Sei sulla pagina 1di 11

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Año 2020

CARRERA DE LIC. EN PSICOLOGÍA

EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA

SEDES: BUENOS AIRES


LA
RIOJA
REFERENCIAS ACADÉMICAS –

PLAN DE ESTUDIO Res. Min. N°

UBICACIÓN DE LA
ASIGNATURA EN EL PLAN Segundo año. 1º cuatrimestre. Código A11
DE ESTUDIO

CORRELATIVIDADES Psicología General

DURACIÓN DE LA Cuatrimestral
ASIGNATURA

TIPO DE ASIGNATURA Obligatoria

EQUIPO DOCENTE

 Titular.: Lic. Silvio Juan Maresca


 Adjunto: Prof. Pablo Nicoletti
 Li. Javier Sanguinetti
 Prof. Lic. Duilio López (La Rioja)

CARGA HORARIA

 Carga Horaria Total: 72 horas reloj.


 Carga Horaria Teórica: 72 horas reloj.

FUNDAMENTACIÓN

Debido a la existencia de distintas escuelas de piscología –en algunos casos


incompatibles entre sí- implementamos durante muchos años un programa que, aunque centrado
en la epistemología dominante (positivismo, neopositivismo, filosofía analítica), incursionaba
por otras variantes epistemológicas más compatibles con escuelas como la psicoanalítica
(disidentes de la filosofía analítica: T. Kuhn y P. Feyerabend; fenomenología, hermenéutica,
etc.).

Hace tres años decidimos emprender otra vía, a modo de prueba, lo cual ha dado hasta
ahora excelentes resultados. Nuestra insatisfacción ante el programa anterior- vigente con
algunas variantes desde 2004- se debía fundamentalmente a que la corriente epistemológica
dominante, de origen anglosajón, abstrae por completo de la subjetividad del cognoscente.
Una de las versiones más popularizadas en este sentido es la conocida distinción popperiana
entre “contexto de descubrimiento” y “contexto de justificación”, la que revela con meridiana

LIC. EN PSICOLOGÍA
claridad la preeminencia de la lógica por sobre la subjetividad, cuando se trata de dar cuenta del
proceso de conocimiento.

Sabido es que el denominado Idealismo Alemán (Fichte, Schelling, Hegel) se centró


–al recoger la herencia kantiana- en el problema del conocimiento, en términos de saber del
saber. Si bien en esos tiempos no se utilizaba el vocablo “epistemología” –procedente del
intento frustrado del neopositivismo de convertir la teoría del conocimiento en una ciencia más-
el objeto era el mismo, al menos en el sentido de explicitar las condiciones de posibilidad de
un discurso científico, pero con la ventaja inapreciable –en nuestro caso- de poner el acento
en las condiciones subjetivas de acceso al saber.

Indudablemente quién lleva a cabo de forma más acabada la construcción de ese


proceso de poner el acento en las condiciones subjetivas de acceso al saber es G. W. F. Hegel
en su Fenomenología del espíritu (1807), que él mismo subtituló y concibió como una
introducción a la ciencia (wissenschaft) o primera parte de la misma.

La Fenomenología hegeliana describe en forma pormenorizada el tránsito de la


“conciencia natural” o “el saber no real” –tal como los denomina- al “saber absoluto”,
término con el que Hegel califica al saber científico o, lo que es igual, al saber conceptual. El
saber auténticamente científico es siempre un saber conceptual, más allá de que comprenda
en su seno elementos fácticos o experimentales.

Ahora bien, en la “introducción” a la obra mencionada, Hegel indica que el camino


a recorrer desde la conciencia natural al saber absoluto representa para la primera la senda
de la “desesperación”, ya que ésta deberá desechar una y otra vez, mediante la dialéctica
generada entre el “saber” y la “verdad”, sus creencias, suposiciones, representaciones, etc.,
tanto sobre sus objetos de conocimiento como sobre su propia subjetividad cognoscente. En
realidad, Hegel no hace en definitiva otra cosa que implementar de una manera
considerablemente más rica y concreta que Platón a través de su dialéctica y R. Descartes
con su duda metódica, la depuración imprescindible que tiene que sufrir la subjetividad para
ponerse a la altura del saber científico.

