Sei sulla pagina 1di 10

Dr. Eduardo R.

Carmen Noblecilla
Separata N° 3
Curso de Psicopatología
TRANSTORNO DE LA COMUNICACIÓN LENGUAJE

1.    Trastornos del habla y la articulación.


1.1         Dislalias.- Son alteraciones en la articulación de los fonemas de tipo funcional, ósea
el inadecuado funcionamiento de los órganos articulatorios, aunque otros autores lo
entienden por toda alteración en la articulación. Por ej. Perello sostiene y manifiesta que
la Dislalia funcional compuesta de Rotacismo, sigmatismo, lambdacismo, deltacismo y la
Dislalia Orgánica segmentada en dislalia orgánica o disglosia y la dislalia audiógena.
Gallardo Ruiz y Gallego Ortega.- indican que hay cuadros que afectan funciones más
relevantes o implica un compromiso orgánico y asocia de igual manera problemas de
articulación de los fonemas y destacan la dislalia evolutiva, que es la de aprender a hablar
como fenómeno normal.
Dislalia evolutiva, Dislalia audiógena (deficiencia auditiva), Dislalia orgánica (disartrias y
disglosias) y Dislalia funcional.
La Dislalia vista como equivalente al trastorno especifico de la pronunciación, al trastorno
fonológico y trastorno del desarrollo de la articulación.
Según Gallego y Gallardo el niño con dislalia funcional no usan adecuadamente los
órganos articulatorios al articular un fonema y que se trata de la alteración más frecuente
debido a factores etnológicos:
a)    Falta de control en la psicomotricidad final ya que la articulación exige gran habilidad
motora y mayor control de órganos.
b)    Déficit de la discriminación auditiva.- no logra decodificar correctamente los elementos
fonémicos de su idioma, no percibe diferenciaciones sonoras, dental, oclusivo.
c)    Estimulación lingüística deficitaria.- dislalia en ambientes socioculturales.
d)    De tipo psicológico.- sobre-protección, tramas, etc.
e)    Deficiencia intelectual: Las dislalias se manifiestan en niños deficientes.

La dislalia por diferentes tipos de errores:


Sustitución.- Articula un fonema en lugar de otro difícil producido por déficit auditivo.
Distorsión.- hace un sonido distorsionado con los labios pero parecido al original.
Omisión.- Evita pronunciar los fonemas que le causan problema.
Adición o inserción.- no es común, pronuncia fonemas que le ayuda a la identificación
de otro más difícil.
Perello, nuevamente aduce que la dislalia funcional se da por un factor hereditario
innegable además de trastornos de desarrollo como hipoacusia, educación deficiente,
circunstancias sociales desfavorables, bilingüismo y también la imitación influirá mucho.
Dislalias particulares.- según el o los fenómenos afectador, es importante para el
educador regular.
Dislalias de las vocales.- defectos de articulación en fonemas, un sonido impreciso,
soplado, zumbido, nasalizado, por separación de dientes y labios.
Dislalias de los fonemas consonánticos.- aquellos que se derivan del alfabeto griego
como: betacismos, mitacismos, deltacismos, etc. siendo el rotacismo más frecuente, más
aun el pararrotacismo; analizado por Perello en las deformaciones como: Ruidos de
temblor, ruidos crepitantes y de frotación el fonema S o sigmatismo:

