Sei sulla pagina 1di 57

AÑO 6 • nº34

1DUHRS@]CD],DCHBHM@]5$3$1(- 1(

6)4368%.))74)'-%0

%2%436'
7-78)1%7=46Å'8-'%7()1%2).3
)26)&%g37():%'9230)',)63
)2)74%g%

4)6*-0()Å'-(37+6%737()*366%.)7
()46%()6%7='908-:37*366%.)637
)20%>32%'378)6%()'%28%&6-% --

(-%66)%2)32%8%0436 )7',)6-',-%'30-

'908-:3)1&6-32%6-3-2:-863
)20%)74)'-)436'-2% --

92%6):-7-7-Ì2()0%-14368%2'-%()07)0)2-3
)20%2986-'-Ì2436'-2% --
nº 34

Editorial

El año próximo es una fecha clave para la profesión veterinaria, 250 años han pasado desde que fue fundada en
Lyon (Francia), en el año 1761, la primera escuela veterinaria del mundo, por ello, varios organismos veterinarios han
proclamado al 2011 Año Mundial de Veterinaria. Su creador, Claude Bourgelat, además de fundar los primeros centros
formativos para un nuevo oficio, el de veterinario; fue el primer científico que se atrevió a decir que al investigar la
biología y la patología animal se podría entender mejor las del ser humano.

Entre los miembros de Vet2011 figuran la asociación mundial y las asociaciones continentales o regionales de vete-
rinarios de América, África, Europa, Australia y Asia. Además, está avalado por otros grandes organismos: la OIE, la
FAO y la Unión Europea. Entre los distintos actos programados cabe destacar la ceremonia de inauguración oficial del
Año Mundial de Veterinaria que se realizará en Versalles, el 24 de enero. Desde el 12 al 16 de mayo de 2011, se llevará
a cabo la Conferencia Mundial sobre la educación veterinaria en el Campus de la Facultad de Veterinaria de Lyon. Por
último, desde el 10 al 14 de octubre 2011 se realizará la Ceremonia internacional de Cierre del año Mundial Veterinario
en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica.

Las instituciones veterinarias nacionales que se asocien al Año Veterinario Mundial deberán organizar en sus respec-
tivos países actos destinados a la promoción de nuestra profesión. El objetivo es promover, cada cual en su campo
de competencia y en el marco del acto que organice, una sesión que conmemore el nacimiento de nuestra profesión.
Es importante festejar y recordar a la opinión pública que el veterinario, además de ser el médico de los animales y
el defensor de su bienestar, es hoy día una pieza clave de la salud pública por el papel que desempeña en la lucha
contra el hambre en el mundo, la lucha contra las zoonosis, la vigilancia de la calidad y la inocuidad de los alimentos,
la investigación biomédica, y la protección del medio ambiente y de la diversidad biológica.

3
EDITA:
CONSEJO DE REDACCIÓN
de Cría y Salud en Bovino y Porcino
Dra. Susana Astiz
Investigadora Titular Dpto. de Reproducción (INIA).
Prof. María Alcaide
Licenciada en Veterinaria. DIRECTOR EJECUTIVO:
Prof. Dr. Alex Bach
Director de la Unidad de Rumiantes del IRTA.
Enrique Marcos
Doctor en Veterinaria por la Universidad de Minnesota. enriquemarcos@axoncomunicacion.net
Dr. Joaquín Baucells
Centro Veterinario Tona. DIRECTORA DE MÁRKETING:
Prof. Dr. Sergio Calsamiglia Valle García
Departamento de Patología y Producción Animal.
Facultad de Veterinaria. Universidad Autónoma de Barcelona. vallegarcia@axoncomunicacion.net
Prof. Dr. Javier Cañón
Catedrático de Genética. COORDINADOR DE PROYECTOS
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria de Madrid.
GRÁFICOS:
Prof. Dr. Pere Costa-Batllori
Veterinario. Universidad Politécnica de Cataluña. Miguel Ángel Gálvez
Prof. Dr. Carlos Fernández miguelangel@axoncomunicacion.net
Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos.
Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud. Veterinaria. DISEÑO Y MAQUETACIÓN:
Universidad Cardenal Herrera CEU.
Dra. Eva Mª Frontera Marina Cid Troya
Dra. en Veterinaria. Javier Pérez
Dr. Julio de la Fuente
Departamento de Reproducción Animal y Conservación de Recursos
Zoogenéticos. Ministerio de Ciencia y Tecnología. I.N.I.A.
FOTOGRAFÍA:
Prof. Dr. Antonio Gázquez Eva García Martín (Veterinaria)
Catedrático de Histología y Anatomía Patológica de la Facultad de
Veterinaria de Extremadura. COORDINADORA DE REDACCIÓN:
D. Ignacio R. García Gómez Ana del Cura (Veterinaria)
Director Veterinario.
Albeitares Consultores S.L.
ana@axoncomunicacion.net
D. Javier Gil Pascual
Veterinario Asesor en Porcino.
DEPARTAMENTO DE SUSCRIPCIONES:
Prof. Dr. Juan Vicente González Alicia Castillo
Dipl. ECBHM. Prof. Titular Dto. Medicina y Cirugía Animal, UCM suscripciones@axoncomunicacion.net
TRIALVET Asesoria e Investigación Veterinaria SL.
Prof. Dr. Gonzalo González REDACCIÓN, PUBLICIDAD
Departamento de Producción Animal. Y ADMINISTRACIÓN:
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.
Universidad Politécnica de Madrid. Calle Dulcinea 42 (4º B)
Prof. Dr. Xavier Manteca 28020 Madrid
Unidad de Fisiología. Facultad de Veterinaria.
Universidad Autónoma de Barcelona. Tél.: 902 36 39 34
D. Juan C. Marco Melero Fax: 91 628 92 77
Jefe del Laboratorio de Salud Pública.
Departamento de Sanidad. Gobierno Vasco.
axoncomunicacion@axoncomunicacion.net
Prof. Dr. Francisco Mazzucchelli www.axoncomunicacion.net
Jefe del Servicio de Clínica Bovina. Hospital Clínico Veterinario.
Universidad Complutense de Madrid. IMPRIME:
Dr. Alfonso Monge Versus
Director de AMASVET. Veterinario especialista en vacuno.
Prof. Dr. Antonio Muñoz
Catedrático de Producción Animal. DEPÓSITO LEGAL:
Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.
M-14245-2005
Prof. Dr. Antonio Palomo
Departamento de Mediciona y Cirugía Animal. ISSN 1889-2094
Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.
Prof. Gabriel Parrilla COLABORA: ADHERIDOS:
Veterinario. Profesor del Hospital Clínico de la F.V. de Madrid.
Dr. José Pérez
Tapia Servicios Veterinarios.
Prof. Manuel Pizarro
Departamento de Medicina y Cirugía Animal.
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria de Madrid.
Dr. David Reina
Dr. en Veterinaria.
Prof. Dr. Elías Rodríguez DIFUSIÓN GRATUÍTA
Catedrático de Microbiología e Inmunología.
Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria de León.
Prof. Dr. Manuel Rodríguez Queda totalmente prohibida cualquier reproducción total
Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. o parcial, ya sea por medios mecánicos, electrónicos y
Vicerrector de la Facultad de Veterinaria de Madrid. expresamente por fotocopias de todos los textos, figuras,
Prof. Dr. Pedro Rubio fotografías dibujos incluidos en nuestra revista CRIA Y
Departamento de Sanidad Animal. SALUD. Las opiniones expresadas en cada trabajo o artícu-
Facultad de Veterinaria. Universidad de León. lo son de la exclusiva responsabilidad del autor,pudiendo
4 Prof. Gregorio Salcedo la empresa editora no compartir la opinión de los mismos.
Profesor de Nutrición Animal y Análisis Químico Agrícola.
nº 34

Cría salud y

SUMARIO
Agenda...............................................................................................................................6

Noticias..............................................................................................................................6

Actualidad de empresa................................................................................................8

2010 el año de Jefo.............................................................................................12

FEDNA celebra su vigésimo sexta edición.........................................................16

XXXI Simposium anual ANAPORC..................................................................18

Sistemas y prácticas de manejo en rebaños


de vacuno lechero en España......................................................................................40

Perfil de ácidos grasos de forrajes de praderas


y cultivos forrajeros en la zona costera de Cantabria (II).................46

Diarrea Neonatal por Escherichia coli....................................................56

Cultivo embrionario in vitro en la especie porcina (II)......................60

Una revisión de la importancia


del selenio en la nutrición porcina (II)...................................................66

55
Noticias

Cataluña pionera La crisis amenaza seriamente a las


en la reducción de explotaciones ganaderas de la UE
nitrógeno de las
A
nte la evolución de la crisis, zadas debido a factores como el aumento
la Eurocámara ha exigido a la del coste del combustible y los fertilizantes,
deyecciones porcinas Comisión Europea que intro- una mayor competencia de las importa-
duzca sin demora mecanismos de mercado ciones procedentes de terceros países, los

E
l Departamento de Agricultu- “eficientes y flexibles” para poner freno a la bajos precios que perciben los productores
ra, Alimentación y Acción Rural volatilidad de los precios y la especulación agrícolas por los productos cárnicos y el
que perjudican al sector ganadero europeo. elevado coste de cumplir con “las normas
(DAR) de Cataluña acaba de pu-
Los diputados apuntan a los elevados pre- más estrictas del mundo” en seguridad ali-
blicar la Orden AAR/506/2010 mediante cios del cereal como una de las principales mentaria, medio ambiente, bienestar animal
la cual se impulsa una iniciativa pionera causas de la crisis que afrontan los ganade- y condiciones laborales. Finalmente la Co-
en España que permite reducir el nitró- ros y que podría conducir a una reducción misión y el Consejo deben garantizar que la
geno de las deyecciones porcinas gracias significativa de la producción de carne en PAC cuenta con la financiación adecuada
a una mejora de la alimentación de los la UE. Los eurodiputados subrayan que un después de 2013 para asegurar la viabilidad
animales. Ofreciendo a los cerdos una gran número de explotaciones ganaderas de todos los productores agrícolas de la UE,
dieta con menos contenido de proteínas de la UE se encuentran seriamente amena- incluidos los ganaderos.
se puede reducir el número de hectáreas
que se destinan a la correcta gestión de
las deyecciones ganaderas. En concreto,
la nueva Orden concreta y desarrolla lo Prevista una reducción en el volumen de
que se conoce como nivel 3 de reducción sacrificio y la facturación del sector porcino
de nitrógeno mediante la alimentación
en ganado porcino, diferenciando dos
subniveles en función del porcentaje de
reducción a alcanzar. En el nivel 3a las
E l pasado mes de noviembre se
presentó el estudio “El Merca-
do Ganadero y Cárnico del cerdo en
zado de carne de porcino bajarán en
2010 y 2011, después de que en 2009
aumentara su consumo en cantidad
reducciones se determinan mediante 2009” realizado por la Interprofesional pero bajara el valor de sus ventas. El
una sencilla metodología de cálculo, y del Sector Porcino de Capa Blanca (IN- informe también destaca, entre otros
es admisible para reducciones de hasta TERPORC) en colaboración con la Lonja aspectos, la disminución durante tres
Agropecuaria de Mercolleida. Durante años consecutivos del censo de re-
el 18% de los valores de referencia. Esto,
la presentación del informe se ha des- productoras, la disminución del nú-
en la práctica, implica que la granja que tacado el peso estratégico del sector mero de explotaciones ganaderas de
se acoja verá reducida en un 18% la base tanto en el ámbito nacional como in- porcino, que ha pasado de las 97.058
agrícola necesaria para aplicar sus de- ternacional, resaltando su participa- explotaciones a 1 de enero de 2009 a
yecciones. En lo que respecta al nivel 3b, ción en la Producción Final Ganade- las 94.725 a 1 de marzo de 2010, y el
que engloba las reducciones superiores ra del 33%, y en la Producción Final hecho de que la producción de porci-
al 18%, será necesario presentar estu- Agraria del 12,5%, con una facturación no sigue siendo superior al consumo
dios específicos que demuestren que es próxima a los 4.500 millones de euros. interno (en 2009 se produjo un 52 %
alcanzable en condiciones de explotación Según las previsiones del informe, la más de lo consumido y se prevé que en
comercial. Estos estudios los realizará la facturación y el volumen comerciali- 2011 este porcentaje sea del 50).
empresa fabricante de piensos, y deben
incluir tomas de muestras y controles
llevados a cabo por entidades indepen-
dientes. Nace la Federación Española de
Asociaciones de Ciencia Animal

E L día 22 de octubre en una reunión mantenida en el ministerio de Medio Am-


biente y Medio Rural y Marino (MARM) fueron aprobados los estatutos y elegida
la primera junta directiva de la Federación Española de Asociaciones de Ciencia Animal
(F.E.A.C.A.), que engloba a 10 Asociaciones y fundaciones dedicadas a la ciencia animal de
carácter zootécnico. La creación de esta Federación ha sido promovida por el MARM y el
Comité Científico Español de la EAAP (Federación Europea de Ciencia Animal) y agrupa a la
Sociedad Española de Zooetnología (SEZ), la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprino-
tecnia (SEOC), la Asociación Española de Reproducción Animal (AERA), la Asociación Na-
cional de Especialistas en Medicina Bovina de España (A.N.E.M.B.E.), la Sociedad Española
para el Estudio de los Pastos (SEEP), la Sociedad Española de Genética (SEG), la Fundación
Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal (FEDNA), la Sociedad Española de Acui-
cultura, la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) y la Asociación
Española de Cunicultura (ASESCU).

Esta federación está abierta a todas las asociaciones y fundaciones dedicadas al es-
tudio de la ciencia animal de carácter zootécnico y tiene entre sus finalidades asesorar al
MARM en cuestiones de ciencia y producción animal, especialmente en cuanto a su repre-
sentación en la EAAP, promover la ciencia animal en España y favorecer su divulgación,
coordinar y canalizar la participación de sus socios en la política ganadera y en los planes
de formación, etc.

6
nº 34

La CE propone ampliar las vacunaciones contra la lengua azul

L a Comisión Europea ha propuesto ampliar las con-


diciones para los planes nacionales de vacunación
contra la “lengua azul”, cofinanciados por la UE, de manera
últimos años y se contagia mediante varios tipos de mosqui-
tos, por lo que es estacional y la mayor parte de los casos se
dan a finales de verano y a principio de otoño.
que se permita la vacunación con un carácter preventivo en
zonas donde no se ha detectado la enfermedad. La CE también propuso ampliar las vacunaciones porque
es una epizootia que se transmite fácilmente en grandes re-
En concreto, Bruselas quiere dar más flexibilidad a los giones y entre países. La UE asignó unos 66 millones de euros
Gobiernos a la hora de desarrollar estrategias nacionales con para medidas con el fin de erradicar la lengua azul en 2010,
el fin de inmunizar a sus animales. Actualmente, está prohi- de los que unos 20 millones fueron a parar a España. Para
bido el uso de vacunas en regiones libres de la enfermedad 2011, la CE ha asignado ya un presupuesto cercano a los 16
y a veces se ha dado el caso de que los animales han estado millones de euros.
expuestos allí igualmente, porque en áreas vecinas sí había
ganado infectado. La modificación entrará en vigor, previsi-
blemente, en 2011 al principio de la próxima campaña, pues-
to que según la CE, la vacunación es el instrumento más efi-
ciente para evitar la enfermedad y para facilitar el comercio
seguro de animales vivos.

Gracias a los últimos planes y al desarrollo de nuevas


vacunas en 2010 se detectaron 120 focos en la UE, frente a
los 45.000 brotes que hubo en 2008. La lengua azul ha pro-
vocado cuantiosas pérdidas a los ganaderos europeos en los

Agenda
CURSOS Y CONGRESOS FERIAS
• AGROMEK
PORCINO
Herning, Dinamarca. 30/11-03/12/2010
http://www.agromek.dk/index_en.php
• INTERNATIONAL PORCINE REPRODUCTIVE
AND RESPIRATORY SYNDROME SYMPOSIUM
Chicago, EEUU. 03-04/12/2010 • AGRO ANIMAL SHOW 2011
http://www.prrssymposium.org/ Kiev, Ucrania. 02-04/02/2011
http://www.animal-show.kiev.ua/
• BANFF PORK SEMINAR
Alberta, Canadá. 18-21/01/2011 • 10ª EDICIÓN DE FIGAN (FIMA GANADERA
http://www.banffpork.ca/ - FERIA INTERNACIONAL PARA LA
PRODUCCIÓN ANIMAL)
• 5TH ASIAN PIG VETERINARY SOCIETY (APVS) Zaragoza, España. 15-18/03/2011
Pattaya, Tailandia. 07-09/03/2011 fima-ganadera@feriazaragoza.es
http://www.apvs2011.com/

• XIII JORNADAS DE PORCINO DE LA UAB


Barcelona, España. 02-04/02/2011
OTROS CONGRESOS
jornadas.porcino@uab.cat
• CURSO ONLINE “SIGLO XXI:
ERA DE LAS ZOONOSIS 3ª EDICIÓN”
BOVINO Aula virtual veterinaria. 11/02-22/04/2011
www.veterinaria.org
• 17 RENCONTRES AUTOUR DES RECHERCHES
SUR LES RUMINANTS
Paris, Francia. 08-09/12/2010
http://www.journees3r.fr/
7
Actualidad de empresa

Bayer adquiere Bomac, una compañía de sanidad animal de Nueva Zelanda


Con esta adquisición, Bayer refuerza su negocio de sanidad animal en las áreas Asia / Pacífico y América Latina

B
ayer AG ha anunciado la adqui- crecen con mayor rapidez”, afirmó el Dr. y animales de compañía, que se distribuyen
sición del Grupo neozelandés Bo- Alexander Jahn, Responsable de la Región en Nueva Zelanda y en más de 60 países en
mac, con la que Bayer reforzará su Internacional de la División Animal Health todo el mundo.
negocio de sanidad animal especialmente en de Bayer HealthCare.
los mercados emergentes del hemisferio sur. El compromiso significativo de la com-
Además, se beneficiará de la experiencia en Por su parte, Connel McLaren, Direc- pañía por la investigación y el desarrollo ha
I+D de Bomac, que cuenta con una cartera tor General de Bomac, también subrayó los dado sus frutos, ya que desde 2007 Bomac
de 290 productos, la mayoría en el área de aspectos positivos de esta operación: “Ele- ha recibido la aprobación de una media de
animales de producción, centrándose en el gimos a Bayer como el socio perfecto para 20 productos nuevos al año, que incluyen
tratamiento de la mastitis en ganado vacuno ayudarnos a llevar nuestra innovación más productos innovadores para el tratamiento
y los antiparasitarios en ovino. allá de la zona Asia / Pacífico, ya que com- reproductivo y de la mastitis, soluciones y
parte nuestra creencia de que Nueva Zelan- suspensiones inyectables, y antiparasitarios
Ambas compañías consideran esta ad- da es un lugar ideal para desarrollar nuevos para el ganado ovino, vacuno y equino.
quisición como una fase nueva y promete- productos. El compromiso de Bayer de ex-
dora en el desarrollo de sus negocios que, pandir nuestra actividad de I+D es un gran Sobre Bayer HealthCare
además, representa un ajuste en todos los resultado para Nueva Zelanda”.
aspectos importantes del negocio, incluyen- Bayer HealthCare es una filial de Bayer
do la cartera de productos y las moléculas en Ambas compañías cuentan con negocios AG con sede central en Leverkusen que,
fase de investigación. exitosos en Australia, y tienen planeado am- con sus fármacos y productos para el sec-
pliar su oferta de productos combinados en tor médico, se encuentra entre las princi-
Se prevé cerrar la operación una vez que Tasmania. pales empresas innovadoras del sector de
se reciban las aprobaciones regulatorias ne- la salud. La empresa agrupa las divisiones
cesarias, y se empezará a combinar los dos Sobre Bomac de Animal Health, Consumer Care, Diabetes
negocios a partir de entonces. Debido a la Care, Bayer Schering Pharma e Intendis. El
naturaleza complementaria de ambas com- Fundada en 1958, Bomac es la compañía objetivo de Bayer HealthCare es la investi-
pañías, no se esperan grandes sinergias. privada dedicada a la sanidad animal más gación, desarrollo, producción y comercia-
grande de Nueva Zelanda. Con sede en Auc- lización de productos innovadores con el
La transacción es vista como una situa- kland, cuenta con unas modernas instalacio- fin de mejorar la salud de los seres huma-
ción que beneficia a ambas compañías. “La nes que cumplen con las normas GMP (siglas nos y la de los animales de todo el mundo.
adquisición de Bomac nos da la oportuni- en inglés de Good Manufacturing Practices). Bayer HealthCare se adhiere al Código es-
dad de captar la innovación local y afian- Bomac produce alrededor de 290 productos pañol de buenas prácticas de Farmaindus-
zarnos en los mercados mundiales que para animales de producción, ganado equipo tria y de Veterindustria.

Bayer HealthCare edita “Porcino. Guía completa para una producción sana”,
un manual para los productores de porcino
PORCINO

B porcino
ayer HealthCare, en colabo- Además, desde la web www.bayervet.
ración con Cid Lines, ha edi- net se pueden bajar los anexos, que pue-
tado “Porcino. Guía completa den utilizarse como plantillas especial-
para una producción sana”, un manual mente útiles para el control sanitario de
ilustrado y de fácil lectura dirigido a la granja. Los anexos abarcan los regis-
los ganaderos, donde se explican todos tros de visitas, registros de tratamientos,
los aspectos a tener en cuenta en una ficha de sala, controles de desinfección,
explotación porcina para conseguir una así como también incluye información
gestión óptima de la granja y una pro- sobre diferentes programas sanitarios
ducción lo más sana posible. (higiene del alimento líquido, higiene
del agua de bebida y desinfección de la
En los últimos años, la tendencia en nave) y de control de plagas. Para más
Guía completa para una producción sana

el sector porcino es que las explotacio- información de cómo adquirirlo pueden


nes sean cada vez más grandes, con lo dirigirse a ganaderia@bayer.com o al tf.
que los costes de producción y la optimi- 93 495 6699.
zación de los mismos son claves para la
gestión de la granja. Por ello, el objeti- Sobre Bayer HealthCare
vo a conseguir es mantener unas buenas
Guía completa para una producción sana
condiciones sanitarias para prevenir en- Bayer HealthCare es una filial de Ba-
fermedades, con el consiguiente ahorro y yer AG con sede central en Leverkusen
control de los costes. que, con sus fármacos y productos para llo, producción y comercialización de
el sector médico, se encuentra entre las productos innovadores con el fin de me-
El manual también puede utilizarse principales empresas innovadoras del jorar la salud de los seres humanos y la
como guía para la toma diaria de de- sector de la salud. La empresa agrupa de los animales de todo el mundo.
cisiones, y es especialmente interesante las divisiones de Animal Health, Consu-
para las empresas productoras de por- mer Care, Diabetes Care, Bayer Schering Bayer HealthCare se adhiere al Códi-
cino, como guía de formación para los Pharma e Intendis. El objetivo de Bayer go español de buenas prácticas de Far-
ganaderos y responsables de granjas. HealthCare es la investigación, desarro- maindustria y de Veterindustria.

