Sei sulla pagina 1di 246

Ejercicios de Economía Industrial

Manuel Jaén García


Ejercicios de Economía Industrial
&KFSDJDJPTEF&DPOPNÓB*OEVTUSJBM
&4&15&.

© 2013 Manuel Jaén García


© de esta edición: Septem Ediciones, S.L., Oviedo, 2013
e-mail: info@septemediciones.com
www.septemediciones.com
Blog: www.septemediciones.es
También en Facebook, Linkedin y Twitter.

Este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin previo permiso escrito del editor. Derechos exclusivos reservados para todo el
mundo. El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) vela por el respeto de los citados derechos. Cualquier forma de reproducción,
distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción
prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. La editorial no se hace
responsable, en ningún caso, de las opiniones expresadas por el autor. La editorial no tiene obligación legal alguna de verificar ni la veracidad,
vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos incluidos en el texto, por lo que carece de responsabilidad ante los posibles daños y
perjuicios de toda naturaleza que pudieran derivarse de la utilización de aquéllos o que puedan deberse a la posible ilicitud, carácter lesivo, falta
de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

DISEÑO Y COMPAGINACIÓN: M& R


Studio ISBN: 978-84-15279-8-
DLVSRQLEOHHQZZZHOLEURFRP
ÍNDICE

PRESENTACIÓN............................................................................................................... 7

TEMA 1. FUNDAMENTOS............................................................................................... 9

TEMA 2. MONOPOLIO. GENERALIDADES.................................................................. 31

TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS...................................... 49

TEMA 4. MONOPOLIO VENTAS LIGADAS Y VENTAS POR LOTES......................... 97

TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA......................................... 117

TEMA 6. BARRERAS DE ENTRADA................................................................................ 167

TEMA 7. DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO............................................................. 187

TEMA 8. FUSIONES Y ADQUISICIONES....................................................................... 213


PRESENTACIÓN
Los profesores de Economía estamos convencidos de que no se puede, o se hace
mediocremente, enseñar nuestra asignatura sin proponer a los alumnos casos prácticos que
les permitan contrastar sus conocimientos y su comprensión de la materia objeto de
estudio.
Es relativamente fácil encontrar libros de ejercicios y problemas de Microeconomía
de gran calidad y que responden a las necesidades del profesor. Sin embargo, esta
posibilidad no existe cuando estudiamos Economía Industrial. Aunque se pueden encontrar
muchas colecciones dispersas de ejercicios de algunas partes de la materia, es casi imposible
encontrar un manual de ejercicios que cubra todos o la mayoría de los tópicos. Si es posible
encontrar enunciados sin resolver, y en este libro hemos aprovechado algunos de ellos,
aunque la responsabilidad en la resolución de los ejercicios y problemas así como en los
posibles errores cometidos es del autor.
El propósito de este manual es llenar ese vacío por lo que en él se estudian, desde un
punto de vista práctico, los tópicos fundamentales que constituyen el objeto de estudio
teórico de un curso introductorio de Economía Industrial.
De esa forma analizamos en un primer tema las medidas de concentración y
desigualdad además de recordar algunos tópicos de cursos anteriores, en particular la
competencia perfecta. Los tres siguientes capítulos están dedicados a un extenso análisis de
las particularidades del monopolio en general, la discriminación de precios y las ventas
ligadas o por lotes. En el tema quinto el objeto de análisis es el oligopolio y sus diversas
variantes así como el comportamiento estratégico del oligopolista con una breve incursión a
la teoría de juegos. En el sexto estudiamos las diversas modalidades de las barreras de
entrada, es decir, las formas que utilizan las empresas que están en el mercado,
incumbentes, para impedir la entrada de otras, entrantes. El tema siete está dedicado al
importante tópico de la diferenciación de productos. Como es conocido, la estructura de
mercado que más se acerca a la realidad es aquella en la que los productos están
diferenciados sea objetivamente o subjetivamente. El capítulo final analiza las dos
principales modalidades de fusión de empresas, la fusión horizontal y la fusión vertical y los
problemas que presentan.
El autor
TEMA 1. FUNDAMENTOS
Ejercicio 1. En una industria compiten dos empresas en la venta de un bien homogéneo.
La función inversa de demanda es p = 10-2Q, y la función de costes de las dos empresas es
C(Q)=4,2Q.
a. Obtenga el equilibrio competitivo y el equilibrio de monopolio puro.
b. Represente gráficamente las dos situaciones.

Ejercicio 2. Si la función de demanda del mercado y la función de costes totales de un


monopolista viene dada por los siguientes valores:

Cantidad Precio (euros) Coste total (euros)


1 20 3
2 19 5
3 17 9
4 14 14
5 12 23
6 9 30
7 6 47

a. ¿Cuál será la cantidad que maximiza los beneficios del monopolista?


b. ¿Cuál será el margen entre el precio y el coste marginal?
c. Determine cuál será el valor de la elasticidad-precio de la demanda.

Ejercicio 3. El precio de equilibrio de una industria competitiva con costes constantes es de


2 euros por unidad de producto. Una empresa efectúa una innovación en los procesos de
producción, de manera que esta empresa puede fabricar toda la producción de la industria
con una reducción del coste de producción del 40%. La empresa actuará como un
monopolista siempre que fije un precio inferior al del equilibrio competitivo a largo plazo.
Se pide establecer el valor más alto que puede conseguir la elasticidad-precio de la demanda
que permita a la nueva empresa actuar como un monopolista sin atraer nuevas empresas a la
industria.
Ejercicio 4. Dada la función de costes de una empresa CT=128+69q-14q2+q3. Encontrar la
función de oferta de la empresa competitiva.
MANUEL JAÉN GARCÍA

Ejercicio 5. Suponiendo una industria que conste de 100 empresas idénticas, cada una con
la función de costes del ejercicio anterior. ¿Cuál es la curva de oferta de la industria?

Ejercicio 6. Suponiendo que CTL=q2 y que CTC=2B+q4/8B dónde B es la cantidad de


factor fijo. Si B=4.
a. Calcular la curva de oferta a corto plazo.
b. La curva de oferta a largo plazo.
c. ¿A qué precio y nivel de output intersectan ambas curvas y qué significa esa
intersección?
d. ¿Qué ocurrirá si el precio sube a P=27 y se interpreta esta subida como un cambio
temporal y ¿si es interpretado como un cambio permanente?

Ejercicio 7. De las cuatro industrias siguientes

Industria Nº empresas Cuota de mercado


A 8 0,125 cada una
B 12 0,25 0,1 y las diez restantes 0,065
C 12 Cuatro tienen 0,1,tres 0,05 y 0,09 las restantes
D 10 0,1 cada una

a. Calcule los ratios de concentración de cuatro y ocho empresas y el índice de


Herfindahl para cada una de las industrias.
b. Ordene las industrias de mayor a menor concentración según cada una de las
medidas de concentración calculadas. ¿Qué puede decir sobre la ordenación
proporcionada por los índices de concentración?

Ejercicio 8. Considere una industria formada por seis empresas. Ordenadas de mayor a
menor las cuotas de mercado de estas seis empresas son S1>S2>S3>S4>S5>S6.
a. Defina la ratio de concentración de las cuatro empresas más grandes del sector.
Defina el índice de Herfindahl.
b. Suponga que se produce una fusión entre las empresas 5 y 6 ¿Afectaría esta fusión a
la ratio de concentración de las cuatro empresas más grandes del sector? ¿Y al
Herfindahl?
c. Suponga que la empresa 6 transfiere el 40% de su negocio a la empresa 5. Afectaría
esta transferencia de ventas a la ratio de concentración de las cuatro empresas más
grandes del sector? ¿Y al Herfindahl?

- 10 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 1. FUNDAMENTOS

Ejercicio 9. Considere una industria formada por seis empresas. Ordenadas de mayor a
menor, las cuotas de mercado de estas seis empresas son:

E1 E2 E3 E4 E5 E6
0.28 0.25 0,22 0,1 0,08 0,07

a. Obtenga la ratio de concentración de las tres empresas más grandes del sector.
Obtenga la ratio de concentración de las cuatro empresas más grandes del sector.
Obtenga el índice de Herfindhal.
b. Suponga que se produce una fusión entre las empresas 4, 5 y 6 ¿Afectará esta fusión
a la ratio de concentración de las tres empresas más grandes del sector? ¿Y a la ratio
de concentración de las cuatro empresas más grandes? ¿Y al índice de Herfindahl?
c. Suponga que la empresa 5 transfiere el 60% de su negocio a la empresa 4. ¿Cómo
afectaría esta transferencia a la ratio de concentración de las tres empresas más
grandes del sector? ¿Y a la ratio de concentración de las cuatro empresas más
grandes. ¿Y al de Herfindahl?

Ejercicio 10. Un monopolista se enfrenta a una función de demanda inversa dada por
P(Q)=100-2Q y tiene unos costes marginales de 20.
a. ¿Cuál es su nivel óptimo de producción? ¿Qué precio fijará el monopolista?
b. ¿Cuál es el precio socialmente óptimo, es decir cuál es el precio que maximiza el
bienestar social (la suma del excedente del productor y del consumidor? ¿Cuál es el
nivel de producción socialmente óptimo?
c. Dibuje y calcule la pérdida de bienestar asociada el monopolio.

Ejercicio 11. Dadas las siguientes medidas porcentuales de concentración en dos industrias
diferentes (A y B).

A B
Las 4 mayores 40 60
Las 8 mayores 70 80
Las 12 mayores 90 84
Las 20 mayores 100 90
Total de empresas 20 40

a. Dibuje las curvas de concentración para las dos industrias (A y B) y ordénelas de


acuerdo al grado de concentración.
b. ¿Si utilizamos el índice de concentración de las 4 y de las 12 mayores empresas de
cada industria, que ordenación (por grado de concentración) obtenemos?

- 11 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

c. Dibuje la curva de concentración de una industria que tenga un número n de


empresas de igual tamaño (y ventas).

Ejercicio 12. A la vista del Cuadro 1: Industrias altamente concentradas en las


manufacturas (Reino Unido)

Ratio de concentración Número total de productores


GRUPO 1 (C 5 ≥95)
Azúcar 99,9 9
Margarina 100 7
Ginebra  9
Cigarrillos 100 7
Derivados del petróleo 98.8 8
Halógenos derivados de hidrocarburos 99.9 9
Alfáticos 100 7
Aditivos para combustibles liquidos y aceites 95.1 28
Cables para telecomunicaciones 95.3 14
Instalaciones de telégrafos y teléfonos* 98.9 13
Coches* 98.2 20
Industria aeronáutica 100 7
Refinado de metales preciosos  -
Fibras artificiales y sintéticas 95.4 14
Neumáticos y cámaras de aire 96.4 8
GRUPO 2 (C 5 ≥90%)
Cereales para desayuno 91.4 16
Helados 90.9 29
Patatas fritas 94.7 10
Alimentos para animales 94.4 39
Café * 90.6 20
Caucho sintético 91.9 12
Cojinetes de rodamiento * 92.4 15
Pilas y acumuladores 90.8 19
Maquinaria de combustión interna 91.4 20
Latas y cajas metálicas 91.5 57
Cemento * 93 10

a. Comente si el grado de concentración en la industria británica le parece reducido o


elevado y porqué.
b. Ordene las industrias indicadas con un asterisco según su grado de concentración
utilizando el RC5 y el inverso del número de productores. ¿Coinciden los
resultados? Explique por qué y cuál de las dos medidas le parece mejor.
c. Si pudiera dibujar las curvas de concentración de estas industrias ¿Cree que algunas
de ellas se cruzarían? Dé algunos ejemplos y justifique su respuesta.
d. A la vista de los datos ¿qué podría decir sobre el tamaño relativo de la sexta empresa
del sector azucarero?

- 12 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 1. FUNDAMENTOS

Ejercicio 13. Sea İ=dQ/dp p/Q la elasticidad de demanda R(p)=pQ(p) el ingreso que
depende del precio unitario p y E(Q)=Qp(Q) el ingreso que depende de la cantidad Q.
Probar las siguientes afirmaciones:
dR/dp≥≤0 si y solo si İ ≥≤-1
dE/dQ≥≤0 si y solo si İ ≤ ≥-1

Ejercicio 14. En política económica se debate a menudo si los monopolistas contribuyen a


la espiral de coste empujando la inflación.
a. Suponga que la función de demanda es lineal. ¿Cuál es el margen sobre los costes
del monopolista (en valor absoluto y porcentajes)?
b. Suponga que la función de demanda tiene una elasticidad constante con İ>-1.
¿Cuál es el margen (absoluto y en porcentajes)?

Ejercicio 15. Considere la función inversa de demanda p(Q), la función de ingreso


IT(Q)=p(Q)Q; IT(p)= pQ(p) y la elasticidad precio de la demanda İ. Muestre que se
cumple lo siguiente para cualquier Q:
İ= p(Q)/(Z(Q)-p(Q) (elasticidad precio de la demanda) [con Z(Q)=Cma]
IMa(Q) =p(Q)-[Z(Q)-p(Q)] (Ingreso marginal)
IMa (Q)≥≤0 si y solo si İ≥≤1
IMa(p)≤ ≥0 si y solo si İ≥≤1

Ejercicio 16. Consideremos el mercado para un bien duradero. El mercado es competitivo y


la función de oferta viene dada por S(p)= -10.000+3000p
a. En 2002 la demanda es D(p)=40.000-2000p. Olvidando el hecho de que el bien
puede ser vendido en el futuro, ¿Cuál es el precio de equilibrio? ¿Qué cantidad se
vende a ese precio?
b. El bien es vendido también en 2003. Ningún nuevo cliente entra en el mercado.
Dado que algunos agentes han comprado ya el bien el año anterior, ¿Cuál es la
demanda para este período? ¿A qué precio se vende en 2003? ¿Cuál es la cantidad
vendida a ese precio?
c. Supongamos que los agentes son infinitamente pacientes. ¿Cómo afecta esto a su
decisión de comprar? ¿Qué ocurre en el mercado?
d. Suponga que el mercado no es competitivo sino que hay un único productor.
¿Cómo afecta esto a sus respuestas a las cuestiones previas?

Ejercicio 17. Las preferencias de un consumidor dado puede ser resumidas por la función
de utilidad șV(q)-T donde ș es un parámetro de gusto, q la cantidad del bien y T el pago

- 13 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

hecho para comprar q. Suponemos que V(q) =[1-(1-q)]2 /2 y T=pq dónde p es el precio por
unidad de bien
a. Computar la demanda individual así como el excedente de un consumidor con
gustos ș.
b. Suponga que hay dos posibles valores para ș: 5 o 15. ¿Cuál es la demanda total si
hay 100 consumidores en total, 1/4 del tipo 5 y 3/4 del tipo 15.
c. Suponga p=4 y compute el excedente del consumidor en la economía del apartado
b.

Ejercicio 18. Suponga que el mercado es competitiva y la demanda se resume por


D(p)=2400-50p. Hay 100 firmas idénticas y la función de coste de cada firma viene dada
por C(q)= 0,25q2 +0,5q+36.
a. Determine la oferta de cada empresa así como la de la industria.
b. ¿Cuál es el equilibrio.

Ejercicio 19. Suite Enterprises es una gran cadena de restaurantes que domina el mercado
local. Tiene, sin embargo, un rival, Loew Supplies. A causa de esta competencia, Suite gana
un beneficio de 100.000€ anuales. Puede, sin embargo, recortar sus precios al coste y dejar
fuera del mercado a Loew. Para hacer esto Suite tendrá que renunciar a cualquier beneficio
por un año y ganar cero. Después de una año Loew estará fuera del mercado para siempre y
Suite ganará 110.000€ anuales. Suponiendo que la tasa de interés para Suite es del 12%
anual. Decida:
a. Si es una buena inversión para Suite dejar fuera del mercado a Loew.
b. Considerar la alternativa estratégica en la que Suite compra a Loew hoy por
80.000€ y opera la nueva empresa combinada Suite & Loew como un monopolio
ganando 110.000€ en todos los períodos siguientes. ¿Es ésta una buena inversión?

Ejercicio 20. Suponemos que la manufactura de teléfonos móviles es una industria


perfectamente competitiva. La curva de demanda del mercado es descrita por una función
lineal Q D =(6000-50p)/9. Hay 50 manufactureras de teléfonos móviles y todas tienen los
mismos costes de producción C(q) =100+10q+q2.
a. Calcule la producción que maximiza beneficios en esta industria para cada empresa.
b. Derive la curva de oferta de la industria.
c. Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio de la industria.
d. ¿Cuánto produce cada empresa? Calcule los beneficios de equilibrio de cada
empresa.

- 14 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 1. FUNDAMENTOS

e. ¿Cuál es el excedente del consumidor ¿Y el del productor? ¿Cuál es el excedente


total?
f. Suponga que el mercado produce 275 unidades. Calcule los excedentes en este caso.
¿Estaría alguno de los agentes en mejor situación que en e)?

Ejercicio 21. Un monopolista tiene 50 plantas de producción idénticas. Cada planta tiene
la función de costes C(q) =100+10q+q2. La curva de demanda es Q D =(6000-50p)/9.
a. Calcule la función de IMa del monopolista.
b. Calcule el nivel de output y el precio de equilibrio.
c. Calcule el beneficio en cada planta y el beneficio total.

Ejercicio 22. El agua es producida y vendida por el gobierno. Su demanda es representada


por la función lineal Q=50-2p. La función de coste total es CT(Q)=100+10Q.
a. ¿Cuál es el precio unitario para alcanzar la asignación eficiente?
b. ¿Cuánto debería cargar si desea maximizar el beneficio de la venta de agua?
c. ¿Cuál es el valor de la pérdida de eficiencia que resulta de cargar el precio en la parte
b) en lugar del precio de la parte a).

Ejercicio 23. Suponemos que la curva de costes de una empresa es C(q)=100+10q-


6q2+3q3. ¿A qué precio cerrará dado que todos los costes fijos son hundidos?

Ejercicio 24. Un mercado es ofertado competitivamente por 50 firmas, cada una con una
curva de coste C (q) =350+5q+2q2 y 30 empresas con curvas de coste C(q)=400+2q+q2. La
demanda del mercado es Q =2500-10p. Calcule la oferta del mercado y el precio de
equilibrio. ¿Qué beneficios obtiene ambos tipos de empresas?

Ejercicio 25. Los siguientes mercados probablemente no se caractericen por la competencia


perfecta. En cada caso diga las razones por las que no esa así ¿Qué estructura de mercado
considera más adecuada?
a. Coches usados.
b. Diamantes.
c. Películas.

Ejercicio 26. Una empresa puede escoger entre dos tecnologías de producción para una
nueva línea de producto. Si instala la tecnología 1 sus costes anuales serán
C 1 (q)=3600+65q+36q2 mientras que si instala la tecnología 2 dichos costes serán
C 2 (q)=900+900q+q2.

- 15 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

a. ¿Cuál es la escala mínima eficiente para ambos tecnologías?


b. ¿Qué tecnología preferiría la empresa (desde el punto de vista del coste) si espera
vender 30 unidades en verano y 10 en invierno cada año?
c. ¿Cuál si fuese más optimista con respecto a las ventas veraniegas?

Ejercicio 27. Una empresa incurre en costes de producción C(q)=F+mq y costes de


transporte T(q)=aq+bq2 donde q es el output de cada una de sus plantas. ¿Cuál es el tamaño
óptimo de planta y como varía con los parámetros F, m, a y b?

Ejercicio 28. Un mercado es ofertado competitivamente por 50 empresas de bajo coste


cada una con curva de costes C(q)=350+2q+q2 y n empresas de coste alto, cada una con
curva de coste C(q)=400+2q+q2. La demanda del mercado es Q =2500-10p. Si ninguna de
las empresas de alto coste obtiene beneficios positivos, ¿Cuál es el valor de n? ¿Cuál es el
beneficio de las empresas de bajo coste?

Ejercicio 29. Una empresa produce lápices y gomas de borrar en un ratio de 2:3. Sus costes
son C(q 1 , q 2 ) =3200+0,1q 1 +2q2 1 +0,2q 2 donde q 1 es el output de lápices y q 2 es el output
de gomas de borrar. ¿Cual es el coste promedio rayo y que escala de producción minimiza
éste? ¿Cuál es la escala mínima eficiente si la empresa produce sólo lápices? ¿Cuál es si
produce sólo borradores?

Ejercicio 30. Considere dos industrias cada una con 10 empresas. En la industria A. la
empresa más grande tiene una cuota de mercado del 49%. Las tres siguientes tienen cuotas
de mercado del 7% cada una, y las restantes 6 tienen cuotas del 5% cada una. En la
industria B, las cuatro mayores empresa tienen una cuota del 19% cada una. Las siguiente
mayor empresa tiene el 14% y las cinco más pequeñas se reparten el restante 10% de la
industria.
a. Calcule el ratio de concentración de las cuatro mayores empresas y el índice de
Hirschman-Herfindahl (HHI) para cada industria. Compare los resultados en las
dos industrias. ¿Cuál de ellas piensa que tiene una estructura más competitiva? ¿Qué
medida piensa que nos da una mejor indicación de lo anterior? Explique.
b. Ahora las tres segundas mayores empresas en A fusionan sus operaciones
constituyendo un holding con el 21% de cuota de mercado. Recalcule el índice
HHI para la industria A.

- 16 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 1. FUNDAMENTOS

Ejercicio 31. Considere la siguiente función de costes C=50+2q+0,5q2.


a. Calcule una expresión para el coste medio. ¿Cuál es el valor del CMe para q=4, 8,
10, 12, 15? Dibuje la gráfica.
b. Los CMa pueden ser aproximados por el aumento en el coste ΔC que se produce
cuando el output aumente en una unidad Δq=1, también pueden ser aproximados
por la caída en el coste cuando el output disminuye en una unidad, Δq=-1. Puesto
que estas dos medidas no son iguales, a menudo se utiliza su promedio. Muestre
que, para la anterior función de costes, este procedimiento da una estimación del
CMa igual a CMa=2+q (=dC/dq).
c. Calcule el índice de economías de escala, S. ¿Para qué valores de q es S>1, S=1 y
S<1?

Ejercicio 32. Calcule los valores de CMe, CMa y S para la siguiente estructura empresarial.

Output Coste total Coste medio Coste marginal Índice de economías de escala S
5 725
6 816
7 917
8 1024
9 1143
10 1270
11 1408
12 1572

a. ¿Cuál es la escala mínima eficiente?

- 17 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

SOLUCIONES

Solución ejercicio 1.
a) p=10-2Q C(Q)=4,2Q
Competencia
CMa=4,2
p=CMa 10-2Q= 4,2 5,8=2Q Q=2,9
Monopolio
IMa=CMa
IT=pQ=10Q-2Q2
IMa=10-4Q
10-4Q=4,2 5,8=4Q Q=5,8/4=1,45
p=10-2,9=7,1

b)

- 18 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 1. FUNDAMENTOS

Solución ejercicio 2.
Cantidad Precio I total Imarginal C tottal C marginal
1 20 20 - 3 -
2 19 38 18 5 2
3 17 51 13 9 4
4 14 56 5 14 5
5 12 60 4 23 9
6 9 54 -6 30 7
7 6 42 -12 47 17

a) IMa=CMa para 4 unidades.


b) 14-5=9.
c) En el equilibrio de monopolio (p-CMa)/p=-1/H=(14-5)/14=-9/14 de donde H=-
14/9.

Solución ejercicio 3.
CMa=2=p
Nuevo CMa=0,6x2=1,2
En monopolio IMa=CMa
IMa= p(1+1/H)=1,2 con lo que H=-2,5

Solución ejercicio 4.
La oferta de una empresa en el mercado competitivo coincide con la curva de coste
marginal a partir del mínimo de la curva de costes variables medios. Por tanto tendremos
CMa= 69-28q+3q2 p=69-28q+3q2.
CVMe= 69-14q+q2 dCVMe/dq=2q-14=0 de dónde q=7. El mínimo de la curva de costes
variables medios es el punto de corte de ésta con la curva de coste marginal. Se tendrá
p=69-38.7+3.49=20. Por tanto la función de oferta será p=3q2-28q+69 a partir de pt20.

Solución ejercicio 5.
El output de la industria será Q=100q de dónde q=Q/100 y por tanto la oferta de la
industria será p=3(Q/100)2-28(Q/100)+69

Solución ejercicio 6.
a) Con el CTC=8+q4 /32 el CMa será 4q3/32=q3 /8 y el CVMe=q3/32 con lo que
dCVMe/dq=3q2/32=0 o sea q=0 con lo que la curva de oferta será p=q3/8.
b) CMa=2q CMe=q con lo que p=2q.

- 19 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

c) q3/8 =2q se tiene q3 =16q o q(q2-16)=0 que tiene como soluciones q=0, q=4 y q=-4. Para
q=4 y p=8, la cantidad de factor fijo utilizada es óptima puesto que la curvas de oferta a
corto y largo dan el mismo output.
d) Si la empresa considera el cambio temporal aumentará su producción a q3=27.8 de
dónde q=6.
Si la empresa considera que el cambio es a largo plazo producirá 2q=27 o sea q=13,5. La
empresa producirá más a largo plazo que a corto porque a largo plazo la curva de oferta es
más elástica. Si q3=8p q=2 p1/3 y H=dq/dp p/q=(2.1/3)/p2/3.p/2p1/3=1/3.
Si q=p/2 H=1/2p/p/2=1.

Solución ejercicio 7.
a) Para la industria A CR 4 =0,125x4=0,5; CR 8 =0,125x8=1 H=(0,125)2x8=0,125,
resumiendo tenemos el siguiente cuadro:

Industria CR4 CR8 HERFINDAHL


A 0,5 1 0,125
B 0,48 0,74 0,115
C 0,4 0,76 0,088
D 0,4 0,8 0,1

b) El ranking sería A, B, C o D para CR4; A, D, C y B para CR8 y A, B, D y C para


Herfindahl.

Solución ejercicio 8.
a) CR4=¦ 1 4 s i H=¦ 1 8 s i 2.
b) No afecta a la ratio de concentración si s 5 +s 6 <s 4 . Si afecta si s 5 +s 6 >s i para i=1,..4
H aumentará pues s 5 ´2=(s 5 +s 6 )2=s 5 2+s 6 2+2 s 5 s 6 >s 5 2+s 6 2.
c) s 5 ´=s 5 +0,4s 6 .
En cuanto a la ratio de concentración la respuesta es la misma que en el caso anterior
El índice será ahora:
H´=6s i 2+(s 5 +0,4s 6 )2+(0,6s 6 )2=6s i 2+s 5 2+0,16s 6 2+0,8s 5 s 6 +0,36s 6 2=6s i 2+s 5 2+0,52s 6 2+0,8s 5 s 6
>≤H.

Solución ejercicio 9.
a) CR3=0,28+0,25+0,22=0,75
CR4=0,75+0,1=0,85
H= (0,28)2+(0,25)2+(0,22)2+(0,1)2+(0,08)2+(0,07)2 =0,2106
b) s 4 =0,1+0,08+0,07=0,25

- 20 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 1. FUNDAMENTOS

CR3=0,28+0,25+0,25=0,78
CR4=0,28+0,25+0,25+0,22=1
H=(0,28)2+(0,25)2+(0,25)2+(0,22)2 =0,2518
c) s 4 =0,1+0,6x0,08=0,148
s 5 =0,4x0,08=0,032
CR3 no varía
H=(0,28)2+(0,25)2 +(0,22)2 +(0,148)2 +(0,032)2 +(0,07)2 =0,217128

Solución ejercicio 10.


P(Q)=100-2Q
CMa=20
a) IT=100Q-2Q2 IMa=100-4Q
IMa=CMa100-4Q=20 80=4Q Q=20
P=100-40=60
b) En el óptimo social (competencia perfecta):
P=CMA 100-2Q=20 80=2Q o Q=40
P=100-80=20
Gráficamente la situación sería:

- 21 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

El excedente del consumidor en competencia sería EC=1/2 (80x40)=1600

La pérdida de bienestar será A=1/2 (60-20) (40-20)=1/2 (40) (20) = 400. Los beneficios del
monopolista son 800 y el excedente del consumidor sería EC´=1/2(40x20)=400. Si
sumamos los tres obtenemos el excedente del consumidor en competencia.

Solución ejercicio 11.


a)

b) CRA 4 =0,4 CRB 4 =0,6


CRA 12 =0,9 CRB 12 =0,84

c) Sería una línea diagonal desde cero hasta 100.

- 22 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 1. FUNDAMENTOS

Solución ejercicio 12.


a) Los datos indican industrias altamente concentradas pues existen muy pocas empresas en
todos los mercados y además las cinco primeras acaparan más del 90% del mercado en
todos los casos.
b) El orden según C 5 sería ITT, coches, tractores, cemento, CR y café mientras que por el
inverso del número de empresas sería Cemento, ITT, Tractores, CR, Coches y Café. Es
más indicativo el índice de concentración parcial pues el del orden inverso sólo es indicativo
en el caso en que la cuota de las empresas sea la misma o muy cercana en todo el mercado
c) En aquellos casos en los que C sea más elevado pero el número de empresas sea mayor se
cruzará más allá de las cinco empresas. Es el caso de derivados del petróleo y halógenos
derivados de hidrocarburos y de aditivos para combustibles y aceites y cables para
telecomunicaciones.
d) Debe tener un tamaño menor al 0,1% del total del mercado.

Solución ejercicio 13.


a) dR(p)/dp = Q(p)+pd(Q)/dp = Q(p) [1+p/Q(p)dQ/dp]=Q(p)[1+H]
Si dR/dp >0 se tiene 1+H>0 con lo que H>-1 e igual para los demás.
b) dE(Q)/dQ = p(Q)+Qdp/dQ = p(Q)[1+Q/p dp/dQ] =p(Q)(1+1/H)
Si dE(Q)/dQ>0 1+1/H >0 0 sea 1/H >-1 o bien H<-1 e igual para los demás.

Solución ejercicio 14.


a) p=a-bQ el coste total C(Q)
B=(a-bQ)Q-C(Q)=aQ-bQ2–C(Q)

- 23 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

dB/dQ=a-2bQ-CMa=0 de ahí Q=(a-CMa)/2b y de ahí p=a-b(a-CMa)/2b=(a+CM)/2


El margen será p-CMa=(a+CMa)/2-CMa=(a-CMa)/2.
En porcentajes será p-CMa/p =(a-CMa)/(a+CMa).
b) La función de demanda será de la forma p=QD de dónde Q=p1/D(D<0,_D_>1)
La elasticidad de demanda será H=dQ/dPp/Q=(1/D) (p1/D-1 p)/ p1/D=1/D
B=QD Q-C(Q)=QD+1-C(Q)
dB/dQ=(D+1)QD–CMa=0 de dónde QD=CMa/(D+1) y Q=[CMa/(D+1)]
El margen será p-CMa=CMa/(D+1)–CMa=-DCMa.
El margen relativo (p-CMa)/p=-DCMa/CMa/(D+1)=-D/(D+1).

Solución ejercicio 15.


De acuerdo con el índice de Lerner para el monopolio (p-CMa)/p=-1/H de ahí que
H=p/CMa-p
IMa(Q)=dp/dQ.Q+p=p(dp/dQ.Q/p+1)=p(-1/H+1)=p((p-CMa)/p+1)=p-CMa+p=p–(CMa-
p).
De acuerdo con la expresión anterior IMa=p(-1/H+1) si H=1 la expresión anterior será igual
a cero e igual podemos hacer con el resto de la desigualdad.
Para la otra definición de ingreso tendríamos:
dIT(p)/dp=Q(p)+pd(Q)/dp=Q(p)[1+p/Q(p)dQ/dp]=Q(p)[1-H]
Si dR/dp >0 se tiene 1-H>0 con lo que H<1 e igual para los demás.

Solución ejercicio 16.


a) El equilibrio se produce en el punto en el que se igualan oferta y demanda. Se tiene
-10.000+3.000p=40.000-2.000p
50.000 = 5.000 p p=10
A ese precio la cantidad de equilibrio será 40.000-20.000=20.000.
b) Si no hay nuevos demandantes, la demanda en el segundo período será:
D´(p)=40.000-2.000p-20.000 =20.000-2.000p
Igualando oferta y demanda se tiene 20.000-2.000p=-10.000+3.000p
30.000=5.000p p=6
La cantidad de equilibrio será 20.000-12.000=8.000.
c) No comprarían pues están seguros de que el precio va a bajar en períodos sucesivos. El
mercado se paraliza pues nadie compra.
d) En este caso se cumpliría la paradoja de Coase de manera que cuanto mayor fuese el
número de períodos en que se realiza la venta más debe bajar el precio hasta llegar al precio
competitivo.

- 24 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 1. FUNDAMENTOS

Solución ejercicio 17.


a) La demanda individual vendría dada por la maximización de la función de utilidad
șV(q)-T
Derivando e igualando a cero, sustituyendo V(q) por su valor se tiene:
dU/dq=ș[2(1-q)]/2–p=0 de dónde q=1-p/ș
EC=½(ș-p)(1-p/ș)=½(ș-2p+p2/ș)
b) La demanda individual sería ahora q=1-p/5 para los del primer grupo y q=1-p/15 para
los del segundo.
La demanda conjunta será Q=25(1-p/5)+75(1-p/15)=100-10p.
c) El excedente del consumidor para p=4 será EC=½(10-4)(100-40)=180.

Solución ejercicio 18.


La curva de oferta de cada empresa es su curva de coste marginal CMa=0,5q+0,5. O lo que
es igual q=2CMa-1 Para 100 empresas tendremos Q=200CMa-100 y despejando
tendremos CMa=Q/200-0,5 con lo que la curva de oferta es S=Q/200-0,5. La demanda
podemos ponerla en la forma p=48-Q/50. Igualando oferta y demanda obtenemos Q/200-
0,5 =48-Q/50 o lo que es igual 48,5=5Q/200 o bien Q=1940.
El precio de equilibrio será entonces p=48-1940/50 =9,2.
Alternativamente podemos suponer que cada empresa oferta a partir de que el coste
marginal es igual al precio de equilibrio con lo que p=0,5q+0,5. Despejando se tendría
q=2p-1 con lo que la oferta del total de empresas sería Q=200p-100 y el equilibrio vendría
dado por 200p-100=2400-50p con lo que 250p=2500 y p=10 con Q=1900.

Solución ejercicio 19.


Tendrá que comparar el valor actual de los beneficios futuros con las alternativas:
a) Si no hace nada VAN[1] =(1,12)100.000/0,12=933.333,33 mientras que si expulsa a la
competencia en el primer año no gana nada con lo que: VAN=(1,12)110.000/0,12-
100.000=926.666,67 con lo que no es conveniente esa estrategia.
b) En este caso VAN=(1,12)110.000/0,12-80.000=926.666,67 con lo que sería una
estrategia adecuada.

Solución ejercicio 20.


a) CMa=2q+10 en equilibrio p=2q+10 de ahí q=(p-10)/2
b) Como hay 50 empresas se tiene Q S =50q= 25p-250

1
Para un número infinito de años el valor actual neto sería VAN =B/(1-į) dónde į=1/(1+r) siendo r el tipo de interés considerado.

- 25 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

c) En equilibrio Q S =25p-250 =(6000-50p)/9= Q D de ahí tendremos p=30


Como tenemos Q=25p-250 obtenemos Q=500.
d) Como hay 50 empresas cada una produce 10 y el beneficio de cada una de ellas será
B=30.10-(100+10.10+102)=0.
e) EC= 1/2 (120-30).500=22.500
EP= 1/2 (30-10).500= 5.000
ET=27.500
f) Puesto que se oferta menos de la cantidad de equilibrio, el precio para será 275=(6000-
50p)/9 de dónde p=70,5
Por tanto EP=(1/2(70,5-10).275=8318,75
El consumidor, sin embargo, para esa cantidad percibe un precio de oferta de 275=25p-250
de ahí p=21.
Por tanto EC= ½ (8120-21) .275 =13.612,5 con lo que ET=21.931,25. Por tanto, el EP es
mayor que en equilibrio competitivo pero el EC es menor y el ET es menor pues el
aumento en el EP no compensa la disminución en el EC.

Solución ejercicio 21.


a) 9 Q D =6000-50p p= 120-9/50 Q D IT= 120Q D -9/50 Q2 D
IMa= 120 -9/25Q D
b) C(q) =100+10q +q2 CMa =2q+10 de ahí q=CMa/2 -5 para 50 empresas
50q= 25CMa-250 o bien Q= 25CMa-250 de ahí CMa= 10+Q/25
Igualando IMa a CMa tendremos 120-9/25 Q =10+Q/25 de dónde Q=275
P=120 -9.275/5070,5
c) La producción en cada planta será q=275/50= 5,5 y
B i =5,5x70,5-(100+10.5,5+5,52 )=202,5. El beneficio total será B T =202,5x50 =10.125

Solución ejercicio 22.


a) p=CMa p=(50-Q)/2 =10 de ahí Q=30 y p=10.
b) Sería una situación de monopolio pQ= (50Q-Q2 )/2 IMa =(50-2Q)/2 =25-Q=10=CMa
de ahí Q=15 y p=17,5.
c) ΔH = 1/2 (17,5-10) (30-15) =56,25.

Solución ejercicio 23.


El punto de cierre es aquel al que la empresa cubre los costes variables pero no los fijos. Es
equivalente calcular el mínimo de la curva de costes variables medios o el punto de corte de
ésta con la curva de costes marginales.
Por tanto CVMe=10-6q+3q2 Derivando tenemos dCVMe/dq=-6+6q=0 q=1

- 26 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 1. FUNDAMENTOS

El precio sería p=10-6+3=7. A ese precio se cerraría la empresa.

Solución ejercicio 24.


Para el primer grupo tendremos CMa =5+4q 1 =p q 1 =(p-5)/4. Para las 50 empresas
Q 1 =(50p-250)/4. Para el segundo grupo CMa=2+2q 2 =p q 2 =(p-2)/2 para 30 empresas
Q 2 =(30p-60)/2. La oferta conjunta de las empresas será Q=Q 1 +Q 2 =(110p-370)/4. El
equilibrio en el mercado se producirá igualando oferta y demanda o sea
(110p-370)/4= 10.000-40p. De ahí p=69,13 q 1 =(69,13-5)/4 =16 q 2 =(69,13-2)/2=33,56
B 1 ==p.q 1 -CT 1 =164,08
B 2 =p.q 2 -CT 2 =726,61

Solución ejercicio 25.


a) Se distinguen unos de otros por la marca y el estado de utilización: kilometraje, edad,
estado de la carrocería. Se identifican con un mercado de competencia monopolística.
b) Es un mercado oligopolístico pues hay muy pocas empresas que lo extraen y
comercializan.
c) Es un mercado oligopolístico sujeto a compras por lotes pues las grandes distribuidoras
obligan a los exhibidores a comprar lotes de películas algunas que se prevé que será un gran
éxito junto con otras de peor tirón en taquilla.

Solución ejercicio 26.


a) Para la primera tecnología CMe=3600/q+65+36q
dCMe/dq =-3600/q2+36=0 q=10
Para la segunda tecnología CMe=900/q+900+q
dCMe/dq= -900/q2+1=0. De ahí q=30
b) Si elige la primera tecnología los costes unitarios en verano serán de 1265 y en invierno
de 785 mientras que para la segunda los costes serían 960 y 1000. Luego claramente elegiría
la segunda tecnología.
c) Los valores para los que ambos costes son iguales tienen que cumplir
3600+65q+36q2=2700-835q+35q2. Resolviendo esa ecuación se obtiene que los puntos de
corte entre ambas curvas son: 20 y 3,85. De manera que los costes para la segunda
tecnología serán superiores que para la primera entre esos dos valores e inferiores para
valores mayores y menores respectivamente. En consecuencia aunque aumenten las ventas
en verano se seguirá eligiendo la segunda tecnología.

- 27 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Solución ejercicio 27.


CT(q)=F+mq+aq+bq2
CMe(q)=F/q+m+a+bq
dCMe(q)/dq =-F/q2 +b=0 -F/q2 =-b q= F/b sería el tamaño óptimo.
Dicho tamaño varía en forma directa con los costes fijos F y en forma inversa con los costes
de transporte b.

Solución ejercicio 28.


El equilibrio para las empresas de alto coste será CMa= 2+2q=p de dónde q=(p-2)/2. Puesto
que hay n empresas la oferta correspondiente será S=n(p-2)/2. Para las empresas de bajo
coste tendremos CMa= 2+2q=p de dónde q=(p-2)/2. Puesto que hay 50 empresas la oferta
correspondiente será S=50(p-2)/2. Por tanto, la curva de oferta del mercado será
S=(50+n)(p-2)/2. El equilibrio lo tendremos en el punto en que la oferta y la demanda se
igualen: (50+n)(p-2)/2 =2500-10p. Operando obtenemos p=(5100+2n)/(70+n) y para la
cantidad fabricada por cada una de las empresas se tiene q=2480/(70+n).
Para que el beneficio de las empresas de alto coste sea igual a cero, se tiene que cumplir
B=p.q-CT=0 0 bien B= (5100+2n)2480/(70+n)2] -400-2 2480/(70+n)- [2480/(70+n)2]=0
y resolviendo esa ecuación se obtiene n=54. De ahí p=42 q=20.
Las empresas con costes más bajos obtendrán un beneficio igual a 50.

Solución ejercicio 29.


El coste promedio rayo se define como CMeR=C(O 1 q,O 2 q)/q dónde O 1 q y O 2 q son las
proporciones del output total que suponen q 1 y q 2 . En este caso tendremos
CMeR=[3200+0,12/5q+2(2/5q)2+0,235q]/q= [3200+0,16q+0,32q2 ]/q.
La escala mínima eficiente nos vendrá dada por el punto en donde CMe y CMa son iguales
o lo que es equivalente, en el mínimo de CMe
dCMeR/dq =(0,16+0,64q)q-(3200+0,16q+0,32q2)]/q2 =0. Igualando a cero el numerador
se tiene 0,32q2-3200=0 de donde q=100 con lo que q 1 =2/5 100=40 y q 2 =3/5 100=60.
Si produce sólo lápices tendremos CMe (q 1 ) =(3200+0,1q 1 +2q2 1 )/q 1 y dCMe/dq 1
=[(0,1+4q 1 )q 1 –(3200+0,1q 1 +2q2 1 )]/q2 1 =0. De ahí tenemos 0,1q 1 +4q2 1 -3200-0,1q 1 -2q2 1 =0
o bien 2q2 1 -3200=0 de dónde q 1 =40.
Para q 2 tenemos CMe(q 2 )=(3200+0,2q 2 )/q 2 y
dCMe/dq=[0,2q 2 –(300+0,2q 2 )]/q2 2 =3200/q2 2 <0 siempre con lo que no habría EME para
este producto.

- 28 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 1. FUNDAMENTOS

Solución ejercicio 30.


a) Para A CR 4 =0,49+0,07+0,07+0,07=0,7
HHI=(0,49)2+3(0,7)2+6(0,5)2=0,2698
Para B CR 4 =0,19.4=0,78
HHI= 4 (0,19)2+(0,14)2+5(0,02)2=0,166
Si consideramos las cuatro empresas mayores, la concentración sería mayor en el segundo
mercado. Sin embargo el HHi nos indica mayor concentración en el primer mercado.
b) HHI=(0,49)2+(0,21)2+6(0,05)2=0,2992. Indudablemente al fusionarse las tres empresas,
la concentración del mercado es mayor y así lo refleja el índice.

Solución ejercicio 31.


a) CMe=50/q +2+0,5q Para q=1 CMe= 50+2+0,5=52,5
Para q=2 CMe= 25+2+1=27
Para q=4 CMe =12,5+2+2=16,5
Para q=8 CMe= 6,25+2+4=12,5
Para q=10 CMe=5+2+5=12
Para q=12 CMe =4,2+2+6= 12,2
Para q=15 CMe =3,3+2+7,5 =12,83
Con lo que es decreciente hasta 10 y vuelve a crecer a partir de ese punto. Para comprobarlo
analíticamente derivamos la función y la igualamos a cero.
dCMe/dq=-50/q2+0,5=0 de dónde q=10.

b) C(q+1)=50+2(q+1)+0,5(q+1)2=50+2q+2+0,5q2+q+0,5
De ahí tendríamos ΔC(q)=C(q+1)-C(q)=2+q+0,5

- 29 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

C(q-1)=50+2q-2+0,5q2 –q+0,5
ΔC´(q)=C(q)-C(q-1)=2+q-0,5
Luego ΔC(q)+ ΔC´(q)= (4+2q)/2=2+q
c) Se tiene que S>1 para valores mayores que 10, S=1 para 10 y S<1 para valores menores
que 10.

Solución ejercicio 32.


Output Coste total Coste medio Coste marginal Índice de economías de escala S
5 725 145 - -
6 816 136 96 1,42
7 917 131 104 1,26
8 1024 128 113 1,13
9 1143 127 123 1,03
10 1270 127 132 0,96
11 1408 128 151 0,85
12 1572 131 - -

Para calcular los costes marginales se aplica el procedimiento del ejercicio anterior.
La escala mínima eficiente (EME) está situada entre 9 y 10 unidades producidas. Si tiene
que considerarse de forma discreta estará en 9 unidades pues en 10 el CMa es superior al
CMe.

- 30 -
TEMA 2. MONOPOLIO. GENERALIDADES
Ejercicio 1. El coste de suscripción a la revista Econometrica para el año 1989 era el
siguiente:
a. Suscriptores individuales en los EE.UU, Canadá, Europa, Japón, Australia y Nueva
Zelanda: 52 $.
b. Suscriptores individuales en países con rendimiento per cápita inferior a 500 $: 22$.
c. Suscriptores de otros países: 70$.
d. Instituciones en los EE.UU, Canadá, Europa, Japón, Australia y Nueva Zelanda:
102$.
e. Instituciones en otros países: 70$.
f. Estudiantes: 22$.
i. Determine el valor relativo de la elasticidad precio en cada segmento de la
demanda, suponiendo que la sociedad Econométrica trata de maximizar el
beneficio.
ii. Entre 1974 y 1987, el coste de suscripción varió aproximadamente a la par del
índice general de precios. Al mismo tiempo, el coste medio de cada número de
la revista bajó drásticamente en términos reales. Según el tesorero de la Sociedad
Econométrica, el coste nominal de composición y de impresión de una página
de la revista evolucionó de la siguiente forma: 1975, 47,5$; 1981, 55,73$;
1987, 50,23$. En este período el deflactor del PNB americano subió un 98,1%
¿Le parece a usted que estos valores contradicen la hipótesis de maximización
del beneficio? ¿Por qué? ¿Cómo cambiaría su respuesta, sabiendo que el número
total de suscriptores no varió sustancialmente entre 1974 y 1987?
iii. Se sabe que el precio de suscripción de los estudiantes es aproximadamente igual
al coste marginal, aunque la elasticidad precio de la demanda no es muy
elevada. ¿Cómo se justifica esta política, suponiendo que se pretende maximizar
el beneficio?
iv. En realidad, el objetivo de la Sociedad Econométrica es “promover el avance de
la Teoría Económica en aspectos relacionados con la Estadística y la
Matemática”. Indique cuál es la política de precios que mejor se ajusta a estos
objetivos.
MANUEL JAÉN GARCÍA

Ejercicio 2. En el año 2018, después de varias temporadas luchando por la permanencia en


Primera División, los navarros de Osasuna volvieron a sus antiguos tiempos de gloria.
Estando próximo el partido de la semifinal de la Copa de Campeones de Europa, el director
de marketing del club procedió a un estudio que indica una demanda de entradas dada por
Q=200-10P, dónde Q es la cantidad demandada (en miles de entradas) y P es el precio de
cada entrada (en euros). Después de una reciente remodelación en el 2016, el estadio de El
Sadar tiene una capacidad para 150.000 espectadores.
a. Determine el precio de la entrada que maximiza el beneficio del Club.
b. El canal 5/Deportes propone a Osasuna la compra de los derechos de
transmisión en directo del partido. Se ha estimado que esto reducirá a la mitad
la demanda de entradas para el partido. Calcule la nueva solución óptima. ¿Cuál
es el valor mínimo que el Club deberá exigir por la transmisión del partido?
c. Un desastre ocurrido dos semanas antes implica que la capacidad del Estadio
será temporalmente sólo de 50.000 espectadores. Determine la nueva solución
óptima, sabiendo que no se llegó a un acuerdo con el canal 5/Deportes.

Ejercicio 3. La demanda de billetes de una compañía de aviación X viene dada por las
siguientes ecuaciones.
d 1 =246,94 - 92,7 d - 0,44 p 1
d 2 =149,12 + 43,65 d - 1,54 p 2
Las letras respectivas representan:
d: Variable dummy: d=0 los días de la semana y d=1 los fines de semana.
p 1 : Precio 1.
p 2 : Precio 2.
d 1 : Número de pasajeros en la Clase 1.
d 2 : Número de pasajeros en la Clase 2.
El avión que realiza el enlace aéreo a que se refieren estos datos es un Boeing 747 con
capacidad para 450 pasajeros. Se supone que las demandas para cada uno de los precios son
independientes y que el coste marginal de transportar un pasajero adicional es nulo
(siempre que el avión no esté completo, evidentemente).
a. Determine los precios óptimos en cada uno de los segmentos, tanto los días
laborables como los fines de semana.
b. Suponga que la compañía pasa a utilizar un Airbus 320-200, que sólo tiene
capacidad para 150 pasajeros. ¿Cómo cambiaría la respuesta al apartado anterior?

- 32 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 2. MONOPOLIO. GENERALIDADES

Ejercicio 4. Un monopolista vende un bien homogéneo, enfrentándose a una demanda


dada por p=a-bQ. El monopolista establece un único precio en el mercado. Demuestre que
el monopolista no venderá nunca una cantidad superior a a/2b sea cual sea su función de
costes ¿Cuándo será la cantidad óptima de producción del monopolista igual a a/2b?

Ejercicio 5. Un monopolista se enfrenta a una curva de demanda dada por p=a-bQ siendo
su función de costes C=Q2.
a. Calcular la cantidad y el precio que maximizan los beneficios del monopolista.
b. ¿Cuál es la cantidad óptima desde el punto de vista social? Calcule la pérdida de
bienestar debida al monopolio.
c. ¿Cuáles son los beneficios del monopolista si produce la cantidad socialmente
óptima?
d. Suponga ahora que el gobierno impide al monopolista establecer un precio superior
a p 0 tal que 0<p 0 <a. ¿Cuál es la curva efectiva de demanda a la que se enfrenta
ahora el monopolista?
e. Demuestre que existe un precio máximo que induce al monopolista a producir la
cantidad óptima desde el punto de vista social (aquélla en la que el coste marginal es
igual al precio).

Ejercicio 6. Suponga un monopolista con costes marginales constantes y demanda lineal


p=1-Q. Su demanda se desplaza como resultado de la entrada de un nuevo grupo de
consumidores en el mercado. La distribución de la renta y preferencias de los nuevos
consumidores es idéntica a la de la población inicial. ¿En qué sentido cambiará el precio
óptimo del monopolista? Demuéstrelo.

Ejercicio 7. La función inversa de demanda del mercado de un bien es p=30-Q. En el


mercado existe un monopolista cuya función de costes es C(Q)=10Q2+Q.
a. Halle la cantidad ofrecida por el monopolista, el precio de mercado y los beneficios
correspondientes.
b. Defina y calcule el índice de Lerner de poder de mercado. Halle también la
elasticidad de la demanda respecto del precio.
c. Suponiendo que ahora el monopolista se enfrenta a una demanda lineal p=a-Q y
que produce con unos costes C=cQ, halle en qué proporción trasladará un
incremento unitario en los costes unitarios c al precio de equilibrio pm (esta
proporción vendrá dada por dpm(c)/dc).

- 33 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Ejercicio 8. Considere un monopolista que se enfrenta a una demanda lineal p=a-bQ y que
produce con unos costes C =cQ.
a. Demuestre que la elasticidad de demanda es una función creciente en Q.
b. Calcule la pérdida de bienestar debida a la existencia de un monopolio. ¿Cómo
varia esta pérdida relativa con respecto al parámetro b?
c. Si el monopolista discrimina en primer grado en precios, halle el excedente del
consumidor más el excedente del productor y compárelos con el caso perfectamente
competitivo ¿hay pérdida de bienestar?
d. Supongamos ahora que el monopolista se enfrenta a la demanda lineal p=90-Q, y
produce con unos costes totales C=2Q+F dónde F=90 es el coste fijo en el que ha
de incurrir si produce un output positivo. La Autoridad Reguladora quiere alcanzar
el Primer óptimo. Le propone al monopolista seguir la regla p=CMa. Halle los
beneficios del monopolista y el excedente total.
e. Sin regulación ¿cuál sería el equilibrio del monopolista’. ¿Se alcanzaría el Primer
óptimo? Calcule la diferencia en términos de bienestar entre la asignación inicial
(con regulación) y la asignación alternativa.

Ejercicio 9. La universidad XX piensa inaugurar una nueva cafetería en el año 2012.


Estudios de mercado aseguran que la demanda de servicios en esta nueva cafetería estaría
representada por la función de demanda p 1 =10-q 1 para el primer año. Sin embargo para el
segundo año se estima que la demanda estaría influida positivamente por el número de
servicios ofrecidos en el año anterior y así tendríamos que en ese año, la demanda sería
p 2 =10-q 2 +q 1 , es decir a mayor número de clientes en el primer año, mayor demanda en el
segundo año. Los costes totales de producción de servicios son iguales tanto en el primer
como en el segundo año.
a. Si la universidad decide vender licencias de operación de la cafetería (en calidad de
monopolio) de sólo un año de duración y además no permite que el operador de
ambos años sea el mismo, encuentre los precios que se cobrarían al público en el
primer y segundo año y cuánto sería lo máximo que estaría dispuesto a pagar a la
Universidad el operador por la licencia de operación.
b. Suponga ahora que la universidad permite que la misma empresa pueda operar la
cafetería en los dos años. ¿El precio al público p 1 en el primer año sería superior,
inferior o igual al correspondiente del apartado a? ¿Estaría dispuesto el operador de
la cafetería durante los dos años a pagar más que la suma correspondiente a lo que
pagarían los dos operadores del apartado a?

- 34 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 2. MONOPOLIO. GENERALIDADES

Ejercicio 10. Sea P(q)=52-2q la curva inversa de demanda de un bien que se ha


introducido en el mercado recientemente, y C(q)=90+5q2 sus costes totales de producción.
Suponga que el gobierno impone una regulación sobre precios tal que éstos deben ser
iguales a los costes medios. En ese caso,
a. ¿Cuál es el número eficiente (en el sentido de mínimo coste) de empresas en este
sector industrial? Justifique su respuesta.
b. Al transcurrir el tiempo, los consumidores valoran más el bien (pues más gente lo
conoce) y esto hace que la demanda aumente, pasando a ser P(q)=55-2q. Los costes
fijos disminuyen y en este mismo período valen 62.5.
¿Cuántos competidores podrá haber?

Ejercicio 11. Suponga un monopolista que tiene la función de coste C(Q)=2Q y la


función de demanda Q(p)=10-p.
a. Calcule el equilibrio.
b. Calcule el beneficio máximo del monopolista.
c. Compute el output óptimo en competencia perfecta.
d. Suponga que el legislador grava su producción con la siguiente tasa T(Q) =64-8Q.
¿Qué cantidad escogerá producir?

Ejercicio 12. La función inversa de demanda de un monopolista es p(Q)=a/QĮ donde Į


está en el intervalo (0,1). Su función de coste es C(Q)=K+cQ con lim p(Q)>C´(Q).
a. No hay oferta maximizadora del beneficio para Į=1 ¿Por qué?
b. Calcule la oferta maximizadora del beneficio para Į<1.
c. ¿Cómo cambia la cantidad ofertada que maximiza el beneficio si Į disminuye.
d. ¿La función de beneficio del monopolista, definida como función del parámetro Į
es convexa?

Ejercicio 13. Cuando se analiza el monopolio generalmente se supone que el monopolista


realiza estrategias sobre las cantidades. Analice el monopolio para estrategias de fijación de
precios. ¿Por qué ambas soluciones son equivalentes si la función de demanda es
estrictamente monótona? [Considere el caso en que la función de demanda es lineal p=a-
bQ].

Ejercicio 14. Considere un monopolista para el que su demanda depende de su propio


precio, p 1 , así como del de los otros productos, resumidos por el índice de precios p 2 :
Q (p 1 , p 2 ) = p-e1 1 pe2 2

- 35 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Donde e 1 >1 y e 2 >0 son constantes. La función de coste C(Q) es estrictamente convexa.
a. Interprete la función de demanda y compute las elasticidades precio directa y
cruzada de la demanda.
b. ¿Qué precio maximiza el beneficio del monopolista? ¿Cuál es el margen óptimo?
¿Cambia el precio en p? En caso afirmativo ¿Cómo?

Ejercicio 15. La función inversa de demanda de un monopolista es p(Q)=100-2Q y la


función de coste es C(Q)=20Q.
a. Determinar el precio y la cantidad de equilibrio
b. ¿Cuál es el excedente del consumidor y el bienestar?
c. Compare sus resultados con la solución que se obtiene creando condiciones de
competencia perfecta en ese mercado.

Ejercicio 16. Un mercado con demanda Q=16p-2 es ofertado por un monopolista con
costes C(Q)=6+Q2/8. Calcular el precio de equilibrio, el output y los beneficios de
monopolio. ¿Cuál sería el equilibrio si el mercado fuese ofertado de forma competitiva y
todas las empresas tuviesen el mismo coste anterior?

Ejercicio 17. ¿Por qué un monopolista nunca opera dónde la curva de demanda es
inelástica?

Ejercicio 18. Considere un mercado con una función de demanda lineal Q=a-bP. Hay una
única empresa en el mercado con costes medios y marginales constantes e iguales a c.
a. Calcule el precio y la cantidad de equilibrio y represéntelos en un gráfico.
b. Calcule la elasticidad de la demanda al precio (cómo un número positivo) ¿Cómo
varía la elasticidad de demanda con el parámetro b?
c. Calcule el índice de Lerner. Muestre que el índice de Lerner es una función
decreciente de b.
d. Explique si el equilibrio del monopolio cae en la parte elástica o inelástica de la
curva de demanda. ¿Es un resultado general? ¿Por qué?

Ejercicio 19. Considere un mercado con una función de demanda lineal p=a/b-Q/b. Los
costes totales vienen dados por C(Q)=cQ.
a. Represente gráficamente la función de demanda, indicando los valores de los cortes
con los ejes y la pendiente.
b. Calcule el equilibrio de competencia perfecta y represéntelo gráficamente.

- 36 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 2. MONOPOLIO. GENERALIDADES

c. Calcule los excedentes del consumidor, del productor y el excedente total. ¿Cuáles
son las áreas correspondientes en el gráfico?
d. Suponga ahora que hay una única empresa en el mercado. Calcule el equilibrio de
monopolio.
e. Calcule el excedente del consumidor, el del productor y el excedente total en esta
nueva situación y muestre las áreas correspondientes en el gráfico.
f. Calcule la pérdida de bienestar debida al precio de monopolio. ¿Cómo varía con el
parámetro b?

Ejercicio 20. Considere un monopolio con costes marginales y medios constantes e iguales
a c. La función de demanda es Q=pĮ con Į >1.
a. Calcule el precio y la cantidad de equilibrio.
b. Calcule el precio y la cantidad de equilibrio en competencia perfecta.
c. Calcule la pérdida de bienestar debida al monopolio y represéntela gráficamente.

Ejercicio 21. Considere la siguiente función de demanda p=a-bQį.


a. Suponiendo que los costes totales de un monopolista son C(Q)=cQ, calcule el
equilibrio del mercado.
b. Calcule el índice de Lerner.

Ejercicio 22. Un monopolista se enfrenta a la siguiente función de demanda p=a-b lnQ.


a. Calcule la elasticidad precio de la demanda.
b. Suponiendo costes marginales constantes iguales a c, calcule el precio y la cantidad
de equilibrio.

Ejercicio 23. Considere un monopolista que enfrenta una curva de demanda con
pendiente negativa y produce a un coste marginal constante, c, por unidad. Suponga que el
monopolista produce un output Q>0 cuando se enfrenta a un impuesto unitario t. Muestre
que existe un impuesto ad valorem (porcentaje de los ingresos por ventas) que induce al
monopolista a producir el mismo output Q. ¿Qué impuesto permite más ingresos
impositivos? (El precio del productor bajo el impuesto ad valorem es p(1-IJ)).

Ejercicio 24. Suponemos que un monopolista sabe que su curva de demanda es lineal y
sabe que a un precio de 40 € vende 5 unidades y a un precio de 25 vende 10 unidades.
a. Si cada potencial consumidor compra sólo una unidad, ¿Cuál es el precio de reserva
del consumidor con la mayor disposición a pagar?

- 37 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

b. Supongamos que el monopolista descubre que la curva de demanda calculada se


aplica sólo a la primera unidad que el consumidor compra y que, de hecho, cada
consumidor estaría dispuesto a comprar una segunda unidad a un precio de 8€ por
debajo del precio al que compró sólo una ¿Cuántas unidades venderá a un precio de
33 €?

- 38 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 2. MONOPOLIO. GENERALIDADES

SOLUCIONES

Solución ejercicio 1.
i) p(1-1/H 1 )=p(1-1/H 2 )=…=52(1-1/H 1 )=22(1-1/H 2 )=70(1-1/H 3 )=102(1-1/H 4 )=70(1-1/H 5 )=22
(1-1/H 6 ).
ii) IMa=CMa en la hipótesis de maximización de beneficios con lo que ambos precios
deberían haber variado en la misma cuantía, aproximadamente 5,7%. Sin embargo los IMa
aumentaron en un 98%. Si no cambió el número de suscriptores eso indicaría que la
elasticidad de la demanda es próxima a cero, con lo que la demanda, al menos en ese
intervalo de precios no varía y se puede aumentar el precio aumentando el ingreso total.
iii) Se justifica únicamente por la discriminación de precios entre diferentes colectivos. En
caso contrario debería ser el precio bastante mayor que el CMa.
iv) Debería ser una política tal que no se obtuviesen beneficios lo que implicaría que el
precio debería ser tal que p=CMe.

Solución ejercicio 2.
a)[2] Q=200-10p k =150
B= (200-10p)p = 200p – 10 p2
dB/dp= 200-20p=0 p =10
Q= 200-100=100 B= 100x10=1000
b) Q= 100-5p
B= 100p-5p2
DB/dp= 100-10p =0 de dónde p=10
Q= 100-50=50 B= 50x10=500
Debe exigir como mínimo 500
c) k=50
50=200-10p de dónde p=150/10=15

Solución ejercicio 3.
a)[3] d 1 =246,94–92,7d–0,44 p 1
d 2 =149,12+43,65d-1,54p 2
B=(246,94-0,44p 1 )p 1 +(149,12–1,54p 2 )p 2
2
Dado que la función de demanda es lineal y por tanto estrictamente monótona es equivalente utilizar maximización de beneficios con
precios o cantidades. Si usamos cantidades se tiene p=20-Q/10 IMa=20-Q/5=0 y Q=100 con lo que p=20-10=10 y B=10.100=1000 que
es el resultado obtenido en el texto principal.
3
Al igual que en el ejercicio anterior se tiene d1=246,94-0,44p1 en el caso de d=0 y de ahí p1=(246,94-d1)/0,44, por tanto,
IMa=246,44/0,44-d1/0,22=0 d1=123,47 y p1=123,47/0,44=280,6. Igual se harían los cálculos para el resto de casos.

- 39 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

dB/dp 1 =246,94–0,88p 1 =0 de donde p 1 =246,94/0,88=280,6


d 1 =246,94–0,44x280,6=123,47
dB/dp 2 =149,12–3,08p 2 =0 de dónde p 2 =149,12/3,08=48,4
d 2 =149,12-48,4x1,54= 75,5
Total de pasajeros en días laborables d 1 +d 2 =123+75=198
B=123x28,06+75x48,4 = 38.143,8
b) d 1 =154,24-0,4387p 1
d 2 =192,77–1,54 p 2
dB/dp 1 =154,24-0,88 p 1 =0 de dónde p 1 =154,24/0,88=175
d 1 =154,24-0,44x175=77
db/dp 2 =192,77-3,08 p 2 =0 de dónde p 2 =192,77/3,08=62,5
d 2 =192,77-1,54x62,5=96
B=175x77+62,5x96 = 19475
c) Primaría a los pasajeros con el precio más elevado ofertando 120+30 en días laborables y
77+73 en días festivos.

Solución ejercicio 4.
p=a-bQ IMa=a-2bQ si CMa=0 el equilibrio se producirá para a-2bQ=0 que nos daría una
cantidad de equilibrio Q= a/2b. Puesto que los costes marginales son iguales o mayores a
cero, esa será la cantidad máxima que puede vender el monopolista para cualquier función
de costes.

Solución ejercicio 5.
a) p=a-bQ
C=Q2
Tendremos IMa=a-2bQ=2Q=CMa de dónde Q=a/(2b+2) y el precio de equilibrio
P= a- ab/(2b+2) =(ab+2a)/(2b+2)
B= (ab+2a)/(2b+2) a/(2b+2) – [a/(2b+2)]2 =(a2 b +a2) /(2b+2 )2
b) La cantidad socialmente óptima se obtendría igualando el precio al coste marginal
p=a-bQ=2Q=CMa se tendría Q=a/b+2 y el precio sería p= a-b [a/(b+2)]= 2a/b+2
La pérdida de bienestar vendría dada por el área del triángulo de Harberger que en este caso
sería:
ΔH = 1/2 [(ab+2a)/(2b+2) -2a/(b+2)][a/(b+2)-a/(2b+2)]=1/2[(a2 b3 ) /[(2b+2)(b+2)]2
c) B = (2a/b+2)(a/b+2) – (a/b+2) = (a/b+2)
d) La curva de demanda seria p=p 0 cuando a-bQp 0 y p= a-bQ cuando a-bQ>p 0
e) Si el precio máximo fijado es p 0 =CMa, el monopolista producirá la cantidad socialmente
óptima pues cuando la curva de demanda es horizontal IMa=p

- 40 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 2. MONOPOLIO. GENERALIDADES

Solución ejercicio 6.
p=1-Q Q=1-p de dónde, al entrar el nuevo grupo, Q=2-2p 2p=2-Q p=1-Q/2
En el óptimo IMa =CMa 1-2Q=CMa (1-CMa)/2 =Q p=1–(1-CMa)/2 = (1+CMa)/2
Para el segundo 1-Q=CMa Q=1-CMa p=1- (1-CMa/2) = (1+CMa)/2
El precio no cambia, cambia la cantidad óptima que es el doble.

Solución ejercicio 7.
p= 30-Q
C =10Q2 +Q CMA=20q+1
a) IT = 30Q-Q2 IMa =30-2Q = 20Q+1 29=22Q Q=29/22 p=30-29/22 =631/22
B = (631/22) (29/22) –[10 (29/22)2 +29/22] =9233/484
b) L =(p-CMa)/p = (30-Q-20Q-1)/p = (29-21Q)/p = [29-21 29/22]/631/22 =29/631
H= dQ/dp p/Q=-1(30-Q)/Q=-(631/22)/(29/22)= -631/29
Con lo que, tal como predice la teoría, en el óptimo L = -1/H
c) P=a-Q
C=cQ
IMa = a-2Q=c Q=(a-c)/2 pm=a–(a-c)/2=(a+c)/2
dpm/dc =1/2.

Solución ejercicio 8.
p=a-bQ c(Q) = cQ
a) dQ/dp= -1/b H = -1/b (a-bQ)/Q de ahí dH/dQ = -1/b [-bQ-(a-bQ)/Q2]=(2bQ+a)/bQ2>0
lo que implica que es creciente en Q.
b) IT=aQ-bQ2 IMa =a-2bQ =c =CMa Q= (a-c)/2b p= (a+c)/2
Si p= a-bQ =c se tiene Q = (a-c)/b
La pérdida de bienestar será
ΔH=1/2 ( Qc –Qm ) (pm – pc ) = ½ [ (a-c)/b – (a-c)/2b] [ ((a+c)/2 –c] = 1/2b [ (a-c)/2]
Cuanto mayor sea b o sea mayor la pendiente de la curva inversa de demanda menor será la
pérdida de bienestar.
c) EC=1/2 Qc (a-pc ) = 1/2 [(a-c)/b] (a-c) = 1/2b [(a-c)]2
No hay pérdida de bienestar pues en discriminación de precios de primer grado el
monopolista se apropia del total del excedente del consumidor. Sólo hay un cambio en la
distribución del excedente.
d) P = 90-Q c(Q) 2Q+F con F=90
P=CMa 90-Q=2 Q=88
B=-90
ET=1/2 (88) (90-2) -90 = ½ (88)2 -90 = 3782

- 41 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

e) IMa =90-2Q=2 Q=44 p=46


B= (46-2)x44-90 =1846
No se alcanzaría el primer óptimo:
EC= 1/2 (90-46)x44 =1/2 (44)2 = 968
ET= 1846+968 = 2814. La pérdida de bienestar será PB=3782-2814=968.