1
Sigmatismo Oral (posición lingual errónea)
Sigmatismo nasal (posición errónea del velo del paladar)
Sigmatismo faríngeo (ruido de brote base lengua, y la pared posterior laringea)
Sigamatismo laríngeo (siseo áspero entre las dos cuerdas vocales).
Los ejercicios para su corrección de cada uno de estos efectos es listas de palabras para
practicarlas, el proceso de evaluación de las dislalias se basa en una tabla que orienta al
especialista y que el docente debe conocer para su ilustración, en la que se observa el
lenguaje espontaneo y el lenguaje dirigido. Ya identificada la dislalia se estudia la
discriminación auditiva relacionadas con las bases fundamentadas de la articulación, los
mismos que sirven para evaluar, ejercitar o discriminarlas diferentes oposiciones en que
entran fonemas consonánticos, Ej. /p/ se opone a /b/; /f/; /t/; /k/; /m/.
Cuando se examina el aparato articulador, se evalúa la habilidad motora de la lengua
viendo su capacidad de realizar movimientos lentos laterales, verticales, rápidos y
vibración, el doblado según la dislalia; los labios capacidad de presión, movimiento lentos,
proyección y capacidad de sonreír.
Paladar Blando.- capacidad de movimiento.
El soplo.- la cantidad, el control, la dirección. El soplo espiratorio bucal  en las dislalias de
los fonemas nasales, se evalúa soplo nasal, también se puede evaluar la respiración para
medir su capacidad por medio de tablas comparativas por medio de la exploración manual
se comprueba tipo de respiración. Gallardo y gallego distinguen dos tipos modelos:
Modelo Fonético.- intervención directa en los ejercicios articulatorios para la dislalia en
cuestión y la intervención indirecta en las bases funcionales de la articulación:
1er tipo se comienza con la indirecta, se intenta la producción correcta del fonema con
diferentes estrategias para cada tipo de error (sustituciones, omisiones, distorsiones,
inserciones).
2do tipo.- la discriminación auditiva comprende movimientos lengua, labios, paladar blando
y/o ejercicios soplo y respiración.
Modelo conductual.- psicología del aprendizaje conductista considera a las alteraciones
articulatorias son conductas observables basados en los principios de modificación
conductual, es decir se usan los procedimientos de modelo fonético añadiendo registro de
las conductas.

DISGLOSIAS.
También llamada Dislalia orgánica, producida por la alteración o daño de los órganos
periféricos del habla provocado por lesiones o malformaciones y no origen neurológico
central; también de diferentes tipos de manifestaciones incluido dentro de las disartrias
Perello las clasifica dentro de los trastornos del habla, Gallardo y Gallego en los trastornos
de la articulación.
Según Perello las causas pueden ser varias en diferentes órganos del habla sola o
asociada causada por malformaciones congénitas, trastornos de crecimiento,
traumatismos y consecuencias, parálisis periféricas.
Mientras que Gallardo y Gallego nombran las anomalías adquiridas por lesiones en la
estructura oro facial o a extirpaciones quirúrgicas. Según los órganos periféricos los
subtipos son: labial, mandibular, dental, lingual, palatina y nasal.
Disglosia labial.- producida por alteración de forma, movilidad, fuerza o consistencia de
los labios los factores asociados son: labio leporino, frenillo labial superior, fisura labio
inferior, parálisis facial, la macrostomia, heridas en los labios y neuralgia del trigémino.
2
Disglosia Mandibular.- Por alteración de la forma de uno o ambos maxilares producido
por resección del maxilar superior, mandíbula inferior, atresia mandibular (mandíbula
pequeña)  y la progenie (mandibula prominente)
Disglosia dental.- producido por algunas anomalías dentarias, los factores etiológicos
son  desequilibrios hormonales, herencia, problemas de alimentación, falta de piezas
dentales, maloclusiones, ortodoncia y protesis.
Disglosia lingual.- trastorno orgánico de la lengua, los factores etiológicos son la
anquiloglosia o frenillo corto, parálisis unilateral o bilateral de la lengua; malformaciones,
la glosectomía (perder parte de la lengua).
Disglosia Palatina o Palatal.- trastornos orgánicos del paladar óseo y el velo del paladar
producido por la fisura palatina, fisura submucosa del paladar; paladar ojival, paladar
corto, velo del paladar largo, ausencia de pilares, úvula bífida y otros.
Disglosia Nasal.- Alteración producción por sonidos del habla por algún proceso
patológico que afecta a las fosas nasales y su resonancia, se cita a rinolalia cerrada, la
rinolalia mixta producida por insuficiencia velar, cirugía nasal.
El tratamiento relacionado con la alteración organica a su base, debe darse un trabajo
conjunto con el especialista y el médico con las causas variadas la intervención debe
ajustarse a estas lo que facilitará la labor fonoaudiólogo. La fisura del paladar produce
trastornos articulatorios. Gallego y Gallardo nombran los factores directos (labios
leporinos, fisura palatina) e indirectos (deprivación sociocultural, hipoacusia, deficiencia
intelectual), además señalan a que edad debe llevarse a cabo la intervención quirúrgica y
las características de la intervención logopédica o fonoaudiológica, es decir tan pronto el
niño sea capaz de controlar órganos articulatorios, resultado de la intervención podrá
ejercitar las posiciones correctas, evaluará también la necesidad de la intervención
indirecta con la directa.