8
nº 34

Uso rentable de en cerdo ibérico

V
eterinarios especialistas en porcino ibérico participa-
ron el pasado 3 de noviembre en Toledo en la mesa
redonda sobre el uso de Improvac® en el cerdo ibérico
que organizó Pfizer Salud Animal.

Durante la misma, Alfredo Romero (gerente técnico de Por-


cino de Pfizer Salud Animal) repasó las principales característi-
cas de Improvac®, la novedosa vacuna de Pfizer para combatir el
olor sexual de la carne de porcino que supone una alternativa a
la castración física. Romero explicó para que se puede utilizar y
cual es la mejor pauta de vacunación pensando en la producción
de cerdo ibérico. Además presentó resultados del uso de Impro-
vac en explotaciones de ibérico.

Por su parte, Mario Gómez (director técnico de Agroibéri-


cos de Raza), presentó los primeros datos de cerdos vacunados
con Improvac® en su empresa, que muestran una mejora en el
índice de conversión y la ganancia media diaria de los animales
vacunados con respecto a los no vacunados, lo que supone una
mayor rentabilidad económica.

Organiza un ciclo de conferencias


sobre patología podal
Jornada teórico-práctica
de necropsias en corderos

E
l pasado mes de octubre Pfi-
zer Salud Animal organizó
una jornada teórico-práctica
de necropsias en corderos que tuvo
lugar en el cebadero de Fovex SAT en
Villanueva de la Serena, Badajoz.

Durante la misma José María


González Sainz (Gabinete Técnico Ve-
terinario, SL.) puso de manifiesto la
importancia de las necropsias como
herramientas de diagnóstico en las ex-
plotaciones de ganado ovino.

M
ás de 250 veterinarios espe- Por último, Ángel Revilla (gerente de González explicó cómo realizar el
cialistas en vacuno han par- Marketing de Rumiantes de Pfizer Salud examen externo, del plano subcutáneo
ticipado en el ciclo de con- Animal) junto con los técnicos de zona y de las cavidades abdominal y toráci-
ferencias sobre patología podal que Pfizer de la compañía, Jean Loirat, Alfredo ca, así como las lesiones más habitua-
les en la cabeza. Asimismo, los asisten-
Salud Animal ha organizado por toda la geo- Suarez, Eugenia Peralta y Ana de Prado,
tes participaron en una sesión práctica
grafía nacional (Pamplona, Madrid, Córdoba, presentaron los resultados de una prue- en la que pudieron realizar el proce-
León, Asturias, Barcelona, Santiago y Lugo). ba de campo, con la participación de 116 dimiento de la necropsia y alcanzar el
veterinarios, en la que se empleó Naxcel diagnóstico a partir de las diferentes
Durante las presentaciones, Alfonso vacuno, el antibiótico de amplio espec- lesiones encontradas.
Goris (director técnico de Feiraco) se centró tro que ofrece un tratamiento completo
en el impacto de las cojeras en el rendi- con una sola inyección y una duración
miento productivo, destacando la impor- terapéutica de 7 días y con “0” días de
tancia de su monitorización para un control supresión en leche.
adecuado.
Con este ciclo de formación Pfizer
Por su parte, Adrián González (director Salud Animal continúa su compromiso
de ANKA) y Daniel Zalduendo (VLAP) expli- de ofrecer no sólo productos innovado-
caron los principales aspectos de la pre- res, sino también soluciones y servicios
vención y el tratamiento de las cojeras, así que respondan a las necesidades de sus
como su evolución y pronóstico. clientes.

9
Actualidad de empresa

Primera reunión de la Comisión Gestora del SIPCAP

L
a directora general de Agricultura y Ganadería, Rosa Cubel,
ha presidido la primera reunión de la Comisión Gestora del
SIPCAP, el sistema de gestión del pesado, la clasificación y el
marcado de las canales porcinas. Además de la constitución formal
de la Comisión, la reunión ha permitido establecer un calendario de
reuniones y repasar el plan de control que ha diseñado el Departa-
mento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural (DAR) para dar
cumplimiento a la normativa.

La Comisión Gestora del SIPCAP se encuentra formada, por parte


del sector, por seis representantes del ámbito de la producción y seis
representantes del ámbito de los mataderos. Por parte de la Admi-
nistración están presentes la Presidenta, que es la directora gene-
ral de Agricultura y Ganadería, el subdirector general de Ganadería,
la subdirector general de Calidad Alimentaria, el jefe de Servicio de de las dificultades que fueron surgiendo en la aplicación del Decreto
Producción Ganadera, dos representantes del IRTA y un secretario. del año 2005.
Todos ellos son nombrados por el Conseller.
En esta nueva etapa que inaugura el Decreto 85/2010 destaca la
La directora, Rosa Cubel, ha manifestado que se considera clave eliminación de discrepancias entre los mataderos y los productores,
reforzar todas las actuaciones que dan transparencia en las relacio- como son la gestión de la base de datos del SIPCAP y el uso que
nes comerciales entre productores y mataderos de porcino, y que a la se hace de ella. Precisamente, el SIPCAP tiene previsto impulsar el
vez garantizan una línea de actuación basada en la calidad y el rigor seguimiento y el control de una base de datos, que contendrá infor-
que ha de repercutir en beneficio económico del conjunto del sector. mación muy valiosa para el sector porcino catalán.

El Decreto que regula el pesado, clasificación y marcado de las La base de datos permitirá disponer de elementos objetivos para
canales porcinas nace con un ánimo claramente dialogante entre hacer el seguimiento y el control de los datos facilitados por mata-
las partes, la de la producción y la de los mataderos, y así lo refleja deros de Cataluña a los que es de aplicación el SIPCAP. Gracia a estos
el texto que, a lo largo de más de un año, ha sido perfilado con las datos, se podrán elaborar estudios de interés para el sector y orientar
aportaciones de todas las partes, y por tanto, es la culminación de un proyectos de investigación, como podrían ser mejoras genéticas en
proyecto largamente perseguido por el sector y por el DAR después beneficio de la parte productora y de los mataderos.

Nueva oferta formativa para Nuevo técnico de vacuno de Boehringer Ingelheim España
el sector agroalimentario. Manuel Cerviño refuerza el equipo de veterinaria

B
oehringer Ingelheim España in- formación de equipos técnicos, así como
corpora a su plantilla profesio- en trabajo internacional.
nal al Dr. Manuel Cerviño como
nuevo responsable técnico de vacuno. Con la incorporación de Cerviño se po-

A
El nombramiento, que se hizo efectivo el tencia el equipo de vacuno de Boehringer
grogestiic ofrece soluciones
pasado 25 de octubre, completa el equipo Ingelheim, compañía que basa su estrategia
formativas diseñadas a medida
de especialistas en vacuno de la compañía en aportar valor a través de la innovación.
para el sector agroalimentario.
alemana.
Sobre Boehringer Ingelheim Veterinaria
Como gran novedad en el merca- El nuevo especialista de vacuno se in-
do, ya puede contar con un equipo de tegrará en el equipo de rumiantes de la La división veterinaria de Boehringer
formadores expertos y especialistas del compañía, donde prestará apoyo y ase- Ingelheim centra su actividad en la comer-
sector y de otras áreas trabajando con- soramiento técnico a sus miembros, así cialización de productos para el ganado
juntamente para ofrecer programas como a clientes, en materia de producción porcino, vacuno y animales de compañía
formativos adaptados al sector agroa- y patología animal, aplicación y uso de en España y Portugal.
limentario. Adaptamos los cursos a las sus productos farmacológicos y biológi-
necesidades de su empresa, tanto en cos farmacovigilancia veterinaria, diseño Actualmente ocupa un lugar destaca-
contenido, como en horarios y sitio de de pruebas de campo locales, y en gene- do en el ranking nacional del mercado de
impartición y además con una formación ral en todos aquellos campos que desde la salud animal gracias al excelente desa-
bonificable total o parcialmente. un punto de vista técnico colaboren en el rrollo y acep-
servicio que Boehringer Ingelheim ofrece a tación de
Nuestra oferta formativa especia- sus clientes. productos
lizada incluye cursos para el control de tanto bioló-
la salmonelosis porcina, de bioseguridad Manuel Cerviño cuenta con más de 20 gicos como
y epidemiología clínica hasta cursos de años de experiencia en el sector y se une farmacolo-
comunicación, marketing y gestión de a Boehringer Ingelheim tras su paso como gicos para
personal de granja. asesor técnico de varias empresas veteri- ganado por-
narias de nutrición y farmacéuticas. Posee cino, vacuno
Consulte éste y otros programas for- experiencia en los campos del desarrollo y animales de
mativos de Agrogestiic en www.agroges- técnico de marketing, farmacovigilancia compañía.
tiic.eu. veterinaria, ensayos clínicos veterinarios,

10
nº 34

II Jornadas Técnicas para veterinarios en león, organizadas por Intervet Schering-Plough


y Leonvet - Mastitis clínicas y diarreas neonatales fueron los temas principales

I
ntervet Schering-Plough Animal las principales fuentes de preocupación para todos los implicados en producción vacuna,
Health, junto con el distribuidor Leon- ganaderos y veterinarios. Durante la jornada pues dan origen a cuantiosas pérdidas. Por
vet, fueron los organizadores de las se abordaron en profundidad por la ponente ello, es fundamental atajar a tiempo los fac-
II Jornadas Técnicas para Veterinarios que tanto las características, como la prevención tores que puedan favorecer esta patología,
tuvieron lugar en León los pasados días 21 y tratamiento de las mismas. Los asistentes y utilizar los medios existentes de preven-
y 22 de octubre. Desarrolladas en las Casas entablaron un dinámico foro sobre el par- ción disponibles en el mercado. Y sobre este
de Montaña Alto Curueño, en la localidad de ticular, viendo muchas de sus inquietudes particular se debatió animadamente tras la
Lugueros, tuvieron una nutrida asistencia de resueltas. exposición.
veterinarios clínicos.
Irma Villanueva, técnico de rumiantes de Estas II Jornadas Técnicas son una mues-
Ana Pico, del Grupo Vetescal, fue la en- Intervet Schering-Plough, fue la encargada tra más de la dinámica actividad que desplie-
cargada de abordar la ponencia “Mastitis de abordar el tema “Diarreas neonatales en gan el laboratorio Intervet Schering-Plough
clínicas en vacas en lactación”, una patología terneros”. Las diarreas neonatales constitu- Animal Health y Leonvet para la formación
muy frecuente que continúa siendo una de yen una de las primeras preocupaciones de práctica y continuada de veterinarios.

HIPRA lanza STARTVAC® en Túnez: la primera Laboratorios SYVA


vacuna frente a la mamitis en el vacuno lechero Presenta su nueva página WEB

E
l pasado 20 de Octubre, Hipra organizó en Túnez, la Laboratorios SYVA acaba de presentar en la red su nueva página
Jornada Científica sobre Calidad de Leche. El Dr. Zrelli web, que permite hacer un recorrido por toda la historia de la empresa,
Malek, Director de los Servicios Veterinarios de Túnez, estar al día de sus novedades comerciales, consultar con facilidad su
fue el encargado de inaugurar dicho acto recordando a todos los vamedecum de especialidades, leer sus noticias de empresa más re-
asistentes la importancia que tiene hoy en día la mejora de la cientes o contactar con algún departamento específico de la compañía.
calidad de la leche.
La web se divide en cuatro apartados básicos:
A continuación el Dr. Chamli Jamel, de la Ecole Nationale de • Inicio: Incorpora imágenes de la empresa así como las noticias más
Médicine Veterinaire de Túnez, presentó su charla “La profilaxis de recientes y destacadas. Contiene una sección fija con información
las mamitis en la vaca lechera”. actualizada sobre el PREMIO SYVA.
• Empresa: Se divide en trayectoria, perfil y objetivos, plantas de pro-
Seguidamente el Dr.Francis Seryies, de la Filière Blanche ducción y presencia en el mundo. Es fundamental para conocer a
Francesa, presentó “Los últimos avances en las infecciones de S. fondo Laboratorios SYVA.
aureus y coliformes” conjuntamente con ”la exposición de los re- • Productos: Incorpora el vademécum actualizado que está dividido
sultados del estudio realizado en mil vacas lecheras vacunadas en dos secciones: Mercados Español e Internacional. Su buscador
con STARTVAC®”, donde se demostró que el uso de STARTVAC® facilita la localización de un producto concreto dentro del extenso
disminuye la severidad de las mamitis clínicas y el Recuento Ce- catálogo general de SYVA.
lular Somático. • Noticias: Se trata de una serie de noticias de empresa listadas por
orden cronológico, que permite conocer los eventos más recientes
STARTVAC® activa la inmunidad de vacas y novillas previnien- organizados o patrocinados por SYVA, así como otras novedades
do las infecciones intramamarias y reduciendo la severidad de las relacionadas con sus productos, publicación de artículos de con-
mamitis clínicas y subclínicas producidas por E. coli, S. aureus y tenido técnico, etc,…
Estafilococos coagulasa negativos (CNS), gracias a la actividad de
su principio activo, que bloquea la formación del Biofilm y la di- Contacto: Incluye un formulario de contacto y un plano de ubica-
fusión de los patógenos ción de las dos plantas de producción, incluyendo su dirección postal y
las coordenadas GPS de ambas.
Este nuevo producto demuestra el compromiso de Hipra con el
sector lechero a través del continuo esfuerzo e inversión en inves- La navegación en la página web de SYVA es sencilla e intuitiva y su
tigación de modo que pone al alcance de los profesionales de este diseño, adaptado a la reglamentación sobre accesibilidad, permite su
sector una nueva herramienta de trabajo clave en la prevención y la uso por parte de internautas discapacitados.
profilaxis de estas enfermedades.
Laboratorios SYVA pretende por medio de su página web poner
al alcance de los internautas, de una forma ágil, directa y visual, una
amplia información sobre la empresa y sus productos.

11
Después de casi 30 años de existencia, -HIR pasa por una etapa importante
en su evolución. Inaugura oficinas en España, en el centro de negocios de
Los Ángeles de San Rafael en Segovia, lanza nueva imagen y herramientas
de comercialización innovadoras, ha aumentado su presencia y proximidad
a sus clientes con nuevos colaboradores, y ha desarrollado nuevos productos
y nuevas aplicaciones para los ya existentes.

J
efo es una empresa líder mundial en el
campo de aditivos no-medicamentosos para
avicultura , porcino, rumiantes, cunicultura
y acuicultura. Fundada en Canadá en 1982, hoy Jefo
tiene oficinas en 5 continentes. Este grupo interna-
cional ha invertido en sus propias infraestructuras
de investigación con la creación del CIRAA (Centro
Internacional de Investigación en Alimentación ani-
mal), colabora con estaciones de investigación exter-
nas, principalmente la Universidad de Guelph y
el Atlantic Dairy Institute y trabaja , además, con
universidades de diversas partes del mundo, con ins-
tituciones oficiales – INRA, IRTA – firmas de servicio
y fabricantes de pienso.

Asimismo, Jefo es pionera en la revolución verde


que está aconteciendo en la nutrición y medicina ani-
Jérome Fouquet mal, ofreciendo alternativas eficaces a los productos
Director general tradicionales.

La división europea de Jefo inició su actividad en


España en 2005. Al año siguiente, Sergio Merinero
se incorporó como responsable comercial y , en la
actualidad, también es el jefe de producto de por-
cino y productos de negocio. En el año 2009, fue
Anna Fernández Oller quien se incorporó como jefe
de producto de avicultura, rumiantes, acuicultura y
petfood. Y , durante este año, José Luís Fernández
Benegas se ha unido a este equipo, como delegado
para Extremadura y Andalucia.

El pasado 21 de Octubre nos invitaron a conocer


todas estas novedades visitando sus nuevas oficinas
en Segovia. Tras la llegada y visita al centro de nego-
cios donde están situadas, y después de una apetitosa
comida, nos presentaron su experto Equipo Humano,
su nueva Imagen y sus Productos.

Valérie Moisan Su moderno logo aporta a JEFO una novedo-


sa identidad corporativa. Representa la interacción
Dirección Comercial.
hombre/animales en el ciclo de la naturaleza del que
todos formamos parte.

12
nº 34

En un afán constante por la innova-


ción y diferenciación de sus productos,
Jefo lanza al mercado dos nuevos aditivos
para el control del riesgo fúngico y mico-
toxinas, Cerqual y Jefo SP, y un prebiótico,
Profeed.

CERQUAL permite limitar el desarro-


llo fúngico en las materias primas y los
piensos. La asociación única de diferentes
ingredientes activos hace de Cerqual un
producto con un “Factor de Protección
de 3” y además es posible optimizar la
dosis de uso según la materia prima o el
pienso a tratar, las condiciones de alma-
cenamiento y el objetivo de conservación
deseado. José Luís Fernández Anna Fernández

Su moderno logo
aporta a -HIR una
novedosa identidad
corporativa.
Representa
la interacción
hombres/animales
en el ciclo de la
naturaleza del que
Sergio Merinero
todos formamos parte Florence Philippe Responsable Comercial - España.

13
JEFO SP es una combinación de diferentes sus-
tancias adsorbentes, una combinación de dos arcillas,
un carbón vegetal y un concentrado de glucanos, que
contribuye a limitar el impacto de las micotoxinas.
Asimismo, se puede modular y adaptar la dosis de
uso según la sensibilidad de los animales y el nivel de
contaminación del pienso.

PROFEED es un prebiótico, especialmente eficaz


en animales jóvenes, compuesto por fructooligosacá-
ridos de cadena corta, que permite regular la micro-
flora intestinal estimulando la microflora beneficiosa,
reforzando la mucosa epitelial, reduciendo los com-
ponentes malolientes, disminuyendo los trastornos
Aditivos para cada digestivos y estimulando la inmunidad.

especie… porque cada Entre las novedades de productos de negocio, hay


que destacar los productos SYRAL, recién llegados al
especie es ÚNICA mercado español. Esta nueva gama de aditivos pro-
venientes de la industria del almidón incluyen, gluten
de trigo, sorbitol, dextrosa y almidón de trigo y maíz.

Estas intervenciones dieron paso al Doctor Gonzalo


González Mateos, Catedrático del Departamento de
Alimentación Animal de la Escuela Técnica Superior
de Ingenieros Agrónomos y Vicepresidente de la
Fundación FEDNA, que habló sobre El presente y
futuro de la utilización de aditivos en alimentación
animal. Aditivos como las enzimas exógenas, los
polisacáridos no amiláceos o los aditivos encapsula-
dos - ácidos orgánicos, vitaminas, aminoácidos - que
ayudan a reducir los costes y que los definió ,el Dr.
González Mateos, como los “nuevos aditivos que han
venido para quedarse”.

Prof.Dr. Gonzalo González Mateos


Universidad Politécnica de Madrid
    
  jefo.com

14
FEDNA
A 26ª
26
celebra su vigésimo sexta edición

La Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal, FEDNA,


celebró una nueva edición de su Curso de Especialización en el auditorio
Ramón y Cajal de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense
de Madrid. La finalidad de este congreso anual es exponer al sector de
piensos lo que hay de nuevo en nutrición y cómo aplicar estos nuevos
conocimientos a nivel práctico. El curso se desarrolló en dos jornadas, en
sesiones de mañana y tarde.

L
a primera conferencia fue la impartida
por el profesor Velmurugu Ravindran,
del Institute of Food, Nutrition and
Human Health de la Massey University de
Nueva Zelanda, sobre “Aditivos en la alimen-
tación animal: presente y futuro”. El ponente,
una autoridad en el uso de enzimas para
alimentación animal, así como experto en el
metabolismo de nutrientes en aves de corral,
explicó que los aditivos para la alimentación
animal son tan numerosos y de naturaleza tan
heterogénea que resulta difícil establecer una
definición precisa de los mismos. En lo que se
refiere a porcino y aves, Ravindran afirmó que
se han experimentado cambios tan grandes en
los sistemas de producción que hemos tenido
que buscar materias primas que mejoren la
producción de nuestros animales, en concreto
en la Unión Europea sin el uso de antibióticos,
aunque, sin duda, el futuro más inmediato
pasa por encontrar materias primas de cali-

16
1 6
nº 34

dad y desarrollar sistemas de producción sostenibles. En


este escenario, los consumidores, sobre todo los europeos,
tendrán un papel protagonista ya que cada vez serán más
exigentes, especialmente con la seguridad alimentaria. Del
mismo modo que la creciente demanda mundial de carne de
cerdo y aves, que se prevé continúe aumentando durante la
próxima década, tendrá un profundo efecto en la demanda
de piensos y de materias primas. Dentro de estos aditivos
del futuro, las enzimas van a jugar un papel clave y, aunque
actualmente se utilizan sobre todo en la industria avícola, ya
se están introduciendo en porcino, especialmente en lechones
lactantes y lechones en posdestete. Para finalizar su interven-
ción Ravindran abordó el tema de las alternativas actuales
al uso de antibióticos y el papel que pueden desempeñar los
aminoácidos cristalinos.

de producción, limitaciones de ingredientes y optimización


del coste. Los límites de incorporación de ingredientes en las
Cada vez se hace más evidente que especificaciones de cada fórmula, condicionan el resultado
las materias primas tradicionales no de la optimización. Aquellos que responden a condicionan-
tes tecnológicos propios de la fabricación, deben analizarse
podrán cumplir con los requerimientos detenidamente de forma dinámica con objeto de que puedan
del futuro, por ello la industria, además flexibilizarse y que se consigan fórmulas de menor coste y
más competitivas.
de buscar nuevas alternativas, deberá
desarrollar aditivos para la alimentación Por último, M. Gorrachategui valoró el efecto del procesa-
do de materias primas sobre su valor nutricional. En concreto
animal eficaces y seguros Gorrachategui profundizó en el tratamiento térmico de los
alimentos, considerado una vía tecnológica para “externalizar
parte del proceso digestivo” que no siempre se ha mostrado
igual de eficaz. Para ello analizó los aspectos más destacados
Tras un breve descanso, se sucedieron varias intervencio- en las distintas especies y los avances acaecidos en los últi-
nes de los autores de la tercera edición de las tablas FEDNA de mos años.
composición y valor nutritivo de alimentos para la fabricación
de piensos compuestos. Carlos de Blas, uno de estos autores, La jornada del viernes por la mañana contó con un nutrido
enumeró las principales novedades de esta edición –se ha grupo de especialistas internacionales. Johan Fickler (Evonik,
eliminado algún ingrediente por falta de uso y se han incor- Hanau, Alemania) disertó sobre los niveles óptimos de ami-
porado cuarenta- y señaló el cambio de nomenclatura en noácidos en piensos para pollos broiler. Para formular piensos
algunas materias primas. Ha sido necesario que las industrias compuestos de forma adecuada los nutricionistas necesitan
que colaboran en la realización de este proyecto facilitaran especificar los niveles de energía y de los nutrientes impor-
más de 25.000 datos para elaborar estas tablas. También se tantes, teniendo en cuenta los mínimos pero también las inte-
expusieron las Normas FEDNA de alimentación práctica de racciones entre nutrientes. Evonik-Degussa ha desarrollado
rumiantes de cría. un software que permite ajustar los niveles de aminoácidos al
programa de alimentación y la duración de la fase, así como
Tras la comida, la presentación de los trabajos que optaban al sexo, características físicas del alimento y concentración
al XVIII premio FEDNA para jóvenes investigadores precedió a energética del pienso.
la exposición de J. Acedo-Rico sobre los límites tecnológicos a
la inclusión de ingredientes en piensos compuestos. La fabri- Después, Jean Noblet (INRA, Rennes, Francia) expuso los
cación de piensos compuestos a nivel industrial está basada últimos avances en la valoración energética y proteica de
en la utilización de fórmulas equilibradas obtenidas por sis- ingredientes para ganado porcino y los desafíos a los que nos
temas de formulación diseñados para cumplir con los reque- enfrentamos. Entre ellos determinar el efecto de los trata-
rimientos nutricionales definidos para cada especie y estado mientos tecnológicos sobre el valor nutritivo de los alimentos;
proponer nuevos métodos, más baratos,
rápidos, precisos y éticos, de evaluación
de los alimentos; o cuantificar progresi-
vamente las funciones “no nutricionales”
de los piensos (bienestar animal, impacto
medioambiental).

