Sei sulla pagina 1di 14

ANEXO TÉCNICO

ANEXO TÉCNICO NÚMERO 1


“REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
(EMBALSE LA COPA) DIRECCIÓN DE ADECUACIÓN DE TIERRAS– AGENCIA DE
DESARROLLO RURAL”
DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA - METODOLOGÍA

A continuación se hace una descripción general de los requerimientos técnicos solicitados


con el fin de realizar el levantamiento topográfico para la determinación de las franjas de
terreno comprendidas entre las cotas 2.670 a 2.673,5 m.s.n.m. alrededor del embalse La
Copa, ubicación y amojonamiento de 100 puntos equidistantes en los límites de la cota
máxima de inundación.
EL CONTRATISTA deberá utilizar los siguientes criterios técnicos y recomendaciones,
para la ejecución del levantamiento topográfico:

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO METODOLOGÍA CONVENCIONAL.


1. ACTIVIDADES PRELIMINARES

Para determinar la referencia espacial del lugar de trabajo, se debe buscar toda la
información actual posible que pueda complementar el levantamiento topográfico a
realizar, tales como cartografía, escrituras, planos, resoluciones, y antecedentes que sirva
de soporte para la identificación.
A continuación, se relacionan las siguientes actividades preliminares a realizar:
 Teniendo la localización aproximada del área de trabajo, se puede identificar las
estaciones de MAGNA ECO - IGAC que se encuentren más cerca al lugar de
trabajo, y de paso verificar si la estación permanente está o no activa, esta
consulta se realiza en el Geo-Portal del IGAC.
 Si se dispone de vértices de la red pasiva en el área de trabajo, estos podrán ser
utilizados siempre y cuando se encuentren certificados por el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi (IGAC), y se cumpla con los tiempos de rastreo, teniendo en
cuenta que todos los levantamientos topográficos deben ser Georreferenciados y
referidos al Datúm MAGNA- ECO, según lo adoptado para Colombia en la
resolución IGAC 068 de 2005 y que durante la fase de proceso a dichos puntos se
debe realizar el cálculo de velocidades y migración a la época actual.
 No es válida la utilización de coordenadas de las estaciones de GEORED, si estos
no están ligados o amarrados mediante el traslado de coordenadas desde la Red
MAGNA ECO usando coordenadas semanales de las estaciones SIRGAS.
 Definir la logística para el levantamiento topográfico, solicitar y verificar el óptimo
funcionamiento de los equipos a utilizar (colectores de datos (Base y Rover),
tarjeta de memoria, antena GPS, cable de datos, baterías, bastones, trípodes,
bases nivelantes, flexómetro, puntillas, pintura, cartera de campo, estación total
(en caso de requerirlo) y demás implementos requeridos para un óptimo
desempeño en la actividad de campo.

pág. 1
ANEXO TÉCNICO

2. EQUIPOS

Los equipos GNSS deben contar con registro NOAA para su corrección, que permitan
configuración para grabar épocas hasta el segundo. Los equipos deben contar frecuencia
sencilla L1 o doble frecuencia L1/L2 en las constelaciones GPS y GLONASS
Los equipos ópticos tales como tránsitos, teodolitos y estaciones totales, deben contar
con certificado de calibración vigente, no mayor a (6) seis meses, expedido por un
laboratorio certificado por ICONTEC.
3. SISTEMA DE REFERENCIA
Todos los levantamientos topográficos, deben expresarse en el Sistema Internacional de
Unidades (SI). Deben estar referidos al datum MAGNA-SIRGAS, según lo adoptado para
Colombia y la época de referencia vigente, establecida por el IGAC.
Los levantamientos deben estar ligados a coordenadas de las estaciones permanentes
MAGNA ECO o punto geodésico de la red pasiva del IGAC, quien suministra la
información a través de la página oficial del IGAC.
4. PUNTOS TOPOGRÁFICOS BASE
4.1. Puntos topográficos base a partir de equipos GNSS.
Los puntos topográficos base para el levantamiento deben ser georreferenciados
mediante el posicionamiento con equipos GNSS de frecuencia sencilla comúnmente
conocidos como L1 o equipos GNSS de doble frecuencia denominados L1/L2. Se debe
emplear el método estático diferencial, a partir de dos puntos geodésicos de la red pasiva,
o una estación permanente de la Red MAGNA-ECO, o una combinación de ambas, en
todos los casos debe ser de manera simultánea. Se recomienda que el posicionamiento
se realice con los parámetros de rastreo GNSS, como horizonte despejado, máscara de
elevación y DOP.
Se debe tener en cuenta el tiempo de rastreo, que depende de la distancia existente entre
la estación de la red MAGNA-ECO o bien de la red pasiva del IGAC y el punto topográfico
base a posicionar, así:
 Para distancias menores a ochenta (80) kilómetros, con equipos de doble
frecuencia L1/L2 se debe aplicar la siguiente fórmula:
t = 65 min + (3 min x (d - 10))
Donde:
t = Tiempo de rastreo
d = Distancia en kilómetros