TRASTRONO FONOLÓGICO.
La gran contribución teórica de Pavez, Maggiolo y Columa en el 2008 por medio del test
para evaluar procesos de simplificación fonológica TEPROSIF-R su objeto identificar los
procesos con que los niños de 3 – 6 años simplifican la producción fonológica de sus
palabras, entregar normas cantidad de procesos esperable a su edad; este test contiene
37 Ítems, palabras de distinta metría, acentuación y complejidad silábica. Esta prueba se
sustenta en la teoría fonológica natural, propone que el niño al escuchar la palabra
proporcionada intente reproducirla y le emite simplificada fonológicamente, en ellos es
más frecuente las emisiones y las reducciones de inicios complejos.
El desarrollo fonológico es la eliminación palatina de los PSF (procesos de simplificación
fonológica) hasta que la emisión sea igual al modelo emitido, el trastorno se caracteriza
por presentar dificultad con la estructura fonológica de las palabras y por ello las
simplifican. Esta perspectiva teórica ha contribuido la existencia de trastornos fonológicos
como entidades diferentes de los problemas fonéticos y articulatorios.
Problemas fonológicos.- dificultad para almacenar y recuperar información
Problemas fonéticos.- producción de uno o más fonemas que son articulados
adecuadamente.
Se distingue tres tipos:
1.  Relacionados con la estructura.- procedimientos que el niño simplifica las silabas
tendiendo a transformar la estructura de tipo consonante y voca simplifica la estructura

3
métrica o rítmica para facilitar su emisión, descritos 8 subtipos: reducción, grupos
consonánticos, reducción de diptongo, omisión de consonante trabante o coda silábica.
2.  La de Asimilación.- son procedimientos que cambia un fonema para hacerlo igual o
semejante a otro presente de la palabra  modelo o emitida por el niño, describe 9
variedades: asimilación idéntica (bufánda/bubánda); asimilación por semejanza labial
(plátano/platamo); asimilación por semejanza dental (mariposa/madiposa).
3.  La de sustitución.- procedimientos para simplificar la palabra sustituyen fonemas
pertenecientes a una clase por miembros de otra clase, fonemas de una misma clase
entre sí, se considera sustitución cuando el cambio de fonema no es explicable por
asimilación. Describen 16 tipos. Ej. Que trata la sílaba coda, Según zona de articulación y
según medio de articulación.
 El test  está compuesto de una hoja de respuestas y una de análisis, el mismo que sirve
de apoyo para decidir sobre el proceso de simplificación usado por el niño, no se trata de
una prueba de repetición o imitación directa, el niño debe completar enunciados con la
palabra ilustrada y lo obliga a programar su respuesta en un contexto visual y lingüístico
significativo. Siempre debe aplicar el test completo, el “barrido inicial” en los primeros 15
ítems parte de la tabla que aparece en el test se omite información relativa a promedios y
desviaciones estándar se puede observar los procesos de simplificación fonológica
disminuyen con la edad, cuando el niño está en riesgo de presentar trastorno fonológico o
ya resulta claro que lo representa, es una prueba muy bien diseñada  valida y confiable
para la obtención de normas.

TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y EXPRESIÓN DEL HABLA.


