Sei sulla pagina 1di 24

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES

MOTIVACIÓN ACADEMICA EN ADOLESCENTES

Cabudare, octubre de 2017

1
INDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN 3

1.- Planteamiento del Problema 4


2.- Objetivo del Instrumento 5
3.- Justificación 6
4.- Marco Teórico 6
Motivación Académica 7
Enfoques Teóricos de la Motivación 7
Tipos de Motivación 11
Descripción de la Variable 13
Definición Conceptual de la Variable 13
Definición Operacional de la Variable 13
Operacionalización de la Variable 15
5.- Marco Metodológico 15
Población y Muestra 16
6.- Instrumento Psicométrico 17
Nombre del Instrumento 17
Instrucciones del Instrumento 17
Para la Aplicación 17
Del Evaluador para los evaluados 18
Para la Corrección 18
Baremo de Corrección 19
Valoración 20
7.- Instrumento Formal 21
REFERENCIAS 23

2
INTRODUCCIÓN

La motivación es uno de los temas de estudio predilectos en los últimos tiempos,


ya que se reviste de una importancia psicológica dentro de cualquiera de las ramas
sociales a las que se aplique. Es un elemento psicológico que incide positiva y/o
negativamente en cualquier ámbito social, familiar, tecnológico y por supuesto
educativo, difícil de medir y de estudiar dada su subjetividad, pero de gran interés por
todas las repercusiones que implica.
Este elemento psicológico puede medirse desde dos vertientes: a nivel intrínseco,
cuando los pensamientos o sentimientos provocan un cambio de conducta en el
individuo, y a nivel extrínseco, cuando son hechos concretos fuera del contexto
individual los que producen cambios de conducta y de proceder en las personas. A
nivel educativo, se puede medir la motivación en dos personajes, el estudiante, como
receptor de conocimientos y el docente, como responsable de sus alumnos y de los
temas vistos en clase, y de cómo influye su motivación en el rendimiento del alumno.
Por ello, se realiza el presente trabajo de investigación, en donde se buscara
determinar cuál es el tipo de motivación que poseen los adolescentes del Colegio
Andrés Eloy Blanco, en los adolescentes de cuarto y quinto año, a través de la
construcción de un instrumento psicométrico que permita determinar aquello que les
motiva dentro del aula de clases.

3
1.- Planteamiento del Problema

La adolescencia es una etapa de constantes transformaciones, de búsqueda de


identidad, en donde el individuo está expuesto a constantes cambios biológicos,
emocionales, sociales y de su desarrollo, lo cual puede influir eventualmente, en su
motivación. En este caso, se habla de la motivación académica, pues la escuela es la
segunda casa del niño y adolescente, es donde se forma su educación, por lo tanto
mantener una motivación adecuada hacia el logro de metas y objetivos claros es de
vital importancia.
Por ello, se puede decir que la educación ha sido y será un subsistema
trascendental en el desarrollo de las sociedades, es por esto que las instituciones de
educación deben estar efectivamente estructuradas y poseer ambientes que vayan en
sintonía con el estudiante, en función de proporcionar un excelente desempeño. Entre
las señaladas instituciones de educación, se encuentran las de educación básica,
quienes desempeñan un rol valioso formando recurso humano capacitado para
responder oportunamente a las necesidades sociales. 
Al mismo tiempo, la motivación ha sido uno de los temas que ha tomado mayor
auge dentro de la psicología. Es una temática inherente a todos los individuos,
tratándose de un estado interno que provoca la conducta, voluntad o disposición de
ejercer un esfuerzo, orientado hacia la satisfacción de necesidades. En la motivación
se genera un vínculo entre las necesidades de un individuo, las cuales se pueden
explicar a través de la teoría de Maslow, quien conceptualiza los niveles de
necesidades a través de la mundialmente conocida pirámide de las necesidades de
Maslow. La motivación entonces, es coadyuvante para darle cobertura a estas
necesidades.
Tal como señala Alonso (citado por Barrientos, 2011) la motivación escolar parece
incidir sobre la forma de pensar de los alumnos, y con ello sobre el aprendizaje, por
lo que al parecer, el estudiante motivado intrínsecamente selecciona y realiza sus
actividades por el interés, curiosidad y desafío que éstas le provocan, e incluso están
más dispuestos a aplicar un esfuerzo mental significativo durante la realización de la

