Sei sulla pagina 1di 41

EL PROCESO PENAL PERUANO

Y SUS IMPLICANCIAS CON UN SISTEMA


ACUSATORIO CON RASGOS ADVERSARIALES
1
Nelvin Espinoza Guzmàn*

Sumario: I. Nociones generales. II. El proceso penal. III. Consideraciones


de los sistemas procesales. IV. El sistema acusatorio garantista con rasgos
adversariales. V. Principios rectores del sistema acusatorio garantista. VI.
Etapas e implicancias de los sujetos que participan en el proceso penal.
VII. Conclusiones.

I. Nociones Generales

L
os modelos de sistemas procesales penales, son aquellos pilares
bases en donde se asientan todo el panorama de las instituciones
procesales que garantizan o restringen derechos, en donde deben
regir todo el ordenamiento jurídico de acuerdo a la realidad del sistema
judicial para el que ha sido diseñado. Tal es así, este sistema procesal penal

* Abogado por la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, quien se


encuentra cursando estudios de Pos Grado en Ciencias Penales en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos y se desempeña como Asistente en Función Fiscal
en la Fiscalía Superior Penal de Lima Norte. Además, ha sido Abogado Litigante
en materia Penal y Procesal Penal, Especialista Judicial de Juzgado de Investigación
Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Huaura, Asistente en Función Fiscal
del Ministerio Público de Huaura. Autor de diversos artículos y ensayos jurídicos
en el ámbito penal y procesal penal, coautor del libro: “Crimen Organizado y
Corrupción de Funcionarios: breves apuntes dogmáticos y procesales” y, confe-
rencista en diversos eventos académicos.

49
Nelvin Espinoza Guzmàn

moderno, que fue adoptado por diferentes países de Latinoamérica, trajo


consigo nuevos alcances para poder afrontar la lucha contra los delitos, a
través de los movimientos reformistas procesales, sin embargo, se olvidó
de los plazos, debido a que, no estuvo preparado, por ejemplo, para los
de crimen organizado o los delitos de lavado de activos, mientras que, en
otro países, los plazos suelen ser más cortos, incluso para los de prisión
preventiva, existen mecanismos de investigación mucho más sofisticados,
los fiscales son más eficientes en las investigaciones, los procesos son
más sumarios, en otros existen más restricciones a derechos y en otros se
garantizan más, sus jueces están más preparados y en otro no, en algunos
países, la ciudadanía confía en sus jueces en otro no. Tal es así, cada país
adopta de acuerdo a su realidad actual, mientras que algunos países aún se
siguen hundiendo cada día con sus expedientes de papel, tratando de salir
del sistema inquisitivo para pasar a un sistema más moderno y eficiente
basados en pilares constitucionales, los derechos de libertad y el respeto
a las garantías, sin embargo, no entraremos a detallar sobre lo bueno o lo
malo de la reforma y su posterior aplicación dentro de este sistema.
El modelo procesal adoptado por el Perú, no es que sea, uno de los
modelos más perfectos que exista entre los demás, sino que; existe dentro
de este mismo modelo, algunos alcances normativos que aún, siguen
latentes del modelo inquisitivo, el cual debe ser superado a través de las
reformas. Siendo así, la reforma procesal penal, es una esperanza que
nunca debe terminar, debido a que, no se puede concebir a la misma insti-
tución procesal o penal de hace treinta años, con los mismos parámetros o
presupuestos a una institucional actual. El derecho no es perpetuo, pero
tampoco debe ser muy cambiante, ello acarrea inseguridad, sin embargo,
debe estar de acorde a la realidad de las constituciones y de lo que sucede
a nuestro alrededor.
En ese sentido, dentro de este panorama, trataremos de dar algunos
alcances sobre el proceso penal y su aplicación a través de los principios
que rigen a un sistema acusatorio garantista con rasgos adversariales
como es el sistema peruano y trataremos de dar algunos alcances sobre
los roles que cumplen cada uno de las partes que interviene dentro del
proceso penal, no dejando de lado, cada etapa procesal, basándonos en el
Código Procesal Penal.

50
El proceso penal peruano y sus implicancias con un sistema acusatorio…

II. El proceso penal

El proceso penal viene a ser aquel instrumento a través del cual, se


realiza una serie de actos procesales que está conformado por un conjunto
de etapas, y dentro de ello, se realizan una serie de actos procedimenta-
les como [investigar, defender y juzgar] realizados por los operadores
jurídicos que conforman y participan en los actos procedimentales que
es regulado a través de las normas procesales que, establecen las pautas
o caminos a seguir frente a alguna situación jurídica, realizados por el
Fiscal, el Abogado, el Juez, Actor Civil y otros sujetos legitimados por ley,
quienes intervienen en el proceso penal. Siendo así, [Calderón Sumarriva,
Ana] afirma que “la palabra proceso viene de la voz latina “procederé”,
que significa avanzar en un camino hacia determinado fin. Precisamente
el proceso penal es el camino por recorrer entre la violación de la norma y
la aplicación de la sanción. El proceso penal es el conjunto de actos previos
(investigación preparatoria, etapa intermedia y juzgamiento) a la aplicación
de una sanción, realizados exclusivamente por órganos jurisdiccionales.1
Tal es así, los actos procedimentales de nuestro proceso penal, ha sido
regulado a través del Código Procesal Penal.
El proceso penal peruano, en la actualidad se creó en base a los
parámetros y garantías constitucionales, en donde prima el respecto
a los derechos fundamentales de las personas que son sometidos a un
proceso penal. No fue creado para hacer usos abusivos de las instituciones
procesales, violando la norma y el derecho de las personas sometidas a
una investigación o al mismo proceso, por consiguiente, el proceso penal
peruano, a diferencia de otros sistemas, fue creado con la finalidad de
poder garantizar las libertades de las personas. No tendría sentido la exis-
tencia del proceso penal, cuando se someta a una persona de una forma
arbitraria e injusta como se hacía en los sistemas anteriores, en donde
reinaba la arbitrariedad, el abuso de poder y la inquisición del Juez, sino
que, este proceso penal acusatorio adversarial, es un modelo que legitima
la defensa y las garantías de los derechos, entre ellos la libertad, uno de
los derechos que entra en juego, debido a que al estar sometido al proceso
aquel sujeto que violó la ley penal, puede perder o no la libertad, o en todo
caso ser restringido, sin embargo, pese a ciertas garantías que se imparten

1 CALDERON SUMARRIVA, Ana C. (2011). El Nuevo Sistema Procesal Penal: Análisis


Crítico. Lima: Egacal. Pág.

51
Nelvin Espinoza Guzmàn

a través del modelos procesal penal, existen ciertas situaciones dentro del
proceso penal, que aún no se han dejado por completo algunos “sesgos”
del sistema inquisitivo.
En ese sentido, el proceso penal fue creado para que una persona
sometida a ello, pueda ser procesada de una manera más justa, en estricto
respeto de las garantías procesales y los derechos fundamentales, en donde
se demuestre la responsabilidad o la inocencia en respeto de sus derechos
y; solo restringiendo la libertad en los casos estrictamente necesarios
establecidos en la ley siempre en cuando lo amerite y cuando así, se haya
demostrado en el proceso la responsabilidad penal.
Si bien es cierto, dentro del proceso penal, cada sujeto que interviene
tiene un rol muy importante a desempeñar, a fin de que el proceso culmine
de una forma satisfactoria, sin embargo «la razón de ser del proceso
penal o el fin teleológico de su existencia», a mi modo de ver, no son los
sujetos o las instituciones procesales, sino es la «bendita libertad», aquel
derecho fundamental que va ser quitado o restringido al procesado, por
eso, considero que este derecho, es uno de los derechos más importante
después de la vida. No podría concebirse la libertad sin la existencia de la
vida, sin embargo, qué sentido tendría tener la vida, sin tener la libertad.
Imaginemos un poco, si no tuviéramos libertad, no podríamos ni siquiera
salir a la feria a comprar un libro, ir a un supermercado a comprar lo que
nos plazca, poder viajar al lugar que queramos, movilizarnos de un lugar
a otro, etc., en ese sentido, no podríamos vivir la vida de la mejor manera
en dignidad. Por eso, perder la libertad, es algo que nos hunde en las más
profundas aflicciones entre lo psíquico con el mundo exterior, solo enten-
derán - ¿Qué es perderla? - solo quienes alguna vez lo perdieron, mientras
tanto, ni tu y yo sabremos el significado de perderla.
Es por ello que, el proceso penal, es el instrumento regulador que
garantiza un procedimiento justo, en respeto a las garantías procesales y
los derechos fundamentales de toda persona que, es sometido al proceso,
ya sea para amparar o proteger bienes jurídicos o para quitar o restringir
libertades a través de las penas o las medidas cautelares. Por eso, este
modelo de sistema peruano, garantiza los derechos de las partes a través
de un proceso justo de todos los actores que intervienen en él, no sería
lo mismo, por ejemplo, una condena en ausencia o que, se investigue sin
que el investigado tenga conocimiento de los hechos que se le imputan
que, no se le otorgue sus derechos a la defensa, no se le permita presentar

52
El proceso penal peruano y sus implicancias con un sistema acusatorio…

medios probatorios que, se dicte una resolución arbitraria, etc. Solo tendrá
sentido el proceso penal cuando esta sea un mecanismo eficaz que esté
orientado a restringir derechos y libertades cuando así lo amerite el caso
y no restringir derechos y libertades cuando un caso no lo amerite.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que, el proceso penal, no solo
está orientado a garantizar los derechos del investigado o acusado, sino
también, los del agraviado, de los actores civiles, incluso a brindar protec-
ciones a testigos, agraviados, peritos, colaboradores y otros sujetos que
intervienen dentro del proceso, sin embargo, al ser un modelo garantista
basado en los parámetros constitucionales modernos de la libertad y dere-
cho fundamentales, al parecer, más importa lo que se “dice” o de “hace”
con e investigado o imputado y “poco” o “casi nada” importa lo que va
ser del agraviado, debido a que el rol más protagónico en representación
del agraviado y la sociedad, lo tiene el Fiscal, en cambio, del imputado,
es el abogado.
En conclusión, el proceso penal es aquel medio a través del cual
se puede procesar aquellas personas que han cometido delitos y faltas
que constituyan acciones u omisiones dentro de la sociedad. El cual está
compuesto, por una primera etapa que, es la Investigación Preparatoria que
comprende dos sub etapas, siendo el primero, las Diligencias Preliminares,
el cual tiene como finalidad inmediata, recabar los actos urgentes de la comi-
sión de un hecho delictivo, individualizar a los presuntos autores, recoger
los vestigios y materiales de la comisión de un delito y otros actos urgen-
tes, y por otro lado, la otra sub etapa es la Investigación de Preparatoria
Formalizado, tiene una finalidad mediata, de poder verificar si conforme a
los actuados en las diligencias preliminares, corresponde o no formalizar
y continuar la investigación preparatoria.2
De lo anterior, al tenerse elementos de convicción que acrediten la
comisión del delito o faltas, se concluye la etapa de investigación prepa-
ratoria y corresponde pasar a la segunda, el cual es la Etapa Intermedia,
donde no es otra cosa que sanear el proceso penal y garantizar la lega-
lidad de todas los actos realizados anteriormente que acrediten la comi-
sión del hecho delictivo o no y que el Juez decida cuales son los medios

2 Miguel Ángel Vásquez Rodríguez. La duración de las diligencias preliminares y


su delimitación mediante el control de plazos. Publicado el 3 agosto, 2010, obtenido
de: https://detorquemada.wordpress.com

53
Nelvin Espinoza Guzmàn

probatorios que van a pasar a juicio oral, por lo que, emite un auto de
enjuiciamiento con lo que se concluye esta etapa, sin embargo, cuando el
juez decide que el caso no amerita pasar a juicio oral, podría optar por el
sobreseimiento, sin embargo, cuando decide no sobreseer el caso, el caso
pasa a la etapa estelar de proceso penal que, es el Juicio Oral, en donde se
actuará aquellos medios probatorios que han sido admitidos por el Juez
de Investigación Preparatoria en la atapa anterior y en esta etapa el juez
emitirá un pronunciamiento en base a las pruebas actuadas en audiencia
de juicio oral, responsabilizar o no al acusado respetando los derechos y
las garantías procesales.
Por eso, el sistema acusatorio adversarial, es uno de los sistemas a
mi consideración, cuanto menos - frente a los demás - por excelencia, en
donde rigen principios y bases constitucionales y, además, intervienen
una serie de factores del mismo sistema basados en con sus propios prin-
cipios y procedimientos que deben ser respetados en estricto. Siendo así,
desarrollaremos cada uno de los factores que intervienen en este sistema
y los parámetros en el cual ha sido diseñado.