Disartria.- Es el nombre que se da a trastornos motores del habla, como resultado de un
daño en el sistema nervioso por dificultades neuromusculares.
Perello explica que para la secuencia del habla correcta la acción coordinada de todo un
conjunto de estructuras que gobiernan la respiración, la función y la articulación en
resumen es toda alteración de la articulación y expresión del habla y que obedece a
trastornos del tono y movimiento de los músculos fonatorios, secundarios a lesiones del
sistema nervioso central o a enfermedades de los nervios o músculos de la lengua faringe
y laringe, responsables del habla.
“Crystal”: puede resultar afectado cualquier aspecto de la producción, dependiendo de la
lesión, problemas de respiración, fonación, articulación. Se pueden alterar otras
actividades de los órganos vocales como mascar, tragar, sonreír, toser, estornudar, etc.
“Lenneberg”: en su obra “Fundamentos biológicos del lenguaje” compara con afasia y
afirma que mientras la afasia se refiere a contenido, la disartria se refiere a la forma de
producción, además dice que es muy común encontrar afasia sin disartria y más disartria
sin afasia.
La disartria causada por lesiones corticales tiende a producir una habla como si tuviera
una patata caliente en la boca, las lesiones interiores producen interferencias con los
procesos articulatorios siendo común la alteración de la velocidad.
Anartria: significa ausencia total de la articulación debido a su insuficiencia
neuromuscular, extremo severo de disartria, poco frecuente poco frecuente a
comparación de la insuficiencia parcial. La disartria se clasifican según la lesión de la
localización en el sistema nervioso.
Tipos de logopedia escolar según Gallego y Gallardo.

4
Disartria Espástica.- producido en la neurona motriz superior. Caracterizado por
debilidad y espasticidad de un lado del cuerpo, exaltación del reflejo, asociación de otras
patologías, no se atrofia las fibras musculares, alteración del control emocional, lo que
implica difusión articulatoria, emisión de frases, voz ronca, tono bajo, lentitud oral.
Disartria Atáxica.- ocurre en el cerebelo este regula la fuerza y velocidad, duración y
dirección de movimientos en otros sistemas motores se caracteriza por movimientos
imprecisos, posible irregularidad, disfunción faríngea, alteraciones de marcha y equilibrio,
hipotonía de músculos, lo que implica voz áspera, débil, vacilante, escasa intensidad,
distorsión vocálica, alteraciones prosódicas.
Disartria Flácida.- localizada en la neurona motriz inferior se caracteriza por flacidez y
parálisis, alteración movimiento, atrofia muscular, debilidad en ejercicio, afectación de la
lengua y paladar, esto implica voz ronca, monotonía, hipernasalidad, debilidad en cuerdas
vocales paladar y laringe, respiración jadeante.
Disartria por lesiones en el sistema extra piramidal.- entre las funciones están
regulación del tono muscular en reposo, músculos antagónicos, existen dos tipos:
a.     Hipocinéticas.- la enfermedad de Parkinson se caracteriza por movimiento lentos ,
hipoquinesia, movimientos repetitivos, falta de flexibilidad, implica voz débil, frases cortas,
monotonía tonal, imprecisión articulatoria, variabilidad en ritmo.
b.     Hipercinéticas.- se caracteriza por movimientos involuntarios exesivos y torpes implica
distorsión vocal articulación imprecisa, alteración respiratoria, tono monótono, temblor de
la voz.
Dispraxia verbal o del habla.- disrupción de la capacidad para controlar la posición de
los músculos para hablar  y en la secuencia en que debe hacerse.
Apraxia.- disrupción total de la actividad en cuestión.
Dispraxia.- disrupción parcial.
En resumen es la disrupción de la capacidad para producir una respuesta motora con
finalidad.
Cairo Valcarcel dice que la apraxia se caracteriza  por la pérdida de la incapacidad de
acciones motores intencionadas, sin signos evidentes, trastornos de la coordinación de  
movimientos, posee pleno conocimiento describe varios tipos de apraxia como:
Constructiva.- incapacidad para construir un conjunto.
Ideomotora.- tiene conservado el plan de actividades a realizar, pero falla.
Ideatoria.- incapacidad de hacer diferentes acciones sucesivas de un acto
Motora.- incapacidad de actividad motora de una secuencia determinada.
Del vestirse.- intentos defectuosos e irracionales de la vestimenta.
Orofacial.- dificultad en diversos movimientos voluntarios fino y regulares con la boca.
Gallardo y Gallego dicen que la dispraxia articulatoria del desarrollo es una forma especial
de disartria.
Crystal dice que  Afasia (no se puede decir lo que se quiere) y dispraxia (no se puede
hacer lo que quiere) en la comparación se observa problemas lingüísticos identificables a
nivel fonológico que no afectan otras modalidades. Para Crystal la fonología ha resultado
afectada.
En aquella, el sistema fonológico esta intacto, pero el pacientes incapaz de controlar su
empleo y lamenta que se utilice el término. Para referirse a las anormalidades fonológicas
de la afasia expresiva. Y otros, las diferencias cualitativas entre afasia y apraxia son
grandes por lo tanto que sean considerados síndromes distintos como:
a.  Síntomas afásicos (disfásicos) sin dispraxia.- alteración el aspecto de su fonología.
5
b.  Síntomas dispráxicos sin afasia.-  sistemas fonológico y gramatical correctos pero los
procesos que controlan la fonética están alterados.
c.   Combinación de afasia con dispráxia.- común en adultos mientras que la categoría b muy
común en niños.
Crystal manifiesta que la diferencia está muy clara sin olvidar que pueden combinarse y
Perello contempla aspectos médicos, quirúrgicos, ejercicios de relajación, respiración etc.
la terapia contempla deficiencias de acuerdo al paciente y la severidad de su trastorno,
cuando hay parálisis cerebral requiere la actuación cooperativa de profesionales, Gallardo
y Gallego recomiendan la intervención del lenguaje y del habla, relajación general, control
bucal, respiración y fonación, praxias bucolinguales de articulación, lenguaje oral.