Las tres últimas conferencias de la


mañana estuvieron dedicadas a la valo-
ración analítica y nutricional de los con-
centrados de proteína vegetal (colza y
guisantes), de la fibra y de las grasas.

El congreso se clausuró, en la tarde del


viernes, con la celebración de una mesa
redonda, en la que se compararon y eva-
luaron los sistemas de presentación del
pienso, y con la entrega del premio FEDNA.

17
• XXXI SIMPOSIUM ANAPORC 2010 •

XXXI Simposium anual ANAPORC


26-28 octubre 2010 A Coruña

E
El XXXI Symposium de ANAPORC se ha celebró el
l próximo año, pasado mes de octubre en Palexco (A Coruña). Durante el
acto inaugural se sucedieron distintas intervenciones: Mateo
ANAPORC volverá del Pozo hizo las presentaciones; José Álvarez Robledo,
Director Xeral de Producciones Agropecuarias, habló de las
a reunir, esta vez subidas de precios desde finales de los 90 y las dificultades
de liquidez de las explotaciones; Manuel Gómez-Franqueira
en la ciudad de Toledo, Álvarez, Consejero Delegado, invitó a los que lo desearan a
visitar las instalaciones de Coren y habló de la compañía y

a los profesionales la producción porcina en Galicia; y Enrique Satué, agradeció


a Nicolas Álvarez (Hypor), entre otros, la buena organización
del Congreso.
más destacados, con el
objetivo de dar a conocer
las novedades y desafíos
a los que se enfrenta
el sector porcino

El primer ponente en intervenir, lo hizo para dar una


visión global de la producción porcina. Antoon van den Berg,
Consejero Delegado Hendrix Genetics, explicó que el futuro
de la producción porcina pasa por una mayor profesionali-
zación, por ser sostenible y por reducir la dependencia del
comercio internacional.

A media mañana se desarrolló la mesa redonda sobre el


Mercado Mundial, que fue moderada por Antonio Muñoz
Luna y en la que participaron Ton ten Dam, Manager
Hypor Central East Europe, Simon Grey y Francisco Abenia,

18
nº 34

• XXXI SIMPOSIUM ANAPORC 2010 •


director comercial carnes porcino del Grupo Vall El tiempo de la tarde estuvo dedicado al
Companys. tema de la alimentación. Por un lado, Rosa
Nieto Liñán, Investigador Científico de Zaidín
En opinión de Ton ten Dam mientras el núme- (Granada), disertó sobre la alimentación del
ro de cerdas ha disminuido en Hungría, República cerdo ibérico, mientras que Yann Roumégoux,
Checa y Eslovaquia y no se espera un desarrollo Ingeniero agrónomo ASSERVA, analizó la ali-
serio en un futuro próximo, se esperan desarrollos mentación líquida en ganado porcino.
positivos en Polonia, Rumania y Ucrania, aunque
Rusia es el lugar para estar. Juicio compartido La jornada del jueves comenzó con el desa-
por Simon Grey, que describió la situación del rrollo de una mesa redonda sobre los avances
mercado ruso. en biotecnología de la reproducción, en la que
participaron varios ponentes, todos ellos inves-
Kiko Abenia retrató el mercado asiático, donde tigadores de la Universidad de Murcia, excepto
el consumo de cerdo es muy elevado. Mientras Rafael Pallás, del Servicio Técnico Veterinario
China importa solo un 1% de su consumo, Japón KUBUS, S.A.
importa e importará el 50% de su consumo y lo D. Antoon van den Berg.
mismo parece que va a pasar con Corea del Sur. Consejero Delegado Hendrix Genetics. Pallás valoró las ventajas e inconvenientes de
la inseminación con semen fresco. En particular
Por la tarde se desarrollaron las diversas con- la eficacia de la inseminación tradicional, de la
ferencias Técnico-Comerciales y después los asis- post cervical y de la intrauterina profunda, así
tentes pudieron degustar una cena de Bienvenida. como el uso de métodos de autoinseminación.
Además, argumentó cúales son las dificultades
En la mañana del miércoles, Julio Álvarez que nos encontramos para poder evaluar si la
Sánchez comenzó la jornada con una interesante calidad seminal es correcta o no.
presentación de las micobacteriosis en ganado
porcino y su impacto en matadero. Esta patolo- Jordi Roca abogó por el uso de semen crio-
gía supone un grave problema económico por el preservado en la especie porcina. Actualmente,
decomiso de canales y por sus implicaciones en menos del 1% del total de las cerdas insemina-
la Salud Pública. En ausencia de sintomatología das lo son con semencongelado-descongelado.
clínica podemos observar en matadero lesiones Las razones clásicas de este escaso empleo han
granulomatosas, sobre todo en linfonódulos man- sido la pobre calidad espermática a la descon-
dibulares y mesentéricos. gelación y la menor fertilidad y prolificidad. En
el caso del semen criopreservado son necesarios
Para afrontar el problema es indispensable un más espermatozoides por dosis de IA y más
diagnóstico etiológico aunque, hoy por hoy, el verracos para inseminar el mismo número de
diagnóstico in vivo sigue siendo complicado. cerdas. Además, el proceso de congelación es
más laborioso y las dosis más caras. Para una
Después John Deen, de la Universidad de eficiente aplicación del semen criopreservado
Minesota, identificó las causas de mortalidad en es necesario reducir sustancialmente el número
cerdas y Frido van de Peppel, de Hendrix, valoró el de espermatozoides por dosis, sin comprome-
Sistema de Gestación en Grupos. En su exposición ter la fertilidad y prolificidad, esto es posible
recalcó la importancia de incluir suplementos empleando los nuevos procedimientos de inse-
vitamínicos (sobre todo Biotina) en la nutrición minación post-cervical e intrauterina profunda
de las hembras. y asegurándonos de adecuar el momento de la
inseminación al de la ovulación.
Arnaud Lebrel expuso los resultados de las
distintas estrategias de estabilización y erradica- Emilio Martínez comentó cuál es la situa-
ción de PRRS que se están desarrollando en varias ción actual y las perspectivas de futuro de la
regiones francesas. transferencia embrionaria. La tecnología OPS se
configura como un método simple y eficiente
Antes de la comida, Fernando Pomares D. Ton ten Dam. para criopreservar mórulas y blastocistos porci-
Botana, Jefe de programación porcina y avícola Manager Hypor Central East Europe. nos. La Vitrificación-OPS y NET son dos nuevas
del Matadero Industrias Cárnicas del Louro pro- herramientas para la conservación genética y la
fundizó sobre los nuevos sistemas de clasificación exportación. El futuro de esta tecnología pasa
de canales porcinas, su comercialización e impac- por desarrollar pruebas de campo a gran escala
to económico. El modelo comunitario de clasifica- utilizando NET y embriones frescos y vitrificados
ción de las canales de porcino actual viene dado y por el desarrollo de protocolos de recolección
por el Reglamento (CE) 1234/2007, que se utiliza- de embriones que permitan la re-utilización de
rá en todos los mataderos para la clasificación de las hembras donantes. El tema de la preselección
todas las canales, con objeto de efectuar un pago de sexo fue analizado Juan María Vázquez.
equitativo a los productores en función del peso y
de la composición de los cerdos que hayan entre- Después, Antonio Muñoz Luna del Grupo de
gado al matadero. Éste modifica la descripción Investigación “Cría y salud del ganado porcino”
de la canal de cerdo comercial: cuerpo de cerdo de la Universidad de Murcia realizó una encen-
sangrado y eviscerado, sin lengua, sin cerdas, sin dida defensa de cómo se realiza la producción de
pezuñas, ni órganos genitales, sin manteca, ni porcino ibérico en nuestro país.
riñones, ni diafragma y pesado antes de 45 minu-
tos. Los aparatos aprobados en nuestro país para Por último y antes de la clausura del certa-
medir el porcentaje de magro de la canal son FAT D. Francisco Abenia Uliaque. men, Pablo Bernardos explicó cómo es el nuevo
O MEATER, ULTRAFOM, AUTOFOM Y el VCS 2000. Director Comercial Vall Companys. etiquetado de bienestar animal.
Mercado de Asia.
19
• XXXI SIMPOSIUM ANAPORC 2010 •

Con el lanzamiento de Denagard, Novartis Animal Health ha creado un estándar global y único para

la producción y fabricación de productos con base en Tiamulina, la nueva marca Denagard es el marco

de referencia para la calidad, en todo el mundo

Xavier Piqué propuso Denagard como el pro-


ducto ideal para incluir en los protocolos de erra-
dicación de la Disentería Porcina. Las estrategias
de control de esta enfermedad pasan por una
serie de puntos que son: determinar el estado de
la granja, evaluar el riesgo de enfermedad, esta-
blecer un objetivo, desarrollar un plan de acción
y monitorizar la evolución del caso. En los casos
en los que tanto los factores de riesgo externos
como los internos son pocos, el objetivo debe ser la
erradicación de la enfermedad. En este escenario la
probabilidad de éxito es alta.

Para conseguir la erradicación de la Disentería


Porcina tenemos tres alternativas:
-Despoblación total/repoblación (SPF)
-Analizar/eliminar D. Xavier Piqué, tores y los lechones del resto de los animales de
-Despoblación parcial solo en recría y engorde y Sanidad Animal. la granja.
medicación estratégica en cubrición, gestación 6. Los reproductores deben ser medicados oral-
y maternidad. mente durante un período mínimo de 14 días.
7. Realizar una limpieza y desinfección exhaustiva
dos veces al día durante al menos 14 días en las
áreas donde están los animales.
8. Es necesario hacer un control eficaz de roedo-
res, pájaros y moscas.
9. Establecer un programa efectivo de bisoseguri-
dad, para evitar las reinfecciones.
10.La compra de futuras reproductoras sólo
podrá hacerse de explotaciones libres de
Disentería Porcina.

Las experiencias llevadas a cabo en Dinamarca


permiten conocer que el uso del método de despo-
blación parcial–medicación tiene una tasa de éxito
de aproximadamente el 90% para la eliminación de
B. hyodysenteriae.

En cualquier caso para conseguir la erradicación Después, Xavier Piqué desarrolló cuál será el
existen 10 puntos clave: futuro de Denagard: DENAGARD REFERRAL, una
1. No deben verse síntomas clínicos de Disentería nueva etiqueta para el 2011 y las nuevas posibili-
porcina en el área de las reproductoras. Sólo dades de uso para prevención.
podemos tener portadores asintomáticos.
2. Las reproductoras deben estar fijas.
3. Tenemos que realizar un aislamiento previo
de B. hyodysenteriae y tenemos que medir su
sensibilidad a los antibióticos.
4. Sólo pueden estar presentes reproductores con
más de 100 kg de peso, preferentemente con
más de 10 meses de edad y los lechones con
menos de 4 semanas de edad.
5. Todos los animales desde 7 kg hasta los 100 kg
deben salir de la granja o tendremos que hacer
una barrera sanitaria separando los reproduc-

20
• XXXI SIMPOSIUM ANAPORC 2010 •

Es posible controlar el com-

plejo respiratorio combinando

la vacunación de lechones fren-

te a PRRS con la vacunación

de Micoplasma (uso combinado

Porcilis PRRS+ Porcilis Myo)

El espacio reservado a Intervet-Shering


Plough Animal Health nos permitió disfrutar de Dña. Ruth Menjón. Dña. Marta Jiménez
dos interesantes ponencias sobre el uso de vacu-
nas frente a dos patologías de gran actualidad. Para finalizar Ruth Menjón mostró datos que
acreditan que el poder inmunógeno, o lo que es lo
Ruth Menjón abordó el síndrome respiratorio mismo, la protección que Porcilis PRRS es capaz de
y reproductor porcino, una patología que por su conferir es superior a la de otra vacuna comercial,
elevado impacto económico y alta prevalencia incluso ante desafío homólogo.
(89% cebos positivos) hace necesario plantear
protocolos de control y/o erradicación, y el PCV2. Marta Jiménez presentó la ponencia sobre
circovirus porcino. Durante la misma explicó que la
vacuna ideal frente a PCV2 debería cumplir una serie
de requisitos:
- Rápido establecimiento de inmunidad.
- Máxima duración de la inmunidad.
-Ausencia de interferencia con la inmunidad mater-
nal.
- Máximo control de la viremia.
- Máxima reducción de la excreción vírica.
- Máxima reducción de virus en tejidos.
- Máxima eficacia clínica.
-Posibilidad de protocolos vacunales combinados.

Porcilis PCV es la respuesta ya que confiere una


protección temprana, duradera (durante toda la fase
de cebo) y eficaz en presencia de MDA (3 semanas),
lo que se traduce en una mayor eficacia productiva
y una reducción de la mortalidad.
Las vacunas atenuadas frente a PRRS son
capaces de estimular el sistema inmune del cerdo Existe una clara relación entre la cantidad de
de forma similar a como lo hace el virus de campo, virus y la manifestación clínica de la enfermedad.
y garantizan una inmunidad entendida como: También se ha demostrado que existe relación entre
el grado de viremia y la GMD. Cuanto más se reduz-
- Disminución de los signos clínicos. ca la viremia mayor será la eficacia vacunal y Porcilis
- Menor duración de la viremia. PCV confiere una potente y detectable respuesta
- Reducción de la carga vírica del animal. inmune, que se traduce en niveles máximos de con-
- Menor excreción vírica post-desafío. trol de viremia y presencia de virus en tejidos diana.

Las vacunas vivas estimulan la inmunidad de


tipo celular, la cual detecta y destruye las células Porcilis PCV es capaz de
donde el virus PRRS se está replicando, lo cual queda
reflejado en una menor tasa de viremia tras el desa- producir una clara inmunidad
fío. Se ha demostrado que las vacunas vivas (Porcilis
PRRS) son capaces de estimular la producción de Ac humoral y celular
VN y de células secretoras de IFNƢ.

22
• XXXI SIMPOSIUM ANAPORC 2010 •

Improvac® permite controlar el olor sexual de los cerdos machos, beneficiándose los productores del

crecimiento normal y de calidad de carne de los animales enteros

Paloma Suarez, Marketing Manager


Porcino de Pfizer Salud Animal, habló sobre los
“Resultados productivos y de calidad de carne
en cerdos vacunados con Improvac”.

La rentabilidad de las granjas de cerdos depen-


de de un coste de producción bajo (tanto del coste
del lechón como del coste de cebo) y de propor-
cionar lo que nos pide el matadero: homogeneidad
de las partidas y requerimientos de magro o grasa
(enteros vs. castrados). Podemos aumentar la efi-
ciencia durante la fase de cebo reduciendo el coste
alimentario e incrementando el peso de los cerdos
a matadero, hasta el momento limitado por el pro-
blema del olor sexual.

Improvac®, la nueva vacuna para porcino de Doña Paloma Suarez, Debido a que la vacunación con Improvac® se
Pfizer Salud Animal, permite, mediante la admi- Marketing Manager Porcino de Pfizer efectúa de modo tardío, se posibilita que el ani-
nistración de dos inyecciones, controlar el olor Salud Animal. mal alcance su potencial normal de crecimiento,
sexual de los machos porcinos, beneficiándose los de modo que los productores se benefician de
productores del crecimiento normal y de calidad de los rendimientos productivos de un cerdo entero,
carne de los animales enteros. incluyendo su mejor índice de conversión y rendi-
miento magro de la canal, pero posibilitando que
se lleve a más peso y asegurando que el cerdo no
presenta olor sexual.

Las distintas experiencias de campo presen-


tadas por la ponente pusieron de manifiesto que
con respecto a los animales enteros los animales
Improvac presentan una mayor ganancia media
diaria. También que su uso en “machitos” es alta-
mente interesante debido a la disminución del con-
tenido graso de los mismos y a su mayor eficiencia,
mientras que en hembras aumenta la cantidad de
grasa, de un modo acorde con el bienestar animal.

Paloma Suarez indicó, además, que otros


beneficios adicionales son el ser un método acorde
con el bienestar animal y con el medio ambiente,
El producto se administra mediante dos inyec- ya que al requerirse menos pienso para el creci-
ciones subcutáneas en el cuello, que se deben miento de los animales se disminuye la eliminación
aplicar con un intervalo de al menos 4 semanas, de IMPROVAC, de purines por los mismos, y todo ello evitando las
EL ENGRANAJE PERFECTO
modo que la segunda dosis se aplique entre las 4 y pérdidas por mortalidad y hernias asociadas a la
PARA MEJORAR EL ÍNDICE
6 semanas previas a la fecha esperada de sacrificio. castración física.
DE CONVERSIÓN.
La primera dosis, que se debe suministrar a partir
de la 8ª semana de vida, simplemente sensibiliza
al sistema inmune del cerdo, la segunda produce
una inhibición temporal de la función testicular, Los resultados en matade-
permitiendo la eliminación rápida de las sustancias
involucradas en el olor sexual. Una vez que al ani- ro son mayor homogenicidad,
mal se le administra la segunda dosis, el tamaño
de los testículos es un excelente indicador del buen mayor contenido magro y menor
uso del producto. Los testículos de estos animales
se reducen de forma visible para cualquier operario grasa dorsal
de la granja.
Un paso adelant e

24
• XXXI SIMPOSIUM ANAPORC 2010 •

Stellamune Uno a la semana 1 cierra el vacío de inmuni-

dad temprana y elimina la incertidumbre de susceptibilidad


La ponencia presentada por Pedro Núñez a M. hyopneumoniae
Ulibarri, de Elanco, versó sobre la importancia
de la intervención temprana para el control de
Mycoplasma hyopneumoniae.

El porcentaje de cerdas positivas a M.


Hyopneumoniae varía ostensiblemente según el
estudio que consultemos. Sin embargo, parece
que existen prácticas de manejo asociadas a
menores seroprevalencias; practicar una rutina
todo dentro/todo fuera en las salas de parto y la
aclimatación de los verracos.

El porcentaje de cerdos positivos al deste-


te varía entre Estudios. En la mayoría, entre el
5-20% de los lechones son positivos con PCR de
hisopos nasales en el momento o poco después
del destete.

La importancia de una vacunación temprana


radica en tres puntos: D. Pedro Nuñez Ulibarri de ELANCO. la infección de Mycoplasma hyopneumoniae en
cerdos de cebo. Se ha demostrado una duración
de inmunidad de, al menos, 25 semanas. También
es posible su uso en lechones desde tres semanas
de edad, a fin de reducir lesiones pulmonares,
toses y pérdidas de ganancia de peso causadas
por la infección de Mycoplasma hyopneumoniae
en cerdos de cebo. La inmunidad se establece 2
semanas después de la vacunación.

1. Con una vacunación temprana la inmunidad


puede ser inducida antes de que se infecten
los cerdos. La edad de infección varía dentro
de una misma granja.
2. Hay menos patógenos presentes que puedan
interferir con la respuesta inmunitaria.
3. Vacunar lechones destetados puede ser dema-
siado tarde ya que éstos pueden estar ya
infectados cuando se haya generado la inmu-
nidad.

Stellamune Uno permite la inmunización


activa de lechones desde la primera semana a
fin de reducir lesiones pulmonares causadas por

26
• XXXI SIMPOSIUM ANAPORC 2010 •

La vacunación de lechones frente a PRRS con Pyrsvac-183,

se revela como un arma efectiva, segura y rentable

Álvaro Aguarón, técnico de porcino de SYVA,


participó en ANAPORC con una ponencia titulada
“Éxito de la vacunación de PRRS en lechones”,
en la que expuso una prueba de campo realizada en
una explotación comercial que certifica la eficacia
y rentabilidad de la aplicación de Pyrsvac-183 en
lechones a una sola dosis al destete.

Los resultados indican que cuando se vacuna


los lechones frente a PRRS en granja de madres se
aprecia una clara reducción de la sintomatología,
un descenso del número de bajas, una disminu-
ción en la incidencia de infecciones secundarias.
Además, obtenemos una importante mejora de los
ratios productivos; se acorta el tiempo de estan-
cia en cebo, mejoran el índice de conversión y la
ganancia media diaria. D. Álvaro Aguarón de Laboratorios SYVA.

Para concluir, Álvaro Aguarón afirmó que cuan-


do coexisten PRRS y Circovirus, lo óptimo desde el
punto de vista sanitario sería prevenir ambas
patologías; la prevención de una no debe excluir la
prevención de la otra. En este sentido, la vacuna-
ción de lechones frente a PRRS, a una única dosis,
se revela como un arma efectiva, segura y rentable.

28
• XXXI SIMPOSIUM ANAPORC 2010 •

Esteve Veterinaria ofreció, a los profesionales


veterinarios que acudieron al congreso ANAPORC, Maprelin Control Diferencia
los últimos avances en el manejo reproductivo
en porcino gracias al uso de programas que
% Salida
combinan manejo y regulación hormonal de las
en Celo 90,8 % 91,9 % 1,10%
reproductoras. Ramón Fabre, de Esteve, comenzó (8 días)
su discurso con un breve repaso de la fisiología de Multíparas
la cerda, en concreto del papel del hipotálamo en
la secreción de las hormonas FSH y LH, que sirvió Tasa de
de introducción a la presentación de MAPRELIN®. Gestación 93,3 % 94,9% 1,60%
Esta hormona es un análogo de GnRH que produ-
(Eco)
ce la liberación específica de la FSH hipofisaria,
que pone en marcha la maduración folicular. % Salida
Nulíparas en Celo 96,2% 81,0% 15,20%
A través de esta estimulación específica se (8 días)
favorece el crecimiento y desarrollo de un mayor
número de folículos, se facilita y agrupa la salida *Las Nulíparas fueron previamente tratadas con Regumate.
en celo, se reduce el intervalo destete-cubrición
y se consigue mejorar los resultados productivos está lista para usar), que se mantiene estable tras
(tasa de parto e índice de lechones). Maprelin® es la única su apertura hasta 28 días. Su uso requiere de
dosis con un pequeño volumen (de 0,5 ml a 2 ml),
El principio activo de Maprelin® es la
GnRH registrada para por su bajo peso molecular el riesgo de reacciones
Peforelina, un análogo sintético de la L-GnRH-III, porcino en España inmunes es mínimo y tampoco produce reaccio-
que induce de forma selectiva la liberación de nes ni inflamación en el punto de inoculación.