 Para posicionamientos que se efectúen con equipos de frecuencia sencilla L1, se


debe duplicar el tiempo de rastreo resultantes de las anteriores fórmulas, así:
t = 2[65 min + (3 min x (d - 10))]

pág. 2
ANEXO TÉCNICO

Deben evitarse los rastreos con distancias mayores a ochenta (80) Km entre el punto
geodésico y el punto topográfico base. En caso de presentarse necesariamente esta
condición, pueden trasladarse coordenadas o ampliar el tiempo de rastreo, hasta cumplir
con la especificación.
Nota: Los tiempos de rastreo mencionados en las anteriores formulas, aplican para
condiciones ideales tales como horizonte despejado, máscara de elevación y DOP
adecuadas.
4.2. Puntos topográficos base a partir de equipos ópticos.
Los puntos topográficos base pueden ser obtenidos con equipos ópticos, realizando un
traslado de coordenadas, a partir de dos puntos geodésicos de la red pasiva, si la
distancia entre ellos es menor de 4 Km. En este caso, se deben realizar poligonales
cerradas de amarre, donde los puntos deltas de la poligonal son considerados puntos
topográficos, ya que deben cumplir con precisiones de cierre no inferiores a 1:15.000.
5. PUNTOS DEL LEVANTAMIENTO METODOLOGÍA GNSS
Para el levantamiento de puntos de detalle mediante el empleo de equipos GNSS, se
puede presentar tres metodologías de levantamiento; estático rápido diferencial (Stop &
Go), cinemático y cinemático en tiempo real (RTK), los puntos de levantamiento son
aquellos tomados sobre los puntos del detalle, así como aquellos tomados en
construcciones, coberturas vegetales y los detalles considerados relevantes. Se definen
dos tipos de puntos (fiable o no fiable), aquellos que son medidos en campo directamente
en el detalle (fiable) y los puntos que por condiciones ambientales, del terreno o por
seguridad pública, no pueden ser medidos directamente en el detalle (No fiable).
5.1 Estático Rápido Diferencial (Stop & Go)
El tiempo de duración de las sesiones con equipos de doble frecuencia es de cinco (5)
minutos de medición diferencial para líneas de hasta 6 Km. Para distancias mayores de 6
Km se debe aumentar dos (2) minutos por cada kilómetro adicional. Deben evitarse los
rastreos con distancias mayores a 10 Km. Es importante preservar condiciones ideales
tales como horizonte despejado, máscara de elevación y PDOP adecuadas.
Dando cumplimiento con la especificación se muestra la siguiente tabla:
Distancia en Kilómetros a la BASE Doble frecuencia L1/L2 Frecuencia sencilla (L1)
<6 5 min 10 min
6a7 7 min 14 min
7a8 9 min 18 min
8a9 11 min 22 min
9 a 10 13 min 26 min
Tiempos de observación recomendados

5.2 Cinemático
Se define como un método de posicionamiento de fase continua que requiere solo
periodos muy cortos de captura de datos. Con este método no se determinan puntos, sino
que se determinan recorridos del receptor móvil, es necesario tener en cuenta que
durante su recorrido no puede haber perdida de la ambigüedad calculada inicialmente, es
decir, no se debe perder la señal de un mínimo de cuatro satélites.

