Sei sulla pagina 1di 262

PLAN COMUNAL DE SALUD 2020 DEPARTAMENTO DE SALUD

INDICE

Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
2. ENFOQUES DE SALUD CONTENIDOS EN LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD ...................... 4
Enfoque de derechos ciudadanos y protección social .................................................................................... 4
Enfoque de determinantes sociales de la salud .............................................................................................. 5
Enfoque de curso de la vida............................................................................................................................ 5
Enfoque de equidad en salud ......................................................................................................................... 5
Gobernanza .................................................................................................................................................... 5
3. MODELO DE SALUD INTEGRAL CON ENFOQUE FAMILIAR Y COMUNITARIO .............................. 5
4. DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD DE LA COMUNA DE LA PINTANA ............................. 7
4.1 Caracterización Urbana de la Pintana: Proceso de formación y estructura homogeneizadora de la
pobreza .......................................................................................................................................................... 7
4.2 Una aproximación a la realidad comunal: pobreza y exclusión social. .............................................. 8
4.3 Población, población validada y características. ............................................................................... 9
4.4 Nuevos actores sociales en la comuna: los desafíos de la incorporación haitiana. ........................ 12
4.5 Pueblos originarios y sus condiciones estructurales. ...................................................................... 12
4.6 Desarrollo Económico y trabajo: Ocupación, desocupación e ingresos. ......................................... 14
5. ANÁLISIS DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN SANITARIA EN LA COMUNA ................................... 16
Ciclo Infantil y Adolescente ................................................................................................................... 16
Adulto Mayor ........................................................................................................................................ 21
Salud Sexual y Reproductiva ............................................................................................................... 22
Salud Mental ........................................................................................................................................ 26
Salud Bucal .......................................................................................................................................... 34
Enfermedades Respiratorias Crónicas ................................................................................................ 37
Enfermedades Respiratorias Agudas .................................................................................................. 39
6. ANÁLISIS DE LA COMUNIDAD SOBRE LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN LA COMUNA .............. 41
6.1 Síntesis General Comunal: Análisis integrado de las comunidades sobre el estado de salud de La
Pintana ....................................................................................................................................................... 45
7. PLANIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SALUD: IMAGEN PROYECTIVA Y
CORRESPONDENCIA ESTRATEGICA ....................................................................................................... 47
7.1 Propósito, Misión y Visión. ............................................................................................................... 47
7.2 Objetivos Estratégicos Departamento de Salud de La Pintana ....................................................... 48
7.3 Correspondencia Estratégica y énfasis de la gestión del departamento de salud 2020 ................. 48

!"
"
7.3.1 Estrategia: Desarrollo del Recurso Humano 2020 ........................................................................... 48
Dotación 2020 .................................................................................................................................. 49
7.3.2 Estrategia: Ciclo Vital ....................................................................................................................... 51
7.3.3 Estrategia: Gestión Clínica .............................................................................................................. 57
7.3.4 Estrategia: Calidad........................................................................................................................... 63
7.3.5 Estrategia: Modelo y Gestión en Red .............................................................................................. 64
Componente 1: Equidad. ................................................................................................................. 67
Componente 2: Enfoque Intercultural en Salud. .............................................................................. 67
Componente 3: Participación Social Indígena. ................................................................................ 67
7.3.6 Estrategia: Gestión de Capacitación ................................................................................................ 69
7.3.6.1 Plan Anual de Capacitación 2020 (PAC) .......................................................................................... 71
7.3.7 Estrategia: Planificación Financiera 2020 ........................................................................................ 73
7.3.7.1 Presupuesto 2020 ............................................................................................................................. 73
7.3.8 Estrategia: Planificación, Gestión de Información y Evaluación de Indicadores de Gestión. .......... 75
7.3.9 Estrategia: Gestión del Usuario ....................................................................................................... 76
8. ESTRUCTURA Y GESTIÓN EN RED DE SALUD DE LA COMUNA. ................................................. 80
8.1 Gestión en Red Comuna de La Pintana .......................................................................................... 82
8.1.1 Red municipal de salud: .................................................................................................................... 82
8.1.2 Organigrama Departamento de Salud 2020 .................................................................................... 83
8.2 Planificación Operativa y Gestión En Red de Establecimiento de la comuna de La Pintana .......... 86
8.2.1 Organigrama estándar CESFAM red de salud municipal de La Pintana ......................................... 86
Descripción de los Centros de Salud Familiar Municipales de La Pintana. ..................................... 86
8.4 Cartera De Prestaciones De Laboratorio Básico Asociadas A Decreto Per Cápita. ..................... 103
9. ANÁLISIS INDICADORES DE SALUD .............................................................................................. 105
10. ANEXOS ........................................................................................................................................ 117

#"
"
1.! INTRODUCCIÓN

El Plan Comunal de Salud PCS 2020, es el instrumento de planificación de las estrategias y organización de
acciones en materia de Atención Primaria de Salud, para dar respuesta oportuna e integral, desde el enfoque
de salud familiar, a las necesidades sanitarias de la población.
El Plan Comunal de Salud toma los ejes de la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020, con la finalidad de
estandarizar su formulación de acuerdo a las orientaciones técnicas del Ministerio de Salud, para el logro de
los objetivos sanitarios, de acuerdo con las características de La Pintana.
Este instrumento es elaborado por el Departamento de Salud de La Pintana por medio del trabajo coordinado
con los equipos técnicos de los centros de nuestra red y la comunidad, en concordancia con el análisis de los
objetivos estratégicos de la red de salud comunal.
Para la realización de éste PCS, se llevaron a cabo 29 talleres de levantamiento diagnóstico, donde participaron
aproximadamente 850 personas de la comunidad, realizándose un taller por cada sector o territorio focalizado
(25) a cargo del equipo de sector de cada centro de salud (6), además de agregar un taller para captar la mirada
de funcionarios/as, otro para los Consejos de Usuarios de Salud, otro para el Centro Comunal de Salud Mental
y otro para el Centro Comunal de Rehabilitación. Este levantamiento participativo complementa y alimenta el
análisis estratégico del equipo del departamento de salud, en conjunto con el equipo de directores/as, jefes de
sector y equipos de los centros, los que definen la planificación del 2020 en base a las orientaciones técnicas,
el análisis de los determinantes sociales, el diagnóstico sanitario y el análisis histórico de las estadísticas
sanitarias de la comuna, entre otros antecedentes.

2.! ENFOQUES DE SALUD CONTENIDOS EN LA ESTRATEGIA NACIONAL DE


SALUD
"
Según la Organización Panamericana de Salud OPS (2002) la salud pública es el esfuerzo organizado de la
sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter público, para mejorar, promover, proteger y
restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo. Al respecto, es el Estado
quien debe actuar como garante del derecho fundamental a la salud en los ámbitos de promoción, protección,
prevención y recuperación de la salud.
Enfoque de derechos ciudadanos y protección social

Considera el derecho a la salud como uno de los derechos humanos fundamentales. Para el ejercicio de estos
derechos es necesario el reconocimiento de la autonomía de las personas, quienes son las que deben tomar
las decisiones respecto de su propia salud.
Un hecho que fortaleció a nivel nacional este enfoque, fue la promulgación de la Ley de Derechos y Deberes
de las personas en su atención de salud (Ley 20.584, 2012), situando a los usuarios y usuarias en el centro de
la atención de salud. Como parte de la difusión de esta ley, en todos los establecimientos de salud de la comuna
se cuenta con la publicación de la Carta de Deberes y Derechos de los pacientes junto al Reglamento Interno
que operacionaliza a nivel comunal la aplicación de esta ley.

$"
"
Enfoque de determinantes sociales de la salud

De acuerdo con este enfoque, la salud es el resultado de una cadena de asociaciones múltiples que se dan
entre las condiciones de vida, educación, trabajo, ambiente y oportunidades que tengan las personas para
desarrollar su potencial. Los determinantes son las condiciones sociales en las cuales las personas viven y
trabajan, tienen relación por tanto con las características sociales en que las personas se desenvuelven
diariamente. Se reconoce como principales determinantes estructurales de la salud la educación, las
condiciones del trabajo, el ambiente físico y el equipamiento territorial. De ahí surge la necesidad de fortalecer
el trabajo intersectorial que permita abordar estos factores en el territorio.

Enfoque de curso de la vida


Este enfoque permite entender cómo múltiples determinantes interactúan a lo largo del curso de la vida y entre
generaciones para producir efectos en la salud. De este modo, intervenciones realizadas durante la niñez y la
adolescencia, podrán tener efecto en el adulto, adulto mayor e incluso en generaciones posteriores.
Es desde el enfoque de curso de la vida en que el nivel primario de atención se presenta como el mejor
escenario para implementar acciones desde etapas tempranas de la vida, continuidad en el cuidado y otros
factores que incidan en un envejecimiento saludable y activo. Desde este enfoque también cobran especial
relevancia las acciones relacionadas con estrategias de promoción y prevención de la salud.

Enfoque de equidad en salud


Según la OMS, la equidad puede ser definida como la ausencia de diferencias injustas y evitables o remediables
en salud entre grupos o poblaciones definidas social, económica, demográfica o geográficamente.
Avanzar en este aspecto establece el desafío de inducir cambios culturales para disminuir las brechas
resultantes de la estratificación social. Las acciones en salud, por tanto, deben estar orientadas a la
minimización de las desigualdades evitables, que existen entre las personas y grupos con diferente nivel de
privilegio social lo que requiere identificar los grupos sociales de los excluidos.

Entre las principales brechas que debe trabajarse en términos de avanzar hacia la equidad, se menciona:
!! Equidad de género en salud, Interculturalidad y pueblos indígenas, e inmigrantes.

Gobernanza

Esta es entendida como una forma de desarrollar políticas públicas que involucra un cambio en el equilibrio
entre el Estado y la Sociedad Civil; implica implementar estrategias de participación efectiva, en que la Sociedad
Civil pueda incidir en las decisiones relacionadas con salud.

3.! MODELO DE SALUD INTEGRAL CON ENFOQUE FAMILIAR Y COMUNITARIO


"
El principal desafío, en términos del Plan Comunal de Salud, su planificación estratégica y la gestión de su
presupuesto para el año 2020,es profundizar los procesos de mejora continua en la implementación del Modelo
de Salud Integral con Enfoque Familiar y Comunitario en la Comuna de La Pintana, el que ha sido definido
como “El conjunto de acciones que promueven y facilitan la atención eficiente, eficaz y oportuna, que se dirige
más que al paciente o la enfermedad como hechos aislados, a las personas consideradas en su integralidad

%"
"
física y mental, como seres sociales pertenecientes a distintas familias y comunidades, que están en
permanente proceso de integración y adaptación a su medio ambiente.1

El modelo, en lo esencial, describe las condiciones que permitan satisfacer las necesidades y expectativas del
usuario respecto a mantenerse sano o saludable, mejorar su estado de salud actual (en caso de enfermedad),
ello mediante el logro de los objetivos nacionales de salud y el fortalecimiento de la eficiencia, efectividad y
eficacia de las intervenciones, en un contexto de políticas públicas de fomento y promoción de la salud de las
personas y comunidades, acorde al mejoramiento de determinantes sociales de la salud.

Imagen N° 1: Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario

Fuente: MINSAL 2005


El Modelo de Salud Integral, tiene principios orientadores que se materializan en el marco del trabajo en red en
la Atención Primaria de Salud, es decir, debe ser centrado en las personas, considerando sus necesidades y
expectativas junto con las de su familia, desde su particular forma de definirlas y priorizarlas, para lo cual se
debe establecer un modelo de relación y diálogo, entre el equipo de salud, las personas, sus familias y la
comunidad, basado en la corresponsabilidad del cuidado de la salud y enfatizando en los derechos y deberes,
tanto del equipo de salud como el de los usuarios.
Otro principio es el de integralidad e incluye la promoción, prevención, curación, rehabilitación y cuidados
paliativos. Implica que la cartera de servicios disponibles debe ser suficiente para responder a las necesidades
de salud de la población, desde una aproximación biopsicosocial-espiritual y cultural del ser humano. Considera
el sistema de creencias y significados que las personas le dan a los problemas de salud y las terapias
socialmente aceptables.
Finalmente se encuentra el principio de continuidad del cuidado que corresponde a la continuidad clínica,
funcional y profesional del cuidado en su curso de vida y en distintos escenarios desde el domicilio a los centros
hospitalarios.

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
'
MINSAL. (2005). Modelo integral de atención en salud. Serie cuadernos Modelo de Atención No 1. Subsecretaría de
Redes Asistenciales Santiago de Chile: Gobierno de Chile."

&"
"
4.! DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD DE LA COMUNA DE LA PINTANA
"
4.1 Caracterización Urbana de la Pintana: Proceso de formación y estructura
homogeneizadora de la pobreza2

En mayo de 1981 se dividió la antigua y relativamente pobre comuna de La Granja, creándose la nueva comuna
de La Pintana, con 3.324,34 hectáreas de superficie, en el borde de contacto de la ciudad y su entorno rural
inmediato. Desde 1979, esta unidad territorial, ahora independiente en las cuestiones de la administración local,
pero al mismo tiempo "sujeto controlado de laboratorio" para la tesis de homogenización social de las comunas,
explícitamente señalada entonces, había comenzado a recibir conjuntos de familias y poblaciones completas
erradicadas desde doce comunas y cuarenta campamentos (principalmente de Santiago y Las Condes),
incrementando en un ritmo inusitado su contenido demográfico.
En diciembre de 1984, el 52,56% de la población de la comuna vivía en campamentos, nuevos campamentos
y poblaciones de erradicación, la cifra más elevada del Gran Santiago, apenas seguida por Renca y Peñalolén,
con un 25,11 y un 22,26%, respectivamente. Las poblaciones de erradicación por sí solas, alcanzaban a cobijar
el 43,62% de la población de la comuna.
Según la SECPLAC, el 61,9% de la población de 1984, estaba clasificada en los índices 1, 2 y 3 de la ficha
CAS, sobre extrema pobreza. La misma fuente señala que el 40,07% de la población total de ese año se
encuadraba en la edad escolar, pero la cobertura del sistema educacional era entonces insuficiente, alcanzando
apenas a servir al 13,78% del nivel prebásico, al 60,04% del básico y al 1,99% del nivel medio de enseñanza
en el ámbito comunal. Igualmente, se sostenía que la tasa de desocupación entre 1982 y 1984 se había
incrementado en un 39,95% sobre la cifra dada por el censo del primer año, que era de un 48,8% de la fuerza
de trabajo. El 25,73% de la población comunal no alcanzaba a ser atendida por el sistema de salud, servido por
tres consultorios (Pablo de Rokha, San Rafael y Santiago del Nuevo Extremo).
La erradicación significaba casi siempre un mejoramiento de la vivienda y de la higiene ambiental. Pero los
otros componentes del nivel de vida, como las comunicaciones, el transporte, la educación, la nutrición y muy
especialmente el trabajo, se deterioraban frente a las condiciones originales de los pobladores. Hacia 1985, La
Pintana aparece ubicada en el penúltimo rango de una confrontación de veintidós comunas de la provincia de
Santiago, tratando diez indicadores sociales y económicos, con un puntaje equivalente a 0,71 veces el
promedio.
En resumen, el programa de reorganización del espacio social de Santiago, en el caso de la comuna de La
Pintana, perjudicó irreversiblemente el potencial agrícola de su entorno rural, incrementó los costos públicos y
privados de funcionamiento de la ciudad, y provocó deterioros en las condiciones urbanas de un numeroso
contingente de familias de bajos recursos y capacidades de acción.
El aislamiento y la unificación de la pobreza en La Pintana se fueron consolidando en un circuito negativo debido
al acrecentamiento de las distancias medidas en costos monetarios y tiempos de viaje, y sus consecuencias
sobre el empleo y la certidumbre laboral, a la pérdida de la individualidad en la asociación involuntaria a un

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
!
Extraído de Gurovich, Alberto. Una Ciudad Interminable: La Pintana. Expuesto en: "Proyectos Urbanos Nacionales de
impacto relevante", 7ª Bienal de Arquitectura de Santiago. Publicado en CA Nº57, Revista Oficial del Colegio de Arquitectos
de Chile A.G., jul. -ago. - sept. 1989, pp. 32-35. https://web.uchile.cl/vignette/revistaurbanismo/n1/2.html"

("
"
conjunto social discriminado por sus rasgos negativos y finalmente, a la inseguridad en un medio donde se
desarrollan procesos de descomposición institucional, violencia y degradación.

Imagen N°2: Proceso de erradicación de pobladores de campamentos del área metropolitana 1979-1985

Fuente: https://web.uchile.cl/vignette/revistaurbanismo/n1/2.html

4.2 Una aproximación a la realidad comunal: pobreza y exclusión social.

Como se indicó en el apartado precedente, debido al efecto combinado de las radicaciones forzosas que aplicó
el gobierno de la dictadura durante la primera parte de los años ochenta y al valor extraordinariamente bajo del
suelo comunal -que hacían particularmente rentables los proyectos de vivienda social básica o casetas
sanitarias-, la comuna más que duplicó su población original en un lapso de 10 años, produciéndose una
extrema concentración de pobreza urbana acompañada de carencias igualmente extremas en materia de
infraestructura, equipamientos, servicios y actividades generadoras de empleo en general3.
La comuna se caracteriza por la concentración de población y viviendas en4 macro sectores, mezclados con
grandes extensiones de terreno sin desarrollo o con uso aún agrícola, distribuidas en 3.031 hectáreas, producto
de la restricción normativa que afecta a dichos predios (Plan Regulador Metropolitano de Santiago 1994). A
diciembre del 2017 un 5.2% de los hogares de la comuna viven en la indigencia, un 15,1% son pobres no
indigentes y un 79.7% son hogares no pobres, lo que representa un aumento de 8.3% comparativamente en
los hogares indigentes y pobres no indigentes con respecto a la medición del 2016 realizada por el Centro de

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
#
Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO 2012-2016 SECPLAC, I.M. La Pintana. Pág. 6

)"
"
Microdatos de la Universidad de Chile4. A su vez y según estimaciones de la encuesta CASEN 2017, el 14,1%
de personas de la comuna se encuentra en situación de pobreza por ingresos y un 32,7% se encuentra en
situación de pobreza multidimensional.5
Estos datos son absolutamente relevantes, dado que, en el caso del porcentaje de personas en situación de
pobreza multidimensional, La Pintana registra el valor más alto de toda la Región Metropolitana, superando en
un 12.7% la media de la región. En el caso del porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos,
La Pintana se encuentra en los tres primeros lugares de la región, sólo superado por la comuna de El Bosque
y compartiendo porcentaje con la comuna de Recoleta.
Con respecto a la situación de viviendas e indicadores de urbanización, los datos que arroja el CENSO 2017
sobre la cantidad de viviendas particulares, señalan que en La Pintana hay una cantidad de 50.042 viviendas,
de ellas, el 85% son casas y el 12,7% departamentos. Cabe señalar que, de la totalidad de viviendas construidas
en la comuna, más del 90% tiene la condición de viviendas sociales y un 20,2% de los hogares que habita esas
viviendas se encuentra en situación de hacinamiento. Además, La Pintana, se encuentra en el último lugar del
ranking del Índice de Calidad de Vida Urbana 2018, el que considera dimensiones tales como Condiciones
Laborales, Ambiente de Negocios, Condiciones Socio culturales, Conectividad y Movilidad, Salud y Medio
Ambiente, Vivienda y Entorno. En todas ellas la comuna se encuentra bajo el promedio, siendo las diferencias
más significativas en las dimensiones de Ambientes de Negocio, Condiciones Laborales y Vivienda y Entorno.6

4.3 Población, población validada y características.

La comuna de La Pintana tiene una población de 177.335 habitantes, lo que equivale al 2.49% de la población
total de la Región Metropolitana. La evolución inter censal indica una disminución de la población de 12.750
personas desde el Censo 2002 al 2017. Sin embargo, debe indicarse que la población que se muestra en la
tabla, es la población efectivamente censada en el proceso 2017, según los datos oficiales del Instituto Nacional
de Estadísticas INE. 7

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
4 Encuesta de Ocupación y Desocupación en La Pintana, diciembre 2017. Centro de Microdatos Departamento de

Economía Universidad de Chile. Pág.12.


%
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/indicadores/datos_pobreza_comunal.php
6http://www.cchc.cl/uploads/comunicacion/archivos/20180508_ICVU_2018__Versi%C3%B3n_Definitiva.pdf
(
https://redatam-ine.ine.cl/redbin/RpWebEngine.exe/Portal?BASE=CENSO_2017&lang=esp"

*"
"
Tabla N°1Población por sexo y evolución Gráfico N° 1Pirámide Poblacional por sexo.
intercensal. Comuna de La Pintana

Población Comuna de la Pintana. Evolución por Censos


Censos Hombres Mujeres Total
1970 18.849 19.145 37.994
1982 36.828 37.094 73.932
1992 84.167 85.473 169.640
2002 94.963 95.122 190.085
2017 87.044 90.291 177.335
! Fuente: Elaboración propia con datos CENSO 2017
Fuente: Elaboración propia con datos de SECPLAC y del
INE

El tipo de pirámide poblacional que se muestra en el gráfico N°1 es la de tipo campana “o estable”, es decir,
posee una base ancha que va disminuyendo lentamente, propia de una población que tiende al envejecimiento
y que ha concluido su transición demográfica. En esta podemos indicar que el 54% de la población comunal se
concentra entre los 0 a los 34 años, tanto en hombres como en mujeres.

Si desagregamos la población de la comuna por ciclo vital, los datos son consecuentes con lo graficado en la
pirámide: La proporción mayor se encuentra en el ciclo vital adulto, lo que se explica además por el amplio
rango de edades que lo compone (20-64 años). Cabe indicar que, para todos los ciclos vitales, no hay
diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres.

Tabla N°2: Distribución de la población comunal por Ciclo Vital y Sexo

POBLACIÓN POR CICLO VITAL Y SEXO

CICLO VITAL Total Comuna % Comunal Hombres % Hombres Mujeres % Mujeres

Infancia (0-9) 28.327 16% 14.398 17% 13.929 !"#


Adolescencia (10-19) 27.281 15% 13.548 16% 13.733 !"#
Adulto (20-64) 105.519 60% 51.952 60% 53.567 "$#
Adulto Mayor (65 y más) 16.208 9% 7.146 8% 9.062 !%#
Totales 177.335 100% 87.044 100% 90.291 !%%#

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017

'+"
"
Tabla N°3: Distribución de la población inscrita validada por centro, al 31 de agosto del 2019 "

Fuente: https://reportespercapita.fonasa.cl/welcome.php

Desde el 2018 ha habido un incremento en los inscritos validados de la comuna, año que se quebró la tendencia
a la baja en el número de usuarios inscritos validados. Como dato, el porcentaje de variación de la población
validada para el año 2019 y la validada para el 2020 es de un 2% de crecimiento, es decir 2.249 personas más
comparativamente. Estas cifras nos indican que el porcentaje de personas que se atiende en alguno de los 6
centros de salud, es mayor a un 82% del total de la población comunal, es decir, la red de salud comunal es el
acceso fundamental que tienen los pintaninos/as para obtener prestaciones de salud.

Gráfico n° 2: Evaluación de la población validada.

"#$ %& '() * !+ "!%,! - $ .%,'() * ! (* / '0(1,!


#,%(+,+,!

'%%,(#+"

'$&,###"
'$$,('!" '$%,%%+"
'$!,$)+" '$#,#+'"

!+'% !+'& !+'( !+') !+'* !+!+

Fuente: Elaboración propia con datos de FONASA

''"
"
4.4 Nuevos actores sociales en la comuna: los desafíos de la incorporación haitiana.

Según la encuesta CASEN 20138, el 25,2% de la población migrante en el país se encontraba en situación de
pobreza multidimensional, ubicándose fundamentalmente en el primer y segundo quintil. Respecto a la afiliación
en el sistema previsional de salud, un 68,7% declaró estar en FONASA, un 18% en ISAPRE y un 8.9% en
ninguno.
Situándonos en la comuna de La Pintana, existe una cifra no coincidente entre los datos de la población
migrante censada el 2017 y los datos que arroja la plataforma Rayen. En la primera fuente, el número total de
migrantes asciende a 2.930 personas, que equivalen al 1.9% de la población comunal. En el sistema Rayen –
servicio de registro clínico electrónico para la gestión de la APS- los inscritos migrantes constituyen el 2.6% de
la población comunal, es decir, 4.625 personas. Lo anterior se explica, tal como se señaló anteriormente, debido
a que los datos del CENSO 2017 sólo consideran a población efectivamente entrevistada en los días en que se
llevó a cabo el proceso. En relación a ello, hay una cifra negra de personas migrantes que no quisieron participar
del proceso, debido a las características de su situación de estatus legal en el país.

Las personas de otras nacionalidades que utilizan el sistema de APS son coincidentes en términos de
proporciones con la distribución de nacionalidades presentes en la comuna, es decir, los grupos de
nacionalidades que más utilizan los centros de salud familiar son los nacidos en Perú y en Haití, que a su vez
representan el 29% y 23% respectivamente del total de personas migrantes en la comuna.

Gráfico N°3: Personas residentes en la comuna de la Pintana nacidas fuera de Chile.

Fuente: Elaboración propia con datos del CENSO 2017.

4.5 Pueblos originarios y sus condiciones estructurales.

En el país, el 9% de la población pertenece a un pueblo indígena 9. Esta cifra, que equivale a 1.585.680
personas, se compone en casi un 84% de Mapuches, seguidos de Aymaras (6.8%) y Diaguitas (4%). Las
regiones que en mayor porcentaje concentran la población indígena, son la Región Metropolitana y la
Araucanía, las que han experimentado un proceso de migración interna a nivel país desde el año 2009 al 2015,

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
8http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/documentos/CASEN_2013_Inmigrantes_01_marzo.pdf
*
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casenmultidimensional/casen/docs/CASEN_2015_Resultados_puebl
os_indigenas.pdf

'!"
"
dado que, en la primera medición (2009), la población se concentró en la Región de la Araucanía con un 24,6%,
siendo desplazada por la Región Metropolitana al año 2015, con el 30,1%.
La medición de caracterización socioeconómica, indicó que la población indígena es un 7,3% más pobre en
términos de ingreso y un 10,9% más pobre en términos multidimensionales, que la población no indígena,
condición similar de pobreza si traslapamos el porcentaje de hogares en que el jefe/a de hogar pertenece a
algún pueblo indígena en comparación a la jefatura no indígena.
En la Pintana, al igual que en país, el pueblo indígena predominante es el Mapuche, que alcanza el 94% del
total de la población que se declara perteneciente a un pueblo originario. Es importante indicar que, respecto a
los datos del último censo, el 15,5% del total de la población comunal señala ser miembro de un pueblo
indígena, cifra muy superior al promedio país (9%) y superior al porcentaje de población indígena en la Región
Metropolitana.

Tabla N°4. Población comunal perteneciente a un pueblo originario.

SEXO
Total
PUEBLO ORIGINARIO % Comunal Hombres % Hombres Mujeres % Mujeres
Comuna
Mapuche 25.935 94,2% 12.866 94,1% 13.069 94,2%
Aymara 274 1,0% 140 1,0% 134 1,0%
Rapa Nui 65 0,2% 29 0,2% 36 0,3%
Lican Antai 17 0,1% 6 0,0% 11 0,1%
Quechua 70 0,3% 33 0,2% 37 0,3%
Colla 22 0,1% 14 0,1% 8 0,1%
Diaguita 187 0,7% 80 0,6% 107 0,8%
Kawésqar 17 0,1% 10 0,1% 7 0,1%
Yagán o Yámana 6 0,0% 3 0,0% 3 0,0%
Otro 100 0,4% 60 0,4% 40 0,3%
Pueblo Ignorado 847 3,1% 427 3,1% 420 3,0%
Total población que se considera perteneciente a un
27.540 100% 13.668 100% 13.872 100%
pueblo originario

Fuente: Elaboración propia con datos del CENSO 2017.

'#"
"
4.6 Desarrollo Económico y trabajo: Ocupación, desocupación e ingresos.

En diciembre de 2017 y según la Encuesta de Ocupación y Desocupación en La Pintana10 realizada por el


Departamento de Economía de la Universidad de Chile, la tasa de desempleo en la comuna alcanzó un 9,2%.
No tenemos actualizado el dato a nivel comunal, pero si la comparación de ésta cifra en el contexto actual. Si
partimos de un supuesto de que este 9.2% del desempleo a nivel comunal fuese constante, superaría en un
0.8% puntos el desempleo observado promedio en las comunas del Gran Santiago y sería mayor en un 2.2%
la registrada un año antes a igual fecha (junio 2018-2019)11. De igual forma, esta medición arrojó que un 54,8%
de la población en edad de trabajar de la comuna se encontraba ocupado, lo que representa una caída de 1,9
puntos porcentuales con respecto a los datos obtenidos en diciembre de 2016. Asimismo, el 13,6% de los
hogares tenía algún desocupado: en un 11,1% de los casos había tanto ocupados como desocupados, y en un
2,5% de los hogares había desocupados, pero no ocupados.
En relación a la estimación sobre el ingreso promedio familiar de los pintaninos/as, y tomando como base al
mes de noviembre del 2017, el ingreso alcanzó los $629.333 pesos en promedio, lo que representa un per
cápita estimado de 189.000 pesos. Si se lleva este análisis por género y región, los ingresos de hombres y
mujeres de La Pintana son un 52,2% y 50,8% respectivamente menores a los ingresos promedios de hombres
y mujeres en el Gran Santiago.

Tabla N°52 Ingreso laboral promedio del hogar en La Pintana, según quintil de ingreso de los hogares del Gran
Santiago (cifras nominales)

Quintil Dic-14 Jun-15 Dic-15 Jun-16 Dic-16 Jun-17 Dic-17

I 232.113 230.307 221.695 251.289 265.358 284.282 246.779


II 467.873 471.429 464.401 524.564 524.392 555.991 530.813
III 704.750 709.583 683.577 789.501 783.815 840.103 835.007
IV 1.059.744 991.074 1.040.940 1.247.960 1.133.308 1.205.935 1.230.567
V (*) (*) (*) (*) (*) 2.430.818 2.051.429
Población Total 546.494 553.687 533.359 596.191 574.806 608.835 629.335
(*) No se reportan las cifras asociadas a este quintil porque las observaciones son insuficientes y promedios tienen alta varianza.

Fuente: Encuesta de Ocupación y Desocupación Comuna de La Pintana, diciembre 2017.

Tal como se indicó en apartados precedentes, la encuesta realiza un análisis de la situación de pobreza e
indigencia de los hogares de la Pintana sobre la base de los ingresos laborales. Al respecto las cifras señalan
que un 5.2% de los hogares de la comuna viven en la indigencia, un 15.1% son pobres no indigentes y un
79,7% “son no pobres”. Según estas estimaciones, la proporción de hogares indigentes y pobres no indigentes
aumentó en 3,1% y 5,2% en un año respectivamente, mientras que la de no pobres disminuyó en 8,3%. En

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
'+
Encuesta de Ocupación y Desocupación Comuna de La Pintana, diciembre 2017. Centro de Microdatos Departamento
de Economía Universidad de Chile.
11 Encuesta de percepción y expectativas sobre la situación económica en el gran Santiago junio 2019

https://www.microdatos.cl/copia-de-desempleo-7-6

'$"
"
consecuencia, es posible afirmar que en el último año de la medición se produjo un deterioro en la situación de
pobreza.
Estos datos deben relacionarse necesariamente con el factor de empleo y de educación, elemento que se
analizará en profundidad en el apartado siguiente. Al respecto, la ocupación según rama de actividad económica
señala que la empleabilidad de La Pintana se concentra en los sectores de Comercio (30.1%) Industria
Manufacturera (15%), Construcción (14.5%), Servicios personales y del hogar (10.8%). La tesis es que a mayor
nivel educacional mayor es el ingreso percibido. Si tomamos en consideración que el 24% de la población de
la comuna mayor de 18 años tiene un nivel educacional básico incompleto y un 1.2% no cuenta con educación
formal, claramente la tesis se cumple. Por ejemplo, en diciembre del 2016 una persona sin educación formal
en la comuna percibía un ingreso promedio de $140.000 pesos y una persona con estudios superiores
alcanzaba los $390.182 pesos, valores que como se indicó, están casi un 50% bajo del ingreso promedio del
Gran Santiago.
En relación a la búsqueda de trabajo de las personas desempleadas y según los datos expuestos en el Plan de
Desarrollo Comunal12, el 15% de los cesantes de La Pintana busca trabajo en la misma comuna. Lo anterior,
se señala, respondería al costo de movilización y al factor de tiempo de desplazamiento desde una comuna en
la periferia santiaguina hacia los centros productivos y de empleabilidad. Esto explicaría, además, la alta tasa
de abandono laboral, según concluye la misma fuente citando el análisis que realiza la Oficina Municipal de
Intermediación Laboral. La paradoja está en que la comuna presenta un bajo nivel de oferta de empleos y una
alta demanda de empleabilidad.
Los principales rubros económicos, cita la fuente en razón de las patentes comerciales otorgadas, se
concentran en un 37,3% en comercio establecido, fundamentalmente negocios menores, y un porcentaje similar
en comercio libre (36,6%) que corresponde a ferias y comercio ambulante, ambos rubros con poca capacidad
de ofertar empleo y satisfacer la demanda laboral de la comuna. En tercer lugar, encontramos la industria de
servicios con un 22,4% rubro económico fundamentalmente compuesto de talleres.

Tabla N° 6: Distribución de rubros económicos en la comuna de La Pintana, en base a las patentes comerciales.

Rubro N %
Comercio Libre (feria, comercio ambulante, otro) 1628 36,6
Comercio Establecido 1657 37,3
Servicios en comercio establecido 6 0,1
Industria y Producción 53 1,2
Producción y Servicios 34 0,8
Industria de Servicios. 995 22,4
Industria Profesionales 71 1,6
Industriales 1 0,0
Total 4445 100

Fuente: Plan de Desarrollo Comunal 2012-2016. SECPLAC, I.M. de La Pintana.

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
'!
Plan de Desarrollo Comunal PLADECO 2012-2016. Ilustre Municipalidad de La Pintana, Secretaría de Planificación
Comunal. 2012.

'%"
"
5.! ANÁLISIS DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN SANITARIA EN LA COMUNA

Ciclo Infantil y Adolescente

El perfil epidemiológico de las principales causas de morbimortalidad infantil a nivel nacional ha cambiado en
las últimas décadas, emergiendo problemas de salud pública tales como rezagos en el desarrollo, obesidad,
accidentes, anomalías congénitas, accidentes y enfermedades crónicas entre otros, lo que condicionan un
deterioro de la calidad de vida del niño/a al punto de limitar su desarrollo integral e impiden que su máximo
potencial para aprender. Es por esto que en la Encuesta nacional de vida realizada el año 2006 se demostró,
que un alto porcentaje de niñas y niños menores de 5 años presentaba rezago o retraso en el desarrollo
psicomotor, lo que se traduce en que el niño o niña no presenta todas las habilidades o hitos del desarrollo
esperables para su rango de edad actual o para el rango anterior de edad, esto a pesar que dicho puntaje
evaluado en el test de desarrollo resulte normal.

La evaluación de detección del rezago se realiza a través de las mediciones del desarrollo psicomotor EEDP y
TEPSI, para lo cual durante el año 2019 se han adquirido a nivel comunal baterías de evaluación nuevas, con
el objetivo de supervigilar el desarrollo durante los tres primeros años de vida de nuestros usuarios con estándar
de calidad pertinente para sus respectivas evaluaciones, en conjunto al control de salud por edad. Lo que nos
permite detectar a tiempo cualquier alteración, reduciendo el impacto negativo en nuestros niños/as, logrando
obtener el máximo potencial en su desarrollo infantil y crear en los casos pesquisados un plan de acción
pertinente, mediante sesiones de estimulación de acuerdo a normativas vigentes con el profesional adecuado
para su posterior reevaluación.

Muchas veces no existe rezago, pero hay factores de riesgo presentes que hacen al niño/a susceptible o
vulnerable de un deficiente desarrollo y tener condiciones que afecten su normal desarrollo. Tales situaciones
como hijos o hijas de madres o padres con trastornos de salud mental, contextos de violencia intrafamiliar,
consumo problemático de alcohol y drogas, cesantía familiar, pobreza extrema, presencia de discapacidad en
algún integrante del grupo familiar o familias uniparentales nos presentan mayor grado de resultados negativos
para sus respectivas evaluaciones, por tales efectos nuestras intervenciones se interrelacionan con los factores
protectores y de riesgo presentes en el plano familiar y social del niño/a y nos exigen la realización de planes

'&"
"
de acción integrales y preventivos, abordando las problemáticas mayor vulnerabilidad, de tal forma de reducir
rezagos asociados a condicionantes externos y en casos oportunos determinar plan de intervención que
disminuyan resultados negativos en el desarrollo del niño/a.

La presencia del padre en los cuidados y crianza de los niños y niñas es relevante para avanzar hacia la equidad
de género en la distribución del trabajo doméstico no remunerado, puesto que hasta ahora la mayor carga del
cuidado la han tenido y mantienen las mujeres, no obstante, el interés y participación de la figura paterna en el
cuidado de los hijos ha ido incrementado porcentualmente desde al año 2015 hacia el 2019.

La necesidad de la equidad de género en el plan de cuidado de los hijos, se hace más patente en la actualidad,
en la medida que las mujeres han entrado fuertemente en las últimas dos décadas al mercado laboral
remunerado, donde comunalmente tenemos familias con roles complementarios que han ido modificando sus
labores a nivel familiar y la imagen del padre participa más en las tareas del cuidado diario y ambos son
proveedores económicos.

Estrategias tales como educación grupal mediante talleres Nadie es Perfecto se desarrollan en nuestra comuna,
abarcando temas de cuidado tales como Seguridad, prevención de accidentes, manejo de las emociones entre
otros y resultan imprescindibles dado que en estas áreas se fortalecen competencias parentales en nuestros
usuarios Madres y Padres y niños y niñas con mejores habilidades sociales, mayor autoestima y menos
problemas de conducta y manejo de tolerancia al estrés entre otras.

Actualmente muchos son los estudio que demuestra que generaciones y grupos adolescentes que contaron
con un padre involucrado durante su infancia activamente, presentan una mejor salud mental, menor consumo
de alcohol y drogas y menor índice de problemas asociados a riesgos de seguridad y esto a su vez desde la
propia perspectiva de sus propios padres, refiriendo que estos se involucran en su rol de manera presente,
dicen sentirse más satisfechos con sus vidas, se enfermar menos y experimentan menso estrés asociado a la
crianza.

'("
"
La lactancia materna es considerada el mejor alimento para los lactantes menores de 6 meses ya que
proporciona elementos nutricionales óptimos además de tener beneficios inmunológicos, cognitivos,
emocionales, económicos y ambientales. Además, contiene diversas hormonas (leptina y ghrelina) que según
estudios recientes estarían implicadas en la regulación del crecimiento y desarrollo durante la infancia. Estas
hormonas también podrían influir en la regulación del equilibrio energético tanto en la edad pediátrica como en
la adulta. Es por esto que la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva
durante los seis primeros meses puesto que es la forma de alimentación óptima para los lactantes y el desarrollo
sano del lactante y factor protector frente a la obesidad a corto, mediano y largo plazo. Actualmente la obesidad
infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del actual siglo, la incidencia del sobrepeso y la
obesidad ha aumentado en las últimas décadas generando efectos adversos para la salud, tanto en la infancia
como más tarde en edad adulta.

Con el sobrepeso y la obesidad, los niñas y niñas corren un mayor riesgo de presentar comorbilidades tales
como Diabetes mellitus, asma branquial, problemas músculos esqueléticos, trastornos del sueño, hipertensión,
estrés y baja autoestima asociado a mayor riesgo de obesidad en edad adulta ya que se estima que 80%de los
niños obesos presentara obesidad en su etapa de la vida adulta y que estos adultos obesos desde la infancia
tienen más complicaciones y estas son más graves.

El objetivo principal del programa de salud de las y los adolescentes es prevenir las enfermedades y
promocionar la salud en nuestros usuarios entre 10 y 19 años, con ámbitos de acción que incluyen salud
nutricional, salud sexual y reproductiva, salud mental integralmente entre otros, con el fin de detectar
oportunamente factores de riesgo y de vulnerabilidad. Estratégicamente las unidades de Espacios Amigables
complementariamente a la estrategia de salud escolar en los establecimientos educacionales han potenciado
el acceso de nuestros usuarios a las atenciones de salud, acercando las áreas de salud para el ámbito
preventivo de tratamiento y promoción en la comunidad escolar.

')"
"
El control de salud integral del adolescente además nos permite evaluar el estado de salud para fortalecer
factores y conductas protectoras e identificar precozmente estos cumpliendo los objetivos de evaluación y
promoción de adolescentes con un crecimiento y desarrollo biopsicosocial saludable, pesquisa oportuna y
otorgamiento para manejo inicial de los problemas de salud más prevalentes del adolescente y prevenir
enfermedades y eventual discapacidad, refiriendo oportunamente aquellas situaciones o condiciones que
ameriten clínicamente su atención por profesionales.

Las conductas de riesgo en este grupo etareo resultan muy importantes ya que son determinantes en la salud
de estos, siendo las principales causas de morbimortalidad en esta etapa. Entre sus causas el consumo de
drogas, embarazo precoz, mala alimentación, infecciones de transmisión sexual, problemas de salud mental y
riesgo de suicidio entre otras, implican un deterioro considerable en la salud del adolescente, para tales efectos
las consejerías en prevención del consumo de drogas durante este año tanto en los establecimientos de Salud
CESFAM, como a nivel de estrategia de salud escolar en establecimiento educacionales han sido
incrementados, dado que la evidencia avala que a mayor oportunidad de educación y conocimiento por parte
de este grupo, mayor es la protección frente al consumo problemático de drogas.

Aproximadamente la cuarta parte de la población mundial es hipertensa y la prevalencia de diabetes tipo 2


ronda un 6 a 8 % de la población adulta; estos a su vez son factores de riesgo independientes para cualquier
evento o enfermedad cardiovascular más compleja. Cuando coexisten ambas enfermedades se crea un efecto

'*"
"
multiplicador en el riesgo de complicaciones tanto macro como micro vascular lo que incrementa el desarrollo
de una enfermedad del tipo coronaria. Es por tales efectos que la prevención y el grado de compensación en
nuestros usuarios resulta vital, ya que, de generar factores protectores en esta población, se disminuyen
consecuencias negativas en ellos que van desde un simple evento coronario, hasta la posibilidad de presentar
una discapacidad en un rango mayor a 40% de funcionalidad.

Nuestros datos demuestran que el 46,1% de nuestros usuarios en edad adulto joven han logrado compensar
sus cifras tensionales y disminuirlas en promedio 5 mmHg durante el año 2019, reduciendo los riesgos de
comorbilidad asociada a diabetes. Esto resulta muy importante dado que la presentación de la hipertensión
incrementa el debut de Diabetes del tipo 2 y viceversa, lo que genera el síndrome metabólico que aumentando
las probabilidades de insuficiencia renal crónica y retinopatía diabética entre otras. La evidencia disponible
actualmente demuestra que los usuarios diabéticos además se benefician más que el resto de la población de
una disminución en la presión arterial, lo que nos impulsa a seguir en la línea de acciones preventivas y de
fomento para la compensación tales como atenciones de salud por multimorbilidad, que entre sus acciones
entrenan al usuario y su entorno familiar en dinámicas de autocuidado, fortaleciendo sus factores protectores,
incentivando el uso de herramientas al alcance de sus medios ya sea en el plano de alimentación saludable,
cese del hábito tabáquico y con ello derivaciones a planes de Actividad física en complejos deportivos
municipales.

El grado de compensación de nuestros usuarios con diagnóstico de Diabetes tipo 2 corte junio 2019
corresponde a un 46,9%, lo que se traduce en un factor protector preventivo para complicaciones por
enfermedades cardiovasculares, esto sumado a una mejor calidad de vida y disminución de riesgos asociados
a este diagnóstico. El factor de obesidad y el incremento ponderal del IMC es el factor de riesgo que mayor
relación tiene con el desarrollo y complicaciones de presentar por Diabetes de tipo 2, por tanto, estrategias de

!+"
"
tamizaje, control y promoción de salud de estos factores también resultan importante para el logro de la
compensación en nuestra población.

Estratégicamente las atenciones en salud de usuarios con diagnóstico de Diabetes, han sido colaborativas con
nuestros usuarios dando como resultado planes de modificación en sus estilos de vida, con énfasis en
disminución del peso e incremento de actividad física de acuerdo a los alcances de cada usuario, respetando
la individualidad y autonomía de cada usuario. Sumado a ello las evaluaciones de pie y derivaciones a examen
de fondo de ojo en estos pacientes se han ido incrementada vista actual con corte a junio 2019, por medio de
control ya sea por médico y/o enfermera, lo que se ha traducido en un diagnóstico <de atención integral para
nuestros usuarios.

Adulto Mayor

La población de adultos mayores en nuestra comuna representa un 11% de todos los habitantes, sin embargo,
es el grupo de personas que necesita una intervención sanitaria individual, familiar y comunitaria prioritaria para
pesquisar, prevenir y retardar la pérdida de la independencia y autonomía, dado que el elemento que diferencia
y marca pronóstico en la vida de las personas mayores es su estado funcional, el cual es posible establecer,
intervenir y mejorar, por tanto, la pesquisa precoz de riesgo de pérdida de funcionalidad es clave en la salud de
las personas mayores. Es así, como también una de las primeras manifestaciones de enfermedades en el adulto
mayor son las alteraciones de la funcionalidad, constituyéndose en el signo de alerta más importante.

!'"
"
Cobertura de examen de medicina preventiva a hombre y mujeres de 65 años y mas
2015 2016 2017 2018 2019
N° de EMP realizados a personas de 65 y más 6.353 6.311 6.716 7.657 5.541
años
Total de población de 65 años y más inscrita 13.823 13.951 14.555 15.016 15.591

46% 45% 46% 51% 36%


Fuente: Registro Estadístico Mensual (REM) A02, corte Diciembre años 2015, 2016, 2017, 2018 y corte Agosto año
2019.

Desde los últimos años hemos ido aumentando paulatinamente la cobertura de este examen, con lo cual
lograremos abarcar a una mayor población que muchas veces no puede acceder por distintas razones a la
salud; como desafío 2020 es generar espacios de convocatoria aún mayores en el mismo territorio, donde el
acceso a estas prestaciones sea de forma más equitativa y oportuna.

Evaluación de funcionalidad a adultos mayores


Condición de funcionalidad 2018 2019(corte a junio 2019)
Autovalente sin riesgo 3014 3358
Autovalente con riesgo 2334 2793
Riesgo de dependencia 1354 1341
Total evaluaciones realizadas 6702 7492
Fuente: Registro Estadístico Mensual (REM) P5, corte Junio años 2018 y 2019

Durante el año 2019 realizamos 7492 evaluaciones preventivas del adulto mayor, lo que corresponde a un
10.5% más que el año anterior, lo que permite detectar oportunamente la perdida de la funcionalidad de este
grupo etario.
Como desafío para el año 2020 debemos abordar con ellos temáticas tan sensibles como el abandono, la
sexualidad, la inclusión con enfoque comunitario, entre otras, para optimizar su bienestar biopsicosocial con
enfoque de derecho y género.

Salud Sexual y Reproductiva

La salud sexual y reproductiva se construye en la interacción del contexto social y los comportamientos
individuales, familiares y comunitarios y requieren una nueva cultura de cuidado, junto con una nueva respuesta
institucional que sea acorde con el desarrollo humano y con la corresponsabilidad social de los individuos, la
comunidad y las instituciones; es por esto que como país potenciamos las actividades promocionales y
preventivas para una sexualidad segura y gratificante, en los distintos espacios de encuentro(red de salud,
escuelas, villas, entre otros)
La sexualidad es un elemento inherente al ser humano y en la juventud es un proceso que organiza la identidad.
Sin embargo, la sexualidad juvenil también está ligada a conductas sexuales riesgosas, que pueden
desencadenar en problemas de salud, así como en cambios en las trayectorias de vida.

!!"
"
Es por esto que durante este año hemos potenciado la dispensación de preservativos femeninos y masculinos
a adolescentes, logrando impactar a 1375 jóvenes en el uso de ellos (corte a agosto 2019).
Numero de ingreso de gestantes a Control Prenatal

10 a 19 años 20 a 39 años 40 y más años Total/%


2015 N° de gestantes 480 2.107 73 2660
Migrantes Sin registro

Víctima de violencia de género Sin registro

2016 N° de gestantes 331 1.865 69 2265


Migrantes Sin registro

Víctima de violencia de género Sin registro

2017 N° de gestantes 278 1.723 70 2071


Migrantes 90 4,3%
Víctima de violencia de género 26 1,3%
2018 N° de gestantes 240 1.757 67 2064
Migrantes 87 4,2%
Víctima de violencia de género 47 2,3%
2019 N° de gestantes 137 1.049 38 1224
Migrantes 52 4,2%
Víctima de violencia de género 25 2,0%
Fuente: Registro Estadístico Mensual (REM) A05, corte Diciembre años 2015, 2016, 2017, 2018 y corte Agosto año
2019.

Del año 2015 a la fecha se ha disminuido el porcentaje de embarazo de adolescentes en la comuna, sin embargo,
aún debemos trabajar en ello ya que alrededor de un 15% de las menores de 15 años (entre los años 2018 y
2019) planifica su embarazo; es por esto que contamos con la iniciativa del gobierno local de SALUD ESCOLAR
MUNICIPAL, donde aumentamos la atención de Matrona en las escuelas municipalizadas en un 273% el año
2019(con corte a septiembre del mismo año).

El número de mujeres que se embarazan e ingresan a control prenatal ha ido en descenso lo cual nos impone
un nuevo desafío como sector salud; focalizar la atención en salud sexual y reproductiva en el uso adecuado de
métodos anticonceptivos donde el enfoque de derecho y de genero sea la base para este tipo de intervenciones
como también fortalecer la salud sexual satisfactoria, donde todos y todas tengamos acceso a la información
adecuada y oportuna.

La población migrante que ingresa a nuestra de red de salud en relación a la gestante, se ha mantenido durante
los últimos 3 años, donde damos la pertinencia cultural correspondiente para el bienestar integral de esta
población.

Cabe destacar que las gestantes que refieren haber sufrido violencia de genero son alrededor de un 2% los
últimos 2 años, lo cual difiere de la prevalencia nacional que es de un 6 al 15%, lo cual nos deja un desafío

!#"
"
importante para para pesquisar a este grupo tan vulnerable y dar las atenciones correspondientes tanto a ellas
como a sus familias.

Embarazo adolescente

El embarazo y maternidad adolescente es un problema social expresivo de las condiciones de desigualdad,


exclusión y pobreza que aún permanecen en Chile y América Latina. Si bien existe cierta diversidad en las
trayectorias que pueden conducir a un embarazo adolescente, donde hay embarazos planificados y no
planificados, es un fenómeno que muestra una fuerte estratificación social, con mayores incidencias en
poblaciones que viven situación de pobreza. Por otro lado, existe una relación negativa entre maternidad
adolescente y educación, relación circular, donde el embarazo adolescente es a la vez causa y consecuencia de
la falta de oportunidades educativas. La comuna de La Pintana pese a presentar durante los últimos años una
disminución del porcentaje de embarazo adolescente, su incidencia aún se encuentra dentro de las más altas de
la Región Metropolitana. Esta situación se condice con ser unas de las comunas con mayores condiciones de
exclusión social y de pobreza.

Porcentaje de ingreso de gestantes menor de 15 años a control prenatal.

2015 2016 2017 2018 2019


Total gestantes 2.660 2.265 2.071 2.064 1.224
ingresadas
10 a 14 años 10 a 14 años 10 a 14 años 10 a 14 años 10 a 14 años
N° % N° % N° % N° % N° %
Gestantes 23 0,9% 14 0,6% 11 0,5% 13 0,6% 6 0,5%
ingresadas
adolescentes
Gestantes 22 96% 14 100% 9 82% 12 92% 6 100%
primigestas
Gestantes con 21 91% 11 79% 8 73% 11 85% 5 83%
embarazo no
planificado
Fuente: Registro Estadístico Mensual (REM) A05, corte Diciembre años 2015, 2016, 2017, 2018 y corte Agosto año
2019.

En el recuadro anterior destaca que no todas las gestantes menores de 15 años cuentan con un primer
embarazo y es en esto como comuna y sociedad que nos debemos enfocar, como también en el proyecto de
vida de las y los adolescentes que planifican un embarazo en esta etapa de sus vidas.

Consideramos pertinente diferenciar los ingresos de embarazo entre la adolescencia temprana y tardía ya que
el enfoque biosicosocial también es distinto

Porcentaje de ingresos de gestantes de 15 a 19 años a control prenatal.

2015 2016 2017 2018 2019

!$"
"
Total gestantes 2.660 2.265 2.071 2.064 1.224
ingresadas
15 a 19 años 15 a 19 años 15 a 19 años 15 a 19 años 15 a 19 años
N° % N° % N° % N° % N° %
Gestantes 457 17% 317 14% 267 13% 227 11% 131 10,7%
ingresadas
adolescentes
Gestantes 355 78% 248 78% 221 83% 186 82% 104 79%
primigestas
Gestantes con 351 77% 228 72% 187 70% 163 72% 85 65%
embarazo no
planificado
Fuente: Registro Estadístico Mensual (REM) A05, corte Diciembre años 2015, 2016, 2017, 2018 y corte Agosto año
2019.

En este grupo etario es mayor aun el porcentaje de adolescentes que planifican su embarazo (entre un 28% a
un 35% los últimos años) como también las adolescentes que cursan un segundo o tercer embarazo (entre un
18% a un 21%); en este último punto tenemos como desafío crear nuevas estrategias para la adherencia de
estas jóvenes al control de regulación de la fertilidad y también apoyarlas en las decisiones en relación a toda
su sexualidad.
Tamizaje para la pesquisa de VIH/SIDA
En los últimos años se observa un aumento sostenido del número de personas viviendo con la infección del
VIH en Chile, lo que en buena parte se explica por el aumento de nuevos casos notificados. Así, el año 2018
se sumaron 6.948 casos de portadores, según diagnósticos confirmados por el ISP, cifra que representa el
doble de los casos notificados el año 2010. Este incremento representa una variación porcentual del 85%, que
contrasta con el 1% calculado entre estos mismos años para el conjunto de países de la región Latino
Americana, Chile se ubica así en el primer lugar del ranking de países de la región, en cuanto a incremento
porcentual de nuevos casos de infección. Luego, atendiendo a la evolución dentro del período, las tasas de
notificación muestran un incremento creciente y sostenido a partir del año 2010 en Chile, alcanzado así una
tasa de 37,5 por cien mil en 2018.
Según la realidad que presenta nuestro país es que desde el año 2018 relevamos la oferta para el tamizaje de
ésta enfermedad tanto intra como extramuro obteniendo los siguientes resultados:

EXAMEN 2018 2019(corte agosto)


VIH 6255 6645
TEST VIH POSITIVOS 38 25
Fuente Plataforma Sur VIH

Se ha potenciado el trabajo en Red, tanto en el área de salud con la comunidad (atenciones en plazas, villas,
organizaciones comunitarias, comunidades mapuches, entre otros), como también con el área de Educación
donde se realiza el examen a los y las estudiantes que lo soliciten (según el marco legal actual)

!%"
"
Salud Mental

Según el estudio de carga de enfermedad en Chile, realizada por el Ministerio de Salud, se señala que, para el
país, existe un 22 % de personas que podrían tener o padecer de algún problema de salud mental. En nuestra
comuna, somos 177.335 habitantes, y conforme a esos datos, unas 39.000 personas deberían tener problemas
de salud mental.
En La Pintana, existen alrededor de 14 mil de personas que están bajo control o que al menos han consultado
alguna vez por enfermedad de salud mental en nuestros centros de salud. Esa cifra en porcentajes corresponde
a un 39% de personas inscritas validadas por FONASA, que han consultado por problemas de salud mental,
sobre el promedio nacional de un 22%. Consiguientemente, este 39% de población consultante accede a lo
menos a un promedio de 2,1 controles de salud mental en año.

Diagnósticos prevalentes
Los diagnósticos más prevalentes de la población, corresponden a Depresión, Trastornos del
comportamiento y de las emociones en los niños y niñas, y ansiedad, en continua línea con la prevalencia
nacional.
Situación actual de suicidio
A nivel nacional el año 2018 1.727 personas se quitaron la vida, de las cuales el 83% son hombres y el 17%
mujeres.
El suicidio es la primera causa de muerte entre los 20 y 25 años, la segunda causa de muerte entre los 15 y 19
años, y la mayor tasa de muertes por suicidio del país está en las personas mayores de 80 años y más.
Para la comuna de la Pintana, la tasa de suicidio al 2018, en comparación con las otras comunas que conforman
el Sector de Salud Sur oriente son los siguientes:

Como se aprecia en el cuadro precedente, la tasa de suicidio según la prevalencia nacional aumentó una
décima que los años anteriores, siendo más baja que la tasa del 2015, sin embargo dentro de las comunas del
sur Oriente, La Pintana presenta la segunda tasa más alta, compartida con la comuna de Pirque, y es la más
alta en la Subred Santa rosa. (San Ramón y la Granja).

!&"
"
Mapa de Calor Suicidio Servicio de Salud Sur Oriente año 2017.

Imagen n°3: Mapa de calor SSSO, año 2017.


El mapa de calor 2017 nos indica que la mayor cantidad de actos de suicidio consumado, se sitúa en el sector
sur de la comuna, Sector de El Castillo, cuya zona geográfica limita con la comuna de Puente Alto.
Esta estadística nos sitúa en la importante labor de generar mayores estrategias para la prevención del suicidio
para el año 2020, donde se fortalezca el trabajo preventivo en los territorios, gestando actividades comunitarias,
charlas de sensibilización y una mayor capacitación al intersector por parte de salud.

Salud Mental Infantil

La evidencia mundial y nacional, refiere que aquellos problemas de salud mental que comienzan en la niñez,
predisponen la generación de trastornos psiquiátricos en la adolescencia y la adultez, y a que su vez, es en la
infancia donde existe menor acceso a tratar los problemas de salud mental, con al menos un 80% de niños/as
que no acceden a un tratamiento oportuno.
A nivel nacional, se establece que ha incrementado considerablemente la consulta de salud mental, de niños
entre 5 a 9 años, siendo unos de los trastornos más prevalentes, el trastorno de comportamiento disruptivo,
déficit atencional y trastornos ansiosos, sin embargo esto no ha garantizado una oferta programática suficiente,
anteponiendo un gran desafío a cubrir.
Los siguientes cuadros, muestran nuestra realidad local de niños de 0 a 9 años, registrada en los Centros de
Atención Primaria presentes en el territorio, CESFAM Flor Fernández, CESFAM Santo Tomás, CESFAM Pablo
de Rokha, CESFAM El Roble, CESFAM Santiago Nueva Extremadura, y CESFAM San Rafael.

!("
"
Fuente: Registro Estadístico Mensual (REM) A05, corte Diciembre años 2015, 2016, 2017, 2018 y corte
Agosto año 2019.

Este cuadro muestra una línea continua desde el año 2015 al actual, los ingresos realizados en niños/as de
primera infancia entre los cuales, 415 se encuentran visualizados por la red salud comunal, en cuánto a
condicionantes de la salud mental, y en algunos casos la pesquisa temprana de trastornos disruptivos o
emocionales, que puedan generar trastornos de salud mental en edades subsiguientes.
En el siguiente cuadro, se exponen la población control, y los ingresos realizados a niños y niñas de 5 a 9 años,
en los Centros de atención primaria, anteriormente señalados, resultando en lo siguiente:

Fuente: Registro Estadístico Mensual (REM) A05, corte Diciembre años 2015, 2016, 2017, 2018 y corte
Agosto año 2019.
En el cuadro anterior, se expone el número de ingresos al programa de salud mental, en aquellos niños/as de
5 a 9 años, de los cuáles 263 ingresaron por trastorno mental, prevaleciendo el diagnóstico de Trastorno de las
emociones y del comportamiento, incluyendo comportamiento desestabilizante, y en segundo lugar, diagnóstico
de Trastorno por déficit Atencional (TDAH).
Ahora, cuando los niños/as padecen trastornos de salud mental severos o refractarios, la red de salud municipal
dispone de un nivel de especialidad en el territorio, el Centro de Salud Mental La Pintana, (COSAM), conformado
por psicólogos, asistentes sociales, terapeuta ocupacional, Técnicos en rehabilitación, y psiquiatras.
Para el año 2019, COSAM lidera la implementación de las consultorías psiquiátricas infanto juvenil, que, como
proyecto piloto, ha logrado realizarse en cada centro de Salud Familiar, para lo que el año 2020, se espera que
aumente en el número de las mismas.

!)"
"
Fuente: Registro Estadístico Mensual (REM) P06, corte Diciembre años 2015, 2016, 2017, 2018 y corte
Junio año 2019.
En el cuadro comparativo de COSAM, se aprecian los ingresos del ciclo vital infantil por problemas de salud
mental con mayor grado de severidad o refractarios, siendo en primer lugar los trastornos afectivos, Déficit
atencional y maltrato.
Estos casos son directamente derivados por los Centros de atención primaria, o vía tribunal de familia para
terapia reparatoria por condicionante de maltrato o abuso, lo que se espera trabajar bajo el mismo lineamiento
para el año 2020.

Ciclo Vital Adolescente en Salud Mental


Salud Mental en población adolescente LGBTI
Uno de los grupos vulnerables a generar problemas de salud mental, es la población LGBTI, conformada por
personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, e intersexuales, considerando en que la mayoría reporta
haber vivenciado experiencias de discriminación, rechazo y violencia en distintos contextos.
A través de sus canales de apoyo, la Fundación Todo Mejora, reporta que niños/niñas y adolescentes, se
sienten inseguros en los colegios, por su orientación sexual; que al menos un 70% escucha comentarios
homofóbicos, y un 60% escucha comentarios por parte del mundo adulto, y personal del colegio, siendo esto
un condicionante a su salud mental, ya que los efectos de la discriminación y la violencia afectan de manera
crítica la salud mental y el bienestar de los y las jóvenes LGBTI, quienes comienzan a ver al suicidio como una
solución.

!*"
"
Fuente: Encuesta nacional de clima escolar experiencias de violencia e inseguridad escolar de estudiantes
lesbianas, gays, bisexuales y trans, Fundación Todo Mejora, año 2017.
Sobre esto mismo, si bien el departamento de salud de La Pintana, no cuenta con un número de adolescentes
LGBTI en la comuna, esta evidencia nos invita a generar acciones preventivas y promocionales en conjunto
con educación y el intersector, que se lideren desde salud, para apoyar y visibilizar un ambiente bien tratante
en los niños, niñas y adolescentes que expresan su género de diversas formas, previniendo un aumento en el
número de adolescentes con trastornos de salud mental, y comportamientos suicidas entre otros.
Análisis Salud Mental Adolescente en La Pintana.
En el siguiente cuadro se detallan los ingresos del año 2019, correspondientes al ciclo vital adolescente en
nuestra red de salud comunal, con corte a la población bajo control de agosto.
Las principales vías de acceso a Salud Mental, se realizan a través del Programa Local de Salud Escolar,
demanda espontánea y detección oportuna de factores de riesgo en esta temática, pesquisadas en la ficha
CLAP, o en los tamizajes ASSIST /CRAFFT realizadas respectivamente por las matrón /a, enfermero/a y
nutricionista de los centros de salud, pero generalmente son sus adultos responsables, familiares o actores de
la educación quienes logran evidenciar problemas de salud mental en ellos, aunque en menor número se
acercan a los centros de salud , de manera espontánea.

Fuente: Registro Estadístico Mensual (REM) A05, corte Diciembre años 2015, 2016, 2017, 2018 y corte Agosto año
2019.

Este cuadro indica los ingresos del año 2019, cuyo diagnóstico mayormente prevalente son los trastornos
emocionales y del comportamiento, trastornos adaptativos, trastornos hipercinéticos y afectivos, tales como
trastornos del ánimo (Depresión leve y moderada). Asimismo, vemos que en este grupo etario aparece un
mayor número de condicionantes de la salud mental por violencia, y consumo de sustancias, los cuál predispone
la aseveración en problemas de salud mental.
Por otra parte, las derivaciones de aquellos adolescentes que presentaron trastornos de salud mental severos
o refractarios fueron derivados al Centro Comunitario de Salud Mental, detallados en el siguiente cuadro:

#+"
"
De un total de ingresados a la fecha, un 31% ingresa por trastornos de salud mental, un 7 % ingresa al programa
por condicionante de maltrato a o abuso, y trastorno hipercinético con o sin déficit atencional. Lo sigue un 6%
y 4% de adolescentes ingresados por consumo de sustancias, y trastornos afectivos como depresión y ansiedad
respectivamente.

Salud Mental adulto y adulto mayor

En el año 2019, se logra realizar intervenciones comunitarias en los territorios donde los equipos de salud
disponen de prestaciones y atenciones preventivas y promocionales e juntas de vecinos, acercándose de esta
manera a los usuarios y usuarias, que en muchas ocasiones no alcanzan a ir sus controles, por las horas de
trabajo y largos caminos de traslado a sus casas. Generalmente, se demoran dos horas en llegas a sus hogares,
por lo que se ejecutan estrategias locales para acercar la salud a la población.

Dentro de los registros en salud mental por parte de la red de salud municipal, contamos con que la mayoría
de la población bajo control, son personas del ciclo vital adulto, quienes principalmente consultan por trastornos
afectivos, ansiedad, problemas para conciliar el sueño y episodios de violencia en mujeres.

A continuación, se presentan los principales números de salud mental, registrados en los centros de atención
primaria en La Pintana:

#'"
"
Fuente: Registro Estadístico Mensual (REM) A05, corte Diciembre años 2015, 2016, 2017, 2018 y corte Agosto año
2019.

Para este año, los principales problemas de salud mental son por trastorno de ansiedad con un 41% de la
población consultante que padece este diagnóstico, seguido por trastornos afectivos por depresión leve y
moderada. En tercer lugar, se aprecia; trastornos de salud mental por consumo de sustancias.

Para dar atención oportuna a estos problemas de salud mental, cada centro cuenta con prestaciones de médico,
psicólogo, asistente social y de forma complementaria se suma la terapia floral, las cuáles contempla un plan
de cuidado con visitas domiciliarias, y referencia asistida al intersector, ya sea COSAM, Centro de la mujeres y
programas sociales que subsanen los factores de riesgo multidimensionales.

Como otras de las actividades a destacar en este ciclo, los equipos de salud realizan talleres en la comunidad
y grupos de autoayuda que previenen el desarrollo de depresión y ansiedad,

Tratamiento por el uso de sustancias

El consumo de riesgo y abusivo de alcohol y otras drogas constituye un problema de relevancia para la
salud pública del país, en tanto aumenta la vulnerabilidad de las personas, familias y comunidades,
profundizando las inequidades, además de ser un factor de riesgo importante en el desarrollo de
enfermedades y lesiones asociadas a accidentes y violencia. Consiguientemente, se asocia con mayores
niveles de mortalidad y discapacidad en la población, siendo un desafío permanente del estado a generar
estrategias y líneas de intervención, prevención y tratamiento que subsane la problemática.

En nuestra comuna, los Centros de Salud Familiar, Santiago Nueva Extremadura, Pablo de Rokha y el
Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM La Pintana) cuentan con Programas de tratamiento de
adicciones SENDA-APS y SENDA-ATENCIÓN SECUNDARIA en COSAM, desde el año 2008, otorgando
continuas prestaciones para atender a la comunidad consultante por consumo de drogas y alcohol.

#!"
"
Oferta de Programas Salud SENDA, en ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Programa ambulatorio CESFAM Santiago Nueva 180 cupos


básico SENDA APS Extremadura

Programa ambulatorio CESFAM Pablo de Rokha 144 cupos


Básico SENDA APS

El CESFAM Pablo de Rokha y SNE, ha atendido desde el 2016 a más personas de lo que establece el convenio,
sin embargo, por la escasa cobertura ingresan sólo los establecidos por el convenio, pero las personas que no
ingresan siguen recibiendo la prestación por parte de los equipos SENDA.
Quienes consultan y se acercan al programa son más hombres que mujeres, en al menos un 70% Hombres y
un 30% mujeres.
Asimismo, la coordinadora del Programa PAB SNE, informe en su análisis ejecutivo que del total de atendidos
históricamente a 40 mujeres y 81 hombres aproximadamente, de entre 21 años a 71 años de edad.
En cuanto al motivo de consulta por sustancia en su mayoría son por problemas de consumo perjudicial
asociados la Cocaína, Pasta Base, siguiendo por alcohol, marihuana y codeína.

Salud Mental Adulto Mayor

Dentro de la estadística nacional, los adultos mayores de más de 80 años de edad, presentan un mayor riesgo
de suicidio, y desmedro de su salud mental por Demencia. Por otra parte, los antecedentes demográficos
comunales, nos señala que La Pintana es una comuna de población adulta, que tiende a la vejez, lo que hace
necesario que consideremos el trabajo a garantizar su salud y su salud mental.