Solución ejercicio 9.
p 1 =10-q 1 p 2 =10-q 1 -q 2 C(q)=2q
a) En el primer año B= (10-q)q-2q = 8q-q2 dB/dq = 8-2q =0 q=4 p=10-4=6
B= (6-2)x4=16
En el segundo año B = (10-q+4)q -2q =12q-q2 dB/dq= 12-2q =0 q=6 y el precio sería
p=14-6=8 con lo que B=(8-2)x6=36
El máximo que estarían dispuestas a pagar por la licencia sería 16+36=52.
b) B= (10-q 1 )q 1 +(10-q 2 +q 1 )q 2 -2(q 1 +q 2 )= 8q 1 –q2 1 +8q 2 –q2 1 +q 1 q 2
dB 1 /dq 1 = 8-2q 1 +q 2 =0 q 1 =4+q 2 /2
dB 2 /dq 2 =8-2q 2 +q 1 =0 q 2 =4+q 1 /2
q 1 = 4+q 1 /2 q 1 =8 =q 2 De ahí el precio p 1 =10-q 1 =2 y p 2 =10-8+8=10
El B =(2-2)x8+(10-2)x8=64
El operador estaría dispuesto a pagar un máximo de 64.

Solución ejercicio 10.


p(Q) = 52-2Q
C(Q) =90+5Q2 CMe =90/Q +5Q CMa =10Q
P=CMe 52-2Q=90/Q+5Q 52Q-2Q2 =90+5Q2 7Q2 -52Q +90 =0
Q =(52+ (52)2 u 4 u 7 u 90 )/14 que tiene como soluciones 4,68 y 2,745.
Si hay una sola empresa el CMe = 90/4,68 +5. 4,68= 42,63.
Si hay dos y cada una produce la mitad, 2,24, el CMe= 90/2,24 + 5. 2,24= 51,38 con lo
que sería más eficiente que haya una sola empresa.
b) p=55-2Q CT = 62,5+ 5 Q2 CMe =62,5/Q +5Q
p=CMe 55-2Q=62,5/Q+5Q 55Q-2Q2 =62,5 +5Q2 7Q2 -55Q+62,5=0
Q= (55± (55) - 4 u 62,5 u 7 )/14 =(55± 3025 - 1750 /14 se obtiene Q= 6,47 y Q=1,37
Si hay una sola empresa CMe =62,5/6,47 +5.6,47= 42
Si hay dos empresas produciendo la mitad CMe= 62,5/3,235 +5.3,235 =35,49 con lo que
el CMe disminuye al haber dos empresas y no habría estructura de monopolio natural.

- 42 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 2. MONOPOLIO. GENERALIDADES

Solución ejercicio 11.


a) p=10-Q IMa=10-2Q=2=CMa Q=4 p=6.
b) B=(6-2)x4=16.
c) p=2 =10-Q de dónde Q=8 y B=0.
d) El coste total sería CT =C(Q)+T(Q)=64-6Q con lo que el CMa=-6 IMa=10-2Q=-
6=CMa de donde Q=8 p=2. El beneficio sería B=(2+6)x8-64=0.

Solución ejercicio 12.


a) Si D=1 p(Q)=a/Q y B=(a/Q)Q-K-cQ=a-K-Cq.
dB/dQ=-c Con lo que el problema no tiene solución [Lo que ocurre es que cuando D=1 lim
p(Q) cuando Q=0 es infinito].
b) Si D<1 se tiene
B=(a/QD)Q–K-cQ=aQ1-D–K-cQ
dB/dQ =(1-D)Q-D –c=0 de dónde Q=[(1-D)/c]1/D Q Į Į  - Į F
c) dQ/dD =1/D [(1-D)/c]1/D-1(-1/c)<0 Luego si D disminuye Q aumenta
d)B = a [(1-D)/c]1/D(1-D) –K-c[(1-D)/c]1/D=a [(1-D)/c]1/D-1 –K-c[(1-D)/c]1/D
d2 B/dD2 =a.Q1-D.ln2 Q >0 luego es convexa.

Solución ejercicio 13.


B=IT-CT =pQ(p)-C(Q(p))
dB/dp=Q(p)+pdQ(p)/dp–dC(Q)/dQdQ/dp de dónde tendremos
p=[Q(p)-dC/dQ]/dQ(p)/dp
Si la función es estrictamente monótona, por ejemplo, lineal p=a-bQ se tiene Q=1/b(a-p)
C(Q)=cQ
B= [1/b(a-p)]p-c[1/b(a-p)]
dB/dp =[1/b(a-p)]-(p-c)/b =0
[(a-p)-p-c]/b =0 p=(a-c)/2
Q= 1/b [a- (a-c)/2] =1/b (a+c)/2 =(a+c)/2b que son las mismas soluciones que en el caso de
cantidades.
Debido al hecho de que la función es estrictamente monótona, si la función Q es convexa la
función p también lo será con lo que el máximo de la función de beneficio se produce en el
mismo punto.

- 43 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Solución ejercicio 14.


a) La forma de la función nos dice que una subida en el precio del producto disminuye su
demanda mientras que una subida en el resto de productos aumenta la demanda del
producto.
H 11 =-e p-e1-1 1 pe2 2 ( p 1 / p-e1 1 pe2 2 )= -e 1
H 12 = e 2 p-e1 1 pe2-1 2 ( p 2 / p-e1 1 pe2 2 )= e 2
b) B=p 1 Q-C(Q)=p p-e1 1 pe2 2 -C(p 1 )
dB/dp = (1-e 1 ) p-e1 1 pe2 2 -dC(p 1 )/dp 1 =0 de dónde dC(p 1 )/dp 1 1/(1-e 1 ) pe2 2 = p-e1 1
de ahí p 1 =[dC(p 1 )/dp 1 ]e1 p 2 e1-e2/(1-e 1 )
dp 1 /dp 2 = K (e 1 –e 2 ) pe1-e2-1 2 /(1-e 1 ) >0
(p-CMa)/p =1/H 11 =1/e 1

Solución ejercicio 15.


a) IMa=CMa 100-4Q=20 Q=20 p=60
b) EC=1/2(100-60)x20=400
B=(60-20)x20=800
W=1.200 = EC+B
c) p=CMa 100-2Q=20 Q=40 p=20 EC=1/2(100-20)x40=1.600
W=1600
Como vemos hay una pérdida de bienestar de 400 que es la diferencia entre el bienestar en
competencia y en monopolio.

Solución ejercicio 16.


Q/16=p-2(p-2)-1/2=Q-1/2/16-1/2=4/Q1/2=p. De ahí que IT=4Q/Q1/2 = 4Q1/2
IMa= 2/Q1/2 CMa=2Q/8. En equilibrio IMa=2/Q1/2=2Q/8=CMa. De ahí obtenemos Q=4
p =2
B=(2x4)-(6+16/8)=0
En competencia p=CMa 4/Q1/2 =Q/4 16=Q3/2 256=Q3 Q=6,35 p=6,35/4=1,59
2
B=1,59.6,34-6-(6,35) /8 =-0,96.

Solución ejercicio 17.


El equilibrio en monopolio se produce dónde IMa=CMa. Dado que CMa>0 siempre
también tiene que serlo el IMa. Dado que IMa=p[1+1/e] dónde e es la elasticidad de
demanda. Si el monopolista operase en la parte inelástica tendría |e|<1 y por tanto 1/e sería
mayor que 1 y negativo y el IMa<0.

- 44 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 2. MONOPOLIO. GENERALIDADES

Solución ejercicio 18
a) Q=a-bp p=a/b-Q/b IT =(a/b)Q-Q2 /b IMA= a/b-2Q/b=c=CMa de ahí Q=(a-cb)/2
p=(a+cb)/2b.

b) dQ/dp=-b de ahí H=-bp/(a-bp) o bien |H|= bp/(a-bp)


dH/db =[p(a-bp)-bp(-p)]/(a-bp)2=(ap-bp2 +bp2)/(a-bp)2=ap/(a-bp)2 con lo que vemos que
varía en forma inversa a b.
c) L= (p-CM)/p=1/H=(a-bp)/bp=(a-bc)/(a+bc)
dL/db=-2ac/(a+cb)2 luego varía en forma inversa a b.
d) Véase el ejercicio anterior.
En este caso en equilibrio tenemos H=(a+bc)/(a-bc)>1.

Solución ejercicio 19.


a) q=0 p=a/b p=0 q=a son los puntos de corte con los ejes (ordenadas y abcisas
respectivamente. La pendiente es -1/b.

- 45 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

b) En competencia perfecta p=a/b-q/b=c=CMa de ahí q=a-bc. En el gráfico anterior el EC


sería el triángulo de vértices a/b, d, P C .
c) EC=1/2 ((a/b-c)(a-bc)=1/2 (a-bc)2 /b
EP=0
ET=EC
d) Es el apartado a) del ejercicio anterior.
e) EC=1/2[a/b-(a+bc)/2b](a-bc)/2 =1/2 (a-bc)2 /4b
EP=B= [(a+bc/2b –c] (a-bc)/2 = (a-bc)2 /4b
ET= EC+EP= 3(a-bc)2 /8
f) ΔH=1/2[(a+cb)/2b –c][a-bc-(a-bc)/2]= ½ (a-bc)2 /4b
dΔH/db =1/2 (c2 /4 –a2 /4b2) con lo que es decreciente con b.

Solución ejercicio 20.


a) p=Q-1/D IT=Q(D-1/D) IM= [(D-1)/D]Q-1/D=c=CMa Q-1/D =cD/(D-1) Q=(D-1/cD)D
P=Q-1/D = [(D-1/cD) D]-1/D =cD/(D-1)
b) c=Q-1/D Q=c-D. Puesto que es una situación de competencia perfecta P=c
c) Como la función de demanda no es lineal no podemos calcular la pérdida de bienestar
como el área del triángulo sino como el área de la curva de demanda entre los límites
adecuados. Si consideramos la función directa de demanda tendremos

- 46 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 2. MONOPOLIO. GENERALIDADES

PB= ∫p-D =1/(1-D) p1-D =1/(1-D) [(cD/D-1)1-D –c1-D ] siendo los limites de integración c y
cD/(D-1).

Solución ejercicio 21.


a) p=a-įQį IT=aq-bQį+1 de dónde IMa=a-į(į+1)Qį =c=CMa de ahí Q=[(a-c)/į(į+1)]1/į
p=a-į[(a-c)/į(į+1)]=(aį+c)/(į+1)
B=[(aį+c)/(į+1)–c][(a-c)/į(į+1)]1/ į=(į/į)[(a-c) į +1/ į /(į+1)2
b) L=(p-CMa)/p=[(aį+c)/(į+1)–c]/[(aį+c)/(į+1)]=[į(a-c)/(aį+c)]

Solución ejercicio 22.


p=a-blnQ a-p=blnQ lnq=(a-p)/b Q=e(a-p)/b
a) H=-dQ/dp.p/Q dQ/dp=-1/b e(a-p)/b
H=1/be(a-p)/b p/e(a-p)/b=p/b
b) IT=aQ-bQlnQ IMa= a-blnQ-b=c a-b-c=lnq Q=e(a-b-c)/b p=a-bln(e(a-b-c)/b)=b+c

Solución ejercicio 23.


B 1 =p(Q)Q-(c+t)Q
dB/dQ=p´ (Q)Q+p(Q)-(c+t)=0 de dónde p´ (Q)Q+p(Q)=(c+t)
Con el impuesto ad valorem:
B 2 =p(1- IJ)Q-cQ

- 47 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

dB 2 /dQ=p´(1- IJ)Q+p(1- IJ)-c=0 de dónde p´ (Q)Q+p(Q)=c/(1- IJ)


Luego tendremos (c+t)= c/(1- IJ) y por tanto IJ =t/c
En el primer caso, los ingresos impositivos son Q.t y en el segundo Q.p.t/c. Puesto que p>c
tendremos Q.p.t/c > Q.t

Solución ejercicio 24.


a) P=a-bQ 40=a-5b 25=a-10b. Resolviendo ese sistema de dos ecuación es con dos
incógnitas tenemos p=55-3Q con lo que el consumidor que consume la primera unidad
está dispuesto a pagar 52 € (El precio de reserva del consumidor con mayor disposición a
pagar es 55, la ordenada de la función inversa de demanda).
b) Si consideramos la disposición a pagar de los sucesivos consumidores obtenemos Q=1
p=52, Q=2 p=49, Q=3 p=46, Q=4, p=40 Q=5 p=37 Q=6 y p=34 Q=7. Para vender 8
unidades el precio debe ser de 31. Si vende una segunda unidad a los cuatro primeros se la
vendería a un precio superior a 33 (44, 41, 38 y 35) con lo que en total vendería 11
unidades.

- 48 -
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS
Ejercicio 1. Un monopolista produce un bien x para dos mercados, el nacional, país A, y el
de exportación, país B. El monopolista conoce la demanda total del mercado. Los dos países
tienen la misma moneda. El monopolista se enfrenta a dos demandas, una en cada país que
son respectivamente:
Q A =100-p A
Q B =200-p B
Y produce con unos costes de producción
C(q)=q
a. ¿En qué mercado se da una mayor elasticidad de demanda?
b. Halle el equilibrio del monopolista, cuánto producirá y a qué precio en cada país
¿Qué tipo de discriminación practicará el monopolista?
c. Diga si se cumple la regla inversa de la elasticidad en la política de precios que
practica el monopolista.

Ejercicio 2. Un monopolista se enfrenta a dos tipos de consumidores. Hay 100


consumidores idénticos de cada tipo. La producción tiene coste cero. La función de
demanda individual para un consumidor de tipo i, i=1,2, están dados por
D 1 (p)=1-0.02p
D 2 (p)=1-0.04p
a. Suponga que un monopolista no tiene información sobre el tipo de consumidor y
quiere practicar una discriminación de segundo grado imponiendo una tarifa en dos
partes de la forma T(q)=A+pq. Calcule los valores de A y p bajo la tarifa en dos
partes óptima. Calcule el excedente de los consumidores.
b. Suponga ahora que se ha desarrollado un nuevo decodificador (a coste cero) que
permite al monopolista conocer el tipo de cada consumidor. Además el bien es tal
que no es posible el arbitraje entre consumidores. El monopolista desea practicar
discriminación de precios diseñando unas tarifas del tipo T i (q)=A i +p i q para
consumidores del tipo i, i=1,2. Determine los valores óptimos de A i y p i. ¿Se
maximiza el bienestar social?
MANUEL JAÉN GARCÍA

Ejercicio 3. Suponga que un monopolista de un bien vende a consumidores situados en


diferentes regiones del país. Las funciones de demanda del bien en cada región son q 1 =1-p 1
y q 2 =0.5-p 2 . Suponemos que los costes de producción son iguales a cero.
a. Si el monopolista ha de cobrar un precio uniforme (lineal) en las dos regiones,
calcule el precio uniforme que maximiza el beneficio.
b. Suponga que el monopolista puede efectuar una discriminación de precios de tercer
grado Calcule el precio maximizador de beneficios en cada región.
c. La discriminación de precios de tercer grado ¿hace aumentar o disminuir el
bienestar medido, en este caso, a través de la suma del excedente del consumidor y
del productor?

Ejercicio 4. Considere una empresa que ofrece su producto en dos países. El precio de
venta en el mercado nacional es mayor que en el mercado extranjero. Los beneficios de la
empresa se distribuyen en el país de origen. Esta práctica se denomina “dumping”.
a. ¿Qué tipo de discriminación de precios constituye la práctica del dumping?
b. Suponga en la empresa es un monopolio en ambos mercados, que los costes son
lineales C(q)=cq, la función de demanda nacional es q 1 =1-p 1 y la demanda
extranjera es q 2 =1-3/2p 2 .
Demuestre o refute cada una de las afirmaciones siguientes para el modelo
propuesto:
i. Los consumidores del país extranjero prefieren el dumping a un precio
uniforme en los dos países mientras que los consumidores del país de origen
prefieren el precio uniforme.
ii. Desde el punto de vista de la eficiencia el dumping es bueno para la economía
mundial (en el sentido de que origina un excedente total mayor que un precio
uniforme). La eficiencia en el país extranjero también aumenta gracias al
dumping.

Ejercicio 5. Imagine un país donde los 50 consumidores de un determinado producto


tienen preferencias idénticas representadas por la función de demanda individual d 1 (p)=1-
0,01p. El coste marginal de producción es cero.
a. Suponiendo que este producto es abastecido por un monopolista y que dadas las
características del producto existe arbitraje perfecto entre los consumidores. ¿Cuál es
la política de precios que maximiza los beneficios del monopolista?
b. Suponga ahora que se introduce una innovación tecnológica que permite controlar
e impedir el arbitraje entre los consumidores. ¿Cómo alterará el monopolista su
estrategia, es decir, cuál será ahora la política de precios que maximizará sus

- 50 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

beneficios? ¿Aumentará o disminuirá el bienestar? ¿Quién se verá más beneficiado


por la introducción de esta innovación? Comente.
Por último suponga que este país decide formar una unión económica con otro país
donde el mismo monopolista abastecía el mercado. En el segundo país existen 100
consumidores idénticos con demandas individuales representadas por d 2 (p)=1-
0,06p. Antes de crearse la unión aduanera el monopolista podía vender a precios
distintos en cada país pero con la creación de la unión se prohíbe la existencia de
precios distintos.
c. Calcule la política de precios de equilibrio en el segundo país antes de crearse la
unión (después de la introducción de la innovación).
d. Calcule ahora la política de precios que tendrá que seguir el monopolista después de
crearse la unión (no hay obligación de servir a ambos tipos de consumidores). ¿Qué
efectos ha tenido la creación de la unión sobre el bienestar? Comente.

Ejercicio 6. La función de demanda para un concierto de U2 en Amsterdam es


D(p)=200.000–5.000 p. En Qatar, la función de demanda es D(p)=100.000–2.500 p. Los
costes fijos del concierto son los mismos para ambos países: F=100.000. Los costes variables
de acomodar a un consumidor adicional son 10.
a. ¿Debería U2 fijar el mismo precio para las entradas al concierto en Amsterdam y en
Qatar? Calcula (este) estos precio (s).
b. Cambiaría la respuesta del apartado (a) si la demanda en Qatar fuera
D(p)=200.000–10.000 p? En este caso, ¿cuál sería el precio óptimo? Explique la
diferencia se hubiese alguna.
c. ¿Cambiaría el precio (s) en (b) si los costes fijos en Amsterdam fuesen 100.000
mientras que en Qatar fuesen 50.000? Explique por qué.

Ejercicio 7. La empresa Bellos, S.L. ha patentado un revolucionario producto para


prolongar los efectos del bronceado durante todo el invierno. La patente le permite actuar
en el mercado como monopolista. Sus costes de producción dependen de la cantidad total
vendida Q en la forma C(Q)=Q2. Tras estudios exhaustivos del mercado, la empresa ha
determinado que la función de demanda agregada para su producto es Q=90-0,5p (la crema
se vende al peso).
a. ¿Qué cantidad producirá el monopolista? ¿A qué precio la venderá? Calcule los
beneficios del monopolista y el bienestar social.
b. Cuando se acabe la patente, el mercado será perfectamente competitivo. ¿Cuánto
estaría dispuesta a pagar la empresa Bellos, S.L. por renovar la patente y poder seguir

- 51 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

actuando como monopolista? ¿Cuánto ganaría la sociedad en su conjunto por pasar


del régimen de monopolio a un régimen de competencia perfecta?
Con el tiempo, el producto se ha hecho muy popular y ha crecido el mercado.
Además, estudios de demanda posteriores han permitido determinar que el mercado
está segmentado en dos tipos de consumidores:
Consumidores Tipo 1, cuya función de demanda individual es q=3-0,02p. Hay 60
consumidores de este tipo.
Consumidores Tipo 2, cuya de función de demanda individual es q=3-0,01p. Hay
20 consumidores de este tipo.
La empresa ha cambiado su estrategia de distribución: el producto se vende en unos
exclusivos balnearios propiedad de la empresa, para cuyo acceso se exige una
entrada. Por tanto, para conseguir el producto, los consumidores tendrán que pagar
una parte fija (la entrada), además del precio de la crema. El gobierno le aprueba
esta nueva estrategia comercial, con la única condición de que tiene que servir a
ambos tipos de consumidores.
La empresa continúa siendo monopolista, pero no puede distinguir a simple vista a
ambos tipos de consumidores.
c. ¿Qué tipo de discriminación estaría practicando al aplicar estas tarifas en dos partes?
Justifique.
Calcule la entrada fija y el precio de la crema. ¿Qué cantidad total se estaría
vendiendo? (Recuerde que los costes de producción dependen de la cantidad total
vendida).

Ejercicio 8. Suponga que IQUEA es una empresa que produce y vende sillas de mesa. En
base a la información obtenida en un estudio de mercado, la empresa debe decidir cuántos
modelos de sillas quiere producir y vender. El estudio de mercado ha concluido que hay 2
tipos de compradores de sillas: los que, en términos relativos, están dispuestos a pagar más
por calidad (los consumidores tipo 1) y los que están dispuestos a pagar menos (los
consumidores tipo 2). Suponga que hay la misma proporción de ambos tipos de
consumidores y que el total de consumidores es igual a 100.
La siguiente tabla resume las disponibilidades a pagar:

Calidad alta Calidad baja


Consumidores tipo 1 100€ 70€
Consumidores tipo 2 80€ 65€

- 52 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

IQUEA tiene costes marginales de producción que dependen de la calidad del producto. El
coste marginal de producir sillas de baja calidad es igual 0, mientras que el coste marginal
de producir sillas de calidad alta es igual a 10. Responda a las siguientes preguntas.
a. Suponga que IQUEA sólo tiene espacio para ofrecer un único modelo de silla, es
decir, el modelo de calidad alta o el de calidad baja. Derive la calidad óptima, el
precio óptimo y los beneficios de la empresa.
b. Justifique su respuesta.
c. Suponga que IQUEA puede ofrecer 2 calidades distintas. Derive los precios
óptimos y calcule los beneficios de la empresa. Justifique su respuesta.
d. ¿Cuántos modelos de silla venderá IQUEA? Razone.

Ejercicio 9. El dueño de un club nocturno ha detectado que la demanda de bebidas es más


elástica entre los consumidores jóvenes que entre los mayores, y está tratando de determinar
cuál es el mejor esquema de precios para maximizar sus beneficios. En particular, el dueño
ha estimado que las funciones de demanda individuales de cada miembro de cada grupo
son:
ƒ Personas menores de 25 años (“jóvenes”): q=18–5p
ƒ Personas mayores de 25 años (“viejos”): q=20–4p
Cada noche visitan el club 100 personas de cada grupo de edad. Las bebidas tienen un coste
para el dueño de 2 euros cada una.
a. Suponga que el dueño puede cobrar una entrada al club Ai y un precio por bebida
pi para cada grupo de edad. Determine cuáles serán las entradas Ai y los precios por
bebida pi para cada grupo de edad que maximicen los beneficios del dueño del club.
b. Suponga ahora que para poder cobrar la entrada al club Ai, el dueño tiene que
contratar vigilantes.
Contratar vigilantes le cuesta 2000 euros por noche. Si no tiene vigilantes, entonces
no puede cobrar entrada y solamente puede cobrar precios pi por bebida (todavía
puede poner precios diferentes por grupo de edad). Le aconsejaría que contrate a los
vigilantes o no ¿Por qué?
c. Suponga ahora que por orden municipal, el dueño del club no puede cobrar
entradas diferentes ni precios diferentes según la edad. Sin embargo, sí está
autorizado a cobrar entradas A y precios por bebida p. Por supuesto, para cobrar
entradas tiene que pagar el coste de vigilancia de 2000 euros (si no paga vigilantes,
entonces solamente puede colocar un precio p por bebida). Le aconsejaría que
contrate a los vigilantes en este caso ¿Por qué? [Ayuda: Tiene dos maneras de
resolver este problema: i) Obtener los beneficios para los dos casos y compararlos; o
ii) obtener los beneficios en el caso de no cobrar entrada, compararlos con los

- 53 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

beneficios de tener vigilantes en el caso b), y razonar su respuesta a partir de este


punto].

Ejercicio 10. Un monopolista tiene un único consumidor, con función de demanda q=74-
p. Su coste marginal es igual a 0.
a. ¿Cuál es la fijación de precios óptima en el caso de una tarifa lineal? ¿En el caso de
una tarifa en dos partes? Compare los casos anteriores en términos de bienestar
social. Comente.
b. Suponga ahora que hay dos tipos de consumidores con demandas agregadas q 1 =66-
p 1 y q 2 =82-p 2 en proporciones iguales y cada una igual a 0.5. Suponga que hay
arbitraje perfecto entre los consumidores del mismo tipo, pero no hay arbitraje
entre consumidores de distinto tipo. El monopolista además es capaz de reconocer
el tipo de consumidor que entra en su tienda. ¿Qué tipo de discriminación de
precios puede practicar el monopolista? Calcule sus beneficios explicando todos los
pasos necesarios para conseguir el resultado.
Conteste a la siguiente pregunta sin hacer ningún cálculo: ¿Aumentará el bienestar
si el gobierno prohíbe cualquier forma de discriminación de precios?
c. Suponga ahora que el monopolista es incapaz de reconocer el tipo de consumidor
que entra en su tienda. Además no hay arbitraje ni entre consumidores del mismo
tipo, ni entre consumidores del tipo distinto. ¿Qué tipo de discriminación de
precios puede practicar ahora el monopolista? Calcule la tarifa óptima en dos partes.
Calcule los beneficios del monopolista.

Ejercicio 11. Considere el problema de un monopolista que vende un bien homogéneo en


dos mercados distintos, los mercados A y B. El monopolista tiene dos opciones: vender el
producto al mismo precio en ambos mercados o vender el producto a precios distintos en
cada mercado. El mercado A tiene una función de demanda Q(p)=5-1/5p mientras que el
mercado B tiene demanda Q=2-1/2p. El coste marginal es cero. No se puede revender el
producto y los mercados están perfectamente segmentados. Selecciones la frase correcta
a. El monopolista vende el producto al mismo precio en ambos mercados.
b. El monopolista vende el producto en el mercado A a un precio superior al del
mercado B.
c. El monopolista vende el producto en el mercado B a un precio superior al del
mercado A.
d. Al monopolista le es indiferente vender el producto al mismo precio en ambos
mercados o venderlo a precios distintos en cada mercado.

- 54 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

Ejercicio 12. Las camisetas diseñadas por el famoso diseñador italiano Marco se venden
exclusivamente en sus dos tiendas: la tienda en Milán y la tienda en París. Dado que Marco
es italiano, sus camisetas son más valoradas en Italia que en Francia. En concreto, las
funciones inversas de demanda son las siguientes:
En Milán hay 100 consumidores y cada uno tiene una función inversa de demanda igual a
P M =40-2q.
En París hay 100 consumidores y cada uno tiene una función inversa de demanda igual a
P P =20-2q.
Su coste marginal de producción es igual a 2 en ambas ciudades y los consumidores no
pueden desplazarse de una ciudad a la otra para comprar camisetas.
a. Marco debe decidir el precio que se imprimirá en las etiquetas de todas sus
camisetas. La misma etiqueta se podrá en las camisetas que se vendan en todas sus
tiendas ¿Qué precio elegirá?
b. Suponga que Marco puede poner etiquetas distintas en Milán y en París. Calcule el
precio que pondrá en cada tienda.

Ejercicio 13. Hay dos grupos de consumidores, en iguales proporciones con demandas
q 1 =1-p y q 2 = 1-bp dónde b>0. El coste marginal de producción es cero.
a. Suponga que el monopolista sólo puede ofrecer un único precio. Calcule el precio
óptimo. Calcule los beneficios. Calcule los excedentes de los consumidores.
b. Suponga que el monopolista puede observar los grupos y no hay reventa. Calcule
los precios óptimos. Calcule los beneficios. Calcule los excedentes de los
consumidores.
c. Si el monopolista quiere ofrecer distintos precios, debe contratar a una persona que
verifique la identidad de los consumidores y pagarle un sueldo fijo w. Suponga que
b=2, b=1/2 y b=1. Para cada caso, determine los valores de w que serán consistentes
con la observación de que la empresa está ofreciendo precios distintos.

Ejercicio 14. Hay dos tipos de consumidores: los que tienen una demanda muy elástica
para ir al cine y los que no. Suponga que las funciones de demanda son Q 1 =10-p y Q 2 =10-
2p. Suponga que hay 20 consumidores de cada tipo.
a. Identifique la demanda que es más elástica.
b. Suponga que el monopolista elige un único precio. Calcule el precio óptimo.
Suponga que el CMa es igual a cero. Calcule las ventas y los beneficios.
c. Suponga que el monopolista puede discriminar observando los subgrupos y
evitando la reventa. Calcule los precios óptimos.

- 55 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

d. ¿Aumentan los beneficios de la empresa con la discriminación de precios? Explique


y calcule.
e. ¿Aumenta el bienestar de todos los consumidores con la discriminación de precios?
Explique y calcule.

Ejercicio 15. Un monopolista vende su producto a dos mercados, separados


geográficamente, el mercado D (doméstico) y el mercado X (exportaciones). El monopolista
ha estimado que la demanda agregada de cada uno de los dos tipos de mercados es
Mercado D: q D =90-3p
Mercado X: q X =50-2p
El coste marginal de producción es creciente. El coste total está dado por C=1/2 Q2 donde
Q=q D +q X con lo cual el coste marginal está dado por CMa=Q. Los consumidores
domésticos no pueden reexportar el bien ni viceversa. Sin embargo, los consumidores de
cada mercado pueden revender el bien entre ellos.
a. Suponga que el monopolista no puede poner precios diferentes en ambos mercados
y debe cobrar un único precio uniforme p a todos. ¿Cuál es el precio p que elegirá el
monopolista y cuál es la cantidad vendida en cada mercado?
b. Suponga ahora que el monopolista puede diferenciar entre el precio para el mercado
doméstico y el precio de exportación. ¿Cuál será ahora el precio en el mercado
doméstico p D . ¿Cuál será el precio de exportación p X ¿Cuál será la cantidad vendida
en el mercado doméstico y la cantidad exportada?

Ejercicio 16. Una empresa monopolista vende su producto para dos mercados distintos.
Las demandas en esos mercados son iguales a D 1 (p)=300-4p y D 2 (p)=240-5p. La función
de costes de la empresa es igual a C(q)=10q.
a. Suponga que el monopolista puede practicar discriminación de tercer grado.
Calcule los precios óptimos en cada uno de los mercados, las cantidades vendidas y
el beneficio total del monopolista.
b. Con el objetivo de disminuir la pérdida irrecuperable de eficiencia, promoviendo
un mayor bienestar social, el gobierno decide obligar al monopolista a cobrar un
precio único para los dos mercados. Calcule el precio óptimo, las cantidades
vendidas y el beneficio total del monopolista bajo las nuevas reglas.
c. Calcule la pérdida irrecuperable de eficiencia en cada uno de los apartados
anteriores, e indique si el gobierno conseguirá su objetivo. ¿Quién gana y quién
pierde con la medida del gobierno?

- 56 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

Ejercicio 17. Su compañía de software acaba de terminar la primera versión de Spoken-


World, un procesador de textos activado por la voz. Como director de marketing, usted
tiene que decidir el precio del nuevo software. Del estudio encargado para determinar la
potencial demanda para el producto se infiere que hay esencialmente dos segmentos de
mercado de igual tamaño, profesionales y estudiantes (un millón de cada uno). Los
profesionales están dispuestos a pagar hasta 400€ mientras que los estudiantes están
dispuestos a pagar hasta 100€. Una versión muy reducida del software tiene un valor de
50€ para los consumidores y no tiene valor para los profesionales. Los costes marginales son
iguales a cero.
a. ¿Cuáles son los precios óptimos para cada versión del software? Suponga que, en
lugar de la versión muy reducida, la empresa vende una versión intermedia que es
valorada en 200€ por los profesionales y en 75€ por los estudiantes.
b. ¿Cuáles son los valores óptimos para cada versión del software? ¿Prefiere la empresa
vender la versión intermedia en lugar de la versión reducida? Suponga que los
profesionales están dispuestos a pagar hasta 800 (a-0.5) € y los estudiantes hasta
100a € por una versión dada del software donde a es el grado de funcionalidad del
software, siendo a=1 para la versión completa mientras que a<1 significa que sólo
100% de los rasgos del software son funcionales. Los costes marginales de
producción son iguales a cero.
c. ¿Cuántas versiones del software venderá la empresa? ¿Qué versiones? ¿Cuáles son los
precios óptimos de cada versión?

Ejercicio 18. Hay dos tipos de consumidores de telefonía fija: los que llaman con
frecuencia y hacen llamadas largas y los que llaman de manera ocasional y hacen llamadas
cortas. Suponga que hay 1.000 consumidores de cada tipo. La compañía telefónica (un
monopolista) ha estudiado la heterogeneidad de los consumidores y quiere ofrecer dos
opciones: el plan de 10 minutos y el plan de 1.000 minutos.
Obviamente, todos los consumidores prefieren tener más minutos pero dada su
heterogeneidad están dispuestos a pagar cantidades distintas por cada opción. Los que
llaman con frecuencia están dispuestos a pagar 10€ por el plan de 1.000 minutos y 1€ por
el plan de 10 min. Los que llaman de manera ocasional están dispuestos a pagar 5€ por el
plan de 1.000 min y 0,75€ por el plan de 10 min.
Suponga que la empresa no observa la disponibilidad a pagar de cada consumidor (aunque
conoce las propiedades de la demanda). Suponga que el coste marginal es igual a cero y
responda a las siguientes preguntas
a. Suponga que el monopolista ofrece un único plan ¿Qué plan ofrecerá y a qué
precio? Calcule los beneficios de la empresa.

- 57 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

b. Suponga que el monopolista ofrece diferenciación. Escriba las condiciones de


selección y participación para ambos grupos de consumidores. Calcule los precios
óptimos y los beneficios.
c. Determine si el monopolista ofrece diferenciación.
d. Suponga que los consumidores que llaman con frecuencia están dispuestos a pagar
0,50€ por el plan de 10 minutos. Calcule los nuevos precios. Calcule los beneficios.

Ejercicio 19. Un monopolista sirve dos mercados separados A y B. Las funciones de


demanda son
Q A (p )=p-2
Q B (p)=p-4/3
Los costes unitarios son idénticos e iguales a cero.
El monopolista es débil, es decir sólo puede cargar precios lineales pero puede discriminar
entre ambos mercados (discriminación de precios de tercer grado). Calcule los precios
unitarios maximizadores de beneficios p A y p B .

Ejercicio 20. Suponemos que un monopolista tiene costes marginales constantes iguales a
cero. Sirve a dos grupos de clientes A y B, con las siguientes funciones de demanda
Q A (p)=1-p y Q B (p)=¼(1-p).
a. Suponga que la discriminación de precios es imposible. Calcule el precio que
maximiza el beneficio.
b. Suponga que el monopolista puede fijar precios diferentes en ambos submercados.
Calcule los precios que maximizan los beneficios.
c. Suponga que el monopolista puede ofrecer tarifas en dos partes en ambos mercados.
Calcule las tarifas en cada mercado y los beneficios del monopolista.
d. Suponga que el monopolista no puede separar a sus clientes aunque sabe que hay
del tipo A y del B. Sin embargo, emplea una tarifa en dos partes. Calcule la tarifa y
los beneficios del monopolista.

Ejercicio 21. Un monopolista produce con costes constantes iguales a cero y sirve dos
mercados diferentes. Las funciones de demanda son:
Q 1 (p 1 )=1-p 1 , Q 2 (p 2 )=1/2(1-p 2 )
Suponga que el monopolista puede cargar tarifas en dos partes en ambos mercados. ¿Qué
precio maximiza el beneficio? ¿El excedente del consumidor será completamente extraído
por el monopolista?

- 58 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

Ejercicio 22. En un mercado monopolístico hay dos tipos de consumidores. La demanda


de tipo 1 es q (p)=10-p y la de tipo 2 es q(p)=20-p. La función de coste es C(q)=2q.
a. ¿Cuál es la estrategia óptima de la empresa si no puede discriminar?
b. ¿Cuál es la estrategia óptima de la empresa cuando conoce ambas demandas y puede
identificar los consumidores en cada grupo?
c. Suponemos que los agentes son idénticos en cada grupo. ¿Puede el monopolista
aumentar el beneficio? ¿Cómo?
d. Comparando estos casos ¿Cuáles son los excedentes del consumidor y el bienestar
social?

Ejercicio 23. Una empresa vende un producto en un mercado donde hay dos tipos de
consumidores, consumidores de alta y baja valoración. Hay el mismo número de
consumidores de ambos tipos y el número total está normalizado a 1. El producto tiene un
valor de 3 para los consumidores de alta valoración y un valor de 1 para los consumidores
de baja valoración. Todos los consumidores tienen demanda unitaria, es decir, o bien
consumen una unidad o no participan en el mercado. El producto se produce a un coste
marginal constante igual a cero.
a. Encuentre el precio maximizador del beneficio y calcule dicho beneficio.
b. La empresa introduce una versión inferior del producto. Esta versión se produce a
un coste marginal constante igual a 1/10. Da una utilidad 5/10 a los consumidores
de baja valoración y de 6/10 a los de alta valoración. Encuentre el precio óptimo de
la versión normal y de la inferior del producto. ¿Debería la empresa introducir la
versión inferior? ¿Cuáles son las consecuencias de bienestar de la introducción de la
versión inferior?

Ejercicio 24. Considere un mercado con función de demanda lineal q=1-p. El mercado es
servido por una única empresa con coste marginal (y medio) igual a cero.
a. Suponga que no está permitida la discriminación de precios. Calcule el equilibrio
del mercado, los beneficios del monopolista, el excedente del consumidor y el
excedente total. Represente gráficamente estos resultados.
b. Defina discriminación de precios. ¿Qué condiciones se requieren para que tenga
lugar la discriminación de precios?
c. Calcule el equilibrio del mercado, el beneficio del monopolista, el excedente del
consumidor y el excedente total en caso de discriminación de precios de primer
grado.

- 59 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

d. Calcule el equilibrio de competencia perfecta en el mismo mercado. Compare el


resultado obtenido con el del apartado c). ¿Piensa que la sociedad como un todo se
beneficia de cambiar a competencia perfecta ¿Por qué?

Ejercicio 25. Un monopolista sirve a dos mercados, l y h, correspondientes a diferentes


regiones de un país, con proporciones 1/3 y 2/3 respectivamente. La curva de demanda de l
es q l =1-p l , la de h es q h =2-p h .
El monopolista sirve a ambas regiones desde una única planta sin costes marginales ni de
transporte
a) Suponga que se permite una discriminación de precios de tercer grado. Calcule los
precios y cantidades de equilibrio en ambos mercados. Calcule también los
beneficios del monopolista, el excedente del consumidor y el excedente total.
b) Suponga que la discriminación de precios no es permitida. Calcule el precio y las
cantidades de equilibrio en los dos mercados.
c) Calcule el precio y la cantidad de equilibrio en caso de que no se permita la
discriminación y el mercado l no sea servido. Compare b) y c) en términos de
excedente social.
d) Calcule el excedente del consumidor y el beneficio del monopolista en caso de una
tarifa en dos partes T+pq.
e) Desde el punto de vista del monopolista, ¿cuál de las situaciones es preferible? ¿Y
desde el punto de vista de la sociedad?

Ejercicio 26. Un monopolista sirve a dos mercados l y h correspondientes a diferentes


regiones de un país con ponderaciones O y 1-O respectivamente con 0<O<1. La curva de
demanda en cada mercado está dada por q i =v i –p i dónde v h >v l . El monopolista sirve a
ambas regiones desde una única planta con costes marginales (y medios) c<v l y costes de
transporte nulos.
a. Suponga que se permite discriminación de precios de tercer grado. Calcule precios,
cantidades y beneficios de equilibrio así como el excedente del consumidor y el
excedente total.
b. Suponga que no se permite discriminación de precios. Calcule el precio y las
cantidades de equilibrio en los dos mercados. ¿Qué situación es preferible desde el
punto de vista del monopolista ¿Y desde el punto de vista social?
c. Calcule el precio y la cantidad de equilibrio en caso de que no se permite
discriminación de precios y el mercado l no sea servido (es decir v h +c>2v l ).
Compare las tres situaciones en términos de excedente social.

- 60 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

d. Suponga ahora que se permite una tarifa en dos partes T+pq. Calcule el precio y las
cantidades de equilibrio así como el beneficio y el excedente del consumidor.

Ejercicio 27. Un monopolista sirve a dos regiones l y h, correspondientes a diferentes


regiones de un país con ponderaciones 1/2 cada una. La curva de demanda en l es p l =1-q l y
en h es P h =2-q h .
El monopolista sirve a ambas regiones desde una única planta sin costes marginales ni de
transporte.
a. Suponga que se practica discriminación de precios de tercer grado. Calcule los
precios y las cantidades de equilibrio en cada mercado. Calcule los beneficios del
monopolista, el excedente del consumidor y el excedente total.
b. Suponga ahora que no se permite discriminación de precios. Calcule precios y
cantidades de equilibrio en los dos mercados. Desde el punto de vista del
monopolista ¿Cuál de las dos situaciones es preferible? Y ¿desde el punto de vista del
consumidor?

Ejercicio 28. Considere un monopolista que sirve dos mercados caracterizados por
diferentes curvas de demanda y diferente número de consumidores. El mercado a tiene una
curva de demanda q a =3-p a y cubre (1-O) consumidores mientras que el mercado b tiene O
consumidores con demanda q b =1-p b . Por simplicidad suponemos que los costes marginales
(y medios) son iguales a cero.
a. Calcule los precios, cantidades y beneficio de equilibrio en caso de que se le permita
al monopolista fijar precios diferentes en ambos mercados. ¿Qué tipo de
discriminación practicaría?
b. Calcule precio, cantidades y beneficios de equilibrio en caso de que no se le permita
fijar precios diferentes y deba servir a ambos mercados.
c. Calcule los parámetros anteriores en el caso de que se le permitiera servir a un único
mercado ¿Cuál escogería?
d. Teniendo en cuenta los beneficios ¿Qué opción escogería el monopolista? ¿y si el
estado le obliga a escoger la opción para la que el excedente social es mayor?

Ejercicio 29. Una compañía telefónica que quiere entrar en el mercado tiene sólo dos
potenciales grandes clientes, la empresa A y la empresa B. La demanda mensual de A para
llamadas telefónicas es q A =2800-200p y para B es q B =5000-100p. El coste marginal de
proveer una llamada es 6. Suponiendo que la compañía telefónica tiene que cargar el mismo
precio mensual a todos sus clientes (es decir, una tarifa en dos partes para ambas empresas)
¿Cuál es dicha tarifa y cuáles son los beneficios que obtiene el monopolista?

- 61 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Ejercicio 30. Un monopolista se enfrenta a dos consumidores con las siguientes funciones
de demanda p=12-q 1 y p=8-q 2 .
a. Suponga que el monopolista carga un precio uniforme en un mercado integrado y
que su CMa=0. Calcule precio, cantidad vendida, excedente del consumidor y
beneficio del monopolista. Calcule el bienestar social.
b. Suponga que el monopolista puede discriminar precio entre los segmentos del
mercado. Encuentre los precios y cantidades para ambas demandas así como los
beneficios del monopolista y el excedente del consumidor. Compare el bienestar
social con el caso anterior.
c. Suponga ahora que las demandas son iguales pero los CMa=7. Muestre que bajo el
precio uniforme el precio de demanda baja no compra. Calcule el bienestar social.
d. Suponga discriminación de tercer grado. Calcule precios y cantidades con CMa=7.
Muestre que todos los mercados son servidos y que aumenta el bienestar en relación
al precio uniforme.

Ejercicio 31. Supongamos que hay dos tipos de consumidores para un producto de una
empresa, T H y T L . La proporción de consumidores de tipo T L es O. La utilidad para los
consumidores del tipo T cuando consumen una cantidad q del bien y pagan un total de T
por él es u(q,T)= Tv(q)-T donde v(q)=[1-(1-q)2 ]/2. La empresa es el único productor de
este bien y su coste de producción por unidad es c>0.
a. Considere un monopolista no discriminador de precios. Derive su política de
precios óptima. Muestre que sirve a ambos tipos de consumidores si o bien T L o O
son suficientemente grandes.
b. Considere que el monopolista puede distinguir los dos tipos por alguna
característica pero sólo puede cargar un precio p para cada tipo T. Caracterice su
precio óptimo.
c. Suponga que el monopolista no puede distinguir los tipos. Derive la tarifa en dos
partes óptima bajo la suposición de que el monopolista sirve a ambos tipos.
¿Cuándo sirve el monopolista a ambos tipos?

Ejercicio 32. Un monopolista produce un bien duradero que dura dos periodos. Se supone
por simplicidad que no hay costes. Hay un continuum de consumidores que viven durante
los dos periodos y desean el producto. Tienen diferentes valoraciones para el producto. La
función inversa de demanda para el primer período se resume en p=100-Q. Si el
monopolista ofrece el producto para la venta y un consumidor lo compra, lo tendrá su vida
completa (es decir, puesto que el producto es duradero, los consumidores lo compran una

- 62 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

vez en su vida, o bien en el primer o en el segundo período). Si el monopolista alquila el


producto un consumidor puede utilizarlo en alquiler un único periodo. Sea pS 1 el precio de
venta del primer período, pS 2 el precio de venta del segundo período y pR el precio de
alquiler por período. El monopolista maximiza la suma de beneficios de las ventas en los
dos períodos, y no hay descuento en el futuro.
a. Calcule el precio de equilibrio de alquiler por periodo, pR, si el monopolista sólo
alquila este producto.
b. Calcule los precios de equilibrio de venta por período, pS 1 y pS 2 si el monopolista
sólo vende su producto.
c. ¿El monopolista prefiere alquilar o vender?

Ejercicio 33. La función inversa de demanda para un determinado libro es en Estados


Unidos P U =36-4Q U y en Europa es P E =24-4Q E . Los CMa se suponen iguales a 4 por
cada libro en ambos mercados. El editor también incurre en costes tales como diseño de la
cubierta y promoción pero consideramos que son fijos e independientes del volumen de
ventas.
a. Suponga que el editor trata ambos mercados como un único, integrado mercado.
Calcule el precio y las cantidades que maximizan el beneficio del editor.
b. Suponga ahora que el editor practica discriminación de precios de tercer grado.
Calcule las elasticidades precio de la demanda en ambos mercados. De acuerdo con
los valores de estas elasticidades, en que región se aplicarían precios mayores.
Calcule los precios y las cantidades que maximizan el beneficio del editor.
Suponga ahora que los costes marginales son para ambos mercados CMa=0,75+Q/2.
c. Suponga que el editor trata ambos mercados como un único, integrado mercado.
Calcule el precio y las cantidades que maximizan el beneficio del editor.
d. Suponga ahora que el editor practica discriminación de precios de tercer grado.
Calcule los precios y las cantidades que maximizan el beneficio del editor.

Ejercicio 34. El gerente de un cine cree que la demanda para una película depende de
cuando se vea. Los espectadores tempranos que ven la película antes de las 5 p.m. son más
sensibles al precio que los que la ven más tarde. Los estudios de mercado que realiza le
muestran que la demandas respectivas son Q D =100-10p D y Q E =140-10p E . El coste
marginal de proyectar una película es 3 cualquiera que sea la hora a la que se proyecte.
a. ¿Cuál es el precio maximizador del beneficio si el gerente carga el mismo precio a
todos los espectadores? Calcule también el beneficio.
b. Suponga ahora que el gerente adopta una política de discriminación de precios de
tercer grado, fijando precios diferentes para cada sesión. ¿Cuáles son los precios

- 63 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

maximizadores de los beneficios? Muestre que la cantidad total de entradas vendidas


es la misma que en el caso de no producirse discriminación. Calcule los beneficios
totales y compárelos con los obtenidos en a).
c. Calcule el bienestar social con y sin discriminación de precios.

Ejercicio 35. La empresa NS vende su excelente sopa de almejas en Boston, NY y


Washington. Estima que su demanda en estos tres mercados es, respectivamente,
Q B =10.000-1000p, Q NY =20.000-2.000p y Q W =15.000-1.500p. Los costes marginales de
producción en su fábrica de Boston son iguales a 1 por unidad mientras que los costes de
transporta a NY son iguales a 1 y a Washington iguales a 2.
a. ¿Cuáles son los precios maximizadores de beneficios que NS debería fijar en estos
tres mercados? ¿Cuántas unidades venderá en cada mercado?
b. ¿Qué beneficio obtiene en cada mercado?

Ejercicio 36. Verdadero o falso: La discriminación de precios siempre aumenta la eficiencia


económica en relación a lo que puede lograrse por un precio único, uniforme de
monopolio.

Ejercicio 37. Una pizzería ofrece pizas en tres tamaños: pequeño, mediano y grande. Los
precios correspondientes son 6, 8 y 10€ respectivamente. Estos datos indican que la
empresa está discriminando precios. ¿Por qué o no por qué no?

Ejercicio 38. Un monopolista tiene dos conjuntos de clientes. La función inversa de


demanda para cada uno de ellos es p=200-Q y p=100-2Q. El monopolista enfrenta
CMa=40.
a. Calcule la demanda total para el monopolista si los dos mercados son tratados como
uno sólo.
b. Muestre que el precio maximizador de precios para el monopolista es p=120 si a
ambos grupos se les carga el mismo precio. Calcule las cantidades que vende a cada
grupo, el excedente del consumidor para cada uno y los beneficios totales.
c. Suponga ahora que el monopolista separa los dos grupos y carga precios separados
maximizadores de beneficios para cada grupo. ¿Cuáles serán dichos precios? ¿Cuál es
el excedente del consumidor para cada grupo? ¿Cuáles son los beneficios totales?
d. Compare el excedente total en uno y otro caso. Explique el resultado.

- 64 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

Ejercicio 39. Suponga que la compañía Coca-Cola utiliza un nuevo tipo de maquina
vending que carga un precio de acuerdo con la temperatura exterior. En días cálidos la
demanda es Q 1 =300-2p mientras que en días fríos la demanda es Q 2 =200-2p. El coste
marginal de una lata es de 20 cts.
a. ¿Qué precio deberá la maquina cargar en días cálidos? ¿Y en días fríos?
b. Supongamos que la mitad de los días son cálidos y la otra mitad son fríos. Si Coca-
Cola usa una máquina tradicional que está programada para cargar el mismo precio
independientemente de la temperatura, ¿Cuál debe ser ese precio?
c. Compare los beneficios y el excedente del consumidor en ambos casos.

Ejercicio 40. La demanda de medicamentos para el SIDA es Q U =100-p en USA y


Q A =D100-p en África. Muestre que con CMa=20 para tales medicamentos, debe ser
D>0,531 si el fabricante sirve a ambos mercados cargando el mismo precio.

Ejercicio 41. La demanda para un medicamento para la tos en Toronto y Montreal es


p T =18-Q T y p M =14-Q M . La fábrica está situada a medio camino de ambos grupos. Como
consecuencia el coste de producción y transporte para ambas ciudades es CMs=2+3Q i .
a. Calcule los precios óptimos si los dos mercados se consideran separadamente.
b. Calcule el precio óptimo si los dos mercados son considerados como un único
mercado.

Ejercicio 42. Un club tiene dos clases de jugadores de tenis entre sus miembros. Los Acers
tienes una demanda semanal de Q A =6-p A mientras que los Netters tienen Q N =3-p N /2. El
CMa de una pista es cero y hay mil jugadores de cada tipo. Si el club carga el mismo precio
por hora independientemente de quien juegue.
a. ¿Qué precio debería cargar si desea maximizar sus ingresos?
b. ¿Y si discrimina entre los jugadores?

Ejercicio 43. Suponga que un club de jazz tiene 100 clientes jóvenes y 100 clientes
mayores. La curva inversa de demanda para el consumo de bebidas de los clientes mayores
es p M =16-Q M y la de los jóvenes p J =12-Q J . Los CT=4Q.
a. Suponga que el club no puede distinguir entre los dos tipos de clientes. Calcule los
precios y cantidades óptimas así como los beneficios y los excedentes de los
consumidores así como el excedente total.
b. Suponga ahora que el club puede distinguir entre los dos tipos de clientes y aplica
una tarifa en dos partes. Calcule dicha tarifa. ¿Cuáles serían, ahora, el beneficio y los

- 65 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

excedentes de los consumidores así como el excedente total? Compare los


excedentes totales en ambos casos. Comente. ¿Qué tipo de tarifa se está aplicando?
c. Suponga que el monopolista aplica una tarifa en bloque (es decir cobra un precio
único a cada tipo de consumidor). ¿Cuál sería la tarifa para cada uno de los tipos de
clientes? ¿Cuál sería el beneficio? Compare el resultado con el del ejercicio anterior.
d. ¿Cuál es el precio medio que paga por cada unidad consumida en cada caso?

Ejercicio 44. Suponemos que un monopolista sabe que sus clientes son de dos tipos,
clientes de demanda alta cuya demanda inversa es p M =16-Q M y la de los de demanda baja
p J =12-Q J . Sin embargo no sabe qué tipo de cliente es cada uno. Los CT=4Q.
a. Complete la siguiente tabla:

Clientes de demanda baja Clientes de demanda alta


Número de Cargo por Beneficio por Excedente del Disposición Cargo por un Beneficio de
unidades en el paquete* paquete consumidor del máxima a paquete de 12 cada paquete
paquete paquete de pagar por 12 unidades de 12 unidades
demanda baja unidades
0 0 0 0 120 72
1 11,5 4 120 116
2 14 8 120 64
3 120
4 40 24 120
5 47,5 27,5 20 120 100 52
6 54 120 48
7 59,5 31,5 28 120 92 44
8 64 32 32 120 88 40
9
10 70 30 40 120
11
12 72 48 120 72
x Es la disposición máxima a pagar para los clientes de demanda baja por las unidades en el paquete.

b. Suponga que hay el mismo número de clientes de demanda alta y baja. ¿Cuál es el
número de unidades maximizador del beneficio que debería ser ofrecido en el
paquete dirigido a los clientes de demanda baja?
c. Ahora suponemos que hay dos veces más clientes de demanda baja que clientes de
demanda alta ¿Cuál es el par de paquetes maximizadores del beneficio?
d. El monopolista está considerando ofrecer dos paquetes, uno conteniendo 6
unidades y el otro 12. ¿A qué precios deben ser ofrecidos estos paquetes? ¿Cuál es el
ratio de clientes de demanda alta a clientes de demanda baja anterior para el que
será mejor para el monopolista ofertar sólo a los clientes de demanda alta?

- 66 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

Ejercicio 45. Muchas universidades asignan ayuda financiera a sus estudiantes de grado
sobre la base de alguna medida de necesidad. ¿Esta práctica refleja pura caridad o
discriminación de precios? Si refleja discriminación de precios ¿será de primer o de tercer
grado?

Ejercicio 46. Una cooperativa de alimentación vende un bien homogéneo denominado


comestibles llamado g. La función de coste de la cooperativa es C(g)=F+cg, donde F es el
coste fijo y c es el coste variable constante por unidad. En la reunión de la directiva de la
cooperativa un joven economista propone la siguiente estrategia de marketing: Fijar un
precio fijo por membresía M y un precio por unidad de comestibles p M que los miembros
pagan. Además fija un precio por unidad de comestibles p N mayor que p M al cual los
miembros de la cooperativa venderán comestibles a no miembros.
a. ¿Qué debe ser cierto acerca de la demanda de los diferentes clientes para que esta
estrategia funcione?
b. ¿Qué clase de discriminación de precios emplea esta estrategia?

Ejercicio 47. En las cafeterías Starbuck, los bebedores de café tienen la posibilidad de beber
sus cafés latte y capuchinos mientras navegan por Internet en sus portátiles. Estas
conexiones se hacen vía una conexión provista por una empresa wireless (sin cable) tal
como Movistar. Usando una tarjeta de crédito, los clientes pueden comprar tiempo en
Internet en varios paquetes. Un paquete de una hora tiene un precio promedio de 6€. Un
pase de un día que se puede utilizar las siguientes 24 horas se vende por 10€ mientras que
un pase de 7 días se vende por 40€. Describa brevemente la estrategia de fijación de precios
reflejada en estas opciones.

Ejercicio 48. Un propietario de un club tiene clientes estudiantes y adultos. La demanda


de bebidas de un estudiante es Q S =18-3p mientras que la de un adulto es Q A =10-2p. Hay
igual número de adultos y estudiantes. El CMa de cada bebida es 2€.
a. ¿Qué precio deberá fijar el propietario del club si no puede discriminar entre los dos
grupos? ¿Cuál es el beneficio total a este precio?
b. Si el propietario del club puede separar los grupos y practicar discriminación de
precio de tercer grado. ¿Qué precio será cargado a los miembros de cada grupo?
¿Cuáles serían los beneficios del propietario en este caso?

Ejercicio 49. Si el propietario del club del ejercicio anterior puede emitir tarjetas
diferenciadoras y determinar quien entre los clientes es un estudiante y quien no y, a la vez,
puede servir a cada grupo ofreciendo un precio de entrada y un número determinado de

- 67 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

bebidas a tomar, calcule cual será el precio de entrada y el número de bebidas para los
estudiantes y para los adultos. ¿Cuál es el beneficio del propietario del club en este caso?

Ejercicio 50. Una compañía de telefonía local tiene tres planes familiares en su servicio sin
cable. Bajo cada uno de estos planes, la familia tiene dos líneas telefónicas y puede hacer
llamadas locales y a larga distancia gratuitamente siempre que el número de minutos usados
mensualmente no exceda el máximo del plan. El precio y el número de minutos por mes
para cada plan son plan 1, 500 minutos por 50€; plan 2, 750 minutos por 62,5€ y plan 3,
1.000 minutos por 75€. Suponiendo que hay igual número de consumidores en cada grupo
y que el valor de un minuto marginal para cada grupo disminuye a la tasa de 0,0004€ por
minuto usado, averigüe las curvas de demanda consistentes con esta fijación de precio.
¿Qué excedente disfrutará cada grupo?

Ejercicio 51. Volvamos al problema del club del ejercicio 50). Supongamos que hay N S
clientes de demanda alta (estudiantes) y N A de demanda baja (adultos). Demuestre que la
empresa ofrecerá paquetes a ambos tipos de clientes si hay al menos tantos clientes de
demanda baja como de demanda alta. Es decir N S /N A ≤1 para que los consumidores de
demanda baja sean servidos.

Ejercicio 52. La demanda de un producto está dada por Q=250–P/2. El bien es producido
por una empresa cuya función de costo total es CT=200+20Q+5Q2. Determine el precio y
la cantidad de equilibrio si la empresa actúa como un monopolista.

Ejercicio 53. Una compañía de televisión por cable tiene las siguientes condiciones de
precio y coste P=28-0,0008Q CT=120.000+0,0006Q2 dónde Q es el número de
suscriptores de cable y P el precio del servicio básico mensual de cable.
a. Qué precio y cantidad de equilibrio se esperan si se permite a la empresa operar sin
ninguna regulación.
b. ¿Qué precio y cantidad serían socialmente eficientes.
c. Compare las implicaciones de eficiencia económica de sus respuestas anteriores.

Ejercicio 54. Un comprador monopsonista puro de un recurso tiene una curva de valor
marginal para el recurso expresada como VM=100-0,4Q. su función de gasto medio es
GMe=S=20+0,011Q. Calcular la pérdida de peso muerto que resulta cuando la empresa
actúa para maximizar beneficios. También calcule el coeficiente de poder monopsónico que
esta firma posee y la elasticidad de oferta del recurso.

- 68 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

SOLUCIONES

Solución ejercicio 1.
a) H qA = dq A /dp A p A /q A = -1 p A /(100-p A ) H qB = -1 p B /(200-p B )
Cómo H qB <H qA se tiene que p B >p A
b)p A = 100- q A IT A = 100q A –q2 A IMa = 100-2q A = 1 =CMa de ahí q A =49,5 y p A =
50,5
p B = 200-q B IT B = 200 q B – q2 B IMa = 200-2q B =1 de dónde q B = 99,5 y p B =
100,5
c) p B >p A con lo que se cumple la regla de las elasticidades
H qB =-1 100,5/99,5 =-1,01 H qA =-1.50,5/49,5 =-1,02 ~H qB ~ <~H qA ~

Solución ejercicio 2.
a) De acuerdo con la teoría tenemos una discriminación de segundo grado en la que no
distinguimos entre los consumidores de manera que fijamos p=CMa para la parte variable y
la parte fija igual al excedente del consumidor del grupo de menor demanda.
Obviamente el grupo de menor demanda es D 2 (p). Su excedente del consumidor vendrá
dado de la siguiente forma:
D 2 (p) =1-0,04p =0 nos da el punto de corte con el eje de ordenadas p=1/0,04=25. Para el
eje de abcisas tenemos p =0 y D 2 (p)=1.
Para ese grupo el excedente será EC =1/2 (25-p) (1-0,04p)= 12,5-p+0,02p2
El IT =200(12,5-p+0,02p2 )+100(1-0,02p)p+100(1-0,04p)p=2500-2p2
Dado que los costes son iguales a cero B=IT. Obtendremos el beneficio máximo derivando
dB/dp=-4p=0 luego p=0. Por tanto la tarifa óptima será T=12,5+0q
El excedente de los consumidores será EC 1 = 25 y EC 2 = 12,5 . El beneficio sería B=2500.
El bienestar total sería W= 12,5x100+2.500= 3.750.
b) En este caso se hace discriminación de primer grado. Cobraría a cada grupo de
consumidores su excedente del consumidor y maximizaría el beneficio haciendo p=CMa.
Como el excedente de los consumidores es EC 1 = 25 y EC 2 = 12,5, el beneficio será
B=12,5x100+25x100=3.750.
Se maximiza el bienestar social pues se vende a un p=CMa para cada tipo de consumidores
pero el total del excedente va a parar al monopolista.

- 69 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Solución ejercicio 3.
[5]
a) B= (1-p) p+(0,5-p) p = p–p2 + 0,5 p–p2
dB/dp = 1,5- 4p =0 de dónde p=1,5/4=15/40=3/8
El beneficio será B= (1-3/8)3/8 + (1/2-3/8 ) 3/8 = 9/32
EC 1 = ½ (5/8)2 = 25/128 EC 2 = ½ (1/8)2 = 1/128
W = 9/32 +25/128 +1/128 = 62/128
b)[6] IT 1 = (1-p 1 )p 1 = p 1 – p2 1 IMa 1 = 1-2p 1
IT 2 = (0,5-p 2 ) p 2 = 0,5 p 2 – p2 2 IMa 2 = 0,5 – 2p 2
IMa 1 = 1-2p 1 = 0,5 – 2p 2 = IMa 2 =0 = CMa
De dónde p 1 = 1/2 p 2 =1/4
El beneficio será B =(1-1/2)1/2 +( 1/2-1/4)1/4 = 5/16
EC 1 = 1/2 (1/2) = 1/8
EC 2 = 1/2 (1/4) = 1/32
W= 5/16+1/8 + 1/32 = 15/32 = 60/128
c) De la comparación anterior vemos que la discriminación hace disminuir el bienestar.

Solución ejercicio 4.
a) Discriminación de precios de tercer grado.
b) Suponemos q=1-p H 1 = -1 p/(1-p) q = 1-(3/2) p H 2 =-3/2 p/ (1-3/2 p)
2
Para p 1 = 1- q 1 IT 1 = p 1 q 1 = (1-q 1 ) q 1 = q 1 – q 1 IMa 1 = 1-2q 1
2
p 2 = 2/3 (1-q 2 ) IT 2 = 2/3 (1-q 2 ) q 2 = 2/3 q 2 -2/3 q 2 IMa 2 = 2/3 -4/3 q 2
1-2q 1 =2/3 - 4/3 q 2 = 1/4
1-2q 1 = 1/4 q 1 =3/8 de ahí 3/8 =1-p 1 p 1 = 5/8 = 0,625
2/3 -4/3 q 2 = 1/4 q 2 = 5/16 de ahí p 2 = 2/3 (1-5/16) = 11/24 = 0,46
Si el precio es uniforme tendremos que considerar una única curva de demanda. Se tiene
q 1 =1-p 1 q 2 =1-3/2p 2 con lo que Q=2-5/2p o bien p=4/5-2/5Q
Maximizando el beneficio obtenemos B= [2/5 (2-Q)]Q -1/4Q = 11/20 Q -2/5 Q2
dB/dQ= 11/20 – 4/5Q=0 de ahí Q= 55/80 =11/16
p = 4/5 -2/5 11/16 = 21/40 = 0,525
q 1 = 1-21/40 =19/40
q 2 = 1-3/2 21/40 = 1-63/80 =17/80
q 1 +q 2 = 19/40 + 17/80 = 55/80
Con precio uniforme tenemos p 2 < p <p 1
Luego las empresas del país 1 prefieren un precio uniforme y no las del país 2.

5
De forma alternativa podemos hacer q1 =1-p1 q2=0,5-p2 con lo que Q=1,5-2p o bien 1,5-2Q=2p p=0,75-0,5Q IMa=0,75-Q=0=CMa de
dónde Q=0,75 y p=0,75-0,75/2=0,375.
6
En este caso p1 =1-q1 IMa1=1-2q1=0 q1=1/2 p1=1/2 p2=0,5-q2 IMa2=0,5-2q2=0 q1=0,25 p2=0,25.

- 70 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

El bienestar total viene dado por la suma de los beneficios y el excedente de los
consumidores:
B 1 = (15/24 -1/4) 3/8 = 9/64
B 2 = (11/24-1/4) 5/16 = 25/384
Para los excedentes tenemos: q 1 = 1-p 1 q 1 =0 p 1 = 1 q 1 =1 p 1 =0
EC 1 = 1/2 (1-15/24)3/8 = 9/128
q 2 = 1-3/2 p 2 q 2 =0 p 2 =2/3 p 2 =0 q 2 =1
EC 2 = 1/2 (2/3 -11/24) 5/16 = 25/768
El bienestar total será:
W= 9/64+9/128+25/384+25/768 =237/768 = 0,312
Para un solo precio sería:
B= (21/40-1/4) 11/16 = 121/640 = 0,189
P =4/5 -2/5 q q=0 p =4/5 p=0 q=2
EC = ½ (4/5-21/40) 11/16 = 121 /1280 =0,0945
W´= 121/640 +121/1280 = 363/1280 = 0,283 Luego W> W´
Para el país extranjero será:
B 2 = (11/24-1/4)5/16 = 25/384
EC 2 = 25/768
W 2 = 25/384 + 25/768 = 0,097
Para un solo precio:
B 2 ´= (21/40-1/4) 17/80 = 187/3200
EC 2 ´= ½ (2/3-21/40) 17/80 = 289/19800
W 2 ´ =187/3200 + 323/6400 = 0,0734
Se tiene W 2 >W´ 2

Solución ejercicio 5.
a) Dado que los consumidores pueden venderse el producto unos a otros no se puede
realizar ningún tipo de discriminación entre ellos con lo que el monopolista maximiza sus
beneficios igualando IMa=CMa.
Si consideramos el total de consumidores, la función de demanda será la suma horizontal de
las funciones de demanda individuales y vendrá dada por p=100-2Q. Luego IMa= 100-
4Q=0=CMa o bien Q=25 y p=50. El beneficio del monopolista será B=25x50=1250. El
excedente EC=1/2(100-50)25=625 con lo que W=1875.
b) En ese caso podría aplicar discriminación perfecta o de primer grado entre los
consumidores, vendiendo a cada uno a un precio igual a su coste marginal con lo que
absorbería todo el excedente de los consumidores. Para p=CMa=0 Q=50 EC=1/2(100-
0)50=2.500. Por tanto aumenta el bienestar aunque éste es absorbido en su totalidad por el

- 71 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

monopolista. El más beneficiado por la innovación es el monopolista pues aumenta su


beneficio.
c) En ese caso tendremos dos tipos de consumidores, los analizados anteriormente cuya
función de demanda agregada es p=100-2Q y este nuevo tipo cuya demanda agregada sería
p=50-Q/2. Antes de producirse la unión el monopolista puede realizar una discriminación
de precios de tercer grado pues las demandas, elasticidades, de los dos tipos de
consumidores son distintas.
Para ambos tipos igualaría IMa=CMa. Para el primer tipo sería p=50 y Q=25 mientras que
para el segundo sería IMa= 50-Q=0 Q=50 y p=25. Los beneficios totales serían
B=1250+1250=2500 mientras el EC =625 para la primera clase de consumidores y EC= ½
(50-25)x50=625 para la segunda clase.
El bienestar total será W= 2500+1250=3750.
d) Si no existe discriminación tendrá que vender a precios idénticos a ambos tipos de
consumidores. Las funciones de demanda serán Q=50-1/2p y Q=100-2p respectivamente
para el primer y segundo grupo de consumidores. La demanda agregada será Q=150-2,5p o
bien p=60-0,4Q de ahí IMa=60-0,8Q=0 de dónde Q=75 p=60-30=30 y q 1 =50-15=35 y
q 2 =100-60=40.
El B= 75x30= 2250 mientras el EC 1 = ½ (100-30)x35=1125 para el primer tipo de
consumidores y EC 2 = ½ (50-30)x40=400 para el segundo tipo.
En este caso W= 2250+1125+400=3775.
En este segundo caso el primer tipo de consumidores aumenta su excedente pues el precio
disminuye en relación al caso de discriminación mientras para el segundo tipo de
consumidores el precio aumenta y disminuye su excedente. El excedente total es
ligeramente superior al caso en que exista discriminación.