III. Consideraciones de los sistemas procesales

Entre los sistemas más importantes que podemos hacer referen-


cia [sin entrar a mayores detalles] son el sistema acusatorio, inquisitivo
y mixto.
Siendo así, el sistema acusatorio es uno de los sistemas más antiguos
que tuvo sus orígenes en Roma y Grecia, en donde el Juez escogía a una
de las personas que tenga la mayor solvencia moral a fin de que pueda ser
la parte acusadora, quien tenía que investigar el hecho y luego someter a
acusación al procesado a fin de que sea tomado la decisión por parte del
Tribunal. Esta línea de sistema fue diseñada en algunos sistemas llamados
[sistemas acusatorios puros] en donde las decisiones son tomadas por el
Jurado, compuestos por algunos miembros del pueblo, no hay posibilidad
de interponer recursos a los fallos, el juez no representa al estado, etc.
Se caracteriza principalmente por la división de funciones: Acusación y
decisión. La primera compete en un primer momento sólo al ofendido y
sus parientes, más adelante, este sistema se amplía a cualquier ciudadano.
La segunda corresponde al Juez, quien estaba sometido a las pruebas que
presentaran las partes, sin poder investigar. La jurisdicción penal residía
en tribunales populares, verdaderas asambleas del pueblo, que aparecían

54
El proceso penal peruano y sus implicancias con un sistema acusatorio…

como un árbitro entre las partes, acusador y acusado. El procedimiento


era un debate público, oral y contradictorio. En la valoración de la prueba
imperaba el sistema de la íntima convicción, con el cual los jueces deciden
sin sujeción o regla alguna, sobre el valor de los medios de prueba.
Por otro lado, el sistema inquisitivo, aparece con los regímenes monár-
quicos, se perfecciona con el derecho canónico inquisitio ex officio y se
materializa en las legislaciones europeas de los siglos XVI, XVII y XVIII.”
Asimismo, “el sistema inquisitivo, en contrapartida al sistema acusatorio
puro, se fundamenta en que es derecho-deber del Estado promover la
represión de los delitos, la cual no puede ser encomendada ni delegada a
los particulares: inquisitio est magis favorabilis ad reprimendum delicta quam
accusatio (la inquisición es más favorable que la acusación para reprimir
delitos). Según este sistema, las funciones de acusación y decisión están
en manos de la persona del Juez. El proceso se desarrolla de acuerdo con
los principios de la escritura y el secreto.34 Los principios que conforman
son casi diametralmente opuestos a los propios del sistema acusatorio.
El proceso se desarrolla de acuerdo con los principios de la escritura y
el secreto.
Siendo así, en este sistema uno de los rasgos más importantes es que,
el juez no solo investiga, sino también toma la decisión, es decir, el juez es
quien conduce la investigación y emite la sentencia, hay una concentración
de investigación, acusación y toma de decisión por el Juez. La oralidad, la
publicidad y el contradictorio, no son tan relevantes con este sistema y son
sustituidos por la escritura, el secreto y la no contradicción. La búsqueda
de la “verdad” se debe permitir, no importa el procedimiento a utilizar, si
lo que interesa es poder perseguir el delito, no resulta indispensable que
exista la denuncia del hecho, la simple delación o sindicación es suficiente,
con ella se cubre la identidad de quien comunica al investigador el hecho
y si resulta necesario, se permite la actuación de oficio; de esa forma se
garantiza que todo hecho sea investigado, no importando que al sujeto
que se le atribuye la comisión de la acción, pueda o no tener conocimiento
detallado sobre lo que se le acusa. Este sistema tiene un claro contenido
persecutorio, la investigación muchas veces se realiza de espaldas al

3 CALDERON SUMARRIVA, Ana C. (2011). El Nuevo Sistema Procesal Penal: Análisis


Crítico. Lima: Egacal. Pág.
4 -23, obtenido de: http://www.laultimaratio.com

55
Nelvin Espinoza Guzmàn

imputado, el expediente poco a poco se va completando, el recibo de la


prueba no amerita intervención alguna de la defensa, el instructor -que
como ya se dijo se constituye per se en la garantía de las partes- va dando
a la investigación el giro que estima corresponde, como no intervienen las
partes en el recibo de las probanzas, pero luego tendrán que referirse a
ellas en sus alegatos previos a la resolución final, es indispensable asentar
en actas el dicho de los testigos y el resultado de las pruebas recibidas, por
ello la escritura sustituye a la oralidad5.
En cambio, los sistemas mixtos, tratan de armonizar dos exigencias
aparentemente opuestas: a) que ningún culpable escape del castigo y b)
que nadie sea sometido a pena si no se demuestra su responsabilidad,
y solamente en los límites de ella”. Asimismo, “la persecución penal es
encomendada a un órgano del Estado: el Ministerio Publico, mientras que
la instrucción (la investigación del hecho, la selección y valoración de la
prueba) corresponde al órgano jurisdiccional. Asimismo, el imputado es
sujeto de derechos y se le otorga las garantías de un debido proceso.6 En
este sistema, existe la etapa de instrucción y juzgamiento, se da más impor-
tancia al acto escrito en la primera etapa y de la oralidad en la segunda,
existe una separación de funciones de la parte acusadora, del instructor y
el juzgado, el juez no es un mero expectante de la contienda, pues toma
contacto directo con las partes y la prueba y dirige el procedimiento, no
hay la doble instancia, etc. Tal es así, como señala [Julio Maier6] la carac-
terística fundamental del enjuiciamiento acusatorio reside en la división
de los poderes ejercidos en el proceso, por un lado, el acusador, quien
persigue penalmente y ejerce el poder requirente, por el otro, el imputado,
quien puede resistir la imputación, ejerciendo el derecho de defenderse,
y finalmente, el tribunal tiene en sus manos el poder de decidir.
Además, un sistema moderno y actual, como lo es el modelo peruano,
existe una clara separación de funciones entre el fiscal y el juez, cada uno
con funciones separados. Mientras que el primero [fiscal] es el investigador
y acusador, quien se dedica estrictamente a la investigación, recolección
de las pruebas, además tienen facultades de decisión respecto al delito,
si corresponde o no formalizar una investigación y si corresponde o no

5 Obtenido de: http://ilustrados.com/tema/5674/Sistemas-Penales.html 6 CALDERON


SUMARRIVA. Ob. Cit. Pág. 25-26
6 ROSAS YATACO, Jorge. (2009). Manual de Derecho Procesal Penal. Lima: Jurista
Editores. Pág. 114

56
El proceso penal peruano y sus implicancias con un sistema acusatorio…

acusar un caso; por eso, el fiscal es quien investiga y acusa al imputado


ante el órgano jurisdiccional, mientras que el imputado, puede recurrir
ante un juez de garantías cuando algún derecho le es vulnerado. En
cambio, el segundo [juez] se dedica estrictamente a realizar una labor
jurisdiccional [no existe juez que investigue] sino solamente jueces que
se dedican a garantizar el derecho de los investigados y a realizar solo
labores jurisdiccionales, entre ellos, Jueces de Investigación Preparatoria,
Jueces Colegiados y Unipersonales.
Entre los aspectos más importantes de un sistema procesal penal
moderno, tenemos: i) La oralidad, publicidad y contradicción; con ciertos
limitaciones, no todo actividad es oral, sino que permite la presentación de
escritos que pueden ser llevados hacía un acto oral que puede ser deducido a
través de una audiencia, asimismo, la publicidad permite que las audiencias
puedan llevarse a cabo para todos, no solo para las partes, sin embargo,
admite excepciones cuando se trate de delitos que afecten, por ejemplo,
la libertad sexual, lo cuales son estrictamente reservados, asimismo, las
pruebas son sometidos a contradicciones y puedan ser debatidos por las
partes ante el Juez, ii) separación de la función investigativa, acusadora y
juzgadora; existe una separación de facultades de cada uno de las partes
que interviene en el proceso penal, entre ellos, el Fiscal, es quien investiga
y hace la parte acusadora, quien lleva ante el Juez Penal la acusación para
luego ser resulto a través de una audiencia en juicio oral, en cambio, el
abogado hace la parte de la defensa del procesado y el Juez cumple un rol
de dirimente e imparcial, quien finalmente decide la causa penal. Además,
existe [en nuestro modelo penal peruano] un juez que controla al Fiscal
cuando el caso penal ha sido formalizado e incluso está en diligencias
preliminares debido a que el afectado, puede recurrir vía tutela ante el
juez de garantías, sin embargo, en las diligencias preliminares es el Fiscal
quien tiene el rol preponderante [director] de la investigación y cuando
ya es formalizado, el juez penal es quien control la investigación.
En efecto, cada país inspirado en la constitución y los derechos
fundamentales, han asumido sus sistemas variados de acuerdo a su reali-
dad jurídica que, dio origen a los sistemas modernos, más actuales, con
variaciones del uno hacia el otro, con rasgos similares y con instituciones
procesales muy variados. Siendo así, en el caso peruano, se tiene el sistema
acusatorio garantista con rasgos adversariales.

