Sei sulla pagina 1di 22

DERECHO PROCESAL CIVIL I

INDICE
INTRODUCCION..................................................................................................................................2
8.5.5 OTRAS CLASES DE INSTRUMENTOS...........................................................................................3
8.5.5.2 PRUEBA TELEFONICA..............................................................................................................4
8.5.5.3 PRUEBA FOTOGRAFICA..........................................................................................................4
8.5.5.4 PRUEBA FONOGRÁFICA:.........................................................................................................4
8.5.5.5 PRUEBA DE VIDEO GRABADORA............................................................................................4
8.5.5.6 AUTENTICIDAD E IMPUGNACIÓN DE LOS DOCUMENTOS:.....................................................5
8.6 INDICOS Y PRENSUNCIONES.........................................................................................................5
8.6.4 PRESUNCIONES HUMANAS Y JUDICIALES..................................................................................6
14VA SEMANA....................................................................................................................................7
9. FIN DE LA RELACION PROCESAL.....................................................................................................7
9.1.1 DESISTIMINETO.........................................................................................................................8
9.1.2 RENUNICA.................................................................................................................................8
9.1.3 CONCILIACION...........................................................................................................................9
9.1.4 TRANSACCION...........................................................................................................................9
9.1.5CADUCIDAD DE LA INSTANCIA.................................................................................................10
15VA SEMANA..................................................................................................................................13
10.1 IMPUGNACION DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES.................................................................13
16VA SEMANA..................................................................................................................................16
10.4.5 NULIDAD................................................................................................................................16
FASE DE INTERPOSICIÓNFASE DE INTERPOSICIÓN...........................................................................18
CONCLUSIONES................................................................................................................................19
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................20

Pá gina 1
DERECHO PROCESAL CIVIL I

INTRODUCCION

El proceso civil guatemalteco, actualmente está predominantemente fundamentado con las


bases del principio dispositivo material, por ello se le conceden las mayores facultades a las
partes, de esa cuenta las reglas que deben respetarse son; que el juez no pueda por sí mismo
iniciar de oficio un proceso, tampoco pueda tener en cuenta hechos que no hayan sido
alegados por las partes, ni tener por incorporados a procesos medios de prueba que no
hayan sido aportados por las partes cumpliendo con todas las formalidades de la ley, es
decir de conformidad con las reglas de bilateralidad y la contradicción, debe tener por
ciertos los hechos en que las partes estuvieron de acuerdo, finalmente la sentencia debe ser
dictada de conformidad con lo alegado y probado, y el juez no puede condenar a más, ni a
otra cosa que no haya sido la solicitada, atendiendo al principio procesal de congruencia.

Pá gina 2
DERECHO PROCESAL CIVIL I

13 SEMANA

8.5.5 OTRAS CLASES DE INSTRUMENTOS

8.5.5.1 PRUEBA DE INFORMES

los informes de instituciones privadas no son certificados, porque éstos deben emanar
siempre de funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones. Su naturaleza Jurídica
probatoria, como la de los informes oficiales de los representantes administrativos de las
entidades públicas depende de su contenido, el juez debe aplicarle la crítica propia de esa
prueba; no existe la prueba de informes como autónoma, sino apenas se trata de una manera
especial de allegar al proceso la prueba documental y testimonial.

Autenticidad e impugnación de los documentos: Cuando la parte contra quien se opone un


documento y que es citada a reconocerlo, manifiesta que no lo acepta o que lo rechaza, está
negando el hecho de su autenticidad y por lo tanto le impone a quien 10 adujo como
prueba, la carga de demostrarla, Si se trata de documento público o privado auténtico o
cuyas firmas gocen de presunción de autenticidad, formulada la tacha, la carga de la prueba
de la falsedad corresponde a quien alega ésta.

8.5.5.2 PRUEBA TELEFONICA

Prueba Telefónica: Las comunicaciones telefónicas harán prueba, cuando en su


diligenciamiento se observen las disposiciones legales aplicables, de lo contrario podría
incurrirse en delito. esta prueba tiene forzosamente que relacionarse con la prueba testimonial,
ya que en si misma no cosntituye un medio autónomo de prueba, es de las denominadas
pruebas imperfectas.