Solución ejercicio 6.
Las funciones de demanda se pueden escribir en la siguiente forma p= 40-0,0002Q para
Amsterdam y p=40-0,0004Q para Qatar.
a) La maximización del beneficio exige igualar IMa=CMa en cada región. Tendremos, para
Amsterdam IT=40Q-0,0002Q2 IMa=40-0,0004Q=10 de ahí Q=30/0,0004 =75.000 y p=
40-0,0002x75=25.
Para Qatar tendremos IT= 40Q-0,0004Q2 IMa= 40-0,0008Q=10 Q=30/0,0008=37.500
y p=40-0,0004x37.500= 25.
Por tanto el precio sería el mismo en ambos casos e igual a 25.
b) En este caso, la función de demanda para Qatar sería 20-0,0001Q =p con lo que
IT=20Q-0,0001Q2 e IMa= 20-0,0002Q=10 de ahí Q=10/0,0002 = 50.000 y p= 20-5=15

- 72 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

c) No cambiaría pues el precio viene determinado por la igualdad entre IMa y CMa que no
cambian. Si cambiaría el beneficio pues esté viene determinado por la diferencia entre los
beneficios variables y los costes fijos.

Solución ejercicio 7.
a) C(Q)=Q2 Q=90-0,5p p=180-2Q
IT= 180Q-2Q2 IMa=180-4Q=2Q=CMa 180=6Q Q=30
P=180-60=120
B=120x30-(30)2 =2.700
EC= ½ (180-120)x30=900
W=2700+900 =3.600
b) p=CMa 180-2Q=2Q 180=4Q Q=45 p=180-90=90
B= 90x45-(45)2 =2025. Luego estaría dispuesto a pagar un máximo de 2700-2025=675
EC= ½ (180-90)x45= 2025
W= 2025+2025= 4050
La sociedad ganaría PB=4050-3600=450.
Si consideramos el equilibrio a largo plazo en competencia perfecta tendríamos p=CMe
180-2Q=Q Q=60 p=180-120=60 B=60x60-(60)2=0. En este segundo caso el monopolista
estaría dispuesto a pagar un máximo de 2.700.
EC=W =1/2 (180-60)x60=3.600
c) q 1 =3-0,02p 60 consumidores
q 2 =3-0,01p 20 consumidores
Sería un caso de discriminación de precios de segundo grado con una tarifa en dos partes.
Se tomaría como parte fija el excedente del consumidor de la demanda más baja que, en
este caso sería la del primer tipo:
EC =1/2 (150-p)(3-0,02p)= 1/2 (450-3p-3p+0,02p2 )= 225-3p+0,01p2
IT = 80(225-3p+0,01p2 )+60(3-0,02p)p+20(3-0,01p)p=18.000-0,6p2 IMa= -1,2p
CT= 60(3-0,02p)2 +20 (3-0,01p)2 = 60( 9-1,2p+0,0004p2 )+20(9-0,6p+0,0001p2 )= 720-
8,4p + 0,026p2 CMa= 8,4+0,052p IMa=-1,2p = 8,4+0,052p=Cma p=8,4/1,252=6,7
EC =1/2 (150-6,7)(3-0,02.6,7)=205,35
La tarifa sería T=203,57+7,32q
La cantidad vendida sería q 1 =3-0,02 6,7 = 2,866 q 2 =3-0,01 6,7 =2,933. La cantidad total
vendida sería Q=60 x 2,866+20 x 2,933= 230,62.

Solución ejercicio 8.
a) Si la calidad alta se vende a 80 compran los dos. El beneficio sería B=(80-10)2 =140
Si se vende a 100 compran los de tipo 1 B= (100-10)= 90.

- 73 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Si la calidad baja se vende a 70 solo compran los de tipo 1 y B= 70.


Si se vende a 65 compran ambos y B= 65x2=130.
Luego le interesa vender los de calidad alta a un precio igual a 80.
b) Los consumidores de tipo 2 comprarían calidad baja a un precio de 65. Si los
consumidores tipo 1 compran calidad baja también pagan 65 pero estarían dispuestos a
pagar 70 con lo que obtienen un excedente de 5 Para comprar calidad alta deben obtener
un excedente también igual a 5 luego estarían dispuestos a pagar calidad alta si se les vende
a 95. Los beneficios que se obtendrían serían 50.65+(95-10)50=7.500
c) Si vende sólo calidad alta obtiene un beneficio de B=(80-10)100=7.000 mientras que si
vende ambas gana 7.500 luego le interesa vender los dos modelos.

Solución ejercicio 9.
a) q 1 = 18-5p q 2 = 20-4p
Tendríamos discriminación de primer orden en cada grupo con una tarifa en dos partes. La
parte variable sería p=CMa mientras que la parte fija sería el excedente del consumidor
correspondiente a ese precio.
Para el primer grupos tendríamos p=18/5 para el precio más elevado posible mientras que la
cantidad de competencia perfecta sería q=18-10=8.
EC 1 = ½ (18/5 -2 ) 8 =32/5
Para el segundo grupo se tendría que el precio máximo es 5 y la cantidad de competencia
perfecta q= 20-8=12
EC 2 =1/2 (5-2)12=18
La tarifa sería entonces T 1 =32/5 +2q T 2 = 18+2q.
El beneficio por persona para el primer grupo sería 32/5 y para el segundo grupo sería 18.
El beneficio total sería B=100 (32/5 +18) =5.050.
b) Si no tiene vigilantes aplicaría una discriminación de precios de tercer grado.
Para el primer grupo p=18/5–q/5 IMa=18/5-2q/5=2=Cma 8/5=2q/5 q=4 p=18/5-
4/5=14/5
B=(14/5-2)4=16/5
Para el segundo grupo se tendría p= 5-q/4 IMa=5-q/2=2=Cma 3=q/2 q=6 p=5-6/4=3,5
B=(3,5-2)6=9
Luego el B T =100 (16/5+9) =1.220
Si comparamos estos beneficios con los obtenidos si se tienen vigilantes B = 5.050-2000
=3050, vemos que le conviene tener vigilantes.
c) Si no hay vigilantes tendría una tarifa única. La demanda agregada sería Q= 38-9p o bien
p= 38/9 –Q/9. IT= 38/9 Q – Q2 /9 IMa =38/9 – 2Q/9 =2=CMa 20/9 =2Q/9 Q=10
p=38/9 -10/9 =28/9.

- 74 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

B=(28/9 -18/9)10 =100/9 y el beneficio total B T =200 100/9=2.222,2.


Si se ponen vigilantes pero no se puede cobrar entradas diferentes tendremos discriminación
de segundo grado con tarifa en dos partes. En ese caso se debe fijar un precio igual al EC
del que tiene una demanda menor y a partir de ahí calcular la parte variable maximizando el
beneficio.
La demanda es menor para el grupo más joven q= 18-5p El excedente lo calculamos
teniendo en cuenta que el precio más alto posible es p=18/5.
EC =1/2 (18/5-p) (18-5p) con lo que IT = 200 [1/2 (18/5-p) (18-5p)] + 100[p(18-
5p)]+[100p(20-4p)] = 100(65,8+2p-4p2 ). El coste total vendrá dado por CT = 2x100(18-
5p) + 2x100(20-4p) = 100 (76-18p)
B = 100(64,8+2p-4p2 -76+18p)= 100 (-11,2+20p-4p2 )
dB/dp = 20-8p=0 p=20/8 =2,5
EC = 1/2 (18/5 -2,5) (18-12,5) =3,025
IT 1 = 2,5 (18-12,5) = 13,75
IT 2 = 2,5 (20-10) = 25
CT =76-18x2,5 = 21
B= 200x3,025+100x13,75+100x25-100x21= 2.380 con lo que si se ponen vigilantes el
beneficio neto será 380. Como sin vigilantes el beneficio era 2.222,2 conviene no tener
vigilantes.

Solución ejercicio 10.


a) En tarifa lineal IMa=CMa IMa= 74-2Q=0 Q=37 B=37x37=1369
EC= ½ (74-37) x37 = 684,5
W =1369+684,5 =2053,5
En tarifa en dos partes p=CMA luego p=0
EC =1/2 (74-0) x74 =2.738
T= 2.738+0Q
W=2738+0=2738
Se obtiene mayor bienestar social en el segundo caso aunque los consumidores están peor
b) q 1 =66-p 1 q 2 =82-p 2
Tendríamos una discriminación de precios de tercer grado
p 1 =66-q 1 IMa 1 =66-2q 1 =0 q 1 =33 p 1 =33 B 1 =33.33=1089
P 2 =82-q 2 IMa 2 = 82-2q 2 =0 q 2 =41 p 2 =41 B 2 =41.41=1.681
Aumentará el bienestar de los consumidores pues el monopolista no se puede apropiar del
total o parte del excedente de los consumidores pero no aumentará el bienestar social en el
caso de discriminación de precios de primer grado pues el monopolista consigue el máximo
posible apropiándose de la totalidad del excedente de los consumidores.

- 75 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

B= ½(1.089+1.681)=1.385. si no hace discriminación se tiene un excedente mayor para los


consumidores aunque no tiene porqué haber un mayor bienestar social.
c) Discriminación de precios de segundo grado.
La demanda más baja es la primera. Su excedente del consumidor será:
EC 1 = 1/2 (66-p) (66-p) =1/2 (66-p)2
IT = [1/2 (66-p2)]+0,5[(66-p)p +0,5[(82-p)p] =2178+8p-0,5p2
dB/dp= 8-p=0 p=8
EC = 1/2(66-8)(66-8) =1682
T= 1682+8q
Para p=8 q 1 =66-8 =58 q 2 = 82-8=74
B= 1682 +0,5(58x8)+0,5(74x8)=2210

Solución ejercicio 11.


Si se venden de forma conjunta tendremos la demanda conjunta igual a Q= 7-7/10p. De
ahí tendríamos p=10-10Q /7 IMa =10-20Q/7=0 Q=7/2 p=10-5=5 B=5x3,5=17,5
Si practica discriminación de precios de tercer grado tendremos
IM A = 5-2/5p =0 p=12,5 Q=5-2,5=2,5 B A =12,5x2,5= 31,25
IM B =2-p=0 p=2 Q= 2-1=1 B B =2x1=2 B T = 31,25+2=33,25
Por tanto, la respuesta correcta es la b se vende en el mercado A a un precio superior al del
mercado B.

Solución ejercicio 12.


a) La función de demanda conjunta será la suma horizontal de q M =20-p/2 q P =10-p/2
con lo que Q=30-p o bien p=30-Q IMa= 30-2Q=2 con lo que Q=14 y p=30-14=16. Se
venderían q M =20-8 =12 y q P =10-8=2.
b) Practicaría discriminación de precios de tercer grado se tendría IMa= 40-4q=2 q=9,5
p=40-19=21 para Milán y IMa= 20-4q=2 q=4,75 p=10,5 para París.

Solución ejercicio 13.


a) Q= 1-p+1-bp =2-(1+b)p p=(2-Q)/(1+b)
Si no discrimina IMa = (2-2Q)/(1+b) =0 luego Q=1 p= 1/(1+b) B= 1/(1+b)
EC = ½ (2/(1+b)-1/(1+b)= ½ (1/1+b) =1/2(1+b)
b) Si discrimina IMa=CMa para cada grupo
p 1 =1-q 1 IT 1 =q 1 -q 2 2 IMa 1 =1-2q 1 =0 q 1 =1/2 p 1 =1-1/2=1/2 EC 1 =1/2(1-1/2)1/2=1/8
p 2 =1/b (1-q 2 ) IT 2 = 1/b (q 2 -q2 2 ) IMa 2 = 1/b (1-2q 2 )=0 EC 2 =1/2 [1/b-(2-b)/2]1/2=1/8
q 2 =1/2 p 2 =1-b/2 =(2-b)/2
B 1 = 1/2x1/2 =1/4

- 76 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

B 2 = 1/2 x (2-b)/2 =(2-b)/4


B= 1/4 +(2-b)/4 =(3-b)/4
c) Con coste fijo w
b=2 B=(3-2)/4 =1/4=w máximo
b=1/2 B=(3-1/2)/2 =1,25 =w máximo
b=1 B=(3-1)/4 =0,5 =w máximo

Solución ejercicio 14.


Q 1 =10-p 20 consumidores
Q 2 =10-2p 20 consumidores
a) H 1 = dQ 1 /dp p/Q 1 =-1 p/(10-p)
H 2 = -2 p/(10-2p)
p/(10-p)<2p/(10-2p) es equivalente a 10p-2p2 <20p-2p2 con lo que la segunda
demanda es más elástica que la primera
b) Q=20-3p de dónde p=20/3 –Q/3 IMa=20/3-2Q/3=0 Q=10 p=20/3-10/3 =10/3
B= 10x10/3x20 =2000/3
c) Discriminación de tercer grado:
P=10-Q IMa = 10-2Q =0 Q=5 p=5 B 1 =5x5=25x20=500
P=5-Q/2 IMa =5-Q =0 Q=5 p05-5/2 =2,5
B 2 = 5x2,5= 12,5x20=250
B= 750
d) Si, la diferencia sería 750-666,6=83,33.
e) Sin discriminación el excedente del consumidor sería:
EC= 1/2(20/3-10/3)x200 = 10/6 x200 =1000/3
W sd = 1000/3 + 2000/3 =1000
Con discriminación
EC 1 =1/2 (10-5)x5x20= 250
EC 2 = 1/2(5-2,5)x5x20= 125
EC= 375 que es superior al excedente sin discriminación 333,3
Con lo que W= 250+125+750 =1125.

Solución ejercicio 15.


q D =90-3p
q X =50-2p
a) Q=140-5p p=28-Q/5 IT=28Q-Q2 /5 IMa=28-2Q/5=Q=CMa de ahí tendremos
28=7Q/5 y Q=20, p=28-4=24 la cantidad vendida en el primer mercado será q D =30-72=18
y en el segundo q X =50-48=2.

- 77 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

B=24x20-1/2(20)2=280
b) Tendremos discriminación de precios de tercer grado
p D =30-q D /3 IT=30q D –q2 D /3 IMa=30-2q D /3=q D =CMa q D =18 p D =30-6=24
2
B D = 18x24-1/2 (18) =270
P X =25-q X /2 IT =25q X –q2 X /2 IMa=25-q X =q X =CMa q=12,5 p=25-6,25=18,75
B=18,75x12,5-1/2(12,5)2 =156,25
B=270+156,25=426,25

Solución ejercicio 16.


D 1 (p) =300-4p D 2 (p) =240-5p
C(q) =10q
a) 4p =300-q 1 p=75-q 1 /4 IT=75q 1 –q2 1 /4 IMa=75–q 1 /2=10 q 1 =130 p 1 =75-
130/4=42,5
B 1 = 130 (42,5-10) = 4225
5p= 240-q 2 p=48-q 2 /5 IT =48q 2 - q2 2 /5 IMa =48-2q 2 /5 =10 q 2 = 95 p 2 = 48 -95/5 =29
B 2 = 95 (29-10)= 1805
B = 4225+1805 = 6030
b) Q= 540-9p p =60-Q/9 IT =60Q-Q /9 IMa =60-2Q/9 =10 50 = 2Q/9 Q=225 p=60-
225/9 = 35
B =(35-10)x225 =5625
c) En el caso de la discriminación el equilibrio en competencia perfecta viene dado por:
p=CMa =10 q 1 =300-40 =260 q 2 = 240-50 =190
ΔH 1 = ½ (42,5-10)x(260-130)= 2112,5
ΔH 2 = ½ (29-10)x(190-95)= 902,5
ΔH = 2112,5+902,5 =3015
Si no existe discriminación tendremos
P=35 q 1 =300-4x35 =160
ΔH 1 = 1/2(835-10) x(260-160) = 1250
P=35 q 2 =240-175 =65
ΔH 2 =1/2 (35-10) (190-65) =1562,5
ΔH = 1250+1562,5 = 2812,5
El gobierno consigue su objetivo pues disminuye la pérdida irrecuperable de eficiencia total
pero aumenta en el caso del primer grupo de consumidores mientras disminuye en el
segundo.

- 78 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

Solución ejercicio 17.


a) El precio óptimo de la versión completa es 400 mientras el de la versión reducida es 50.
Los beneficios totales son 450.
b) Una primera posibilidad sería fijar el precio de la versión intermedia en 75 y la versión
total en 400. Sin embargo, esto llevaría a los profesionales a escoger la versión intermedia
puesto que la diferencia entre la disposición a pagar y el precio es mayor para la versión
intermedia (200-75=125 para la versión intermedia y 400-400=0 para la versión completa).
Para inducir a los profesionales a comprar la versión completa el precio de ésta deberá ser
75+(400-200)=275 dónde el valor entre paréntesis es la diferencia en la disposición a pagar
por parte de los profesionales de las dos versiones. Esto llevaría a un beneficio de
275+75=350 que es menor que la del apartado a. Otra posibilidad sería vender la versión
completa a 400 y la versión intermedia a 400–(400-200)=200. En este caso, los
profesionales comprarían la versión completa pero los estudiantes no comprarían la versión
intermedia. Los beneficios serían 400 más elevados que en el caso anterior, 350, pero
menores que en el apartado a) 450. Con lo que concluimos que a la empresa le sería más
rentable vender la versión reducida que la intermedia.
c) Hay dos candidatos para el precio óptimo 400 y 100. Los beneficios son 400 M en el
primer caso (sólo se vendería a los profesionales) y 200 M en el segundo caso (se vendería a
ambos tipos de consumidores). Se sigue que a=1, p=400 es la solución óptima.
Puesto que sólo hay dos tipos de consumidores se sigue que no será necesario ofertar más
de dos versiones diferentes. Puesto que es igualmente costoso producir cualquier versión y
la disposición a pagar aumenta con a, se sigue que una de las versiones será la que tenga
total funcionalidad (a=1), la otra será a≤1. Puesto que los profesionales valoran con cero
cualquier versión con a≤0.5, se concluye que la versión inferior será tal que 0.5≤a≤1.
En el margen, los profesionales están dispuestos a pagar más por mayor funcionalidad que
los estudiantes. Por tanto, si hay autoselección entre las diferentes versiones, los
profesionales escogerán la versión completa y los estudiantes la otra. Si los profesionales
escogen la versión completa, debe ocurrir que p 1 –p a ≤800(1-0.5)-800(a-0.5). Es decir, la
diferencia de precio debe ser menor que la diferencia en disposición a pagar (p 1 , p a son los
precios de la versión completa y de la versión inferior, respectivamente). Además debe ser
p 1 ≤400. Del mismo modo, si los estudiantes prefieren comprar la versión inferior debe ser
p 1 –p a ≥100-100a y p a ≤100a. Los beneficios como una función de a vienen dados por
p 1 +p a , que es igual a 200a+800(1-0.5)-800(a-0.5). Esta es una función decreciente en a con
lo que el valor óptimo será a=0.5. Pero esto nos llevaría a p 1 =450 que viola la segunda
desigualdad. Se sigue que la solución óptima es escoger el valor mínimo de a tal que la
segunda restricción sea satisfecha. Es decir, 100a +800(1-0.5)-800(a-0.5)=400 que se

- 79 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

cumple para a=4/7. Los precios óptimos son entonces p 1 =400 y p a =100(4/7)§57,14. Los
beneficios bajo una versión son 400 M y bajo las dos versiones son 457, 14 M.

Solución ejercicio 18.


10 min 1.000 min
C1 1€ 10 €
C2 0,75 € 5€

a) Si ofrece el plan 10 min cobrará 0,75 a cada consumidor y por los dos consumidores
cobrará 0,75x2=1,5 mientras que si cobra 1 euro venderá a un solo consumidor y cobrará 1.
Si oferta el plan minutos cobrará 5 a cada consumidor y en total 10 o bien si cobra a 10
venderá a un único consumidor por 10. Luego oferta el plan 1.000 minutos.
b) Si los consumidores más bajos compran el plan 10 minutos pagan por él 0,75 mientras
que los consumidores más altos están dispuestos a pagar 1. Con lo que obtienen un
excedente del consumidor de 0,25. Por tanto consumirán el plan más caro si obtienen el
mismo excedente, con lo que están dispuestos a pagar 10-0,25=9,75. Por tanto el beneficio
será 0,75+9,75=10,5 que es superior al de los casos anteriores.
c) De acuerdo con el apartado anterior aportaría diferenciación.
d) Los consumidores que llaman menos no obtienen ningún excedente del plan de 10
minutos con lo que utilizarán el plan 1.000 minutos al precio establecido. Los precios serán
10 para el plan 1.000 minutos para los consumidores de mayor consumo y 0,75 para los de
menor. Los beneficios serán 10,75.

Solución ejercicio 19.


Q A (p ) = p-2 p A =Q-1/2
Q B (p) = p-4/3 p B = Q-3/4
De ahí IT A = Q. Q-1/2 = Q1/2 IMa=1/2 Q-1/2 =0 Q=0 p=0
IT B = Q. Q-3/4 = Q1/4 IMa=1/4 Q-3/4 =0 Q=0 p=0

Solución ejercicio 20.


a) La demanda agregada será Q=5/4-5/4p p=1-0,8Q IMa=1-1,6Q=0 Q=0,625 p=1-
0,8.0,625=0,5 B=0,625.0,5=0,3125
b) Tendríamos discriminación de precios de tercer grado:
p A =1-Q A
p B =1-4Q B
IT A = Q A -Q2 A IMa A =1-2Q A =0 Q A =1/2 p A =1-1/2=1/2
IT B = Q B -4Q B IMa B =1-8Q B =0 Q B =1/8 p B =1-4/8 =1/2

- 80 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

c) p=CMa=0
Para el primer Mercado el precio máximo es p=0 e igual para el segundo mercado
EC A =1/2(1-0)1 =1/2
EC B =1/2 (1-0) ¼ =1/8
T A =1/2+0Q A
T B =1/8+0Q B
B=1/2+1/8=5/8
d) El grupo de demanda más baja es Q B con lo que
EC=1/2 (1-p) (1/4(1-p)) =1/8 (1-p)2
B =2x1/8(1-p) +p(1-p)+p1/4(1-p)= ¼+3/4 p-p2
dB/dp= 3/4 -2p =0 p=3/8
EC= 1/8 (1-3/8)2 =1/8 (25/64)
B=1/4+3/4 3/8 -9/64 =1/4

Solución ejercicio 21.


Sería discriminación de precios de primer grado por tanto p=CMa=0 en ambos casos. La
otra parte de la tarifa corresponde al excedente del consumidor que será:
EC =1/2 (1-0)=1/2
EC =1/2 (1-0)x1/2 =1/4
Dado que es una discriminación de precios de primer grado el excedente del consumidor es
totalmente absorbido por el monopolista.

Solución ejercicio 22.


a) No puede discriminar. La demanda total será Q=10+20-p-p =30-2p o bien p=15-Q/2.
De ahí IMa=15-Q =2 =CMa de dónde Q=13 p=15-6,5=8,5 B=(8,5-2)x13=84,5
EC= ½ (10-8,5)x1,4+1/2(20-8,5)x11,5=67,25 W=84,5+67,25=151,75.
b) Se aplica discriminación de precios de primer grado en cada grupo.
Para ello p=CMa y el monopolista absorbe el excedente del consumidor. Par el primer
grupo p=2 y q=10-2=8
EC=1/2 (10-2)x8= 32
Para el segundo grupo p=2 q=20-2=18 EC=1/2 (20-2)x18= 162
B=W=162+32=194
c) Aplicaría discriminación de precios de tercer grado:
IMa 1 =10-2q=2 q=4 p=6
IMa 2 =20-2q =2 q=9 p=11
B= (6-2)x4 + (16-2)x9= 97
EC =1/2 (10-6)x4 +1/2 (20-11)x9 =48,5

- 81 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

d) Ya está resuelto en los apartados anteriores.

Solución ejercicio 23.


a) Si la empresa vende a ambos el precio fijado es 1 y el beneficio es igual a 1. Si vende sólo
a los de mayor valoración vende a 3 y gana 3/2.
b) En este caso vendería a 5/10 la versión inferior a los consumidores con menor valoración.
Si intenta vender a 3 la versión normal el excedente que obtienen los consumidores es 3-
3=0 mientras que si compran la versión inferior este excedente será 6/10-5/10 =1/10. Podrá
vender la versión normal a los consumidores de alta valoración si el excedente que éstos
obtienen es el mismo es decir 1/10 con lo que el precio de venta de la versión normal será
3-1/10=29/10 para los consumidores de alta valoración. El beneficio obtenido será
1/2(29/10)+1/2(5/10-1/10)=33/20.
En el primer caso el excedente del consumidor es cero pues está pagando el producto a un
precio igual a su precio de reserva. En el segundo será 1/2 (1/10)=1/20 con lo que el
bienestar total será 34/20 que es superior a 3/2 que era el bienestar en el primer caso.

Solución ejercicio 24.


a) p=1-Q IMA=1-2Q=0 Q=1/2 p=1/2 B=1/4 EC=1/2 (1-1/2)1/2=1/8 W=1/4+1/8=3/8.
b) Un monopolista puede estar en la capacidad de cobrarle a diferentes personas diferentes
precios y/o de cobrar diferentes precios unitarios por unidades sucesivas adquiridas por un
comprador determinado. Cada una de estas posibilidades o una combinación de ellas se
conoce como discriminación de precios. La razón por la cual a una empresa le interesa
comprometerse en un proceso de discriminación de precios se debe al hecho de que, donde sea
posible, dicha práctica conducirá a una situación de mayores ingresos y mayores ganancias a
partir del mismo nivel de producción y ventas unitarias.
Existen tres condiciones necesarias para que exista discriminación de precios:
x La empresa debe tener algún poder de mercado.
x La empresa debe ser capaz de separar los mercados, tanto en términos de identificar las
personas o las unidades de producción con sus respectivos segmentos del mercado,
como en términos de evitar la reventa entre los diferentes mercados. Es necesario que
estas dos o más clases identificables de compradores puedan ser separadas a un costo
razonable. Adicionalmente el monopolista debe estar en capacidad de evitar, al menos
parcialmente, la reventa del producto por parte de aquellos compradores que pagaron
un precio bajo hacia aquellos a quienes se les cobraría un precio más alto.
x Los compradores en los diferentes mercados deben tener diferentes elasticidades-precio
de la demanda.

- 82 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

c) El monopolista fija precio igual al coste marginal y se apropia del excedente de los
consumidores con una tarifa en dos partes. p=CMa Q=1-p=1 EC= ½ (1-0)1=1/2. Por
tanto la tarifa sería T=0q+1/2.
B=1/2 EC=0 ET=1/2
d)En competencia perfecta, en equilibrio p=CMa con lo que al igual que en el caso anterior
p=0 Q=1. B=0 y EC=1/2(1-0)1=1/2, ET=1/2. El excedente total es el mismo en ambos
casos, con lo que la sociedad obtendría el mismo beneficio en ambos casos. La única, y
fundamental, diferencia es que en monopolio todo el excedente se lo apropia el productor
mientras que en competencia perfecta se lo apropia el consumidor.

Solución ejercicio 25.


a) IMa l =CM 1-2p l =0 p l =1/2 q l =1-1/2=1/2 B l =1/2.1/2=1/4
IMa h =CM 2-2p h =0 p h =1 q h =1 B h =1.1=1
BT=1/3.1/4+2/3.1=1/12+2/3=9/12=0,75
EC 1 =1/2(1-1/2)1/2=1/8
EC h =1/2(2-1)1=1/2
ECT=1/3 1/8+2/3 1/2=1/24+2/6=9/24
W=ET=9/12+9/24=27/24=9/8
b) En ese caso la demanda sería la suma horizontal de las demandas 1/3q =1/3-p /3
2/3 q =2/3-2p/3 y la suma horizontal será p=1-Q IMa=1-2Q =0 Q=1/2 p=1/2
q l =1/3.1/2=1/6
q h =2/3.1/2=2/6=1/3
B=1/2.1/2=1/4
EC 1 =1/2 (1-1/2)1/6=1/24
EC h =1/2(2-1/2)1/3=1/4
W=ET=1/4+1/24+1/4=13/24
Desde el punto de vista del monopolista es preferible la discriminación mientras que desde
el punto de vista social resulta preferible la no discriminación.
c)Si se sirve sólo al segundo mercado tendremos Q=2-p p=2-Q IMa=2-2Q=0 Q=1 p=1
B=1.1=1
EC=1/2(2-1)1=1/2
W=1+1/2=3/2
El excedente social sería menor que en el caso anterior, luego es preferible la discriminación
a servir a un solo mercado. Sin embargo para el monopolista es preferible servir a un solo
mercado pues el beneficio que obtiene es mayor.
d) El consumidor con demanda más baja es q 1 .Su excedente será EC=1/2(1-p)(1-p). El
monopolista calcula el precio que maximiza el beneficio total dado en la siguiente forma

- 83 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

B=1/2(1-p)(1-p)+1/3(1-p)p+2/3(2-p)p=1/2+2p/3-p2/2
dB/dp= 2/3-p=0 de dónde p=2/3
EC=1/2(1-2/3)(1-2/3)=1/18
T=1/18+2/3q
La demanda será q l =1-2/3=1/3, q h =2-2/3=4/3. La cantidad total consumida será Q=5/3 y
el beneficio será B=1/2+2/3.2/3-1/2(2/3)2 =13/18
EC=2/3[1/2(2-2/3)4/3]-1/18]=5/9 ET=13/18+10/18=23/18=1,27
e) El monopolista prefiere aquella situación en la que el beneficio sea más elevado con lo
que preferirá servir sólo el segundo mercado. El bienestar total también es más elevado en
este caso.

Solución ejercicio 26.


a)p l =v l -q l IMa =v-2q l =c q l =(v l -c)/2
P l =v l –(v l -c)/2 =(v l +c)/2
Analógamente q h =(v h -c)/2 y p h =(v h +c)/2
El B= Ȝ [(v l +c)/2-c](v l -c)/2+(1- Ȝ)[(v h +c)/2-c](vh+c)/2 = Ȝ [(v l -c)/2]2+(1- Ȝ)[(v h -c)/2]2
EC= Ȝ /2[(v l -c)/2]2+(1- Ȝ)/2[(v h -c)/2]2
ET= 3 Ȝ /8[(v l -c)]2+3(1- Ȝ)/8[(v h -c)/]2
b)Si no está permitida la discriminación tendremos que maximizar B= Ȝ (p-c)(v l -p)+(1-
Ȝ)(p-c)(v h -p)= (p-c)[ Ȝ v l +(1- Ȝ)v h –p]
dB/dp=[ Ȝ v l +(1- Ȝ)v h -p]+(p-c)(-1)=0 de dónde p=[ Ȝ v l +(1- Ȝ )v h +c]/2
q l =v l –p = [(2- Ȝ )v l -(1- Ȝ )v h -c]/2
q h =v h -p =[(1+ Ȝ )v h - Ȝ v l -c]/2
B=(p-c)[ Ȝ v l +(1- Ȝ )v h -p]=[ Ȝ v l +(1- Ȝ )v h -c]2/4
EC=1/8][ Ȝ v l +(1- Ȝ )v h -c]2
c) Si el mercado 1 no es servido se tiene q h =v h -p h y de ahí p h =v h -q h IMa=v h -2q h =c q h =(v h -
c)/2 p h =v h –(v h -c)/2=(v h +c)/2 B h =(p h -c)q h =[(v h -c)/2]2 EC=1/2(v h - v h +c/2)(v h -
c/2)=1/2[(v h -c)/2]2
d) Si v h >v l la demanda menor será la del grupo l
EC l =1/2 (v l -p) (v l -p) =1/2 (v l -p)2
El B= 1/2 (v l -p)2 + Ȝ (v l –p)(p-c)+ (1- Ȝ)(v h -p)(p-c)
dB/dp= -v l –p + Ȝ v l + (1- Ȝ )v h +c =0 de ahí p= (1- Ȝ )(v h –v l )+c
q l = v l –p =v l –(1- Ȝ )(v h -v l )-c
q h = v h –p =v h –(1- Ȝ )(v h -v l )-c
EC=(1- Ȝ)EC l +(1- Ȝ )EC h =(1- Ȝ ){[v h –(1- Ȝ)(v h -v l )-c]2 /2 - [ v l –(1- Ȝ )(v h -v l )-c]2 /2 }
B=[(1- Ȝ )2(v h -v l )2 ]/2 +(v l -c)2/2]

- 84 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

Solución ejercicio 27.


a)p l =1-q l IMa=1-2q l =0 q l =1/2 p l =1/2
p h =2-q h IMa =2-2q h =0 q h =1 p h =1
B=1/2(1/2* 1/2) + 1/2 (1* 1)=5/8
EC l =1/2 (2-1) 1/2 =1/8
EC h =1/2 (2-1) 1 =1/2 EC=1/2(1/2+1/8)=5/16
ET=5/8+5/16=15/16
b)Q=3-2p p=3/2-Q/2 IMa=3/2-Q=0 Q=3/2 p=3/2-3/4=3/4
q l =1-3/4=1/4 q h =2-3/4=5/4
B=1/2(3/4*1/4)+1/2(3/4*5/4)=9/16
EC=1/2[1/2(1-3/4)1/4+1/2(2-3/4)5/4)=13/32
W=9/16+13/32=31/32>30/32 con lo que el bienestar social es mayor en este caso que con
discriminación.
Para el monopolista es mejor discriminar pues el beneficio es superior.

Solución ejercicio 28.


a)p a =3-q a IMa=3-2q a =0 q a =3/2 p a =3-3/2=3/2
P b =1-q b IM =1-2q b =0 q b =1/2 p b =1-1/2=1/2
B= Ȝ (3/2*3/2)+(1- Ȝ )(1/2)(1/2)=7/4 Ȝ +1/2
B=(1- Ȝ )(3-p)p+ Ȝ (1-p)p=(3-2 Ȝ )p-p2
dB/dp=(3-2 Ȝ )-2p=0 p=(3-2 Ȝ )/2
q a =3-p =(3+2 Ȝ )/2
q b =1-p =(2 Ȝ -1)/2
B=(1- Ȝ) [(3+2 Ȝ)/2(3-2 Ȝ)/2]+ Ȝ[(2 Ȝ-1)/2 (3-2 Ȝ)/2] =(3-2 Ȝ)2 /4
c) Si sirve al primer mercado q=3-p p=3-q IMa=3-2q=0 q=3/2 p=3/2 B=9/4.
Si sirve al segundo mercado q=1-p p=1-q IMa=1-2q=0 q=1/2 p=1/2 B=1/2 1/2 =1/4.
d) Elegirá siempre la opción c y el primer mercado pues es donde obtiene mayores
beneficios.

Solución ejercicio 29.


Para los mismos precios, la cantidad demandada por la empresa A es menor que para la B.
Como q A =2800-200p, el corte con el eje de ordenadas es para q=0 p=14.
B=1/2(14-p)(2800-200p)+(2800-200p)(p-6)+(5000-100p)(p-6)= -100p2 +4000p +Cte
dB/dp= -200p+4000=0 p=20
Como 20>14 que es el precio máximo que está dispuesta a pagar la empresa A sólo se
servirá a la empresa B.

- 85 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

El problema de maximización será:


B=1/2(50-p) (5000-100p)+(5000-100p)(p-6)=-50p2 +600p +CTe
dB/dp=-100p+600=0 p=6
EC=½(44)(4400)=96800
La tarifa será T=96800+6q
B=96800.

Solución ejercicio 30.


a)Q=20-2p p=10-Q/2
B=(10-Q/2)Q=10Q-Q2 /2
dB/dQ=10-Q=0 Q=10 p=10-5=5
En el primer mercado se vende q 1 =12-5=7. En el segundo se vende q 2 =8-5=3
EC 1 =1/2 (12-5)7=24,5
EC 2 =1/2 (8-5)3 =4,5
W=50+24,5+4,5=79
b)B 1 =(12-q 1 )q 1 =12q 1 -q2 1
dB 1 /dq 1 =12-2q 1 =0 q 1 =6 p 1 =6 B=6*6=36 EC 1 =1/2 (12-6)*6=18
B 2 = (8-q 2 ) q 2 = 8q 2 –q2 2
dB 2 /dq 2 = 8-2q 2 =0 q 2 =4 p 2 =4 B 2 = 4.4=16 EC 2 =1/2(8-4)4=8
W=36+18+16+8=78 que es menor que el bienestar sin discriminación:
d)B=(10-Q/2)Q-7Q=3Q-Q2/2
dB/dQ=3-Q=0 Q=3 p=10-1,5=8,5 a ese precio sólo compraría el grupo de demanda más
alta con lo que:
B=(12-Q)Q-7Q=5Q-Q2
dB/dQ=5-2Q=0 Q=2,5 p=12-2,5=9,5
B=(9,5-7)2,5=6,25
EC=1/2(12-9,5)2,5=3,125
W=6,25+3,125=9,375
e)B 1 =(12-q 1 )q 1 -7q 1 =5q 1 -q2 1
dB 1 /dq 1 =5-2q 1 =0 q 1 =2,5 p=9,5 B 1 =6,25
B 2 =(8-q 2 )q 2 -7q 2 =q 2 -q2 2
dB 2 /dQ 2 =1-2Q 2 =0 Q 2 =1/2 p 2 =8-1/2=7,5
B 2 =(7,5-7)1/2=0,25
EC 2 =1/2(8-7,5)0,5=0,125
W=9,375+0,25+0,125=9,75 que es mayor que en el caso anterior:

- 86 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

Solución ejercicio 31.


a) Calculamos la función de demanda del consumidor Ȝ i . Viene dada por Max ș i v(q)-pq
de dónde derivando con respecto a q e igualando a cero se tiene ș v´(q) =p o bien
(sustituyendo por el valor de la derivada v´(q)=1-q) ș i (1-q)=p de dónde q=1-p/ș i . El
excedente neto del consumidor es EC i =1/2 (ș i –p) (1-p/ș i )=(ș i -p)2/2ș i .
Para un monopolista no discriminador debemos calcular la demanda agregada
Q=q L +q H =Ȝ(1-p/ș L )+(1-Ȝ)(1-p/ș H )= 1-p[Ȝ/ș H +(1-Ȝ)/ș L ]=1-p/ș dónde hemos puesto
[Ȝ/ș H +(1-Ȝ)/ș L ]=1/ș
B=(p-c){1-p/ș)
dB/dp=(1-p/ș)-(p-c)1/ș=0 de dónde p=(ș+c)/2 y Q=(ș-c)/2ș
B=[(ș+c)/2-c][(ș-c)/2 ș]=(ș+c)2/4ș
Servirá a ambos tipos de consumidores siempre que el beneficio obtenido sirviendo a ambos
sea mayor que el obtenido sirviendo a uno sólo.
Si sirve únicamente a los consumidores tipo ș L , el beneficio obtenido será B=(ș L +c)/2ș L .
Con lo que sirve a ambos consumidores si ș>ș L .
b) En este caso aplicaría discriminación de precios de tercer grado. Obtendría p =(ș i +c)/2 y
q i =(ș i -c)/2ș i
B i =[(ș i +c)/2-c][(ș i -c)/2ș i ]=(ș i +c)2/4ș i
c) El excedente del consumidor correspondiente a la demanda más baja (suponiendo que
los consumidores de tipo ș L son dicho tipo) es EC L =1/2 (ș L –p)(1-p/ș L ) y debemos
maximizar la función:
B=1/2 (ș L –p)(1-p/ș L )+]Ȝq L +(1-Ȝ)q H ](p-c). Derivando e igualando a cero obtenemos:
p=c[(1-Ȝ)ș L +Ȝș H ]/[2(1-Ȝ)ș L -(1-2Ȝ ș H ]. La tarifa será T=EC L +pq. Sirve a ambos cuando el
beneficio sea superior al de servir a uno sólo.

Solución ejercicio 32.


a)Es un problema simple de maximización del beneficio. En cada período:
BR=(100-QR)QR
dBR/dQR=100-2QR=0 QR=50 pR=100-50=50
BR=50.50.2=5000
b) Lo resolvemos por inducción hacia atrás. Si en el primer periodo vende qS 1 la demanda
en el segundo será pS=100-qS 1 -qS 2 . Para esta demanda el beneficio será B 2 =(100-q 1 –q 2 )
q 2 =100q 2 -q 1 q 2 –q2 2
dB 2 /dq 2 =100-q 1 -2q 2 =0 de dónde q 2 =(100-q 1 )/2 . De ahí p 2 =(100-q 1 )/2
B 2 =[(100-q)/2]2

- 87 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

En el primer período habrá consumidores cuyo precio de reserva sea elevado y prefieran
consumir en el primer periodo y otros con un precio de reserva bajo que preferirán
consumir en el segundo. Los consumidores indiferentes serán aquellos que obtengan la
misma satisfacción en ambos periodos. Es decir 2(100-q 1 )-p 1 = (100-q 2 )-p 2 . Resolviendo se
obtiene:
P 1 =200-3q 1 .
Se tiene B 1 =(200-3q 1 )q 1 =200q 1 -3q2 1 dB 1 /dq 1 =200-6q 1 =0 q 1 =200/6=100/3 p 1 =200-
100=100 q 2 =100/3 p 2 =100/3. El beneficio total será B=100/3.100+100/3.100/3=
10.000/3+10.000/9=40.000/9.
c) Teniendo en cuenta los resultados de los dos apartados anteriores preferirá alquilar.

Solución ejercicio 33.


a) Q U =9-p U /4
Q E =6-p E /4
Q = 15-p/2 de donde p=30-2Q Ima =30-4Q=4=CMa 26=4Q Q=6,5 p=30-13=17
17= 36-4Q U Q U =4,75 17=24-4Q E Q E =1,75
b) İ U =1/4 p U /(9-p U /4) İ E =1/4 p E /(6-p E /4) Es evidente que İ U <İ E con lo que p U >p E .
IMa U =36-8Q U =4 Q U =4 p U =36-16=20 IMa e =24-8Q E =4 Q E =2,5 p E =24-10=14
c) Este apartado es análogo al apartado a) IMa=30-4Q=0,75+Q/2 Q=6,5 p=17 Q U =4,75
Q E =1,75
d) En este caso tenemos que considerar el IMa conjunto para ello partimos de IMa U =36-
8Q U IMa E =24-8Q E . Despejando en ambos ecuaciones tenemos Q U =36/8-IMa U /8
Q E =3-IMa E /8
Q=7,5-IMa/4 con lo que el ingreso marginal conjunto sería IMa=30-4Q=0,75+Q/2=CMa
de dónde Q=6,5 e IMa=30-26=4 con lo que tendremos para cada mercado 4=36-8Q U Q U
=4 y 4=24-8Q E Q E =2,5.

Solución ejercicio 34.


a) Q=240-20p p=12-Q/20 IMa=12-Q/10=3=CMa Q=90 p=12-4,5=7,5 Q D =100-75=25
Q E =140-75=65 B=(7,5-3)90=405
b) p D =10-Q D /10 IMa =10-Q D /5 =3=CMa Q D =35 p D =10-3,5=6,5 B D =(6,5-3)35=122,5
p E =14-Q E /10 IMa E =14-Q E /5 =3 Q E =55 p E =14-5,5=8,5 B E =(8,5-3)55=302,5
B=302,5+122,5=425. Los beneficios son superiores a los de a). La cantidad total es
Q=35+55=90
c) El excedente del consumidor sin discriminación sería EC D =1/2(10-7,5)25=31,25, EC E
=1/2(14-7,5)65=211,25. W= 405+242,5=647,5. Con discriminación será EC D =1/2(10-

- 88 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

6,5)35=61,25, EC E =1/2(14-8,5)55=151,25 W=425+212,5=637,5. Con lo que el


excedente del consumidor es mayor sin discriminación que con discriminación.

Solución ejercicio 35.


a) Debe fijar en cada mercado un precio tal que IMa=CMa. P B =10-Q/1000 de dónde
IMa b =10-Q B /500=1=CMa B de ahí Q B =4500 p B =10-4,5=5,5 B B =(5,5-1)4500=20250;
p NY =10-Q NY /2000 IMa NY =10-Q NY /1000 =2 Q NY =8000 p NY =10-4=6 B NY =(6-2)
8000=32.000; p W =10-Q W /1500 IMa W =10-Q W /750=3 Q W =5250 p W =10-3,5=6,5
B W =(6,5-3)5250=18.375.

Solución ejercicio 36.


Falso. No siempre para que se produzca así es necesario que el número de unidades
vendidas con discriminación sea superior al vendido sin ella lo que no es cierto en el caso de
la discriminación de tercer grado en el que el número de unidades vendidas es el mismo en
los dos casos.

Solución ejercicio 37.


Sí, está considerando distintos tipos de clientela, menos o más miembros de la familia, con
precios diferenciados según el número de miembros.

Solución ejercicio 38.


a) p=200-Q Q=200-p p≤200
p=100-2Q Q=50-p/2 p≤100
La demanda total será Q= 0 p≥2
Q= 200-p 100≤p≤200
Q= 250-3p/2 0≤p≤100
b) p=500/3-2Q/3 IMa= 50073-4Q/3=40=CMa 380/3=4/3Q Q=380/4=95 p=500/3-
190/3=310/3>100 con lo que sólo venderá al grupo de demanda más alta.
Por tanto consideramos p=200-Q IMa=200-2Q=40=CMa Q=80 p=120.
B=(120-40)80=3600
EC=1/2(200-120)80=1800
c) Si vende separadamente, para p=200-Q será el precio y la cantidad del apartado anterior.
Para el otro grupo p=100-2Q IMa=100-4Q=40 Q=15 p=100-30=70
B=(70-40)15=450
EC=1/2(100-70)15=225

- 89 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

d) Tanto el beneficio como el excedente en el caso c) aumentan en la cuantía


correspondiente a incluir al grupo de demanda más baja. En consecuencia ha aumentado el
excedente de los consumidores así como el excedente total.

Solución ejercicio 39.


a) Q 1 =300-2p 2p=300-Q 1 p=150-Q/2 IMa=150-Q 1 =20=CMa 130=Q 1 p 1 =150-65=85
Q 2 =200-2p 2p=200-Q 2 p=100-Q 2 /2 IMa=100-Q 2 =20=CMa 80=Q 2 p 2 =100-40=60
b) Q 1 =300-2p
Q 2 =200-2p
Q=500-4p 4p=500-Qp=125-Q/4 IMa=125-Q/2=20=CMa 105=Q/2 Q=210 p=125-
52,5=72,5
c) B 1 =(85-20)130=8450 EC 1 =1/2 (150-85)130=4225
B 2 =(60-20)80 =3200 EC 2 =1/2 (100-60)80=1600
B=11650 EC=5825 W=11650+5825= 17475
B´=(72,5-20)210=11025
EC 1 =1/2 (72,5-20)155=4068,75
EC 2 =1/2 (72,5-50)55 =1443,75 EC=5512,5
W=11025+5512,5=16537,5
Con discriminación de precios tanto los beneficios como el excedente total son superiores
que sin discriminación. Sin embargo es menor el excedente del grupo de demanda más
baja.

Solución ejercicio 40.


La demanda total es Q=100D+100-2p o sea p=50D+50-Q/2 IMa= 50D+50-Q=20 de dónde
Q=50D+30 p=50D+50-25D-15=25 D+35
B=(25D +35-20) (50D +30)=1250D2 +1500D+450
P=100-Q IMa= 100-2Q=20 Q=40 p=60 B´=(60-20)40=1600
Se venderá en los dos mercados al mismo precio si B>B´ o sea
1250D2 +1500D+450>1600 resolviendo la correspondiente ecuación de segundo grado se
obtiene D>0,531.

Solución ejercicio 41.


a) P T =18-Q T IMa T =18-2Q T Q T =9-IMa T /2
P M =14-Q M IMa M =14-2Q M Q M =7-IMa M /2
Q =16-IMa
IMa=16-Q=2+3Q 14=2Q Q=3,5 CMa=2+10,5=12,5

- 90 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

Igualando IMa a CMa para cada mercado tenemos IMa T =18-2Q T =12,5
Q T =2,75 p T =18-2,75=15,25 CMa T =2+3.2,75=10,25
IMa M =14-2Q M =12,5 Q M =0,75 p M= 14-1,5=12,5 CMa M =2+3.0,75=4,25
B=(15,25-10,25)2,75+(12,5-4,25)0,75=13,75+6,1675=19,9175
b) Q T =18-p T
Q M =14-p M
Q=32-2p p=16-Q/2 IMa= 16-Q=2+3Q 14=4Q Q=3,5 p=16-1,75=14,25. Como el precio
es superior a la disposición máxima a pagar por el grupo de menor demanda sólo vende al
primero se tiene p =18-Q IMa=18-2Q=2+3Q 16=5Q Q=16/5=3,2 p=18-3,2
CMa=2+3.3,2=11,6.
B= (14,25-11,6)3,2=8,48.
Con lo que el beneficio será superior en caso de discriminar los mercados que en caso de no
hacerlo.

Solución ejercicio 42.


a) Q A =6-p A
Q N =3-p N /2
Q=9-3p/2 de dónde p=6-2/3Q IMa=6-4/3Q=0 Q=18/4=4,5 p=6-3=3
Q A =6-3=3 Q N =3-1,5=1,5 B=3(4,5+1,5)=18
b) P A =6-Q A IMa A =6-2Q A =0 Q A =3 p A =3 B A =3.3=9
P N /2=3-Q N p N =6-2Q N IMa N =6-4Q N =0 Q N =1,5 p N =6-3=3 B N =3.1,5=4,5 B=13,5.

Solución ejercicio 43.


a) Q M =16-p M y Q J =12-p J nos da una demanda agregada de Q=28-2p de dónde p=14-Q/2
y IMa=14-Q=4=CMa de dónde Q=10 p=14-5=9 y en cada grupo el consumo unitario es
Q M =16-9=7 y Q J =12-9=3. B=100[(9-4)10]=5000. EC M =1/2 (16-9)7=24,5 y EC J
=1/2(12-9)3=4,5. W=5000+100.24,5+100.4,5=6.900
b) Es una discriminación de precios de primer grado ya que el monopolista puede
distinguir los dos grupos y, en consecuencia, aplicar una tarifa en dos partes en la que
absorba el excedente del consumidor en su totalidad. Para ello fijará la parte variable de la
tarifa igual al CMa y la parte fija igual al excedente del consumidor para ese precio.
Se tiene EC M =1/2(16-4)12=1/2.144=72 y EC J =1/2(12-4)8=32.
B=100.72+100.32=10400. Los excedentes de los consumidores son la aplicación de esta
tarifa son iguales a cero mientras que W=B=10400. Con esta tarifa cada consumidor
compra la misma cantidad de bebidas que en un caso competitivo de manera que el
monopolista expande su output hasta el nivel competitivo. Aunque el excedente total es el
máximo posible, pues es el correspondiente a una situación de monopolio es absorbida

- 91 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

totalmente por el monopolista. Desde el punto de vista económico la situación es eficiente


aunque no lo sea en cuanto a la distribución del excedente entre consumidores y productor.
c) Para determinar la estrategia óptima para la fijación de precio en bloque el monopolista
aplica las siguientes reglas:
i)Fija la cantidad ofrecida a cada tipo de consumidor igual a la cantidad que dicho
consumidor compraría en un mercado competitivo, es decir iguala precio a CMa.
ii) Carga un precio para cada tipo de consumidor igual a su disposición total a pagar
por la cantidad identificada anteriormente.
En este caso como CMa=4. Para el primer tipo de consumidor la cantidad será
4=16-Q M de dónde Q M =12 mientras que para el segundo tipo será 4=12-Q J de
dónde Q J =8. La disposición total a pagar para cada grupo de consumidores es igual
al área que está debajo de la curva de demanda con lo que tenemos
DTP M =1/2(16-4)12+(16-4)4=120
DTP J =1/2(12-4)8+(12-4)4=64
B M =DTP M – CMa Q M =120-12.4=72
B J =DTP J –CMa Q J =64-4.8=32
Como vemos el beneficio es el mismo que en el caso anterior
d) En a) El precio es 9 para ambos consumidores, en b) consumen la cantidad
correspondiente al coste marginal 12 el primer grupo y 8 el segundo grupo. La cantidad
total que pagan es T=EC+cQ que sería 120 para los mayores y 64 para los más jóvenes con
lo que el primer grupo paga cada bebida a 10 € y el segundo a 8 €. En c) Las cantidades
consumidas y los precios coinciden con el caso b).

Solución ejercicio 44.


a)
Clientes de demanda baja Clientes de demanda alta
Número de Cargo por Beneficio Bº con Excedente del Disposición Cargo por Beneficio de
unidades en paquete* por paquete el doble consumidor máxima a un paquete cada paquete
el paquete de del paquete pagar por 12 de 12 de 12
clientes de demanda unidades unidades unidades
baja**
0 0 0 0 0 120 120 72
1 11,5 7,5 15 4 120 116 68
2 22 14 28 8 120 112 64
3 31,5 19,5 39 12 120 108 60
4 40 24 48 16 120 104 56
5 47,5 27,5 55 20 120 100 52
6 54 30 60 24 120 96 48
7 59,5 31,5 63 28 120 92 44
8 64 32 64 32 120 88 40
9 67,5 31,5 63 36 120 84 36
10 70 30 60 40 120 80 32

- 92 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

11 71,5 27,5 55 44 120 78 30


12 72 24 48 48 120 72 28
*Es la disposición máxima a pagar para los clientes de demanda baja por las unidades en el paquete.
** Es la diferencia entre lo que el consumidor de demanda alta paga y lo que está dispuesto a pagar. Por ejemplo para 4 unidades, en demanda
baja el precio es 8 con lo que paga 32. El está dispuesto a pagar un precio de p=16-4=12 y una cantidad total de 48. El EC=48-32=16.

b) El beneficio máximo se obtendría ofreciéndoles un paquete de 4 unidades con un


beneficio de 24+56=80.
c) Para un paquete de 6 unidades con un beneficio de 60+48=108.
d) Con esa oferta el beneficio que obtiene será 30N 0 +48N 1 mientras que si no oferta nada a
los clientes de baja demanda puede vender el paquete de 12 a 120 con un beneficio de 120-
48=72. Luego sólo ofertará a clientes de demanda alta si 72N 1 ≥30N 0 +48N 1 o sea
24N 1 ≥30N 0 0 sea N 1 /N 0 ≥30/24 =1,25.

Solución ejercicio 45.


Aquellos estudiantes que reciben ayuda financiera no podrían acceder a la universidad en
otro caso pues su precio de reserva está por debajo del precio real de la universidad. Sería
discriminación de precios de primer grado si se conociese exactamente la situación
financiera del estudiante y se le cobrase su disposición máxima a pagar, Es decir la beca sería
la diferencia entre el precio real de la matricula y la disposición máxima a pagar. Como
parece difícil que se conozca realmente esta situación financiera parece que estamos ante
una discriminación de precios de tercer grado.

Solución ejercicio 46.


a) Debe ser capaz de distinguir entre aquellos miembros de la cooperativa que consumen los
alimentos y aquéllos que los revenden.
b) Sería una discriminación de precios de primer grado.

Solución ejercicio 47.


Se discrimina entre los clientes de acuerdo con su demanda y en consecuencia con su
disposición total y marginal a pagar. A los clientes de más baja demanda, una hora, se les
tiene que cobrar un precio igual a su disposición total a pagar mientras que el precio del
resto será tal que les compense pagar más por disponer de más tiempo de conexión.

Solución ejercicio 48.


a) Q S =18-3p S
Q A =10-2p A
Q=28-5p p=28/5-Q/5 IMa=28/5-2/5=2=CMa Q=9 p=28/5-9/5=19/5

- 93 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

B= (19/5-10/5) 9= 81/5
Q S =18-57/5 =33/5
Q A =10-38/5 =12/5
b) p S =6-Q S /3 IMa S = 6-2Q S /3=2 Q S =6 p S =4 B S =(4-2)6=12
p A =5-Q A /2 IMa A =5-Q A =2=CMa Q A =3 p A =5-3/2=7/2
B A =(7/2-2)3=9/2
B T =12+9/2=33/2

Solución ejercicio 49.


Realizaría una discriminación de precios de primer grado cobrando un precio igual al CMa
y apropiándose del excedente del consumidor para grupo. Se tendría:
p S =6-Q S /3. De ahí Q S =0 p S =6 y para p S =2 Q S =18-6=12 EC S =1/2 (6-2)12=24
p A =5-Q A /2. De ahí Q A =0 p A =5 Si p A =2 Q A =10-4=6 EC A =1/2(5-2)6=9
B=24+9=33

Solución ejercicio 50.


Al grupo del Plan 1 que es el de demanda más baja se le extrae la totalidad de su excedente
del consumidor de manera que si notamos su función de demanda como p 1 =a 1 -0,0004Q 1
tendremos:
DTP =1/2 (a 1 -a 1 +0,0004.500)500+(a 1 -0,0004.500)500=50 o bien 50+500 a 1 -100=50 de
dónde a 1 =100/500=0,2
El segundo grupo adoptará el Plan 2 siempre que el excedente que obtenga con dicho plan
sea igual al que obtendría si adoptase el Plan 1. Si la función de demanda la notamos como
p 2 =a 2 -0,0004Q 2 tendremos:
1/2 (a 2 -a 2 +0,0004.500)500+(a 2 -0,0004.500)500-50=1/2 (a 2 -a 2 +0,0004.750)750 + (a 2 -
0,0004.750)750-62,5. De ahí tenemos: 500 a 2 -100 =750 a 2 -175
De ahí tenemos a 2 =75/250 =0,3
El tercer grupo adoptará el Plan 3 siempre que el excedente que consiga con el plan sea el
mismo que con el Plan 2. Si ponemos p 3 =a 3 -0,0004Q 3 tendremos:
1/2 (a 3 -a 3 +0,0004.750)750 + (a 3 -0,0004.750)750-62,5= 1/2 (a 3 -a 3 +0,0004.1000)
1000+(a 3 -0,0004.1000)1000-75. De ahí tenemos: a 3 =100/250=0,4. Su excedente del
consumidor será EC=1/2(0,4)1000-75=50.

Solución ejercicio 51.


El monopolista maximiza B= (12-p)(12-p)+(12-p)(p-4)+(16-p)(p-4) = 32+12p-p2 que
corresponde a la disposición total a pagar de los demandantes con demanda más baja y al

- 94 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 3. MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

beneficio para los demandantes de demanda más alta. Derivando esa expresión e
igualándola a cero se obtiene:
dB/dp= 12-2p=0 0 sea p=6. Para ese valor de p se obtiene un beneficio de
Q=250-P/2 P=250-2Q IT=P.Q= 500Q-2Q2 IMA=500-4Q
CT= 200+20Q+5Q2 CMA=20+10Q
IMA=500-4Q=20+10Q=CMa 480=14Q Q=240/7 P=3020/7

Solución ejercicio 52.


B =1/2 (6.6)+6.2=30 para el grupo de demanda más baja y B=1/2(6.6)+(10.2)=38 para el
grupo de demanda más alta.
Si oferta sólo al grupo de demanda alta el beneficio será B=1/2(16-4)(16-4)=72 pues en este
caso fijaría precio igual a coste marginal y absorbería el total del excedente del consumidor.
Si hay N S de demanda alta y N A de demanda baja el beneficio sería 30N A +38N S en el
primer caso y 72N S en el segundo caso con lo que para que se mantuviera el servicio a
ambos tendría que ser 30N A +38N S ≥ 72N S o lo que es igual 30N A ≥34N S con lo que
30/34≥N A /N S .

Solución ejercicio 53.


a) P=28-0,0008Q IMa= 28-0,0016Q=0,0012Q Q=28/0,0028 =10.000 P=28-8=20
b) P=CMa 28-0,0008Q=0,0012Q Q=28/0,002 =14.000 P=28-11,2=16,8
c) Calculamos el triángulo de pérdida irreparable de eficiencia. La pérdida de bienestar
vendría dada por la diferencia entre el excedente total en competencia perfecta y el
excedente total en monopolio. Esa diferencia viene dada por el triángulo de vértices ABC.
Tendremos que calcular el punto C que corresponde al CMa para la cantidad de
monopolio, por tanto será CMa=0,0012x10.000=12. El área del triángulo será PB=1/2(20-
12)(14000-10.000)=16.000 Alternativamente y quizás de forma más comprensible
podemos calcular el excedente en competencia perfecta que viene dada por EC C =1/2(28-
16,8)x14.000=78.400 EP C =1/2(16,8)14000=117.600 y W C =196.000 y en monopolio
EC M =1/2(28-20)10000=40.000 y EP M =(20-12)10.000+1/2 12.10.000= 140.000 y
W M =180.000. Con lo que la pérdida de bienestar sería PB=196.000-180.000=16.000
como hemos calculado anteriormente.

Solución ejercicio 54.


En equilibrio VM=100-0,4Q=20+0,022Q=GM de ahí Q=80/0,422=189,57
P=20+0,011.189,57=22,085. VM=100-0,4.189,57=24,172
En equilibrio competitivo se tiene 100-0,4Q=20+0,011Q Q=80/0,411=194,647
P=20+0,11.194,647=22,141

- 95 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

La pérdida de peso muerto la podemos ver en el siguiente gráfico:

Para calcular la altura necesitamos saber la ordenada del punto de la curva de oferta al que
corresponde la cantidad de equilibrio. Como Q=189,57 tendremos S=20+0,11.189,57=
22,085. Por tanto el triángulo de pérdida de bienestar será PB=1/2(24,348-22,085)
(194,647-189,57)=5,74.
El coeficiente de poder monopsónico es (MV-P)/PV=(24,172-22,085)/22,085 =0,0945 de
ahí H=10,582.

Su excedente del consumidor sería EC=1/2 (0,3).750-62,5=50.

- 96 -
TEMA 4. MONOPOLIO VENTAS LIGADAS Y VENTAS POR LOTES, VENTAS
Ejercicio 1. La siguiente tabla contiene los precios de reserva de cuatro consumidores
correspondientes a dos bienes.

Precios de reserva
Consumidor Bien 1 Bien 2 Precio total
A 10 90 100
B 50 50 100
C 60 40 100
D 90 10 100

Suponiendo que el coste marginal de producción es cero en el caso de ambos bienes ¿puede
ganar el productor el máximo de dinero vendiendo los bienes por separado, vendiéndolos
conjuntamente o practicando la venta conjunta mixta? ¿Qué precios debe cobrar y cuántos
beneficios obtendrá la empresa?

Ejercicio 2. Su empresa produce dos productos cuyas demandas son independientes. Los
dos se producen con un coste marginal nulo. Usted se enfrenta a cuatro consumidores que
tienen los siguientes precios de reserva.

Precios de reserva
Consumidor Bien 1 Bien 2 Precio total
A 30 90 120
B 40 60 100
C 60 40 100
D 90 30 120

a. Considere tres estrategias de precios distintas:


La venta por separado.
La venta conjunta pura.
La venta conjunta mixta.
MANUEL JAÉN GARCÍA

b. Suponga ahora que la producción de cada bien tiene un coste marginal de 35€
¿Cómo cambia su respuesta a la pregunta del apartado a con este supuesto ¿Por qué
es ahora diferente la estrategia óptima?

Ejercicio 3. Considere un monopolista productor de un único bien. El bien es vendido en


dos períodos consecutivos t=1,2. La curva de demanda es q t =1-p t y los costes medios y
marginales son iguales a c en el primer período y c-Oq 1 en el segundo.
a. Basándose en la información anterior piensa que las demandas son dependientes o
independientes. ¿Son los costes dependientes o independientes?
b. Suponga que el factor de descuento entre los dos períodos es igual a 1 y calcule el
precio de equilibrio.
c. Calcule el índice de Lerner y la elasticidad demanda-precio en equilibrio para
ambos períodos. Discuta el resultado.

Ejercicio 4. Considere un monopolista productor de un único bien. El bien es vendido en


dos períodos consecutivos t=1,2. La curva de demanda es q 1 =1-p 1 en el primer período y
q 2 =1-p 1 -p 2 en el segundo periodo y los costes medios y marginales son iguales a c.
a. Basándose en la información anterior piensa que las demandas son dependientes o
independientes. ¿Son los costes dependientes o independientes?
b. Suponga que el factor de descuento entre los dos períodos es igual a 1y calcule el
precio de equilibrio.
c. Calcule el índice de Lerner y la elasticidad demanda-precio en equilibrio para
ambos períodos. Discuta el resultado.

Ejercicio 5. En el mercado de autocaravanas hay 4 grupos de consumidores, con diferente


valoración del bien. El grupo 1 está dispuesto a pagar hasta 6 por una autocaravana. El 2
hasta 4, el 3 hasta 2 y el 4 hasta 0,5.
a) Defina bienes duraderos. ¿Pueden considerarse las autocaravanas bienes duraderos?
b) Considere dos períodos con factor de descuento 0<G<1. Suponga inicialmente que el
monopolista no espera comprometerse en ninguna discriminación de precios intertemporal
(es decir, no espera fijar precios diferentes en diferentes momentos del tiempo). Derive el
precio de equilibrio en los dos periodos.
c) Calcule el valor actual de los beneficios del monopolista
d) Suponga, ahora, que el monopolista fija precios diferentes en los diferentes períodos.
¿Cree que los clientes cambiarán su conducta con respecto a b?
e) Defina la así llamada conjetura de Coase e ilustre algunas soluciones a la misma.

- 98 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 4. MONOPOLIO VENTAS LIGADAS Y VENTAS POR LOTES, VENTAS SUCESIVAS

Ejercicio 6. Un monopolista de un bien duradero tiene un coste medio y marginal igual a


cero y sirve a dos tipos de consumidores. El primero tiene unas preferencias U 1 =6-p 1
mientras el segundo tiene unas preferencias U 2 =2-p 2 . Supone un horizonte de dos períodos,
con factor de descuento 0<G<1.
a. Suponga primero que el monopolista no se compromete en ninguna discriminación
intertemporal de precio (lo que significa que los consumidores compran el bien si y
sólo si sus excedentes netos U i son no negativos). Derive los precios óptimos p 1 y p 2
. Derive también las cantidades de equilibrio, los excedentes de los consumidores y
el valor actual de los beneficios del monopolista.
b. Suponga ahora que se espera que el monopolista fije precios diferentes en cada
período.
i. Derive el precio óptimo p 2 , dado que el monopolista tiene ya vendido el bien
al consumidor 1 en el primer período.
ii. Compare la utilidad del consumidor 1 si compra el bien en el primer período,
con su utilidad si espera y compra el bien en el segundo período, al precio
calculado anteriormente en a. ¿Cuál es el valor máximo de p que el
monopolista puede cargar en el primer período sin desanimar al consumidor 1
de comprar el bien?
iii. Compare p 1 de b) con el calculado en a) y comente el resultado. Derive el
valor presente de los beneficios del monopolista.
c. Suponga ahora que el monopolista ofrece al primer consumidor una devolución de
p 1- -p 2 en caso de que el precio disminuya en el segundo período.
i. Calcule de nuevo la condición en p 1 de acuerdo con la cual el primer
consumidor no espera y compra el bien en el segundo período. ¿Cuál es el p 1
óptimo en este caso?
ii. ¿Es apropiado disminuir el precio en el segundo período para el monopolista
bajo la promesa de devolución? ¿Por qué?

Ejercicio 7. Supongamos un monopolista que sabe que tiene cuatro consumidores A, B, C


y D interesados en comprar los bienes 1 y 2. El coste marginal es CMa 1 =100 y CMa 2 =150.
Cada consumidor tiene precios de reserva para estos bienes dados en la siguiente tabla y
compra exactamente una unidad de uno o ambos bienes en cualquier periodo mientras su
precio (del bien) sea menor que su precio de reserva para ese bien. Cada consumidor
considera comprar los bienes como una cesta siempre que el precio de la cesta sea menor
que la suma de sus precios de reserva.