4
tarea; por otro lado, es más probable que el alumno motivado extrínsecamente asuma
un compromiso con las actividades que ofrezcan la posibilidad de obtener
recompensas externas, además, es posible que tales estudiantes opten por tareas más
fáciles, cuya solución les asegure la obtención de la recompensa.
La motivación escolar y el rendimiento de alumnos se han venido estudiando a
niveles mundial y nacional. Según compilaciones de documentos, lecturas realizadas
y observaciones de la autora, actualmente se puede evidenciar que el nivel académico
de los estudiantes ha venido en descenso, tanto en la comprensión lectora como en las
habilidades matemáticas. Esto es multifactorial, en donde habría que preguntarse si el
bajo rendimiento actual es por las estrategias de enseñanza – aprendizaje, o por otros
factores provenientes del hogar, la crianza o la experiencia vivida por el estudiante.
Por ello, las instituciones educativas y el estado deben preocuparse por desarrollar y
fomentar estrategias pedagógicas que permitan no solo mejorar el nivel educativo de
los adolescentes sino también impulsar la motivación hacia el aprendizaje.
Esta problemática actual ha servido como punto de partida para desarrollar una
investigación, en donde se permita describir la motivación académica en
adolescentes, para lo cual es necesario desarrollar un test psicométrico con el objeto
de darle respuesta a este constructo, tomando en consideración la motivación
intrínseca, es decir aquella que es inherente a los pensamientos y emociones del
sujeto, la motivación extrínseca, o sea aquella que es impulsada por las recompensas
o reconocimientos y la valoración social, como medio para la aprobación del grupo
de apoyo del adolescente.

2.- Objetivo del Instrumento

Diseñar un test psicométrico para la descripción de la motivación académica en


adolescentes.

5
3.- Justificación

Como se ha venido mencionando, el rendimiento académico y la falta de


conocimiento por parte del adolescente, aunado a una educación bastante deficiente
son un denominador común en las escuelas. Sería irresponsable decir con certeza que
esto se debe únicamente a la falta de apoyo docente y a los diseños curriculares, mas
sin embargo, es indiscutible que si se brindan ambientes positivos que favorezcan la
motivación en el estudiante, este se identificará con los cursos, con el colegio y con la
necesidad de mejorar académicamente.
Este es un tema de consideración y de análisis, pues en la adolescencia se toman
decisiones trascendentales con respecto al futuro académico, por lo que es necesaria
la intervención psicológica, especialmente con los alumnos que presentan poca
iniciativa o motivación al logro de metas y objetivos, y visión imprecisa del futuro.
Esta investigación abarca la línea de investigación de la psicología educativa,
como la rama de la psicología que se encarga del estudio del aprendizaje y enseñanza
humana dentro de los centros educativos, analizando las formas de aprender y de
enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas y la aplicación de la
psicología para mejorar el proceso.
Por ello, se hace necesario identificar y mejorar los aspectos motivacionales que
impulsan al estudiante, con el fin de mejorar el rendimiento académico, y encausarle
hacia la prosecución de metas, la orientación al logro y hacia el éxito, amalgamando
aspectos cognitivos y afectivo emocionales, pues tal como dice Canabach (citado por
García y Domenech 2012) “se puede afirmar que el aprendizaje se caracteriza como
un proceso cognitivo y motivacional a la vez” (p. 2)

4.- Marco Teórico

El marco teórico de la investigación, hace referencia a todos los documentos que


se utilizarán para sustentar de forma conceptual y bibliográfica el trabajo que se está
realizando. Al respecto, Tamayo (2002) refiere que el marco teórico “nos amplia la

6
descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones
mutuas”. (p.27). entonces, en función de ubicar el tema de estudio dentro del
conjunto de teorías existentes, a continuación se presentan los teóricos relativos a la
motivación.

Motivación Académica

La motivación es un proceso mediante el cual las personas suelen dirigir sus


esfuerzos hacia el logro o la consecución de determinadas metas u objetivos, como
parte de la realización de una determinada actividad, y con esto, buscan satisfacer
algún tipo de necesidad y/o expectativa y de cuya mayor o menor satisfacción
depende el esfuerzo que decidan aplicar en acciones futuras.
La motivación académica, se define como el conjunto de procesos implicados en el inicio,
dirección y mantenimiento de la conducta, es decir, lo que permite poner en acción una
conducta y mantenerla en el tiempo con el objetivo de alcanzar una determinada meta.
(Suárez y Fernández, 2005) intentando encontrar las causas que expliquen el por qué de la
conducta motivada.
El estudio inicial de la motivación académica se relacionó con la descripción y medida de
la motivación de logro, siendo el logro lo que los sujetos establecen de comparar la
realización de una determinada tarea respecto de un estándar de excelencia. (Suárez y
Fernández, 2005).