8.5.5.3 PRUEBA FOTOGRAFICA

Prueba Fotográfica: Con el perfeccionamiento del aspecto científico de la fotografía, esta


ha pasado a formar parte de los medios de prueba. La prueba fotográfica si puede llevar
evidencia ante un Juez, no obstante los peligros que encierra por la gran cantidad de trucos
fotográficos que pueden lograrse a través de las cámaras, ya que fotografías tomadas de
diferente ángulo pueden dar una impresión distinta de la realidad fotografiada. Es por esta

Pá gina 3
DERECHO PROCESAL CIVIL I

razón que este medio de prueba se admite con algunas reservar y SIEMPRE DEBE
COMPROBARSE SU AUTENTICIDAD, por algún otro medio. Sin embargo si puede ser
útil en juicio para establecer la identidad de las personas y en los juicios de divorcio para
probar causales de infidelidad, o bien para identificar a los cónyuges.

8.5.5.4 PRUEBA FONOGRÁFICA:

En esta clase de prueba la dificultad consiste en identificar la voz de una persona que habla
a través de la grabación. Sin embargo es posible obtener su reconocimiento POR
EXPERTOS o bien por CONFESIÓN, y en algunos casos por testigos presentes en la
grabación.

8.5.5.5 PRUEBA DE VIDEO GRABADORA

es el nombre con el que se denomina comercialmente al facsímil o aparato que permite la


transmisión de documentos bien sean escritos gráficos a través de la línea telefónica o
telegráfica. El termino facsímil viene del latín "fac", imperativo de hacer y "simile",
semejante, es decir, hacer reproducción semejante, exacta. Para su utilización en juicio
deben cumplirse las formalidades legales, y su intercepción y copia del mensaje es similar a
la grabación de la llamada telefónica, la cual no puede practicarse sino por el juez siguiendo
las formalidades de ley.

8.5.5.6 AUTENTICIDAD E IMPUGNACIÓN DE LOS DOCUMENTOS:

Cuando la parte contra quien se opone un documento y que es citada a reconocerlo,


manifiesta que no lo acepta o que lo rechaza, está negando el hecho de su autenticidad y por
lo tanto le impone a quien 10 adujo como prueba, la carga de demostrarla, Si se trata de
documento público o privado auténtico o cuyas firmas gocen de presunción de autenticidad,
formulada la tacha, la carga de la prueba de la falsedad corresponde a quien alega ésta.

8.6 INDICOS Y PRENSUNCIONES

Generalidades: Etimológicamente se entiende por presunción (praesumere) suponer una


cosa cierta sin que esté probada o sin que nos conste.

Pá gina 4
DERECHO PROCESAL CIVIL I

8.6.1 CONCEPTO

Consiste en un razonamiento lógico en virtud del cual, partiendo de una hecho que está
probado o admitido por las dos partes, se llega a la consecuencia de la existencia de otro
hecho, que es el supuesto fáctico de una norma, atendido el nexo lógico existente entre los
dos hechos1

8.6.2 DEFINICION

Nos proporciona un concepto general de presunciones, a las que cataloga como el


razonamiento lógico –crítico que a partir de uno o más hechos indicadores lleva al Juez a la
certeza del asunto investigado; aunque más abajo este propio precepto aclara, que la
presunción es legal o judicial

8.6..3 PRESUNCIONES LEGALES

Presunciones legales, en estas presunciones el nexo lógico entre el indicio y el hecho


presumido viene establecido por el propio legislador, pero ante la confusión terminológica
de las leyes es preciso advertir que para que se trate de una verdadera presunción legal es
necesaria la existencia de una norma procesal que la establezca, norma que ha referirse a un
efecto probatorio y en la que han de preverse dos hechos, el indicio y el hecho presumido.
Esa norma tiene que decir que si el juez estima que se ha probado un hecho la consecuencia
es la de que tiene que dar por probado otro hecho.

8.6.4 PRESUNCIONES HUMANAS Y JUDICIALES

Presunciones judiciales, el nexo lógico entre el hecho base y el hecho presumido se


establece por el juez en cada caso concreto, correspondiéndole a él determinar la existencia
de: El hecho base o indicio que debe ser afirmado y probado por la partes y el enlace
directo, preciso y lógico entre el hecho base probado y el hecho presumido