Es así, pues, que Hegel recorre en la Fenomenología los momentos de la conciencia


(certeza sensible, percepción, entendimiento), la autoconciencia (deseo de reconocimiento,
lucha a muerte por el reconocimiento, señor-siervo, estoicismo, escepticismo, conciencia
desventurada) para culminar después en las distintos aspectos de la razón (descripta en su
aspecto fenomenológico) y del espíritu (sustancia ética, persona jurídica, alienación en la
riqueza y el poder, revolución francesa, concepción moral del mundo, ética de la convicción,
alma bella-conciencia vil, momento –este último- en el cual por fin deviene posible –a través

LIC. EN PSICOLOGÍA
del perdón y la reconciliación- un reconocimiento igualitario, condición sine qua non,
siempre según Hegel, del acceso a un saber científico.

En términos generales, el planteo de Hegel –y con él, el de todo el Idealismo Alemán-


es que para que las subjetividades puedan acceder a un saber conceptual (repito: única
forma de un saber auténticamente científico) tienen que emprender una verdadera reforma
hasta el punto de vaciarse por completo de toda presuposición, de toda “naturalidad”, hasta
alcanzar la dimensión de un pensar puro. Para dar un solo ejemplo: quién adopta una posición
subjetiva de amo o, en su defecto, de esclavo, jamás accederá a un pensamiento científico cabal.
Recordemos que el reconocimiento igualitario, es decir, una intersubjetividad bien lograda, es
una de las condiciones ineludibles del pensamiento científico.

Vemos entonces que la “epistemología” hegeliana atiende fundamentalmente a la


subjetividad y a las trasformaciones que cada quién debe llevar a cabo para que le sea dado
pensar correctamente. Aquél que permanece estancado en alguna de las figuras o
configuraciones previas al saber absoluto –mutuo reconocimiento del sujeto y del objeto y de
los sujetos entre sí, en términos igualitarios- se concebirá deficientemente a sí mismo como
correlativamente a sus objetos de conocimiento. Tal como se conciba a sí mismo el sujeto así
concebirá sus objetos, dada la ligazón dialéctica que existe entre saber y verdad. Para decirlo
con Spinoza, tan admirado por el Idealismo Alemán: es preciso superar el primer grado de
conocimiento, esto es, el conocimiento imaginario, para acceder a un conocimiento racional.
Demás está decir que la identidad dialéctica lograda al final del camino de acceso al saber
científico –en Hegel el sistema de las ciencias- no suprime la diferencia ni entre el sujeto y el
objeto, ni entre los distintos sujetos (la comunidad científica, podríamos decir, en términos de
Kuhn). Conforme a ello, Hegel definirá la libertad como “ser sí mismo en lo otro de sí”. Nada
más lejano a un mero arbitrio subjetivo, siempre mucho más condicionado de lo que el sujeto
actuante gusta suponer.

Pero no acaban aquí las ventajas de la lectura de la Fenomenología del espíritu de


Hegel en la formación integral de los psicólogos. Pues las figuras a recorrer, quizá
básicamente las de la autoconciencia, las hallarán –quiénes se dedican a la clínica- una y
otra vez en sus pacientes o analizantes. Tal como lo expresa el término hegeliano aufheben,
lo superado e incluso por ello eliminado es sin embargo conservado. Encontramos por
doquier relaciones señor-siervo, posiciones subjetivas estoicas y escépticas, conciencias
desventuradas. Conocer sus estructuras en sus rasgos esenciales es un elemento valioso en el
tránsito hacia la cura. De igual manera el “vaciamiento” subjetivo del terapeuta, lo sitúa en
el lugar preciso que le corresponde.