FSH. Registrada específicamente para porcino,


induce el celo en multíparas después del destete
y en nulíparas después de la sincronización con
REGUMATE®.

Farmacológicamente, Maprelin® se absorbe


rápidamente después de la administración intra-
muscular, se elimina rápidamente del torrente
sanguíneo, mientras el efecto hormonal se man-
tiene durante varias horas y no requiere período
de supresión.

Los resultados de diversos estudios clínicos


que evalúan su aplicación en primíparas y mul-
típaras permiten concluir que Maprelin® es un
producto fácil de usar (la solución inyectable ya

30
• XXXI SIMPOSIUM ANAPORC 2010 •

El pasado Simposium ANAPORC, HIPRA


invitó a los participantes a un cóctel especial
en motivo del lanzamiento de la nueva vacuna
RHINISENG®. El coctel tuvo lugar a bordo de un
barco atracado en el puerto de A Coruña, el cual
realizó también un vespertino paseo por la bahía.

La rinitis atrófica es una enfermedad infec-


ciosa que se caracteriza por la atrofia total o
parcial de los cornetes nasales, la desviación del
septo nasal y el acortamiento o deformación de
la jeta. En la zona nasal se forman pliegues cu-
táneos y puede haber secreción nasal purulenta.
Aunque no siempre provoca un cuadro grave,
conlleva el aumento del índice de conversión del
alimento y retraso del crecimiento. Los síntomas Uno de los mayores retos en el desarrollo Asimismo, RHINISENG® presenta la máxima
agudos suelen mostrarse entre las 3 y las 8 se- del RHINISENG® fue su adyuvante, después de eficacia frente a la Rinitis Atrófica, protegiendo
manas de edad; sin embargo, los lechones pue- testar diferentes candidatos, la mejor opción fue clínicamente frente a la enfermedad hasta la lle-
den infectarse a cualquier edad e incluso puede AI(OH)3 + DEAE-dextran+ Extracto de Ginseng. gada al matadero de los animales y reduciendo
afectar a animales adultos. Las lesiones suelen El DEAE-dextran potencia la seroconversión de forma significativa las lesiones nasales.
producirse en cerdos menores de 16 semanas, frente a P. multocida tipo D, el Ginseng permite
pudiendo persistir toda la vida. disminuir la concentración de DEAE-dex, lo que
reduce el incremento de la temperatura causado RHINISENG® incluye una
RHINISENG® es la nueva vacuna frente a la por la vacunación, y el hidróxido de aluminio tie-
Rinitis Atrófica Progresiva y No progresiva del ne efecto depot del antígeno.
toxina detoxificada mediante
cerdo que está compuesta por dos sustancias recombinación genética, que
activas: Bordetella bronchiseptica inactivada y Las pruebas experimentales realizadas hasta
una toxina recombinante de P. multocida tipo D, la fecha permiten afirmar que RHINISENG® es
mejora la eficacia y seguridad de
e incorpora un adyuvante de nueva generación: una vacuna segura, ya que no produce reaccio- la vacuna, convirtiéndose en un
HIPRAMUNE®- Gd. que permite inducir una in- nes adversas locales crónicas y no produce picos
munidad más potente que las vacunas conven- de temperatura, ni afecta a los parámetros re-
producto innovador y exclusivo
cionales acuosas con la máxima seguridad para productivos (puede aplicarse en cerdas gestan- en su mercado
los animales. tes), incluso al doble de la dosis recomendada.

32
• XXXI SIMPOSIUM ANAPORC 2010 •

La vacunación de las madres está plenamente justificada y proporciona la protección más precoz. Con

tan sólo la vacunación de las madres se puede alcanzar protección de su descendencia hasta el fin del cebo

Merial Laboratorios, un año más, participó acti-


vamente en el symposium ANAPORC escogiendo a
Circovac® como la marca patrocinadora del evento.

Circovac® continúa la promoción de su campaña


“La Cara Oculta del PCV2”. Por ello, todos los asistentes
al symposium fueron invitados a contestar algunas
preguntas sobre vacunación y Circovirosis Porcina para
participar en el sorteo de un iPad de Apple.

Alicia Pérez Guimerà, Product Manager de


Porcino, fue la encargada de participar en las sesiones
comerciales que se desarrollaron la tarde del martes.
Con la conferencia titulada La cara oculta del PCV2,
la ponente acometió la interesante tarea de desvelar
distintas informaciones sobre un patógeno de gran Dña. Alicia Pérez Guimerá. bien definidos y fáciles de diferenciar, o de forma
actualidad. Después de 3 años de experiencia en el subclínica, dando lugar a: reducción del crecimiento,
mercado del Circovirus Porcino, el equipo de Merial mayor heterogeneidad de los animales, aumento del
se hacía varias preguntas: “¿Está ya todo dicho sobre número de saldos, deterioro del índice de conversión,
PCV2? o ¿Queda algo por descubrir?”. Después de haber mayor consumo de medicamentos y ligero aumento
superado la fase de la circovirosis clínica, quedan otros de la mortalidad. En definitiva, reducción del potencial
aspectos que no están todavía suficientemente visibles genético de nuestros animales y aumento de los costes
o tenidos en cuenta: de producción. Lo importante es cuantificar en valor
(€) los efectos negativos de la infección subclínica y
valorar si compensa vacunar, en términos de coste/
beneficio.

Por otro lado, existe una posible relación / poten-


ciación de otras enfermedades. El PCV2 es capaz
de interferir en la respuesta inmune tanto innata
como adaptativa al colonizar las células dendríticas.
Lógicamente, al bajar las defensas los animales pueden
verse afectados por otras enfermedades. Con el agra-
vante de que estos animales responden peor a los tra-
tamientos antibióticos. El PCV2 tiene una presentación
variable ya que se puede asociar a múltiples agentes, lo
que conlleva dificultades en el diagnóstico en la prácti-
ca, complicando así el tratamiento.
En los últimos años se está ampliando el conoci-
miento del impacto del circovirus en diversas fases del Por último cabe destacar la importancia de la
desarrollo embrionario y fetal del cerdo, lo cual tiene infección temprana. Es sabido que la infección es más
como consecuencia, posibles alteraciones del proceso temprana en granjas que manifiestan la enfermedad.
y de los índices reproductivos. Hoy en día, hay indicios Además, se ha observado que los lechones nacidos de
de que el virus puede llegar a través del semen o bien cerdas virémicas o seronegativas al parto, tienen una
atravesando la barrera placentaria, pudiendo producir mayor predisposición a padecer circovirosis. De ahí la
alteraciones como: mortalidad embrionaria, retornos importancia de controlar la infección desde el naci-
en celo, reabsorciones embrionarias, momificación miento de los lechones. La estrategia debería ser prote-
fetal, abortos, etc. Existen varios estudios que ponen de ger el sistema inmune de los lechones ya que además,
manifiesto las mejoras reproductivas en varios pará- la protección precoz mejora los resultados (reducción
metros analizados tras la vacunación de las cerdas con de mortalidad en todas las fases).
Circovac®: más nacidos vivos, más lechones destetados,
más lechones por cerda y año. En definitiva, si logramos controlar la infección
en las reproductoras, atacaremos la raíz del problema,
Otro aspecto a tener en cuenta es el impacto de las tendremos beneficio desde el primer día, controlaremos
formas subclínicas de la patología. La infección puede los casos clínicos y tendremos más facilidad para con-
cursar, de forma aguda, provocando síntomas clínicos trolar los casos subclínicos.
34
• XXXI SIMPOSIUM ANAPORC 2010 •

DSM Nutritional Products fue la úni-


ca empresa relacionada con la nutrición que
participó en las conferencias de las casas co-
merciales. José-Ángel López recordó cómo los
cambios productivos que se han producido en
el sector durante los últimos años -aumento
del tamaño de la camada, de los lechones des-
tetados y en general de la productividad de las
cerdas; un manejo más selecto y mayor pre-
sión de producción- exigen una alimentación
más selecta y equilibrada.

Algunos de los problemas a los que nos


enfrentamos son los bajos índices de selección
de las futuras reproductoras a causa de la con-
formación del esqueleto y los altos índices de
desecho de cerdas por los problemas de patas
(antes del 3er parto), que reduce el beneficio del
productor.

Un nivel insuficiente de Vitamina D3 o


una relación errónea Ca/P en los piensos, au-
mentan las necesidades de Vitamina D3 en los
piensos. 50 µg de 25-OH-D3 por kilo de pienso Hy•D® mejora el desarrollo del esqueleto de
aportan el nivel recomendado en la dieta de las cerdas de recría y, por lo tanto, se rechazan Según una encuesta alemana,
nuestros cerdos. menos cerdas por debilidad de patas y mejora
los índices de selección de las F1 para la re-
los problemas de patas y
La dieta con Hy•D® eleva los niveles en posición. esqueleto en los núcleos
plasma de 25-OH-D3, incrementa el metabo-
lismo del Ca y P y por este motivo mejora el A todos estos beneficios debemos sumar
de cerdas son la tercera causa
desarrollo de los huesos -este efecto es más otra ventaja ya que Rovimix®Hy•D® proporcio- de desecho (17%)
evidente en animales de más edad-, asimismo, na una óptima suplementación de 25-OH-D3 en
aumenta significativamente la densidad mine- el pienso, siendo al mismo tiempo un producto
ral ósea de los cerdos en crecimiento. Además, adecuado para el pienso granulado.

36
Cría salud y
34
BOVINO
CIENTÍFICOS

Sistemas y prácticas de manejo en rebaños


de vacuno lechero en España

Perfil de ácidos grasos de forrajes de praderas


y cultivos forrajeros en la zona costera
de Cantabria (II)
BachBovino
García-Vázquez,
Alex y José Luís
F. A.;Juaristi
Matás, C.
Alex Bach y José Luís Juaristi

Sistemas y prácticas de
manejo en rebaños de
vacuno lechero en España
Alex Bach 1 y José Luís Juaristi 2
1
IRTA-Unidad de rumiantes; 2 Veterinario independiente
XXIV CURSO DE ESPECIALIZACIÓN FEDNA

kIntroducción La media de leche recogida diariamen- medio del rebaño mayor (208 vacas por ex-
te en las explotaciones españolas está alre- plotación), la Rioja (92 vacas/explotación).
España es un país deficitario en leche y dedor de 16.000 kg/d (MAPA, 2006). El 60% Galicia es la comunidad con el tamaño de
sus derivados, exporta alrededor de 2 mi- de esta leche se comercializa como leche explotación menor de España (24 vacas/
llones de toneladas e importa alrededor de líquida, el 14% como yogures, y solo el 3% explotación). El orden de las comunidades
4 millones de toneladas de leche líquida, se dirige a la producción de quesos de vaca también es distinto si se clasifican por pro-
medio millón de toneladas de yogures, y un (sin incluir queso de mezcla). ductividad por vaca, siendo Madrid la co-
cuarto de millón de toneladas de queso. Es- munidad con la producción media más alta
paña es el cuarto país en número de gana- La mayoría (97,4%) de las vacas de le- (10.400 kg), seguida de Castilla y León (9.000
do bovino de la UNIÓN EUROPEA (UE) con che de España son Frisonas. La comunidad kg), y Valencia (8.700 kg). Murcia (5.400 kg),
un total de 6,5 millones de cabezas (MAPA, autónoma con mayor número de vacas es Baleares (5.537 kg), y Galicia (6.325 kg) son
2008). Sin embargo, en el número de vacas Galicia con 360.000 vacas, seguida de Casti- las comunidades con menor productividad.
de ordeño (0,9 millones), España se sitúa lla y León (105.000 vacas), Asturias (90.000 Las figuras 1 y 2 muestran la proporción de
en octava posición en la UE, superada por vacas), Cataluña (75.000 vacas), y Andalucia explotaciones en función de su cuota en
países como Polonia, Italia, y Rumania. Con y Cantabria (70.000 vacas cada una). Sin Galicia y el resto de las comunidades autó-
estas 900.000 vacas de leche, España puede embargo, el tamaño de las explotaciones nomas. Es importante destacar que solo el
producir los 6,5 millones de toneladas de presenta un orden distinto, siendo Murcia 65% de las explotaciones tienen una cuota
cuota láctea que tiene asignada por la UE. la comunidad autónoma con un tamaño asignada por encima de los 200.000 kg/año.

40
Sistemas y prácticas de manejo en rebaños de vacuno lechero en España
nº 34

Figura 1 - Número de explotaciones de


Al precio actual de la leche, este ni- al abandono de la producción, sobre todo
vacuno lechero en Galicia en función de su
cuota láctea (Adaptado de MAPA, 2008). vel de cuota supone unos ingresos brutos por parte de las explotaciones de pequeño
anuales de 80.000, y un beneficio (antes de tamaño. La tendencia en los últimos años
impuestos) de menos de 10.000/anuales ha sido un marcado descenso del número
(en el mejor de los casos). El gobierno, en de explotaciones y un ligero descenso en el
los últimos años ha otorgado preferencia número de animales, y un aumento mode-
de adquisición de cuota a explotaciones rado de la producción por animal.
con menos de 140.000 kg de cuota. Sin
embargo, quizás sería mejor dar prefe- El nivel de intensificación en el ga-
rencia de adquisición de cuota a aquellas nado bovino lechero está determinado,
explotaciones que están en condiciones de básicamente, por la cantidad de concen-
afrontar el futuro a medio plazo. Las ex- trado que se aporta. Los sistemas exten-
plotaciones de menos de 140.000 kg con sivos basan la mayoría de su producción
menos de 10.000  ingresos anuales (en el en los forrajes y praderas, mientras que en
mejor de los casos) no parecen tener un los intensivos el nivel de forraje puede ser
futuro esperanzador. inferior al 50% de la ración. Los sistemas
híbridos (semiextensivo) combinan los ba-
En general la producción de leche en jos costes de producción del forraje con
España es intensiva, siguiendo un modelo niveles productivos moderados mediante
muy parecido al de Estados Unidos. Exis- la suplementación de concentrado.
te, si embargo una diferencia fundamental
entre ambos sistemas. En EEUU, los au- En líneas generales, el sistema pro-
mentos en el beneficio se consiguen me- ductivo del vacuno lechero empieza con
diante economías de escala, aumentando una ternera al nacimiento. En la mayoría
el número de animales en ordeño, mientras de las explotaciones españolas esta terne-
que en España, a pesar que esta práctica ra no será inseminada (y preñada) hasta
se aplica (a pequeña escala debido a la los 17 meses de vida más o menos. Por
cuota), se enfatiza más en la mejora de la tanto, el primer parto, y la primera pro-
eficiencia de producción debido a la difi- ducción de leche, no suele conseguirse
cultad y coste asociado a un aumento del hasta los 27 meses de vida. Esta media de
número de vacas y/o producción de leche la edad al primer parto es mejorable, y su
asociada con la adquisición de cuota lác- reducción a 23 ó 24 meses puede supo-
tea. Esta situación conduce con frecuencia ner ahorros económicos considerables sin

41
Bovino
García-Vázquez, F. A.; Matás, C.
Alex Bach y José Luís Juaristi

Figura 2 - Número de explotaciones de vacuno lechero por comunidades autónomas (excepto Galicia) en función de su cuota láctea (Adaptado de
MAPA, 2008).

comprometer ni la producción futura ni la ciones acuden a un mismo punto de ordeño kVacas atadas
longevidad del animal. Tras el primer parto comunitario).
la mayoría de las vacas estarán produciendo Este sistema productivo consiste en man-
leche durante unos 360-400 días (en fun- Sin embargo, en España, la disponibilidad tener las vacas en una plaza fija, atadas por el
ción del éxito reproductivo). Alrededor de los y precio de la tierra ha resultado en explo- cuello. Son explotaciones típicamente de pro-
40 días aparecerá el primer celo, y algunos taciones extensivas en pastoreo de tamaño piedad familiar. El ordeño se puede realizar en
productores inseminarán ya a las vacas. El reducido que en pocas ocasiones supera las la misma plaza o bien en una sala de ordeño
índice de preñez (una combinación de la 100 cabezas. Son típicamente explotaciones convencional. Este tipo de explotaciones son
eficiencia de detección de celos y la fertili- familiares, y son más comunes en la Cornisa más frecuentes en la zona norte del país: Ga-
dad) en España suele ser inferior al 20%, lo Cantábrica y en Menorca. La producción media licia, Asturias, País Vasco, y Cantabria.
que implica que la gestación del animal lac- en estas condiciones suele estar entre los 6.000
tante no se alcanza hasta los 120-150 días y los 7.000 litros por lactación y es estacional Suelen ser explotaciones pequeñas, de
en leche como media. Dos meses antes del (siguiendo la disponibilidad de pasto). La lon- producción baja, aunque hay algunas explo-
parto, los animales se secarán (normalmente gevidad de las vacas suele ser más alta que en taciones de este tipo con animales de alto
de forma abrupta). Este ciclo suele repetirse sistemas intensivos, superando comúnmente valor genético y alta producción. El número
una media de 2.5-3 lactaciones. las 3 lactaciones. medio de animales en lactación suele ser in-
ferior a 40 cabezas.
Son explotaciones con poco personal,
kVacas en pastoreo normalmente 50 vacas son llevadas por una La mayoría de estas explotaciones apor-
o régimen extensivo pareja. Las vacas suelen recibir un suplemento tan el forraje y el concentrado por separado,
energético, proteico y vitamínico-mineral du- normalmente a mano, aunque en algunos
Este tipo de sistemas de producción es rante el ordeño. Algunas explotaciones realizan casos se dispone de carro unifeed o unifeeds
más común en otras geografías del globo, un buen seguimiento de los datos productivos comunitarios que son transportados hasta la
destacando por ejemplo Nueva Zelanda, las de los animales, pero en general la mayoría explotación.
Azores, y Sudáfrica. En estos lugares las ex- de estas explotaciones no llevan un control
plotaciones disponen de grandes extensio- muy minucioso de los animales. Los controles Los controles reproductivos los suele reali-
nes de tierra, un número elevado de vacas, e reproductivos suelen ser cada 15-30 días (en zar un veterinario que visita las explotaciones
instalaciones mínimas con la excepción de la función del censo). En las explotaciones con una vez al mes. Son pocos los ganaderos que
sala de ordeño que suele ser rotativa, auque más de 50 vacas adultas suele ser el ganade- inseminan las vacas, y esta tarea suele ser con-
en otras ocasiones puede ser incluso comu- ro quien realiza la inseminación, pero también tratada. La longevidad de las vacas en estos
nal (donde varias vacas de distintas explota- depende del servicio veterinario que reciba. sistemas productivos suele ser menor que la de

42
Sistemas y prácticas de manejo en rebaños de vacuno lechero en España
nº 34
nº 13

Las vacas secas suelen dividirse en dos


grupos, los primeros 30 días de secado re-
ciben una ración alta en forraje, y los últi-
mos 30-60 días una ración de transición
(con mayor proporción de concentrado).
Sin embargo, y debido al relativo bajo nú-
mero de animales en las explotaciones, el
grupo de transición o preparto suele es-
tar formado por 10-30 vacas. Este hecho
dificulta la confección de un grupo de
animales que reciban un trato distinto, y
además resulta en variaciones importantes
de la composición de la ración pues no es
fácil confeccionar una ración unifeed para
un número tan reducido de animales (los
errores de pesada se magnifican).