A continuación, se presentan los números en salud mental, para este rango etario:

Fuente: Registro Estadístico Mensual (REM) A05, corte Diciembre años 2015, 2016, 2017, 2018 y corte Agosto año 2019.

##"
"
Un 43% de los adultos/as mayores ingresados presentan trastornos afectivos, categorizados en depresión leve
o moderada, seguido de trastornos de ansiedad. En un menor número se encuentran adultos/as mayores
ingresados por condicionantes relacionados a la violencia y víctima de maltrato, y finalmente un 4% por
consumo de alcohol y drogas.

Para el año 2020, se incluye el tratamiento en atención primaria para el Alzhaimer y otras demencias, como
patología GES, que para nuestra tendrá que atender a lo menos una prevalencia del 60% de la población mayor
de 60 años, y una cobertura que garantice la atención total de las personas que consulten por este diagnóstico.
Asimismo, se incluye el tratamiento para los cuidadores de las personas con demencia, los cuales deben ser
abordados por los equipos de salud.

Salud Bucal

El estado de salud bucal de las personas es un problema de salud pública nacional debido a su alta prevalencia,
y a los altos costos que los tratamientos de recuperación de la estructura dentaria conllevan. Si bien, a nivel
nacional existen diversas prestaciones garantizadas en el Sistema Público de Salud, estas no son suficientes
para el abordaje de la etapa adulta de los usuarios de los centros de salud familiar.

Las implicancias de la salud bucal en la vida de las personas pasan por afectar no solo un componente estético
que dice relación con la apariencia en la medida que nos relacionamos con otros, sino que también se adiciona
las alteraciones relacionadas con la función masticatoria y fonética, que pueden o no conllevar dolor.

La enfermedad de caries es una de las enfermedades crónicas de origen multifactorial más prevalente a nivel
nacional, alcanzando un 100% en la población sobre los 35 años hasta el término de la vida.

Fuente: Estudios Nacionales. Chile 2007 – 2010. Plan Nacional de Salud Bucal 2018 – 2030.

#$"
"
Realidad de Salud Bucal Local

Salud Bucal de Niños y Niñas

El programa Población en Control con Enfoque de Riesgo Odontológico CERO implementado el año 2016 y
que tiene como uno de sus objetivos específicos “contribuir a reducir la prevalencia e incidencia de las
patologías orales más frecuentes en la población a través de la reducción de factores de riesgo, controles de
higiene y hábitos saludables”1, ha contribuido de forma local en disminuir la incidencia de presencia de lesiones
de caries en dientes temporales de niños desde los 6 meses.

1.! “Orientación técnico administrativa población en control con enfoque de riesgo odontológico”,
Programa CERO. División de Atención Primaria, Subsecretaria de Redes Asistenciales, Ministerio de
Salud 2019. Página 5.

Según el Registro Estadístico Mensual REM, los niños ingresados a Programa CERO desde los 6 años no
presentan lesiones de caries, sin embargo, en la medida que van desarrollándose, comienza a aumentar las
lesiones por enfermedad de caries. Sin embargo, el registro local no nos permite determinar si todos los niños
fueron ingresados al programa a los 6 meses, lo que podría contribuir en el desarrollo de la enfermedad.

El programa CERO y su implementación local permiten que cada niño y niña, pueda recibir educación de salud
y la promoción de hábitos para mantener la salud durante el ciclo de la vida. Este programa mantiene solo a
aquellos niños libres de enfermedad de caries y al momento de cumplir 6 años egresan del mismo.

Altas odontológicas integrales


2015 2016 2017 2018 2019
0a6 1.949 1.803 1.709 1.790 1.102
Fuente: Registro Estadístico Mensual (REM) A09, corte Diciembre
años 2015, 2016, 2017, 2018 y corte Agosto año 2019.

El impacto de esta estrategia de salud ha disminuido el número de niños dados de alta por tratamiento
odontológico de caries en el transcurso del tiempo (Altas odontológicas que incorporan el tratamiento invasivo
de caries en niños de 0 a 6 años que presentan enfermedad).

#%"
"
Salud Bucal de los Adolescentes

Actualmente todos los adolescentes entre 10 y 20 años, tienen la posibilidad de recibir atención en los centros
de Atención Primaria de Salud teniendo en cuenta la priorización de los jóvenes de 12 años, que son
considerados Meta Sanitaria y que para el año 2019 corresponde a 2.206 que recibirán tratamiento por dicho
concepto y los jóvenes que cursan cuarto año de enseñanza media en los distintos centros educacionales
públicos y privados, que para el presente año equivalen a 400 prestaciones de salud.

Estrategias como Salud Escolar han contribuido al abordaje de estudiantes de 12 años y cuartos medios en los
13 establecimientos educacionales pertenecientes al Departamento de Educación Municipal DAEM.

Altas odontológicas integrales


2015 2016 2017 2018 2019
12 a 19 años 3.119 3.128 3.081 3.040 2.309
Fuente: Registro Estadístico Mensual (REM) A09, corte Diciembre años 2015, 2016, 2017, 2018 y corte Agosto
año 2019.

Los componentes de atención para ambos segmentos incorporan la conserjería breve en tabaco, que permite
informar a los estudiantes sobre los riesgos y consecuencias de consumo de cigarrillo con el fin de disminuir la
presencia de factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades bucales y sistémicas.

Salud Bucal de los Adultos

A nivel local y nacional no existe prestaciones de salud bucal dirigido a este segmento de la población, sin
embargo, a partir del año 2016 mediante la estrategia “Atención de Morbilidad Odontológica de usuarios de 20
y más años” se logra atender en jornadas extendidas, personas de 20 y más años que deseen recibir atenciones
de odontólogo. Esta atención se entrega preferentemente!"#$
mediante agendamiento telefónico
!"#%&5 $ 0 6*de
) 7%lunes
80 , * 0 a
9 jueves

de 17:00 a 20:00 horas, viernes de 16:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas.
!" # !$ % # & ' ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0 ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0

!"#$% $&'#()#)*(% (% *+,&-#.,)/&-#&*$)0,% 0)-1#.0)2% '&0)-#3#


2% '&0)-#0)&',/&(&-#)*#4 5 6#)*#.% 7'8#()#9:#&;% -#3#2<- !! !"#$
"# $%& !!!"#%&5 $ 0 6*#'
) 7% 80 , * 0 9 %'!&

!"#$% $&'#()#.0= $)-,-#0)2% >,7')-#0)&',/&(&-#)*#4 5 6#)*#


!" #
.% !$ % # & ' -#3#2<-
7'8#?)#@A#&;% ( ) * + !! ' ) , -.* + /0
"" $ -1 2.31 3)((&
4* 0 ( ) * + !! ' ) , -.* + /0)) $ -1 2.31 3)
%((&
4* 0

!"#$% $&'#()#)*(% (% *+,&-#.,)/&-#&*$)0,% 0)-1#.0)2% '&0)-#3#


!"#()#&+$,>,(&()-#0)+B.)0&$,>&-#0)&',/&(&-##)*#)C$)*-,= *#
2%0&0,&
D% '&0)-#0)&',/&(&-#)*#4 5 6#)*#.% 7'8#()#9:#&;% -#3#2<- !!
*!'' "#
!#$! $%& !!
+*& %%+"' #'
%%#!* %'!&
%'"&
!"#$% $&'#()#.0= $)-,-#0)2% >,7')-#0)&',/&(&-#)*#4 5 6#)*#

Actualmente la comuna tiene un 102% de cumplimiento


.% 7'8#?)#@A#&;% -#3#2<- !! ""en este componente,
((& !! debido a))la cantidad%((&
de
!"#()#&+$,>,(&()-#0)+B.)0&$,>&-#0)&',/&(&-##)*#)C$)*-,= *#
actividades
D% 0&0,& odontologicas recuperativas que requieren *!''
los!#$!
usuarios y la atención nocturna, %%#!*
+*& %%+"'
que entrega atención
%'"&
martes por medio de 20:00 a 22:00 horas y que significan un aporte para mejorar la oportunidad en la entrega
de prestaciones mediante este componente de salud.

Una estrategia local de salud bucal dirigida a la persona en dependencia el año 2018 ha sido complementada
con el programa de “atención odontológica domiciliaria de usuarios con dependencia severa”, esto ha permitido
entregar atención mediante unidades dentales portatiles de forma domiciliaria por parte de los seis Centros de
Salud Familiar de la comuna. Cabe destacar que cinco de nuestros seis centros de salud cuentan con un
dispositivo portatil para mejorar el acceso de estos usuarios, que mayoritariamente se concentran en personas
adultas y personas mayores, y que para el año 2019 se estableció como meta el abordaje de 273 usuarios.

#&"
"
El componente “mas sonrisas para Chile” orientado al tratamiento y rehabilitación de mujeres por parte de
odontologos de la Atención Primaria de Salud, se ha desarrollado en todos los CESFAM de la comuna
permitiendo así lograr salud bucal en mas de 920 usuarias, las que han recibido rehabilitación en base a protesis
dentales removibles de tipo acrilica y metalica según la condicion de salud. El 60% de nuestras usuarias reciben
un tratamiento rehabilitador en base a protesis, mientras que 368 mujeres han recibido tratamiento odontologico
integral sin necesidad de protesis, con la finalidad de mantener y preservar la estructura dentaria en el tiempo,
logrando impedir tratamientos invasivos mediante protesis dentales removibles.

En los componentes “Hombres de Escasos Recursos” se ha realizado tratamiento a 70 hombres, los que han
sido abordados mediante la posibilidad de recibir protesis dentales removible de tipo acrilica y metalica. Como
parte de una estrategia local dirigida a aumentar la oferta dirigida a hombres se ha considerado el abordaje
exclusivo de hombres mediante el componente “Protesis Removible en APS en población de 20 años y mas”,
lo que ha significado el abordaje de 133 usuarios.

Salud Bucal de los Adultos Mayores

En este segmento de la población existe cobertura mediante Garantía Explicita en Salud a aquellas personas
que tengas 60 años y más, las que reciben tratamiento odontológico integral que incorpora la rehabilitación
mediante prótesis dentales removibles y endodoncia. Para el año 2019 se fijaron 553 altas en este segmento.

En el abordaje de salud bucal dirigido al resto de personas mayores no abordadas mediante el GES solo existen
coberturas asociadas a la atención mediante los componentes “Mas Sonrisas para Chile”, “Hombres de Escasos
Recursos” y “Prótesis Removible en APS en población de 20 años y más” en caso de usuarios que requieran
tratamiento rehabilitador; “atención odontológica domiciliaria en usuarios en dependencia severa” para quienes
se encuentran en dicha condición y la “Atención de Morbilidad Odontológica de usuarios de 20 y más años”.

Altas odontológicas integrales


2015 2016 2017 2018 2019
65 y más 8 8 2 18 20
Fuente: Registro Estadístico Mensual (REM) A09, corte Diciembre años 2015, 2016, 2017, 2018 y
corte Agosto año 2019.

La atención a este segmento de la población es el que menor cobertura a nivel local y representa un desafío
para el abordaje 2020, debido a que no existen prestaciones priorizadas para este segmento de la población.

Enfermedades Respiratorias Crónicas

Las enfermedades respiratorias crónicas son un grupo de enfermedades de las vías respiratorias y otras
estructuras del pulmón, tales como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otras patologías
respiratorias que son causa frecuente de consultas en los centros de salud y los servicios de urgencia cuando
no están controladas, las cuales pueden generar importantes limitaciones en las actividades de la vida diaria.

#("
"
Actualmente la cobertura de enfermedades respiratorias crónicas tales como Asma, EPOC y otras respiratorias
crónicas es de 4364 personas, lo que equivale a un 2.7 % de cobertura de la población inscrita y validada en
los CESFAM de la comuna, lo que se ha mantenido con respecto al año anterior. Aún es necesario mejorar las
estrategias para pesquisar a la población con sintomatología respiratoria crónica a través de la búsqueda de
población adulta que trabaja o estudia y no asiste a los centros de salud y que sólo consulta por cuadros agudos
frecuentes en los servicios de urgencia y para eso se requiere una gestión de casos y un trabajo colaborativo
de toda la red, para lograr la cobertura nacional esperada del 5%.

Población bajo control con diagnóstico de Asma de 0 y más años

2015 2016 2017 2018 2019


N° de personas bajo control con 1.975 2.188 2.510 2.615 2.380
diagnóstico de Asma

Fuente: Registro Estadístico Mensual (REM) Serie P03, corte Diciembre años 2014, 2015, 2016,
2017, 2018 y corte Junio año 2019.

Para la atención de usuarios con estas patologías, se disponen en los centros de salud, de las salas de atención
respiratorias Infantiles (Sala IRA) y salas de atención respiratorias del adulto (Sala ERA) las cuales entregan
prestaciones preventivas, de promoción y tratamiento para los usuarios con el fin de mejorar su calidad de vida.
Entre las atenciones de las salas de salud respiratoria, se cuenta con el acceso a la atención médica, atención
kinésica, espirometrías, test de marcha, test de ejercicio y la aplicación de encuestas de calidad de vida que
permiten una evaluación y tratamiento más integral y efectivo de los usuarios y trabajar de forma permanente
con las escuelas y el intersector, para la derivación oportuna de usuarios.

Población bajo control con diagnóstico de EPOC de 40 y más años


2015 2016 2017 2018 2019
N° de personas bajo control con 1.087 1.163 1.160 1.291 1.006
diagnóstico de EPOC
Fuente: Registro Estadístico Mensual (REM) Serie P03, corte Diciembre años 2014, 2015, 2016,
2017, 2018 y corte Junio año 2019.

La principal causa de EPOC es el tabaquismo, y más del 90% de las muertes por esta enfermedad ocurren en
países de bajos y medianos ingresos (OMS).La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un
problema relevante de salud pública, ya que genera importantes limitaciones en la calidad de vida y altos costos
por sus complicaciones sobre todo por una gran carga sanitaria de su tratamiento en las etapas avanzadas. A
nivel comunal tenemos una cobertura de EPOC del 2% que se ha mantenido en los últimos años, aun distante
de la prevalencia nacional del 8%, por lo que se requieren estrategias innovadoras que permitan facilitar la
detección oportuna de las personas con síntomas respiratorios y de esta forma evitar sus secuelas.

Población bajo control con diagnóstico de EPOC de 40 y más años

#)"
"
2015 2016 2017 2018 2019
N° de personas bajo control con 1.087 1.163 1.160 1.291 1.006
diagnóstico de EPOC
Logra control 563 662 718 852 599
NIVEL DE CONTROL

% de quienes logran control 52% 57% 62% 66% 60%


103 60 229 219 119
No logra control
% de quienes no logran control 9% 5% 20% 17% 12%

No evaluados 421 441 213 220 288


% de no evaluados 39% 38% 18% 17% 29%
N° de ingresos 177 176 176 148 148

Además, es importante considerar que las personas con EPOC deben tener un control adecuado para evitar
descompensaciones que afecten su calidad de vida, y en la actualidad de los 1006 usuarios, el 60% logra un
control adecuado de su patología. Para mejorar su control es prioritario mejorar la adherencia a los tratamientos
y fortalecer el cuidado integral de las personas.
Existen factores de riesgo conductuales para enfermedades crónicas que aún presentan en Chile gradientes
educacionales inversas: uno de estos es el consumo de tabaco; el que se presenta en el 40,6% de la población
general adulta que declara ser fumadora ocasional o diaria (ENS, 2009-2010), dada su importancia, resulta
relevante educar a la población, para lo cual se realizan consejerías antitabaco con el objetivo de fomentar la
cesación de este hábito.
Es prioritario avanzar en acciones que tiendan a un diagnóstico precoz, al buen manejo clínico y farmacológico
de esta patología junto con la prevención de factores desencadenantes que permitan mantener una buena
calidad de vida a la población beneficiaria.

Enfermedades Respiratorias Agudas

Las infecciones respiratorias agudas continúan siendo un importante problema de salud pública y afectan
principalmente a grupos de mayor riesgo como son los niños, los usuarios crónicos y los adultos mayores.
Presentan un significativo aumento durante el periodo invernal, lo que se asocia a los descensos de la
temperatura, la mayor circulación de virus respiratorios y al aumento de la exposición a contaminantes, tanto
intra como extradomiciliarios.
En nuestros centros de salud, mediante las campañas de vacunación, las actividades promocionales y
preventivas, se trabaja en disminuir la incidencia de enfermedades respiratorias agudas y de esta manera evitar
consultas en los servicios de urgencia y la hospitalización.

#*"
"
N° de consultas médicas por Enfermedades Respiratorias
2015 2016 2017 2018 2019
Infección respiratoria aguda (IRA) Alta 16.654 15.594 15.847 16.203 10.323

Síndrome bronquial obstructivo (SBO) 6.616 5.670 4.449 3.626 2.138

Neumonía 2.244 2.534 2.489 1.847 1.161


ASMA 742 614 577 555 482
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 375 314 321 372 271
(EPOC)
Otras respiratorias 7.883 5.721 5.173 4.874 4.139
Total 34.514 30.447 28.856 27.477 18.514
Total de atenciones médicas otorgadas en el 152.935 147.223 154.766 161.884 111.470
año
% de atenciones respiratorias con respecto al 23% 21% 19% 17% 17%
total de atenciones médicas otorgadas
Fuente: Registro Estadístico Mensual (REM) Serie A04, consolidado a diciembre años 2015, 2016, 2017, 2018 y
corte Agosto año 2019.

En relación con la cantidad de consultas respiratorias se observa que, tanto a nivel país como a nivel comunal,
la mayor cantidad de consultas respiratorias se producen por IRA alta, seguida de síndrome bronquial
obstructivo y otras respiratorias. Durante este año, han aumentado en un 3.18% el total de atenciones médicas
para el manejo de las enfermedades respiratorias agudas, para lo cual los equipos se han reforzado con mayor
disponibilidad de recurso humano con el objetivo de dar una mayor cobertura a las personas con enfermedades
respiratorias.

Aplicación de Score riesgo de morir por Neumonía en control sano de menores de 6 meses

2014 2015 2016 2017 2018 2019


Total Score Grave 188 239 145 120 149 84
Total de niños con 90 167 76 54 88 65
VDI Score Grave

% Cobertura 47,87% 69,87% 52,41% 45,00% 59,06% 77,00%


Fuente: Registro Estadístico Mensual (REM) Serie P02, corte Diciembre años 2014, 2015, 2016, 2017,corte Junio
año 2018 y 2019

Una de las actividades preventivas que se realizan en los controles sanos es la aplicación del SCORE de riesgo
de morir por neumonía, con el fin de identificar a aquellos niños susceptibles de padecer enfermedades
respiratorias y que puedan poner en riesgo su salud. Si el resultado del SCORE es grave, se realizan visitas
domiciliarias para identificar el riesgo en el hogar o en el entorno cercano que permite identificar factores de
riesgo modificables y no modificables y de esta manera mediante la visita domiciliaria integral planificar en

$+"
"
conjunto con la familia estrategias que permitan disminuir los riesgos de adquirir una enfermedad respiratoria
grave. Las actividades de prevención que se realizan en el domicilio deben favorecer el manejo de los niños y
de esta manera evitar enfermedades respiratorias complejas. Las actividades que se realizan en domicilio son
educación en prevención de enfermedades, alimentación saludable, autocuidado y la intervención en los
factores de riesgo.
Durante el presente año, han aumentado las visitas domiciliarias a niños con Score de riesgo grave, de un 59%
a un 77% por lo que se requiere dar un mayor cumplimiento de las visitas domiciliarias facilitando que los
equipos de salud realicen una intervención oportuna y puedan identificar factores de riesgo y protectores para
lograr una cobertura de toda la población identificada con score ira grave.
Existe la necesidad de aumentar la cantidad de actividades educativas con la comunidad para fortalecer el
autocuidado y minimizar los factores de riesgo. Este debe ir acompañado de visitas domiciliares integrales que
permitan conocer la realidad de los pacientes de primera fuente y así focalizar las actividades e intervenciones
en las necesidades de la población.

6.! ANÁLISIS DE LA COMUNIDAD SOBRE LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN LA


COMUNA
"
De acuerdo a las especificaciones emanadas en las Orientaciones Técnicas para la construcción de la
Planificación y Trabajo en red, surge la necesidad de realizar un diagnóstico participativo con los actores
comunitarios, diagnóstico que alimenta y complementa la estrategia para la construcción del Plan Comunal de
Salud 2020. El diagnóstico permite “estimar la necesidad sentida en salud y, gracias al proceso involucrado,
permite contribuir a la autovaloración y reconocimiento de potencialidades de los miembros de la comunidad,
fortalece la autogestión, la autonomía y los procesos participativos, permite planificar y corresponsabilizar a la
comunidad”.13

En razón de ello, se planifica para el Plan Comunal de Salud 2020 un levantamiento que complemente el trabajo
participativo desarrollado en el Plan Comunal de Salud 2019.

Para llevar a cabo el proceso, se realizaron diagnósticos participativos en cada uno de los sectores que
conforman la territorializacion de los centros de salud familiar agregándose talleres transversales en el caso de
migrantes, funcionarios y consejos de usuarios.

Se incorpora en la metodología del diagnóstico participativo 2020 la definición de los principales problemas que
aquejan por sector en materia de salud, con la definición participativa de soluciones. Es importante indicar que
este levantamiento de información se alinea con la estrategia de fortalecimiento del modelo integral de salud
familiar y comunitario, en el entendido que, en el año 2019, se realizó en toda la red de salud comunal el
fortalecimiento del modelo a través del proceso de re sectorización de los centros de salud de la comuna.

Para llevar a cabo el diagnostico participativo se utilizó un instrumento de tipo matriz que relevó las
potencialidades, dificultades y problemas en materia de acceso a la atención de salud, oportunidad a la atención
de salud, continuidad a la atención de salud, calidad de las atenciones de salud gestión financiera y gestión de
personas, además de un ranking que permitirá priorizar el problema definido por mesa, para finalizar los
integrantes darán posibles soluciones al problema priorizado.

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
'#
" Orientaciones para la Planificación y Programación en Red 2019. Ministerio de Salud, Subsecretaría de Redes
Asistenciales. Pág. 40.

$'"
"
La información levantada en los diagnósticos participativos es la base distintiva para la elaboración del plan de
salud comunal 2020, fortaleciendo a su vez a cada sector de cada uno de los centros de salud familiar,
alimentando la planificación financiera, planificación estratégica y la planificación sanitaria, traducida en
programación de recursos para áreas claves, tales como capacitación, calidad, promoción, prevención,
participación social, infraestructura y equipamiento.

Cronograma general de planificación de talleres de levantamiento diagnósticos:14

De acuerdo al cronograma general para la construcción del Plan Comunal de Salud 2020, los diagnósticos
participativos se concentraron en el mes de agosto del 2019 con una asistencia total de 850 personas
aproximadamente. Lo anterior responde a la fase diagnóstico y análisis que nos llevara a la construcción del
plan. El detalle es el siguiente:

CENTRO/ESTRATEGIA SECTOR FECHAS LUGAR


Salvador Allende 21-ago Sede JJVV 8-1
San Rafael 1 17-ago Sede JJVV 9-1
SAN RAFAEL San Rafael 2 17-ago Sede JJVV 9-1
San Ricardo 31-ago Sede JJVV "Fe y Esperanza"
Gabriela 24-ago CESFAM
FLOR FERNÁNDEZ Naranjo 14-ago CCR
Verde 14-ago CCR
Verde 19-ago CESFAM
Amarillo 19-ago CESFAM
PABLO DE ROKHA Azul 10-ago CESFAM
Naranjo 10-ago CESFAM
Rojo 21-ago CESFAM
Azul 17-ago Sede Salvador Dalí
Celeste 10-ago Sede Diego de Almagro
Rojo 09-ago Sede Los Robles
EL ROBLE Naranjo 09-ago Sede Los Robles
Amarillo 10-ago Sede Villa Navidad
Verde 09-ago Sede Santa Magdalena 2
Naranjo 14-ago JJVV Arauco
SANTO TOMÁS Celeste 07-ago JJVV Villa Concierto I
Azul 13-ago CEDECO
Morado 13-ago JJVV 20-3
Azul 22-ago Sede 16-1
SNE Verde 23-ago JJVV 14-2
Rojo 20-ago JJVV 15 -2
Cosam No aplica 03-sep COSAM
CCR No aplica 03-sep CCR
CDU 02-sept CCR
Tranversales Funcionarios 30-ago Liceo El Roble
Cuadro N°1: Cronograma de diagnósticos sectoriales para el PCS 2020. Elaboración propia.

Instrumento y dinámica:

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

$!"
"
El diseño del instrumento responde a dos propósitos: el requerimiento específico de información atingente para
la construcción del PCS 2020 y la necesidad de centrar la dinámica en razón de un criterio de uso del tiempo.
El instrumento de recogida es una matriz de doble entrada, cuyo llenado se genera a partir de la discusión
grupal, traduciéndose ésta, en el consenso del grupo, es decir, sólo se plasmó gráficamente en el instrumento
la opinión generalizada y consensuada del grupo. El rol de moderación del grupo recaerá en un profesional de
participación del área de salud, cuya función principal será velar por el cumplimiento del criterio de consenso y
de lógica de razonamiento en el llenado de la matriz.
Finalmente, el grupo realizará un ranking de problemas, asignando un puntaje al problema considerado como
el más importante, independientemente del eje. Una vez definido el problema principal, el grupo trabajará en
las alternativas de solución o mejora.

INSTRUMENTO DE RECOGIDA
objetivos POTENCIALIDADES DIFICULTADES PROBLEMAS PROBLEMA SOLUCIONES
estratégicos15 CENTRAL
1 Acceso a la
atención de
salud
2 Oportunidad
de atención de
salud
3 Calidad de
atención de
salud
4 Gestión
Financiera
5 Gestión de las
Personas

Lógica de razonamiento y llenado


Cuadro N°2: Matriz de potencialidades, dificultades y problemas. Elaboración propia.

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
'%
" MEJORAR LA OPORTUNIDAD: Posibilidad que tiene el Usuario/a de obtener los servicios que requiere sin que se
presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud.
MEJORAR LA ACCESIBILIDAD: Acceso que tiene el usuario/a para utilizar los servicios de salud.
MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN: Es lograr niveles de excelencia en las prestaciones eliminando errores y
mejorando el rendimiento de las instituciones.
MEJORAR LA GESTIÓN FINANCIERA: Se resume en eficiencia y eficacia, o bien la resolución de los problemas de
salud de la población al más bajo costo, o bien con la reducción de costos eliminando actividades que no aportan valor.
MEJORAR LA GESTIÓN DE LAS PERSONAS: Supone la organización de la fuerza trabajo centrada en una gestión de
excelencia, tomando en cuenta en todo momento, una política de gestión de las personas que trabajan en el sector salud,
basada en el mejoramiento de la calidad de vida laboral y un clima organizacional adecuado, que se refleje en un buen
trato a los ciudadanos usuarios del sistema.

""

$#"
"
Programación metodológica talleres:
TIEMPO AGENDA PROPÓSITO METODOLOGÍA RESPONSABLES MATERIALES

Tarea 1: Obtener un Disposición de una Listas de asistencia


listado de los mesa y dos personas impresas.
10 min. Registro participantes. con insumos para el Profesionales de
registro. Sector .

Tarea 2: Presentar los Se definen: Los Pauta con objetivos.


Apertura y objetivos del objetivos de esta
5 min. encuadre Diagnóstico reunión en el tema Coordinador Taller. Presentación.
de la participativo, el específico.
Registro audiovisual.
reunión de encuadre información.
trabajo. metodológico y
técnico.

Tarea 3: Obtener Insumos Se conformarán Instrumentos


informacionales grupos pequeños de diseñados e impresos.
40-50 min. Desarrollo en razón de las participantes (mínimo Profesionales de
de taller. potencialidades, 5, máximo 10) apoyo (moderadores) Plumones.
dificultades y aleatoriamente. Cada
Registro audiovisual.
problemas en los uno de los grupos
ejes específicos. trabajará en base a un
instrumento diseñado.

Tarea 4: Presentar y Cada vocero/a Coordinador Taller. Instrumentos


discutir en expondrá el completos.
20 min. Plenaria acuerdo, diagnóstico del Profesionales de
documento trabajo desarrollado apoyo Registro audiovisual.
síntesis con las en sus grupos. El
potencialidades, moderador
dificultades y (coordinador del
problemas del taller) tendrá la misión
área específica. de realizar la síntesis
con los puntos de
acuerdo.

Cuadro n°3: Programación Talleres diagnósticos.


Análisis de la información:
Al finalizar cada uno de los talleres, se vació la información en una planilla Excel. El paso siguiente fue realizar
un análisis de contenido, a través de un consolidado final con los elementos coincidentes, otorgándole una
ponderación en razón de la cantidad de menciones por cada uno de los talleres analizados. La siguiente etapa
corresponde al análisis pertinente de las soluciones definidas participativamente, las cuales se cotejarán con el
equipo técnico del sector y los referentes del departamento de salud, definiendo técnicamente la factibilidad de
cumplimiento en base a criterios de pertinencia financiera, sanitaria, y política. La información sistematizada y
ponderada, es un insumo de importancia que se incorpora en los instrumentos de planificación estratégica y
planificación financiera contenidos en el presente Plan Comunal de Salud 2020.

$$"
"
6.1! Síntesis General Comunal: Análisis integrado de las comunidades sobre el estado de salud de La
Pintana

Análisis sobre el mejoramiento de la oportunidad en salud:

Potencialidades: Se visualiza, para las distintas comunidades presentes en los diagnósticos, que una de las
principales potencialidades es el cambio del sistema de agendamiento telefónico, que, si bien presenta algunas
dificultades, logró superar el problema de la fila temprana, permitiendo…” evitar las filas, el frío y los peligros”.
En ésta línea, se valora la reducción en la espera para toma de exámenes, para atención en casos de
morbilidad, como para el agendamiento y control en usuarios/as crónicos. Se identifica igualmente, mejoras
importantes en la protección de horas médicas y no médicas para grupos prioritarios, la disponibilidad oportuna
de medicamentos, alimentos y ayudas técnicas, junto con la valoración que tienen las comunidades respecto
al servicio de urgencia, tanto en los SAPU como en el SUC.

Dificultades: Con respecto a este punto, la principal dificultad percibida se relaciona con el agendamiento
telefónico. En ésta línea se señalan dos aspectos: la escaza disponibilidad de horas médicas, por un lado, y la
dificultad para re agendar horas en situación de atrasos por el otro. Al respecto, el ciclo adulto mayor es el que
se vería más perjudicado. Se señala, además, como aspecto relevante, el tiempo de espera para ser atendido,
lo que se traduce en largas filas para confirmar las horas, atrasos y perdidas de hora de atención. Por último,
se indica la falta de ambulancias en tanto servicio de urgencia como de traslado al hospital, dado que sólo hay
dos y frente a casos de urgencia se hacen insuficientes

Las propuestas de la comunidad, pasan por incorporar medidas para el proceso de mejora continua del
sistema de agendamiento, las que se relaciona con tener la opción de agendar hora de un día para otro, recordar
al usuario la hora tomada, ampliar rango de llamadas, disponer de horas en los centros para atenciones no
necesariamente inmediatas. Estas propuestas impactarán –señalan- positivamente en la disminución de los
tiempos de espera. Por otro lado, se indica que hay que mejorar la distribución de recursos para que exista
traslado y más atención a postrados y a casos de urgencia, siendo clave y lo más efectivo, la adquisición de
ambulancias para permitir una acción oportuna.

Análisis sobre el mejoramiento de la accesibilidad en salud

Potencialidades: En materia de acceso, las valoraciones apuntan a las estrategias implementadas en materia
de atención en sedes comunitarias, al proceso de resectorización y fortalecimiento de los centros con sus
comunidades de usuarios, junto con la estrategia de extensión horaria y atención nocturna para personas que
trabajan. A ello se agregan acciones que complementan las estrategias del modelo de salud familiar con
enfoque comunitario, como son la atención integral para personas con dependencia moderada y dependencia
severa, los programas en materia de salud mental, dental, salud reproductiva y por ciclo vital, las campañas
preventivas en materia de test rápido de VIH, apoyadas por la clínica móvil. Estos aspectos son identificados
en el marco de un mejoramiento sostenido desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo de la cobertura
médica comunal.

Dificultades: Las principales dificultades percibidas se concentran en materia de comunicación y difusión de


la oferta programática y de la cartera de prestaciones asociadas a decreto. Otro de las dificultades en materia
de acceso se relaciona con las interconsultas al sector secundario. Al respecto, se percibe que existe una alta
demanda lo que se traduce en un período extenso para ser atendido por un especialista. Finalmente se señala
que hay una falta de convenios para exámenes y medicamentos complementarios, como los de tipo cardiaco.

Las Propuestas de solución señaladas por las comunidades, apuntan a mejorar los canales comunicacionales
de salud, y en lo específico, comunicación sobre el conjunto de prestaciones y servicios, utilizando plataformas

$%"
"
físicas y digitales que impacten al interior de los centros como a nivel territorial. Por otro lado, en materia de
acceso, se indica además que hay que seguir fortaleciendo el trabajo de atención comunitaria, incorporando
más horas de atención médica, odontológica y de salud mental.

Análisis sobre el mejoramiento de la calidad de la atención

Potencialidades: Se identifica fundamentalmente dentro de los relatos, al estamento médico como de alta
calidad, compromiso y disposición, cumpliendo con atenciones de manera resolutiva, además de ser claros con
los usuarios respecto de las indicaciones médicas. En ésta línea, se identifica que ha mejorado la calidad y
cantidad de profesionales que trabajan en salud, realizando seguimiento de los casos, siendo criteriosos,
cálidos e integrales. Otro de los aspectos valorados se relaciona con la mejora sustancial en materia de
infraestructura, disposición de instrumental y mejoramiento y reposición de equipamiento, lo que otorga
seguridad y conformidad, sumado a la percepción de mayor limpieza. Por último, se indica, como aspecto a
relevar, el cumplimiento de normas sanitarias, la explicación de los procedimientos médicos tanto verbales
como escritos, junto con la socialización de los derechos y deberes de los usuarios/as.

Dificultades: Caídas frecuentes del sistema eléctrico y del sistema informático, tiempos de atención médica
breves o diferencias de rendimiento frente a la misma prestación, dificultades en la derivación oportuna de las
interconsultas y deficiencias en la seguridad del equipo de salud. En materia clínica, se percibe que los médicos
no revisan los antecedentes o bien, frente al mismo problema, profesionales médicos tienen distintos análisis,
además se indica que hay dificultades en la ejecución de la técnica de punción, a lo que se suma la falta
comunicación entre el profesional y el usuario. Por último, hay una crítica respecto a la ausencia de educación
y/o información para el cuidado-prevención de pacientes crónicos.

Las propuestas de solución que las comunidades indican, pasan por mejorar los tiempos de atención
mediante un análisis y ajuste de los rendimientos médicos, entendiendo por mejorar, aumentar los tiempos de
atención y estandarizar los criterios. Además, se propone asegurar la estabilidad del sistema eléctrico y del
sistema informático, junto con educar a los usuarios en materia de derechos y deberes.

Análisis sobre el mejoramiento de la gestión financiera

Potencialidades: Se identifica como aspectos relevantes, desde el punto de vista de la gestión financiera, la
utilización eficiente de los recursos para la mejora de la situación de salud en la comuna. En ésta línea, se
señala la adquisición y/o reposición de los sillones dentales y de los ecógrafos, junto con el gasto en recurso
humano que se traduce en mayor cantidad de profesionales médicos y de otros estamentos. Se valoriza
igualmente la compra de mobiliario y equipamiento para las salas de espera, las que se consideran
calefaccionadas, cómodas, adecuadas a ciclo vital y limpias, esto último, debido al servicio de aseo que se
visualiza como permanente. Otro de los aspectos relevados, es que una de las focalizaciones en materia de
recursos financieros, es el mantenimiento y mejora de la infraestructura general de ciertos centros,
fundamentalmente en el Cesfam Pablo de Rokha, con el mejoramiento de los baños, rampas de acceso y box
de atención.

Dificultades: Respecto de éste punto, la comunidad tuvo muy pocas observaciones, las que pueden centrarse
en la falta de box de atención para la alta demanda y cantidad de usuarios. Con respecto a los box médicos, se
indica que se encuentran sin lavamanos. Además, la alta cantidad de usuarios impactaría en la cantidad de
baños de los centros, los que se hacen pocos para la frecuencia y cantidad de personas. Por último, y asociado
a la percepción de falta de horas médicas, las comunidades señalan que aún hay un déficit de profesionales y
sobre todo de especialistas.

La principal propuesta apunta a mayor dotación de profesionales médicos, odontólogos y profesionales no


médicos para satisfacer el déficit de hora, acompañada de una mejora en la infraestructura, fundamentalmente

$&"
"
en box de atención para los nuevos sectores, junto con el mejoramiento de baños y la adquisición de
equipamiento médico y otro orientado a mantención, servicios generales, mobiliario y equipamiento general.
Por último, se solicita focalización de recursos para la financiación de mejoras al sistema de agendamiento
telefónico.

Análisis sobre el mejoramiento de la gestión de las personas.

Potencialidades: En materia de gestión de las personas, la percepción se centra en la calidad del equipo
humano y la mejora en la disposición de la mayoría de los funcionarios, cualificándolos de un equipo con
disposición, acogida, entrega, generador de lazos y buen trato. Importante señalar en éste aspecto, la mejora
cualitativa en la calidad y trato de los administrativos lo que se traduce en una mejor satisfacción usuaria. Punto
relevante es la valoración por parte de las comunidades, de las actividades relacionadas con los desayunos
para los adultos mayores.

Dificultades: Las comunidades son claras en indicar que se ha avanzado mucho en materia de trato al usuario.
Sin embargo, se percibe que aún hay diferencias en el trato entre profesionales y otros funcionarios,
individualizados como “algunos” técnicos y administrativos. Otro aspecto señalado como dificultad, es la
cantidad de ausencias por licencias médicas que presentan los profesionales, lo que se traduce en demoras en
la atención, re agendamiento de horas, o bien cambio de profesional para la atención. Otro aspecto a considerar,
es en términos de comunicaciones tanto internas como externas. En ésta línea, en términos internos, se percibe
que hay descoordinaciones entre funcionarios de un mismo centro respecto a la entrega indicaciones y en
términos externos, es decir, desde el centro a las comunidades de usuarios, falta ordenar la comunicación de
la oferta programática y del mapeo del mismo centro.

Propuesta de solución. Como se señaló, el usuario percibe y valora el mejoramiento del trato de parte de los
funcionarios influyendo positivamente en la satisfacción general usuaria. De la misma manera, este
mejoramiento es todavía insuficiente, por lo que se debe reforzar, tanto con capacitación, como con
seguimiento, la relación positiva entre funcionario y usuario, tanto en calidad de trato como en calidad de
comunicación. Por otro lado, en materia de gestión del usuario se solicita refuerzo en la mañana para farmacia,
capacitaciones y jornadas de autocuidado para cuidadores y gestión de la demanda, horarios diferidos y
llamada para confirmación de hora.

7.! PLANIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SALUD: IMAGEN PROYECTIVA


Y CORRESPONDENCIA ESTRATEGICA
"

7.1 Propósito, Misión y Visión.

Uno de los objetivos de la planificación estratégica, es establecer un marco de referencia y de orientación al


desarrollo de la Atención Primaria de Salud en la Comuna de La Pintana. La definición de lo anterior, se generó
a través de un proceso participativo al interior de la Red de Salud Comunal, incorporando en su formulación, a
directivos y funcionarios/as, a través de una instancia de acompañamiento vía coaching estratégico entre los
meses de septiembre y octubre del 2018.
El resultado de aquellas instancias, fue ampliamente compartido, estableciéndose el compromiso de orientar la
acción hacia el propósito de la salud comunal, incorporándose en ello la visión, la misión institucional y sus
objetivos estratégicos para alcanzarlos.

$("
"
Propósito Departamento de Salud de La Pintana:
“Avanzar en la construcción de una Red de Salud humanizada, feliz y participativa con la comunidad de La
Pintana”
Visión del Departamento de Salud de La Pintana:
“Somos una Red de Salud humanizada, feliz y participativa con la comunidad de La Pintana”

Misión del Departamento de Salud de La Pintana:

“Consolidar una Red de Salud Municipal resolutiva, con equipos humanos comprometidos con el bienestar y la
calidad de vida de la comunidad de La Pintana”.

7.2 Objetivos Estratégicos Departamento de Salud de La Pintana

Desde el análisis del propósito, visión y misión del Departamento de Salud comunal, se desprenden los objetivos
estratégicos, que posibilitarán alcanzar la imagen objetivo de desarrollo en materia de salud comunal, y en cuyo
tratamiento, se deben corresponder las líneas estratégicas, los énfasis, las acciones, junto con sus medios de
verificación y procesos de evaluación para la mejora continua en el marco del modelo de atención familiar y
comunitario. Los objetivos son:
!! Mejorar el acceso a la atención de salud municipal.
!! Mejorar la oportunidad de atención en la red de salud municipal
!! Mejorar la calidad de las atenciones en la red de salud municipal.
!! Mejorar la gestión financiera en la red de salud municipal.
!! Mejorar la gestión de personas en la red de salud municipal.

7.3 Correspondencia Estratégica y énfasis de la gestión del departamento de salud 2020

7.3.1 Estrategia: Desarrollo del Recurso Humano 2020

ANTECEDENTES:
En el marco del Plan de gestión de gobierno acaricio (2016-2020), se determina como desafío de gestión, el
fortalecimiento del Modelo de salud Familiar y con enfoque comunitario en los establecimientos de salud de
la comuna. Este desafío de gestión, ha llevado durante el año 2019, a implementar estrategias de
fortalecimiento del desarrollo del recurso humano, como un eje fundamental para el desarrollo del modelo de
Salud Familiar con enfoque comunitario.
Las líneas estratégicas de abordadas durante el año 2019 fueron las siguientes:

$)"
"
Dotación 2020

CATEGORÍA CARGO Nº DE HORAS NUMERO DE HORAS N° DE


SEMANALES POR HABITANTE JORNADAS
INSCRITO
A MÉDICO 3.388 0,0233 77,0
ODONTÓLOGO 1.914 0,0131 43,5
QUÍMICO FARMACÉUTICO 396 0,0027 9,0
B ASISTENTE SOCIAL 2.420 0,0166 55,5
ENFERMERA 3.124 0,0214 71,0
KINESIÓLOGA 2.164 0,0148 49,2
MATRONA 1.980 0,0136 45,5
NUTRICIONISTA 1.452 0,0099 33,7
PSICÓLOGO 1.922 0,0132 43,7
TERAPEUTA OCUPACIONAL 308 0,0021 7,0
OTROS PROFESIONALES 2.824 0,0194 64,2
C TENS (SALUD) 8.074 0,0555 181,5
TENS (GESTIÓN DE APOYO) 1.254 0,0086 28,5
D AUXILIAR ENFERMERIA
968 0,0066 22,0
E ADMINISTRATIVOS 7.326 0,0503 166,5
F CONDUCTOR 836 0,0057 19,0
AUXILIAR DE SERVICIO (Jardinero, 4.092 0,0281 93,0
Guardia, camilleros, otros)
DIRECTIVO DIRECTORES CESFAM 264 0,0018 6,0
DIRECTOR COSAM 44 0,0003 1,0
DIRECTOR COMUNAL 44 0,0003 1,0
Cuadro n°4: Dotación 2020 presentada a SSMSO
Por otra parte, como estrategia para fortalecer el desarrollo de los equipos de sector, se designan 44 hrs.
semanales, destinadas a la gestión técnica y sanitaria de la población a cargo.
!! ÉNFASIS 2019:

En relación a las principales acciones desarrolladas durante el año 2019, alineadas a los objetivos estratégicos
podemos indicar lo siguiente:

-! Actualizar la Carrera Funcionaria: Durante el presente año se trabajó activamente en el


encasillamiento y nivelación de todos los funcionarios, lo que implicó la regularización en las bases de
datos de los funcionarios que proporcionaron información para ello.
-! Modernizar el sistema de remuneraciones: Se revisaron alternativas de mercado con proveedores
relacionados y sistemas ERP. Vistas las opciones, hemos decidido mantener el sistema CAS y
fortalecer, a los usuarios responsables con capacitaciones.
Por otra parte, hemos comenzado un trabajo orientado a la mejora de los procesos ésta área, vía la
contratación de servicios de Consultoría y que esperamos contribuya a la calidad que esperamos
brindar para un mejor servicio. Este trabajo, impulsará posteriormente, la formalización de los procesos
vía procedimientos claros y que serán difundidos a las distintas áreas.

-! Objetivizar el sistema de reclutamiento y selección: Entendiendo que el área de Reclutamiento y


Selección es un área estratégica para nuestra comuna, es que hemos fortalecido la misma, con la

$*"
"
contratación de funcionarios profesionales con experiencia, para así, dar un oportuno servicio a los
distintos centros de salud, en cuanto a sus requerimientos de dotación y posterior acompañamiento.
Asimismo, comenzamos un levantamiento de los procesos vigentes a fin de realizar las mejoras
respectivas y posteriormente, plasmar leste nuevo proceso vía emisión de un Protocolo de Selección
y Reclutamiento.

-! Propiciar la seguridad de los funcionarios de los centros: Se implementado el protocolo de


agresión a funcionarios, y para el cual, durante el último trimestre de año, se trabajará activamente en
su difusión

-! Implementar la unidad de Calidad de Vida Laboral: Durante el año 2019, hemos creado el área de
Calidad de vida laboral, bienestar y prevención de riesgos, siendo su objetivo principal está orientado
a Diseñar y ejecutar el programa de Calidad de Vida Laboral de acuerdo a las orientaciones en
Ambientes Laborales y Calidad de Vida Laboral del Servicio Civil, en torno a Buen trato; Conciliación
de la vida Laboral / Familiar y Salud del Trabajador.

DESAFÍOS DE GESTIÓN 2020:


Implementar planes de trabajo orientados a cumplir el objetivo estratégico de mejorar la gestión de las personas,
en base al proceso de la gestión del cambio y en el marco del fortalecimiento del Modelo de Salud Familiar y
Comunitaria en la comuna de las Pintana.

a.- DISEÑO DE PLAN DE PROCEDIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS

-! Elaboración y difusión de reglamento de selección y reclutamiento de RR. HH según perfil de cargos.


-! Levantamiento de procesos generales de RRHH con foco en la mejora de procesos internos,
identificando causa raíz de los problemas
-! Elaboración de instructivo de procesos de Gestión de Personas
-! Diseño y ejecución del proceso de ajuste de la dotación en función de lo señalado en el artículo 14
de la Ley 19.378. (80/20)

b.- CALIDAD DE VIDA LABORAL

-! Adoptar medidas que permitan la prevención de acciones que atenten contra la dignidad de las
personas Capacitación dirigida a funcionarios de la red de salud, en torno a protocolos de agresiones
y de denuncia y sanción maltrato, acoso laboral y sexual.
-! Contribuir a una red de salud comunal humanizada e inclusiva
-! Reconocer la experiencia y trayectoria funcionaria
-! Capacitar al personal de la red de salud comunal en materia de Prevención de Riesgo y Autocuidado
-! Levantamiento de Riesgos de los dispositivos de la red de salud comunal

c.- BIENESTAR
-! Aumentar la adhesión de funcionarios de la red de Salud Comunal al Servicio de bienestar

%+"
"
-! Levantar diagnóstico Participativo de nuevas necesidades presentadas por los socios.

d.- HUMANIZACIÓN DEL TRATO


-! Implementar estrategias de formación y desarrollo de competencias, vinculadas a la humanización del
trato.
-! Planes de mejora de la satisfacción usuaria.
-! Establecer mecanismos de evaluación y control de la satisfacción de usuarios internos y externos.

e.- SELECCIÓN, RECLUTAMIENTO


-! Desarrollar programas de integración para los nuevos funcionarios y en coordinación con los
Directores, orientados a hacer más expeditos los procesos de socialización, tanto en lo relativo a sus
derechos, deberes y tareas del cargo, como en lo atingente a los objetivos, principios, normas y cultura
que caracteriza el accionar de la institución.
-! Acompañamiento permanente a los Directores respecto al RR.HH. que requieren, para dar cobertura
oportuna a la población.

7.3.2 Estrategia: Ciclo Vital

INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Las estrategias relacionadas con ciclo vital infancia y adolescencia se ha logrado fortalecer simultáneamente
tanto con la ejecución del Programa de Salud Escolar en establecimientos municipales y controles de salud del
niño/a, control de salud integral del joven en los CESFAM de nuestra red de salud municipal, igualando el
acceso de esta población a un equipo multidisciplinario en el ámbito preventivo, de tratamiento y promoción.
Esta estrategia ha sido en alianza y coordinación directa con sus respectivos establecimientos educacionales
logrando potenciar los controles de salud de niño/a sano y controles de salud del adolescente, en cuanto a su
adherencia, pesquisa oportuna, derivación, tratamiento y regularización al control por edad, con los insumos
necesarios tanto para las evaluaciones de salud, del Desarrollo psicomotor y salud mental de nuestros niños,
niñas y jóvenes entre otros.

LOGROS 2019

•! Adquisición de insumos para hermosear salas de espera para ciclo infancia.


•! Adquisición de material clínico para toma de Presión arterial infantil, con respectiva capacitación de
equipo profesional.
•! Modalidad de atención para Salud mental de 5-9 años.
•! Atención de salud integral en Establecimientos municipales de salud.
•! Jornadas de atención de salud sexual y reproductiva como también Test rápido VIH en actividades
culturales de Juventud y Educación.
•! Trabajo articulado con el intersector para mejorar el acceso y oportunidad de las atenciones en salud.

%'"
"
•! Aumento del número de atenciones en temáticas relacionadas a la salud sexual y reproductiva en
adolescentes que asisten los establecimientos educacionales

DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN DE LA UNIDAD PARA EL 2020

Mejora en gestión de personas:

•! Capacitar a toda la red de atención directa con ciclo vital Infantil, adolescencia en relación a
actualizaciones de normativas sanitarias y compartir buenas prácticas.

Oportunidad:

•! Realizar prestaciones de calidad a familias de niños/as y jóvenes NANEAS, agilizando la disposición


de VDI.

Recursos financieros:

•! Mejorar las condiciones de infraestructura en salas de estimulación y Espacio Amigables, como


también las unidades de salud escolar en los establecimientos de educción municipalizados.

Acceso:

•! Propiciar la atención de adolescentes en espacios comunitarios como plazas, actividades deportivas


y artísticas, entre otros.
•! Implementar estrategias que promuevan una sexualidad segura en establecimientos educacionales a
través de la dispensación permanente de preservativos

ADULTO Y ADULTO MAYOR


Como red de salud comunal nuestro compromiso es hacia el trabajo en áreas de promoción y la prevención de
la salud y van de la mano con el trabajo intersectorial, puesto que es una de las claves para poder generar a
mediano y largo plazo, modificaciones relevantes en la carga de enfermedad de nuestra población. Así también
en el fortalecimiento del modelo de salud familiar nuestro propósito está proyectado en sumar esfuerzos
mancomunados para lograr mayor adherencia y compensación de nuestros. En este sentido el trabajo con las
comunidades para alcanzar un estado de bienestar pleno y empoderamiento de su propio estado de salud
resulta vital de tal manera de actuar a tiempo y llegar a ellos, ya que en general, la población adulta, es la
población que menos asiste a cualquier establecimiento de salud sino es por la atención aguda de alguna
patología; sin embargo la población adulta mayor es la que, por su grupo etario, pudieses presentar mayores
factores de riesgo para patologías crónicas, discapacidades, problemas de salud mental, abandono, entre otras,
por lo que el enfoque como red de salud, debe ser hacia la prevención de dichos problemas de salud.

LOGROS 2019

•! Incorporación de un equipo multidisciplinario en los talleres para los adultos mayores, para potenciar
un envejecimiento saludable.
•! Fortalecimiento del trabajo intersectorial, en especial con DIDECO

%!"
"
•! Reestructuración organizacional y funcional del Centro Comunitario de Rehabilitación, articulando el
trabajo territorial en conjunto con los Centros de Salud Familiar
•! Se incorpora la iniciativa de Atención Nocturna para favorecer el acceso a la salud de las personas
que trabajan, estudian o cuidadores, que no pueden asistir al CESFAM en horario diurno.
•! Durante el año 2019 la totalidad de los CESFAM realzan atenciones domiciliarias a las personas con
movilidad reducida.
•! Se aumenta cobertura de examen preventiva para adultos y adultos mayores en relación al año
anterior.
•! Aumento de la pesquisa de infecciones de trasmisión sexual y VIH/SIDA
•! Incorporación de la prestación de Ecografías Obstétricas de II y III trimestre a las gestantes de la red
de salud comunal.
•! Se han relevado la participación de las organizaciones de adultos mayores en los centros de
salud a través de ferias saludables, visitas pedagógicas, caminatas y actividades culturales
•! Se han realizado diversos talleres para fomentar la estimulación física y cognitiva del adulto
mayor, para prevenir la disminución de la autovalencia y favorecer su participación en la
comunidad
DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN DE LA UNIDAD PARA EL 2020

•! Incorporación de adultos y adultos mayores, con dificultad de desplazamiento, a las actividades


comunitarias de su territorio.
•! Fortalecer en los equipos la intervención multidisciplinaria en relación a los factores de riesgo que
presentan los adultos mayores con el objetivo de anticiparnos al daño.
•! Actualizar flujogramas de atención en forma articulada con el intersector para la atención de adultos y
adultos mayores.
•! Potenciar el trabajo con adultos en actividades deportivas, artísticas y comunitarias.
•! Disminuir la lista de espera para adultos y adultos mayores que ingresan al Centro Comunitario de
Rehabilitación
•! Entregar atención integral en todos los CESFAM de la comuna a la mujer climatérica.
•! Potenciar el trabajo comunitario en temáticas de salud sexual y reproductiva.
•! Favorecer el acceso
•! Favorecer en los adultos mayores una sexualidad plena.
•! Fortalecimiento de la red de salud comunal en el marco normativo para el cumplimiento de los objetivos
sanitarios
•! Fortalecer la actividad física en los adultos y adultos mayores para prevenir enfermedades y
mejorar su calidad de vida
•! Mejorar la gestión de ayudas técnicas con el servicio social y el hospital Padre Hurtado, para
mejorar la movilidad y participación en l comunidad
•! Potencias el plan de la corporación de deportes de la comuna en el ciclo adulto y adulto
mayor

%#"
"
SALUD MENTAL
A través de la integración progresiva del Modelo de Salud Familiar en Atención Primaria en los Centros de
salud familiar de nuestra red de salud comunal, el rol del Departamento de Salud de La Pintana, ha sido clave
en el acompañamiento de los equipos salud, y al mismo tiempo, la unidad de ciclo vital ha tenido un rol de
referencia técnica, que orienta a trabajar con enfoque integral, centrado en las persona y su familia, propiciando
la correcta continuidad de cuidados para todos los usuario/as.
En este sentido la salud mental recobra un importante sentido para nuestra comuna, considerando que sus
determinantes sociales, influyen directamente en la condición de salud física y mental de todas las personas.
Es por esto, que mediante el reforzamiento constante del modelo de salud familiar en lo equipos de salud, la
salud mental se integra rápidamente a comprender que no sólo es materia del componente psicosocial, sino
que es parte de todo el abordaje multidisciplinario al momento de prevenir, detectar y tratar los problemas de
salud.
Si bien, nos encontramos ante grandes desafíos que cumplir, este año la salud mental en la red de salud se
caracterizó por generar estrategias conforme a generar una Red de salud mental autosuficiente y resolutiva, lo
cual se puntualizó por mantener una sólida comunicación con el intersector, propiciando la continuidad de
cuidados constante de los y las usuarias en todos los ciclos vitales.
Dado esto mismo, cada año se ha hecho más importante el trabajo de promoción y prevención que han llevado
a cabo los centros de salud, a través de la incorporación de más talleres, charlas educativas, y actividades en
los territorios, principalmente articulados con el intersector, red de educación, mediante el programa local de
Salud Escolar, y juntas de vecinos, entre otros, relevando importantes temáticas de salud mental hacia la
comunidad, como la prevención del suicidio, la violencia y maltrato , prevención del consumo de drogas y
alcohol, salud sexual y reproductiva entre otros.
Por último, se fortaleció la calidad y el acceso a tratamientos en salud mental en la red de salud, poniendo
énfasis en niños/as que presentan condiciones de vulnerabilidad social más desfavorables, y aquellos que se
encuentran con sistema de protección SENAME, lo que se continuará vigorosamente los años subsiguientes.

LOGROS 2019

•! Se logra iniciar un trabajo en red articulado con el intersector, generando instancias de coordinación y
capacitación entre distintos departamentos municipales, y otras direcciones, en los cuáles se trabajó
en el abordaje de casos con sus respectivas co-responsabilidades, SALUD, DIDECO, SOCIAL,
ADULTO MAYOR, MUJER, SEGURIDAD HUMANA, VIVIENDA, EDUCACIÓN Y NIÑEZ, entre otros
actores relevantes de la red.
•! Se logra aumentar la cobertura en el tratamiento integral y efectividad de los procesos de atención
asociados a niños/as con trastornos mentales entre los 5 y 9 años, mediante al programa de atención
a la Salud Mental Infantil, cuyo énfasis se centra a reforzar a los equipos de salud de los centros de
salud, en torno a dar una atención de salud mental en red y efectiva para los niños/as de nuestra
comuna, garantizando atenciones con las duplas psicociales (psicólogo, asistente social) y médicos.
•! Énfasis en el trabajo preventivo y promocional en salud mental, aumentando el número de actividades
comunitarias, talleres, charlas de sensibilización, en los territorios, Establecimientos Educacionales,

%$"
"
juntas de vecinos, plazas, etc, con un enfoque preventivo en la aparición de problemas de salud mental
en todos los ciclos vitales, y enfoque promocional hacia una salud mental positiva.
•! Desde la continuidad de cuidados con la especialidad, se aumenta el número de consultorías
psiquiátricas para los centros de salud familiar, liderados por el Centro Comunitario de Salud Mental,
COSAM La Pintana, incluyendo este año al ciclo vital infantil.

DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN DE LA UNIDAD PARA EL 2020

De forma global, los desafíos esperados para la atención de salud mental en el año 2020, se centran en mejorar
la calidad de la atención de nuestros usuarios/as. Asegurar un tratamiento efectivo y de calidad donde el mejor
acceso y la integralidad de la atención esté asegurada, y propiciar un trabajo en red efectivo con énfasis al
trabajo comunitario.
Calidad:

•! Aumentar la concentración de los controles en salud mental, para el adecuado tratamiento y alta de
las personas que presenta algún trastorno de esta índole.
•! Favorecer la capacitación a todos los médicos de la red en la temática de salud mental
Acceso:

•! Crear espacios, a través del mejoramiento del trabajo comunitario, de atención individual, grupal y
territorial en pos del bienestar en la salud mental como también incorporar en forma permanente a los
profesionales psicosociales a la estrategia de atención nocturna en toda la comuna.

Recursos Financieros:

•! Para el año 2020, se espera optimizar nuestros recursos en salud mental, cuyos recursos son
otorgados por los convenios que se establecen en base a nuestras necesidades; esto es en relación
a las necesidades que presente la red, como por ejemplo mayor número de profesionales en horarios
de extendido, atención nocturna, actividades comunitarias los fines de semana, entre otros.

Recursos Humanos:

•! Optimización en los procesos de requerimiento, reclutamiento y selección en caso de dotaciones


faltantes para nuestros convenios, manteniendo una constante comunicación con los directores a
cargo.
•! Se favorecerá el contar con un perfil idóneo y adecuado, enfocado en competencias y habilidades
blandas, conforme a poder trabajar desde el enfoque de salud familiar y comunitario

SALUD BUCAL
Las estrategias desarrolladas por la unidad de ciclo vital tuvieron por objetivo fortalecer el trabajo coordinado
entre los equipos directivos, gestores y profesionales de la red de salud comunal, con un claro énfasis en el
acompañamiento para el mejor desarrollo de las actividades para la red de salud comunal y el cumplimiento de

%%"
"
indicadores sanitarios de origen ministerial y municipal, como también el acercamiento de la salud a la
comunidad y al territorio en el contexto de aplicar el modelo de salud familiar también en esta área, en el
entendido de que la salud bucal es parte importante del bienestar integral de las personas.

LOGROS 2019

•! Difusión y actualización de documento de referencia y contrarreferencia de prestaciones odontológicas


de la red odontológica para el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente actualizadas al 2019.
•! Disminución de la lista espera local de prestaciones de especialidad de endodoncia y prótesis
removible a través del convenio mejoramiento del acceso a la atención odontológica, permitiendo
atender a 132 usuarios en dichas prestaciones.
•! Formación en Registro Estadístico Comunal REM a todos los profesionales odontólogos, a fin de
mejorar los sistemas de registros estadísticos como a su vez brechas y dudas funcionarias respecto
al qué hacer profesional.
•! Incorporación de la mayoría de los profesionales de salud bucal al trabajo con las familias y territorial
•! Aumento de equipamiento odontológico como los sillones dentales portátiles para atención
comunitaria.
•! Sensibilización continua a los profesionales de la salud bucal en el modelo de salud familiar y
comunitario.
•! Se instala programáticamente la atención odontología a las personas con dependencia severa.

DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN DE LA UNIDAD PARA EL 2020

Mejora en gestión de personas:

•! Capacitar a la Red en Curso de Autogestión Local que permitan el abordaje de usuarios y nuevas
técnicas de tratamiento de la especialidad de odontopediatría y atención de usuarios en dependencia
severa, con profesionales de la Red Comunal de Salud.
•! Capacitación en el modelo de salud familiar a los profesionales de la salud bucal.
•! Mejorar la gestión de horas y productividad de los profesionales odontólogos.

Oportunidad:

•! Acompañar el abordaje de salud bucal mediante el programa de Salud Escolar Municipal, que permita
priorizar las atenciones focalizadas en los distintos establecimientos de Educación Municipal
dependientes del Departamento de Educación Municipal.
•! Entregar cepillos dentales eléctricos para usuarios en dependencia severa que requieren recibir
higienización a cargo de un cuidador.
Acceso:

•! Rehabilitación en base a prótesis dentales removibles de usuarios en dependencia severa que


necesitan esta prestación y que no pueden asistir al centro de salud.

%&"
"
Recursos financieros:

•! Optimizar los recursos de convenios odontológicos a fin de no realizar modificaciones presupuestarias


el año 2020, considerando la licitación de laboratorio de prótesis removible en base a la ejecución
realizada el año 2019.

7.3.3 Estrategia: Gestión Clínica

ANTECEDENTES

La Unidad de gestión clínica tiene como objeto facilitar la atención integral a los usuarios de la red de salud
comunal de La Pintana, mejorando la seguridad y la calidad de los procesos asistenciales, favoreciendo la
accesibilidad y la continuidad de la atención sanitaria.velar por el cumplimiento de Metas Sanitarias, IAAPS,
Garantías Explicitas en Salud (GES), elaborar proponer y monitorear convenios provenientes del Servicio de
Salud Metropolitano Sur Oriente, mantener información consolidada, integrada y actualizada de todas las
acciones clínicas realizadas en los dispositivos de salud dependientes de la Municipalidad de La Pintana, en
las áreas de Urgencia (Servicios de atención primaria de Urgencia, Servicio Urgencia Comunal y Servicio de
Ambulancias Comunal), Apoyo Clínico (Tratamiento y curaciones, toma de muestra de laboratorio, vacunatorio,
esterilización, REAS, epidemiología), Farmacia (convenio FOFAR, manejo, supervisión y monitoreo de
medicamentos, insumos médicos e insumos dentales resguardando el adecuado abastecimiento con
optimización de los recursos), Resolutividad (convenio de Resolutividad, Imágenes Diagnósticas, dependencia
técnica de Unidad de Rayos, Cirugía Menor y UAPO), Referencia y Contrarreferencia (gestión de lista de espera
GES y no GES, gestión de lista de espera de especialidades incluidas en convenio de Resolutividad, derivación
a nivel secundario, manejo de flujograma de derivación)de todos los Centros de Salud de la red.

Las líneas estratégicas abordadas durante el año 2019 fueron las siguientes:

!! APOYO CLÍNICO:

Acceso:
-! Aumento de puntos para campañas de vacunación influenza y Sarampión, se incluye vacunación
en horario SAPU, para acceder a mayor población.
-! Coordinación de operativos en villas y cedes educacionales perteneciente a la comuna de la
Pintana para vacunación según campaña.
-! Uso de recurso de Vacunatorio Móvil disponible desde el SSMSO para operativos de vacunación.
-! Se Mantiene cobertura de campaña de vacunación influenza en un 83,3% comunal.

Calidad:
-! Supervisión constante en las unidades de apoyo clínico de los 6 centros de salud perteneciente
a la red de salud municipal.
-! Avanzar en el proceso de acreditación de los establecimientos de la red de salud municipal,
realizando acompañamiento a las unidades de apoyo clínico.
-! Se establecen protocolos de transporte de muestras PAP, desde los centros de salud a
Laboratorios.

%("
"
Humanización:
-! Capacitación continua de personal técnico y profesional en ámbito de prevención de accidente
en área de trabajo.
-! Acompañamiento en supervisiones del área.

Gestión de Recursos Humanos:


-! Organización con los centros de salud, para el transporte de muestras a los laboratorios de
procesamiento.

Gestión de Recurso financieros:


-! Revisión de insumos existente y creación de planilla única en RAYEN.
-! Refuerzo de canasta de exámenes básicos, revisión de ordenes emitidas.

!! URGENCIA:

Acceso:
-! Inicio de trabajos de construcción de nuevo SAR Santiago de Nueva Extremadura.
-! Construcción de plan de contingencia por el periodo de trabajos en nuevas obras de SAR.
-! Reunión con equipo técnico del SSMSO a cargo de construcción de SAR Santiago Nueva para
afinar detalles de SUC Provisorio.
-! Gestión para incluir vacunas de urgencia en Servicio de urgencia comunal ( SUC)
-! Envió de proyecto a SSMSO bajo circular 33 para reposición de 2 ambulancias.

Calidad:
-! Auditoria de fichas clínicas por Medico Urgenciólogo a la red de urgencia comunal.
-! Fortalecimiento trabajo intersectorial con Policía de Investigaciones y Carabineros, mejorando los
tiempos de atención en la toma de alcoholemias, constatación de lesiones y rodas policiales.
-! Programación de Capacitaciones a Médicos de urgencia, realizadas por medico Urgenciólogo
encargado técnico de red de urgencia, inicia con lectura de electrocardiograma.
-! Supervisiones y acompañamiento programados a red de urgencia comunal.

Gestión de Recursos Humanos:


-! Traspaso al 80% de personal honorarios de urgencia a calidad de contrata, por medio de llamado
interno a ocupación de cargo.
-! Conformación de equipos fijos en red de urgencia comunal, en modalidad de turnos.

Gestión de Recurso financieros:


-! Reposición de 1 ambulancia por medio de traspaso de fondos municipales
-! Gestión de reposición de 2 ambulancias por medio de circular 33 del SSMSO y circular 33
Municipal.

%)"
"
!! FARMACIA:

Acceso:
-! Se ejecuta convenio de suministro de medicamentos asegurar abastecimiento por 3 años a partir
de abril del 2019.
-! Se da inicio a programación y evaluación de convenio de suministro de insumos médicos dentales
para asegurar abastecimiento por dos años.
-! Se incluyen nuevos medicamentos en arsenal farmacológico, intermediado por el comité de
farmacia comunal.
-! Programación de medicamentos ministeriales para año 2020.

Calidad:
-! Creación de proyecto para modernizar el trabajo farmacéutico, bodega y botiquines comunales
-! Se da inicio a trabajos de Comité de Farmacia locales y Comunal.
-! Se ejecuta autorización sanitaria de botiquín.
-! Supervisión de uso de medicamentos controlados en los servicios de urgencia.
-! Se entrega proyecto de droguería comunal en SSMSO.

Gestión de Recursos Humanos:


-! Se entrega información para definición de dotación de recurso Humano en unidades de Botiquín.

Gestión de Recurso financieros:


-! Implementación de control de registro electrónico en bodega de salud para medicamentos e
insumos médicos

!! FARMACIA COMUNITARIA:

Acceso:

- Se ejecuta convenio de suministro de medicamentos de alto costo.


- Se pesquisa y evalúa satisfacción usuaria.
- Se identifica la necesidad real de incorporación de otros productos no farmacológicos.
(Insumos clínicos y suplemento alimenticio).
- Se incrementa en un 28% de nuevos inscritos en farmacia comunitaria
- Se ejecuta promoción de farmacia comunitaria en CESFAM de la red salud municipal.

Calidad:
- Aprobación de planos para dar cumplimiento técnico a farmacia comunitaria.
- Participación activa en Comité de Farmacia Comunal.
- Aprobación por SSMSO para sistema informático Rayen Comunal.

Gestión de Recursos Humanos:


- Se entrega información para definición de dotación de recurso Humano para farmacia
comunitaria.

%*"
"
Gestión de Recurso financieros:
- revisión presupuestaria por tres métodos de proyección de ventas para farmacia comunitaria
- Implementación de control de registro electrónico en bodega de salud para medicamentos.