Enfoques Teóricos de la motivación

La primera de ellas, se refiere a las percepciones y creencias individuales sobre la


capacidad para realizar la tarea (percepciones de competencia, autoeficacia, control,
atribuciones), y cómo éstas inciden en la motivación académica. La segunda, se remite a las
razones o intenciones para implicarse en una tarea (metas, interés, valor, motivación
intrínseca), y de cómo dichas valoraciones determinan un tipo de conducta motivada en
particular. Por último, la tercera categoría conceptual representa las reacciones afectivas
hacia una tarea (ansiedad, orgullo).

7
El primer grupo de teorías desarrollan cuestiones que hacen a las percepciones y creencias
que un sujeto tiene sobre su capacidad para realizar la tarea y de cómo dichas
representaciones inciden en la motivación hacia el aprendizaje. Dentro del primer grupo
mencionado, una de las teorías más destacadas es la teoría atribucional de Weiner (citado por
Pardo y Alonso, 1990), que intenta explicar los factores que influyen sobre la motivación en
el aprendizaje y que determinan el rendimiento académico.
Weiner explica que las personas, frente a diversas situaciones, tienden a buscar el por qué
de los hechos. Buscan las causas de los acontecimientos y esto constituye un agente
motivador de la conducta humana porque proporciona comprensión y control sobre los
acontecimientos que se intentan explicar. (Pardo y Alonso, ob.cit)
Frente a una situación de éxito o de fracaso, el sujeto puede atribuir diferentes causas: el
éxito puede ser causa de la habilidad del sujeto, o del esfuerzo realizado, o el hecho de que la
tarea era fácil, o debido a la intervención del docente, etc.; del mismo modo, el fracaso puede
ser explicado como causa de la falta de habilidad del sujeto, o que no realizó el suficiente
esfuerzo, o explicar que la tarea era muy difícil, o también, por mala suerte o por culpa del
docente, etc.
Estas diversas causas se pueden dividir en dos grupos: aquellas que son propias del sujeto
(habilidad, esfuerzo, rasgos de personalidad) y aquellas que son ajenas al sujeto (dificultad de
la tarea, la suerte, la influencia de los demás)4. Dentro de esta diversidad causal, algunas
causas se perciben como más estables o consistentes y otras, como más inestables o
cambiantes. Es decir, se agregó una nueva perspectiva al planteo de la causalidad que fue
definida por sus autores con el nombre de estabilidad o “consistencia temporal”.
Por otro lado, el segundo grupo de teorías, hacen referencia al autoconcepto como aquel
que explica la conducta motivacional del sujeto. Es decir, los propios sentimientos de
competencia y valía personal que una persona tiene sobre sí misma es lo que determina su
motivación académica.
El autoconcepto permite regular la propia conducta, de tal manera que el comportamiento
que un estudiante tenga está determinado por su autoconcepto. Bandura explica que la
persona, a partir de las creencias y valoraciones sobre su capacidad, anticipa el resultado de
su conducta; es decir, genera expectativas de éxito o fracaso, los cuales repercuten en su
motivación y rendimiento.
Tal como explican González y Tourón (citado por Gil y otros, 2007), estas creencias
determinarán la elección e iniciación de una actividad; la constancia, persistencia y esfuerzo;