TRASTORNOS DE LA VOZ Y RESONANCIA.


La voz, sello  tan particular que se identifica a través de ella, se debe a que la boca,
faringe y estructuras adyacentes producen gamas de frecuencias de sonidos, timbre
peculiar. La similitud entre familiares próximos es alta ya sea padres – hijos – hermanos,
Crystal destaca las variaciones de voces compartan emociones y reflejan la personalidad.
La voz se produce en la laringe, al vibrar dos bandas elásticas, las cuerdas vocales
funcionan por la corriente espiratoria de los pulmones, proceso llamado fonación, la
laringe es semejante a un instrumento de viento porque funcionan similar, la nota
producida es modificada parcialmente por alteraciones en la tensión de las cuerdas
vocales, y en parte modificando la fuerza del soplo del aire. Las cuerdas son dos pliegues
musculares ubicados cerca de la tiroides sus bordes interiores tiene 23 mm en el hombre
y 18 mm en la mujer. El espacio entre ellas se llama Glotis de 12mm.
En la fonación las cuerdas se estiran deja una abertura que depende de la nota. La
alteración  de la voz ocurre en cualquiera de sus características:
Intensidad.- Sonidos fuertes y débiles, mayor o menor fuerza espiratoria.
Tono.- altura musical del sonido determina por las frecuencias de las vibraciones mayor
número – más agudo.
Timbre.- matices individuales y peculiares de voz, depende de las características del
resonador pueden ser nasales o gangosas.
TRASTRONOS DE LA FONACIÓN.- algo interfiere en el funcionamiento normal de la
laringe.
TRASTORNOS DE LA RESONANCIA.- Interferencias en el funcionamiento de las
cavidades adyacentes produciendo timbres anormales.
Gallardo y Gallego enumeran factores base de las alteraciones anatómicas, fisiológicas,
psicológicas y ambientales, otros contribuyen por su agravamiento como: enfermedades
del aparato respiratorio, malformaciones laríngeas, intervenciones quirúrgicas,
traumatismo laríngeo, mal uso respiratorio vocal, sustos accidentes y abandonos, rasgos
de personalidad o de comportamiento.
la mayoría de investigadores usan factores etiológicos en los que se considera tres
aspectos:
CUANTITATIVO:
Afonía.- pérdida total de la voz, estado inflamatorio agudo.
Disfonía.- pérdida parcial de la fonación por trastorno orgánico o inadecuada utilización.
LOCALIZACIÓN:
Laringofonias.-  Disfonías de la laringe en los niños, mala impostación, ronquera vocal,
laringitis funcional, fonastenia.
6
Rinofonias.- nasalización de la fonación
            Abiertas: aire escapa por la nariz en la fonación.
       Cerradas: obstrucción nasal, impiden el paso del aire en los fonemas consonánticos
nasales.
Etiológicos:
Orgánicos.- lesiones en los órganos de fonación
       Congénitas.- lesiones cerebrales, malformaciones, parálisis, etc.
       Inflamatorias.- Laringuitis aguda, voz apagada con escape de aire.
       Traumáticas.- lesiones por heridas, quemaduras cirugía, etc.
Funcionales.-
       Hipertónicas.- excesiva tensión de las cuerdas durante la función.
       Hipotónicas.- las cuerdas no cierran la glotis por falta de tensión muscular (tímidos)
Cristal los superpone así:
1.    Trastornos evolutivos.- cambio de voz en la pubertad, y también en la adultez y la vejez.
2.    Trastornos orgánicos.- diferentes anomalías: nódulos vocales, papilomas, ulceras, etc.
3. Trastornos b=Biológicos.- abuso vocal, personalidades inmaduras, problemas en
alteraciones de la voz.
Gallardo y Gallego en las estrategias de la evaluación sugieren la exploración funcional
por ej. Saber si existe esfuerzo laríngeo, hinchazón de cuello y venas y elevación o
descenso de laringe.
La educación de la respiración a la eliminación de los esfuerzos laríngeos y la adaptación
de las cavidades de resonancia describen técnicas de relajación efectivas, cada tipo exige
una determinada pauta a fin de conseguir el efecto esperado es por eso las siguientes
recomendaciones para hogar y escuela:
         Tener un ambiente relajado en casa.
         Evitar ruidos y gritos.
         Evitar radio y televisión en una charla.
         Ayudar a relajarse sin forzar la voz
         Obligarle a a hablar con más potencia
         Cuidar excesos vocales si está enfermo.
El profesional de la voz (profesor) encargado de poner ejemplo y no alzar su voz si no es
necesario puesto que en el área escolar existen ambientes ruidosos por defecto pero se
recomienda: hablar con técnica sin forzar la voz, no irrumpir ambientes ruidosos a gritos,
el ambiente de trabajo no debe ser silencio absoluto, poner al niño con alteraciones cerca
de él.