- 99 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Consumidor Precio de reserva para el bien 1 Precio de reserva para el bien 2 Suma de los precios de reserva
A 50 450 500
B 250 275 525
C 300 220 520
D 450 50 500

a. Suponga que el monopolista vende los bienes separadamente. ¿Cuál sería el precio,
la cantidad y el beneficio de equilibrio?
b. Suponga que los vende como una cesta. Responda a las mismas preguntas que en el
caso anterior.
c. Suponga que practica venta mixta. Responda a las mismas preguntas.

Ejercicio 8. Una empresa de cable tiene dos servicios. Un servicio es el canal de Servicio
Básico. El otro es el canal de películas Walt Disney. Los suscriptores potenciales al servicio-
estudiantes, familias, hoteles, escuelas, adultos jóvenes y pensionistas- consideran los dos
productos como alternativas separadas, esto es, no como productos complementarios. Así,
las demandas para los dos servicios no están relacionadas para todos y cada uno de los
consumidores. Cada comprador está caracterizado por un par de precios de reserva como se
muestran en la siguiente tabla:

Tipo de cliente Servicio básico Canal Disney


Estudiantes 5 15
Familias 11 9
Hoteles 14 6
Escuelas 4 16
Adultos jóvenes 0 17
Jubilados 17 0

El coste marginal de cada servicio es 3.Suponemos que hay igual número de consumidores
en cada categoría.
a. Si los servicios son vendidos separadamente y no se ofrecen como una cesta, ¿Qué
precio debería fijar para cada servicio la operadora de cable? ¿Cuáles serán los
beneficios? ¿Qué consumidores suscriben cada servicio?
b. Suponga que el operador decide perseguir una estrategia mixta. ¿Qué precio deberá
fijar por la cesta de servicio? ¿Qué precio deberá fijar para cada servicio si se compra
individualmente?¿Qué consumidores compran qué opciones y cuáles son los
beneficios del operador?
c. Cómo cambiaría su respuesta a las anteriores cuestiones si el coste marginal de
producir el servicio fuese 10 en lugar de 3?

- 100 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 4. MONOPOLIO VENTAS LIGADAS Y VENTAS POR LOTES, VENTAS SUCESIVAS

Ejercicio 9.
Una universidad ha determinado que sus estudiantes caen en dos categorías en cuanto a la
demanda de dormitorios y comidas. Los planificadores universitarios llaman a estos dos
tipos Sleepers y Eaters. Los precios de reserva para un dormitorio y el plan básico de comida
de los dos tipos son:

Sleepers Eaters
Dormitorio 5.500 3.000
Plan de comida 2.500 6.000

Actualmente, la universidad ofrece a los estudiantes la opción de seleccionar sólo el


dormitorio a un precio de 3.000, sólo el plan de comidas a un precio de 2.500 o ambos a
un precio total de 5.500. Un consultor económico aconseja a la universidad dejar de ofrecer
los dos bienes separadamente y en lugar de eso venderlos como en forma de un único
paquete combinado de dormitorio y comedor. Explique la estrategia del consultor y
determine qué precio debería fijar la universidad para el paquete combinado.

Ejercicio 10. La cesta no siempre es superior a la no cesta. Para verlo, suponemos una
empresa de telecomunicaciones que ofrece servicio telefónico e internet de alta velocidad.
Tiene dos tipos de consumidores que difieren en su disposición a pagar un precio de
alquiler mensual por uno y otro servicio:

Habladores Hackers
Servicio telefónico 30 a
Alta velocidad 16 24

Determinar para que valores de a la cesta es más beneficiosa que la no cesta.

Ejercicio 11. Consideremos un producto imaginario llamado Magicam que es producido


por una única empresa Rowling Corp. Magicam es análoga a una cámara fotográfica
ordinaria excepto en que las figuras en una foto pueden moverse e incluso colocarse en la
parte de atrás de la foto debido a un método mágico patentado de colocar las imágenes en la
foto. En todo lo demás es como cualquier otra cámara. Supongamos que hay dos clases de
consumidores cada uno con una demanda mensual de fotos dada por Q=12-p para los
consumidores de demanda baja y Q=16-p para los consumidores de demanda alta.
Suponemos además que la empresa no vende las cámaras sino que usa su poder de
monopolio para ofrecerlas en acuerdos de alquiler mensual que incluyen el mantenimiento
de la cámara. Dado que el precio de alquiler se fija de manera que cada uno de los 2000

- 101 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

consumidores alquilará una cámara, el coste de producción se convierte en un coste fijo


para la empresa. No ocurre igual con la película para la cámara. Suponemos que la
producción de la película tiene lugar bajo condiciones competitivas y que el coste marginal
de producción de la película es de 2€ por cada foto que se puede tomar.
a. Suponga que la empresa no puede distinguir entre los diferentes tipos de
compradores. ¿Cuál es el precio que puede cargar por el alquiler mensual?
b. Suponga ahora que la empresa cobra 4€ por cada foto. ¿Cuál es el precio de alquiler
de la cámara y cuál es el beneficio?
c. Suponga ahora que Rowling rediseña la cámara de manera que el cartucho se
convierte en parte integral de la misma y sólo un concesionario puede sacarlo y
revelarlo sin destruir la cámara. Suponga que se diseñan dos variedades de cámara,
una con capacidad para 10 disparos y otra para 14. ¿Cuáles serían los precios de
alquiler que maximizarían los beneficios de la empresa?
d. Suponga que se fabrican cámaras con 6 y 14 fotos ¿Cuál sería el beneficio del
monopolista?

Ejercicio 12. Continuamos el problema anterior. Suponga que se producen las cámaras
integradas en dos variedades de 8 y 14 fotos. Calcule los precios de alquiler y los beneficios
que se obtendrán para ambas variedades. Finalmente suponga que hay 1000 consumidores
de demanda baja y N h consumidores de demanda alta ¿Cuántos consumidores de demanda
alta tendrá que haber para que la empresa desee manufacturar sólo la variedad de 14
disparos dado que la otra variedad es:
a. 10 fotos.
b. 8 fotos.

Ejercicio 13. Hace muchos años, la mejor alternativa a las copias xerográficas era el proceso
de copia Electrofax. Las máquinas Electrofax usaban un papel especial revestido con una
capa de cera. Como Xerox, las compañías de Electrofax cargaban un precio bajo por el uso
de la máquina pero cobraban un precio del papel, por página, de 4 céntimos. El coste real y
marginal del papel era, de hecho, de sólo 1 céntimo por página.
a. Explique el modelo de fijación de precios de los productores de Electrofax.
b. El elevado margen del papel de Electrofax pronto atrajo a nuevas empresas a ofrecer
el papel a un precio mucho más bajo que los productores de Electrofax. ¿Cómo cree
que Electrofax responderá a esta competencia?

Ejercicio 14. Supongamos que la demanda para tornillos y tuercas vienen dadas por Q N =
Q B =A-P N –P B . El coste de producción de tornillos es c N y el de tuercas c B . Calcule los

- 102 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 4. MONOPOLIO VENTAS LIGADAS Y VENTAS POR LOTES, VENTAS SUCESIVAS

precios y cantidades que maximizan los beneficios suponiendo que son empresas separadas.
Realice el mismo cálculo suponiendo que ambas empresas se integran en una sola. (Este
ejercicio es un ejemplo de bienes complementarios que se venden en la misma cuantía y en
los que precio y demanda de uno depende del precio del otro).

Ejercicio 15. El software, S y el hardware, H, son productos complementarios utilizados


para producir servicios de ordenador. Los clientes hacen una compra de hardware por
unidad de tiempo pero compran varias cantidades de software. Es decir, una vez el H es
comprado, el precio de los servicios adicionales es P S , el precio de una unidad de S. El
mercado de S es competitivo. Sin embargo, el mercado de H es monopolizado por la
empresa Hal. El coste de producción es c S y c H respectivamente para S y H.
a. Suponga que todos los usuarios de servicios de ordenador son iguales, es decir,
tienen la misma curva de demanda. Use un gráfico para describir el precio
maximizador de beneficios que Hal pueden cargar
b. ¿Ganaría Hal comprando S al precio competitivo, marcándolo a su nombre y
vendiendo su hardware sólo a clientes que usen el software de la marca Hal?

Ejercicio 16. LRW dirige una línea de ferrocarril desde NY a Filadelfia, la línea LRW. En
la actualidad, los costes fijos son bastante altos, haciendo difícil para otros entrar en el
mercado. Más tarde, Nat Skape descubre que hay un mercado para viajes de Filadelfia a
Washington que es suficientemente grande para permitir ofrecer a los pasajeros servicios
entre estas dos ciudades (Filadelfia está situada entre NY y W). Se llama a este servicio
NSRR. A lo largo del tiempo, ambas líneas aprenden que gran parte, aunque no todos, de
sus clientes que van de Filadelfia a Washington son realmente pasajeros que se originan en
NY.
a. ¿Qué cuestiones de fijación de precios surgen entre ambas líneas?
b. Imagine que una vez se ha incurrido en los costes hundidos de poner en marcha la
línea entre Filadelfia y Washington, es posible que con un poco de experiencia,
NSRR puede entrar con éxito en el mercado de NY a Filadelfia. Imagina que antes
de que se produzca esa entrada la línea LRW construye una extensión a Washington
y ofrece a los viajeros de NY la ventaja del servicio a W sin necesidad de cambiar de
trenes. ¿Cómo debería la Comisión o el Tribunal de la Competencia responder a
esta situación?

Ejercicio 17. Algunos enfermos que sufren un resfriado tienen dolores de cabeza y malestar
en la garganta mientras que otros tienen sinusitis. Los primeros desean un tratamiento que
les alivie el dolor mientras que los segundos desean un descongestionante. Por supuesto hay

- 103 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

un tercer grupo que desea ambos tratamientos. Supongamos que hay 50 personas en cada
uno de los primeros grupos y 100 en el tercero. Los miembros de cada grupo tienen precios
de reserva suficientemente elevados para comprar siempre el producto. Suponemos también
que el coste fijo de producción, empaquetado y comercialización de los fármacos para este
mercado es de 300. Además suponemos que el CMa de producir uno u otro fármaco es 4,
pero si se comercializan de forma conjunta, en una pastilla por ejemplo, el coste es 7.
Suponemos que hay una sola empresa aunque la entrada al mercado es fácil y sin costes así
que la empresa está restringida a ofrecer sus productos a un precio que sólo le permite
cubrir costes.
Calcular las posibles combinaciones de productos y los precios asociados a cada
combinación.

Ejercicio 18. En el ejercicio anterior ¿Cuáles serían los precios y la producción de


equilibrio si:
a. ¿Todos los valores se mantuviesen excepto que ahora hay 100 consumidores en cada
uno de los dos primeros grupos y sólo 50 en el grupo que desea un producto que
alivia el dolor y un descongestionantes?
b. ¿Todos los valores se mantienen excepto que ahora hay 100 consumidores que
desean paliativos del dolor y 100 que desean paliativo y descongestionantes pero
sólo 50 que desean un descongestionante?

- 104 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 4. MONOPOLIO VENTAS LIGADAS Y VENTAS POR LOTES, VENTAS SUCESIVAS

SOLUCIONES

Solución ejercicio 1.
En venta separada.
Si el precio del bien 1es 10 vende a los 4 y los beneficios serían 4x10=40.
Si el precio del bien 1es 50 vende a 3 (B,C y D) y los beneficios serían 3x50=150.
Si el precio del bien 1 es 60 vende a 2 (C y D) y los beneficios serían 2x60=120.
Si el precio del bien 1 es 90 vende sólo a D y los beneficios serían 1x90=90.
Si el precio del bien 2 es 10 vende a los 4 y el beneficio sería 4x10=40.
Si el precio del bien 2 es 40 vende a 3 (A,B y C) y el beneficio será 3x40=120.
Si el precio del bien 2 es 50 vende a 2 (A y B) y el beneficio será 2x50=100.
Si el precio del bien 2 es 90 vende a 1 (A) y el beneficio será 1x90=90.
Luego en ventas separadas vende 3 unidades del bien 1 a 50 y 3 unidades del bien 2 a 40
con un beneficio de 270.
En ventas conjuntas vende el lote a 100 y lo vendería a los 4 con lo que el beneficio sería de
400.
En venta conjunta mixta si vende el lote a 100 gana 400.
Si vende separadamente cada comprador estará dispuesto a pagar su precio de reserva. Así
que estaríamos en la misma situación que en el primer apartado con lo que la venta
conjunta mixta coincide con la venta conjunta.

Solución ejercicio 2.
a) Para ambos bienes:
Si vende a 30 tendrá 4 consumidores y el beneficio 4x30=120.
Si vende a 40 tendrá 3 consumidores y el beneficio 3x40=120.
Si vende a 60 tendrá 2 consumidores y el beneficio 2x60=120.
Si vende a 90 tendrá 1 consumidor y el beneficio 1x90=90.
Luego le es indiferente vender 4, 3 o 2 unidades de uno u otro producto con un beneficio
de 240.
En venta conjunta si vende a 120 vende a dos compradores y gana 2x120= 240.
Si vende a 100 vende a 4 y gana 4x100=400 con lo que venderá a 100.
En venta conjunta mixta si vende a 100 vende a los 4 y gana 400. Si vende el bien 1 y el 2 a
85, A sólo compra el bien 2 y D sólo el bien 1. En ese caso gana 85+100+100+85=370.
Si vende a 120 sólo comprarían A y D mientras que B compraría el bien 2 a un precio de
60 y C compraría el bien 1 a un precio de 60. En ese caso las ganancias serían
120+120+60+60=360 con lo que le sería más beneficioso vender de forma conjunta a 100.

- 105 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

b) No se podría vender a 30.


A 40 vende a 3 y gana 3(40-35)=15.
A 60 vende a 2 y gana 2(60-35)=50.
A 90 vende a 1 y gana 1(90-35)=55.
Luego vendería una unidad de cada producto a 90 y ganaría 110.
En venta conjunta si vende a 120 vende a 2 y gana 2(120-35-35)=100.
Si vende a 100 vende a 4 y gana 4(100-35-35)=120.
En venta mixta si vende a 100 vende a los 4 y gana 120.
Si vende a 120 sólo compran A y D mientras que B compraría el bien 2 a un precio de 60 y
C el bien 1 a un precio de 60. En ese caso las ganancias serían 100+(60-35)+(60-35)= 150
con lo que sería más benefeciosa la venta conjunta mixta.

Solución ejercicio 3.
a) Las demandas son independientes pues no aparece el precio del segundo periodo en la
demanda del primero ni a la inversa. Los costes no pues aparece la cantidad consumida en
el primer período en el coste del segundo.
b) Tenemos que calcular el precio y la cantidad para los que los beneficios totales sean
máximos. Se tiene:
B=q 1 (1-q 1 ) –cq 1 +(1-q 2 ) q 2 - cq 2 –Ȝq 1 q 2
dB/dq 1 = 1-2q 1 -c-Ȝq 2 =0 q 1 =(1-c-Ȝq 2 )/2
dB/dq 2 = 1-2q 2 -c-Ȝq 1 =0 q 2 =(1-c-Ȝq 1 )/2
Dada la simetría de las expresiones, en equilibrio las cantidades de q 1 y q 2 son iguales.
Tendremos q 1 =(1-c-Ȝq 1 )/2 y de ahí q 1 =q 2 =(1-c)/(2+Ȝ). Para los precios tendremos
p 1 =p 2 =(1+Ȝ+c)/(2+Ȝ).
c)L 1 =(p 1 -CMa 1 )/p 1 =[(1+Ȝ+c)/(2+Ȝ)]-c/[(1+Ȝ+c)/(2+Ȝ)]=[1+Ȝ-c(1+Ȝ)]/(1+Ȝ+c)
=[(1+Ȝ)(1-c)]/ (1+Ȝ+c)
İ 1 =-dq 1 /dp 1 p 1 /q 1 = (1+Ȝ+c)/(1-c) De ahí tenemos que 1/İ 1 <L 1
CMa 2 =c-Ȝq 1 = (2c+2cȜ-Ȝ)/(2+Ȝ)
L 2 =(p 2 -CMa 2 )/p 2 =[1-c+2Ȝ(1-c)]/(1+Ȝ+c)=[(1-c)(1+2Ȝ)]/(1+Ȝ+c)]
İ 2 =-dq 2 /dp 2 p 2 /q 2 = (1+Ȝ+c)/(1-c) De ahí tenemos que 1/İ 1 <L 1 .

Solución ejercicio 4.
a) Las demandas son dependientes pues la demanda en el segundo período depende del
precio en el primero mientras que los CMa son independientes.
b) B=(1-p 1 ) (p 1 -c) +(1-p 1 -p 2 )(p 2 -c)
dB 1 /dp 1 =(1-p 1 ) +(-1) (p 1 -c)+(-1) (p 2 -c)=0 de ahí tenemos p 1 =(1+2c-p 2 )/2
dB 2 /dp 2 = (1-p 1 -p 2 )+(-1)(p 2 -c)=0 de ahí tenemos p 2 = (1-p 1 +c)/2

- 106 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 4. MONOPOLIO VENTAS LIGADAS Y VENTAS POR LOTES, VENTAS SUCESIVAS

Sustituyendo p 2 en p 1 se obtiene p 1 = (1+3c)/3 y sustituyendo este valor en p 2 se obtiene p 2


=1/3. Para q 1 =(2-3c)/3 q 2 =(1-3c)/3
c)L 1 =(p 1 -CMa 1 )/p 1 =1/(1+3c)
H 1 =(1+3c)/3 :(2-3c)/3 =(1+3c)/(2-3c)
L 2 = (1/3-c)/1/3 = 1-3c
H 2 = (1/3)/(1-3c)/3 =1/(1-3c)

Solución ejercicio 5.
a) Bienes duraderos son aquéllos que se consumen en varios períodos de tiempo aunque la
compra se efectúe de forma instantánea. Cuando los bienes son perecederos, el acto de
consumir el bien en un periodo impide que éste esté disponible para su utilización posterior,
renovándose la demanda dirigida al eventual monopolista periodo tras periodo. Sin embargo,
si los bienes son duraderos estos sí que pueden estar disponibles en periodos futuros y, por
tanto, la durabilidad puede poner en peligro el poder de mercado de un monopolista al crear,
él mismo, su competencia futura.
Si, puesto que consumen en varios períodos de tiempo
b) El monopolista puede considerar diferentes precios. Si fija p=0,5 compran los 4 y el
beneficio sería 2. Si el precio es 2 compran los 3 siguientes y el beneficio sería 6, si el precio
es 4 compran los dos últimos y el beneficio sería 8 mientras que si el precio es 6 compra el
último y el beneficio sería 6. Con lo cual fija el precio en 4 y obtiene un beneficio de 8.
Si en el primer período compran los dos últimos en el segundo compran los dos primeros a
un precio de 0,5 con un beneficio de 1 o bien el segundo a un precio de 2 con un beneficio
de 2 con lo cual sólo compra el segundo y el beneficio es 2
c) VA=8+2G
d) Si el monopolista carga precios diferentes, aquellos consumidores que no sean
impacientes en relación a la compra del producto esperarán al segundo período esperando
que el precio sea más bajo.
e) Consideremos, por ejemplo, dos periodos: hoy y mañana. El consumidor que adquiere el
bien hoy, por las propias características del mismo, no volverá a realizar la compra mañana.
Esta ausencia de compras repetidas plantea un problema al monopolista. Si fija hoy el precio
de monopolio, le comprarán los consumidores cuyo precio de reserva sea superior o igual a
dicho precio, pero mañana sólo le quedará una demanda residual (aquellos consumidores que
no han comprado hoy) y, si quiere seguir en el mercado, deberá disminuir el precio, ya que los
clientes potenciales tienen un precio de reserva menor. El monopolista para vender, deberá
reducir el precio. En tal caso, si los consumidores saben que mañana el precio disminuirá,
pospondrán sus compras para no tener que pagar hoy un precio más alto. En el límite, si el

- 107 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

bien tiene una duración ilimitada, el único precio que podría fijar el monopolista sería el
competitivo.
Si el monopolista quiere ejercer su poder de mercado, debe convencer a los consumidores que
no vale la pena esperar, ya que nunca venderá en el futuro a un precio más bajo. Anunciar
simplemente que lo hará es una estrategia que carece de credibilidad, ya que es sabido por
todos los consumidores que está en su propio interés hacerlo. Por ello deberá comprometerse
con la opción de que nunca reducirá el precio incurriendo en costes hundidos para que sea
inviable económicamente el desviarse de ese curso de acción. Una vez más, la reputación, la
oferta de garantías contractuales de pagar una determinada cantidad a cada comprador del bien
hoy, si en el futuro se vende a un precio inferior o devolver el sobre precio pagado en el primer
periodo, son algunos medios para conseguir reputación.
En suma la posibilidad de cambiar el precio en el futuro, aparentemente benéfica, termina por
perjudicar al monopolista. En último término cuanto más corto sea el período transcurrido
antes de modificar el precio, menor será la rentabilidad del monopolio (Conjetura de Coase).
En último extremo si un monopolista puede cambiar el precio rápidamente pierde por
completo su poder de mercado.
Se pueden oponer algunos argumentos a la conjetura de Coase que, en cierto modo, la
invalidan. Si hay consumidores impacientes o snob o simplemente que desean emular al
vecino, comprarán el producto cuando se lance al mercado independientemente de que el
precio vaya a bajar, y se sepa con seguridad que así va a ocurrir, en el futuro. Se pueden poner
muchos ejemplos en que se cumple este contraargumento pero podemos pensar en los
artilugios electrónicos tales como el I-phone, el I-pad o los nuevos televisores en 3D que ya
están siendo comprados por ese tipo de consumidores aunque ninguna cadena de TV emite en
3D y todos sabemos que su precio nominal bajará a la mitad en un período de dos o tres años.

Solución ejercicio 6.
a) En el primer período el monopolista fijará un precio igual a 6 o a 2. Si fija 6 vende al
primer consumidor y gana 6. Si 2 vende a ambos y gana 4. Luego fija el precio igual a 6 y
gana 6. En el segundo período sólo compra el 2 y compra a 2 luego el beneficio es 2. Los
excedentes de los consumidores son iguales a cero en ambos casos y VA=6+2į.
b)
i) Suponiendo que el consumidor 1 ya ha comprado, el monopolista venderá el
producto a 2.
ii) Si compra en el primer período su utilidad será 6-p 1 mientras que si compra en el
segundo periodo su utilidad será (6-2)į=4į. El precio máximo que puede cargar será
aquel tal que 6-p 1 ≥4į.

- 108 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 4. MONOPOLIO VENTAS LIGADAS Y VENTAS POR LOTES, VENTAS SUCESIVAS

iii) El precio en este caso será inferior al pagado si el monopolista no varía el precio
como ocurría en el apartado a.
El valor presente de los beneficios será p 1 +2G.
c)
i) El consumidor compra en el primer período al precio p 1 =6 en la espera de que se
produzca el retorno si baja el precio
ii) Si el monopolista disminuye el precio en el segundo período debe retornar la
diferencia al consumidor. Su beneficio sería 6-(6-2)G+2G=6-4G+2G=6-2G<6. Luego
no le interesa disminuir el precio en el segundo período.

Solución ejercicio 7.
a) Dependiendo del precio venderá a uno o más consumidores. Consideremos el bien 1. Si
vende a 450 sólo tendrá un consumidor y el B=450-100=350, si vende a 300 vende a 2 y el
B=2(300-100)=400, si vende a 250 vende a 3 y el B=3(250-100)=450 mientras que a un
precio de 50 vende a los 4 y B=4(50-100)=-200. Por consiguiente vende a 3 y B=450. En
cuanto al bien 2, si vende a 450 tiene un consumidor y gana B=450-150=300, si vende a
275 vende a 2 y gana B=2(275-150)=250, si vende a 220 vende a 3 y gana B= 3(220-
150)=210 mientras que si vende a 50 vende a 4 y gana B=4(50-150)=-400. Luego el bien 2
se lo vende a un solo consumidor y gana B=300. La ganancia por los dos bienes seria
450+300=750.
b) Si vende la cesta a 525 vende a una persona y gana B=525-(100+150)=275, si vende a
520 vende a 2 y gana B=2(520-250)=340. Si vende a 500 vende a 4 y gana B=4(500-
250)=1000. Luego vende la cesta a 500 y gana 1000. Por tanto le interesa más vender la
cesta que individualmente pues gana 1000>750.
c) En este caso puede considerar vender la cesta al precio de b) y los productos
individualmente a los precios de b). Si opta por vender la cesta a 500 y el producto 1 a 250
y el producto 2 a 450 tendremos la siguiente situación.
Consumidor A. O compra 2 o compra la cesta. En ambos casos su excedente sería igual a 0.
Para el monopolista si compra cesta gana 500-250=250 mientras que si compra el producto
2 gana 450-150=300. Luego al monopolista le interesa que compre sólo 2.
Consumidor B. Compraría 1 o la cesta. Si compra 1 EC=0, si compra cesta EC=25. Para el
monopolista se tendría 150 y 250 de ganancia respectivamente. Luego al monopolista
también le interesa le compre cesta.
Consumidor C. Compra 1 o compra cesta. Si compra 1 EC=50, si cesta EC=20. Luego
prefiere comprar 1. Al monopolista si compra 1 gana 150 mientras que si compra cesta
gana 250, luego le interesa que compre cesta.

- 109 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Consumidor D. Si compra 1 EC=200, si compra cesta EC=0 luego prefiere comprar 1. Al


igual le ocurre al monopolista.
Por tanto si mantiene los precios A compraría cesta o 2, B cesta, C compra 1 y D compra 1
y el beneficio sería 250+250+250+200=950 en el caso que A compre cesta o 1000 en el caso
en que A compre 2.
Las estrategias alternativas serán vender a 520. En cuyo caso comprarían la cesta B y C
mientras que A compraría únicamente 2 y D compraría solamente 1. El beneficio sería 450-
150)+2(520-250)+(250-100)=990. Vendiendo a 525 vendería sólo a B mientras A
compraría sólo 2 y C y D sólo 1. El beneficio sería (450-150)+[525-(150+100)]+(250-
100)+(250-100)=875.
Una estrategia alternativa es vender el bien 1 a 450 y el 2 a 450 y la cesta a 520. En ese caso
B y C comprarían la cesta, A compraría el bien 2 y D el bien 1. El B=(450-150)+2(520-
250)+(450-100)=1180. En este caso obtendría una ganancia mayor que en el caso anterior

Solución ejercicio 8.
a) Consideremos inicialmente el servicio básico (SB).
Si lo vende a 17 B=17-3=14
Si lo vende a 14 B=2(14-3)=22
Si lo vende a 11 B=3(11-3)=24
Si lo vende a 5 B=4(5-3) =8
Si lo vende a 4 B=5(4-3)=5
Luego lo vende a 11 a 3 compradores y su B=24
Para el Canal Disney (CD) tendremos:
Si lo vende a 17 B=17-3=14
Si lo vende a 16 B=2(16-3)=26
Si lo vende a 15 B=3(15-3)=36
Si lo vende a 9 B=4(9-3)=24
Si lo vende a 6 B=5(6-3)=15
Luego lo vende a 15 tiene 3 compradores y obtiene un beneficio de 36.
b) Supongamos que vende la cesta.
A un precio de 20 compran 4 B=4(20-6)=64
A un precio de 17 compran 6 B=6(17-6)=66
Si vende a 20 los otros dos comprarían SB a 17 (los jubilados) y CD a 17 (los adultos
jóvenes). El B=64+14+14=92 y ésta sería la opción más ventajosa.
c) Con CMa=10 tendríamos, para SB, 17 B=(17-10)=7 14 B=2(14-10)=28 11 B=3(11-
10)=3 5 B=4(5-10)=-20 y para 4 B=5(4-10)=-30 luego el precio sería 14 habría dos
compradores y el B=28.

- 110 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 4. MONOPOLIO VENTAS LIGADAS Y VENTAS POR LOTES, VENTAS SUCESIVAS

Para CD tendríamos 17 B=(17-10)=7 16 B=2(16-10)=12 15 B=3(15-10)=15 9 B=4 (9-


10)=-4 6 B=5(6-10)=-20. Luego vendería a 15 a tres compradores y B=15.
En el caso de la cesta podría vender la cesta a 4 clientes a un precio de 20 y B=4(20-20)=0.
Los otros dos compradores pagarían 17 y 17 con lo que ganaría 14. Sin embargo podría
vender a 14 SB y tendría 2 compradores con lo que ganaría 28 y vender CD a15 y tendría
tres compradores con lo que ganaría 15. La ganancia total con esta segunda estrategia sería
23 y por tanto la aplicaría.

Solución ejercicio 9.
Con la estrategia actual se está vendiendo por debajo del precio de reserva, para la cesta, de
ambos grupos de consumidores. Si vende separadamente ITD=3000x2=6.000 e ITPC=
2.500x2=5.000 cuya suma es 11.000 que es el mismo ingreso que obtendría con la cesta.
En la nueva estrategia ofertaría la cesta a 8.000. El EC sería 0 para el primer grupo y 1.000
para el segundo grupo y obtendría un beneficio de 16.000>11.000 que era el beneficio que
obtenía anteriormente.

Solución ejercicio 10.


En el servicio telefónico si 30≤a vende a 30 e IT=30x2=60.
Si a≤30 vende a ambos e IT=2a. Con lo que a≥15 para que le convenga vender a los dos.
Por tanto a debe estar entre 15 y 30.
El servicio de Internet se debe a 16 con lo que habrá dos usuarios e IT=16x2=32 o bien a
24 con lo que habrá un solo usuario e IT=24 con lo que se vende a 16.
En cesta se tendrá que el precio será 30+16=46 o bien a+24. En el primer caso el IT=92 y
en el segundo IT=2a +48. Si el precio del servicio telefónico es a y el de internet es 16 el IT
de vender separadamente sería 32+2a. Luego para cualquier valor de a sería más beneficioso
vender conjunta que separadamente. En consecuencia será más beneficioso vender cesta que
separadamente siempre que a esté entre 15 y 30.

Solución ejercicio 11.


En este caso tendría que cobrar el mismo precio a ambos tipos de compradores y tendría
que cobrar un precio de 2 por cada foto. A ese precio, los consumidores de demanda baja
tendrán un excedente del consumidor igual a EC=1/2 (12-2).10=50 y ese será el alquiler
mensual que cobrará a ambos tipos de consumidores. Con ese alquiler el
B=50x2000=100.000 por mes.
Los consumidores de demanda baja tomarán 10 fotos mensuales y los de demanda alta 14.

- 111 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

b) A ese precio los consumidores de demanda baja consumirán Q=12-4=8 y EC=1/2(12-


4).8=32 y los consumidores de demanda alta consumirán Q=16-4=12. Los B L =(4-
2).8+32=48 y B H =(4-2) x12+32=56 luego B=48000+56000=104.000.
c) Para los consumidores de demanda baja se tendría EC=1/2(12-2)x10=50 con lo que el
precio sería la disposición máxima a pagar 2x10+50=70. Para los consumidores de demanda
alta tendríamos que considerar si prefiere comprar la cámara con 10 disparos o con 14. Si
compra con 10 pagaría 70 mientras está dispuesto a pagar 110 (60+50 de excedente) luego
comprará 14 siempre que el excedente que obtenga sea el mismo. Para 14 al precio p=2 el
excedente sería 1/2 (14)x14=98 y el precio sería 14x2=28 luego la disposición total a pagar
sería 126. Por tanto pagaría 126-40=86 € por la cámara con 14 disparos. El beneficio sería
50 para el primer tipo de cámara y 58 para el segundo tipo con lo que el beneficio total
sería 50.000+58.000=108.000.
d) Los consumidores de demanda baja consumirían las cámaras con 6 fotos al precio de 6
por unidad. Su EC=1/2(6x6)=18 y su DTP=18+6x6=54. Los consumidores de demanda
alta tendrían que elegir entre esta cámara o la de 14 fotos. Si eligen esta cámara estarían
dispuestos a pagar 18+6x10=78 con lo que obtendrían un excedente de 78-54=24. Como
por la otra cámara pagarían como máximo 126 (tal como hemos visto en el apartado c),
para obtener el mismo excedente pagarían 126-24=102. En este caso el beneficio sería
18+(6-2)x6+102-2x14=116 y en total 116.000.

Solución ejercicio 12.


Al igual que en el apartado anterior, en 8 fotos Q=12-p=8 p=4 luego EC=1/2(12-4).8=32 y
DTP=8x4+32=64. El de demanda alta estaría dispuesto a pagar Q=16-8=8 p=8, con lo que
DTP=32+64=96, puesto que si compra esta cámara paga 64 su excedente sería 32 con lo
que pagaría la cámara de 14 a 126-32=94. El beneficio sería [32+(4-2)x8]x1000+[94-
28]x1000=114.000.
Con 10 fotos el beneficio sería 50.000+58 N h <98N h luego N h ≥50000/40=1250.
En el 2 caso tendríamos 48.000+66 N h <98N h o N h ≥48.000/32=1.500.

Solución ejercicio 13.


a) Al ser ventas ligadas, la empresa podía alquilar la máquina a un precio bajo pues no tiene
costes marginales mientras que obtiene un elevado beneficio por el papel cuya producción y
venta está bajo su control. El beneficio vendría dado por la suma del precio del alquiler más
la diferencia entre el precio y el coste del papel.
b) Probablemente modificó su maquinaría para que el único papel que admitiera fuese el
suyo u obligó a sus clientes a firmar contratos de exclusividad de manera que sólo podrían
consumir papel suministrado por la empresa bajo la amenaza de retirarles la maquinaría.

- 112 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 4. MONOPOLIO VENTAS LIGADAS Y VENTAS POR LOTES, VENTAS SUCESIVAS

Solución ejercicio 14.


Si consideramos el precio de los tornillos tendríamos p N =A-p B –Q N y de ahí el IM=A-p B -
2Q N =c N y por tanto Q N =(A-p B –c N )/2. Sustituyendo en la ecuación del precio obtenemos
p N =A-p B –(A-p B –c N )/2=(A-p B +c N )/2. Por simetría obtenemos p B =(A-p N +c N )/2.
Sustituyendo una ecuación en otra se obtiene:
P N =(A+2c N –c B )/3 y P B =(A+2c B –c N )/3.
Si las dos empresas se fusionan se tiene Q=A-P y de ahí IM=A-2Q= c B +c N . De donde
Q=(A- c B -c N )/2 y por tanto P=(A+ c B +c N )/2. Si comparamos este precio con la suma de los
precios separados en la primera parte obtenemos que este precio es menor que la suma de
los anteriores. Por tanto los precios son menores como resultado de la fusión mientras los
beneficios son mayores. Es decir, tanto productores como consumidores obtienen ganancias
como consecuencia de la coordinación de precios de estos dos bienes complementarios.

Solución ejercicio 15.


a) En el mercado competitivo el precio del producto será igual al coste marginal. Todas las
empresas en el mercado de S serán pequeñas de manera que no será posible imponer efectos
externos por parte del monopolista productor de H. Para un precio dado de S, el precio de
H será el correspondiente al pecio de monopolio con una curva de demanda con pendiente
negativa. El precio se maximizará cuando c H sea igual al IMa.
b) En este caso tendremos una situación de ventas ligadas con productos complementarios.
El monopolista se comportará como tal y obtendrá el máximo excedente de los
consumidores. Como todos los clientes son iguales venderá tanto H como S extrayendo
todo el excedente a los consumidores. Para ello venderá cada producto a un precio igual a la
disposición a pagar de los consumidores siempre que ésta sea superior al coste marginal.

Solución ejercicio 16.


a) Ambas líneas están actuando de forma separada en un caso de bienes, en este caso
servicio de viajes, que son complementarios. Si actuasen de forma conjunta el precio del
viaje de NY a W debería ser menor que la suma de los precios de ambos viajes. Por tanto
habría dos posibilidades: o bien una actuación conjunta de ambas o bien una fusión de las
dos empresas en caso de que no fuese posible una actuación conjunta. En cualquiera de los
dos casos se beneficiarían tanto los clientes, que pagarían un precio más bajo por el billete
conjunto, como las compañías que obtendrían un beneficio mayor.
b) Podría ser una situación de abuso por parte de la primera compañía. El TDC deberá
investigar si se está eliminando la competencia de la segunda compañía y eso puede llevar a

- 113 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

un aumento del precio por parte de la primera o únicamente se tiene una situación de
mayor eficiencia y, en consecuencia, precios más bajos para el viajero.

Solución ejercicio 17.


Supongamos inicialmente que se ofrecen separadamente ambos productos. El primer grupo
de consumidores compra el fármaco para el dolor mientras que el segundo compra el
descongestionante y el tercero compra ambos productos. La demanda para cada producto es
150 con lo que el coste fijo medio es 300/150=2 para cada uno de ellos. Cuando le
añadimos el coste marginal el precio beneficio cero es 6. Sin embargo este resultado no es
de equilibrio pues una nueva empresa puede entrar al mercado y vender sólo la cesta por 10
(El CMa es 7 y el CF es 300) pues se la puede vender a los que consumen ambos productos
(300/100=3) que ahora pagan 12 para obtener ambos tipos de remedios. A su vez la pérdida
de estos consumidores haría imposible vender los productos independientemente a 6 pues
el CFMe sería ahora de 6 para cada uno de ellos y el CMe=10. Puesto que éste es el mismo
precio de la cesta, podemos imaginar que algunos de estos consumidores comprarán la cesta
pues les da el remedio que desean más un extra. Cuando esto ocurre, sin embargo, puesto
que habrá hasta 200 consumidores el precio de la cesta sería 300/200=1,5=CFMe más 7
que es el CMa con lo que el precio de la cesta caerá a 8,5. Esta es, de hecho, la única
combinación de precio y producto que es sostenible. Es, por tanto, el equilibrio en este
mercado imperfectamente competitivo pero impugnable.
La tabla siguiente muestra las posibles ofertas de productos y los precios de beneficio cero
asociados.

Volumen demandado Producto


Alivio del dolor Descongestionante Cesta
Costes
Costes fijos 300 300 300
CMa 4 4 7
Posibles precios bajo
Bienes separados 6 6 -
Cesta pura - - 8,5
Cesta mixta 10 10 10
Cesta y bien 1 10 - 9
Cesta y bien 2 - 10 9

En los dos últimos casos el planteamiento sería que se vende un producto a 50 personas y la
cesta a 150. El precio de beneficio cero de un único producto sería 300/50=6+4 mientras
que el de la cesta sería 300/150+7=9.

- 114 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 4. MONOPOLIO VENTAS LIGADAS Y VENTAS POR LOTES, VENTAS SUCESIVAS

Solución ejercicio 18.


a) Si se venden separadamente el precio de los dos primeros sería 300/100=3+4=7 mientras
que el precio del tercero sería 300/50=6+7=13. Si todos compran el tercer producto el
precio sería 8,2. Luego cada grupo compra el producto que le interesa y no habría
posibilidad de vender la cesta a los dos primeros grupos.
b) Para el primer grupo el precio sería 300/100=3+4=7 para el segundo grupo sería
300/50=6+4=10 mientras que para el tercer grupo sería 300/100=3+7=10. Si los del
segundo grupo comprasen la cesta el precio sería 300/150=2+7=9 que sería un precio más
bajo que si comprasen su producto únicamente. Luego la solución sería que el primer grupo
comprase su medicamento y el segundo y tercer grupo la cesta.

- 115 -
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA
Ejercicio 1. Imaginemos un mercado con un producto homogéneo y la función de
demanda p=100-Q y una función de coste idéntica para todas las empresas C=40q.
a. Halle las funciones de respuesta óptima de las empresas cuando el mercado es un
duopolio.
b. Halle el output agregado e individual y el precio de equilibrio de Cournot cuando
el número d empresas es n=2, n=5, n=50.
c. Calcule el beneficio agregado de la industria y la pérdida neta de bienestar en cada
uno de los casos anteriores.
d. Suponiendo que el mercado es un duopolio ¿Cuál sería el output y precio en
equilibrio colusivo? Si una de las empresas viola el acuerdo, ¿qué cantidad tendría
que producir para maximizar su beneficio? ¿Cuál es la magnitud del incentivo a
violar el acuerdo colusivo?
e. Suponga que el acuerdo se prolonga indefinidamente. Si el interés de mercado es el
1% ¿Tendrá las empresas incentivos a violarlo? Y si es 10%. ¿A partir de qué tipo de
descuento G resulta rentable violar el acuerdo?

Ejercicio 2. Consideramos un mercado con dos empresas A y B que fabrican un producto


homogéneo. La función de demanda del mercado es p=-1/4Q+160. La función de costes
marginales de cada empresa es CM A =1/10q A +50, CM B =1/10q B +55
a. ¿Por qué la empresa A está en condiciones de dominar e influir sobre el precio de
mercado?
b. Si A y B se ponen de acuerdo en el reparto del mercado al 50% ¿Cuál será el precio
que maximiza los beneficios conjuntos?
c. Demuestre que la empresa que es dominante maximiza su beneficio bajo ciertas
restricciones.

Ejercicio 3. El mercado de detergentes de un país está formado por dos empresas. Claridad
S.A. y Brillante S.A. Las empresas pueden elegir entre producir una cantidad pequeña y una
cantidad grande y los beneficios que esperan quedan reflejados en la siguiente matriz:
MANUEL JAÉN GARCÍA

Brillante
Cantidad pequeña Cantidad grande
Cantidad pequeña 1,1 -2,5
Claridad
Cantidad grande 5,-2 -1,-1

a. Compruebe si una o las dos empresas tienen alguna estrategia dominante.


Compruebe también si algún par de estrategias constituye un equilibrio de Nash.
b. Compruebe si cada una de las empresas tiene una estrategia dominante y si algún
par de estrategias es un equilibrio de Nash, cuando los beneficios son los de la
matriz siguiente:

Brillante
Cantidad pequeña Cantidad grande
Cantidad pequeña 2,2 0,8
Claridad
Cantidad grande 8,0 -1,-1

Ejercicio 4. ¿Bajo qué condiciones son iguales los equilibrios de Cournot y de Bertrand?

Ejercicio 5. ¿Cómo queda modificado el precio y el output en los modelos de Cournot,


Bertrand y Stackelberg, si el coste marginal aumenta en un 10%.

Ejercicio 6. Considere una industria formada por N empresas que compiten a la Cournot.
La función de demanda inversa para esta industria viene dada por:
P(Q)=a-b∑q i y la función de costes totales para cada una de las empresas es c(q i ) =cq i
a. Obtenga la función de reacción de la empresa 1 (recuerde que es una función del
nivel de producción del resto de las empresas).
b. Suponga ahora la solución simétrica (q i =q N para todo n) y obtenga las soluciones
de equilibrio para p y q N . ¿Qué ocurre con p cuando el número de empresas en la
industria tiende a infinito ¿Y con q N ?

Ejercicio 7. Determine y explique cómo afecta el número de empresas a la producción y


precio de mercado en el modelo de Cournot.

Ejercicio 8. “La teoría sobre el oligopolio predice una relación positiva entre la
concentración en una industria y la media en que los precios exceden los costes marginales”.
Explique y discuta.

- 118 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

Ejercicio 9. La curva de demanda inversa de neumáticos viene dada por la función


p(Q)=100-2Q y la función de costes para cualquier empresa que opere en esa industria es
C(Q)=4Q.
a. ¿Cuál es el coste marginal de las empresas de la industria?
b. Si la industria de neumáticos fuese perfectamente competitiva, ¿Cuál sería el nivel
de producción y el precio de los neumáticos?
c. Suponga que sólo dos empresas operan en la industria y que compiten a la Cournot.
Calcule las funciones de reacción de ambas empresas. ¿Cuál es el nivel de
producción y el precio de equilibrio en este caso? ¿Cuáles son los beneficios de
ambas empresas?
d. Dibuje las funciones de reacción de las empresas e indique el equilibrio de Cournot.
e. Si las empresas deciden hacer colusión ¿cuál será la producción y el precio de
mercado? ¿Qué beneficios obtiene cada empresa?
f. Suponga que las dos empresas coluden y se reparten el mercado (producen la misma
cantidad de output). Si la empresa 1 supone que la empresa 2 no reaccionará ante
un cambio en su producción ¿Cuál es la producción óptima para la empresa 1 si la
empresa 2 produce 12 unidades de producto? ¿Tiene incentivos la empresa 1 para
mantener la colusión?
g. Suponga que las dos empresas de la industria se comportan a la Stackelberg de
modo que la empresa 1 actúa como líder y la 2 como seguidora. ¿Cuál será la
producción y el precio de equilibrio del mercado? ¿Cuánto producirá la empresa 1?
¿Cuánto producirá la empresa 2? ¿Cuáles serán los beneficios de ambas empresas?
h. Dibuje y compare la situación de equilibrio en el caso de Cournot, colusión y
Stackelberg utilizando las curvas isobeneficio.

Ejercicio 10. En un duopolio la función inversa de demanda viene dada por P=100-0,1Q y
las funciones de costes totales de las dos empresas son C(q 1 )=28q 1 y C(q 2 )=50q 2 .
a. Calcule las funciones de reacción y el equilibrio cuando es un modelo de Cournot.
b. Suponga que las empresas coluden. Calcule el equilibrio en colusión.
c. Suponga que el cartel es eficiente, pero explicito, ¿cómo reparten las empresas el
beneficio conjunto?
d. Suponga que el cartel es equitativo. ¿Cuál sería la solución de equilibrio?
e. Compare las tres soluciones. ¿Qué soluciones son más convenientes para una
empresa y cuáles para la otra?

- 119 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Ejercicio 11. Dos empresas 1 y 2 compiten en cantidades en un mercado donde venden un


bien homogéneo y se enfrentan a una demanda p =d-aQ, Q= q 1 +q 2 . Los costes de
producción son C(q i ) =c i q i .
a. Determine el precio y las cuotas de mercado de ambas empresas. ¿Cuál será el
margen de precio sobre el coste marginal para cada una de las empresas? ¿El índice
de Lerner será positivo, nulo o negativo para unos valores de los parámetros de
demanda positivos, a>0, d>0?
b. Cuando c 1 =4,8 c 2 =4 y a=2/3 ¿Qué valor de d dejará a la empresa 1 fuera del
mercado?

Ejercicio 12. Considere una industria duopolística de un bien homogéneo. La curva


inversa de demanda viene dada por p=10-Q donde Q=q 1 +q 2 . Las empresas producen con
los mismos costes c(q)=4q. Las empresas compiten en el mercado eligiendo cantidades. Sin
embargo, por razones históricas la empresa 1 decide siempre primera la cantidad del bien a
producir y luego la empresa 2 sigue la decisión de producción.
a. Calcule las cantidades producidas por cada empresa, el precio del bien y los
beneficios de cada empresa.
b. ¿Qué cantidades producirían, cuál sería el precio del bien y qué beneficios lograría
cada una de las empresas si compitiesen eligiendo sus cantidades simultáneamente?
¿Serían los beneficios agregados de la industria ahora mayores que en el apartado
anterior?
c. Las empresas ahora se han dado cuenta que podrían aumentar sus beneficios
llegando a un acuerdo que anule los acontecimientos históricos ¿Cuál es la mínima
cantidad de dinero que está dispuesta a aceptar la empresa líder para dejar su papel
de líder en la industria? ¿Cuál es la cantidad máxima que está dispuesta a pagar la
empresa seguidora para convencer a la líder que deje su papel? Si las empresas tienen
el mismo poder de negociación ¿cuáles serían los beneficios de cada empresa en el
caso de llegar a un acuerdo?

Ejercicio 13. Suponga un duopolio que vende un producto homogéneo y compite a la


Cournot. Suponga que la demanda se puede representar como p=a-bQ(Q=q 1 +q 2 ) y las
funciones de costes como C 1 =d+c 1 q 1 , C 2 =d+c 2 q 2 . Demuestre que para valores
determinados de los parámetros (a,b,c,d) existe un único equilibrio de Nash (q* 1 , q* 2 ) para
el que q* 1 =(1/3b) (a-2c 1 +c 2 ). Demuestre también que dB 1 /dc 1 =(-4/3)q* 1 , dB 2 /dc 2 =(-
4/3)q* 2 .

- 120 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

Ejercicio 14. Imagine una industria con tres empresas idénticas y una función de demanda
p=1-Q(Q=q 1 +q 2 +q 3 ). El coste marginal es cero.
a. Calcule el equilibrio de Cournot.
b. Demuestre que si dos de las tres empresas se fusionan los beneficios de estas dos
empresas disminuyen. Explique por qué.
c. ¿Qué ocurriría si las tres empresas se fusionaran?

Ejercicio 15. Suponga que hay n empresas en la industria. El coste marginal de producción
es igual a 2. La demanda del bien homogéneo viene dada por D(p)=10-p.
a. Suponga que las empresas compiten en cantidades ¿Cuál es el precio en el mercado
y qué cantidad vende cada una de las empresas en este precio? Demuestre que los
beneficios de cada empresa disminuyen con n.
b. Suponga ahora que las empresas compiten en precios. Calcular el precio y las
cantidades vendidas por cada empresa en el mercado. ¿Por qué se dice que la
competencia en precios es más fuerte que la competencia en cantidades?
c. Suponga ahora que n=2 y que las empresas compiten en precios. Para disminuir su
déficit el gobierno decide imponer un impuesto tal que t=1 por unidad de bien
vendida por la empresa 1 (La empresa 2 no paga impuestos). Comente sobre la
decisión del gobierno. ¿Conseguirá el gobierno recaudar bastantes impuestos o no?
Explique.
d. Suponga ahora que las dos empresas compiten en cantidades. ¿Qué cantidad de
dinero es capaz de recaudar el gobierno con la política descrita en el apartado c?
Proponga una política de impuestos alternativa que aumente los impuestos del
gobierno.

Ejercicio 16. Suponga una industria con dos empresas, L y S, que producen un output
homogéneo. La empresa L es la líder reconocida en el sector y por lo tanto las dos empresas
se comportan según el modelo de Stakelberg, es decir, L se comporta como líder y S como
seguidora. Suponga que la función de demanda inversa p(Q) es lineal y tiene la siguiente
forma funcional p=1-q L –q S donde q L y q S son las cantidades producidas por el líder y el
seguidor respectivamente y p es el precio de mercado.
Suponga que la función de costes es C(q i )=(1/2) q i . Calcule la cantidad que las empresas L
y S producirán en equilibrio y el precio de mercado. Compare esta situación con la que
obtendríamos bajo los supuestos del modelo de Cournot y comente las diferencias entre
estos dos modelos.

- 121 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Ejercicio 17. Consideremos un mercado duopolístico en dónde las empresas compiten a la


Stackelberg. La empresa líder A tiene la ventaja de ofrecer primero la cantidad que ella
quiere al mercado. La empresa seguidora B observa la elección de la líder y después decide
su propia cantidad a ofrecer. Los costes son los mismos para ambas empresas, y vienen
dados por c(q)=8q. La función de demanda del mercado es lineal p=20-Q. Halle las
funciones de beneficio para cada empresa y la función de reacción de la empresa B.

Ejercicio 18. Considere un duopolio en el que la competencia es del tipo Bertrand donde
las empresas deciden sus estrategias simultáneamente. La empresa que elija el precio más
bajo deberá satisfacer todo el mercado y en caso de que ambas acaben ofreciendo el mismo
precio se reparten el mercado a partes iguales. La estructura de costes es la misma para
ambas y viene dada por C=2q. La función de demanda del mercado es Q=6-p. Hallar:
a. La relación que exprese los beneficios de la empresa 1 para el caso en que fije un
precio inferior al precio de la empresa 2p 1 <p 2 .
b. ¿Cuál es el beneficio de la empresa 1 cuando ambas fijan el mismo precio p 1 =p 2 ?
c. Halle la función de beneficios de la empresa 2. Represente gráficamente las
funciones de reacción de ambos duopolistas y encuentre gráfica y algebraicamente el
equilibrio de Bertrand-Nash. ¿La estrategia (p ,P)=(2,2) es un equilibrio de Nash?
d. Argumente por qué una situación en que las empresas fijan el mismo precio y éste
es superior al coste medio p 1 =p 2 >2, no puede ser un equilibrio de Nash.

Ejercicio 19. Sean dos bienes. La curva inversa de demanda del bien 1 es p 1 =10-q 1 -gq 2 y la
del bien 2 p 2 =10-q 2 –gq 1 con -1<g<1. El coste de producción de cada bien es igual a 0.
a. Para que valores de g los bienes son complementarios? ¿Sustitutos? ¿Cuándo dos
empresas compiten eligiendo su precio?, ¿son estos precios complementarios
estratégicos siempre? Comente.
b. Suponga que los dos bienes son producidos por un monopolista. Si g=0,5 calcule
los precios óptimos y los beneficios del monopolista. Compare el índice de Lerner y
la inversa de la elasticidad de demanda de cada bien. Comente.
c. Las empresas escogen los precios simultáneamente, cada una tomando como dado el
precio de su rival. Si g=0,5, calcule los precios y los beneficios en el equilibrio.
d. Suponga ahora que la empresa 1 es la líder en la industria y decide primero su
precio. Calcule los precios y los beneficios de ambas empresas y compárelos con los
obtenidos en el apartado c. ¿Tiene interés seguir con su papel de líder la empresa 1?

Ejercicio 20. Considere el caso de un duopolio a la Bertrand dónde las empresas compiten
en precios y deciden sus estrategias simultáneamente. La empresa que elija el precio más

- 122 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

bajo deberá satisfacer todo el mercado y si ambas fijan el mismo precio se repartirán el
mercado a partes iguales. La función de demanda del mercado es Q=10-p para el intervalo
de precios 0<p<10 y Q=0 para los demás precios. La estructura de costes para ambas
empresas es C(q 1 )=q 1 y C(q 2 )=4q 2 .
a. Halle las funciones de beneficios para ambos competidores.
b. ¿Cuántas empresas operaran en el mercado? Halle el equilibrio de Nash del juego,
los beneficios y las cantidades producidas por ambas empresas en equilibrio.
c. Suponga ahora que la empresa más ineficiente tiene la oportunidad de mejorar su
tecnología y reducir su coste marginal a 0,5. Los gastos fijos de llevar a cabo esta
mejora son iguales a k. Encuentre los valores de k para los cuales la empresa 2
decidirá invertir en la nueva tecnología.

Ejercicio 21. En un mercado con dos empresas venden un bien homogéneo y se enfrentan
a una demanda lineal p=a-bQ. La función de costes es el tipo C(q)=cq. El gobierno decide
imponer un impuesto lineal T=tq a la empresa 2. ¿Cómo cambia el equilibrio de CN
después de la introducción del impuesto? ¿Cómo cambian las funciones de reacción? ¿Una
vez introducido el impuesto, si el gobierno decide incrementarlo, en qué proporción se
trasladará este incremento unitario del impuesto en un incremento del precio de equilibrio
de la industria?

Ejercicio 22. En Londres, durante la edad media sólo había un zapatero, María. María
trabajaba para el taller Mis Zapatos y ganaba £2 por cada par de zapatos que cosía. Suponga
que la demanda por cada par de zapatos era D(p)=8-p. Suponga que el dueño del taller
puede elegir el número de zapatos que maximiza sus beneficios. Además, suponga que el
único coste de producción es la paga de María de £2 por cada par de zapatos.
a. Escriba el problema de maximización del dueño del taller y derive el número de par
de zapatos que María producirá. Calcule sus beneficios.
b. Suponga ahora que hay un segundo zapatero en Londres y se llama Pedro. Pedro
trabaja para el taller QualityFeet y le pagan £2 por cada par de zapatos que cose. El
dueño de este taller también elige el número de pares zapatos que maximiza sus
beneficios. Responda a las siguientes preguntas.
i. Escriba el problema de maximization de cada taller y derive el equilibrio de
Cournot en cantidades. Calcule los beneficios de cada taller.
ii. Ahora suponga que el dueño de MyShoes está pensando en forzar la salida de
QualityFeet del mercado. Para conseguir esto él piensa en pagar a Pedro una
cantidad de dinero si deja de trabajar para QualityFeet y sale de la ciudad.
Obviamente, Pedro solamente aceptaría la oferta si le pagan por lo menos lo

- 123 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

mismo que recibe ahora en QualityFeet. ¿Debería el dueño de MyShoes hacer


esta oferta a Pedro? Si hace la oferta, ¿cuál es la cantidad máxima que le
pagaría? Derive y defienda su respuesta.

Ejercicio 23. Considere un mercado donde dos empresas compiten en cantidades y se


enfrentan a una función de demanda inversa P(Q)=10-Q y costes C(qi)=2+2qi, i=1,2. (Q es
la cantidad total en el mercado).
a. Halle las cantidades, los precios y los beneficios de Cournot.
b. Halle las cantidades, los precios y los beneficios de Stackelberg suponiendo que la
empresa 1 es la líder.
c. ¿Cuánto estaría dispuesta a pagar la empresa 2 a la 1 para que ésta deje de ser líder y
jueguen simultáneamente? ¿Le interesa a la empresa 1 aceptar esta oferta?

Ejercicio 24. Considere una industria con 2 empresas que venden un producto
homogéneo.. La empresa 1 y la empresa 2 tienen costes marginales constantes e iguales a
cero. La demanda está dada por P=1–Q, donde Q es la suma de las producciones de las dos
empresas (Q=q 1 +q 2 ).
a. Calcule los valores de equilibrio de Nash (q 1 , q 2 , Q, y P) cuando las dos empresas
eligen simultáneamente las cantidades a producir (modelo de Cournot). (Presente
sus cálculos).
b. Calcule los valores del equilibrio de Nash (q1, q2, Q, y P) cuando las dos empresas
eligen simultáneamente el precio del bien final (modelo de Bertrand). (Explique su
razonamiento para llegar a la solución).
c. Calcule los valores del equilibrio perfecto en subjuegos (q 1 , q 2 , Q, y P) cuando las
dos empresas eligen secuencialmente las cantidades a producir (modelo de
Stackelberg).
(Suponga que la empresa 1 elige primero y presente sus cálculos).
d. Cuánto es lo máximo que estaría dispuesto a pagar la empresa 2 a la empresa 1 por
elegir simultáneamente la cantidad a producir (como en el apartado a) en lugar de
elegir secuencialmente (como en el apartado c). Debería la empresa 1 aceptar esa
cantidad?

Ejercicio 25. El mercado de un determinado producto homogéneo tiene una función de


demanda dada por la ecuación P=64–2Q. Hay 2 empresas ambas con un coste marginal
constante=4.
a. Halle el precio, las cantidades y los beneficios (para cada empresa) de equilibrio de
Cournot. Suponga que las empresas solamente existen durante 1 periodo.

- 124 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

b. Cuanto estaría la empresa 1 dispuesta a pagar por comprar la empresa 2 y


convertirse en un monopolio?
c. Y cuanto estaría dispuesta a pagar una tercera empresa (empresa 3) que no
perteneciera a este mercado por comprar la empresa 2?
d. Si fueran a una subasta ¿quién se quedaría con la empresa 2? y cuanto pagaría por
ella. Explique.
e. Calcule la perdida de eficiencia del equilibrio de Cournot con 2 empresas como
porcentaje de la pérdida de eficiencia en situación de monopolio.

Ejercicio 26. Una industria consiste en una firma dominante con costes C(Q d )=32Q d +Q2 d
y ocho firmas idénticas en la franja competitiva cada una con costes C(q)=70q+2q2. La
demanda del mercado es Q=100-p. ¿Cuál es el precio y el output de equilibrio de cada una
de las empresas?

Ejercicio 27. ¿Cómo puede una empresa dominante maximizadora de beneficios operar
como un monopolista en un mercado con entrada libre e instantánea?

Ejercicio 28. Las empresas A y B son productoras de películas. Cada una tiene la opción de
producir una película de éxito del genero comedia o del genero suspense. La matriz de
pagos para cada de las posibles combinaciones estratégicas es la siguiente:

Empresa B
Romance Suspense
Empresa A Romance (900,900) (400,1000)
Suspense (1000,400) (750,750)

Calcule el equilibrio de Nash del juego.

Ejercicio 29. Suponga que hay dos empresas idénticas sirviendo un mercado en el que la
función inversa de demanda viene dada por P=100-2Q. El CMa para ambos empresas es 10
por unidad. Calcule el output de equilibrio de Cournot, el precio del producto y los
beneficios de cada empresa.

Ejercicio 30. Suponemos dos empresas, Untel y Cyrox con la función de demanda del
mercado P=120-20Q. La primera tiene unos CMa de 20 por unidad producida mientras
que la segunda tiene unos costes unitarios de 40. Los productos de ambas empresas son
perfectamente sustituibles. Calcule outputs individuales y agregado, precio de mercado y

- 125 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

beneficios para ambas empresas. Compare el resultado con el que se obtendría si las dos
empresas tuviesen costes unitarios idénticos iguales a 20.

Ejercicio 31. Harrison y Tyler son dos estudiantes que se conocen por casualidad el último
día de exámenes antes del fin del semestre de primavera y el principio del verano.
Afortunadamente, ambos se gustan mucho el uno al otro. Desafortunadamente olvidaron
intercambiar direcciones. Afortunadamente, ambos recuerdan que hablaron de asistir a una
fiesta en el campus esa noche. Desafortunadamente, hay dos fiestas. Una fiesta es pequeña.
Si ambos asisten a esta fiesta, seguro que se reunirán. La otra fiesta es enorme. Si ambos
asisten a esta última hay una posibilidad de que no se vean a causa de la multitud. Por
supuesto, están seguros de que no se reunirán si asisten a fiestas separadas. Los pagos de
cada uno dependen de la elección combinada de fiestas que se muestran en el cuadro:

Harrison
Ir a la fiesta pequeña Ir a la fiesta grande
Ir a la fiesta pequeña (1000,1000) (0,0)
Tyler
Ir a la fiesta grande (0,0) (500,500)

a. Identificar el equilibrio/s de Nash para este juego.


b. Identificar el resultado óptimo de Pareto.

Ejercicio 32. Suponemos que la pequeña fiesta del ejercicio anterior está organizada por los
Outcasts (Parias) un grupo de 20 estudiantes de ambos sexos que intentan organizar
alternativas a las fiestas ya establecidas en el campus. Los 20 Outcasts asistirán a la fiesta
pero muchos otros estudiantes sólo irán a una fiesta a la cual otros (nadie en particular, sólo
el público en general) se espera que vayan. Como resultado la asistencia total a la fiesta
pequeña A depende de cuanta gente X todo el mundo espera que lo manifieste. Sea la
relación entre A y X dada por A=20+0.6X.
a. Explique esta ecuación. ¿Por qué la ordenada en el origen es 20? ¿Por qué la relación
entre A y X es positiva?
b. Si el equilibrio requiere que las expectativas de los posibles participantes en la fiesta
sean correctas. ¿Cuál es el número de personas en equilibrio en la fiesta de Outcasts?

Ejercicio 33. Un juego muy conocido por académicos y jóvenes es “Gallina”. Dos
jugadores conducen sus coches hacia el centro de un camino en direcciones opuestas. Cada
uno escoge bien mantener (dirigirse hacia el centro) o virar. Mantener gana la admiración
de los adolescentes y un buen resultado si el otro escoge virar. El jugador que vira pierde
admiradoras y un resultado malo cuando el otro permanece. Peor es aún el pago si ambos

- 126 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

jugadores escogen permanecer en cuyo caso ambos jugadores se dañan bastante. Estos
resultados se describen en el siguiente cuadro:

Jugador B
Permanecer Virar
Permanecer (-6,-6) (2,-2)
Jugador A
Virar (-2,2) (1,1

a. Encuentre el equilibrio de Nash en este juego.


b. Este es un buen juego para introducir estrategias mixtas. Si el jugador A adopta la
estrategia Permanecer una quinta parte del tiempo y Virar cuatro quintas partes
muestre que al jugador B le es indiferente adoptar una u otra estrategia.
c. Si ambos jugadores usan esta estrategia mixta ¿Cuál es la probabilidad de que
choquen y resulten fuertemente dañados?

Ejercicio 34. Usted es el director de una pequeña empresa que produce “chismes”. Hay
sólo dos empresas incluyendo la suya que producen chismes. Además su empresa y su
competidora son idénticas. Producen el mismo bien y se enfrentan a los mismos costes de
producción descritos por la siguiente función de costes CT=1500+8q donde q es la
producción de una empresa individual. El precio que aclara el mercado al cual usted puede
vender sus cacharros al público, depende de cuántos cacharros usted y su competidor elijan
producir. Una compañía de investigación de mercado ha encontrado que la demanda para
chismes viene dada por P=200-2Q donde Q=q 1 +q 2 . El consejo de administración se ha
dirigido a usted para escoger un nivel de output que maximizará el beneficio de la empresa.
Cuántos cacharros deberá su empresa producir para lograr el objetivo de maximización del
beneficio? Además, usted deberá presentar su estrategia al consejo de administración y
explicarles por qué producir esta cantidad de cacharros es una estrategia de maximización
del beneficio.

Ejercicio 35. Suponga ahora que hay 14 empresas, incluyendo la suya, en la industria.
Todas son iguales con la función de costes CT=200+50q donde q es el output de una
empresa individual. El precio al cual venden sus cacharros está determinado por la demanda
del mercado P=290-1/3 Q. El consejo de dirección de la empresa le ha pedido una
estrategia de maximización de beneficios. Usted tiene un incentivo para maximizar
beneficios pues su trabajo y su salario dependen de los resultados de esta compañía. Además
deberá presentar esa estrategia al consejo de administración y explicarles por qué producir
esa cantidad maximiza el beneficio de la empresa.

- 127 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Ejercicio 36. La curva de demanda inversa para el papel de fax viene dada por P=400-2Q.
Hay dos empresas que producen papel de fax. Cada empresa tiene un coste de producción
igual a 40 y compiten en el mercado en cantidades.
a. Muestre como derivar el equilibrio de Cournot-Nash para este juego. ¿Cuáles son
los beneficios de la empresa en equilibrio?
b. ¿Cuál es el output de monopolio ¿Por qué producir la mitad de la producción de
monopolio no es un equilibrio de Nash?

Ejercicio 37. En el ejercicio anterior supongamos que una de las empresas tiene ventaja en
costes. Su coste unitario es de 25 mientras que la otra mantiene un coste unitario de 40.
¿Cuál es el resultado de Cournot ahora? ¿Cuáles son los beneficios para cada empresa?

Ejercicio 38. Podemos utilizar el modelo de Cournot para derivar una estructura de
equilibrio de la industria. Para este propósito, podemos definir un equilibrio como esa
estructura en la cual ninguna empresa tiene un incentivo para dejar o entrar en la industria.
Si una empresa deja la industria, entra en un mercado competitivo alternativo en el cual
gana cero beneficios (económicos). Si una empresa adicional entra en la industria cuando
haya n empresas en ella, el beneficio de la nueva empresa está determinado por el equilibrio
de Cournot con n+1 empresas. Para este problema supongamos que cada empresa tiene una
función de coste C(q)=256+20q. Suponemos además que la demanda del mercado está
dada por P=100-Q.
a. Encuentre el número de empresas de equilibrio en el largo plazo en esta industria.
b. ¿Cuáles son el output, precio y beneficio de cada empresa que caracterizan el
equilibrio a largo plazo?

Ejercicio 39. La demanda del mercado para agua carbonatada está dada por Q=100-5P.
Hay dos empresas produciendo agua carbonatada cada una con un coste marginal constante
de 2.
a. ¿Cuál es el precio de equilibrio de mercado y la cantidad cuando las empresas se
conducen como duopolistas de Cournot? ¿Cuáles son los beneficios de las empresas?
b. Cuáles son el precio y la cantidad de equilibrio del mercado cuando las empresas se
conducen como dupolistas de Bertrand escogiendo precios? ¿Cuáles son los
beneficios de las empresas?

Ejercicio 40. Suponemos dos estaciones para esquiadores Pepall Ridge y Snow Richards
cada uno localizado en dos lugares diferentes del Monte Norman (USA). Los esquiadores
consideran que los servicios ofertados por ambos son iguales y escogerán uno u otro para

- 128 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

esquiar según los precios de los remontes. Pepall Ridge es una pequeña estación que puede
acomodar 1.000 esquiadores por día mientras que Snow Richards puede acoger 1.400. La
demanda para esquiar en Monte Norman se estima en Q=6000-60P dónde P es el precio
diario de un ticket de remonte. Las dos estaciones compiten en precios. Suponemos que el
coste marginal de suministrar el servicio de remonte es 10 € por día y esquiador.
Se pide calcular el número de personas que esquiarán en cada una de las estaciones, el
precio que pagarán por el remonte y el beneficio que obtendrá cada estación.

Ejercicio 41. Supongamos ahora que la demanda de mercado para esquiar aumenta a
Q=9000-60P. Sin embargo, a causa de la regulación medioambiental las dos estaciones no
pueden aumentar sus capacidades y servir a más esquiadores. ¿Cuál es el equilibrio de Nash
para este caso?