8
y la implicación cognitiva en las tareas de aprendizaje. El autoconcepto, la autoeficacia y la
autoconfianza son mecanismos que median entre la motivación y la conducta, es decir que la
motivación y rendimiento de un estudiante, no dependerá tanto de su capacidad real sino de
la capacidad que él cree tener o percibir, lo que influirá en cuán eficaz sea en sus tareas y qué
grado de confianza tendrá sobre sus conductas.
En segundo lugar, otro de los constructos teóricos que sirven para explicar la conducta
motivacional tiene que ver con las razones o intenciones del sujeto para implicarse en una
tarea. Las aproximaciones teóricas entienden la conducta motivacional como una actividad
orientada a una meta y en este sentido, destacan el papel que desempeñan las metas hacia las
que se dirige la conducta de logro. Las metas que elige un estudiante determinan los modos
de afrontar las tareas académicas.
En este sentido, destacan la existencia de dos tipos de metas relacionadas con la propia
competencia: las primeras, denominadas metas de aprendizaje, sería cuando los individuos
buscan adquirir nuevas habilidades o perfeccionar su ejecución en determinada tarea. Lo que
buscan es desarrollar su habilidad a través del aprendizaje, es decir, llegar a sentirse más
competentes. Las segundas, denominadas metas de ejecución, serían cuando los individuos
buscan obtener juicios positivos respecto de su competencia o cuando buscan evitar juicios
negativos sobre su competencia. Lo que buscan es demostrar que son competentes o evitar
demostrar que son incompetentes; en este último caso, los sujetos están más preocupados por
parecer competentes que por incrementar su competencia. El primer tipo de metas se
denominan intrínsecas al propio proceso de aprendizaje en cambio el segundo tipo de metas
son más extrínsecas a dicho proceso.
Es decir que mientras algunos alumnos se mueven por el deseo de dominio, curiosidad,
preferencia por el reto, interés por aprender (motivación intrínseca); otros, lo que buscaran, es
la obtención de buenas notas, recompensas, juicios positivos acerca de su capacidad,
aprobación de los padres y profesores y evitarán todo tipo de valoración negativa (motivación
extrínseca).
Los primeros estarán interesados en adquirir nuevas habilidades y en mejorar sus
conocimientos, incluso en el caso de que cometan errores, ya que los mismos son vivenciados
como parte intrínseca del aprendizaje. Los segundos estarán interesados en obtener
valoraciones positivas sobre sus competencias y buscarán realizar tareas fáciles que no los
enfrente con la posibilidad de error, el cual es interpretado como una falta de habilidad o
competencia.

9
Respecto del tercer constructor motivacional, las reacciones afectivas hacia una tarea, son
pocos los estudios que han investigado el peso que juega el dominio emocional del estudiante
en el aprendizaje.
Pekrun (citado por García y Domenech, 2002) explica los efectos motivacionales de las
emociones y su repercusión en el aprendizaje y rendimiento, distinguiendo emociones
positivas y negativas en la realización de las tareas escolares. De esta forma, explica que las
emociones positivas relacionadas con la tarea conducen a un incremento del rendimiento; en
cambio, las emociones negativas hacia la tarea pueden producir tanto efectos positivos como
negativos. Por ejemplo, la insatisfacción y ansiedad pueden provocar efectos ambivalentes.
A pesar de desarrollar los constructos teóricos por separado, todos estos planteos para
nada pueden ser entendidos como carriles separados que intentan explicar la motivación
hacia el aprendizaje sino, más bien, como maneras integradas que muestran la enorme
complejidad que guarda la conducta motivacional.

Tipos de motivación

En ocasiones se suelen establecer distintos tipos de motivación en función de la


fuente u origen del estímulo. En la motivación de logro, en la que el mecanismo que
promueve a la acción es conseguir un determinado objetivo. La motivación de
afiliación supone la búsqueda de seguridad y pertenencia a un grupo. La motivación
de competencia no sólo pretende alcanzar un objetivo establecido, sino que busca
realizarlo de la mejor forma posible. En Psicología se suelen distinguir entre dos
tipos de motivación en función de dónde proceda el estímulo: motivación intrínseca
y motivación extrínseca.

Motivación intrínseca

En la motivación intrínseca la persona comienza o realiza una actividad por


incentivos internos, por el propio placer de realizarla. La satisfacción de realizar algo

10
o que conseguirlo no está determinada por factores externos. Está relacionada, por lo
tanto, con la autosatisfacción personal y la autoestima. Por ejemplo, hay personas que
realizan ejercicio físico porque disfrutan de la actividad.

Motivación extrínseca

En la motivación extrínseca, el estímulo o incentivo que mueve a una persona a


realizar una actividad viene dado de fuera, es un incentivo externo y no proviene de la
propia tarea. Funciona a modo de refuerzo. Por ejemplo, cuando una persona realiza
ejercicio físico no por el mero hecho de disfrutar haciéndolo, sino por motivos
sociales u otros.

El clima motivacional en clase.