LIC. EN PSICOLOGÍA
Por lo demás, no podemos desconocer la importancia que reviste esta obra de Hegel en
la construcción del psicoanálisis contemporáneo, a partir de los cursos que impartió Kojéve
durante la década del 30 del siglo pasado, que tanto influyeron en Lacan. La lectura y
comprensión de la Fenomenología del espíritu ayudará a los estudiantes a penetrar en la
obra del complejo psicoanalista francés. Pero también otras corrientes psicológicas se
benefician con la dialéctica de la subjetividad, tal como la presenta Hegel.

De acuerdo a lo expresado aquí recorremos algunas de las figuras más importantes de la


Fenomenología en función de la formación del psicólogo, como podrá apreciarse en el
programa analítico.

OBJETIVOS

Que los alumnos sean capaces de:


 Poner a los alumnos en contacto con textos originales

 Entrenar a los alumnos en el ejercicio de la pluralidad de los puntos de vista

 Reforzar la capacidad de argumentación y contra-argumentación

 Procurar una comprensión cabal de las prácticas científica y epistemológica, como

asimismo de su importancia en la formación del psicólogo

 Propender a la formación de psicólogos con una cultura científica sólida a partir de una

lectura guiada y comentada de la Fenomenología del Espíritu.

 Desalentar cualquier forma de dogmatismo ideológico, a través de la puesta en juego de

las múltiples interpretaciones

LIC. EN PSICOLOGÍA
CONTENIDOS Y ASIGNACIÓN DE TIEMPOS

ASIGNACIÓN HORARIA

Horas de Horas de
UNIDAD CONTENIDOS clase trabajo
del
alumno*

Unidad 1 El sujeto kantiano: la doble vertiente de la 14 6


autoconciencia (1) El “yo pienso” como principio
supremo del conocimiento teórico. La unidad
sintética de lo múltiple, (2) El yo práctico como
conciencia moral (Gewissen).

La Introducción a la Fenomenología del espíritu: (1)


la crítica a la teoría kantiana del conocimiento, (2)
índole y características del tránsito de la “conciencia
natural” al sujeto de la ciencia, (3) el método
dialéctico en el despliegue del saber no real –o saber
que se manifiesta- hacia el conocimiento conceptual.

Las contradicciones insolubles del saber inmediato:


la certeza sensible.

Unidad 2 La constitución de la autoconciencia. Emergencia del 14 7


deseo. ¿Por qué el deseo es deseo de (otro) deseo? La
lucha a muerte por el reconocimiento. Señor y siervo.
El callejón sin salida del goce; su incomunicabilidad.
El rol de la angustia en la configuración de la
subjetividad. Servicio y trabajo, el diferimiento en la
satisfacción del deseo y la formación cultural
(Bildung).

La subjetividad estoica: libertad del pensamiento


como mera libertad “interior”. El mundo empírico
propiedad del Otro.

La subjetividad escéptica. Eclosión de la negatividad,

LIC. EN PSICOLOGÍA
esencia de la dialéctica fenomenológica. La escisión
de la autoconciencia.

Unidad 3 La conciencia desventurada. La figura de lo 14 6


inmutable y su configuración. El recogimiento
devoto, significado de las cruzadas. La tumba vacía.
Trabajo, deseo y goce como don del Otro (lo
inmutable). La hipocresía de la acción de gracias. El
mediador y la abnegación. Superación de la
singularidad excluyente de la autoconciencia.

La subjetividad racional. El error del idealismo


subjetivo. La razón observante y el desarrollo de las
ciencias de la Naturaleza. Tránsito a la actividad de
la razón.

Unidad 4 La subjetividad en el mundo. La eticidad griega. Ley 14 8


humana y ley divina. La exclusión política de la
singularidad. Antígona y Edipo. La ruptura de la
eticidad. Negatividad y destino.

El vacío sustancial de la subjetividad: Roma. La


determinación de la subjetividad como persona. El
reino del derecho y la igualdad jurídica.

La alienación de la subjetividad y el mundo


moderno: riqueza y poder. La lucha entre la fe y la
intelección. La subjetividad ilustrada entre la chatura
y la utilidad.

El sujeto revolucionario. La voluntad general. El


repudio de la singularidad y el Terror.

