Sei sulla pagina 1di 4

Economía durante el

peronismo
Asignatura: Mecanismos de Integración
Económica

Nombre y apellido: Cedres, Máximo


Fecha de entrega: 25/03/2020
Si se analiza la política económica del peronismo, pueden distinguirse
dos períodos bien diferenciados: el que abarca los años 1946 a 1951 y el
que comprende los años 1952 a 1955. Durante el primero de ellos, el
gobierno implementó una política liderada por el plan quinquenal con 3
objetivos básicos: redistribución de ingresos, búsqueda del pleno empleo
y aumento del mercado interno.

En los principios de gestión del gobierno, Europa estaba finalizando la


segunda guerra mundial, dada la fuerte demanda extranjera, a la
economía nacional le deja un saldo positivo.

Con el comienzo de la industrialización, se proponía proceder a la


nacionalización de los servicios públicos, la propiedad estatal,
específicamente los ferrocarriles, se consideraba vital para asegurar el
nuevo eje productivo de la economía. Juan Domingo Perón y Miguel
Miranda tomaron la decisión de aprovechar los créditos en libras
esterlinas que tenían con Gran Bretaña para comprar los bienes. Es de
importante inversión los ferrocarriles para comenzar un proceso de
transporte eficiente pudiendo conectar los distintos sectores productivos,
aprovechando mayores cargas con menores costos para el transporte de
materias primas.

Lo que caracteriza al gobierno peronista es la incorporación de la clase


trabajadora en términos sociales, económicos y políticos, dando por
terminado el modelo agroexportador por el importante crecimiento
industrial. En estos años se crea gran fuerza de trabajadores junto a los
sindicatos, Perón se acerca al movimiento obrero gracias a haber
conseguido convenios salariales con los empresarios, también se
hicieron cumplir leyes laborales y otorgo derechos que se venían
exigiendo de décadas anteriores. El aumento de empleo fue
acompañado de inversión de infraestructura en servicios públicos de
salud, viviendas y educación. El hecho de que la población tuviera
acceso gratuito a estos servicios significó un mayor consumo de los
bienes manufacturados nacionales.

La creación del I.A.P.I genera el monopolio del comercio de la


exportación de cereales, como el control de la importación de equipos y
materias primas. Como función principal era comprar la producción
agropecuaria no consumida por el mercado interno a un precio
determinado y luego venderla en el mercado internacional, con las
ganancias obtenidas financiaba los créditos otorgados por los Bancos
para llevar a cabo las gestiones que mencionamos anteriormente.
Si bien el mandatario se descuidó de distintas industrias como
producción de acero o petroquímicas, en esos años la industria liviana se
estaba afianzando, gracias a la producción de heladeras, cocinas y
radios, lo que resulto de trabajadores ocupados en las fábricas y talleres
para venta o reparación de repuestos. No haber optado por el
crecimiento de la industria pesada teniendo las reservas de divisas y los
ingresos adicionales de la exportación, por el hecho de tener que cumplir
con la redistribución a los asalariados fue de gran error, en ese entonces
había que conformar a la clase trabajadora que era una de las fuerzas
importantes del gobierno, pero enriquecer al país con fábricas, hacía que
el Estado no se viera obligado a importar desde herramientas y
maquinaria hasta combustibles.

En 1949 la economía peronista entra en parte de estancamiento,


disminuye el flujo de divisas desde el agro, debido al Plan Marshall que
aplica EEUU (programa de recuperación económica a Europa mediante
créditos y donaciones) el gobierno Norteamericano compraba a sus
proveedores locales , lo que provoca el derrumbe de precios
internaciones.

A mediados de 1953, el segundo plan quinquenal, propuso establecer un


programa de inversiones estatales y privadas con el fin de cubrir las
necesidades nacionales de materias primas, energía, transporte y
maquinarias. La ley que propuso sobre inversiones extranjeras llevo
críticas de los diferentes sectores, ya que no acordaba con la prioridad
del plan que propuso a inicios de su campaña, fomentar la industria
nacional. En esta etapa se logra desarrollar la industria pesada, con el
apoyo de las grandes potencias que trajeron sus empresas a la
argentina, debilitando el capital nacional. Las empresas extranjeras
buscaban expandir sus posesiones, por lo tanto se instalaban donde los
convenios empresariales se podían llevar a cabo y por sobre todo que les
brinden infraestructura para desarrollar sus industrias. Las nuevas
industrias funcionaban con una mayor densidad de capital para los
diferentes procesos, lo que implicaba contratar un número más reducido
de empleados. El estado, en virtud de sus problemas financieros, no
tenía demasiadas posibilidades de generar empleo por medio de
inversiones, por lo tanto, expandir el empleo en el sector público,
originaba mayor gasto y elevaba el déficit.

En el corto plazo, estas medidas lograron revertir la situación. La


producción agrícola se recuperó entre 1952 y 1953, con lo que
aumentaron las exportaciones y luego, las importaciones. En términos
generales, puede decirse que el nivel de actividad económica en su
conjunto se reactivó.

En conclusión, la Economía no fue un factor influyente sobre el golpe que


derrocó a Perón en 1955, ya que el segundo Plan Quinquenal redujo
notablemente y controló la inflación.

Bibliografía:

 EDUARDO M. BASUALDO: “Los primeros gobiernos peronistas y


la consolidación del país industrial: éxitos y fracasos”. Septiembre-
Diciembre (2005).

Potrebbero piacerti anche