El clima emocional en el aula se ha ido incrementando en el transcurso del tiempo,


y que los conceptos más actuales no sólo hacen referencia a lo que el alumno percibe
y siente con respecto a los docentes, al personal administrativo, al ambiente físico y
psicológico de la institución educativa, sino también a la calidad de vida en el colegio
y el aula, a las actitudes, respuestas afectivas y percepciones de los estudiantes en
relación a los procesos del aula.
Autores como Ascorra, Arias, y Graff (citados por Barrientos, ob. cit), que
plantean que la actuación del docente y del estudiante también forma parte de este
clima emocional en el aula, el cual se expresa a través de una serie de normas, hábitos
comportamentales, rituales y prácticas sociales dentro de la clase, los que generan, a
su vez, ambientes positivos o negativos, dependiendo del tipo de relación que se dé
entre ambos.

11
En este sentido, los ambientes positivos brindan al escolar el apoyo y respeto de
sus compañeros y del profesor, logrando que estos se identifiquen con los cursos y
con el colegio mismo, por lo que Wetzell (citado por Barrientos, ob.cit) refiere que
sus indicadores son el respeto, confianza, moral alta, cohesión, preocupación de unos
por otros, crecimiento académico y social, comunicación y oportunidades de
participación.
En cambio, en los ambientes negativos se siente irritación, estrés, depresión, falta
de motivación, apatía o temor a equivocarse o ser castigados, lo cual podría ser
contradictorio para sus aprendizajes, pudiendo generar ansiedad en ellos. Por ello, es
importante el fomentar un ambiente positivo de clase, en el que se tome en cuenta los
aspectos metodológicos, el tipo de material entregado a los alumnos, el ritmo de la
clase, así como el tipo de relación que establezca el docente con sus alumnos en
general, y hacia algún alumno en particular.

Descripción de la Variable

La variable es un concepto, una abstracción de la realidad, que al descomponerlo


puede tomar uno o más valores o grados. Balestrini (2006), defiende que “una
variable es un aspecto o dimensión de un objeto, o una propiedad de estos aspectos o
dimensiones que adquiere distintos valores y por lo tanto varía”. (p. 113). En este
caso, el aspecto que se medirá a través del desarrollo de un test psicométrico será la
motivación académica en el adolescente.

Definición Conceptual de la Variable

Hernández, Fernández y Batista (2008) relatan que “se trata de definiciones de


diccionarios o de libros especializados, y cuando describen la esencia se les denomina

12
definiciones reales”. (p. 145). Para fines de este instrumento, se revisara la definición
de Pintrich.
Según Pintrich (citado por Anaya y Anaya, 2010) la motivación es un constructo
psicológico utilizado para explicar el comportamiento voluntario. “La motivación
académica implica un deseo de desempeñarse bien en el aula y dicho deseo se ve
reflejado en conductas voluntarias que eventualmente lleva a un desempeño
contrastable”. (p. 6)

Definición Operacional de la Variable

Hernández, y otros (ob. cit) señalan que “una definición operacional constituye el
conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe
realizar para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un
concepto teórico en mayor o menor grado”. (p. 146). En este sentido, las
dimensiones de la variable motivación académica serán la dimensión intrínseca y la
dimensión extrínseca, ya que son los puntos de vista desde los cuales se puede
observar el constructo. Anaya y Anaya (op. cit) definen la motivación intrínseca y
extrínseca así:
 Motivación intrínseca: se puede definir como aquella que procede del propio
sujeto, que está bajo su control y tiene capacidad para auto-reforzarse. En la
dimensión intrínseca, se tomará en cuenta los indicadores: interés propio por
aprender, satisfacción de obtener buenas calificaciones, estar activo e
involucrado en las tareas y los sentimientos y creencias hacia el contexto
educativo.
 Motivación Extrínseca: Se define como aquella que procede de fuera y que
conduce a la ejecución de la tarea. Para la dimensión extrínseca, se tomarán en
consideración los indicadores experiencia percibida en cuanto a lo novedoso y
revelador de la tarea, incrementar la propia competencia y reconocimiento.

13
 Valoración Social: se refieren a la valoración que obtienen los estudiantes en
cuanto a aprobación de padres aprobación de compañeros y experimentar que es
mejor que otros.