Existen explotaciones que además del


unifeed en el pesebre realizan una nutri-
las explotaciones que mantienen las vacas La mayoría de estas explotaciones ali- ción más individualizada de los animales a
en estabulación libre. Son ganaderías que mentan al ganado mediante un carro uni- través de suplementaciones de concentra-
no suelen mantener un buen registro de da- feed. En la gran mayoría de casos el carro do mediante dispensadores automáticos
tos y carecen de sistemas informáticos. es propio y la ración se confecciona en la que reconocen a las vacas electrónicamen-
misma explotación, aunque existen algu- te. En estos sistemas las vacas reciben una
nas cooperativas que confeccionan racio- suplementación adicional al unifeed en
kVacas en estabulación nes comunitarias y la ración es fabricada función de su producción (normalmente
libre fuera de la explotación y transportada dia- 1 kg de concentrado por cada 3 kg de leche
riamente a todos los socios. por encima de una producción predetermi-
La estabulación libre puede realizarse nada). De todas formas el número de ex-
mediante cubículos o bien mediante patios Debido al tamaño medio de las explo- plotaciones con este sistema es reducido.
de cama caliente. El tipo de encamado de- taciones en España no es muy frecuente
pende principalmente del clima y las dimen- encontrar varias raciones o lotes en una La recría en este tipo de explotaciones
siones de las instalaciones. En climas secos misma explotación. Lo más común es ofre- suele realizarse en la propia granja, aunque
predominan las explotaciones con cama ca- cer una ración única para todas las vacas en algunos casos los animales son envia-
liente, mientras que en los climas húmedos en lactación a pesar que puedan existir dos a centros especializados de recría (que
o donde el terreno es caro (y es necesario lotes distintos (por cuestiones de manejo aseguran un producto final, normalmente,
maximizar la densidad animal) predominan -reproducción- o jerarquía –separar primí- de mejor calidad que el que se consigue en
las explotaciones con cubículos. paras de multíparas-). la propia explotación). La recría suele ali-

43
Bovino
García-Vázquez, F. A.; Matás, C.
Alex Bach y José Luís Juaristi

mentarse con leche o leche maternizada has- do de ordeño con la sala tradicional donde ( en función del censo). La alimentación se
ta los 60 días de edad, pasando luego a una se ordeñan las vacas problemáticas (suelen realiza mediante unifeed en el pesebre más
alimentación sólida a base de concentrado ser vacas secas al final de la lactación) o una suplementación (entre 2 y 8 kg/día) de
y proporciones crecientes de forraje. En la vacas con mamitis, etc… concentrado que se suministra durante el
mayoría de las explotaciones, la recría recibe ordeño.
el alimento de peor calidad y en ocasiones Las explotaciones con salas automatiza-
sus raciones suelen incluir los sobrantes de das pueden tener cubículos o cama caliente, Salas lineales
la ración de las vacas en lactación. aunque predominan las de cubículos. Suelen
ser explotaciones pequeñas (alrededor de 70 Las salas de ordeño lineales pueden ser
Las explotaciones en estabulación libre animales), aunque existen explotaciones de paralelas o en espina de pescado. La ten-
se puede clasificar también en función del mayor tamaño (y por tanto con más de un dencia actual son las salas paralelas pues
tipo de sala de ordeño: lineal ( o tradicional), robot de ordeño). La producción media de facilitan el ordeño (por detrás) y permiten
automatizada (robot), y rotativa. este tipo de explotaciones está alrededor de ordeñar un mayor número de vacas por me-
8000 litros/vaca. El ordeño con estos siste- tro cuadrado lineal (lo que mejora las con-
Salas automatizadas mas no es regular (el intervalo entre ordeños diciones de trabajo de los ordeñadores y los
oscila entre días, hay errores de colocación tiempos y rutina de ordeño).
El ordeño automatizado, en teoría, exi- de pezoneras, ordeños incompletos…) y es-
me de mano de obra para el ordeño, pues tas oscilaciones afectan negativamente a la Las explotaciones en estabulación libre
en teoría la vaca acude al punto de ordeño producción de leche (Bach et al., 2005). con sala de ordeño lineal representan la gran
(robot) por su propia voluntad y es ordeñada mayoría de las explotaciones de España.
por un equipo completamente automatiza- Estas explotaciones son más frecuentes Pueden tener un tamaño variable, de 20 va-
do. En la práctica, sin embargo, el supues- en Navarra y el País Vasco (por las ayudas cas o más. La producción media suele estar
to ahorro en mano de obra que supone un a que estas comunidades autónomas otor- en los 7,500 kg, aunque este tipo de sistema
equipo de ordeño automatizado no suele gan). Son explotaciones que disponen de productivo permite producciones de más de
materializarse pues hace falta personal para ordenador y programa informático de ges- 12,000 kg/vaca con una manejo adecuado.
monitorizar las vacas, asegurar que sus in- tión (pues acompañan el sistema de ordeño) En la mayoría de los casos se realizan 2 or-
tervalos entre ordeños no son demasiado y la mayoría de los productores los usan. deños al día, aunque en algunas ocasiones
largos, realizar el mantenimiento del robot, Los ganaderos de este tipo de explotaciones se realizan 3 ordeños al día.
corregir averías, etc…Aunque, a priori, no realizan ellos mismos la inseminación de las
parece tener mucho sentido, en muchas ex- vacas y el control reproductivo es contrata- La longevidad de las vacas en este tipo
plotaciones convive el sistema automatiza- do con una frecuencia quincenal o mensual de explotaciones suele ser de 2.8 lactacio-

44
Sistemas y prácticas de manejo en rebaños de vacuno lechero en España
nº 34
nº 13

nes. La alimentación suele ser con carro


unifeed y ración única, aunque también
existen explotaciones que usan unifeed
más collares electrónicos, y otras que
aportan el concentrado y el forraje de for-
ma separada en el pesebre (no tiene carro
mezclador).

Algunas de estas explotaciones rea-


lizan un buen seguimiento de los datos
productivos de los animales usando apli-
caciones informáticas, pero es muy va-
riable. En general, a pesar de que muchas
explotaciones disponen de datos produc-
tivos de los animales, son relativamente
pocas las ocasiones en las que se realizan
estudios retrospectivos de benchmarking
para diagnosticar problemas, tendencias o
necesidades de cambio. Normalmente, las
decisiones se toman como consecuencia
de cambios bruscos o ante la aparición
de problemas y no como resultado de animales (más de 500 cabezas en ordeño), La inseminación la realiza el ganadero, y
un proceso de análisis de datos y mejora y no suelen ser de carácter familiar. Por la el reproductivo suele ser semanal y reali-
continua (aunque evidentemente existen estructura de la sala se requiere bastante zado por servicios veterinarios.
explotaciones donde esto si ocurre). personal (mínimo 3-4 personas para el or-
deño). La mayoría de estas explotaciones Son explotaciones que realizan una
Salas rotativas realizan 3 ordeños diarios y alimentan al buena recopilación de datos productivos
ganado mediante un carro unifeed. Son de los animales, pero no todas aprove-
En España, este tipo de explotaciones explotaciones con una producción por chan los datos para realizar mejoras con-
no es muy frecuente. Son todas ellas, ex- encima de los 10,000 kg/vaca y una lon- tinuas y tomar decisiones basándose en el
plotaciones con un número elevado de gevidad alrededor de las 2,8 lactaciones. seguimiento de los datos.

¡¡SUSCRIPCIÓN GRATUÍTA !!
CrÍa
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN
y
Salud
Nombre*............................................Apellidos…………………………………………………………
Nº de colegiado y Colegio al que pertenece…………………………………………………….
Empresa………………………………………………………………………………………………………
Especialidad………………………………………………………………………………………………...
Dirección……………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..
CP*………………………Localidad*………………………………………………………………………
Provincia*……………………………………………País*………………………………………………..
Teléfono*…………………………………………….Fax ……………………………………………….…
UNA HERRAMIENTA E-mail:*………………………………………………………………………………………………………..
IMPRESCINDIBLE FIRMA Y CIF/NIF
PARA EL PROFESIONAL DEL INTERESADO*

VETRINARIO

RELLENA Y ENVÍA ESTOS DATOS AL FAX 91 628 92 77,


AL MAIL suscripciones@axoncomunicacion.net 45
o POR CORREO POSTAL A C/ Dulcinea, 42 4º B – CP 28020 de Madrid.
Gregorio Bovino
García-Vázquez, F. A.; Matás, C.
Salcedo Díaz

Perfil de ácidos grasos de forrajes


de praderas y cultivos forrajeros
en la zona costera de Cantabria (II)
Gregorio Salcedo Díaz
Dpto. De Tecnología Agraria del I.E.S. “La Granja” 39792 Heras, Cantabria
gregoriosalce@ono.com

kResumen A nivel de forraje, no se observaron vamente. En cualquier caso, descensos linea-


diferencias de materia seca, N, total de les (P<0,001) tanto en las siembras puras de
Se analizan los efectos de dos regíme- AGs y P<0,001, en las concentraciones de gramíneas como las asociadas a legumino-
nes de aprovechamiento en praderas a siega C16:0, C18:0, C18:1, C18:2 y C18:3 (Tabla sas conforme avanza el estado de madurez,
o pastoreo, fertilizada o no ésta última con 8). En todos los casos, diferencias signifi- sin diferencias entre ellas y entre forrajes,
N, y cultivos forrajeros de L. Multiflorum, cativas son observadas en el tiempo para con valores medios de 25,1±2,6 y 25,6±2,4 g
asociado o no con leguminosas, del estado los parámetros analizados. En siembras respectivamente. Las mayores contenidos se
de madurez, número de aprovechamientos puras de gramíneas, la materia seca, el N localizan en las fases vegetativas (27,2 g en
y tipo de fertilizante, sobre la composición y la grasa bruta disminuyen linealmente las siembras puras y 27,3 g en las asociacio-
química y perfil de ácidos grasos. (P<0,001) y, cuadráticamente la materia nes) y 24,1 y 24 g las reproductivas.
orgánica digestible conforme avanza la
kCultivos forrajeros madurez (P<0,001), con valores medios Al relacionar el número de días de cul-
anuales (L. multiflorum o de 11,1±1,7%; 3,82±0,69%; 2,71±0,33% y tivo con el total de AGs en las gramíneas y
asociado con Trifolium) 59,9±3,2% respectivamente. En las asocia- asociaciones, las pendientes obtenidas son
Experimento 2.1.: Estado de madurez ciones se observan efectos lineales y cua- similares (0,043 y 0,046 g d-1); similar ten-
del primer crecimiento. dráticos, con máximos de 4,4% y 59,3% dencia en el ácido linolénico, (Figura 3). El
para el N y la materia orgánica digestible que las pendientes de los AGs y el C18:3 re-
La composición química y el perfil en en las fases vegetativas (hasta el 25-1-09) sulten similares, cabe imputarlo a que este
AGs de los diferentes forrajes de Lolium y 3,32% y 62,5% las reproductivas. ácido representa el 63,2% del total de los
multiflorum (Agraco 812 y Salam); asocia- AGs analizados.
ciones de L. multifloruum y Trifolium (Oro La concentración total de AGs en los
Verde, Oro Verde plus y D1) vienen señala- diferentes forrajes fueron 25,6; 24,6; 25,3; Las concentraciones de C18:2 fueron
das en la Tabla 8 y en la Tabla 9, las siem- 26,0 y 25,5 g kg-1 MS para Agraco 812, Sa- 3,14; 3,09; 3,35; 3,20 y 3,29 g kg-1 MS y
bras puras de gramíneas y asociaciones. lam, Oro Verde, Oro Verde plus y D1 respecti- para Agraco 812, Salam, Oro Verde, Oro

46
Perfil de ácidos grasos de forrajes de praderas y cultivos forrajeros en la zona costera de Cantabria (II)
nº 34

Figura 3.- Relación entre los días de cultivo (D) total de AGs y C18:3 en gramíneas (G) o
asociadas con leguminosas (G+L). La producción final de materia seca
difiere entre el número de aprovechamien-
tos (P<0,05), con rendimientos medios de
5419±126 kg ha-1 para uno y 5787±413
kg ha-1 dos y (P<0,001) entre éstos últimos
(Tabla 11). Según el tipo de forraje, la me-
nor producción se registró en la asociación
D1 (5290±133 kg ha-1) y la mayor (P<0,05),
en Oro Verde y Oro Verde plus (5802±467 y
5854±485 kg ha-1 respectivamente) e inter-
medias las gramíneas, 5479±153 en Agraco
812 y 5589±56 kg ha-1 Salam (Tabla 11).

G, g kg-1 MS AGs = 31,2 – 0,043 D; ±2,5 r2=0,46 C18:3, g kg-1 MS = 23,3 – 0,045 D; ±2,3 r2=0,516
La concentración total de ácidos grasos
G+L, g kg-1 MS AGs = 31,6 – 0,046 D; ±2,2 r2=0,54 C18:3, g kg-1 MS = 23,3 – 0,048 D; ±1,8 r2=0,67
del primer ciclo de crecimiento (un aprove-
Verde plus y D1 y 17,4; 17,4; 17,1; 17,2 y Respecto al porcentaje de trébol in- chamiento) no difiere de las del segundo en
17,1 g kg-1 MS el C18:3 respectivamente. cluido en la siembra de cada asociación el segundo ciclo de crecimiento (Tabla 11), y
(Tabla 1), no se observan diferencias para mayor para el primero (P<0.05) en el siste-
El porcentaje de trébol presente en las cada uno de los parámetros analizados de ma de dos aprovechamientos. Para este úl-
asociaciones redujo el total de AGs y C18:3 composición química y ácidos grasos (Ta- timo régimen, las concentraciones de C16:0,
(Figura 4) en 0,29 y 0,27 g kg-1 MS por bla 10), posiblemente la escasa diferencia C18:1, C18:2 y C18:3 son mayores en el pri-
unidad porcentual de leguminosa, ligera- en la proporción de trébol incluido en las mero que en el segundo (P<0,05), atribuido
mente superior para los primeros a 0,20 y asociaciones fuese la causa de no apre- a la inmadurez del forraje, discutido ante-
0,16 obtenido por Steinshamn et al. (2006) ciarse efectos lineales o cuadráticos. riormente en el experimento 1. Un descen-
en praderas de L. perenne asociadas con so significativo de los ácidos C16:0 y C18:2
Trifolium repens o T. pratense respectiva- Experimento 2.2.: Régimen de aprove- se produce entre el segundo crecimiento
mente. Concentraciones menores de C18:3 chamiento (uno o dos para ensilado sin para el sistema de dos aprovechamientos
son señaladas por Wyss et al. (2006) al fertilizante nitrogenado). (P<0,05) respecto al régimen de uno.
incrementar la proporción de leguminosa
asociada a la gramínea. Steinhshamn et Figura 4.- Relación entre el % de trébol y las concentraciones de AGs y C18:3 (g kg-1 MS).
al. (2006) también indican descensos en el
total de AGs al aumentar el porcentaje de
trébol en mezclas de gramíneas formadas
por Phleum pratense L.; Festuca pratensis
y Lolium perenne asociadas a Trifolium
repens L. o T. pratense L. Por el contrario,
Dewhurst et al. (2001), señalan mayores
contenidos en C18:3 en la leche de vacas
alimentadas con ensilado de trébol que con
ensilados de gramíneas, sugiriendo mayor
contenido de linolénico en el trébol. Otros,
como Walker et al. (2004) establecen pro-
porciones superiores de AGs en Trifolium
resupinantum y subterraneum que en L.
perenne. Por el contrario, Boufaïed et al. AGs, g kg-1 MS = 28,0 – 0,29 % trébol; ±2,7 r2=0,33
C18:3, g kg-1 MS = 19,34 – 0,27 % trébol; ±2,6 r2=0,32
(2003) subrayan contenidos menores de
C18:3 en leguminosas que en gramíneas. Figura 5.- Relación entre el trébol presente en las asociaciones (kg MS ha-1) y las concen-
traciones de AGs y C18:3 (g kg-1 MS).
En los forrajes de gramíneas el C18:1
incrementa linealmente (P<0,005) y desci-
ende el C18:3 (P<0,001); mientras, en las
asociaciones, aumenta el C18:2 (P<0,05)
y disminuye (P<0,001) el C18:3 (Tabla 9).
Tanto el total de AGs como el del ácido
linolénico se observaron relaciones inver-
sas con el porcentaje de trébol presente en
la asociación gramínea-leguminosa (Figu-
ra 4); sin embargo, las mejores relaciones
se obtienen con los kilogramos de materia
seca por hectárea de leguminosas (Figura
5). Por su parte Lee et al. (2009), señalan
menor contenido de AGs (24,1 vs 25,1 g
kg-1 MS) y en C18:3 (13,3 vs 16,5 g) en
Trifolium pratense que en gramíneas. AGs, g kg-1 MS = 30,9 – 0,017 kg MS ha-1 trébol; ±2,1 r2=0,59
C18:3, g kg-1 MS = 22,4 – 0,017 kg MS ha-1 trébol; ±1,8 r2=0,67
47
Bovino
Gregorio Salcedo Díaz

Tabla 8.- Composición química y perfil de ácidos de los cultivos forrajeros (Experimento 2.1).

1: 17-11-09; 2: 25-11-09; 3: 9-12-09; 4: 25-1-10; 5: 17-2-10; 6: 10-3-10; 7: 25-3-10; 8: 13-4-10; Et: error típico de la diferencia de
medias; L: efecto lineal; C: efecto cuadrático; * P<0,05; ** P<0,01; *** P<0,001; NS: no significativo

Continuación Tabla 8.

1: 17-11-09; 2: 25-11-09; 3: 9-12-09; 4: 25-1-10; 5: 17-2-10; 6: 10-3-10; 7: 25-3-10; 8: 13-4-10; Et: error típico de la diferencia de medias;
L: efecto lineal; C: efecto cuadrático
Continuación Tabla 8.

1: 17-11-09; 2: 25-11-09; 3: 9-12-09; 4: 25-1-10;


5: 17-2-10; 6: 10-3-10; 7: 25-3-10; 8: 13-4-10; MS:
materia seca, %; N: nitrógeno; FND: fibra neutro de-
tergente; MOD: materia orgánica digestible; C16:0,
Palmítico; C18:0, Esteárico; C18:1, Oleico; C18:2,
Linoléico 16; C18:3 Linolénico 13; 1: % sobre mate-
ria seca; 2: g kg MS; AGs: total ácidos grasos (C16:1;
C18:0; C18:1; C18:2; C18:3), g kg-1 MS; Et: error típico
de la diferencia de medias; L: efecto lineal; C: efecto
cuadrático

Al ponderar la producción de materia seca zantes nitrogenados de acción lenta (31,2±0,8 C18:0, C18:1, C18:2 y C18:3 (Tabla 13). La Fi-
con la concentración de cada uno de los áci- g kg-1 MS) o rápida, 30,2±1,8 g (Tabla 13). gura 8 representa la concentración de AGs
dos grasos de la Tabla 11, diferencias significa- para el conjunto de forrajes que reciben o no
tivas entre aprovechamientos para el conjunto El total de ácidos grasos y el C16:0 (g kg-1 fertilizante, con diferencias significativas la
de forrajes son observadas. Así, por ejemplo, MS) no difiere entre forrajes; P<0,001 el C18:0 interacción tipo de fertilizante x forraje para
C16:0 y C18:2 son mayores en el primer apro- y C18:1 y P<0,05 el C18:2 y C18:3, con valo- los AGs, C18:0, C18:2 y C18:3.
vechamiento (P<0,001) y C18:0, C18:1 y C18:3 res medios de 23,8±1,3; 3,36±0,4; 0,65±0,03;
en el segundo (P<0,001), Figura 6. 2,85±0,24 y 16,47±0,68 g kg-1 MS respectiva- El tipo de fertilizante de acción lenta o
mente. El total de ácidos grasos, C16:0, C18:1, rápida no afectó a la totalidad de AGs o de
Entre forrajes y número de aprovecha- C18:2 y C18:3 incrementaron respecto al tes- forma individual (Tabla 13).
mientos, el perfil de ácidos grados difiere sig- tigo sin fertilizante nitrogenado (P<0,001), sin
nificativamente (Tabla 12 y Figura 7). diferencias para C18:0 (Tabla 13), coinciden- Dado el alto grado de correlación obser-
te en éste último con Boufaïed et al., (2003). vado para los AGs totales, C18:3 (g kg-1 MS) y
Experimento 2.3.: Efectos del tipo de fer- Para el conjunto de forrajes el C18:3 aumenta C18:3 (g 100 g de grasa) entre el aporte de N
tilizante nitrogenado del 2º crecimiento. 8,9±2,6%, 8,6±3,3%, 10,1±3,6%, 11,9±2,4%, y el contenido de N del forraje (Tabla 14), un
7,3±2,5% en relación a los no fertilizados análisis de regresión fue realizado para estimar
El contenido de N del forraje incrementó (P<0,001) para Agraco 812, Salam, Oro verde, las diferencias entre siembras puras de L. mul-
un 19,6% con la fertilización respecto al testigo Oro verde plus y D1 respectivamente. Interac- tiflorum o asociadas con Trifolium (Tabla 15).
(P<0,001) y P<0,001 entre abonos, con valores ciones significativas son observadas entre las
medios de 32,3±1,2 g en NAC 27%; 31,2±0,8 siembras puras de Lolium multiflorum o aso- Al considerar como variable independien-
en Bólido; 29,7±0,7 en NAC 15% y 28,6±0,9 ciadas con Trifolium respecto al tipo de abono te el fertilizante nitrogenado en el total de
para Delagro, sin diferencias entre los fertili- para AGs (P<0,001), sin diferencias para C16, AGs y C18:3 (g kg-1 MS o g 100 g-1 grasa), las

48
Bovino
Gregorio Salcedo Díaz

Tabla 9.- Composición química y perfil de ácidos grasos de L. Multiflorum o asociado con Trifolium (Experimento 2.1).

1: 17-11-09; 2: 25-11-09; 3: 9-12-09; 4: 25-1-10; 5: 17-2-10; 6: 10-3-10; 7: 25-3-10; 8: 13-4-10; Et: error típico de la diferencia de medias;
L: efecto lineal; C: efecto cuadrático; F: Familia; A: Aprovechamiento

Tabla 10.- Diferencias en la composición química y perfil de ácidos grasos en función Figura 6.- Diferencias de los AGs entre número de aprove-
del porcentaje de trébol incluido en la asociación (Experimento 3). chamientos.

18
16
14
12 1 Aprovechamiento
gkg-1MS
10 2 Aprovechamiento
8
6
4
2
0
C16:0 C18:0 C18:1 C18:2 C18:3
Ácido Graso
Tabla 11.- Composición química y perfil de ácidos grasos en cultivos forrajeros para Figura 8.- Diferencias de concentración de los AGs en el fo-
los sistemas de uno o dos aprovechamientos. rraje fertilizado y no fertilizado.
30

25
Sin fertilizante
20
Con fertilizante
gkg-1MS

15

10

0
AGs C16:0 C18:0 C18:1 C18:2 C18:3
Tabla 12.- Composición química y perfil de ácidos grasos en cultivos forrajeros de uno o dos aprovechamientos.

50
Perfil de ácidos grasos de forrajes de praderas y cultivos forrajeros en la zona costera de Cantabria (II)
nº 34
nº 13

Figura 7.- Concentración de AGs entre forrajes y régimen de aprovechamiento.

pendientes no difieren entre siembras puras mientras en las praderas a siega C18:3 y C16:0
de L. multiflorum o asociado con Trifolium kConclusiones disminuye 9,4; 12,4% el C18:3 y C16, e incre-
(Tabla 15). De igual forma, el contenido de N menta 16,4% el C18:2. La menor concentra-
del forraje puede ser utilizado para estimar la El C18:3, C16:0 y C18:2 son los ácidos ción de ácidos grasos en praderas a pastoreo
concentración total de ácidos grasos y ácido grasos más abundantes en todos los forrajes se registra en los meses de Julio y Agosto; las
linolénico en este tipo de forrajes anuales. estudiados, con porcentajes medios de 67,2, mayores en primavera y otoño; incrementando
No obstante, las pendientes obtenidas para 14,3 y 13,6% respectivamente. La variable más 15,1; 12,1; 15,7; 12,8 y 23,3% el C16:0; C18:0,
los AGs respecto al contenido de N (g kg-1 relacionada con el total de ácidos grasos para C18:1; C18:2 y C18:3 con aplicaciones de 168
MS) en el conjunto de forrajes de segundo el conjunto de forrajes es el contenido de N; kg N ha-1 respecto a la no aplicación. El por-
crecimiento y fertilizados con N (Tabla 13) mientras para C18:3 es el N y la grasa bruta. centaje de trébol en las asociaciones de gramí-
son superiores a los del experimento 2.1: En los cultivos forrajeros el C18:3 disminuye el neas y leguminosas reduce la concentración de
0,21; r2=0,31 e inferiores el ácido linolénico 16,3% de los estados hojosos al inicio del espi- los ácidos grasos y el C18:3 0,29 y 0,27% por
0,32; r2=0,44. gado y aumenta 2,52 y 2,39% el C18:2 y C16:0; unidad porcentual de incremento de trébol.

51
Bovino
Gregorio Salcedo Díaz

Tabla 13.- Composición química y perfil de ácidos grasos en cultivos forrajeros del 2º aprovechamiento fertilizados o no (Experimento 2.3.).