57
Nelvin Espinoza Guzmàn

IV. El sistema acusatorio garantista con rasgos adversariales

IV.I Algunas consideraciones del Código Procesal Penal del 2004

Este modelo, surge a través de la dación del Nuevo Código Procesal


Penal del año 2004, inspirado en el respeto a las garantías procesales frente
al sistema inquisitivo y; basado en la Constitución Política del Perú de
1993. Teniendo como uno de los pioneros en aplicar este modelo procesal
penal el Distrito Fiscal y Judicial de Huaura, con una amplia experiencia
hasta la fecha, en donde entró en vigencia el 1 de julio del año 2006. Siendo
Lima uno de los más atrasados en la aplicación del Código Procesal Penal,
pese haberse adelantado algunas instituciones y la aplicación a través
de algunas fiscalías o juzgados especializadas en diferentes delitos. Tal
es así, en los distritos judiciales como Lima Sur y Lima centro [hasta la
fecha] aún no se implementa el Nuevo Código Procesal Penal, en cambio
en Lima Norte, está en proceso de implementación desde el 1 de julio del
2018, en el Callao ya culminó el proceso de implementación, en cambio
en Lima Este, deberá entrar en implementación este año. Estando progre-
sivamente programado para el 2020 para Lima Centro y Lima Sur, fechas
en el cual deberá de culminar recién el proceso de aplicación del Nuevo
Código Procesal Penal a nivel nacional, mientras que en Distrito Fiscal y
Judicial de Huaura, ya se viene hablando de la necesidad de hacer una
reforma algunos postulados del Nuevo Código Procesal Penal, debido a
los cuestionamientos de la realidad jurídica, la jurisprudencia, los postu-
lados de la doctrina y los “abstracciones normativas” que suceden dentro
de nuestra sociedad.
Tal es así, es lamentable que, aún no haya culminado el proceso de
la implementación del Nuevo Código Procesal Penal del año 2004 hasta
la actualidad, ello seguramente se debe a diversos factores, entre ellos; la
voluntad política de nuestros gobernantes, la falta de presupuesto para
la implementación, equipos logísticos y humanos. Sin embargo, a mi
consideración uno de los agregados importantes es el conocimiento en
este proceso penal; debido a que muchos Fiscales y Jueces, se quedan con
los “sesgos” del antiguo Código de Procedimientos Penales [un sistema
inquisitivo] y les es difícil quitarse el “chip” del sistema anterior frente
a un sistema más garantista como lo es el Nuevo Código Procesal Penal,
no solo les es difícil a los fiscales y jueces, sino también hacía los Efectivos
Policiales, quienes son apoyo en la investigación a los Fiscales, pero esos

58
El proceso penal peruano y sus implicancias con un sistema acusatorio…

“sesgos inquisitivos”, solo a de quitarse con las capacitaciones a fin de


adquirir conocimiento en base a los nuevos paradigmas del Nuevo Código
Procesal Penal, en donde priman las garantías procesales, los derechos
fundamentales basados en el respeto de la Constitución Política.

IV.II. ¿Por qué la necesidad de un sistema acusatorio con rasgos adversa-


riales basados en las garantías?

Veamos, algunas cuestiones que se entiende por “acusatorio” y


“adversarial” a fin de entender que este modelo. No es un sistema acusa-
torio puro y tampoco es un sistema puramente adversarial, sino que parte
de un sistema mixto en donde ni el uno ni el otro son netamente puros,
sino que está orientado de acuerdo a cada realidad jurídica de los países,
tal es así, diversos países de Latinoamérica, han implementado un sistema
mixto o moderno ya sea con rasgos inquisitivos, acusatorios, adversariales
y garantistas.

IV.II.I Lo acusatorio

Por “acusatorio”, de acuerdo a nuestro proceso penal debe ser enten-


dido en base a la separación de roles entre el encargado de la investigación
del delito y titular de la acusación, el cual le corresponde al Fiscal, el encar-
gado de la defensa del investigado o acusado, el cual le corresponde a la
defensa [representa al imputado] y el encargado de emitir las decisiones
jurisdiccionales, el cual le corresponde al Juez. Es decir, existe una clara
diferencia en las funciones que realiza el Juez, el Fiscal y el Abogado,
quienes son la trilogía interrelacionados para la existencia del proceso
penal. Ya que, sin la existencia de uno de estos sujetos dentro del marco del
proceso penal, no tendría sentido un sistema acusatorio garantista.
Siendo así, no existe un juzgamiento, si el Fiscal no acusa, no existe
formalización si el Fiscal no formaliza, no existe acusación si el fiscal no
acusa, no existiría el derecho de defensa si no se le garantiza al proce-
sado el derecho a la defensa ya sea a través de un abogado de oficio o
un abogado de su libre elección y; la decisión no sería justo si el juez
sería un sujeto parcial, que esté inmiscuido en la investigación, por ello,
existe un Juez de Garantías, quien es el Juez que va sanear la legalidad
de las pruebas en la etapa intermedia y, si existe alguna afectación a los
derechos del investigado, puede este hacer uso de los mecanismos que le

59
Nelvin Espinoza Guzmàn

otorga la norma y recurrir ante el Juez de Garantías, quien es el Juez de


investigación preparatoria.

IV.II.II Lo adversarial

En cambio, debe entenderse por “adversarial” aquella situación en


cual las partes adversas [Fiscal y acusado o investigado] se enfrentan en
un juicio, realizan una confrontación de pruebas de cargo y de descargo,
los cuales son llevados ante el Juez a fin de que ambos, sean escuchados
en la audiencia, valorados e incluso rechazados por el Juez, dependiendo
de la pertinencia, utilidad o la conducencia de la prueba.
Sin embargo, hay muchos elementos propios de un sistema inquisitivo
que subsisten en el Nuevo Código Procesal Penal, así como lo regula el
artículo 155 inciso 3; en donde se admiten pruebas de oficio, artículo 346
inciso 1; cuando el Juez se encuentra en disconformidad con la solicitud
de sobreseimiento del fiscal provincial, puede elevar en consulta al Fiscal
Superior, asimismo, el artículo 375 inciso 4; establece que el Juez puede
intervenir aunque solo sea de manera excepcional para interrogar a los
órganos de prueba, artículo 385, se regulan los casos en los que procede
la prueba de oficio.

IV.II.III Lo garantista

Por otro lado, lo “garantista”, en palabras de [Salinas Siccha, R.] debe


ser entendido que, la función del órgano jurisdiccional es garantizar en
todo el procedimiento penal, los derechos y garantías del investigado y
acusado, del agraviado y parte civil, y, del derecho de acusación represen-
tado por los fiscales del Ministerio Público. No solo garantiza los derechos
y garantías del imputado o acusado, sino de todos los sujetos procesales
que participan en el proceso penal. El fundamento de esta situación es
el principio de igualdad de armas. Al juez, según la etapa procesal, le
corresponde garantizar que el citado principio se materialice al interior
del proceso penal. En el curso del proceso penal, le está vedado al juez
dejar en estado de indefensión al imputado o
acusado, así como al derecho de acusación. Si ello se verifica ya sea para
el imputado o para el derecho de acusación, el proceso es nulo en aplicación
del inciso “d” del artículo 150° del Código Procesal Penal. Consideramos
que esto es fundamental, pues en el acusatorio adversarial, el juez no tiene

60
El proceso penal peruano y sus implicancias con un sistema acusatorio…

tales facultades. De ahí que en tal sistema sea común sostener que, si el
derecho de defensa o el derecho de acusación no están bien representados
en juicio, no es problema del juez. De modo que esa es la diferencia entre el
acusatorio adoptado por nuestro legislador y el acusatorio puro o adversarial.
Así en el inciso 3, artículo I, Título Preliminar del Código Procesal Penal
de 2004, se precisa que las partes intervendrán en el proceso con iguales
posibilidades de ejercer las facultades y derechos previstos en la Constitución.
Los jueces preservarán el principio de igualdad procesal, debiendo allanar
todos los obstáculos que impidan o dificulten su vigencia.
Siendo así, nuestro proceso penal, no es un sistema acusatorio puro,
ni mucho menos un sistema adversarial puro, sino un sistema acusatorio
garantista con rasgos adversariales, debido a que no en todo el proceso
penal, por ejemplo, las audiencias son llevadas a cabo con la presencia
del imputado, sino que hay muchas audiencias preliminares antes del
juicio oral, que son llevados a cabo sin la presencia del imputado, el cual
puede ser representado a través de su abogado defensor, pese a que el
abogado defensor no es la parte adversa del acusador, sino que, este es
un representante que garantiza el derecho de defensa del investigado
o procesado. Tal es así, solo en algunas audiencias, como, por ejemplo,
instalación de juicio oral, se requiere la obligatoriedad de la presencia del
procesado a fin de que la audiencia de juicio oral se instale, para cuyo
efecto también, el procesado puede ser sometido a un interrogatorio, los
testigos, los peritos, etc.
Además, la investigación y acusación corresponden al Ministerio
Público y la labor de juzgar y sentenciar corresponde al juez, es un sistema
que busca que “quien investigue no juzgue y quien juzgue no investi-
gue”, sino que el Juez que va conocer la causa penal, esté investido de
imparcialidad y pueda conocer el caso que es llevado al juicio, recién en
el mismo juicio, debe estar tapado los ojos con las vendas de la justicia y
recién abrirlo cuando se discute en el juicio oral y; se actúen los medios
probatorios. No se debe manchar al Juez con las pruebas o los hechos frente
a su imparcialidad, sino el proceso pierde su finalidad.
Tal es así que, incluso cuando se elevan los actuados debido a una
apelación y se declara nulo la sentencia y el superior ordena que se emita
un nuevo pronunciamiento o se lleve a cabo un nuevo juicio, quién ve y
conoce nuevamente el expediente, el caso o el nuevo juicio, no debe ser el

61
Nelvin Espinoza Guzmàn

mismo Juez quien sentenció, sino otro juez ajeno al caso, solo a través de
ello, se ve garantizado la imparcialidad del juez.

V. Los principios rectores del sistema acusatoria garantista

Los principios más importantes que fundamentan este sistema son


los siguientes:

a. Oralidad

La oralidad, más que un principio, viene a ser un mecanismo faci-


litador de la actividad procesal, lo cual implica que, dentro de proceso
penal, se realizan actos procesales –como son las audiencias- donde se
llevan a cabo a través de actos orales que permitan al Juez escuchar a las
partes y estas puedan ser plasmados a través de audios, videos, actas, etc.
La ventaja de la oralidad sobre la escritura en las audiencias del proceso
penal consiste en la posibilidad de apreciar las versiones de las partes
a través del habla humano de manera verbal, directos ante el juez, a su
contraparte a través de una audiencia oral y público en donde todos puedan
escuchar los argumentos del Fiscal, del Juez, del Abogado, Actor Civil,
declaraciones de testigos, peritos, colaboradores y otros, sin embargo,
no todo los actos procesales son estrictamente orales, debido a que tanto
por parte de los fiscales, por ejemplo, se realizan requerimientos, dispo-
siciones, providencias, actas, notificaciones, etc., y estas actividades que
se realiza, no son a través de los actos orales, sino a través de la escritura,
asimismo, los abogados defensores, de alguna forma tienen que plantear
sus estrategias de defensa a través de actos escritos, como por ejemplo:
el pedido de sobreseimiento, ofrecimiento de pruebas, tutelas, controles
de plazos, apelaciones, etc., que son llevados a través de la escritura, sin
embargo, estos se oralizan a través de una audiencia, en donde se pone
de manifiesto el principio de oralidad.
La oralidad, adquiere relevancia dentro del proceso penal, cuando
se llevan a cabo las audiencias preliminares, las de etapa intermedia, juicio
oral, en apelaciones o vía casación, debido a que el Juez puede escuchar la
oralidad de las partes [Abogado y Fiscal] e incluso el mismo Juez, frente a
cualquier duda o incertidumbre, puede preguntar a las partes a que aclaren
en el acto sin la necesidad de recurrir a la escritura. Son llevados a través
de la oralización y son registrados en audios o videos que, posteriormente
pueden ser plasmados a través de actas u otros documentos, el cual sirve

62
El proceso penal peruano y sus implicancias con un sistema acusatorio…

de mecanismo para que el juez, después de haber escuchado la oraliza-


ción de las partes pueda sacar sus resoluciones, estos audios a la vez, son
registrados a través delos sistemas que maneja el órgano jurisdiccional
a fin de que, en cualquier momento se puede poner a disposición de las
partes, en caso que lo soliciten.