14
Operacionalización de la Variable

Variable Definición Dimensiones Indicadores Ítems


Conceptual
Según Pintrich Motivación Interés propio por 3, 12, 19
(citado por Intrínseca aprender
Anaya y Anaya, Satisfacción de 5, 15, 21
2010) la obtener buenas
Motivación
motivación es un calificaciones.
académica en
adolescentes
constructo Estar activo e 7, 17, 20
psicológico involucrado en las 28, 31,
utilizado para tareas.
explicar el Sentimientos y 1, 9, 23
comportamiento creencias.
voluntario. “La Motivación Experiencia 10, 14,
motivación Extrínseca percibida, en cuanto 25, 32
a lo novedoso y
académica
revelador de la tarea
implica un deseo Incrementar la 2, 16, 26
de desempeñarse propia competencia
bien en el aula y (aprender)
dicho deseo se
Reconocimiento 4, 18, 33
ve reflejado en
Valoración Social Aprobación de los 6, 13, 24
conductas padres
voluntarias que Aprobación de sus 8, 27,
eventualmente compañeros 29, 34
lleva a un
desempeño Experimentar que se 11, 22
contrastable”. (p. es mejor que otros.
6)

Fuente: Lugo (2017)

5.- Marco Metodológico

En el marco metodológico de la investigación, se definirá el método científico


mediante el cual será constituida la investigación. Ávila Baray (2006) expone que
“las características de una investigación dependen del propósito que se pretende
alcanzar. Estas son determinantes para el nivel de complejidad de la investigación y
el tipo de estudio que se intenta desarrollar”. (p. 45).

15
Para comenzar, se puede decir que este estudio se ubica en un nivel descriptivo, lo
cual según Ramírez (2007) “tiene el propósito de explicar un fenómeno especificando
las propiedades importantes del mismo, a partir de mediciones precisas de variables o
eventos, sin llegar a definir como se relacionan entre estos”. (p. 42) En este sentido,
la intención de este trabajo es describir la motivación académica en adolescentes. Al
mismo tiempo, el estudio es transaccional, pues “la unidad de análisis es observada en
un solo punto en el tiempo”. (Ávila Baray, 2006). El test diseñado será aplicado en
un solo tiempo a la población escogida.
En el mismo orden de ideas, se trata de una investigación de campo, la cual según
Arias (2006) “consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde
ocurren los hechos, sin manipular ni controlar variable alguna”. (p. 21). En este caso,
se recurrirá a las inmediaciones del Colegio Andrés Eloy Blanco, ubicado en la
Avenida Los Abogados entre calles 11 y 12 frente al Parque Baradida, para recolectar
los datos administrando el Instrumento de Recolección de Datos.

Población y Muestra

La población, según Ramírez (ob. cit) constituye el conjunto de elementos que


forma parte del grupo de estudio, por tanto, se refiere a todos los elementos que en
forma individual podrían ser cobijados en la investigación” (p. 55). En este sentido,
toda la población adolescente de la Unidad Educativa escogida para el estudio es
susceptible a contestar el test, lo cual corresponde a los adolescentes de cuarto y
quinto año de dicha institución.
Por consiguiente, la muestra, “consiste en un grupo reducido de elementos de
dicha población, al cual se le evalúan características particulares, generalmente con el
propósito de inferir tales características a toda la población”. En este caso, se tomará
una muestra que se considere representativa, de 20 estudiantes, de forma aleatoria
simple, para aplicar dicho instrumento.

16
6.- Instrumento Psicométrico

Un instrumento psicométrico es una herramienta de medición que intenta predecir


las actitudes, los comportamientos, y el rendimiento. Presentan especial interés en la
personalidad y las motivaciones, así como en la capacidad de razonamiento y a la
inteligencia emocional.
Para que un test sea calificado como psicométrico “debe estar estandarizado,
disponer de normas preestablecidas y ser objeto de un estudio de validación” (Central
Test, 2013). En este sentido, el instrumento psicométrico a utilizar a continuación
será un Test. El test, es definido por Rodríguez (2012) “consiste en un conjunto de
ítems que permiten medir un atributo del ser humano y producen uno o varios
resultados”. Se diseñó un test psicométrico, de 34 reactivos, bajo una escala de likert,
con las opciones de respuesta siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca, las
cuales recibirán puntuaciones del 1 al 5 si la opción nunca es la que mide el reactivo,
y del 5 al 1 si la opción siempre es la que lo mide.

Nombre del Instrumento

Test Motívate. El presente test está dirigido a describir la motivación académica en el


adolescente, contenido por 34 preguntas con respuestas politómicas bajo la escala de
likert.