DEWHURST, J.; SCOLLAN, D.; YOUELL, J.; TWEED, K.; HUMPHREYS, O. RONMENT 5, KLUVER ACADEMIC PUBLISHERS, HEIDELBER.
kAgradecimientos 2001. INFLUENCE OF SPECIES, CUTTING DATE AND CUTTING GERMANY, PP. 281-304.
INTERVAL ON THE FATTY ACID COMPOSITION OF GRASSES.
El autor desea expresar su agradecimien- GERVAIS, P.; ST-PIERRE, J. C. 1979. INFLUENCE DU STADE DE CROIS-
GRASS FORAGE SCI. 56, 68–74.
to a Marceliano y Carmela del Laboratorio SANCE À LA PREMIÈRE RÉCOLTE SUR LE RENDEMENT, LA
DEWHURST, R..; SCOLLAN, N.; LEE, M.; OUGHAM, H.; M. HUMPHREYS. COMPOSITION CHIMIQUE ET LES RÉSERVES NUTRITIVES DE LA
Agroalimentario de Santander por su colabo-
2003. FORAGE BREEDING AND MANAGEMENT TO INCREASE FLÉOLE DES PRÉS. CAN. J. PLANT SCI. 59, 177-183.
ración en este trabajo.
THE BENEFICIAL FATTY ACID CONTENT OF RUMINANT PROD-
GOERING, H.; VAN SOEST. 1970. FORAGE FIBER ANALYSIS. AG.
UCTS. PROC. NUTR. SOC. 62, 329-331.
HANDB., Nº 379, 1-12. WASHINGTON D.D. AR.S. U.S.D.A.
kBibliografía ELGERSMA, A.; ELLEN, G.; VAN DER HORST, H.; MUUSE, BG.; BOER,
HARFOOT, C. 1981. LIPID METABOLISM IN THE RUMEN. PAGES
H. 2003. INFLUENCE OF CULTIVAR AND CUTTING DATE ON THE
21–55 IN W. W. CHRISTIE, ED. LIPID METABOLISM IN RUMI-
FATTY ACID COMPOSITION OF PERENNIAL RYEGRASS. GRASS
BARTA, A. 1975. HIGHER FATTY ACID CONTENT OF PERENNIAL GRASSES NANT ANIMALS. PERGAMON PRESS, OXFORD, UK.
FORAGE SCI. 58, 323-331.
AS AFFECTED BY SPECIES AND BY NITROGEN AND POTASSIUM
FERTILIZATION. CROP SCIENCE SOCIETY OF AMERICA, 15, 169-171. HAWKE, J. 1973. LIPIDS. IN: BUTLER G.W., BAILEY R.W. (EDS)
ELGESRSNA, A.; MAUDET, P.; WITKOWSKA, I.M.; WEVER, A. 2005.
CHEMISTRY AND BIOCHEMISTRY OF HERBAGE. LONDON:
EFFECTS OF NITROGEN FERTILIZATION AND REGROWTH PERI-
BAUCHART, D.; VÉRITÉ, R.; RÉMOND, B. 1984. LONG-CHAIN FATTY ACADEMIC PRESS, PP. 213-263.
OD ON FATTY ACIDS CONCENTRATIONS IN PERENNIAL RYE-
ACIDS DIGESTION IN LACTATING COWS FED FRESH GRASS FORM
GRASS (LOLIUM PERENNE L.). ANNALS OF APPLIED BIOLOGY, JARRIGE, R., GRENET, E., DEMARQUILLY, C. AND BESLE, J. M.
SPRING TO AUTUMN. CAN. J. ANIM. NUTRI. SUPPL. 330-331.
VOL. 147 ISSUE 2, 145-152. 1995. LES CONSTITUANTS DE L’APPAREIL VÉGÉTATIF DES
BOHMAN, V.; MAYLAND, H.; GRUNES, D. 1985. COMPOSITION OF PLANTES FOURRAGÈRES. PAGES 25–81 IN R. JARRIGE, Y.
EVANS, J. 1996. DEVELOPMENTAL CONSTRAINS ON PHOTOSYN-
LIPIDS OF CEREAL FORAGES AS RELATED TETANY IN CATTLE. RUCKEBUSCH, C. DEMARQUILLY, M. H. FARCEN, AND M.
THESIS: EFFECTS OF LIGHT AND NUTRITION. IN: BAKER N.R.
PROCEEDINGS, WESTERN SECTION, AMERICAN SOCIETY OF JOURNET, EDS. NUTRITION DES RUMINANTS DOMESTIQUES.
(EDITOR) ADVANCES IN PHOTOSYNTHESIS AND THE ENVI-
ANIMAL SCIENCE, VOL. 36. INGESTION ET DIGESTION. INRA ÉDITION, PARIS, FRANCE.

BOUFAÏED, H.; CHOUINARD, P.; TREMBALY, G.; PETIT, H.; MICHAUD,


Tabla 14.- Coeficientes de correlación de los AGs totales y del C18:3 en g kg-1 MS o en % sobre la
R.; BÉLANGER, G. 2003. FATTY ACIDS IN FORAGES. I. FACTORS
grasa a partir del aporte de N (kg-1 ha) o la concentración.
AFFECTING CONCENTRATIONS. CAN. J. ANIM. SCI. 83, 501-511.

BROUWER, E. 1944. SURE LES MODIFICATIONS DE LA COM-


POSITION DES ACIDES GRAS DE L’HERBE PENDANT LA
MATURATION ET LA CONSERVATION. RECUEIL DES TRAVAUX
CHIMIQUES 63, 35-38.

CABIDDU, A.; DECANDIA, M.; SALIS, L.; SCANU, G.; FIORI, M.; ADDIS,
M.; SITZIA, M.; MOLLE, G. 2009. EFFECT OF SPECIES, CULTIVAR
AND PHENOLOGICAL STAGE OF DIFFERENT FORAGE LEGUMES
ON HERBAGE FATTY ACID COMPOSITION. ITAL. J. ANIM. SCI.
VOL. 8 (SUPPL. 2) 277-279.

52
Perfil de ácidos grasos de forrajes de praderas y cultivos forrajeros en la zona costera de Cantabria (II)
nº 34
nº 13

Tabla 15.- Predicción de los AGs totales y del C18:3 en g kg-1 MS o en % sobre la grasa a partir del 26–41 IN ANIMAL NUTRITION. 4TH ED. LONGMAN SCIENTIFIC
aporte de N (kg-1 ha) o la concentración de N del forraje (g kg-1 MS). AND TECHNICAL, NEW YORK, NY.

MAYLAND, H.F.; MOLLOY, L.F.; T. W. COLLIE. 1976. HIGHER FATTY ACID


COMPOSITION OF IMMATURE FORAGES AS AFFECTED BY N
FERTILIZATION. AGRON J. 68, 979-982.

MAYLAND, H.; GREENE, L.; ROBINSON, D.; WILKINSON, S. 1990.


GRASS TETANY: A REVIEW OF MG IN THE SOIL-PLANT-
ANIMAL CONTINUUM. PROCEEDINGS OF THE 25TH ANUAL
PACIFICO NORTHWEST ANIMAL NUTRITION CONFERENCE,
NOVEMBER 6-8, 1990 PP.29-41. VANCUVER, BRITISH
COLUMBIA.

RIVEROS, E.; ARGAMENTERÍA, A., 1987. MÉTODOS ENZIMÁTICOS


DE PREDICCIÓN DE LA DIGESTIBILIDAD IN VIVO DE LA
MATERIA ORGÁNICA DE FORRAJES. 1. FORRAJES VERDES.
2. ENSILADOS Y PAJAS. AVANCES EN PRODUCCIÓN ANIMAL
12-49.SSPS 11. 2002. GUÍA PARA ANÁLISIS DE DATOS. ED.
MCGRAW-HILL

STEINSHAMN, H.; BLEKEN, M.A.; LANGELAND, A.; THUEN, E. 2006.


INFLUENCE OF CLOVER SPECIES IN MIXTURES WITH GRASSES
ON FATTY ACID COMPOSITION OF MIXTURES. GRASSLAND
SCIENCE IN EUROPE, VOL. 11:353-353.

WALKER, G.P.; DOYLE, P.T.; HEARD, J.W.; FRANCIS, S.A. 2004. FATTY
ACID COMPOSITION OF PASTURES. ANIMAL PRODUCTION IN
AUSTRALIA 25:192-195.

WITKOWSKA, I.M.; WEVER, C. G. GORT; A. ELGERSNA. 2008. EFFECTS


KEMP, A.; DEIJS, W.B.; KLUVERS, E. 1965. INFLUENCE OF HIGHER ON MILK FATTY ACIDS AND NITROGEN UTILIZATION IN OF NITROGEN RATE AND REGROWTH INTERVALO IN PEREN-
FATTY ACIDS ON THE AVAILABILITY OF MAGNESIUM IN LACTATING DAIRY COWS. J. DAIRY SCI. 92,1136–1147. NIAL RYEGRASS FATTY ACID CONTENT DURING THE GROWING
MILKING COWS. NETH. J. AGRIC. SCI. 14, 290-294. SEASON. AGRONOMY JOURNAL, VOL 100, ISSUE 5, 1371-1379.
LEFEBVRE, J. M.; JAILLET, C.; DI COSTANZO, G.; MÉRIAUX, S. 1967.
KÖPPEN, W. 1948. CLIMATOLOGÍA. FONDO DE CULTURA SUR LES LIPIDES DES FEUILLES DE DACTYLIS GLOMERATA L. WYSS, U.; MOREL, I.; COLLOMB, M. 2006. FATTY ACID CONTENT OF
ECONÓMICA, MÉXICO. 477 PP. INCIDENCES DE LA FERTILIZATION AZOTÉE. C. R. ACAD. SC. THREE GRASS/CLOVER MIXTURES. GRASSLAND SCIENCE IN
PARIS. 265, 459-461. EUROPE VOL 11, 348-350.
KUIPER, P. 1970. LIPIDS IN ALFALFA LEAVES IN RELATION TO COLD
HARDINESS. PLANT PHYSIOLOGY 45, 684-686. LOUGH, A.; ANDERSON, L. 1973. EFFECT OF ENSILAGE ON THE LIPIDS YANG, U.; FUJITA, H. 1997. CHANGES IN GRASS LIPID FRACTIONS
OF PASTURE GRASSES. PROC. NUTR. SOC. 32: 61A. AND FATTY ACID COMPOSITION ATTRIBUTED TO HAY MAKING.
LEE, M.; THEOBALD, V.; TWEED, J.; WINTERS, A.; SCOLLAN, N. 2009. GRASSL. SCI. 42, 289-293.
EFFECT OF FEEDING FRESH OR CONDITIONED RED CLOVER MCDONALD, P.; EDWARDS, R.; GREENHALGH, J. 1988. LIPIDS. PAGES

53
Cría salud y
34
PORCINO
REDACCIÓN

Diarrea Neonatal por Escherichia coli

CIENTÍFICOS

Cultivo embrionario in vitro


en la especia porcina (II)

Una revisión de la importancia del selenio


en la nutrición porcina (II)
nº 34

Diarrea Neonatal por Escherichia coli

E. coli es el patógeno que origina mayores pérdidas en maternidad, por generar bajas directa-
mente, por ocasionar un menor crecimiento, por aumentar el Índice de Conversión o por predis-
poner a otras enfermedades por la bajada de defensas que ocasiona. El desequilibrio de la flora
intestinal en el lechón es muy frecuente en los primeros días de vida (por la dependencia del
calostro y la propia vulnerabilidad del neonato), pero también en torno al destete (al agotarse la
inmunidad pasiva del calostro). Sin embargo, E. coli mantiene su importancia en las entradas a
cebo, e incluso semanas después, con cuadros de bajas súbitas sin diarrea. También E. coli juega
un papel relevante en infecciones urinarias y mastitis.
El signo clínico característico de la Diarrea Neo- cepa de ETEC deberá ser capaz de adherirse y co-
natal por Escherichia coli es una diarrea de color lonizar la mucosa intestinal para que libere niveles
amarillo pálido, profusa y acuosa. En casos seve- adecuados de estas enterotoxinas y producir así el
ros se aprecia deshidratación, acidosis metabólica proceso diarreico, esta adherencia se realiza por
y muerte, que sobreviene a las 12-24 horas de ini- unas estructuras que tiene la superficie de la bacte-
ciarse la diarrea. La enfermedad se puede presentar ria y que se denominan fimbrias. ETECs asociados a
desde las 2-3 horas posteriores al parto hasta los la diarrea neonatal pueden presentar una o más de
siete días de vida. las fimbrias F4 (K88), F5 (K99), F6 (987P) y F41. Es-
tudios recientes muestran como el E. coli K88 es el
La colibacilosis neonatal está causada más fre- que aparece en mayor proporción durante el perio-
cuentemente por cepas de E. coli enterotoxigénicas do de lactación de los lechones en poblaciones sin
(ETEC) que producen distintas clases de enterotoxi- vacunar. Existen además 3 variantes antigénicas del
nas, causando los cuadros diarreicos típicos. Una K88 (K88ab, ac y ad). K88 ab y ac cursan con diarrea

56
severa, además K88ac tiene un distribución mundial la madre a los lechones tras el nacimiento, a través
y es de muy frecuente presentación, mientras que del calostro. Por ello, se presenta con mayor fre-
K88ab se aisla con menor frecuencia y esta limita- cuencia y gravedad en camadas de primíparas, que
do a Europa. Finalmente la variante K88ad no cursa tienen menor capacidad de transferir una buena
con diarrea y además hay muy pocos aislamientos protección calostral a los lechones. La costumbre de
reportados a nivel mundial. trasladar a la cerda una semana antes de la fecha
prevista de parto a la sala de maternidad permitirá
En el desarrollo de la enfermedad juega un pa- el desarrollo de inmunidad específica frente a los
pel decisivo la transmisión pasiva de anticuerpos de agentes patógenos presentes, entre ellos E. coli.

Le vadura viva para cerdas y lechones

&JQCAPCRMBCKG@GCLCQR?PGLRCPGMPCQEP?AG?Q?KGK?BPC
- RCS LALLEMAND 405 720 194. LSB - 04/08 - Crédit photo : Getty Images.

Le va d u ra v i va p a ra c e r d a s y l e c h o n e s

Levucell® SB"HVXX]VgdbnXZhXZgZk^h^VZWdjaVgY^^>"&%,./

egdiZ\Z aV [VhZ YZ eZg^eVgid bZcdh e‚gY^YV YZ eZhd!


bZ_dgVaV^c\Zhi^‹c!
egdedgX^dcVbZ_dgXdc[dgieVgVaVXZgYVZcaV[VhZYZaeVgid
gZYjXZZaZhig‚h!
VhZ\jgVaZX]dcZhk^\dgdhdhnhVcdh!
bZ_dgVaV]dbd\ZcZ^YVYYZaVXVbVYVVaYZhiZiZ#

6jidg^oVYdJ:eVgVXZgYVhnaZX]dcZh:&,%(#

57
www.lallemandanimalnutrition.com
LALLEMAND BIO, SL España
Télf: +34 93 241 33 80 / Fax: +34 93 202 00 41 Email: animal-iberia@lallemand.com
nº 34

En la necropsia se puede observar el intestino


delgado congestivo y distendido. El contenido suele
ser acuoso o cremoso, de color blanco amarillento.

El diagnóstico clínico por signos y lesiones ha


de corroborarse mediante el aislamiento y tipifi-
cación de la E. coli. Hay que hacer diferencial con
Gastroenteritis transmisible (GET), rotavirus, clos-
tridios, coccidiosis y con la diarrea epidémica por-
cina (PDEV). La determinación del pH de las heces
con papel indicador puede ayudar, ya que las heces
infectadas con E. coli son alcalinas, mientras que las
infectadas con GET y rotavirus son ácidas.

Escherichia coli es una bacteria normal de la


flora intestinal porcina, que se elimina en grandes
cantidades en las heces. Aunque no todas las cepas
de la bacteria son patógenas, el riesgo de brotes de
colibacilosis es proporcional al nivel de infección
presente en el medio. Este problema se agrava en
explotaciones con alta densidad, instalaciones mal
diseñadas, falta de higiene y mal manejo

Lo habitual ante un brote de colibacilosis es


aplicar un tratamiento con un antibiótico oral de
amplio espectro a todo el colectivo (éste debe ser
administrado a la cerda para que lo transmita a la de confort de los lechones en el momento del naci-
camada a través de la leche). En los casos indivi- miento y durante las horas posteriores es muy im-
duales se acompaña de antibióticos parenterales y portante ya que condicionará la calidad de la toma
rehidratantes. de calostro garantizando una inmunidad óptima.

Para poder prevenir la aparición de brotes de -Regularmente debe limpiarse y desinfectarse el


colibacilosis en maternidad existen varios puntos material y los locales, se debe controlar la calidad
que deben ser controlados: del agua de bebida y debemos duchar a la cerda
antes de su entrada en maternidad.
-El manejo de la temperatura y ventilación es
primordial y debe asegurar tanto una temperatu- -Respecto a los lechones hay que dejar un mar-
ra ambiente óptima para el confort de las cerdas gen de 12-48 h tras el nacimiento para permitir una
(18°C) como para los lechones (30 a 32°C). El nivel ingesta de calostro suficiente, limitar la mezcla de
lechones de estatus muy diferentes, realizar adop-
ciones por paridad y no mezclar lechones de bandas
diferentes.

Las vacunas comerciales disponibles están


constituidas por cepas muertas de E. coli, deter-
minantes patógenos de E. coli, antígenos específi-
cos de enterotoxinas o una combinación de ellos.
También existen vacunas que combinan antígenos
de endotoxinas de Clostridium perfringens con an-
tígenos de E. coli. Se trata de elegir una vacuna con
el mayor espectro antigénico posible que incluya
antígenos contra toxinas y componentes estructu-
rales de la bacteria. Las nulíparas y las cerdas deben
ser vacunadas antes del parto de acuerdo a las re-
comendaciones del fabricante para que transfieran
la inmunidad maternal a los lechones vía calostro.
También es posible el uso de autovacunas obtenidas
a partir de los patógenos aislados en la misma ex-
plotación donde van a ser usadas.

58
Bovino
García-Vázquez, F. A.; Matás, C.

Cultivo embrionario in vitro


en la especie porcina (II)

Francisco A. García-Vázquez y Carmen Matás


Departamento de Fisiología, Facultad de Veterinaria, Universidad de Murcia
E-mail: fagarcia@um.es, cmatas@um.es. www.um.es/grupo-fisiovet.

kIntroducción Por tanto, el cultivo in vitro requiere medios puede deteriorarse y no soportar el desarro-
con los nutrientes adecuados en cada fase llo embrionario adecuadamente (Stewart-
En esta segunda parte completamos del desarrollo. En la especie humana, Gard- Savage y Bavister, 1988).
la visión sobre el estado actual del cultivo ner et al., (1996) analizaron la composición
embrionario in vitro en la especie porci- metabólica de los fluidos del oviducto y el Generalmente el cultivo secuencial se
na, centrándonos en la Dinámica de los útero a lo largo del ciclo menstrual y ob- ha llevado a cabo en dos medios distintos
Cultivos embrionarios. servaron que las concentraciones de meta- en los que variará tanto la composición
bolitos a los que son expuestos in vivo los como la concentración de sus compo-
ovocitos y los embriones en sus primeros nentes. Ejemplos de medios comerciales
kDinámica del CE estadios varían a lo largo del tracto repro- secuenciales en la especie humana son el
ductor femenino. Para imitar esta situación medio G1 y G2 (Gardner’s Growth Médium)
En la dinámica del CE debemos tener en se han desarrollado lo medios secuenciales (Gardner et al. 1998). El medio G1 está ba-
cuenta diferentes aspectos que pueden influir los cuales aportan los nutrientes, oligoele- sado en el nivel de carbohidratos presente
en el desarrollo embrionario. En este apartado mentos y hormonas según el estadio de de- en las trompas y aminoácidos esenciales
vamos a ver algunos de estos factores. sarrollo embrionario aunque con un coste para la división. También posee EDTA para
elevado. Además, un medio de cultivo bajo secuestrar los cationes divalentes tóxicos
• Medio secuencial: El embrión in vivo las condiciones en la que se desarrolla un y contrarrestar la actividad glicolítica del
pasa por diferentes estados de desarrollo embrión (por ejemplo temperatura y hume- embrión. El medio G2 está basado en el
con diferentes necesidades metabólicas. dad) durante un largo periodo fácilmente nivel de carbohidratos en el útero, contie-

60
Cultivo embrionario in vitro en la especie porcina (II)
nº 34

ne aminoácidos esenciales y no esenciales,


pero no contiene EDTA. En bovino Lane et
al., (2003) utilizaron estos medios secuen-
ciales comerciales (G1.2/G2.2) frente a otros
no secuenciales. Los resultados fueron simi-
lares en cuanto a la calidad embrionaria, sin
embargo, tras la transferencia de embriones
obtuvieron mayor éxito con embriones que
habían sido cultivados bajo un sistema se-
cuencial. En la especie porcina también se
ha estudiado este medio frente a un me-
dio simple de una única etapa como es el
NCSU23, sin embargo, en esta especie no
se han mejorado los resultados con medio
secuencial (Swain et al. 2001). Este hecho
podría atribuirse a la diferente composición
del medio más que al sistema secuencial ya
que el NSCU23 contiene glucosa, glutamina
y taurina pero no piruvato ni lactato como
es el caso de G1 y G2. No obstante, el uso de
diferentes medios según los requerimientos
del embrión (medio secuencial) parece ser
una metodología prometedora para la me-
jora del desarrollo embrionario aunque la
composición del medio variará no solo en
función del estadio embrionario sino tam-
bién en función de la especie.

• Sistema de cultivo dinámico: como


ya se ha mencionado anteriormente, el
uso de un medio estático (sin renovación)
(Figura 4a) puede conllevar al acumulo de
toxinas procedentes del metabolismo del
embrión, como por ejemplo el amonio, y menor estrés en el embrión, dando lugar a • Tranquilidad o estrés: En 2002, Leese
por otro lado no se renuevan los nutrientes una mayor viabilidad. El problema de estos propuso la siguiente hipótesis “…la super-
esenciales. Por lo que se propone un nuevo sistemas según algunos autores es no solo vivencia de los embriones pre-implantacio-
sistema donde el medio se renueve cons- la eliminación de las productos tóxicos sino nes mejora con un bajo metabolismo; una
tantemente, es el denominado sistema de también de los factores beneficiosos (facto- situación que se lleva a cabo reduciendo la
cultivo dinámico (Figura 4b). Además, según res autocrinos y paracrinos) procedentes del concentración de nutrientes en el medio de
Gardner (1999) este sistema provoca un propio embrión. cultivo…”, por tanto según el autor la con-
secuencia del cultivo embrionario in vitro
Figura 4. a) Esquema del sistema estático de cultivo de embriones donde el medio no es es el aumento de la actividad metabólica
renovado. b) Sistema dinámico en el cual el medio de cultivo es renovado constantemente. y compromete la capacidad de desarrollo.
Por otro lado, la reducción del metabolismo
mediante agentes específicos incluyendo
bajos niveles de oxígeno y bloqueantes
químicos del metabolismo oxidativo mejora
el desarrollo. Otra observación que apoya
dicha hipótesis, sería que en los ovarios y
en oviducto la temperatura es menor que
en los tejidos adyacentes, lo que conlleva un
descenso del metabolismo.