La concepción moral del mundo. El moralismo


hipócrita. La ética de la convicción. La subjetividad
como alma bella. La conciencia vil. El
reconocimiento igualitario: perdón y reconciliación.
Su carácter ético-religioso.

El saber absoluto: la subjetividad por fin a la altura


de la ciencia. El conocimiento conceptual.

LIC. EN PSICOLOGÍA
* Las horas de trabajo de los alumnos corresponden a horas semanales.

COMPETENCIAS TERMINALES

Al finalizar la cursada el alumno debe poseer las siguientes competencias:


 Esta asignatura está orientada a la formación de Licenciados en Psicología, respecto al
análisis de situaciones que potencien los aprendizajes de los estudiantes mediante
experiencias participativas, interacciones personales y actitudes de solidaridad,
responsabilidad, respeto a la diversidad y compromiso, en un contexto de trabajo
colaborativo:
 Estimula a una disposición analítico-crítica en relación con los fundamentos de lo que
será su práctica profesional
 Provee de herramientas conceptuales a fin de poder reconocer, criticar, fundamentar las
condiciones de producción y validación del conocimiento científico psicológico y de
sus derivaciones profesionales.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

UNIDAD TIPO DE ACTIVIDADES

Unidad 1 Explicitación de los objetivos.


Clases expositivas y dialogadas.
Presentación de situaciones problemáticas.
Resolución de Problemas: Trabajo Grupal
Unidad 2 Explicitación de los objetivos.
Clases expositivas y dialogadas.
Presentación de situaciones problemáticas.
Análisis Fílmicos
Elaboración de ensayos
Unidad 3 Explicitación de los objetivos.
Clases expositivas y dialogadas.
Presentación de situaciones problemáticas.
Análisis e interpretación de textos: trabajo individual
Unidad 4 Explicitación de los objetivos.
Clases expositivas y dialogadas.
Construcción de mapas conceptuales integradores (recurso informático
cmaptools)

LIC. EN PSICOLOGÍA
RÉGIMEN DE EVALUACIÓN

TIPO DE FECHA / MOMENTO CRITERIO DE INDICADORES DE


EVALUACIÓN DEL PROGRAMA EVALUACIÓN DESEMPEÑO

Examen de Al finalizar la Grado de interiorización Define con claridad y


Desarrollo unidad Nº2 de los contenidos distinción los
conceptos.
Capacidad de
argumentación en la Analizan e interpretan
resolución de las de diversos modos y
consignas perspectivas para
identificar problemas
y anticipar
conclusiones

Elaboración de Al finalizar la Planteamiento del Logra identificar y


Ensayos unidad Nº3 Problema plantear problemas.
Capacidad de Informa las
argumentación conclusiones por
medio de argumentos
Pertinencia en las claros y precisos
conclusiones

Examen a Libro Al finalizar la Identificación de Interpreta e integra los


Abierto unidad Nº4 Problemas. contenidos de manera
significativa.
Capacidad de
argumentación
Pertinencia en las
conclusiones

Criterio de regularidad:
Por normativa se implementan dos exámenes parciales durante el desarrollo de la asignatura. El
primer parcial promediando la mitad del cuatrimestre que comprenderá aproximadamente las
dos primeras unidades; y el segundo al finalizar incluyendo las unidades restantes. Ambos
parciales deberán aprobarse con un mínimo de cuatro (4) para obtener la regularidad. En caso de
reprobar el alumno podrá acceder a exámenes recuperatorios. Conjuntamente con la evaluación
de los exámenes parciales se exigirá como requisito el porcentaje se asistencia determinado por
reglamento, el 80% de asistencia
Los alumnos que regularicen la materia, la acreditación final será con un examen oral e
individual en el que expondrán sobre temas, cuya condición será que involucre varios
contenidos de diferentes unidades, momento en el que se recuperará las producciones de los
ensayos (trabajos prácticos).

