Sei sulla pagina 1di 13

KARLA ALEJANDRA SUM DE LEON 201630105

PRINCIPIO DE LEGALIDAD
(Díaz Dubón Carmen, 2012) Establece que: “El Principio de Legalidad tiene su
esencia en la primacía de la ley; es decir que toda norma tributaria debe
encontrarse regida estrictamente en cuanto a su creación, aplicación y
procedimientos y aspectos legales en su regulación
También llamado principio de reserva de ley, es el principio base del sistema
jurídico del Estado”. (p.25)
“Es la sumisión del Estado ante la ley en materia tributaria. Es un principio de
juridicidad, es decir que debe existir una norma jurídica previa que contenga
determinado tributo.
Este principio significa que no puede haber tributo sin previa ley que lo establezca,
se apoya en una máxima romana nullum tributum sine lege, para Ernesto Flores
Zavala, en su estudio de “Elementos de las Finanzas Públicas Mexicanas” indica
que los principios se pueden establecer por medio de leyes. Por tanto, la ley es la
única fuente de las obligaciones tributarias” (Nájera Flores Lizeth, 2008, p.32)
Fundamentación legal
Contenido en la Constitución política de la República de Guatemala, y es que ahí
se encuentran los principios fundamentales del Derecho Financiero en sí,
contenido el artículo 239, Artículo 101 del Código Municipal, Artículos 2 y 3 del
Código Tributario.
KARLA ALEJANDRA SUM DE LEON 201630105

PRINCIPIO DE
PROPORCIONALIDAD
“Este principio posee íntima relación con el principio de capacidad de pago, y
puede en determinados momentos llamar a una confusión con el mismo. El
principio de proporcionalidad, establece que el deber de contribuir a los gastos del
Estado de la población, no debe interferir con el derecho de propiedad y que por
tanto los tributos no deben ser confiscatorios de los bienes del contribuyente, cada
contribuyente cumplirá con el deber constitucional de pagar tributos sin que estos
atenten en contra del derecho de propiedad de este, por lo que el sistema
tributario debe encontrarse determinado de tal forma que toda la población pague
proporcionalmente los tributos de acuerdo a su riqueza, la exigencia fundamental
de todo sistema tributario justo y equitativo es que las cargas se adapten a la
capacidad económica de los ciudadanos en proporción a la manifestación de la
riqueza que cada quien posea”. (Nájera Flores Lizeth, 2008, p.42)
La Iglesia Católica hace referencia a lo anterior, en lo siguiente:
“No podrán obtenerse Tributos sino con la condición que la propiedad privada no
se vea absorbida por la dureza de los tributos o impuestos, teniendo en cuenta
que el derecho de poseer bienes en privado no ha sido dado por la Ley, sino por la
naturaleza, y, por tanto, la autoridad pública no puede abolirlo, sino solamente
moderar su uso y compaginarlo en el bien común (Carta Encíclica del Papa Juan
Pablo II, promulgada el 1 de mayo de 1991 Capítulo IV)” Arrieta Martínez J,
(septiembre 2012) LA RECLAMACIÓN DE DEUDAS TRIBUTARIAS ENTRE LAS
ADMINISTRACIONES LOCALES. Recuperado de
https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/viewFile/5736/6170.

Fundamentación legal

La Constitución Política de la República de Guatemala en el artículo 243 recoge


este principio, así como el artículo 41 de la misma norma constitucional, e incluso
en una resolución de la Corte de Constitucionalidad, que en su parte sustancial
establece: “…Existe una discriminación en el inciso a) del citado artículo 4 de la
ley, al preceptuar que una de las bases para determinar el monto del impuesto
para las personas jurídicas en general, lo constituyen “los ingresos brutos
devengados; en tanto que para las personas jurídicas sujetas a la fiscalización de
la Superintendencia de Bancos, el impuesto se determina “sobre los ingresos
brutos devengados y efectivamente percibidos.” Ello constituye una discriminación
en favor de estas últimas porque los conceptos de “ingresos brutos devengados e
KARLA ALEJANDRA SUM DE LEON 201630105