Sin embargo, esta teoría ha sido cues-


tionada y otros autores plantean justa-
mente la teoría opuesta ¿estresamos o no al
embrión? La respuesta correcta a esta pre-
gunta debe ser que en general, el estrés es-
pecialmente de forma incontrolada y conti-
nua causa serios daños y por tanto se debe
evitar. Pero, se ha demostrado que en deter-
minadas situaciones donde un apropiado y
bien aplicado estrés ayuda a los gametos y
embriones a aumentar su tolerancia a otras

61
Bovino
García-Vázquez, F. A.; Matás, C.
García-Vázquez, F. A.; Matás, C.

situaciones estresantes incluidas aquellos Sin embargo, las investigaciones que diferentes técnicas y procesos de evalu-
procedimientos que ocurren en el labora- se han realizado parecen confirmar que el ación embrionaria, pudiéndose clasificar
torio (revisado por Vajta et al. 2010). Pry- estrés crea una especie de protección, que en método invasivos (Figura 5) y no inva-
benszky et al. (2008) describieron un méto- bien podría tratarse del desarrollo de un es- sivos. Los métodos invasivos son aquellos
do donde usaban una determinada presión tado de resistencia. Pero, todavía no hay da- en los cuales el embrión muere al aplicar
hidrostática como pre-tratamiento de tos suficientes para explicar con detalle que la técnica de evaluación, y los no invasivos
ovocitos madurados in vitro, aumentando factores están involucrados en la respuesta aquellos en los que todavía el embrión es
las tasas de división embrionarias y el de- al estrés de los gametos y embriones. viable. A continuación destacamos algunos
sarrollo a estadio de blastocisto. de estos métodos.

El fenómeno de que un estrés suble- kEvaluación de la calidad


tal induce una respuesta de mejora hacia kTransferencia de
otros tipos de estrés ha sido observado en embrionaria
todos los niveles de la vida desde bacte- embriones
rias a organismos multicelulares incluidos Una vez que ya tenemos los embrio-
los humanos, es el denominado síndrome nes, la siguiente pregunta seria ¿Cómo Finalmente, tras la obtención de los
general de adaptación o también conocido sabemos que los embriones obtenidos son embriones, se requieren del desarrollo de
como Ley de Selye (1963). de buena o mala calidad? Para ello existen sistemas biotecnológicos adecuados que

Figura 5. Blastocisto porcino de 6 días cultivado in vitro y teñido con


Hoescht para la identificación de los núcleos celulares.

• Métodos NO INVASIVOS

 Cronología desarrollo
 Evaluación morfológica
 Pruebas metabólicas (Respirometría)
 Formación blastocistos y eclosión
 Descendencia tras transferencia

• Métodos INVASIVOS

 Recuento número células


 Análisis cromosónico y expresión génica
 Tinción diferencial
 Microscopía electrónica
 Estudio componentes celulares

62
Cultivo embrionario in vitro en la especie porcina (II)
nº 34
nº 13

nos proporcionen una alta eficiencia en García-Vázquez, 2010), clonación animal kAgradecimientos
la transferencia embrionaria en estadios o la recuperación de animales en peli-
avanzados del desarrollo. En la especie por- gro de extinción. Además, en un futuro A todos los miembros de Departamen-
cina, la transferencia embrionaria ha sido no muy lejano y cuando los sistemas de to de Fisiología de la Facultad de Veteri-
realizada con éxito mediante procedimien- criopreservación embrionaria se encuen- naria de la Universidad de Murcia.
tos quirúrgicos durante décadas (Figura 6) tren más avanzados, estos embriones se
(Hazeleger y Kemp, 1999, Garcia-Vazquez podrían conservar de manera indefinida,
et al. 2010), por lo que las aplicaciones co- pudiendo realizar intercambios genéticos kFinanciación
merciales han sido en parte limitadas por de una manera más sencilla y efectiva.
este hecho. En los últimos años se han Ministerio de Ciencia e Innovación
desarrollado diferentes técnicas para la (AGL-2009-12512-C02-01) y Fundación Sé-
transferencia embrionaria mediante en- neca de la Región de Murcia (08752/PI/08).
doscopia o por métodos no quirúrgicos kProblemática CE porcino
(transcervical) (revisado por Hazeleger y
Kemp, 1999). Este último método permite y conclusiones kBibliografía
la transferencia de embriones sin nece-
sidad de anestesia, ni material quirúrgico El limitado desarrollo de los embriones BAVISTER BD. CULTURE OF PREIMPLANTATION EMBR-
ni personal altamente especializado, au- obtenidos in vitro hasta estadío de blasto- YOS: FACTS AND ARTIFACTS. HUM REPROD UPDATE,
mentando la aplicación de esta técnica a cisto y su menor calidad en comparación 1995.1:91-148.
nivel de campo con una considerable re- a los obtenidos in vivo, no se debe a un BECKMANN LS, DAY BN. EFFECTS OF MEDIA NACL CON-
ducción de los costes. fallo puntual en el sistema de producción CENTRATION AND OSMOLARITY ON THE CULTURE OF
in vitro de embriones, sino a una combi- EARLY-STAGE PORCINE EMBRYOS AND THE VIABILITY
Por tanto, con un desarrollo adecuado nación de determinados factores como OF EMBRYOS CULTURED IN A SELECTED SUPERIOR
de la producción in vitro de embriones, una inadecuada o incompleta madura- MEDIUM. THERIOGENOLOGY. 1993. 39:611-22
incluyendo el cultivo embrionario, y la ción citoplasmática, una inadecuada for- BRONSON RA, MCLAREN A. TRANSFER TO THE MOUSE
transferencia embrionaria podemos apli- mulación de los medios de cultivo y unas OVIDUCT OF EGGS WITH AND WITHOUT THE ZONA
car estas biotecnologías en otras áreas condiciones de cultivo subóptimas (revisa- PELLUCIDA. J REPROD FERTIL. 1970. 22:129-37.
de la biomedicina como la producción do por García-Roselló, 2005). Por tanto, se
DOBRINSKY JR, JOHNSON LA, RATH D. DEVELOPMENT OF A
de animales transgénicos por diversas debe seguir investigando en las diferentes
CULTURE MEDIUM (BECM-3) FOR PORCINE EMBRYOS:
metodologías como microinyección pro- líneas que conlleva la producción in vitro EFFECTS OF BOVINE SERUM ALBUMIN AND FETAL
nuclear, vectores virales, transgénesis embrionaria, con el fin de mejorar los ren- BOVINE SERUM ON EMBRYO DEVELOPMENT. BIOL
mediada por espermatozoides… (Gadea y dimientos finales. REPROD. 1996. 55:1069-74.

Figura 6. Procedimiento quirúrgico mediante laparotomía para la transferencia embrionaria.

63
Bovino
García-Vázquez, F. A.; Matás, C.
García-Vázquez, F. A.; Matás, C.

DUMONT JN, BRUMMETT AR. EGG ENVELOPES IN VERTEBRA- HAFEZ ESE, HAFEZ B. REPRODUCCION EN INSEMINA- MATÁS C, COY P, ROMAR R, MARCO M, GADEA J, RUIZ
TES. DEV BIOL (N Y 1985). 1985; 1:235-88. CIÓN ARTIFICIAL EN ANIMALES. ED. MC GRAW HILL S. EFFECT OF SPERM PREPARATION METHOD ON IN
INTERAMERICANA. ISBN: 970-10-3719-7. 2000. VITRO FERTILIZATION IN PIGS. REPRODUCTION, 2003.
ECTORS FJ, RS FONTES, F THONON, A DEVAL, JR FIGUEIREDO, FJ
125:133-41.
BECKERS, F ECTORS. EFFECT OF NON-PROTEIN MEDIUM HAZELEGER W, KEMP B. STATE OF THE ART IN PIG EMBRYO
DURING IN VITRO MATURATION ON IN VITRO DEVELOPMENT TRANSFER. THERIOGENOLOGY, 1999. 51:81-90. MÉNÉZO Y, KHATCHADOURIAN C. IMPLICATION OF GLUCOSE
OF BOVINE EMBRYOS. THERIOGENOLOGY 1992. 37,206 6 PHOSPHATE ISOMERASE (EC 5.3.1.9) ACTIVITY IN
HOCHI S, KIMURA K, HANADA A. EFFECT OF LINOLEIC ACID-
BLOCKING SEGMENTATION OF THE MOUSE OVUM AT
EDWARDS LJ, WILLIAMS DA, GARDNER DK. INTRACELLULAR ALBUMIN IN THE CULTURE MEDIUM ON FREEZING
THE 2 CELL STAGE IN VITRO. C R ACAD SCI III, 1990.
PH OF THE MOUSE PREIMPLANTATION EMBRYO: AMINO SENSITIVITY OF IN VITRO-PRODUCED BOVINE MORU-
310:297-301.
ACID ACT AS A BUFFERS OF INTRACELLULAR PH. HUM. LAE. THERIOGENOLOGY, 1999. 52:497-504.
REPROD 1998. 13:3441-8 MODLINSKI JA.THE ROLE OF THE ZONA PELLUCIDA IN THE
HOLM P, BOOTH PJ, CALLESEN H. KINETICS OF EARLY IN VITRO
DEVELOPMENT OF MOUSE EGGS IN VIVO. J EMBRYOL
FLINT APF. AN UNIFYING HYPOTHESIS FOR THE CONTROL OF DEVELOPMENT OF BOVINE IN VIVO- AND IN VITRO-
EXP MORPHOL, 1970. 23:539-47.
BLASTOCYST GROWTH BASED ON OBSERVATIONS ON DERIVED ZYGOTES PRODUCED AND/OR CULTURED IN
THE PIG. J REPROD FERTIL, 1981. 29 (SUPPL): 215-227. CHEMICALLY DEFINED OR SERUM-CONTAINING MEDIA. MUCCI N, ALLER J, KAISER GG, HOZBOR F, CABODEVILA
REPRODUCTION, 2002. 123:553-65. J, ALBERIO RH. EFFECT OF ESTROUS COW SERUM
FOULADI-NASHTA AA, ALBERIO R, KAFI M, NICHOLAS B,
DURING BOVINE EMBRYO CULTURE ON BLASTOCYST
CAMPBELL KH, WEBB R. DIFFERENTIAL STAINING COM- HOLYOAK GR, WANG S, LIU Y, BUNCH TD. TOXIC EFFECTS OF
DEVELOPMENT AND CRYOTOLERANCE AFTER SLOW
BINED WITH TUNEL LABELLING TO DETECT APOPTO- ETHYLENE OXIDE RESIDUES ON BOVINE EMBRYOS IN
FREEZING OR VITRIFICATION. THERIOGENOLOGY, 2006.
SIS IN PREIMPLANTATION BOVINE EMBRYOS. REPROD VITRO. TOXICOLOGY, 1996. 108:33-8.
65:1551-62.
BIOMED ONLINE, 2005. 10:497-502.
HUNTER RH. CHRONOLOGICAL AND CYTOLOGICAL DETAILS
MULNARD J. CYTOCHEMICAL ASPECTS OF THE REGULATION
GADEA J, GARCÍA-VÁZQUEZ FA. METHODOLOGIES FOR OF FERTILIZATION AND EARLY EMBRYONIC DEVELOP-
IN VITRO OF THE MOUSE OVUM AFTER DESTRUCTION
GENERATING TRANSGENIC PIGS. ITEA-INFORMACION MENT IN THE DOMESTIC PIG, SUS SCROFA. ANAT REC,
OF ONE OF THE BLASTOMERES OF STAGE II. 1. ACID
TECNICA ECONOMICA AGRARIA, 2010. 106, 15-29. 1974. 178:169-85.
PHOSPHOMONOESTERASE. MEM ACAD R MED BELG,
GARCÍA-ROSELLÓ E. ANÁLISIS DE DIFERENTES FACTORES QUE IMAI K, KOBAYASHI S, GOTO Y, DOCHI O, SHIMOSHIRA I. 1965. 5:31-67.
AFECTAN AL RENDIMIENTO DE LA INYECCIÓN INTRA- CRYOPRESERVATION OF BOVINE EMBRYOS OBTAINED
O’NEILL, C. AUTOCRINE MEDIATORS ARE REQUIRED TO ACT
CITOPLASMÁTICA DE ESPERMATOZOIDES (ICSI) EN LA BY IN VITRO CULTURE OF IVM-IVF OOCYTES IN THE PRE-
ON THE EMBRYO BY THE 2-CELL STAGE TO PROMOTE
ESPECIE PORCINA. TESIS DOCTORAL, UNIVERSIDAD DE SENCE OF LINOLEIC ACID ALBUMIN. THERIOGENOLOGY
NORMAL DEVELOPMENT AND SURVIVAL OF MOUSE
MURCIA. 2005. 1997. 47,347.
PREIMPLANTATION EMBRYOS IN VITRO. HUMAN
GARCÍA-VÁZQUEZ FA, RUIZ S, MATÁS C, IZQUIERDO-RICO KARJA NW, WONGSRIKEAO P, MURAKAMI M, AGUNG B, REPROD, 1998. 13:1303-1309.
MJ, GRULLÓN LA, DE ONDIZ A, VIEIRA L, AVILÉS-LÓPEZ FAHRUDIN M, NAGAI T, OTOI T. EFFECTS OF OXYGEN
ORSI NM, LEESE HJ. AMINO ACID METABOLISM OF PRE-
K, GUTIÉRREZ-ADÁN A, GADEA J. PRODUCTION OF TENSION ON THE DEVELOPMENT AND QUALITY OF POR-
IMPLANTATION BOVINE EMBRYOS CULTURED WITH
TRANSGENIC PIGLETS USING ICSI-SPERM-MEDIATED CINE IN VITRO FERTILIZED EMBRYOS. THERIOGENOLOGY,
BOVINE SERUM ALBUMIN OR POLYVINYL ALCOHOL.
GENE TRANSFER IN COMBINATION WITH RECOMBINA- 2004. 62:1585-95.
THERIOGENOLOGY, 2004. 61:561-72.
SE RECA. REPRODUCTION, 2010. 140:259-72.
KIKUCHI K. DEVELOPMENTAL COMPETENCE OF PORCINE
PALASZ AT. CULTIVO DE EMBRIONES BOVINOS: RECIENTES
GARDNER DK. MAMMALIAN EMBRYO CULTURE IN THE BLASTOCYSTS PRODUCED IN VITRO. J REPROD DEV,
AVANCES EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE CUL-
ABSENCE OF SERUM OR SOMATIC CELL SUPPORT. CELL 2004. 50:21-8.
TIVOS DEFINIDOS. EN: IIº SIMPOSIO INTERNACIONAL
BIOL INT, 1994.18:1163-79.
KIM MS, BAE CY, WEE G, HAN YM, PARK JK. A MICROFLUIDIC DE REPRODUCCIÓN. ANIMAL INSTITUTO DE
GARDNER DK. DEVELOPMENT OF SERUM-FREE CULTURE IN VITRO CULTIVATION SYSTEM FOR MECHANICAL STI- REPRODUCCIÓN ANIMAL CÓRDOBA. ARGENTINA. 1996.
SYSTEMS FOR THE RUMINANT EMBRYO AND SUBSE- MULATION OF BOVINE EMBRYOS. ELECTROPHORESIS, PP 185-94.
QUENT ASSESSMENT OF EMBRYO VIABILITY. J REPROD 2009. 30:3276-82.
PARIA BC, DEY SK. PREIMPLANTATION EMBRYO DEVELOP-
FERTIL SUPPL, 1999. 54:461-75.
LANE M, GARDNER DK. EMBRYO CULTURE MEDIUM: WHICH MENT IN VITRO: COOPERATIVE INTERACTIONS AMONG
GARDNER DK.. CHANGES IN THE REQUERIMENTS AND UTILI- IS THE BEST? BEST PRACT RES CLIN OBSTET GYNAECOL, EMBRYOS AND ROLE OF GROWTH FACTORS. PROC NATL
ZATION OF NUTRIENTS DURING MAMMALIAN PREIM- 2007. 21:83-100. ACAD SCI U S A, 1990. 87:4756-60.
PLANTATION EMBRYO DEVELOPMENT AND THEIR SIG-
LANE M, GARDNER DK, HASLER MJ, HASLE JF. USE OF G1.2/ PETTERS RM, WELLS KD. CULTURE OF PIG EMBRYOS. J
NIFICANCE IN EMBRYO CULTURE. THERIOGENOLOGY,
G2.2 MEDIA FOR COMMERCIAL BOVINE EMBRYO CUL- REPROD FERTIL, SUPPL. 1993. 48:61-73.
1998. 49:83-102.
TURE: EQUIVALENT DEVELOPMENT AND PREGNANCY
PRIBENSZKY C, DU Y, MOLNÁR M, HARNOS A, VAJTA G.
GARDNER DK, LANE M. CULTURE OF VIABLE HUMAN BLAS- RATES COMPARED TO CO-CULTURE THERIOGENOLOGY,
INCREASED STRESS TOLERANCE OF MATURED PIG
TOCYSTS IN DEFINED SEQUENTIAL SERUM-FREE MEDIA. 2003. 60: 407–419.
OOCYTES AFTER HIGH HYDROSTATIC PRESSURE
HUM REPROD, 1998. 13 SUPPL 3:148-59.
LEESE, HJ. THE FORMATION AND FUNCTION OF OVIDUCT TREATMENT. ANIM REPROD SCI, 2008. 106:200-7.
GARDNER HG, KAYE PL. INSULIN INCREASES CELL NUMBERS FLUID. J REPROD FERTIL, 1988. 82: 843-856.
PINYOPUMMINTR T, BAVISTER BD. EFFECTS OF AMINO ACIDS
AND MORPHOLOGICAL DEVELOPMENT IN MOUSE PRE-
LEESE HJ. QUIET PLEASE, DO NOT DISTURB: A HYPOTHESIS ON DEVELOPMENT IN VITRO OF CLEAVAGE-STAGE BOVI-
IMPLANTATION EMBRYOS IN VITRO. REPROD FERTIL
OF EMBRYO METABOLISM AND VIABILITY. BIOESSAYS, NE EMBRYOS INTO BLASTOCYSTS. REPROD FERTIL DEV,
DEV. 1991. 3:79-91.
2002. 24:845-9. 1996. 8:835-841.
GARDNER DK. DISSECTION OF CULTURE MEDIA FOR EMBR-
MACHÁTY Z, THOMPSON JG, ABEYDEERA LR, DAY BN, PINYOPUMMINTR T, BAVISTER BD. DEVELOPMENT OF BOVI-
YOS: THE MOST IMPORTANT AND LESS IMPORTANT
PRATHER RS. INHIBITORS OF MITOCHONDRIAL ATP NE EMBRYOS IN A CELL-FREE CULTURE MEDIUM:
COMPONENTS AND CHARACTERISTICS. REPROD FERTIL
PRODUCTION AT THE TIME OF COMPACTION IMPRO- EFFECTS OF TYPE OF SERUM, TIMING OF ITS INCLUSION
DEV, 2008. 20:9-18.
VE DEVELOPMENT OF IN VITRO PRODUCED PORCINE AND HEAT INACTIVATION. THERIOGENOLOGY, 1994.
GARDNER DK, LANE M, CALDERON I, LEETON J. ENVIRONMENT EMBRYOS. MOL REPROD DEV, 2001. 58:39-44. 41:1241-9.
OF THE PREIMPLANTATION HUMAN EMBRYO IN VIVO:
MARQUANT-LEGUIENNE B, HUMBLOT P. PRACTICAL MEASU- POLLARD JW, P LEIBO. CHILLING SENSITIVITY OF MAMMALIAN
METABOLITE ANALYSIS OF OVIDUCT AND UTERINE
RES TO IMPROVE IN VITRO BLASTOCYST PRODUCTION EMBRYOS. THERIOGENOLOGY 1994. 41,107-112.
FLUIDS AND METABOLISM OF CUMULUS CELLS. FERTIL
IN THE BOVINE. THERIOGENOLOGY, 1998. 49:3-11.
STERIL, 1996. 65:349-53. RATY S, DAVIDS JA, BEEBE DJ, RODRIGUEZ-ZAS SL, WHEELER
MARTÍNEZ B. ESTUDIO DE LA FECUNDACIÓN IN VITRO EN POR- MB.. CULTURE IN MICROCHANNELS ENHANCES IN
GÓMEZ E, DIEZ D. EFFECTS OF GLUCOSE AND PROTEIN
CINO: REDUCCIÓN DE LA POLIESPERMIAY OPTIMIZACIÓN VITRO EMBRYONIC DEVELOPMENT OF PREIMPLAN-
SOURCES ON BOVINE EMBRYO DEVELOPMENT IN VITRO.
DE LA PRODUCCIÓN IN VITRO DE EMBRIONES. TESIS DOC- TATION MOUSE EMBRYOS. THERIOGENOLOGY, 2001.
ANIM REPROD SCI, 2000. 58:23-37.
TORAL, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. 2002. 55, 241.