!! RESOLUTIVIDAD:

a)! Acceso:
-! Monitoreo mensuales prestaciones realizadas en las distintas especialidades (tele-dermatología,
Otorrinolaringología, Oftalmología, Cirugía Menor, Endoscopía, Ecotomografía mamarias,
mamografías, Ecografía Abdominal, Radiografías de Tórax y de caderas)
-! Evaluación de cumplimiento: Durante el año 2019 se realizó monitoreo mensuales a todas las
prestaciones indicadas
-! Disminución en un 28,5% lista de espera Otorrinolaringología y 50 % Oftalmología.
-! Disminución en un 31,5% lista de espera Mamografías y 31,2 %Endoscopías.

b)! Calidad:
-! Gestión de compras de servicios (audífonos, mamografías, endoscopía, lentes, etc.).
-! Durante el año 2019 se realizó la gestión de compra vía licitación de 118 Audífonos
-! Convenio con CAPREDENA y CRS Cordillera para prestaciones endoscopia digestiva (EDA) y
Mamografía.
c)! Gestión de Recursos Humanos:
-! Se entrega información para definición de dotación de recurso Humano en unidad UAPO.
-! Se contrata T.M con mención en oftalmología 22 horas de refuerzo para atención en jornada
extensión horaria de lunes a sábado

!! REFERENCIA – CONTRA REFERENCIA:


Acceso:
-! Reuniones bi mensuales de equipo comunal de referencia y contra referencia.
-! Gestión de lista de espera no GES, en conjunto a referentes de Sub Red Santa Rosa.
-! Gestión de lista de espera de especialidades incluidas en convenio de Resolutividad
(disminución de lista de espera a nivel de red de salud Municipal)
-! Gestión de caso de usuarios con Sub Red Santa Rosa facilitando acceso a la atención por
especialistas.

Calidad:
-! Estrategia de trabajo con referentes Sub Red Santa Rosa para Elaboración de flujograma de
derivación a nivel secundario.
-! Solicitud de creación de Nodo Santiago Nueva Extremadura en Rayen, para envió de interconsulta
de cirugía Menor y Tele dermatología.
-! Realización de acompañamiento a equipos de CESFAM para derivaciones internas como Externas.
-! Actualización de flujograma de derivación a prestación internas de red de salud Municipal.

Gestión de Recurso Humano:

&+"
"
-! Lineamiento en registro Ges y No Ges con digitadores y administrativos de los centros de la red
municipal de salud.

DESAFÍOS DE GESTIÓN 2020

!! MEJORAR EL ACCESO:

APOYO CLÍNICO:
-! Mejorar pertinencia de exámenes según norma.
-! Mantener cobertura en Plan Nacional de Inmunizaciones.
-! Garantizar acceso a vacunación de la población dirigida según campaña Ministerial.
-! Inicio de proyecto de vacunatorio Móvil.

URGENCIAS:
-! Mejorar acceso mediante disminución de tiempos espera con categorización de pacientes por
triage en SUC provisorio.
-! Fortalecer protocolo de derivación de paciente a nivel hospitalaria
-! Incorporar protocolo de traslados de pacientes con urgencia de índole salud Mental
-! Incorporar como innovación un sistema de primera respuesta, a través de la adquisición de dos
motos con equipamiento completo para la atención de urgencia.
-! Renovación de 2 ambulancia para la red de urgencia comunal
-! Informatización de Servicio de Urgencia Comunal (SUC).

FARMACIA:
-! Implementar entregas comunitarias de medicamentos, coordinados con organizaciones sociales.
-!Incorporar como innovación farmacia Móvil en la red de salud comunal.
-!Fortalecer el trabajo de atención farmacéutica en los centros y en la comunidad

FARMACIA COMUNITARIA:
-! Implementación de fraccionamiento de medicamento.
-! Mejora en instalaciones de farmacia comunitaria
-! Mejora de Resolutividad entrega de medicamento a usuarios con problemas de accesos a farmacia
comunitaria.
-! Atención farmacéutica en domicilio
-! Promoción del servicio de farmacia comunitaria en actividades comunitarias.

RESOLUTIVIDAD:
-! Acercamiento de prestaciones como mamografía, otorrinolaringología y oftalmología a la población.
-! Gestionar convenios que permitan aumentar resolutividad a nivel comunal.
-!Disminuir en un 50% la lista de espera de 500 personas, generada desde el 2010 al 2019, en
Otorrino.
-!Disminuir la lista de espera de 1600 personas, generada desde el 2008 al 2018, en un 30%, para
la toma de Endoscopías.

&'"
"
-!Como plan de innovación y de acercamiento a la comunidad se contará con una Unidad de Atención
Primaria Oftalmológica Móvil.

REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA:
-! Mejorar pertinencia de derivación a nivel secundario.
-! Resolución de lista de espera en especialidades de baja complejidad con estrategias comunales.
-! Creación de comité de estudios de pertinencia de derivaciones Medicas

!! CALIDAD:
-! Ejecución de remodelación de farmacia comunitaria
-Fortalecer el trabajo de comité de farmacia para entregar lineamientos de manejo y uso de
medicamentos.
- Modernización de sistema de entrega en farmacia.
-! Levantamiento de Brechas para autorizaciones Sanitarias de Botiquines de los centros faltantes.
-! Obtención de autorización Sanitaria a las unidades de procedimiento tales como esterilización,
SAR Santiago Nueva Extremadura y Sala de Rayos.
-! Contar con insumos y equipamiento que mejoren la atención de nuestros usuarios.
-! supervisión de protocolos con enfoque hacia acreditación.
-! Capacitación de profesionales, técnicos y administrativos de la red.
-! Reforzar procedimiento de Farmacovigilancia y Tecno vigilancia.
-! Inicio de supervisión de pautas de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS)

!! HUMANIZACIÓN DEL TRATO:


-! Capacitaciones según plan del Departamento de Salud a los funcionarios de la red asistencial
comunal.
-! Incluir al 30% del personal de urgencia en capacitación de humanización del trato.

!! GESTIÓN DE RECURSOS:
-! Centralizar la recepción y entrega de medicamentos e insumos médicos a la red de atención.
-! Control y tecno vigilancia de insumos clínicos y medicamentos.
-!Implementación de cuentas separadas para recaudación de farmacia comunitaria.
-! Uso eficiente de Recursos Humanos y de Recursos Financieros.
-! Personal Médico de urgencia incorporado a la dotación de la red de salud Municipal
-! Convenio de externalización de esterilización para poder contar con plan de contingencia en caso
de falla.
-! Optimización y cumplimiento de convenios.
-! Aumentar eficiencia de gastos en convenios de exámenes de laboratorio

&!"
"
7.3.4 Estrategia: Calidad.

ANTECEDENTES Y ÉNFASIS 2019

El año 2019 se incorpora Calidad como parte de los objetivos estratégicos de Plan de Salud, teniendo como
propósito avanzar en la implementación de un sistema de gestión en calidad que considera disponer de personal
capacitado de alto nivel, así como también promueve una cultura de calidad al interior de los centros con el
objetivo de entregar atenciones que resguarden la seguridad de los usuarios/as. Adicionalmente, y en
concordancia con lo anterior, se busca contar con centros de salud acreditados.

El año 2018, se avanzó en el cumplimiento de las Normas Técnicas Básicas para la obtención de las
correspondientes autorizaciones sanitarias, contando a la fecha con las siguientes Autorizaciones Sanitarias:

CESFAM RESOLUCIÓN
Santo Tomás Resolución Exenta N° 00093 16/04/2004 Autorización Sanitaria
San Rafael Resolución Exenta N° 054249 09/12/2008 Autorización Sanitaria
Santiago Nueva Extremadura Resolución Exenta N° 018259 29/08/2016 Demostración Sanitaria
El Roble Resolución Exenta N° 019294 09/09/2016 Demostración Sanitaria
Pablo de Rokha Resolución Exenta N° 000050 04/01/2017 Demostración Sanitaria
Flor Fernández Resolución Exenta N° 005172 08/03/2018 Demostración Sanitaria

Durante el mes de marzo de 2019 se establece el compromiso de los CESFAM Flor Fernández, Pablo de Rokha
y San Rafael de iniciar el proceso de certificación en acreditación para establecimientos de baja complejidad
de atención abierta. La comuna, a través del Departamento de Salud apoya el proceso gestionando el
acompañamiento de los equipos por un grupo de profesionales expertos en la temática, quienes elaboraron un
plan de trabajo para cada CESFAM.

En el mes de julio se aplica por primera la pauta de autoevaluación a cada CESFAM empleando el Estándar
General de Acreditación para Prestadores Institucionales de Atención Abierta, obteniendo el siguiente resultado:

CESFAM RESUTADO CARACTERÍSTICAS RESUTADOS CARACTERÍSTICAS NO


OBLIGATORIAS OBLIGATORIAS
Flor Fernández 60% 47%
Pablo Rokha 40% 28%
San Rafael 30% 16%

Posteriormente, los centros de salud elaboraron un programa de trabajo para alcanzar el porcentaje de
cumplimiento del 65% de ponderación general para acreditar, enfatizando en el desarrollo de habilidades para
la elaboración y la aplicación adecuada de los diferentes protocolos, así como también la capacitación de los
equipos de salud en Gestión de Calidad y Acreditación en APS, incluyendo a Directores y Subdirectores.

Como resultado del trabajo realizado, se ha propuesto que los CESFAM Flor Fernández y Pablo de Rokha se
presenten a la Superintendencia de Salud en diciembre de 2019, en tanto que, el CESFAM San Rafael lo hará
en el mes de marzo de 2020.

&#"
"
DESAFÍOS 2020

Como parte de los desafíos para el 2020, se considera iniciar el proceso de certificación en acreditación de los
CESFAM Santo Tomás, El Roble y Santiago de La Nueva Extremadura, y con ello reforzar el sentido de la
implementación del sistema de gestión en calidad, avanzando y profundizando en la práctica de atenciones de
salud, intencionado la instalación de una cultura de calidad que atienda todas las dimensiones atingentes a los
ámbitos que considera el Estándar General para Prestadores Institucionales de Atención Abierta, así como
aquellas buenas prácticas que sean pertinentes para entregar atenciones seguras a nuestros/as usuarios/as.

7.3.5 Estrategia: Modelo y Gestión en Red

ANTECEDENTES

La Unidad de Modelo y Gestión en Red tiene como objetivo el fortalecer el modelo de atención integral de salud
con enfoque familiar y comunitario, en la red de salud comunal de La Pintana, contribuyendo en la consolidación
de la gestión en red, así como en el proceso de mejora continua vinculada al incremento de la satisfacción
usuaria, dentro del marco del fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de salud.

ENFASIS 2019
-Durante este año, se ha dado énfasis al acceso de los usuarios mediante la conformación de equipos de
cabecera multidisciplinarios liderados por un coordinador o jefe de sector con 44 hrs destinadas a la gestión
técnica y sanitaria, lo que ha permitido acercar los servicios de salud hacia la comunidad, de manera territorial
y participativa.
-Se realizó concurso interno para seleccionar a los coordinadores de sector y así conformar los 25 sectores a
nivel comunal, distribuidos de la siguiente forma:

CESFAM El Roble: 6 sectores


CESFAM Santiago Nueva Extremadura: 3 sectores
CESFAM Pablo de Rokha: 5 sectores
CESFAM San Rafael: 5 sectores
CESFAM Flor Fernandez: 2 sectores
CESFAM Santo Tomas: 4 sectores

-Se ajustaron los convenios docente asistenciales, según las normativas vigentes, la acreditación y las
necesidades de la red de salud municipal.
-Se inició en Junio la estrategia comunal de Atención Nocturna, 2 veces al mes en el horario de 20:00 a 22:00
con equipos multidisciplinarios, lo que ha permitido mejorar el acceso de la población que no puede asistir en
horario diurno.
- Se ha realizado una actualización del mapa territorial en conjunto a la dirección de desarrollo comunitario y
los centros de salud que permita identificar el territorio de cada centro de salud.

&$"
"
DESAFIOS 2020
-En virtud del inicio de la resectorización, se debe avanzar en trabajar en este proceso en conjunto con la
comunidad, para relevar la participación comunitaria
-Desarrollar diagnósticos participativos por sector, para identificar las potencialidades y dificultades del territorio
establecido.
-Fortalecer los centros de salud en su rol docente asistencial, de acuerdo a las normativas vigentes y el proceso
de acreditación.
-Realizar atención nocturna 1 vez a la semana en todos los centros de salud de la comuna para facilitar el
acceso de la población que no puede asistir en el horario diurno ya sea por trabajo, estudios u otras tareas.
-Fomentar la atención de salud con pertinencia cultural en toda la red de salud comunal.
-Generar estrategias que permitan el desarrollo de un trabajo colaborativo con el intersector.
-Promover el liderazgo de las personas en su territorio mediante el trabajo comunitario de los centros de salud
-Fomentar la participación de la comunidad en actividades artísticas mediante el trabajo colaborativo entre
Salud y Cultura.
-Enfocar la atención sanitaria en cada territorio según los determinantes sociales actuales de la comuna
(pobreza, hacinamiento, desarrollo económico y trabajo, población inmigrante y de pueblos originarios,
escolaridad, etc.).
-Énfasis en el conocimiento de la población a cargo por cada equipo de cabecera, mediante censos territoriales
-Definición de espacios donde se reúne la comunidad organizada mediante una georeferenciacion de las juntas
de vecinos, centros de adultos mayor, clubes deportivos, centros de alumnos, comités de allegados, entre otras
organizaciones

Unidad de Participación y Promoción

Énfasis 2019

Consejos de usuarios
-Cinco de los síes CESFAM de nuestra red de salud cuenta con Consejos de Usuarios, vigentes y funcionando,
con personalidad Jurídica y una directiva activa.
-Se han generado una serie de instancias donde se reúnen todos los consejos de usuarios a nivel comunal
-Se formó el Consejo Asesor comunal de salud que busca asesorar a la Jefa de Salud en diferentes ámbitos
relacionados a la red.
-Se han realizado en conjunto a los consejos de usuarios “Desayunos Activos”, cuyo objetivo es mejorar la
atención a nuestros usuarios de edades prioritarias, embarazadas, menores de 6 años y adulto mayor, en los
meses de invierno.

Cuenta pública participativa


-Los seis CESFAM de la comuna, el centro de salud mental (COSAM) y el centro comunitario de rehabilitación
(CCR) en conjunto con los consejos de usuarios realizaron su cuenta pública participativa.

Conversatorios
-Se realizó un conversatorio de la reforma de salud proyecto de ley FONASA, que tuvo como objetivo difundir
y analizar la reforma y el proyecto de ley a con toda la comunidad de la red de salud. Al conversatorio asistieron
alrededor de 484 personas entre funcionarios de la red de salud y la comunidad.

&%"
"
Alianza Cultura y Salud
-Se conformó alianza con el departamento de cultura que busca acercar la cultura a nuestra comunidad y
potenciar la satisfacción usuaria y el bienestar de las personas que se atienden en nuestros centros de salud.
Durante este año, se han realizado una serie de intervenciones en las salas de espera de los seis centros de
la red de salud tales como; grupo de danza contemporánea, grupos folklórico, tenor, violinistas, compañía de
títeres internacionales para los niños/as. Etc. Teniendo una gran aprobación por nuestros usuarios y
funcionarios.

Proyectos Participación
-En el contexto de fortalecer la participación social los centros de salud familiar, los CESFAM postularon al
programa de apoyo a la participación ciudadana en atención primaria de salud municipal del Servicio de Salud
Metropolitano Sur Oriente. La comuna postulo con 17 proyectos, de los cuales 5 de estos se les otorgó
financiamiento para su desarrollo, beneficiando a 4 Centros de Salud Familiar: Flor Fernández, San Rafael, El
Roble y Santiago Nueva Extremadura.

Planes de participación
-Los planes de participación se realizaron desde un enfoque participativo convocando a todos los funcionarios
de los respectivos centros, Dirigentes, Usuarios, Organizaciones comunitarias los cuales regirán para el período
2019 al 2021. Incluye a los Centros de Salud Familiar, Centro de salud mental y Centro Comunitario de
rehabilitación.

Promoción
-Durante este año se adjudicó el convenio de promoción de salud, el cual es un proyecto trianual que incluye
estrategias que permitan abordar las conductas no saludables para favorecer el consumo de alimentos
saludables y la actividad física, mediante un trabajo en red con el intersector y la red de salud comunal.
-Se han realizado diversas estrategias para relevar la salud tanto física y mental como ferias de salud, atención
comunitaria, atención en sedes sociales para contribuir al bienestar de las personas y sus familias.

Interculturalidad

Antecedentes 2019
-Se mantuvo la mesa intercultural vigente con las diferentes organizaciones indígenas y pueblos originarios de
la comuna, para contribuir a la pertinencia cultural de la red de salud
-Se han mantenido las mesas de trabajo de migrantes
-Se han realizado actividades con la mesa de migrantes de la comuna, para revisión de normativas, capacitación
y seguimiento de casos para una adecuada atención de las personas migrantes.
-Se ha relevado la normativa con la red de salud en temáticas de atención a migrantes en el contexto del
enfoque de derecho.
-Se mantiene un Trabajo continuo en el tema de migrantes con la subred santa rosa y el servicio de salud
metropolitano suroriente.

&&"
"
Desafíos 2020:
Modelo de Salud Intercultural
Un concepto integral, dinámico y estratégico presente en los procesos de gestión de salud y pueblos indígenas.
En su dimensión operativa, apunta hacia la construcción participativa de un modelo de atención en salud,
basado en el respeto y acorde a las necesidades epidemiológicas y características culturales de la población
indígena en Chile.

En términos operativos el concepto de modelo de salud intercultural se entenderá como el resultado de un


proceso colaborativo entre los pueblos indígenas y los prestadores institucionales, favoreciendo el diálogo
intercultural, la complementariedad entre los sistemas de salud y fortaleciendo los conocimientos de los pueblos
indígenas.
Componente 1: Equidad.
Es la construcción de un sistema de salud que busca contribuir a disminuir las brechas existentes en el acceso
a la atención de salud oportuna y de calidad.

a.! Trato y calidad de la atención: estrategia de mejoramiento del trato al usuario, disponibilidad de
información y pertinencia cultural en la atención de salud.
b.! Dotación y perfil de recursos humanos: incorporación y formalización del rol de facilitadores y asesores
culturales en establecimientos de la red asistencial.
c.! Información y registro de variable de pertenencia a pueblo indígena en sistema de registros de salud
comunal.

Componente 2: Enfoque Intercultural en Salud.


Está orientado a la incorporación del enfoque intercultural en las acciones de salud.

a.! Programas de salud según curso de vida: Transversalidad del enfoque intercultural en los programas
de salud.
b.! Diseño de programas de capacitación con enfoque de derechos y pueblos originarios: gestión y
desarrollo de programa de capacitación continua dirigido a directivos, funcionarios y equipos locales
de los establecimientos de la red asistencial.

Componente 3: Participación Social Indígena.


Conforme a los derechos que asisten a los pueblos indígenas, normativas y leyes vigentes en el país, la
participación es uno de los principios orientadores para la implementación de estrategias interculturales en el
ámbito de la salud.
a.! Mecanismos de participación: en el marco del Programa (PESPI) la modalidad de participación deberá
ser definida conforme a la normativa vigente y en conjunto con los pueblos interesados.
b.! Asegurar el funcionamiento regular de las instancias de participación definida y programada.
c.! Priorización de temas atingentes a situación de salud: la identificación de problemas de salud e
implementación de estrategias debe ser con participación de los pueblos originarios.

&("
"
Desafíos 2020

"! Establecer los registros de atención por rayen


"! Establecer un protocolo de acceso en las derivaciones interculturales
"! Relevar en la red la importancia de la cosmovisión intercultural
"! Proyección de crecimiento de facilitadores.
"! Se pretende realizar dialogo ciudadano comunal para conversar en temáticas relevantes para la red
salud con el objetivo de generar relaciones vinculantes que permitan mejorar la incidencia de la
comunidad en la toma de decisiones.
"! Mantener el acompañamiento técnico por parte del departamento de salud para la formulación de las
cuentas públicas participativas.
"! Facilitar en conjunto con los centros de salud, mayor representatividad y participación de los consejos
de usuarios.
"! Se pretende oficializar el Consejo Asesor Comunal, mediante decreto alcaldicio, para formalizar su
participación en la comuna.
"! Fortalecer los consejos de usuarios de la red de salud, mediante la entrega de herramientas y su
participación en los equipos de técnicos de cada centro de salud.

- Mantener y fortalecer alianza con cultura para acercar está a los usuarios de nuestros centros de salud.
- Se realizará un trabajo en toda la red en temáticas de Promoción de salud, para fomentar estilos y
hábitos de vida saludables, impulsar el empoderamiento y competencias en la población para el
autocuidado y la protección de estilos de vida y entornos saludables, mediante la realización de
actividad física, difusión de alimentación saludable y la ley 20.606 sobre etiquetado nutricional y
composición de los alimentos.

Unidad de Salud Familiar

Énfasis 2019

-Acompañamiento a los equipos técnicos y de cabecera de los centros de salud familiar y centro de salud
mental, en los ejes del modelo de salud familiar.
-Se ha trabajado en fortalecer el proceso de resectorización de los centros de salud familiar.
- Se ha realizado un seguimiento y acompañamiento técnico de indicadores del Modelo de Atención Integral de
Salud Familiar (MAIS)
-Conformación de equipos de cabecera con jefes de sector en 25 territorios
-Se ha realizado un seguimiento y acompañamiento técnico para dar cumplimiento de los planes de mejora
derivados de la evaluación y certificación del desarrollo del Modelo de atención integral de salud familiar y
comunitaria.
-Se ha planificado y coordinado talleres de acompañamiento técnico a los equipos de salud y directivos en las
áreas de trabajo familiar, sectorización y comunidad en la atención primaria de salud.

DESAFIOS 2020

-Definición de criterios de programación que incorporen perfil de riesgo y anticipación al daño.


-Planificación y programación, de actividades con enfoque de re sectorización.

&)"
"
-Censo territorial / sector mediante un trabajo participativo entre la red de salud, la dirección de desarrollo
comunitario y la comunidad.
-Profundizar en la implementación y desarrollo del MAIS en base a sus principios irrenunciables.
-Relevar la participación de los cdu en la toma de decisiones de los centros de salud.
-Co construir plan de trabajo de incorporación del médico general familiar, como actor promotor de
competencias clínicas destinadas a dar continuidad de los cuidados y atención integral.
-Dar énfasis en estrategias que permitan la mejora en satisfacción usuaria y humanización del trato en la red
de salud
-Profundización en el diseño y aplicación de instrumentos de abordaje familiar salud familiar y estrategias de
participación social en APS.
-Profundizar y/o fortalecer el trabajo intersectorial de la red de salud
-Fortalecer y profundizar el trabajo de la red incluyendo la red secundaria y todas las estrategias locales.
-Conformar el comité docente asistencia comunal para definir criterios comunales en los perfiles de egreso de
los estudiantes y mejorar la gestión entre entidades formadoras y la red de salud.
-Contribuir a las mejoras en temáticas de Referencia y contra referencia, mediante el acompañamiento técnico
de los equipos.
-Contribuir a establecer mejoras en temáticas de resolutividad mediante estrategias de colaboración entre los
diferentes actores del proceso.

7.3.6 Estrategia: Gestión de Capacitación

ANTECEDENTES
De acuerdo al Reglamento General de la Ley 19.378 de establecimientos de Atención Primaria de Salud, la
comuna de La Pintana, formula anualmente el PAC (Plan Anual de Capacitación), basado en lineamientos
estratégicos emanados a través del Ministerio de Salud.

Es importante señalar que los Lineamientos Estratégicos, son orientaciones que identifican los ámbitos de
trabajo prioritarios para el sector, cuyo fin es que la estrategia de capacitación contribuya al logro de resultados
esperados en materia de calidad, oportunidad, eficiencia y eficacia de las prestaciones de salud requeridas por
la población. Así también, desarrollar en los funcionarios conocimientos y habilidades específicas que
favorezcan la consolidación y fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria.

De acuerdo a lo anterior, los lineamientos estratégicos abordados, en el área de capacitación, durante el año
2019 fueron los siguientes:
!! PAC 2019:
"! Fortalecer el modelo de atención integral con enfoque de salud familiar, comunitaria, junto a los
valores y principios que lo sustentan
"! Mejorar la calidad de la atención y el buen trato al usuario
"! Generar estrategias de Desarrollo Organizacional para el Mejoramiento de la calidad de vida
funcionaria.
"! Incorporar Tecnologías de Información y comunicaciones (TICs), y el uso de tecnología adecuada
para apoyar la gestión técnico asistencial en salud
"! Desarrollar gestión administrativa, física y financiera
"! Consolidar el Modelo de Gestión en Red

&*"
"
La propuesta de capacitación para el año 2020, emerge de la recolección de necesidades de capacitación, a
través de diagnósticos realizados por los referentes técnicos, políticas de gestión del departamento y consultas
a los equipos de trabajo de los centros de salud en instancias de participación:

Jornada del Plan de Salud, con participación de funcionarios de los distintos estamentos, incluidos Directores,
Subdirectores y Jefes de Sector.

-! Jornada con referentes de capacitación de cada CESFAM


-! Jornada con Asociaciones de Funcionarios

!! ÉNFASIS 2019

Entendiendo que este plan consta con financiamiento compartido, para la ejecución del PAC 2019, se
establecen 2 convocatorias en tiempos distintos, elaborando así, nóminas de seleccionados tanto para
actividades de capacitaciones programadas por el Servicio de Salud, como para aquellas correspondientes a
la programación local.
Las capacitaciones programadas responden a lo que se podría categorizar como:

-! Capacitaciones Transversales: A estas actividades pueden postular todas las categorías funcionarias,
puesto que están diseñadas a “Fortalecer el modelo de atención en salud, junto a los valores y
principios que lo sustentan, vale decir responden al Lineamiento Estratégico N°1 de las orientaciones
técnicas. De este modo todos los postulantes son analizados de acuerdo a criterios establecidos por
la comisión de capacitación, instancia en la que se resuelve la selección.

-! Capacitaciones Focalizadas: Estas actividades de capacitación, buscan actualizar conocimientos


técnicos y/o instalar nuevas competencias profesionales en los equipos, que permitan responder a las
necesidades de salud de la población beneficiaria. No necesariamente hay un proceso de postulación,
ya que la selección depende de la atingencia que la actividad presenta para el quehacer profesional.

!! DESAFÍOS DE GESTIÓN 2020:

Fomentar actividades de capacitación que permitan desarrollar en los funcionarios conocimientos y habilidades
específicas que favorezcan el mejoramiento continuamente del quehacer de la red de salud comunal.
1)! GENERAR ACTIVIDADES ENFOCADAS EN EL EJE ESTRATEGICO: CALIDAD DE LA ATENCION

a)! Resultados Esperados: Acreditación de la calidad de los prestadores de salud


Actividades de Capacitación: Acreditación y calidad en establecimientos APS

b)! Resultados Esperados: Abordar elementos generales del trato humanizado en los Centros de Salud
Actividades de Capacitación: Humanización del trato

2)! GENERAR ACTIVIDADES ENFOCADAS EN EL EJE ESTRATEGICO: INSTITUCIONAL DEL SECTOR


SALUD

a)! Resultados Esperados: Humanización de la atención y calidad en el trato usuario


Actividades de Capacitación: Capacitación de humanización y calidad en el trato usuario

(+"
"
b)! Resultados Esperados: Fortalecimiento de Modelo de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar,
Comunitaria y de Redes Integradas de Salud
Actividades de Capacitación: Capacitación de Salud Familiar
c)! Resultados Esperados: Generar un espacio social donde los equipos de salud comunales, se reúnan
e intercambien experiencias que pueden replicarse en los distintos establecimientos de la red de salud
comunal
Actividades de Capacitación: Realizar Jornadas de Buenas Prácticas Locales

7.3.6.1 Plan Anual de Capacitación 2020 (PAC)

ACTIVIDADES DE CUPOS
CAPACITACION OBJETIVOS EDUCATIVOS PERFIL DISPONIBLES

Metodología de educación Incorporar herramientas al interior de Profesionales Categorías A y B


de adultos en APS los equipos que puedan facilitar su 15
trabajo con la comunidad en el marco
del modelo de salud integral con
enfoque familiar y comunitario

Metodologías para la Contribuir a fortalecer las Profesionales que formen parte de


participación ciudadana competencias de los equipos de salud equipos de participación y promoción
en el uso de la herramienta del de Salud, Jefes de Sector, Directores 20
diagnóstico participativo en el marco CESFAM
del trabajo comunitario que exige el
desarrollo del modelo de salud familiar
en A.P.S.

Garantías Explícitas en Garantizar el cumplimiento de las Categorías A-B


Salud GES GES y optimizar el trabajo de los Médico y Enfermera 12
profesionales

Curso de Calidad, Conocer el proceso de acreditación Categorías A – B


enfocado en APS, para vinculando su rol como funcionario de
equipos gestores de A.P.S 24
establecimientos de salud
Curso de Manejo y Incorporar las normas del manejo y Categorías C – D – E – F
Traslado de Muestras traslado de muestras 18
Salud Familiar y Comprender los aspectos Categoría A - B
comunitario Avanzado conceptuales de la entrevista familiar
como instrumento de intervención,
sus etapas y técnicas y su vínculo con
el modelo de atención integral 24
Salud Familiar y Desarrollar competencias y Categorías C – D – E – F
comunitario Nivel Básico habilidades que permitan conocer,
aplicar e implementar los elementos
del modelo integral de salud con 30
enfoque de salud familiar y
comunitario
R.C.P. Avanzado Desarrollar habilidades para realizar
maniobras de reanimación Categoría B 18
cardiopulmonar avanzada

R.C.P. Básico Identificar los conceptos Todas las categorías funcionarias


fundamentales en la administración 15
de primeros auxilios

('"
"
Sensibilización para la Conocer el proceso de acreditación Todas las categorías funcionarias
acreditación vinculando su rol como funcionario de 20
A.P.S.
Humanización del trato Abordar elementos generales del trato Todas las categorías funcionarias
humanizado en A.P.S. 75
Equidad De Género, Salud Comprender el marco conceptual de Todas las categorías funcionarias 20
y Políticas Públicas género con enfoque en derechos
humanos
Promoción en Salud Fortalecer el trabajo en red y conocer Categorías A – B 27
los lineamientos estratégicos del nivel
central para enfrentar la problemática
actual en torno a obesidad de la
población

Herramientas para la Actualizar a los equipos de salud en


intervención en Salud intervención en salud sexual a lo largo Categorías A – B 12
Sexual del ciclo vital
Compras públicas y Los funcionarios serán capaces de
gestión de abastecimiento facilitar la gestión interna de compras Personal que realice compras a 12
y contrataciones de servicios través del Portal Mercado Publico

Marco Jurídico y de acción Facilitar la implementación de


frente a situaciones de estrategías de abordaje del acoso
maltrato, acoso laboral y laboral y sexual en el contexto laboral Todas las categorías funcionarias 25
sexual en ambientes
laborales
Ética en Salud, énfasis en Facilitar la implementación de
Autonomía del paciente y estrategías de abordaje al equipo de Categorías A – B- C 15
Buen Morir profesionales en dicha temática
Curso Herramientas de Aplicar herramientas de Excel 2007
Excel Intermedio - para crear formulas, gráficos y tablas
Avanzado dinámicas de acuerdo con las Todas las categorías funcionarias 30
necesidades de su puesto laboral.

Deberes y Derechos para Conocer la legislación que regula los Todas las categorías funcionarias
funcionarios Ley N° 19.378 derechos y deberes de los 100
trabajadores de A.P.S.

Salud Intercultural Integrar a los diferentes tipos de Todas las categorías funcionarias
usuarios, incorporando conocimientos
y prácticas de salud intercultural 20
Actualización en atención Facilitar las herramientas técnicas
para personas con que permitan al equipo una atención Catagorías A – B - C 18
situación de discapacidad oportuna y de calidad
que requieren atención
especial

Actualización en Salud Detectar oportunamente conductas


Mental Infanto Adolescente de riesgo en torno a salud mental de Categoría A – B 12
usuarios jóvenes y adolescente

Salud Mental en el Adulto Prevenir conductas de riesgo en


Mayor torno a salud mental de adultos Categoría A – B 12
mayores y encaminar su aceptación
acorde a su ciclo de vida

Obesidad Infanto-Juvenil: Actualización en el enfrentamiento Categoría A y B 15


Origen, Diagnóstico y terapéutico de la obesidad Infanto-
Enfrentamiento Juvenil

(!"
"
7.3.7 Estrategia: Planificación Financiera 2020

El presupuesto es el soporte requerido para dar cumplimiento al Plan Comunal de Salud 2020, instrumento de
planificación de las estrategias y organización de acciones en materia de Atención Primaria de Salud, enfocadas
en otorgar respuestas oportunas e integrales a las necesidades sanitarias de la población inscrita validada, en
el marco del Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar y Comunitario. En definitiva, el Plan Comunal
de Salud es la política de salud elaborada a nivel municipal, donde se articulan las estrategias en materia de
atención primaria para los niveles de promoción, prevención, tratamiento, participación, rehabilitación, dotación,
gestión, calidad y capacitación.
Tal como se ha indicado, el diseño del presupuesto ha sido alimentado, a través de la incorporación de los
requerimientos y definiciones de las comunidades de intereses (usuarios y estamentos funcionarios) levantadas
en los diagnósticos participativos y analizada técnica y estratégicamente, para avanzar de manera eficiente, en
la concreción de los objetivos estratégicos de la red de salud comunal.

7.3.7.1Presupuesto 2020

Fuente: Departamento de Salud-SECPLAC

Los ingresos de salud se componen en un 83,38% de recursos obtenidos desde el Servicio de Salud a través
de financiamiento per cápita y convenios, monto que se complementa con el financiamiento obtenido a través
de Otras Entidades Públicas, las que aportan el 1,80% del total, los aportes provenientes de Universidades que
representan el 0,62% y el aporte Municipal que corresponde al 3.84%. Adicionalmente, para el año 2020, se
ha estimado obtener ingresos por concepto de intereses en cuentas corrientes similares a los percibidos el año
2019 y un aumento en recuperación de licencias médicas, lo que en conjunto representaría un 6,44% de los
ingresos. Respecto al saldo inicial de caja, se proyecta una disminución del mismo en comparación al fijado
para el año 2019, con el que se cubrirán gastos correspondientes al pago de facturas pendientes.

(#"
"
Cuadro 40: Gastos proyectados presupuesto 2020

Fuente: Departamento de Salud

($"
"
El año 2020 se llevará a cabo una política de contención del gasto en bienes y consumo, los que actualmente
representan un 24,06% del total. Además, se verá disminuido el monto en la adquisición de activos no
financieros debido a que se han realizado compras en los años 2018 y 2019, destinando un monto específico
para la adquisición de computadores para la red de salud municipal.

En cuanto a la gestión de las personas, el gasto representa un 76,91% del total. Este gasto tiene el fin de
disminuir la brecha de personal en la red de salud municipal, para el año 2020, estimando un aumento en el
gasto correspondiente a personal de planta y contrata, en línea con el ajuste en la carrera funcionaria de salud.

Las líneas de acciones y procesos para el año 2020, en correspondencia con los objetivos estratégicos son
los siguientes:

!! Favorecer las condiciones laborales de los trabajadores de la salud ajustando la dotación a los
señalado en el artículo 14 de la Ley 19.378.
!! Mejorar la oportunidad en salud mediante la implementación de un sistema de primera respuesta, a
través de la adquisición de dos ambulancias y dos motos con equipamiento completo para la atención
de urgencia.
!! Mejorar el acceso en salud a través de la adquisición de una Unidad de Atención Primaria
Oftalmológica Móvil y de una Farmacia Móvil, a ello se suma el desarrollo de la estrategia de atención
nocturna para personas que trabajan, una vez por semana.
!! Mejorar el sistema de gestión de demanda, implementando un el servicio de agendamiento web,
contactabilidad y la instalación de turnomáticos en cada uno de los centros de salud.
!! Avanzar en el proceso de acreditación de los establecimientos de la red de salud municipal, con el
propósito de entregar atenciones de calidad que resguarden la seguridad de los pacientes.
!! Profundizar la prevención de salud de las personas a través de acciones coordinadas en promoción
de la salud, acceso a la información, la participación ciudadana con enfoque territorial.
!! Profundizar en la satisfacción usuaria mediante humanización en la atención de salud, mediante la
creación de una alianza estratégica con entidades públicas y privadas.

7.3.8 Estrategia: Planificación, Gestión de Información y Evaluación de Indicadores de


Gestión.

Antecedentes
Esta línea estratégica tiene como objetivo el monitorear el cumplimiento de metas sanitarias, IAAPS, convenios
provenientes del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, mantener información consolidada, integrada y
actualizada de todas las acciones realizadas en los dispositivos de salud dependientes de la Municipalidad de
La Pintana, además de diseñar estrategias, protocolos de acción, de gestión, control y seguimiento, para la
mejora continua en materias del fortalecimiento del MAIS.

Énfasis estratégicos 2019: Mejorar la calidad de la salud

-! Disminuir los tiempos de entrega a la red sobre el cumplimiento de Metas Sanitarias y IAAPS.
-! Disminuir los tiempos de entrega a referentes de la unidad de Ciclo vital y de Gestión Clínica del
Departamento de Salud, sobre cumplimiento mensual de indicadores de convenios.

(%"
"
-! Contar con información actualizada sobre el grado de cumplimiento del plan de gobierno local en
materia de salud.
-! Establecer una mayor vinculación de la unidad con los equipos técnicos de los centros de salud, en
sus territorios.
-! Desarrollar instancias de capacitación y acompañamiento técnico respecto del correcto registro
estadístico y la relación de éstos con el cumplimiento de indicadores, a los estamentos de la red que
presenten bajo cumplimiento.
-! Socializar a los centros, los objetivos estratégicos de la red municipal, junto con el control y seguimiento
del cumplimiento de los objetivos específicos contenidos en el Plan Comunal de Salud 2019
-! Levantar una línea de base diagnóstica para la implementación del sistema fibra óptica comunal, junto
con la confección de las bases técnicas.
-! Generar un compendio estadístico respecto de la situación sanitaria de la comuna, en el marco de los
objeticos estratégicos sanitarios contenidos en la estrategia nacional de salud 2011-2020

Desafíos de gestión 2020: Mejorar la calidad de la salud.

-! Diseñar, planificar e implementar la estrategia de limpieza de bases de datos de la población inscrita


validada en rayen, cuestión de tener una información confiable y válida para el desarrollo de estrategias
en materia sanitaria.
-! Realizar una línea diagnostica de base y una propuesta de mejora para bajar el grado de discrepancias
entre lo informado a través del REM y lo informado a través de rayen.
-! Realizar un análisis de la población bajo control en prestaciones de salud mental de APS.
-! Diseñar y ejecutar un plan de capacitación en correcto registro estadístico a los distintos estamentos
de profesionales por centro y estrategia de salud.
-! Analizar y establecer el grado de asociación entre determinantes sociales comunales y patologías
contenidas en la estrategia nacional de salud 2011-200
-! Georreferenciar información socio territorial y sanitaria, que posibilite la planificación de estrategias
sanitarias para los equipos de cabecera de los centros de salud.

7.3.9 Estrategia: Gestión del Usuario

ANTECEDENTES 2019

El plan de gestión de gobierno alcaldicio (2016-2020) considera entre sus énfasis la gestión del usuario, es por
esto que durante el 2019 se trabajó en forma decidida en la satisfacción de nuestros usuarios. En primer
término, se construyó un instrumento único y validado para evaluar los grados de satisfacción de nuestros
usuarios con el servicio entregado en cada centro de la red de salud. De esta forma se pudo evaluar el impacto
de las acciones implementadas en las distintas áreas que contempla el proceso de atención, es así como se
constató una evolución importante de la satisfacción global desde un 66% de aprobación en enero a un 86%
en septiembre, lo que corresponde a un importante aumento en los niveles de satisfacción.

(&"
"
"9:;<=>?@!AB!;C!/CD>EFC==>?@!8;:GC;H!,I:!JKLM
(!!"#
'!"#
'!"# $&"# $("# $)"#
!!"# '%"# $$"# '%"#
&!"# $%"#

%!"#

$!"#

!"#
"*"0$ 3".0"0$ 4,05$ ,.0(% 4,6$ 7&*($ 7&%($ ,8$/1$ /"-1("4.0"

DESAFÍOS DE GESTIÓN 2020


Como desafío para el 2020 nos planteamos el trabajo de integrar los elementos técnicos de carácter objetivos
con aquellos de carácter subjetivos que impactan en la satisfacción usuaria, profundizando en la filosofía de un
CESFAM humanizado que se fundamente en el respeto a la persona como ser integral, teniendo en cuenta su
entorno familiar y socio-cultural. Un Centro de Salud Humanizado pone sus recursos al servicio de la vida y de
la dignidad de la persona, para favorecer el crecimiento de los que allí trabajan y buscan ayuda. Esta filosofía
se apoya en las dimensiones fundamentales de la humanización: el usuario y su familia, el miembro del equipo
de salud y la estructura institucional.
I.! HUMANIZACION DE LA ATENCION Y SATISFACCION USUARIA
a)! Se contempla la continuidad del Proyecto de acompañamiento para un “Centro de Salud
Humanizado”, abarcando:
•! La formación de líderes en humanización.
•! Reformulación del comité de solicitudes ciudadanas para el trabajo en humanización.
•! Seguimiento y evaluación de planes de mejora propuesto por el equipo de humanización.
•! Acompañamiento de expertos en humanización en alianza con Universidades.
b)! Fortalecimiento de OIRS como primer dispositivo de atención y orientación al usuario, con
énfasis en el seguimiento personalizado de las respuestas a las solicitudes ciudadanas.
c)! Campaña comunicacional de sensibilización en humanización del trato a funcionarios y
usuarios.
d)! Garantizar principios del derecho a la salud: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad,
calidad, cobertura efectiva de la población.

II.! INTRODUCCION DE TECNOLOGIA EN LA GESTION DEL USUARIO

Hoy en el mundo se vive una nueva revolución industrial impulsada por la tecnología, esta ha entregada muchas
herramientas que han impactado positivamente en la calidad de vida de las personas. Por decirlo de manera
más sencilla, las innovaciones tecnológicas más importantes están a punto de generar un cambio trascendental
en todo el mundo, algo que parece ser inevitable. Cuando estas megatendencias tecnológicas se discuten en
términos generales, parecen un tanto abstractas. Sin embargo, están dando lugar a desarrollos y aplicaciones

(("
"
muy prácticos. Es así como en salud se han puesto y se pondrán a disposición nuevas herramientas que
llevarán a cambios de prácticas con un impacto enorme y directo a favor del usuario.
Como ejes estructurales e irrenunciable de la administración local en salud se considera el mejorar el acceso a
las atenciones de salud y al mismo tiempo mejorar la calidad con que estas se entregan. Cumpliendo así con
el mandato establecido en el Plan de Gestión del Gobierno Alcaldicio.
La tecnología cada vez se incorpora más y más en el día a día de todas las personas, y el ámbito de la entrega
de servicios de salud no es la excepción. Entendiendo la tecnología como una herramienta destinada a mejorar
la calidad de vida de personas exploraremos:
a)! La evaluación de nuevas herramientas tecnológicas para el agendamiento de horas.
b)! Mecanismos inteligentes de gestión de filas que nos ayuden en la reducción de tiempos de
espera.
c)! La incorporación de recursos de contactabilidad que nos permita la confirmación de citas.
d)! Servicio para evaluación y gestión de la experiencia usuaria en cada uno de los centros de
salud de la red comunal.

Durante el 2020 se ha considerado la implementación de las siguientes mejoras tecnológicas:


1.! Integración agendamiento telefónico

El agendamiento telefónico ha sido incorporado en la comuna con la finalidad de eliminar las filas a tempranas
horas de la mañana, considerando este objetivo la medida ha sido exitosa, ya que se ha logrado poner fin a las
largas filas, respondiendo de alguna forma al imperativo ético de dignidad y equidad en la entrega de atención
de salud.

Entre los meses de enero a septiembre de 2019 se han agendado a través de la línea telefónica un total de
115.108 horas medicas de consultas y horas dentales, esto quiere decir que el 90% de las horas medicas de
consultas hoy se dan a través de la línea telefónica. Facilitando el acceso a la atención de salud sobre todo
para grupos prioritarios y rompiendo barreras de acceso para grupos de personas con poca vinculación con sus
centros de salud.

Pensando en mejorar la satisfacción usuaria con el servicio de agendamiento telefónico es que durante el 2020
se trabajara en la integración de la plataforma de hora fácil con nuestro sistema de registro electrónico, Rayen.
Esto permitirá mejorar la gestión de horas disponibles, facilitando la liberación de horas a la plataforma de
agendamiento telefónico, el propio agendamiento y el uso de agendas diferidas para dar respuesta a la
demanda según necesidad.

2.! Agendamiento Web

Se espera que a fines del primer trimestre de 2020 nuestra Red de Salud Municipal cuente con el servicio de
agendamiento en línea, esto quiere decir que nuestros usuarios contaran con la posibilidad de solicitar las horas
de controles u otra atención de salud a través de internet. Con esta medida se busca facilitar el acceso a la
atención de salud, dejando la opción que a un solo clic de distancia los usuarios se puedan vincular con su
centro de salud.
Esta medida esperamos abra la puerta al centro de salud a personas que, por distintas razones, como horarios
laborales, no pueden acceder, o personas jóvenes que por vergüenza no ingresan a los centros de salud.

()"
"
3.! Sistema inteligente de gestión de filas

Uno de los puntos más sentido de insatisfacción, por parte de nuestros usuarios, que se logró identificar por
medio de encuestas fue el tiempo de espera.
Los tiempos de esperas reportados principalmente en unidades como farmacia, sectores y toma de muestra
son considerados por nuestros usuarios como excesivos, siendo un factor que impacta importantemente en la
satisfacción de nuestros usuarios. Con estos antecedentes nos hemos puesto como propósito reducir estos
tiempos de espera introduciendo elementos tecnológicos que mejoren la experiencia usuaria desde el inicio del
proceso de atención.
Se implementará módulo de autoatención en cada uno de los centros de salud, permitiendo que por medio de
este el usuario registre su llegada a una cita y que en forma automática el propio sistema de aviso al profesional
de la llegada del paciente, esto facilitara el proceso de atención, reduciendo los tiempos de espera y mejorando
la experiencia del usuario. Además, permitirá realizar una gestión inteligente de las filas, dando información
objetiva y en el instante de los tiempos de espera.
4.! Servicio de confirmación y recordatorio de cita

Durante el 2018 por inasistencia de los usuarios se perdieron un total de 111.868 citas, mientras que a julio de
2019 ya existe un total de 112.186 citas perdidas por motivo de inasistencia. Esto se traduce en una pérdida
importante de recursos, en desmedro de nuestra población beneficiaria.
Entendiendo esta situación se plantea para el 2020 la instalación del servicio de confirmación y recordatorio de
citas, que permitirá llamar a cada usuario que tiene una cita agendada, esto para confirmar la cita en caso que
así lo desee el usuario o anular la cita si el usuario lo solicita. Esto permitirá la liberación de citas para que
puedan ser reasignadas a nuevos usuarios. Por otra parte, el servicio adicionalmente enviara un mensaje para
recordar la cita a nuestros usuarios.
5.! Sistema gestionador de la experiencia usuaria

Este sistema nos permite la evaluación en forma permanente de la satisfacción usuaria evaluando distintas
dimensiones de esta. Como también evaluar el efecto e impacto, de cada medida o acción de mejora que se
implemente, en la opinión de nuestros usuarios. El sistema gestionador de la experiencia usuaria en una vía de
comunicación directa con nuestros usuarios y un termómetro permanente de la satisfacción.
Adicionalmente en virtud de la posibilidad que el Hospital Padre Hurtado comience durante el 2020 el uso de
Florence como Sistema de Información Hospitalario (HIS), nos mantendremos alertas para realizar todas las
gestiones que nos permitan dar uso a la capacidad de integración que tiene nuestro Sistema de Ficha
Electrónica con Florence. De ser posible esto permitirá compartir información clínica de los usuarios entre los
centros de salud de nuestra red local con el Hospital Padre Hurtado siendo un paso gigante en la continuidad
de la atención impactando positivamente en una mejor calidad de atención a nuestros usuarios.
Complementariamente exploraremos en las capacidades que tiene el laboratorio clínico, con el cual tenemos
convenio de compra de servicios, para integrarse con nuestro sistema de ficha electrónica.

III.! MIGRANTES
a)! Garantizar acceso oportuno y de calidad a la red de salud municipal a la población migrante.
b)! Posicionar la temática migrante a nivel transversal de la atención de salud como un enfoque
en la intervención.

(*"
"
IV.! INTERCULTURALIDAD
a)! Fortalecer la implementación del programa de salud intercultural en cada uno de los centros
de salud.
V.! PARTICIPACÍON CIUDADANA
a)! Desarrollo y fortalecimiento de la participación y control social
b)! Fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana; cuentas publicas participativas,
consejos de usuarios, diálogos y consultas ciudadanas.
VI.! COMUNICACIÓN SOCIAL Y PLATAFORMAS DIGITALES
a)! Establecimiento de las comunicaciones y plataformas digitales como dimensión transversal a
la gestión de la red de salud municipal.
b)! Fortalecimiento de la línea de promoción y prevención a través de la comunicación social
como herramienta de educación.
c)! Plataformas digitales como herramienta de información y difusión para los usuario/as.

8.! ESTRUCTURA Y GESTIÓN EN RED DE SALUD DE LA COMUNA.

Antecedentes 2019
Los desafíos de gestión en red establecidos por el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, se orientan a
organizar la red asistencial existente, tratando de evitar la fragmentación administrativa e institucional, en la
cual se desempeña el sector salud actualmente. Este desafío, permitirá dar pasos importantes para avanzar en
la integración de los servicios y en la continuidad de los cuidados que requiere la población. Este modelo de
gestión en red, basado en el modelo de redes integradas en salud (RISS), pretende responder con mayor
resolutividad al usuario de salud, de acuerdo su perfil y al daño que presenta la población actualmente reside
en los territorios de las comunas pertenecientes a la red.
Imagen N° 3: Mapa de la red del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.

Imagen N° 4: Detalle de la red del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente

)+"
"
Para estos efectos de la coordinación y gestión en red, el Servicio de Salud Metropolitano sur Oriente; organiza
territorialmente la red asistencial, mediante sub redes, de las cuales se distribuye de la siguiente forma:
Tabla N° 39: Sub división territorial Salud Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.

SUB REDES COMUNAS


SUB RED SANTA ROSA La Granja
Sn Ramón
La Pintana
SUB RED LA FLORIDA La Florida
SUB RED CORDILLERA Puente Alto
Sn. José de Maipo
Pirque
Fuente: Elaboración Propia con datos del SSMSO

)'"
"
8.1 Gestión en Red Comuna de La Pintana

Durante el año 2018, la gestión de salud comunal ha permitido conducir la red sanitaria, en el marco de un
alineamiento estratégico de trabajo. Ello ha sido fundamental para la búsqueda de propósitos comunes
destinados a “Avanzar en la construcción de una Red de Salud humanizada, feliz y participativa con la
comunidad de La Pintana” (Planificación estratégica de salud. La Pintana. Octubre 2018).

8.1.1 Red municipal de salud:

Imagen N°5: Estructura de la Red de Salud Comuna de la Pintana

)!"
"
8.1.2 Organigrama Departamento de Salud 2020

Imagen N°6: Estructura de Salud de La Pintana

)#"
"
Durante el año 2019, la gestión en red, ha propiciado realizar acciones que apunten a mejoras resolutivas,
priorizando el acceso y la oportunidad de la atención de todos/as los habitantes de la comuna de la Pintana.
Es en este contexto de planificación y trabajo en red realizado, han permitido a los equipos de salud, avancen
hacia la integración de los establecimientos de la red y búsqueda de liderazgos que permitan conducir equipos
y lograr mejoras en la calidad de atención al usuario de salud.

El estado de avance del trabajo realizado en la gestión en red, se puede ordenar de acuerdo a los atributos
Red Comunal según dependencia administrativa del modelo de gestión de redes integradas de salud (RISS).

Código Código Tipo Tipo de Estrategia Nombre Oficial


Establecimiento Estrategia Establecimiento Dependiente
Madre Dependiente Madre
114308 Consultorio Centro de Salud Familiar San
General Urbano Rafael
114308! 114808 Servicio de Atención SAPU-San Rafael
Primaria e Urgencia
114308 Servicio de Atención Unidad de Atención Primaria
Primaria de Urgencia Oftalmológica (UAPO)
114308 ! Estrategia comunal Centro Comunitario de
Rehabilitación CCR
114309! Consultorio Centro de Salud Familiar Pablo
General Urbano de Rokha
114309! 114809 Servicio de Atención SAPU-Pablo de Rokha
Primaria de Urgencia
114311! Consultorio Centro de Salud Familiar
General Urbano Santiago de Nueva
Extremadura
114311! 114811 Servicio de Atención Servicio de Atención Primaria de
Primaria de Urgencia Urgencia Comunal
114311! Estrategia comunal Sala de Rayos comunal

114317 Consultorio Centro de Salud Familiar Santo


General Urbano Tomás
114317 114817 Servicio de Atención SAPU-Santo Tomás
Primaria de Urgencia

Desafíos de Gestión En Red 2020

En el contexto de la planificación y programación dela gestión de la red comunal para el año 2019, el desafío
se orienta a avanzar en conjunto a los equipos de salud, en establecer una programación y coordinación entre
niveles de atención, fortaleciendo la integración de los centros de salud y las estrategias asociadas a la red
comunal.

)$"
"
De acuerdo al modelo propuesto por la Red Integrada de Servicios de Salud (RISS), los desafíos de gestión se
concentran los siguientes ámbitos:

•! Modelo Asistencial
-! Fortalecer la red asistencial con herramientas para la derivación y seguimiento de usuarios que
requieren de una atención integral, permitiendo que la atención de salud este centrada en las personas
y que se logre la continuidad de la atención que requieren.
-! Fortalecer la gestión integrada de los sistemas de apoyo clínico, administrativo y logístico.

•! Organización y Gestión
-! Formar profesionales y equipos de salud que valoran la participación de las personas, familia y
comunidades en salud y lo incorporan como un pilar de los procesos de cuidado y protección de la
salud.
-! Fortalecer la colaboración intersectorial, mediante la formación de competencias técnicas, habilidades
de gestión en red, mediante valores compartidos entre los distintos actores de la salud comunal.
•! Asignación e Incentivos
-! Financiamiento adecuado, con incentivos alineados con las metas de gestión de la red.
-! Diseño de un plan de desarrollo organizacional para lograr las transformaciones deseadas y de
procesos sistemáticos de capacitación permanente para ajustar las competencias de los equipos de
trabajo.

)%"
"
8.2 Planificación Operativa y Gestión En Red de Establecimiento de la comuna de La Pintana

8.2.1 Organigrama estándar CESFAM red de salud municipal de La Pintana

Descripción de los Centros de Salud Familiar Municipales de La Pintana.

NOMBRE DEL CENTRO DE SALUD FAMILIAR EL ROBLE


ESTABLECIMIENTO:
DIRECCIÓN: Avenida Observatorio 1777, La Pintana
TELÉFONO:
CORREO ELECTRÓNICO: Cesfam_elroble@yahoo.com
DIRECTOR/A: Natalia Cabrera Salzmann
HORARIO DE ATENCIÓN: 08:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y Sábados de 09:00 a 13:00
POBLACIÓN VALIDADA 33.111 Fuente FONASA: Corte agosto 2019
AL 31 DE AGOSTO 2019

)&"
"
MODALIDAD DE ACCESO -! Entrega de horas de atención para morbilidad médica (todas las
A LA ATENCIÓN: edades) y odontológica (20 a 64 años) a través de plataforma
telefónica “Hora fácil”
-! Entrega de horas de forma presencial en cada sector para controles de
profesionales.
-! Entrega de horas de forma presencial en cada sector para grupos
prioritarios.
-! Entrega de horas de forma presencial en cada sector para atención en
horario nocturno de 20:00 a 22:00.
-! Entrega de horas para atención odontológica a mayores de 65 años de
forma presencial en módulo central
-! Evaluación con selector de demanda según nivel de urgencia al
usuario que lo solicite
-! Atención espontánea categorizada según nivel de urgencia. para
acceso a SAPU.

ÁMBITO DE Este establecimiento corresponde a la Red de Atención Primaria de Salud


COMPETENCIA: Comunal.

SECTORES Y LÍMITES DEL •!Límite Norte: Av. Venancia Leiva


POLÍGONO: •!Límite Oriente: Av. Santa Rosa
•!Límite Sur: Av. Observatorio
•!Límite Oeste: Calle San Francisco

SECTOR NARANJO:
•!Límite Norte: Venancia Leiva
•!Límite Oriente: El Nogal
•!Límite Sur: Av. Observatorio
•!Límite Oeste: Almirante Latorre

Villa San Matías:


•!Limite norte: Observatorio
•!Limite Oriente: Santa Rosa
•!Limite Sur: Violeta Parra
•!Limite Oeste: Poeta Miguel Hernández

SECTOR ROJO:
•!Límite Norte:!Venancia Leiva entre Bandera y Arcos de La Frontera
•!Límite Oriente: Andacollo con Violeta Parra luego Almirante Latorre
entre violeta parra y Vicente Llanos luego Vicente Llanos entre
almirante Latorre y Arcos de La Frontera.
•!Límite Sur: Av. Observatorio entre La Bandera y Andacollo
•!Límite Oeste: Av. La Bandera entre Observatorio y Venancia Leiva.

SECTOR VERDE:
•!Límite Norte: Av. Venancia Leiva
•!Límite Oriente: Av. Santa Rosa entre Venancia Leiva y Violeta Parra;
Poeta Miguel Hernández desde Violeta Parra hasta Observatorio.
•!Límite Sur: Av. Observatorio

)("
"
•!Límite Oeste: Calles La Pradera desde Venancia Leiva hasta
Manantiales luego, Pedro Aguirre Cerda desde Manantiales hasta
Violeta Parra luego, Santa Rosario oriente desde Violeta Parra hasta
Observatorio.

SECTOR AMARILLO:
•!Límite Norte: Av. Venancia Leiva entre La pradera y Cantares.
•!Límite Oriente: Santa Rosario poniente entre Observatorio y Violeta
Parra luego La pradera.
•!Límite Sur: Av. Observatorio desde Santa Rosario hasta Los
Almendros.
•!Límite Oeste: Santa Rosario entre Observatorio y Violeta Parra, luego
cantares.

SECTOR AZUL:
•!Límite Norte: Venancia Leiva entre
•!Límite Oriente: La Bandera entre
•!Límite Sur: Violeta Parra entre
•!Límite Oeste: San Francisco entre

SECTOR CELESTE:
•!Límite Norte: Violeta Parra
•!Límite Oriente: Av. San Francisco.
•!Límite Sur: Av. Observatorio
•!Límite Oeste: Diego de Almagro
!
ESTRUCTURA De acuerdo a organigrama estándar de los centros.
JERÁRQUICA DEL
CENTRO:
PRESTACIONES: PRESTACIONES ASOCIADAS A DECRETO PER CAPITA 2019 N°84 del
06.02.2019
Otras estrategias:
-! Toma de ecografías abdominales
-! Ecografías obstétricas en 3D
-! Terapia Complementaria Flores de Bach
-! Atención podológica a usuarios/as con Dependencia Severa y
Usuarios/as con Diabetes mellitus que evidencian dificultad de
desplazamiento.
-! Existencia de Atención Integral a adolescentes en continuidad de la
atención.
-! Atenciones en la comunidad.
-! Salud escolar

PROGRAMAS: Programa de Reforzamiento Municipal: Mirada de Ciclo Vital e incluye


convenios mediante abordaje transversales definidos por MINSAL
Chile crece contigo, convenios odontológicos, resolutividad, SENAME,
acompañamiento, vida sana.
"

))"
"
"
NOMBRE DEL CENTRO DE SALUD FAMILIAR SANTIAGO DE LA NUEVA
ESTABLECIMIENTO: EXTREMADURA
DIRECCIÓN: Avenida Juanita 13558 , La Pintana
TELÉFONO: 225750054
CORREO ELECTRÓNICO: csaludsne@yahoo.es
DIRECTORA: Sra. Verónica Retamal Fernández
HORARIO DE ATENCIÓN: 08:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y Sábados de 09:00 a 13:00
POBLACIÓN VALIDADA 23.781 Fuente FONASA: Corte Agosto 2019
AL 31 DE AGOSTO 2019
MODALIDAD DE ACCESO -! Entrega de horas de forma presencial en cada sector para controles de
A LA ATENCIÓN: profesionales.
-! Evaluación con selector de demanda según nivel de urgencia al
usuario que lo solicite
-! Llamado a hora fácil para morbilidad de médico y odontólogo.
ÁMBITO DE Este establecimiento corresponde a la Red de Atención Primaria de Salud
COMPETENCIA: Comunal.
SECTORES Y LÍMITES DEL Rojo:
POLÍGONO:
•! Limite Norte: El Lingue (vereda sur) desde Juanita hasta el
Fundador (vereda oriente) y luego Batallón (vereda Sur)
Chacabuco desde el Fundador hasta Acceso Sur.
•! Limite Oriente: Acceso Sur (La Serena) entre Batallón Chacabuco
y La Primavera
•! Límite Sur: La Primavera entre Acceso Sur (La Serena) y Av.
Juanita.
•! Limite Poniente: Av. Juanita entre La Primavera y El Lingue
•! Usuario fuera de sector (exceptuando Rosa Ester)

Verde

•! Limite Norte: Miguel Ángel entre Altura Teniente Moreno y Acceso


Sur
•! Limite Oriente: Acceso Sur (La Serena) entre Miguel Ángel y
Batallón Chacabuco
•! Límite Sur: Batallón Chacabuco (vereda norte) entre Acceso Sur
y el Fundador, luego el Lingue (vereda norte) entre el Fundador y
Capitán Layseca.
•! Limite Poniente: Capitán Layseca (vereda oriente) entre El Lingue
y Miguel Ángel altura Teniente Moreno.

Azul

•! Limite Norte: Miguel Ángel entre Santa Rosa y Altura Teniente


Moreno
•! Limite Oriente: Capitán Layseca (vereda poniente) entre Batallón
Maipo y el Lingue, luego Av. Juanita (Vereda poniente) entre El
Lingue y La Primavera.

)*"
"
•! Límite Sur: La Primavera entre Juanita y Santa Rosa.
•! Limite Poniente: Av. Santa Rosa entre La Primavera y Miguel
Ángel.
•! Usuarios que residen en Rosa Ester ambas Veredas.

ESTRUCTURA De acuerdo a organigrama estándar de los centros.


JERÁRQUICA DEL
CENTRO:
PRESTACIONES: PRESTACIONES ASOCIADAS A DECRETO PER CAPITA N°84 del
06.02.2019
Otras estrategias:
-! Toma de ecografías abdominales
-! Ecografías obstétricas en 3D
-! Terapia Complementaria Flores de Bach
-! Atención podológica a usuarios/as con Dependencia Severa y
Usuarios/as con Diabetes mellitus que evidencian dificultad de
desplazamiento.
-! Existencia de Atención Integral a adolescentes en continuidad de la
atención.
-! Trabajo comunitario
-! Existencia de Grupo de Autoayuda
PROGRAMAS: Programa de Reforzamiento Municipal: Mirada de Ciclo Vital e incluye
convenios y mediante abordaje transversales definidos por MINSAL.

NOMBRE DEL CENTRO DE SALUD FAMILIAR SANTO TOMAS


ESTABLECIMIENTO:
DIRECCIÓN: Avenida Santo Tomas 0987, La Pintana
TELÉFONO: 225419028
CORREO ELECTRÓNICO: Director.santotomas@gmail.com
DIRECTOR: Alejandro Henríquez Riquelme
HORARIO DE ATENCIÓN: CESFAM 08:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y Sábados de 09:00 a
13:00
SAPU. Lunes a jueves de 17:00 a 00:00 Hrs.
Viernes de 16:00 a 00:00
Sábados, domingo y festivos de 8:00 a 00:00 Hrs
POBLACIÓN VALIDADA 22.831 inscritos. Fuente FONASA: Corte Agosto 2019
AL 31 DE AGOSTO 2019
MODALIDAD DE ACCESO -! Entrega de horas de forma presencial en cada sector para controles de
A LA ATENCIÓN: profesionales.
-! Entrega de hora vía Hora Fácil en plataforma telefónica para morbilidad
médico y Odontólogo
-! Entrega de hora en mesón de SOME central para grupos prioritarios.
-! Entrega de hora en mesón dental para controles y urgencia dental.
-! Atención en pasillo apoyo clínico para urgencia, emergencia y/o control
según derivación.
ÁMBITO DE Este establecimiento corresponde a la Red de Atención Primaria de Salud
COMPETENCIA: Comunal.

*+"
"
SECTORES Y LÍMITES DEL •!Límite Norte: Av. Santo Tomás
POLÍGONO: •!Límite Oriente: Av. Bahia Catalina
•!Límite Sur: Av. General Arriagada
•!Límite Oeste: Av. Santa Rosa
Para la atención de usuarios se ha dividido la población en 4 sectores:
Sector Morado: Comprende las calles
•! Norte: Avenida Santo Tomas
•! Sur: Anibal Hunneus
•! Oriente: Límite Villas Quinto Centenario, Las Américas y Millaray II.
•! Poniente: Avenida Santa Rosa
•! Coordinadora de Equipo: Daniela Lecaros
Sector Azul: Comprende las calles
•! Norte: Calle Aníbal Hunneus
•! Sur: Avda. Observatorio.
•! Oriente: Calle Las Parcelas
•! Poniente: Avda. Santa Rosa
•! Coordinadora de Equipo: María Soledad Diaz
Sector Celeste: Comprende las calles
•! Norte: Calle Machitún, Calle La Serena 4 Oriente, Calle Las
Parcelas.
•! Sur: Avda. General Arriagada y Avda. Observatorio, Avda. San
Miguel
•! Oriente: Avda. Bahía Catalina
•! Poniente: Limite Villas Millaray II y Lago Puyehue
•! Coordinadora de Equipo: Marcela Serrano
Sector Naranja: Comprende las calles
•! Norte: Avenida Santo Tomás
•! Sur: Límite Unidades Vecinales Lago Puyehue, Millaray II, La
Serena, Concierto 3 y Concierto 1
•! Oriente: Bahía Catalina
•! Poniente: Límite Unidades Vecinales San Alberto 1, Santo Tomás 6
y Santo Tomás 8
•! Coordinadora de Equipo: Karen Llantén!
ESTRUCTURA De acuerdo a organigrama estándar de los centros.
JERÁRQUICA DEL
CENTRO:
PRESTACIONES: PRESTACIONES ASOCIADAS A DECRETO PER CAPITA N° 84 del
06.02.2019
Otras estrategias:
-! Ecografías obstétricas en 3D
-! Terapia Complementaria Flores de Bach.
-! Espirometría, test de ejercicio, test de marcha, rehabilitación pulmonar
-! Electrocardiograma.
-! Atención podológica
-! Atención a usuarios/as con Dependencia Severa y Usuarios/as con
dificultad de desplazamiento.
-! Atención Integral a adolescentes en continuidad de la atención.
-! Trabajo comunitario
-! Existencia de Grupos de Autoayuda

*'"
"
-! Atención Adultos Autovalentes
-!
PROGRAMAS: Programa de Reforzamiento Municipal: mirada de Ciclo Vital e incluye
convenios vigentes y el abordaje está definido por MINSAL.

NOMBRE DEL CENTRO DE SALUD FAMILIAR SAN RAFAEL


ESTABLECIMIENTO:
DIRECCIÓN: AVENIDA PORTO ALEGRE # 12577, POBLACIÓN SAN RAFAEL, LA
PINTANA, SANTIAGO
TELÉFONO: 22-5421111 – 22-5453386
CORREO -./01213/456718212,9-"
ELECTRÓNICO:

DIRECTOR: Sr. Lautaro Fernández Milla


HORARIO DE ATENCIÓN: -! Lunes a viernes de 08:00 – 20:00 horas
-! Sábado de 09:00 – 13:00 horas
SAPU:
Lunes a viernes: 17:00 a 24:00 horas
Sábado, domingo y festivo: 8:00 a 24:00horas
POBLACIÓN VALIDADA 26.582 Fuente FONASA: Corte Agosto 2019
AL 31 DE AGOSTO DEL
2019
MODALIDAD DE -! Acudiendo al centro de Salud en el horario de atención
ACCESO A LA -! Otorgamiento de horas telefónicas entre las 07:00 horas. y las 08:00
ATENCIÓN: horas.
-! Otorgamiento de horas entre las 08:00 horas. a 20:00 horas.
ÁMBITO DE Este establecimiento corresponde a la Red de Atención Primaria de Salud
COMPETENCIA: Comunal.
SECTORES Y LÍMITES Sector San Rafael 1:
DEL POLÍGONO: -! Límite Norte: Av. Lo Martínez
-! Límite Sur: Av. Baldomero Lillo.
-! Límite Este: Pje. Enrique Bunster
-! Límite Oeste: Pje. Rubén Darío, pje. Carlos Pezoa Veliz.