b. Publicidad

Implica que el proceso penal es de carácter público, debido a que las


audiencias son presenciados o conocidos incluso por quienes no participan
en el proceso como partes, funcionarios o auxiliares. Tal es así, que incluso
en la actualidad, se transmiten las audiencias a través de redes sociales,
televisión e incluso radios. Ello implica que no se tenga que restringir o
apreciar las audiencias a las personas que quieren presenciar – por ejem-
plo- el desarrollo de las audiencias de juicio oral, una audiencia de tutela
de derechos, audiencias de prisión preventiva, audiencias de control de
acusación, etc., Siendo así, cuanto más se permita el acceso y la transparencia
del ciudadano a través de la publicidad de los actos que realiza el Juez, la
población pueda confiar, y además, puedan apreciar y tomar aunque sea
algunas nociones del suceso del caso o del desarrollo del mismo, a través
de las audiencias orales y públicos.
Sin embargo, el proceso penal [no todo es público], debido a que hay
algunos delitos de carácter privado – por ejemplo – los delitos contra la
libertad sexual, en donde está estrictamente prohibido la participación o la
presencia de terceros ajenos al proceso penal, debido a que este delito es de
naturaleza privada, además, por la necesidad de preservar la dignidad y la
privacidad de la víctima que ha sido sometido a los abusos sexuales.

c. Defensa e igualdad de armas

Este principio es rector en el proceso penal, debido a que toda persona


sometido al proceso penal [imputado] tiene que tener el derecho a la defensa
«material o formal», y debe ser garantizado, ello solo es posible a través
de su abogado defensor, para cuyo caso, se deberá de asignar un abogado
de oficio, como garantía fundamental otorgado por parte del estado o
en su defecto, si tiene las posibilidades necesarias, deberá contar con un
abogado de su libre elección. Sin embargo, no es obligatorio el abogado
defensor para los agraviados, pero si considera pertinente, podría tener

63
Nelvin Espinoza Guzmàn

un abogado a fin de que le puedan brindar mayores nociones respecto al


proceso y los actos que se realizan dentro del él.
Siendo así, a través del derecho a la defensa, el sujeto que es sometido
a un proceso penal, pueda verse en igualdad de condiciones de defensa
al del Ministerio Público y pueda defenderse sin quedar en un estado de
indefensión, por eso, debe mantenerse el equilibrio entre el poder coercitivo
que es ejercido a través del Fiscal y el derecho de la defensa del proce-
sado, que es ejercido por el abogado defensor, debiendo ambos, tener las
oportunidades establecidas en la ley, en las diligencias de investigación
solicitadas por el investigado o procesado través de su defensor, asimismo,
cada uno de las partes, tienen derechos que pueden ser ejercidos, como por
ejemplo, el del investigado a contar con su abogado defensor en las diligen-
cias que se practiquen, a fin de que pueda ser asesorado por su abogado
y a presentar pruebas de descargos frente a la facultad persecutoria que
ostenta el Fiscal, a fin de hacer un equilibrio en las pruebas y no solo se
tenga pruebas de cargos, y de esta manera, poder defenderse en igualdad
posibilidades frente a las pruebas de cargo o los hechos incriminatorios
que podría tener el fiscal.

d. Inmediación

En el juicio oral es donde se actúan todas las pruebas, tal es así, lo que
ha sido oralmente debatido en el juicio, puede ser fundamento legítimo de
la sentencia. Este principio, nació como consecuencia del proceso liberal
que se contraponía al sistema de justicia secreta, el juicio por tanto debe
ser oral y público para que cualquiera pueda verlo y oírlo y por tanto los
jueces sólo puedan acceder a la prueba practicada ante ellos, por lo que el
juez que dicte la sentencia deber haber asistido a la práctica de las prue-
bas, apreciando las declaraciones y observando directamente los diversos
medios de prueba que se desahoguen en el juicio oral.7
EI Principio de inmediación, es la comunicación personal del juez
con las partes y el contacto directo del mismo con los actos de adquisición,
fundamentalmente de las pruebas [Vescovi]. El Principio de inmediación
es la íntima vinculación personal entre el juzgador y las partes y con
los elementos probatorios, a fin de que dicho juzgador pueda conocer

7 Armenta Deu, Teresa, Lecciones…, 2010, pág. 46

64
El proceso penal peruano y sus implicancias con un sistema acusatorio…

directamente el material del proceso desde su iniciación hasta la termi-


nación del mismo [Chamorro, José A].
Este principio, permite que el juez pueda oír a través de la oralidad
los medios de pruebas que han sido actuados por las partes, asimismo,
pueda apreciar en el acto oral y público, la presencia de los medios y órga-
nos de prueba y, pueda apreciar y percibir a través de su sano juicio las
actitudes, comportamientos, las incidencias, las versiones, etc., de todas
los sujetos que interviene en la audiencia «juicio oral» y de todo lo que se
actúa, para ello, el juez debe tener contacto con las pruebas.
Que, el nuevo Código Procesal Penal, establece que el juicio es la
etapa principal del proceso, rigen especialmente los principios de oralidad,
publicidad, inmediación y la contradicción en la actuación probatoria. La
inmediación garantiza que el juez encargado de sentenciar tenga contacto
directo con todas las pruebas. Si el juez no oye directamente la declaración
del testigo sino que la lee de un acta, no está en condiciones -por capaz que
sea- de realizar un juicio de credibilidad respecto de lo que el testigo ha
dicho, además, tal declaración no puede ser contraexaminada y por tanto
sometida al test de la contradictoriedad. Sin inmediación la información
ostenta una bajísima calidad y no satisface un control de confiabilidad
mínimo, de ahí, que debe protegerse la inmediación del juez, pues la
escritura no permite conocer directamente la prueba8.

e. Contradicción

El principio contradictorio (o de contradicción) es la posibilidad


que tienen las partes de cuestionar preventivamente todo aquello que
pueda luego influir en la decisión final y como tal presupone la paridad
de aquéllas (acusación y defensa) en el proceso: puede ser eficaz sólo si
los contendientes tienen la misma fuerza o, al menos, los mismos poderes.
Es la posibilidad de refutación de la contraprueba. Representa a su vez
el derecho a la igualdad ante la ley procesal, de contar con las mismas
armas para formar –con las mismas posibilidades- el convencimiento
del juzgador.9

8 Casación 9-2007- Huaura, principio de inmediación.


9 Giammpol Taboada Pilco. Principio de contradicción en el proceso penal, pág. 1,
obtenido del pdf de: Instituto de Ciencia Procesal Penal

65
Nelvin Espinoza Guzmàn

Es la exigencia de ambas partes, a fin de que, deban tener las mismas


posibilidades de poder contradecir [en uno hacia el otro] las pruebas de
cargos y descargos que son aportados en el proceso penal, ya sea contradi-
ciendo, refutando cada uno de ellas, los cuales finalmente es el juez quien
va determinar cuál de ellos es pertinente, útil y conducente. Tal es así, que
incluso a nivel de investigación, el investigado puede contradecir a través
de su defensa o su declaración los hechos incriminatorios denunciados
por la parte agraviada, ya sea negando o refutando cada uno de ellos, y
además, presentar medios de pruebas que contradigan los hechos o las
pruebas que incriminan al investigado o procesado. El cual tiene mayor
relevancia la contradicción a nivel de las audiencias, debido a que, cada
uno de las pruebas van ser cuestionados por las partes y el juez decide cuál
de las pruebas resulta ser convincente o no y, rechazar o no ser valorados
algunos de ellos que podrían ser irrelevantes para acreditar o desacreditar
los hechos o el delito.

f. Libre valoración de la prueba

Este principio, permite que el Juez, a través del acto oral y público, una
vez escuchado a las actuaciones probatorias de las partes, pueda apreciar
de manera directa a través del acto oral, los medios de pruebas o órganos
de pruebas que son actuados en las audiencias [testigos, documentales,
imputado, víctima, peritos, colaboradores, etc.] y de esta manera el juez
pueda formar la libre convicción de las pruebas que han sido actuados en
la audiencia y a través de su juicio y razón, incluso pueda tener libertad
absoluta sobre la valoración de las pruebas e incluso pueda apartarse de
algunas de ellas a fin de emitir un pronunciamiento más justo, a través de
la actuación probatoria que ha sido actuado en la audiencia.
Las pruebas deben ser pertinentes, conducentes y útiles. Tal es así, el
juez puede dictar sentencia a través de su íntima convicción y su concien-
cia, hacer una valoración conjunta de los medios de prueba y llegar a un
cierto grado de convencimiento a través de los medios de prueba y, si
estas reúnes tales condiciones, el juez emite un pronunciamiento en base
a las pruebas que han sido actuados. Para ello, el juez utiliza las reglas de
la lógica, sus máximas de la experiencia y la ciencia.

66
Las pruebas deben ser pertinentes, conducentes y útiles. Tal es así, el juez puede dictar
sentencia a través de su íntima convicción y su conciencia, hacer una valoración conjunta
de los medios de prueba y llegar a un cierto grado de convencimiento a través de los
medios de prueba
El proceso y, si estas
penal reúnesytales
peruano sus condiciones,
implicanciasel juez
conemite un pronunciamiento
un sistema acusatorio… en
base a las pruebas que han sido actuados. Para ello, el juez utiliza las reglas de la lógica,

VI. Etapas
sus máximas de e
laimplicancias
experiencia y la de los sujetos que participan en el proceso penal
ciencia.

Básicamente,
VI. Etapas e implicancias el
de proceso penal
los sujetos que peruano
participan en el está compuesto
proceso penal por tres
etapas importantes. Siendo la etapa de la investigación preparatoria,
Básicamente, el proceso penal peruano está compuesto por tres etapas importantes. Siendo
la
etapa intermedia y la etapa de juicio oral o juzgamiento. Veamos cada uno
la etapa de la investigación preparatoria, la etapa intermedia y la etapa de juicio oral o
de ellos, junto a los roles de los sujetos que interviene en cada uno de las
juzgamiento. Veamos cada uno de ellos, junto a los roles de los sujetos que interviene en
etapas y como funciona este sistema.
cada uno de las etapas y como funciona este sistema.
VI.I La investigación preparatoria
VI.I La investigación preparatoria

Dentro de esta etapa procesal, uno de los actores que toma el rol
Dentro de esta etapa procesal, uno de los actores que toma el rol más protagónico es el
más protagónico es el Fiscal. Es el director de la investigación, investido
Fiscal. Es el director de la investigación, investido para abrir la investigación de un hecho
para abrir la investigación de un hecho delictivo que tenga conocimiento,
delictivo que tenga conocimiento, puede decidir si el hecho investigado constituye o no un
puede decidir si el hecho investigado constituye o no un delito, para cuyo
delito, para cuyo efecto, puede archivar o formalizar la investigación. Esta etapa del
efecto, puede archivar o formalizar la investigación. Esta etapa del proceso
proceso está
penal, penal,compuesto
está compuesto
porpordosdos
subsub etapas:i)i)diligencias
etapas: diligencias preliminares
preliminaresy; ii)
y; ii)
investigación preparatoria
investigación preparatoria formalizado.
formalizado. 35 10

El fiscal es director de la investigación


Investigación preparatoria

Diligencias Investigación
Preliminares Preparatoria
Formalizado

Dentro Dentro de esta


de esta etapa, cada etapa,
uno de lascada
sub unoetapas,depersigue
las sub un etapas, persigue
fin, así como un fin,
lo habíamos
así como lo habíamos sostenido anteriormente. Tal es así,
sostenido anteriormente. Tal es así, las diligencias preliminares, persigue un fin inmediato,
las diligencias
preliminares, persigue un fin inmediato, así como lo establece el artículo
así como lo establece el artículo [330, inciso 2 del Código Procesal Penal] que, las
[330, inciso 2 del Código Procesal Penal] que, las Diligencias Preliminares
Diligencias Preliminares tienen por finalidad inmediata realizar los actos urgentes o
tienen por finalidad inmediata realizar los actos urgentes o inaplazables
destinados
35
a determinar
Llamémoslo [investigación siformalizado],
preparatoria han tenido el cual lugar losserhechos
nos parece objeto
más correcto. de otros
En cambio, cono-
autores optan por llamarlo investigación preparatoria propiamente dicha.
cimiento y su delictuosidad, así como asegurar los elementos materiales
de su comisión, individualizar a las personas involucradas en su comi-
sión, incluyendo a los agraviados, y, dentro de los límites de la Ley,
asegurarlas debidamente.