LIC. EN PSICOLOGÍA
BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria

Unidad I
M. Kant, Crítica de la razón pura, trad. de M. Caimi, Bs. As., Ed. Colihue, 2007. Prólogos a la
primera y segunda edición e Introducción. Pp. 5-83.
G. W. F. Hegel, Fenomenología del espíritu, trad. cast. W. Roces, México/Bs. As., Fondo de
Cultura Económica, pp. 51-70.
R. Valls Plana, Del yo al nosotros. Lectura de la Fenomenología del espíritu de Hegel,
Barcelona, Laia, 1971, Capítulo primero, pp. 33-53, Capítulo segundo, pp. 55-64.

Unidad II
G. W. F. Hegel, Fenomenología del espíritu, pp. 107-128.
R. Valls Plana, Del yo al nosotros, Capítulo tercero, pp. 79-113, Capítulo cuarto, pp. 115-144.
S. J. Maresca, “La dialéctica del amo y del esclavo en el pensamiento de Hegel”, 2000,
conferencia inédita.
S. J. Maresca, “Aproximación a Hegel”, Ética y poder en el fin de la historia, Bs. As.,
Catálogos, 1992, pp. 93-124.

Unidad III
G. W. F. Hegel, Fenomenología del espíritu, pp. 128-150.
J. Hyppolite, Génesis y estructura de la Fenomenología del espíritu de Hegel, pp. 172-194.
R. Valls Plana, Del yo al nosotros, pp. 153-183.

Unidad IV
G. W. F. Hegel, Fenomenología del espíritu, pp. 259-286, 343-350, 466-473.
R. Valls Plana, Del yo al nosotros, Capítulo sexto, pp. 213-248, Capítulo séptimo, pp. 249-290,
Capítulo octavo, pp. 291-322, Capítulo décimo, pp. 357-389.

Optativa

Unidad I
M. Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, trad. cast. M. G. Morente,
Madrid, Espasa Calpe, Sexta ed., 1963.
M. Kant, Crítica de la razón práctica, trad. cast., R. Aramayo, Madrid, Alianza, 2000.
J. Hyppolite, Génesis y estructura de la Fenomenología del espíritu de Hegel, trad. cast. F.
Fernández Buey, Barcelona, Península, 1974, pp. 7-92.

LIC. EN PSICOLOGÍA
Unidad II
J. Hyppolite, Génesis y estructura de la Fenomenología del espíritu de Hegel, pp.142-171.
A. Kojeve, La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel, trad. cast. J. J. Sebreli, Bs. As., La
Pléyade, 1975.
A. Long, La filosofía helenística, Madrid, Rev. De Occidente, 1977, pp. 81-205.

Unidad III
J. Hyppolite, Génesis y estructura de la Fenomenología del espíritu de Hegel, pp. 197-215.
R. Valls Plana, Del yo al nosotros, pp.144-151.

Unidad IV
J. Hyppolite, Génesis y estructura de la Fenomenología del espíritu de Hegel, pp. 289-342,
412-422 y 519-547

CITAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Libros
Elementos de referencia de un libro completo
Autor/editor (año de publicación). Título del libro (edición) (volumen). Lugar de publicación:
editor o casa publicadora.
Para un artículo o capítulo dentro de un libro editado
Autor/editor (año de publicación). Título del artículo o capítulo. En Autor/es del libro (inicial
del nombre y apellido), Título de la obra (números de páginas) (edición) (volumen). Lugar de
publicación: editor o casa publicadora.
2. Artículo de revista científica
Autor (año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número de la
edición), números de páginas).
3. Medios electrónicos
Como medio electrónico se contemplan los documentos en formato electrónico, bases de datos
y programas de computadoras, tanto accesibles en línea como si están en un soporte informático
tal como discos, cintas magnéticas, DVD y CD-ROM.
(Autor/responsable (fecha de publicación). Título (edición), [tipo de medio]. Lugar de
publicación: editor. Disponible en: especifique la vía [fecha de acceso]).
Más información: http://bibliotecafb.blogspot.com.ar/search/label/Apuntes%20de%20utilizaci
%C3%B3n%20de%20recursos%20bibliogr%C3%A1ficos

LIC. EN PSICOLOGÍA

Potrebbero piacerti anche