“ingresos brutos devengados y efectivamente percibidos” son legalmente


distintos”. Gaceta número 25, expediente 217-91

PRINCIPIO DE GENERALIDAD
“El principio de la generalidad, es de aplicación para todo el derecho en sí, ya que
se basa esencialmente en que la ley es de observancia general, es decir que las
leyes tributarias son aplicables a todos los habitantes de la república, con ciertas
limitaciones como puede ser el principio de capacidad de pago,, que si bien es
cierto, todos tenemos la obligación constitucional de contribuir al sostenimiento del
gasto público con el pago de los impuestos, también lo es que se debe contribuir
dependiendo de la capacidad de pago que cada contribuyente posea. El principio
de la generalidad de la imposición exige a todas las personas con capacidad de
pago, el sometimiento al tributo, no admitiéndose en el marco de un impuesto
particular otras excepciones a la obligación tributaria que las que parezcan
inexcusables por razones de política económica, social y cultural.
Cabe destacar que el principio de generalidad tiene su excepción y esta excepción
se encuentra representada por la exención, ya que todas las leyes tributarias
incluyen uno o dos artículos que contienen las exenciones generales y
específicas”. (Nájera Flores Lizeth, 2008, p.40)
“El principio de generalidad significa que todos los ciudadanos han de concurrir al
levantamiento de las cargas públicas en la medida que tengan la necesaria
capacidad contributiva puesta de manifiesto en la realización de los hechos
tipificados por la ley” Sainz Bujanda, F “Lecciones de Derecho Financiero”, citado
por el autor Humberto J Bertazza, Del Derecho Tributario, noviembre 2000. P.89
“A finales del siglo pasado se comenzó a estudiar por parte de la doctrina la
aptitud de los contribuyentes para pagar impuestos. De este estudio surge la tesis
alemana del mínimo de existencia, fundándose en que el hombre tiene derecho a
la subsistencia y debe gozar de los medios económicos indispensables para
mantener su existencia” Ruzo Alejandroo, “Curso de Derecho Financiero y
Finanzas en la legislación argentina”, citado por el autor Humberto J Bertazza, Del
Derecho Tributario, noviembre 2000. P.89
}}} Fundamentación legal

Artículo 135 de la Constitución Política de la República literal d), Código Tributario


artículo 1 Primer párrafo
KARLA ALEJANDRA SUM DE LEON 201630105

PRINCIPIO DE IGUALDAD
Este principio es aplicable al campo tributario en el sentido que todos debemos
pagar los tributos, pero atendiendo a nuestro lugar en la sociedad y en la
economía ya que dentro de la igualdad todos somos desiguale. Baste citar como
ejemplo las prerrogativas que la ley otorga a un funcionario judicial, derivadas de
su calidad como tal, mismas que no las tiene un ciudadano común, porque no se
encuentran en iguales condiciones. Vásquez Monterroso, Elizabeth, Derecho
Tributario, Vásquez litografía, 2008, p.38
“El principio de igualdad significa que las leyes deben tratar igualmente a los
iguales, en iguales circunstancias y consecuentemente, que deberá tratar en
forma desigual a los desiguales o que estén en desigualdad de circunstancias”
Lobato Rodríguez, Raúl, Derecho Fiscal, P,45

Fundamentación legal

Artículo 4 de la Constitución Política de la República de Guatemala


“Todos debemos pagar tributos, pero atendiendo a nuestro lugar en la sociedad y
en la economía ya que dentro de la igualdad todos somos desiguales” Gaceta
número 37, expediente 889-95, página14.
KARLA ALEJANDRA SUM DE LEON 201630105

PRINCIPIO DE QUE LA
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA
DEBE DESTINARSE A
SATISFACER LOS GASTOS
PÚBLICOS
“El sistema tributario tiene como objetivo recaudar los ingresos que el Estado
requiere para satisfacer las necesidades básicas de la comunidad, haciéndolo de
manera que aquél resulte justo -equitativo y proporcional, conforme al artículo 31,
con el propósito de procurar el crecimiento económico más justa distribución de la
riqueza, para el desarrollo óptimo de los derechos tutelados por la carta magna. Lo
anterior, en virtud de que la obligación de contribuir -elevada a rango
constitucional- tiene una trascendencia mayúscula, pues no se trata de una simple
imposición soberana derivada de la potestad del Estado, sino que posee una
vinculación social, una aspiración más alta, relacionada con los fines perseguidos
por la propia Constitución, como los que se desprenden de la interpretación del
texto fundamental, consistentes en la promoción del desarrollo social -dando
incluso una dimensión sustantiva al concepto de democracia, acorde a estos fines,
encauzándola hacia el mejoramiento económico y social de la población- y en la
consecución de un orden en el que el ingreso y la riqueza se distribuyan de una
manera más justa, para lo cual participarán con responsabilidad social los sectores
público, social y privado” (2012) Revista Jurídica (No. XVI) recuperado desde
https://www.url.edu.gt/publicacionesurl/pPublicacion.aspx?pb=300