Sector San Rafael 2:


-! Límite Norte: Av. Lo Martínez.
-! Límite Sur: Av. Baldomero Lillo.
-! Límite Este: Pje. Juan XXIII.
-! Límite Oeste: Pje. Enrique Bunster.

Sector Salvador Allende:


-! Límite Norte: Av. Lo Martínez
-! Límite Sur: Av. Baldomero Lillo.
-! Límite Este: Pje. Rubén Darío, pje. Carlos Pezoa Veliz.
-! Límite Oeste: Av. John Kennedy.

Sector San Ricardo, que incluye por el norte Baldomero Lillo, por el sur
Gabriela, continuando por pasaje 37 y calle C, por el oriente Porto Alegre
y por el poniente John Kennedy (excluye población Ayllu)

*!"
"
ESTRUCTURA De acuerdo a organigrama estándar de los centros.
JERÁRQUICA DEL
CENTRO:
PRESTACIONES: PRESTACIONES ASOCIADAS A DECRETO PER CAPITA N° 84 06.02.2019
PROGRAMAS: Programa de Reforzamiento Municipal: Mirada de Ciclo Vital e incluye
convenios y mediante abordaje transversales definidos por MINSAL.
"

NOMBRE DEL CENTRO DE SALUD FAMILIAR PABLO DE ROKHA


ESTABLECIMIENTO:
DIRECCIÓN: Calle Pedro Prado 12221, La Pintana
TELÉFONO: 225185270 (SAPU)
CORREO ELECTRÓNICO: Pabloderokha.cesfam@gmail.com
DIRECTOR/A: Carolina Urrea Saldívar
HORARIO DE ATENCIÓN: 08:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y Sábados de 09:00 a 13:00 ; SAPU
Lunes a Jueves 17:00-24:00 Viernes 16:00-24:00; Sábados, Domingos y
Festivos 8:00-24:00
POBLACIÓN VALIDADA 27378 Fuente FONASA: Corte Agosto 2019
AL 31 DE AGOSTO 2019
MODALIDAD DE ACCESO -! Entrega a través de sistema telefónico 800 000 143 de Hora Fácil para
A LA ATENCIÓN: atenciones de morbilidad médica y odontológico
-! Para otras atenciones (matrona, kinesiólogo, enfermera, nutricionista,
psicólogo, asistente social, fonoaudiólogo solicitar horas en su sector
correspondiente.
-! Evaluación con selector de demanda según nivel de urgencia al usuario
que lo solicite.

*#"
"
ÁMBITO DE Este establecimiento corresponde a la Red de Atención Primaria de Salud
COMPETENCIA: Municipal y las atenciones que provee están determinadas por el decreto
que determina la canasta básica de atenciones, y Servicio de Atención
Primaria de Urgencia (S.A.P.U)
SECTORES Y LÍMITES •!Límite Norte: Calle Lo Martínez
DEL POLÍGONO: •!Límite Oriente: Calle Jhon Kennedy
•!Límite Sur: Av. Lo Blanco
•!Límite Oeste: San Francisco
Dichos límites contemplan las poblaciones Raúl del Canto, Los eucaliptus, 6
de Mayo y Pablo de Rokha.
Además, se anexa el territorio correspondiente a la Población San Ricardo
particularmente el sector de Ayllu cuyos límites son al norte por Gabriela
continuado por el Pasaje 37 y calle C; por el sur Lo blanco; por el oriente
Porto Alegre y por el Poniente John Kennedy.

Los limites sectoriales son:

Sector Rojo
Al norte por Gabriela continuado por el Pasaje 37 y calle C; por el sur Lo
blanco; por el oriente Porto Alegre y por el Poniente John Kennedy.

Sector Azul
Al norte con Lo Martínez; al sur Sotero del rio; al oriente John Kennedy; al
poniente José Edwards Bello.

Sector Naranjo
Al norte Sotero del Rio; Al oriente John Kennedy; Al poniente José Edwards
Bello y al sur lo Blanco.

*$"
"
Sector Amarillo
Al norte por Sofanor Parra continuado por Orihuela y pasaje E; por el sur Lo
Blanco; por el oriente José Edwards Bello y por el poniente San Francisco

Sector Verde
Al norte Lo Martínez. Al sur Sofanor Parra continuado por Orihuela y pasaje
al Oriente José Edwards Bello y por el poniente San Francisco

!
ESTRUCTURA De acuerdo a organigrama estándar de los centros.
JERÁRQUICA DEL
CENTRO:
PRESTACIONES: PRESTACIONES ASOCIADAS A DECRETO PER CAPITA N° 84 del
06.02.2019
Otras estrategias:
-! Ecografías obstétricas en 3D
-! Terapia Complementaria Flores de Bach
-! Atención podológica a usuarios/as con Dependencia Severa y
Usuarios/as con Diabetes mellitus que evidencian dificultad de
desplazamiento.
-! Existencia de Atención Integral a adolescentes en continuidad de la
atención.
-! Trabajo comunitario
-! Existencia de Grupo de Autoayuda
PROGRAMAS: •! SENDA. (Atención y tratamiento de consumo problemático de alcohol
y drogas)
•! Chile Crece. (apoyo al desarrollo infantil biopsicosocial de niños y
niñas)
•! Acompañamiento. (apoyo biopsicosocial a familias con problemas de
vulneración de derechos)
•! SENAME. (apoyo a atenciones a niños con problemas de
vulneración de derechos)
•! Más Sonrisas. (atención integral dental a mujeres con rehabilitación
oral protésica)
•! Más Adultos Mayores Autovalentes. (atención a adultos mayores
para mantener autovalencia y actividades sociales)
•! Mejoramiento al Acceso. (Atención odontológica priorizada en
horario post 17:00 A Mayores de 20 años)
•! Hombre de Escasos Recursos. (atención integral dental a hombres
con rehabilitación oral protésica)
•! Sembrando Sonrisas. (programa de floración en establecimientos
educacionales a niños de 2 a 5 años)
•! PASMI (Programa de atención de salud mental infantil)
•! FOFAR. (fondo de complemento para mejorar funcionamiento de
farmacias aps)
•! Espacios Amigables. (atención diferida y diferenciada para
adolescentes)
•! S.A.P.U. (Servicio de atención primaria de urgencia)

*%"
"
•! Campaña de Invierno.(programa de apoyo estacional a atenciones
de morbilidad)
"

NOMBRE DEL CENTRO DE SALUD FAMILIAR FLOR FERNÁNDEZ


ESTABLECIMIENTO:
DIRECCIÓN: Avenida Ciudad de México 1503, La Pintana
TELÉFONO: 225428211

DIRECTOR/A: Sra. Alejandra Suárez Ortega

HORARIO DE 08:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y Sábados de 09:00 a 13:00


ATENCIÓN:
POBLACIÓN VALIDADA 11.374 Fuente FONASA: Corte Agosto 2019
AL 31 DE AGOSTO 2019

-! Llamado telefónico sistema HORA FÁCIL para morbilidad de médico y


odontólogo.
-! Entrega de horas de forma presencial en cada sector para controles de
MODALIDAD DE
profesionales, procedimientos de Enfermería, Talleres u otros.
ACCESO A LA
-! Evaluación con selector de demanda según nivel de urgencia al usuario
ATENCIÓN:
que cumpla criterios clínicos para atención.
-! El Cesfam no cuenta con Servicio de Urgencia

ÁMBITO DE Este establecimiento corresponde a la Red de Atención Primaria de Salud


COMPETENCIA: Comunal.
•!Límite Norte: Av. Baldomero Lillo (entre Porto Alegre y Santa Rosa)
•!Límite Oriente: Avda. Santa Rosa (entre Baldomero Lillo y Av. Los
Álamos)
•!Límite Sur: Av. Los Álamos y Av. El Mariscal (entre Las Granadas y San
Francisco)
SECTORES Y LÍMITES •!Límite Poniente: Avda. San Francisco (entre El Mariscal y Lo Blanco)
DEL POLÍGONO: •!Villa Padre Hurtado
!
•! "#$%&'!(#')#!
•! "#$%&'!*+'+*,&!
!
!

*&"
"
!
!
!
ESTRUCTURA De acuerdo a organigrama estándar de los centros.
JERÁRQUICA DEL
CENTRO:
PRESTACIONES ASOCIADAS A DECRETO PER CAPITA N° 31 08.02.2018
Otras estrategias:
-! Toma de ecografías abdominales
-! Ecografías obstétricas en 3D de I, II Y
-! Atención podológica a usuarios/as con Dependencia Severa y
Usuarios/as con Diabetes mellitus que evidencian dificultad de
desplazamiento.
PRESTACIONES: -! Atención Odontológica
-! Atención Integral a adolescentes en continuidad de la atención.
-! Trabajo comunitario y Territorial
-! Grupo de Autoayuda
-! Consejo de Usuarios CDU
-! Talleres Adulto Mayor
-! Taller Chile Crece Contigo
-! Derivaciones Intersectoriales
•! Chile Crece. (apoyo al desarrollo infantil biopsicosocial de niños y
niñas)
•! Acompañamiento. (apoyo biopsicosocial a familias con problemas de
vulneración de derechos)
PROGRAMAS: •! SENAME. (apoyo a atenciones a niños con problemas de
vulneración de derechos)
•! Más Sonrisas. (atención integral dental a mujeres con rehabilitación
oral protésica)
•! Más Adultos Mayores Autovalentes. (atención a adultos mayores
para mantener autovalencia y actividades sociales)

*("
"
•! Mejoramiento al Acceso. (Atención odontológica priorizada en horario
post 17:00 A Mayores de 20 años)
•! Hombre de Escasos Recursos. HES (atención integral dental a
hombres con rehabilitación oral protésica)
•! Sembrando Sonrisas. (programa de floración en establecimientos
educacionales a niños de 2 a 5 años)
•! PASMI(Programa de atención de salud mental infantil)
•! FOFAR. (fondo de complemento para mejorar funcionamiento de
farmacias en Atención Primaria )
•! Espacios Amigables. (atención diferida y diferenciada para
adolescentes)
•! Campaña de Invierno.(programa de apoyo estacional a atenciones
de morbilidad)
"

NOMBRE DEL Centro Comunitario de Salud Mental COSAM


ESTABLECIMIENTO:
DIRECCIÓN: Calle Patagonia 12834
TELÉFONO: 225457697
CORREO ELECTRÓNICO: cosamlapintana@yahoo.com
DIRECTOR/A: Sr. Sebastián Maldonado Vivar
HORARIO DE ATENCIÓN: 08:00 a 20:00 horas de lunes a Viernes
POBLACIÓN VALIDADA AL 31
DE AGOSTO 2018
MODALIDAD DE ACCESO A LA Todo usuario beneficiario de FONASA y PRAIS derivado de los
ATENCIÓN: Centros de Salud y Juzgados que tengan residencia en la
comuna de La Pintana.
ÁMBITO DE COMPETENCIA: Este establecimiento corresponde a la Red de Salud Comunal.
SECTORES Y LÍMITES DEL -! !
POLÍGONO:
ESTRUCTURA JERÁRQUICA Director:
DEL CENTRO: Subdirección Técnica
Subdirección Administrativa
Áreas Técnicas y Administrativas:
-! Encargados de Ciclo Vital
-! Encargado de Participación
-! Encargados territoriales

*)"
"
PROGRAMAS: PRESTACIONES ASOCIADAS A:
-! Atención de Nino/as adolescente con trastornos de salud Mental
-! Atención de Niños/as adolescentes que han sufrido Maltrato y
abuso sexual Infantil
-! Tratamiento de Adolescente con consumo problemático de
alcohol y/o drogas
-! Atención de Personas que sufre o han sufrido Violencia
Intrafamiliar
-! Atención de personas adultas que presentan trastorno de salud
mental
-! Atención de Personas que presenta consumo problemático de
alcohol y/o drogas.
-! Grupos de autoayuda

NOMBRE DEL Centro Comunitario De Rehabilitación Física


ESTABLECIMIENTO: “Dra. Patricia Hernández Mellado”
DIRECCIÓN: Avda. Ciudad de México 1525, La Pintana.
TELÉFONO: 22-3896201 / 6202 / 6203.
CORREO scontreras@pintana.cl
ELECTRÓNICO:
ENCARGADO: Sebastián Contreras Marcone.
Kinesiólogo.
HORARIO DE Lunes a jueves de 08:00 a 20:00
ATENCIÓN: Viernes: de 08:00 a 16:30.
POBLACIÓN Al ser un centro de derivación comunal la población validada corresponde al total
VALIDADA AL 31 DE de la comuna.
AGOSTO 2018

**"
"
MODALIDAD DE Derivación desde CESFAM y Hospitales a través de interconsulta.
ACCESO A LA
ATENCIÓN:
ÁMBITO DE Rehabilitación Física con Base Comunitaria (RBC)
COMPETENCIA:
SECTORES Y Toda la comuna.!
LÍMITES DEL
POLÍGONO:
ESTRUCTURA Encargado de Centro.
JERÁRQUICA DEL Coordinadores de equipo.
CENTRO:

PRESTACIONES: Prestaciones entregadas por Kinesiólogo, Terapeuta Ocupacional y


Fonoaudiólogo:

Evaluación inicial.
Evaluación intermedia.
Evaluación IVADEC-CIF.
Sesión de Rehabilitación (individual).
Sesión de Rehabilitación (grupal).
Confección de órtesis y/o adaptaciones.
Consejería Familiar.
Consejería Individual.
Educación Grupal.
Visita Domiciliaria Integral.
Visita Domiciliaria de tratamiento y/o procedimiento.
Diagnóstico o Planificación Participativa.
Actividades de Promoción de la Salud (Talleres de Rehabilitación).
Actividades para fortalecer los conocimientos y destrezas personales.
Asesoría a Grupos Comunitarios.
PROGRAMAS: Programa de Rehabilitación Integral.

'++"
"
8.3 Prestaciones Asociadas a Decreto per Cápita N°84 del 06.02.2019

PROGRAMA DE SALUD DEL NIÑO PROGRAMA DE SALUD DEL ADOLESCENTE


1 Control de salud del niño sano. 21 Control de salud.
2 Evaluación del desarrollo psicomotor. 22 Consulta morbilidad.
3 Control de malnutrición. 23 Control crónico.
4 Control de lactancia materna. 24 Control prenatal Control de puerperio.
5 Educación a grupos de riesgo. 25 Control de regulación de fecundidad.
6 Consulta nutricional. 26 Consejería en salud sexual y reproductiva.
7 Consulta de morbilidad. 27 Control ginecológico preventivo.
8 Control de enfermedades crónicas. 28 Educación grupal. Consulta morbilidad obstétrica.
9 Consulta por déficit del desarrollo psicomotor. 29 Consulta morbilidad ginecológica.
10 Consulta kinésica. 30 Intervención Psicosocial. Consulta y/o consejería en salud
mental.
11 Consulta y consejería de salud mental. 31 Programa Nacional de Alimentación Complementaria.
12 Vacunación. 32 Atención a domicilio.
13 Programa Nacional de Alimentación 33 Actividades comunitarias en salud mental con profesores
Complementaria. de establecimientos educacionales.
14 Atención a domicilio. 34 Examen de salud odontológico.
15 Actividades comunitarias en salud mental con 35 Educación grupal odontológica.
profesores de establecimientos educacionales.
16 Examen de salud odontológico. Educación grupal 36 Consulta Odontológica preventiva (incluye: barniz de flúor,
odontológica. educación individual con instrucción de higiene, pulido
coronario, sellantes).
17 Consulta Odontológica preventiva (incluye: barniz de 37 Consulta tratamiento odontológico (incluye: obturaciones,
flúor, educación individual con instrucción de higiene, destartraje).
pulido coronario, sellantes).
18 Consulta tratamiento odontológico (incluye: 38 Consulta urgencia odontológica (incluye: Exodoncia,
obturaciones, pulpotomías). endodoncia primera fase).
19 Consulta urgencia odontológica (incluye: Exodoncia). 39 Radiografías odontológicas.
20 Radiografías odontológicas.

PROGRAMADE LA MUJER PROGRAMA DEL ADULTO


40 Control prenatal. 58 Consulta de morbilidad.
41 Control de puerperio. 59 Consulta y control de enfermedades crónicas,
incluyendo aquellas efectuadas en las salas de
control de enfermedades respiratorias del adulto de
20 años y más.
42 Control de regulación de fecundidad. 60 Consulta nutricional.
43 Consejería en salud sexual y reproductiva. 61 Control de salud.
44 Control ginecológico preventivo, incluye control de 62 Intervención psicosocial.
climaterio en mujeres de 45 a 64 años.
45 Educación grupal. 63 Consulta y/o consejería de salud mental.
46 Consulta morbilidad obstétrica. 64 Educación grupal.
47 Consulta morbilidad ginecológica. 65 Atención a domicilio.
48 Consulta nutricional. 66 Atención de podología a pacientes con diabetes
mellitus.

'+'"
"
49 Programa Nacional de Alimentación 67 Curación de pie diabético.
Complementaria.
50 Ecografía Obstétrica del Primer Trimestre. 68 Intervención grupal de actividad física.
51 Atención integral a mujeres mayores de 15 años 69 Consulta kinésica.
que sufren violencia intrafamiliar.
52 Examen de salud odontológico en gestante. 70 Consulta Odontológica preventiva (incluye: barniz
de flúor, educación individual con instrucción de
higiene, pulido coronario).
53 Educación grupal odontológica en gestante. 71 Consulta morbilidad odontológica (incluye: examen
de salud odontológico, obturaciones, destartraje y
pulido coronario).
54 Consulta Odontológica preventiva gestante 72 Consulta urgencia odontológica (incluye:
(incluye: barniz de flúor, educación individual con Exodoncia, endodoncia primera fase).
instrucción de higiene, pulido coronario).
55 Consulta tratamiento odontológico gestante 73 Radiografías odontológicas.
(incluye: obturaciones, destartraje).
56 Consulta urgencia odontológica (incluye:
Exodoncia, endodoncia primera fase).
57 Radiografías odontológicas.

PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR PROGRAMA DE SALUD ORAL


74 Consulta de morbilidad 92 Examen de salud
75 Consulta y control de enfermedades crónicas, 93 Educación grupal
incluyendo aquellas efectuadas en las salas de control
de enfermedades respiratorias del adulto mayor de 65
años y más.
76 Consulta nutricional 94 Urgencias
77 Control de salud 95 Exodoncias
78 Intervención psicosocial 96 Destartraje y pulido coronario
79 Consulta de salud mental 97 Obturaciones temporales y definitivas
80 Educación grupal 98 Aplicación sellantes
81 Consulta kinésica 99 Pulpotomias
82 Vacunación anti influenza 100 Flúor tópica
83 Atención a domicilio 101 Endodoncia
84 Programa de Alimentación Complementaria del Adulto 102 Rx dental
Mayor
85 Atención podológica a pacientes DM 103 Examen de salud
86 Curación pie diabético 104 Educación grupal
87 Consulta de morbilidad
88 Consulta y control de enfermedades crónicas,
incluyendo aquellas efectuadas en las salas de control
de enfermedades respiratorias del adulto mayor de 65
años y más.
89 Consulta nutricional
90 Control de salud
91 Intervención psicosocial

ACTIVIDADES CON GARANTÍAS EXPLICITAS EN SALUD ASOCIADAS A PROGRAMAS


1 Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial primaria o esencial: consultas de morbilidad y controles de
crónicos para personas de 15 años y más, en programas de adolescente, adulto y adulto mayor.
2 Diagnóstico y tratamiento de Diabetes Mellitus tipo 2: Consultas de morbilidad y controles de crónicos en
programas del niño, adolescente, adulto y adulto mayor.
3 Acceso a evaluación y alta odontológica integral a niños y niñas de 6 años: prestaciones del programa
odontológico.

'+!"
"
4 Acceso a tratamiento de epilepsia no refractaria para los beneficiarios desde un año a menores de 15 años:
consultas de morbilidad y controles de crónicos en programas del niño y adolescente.
5 Acceso a tratamiento de IRA baja de manejo ambulatorio en menores de 5 años: consultas de morbilidad y
kinésica en programa del niño.
6 Acceso a diagnóstico y tratamiento de Neumonía adquirida en la comunidad de manejo ambulatorio en personas
de 65 años y más: consultas de morbilidad y kinésica en programa del adulto mayor.
7 Acceso a diagnóstico y tratamiento de la Depresión de manejo ambulatorio en personas de 15 años y más:
consulta de salud mental, consejería de salud mental, intervención psicosocial y tratamiento farmacológico
8 Acceso a diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica: consultas de morbilidad y
controles de crónicos; atención kinésica en programa de adulto mayor.
9 Acceso a diagnóstico y tratamiento del asma bronquial moderada en menores de 15 años: consultas de
morbilidad y controles de crónicos en programas del niño y del adolescente; espirometría y atención kinésica
en programa del niño y del adolescente.
10 Acceso a diagnóstico y tratamiento del asma bronquial moderada en menores de 15 años: consultas de
morbilidad, controles de crónicos, espirometría y atención kinésica en programas del adulto y adulto mayor.
11 Acceso a diagnóstico y tratamiento de presbicia en personas de 65 y más años: consultas de morbilidad,
controles de salud y control de crónicos en programa del adulto mayor.
12 Acceso a tratamiento médico en personas de 55 años y más, con artrosis de cadera y/o rodilla, leve o moderada
13 Acceso a Diagnóstico y tratamiento de la Urgencia odontológica Ambulatoria
14 Acceso a tratamiento de hipotiroidismo en personas de 15 años y más.
15 Tratamiento de erradicación de Helicobacter pylori

8.4 Cartera De Prestaciones De Laboratorio Básico Asociadas A Decreto Per Cápita.

HEMATOLOGÍA Hematocrito
Hemograma
Recuento de leucocitos
Recuento de plaquetas
Tiempo de protrombina
Velocidad de Sedimentación
BIOQUÍMICA SANGRE Ácido úrico
Bilirrubina Total y conjugada
Perfil Lipídico (Colesterol total, HDL, LDL, VLDL, y triglicéridos)
Electrolitos plasmáticos (Sodio, Potasio y Cloro) c/u
Creatinina (1 vez al año)
Depuración de creatinina
Fosfatasas alcalinas
Glucosa
Glucosa Post carga
Hemoglobina Glicosilada
Proteínas totales
Transaminasas oxaloacética/pirúvica (GOT/GPT)
TSH- T4 libre-T4
Urea
Determinación de niveles plasmáticos de drogas y/o medicamentos
ORINA Creatininuria
Detección de embarazo
Orina completa, sedimento urinario y albumina
Microalbuminuria cuantitativa
DEPOSICIONES Leucocitos fecales

'+#"
"
Sangre en deposiciones
MICROBIOLOGÍA BACTERIOLOGÍA Antibiograma corriente
BaciloscopiaZielhNielsen (toma de muestra)
Examen directo al fresco
Gonococos, muestra, siembra, derivación
RPR o derivar para VDRL
Uro cultivo. recuento y antibiograma
PARASITOLOGÍA Coproparasitológico seriado
Examen directo al fresco c/s tinción
Examen de Graham
Examen gusano macroscópico
Trichomonas vaginales (examen Directo)
INMUNOLOGÍA FACTOR
REUMATOIDEO

'+$"
"
9.! ANÁLISIS INDICADORES DE SALUD
"

1.- Programa de Apoyo al Desarrollo BPS en la Red Asistencial (Chile Crece Contigo)

"
!"#& !"#$%5 $ 0 6* ) 7% 80 , * 0 9
!" # !$ % # & ' ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0 ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0
!" #$ %&'($ !'&!)*+!#&,-(.,',/!,!0,%(-(,/!,!1&/2,32&/!&3!/(24,5(6 3!'&!
#(&/1$ !7/(5$ /$ 5(,-!/&183!9" :; !<4&!7#&/&32,3!,-!%&3$ /!=!#(&/1$ /! >!)*+!7$ #! >!)*+!7$ #!
7/(5$ /$ 5(,-&/! 1&/2,32& 1&/2,32& !"#$ %!&
!" $ #5&32,?&!'&!%,'#&/@!7,'#&/!$ !54(','$ #&/A,/B!'&!3(C$ /A,/B!
%&3$ #&/!'&!D!,C$ /!<4&!(31#&/,!,!2,--&#&/!3,'(&!&/!7&#0&52$ $"$& '& (%& %")& %& ((&
" $ #5&32,?&!'&!3(C$ /A,/B!5$ 3!#&/4-2,'$ !'&!'E0(5(2!&3!&-!'&/,##$ --$ !
7/(5$ %$ 2$ #!&3!-,!7#(%&#,!&F,-4,5(6 3@!(31#&/,'$ /!,!/,-,!'&!
&/2(%4-,5(6 3 )*& +(& )(& )*& +#& )!&
" $ #5&32,?&!'&!3(C$ /A,/B!'&!G!,!HH!%&/&/!5$ 3!,-2&#,5($ 3&/!&3!&-!*:I !!
#&547&#,'$ / +*& #%& #)& +*& #$& %!&
" $ #5&32,?&!'&!1&/2,32&/!<4&!(31#&/,3!,!&'45,5(6 3!1#47,-J!K&%L2(5,/!
'&!,42$ 54(','$ @!7#&7,#,5(6 3!7,#,!&-!7,#2$ !M!,7$ M$ !,!-,!5#(,3.,!&3!-,!
;": +*& $+& (%& +*& #(& %'&
!" $ #5&32,?&!'&!'(,',/!5$ 32#$ -,',/!'&32#$ !'&!-$ /!HN!'O,/!'&!F(',!'&-!
#&5(E3!3,5('$ A,B (*& ),& !**& (*& (!& !**&
Fuente: Unidad de Monitoreo de Indicadores – Depto de Salud

En Chile la Ley N° 20.379, crea el Sistema Intersectorial de Protección Social y se define como “un modelo de
gestión constituido por las acciones y prestaciones sociales ejecutadas y coordinadas por distintos organismos
del Estado, destinadas a la población nacional más vulnerable socioeconómicamente y que requieran de una
acción concertada de dichos organismos para acceder a mejores condiciones de vida”. Así, su principal
fundamento está dado por la articulación de las políticas de diferentes sectores, que actúan en conjunto para
una problemática y población objetivo común. Para el año 2007 se decide la implementación del Subsistema
de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, que se constituye como un subsistema integrado de
prestaciones universales y diferenciadas multisectoriales, cuyo objetivo es lograr que niños y niñas alcancen su
máximo potencial de desarrollo, a través del acompañamiento a su trayectoria, desde la gestación hasta su
ingreso al sistema escolar.
Destaca en la red municipal de salud de nuestra comuna:
!! El fortalecimiento del desarrollo prenatal: Atención integral, sistemática y periódica con un enfoque
biopsicosocial, que se otorga a la gestante con la participación de su pareja u otra persona significativa.
Se inicia con el ingreso al control prenatal, en el cual se consideran esenciales tanto el establecimiento
de una relación de ayuda entre la gestante y la matrona/matrón, como la evaluación de riesgo
psicosocial. Con estos antecedentes se diseña el plan de salud personalizado y se priorizan las
posteriores actividades que incluyen la atención de las gestantes:

-! Fortalecimiento de los cuidados prenatales


-! Atención integral a familias en situación de vulnerabilidad
-! Educación a la gestante y su pareja o acompañante significativo/a

!! Fortalecimiento del desarrollo integral del niño y niña: Seguimiento de la trayectoria del desarrollo
de los niños y niñas, que se inicia con la atención integral proporcionada a la madre, al padre y a su
hijo o hija en el control de la díada, y que continua con las atenciones proporcionadas al niño i niña
para evaluar el estado de salud, el logro de los hitos de desarrollo esperables para la edad, el contexto

'+%"
"
familiar del crecimiento, la calidad de relación vincular con la figura principal de los cuidados y las
intervenciones psicoeducativas que fomentan las habilidades parentales en la crianza y la promoción
temprana del desarrollo del lenguaje y psicomotor.
-! Fortalecimiento del Control de Salud del niño o niña para el desarrollo integral.
-! Intervenciones educativas de apoyo a la crianza, con énfasis en el fortalecimiento de las
competencias parentales

!! Atención de niños y niñas en situación de vulnerabilidad: Prestaciones diferenciadas establecidas para


los niños y niñas que presentan alguna situación de vulnerabilidad en su desarrollo, con énfasis en
quienes presentan diagnóstico de rezago o déficit en su desarrollo psicomotor.
"! Fortalecimiento de las intervenciones en niños y niñas en situación de vulnerabilidad, rezago
y déficit en su desarrollo integral.

2.- Programa de control de salud del niño y la niña sano/a en el establecimiento educacional para la
población escolar de 5 a 9 años

!"#1 !"#$ !"#%&&'()*+,&-.)/+)0


!" # !$ % # & ' ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0 ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0 ( ) * + ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0
!"#$%#&'()*'+ %, #*%-+ . /-$', #-#(. 0', #$%#1#-#2#
-0', #-#(. 0', #3#(. 0-, #$%#+ ', #445#67'89#
:';<*';%). $-#$%#21=> 21= ?=2@ ??AB 21= 2A? ?=?B 21= ?=CA ?=2B

Fuente: Unidad de Monitoreo de Indicadores – Depto de Salud

El propósito de este programa es mejorar el autocuidado y la pesquisa de los problemas de salud más
prevalentes en la población de 5 a 9 años, a través de controles de salud realizados en el establecimiento
educacional, actividades promocionales y preventivas. Esto considera los siguientes objetivos específicos:
!! Realizar el control de salud integral del niño/a sano/a de 5 a 9 años, incluye acciones de promoción de
salud, prevención y pesquisa, en los establecimientos educacionales públicos y subvencionados.
!! Realizar la derivación de los niños/ñas, según problema de salud pesquisado, al centro de salud que
corresponde y asegurar su posterior seguimiento.
!! Favorecer la coordinación efectiva entre los programas de apoyo escolar JUNAEB y programas del
MINSAL con el fin de potenciar el componente promocional y preventivo en el control oportuno de
niños y niñas de 5 a 9 años.

'+&"
"
3.- Programa Espacios Amigables para Adolescentes

!"#$ !"#% !"#&''()*+,-'./*0,*1

!" # !$ % # & ' ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0 ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0 ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0
!"#$%&'()*&!+&!,-./01.1&'(#!+&!2)00&$&3!
4$-/)0&3!3&56'!(&.7(1%)!/#$!"$#5$).)!83/)%1#!
9.15):0&! ;< => ?>@A
!"#$%&'()*&!+&!)%(1B1+)+&3!%#.-'1()$1)3!
$&)01C)+)3!/#$!,#'3&*#3!,#'3-0(1B#3!+&!
9+#0&3%&'(&3!D!EFB&'&3! ; G GA H @G IGGA
"#$%&'()*&!+&!)+#0&3%&'(&3!+&!;I!)!;J!)K#3L!
3&56'!3&M#L!%#'!%#'($#0!+&!3)0-+!1'(&5$)0! IJ@ IJ@ ;GGA =>G <?? ;@HA ;GGA =>A =>A
!"#$%&'()*&!+&!)+#0&3%&'(&3!+&!;G!)!;J!)K#3!:)*#!
%#'($#0!N-&!$&%1:&'!%#'3&*&$O)3!&'!/$&B&'%1F'!
+&0!PQR!&!Q2S!&'!83/)%1#!9.15):0&! IGA ?GA =GA
"#$%&'()*&!+&!)+#0&3%&'(&3!+&!;G!)!;J!)K#3!:)*#!
%#'($#0!N-&!$&%1:&'!%#'3&*&$O)3!&'!"$&B&'%1F'!
+&0!,#'3-.#!+&!90%#T#0!D!U$#5)3!&'!83/)%1#!
9.15):0&! ?GA H;A ;?=A
"#$%&'()*&!+&!)+#0&3%&'(&3!.&'#$!+&!;I!)K#3!D!
+&!;I!)!;J!)K#3!N-&!1'5$&3)'!)!"$#5$).)!+&!
V&5-0)%1F'!+&!W&$(101+)+!&'!83/)%1#!9.15):0&! @IA ??A XY!9"ZQ,9

Fuente: Unidad de Monitoreo de Indicadores – Depto de Salud

El propósito de este programa es mejorar el acceso de los y las adolescentes a la atención de salud integral,
principalmente en los ámbitos de salud sexual, reproductiva y salud mental, para intervenir oportunamente
factores y conductas de riesgo, fortalecer conductas protectoras y potenciar un desarrollo y crecimiento
saludable. Esto considera los siguientes objetivos específicos:
!! Desarrollar actividades orientadas a fortalecer los factores protectores en os ámbitos de salud sexual
y reproductiva, salud mental, estilos de vida saludables y autocuidado.
!! Evaluar y promover un crecimiento y desarrollo biopsicosocial saludable, pesquisando y otorgando
manejo inicial en los Espacios Amigables, establecimientos educacionales y otros espacios
comunitarios, asegurando la continuidad de la atención y derivando a los y las adolescentes
oportunamente, según corresponda.
!! Desarrollar actividades orientadas a la prevención de conductas o prácticas de riesgo en
adolescentes, en los ámbitos de salud sexual, reproductiva y salud mental.
!! Promover la participación de adolescentes y jóvenes en Consejo de Desarrollo Loca, diagnósticos
locales y/u otros espacios de participación.
!! Avanzar en el mejoramiento de la calidad de los espacios amigables.

4.- Programa GES Odontológico

!"#$ !"#%&5 $ 0 6* ) 7% 80 , * 0 9
!" # !$ % # & ' ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0 ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0
!"#$%& %'()& *+& ,- "./& %'$*'*.0& %'1'*.02%')$'3'20& % !"# $%# &&'# !"# '$# (&#
4 ,+2%'()& *+& ,- "./2%'.*+$"#2,$%'$*'2)5,+& %')$'3620& % &%%# )'# )'# &%%# **# **#

Fuente: Unidad de Monitoreo de Indicadores – Depto de Salud

'+("
"
El propósito de este programa es asegurar el cumplimiento de las garantías GES de los niños y niñas de 6
años, y de los adultos de 60 años. Esto considera los siguientes objetivos específicos:
!! Asegurar el acceso y la oportunidad en el cumplimiento GES odontológico de 6 años
!! Asegurar el acceso y la oportunidad en el cumplimiento GES de 60 años.

5.- Programa Mejoramiento del Acceso a la Atención Odontológica

!"#$ !"#%&5 $ 0 6* ) 7% 80 , * 0 9
!" # !$ % # & ' ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0 ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0

!"#$% $&'#()#)*(% (% *+,&-#.,)/&-#&*$)0,% 0)-1#.0)2% '&0)-#3#


2% '&0)-#0)&',/&(&-#)*#4 5 6#)*#.% 7'8#()#9:#&;% -#3#2<- !! "# $%& !! #' %'!&
!"#$% $&'#()#.0= $)-,-#0)2% >,7')-#0)&',/&(&-#)*#4 5 6#)*#
.% 7'8#?)#@A#&;% -#3#2<- !! "" ((& !! )) %((&
!"#()#&+$,>,(&()-#0)+B.)0&$,>&-#0)&',/&(&-##)*#)C$)*-,= *#
D% 0&0,& *!'' !#$! +*& %%+"' %%#!* %'"&

Fuente: Unidad de Monitoreo de Indicadores – Depto de Salud

Con este convenio se espera contribuir con el Plan de Salud Oral a través de estrategias que facilitan el acceso
de los grupos más vulnerables a la atención odontológica en la Atención Primaria de Salud (APS). Esto
considera los siguientes objetivos específicos:
!! Mantener y reforzar la estrategia de especialidades odontológicas en APS en lo referente a actividades
de tipo endodóntico y otros.
!! Mantener y reforzar la estrategia de especialidades odontológicas en APS en lo referente a actividades
de tipo protésico y otros
!! Brindar el acceso y calidad de atención a la población adulta mayor de 20 años mediante consulta de
morbilidad odontológica en extensiones horarias y horarios compatibles con el usuario en
establecimientos de salud de atención primaria municipal y dependiente de los Servicios de Salud.

6.- Programa Sembrando Sonrisas en la Atención Primaria en Salud

!"#$ !"#%&5 $ 0 6* ) 7% 80 , * 0 9
!" # !$ % # & ' ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0 ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0

!"#$%#&%'#$%#()*)%+%#, -./#%+'-%*.$, &#.#+)0, &#1#+)0.&#%+#%/#


.0, !""# !$!% %"& !""# '"(% ")&
!"##$%#+)0, &#1#+)0.&#2, +#%3.4%+#$%#&./5$#-%./)6.$, # !""# !'%$ *+"& !""# !*$# ""&
!"##$%#.7/)2.2), +%&#$%#8/9, -#:.-+)6#.#+)0, &#1#+)0.&#
-%./)6.$.&#%+#%/#.0, **$(# %*%+ $"& **$(# !$*# '%&

Fuente: Unidad de Monitoreo de Indicadores – Depto de Salud

El propósito de este programa es contribuir y mejorar la salud bucal de la población parvularia, a través de la
promoción de hábitos saludables y la aplicación de medidas de protección específicas, centrada en población
vulnerable. Esto considera los siguientes objetivos específicos:

'+)"
"
•! Fomentar el autocuidado en salud bucal de párvulos, a través de acciones educativas y promotoras
de salud en la comunidad junto con promover la higiene bucal, a través de la entrega de pasta y cepillo
dental.
•! Conocer el estado de salud bucal de la población parvularia perteneciente al programa mediante un
examen de salud bucal donde se registra el índice ceod.
•! Reforzar las acciones preventivas en salud bucal, mediante la aplicación de flúor barniz a párvulos,
según distribución.

7.- Programa odontológico Integral

!"#$ !"#%&5 $ 0 6* ) 7% 80 , * 0 9
!" # !$ % # & ' ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0 ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0
! "#$%&' $() *) $") +' ,&%-(&$"#,.-+(-(/) 01.#2(*#(#2%-2) 2(
.#%3.2) 2(0-4) .#2(*#(56(-7) 2((896:(*#(+-2(-"#$%&) $#2(
*#1#(&$%+3&.(.#/-1&+&"-%&' $(;.) "<2&%-=( !""# $%# $%# !""# $!# $!#
! 3*&") .>-2(%+>$&%-2(-+(?:(*#(+-2(-+"-2() *) $") +' ,&%-2(
&$"#,.-+#2( !""# !""# !""# !""# "# "#
! "#$%&' $() *) $") +' ,&%-(&$"#,.-+(*#(03@#.#2(0-4) .#2(*#(
56(-7) 2(896:(*#(+-2(-"#$%&) #$#2(*#1#(&$%+3&.(
.#/-1&+&"-%&' $(;.) "<2&%-= !""# &'# &'# !""# !'# !'#
! 3*&") .>-2(%+>$&%-2(-+(?:(*#(+-2(-+"-2() *) $") +' ,&%-2(
&$"#,.-+#2( !""# !""# !""# !""# "# "#
! "#$%&' $() *) $") +' ,&%-(&$"#,.-+(-(#2"3*&-$"#2(*#(%3-.") (
-7) (*#(#*3%-%&' $(0#*&-(4A) (23(#B3&C -+#$"# !""# %&# %&#
(! +"-() *) $") +' ,&%-(-(1#$#D&%&-.&) 2(*#+(E .) ,.-0-(*#(
! "#$%&' $(*) 0&%&+&-.&-(-(;#.2) $-2(%) $(*#;#$*#$%&-(
2#C #.- !""# ($# ($#

Fuente: Unidad de Monitoreo de Indicadores – Depto de Salud

El propósito de este programa es contribuir con el Plan de Salud Oral, a través de estrategias que facilitan el
acceso de los grupos más vulnerables a la atención odontológica en la APS con alto daño en el perfil
epidemiológico. Esto considera los siguientes objetivos específicos:
!! Brindar atención en hombres beneficiarios mayores de 20 años con alta carga de enfermedad oral y/o
que requiere prótesis, mediante altas odontológicas integrales.
!! Brindar atención a mujeres beneficiarias mayores de 20 años con alta carga de enfermedad oral y/o
que requieran prótesis, mediante altas odontológicas integrales.
!! Realizar auditorías clínicas de altas odontológicas integrales en mujeres y hombres beneficiarios
mayores de 20 años
!! Brindar atención a estudiantes que cursen cuarto año de educación media y/o su equivalente,
mediante altas odontológicas integrales en los CESFAM y en los establecimientos educacionales por
medio de unidades dentales portátiles, unidades dentales móviles y box dentales pertenecientes al
establecimiento educacional.
!! Entregar atención odontológica a beneficiarios del “Programa de atención domiciliaria a las personas
con dependencia severa “en coordinación con la red de salud y la red intersectorial de servicios.

'+*"
"
8.- Programa de Acompañamiento Psicosocial en APS

!"#0 !"#1 !"#$%%&'()*+%,-(.*(/


!" # !$ % # & ' ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0 ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0 ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0
!"#$%#!!&#'#()*%+%,##-.(/#0/+12/3#%+#%3#42/52.6.#
$%#.0/67.8.9%+1/#7,90/,/09.3#0/+#73.+#$%#
.0/67.8.69%+1/ :;< =>?< =@:<
<##$%#.009/+%,#$%#.2190A3.09)+#$%+12/#$%3#
%,1.-3%0969%+1/B#0/+#3/,#$9,7/,919*/,#$%#3.#2%$#$%#
,.3A$#'#.1%+09)+#7,90/,/09.3#$%#3.#2%$#3/0.3B#%#
9+1%2,%01/2B#0/+#C/0/#%+#3.#0/+19+A9$.$#$%#3/,#
0A9$.$/,#$%3#A,A.29/ :;< =:< D?<
<##$%#.009/+%,##$%#.0/67.8.9%+1/#'#,%5A969%+1/##
.#!!&#'#()*%+%,#$%#C.6939.,#$%#.31/#29%,5/#
7,90/,/09.3# :;< ED< @:< :;< F?< EE< :;< D@< ??<

Fuente: Unidad de Monitoreo de Indicadores – Depto de Salud

El propósito de este programa es contribuir a elevar el nivel de salud mental de niños, niñas, adolescentes, y
jóvenes de familias con alto riesgo psicosocial, asegurando su acceso, oportunidad y calidad de la atención de
salud mental, a través de un programa de acompañamiento centrado en la vinculación, articulación, seguimiento
y monitoreo, en el contexto del modelo de atención de salud integral con enfoque familiar y comunitario. Esto
considera los siguientes objetivos específicos:

•! Desarrollar acciones de vinculación de niños, niñas, adolescentes, y jóvenes de familias con alto riesgo
psicosocial, con los servicios de atención integral de salud mental del establecimiento de atención
primaria, los establecimientos y dispositivos de la red de salud y comunitaria, según corresponda su
nivel de compromiso y complejidad
•! Coordinar acciones de articulación dentro del establecimiento, con los dispositivos de la red de salud
y atención psicosocial de la red local, e intersectorial, con foco en la continuidad de los cuidados del
usuario
•! Realizar acciones de seguimiento, monitoreo y evaluación de niños, niñas, adolescentes, y jóvenes de
familias con alto riesgo psicosocial.

9.- Programa de reforzamiento de la atención de salud integral niños, niñas, adolescentes y


jóvenes de programas del servicio nacional de menores, SENAME.

!"#$ !"#% !"#&''()*+,-'./*0,*1

!" # !$ % # & ' ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -12.313) 4* 0 ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -12.313) 4* 0 ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -12.313) 4* 0
!"#$%&'()*'&+#,&#-./0,#.#!!1#)'23&+.,*+#.#
43*23.5.#,&#43*%&(()6'#-7!$87 9:; 9:; <==> ?@9 ;AA ;;> ?;B A?; 9<> !
Fuente: Unidad de Monitoreo de Indicadores – Depto de Salud

El programa tiene como objetivo mejorar las condiciones de salud general y de salud mental, en niños
niñas y adolescentes y jóvenes (NNAJ) vinculados a programas del SENAME, a través de acceso oportuno
a las prestaciones de salud general y de salud mental en establecimientos de APS, considerando a los
NNAJ tanto del sistema de protección de derechos como del sistema de responsabilidad penal
adolescente.

''+"
"
10.- Programa Detección, Intervención y Referencia asistida para Alcohol, Tabaco y Otras Drogas, DIR

!"#$ !"#%&5 $ 0 6* ) 7% 80 , * 0 9

!" # !$ % # & ' ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0 ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0
!" # $%&'()*&!+&!,&$-# ')-!&.)/0)+)-1!)!($).2-!+&!()345)*&!
,# $!0-# !+&!-0-()'%4)- !" #$$" #%&'"
" # $%&'()*&!+&!,&$-# ')-!60&!$&%47&'!4'(&$.&'%48 '!7$&.&!
,)$)!$&+0%4$!&/!%# '-03# !+&!)/%# 9# /!:;# !()7)%# !:;# !# ($)-!
+$# <)- &(" &&" ##("
" # $%&'()*&!+&!,&$-# ')-!%# '!%# '-0# !+&!)/(# !$4&-<# !
=,&$*0+4%4)/!# !+&,&'+&'%4)>!+&!)/%# 9# /!:;# !()7)%# !:;# !
# ($)-!+$# <)- !(" #($" #)("

Fuente: Unidad de Monitoreo de Indicadores – Depto de Salud

El objetivo de este programa es elevar el nivel de salud de las personas, mejorando la capacidad individual para
reducir el consumo riesgoso de alcohol, tabaco y otras drogas, a través de la implementación de intervenciones
de carácter preventivo, a partir de los 10 años de edad, ayudando oportuna y eficazmente a las/los
adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores. Esto considera los siguientes objetivos específicos:

•! Aplicar tamizajes para evaluar el patrón de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en
adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores.
•! Realizar intervenciones de carácter preventivo para reducir el consumo de alcohol y/o tabaco y/u otras
drogas conforme resultados de evaluación previa de consumo de riesgo. Esto es, intervenciones
breves en adultos e intervenciones motivacionales en adolescentes.
•! Asegurar la referencia asistida de personas detectadas con patrón de consumo de alto riesgo de
alcohol, tabaco y otras drogas (consumo perjudicial o dependencia).
11.- Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil, PASMI

!"#$%5 $ 0 6* ) 7% 80 , * 0 9
!" # !$ % # & ' ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0

!"!#$%& '!(!)$%*'!+,-!$)./-'*)!*!0/*0*1$-)0& ! !"# $%# &%#


"!#$%& '!(!)$%*'!-)!0/*0*1$-)0& !2& /!0/*'0& /)& '!1-)0*3-'!
45*6& !7& )0/& 38! !"# %""# %""#
!9& )7-)0/*7$: )!;-!7& )0/& 3-'!;-!'*3,;!1-)0*3! ' %(& "#
"!<./-'& !2& /!*30*!73=)$7*! )"# $$# %""#

Fuente: Unidad de Monitoreo de Indicadores – Depto de Salud

Los objetivos de este programa son:

•! Diagnosticar e ingresar a tratamiento integral a niños y niñas entre 5 y 9 años que presenten algún
trastorno mental.
•! Efectuar tratamiento integral de niños y niñas entre 5 y 9 años que presenten algún trastorno mental.

'''"
"
12.- Programa Mas Adultos Mayores Autovalentes

!"#$ !"#% !"#&''()*+,-'./*0,*1


!" # !$ % # & ' ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0 ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0 ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0
!"#$"%&'()*+,-".)/&0"#$"12")3&4 "56$".)-7+$-$-"
&".$8&0)-"4 6"*&-#+*+,-"96-*+&-)("4 $:;-"
*6$4 7+&-)0+&"#$"96-*+&-)(+#)# 12! <<=! <==! 12! =>! <1?! 12! ==! <1@!
!"A&'()*+,-".)/&0")"12")3&4 "56$".)-7+$-$-"&"
.$8&0)-"4 6"*&-#+*+,-"96-*+&-)("4 $:;-"B+.$#"6%"
)-#"C& 12! >D! <?E! 12! ==! <1@! 12! ==! <1@!
A&0*$-7)8$"#$"%&'()*+,-".)/&0")"12")3&4 "$-"
*&-70&("$-"$("F$-70&"#$"G)(6#"+-:0$4 )#&4 ")("
A0&:0).)"HIG @2! ?@! E<! @2! 12! <D2! 12! D<! ?1!
<@"%&0" <@"%&0" <@"%&0"
"A0&.$#+&"#$")4 +4 7$-7$4 ")"G$4 +&-$4 "#$("A0&:0).)" 4 $4 +,- <J =D! 4 $4 +,- <> <<>! 4 $4 +,- <> <D?!
B0)')8&"$-"K$#"L&*)( D2! >>! J?>!
"M8$*6*+,-"#$("A0&:0).)"#$"F)%)*+7)*+,-"#$"
LN#$0$4 "F&.6-+7)0+&4 D2! 1<! ?2E! "

Fuente: Unidad de Monitoreo de Indicadores – Depto de Salud

El propósito de este programa es mantener y mejorar la condición funcional de la población de 60 años y más
y capacitar a la red local en autocuidado y estimación funcional. Esto considera los siguientes objetivos
específicos:

•! Mejorar la capacidad funcional individual y comunitaria para enfrentar el proceso de envejecimiento.


•! Capacitar líderes comunitarios de las organizaciones sociales locales en Autocuidado y estimulación
funcional de las personas mayores.
•! Fomentar el desarrollo de la red local para el abordaje del envejecimiento y el fomento del
envejecimiento activo y pasivo.

"

13.- Programa Elige Vida Sana. Intervención en Factores de Riesgo de Enfermedades no Transmisibles
en la Atención Primaria de Salud

"

JKLM!!N':ODB!,P:ED:Q!
""
(*+(',+$0! 4BDC! 0BE<;DCA:! '<RS;>R>B@D:!

:;<207=;">2?="9=180=-"@/?=021"9=13797A1"1<80797=12-"2-"&8="@/;" %+B" %%,*#B" '++B"


:;<207=;">2?="9=180=-"@/?=021"9=13797A1".C;792"2-"&8="@/;" %+B" )',#&B" '++B"
D=09/182?/"3/"<;<207=;"E</"9<@6-/"2"-=;"&"@/;/;"3/"
718/0F/197A1"9=1"$"9C09<-=;"3/"F732";212" %+B" (!,))B" '++B"
D=09/182?/"3/"<;<207=;"E</"9<@6-/"2"-=;"&"@/;/;"3/"
718/0F/197A1"9=1"#)"9C09<-=;"3/"2987F7323".C;792" %+B" $*,'%B" *),#B"
D=09/182?/"3/"<;<207=;"&"@/;/;"2"'*"2G=;"71H0/;23=;" (+B" (%,%&B" '++B"
D=09/182?/"3/"<;<207=;"!+"2"&$"2G=;"71H0/;23=;"" &+B" '++B" '++B"

''!"
"
D=09/182?/"3/"<;<207=;"@<?/0/;"/@>2024232;"I"6=;8"6208="
71H0/;23=;" &+B" +B" +B"
J=1F/17=".70@23="218/;"3/-"#'"3/"@204=" '++B" '" '"
K</12;"D0298792;" '++B" '++B" '++B"
Fuente: Unidad de Monitoreo de Indicadores – Depto de Salud

El propósito de este programa es disminuir los factores de riesgos como sobrepeso, obesidad y sedentarismo
en relación a la condición física en niños, niñas, adolescentes y adultos de 6 meses a 64 años que sean
beneficiarios de FONASA. Esto considera los siguientes objetivos específicos:

•! Mejorar condición nutricional.


•! Mejorar condición física.

14.- Programa de Rehabilitación Integral en la Red de Salud:

!"#$%5 $ 0 6* ) 7% 80 , * 0 9
!" # !$ % # & ' ( )*+ ' ) , -.* + /0 $ -1 2.31 3) 4* 0

!"##$%#&%'() *+(#,-%#.) /'+*#&+'0121&+213 *#%*#2) 4-*1$+$ !"# $%# $%"#


!"#$%#&%'() *+(#1*/'%(+$) (#2) *#5/#$%#6 +'.1*() *7#(%2-%.+#
$%#8 9:7#;< 7#=:>7#) 0') #$?@1210#(%2-*$+'1) #+#2) 4&') 41() #
*%-') 4-(2-.+' %"# &# '"#
!"#$%#&%'() *+(#%/'%(+$+( ("# ))# !%&#
!"#0) 0+.#$%#1*/'%() ( ("# *")# $!!#

Fuente: Unidad de Monitoreo de Indicadores – Depto de Salud

El propósito de este programa es aumentar la cobertura de rehabilitación, la promoción y la prevención de los


problemas de salud física en la red de atención primaria. Esto considera los siguientes objetivos específicos:

•! Desarrollar las estrategias de rehabilitación integradas funcionalmente a la atención primaria de salud,


bajo el enfoque biopsicosocial.
•! Asumir progresivamente la atención integral de las personas con discapacidad leve, moderada y
severa con objetivos de rehabilitación, o aquellas personas que presentan dificultades en su
funcionamiento, apoyar el manejo terapéutico de las personas con discapacidad moderada y sus
familias, en el contexto comunitario.
•! Desarrollar y/o coordinarse con programas de prevención de discapacidades, promoción de la
actividad física y mantención de la funcionalidad a lo largo del ciclo vital, con objetivos de mantención
o retardo de procesos que pueden llevar discapacidad.
•! Desarrollar estrategias para el trabajo con cuidadores de personas con dependencia atendidas en el
programa, para que logren competencias en el cuidado y disminuyan la sobrecarga instalado el
autocuidado.
•! Desarrollar competencias de los equipos de salud en particular de profesionales de la rehabilitación y
médicos generales y de salud familiar, para resolver las necesidades de los usuarios portadores de
síndromes dolorosos de origen osteomuscular y mejorar la oportunidad de las derivaciones a
especialistas.

''#"
"
•! Contribuir a la generación de redes comunitarias e intersectoriales para el logro de la participación en
comunidad (inclusión social) de las PcD, o problemas de funcionamiento.

Centro Comunal de Rehabilitación Física


El Centro Comunitario de Rehabilitación Física, estrategia que administra el mencionado convenio, tiene por
alcances de su planificación estratégica la siguiente misión, visión y objetivos estratégicos con alcance a la
realidad local:
MISIÓN: Colaborar con la participación en comunidad y la autonomía de las personas en situación de
discapacidad de origen físico de la comuna de La Pintana. A través del desarrollo de la estrategia de
Rehabilitación con Base Comunitaria (RBC), mediante un equipo altamente capacitado y orientado a brindar
una atención de excelencia, con infraestructura y equipamiento a la vanguardia de la rehabilitación, ofreciendo
un servicio personalizado, en un clima de respeto y solidaridad, con un trato empático hacia los usuarios.
VISIÓN: Colaborar con el desarrollo de una sociedad más inclusiva que tenga como valor central el respeto por
la dignidad de los sujetos que la conforman.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1. Colaborar con la resolución de barreras personales y ambientales que alteren el desempeño en
comunidad y la autonomía de los usuarios.

2. Fomentar la participación activa de la comunidad en los procesos de rehabilitación.

3. Desarrollar estrategias preventivas y promocionales en temáticas de discapacidad.

4. Desarrollar un trabajo en red con los CESFAM y la red intersectorial para dar una respuesta integral
a las necesidades de las personas en situación de discapacidad.

Según el II Estudio Nacional de la Discapacidad, publicado el año 2015, en Chile un 16,7% de la población
mayor de 2 años presenta discapacidad. Dicha prevalencia va en aumento con la edad, siendo de un 20% en
la población mayor a 18 años, intensificándose de manera significativa en la población adulta mayor (60 años
y más) donde encontramos una prevalencia de un 38,3%.
En cuanto a las condiciones permanentes y/o de larga duración que generan discapacidad, un 36,9% de las
personas en situación de discapacidad declara tener alguna dificultad física y/o de la movilidad, siendo esta la
condición más común, seguida de la ceguera o dificultad para ver aún usando lentes con un 11,9%.
El Centro Comunitario de Rehabilitación Física (CCR) trabaja a partir de junio del año 2009 para dar respuesta
a las necesidades de rehabilitación de las personas adultas y adultas mayores que producto de patologías
crónicas de origen osteomuscular y neuromuscular presentan algún grado de discapacidad. El CCR basa su
trabajo en la estrategia de Rehabilitación con Base Comunitaria (RBC), la cual plantea líneas de trabajo en el
área asistencial, educativa y comunitaria.

''$"
"
Resultados periodo enero 2015 – agosto 2019.

A continuación, se muestra el número de ingresos, altas y abandonos de tratamiento. En el periodo 2015 a


agosto de 2019 se han realizado un total de 7.502 ingresos. En el último periodo (enero – agosto 2019) del total
de ingresos, un 56% logra el alta de tratamiento y un 19% abandona.

Número de ingreso, altas y abandonos.

'(&&L+" '(#!L+"

'$#*L+" '$!&L+"
'!!%L+" '!&%L+"
''#*L+"
MNOPQRSR

()&L+" (*%L+" TUVTR


(#'L+"
TKTNWSNSR
%%&L+"
$*)L+"
$+#L+"
##!L+"
!(%L+"

Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Ene - Ago 2019

Un resultado relevante es el número de personas que logran mejorar su desempeño en comunidad producto
de la intervención del equipo (inclusión social). Desde el año 2015, 3.991 personas logran mayor inclusión
social, lo cual representa un 53% del total de los ingresos.

Número de personas que logran participación en


comunidad (Inclusión).

'+(+L+"
*($L+"
(%+L+"
&+#L+" %*$L+"

TG="!+'% TG="!+'& TG="!+'( TG="!+') Q1/"X TH="!+'*

''%"
"
En relación a los diagnósticos de ingreso, estos se dividen en dos grandes grupos:
1. Diagnóstico de origen osteomuscular, donde se incluyen las siguientes patologías: Hombro doloroso,
Lumbago, Artrosis de rodilla / cadera y Gonalgia producto de tendinopatías o meniscopatías.
2. Diagnósticos de origen neuromuscular, donde se incluyen principalmente el Accidente Cerebrovascular y la
enfermedad de Parkinson.
El siguiente gráfico muestra los ingresos según su origen, donde se observa un predominio de ingresos por
patologías de origen osteomuscular.

INGRESOS SEGUN ORIGEN DE DISCAPACIDAD

!!(L+"
!+)L+"
!++L+" '!&L+"
'!$L+" ORIGEN NEUROMUSUCULAR
'&$(L+" '%!$L+" ORIGEN OSTEOMUSCULAR
'!#*L+" '#++L+"
'+'%L+"

TG="!+'% TG="!+'& TG="!+'( TG="!+') Q1/"X TH="!+'*

El trabajo comunitario forma parte importante de la estrategia de rehabilitación integral en APS. En esta línea
de trabajo, se realizan talleres de rehabilitación dirigidos por monitores comunitarios y se fomenta el desarrollo
de organizaciones de personas con discapacidad. En el siguiente gráfico se muestran la cantidad de actividades
comunitarias por periodo.

Número de actividades comunitarias


$%(L+"

##*L+"
#'(L+"
Reuniones de planificación
')*L+" '*+L+" participativa.
Número de otras actividades
comunitarias.
'#L+" '&L+" ')L+" '#L+" '+L+"

TG="!+'% TG="!+'& TG="!+'( TG="!+') Q1/"X TH="


!+'*

''&"
"
10.! ANEXOS

PLAN DE PARTICIPACIÓN CESFAM SANTO TOMÁS

IDENTIFICACIÓN

Establecimiento Centro de Salud Familiar Santo Tomas


Comuna La Pintana
Director Nelson Jiménez Gajardo
Sub directora Fabiola Olcay Sepúlveda
Encargada de Participación Lorena Calderón Osorio

Señor Nelson Jiménez Gajardo


Director CESFAM Santo Tomas
Plan Trianual de Participación

INTRODUCCIÓN

El Plan de Participación del CESFAM Santo Tomás 2019-2021 da continuidad al Plan de periodo anterior, incorporando
acciones nuevas, reforzando aquellas que comenzaron a desarrollarse y fueron sentidas por la comunidad, es importante
destacar que fue trabajado con usuarios no organizados del Centro, con organizaciones colaboradoras y con funcionarios.

Los insumos usados para su creación se basan en el trabajo con agrupaciones participantes en CESFAM, reuniones con
funcionarios, usuarios, evaluación del plan de participación 2016-2018 realizada por Equipo de Participación del SSMSO.

El Plan de Participación en salud da respuesta hitos relevantes en la normativa vigente de salud en Chile, en la que el
modelo integral de salud tiene como uno de sus pilares la Participación ciudadana, considerándola un determinante social
que como otras” afectan la salud de las personas y que potencialmente pueden ser alterados por acciones informadas y
direccionadas”.16 (Krieger 2001), esto se puede lograr al “Fortalecer la capacidad de la gente para participar en las
decisiones que afectan sus vidas”.17 (Nora Donoso)

De acuerdo a la normativa vigente de Participación ciudadana en la gestión pública de salud, “la Norma N°31 surge a
partir de la Agenda Pro Participación Ciudadana 2014-2018, la cual enfatiza, entre otros temas, la incorporación activa de
la ciudadanía en el diseño y elaboración de las decisiones públicas “Esta participación debe llevarse con enfoque de
derecho y de manera transversal, sin ningún tipo de discriminación arbitraria, respetando la diversidad social y cultural,
reconociendo e integrando las particularidades, características y necesidades de los distintos grupos que conforman
nuestra sociedad”.18

CONTEXTO

La comuna de la Pintana se encuentra en la periferia sur de Santiago de Chile. Originalmente sus primeros habitantes
pertenecieron al pueblo Picunche. Limita con las comunas de La Granja Y San Ramón (al norte) El Bosque (al oeste) San
Bernardo (al oeste y al sur), La Florida (al Este) y Puente Alto (al este y sur). Cuenta con 177.335 habitantes, los cuales el
50.9% corresponde a mujeres y 49,1% hombres. Los menores de 14 años alcanzan el 23,5% de la población comunal, el

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
'&
"Y07/H/0!++'"
'(
"D2087976297A1"J7<323212Z":1"26=08/"2-"3/;200=--="3/-"[=3/-="3/"T8/197A1"M18/H02-"3/"R2-<3".2@7-720"I"
9=@<178207="I"-2";287;.2997A1"<;<2072Z"N=02"W=1=;="
')
"D-21"Q;8028\H79="3/"D2087976297A1"R,R,[,R,S""

''("
"
9,1% a personas mayores de 65 años, y el 67.4% población comprendida entre los 15 y 64 años. Se observa una
disminución de la población comunal en comparación al censo anterior (190.085 en 2002) y además un envejecimiento de
la misma, disminuye el grupo de menores de 14 años y aumenta las personas mayores de 65 años (28.9 y 4,12% en censo
de 2002, respectivamente).
POBLACIÓN POR CICLO VITAL Y SEXO

CICLO VITAL Total Comuna % Comunal Hombres % Hombres Mujeres % Mujeres

Infancia (0-9) 28.327 16% 14.398 17% 13.929 !"#


Adolescencia (10-19) 27.281 15% 13.548 16% 13.733 !"#
Adulto (20-64) 105.519 60% 51.952 60% 53.567 "$#
Adulto Mayor (65 y más) 16.208 9% 7.146 8% 9.062 !%#
Totales 177.335 100% 87.044 100% 90.291 !%%#

El 16% de la población pertenece a algún pueblo originario, es la 7ª de 10 comunas de la región metropolitana con mayor
población indígena, destacando la etnia mapuche. La migración internacional corresponde a un 2%, la cual es menor a
otras comunas de la región metropolitana. La Pobreza afecta al 17.3% de la población (3.5% indigentes). El promedio de
años de escolaridad es de 7.9 años, menor a la región metropolitana y al promedio país (9,9 y 9,4 años respectivamente),
y el segundo más bajo de la región metropolitana (San Pedro 7).

La tasa de natalidad es de, 14,5 % mayor a la nacional (13,6). La tasa de mortalidad general es de 4,5 e infantil de 4,2,
ambas son menores a la tasa nacional (5,7 y 6,9 respectivamente). El índice de Swaroop19 de la comuna (que mide el
porcentaje de defunciones en personas de 50 fue de 67,1%, más bajo que el nacional (78%) y de comunas de mejores
niveles socioeconómicos como Vitacura (90,4%). Años de vida potencialmente perdidos en el año 2014 fue de 80,2 (tasa
nacional 69,8) siendo mayor en hombres (105,7) que en mujeres (54,4).20

La red de salud municipal cuenta con: 6 centros de salud familiar, 1 servicio de urgencia comunal (SUC), 4 SAPU, 1
centro comunitario de rehabilitación, sala de rayos, modulo dental, UAPO y COSAM. Estos establecimientos a su vez
forman parte de la red asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. La población validad por Fonasa para
la comuna el año. 2018 corresponde a 142.480 personas, de estas el 14.9% corresponde al CESFAM Santo Tomás.

En la década del 40 comienza a formarse lo que se conoce como centro cívico, de la comuna, actualmente sector San
Rafael. Aquí se encuentran el Estadio Municipal, la Plaza de Armas, el Gimnasio, la Comisaría de Carabineros, el Cuartel
de la Tercera Compañía Bomberos "La Pintana" (institución más antigua de la comuna) policía de Investigaciones, el
Edificio Consistorial, la Casa de la Cultura , Banco Estado , El Teatro Municipal de La Pintana. Dentro de su territorio
además está el campus “Antumapu” de la Universidad de Chile, albergando además a agrupación Mapuche quienes
mantienen trabajo colaborativo con Centros de Salud de la comuna entre los que se encuentra CESFAM Santo Tomas,
cuenta con centro ceremonial y una Ruka con atención de Machi.

El 22 de noviembre de 1984, La Pintana comienza a funcionar administrativamente como comuna tras la subdivisión de La
Granja. La comuna duplicó su población original en un lapso de 10 años, debido a que los terrenos eran de bajo costo, por
lo que fueron adquiridos para realizar viviendas sociales, produciéndose una extrema concentración de pobreza urbana.

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
'*
"índice estadístico que mide porcentaje de defunciones en personas, proporción de personas que fallecen respecto al total de la
población en un período de tiempo
20 Plan Comunal de Salud 2019"

'')"
"
La Comuna de la Pintana, es una comuna considerada de alto riesgo social debido a que confluyen múltiples factores que
generan una gran desigualdad y marginación.” A diciembre del 2017 un 5.2% de los hogares de la comuna viven en la
indigencia, un 15,1% son pobres no indigentes y un 79.7% son hogares no pobres, lo que representa un aumento de 8.3%
comparativamente en los hogares indigentes y pobres no indigentes con respecto a la medición del 2016 realizada por el
Centro de Microdatos de la Universidad de Chile” A su vez y según estimaciones de la encuesta Casen 2015, el 13,9% de
personas de la comuna se encuentra en situación de pobreza por ingresos y un 42,4% se encuentra en situación de
pobreza multidimensional.

El CESFAM Santo Tomas inicia sus atenciones con fecha diez de septiembre de mil novecientos noventa y dos. Cuenta
con una población adscrita de veintiún mil doscientos ochenta y dos personas a diciembre del 2017.

El año 2004 se traslada a las actuales dependencias, y el 2005 obtiene su certificación como CESFAM, es territorialmente
muy cercano a las comunas de La Florida, la Granja y Puente Alto, lo que lo lleva a que se atiendan usuarios de comunas
aledañas y que parte de la población de Santo Tomas se atiendan en Centros de Salud de otras comunas.

Por su ubicación está alejado del centro cívico, separado por sitios eriazos, lo que dificulta el acceso de la comunidad a
los Servicios presentes en la comuna, esta situación da a sus pobladores un sentido de mayor marginalidad y poca
pertenencia a su comuna de origen.

Al Momento de elaborar este Plan Cuenta, el Centro de Salud cuenta con dos sectores en vías de concretar una nueva re
sectorización, incluyendo su creación en Plan de Participación, para ejecutarlo en forma Participativa con organizaciones
y usuari@s.

ANTECEDENTES DE CESFAM SANTO TOMAS

EL CESFAM Santo Tomas se encuentra dividido en dos sectores, que de acuerdo a modelo Integral de salud familiar
requiere un re sectorización, disminuyendo la población asignada para cada equipo de cabecera.

Dentro de la estructura institucional del CESFAM, se puede señalar que se construyó la visión y misión del centro, con
participación de funcionarios y vecinos, a la fecha de elaboración de este Plan éstas aún se mantienen vigentes.

VISIÓN

“Las personas de la Pintana y sus familias se sentirán satisfechas, orgullosas de los servicios de salud que el Centro de
Salud Familiar santo Tomas y que la Municipalidad de la Pintana desarrolla con y para ellos”.

MISIÓN

“Otorgar atención integral de salud con enfoque familiar y comunitario a las personas y familias de la red de salud comunal
a través dela gestión, ejecución y supervisión de las prestaciones de salud y con un sistema de acreditación que garantice

''*"
"
la calidad de la atención en forma oportuna, eficaz y sustentable en el tiempo. Considerando la diversidad étnica, cultural,
la motivación, participación y favoreciendo condiciones de trabajo adecuadas para el equipo de salud”

En cuanto a antecedentes de salud relevantes de la población, se puede observar de acuerdo a datos obtenidos en
registros estadísticos mensuales de junio 2018, lo siguiente:

N° FAMILIAS INSCRITAS 8729 Hombre Mujer

Número de personas en Programa 3731 1341 2390


salud cardio vascular
Número de personas en control en el 1953 743 1210
programa de salud mental
Total de niños en control 1930 948 982

ANTECEDENTES DE PARTICIPACIÓN

En el año 1995 se avanza hacia la definición del carácter de la participación en el sistema de salud enfatizando “la
necesidad de crear canales de participación social para que la población pueda exigir rendición de cuentas, iniciándose la
creación de los Consejos de Desarrollo local”21. En Santo Tomas el primer Consejo comienza a funcionar en ese año 1995,
anterior a este hito de participación, la comunidad organizada de Santo Tomas asistía a reuniones con el equipo directivo,
lo que facilitó la creación del Consejo de Usuarios.