TRASTORNOS DEL RITMO Y FLUIDEZ.


Ritmo.- proporción y armonía en la distribución de sonidos, acentos y pausas.
Fluidez.- grado de eficiencia, pericia, destreza, o habilidad con que se lleva a cabo una
actividad.
PROBLEMAS QUE AFECTAN LA FLUIDEZ:
LA DISFEMIA.- tartamudez, es un trastorno de ritmo del habla que dificulta la fluidez
también llamado espasmofemia.
EL FARFULLEO.- trastorno de la fluidez y ritmo verbal, la taquilalia y la falta de
inteligibilidad lo caracteriza, habla demasiado rápido lo que produce distorsiones en el
ritmo y articulación.

7
La tartamudez es un problema de tipo funcional, reconocida como síndrome junto a las
perturbaciones fonoarticulatorias, los espasmos clónicos es la repetición de la misma
silaba y los tónicos son una inmovilización muscular que impide el habla.
Crystal destaca la gran variabilidad y describe 7 rasgos principales:
1.    Cantidad anormal de repetición de segmentos.
2.    Obstrucción del flujo de aire por la atención para articular un sonido.
3.    Prolongaciones anormales de segmentos de sonido.
4.    Introducción de palabras o sonidos.
5.    Extraños patrones de acento en las  palabras
6.    Palabra que se dejan sin terminar.
7.    Torpes circunloquios
Helbert, Gallardo y Gallego explican que la tartamudez es una alteración temprana y de
evolución variable según el sujeto, observan que a los tres años se configuran las
estructuras de idioma y lenguaje, estas manifestaciones de tartamudeo a esta edad son
normales y si se corrigen se pierden bases y a futuro puede aparecer problema serio de
tartamudeo. El tartamudeo varía enormemente de persona a persona de situación en
situación. Se debe identificar situaciones que provoca mayor ansiedad y enfrentarlas por
medio de programas de tratamiento por ej. Cuestionarios para verificar condiciones donde
el tartamudeo es más severo y el habla más fluida.
En la clasificación de Ingram se menciona las disritmias del habla y el tartamudeo
evolutivo temporal.
Gallardo y Gallego proponen escala de valoración de la dimensión:
-       Auto observación.- de respuestas verbales.
-       Auto imagen (conversacional)
-       Auto conducta (emotivo verbal)
La etiología es multifactorial, hay teorías orgánicas y psicógenas de acuerdo a sus
características de predisposición genética o física de tartamudear; aflora en un ambiente
tenso o adverso y lo curioso que  la mayoría de tartamudos son varones.
En las explicaciones biológicas la hipótesis es una dominancia cerebral mal establecida
se basa en los trastornos de la estructuración y defectos en los mecanismos de feedback
auditivo por razón de desarmonías cualitativas. La explicación psicológica refiere a ;a
interpretación de corte psicoanalítico, tipos de personalidad, teorías de ansiedad, mal
manejo adulto, etc. otros explican  la conducta de tartamudear  se debe a un conflicto de
aproximación-evitación determinado en situaciones sociales. Gallardo y Gallego  citan la
psicología española Jorquera contemplan los siguientes pasos para el esquema evolutivo