Ejercicio 42. Suponga que las empresas 1 y 2 producen el mismo producto y se enfrentan a
una curva de demanda del mercado dada por Q=5000-200P. La empresa 1 tiene un coste
de producción igual a 6 mientras que la firma 2 tiene un coste de producción igual a 10.
a. ¿Cuál es el resultado de equilibrio de Bertrand-Nash?
b. ¿Cuáles son los beneficios de cada empresa?
c. ¿Es el resultado eficiente?

Ejercicio 43. Suponga que la demanda del mercado para bolas de Golf es descrita por
Q=90-3P donde Q se mide en kilos de bolas. Hay dos empresas que ofertan a todo el
mercado. La empresa 1 produce 1 kilo de bolas a un precio unitario constante de 15
mientras que la empresa 2 lo hace a un precio de 10.
a. Suponga que las empresas compiten en cantidades. ¿Cuánto vende cada empresa en
un equilibrio de Cournot? ¿Cuáles son el precio y los beneficios de equilibrio?
b. Suponga que las empresas compiten en precios. ¿Cuánto vende cada empresa en
equilibrio? ¿Cuál es el precio de mercado y cuáles son los beneficios de cada
empresa?

Ejercicio 44. Cambiaría su respuesta en el apartado anterior si hubiese tres empresas uno
con coste unitario 20 y dos con costes unitarios de 10.
a. ¿Explique por qué si o por qué no?
b. ¿Cambiaría su respuesta si las bolas de la empresa 1 son verdes y promocionados por
Tiger Woods mientras que las de la empresa 2 y 3 son blancas y planas? Explique
por qué si o por qué no.

- 129 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Ejercicio 45. Suponga que hay dos empresas B y N que producen bienes complementarios,
por ejemplo tornillos y tuercas. La curva de demanda para cada empresa es la siguiente
Q B =Z-P B -P N y Q N = Z-P N -P B .
Por simplicidad suponemos que cada empresa tiene unos costes unitarios de producción
c=0.
a. Calcule los beneficios de cada empresa y las funciones de respuesta óptima.
b. Represéntelas gráficamente y calcule los precios de equilibrio de Nash.

Ejercicio 46. Suponga que dos empresas venden productos diferenciados y enfrentan las
siguientes curvas de demanda q 1 =15-p 1 +0,5p 2 y q 2 =15-p 2 +0,5p 1
a. Derive la función de mejor respuesta para cada empresa. ¿Indican estas funciones
que los precios son sustitutos estratégicos o complementos estratégicos?
b. ¿Cuáles son los precios de equilibrio en este mercado? ¿Qué beneficios gana cada
empresa?

Ejercicio 47. Considérese el siguiente juego. La empresa 1, la líder, selecciona un output


q 1 , después la empresa 2 observa la elección de 1 y entonces selecciona su propio output q 2
El precio resultante satisface la curva de demanda P=200-q 1 -q 2 . Ambas empresas tienen
costes fijos cero y un coste marginal constante de 60.
a. Derive la ecuación para la función de mejor respuesta para la firma seguidora.
Dibuje esta ecuación en un gráfico con q 2 en el eje vertical y q 1 en el eje horizontal.
Indique los cortes con los ejes y la pendiente de la función de mejor respuesta.
b. Determine el output de equilibrio de cada empresa en el juego líder-seguidor.
Muestre que este equilibrio reposa en la función de mejor respuesta de la empresa 2.
¿Cuáles son los beneficios de la empresa 1 en equilibrio?
c. Ahora deje que las dos empresas escojan sus outputs simultáneamente. Calcule el
equilibrio de Cournot para ambas empresas. ¿Quién pierde y quien gana cuando las
empresas juegan un juego de Cournot en lugar de uno de Stackelberg?

Ejercicio 48. Consideremos un juego de Stackelberg de competencia en cantidades entre


dos empresas. La empresa 1 es la líder y la 2 es la seguidora. La demanda de mercado la
describe la función inversa de demanda P=1000-4Q. Cada empresa tiene un coste unitario
de producción igual a 20.
a. Calcule el equilibrio de Stackelberg ¿Es un equilibrio de Nash?
b. Suponga que la empresa 2 tiene un coste unitario de producción c<20. ¿Qué valor
debería tener c para que en el equilibrio de Stackelberg, las dos empresas, líder y
seguidora, tengan la misma proporción del mercado?

- 130 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

Ejercicio 49. Centipede es una variante de juegos implicando una oportunidad de


conseguir un euro. El juego se juega entre dos jugadores como sigue. Una tercera parte
neutral, llamada Naturaleza, pone un euro en la mesa. El jugador 1 puede o bien coger este
euro o esperar. Si el jugador 1 toma el euro, el juego ha terminado y el jugador 1 consigue 1
dólar y el jugador 2 obviamente no consigue nada. Sin embargo, se entiende que si el
jugador 1 espera, Naturaleza triplicará la cantidad en el tablero a 3 euros. En ese punto llega
el turno de mover para el jugador 2. Sus opciones son como sigue. Puede o bien tomar los 3
euros para el mismo o compartir el dinero con el jugador 1.
a. Construya la matriz de pagos para este juego tomando como acciones para el
jugador 1 agarrar (A) o esperar (E) y para el jugador 2 agarrar o compartir (C).
Suponga que los pagos son iguales a la cantidad de dinero que el jugador recibe.
b. Dibuje el juego en forma extensiva.
c. Suponga que el jugador 2 promete al jugador 1 que realizará la acción compartir si
el jugador 1 espera. ¿Es una promesa creíble? ¿Por qué si o por qué no?

Ejercicio 50. En Centipede hay dos jugadores. El jugador 1 mueve primero. El jugador 2
mueve segundo. Después de dos movimientos el juego termina. El juego empieza con un
euro sobre la mesa. El jugador 1 puede o bien coger el euro o esperar. Si el jugador 1 coge el
euro el juego ha terminado y el jugador 1 puede quedarse con el dólar. Si el jugador 1
espera el euro se cuadruplica a 4 euros. Ahora es el turno del jugador 2. El jugador 2 puede
tomar los 4 euros o dividirlos equitativamente con el jugador 1.
a. Dibuje la forma extensiva de este juego.
b. ¿Cuál es el equilibrio para el juego? Puede la estrategia del jugador 2 de dividir el
dinero ser alguna vez parte de un resultado de equilibrio para el juego.
c. Ahora supongamos que el juego tiene tres movimientos. El jugador 2 puede o bien
esperar, dividir el dinero o tomar los 4 euros. Si el jugador 2 espera entonces el
dinero en la mesa se cuadruplica de nuevo y el jugador 1 puede o bien tomarlo todo
o dividirlo. Dibuje la forma extensiva del nuevo juego y resuelva para el resultado de
equilibrio.

Ejercicio 51. Dry Gulch tiene dos oferentes de agua. Uno es Northern Springs cuya agua
es cristalina pero no carbonatada. La otra es Southern Pelligrino cuya agua es naturalmente
carbonatada pero algo dura. El departamento de marketing de cada empresa ha calculado la
siguiente matriz de beneficios dependiendo del precio de dos galones por contenedor
cargado por cada empresa.

- 131 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Precio de Northern Springs


3 4 5 6
Precio de
3 24,24 30,25 36,20 42,12
Southern
4 25,30 32,32 41,30 48,24
Pelligrino
5 20,36 30,41 40,40 50,36
6 12,42 24,48 36,50 48,48

a. ¿Cuál es el equilibrio de Nash si las dos empresas fijan precios simultáneamente?


b. Cuál es el equilibrio de Nash si NS fija su precio primero y permanece fiel a él y SP
es libre de responder como mejor pueda al precio de NS?
c. Muestre que escoger precio primero es una desventaja para NS. ¿Por qué se produce
esa situación?

Ejercicio 52. Suponga que la empresa 1 puede escoger producir o bien el bien A o el bien
B o ambos bienes o ninguno de ellos. La empresa 2 puede producir sólo el bien C o
ninguno. Los posibles beneficios de cada empresa correspondiente a cada posible escenario
de bienes para vender son descritos en la siguiente tabla:

Selección de producto Beneficio de la empresa 1 Beneficio de la empresa 2


A 20 0
A,B 18 0
A,B,C 2 -2
B,C -3 -3
C 0 10
A,C 8 8
B 11 0

a. Dibuje la forma normal del juego para cuando las dos empresas escogen
simultáneamente sus conjuntos de productos. ¿Cuál es el equilibrio o equilibrios de
Nash?
b. Ahora suponga que la empresa 1 puede comprometerse a su elección de producción
antes de la elección de la firma 2. Dibuje la forma extensiva del juego e identifique
su equilibrio de Nash del subjuego perfecto. Compare su respuesta con la de a) y
explique.
c. Supongamos ahora que la empresa 1 puede revertir su decisión después de observar
la elección de la empresa 2 y esta posibilidad es de conocimiento común. ¿Cómo
afecta esto al juego? ¿Cuál es el nuevo resultado?

Ejercicio 53. Encuentre tres ejemplos de empresas individuales o industrias que puedan
hacer que la estrategia “esta oferta durará un tiempo limitado” sea una estrategia creíble.

- 132 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

Ejercicio 54.Suponga que la función inversa de demanda para un duopolio es descrita por
la función lineal P=150-Q dónde Q es el output total de la industria y Q=q 1 +q 2 es la suma
de los outputs producidos por las empresas 1 y 2, respectivamente. Suponemos que el coste
marginal de producción es constante para cada empresa e igual a 30 por unidad.
a. Calcule el output, los precios y el beneficio cuándo las empresas no actúan
cooperativamente.
b. Realice los cálculos anteriores cuándo las empresas actúan cooperativamente.
c. Suponga que la empresa 1 decide no cooperar y supone que la empresa 2
mantendrá el acuerdo. Realice los cálculos anteriores.
d. Escriba la matriz de este juego. Muestre que si se juega una sola vez el único
equilibrio de Nash es que ambas hagan trampas.

Ejercicio 55. Resuelva el problema anterior suponiendo que las empresas compiten en
precios.

Ejercicio 56. Jacoby y Myers son dos abogados sospechosos de fraude en la pequeña
localidad de Zenda. En un esfuerzo por obtener una confesión el Brigadier Morse ha
mantenido interrogatorios separados con ambos sospechosos. A cada uno se le dan las
siguientes opciones 1) Confiesa e implica al otro o 2) No confiesa. Morse indica a cada
sospechoso que si sólo uno confiesa será liberado en recompensa por dar evidencias contra
el otro y no pasará ningún tiempo en prisión. El que no confiesa en este caso tendrá todas
las evidencias en su contra y pasará diez años en prisión. Si ambos confiesa Morse indica
que será un poco menos duro y cada pasará seis años entre rejas. Cuándo se le pregunta qué
ocurre si nadie confiesa, Morse responde que encontrará algún pequeño cargo que sabe que
les implicará y pasarán un año en prisión. Usando Confesar y No confesar como posibles
acciones de ambos prisioneros, calcule la matriz de pagos y el equilibrio de Nash entre los
prisioneros de Zenda.

Ejercicio 57. Suponga un juego de Cournot que se repite dos veces. Cada jugador utiliza la
siguiente estrategia: En la primera jugada coopera, en la segunda jugada coopera si su
contrincante ha cooperado en la primera, en otro caso hace trampa. Calcule el equilibrio de
Nash del juego.

Ejercicio 58. Generalice el resultado anterior a tres períodos. Generalice el juego a un


número finito y conocido de periodos.

- 133 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Ejercicio 59. Suponga un duopolio con demanda dada por P=a-bQ. Además, ambas
empresas tienen el mismo coste marginal c. Suponga que el juego se repite un número
infinito o indefinido de veces.
a. Si las empresas compiten en cantidades, muestre que el factor de descuento ajustado
a la probabilidad debe satisfacer ȡ C *≥0.529 para que la colusión sea sostenible.
b. Si las empresas compiten en cantidades, el factor de descuento ajustado a la
probabilidad debe satisfacer ȡ B *≥0.5 para que la colusión sea sostenible.

Ejercicio 60. Suponga que dos empresas compiten en cantidades en un mercado cuya
demanda es descrita por P=260-2Q. Cada empresa incurre en costes marginales iguales a
20, no hay costes fijos.
a. ¿Cuál es el precio, el output y el beneficio en un equilibrio de Nash de un solo
periodo?
b. Cuáles son el output, el precio y el beneficio si coluden?
c. Suponga que después de establecerse el cartel una de las empresas decide hacer
trampas suponiendo que la otra va a continuar produciendo su mitad del output de
monopolio. ¿Cuál será su producción, el precio de la industria y el beneficio de
ambas empresas?

Ejercicio 61. Suponga que el juego del ejercicio anterior se repite indefinidamente.
Muestre que el acuerdo colusivo puede ser mantenido siempre que el factor de descuento
ajustado a la probabilidad HR>0,53.

Ejercicio 62. Suponga ahora que las empresas anteriores compiten en precios y tienen
capacidad ilimitada
a. Calcule el equilibrio de Nash de un solo periodo. Suponiendo que las empresas
comparten a medias el mercado cargando el mismo precio, cual es el output y el
beneficio del mercado en equilibrio.
b. Cuáles serán el beneficio y el output si acuerdan cargar el precio de monopolio?

Ejercicio 63. Suponga que se establece el cartel al precio de monopolio en el ejercicio


anterior. Suponga que una empresa se desvía del acuerdo en el supuesto de que su
competidor continua cargando el precio de monopolio.
a. Dada la suposición de la empresa que hace trampas, que precio maximizará su
beneficio?
b. ¿Cuál será el beneficio de la empresa que hace trampas?. ¿Cuál será el beneficio de
su rival honrada?

- 134 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

Ejercicio 64. Suponga ahora que el juego anterior se repite indefinidamente. ¿Cuál es el
factor de descuento ajustado a la probabilidad que es necesario para mantener el acuerdo
colusivo?

Ejercicio 65. Compare sus respuestas en los casos anteriores de juego indefinido de
Cournot y Bertrand. Basándose en esa comparación, que ajuste de mercado es más
adecuado para la formación del cartel, el de competencia a la Cournot o a la Bertrand.

Ejercicio 66. Suponga ahora que hay cuatro empresas en el mercado


a. ¿Cuál es el equilibrio de Nash de un período?
b. ¿Cuál es el output de cada empresa si coluden para producir el output de
monopolio? ¿Cuál es el beneficio de cada empresa?
c. Suponga que una empresa hace trampas suponiendo que las otras tres producirán
una cuarta parte del output de monopolio cada una. Calcule su producción, el
precio y los beneficios de cada empresa.

Ejercicio 67. Suponga que el juego anterior se repite indefinidamente demuestre que el
acuerdo colusivo puede ser mantenido siempre que el factor de descuento ajustado a la
probabilidad sea mayor que 0,610.

Ejercicio 68. Comparando el resultado del ejercicio anterior con el obtenido para dos
empresas que podemos inferir acerca de la posibilidad de las empresas de sostener el acuerdo
colusivo cuando el número de empresas aumenta.

Ejercicio 69. Imagine que en 1990, la demanda del mercado para el aditivo alimentario,
lisina, tiene una elasticidad precio igual a 1,55. La estructura de ese mercado y los costes
marginales por libra para cada empresa son:

Empresa Proporción del mercado Coste marginal


AJ 32 0,7
ADM 32 0,7
KH 14 0,8
SM 14 0,8
CS 4 0,85
C 4 0,85

- 135 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

a. Utilice la elasticidad, la proporción del mercado de cada empresa y los datos de


coste para determinar el precio de equilibrio promedio ponderado si las empresas
están compitiendo en cantidades.
b. Durante los años 90, los productores de lisina formaron un cartel que mantuvo las
proporciones anteriores. Bajo ese cartel, el precio mundial de la lisina subió a un
promedio de 1,12 por libra. La producción total en ese período fue de 100.000 TM
por año siendo una TM igual a 2.200 libras.
c. Centrándonos en ADM y suponiendo que las proporciones de mercado son las
mismas que las del modelo de Cournot y en colusión, utilice los resultados
anteriores y los que conoce sobre el equilibrio de Cournot para determinar
i. Los beneficios de ADM en el modelo de Cournot.
ii. Los beneficios de ADM bajo el cartel.

- 136 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

SOLUCIONES

Solución ejercicio 1.
P=100-Q CT= 40q
a) B 1 = (100-q 1 –q 2 ) q 1 -40q 1 =60q 1 –q2 1 –q 1 q 2
dB 1 /dq 1 = 60-2q 1 –q 2 =0 q 1 = 30- q 2 /2 q 2 = 30- q 1 /2
b) q 1 = 30 – q 1 /2 de donde 3q 1 /2 =30 q 1 = 30x2/3=20 =q 2
Q=40 p =100-40 =60
Si n=5 q 5 =(a-c)/(n+1)b = (100-40)/6.1 =10 Q 5 =5x10=50
P 5 =100-50=50
Si n =50 q 50 =(100-40)51.1 =60/51 Q 50 =60/51 x50 =3000/51 =58,82
P 50 =100 -3000/51 =2100/51 ≈ 41,18
c) B 2 =(60-40) 40 = 800
B 5 = (50-40)50 = 500
B 50 = (41,18-40) 58,82 =69,4
En competencia perfecta p=CMa 100-Q=40 luego Q=60
Las pérdidas de bienestar serán
ΔH = ½ (60-40)(60-40) = 200
ΔH = ½ (50-40) (60-50) = 50
ΔH = ½ (41,18-40) (60-58,82) =0,6962
Se observa que cuando aumenta el número de empresas la pérdida de bienestar disminuye
rápidamente. De acuerdo con la observación de la realidad, un mercado con un número
superior a 10 empresas en la que ninguna de ellas tenga una porción del mercado superior
al 10% y en el que exista libre entrada y salida de empresas tiene comportamientos muy
próximos al competitivo.
d)IT = 100 Q –Q IMa= 100-2Q =40 Q=30 p= 100-30 =70
q 1 = q 2 = 15 B 1 = (70-40) 15= 450 = B 2
Si la primera hace trampas:
q 1 = 30-1/2 15 =22,5 Q= 22,15+15= 37,5 p =100-37,5= 62,5
B 1 = (62,5- 40) 22,5 =506,25
e) El incentivo a violar el acuerdo sería 506,25-450 = 56,25.

Solución ejercicio 2.
P = -1/4 Q+160
CM A =1/10 Q A +50
CM B =1/10Q B +50

- 137 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

a) Porque sus costes marginales son más bajos.


b) Suponiendo que se reparten el mercado al 50%
P =-1/4 Q+ 160 p-160 = -1/4 Q Q= 640-4p
Q A =Q B =320-2p p =160-Q A /2
IT A = 160Q A – Q2 A /2 IMa =160-Q A =1/10Q A +50 =CM A
11/10 Q A = 110 Q A =100
160-Q B =1/10 Q B +55 105 =11/10 Q B Q B = 95,45
Para Q A el precio será p A = 160-100/2 =110
Para Q B el precio será p B = 160- 95,45/2 =112,275
El precio será el de la empresa A pues es la que tiene los costes menores.
Los beneficios de la empresa A serán: CT A = 1/20 Q2 A +50Q A =1/20(100)+50(100)= 5.500
IT A =110x100 = 11.000
B A = 11.000-5.500 = 5.500
Para la empresa B:
CT B = 1/20 (95,45)2 +55 (95,45) =5705,28
B B = 110x95,45-5705,28 = 4.794,21
Si actúan como un monopolio:
IT = -1/2 Q2 +160 Q IM =-172 Q +160 =1/10Q+50 =CM de ahí Q=550/3 =183,3 Q A =
Q B = 91,65
P = -1/4 183,3 +160 = 114,175
CT A = 1/20 (91,65)2 +50 (91,65) = 5002,48
B A = 114,175x91,65 – 5002,48= 5461,65
CT = 1/20 (91,65)2 +55 (91,65) = 5460,74
B B = 114,175x91,65 – 5460,74 =5003,4
c) Si actúa como dominante en un modelo de liderazgo maximize el beneficio.
Si suponemos que actúan como un duopolio sin restricciones se tiene B A =(1/4q A -1/4q B
+160)q A -(1/10q A +50)q A =-7q2 A /20 –q A q B /4+410q A
dB A /dq A =-14/20q A -1/4q B +210=0 q A =1100/7-5/14q B
Para q B se tiene B B =(-1/4q A -1/4q B +160)q B -(1/10q B +55)q B =-1/4q A q B -7/20q2 B +105q B
dB B /dq B =-1/4q A -14/20q B +105=0 q B =1050/7-5/14q A
Si la empresa A actúa como líder se tiene B A =[-1/4q A -1/4(1050/7-5q A /14)+160]q A -
(1/10q A +50)q A =146/560q2 A +2065/14q A
dB A /dq A =-292/560q A +2065/14=0 q A =282,88
q B =1050/7-5/14 282,88 =48,97
P=-1/4 (282,88+48,97)+160=77,04
B a =77,04.282,88-282,88/10-50=21.713
B B =77,04.48,97-48,97/10-55=3.712,65

- 138 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

Solución ejercicio 3.
a) CP o CG.
CG o CG. Para ambos sería CG.
CP o CG.
CG o CG con lo que le correspondería CG.
Por tanto (CG,CG) es un equilibrio de estrategias dominantes.
b) CP o CG.
CG o CP con lo que (CG,CP) es un equilibrio de Nash.
CP o CG.
CG o CP con lo que (CP,CG) es un equilibrio de Nash.

Solución ejercicio 4.
Es suficientes una de las siguientes condiciones:
a) Que la función de demanda sea perfectamente elástica.
b) Que el número de empresas sea muy elevado tendiendo a infinito.

Solución ejercicio 5.
x Cournot
Precio (a+nc)/(n+1) pasa a ([a+n(1,1)c]/(n+1).
Cantidad (a-c)/(n+1)b pasa a (a-1,1c)/(n+1)b.
x Stackelberg
Precio [a+(2n-1)c]/2n pasa a [a+(2n-1)(1,1c)]/2n.
El output del líder (a-c)/2b pasa a( a-1,1c)/2b.
El output del seguidor (a-c)/2nb pasa a (a-1,1c)/2nb.
x Bertrand
Precio c pasa a 1,1c
Output de (a-c)/nb pasa a (a-1,1c)/nb.

Solución ejercicio 6.
Suponemos una función de demanda lineal P=a-bQ y que todas las empresas tienen los
mismos costes marginales constantes iguales a c (Cma=c). Si tenemos n empresas con
producciones q i podemos escribir P=a-b(q 1 +q 2 +…+q n ).
a) Los beneficios de la empresa 1 vendrán dados por:
B =[a-b(q 1 +q 2 +…q n )-c]q 1 = (a-c)q 1 –bq 1 2 –bq 1 q 2 …-bq 1 q n . Maximizando esta
función obtenemos:
dB/dq 1 =a-c-2bq 1 –bq 2 -…-bq n =0 y de ahí

- 139 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

q 1 =(a-c)/2b – ½(q 2 +…+q n ) que es la función de reacción de la empresa 1.


b) Teniendo en cuenta la simetría de costes, la cantidad fabricada por todas las empresas
será la misma con lo q 1 =q 2 =….=q n . Por ello podemos escribir la expresión anterior en la
forma: q 1 =(a-c)/2b–½(n-1)q 1 y de ahí q 1 +(n-1)q 1 /2=(a-c)/2b de dónde obtenemos q 1 =(a-
c)/(n+1)b.
Por tanto: Q=n/(n+1) (a-c)/b
El precio p=a-b[n/(n+1) (a-c)/b] de donde p= (a+nc)/n+1
Por último el beneficio para dada empresa vendrá dado por: B=[(a+nc)/(n+1) –c] (a-
c)/(n+1)b =[a-c/n+1]2 1/b
Cuando el número de empresas tiende a infinito el modelo de oligopolio se convierte en el
competitivo con lo que tanto el precio que será igual al CMa como la cantidad serán las
correspondientes a la competencia perfecta.

Solución ejercicio 7.
Q =n/n+1 (a-c)/b p = (a+nc)/n+1
Al aumentar el número de empresas nos acercamos al precio y la cantidad de equilibrio de
competencia perfecta.
Si calculamos el triángulo de Harberger con n empresas tendremos:
Δh=½[(a-c)/b–n/(n+1) (a-c)/b] [(a+nc)/(n+1)–c]=½ [(a-c)2/(n+1)2b]
De manera que al aumentar el número de empresas el triángulo de ineficiencia disminuye a
una velocidad que es el cuadrado del número de empresas.

Solución ejercicio 8.
En el análisis teórico se ha visto que L i =(p-CMa)/p=s i /H dónde s i es la cuota de mercado de
la empresa i. Cuando la industria esté muy concentrada, s i será muy elevado y, en
consecuencia también p-CM (manteniéndose constante la demanda del mercado). Si
definimos el índice de Lerner del mercado como la media ponderada de los índices de las
diferentes empresas tendremos L=Ȉs i L i =Ȉs i s i / İ =H/ İ dónde H es el índice de Herfindahl.
Encontramos una relación entre la estructura dada por el índice H y los resultados medidos
por el índice L, dada una cierta conducta (la de la competencia a la Cournot).

Solución ejercicio 9.
p= 100-2Q
C=4Q
a) CMa= 4
b) 100-2Q =4 Q=48
c) B 1 =(100-2q 1 -2q 2 )q 1 -4q 1 =96q 1 -2q 1 q 2 -2q2 1

- 140 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

dB/dq=96-4q 1 -2q 2 =0
q 1 =24-1/2 q 2
q 2 =24-1/2 q 1 que son las funciones de reacción de ambas empresas.
Teniendo en cuenta que las cantidades fabricadas por ambas empresas son iguales tenemos:
q 1 = 24-q 1 /2 y de ahí q 1 =16=q 2 para el precio p=100-64=36
B 1 =B =(36-4) 16 =512
d) Gráficamente se tendría:

e) B=(100-2Q)Q-4Q=96-2Q2
dB/dQ=96-4Q=0 Q= 24 y q 1 =q 2 =12 p=100-48=52
B=(52-4)24=1152
B 1 =B 2 =576
f) La empresa 1 se situará sobre su función de reacción:
q 1 =24-1/2q 2 =24-6=18
Q = 12+18=30 p= 100-60 =40
B 1 = (40-4)18 = 648
B 2 = (40-4) 12 = 432
Si tiene incentivos pues aumenta su beneficio en 72.

- 141 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

g) B1 = (100-2q1 -2q2 ) q1 -4q1


La empresa líder se sitúa sobre la función de reacción de la seguidora q2 = 24-1/2 q1
B1 = (100-2q1 -48+q1 )q1 -4q1 = (52-q1 )q1 -4q1 = 48q1 –q21
dB1 /dq1 = 48-2q1 =0 q1 =24
q1 = 24-12 =12
p = 100 – 2( 24+12) = 28
B1 = (28-4) 24 = 576
B2 = (28-4) 12 =288
Para calcular las curvas isobeneficio partimos de la ecuación de beneficios 96q1-2q1q2-2q21 y
consideramos los beneficios correspondientes en cada caso.
Para el modelo de Cournot consideramos los beneficios iguales a 512.
La ecuación será 512=96q1-2q1q2-2q21 . Para hallar los puntos de corte con el eje de abcisas
(q1) hacemos q2 =0 con lo que tenemos 512=96q1-2q21 y de ahí 2 q21–96q1–512=0 o bien
q21–48q1+256=0. La solución de esa ecuación de segundo grado es 41,88 y 6,11. Además la
curva isobeneficio tiene que pasar por la solución (16,16).
En el modelo de Stackelberg el razonamiento es el mismo.
De forma resumida tenemos los siguientes resultados:
Cournot B1=96q1-2q1q2-2q12 y haciendo q2 =0 y B1=512 se obtienen los puntos de corte
(41,88,0) y (6,11,0). Además la curva pasa por el punto (16,16).
Para Stackelberg se obtiene (40,9, 0) y (7,0) y pasa por el punto (24,12) dónde es tangente
a la función de reacción de la empresa 2. B1 =576.
Para la colusión pasa por el punto (12,12) y la curva es la misma que en Stackelberg.
Para el caso en que hace trampas pasa por (18,12) y los puntos de corte son (39,874,0) y
(8,125,0). B1 =648.
El gráfico quedaría en la siguiente forma:

- 142 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

Solución ejercicio 10.


p =100-0,1Q C (q 1 ) = 28q 1 C( q 2 ) = 50q 2
a) Duopolio de Cournot:
B 1 = (100-0,1q 1 -0,1q 2 ) q 1 -28q 1 =72q 1 -0,1 q2 1 -0,1 q 1 q 2
dB 1 / dq 1 = 72-0,2q 1 -0,1q 2 =0 q 1 = 360-1/2 q 2
B 2 = (100-0,1q 1 -0,1q 2 )q 2 -50q 2 =50q 2 -0,1 q 1 q 2 -0,1q2 2
dB 2 /dq 2 = 50-0,1q 1 -0,2q 2 =0 q 2 =250-q 1 /2
q 1 = 360- ½ (250-q 1 /2 ) = 360-125+q 1 /4
q =313,3
q 1 = 250-1/2 313,3 = 93,3
p= 100 – 0,1( 313,3+93,3) =59,34
BC 1 = (59,34-28) 313,3 =9818,82
BC 2 = (58,34-50) 93,3 =871,42
b) B= (100-0,1Q)Q-28Q=72Q-0,1Q2 dB/dQ=72-0,2Q=0 Q=360. Sólo se considera la
empresa con el coste más bajo.
c) Cartel eficiente:
BM=(100-0,1Q)Q-28Q= 72Q -0,1Q
dBM/dQ=72-0,2Q =0 Q=360 p= 100-36=64 B 1 =(64-28)360=12960 B 2 =0

- 143 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Si el cartel es explicito, la primera empresa puede repartir sus beneficios con la segunda de
manera que 871,42<B 2 <3141,18.
Otra posible forma de reparto es atendiendo a los beneficios en el modelo de Cournot. Se
tendría:
BC 1 /(BC 1 +BC 2 )=9818,82/ (9818,82+871,42) = 9818,82/10690,24=0,918
BC 2 /(BC 1 +BC 2 )=871,42/ 10690,24=0,082
Con lo que a la empresa 1 le correspondería B* 1 = 12960x 0,918 = 11897,28
Mientras que a la empresa 2 le correspondería B* 2 = 12960 x 0,082 = 1062,72.
d) Si queremos que el cartel sea equitativo tendremos que considerar la recta que une los
dos puntos de cantidades monopólicas en ambas funciones de reacción.
Los puntos son (360,0) y (0,250). La ecuación de la recta que los une será q 2 = a+bq 1 y de
ahí 0=a+b 360 250= a+0b que nos da 250=a y sustituyendo en la otra ecuación tenemos
b=-25/36.
La ecuación de la recta será por tanto q 2 = 250-25q 1 /36.
Para que el cartel sea equitativo deberá ser q 1 =q 2
q 1 +25q 1 /36 =350 y de ahí q 1 =147,54 = q 2
El precio correspondiente será p =100-0,2 147,54 = 70,49 y los beneficios de cada empresa:
Be 1 = (70,49-28) 147,54 = 6286,9
Be 2 = (70,49-50) 147,54 = 3023,1
e) Por tanto si el cartel es eficiente tenemos:
B 1 =12960 = BM >BC 1 B 2 =0 <BC 2
Si el cartel es equitativo
Be 1 = 6286,9 < BC 1
Be 2 = 3023,1 > BC 2
De acuerdo con lo anterior la solución eficiente será la más adecuada para la empresas 1 y la
equitativa para la empresa 2.

Solución ejercicio 11.


p= d-aQ
C(q i ) =c i q i i=1 ,2
a) B 1 = (d-aq 1 –aq 2 )q 1 –c 1 q 1 = (d-c 1 ) q 1 –aq2 1 –aq 1 q 2
dB 1 /dq 1 =d-c 1 -2aq 1 –aq 2 =0 q 1 =(d-c 1 )/2a –q 2 /2 q 2 = (d-c 2 ) /2a –q 1 /2
Realizando las operaciones se obtiene: q 1 =(d+c 2 -2c 1 )/3a y q 2 = (d+c 1 -2c 2 )/3ª
La cantidad total en el mercado será: Q = (2d-c 1 –c 2 )/3a y el precio p = (d+c 1 +c 2 ) /3a
Las cuotas de mercado serán: s 1 = (d+c 2 -2c 1 )/ (2d-c 1 –c 2 ) y s =(d+c 2 -2c 1 )/(2d-c 1 –c 2 )
Para hallar los índices de Lerner tendremos:
P-CMa 1 =(d+c 1 +c 2 )/3 –c 1 =(d-2c 1 +c 2 ) /3

- 144 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

P-CMa 2 =(d-2c 2 +c 1 )/3


L 1 = (p-CMa 1 )/p = ( d-2c 1 +c 2 )/(d+c 1 +c 2 ) Será positivo si d+c 1 >2c 2
Igualmente ser calcularía L.
b) B= [(d+c 1 +c 2 )/3 –c 1 ] (d+c 2 -2c 1 )/3a] =0 para ello debe ser d-2c 1 +c 2 =0 o bien d-5,6≤0
con lo que d≤5,6.

Solución ejercicio 12.


p=10-Q C(q)=4q
a) B 1 = (10-q 1 -3+q 1 /2 )q 1 -4q 1 = 3q 1 –q2 1 /2
dB 1 /dq 1 =3-q 1 =0 q 1 =3 q 2 = 3-3/2 =1,5 Q = 4,5 p= 5,5
B 1 = (5,4-4)x3=4,5 B 2 = (5,5-4)x1,5 =2,25 B 1 +B 2 = 6,75
b) B 1 =(10-q 1 –q 2 )q 1 -4q 1 = 6q 1 –q2 1 –q 1 q 2
dB 1 /dq 1 =6-2q 1 –q 2 =0 q 1 =3-q 2 /2 q 2 = 3-q 1 /2
q 1 = 3- q 1 /2 3q 1 /2 =3 q 1 =2 =q 2
p=10-4=6
B 1 =B 2 = (6-4) x2 =4 B 1 +B 2 =8. Si serían superiores.
c) BM = (10-Q)q -4Q = 6Q-Q
dBM /dQ = 6-2Q=0 Q=3
p=10-3=7
BM=(7-4)x3 =9
La cantidad mínima sería 4,5-4= 0,5.
La cantidad máxima sería 4,5-2,25=2,25.
Los beneficios sería B 1 = B 2 =4,5.

Solución ejercicio 13.


p=a-bQ (Q= q 1 + q 2 )
C 1 = d+c 1 q 1
C 2 = d+c 2 q 2
B 1 = (a-bq 1 –bq 2 ) q 1 –d –c 1 q 1 = (a-c 1 ) q 1 –bq 1 –bq 1 q 2 -d
dB 1 /dq 1 = a-c 1 - 2b q 1 -bq 2 =0 q 1 = (a-c)2b –q 2 /2 q 2 = (a-c)/b –q 1 /2
Resolviendo el sistema formado por las dos funciones de reacción obtenemos:
q 1 = (a-2c 1 +c 2 )/3b q 2 = (a-2c 2 +c 1 )/3b p= (a+c 1 +c 2 )/3
El beneficio viene dado por: B 1 =[(a+c 1 +c 2 )/3 –c 1 ] [ (a-2c 1 +c 2 )/3b]-d=1/b [(a-
2c 1 +c 2 )/3]2–d
dB 1 /dc 1 = 2/b [(a-2c 1 +c 2 )/3](-2/3) = (-4/3) [(a-2c 1 +c 2 )/3b]= -4/3 q* 1

- 145 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Solución ejercicio 14.


p=1-Q CMa =0 tres empresas
a) q i =(a-c)/(n+1)b =1/4 Q =3/4 p=1/4 B= ¼ X ¼ =1/16
b) Si se fusionan Q = q1 + q2
qi =(a-c)/3b =1/3 Q =2/3 p=1/3 B= 1/3 x 1/3 = 1/9 < 1/16 +1/16 = 1/8. En el
mercado quedan únicamente dos empresas con los mismos costes marginales.
c) Se constituyen en monopolio.
B= (1-Q)Q = Q-Q2 dB/DQ = 1-2Q =0 Q=1/2 p=1/2 B= 1/2 x1/2 =1/4 >3/16 = B 1 +B 2
+B 3

Solución ejercicio 15.


n empresas CMa=2 Q=10-p
a) p=10-Q q i =(a-c)/(n+1)b =8/(n+1) Q= 10n/(n+1) p = 10- 8n/(n+1)= 2n+10/(n+1)
B = [(2n+10)/(n+1) -2] (10/(n+1) = 80/(n+1)2 . Cuando el número de empresas aumenta el
beneficio tiende a cero. Se tendría dB/dn=[-2(n+1)80/(n+1)4 =-80/(n+1)3 <0 para n positivo
b) Estaríamos en un modelo de Bertrand y p=CMa=2 y B=0 cualquiera que sea el número
de empresas con lo que es más fuerte que la competencia en cantidades pues sólo con dos
empresas el B=0.
c) Si pone un impuesto a 1 se tendrá CMa =3 mientras CMa =2 con lo que la empresa 1
quedaría fuera del mercado y la empresa 2 podría vender su producto en régimen de
monopolio. Puesto que la empresa 2 no paga impuestos el gobierno no conseguiría ninguna
recaudación.
d) n=2
Si impone un impuesto t=1 el CMa 1 =3 mientras el CMa 2 =2. Supone una discriminación
que beneficia a la empresa 2 que tendrá unos costes más bajos.
El beneficio de las empresas será B 1 = (10-q 1 –q 2 )q 1 -3q 1 = 7q 1 –q2 1 –q 1 q 2
dB 1 /dq 1 =7-2q 1 –q 2 =0
De dónde q 1 = 7/2 –q 2 /2 Para la segunda empresa B 2 = 8q 2 –q2 2 –q 1 q 2
dB 2 /dq 2 = 0 8-2q 2 –q 1 =0 q 2 =4-q 1 /2. Sustituyendo obtenemos q 1 = 7/2 -1/2 (4-1/2 q 1 ) =
3/2 +q 1 /4 3q 1 /4 =3/2 q 1 =2.
El gobierno recauda 2 unidades monetarias. Para la segunda empresa q 2 =4-1=3.

Solución ejercicio 16.


p = 1-q L –q S
a) C (q) = q/2 CMa =1/2
q L = (1-1/2)/2 –q S /2 = 1/4 -q S /2 q S = 1/4 -q L /2
B L = (1-q L -1/4 +1/2 q L ) q L –q L /2 = (3/4-q L /2 )q L –q L /2 = q L /4 –q2 L /2

- 146 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

dBL/dqL = 1/4 -qL = 0 qL =1/4 qS =1/8 p =1-1/4 -1/8 =5/8 Q = 3/8


b) En Cournot
qL = 1/4 -qS/2 qS = 1/4 -qL /2
qL = 1/4 -qL/2 3/2 qL = 1/4 qL= 2/4.3 =1/6 =qS Q=1/3 p =1-1/3 =2/3
c) La cantidad de equilibrio en Stackelberg 3/8>1/3 cantidad de Cournot y el precio
5/8>2/3 que es el precio de Cournot.

Solución ejercicio 17.


C(q) = 8q p=20-Q
a) B1 = (20-q1 -6 +q1 /2 ) q1 -8q1 =6q1 –q21 /2
qi =(a-c)/2b –qj /2 = (20-8)/2 –qj/2 = 6-qj/2
dB1 /dq1 =6-2q1 =0 q1=6
q2 =6-3=3 p = 20-9=11
B1 = (11-8) x6 = 18
B2 = (11-8) x 3=9
b)B1 = (20-q1 –q2 )q1 -8q1 =12q1 –q21 –q1 q2
dB1 /dq1 =12-2q1 –q2=0 q1 =6-q2/2 q1= 6-q2/2
q1 +q1/2 =6 q1 =4 =q2
Sería un equilibrio y un equilibrio en el juego.

Solución ejercicio 18.


C(q) =2q
Q=6-p
a) Si p1<p2 La empresa 1 acapara todo el mercado y se comporta como un monopolista
IT=6q- q2 IMa =6-2q =2 q=2 p=6-q =4 B =(4-2) (6-4)=4.
b) Si p1 =p2 =2 los beneficios de ambas empresas serán cero.
Las funciones de demanda y de beneficio serían:
ª p M si p1 ! p M
«
P2 « p1 - İ si c  p1 ! P M
« c si p1  c
¬
ª ( p - 2)q
«
B2 « ( p - İ - 2)q
« 0
«¬
c) ( p1 , p2 ) = (2,2) es el único equilibrio de Nash del problema.

- 147 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

d) Si p 1 =p 2 > 2 cualquiera de las empresas puede disminuir ligeramente el precio y


quedarse con todo el mercado por lo que no será un equilibrio de Nash pues la otra
empresa puede hacer lo mismo hasta que p 1 =p 2 =2.

Solución ejercicio 19.


p 1 = 10-q 1 –gq 2
P 2 = 10-q 2 -gq 1
CMa=0 1
a) İ 12 =-gq 2 /p 1 İ 12 =-gq 1 /p 2 . Son sustitutivos si g es positivo y complementarios si g es
negativo.
P 1 =10-q 1 -0,5q 2 B 1 =(10-q 1 -0,5q 2 )q 1 =10q 1 –q2 1 -0,5q 1 q 2 dB/dq 1 =10-2q 1 -0,5q 2 =0q 1 =5-q 2 /4.
De forma equivalente p 2 =10-q 2 -0,5 q 1 y la función correspondiente será q 2 =5-q 1 /4.
b) En el caso de producción conjunta por un monopolista.
B = (10-q 1 -0,5q 2 )q 1 + (10-q 2 -0,5 q 1 ) q 2 = 10q 1 –q2 1 -0,5q 1 q 2 +10q 2 –q2 2 -0,5q 1 q 2
dB/dq 1 =10-2q 1 –q 2 0 2q 1 =10-q 2 q 1 =5-q 2 /2 y análogamente q 2 =5-q 1 /2
Como q 1 =q 2 tendremos q 1 = 5-q 1 /2 q 1 = 10/3 =q 2
P=10-10/3-10/6= 5
B= 5x10/3+5x10/3=100/3
L= (p-CMa)/p =1
İ = -10/15 y L> İ por ser dos bienes interdependientes.
c) Usamos la primera parte de b
q 1 =5-q 1 /4 q 1 =4 =q 2 p=10-4-2 =4 B 1 =B 2 = 4x4=16
B 1 = (10-q 1 -1/2(5-q 1 /4))q 1 = 15/2 q 1 -7/8 q2 1
dB 1 /dq 1 = 15/2-14/8q 1 =0 q 1 = 30/7
q 2 = 5-1/4 30/7 = 110/28
p 1 = 10-30/7-55/28 =105/28
d) p 2 = 10-10/28-15/7= 110/28
B 1 = 30/7x105/28 =16,07
B 2 = 110/28x110/28 =15,43
Si tiene interés pues los beneficios son superiores que con producción simultánea.

Solución ejercicio 20.


Q=10-p 0<p<10
Q=0 para los demás precios
C 1 (q 1 ) = q 1 CMa =1
C 2 (q 2 ) =4q 2 CMa =4
a) Si p 1 >p 2 B 1 =0

- 148 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

Si p 1 <p 2 B 1 =(p-1)(10-p)
Si p 1 =p 2 B 1 =(p-1) (10-p) 0,5
Si p 2 >p 1 B 2 =0
Si p 2 <p 1 B 2 =(p-4)(10-p)
Si P 1 =p 2 B 2 =(p-4)(10-p) 0,5
b) B 1 =(10-q 1 )q 1 –q 1 =9q 1 –q2 1
B 2 = (10-q 2 )q 2 -4q 2 =6q 2 –q2 2
Puede operar una empresa en régimen de monopolio. En ese caso IMa=CMa 9-2q 1 =0
q 1 =4,5 p=5,5 B= 4,5 (5,5-1)=4,5x4,5= 20,25.
Si operan dos empresas p=4=CM 2 y la cantidad sería q=10-4=6. Si se reparten
conjuntamente el mercado q 1 =q 2 =3 B 1 = (4-1)x3 =9 B 2 =0.
c) Si CMa =0,5 operaría en régimen de monopolio. Se tendría B =(10-q)q-0,5q =9,5q –q2
dB/dq= 9,5-2q=0 q=4,75 p=5,25
B= (5,25-0,5) x4,75 =22,5625. De manera que k<22,5625.

Solución ejercicio 21.


p=a-bQ
C(q i ) =cq i c (q i ) =(c+t) q i
Inicialmente B i = (a-bq i -q j )q i –cq i q i =(a-c)/3b Q =2(a-c)/3b p=(a+2c)/3 B i =(a-c)2 /9b
Al cambiar el coste marginal de la empresa b tenemos:
B 1 = (a-bq 1 –bq 2 )q 1 –cq 1 =(a-c)q 1 –bq2 1 –bq 1 q 2
dB 1 /dq 1 =(a-c) -2bq 1 –bq 2 =0 q 1 =(a-c)/2b –q 2 /2
B 2 =(a-bq 1 –bq 2 ) q 2 –(c+t) q 2 = (a-c-t) q 2 –bq2 2 –bq 1 q 2
dB 2 /dq 2 =(a-c-t) -2bq 2 –bq 1 =0 q 2 = (a-c-t)/2b –q 1 /2
El equilibrio de Cournot será: q 1 = (a-c)/2b -1/2 [(a-c-t)/2b –q 1 /2] = (a-c)/2b – (a-ct)/4b
+q 1 /4
De ahí q 1 =(a-c+t)/3b q 2 = (a-c-2t)/3b p =(a+2c+t)/3
Cada incremento unitario aumenta el precio 1/3.

Solución ejercicio 22.


CMa=2 Q=8-p p =8-Q
a) B= (8-Q)Q-2Q =8Q-Q2 -2Q= 6Q-Q2
dB/dQ =6-2Q=0 Q=3 p=8-3=5
B=(5-2)3=9
b) CMa=2 Q =8-p p=8-Q =8-( q 1 +q 2 )
i)B 1 = [8-(q 1 +q 2 )] q 1 -2q 1 =6q 1 –q2 1 –q 1 q 2

- 149 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

dB 1 /dq 1 =6-2q 1 –q 2 =0 q 1 = 3 –q 2 /2 y q 2 = 3 –q 1 /2 . De ahí q 1 = 3 –q 1 /2 y


q 1 =2=q 2 Q =4 p=4
B 1 =(4-2)2=4 =B 2
ii) La cantidad máxima que puede pagar es la diferencia entre el beneficio de
monopolio y el de oligopolio B 1 -B =9-4=5. La cantidad por la que se aceptaría la
oferta sería CT= 2x2=4.

Solución ejercicio 23.


P(Q) =10-Q
C(q i ) =2+2q i
a) B 1 = (10-q 1 –q 2 ) q 1 -2 -2q 2 = 8q 1 –q2 1 –q 1 q 2 -2
dB 1 /dq 1 =8-2q 1 –q 2 =0 q 1 =4-q 2 /2 q 1 =4 –q 1 /2 3q 1 /2 = 4 q 1 =8/3=q 2
Q= 16/3 P= 10-16/3 = 14/3
B 1 =B 2 =14/3 x8/3 -2 -2x8/3 =46/9
b) q 2 =4 –q 1 /2
B 1 = (10-q 1 -4 +q 1 /2 )q 1 -2 -2q 1 = 4q 1 –q2 1 /2 -2
dB 1 /dq 1 =4 -2q 1 /2 =0 q 1 = 4 q 2 =4-2 =2 p= 10-6=4
B 1 =4x4-2-2x4 = 6 B´ 2 = 2x4-2-2x2 = 2
c) Estaría dispuesto a pagar B 2 –B´ 2 =46/9 -2 =28/9
La empresa 1 ganaría 46/9 +28/9 =74/9>54/9 con lo que convendría.

Solución ejercicio 24.


CMa=0 p =1-Q Q=1-p
a) B 1 = (1-q 1 –q 2 )q 1 = q 1 –q2 1 –q 1 q 2
dB 1 /dq 1 =1-2q 1 –q 2 =0 q 1 =1/2 –q 2 /2 q 1 = ½ -q 1 /2 3/2 q 1 = ½ q 1 =1/3 =q 2
p = 1- (173 +1/3 )= 1/3
B 1 = 1/3 x 1/3 =1/9=B 2
b) Cuando las dos empresas eligen simultáneamente el precio el equilibrio es p=CMa luego
p=0 Q=1 q 1 =q 2 =1/2
c) B 1 = (1-q 1 -1/2 +q 1 /2) q 1 = (1/2-q 1 /2)q 1 =q 1 /2 –q2 1 /2
dB 1 /dq 1 =1/2-q 1 =0 q 1 =1/2 q 1 =1/2-1/4=1/4 p =1-1/2-1/4 =1/4
B 1 = ½ x1/4 =1/8 B 2 = 1/4x1/4 =1/16
d) Estaría dispuesta a pagarle 1/9 -1/16 = 7/144
La empresa 1 dejaría de ganar 1/8-1/9 =1/72<7/144 luego debería aceptar.

- 150 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

Solución ejercicio 25.


a) p=64-2Q =64-2 (q 1 +q 2 ) CMa=4
B 1 = (64-2q 1 -2q 2 )q 1 -4q 1 = 60q 1 -2q2 1 -2q 1 q 2
dB 1 /dq 1 =60-4q 1 -2q 2 =0 q 1 =15-q 2 /2 q 1 =15-q 1 /2 3q 1 /2 =15 q 1 =10 =q 2 p=64-40=24
B 1 =(24-4)x15 =300=B 2
b) B= (64-2Q)Q-4Q =60Q-2Q2
dB/dQ =60-4Q=0 Q=15
p=64-30=34 B= (34-4)x15=450
La empresa 1 le pagaría a la 2 la diferencia de ganancias es decir 150.
c) Estaría dispuesta a pagar el beneficio que obtiene la empresa 2 en una situación de
oligopolio es decir 300.
d) En una subasta la empresa 3 pagaría 150,01 es decir un céntimo más de la cantidad
máxima que estaría dispuesta a pagar la empresa 1. Por tanto, se quedaría con la empresa 2.
d) En competencia perfecta p=64-2Q=4 60=2Q Q=30.
La pérdida de eficiencia en oligopolio sería:
ΔH =172 824-4)x(30-20) = 200
En monopolio sería:
ΔH = 172 (34-4) x(30-15) = 225
Porcentualmente tendríamos 225-200/200= 12,5%.

Solución ejercicio 26.


Las empresas de la franja competitiva igualan p=CMa. CMa=70+4q y p=100-Q o bien
p=100-Q d -8q. Por tanto tendremos 70+4q=100-Q d -8q. Despejando q obtenemos:
q=(30-Q d )/12. La función de demanda quedaría p=100-Q d -8(30-Q d )/12= (960-4Q d )/12.
IT=(960 Q d -4Q2 d )/12 e IMa=(960-8Q d )/12
La empresa dominante iguala IMa a CMa (960-4Q d )/12=32+2 Q d . De ahí se obtiene Q d
=18 y p=74. Para las empresas de la franja competitiva se tiene 74=70+4q o sea q=1.

Solución ejercicio 27.


Tendría que fijar un precio suficientemente bajo para que las empresas competidoras no
pudiesen cubrir sus costes variables de forma que aunque sus beneficios fueran iguales a
cero las competidoras tuviesen beneficios negativos.

- 151 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Solución ejercicio 28.


Si la empresa B realiza un romance (R) y la empresa A realiza un R gana 900 mientras que
si realiza un Suspense (S) gana 1000 luego realiza un S. Exactamente igual ocurre con la
otra empresa luego el equilibrio de Nash es (S,S).

Solución ejercicio 29.


La función de beneficios para la empresa 1 viene dada por B 1 =(100-2q 1 -2q 2 -10)q 1 =90q 1 -
2q2 1 -2q 1 q 2 . Derivando e igualando a cero se obtiene la función de mejor respuesta
(reacción) dB 1 /dq 1 =90-4q 1 -2q 2 =0 de donde q 1 =22,5-q 2 /2. Dada la simetría del modelo, la
función de mejor respuesta de la empresa 2 será análoga a la de la 1. Sustituyendo
obtenemos q 1 =22,5-1/2(22,5-q 1 /2) o bien 3/4q 1 =11,225 de ahí q 1 =15=q 2 . El precio de
equilibrio será p=100-2(15+15)=40 y el B 1 =(40-10)x15=450=B 2 .

Solución ejercicio 30.


P=120-20q U -20q C y B U =(120-20q U -20q C -20)q U =100q U -20q2 U -20q U q C . dB U /dq U
=100-40q U -20q C =0 de ahí la función de mejor respuesta q U =10/4-1/2q C . Para la segunda
empresa se tiene B C =(100-20q U -20q C -40)q C =80q C -20q U q C -20q2 C y derivando dB C /dq C
=80-20q U -40q C =0 y la función de mejor respuesta q C =2-1/2 q U . Sustituyendo este último
resultado en la función de mejor respuesta de Untel se obtiene q U =5/2-1/2(2-
1/2q U )=1,5+1/4q U de dónde q U =2 y sustituyendo q C =1. Por tanto Q=3 y P=120-60=60 de
ahí B U =(60-20)x2=80 y B C =(60-40)x1=20.
Si los CMa de ambas empresas son iguales a 20 tendríamos q U =5/2-1/2(5/2-1/2q U )=5/4-
1/4q U y de ahí q U =5/3 =q C , Q=10/3 P=120-200/3=160/3 y B U =(160/3-20)
x5/3=700/9=B C .

Solución ejercicio 31.


a) La estrategia de Tyler vendría dada por SPĺSP y LPĺLP y análogamente para el otro
jugador. Por tanto tenemos dos equilibrios de Nash (SP,SP) y (LP,LP).
b) El óptimo de Pareto viene dado por (SP,SP).

Solución ejercicio 32.


a) La ordenada en el origen es el mínimo de gente que asistirá a la fiesta (son los miembros
de Outcasts). La relación entre A y X es positiva por qué al aumentar las expectativas de
asistencia aumenta el número real de asistentes.
b) Sería X=20+0,6X y tendríamos 0,4X=20 con lo que X=50.

- 152 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

Solución ejercicio 33.


a) La estrategia del primer jugador sería PĺV y VĺP y la del segundo sería la misma con
lo que tendremos dos equilibrios de Nash (P,V) y (V,P).
b) Si el jugador primero adopta la estrategia mixta, las ganancias del 2º adoptando la
estrategia Permanecer será -6.1/5+2.4/5=2/5 mientras que si adopta la estrategia V las
ganancias serán -2.1/5+1.4/5=2/5 con lo que le será indiferente adoptar una u otra
estrategia
c) Si ambos usan estrategias mixtas, la probabilidad de que ambos adopten
simultáneamente la estrategia P viene dada por 1/5.1/5=1/25

Solución ejercicio 34.


B 1 =(200-2q 1 -2q 2 )q 1 -1.500-8q 1 =200q 1 -2q2 1 -2q 1 q 2 -1500-8q 1 =192q 1 -2q2 1 -2q 1 q 2 -1500
dB 1 /dq 1 = 192-4q 1 -2q 2 =0 q 1 =48-1/2q 2 q 2 =48-1/2q 1 q 1 =48-1/2(48-1/2q 1 )=24+1/4q 1
q* 1 =32=q* 2 P*=200-128=72 B* 1 =72x32-1500-8x32=548=B* 2 .

Solución ejercicio 35.


q i =(a-c)/(n+1)b= (290-50)/15.1/3 =48 Q=14x48=672 P=290-224=66 B i =(66-50)x48-
200=568.

Solución ejercicio 36.


a) B 1 =(400-2q 1 -2q 2 -40)q 1 =360-2q2 1 -2q 1 q 2 dB 1 /dq 1 = 360-4q 1 -2q 2 =0 q 1 =90-1/2q 2
q 2 =90-1/2q 1 q 1 =90-1/2(90-1/2q 1 )=90-45+1/4q 1 q 1 =60=q 2 Q=120 P=400-240=160
B 1 =(160-40)x60=7200.
b) IMa=400-4Q=40 Q=90. Dado que las empresas compiten en cantidades si una de ellas
produce la mitad del output de monopolio, 45, la mejor respuesta de la otra, situándose en
su función de reacción será producir q=90-22,5=67,5. De acuerdo con esta respuesta la otra
producirá 90-1/2(67,5) y así sucesivamente hasta llegar al equilibrio de Nash en que cada
una producirá 60.

Solución ejercicio 37.


B 1 =(400-2q 1 -2q 2 -25)q 1 =375q 1 -2q2 1 -2q 1 q 2 dB 1 /dq 1 = 375-4q 1 -2q 2 =0 q 1 =375/4-1/2 q 2 La
otra empresa tendrá la función de reacción del ejercicio anterior q 2 =90-1/2q 1 De ahí
q 1 =375/4-1/2(90-1/2q 1 ) de ahí q 1 =65 y q 2 =90-1/2 65=115/2 Q=65+115/2=245/2 P=400-
245=155 B 1 =(115-25)x65=5850 B 2 =(115-40)x115/2=4312,5

Solución ejercicio 38.


a) Q =(a-c)/(n+1)b =(100-20)/(n+1) P=100-80n/(n+1)=(20n+100)/(n+1).

- 153 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

B=[20n+100/(n+1)]80/(n+1) –[256+1600/(n+1)]=0 De ahí se obtiene la ecuación 256n2


+112n +6144=0 0 simplificando n2+2n-24=0. Las soluciones de esa ecuación son 4 y -6
siendo 4 la única válida.
b) Del apartado anterior se tiene q i =80/5=16 Q=4x16=64 y P=100-64=36 con lo que
B=36x16-256-20x16=0.

Solución ejercicio 39.


a) P=20-Q/5 B=(20-q 1 /5-q 2 /5)q 1 =18q 1 -q2 1 /5-q 1 q 2 /5 dB 1 /dq 1 =18-2q 1 /5-q 2 /5=0 q =45-
q 2 /2 q 2 =45-q 1 /2 q=45-1/2(45-q 1 /2)=45-22,5+q 1 /4 q 1 =30=q 2 p=20-60/5=8 B 1 =(8-
2)x30=60=B 2 .
b) P=CMa=2 Q=100-10=90 q 1 =q 2 =45 B=0

Solución ejercicio 40.


Si igualamos p=CMa obtenemos que la demanda será Q=6000-600=5.400 esquiadores,
situación que no puede ser un equilibrio de Nash pues el número de esquiadores es superior
a la capacidad conjunta de ambas estaciones. Aunque una de las estaciones baje su precio al
CMa no tendrá capacidad para absorber toda la demanda al precio competitivo. En este
caso una de las empresas puede considerar la posibilidad de subir su precio por encima del
CMa, puede que a ese nuevo precio pierda alguno de sus clientes pero no todos. De esta
forma el juego de Bertrand se convierte en un juego en dos etapas. En la primera etapa, las
dos empresas eligen su capacidad, en la segunda compiten en precios. Supongamos que a
cualquier precio al cual una estación tiene demanda más allá de su capacidad, los
esquiadores a los que la estación sirve son aquéllos que tienen una disposición a pagar más
elevada. Por ejemplo, si cada estación fija un precio de 50, la demanda total del mercado es
de 3.000. Esto está más allá de la capacidad conjunta de 2.400 y, por tanto cada estación
necesitará racionar o escoger que esquiadores realmente esquiarán. Nuestra suposición
denominada “suposición de racionamiento eficiente” es que ambas estaciones escogerán
servir a los clientes en orden a su disposición a pagar. Pepall Ridge escogerá los 1.000
clientes con mayor disposición a pagar. Dada la suposición de racionamiento eficiente,
podemos derivar la curva de demanda residual que enfrenta la otra estación a cualquier
precio. Supongamos que se fija un precio igual a 60. A ese precio el número de
demandantes será 2.400. ¿Sería este precio un equilibrio de Nash?. Para verlo consideramos
la curva de demanda residual para la segunda empresa. Esta es la curva de demanda original
menos las 1.000 unidades ya servidas o sea Q=5.000-60P o bien P=83,333-Q/60. IMa
=83,333-2Q/60=10. Si la empresa Pepall fija el precio igual a 60 ¿Cuál es la mejor respuesta
de Snow? Si fija un precio inferior a 60 no conseguirá más clientes que 1.400 pues excedería
su capacidad mientras que si fija un precio mayor que 60 perderá clientes. Por ejemplo para

- 154 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

un precio de 70 el número de clientes será 800. Luego el precio más conveniente es también
60. El mismo razonamiento es válido para la otra empresa, Pepall, suponiendo que Snow
fija un precio de 60. Por tanto p 1 =p 2 =60 es el equilibrio de Nash para este juego. El
beneficio para cada una de ellas será B=1000(60-10)=50.000 para Pepall y B=1400(60-
10=70.000 para Snow.

Solución ejercicio 41.


Dado que existe restricción de capacidad tendremos 2.400=9.000-60P de dónde
P=6.600/60=110 y la primera estación acogería a 1.000 esquiadores y la segunda a 1.400.
Usando el mismo razonamiento que anteriormente podemos ver que este precio sería un
equilibrio de Nash.

Solución ejercicio 42.


a) Dado que la empresa 1 tiene un coste de producción más baja podrá fijar un p=Pm si este
precio es menor que el coste marginal de la segunda empresa. Si es mayor fijará un precio
igual al coste marginal de la segunda empresa menos una cantidad muy pequeña, la segunda
empresa no podrá hacer frente a ese precio pues tendría beneficios negativos con lo que no
produciría nada y toda la producción la realizaría la primera empresa.
P=25-Q/200 IMa=25-Q/100=6 ;19=Q/100 Q=1900 p=25-1900/200=25-9,5=15,5. Como
este precio es superior al coste marginal de la segunda empresa fija un precio p 1 =10-IJ
dónde IJ es una cantidad muy pequeña. De ahí Q=5.000-2000-200 IJ =3000-200 IJ.
b) B 1 = (3000-200 IJ)(10- IJ -6)=(3000-200 IJ)(4- IJ). B 2 =0
c) Para que el resultado fuese eficiente debería ser el precio igual al coste marginal. Dado
que el precio fijado está por encima del coste marginal, aunque por debajo del precio de
monopolio, no es un resultado eficiente.

Solución ejercicio 43.


a) P=30-Q/3=90-q 1 /3-q 2 /3
B 1 =(30-q 1 /3-q 2 /3-15)q 1 =15q 1 -q2 2 /3-q 1 q 2 /3 dB 1 /dq 1 =15-2q 1 /3-q 2 /3=0 2q 1 /3=15-q 2 /3
q 1 =45/2-q 2 /2.
B 2 =(30-q 1 /3-q 2 /3-10)q 2 =20q 2 -q 1 q 2 /3-q2 2 /3 dB 2 /dq 2 =20-q 1 /3-2q 2 /3=0 2q 2 /3=20-q 1 /3
q 2 =30-q 1 /2 q 2 = 30-1/2(45/2-q 2 /2)=30-45/4+q 2 /4 q 2 =25 q 1 =45/2-25/2=10.
Q=25+10=35 P=90-35/3=235/3
B 1 = (235/3-15)x10=1.900/3 B 2 =(235/3-10)x25=5125/3
b) Si la empresa 2 actuase como monopolista fijaría IMa=30-2Q/3=10 20=2Q/3 Q=30
P=30-10=20. No podría fijar ese precio pues la empresa 1 podría vender a un precio más
bajo. En consecuencia fijará un precio ligeramente inferior al CMa de la empresa 1. Es decir

- 155 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

p=15-IJ. Con ese precio acapara todo el mercado. Vende Q=90-3(15-IJ)=45+3IJ y obtiene un
B= (15-IJ-10)(45+3IJ)=(5-IJ)(45+3IJ) mientras que el beneficio de la empresa 1 es igual a cero.

Solución ejercicio 44.


En ese caso tendríamos que analizar que ocurriría si las empresas con menos costes se
reparten el mercado. Tendríamos B 1 =(30-q 1 /3-q 2 /3-10)q 1 = 20q 1 -q2 1 /3-q 1 q 2 /3.
dB/dq 1 =20-2q 1 /3-q 2 /3=0 2q 1 /3=20-q 2 /3 q 1 =30-q 2 /2 y q 2 =30-q 1 /2. De ahí q 1 =30-1/2(30-
q 1 /2) q=20 q=20 Q=40 P=30-40/3=50/3=16,66. Por tanto las empresas con menores costes
fijarían un precio igual a 16,66 y dejarían fuera del mercado a la otra empresa. Obtendrían
un beneficio B=(16,66-10)x20=133,33.
b) En ese caso se produce una diferenciación de productos pues el consumidor percibe las
bolas como diferentes y por tanto está dispuesto a pagar un precio más elevado aunque en
realidad sean todas iguales.

Solución ejercicio 45.


B B =(P B -CMa)Q B =(Z-P N -P B )P B dB B /dP B =Z-P b -P N -P B =0 P* B =(Z-P N )/2. Análogamente
P* N =(Z-P B )/2. Sustituyendo obtenemos P B *=P N *=Z/3. Q B =Q N =Z y B B =B N =Z2/3
Para representar gráficamente las funciones de respuesta óptima calculamos sus cortes con
los ejes. Para ambas tenemos (0,Z) y Z/, 0) con lo que la gráfica será:

- 156 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

Solución ejercicio 46.


a) B 1 =(15-p 1 +0,5p 2 )p 1 =15p 1 -p2 1 +0,5p 1 p 2 dB 1 /dp 1 =15-2p 1 +0,5p 2 p 1 =15/2+0,5/2p 2
=7,5+p 2 /4 p 2 =7,5+p 1 /4. Cómo las funciones de mejor respuesta tienen pendiente positiva
los productos son complementos estratégicos.
b) P 1 =7,5+1/4(7,5+1/4p 1 )=7,5+1,875+p 1 /16 15p 1 /16=9,375 p 1 =10=p 2 q 1 =q 2 =15-
10+5=10 B 1 =B 2 =10x10=100.

Solución ejercicio 47.


a) IMa =200-q 1 -2q 2 =60=CMa 2q 2 =140-q 1 q 2 =70-q 1 /2 La pendiente es igual a 1/2 el corte
con el eje vertical es q 2 =70 y el corte con el eje horizontal es q 1 =140.

b) B 1 =(200-70+q 1 /2-q 1 -60)q 1 =(70-q 1 /2)q 1 =70q 1 -q2 1 /2 dB 1 /dq 1 =70-q 1 =0 q 1 =70 q 2 =70-
35=35 P=200-105=95 B 1 =(95-60)x70=2450 B 2 =(95-60)x35=1125.
c) q 1 =70-q 2 /2=70-1/2(70-q 1 /2)=35+q 1 /4 3q 1 /4=35 q 1 =140/3=q 2 P=200-280/3=320/3
B 1 =(320/3 -60)x140/3 =(140/3) =B 2 . Por tanto pierde la empresa 1, la líder, y gana la
empresa 2, la seguidora.

- 157 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Solución ejercicio 48.


a) IM 2 =1000-4q 1 -8q 2 =20 980-4q 1 =8q 2 q 2 =490/4-q 1 /2
B 1 =[1000-4q 1 -4(490/4-q 1 /2)-20]q 1 =(1000-4q 1 -490+2q 1 -20)q 1 =490q 1 -2q2 1 dB 1 /dq 1 =490-
4q 1 =0 q=490/4 q 1 =490/4-490/8=490/8 p=1000-4(490/4+490/8)=1000-490-245=265
B 1 =(265-20)490/4=30.012,5 B 2 =265-20)490/8=15.006,24.
b) IM 2 =1000-4q 1 -8q 2 =c q 2 =(1000-c)/8 –q 1 /2
B= {1000-4q 1 -4 [(1000-c)/8 –q 1 /2)]-20}q 1 =(960+c)/2 q 1 -2q2 1 dB 1 /dq 1 = (960+c)q 1 /2 -
4q 1 =0 q 1 =(960+c)/8 Si q 1 =q 2 se tiene, a partir de la función de reacción de la empresa 2
que 3q 1 /2=(1000-c)/8 de dónde q 1 =(1000-c)/12 por tanto se tiene (960+c)/8 =(1000-c)/12
de dónde 880=-5c con lo que c debería ser negativo. Por tanto no hay ningún valor de c
para el que se cumpla el enunciado.

Solución ejercicio 49.


a)
Jugador 2
Coger Compartir
Jugador 1 Coger (1,0) (1,0)
Esperar (0,3) (1,5,1,5)

b)

c) No es creíble pues si el jugador 1 espera la mejor acción para el jugador 2 es Agarrar en la


que ganaría 3 sin ningún riesgo.

- 158 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

Solución ejercicio 50.


a)

b) El equilibrio de Nash es coger por parte del jugador 1 pues la promesa del jugador 2 de
compartir no es creíble.

c) El resultado de equilibrio sería de nuevo que el jugador 1 escogería coger en la primera


etapa.