10 Llamémoslo [investigación preparatoria formalizado], el cual nos parece ser más


correcto. En cambio, otros autores optan por llamarlo investigación preparatoria
propiamente dicha.

67
Nelvin Espinoza Guzmàn

En cambio, la Investigación Preparatoria Formalizado, tiene un fin


mediato, el cual es verificar, si luego de haber investigado en las diligencias
preliminares y reunidas los elementos de convicción, corresponde o no
formalizar la investigación preparatoria y su posterior acusación o sobre-
seimiento del delito y el hecho investigado. En esta sub etapa, si el Fiscal,
decide formalizar la investigación preparatoria, pierde la posibilidad de
poder archivar el caso penal. Es así como lo ha regulado el artículo [321
del Código Procesal Penal] al establecer que, la investigación preparatoria
persigue reunir los elementos de convicción, de cargo y de descargo, que
permitan al Fiscal decidir si formula o no acusación y, en su caso, al impu-
tado preparar su defensa. Tiene por finalidad determinar si la conducta
incriminada es delictuosa, las circunstancias o móviles de la perpetración,
la identidad del autor o partícipe y de la víctima, así como la existencia
del daño causado.
El Fiscal, cuando ha culminado las diligencias preliminares, puede
disponer el archivo de la investigación preliminar11, sin embargo, cuando
decide no archivar el caso y; quiere continuar con la investigación prepa-
ratoria, debido a que se cumple con las exigencias establecidas por la
ley procesal,12 comunica al órgano jurisdiccional sobre la formalización y

11 El numeral 1º del artículo 334° del Código Procesal Penal, cuya literalidad dice:
“Si el Fiscal al calificar la denuncia o después de haber realizado o dispuesto
realizar diligencias preliminares, considera que el hecho denunciado no cons-
tituye delito, no es justiciable penalmente, o se presentan causas de extinción
previstas en la ley, declarará que no procede formalizar y continuar con la
investigación preparatoria, así como ordenará el archivo de lo actuado”. Es
decir, esta norma señala los supuestos mediante el cual el representante del
Ministerio Público, puede ordenar el archivo de las actuaciones definitiva-
mente, como a continuación se describirá: i)El hecho denunciado no constituye
delito, esto es, cuando el hecho denunciado no está previsto como delito o no
se adecua a la conducta típica descrita en la norma penal, así como cuando se
presentan causas de justificación, que descartan la antijuridicidad penal del
hecho denunciado, ii) El hecho denunciado no es justiciable penalmente, esto
es, cuando en el hecho denunciado se advierte la ausencia de una condición
objetiva de punibilidad y/o la presencia de una causa de exclusión de la pena
(excusa absolutoria), iii) En el hecho denunciado se presenta alguna causa de
extinción de la acción penal, esto es, aquellas establecidas en el artículo 78º del
Código Penal (prescripción de la acción penal, muerte del imputado, amnistía,
cosa juzgada, derecho de gracia) y 79º del Código Penal (extinción de la acción
penal por sentencia civil ejecutoriada).
12 Si el Fiscal al calificar la denuncia o después de haber realizado o dispuesto realizar
diligencias preliminares, considera que “existen indicios reveladores de la existencia

68
El proceso penal peruano y sus implicancias con un sistema acusatorio…

continuación de la investigación, es a través de esta comunicación de la


formalización, el Juez toma conocimiento formal de la existencia de una
denuncia penal ante su despacho contra una persona.
Esta etapa del proceso penal, se caracteriza por ser estrictamente
investigativo, en donde el Fiscal reúne todo el material probatorio a fin
de acreditar la comisión del hecho delictivo. Asimismo, cuando el Fiscal
decida formalizar la investigación preparatoria, ya no cumple un rol
preponderante como director de la investigación, sino que está sometido a
ciertos controles que deben ser llevado a cabo ante el Juez de Investigación
Preparatorio – por ejemplo- el control de plazos, la prórroga de investiga-
ción preparatoria, requerimiento de prisión preventiva, detenciones preli-
minares, autorización de levantamientos de secretos de comunicaciones,
confirmatorias de incautación, exclusión de material probatorio ilícito,
etc., [aunque algunos de ellos, también puede ser llevados en diligencias
preliminares] y lo más importante es que, en esta etapa el Fiscal ya no
decide archivar el caso, prorrogar la investigación preparatoria, etc., por
su cuenta propia, sino que, esto debe ser llevado a cabo con la autorización
del Juez de Investigación Preparatoria, quien actúa controlando algunos
actos procesales que es llevado a cabo el Fiscal.
Siendo así, el fiscal, por sí solo una vez formalizado, ya no puede
archivar un caso, sino que le corresponderá realizar un requerimiento
ante el Juez de Investigación Preparatoria, a fin de que se lleve a cabo ante
dicho órgano una audiencia de pedido de sobreseimiento, y discutirse si
el caso pueda ser sobreseído o no.
Al respecto, debemos de hacer la siguiente precisión de todo lo
mencionado anteriormente, debido a que, lo sostenido, se da siempre
en cuando el proceso penal, reúna dichas condiciones en los llamados
procesos comunes. En cambio, existen dentro del proceso penal también
los llamados procesos especiales, como por ejemplo, el proceso inmediato,
el cual no es un proceso común, sino especial, y en este tipo de procesos
no existe la formalización de la investigación preparatoria, solo va existir
cuando el Juez declara improcedente la incoación de un proceso inmediato

de un delito, que la acción penal no ha prescrito, que se ha individualizado al


imputado y que, si fuere el caso, se han satisfecho los requisitos de procedibilidad”;
se debe disponer la formalización y continuación de la investigación preparatoria,
en atención a lo establecido en el Artículo 336.1 del Código Procesal Penal.

69
Nelvin Espinoza Guzmàn

y el Juez decida formalizar la investigación, en cambio, si el Juez declara


procedente la incoación del proceso inmediato, se obvia la formalización
de la investigación preparatoria, el fiscal debe formular requerimiento
de acusación de proceso inmediato a fin de que el Juez de Investigación
Preparatoria, pueda remitir al Juez Penal correspondiente para que se
lleve a cabo el juicio, por lo tanto, no existe investigación preparatoria,
debido a que estos proceso son normalmente por flagrancia delictiva,
y solo excepcionalmente existe formalización, solo cuando el juez haya
rechazado la incoación de proceso inmediato.
Dentro de este proceso penal, el Fiscal no solo debe ser un agente
más – operador jurídico – que esté orientado solo en la persecución del
delito, sino que este – en base a la legalidad y objetividad – sea un sujeto
imparcial en las investigaciones, debiendo serlo en base a dos razones
fundamentales: a) ser objetivo en el marco de sus investigaciones, lo
cual implica que el Fiscal, debe realizar las pruebas de cargo y descargo
en contra del investigado y no solo las pruebas de cargo que sirvan
solo como objeto de imputación o que acrediten el delito para el Fiscal
y; b) ser objetivo en sus decisiones fiscales – básicamente al momento
de archivar, formalizar, acusar o sobreseer un caso penal -, es decir, el
Fiscal en base a un criterio objetivo, razonado y fundado en ley, debe
tomar las decisiones de manera objetivo y no en base a subjetividades
o motivaciones aparentes o insuficientes, esforzando o exagerando los
hechos o el delito, ello implica que el Fiscal, debe acusar cuando real-
mente el caso amerita una acusación y deberá sobreseer cuando amerita
un sobreseimiento y no formalizar un caso cuando amerita un archivo
fiscal o formalizar cuando el caso amerita ser archivado. Ello implica
el respecto al principio de objetividad en su vertiente – investigación
y decisión- por parte del Fiscal, el cual lamentablemente es uno de los
principios más vulnerados.
Del mismo modo, el Juez de Investigación Preparatoria, es aquel
operador jurídico investigado con las facultades de garantía y legalidad, a
fin de poder cautelar que no se vulneren los derechos del imputado y de
la víctima. Siendo así, este juez, controla las violaciones de los derechos
y los abusos que podrían ser cometidos por parte del órgano persecutor
del delito. Al advertirse la violación de algún derecho pueda recurrir ante
este juez mencionado, a fin de hacer valer sus derechos correspondientes.
Por ejemplo, cuando en el decurso de la investigación, hay la necesidad

70
El proceso penal peruano y sus implicancias con un sistema acusatorio…

por parte de la defensa, plantear una tutela de derechos, debido a que al


imputado se le sembró una prueba, no se respetó alguna norma proce-
dimental o los protocolos y se violó algún derecho fundamental a través
de ello [es lamentable, pero hay casos reales que suceden, sin embargo,
con ello no quiero generar negatividad al órgano investigador, en las
labores de los policías o fiscales], al advertir ello, el afectado puede ir vía
tutela de derecho a fin de que el órgano judicial, en este caso, el Juez de
Investigación Preparatoria, pueda excluir el material probatorio ilícito
que afecta el derecho fundamental – en este caso, puede ser el derecho a
la prueba – ya que podría ser una prueba ilícita o irregular, dependiendo
su naturaleza que se cuestiona. Es por ello, que el juez de investigación
preparatoria, cumple un rol importante a fin de que la investigación
preparatoria se lleve a cabo con las garantías necesarias, sin violación
de los derechos de las partes y las pruebas deben tener el carácter de
legalidad, es por ello que, el juez debe controlar a que la investigación
y el proceso penal, se lleve a cabo de una manera justa, en respeto a los
derechos y garantías y, culmine del mismo modo.
Asimismo, el imputado dentro de esta etapa procesal, puede defen-
derse de los cargos que se le formulan en su contra, ya sea presentado
pruebas, participando en las diligencias, con las excepciones previstas
en la ley, quien tiene derechos que deben ser amparados desde el primer
momento que sufre la detención –por ejemplo- a contar con un abogado
defensor y a participar en todas las diligencias, representados a través de
su abogado defensor.
Del mismo modo, las víctimas deben ser tratadas con igualdad y con
respeto, además, pueden ser asesorados por sus abogados, sin embargo, no
es obligatoriedad como si se requiere para el imputado. El Fiscal, asume
un rol preponderante sobre las víctimas debido a que es el persecutor
del delito e incluso puede brindar medidas de seguridad a la víctima, los
testigos, peritos, colaboradores, etc., cuando estos se encuentren en riesgo
grave o peligro.
El fiscal, de ninguna manera puede ser, abogado de la víctima o del
imputado. Debido a que el Fiscal, es un órgano imparcial que no defiende
a la víctima o al imputado, sino que, persigue el delito y su función y
rol que tiene en el marco de la investigación, no es lo mismo que al del
abogado defensor.

