Sei sulla pagina 1di 7

NOMBRE:

Fátima Altagracia López Silverio

MATRICULA:
14-7357

ASIGNATURA:
Psicología Educativa 1

FACILITADOR:
Yasmin De La Cruz
Después de consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Psicología
Educativa de Woolfolk) y otras fuentes de interés científico para la
temática objeto de estudio, se aconseja que realices las siguientes
actividades:
1. Elabora un mapa mental donde presentes las influencias del contexto
social para el desarrollo, resaltando las influencias de:

 La familia. La cultura. Los pares

Influencias del contexto social para el desarrollo

La Familia
Los Pares
La Cultura

Podemos definir la familia como


la unión y convivencia de unas El grupo de pares proporciona el
personas que comparten un La influencia de la cultura en el marco social para el desarrollo de
proyecto de vida en común, desarrollo es decisiva, tanto que la personalidad. A partir de la
entre las que existe un no se puede hablar de cultura al adolescencia, necesitamos
importante compromiso margen de la sociedad, como no diferenciarnos de nuestros
personal y entre las que se se puede hablar de sociedad progenitores y definir nuestra
establecen intensas relaciones humana sin el hombre. El identidad. El instituto, con su
de intimidad, reciprocidad y empeño de educar al pueblo, cultura adolescente, se convierte
dependencia. Así entendida, la hacen que la cultura se socialice en el escenario en el que
familia constituye el principal y que vivamos un proceso aprendemos las normas de
contexto del desarrollo humano, llamado masificación de la comportamiento del grupo, un
es decir, es el ámbito en el que cultura. espacio donde pasamos a ser
tienen lugar los principales sujetos activos de nuestra propia
procesos de socialización y vida. Los otros miembros del
desarrollo de niñas y niños, de grupo funcionan como un espejo
chicas y chicos. En este sentido, en el que nos reconocemos.
Los Profesores
es bien conocida la influencia e
importancia que tiene lo que
ocurre dentro de la familia de
cara a comprender el desarrollo
de las niñas y niños.
La disciplina es un método que ayuda a los niños a integrarse a la
sociedad enseñándoles patrones de conducta que son o no son
socialmente admitidos y no debe tomarse como una manera de
controlar a los niños. Para la buena convivencia social se necesitan
límites al igual que para la convivencia armoniosa de una familia y
la convivencia en el entorno escolar del niño.
2. De los siguientes tópicos  realiza un informe de  tu comunidad (lo que
has podido percibir) y presenta los resultados en un informe, analizando
los mismos y haciendo inferencias de las causas y consecuencias.

 Los estilos de crianza y la composición familiar. (Encuesta a las


personas de tu alrededor sobre el estilo de crianza que tuvieron sus
padres o el que practican ellos, el tipo de familia del se trata, si es
monoparental, de padres divorciados, reconstruida, etc.)

Los padres son los maestros más próximos, íntimos y perseverantes que la
mayor parte de los niños pueden tener. Los niños aprenden de sus padres las
habilidades básicas, desarrollan sus destrezas y definen su auto conocimiento.
La definición de rol es la función que una persona desempeña en un lugar o en
una situación. El rol de las madres ha sido siempre el de encargarse de la
educación y crianza de los hijos, encargarse de las tareas del hogar y salir a
cumplir con un trabajo. El rol del padre hace referencia a las conductas y
cualidades socialmente esperadas del padre Un buen padre es el hombre que
es proveedor, protector y cuidador junto con la madre. Si antes se esperaba
que el padre fuera proveedor económico, ahora se espera que también
suministre cuidados físicos y emocionales al niño y sea un compañero activo
de la madre en su crianza.

Los hombres han cambiado su manera de comportarse y empiezan a participar


más en la crianza y educación de sus hijos. La cercanía del padre beneficia a
los hijos ya que les enseña que los hombres y las mujeres pueden cumplir de
manera equitativa las tareas del hogar.

Los estilos de crianza son un conjunto de normas practicadas por los padres
con los hijos. Los padres, al ser los principales responsables del cuidado y la
protección de los niños, son los encargados de transmitir reglas,
conocimientos, valores, actitudes, relaciones y hábitos que se transmiten de
generación en generación.
Las dimensiones que caracterizan las prácticas educativas de los padres son la
vigilancia y las obligaciones; existencia o no de normas y disciplina, grado de
exigencia, así como el afecto y la comunicación.

En la actualidad, las familias se encuentran sumidas en una sociedad


consumista dentro de un mundo globalizado. Por esto los padres no tienen
tiempo para compartir en familia, por lo que tratan de compensar carencias
afectivas con regalos, o mucha permisividad e inestabilidad, resultado de la
falta de desarrollo de modelos de crianza adecuados, lo que ha afectado el
progreso y la dinámica de esas familias.

Por esto los padres intentan educar a sus hijos con prácticas educativas que se
caracterizan por el control y las exigencias, que repercuten en la existencia o
no de normas y disciplina. Otras realidades presentes son el afecto y la
comunicación, que se caracterizan por el grado de apoyo y cariño directo hacia
los hijos y la mayor o menor comunicación entre padres e hijos. Esta
experiencia de control y afecto influye directamente en la dinámica familiar, y
una sensación de satisfacción o insatisfacción de necesidades básicas de
comunicación y afecto.

La calidad de vida se entiende como una pensamiento que transmite los


sueños de una persona respecto a las realidades de la vida: bienestar
emocional, económico y físico relaciones interpersonales, el desarrollo
personal, la autodecisión, la inclusión social y los derechos.