En año 1997 se efectúa comisión tripartita, comunidad organizada y no organizada, Director Centro de Salud, y
funcionarios, esto tenía como objetivo conocer el diseño de la nueva estructura para un nuevo Centro de salud, adecuado
a las necesidades de la población.

En el año 2000 surge bajo el Gobierno de Ricardo Lagos el INSTRUCTIVO PRESIDENCIAL Nª 30, el que da cuenta de la
necesidad de garantizar a la Población los medios para incidir en decisiones públicas.

El CESFAM Santo Tomas comienza a funcionar en sus nuevas instalaciones a fines del año 2004 posterior a un arduo
trabajo de convocatoria a organizaciones sociales, análisis del número de población existente más las deficiencias de
estructura de centro.

En el año 2008 bajo el gobierno de Michelle Bachelet se promulga la ley 20.285 de Acceso a la Información Pública y en
el año 2009 se genera la Norma Nª 168 General de Participación Ciudadana que da el marco formal de fomento e
incremento de la Participación.

En el año 2011 se promulga la ley 20.500 bajo el gobierno de Sebastián Piñera, sobre “Asociaciones y Participación en la
gestión Pública tendiente a regular las organizaciones ciudadanas y entrega directrices sobre la Participación social.

En el año 2015 se dicta la norma 31 de Participación Ciudadana en la gestión Pública, algunos mecanismos relevantes en
la participación ciudadanas descritas en esta norma son:

Cuentas Públicas Participativas. Son la instancia en las que se rinden cuentas anuales a ciudadanía de los gastos y de
las acciones realizadas en salud.

Diálogos, consultas ciudadanas: “Instancia de consulta a la ciudadanía de su opinión sobre materias de interés sectorial
tales como temas emergentes, modificaciones legales, incorporación de nuevas tecnologías, modificaciones en cuerpos
normativos y en general, decisiones que afecten a la población. Estas consultas pueden realizarse en cualquier momento

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
!'
"J078/07=;"I"S07/18297=1/;"6202"-2"M@6-/@/18297A1"3/"[/9217;@=;"3/"D2087976297A1"J7<323212"/1"-2"O/;87A1"
D]>-792"37F7;7A1"3/"=0H2174297=1/;";=972-/;"

'!+"
"
del ciclo de la política pública, vale decir, en las fases propuestas de ideas, diseño, implementación, evaluación y
reformulación” 22

Consejos de la Sociedad Civil: Son órganos de carácter representativo y participativo en que actores sociales inciden en
la gestión pública. Las instituciones deben asegurar autonomía, representatividad territorial y funcional, diversidad y
efectividad de los Consejos.

PARTICIPACIÓN EN CESFAM SANTO TOMAS

1.- Conformación del Equipo El Plan de Participación del periodo anterior presentó como desafío la creación de un
equipo con horas protegidas y espacios de reunión, implico capacitaciones al equipo y a usuarios, en participación,
diagnostico participativo, cuentas públicas, niveles de Participación y en usuarios escuelas ciudadanas. Esto llevó a que
finalmente logre concretarse la necesidad de reuniones en equipo de trabajo, con horas protegidas, aumento de horas
para encargada de equipo.

Actualmente el equipo ampliado cuenta con dos horas bloqueadas cada 15 días, el que genera la definición de directrices
del Plan, las acciones que se ejecutaran y modificaciones en forma general ,a excepción de nutricionista, quien tiene dos
horas mensuales más, y trabaja con encargada en acciones más específicas y ejecutivas.

Es importante señalar que el equipo generara un cambio importante de acuerdo al enfoque de salud familiar, incluyendo
a tres A sociales una de cada sector, quienes se incorporaran a trabajo de Participación, en la ejecución del plan y
requerimientos en Participación de los sectores El equipo está conformado actualmente de la siguiente forma:

Director

Subdirectora

Encargada de Participación

Encargada de calidad

Jefes de tres equipos

Integrante Programa MAS

Nutricionista Sector verde

Encargada de OIRS

Es importante señalar que Encargada de participación de CESFAM tiene 33 horas protegidas para trabajar en participación
y promoción.

Funciones:

Encargada de participación

•! Participar de instancias de trabajo de salud intercultural comunal y de la red.


•! Supervisar y Apoyar técnicamente las acciones a desarrollar por el Consejo de Usuarios., manteniendo una
vinculación permanente que asegure su adecuado funcionamiento.

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
!!
"D2087976297A1"97<323212"TDR"DW^"
"

'!'"
"
•! Liderar y asesorar metodológicamente el proceso de implementación de los mecanismos de participación
ciudadana definidos por el Ministerio de Salud, la Ley 20500, normativas vigentes y lineamientos del Servicio de
Salud Metropolitano Sur Oriente
•! Mantener vínculos con redes intersectoriales, organizaciones sociales del territorio y/o instituciones relacionadas
con salud, de acuerdo a las orientaciones ministeriales y del SSMSO.
•! Asesorar al establecimiento en materias de participación ciudadana, gestión participativa, derechos de las
personas en salud y su marco legal, participando de instancias técnicas y de planificación del establecimiento.
•! Coordinar y generar instancias de capacitación en temas de participación social y derecho de las personas en
salud, destinadas a las organizaciones sociales e instituciones y en especial al Consejo de Usuarios y los
funcionarios.
•! Participación en reunión de coordinación con el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.
•! Colaboración en la génesis del Plan de Salud Anual.
•! Participación en Consejo Técnico.
•! Coordinación con Asesores de Programa y Encargados de Unidades Transversales.
•! Entrega de Censo mensual de actividades de Participación a Encargada de Estadística, con plazo máximo del 2
d° día hábil posterior al Censo.
•! Supervisión, evaluación y entrega mensual de Indicadores y metas del Plan de Participación, MAIS, IAAPS
relacionadas con su Programa y aquellas que le haya sido asignada, a Director.
•! Participar de Reunión de Gestión de Reclamos.
•! Monitoreo del Registro mensual de solicitudes ciudadanas según lo establecido por el Ministerio de Salud y
normativa vigente en REM.
•! Diseño metodológico del Diagnostico Participativo y ejecución de las actividades programadas.
•! Asesoría en las postulaciones a proyectos que realice Consejo de Usuarios.
•! Coordinación, colaboración y evaluación de las actividades incluidas en el Plan de Mejoramiento del clima laboral
que tengan relación con la Promoción del autocuidado de los funcionarios del establecimiento.
Funciones del equipo:

•! Apoyar en la creación de instrumentos diagnósticos y de evaluación.


•! Apoyar en reuniones con comunidad y en reuniones territoriales de acuerdo a requerimiento.
•! Colaborar en sistematización y operacionalización de actividades comunitarias.
•! Apoyo en trabajo con redes vecinales y organización de acciones comunitarias de acuerdo requerimientos.
•! Participar activamente en el cumplimiento del plan de participación.
•! Participar activamente en la evaluación de las actividades desarrolladas.

2.- ELABORACIÓN PLAN DE PARTICIPACIÓN

Para elaborar el Plan de Participación se recabó información de distintas fuentes trabajando con organizaciones que están
presentes en que hacer CESFAM, como Comité de Allegados Trabun, CAM Santo Tomas, Esperanza, integrantes de la
Parroquia Santo Tomas se efectuaron reuniones evaluando Plan anterior en conjunto y aspectos que se consideraron
pendientes y que debían ser incorporados posteriormente en un nuevo plan, para conocer el estado actual de participación
en CESFAM Santo Tomas, también con estas mismas organizaciones se trabajo nuevamente en los Niveles de
Participación.

Es importante señalar que se efectuó además un sondeo inicial se efectuó en primera instancia con treinta y cuatro
funcionarios por sector, para conocer que sabían del Participación.

2.1.-SONDEO INICIAL

En relación a los resultados de pregunta ¿Qué entiende usted por participación social? son los siguientes:

TX! Reuniones en donde existe intercambio de experiencias con la comunidad (3)

'!!"
"
KX! Instancia de interacción desde el Cesfam a la comunidad (10)
JX! Integrar a la comunidad (2)
WX! La comunidad participa en la toma de decisiones en su salud (10)
QX! Es la participación de todos (5)
^X! Es atender las necesidades de los usuarios (1)
OX! Es el trabajo comunitario (3)

'!

'+

&

+
T K J W Q ^ O

DQPRSNTR

Al observar respuestas de funcionarios podemos observar que el mayor porcentaje se centra en” Instancia de interacción
desde el Cesfam a la comunidad “(10) personas en que “La comunidad participa en la toma de decisiones en su salud”
(10), se considera positivo por cuanto da cuenta de que implica un intercambio horizontal entre funcionarios y usuarios y
que se valida positivamente la toma de decisiones de estos frente a temáticas de salud

Segunda pregunta:
¿Conoce usted alguna instancia de participación que se realice en su CESFAM?
A-! Diagnóstico participativo (3)
B-! Ferias de salud (4)
C-! Talleres, caminatas (5)
D-! CDU (5)
E-! Ayudas sociales (1)
F-! Coro adultos mayores (4)
G-! Cuenta pública (8)
H-! Cabildo abierto (3)
I-! Desayuno de adultos mayores (3)

'!#"
"
*

&

'

+
T K J W Q ^ O _ M

DQPRSNTR

Al centrarnos en los porcentajes mayores, 8 personas conocen las cuentas públicas y lo visualizan como instancia de
participación ciudadana, sin embargo 5 funcionarios confunden actividades de promoción como talleres y caminatas con
instancias de participación ciudadana, lo que da cuenta de que debe socializarse aún más en centro el concepto y
mecanismos de Participación

Para evaluar niveles de Participación 2018 se utilizó escala de Sherry Arsntein, conformada por los siguientes niveles:

1. Información de calidad: Informar a los ciudadanos acerca de sus derechos, responsabilidades y opciones es un primer
paso clave para avanzar en la participación. Esta información debe ser completa, de fácil acceso, atingente y entregada a
tiempo. A la vez se espera que los canales de comunicación den opciones para la retroalimentación por parte de los
receptores, de modo que sobre esa relación se pueda construir poder de negociación e influencia por parte de la
comunidad.

2. Consulta: Invitar a que la comunidad manifieste su opinión sobre los planes, políticas, decisiones de autoridades y otras
materias, además de crear los espacios para que esta actividad se desarrolle de una manera inclusiva y eficiente, es un
paso más para conseguir una participación efectiva.

3. Toma de decisiones: En este estadio la ciudadanía detenta la capacidad de tomar decisiones (amplias o acotadas), ya
sea porque ha desarrollado su propio poder o éste le ha sido delegado por alguna autoridad en un ámbito específico. La
opinión de la comunidad se vuelve vinculante e influye directamente en la gestión pública. Del mismo modo, los ciudadanos
se hacen responsables de las decisiones que toman.

4. Control Social: Cuando el empoderamiento de la comunidad avanza y se consolida las personas pueden influir en la
gestión, tomar decisiones, monitorear los cumplimientos, exigir rendiciones de cuentas y solicitar medidas correctivas
cuando las autoridades no desempeñan su labor adecuadamente o no cumplan sus compromisos. La ciudadanía
empoderada logra organizarse, auto gestionarse y, desde su propia orgánica, se articula con las instituciones públicas
para hacer una gestión participativa. Sondeo previo a través de consultas a funcionarios de los dos sectores con dos
preguntas; si sabían que era participación y si conocían instancias participativas en su centro. Esto para conocer si existe
en el Centro tras tres años de elaboración de Plan un mayor conocimiento de lo que implica participación

'!$"
"
2.2.- JORNADAS DIAGNOSTICO DE LOS NIVELES DE PARTICIPACIÓN

Para evaluar Niveles de Participación se efectuaron dos jornadas de trabajo, una incluyo a consejo técnico y funcionarios
de unidades de CESFAM, y una segunda instancia con usuarios.

La modalidad empleada para esta actividad se debió a la dificultad de concretar un espacio en conjunto por solicitud horaria
de las organizaciones y dificultad de cubrir a funcionarios en sus puestos laborales en horario propuesto. Dicha actividad
se realizó con fecha, 26 de Julio y 3 de agosto, el objetivo era conocer si existían cambios posteriores a efectuar
nuevamente esta evaluación ya efectuada anteriormente al iniciar plan trianual anterior

La metodología que se empleó fue utilizar la escala de Sherry Arsnstein, como dinámica participativa permitiendo que cada
uno calificara el nivel de participación social en que se encuentra el centro, según su percepción, con una puesta en
común y análisis colectivo, los resultados fueron los siguientes.

Niveles Funcionarios

El desarrollo de esta actividad, se realiza posterior a exposición de participación en salud y algunos hitos relevantes en
temáticas de Participación a nivel nacional y de CESFAM, explicando en qué consisten los niveles de participación,
aclarando dudas e inquietudes. Participaron 17 funcionarios. Posterior a presentación cada persona seleccionó un peldaño
que simbolizaba cada nivel, y calificó de acuerdo a su percepción como se encontraba Santo Tomas respecto a su
participación, 8 funcionarios plantean que la comunidad está en el primer nivel, y que su grado de información es limitada,
ya que es entregada por el equipo de salud en ámbitos que les interesa que los usuarios conozcan para un mejor manejo
de su salud.

Se manifiesta que adultos mayores son el grupo etario más participativo, reflexionando que tienen tal vez un mayor sentido
de pertenencia que no se estaría llegando a la población más joven. Funcionarias que viven en Santo Tomas plantearon
que existe una gran rotación en los vecinos de edad más joven debido a características del sector los hacen dejar la
comuna, existiendo también un grado de desconfianza entre los vecinos

Se planteó además como dificultad interna que la comunicación entre funcionarios no es la más adecuada, ignorando
actividades o campañas de centro, lo que limita también el flujo de información entregada a usuarios, refieren que les
faltarían espacios de reuniones y de información lo que incidiría en la entrega de información de calidad

En el nivel de consulta, 9 personas consideraron que la comunidad estaría en este tramo ya que estarían bien informados
y se les consultaría a ellos (funcionarios) en relación a temáticas importantes y/o atingentes a su salud y estos harían lo
mismo ya que están bien informados, refiriendo que este flujo sería bilateral

^<197=1207=;`"+"

^<197=1207=;`"+"

^<197=1207=;`"*"
^<197=1207=;`")"

'!%"
"
Evaluación Usuarios

Con usuarios además de usar el mismo tipo de dinámica se sumó discusión en pequeños grupos con el objetivo de
reforzar niveles de Participación

Los usuarios participantes fueron 26, representantes de clubes de adulto mayor, (CAM Santo Tomas, Sector Azul Las
Samaritanas Sector Azul, Esperanza, sector verde) parroquia, comité de allegados, Trabum agrupación Indígena TAiñn
Adkimn, estas tres últimas organizaciones con usuarios de ambos sectores. Las organizaciones participantes trabajan con
los equipos.
Cuando evaluaron participación, 10 usuarios se incorporan bajo el primer peldaño, planteando que la información que
reciben se encuentra manipulada y sesgada y que no siempre tienen la información esperada, ya que es manejada por
funcionarios, en especial de cómo hacer valer los derechos y plazos de atención y entrega de interconsultas
En información de calidad 8 personas se incorporaron en este nivel planteando que su participación en distintas actividades
ha sido motivada por la información de calidad obtenida. En consulta 5 refieren que consultan y preguntan en el Cesfam
conociendo canales de comunicación y conductos a seguir refieren ser consultados en distintos ámbitos. En toma de
decisiones, 3 refieren ser capaces de decidir frente a situaciones puntuales ya que conocen derechos y tienen capacidad
de incidir a través de su participación en distintos ámbitos, este grupo se calificó en dos peldaños distintos , incorporándose
también en control social y empoderamiento , (3 ), ya que desde una de las agrupaciones en que participan son capaces
de instalar temáticas de interés, debido a que conocen derechos y deberes y tienen la capacidad de decidir en qué y con
quienes quieren trabajar. Deciden incorporarse en ambos estadios ya que en algunas ocasiones y en algunas
agrupaciones participan en estas.

Al realizar plenaria y definir un consenso de los Niveles de Participación todos los asistentes a la jornada coinciden en
que el nivel en que se ubican es bajo el rango mínimo de participación, correspondiente a la entrega de Información de
Calidad, consideran no estar informados del funcionamiento de CESFAM en forma clara, ni conocer sus procedimientos,
refieren sentir que su rango de participación es decorativa sesgada y manipulada. Rescatan la participación e información
entregada por agrupaciones de adultos mayores, especialmente grupo MAS

Se observa en ambos grupos un muy bajo nivel de participación manteniendo lo que hace tres años existía en
comunicación la que definen como “poca y de baja calidad”, sintiendo además que es decorativa, se destaca a dos
personas que manifiestan empoderamiento uno de ellos participante de agrupación indígena y otra en cargo de liderazgo
los demás integrantes del grupo se muestran en un nivel parejo

'!&"
"
2.3.-Conversatorio con Jóvenes

Se efectúa a través de COMSE convocatoria a conversatorio con jóvenes, se invita establecimientos de Escuela Aurelia
Rojas Burgos, Colegio Cardenal Caro Escuela Emprender, PIE Santo Tomas, asisten en total 23 niños de Escuela Aurelia
Rojas Burgos, PIE, Escuela Aurelia Rojas Burgos. Se realiza actividad en Ruka de Universidad de Chile, se dividen dos
grupos de discusión, en conversatorio niños de ambos grupos trabajan en torno a dos preguntas

¿Cuáles son tus necesidades en salud?

Refieren en un comienzo solo asisten por temas de enfermedad, desconocen existe equipo que atiende a adolescentes,
refiriendo que les cuesta asistir a CESFAM, ya que no les gusta. En cuanto a temáticas preventivas no lo ven o visualizan
ya que para ellos solo se identifica con enfermedad

¿Cómo percibes el CESFAM Santo Tomas?

Manifiestan no les gusta comentan lo encuentran feo, sucio y mal pintado que se llueve y que el ascensor está dañado,
lo que algunos resienten por familiares que no pueden acceder a 2° piso, refieren”los baños son muy sucios y feos”

Ante el tema de trato se quejan de médicos y que no los toman en cuentan ni a ellos ni a sus padres, nunca mandan a
hacer exámenes. Comentan que desconocen cómo funciona el CESFAM y no conocen programas de atención.

El resultado general de conversatorio demuestra la mala percepción que adolescentes hacia el Centro de salud, equipo y
trato el grupo evaluado no destaca ningún aspecto positivo, siendo entonces un desafío el mejorar este aspecto.

En este grupo no se efectúa medición de niveles de participación

CONCLUSIONES:

En cuanto a los niveles de Participación, se observa que 8 usuarios consideran estar bajo el nivel de información,
definiendo estar en el de manipulación, 10 en información limitada.

En cuanto a funcionarios 8 refieren también estar en información limitada , el estadio predominante como centro seria
el bajo el nivel de información con un total de 26 personas , de un universo incluyendo ambos grupos de 43 personas ,
siendo común , el no tener los elementos suficientes para una información de calidad incluso de funcionamiento básico de
CESFAM , ni de sus procedimientos. Ambos grupos coinciden en participación decorativa sesgada y manipulada, lo que
puede ser un factor que incide en la interacción de ambos grupos en su funcionamiento, presentando dificultades en la
comunicación.
Ante esto se hace urgente cimentar en estos tres años una información de calidad para los usuarios y funcionarios de
CESFAM Santo Tomas.

2.4.- Presentación de Diseño Plan de Participación a Comunidad

Para presentar a la comunidad el diseño elaborado se efectuo dinámica de World Coffee en que cada mesa estaba
divida en una temática del plan, cada uno de los grupos analizo y llego a un concenso el cual posteriormente se puso en
común en una plenaria, los temas abordados fueron los siguientes:

CDU Se efectúa reunión con organizaciones presentando diseño de Plan de Participación, al plantear tema CDU,
comunidad considera importante que se Actualice Personalidad Jurídica, que se incorporen representantes de la
Comunidad a consejo técnico, y que se convoque en forma masiva a participar, También plantean la importancia de
convocar Jóvenes

'!("
"
DIAGNÓSTICOS PARTICIPATIVOS Asamblea considera mantener actividades propuestas, mantener reuniones y de ser
posible realizar asambleas barriales, solicitan hacer buzones de consultas y capacitaciones, plantean la importancia de
conocer el diagnostico de los jóvenes y diagnósticos de hogares

CUENTAS PÚBLICAS Plantean la importancia de un lenguaje claro en estas cuentas ya que muchas veces las palabras
usadas no son por todas/os comprendidas, también se plantea la necesidad de información masiva y Afiches en
Comunidad Paraderos Refieren les gustaría ser parte del proceso completo de cuenta y que tuviera seguimiento y
cumplimiento de aspectos comprometidos cuenta de año anterior. Plantean también que les interesa se trate aspectos
relevantes como médicos y farmacia.

INTERSECTOR Asamblea refuerza en este ámbito la participación de distintas redes enfocándose en los jóvenes y
mantener redes como COMSE. En este punto asamblea se centra en redes sociales y el trabajo de las instituciones hacia
el sector a través de la difusión en caminatas y feria.ñ

DIÁLOGOS CIUDADANOS Informan su necesidad de capacitación para aprender a opinar, informan les gustaría una
instancia en que este dialogo incorporara a Hospital y seguimiento de acuerdos

Es importante señalar que el tema recurrente fue la información y la entrega de esta a través de distintas redes donde se
informe de acciones, enfatizando el cumplimiento de acuerdos.

Posterior a estas acciones se plantea el siguiente diseño de El Plan de Participación Social, que genera sus líneas
estratégicas basándose en retroalimentación obtenida de evaluación de plan anterior, de reuniones, y entrevistas con
organizaciones, usuarios y funcionarios, de lo recogido por evaluaciones de Servicio, de diagnóstico participativo y niveles
de participación más conversatorio con jóvenes.

OBJETIVO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN 2019-2021

Mejorar la satisfacción de las y los usuarios de CESFAM Santo Tomas, incorporando como eje central la gestión
participativa y el trato humanizado

El Ministerio de Salud plantea como objetivo sanitario 2011-202023: Aumentar la satisfacción de la población frente a los
servicios de salud

“El sector salud en su constante búsqueda de enfrentar los desafíos que afectan a la población, estableció en la década
anterior una profunda reforma, en cuyos ejes establece la definición de Objetivos Sanitarios, los cuales guían el accionar
del sector, así como el abordaje intersectorial. De esta forma, se establece como imprescindible una visión amplia de la
salud en la perspectiva de la producción social y el enfoque de los determinantes sociales de la salud, de manera que los
Objetivos Sanitarios de la Década (OSD) sean una Política de Estado más que solo sectoriales”. De acuerdo a esto, el
objetivo planteado en CESFAM Santo en calidad se plantea como objetivo de impacto: Favorecer la Satisfacción Usuaria

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE PARTICIPACIÓN

En relación a las líneas estratégicas podemos plantear que los usuarios que acuden a CESFAM Santo Tomas, son
personas que presentan severas condicionantes sociales a la que se suma, la enfermedad o situación de salud,
aumentando la vulneración en que se encuentran, es por esto que para mejorar el tránsito por esta experiencia se han de
tener en cuenta estándares de calidad en su atención.

“. Lo anterior, ha permitido mejorar los procesos respecto de los elementos que valoran al evaluar satisfacción y calidad
percibida en la atención de salud. En este sentido, no sólo se considera como resultado el sanarse, sino que se toma en
cuenta otras variables que para el usuario importan, en el sentido de saber, qué valora en la atención de salud, qué necesita
y cuáles son sus expectativas respecto de cómo debería haber sido atendido personal cálido y humano, información clara

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
!#
"=07/18297=1/;"6202"-2"6-217.79297A1"I"60=H02@297A1"/1"0/3"!+'*"

'!)"
"
en términos “no médicos”, apoyo físico y psicológico y rapidez en la atención. Agregan también, confianza y seguridad,
atención oportuna, limpieza y equipos y tecnología”24

Actualmente una de las preocupaciones más sentidas por nueva administración de la comuna es” la humanización de los
servicios de salud, tal y como se plantea en diferentes normativas y textos”, siendo la problemática de salud una expresión
de la condición social económica y cultural 25 en la que interactúan los equipos de salud , los pacientes y la familia
requiere no solo de la eficacia o el estudio epidemiológico en el tratamiento de la patología sino que mantener ciertas
características como escucha activa y empatía .

La capacitación planteada en relación a temática de Humanización y satisfacción usuaria en Plan de Participación, da


inicio con los líderes de CESFAM y comunidad, lo que posteriormente se debe hacer extensiva a todo el equipo, siendo
un objetivo a largo plazo ya que involucra a todos los estamentos, además de entrenamiento en habilidades blandas.

Si bien la capacitación no basta para cambiar y/o permeabilizar a la Institución en una forma humanizada de hacer salud,
el inicio es comprender los conceptos para poder generar posteriormente un impacto a través de reflexiones en los
abordajes y procesos al interior de CESFAM. Esta sensibilización se pretende realizar con un arduo trabajo que involucre
a los actores comunitarios.

La Gestión participativa, es aquella que permite que las capacidades de las personas se vean habilitadas para la
movilización y gestión de recursos tanto materiales, técnicos y financieros, ciudadanía para el logro de objetivos comunes
(por ejemplo Planificación Local Participativa). Habilitadora social Desarrollo de habilidades y competencias para la
identificación de problemas comunes y búsqueda de soluciones en forma organizada. 26

LÍNEAS ESTRATÉGICAS GENERALES:

1.-Humanización del trato

2.-Gestión Participativa

Para cada línea estratégica se crearon los siguientes objetivos a trabajar durante el año

Para Línea estratégica numero uno los Objetivos son:

-Capacitar a equipo de participación consejo técnico y organizaciones de usuarios en humanización de trato

-Efectuar sensibilización de humanización en el trato a usuarios y funcionarios de CESFAM Santo Tomas

-Realizar indagación de necesidades de trato humanizado por ciclo vital focalizando trabajo con grupo adolescente

-Organizar comisión de trabajo en humanización de trato por ciclo vital

-Mejorar experiencia de satisfacción usuaria

Para el Objetivo numero dos:

-Fomentar la gestión participativa al interior del equipo de salud y organizaciones de sector Santo Tomas

-Realizar resectorización participativa del centro de salud familiar Santo Tomás

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
!$ R287;.2997A1"I"J2-7323"D/097>732"/1"-2"T8/197A1"3/"R2-<3"_=;6782-2072`"P21a71H"3/"D0/;823=0/;"M1.=0@/"O-=>2-";]6/0"718/13/1972"3/"
"
;2-<3
"
!%
"4B@T@ABU!"V"Q-"@=3/-="@\379="I"-2";2-<3"3/"-=;"802>2?23=0/;,"R2-<3"9=-/987F2,"!++%b"'c'd`"*X#!,"
"
!&
"DTPVMJMDTJMeN"JM:WTWTNT"QN"TVQNJMeN"DPM[TPMT":1"26=08/"2-"3/;200=--="3/-"[=3/-="3/"T8/197A1"
M18/H02-"3/"R2-<3".2@7-720"I"9=@<178207="I"-2";287;.2997A1"<;<2072"
'$"=07/18297=1/;"6202"0/2-7420"372H1A;879=;"62087976287F=;"[MNRTU"DW^"

'!*"
"
-Fortalecer el trabajo de comisión de solicitudes ciudadanas

-Consolidar el Nivel de Participación e Información en calidad.

-Realizar Diagnóstico participativo incluyendo organizaciones territoriales y funcionales del sector y funcionarios
del CESFAM

-Planificar acciones de acuerdo a resultados de diagnóstico participativo

“El diagnóstico participativo constituye una oportunidad democrática para que toda la comunidad participe. En este sentido,
las organizaciones comunitarias deberán buscar la participación amplia y activa de sus miembros y, en lo posible, de toda
la comunidad, desde la definición de problemas hasta la formulación de conclusiones. Es importante que la comunidad no
se limite a actuar como “fuente de información” sino que, por el contrario, conozca y participe en la formulación de los
objetivos, métodos y en los resultados de la realidad que diagnostica”27

En este sentido se observa a la comunidad participando activamente junto a equipos de salud para conocer y entender a
cabalidad el sector en que se encuentra inserto el centro de salud y las problemáticas más sentidas que aquejan a su
comunidad

Favorecer el ejercicio de los derechos de las personas y comunidades en grupos de interés, incorporando su
opinión en la gestión de salud

Líneas Estratégicas Específicas

Diálogos ciudadanos

Los “Diálogos Participativos: Son espacios de encuentro entre la ciudadanía y autoridades del Estado (gubernamentales
y municipales) para el diálogo sobre materias de interés público. Es un proceso donde la ciudadanía canaliza inquietudes,
propuestas y soluciones en materias específicas de políticas públicas28

La realización de diálogos en el sector genera un mayor acercamiento con la comunidad, el que sean vinculantes y estos
tengan un impacto en CESFAM aumenta la credibilidad de que son escuchados y que se pueden generar cambios
positivos

Objetivos:

-Capacitación en metodologías de diálogos ciudadanos a usuarios y funcionarios

-Conformar comisión que participara en dialogo ciudadano

-Realizar diálogos ciudadanos por sector considerando ciclo vital, incorporando entidades pertinentes de acuerdo
a temática

-Análisis de propuestas y compromisos de dialogo ciudadano

-Realizar seguimiento de dialogo ciudadano

-Participar de dialogo ciudadano comunal con población migrantes

Cuentas Públicas Participativas

Las Cuentas Públicas Participativas Son un mecanismo de participación en que la autoridad y los representantes de la
sociedad civil y los usuarios. Permiten a la autoridad rendir cuenta de lo realizado durante el año, gastos y ejercer por
parte de usuarios el control social sobre la administración.

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
"
!)
"O<C2"[/8=3=-AH792"W7f-=H=;"D2087976287F=;,"[717;8/07=";/90/820C2"O/1/02-"3/"O=>7/01=L"W7F7;7A1"3/"
S0H2174297=1/;"R=972-/;L"O2>71/8/"W70/997A1,"Jg7-/L"!++),"

'#+"
"
Las cuentas Públicas en CESFAM se han convertido en un importante hito de encuentro entre los vecinos y funcionarios,
aumentando año a año la participación, por lo que los próximos desafíos están en la planificación y organización de la
misma con los usuarios y usuarias haciéndola además en espacios comunitarios

Objetivos Estratégicos

-Socializar en Consejo Técnico y funcionarios de CESFAM, la cuenta pública como mecanismo de participación
en salud

-Facilitar que las personas y organizaciones sociales puedan ejercer su derecho de participación a través de
Cuenta Publica como mecanismo de Participación en salud

-Favorecer el ejercicio de los derechos de las personas y comunidades, incorporando su opinión en la cuenta
pública de CESFAM Santo Tomas

-Evaluar cuenta publica

4.-Consejos de Usuarios:

Los Consejos son un espacio de encuentro entre equipos de salud, usuarios y comunidad con el fin de aportar al
mejoramiento de la salud y calidad de vida de la población. Esta instancia nos permite participar y opinar en temas de
relevancia, tanto para el Servicio de Salud como para la comunidad También es llamado Comité Local de Salud, Consejo
Consultivo o Consejo de Usuarios29

El consejo de Usuarios de Santo Tomas ha presentado una relación ambivalente logrando actualmente una mayor cercanía
propendiendo a la realización de un trabajo conjunto,incluyéndolos en espacios importantes de trabajo en CESFAM
actualmente personalidad jurídica no está vigente , sin embargo el aumento de las organizaciones participantes en
actividades ha ido en aumento, los roles que en un inicio fueron más difusos se han definido en espacios de encuentro, de
trabajo colaborativo creando además instrumentos en conjunto de evaluación de trato los objetivos en esta línea son los
siguientes

Objetivos Estratégicos

-Asesorar y apoyar a CDU de Cesfam Santo Tomas de acuerdo a sus requerimientos

-Definir con Comité gestor y Consejo de usuarios rol de CDU en CESFAM

-Invitar a integrantes de CDU a reuniones con consejo técnico

6.-Consultas ciudadanas:

Son herramientas que permiten informar y recoger las opiniones de la comunidad, en determinadas materias que tienen
como característica el ser vinculantes. Ante los cambios surgidos en CESFAM como re sectorización, se incorporaran
además en todas estas acciones las consultas ciudadanas, haciendo que este proceso sea más vinculante

Objetivos Estratégicos

-Efectuar capacitación en consultas ciudadanas por parte de Servicio a Equipo de Participación y organizaciones
sociales

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
29 Consejo de Desarrollo Local de Salud servicio de salud metropolitano sur

"

'#'"
"
-Realizar consultas ciudadanas por sector con temas emergentes de la comunidad

7.-Intersector

“La coordinación intersectorial se expresa en acciones dirigidas al involucramiento paulatino de diferentes actores en el
proceso de toma de decisiones, apuntando a la solución efectiva de problemas, para lo cual es necesario generar espacios
adecuados para compartir liderazgos, recursos, líneas estratégicas, oportunidades y realizar una planificación conjunta” 30

El sector Santo Tomas es rico en actividades debido a la presencia de redes en las que se incorpora no solo a las
instituciones sino también a los y las vecinas del sector, quienes cada vez han mostrado un mayor acercamiento y
necesidad de involucrarse en el actuar del CESFAM

Objetivos planteados para esta línea:

-Mantener trabajo en red para promover acciones de salud con la población Infanto Juvenil

-Mejorar la participación de adolescentes propendiendo a la creación de consejo consultivo

-Aumentar la participación activa en redes existentes aportando temática de participación ciudadana en salud

-Aumentar la participación activa en redes existentes aportando temática de participación ciudadana en salud

-Fortalecer Red COMSE (comisión mixta Salud Educación) de CESFAM Santo Tomas

METODOLOGIA EVALUACION DEL PLAN

Para evaluar plan de participación se realizara una evaluación cada seis meses con un enfoque metodológico
participativo utilizando técnicas y dinámicas que permitan la interacción de todos, para esto se realizaran reuniones
ampliadas con los usuarios, y organizaciones participantes, por sector, utilizando discusiones de pequeños grupos y
plenarias con check list, de las actividades contenidas en el plan viendo si se han efectuado , se trabajara en este ámbito
con los representantes de las organizaciones que participan con CESFAM, para convocar y ser parte del equipo que
coordina cada actividad

Se evaluara además una vez al año a través de red Local Santo Tomas que está compuesta por organizaciones y
agrupaciones del sector.

En el del trabajo de equipo de Participación la evaluación de las también se hace en forma interna, revisando actividades
y procesos en forma permanente.

Como un objetivo central en el plan, que está a la base del logro de la humanización y satisfacción usuaria, es el consolidar
en tres años el nivel de participación, en un nivel de “información de calidad”, es que se plantea una evaluación anual
con escala de Sherry Arnstein a integrantes de organizaciones que participan con CESFAM, con usuarios no organizados
y funcionarios.

CONCLUSIONES

El presente Plan aborda grandes desafíos, humanizar la atención y los procesos no perdiendo de vista al otro que asiste
en una condición de vulneración. El lograr cimentar en el centro la información de calidad en todos los ámbitos de trabajo
y en todas aquellas acciones emprendidas en salud , que permita a los usuarios dialogar efectivamente con los funcionarios
del Centro, lo que finalmente impactará en un mejor ejercicio de sus derechos y su satisfacción usuaria.

El sensibilizar a funcionarios en aquellos grupos que han sido más postergados o que brindan una mayor complejidad en
su atención y participación en el CESFAM como los adolescentes y las poblaciones migrantes e indígenas, realizar

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
#+
"[M1;2-"!+'$"

'#!"
"
capacitaciones y trabajo conjunto invitándolos a participar en el quehacer de CESFAM, lo que permitirá acercar a
funcionarios y usuarios dando más cercanía a equipos y comunidad.

EQUIPO DE PARTICIPACIÓN

Director Nelson Jiménez Gajardo


Subdirectora Fabiola Olcay Sepúlveda
Encargada sector Daniela Lecaros Brugerolles
Encargada de sector María Soledad Díaz Abarca
Encargada de sector Karen Llantén Jerez
Encargada de Calidad Mónica Flores Andrade
Encargada de OIRS Matilde Chacana Moreno
Terapeuta Ocupacional Programa MAS Carolina Villena Carvajal
Nutricionista Solange Navarrete Navarrete
Encargada de Participación Lorena Calderón Osorio

PLAN DE PARTICIPACIÓN CESFAM SAN RAFAEL

1-! IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO CESFAM SAN RAFAEL

DIRECCIÓN Avda. Porto Alegre 12577, Comuna de La Pintana

TELÉFONO 22 5421111 – 22 5423386

DIRECTOR Sr. Lautaro Fernández Milla.

EQUIPO DE PARTICIPACIÓN - Sr. Lautaro Fernández Milla., director.


- Sr. Juan Carlos Cabezas, administrativo.
- Srta. Carla Carreño Albornoz, Terapeuta Ocupacional
- Sra. Katherine González, Trabajadora Social.
- Sra. Sonia Mutis, TENS.
- Sra. Edilia Paredes, Matrona.
- Sra. Nancy Parra, Trabajadora Social
- Srta. Valeria Pozo, Trabajadora Social
- Sr. Sergio Valdivia, Técnico en rehabilitación.
- Jenny Espinoza Casanova, Trabajadora social,
encargada de participación social.

2-! INTRODUCCIÓN

Este documento da cuenta del Plan de Participación de CESFAM San Rafael, que regirá el periodo 2019 al 2021
donde se presenta la planificación de las estrategias y organización de acciones en materia de participación social de

'##"
"
nuestro centro de salud, con el objetivo para dar respuesta oportuna, integral y progresivamente, desde un enfoque
participativo a los requerimientos de los usuarios y organizaciones territoriales y funcionales adscritas a nuestro centro de
salud familiar.

Este instrumento se elaboró con el aporte del equipo de participación del CESFAM en conjunto con Consejo de
Usuarios, Asociación Indígena Taiñ Adkimn, del Programa de Salud Intercultural, Clubes de Adultos Mayores y Juntas de
Vecinos de los 4 sectores de nuestro centro de salud.

Este plan consta de la especificación de los antecedentes comunales, antecedentes del CESFAM recogidos en un
historial de trabajo en participación social, estrategias priorizadas, la matriz de planificación y su cronograma, todo lo cual
es progresivo y en permanente evaluación, señalando que puede ser modificado, por el mismo dinamismo de la
comunidad.

3-! CONTEXTO DEL CENTRO DE SALUD FAMILIAR SAN RAFAEL

El Centro de Salud Familiar San Rafael de la comuna de La Pintana tuvo sus inicios el año 1961, considerando las
necesidades de salud de los habitantes de la Población 22 de Julio, que se instaló en el fundo San Rafael el año 1960. El
año 1961, se forma una posta de primeros auxilios atendida por alumnos de medicina de la Universidad de Chile, que
estaba a cargo de una enfermera que era familiar de un poblador.

Esta posta funcionaba en la sede central de la Población ubicada en el Parque Las Américas, para luego
trasladarse al sector de Los Barrancones donde se construyen piezas que hicieron la función de boxes de atención,
adquiriendo el nombre de Consultorio San Rafael. Permanece en ese lugar por unos años, para luego trasladarse al terreno
donde ahora funciona un Jardín Infantil, el Centro del Adulto Mayor y la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO).
Esta última dependiente del Centro de Salud Familiar San Rafael, cuya ubicación en sus dependencias a partir del año
2007, está en Porto Alegre N.º 12.577, cuya inauguración fue el 22 de septiembre 2007.

Nuestra Misión:

“Somos un establecimiento de salud familiar y comunitaria, que se preocupa y ocupa de la salud de las Personas
y Comunidades del territorio de influencia, con servicios orientados a contribuir a mejorar el nivel de salud, centrado en las
personas, sus familias y comunidades, con énfasis en el respeto a los derechos humanos universales, la integralidad de
la atención, la dignidad, la resolución de los problemas de salud de las personas y niveles de excelencia de los servicios,
respetando la autonomía y la Participación Social como sello de la gestión y en la atención de salud, sustentado en el
desarrollo y bienestar de los trabajadores en su máximo potencial de capital humano”.

Población Beneficiaria:

La población beneficiaria de alcanza a los 26.967 inscritos, cuya distribución según los territorios o sectorización
para el trabajo familiar y comunitario es la siguiente:

1.! SECTOR O TERRITORIO SAN RAFAEL:

Una población con historia de participación social, con más de 40 organizaciones sociales con historia social de
esfuerzo y luchas sociales. Cuenta con 7 clubes de adultos mayores, 5 Clubes sociales, 5 Centros Religiosos, 11 Comités
de allegados, 6 Clubes Deportivos, 10 Organizaciones Sociales de Cultura, Infancia, Mujeres y Grupo Indígena.

'#$"
"
El territorio comprende los siguientes límites geográficos:

'#%"
"
2.! SECTOR O TERRITORIO SAN RICARDO.

En su territorio existen 4 establecimientos de educación, 2 Organizaciones Sociales dedicadas a la cultura, 6


Comités de Allegados, 1 Comité de Viviendas, 1 Centro de Acogida del SENAME, 3 Clubes del Adulto Mayor, 3 Juntas de
Vecinos, 6 Organizaciones Sociales de Mujeres y Clubes Deportivos.

Ubicado en el sector sur poniente del Centro de Salud San Rafael.

3.! SECTOR O TERRITORIO SALVADOR ALLENDE.

La población del sector está compuesta por 4.418 inscritos, dentro de los cuales un 47.5% son hombres y un 52.5%
son mujeres. Con respecto a los grupos etarios que integran este territorio, existe un 12.5% de niños de entre 0 y 9 años,
un 13.7% de adolescentes de entre 10 y 19 años y un 18.8% de adultos mayores, destacando a 138 personas adultas
mayores de más de 80 años.

Las organizaciones sociales formales e informales del sector, se cuenta a nivel educacional con un Liceo Municipal,
una Escuela Especial y un Jardín infantil; con un Centro del Programa SENAME, una Junta de Vecinos, once Clubes
Deportivos y seis Clubes del Adulto Mayor.

Ubicado al poniente del CESFAM San Rafael, cuenta con los siguientes límites

'#&"
"
4.! SECTOR O TERRITORIO GABRIELA – MAPUHUE Y OTROS.

Sector correspondiente al sector sur oriente y sur poniente del área de influencia del Centro de Salud San Rafael.

En este territorio existe una gran cantidad de Organizaciones Sociales, entre las cuales se encuentran: 5 Juntas
de vecinos, 9 Organizaciones Sociales solidarias, 7 Organizaciones de Salud Mental, 5 Establecimientos Educacionales.

En este territorio existe una gran cantidad de Organizaciones Sociales, entre las cuales

4-! CONTEXTO COMUNAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN

Nuestro Plan de participación social, está enmarcado en las orientaciones y directrices comunales, evidenciadas
en el Plan Comunal año 2019, del cual cabe destacar el análisis sobre la Promoción y Participación Ciudadana en la
comuna recogidos en talleres participativos transversales a todos los grupos etarios, Consejos de Usuarios de todos los
centros de salud comunal, asociaciones indígenas, funcionarios y directivos de la red de salud comunal, donde se concluye:

“Potencialidades: Buena participación de los Concejos de Usuarios de la Salud -CDU-, y en general de los adultos
mayores, lo que ha permitido mejorar el trato y la injerencia de la comunidad en la toma de decisiones. Se valora la

'#("
"
incorporación de voluntarios y acciones tales como desayunos, cuentas públicas, fondas saludables, junto con actividades
diversas y la participación de jóvenes.

Hay coordinación con el equipo de participación de los centros en base a un plan de participación. Se indica que
hay una mayor apertura hacia la comunidad organizada y no organizada, junto con sus particularidades y diversidades, lo
que es correspondido con la incorporación de la opinión de los usuarios en las distintas acciones de los centros. Entre
éstas últimas se indican las escuelas ciudadanas, los agentes comunitarios y los grupos de autoayuda, entre otros.

Dificultades: En general hay una baja participación de la comunidad y deficientes estrategias de impacto con
enfoque territorial, tanto para informar, convocar e incorporar a todas las zonas de la comuna, lo que impacta en la
injerencia de la comunidad en la toma de decisiones.

La mirada de la participación es muy vertical, se reduce a los horarios de funcionamiento de los centros y no del
funcionamiento de la comunidad, lo que impacta en el resultado del fomento de la participación, que es de nivel bajo, con
poca representatividad, credibilidad y recambio de las organizaciones y sus líderes. Se indica que no se aprovecha las
redes sociales, ni otros medios de difusión. Además, hay carencia de recursos para gestionar las estrategias de
participación, al igual que horas protegidas y la programación participativa de actividades y acciones de promoción y
participación. La gente ignora la publicidad y no hay mucha promoción de la salud. Los talleres además son poco
frecuentes.

Problemas: No hay sentido de pertenencia de la comunidad con sus centros, lo que se traduce en la baja injerencia
de usuarios en la gestión y en su planificación. Además, hay poco despliegue territorial, lo que se traduce en la baja
convocatoria para acciones preventivas y promocionales, sumado a la escasez de recursos financieros y recursos de
innovación para estrategias de participación y difusión.

Falta de integración de otros grupos etarios y poco interés de la comunidad en participar, fundamentalmente por
las estrategias que no estimulan la participación y la utilización de los espacios públicos. No se conoce la OIRS y falta
mejorar estrategia para difundir las informaciones, sobre todo de la hora fácil. Se necesitan más programas para el adulto
mayor y el resto de los ciclos vitales, ojalá al aire libre, cuando el tiempo lo permita, para sacar a las personas de sus
casas.

Las estrategias no han permitido mejorar los procesos de participación ciudadana y el impacto en los territorios, lo
que se traduce en la no corresponsabilidad en la promoción y en la asistencia a talleres.” (1)

5-! ANTECEDENTES DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO CESFAM AÑO 2017

En octubre de 2017 se realiza un encuentro entre funcionarios y usuarios, en las dependencias del CESFAM
San Rafael, a fin de realizar un diagnóstico participativo.

La actividad realizada conto con el apoyo de 10 funcionarios de salud y 28 usuarios de la comunidad entre los
que encontramos integrantes de distintas organizaciones con las que trabaja el Centro de Salud familiar e integrantes del
CDU.

En dicho diagnóstico se concluye, “De la pregunta N*1 podemos concluir que la para comunidad salud es estar
sanos y bien con ellos, para ser felices con su familia y poder compartir, con respecto al barrio ven que existe mucha
drogadicción y alcohol, que no existen espacios para que la gente pueda distraerse.

Con respecto a las preguntas N*2 Y N*3 ¿Qué espera del Centro de salud San Rafael y como le gustaría
Participar? Y ¿Qué opina del Centro de salud san Rafael?

Podemos establecer que aun la comunidad no tiene claridad de cuáles son las principales prestaciones que entrega
el Centro de salud, por lo que se debe comenzar a establecer un plan de trabajo de carácter informativo y de difusión tanto
por los consejos de Usuarios como por los funcionarios del CESFAM, para realizar educación constante en la comunidad

'#)"
"
y en su barrio, además de generar instancias en las cuales los funcionarios del Centro de salud realicen trabajo en la
comunidad y con la comunidad, generando más instancias de Participación Social y de empoderamiento Comunitario,.

Se acuerda que en marzo del 2018 se entregaran los nuevos planes de trabajo y se sociabilizara la sistematización
del diagnóstico participativo”

Durante este año 2018 se ha trabajado en distintas instancias la difusión y el acercamiento del equipo de salud a la
comunidad, actividades informadas en evaluación del plan terminado es te año, pero que se debe continuar y terminar lo
pendiente en próximo plan, en especial el tema de adicciones señalado en otras instancias también de participación
ciudadana.

6-! ANTECEDENTES DE EVALUACIÓN DEL DIAGNOSTICO DE LOS NIVELES DE PARTICIPACIÓN

En evaluación participativa del Plan 2016-2018, se evaluaron también los Niveles de Participación usando la
descripción de Sherry Arnstein, donde cada participante se ubicó en el nivel de participación en el cual se identifica,
representándoselo con el siguiente esquema:

En esta evaluación de los niveles, participaron 17 personas equivalente al 63% del total de 27 personas que
participaron. La evaluación personal de cada integrante, fue diferenciada por colores de acuerdo a opinión de funcionarios,
de organizaciones sociales y de Consejo de Usuarios, lo que nos arrojó lo que a continuación se indica:

-! Información de calidad 9 # votos


-! Consulta 7 # votos
-! Toma de decisiones 1 voto

'#*"
"
En términos cualitativos respecto a los niveles de participación, cabe señalar que los funcionarios ven la
participación entre consulta y toma de decisiones, y los representantes de organizaciones sociales se sienten más
identificados a nivel informativo, pero hacen notar que principalmente desde este año 2018, existe una mayor apertura
hacia una comunicación de calidad.

Respecto al nivel de Información de calidad, señalan “Porque nos van informando con claridad y eso se agradece”;
“Encuentro que hay más información para los pacientes, me gusta, queda más conforme”; entre otras, además a mano
alzada se va señalando que existe una percepción de mayor interés por informar al usuario, a realizar actividades fuera
del CESFAM, las cuales acercan a los usuarios y funcionarios, atribuyéndolo también a un mejor trato entre ambas partes,
lo señalan como un efecto secundario probable, el que exista un mejor trato al conocernos más entre funcionarios y
usuarios.

7-! LINEAS ESTATEGICAS:

El plan de salud comunal para año 201, antes mencionado, nos orienta respecto a los desafíos como red de salud
comunal nos enfrentamos y entre estos, están priorizados en:
a.! Humanización de la atención de salud.
b.! Fortalecer el Trabajo Intersectorial
c.! Promover la Participación Ciudadana

En concordancia con los desafíos comunales y las demandas recogidas en distintas instancias comunales, nuestro
centro prioriza las siguientes líneas estratégicas:

a.! Línea Estratégica General: Gestión Participativa

b.! Línea Estratégica Especifica:


o! Fortalecimiento de los Mecanismos de Participación Social (CPP, CDU, Dialogo Ciudadano y
Consultas Ciudadanas)
o! Humanización del Trato
o! Inter sector

8-! ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Este plan se realizó en forma participativa, tomando en cuenta las orientaciones técnicas del Servicio de Salud
Metropolitano Sur Oriente, las orientaciones del Departamento de Salud Comunal, y de especial relevancia se le da al
trabajo con usuarios y organizaciones enmarcadas en nuestro sector, si bien este acercamiento no ha concluido, se tendió
a abarcar un mayor número de usuarios, trasladándose el equipo de salud a las distintas juntas de vecinos y
organizaciones, se tuvieron presente los resultados del diagnóstico participativo realizado año 2017, la evaluación de plan
trianual de participación de año 2016-2018 realizado en agosto de este año, levantamiento de necesidades realizado a
nivel comunal para la elaboración del plan comunal de salud, focus group realizado con adolescentes en programa salud
escolar a principios de 2018. Todo lo cual sirvió de insumo para trabajar con organizaciones de los sectores del centro, por
medio de una reunión con metodología participativa en cada uno de los sectores del CESFAM.

Se realiza una reunión con Asociación indígena realiza en Ruca donde participan 15 personas, con uso de lluvia
de ideas, se realiza reunión de planificación con CDU donde asisten 15 personas con trabajo grupal, usando plantilla de
trabajo comunal (se adjunta en anexo) y en sectores del centro se trabajó en base a un trabajo grupal con planilla local de
trabajo (se adjunta en anexo), acá la convocatoria estuvo a cargo de los dirigentes vecinales.

'$+"
"
En sector San Rafael, participo un total 29 personas, entre dirigentes de la Junta de Vecinos y dirigentes e
integrantes de comité de allegados, en Sector San Ricardo, participaron 13 mujeres integrantes de Grupo de Adultas
Mayores, en Sector Salvador Allende participan 10 personas, integrantes de Grupo de Adulto Mayor Pablo Neruda y en
Sector Villa Gabriela se re en junta de vecinos, con participación de 5 usuarios de nuestro centro. Cabe señalar que Villa
Gabriela es un sector compartido con CESFAM Flor Fernández y debido a la participación, se decide solo realizar una
lluvia de ideas, para comenzar un trabajo en terreno en dicho sector.

En reunión de Consejo de Usuarios, se mantuvo trabajo grupal comunal realizado para complementarlo de acuerdo
a nuestra realidad local, ya que, en trabajo comunal, también asistieron los consejos de usuarios de los otros centros de
salud de la comuna.

'$'"
"
Tema o problema Plazo A quien va dirigido (Público: Acciones ¿qué haremos?
niños/as ; adolescentes;
adultos; adultos mayores
comunidad toda)

X! Público en general -Talleres de adicciones en juntas de


vecinos
Adicciones X! Toda la Comunidad
Charlas educativas en tema salud mental
Salud mental
-Formar monitor comunitario en salud
Salud dental 2019
mental
Obesidad
-Talleres educativos en salud bucal.
Atención médica
- Más especialistas médicos y dentistas
general y de
especialidad -Talleres alimentación

- Programa de ejercicios

-Mas atención nutricionistas

- Atención de profesionales los días


sábados

- Mejorar la atención al público

-Carnaval informativo de la obesidad

- Campaña de alimentación.

- Fomentar deporte

- Cursos de natación.

- Niños y -Talleres de adicciones en jardines y


adolescentes colegios
Adicciones
- Público en general -Trabajar enseñando a la familia a través
Salud mental
de los monitores de salud mental
- Toda la Comunidad
Salud dental 2020 - Trabajar con las familias en alimentación
Obesidad saludable, enseñar a cocinar sano

Atención médica - Enseñar nutrición en todas las edades en


general y de sedes vecinales, colegios y recintos
especialidad municipales.

- Programas de salud con autocuidado y


seguimiento

- Carnaval

'$!"
"
- Evento deportivo (maratón)

- Niños y -Actividades recreativas y deportivas


adolescentes
Adicciones - Formar monitores en tema de adicciones
- Público en general
Salud mental - Formar personas calificadas en
- Toda la Comunidad ejercicios
Salud dental 2021
- más horas de nutricionistas
Obesidad
- Mejorar la infraestructura y farmacia
Atención médica
general y de - Seguimiento de programas
especialidad
- Feria saludable.

- Carnaval

- Evento deportivo

Y nos pareció también relevante tomar en consideración los antecedentes del equipo de participación obtenidos
en distintas actividades comunitarias realizadas durante este año.

9-! RESULTADOS DE TRABAJOS GRUPALES EN LOS 4 SECTORES DEL CESFAM:

a)! ASOCIACIÓN INDIGENA RUCA TAIÑ ADKIMN:


Participantes: Consejo de Usuarios, usuarios y asociación indígena.
Fecha: 22 de octubre 2018

Tema o problema Plazo A quien va dirigido Acciones ¿qué


(Público: niños/as ; haremos?
adolescentes; adultos;
adultos mayores
comunidad toda)

'$#"
"
Trabajo Intercultural 2019 Consejo de usuarios y reuniones trimestrales
adultos mayores en ruca (3 al año) + 2
talleres de
cosmovisión cdu y una
organización

2020 comunidad Talleres de


cosmovisión y talleres
de hierbas
2021 comunidad Talleres de
cosmovisión y talleres
de hierbas

b)! CONSEJO DE USUARIOS SAN RAFAEL


Fecha: 05 noviembre 2018
Participantes: Consejo de Usuarios San Rafael

'$$"
"
C) JUNTA DE VECINOS SAN RAFAEL
Participantes: Dirigentes junta de vecinos, dirigentes y participantes de comité de allegados de San Rafael
Fecha: 19.nov.2018

INSTRUMENTO DE RECOGIDA PARA PLAN DE TRABAJO

2019 2020 2021

- Más asientos en salas de espera


1 INFRAESTRUCTURA - Sala de capacitación para
distintas actividades
- Mejorar Ruca
- Mejorar oficina OIRS
2 CALIDAD DE ATENCIÓN - Mejorar calidad de atención - Mejorar la calidad en forma -! Mantener
- Que el funcionario de la OIRS paulatina funcionamiento
este en forma permanente - Respetar horarios de citación OIRS
- Respetar horarios de citación -Campañas en reuniones de -! Respetar horarios
-Campañas en reuniones de organizaciones sociales de citación
organizaciones sociales -! Campañas en
reuniones de
organizaciones
sociales
3 PREVENCIÓN SANITARIA -Mejorar aseos de baños públicos
-Hacer EMPA en terreno, en las
organizaciones sociales.

4 PARTICIPACIÓN/ _ Difusión a través de radio y Chequeo EMPA anual en las - Celebrar mes julio de
PROMOCIÓN DE LA televisión comunal organizaciones (territorios) población San Rafael por
SALUD Respetar la calendarización de - Celebrar mes julio de población movimiento poblacional
actividades San Rafael por movimiento - Celebrar 18 septiembre
- Celebrar mes julio de población poblacional
San Rafael por movimiento - Celebrar 18 septiembre
poblacional
- Celebrar 18 septiembre
- Hacer convivencias

'$%"
"
D) Junta de Vecinos Salvador Allende
Participantes: Grupo Adulto Mayor Pablo Neruda
Fecha: 22 nov. 2018
Tema o problema Plazo A quien va dirigido (Público: Acciones ¿qué haremos?
niños/as ; adolescentes;
adultos; adultos mayores
comunidad toda)

X! Caídas en adultos 2019 -Comunidad en general - Gestionar el arreglo de


mayores veredas en la población
X! Basurales en sitios - Coordinar reunión con DIGA
eriazos y quema de para eliminar basurales y
basuras fumigar por garrapatas.
X! Garrapatas
X! Perros callejeros

-Basurales en sitios eriazos y 2020 -Comunidad en general -Formar delegados de salud,


quema de basuras potenciar voluntariado y CDU
-Garrapatas
-Perros callejeros

-Basurales en sitios eriazos y 2021 -Comunidad en general -Trabajar en conjunto DIGA,


quema de basuras CDU, CESFAM y comunidad
-Garrapatas (delegados de salud)
-Perros callejeros

E) JUNTA DE VECINOS SAN RICARDO


Participantes: Grupo Adulto Mayor
Fecha: 22.nov.2018

'$&"
"
Tema o problema Plazo A quien va dirigido (Público: Acciones ¿qué haremos?
niños/as; adolescentes;
adultos; adultos mayores
comunidad toda)

X! Obesidad 2019 X! Adultos mayores -Educación que incluya


X! Prevención de X! Padre y madre de testimonios, charlas y
postración niños y adolescentes control de nutricionista y
X! Drogadicción kinesiólogo
- Talleres de actividad física
-talleres para la memoria
-Atención de podólogo para
adultos mayores no
diabéticos
-Charla o talleres de crianza
padres
-Actividades recreativas
-talleres a niños y
adolescentes con coctel,
para motivarlos
2020 X! Adultos mayores -Talleres en la comunidad de
actividad física (programa
MAS - AM)
Formar monitores en salud
mental

2021 X! Familia de adultos -Incorporar a la familia de


mayores adultos mayores en las
actividades educativas
-Mantener talleres
recreativos con monitores

F) JUNTA DE VECINOS VILLA GABRIELA


Participantes: Usuarios CESFAM San Rafael de Villa Gabriela
Fecha: 24.nov.2018

En Sector Villa Gabriela, no se pudo realizar trabajo grupal debido a la baja asistencia de usuarios, ya que según
informa la presidenta de la Junta de Vecinas, la mayoría de los vecinos se atiende en CESFANM Flor Fernández.

Se realiza conversatorio y se consulta entre los asistentes y equipo de salud encabezado por director del centro
respecto a necesidades e intereses a trabajar en conjunto y a futuro con nuestro centro de salud, y se señala como
principales problemas el consumo de drogas y embarazo adolescente, refieren que existen pocas actividades recreativas
para jóvenes y adolescentes.

Se acuerda ir catastrando usuarios de CESFAM San Rafael y comenzar un trabajo entre ellos y CESFAM.

10-! DESAFIOS PENDIENTES DERIVADOS DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN

'$("
"
No podemos dejar sin considerar dentro del plan los desafíos pendientes señalados en la evaluación del plan 2016-
2018, realizada también con usuarios, grupos de adultos mayores, Consejo de usuarios y funcionarios, donde se concluye
que tenemos aún que trabajaren:

- Ampliar la representatividad del trabajo en participación hacia la población de niños, niñas, adolescentes y
adultos, ya que actualmente está siendo principalmente hacia adultos mayores, para lo cual estamos generando
participativamente nuestras estrategias de acción. -

- Mantener y reforzar el trabajo en terreno de distintas actividades promocionales, preventivas y curativas en salud.

- Continuar con la Campaña de Buen Trato y aumentar el trato respetuoso entre Usuarios- funcionarios.

- Fomentar la difusión de instancias de participación social como lo es el Consejo de usuarios a través de distintos
medios de comunicación social e Incluir nuevas instituciones y organizaciones sociales con las cuales aún no existe
contacto

- Generación proyectos de interés de la comunidad de acuerdo a lo que plantean en las diferentes instancias de
reuniones. -

- Continuar con las Capacitaciones de participación social, no solo al equipo gestor y de participación, si no que a
todo el equipo.

- Difundir con mayor periodicidad las actividades realizadas, e integrar a distintos miembros del equipo de salud.

- Dar respuesta a las demandas obtenidas en los Diálogos Ciudadanos.

'$)"
"
11-! MATRIZ DE PLAN DE PARTICIPACIÓN 2019-2021

!"#$%&'()*%)$+",%&-$#$*%./&-$()"0#&1%*)","2%)"3%&
1*7:;,)7&$(2$*%:7&7&
456$)"37(&$()*%)8+",7( 9,)"3":%:$( >#:",%:7*& @$:"7&3$*"A",%:7* <$(27#(%5.$(&
<$(;.)%:7=>?2%,)7

!"#$%&$&'!#(%)#*+,#-.!&*!!(#%#/%'.!!!-&! 3#%#/%'.!-&!.'0#$+,#(+.$&/!
3#%#%'.!(.$!#(%)#*+,#(+4$!#$)#*!-&! <.()=&$%.!-&!(#%#/%'.! 8$(#'0#-#!-&!
.'0#$+,#(+.$&/!!&1+/%&$%&/!!&$!&*!!/&(%.'!! /.(+#*&/!6!5)$(+.$#*&/!-&!/&(%.'&/!
5)$(+.$#*&/!6!%&''+%.'+#*&/!7+0&$%&/2 #(%)#*+,#-. >#'%+(+?#(+@$
(&$%'.2! -&!389:;"!!

>*#$+5+(#(+4$!6!&7#*)#(+4$!-&!
GH!-&!.'0$+,#(+.$&/!%'#C#D#$-.!&$! 8L)+?.!M&/%.'!J!
A+$()*#'/&!!#!*.!=&$./!!(.$!!-./! B'#C#D.!&$!(.$D)$%.!(.$!.%'#/!E! #(%+7+-#-&/!6!%'#C#D.!(.$D)$%.!J!
389:;"!I!B.%#*!-&!.'0#$+,#(+.$&/! 8L)+?.!-&!
.'0#$+,#(+4$!$)&7#/!&$!5.'=#!#$)#* .'0#$+,#(+.$&/!-+/%+$%#/!#*!3<F K&0+/%'.!-&!#/+/%&$(+#!J!
9?2."%*&&&.%&5%($&&&:$&.%& -&!/&(%.'!(&$%'. >#'%+(+?#(+4$!
K&0+/%'.!5.%.0'#5+(.!J!
*$2*$($#)%,"7#&
,";:%:%#%&&$#&&&$.&& GH!-&!#-.*&/(&$%&/!-&!OP!#!OQ!
K&0+/%'.!-&!#(%+7+-#-&/! 8$(#'0#-#!
#R./!#/+/%&$%&/!#!#(%+7+-#-&/!
)$**")7*"7& N$(.'?.'#'!#-.*&/(&$%&/!6!D47&$&/!&$! ;-.*&/(&$%&!%'#C#D#$-.!&$!
?#'%+(+?#(+4$!I!GH!%.%#*!-&!
%'#C#D#-#/!&$!(.$D)$%.!(.$! #-.*&/(&$%&/S!8L)+?.!
#(%+7+-#-&/!-&*!389:;" (.$D)$%.!(.$!&L)+?.!-&!/#*)-2 #-.*&/(&$%&/!6!D47&$&/!&$! -&!>#'%+(+?#(+4$!6!
#/+/%&$%&/!&$!#(%+7+-#-&/!-&!
389:;"! &L)+?.!0&/%.'2
?#'%+(+?#(+4$

GH!-&!-&*&0#-#/!6I.!=.$+%.'#/!
K&0+/%'.!-&!#(%+7+-#-&/!
N$(.'?.'#'!-&*&0#-#/!-&!?#/#D&/!6I.! #/+/%&$%&/!#!#(%+7+-#-&/! 8L)+?.!M&/%.'!J!
B'#C#D.!(.*#C.'#%+7.!&$%'&!389:;"! %'#C#D#-#/!&$!(.$D)$%.!(.$!
=.$+%.'#/!-&!/#*)-!&$!%'#C#D.!(.$D)$%.! ?#'%+(+?#(+4$!I!GH!%.%#*!-&! 8L)+?.!-&!
6!%&''+%.'+./ -&*&0#-#/!6I.!=.$+%.'#/!-&!
(.$!389:;"! #/+/%&$%&/!&$!#(%+7+-#-&/!-&! >#'%+(+?#(+4$!
/#*)-!&$!389:;"!
?#'%+(+?#(+4$

3.$.(&'!$&(&/+-#-&/!?'.C*&=#/!&!
N$5.'=&!-&!-+#0$4/%+(.! 8L)+?.!M&/%.'!J!
K&#*+,#'!!-+#0$./%+(.!!>#'%+(+?#%+7.!!?.'! +$%&'&/&/!&$!/#*)-!#!%'#7U/!-&! <+#0$4/%+(.!?#'%+(+?#%+7.!'&#*+,#-.!
?#'%+(+?#%+7.!-&!#R./!TPOQ!6! 8L)+?.!-&!
/&(%.'!(#-#!!T!!#R./! )/)#'+./!6!(.=)$+-#-S!+$(*)+-.!&*! &$!?&'+.-.!(.''&/?.$-+&$%&
TPTO >#'%+(+?#(+4$!
E7?$#)%*&&&.%&&+$()"7#&& &L)+?.!-&!/#*)-2!
2%*)","2%)"3%&&&&%.&&
"#)$*"7*&&:$.&&$G;"27&:$&& K&#*+,#'!%'#C#D.!-&!?#'%N(+?#(+4$!
/.(+#*!&$!(#-#!)$.!-&!/)/!/&(%.'&/S! GH!-&!5)$(+.$#'+./!-&*!(&/5#=! N$5.'=&!-&!?'.0'#=#(+4$!6!
(%.;:&&B&,7?;#":%: N$%&0'#'!!#*!!&L)+?.!-&!?#'%+(+?#(+.$S!
-&!#()&'-.!#!/)/!?'.?+#/! #/+/%&$%&/!#!#(%+7+-#-&/! &7#*)#(+4$!!-&!%'#C#D.!(.$D)$%.! 8L)+?.!M&/%.'!J!
D&5&/!-&!/&(%.'!6!5)$(+.$#'+./!-&*!&L)+?.!
'&#*+-#-&/2!8!+$%&'&/&/2!V9#*)-! ?#'%+(+?#(+4$!I!GH!%.%#*!-&! ?.'!/&(%.'X!;(%#/!-&!'&)$+.$&/! 8L)+?.!-&!
-&!(#-#!/&(%.'!&$!#(%+7+-#-&/!-&!
=&$%#*S!#-+((+.$&/S!.C&/+-#-S! #/+/%&$%&/!&$!#(%+7+-#-&/!-&! 6!K&0+/%'.!5.%.0'#5+(.!6! >#'%+(+?#(+4$!
?#'%+(+?#(+4$!/.(+#*2
%&=#/!?'+.'+,#-./!?.'!*#! ?#'%+(+?#(+4$ K&/)*%#-./
(.=)$+-#-W!