Instrucciones del Instrumento

Para la Aplicación

Para la aplicación de este instrumento, se debe contar con las siguientes


herramientas:
 Corrección del test: descripción detallada del instrumento, conocer baremo de
corrección y tabla de respuestas esperadas.

17
 Tener conocimiento en cuanto al instrumento, tipo de preguntas, escalas de
medición y la temática escogida, a fin de poder responder ante cualquier duda o
inquietud que presenten los encuestados.
 Para la aplicación, proporcionar un lugar cómodo e iluminado a los entrevistados,
así como todos los insumos necesarios para su llenado.
 Dar las instrucciones precisas al encuestado.

Del evaluador para los evaluados

 Se le presenta a continuación el presente test, el cual está conformado por 34


preguntas.
 Lea detenidamente cada enunciado.
 Conteste lo más apegado posible a la realidad, marcando con una X la opción de
su preferencia.
 No deje ninguna pregunta sin responder.
 Recuerde que no hay respuesta mala ni buena, cualquier opción es válida.
 Gracias por su colaboración.

Para la Corrección

El instrumento de recolección de datos diseñado se corregirá asignándole un


número según la respuesta escogida a cada sujeto, ubicado en el baremo de
corrección. Luego de ello, se sumaran los puntajes arrojados, para determinar si el
sujeto se encuentra altamente motivado, medianamente motivado o levemente
motivado. A mayor puntaje, mayor es la motivación del adolescente.

18
Baremo de Corrección

siempreCasi

A veces
Siempre

Casi nunca

Nunca

1 5 4 3 2 1
2 5 4 3 2 1
3 5 4 3 2 1
4 5 4 3 2 1
5 5 4 3 2 1
6 1 2 3 4 5
7 1 2 3 4 5
8 5 4 3 2 1
9 5 4 3 2 1
10 5 4 3 2 1
11 5 4 3 2 1
12 5 4 3 2 1
13 5 4 3 2 1
14 1 2 3 4 5
15 5 4 3 2 1
16 5 4 3 2 1
17 5 4 3 2 1
18 5 4 3 2 1
19 1 2 3 4 5
20 1 2 3 4 5
21 1 2 3 4 5
22 5 4 3 2 1
23 1 2 3 4 5
24 5 4 3 2 1
25 5 4 3 2 1
26 1 2 3 4 5
27 5 4 3 2 1
28 5 4 3 2 1
29 5 4 3 2 1
30 1 2 3 4 5
31 1 2 3 4 5
32 1 2 3 4 5
33 5 4 3 2 1
34 1 2 3 4 5

19
Valoración

De 0 a 57 pts.: levemente motivado.


De 58 a 113 pts.: medianamente motivado
De 114 a 170 pts.: altamente motivado.

VALOR O INTERVALO
MOTIVACIÓN JUICIO
INTRINSECA
(14 ítems) 1 – 23 pts. LEVEMENTE MOTIVADO
24 – 46 pts. MEDIANAMENTE MOTIVADO
47 – 70 pts. ALTAMENTE MOTIVADO

VALOR O INTERVALO
MOTIVACIÓN JUICIO
EXTRINSECA
(10 ítems) 1 – 16 pts. LEVEMENTE MOTIVADO
17 – 33 pts. MEDIANAMENTE MOTIVADO
34 – 50 pts. ALTAMENTE MOTIVADO

VALOR O INTERVALO
VALORACIÓN JUICIO
SOCIAL
(10 ítems) 1 – 16 pts. LEVEMENTE MOTIVADO
17 – 33 pts. MEDIANAMENTE MOTIVADO
34 – 50 pts. ALTAMENTE MOTIVADO

20
7.- Instrumento Formal

“Test Motívate”

Iniciales del Nombre y Apellido: ____________________________ Edad: ______

 Se le presenta a continuación el presente test, el cual está conformado por 34


preguntas.
 Lea detenidamente cada enunciado.
 Conteste lo más apegado posible a la realidad, marcando con una X la opción de
su preferencia.
 No deje ninguna pregunta sin responder.
 Recuerde que no hay respuesta mala ni buena, cualquier opción es válida.
 Gracias por su colaboración.