La comunicación familiar es la interacción que se establece entre los


integrantes de una familia, y por esta interacción se establecen los procesos
para relacionarse y desarrollar habilidades sociales; catorce familias perciben
que tienen una excelente comunicación entre sus miembros mientras que diez
familias están en desacuerdo y seis en total desacuerdo de que existe una
buena comunicación en el ambiente familiar.
 Las etapas del desarrollo moral según Kohlberg. (Preséntales a los
encuestados el dilema de Heinz y analiza su respuesta para
ubicarlos/as en una de las etapas de Kohlberg, relaciona los
resultados con su edad o nivel de escolarización).

El Dilema de Heinz

Una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un
medicamento que los médicos piensan que puede salvarla; es una forma de
radio que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir. La droga es
cara, pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado
producirla. El compra el radio por $1000, y está cobrando $5.000 por una
pequeña dosis del medicamento. El marido de la enferma, el señor Heinz,
recurre a todo el mundo que conoce para pedir prestado el dinero, pero solo
puede reunir $2500 (la mitad de lo cuesta). Le dice al farmacéutico que su
esposa se está muriendo, y le pide que le venda el medicamento más barato o
le deje pagar más tarde. El farmacéutico dice: "No, yo lo descubrí y tengo que
ganar dinero con él". Heinz está desesperado y piensa atracar el
establecimiento y robar la medicina para su mujer.

Según las respuestas de los encuestados los podemos ubicar en las siguientes
etapas:

 Etapa 2: el propósito y el intercambio (individualismo):

La perspectiva característica de esta etapa es el individualismo concreto. Se


desligan los intereses de la autoridad y los propios, y se reconoce que todos los
individuos tienen intereses que pueden no coincidir. De esto se deduce que lo
justo es relativo, ya que está ligado a los intereses personales, y que es
necesario un intercambio con los otros para conseguir que los propios intereses
se satisfagan.
 Etapa 3: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal
(mutualidad).

La perspectiva de esta etapa consiste en ponerse en el lugar del otro: es el


punto de vista del individuo en relación con otros individuos. Se destacan los
sentimientos, acuerdos y expectativas compartidas, pero no se llega aún a una
generalización del sistema.

 La implementación de la política de género en el currículo


dominicano. (Pregunta si conocen la orden departamental del
Ministerio de Educación sobre la política de género y si están de
acuerdo con su implementación. También, pregunta sobre qué otras
medidas alternativas propondrían ellos/as que podrían llevarse a cabo
en esta situación).

Esta orden establece la implementación de la política de género en el sistema,


y responsabiliza a la Dirección de Equidad de Género y Desarrollo del Minerd
de la coordinación de su implementación en las escuelas y demás instancias
regionales y distritales.

La citada orden apela, desde algunos de sus considerandos, al derecho a la


igualdad entre hombres y mujeres que establece la Constitución, la Estrategia
Nacional de Desarrollo, la propia Ley de Educación, y a los compromisos
internacionales del Estado dominicano de cumplir los pactos en esta materia.
La Orden tiene objetivos en cuanto a “priorizar el diseño y la implementación de
la política de género en el sistema, en sus planes, estrategias y actividades;
propiciar herramientas pedagógicas que promuevan una educación no sexista;
promover el enfoque de género desde el desarrollo de las competencias
fundamentales que establece el currículo vigente y trazar las pautas para
contribuir a la desconstrucción de los estereotipos de género que permea
nuestra sociedad dominicana”.

El artículo 63 de la Constitución dominicana, en su acápite 2 consagra: “La


familia es responsable de la educación de sus integrantes y tiene derecho a
escoger el tipo de educación de sus hijos menores”; lo que indica, que
cualquier decisión relacionada con la educación de los hijos menores no debe
darse sin la aprobación de las familias.
La prioridad de la educación dominicana en este momento es elevar la calidad
de los aprendizajes, formar la conciencia crítica, reflexiva y ética, por lo que
debemos centrarnos en la formación integral de los estudiantes, en vista a
reducir los niveles de violencia y el bajo índice académico que afecta a los
alumnos.

El artículo 39 de nuestra Constitución establece que “Todas las personas


nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las
instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos,
libertades y oportunidades”. Por tanto, la igualdad debe ser ante la ley, no por
una política de género que se pretende establecer.

Proponemos que la enseñanza siempre esté basada en las ciencias y los


valores, no en la percepción ideológica. Recordamos lo expresado en el
Mensaje del 27 de febrero del 2018, titulado La impostergable urgencia de vivir
en valores: “La dignidad del ser humano ante los demás es fundamento radical
de igualdad entre ellos independientemente de su raza, nación, sexo, origen,
cultura y clase. Ahora bien, no intentemos dar valor a corrientes dañinas que
deforman la igualdad, como la mal llamada “ideología de género”, cuando el
género no es una construcción social. Como explica el Papa Francisco en su
Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Laetitia (no. 56): la ideología de
género, “presenta una sociedad sin diferencias de sexo, y vacía el fundamento
antropológico de la familia”.

La política de género enmascara la ideología de género que desarraiga la


naturaleza humana, ignora la biología, desconociendo conceptos científicos
irrefutables. Por tanto, esta Orden Departamental carece de sustentos que
permitan su aplicación.

Las personas encuestadas dicen estar de acuerdo ya que entienden nociva


que la política de género sea incluida en el diseño curricular, de forma tal, que
sea una condición sin la cual no se pueda evaluar el desarrollo de las
competencias fundamentales de los estudiantes.

Potrebbero piacerti anche