8.6.5 CLAESES DE INDICIOS

Pá gina 5
DERECHO PROCESAL CIVIL I

El número de los indicios es prácticamente ilimitado y ninguna clasificación puede


comprenderlos totalmente. Los modernos expositores están de acuerdo en que las
clasificaciones sobre indicios son artificiales e inútiles, en presencia de la libertad de que
goza el juzgador para la apreciación de su fuerza probatoria. Sin embargo, conservan cierta
utilidad práctica algunas de esas clasificaciones, por ejemplo:

a) la de indicios anteriores, concomitantes y posteriores al hecho desconocido que se trata


de verificar;

b) la de indicios personales o subjetivos y reales o materiales, según se refieran a


condiciones y modos de ser de una persona (como la capacidad intelectual, fisca y moral
para el acto delictivo o el hecho de significación civil) o a cosas, huellas, rastros y
similares;

c) la de necesarios y contingentes, según que uno solo baste para producir el


convencimiento en razón de que supone indispensablemente el hecho indicado (10 cual
sólo ocurre cuando corresponde a una ley física inalterable) o que apenas constituya una
inferencia de probabilidad;

d) la de graves y leves, en que se subdividen los contingentes, o también la de inmediatos y


mediatos, según la proximidad de la conexión entre los dos hechos;

e) la de positivos y negativos, según que concurran a indicar la existencia o la inexistencia


del hecho investigado o de la responsabilidad del sindicado;

f) la de causales y de efectos, según que determinen la causa del hecho o signifiquen


efectos del mismo

g) ordinarios y técnicos o científicos, según exijan o no conocimientos especializados para


apreciarlos.

14VA SEMANA
Pá gina 6
DERECHO PROCESAL CIVIL I

9. FIN DE LA RELACION PROCESAL

Para el estudio del fin del proceso, se han agrupado las doctrinas en dos corrientes
fundamentales, la subjetiva y la objetiva. La corriente subjetiva es la que propiamente
corresponde a lo que se ha denominado concepción privatística del proceso, porque lo
considera como una institución de derecho privado que tiene por objeto definir las
controversias entre partes, o sea, se concibe al proceso como la discusión sostenida por dos
o mas personas con intereses opuestos; con arreglo a las leyes, y con respecto a sus
correspondientes derechos y obligaciones. Esta era la opinión de los españoles, en los casos
en que no existía controversia no podía darse el proceso sino un simple acto de jurisdicción
voluntaria. En este caso el interés público representado por los órganos jurisdiccionales
solo intervienen para imponer ciertas normas para que aseguren la libertad de los debates,
el régimen de las pruebas y la decisión judicial. La doctrina objetiva, estructura la
concepción del proceso sobre la base de que tiene por fin la actuación del derecho
sustancial. Sin embargo, se ha dicho, debe tenerse en cuenta, que no es indispensable la
existencia del proceso para que el derecho objetivo o sustancial se manifieste, puesto que
esta actuación puede obtenerse sin necesidad de recurrir al proceso como sucede en los
casos de cumplimiento voluntario de la obligación.

9.1 MODOS ANORMALES DE TERMINACION DE LA RELACION PROCESAL

9.1.1 DESISTIMINETO

El desistimiento consiste en una declaración de voluntad del actor, por medio del cual
abandona el proceso que se encuentra en marcha, sin renunciar paralelamente a la
pretensión ejercitada, o al derecho en que la misma se fundamenta, razón por la cual, y
dado que la misma puede ser de nuevo interpuesta, se traduce en un acto bilateral que
requiere el consentimiento del demandado para desplegar todos sus efectos. 35 El tratadista
Prieto Castro, señala que: “El desistimiento es la declaración voluntaria del demandante de
no continuar el ejercicio de la acción, en el proceso pendiente iniciado por él.

Es una declaración de voluntad que el actor puede dirigir al juez en cualquier momento por
la que le pide que ponga fin al proceso. En sentido propio el desistimiento lo es de la
instancia y constituye una declaración de voluntad contraria a la que, se incorpora a la

Pá gina 7
DERECHO PROCESAL CIVIL I

demanda, y que da origen al pleito. Mediante el desistimiento el demandante expresa su


voluntad de abandonar el proceso, por lo que debe diferenciarse entre otros
comportamientos concretamente en la caducidad de la instancia y la renuncia a la acción.
Cabe señalar que el desistimiento supone una declaración unilateral de voluntad del actor o
demandante por la que tiene por abandonado el proceso, pero no se renuncia a la acción,
por lo que el demandante tiene la posibilidad de iniciar nuevamente el proceso. Por esa
razón el desistimiento se acuerda por auto.

9.1.2 RENUNICA

Renuncia es el acto jurídico unilateral por el cual el titular de un derecho abdica al mismo,
sin beneficiario determinado.

Elementos de la renuncia:

 Es un acto jurídico unilateral. Esto implica que necesita sólo la voluntad de su autor
para ser eficaz, y no la voluntad concurrente de dos o más partes (a diferencia, por
ejemplo, de la donación, que por ser un contrato, si bien implica una renuncia para el
donante, requiere aceptación por parte del donatario).