pág. 3
ANEXO TÉCNICO

5.3 Cinemático en Tiempo Real (RTK)


Se debe materializar dos (2) puntos base, los cuales deben ser cercanos entre sí, estos
puntos deben cumplir con los requerimientos de punto base nombrados en este
documento, un punto se utilizará como referencia para la corrección diferencial y el otro
para chequeo del funcionamiento del sistema. El procedimiento de chequeo se realizará al
inicio y fin de cada día de levantamiento, esto obliga a que los puntos base tengan
coordenadas corregidas para el desarrollo de la actividad.
En los soportes de entrega para el uso de esta tecnología, se solicita el resumen de toma
de datos con valores de precisión, PDOP, numero de satélites, tipo de solución y tiempo
de ocupación. En este resumen debe estar incluido el punto GNSS base chequeado.
En caso de emplear para la obtención de puntos de levantamiento otras tecnologías de
corrección diferencial en tiempo real, transmitidos a los receptores vía satelital o por
protocolos de internet, es esencial relacionar las especificaciones técnicas de los equipos
utilizados.
5.4 Cálculos GNSS
La precisión horizontal y vertical de la medición debe estar de acuerdo a las
especificaciones técnicas del equipo y método utilizado.

El procesamiento de los puntos rastreados en campo se debe realizar mínimo bajo los
siguientes parámetros:

 El software utilizado debe estar configurado en el sistema de coordenadas WGS


84.
 El huso horario correspondiente a Colombia (-5 hrs).
 Se debe evidenciar la carga de los valores de calibración de antenas provistos por
la National Geodetic Survey (NGS).
 Se debe evidenciar la carga de efemérides precisas provistas por la IGS (IGU,
IGR, IGS) para el procesamiento de los datos.
 Utilizar las coordenadas semanales del marco de referencia SIRGAS. En caso de
que no estén disponibles las de la semana de rastreo para la fecha del cálculo, se
debe trabajar con las más cercanas a esta.
 Para el procesamiento utilizar datos GPS/GLONASS.

En los resultados por vector de cada punto, se debe verificar que:

 El valor de M0 sea menor a 1.


 El valor del GDOP sea menor a 8 o su equivalente, según la especificación técnica
del equipo con que se realice el levantamiento.
 La máscara de elevación debe estar en un rango de 5° - 25°.
 El promedio ponderado resultado en el cálculo de coordenadas mediante el
procedimiento mencionado es de máximo 0.25 m en posición horizontal y vertical.

pág. 4
ANEXO TÉCNICO

6. PUNTOS DE LEVANTAMIENTO CON SISTEMA ÓPTICO


6.1 Poligonales
Se debe utilizar una poligonal cuando desde los puntos topográficos no se alcanza a
radiar todos los puntos de levantamiento. Se deben trasladar las coordenadas desde los
puntos topográficos a los deltas que conforman la poligonal. Pueden emplearse puntos
auxiliares en caso que desde los deltas de la poligonal o del punto topográfico base no
sea posible radiar los puntos de lindero o de detalle.
6.2 Errores de la poligonal
 Error angular máximo permisible

 Errores de cierre angular


El error cierre angular permitido en una poligonal debe ser menor al valor dado por la
fórmula:

 
Donde n es igual al número de lados o ángulos en el polígono.
El error de cierre angular para una poligonal cerrada es la diferencia entre la suma teórica
de ángulos y la suma geométrica de los resultantes de campo.

 Error de cierre lineal


El error de cierre lineal de una poligonal cerrada corresponde al cálculo del error existente
en las proyecciones.