71
Nelvin Espinoza Guzmàn

VI.II La etapa intermedia

Esta etapa comprende, desde la conclusión de la investigación prepa-


ratoria hasta que el Juez emita el auto de enjuiciamiento, o en todo caso,
hasta que emita el sobreseimiento que ha sido deducido por las partes.
Al respecto [Rodríguez Hurtado] ha señalado que la finalidad de la etapa
intermedia, es controlar el requerimiento fiscal de sobreseimiento, en su
caso, la acusación, atendiendo o rechazando las observaciones que hagan
criterio de oportunidad que soliciten, el pedido de sobreseimiento que introduzcan, la
contra ella los otros sujetos procesales, los medios de defensa técnica que
planteen,delarevocatoria
imposición aplicaciónde de algúndecriterio
medidas coerciónde
queoportunidad que soliciten,
propongan, la actuación el
de prueba
pedido de
anticipada quesobreseimiento que introduzcan,
requieran y la admisión de medios la
de imposición de revocatoria
prueba ofrecidos, incluidas las
de medidas de coerción
convenciones probatorias. que propongan, la actuación de prueba anticipada
que requieran y la admisión de medios de prueba ofrecidos, incluidas las
convenciones probatorias.
Juez de Investigación Preparatoria
Investigación preparatoria

Se discute la acusación o
sobreseimiento

Esta etapa, resulta importante, debido a que el Juez de Investigación


Preparatoria
Esta etapa, resulta[Juez de Etapa
importante, Intermedia],
debido a que el Juezes de
el director de esta
Investigación etapa. Siendo
Preparatoria [Juez de
así, cuando el Fiscal haya solicitado el sobreseimiento, el Juez convoca a
Etapa Intermedia], es el director de esta etapa. Siendo así, cuando el Fiscal haya solicitado
audiencia a las partes a fin de que se lleva a cabo a través de un acto oral
el sobreseimiento, el Juez convoca a audiencia a las partes a fin de que se lleva a cabo a
y público, quien tiene dos opciones: primero, declarar fundado el sobre-
través de un acto
seimiento oral y público,
y archivar el caso,quien
con lotiene
cualdosculminaría
opciones: primero, declarar
el proceso, fundado el
y segundo,
cuando el Juez
sobreseimiento no está
y archivar de acuerdo
el caso, con lo cual con el sobreseimiento
culminaría formulado
el proceso, y segundo, porel
cuando
el Ministerio
Juez Público,
no está de acuerdo con puede elevar losformulado
el sobreseimiento actuados alelFiscal
por Superior
Ministerio con
Público, la
puede
finalidad de que emita pronunciamiento, si está o no de acuerdo con el
elevar los actuados al Fiscal Superior con la finalidad de que emita pronunciamiento, si
sobreseimiento formulado por el Fiscal Inferior, y si el Fiscal Superior está
está o no de acuerdo con el sobreseimiento formulado por el Fiscal Inferior, y si el Fiscal
de acuerdo, se sobresee el proceso penal, en cambio, si el Fiscal Superior
no estáestá
Superior dede acuerdo
acuerdo,con el sobreseimiento
se sobresee y considera
el proceso penal, en cambio, que
si el debe acusarseno
Fiscal Superior
el caso, se remite los actuados a otro Fiscal Inferior a fin de
está de acuerdo con el sobreseimiento y considera que debe acusarse el caso, se remite que emitalos
acusación
actuados a otrofiscal
Fiscalcorrespondiente.
Inferior a fin de que emita acusación fiscal correspondiente.
Asimismo, en esta etapa, cuando el Fiscal haya plateado un reque-
Asimismo, en esta etapa, cuando el Fiscal haya plateado un requerimiento de acusación,
rimiento de acusación, debe discutirse con presencia de las partes en una
debe discutirseacon
audiencia presencia
través de unde acto
las partes
oral,enyuna audiencia a través
la contraparte de un
puede acto oral,los
plantear y la
contraparte puede plantear los siguientes mecanismos frente al requerimiento de
acusación formulado por el Fiscal, siendo algunas de ellas: a) el sobreseimiento, b)
72
saneamiento de vicios procesales, c) aclaración de la acusación, d) resolver excepciones y
otros medios de defensa, e) adopción o variación de medidas de coerción, f) actuación de
El proceso penal peruano y sus implicancias con un sistema acusatorio…

siguientes mecanismos frente al requerimiento de acusación formulado por


el Fiscal, siendo algunas de ellas: a) el sobreseimiento, b) saneamiento de
vicios procesales, c) aclaración de la acusación, d) resolver excepciones y
otros medios de defensa, e) adopción o variación de medidas de coerción,
f) actuación de prueba anticipada, g) admisión o rechazo de pruebas y
h) aprobar o rechazar las convenciones probatorias.
Luego que concluye la audiencia de control de la acusación y una vez
ya planteados los requerimientos por los demás sujetos procesales, el juez
responsable de la etapa intermedia, siempre dependiendo del supuesto
concreto, deberá cumplir el procedimiento establecido en el artículo 352
del Código Procesal Penal.
Además, el Juez debe tener en cuenta que todo esté conforme a ley,
luego emitirá de todo lo discutido en audiencia la procedencia o impro-
cedencia de los mecanismos técnicos de defensa, teniendo en cuenta la
acusación fiscal y, si no hay alguna incidencia o no existe cuestionamiento
alguno por las partes, el juez emite el auto de enjuiciamiento, con lo
cual estaría culminado la etapa intermedia. Para ello, el Juez de la Etapa
Intermedia debe consignar en el auto de enjuiciamiento lo siguiente: a) El
nombre de los imputados y de los agraviados, siempre que en este último
supuesto hayan podido ser identificados; b) El delito o delitos materia de
la acusación fiscal con indicación del texto legal y, si se hubiere planteado,
las tipificaciones alternativas o subsidiarias; c) Los medios de prueba
admitidos y, de ser el caso, el ámbito de las convenciones probatorias de
conformidad con el numeral 6) del artículo anterior; d) La indicación de
las partes constituidas en la causa. e) La orden de remisión de los actuados
al Juez encargado del juicio oral.
Dentro de esta etapa el Juez de Investigación Preparatoria o de Etapa
Intermedia, juega un rol muy importante, debido a que sanea el proceso
penal, por ello, cuando el caso penal, no tiene mérito pasar a juicio oral
debido a que el hecho denunciado no constituye delito, no hay suficientes
elementos de convicción, el delito ha prescrito, hubo extinción de la acción
penal, no resulta ser justiciable el hecho delictivo, etc., el juez, declara
fundado el sobreseimiento y; solo cuando el caso penal, de acuerdo a las
pruebas ofrecidos y los hechos imputados en la audiencia de control de
acusación, advierte y está convencido de que el caso penal, debe pasar a
juicio oral, emite el auto de enjuiciamiento a fin de que el caso sea discu-
tido en el juicio oral.

73
Nelvin Espinoza Guzmàn

Es por ello, que el juez en esta esta etapa, actúa como un entrenador
o preparador para el juicio oral, debido a que sanea el proceso penal, los
medios de pruebas ofrecidos, teniendo en cuenta la utilidad, pertinencia
y conducente, en ese sentido, aquellas pruebas que no aclaren o resulten
irrelevantes para esclarecer el hecho delictivo, deben ser rechazados y solo
pasar a juicio oral aquellos que tengan grado de fuerza probatoria a fin de
que se actué en el juicio. Asimismo, el Juez de la Etapa Intermedia, es quien
decide sobre la procedencia o la subsistencia de las medidas de coerción
o su sustitución, disponiendo en su caso la libertad del imputado.

VI.III El juicio Oral

A mi consideración, es uno de las etapas estelares en donde no


solo se aplica la ley y el derecho, sino que, se actúan todos los medios
probatorios ante el juez penal que, pueden ser Jueces Unipersonales y
Jueces Colegiados. Esta etapa inicia con el auto de citación a juicio oral y
se requiere para dicha instalación de juicio la presencia del imputado de
manera obligatoria.
El juez no debe ser un juez inquisitivo, sino un juez de garantías que
vele por el respeto a los derechos de todas las partes, sin dar las preferencias
de ley al uno y al otro, tener un criterio y juicio en base a la razón, ser un
sujeto imparcial, investido de uno de las más grandes virtudes neutrales
de administrar la justicia. El juez no debe dejar de ser juez, debe olvidarse
de sus convicciones o ideales del derecho y resolver cualquier cuestión
sometido ante su tribunal, no solo en base a la ley, sino en base al derecho
y los principios. No debe dejarse llevar por el sentimentalista u otras subje-
tividades que imperan en su juicio, si hace ello, pierde su imparcialidad y
objetividad en sus decisiones. Por eso, tiene el poder-deber de decidir si
de acuerdo a la ley o el derecho puede o no privar o restringir la libertad
de una persona. Tal es así que, el ciudadano, puede ir a sus instancias a
fin de que, administre la justicia con transparencia, sapiencia y resolver en
base a la justicia, debe olvidarse de sus “muletillas” que imperan en sus
ideas de ver el derecho o la ley de una forma más que pareces: “ideas”,
“criterios” o “pensamientos” no acordes a la ley o el derecho. No debe
jactarse de la desgracia de los demás, haciéndose famoso frente a casos
emblemáticos y, verse inmiscuido sus decisiones que más que sentencias
justas, parecieran ser sentencias políticas, sin razones, con faltas de moti-
vaciones, haciendo arbitrarias sus decisiones frente a la libertad de las

74
El proceso penal peruano y sus implicancias con un sistema acusatorio…

personas, tal es así, no debe administrar la justicia en base a lo que diga


la prensa o la popularidad, debe ser objetivo e imparcial, sin importar lo
que piensen los demás, así resuelva en contra del “amarillaje que solo
manchan el papel con tinta negra”; será de ser justo aquel juez, siempre
en cuando sus decisiones hayan sido resueltas conforme corresponden,
asíresueltas
le digan que debe
conforme favorecerasía lequién
corresponden, digan no
quemerece ser favorecido
debe favorecer a través
a quién no merece ser
defavorecido
sus decisiones.
a través de sus decisiones.
El juez es uno de los operadores jurídicos que no debe estar mancha-
El juez es uno de los operadores jurídicos que no debe estar manchados ni siquiera de
dos ni siquiera de cuestiones políticas o favoritismos, constituye el último
cuestiones políticas o favoritismos, constituye el último intendente en hacer respetar los
intendente en hacer respetar los derechos de las personas, resolver en
derechos
base la ley,deellasderecho
personas, yresolver en base la ley,
los principios; si elel juez
derecho y los tales
pierde principios; si el juez
preceptos,
nopierde
hay justicia que sea
tales preceptos, nojusto en unque
hay justicia estado social
sea justo democrático
en un estado social de derecho.
democrático de
Yoderecho.
respetoYoarespeto
los jueces
a los justos e imparciales,
jueces justos e imparciales,quienes hablan
quienes hablan porpor sí solos,
sí solos, a
a través
través de sus resoluciones.
de sus resoluciones.