 Tiene por finalidad desasirse o sacar del patrimonio propio, el derecho sobre el cual


recae dicha renuncia.

 Carece de beneficiario determinado.

Requisitos de la renuncia:

Para que la renuncia sea eficaz requiere:

 El derecho debe mirar sólo al interés individual del renunciante.

 En el derecho no está comprometido el interés público, social o de otra persona.

 La renuncia del derecho no debe estar prohibida por la ley.

9.1.3 CONCILIACION

Pá gina 8
DERECHO PROCESAL CIVIL I

Es éste un proceso preliminar cuya finalidad es la eliminación misma del proceso principal.
Sostiene Guasp que el derecho positivo ha considerado que es una función procesal digna
de regulación, aquella que tiene por objeto evitar la instauración de un proceso posterior, de
carácter más trascendente. En ello existe una contradicción ya que el derecho procesal,
mediante este instituto, trata precisamente, de evitar el proceso; y de esta contradicción
teórica nace seguramente la infecundidad práctica del instituto que él afirma. La
conciliación previa sería, pues, para Guasp, y el criterio puede perfectamente compartirse
aquel proceso preliminar, de conocimiento, por lo que se tiende a eliminar el nacimiento de
un proceso ulterior, también de conocimiento o de cognición, mediante el intento de una
avenencia o arreglo pacífico entre las partes

9.1.4 TRANSACCION

Es importante hacer referencia que en legislación española la transacción es estudiada


desde un punto de vista judicial y considerada como una forma anormal de terminación del
proceso regulada en el artículo 19,2 de LEC, así como en preceptos variados de esta misma
norma y, de manera especial, estableciendo los perfiles de lo que es un negocio jurídico
celebrado entre ambas partes y que compone el conflicto entre ellas, haciendo innecesaria
una resolución judicial que conozca el fondo del asunto. La transacción judicial es, pues, un
negocio jurídico que extingue el proceso por concurrir un acuerdo entre ambas partes
acerca de lo que constituye el objeto del litigio

9.1.5CADUCIDAD DE LA INSTANCIA

Todos los casos anteriores basan la terminación de la instancia en el poder de disposición


de las partes y en la realización de un acto positivo por una o por las dos partes. La
caducidad por el contrario, supone la terminación de la instancia por la inactividad de las
partes durante el lapso de tiempo fijado por la ley, y responde a la idea de que la
litispendencia no puede prolongarse indefinidamente lo que llevo a que fuera regulada en
los artículos 588 al 595 del código procesal civil y mercantil guatemalteco. La caducidad de
la instancia supone la extinción o conclusión del proceso por inactividad de las partes
prolongada durante el tiempo establecido por la ley.

Pá gina 9
DERECHO PROCESAL CIVIL I

La caducidad de la instancia se configura así con un legitimo presupuesto procesal que no


lesiona, a sí mismo el derecho a la tutela judicial efectiva, habida cuenta de que no puede
dejarse al arbitrio de las partes el cumplimiento de los requisitos procesales ni la
disposición del tiempo en que estos han de cumplirse, acción esta extensible al mismo
ejercicio en las acciones en el proceso. Con esta institución se pretende que el proceso
tenga un tiempo prefijado y que su duración no puede ser nunca indefinida, ya que limita
los fenómenos temporales de suspensión y quedan recluidas las actuaciones cuando no se
realizan en el plazo legalmente fijado

9.1.6 ALLANAMIENTO

De acuerdo con el diccionario jurídico temático de derecho procesal civil, el término


allanamiento proviene del latín Applanare acción y efecto de allanar o allanarse. Acto de
conformarse con una demanda o decisión. Es decir conformarse, adherirse, avenirse alguna
cosa. El concepto de allanamiento involucra diversas cuestiones fundamentales del proceso,
que aún no ha sido sistematizado legalmente, de ahí lo delicado y lo provisorio de la
definición.