Donde:
e.c.1: Error de cierre lineal
e.c.p: Error de cierre en proyección

6.3 Precisión de la poligonal


La precisión de las poligonales cerradas se determina a partir del área el predio, como lo
indica la siguiente tabla:
Área Precisión
Menor a 1.000 m2 1:20.000
2
1.000 m  y menor a 1
1:15.000
Ha
1 Ha y menor a 10 Ha 1:10.000
Mayor o igual a 10 Ha 1:5.000
Precisión de las poligonales cerradas

pág. 5
ANEXO TÉCNICO

La precisión relativa de una poligonal se expresa como la fracción

El levantamiento deberá cumplir lo siguiente:


 Archivo crudo o RAW de la estación.
 La precisión mínima exigida en el cierre de la poligonal será de 1:2.500.
 Cartera de campo original, con el grafico de los detalles levantados.
 Listado de puntos en formatos .CSV y Block de notas en el siguiente orden Punto,
Este, Norte, Cota, Descripción.
 Registro fotográfico.
 Las poligonales principales deberán ser ajustadas.
 Se deberá describir el método de levantamiento realizado (Poligonal cerrada).

7. DETERMINACIÓN DE COTA DE TERRENO


7.1 Metodología GNSS
Para la determinación de cotas de terreno mediante el sistema de posicionamiento global
GPS, se trabajará con la “GUÍA METODOLÓGICA PARA LA OBTENCIÓN DE
ALTURAS SOBRE EL NIVEL MEDIO DEL MAR UTILIZANDO EL SISTEMA GPS”,
documento realizado por la división de la Subdirección de Geografía y Cartografía del
Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el cual se anexa al requerimiento técnico.
7.2 Metodología de levantamiento convencional.

Para la determinación de cotas de terreno mediante metodología convencional, se debe


realizar el traslado de cota desde un punto NP conocido, el cual debe estar certificado por
el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y cumplir con los estándares para el
traslado de la misma.

8. PRODUCTOS A ENTREGAR

A continuación, se presenta la estructura mínima para la entrega de información y


posteriormente se describe:
ESTRUCTURA DETALLADA DE CARPETAS

pág. 6
ANEXO TÉCNICO

8.1 Descripción de Entregables

1. DATOS GNSS.
Los datos Crudos, deben estar organizados como GNSS y RINEX tanto para el
punto base como para los puntos ROVER.
Los Archivos RINEX, deben ser generados a partir de los archivos crudos en lo
posible en versión 2.1, y ser verificados en lo posible en otro software
realizando procesamiento y ajuste, antes de realizar la entrega final pasa su
respectiva revisión. En el caso de uso de estación total con colector interno,
debe adjuntarse el archivo generado por el equipo.

2. CARTERA DE CAMPO.
Datos tomados en campo, Cartera de campo GNSS y Cartera de campo
Método Óptico.

3. HOJAS DE CAMPO.
Diligenciamiento Formato de campo.

4. CALCULOS.
Calculo e Informes de Procesamiento y ajuste de la información GNSS del
punto base incluyendo archivo. *.crd (Coordenadas semanales de las
estaciones SIRGAS-CON).
Cálculo e Informes de Procesamiento de la información GNSS Rover.
Cálculo e Informes de Procesamiento de poligonales y detalles de la
información de la Estación Total.

5. ESQUEMAS.
 GDB: Se debe adjuntar gdb, shape file u otro archivo según aplique el
caso o la metodología utilizada.
 MXD-DWG: archivo digital de realización de dibujo para salida gráfica
 PLANO PDF: salida gráfica.

pág. 7
ANEXO TÉCNICO

6. DESCRIPCIONES.
Se debe adjuntar formato de punto materializado en campo.

7. IMÁGENES.
Registro Fotográfico de Punto Base, puntos de detalle y panorámicas del área
de trabajo.

8. INFORME.
 Informe de levantamiento topográfico con los resultados obtenidos del
trabajo realizado.

9. INFORMACION ADICIONAL.
Se entregará la información relevante al levantamiento topográfico como, por
ejemplo: certificados de calibración, tarjetas profesionales, manuales, fichas
técnicas de los equipos, etc.
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO MEDIANTE CAPTURA Y PROCESAMIENTO DE
IMÁGENES AÉREAS