Juez Colegiado o Unipersonal


Etapa de juzgamiento

Se lleva a cabo el desarrollo de l juicio


oral

Dentro
Dentro deetapa,
de esta esta etapa,
se danse dan
una unadeserie
serie actosde actos
por pordepartes
partes todos de
los todos
sujetos los
que
sujetos queen
participan participan enloelcuales
el juicio oral, juicioiremos
oral, lo cuales iremos
desarrollando desarrollando
cada uno cada
de ellos, así tenemos
uno de ellos, así tenemos los siguientes: i) La instalación de juicio
los siguientes: i) La instalación de juicio oral, en donde el juez iniciara la audiencia oral, en
donde el juez
indicando iniciara
lugar, la audiencia
día, hora, identificando indicando
al juzgado lugar,
e indicadía, hora, identificando
el juzgado al que pertenece,
al juzgado e indica el juzgado al que pertenece, tipo de diligencia, número
tipo de diligencia, número de expediente, identidad del imputado, delito y agraviado,
de expediente, identidad del imputado, delito y agraviado, además debe
además debe verificar la concurrencia del fiscal, acusado y abogado se declara instalado el
verificar la concurrencia del fiscal, acusado y abogado se declara instalado
juicio oral, luego se dan ii) Los alegados preliminares o de apertura, el cual es una
el juicio oral, luego se dan ii) Los alegados preliminares o de apertura, el
cual es unafundamental
actividad actividad para fundamental para los sujetos
los sujetos procesales, procesales,
pues constituye pues cons-
la oportunidad para
tituye la oportunidad
presentar paraante
su teoría del caso presentar su teoría
el tribunal, en donde delelcaso ante elpor
juez tomara tribunal,
primera envez
donde el juez tomara por primera vez contacto con los hechos
contacto con los hechos y antecedentes que fundamenten el caso de la parte, el cual tiene y antece-
dentes que fundamenten
como finalidad el caso
el tratar de motivar de para
al juez la parte, el cual
que adopte una tiene
opcióncomo finalidad
provisional sobre el
el tratar de motivar al juez para que adopte una opción provisional
litigio favorable a la parte representada, el cual se espera que sirva de base u orientación al
sobre
el litigio favorable a la parte representada, el cual se espera que sirva de
momento de dictar sentencia. Primero debe sustentar su teoría del caso el fiscal, el cual
base u orientación al momento de dictar sentencia. Primero debe sustentar
sudebe
teoría ser conciso ya que tendrá que tener en cuenta tres cuestiones fundamentales en sus
del caso el fiscal, el cual debe ser conciso ya que tendrá que tener
enalegatos
cuentapreliminares:
tres cuestiones los hechos, la calificaciónen
fundamentales jurídica y los medios
sus alegatos de prueba conlos
preliminares: los
que cuenta de una manera muy breve sin entrar a mayores detalles a fin de que el juez a
primera vista, pueda tener la impresión de delito que va ser sometido al juicio oral, luego
de exponer el fiscal, lo hará los abogados del actor civil, tercero civil y del acusado.
75
Nelvin Espinoza Guzmàn

hechos, la calificación jurídica y los medios de prueba con los que cuenta
de una manera muy breve sin entrar a mayores detalles a fin de que el juez
a primera vista, pueda tener la impresión de delito que va ser sometido al
juicio oral, luego de exponer el fiscal, lo hará los abogados del actor civil,
tercero civil y del acusado.
Una vez realizado los alegatos de apertura por las partes, el juez
debe iii) informar los derechos del acusado, tal es así, el juez informara al
acusado de sus derechos y le indicara que es libre de manifestarse sobre la
acusación o de no declarar sobre los hechos, por ello el Juez debe informar
los siguientes derechos: a) el derecho a ser oído en cualquier momento
del juzgamiento y b) el derecho a comunicarse con su abogado defensor,
sin que se paralice la audiencia. No puede ejercer este derecho durante
su declaración o antes de responder las preguntas que se le formulen.
Asimismo, una vez informado el derecho por parte del juez al acusado,
el proceso penal, permite la posibilidad de que las partes, lleguen a iv) la
conclusión anticipada del juicio oral, por ello, el juez, después de haber
instruido de sus derechos al acusado, le preguntara si admite ser autor o
participe del delito materia de acusación y responsable de la reparación
civil, dándose la siguiente situación; si el acusado, previa consulta con su
abogado, responde afirmativamente que si se considera responsable, el
juez declarara la conclusión del juicio oral y procede a emitir la sentencia
que, se dictara en esa misma sesión o en la siguiente, que no podrá poster-
garse por más de 48 horas, bajo sanción de nulidad del juicio. Asimismo,
si se aceptan los hechos objeto de acusación fiscal, pero se mantiene un
cuestionamiento a la pena o la reparación civil, el juez previo traslado a
las partes, delimitará el debate a la sola aplicación de la pena o fijación
de la reparación civil, y determinara los medios de prueba que deberán
actuarse. Por otro lado, si son varios los acusados y solo admiten los cargos
una parte, con respecto a los que admiten se dictara la conclusión antici-
pada y con el resto se continua el juicio, sin embargo, si el juez advierte
que a partir de la descripción del hecho aceptado, no constituye delito o
resulta manifiesta la concurrencia de cualquier causa que exima o atenúa
la responsabilidad penal, dictara sentencia en los términos que corres-
ponda, debido a que no se podría condenar a un persona por un estado de
indefensión o por el simple hecho de no haberse asesorado debidamente
al aceptar cargos que ni siquiera constituyen delito; siendo así, los jueces
deben velar y cautelar tales derechos.

76
El proceso penal peruano y sus implicancias con un sistema acusatorio…

Además, dentro de esta misma fase de la etapa procesal se puede


realizar v) el ofrecimiento de nuevos medios de prueba, en caso que se
dispone la continuidad del juicio y las partes pueden ofrecer nuevos
medios de prueba. Siendo así, solo se admitirán aquellos que las partes han
tenido conocimiento con posterioridad del control de acusación, siempre
en cuando se trate de una prueba superveniente, y excepcionalmente, las
partes pueden incluso, reiterar el ofrecimiento de medios de prueba inad-
mitidos en la audiencia de control de acusación, para lo cual se requiere
especial argumentación de las partes y el juez decidirá, previo traslado del
pedido a las demás partes si corresponde o no amparar el ofrecimiento de
un nuevo medio de prueba que se tuvo conocimiento con posterioridad
al control de acusación o los medios de prueba que fueron inadmitidos
en la audiencia de control de acusación.
Asimismo, puede surgir dentro del desarrollo de la audiencia vi)
la posibilidad de una calificación jurídica de los hechos, tal es así, si en el
curso del juicio, el juez advierte elementos que indican que la calificación
del hecho no es correcta, deberá advertir esa situación al fiscal y al impu-
tado, asimismo, dentro de la etapa del juicio oral, si se da la oportunidad
de plantear la posibilidad de una nueva calificación jurídica de los hechos
durante el juicio oral, este debe realizarse hasta antes de la culminación de
la actividad probatoria. Esta incidencia de tipicidad o una nueva calificación
jurídica debe darse con una investigación previa, dependiendo también,
si la defensa del acusado se encuentra preparado o no para continuar con
el mismo juicio oral o en todo caso, hacerse la variación del tipo penal con
una investigación sumaria con un escrito complementario de acusación;
debiendo de procederse de conformidad al artículo 374 del Código Procesal
Penal. Por ejemplo, esto sucede cuando el acusado confiese que el delito
lo cometió con arma de fuego y no fue por simple arrebato, por tanto, el
hecho se deberá calificar por robo agravado y ya no como hurto simple.
Por lo tanto, no debe dejarse en estado de indefensión al acusado, siempre
debe darse la oportunidad para poder defenderse en caso que se haga la
nueva calificación jurídica.
Luego de que haya surgido las incidencias en el juicio oral, se da viii)
la declaración del acusado, en este caso, si el acusado decide no declarar de
acuerdo a su derecho a guardar silencio, igual se continua con el juicio oral,
sin embargo, si el acusado acepta ser interrogado, el examen se sujetara
a las siguientes reglas: a) el acusado aportara libre y oralmente relatos y

77
Nelvin Espinoza Guzmàn

explicaciones sobre su caso, b) el interrogatorio se orientara a aclarar las


circunstancias del caso y demás elementos para la medición de pena y
reparación civil, c) el interrogatorio está sujeto a que las preguntas que se
formulen sean directas, claras, pertinente y útiles y d) no son admisibles
preguntas repetidas, tampoco están permitidas las preguntas capciosas,
impertinentes y las que contengan respuesta sugeridas. Posterior a ello,
viene ix) el examen de los testigos y peritos, quienes deben que prestar
juramento o promesa de decir la verdad, debiendo empezar el interroga-
torio de la parte que ha ofrecido la prueba y luego por las demás partes,
asimismo, antes de declarar, los testigos no pueden comunicarse entre
sí, ni deberán ver, oír o ser informados de lo que ocurriere en la sala de
audiencias, en el caso de los testigos, se inicia con una breve exposición
del contenido y conclusiones del dictamen pericial, luego se exhibirá y
se les preguntara si corresponde al que han emitido, si ha sufrido alguna
alteración y si es su firma la que aparece al final del dictamen, asimismo
deben explicar las operaciones periciales que han realizado, y serán inte-
rrogados por las partes en el orden que establezca el juez, comenzando
por quien propuso la prueba y luego los restantes, el testigo o perito que
no concurra, puede ser localizado para su conducción compulsiva, el
juicio continuara con prescindencia de esa prueba, también se debe tener
en cuenta que, si durante un interrogatorio, existe temor por medio de
los testigos o peritos a fin de que no declaren, a solicitud de la parte o de
oficio por del juez, podría ordenar a que el acusado no esté presente en
el interrogatorio.
Una vez que se haya realizado el examen de los testigos y peritos, se
realiza x) la actuación de las pruebas materiales, en donde los instrumentos
o efectos del delito, y los objetos o vestigios incautados o recogidos, que
obren o hayan sido incorporados con anterioridad al juicio, siempre que sea
materialmente posible, serán exhibidos en el debate y podrán ser exami-
nados por las partes en la audiencia de juicio oral, por ejemplo: el cuchillo,
arma de fuego, billetes falsos, etc. Luego, de las actuaciones de las pruebas
materiales, corresponde realizar xi) la lectura de la prueba documental,
el cual recae los escritos, grabaciones, audiovisuales, computacionales
y similares, en los que consta información relevante acerca del caso, los
cuales, deben ser leídos o reproducidos por cualquier medio idóneo para su
percepción en el juicio, con indicación de su origen. Asimismo, se pueden
dar xii) otros medios de prueba o de oficio, ello solo es posible, siempre