9.1.7 CONFESION

El artículo 140 del código procesal civil regula la que llama terminación del proceso por
confesión y con ello introduce en un grave elemento de confusión al no distinguir entre
admisión de los hechos y allanamiento. La doctrina guatemalteca estima que debe
distinguirse entre: 1. La confesión como medio de prueba: Es la que se hace en la prueba de
declaración de las partes al contestar una de estas a las posiciones que le formula la
contraria, o la que puede obtenerse sin posiciones, al ser un medio de prueba he de
valorarse por el juez en el momento de dictar sentencia

9.2 MODOS NORMAL DE TERMINAR LA REALACION PROCESAL

9.2.1 LA SENTENCIA

El concepto que al respecto maneja Guasp, citado por Enrrique Tarigo; la sentencia es el
acto del órgano jurisdiccional, del tribunal, por el cual este emite su juicio acerca de la
conformidad o disconformidad entre la pretensión de la parte y el derecho objetivo y, en
consecuencia, actúa dicha pretensión o se niega a actuarla. Al descomponer en sus diversos
Pá gina 10
DERECHO PROCESAL CIVIL I

elementos este concepto analítico; la sentencia es naturalmente, un acto procesal y dentro


de las diversas categorías de actos procesales cabe encuadrarlo, desde luego, entre los actos
provenientes del tribunal, del órgano jurisdiccional, a tal punto que bien puede
considerárseles el más característico de ellos. Dentro de la clasificación de los actos
procesales que distingue acto de iniciación. De desarrollo y de terminación del proceso
cabe situar a la sentencia entre estos últimos. Los actos de terminación del proceso pueden
a su vez subdividirse en actos de decisión y actos de extinción del proceso. La sentencia es
el acto de terminación del proceso por decisión del mismo, en tanto que el concepto de
actos de terminación del proceso por extinción cabe reservarlos a aquellos que con mayor
habitualidad se denominan modos

Esta es regida por normas de derecho público, ya que es un acto emanado por una autoridad
pública en nombre del Estado y que se impone no solo a las partes litigantes sino a todos
los demás órganos del poder público; y por normas de derecho privado en cuanto constituye
una decisión respecto de una controversia de carácter privado, cuyas consecuencias se
producen con relación a las partes litigantes. Es importante mencionar que cuando un
proceso finaliza por la sentencia estamos frente a la terminación normal del mismo, y de no
ser así todas las otras formas por las que de por finalizado un proceso son los modos
anormales de finalizar un proceso civil.

9.2.1.2 CLASIFIACION

Pedagógicamente tiene sentido establecer una breve clasificación de las sentencias por
cuanto no todas tienen el mismo contenido y efecto. 9 Asencio Mellado Jose, Derecho
Procesal Civil, España, Editorial Tirant Lo Blanch, 2008 Pág. 287 22 Las sentencias en
primer lugar, pueden ser de fondo o procesales, éstas últimas también denominadas
absolutorias en la instancia. Son de fondo aquellas que resulten de forma definitiva sobre la
pretensión ejercitada y la resistencia ofrecida a la misma poniendo fin al conflicto. Son
procesales o absolutorias en la instancia las que dejan imprejuzgada la cuestión de fondo
por no concurrir los debidos presupuestos procesales. Estas sentencias, no obstante no
producen los efectos materiales de la cosa juzgada por lo que nada se opone a la incoación
de un proceso posterior sobre la misma cuestión.

Pá gina 11
DERECHO PROCESAL CIVIL I

1. Por la Naturaleza de la pretensión que se plantea en el proceso, las sentencias se pueden


clasificar en declarativas, constitutivas y de condena. Las primeras son aquellas que
solamente reconocen la existencia de un derecho, por ejemplo: las que reconocen la
adquisición de la propiedad en virtud de haberse verificado la prescripción positiva; las
segundas son las que modifican, crean, o extinguen una relación jurídica, por ejemplo las
resoluciones que decretan la disolución del vínculo matrimonia; y las terceras son aquellas
en las que se ordena a una de las partes llevar a cabo una conducta específica, ya sea de dar,
de hacer o de abstenerse de hacer algo, por ejemplo: cuando se determina que el condenado
le pague al actor por cierta cantidad de dinero

. 2. Por el resultado que se obtenga con la sentencia, esta puede considerarse Estimatoria o
Desestimatoria. Aquellas en las que el juez considera fundada la acción y las prestaciones
reclamadas por alguna de las partes será denominada estimatoria; caso contrario ocurrirá
con la sentencia desestimatoria. Además la sentencia puede ser estimatoria en su totalidad o
parcialmente.

3. Por su función en el proceso, las sentencias suelen ser clasificadas en interlocutorias y


definitivas: las primeras son aquellas que resuelven un incidente planteado en el juicio y las
segundas las que deciden sobre el conflicto de fondo sometido a proceso y ponen término a
este.