1*7?73$*&.%&"#,7*27*%,"0#&:$&
$.$?$#)7(&)8,#",7(&$#&
2%*)","2%,"0#&(7,"%.&B& 3#?#(+%#(+4$!&$!Y&''#=+&$%#/! ;/+/%&$(+#!#!(#?#(+%#(+@$!J!
N$('&=&$%.!-&!(.$.(+=+&$%.!6!)/.! GH!-&!5)$(+.$#'+./!-&*!(&/5#=! 8L)+?.!M&/%.'!J!
=&%.-.*40+(#/!-&!?#'%+(+?#(+4$!/.(+#*!#! K&0+/%'.!K#6&$!-&!Y.'#/!
,7?;#")%*"%&$#&(%.;:&$#& -&!=&%.-.*.0Z#/!&$!*#!! (#?#(+%#-./!I!GH!%.%#*!-&! 8L)+?.!-&!
5)$(+.$#'+./!6!#!.'0#$+,#(+.$&/!-&*! -&/%+$#-#/!#!(#?#(+%#(+@$!&$!
A;#,"7#%*"7(&:$.&C'DE9@&&B& +$%&'7&$(+4$!(.=)$+%#'+# 5)$(+.$#'+./ >#'%+(+?#(+4$!
%&''+%.'+.2 ?#'%+(+?#(+@$
2%*)","2%#)$(&:$&
7*+%#"F%,"7#$(&:$.&)$**")7*"7

GH!-&!5)$(+.$#'+./!-&*!(&/5#=! K&0+/%'.!-&!#/+/%&$(+#!#!
"#$%&$&'!/&$/+C+*+,#(+4$!'&/?&(%.!-&!*#! 8L)+?.!-&!/#*)-!/&$/+C+*+,#-.!6! #/+/%&$%&/!#!#(%+7+-#-&/! '&)$+.$&/!(.$!&7#*)#(+4$!6! 8L)+?.!M&/%.'!J!
+=?.'%#$(+#!6!$&(&/+-#-!-&*!%'#C#D.!&$! =.%+7#-.!#!'&#*+,#'!%'#C#D.!-&! ?#'%+(+?#(+4$!I!GH!%.%#*!-&! ?'.?)&/%#/2!J!K&0+/%'.!&$!'#6&$! 8L)+?.!-&!
?#'%+(+?#(+4$!/.(+#*!#!&L)+?.!-&!/#*)-! ?#'%+(+?#(+@$!/.(+#*! #/+/%&$%&/!&$!#(%+7+-#-&/!-&! -&!Y.'#/!?'.%&0+-#/!?#'#! >#'%+(+?#(+4$!
?#'%+(+?#(+4$ %'#C#D.!-&!?#'%+(+?#(+4$!/.(+#*

<$A7*F%*&$G;"27& K&0+/%'.!-&!#/+/%&$+#!#!
'&)$+.$&/!6!#(%+7+-#-&/!-&!
?;.)":"(,"2."#%*"7&:$& ;)=&$%#'!?#'%+(+?#(+4$!-&!5)$(+.$#'+./!
GH!-&!+$%&0'#$%&/!-&!&L)+?.!-&! ?#'%+N?#(N4$!(.$!+$%&'7&$(+4$!&! 8L)+?.!M&/%.'!J!
-&!%.-./!*./!&/%#=&$%./!&$!&L)+?.!-&! K&#+,#'!%'#C#D.!-&!?#'%+(+?#(+.$!
2%*)","2%,"0#&$#& ?#'%+(+?#(+4$!6!#(%+7+-#-&/!-&! (.$!=#6.'!$[=&'.!-&!5)$(+.$#'+./
?#'%+(+?#(+4$!/.(+#*!-&*!389:;"!I! 5)$(+.$#'+./!&*!389:;"2!J! 8L)+?.!-&!
GH!%.%#*!-&!5)$(+.$#'+./!-&!389:;" K&0+/%'.!&$!'#6&$!-&!Y.'#/! >#'%+(+?#(+4$!
C'DE9@&D%#&<%A%$. ?#'%+(+?#(+.$!/.(+#*!
?'.%&0+-#/!?#'#!%'#C#D.!-&!
?#'%+(+?#(+@$!/.(+#*

!"#$%&$&'!Y.'#'+.!?'.%&0+.!&$!#0&$-#/! GH!Y.'#/!-&/%+$#-#/!#!?#'%+(+?#(+4$! K&0+/%'.!K#6&$!J!'&0+/%'.!-&! 8L)+?.!M&/%.'!J!


"#6.'!%'#C#D.!&$!%&''&$.!-&!
?#'#!'&)$+.$&/!6!#(%+7+-#-&/!-&! &$!389:;"!I!GH!Y.'#/!%.%#*&/! #+/%&$(+#!6!5.%.0'#5+(.!&$! 8L)+?.!-&!
5)$+.$#'+./!&*!389:;"!
?#'%+(+?#(+4$!/.(+#*2 -+/?.$+C*&/!&$!389:;"! '&)+$&/!6!#(%++7+-#-&/! >#'%+(+?#(+4$!

'$*"
"
!"#$%&$'()%($*"+%&,'-$+"."+%/&012%#"3%+"4#&5$6&7)%(8&
?)851+(8&$'-$)%58&8&
9:;$("<8'&$'()%(=*"+8' >+("<"5%5$' B#5"+%58)& C$5"8&<$)"."+%58) @$'-8#'%:6$'&
@$'16(%58AB2-%+(8

!"#$%&%'%()*++)+',$+-.#/%,#)*%,$+)+0*)12$+3"+ @."+',$+-.#/%,#)*%,$+3"+0,3,$+',$+ AB+3"+-.#/%,#)*%,$+3"'+/"$-)>+ +:G.%4,+H"$0,*+7+


C"D%$0*,+3"+)$%$0"#/%)+)+/)4)/%0)/%,#"$5+/6)*')$+7+
/)4)/%0)/%,#"$5+/6)*')$+78,+0)''"*"$+3"'+9:!;<=+*"$4"/0,+ "$0)>"#0,$+"$0"#+$"#$%&%'%()3,$+"#+ /)4)/%0)3,$+8+AB+0,0)'+3"+ :G.%4,+3"+
0)''"*"$+7+*"D%$0*,+-,0,D*E-%/,F
)+')+6.>)#%()/%?#+3"'+0*)0, ')+6.>)#%()/%,#+3"'+0*)0, -.#/%,#)*%,$ I)*0%/%4)/%,#

@."+"#/)*D)3,+L)M+3"+KJC!+/."#0"+ +:G.%4,+H"$0,*5+
J#$0)')/%?#++3"+')+ J#-,*>)*+4"*>)#"#0">"#0"+)'+"#/)*D)3,+3"+KJC!+3"+ /,#+%#-,*>)/%?#+)/0.)'%()3)+3"'+ AB+3"+*"/')>,$+"N%$0"#0"$+"#+KJC!+8+ <$"$,*"$+O2/#%/,$+7+
9,4%)+3"+>"3%,$+3"+/,>.#%/)/%?#+.0%'%()3,$
6.>)#%()/%,#+3"'+0*)0,+/,>,+++ 9:!;<=+3"+)/0%1%3)3"$+*")'%()3)$+"#+"'+/"#0*,+3"+$)'.3+ 9:!;<=+4)*)+$.+3%-.$%?#+"#+ AB+0,0)'+3"+*"/')>,$+3"+9:!;<=+ :#/)*D)3)+3"+
.$.)*%,$+ I)*0%/%4)/%,#
>"/)#%$>,+++3"+4)*0%/%4)/%,#++
"#+')+H"$0%,#+3"'++9:!;<=+

AB+3"+.$.)*%,$+3"+/"$-)>+
!"#$%&%'%()*+)+')+/,>.#%3)3+,*D)#%()3)+7+#,+,*D)#%()3)+ P$.)*%,$+)3,'"$/"#0"$5+)3.'0,$5+
)$%$0"#0"$+"#+)/0%1%3)3"$+3"+ C"D%$0*,+3"+*".#%,#"$+7+)/0%1%3)3"$+*")'%()3)$5+ +:G.%4,+H"$0,*+7+
"#+')+6.>)#%()/%?#+"'+0*)0,+"#+$)')$+3"+"$4"*)+3"'+ )3.'0,$+>)7,*"$+7+,*D)#%()/%,#"$+
6.>)#%()/%?#+3"'+0*)0,++8+AB+0,0)'+ *"D%$0*,+3"+0*)&)Q,+3"'+9?>%0"+H"$0%?#+3"+ :G.%4,+3"+
9:!;<=5+*".#%,#"$+3"+,*D)#%()/%,#"$+$,/%)'"$5+9,'"D%,$+ $,/%)'"$+$"#$%&%'%()3,$+"#+')+
3"+)/0%1%3)3"$+3"+3%-.$%?#+"#+ *"/')>,$5+)$%$0"#/%)+7+*"D%$0*,+-,0,D*E-%/,F+ I)*0%/%4)/%,#
7+,0*)$F 6.>)#%()/%,#+3"'+0*)0,
9:!;<=

!"#$%&$'()%($*"+%&,'-$+"."+%/&0#($)'$+(1)
234$("51'& 9)18:+(1&$'-$)%81&1&
7+("5"8%8$' 0#8"+%81)& ?$8"1&5$)"."+%81) ;$'-1#'%3<$'&
$'()%(6*"+1' ;$':<(%81=0>-%+(1

!"#$%&$"'()"(*+&,+-.-/%0$1("2"/#/%0$(3("4-5#-/%&$( !",%'8+&()"(*5-$%6%/-/%0$(3(+"'#58-)&'()"(
:-$8"$"+(#$(8+-;-2&(/&$2#$8&(3(/&&+)%$-)&( <=()"(+"#$%&$"'(+"-5%>-)-'(?(<=(
"$(6&+.-((7%."$'#-5(3()"('"/8&+(/"$8+&(/&$( -/8%4%)-)"'(+"-5%>-)-'1(+",%'8+&( @A#%*&()"(B-+8%/%*-/%0$
/&$("5((%$8"+'"/8&+("$(6&+.-(*"+.-$"$8" +"#$%&$"'(*+&,+-.-)-'
+"*+"'"$8-$8"'()"('-5#)(3(")#/-/%0$9 6&8&,+-6%/&(3(+",%'8+&()"(-'%'8"$/%-
G&+8-5"/"+("5(
8+-;-2&( !"-5%>-+(-/8%4%)-)"'(/&$2#$8-'("$(8".-(.")%&(
!",%'8+&()"(*+&,+-.-/%0$19(@4-5#-/%0$(3( @A#%*&(,"'8&+1("A#%*&()"(
/&&+)%$-)&()"( -.;%"$8-51(C!D(3(-5%."$8-/%0$('-5#)-;5"("$(/"$8+&'(
H+-;-2&("$("A#%*&(/&$("5(%$8"+'"/8&+(
<=()"(-/8%4%)-)"'(+"-5%>-)-'(?(<=(
+"'#58-)&'()"(-/8%4%)-)"'1(+",%'8+&()"( *-+8%/%*-/%0$("$/-+,-)-(
)"(")#/-/%0$(*+"("'/&5-+(3("'/&5-+()"5(8"++%8&+%&()"5( -/8%4%)-)"'(*+&,+-.-)-'
F-5#)(T( E@FGD:
-'%'8"$/%-(3(+",%'8+&(6&8&,+-6%/& *+&,+-.-(%$6-$8%5
@)#/-/%0$(
B&8"$/%-+(8+-;-2&(/&$(204"$"'(&+,-$%>-)&'()"(
EU:F@ /&5",%&'(%$8"+4"$%)&'(*&+(*+&,+-.-('-5#)("'/&5-+(3( <=()"(-/8%4%)-)"'(+"-5%>-)-'(/&$( (@A#%*&(L"'8&+1("$/-+,-)-()"(
!"-5%>-+(8+-;-2&("$(;-'"(-((%$8"+"'"'()"( !",%'8+&()"(+"'#58-)&'(3(+",%'8+&()"(
&8+&'()"5('"/8&+1(*-+-(8+-;-2-+(8".-('-5#)(."$8-5( -)&5"'/"$8"'(?(<=(-/8%4%)-)"'( *+&,+-.-(-)&5"'/"$8"(3("A#%*&(
-)&5"'/"$8"'(3(204"$"'9 -'%'8"$/%-(3(6&8&,+-6%/&
'"I-5-)&(*&+(-)&5"'/"$8"'(J'#%/%)%&1(-)%//%&$"'1"$8+"( *+&,+-.-)-'(/&$(-)&5"'/"$8"' )"(*-+8%/%*-/%0$()"5(E@FGD:9
&8+&'K(

!",%'8+&()"(+"#$%&$"'(3(-/8%4%)-)"'(/&$(
(L"$"+-+(."'-'()"()%-5&,&((3(8+-;-2&(/&$(( H+-;-2&("$("A#%*&(/&$(-'&/%-/%&$"'( <=()"(-/8%4%)-)"'(+"-5%>-)-'(?(<=( @A#%*&(L"'8&+(M(@A#%*&()"(
5%'8-()"(-'%'8"$/%-1((*+"'"$8-/%&$"'(3(
-'&/%-/%&$"'()"(%$8"+/#58#+-5%)-) %$8"+/#58#+-5" -/8%4%)-)"'(*+&,+-.-)-' B-+8%/%*-/%0$(
@'8-;5"/"+(+")"'((( +",%'8+&(6&8&,+-6%/&9
)"(8+-;-2&((((/&$(
"5((%$8"+'"/8&+((( :-$8"$"+('"$'%;%5%>-/%0$(3(/-*-/%8-/%0$("$(8".-8%/-( !",%'8+&()"(-'%'8"$/%-(-(/-*-/%8-/%R$(
E&.#$%)-)(%$6&+.-)-(+"'*"/8&(-(5-( <=()"(-/8%4%)-)"'(+"-5%>-)-'(?(<=( !",%'8+&(!-3"$()"(Q&+-'()"'8%$-)-'(-( @A#%*&(L"'8&+((3(@A#%*&()"(
/&.#$-5(( %$8"+/#58#+-51(-(8+-4N'()"(8-55"+"'()"(/&'.&4%'%0$("$(
/&'.&4%'%0$(:-*#/Q"9 -/8%4%)-)"'(*+&,+-.-)-' /-*-/%8-/%R$("$(*-+8%/%*-/%0$(3(+",%'8+&( B-+8%/%*-/%0$(
EOP1(&+,-$%>-/%&$"'('&/%-5"'(3(#'#-+%&'(
C$8"+/#58#+-5%)-)( 6&8&,+S6%/&9

3(:%,+-$8"'( !",%'8+&()"(+"#$%&$"'()"(."'-()"(
G&+8-5"/"+((5-(."'-(()"(8+-;-2&(/&$("5(('"/8&+("$( <=(."'-()"(8+-;-2&()"('-5#)(?(<=(."'-'( 8+-;-2&(/&$(5%'8-()"(-'%'8"$/%-(3( @A#%*&(L"'8&+(M(@A#%*&()"(
H+-;-2&("$("A#%*&(/&$("5(%$8"+'"/8&+(
-/8%4%)-)"'(/&.#$-5"'(3()"5(E@FGD:9 8+-;-2&(/&.#$-5"'( *+"'"$8-/%&$"'(3?&(-/8%4%)-)"'( B-+8%/%*-/%0$(
-/&+)-)-'(

'%+"
"
!"#$%&'()*%)$+",%&$(-$,".",%(/&01*)%2$,"3"$#)1&4$&5$,%#"(31(&4$&6%*)","-%,"7#

5$,%#"(31(&4$& !"#$%&'()*
0/%&'&1,1$) 2+(13/%(*$)4$+,1(*5$)36%,1(7894,/%( 8:1&/,1(+* ;$1&(*'$+&<&/,1(+ 5$)4(:),"6$)*
6%*)","-%,"7# $)%+,%-.&/()

62%#&4$&8%-%,")%,"7#&-%*%&$9:"-1(&+$()1*;& B3-2$3$#)%*&3$)14121+?%(&"##1@%41*%(&9:$& '9:"-1&G$()1*;&&H($(1*$(&


DE&4$&.:#,"1#%*"1(&4$2&,$(.%3& B#.1*3$&4$&$@%2:%,"7#&4$&
)<,#",1&=&4$&-%*)","-%,"7#&(1>*$&3$)14121+?%& >:(,%#&"#)$+*%*&%&21(&:(:%*"1(&%2&-*1,$(1&4$& I<,#"1(&=&'9:"-1&4$&
,%-%,")%41(&F&DE&)1)%2&4$&.:#,"1#%*"1( :(:%*"1(&-%*)","-%#)$(
-%*)","-%)"@%(&%-2",%>2$(&%&2%(&866A 8:$#)%&6C>2",%A 6%*)","-%,"7#&

B3-2$3$#)%*& J$:#"1#$(&4$&-2%#".",%,"7#&=&$@%2:%,"7#&,1#&
J$+"()*1&4$&*$:#"1#$(&,1#&2"()%&4$&
3$)14121+?%(& $9:"-1&+$()1*;&$9:"-1&)<,#",1;&$9:"-1&4$& DE&4$&*$:#"1#$(&4$&-*$-%*%,"7#&866&F& '9:"-1&G$()1*;&&H($(1*$(&
L#%&,:$#)%&-C>2",%&1*+%#"M%4%;&$N$,:)%4%&=& %("()$#,"%&=&-*$($#)%,"1#$(&=F1&
-%*)","-%)"@%(&$#& -%*)","-%,"7#;&&8KL&=&1*+%#"M%,"1#$(&&4$2&& DE&*$:#"1#$(&4$2&8'O0H5&P8KL&=& I<,#"1(&=&'9:"-1&4$&
$@%2:%4%&$#&.1*3%&-%*)","-%)"@%& %,)"@"4%4$(&%,1*4%4%(&-%*%&2%&
8:$#)%&6C>2",%&9:$& )$**")1*"1&9:$&)*%>%N%#&N:#)1&%2&8'O0H5&$#&2%(& $9:"-1&+$()1*Q
866
6%*)","-%,"7#&
$)%-%(&4$&2%&866
8:$#)%(& "#,1*-1*$&%2&$9:"-1&
4$&(%2:4;&%2&81#($N1&
6C>2",%(& 4$&L(:%*"1(&=&2%&&
B#@")%,"7#&%&R*+%#"M%,"1#$(&4$&)141(&21(& J$+"()*1&4$"#@")%,"1#$(&
($,)1*$(&4$2&8'O0H5&%:)1*"4%4$(&,13:#%2$(&=& S:$&2%&"#.1*3%,"1#&$#)*$+%4%&-1*&K"*$,)1*;& DE&4$&"#@")%,"1#$(&$#)*$+%4%(&F&DE& *$%2"M%4%(;&*$+"()*1&4$&%("()$#,"%& '9:"-1&G$()1*&T&'9:"-1&4$&
6%*)","-%)"@%(A ,13:#"4%4&
4$&($,)1*&(%2:4;&"#()"):,"1#$(;&:(:%*"1(&%& 8KL&:&1)*%&1*+%#"M%,"7#&($%&3%("@%A )1)%2&1*+%#"M%,"1#$(&,%)%()*%4%( 4$&-%*)","-%#)$(&=&*$+"()*1& 6%*)","-%,"7#&
1*+%#"M%4%&=&#1&&
-%*)","-%*&$#&-*$($)%,"7#&4$&866 .1)1+*%.",1
1*+%#"M%4%&4$(4$&$2&
4"($U1;&-2%#".",%,"1#&&
J$,1+$*&,1#&)$,#",%(&-%*)","-%)"@%(&21(& DE&,1#(:2)%&%&:(:%*"1(&4$&866&F&
=&$@%2:%,"7#&A 866&*$-*$($#)%#&21(&"#)$*$($(&4$&21(& B#.1*3$&4$&$@%2:%,"7#&4$&
"#)$*$($(&4$&21(&:(:%*"1(&=&1*+%#"M%,"1#$(& DE,1#(:2)%(&)1)%2$(&*$%2"M%4%(&$#& '9:"-1&-%*)","-%,"7#
:(:%*"1(A :(:%*"1(&-%*)","-%#)$(
(1,"%2$(&4$&*$,">"*&$#&866 8'O0H5

B#.1*3$&4$&K"*$,)1*;&8KL&=&%2+:#%&1*+%#"M%,"7#& B#.1*3%,"1#&$#)*$+%4%&-1*&K"*$,)1*;&8KL&:& 866&-*$($#)%&$2&VWWX&4$&21(&"#)$*$($(& K"*$,)1*&'#,%*+%4%&4$&


(1,"%2&*$(-$,)1&%&2%&+$()"7#&4$2&8$#)*1&4$2&%U1& 1)*%&1*+%#"M%,"7#&($%&3%("@%&,2%*%&=&4$& 3%#".$()%41(&-1*&21(&:(:%*"1(&=& '@%2:%,"7#&-%*)","-%)""@%&4$&866 -%*)","-%,"7#&=&-*$("4$#)$&
%#)$*"1*A& %,:$*41&%&1&*$9:$*"41&-1*&2%&,13:#"4%4& 1*+%#"M%,"1#$( 8KL

5%#)$#$*&,%3-%U%(&&4$&4".:("1#&4$&8KL&$#& J$+"()*1&4$&"#)$+*%#)$(&$#&2">*&4$&
S:$&21(&:(:%*"1(&*$,11#1M,%#&%&21(&
(%2%(&4$&$(-$*%(&&=&$#&4".$*$#)$(&& DE&%,)"@"4%4$(&4$&4".:("7#&F&DE&)1)%2&4$& (1,"1(&4$&8KL&2"()%&4$&%("()$#,"%&
"#)$+*%#)$(&4$2&8KL&=&31)"@%*&$2&%:3$#)%*& '9:"-1&4$&6%*)","-%,"1#
1*+%#"M%,"1#$(&.1*3%2$(&=&#1&&.1*3%2$(&&4$2& %,)"@"4%4$(&*$%2"M%4%(&-1*&8KL %&*$:#"1#$(&=&%,)"@"4%4$(&=&
4$&:(:%*"1(&-%*)","-%#)$(&
)$**")1*"1A& *$+"()*1&.1)1+*%.",1
H3-2"%*&2%&
-%*)","-%,"1#&
,":4%4%#%&$#&$2&&
8KL;&+$#$*%#41& L(1(&&4$&3$4"1(&4$&4".:("1#&&&)%2$(&&,131&& S:$&21(&:(:%*"1(&*$,11#1M,%#&%&21(& DE&3$4"1(&4$&4".:("1#&:)"2"M%41(&$#&
J$+"()*1&.1)1+*%.",1&4$&:(1&$#& &'9:"-1&G$()1*&=&'9:"-1&4$&
3%=1*& .%,$>11Y&;&:(1&&4$&)@&$#&(%2%(&4$&$(-$*%&&;&& "#)$+*%#)$(&4$2&8KL&=&31)"@%*&$2&%:3$#)%*& -%*)","-%,"7#&4$&8'O0H5&F&DE&)1)%2&4$&
3$4"1(&%:4"1@"(:%2$(&:)"2"M%41( 6%*)","-%,"1#
*$-*$($#)%)"@"4%4&=& %,):%2"M%,"1#&4$&&4"%*"1&&3:*%2;&4"-)",1( 4$&:(:%*"1(&-%*)","-%#)$(& 3$4"1(&4$&4".:("7#&:(%41(&$#&8'O0H5
)*%>%N1&$#&$9:"-1& DE&4$&%,)"@"4%4$(&,1#&-%*)","-%,"7#&
6*1+*%3%*;&$N$,:)%*&=&$@%:%*&,1#N:#)1&$#)*$& J$+"()*1&4$&%("()$#,"%(&%&
,1#&8'O0H5& 8KL&F&DE&)1)%2&4$&%,)"@"4%4$(&4$& &'9:"-1&G$()1*&=&'9:"-1&4$&
8KL&=&$9:"-1&4$&(%2:4;&4$&%,:$*41&%&,%4%&($,)1*& I*%>%N1&$#&$9:"-1&8'O0H5&=&8KL *$:#"1#$(&=&%,)"@"4%4$(&
-%*)","-%,"7#&4*$%2"M%4%(&$#&($,)1*$(& 6%*)","-%,"1#
4$2&8'O0H5A *$%2"M%4%(&=&*$+"()*1&.1)1+*%.",1&
4$&8'O0H5&&
R*+%#"M%,"7#&4$&%412$(,$#)$(&
=(:)$#(*1$* 01*3%*&,1#($N1&,1#(:2)"@1(&=F:&1*+%#"M%,"1#$(&
S:$&21(&%412$(,$#)$(&($%#&*$-*$($#)%41(&%2&
DE&4$&,1#($N1(&,1#(:2)"@1(&=F:&
1*+%#"M%4%&=&,1#()"):"4%;&*$+"()*1& &'9:"-1&G$()1*&=&'9:"-1&4$&
4$&%412$(,$#)$(&9:$&)*%>%N$#&$#&,1#N:#)1&,1#& 1*+%#"M%,"1#$(&4$&%412$(,$#)$(&
>)3,+&()* $2&$9:"-1&4$2&8'O0H5
"#)$*"1*&4$&8$(.%3&
,1#()"):"4%(&$#&8'O0H5
4$&%,)"@"4%4$(&*$%2"M%4%(;& 6%*)","-%,"1#
.1)1+*%.",1&=&4$&%("()$#,"%
5%#)$#$*&,%3-%U%(&&4$&4".:("1#&4$&8KL&$#& J$+"()*1&4$&"#)$+*%#)$(&$#&2">*&4$&
S:$&21(&:(:%*"1(&*$,11#1M,%#&%&21(&
(%2%(&4$&$(-$*%(&&=&$#&4".$*$#)$(&& DE&%,)"@"4%4$(&4$&4".:("7#&F&DE&)1)%2&4$& (1,"1(&4$&8KL&2"()%&4$&%("()$#,"%&
"#)$+*%#)$(&4$2&8KL&=&31)"@%*&$2&%:3$#)%*& '9:"-1&4$&6%*)","-%,"1#
1*+%#"M%,"1#$(&.1*3%2$(&=&#1&&.1*3%2$(&&4$2& %,)"@"4%4$(&*$%2"M%4%(&-1*&8KL %&*$:#"1#$(&=&%,)"@"4%4$(&=&
4$&:(:%*"1(&-%*)","-%#)$(&
)$**")1*"1A& *$+"()*1&.1)1+*%.",1
H3-2"%*&2%&
L(1(&&4$&3$4"1(&4$&4".:("1#&&&)%2$(&&,131&& S:$&21(&:(:%*"1(&*$,11#1M,%#&%&21(& DE&3$4"1(&4$&4".:("1#&:)"2"M%41(&$#&
-%*)","-%,"1#& J$+"()*1&.1)1+*%.",1&4$&:(1&$#& &'9:"-1&G$()1*&=&'9:"-1&4$&
.%,$>11Y&;&:(1&&4$&)@&$#&(%2%(&4$&$(-$*%&&;&& "#)$+*%#)$(&4$2&8KL&=&31)"@%*&$2&%:3$#)%*& -%*)","-%,"7#&4$&8'O0H5&F&DE&)1)%2&4$&
,":4%4%#%&$#&$2&& 3$4"1(&%:4"1@"(:%2$(&:)"2"M%41( 6%*)","-%,"1#
%,):%2"M%,"1#&4$&&4"%*"1&&3:*%2;&4"-)",1( 4$&:(:%*"1(&-%*)","-%#)$(& 3$4"1(&4$&4".:("7#&:(%41(&$#&8'O0H5
8KL;&+$#$*%#41&
DE&4$&%,)"@"4%4$(&,1#&-%*)","-%,"7#&
3%=1*& 6*1+*%3%*;&$N$,:)%*&=&$@%:%*&,1#N:#)1&$#)*$& J$+"()*1&4$&%("()$#,"%(&%&
8KL&F&DE&)1)%2&4$&%,)"@"4%4$(&4$& &'9:"-1&G$()1*&=&'9:"-1&4$&
*$-*$($#)%)"@"4%4&=& 8KL&=&$9:"-1&4$&(%2:4;&4$&%,:$*41&%&,%4%&($,)1*& I*%>%N1&$#&$9:"-1&8'O0H5&=&8KL *$:#"1#$(&=&%,)"@"4%4$(&
-%*)","-%,"7#&4*$%2"M%4%(&$#&($,)1*$(& 6%*)","-%,"1#
)*%>%N1&$#&$9:"-1& 4$2&8'O0H5A *$%2"M%4%(&=&*$+"()*1&.1)1+*%.",1&
4$&8'O0H5&&
,1#&8'O0H5&
R*+%#"M%,"7#&4$&%412$(,$#)$(&
01*3%*&,1#($N1&,1#(:2)"@1(&=F:&1*+%#"M%,"1#$(& DE&4$&,1#($N1(&,1#(:2)"@1(&=F:&
S:$&21(&%412$(,$#)$(&($%#&*$-*$($#)%41(&%2& 1*+%#"M%4%&=&,1#()"):"4%;&*$+"()*1& &'9:"-1&G$()1*&=&'9:"-1&4$&
4$&%412$(,$#)$(&9:$&)*%>%N$#&$#&,1#N:#)1&,1#& 1*+%#"M%,"1#$(&4$&%412$(,$#)$(&
"#)$*"1*&4$&8$(.%3& 4$&%,)"@"4%4$(&*$%2"M%4%(;& 6%*)","-%,"1#
$2&$9:"-1&4$2&8'O0H5 ,1#()"):"4%(&$#&8'O0H5
.1)1+*%.",1&=&4$&%("()$#,"%
B#,1*-1*%*&&2%& !"#"$%&'#()()'(*('#$('#+&,)'-(./()
*$%2"M%,"1#&4$&21(&& &8%-%,")%,"7#&$#&)$3%&K"%21+1&8":%4%#1&%& 0:#,"1#%*"1(&($#(">"2"M%41(&=&,%-%,")%41(& DE&4$&.:#,"1#%*"1(&4$2&,$(.%3& 012)$(//%.,).%3#"$.2)4(0%&)5%) 89:#*2);%"$2.)<)89:#*2)5%)
K"%21+1(&& $9:"-1&4$&(%2:4&4$2&8'O0H5& $#&2%&*$%2"M%,"7#&4$&4"%21+1(&,":4%4%#1(& ,%-%,")%41(&F&DE&)1)%2&4$&.:#,"1#%*"1( -2.(")5%"$#&(5(")()5#'-(") =(.$#'#*('#+&)
8":4%4%#1(&&4$&& ('$#6#5(5%"7
%,:$*41&&%&2%(& I%22$*$(&($,)1*"M%41(&$#&)$3%&K"%21+1&8":%4%#1& 6%*)","-%##)$(&4$&1*+%#"M%,"1#$(& !"#"$%&'#()()$(//%.,).%3#"$.2)
DE&4$&)%22$*$(&*$%2"M%41(&&F&DE&)1)%2&4$&
#$,$("4%4$(&&$& %&8KL&=&1*+%#"M%,"1#$(&&9:$&)*%>%N%#&,1#& ($#(">"2"M%41(&=&,%-%,")%41(&$#&2%& 4(0%&)5%)-2.(")5%"$#&(5(")() '9:"-1&6%*)""-%,"7#&
)%22$*$(&-*1+*%3%41(&
"#)$*$($(& 8'O0H5& *$%2"M%,"7#&4$&4"%21+1(&,":4%4%#1(& 5#'-(")('$#6#5(5%"7
-2%#)$%4%(&&-1*&$2&&
'():4"%#)$(&=&$9:"-1&41,,$#)$&($#(">"2"M%41& !"#"$%&'#()()$(//%.,).%3#"$.2)
,4:&&=F1&1)*%(& I%22$*$(&($,)1*"M%41(&$#&)$3%&K"%21+1&8":%4%#1& DE&4$&)%22$*$(&*$%2"M%41(&&F&DE&)1)%2&4$&
=&,%-%,")%41&$#&2%&*$%2"M%,"7#&4$&4"%21+1(& 4(0%&)5%)-2.(")5%"$#&(5(")() '9:"-1&6%*)""-%,"7#&
1*+%#"M%,"1#$(&4$2&& $#&'(,:$2%(&4$&($,)1*&4$&8'O0H5& )%22$*$(&-*1+*%3%41(&
,":4%4%#1(& 5#'-(")('$#6#5(5%"7
($,)1*&A&
?&,6(.(* J$.2$Z"1#%*&=&-*1-1#$*&%,,"1#$(&%#)$&:#&
J$+"()*1&4$&%("()$#,"%&=&
=&31,1,:( )$3%&$3$*+$#)$&%&)*%@<(&4$&:#&&4"%21+1&
J$%2"M%*&4"%21+1(&,":4%4%#1(&-%*)","-%)"@1(&$#& DE&4$&4"%21+1(&*$%2"M%41(&&F&DE&)1)%2&4$& .1)1+*[.",1&4$&4"%21+1&,":4%4%#1&=& 89:#*2);%"$2.)<)89:#*2)5%)
,":4%4%#1&$#)*$&%:)1*"4%4&4$&8'O0H5;&
6*131@$*&2%& 8'O0H5;&$#&)$3%)",%(&$3$*+$#)$(&%&)*%>%N%* 4"%21+1(&-*1+*%3%41(& 41,:3$#)1&4$&*$(:2)%41(&4$& =(.$#'#*('#+&)
:(:%*"1(;&1*+%#"M%,"1#$(&4$2&($,)1*&=&
-%*)","-%,"7#& K"%21+1&8":%4%#1&*$%2"M%41
.:#,"1#%*"1(&4$&(%2:4A
,":4%4%#%&$#&:#&
J$+"()*1&4$&%("()$#,"%&=&
4"%21+1&,":4%4%#1& J$.2$Z"1#%*&=&-*1-1#$*&%,,"1#$(&%#)$&:#&
J$%2"M%*&4"%21+1(&,":4%4%#1(&$#&8'O0H5;&,1#& DE&4$&4"%21+1(&*$%2"M%41(&&F&DE&)1)%2&4$& .1)1+*[.",1&4$&4"%21+1&,":4%4%#1&=& 89:#*2);%"$2.)<)89:#*2)5%)
21,%2&*$(-$,)1&%&:#& )$3%&$3$*+$#)$&%&)*%@<(&4$&:#&&4"%21+1&
-1>2%,"7#&%412$(,$#)$ 4"%21+1(&-*1+*%3%41(& 41,:3$#)1&4$&*$(:2)%41(&4$& =(.$#'#*('#+&)
)$3%&$3$*+$#)$&4$& ,":4%4%#1&,1#&%412$(,$#)$&4$2&8'O0H5A
K"%21+1&8":%4%#1&*$%2"M%41
(%2:4&$#&8'O0H5&O%#&
J$+"()*1&4$&%("()$#,"%&=&
J%.%$2& J$.2$Z"1#%*&=&-*1-1#$*&%,,"1#$(&%#)$&:#& 89:#*2);%"$2.,)89:#*2)5%)
J$%2"M%*&4"%21+1&,":4%4%#1&,13:#%2&@"#,:2%#)$&& DE&4$&4"%21+1(&*$%2"M%41(&&F&DE&)1)%2&4$& .1)1+*[.",1&4$&4"%21+1&,":4%4%#1&=&
)$3%&$3$*+$#)$&%&)*%@<(&4$&:#&&4"%21+1& =(.$#'#*('#+&,)*.23.(>()
,1#&3"+*%#)$(&4$2&&)$**")1*"1& 4"%21+1(&-*1+*%3%41(& 41,:3$#)1&4$&*$(:2)%41(&4$&
,":4%4%#1&,1&-1>2%,7#&3"+*%#)$ (52/%"'%&$%7
K"%21+1&8":%4%#1&*$%2"M%41
B3-2$3$#)%*&81#(:2)%(&8":4%4%#%(&
DE&4$&,1#(:2)%(&,":4%4%#%(&*$%2"M%4%(&& &'9:"-1&G$()1*;&H($(1*$(&
$3$*+$#)$(&-*14:,)1&4$2&)*%>%N1&$#&,1#N:#)1& !$@%#)%*&)$3%(&4$&"#)$*$(&-%*%&*$%2"M%*& J$+"()*1&4$&)$3%(&$3$*+$#)$(&%&
F&DE&)1)%2&4$&,1#(:2)%(&,":4%4%#%(& I<,#",1(&=&'#,%*+%4%&4$&
,1#&8KL&=&1*+%#"M%,"1#$(&)$**")1*"%2$(&4$2& ,1#(:2)%(&,":4%4%#%(A ,1#(:2)%*A
-*1+*%3%4%(& 6%*)","-%,"1#
8'O0H5&
J$%2"M%*&81#(:2)%&,":4%4%#%&*$(-$,)1&%&)$3%&
J$.2$Z"1#%*&=&-2%#&4$&)*%>%N1&$#&)$3%&
81#1,$*&2%&1-"#"1#;& %4",,"1#$(;&1>$("4%4&=&(%2:4&3$#)%2;&)$3%(& DE&4$&,1#(:2)%(&,":4%4%#%(&*$%2"M%4%(& &'9:"-1&G$()1*;&H($(1*$(&
%4",","1#$(;&1>$("4%4&=&(%2:4&3$#)%2& J$(:2)%41(&4$&81#(:2)%&
#$,$("4%4$(&$& -*"1*"M%41(&$#&$#,:$#)*1(&,1#&($,)1*$(&-%*%& $#&)$3%(&($U%2%41(&&F&DE&)1)%2&4$& I<,#",1(&=&'#,%*+%4%&4$&
$3$*+$#)$&%&)*%@<(&4$&2%&,1#(:2)%& 8":4%4%#%
"#)$*$($(&4$&2%& -*1+*%3%,"7#&4$&-2%#&4$&-%*)","-%,"7#&4$& ,1#(:2)%(&,":4%4%#%(&-*1+*%3%4%(& 6%*)","-%,"1#
=(:)36%,* 8'O0H5&
,":4%4%#%A
,13:#"4%4&4$2&
=&31,1,:, )$**")1*"1&4$2& '#)*$+%*&"#.1*3%,"7#&$#&866&*$9:$*"4%&=& DE&4$&,1#(:2)%(&,":4%4%#%(&*$%2"M%4%(& J$(:2)%41(&4$&,1#(:2)%&
J$%2"M%*&,1#(:2)%&,":4%4%#%&*$(-$,)1&%&)$3%(&%& 89:#*2);%"$2.)<)89:#*2)5%)
8'O0H5&$#&)$3%(& 3%#".$()%4%&-1*&2%&,13:#"4%4&$#&,1#(:2)%& -%*%&866&&F&DE&)1)%2&4$&,1#(:2)%(& ,":4%4%#%&-*$($#)%,"1#&$#&866&=&
)*%)%*&$#&866 =(.$#'#*('#+&)
$3$*+$#)$&4$&(%2:4A ,":4%4%#% ,":4%4%#%(&-*1+*%3%4%(& *$+"()*1&.1)1+*[.",1
J$%2"M%*&,1#(:2)%&%&N7@$#$(&=&%412$(,$#)$(&$#&
81#1,$*&31)"@%,"7#&=&.1*3%(&4$&)*%>%>N1&
)$3%&(%2:4&3$#)%2;&1*+%#"M%41(&=&#1& DE&4$&,1#(:2)%(&,":4%4%#%(&*$%2"M%4%(&
,1#&%412$(,$#)$(&=&N1@$#$(&$():4"%#)$(&4$2& J$+"()*1&=&$@%2:%,"7#&4$&,1#(:2)%& '#,%*+%4%&%412$(,$#)$(&=&
1*+%#"M%41(&4$&,12$+"1(&"#)$*@$#"41(&-1*& %&-1>2%,"7#&%412$(,$#)$&F&DE&)1)%2&4$&
)$**")1*"1&4$&8'O0H5&-%*%&-*$@$#"*& ,":4%4%#% '9:"-1&4$&6%*)","-%,"7#
-*1+*%3%&(%2:4&$(,12%*&=&1)*1(&$()%>$,"3"$#)1& ,1#(:2)%(&,":4%4%#%(&-*1+*%3%4%(&
-*1>2$3%(&4$&(%2:4&3$#)%2A&
$4:,%,"1#%2$(&4$2&)$**")1*"1&4$2&8'O0H5A

'%'"
"
12-! EVALUACIÓN

Se realizará evaluación cuantitativa y cualitativa con metodologías participativas en forma anual y trianual, al finalizar
el periodo del plan año 2021, en base al cumplimiento de objetivos y a los indicadores establecidos.

Se realizarán las modificaciones al plan que sean pertinentes de acuerdo a las evaluaciones cualitativas y cualitativas
que se vayan realizando.

Las metodologías participativas se utilizarán en las distintas instancias de trabajo de participación social con todos
los involucrados, de acuerdo al proceso de desarrollo del trabajo participativo que va en desarrollo y tendiendo a que sea
cada vez más representativas de a comunidad toda.

'%!"
"
13-! ANEXOS
1-! CRONOGRAMA DE PLAN

!"#$#%"&'&()"*&$+&,(-./0(1(-.-/
!"#$%&'()*$)%+,%-.&/() 0/%&'&1,1$) /<()(1( -<)1( =<()(1( ><()(1( /<()(1( -<)1( =<()(1( ><()(1( /<()(1( -<)1( =<()(1( ><()(1(
,2345(6789584:2;5 -./0 -./0 -./0 -./0 -.-. -.-. -.-. -.-. -.-/ -.-/ -.-/ -.-/

('5384349(5;8?5@2A5BC(4@((;585789C(((B4(
F F F F F F F F F F F F
C9:532A5;2C347((4D27843847((43(4@((74;8C9((;4389CE(

G23;?@5974((5(@C(H43C7((;C3((BC7(C9:532A5;2I3(3?4J57(
F F F F F F F F F
43(KC9H5(53?5@
0364&,+***4,*",)$***1$*4,*+$6+$)$5%,/&(5*
/&91,1,5,**$5***$4**%$++&%(+&(*
*3;C9LC959(5BC@47;43847(M(NIJ4347(43(5;82J2B5B47(B4@(
F F F F F F F F F
!6OP&'

*3;C9LC959(B4@4:5B57(B4(L575N47(MQC(HC328C957(B4(
75@?B(43(895R5NC(;C3N?38C(;C3(!6OP&'(
F F F F F F F F F

"45@2A59((B25:3C782;C((S5982;2L582JC((LC9(74;8C9(;5B5((-((
5TC7(
F F F F

>(3$5%,+***4,**.$)%&(5**6,+%&/&6,%&',****,4**
&5%$+&(+**1$4**$A9&6(*1$**),491**8*/(395&1,1
%4782C3( *384:959((5@((4U?2LC(B4(L5982;2L5;2C3V(N4K47(B4(74;8C9(M(
S5982;2L582J5 K?3;2C3592C7(B4@(4U?2LC(B4(;5B5(74;8C9(43( F F F F F F F F F F F F
5;82J2B5B47(B4(L5982;2L5;2I3(7C;25@E

2+(3('$+*4,*&5/(+6(+,/&75*1$*$4$3$5%()*
%-/5&/()*$5*6,+%&/&6,/&75*)(/&,4*8* !5L5;285;2I3(43(W4995H243857(H48CBC@I:2;57(B4(
/(395&%,+&,*$5*),491*$5*:95/&(5,+&()*1$4* L5982;2L5;2I3(7C;25@(5(K?3;2C3592C7(M(5(C9:532A5;2C347( F F F
;<=>0?**8*6,+%&/&6,5%$)*1$*(+.,5&@,/&(5$)* B4@(849928C92CE
1$4*%$++&%(+&(

'5384349(74372R2@2A5;2I3(947L4;8C(B4(@5(2HLC9853;25(
M(34;472B5B(B4@(895R5NC(43(L5982;2L5;2I3(7C;25@(5( F F F F F F
4U?2LC(B4(75@?B(

B$:(+@,+*$A9&6(*394%&1&)/&64&5,+&(*1$* &?H43859(L5982;2L5;2I3(B4(K?3;2C3592C7(B4(8CBC7(@C7(
6,+%&/&6,/&75*$5*;<=>0?*=,5*B,:,$4 4785H438C7(43(4U?2LC(B4(L5982;2L5;2I3(M(5;82J2B5B47( F F F F F F F F F F
B4(L5982;2L5;2C3(7C;25@(

('5384349(WC9592C(L9C84:2C(43(5:43B57(L595(
94?32C347(M(5;82J2B5B47(B4(L5982;2L5;2I3(7C;25@E
F F F F F F F F F F F F

!"#$%&%'%()*++)+',$+-.#/%,#)*%,$+)+0*)12$+3"+
/)4)/%0)/%,#"$5+/6)*')$+78,+0)''"*"$+3"'+9:!;<=+ @ @ @ @ @ @
*"$4"/0,+)+')+6.>)#%()/%?#+3"'+0*)0,

A#-,*>)*+4"*>)#"#0">"#0"+)'+"#/)*B)3,+3"+CAD!+3"+
!"#$%&'(%)'*&!
A#$0)')/%?#++3"+')+6.>)#%()/%,#+3"'+0*)0,+ 9:!;<=+3"+)/0%1%3)3"$+*")'%()3)$+"#+"'+/"#0*,+3"+ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @
/,>,+++>"/)#%$>,+++3"+4)*0%/%4)/%,#++"#+')+ $)'.3+
+,-!./%01!
F"$0%,#+3"'++9:!;<=+

!"#$%&%'%()*+)+')+/,>.#%3)3+,*B)#%()3)+7+#,+
,*B)#%()3)+"#+')+6.>)#%()/%?#+"'+0*)0,+"#+$)')$+3"+
"$4"*)+3"'+9:!;<=5+*".#%,#"$+3"+,*B)#%()/%,#"$+
@ @ @ @ @ @ @ @ @
$,/%)'"$5+9,'"B%,$+7+,0*)$E

'%#"
"
!"#$%&$"'()"(*+&,+-.-/%0$1("2"/#/%0$(3("4-5#-/%&$(
"$(6&+.-((7+%."'7+-5(3()"('"/7&+(/"$7+&(/&$( 9 : 9 : 9 : 9 : 9 : 9 :
+"*+"'"$7-$7"'()"('-5#)(3(")#/-/%0$8

!"-5%;-+(-/7%4%)-)"'(/&$2#$7-'("$(7".-(.")%&(
-.<%"$7-51(=!>(3(-5%."$7-/%0$('-5#)-<5"("$(/"$7+&'(
B&+7-5"/"+("5(7+-<-2&(/&&+)%$-)&()"(A-5#)(L(
)"(")#/-/%0$(*+"("'/&5-+(3("'/&5-+()"5(7"++%7&+%&()"5(
9 9 9 9 9 9
@)#/-/%0$(?MCA@
?@AB>C

D&7"$/%-+(7+-<-2&(/&$(204"$"'(&+,-$%;-)&'()"(
/&5",%&'(%$7"+4"$%)&'(*&+(*+&,+-.-('-5#)("'/&5-+(3(
&7+&'()"5('"/7&+1(*-+-(7+-<-2-+(7".-('-5#)(."$7-5( 9 9 9 9 9 9
'"E-5-)&(*&+(-)&5"'/"$7"'(F'#%/%)%&1(
-)%//%&$"'1"$7+"(&7+&'G(
!"#$%&$'#(%

(H"$"+-+(."'-'()"()%-5&,&((3(7+-<-2&(/&$((
-'&/%-/%&$"'()"(%$7"+/#57#+-5%)-)
9 9 9 9 9 9 9 9 9

@'7-<5"/"+(+")"'((()"(7+-<-2&((((/&$("5(( C-$7"$"+('"$'%<%5%;-/%0$(3(/-*-/%7-/%0$("$(7".-7%/-(
%$7"+'"/7&+(((/&.#$-5((=$7"+/#57#+-5%)-)(3( %$7"+/#57#+-51(-(7+-4I'()"(7-55"+"'()"(/&'.&4%'%0$("$( 9 9 9 9 9 9
C%,+-$7"'( ?JK1(&+,-$%;-/%&$"'('&/%-5"'(3(#'#-+%&'(

B&+7-5"/"+((5-(."'-(()"(7+-<-2&(/&$("5(('"/7&+("$(
-/7%4%)-)"'(/&.#$-5"'(3()"5(?@AB>C8
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

!"#$%&'%(#)#*+,#*+-$%)#.#%'/0+)12%3'2,1.4%,5*$+*1%6%
&'%)#.,+*+)#*+-$%217.'%8',1&1"139#%)#.,+*+)#,+:#2% < < <
#)"+*#7"'2%#%"#2%(!!;

='0$+1$'2%&'%)"#$+>+*#*+-$%6%':#"0#*+-$%*1$%'/0+)1%
3'2,1.4%'/0+)1%,5*$+*14%'/0+)1%&'%)#.,+*+)#*+-$4%%(?@%
6%1.3#$+A#*+1$'2%%&'"%%,'..+,1.+1%/0'%,.#7#B#$%B0$,1%#"%
< < < < < <
(CDEFG%'$%"#2%',#)#2%&'%"#%(!!
%E1.,#"'*+8+'$,1%
H8)"'8'$,#.%8',1&1"139#2%)#.,+*+)#,+:#2%
&'%G'*#$+2812%
'$%(0'$,#%!K7"+*#%/0'%+$*1.)1.'%#"%'/0+)1%
&'% C"#71.#.%%%*.1$13.#8#%%&'%,.#7#B1%%)#.#%"#%
!#.,+*+)#*+-$L%
&'%2#"0&4%#"%(1$2'B1%&'%@20#.+12%6%"#%%
).')#.#*+1$%&'%"#%*0'$,#%)07"+*#
< < < < < <
*180$+&#&%1.3#$+A#&#%6%$1%%1.3#$+A#&#%
(0'$,#2%
&'2&'%'"%&+2'J14%)"#$+>+*#*+1$%%6%':#"0#*+-$%
!07"+*#2%
;
!#.,+*+)#,+:#2 H$:+,#*+-$%#%I.3#$+A#*+1$'2%&'%,1&12%"12%2'*,1.'2%&'"%
(CDEFG%#0,1.+&#&'2%*180$#"'2%6%&'%2'*,1.%2#"0&4%
+$2,+,0*+1$'24%020#.+12%#%)#.,+*+)#.%'$%).'2',#*+-$%
< < < < < <
&'%(!!

='*13'.%*1$%,'*$+*#2%)#.,+*+)#,+:#2%"12%+$,'.'2'2%&'%
"12%020#.+12%6%1.3#$+A#*+1$'2%21*+#"'2%&'%.'*+7+.%'$% < < < < < <
(!!

H$>1.8'%&'%?+.'*,1.4%(?@%6%#"30$#%1.3#$+A#*+-$%21*+#"%
.'2)'*,1%#%"#%3'2,+-$%&'"%('$,.1%&'"%#J1%#$,'.+1.;%
< < <

'%$"
"
!"#$%#%&'(")*"+",''-%'-./0,.1#'-%'234'%#',"5",'-%'
%,*%&",''6'%#'-./%&%#$%,''1&7"#.8"(.1#%,'/1&)"5%,'6' : : : : : : : : : : : :
#1''/1&)"5%,''-%5'$ %&&.$ 1&.19'

4,1,''-%')%-.1,'-%'-./0,.1#'''$ "5%,''(1)1''/"(%;11<'='
0,1''-%'$ >'%#',"5",'-%'%,*%&"''=''"($ 0"5.8"(.1#'-%'' : : : : : : : : : : : :
E)*5."&'5"'*"&$.(.*"(.1#'(.0-"-"#"'%#'%5'' -."&.1'')0&"5='-.*$.(1,
234='7%#%&"#-1')"61&'&%*&%,%#$"$.>.-"-'6'
$&";"@1'%#'%A0.*1'(1#'2BCDE!'

?&17&")"&='%@%(0$ "&'6'%>"0"&'(1#@0#$ 1'%#$ &%'234'6'


%A0.*1'-%',"50-='-%'"(0%&-1'"'("-"',%($1&'-%5' : : : : : : : : : :
2BCDE!9

'D1&$"5%(.).%#$1' D1&)"&'(1#,%@1'(1#,05$.>1,'6F0'1&7"#.8"(.1#%,'-%'
-%'!%("#.,)1,' "-15%,(%#$%,'A0%'$&";"@%#'%#'(1#@0#$1'(1#'%5'%A0.*1' : : : : : : : : :
-%'?"&$.(.*"(.G#' -%5'2BCDE!
21#,%@1'-%'
4,0"&.1,
!"#$%#%&'(")*"+",''-%'-./0,.1#'-%'234'%#',"5",'-%'
%,*%&",''6'%#'-./%&%#$%,''1&7"#.8"(.1#%,'/1&)"5%,'6' : : : : : : : : : : : :
#1''/1&)"5%,''-%5'$ %&&.$ 1&.19'

4,1,''-%')%-.1,'-%'-./0,.1#'''$ "5%,''(1)1''/"(%;11<'='
0,1''-%'$ >'%#',"5",'-%'%,*%&"''=''"($ 0"5.8"(.1#'-%'' : : : : : : : : : : : :
-."&.1'')0&"5='-.*$.(1,
E)*5."&'5"'*"&$.(.*"(.1#'(.0-"-"#"'%#'%5''
234='7%#%&"#-1')"61&'&%*&%,%#$"$.>.-"-'6'
$&";"@1'%#'%A0.*1'(1#'2BCDE!'
?&17&")"&='%@%(0$ "&'6'%>"0"&'(1#@0#$ 1'%#$ &%'234'6'
%A0.*1'-%',"50-='-%'"(0%&-1'"'("-"',%($1&'-%5' : : : : : : : : : :
2BCDE!9

D1&)"&'(1#,%@1'(1#,05$.>1,'6F0'1&7"#.8"(.1#%,'-%'
"-15%,(%#$%,'A0%'$&";"@%#'%#'(1#@0#$1'(1#'%5'%A0.*1' : : : : : : : : :
-%5'2BCDE!

!"#$#%&'#%&()!*)!'*+#!,&#-./.!"&0#1#).!#!*20&$.!1*!
3 #-01!1*-!"45678!
9 9 9

D)%.;$.;#;!!-#!;*#-&<#%&.)!1*!-.3 !!,&#-./.3 !!
"&01#1#).3 !!1*!!#%0*;1.!!#!-#3 !)*%*3 &1#1*3 !!
:#--*;*3!3*%'.;&<#1.3!*)!'*+#!,&#-./.!"&0#1#).!#!
*!&)'*;*3 *3 !$-#)'*#1#3 !!$.;!*-!!%10!!>E.!.';#3 !
",=!>!.;/#)&<#%&.)*3 !!20*!';#?#@#)!%.)!"45678!
9 9 9 9 9 9
.;/#)&<#%&.)*3 !1*-!!3 *%'.;!F!

6.;'#-*%&+&*)'.!
1*!8*%#)&3 +.3 ! :#--*;*3 !3 *%'.;&<#1.3 !*)!'*+#!,&#-./.!"&0#1#).!*)!
1*! 43 %0*-#3 !1*!3 *%'.;!1*!"45678!
9 9 9 9 9 9
G#;'&%&$#%&()I!
,&#-./.!
"&01#1#).
A*#-&<#;!1&#-./.3 !%&01#1#).3 !$#;'&%&$#'&B.3 !*)!
"45678C!*)!'*+#'&%#3!*+*;/*)'*3!#!';#?#@#;
9 9 9 9 9 9 9 9 9

G;.+.B*;!-#!$#;'&%&$#%&()!%&01#1#)#!*)!0)! A*#-&<#;!1&#-./.3 !%&01#1#).3 !*)!"45678C!%.)!


1&#-./.!%&01#1#).!-.%#-!;*3 $*%'.!#!0)!'*+#! $.?-#%&()!#1.-*3 %*)'*
9 9 9 9 9 9 9 9 9
*+*;/*)'*!1*!3#-01!*)!"45678!5#)!A#H#*-!

A*#-&<#;!1&#-./.!%&01#1#).!%.+0)#-!B&)%0-#)'*!!%.)!
+&/;#)'*3 !1*-!!'*;;&'.;&.!
9 9 9 9 9 9 9 9 9

!"#$%"%&'()*+,&-.$'(-*+/.0(0(&(-*%"%)1%&'%-*
#),0.2',*0%$*')(3(4,*%&*2,&4.&',*2,&*+56*7* > > > > > >
,)1(&/8(2/,&%-*'%))/',)/($%-*0%$*+9:;<=*

?%($/8()*+,&-.$'(*2/.0(0(&(*)%-#%2',*(*'%"(*
(0/22/,&%-@*,3%-/0(0*7*-($.0*"%&'($@*'%"(-*
#)/,)/8(0,-*%&*%&2.%&'),-*2,&*-%2',)%-*#()(*
> > B > > B > > B
;,)'($%2/"/%&',*
#),1)("(2/A&*0%*#$(&*0%*#()'/2/#(2/A&*0%*+9:;<=*
0%*=%2(&/-",-*
+,&,2%)*$(*,#/&/,&@*&%2%-/0(0%-*%*
0%*
/&'%)%-%-*0%*$(*2,".&/0(0*0%$*'%))/',)/,*0%$*
C()'/2/#(2/A&F*
+9:;<=*%&*'%"(-*%"%)1%&'%*0%*-($.0E ?%($/8()*2,&-.$'(*2/.0(0(&(*)%-#%2',*(*'%"(-*(*
+,&-.$'(*
')('()*%&*+CC
> > > > > >
+/.0(0(&(

?%($/8()*2,&-.$'(*(*4AD%&%-*7*(0,$%-2%&'%-*%&*'%"(*
-($.0*"%&'($@*,)1(&/8(0,-*7*&,*,)1(&/8(0,-*0%*
2,$%1/,-*/&'%)D%&/0,-*#,)*#),1)("(*-($.0*%-2,$()*7* > > > > > >
,'),-*%-'(3%2/"/%&',*%0.2(2/,&($%-*0%$*'%))/',)/,*
0%$*+9:;<=E

'%%"
"
2-! FORMATO COMUNAL

3- FORMATO CESFAM

Tema o problema Plazo A quien va dirigido Acciones ¿qué haremos?


(Público: niños/as;
adolescentes; adultos;
adultos mayores
comunidad toda)

2019

2020

2021

4-! REGISTRO FOTOGRAFICO DE ASISTENCIAS Y PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN


PARTICIPATIVA:

'%&"
"
'%("
"
'%)"
"
'%*"
"
'&+"
"
'&'"
"
'&!"
"
'&#"
"
'&$"
"
'&%"
"
'&&"
"
'&("
"
'&)"
"
'&*"
"
'(+"
"
"

'('"
"
PLAN DE PARTICIPACIÓN CESFAM PABLO DE ROKHA
"
INTRODUCCIÓN"
A continuación, se presenta el Plan de Participación social trienal del Cesfam Pablo de Rokha para el periodo
2019 – 2021.

Este plan fue elaborado con un enfoque participativo y para ello se convocó al equipo gestor, equipo de
participación social , equipo técnico , funcionarios , usuarios y 3 organizaciones del territorio : Consejo Desarrollo
de Usuarios, Club de adulto Mayor Paz y Amor , Club Adulto mayor Las Malvas y grupo de Autoayuda Fuerza Y
Amor , se trabajó con mesas conformadas por 10 usuarios y 2 moderadores (funcionarios) , considerando las
determinantes sociales de la salud y las características de la comuna de la Pintana ,además es importante destacar
que nuestro CESFAM, mantiene su diagnóstico participativo vigente , realizado en octubre de 2017, diagnostico que
fue ejecutado de forma sectorizada utilizando como metodología mesas de trabajo por temáticas , resultado de
previa encuesta aplicada a usuarios /as.

Para su elaboración se utilizaron las orientaciones técnicas del MINSAL, plan estratégico de participación social del
SSMSO y de las normativas sectoriales y generales vigentes a la participación ciudadana en la gestión pública y plan de
salud comunal

Dentro de las metas sanitarias regidas por la Ley 19.378, para los centros de salud de atención primaria, es que deben ser
cumplidas para el mejoramiento de la atención en salud, se incorpora la Meta 7: Plan de Participación Social en salud,
Elaborado, ejecutado y evaluado participativamente.

La Participación social en salud nos permite generar espacios de escucha activa, además de ejercer control social,
estrategia política que fortalece una relación horizontal entre la ciudadanía y los equipos de salud.

El concepto de Participación Social adquiere mayor importancia con la ley sobre asociaciones y Participación ciudadana
en la gestión Pública (20.500), promulgada el año 2011, con el objetivo de facilitar la organización de los ciudadanos y
así obtener su personalidad jurídica.

Respecto al CESFAM Pablo de Rokha, este se encuentra ubicado en Pedro Prado 12221, su directora es la Sra. Loreto
Castillo Hernández, Enfermera -Matrona.

Cuenta con una población validada de 27.368 inscritos y está dividido en tres sectores: Azul (11.025), Verde (11.125),
Rojo (6.047).

El CESFAM cuenta con un Consejo de Desarrollo de Usuarios (CDU), creado en año 2001 con el nombre de Consejo de
Desarrollo Local (CDL), quienes logran obtener personalidad jurídica en el año 2005, y participan en diferentes instancias
de participación social como: (Cuentas Públicas, Reuniones con diversos equipos, Comité de gestión de solicitudes
Ciudadanas, Diálogos Ciudadanos, Mesas territoriales, Consejo Consultivo y Capacitaciones, entre otras).

Los integrantes del consejo de usuarios y las otras 3 organizaciones que anteriormente fueron mencionadas participaran
en las reuniones donde se analizara, el trabajo realizado en el proceso de evaluación del Plan.

Este plan se elaboró como una herramienta para contribuir a que más usuarios se involucren en sus procesos de salud y
enfermedad con su centro de salud, haciéndose partícipes y protagonistas de éste. Además de contribuir a aumentar el
número de participantes en los diversos mecanismos de participación social , con el objetivo de aumentar el nivel de
participación de la comunidad , pasando de niveles de participación pasiva, en donde sólo se solicita información, a niveles
más altos donde la comunidad puede hacerse protagonista, empoderándose e informándose de procesos internos del
centro, contribuyendo mediante su gestión a mejorar la calidad de la atención en salud de todos los usuarias y usuarios
del Centro de Salud.

'(!"
"
CESFAM Pablo de Rokha.

•! Institución: CESFAM Pablo de Rokha


•! Ubicación: Pedro Prado Ni 12221
•! Teléfono: sin fono.

•! Horario de atención: lunes a viernes de 8 am a 20 pm, sábados de 9:00 a 13 horas

•! SAPU: lunes a viernes de 17 :00 a 24:00 horas, sábado, Domingo y festivo de (8:00 a 24 :00 horas

•! Directora: Loreto Castillo Hernández

•! Sub – director: Alejandro Henríquez.

•! Prestaciones: Asociadas a decreto per-cápita N° 31

•! Ámbito de Competencia: Este establecimiento corresponde a la red de Atención primaria de Salud Comunal.

•! Sectores y límites del polígono: Limite Norte: Lo Martínez.

: Límite Sur: Lo Blanco

: Límite Oeste: San Francisco

: Limite Este Los limoneros

Mapa de ubicación CESFAM:

Fuente: Mapcity

'(#"
"
Mapa: Sectores y organizaciones sociales.

MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL

•! MISIÓN:

•! “Promover y mejorar la calidad de vida de nuestra población adscrita, integrándola al fomento del auto-cuidado
de su salud, tratando de influir en sus actividades diarias para lograr un mejor y más saludable proyecto de vida,
de acuerdo a cada etapa del ciclo de vida.
•! VISIÓN:

•! “Lograr el funcionamiento de un centro de salud familiar con infraestructura moderna y tecnología de punta, en
la cual la comunidad sea protagonista del autocuidado. Un centro destinado principalmente a la promoción de la
salud y la prevención de patologías emergentes, con la participación y permanente de la comunidad.

•! Contar con equipos altamente calificados, humano y comprometido con su desempeño laboral y que practique
el autocuidado, con una comunidad plenamente informada, responsable y empoderada del nuevo modelo de
salud.”

'($"
"
CONTEXTO INSTITUCIONAL

•! Equipo de Participación Social.

El equipo de participación Social está compuesto por la directora del Cesfam y 5 profesionales, los que se detallan a
continuación.

Es importante mencionar que en el mes de abril se inicia el proceso de Re-sectorización del Cesfam de 3 sectores
aumentaran a 5, donde se integrara al equipo 2 jefes de sector.

Nombre: Sra. Loreto Castillo Hernández.

Cargo: directora Centro de Salud

Profesión: Enfermera – Matrona

Nombre: Pamela Rojas Olivares.

Cargo: Encargada de participación social, sector azul

Profesión: Matrona,

Especialización: Diplomado en Participación Social

Horario: 22 horas semanales

Función:Liderar y asesorar metodológicamente el proceso de implementación de los mecanismos de participación


ciudadana definidos por el Ministerio de Salud, la Ley 20500, normativas vigentes y lineamientos del Servicio de Salud
Metropolitano Sur Oriente.

-! Asesorar al establecimiento en materias de participación ciudadana, gestión participativa, derechos de las


personas en salud y su marco legal, participando de instancias técnicas y de planificación del establecimiento.
-! Supervisar y Apoyar técnicamente las acciones a desarrollar por el Consejo de Desarrollo Local, manteniendo
una vinculación permanente que asegure su adecuado funcionamiento.
-! Participar de instancias de trabajo de salud intercultural comunales y de la red, coordinando actividades al interior
del establecimiento planificadas por la mesa comunal.
-! Mantener vínculos con redes intersectoriales, organizaciones sociales del territorio y/o instituciones relacionadas
con salud, de acuerdo a las orientaciones ministeriales y del SSMSO.
-! Coordinar y generar instancias de capacitación en temas de participación social y derecho de las personas en
salud, destinadas a las organizaciones sociales e instituciones y en especial al Consejo de Desarrollo Local y los
funcionarios.

-! Cumplir con otras tareas relacionadas con el cargo encomendado por su jefe directo.
-! Participar y cooperar en las instancias de la Red que el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente convoque.

Nombre: Denisse Rocco


Profesión: Nutricionista
Cargo: jefa subrogante, sector verde.
Horario: 3 horas semanales

'(%"
"
Función:
-! Apoyar a la coordinadora del equipo en la planificación, implementación y evaluación de las acciones dentro del
Plan de Participación Social.

Nombre: Camila Saavedra.


Profesión: Enfermera
Cargo: Encargada de Calidad
Horario: 3 horas semanales
Funciones:
-! Apoyar a la coordinadora del equipo en la planificación, implementación y evaluación de las acciones priorizadas
dentro del Plan de Participación Social.
-! Mantener actualizados canales de comunicación con los usuarios del CESFAM: Diario mural, Redes Sociales.
-! Community Manager RRSS del CESFAM Pablo de Rocka.
Nombre: Guillermo Márquez:
Profesión: Kinesiólogo
Cargo: Programa Mas Adultos Mayores, sector rojo
Horario: 3 horas semanales
Funciones:
-! Apoyar a la coordinadora del equipo en la planificación, implementación y evaluación de las acciones priorizadas
dentro del Plan de Participación Social.
-! Mantener actualizados canales de comunicación con los usuarios del CESFAM: Diario mural, Redes Sociales.
Nombre: Valentina Sagal
Profesión: fonoaudióloga
Cargo: Programa Mas Adultos Mayores, sector rojo
Horario: 3 horas semanales
Funciones:
-! Apoyar a la coordinadora del equipo en la planificación, implementación y evaluación de las acciones priorizadas
dentro del Plan de Participación Social.
-! Mantener actualizados canales de comunicación con los usuarios del CESFAM: Diario mural, Redes Sociales.

ENFOQUES DE SALUD CONTENIDOS EN LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD

Según la OPS (2002) la salud pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones
de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de
alcance colectivo

Al respecto, es el Estado quien debe actuar como garante del derecho fundamental a la salud en los ámbitos de promoción,
protección, prevención y recuperación de la salud.

Enfoque de derechos ciudadanos y protección social

Considera el derecho a la salud como uno de los derechos humanos fundamentales. Para el ejercicio de estos derechos
es necesario el reconocimiento de la autonomía de las personas, quienes son las que deben tomar las decisiones respecto
de su propia salud.

Un hecho que fortaleció a nivel nacional este enfoque fue la promulgación de la Ley de Derechos y Deberes de las personas
en su atención de salud (Ley 20.584, 2012), situando a los usuarios y usuarias en el centro de la atención de salud. Como

'(&"
"
parte de la difusión de esta ley, en todos los establecimientos de salud de la comuna se cuenta con la publicación de la
Carta de Deberes y Derechos de los pacientes.

Enfoque de determinantes sociales de la salud

De acuerdo con este enfoque, la salud es el resultado de una cadena de asociaciones múltiples que se dan entre las
condiciones de vida, educación, trabajo, ambiente y oportunidades que tengan las personas para desarrollar su potencial.
Los determinantes son las condiciones sociales en las cuales las personas viven y trabajan, tienen relación por tanto con
las características sociales en que las personas se desenvuelven diariamente. Se reconoce como principales
determinantes estructurales de la salud la educación, las condiciones del trabajo, el ambiente físico y el equipamiento
territorial. De ahí surge la necesidad de fortalecer el trabajo intersectorial que permita abordar estos factores en el territorio.

MODELO DE SALUD INTEGRAL CON ENFOQUE FAMILIAR Y COMUNITARIO

El principal desafío, en términos del Plan de participación social , su planificación estratégica y la gestión para
los años 2019- 2021, es realizar los procesos de mejora continua en la implementación del Modelo de Salud
Integral con Enfoque Familiar y Comunitario Y Participación Social del Cesfam Pablo de Rokha, el que ha sido
definido como “El conjunto de acciones que promueven y facilitan la atención eficiente, eficaz y oportuna, que se dirige
más que al paciente o la enfermedad como hechos aislados, a las personas consideradas en su integralidad física y mental,
como seres sociales pertenecientes a distintas familias y comunidades, que están en permanente proceso de integración
y adaptación a su medio ambiente.31

El modelo, en lo esencial, describe las condiciones que permitan satisfacer las necesidades y expectativas del usuario
respecto a mantenerse sano o saludable, mejorar su estado de salud actual (en caso de enfermedad), ello mediante el
logro de los objetivos nacionales de salud y el fortalecimiento de la eficiencia, efectividad y eficacia de las intervenciones,
en un contexto de políticas públicas de fomento y promoción de la salud de las personas y comunidades, acorde al
mejoramiento de determinantes sociales de la salud.