ESPECIFICACIONES

1. TOMA DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS


Las aerofotografías deben cumplir las siguientes características básicas:
 Resolución espectral de las imágenes: deben tener tres niveles RGB.
 Formato de datos de la imagen: imagen cruda, vistas rápidas en JPG para los
niveles RGB.
 Resolución radiométrica de 8 bits o mejor.
 No se permiten niveles digitales vacíos.
 Las imágenes definitivas serán entregadas en formato TIFF con las tres bandas.
 No se aceptará más del 10% de porcentaje de nubes para el área total a
fotografiar
 Mínimo recubrimiento longitudinal: 70%
 Mínimo recubrimiento lateral: 30%
 En todo caso se deberá garantizar una completa cobertura del área de interés del
proyecto.
 Resolución espacial: está determinado por el proyecto bajo los siguientes
valores de GSD en función de la escala de la cartografía: 10, 20, 30 y 50
centímetros

pág. 8
ANEXO TÉCNICO

Para el procesamiento de datos GNSS se debe contar con bases en tierra con
distancia inferior a 50 kilómetros, esto para el GSD de 10 y 20 centímetros.
2. CARACTERÍSTICAS DEL AVIÓN
El avión debe ser operado según las condiciones y lineamientos de la Aeronáutica Civil de
Colombia y los integrantes encargados del manejo de los equipos deben tener
experiencia en vuelos fotogramétricos. Igualmente debe contar con un sistema de
navegación GPS/GNSS doble frecuencia que permita planificar el vuelo y realizar los
registros de datos de captura (datos formato RINEX de navegación en tiempo real).
Debe tener las siguientes condiciones básicas:
 Tener vigente los permisos de la Aeronáutica Civil Colombiana y cumplir con la
reglamentación respectiva.
 Tener vigente los permisos que expide antinarcóticos.
 Tener vigente los permisos de la Fuerza Aérea.
 Si es una aeronave extranjera, debe contar con todos los documentos legales de
importación a Colombia.

3. CARACTERÍSTICAS DEL SENSOR


 Mínimo 6.500 filas o columnas, o 60 megapixeles para cámaras utilizadas en
vuelos combinados con LIDAR
 Contar con control automático de exposición.
 Estar ajustada verticalmente en una plataforma giro estabilizante para compensar
los movimientos causados por las vibraciones del avión
 Tener un sistema inercial de compensación por movimiento, que registre y
almacene de manera automática los valores omega, phi y kappa correspondientes.
 El sistema GPS del sensor debe ser de doble frecuencia y registrar mínimo cada
medio segundo.
 En todos los casos se debe suministrar los datos de la medida del "offset" entre la
cámara y la antena de GNSS del sistema al igual que medida del "offset" entre el
IMU y la cámara.
 Certificado de calibración del sensor no mayor a 24 meses expedido por el
fabricante de la cámara o centro autorizado por el mismo. (Se deberá entregar
copia de los certificados de calibración anexo a la oferta)
 Sensibilidad espectral de la cámara: RGB
 Tamaño físico del píxel: desde 6 x 6 µm hasta 12 x 12 µm
 Debe tener un sistema de control cinemático con equipo de captura de
coordenadas del centro óptico del sensor o del centro de la imagen (para cámaras
matriciales)
 Se deben anexar las características del sistema IMU y del sistema GPS,
especificando los datos resultantes, así como también, los datos correspondientes
a los vectores antena GPS – IMU y cámara. (Si aplica)

pág. 9
ANEXO TÉCNICO

Nota: La utilización de sistemas UAV-RPAS, es viable siempre y cuando cumplan con los
requerimientos técnicos para la presentación de resultados objeto del levantamiento
topográfico, el sistema UAV-RPAS debe ser operado según las condiciones y
lineamientos de la Aeronáutica Civil de Colombia, bajo la norma “REGLAS GENERALES
DE VUELO Y DE OPERACIÓN (RAC 091)”.

4. TOMA DE IMÁGENES SATELITALES


 Resolución espacial: está determinado por el proyecto bajo los siguientes valores
de GSD en función de la escala de la cartografía: 10, 20, 30 y 50 centímetros.
 Resolución radiométrica: Mejor o igual a 16 bit por píxel.
 Resolución espectral: Mínimo tres bandas multiespectrales (azul, verde, rojo)
 Angulo de toma: Inferior a 22°.
 Tipo de representación espacial: Ráster
 Porcentajes de nubosidad inferiores al 10%.