9.2.1.3 FINALIDAD

En conclusión existen muchas clasificaciones con respecto a las sentencias, no obstante la


más aceptada y la que más se asemeja al ordenamiento jurídico guatemalteco es la realizada
por Guasp, ya que toma en cuenta el ámbito, el significado y la repercusión de éstas, en
consecuencia ésta clasificación es una de las más completas y que destaca el hecho que al
hablar de sentencias totales o parciales como su mismo nombre lo indica son las que
pueden resolver sobre todo o parte de las cuestiones de fondo que son objeto de discusión;
mientras que las estimatorias o desestimatorias como Guasp las nombra

15VA SEMANA

Pá gina 12
DERECHO PROCESAL CIVIL I

10.1 IMPUGNACION DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

En el libro sexto, del Código Procesal Civil y Mercantil, aparecen las impugnaciones de las
resoluciones judiciales, y dentro de ellas, en su titulo III, se encuentra determinado el
recurso de apelación, así como su procedencia, límite, efectos de la interposición, elevación
de los autos, audiencia, adhesión a la apelación, nuevas excepciones, medios de prueba,
vista y el plazo para interponerlo. En el sistema guatemalteco y en forma genérica nos
referiremos a los tipos de apelación: a) Apelación principal es la que interpone
originariamente quien está legitimado para hacerlo, en el proceso de que se trate

10.1 CONCEPTO

Las resoluciones judiciales, en general, son las que motivan el planteamiento de los
distintos medios de impugnación, y en ese sentido, antes de hablar de los distintos medios
de impugnación, conviene establecer la clasificación legal que existe en cuanto a las
resoluciones judiciales y al respecto, la Ley del Organismo Judicial, divide las resoluciones
judiciales en: Decretos: son conocidos en la doctrina como providencias, consistiendo en
los actos que provienen de los órganos jurisdiccionales y que tiene por objeto la tramitación
o desenvolvimiento normal del proceso, asegurándose con ellos la continuidad del mismo y
llegar así a un fallo definitivo. Autos: De conformidad con la Ley del Organismo Judicial,
son las decisiones que ponen fin a un asunto o que resuelven el asunto antes de finalizar su
tramitación

10.2 CARACTERISITICAS

Es un acto procesal. Lo interpone una de las partes interesadas o en contienda, que se


considera agraviada por una resolución judicial o administrativa. El objeto de su
interposición es que la resolución mencionada sea reformada o anulada, total o
parcialmente, por el mismo juez o autoridad administrativa que la dictó o por un juez o
tribunal o autoridad administrativa jerárquicamente superior.

El recurso está reputado como acto procesal y por ello es que su interposición supone
siempre un procedimiento anterior, en el cual haya sido dictada la resolución impugnada,
suscitando su revisión ya sea en la misma instancia o en otra segunda; esto significa que
inicia un nuevo procedimiento dentro del mismo proceso, seguido ante el mismo juez

Pá gina 13
DERECHO PROCESAL CIVIL I

emisor del acto o ante otro órgano de autoridad superior con el fin de que, como se dijo, sea
conocida de nueva cuenta la resolución atacada, en atención a los agravios expresados por
el recurrente.

El recurso es un medio por el cual se impugna una resolución ya sea judicial o


administrativa y debe ser resuelto por el mismo juez o autoridad administrativa contra la
cual se interpone o por un juez o autoridad administrativa de rango jerárquico superior. “El
recurso suspende, generalmente, los efectos de la resolución que por su medio se impugna,
de tal manera que no pueda ejecutarse sin que previamente el recurso haya sido resuelto y
notificado y, como consecuencia, el acto contravenido haya adquirido firmeza y acusado
ejecutoria. Tiene su regulación en la ley que rige el proceso del cual emana

10.3 PROCEDIMIENTO

10.4 CLASES

10.4.1 ACLARACION

Se interpone cuando cualquiera de las partes procesales, consideran que existen en el auto o
la sentencia términos obscuros, ambiguos contradictorios. El plazo para interponerlo es de
cuarenta y ocho horas de haber sido notificado de la resolución judicial que se desea
aclarar. Al interponerse, el juez le da trámite otorgando audiencia por dos dias a la otra
parte, y resolverá lo que proceda dentro del término de tres dias, conforme él articulo 141
de la ley del Organismo Judicial

10.4.2 AMPLIACON

Este recurso se interpone cuando existe una resolución judicial mediante auto o sentencia,
en el que la parte interponente considera que se omitió resolver algún punto sobre que
versare el proceso, y el término de interposición también es de cuarenta y ocho horas
después de haber sido notificada y él tramite es el mismo que en el Recurso de Aclaración.