64
Cultivo embrionario in vitro en la especie porcina (II)
nº 34
nº 13

ROH S, CHOI YJ, MIN BM. A NOVEL MICROTUBE CULTU- CYSTS CULTURED IN NCSU23 AND G1.2/G2.2 SEQUEN- VAJTA G, KORÖSI T, DU Y, NAKATA K, IEDA S, KUWAYAMA M,
RE SYSTEM THAT ENHANCES THE IN VITRO DEVE- TIAL MEDIUM, 2001. 56:459-469. NAGY ZP. THE WELL-OF-THE-WELL SYSTEM: AN EFFI-
LOPMENT OF PARTHENOGENETIC MURINE EMBRYOS. CIENT APPROACH TO IMPROVE EMBRYO DEVELOPMENT.
TAKA M, IWAYAMA H, FUKUI Y.EFFECT OF THE WELL OF THE
THERIOGENOLOGY, 2008. 69:262-7. REPROD BIOMED ONLINE, 2008. 17:73-81.
WELL (WOW) SYSTEM ON IN VITRO CULTURE FOR
SCHIEWE MC GENERAL HYGIENE AND QUALITY CONTROL PORCINE EMBRYOS AFTER INTRACYTOPLASMIC SPERM VANROOSE G, VAN SOOM A, DE KRUIF A. FROM CO-CULTURE
PRACTICES IN AN EMBRYO-PRODUCTION LABORATORY. INJECTION.J REPROD DEV. 2005 51:533-7. TO DEFINED MEDIUM: STATE OF THE ART AND PRACTI-
IN: STRINGFELLOW D, SEIDEL S (EDS), MANUAL OF CAL CONSIDERATIONS. REPROD DOMEST ANIM, 2001.
THOUAS GA, JONES GM, TROUNSON AO. THE ‘GO’ SYSTEM-
THE INTERNATIONAL EMBRYO TRANSFER SOCIETY, 3RD 36:25-8.
-A NOVEL METHOD OF MICROCULTURE FOR IN VITRO
EDN. INTERNATIONAL EMBRYO TRANSFER SOCIETY,
DEVELOPMENT OF MOUSE ZYGOTES TO THE BLASTO- VAN WINKLE LJ. AMINO ACID TRANSPORT REGULATION AND
CHAMPAIGN, USA. 1998 PP. 93–102.
CYST STAGE. REPRODUCTION, 2003. 126:161-9. EARLY EMBRYO DEVELOPMENT. BIOL REPROD, 2001.
SCHIEWE MC, SCHMIDT PM, BUSH M, WILDT DE. TOXICITY 64:1-12.
THOMPSON JG. IN VITRO CULTURE AND EMBRYO METABO-
POTENTIAL OF ABSORBED-RETAINED ETHYLENE OXIDE
LISM OF CATTLE AND SHEEP EMBRYOS - A DECADE OF WALTERS, EM, CLARK SG, ROSEMAN H, BEEBE DJ, WHEELER
RESIDUES IN CULTURE DISHES ON EMBRYO DEVELOP-
ACHIEVEMENT. ANIM REPROD SCI, 2000. 60/61:263- MB. PRODUCTION OF LIVE PIGLETS FOLLOWING IN
MENT IN VITRO. J ANIM SCI, 1985. 60:1610-8.
275. VITRO EMBRYO CULTURE IN MICROFLUIDIC ENVIRON-
SINCLAIR KD, ROOKE JA, MCEVOY TG. REGULATION OF MENT. THERIOGENOLOGY, 2003. 59, 353.
THOMPSON JG, ALLEN NW, MCGOWAN LT, BELL AC, LAMBERT
NUTRIENT UPTAKE AND METABOLISM IN PREELON-
MG, TERVIT HR. EFFECT OF DELAYED SUPPLEMENTATION WANG S, Y LIU, GR HOLYOAK, TD BUNCH. THE EFFECTS OF
GATION RUMINANT EMBRYOS. REPRODUCTION SUPPL,
OF FETAL CALF SERUM TO CULTURE MEDIUM ON BOVI- BOVINE SERUM ALBUMIN AND FETAL BOVINE SERUM
2003. 61:371-385.
NE EMBRYO DEVELOPMENT IN VITRO AND FOLLOWING ON THE DEVELOPMENT OF PRE- AND POSTCLEVEAGE-
STEWART-SAVAGE J, BAVISTER BD. DETERIORATION OF STO- TRANSFER. THERIOGENOLOGY, 1998. 49:1239-49. STAGE BOVINE EMBRYOS CULTURED IN MODIFIED CR2
RED CULTURE MEDIA AS MONITORED BY A SPERM AND M199 MEDIA. ANIM REPROD SCI, 1997. 48:37-45.
VAJTA G, RIENZI L, COBO A, YOVICH J. EMBRYO CULTURE: CAN
MOTILITY BIOASSAY. J IN VITRO FERTIL EMBRYO TRANSF,
WE PERFORM BETTER THAN NATURE? REPROD BIOMED YOSHIOKA K, SUZUKI C, ONISHI A. DEFINED SYSTEM FOR IN
1988. 5:76-80.
ONLINE, 2010. 20:453-69. VITRO PRODUCTION OF PORCINE EMBRYOS USING A
STOKES PJ, ABEYDEERA LR, LEESE HJ. DEVELOPMENT OF SINGLE BASIC MEDIUM. J REPROD DEV, 2008. 54:208-13.
VAJTA G, PEURA TT, HOLM P, PÁLDI A, GREVE T, TROUNSON
PORCINE EMBRYOS IN VIVO AND IN VITRO; EVIDENCE
AO, CALLESEN H. NEW METHOD FOR CULTURE OF YOSHIOKA K, SUZUKI C, TANAKA A, ANAS IM, IWAMURA S.
FOR EMBRYO ‘CROSS TALK’ IN VITRO. DEV BIOL, 2005.
ZONA-INCLUDED OR ZONA-FREE EMBRYOS: THE WELL BIRTH OF PIGLETS DERIVED FROM PORCINE ZYGOTES
284:62-71.
OF THE WELL (WOW) SYSTEM. MOL REPROD DEV, 2000. CULTURED IN A CHEMICALLY DEFINED MEDIUM. BIOL
SWAIN JE, BORMANN CL AND. KRISHER RL. DEVELOPMENT 55:256-64. REPROD, 2002. 66:112-9.
AND VIABILITY OF IN VITRO DERIVED PORCINE BLASTO-

65
Lamana, J.M.
Una revisión de la importancia del
selenio en la nutrición porcina (II)

Jesús M. Lamana
Asesor Veterinario.
Jesusmlamana@gmail.com

k Importancia del Selenio k Efecto maternal sobre tuvieron selenio añadido. En un trabajo de
en la producción porcina la descendencia, relación Pehrson y al. (2001) se demostró que la ac-
del selenio orgánico versus tividad de las enzimas selenodependientes
El Se es un componente integral (o selenito en el suero de los lechones fue muy baja
esencial) de un amplio rango de selenio- durante la primera semana de vida aunque
proteínas que juegan un importante papel Si los niveles de Se en el pienso de las sus madres fueran suplementadas con 0,35
en la regulación de diversos procesos fi- cerdas gestantes son bajos se producen mgrs. de selenio inorgánico por Kg, los au-
siológicos en el organismo, el más impor- problemas tanto para la cerda gestante tores concluyen que el estatus de Se de los
tante de estos procesos es el que previene como para el desarrollo de sus embriones. lechones neonatos puede ser crítico para su
los efectos dañinos de los radicales libres y El Se en la sangre y en el hígado de la cer- salud e inmunidad. Otros autores han llega-
sus metabolitos tóxicos en condiciones de da, sin suplemento en el pienso, disminuye do a las mismas conclusiones demostrando
estrés. Hay diferentes etapas en la vida del considerablemente durante la gestación, que el estatus biológico antioxidante del
cerdo en el que el papel protector del Se es el selenito sódico añadido en el pienso de plasma de los lechones neonatos al parto es
absolutamente esencial, gestación, parto, gestación no es efectivo para modificar la muy bajo y les predispone a sufrir un estrés
períodos postparto, lactación, postdestete, concentración de Se en los fetos, de hecho oxidativo. Al tercer día de vida se mejora si
y crecimiento, consiguiendo una mejor cali- decrece el nivel de Se en el hígado de los hay una transferencia efectiva del Se de la
dad de carne y manteniendo en los verracos fetos tanto en los tratados como en los no madre al lechón a través del calostro y la
la calidad de semen. tratados, por supuesto más en los que no leche, a lo largo de la lactación declinan las

66
Una revisión de la importancia del selenio en la nutrición porcina (II)
nº 34

concentraciones de vitamina E y Se, Mahan firmada usando una combinación de


en 1991 y en 1994 estudió estos temas y Se orgánico e inorgánico a 0,15 ppm
observó que van disminuyendo los niveles de Se, cuando se alimentó a las cerdas
a lo largo de los partos de las cerdas, con- durante el período citado, el resultado
forme se hacen viejas parte de sus recursos fue que el contenido de Se en el ca-
orgánicos los van entregando progresiva- lostro y leche era de 0,15 ppm de Se
mente a su descendencia. únicamente provenientes del Se orgá-
nico. Parece que el Se en el calostro y
D. Mahan hizo otro trabajo con seis la leche está presente en forma orgá-
tratamientos diferentes con seis piensos nica y la seleniometionina representa
diferentes y dos tratamientos adicionales. una parte importante de esa forma. La
Uno con selenito sódico inorgánico, otro seleniometionina no es sintetizada en
con Selplex orgánico a razón de 0,15 ppm y el organismo animal y solo una fuente
0,30 ppm con un control negativo no forti- orgánica que se incluya en el pienso
ficado con Se. Se utilizaron 43 cerdas des- de la cerda es la que hace aumentar
de los 6 días anteparto hasta 14 días pos- sustancialmente la concentración de
tparto, los resultados fueron los siguientes: Se en el calostro y leche.

• La suplementación con Se es un im- • La actividad de la enzima GSH-Px en


portante medio para mantener las el suero de los lechones a los 7 – 14
defensas antioxidantes de la cerda. La días de vida no se vio afectada por el
inclusión de Se en el pienso de la cerda nivel o fuente de Se, pero si aumentó el
da lugar a un incremento de la concen- nivel de Se sérico conforme aumentó
tración de Se sérico y de la actividad la dosis en el pienso, particularmente
de la enzima GSH-Px a los 7-14 días cuando las cerdas fueron alimentadas
postparto. con Se orgánico.

• El calostro es una fuente importante de Estos resultados demuestran que el Se


Se para los lechones recién nacidos. La orgánico aumenta el selenio en leche más El Se es esencial en la mayor parte de
transferencia de calostro es muy baja que el inorgánico, e incrementa el conteni- los períodos críticos de la cría porcina, en los
cuando el selenito sódico se añadió al do de selenio sérico en los lechones lactan- lechones que nacen con bajas defensas an-
pienso de las cerdas, de hecho la ali- tes. El Se inorgánico afecta a la actividad tioxidantes su desarrollo postnatal y su salud
mentación de la cerda con 0,15-0,30 GSH-Px en el suero de la cerda más que dependen de los antioxidantes transferidos a
ppm no tuvo influencia sobre el conte- el selenio orgánico pero estuvo biológica- través del calostro y la leche de la madre.
nido de Se en el calostro (Mahan, 2000). mente mas disponible para ser incorporado
La inclusión del Selplex en el pienso de en el calostro y la leche de la cerda. Mahan En las cerdas de primer parto la ali-
la cerda aumenta considerablemente el y Peters en el 2004 y Yoon y McMillan en mentación con selenito sódico o la forma
contenido de Se en el calostro. el 2006, han confirmado la superioridad de orgánica SELPLEX a dosis de 0,1 ppm y 0,3
• La leche de la cerda contiene entre el las fuentes de Se orgánico sobre las inor- ppm, comenzando aproximadamente 60
7º y 14º día de lactación de 2,5 a 3 ve- gánicas. La suplementación del pienso de días antes del parto y hasta los 21 días de
ces más de Se, cuando el Se orgánico las cerdas desde el día 105 de gestación lactación, demostró que el Se orgánico
estaba en el pienso comparado con el con Se en forma de levadura dio como re- provee ventajas sobre la fuente inorgánica
inorgánico. sultado un aumento de la concentración (Mahan y Kim, 1996) a saber:
de selenio en la sangre y en el hígado com-
• La baja transferencia de Se del selenito parado con las cerdas suplementadas con • Es más efectiva la transferencia vía pla-
sódico al calostro y a la leche fue con- selenito sódico. centaria dando lugar a un contenido
más alto de Se en el lomo e hígado del
lechón neonato.

• Más eficiente la asimilación dentro del


calostro y la leche.

• Una mayor eficiencia en el manteni-


miento del estatus de Se en el desarro-
llo del lechón dando lugar a una mayor
concentración de Se en el lomo de los
lechones al destete.

Otra de las consecuencias de la ali-


mentación de las cerdas madres con sele-
nito sódico a 0,3 ppm como única fuente de
Se, es que hubo más lechones con splayleg
y nacidos muertos que con la misma dosis
del SELPLEX.

67
Lamana, J.M.

Efecto de la alimentación con Se en cerdas primerizas sobre la concentración de Se (mg/ de levadura comparado con los controles.
kg) en el tejido del lechón destetado (Mahan y Kim, 1996). Cuando el selenito sódico de los piensos
de cerdas fue reemplazado por Se orgáni-
Selenio Levadura
Inorgánico De Selenio co para llegar al nivel de selenio en pienso
mg/kg mg/kg de 0,45 ppm, la mortalidad predestete de
Se (mg/kg) 0,1 0,3 0,1 0,3 los lechones se redujo de un 13,08% a un
10,54% y la ganancia media diaria de los
LECHÓN NEONATO lechones durante el período predestete
aumentó de 213 a 221 grs / día (Janke y
Se lomo (ppm) 0,0339 0,055 0,068 0,085 al 1998). Igualmente una combinación de
Selenio a 0,2 ppm y vitamina E a razón de
Se hígado (ppm) 0,236 0,250 0,283 0,310 40 UI/kg en el pienso de las cerdas se aso-
ció con una tasa de partos más alta de un
LECHÓN DESTETADO 82,50% a un 87,50% y con un número más
alto de lechones nacidos y nacidos vivos,
Se suero (ppm) 0,062 0,075 0,082 0,102 así como un descenso de la mortalidad
predestete.
Se lomo (ppm) 0,101 0,121 0,129 0,244
Está clara la superioridad del Selplex
Se hígado (ppm) 0,352 0,388 0,535 0,509
sobre el selenito sódico. El reemplazamien-
to de los minerales quelados Se, Cu, Mn,
Zn y Fe, proporcionan un aumento del ta-
maño de camada y un mayor crecimiento
del lechón.

kEL Se en la alimentación
de los lechones destetados
El destete es posiblemente el mo-
mento más difícil en la vida del cerdo y
el momento más delicado de la cría por-
cina debido a los problemas entéricos que
se producen, esta fase va a determinar el
futuro de los lechones. Los motivos son
los siguientes: separación brusca de la
madre, paso de una alimentación líquida
y caliente a una sólida y fría, necesidad
de tomar sólido por una parte y agua por
otra, medio ambiente diferente y peleas
En otra prueba de alimentación con y en el peso al destete de más de 0,4 kg posdestete por reagrupación social. Si se
cerdas madres que realizaron Chen y al. por lechón cuando el pienso de las cerdas supera con éxito esta fase supondrá que
en el 2000, un grupo control fue alimen- tanto en gestación como en lactación fue el lechón tendrá un efectivo crecimiento,
tado con un pienso que contenía 0,1 ppm suplementado con 0,3 ppm de Se en forma un buen índice de conversión y un desa-
de Se y 37 UI de vitamina E y el grupo
tratado se le dio un pienso con 0,2 ppm de
Se orgánico y 20 UI de vitamina E durante
el mismo período de tiempo. El número de
lechones nacidos vivos en el grupo trata-
do fue de un 3,1% más que en el con-
trol. En las granjas porcinas donde yo he
introducido el Selplex en el pienso a 0,2
ppm he llegado a conseguir con la misma
genética, manejo, etc. un lechón de pro-
medio más por cerda y año con respecto
a los resultados de años anteriores. En el
trabajo de Chen, el número de lechones
destetados y las tasas de supervivencia de
lechones postdestete en el grupo tratado
fue más alto que en los del grupo control.

En un trabajo de Rafai y Jakab en 1999


obtuvieron mejoras en el tamaño de ca-
mada de más 0,8 lechones por camada

68
Una revisión de la importancia del selenio en la nutrición porcina (II)
nº 34
nº 13

la deodinasa iodotironina implicada en


la activación de la hormona tiroidea y
en la termorregulación de los lechones.
Los depósitos grasos de los lechones son
mínimos en el parto / destete, práctica-
mente no tienen grasa, por lo tanto la
respuesta termorreguladora es crítica
para mantener la temperatura corporal
y las selenoenzimas están implicadas en
este proceso.

En esta fase las reservas de Se del le-


chón declinan en el suero y en los tejidos,
estas reservas dependen de la ingesta y
concentración de selenio en la leche, así
como del pienso suministrado, el apetito
de los lechones en el postdestete es bajo,
errático y unido a otros desafíos metabó-
licos las reservas bajan. Mahan en 1994
demostró que la deficiencia de Se es alta
en muchas granjas durante este período
crítico y da como resultado un aumento
rrollo adecuado hasta sacrificio. El lechón, sus necesidades de nutrientes son más de la mortalidad postdestete. La deficien-
salvada esta primera fase muy dura para altas que las de las genéticas convencio- cia de Se afecta al crecimiento y desarro-
él, es capaz de hacer una transformación nales. llo de los lechones, lo cual les hace más
de pienso /carne por debajo de 1,000, los susceptibles a la muerte súbita. El estrés
factores que influyen en ello y en los que NUTRICION – Cambio en las concepcio- del destete puede exacerbar la deficiencia
el Se está implicado son los siguientes nes de la formulación en todos los pa- en Se si las reservas del organismo son
(Huo y al. 2003): rámetros: energía neta, proteína bruta, insuficientes, Mahan en 1991 recomen-
vitaminas, minerales y sobretodo micro- dó en lechones destetados a los 21 días
GENOTIPO - Este potencial se ha desa- minerales, son muy importantes también un suplemento de 0,5 ppm de Se hasta 2
rrollado a lo largo de los últimos 30 años los niveles de vitamina E y Se como ya he- semanas postdestete lo cual puede poste-
por selección con un éxito innegable. Esto mos comentado a lo largo de este trabajo. riormente reducirse a 0,35 ppm.
tiene una contrapartida, se ha incremen-
tado la susceptibilidad al estrés y las de- MEDIO AMBIENTE - La temperatura es
fensas antioxidantes pueden ser dañadas el factor medioambiental más importante k El Se en la calidad de
por este estrés. Estos genotipos tienen un en la fase de postdestete, la termorregu- carne y su repercusión en
altísimo potencial de crecimiento en teji- lación del lechón depende de la función la salud humana
do magro y transformación, pero también tiroidea hormonal. El Se es una parte de
Los efectos antioxidantes del Se en
el crecimiento de los cerdos de cebo han
Pienso basal Pienso basal sido estudiados en combinación con la
+ 0,25 ppm de + 0,2 ppm de
selenito sódico + Selplex + 400 UI vitamina E para conseguir un buen creci-
400 UI de vitamina E de vitamina E miento/día en cebo y una alta calidad de
carne. Hay un trabajo de Oliva y al. en el
TASA DE PARTOS 82,50 87,50 que se administra Se orgánico a dosis de
0,3 ppm en los últimos 50 días de cebo
DATOS DE PARTOS y no hay una mejora en el crecimiento/
día con respecto a un control con sele-
LNT 11,70 12,00 nito sódico a igual dosis. Donde si hubo
diferencias entre tratamientos fue en la
LNV 10,00 11,00 concentración de selenio en la canal, me-
dido en el lomo, superando los 0,4 ppm de
LNM 1,20 1,10 media lo que representa un 40% más de
selenio con respecto al pienso con seleni-
PESO LECHONES (Kg) to sódico. La deducción es que la levadura
de selenio es más digestible y tiene una
PARTOS 1,48 1,53 mayor absorción aumentando su presen-
cia en los músculos.
DESTETE (30días) 7,53 7,93
Estos hechos tienen una gran impor-
% mortalidad predestete 15,50 10,60
tancia para la salud humana debido a que
Efecto del se en el pienso de la cerda en combinación con la vitamina e (inyección intra- para los humanos el selenio es un mineral
muscular a los 60 días y 100 de gestación) sobre la productividad del lechón y la cerda. esencial. Desde hace más de 50 años los

69
Lamana, J.M.

denomina el “jefe ejecutivo de la defensa


antioxidante”.

El papel del Se como mineral traza es


muy importante en la producción porcina
y en su carne por su efecto sobre la salud
humana. La suplementación de la forma
orgánica en forma de levadura es muy su-
perior con respecto a la inorgánica (ya pro-
hibida en algún país productor porcino),
podría considerarse esta carne enriquecida
como una importante solución a la defi-
ciencia global de Se en el mundo.

Las propiedades inmunomoduladoras


se manifiestan a dosis más altas que las re-
comendadas para el crecimiento y desarro-
llo. En condiciones de estrés, como ocurre
en ciertos momentos de la cría porcina, las
necesidades de antioxidantes aumentan
por lo que las reservas orgánicas de Se no
son suficientes y es necesario suplementar
los piensos.

kBibliografía:
SURAI, P.F. SELENIUM IN NUTRITION AND HEALTH, 2006.

OLIVA, M.A., SAGASTUME, J.O. EFECTO DE LA ADICIÓN DE


investigadores han encontrado cada vez
SELENIO ORGÁNICO A LA DIETA DE LOS CERDOS DE
más evidencias de la importancia del sele- kConclusiones ENGORDE SOBRE LA CALIDAD DE LA CANAL, 2007.
nio en la salud humana. En donde es más
conocido es en su función antioxidante ce- La esencialidad del selenio se descu- FNEROS, L.E. LA VITAMINA E Y EL SELENIO EN LA REPRODUC-
lular, como preventivo del cáncer y última- bre a principios de los años 60 del siglo CIÓN PORCINA, ALLTECH INC. 2006.
mente como potenciador de la respuesta pasado, desde entonces el Se ha tenido un MCCARTNEY, E. ORGANIC SELENIUM FOR HYPERPROLIFIC
inmune. No todas las formas de selenio son lugar especial y controvertido entre los mi- SOWS. PIG TOPICS VOL 21. 2006.
igualmente asimilables por los hombres, al crominerales. Controvertido por el debate
igual que en el ganado porcino la forma de entre su esencialidad, toxicidad y deficien- HARDY, B. LIFE BEYOND 40´. PIG INTERNATIONAL. 2004.

levadura es mucho más aprovechable que cia global y esencial por el descubrimiento JANIK, S. A SELENIUM SUPPLEMENT FOR SOWS. PIG
la inorgánica. El selenio se encuentra en las en el año 1973 de que la enzima glutatión INTERNATIONAL, 2001.
plantas en forma de seleniometionina y es peroxidasa era una selenioproteína y esto
MAHAN, D., PETERS, J. ENHANCING SOW REPRODUCTI-
la forma en la que debemos ingerirlo, el ha dado aplicaciones prácticas en medicina
VE PERFORMANCE BY ORGANIC TRACE MINERAL
problema es que hay suelos con bajos nive- humana, veterinaria y agricultura.
(BIOPLEX Y SELPLEX) DIETARY INCLUSION. OHIO S.UNIV.
les de selenio por diversos motivos (antes
2006.
citados) y por lo tanto las plantas tampoco El selenio forma parte fundamental
tienen suficiente selenio. del sistema antioxidante del organismo MAHAN, D. THE ROLE OF SELENIUM AND SELPLEX IN SOW
con funciones reguladoras, al selenio se le REPRODUCTION. OHIO S. UNIV. 2008.
La relación entre los niveles de selenio
en el organismo y la incidencia de cáncer
se apoya en estudios epidemiológicos de
análisis de grupos humanos y estudios de
control de casos (NRC 1986). En diversas
partes del mundo se ha demostrado casi
unánimemente que la baja ingestión de
selenio está asociada a una mayor inci-
dencia del carcinoma mamario, tiroideo
y de colon. El Dr. Schrauzer de la Univer-
sidad de California investigador del Se ha
realizado varios estudios a gran escala de
suplementación en hombres y ha proba-
do que disminuye el riesgo de cáncer en
humanos. Hoy hay varios países en donde
se vende en las carnicerías carne de cerdo
suplementada con Selplex.

70

Potrebbero piacerti anche