5. PUNTOS DE FOTOCONTROL

La presente especificación aplica al control terrestre del proyecto, requerimientos para el


levantamiento y procesamiento de datos de puntos de control terrestre.
 Horizonte despejado
Para realizar el rastreo GNSS de puntos de control terrestre, se debe contar con un
horizonte despejado alrededor del objeto y del punto base para no generar efecto
MultiPath, es decir, retirado de construcciones de altura, árboles, antenas receptoras,
torres de alta tensión, transformadores, evitar la cercanía a cuerpos de agua y tejas
reflectoras.
 Equipos
Para el levantamiento diferencial de los puntos de fotocontrol se debe contar con dos
equipos GNSS doble frecuencia, cuyas antenas cuenten con registro NOAA para su
corrección y deben estar configurados para grabar épocas por segundo.
 Máscara de elevación
La máscara de elevación se debe configurar en 0° a fin de efectuar la captura de señales
de los satélites en la mayor parte de su trayectoria y evitar el registro de señales
afectadas por distorsiones generadas por la proximidad a la superficie terrestre.
 Punto base

El rastreo de los puntos de control terrestre debe hacerse a partir de una estación GNSS
de la Red MAGNA-ECO, de un Vértice Geodésico o de un Punto Topográfico de la Red
Geodésica Nacional, con coordenadas calculadas por el IGAC.
Nota: debe evitarse los rastreos sobre distancias mayores a ochenta kilómetros entre el
vértice base y el móvil. En caso de que se presente esta condición, deben realizarse
cuatro rastreos mínimos para mejorar los resultados estadísticos de la observación.

pág. 10
ANEXO TÉCNICO

 GDOP
Se debe tener en cuenta la disposición geométrica de los satélites (GDOP) durante el
periodo de rastreo. El inicio del rastreo debe hacerse cuando el valor del GDOP sea
inferior a ocho (valor máximo aceptable para cualquier rastreo). Si durante el rastreo y por
circunstancias extremas el valor del GDOP es muy alto o si se presentan con mucha
frecuencia saltos de ciclo por corte de la señal, se puede aumentar el tiempo de rastreo
mínimo por el mismo lapso en que se han tenido inconvenientes. La calidad de este
parámetro se establece de acuerdo con los rangos definidos en la siguiente Tabla:
RANGOS PARA GDOP CALIDAD
<5 Buena
5–8 Aceptable
8-oct Mala
>10 Inaceptable

 Tiempo de rastreo
Los puntos topográficos base para el levantamiento debe ser georreferenciados mediante
el posicionamiento con equipos GNSS de frecuencia sencilla comúnmente conocidos
como L1 o equipos GNSS de doble frecuencia denominados L1/L2. Se debe emplear el
método estático diferencial, a partir de dos puntos geodésicos de la red pasiva o una
estación permanente de la Red MAGNA-ECO, o una combinación de ambas, en todos los
casos debe ser de manera simultánea.
Se debe tener en cuenta el tiempo de rastreo, que depende de la distancia existente entre
la estación de la red MAGNA-ECO o bien la red pasiva del IGAC y el punto topográfico
base a posicionar, así:
 Para distancias menores a ochenta (80) kilómetros, con equipos de doble
frecuencia L1/L2 se debe aplicar la siguiente formula:
t=65 min +(3 min∗( d −10 ))
Donde:
t=Tiempo de rastreo
d= Distancia en kilómetros
 Para posicionamientos que se efectúen con equipos de frecuencia sencilla L1, se
debe duplicar el tiempo de rastreo resultantes de la anterior formula, así:
t=2[65 min +(3 min∗( d−10 ))]
Donde:
t=Tiempo de rastreo
d= Distancia en kilómetros
Debe evitarse los rastreos con distancias mayores a ochenta (80) kilómetros entre el
punto geodésico y e punto topográfico base. En caso de presentarse necesariamente esta

pág. 11
ANEXO TÉCNICO

condición, pueden trasladarse coordenadas o ampliar el tiempo de rastreo, hasta cumplir


con la especificación.
Nota: para la determinación de las cotas de terreno se debe utilizar la metodología
descrita en el numeral “7. DETERMINACIÓN DE COTA DE TERRENO, de la metodología
de LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO METODOLOGÍA CONVENCIONAL”.