Fundamentación legal

Artículo 237 PRG Artículo 239 de la Constitución política de la República en donde


establece “…conforme a las necesidades del Estado…”. Artículo 240 CPR,
Artículo 241 en cuanto a se refiere al presupuesto los recursos deben asignarse
exactamente para los objetivos fijados en el documento presupuestario. Este
principio queda atenuado a través de las transferencias presupuestarias que
autorizan el trasvase entre distintos conceptos del presupuesto siguiendo los
procedimientos establecidos; Artículo 104 del Código municipal
KARLA ALEJANDRA SUM DE LEON 201630105

PRINCIPIO DE
IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY
Principio de seguridad jurídica por el que las leyes no tendrán efectos retroactivos,
salvo cuando éstas dispusieren lo contrario. Se trata de un principio de
irretroactividad meramente relativa, siendo absoluta en los supuestos de
disposiciones sancionadoras o restrictivas de derechos individuales. Este principio
de irretroactividad de las normas tributarias tiene singular importancia en el
momento de la entrada en vigor de la ley y la realización del hecho imponible,
resultando de aplicación en estos casos la ley que estaba vigente al producirse el
devengo del tributo.
Las leyes tributarias son inconstitucionalmente retroactivas cuando comprenden
dentro de su ámbito a aquellos hechos imponibles “instantáneos” ocurridos con
anterioridad a su sanción y publicación. La ley debería ser preexistente a los
hechos sobre los cuales se va a aplicar. En términos generales, se puede afirmar
que las leyes son irretroactivas, salvo raras excepciones, estas las encontramos
reguladas en el artículo 15 Constitucional y en el artículo 66 del Código
Tributario. “WILLIAM AUGUSTO VELASQUEZ FUENTES (2015)
"INOBSERVANCIA DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE NO
CONFISCATORIEDAD EN EL ARTÍCULO 11 DE LA LEY DEL IMPUESTO DE
SOLIDARIDAD (ISO) DECRETO NO. 73-2008 DEL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA” (Tesis de grado) Universidad Rafael Landívar, Guatemala
“La ley no tiene efecto retroactivo, salvo en materia penal cuando favorezca al
reo”. “Las normas tributarias sancionatorias regirán para el futuro. No obstante,
tendrán efecto retroactivo las que supriman infracciones, y establezcan sanciones
más benignas, siempre que favorezcan al infractor y que no afecten, resoluciones
o sentencias firmes”. En materia tributaria la ley es retroactiva, pero solo cuando
regula hechos que supriman infracciones o impongan sanciones más benignas
que favorezcan al contribuyente infractor. Gaceta No. 71, Expediente No. 629-
2003. Corte de Constitucionalidad. CD-ROM Gacetas Jurisprudenciales.
Guatemala, 2010 36
KARLA ALEJANDRA SUM DE LEON 201630105

La Corte de Constitucionalidad83 sobre la irretroactividad de la ley ha establecido


“… La regla general es que la ley es de aplicación inmediata y que rige para el
futuro a partir de su promulgación; que se aplica en el presente, que no puede ser
aplicada al pasado y que rige los efectos posteriores a su vigencia, aunque
deriven de hechos anteriores a ella. La retroactividad consiste en la traslación de
la aplicación de una norma jurídica creada en un determinado momento, a uno
anterior al de su creación, por lo que se contemplan ciertas situaciones fácticas
pretéritas que estaban reguladas por normas vigentes al tiempo de su
realización… Son leyes retroactivas aquéllas que vuelven sobre los efectos ya
consumados bajo el imperio de una ley anterior… Como ha asentado esta Corte,
no hay retroactividad en la disposición que regula situaciones pro futuro pero que
tienen su antecedente en hechos ocurridos con anterioridad…” El criterio de la
Corte en esta sentencia es que la ley no tiene efecto retroactivo, es decir, que los
efectos de la misma no se pueden aplicar dentro del ámbito temporal hacia el
pasado, sino que rige para el futuro a partir de su promulgación; dicha prohibición
consiste en que no se puede retrotraer la aplicación de la ley a hechos o
supuestos consumados bajo el imperio de una ley anterior. Corte de
Constitucionalidad de la República de Guatemala. Gaceta No. 20, Expediente No.
364-90. Corte de Constitucionalidad, CD-ROM Gacetas Jurisprudenciales,
Guatemala, 2010
“Es aquel que se produce cuando concurren dos o más normas de Derecho
Positivo, cuya aplicación o cumplimiento simultáneo resulta imposible o
incompatible; incompatibilidad que puede presentarse en el tiempo o en el
espacio, dentro de un ordenamiento jurídico, o por coincidencia de legislaciones
de dos o más países”. Cabanellas, Guillermo. Diccionario de Ciencias Jurídicas,
Políticas y Sociales. Pág. 152