y conductual del tartamudeo: falta de fluidez verbal contingencias ambientales,
persistencia y/o aumento de la conducta, percepción del tartamudeo, ansiedad
anticipatoria, generalización de toda situación verbal, aislamiento, no comunicación.
Crystal dice que ninguna teoría simple de tartamudeo, por si sola resulta aceptable.
Perello dice que la logofobia o miedo a hablar es un efecto psicológico del tartamudeo al
tratamiento de la disfemia con procedimientos farmacológicos, psicológicos, foniátricos y
diversos y también procedimientos combinados, terapéutica con niños pequeños,
escolares, de grupo y terapéutica con aparatos
Gallardo y Gallego en una síntesis en las estrategias de evaluación contemplan:
antecedentes familiares, datos personales, manifestaciones típicas de disfemia,
manifestaciones corporales y respiratorias, alteraciones conductuales, alteraciones
lingüísticas, elaboración de escalas de valoración y en la intervención distinguen a
8
disfemia inicial, exige al entorno social del afectado cumplimiento de recomendaciones
como: no manifestar preocupación, hablar con tranquilidad, no hacerle repetir, evitar
burlas, riñas y castigos, mantener estabilidad emocional, hacerle repetir poesías con
ritmo, crear clima de seguridad.
Para la disfemia es necesario la intervención de varios profesionales, no limitar este
procedimiento sino abarcar a su ambiente como regla de oro.
Enlentecer el habla y articular rítmicamente frases cortas, provoca resultados positivos
inmediatos pero no duraderos, aliviar al niño y no frustrarlo.
1.    Intervención de la Hipertonía.- son ejercicios de relajación corporal (músculos, cuellos y
cara)
2.    Intervención de la respiración y voz.- incide el ritmo de la frase, el tono y calidad de
vocalización.
3.    Intervención de los aspectos prosódicos del lenguaje.- interrupciones en la fluidez verbal,
afectan las pausas, acentuación y entonación.
Los procedimientos foniátricos dotan al sujeto de lenguaje correcto ejercitando el aparato
de fonación y se dividen en:
Los procedimientos reflexivos.- que el sujeto corrija el proceso de manera analítica,
hace ejercicios sistemáticos de movimientos articulatorios pero no movimientos
patológicos, conseguir coordinación muscular correcta.
Los procedimientos diversos.- distraer la atención del paciente del habla y disminuir su
logofobia (métodos monorrítmicos Liebmann) Stein propone el método masticatorio.
Sobre el farfulleo dice Crystal en el estudio teórico del cluttering también en dicha
alteración es importante tener en cuenta las variables orgánicas, de personalidad y el
contexto, a veces una supervisión entre las categorías del tartamudeo y farfulleo se
distinguen porque el farfulleo no presenta bloqueos ni repeticiones de sonido se
caracteriza por hablar muy rápido y la duración de las sílabas se acorta, lo que produce
un discurso irregular, entrecortado, con palabras incompletas, deformadas; lo que se hace
más fácil su reeducación. Los ejercicios de ritmo es útil. Crystal expresa otros tipos  de
patología que son de fluidez anormal como: disartria, dispraxia y afasia.