10.4.3 REVOCATORIA

Pá gina 14
DERECHO PROCESAL CIVIL I

Este recurso se plantea cuando exista inconformidad por cualquiera de las partes, en el caso
de las resoluciones denominadas como decretos, es decir, resoluciones de mero trámite,
debe de interponerse en el término de veinticuatro horas de haber sido notificado, y en este
caso el juez resuelve sin más trámite. La característica de este recurso también consiste en
que puede ser de oficio o a petición de parte.

10.4.4 REPOSCION

Este recurso se plantea contra los autos originarios de las Salas y resoluciones de la Corte
Suprema de Justicia que infrinjan el procedimiento. Su interposición se efectúa dentro del
término de veinticuatro horas de notificado, y dentro del trámite se da audiencia por dos
días a la otra parte, la resolución se emite al tercer día. Tal como lo indica él articulo 598 al
601 del Código Procesal Civil y Mercantil, en cuanto a estos dos últimos recursos, o sea el
de Revocatoria o reposición, procede contra las resoluciones de puro trámite, cuando las
resoluciones son de primera instancia y cuando son originarios de las Salas o de la corte
Suprema de Justicia, conoce cada una de estas respectivamente.

16VA SEMANA

10.4.5 NULIDAD

Se interpone contra las resoluciones y procedimientos en que se infrinja la ley cuando no


son procedentes los recursos de apelación o casación, es decir, cuando existe violación a la
ley o vicio en el procedimiento, como por ejemplo: cuando no hubo notificación dentro de
los tres días que la ley establece, hay un vicio de procedimiento, por consiguiente viola la
ley. En la doctrina se le conoce como una tercera instancia, si prospera, el Tribunal debe
reiniciar el proceso al momento en que se encontraba antes de la resolución impugnada. En
cuanto al trámite, él articulo 615 del Código Procesal Civil y Mercantil, indica “La nulidad
se interpondrá ante el tribunal que haya dictado la resolución o infringido el procedimiento,
se tramitará como incidente y el auto que lo resuelva, es apelable ante la Sala respectiva, o
en su caso, ante la Corte Suprema de Justicia. La nulidad puede interponerse por actos o
procedimientos realizados antes o después de dictada la sentencia. En el primer caso se
interpondrá antes del señalamiento del día para la vista.

10.4.6 APELACION

Pá gina 15
DERECHO PROCESAL CIVIL I

Recurso de apelación Este recurso se interpone contra los autos que resuelven excepciones
previas, que pongan fin al proceso, y contra las sentencias definitivas dictadas en primera
instancia, ante el juez que dictó la resolución, y éste eleva los autos al tribunal de segundo
grado, dentro término de tres días, y en cuanto al trámite: admitido el recurso, el Juez eleva
los autos al tribunal superior, es decir, a segunda instancia, el tribunal superior debe señalar
el plazo de seis días en el caso de sentencia y de tres días si es auto para uso del recurso

10.4.7 RECURSO DE QUEJA

10.4.8 CASACION

Este recurso cabe cuando existe inconformidad en la sentencia o autos definitivos de


segunda instancia que terminen juicios ordinarios. Tal como lo indica él articulo 619, en
cuanto a la legitimación “Los directa y principalmente interesados en un proceso, o sus
representantes legales, tienen derecho de interponer recurso de casación ante la Corte
suprema de Justicia...”. Se interpone en el plazo de quince días y en la doctrina se le conoce
como recurso de nulidad ampliado. Dentro del trámite: se piden los autos originales y si se
encuentra arreglado, a la ley se le señala día y hora para la vista, posteriormente, se dicta
sentencia dentro del mismo plazo legal

10.4.8.1 CONCEPTO

10.4.8.2 CARACTERISTICAS

Este recurso puede interponerse por dos motivos: de fondo y de forma y de manera
resumida se concretiza así: Casación de Fondo: Procede cuando: 1. Existe violación,
aplicación indebida o interpretación errónea de las leyes o doctrinas legales. 2. Error de
hecho o de derecho en la apariencia de las pruebas. Casación de forma: Procede Por: 1.
Falta de jurisdicción y competencia del tribunal de primera o segunda instancia. 2. Por falta
de capacidad legal, personalidad o personería de los litigantes. 3. Por omisión de
notificaciones personales y que hubiere influido en l 4. Por no haber recibido prueba en el
proceso o incidencias se hubiere denegado, si esto hubiere incidido en el fallo. 5. Cuando el
fallo contenga resoluciones contradictorias, si la aclaración hubiere sido denegada. 6.
Cuando el fallo otorgue más de lo pedido o no contenga declaración sobresalga pretensión
deducida si hubiere sido denegado el recurso de ampliación, en general, cuando exista

Pá gina 16
DERECHO PROCESAL CIVIL I

incongruencia del fallo con las acciones objeto del proceso. 7. Por haberse dictado la
resolución por un numero de magistrados menor que el señalado por la ley o por
magistrado legalmente impedido. a decisión.