siempreCasi

A veces
Siempre

Casi nunca

Nunca

1 Me han inculcado que debo ser buen estudiante


2 Cada día que pasa me esfuerzo por ser mejor como
persona
3 Aprender es importante para mi
4 Me gusta que reconozcan mi esfuerzo
5 Me llena de satisfacción obtener buenas notas
6 Independientemente de que lo que haga este bueno
o malo, mis padres nunca lo reconocen
7 Para mi es mejor si los demás hacen los trabajos
8 Constantemente estoy aportando ideas en las tareas
y asignaciones
9 Solo un buen estudiante puede llegar lejos en su
vida
10 Me gustan los contenidos vistos en clases
11 Me agrada sentir que soy sobresaliente en las
asignaturas

21
siempreCasi

A veces
Siempre

Casi nunca

Nunca

12 Lo más importante de aprender es obtener


realización personal
13 Me importa lo que mis padres piensen de mi
14 Me cuesta entenderle a los profesores
15 Cuando obtengo buenas notas me siento muy
orgulloso (a)
16 Me gusta aprender nuevos contenidos en clase
17 Me considero el líder del grupo
18 Me tiene sin cuidado que las personas reconozcan
lo que hago
19 Aprender los contenidos de clases no me servirán
de nada para el futuro
20 He rehusado a participar en algunas actividades
pues no me interesan
21 Me da igual si saco buenas notas, lo importante es
pasar
22 Normalmente soy quien más participa en la clase
23 Necesariamente el que estudia no es el que triunfa
24 Es importante para mí que mis padres aprecien que
lo que hago es bueno, por eso me esfuerzo mucho
25 Las clases impartidas últimamente son bastante
interesantes
26 Aprender nuevos contenidos en clases es indiferente
para mi
27 Me gusta ser el centro de atención en mi grupo de
estudio
28 Soy bastante participativo en las tareas y
asignaciones
29 Me pone triste que mis amigos ignoren mis ideas
30 Sé que soy un alumno regular
31 Normalmente terminan metiéndome en los trabajos
para no perder notas
32 Me desagradan las asignaciones que mandan para el
hogar
33 Me complace mucho cuando reconocen lo que hago
34 Me tiene sin cuidado lo que mis compañeros
piensen de mi

22
REFERENCIAS

Anaya y Anaya (2010) ¿Motivar para aprobar o para aprender? Estrategias de


motivación del aprendizaje para estudiantes. [Documento en línea] Disponible:
www.redalyc.org [Consulta: 2017, octubre 10]

Arias, F (2006) El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. (5ta


edición). Editorial Espíteme. Caracas.

Ávila Baray, H.L. (2006) Introducción a la metodología de la investigación Edición


electrónica. Texto completo en ww.eumed.net/libros/2006c/203/

Balestrini, M. (2006). Como se elabora un proyecto de investigación. BL


Consultores y Asociados. Caracas – Venezuela.

Barrientos, L (2011) Motivación escolar y rendimiento académico en alumnos del


cuarto año de secundaria de una Institución Educativa Estatal de Ventanilla.
Tesis para optar al grado de Maestro en Educación en la Mención de Evaluación y
Acreditación de la Calidad de Educación. Universidad San Ignacio de Loyola,
Lima – Perú.

Behar, D (2008) Metodología de la Investigación. Editorial Shalom.

Portal Web Central Test (2013) El libro blanco de la Evaluación Psicométrica.


[Documento en línea] Disponible: www.centraltest.fr>espFICHIER>LIVRE-
BLANC-ES-2013.pdf [Consulta: 2017, octubre 10]

García, F y Doménech, F (2002) Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar.


[Revista en línea] Disponible:
http://www.revistadocencia.cl/pdf/20100728164200.pdf [Consulta: 2017, octubre
10]

Gil, R y ; Roblizo, M. (2007) en Revista Iberoamericana de Educación, Nº 45 (Pág.


191-216), on line.

Hernández, R; Fernández, C, y Baptista, P (2008) Metodología de la Investigación.


Editorial Mc Graw Hill. México.

Pardo y Alonso (1990) Motivar en el aula. Madrid. Ediciones Universidad Autónoma


de Madrid.

Ramírez, A (2007) Metodología de la Investigación Científica. Pontificia


Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Colombia.

23
Rodríguez, O (2012) Psicometría [Documento en línea]. Disponible:
www.docentes.unal.edu.co>psicometria [Consulta: 2017, octubre 10].

Suarez, J, y Fernández, S (2005) Escalas de evaluación de las estrategias


motivacionales de los estudiantes. Psicología, Volumen 21.

Tamayo (2002). El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa

24

Potrebbero piacerti anche