TRASTORNOS DEL LENGUAJE


AFASIAS.
Pérdida total o muy significativa del lenguaje expresivo a causa de una lesión cerebral lo
que dificulta en la expresión simbólica, afecta severamente la conducta adaptativa e
interacciones de la vida diaria.
Crystal define como toda dificultad que un paciente tenga con la función simbólica como
resultado de un daño cerebral pero otras formas de conducta también se verán afectadas.
Según la definición especifica la afasia únicamente es una patología lingüística por lo que
los problemas lingüísticos son los primarios sin excluir otros déficit.
Para el deterioro completo o parcial  de la comprensión prefieren hablar de disfasia y
disfásicos, porque existen pocas causas de ausencia total de lenguaje.
Erick Lennberg, dice que el denominador común es la evidencia omnipresente. La NAA
(National Aphasia Asociation) dice que la Afasia es la incapacidad para comunicarse a
través de la lengua oral, incluida la perdida de habilidades de lectura y escritura, puede ir
de leve a severa, no afecta otras habilidades de su vida, la comprensión permanece
intacta, hay pacientes expresivos, receptivos y mixtos pero afasias hay muchas y Crystal
hace la clasificación binaria de tipo:
9
Expresiva Receptiva
Ejecutiva Evaluativa
De producción De comprensión
Motora  Sensorial
De codificación De decodificación
De Broca  De Wernicke
No fluida  Fluida
Si los problemas afectan de igual medida, es una patología mixta, la clasificación se ha
basado en la localización de la lesión y la conducta.
La afasia según la NAA está dividida en dos categorías:
Fluente.- problema para comprender la lengua oral y escrita (demostrar una expresión sin
esfuerzo)
No fluente.- dificultades para comunicarse en forma oral o por escrito (enorme esfuerzo
articulatorio)
Afasia global.- afecta la habilidad para leer y escribir, después de un derrame o ataque,
es posible una intervención temprana, pero el daño es permanente si el daño cerebral es
grave.
Afasia de Broca.-  limita la capacidad del sujeto para hablar, vocabulario muy restringido,
emisión de sonidos, no pierde comprensión del lenguaje.
Afasia mixta no fluente.- habla difícil e inadecuada, limitaciones de comprensión,
incapacidad de leer o escribir.
Afasia de Wernicke.- incapacidad para entender el significado de las palabras habladas,
mantiene la habilidad de hablar pero tiene dificultad para completar ideas, lectura y
escritura deteriorados.
Afasia Anómica.- difícil utilizar palabras durante conversación, incapacidad para
conservar a ritmo expedito, no tienen problemas para comprender el lenguaje.
Otras alteraciones es el déficit primario afecta la lectura u otras que afecta lectura y
escritura.
La Afaxia puede ser temporal puede durar horas, pocos días dependiendo de la oportuna
intervención, no puede prevenirse, la localización y la magnitud del daño neurológico
determinan la alteración, no hay medicación, éxito con la terapia del habla y la cirugía.
Desde la perspectiva neurológica cognitiva Cuetos dice que el estudio de pacientes
afásicos ha supuesto cambios de todos los niveles ya que se abandona los grandes
síndromes, a diferencia de la clásica, preferencia a identificar los síntomas peculiares en
cada paciente, encasillarlo a un síndrome, ayuda a frenar una  idea genérica sobre lo que
padecen pero no como información exacta del trastorno, lo que es fundamental para
realizar un programa de rehabilitación que sea eficaz.
Otro contraste es que los síntomas parecen asociados pero se supone dependen de un
mismo proceso cognitivo neuronal, pacientes que presenten estos síntomas y no de otros
dependen de procesos distintos, la neuropsicología cognitiva determina que procesos son
disociables si presenta lenguaje fluente pero agramático, estas son alteraciones
independientes, si el lenguaje es no fluente correcto gramaticalmente; ambos trastornos
causan diferentes danos en los procesamientos lingüísticos.
Las dobles disociaciones sirven para preparar procesos que tradicionalmente se habían
considerado dependientes.
Las afasias en niños no debe confundirse con las disfasias / trastornos específicos del
desarrollo del lenguaje.
10

Potrebbero piacerti anche