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
#'
MINSAL. (2005). Modelo integral de atención en salud. Serie cuadernos Modelo de Atención No 1. Subsecretaría de
Redes Asistenciales Santiago de Chile: Gobierno de Chile."

'(("
"
Imagen N° 1: Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario

Fuente: MINSAL 2005

El Modelo de Salud Integral, tiene principios orientadores que se materializan en el marco del trabajo en red en la Atención
Primaria de Salud, es decir, debe ser centrado en las personas, considerando sus necesidades y expectativas junto con
las de su familia, desde su particular forma de definirlas y priorizarlas, para lo cual se debe establecer un modelo de
relación y diálogo, entre el equipo de salud, las personas, sus familias y la comunidad, basado en la corresponsabilidad
del cuidado de la salud y enfatizando en los derechos y deberes de las personas, tanto del equipo de salud como el de los
usuarios.

El otro principio es el de integralidad e incluye la promoción, prevención, curación, rehabilitación y cuidados paliativos.
Implica que la cartera de servicios disponibles debe ser suficiente para responder a las necesidades de salud de la
población, desde una aproximación biopsicosocial-espiritual y cultural del ser humano. Considera el sistema de creencias
y significados que las personas le dan a los problemas de salud y las terapias socialmente aceptables.

Finalmente se encuentra el principio de continuidad del cuidado que corresponde a la continuidad clínica, funcional y
profesional del cuidado en su curso de vida y en distintos escenarios desde el domicilio a los centros hospitalarios.

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD DE LA COMUNA DE LA PINTANA

Caracterización Urbana de la Pintana: Proceso de formación y estructura homogeneizadora de la


pobreza32

En mayo de 1981 se dividió la antigua y relativamente pobre comuna de La Granja, creándose la nueva comuna de La
Pintana, con 3.324,34 hectáreas de superficie, en el borde de contacto de la ciudad y su entorno rural inmediato. Desde
1979, esta unidad territorial, ahora independiente en las cuestiones de la administración local, pero al mismo tiempo "sujeto
controlado de laboratorio" para la tesis de homogenización social de las comunas, explícitamente señalada entonces,
había comenzado a recibir conjuntos de familias y poblaciones completas erradicadas desde doce comunas y cuarenta
campamentos (principalmente de Santiago y Las Condes), incrementando en un ritmo inusitado su contenido demográfico.

En diciembre de 1984, el 52,56% de la población de la comuna vivía en campamentos, nuevos campamentos y poblaciones
de erradicación, la cifra más elevada del Gran Santiago, apenas seguida por Renca y Peñalolén, con un 25,11 y un 22,26%,
respectivamente. Las poblaciones de erradicación por sí solas, alcanzaban a cobijar el 43,62% de la población de la
comuna.

Según la SECPLAC, el 61,9% de la población de 1984, estaba clasificada en los índices 1, 2 y 3 de la ficha CAS, sobre
extrema pobreza. La misma fuente señala que el 40,07% de la población total de ese año se encuadraba en la edad
escolar, pero la cobertura del sistema educacional era entonces insuficiente, alcanzando apenas a servir al 13,78% del
nivel prebásico, al 60,04% del básico y al 1,99% del nivel medio de enseñanza en el ámbito comunal. Igualmente, se
sostenía que la tasa de desocupación entre 1982 y 1984 se había incrementado en un 39,95% sobre la cifra dada por el
censo del primer año, que era de un 48,8% de la fuerza de trabajo. El 25,73% de la población comunal no alcanzaba a ser
atendida por el sistema de salud, servido por tres consultorios (Pablo de Rokha, San Rafael y Santiago del Nuevo Extremo).

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
#!
Extraído de Gurovich, Alberto. Una Ciudad Interminable: La Pintana. Expuesto en: "Proyectos Urbanos Nacionales de
impacto relevante", 7ª Bienal de Arquitectura de Santiago. Publicado en CA Nº57, Revista Oficial del Colegio de Arquitectos
de Chile A.G., jul. -ago. - sept. 1989, pp. 32-35. https://web.uchile.cl/vignette/revistaurbanismo/n1/2.html"

'()"
"
La erradicación significaba casi siempre un mejoramiento de la vivienda y de la higiene ambiental. Pero los otros
componentes del nivel de vida, como las comunicaciones, el transporte, la educación, la nutrición y muy especialmente el
trabajo, se deterioraban frente a las condiciones originales de los pobladores. Hacia 1985, La Pintana aparece ubicada en
el penúltimo rango de una confrontación de veintidós comunas de la provincia de Santiago, tratando diez indicadores
sociales y económicos, con un puntaje equivalente a 0,71 veces el promedio.

En resumen, el programa de reorganización del espacio social de Santiago, en el caso de la comuna de La Pintana,
perjudicó irreversiblemente el potencial agrícola de su entorno rural, incrementó los costos públicos y privados de
funcionamiento de la ciudad, y provocó deterioros en las condiciones urbanas de un numeroso contingente de familias de
bajos recursos y capacidades de acción.

El aislamiento y la unificación de la pobreza en La Pintana se fueron consolidando en un circuito negativo debido al


acrecentamiento de las distancias medidas en costos monetarios y tiempos de viaje, y sus consecuencias sobre el empleo
y la certidumbre laboral, a la pérdida de la individualidad en la asociación involuntaria a un conjunto social discriminado
por sus rasgos negativos y finalmente, a la inseguridad en un medio donde se desarrollan procesos de descomposición
institucional, violencia y degradación.

Imagen N°2: Proceso de erradicación de pobladores de campamentos del área metropolitana 1979-1985

Fuente: https://web.uchile.cl/vignette/revistaurbanismo/n1/2.html

Una aproximación a la realidad comunal: pobreza y exclusión social.

Como se indicó en el apartado precedente, debido al efecto combinado de las radicaciones forzosas que aplicó el gobierno
de la dictadura durante la primera parte de los años ochenta y al valor extraordinariamente bajo del suelo comunal -que

'(*"
"
hacían particularmente rentables los proyectos de vivienda social básica o casetas sanitarias-, la comuna más que duplicó
su población original en un lapso de 10 años, produciéndose una extrema concentración de pobreza urbana acompañada
de carencias igualmente extremas en materia de infraestructura, equipamientos, servicios y actividades generadoras de
empleo en general33.

La comuna se caracteriza por la concentración de población y viviendas en4 macro sectores, mezclados con grandes
extensiones de terreno sin desarrollo o con uso aún agrícola, distribuidas en 3.031 hectáreas, producto de la restricción
normativa que afecta a dichos predios (Plan Regulador Metropolitano de Santiago 1994). A diciembre del 2017 un 5.2%
de los hogares de la comuna viven en la indigencia, un 15,1% son pobres no indigentes y un 79.7% son hogares no pobres,
lo que representa un aumento de 8.3% comparativamente en los hogares indigentes y pobres no indigentes con respecto
a la medición del 2016 realizada por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile34. A su vez y según estimaciones
de la encuesta CASEN 2015, el 13,9% de personas de la comuna se encuentra en situación de pobreza por ingresos y un
42,4% se encuentra en situación de pobreza multidimensional.35

Estos datos son absolutamente relevantes, dado que, en el caso del porcentaje de personas en situación de pobreza
multidimensional, La Pintana registra el valor más alto de toda la Región Metropolitana, superando en un 22,3% la media
de la región. En el caso del porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos, La Pintana se encuentra en los
tres primeros lugares de la región, sólo superado por la comuna de El Bosque y compartiendo porcentaje con la comuna
de Recoleta.

Con respecto a la situación de viviendas e indicadores de urbanización, los datos que arroja el CENSO 2017 sobre la
cantidad de viviendas particulares, señalan que en La Pintana hay una cantidad de 50.042 viviendas, de ellas, el 85% son
casas y el 12,7% departamentos. Cabe señalar que, de la totalidad de viviendas construidas en la comuna, más del 90%
tiene la condición de viviendas sociales y un 20,2% de los hogares que habita esas viviendas se encuentra en situación
de hacinamiento. Además, La Pintana, se encuentra en el último lugar del ranking del Índice de Calidad de Vida Urbana
2018, el que considera dimensiones tales como Condiciones Laborales, Ambiente de Negocios, Condiciones Socio
culturales, Conectividad y Movilidad, Salud y Medio Ambiente, Vivienda y Entorno. En todas ellas la comuna se encuentra
bajo el promedio, siendo las diferencias más significativas en las dimensiones de Ambientes de Negocio, Condiciones
Laborales y Vivienda y Entorno.36

Población y características

La comuna de La Pintana tiene una población de 177.335 habitantes, lo que equivale al 2.49% de la población total de la
Región Metropolitana. La evolución intercensal indica una disminución de la población de 12.750 personas desde el Censo
2002 al 2017. Sin embargo, debe indicarse que la población que se muestra en la tabla es la población efectivamente
censada en el proceso 2017, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas INE. 37

Tabla N°1Población por sexo y evolución intercensal. Gráfico N° 1Pirámide Poblacional por sexo.
Comuna de La Pintana

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
##
Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO 2012-2016 SECPLAC, I.M. La Pintana. Pág. 6
34 Encuesta de Ocupación y Desocupación en La Pintana, diciembre 2017. Centro de Microdatos Departamento de
Economía Universidad de Chile. Pág.12.
#%
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/documentos/RESULTADOS_estimaciones_pobreza_comunal_2015
.pdf
36http://www.cchc.cl/uploads/comunicacion/archivos/20180508_ICVU_2018__Versi%C3%B3n_Definitiva.pdf
#(
https://redatam-ine.ine.cl/redbin/RpWebEngine.exe/Portal?BASE=CENSO_2017&lang=esp"

')+"
"
Población Comuna de la Pintana. Evolución por Censos
Censos Hombres Mujeres Total
1970 18.849 19.145 37.994
1982 36.828 37.094 73.932
1992 84.167 85.473 169.640
2002 94.963 95.122 190.085
2017 87.044 90.291 177.335
Fuente: Elaboración propia con datos de SECPLAC y del Fuente: Elaboración propia con datos CENSO 2017
INE
El tipo de pirámide poblacional que se muestra en el gráfico N°1 es la de tipo campana “o estable”, es decir, posee una
base ancha que va disminuyendo lentamente, propia de una población que tiende al envejecimiento y que ha concluido su
transición demográfica. En esta podemos indicar que el 54% de la población comunal se concentra entre los 0 a los 34
años, tanto en hombres como en mujeres.

Si desagregamos la población de la comuna por ciclo vital, los datos son consecuentes con lo graficado en la pirámide: La
proporción mayor se encuentra en el ciclo vital adulto, lo que se explica además por el amplio rango de edades que lo
compone (20-64 años). Cabe indicar que, para todos los ciclos vitales, no hay diferencias estadísticamente significativas
entre hombres y mujeres.

Tabla N°2: Distribución de la población comunal por Ciclo Vital y Sexo

POBLACIÓN POR CICLO VITAL Y SEXO

CICLO VITAL Total Comuna % Comunal Hombres % Hombres Mujeres % Mujeres

Infancia (0-9) 28.327 16% 14.398 17% 13.929 !"#


Adolescencia (10-19) 27.281 15% 13.548 16% 13.733 !"#
Adulto (20-64) 105.519 60% 51.952 60% 53.567 "$#
Adulto Mayor (65 y más) 16.208 9% 7.146 8% 9.062 !%#
Totales 177.335 100% 87.044 100% 90.291 !%%#

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017

Tabla N°3: Distribución de la población inscrita validada por centro, al 31 de Julio del 2018
INSCRITOS
DE OTROS
TRASLADOS NUEVOS RECHAZADOS RECHAZADOS TOTAL
NOMBRE ESTABLECIMIENTO CORTE TRASLADOS (-) SEGUROS
(+) INSCRITOS PREVISIONAL FALLECIDOS AUTORIZADOS
MIGRADOS A
FONASA
El Roble 31-07-2018 196 123 136 22 43 13 32183
Flor Fernández 31-07-2018 36 64 9 8 22 7 11263
San Rafael 31-07-2018 93 114 46 17 26 13 26569
Santo Tomás 31-07-2018 441 140 203 11 22 14 21442
Pablo de Rokha 31-07-2018 60 102 42 16 31 21 27405
Santiago De Nueva Extremadura 31-07-2018 142 118 44 13 22 15 23649
Total 142511

')'"
"
Fuente: https://reportespercapita.fonasa.cl/welcome.php

Nuevos actores sociales en la comuna: los desafíos de la incorporación de Migrantes.

Según la encuesta CASEN 201338, el 25,2% de la población migrante en el país se encontraba en situación de pobreza
multidimensional, ubicándose fundamentalmente en el primer y segundo quintil. Respecto a la afiliación en el sistema
previsional de salud, un 68,7% declaró estar en FONASA, un 18% en ISAPRE y un 8.9% en ninguno.

Situándonos en la comuna de La Pintana, existe una cifra no coincidente entre los datos de la población migrante censada
el 2017 y los datos que arroja la plataforma Rayén. En la primera fuente, el número total de migrantes asciende a 2.930
personas, que equivalen al 1.9% de la población comunal. En el sistema Rayén –ficha clínica electrónica para la gestión
de la APS- los inscritos migrantes constituyen el 2.6% de la población comunal, es decir, 4.625 personas. Lo anterior se
explica, tal como se señaló anteriormente, debido a que los datos del CENSO 2017 sólo consideran a población
efectivamente entrevistada en los días en que se llevó a cabo el proceso. En relación con ello, hay una cifra negra de
personas migrantes que no quisieron participar del proceso, debido a las características de su situación de estatus legal
en el país.

Las personas de otras nacionalidades que utilizan el sistema de APS son coincidentes en términos de proporciones con
la distribución de nacionalidades presentes en la comuna, es decir, los grupos de nacionalidades que más utilizan los
centros de salud familiar son los nacidos en Perú y en Haití, que a su vez representan el 29% y 23% respectivamente del
total de personas migrantes en la comuna.

Gráfico N°2: Personas residentes en la comuna de la Pintana nacidas fuera de Chile.

Fuente: Elaboración propia con datos del CENSO 2017.

Pueblos originarios y sus condiciones estructurales. (Interculturalidad)

En el país, el 9% de la población pertenece a un pueblo indígena39. Esta cifra, que equivale a 1.585.680 personas, se
compone en casi un 84% de Mapuches, seguidos de aimaras (6.8%) y Diaguitas (4%). Las regiones que en mayor
porcentaje concentran la población indígena, son la Región Metropolitana y la Araucanía, las que han experimentado un
proceso de migración interna a nivel país desde el año 2009 al 2015, dado que, en la primera medición (2009), la población
se concentró en la Región de la Araucanía con un 24,6%, siendo desplazada por la Región Metropolitana al año 2015, con
el 30,1%.

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
38http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/documentos/CASEN_2013_Inmigrantes_01_marzo.pdf
#*
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casenmultidimensional/casen/docs/CASEN_2015_Resultados_pueb
los_indigenas.pdf

')!"
"
La medición de caracterización socioeconómica indicó que la población indígena es un 7,3% más pobre en términos de
ingreso y un 10,9% más pobre en términos multidimensionales, que la población no indígena, condición similar de pobreza
SEXO
Total
PUEBLO ORIGINARIO % Comunal Hombres % Hombres Mujeres % Mujeres
Comuna
Mapuche 25.935 94,2% 12.866 94,1% 13.069 94,2%
Aymara 274 1,0% 140 1,0% 134 1,0%
Rapa Nui 65 0,2% 29 0,2% 36 0,3%
Lican Antai 17 0,1% 6 0,0% 11 0,1%
Quechua 70 0,3% 33 0,2% 37 0,3%
Colla 22 0,1% 14 0,1% 8 0,1%
Diaguita 187 0,7% 80 0,6% 107 0,8%
Kawésqar 17 0,1% 10 0,1% 7 0,1%
Yagán o Yámana 6 0,0% 3 0,0% 3 0,0%
Otro 100 0,4% 60 0,4% 40 0,3%
Pueblo Ignorado 847 3,1% 427 3,1% 420 3,0%
Total población que se considera perteneciente a un
27.540 100% 13.668 100% 13.872 100%
pueblo originario
si traslapamos el porcentaje de hogares en que el jefe/a de hogar pertenece a algún pueblo indígena en comparación a la
jefatura no indígena.

En la Pintana, al igual que en país, el pueblo indígena predominante es el Mapuche, que alcanza el 94% del total de la
población que se declara perteneciente a un pueblo originario. Es importante indicar que, respecto a los datos del último
censo, el 15,5% del total de la población comunal señala ser miembro de un pueblo indígena, cifra muy superior al promedio
país (9%) y superior al porcentaje de población indígena en la Región Metropolitana.

Tabla N°4. Población comunal perteneciente a un pueblo originario.

Fuente: Elaboración propia con datos del CENSO 2017.

Desarrollo Económico y trabajo: Ocupación, desocupación e ingresos.

En diciembre de 2017 y según la Encuesta de Ocupación y Desocupación en La Pintana40 realizada por el Departamento
de Economía de la Universidad de Chile, la tasa de desempleo en la comuna alcanzó un 9,2%, cifra superior en 1,0 puntos
porcentuales a la observada en las comunas del Gran Santiago y 1,7% superior a la registrada un año antes. De igual
forma, esta medición arrojó que un 54,8% de la población en edad de trabajar de la comuna se encontraba ocupado, lo
que representa una caída de 1,9 puntos porcentuales con respecto a los datos obtenidos en diciembre de 2016. Asimismo,

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
$+
Encuesta de Ocupación y Desocupación Comuna de La Pintana, diciembre 2017. Centro de Microdatos Departamento
de Economía Universidad de Chile.

')#"
"
el 13,6% de los hogares tenía algún desocupado: en un 11,1% de los casos había tanto ocupados como desocupados, y
en un 2,5% de los hogares había desocupados, pero no ocupados.

En relación con la estimación sobre el ingreso promedio familiar de los pintaninos/as, y tomando como base al mes de
noviembre del 2017, el ingreso alcanzó los $629.333 pesos en promedio, lo que representa un per cápita estimado de
189.000 pesos. Si se lleva este análisis por género y región, los ingresos de hombres y mujeres de La Pintana son un
52,2% y 50,8% respectivamente menores a los ingresos promedios de hombres y mujeres en el Gran Santiago.

Tabla N°5: Ingreso laboral promedio del hogar en La Pintana, según quintil de ingreso de los hogares del Gran Santiago
(cifras nominales)

Quintil Dic-14 Jun-15 Dic-15 Jun-16 Dic-16 Jun-17 Dic-17

I 232.113 230.307 221.695 251.289 265.358 284.282 246.779


II 467.873 471.429 464.401 524.564 524.392 555.991 530.813
III 704.750 709.583 683.577 789.501 783.815 840.103 835.007
IV 1.059.744 991.074 1.040.940 1.247.960 1.133.308 1.205.935 1.230.567
V (*) (*) (*) (*) (*) 2.430.818 2.051.429
Población Total 546.494 553.687 533.359 596.191 574.806 608.835 629.335
(*) No se reportan las cifras asociadas a este quintil porque las observaciones son insuficientes y promedios tienen alta
varianza.

Fuente: Encuesta de Ocupación y Desocupación Comuna de La Pintana, diciembre 2017.

Tal como se indicó en apartados precedentes, la encuesta realiza un análisis de la situación de pobreza e indigencia de
los hogares de la Pintana sobre la base de los ingresos laborales. Al respecto las cifras señalan que un 5.2% de los hogares
de la comuna viven en la indigencia, un 15.1% son pobres no indigentes y un 79,7% “son no pobres”. Según estas
estimaciones, la proporción de hogares indigentes y pobres no indigentes aumentó en 3,1% y 5,2% en un año
respectivamente, mientras que la de no pobres disminuyó en 8,3%. En consecuencia, es posible afirmar que en el último
año de la medición se produjo un deterioro en la situación de pobreza.

Estos datos deben relacionarse necesariamente con el factor de empleo y de educación, elemento que se analizará en
profundidad en el apartado siguiente. Al respecto, la ocupación según rama de actividad económica señala que la
empleabilidad de La Pintana se concentra en los sectores de Comercio (30.1%) Industria Manufacturera (15%),
Construcción (14.5%), Servicios personales y del hogar (10.8%). La tesis es que a mayor nivel educacional mayor es el
ingreso percibido. Si tomamos en consideración que el 24% de la población de la comuna mayor de 18 años tiene un nivel
educacional básico incompleto y un 1.2% no cuenta con educación formal, claramente la tesis se cumple. Por ejemplo, en
diciembre del 2016 una persona sin educación formal en la comuna percibía un ingreso promedio de $140.000 pesos y
una persona con estudios superiores alcanzaba los $390.182 pesos, valores que como se indicó, están casi un 50% bajo
del ingreso promedio del Gran Santiago.

En relación con la búsqueda de trabajo de las personas desempleadas y según los datos expuestos en el Plan de
Desarrollo Comunal41, el 15% de los cesantes de La Pintana busca trabajo en la misma comuna. Lo anterior, se señala,
respondería al costo de movilización y al factor de tiempo de desplazamiento desde una comuna en la periferia santiaguina

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
$'
Plan de Desarrollo Comunal PLADECO 2012-2016. Ilustre Municipalidad de La Pintana, Secretaría de Planificación
Comunal. 2012.

')$"
"
hacia los centros productivos y de empleabilidad. Esto explicaría, además, la alta tasa de abandono laboral, según concluye
la misma fuente citando el análisis que realiza la Oficina Municipal de Intermediación Laboral. La paradoja está en que la
comuna presenta un bajo nivel de oferta de empleos y una alta demanda de empleabilidad.

Los principales rubros económicos, cita la fuente debido a las patentes comerciales otorgadas, se concentran en un 37,3%
en comercio establecido, fundamentalmente negocios menores, y un porcentaje similar en comercio libre (36,6%) que
corresponde a ferias y comercio ambulante, ambos rubros con poca capacidad de ofertar empleo y satisfacer la demanda
laboral de la comuna. En tercer lugar, encontramos la industria de servicios con un 22,4% rubro económico
fundamentalmente compuesto de talleres.

Tabla N° 6: Distribución de rubros económicos en la comuna de La Pintana, en base a las patentes comerciales.

Rubro N %
Comercio Libre (feria, comercio ambulante, otro) 1628 36,6
Comercio Establecido 1657 37,3
Servicios en comercio establecido 6 0,1
Industria y Producción 53 1,2
Producción y Servicios 34 0,8
Industria de Servicios. 995 22,4
Industria Profesionales 71 1,6
Industriales 1 0,0
Total 4445 100

Fuente: Plan de Desarrollo Comunal 2012-2016. SECPLAC, I.M. de La Pintana.

ANÁLISIS DE LA COMUNIDAD SOBRE LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN LOS CESFAM DE LA COMUNA

En el marco de las Orientaciones Técnicas del Ministerio de Salud para la construcción de la Planificación y Trabajo en
Red, surge el requerimiento y la acertada necesidad, de obtener el análisis de la comunidad sobre la situación de la salud
en la comuna. Este es un insumo fundamental para el diseño de la planificación que alimenta y sustenta la construcción
del Plan de participación Social 2019-2021 dado que permite “estimar la necesidad sentida en salud y, gracias al proceso
involucrado, permite contribuir a la autovaloración y reconocimiento de potencialidades de los miembros de la comunidad,
fortalece la autogestión, la autonomía y los procesos participativos, permite planificar y empoderar a la comunidad”.

Como antecedente, se planificó para el plan de participación social, un levantamiento que complementa el trabajo
participativo, centrado éste, en el diagnóstico en términos de promoción, prevención, tratamiento y análisis de los 9
objetivos específicos sanitarios. La metodología implementada con miras al 2019, se diseñó en base a un enfoque de
matriz de doble entrada, que releva el análisis de las potencialidades, dificultades y problemas en materia de
infraestructura, calidad de atención, prevención comunitaria y participación/ promoción de la salud en cada uno de los
ciclos vitales, además de los Consejos de Usuarios de Salud y los funcionarios/as.

Cronograma

Los conversatorios de levantamiento diagnóstico se concentraron en el mes de septiembre y octubre del 2018, coincidentes
con la temporalidad e idoneidad en el proceso de construcción del Plan. El detalle es el siguiente:

')%"
"
Tabla N° 35: Cronograma Talleres con la Comunidad de La Pintana

Taller Fecha Hora Lugar Participantes


Infancia 26 de septiembre 10:30 horas. CCR 40
Adolescencia 10 de octubre 10:30 horas. CCR 29
Adultos 13de septiembre 18:00 horas. CCR 40
Adultos Mayores 10 de septiembre 10:00 horas. CCR 63
Consejo de usuarios de Salud 12 de septiembre 10:00 horas CCR 26
Funcionarios/as 04 de octubre 11:00 horas Club de 88
Campo
Total, de participantes 286
Cuadro N°1: Cronograma de talleres diagnósticos PCS 2019. Elaboración propia.

Instrumento y dinámica

El diseño del instrumento respondió a dos propósitos: el requerimiento específico de información atingente para la
construcción del Plan de Participación 2019-2021.

El instrumento para recopilar la información es una matriz de doble entrada, cuyo llenado se generó a partir de la discusión
en mesas grupales, con participantes asignados aleatoriamente además de 2 moderadores, basada en el dialogo y la
reflexión crítica del grupo, es decir, sólo se plasmó gráficamente en el instrumento la opinión generalizada y consensuada
de la mesa. El rol de moderador de cada mesa recayó en el equipo de participación social de la red de salud, cuya función
principal fue orientar y velar por el cumplimiento del criterio de consenso y de lógica de razonamiento en el llenado de la
matriz, teniendo como objetivo, la participación de la comunidad.

Tabla N° 36: Instrumento de levantamiento

INSTRUMENTO DE RECOGIDA
POTENCIALIDADES DIFICULTADES PROBLEMAS
Existen centros de salud Los accesos y Dificultad de ingreso
1 INFRAESTRUCTURA amplios y que responden a plataformas se de personas con
las necesidades de la encuentran en mal movilidad reducida.
población del sector estado o sin
mantención.
2 CALIDAD DE ATENCIÓN
3 PREVENCIÓN SANITARIA
4 PARTICIPACIÓN/PROMOCIÓN
DE LA SALUD

Lógica de razonamiento y llenado

Tratamiento metodológico de la información recogida

Al finalizar cada uno de los talleres, se vació la información en una planilla Excel. El paso siguiente fue realizar un
consolidado final con los elementos coincidentes, otorgándole una ponderación debido a la cantidad de menciones por
cada uno de los talleres analizados. La información sistematizada y ponderada bajo un análisis cualitativo, constituyó el
insumo que se incorporó en los instrumentos de planificación estratégica y planificación del plan.

')&"
"
SÍNTESIS GENERAL COMUNAL: ANÁLISIS INTEGRADO DE LAS COMUNIDADES SOBRE EL ESTADO DE SALUD
DE LA PINTANA

Análisis de la Infraestructura y el equipamiento en materia de salud.

Potencialidades: Se considera en general, por parte de la comunidad, que los centros de salud de la red presentan una
adecuada infraestructura, tendiendo en el último período al mejoramiento y mantención de las edificaciones y el
equipamiento.

Se indica, que en general, los box de atención están bien distribuidos, las salas de espera son amigables, amplias, pero
sin calefacción, hay mejoras en los accesos, para personas discapacitadas

En términos urbanos, el centro de Salud está cercano a las viviendas. Se señala que hay disponibilidad de terrenos para
la ampliación.

Dificultades: Falta aclimatar los centros de acuerdo con las estaciones y refaccionar las salas de espera, calefaccionadas,
mejorar el aseo y limpieza. Se deben cambiar las sillas en las salas de espera, incorporando motivos y mobiliario para
niñ@s.

Con respecto a las mantenciones, se debe colocar especial cuidado en el sistema eléctrico y la iluminación.

Falta realizar proyectos de mejoramiento, mejorar la gestión ante la burocracia, proyectar la ampliación del número y
tamaño de los box de atención y sus puertas para permitir el acceso universal.

Problemas: la falta de climatización impacta en las enfermedades respiratorias. Con respecto a los accesos dificultan el
desplazamiento de personas con movilidad reducida.

Aumento de población versus infraestructura, la que debe adecuarse, poniendo énfasis en mobiliario, los accesos
universales, ventanillas para farmacias, mejoramiento y climatización de las salas de espera, pavimentación de acceso y
limpieza del entorno, junto con la ampliación de los box de atención.

Riesgo de accidentes a usuarios y funcionarios por estado de la red eléctrica y las filtraciones producto de la rotura de
cañerías. Hay un deterioro de la infraestructura debido a la lentitud de los procesos administrativos en la gestión de
compras, además de espacios para talleres y la buena atención.

Análisis sobre Prevención Sanitaria

Potencialidades: Los equipos de cabeceras están continuamente siendo capacitados y apoyados por médicos EDF bajo
una unificación de rendimientos a nivel comunal y orientaciones ministeriales para la bajada de la canasta básica de
prestaciones y talleres en base al modelo. Además, existe el servicio de urgencia, el CCR, COSAM, junto con jefes de
sector con 44 horas.

Existe el programa MAS, además de controles integrales orientados a los ciclos vitales, complementados con talleres y
campañas de prevención, tales como el taller de diabetes y campaña de vacunación, de mamografía, educación sexual y
actividades recreativas.

Mejor funcionamiento de las farmacias, realización de operativos y campañas en terreno por profesionales idóneos, junto
con la implementación de la clínica móvil.

')("
"
Dificultades: Se está más orientado a la enfermedad y lo curativo, que, a la prevención y promoción tanto por una mala
estrategia de información, como también la falta de participación y compromiso de la comunidad con acciones preventivas.

Se considera como otra dificultad la falta de medicamentos y de ayudas técnicas, además que no hay suficientes talleres
de prevención. Faltan programas de mantención de medicamentos e insumos, sobre todo en urgencia, y médicos de
familia.

Problemas: No hay impacto en la disminución de la morbilidad con el consiguiente aumento de la demanda asistencial, al
no estar involucrada la familia en el centro de Salud y en sus procesos de salud-enfermedad para reconocer factores de
riego y potenciar los factores protectores.

Faltan campañas para la prevención del VIH y del papiloma en adultos, ampliar el stock y diversidad de insumos y
medicamentos, junto con la posibilidad de ser atendido por el mismo médico tratante.

Cada vez hay mayor cantidad de enfermos crónicos por falta de prevención, dado que no hay pautas para dietas y
alimentación saludable, falta de equipamiento e insumos médicos, falta de mascarillas y de personal de apoyo para
personas con dependencia severa.

Análisis sobre la calidad en materia de atención

Potencialidades: En general se valora la buena atención de los profesionales y la disposición de los equipos de cabecera
hacia la resolución de problemas, la integración de migrantes como facilitadores, el buen trato a los pacientes y la re-
sectorización en el CESFAM.

Hay normas y protocolos en materia de calidad, que favorecen positivamente, con el compromiso de los funcionarios/as y
encargada de Calidad. Además, está implementado el programa de agendamiento telefónico Hora Fácil, los tótems de
satisfacción usuaria y la información en el centro. Hay un equipo multidisciplinario en cada sector.

Dificultades: La principal dificultad es el desconocimiento en el uso del nuevo sistema de agendamiento de horas por
teléfono y el bajo interés de los usuarios para realizar solicitudes ciudadanas como felicitaciones, reclamos y sugerencias
en la OIRS, sumado a lo obsoleto de la red de soporte informático.

Se considera que los tiempos de espera son muy extensos y los tiempos de atención de los médicos son insuficientes para
la atención de los pacientes y realizar un diagnóstico más específico, por la falta de exámenes complementarios.

Existen rendimientos de atención insuficientes, junto con un déficit de capacitación en buen trato, lo que se traduce en
escazas habilidades blandas por parte de los funcionarios y conflictos con usuarios.

Problemas: Problemas para agendar hora, sobre todo en la población adulta mayor, junto con aglomeración de personas
en el SOME porque deben registrar su llegada. Si bien la atención es de calidad, el principal problema es que no quedan
claras las indicaciones médicas y las personas no pueden ser atendidos por su médico tratante.

El poco tiempo de atención médica, se traduce en la falta de comprensión de las indicaciones acompañado de un lenguaje
muy técnico, que es difícil de comprender para el usuario adulto mayor y con baja escolaridad.

Hay una insatisfacción y frustración de los equipos y de los usuarios, lo que se traduce en una desesperanza aprendida
colectiva. Estos elementos se potencian por la sobrecarga laboral, la mayor rotación de personal y la limitación para
contratar RRHH, lo que se traduce a su vez, en la falta de integralidad y acceso igualitario.

'))"
"
Análisis sobre la Promoción y Participación Ciudadana del CESFAM

Potencialidades: Participación del Concejo de Usuarios (CDU), y en general de los adultos mayores, lo que ha permitido
mejorar el trato y la participación de la comunidad en la toma de decisiones del centro de salud en instancias de
participación, ejemplo del comité de gestión de usuario que se realiza cada 3 meses en el CESFAM.

Hay coordinación con el equipo de participación de los centros de Salud en base al plan de participación social. Se indica
que hay una mayor apertura hacia la comunidad organizada y no organizada, junto con sus particularidades y diversidades,
lo que es correspondido con la incorporación de la opinión de los usuarios en las distintas acciones de los centros. Entre
éstas últimas se indican las escuelas ciudadanas, los agentes comunitarios y los grupos de autoayuda, entre otros.

Dificultades: En general hay una baja participación de la comunidad y deficientes estrategias de impacto con enfoque
territorial, tanto para informar, convocar e incorporar a toda la comunidad del territorio de Pablo de Rokha.

La mirada de la participación aun no logra una horizontalidad, se reduce a los horarios de funcionamiento de los centros y
no del funcionamiento de la comunidad, lo que impacta en el resultado del fomento de la participación, que es de nivel
bajo, con poca representatividad, credibilidad y recambio de las organizaciones y sus líderes. Se indica que no se
aprovecha las redes sociales, ni otros medios de difusión. Además, hay carencia de recursos para gestionar las estrategias
para trabajar la participación social

Problemas: Hay poco despliegue territorial, lo que se traduce en la baja convocatoria para acciones preventivas y
promocionales, sumado a la escasez de recursos financieros y recursos de innovación para estrategias de participación
social y difusión.

Falta de integración de otros grupos etarios y poco interés de la comunidad en participar, fundamentalmente por los
horarios de trabajo que tiene los usuarios y la utilización de los espacios públicos, aun es bajo el uso de la OIRS por parte
de los usuarios. Se necesitan más programas para el adulto mayor y el resto de los ciclos vitales.

Estrategia: Participación Ciudadana

Antecedentes:

En el año 2011, durante el gobierno del presidente Sebastián Piñera, se promulgó la Ley 20.500 sobre Asociaciones y
Participación en la Gestión Pública, cuerpo legal que regula las organizaciones ciudadanas y entrega directrices sobre la
Participación Social. Durante ese mismo año se dicta la Norma N°712 de Participación Ciudadana en el Ministerio de
Salud, la que da indicaciones dirigidas específicamente al área de la salud pública. En este periodo también se promulgan
las leyes 20.584, de Derechos y Deberes de las Personas en Salud y la Ley 20.730 que Regula el Lobby y las Gestiones
de Intereses Particulares. Ambas leyes se articulan con el trabajo que instituciones públicas de salud y comunidades
realizan en cuanto a la Participación Social.

En el año 2015 se dicta la Norma N° 31 de Participación Ciudadana en la Gestión Pública de Salud, en concordancia con
la Agenda Pro-Participación Ciudadana 2014-2018, del nuevo periodo de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.
Esta norma sectorial reformula y define el marco de la Participación Ciudadana en la Gestión Pública de Salud, que busca
asegurar, de manera más amplia, el ejercicio de derechos ciudadanos y el fortalecimiento de los Mecanismos de
Participación Social. Algunos de ellos son:

-! Cuenta Pública Participativa:


Instancias donde el Centro de Salud da cuenta de la gestión correspondiente al año anterior a su comunidad. Donde los
contenidos y el formato son consultados a la comunidad aplicando encuestas, destacar que este proceso es liderado por
la directora del Centro y la asesoría del equipo de participación social del CESFAM

')*"
"
En este sentido es posible señalar que, de acuerdo con orientaciones técnicas emanadas por el Servicio de Salud
Metropolitano Sur Oriente, nuestro CESFAM realiza su cuenta pública participativa, que cuenta con la participación del
Consejo de Usuarios y comunidad.

-! Consejos Consultivos, de Usuarios o de Desarrollo Local:

El CESFAM tiene su Consejo de Usuarios, vigente y funcionando, con personalidad Jurídica, cuya Directiva se compone
por seis integrantes, que asumen los siguientes cargos:

-! Presidente: Claudio Suarez


-! Secretaria: Patricia Carrasco
-! Tesorera: Andrea Faundez
-! 1º directora: María Isabel Peñaloza
-! 2º directora: Graciela Cheuquepan
-! 3º directora: Teresa Mancilla

El Consejo de Usuarios, se reúne el primer jueves de cada mes de 15 a 17 horas en el Centro de Salud, además de
participar en reuniones extraordinarias con el equipo de participación social.

-! Diálogos y Consultas Ciudadanas:

Los diálogos y consultas ciudadanas se realizan con relación a ofertas programáticas, temas emergentes, modificaciones
legales, incorporación de nuevas tecnologías, entre otros. Se esperan relaciones de carácter vinculante, para asegurar la
capacidad de incidencia en la toma de decisiones.

En la comuna de La Pintana el año 2014, se realizó el primer Diálogo ciudadano, donde participaron Consejos de
Usuarios/as, organizaciones sociales, Agrupaciones Indígenas de la comuna, funcionarios/as de salud, jefes, directores
de los centros de Salud familiar de La Pintana, del Servicio y asesores del Ministerio de Salud. Luego de realizar
seguimiento de las propuestas y evaluaciones señaladas en este diálogo sobre los distintos programas de la comuna, el
año 2016, en el mes de agosto, se realiza el cierre del Diálogo ciudadano 2014, a través de una jornada realizada en
Olmué con agentes de la comunidad, Directores de Centros de Salud, encargados/as de participación, autoridades del
Municipio y de la comunidad.

-! Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS):

La oficina de información, reclamos y sugerencias (OIRS) es un espacio de participación ciudadana y una vía de
comunicación con los servicios de salud, hospitales, seremis de salud o ministerio de salud, facilitando el acceso a la
información sobre el funcionamiento y atención en las prestaciones de salud otorgadas en sus establecimientos. Su
finalidad es garantizar el derecho de los ciudadanos a informarse, sugerir, reclamar y/o felicitar, acerca de las diversas
materias en salud, retroalimentando la gestión del Centro de Salud.

-! Sistema de Monitoreo de Satisfacción Usuaria:

Otro mecanismo de participación es la existencia de un tótem con una Tablet que contiene una breve encuesta
autoaplicada para que los usuarios y usuarias pueden contestar, y así evaluar distintas unidades dependiendo de la
atención que recibieron ese día. La encuesta también incluye la posibilidad para que las personas escriban comentarios
abiertos de manera voluntaria.

'*+"
"
La implementación de este sistema comenzó a partir de febrero del 2017, y permite conocer la opinión de los usuarios y
usuarias con relación a la satisfacción que tienen respecto de la atención que brindamos y de aspectos relacionados con
la infraestructura del Centro de Salud.

El propósito de mantener este canal de comunicación permanente con las y los usuarios favorece el avance en la calidad
de la atención y el trato al usuario del CESFAM y de los otros establecimientos de salud de la comuna.

Es importante señalar que existen 8 puntos de monitoreo, los 6 Centros de salud Familiar, COSAM y CCR, se puede
acceder diariamente al sistema. Los datos son entregados directamente por los usuarios, a través del tótem, lo cual permite
levantar la información en tiempo real.

-! Diagnósticos Participativos:

Los diagnósticos participativos constituyen una oportunidad democrática para que todas las comunidades puedan ser
protagonistas, avanzando no sólo en la definición de problemáticas, sino que también en la definición de estrategias,
participación en la implementación, evaluación y mejora continua de la salud en la comuna. La estrategia de participación
se define cada 2 años, en base a un diagnóstico que se realiza en el CESFAM, el que debe ser actualizado el año 2019.

Con respecto a la definición del recurso humano en participación Social, el Cesfam cuenta con una Encargada de
Participación Social en Salud con un total de 22 horas protegidas, para realizar su labor y que además ha sido capacitado
de acuerdo a las exigencias del cargo y con un equipo de Participación, los integrantes tienen 3 horas protegidas
semanales para las actividades programadas.

Con el propósito de garantizar el derecho de los/as usuarios a participar en la Gestión Pública, según lo establece la Ley
20.500 de Asociación y Participación ciudadana en la gestión pública y de acceso a la información ley 20285, dentro de la
programación de actividades se han implementado estrategias metodológicas a través de instancias de trabajo por mesas
temáticas permanentes, las cuales han generado un espacio de participación social que se pretende institucionalizar en el
tiempo.

Para la consecución de esta meta, se han establecido las siguientes estrategias y acciones en materia de participación
social:

-! Plan Trienal de Participación por centro


-! Capacitación a los Consejos de Usuarios en formulación de proyectos.
-! Participación de representantes de usuarios en Consejos Técnico del CESFAM.
-! La vinculación efectiva de los equipos de salud de los 6 CESFAM con la comunidad del territorio.
-! Vinculación y articulación de la red intersectorial. Constituyen espacios comunitarios con participación de
diversos actores del Inter sector (Consejos de Usuarios, Servicio de Salud, Direcciones, unidades y oficinas
municipales) que buscan socializar y establecer un trabajo coordinado respecto a la importancia de relevar y
articular el desarrollo de los factores protectores, establecer acuerdos, informar temáticas de interés comunitario
y potenciar los avances del trabajo intersectorial en el sistema de salud
-! Inclusión de los consejos de usuarios en el diagnóstico y estrategias del plan de salud comunal.
-! Participación de los funcionarios de los centros en reuniones de sus respectivos Consejos de Usuarios.
-! El desarrollo de diagnósticos participativos en salud implementados por cada centro
-! Otras consultas permanentes para mejorar la satisfacción usuaria, junto con el diseño e implementación de
protocolo de atención (difusión y monitoreo), análisis de encargados de satisfacción usuaria, entre otros.

Además, el eje Participación Social considera el componente de Interculturalidad y Pueblos Indígenas, entendiendo que
nuestra comuna alberga una gran cantidad de personas auto reconocido con algún pueblo originario.

'*'"
"
Énfasis de la Participación Social 2019

Durante el año 2019 el área de participación social de la Red de Salud Municipal se focalizará en las dimensiones de
participación social y control social, comunicación social y plataformas digitales, humanización de la atención y satisfacción
usuaria, intersectorialidad, interculturalidad y migrantes.

DIMENSIONES ACCIONES PROPUESTA METODOLOGICA


Participación social y control social •! Fortalecimiento equipo de •! Cuentas Públicas
participación. •! Diálogos ciudadanos
•! Consejo de usuarios. •! Mesas de trabajo
•! Consejo de jóvenes •! Diagnósticos participativos
Comunicación social y plataformas •! Marketing social •! Establecimiento de las comunicaciones y
digitales •! Campañas preventivas plataformas digitales como dimensión
•! Campañas informativas transversal en los procesos de
participación social.
•! Fortalecimiento línea de prevención y
promoción de la salud.
•! Fortalecer la campaña de difusión y
educación sobre el uso del sistema de
agendamiento telefónico multicanal.
Humanización de la atención y •! Sensibilización a funcionarios. •! Funcionamiento de comité de solicitudes
satisfacción usuaria •! Fortalecimiento OIRS ciudadanas.
•! Comité de solicitudes ciudadanas •! Revisión implementaciones planes de
mejora satisfacción usuaria.
•! Capacitación a funcionarios en
humanización de la atención.
•! Fortalecimiento de OIRS como sistema de
atención al usuario.
Intersectorialidad •! Promoción de salud •! Mesas intersectoriales
•! Ciclo vital
•! Municipalidad
Interculturalidad •! Salud intercultural •! Fortalecer la implementación del
Programa de Salud y Pueblos indígenas
en cada uno nuestros centros de salud.
Migrantes •! Acceso a la salud •! Difusión de derechos y deberes.
•! Garantizar acceso oportuno a la atención
primaria de salud.

Estrategia: Planificación, Gestión de Información y Evaluación de Indicadores de Gestión.

Antecedentes 2018

'*!"
"
Esta línea estratégica tiene como objetivo el monitorear el cumplimiento de Metas Sanitarias, IAAPS, Garantías Explicitas
en Salud (GES), convenios provenientes del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, mantener información
consolidada, integrada y actualizada de todas las acciones realizadas con el Departamento de Salud, además de diseñar
estrategias, protocolos de acción, gestión y mejora continua en materias del fortalecimiento del MAIS.

Énfasis 2018:

-! Diseño, gestión e implementación de sistema de agendamiento de horas de atención de morbilidad y atención


odontológica en la APS denominado Hora Fácil.
-! Informatización e implementación de sistema de registro clínico electrónico.
-! Diseño de Manual de procedimientos de redes GES (Perfil de Cargos, Flujograma, Instalación de Competencias
en los equipos).
-! Diseño del modelo de gestión de información.

-! Evaluación y generación de propuesta para el sistema de emisión de licencias médicas electrónicas.


-! Actualización de información sanitaria comunal.
-! Levantamiento y compendio de información comunal y local sobre los determinantes sociales de salud.

Estrategia: Gestión del Usuario

Antecedentes 2018

Se determina como ejes estratégicos:

1.! Participación ciudadana


2.! Promoción de salud a través de la ocupación de espacios públicos
3.! Migrantes
4.! Intersectorialidad
5.! Gestión del usuario

Desafíos de Gestión 2019


!! Participación Ciudadana
-! Desarrollo y fortalecimiento de la participación y control social
-! Fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana; cuentas publicas participativas, consejos de
usuarios, diálogos y consultas ciudadanas.

!! Comunicación Social y Plataformas Digitales


-! Establecimiento de las comunicaciones y plataformas digitales como dimensión transversal a la gestión de la red
de salud municipal.
-! Fortalecimiento de la línea de promoción y prevención a través de la comunicación social como herramienta de
educación.
-! Plataformas digitales como herramienta de información y difusión para los usuario/as.

!! Humanización de la Atención y Satisfacción Usuaria


-! Seguimiento y evaluación de planes de mejora comité solicitudes ciudadanas.
-! Fortalecimiento de OIRS como primer dispositivo de atención y orientación al usuario.
-! Sensibilización a funcionarios de primera línea de atención en humanización del trato.
-! Garantizar principios del derecho a la salud: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, calidad, cobertura
efectiva de la población.

'*#"
"
!! Intersectorialidad
-! Establecimiento de mesas intersectoriales para hacer efectivo el trabajo en red y coordinado.
-! Desarrollar línea de trabajo intersectorial poniendo énfasis en las determinantes sociales de la salud.

!! Migrantes
-! Garantizar acceso oportuno y de calidad a la red de salud municipal a la población migrante.
-! Posicionar la temática migrante a nivel transversal de la atención de salud como un enfoque en la intervención.

!! Interculturalidad
-! Fortalecer la implementación del programa de salud intercultural en el Centro de Salud
-!

METODOLOGÍA:

Para reunir la información del plan, para su posterior elaboración se utilizó la metodología del world café, que consiste
en la conformación de mesas integradas por 10 usuarios y dos moderadores, que es un proceso de conversación humana
basado en los intereses y necesidades de la comunidad que les permite dialogar, reflexionar sobre preguntas para lograr
generar insumos (información), en un ambiente acogedor y amigable

Una vez recopilada la información se registraron los datos para posteriormente iniciar un proceso de análisis, para conocer
los problemas y prioridades en temas de salud y participación de la comunidad, así como las propuestas para buscar una
solución, esto basado en un proceso de co- construcción, que permite obtener información más detallada del entorno y
de sus problemáticas, para ello se trabajó con las determinantes sociales de la comuna.

Recursos Materiales y Logística.

Espacio Físico

Proyector Data Show

Notebook

Papel Craft

Stikers para identificación de asistentes

Plumones

Lápices

Cámara fotográfica

Pendones

Coffe break

EVALUACIÓN DEL PLAN:

El proceso de Evaluación del plan de participación se va a realizar con evaluaciones semestrales ( en julio y
Noviembre de cada año) con los usuarios de las 3 organizaciones, CDU, para trabajar un análisis FODA, que permite
realizar un análisis interno y externo , identificando y analizando las fortalezas y debilidades , así como también las
amenazas externas y las oportunidades que influirán en la toma de decisiones , para establecer mejoras en el caso

'*$"
"
que se requiera, además se incluirá a una Comisión del equipo de salud , representado por funcionarios de todos los
estamentos , donde se definirán las brechas y acciones necesarias para avanzar en el cumplimiento de las propuestas
.

Cada actor que va a participar tendrá funciones definidas:

-Equipo de Participación: Informar de las acciones planificadas para el periodo y aquellas que fueron efectivamente
realizadas, se hará una descripción, identificando aciertos y brechas en la realización de cada una de ellas.

-Comisión del equipo de Salud y Organizaciones Sociales: entregar una retroalimentación de las actividades realizadas,
aportando en la definición de estrategias que permitan avanzar en aquellas en aquellas que no se lograron o fueron mal
evaluadas o no se alcanzó la convocatoria deseada o por cualquier otro factor que se considere relevante.

-Para mejorar el proceso de evaluación, se aplicarán encuestas de evaluación de satisfacción en cada actividad que se
realice.

Evaluación Final: Se realizará en noviembre de 2019 con el equipo de participación y las organizaciones sociales que
han participado en el proceso, en una jornada de conversatorio en donde se pueda analizar la evaluación, identificando
nudos críticos y brechas y aciertos, en este espacio de dialogo se espera que sea posible identificar si es que a través
de las actividades implementadas se logró avanzar en el nivel de participación.

'*%"
"
"
"
PLAN DE PARTICIPACIÓN CESFAM EL ROBLE
I.- IDENTIFICACIÓN:

Establecimiento CESFAM EL ROBLE

Comuna: La Pintana

Directora: Sra. Francis Ciampi Spode

Subdirectora: Sra. Paulina Pinto Opazo

Encargada Subrogante de Participación Social


Sra. Patricia López Jara

Sra. Francis Ciampi Spode

DIRECTORA CESFAM EL ROBLE

PLAN TRIANUAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL 2019 -2021

II.- INTRODUCCIÓN

La participación Ciudadana en la Gestión Pública de Salud es una herramienta que permite entre muchas cosas dar
transparencia a las instituciones y organizaciones, en lo que se refiere a la Participación Ciudadana en Salud esta es
definida como “la capacidad de incidir en las decisiones respecto de la salud, ya sea que se relacionen con el diseño,
implementación, evaluación de políticas, planes, programas y proyectos vinculados con la recuperación, rehabilitación,
prevención de enfermedades y promoción de la salud”. Esta participación debe llevarse con enfoque de derechos y de
manera transversal, sin ningún tipo de discriminación arbitraria, respetando la diversidad social y cultural, reconociendo e
integrando las particularidades, características y necesidades de los distintos grupos que conforman nuestra sociedad. En
este marco la Participación ciudadana en salud es un Derecho humano y también una Determinante social en salud, es
decir en la medida que se lleva a cabo esta participación ésta sería un factor protector de la salud.

El siguiente trabajo tiene la intención de dar a conocer los lineamientos, ideas, actividades con las que se
pretende continuar el trabajo de Participación Social en el CESFAM el Roble en los siguientes tres años.

Para esto ha sido necesario investigar sobre algunos antecedentes sociales, epidemiológicos, demográficos de
la población a la que atendemos para poder realizar un trabajo pertinente a nuestra realidad que considere las
determinantes sociales de la salud.

Además se realiza una Evaluación de los Niveles de Participación, lo que nos da una visión cualitativa del tipo
de participación que tienen los usuarios de nuestros Centro de Salud. Esto orienta el camino en las estrategias y
metodologías que debemos seguir implementando y construyendo para seguir fortaleciendo el nivel de participación en el
que nos encontramos, pero también nos da la posibilidad de seguir avanzando hacia roles más empoderados en la
comunidad.

'*&"
"
"

"
"
"
Este plan se nutre también del Diagnóstico Participativo realizado el 2017, de las evaluaciones anuales al plan
trianual que termina y fundamentalmente del trabajo que se llevó a cabo con la comunidad, adolescentes, equipo directivo
y CDU.

Finalmente señalar que este plan lo vemos como una herramienta de trabajo, que nos permite ordenar en el
tiempo acciones, estrategias y actividades tendientes a que por medio de la Participación la comunidad mejore su calidad
de vida. Pretendemos que nuestros usuarios puedan como lo plantea Adela Cortina, ser ciudadanos activos “quienes
están dispuestos a reclamar sus derechos y a ejercerlos, a pechar con sus responsabilidades y a construir, participando
en ella, la vida común. Edificar un Estado de Justicia, si no del Bienestar, o mejor, una Sociedad justa, es cosa de todos”.

III.- CONTEXTO (extraído del Plan Comunal 2019)

1.- DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD DE LA COMUNA DE LA PINTANA.

1.1 Un poco de Historia: Caracterización Urbana de la Pintana: Proceso de formación y estructura


homogeneizadora de la pobreza42

En mayo de 1981 se dividió la antigua y relativamente pobre comuna de La Granja, creándose la nueva comuna de La
Pintana, con 3.324,34 hectáreas de superficie, en el borde de contacto de la ciudad y su entorno rural inmediato. Desde
1979, esta unidad territorial, ahora independiente en las cuestiones de la administración local, pero al mismo tiempo "
sujeto controlado de laboratorio" para la tesis de homogenización social de las comunas, explícitamente señalada
entonces, había comenzado a recibir conjuntos de familias y poblaciones completas erradicadas desde doce comunas y
cuarenta campamentos (principalmente de Santiago y Las Condes), incrementando en un ritmo inusitado su contenido
demográfico.

En diciembre de 1984, el 52,56% de la población de la comuna vivía en campamentos de radicación, nuevos campamentos
y poblaciones de erradicación, la cifra más elevada del Gran Santiago, apenas seguida por Renca y Peñalolén, con un
25,11 y un 22,26%, respectivamente. Las poblaciones de erradicación por sí solas, alcanzaban a cobijar el 43,62% de la
población de la comuna.

Según la Secplac, el 61,9% de la población de 1984, estaba clasificada en los índices 1, 2 y 3 de la ficha CAS, sobre
extrema pobreza. La misma fuente señala que el 40,07% de la población total de ese año se encuadraba en la edad
escolar, pero la cobertura del sistema educacional era entonces insuficiente, alcanzando apenas a servir al 13,78% del
nivel prebásico, al 60,04% del básico y al 1,99% del nivel medio de enseñanza en el ámbito comunal. Igualmente, se
sostenía que la tasa de desocupación entre 1982 y 1984 se había incrementado en un 39,95% sobre la cifra dada por el
censo del primer año, que era de un 48,8% de la fuerza de trabajo. El 25,73% de la población comunal no alcanzaba a ser
atendida por el sistema de salud, servido por tres consultorios (Pablo de Rockha, San Rafael y Santiago del Nuevo
Extremo).

La erradicación significaba casi siempre un mejoramiento de la vivienda y de la higiene ambiental. Pero los otros
componentes del nivel de vida, como las comunicaciones, el transporte, la educación, la nutrición y muy especialmente el
trabajo, se deterioraban frente a las condiciones originales de los pobladores. Hacia 1985, La Pintana aparece ubicada en
el penúltimo rango de una confrontación de veintidós comunas de la provincia de Santiago, tratando diez indicadores
sociales y económicos, con un puntaje equivalente a 0,71 veces el promedio.

En resumen, el programa de reorganización del espacio social de Santiago, en el caso de la comuna de La Pintana,
perjudicó irreversiblemente el potencial agrícola de su entorno rural, incrementó los costos públicos y privados de

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
$!
"Extraído de"Gurovich, Alberto. Una Ciudad Interminable: La Pintana. Expuesto en: "Proyectos Urbanos Nacionales de
impacto relevante", 7ª Bienal de Arquitectura de Santiago. Publicado en CA Nº57, Revista Oficial del Colegio de Arquitectos
de Chile A.G., jul. -ago. - sept. 1989, pp. 32-35. https://web.uchile.cl/vignette/revistaurbanismo/n1/2.html"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
'*("
"
"

"
"
"
funcionamiento de la ciudad, y provocó deterioros en las condiciones urbanas de un numeroso contingente de familias de
bajos recursos y capacidades de acción.

El aislamiento y la unificación de la pobreza en La Pintana se fueron consolidando en un circuito negativo debido al


acrecentamiento de las distancias medidas en costos monetarios y tiempos de viaje, y sus consecuencias sobre el empleo
y la certidumbre laboral, a la pérdida de la individualidad en la asociación involuntaria a un conjunto social discriminado
por sus rasgos negativos y finalmente, a la inseguridad en un medio donde se desarrollan procesos de descomposición
institucional, violencia y degradación.

Imagen N°1: Proceso de erradicación de pobladores de campamentos del área metropolitana 1979-1985

Fuente: https://web.uchile.cl/vignette/revistaurbanismo/n1/2.html

1.2 Una aproximación a la realidad comunal: pobreza y exclusión social.

Como se indicó en el apartado precedente, debido al efecto combinado de las radicaciones forzosas que aplicó el gobierno
de la dictadura durante la primera parte de los años ochenta y al valor extraordinariamente bajo del suelo comunal -que
hacían particularmente rentables los proyectos de vivienda social básica o casetas sanitarias-, la comuna más que duplicó
su población original en un lapso de 10 años, produciéndose una extrema concentración de pobreza urbana acompañada
de carencias igualmente extremas en materia de infraestructura, equipamientos, servicios y actividades generadoras de
empleo en general43.

La comuna se caracteriza por la concentración de población y viviendas en 4 macro sectores, mezclados con grandes
extensiones de terreno sin desarrollo o con uso aún agrícola, distribuidas en 3.031 hectáreas, producto de la restricción
normativa que afecta a dichos predios (Plan Regulador Metropolitano de Santiago 1994). A diciembre del 2017 un 5.2%
de los hogares de la comuna viven en la indigencia, un 15,1% son pobres no indigentes y un 79.7% son hogares
no pobres, lo que representa un aumento de 8.3% comparativamente en los hogares indigentes y pobres no indigentes
con respecto a la medición del 2016 realizada por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile44 A su vez y según

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
$#
"Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO 2012-2016 Secplac, I.M. La Pintana. Pág. 6
44Encuesta de Ocupación y Desocupación en La Pintana, diciembre 2017. Centro de Microdatos Departamento de
Economía Universidad de Chile. Pág.12.
'*)"
"
"

"
"
"
estimaciones de la encuesta Casen 2015, el 13,9% de personas de la comuna se encuentra en situación de pobreza
por ingresos y un 42,4% se encuentra en situación de pobreza multidimensional.45

Estos datos son absolutamente relevantes, dado que, en el caso del porcentaje de personas en situación de pobreza
multidimensional, La Pintana posee el valor más alto de toda la Región Metropolitana, superando en un 22,3% la media
de la región. En el caso del porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos, La Pintana se encuentra en los
tres primeros lugares de la región, sólo superado por la comuna Del Bosque y compartiendo porcentaje con la comuna de
Recoleta.

Con respecto a la situación de viviendas e indicadores de urbanización, los datos que arroja el Censo 2017 sobre la
cantidad de viviendas particulares, señalan que en La Pintana hay una cantidad de 50.042 viviendas, de ellas, el 85% son
casas y el 12,7% departamentos. Cabe señalar que, de la totalidad de viviendas construidas en la comuna, más del 90%
tiene la condición de viviendas sociales y un 20,2% de los hogares que habita esas viviendas se encuentra en situación
de hacinamiento. Además, La Pintana, se encuentra en el último lugar del ranking del Índice de Calidad de Vida Urbana
2018, el que considera dimensiones tales como Condiciones Laborales, Ambiente de Negocios, Condiciones Socio
culturales, Conectividad y Movilidad, Salud y Medio Ambiente, Vivienda y Entorno. En todas ellas la Pintana se encuentra
bajo el promedio, siendo las diferencias más significativas en las dimensiones de Ambientes de Negocio, Condiciones
Laborales y Vivienda y Entorno.46

1.3 Población y características

La comuna de La Pintana posee una población de 177.335 habitantes, lo que equivale al 2.49% de la población total de la
Región Metropolitana. La evolución inter censal indica una disminución de la población de 12.750 personas desde el Censo
2002 al 2017. Sin embargo, debe indicarse que la población que se muestra en la tabla, es la población efectivamente
censada en el proceso 2017, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas INE. 47

Tabla N°1 Población por sexo y evolución intercensal. Gráfico N° 1 Pirámide Poblacional por sexo. Comuna
de La Pintana

Población Comuna de la Pintana. Evolución por Censos


Censos Hombres Mujeres Total
1970 18.849 19.145 37.994
1982 36.828 37.094 73.932
1992 84.167 85.473 169.640
2002 94.963 95.122 190.085
2017 87.044 90.291 177.335
Fuente: Elaboración propia con datos de la Secplac y del INE

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo


2017

El tipo de pirámide poblacional que se muestra en el gráfico N°1 es la de tipo campana “o estable”, es decir, posee una
base ancha que va disminuyendo lentamente, propia de una población que tiende al envejecimiento y que ha concluido su
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
$%
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/documentos/RESULTADOS_estimaciones_pobreza_comunal_2015
.pdf
46http://www.cchc.cl/uploads/comunicacion/archivos/20180508_ICVU_2018__Versi%C3%B3n_Definitiva.pdf
$(
"https://redatam-ine.ine.cl/redbin/RpWebEngine.exe/Portal?BASE=CENSO_2017&lang=esp"
'**"
"
"

"
"
"
transición demográfica. En esta podemos indicar que el 54% de la población comunal se concentra entre los 0 a los 34
años, tanto en hombres como en mujeres.

Si desagregamos la población de la comuna por ciclo vital, los datos son consecuentes con lo graficado en la pirámide: La
proporción mayor se encuentra en el ciclo vital adulto, lo que se explica además por el amplio rango de edades que lo
compone (20-64 años). Cabe indicar que, para todos los ciclos vitales, no hay diferencias estadísticamente significativas
entre hombres y mujeres.

Tabla N°2: Distribución de la población comunal por Ciclo Vital y Sexo


POBLACIÓN POR CICLO VITAL Y SEXO

CICLO VITAL Total Comuna % Comunal Hombres % Hombres Mujeres % Mujeres

Infancia (0-9) 28.327 16% 14.398 17% 13.929 !"#


Adolescencia (10-19) 27.281 15% 13.548 16% 13.733 !"#
Adulto (20-64) 105.519 60% 51.952 60% 53.567 "$#
Adulto Mayor (65 y más) 16.208 9% 7.146 8% 9.062 !%#
Totales 177.335 100% 87.044 100% 90.291 !%%#

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017

Tabla N°3: Distribución de la población inscrita validada por centro, al 31 de Julio del 2018
INSCRITOS
DE OTROS
TRASLADOS NUEVOS RECHAZADOS RECHAZADOS TOTAL
NOMBRE ESTABLECIMIENTO CORTE TRASLADOS (-) SEGUROS
(+) INSCRITOS PREVISIONAL FALLECIDOS AUTORIZADOS
MIGRADOS A
FONASA
El Roble 31-07-2018 196 123 136 22 43 13 32183
Flor Fernández 31-07-2018 36 64 9 8 22 7 11263
San Rafael 31-07-2018 93 114 46 17 26 13 26569
Santo Tomás 31-07-2018 441 140 203 11 22 14 21442
Pablo de Rokha 31-07-2018 60 102 42 16 31 21 27405
Santiago De Nueva Extremadura 31-07-2018 142 118 44 13 22 15 23649
Total 142511

Fuente: https://reportespercapita.fonasa.cl/welcome.php

INCORPORAR CUANTOS PERSONAS FALTAN QUE SE INCORPOREN AL SISTEMA DE APS

1.4 Nuevos actores sociales en la comuna: los desafíos de la incorporación haitiana.

Según la encuesta CASEN 201348, el 25,2% de la población migrante en el país se encontraba en situación de pobreza
multidimensional, ubicándose fundamentalmente en el primer y segundo quintil. Respecto a la afiliación en el sistema
previsional de salud, un 68,7% declaró estar en FONASA, un 18% en ISAPRE y un 8.9% en ninguno.

Situándonos en la comuna de La Pintana, existe una cifra no coincidente entre los datos de la población migrante censada
el 2017 y los datos que arroja la plataforma Rayén. En la primera fuente, el número total de migrantes asciende a 2.930
personas, que equivalen al 1.9% de la población comunal. En el sistema Rayén –ficha clínica electrónica para la gestión
de la APS- los inscritos migrantes constituyen el 2.6% de la población comunal, es decir, 4.625 personas. Lo anterior se
explica, tal como se señaló anteriormente, que los datos del censo 2017 sólo consideran a población efectivamente
censada en los días en que el proceso se llevó a cabo. En relación a ello, hay una cifra negra de personas migrantes que
no quisieron participar del proceso, debido a las características de su situación de estatus legal en el país.

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
48http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/documentos/CASEN_2013_Inmigrantes_01_marzo.pdf

!++"
"
"

"
"
"
Las personas de otras nacionalidades que utilizan el sistema de APS son coincidentes en términos de proporciones con
la distribución de nacionalidades presentes en la comuna, es decir, los grupos de nacionalidades que más utilizan los
centros de salud familiar son los nacidos en Perú y en Haití, que a su vez representan el 29% y 23% respectivamente del
total de personas migrantes en la comuna.

Gráfico N°2: Personas residentes en la comuna de la Pintana nacidas fuera de Chile.

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017.

1.5 Pueblos originarios y sus condiciones estructurales.

En el país, el 9% de la población pertenece a un pueblo indígena49. Esta cifra, que equivale a 1.585.680 personas, se
compone en casi un 84% de Mapuches, seguidos de Aymaras (6.8%) y Diaguitas (4%). Las regiones que en mayor
porcentaje concentran a población indígena, son la región Metropolitana y de la Araucanía, las que han experimentado un
proceso de migración interna a nivel país desde el año 2009 al 2015, dado que, en la primera medición (2009), la población
se concentró en la Región de la Araucanía con un 24,6%, siendo desplazada por la Región Metropolitana al año 2015, con
el 30,1%.

La medición de caracterización socioeconómica, indicó que la población indígena es un 7,3% más pobre en términos de
ingreso y un 10,9% más pobre en términos multidimensionales, que la población no indígena, condición similar de pobreza
si traslapamos el porcentaje de hogares en que el jefe/a de hogar pertenece a algún pueblo indígena en comparación a la
jefatura no indígena.

En la Pintana, al igual que en país, le pueblo indígena predominante es el Mapuche, que alcanza el 94% del total de la
población que se declara perteneciente a un pueblo originario. Es importante indicar que, respecto a los datos del último
censo, el 15,5% del total de la población comunal señala ser miembro de un pueblo indígena, cifra muy superior al promedio
país (9%) y superior al porcentaje de población indígena en la Región Metropolitana.

Tabla N°4. Población comunal perteneciente a un pueblo originario.

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
$*
"
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casenmultidimensional/casen/docs/CASEN_2015_Resultados_pueblo
s_indigenas.pdf
!+'"
"
"

"
"
"
Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2017

SEXO
Total
PUEBLO ORIGINARIO % Comunal Hombres % Hombres Mujeres % Mujeres
Comuna
Mapuche 25.935 94,2% 12.866 94,1% 13.069 94,2%
Aymara 274 1,0% 140 1,0% 134 1,0%
Rapa Nui 65 0,2% 29 0,2% 36 0,3%
Lican Antai 17 0,1% 6 0,0% 11 0,1%
Quechua 70 0,3% 33 0,2% 37 0,3%
Colla 22 0,1% 14 0,1% 8 0,1%
Diaguita 187 0,7% 80 0,6% 107 0,8%
Kawésqar 17 0,1% 10 0,1% 7 0,1%
Yagán o Yámana 6 0,0% 3 0,0% 3 0,0%
Otro 100 0,4% 60 0,4% 40 0,3%
Pueblo Ignorado 847 3,1% 427 3,1% 420 3,0%
Total población que se considera perteneciente a un
27.540 100% 13.668 100% 13.872 100%
pueblo originario

1.6 Desarrollo Económico y trabajo: Ocupación, desocupación e ingresos.

En diciembre de 2017 y según la Encuesta de Ocupación y Desocupación en La Pintana50 realizada por el Departamento
de Economía de la Universidad de Chile, la tasa de desempleo en la comuna alcanzó un 9,2%, cifra superior en 1,0 puntos
porcentuales a la observada en las comunas del Gran Santiago y 1,7%superior a la registrada un año antes. De igual
forma, esta medición arrojó que un 54,8% de la población en edad de trabajar de la comuna se encontraba ocupado, lo
que representa una caída de 1,9 puntos porcentuales con respecto a los datos obtenidos en diciembre de 2016. Asimismo,
el 13,6% de los hogares de La Pintana tenía algún desocupado: en un 11,1% de los casos había tanto ocupados como
desocupados, y en un 2,5% de los hogares había desocupados pero no ocupados.