Fundamentación legal

Artículo 6, 7 del Código Tributario, artículo 15 de la Constitución Política de la


República, 67 del Código Tributario
KARLA ALEJANDRA SUM DE LEON 201630105

PRINCIPIO DE DEFENSA
Defenderse supone la actitud que adopta una persona para protegerse,
preservarse, resguardarse o exculparse de cualquier señalamiento, imputación o
ataque contra ella o contra sus derechos y bienes. La defensa propia frente a la
agresión es la conducta más elocuente.
Asimismo, el derecho de defensa es aquella facultad irrestricta e inalienable que
tienen las personas de defenderse ante un tribunal de justicia idóneo,
independiente e imparcial de cualquier reclamo, acusación o incriminación, en el
marco de un debido proceso, es decir de un procedimiento legal que garantice la
igualdad procesal (igualdad de condiciones y oportunidades para las partes) y el
principio de contradicción (contradictorio), que se traduce en una suerte de
confrontación de persuasiones o de razonamientos, fundamentados en pruebas y
contrapruebas, argumentos y contraargumentos, en función de que el juzgador
dirima el conflicto de intereses entre las partes con ecuanimidad.
El debido proceso exige que el juzgador mantenga un equilibrio entre las partes,
para que ninguna de ellas se encuentre en una situación de desventaja, debilidad
o indefensión frente a la otra.

Fundamentación legal

Artículo 12 de la Constitución Política de la República, Artículo 133 Código


Tributario, 137 Código Tributario, Artículo 146 Código Tributario
KARLA ALEJANDRA SUM DE LEON 201630105

PRINCIPIO DE NO
CONFISCACIÓN
El Principio de No Confiscatoriedad84 “es uno de los límites de la potestad
tributaria, que como tal, otorga contenido al principio de legalidad. El mismo, está
íntimamente ligado al principio de la capacidad contributiva o límite a la carga
tributaria de los contribuyentes, que obliga al Estado a garantizar el derecho a la
propiedad privada, evitando que sus impuestos disminuyan la disposición
patrimonial individual”
Constituye un límite al poder tributario y representa a la vez una garantía que
protege el derecho de propiedad del contribuyente. A través de éste se niega al
Estado la posibilidad que en ejercicio de su facultad impositiva viole el derecho de
propiedad haciendo suyo por la vía impositiva el patrimonio de los contribuyentes,
escondiendo, de esta manera, una expropiación sin el reconocimiento del pago del
justiprecio. El principio de No Confiscatoriedad protege principalmente el derecho
a la propiedad, ya que el legislador no puede utilizar el mecanismo de la
tributación para apropiarse indirectamente de los bienes de los contribuyentes
http://tributoydogma.blogspot.com/2006/01/propsito-de-la-no-confiscatoriedad
El principio de No Confiscatoriedad protege el derecho de propiedad, garantía
fundamental en todo estado democrático, lo cual se deriva de la libertad, que es
uno de los pilares que sirve de base a ese tipo de democracia. Hay que tener
presente que la No Confiscatoriedad no siempre es una expresa garantía
constitucional, algunas constituciones no la señalan expresamente, en este caso
no desaparece, pues constituye una garantía implícita de orden constitucional que
surge de la aplicación del derecho de propiedad” Revista Jurídica Cajamarca,
Quevedo Martínez, Jorge. Tributos con efectos confiscatorios. Perú, 2001,
http://www.derechoycambiosocial.com/rjc/