Solución ejercicio 51.


a) Si escoge simultáneamente podemos resolver el juego en la siguiente forma:
NS 3-------o4
4-------o4
5-------o4
6-------o5
Para SP 3-------o4
4-------o4
5-------o4
6-------o5

- 159 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Por tanto el equilibrio de Nash en un juego simultáneo será (4,4).


b) Si NS escoge primero elige la estrategia que le da mayor beneficio. Por tanto elige 5 que
le da un beneficio máximo de 50. Sin embargo, en la segunda etapa, para esta estrategia la
mejor elección de SP es 4 con lo que las ganancias son (41,30).
c) Si se elige simultáneamente la ganancia de NS sería 32 mientras que eligiendo el primero
su ganancia es de 30. Por su parte SP ganaría 32 en elección simultánea mientras que gana
41 si elige después. Este es un resultado general. En un juego en que la variable son los
precios siempre sale beneficiado el que elige segundo a diferencia de cuando se eligen
cantidades en que siempre sale beneficiado el que elige primero.

Solución ejercicio 52.


a) En forma normal la matriz del juego sería:

C Nada
A (8,8) (20,0)
B (-3,-3) (11,0)
A,B (2,-2) (18,0)
Nada (0,10) (0,0)

El equilibrio de Nash vendría dado por:


C----oA A-----oC
N----oA B------oN
A,B-------oN
N------oC
Con lo que (A,C) es un equilibrio de Nash.
b) El juego en forma extensiva tendría la siguiente forma:

- 160 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

b) La mejor estrategia para la empresa 1 es producir A y B simultáneamente y ante esta


estrategia lo mejor que puede hacer la empresa 2 es no producir nada con lo que el
resultado es (18,0). (La solución se realiza hacia atrás considerando cada una de las ramas y
viendo cuando es la mejor estrategia para la empresa 1 en cada nudo, una vez elegida la
mejor estrategia en cada nudo, se elige de entre ellas la que le proporciona más beneficios.
Como en el caso anterior las empresas adoptan sus decisiones de forma simultánea, la mejor
estrategia para ambas es producir A y 0 lo que no es el caso cuando las decisiones se adoptan
de forma secuencial).
c) En ese caso si la empresa 2 no produce la empresa 1 elegirá producir A con lo que el
resultado sería (20,0). Sabiendo esto la 2 puede producir C en todo caso con lo que el
mejor resultado para la empresa 1 sería no producir nada.

Solución ejercicio 53.


Los grandes almacenes suelen hacer ofertas de temporada (rebajas) por tiempo limitado y
una vez terminado el período de rebajas tienen productos nuevos a precios normales.

- 161 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

En el caso de empresas que tengan un stock limitado de un producto de oferta o rebajado,


la oferta se termina cuando se acaba el stock del producto.
En productos de temporada, por ejemplo en productos agrarios, las ofertas pueden ser sólo
para la temporada en que se puede comprar el producto.

Solución ejercicio 54.


a) B1 = (150-q1-q2 )q1-30q1 =120q1-q21-q1 q2
dB1/dq1=120-2q1-q2=0 q1=60-q2/2 q=60-q/2 q2=60-1/2(60-q1/2) de dónde q1=40, Q=80 y
P=150-80=70 B1 =B2 =(70-30)x40=1.600.
b) Si actúan cooperativamente B=(120-Q)Q=120Q-Q dB/dQ=120-2Q=0 Q=60 P=150-
60=90. Cada empresa fabrica 30 y obtiene de beneficio B1=B2=(90-30)x30=1.800 que es
superior al obtenido en competencia de Cournot.
c) En ese caso la empresa 2 fabrica 30 y la empresa 1 fabrica 60-30/2=45. La cantidad total
será 75 y el precio 75. La empresa 1 gane 2025 y la 2 gana 1350.

Estrategia para la empresa 2


Cooperar Hacer trampas
Cooperar (1.800, 1.800) (1.350, 2.025)
Estrategia para la empresa 1
Hacer trampas (2.025,2.025) (1.600,1.600)

Si la empresa 2 C-------HT
HT----HT y como el modelo es simétrico ocurrirá lo mismo en el caso de la otra empresa.

Solución ejercicio 55.


a) Si las empresas actúan no cooperativamente el único equilibrio de Nash es fijar el precio
igual al CMa. En ese caso p=30. Q=120 y el B=0 para ambas empresas.
b) Si cooperan fijarán el precio de monopolio, P=90, cada una producirá 30 y obtendrán un
beneficio de 1.800.
c) Si la empresa 1 hace trampas fijará un precio muy próximo a 90, por ejemplo 89.5. A ese
precio venderá Q=150-89,5=60.5 y el beneficio será 59,5x60,5=3.599,75. Obviamente la
empresa 2 no vende nada y no gana nada.

Estrategia para la empresa 2


Cooperar Hacer trampas
Cooperar (1.800, 1.800) (0, 3.600)
Estrategia para la empresa 1
Hacer trampas (3.600,0) (H,H)

El único equilibrio de Nash para este juego es que ambos hagan trampas con lo que el
precio cargado es arbitrariamente próximo al coste marginal y el beneficio obtenido es

- 162 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

arbitrariamente próximo a cero en lugar de los significativos retornos que ambos obtendrían
en caso de reforzar el acuerdo.

Solución ejercicio 56.


Estrategia para el jugador 2
Confesar No confesar
Confesar (6,6) (0,10)
Estrategia para el jugador 1
No confesar (10,0) (1,1)

El único equilibrio de Nash del juego es (C, C).

Solución ejercicio 57.


Resolvemos el juego considerando la última etapa y yendo hacia atrás. Si la empresa 2
considera la matriz de pagos para la segunda ronda, independientemente de la promesa de
la empresa 1, sabe que la estrategia dominante para la empresa 1 será no cooperar (Hacer
trampas). Esto rompe la promesa de la empresa 1, pero no hay nada que la empresa 2 pueda
hacer para castigar a la empresa 1 por romper el acuerdo. Puesto que no hay tercera ronda
en la cual poder llevar a cabo el consiguiente castigo. Por tanto la empresa 2 anticipa
racionalmente que la empresa 1 no adoptará el acuerdo cooperativo. Lo mismo es cierto
desde el punto de vista de la empresa 1. En consecuencia ambas empresas se dan cuenta que
el único resultado racional en la segunda ronda es el resultado no cooperativo.
En la primera ronda, la empresa 1 verá que la estrategia de primera ronda de la empresa 2 es
no cooperar. La única esperanza de la empresa 1 tiene de disuadir a la empresa 2 de tal
acción no cooperativa en la primera ronda es prometer cooperación en la segunda ronda si
la 2 coopera ahora. Sin embargo tal promesa no es creíble. No importa cuán
apasionadamente la empresa 1 prometa cooperar mañana en compensación a su
cooperación hoy, la empresa 2 se dará cuenta que cuando mañana realmente llegue, la
empresa 1 no cooperará. Por tanto la empresa 1 no podrá nunca convencer a la empresa 2
de no realizar una acción no cooperativa.

Solución ejercicio 58.


La generalización es obvia. Partiendo del tercer período se deduce que no se cumple en el
segundo y a su vez se deduce que no se cumple en el primero. Análogamente ocurre cuando
se tienen T períodos. En ese caso, en el período T cada empresa elige no cooperar
independientemente de lo que haga su rival y así yendo hacia atrás encontramos que no
cooperan en ningún periodo.

- 163 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Solución ejercicio 59.


a) En monopolio Q=(a-P)/b IMa=a-2bQ=c Q=(a-c)/2b. P=a-b (a-c)/2b =(a+c)/2. Cada
empresa produce q 1 =q 2 =(a-c)/4b. El BM=(a+c/2-c) (a-c)/2b =(a-c)2 /4b y para cada
empresa BM 1 =(a-c)2 /8b= BM 2 .
En duopolio B 1 =(a-bq 1 -bq 2 -c)q 1 . De ahí tal como hemos calculado muchas veces q 1 =q 2
=(a-c)/3b Q=2(a-c)/3b. P=(a+2c)/3 BD 1 =BD 2 =(a-c)2 /9b.
Suponemos que la firma 1 supone que la 2 cumple los acuerdos colusivos y produce (a-
c)/4b. Si la 1 rompe los acuerdos producirá q 1 =(a-c)/2b-1/2(a-c)/4b=3(a-c)/8b. La
cantidad total producida será Q=(a-c)/4b+3(a-c)/8b=5(a-c)/8b, p= a-b5(a-c)/8b=(3a+5c)/8.
El beneficio de la empresa que rompe el acuerdo será BT 1 =[(3a+5c)/8 –c][3(a-c)/8b]= [3(a-
c)]2/64b mientras el de la que no lo rompe será BT 2 =(31-3c)/8(a-c)/4b=3(a-c)2 /32b. Es
fácil ver que BT >BM>BD.
Si las empresas cooperan VC =BM /(1- ȡ) mientras que si hacen trampas VT =BT + ȡ BD /(1-
ȡ). Para que sea beneficioso para las empresas cooperar deberá cumplirse BM /(1- ȡ)≥ BT + ȡ
BD /(1-ȡ). Si operamos en esta expresión obtenemos ȡ ≥(BT –BM) /(BT-BD) =[(a-c)2/64b]
/[17(a-c)2]/576b =576/1088 =0,5294.
b) Si la competencia es en precios. Si cooperan fijan el precio de monopolio p=(a+c)/2 B 1
=B 2 = (a-c)2/8b. Si una de las empresas usa un precio ligeramente inferior su beneficio es BT
=(a-c)2/4b mientras que el beneficio de la otra es cero. En el caso de competencia en
precios, Bertrand, el precio fijado será igual al coste marginal y el beneficio BD =0 para
ambas. Se tiene claramente BT >BM>BD. Se tiene ȡ ≥[(a-c)2/4b- (a-c)2/8b]/[(a-c)2/4b]=0,5.

Solución ejercicio 60.


a) P=260-2q 1 -2q 2
B 1 = (260-2q 1 -2q 2 -20)q 1 =240q 1 -2q2 1 -2q 1 q 2
dB 1 /dq 1 =240-4q 1 -2q 2 =0 q 1 =60-q 2 /2 q 2 =60-q 1 /2 Resolviendo se tiene q 1 =q 2 =40. Q =80,
P=260-2.80=100 BD 1 =BD 2 =80x40=3200.
b) IMa=260-4Q=20 Q=60 q 1 =q 2 = 30 P=260-120=140 B=120x60=7200 BM 1 =BM 2
=3600.
c) Q =60-1/230=45 P=260-2(45+30)=110 BT 1 =(110-20)x45=4050 B=90x30=2700.

Solución ejercicio 61.


Teniendo en cuenta el resultado del ejercicio 59 a) tenemos:
ȡ ≥(BT –BM /(BT-BD)= (4050-3600)/(4050-3200)=450/850=0,53

- 164 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 5. OLIGOPOLIO E INTERACCIÓN ESTRATÉGICA

Solución ejercicio 62.


a) Puesto que compiten a la Bertrand el precio común será igual al CMa=20 y el beneficio
que obtienen ambas empresas será cero. El output será Q=130-P/2=120 y cada empresa
fabricará 60.
b) El precio de monopolio será 140 y la cantidad total será 60 con lo que cada empresa
venderá 30. El beneficio será 3.600 para cada empresa.

Solución ejercicio 63.


a) El precio que maximizará el beneficio será un precio ligeramente inferior al del
monopolio, por ejemplo 139,5 y la cantidad total vendida por el tramposo será Q=130-
139,5/2=60,25.
b) El beneficio para el tramposo BT =7.199,975. La otra empresa no vende nada y, por
consiguiente, su beneficio será igual a cero.

Solución ejercicio 64.


Al igual que en el ejercicio 61 tendremos U≥(BT–BM/(BT-BD)=(7200-3600)/(7200-0)=0,5.

Solución ejercicio 65.


En un duopolio de Bertrand si una de las empresas hace trampas la otra se queda sin nada
mientras que en el duopolio de Cournot la empresa engañada gana una cantidad inferior al
equilibrio de Cournot pero distinta de cero de modo que la empresa estará más dispuesta a
la colusión en el caso de Cournot que en el caso de Bertrand.

Solución ejercicio 66.


a) q i =(a-c)/(n+1)b= (260-20)/5.2= 24
Q=4x24=96 P=260-4x96=68
BD=(68-20)x24= 1152
b) Si coluden IMa=260-4Q=20 Q=60 q 1 =q 2 =q 3 =q 4 = 15 P=260-120=140
B=120x60=7200 BM i =7200:4=1.800.
c) La función de reacción de una cualquiera de las empresas la podemos obtener de la
siguiente forma:
B 1 = (260-2q 1 -2q 2 -2q 3 -2q 4 -20)q 1 =240-2q2 1 -2q 1 q 2 -2q 1 q 3 -2q 1 q 4
dB 1 /dq 1 =240-4q 1 -2q 2 -2q 3 -2q 4 =0 q 1 =60-(q 2 +q 3 +q 4 )/2
Como las otras empresas producen cada una 15 la producción de q 1 =60-45/2=37,5. Por
tanto el precio será P=260-2(45+37,5) =95. El beneficio de la tramposa será B =(95-
20)x37,5=2812,5 mientras para los demás será B= 75x15=1.125.

- 165 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Solución ejercicio 67.


Se tiene ȡ≥(BT –BM) /(BT-BD)= (2812,5-1.800)/(2812,5-1152) =0,6097§0,61.

Solución ejercicio 68.


Comparando los resultados vemos que cuanto mayor es el número de empresas mayor debe
ser el valor del ratio de descuento y por tanto más complicada es la colusión.

Solución ejercicio 69.


a) De la relación entre rentabilidad y estructura de mercado en un oligipolio de Cournot
tenemos que (P* –C)/P* =H/İdónde P* es el precio de mercado en equilibrio, C es el coste
marginal ponderado por las participaciones de las diferentes empresas en el mercado, H es
el índice de Herfindahl ponderado y İ es la elasticidad precio de la demanda.
Tendremos H =2(0,32)2+2(0,14)2+2(0,04)2=0,2472
C= 2(0,32)(0,7)+2(0,14)(0,8)+2(0,04)(0,85)=0,74. Sustituyendo en la expresión anterior se
tiene P*-0,74/P* =0,2472/1,55. De ahí se obtiene P=0,88
b) En el cartel P=a-bQ IMa=a-2bQ=0,74. Como Q=220.000.000. Se tiene a-440.000.000b
=0,74. Por otra parte p=1,12=a-220.000.000b. Resolviendo esa ecuación se obtiene P=1,5-
(0,38/200.000.000)Q.
c) De la expresión anterior se tiene que para un precio de 0,88 la cantidad vendida será
0,88=1,5-(0,38/200.000.000)Q. De ahí se obtiene Q=358.947.368. El beneficio total para
el oligopolio será B=(0,88-0,74)x358.974.368=50.256.411. El beneficio de ADM será
0,32B=16.082.051.
En el cartel el beneficio total será B=(1,12-0,74)200.000.000=83.600.000 y el beneficio
para ADM será 0,32B=26.752.000.

- 166 -
TEMA 6. BARRERAS DE ENTRADA

Ejercicio 1. Clasifique los siguientes costes en costes irreversibles, fijos y variables:

__ Campaña publicitaria para el lanzamiento de un nuevo chocolate.


__ Instalaciones de una dependencia bancaria.
__ Iluminación de una fábrica de cemento.
__ Energía eléctrica utilizada por una máquina.
__ Petróleo bruto utilizado en una refinería.

Ejercicio 2. En una empresa que presenta la siguiente función de costes totales. C=F+cq,
dónde F es el coste fijo, c el coste variable por unidad y q el nivel de producción, analice la
relación que existe entre el coste medio de producción y los costes fijos.

Ejercicio 3. La función inversa de demanda de una industria es p=200-4Q, y la función de


costes de las empresas individuales es C(q)=20q.
a. Calcule el equilibrio en un mercado competitivo y en el monopolio.
b. Calcule en los dos mercados el importe que podría cobrar el propietario de una
innovación que reduce los costes unitarios en un 20 por 100.

Ejercicio 4. En una industria operan dos empresas que han escogido dos tecnologías
distintas. La primera (empresa A) incurre en unos costes fijos de 5 millones de euros y la
segunda (empresa B) sólo tiene unos costes fijos de 200.000 euros. La función de costes de
las dos empresas queda determinada por C=F+cq, donde F es el coste fijo, c el coste variable
por unidad y q el nivel de producción.
a. Determine el coste unitario cuando las dos empresas fabrican 1.000 unidades del
producto si el coste variable por unidad producida es de 3.000 euros.
b. Analice los incentivos de la primera empresa para ampliar geográficamente los
mercados con objeto de beneficiarse de sus economías de escala.

Ejercicio 5. Los costes típicos de la producción de automóviles en los países de la UE son


los que aparecen en el siguiente cuadro:
MANUEL JAÉN GARCÍA

Costes Volumen de producción


S EGMENTO EJEMPLO Fijos Variables 1985 1992
Pequeño R5 1170 2080 110 160
Medio/Grande Peugeot 405 1960 5215 315 380
Grande R25 2370 7730 140 220

a. Suponga que la función de costes es del tipo C=F+cq, determine el grado de


economías de escala (T) en cada segmento.
b. Se prevé que, como resultado del proceso de integración de las economías europeas
se dé un aumento significativo en el nivel de producción medio de cada línea de
montaje. Calcule con los datos del cuadro, la reducción en el coste unitario entre
1985 y 1992 para cada segmento.
c. Demuestre que la elasticidad del coste medio con respecto a la escala de producción
es K=1/T-1 en dónde T es la elasticidad de escala.

Ejercicio 6. Algunos puntos de la curva de costes totales medios a largo plazo de una
industria son los siguientes:

Cantidad (Ton) 100 150 200 300 400 500


CTM (euros/Tn) 300 250 220 200 190 188

La curva de demanda anual está dada por la expresión p= 300-0,2q, con p en euros y q en
toneladas/año.
a. ¿Qué se puede decir sobre la escala óptima mínima en esta industria y en este
mercado?
b. ¿Podría esta empresa oponerse a la entrada de otra empresa en este mercado?

Ejercicio 7. La función de costes de cierta empresa de telecomunicaciones está dada por:


C(q 1 , q 2 )=aq 1 +aq 2 +b(q 1 +q 2 )2 -cq 1 q 2 .
Dónde q 1 y q 2 son los índices de flujos de llamadas locales e interurbanas, respectivamente.
Encuentra las condiciones necesarias y suficientes para que haya economías de gama.

Ejercicio 8. Suponga que la demanda de un producto homogéneo está dada por P=100-
2Q. La función de coste variable de producción es C=10Q. Además hay un coste
irrecuperable de entrada, S=100. Actualmente en el mercado hay una única empresa,
aunque existe la posibilidad de competencia potencial.
a. ¿Cuál es la cantidad producida por la empresa en situación de monopolio?

- 168 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 6. BARRERAS DE ENTRADA

b. Suponga que un competidor potencial toma la cantidad producida por la primera


empresa como un dato ¿cuál es el beneficio de las dos empresas si decide entrar?
c. ¿Qué cantidad debe producir la empresa existente en el mercado si pretende evitar
la entrada del competidor potencial? O ¿cuál es el precio límite?
d. Suponiendo que la primera empresa adopta una estrategia de precio límite,
determine el índice de Lerner como función del valor de S. Comente el resultado.
e. ¿Para qué valores de S la primera empresa prefiere no adoptar una estrategia de
precio límite?

Ejercicio 9. Considere un mercado con una función de demanda dada por Q=105-P/10.
La función de costes de cada una de las tres empresas que abastecen el mercado es
C=50q+200.
f. Determine la cantidad producida si las empresas son precio-aceptantes.
g. Determine la solución de equilibrio de Cournot.
h. Si hay libre entrada en el mercado, determine el número de empresas en el
equilibrio.
i. Comparando los resultados anteriores, comente la siguiente afirmación: “cuando
hay libre entrada, los beneficios son nulos y, por consiguiente, la solución de
equilibrio es eficiente”.

Ejercicio 10. Considere un oligopolio en el que todas las empresas son del mismo tamaño
y tienen los mismos costes. Suponga que la demanda viene dada por la función Q=(4-P)810
y los costes de las empresas son C=10+2Q. Calcule el número de empresas de equilibrio
(equilibrio de libre entrada) en este mercado. Asimismo, calcule la producción de cada
empresa y el precio de mercado.

Ejercicio 11. Recuerde el modelo del precio límite. La escala mínimo eficiente en una
industria viene dada por q=60. Para niveles de producción iguales o superiores a 60, el coste
medio a largo plazo es constante e igual a 80. La demanda inversa de esta industria viene
dada por P(Q)=2000-4Q. Suponga que existe una única empresa instalada en esta industria
que produce una cantidad mayor que la escala mínimo eficiente. Suponga que la empresa
instalada tiene que hacer frente a la amenaza de entrada de un competidor potencial con su
misma tecnología (iguales costes medios a largo plazo). El entrante potencial considera la
entrada únicamente a un nivel de producción igual o superior a la escala mínimo eficiente.
Además el entrante potencial espera que la empresa instalada mantenga su nivel de
producción constante una vez se ha producido la entrada (Postulado de Sylos).

- 169 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

a. Determine gráfica y analíticamente el precio máximo que puede fijar la empresa


instalada para impedir la entrada (precio limite).
b. ¿Cómo se ve afectado el precio límite si la escala mínima eficiente aumenta de 60 a
80.

Ejercicio 12. “La teoría del precio limite es una forma adecuada de medir las barreras de
entrada en una industria. Asimismo constituye una estrategia eficaz para evitar la entrada”.
Comente.

Ejercicio 13. En una industria de un bien homogéneo hay una empresa establecida que
produce con un coste marginal igual a c. La función de demanda es D(p). Una empresa
competidora considera entrar en la industria. Si entra incurre a un coste de entrada igual a k
y su coste marginal de producción es igual a c. Suponga que la empresa establecida siempre
elige su cantidad primera. Luego, la entrante potencial decide entrar o no y elige su nivel de
producción. Dé las definiciones de entrada bloqueada, impedía y acomodada. Justifique la
existencia de valores de k para los cuales la entrada está bloqueada, impedida y acomodada.

Ejercicio 14. En una industria de un bien homogéneo hay una empresa establecida que
produce con un coste marginal igual a cero. La demanda viene dada por D(p)=10-p. Una
empresa competidora piensa entrar en la industria y producir el mismo bien. Los
consumidores conocerán la existencia de la nueva empresa sólo si dicha empresa decide
lanzar una campaña publicitaria. Sus costes publicitarios de darse a conocer son fijos e
iguales a k>0. Suponga que por razones históricas la empresa establecida siempre elige su
cantidad primero. Luego, la entrante potencial decide entrar o no y elige a su vez su nivel de
campaña publicitaria y su cantidad.
a. Dé las definiciones de entrada bloqueada, impedida (eficazmente impedida) y
acomodada (ineficazmente impedida).
b. Explique por qué en la industria descrita anteriormente el coste fijo de publicidad,
k, es el factor que determina las condiciones para las cuales la entrada es bloqueada,
impedida y acomodada. ¿Para qué valores de k la entrada es bloqueada, impedida o
acomodada?

Ejercicio 15. Sea un mercado con n empresas que compiten en precios. Hay libre entrada y
salida. El coste fijo de entrada es F para todas las empresas. Sea la demanda Q=10-p. El
coste marginal de producción es constante e igual a 1.
a) Calcule los beneficios agregados de la industria cuando hay n>1 empresas en el mercado.
b) Cuántas empresas producen y cuál es la producción agregada en equilibrio.

- 170 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 6. BARRERAS DE ENTRADA

c) Si el gobierno decide subvencionar los costes fijos de entrada F para las empresas ¿Cuál es
el número de empresas en el mercado n y la producción agregada Q de equilibrio en este
caso? ¿Cuál es el número de empresas que debe subsidiar el gobierno?

Ejercicio 16. Supongamos dos empresas, una incumbente y una potencial entrante. En la
fecha 1, la entrante decide si entrar o no. En la fecha dos, la incumbente decide si doblar el
output o no.
a. Determinar el equilibrio del juego cuando los pagos para la entrante y la
incumbente son los dados por la matriz:

Incumbente
Dobla No dobla
Entra -10, 0 5, 5
Entrante
No entra 0, 10 0, 20

b. Responder a la misma cuestión cuando los pagos son:


Incumbente
Dobla No dobla
Entra -10, 10 5, 5
Entrante
No entra 0, 19 0, 20

Ejercicio 17. Supongamos que la demanda del mercado es descrita por P=100-(Q+q)
donde P es el precio del mercado, Q es el output de la empresa incumbente y q es el output
de una entrante potencial al mercado. La función de costes totales de la incumbente es
CT(Q)=40Q mientras la de la entrante es C(q)=100+40q dónde 100 es un coste hundido
en que la entrante incurrió para entrar al mercado:
a. Si la entrante observa que la incumbente produce Q* unidades de output y espera
que este nivel de output se mantenga escriba la ecuación de la curva de demanda
residual que la entrante enfrenta.
b. Si la firma entrante maximiza su beneficio dada la curva de demanda residual en a)
que output qe producirá?
c. Cuanto output deberá producir la incumbente para mantener a la entrante fuera del
mercado? Es decir, resuelva para el output limite Q* L . ¿A qué precio la incumbente
venderá el output limite?

Ejercicio 18. Suponemos que la función inversa de demanda viene dada por P=120-
(q 1 +q 2 ) dónde q es el output de la firma incumbente y q es el output de la entrante. Sea los
costes del trabajo y del capital w=r=30. Además cada empresa tiene un coste fijo de
F 1 =F 2 =200.

- 171 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

a. Suponemos que en la etapa 1 la empresa incumbente invierte en capacidad K- 1 .


Muestre que en la etapa dos la mejor respuesta de la empresa incumbente es q 1 =45-
1/2q 2 cuando q ≤ K- 1 y q 1 =30-1/2q 2 cuando q> K- 1 .
b. Muestre que la función de mejor respuesta de la entrante en la etapa dos es q 2 =30-
1/2q 1 .
c. Muestre que el output del monopolio o liderazgo de Stackelberg es igual a 30. Si la
incumbente se compromete a una capacidad de producción de 30 muestre que en la
etapa dos la entrante entrará y producirá un output igual a 15. Muestre que en este
caso, la empresa 2, la entrante, gana un beneficio de 25 mientras que la incumbente
gana un beneficio de 250.
d. Muestre que si la incumbente se compromete en la etapa 1 a una capacidad de
producción de 40, en la etapa dos la mejor respuesta de la entrante a esta elección es
producir q=10. Sin embargo, en este caso la entrante no gana suficiente ingreso para
cubrir sus costes totales. Específicamente la entrante gana -100.
e. Muestre ahora que si la incumbente escoge una capacidad de 32 en la etapa 1 la
entrante en la etapa 2 no puede ganar un beneficio positivo si entra en el mercado.
En este caso la incumbente produce un output ligeramente mayor que el
monopolista y gana un beneficio igual a 632 que es mayor que el ganado en la parte
c).

Ejercicio 19. La forma extensiva para un juego dinámico se describe en la gráfica siguiente.
La incumbente mueve primero y escoge si no gastar C como un medio de aumentar su
habilidad para ser agresivo. La entrante mueve después y decide si o no entrar al mercado.
Si la entrante entra entonces la incumbente decide si acomodarse a su nueva rival o luchar.
Si la entrante no entra, la incumbente gana 8-C si ha hecho ese gasto y 8 si no lo ha hecho.
Si la entrante entra, los pagos de la incumbente dependen de si lucha o se acomoda. Luchar
cuando el gasto C ha sido hundido produce un resultado de 3. Luchar es más sangriento
cuando la incumbente no ha gastado C. La acomodación cuando C se ha gastado produce
el derroche de la inversión. Los resultados finales se describen entre paréntesis, siendo el
primero el pago de la incumbente y el segundo el de la entrante.
a. Muestre que para C mayor o igual que 1 la incumbente siempre luchará si ha
invertido en la capacidad para hacer eso, es decir, si ha hecho inicialmente el gasto
C.
b. Muestre que para C mayor o igual que 3,5 la incumbente no hará la inversión
inicial C.

- 172 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 6. BARRERAS DE ENTRADA

Ejercicio 20. El mercado interior para calculadoras pequeñas, especializadas y equipos de


oficina similares está servido por una única empresa, la empresa 1.
La empresa tiene el siguiente esquema de costes. CT(q)=0,025q2 y CM(q)=0,05q. La
demanda del mercado es P=50-0,1Q y en este momento Q es igual a q porque la única
empresa en el mercado es la incumbente 1.
a. Si la incumbente actúa como un único monopolista qué precio cargará y que nivel
de output producirá.
b. Suponga que un productor extranjero de calculadoras está considerando exportar al
mercado español. A causa de los costes de transporte y los aranceles aduaneros esta
empresa extranjera tiene desventaja de costes con respecto a la empresa nacional.
Especificamente los costes de la empresa extranjera son CT(q)=10q+0,025q2 y
CM(q)=10+0.05q. Suponga que la empresa incumbente está comprometida a
producir el nivel de monopolio. ¿Cuál es la curva de demanda que enfrenta la
potencial entrante?. ¿Dado el nivel de output que producirá la empresa extranjera
realmente exportará al mercado español? ¿Cuál será el nuevo precio de la industria?
c. A qué nivel de output tendrá que comprometerse la incumbente para impedir la
entrada de la empresa extranjera.

Ejercicio 21. Suponga ahora que la incumbente y la entrante juegan un juego de Cournot
si y cuando la entrante entra. ¿Cuáles serán los beneficios de ambas empresas en este caso?

- 173 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

¿Es razonable creer que la empresa incumbente se comprometerá a la cantidad obtenida en


el apartado c) anterior para detener la entrada? ¿Por qué?

Ejercicio 22. Supongamos que la función inversa de demanda es P=100-2(q 1 +q 2 ) donde q 1


es el output de la empresa incumbente y q 2 es el output de la entrante. Suponga que el
coste unitario del factor trabajo es w=20 y el coste del capital r=20. Además, cada empresa
tiene un coste fijo de F 1 =F 2 =100.
a. Suponga que en la etapa uno, la incumbente invierte en capacidad K* 1 . Muestre
que en la etapa dos la mejor respuesta de la incumbente es q 1 =20-q 2 /2 cuando
q 1 ≤K* 1 y q 1 =15-q 2 /2 cuando q 1 >K 1 *.
b. Muestre que la función de mejor respuesta de la entrante en la segunda etapa es
q 2 =15-q 1 /2.
c. Muestre que si la incumbente se compromete a una capacidad de producción de
K 1 =15, lo mejor que puede hacer la entrante es producir 7,5 y ganar 12,5 mientras
la incumbente gana 125.
d. Muestre que si la incumbente se compromete en la primera etapa a una producción
de 16 entonces la mejor respuesta de la entrante es q 2 =7 en cuyo caso la entrante no
obtiene ningún beneficio.
e. A la luz de la respuesta en d) muestre que comprometerse a una capacidad de
producción de K1=16 da a la incumbente un beneficio de 348.

Ejercicio 23. Dos empresas deben decidir si entrar a una nueva industria. La demanda de
dicha industria viene dada por P=900-Q donde Q=q 1 +q 2 . Para entrar en la industria una
empresa debe construir una fábrica de uno de dos tipos: pequeña o grande. Una fábrica
pequeña requiere una inversión de 50.000 y permite a la empresa producir hasta 100
unidades del bien a un coste unitario de producción de cero. Alternativamente, la empresa
puede pagar 175.000 por construir una gran fábrica que le permitiría a la empresa producir
cualquier número de unidades de output a un coste de cero por unidad. Una empresa con
una fábrica pequeña tiene una restricción de capacidad mientras que una con una fábrica
grande no. La empresa 1 toma la decisión de entrada primero. Debe escoger sí o no entrar
y, si entra, que clase de fábrica construir. Después de observar la acción de la empresa 1 la
empresa 2 se enfrenta al mismo conjunto de alternativas. Si sólo una empresa entra en la
industria selecciona una cantidad de output y lo vende al correspondiente precio. Si ambas
están en la industria se comportan como empresas de Cournot. Todas las decisiones de
producción en la etapa de mercado están sujetas a las restricciones de capacidad de las
fábricas. El mercado dura un único período.

- 174 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 6. BARRERAS DE ENTRADA

a. Dibuje el árbol extensivo que representa el juego de entrada jugado entre ambas
empresas.
b. ¿Cuál es el resultado ¿Entra la firma 1 y a que tamaño? ¿Entra la empresa 2 y a qué
tamaño?

Ejercicio 24. Sea la demanda para vasos de cristal soplados a mano q=70.000-2.000P
donde q es la cantidad de vasos de cristal consumidos por año y P es el precio en dólares de
un vaso. Supongamos que hay 1.000 pequeñas empresas idénticas fabricantes de estos vasos
de cristal. La función de coste marginal de cada vendedor viene dada por CM=q+5 dónde q
es el output de la empresa.
a. Suponga que cada vendedor actúa como un tomador de precio en este mercado.
Derive la curva de oferta del mercado, el precio de equilibrio y la cantidad
intercambiada.
b. Suponga que se descubre una nueva técnica mecanizada de producir estos vasos y
dicha técnica es monopolizada por una empresa llamada B (Big). Usando esta
técnica, los vasos se pueden producir a un coste promedio y marginal constante de
15 por vaso. Los consumidores no pueden distinguir entre los vasos producidos por
el antiguo y el nuevo procedimiento. Dada la existencia de la franja de pequeños
vendedores ¿Cuál es la curva de demanda a la que se enfrenta la empresa B?
c. ¿Cuál es la cantidad maximizadora de beneficios producida por la empresa B? ¿Cuál
es el precio que fija y la cantidad global de vasos en el equilibrio del mercado?

- 175 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

SOLUCIONES

Solución ejercicio 1.
a) Irreversible.
b) Fijo.
c) Variable.
d) Fijo en cuanto a la máquina, variable en cuanto a la empresa por la utilización que se
haga de ella.
e) Variable.

Solución ejercicio 2.
CMe=F/q+c. Al aumentar el número de unidades producidas disminuye el CMe
manteniéndose constante constante el coste variable y disminuyendo el coste fijo. Existe
una relación inversa entre el CMe y la cantidad producida.
Podemos considerar la siguiente relación (CMe-c)q=F que representamos gráficamente y
tiene la forma de una hipérbola equilátera.

Solución ejercicio 3.
p=200-4Q
CT=20q

- 176 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 6. BARRERAS DE ENTRADA

a) CMa=20, en competencia perfecta 200-4Q=20 de dónde Q=45, el precio de equilibrio


es 20 y el beneficio de equilibrio es 0.
En monopolio IT= 200Q-4Q2 de dónde IMa=200-8Q =20 = CMa de ahí Q=22,5 y
P=200-4x22,5=110. El beneficio sería B= (110-20)x22,5= 2025
b) En ese caso CMa=16 y repitiendo los cálculos anteriores se obtiene, en competencia
perfecta 200-4Q=16 de dónde Q=46. El innovador cobraría 46x4=184.
En monopolio 200-8Q=16 de dónde Q=23 y p=200-23x4=108. El beneficio sería B=(108-
16)x23=2.116, con lo que el innovador cobraría 2116-2025=91.
En consecuencia cobraría una cantidad mayor, 184, si comercializa su innovación en un
mercado competitivo que en uno monopólico, 91.
Este ejercicio ilustra la afirmación de Arrow de que las innovaciones son mayores en
mercados competitivos que en mercados monopólicos pues los beneficios del innovador son
mayores.

Solución ejercicio 4.
C A =5.000.000 +cq
C B = 200.000+cq
a) Si fabrican 1.000 unidades, el coste unitario para la empresa A sería
CMe A =5.000.000/1.000 +3.000 = 8.000
CMe = 200.000/1.000 + 3.000 = 3.200
b) Puesto que los costes unitarios de A son muy superiores a los de B un mercado pequeño
o que ambas empresas pueden abastecer de forma independiente implicaría la salida de A
del mercado. Por tanto puede sobrevivir en él si el mercado es muy grande, la capacidad de
B es muy pequeña y queda una gran demanda residual que A puede abastecer de forma
monopólica.

- 177 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Solución ejercicio 5.
a)
CVMe 1985 19922
Pequeño 2080/110 =18.9 2080/160=13
Medio/Grande 5215/315= 16,5 5215/380=13,72
Grande 7730/140 =55,21 7730/220=35,13
CFMe
Pequeño 1170/110=10,63 1170/160=7,31
Medio/Grande 1960/315=6,22 1960/380=5,16
Grande 2370/140=16,7 2370/220=10,8

Pequeño 1/ ș =CMa/CMe = 18,9/29,53 = 0,64 ș = 1,56


Mediano 1/ ș = 16,5/22,72 = 0,726 ș = 1,38
Grande 1/ ș = 55,21/71,91 = 0,767 ș =1,30

- 178 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 6. BARRERAS DE ENTRADA

b) Reducción en el coste unitario:


Pequeño 18,9+10,63 –(13+7,31)=9,22
Mediano 16,5 +6,22 –(13,72+5,16) =3,84
Grande 55,21+16,7 – (35,13+10,8) =25,98
c) H CMe,q =dCMe/dq q/CMe=(CMa-CMe)/q q/CMe =(1/ș) -1

Solución ejercicio 6.
a)
Q P CTMe CMa
100 288 300 -
150 270 250 150
200 260 220 130
300 240 200 160
400 220 190 160
500 200 188 180
Parece que en 500 Tns se tiene la escala mínima eficiente.
b) Si la demanda no es muy superior a la EME no podrá entrar otra empresa en el mercado.
Si la demanda es muy elevada, por ejemplo 1.000 Tns, el precio tendría que ser p=300-
0,2x1.000=100. La única forma de hacer frente a esa demanda sería mediante dos empresas
que produjeran cada una 500 Tns y las vendiesen en mercados separados mediante colusión
al precio de monopolio.
La maximización del beneficio se produciría para IMa=CMa 300-0,4Q=160 de dónde
Q=350 con lo que habría una única empresa en el mercado.

Solución ejercicio 7.
C(q 1 ,q 2 ) =aq 1 +aq 2 +b(q 1 +q 2 )2 –cq 1 q 2
C(q 1 ,0) = aq 1 +bq2 1
C(0,q 2 ) = aq 2 +bq2 2
aq 1 +aq 2 +b(q 1 +q 2 )2 –cq 1 q 2 < aq 1 +bq2 1 +aq 2 +bq2 2 de ahí
2bq 1 q 2 – c q 1 q 2 <0
2b-c<0 b<c/2

Solución ejercicio 8.
P=100-2Q c=10Q F=100
a) IT= 100Q-2Q2 IMa= 100-4Q =10=CMa de ahí 90=4Q Q=22,5
P=100-2x22,5= 55 B= (55-10)x22,5-100=912,5
b) q 2 =(a-c)/2b -1/2 q 1 = (100-10)/4 -1/2 x22,5 =11,25
P= 100-2 (22,5+11,25) = 32,5
B 1 =(32,5-10)x22,5-100= 406,25

- 179 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

B 2 = (32,5-10)x11,25-100=153,125
A la empresa 2 le interesa entrar en el Mercado
c) B 2 =(22,5-1/2q 1 ) (100-2q 1 -45+q 1 -10)-F =0
De ahí tenemos B = (22,5-1/2q 1 ) (45-q 1 ) –F =0 y desarrollando esa expresión se tiene
q2 1 -90q 1 +2025-2F=0 y poniendo F=100 se tiene q2 1 -90q 1 +1825=0
Resolviendo la ecuación de segundo grado se tiene q 1 =30,86 o q 1 =59,142
Sustituyendo en la función de reacción de q 2 se obtiene:
q 2 = 22,5 -1/2 30,86 =7,07
q 2 =22,5-1/2 59,142 <0 con lo que no es una solución válida.
El precio sería:
P=100-2(30,86+7,07)=24,14
Para la empresa 2 B 2 = (24,14-10)x7,07-100=0
Para la empresa 1 B 1 = 30,86x (24,14-10)-100=336,36
Obsérvese que el beneficio de la empresa 1 es menor que si deja entrar a la empresa 2. ¿Es
éste un resultado general?
d) Del apartado anterior se tiene:
q2 1 -90q 1 +2025-2F=0
De dónde obtenemos q = 45 ± 2F
Para q 2 =22,5-1/2(45- 2F )= ( 2F )/2
El precio limite será
P= 100-2(45- 2F +( 2F )/2 =10 + 2F
L= (10+ 2F -10)/(10+ 2F )= 2F /(10+ 2F ) <1
B 1 =(10+ 2F -10) (45 - 2F ) –F = 0
Resolviendo en la expresión anterior se obtiene F= 450.
Si sustituimos en la expresión para el beneficio tenemos:
B 1 =( 900 ) (45- 900 )-450=0
p=100-Q/10 CT=50+10q
La dimensión del mercado será S=10 , el CMe=50/q +10 y el CMa=10
El número de empresas que admite el mercado es n= [(100-10)( 10/50 )-1]=39
Para ese número q=(100-10)/40x0,1=22,5 Q=39x22,5=877,5 p=100-877,5x0,1=12,25
b) Si suponemos S=20 se tiene P=100-Q/20 CT=50+10q
Si se dobla el número de empresas (n=78) q= (100-10)/79x0,05 =22,78
Q= 78x22,78 = 1.777,21 p=100-1777,21x0,05=11,13 y el beneficio para cualquiera de
las empresas B= (11,13-10) x 22,78 -50 = -24,26
En realidad, para esa dimensión del mercado el número de empresas sería:
n=[(100-10)( 20/50 )-1]=55,9 o, aproximadamente, 55

- 180 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 6. BARRERAS DE ENTRADA

En ese caso q=(100-10)/56x0,05=32,14 Q= 32,14x55=1767,85 y p=100-1767,85x0,05


= 11,607.
El beneficio para cualquier empresa B= (11,607-10)x32,14 -50=1,65.
Si consideramos las dos dimensiones del mercado vemos que 20 = 2 10 y si
comparamos el número de empresas tendríamos 55=39x 2 que es la relación que existe.
Al doblar la dimensión del mercado el número de empresas queda multiplicado por 2 .

Solución ejercicio 9.
Q=105-p/10 P=1050-10Q
a) p=CMa 1050-10Q=50 1000=10Q Q=100
b) q i =(a-c)/(n+1)b = (1050-50)/4.10 =1000/40=25 Q=25x3=75 p=1050-750=300
B i =(300-50)25-200=6050
c) El número de empresas viene dado por n=(a-c) S/F -1=(1050-50) 1/2000 -1=21,36
(En este caso la dimensión del mercado es 1/10).
Para 21 empresas se tiene q =1000/22.10=4,54 Q=21x4,54=95,34 y p=1050-950,34=96,6
y B=(96,6-50).4,54-200=11,56. (Naturalmente es un valor mayor que cero pues el número
exacto de empresas para el que sería cero es 21,36).
d) No es cierto pues tal como vemos en los apartados anteriores en una situación eficiente
(competencia perfecta) la cantidad de equilibrio es mayor y el precio de equilibrio es menor.

Solución ejercicio 10.


Q=(4-P)810 c=10+2q
P=4-Q/810 de ahí S=810 F=10
n=(a-c) S/F -1 =(4-2)√810/10 -1 =17
q =(4-2)/18.1/810=2-810/18=90 Q=90x17=1530nP04-1530/810=2,1 B=(2,1-2).90-10≈0

Solución ejercicio 11.


Si la empresa 1 produce en régimen de monopolio se tendría IT=2000Q-4Q2 de dónde
IMa= 2000-4Q =80=CMa de dónde Q=1920/8 =240 y p=2000-4x240=1040.
El beneficio sería B=(1040-80)x240 =230400.
La función de reacción de la segunda empresa sería q 2 =(a-c)/2b -1/2 q 1 =(2000-80)/(2x4)
– 1/2 q 1 =240 -1/2 q 1
Si la empresa 1 quiere impedir que la 2 entre en el mercado se tendrá:
B= (240-1/2q 1 ) [2000-4q 1 -4(240-1/2q 1 )-80]= (240-1/q 1 )(960-2q 1 )=0
De ambas ecuaciones obtenemos: q 1 =480 q 2 =0

- 181 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Para esa producción de la empresa 1 se tiene p=2000-4x480=80=CMa con lo que la


empresa 1 no ganaría nada.
Si tiene en cuenta la EME podría producir la cantidad límite para que la otra empresa no
entre en el mercado q 2 = 240-1/2 q 1 59 = 240-1/2 q 1 y de ahí q 1 =362
El precio límite sería p=2000-4(362+59)=316 Los beneficios de la empresa 1 serían
B= (316-80)x362=85.432 mientras que la empresa 2 no entraría pues produciría 59
unidades y estaría por debajo de la EME.
b) Si la EME aumenta de 60 a 80 tendremos 79= 240-1/2 q 1 o q 1 =322
P=2000-4(322+79)=396
El beneficio de la empresa 1 sería B= (396-80)x322= 101.752.
En comparación con la situación anterior, el aumento de la EME aumenta el poder de
mercado de la empresa 1 pues la cantidad de equilibrio es menor, el precio es mayor y el
beneficio es mayor.

Solución ejercicio 12.


Si, por cuanto menores sean las barreras a la entrada más bajo será el posible precio limite
pues si es mayor pueden entrar otras empresas. Es eficaz en cuanto constituya una amenaza
creíble para el resto de empresas pues en caso contrario si baja el precio por debajo del CMa
de las competidoras éstas no pueden entrar.

Solución ejercicio 13.


CMa 1 =CMa 2 =c D(p)
Coste de entrada de la competidora K
Es un problema de precio límite. Si la empresa que está en el mercado elige la cantidad qL
de manera que el beneficio variable de la competidora sea igual a k estaremos en una
situación de entrada impedida. Si por el contrario elige una cantidad menor y, por tanto,
un precio mayor será acomodada. Si el valor de k es muy elevado de manera que si la
empresa incumbente se comporta como un monopolista, la empresa entrante no puede
obtener un beneficio variable igual a k a ese precio, la entrada estará bloqueada.

Solución ejercicio 14.


a) CMa=0 Q=10-p Coste de entrada k>0.
Es la misma situación del problema anterior. Podemos poner p=10-Q y la función de
reacción de la empresa entrante sería q 2 =(a-c)/2b –q 1 /2 = 10/2-q 1 /2 =5-q 1 /2.
La entrada estaría bloqueada, impedida o acomodada según el beneficio que puede obtener
la entrante.

- 182 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 6. BARRERAS DE ENTRADA

B 2 =(5-q 1 /2)10-q 1 -5+q 1 /2)-k= (5-q 1 /2)(5-q 1 /2)-k= 25-5q 1 +q2 1 /4 –k =q2 1 /4 -5q 1 +(25-k)
=0 será entrada impedida. Si es mayor que cero será entrada acomodada y si es menor que
cero para cualquier valor de k será entrada bloqueada.
b) Resolviendo la ecuación se obtiene q* 1 =10±2 k y de ahí q 2 =5-1/2q 1 =5-(5- k )= k .
El precio correspondiente sería p= 10- (10-2 k + k )= k . Para ese precio la entrada
estaría impedida. Si se considera un precio menor la entrada estaría bloqueada mientras que
si el precio es mayor estaría acomodada.

Solución ejercicio 15.


a) B<0 pues si compiten en precios, el p=CMa y los beneficios serían iguales a -F para cada
empresa.
b) Una sola empresa. Q=10-p p=10-Q IMa= 10-2Q=1 Q=4,5 p=5,5
c) Si F=0 como la competencia es en precios cualquiera que sea el número de empresas el
p=CMa con lo que el B=0.

Solución ejercicio 16.


a)
Incumbente
Dobla No dobla
Entra -10, 0 5, 5
Entrante
No entra 0, 10 0, 20
Supongamos que la entrante entra en ese caso si la incumbente dobla gana 0 mientras que si
no dobla gana 5 luego en ese caso el óptimo sería (E,ND). Si no entra gana 10 si dobla y 20
si no dobla luego la estrategía sería (NE, ND). Si la incumbente dobla la entrante ganaría -
10 si entra mientras que ganaría 0 si no entra luego la estrategía sería (D,NE). Si no dobla
ganaría 5 si entra y 0 si no entra luego tendríamos (ND,E). Por tanto el equilibrio de Nash
del juego sería (ND,E).
b)
Incumbente
Dobla No dobla
Entra -10, 10 5, 5
Entrante
No entra 0, 19 0, 20

De forma más resumida que en el caso anterior E……..oD


NE…..oND
D…….oNE
ND…..oE
Con lo que, en este caso, no habría ningún equilibrio de Nash del juego.

- 183 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Solución ejercicio 17.


a) q=100-Q*-p
b) B 2 =(100-Q-q-40)q-100=60q-Q*q-q2 -100
dB 2 /dq= 60-Q*-2q=0 q=30-Q*/2
c) B 2 =60(30-Q*/2)-Q*(30-Q*/2)-(30-Q*/2)-100=900-30Q*+Q2*/4-100=0 resolviendo la
ecuación de 2º grado se obtiene Q=80 0 Q=40. Para Q=80 se obtiene q=-10. Para Q=40 se
obtiene q=10. El precio es p=100-(40+10)=50. Sustituyendo se obtiene B=(50-40)x10-
100=0.

Solución ejercicio 18.


a) q 1 = [A-(w+r)/2B] –q 2 /2 si q 1 >K 1 *
q 1 =120-(30+30)/2.1 –q 2 /2 =30-q 2 /2
q 1 =[(A-w)/2B] –q 2 /2 si q 1 <K 1 *
q 1 =120-30/2.1 –q 2 /2 =45-q 2 /2
b)q 2 =(A-w-r)/2B –q 1 =30-q 1 /2
c) Si q 2 =0 q 1 =30=qM
K1=30 q 2 =30-q 1 /2 =30-15 p=120-(30+15)=75
B 1 =(75-60)x30-200=250
B 2 =(75-60)x15-200 =25
Estaríamos en una situación de entrada inevitable.
d) K 1 =40 q 2 =30-20=10 p=120-50=70 B 2 =(70-60)x10=-100. Se impediría la entrada.
e) K 1 =32 q 2 =30-16=14 p=120-46=74 B 2 =(74-60)x14-200=-4 No se puede producir la
entrada pues la segunda empresa obtendría beneficios negativos. Por tanto es una situación
de entrada impedida. La empresa 1 se quedaría sola en el mercado produciendo 32 con lo
que p=120-32=88 y B 1 =(88-60)x32-200=696 .

Solución ejercicio 19.


a) Si ha realizado el gasto inicial y este es mayor o igual a 1 obtendrá un beneficio mayor si
lucha, 3, que si se acomoda que será 4-C<3. Por tanto luchará, esto implica que en la
primera etapa la otra empresa no entra pues perdería -1. Con lo cual luchando la empresa 1
obtiene un beneficio de 8-C.
b) Si C es 3,5 o mayor si realiza la inversión el beneficio máximo que puede obtener si
lucha es 8-C<4,5 que es menor que el beneficio que obtiene si se mantiene pasivo y se
acomoda, con lo cual no realiza la inversión en la primera etapa del juego.

- 184 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 6. BARRERAS DE ENTRADA

Solución ejercicio 20.


a) IMa= 50-0,2Q=0,05Q 50=0,25Q Q=50/0,025=200 p=50-20=30
b) CM =10+0,05q E q 1 =200 p=50-0,1q 1 -0,5q E =50-20-0,1q E
IMa =30-0,2q E =10+0,05q E 20=0,25q E q E =20/0,25 =80 p=30-8=22
c) B E (q E )=(50-0,1q 1 -0,1q E )q E -10q E -0,025q2 E =50q E -10q E -0,1q 1 q E -0,1q2 E -0,025q2 E =
40q E - 0,1q 1 q E -0,125q2 E
dB E /dq E =40-0,1q 1 -0,25q2 E =0 0,25q E =40-0,1q 1 q E =160-0,4q 1
B E =(50-0,1q 1 -16+0,004q 1 )(160-0,4q 1 )-10(160-0,4q 1 )-0,025(160-0,4q 1 )2=(34-0,06q 1 -10-
4+0,01q 1 )(160-0,4q 1 )=(20-0,05q 1 )(160-0,4q 1 )=0 20=0,05q 1 q 1 =20/0,05 =400
q 2 =160-0,4x400=0 p=50-0,1x400=10 CT(q 1 ) =0,025 (400)2 =4000 B 1 =10x400.

Solución ejercicio 21.


B 1 = (50-0,1q 1 -0,1q 2 )q 1 -0,025q2 1 =50q 1 -0,1q2 1 -0,1q 1 q 2 -0,025q2 1 =50q 1 -0,125q2 1 -0,1q 1
q2
dB 1 /dq 1 =50-0,25q 1 -0,1q 2 =0 0,25q 1 =50-0,1q 2 q 1 =50/0,15 -0,1/0,25q 2 =200-0,4q 2
B 2 =(50 -0,1q 1 -0,1q 2 )q 2 -10q 2 -0,025q2 2 =50q 2 -0,1q 1 q 2 -0,1q2 2 -10q 2 -0,025q2 2
dB 2 /dq 2 =40-0,25q 2 -0,1q 1 =0 0,25q 2 =40-0,1q 1 q 2 =160-0,4q 1
q 2 = 160-0,4(200-0,4q 2 ) =160-80+0,16q 2 =80+0,16q 2 0,84q 2 =80 q 2 =95,24
q 1 =200-0,4(160-0,4q 1 )= 200-64+0,16q 1 0,84q 1 =136 q 1 =136/0,84 =161,9
P=50-0,1(95,24+161,9) =24,286
B 1 =24,286x161,9-0,025(161,9)2 =3276,61
B 2 =24,286x95,24-10x95,24-0,025(95,24)2 =1355,84
No, porque obtiene un beneficio mayor permitiendo la entrada que impidiéndola.

Solución ejercicio 22.


a) q 1 =[A-(w+r)/2B]-q 2 /2 =[(100-20-20)/2.2]-q 2 /2 =15-q 2 /2 q1>K* 1
q 1 =(A-w)/2B –q 2 /2 =(100-20)/2.2 –q 2 /2 =20-q 2 /2 q1dK* 1
b)q 2 =[A-(w+r)/2B]-q 2 /2 =15-q 1 /2
c) q 2 =15-15/2=7,5
P=100-2(15+7,5)=55
B 1 =(55-40)x15-100=125
B 2 =(55-40)x7,5-100=12,5
d)q 2 =15-8=7
P=100-2(16+7)=54
B =(54-40)x7-100=-2 es entrada impedida.
e) El precio, dado que la segunda empresa no entra al mercado, será p=100-32=68 con lo
que B =(68-40)x16-100=348.

- 185 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Solución ejercicio 23.


Si hay una sola empresa en el mercado P=900-Q IMa=900-2Q=0 Q=450 P=450
B=450x450-175.000=27.500. Sería rentable mantener la fábrica grande con una sola
empresa.
Si hay dos empresas en el mercado P=900-q 1 -q 2 B 1 =900q 1 -q2 1 -q 1 q 2 -CF dB 1 /dq 1 =900-
2q 1 -q 2 =0 q 1 =450-1/2q 2 q 2 =450-q 1 /2 q 1 =450-1/2(450-q 1 /2) q 1 =300=q 2 P=900-600=300.
Como la cantidad que fabricaría cada una sería 300 deberían instalar la fábrica grande con
lo que B 1 =B 2 =300x300-175.000 =-85.000. Por tanto no sería rentable instalarse
simultáneamente con tamaño grande. Alternativamente si la empresa 1 se instala primero
puede optar por tamaño grande. En cuyo caso actúa como un líder de Stackelberg
produciendo 450, la empresa 2 entraría en el mercado situándose sobre su función de
reacción y produciría 450-225=225 con lo que la producción total sería 675 y el precio
P=900-675=225. A ese precio B=450x225-175.000=-73.750 y B =225x225-175.000=-
124.375.
Una segunda alternativa sería producir ambas 100 unidades. En ese caso el precio sería 900-
200=700 y los beneficios de cada empresa serían B=700x100-50.000=20.000. Sin embargo
esta situación no sería un equilibrio de Cournot pues ninguna de las dos empresas se
situaría sobre su función de reacción.
a) Con los cálculos anteriores se puede dibujar el árbol de decisión.
b) El equilibrio sería que entre la empresa 1 comportándose como un monopolista y la
empresa 2 se quede fuera pues en cualquiera de las alternativas tendría beneficios negativos.

Solución ejercicio 24.


a) La curva de oferta de cada vendedor será p=CMa con lo que será p=q+5 o bien q=p-5.
Como hay 1.000 oferentes, la curva global de oferta será 1000q=1000p-5000 o bien
Q=1000p-5000. El equilibrio en el mercado se producirá en la igualdad de la oferta con la
demanda o sea 1000p-5.000=70.000-2.000p o bien 3000p=75.000 de dónde p=25 y el
equilibrio será Q=25.000-5.000=20.000 con lo que cada empresa fabrica 20 unidades.
b) Al igual que en el apartado anterior, las empresas precio-aceptantes ofertan Q=1000p-
5.000. La empresa líder oferta el resto de la demanda del mercado que no es ofertada por las
precio-aceptantes con lo que la demanda para la empresa líder es la demanda del mercado
menos la cantidad ofertada por las empresas competitivas Q =70.000-2.000p-
1.000p+5.000=75.000-3.000p o bien p=25-Q/3.000.
c) De ahí IMa=25-Q/1.500=15 10=Q/1.500 Q=15.000 p=25-5=20. Para las empresas
precio-aceptantes se tiene 20=q+5 o bien q=15 con lo cual estas empresas producen 15.000
y la producción total del mercado será 30.000.

- 186 -
TEMA 7. DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO
Ejercicio 1. Suponemos que el mercado para cada uno de los siguientes productos es el de
competencia monopolística. ¿Qué mercado le parece más apropiado para analizarlos: el de
Chamberlin o el de localización?
a. Fregonas.
b. Peluquerías.
c. Compact discs.

Ejercicio 2. Todas las empresas de una industria en competencia monopolística de


Cournot comparten la misma función de coste C(q)= 25+10q. La demanda de mercado es
Q=110-p
a. Calcule el precio de equilibrio, el output de equilibrio de la empresa, el de la
industria y el número de empresas.
b. Calcule el cambio de los valores anteriores si el gobierno establece un impuesto de
actividad de 75 a cada empresa.
c. ¿Qué pasaría si la introducción de una innovación tecnológica comporta que el
coste marginal pasa a ser 5?

Ejercicio 3. En una ciudad lineal de Hotelling, todas las empresas tienen que establecer,
por ley, el mismo precio. Describa las localizaciones de equilibrio de tres empresas y
justifique la respuesta. Describa después las localizaciones de equilibrio de cuatro empresas.

Ejercicio 4. Clasifique los siguientes productos entre a) bienes de búsqueda y b) bienes de


experiencia:
a. Paquetes turísticos.
b. Seguros
c. Productos orgánicos.
d. Suplementos vitamínicos.
e. Clips para papel.
MANUEL JAÉN GARCÍA

Ejercicio 5. Un monopolio se enfrenta a una curva de demanda P=a–bQ/(D+1) donde D es


su nivel de publicidad. Los costes marginales c, son constantes. Muestre que pasa con el
precio, los ingresos y los costos de producción si aumenta la publicidad de cero a una
unidad. ¿En qué condiciones le resulta rentable la publicidad al monopolio?

Ejercicio 6. Una población de L consumidores potenciales se distribuye uniformemente a


lo largo de un segmento de 1000 metros. Un vendedor se encuentra a 250 m. de un
extremo del segmento y el otro a 250m. del otro extremo. El coste de transporte de cada
consumidor es de t pts/m.
a. Halle la demanda residual del vendedor 1, dado el precio fijado por el vendedor 2.
b. Calcule la elasticidad precio de dicha demanda.
c. ¿Cómo varía la elasticidad en función del coste de transporte? Interprete el
resultado.

Ejercicio 7. Suponga que el mercado de microordenadores es un duopolio. El ordenador


de cada empresa tiene esencialmente las mismas capacidades que el de la otra. Sin embargo,
algunos consumidores están más acostumbrados a uno de los sistemas operativos, de tal
forma que cada empresa disfruta de un cierto poder de mercado. La demanda dirigida a la
empresa i es q i =200+(p j -4p i )/15 donde i,j=1,2, i≠j. El coste marginal es constante e igual a
2.
a. Calcule los beneficios en equilibrio, suponiendo que cada empresa fija su precio.
b. Suponga que se inventa un interface entre los dos ordenadores que esencialmente
los vuelve mejores sustitutos. Repita el cálculo del apartado anterior considerando
las nuevas funciones de demanda q i = 200 +(2p j -3p i )/15. ¿Qué estrategias piensa
usted que emplearían las empresas en esta situación?

Ejercicio 8. Considere el siguiente modelo de diferenciación vertical. Dos empresas venden


productos de calidad diferente u a y u b donde u a >u b . La predisposición a pagar de un
consumidor del tipo v por cada uno de los dos bienes vienen dadas por las expresiones
w+vu a y w+vu b respectivamente. Cada consumidor compra exactamente una unidad de uno
de los dos productos. El valor de v de cada consumidor se distribuye uniformemente en el
intervalo [0,1]. Las empresas tienen un coste de producción nulo y fijan simultáneamente
los precios.
a. Demuestre que las funciones de reacción de las empresas vienen dadas por:
p a =(u a -u b )/2+p b /2
p b =p a /2

- 188 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 7. DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO

Donde p a y p b son los precios fijados por las empresas de calidades u a y u b


respectivamente.
b. Determine los beneficios de equilibrio en función de las diferencias de calidad entre
las empresas.

Ejercicio 9. Recuerde el modelo de Salop. Una población de L consumidores se distribuye


uniformemente con densidad unitaria alrededor de un lago cuya circunferencia mide 2000
metros. Cada consumidor compra una única unidad de producto que es idéntico excepto
por la localización de la empresa. El coste de entrada al mercado para las empresas que lo
deseen es de F=500. La utilidad que obtiene un consumidor j por la compra del producto al
vendedor i viene dada por U ij =v-p i –tx ij , donde p i es el precio fijado por el vendedor i, x ij es
la distancia entre la localización del consumidor j en el segmento y el vendedor i y t es el
coste de transporte por metro recorrido que es lineal e igual a t=20. Suponemos que las
empresas se sitúan equidistantes.
a. Calcule la demanda para cada empresa.
b. Suponga que el coste unitario de producción es igual para todas las empresas, c=20.
Obtenga el equilibrio de Nash en precios.
c. Determine el número de empresas que entrarán en el mercado.

Ejercicio 10. Considere el siguiente problema de un ciudad lineal donde la calle principal
tiene una longitud L=1 y los consumidores están distribuidos uniformemente. Hay dos
establecimientos comerciales (A y B) que tienen que elegir un sitio donde instalarse a lo
largo de la calle principal. Al estar la ciudad construida sobre una colina la calle principal
está en pendiente (no es horizontal como en el modelo básico). Suponga que el
establecimiento A decide calcular donde se instalará (punto a) a partir del punto más bajo
(punto 0) de la calle y el establecimiento B lo calcula a partir del punto más alto (punto 1)
de la calle. Los costes de traslado (transporte) son lineales en la distancia (d) pero varían al
subir y al bajar, es decir al subir son (t s .d) y los costes al bajar son (t b .d) donde claramente
t s >t b . El coste marginal de producción es constante e igual a c. Los precios del
establecimiento A y B son p A y p B respectivamente.
a. Calcule el reparto inicial, curvas de demanda (D A y D B ) del mercado total (L=1) a
que da lugar el consumidor indiferente situado entre a y b y compruebe que las
cantidades demandadas vacían el mercado, esto es D A +D B =1.
b. Suponga que el establecimiento A se sitúa en el punto 0 y el B en el punto 1, es
decir a=b=0 (situación en los extremos) y que los establecimientos compiten en
precios. ¿Qué precios eligen los establecimientos A y B?

- 189 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

c. Compare los precios del apartado b) con los obtenidos en el modelo básico ciudad
horizontal (t s =t b ).
d. Calcule los beneficios obtenidos por las empresas A y B del apartado b).

Ejercicio 11. En una avenida de una ciudad se encuentra situada una empresa. Otra
empresa, la entrante, quiere introducirse en esa industria y para ello tiene que decidir dónde
situarse. A la distancia del consumidor marginal hasta cualquiera de las empresas la
llamamos, di, y los costes de desplazarse hasta la empresa elegida recaen sobre el
consumidor y son (t d i ), donde t son los costes de transporte. La distancia desde el inicio de
la calle hasta el final de la misma es 1 y los consumidores se encuentran uniformemente
distribuidos a lo largo de la calle. La competencia es de tipo Bertrand, o sea que las
empresas una vez situadas elegirán el precio a pie de fábrica, pi, que les maximice beneficios
dado el precio de la empresa rival. Teniendo en cuenta que la empresa establecida esta justo
en un extremo de la calle. Resuelva el juego en su fase de competencia en precios explicando
cada paso. ¿Cómo argumentaría para contestar a la pregunta, dónde situarse?

Ejercicio 12. Resuelva el anterior problema suponiendo que los costes de transporte son
td2 i .

Ejercicio 13. En la avenida central de una ciudad está situada una empresa, la A, y en la
misma calle se sitúa la empresa rival, la B. Ambas producen un bien homogéneo, x, y los
consumidores se encuentran distribuidos uniformemente a lo largo de la calle de longitud
total L=1, esto es se localizan uniformemente en el intervalo [0,1]. Cada consumidor
consume una unidad del bien o ninguna y se enfrenta a unos costes de trasporte para llegar
hasta una de las empresas (o tiendas), del tipo, td2 i , donde di es la distancia desde donde se
encuentra el consumidor hasta la empresa i y donde t>0. Las empresas fijan, dadas unas
localizaciones a i (i= 1,2), un precio a pie de fábrica p i . La única razón por la que los bienes
están diferenciados se debe a que las empresas pueden situarse en puntos distintos de la
avenida.
Halle el equilibrio que se obtiene al solucionar el juego en la segunda etapa, cuando
compiten en precios, y las localizaciones de las empresas están dadas.

Ejercicio 14. A veces resulta paradójico que las empresas en vez de producir bienes
claramente diferenciados que satisfagan a distintos segmentos de mercado, ofrezcan bienes
con características muy similares.
Estas características pueden referirse no sólo a cualidades físicas, de diseño, etc. (piénsese,
por ejemplo, en la similitud en cuanto a la programación de distintos canales de televisión)

- 190 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 7. DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO

sino también a decisiones de localización. El siguiente modelo sirve para ilustrar este tipo de
comportamiento.
Suponga que en el paseo marítimo de una playa hay dos vendedores de helados. Los dos
venden helados Frigo y no tienen posibilidad de diferenciarse en cuanto al precio de venta
de estos productos. Su única decisión consiste en determinar dónde se van a colocar. Los
consumidores están repartidos uniformemente por toda la playa y se dirigirán al puesto más
cercano. Los vendedores deben decidir su localización para maximizar el número de
clientes. La localización socialmente óptima, esto es, la que reduce al máximo la distancia
total recorrida si representamos la playa por un intervalo [0,1] sería 1/4 y 3/4.
Razone por qué los heladeros no tendrán incentivos para mantener esta localización (pista:
estas localizaciones no son Nash ¿por qué?) ¿Donde se situaran finalmente? ¿Cambiaría su
respuesta si los bañistas tendieran a consumir menos helados si aumenta la distancia que
tienen que recorrer al puesto más cercano?

Ejercicio 15. Considere el modelo de diferenciación horizontal de la "Ciudad Lineal" los


consumidores se distribuyen uniformemente en el segmento [0,1]. Los consumidores tienen
un coste de transporte td donde d es la distancia recorrida. Todos los consumidores tienen
una valoración s. El coste marginal de producir el bien es c. El coste fijo de poner una
tienda es de f por cada localización.
a. ¿Cuál debe ser el valor de s para que un monopolista situado en 1/2 decidiera poner
un precio al cual todos los consumidores son servidos?, (todos deciden consumir).
b. Suponiendo que todos los consumidores son servidos (es decir que s es lo
suficientemente grande), ¿cuál es el beneficio?
c. Si f=t/2 y el monopolista debe decidir entre una o dos localizaciones. ¿Cuántas
localizaciones elegiría? ¿Cuál será su beneficio?
d. ¿Cuántas localizaciones elegiría un planificador social si f=t/2?, (suponga que el
planificador social fija p=c).
e. Dado el mismo coste fijo de f=t/2, si el gobierno decide subastar una licencia para
explotar el mercado en régimen de monopolio ¿Cuánto estaría dispuesta a pagar
como máximo una empresa por dicha licencia?

Ejercicio 16. Suponga dos empresas que tienen sus productos diferenciados y compiten en
precios. La empresa 1 fija los precios p 1 y la empresa 2 los precios p 2 . Para esos precios, la
demanda residual de la empresa 1 se resume por q(p 1 ,p 2 )=12-2p 1 +p 2 y la demanda
residual de la empresa 2 se resume en q (p 1 ,p 2 )=12-2p 2 +p 1 .La función de coste de cada
empresa es C(q)=20
a. ¿Cuál es el equilibrio si ambas escogen precios simultáneamente?