78
El proceso penal peruano y sus implicancias con un sistema acusatorio…

en cuando el Juez, al momento del juicio oral advierte la necesidad de


una actuación de una prueba de oficio, debido a que, hay la necesidad de
conocer los hechos y no se ha realizado en la investigación preparatoria o
esta resultara manifiestamente insuficiente, por lo que el juez de oficio o
a pedido de parte, previo debate de los intervinientes, puede ordenar la
realización de una inspección o de una reconstrucción, disponiendo las
medidas necesarias para llevarlas a cabo.
Siendo así, como podemos advertir, dentro del sistema acusatorio
con rasgos adversariales, se impone un sistema inquisitivo en donde el juez
pierde en algún momento el papel de juez garantista y quiere convertirse en
la parte acusadora, debido a que pretende, actuarse una prueba de oficio,
con lo cual se demuestra, conforme había sostenido anteriormente que el
proceso penal peruano no es un sistema acusatorio puro, ni tampoco un
sistema adversarial puro, sino que incluso, existe aún, algunas actuaciones
procesales con sesgos del sistema inquisitivo.
Luego de haber actuado todos los medios de pruebas en la audien-
cia de juicio oral, corresponde a que las partes, realicen sus xiii) alegatos
finales, el cual constituye el ejercicio argumentativo de mayor importancia
durante el juzgamiento, ya que permite a las partes sugerir conclusiones al
juzgador acerca de toda la prueba actuada durante el juicio oral, debiendo
seguir el siguiente orden: exposición oral del fiscal, alegatos de los abogados
del actor civil y tercero civil, alegatos del abogado defensor del acusado,
autodefensa del acusado, asimismo, si el agraviado está presente y desea
hacer uso de la palabra, se le concederá, aunque no haya intervenido en
el proceso, luego de haber realizado la autodefensa del acusado, se da
por cerrado el debate de juicio oral. Luego, viene xiv) la deliberación y
votación; en este caso, va depender, si se trata de un Juzgado Unipersonal
o Colegiado, en el primero existe solo un juez, mientras que en el segundo
existen tres jueces, tal es así, se debe tener en cuenta que, las discusiones
y análisis de todo el material probatorio actuado en juicio oral, debe ser
exhaustiva y profunda, teniendo en cuenta la construcción de la norma
aplicable al caso con el ordenamiento jurídico, reunir todas las teorías
planteadas, valoración conjunta de los medios de pruebas actuados y no
pueden incorporar pruebas no incorporadas y actuados en la audiencia,
debe existir congruencia entre la acusación y la sentencia, las pruebas deben
ser legítimas a fin de que los jueces deben hacer una correcta subsunción
del delito, los hechos y las pruebas. Tratándose de Juzgados Colegiados,

79
Nelvin Espinoza Guzmàn

el debate y votación debe tener en cuenta conforme a los antes señalado,


además, las votaciones y deliberaciones deben ser dentro de un plazo
razonable, las decisiones deben ser adoptadas por un término simple, dos
a favor y uno en contra, o estar de acuerdo todos los jueces, sin embargo,
para imponer la pena de cadena perpetua, los tres jueces que conforman el
colegiado, deben optar la mayoría absoluta, es decir los tres jueces deben
estar de acuerdo en la imposición de una cadena perpetua.
Tal es así, cuando se trata de imponer este tipo de pena [en la prác-
tica] existe una discusión muy larga por parte de los jueces dentro de los
despachos y las salas, debido a que, si corresponde o no imponer uno de
las penas más severas que existe por parte del sistema penal -no es tan
fácil- a veces, tomar las decisiones en este tipo de penas, cuando se debe
restringir la libertad a través de una cadena perpetua.
Una vez culminada la deliberación, tratándose de Jueces Colegiados, se
constituyen a la sala de audiencias dentro de un plazo razonable, debiendo
citar a las partes a fin de que concurran y puedan dar la lectura del fallo
de la sentencia, lo mismo debe hacer el Juez Unipersonal, debiendo citar
a audiencia para lectura de fallo de la sentencia, con lo cual culminan el
proceso penal.
Como puede advertirse, de todo lo antes señalado, dentro de esta
etapa procesal, se adopta un sistema de libre valoración de la prueba,
que es apropiado para un sistema procesal acusatorio, asimismo, se deja
toda la libertad al juez para formar su convicciones de valoración de la
prueba, en base a lo actuado en todo el juicio oral, debiendo motivar debi-
damente sus decisiones a través de los medios de prueba, justificando las
razones por las cuales motivan condenar o absolver, haciendo su juicio
de subsunción en base al derecho, las pruebas, los hechos, la ley y los
principios rectores.

VII. Conclusiones

• El modelo procesal peruano, es un modelo acusatorio garantista con


rasgos adversariales.
• No es un sistema acusatorio puro, tampoco es un sistema adversarial puro.

80
El proceso penal peruano y sus implicancias con un sistema acusatorio…

• Pese a ser un sistema acusatorio, existen algunos actos procesales


en el cual, el juez se olvida de ser juez y se convierte en un juez
inquisitivo, por ello, no es un sistema acusatorio puro.
• Este modelo procesal penal, está investido de las bases constitucio-
nes y los derechos fundamentales del procesado y el respeto a los
derechos y garantías de todas las partes.
• Existen una división de roles o funciones claros, debidamente deli-
mitados tanto para el Juez y el Fiscal, mientras que el primero realiza
una actividad estrictamente jurisdiccional y el segundo realiza la
parte acusatoria e investigativa y el imputado soporta la acusación
del delito y los hechos, también intervienen otras partes dentro
de proceso.
• Existe un sistema de libre valoración de la prueba realizado por
el juez.
• Es al menos, un sistema más garantista contra las arbitrariedades
y abusos que se cometían con otros sistemas procesales anteriores
contra el imputado, sin embargo, al parecer se deja de un lado el rol
protagónico de la parte agraviada.
• El Fiscal, no puede ser abogado del agraviado y ni del imputado,
debido a que su rol, no es defensor, sino que su labor se concentra
en investigar y acusar.

8. Referencias bibliográficas
Código Procesal Penal del 2004
CALDERON SUMARRIVA, Ana C. (2011). El Nuevo Sistema Procesal Penal: Análisis
Crítico. Lima: Egacal.
VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, Miguel Ángel. La duración de las diligencias preliminares y su
delimitación mediante el control de plazos.
ROSAS YATACO, Jorge. (2009). Manual de Derecho Procesal Penal. Lima:
Jurista Editores.

81
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS
del Sistema Acusatorio Adversarial.

3
4
Edward Johan Martinez Zegarra
Director

ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS
del Sistema Acusatorio Adversarial.

JOSHUA
editores

5
Análisis y Perspectivas del Sistema Acusatorio Adversarial

Primera edición: septiembre 2019


Tiraje: 500 Ejemplares

© Edward Johan Martinez Zegarra


Director

© Adrus D&L Editores S.A.C.


Av. Brasil 1682 - Pueblo Libre
Lima - Perú
Teléf. 01-4016451
E-mail: adrusdyleditores@gmail.com

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú


Nº 2019-00000
ISBN:

Diagramación:
José Luis Vizcarra Ojeda
jose.diagrama@gmail.com

Diseño de carátula:
Omar Suri
www.cromosapiens.com

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o
transferirse por ningún procedimiento electrónico ni mecánico, incluyendo fotocopia, grabación
magnética o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin permiso
expreso del editor y del autor.

Impreso en el Perú 2019 Printed in Peru

6
ÍNDICE

Prólogo.............................................................................................. 11
Jorge Isaac Torres Manrique

Presentación..................................................................................... 21
Edward Johan Martínez Zegarra.
Capítulo I
El modelo acusatorio adversarial. Generalidades

El principio acusatorio como ideal posible del proceso Penal.


Análisis en el modelo cubano a la luz del actual proceso
de reforma............................................................................................ 27
Daniel Y. Pérez Legón
I. Principio acusatorio adversarial......................................... 30
II. Principio acusatorio y la imparcialidad de los jueces..... 41
III. El principio acusatorio y la correlación ó congruencia
de la imputación y de la sentencia. ................................... 45
IV. Conclusiones.......................................................................... 47
V. Bibliografía:............................................................................ 48

7
Índice

El proceso penal peruano y sus implicancias con un sistema acu-


satorio con rasgos adversariales.................................................. 49
Nelvin Espinoza Guzmàn
I. Nociones Generales.............................................................. 49
II. El proceso penal.................................................................... 51
III. Consideraciones de los sistemas procesales..................... 54
IV. El sistema acusatorio garantista con rasgos adversariales.. 58
V. Los principios rectores del sistema acusatoria garantista... 62
VI. Etapas e implicancias de los sujetos que participan en el
proceso penal......................................................................... 67
VII. Conclusiones.......................................................................... 80

El sistema acusatorio. Sus límites y fines.


Breves consideraciones................................................................. 83
Erik Pérez Loyo
I. Consideraciones generales.................................................. 83
II. Conclusiones.......................................................................... 91

Capítulo II
Del debido proceso penal. Los casos de Cuba y Ecuador

El debido proceso penal en el ordenamiento jurídico


cubano visto a través del prisma constitucional...................... 95
Alfredo Soler del Sol
I. Debido proceso y debido proceso penal:
nociones generales................................................................ 97
II. Reseña sobre el origen y evolución histórica del
debido proceso y de su regulación internacional
y constitucional..................................................................... 107
III. Constitución y debido proceso penal: visión desde el
Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano................... 118

8
El modelo acusatorio adversarial prespectiva: nacional e internacional

IV. El debido proceso penal: regulación y evolución histó-


rico-jurídica en Cuba............................................................ 126
V. El debido proceso penal en la nueva Constitución de
la República de 2019............................................................. 138
VI. Las garantías del debido proceso penal en el
sistema de enjuiciamiento criminal cubano y
su perfeccionamiento........................................................... 139
VII. Conclusiones.......................................................................... 141

El proceso penal en el Ecuador y sus reformas........................ 147


José Sebastián Cornejo Aguiar
I. Actualización doctrinaria.................................................... 148
II. La globalización y la necesidad de la evolución normativa. 149
III. El poder judicial en el Ecuador........................................... 151
IV. La reforma penal en el Ecuador.......................................... 153
V. La entrada en vigencia del COIP........................................ 157
VI. Conclusiones.......................................................................... 160
Capítulo III
Elementos relativos al modelo acusatorio adversarial

Consideraciones teóricas sobre el juicio oral como


Elemento fundamental del sistema acusatorio........................ 165
Alfredo Soler del Sol
Jordan Carmenate Sosa
María Eugenia Grau Pirez.
I. Evolución histórica del juicio oral desde una concep-
ción cultural del Estado constitucional y el Derecho...... 166
II. El juicio oral: principios y debido proceso penal............. 170
III. Breves observaciones sobre el juicio oral. Especial refe-
rencia a Cuba......................................................................... 176
IV. Conclusiones.......................................................................... 183

9
Índice

Parámetros constitucionales del delito de lavado


de activos: Procedencia y Bienes constitucionales.................. 187
Juan Alberto Castañeda Méndez
I. Introducción.......................................................................... 187
II. Contenidos............................................................................. 189
III. Conclusiones.......................................................................... 195
Capítulo IV
El principio de independencia judicial como fuente de legitimación
del modelo acusatorio adversarial en torno al debido proceso penal

La independencia judicial como garantía del debido


proceso penal.................................................................................. 199
María Eugenia Grau Pirez
Jordan Carmenate Sosa
I. Fundamentos teórico-jurídicos sobre la independencia
judicial.................................................................................... 200
II. Justicia penal y debido proceso.......................................... 208
III. La independencia como presupuesto del debido pro-
ceso en el actuar de la función judicial en materia penal 212
IV. La independencia judicial y el debido proceso en
Cuba: visión histórico-constitucional................................ 218
V. Visión normativa y práctica de la independencia judi-
cial en el proceso penal en Cuba......................................... 222
VI. Conclusiones.......................................................................... 227
VII. Bibliografía............................................................................. 228

10

Potrebbero piacerti anche