10.4.8.3 PROCEDIMIENTO

El recurso de casación Civil, es un recurso extraordinario que se interpone ante la Corte


Suprema de Justicia, Cámara Civil, por motivos taxativos establecidos en la ley, para que
examine y juzgue sobre el juicio de derecho contenido en sentencia definitiva de los
tribunales de segunda instancia, o sobre la actividad realizada en el proceso, a efecto que se
mantenga la exacta observancia de la ley por parte de los tribunales de justicia. Sólo
procede contralas sentencias o autos definitivos de segunda instancia no consentidos
expresamente por las partes que terminen los juicios ordinarios de mayor cuantía.

Se divide en varias fases que señalaremos en forma ordenada: interposición, admisión,


sustanciación y decisión. Es importante señalar que no existe ninguna fase previa de
preparación del recurso. Las fases antes señaladas son:

FASE DE INTERPOSICIÓNFASE DE INTERPOSICIÓN

Solamente pueden interponer el recurso de casación aquellos a quien haya perjudicado la


resolución. Es decir que debe haber agravio, un perjuicio para el recurrente. Este extremo
se entiende muy claramente, ya que nuestro ordenamiento jurídico no regula el llamado
recurso de casación en interés de la ley. Por eso, la pretensión de reforma de una resolución
es algo que es inherente al planteamiento del recurso de casación.

De acuerdo con lo establecido en el párrafo primero del artículo 619 del Código Procesal
Civil y Mercantil, los directa y principalmente interesados en un proceso, o sus
representantes legales, tienen derecho de interponer recurso, de casación ante la Corte
Suprema de Justicia.Disposición similar existía en el anterior código y provocó muchas
dificultades interpretativas, sobre todo en cuanto a quien figuraba en el proceso como
tercero estaba legitimado para interponerlo. La jurisprudencia se inclinó por la afirmativa,
pero perdurando las dudas, el vigente Código En el artículo 549 del Código Procesal Civil y

Pá gina 17
DERECHO PROCESAL CIVIL I

Mercantil, se consideró al tercero coadyuvante como una misma parte con aquel a quien
ayuda. En el caso de los terceros excluyentes, no existe problema, porque en estos
supuestos el tercero ejercita una verdadera acción y se le sigue llamando tercero,
únicamente por la circunstancia de que es ajeno a la relación jurídica existente entre
demandante y demandado. Con el vocablo legitimación la doctrina y la jurisprudencia
denominan a los sujetos habilitados para la interposición de los diversos recursos que
contemplan los ordenamientos procesales positivos.

Pá gina 18
DERECHO PROCESAL CIVIL I

CONCLUSIONES

Las excepciones son medios de defensa presentados por las partes para retardar, corregir o
hacer fenecer el juicio.

2. Las excepciones previas deben litigarse en incidentes, según las regulaciones estipuladas
en los Artículos del 135al 140 de la Ley del Organismo Judicial.

3.Los incidentes son partes accesorias en el proceso civil, que paralizan el procedimiento
mientras se resuelven.

4. Las excepciones litigadas por la vía de los incidentes retardan el procedimiento.

5. Las excepciones perentorias son defensas que las partes pueden interponer en el
procedimiento pero se resuelven en sentencia.

Pá gina 19
DERECHO PROCESAL CIVIL I

BIBLIOGRAFIA

 CODIGO PROCESAL CIVIL GUATEMALTCO


 Devis Echandía, Hernando. Compendio de la Prueba Judicial, anotado y concordado
por Adolfo Alvarado Velloso. Editorial Rubinzal-Culzoni, 1984. Pág. 10
 Montero Aroca, Juan. Derecho Procesal Civil. Editorial Civitas, Madrid 1996. Pág.
641
 WWW.BLOG HORA :10:30 16 DE SEP 2018

Pá gina 20
DERECHO PROCESAL CIVIL I

SEDE OCCIDENTAL QUETZALTENAGO

VI SEMESTRE

ABOGACIA Y NOTARIADO

DERECHO PROCESAL CIVIL

TEXTO PARALELO NO.3

KAREN ANAJEANCY GIRÒN GÒMEZ

170030185

QUETZALTENANGO OCTUBRE DEL 2019

Pá gina 21
DERECHO PROCESAL CIVIL I

Pá gina 22

Potrebbero piacerti anche