- 191 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

b. Compare este resultado con el caso de productos homogéneos.

Ejercicio 17. Henry Shortchap es el único herrero en la pequeña ciudad de Chesnut Tree.
La ciudad está compuesta por 21 familias uniformemente distribuidas separadas una décima
de milla a lo largo de la calle principal de la ciudad. Cada familia usa a lo más una unidad
de servicios de herrería por mes. Además cada familia incurre en un coste de transporte de
ida y vuelta de 0.50 € por cada décima de milla de distancia desde la herrería. El precio de
reserva de cada familia por tales servicios es 10 €. El coste para Henry de proveer el servicio
es 2 € por unidad. Sin embargo puede operar en como máximo una tienda. ¿Dónde debería
Henry localizar su tienda y qué precio debería cargar? Supongamos en lugar de eso que
Henry pudiese operar una herrería móvil que le permitiese ofrecer sus servicios en los
hogares de sus clientes. Sin embargo el coste para él sería 0.75 € de costes de transporte de
ida y vuelta por cada decima de milla que mueva su herrería ¿Debería cambiar a este
servicio móvil?.

Ejercicio 18. Will Barret es el único abogado en la pequeña ciudad de Percyville. La


demanda semanal para sus servicios legales depende de la calidad del servicio que provee
que se refleja en su curva inversa de demanda p=4-Q/z dónde P es el precio por caso; Q es
el número de casos o clientes y z es la calidad del servicio que provee. Los costes de Will son
independientes de cuantos casos realmente lleve. Pero suben con la calidad. Más
específicamente, los costes de Will vienen dados por C= z2.
a. Dibuje la curva de demanda para una calidad dada, z. ¿Cómo afectan los aumentos
en z a la curva de demanda?
b. Considere las tres opciones z=1, z=2 y z=3. Calcule el output maximizador de
beneficios para cada una de estas opciones.
c. Calcule el precio de mercado y el beneficio neto de costes de calidad para cada una
de las tres elecciones. ¿Qué elección de calidad maximiza el beneficio?

Ejercicio 19. General Foods es un monopolista y sabe que su mercado para Bran Flakes
contiene dos tipos de consumidores. Los consumidores tipo A tienen una función indirecta
de utilidad V a =20(z-z 1 ´) (dónde z 1 ´ es el valor mínimo de la calidad para los consumidores
A) y los consumidores tipo B tienen la función indirecta de utilidad V b =10z. En cada caso z
es una medida de la calidad del producto que puede ser escogido del intervalo [0,2]. Hay N
consumidores en el mercado de los que General Foods sabe que una fracción Ș son de tipo
A y el resto del tipo B. Los costes marginales son iguales a cero.

- 192 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 7. DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO

a. Suponga que General Foods puede distinguir los diferentes tipos del
consumidores y así cargarles diferentes precios por la misma calidad de cereales
para el desayuno. ¿Cuál es la estrategia maximizadora del beneficio para General
Foods?
Ahora suponemos que General Foods no sabe qué tipo de consumidor es cada cual.
b. Muestre como la estrategia de maximización de beneficios es determinada por
Ș.
c. ¿Cuál es la estrategia maximizadora cuando z 1 ´=0.

Ejercicio 20. Un monopolista enfrenta la siguiente función inversa de demanda P=(36-


2Q)z donde P es el precio, Q es su output total y z es la calidad del producto que vende. La
calidad z sólo puede tomar dos valores. El monopolista puede escoger un producto de baja
calidad para el que z=1. Alternativamente, puede escoger vender un producto de alta
calidad para el que z=2. El coste marginal es independiente de la calidad y es igual a cero.
Los costes fijos, sin embargo, depende del diseño del producto y aumentan con la calidad
escogida. Específicamente, los costes fijos son iguales a 65 z2.
a. Encuentre el beneficio del monopolista si maximiza beneficios y escoge un diseño
de baja calidad.
b. Encuentre el beneficio cuando escoge un diseño de alta calidad.
c. ¿Qué calidad escogerá?

Ejercicio 21. En el inicio de los 70, las seis manufactureras de cereales para el desayuno
copaban el 95% del mercado. A lo largo de los últimos 20 años, estas empresas han
introducido 80 nuevas variedades de cereales. ¿Cómo evalúa esta estrategia desde el punto
de vista del modelo espacial de Hotelling?

Ejercicio 22. Crepe Creations está considerando franquiciar su única marca de crepes a
kioskeros de la playa de Hermosa que tiene una longitud de cinco millas. C.C estima que
en un dia promedio hay 1.000 bañistas distribuidos uniformemente a lo largo de la playa y
que cada bañista comprará un crep por dia siempre que el precio más los costes de
desutilidad no excedan 5 €. Cada bañista incurre en un coste de desutilidad de levantarse de
su lugar de descanso ir a por un crep y volver a su lugar en la playa de 25 céntimos por cada
1/4 de milla que tenga que recorrer hasta para llegar al kiosko de C.C. Cada crep cuesta
0,50 € y C.C. incurre en un coste general de 40 € por día de operar un kiosko. ¿Cuántas
franquicias debería otorgar dado que determina el precio que los franquiciados pueden
cargar y que tendrá un programa de royalty de compartir al 50% los beneficios con los
franquiciados? ¿Cuál será el precio de un crep en cada kiosco?

- 193 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Ejercicio 23. Suponga ahora que C.C requiere que cada franquiciado transporte los creps
en su propio territorio. ¿Cuántas franquicias deberá ahora otorgar, si hacemos la suposición
estándar que el coste del esfuerzo del franquiciado es el mismo que el los clientes? ¿Cómo
cambiaría su respuesta si el coste del esfuerzo en que incurre el franquiciado es 1,25€ por
cada 1/4 de milla de distancia?

Ejercicio 24. Imagine que Dell está considerando dos versiones de un nuevo portátil. Una
versión conseguiría altos estándares mientras que la otra tendría estándares medios. Para
hacer el segundo, Dell usa materiales más baratos y disminuye la calidad del teclado con el
resultado de que los costes marginales de cada producto son idénticos e iguales a 500. Hay
dos tipos de consumidores para el nuevo portátil. Los Techies tienen la función indirecta de
utilidad V t =2000(z-1) mientras que los Norms tienen V n =1000z, dónde z es una medida de
la calidad del producto. Dell puede escoger el nivel de calidad z para cada máquina del
intervalo (1,3) sujeto sólo a la restricción de que la máquina de resultado medio tiene una
menor calidad que la máquina del resultado alto. Si Dell conoce que hay N t techies y N n
normales y si Dell también identifica de que tipo es cada consumidor ¿Cual es la estrategia
de precio y calidad del producto óptima?

Ejercicio 25. Suponga que Dell no puede identificar cada cliente sino que sólo sabe el
número de cada tipo. Muestre que la estrategia de maximización de beneficio de Dell es
determinada por el número relativo de cada tipo.

Ejercicio 26. Un monopolista enfrenta una curva inversa de demanda dada por p=22-
Q/100z dónde z es un índice de calidad. El monopolista incurre en un coste por unidad de
c=2+z2.
a. ¿Cómo afecta a la demanda un aumento de la calidad z?
b. Imagine que la empresa debe escoger entre tres niveles de calidad z=1, z=2 y z=3.
¿Qué elección de calidad maximizará los ingresos de la empresa? ¿Qué cantidad de
output maximizará los beneficios y cuál es el precio asociado a ese nivel?

Ejercicio 27. Cuál es la elección de calidad que maximizará el bienestar social? ¿Si el
monopolista fuese restringido a fabricar la calidad socialmente óptima, qué precio sería
cargado?

Ejercicio 28. Suponga dos salones de belleza situados en los extremos de una calle. Uno de
ellos tiene un coste unitario constante de 10 mientras el otro tiene un coste unitario de 20.
El salón de bajo coste está localizado en la parte este de la ciudad x=0 y el otro en la parte

- 194 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 7. DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO

oeste x=1. Hay 100 potenciales clientes que viven a lo largo de la milla de longitud de la
calle uniformemente repartidos a lo largo de ella. Los consumidores están dispuestos a pagar
50 por un corte de pelo hecho en su casa. Si un consumidor tiene que viajar para cortarse el
pelo, el coste del viaje es de 5 por milla. Cada salón desea fijar su precio para el corte de
pelo de forma que maximice su beneficio.
a. Calcule la función de mejor respuesta para cada salón. ¿Cómo afecta a la función de
mejor respuesta de un salón un aumento de una unidad en el coste del otro salón?
b. Averigüe el equilibrio de Nash en precios para este modelo. Compare el resultado
obtenido al que se obtendría si ambos salones tuvieran un coste unitario de 10.

Ejercicio 29. En Tufsville todos viven a lo largo de la calle Mayor que tiene 10 millas de
longitud. Hay 1000 personas uniformemente distribuidas arriba y debajo de la calle Mayor
y cada día cada una de ellas compra un smoothie de fruta de una de las dos tiendas
localizadas en cada extremo de la calle Mayor. Los clientes cogen sus motos scooter a y
desde el almacén y cada moto scooter gasta 0.5€ de gas por milla. Los clientes compran sus
smoothies de la tienda que ofrece los precios más bajos, que es el precio de la tienda más los
gastos de viaje del cliente a y desde la tienda. Ben es el propietario de la tienda en la parte
final oeste de la calle Mayor y Will es el propietario de la tienda en la parte final este de la
calle.
a. Si ambos cargan 1€ por unidad de smoothie ¿Cuántas venderán cada uno al final
del día? Si Ben carga 1€ por smoothie y Will carga 1,40 ¿Cuántos smoothies
venderá cada uno al final del día?
b. Si Ben carga 3€ por smoothie ¿Qué precio deberá cargar Will para vender 250 por
día? ¿500 por día? ¿750 por día? ¿1000 por día?
c. Si Ben carga p 1 y Will p 2 cuál es la localización del cliente que es indiferente entre
comprar a uno u otro? ¿Cuántos clientes irán a uno u otro almacén? ¿Cuáles son las
funciones de demanda que enfrentan uno y otro?
d. Reescriba la función de demanda de Ben con p 1 en el lado izquierdo. ¿Cuál es la
función de ingreso marginal de Ben?
e. Suponga que la función de coste marginal es constante e igual a 1 para ambos.
Además cada uno debe pagar al ayuntamiento 250€ por día por el derecho de
vender smoothies. Calcule los precios, cantidades vendidas y beneficio de equilibrio.

Ejercicio 30. Suponga ahora que George abre otra tienda en el punto medio de la calle
Mayor. También está dispuesto a pagar al ayuntamiento 250€ por día por el derecho a
vender smoothies.

- 195 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

a. Si Ben y Will no cambian sus precios ¿Cuál es el mejor precio que puede cargar
George? ¿Cuál será su beneficio?
b. ¿Qué cree que ocurriría si efectivamente George abre otra tienda en la mitad de la
calle Mayor? ¿Tendrían Ben y Will un incentivo para cambiar sus precios? Su
localización? ¿Debería uno o ambos salir del mercado?

Ejercicio 31. Supongamos dos salones de belleza situados en la calle Mayor que tiene 1
milla de longitud. Uno está localizado en el lado final este de la calle x=0 y el otro en el lado
final oeste x=1. Hay 100 clientes situados a lo largo de la milla de longitud uniformemente
distribuidos. Los consumidores están dispuestos a pagar 50€ por un corte de pelo hecho en
sus casas. Si un consumidor tiene que ir y volver a su casa para cortarse el pelo, incurre en
un coste de viaje de 5 por milla. Cada salón tiene el mismo coste unitario igual a 10 por
corte de pelo.
a. Suponga que el salón del este fija su precio primero y entonces lo hace el salón del
lado oeste. ¿Qué precios fijarán cada uno? ¿Cuántos clientes servirán cada uno de
ellos? ¿Cuáles serán sus beneficios?
b. Compare estos precios a los encontrados cuando los dos salones fijan sus precios
simultáneamente. Explique por qué cambian los precios y de qué manera lo hacen.

Ejercicio 32. Supongamos ahora que tenemos 1.000 jugadores distribuidos uniformemente
a lo largo de la calle mayor de 10 millas de longitud de Tuftsville. Diariamente cada uno de
los habitantes compra un smoothie de fruta de uno de las dos tiendas localizadas en cada
uno de los extremos de la calle. Los clientes van a la tienda en sus motos scooters gastando
0,5€ de gas por milla. Los clientes compran sus smoothies del almacén que les ofrece el
precio más bajo, que es el precio de la tienda más el gasto de viaje de ir y volver de la tienda.
El coste marginal de un smoothie es constante e igual a 1 para ambas tiendas. Además
tienen que pagar al ayuntamiento 250€ diarios por el derecho a vender smoothies.
a. Suponga que la tienda 1 fija el precio primero y después lo hace la tienda 2.
Después de que los precios son fijados, los clientes cogen sus motos y compran
de la tienda que tiene los precios más bajos incluyendo gastos de viaje. ¿Qué
precio fijará cada una de las tiendas?
b. ¿Cuántos clientes atiende cada tienda y cuáles son sus beneficios?

- 196 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 7. DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO

SOLUCIONES

Solución ejercicio 1.
El modelo de Chamberlin podría ser apropiado para aplicarlo a las fregonas. Es menos
apropiado para los compact disc. Para las peluquerías la localización geográfica parece
importante. Los consumidores probablemente consideran que una peluquería a cuatro
kilómetros de distancia es peor sustituta de la peluquería favorita que se encuentra a
quinientos metros que otra que se encuentra a dos kilómetros.

Solución ejercicio 2.
C(q) =25+10q
a) Q=110-p de dónde p=110-Q.
B(q)=(110-Q)q-10q-25=100q-Qq-25
dB(q)/dq= 100-2q-Ȉq=0 de donde q=50-Ȉq/2
de ahí q=100/n+1 y Q=100n/n+1
p=110-100n/n+1=(10n+110)/(n+1)
B(q)=(p-c)q-25=[(10n+1110)/(n+1)-10](100/n+1)-25=(100/n+1)2-25=0 de donde
100/(n+1) =5 y n+1=20 y n=19
Por tanto q=100/20 =5; Q=5x19=95 y p=110-95=15
b) En ese caso el coste fijo sería de 100 y por tanto B(q)=(100/n+1)2 -100=0. Por tanto
100/(n+1)=10 y n=9. Por consiguiente q=100/10=10; Q=9x10=90 y p=110-90=20.
c) Tendríamos B=(110-Q)q-5q-25 y de ahí
q=(110-5)/(n+1)=105/(n+1)
Q=105n/n+1
P=110-(105n)/(n+1)=(5n+110)/(n+1)
B=[(5n+110)/(n+1)-5][105/(n+1)]-25=(105/n+1)2-25=0 de donde (105/n+1)=5 y de
ahí n=20.
Por tanto q=105/21=5; Q=20x5=100 y p=110-10=10.

Solución ejercicio 3.
Existe una localización de equilibrio para tres empresas. Podemos considerar tres
posibilidades. Llamemos a las empresas g, j y h. Si ninguna de las empresas ocupa la misma
localización, tanto la empresa de la izquierda de g como la empresa de la derecha j querrán
ubicarse al lado de la empresa del medio h, para que así no hayan de compartir su mercado
con h. Así h se quedaría sin mercado en los dos extremos y querría trasladarse a la izquierda
de g o a la derecha de j con lo que no se producirá un equilibrio de Nash.

- 197 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

-------------g---------------------------------------------------h--------------------------j-------
Si dos firmas g y h ocupasen la misma localización j querría trasladarse tan cerca de ellas
como fuese posible del lado más distante del final de la calle. Así j obtendría la mitad del
mercado mientras que g y h se quedarían cada una con un cuarto del mismo. Así pues,
tanto g como h pueden salir ganando si se colocan otra vez al lado de j de la parte en dónde
queda más distancia hasta el final de la calle. Tampoco se produce un equilibrio de Nash.
----------------------------------------------gh-------------------------------j-----------------------------
Si las tres empresas ocupasen la misma localización cada una se queda un tercio del
mercado. Cualquiera de ellas podría mejorar trasladándose un poco hacia el lado a más
distancia del final de la calle y obteniendo así la mitad del mercado. Esto tampoco sería un
equilibrio de Nash.
---------------------------------------------ghj-------------------------------------------------------------
Si colocamos las tres empresas a 1/6 3/6 Y 5/6 del origen tendremos una solución de
equilibrio de Nash pero sería también inestable.
Si que existe un equilibrio de Nash para cuatro empresas. Consistiría en dos empresas
localizadas una al lado de la otra a un cuarto de distancia de final de la calle y las otras dos
también a un cuarto de distancia del final por el otro lado. De todas maneras, es un
equilibrio de Nash débil porque, si las otras empresas no se mueven, a cada empresa le es
indiferente quedarse dónde está o trasladarse hacia el centro. También sería una solución de
equilibrio colocarse a 1/8, 3/8, 5/8 y 7/8 del origen.

Solución ejercicio 4.
Si definimos bienes de experiencia como aquéllos que han de ser consumidos antes de
determinar su calidad y bienes de búsqueda como aquéllos que se pueden examinar para
comprobar su calidad antes de consumirlos diremos que:
a) Son bienes de experiencia.
b) Bienes de experiencia.
c) El consumidor normal no tiene los conocimientos suficientes para determinar la
calidad por sí misma. Seguramente tendrá que buscar información detallada de los
fabricantes. Se pueden interpretar como bienes de búsqueda.
d) Igual que c.
e) Pueden ser examinados para comprobar la calidad antes de comprarlos luego son bienes
de búsqueda.

- 198 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 7. DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO

Solución ejercicio 5.
P=a-bQ/(D+1)
Si D=0 tendremos P=a-bQ de dónde IT=aQ-bQ2 e IM=a-2bQ=c de dónde Q=(a-c)/2b y
p=a-b[(a-c)/2b] o sea p=(a+c)/2
Para D=1 tendremos P=a-bQ/2 de donde IT=aQ-bQ2/2 e IM=a-bQ=c de dónde Q=(a-c)/b
y p=a-b[(a-c)/2b] o sea p=(a+c)/2
Los beneficios en el primer caso serán:
B=[(a+c)/2-c][(a-c)/2b]=(a-c)2/4b
En el segundo caso serán:
B´=[(a+c)/2-c][(a-c)/b]-T suponiendo que T es el coste unitario de la publicidad.
De ahí tendremos: B´=[(a-c)2/2b]-T
Para que la publicidad sea rentable es necesario que: [(a-c)2/2b]-T>](a-c)2/4b y eso se
cumple si (a-c)2/4b>T.

Solución ejercicio 6.
Tenemos que calcular la distancia máxima a la que se puede situar un consumidor del
producto de la primera empresa. Es decir, la situación a la que al consumidor le será
indiferente consumir en una u otra empresa. Para ese consumidor se cumplirá:
a) u-t|d-250|-p 1 =u-t|750-d|-p 2 o bien d=500+(p 2 -p 1 )/2t teniendo en cuenta que el número
total de consumidores L se distribuyen uniformemente a lo largo del segmento tendremos
q 1 =500L +(p 2 -p 1 )L/2t.
b) įq 1 /įp 1 =-L/2t de ahí la elasticidad será:
İ =L/2t. (p 1 2t)/[500+(p 2 -p 1 )]=p 1 /(100t+p 2 -p 1 )
c) Varía en forma inversa al coste de transporte. Cuanto mayor sea el coste el transporte
menor es la elasticidad, lo que implica que la demanda será menos sensible a las
variaciones de precios.

Solución ejercicio 7.
Nos planteamos un modelo de competencia en precios a la Bertrand.
a) B i =(p i -2)[200+(p j -4p i )/15]
įB i /įp i =[200+(p j -4p i )/15] + (p i -2)(-4/15)=0
En equilibrio p i =p j y tendremos 200-3p i /15-4p i /15+8/15=0 o bien
200+8/15=7p i /15 de donde p=3008/7 = 429,71 de dónde q i =q j =114,06
b) B i =(p i -2)(200+(2p j -3p i )/15
įB i /įp i =[200+(2pj-3p i )/15] + (p i -2)(-3/15)=0

- 199 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

En equilibrio p i =p j y tendremos 200-p i /15-3p i /15+6/15=0 o bien 200+6/15=4p i /15 de


donde p=3006/4 = 751,15 de dónde q i =q j =150.
Las empresas coludirían de manera que el mercado se convertiría en un monopolio y
dado que tienen la misma estructura de costes se reparten el mercado por mitad. En ese
caso tendríamos:
B=(p-2)(200-p/15)
įB/įp=200-p/15+(p-2)(-1/15)=0 de ahí p=1501 y q=100 (aproximadamente)
El beneficio en el primer caso sería:
B=(751,15-2)150=112.372,5 para cada empresa y en el segundo.
B=(1501-2)100=149.900 con lo que cada empresa ganaría 74.950.

Solución ejercicio 8.
En una situación de equilibrio, al consumidor le sería indiferente consumir la variedad u a o
la u b . Se tendrá W+vu a -p a =w+vu b -p b
Vu a -p a =vu b -p b de dónde v=(p a -p b )/(u a -u b )
La demanda para la variedad u a vendrá dada por [los consumidores se distribuyen en (0,1)]
D a =1-(p a -p b )/(u a -u b )
Mientras que la demanda para los consumidores de u b será la residual o sea:
D b =1-d a =(p a -p b )/u a -u b )
Por tanto el beneficio de la primera empresa será: B a =[1-(p a -p b )/(u a -u b )]p a
įB a /įp a =1-(2p a -p b )/(u a -u b )=0 de donde u a -u b -2p a +p b =0 o bien p a =(u a -u b +p b )/2
Para la empresa b tendríamos: B b =[(p a -p b )/(u a -u b )]p b
įB b /įp b =(p a -2p b )/( u a -u b )=0 y p b =p a /2
Para calcular los beneficios tendremos:
P a =(u a -u b )/2+p a /4 o bien p a =2/3(u a -u b )
P b =1/3(u a -u b ) y de ahí p a -p b =1/3(u a -u b )
Luego B a =2/3.2/3(u a -u b )=4/3(u a -u b )
B b =1/3.1/3(u a -u b )=1/9(u a -u b )

Solución ejercicio 9.
a) D=400.000/n+10(p-p´)
b) B=(p-20)[(400000/n)+10(p-p´)]-500
įB/įp=[(400.000/n)+10(p-p´)]+(p-20)(-10)=0
(400.000/n)+10p´-10p-10p+200=0
(400.000/n)+10p´-20p+20000
p=(400.000/n)+20
D=(400.000/n)

- 200 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 7. DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO

B=[(400.000/n)+20-20][400000/n]-500=0
16.000.000/n2 =500 n= 16.000.000 / 500 ≈178

Solución ejercicio 10.


0------------------------------A---------------------C----------------------------B--------------1
Tenemos 1=l 1 +d 1 +d 2 +l 2
a) Al consumidor le será indiferente consumir en uno u otro si.
P A +t b d 1 =p B +t s d 2 . Tendremos P A +t b d 1 = p B +t s (1-d 1 –l 1 – l 2 )
P A +t b d 1 = p B +t s –t s d 1 –t s l 1 –t s l 2
(t b +t s ) d 1 = p B –p A + t s –t s l 1 –t s l 2
d 1 =[ p B –p A + t s –t s l 1 –t s l 2 ]/ (t b +t s )
d A = l 1 +[ p B –p A + t s –t s l 1 –t s l 2 ]/ (t b +t s )
d B = l 2 +[ p A –p B + t b –t b l 1 –t b l 2 ]/ (t b +t s )
d A + d B = l 1 +[ p B –p A + t s –t s l 1 –t s l 2 ]/ (t b +t s )+ l 2 +[ p A –p B + t b –t b l 1 –t b l 2 ]/ (t b +t s )
=1
b) Si hacemos l 1 = l 2 =0 tenemos:
d A = [ p B –p A + t s ]/ (t b +t s )
d B = [ p A –p B + t b ]/ (t b +t s )
Los beneficios vendrán dados por B A = (p A –c ) [ p B –p A + t s ]/ (t b +t s ) y derivando e
igualando a cero tendremos dB /dp = [ p B –p A + t s ]/ (t b +t s )+ (p A –c ) -1/ (t b +t s )=[ p B –
p A + t s –p A +c]/(t b +t s ) =0 de donde p A = [p B + t s +c]/2 . Análogamente p B = [p A + t B
+c]/2. Sustituyendo p B en p A obtenemos p A = (t b +2t s +3c) /3 y similarmente p B = (t S
+2t b +3c) /3.
c) Si t S = t b se tiene p A = (3t +3c) /3 = t+c e igual para p B .
d) Si sustituimos p A y p B en d A y d B obtenemos d A =[(2t s +t b )/3(t b +t s )] y d B =[(2t b +t s
)/3(t b +t s )]
B A = [(t b +2t s +3c) /3- c] [(2t s +t b )/3(t b +t s )] = [(t b +2t s ) /3] [(2t s +t b )/3(t b +t s )] =
[(2t s +t b )/3]2 1/(t b +t s )]
B B = [(t s +2t b )/3]2 1/(t b +t s )]

Solución ejercicio 11.


0-----------------------2-----------C-----------------1
Llamamos l a la distancia desde el origen hasta la empresa 2, a la distancia desde esa
empresa hasta el consumidor C la llamamos d 2 , mientras que a la distancia entre el
consumidor y la primera empresa, que está situada en 1, la llamamos d 1 . Tendremos d 1 +l
+d 2 =1 de donde d 1 = 1-d 2 –l. Además d 1 =d-l. Para que al consumidor le sea indiferente
consumir en una u otra de las empresas tiene que ocurrir que p 1 +t d 1 = p 2 +t d 2 donde p 1 y

- 201 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

p 2 son los precios del producto de la empresa 1 y la 2 respectivamente. Sustituyendo en


esta expresión tendremos p 1 +t (1-d 2 -l) =p 2 +t d 2 y desarrollando esta expresión se tiene p 1
+t-t d 2 -tl =p 2 +td 2 de dónde:
d 2 =(p 1 –p 2 )/2t+(1+l)/2, de ahí que la demanda para la empresa 2 sea D 2 =l+(p 1 – p 2 )/2t+
(1+l)/2 .
Análogamente calculamos la demanda de la empresa 1 sustituyendo en la expresión anterior
d 2 por 1-d 1 –l tendríamos p 1 +t d 1 = p 2 +t (1-l-d 1 ) con lo que tenemos:
D 1 = ( p 2 – p 1 )/2t+(1+l)/2
B 1 = [( p 2 – p 1 )/2t+(1+l)/2] p 1 = ( p 2 p 1 – p2 1 )+ tp 1 (1+l)/2t
dB 1 /d p 1 = [p 2 -2p 1 + t (1+l)]/2t =0 de dónde p 1 = [p 2 + t (1+l)]/2
Para 2 la expresión sería equivalente a la anterior:
B 2 = [l+( p 1 – p 2 )/2t+(1+l)/2] p 2 = ( l p 2 +p 2 p 1 – p2 2 )+ tp 2 (1+l)/2t
dB 2 /d p 2 = [l+p 1 -2p 2 + t (1+l)]/2t =0 de ahí tendremos p 2 = [l+p 1 + t (1+l)]/2 .
Sustituyendo la expresión para p 2 en p 1 obtenemos:
p 1 = [l+2t(1+l)]/3 y p 2 =[4l+5t(1+l)]/6
Para analizar la situación de ambas empresas en el segmento calculamos la derivada del
beneficio de una cualquiera de ellas, por ejemplo la 2, con respecto a l. Sustituyendo en D 2
los valores de p 1 y p 2 obtenemos D 2 =(17tl-2l+5t)/12t con lo que B 2 sería igual a:
B 2 = D 2 p 2 =(17tl-2l+5t)/12t [4l+5t(1+l)]/6
Derivando con respecto a l tenemos:
dB 2 /dl =( 17t-2)/12t [4l+5t(1+l)]/6 +(17tl-2l+5t)/12t (4+5t/6) >0 para valores de t>0 y l≥0.
Lo que nos indica que cuanto mayor sea el valor de l mayor será el beneficio con lo que
ambas empresas se situarán juntas. Es el principio de la diferenciación mínima.

Solución ejercicio 12.


0-----------------------2-----------C-----------------1
Llamamos l a la distancia desde el origen hasta la empresa 2, a la distancia desde esa
empresa hasta el consumidor C la llamamos d 2 , mientras que a la distancia entre el
consumidor y la primera empresa, que está situada en 1, la llamamos d 1 . Tendremos d 1 +l
+d 2 =1 de donde d 1 = 1-d 2 –l. Para que al consumidor le sea indiferente consumir en una u
otra de las empresas tiene que ocurrir que p 1 +t d2 1 = p 2 +t d2 2 donde p 1 y p 2 son los
precios del producto de la empresa 1 y la 2 respectivamente. Si, para simplificar ponemos
į=1-l= d 1 +d 2 tendremos d 2 = į -d 1 . Sustituyendo en la expresión anterior se obtiene:
p 1 +t d2 1 = p 2 +t (į 2 -2 į d 1 +d2 1 )= p 2 +t į 2 -t2 į d 1 +td2 1 de dónde:
t2 į d 1 = p 2 +t į 2 -p 1 d 1 = (p 2 -p 1 +t į 2 )/ 2t į
La expresión para d 2 sería análoga: d 2 =(p 1 -p 2 +tį2)/2tį . Sin embargo dadas las definiciones
de las distancias, La demanda para el producto de la segunda empresa será:

- 202 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 7. DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO

D 2 = l+(p 1 -p 2 +t į2)/2t į
Para calcular los valores de p 1 , p 2 maximizamos el beneficio:
B 1 =[(p 2 -p 1 +t į2)/ 2t į] p 1 =[(p 2 p 1 –p2 1 +p 1 t į2)/ 2t į y derivando se tiene:
dB 1 /d p 1 =[(p 2 –2p 1 +t į2)/2t į =0 de dónde p 1 = (p 2 +t į 2)/2.
Para la empresa 2 se tiene:
B 2 =[l+(p 1 -p 2 +t į 2 )/ 2t į] p 2 =[ l p 2 +(p 1 p 2 –p2 2 + p 2 t į 2)/ 2t į]
dB 2 /d p 2 = [l+(p 1 –2p 2 +t į2)/ 2tį =0 de dónde 2t į l +(p 1 –2p 2 +t į2)=0 de ahí
p 2 = (2t į l+p 1 +t į 2)/2. Sustituyendo p 1 en p 2 se obtiene:
p 2 = (2t į l+(p 2 +t į 2)/2+t į 2)/2 y de ahí p 2 = (4t į l +3t į 2)/3 . Sustituyendo este valor en
p 1 se tiene p 1 =(p 2 +t į 2)/2=(2t į l+3t į 2)/3.
Si sustituimos los valores de p 1 y p 2 en D 2 obtenemos D 2 = (3+l)/6. Con lo que:
B 2 =(3+l)/6 (-2tl-3tl2 +3t)/6 y derivando con respecto a l tenemos:
dB 2 /dl=1/6 (-2tl-3tl2 +3t)/3+ (3+l)/6 (-2t-6tl)/3 = 1/18 (-22tl-9tl2 -3t) <0 para valores de
t>0 y l≥0. Lo que nos dice que el beneficio de la segunda empresa disminuye con la
distancia al extremo. Es decir, cuanto menor sea la distancia al extremo mayor será el
beneficio con lo que éste se maximiza cuando l=0 con lo que ambas empresas están situadas
en los extremos del segmento. Este es el principio de la diferenciación máxima.

Solución ejercicio 13.


0---------------------A---------------------C------------B---------------1
Llamamos l 1 a la distancia desde el origen a la empresa A, d 1 a la distancia desde la empresa
1 al consumidor C, d 2 a la distancia desde el consumidor a la empresa B y l 2 a la distancia
desde la empresa 2 hasta el extremo de la calle. De esta forma 1= l 1 +d 1 +l 2 +d 2 . Para que al
consumidor marginal le sea indiferente consumir productos de la empresa A o de la B se
debe tener p +t d2 1 = p 2 +t d2 2 dónde p 1 es el precio de la empresa A y p 2 es el precio de la
empresa B. Podemos escribir į=1-l 1 –l 2 = d 1 +d 2 tendremos d 2 =į -d 1 . Sustituyendo en la
expresión anterior se obtiene:
p 1 +t d2 1 =p 2 +t (į 2 -2 į d 1 +d2 1 )= p 2 +t į2 -t2 į d 1 +td2 1 de dónde:
t2 į d 1 = p 2 +t į 2 -p 1 d 1 = (p 2 -p 1 +t į2)/ 2t į
Por tanto la demanda de la empresa A será D 1 =l 1 + (p 2 -p 1 +t į 2)/ 2t į
Para calcular el precio maximizamos el beneficio
B 1 =[l 1 +(p 2 -p 1 +t į 2)/ 2t į] p 1 =[l 1 p 1 +(p 2 p 1 –p2 1 + p 1 t į 2)/ 2t į y derivando se tiene:
dB 1 /d p 1 = [l 1 + (p 2 –2p 1 + t į 2 )/ 2t į =0 de dónde p 1 =[2t į l 1 +(p 2 +t į 2)/2].
Puesto que las formas de las igualdades para la empresa A y la B son iguales obtenemos:
D 2 = l 2 +(p 1 -p 2 +t į2 )/ 2t į y, derivando el beneficio tenemos p 2 =(2t įl+p 1 +tį2)/2.
Sustituyendo el valor de p 2 en p 1 obtenemos p 1 =įt [1+ (l 1 –l 2 )/3] y p 2 = t į[1+ (l 2 –l 1 ) /3].

- 203 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Solución ejercicio 14.


0---------------1/4--------------3/4---------1
Supongamos que el vendedor A se situase inicialmente en 1/4, en ese caso el vendedor B
podría situarse inmediatamente a su izquierda con lo que el vendedor tendría 1/4 del
mercado y el vendedor B 3/4. El mismo razonamiento se podría realizar para cualquier otra
localización con lo que la única localización de equilibrio de Nash para ambos sería situarse
en el punto central con lo que cada uno tendría la mitad del mercado. Sin embargo esta
localización no es socialmente óptima pues un comprador situado en un extremo tiene que
recorrer 1/2 para comprar su helado mientras que en la localización inicial el recorrido sería
1/4.
El equilibrio sería distinto si al producirse un aumento de la distancia disminuye el
consumo, como el caso de la distancia cuadrática de los ejercicios anteriores. En ese caso los
vendedores tienden a distanciarse el uno del otro.

Solución ejercicio 15.


a) 0------------C----------1/2-------------------1
s-p-t (d )=s-p-t(1/2-d)≥0 de dónde s≥p+t(1/2-d)=p+t/2 –dt de ahí d=(s-p)/t +1/2.
b) Al precio p la cantidad vendida sería q, con el precio de reservas, y el beneficio B=(p-c)q-
t/2 =(p-c)[(s-p)/t] –t/2.
c) Si hay dos localizaciones la cantidad vendida en cada localización sería q/2 al precio p,
con lo que el beneficio total sería: B=(p-c)q –t con lo que habría una única localización.
d) Si hubiese un planificador social elegiría las localizaciones 1/4 y 3/4 que maximizarían el
bienestar de los consumidores.
d) Estaría dispuesto a pagar como máximo el beneficio obtenido B= (p-c)q –t/2.

Solución ejercicio 16.


a) CMa=0
B 1 =p 1 (12-2p 1 +p 2 )
dB 1 /dp 1 =(12-2p 1 +p 2 ) +p 1 (-2) = 12-4p 1 +p 2 =0 p 1 =3+p 2 /4. Puesto que las funciones de
demanda son simétricas y los costes iguales, sus precios también lo serán con lo que 3/4p =3
y p=4 para ambos. Para q=12-4=8
b) En este caso la diferenciación de producto hace que el precio sea diferente del coste
marginal. Si los productos hubiesen sido homogéneos estaríamos en un modelo de Bertrand
con p=CMa=0.

- 204 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 7. DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO

Solución ejercicio 17.


Se localizaría en el centro de la ciudad de forma que un cliente estaría situado en el mismo
punto y tendría 10 a la derecha y 10 a la izquierda.
La longitud total de la calle es 2,1 millas. El coste de transporte para esas millas es
2,1.10.0,5=10,5 =t. Como V=10 tendríamos p+10,5x<10, dónde x se mide en fracciones de
2,1 millas, para los clientes que utilizan los servicios. Por tanto x=(10-p)/10,5 y Q=2.21(10-
p)/10,5 =4(10-p) o bien p=10-Q/4. Podemos calcular la cantidad maximizadora de
beneficios teniendo en cuenta que IMa=10-Q/2 =2 de dónde Q=16 p=10-4=6 o bien a
partir de la maximización de beneficios a partir de la función directa de demanda B=4(10-
p)(p-2) de dónde dB/dp= 12-2p=0 p=6 B=4(10-6)=16. Luego tendría 8 a la izquierda y 8 a
la derecha más el que está situado en el mismo punto. Por tanto B=17(6-2)=68.
Si el monopolista quiere servir a todo el mercado el precio sería p=V-t/2 =10-5,25=4,75. A
ese precio B=21(4,75-2)=57,75 que es menor que en el caso anterior. Otra forma de
considerarlo es comparar los precios si P=V-t/2 >(V+c)/2 =p se sirve el mercado completo
como es 10-5,25<(10+2)/2 no se sirve el mercado completo.
Tendría una herrería móvil si las ganancias que obtuviese fuesen mayores que en el caso
anterior asumiendo los costes de transporte y cobrando el precio de reserva V=10 a cada
consumidor. Es un caso de discriminación de precios con diferenciación de producto.
En primer lugar tiene que decidir si sirve a todos los consumidores. El coste máximo de
transporte es 1,05.10.0,75=7,875 con lo que el CTmax=2+7,875=9,875<10 con lo que
puede ofertar a todo el mercado.
Cobrará a todos los consumidores 10 y tendrá como beneficio por cada consumidores 10-C
transporte-2. Si nos situamos en el punto central, su distancia al primer consumidor será
cero y a izquierda y derecha tendrá a los siguientes consumidores situados a 0,105 millas
con lo que el coste será 0,7875 y así sucesivamente. El beneficio para el primero a la
izquierda o derecha será 10-0,7875=9,2125 y para el último 10-10x0,7875=2,125. La suma
será (9,2125+2,125)10/2 =56,6875 con lo que B=10+56,6875.2-21.2=81,375. Como el
beneficio es mayor que en el caso anterior (68) le conviene cambiar a este servicio móvil.

Solución ejercicio 18.


a) Si consideramos z=2 por ejemplo, la curva inversa de demanda viene dada por P=4-Q/2
con lo que la gráfica será:

- 205 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Como se observa al aumentar la calidad aumenta la cantidad demandada a cada precio y


para las cantidades elegidas anteriormente aumenta el precio (para los consumidores
inframarginales).
b) B(Q,z) =(4-Q/z)Q-z2
Para z=1 B= (4-Q)Q-1 dB/dQ=4-2Q=0 Q=2 p=4-2=2 B=2.2-1=3
Para z=2 B=(4-Q/2)Q-4 dB/dQ=4-Q=0 Q=4 p=2 B=2.4-4=4
Para z=3 B=(4-Q/3)Q-9 dB/dQ=4-2Q/3=0 Q=6 p=2 B=2.6-9=3
c) Le proporciona más beneficio elegir la calidad z=2.

Solución ejercicio 19.


a) En caso de poder distinguir a los dos grupos les vende a ambos la máxima calidad con p a
=20(2-z´ 1 ) y p b =10.2=20. El beneficio será: B= Ș N20(2-z´ 1 )+(1- Ș )N20.
b) En este caso vende a ambos si 20 Ș N>10(Ș N+(1- Ș )N) de donde tendrá que ser Ș>1/2.
En ese caso oferta alta calidad z=2 a los consumidores A y baja calidad a los consumidores B
con z 2 * =20z 1 ´ /(20-10) =2z 1 ´
Se tiene p a =20(2-z 1 ´) y p b =20z 1 ´
B= Ș N(2-z 1 ´)20+(1- Ș )N40z 1 ´=40 Ș N-z 1 ´ (20N-40 Ș N)
Si Ș >1/2 ofrece un solo producto, el de calidad más alta con lo que z 1 * =z 2 * =2. Si vende a
ambos el precio será p= Ș 2 z= 10.2=20
Los beneficios serían B=20N.
Puede también ofrecer el producto sólo a los de tipo A. En ese caso el precio sería p=20(2-
z 1 ´) y el beneficio B´= Ș N20(2-z 1 ´). Para realizar esta segunda oferta debería ser B´>B.

- 206 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 7. DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO

c) Si z 1 ´=0. En el caso de ser Ș >1/2 se tendría p a =40 y no se ofertaría a los consumidores


de baja calidad. El beneficio sería B= Ș 40N. En caso de ser Ș <1/2 ofrece el producto a
ambos al precio p=20 y los beneficios serían B=20N.

Solución ejercicio 20.


a) Para z=1se tiene p=36-2Q IMa=36-4Q=0 Q=9 p=18 B=9.18-65=97.
b) z=2 p=72-4Q IMa=72-8Q=0 Q=9 p=36
B=36.9-65.4=64
c) Escogerá la baja calidad.

Solución ejercicio 21.


Es una estrategia de diferenciación de los consumidores basada en los gastos del consumidor
y su disposición a pagar un precio más alto si existe mayor variedad de productos. También
es una barrera de entrada pues impide que existan nichos de mercado para otros posibles
competidores.

Solución ejercicio 22.


El número de tiendas debe ser tal que se cumpla n(n+1)<tN/2F dónde t es el coste de
transporte N es el número total de consumidores y F es el coste fijo cualquiera que sea su
naturaleza.
Como t=0,25 por 1/4 de milla y 5 millas es igual a 20 1/4 de milla tenemos t=20.0,25=5.
Con lo que tenemos n(n+1)<(5.1000)/(2.40)=62,5. Si resolvemos la ecuación de segundo
grado n2 +n-62,5=0 obtenemos n=7,43. Con lo que en números enteros tendremos
7.8<62,5<8.9. En definitiva, el número de tiendas es 7 y para ese número de tiendas el
precio a cargar será p=V-t/n=5-5/7=4,286.

Solución ejercicio 23.


En este caso los costes para el que está más alejado son c+t/2n=0,5+5/2n y el franquiciado
venderá siempre que V>c+t/2n o bien 5>0,5+5/n. El beneficio vendrá dado por B=1000.5-
0,5.1000-(5.1000/4n +40n)=4500-(1250/n+40n). Derivando con respecto a n tenemos
dB/dn=-1250/n2 +40=0 0 bien n= (1250 / 40) =5,6.
Si el coste es 12,5 la relación de beneficio anterior se convierte en B=4500-(2500/4n+40n)
y derivando con respecto a n se tiene
dB/dn= -625/n2 +40=0. De ahí se tiene n= (625 / 40) =4.

- 207 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Solución ejercicio 24.


La estrategia sería vender la calidad más alta a cada uno a un precio igual a su disposición
máxima a pagar.
Al primer grupo le cobraría p t =2000(3-1)=4000 y al segundo grupo p n =1000.3=3000. El
beneficio que obtendría sería B=(4000-500)N t +(3000-500)Nn .

Solución ejercicio 25.


En este caso el excedente del consumidor será V i =T i (z-z i )-p i . El excedente obtenido por los
de demanda de alta calidad será el mismo cualquiera que sea el producto que compre. Tal
como en el análisis teórico consideramos dos posibles casos:
i)2000 N t >(N t +N n )1000 o lo que es equivalente 1000N t >1000 N n . O sea que haya al
menos el mismo número de consumidores de ambos tipos. En ese caso ofrece las dos
calidades tan diferenciadas como sea posible z´ 1 =3z´´ 1 =1. En ese caso se tiene z 2 * =T 1
z 1 ´´/(T 1 -T 2 )=2000.1/(2000-1000)=2. Por tanto p 2 * = 1000.2=2000 p 1 *= 2000(3-
1)=4000. El beneficio vendrá dado por B=N t (4000-500)+N n (2000-500) = 3500N t
+1500N n .
ii) En este caso 2000N t <1000 (N t +N n ). Es decir N t <N n . En este caso se ofrecería la
misma calidad a ambos grupos z 2 * =z 1 * =z´=3. El precio de venta sería el correspondiente a
la categoría más baja p 2 =p 1 =1000.3=3000 (También podemos calcular el precio de la
categoría más alta teniendo en cuenta que p 1 ≤T 1 z 1 -(T 1 -T 2 )z 2 =2.000.3-1000.3=3000. El
B=(3000-500)(N t +N n )). En esta situación nos podemos plantear si se debe ofertar a ambos
tipos o sólo a los del tipo más alto. Si sólo ofertamos a los del tipo más alto B=(4000-
500)N t .Para sólo ofertarle a ellos se debería tener 3500N t >2500(N t +N n ) o bien 1000N t
>2500 N n o sea cuando N t =2,5 N n o mayor se ofertará sólo para los de calidad más alta

Solución ejercicio 26.


a) Un aumento en la calidad implica un aumento del denominador y, si no varía la
cantidad, subiría el precio. Si despejamos Q=2200z-100zp. Al aumentar la calidad, si no
sube el precio, aumenta la demanda.
b) Si z=1 p=22-Q/100 IMa=22-Q/50=3=CMa Q=950 p=22-9,5=12,5 B=(12,5-
3)950=9025.
Si z=2 p=22-Q/200 IMa=22-Q/100=6=CMa Q=1600 p=22-1600/200=14 B=(14-
6)1600=12800.
Si z=3 p=22-Q/300 IMa=22-2Q/300=11=CMa Q=1650 p=16,5 B=(16,5-11)1650=9075.
Por tanto escogería la segunda categoría z=2 que le proporciona los máximos beneficios.

- 208 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 7. DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO

Solución ejercicio 27.


El bienestar social viene dado por la suma del excedente de los consumidores más el
beneficio. Dado que en este caso no se produce ninguna discriminación y la demanda es
lineal, el excedente de los consumidores es la mitad del beneficio con lo que se elegiría la
misma calidad que en el ejercicio anterior. El bienestar social en cada caso será 13537,5
19200 y 13612,5.

Solución ejercicio 28.


a) Como hemos analizado en el caso teórico se vende cumplir V-p-txm =V-p- t(1-xm ) de
dónde xm=(p-p+t)/2t y D 1 =xm N. En este caso tenemos n=100, V=50 y t=5. Por tanto
D 1 (p 1 , p 2 )=[(p 2 -p 1 +5)/10] 100 =10(p 2 -p 1 +5) , D 2 (p 1 ,p 2 )= 10(p 2 -p 1 +5). B 1 (p 1 ,p 2 )=(p 1 -
10) 10(p 2 -p 1 +5)= 10(p 1 p 2 –p2 1 +15p 1 -10p 2 -50). dB 1 /dp 1 =p 2 -2p 1 +15=0 de donde p 1
=(p 2 +15)/2 y p 2 =(p 1 +25)/2 . p 1 = [(p 1 +15)/2 +15]/2=(p 1 +55)/4 de dónde p=55/3, de ahí p
=(55/3+25)/2=65/3.
Si uno de los salones aumenta su coste unitario afecta a la función de mejor respuesta del
otro salón y, en consecuencia, a su precio lo que a su vez afecta, a través de la función de
reacción al precio del otro salón.
b) En el caso de c 1 =c 2 =10 t=5 p 1 =p 2 =10+5=15=45/3. El hecho de tener una de las empresas
un coste marginal más elevado de 10 hace que los precios de ambas sean superiores al caso
de que ambas tuvieran un coste marginal de 10.

Solución ejercicio 29.


Utilizamos los resultados del ejercicio 28. En este caso se tiene N=1.000, t=5 por 10 millas.
Si el precio de Ben es p 1 y el de Will p 2 la demanda de cada uno será D 1 =[(p 2 -p 1 +t)/2t]N
= [(p 2 -p 1 +5)/10]1000= (p 2 -p 1 +5)100 D 2 =[(p 1 -p 2 +t)/2t]N=[(p 1 -p 2 +5)/10]1000= (p 1 -
p 2 +5)100
a) Si ambos cargan 1 por unidad se tiene D 1 =500 D 2 =500. Si Ben carga 1 y Will 1,4 se
tiene D 1 =(1,4-1+5)100=540 D 2 =(1-1,4+5)100=460.
b) 250=(3-p 2 +5)100=(8-p 2 )100=800-100p 2 de ahí 100p 2 =550 p=5,5. 750=800-100p 2
50=100p 2 p 2 =0,5. 500=800-100p 2 p 2 =3. 1000=800-100p 2 p 2 =-2.
c) Xm =[(p 2 -p 1 +5)/10]. Las funciones de demanda son D 1 =[(p 2 -p 1 +t)/2t]N = [(p 2 -
p 1 +5)/10]1000= (p 2 -p 1 +5)100.
D 2 =[(p 1 -p 2 +t)/2t]N = [(p 1 -p 2 +5)/10]1000= (p 1 -p 2 +5)100
d) D 1 = (p 2 -p 1 +5)100 o bien 100p 1 =100p 2 -500+D 1 p 1 =p 2 +5-D 1 /100
IMa 1 =p 2 +5-D 1 /50
e) CMa=1 F=250

- 209 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

B 1 =(p 1 -1)(p 2 -p 1 +5)100-250=(p 1 p 2 -p2 1 +5p 1 -p 2 +p 1 -5)100-250=(p 1 p 2 -p2 1 +6p 1 -p 2 -5)100-


250
dB 1 /dp 1 =p 2 -2p 1 +6=0 p 1 =(p 2 +6)2 p 2 =(p 1 +6)/2 p ={[(p 1 +6)/2]+6}/2, p 1 *=p 2 *=6
D 1 =D 2 =500 B 1 =B 2 =(6-1)x500-250=2250.

Solución ejercicio 30.


a) El consumidor indiferente entre Ben y George sería aquel tal que p 1 +xt=p 2 +(5-x)t siendo
p 1 el precio de Ben y p 2 el precio de George. Se tiene, por tanto p 1 +xt=p 2 +5t-xt y de ahí
xm=[(p 2 -p 1 +5t)/2t]. Por tanto, la demanda para cada uno de ellos será:
D 1 =[(p 2 -p 1 +5t)/2t]500 para Ben y D 2 =[(p 1 -p 2 +5t)/2t]500 para George.
Análogamente para George y Will se tiene p 2 +(5-x)t=p+(10-x)t y de ahí xm=[(p 3 -
p 2 +5t)/2t]. De ahí se tienen las funciones de demanda D 2 =[(p 3 -p 2 +5t)/2t]500 para George
y D 3 =[(p 2 -p 3 +5t)/2t]500 para Will. Si Ben y Will no cambian sus precios se tiene p 1 =p 3
=6. Por tanto la cantidad demandada a George será Q 2 =D 2 +D 2 ´=[(6-p 2 +5t)/2t]500+[(6-
p 2 +5t)/2t]500= 2x[(6-p 2 +2,5)/5]500=(6-p 2 +2,5)200= 1700-200p 2 .
Teniendo en cuenta que CMa=1 y p 2 =1700/200-Q 2 /200 IMa 2 =8,5-Q 2 /100=1 Q 2 =750
p 2 =8,5-750/200=4,75 B 2 =(4,75-1)x750-250=2652,5.
b) Al precio anterior el beneficio de los competidores será B=(6-1)x125-250=375. Ambos
tienen un incentivo para cambiar sus precios o su localización o ambas. Con la situación
actual si los tres venden al mismo precio George acaparará la mitad del mercado, 500
clientes, y ellos 250 cada uno. Si mantienen el mismo precio, se pueden situar uno a la
izquierda, Ben, y otro a la derecha, Will, acaparando cada uno la mitad del mercado y
dejando a George sin mercado. En ningún caso tendremos un equilibrio de Nash pues
quedándose en ese lugar a igualdad de precios, George se quedaría con la mitad del
mercado. Si los CMa son iguales, George siempre puede vender al mismo precio que sus
competidores.

Solución ejercicio 31.


Tal como se ha calculado anteriormente la función de mejor respuesta del segundo salón
será p 2 *= (p 1 +c+t)/2. La empresa 1 sabe que esa ecuación describe lo que la segunda
empresa hará en respuesta a cada precio que la empresa 1 pueda escoger. Por tanto la
empresa 1 considerará su función de demanda D 1 (p 1 ,p 2 *)= [(p 2 *-p 1 +t)/2]N= N/4t (c+3t-
p 1 ) y maximizará el beneficio correspondiente a esta función de demanda considerando el
coste marginal y el coste de transporte. Se tiene:
B 1 (p 1 )=N/4t (p 1 -c) (c+3t-p 1 ). Derivando esa expresión e igualando a cero se tiene:
dB 1 /dp 1 =N/4t[(c+3t-p 1 )-(p 1 -c)]=0 de dónde 2p 1 =2c+3t p* 1 =c+3/2t y p* 2 =(c+3/2t+c+t)/2
=c+5/4t. Sustituyendo en los datos del problema se tiene p* 1 =10+15/2=35/2,

- 210 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 7. DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO

p* 2 =10+25/4=65/4. De ahí obtenemos D 1 =100/20(10+15-70/4)=37,5, D 2 =100/10(8,5-


29/4+5)=62,5. Los beneficios vienen dados por B 1 =37,5(35/2-10)=281,25, B 2 =62,5(65/4-
10)=390,625.
Cuando los salones fijan sus precios simultáneamente se tiene p 1 =p 2 =c+t=15. Vemos que
tanto el precio 1 del apartado anterior, 17,5, como el precio 2 ,16,25, son mayores que
cuando se toman los precios simultáneamente. Asimismo las empresas tienen diferentes
proporciones de mercado. En el juego simultáneo ambas tienen la mitad del mercado
mientras que ahora la que mueve primero tiene el 37,5 y la segunda el 62,5. Algo similar
ocurre con los beneficios. Cuando mueven simultáneamente ambas tienen los mismos
beneficios B=(15-10)50=250 mientras en este caso ganan ambos.

Solución ejercicio 32.


a) Tomando los resultados del ejercicio anterior tenemos p 1 * =c+3t/2=1+3.5/2=8,5;
p 2 *=c+5t/4=1+5.5/4=29/4=7,25.
b) D 1 =N[(c+3t-p)/4t]=15/40.1000=375 D 2 =[(p 1 –p 2 +t)/2t] N=[(8,5-
7,25+5)/10]1000=625
B =(8,5-1)375-250=2562,5; B=(7,25-1)625-250=3.656,25

- 211 -
TEMA 8. FUSIONES Y ADQUISICIONES

Ejercicio1. En una situación de monopolio, en cada fase de producción, una integración


vertical tiene un efecto positivo sobre la eficiencia del mercado del producto, en la medida
en que se evita el problema de la doble marginalización.
Suponga que existen dos fases de producción. Un producto primario, x, que se utiliza en la
producción del producto intermedio, y, a razón de 1:1. El producto intermedio y, a su vez,
es utilizado en la producción del producto final z, también a razón de 1:1. Inicialmente,
tanto la venta de y como la de z están en situación de monopolio, siendo los monopolios
independientes entre sí. La oferta de x es perfectamente elástica, siendo c el coste unitario.
a. Sabiendo que la demanda del producto final viene dada por la ecuación p z =a-bz,
determine la solución óptima del monopolista en equilibrio tomando como dato el
precio p y .
b. Determine la demanda derivada del producto intermedio y (en función de p y ).
c. Determine la solución óptima del monopolista del bien y; y con la solución
derivada en a) el precio del producto final.
d. Suponga que se procede a la integración vertical entre los dos monopolistas.
Determine el óptimo del nuevo monopolista. Muestre que el nuevo valor de p z es
inferior al valor determinado en c). Comente el resultado.

Ejercicio 2. Un mercado con tres empresas tiene demanda dada por P=24-Q. Los costes
fijos y variables son iguales a cero. Suponga que cada empresa tiene una capacidad
productiva máxima igual a 6 unidades.
a. Determine el equilibrio de Cournot.
b. Suponga que dos de las empresas proceden a realizar una fusión. Determine el
nuevo equilibrio.
c. Muestre que la fusión aumenta los beneficios de las empresas participantes en la
fusión aunque no haya aumento de eficiencia. Comente el resultado.

Ejercicio 3. Busque una noticia de algún periódico que trate sobre una fusión y/o
adquisición de empresas.
a. Discuta los motivos que, en su opinión, han llevado a esta operación.
MANUEL JAÉN GARCÍA

b. ¿Cuál es el impacto de la fusión/adquisición, bien sobre el poder de mercado de la


empresa en cuestión, bien sobre el nivel de eficiencia económica? Justifíquelo.
c. Piensa que es deseable la intervención del Estado en el caso considerado? Si es así,
¿en qué sentido? Justifíquelo.

Ejercicio 4. Considere un triopolio de Cournot con demanda P=500-Q y costes marginales


constantes c 1 =100 y c 2 =c 3 =200.
a. Determine las cuotas de mercado de cada empresa.
b. Suponga que se produce una fusión entre (i) la empresa 1 y la empresa 2 o (ii) la
empresa 2 y la empresa 3. Calcule las cuotas de mercado de la nueva situación de
equilibrio en cada uno de los dos casos.
c. Compare el valor del índice de Herfindhal para las cuotas de mercado del apartado
b) con el obtenido para las cuotas de mercado del apartado a). Comente el
resultado.

Ejercicio 5. Un mercado está abastecido por un oligopolio con n empresas de costes


marginales iguales y constantes. El producto es homogéneo y la elasticidad precio de la
demanda es constante e igual a uno en valor absoluto. Suponiendo que hay competencia (i)
en precios, o (ii) en cantidades, determine el incremento porcentual del precio de equilibrio
si se fusionan k empresas.

Ejercicio 6. El presidente del consejo de administración de Swissair anunció que las


compañías aéreas suiza y escandinava, Swissar y SAS, establecerán un acuerdo que prevé
participaciones reciprocas del cinco al diez por ciento en una cooperación en sectores clave.
La cooperación incidirá sobre seis sectores: el sistema de tráfico (cada vez que no exista
enlace directo entre los aeropuertos nacionales y algún destino, se recurrirá al socio para
suplir esa dificultad); la preparación de productos conjuntos; la organización de ventas y de
escalas (guichets comunes en terceros países); la implementación de redes de datos comunes
y de telecomunicaciones; la cooperación técnica; los servicios hoteleros y restaurantes,
incluyendo sobre todo el catering. Discuta los aspectos positivos y negativos de este
acuerdo, contrastando los puntos de vista (i) de las empresas y de los consumidores, (ii) de
Suiza, Suecia y de los restantes países europeos.

Ejercicio 7. Un duopolio tiene demanda dada por P=a-Q. El coste marginal de cada
empresa es constante e igual a c.
a. Determinar la solución de equilibrio suponiendo que las empresas fijan cantidades
simultáneamente.

- 214 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 8. FUSIONES Y ADQUISICIONES

b. Suponga que las empresas proceden a un intercambio de participaciones en capital


(equity swap) de J. Determine la nueva situación de equilibrio en función de J.
¿Cuál es el valor de J que lleva a un precio de equilibrio igual al del monopolio?
Justifique su respuesta.

Ejercicio 8. El porcentaje de coste de un automóvil que corresponde a piezas o partes


compradas a empresas proveedoras independientes es del 70% en Japón, 50% en Francia y
un 30% en General Motors.
a. ¿Qué factores influyen en el grado de integración vertical, en general, y en el caso de
la industria del automóvil en particular?
b. Actualmente parece que hay una tendencia a la concentración de las empresas
proveedoras en pocas empresas de gran tamaño. ¿Cuál es el efecto previsible de esta
tendencia en el tipo de relación que existe entre los productores de automóviles y de
sus proveedores?

Ejercicio 9. Una gran parte de las operaciones de entrada se hacen a través de la adquisición
de empresas ya existentes. M. Porter, por ejemplo, estimó que, para una determinada
muestra de 3.788 operaciones de entrada, cerca del 70% correspondieron a operaciones de
adquisición.
R. Caves y S. Mehra, a través de un análisis de regresión, concluyen que la entrada por
adquisición es más probable en sectores más concentrados. Presente un argumento formal
que justifique esta observación. Sugerencia: considere un oligopolio de Cournot con n
empresas simétricas. Determine el máximo que un entrante estaría dispuesto a pagar por
una de las empresas existentes, sabiendo que la alternativa consistiría en entrar como una
nueva empresa. Determine también el mínimo que una de las empresas instaladas exigiría
por la empresa, sabiendo que la alternativa sería acomodar la entrada de una nueva empresa.
Muestre que la diferencia entre estos dos valores es mayor cuando la concentración es
mayor.
¿Qué otros factores esperaría que influyan en la decisión de comprar una empresa ya
existente en contraposición a la de construir una nueva?

Ejercicio 10. Suponemos dos empresas monopolistas. La primera, produce un input con un
coste de producción de C(i)=4i donde i es la cantidad de input producida. La segunda
empresa se enfrenta a una demanda del producto final Q=40-p. El bien final es producido
utilizando el input vendido por la primera empresa. Para producir una unidad del bien
final, la empresa necesita utilizar una unidad de input. No hay costes adicionales para
producir el bien final. Inicialmente, la empresa 1 fija el precio w de cada unidad de input.

- 215 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Posteriormente, la segunda empresa compra inputs para producir el bien final y fija un
precio p para cada unidad del bien final.
a. ¿Cuál es el equilibrio (cantidades de inputs y outputs, beneficios, excedentes y
bienestar) en el mercado?
b. Suponemos que las dos empresas se fusionan, así que la segunda empresa no
necesita comprar el input nunca más ¿Cuál es el nuevo equilibrio?
c. Compare sus respuestas.

Ejercicio 11. Suponga que tenemos tres empresas cada una con un coste marginal
constante igual a 30 y con una demanda conjunta dada por P=150-Q.
a. ¿Cuál es el equilibrio de Cournot de estas empresas?
b. Suponga que dos de estas empresas convergen. Calcule el nuevo equilibrio.
c. ¿Cuál es el impacto de la fusión sobre las tres empresas?

Ejercicio 12. Suponga que la demanda para servicios de limpieza de alfombras en Dirtville
es descrita por P=130-Q. Hay actualmente 20 firmas idénticas que limpian alfombras en el
área. El coste unitario de limpiar una alfombra es constante e igual a 30. Las empresas en
esta industria compiten en cantidades.
a. Calcule el equilibrio de Cournot.
b. Ahora suponga que seis empresas de la industria se fusionan. Calcule el equilibrio
en el juego de Cournot post-fusion. Muestre que el beneficio ganado por las
empresas fusionadas es insuficiente para compensar las ganancias de los
accionistas/propietarios anteriores a la fusión.
c. Muestre que si menos de 17 de las empresas se fusionan, el beneficio de la fusión no
es suficiente para compensar a los accionistas/propietarios de las empresas que se
fusionan.

Ejercicio 13. Supongamos un mercado de tres empresas con función de demanda dada por
P=150-Q. Dos de las empresas son empresas de bajo coste con un coste marginal de 30 y
un coste fijo de f y la tercera es de alto coste con un coste fijo f y un coste variable 30b
dónde b es mayor que 1.
a. Suponga inicialmente que b=1 y que dos de las empresas se fusionan, en cuyo caso
tienen un coste fijo de af con 1≤a≤2. Esto significa que las empresas fusionadas
tienen una disminución en sobrecostes tales como unión de las direcciones de las
empresas, eliminación de solapamientos innecesarios, combinación de funciones de
I&D o economización de costes de marketing duplicados. Calcule el nuevo

- 216 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 8. FUSIONES Y ADQUISICIONES

equilibrio postfusión. ¿Bajo qué condiciones el nuevo equilibrio es beneficioso para


las empresas fusionadas?
b. Supongamos ahora que b>1 y que no hay costes fijos. Supongamos que las empresas
2 y 3 se fusionan. ¿Cuál debe ser el valor de b para que la fusión sea beneficiosa para
ambas empresas?

Ejercicio 14. Suponga que la función de demanda es ahora P=180-Q. Suponga que hay
actualmente tres empresas que limpian alfombras. El coste unitario de limpiar una alfombra
es constante e igual a 30 para dos empresas y es 30b con b≥1 para la tercera empresa.
Además, todas las empresas tienen unos costes fijos de 900. Las empresas en esta industria
compiten en cantidades.
a. Calcule el equilibrio de Cournot en la industria. ¿Cuál es el límite superior para b
de manera que la tercera empresa pueda sobrevivir?
b. Ahora suponga que se produce una fusión de una empresa de bajo coste con la
empresa de alto coste. Al hacer eso, los costes fijos de la empresa fusionada serán
900a con 1≤a≤2. Calcule el precio y los output de equilibrio post-fusión así como
los beneficios de cada empresa.
c. Derive la relación entre a y b que es necesaria para garantizar que los beneficios
ganados por la fusión son suficientes para compensar a todos los
accionistas/propietarios que compraron las dos empresas originales y ganan
beneficios de ellas en el juego de mercado pre-fusión.

Ejercicio 15. Supongamos un mercado con tres empresas produciendo cada una un único
producto diferenciado. Las funciones inversas de demanda para cada uno de estos
productos vienen dadas por:
p 1 =50-q 1 -0,5 (q 2 +q 3 )
p 2 =50-q 2 -0,5 (q 1 +q 3 )
p 3 =50-q 3 -0,5 (q 1 +q 2 )
Los costes marginales de todas las empresas son iguales a 2.
a. Suponga que las empresas compiten en precios en un modelo de Bertrand. Calcule
el equilibrio del modelo.
b. Suponga que se fusionan dos de las empresas. Calcule el nuevo equilibrio.

Ejercicio 16. Para los siguientes ejercicios considere un mercado con cuatro empresas
idénticas produciendo un producto idéntico. La demanda inversa para este producto es
P=100-Q. Los costes de producción para las tres primeras empresas son C(q)=20q. Para la
cuarta firma los costes de producción son C(q 4 )=(20+J)q 4 donde J es una constante.

- 217 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Notemos que si J>0, la empresa 4 es de alto coste mientras que si J<0 la empresa 4 es de
bajo coste.
Suponga que las empresas escogen su output para maximizar beneficios dado que actúan
como competidores de Cournot.
a. Calcule el equilibrio de Cournot para las cuatro empresas. Identifique la restricción
que debe cumplir J para que la solución sea válida.
b. Suponga que las empresas 1 y 2 se fusionan y que todas las empresas se comportan
como competidoras de Cournot después de la fusión. Confirme que esta fusión no
es beneficiosa para las empresas fusionadas.
c. Suponga ahora que las empresas 1 y 4 se fusionan. ¿Puede la fusión ser beneficiosa si
J es positiva de manera que la empresa 4 sea una empresa de alto coste? ¿Qué ocurre
con los beneficios de la empresa 2 como resultado de esta fusión?

Ejercicio 17. Suponga ahora que cada empresa incurre en costes fijos de F además de los
costes variables anteriores. Cuando dos empresas se fusionan la empresa fusionada tiene
unos costes fijos de bF dónde 1≤b≤2.
a. Suponga que las empresas 1 y 2 se fusionan y que J≥0. Derive una condición en b,
F y J para que esta fusión sea beneficiosa. De una interpretación intuitiva de esta
condición.
b. Suponga por contraste que las empresas 1 y 4 se fusionan. Repita el análisis de a).
c. Compare las condiciones derivadas en a y b. Que nos dicen acerca de las fusiones
que crean ahorros en costes.

Ejercicio 18. Suponga que dos de las empresas se fusionan. La fusionada actúa como líder
de la industria, tomando sus decisiones de output antes de que lo hagan las empresas no
fusionadas. Suponga que Ȗ=0 de manera que todas las empresas sean igual de eficientes.
a. Confirme que la fusión entre las empresas 1 y 2 será ahora beneficiosa. Calcule los
beneficios de las empresas no fusionadas así como el precio del producto como
resultado de la fusión.
b. Confirme que las dos restantes empresas también deseará fusionarse y unirse al
grupo de líderes dado que los lideres actúan como competidores de Cournot con
respecto a los otros líderes.

Ejercicio 19. Supongamos ahora que para que se realice una fusión las empresas que se
fusionan tienen que incurrir en un coste fijo (esto puede incluir costes de identificar otra

- 218 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 8. FUSIONES Y ADQUISICIONES

empresa para fusionarse (partner), negociación de los términos de la fusión, precios legales y
demás).
a. ¿Cómo debe ser f para que la fusión entre las empresas 1 y 2 no sea beneficiosa?
b. ¿Cómo debe ser f para que la fusión posterior entre 3 y 4 no sea beneficiosa?

Ejercicio 20. Normansville consta de una única calle Mayor que tiene una longitud de una
milla y 100 residentes uniformemente distribuidos a lo largo de ello. Hay tres tiendas de
alquiler de videos independientes localizadas en la ciudad a distancias 1/6, 1/2 y 5/6 de una
milla desde el final del lado izquierdo de la ciudad. Cada residente alquila un video por día
siempre que el precio de alquiler sea menor o igual a 5. Si un consumidor está situado a s
millas de una tienda el coste de transporte de conseguir un video de la tienda es de 0,5s.
Suponemos que hay dos empresas que no discriminan precios.
a. ¿Qué alquiler cargarán las tres tiendas dado que actúan como competidores en
precios?
b. ¿Cuáles son sus beneficios?