6. PARÁMETROS DE PROCESAMIENTO
El procesamiento de los puntos rastreados en campo se debe realizar como mínimo bajo
los siguientes parámetros:
 El software utilizado debe estar configurado en el sistema de coordenadas
WGS84.
 El huso horario correspondiente a Colombia (-5).
 Se debe evidenciar la carga de las correcciones de antenas provistas por la página
de la NOAA.
 Se debe evidenciar la carga de efemérides precisas provistas por la IGS para el
procesamiento de los datos.
 Que las soluciones de las estaciones permanentes que provee la página de
SIRGAS sino son las de la semana de rastreo, deben ser las más cercanas a esta.
 Que en el procesamiento se utilice datos GPS/GLONASS.
 En los resultados por vector de cada punto, se debe propender por:
 Que el valor de M0 sea menor a 1.
 Que el valor del GDOP sea menor a 8
 Que la máscara de elevación este en el rango de 5° – 25°.
 Que la máscara que se puede llegar a hacer al rastreo para quitar saltos de
señal no supere el 35% del rastreo.

7. PRODUCTOS A ENTREGAR

A continuación, se presenta la estructura mínima para la entrega de información y


posteriormente se describe:
ESTRUCTURA DETALLADA DE CARPETAS

pág. 12
ANEXO TÉCNICO

7.1 Descripción de Entregables

1. DATOS GNSS.
Los datos Crudos, deben estar organizados como GNSS y RINEX tanto para el
punto base como para los puntos ROVER.
Los Archivos RINEX, deben ser generados a partir de los archivos crudos en lo
posible en versión 2.1, y ser verificados en lo posible en otro software
realizando procesamiento y ajuste, antes de realizar la entrega final pasa su
respectiva revisión.

2. HOJAS DE CAMPO – DESCRIPCIÓN PUNTO CONTROL


Se deben adjuntar las hojas de campo y descripción de punto de control.

3. PROCESAMIENTO.
Se debe adjuntar los insumos generados en el procesamiento de la
información.

4. ESQUEMAS.
 GDB: Se debe adjuntar gdb, shape file u otro archivo según aplique el
caso o la metodología utilizada.
 MXD-DWG: archivo digital de realización de dibujo para salida gráfica
 PLANO PDF: salida gráfica.

5. IMÁGENES.
Imágenes resultado del vuelo fotogramétrico, crudas y procesadas.

6. INFORME.
 Informe con la descripción del trabajo realizado, metodología,
resultados y precisiones de procesamiento.

7. INFORMACION ADICIONAL.

pág. 13
ANEXO TÉCNICO

Se entregará la información relevante como por ejemplo, documentos del


avión, certificados de equipos utilizados, tarjetas profesionales, etc.

DESCRIPCIÓN DE MATERIALIZACIÓN MOJONES


Los mojones deben ser una señal permanente y servirán como testigo físico de la cota
2673.5, los cuales deben estar espaciados en una proporción equidistante a los largo de
las cota descrita. Un mojón estándar se debe construir en concreto, en forma de tronco de
pirámide y se empotrará a suficiente profundidad hasta encontrar suelo estable para
garantizar su durabilidad y estabilidad.
En la parte superior del mojón se incrustará una placa del material adecuado con la
identificación del mismo. En estructuras existentes; estables y definitivas bastará con
incrustar la placa utilizada en el mojón estándar.
Del amojonamiento que se realice se deberá diligenciar un registro que contendrá como
mínimo la siguiente información:
 Placa de Identificación con número de mojón, identificación de la cota, coordenada
y entidad.
 Prueba fotográfica del mojón y su entorno
 Referencia que contenga número del mojón, acceso y elementos permanentes y
visibles que faciliten su rápida localización.
Esquema de Monumentación.

pág. 14

Potrebbero piacerti anche