Fundamentación legal
KARLA ALEJANDRA SUM DE LEON 201630105

Artículo 243 de la Constitución Política de la República

PRINCIPIO DE
CONFIDENCIALIDAD
El derecho de propiedad consiste en “una relación o vínculo de las personas con
las cosas, bienes o valores que, bajo el amparo del Estado, les permite usar,
disfrutar y disponer de ellos.” En la actualidad el derecho de propiedad es uno de
los derechos individuales que más protección ha recibido en las constituciones
modernas. La propiedad y la libertad son los derechos de más antigua data
reconocidos por los Estados. El derecho de propiedad consiste, en esencia, en el
poder jurídico que nos permite gozar y disponer de un bien según nuestra
voluntad. Con el pasar del tiempo, esa libre disposición se ha ido reduciendo,
obligando a que ese poder jurídico se enmarque dentro de la ley y el bien común.
En materia tributaria, necesariamente debe haber armonía entre la propiedad
privada y la tributación, debido a que la propiedad quedaría sólo en teoría si el
Estado no la garantizara, y, por otro lado, el Estado no podría satisfacer las
necesidades públicas sin recursos, los cuales, como sabemos, provienen de la
propiedad privada de los contribuyentes.
para que el Estado pueda cubrir las necesidades públicas es necesario que tenga
recursos, estos provienen de la renta o del patrimonio de los particulares por
medio de los tributos. Esta es justamente la conexión entre la propiedad y los
tributos, uno se alimenta del otro, la propiedad privada solo puede ser garantizada
por el Estado si cuenta con los recursos tributarios suficientes para mantenerla. En
este sentido, no hay contradicción entre el derecho a la propiedad y el tributo, sino
que se da una complementación. No obstante, ello, tenemos claro que debe existir
un límite a la facultad del Estado de imponer tributos, sin el cual el derecho de
propiedad puede llegar a convertirse en solo palabras. Cajamarca, Quevedo
KARLA ALEJANDRA SUM DE LEON 201630105

Martínez, Jorge. Tributos con efectos confiscatorios. Perú, 2001,


http://www.derechoycambiosocial.com/rjc/REVISTAS/tributario
No cabe duda que el tributo, constituye una limitación clara al ejercicio del derecho
de propiedad, y ello a menos que se considere al tributo como el “precio” que debe
pagar el contribuyente por participar en una comunidad organizada y gozar de sus
servicios. La Constitución autoriza la afectación de la propiedad al permitir la
existencia de impuestos que la graven, sin embargo, prohíbe la afectación del
derecho en su esencia, es decir, los impuestos no pueden tener el carácter de
confiscatorios. Justamente ese límite y equilibrio está dado por el principio de no
confiscatoriedad de los tributos, pues este cumple una doble función, la de ser un
límite al poder tributario del Estado, y la de ser una garantía para el derecho de
propiedad de los contribuyentes. De esa manera, el derecho de propiedad del
contribuyente está protegido por la ley, y cualquier tributo que pretenda atacarlo,
está destinado al fracaso; será considerado confiscatorio e inconstitucional por
haber ingresado el Estado en una zona en la cual le está prohibido y constituiría a
la vez una clara violación a la Constitución misma.
http://tributoydogma.blogspot.com/2006/01/propsito-de-la-no-confiscatoriedad-

Fundamentación legal

Artículos 38, 41, 43, 243 Constitución Política de la República de Guatemala


KARLA ALEJANDRA SUM DE LEON 201630105

BIBLIOGRAFÍA

Liseth Nájera Flores, Derecho Financiero Tomo I, Editorial División, 2003.


Carmen Díaz Dubón, Derecho Financiero I, Praxis Editorial, 2002
Humberto J Bertazza, Del Derecho Tributario, Editorial La Ley, 2000
Vásquez Monterroso, Elizabeth, Derecho Tributario, Vásquez litografía, 2008
Lobato Rodríguez, Raúl, Derecho Fiscal, Textos Jurídicos Universitarios, 2014
WILLIAM AUGUSTO VELASQUEZ FUENTES (2015) "INOBSERVANCIA DEL
PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE NO CONFISCATORIEDAD EN EL ARTÍCULO
11 DE LA LEY DEL IMPUESTO DE SOLIDARIDAD (ISO) DECRETO NO. 73-2008
DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA” (Tesis de grado) Universidad Rafael
Landívar, Guatemala
 Resoluciones de la Corte de Constitucionalidad
Gaceta No. 71, Expediente No. 629-2003. Corte de Constitucionalidad. CD-ROM
Gacetas Jurisprudenciales. Guatemala, 2010 36
Gaceta No. 20, Expediente No. 364-90. Corte de Constitucionalidad, CD-ROM
Gacetas Jurisprudenciales, Guatemala, 2010
KARLA ALEJANDRA SUM DE LEON 201630105

Gaceta número 37, expediente 889-95, página14.


Gaceta número 25, expediente 217-91
 Revistas Jurídicas
https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/viewFile/5736/6170.
https://www.url.edu.gt/publicacionesurl/pPublicacion.aspx?pb=300
http://tributoydogma.blogspot.com/2006/01/propsito-de-la-no-confiscatoriedad
http://www.derechoycambiosocial.com/rjc/
http://tributoydogma.blogspot.com/2006/01/propsito-de-la-no-confiscatoriedad-

Potrebbero piacerti anche