Ejercicio 21. Suponga que dos de las tiendas próximas se fusionan.


a. ¿Cuáles serán el precio y los beneficios?
b. Recalcule la respuesta anterior suponiendo que las empresas pueden discriminar
precios perfectamente.

Ejercicio 22. Recuerde que la condición de primer orden para maximizar beneficios puede
ser escrita como p= İ-1)c/İ dónde İ es la elasticidad de la empresa en valor absoluto.
Muestre que este resultado implica que, como una aproximación, el cambio proporcional
en un precio de una empresa como resultado de una fusión puede escribirse como Δp/p
=Δh/h +Δc/c donde h= (İ-1)/İSuponga que como resultado de una fusión y la caída en la
presión competitiva, la elasticidad demanda de la empresa cae en una proporción į, es decir
ݍ=(1-į)İ. Muestre que podemos escribir Δh/h=į/(1-į)(İ-1).

Ejercicio 23. Utilice los resultados del ejercicio anterior para determinar el grado necesario
de eficiencias de coste Δc/c para que el precio de la empresa no aumente si su elasticidad
inicial es İ=2 y si como resultado de una fusión su elasticidad demanda cae el10%, es decir
į=0,1. Es decir, en qué proporción los costes tendrán que disminuir en este caso para
mantener p constante.

- 219 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Ejercicio 24. La curva inversa de demanda que enfrenta un monopolio detallista de


brazaletes de oro es descrita por P=3000-Q/2. El detallista compra brazaletes de oro a un
precio mayorista r fijado por el fabricante y no tiene otros costes.
a. Muestre que la curva inversa de demanda del fabricante es r=3000-Q.
b. Suponga que el detallista tiene un coste marginal adicional de cU. Muestre que la
curva inversa de demanda que enfrenta el fabricante es r=3000-cU–Q.

Ejercicio 25. Suponga que el mercado corriente abajo para chismes está caracterizado por
la curva de demanda inversa P=100-Q. El mercado detallista de chismes está controlado por
el monopolista WR que obtiene sus chismes del mayorista monopolista WW a un precio de
monopolio de w w por chisme. WW obtiene los chismes a su vez del fabricante monopolista
WM a un precio de fabricación de w m por chisme. WM incurre en unos costes marginales
de 10 por unidad al fabricar los chismes. WW y WR incurren cada uno en unos costes
marginales de 5 adicionales a los precios que tienen que pagar por los chismes.
a. ¿Cuál es el precio de equilibrio para los consumidores P, el precio de equilibrio para
el mayorista y para el fabricante? ¿Cuáles son las cantidades y los beneficios
obtenidos a esos precios?
b. Muestre que la integración vertical de cualquiera de estas dos empresas aumenta los
beneficios de las empresas y el excedente de los consumidores.
c. Muestre que la integración de las tres empresas es incluso más beneficiosa.

Ejercicio 26. Supongamos que WI oferta chismes a Gizmo en Boston que produce
cacharros siendo la demanda de éstos igual a P gb =1-Q gb y TruGizmo de NY cuya demanda
es P gn =0,75-0,2Q gn . Supongamos que los costes marginales de WI de ofertar a ambos
mercados es 0,1 por chisme y que Gizmo y TRuGizmo necesitan exactamente un chisme
para cada cacharro que venden. Ambos vendedores de cacharros tienen otros costes de
producción iguales a 0,1 por cacharro.
a. Cuáles son los precios de equilibrio para chismes y cacharros en estos dos mercados
si WI no puede discriminar precios? ¿Cuáles son los beneficios de las tres empresas?
b. ¿Cuáles son los precios de equilibrio y los beneficios de las tres empresas si WI
puede discriminar precios?
c. Muestre que si WI puede fusionarse con una u otra empresa, prefiere fusionarse con
TruGizmo.
d. ¿Cuál es el efecto de la fusión en los precios y el excedente del consumidor cuando
WI (i) puede y (ii) no puede discriminar precios previamente a la fusión.

- 220 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 8. FUSIONES Y ADQUISICIONES

Ejercicio 27. Suponga que el mercado corriente abajo para chismes es perfectamente
competitivo y caracterizado por la curva de demanda P=100-Q. Los detallistas tienen costes
de producción iguales a cero, pero incurren en un precio r por cada unidad vendida. Este
precio es el pago que los detallistas deben hacer al único mayorista de chismes, el
monopolista WI. WI no soporta costes fijos. Sin embargo tiene un coste marginal constante
de 10.
a. ¿Cuáles son los precios de equilibrio? ¿Cuáles son los beneficios?
b. Muestre que la integración vertical por la que WI se convierte en el único productor
y detallista de chismes no aumenta el beneficio de WI y no disminuye el precio al
consumidor.
c. ¿Cuál es el precio al consumidor si tanto fabricantes como detallistas están en un
mercado perfectamente competitivo?

Ejercicio 28. Suponga un mercado corriente abajo con dos empresas en competencia de
Cournot donde P=100-Q es la curva de demanda inversa del mercado. En el mercado
corriente arriba tenemos también dos empresas en competencia de Cournot. Las empresas
corriente arriba producen un bien intermedio homogéneo que las empresas corriente abajo
utilizan para producir un bien para consumo final. Una unidad de bien corriente abajo
requiere exactamente una unidad de bien corriente arriba. Suponga que los costes
marginales tanto corriente arriba como corriente abajo sean iguales a 23.
a. Calcule el equilibrio de ambos mercados si las empresas actúan separadamente.
b. Suponga ahora que una de las empresas corriente arriba U1 se fusiona con otra
empresa corriente abajo D1 y la nueva empresa rehúsa ofertar a la empresa corriente
abajo D2 que tiene que recurrir a la empresa U2. Calcule el nuevo equilibrio en
ambos mercados.
c. Le interesa a la firma integrada el cierre (foreclosure). Es decir, le interesa a la firma
integrada no vender a la empresa corriente abajo que se queda fuera de la
integración.

Ejercicio 29. Supongamos dos empresas corriente arriba que compiten en precios con un
producto homogéneo y dos empresas corriente abajo que compiten en precios con
productos diferenciados con funciones de demanda q i =100-p i -2(p i -p j ). Suponemos que el
CMa corriente arriba es c =10 mientras que corriente abajo es igual a cero.
a. Calcule el equilibrio si las empresas actúan independientemente.
b. Suponga ahora que la empresa corriente arriba U1 y la corriente abajo D1 se
integran fusionándose verticalmente y rehúsan ofertar a la empresa corriente abajo
D2. Calcular el nuevo equilibrio.

- 221 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Ejercicio 30. Norman International tiene un monopolio en la manufactura de whatsits.


Cada whatsit requiere una unidad de richet como input e incurre en unos costes marginales
de 5 por unidad. Los richets son fabricados por PepRich que es también un monopolio. Los
costes marginales de fabricar richets son 5 por unidad. Supongamos que la demanda inversa
para whatsits es p w =50-q .
a. Escriba la función de beneficio para NI suponiendo que los dos monopolistas
actúan como compañías independientes maximizadoras de beneficios. A partir de
ella calcule la función de demanda derivada para PepRich.
b. Cálcule la función de beneficios para PepRich. A partir de ella derive el precio
maximizador de beneficios de richets. Use este cálculo para derivar el precio
maximizador de beneficios para whatsits. Calcule las ventas y los beneficios de
ambas empresas.

Ejercicio 31. Suponga que las dos empresas anteriores se fusionan para formar NPR
International.
a. Calcule la función de beneficio para NPR. Calcule el precio maximizador de
beneficios, la cantidad y los beneficios obtenidos.
b. Confirme que esta fusión ha aumentado los beneficios conjuntos de las dos
empresas mientras reduce el precio cargado a los consumidores. Calcule la variación
en el excedente de los consumidores.
c. Suponga que las dos empresas esperan durar para siempre y que el factor de
descuento R es 0,9. Calcule la suma más elevada que está dispuesta a pagar PR a los
propietarios de NI para tomar el control de esta última empresa. Calcule la suma
mínima que están los propietarios de NI dispuestos a aceptar.

Ejercicio 32. Ahora suponga que PR tiene la oportunidad de vender en un mercado


exterior para whatsits controlado por el monopolista FC que tiene los costes operativos de
hacer whatsits iguales a los de NI. PR sabe que tiene que pagar costes de transporte de 2 por
richets para ofertar al mercado internacional. La demanda para whatsits en este mercado es
p=40-Q/2.
a. Calcule el equilibrio en los dos mercados.
b. Las autoridades del mercado internacional están contemplando la posibilidad de
tomar acciones antidumping acusando a PR de dumping de richets en su mercado.
Creen que haciendo eso inducirán a PR a hacer una oferta de compra para controlar
FC. Supongamos que PR tiene acceso limitado a fondos, así que puede tomar el

- 222 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 8. FUSIONES Y ADQUISICIONES

control sobre sólo una de las dos empresas NI o FC. ¿Las autoridades
internacionales están acertadas en sus cálculos?

Ejercicio 33. Supongamos ahora que PR oferta sólo a NI pero que para fabricar un whatsit
son necesarios un richet y un zabit. Los zabits son fabricados por ZABCor otro monopolista
cuyos costes variables con 2,5 por zabit.
a. Suponemos que las tres empresas actúan independientemente para maximizar
beneficios. Calcule los precios, cantidades y beneficios para las tres empresas.
b. Suponga una vida infinita para las tres empresas y una tasa de descuento R=0,9. PR
y ZC están contemplando tomar el control de NI. ¿Cuál de estas dos empresas
debería ganar la oferta por NI? ¿Cuál será el efecto del control sobre el excedente del
consumidor en el mercado de whatsits?

Ejercicio 34. Como una alternativa a comprar Ni, los propietarios de PR y ZC contemplan
fusionarse para formar PRZ que controlaría el mercado de richets y zabits.
a. Calcule el impacto de esta fusión en los precios de los tres productos, los beneficios
de las empresas y el excedente del consumidor en el mercado de whatsits.
b. ¿Qué fusión será preferida?
i. ¿Por los consumidores de whatsits?
ii. ¿Por los propietarios de PR y ZC?
iii. ¿Por los propietarios de NI?

Ejercicio 35. Ginvir y Sipep son competidores de Bertrand vendiendo productos


diferenciados en el mercado de bebidas gaseosas. Las demandas para los productos de las
dos empresas vienen dados por las funciones inversas de demanda:
P G =25-q G -0,5q S para Ginvir y
P S =25-q S -0,5q G para Sipep
Ambas empresas necesitan sirope para hacer sus bebidas, que es ofertado por dos empresas
competidores NorSyr y BenRup. Estas empresas incurren en un coste de 5 por unidad en
hacer el sirope. Ginvir y Sipep pueden utilizar el sirope de cualquiera de los competidores.
a. Confirme que la competencia entre NorSyr y BenRup lleva a que el precio del
sirope sea fijado a 5 por unidad.
b. Calcule los equilibrios para Ginvir y Sipep.

Ejercicio 36. Suponga ahora que Ginvir y NorSyr se fusionan y que NorSyr no compite
por el negocio de Sipep.
a. ¿Qué precio cargará BenRup a Sipep por el sirope?

- 223 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

b. ¿Cuáles con los beneficios resultantes para las tres empresas después de la fusión?
c. ¿Tienen BenRup y Sipep un incentivo para fusionarse?

Ejercicio 37. Repita los dos ejercicios anteriores suponiendo que las demandas son las
siguientes:
P G =25-q G+0,5 q S para Ginvir y
P S =25-q S+0,5 q G para Sipep

Ejercicio 38. Muestre en el modelo de Cournot que si los dos pares de empresas corriente
arriba y corriente abajo se integran el beneficio total de la industria cae por debajo del que
existía sin integración vertical.

Ejercicio 39. Considere un monopolista corriente arriba U1 vendiendo a dos productores


corriente abajo D1 y D2 que compiten a la Cournot. La demanda corriente abajo es
descrita por la función P=100-2/3Q y los costes marginales son cero tanto corriente arriba
como corriente abajo.
a. Muestre que el output de monopolio es 50 y que el beneficio del monopolista es
2.500.
b. Imagine un contrato por el cual U1 vende 25 unidades como un paquete a ambas
empresas a un precio de 1250. Cada empresa puede o bien aceptar el paquete o
rechazarlo. Muestre que si las decisiones son hechas simultáneamente y cada
empresa tiene información completa acerca de las acciones de la otra, el equilibrio
de Nash para cada una de ellas es aceptar esta oferta.

Ejercicio 40. Imagine ahora que los tratos entre U1 y las dos empresas se hacen
escalonadamente. Es decir oferta 25 unidades a un precio de 1250 a una empresa y si acepta
hace la misma oferta a la otra.
a. Muestre que en un escenario secuencial la primera empresa corriente abajo nunca
aceptará la oferta de U1.
b. Muestre que integrándose verticalmente con una de las empresas y no dejando
ofertar a la otra, U1 puede ganar el beneficio de monopolio e 2500.

- 224 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 8. FUSIONES Y ADQUISICIONES

SOLUCIONES

Solución ejercicio 1.
a) IMa=CMa de dónde IMa=a-2bz=p y y
zM =(a-p y )/2b pM z = a –b (a-p y )/2b =(2a-a+p y )/2 =(a +p y )/2
b) VPM =p y VPM= dq/dL dIT/DQ
Como z=y dQ/dL=1 e IMa=a-2bz resulta
a-2bz=p y o lo que es igual a-2by=p y
c) IMa y =a-4by=c=CMa y de dónde yM =(a-c)/4b
pM y = a- 2b (a-c)/4b =a – (a-c)/2 =(a+c)/2
pM = [a + (a+c)/2] /2 =(3a+c)/4
zM = [a-(a+c)/2]/2b =(a-c)/4b
d) B=(a-bz)z-p y z +(a-2by)y –cy= (teniendo en cuenta que z=y) = (a-by)y-p y y + (a-2by)y –
cy = (a-by+a-2by)y – y(p y +c)= (a-by+a-2by-a+2by-c)y= (a-by-c) y= (a-c)y –b y2
dB/dy=a-c-2by=0 yMC = (a-c)/2b
pMC y = a-2by = a-( a-c/2b) 2b=c
z MC = (a-c)/2b pMC =a-b(a-c)/2b = (a+c)/2
En situación de monopolio conjunto tenemos zMC >zM yMC >yM pMC y <pM y pMC z <pM z .

Solución ejercicio 2.
p=24-Q c=0 K i =6 unidades
a) qN =24/1.4 =6 QN = 3x6=18 pN =24-18=6 B i =6x6=36
b) K 1+2 =12 K 3 =6
qN = 24/3 =8 QN =8x2 =16 p=24-16=8
c) La empresa que no se fusiona produce 6 y las otras dos, conjuntamente, producen 10
B=10x8=80>72 que es la suma de los beneficios que obtendrían de forma separada.
Disminuye la eficiencia pues aumenta el precio y disminuye la cantidad producida.

Solución ejercicio 3.
Como trabajo a realizar. Los alumnos deben obtener la información de la prensa diaria,
económica o no y contestar, de acuerdo a las explicaciones dadas en clase, a las preguntas
planteadas.
Este ejercicio constituye una excelente oportunidad para conocer la asimilación de los
conocimientos y plantear una discusión productiva entre el profesor y sus alumnos.

- 225 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Solución ejercicio 4.
a) B 1 = (500-q 1 -q 2 -q 3 )q 1 -100q 1 =(400-q 1 -q 2 -q 3 )q 1 =400q 1 -q2 1 -q 1 q 2 –q 1 q 3
dB 1 /dq 1 = 400-2q 1 –q 2 –q 3 =0 de dónde q 1 =200–(q 2 +q 3 )/2
B 2 =B 3 = (500-q 1 -q 2 -q 3 )q 2 -200 q 2 = (300-q 1 –q 2 -q 3 ) q 2 =300q 2 – q 1 q 2 –q2 2 – q 3 q 2
dB 2 /dq 2 = 300-q 1 -2q 2 –q 3 =0 de donde q 2 =150 –(q 1 +q 3 )/2 q 3 =150 –(q 1 + q 3 )/2
Como q 2 =q 3 q 1 =200-2q 2 /2 =200-q 2
q 2 = 150 – (q 1 +q 2 ) /2 de dónde q 2 = 100- q 1 /3
Sustituyendo en q 1 se tiene q 1 = 200 – 100 + q 1 /3 =100 +q 1 /3 y de ahí q 1 = 150
Sustituyendo en q 2 se tiene q 2 = 100-50=50 = q 3
Por tanto Q= 150+50+50= 200.
Las cuotas de mercado respectivas serán s 1 =150/250 =3/5 s 2 =1/5 s 3 =1/5
Y el índice de Herfindall H= (3/5)2 + (1/5)2 +(1/5)2 =0,44
b) Se produce la fusión entre 1 y 2. Como la empresa 2 tiene mayores costes que la 1 no
produce nada y se tiene:
B 1 =(500-q 1 –q 3 )q 1 -100 q 1 = 400q 1 –q2 1 –q 3 q 1
dB 1 /dq 1 =400-2q 1 –q 3 =0 de dónde q 1 =200 –q 3 /2
B 3 = (500-q 1 –q 3 )q 3 -200q 3 = 300q 3 –q 1 q 3 –q2 3
dB 3 /dq 3 =300-q 1 -2q 3 =0 de donde q 3 = 150- q 1 /2
Sustituyendo q 3 en q 1 se obtiene q 1 = 500/3.
Y sustituyendo este valor en q 3 se tiene q 3 =200/3.
Q= 500/3 +200/3 =700/3
s 1 =500/700=5/7 s 2 =200/700=2/7
H= (5/7)2 + (2/7)2 =0,592
Si se fusionan 2 y 3, al tener los mismos costes fabricarán cada una la cantidad
correspondiente a la maximización de los beneficios conjuntos.
B 2+3 =(500-q 1 –q 2 –q 3 ) (q 2 +q 3 )-200 q 2 –200q 3 =300q 2 –q 1 q 2 –q2 2 –q 3 q 2 –300q 3 –q 1 q 3 –q 2
q 3 –q2 3
dB 2+3 /dq=300-q 1 -2q 2 –q 3 –q 3 =0 q 2 = 150 – (q 1 +2q 3 )/2
Igualmente q 3 =150–(q 1 +2q 2 )/2
B 1 = (500-q 1 –q 2 - q 3 )q 1 -100q 1 . Obtenemos, al igual que en el caso anterior q 1 =200–
(q 2 +q 3 )/2
Como q 2 = q 3 tendremos q 1 =200-q 2 y q 2 =150-(q 1 +2q 2 )/2.
Sustituyendo q 1 en q 2 obtenemos q 2 =100/3 y q 1 = 200-100/3 = 500/3.
Por tanto, la primera empresa fabrica 500/3 y la segunda 200/3 con lo que
H=(5/7)2+(2/7)2=0,592.

- 226 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 8. FUSIONES Y ADQUISICIONES

Solución ejercicio 5.
En la competencia en precios p i = p j = c para cualquier número de empresas de manera que
aunque haya fusiones no varía el precio de equilibrio.
En la competencia en cantidades:
qn = (a-c)/(n+1)b Qn = n(a-c)/(n+1)b pn = (a+nc)/(n+1)
Si se fusionan k empresas quedan n-k+1 con lo que
qn-k+1 = (a-c)/(n-k+2)b Qn-k+1 = (n-k+1)(a-c)/(n-k+2)b p =[a+(n-k+1)c]/(n-k+2)
El incremento porcentual en la cantidad es (n-k+1)/(n-k+2): n/(n+1) y análogamente se
calcula para el precio.

Solución ejercicio 6.
a) Mayor eficiencia y economías de escala.
b) Monopolio de hecho y posible subida de precios.
c) Disminución de la competencia y de la penetración en otros mercados.

Solución ejercicio 7.
a) p=a-Q
B 1 = (a-q 1 –q 2 ) q 1 –cq 1 =aq 1 –q2 1 –q 1 q 2 –c q 1
dB 1 /dq 1 = a-c -2q 1 –q 2 =0 q 1 = (a-c)/2 –q 2 /2 q 2 = (a-c)/2 –q 1 /2
Como q 1 = q 2 tendremos q 1 =q 2 = (a-c)/3 y p=(a+2c)/3 Q=2(a-c9/3
2
B 1 =B 2 = [(a+2c)/3 –c ] (a-c)/3 = [(a-c)/3]
b) En monopolio.
IMa= a-2Q=c de dónde Q =(a-c)/2 p= a- (a-c)/2 = (a+c)/2
B= [(a+c)/2-c](a-c)/2 = [(a-c)/2]2
En lugar de dos empresas habrá 2-2 Ȗ = 2(1-Ȗ)
q 1 =q 2 = [(a-c)/ 1+2(1-Ȗ)] = (a-c)/(3-2Ȗ)
Q= q 1 +q 2 = (2-2 Ȗ) [(a-c)/(3-2 Ȗ)]
P= a/(3-2 Ȗ) +[(2-2 Ȗ)c/(3-2 Ȗ) = (a+2c-2c Ȗ)/(3-2 Ȗ)
El valor de Ȗ para el que el precio sea el del monopolio será: (a+2c-2c Ȗ)/(3-2 Ȗ) = (a+c)/2
despejando Ȗ en esa expresión obtenemos: Ȗ=(-a+c)/(-2a+c) =1/2.

Solución ejercicio 8.
a) La capacidad de realizar contratos a largo plazo que incluyan la mayoría de las
contingencias previsibles. La capacidad de adaptación de la industria auxiliar a las
exigencias, no previstas en el contrato, del fabricante del producto. La distancia entre
proveedor y fabricante del producto final. La pertenencia a un mismo grupo con vínculos
financieros aunque no legales.

- 227 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

b) El establecimiento de un monopolio con aumento de la capacidad de negociación de las


empresas proveedoras.

Solución ejercicio 9.
En un oligopolio con n empresas simétricas se tiene qn = (a-c)/(n+1)b
pn = (a+nc)/(n+1) Bn = (pn -c)qn = 1/b [(a-c)/(n+2)]2
El máximo que pagaría sería Bn /r siendo r el tipo de interés del mercado.
Si entra una nueva empresa, los beneficios de todas serían: Bn+1=(pn+1–c)qn+1=1/b[(a-
c)/(n+2)]2.
El mínimo que cobraría sería Bn+1/r
La diferencia sería Bn /r–Bn+1/r=(a-c)2/b[1/(n+1)2 -1/(n+2)2]
El índice de Herfindahl en este caso es: H= ∑ s2 i = ∑ 1/n2 = n/n2 =1/n
Con lo que la diferencia será mayor cuanto mayor sea el grado de concentración. Es decir,
cuando n sea más pequeño.
Los factores principales serían las barreras de entrada estratégicas además de las posibles
barreras estructurales.

Solución ejercicio 10.


La segunda empresa tendrá unos costes marginales iguales al precio que paga por unidad de
producto CMa=w.
Puesto que si demanda es Q=40-p y es monopolista tendremos p=40-Q IMa=40-
2Q=w=CMa de dónde Q=(40-w)/2 y p=40-(40-w)/2 =(40+w)/2.
Para calcular la demanda de la empresa 1 tenemos en cuenta que es una demanda derivada,
con lo que VPMa=w y VPMa= dQ/di.dIT/dQ donde dQ/dL es el producto marginal del
factor i. Como se necesita una unidad de input para producir una unidad de output
dQ/di=1 y tendremos w=IMa= 40-2i como función de demanda.
En monopolio tendremos IMa 1 =40-4i=4=CMa 1 con lo que i=9 w=40-18=22 p=(40+22)/2
=31 Q=(40-22)/2 =9.
El beneficio de la empresa 1 será B 1 =(22-4)x9=162 . El excedente del consumidor EC=1/2
(40-22)x9 =81.
Para la empresa 2 B 2 =(31-22)x9=81. EC =1/2 (40-31)x9=40,5
b) Se maximizarían los beneficios conjuntos: B=(40-Q)Q-wQ +(40-2i)i-4i= teniendo en
cuenta los valores de w e i =(40-Q)Q-(40-2Q)Q+(40-2Q)Q-4Q=(40-Q)Q-4Q= 36Q- Q2
dB/dQ= 36-2Q=0 de donde Q=18 i=18 p=40-18=22 w=40-36=4
B=36.18-182 =324
EC=1/2(40-22)x18=162

- 228 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 8. FUSIONES Y ADQUISICIONES

c) El beneficio en la fusión es 324>162+81 que son los beneficios obtenidos


individualmente, El excedente en la fusión es 162>81+40,5. Los precios en la fusión 22 y 4
son menores que los anteriores a la fusión, 31 y 22. Las cantidades en la fusión 18 y 18 son
mayores que antes de la fusión 9 y 9.

Solución ejercicio 11.


a) q i =(a-c)/4b=150-30/4= 30 Q=3x30=90 P=150-90=60, B i =(60-30)30=900.
b) Al fusionarse dos tendremos dos empresas en el mercado q i =(a-c)/3b=150-30/3=40
Q=2x40=80 p=150-80=70 B i =(70-30)x40=1600.
c) Las empresas fusionadas ganan conjuntamente 1.600 mientras que la suma de sus
beneficios separadas es 1.800 por su parte la empresa no fusionada ha aumentado su
beneficio de 900 a 1600. Este resultado es lo que se denomina la paradoja de las fusiones:
Al fusionarse dos empresas disminuye el beneficio conjunto y la más beneficiada es la
empresa que no se fusiona. Sin embargo continuamente observamos fusiones entre
empresas, lo que indica que debe haber algún motivo diferente del beneficio que las empuja
a la fusión o bien que la teoría no recoge de forma completa el fenómeno de las fusiones.

Solución ejercicio 12.


a) q i =(a-c)(n+1)b = (130-30)/20 =100/21 Q=2000/21 P=130-2000/21 =34,76
B1 i =(34,76-30)100/21 =22,67.
b) Si se fusionan 6 empresas habrán 20-6+1=15. q i =(130-30)/16=100/16 Q=15
100/16=1500/16 P=130-1500/16= 36,25 B2 i =(36,25-30)x100/16=39,06. El beneficio
conjunto será 6xB1 i =136,02>39,06.
c) Si se fusionan 17 quedan 20-17+1=4 q=130-30/5=20 Q=80 P=130-80=50 B3 i = (50-
30)x20=400 17xB1 i =22,67x17=385,39<400= B3 i .
En general para N=20 se tiene a(N)=(3+2N-√5+4N)/2N=(3+40-√85)/40=0,8445 y
M=0,8445x20=16,89≈17.

Solución ejercicio 13.


a) Antes de la fusión q i = (150-30)/4 =30 Q=90 P=60 B= (60-30)x300-f=900-f. Después de
la fusión tendremos dos empresas q =(150-30)/3=40 Q=80 P=70 B=(70-30)x40-af=1600-
af para las fusionadas y B=1600-f para la no fusionada. Para que la fusión sea beneficiosa
tendremos 1800-2f<1600-af o bien 200<(2-a)f o sea a<2-200/f. Con lo que si los costes fijo
son relativamente altos es más probable que la fusión sea beneficiosa y la fusión da a las
empresas fusionadas la posibilidad de realizar un fuerte ahorro en costes.
b) Tendremos B 1 =(150-q 1 -q 2 -q 3 )q 1 -30q 1 para las empresas 1 y 2 y B 3 =(150-q 1 -q 2 -q 3 )q 2 -
30bq 3 para la empresa 3. Para las empresas 1 y 2 la función reacción será q 1 =60-(q 2 +q 3 )/2 y

- 229 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

para q 3 =(150-30b)/2–(q 1 +q 2 )/2. Sustituyendo y teniendo en cuenta que q 1 =q 2 obtenemos


los valores de equilibrio q 1 =q 2 =(90+30b)/4 q 3 =(210-90b)/4 Q=(390-30b)/4
p=(210+30b)/4. B 1 =B 2 =(90+30b)2/16 B 3 =(210-90b)2/16.
Suponemos ahora que las empresas 2 y 3 se fusionan. Como para cualquier b>1 es más caro
producir una unidad de output en la empresa 3 que en la 2, toda la producción será
realizada por la empresa 2. Tendremos dos empresas idénticas 1 y 2, cada una con costes
marginales iguales a 30, cada empresa producirá (150-30)/3=40, la producción total será 80
y el precio 70. Cada empresa ganará 70-30)40=1600. Para que la fusión sea beneficiosa, el
beneficio agregado de las empresas fusionadas debe ser menor que el beneficio de la fusión
es decir (90+30b)2 /16+ (210-90b)2/16<1.600.

Solución ejercicio 14.


a) P=180-q 1 -q 2 -q 3 .
B 1 =(180-q 1 -q 2 -q 3 )q 1 -30q 1 = 150q 1 -q2 1 –q 1 q 2 -q 1 q 3
dB 1 /dq 1 =150-2q 1 -q 2 -q 3 =0 q 1 =75- (q 2 +q 3 )/2 q 2 =75-(q 1 +q 3 )/2
dB 3 /dq 3 =(180-q 1 -q 2 -q 3 )-30bq 3 =(180-3b)q 3 -q 1 q 3 -q 2 q 3 -q2 3 =0
q 3 =(180-30b)/2 –(q 1 +q 2 )/2. Realizando los cálculos correspondientes se obtiene q 1 =q 2
=(60+15b)/2 y q 3 =(120-45b)/2. Para que q 3 ≥0 debe ser b≤120/45≈2,66.
P =180-(60+15b+(120-45b)/2]= (120+15b)/2
B 1 =B 2 =[(120+15b)/2 -30](60+15b)/2 -900 =[(60+15b)/2]2 -900
B =[(60+15b)/2](120-45b)/2
b) CF=900a 1≤a≤2
Habría dos empresas con CMa=30:
q i =(a-c)/(n+1)b= (180-30)/3 =50
Q=2.50=100
P=180-100=80
B 1 =(80-30)50-900=1600
B 2+3 =(80-30)50-900a=2500-900ª.
c) Tendría que ser B 2 +B 3 =[(60+15b)/2] +(60+15b)/2 (120-45b)/2 -1800 ≤2500-900ª.

Solución ejercicio 15.


a) Para calcular el equilibrio de competencia en precios, debemos despejar las cantidades en
función de los precios. Para ello resolvemos el sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas
dónde éstas son las cantidades y los precios forman parte del término independiente. Más
precisamente tendremos por demanda para cada uno.
50-p 1 =q 1 +0,5 (q 2 +q 3 )
50-p 2 =q 2 -+0,5 (q 1 +q 3 )

- 230 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 8. FUSIONES Y ADQUISICIONES

50-p 3 =q 3 +0,5 (q 1 +q 2 )
Obtenemos:
q 1 =25-1,5p 1 +0,5p 2 +0,5p 3
q 2 =25-1,5p 2 +0,5p 2 +0,5p 3
q 3 =25-1,5p 3 +0,5p 1 +0,5p 2
La función de beneficio para la empresa 1 viene dada por:
B 1 = (p 1 -c)q 1 =(p-2)( 25-1,5p 1 +0,5p 2 +0,5p 3 )
dB 1 /dp 1 =25-1,5p 1 +0,5p 2 +0,5p 3 +(p 1 -2)(-1,5)=0
p 1 =28/3 +1/6p 2 +1/6p 3 y análogamente para p 2 y p 3 .
Dada la simetría de las tres ecuaciones, tendremos p 1 =28/3+2/6p 1 de dónde p 1 =14=p 2 =p 3 .
De ahí q 1 =25-0,5p 1 =25-7=18 e igual para q 2 y q 3 . El beneficio para cualquiera de ellos será:
B=(14-2)18=216.
b) Las dos empresas fusionadas maximizan sus beneficios de forma conjunta mientras que la
otra empresa actúa de la misma forma que en el apartado anterior. Tendremos:
B 1+2 =(p 1 -2)(25-1,5p 1 +0,5p 2 +0,5p 3 )+(p 2 -2)(25-1,5p 2 +0,5p 1 +0,5p 3 )
B 3 =(p 3 -2) )(25-1,5p 3 +0,5p 1 +0,5p 2 )
dB 1+2 /dp 1 =(25-1,5p 1 +0,5p 2 +0,5p 3 )+(p 1 -2)(-1,5)+(p 2 -2)(0,5)=0
dB 1+2 /dp 2 =(25-1,5p 1 +0,5p 2 +0,5p 3 )+(p 2 -2)(-1,5)+(p 1 -2)(0,5)=0
dB 3 /dp 3 =(25-1,5p 3 +0,5p 1 +0,5p 2 )+ (p 3 -2) )(-1,5)
Las funciones de reacción son p 1 = 9+p 2 /3+p 3 /6; p 2 = 9+p 1 /3+p 3 /6 p 3 = 28/3+p 1 /6+p 2 /6.
Operando en estas tres ecuaciones, teniendo en cuenta que p 1 =p 2 obtenemos p 1 =p 2 =17,27
y p 3 =15,09 y q 1 =q 2 =15,275 q 3 =19,635.Los beneficios serán B 1+2 =2(17,27-
2)15,27=466,3458 B 3 =(19,635-2)15,09=266,11. Como vemos la suma de los beneficios
es mayor que en el caso anterior y la otra empresa también obtiene mayores beneficios. Los
perjudicados por la fusión son los consumidores que pagan precios mayores por menor
cantidad de producto.

Solución ejercicio 16.


a) B 1 =(100-q 1 -q 2 -q 3 -q 4 )q 1 -20q 1 =80q 1 -q2 1 -q 1 q 2 -q 1 q 3 -q 1 q 4
dB 1 /dq 1 =80-2q 1 -q 2 -q 3 -q 4 =0 q 1 =40-1/2 (q 2 +q 3 +q 4 ) y análogamente para las funciones de
mejor respuesta de las empresas 2 y 3. Para la empresas 4 se tiene:
B 4 =(100-q 1 -q 2 -q 3 -q 4 )q 4 -(20+Ȗ)q 4 =(80-Ȗ)q 4 -q2 4 -q 4 q 1 -q 4 q 2 -q 4 q 3
dB 1 /dq 1 =(80-Ȗ)-2q 4 -q 2 -q 3 -q 1 =0 q 4 =(80-Ȗ)/2-1/2 (q 2 +q 3 +q 1 ). Teniendo en cuenta que
q 1 =q 2 =q 3 y sustituyendo en q obtenemos q 4 =(80-Ȗ)/2-3/2(q 1 ). Sustituyendo el valor
anterior en q 1 se tiene q 1 = 40-1/2 (2q 1 +(80-Ȗ)/2-3q 1 /2). De ahí se tiene q 1 =(80+Ȗ)/2 e
igual para q 2, q 3. Para q 4 se tiene q 4 = (80-4Ȗ)/5. Para que q 4 ≥0 es necesario que 80-4 Ȗ≥0 o
sea Ȗ≤20. El precio será p=100-[3(80+Ȗ)/5]-(80-4 Ȗ)/5= (180+ Ȗ)/5. Los beneficios serán

- 231 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

B=[(180+Ȗ)/5-20](80+Ȗ)/5 =[(80+Ȗ)/5]2 para las empresas 1, 2 y 3 y B=[(180+ Ȗ)/5 -20-


Ȗ](80-4Ȗ)/5 =[(80-4Ȗ)/5]2.
b) B 1 =(100-q 1 -q 2 -q 3 )q 1 -20q 1 =80q 1 -q2 1 -q 1 q 3 -q 1 q 4
dB 1 /dq 1 =80-2q 1 -q 3 -q 4 =0 q 1 =40-(q 3 +q 4 )/2 y análogamente para q 3 .
B 4 =(100-q 1 -q 2 -q 3 )q 4 –(20+ Ȗ)q 4 =(80-Ȗ)q 4 -q2 4 -q 1 q 4 -q 3 q 4
dB 4 /dq 4 =(80-Ȗ)-2q 4 -q 1 -q 3 =0 q 4 =(80-Ȗ)/2-(q 1 +q 3 )/2. Teniendo en cuenta que los valores
de q 1 y q 3 son iguales tenemos q 4 =(80-Ȗ)/2-q 1 . Sustituyendo en q 1 se tiene q 1 =(80+Ȗ)/4 y
q 4 =(80-3 Ȗ)/4. El precio será P=100-2(80+ Ȗ)/2-(80-3 Ȗ)/4=(160+Ȗ)/4. Los beneficios
vienen dados por B 1+2 =[(160+Ȗ)/4-20] (80+ Ȗ )/4 =[(80+Ȗ)/4]2 . B 4 =[(160+Ȗ)/4 -20-Ȗ]
(80+Ȗ)/4=[(80-3 Ȗ)/4]2. Como B 1 +B 2 >B 1+2 la fusión no es beneficiosa para las empresas
que se fusionan.
b) Si 1 y 4 se fusionan y 4 es de alto coste, 4 deja de fabricar y solo fabrica 1 a un coste de
20. Se tendría un modelo de Cournot con 3 empresas iguales con un coste de 20 en el cual
qi=(a-c)/(n+1)b =100-20/4.1=20 Q=3.20=60 P=100-60=40. B=(40-20)20=400. Para que la
fusión sea beneficiosa debe ser 400>[(80+Ȗ)/5]2 +[(80-4Ȗ)/5]2 lo que es cierto siempre que
Ȗ<20.

Solución ejercicio 17.


a) Si se fusionan 1 y 2 B 1+2 =[(80+ Ȗ)/4]2–bF mientras que B 1 +B 2 =2[(80+ Ȗ)/5]2–2F. Luego
la fusión será beneficiosa si [(80+ Ȗ)/2]2–bF >2[(80+ Ȗ)/5]2–2F.
b) Si se fusionan 1 y 4 como Ȗ ≥0, los costes serán los de 1 y la fusión será beneficiosa si
400-bF> [(80+ Ȗ)/5]2 –2F+[(80-4 Ȗ)/5]2 lo que es cierto siempre que Ȗ <20 y b≤2.
c) En general resultan beneficiosas para las empresas fusionadas.

Solución ejercicio 18.


a) P=100-Q B 3 =(100-q 1 -q 3 -q 4 )q 3 -20q 3 =80q 3 -q 1 q 3 -q2 3 -q 4 q 3
dB 3 /dq 3 =80q 3 -q 1 -2q 3 -q 4 =0 q 3 =40-1/2( 1 q+q 3 )=0. Teniendo en cuenta que q 3 =q 4
obtenemos q 3 =80/3-q 1 /3 e igualmente q 4 =80/3-q 1 /3. Como la empresa fusionada es la
líder del mercado se tiene, aplicando el modelo de Stackelberg.
B 1 = (100-q 1 -80/3+q 1 /3-80/3+q 1 /3)q 1 -20q 1 =80/3q 1 -q2 1 /3
dB 1 /dq 1 =80/3-2q 1 /3=0 q 1 =40 q 3 =40-1/2(40+q 3 ) q 3 =q 4 =40/3
P= 100-40-80/3=100/3
B 1 =(100/3-20)40=1600/3
B 3 =B 4 =(100/3-20)40/3=1600/9
La fusión es beneficiosa si B 1 +B 2 =2[(80+ Ȗ)/5]2<1600/3. Como Ȗ=0 se tiene 2 (80/5)2
<1600/3 o lo que es igual 512<533. Con lo que la fusión es beneficiosa para las empresas
fusionadas

- 232 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 8. FUSIONES Y ADQUISICIONES

Para las que no se fusionan se tiene (80/5)2 <1600/9 o lo que es igual 256>177,7 con lo que
las no fusionadas salen perjudicadas.
b) Si se produce una segunda fusión tendremos dos empresas actuando como competidores
de Cournot con P=100-Q y Q=q 1 +q 2 .Por tanto, q 1 =q 2 =(100-20)/3=80/3, P=100-
160/3=140/3 con lo que el precio aumenta con respecto a la situación anterior y la
producción de la empresa líder disminuye. Sin embargo B 1+2 =B 3+4 =(140/3-
20)80/3=(80/3)2=711,11 con lo que aumentan los beneficios de ambas empresas con
respecto a la situación anterior.

Solución ejercicio 19.


a) Si se fusionan 1 y 2 B =1600/3-2f<512 o sea 533-512<2f 21<2f
b) Debe ser 711,11-2f<177,7 o sea 2f>533,41

Solución ejercicio 20.


a) Calculamos la demanda de la empresa intermedia. Se tiene p 2 +s/2=p 1 +(1/3-s)1/2.
Despejando s se obtiene s=p 1 -p 2 +1/6. Si consideramos la demanda por el lado derecho se
obtiene s=p 3 -p 2 +1/6. Luego D 2 =100(p 1 -p 2 +1/6+p 3 -p 2 +1/6)= 100(p 1 -2p 2 +p 3 +1/3). Para la
demanda de 1 y 3 tenemos en cuenta que ambas tiendas están a una distancia de los
extremos de 1/6 con lo que D 1 =100(p 2 -p 1 +1/6+1/6)=100(p 2 -p 1 +1/3) y D 3 =100(p 2 -
p 3 +1/6+1/6)=100(p 2 -p 3 +1/3).
Las funciones de beneficios vendrán dadas en la forma
B 1 =100(p 2 -p 1 +1/3)p 1 =100(p 2 p 1 -p2 1 +p 1 /3)
dB 1 /dp 1 =p 2 -2p 1 +1/3=0 p 1 =1/6+p 2 /2
B 2 =100(p 1 -2p 2 +p 3 +1/3)p 2 =100(p 1 p 2 +p 2 p 3 -2p2 2 +1/3p 2 )
dB 2 /dp 2 =p 1 +p 3 +4p 2 +1/3=0 p 2 =(p 1 +p 3 )/4+1/12
B 3 =100(p 2 -p 3 +1/3)p 3 =100(p 2 p 3 -p2 3 +p 3 /3)
dB 3 /dp 3 =p 2 -2p 3 +1/3=0 p 3 =1/6+p 2 /2. Sustituyendo los valores de p 1 y p 3 en p 2 obtenemos
p 2 = 1/4(1/6+p 2 /2+1/6+p 2 /2)=1/3 y p 1 = 1/6+1/6=1/3=p 3 .
b) B i =100 1/3 1/3=100/9=11,1 para i=1,2,3.

Solución ejercicio 21.


a) Supongamos que se fusionan 1 y 2.
B 1+2 =100(p 2 -p 1 +1/3)p 1 +100(p 1 -2p 2 +p 3 +1/3)p 2 =100(p 2 p 1 -p2 1 +p 1 /3)+100(p 1 p 2 +p 2 p 3 -
p2 2 +1/3p 2 )
dB 1+2 /dp 1 =p 2 -2p 1 +1/3+p 2 =0 p 1 =p 2 +1/6
dB 1+2 /dp 2 =p 1 +p 1 +p 3 -4p 2 +1/3=0 p 2 =(2p 1 +p 3 )/4 +1/12
B 3 =100(p 2 -p 3 +1/3)p 3 =100(p 2 p 3 -p2 3 +p 3 /3)

- 233 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

dB 3 /dp 3 =p 2 -2p 3 +1/3=0 p 3 =1/6+p 2 /2.


B =100(5/9-13/18 +1/3)13/18 +100(13/18+4/9-10/9+1/3)5/9=33,642
B= 100(5/9-4/9+1/3)4/9=64
b) Sin fusión y con discriminación de precios el precio más elevado que cobraría cada
empresa sería 1/3 y este precio iría disminuyendo conforme nos acercamos a la otra
empresa. En el punto equidistante entre ambas (a distancia 1/3 de cada una) el precio será
igual a 1/4. El área de cada triángulo será 1/6.176=1/36. El área total será 4/3 y como hay
100 consumidores el beneficio será 100.4/36=100/9 que es el mismo que sin
discriminación de precios. Al fusionarse las dos empresas cobran el precio más elevado sin
tener en cuenta la proximidad entre las dos empresas.

Solución ejercicio 22.


Si h=(İ-1)/İ se tiene p=h.c y tomando logaritmos lnp=lnh+lnc, derivando la ecuación
anterior se tiene dp/p=dh/h+dc/c que es equivalente al enunciado.
Si la elasticidad cae a İ´=(1-į İ se tiene ¨h= İ-1)/İ-(İ´-1)/ݍ=(İ-1)/İ-(1-į İ-1/İ -į)=į/(1-
į)İ. De ahí se tiene ¨h/h=į/(1-į İ: (İ- İ į/(1-į)(İ-1).

Solución ejercicio 23.


Δp=0 Δp/p =0
Δh/h =0,1/0,9.1=1/9
0=Δh/h+Δc/c de dónde Δc/c=-1/9

Solución ejercicio 24.


a) B=(3000-Q/2-r)Q=(3000-r)Q-Q2 /2 dB/dQ=3000-r-Q=0. Despejando r de la ecuación
anterior obtenemos la demanda derivada r=3000-Q.
b) Análogamente al caso anterior B=(3000-Q/2-r-cU)Q=(3000-r-cU)Q-Q2/2dB/dQ=3000-r-
cU-Q=0 Despejando r de la ecuación anterior obtenemos la demanda derivada r=3000-cU-
Q.

Solución ejercicio 25.


a) IMa=100-2Q=5 95-2Q=W W que es la demanda de WW. De ahí tenemos IT=95Q-2Q
IMa=95-4Q=W M +5 o sea 90-4Q=W M que es la demanda de WM. De ahí tenemos
IT=90Q-4Q IMa=90-8Q=10 80=8Q Q=10 para todas las empresas. Como 90-4Q=W se
tiene W M =50 e igualmente 95-2Q=W W de dónde W W =75. Por último P=100-10=90.
B R =(90-5-75)10=100
B W =(75-5-50)10=200
B M =(50-10)10=400

- 234 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 8. FUSIONES Y ADQUISICIONES

b) Supongamos que se integran WR y WW y WM no se integra. Se tiene P=100-Q y


CMa=10.
IMa=100-2Q de dónde 100-2Q=10+W M o sea 90-2Q=W M que es la función de demanda
derivada de WM. De ahí IMa=90-4Q=10=CMa o sea Q=20. De dónde W M =50 y P=100-
20=80.
B WR+WW =(80-10-50)20=400
B WM =(50-10)20=800
Tanto las empresas como los consumidores se benefician pues las empresas ganan
1200>700 mientras el excedente del consumidor aumenta desde 50 hasta 200.
Supongamos que se integran WW y WM y no WR.
Se tiene P=100-Q y CM=15.
B=(100-Q-5-W W+M )Q=(95-W W+M )Q-Q2 dB/dQ=95-W W+M -2Q=0 de dónde W W+M =95-2Q
o bien IMa=95-4Q=15=CM 80=4Q Q=20 W W+M = 95-40=55 P=100-Q=80
B W+M =(55-15)20=800
B R =(80-55-5)20=400
c) Si se integran las tres empresas se tiene CM=20.
B=(100-Q-20)Q=80Q-Q2
dB/dQ=80-2Q=0 Q=40 P=100-40=60.
B=(60-20)40=1600 que es mayor que en cualquiera de los otros dos casos y EC=800
también mayor que en los otros casos.

Solución ejercicio 26.


a) Calculamos la demanda derivada suponiendo que el precio de Widget es W.
Para Gizmo IMa=1-2Q gb =0,1+W o bien 0,9-2Q gb =W de dónde Q gb =0,45-W/2.
Para Tru IMa= 0,75-0,4Q gn =0,1+W 0,65-0,4Q gn =W o bien Q gn =0,65/0,4 -1/0,4W o sea
Q gn =1,625-2,5W. Sumando las dos expresiones anteriores obtenemos la demanda derivada
agregada para WI Q=2,075-3W o bien W=0,692-Q/3 de ahí IMa=0,692-2Q/3=0,1 de
dónde Q=0,8875 y W=0,692-0,8875/3 =0,39583.
La demanda para Gizmo es Q gb =0,45-0,39583/2=0,2521.
Para Tru Q gn =1,625-2,5.0,39583=0,6354 y los precios:
P gb =1-Q =1-0,2521=0,7479 P gn =0,75-0,2.0,6354=0,6229
Finalmente los beneficios vienen dadas por:
BW=(0,39583-0,1)0,8875=0,2625 B gb =(0,7479-0,3958-0,1)0,2520=0,0635 B gn =(0,6229-
0,3958-0,1)0,6354=0,0807
b) Para Gizmo IMa =1-Q gb =0,1+W 0,9-2Q gb =W IMa=0,9-4Q=0,1 0,8=4Q Q=0,2
W=0,9-0,4=0,5 P gb =1-0,2=0,8 B gb =(0,8-0,5-0,1)0,2=0,04 B W =(0,5-0,1)0,2=0,08.

- 235 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Para Tru IMa=0,75-0,4Q gn =0,1+W 0,65-0,4Q=W IMa=0,65-0,8Q=0,1


Q=0,55/0,8=0,6875 W=0,65-0,4.0,6875=0,375 P gn =0,75-0,2.0,6875=0,6125
B gn =(0,6125-0,1-0,375)0,6875=0,095 B W =(0,375-0,1)0,6875=0,1891. De ahí que el
beneficio de la empresa discriminadora sea B =0,04+0,1891=0,2291
c) Fusión con Gizmo. Como no se fusiona con Tru para esta empresa la situación es igual
que en el caso anterior B gn =0,075, B W =0,1891.
Para las empresas fusionadas se tiene P=1-Q IMa=1-2Q=0,2 0,8=2Q Q=0,4 P=0,6
B G+W =(0,6-0,2)0,4=0,16 con lo que el beneficio de las empresas fusionadas será
B=0,16+0,1891=0,3491.
Si se fusiona con Tru se tiene P=0,75-2Q IMa=0,75-4Q=0,2 0,55=0,4Q Q=1,375 P=0,75-
0,2.1,375=0,475 B gn+W =(0,475-0,2)1,375=0,3781. El beneficio total de las empresas
fusionadas será B=0,3781+0,08=0,4581 con lo que la empresa WI prefiere fusionarse con
Tru.
d) Cuando discrimina precios EC gb =1/2(0,2.0,2)=0,02 y EC gn =1/2(0,75-0,6125)0,6875=
0,0945 con lo que el excedente total es EC=0,1145. Cuando se produce la fusión con Tru
el excedente del consumidor es EC =1/280,2.0,2)=0,02 EC =1/2(0,75-
0,475)1,375=0,3781, luego el EC=0,3981 que es mayor que el anterior.
e) Cuando no discrimina precios el excedente del consumidor es EC gn =1/2(0,25.0,25)=
0,03125 EC gb = ½(0,75-0,6323)0,6354=0,0377 y por tanto EC=0,06864. Ocurre igual que
en el caso anterior cuando se produce la fusión.

Solución ejercicio 27.


a) Como el mercado es competitivo la demanda derivada para WI vendrá dada por 100-
Q=r que es el precio que paga por el producto. De ahí el monopolista tendrá IMa=100-
2Q=10=CMa 90=2Q Q=45, r=55.
B WI =(55-10)45=2025 B compet =(55-55)45=0
b) Si se integran se tendría 100-Q=r y la misma solución que en el caso anterior.
c) Si ambos son competitivos 100-Q=r y 100-Q=10 de dónde Q=90 r=P=10.

Solución ejercicio 28.


a) Para las empresas corriente abajo tenemos qD =(100-PU-23)/3 =(77-PU)/3 dónde PU es el
precio corriente arriba. La demanda agregada vendrá dada por QD=2/3(77-PU). Despejando
P en la ecuación anterior obtenemos P =77-3/2 QU dónde QU es la producción corriente
arriba que es (en términos numéricos) igual a la producción corriente abajo). Como las dos
empresas corriente arriba tienen los mismos costes marginales se tiene qU=(77-
23)/3.3/2=54.2/9=12. De dónde QU=2.12=24 PU=77-36=41 y PD=100-24=76. Los
beneficios de cada empresa serán B U =(41-23)12=216 y B D =/76-41-23)12=144.

- 236 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 8. FUSIONES Y ADQUISICIONES

b) La empresa D1 enfrenta un coste marginal igual a 23+23=46. Mientras que D2 se


enfrenta al mismo coste 23+PU que en el apartado anterior. Por tanto las funciones de
mejor respuesta serán qD 1 =(100-23-23)/2 -1/2 qD 2 y qD 2 =(100-23-PU)/2 -1/2 qD 1 .
Sustituyendo se tiene qD 1 =(31+PU)/3 qD 2 =(100-2PU)/3. Teniendo en cuenta que qD 2 =qU 2
se tiene que PU=50-3/2qU 2 . Como U2 se comporta como un monopolista tendremos
IMa=50-3q=23 de dónde 3qU 2 =27 qU 2 =9 y PU=50-27/2=36,5. Sustituyendo en los valores
anteriores se tiene qD 1 =(31+36,5)/3=22,5 qD 2 =(100-73)/3=9. P=100-22,5-9=68,5
B 1 =(68,5-23-23)22,5=506,25
BD 2 =(68,5-36,5-23)9=81
BU 2 =(36,5-23)9=121,5
c) Para que le interese cerrar el mercado a las empresas exteriores le vende ser más
beneficioso vender en su interior que vender al exterior.
La empresa integrada gana 68,5-23-23=22,5 por cada unidad que vende interiormente
mientras que si se la vende a la empresa exterior gana 36,5-23=13,5. Luego el cierre de
ventas a la empresa rival es beneficioso para la empresa integrada.

Solución ejercicio 29.


a) Las empresas corriente arriba tienen el equilibrio p =CMa=10 y B=0. Las empresas
corriente abajo harán:
BD i =(p i -10)(100-p i -2(p i -p j ))=(p i -10)(100-3pi+2p j )
dB i /dp i = (100-3p i +2pj)+(p i -10)(-3)=130-6p i +2p j =0 o bien p 1 =65/3+1/2p 2 y
p 2 =65/3+1/3p 1 . Sustituyendo p 2 en p 1 se tiene p 1 =65/2=p 2 . Para q 1 =100-65/2-2(65/2-
65/2)=135/2=q 2 . B 1 =B 2 =(65/2-10)135/2=45/2 135/2=1518,75.
b) En este caso la empresa U2 es un monopolista para la empresa D2. Si el precio que carga
es W tendremos:
q 2 =100-3p 2 +2p 1 B 2 =(p 2 -W)(100-3p 2 +p 1 ) dB 2 /dp 2 =(100-3p 2 +2p 1 )+(p 2 -W)(-3)=0 de
dónde p 2 =(100+3W+2p 1 )/6.
Para las empresas integradas se tiene B 1 =(p 1 -10)(100-3p 1 +2p 2 ) de dónde p=65/3+173p .
Sustituyendo p 1 en la ecuación para p 2 se tiene p 2 =(430+9W)/16. Análogamente para p 1 se
tiene p 1 =(490+3W)/16. Con estos valores podemos calcular q 2 . Tenemos q 2 =100-
3(430+9W)/16+2(490+3W)/16 =(1290-21W)/16. Despejando en esta ecuación obtenemos
la demanda derivada para el monopolista W=(1290-16qU 2 )/21. De lo anterior obtenemos la
ecuación de beneficios del monopolista BU 2 =[(1290-16qU 2 )/21-10)qU 2 =1080/21qU 2 -
16/21qU 2 dBU 2 /dqU 2 =1080/21-32/21qU 2 =0 qU 2 =1080/32=33,75. Con este valor tenemos
W=1290-16.33,75)/21 =35,71 p 1 =(490+3.35,71)/16=37,32 p 2 =(430+9.35,71)/16 =46,96,
q 1 =100-3p+2p=100-3.37,32+2.46,96=81,97 qD 2 =100-3.46,96+2.37,32=33,75 y los

- 237 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

beneficios B 1 =(37,32-10)81,96=2239,37 BU 2 =(35,71-10)33,75=867,86 BU 1 =(46,96-


35,71)33,75=379,68

Solución ejercicio 30.


a) B w =(50-q w -5-p r )q w =(45-p r )q w -q2 w dB w /dq w =45-p r -2q w =0 q w =(45-p r )/2. Despejando
p r en la ecuación anterior obtenemos la demanda derivada p r =45-2q r .
b) B r =(45-2q r -5)q r =40q r -2q2 r dBr/d r =40-4q r =0 q r =10 p r =45-20=25 p w =50-10=40 B r
=(25-5)10=200 B w =(40-25-5)10=100

Solución ejercicio 31.


a) Si se fusionan se tiene c=10 y B=(50-q-10)q=40q-q2 dB/dq=40-2q=0 q=20 p=50-20=30
B=(30-10)20=400.
b) El beneficio conjunto en el apartado anterior era 50+200=250 mientras que ahora es
400. El precio cargado al consumidor ha pasado de 40 a 30 y la cantidad vendida de 10 a
20. El EC=1/2(20.200)=200 para las empresas fusionadas y EC=1/2(10.10)=50 antes de la
fusión luego el excedente ha aumentado en 150.
c) Después de la fusión el beneficio es 400 y antes de la fusión el beneficio de PR es de 200
luego el máximo que está dispuesta a pagar será (400-200)/0,9=222,22. Por su parte Ni
quiere ganar como mínimo el valor actual de sus beneficios antes de la fusión 50/0,9. La
cantidad real a pagar depende de la negociación entre las dos empresas.

Solución ejercicio 32.


a) B w =(40-q w /2-5-p h )q w =35-q/2-p)q=(35-p h )q w -q2 w /2 dB w /dq w =35-p h -q w =0 p h =35-q w es
la demanda derivada de la segunda empresa
B h =(35-q h -7)q h =28q h -q2 h dB h /dq h =28-2q h =0 q=14 p h =35-14=21 p w =40-7=33 B w =(33-
26)14=98 B h =(21-7)14=196.
b) Si se produce la fusión entre las dos empresas p=40-q/2 c=12 B=(40-12-q)q=28q-q2/2
dB/dq=28-q=0 q=28 p=40-14=26 B=(26-12)28=392.
c) El máximo que PR pagaría por FCHu seria (392-196)/0,9=196/0,9<200/0,9 que es lo
que estaría dispuesto a pagar por NI, luego las autoridades están equivocadas.

Solución ejercicio 33.


a) B w =(50-q w -5-p r -p z )q w =(45-p r -p z )q w -q2 w dB w /dq w =45-p r -p z -2q w =0 45-2q w -p z =p r 45-
2q w -p r =p z son las funciones de demanda derivadas para los oferentes de materias primas.
De ahí tenemos B r =(45-2q r -p z )q =(40-p z )q r -2q2 r dB r /dq r =40-p z -4q r =0 q r =(40-p z )/4
B z =(45-2q z -p r -2,5)q z =(42,5-p r )q r -2q2 r dB r /dq r =42,5-p r -4q z =0 q z =(42,5-p r )/4. Como las
cantidades son iguales para las tres empresas tenemos (40-p z )/4 =(42,5-p r )/4 o bien p r

- 238 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 8. FUSIONES Y ADQUISICIONES

=p z +2,5. Sustituyendo en q z tenemos q z =(45-p z -p z -2,5)/2 =(42,5-2p)/2. Igualando esta


expresión con la expresión para q r se tiene (40-p z )/4 =(42,5-2p z )/2 40-p z =85-4p z o bien
p z =15 de ahí p r =15+2,5=17,5, q w =(45-15-17,5)/2 =6,25 p w =50-6,25=43,75.
B w =(43,75-15-17,5-5)6,25=39,06 B r =(17.5-5)6,25=78,12 B z =(15-2,5)6,25=78,125.
b) Si se fusionan NI y PR se tiene c=10.
B w =(50-q w -10-p z )q w =(40-p z )q w -q2 w dB w /dq w =40-p z -2q w =0 q w =(40-p z )/2 con lo que la
función de demanda derivada será p z =40-2q z .De ahí tendremos B z = (40-2q z -
2,5)q z =37,5q z -q2 z dB z /dq z =37,5-4q z =0 q z =37,5/4=9,375 p z =40-2.9,375=21,25 q w =(40-
21.25)/2=9,375 p w =50-9,375=40,625
B w =(40,625-10-21,25)9,375=87,89 B z =(21,25-2,5)9,375=175,78. El beneficio de PR
aumenta en 87,89-78,125=9,765. El EC aumenta en 1/2(43,75-40,695)(9,375-6,25)=
4,88.
Si se fusionan NI y Zab se tiene:
B w =(50-q w -7,5-p r )q w =(42,5-p r )q w -q2 w dB w /dq w =42,5-p r -2q w =0 q w =(42,5-p r )/2 y la
función de demanda derivada p r =42,5-2q r . De ahí B r =(42,5-2q r -5)q r =37,5q r -2q2 r
dB r /dq r =37,5-4q r =0 q r =37,5/4=9,375 p r =42,5-18,75=23,75 p w =50-9,375=40,625.
B w =(40,625-7,5-23,75)9,375=87,89 B r =(23,75-5)9,375=175,78. El aumento de las
ganancias de Zab sería 87,89-78,125=9,765. Por tanto el interés de ambas empresas sería el
mismo. Igual ocurre con el excedente del consumidor ΔEC=1/2(43,75-40,625)(9,375-
6,25)=4,88.

Solución ejercicio 34.


a) Si se fusionan las tres empresas tendremos un monopolista con una demanda P=50-Q y
unos costes c=12,5. B=(50-Q-12,5)Q=37,5Q-Q2 dB/dQ=37,5-2Q=0 Q=18,75 P=50-
18,75=31,25 B=(31,25-12,5)18,75=351,56.
El precio será inferior al calculado cuando las empresas actúan de forma individual pues se
elimina la triple marginalización y el beneficio será mayor que la suma de los beneficios
individuales
b)
i) Para los consumidores de whasits será preferible la fusión de las tres empresas pues
el precio que pagan es más bajo que el precio cuando hay fusiones parciales y la
cantidad en el mercado es superior.
ii) Preferirán la fusión de las tres empresas pues el beneficio conjunto es superior al
obtenido separadamente o en la fusión de dos cualesquiera de las empresas.
iii) Igual que en el caso anterior.

- 239 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

Solución ejercicio 35.


a) Puesto que ambas empresas fabrican el mismo producto y compiten en precios,
competencia a la Bertrand, el precio de equilibrio será igual al coste marginal con lo que
p=5 para ambas empresas.
b) Las empresas compiten en precios con productos diferenciados con lo que tenemos que
escribir las ecuaciones de demanda de forma directa y no de forma inversa como están
escritas en el enunciado.
Despejando q G y q S en ambas ecuaciones obtenemos:
q G =50/3-4/3p G +2/3p S q S =50/3-4/3p S +2/3p G . De ahí, B G = (p G -5)(50/3-4/3p G +2/3p S )
dB G /dp G =(50/3-4/3p G +2/3p S )+(p G -5)(-4/3)=0 de dónde p G =35/4+1/4p S y, análogamente,
p S =35/4+1/4pG. Puesto que existe simetría, los valores de los precios serán iguales de
dónde obtenemos p G =p S =35/3 y q G =q S =50/3-4/3 35/3+2/3 35/3=80/9.
B G =B S =(35/3 -5)80/9=1600/27.

Solución ejercicio 36.


a) Para q S tendremos precio de Benrup igual a w y CMa=5
B S = (p s -w) (50/3-4/3p S +2/3p G ) dB S /dp S =(50/3-4/3p S +2/3p G )+(p S -w)(-4/3)=0 despejando
obtenemos p S =25/4+w/2+1/4p G . Para las empresas fusionadas tendremos la misma
función de beneficios que en el apartado anterior y, en consecuencia p G =35/4+1/4p S .
Podemos expresar ambos precios en función de w obteniendo p S =9+8w/15 y
p G =11+2w/15. Sustituyendo estos resultados en q S se tiene q S =50/3 -4/3 (9 +8w/15)
+2/3(11+2w/5)=12-28w/45 y la demanda derivada w=45/28(12-q B ) donde q B es la
cantidad vendida por Benrup. De ahí maximizamos la función de beneficios para esta
última empresa.
B B =[45/28(12-q B )-5]q B =100/7q B -45/28q2 B dB B /dq B =100/7-90/28q B =0 q B =4,44. De
aquí w=45/20(12-4,4)=12,14 p S =9+8/15(12,14)=15,49 p G =11+2/15(12,14)=12,62.
b) B S =(15,49-12,14)4,44=14,815 B w =(12,14-5)4,44=31,75. Para B G calculamos q G
=50/3-4/3 12,62+2/3.15,48 =10,159. B G =(12,62-5)10,59=77,41.
c) El beneficio obtenido por las empresas fusionadas es 77,41>14,82+31,75 que es el
beneficio que obtienen de forma individual, luego tienen un incentivo para fusionarse.

Solución ejercicio 37.


Despejando q G y q S en ambas ecuaciones obtenemos
q G =50-4/3p G -2/3p S q S =50-4/3p S -2/3p G . De ahí
B G = (p G -5)(50/3-4/3p G -2/3p S )

- 240 -
EJERCICIOS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL
TEMA 8. FUSIONES Y ADQUISICIONES

dB G /dp G =(50/3-4/3p G -2/3p S )+(p G -5)(-4/3)=0 de dónde p G =85/4-1/4p S y, análogamente,


p S =85/4-1/4pG. Puesto que existe simetría, los valores de los precios serán iguales de dónde
obtenemos p G =p S =17 y q G =q S =50-2x 17= 16
B G =B S =(17 -5) 16 =192
Si se produce la fusión, para q S tendremos precio de Benrup igual a w y CMa=5.
B S =(p s -w)(50-4/3p S -2/3p G ) dB S /dp S =(50-4/3p S -2/3p G )+(p S -w)(-4/3)=0 despejando
obtenemos p S =75/4+w/2-1/4p G . Para las empresas fusionadas tendremos la misma
función de beneficios que en el apartado anterior y, en consecuencia p G =85/4-1/4p S .
Podemos expresar ambos precios en función de w obteniendo p S =43/3+8w/15 y p G =53/3-
2w/15. Sustituyendo estos resultados en q S se tiene q S =50/3 -4/3 (43/3 +8w/15) -
2/3(53/3-2w/5)=212/9-28w/45 y la demanda derivada w=45/28(212/9-q B ) donde q B es la
cantidad vendida por Benrup. De ahí maximizamos la función de beneficios para esta
última empresa.
B B =[45/28(212/9-q B )-5]q B =230/7q B -45/28q2 B dB B /dq B =230/7-90/28q B =0 q B =10,22.
De aquí w=45/28(212/9-10,22)=21,43 p S =43/3+8/15x21,43=25,76 p G =53/3-2/15 21,43=
14,81.
Los beneficios obtenidos serán B S =(25,76-21,43)10,22=44,26 B w =(21,43-
5)10,22=167,91 Para B G calculamos q G =50-4/314,81- 2/3.25,76 =13,25. B =(14,81-
5)13,25=129,98.
El beneficio obtenido por las empresas fusionadas es 129,98<44,26+167,91 que es el
beneficio que obtienen de forma individual, luego no tienen un incentivo para fusionarse.

Solución ejercicio 38.


Supongamos que la demanda viene dada por P=100-Q y los costes corriente arriba y
corriente abajo son iguales a 23. Si ambos grupos de empresas se fusionan se enfrentan a un
CMa=26. El beneficio de una cualquiera de las empresas vendría dado por:
B 1 =(100-q 1 -q 2 -46)q 1 =54q 1 -q 1 q 2 -q2 1 dB 1 /dq 1 =54-q 2 -2q 1 =0 q 1 =27-q 2 /2 y q 2 =27-q 1 /2 De
ahí se obtiene q 1 = q 2 =18 p=100-36=64 B 1 =B 2 =(64-46)18=324. El beneficio total sería 648
<216x2+144x2=720 que es la suma de los beneficios anteriores a la fusión.

Solución ejercicio 39.


a) Para cada uno de los competidores de Cournot se tiene B 1 =(100-2/3q 1 -2/3q 2 -pU)q 1 . De
dónde se obtienen las cantidades de equilibrio q 1 =(100-pU)/3.2/3=(100-pU)/2 de donde
Q=100-pU y pU=100-QU IMa=100-2QU=0 QU=50 PU=50 BU=2500
qD=100-50/2=25 pD=100-50 2/3 =200/3 BD=(200/3-50)25=1250/3=416,67.

- 241 -
MANUEL JAÉN GARCÍA

b) Estaríamos en una situación en la que todas las empresas toman sus decisiones
simultáneamente, como es el caso del apartado anterior, y el equilibrio obtenido es un
equilibrio de Nash.

Solución ejercicio 40.


a) Es un juego en dos etapas en la que la oferta de U1 no es creíble pues si el jugador, por
ejemplo D1, acepta el trato, U1 se encontraría en una situación de monopolio bilateral con
D2 que ofrecería un precio más bajo por el producto.
b) B=(100-2/3Q)Q=100Q-2/3Q2 dB/dQ=100-4/3Q=0 Q=30074=75 P=100-50=50
B=50.75=3750=2500+1250.

- 242 -

Potrebbero piacerti anche