En relación a la estimación sobre el ingreso promedio familiar de los pintaninos/as, y tomando como base al mes de
noviembre del 2017, el ingreso alcanzó los $629.333 pesos en promedio, lo que representa un per cápita estimado de
189.000 pesos. Si se lleva este análisis por género y región, los ingresos de hombres y mujeres de La Pintana son un
52,2% y 50,8% respectivamente menores a los ingresos promedios de hombres y mujeres en el Gran Santiago.

Tabla N°5 : Ingreso laboral promedio del hogar en La Pintana, según quintil de ingreso de los hogares del Gran Santiago
(cifras nominales)

Quintil Dic-14 Jun-15 Dic-15 Jun-16 Dic-16 Jun-17 Dic-17

I 232.113 230.307 221.695 251.289 265.358 284.282 246.779


II 467.873 471.429 464.401 524.564 524.392 555.991 530.813
III 704.750 709.583 683.577 789.501 783.815 840.103 835.007
IV 1.059.744 991.074 1.040.940 1.247.960 1.133.308 1.205.935 1.230.567
V (*) (*) (*) (*) (*) 2.430.818 2.051.429
Población Total 546.494 553.687 533.359 596.191 574.806 608.835 629.335

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
%+
"Encuesta de Ocupación y Desocupación Comuna de La Pintana, diciembre 2017. Centro de Microdatos Departamento
de Economía Universidad de Chile.
!+!"
"
"

"
"
"
(*) No se reportan las cifras asociadas a este quintil porque las observaciones son insuficientes y promedios tienen alta
varianza.

Fuente: Encuesta de Ocupación y Desocupación Comuna de La Pintana, diciembre 2017

Tal como se indicó en apartados precedentes, la encuesta realiza un análisis de la situación de pobreza e indigencia de
los hogares de la Pintana sobre la base de los ingresos laborales. Al respecto las cifras señalan que un 5.2% de los hogares
de la comuna viven en la indigencia, un 15.1% son pobres no indigentes y un 79,7% “son no pobres”. Según estas
estimaciones, la proporción de hogares indigentes y pobres no indigentes aumentó en 3,1% y 5,2% en un año
respectivamente, mientras que la de no pobres disminuyó en 8,3%. En consecuencia, es posible afirmar que en el último
año de la medición se produjo un deterioro en la situación de pobreza.

Estos datos deben relacionarse necesariamente con el factor de empleo y de educación- elemento que se analizará en
profundidad en el apartado siguiente-. Al respecto, la ocupación según rama de actividad económica señala que la
empleabilidad de La Pintana se concentra en los sectores de Comercio (30.1%) Industria Manufacturera (15%),
Construcción (14.5%), Servicios personales y del hogar (10.8%). La tesis es que a mayor nivel educacional mayor es el
ingreso percibido. Si tomamos en consideración que el 24% de la población de la comuna mayor de 18 años tiene un nivel
educacional básico incompleto y un 1.2% no posee educación formal, claramente la tesis se cumple. Por ejemplo, en
diciembre del 2016 una persona sin educación formal en la comuna percibía un ingreso promedio de $140.000 pesos y
una persona con estudios superiores alcanzaba los $390.182 pesos, valores que como se indicó, están casi un 50% bajo
del ingreso promedio del Gran Santiago.

En relación a la búsqueda de trabajo de las personas desempleadas y según los datos expuestos en el Plan de Desarrollo
Comunal de la comuna de La Pintana51, el 15% de los cesantes de la comuna busca trabajo en la misma comuna. Lo
anterior, se señala, respondería al costo de movilización y al factor de tiempo de desplazamiento desde una comuna en la
periferia santiaguina hacia los centros productivos y de empleabilidad. Esto explicaría, además, la alta tasa de abandono
laboral según concluye la misma fuente citando el análisis que realiza la Oficina Municipal de Intermediación Laboral. La
paradoja está en que la comuna presenta un bajo nivel de oferta de empleos y una alta demanda de empleabilidad.

Los principales rubros económicos, cita la fuente en razón de las patentes comerciales otorgadas, se concentran en un
37,3% en comercio establecido, fundamentalmente negocios menores, y un porcentaje similar en comercio libre (36,6%)
que corresponde a ferias y comercio ambulante, ambos rubros con poca capacidad de ofertar empleo y satisfacer la
demanda laboral de la comuna. En tercer lugar, encontramos la industria de servicios con un 22,4% rubro económico
fundamentalmente compuesto de talleres.

Tabla N° 6: Distribución de rubros económicos en la comuna de La Pintana, en base a las patentes comerciales.

Rubro N %
Comercio Libre (feria, comercio ambulante, otro) 1628 36,6
Comercio Establecido 1657 37,3
Servicios en comercio establecido 6 0,1
Industria y Producción 53 1,2
Producción y Servicios 34 0,8
Industria de Servicios. 995 22,4

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
%'
"Plan de Desarrollo Comunal PLADECO 2012-2016. Ilustre Municipalidad de La Pintana, Secretaría de Planificación
Comunal. 2012

!+#"
"
"

"
"
" Consejerías VIH / SIDA pre test y post test
Pre test
Años Hombres Mujeres Total Mediana
2014 35 111 146
2015 73 180 253
2016 14 70 84 253
2017 80 330 410
2018 61 223 284
Fuente: Estadística Departamento de Salud.
Industria Profesionales 71 1,6
Industriales 1 0,0
Total 4445 100
Fuente: Plan de Desarrollo Comunal 2012-2016. Secplac, I.M de La Pintana

2.- ANÁLISIS HISTÓRICO DE LAS ESTADÍSTICAS DE MORBILIDAD EN LA COMUNA: DIAGNÓSTICO POR


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2010-2020

2.1 OE 1: Reducir la carga sanitaria de las enfermedades transmisibles y contribuir a disminuir su impacto
social y económico.

!! VIH/SIDA

Derivaciones a Infectología
Años Hombres Mujeres Total Mediana
2014 38 62 100
2015 40 85 125
2016 56 61 117 117
2017 77 87 164
2018 41 50 91
Fuente: Registro clínico electrónico Rayen

Consejerías VIH / SIDA pre test y post test


Post test
Años Hombres Mujeres Total Mediana
2014 30 107 137
2015 44 121 165
2016 7 54 61 165
2017 85 229 314
2018 39 207 246
Fuente: Registro clínico electrónico Rayen

Derivación alterados
Años Hombres Mujeres Total Mediana
2014 7 36 43

!+$"
"
"

"
"
"
2015 16 53 69
2016 14 40 54 43
2017 10 20 30
2018 0 5 5
Fuente: Registro clínico electrónico Rayen

2.2 OE 2: Prevenir y reducir la morbilidad, la discapacidad y mortalidad prematura por afecciones crónicas
no transmisibles, trastornos mentales, violencia y traumatismos.

!! Hipertensión Arterial

N° de personas con Hipertensión Arterial bajo control de 15 años y más


2014 2015 2016 2017 2018 Mediana
16341 17.647 18.333 18.973 19.455 18.333
Fuente: DEIS

!! Diabetes Mellitus Tipo 2

Diabetes Mellitus Tipo 2 en personas de 15 años y más.


2014 2015 2016 2017 2018 Mediana
8084 9086 9627 10210 10803 9.627
Fuente: DEIS

!! Enfermedad Respiratoria Crónica.

Enfermedad Respiratoria Crónica


2014 2015 2016 2017 2018 Mediana
489 557 478 498 499 498
Fuente: DEIS

!! Trastornos Mentales

Diagnósticos Depresión/Ingresos
2014 2015 2016 2017 2018 Mediana
417 525 421 560 627 525
Fuente: Registro clínico electrónico Rayen

!! Discapacidad

Discapacidad Derivaciones

!+%"
"
"

"
"
"
2014 2015 2016 2017 2018 Mediana
1345 1610 1895 2278 1795 1795
Fuente: CCR La Pintana

!! Violencia Intrafamiliar

Violencia Intrafamiliar Ingresos


2014 2015 2016 2017 2018 Mediana
33 34 63 79 39 39
Fuente: Registro clínico electrónico Rayen

!! Accidentes de Tránsito

Accidentes de Tránsito
2014 2015 2016 2017 2018 Mediana
344 280 242 144 117 242
Fuente: DEIS

2.3. OE 3: Desarrollar hábitos y estilos de vida saludables, que favorezcan la reducción de los factores de
riesgo asociados a la carga de enfermedad de la población.

Salud Óptima

Cobertura Vida Sana


2014 2015 2016 2017 2018 Mediana
7278 8035 7495 8464 4352 7.495
Fuente: Registro clínico electrónico Rayen

!! Consumo de Alcohol

Consumo de Alcohol, incidencia, bajo control


2014 2015 2016 2017 2018 Mediana
277 300 212 268 144 268
Fuente: Registro clínico electrónico Rayen

!! Consumo de Tabaco

Consumo de Tabaco: Incidencia, bajo control


2014 2015 2016 2017 2018 Mediana
4429 4270 3918 4601 2559 4.270
Fuente: Registro clínico electrónico Rayen

!+&"
"
"

"
"
"
!! Sobrepeso y Obesidad

Sobrepeso y obesidad: Obesidad


2014 2015 2016 2017 2018 Mediana
4450 4567 5896 7753 8259 5.896
Fuente: Registro clínico electrónico Rayen

Sobrepeso y obesidad: Sobrepeso


2014 2015 2016 2017 2018 Mediana
5183 4987 5990 7794 7375 5.990
Fuente: Registro clínico electrónico Rayen

!! Conducta Sexual:

Conducta Sexual
2014 2015 2016 2017 2018 Mediana
331 124 4 0 34 34
Fuente: Registro clínico electrónico Rayen

!! Consumo de drogas ilícitas:

Consumo de drogas ilícitas


2014 2015 2016 2017 2018 Mediana
289 213 294 375 239 289
Fuente: Registro clínico electrónico Rayen

1.7 Contexto de la Participación Social

¿Qué significa la participación social?


Según Méndez,(2010), La declaración de Alma Ata definió a la participación social “como una estrategia para garantizar
que los servicios de atención primaria brinden soluciones a los problemas de salud de la población (11). No obstante esta
definición, la participación social en salud ha sido interpretada desde dos perspectivas: una utilitarista, donde los gobiernos
y otros sectores de la sociedad se valen de los recursos disponibles en la comunidad para compensar costos en la provisión
de servicios de salud, y otra que la ve como una herramienta de empoderamiento que da a la comunidad un papel más
activo y de mayor responsabilidad en lo referido a la salud de la población” (12). Bajo esta última premisa, la participación
social se entiende como un proceso en que los miembros de la comunidad, individual o colectivamente, asumen diferentes
niveles de compromisos y responsabilidades. La población identifica sus problemas, formula y ofrece soluciones, crea
organizaciones para dar continuidad a los programas y en general contribuye a satisfacer las necesidades de salud de una
manera deliberada y democrática (13, 14).

Así mismo el Modelo de Atención Integral de Salud se comprende como “un Modelo de relación de los miembros de los
equipos de salud del sistema sanitario con las personas, sus familias y la comunidad de un territorio, en el que se pone a
las personas en el centro de la toma de decisión, se les reconoce como integrantes de un sistema sociocultural diverso y

!+("
"
"

"
"
"
complejo, donde sus miembros son activos en el cuidado de su salud y el sistema de salud se organiza en función de las
necesidades de los usuarios, orientándose a buscar el mejor estado de bienestar posible, a través de una atención de
salud integral, oportuna, de alta calidad y resolutiva, en toda la red de prestadores, la que además es social y culturalmente
aceptada por la población, ya que considera las preferencias de las personas, la participación social en todo su quehacer
- incluido el intersector - y la existencia de sistemas de salud indígena. En este modelo, la salud se entiende como un bien
social y la red de salud como la acción articulada de la red de prestadores, la comunidad organizada y las organizaciones
intersectoriales” (cita p.6)

Existen nueve ejes que contienen componentes que dan cuenta de los tres principios irrenunciables de la atención primaria,
estos son Continuidad de los Cuidados, Integralidad y Centrado en la persona y su familia. Uno de los ejes que se quiere
destacar en este Plan, hace referencia a la Participación de la comunidad en salud, este eje es considerado “una estrategia
básica para la construcción de un sistema democrático, de ciudadanía y capital social, el logro del bienestar y la inclusión
social mediante el empoderamiento y ejercicio de los derechos de las personas/comunidades y la incorporación de sus
opiniones en la gestión de salud. Esta participación debe transitar desde un modelo paternalista a uno que asegure y
considere las demandas de los usuarios y establezca espacios deliberativos para incidir en la toma de decisiones en los
aspectos que afectan la salud de las personas y comunidades. (Idea de co-gestor de servicios públicos)”(cita) p.8

En Chile, la Participación Social ha vivido un proceso de reorganización, regulación y fomento, que ha buscado que cada
vez más las personas influyan en la gestión pública. En el área de la salud, desde la década de los 90 diversas
declaraciones, normativas y leyes han sustentado la generación de una política pública de participación ciudadana, la que
ha permitido un avance paulatino en el desarrollo de comunidades más solidarias, con capacidad de interlocución y
decisión, con poder para ejercer control social y avanzar en el ejercicio de sus derechos.

Según Plan Estratégico de Participación Social en Salud del SSMSO (2015),en el año 1995, Carlos Massad, ministro de
Salud en el gobierno del Presidente Eduardo Frei, avanzó en la definición del carácter de la participación en el sistema de
salud, enfatizando “la necesidad de crear canales de participación social para que la población pueda exigir rendición de
cuentas”. En este periodo se inicia la creación de los Consejos de Desarrollo Local (CDL), los que pretenden dar una
orgánica formal a la comunidad que quiere participar, activamente, en las decisiones de gestión en salud en todos los
niveles de atención.

Ya el año 2000, el Presidente Ricardo Lagos envía el Instructivo Presidencial N°30, el cual hace referencia a la forma en
que el gobierno debe garantizar a la población los medios para incidir en las decisiones públicas y para participar en el
sistema democrático del país. Aquí comienza a vislumbrarse, de manera mucho más clara, la intención de instalar la
Participación Social en todo el sistema estatal, desde un enfoque de derechos que asegure y garantice a las personas la
posibilidad de participar de la gestión.

En el año 2008, circula el Instructivo de Participación Ciudadana del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el cual
señala la obligatoriedad de generar normas sectoriales para facilitar la participación ciudadana. Ese mismo año se
promulga la Ley 20.285 de Acceso a la Información Pública, que se constituye SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO
SUR ORIENTE DEPARTAMENTO DE PARTICIPCIÓN SOCIAL Y GESTIÓN INTEGRAL DE USUARIO 4 en un
instrumento crucial para que la ciudadanía acceda a la información con mayor facilidad y la utilice como insumo para su
accionar. En su mismo periodo, en el año 2009, se genera la Norma N°168 General de Participación Ciudadana, la que
continúa la línea de entregar un marco formal para fomentar la participación e incrementar el ejercicio de derechos de la
población.

En el año 2011, durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se promulgó la Ley 20.500 sobre Asociaciones y
Participación en la Gestión Pública, cuerpo legal que regula las organizaciones ciudadanas y entrega directrices sobre la
Participación Social. Durante ese mismo año se dicta la Norma N°712 de Participación Ciudadana en el Ministerio de
Salud, la que da indicaciones dirigidas específicamente al área de la salud pública. En este periodo también se promulgan

!+)"
"
"

"
"
"
la leyes 20.584, de Derechos y Deberes de las Personas en Salud y la L20.730 que Regula el Lobby y las Gestiones de
Intereses Particulares, ambas leyes se articulan con el trabajo que instituciones públicas de salud y comunidades realizan
en cuanto a la Participación Social.

En el año 2015 se dicta la Norma N° 31 de Participación Ciudadana en la Gestión Pública de Salud, en concordancia con
la Agenda Pro Participación Ciudadana 2014-2018, del nuevo periodo de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Esta norma sectorial reformula y define el marco de la Participación Ciudadana en la Gestión Pública de Salud, que busca
asegurar, de manera más amplia, el ejercicio de derechos ciudadanos y el fortalecimiento de los Mecanismos de
Participación Social. Algunos de ellos los nombraremos a continuación:

- Cuentas Públicas Participativas: Instancias donde los órganos del sistema rinden cuenta anual de su gestión a la
ciudadanía. Se espera que los contenidos y el formato sean definidos en conjunto con la comunidad. Destacar que este
proceso es de responsabilidad de los/as directores/as de establecimientos, quienes deben liderarlo.

-Consejos Consultivos, de Usuarios o de Desarrollo Local: Organizaciones donde la comunidad organizada participa.
Se espera que tengan incidencia en la formulación, implementación y evalúan de políticas vinculadas con el ámbito de su
interés.

-Diálogos y Consultas Ciudadanas: Los diálogos y consultas ciudadanas se realizan en relación a ofertas programáticas,
temas emergentes, modificaciones legales, incorporación de nueva tecnologías, entre otros. Se esperan relaciones de
carácter vinculante, para asegurar la capacidad de incidencia en la toma de decisiones.

-Comités y Mesas de Trabajo: Los órganos del sistema constituyen estas instancias con la sociedad civil y actores
relevantes de los temas a tratar para apoyar el logro de los objetivos sanitarios y trabajar en torno al diseño, implementación
y evaluación de políticas públicas.

IV.- DIAGNÓSTICO DE NIVELES DE PARTICIPACIÓN

Para realizar el diagnóstico de participación, se llevó a cabo una convocatoria a los distintos referentes de la comunidad
en donde se incluyó a funcionarios del CESFAM el Roble, integrantes del CDU, liceos Sergio Silva Bascuñán, Liceo San
Ramón y diferentes departamentos municipales.

En dicho encuentro se realizó primero una pequeña introducción de los temas que se tratarían y como estos influirían en
nuestro plan de participación trianual. Seguido a esto se conformaron 3 grupos de 10 personas aproximadamente, en los
cuales se trabajaría en primera instancia el diagnóstico de los niveles de participación respondiendo a la pregunta ¿en qué
nivel de participación estamos? y en una segunda etapa se trabajaría en el plan trianual, donde cada grupo debía dar
sugerencias respondiendo al ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? De cada línea estratégica.

Para realizar el diagnóstico se comenzó explicando el significado de la escalera de participación la que es


“una figura metafórica creada por Sherry Arnstein para evaluar los distintos grados de participación ciudadana” donde en
su primer escalón se encuentra la información de calidad, en el segundo la consulta, en el tercero la toma de decisiones y
en él ultimo escalón el control social. Y también se hizo una breve referencia al Diagnóstico de Niveles de Participación
realizado el 2017.

Cada Grupo contó con la definición de cada peldaño de la participación, el dibujo de la escalera que más adelante
se presenta y también un papelógrafo con una escalera pintada, la actividad

1. Información de calidad: Informar a los ciudadanos acerca de sus derechos, responsabilidades y opciones es un primer
paso clave para avanzar en la participación. Es relevante que esta información sea completa, de fácil acceso, atingente y
entregada a tiempo. A la vez se espera que los canales de comunicación den opciones para la retroalimentación por parte

!+*"
"
"

"
"
"
de los receptores, de modo que sobre esa relación se pueda construir poder de negociación e influencia por parte de la
comunidad.

2. Consulta: Invitar a que la comunidad manifieste su opinión sobre los planes, políticas, decisiones de autoridades y otras
materias, además de crear los espacios para que esta actividad se desarrolle de una manera inclusiva y eficiente, es un
paso más para conseguir una participación efectiva.

3. Toma de decisiones: En este estadio la ciudadanía detenta la capacidad de tomar decisiones (amplias o acotadas), ya
sea porque ha desarrollado su propio poder o éste le ha sido delegado por alguna autoridad en un ámbito específico. La
opinión de la comunidad se vuelve vinculante e influye directamente en la gestión pública. Del mismo modo, los ciudadanos
se hacen responsables de las decisiones que toman.

4. Control Social: Cuando el empoderamiento de la comunidad avanza y se consolida las personas pueden influir en la
gestión, tomar
decisiones, monitorear
los cumplimientos, exigir
rendiciones de cuentas y
solicitar medidas
correctivas cuando las
autoridades no
desempeñan su labor
adecuadamente o no
cumplan sus
compromisos. La
ciudadanía empoderada
logra organizarse, auto
gestionarse y, desde su
propia orgánica, se
articula con las
instituciones públicas
para hacer una gestión
participativa.

!'+"
"
"

"
"
"

Grupo 1: Comenzando con el trabajo realizado en


el grupo número uno, y respondiendo a la pregunta
plateada sobre, en qué nivel de participación se
encontraban ya sea como integrante de la
comunidad o como organización a la que representa.

Pudimos evidenciar que la gran mayoría de las personas que trabajan activamente en la comunidad integrando además
el CDU sentían que estaban en el último escalón de los niveles de participación “control social” porque han podido
organizarse y así poder lograr cambios profundos en la comunidad en su arista de salud, por ejemplo formar una
organización, y organizar a los cuidadores de pacientes con dependencia severa. Si bien se contradicen al ubicarse en
este nivel ya que reflexionan que no han podido realizar seguimiento a sus proposiciones lo que para los entendidos
resultaría en que realmente no tendrían que haberse ubicado en el nivel superior de la escala de participación.

Grupo 2: En el segundo Grupos los integrantes se ubican homogéneamente en cada escalón, 3 en información de Calidad,
3 en consulta y 3 en toma de decisiones. Los primeros, sienten que conocen bastante en lo que se refiere a cómo funciona
el centro. Los que se ubican en la consulta, perciben que lo que opinan es tomado en cuenta. Y los último tres se ubican
en la toma de decisiones debido a que manifiestan que de manera acotada, han podido decidir en lagunas acciones.

!''"
"
"

"
"
"

Grupo 3:

En el grupo tres se ubicaron tanto en los niveles de Información como en el de toma de decisiones, La mitad del grupo
piensa que cuenta con información acerca de sus derechos y responsabilidades en lo que respecta a la salud, y la forma
en la que funciona e CESFAM, y la otra mitad, se ubica en la toma de decisiones, sostiene que han tenido la posibilidad
de decidir alginas acciones, como por ejemplo, hacer una visita al Cesfam, evaluar las necesidades, comunicarse con la
autoridad municipal y conseguir respuesta a las demandas. Esta acción marca un hito en el CDU, especialmente porque
siente que fueron escuchados y vistos como usuarios empoderados.

Plenario de los niveles de Participación:

!'!"
"
"

"
"
"

Se exponen los trabajos de los diferentes grupos. Se resumen las


siguientes ideas:

!! La Participación social para las personas que asisten a la


actividad es un mecanismo válido para generar cambios e influir en
la salud de las personas.
!! Se dan cuentas que en el grupo hay diversidad de participación.
(Las integrantes de CDU, además conforman parte del Consejo
consultivo del HPH, y consiguieron su traspaso al Servicio de Salud
Sur Oriente).
!! Consideran que si bien en los asistentes hay heterogeneidad en
los niveles de participación, creen que esto está dado por las personas que asistieron a la actividad pero no es
lo común.
!! Es positivo pensar que estas usuarias empoderadas pueden hacer avanzar a la comunidad.
!! Se define continuar trabajando en cómo se entrega información a la comunidad, para que participe de manera
más activa y puedan también ir incidiendo en las temáticas de salud.

POR TANTO SE DEFINE COMO RESULTADO QUE ESTAMOS EN EL NIVEL DE INFORMACIÓN DE CALIDAD, SE
DEBE POTENCIAR ESTE NIVEL PARA AVANZAR AL NIVEL DE CONSULTA.

V.- LÍNEAS ESTRATÉGICAS.

Las siguientes son las líneas estratégicas que atraviesan el Plan Trianual y que orientan el camino de la
Participación Social en el CESFAM el Roble. De la primera versión, se agrega Humanización del Trato, que si bien no
existía como una línea particular, se consideraba en la línea de Gestión de Solicitudes Ciudadanas. Como equipo comunal,
se decidió incorporarla como una línea particular para poder implementar acciones tendientes a mejorar este aspecto.
Además se incorpora la línea de Consulta Ciudadana, con el propósito de que las acciones del plan sean de carácter
más vinculantes, por medio del ejercicio democrático de la consulta.

%W@BCE!
BEDOCDTP>=CE!
PB@BOC;BE!

+>Z;:P:E!
'<B@DC!-XG;>=C!
=><ACAC@:E

D-21"3/"
62087976297A1
':@E<;DCE!
'+&
=><ACAC@CE

':R>DT!AB!
Y<RC@>UC=>?@! PBED>?@!AB!
AB;!DOCD: E:;>=>D<ABE!
=><ACAC@CE

!'#"
"
"

"
"
"
1.! LÍNEAS ESTRATÉGICAS GENERALES.

En esta Línea se presentan tres vertientes de trabajo: La primera orientada a la Gestión Participativa, el
Trabajo Intersectorial y la Ampliación de la base de Representación Ciudadana.

1.1 Gestión Participativa: Está orientada a que la Participación Social sea un eje fundamental en las acciones que realiza
el equipo directivo y los diferentes equipos del Cesfam el Roble.

Sus Objetivos son:

“Instalar en el equipo directivo del CESFAM la importancia del rol de la participación social en los procesos de planificación
y toma de decisiones”

“Fortalecer la participación social, en los diferentes niveles de planificación (diseño, implementación y evaluación)
tendientes a mejorar los niveles de participación de la comunidad”

“Mantener Equipo de Participación del Cesfam el Roble”

1.2 Trabajo Intersectorial: Como su nombre lo indica, esta línea busca comprometer acciones en colaboración con el
intersector, entendiendo de este modo lo fundamental de realizar trabajo en red.

Su objetivo es:

“Generar estrategias que permitan articular el trabajo intersectorial colaborativo y la integración territorial”.

1.3 Representación Ciudadana: Esta línea, busca especialmente ampliar la representación de la comunidad, utilizando
diferentes estrategias para esto.

Su objetivo es:

“Desarrollar estrategias que favorezcan la vinculación con las organizaciones sociales y grupos presentes en el territorio,
así como también la participación de estas en las distintas acciones de participación impulsadas desde el CESFAM”.

1.! CUENTAS PÚBLICAS

Las Cuentas Públicas, en el CESFAM El Roble, se han instalado como una actividad que la comunidad espera, el
desafío siempre es ir avanzando en la Participación de ésta. Desde su diseño a evaluación, pero también nos desafía a ir
incorporando a nuevos actores y también nuevas metodologías que buscan la participación activa de los asistentes. Vemos
esta estrategia como un espacio de transparencia, de encuentro y democracia.

Su Objetivo es:

“Implementar metodologías participativas en Cuenta Pública que incorpore al equipo de salud y al Consejo de Usuarios
desde el diseño hasta la evaluación final”.

2.! Consejo de Usuarios

El Consejo de Usuarios CESFAM El Roble cuenta con una directiva electa en diciembre de 2017, su actual
directiva está compuesta por.

•! Sra. Nancy Hormázabal Padilla, Presidenta


•! Sra. Sonia Cáceres, Secretaria
•! Sra. Isolina Canales Valenzuela, Tesorera
!'$"
"
"

"
"
"

•! Sra. Carmen Funes, Primera Directora


•! Sra. Rosa Aguilera, Segunda Directora.

Para estos tres años, y luego del proceso 2018 se pretende volver a mirar el trabajo del CDU y redefinir su Misión,
Visión y objetivos.

“Definir participativamente Misión, Visión y Objetivos estratégicos del Consejo de Usuarios”

“Impulsar acciones de promoción y difusión del CDU”

“Fortalecer la gestión interna de los CDU para mejorar su afrontamiento en procesos participativos y promover autonomía”

3.! Diálogos Ciudadanos

Los Diálogos Ciudadanos son una forma de Consulta Pública, es decir, un mecanismo de Participación
Ciudadana obligatorio para todos los organismos del Estado conforme a lo establecido en la ley Nº 20.500 SOBRE
ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA.

Son espacios de encuentro entre la ciudadanía y autoridades del Estado (gubernamentales y municipales) para
el diálogo sobre materias de interés público. Es un proceso donde la ciudadanía canaliza inquietudes, propuestas y
soluciones en materias específicas de políticas públicas”.[1] [1] Guía Metodológica Diálogos Participativos. Ministerio
secretaría General de Gobierno, División de Organizaciones Sociales, Gabinete Dirección. Chile, 2008. Pág 28.

Los objetivos en esta línea son:

“Generar competencias en equipos de salud, directivos y organizaciones de usuarios en la implementación de diálogos


ciudadanos”

“Generar espacios de encuentro entre la ciudadanía y el equipo directivo del CESFAM”

4.! Consulta Ciudadanas

La Consulta Ciudadana es un mecanismo de participación ciudadana contemplada en el artículo 73 de la Ley N°


18.575, sobre Bases Generales de la Administración del Estado, que opera como un espacio para invitar a las personas a
participar e incorporar sus opiniones para el mejoramiento de la gestión pública.

Se configura como una herramienta que busca recabar las opiniones que los ciudadanos tengan sobre temas y políticas
específicas de interés actual, mediante la publicación de documentos virtuales, que contienen un determinado planteamiento
gubernamental sobre materias de interés ciudadano respecto de planes, políticas y programas.

Este proceso de consulta pretende generar una respuesta de la autoridad que incluya las respuestas y compromisos
derivados de los planteamientos surgidos durante la consulta.

“Generar competencias en equipos de salud, directivos y organizaciones de usuarios en la implementación de


consultas ciudadanas”.

“Implementar consultas ciudadanas como mecanismo de participación a nivel de información y avanzar en su


implementación a nivel vinculante”.

5.! Gestión de Solicitudes Ciudadanas.


!'%"
"
"

"
"
"
En el año 2014 se creó el Comité de Análisis de Solicitudes Ciudadanas del CESFAM El Roble, compuesto
por:
X! Directora del Establecimiento y Encargada de OIRS: Sra. Francis Ciampi Spode
X! Subdirectora del Establecimiento: Sra. Paulina Pinto O.
X! Representantes de usuarios/as pertenecientes a Consejo de Usuarios/as CESFAM El Roble: Sra. Sonia
Cáceres, Sra. Carmen Funes, Sra. Isolina Canales, Sra. Rosa Aguilera y Nancy Hormazábal
X! Encargada de Calidad del Establecimiento: Sra. Gisella Medina Gómez.
X! Encargada de Participación Social y Referente técnico: Srta. Ma. Isabel Moya V.
X! Operadora de OIRS: Dagoberto Faúndez.
“Como objetivo para este período se propone:

“Incentivar la Participación y el trabajo en los comités de Solicitudes Ciudadanas”

6.! Humanización del Trato

La Humanización del Trato, es uno de los aspectos que surge a nivel municipal y como equipo de Participación Social
Comunal acordamos poder incluirlo en los planes trianuales como una nueva línea estratégica. En este sentido se pretende
promocionar la salud desde un enfoque de derecho.

El objetivo que nos hemos propuesto es:

“Incorporar la Humanización del trato como eje Transversal a la Gestión Participativa Del Cesfam el Roble”.

VI.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

Desde el diseño a la planificación y evaluación de este Plan, se ha buscado poder recoger las ideas, sugerencias
de los usuarios, comunidad y funcionarios del Cesfam el Roble. Todo esto mediante diferentes metodologías cuyo foco
está principalmente en la Participación Social.

“El objetivo de estas metodologías es promover procesos de transformaciones sociales, y hacerlo aprendiendo con los
“grupos motores” y los “conjuntos de acción”. (Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente sostenible ,
2009)

Se trabaja en base a estas metodologías puesto que es una forma de concebir y abordar procesos de participación social,
que busca que las personas de una comunidad, descubran la importancia de ser ciudadanos y agentes activos en la
construcción y deconstrucción de diferentes procesos que involucran la salud. Se busca entonces partir desde la
experiencia de los usuarios generar un proceso creativo y de reflexión sobre la realidad y la forma de resolver sus
problemáticas y necesidades,

Es por esto que, durante estos tres años, proyectamos a lo menos dos diagnósticos participativos, consultas
ciudadanas, diálogos los que a su vez se diseñarán con metodologías participativas, trabajos en grupos, juegos, etc.

TECNICAS PARTICIPATIVAS

•! Son herramientas dentro de un proceso que ayude a fortalecer la organización y concientización.


•! Promueven la Reflexión y análisis.
•! Toman en cuenta la realidad cultural e histórica de os grupos.

TIPOS DE TÉCNICAS:

•! Dinámicas vivenciales: Animación, conocimientos, integración, resolución de conflictos.


•! Técnicas de análisis general

!'&"
"
"

"
"
"

•! Técnicas de Organización y planificación


•! Técnicas de Evaluación y Reflexión

VII.- MODALIDAD DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN.

Es importante ver la Evaluación como “el conjunto organizado de acciones, realizadas ordenadamente durante
un período de tiempo determinado, que responden a una demanda o problema, con el propósito de ofrecer una solución.”
(Véliz, 2009, p.21)

Se piensa la evaluación como un proceso continuo, que nos permitirá ir observando y midiendo en qué medida
se cumplen los objetivos diseñados, con el propósito de tomar decisiones e ir realizando ajustes a lo planteado o reafirmar
lo propuesto.

Es en este sentido la evaluación se realizará en cada una de las actividades, ya sea por medio escrito, a través
de focus group, e incluso por medio del TOTEM, realizando encuestas digitales para medir el parecer de los usuarios
(ejemplo cuenta Pública)

También la evaluación se realizará a nivel general al finalizar cada año, esta se levantará por medio de técnicas
participativas de trabajo entre adultos, con la comunidad, funcionarios y equipo directivo.

En este proceso al igual que al finalizar el plan trianual se llevará a cabo el índice de Participación lo que también
pretenderá evaluar el tipo de participación que se observa en las diferentes actividades y procesos del Plan.

VIII. -PLAN DE TRABAJO Y METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN.

La elaboración del plan fue un proceso que se gesta desde el mes de septiembre a noviembre de 2018, el
proceso considera primeramente revisión bibliográfica de:

•! Norma 31 de MINSAL
•! Modelo de Salud Familiar
•! Orientaciones Ministeriales y de SMSSO
•! Se rige por la ley N° 20.500

También se una realizó una consulta durante el mes de septiembre - Octubre, la que se llevó a cabo en diferentes
escenarios, en reunión CDU, encuentro de COMSE, y a diferentes usuarios que asisten al centro , obteniendo más de 100
consultas.

Consulta Plan Trianual


2019 – 2021

!! Marque el aspecto que considera importante que se considere en el próximo plan trianual de participación
Social

!! Migrantes

!! Diversidad Sexual

!! Adolescentes

!! Otros, ¿Cuál?______________

!'("
"
"

"
"
"
Siendo el aspecto que la comunidad siente con más interés de abordar lo adolescente. Lo que será un tema
transversal a intencionar en nuestro trabajo con la comunidad.

Resultados

#:D:E
)+
&+
$+
!+
+ h=8=;

Al ser la temática Adolescente más votada, se buscó que a la jornada de planificación del Plan Trianual asistieran
adolescentes, lo que no se pudo concretar por lo que se coordinó un nuevo encuentro de lo que surgen estas temáticas
de interés.

Problemáticas

!! Educación sexual

"! ITS

"! Anticoncepción

"! Sexualidad

!! Salud mental

"! Bullying

"! Suicidio

!! Charlas vocacionales

!! Estilos de vida saludable.

"! Actividad física

"! Alimentación

!')"
"
"

"
"
"

De todo lo descrito anteriormente se puede graficar la elaboración del plan en los siguientes hitos, no se pudieron realizar
las reuniones con el equipo Gestor.

7:O@CAC!AB! +>C;:P:!=:@!
'+& B;CG:OC=>?@! BED<A>C@DBE!
J[\KM\L] AB!-;C@!! ;>=B:!/C@!
LM\LK\L] 0CR?@!

"@=<B@DO:!'+&!
"_<>S:!
`!"_<>S:!AB!
'$4/" -COD>=>SC=>?@!a!
PBED:O!
J^\KM\L] ':@EBb:!
J\LK\L]
1T=@>=:V!
Lc\LLdL]!

IX- PLAN TRIANUAL DE PARTICIPACIÓN

Descripci Producto
Línea Objetivos Medios
Actividade ón Indicador esperad Responsa Participa OSBERVACI
Estratég estratégico verifica
s metodoló es o bles ntes ONES
ica s dor
gica /Impacto
Instalar en Capacitaci 80 % del Equipo Solicitar al
el equipo ones en equipo directivo SSMSO,
Lista de
directivo Gestión capacita capacita Consejo continuar con
asistenc Equipo de
del Participativ Talleres do en do y con Técnico las
ia / Participac
CESFAM a para de Participa apoyo y Equipo capacitacione
Registr ión /
la Consejo participac ción del de s en Gestión.
Gestión o Consejo
importanci Técnico ión social Social. equipo Participa
Participa fotográfi Técnico
a del rol de Ampliado de ción
tiva co
la (anualmen participa
participació te) ción para

!'*"
"
"

"
"
"
n social en Reuniones 100% de desarroll Calendarizar
los periódicas las ar las reuniones con
procesos de revisión reunione acciones Lista de metodologías
de de s planifica asistenc participativas,
Consejo
planificació acciones program das ia / en la que se
Reunione Tecnico,
n y toma de participativ adas Informe Equipo de vaya rotando
s con Jefes de
decisiones. as entre de Participac la
metodolo sector y
definidas consejo avance ión / responsabilid
gía Equipo
en Técnico, s y Consejo ad de llevar a
participati de
conjunto Equipo acuerdo Técnico cabo ( no sea
va Participa
con de s de
ción
Consejo Participa alcanza exclusividad
Técnico y ción y dos de la
Jefes de CDU encargada de
Programa participación)
Plan de
Salud 80% del
Equipo
Anual del Plan Docum Se busca con
de salud
CESFAM elaborad ento de todas estas
cuenta
integra o diagnós acciones
con
actividades tico / actualizar el
Diagnósti informaci
orientadas Lista de Consejo conocimiento
co con ón
a fortalecer asistenc Técnico, que tiene el
metodolo actualiza Equipo de
la Diagnóstic ia y Equipo equipo de
gía da en Participac
participació o actas de salud con
participati relación ión /
n social, en participativ de Participa respecto a su
va y de a las Consejo
los o mesas ción y población,
educació necesida Técnico
diferentes de Comunid esta vez
n entre des e
niveles de trabajo / ad tratando de
adultos intereses
planificació Registr dar más
de la
n (diseño, o protagonismo
població
implement fotográfi a los distintos
n de su
ación y co sectores.
territorio
evaluación
).

!!+"
"
"

"
"
"
Línea Objetivo Actividad Descripci Indicad Producto Medios Respons Particip Observac
Estraté s es ón ores esperado / /Verifca ables antes iones
gica estratég Metodoló Impacto dor
icos gica

100%
Manten Equipo Equipo de Acta Consejo Consejo Contar
er de de horas designa Técnico Técnico con un
Equipo participac participac protegi ción / equipo de
Gestión de ión ión con das miembro Encarga Participa
Particip Particip transvers 12 horas para Acciones s del do de ción con
ativa ación al, con protegida reunion orientadas equipo / Particip al menos
del represent s al mes, es y a fortalecer Horas ación 8
Cesfam ación de con activid la protegid personas
el Roble cada reunione ades participaci as en , con
equipo s con la ón agenda / represent
programa comuni impulsada Participa ante de
Reunione das dad. s son ción cada
s semanal integradas efectiva equipo.
Semanal mente transversal (asisten
es de tres mente por cia a
horas los reunione
distintos s de
equipos de coordina
salud, lo ción)
que se
refleja en
sus
actividades
con la
comunidad
.

!!'"
"
"

"
"
"

Línea Objetivos Actividades Descripció Indicad Producto Medios Responsa Participa


Estratégi estratégic n ores esperado / /Verifcador bles ntes
ca os Metodológi Impacto
ca
Consejo
Dar a Capacitaci 100% Consejo Listado de Equipo de Técnico
conocer ón con CPP Técnico asistencia / participaci CDU
Impleme orientacione metodolog ejecuta capacitad Sistematiz ón Equipo
ntar s ía de da o ación de Participa
metodolo Estratégicas educación capacitació ción
gías del SSMSO de adultos n
participati sobre las Directora / Consejo
vas en CPP Reuniones Cuenta Actas de Equipo de Técnico
Cuenta de trabajo Pública reuniones / Participaci CDU
Pública Reuniones integra las Lista de ón Equipo
que de trabajo Realizar necesidad asistencia. Participa
incorpore entre Buzón de es y ción
al equipo Directora consulta expectativ
de salud Equipo de en as de los Documento Directora /
Cuentas y al Participación diferentes usuarios s de Equipo de Consejo
Públicas Consejo y CDU para organizaci represent sistematiza Participaci Técnico
Participat de diseño de ones ados por ción de ón CDU
ivas Usuarios Cuenta sociales, el Consejo Cuenta Equipo
desde el Pública sala de de Pública Participa
diseño Participativa espera de Usuarios ción
hasta la cada
evaluació sector del Cuenta
n final Cesfam El Pública
Cuenta Roble Participati
Pública va integra
integra Tabular a todos
metodología consulta los
s . miembros
participativas Elaboració del equipo
en su n de de salud y Equipo de
ejecución, Material a CDU en participaci Consejo
que incluyen presentar roles y ón Técnico
la asignación en CPP funciones Documento CDU
de roles y clarament de Equipo
funciones Elaboració e sistematiza Participa
especificas a n y definidos. ción de la ción
los diferentes distribució evaluación
miembros n de
Afiches e

!!!"
"
"

"
"
"
del equipo y invitacione Cuenta
del CDU s Pública
Participati
Cuenta va con
Pública Evaluació
Participativ n
a con sistematiz
metodolog ada.
ía de
educación Se cuenta
Aplicación de de adultos con una
encuesta de evaluació
evaluación n
de la Cuenta participati
Pública a va de la
usuarios Cuenta
asistentes Pública
Reunión de
trabajo para
evaluar
participativa
mente la
realización
de la Cuenta
Pública

Línea Objetivos Actividad Descripción Indicador Product Medios Respons Participa


Estratégica estratégicos es Metodológic es o /Verificado ables ntes
a esperad r
o /
Impacto

Definir Jornada Jornada de 100 % del CDU Sistematiz Equipo Equipo


participativa de trabajo para plan de cuenta ación de de
mente planificaci realizar trabajo con Jornada Participa Participa
Misión, ón planificació realizado Misión, de Trabajo ción / ción /
Visión y estratégic n Visión, y Lista de Directiva CDU
Objetivos a CDU estratégica Objetivo Asistencia CDU
estratégicos participativa s
mente estratégi Libro de
80% de cos socios /
Impulsar Contacto las Actas Comuni
acciones de Campaña cara a cara reuniones CDU con Directiva dad de
promoción y de de planificad Aument mayor CDU usuarios
Ampliar la difusión del difusión integrantes as o de cantidad
participació CDU mensual del CDU integran de

!!#"
"
"

"
"
"
n en sala de con realizada tes participant
ciudadana espera comunidad s. activos es
en el de usuarios del CDU Comuni
Consejo de Realizar del Incluir a 2 Asistencia dad de
Usuarios, coordinac CESFAM nuevas Particip de las Directiva usuarios
generando iones con para organizac ación de reuniones de CDU, CDU,
mayor diferentes promover la iones en los del CDU Equipo consejo
representat JJVV, participació el CDU. diferent de técnico
ividad para n de más es Informació Participa
llevar a usuarios en sectores n ción.
cabo los el CDU 80% de que actualizad
encuentro gestiones compon a sobre
s de CDU, realizada en el funcionam
Fortalecer para s de Cesfam iento de
la gestión invitar a forma el Roble CDU, su
interna de las autónoma misión, Comuni
los CDU personas por el visión, dad de
para de la Creación y CDU objetivos y Equipo usuarios
mejorar su comunida actualizació actividade de CDU,
afrontamien d. n s de plan Participa consejo
to en permanente de trabajo ción / técnico
procesos Difusión de medios disponible Directiva
participativo por medio de s para CDU
s y de comunicaci nuestra
promover Medios ón masiva Comunida
autonomía. de para d
Comunica informar a la
ción población Página de
WSP, respecto de facebook
Fcbk, etc los objetivos creada y
y actualizad
Realizar actividades a /
Reunione del CDU Folletos
s del CDU en sala de
en la espera /
comunida video
d promocion
al CDU /
diario
mural
actualizad
o

!!$"
"
"

"
"
"

Línea Objetivos Actividades Descripci Indicador Producto Medios Responsa Participa


Estratég estratégico ón es esperado / /Verificador bles ntes
ica s Metodoló Impacto
gica

Generar Capacitaci Organiza 80% de Capacitaci Documento Equipo de Consejo


competenci ón a equipo ción y Funciona ón diseño de Participaci Técnico
as en de salud en priorizaci rios ( diseñada capacitació ón CDU
equipos de el diseño e ón de Equipo con n Lista de Equipo
salud, implement temas a técnico, metodologí asistencia / de
directivos y ación de trabajar Equipo a de Sistematiz Participa
organizacio diálogos en de educación ación de la ción
Integrar nes de ciudadanos capacitac Participa de adultos actividad
la usuarios en , de ión / ción y (participativ
realizaci la acuerdo a Diseño CDU) a)
ón de implement las de
diálogos ación de orientacion capacitac Equipo
ciudada diálogo os es técnicas ión con capacitado
nos en ciudadanos del metodolo Equipo de
relación . SSMSO gía Nº de Participaci Consejo
a temas participati Realizar diálogos ón Técnico
emerge va un ciudadanos Jefes de Comunid
ntes Generar diálogo Acta de realizados / Programa ad de
espacios Ciudada mesa de Listas de usuarios
de Generar no al trabajo / asistencia
encuentro espacios año. Lista de
entre la de escucha Mesa de asistencia
ciudadanía y decisión trabajo Nº de
y el equipo activa en con encuestas Jefes de
directivo torno a los Consejo Maximizaci realizadas / Programa Comunid
del tema de Técnico ón de Número de ad de
CESFAM interés de Ampliado oportunida participant usuarios
la des de es en
comunidad participació diálogos
para ser n de la ciudadanos
abordados comunidad
con este de
mecanismo Diálogos usuarios, a
de ciudadan través de
participació os un
n ambiente
cálido e
Implement Encuesta inclusivo
ar espacios a para la

!!%"
"
"

"
"
"
de diálogo participan diversidad
sobre tes de de
materias diálogos participant
de interés ciudadan es, lo que
público os asigna
canalizand responsabil
o idad a los
inquietudes participant
, es,
propuestas estimula la
y confianza,
soluciones el liderazgo
en temas compartido
específicos y el
de políticas compromis
internas del o a lo largo
funcionami del proceso
ento del
CESFAM

Evaluar la
realización
de los
diálogos
ciudadanos

Línea Objetivos Actividade Descripció Indicado Producto Medios Respons Participant


Estratégic estratégic s n res esperado / /Verificado ables es
a os Metodológ Impacto r
ica

Generar Diseño de Organizac 80% de Capacitaci Document Equipo Equipo de


competen capacitaci ión y Funcion ón o diseño de participaci
cias en ón a priorizació arios ( diseñada de participac ón
equipos de equipo de n de Equipo con capacitaci ión
salud, salud en el temas a técnico, metodolog ón
Integrar la directivos diseño e trabajar Equipo ía de
realizació y implement en de educación
n de organizaci ación de capacitaci Participa de adultos
Consultas ones de consultas ón / ción y (participati
Ciudadan usuarios ciudadana Diseño de CDU) va)
as en el en la s, de capacitaci Equipo de
funcionam implement acuerdo a ón con Lista de Equipo salud y
iento del ación de las metodolog asistencia de organizaci

!!&"
"
"

"
"
"
CESFAM consultas orientacio ía 1 Equipo y / participac ones
El Roble ciudadana nes participati consulta organizaci Sistematiz ión sociales
s técnicas va al año ones ación de la
del sociales actividad
SSMSO Capacitaci (2)
ón con capacitad Consejo
Capacitaci metodolog os Técnico
ón a ía de Document Equipo Ampliado
equipo de educación o de de
Implement salud, de adultos sistematiz participac
ar directivos Se cuenta ación ión
consultas y con mesa de
ciudadana organizaci Mesas de listado de trabajo /
s como ones en la trabado temas Lista de
mecanism implement Consejo susceptibl asistentes
o de ación de Técnico es de ser Organizaci
participaci consultas Ampliado abordado ones
ón a nivel ciudadana y Equipo s sociales y
de s de priorizado Sistematiz Grupos de
informació Participaci s por el ación de Equipo Usuarios
n y Levantami ón Consejo reuniones de CESFAM .
avanzar ento de Técnico realizadas participac
en su temas Ampliado / Listado ión Comunida
implement susceptibl de d de
ación a es de ser Consulta asistencia usuarios
nivel abordados ciudadana Consejo
vinculante por el conocida Document Técnico
mecanism por la o de
o a nivel población sistematiz
de Reunione ación
informació s de mesa de
n, trabajo trabajo /
consultas con Lista
y organizaci participant
vinculante ones es /
sociales y Registro
usuarios fotográfico
del centro
Difusión de salud
de la
consulta
ciudadana
como un
mecanism
o vigente y
validado

!!("
"
"

"
"
"
por la
norma de
participaci
ón del
Ministerio
de Salud

Línea Objetivos Actividad Descripción Indicador Producto Medios Responsa Participante


Estratégi estratégic es Metodológi es esperado / /Verifcad bles s
ca os ca Impacto or

Fortalece Incentivar Conform Realizar 80% de Transpare Asistenci Jefes de Jefes de


r y la ar reuniones las ncia en la a y acta Equipos equipos y
mejorar Participac comités mensuales, Reunion Gestión y de representa
la ión y el por en la que es respuesta reunione ntes de
Gestión trabajo en equipos. los Jefes de realizada de las s fotos CDU
de las los equipos, s. solicitudes
Solicitud comités más ciudadana
es de Reunion representa s
Ciudada Solicitude es ntes del
nas s Comités CDU,
Ciudadan de puedan
as Solicitud trabajar
es enle
Ciudada revisión y
nas gestión de Equipo
las Asistenci Participaci Comunidad
Solicitudes as ón, , Equipo de
Ciudadnas 100% de instalar la reunione Directora Participació
plan temática s CDU del n Equipo
elaborad del la Cesfam, Gestor
o humanizaci CDU
ón del trato
Analizar la con la
información comunidad
obtenida
del Comité
y realizar un
Realizar plan de
Plan de acción que
mejora busque
del mejorar los

!!)"
"
"

"
"
"
comité aspectos
de más débiles
solicitude
s
Ciudada
nas

Línea Objetivos Actividade Descripci Indicado Producto Medios Responsa Participan


Estratégic estratégico s ón res esperado / /Verifca bles tes
a s Metodoló Impacto dor
gica

Realizar Realizació Toma de Asistenc Equipo de Funcionar


reuniones n de acuerdos ia Participaci ios del
Incorporar ampliadas reuniones por parte reunion ón, Cesfam el
la con los Generales de los es encargada Roble
Humaniza Humaniza funcionario con funcionario de Calidad
ción del ción del s en la que técnicas s de
trato trato como se participati acciones
eje sensibilice vas pertinentes
Transvers al personal a la Equipo de
al a la en relación Realizar Humanizac Participaci
Gestión a la consulta ión del ón,
Participativ Humaniza en Trato Fotos encargada Colegios,
a Del ción del diferentes de Calidad jardines
Cesfam el trato espacios. Levantami infantiles,
Roble Jardines ento de red
Infantiles, ideas para Equipo de COMSE,
Realizar Colegios y humanizar participaci Programa
encuentros CAM el trato en ón, MAS
con la el encargado
comunidad Realizació CESFAM de Ciclo
en torno a n de El Roble
la temática Seminario
del Trato al De Realizar
Usuario Genero atención Fotos Equipo de Funcionar
con Participaci ios del
Incorporar enfoque de ón Cesfam el
Realizar la género Roble
levantamie temática
nto de en las Instalar la
necesidad reuniones temática
es en del CDU. del la

!!*"
"
"

"
"
"
cuanto a la humanizaci Equipo Comunid
Humaniza ón del trato Participaci ad,
ción del con la ón, Equipo de
trato Con comunidad Directora Participac
Niños, del ión
Adolescent Cesfam, Equipo
es, Adultos CDU Gestor
mayores

Incorporar
la temática
de Género
en la
Atención
Primaria

Realizar
reuniones
con la
Comunida
d acerca
de la
Humaniza
ción del
Trato

X. CRONOGRAMA

Actividades 1T. 2T. 3T. 4T. 1T. 2T. 3T. 4T. 1T. 2T. 3T. 4T.
2019 2019 2019 2019 202 202 2020 202 202 202 202 202
0 0 0 1 1 1 1

Capacitaciones en Gestión X X X
Participativa para Consejo Técnico
Ampliado (anualmente)
Reuniones periódicas de revisión de X X X X X X X X X X X X
acciones participativas definidas en
conjunto con Consejo Técnico y Jefes
de Programa

!#+"
"
"

"
"
"
Diagnóstico participativo X X

Equipo de participación transversal, X X X X X X X X X X X X


con representación de cada equipo

Reuniones Semanales de tres horas

Dar a conocer orientaciones X X X


Estratégicas del SSMSO sobre las
CPP

Reuniones de trabajo entre Directora X X X


Equipo de Participación y CDU para
diseño de Cuenta Pública
Participativa

Cuenta Pública integra metodologías X X X


participativas en su ejecución, que
incluyen la asignación de roles y
funciones especificas a los diferentes
miembros del equipo y del CDU

Actividades 1T. 2T. 3T. 4T. 1T. 2T. 3T. 4T. 1T. 2T. 3T. 4T.
2019 2019 2019 2019 202 202 2020 202 202 202 202 202
0 0 0 1 1 1 1

Aplicación de encuesta de evaluación X X X


de la Cuenta Pública a usuarios
asistentes

Reunión de trabajo para evaluar X X X


participativamente la realización de la
Cuenta Pública
Jornada de planificación estratégica X X X
CDU

Campaña de difusión mensual en X X X X X X X X X X X X


sala de espera

Realizar coordinaciones con X X X X X X X X X X X X


diferentes JJVV, para llevar a cabo
los encuentros de CDU, para invitar
a las personas de la comunidad.

Difusión por medio de Medios de X X X X X X X X X X X X


Comunicación WSP, Fcbk, etc

Realizar Reuniones del CDU en la X X X X X X X X X X X X


comunidad

!#'"
"
"

"
"
"
Capacitación a equipo de salud en el X X X
diseño e implementación de diálogos
ciudadanos, de acuerdo a las
orientaciones técnicas del SSMSO

Actividades 1T. 2T. 3T. 4T. 1T. 2T. 3T. 4T. 1T. 2T. 3T. 4T.
2019 2019 2019 2019 202 202 2020 202 202 202 202 202
0 0 0 1 1 1 1

Generar espacios de escucha y X X X


decisión activa en torno a los tema de
interés de la comunidad para ser
abordados con este mecanismo de
participación

Implementar espacios de diálogo X X X


sobre materias de interés público
canalizando inquietudes, propuestas
y soluciones en temas específicos de
políticas internas del funcionamiento
del CESFAM

Evaluar la realización de los diálogos X X X


ciudadanos

Diseño de capacitación a equipo de X X X


salud en la implementación de
consultas ciudadanas, de acuerdo a
las orientaciones técnicas del
SSMSO

Capacitación a equipo de salud, X X X


directivos y organizaciones en la
implementación de consultas
ciudadanas

Levantamiento de temas susceptibles X X X


de ser abordados por el mecanismo a
nivel de información, consultas y
vinculante

Actividades 1T. 2T. 3T. 4T. 1T. 2T. 3T. 4T. 1T. 2T. 3T. 4T.
2019 2019 2019 2019 202 202 2020 202 202 202 202 202
0 0 0 1 1 1 1

Difusión de la consulta ciudadana X X X


como un mecanismo vigente y
validado por la norma de participación
del Ministerio de Salud

Conformar comités por equipos X X X

!#!"
"
"

"
"
"
Reuniones Comités de Solicitudes X X X X X X X X X X X X
Ciudadanas

Realizar Plan de mejora del comité de X


solicitudes Ciudadanas

Realizar encuentros con la X X X


comunidad en torno a la temática del
Trato al Usuario

Realizar levantamiento de X X X
necesidades en cuanto a la
Humanización del trato Con Niños,
Adolescentes, Adultos mayores

Incorporar la temática de Género en X X X


la Atención Primaria

Realizar reuniones con la Comunidad X X X


acerca de la Humanización del Trato

XI- CONCLUSIONES.

Al terminar la elaboración del Plan Trianual 2019 – 2021 es posible llegar a las siguientes conclusiones

Es de suma importancia para el Trabajo en Participación Social, la elaboración de un plan que contenga los
diferentes aspectos y líneas estratégicas a desarrollar en un período de tiempo, esto permite organizar el trabajo con la
comunidad de manera ordenada y poder al final evaluar sus resultados para la toma de futuras decisiones.

Se aprendió de este ejercicio, que es fundamental, la participación activa de la comunidad, los funcionarios y
organizaciones, sólo así el Plan tendrá sentido y podrá recoger al final resultados favorables. De aquí se desprende la
idea ya reflexionada en las reuniones de participación, que el Plan, no es mera responsabilidad de la o el encargado, sino
de un equipo, la comunidad y el centro de Salud.

Con respecto a los niveles de participación nuestra comunidad se sitúa en el primer de nivel, el de información
de calidad, no obstante, se ha reflexionado que no se puede evaluar la participación de forma lineal, porque de acuerdo a
este proceso, existen actividades o acciones que develan una mayor participación ya en nivel de consulta y hasta acciones
de control social.

Finalmente reflexionar que este ejercicio, se sustenta en la ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación
Ciudadana en la Gestión Pública, cuya misión establecida por Ley es, “Fomentar la Participación Ciudadana para promover
una cultura de corresponsabilidad, fortaleciendo los espacios de comunicación entre el Gobierno y la ciudadanía,
aumentando la Trasparencia, eficacia, eficiencia y efectividad de las políticas públicas”. La importancia de este instrumento
radica en que traza y organiza los principales lineamientos en materia de participación ciudadana en la Atención Primaria,
en un ambiente de corresponsabilidad, entendida como la relación de compromiso mutuo que se establece entre el
CESFAM y los usuarios, ciudadanos, para avanzar en pos del mejoramiento de los servicios que se brindan a la comunidad.

XII.- VERIFICADORES

!##"
"
"

"
"
"

PLAN TRIANUAL PARTICIPACIÓN 2019 – 2022

CESFAM EL ROBLE

19 DE OCTUBRE DE 2019

Objetivos

“Realizar Diagnóstico de niveles de Participación con la comunidad”

“Elaborar algunas estrategias con la Comunidad y diferentes actores de ella, que puedan ser incluidas en el Plan
Trianual de Participación Social 2019 - -2021”

09:00 – 09:20: Inscripción

09:20 – 09:30: Bienvenida y explicación del trabajo a realizar (Diagnóstico de los niveles de participación, Planificación
de Plan Trianual de Participación social)

09:30 – 10: 10 Trabajo en Grupo

Diagnóstico de Niveles de Participación Trabajo en las Escaleras

10:10 – 10:30 Plenario (conclusiones del trabajo realizado)

10:30 – 10:45 VIDEO DE PARTICIPACIÓN

(Explicación del trabajo, tomando en cuenta el diagnóstico y los resultados de la


consulta)

10:45 – 11: 30 Trabajo en Grupo sobre la Matriz (mientras el grupo trabaja, se comparte café y galletas)

11: 30 - 12:00 Plenario En la línea del tiempo se deberá ir recogiendo el trabajo de


los grupos.

12:00 Cierre

TRABAJO DE DIAGNÓSTICO (DOS FACILITADORES POR GRUPO)

Se formarán 4 grupos

En cada grupo, el facilitador explicará en qué consiste el trabajo y hará referencia a cada uno de los niveles de participación
explicando en qué consiste cada uno, en lo posible dar ejemplos.

Se le pedirá a cada integrante de los grupos que reflexione en qué nivel está

Luego se reparte a cada integrante una figura humana y cada uno debe pegarlo en el rectángulo del color de equipo al
que pertenece.

CONSIGN: De acuerdo a lo conversado ¿ En qué nivel de participación se encuentra? Dar una breve explicación y pegar
en el peldaño que corresponda la figura (Escalera de Niveles de Participación) . El cofacilitador deberá ir registrando las
opiniones.

Una vez que cada integrante expone su ubicación preguntar:

!#$"
"
"

"
"
"
¿Qué acciones deberían suceder para subir al siguiente peldaño? Esto debe guiar las actividades que se
trabajarán en el plan.

TRABAJO DEL PLAN

Cada facilitador contará con un papel grande en el que se encuentra la matriz la que deberá ir siendo llenada, para luego
compartir en plenario. Lo que se resumirá en la LINEA DEL TIEMPO

MATERIALES CADA FACILITADOR DEBE CONTAR CON:

1 Paleógrafo con la escalera, personas amarillas (Usuarios) y naranjas (Funcionarios), papeles de colores rojo,
azul y verde.

Láminas plastificadas con los niveles de participación y la escalera

Papel grande y pequeño con la Matriz.

Data

Computador

Telón

Cinta Línea del tiempo.

CAFÉ: Café, té, endulzante, leche, mermelada, galletas, manteles, servilletas, vasos, jugo. )

Diagnóstico de Niveles de Participación

!#%"
"
"

"
"
"

TRABAJO EN GRUPOS, JORNADA DE DIAGNÓSTICO DE NIVELES DE PÁRTICIPACIÓN Y ELABORACIÓN DEPLAN


TRIANUAL

Matriz de trabajo Jornada de elaboración de plan trianual de participación social


Cesfam El Roble
16 de Octubre 2018

ActividadObjetivo ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Con quiénes?

•! Mantener modalidad En colegios Con adolescentes


Cuenta Fortalecer la participativa Sedes del verde (anotación positiva
Pública participación •! Mayor difusión, delegados de Sábados por la para los que van)
de la cada sector multisectorial de la tarde de 15 en Batucadas
comunidad en comunidad, en la feria libres adelante. Adultos mayores
la cuenta etc. JJVV Jardines infantil
pública •! Con batucadas CDH Funcionarios en
•! Megáfono terreno
•! Personas mayores que Dirigentes
difundan esto. Por ciclo vital
Sectorizado.

!#&"
"
"

"
"
"

•! Poner la información en los Invitar a adolescentes


paraderos focalizados (directiva
•! Encargados de adolescentes de los colegios)
difundir en su trabajo Directivas de los
•! Dirigentes realicen puerta a centros de padres.
puerta,
•! Realizar operativos para
difundir cuenta pública o
Realizar ambas actividades.
•! Redes sociales
•! Ir a los centros de alumnos de
los colegios
•! Actividades lúdicas..
Invitaciones y que en la reunión se trate En los Dirigente de los
Consejo de Mantener el algún tema de interés. diferentes diferentes clubes.
usuarios funcionamiento Formar comisiones, para que se sectores como JJVV
del consejo de distribuyan las responsabilidades. se ha estado Y a usuarios.
usuarios Trabajar con organizaciones haciendo este Comunidad
comunitarias y Cesfam año (2) Funcionarios
Convocar a actividades participativas. Cesfam y jardín
Ser más paternalista al comienzo. infantil aguas
Temas diverso y atractivos. claras.
Involucrar a actores claves, y dirigentes Desde las 17hrs
invitados de forma personal. en adelante
Invitar también a clubes deportivos
Difundir por medio de redes sociales
En vez de invitar, citar a reunión.
Llevar registro de las personas a las que
se cita.
Llevar calendario de temas de interés
dados por los participantes.
Convocar Diálogos por ciclo vital. Cesfam, JJVV, Clubes deportivos,
Diálogos espacios de Que se apliquen encuestas por medio de comunidad, estudiantes.
Ciudadanos encuentro en las redes sociales. redes sociales. Invitar a las personas
temas donde los Invitar por medios de afiches en las Colegios que trabaja.
interesantes usuarios sedes, pancartas en el Cesfam. JJVV los Por ciclo vital
puedan Encuestas para saber que temas almendros. TOTEM
reunirse en dialogar. Realizar CDU
torno a temas Difusión con micrófono y preguntas actividades el Turnos ( las personas
de salud. Trabajo con el intersector sábado. del CDU hiciera turnos
Trabajar con el TOTEM por lo de las para encuestar a las
encuestas. personas acerca del
tema)
Adolescentes en los
colegios

!#("
"
"

"
"
"
Realizar diálogos
intergeneracionaels
Realizar contacto con
los grupos de la
municipalidad.

llevar a cabo lo que está haciendo, pero En el Cesfam, Cdu, directora, jefes
Comité de Promover el con resolución cdu y redes de equipo y otros
solicitudes análisis y sociales actores líderes.,
ciudadanos gestión de las los sectores tengan carteles de la oferta whatsapp
solicitudes de horas con las cuales cuenten en el
ciudadanas momento

Formar comisiones por equipos

Realizar informe estadístico por equipo

Diagnóstico Conocer las Encuestas en papel y dar resultados en Colegio, JJVV, Por ciclo vital y
participativo problemáticas un afiche negocios, sectorizado
Que aquejan a jardines.
la comunidad. Mayor convocatoria y difusión por redes Adultos mayores,
sociales clubes de futbol,
representantes de
Diferentes jornadas participativas por jardines infantiles
grupo etareo
Unir los cdu de todos
los centros

Funcionarios
municipales

PLENARIO DEL TRABAJO EN GRUPO, RECOGIDO EN LA LINEA DEL TIEMPO

!#)"
"
"

"
"
"

JORNADA DE CAPACITACIÓN DE EQUIPOS DE PARTICIPACIÓN COMUNAL EN RELACIÓN A LA ELABORACIÓN


DEL PLAN

23 DE OCTUBRE

!#*"
"
"

"
"
"
FOCUS GROUP, JOVENES LICEO SAN RAMÓN y EQUIPO DE PARTICIPACIÓN.

9 DE NOVIENBRE

Contextualización:

Se había convocado a los jóvenes a participar de la Jornada de elaboración del Plan Trianual de Participación
que se llevó a cabo el día 19 de octubre, habíamos intencionado en que asistieran jóvenes, porque en la consulta que
hemos estado realizando, ha surgido gran interés en que los jóvenes sean un tema importante a considerar y trabajar en
el Plan. Lamentablemente no pudieron asistir por una supervisión al establecimiento, en vista de esto, se agendó una
reunión con ellos para conocer de sus intereses y de qué y cómo les gustaría que trabajáramos con ellos.

Trabajo Realizado:

Lugar: Se llevó a cabo en el Liceo San Ramón.

Fecha: 8 de octubre de 201 Actividad: Focus Group con estudiantes del Centro de Alumnos, conformado en octubre de
2018 y representantes de los diferentes cursos.

Presentación del Equipo de Participación y


Presentación del Centro de Alumnos.

Formulación y Consultas de inquietudes de


Adolescentes.

Marla Mondaca ( Presidenta CA)

¿Qué les gustaría en la atención de Salud o


que no les gusta?

X! Quieren clases de educación Sexual


(En la mañana es imposible asistirá la
matrona).
X! Se sugiere que la matrona asista al
colegio, con temáticas sobre
educación sexual, que se aborden
temas como las enfermedades de
transmisión Sexual.
X! Charlas interactivas no magistrales.
X! Hablar sobre métodos Anticonceptivos.
X! A los primeros medios les cuesta participar.
X! Se clarifica que los hombres también puede acudir a la matrona.
X! Se les explica sobre el programa adolescente.
X! Se explica en lo que consisten los diálogos ciudadanos, como una instancia de participación vinculante en donde
los temas que se reflexionen pueden dar directrices en la toma de decisiones en salud.
X! Otro tema que les afecta es el Bulling, existe protocolo, pero hay un ambiente estresante, existen conflictos que
surgen fuera del colegio. Se cree que se han normalizado las agresiones, influye también las redes sociales,
habla del “sapito”, es un blog de confesiones.
X! Se manifiesta entonces la necesidad de trabajo en salud mental, a nivel integral, comunidad educativa:
estudiantes, profesores y apoderados). Los jóvenes creen que por lo general el foco está sólo en una parte, dan
como ejemplo el suicidio, se centra en el que lo intentó hacer, pero no en los otros involucrados.

!$+"
"
"

"
"
"
X! No hay Centro de Padres, las reuniones de apoderados son a las 17:30 hrs, por lo que participan pocos padres
de ellas.
X! También muestran preocupación por la supresión de las horas de educación física. ( si bien hay talleres, estos
son los sábados y no les gusta acudir estos días, por los horarios)
X! Creen que el deporte es ayudaría a disminuir el estrés.
X! Por último se plantea el interés por trabajo de interculturalidad y charlas vocacionales.

¿En qué podrían contribuir ustedes con su comunidad?

X! Ayudar con los desayunos de los Adultos Mayores.


X! Habría que hacer un trabajo de motivación.

Análisis de la Información:

Se destaca que el encuentro se dio en un ambiente muy agradable y distendido, en especial el grupo a cargo del centro
de alumnos, estaba muy entusiasmado con el encuentro debido a que consideraban que en este espacio podrían dar curso
a las propuestas que ellas levantaron como lista de Centro de Alumnos.

Como equipo quedamos satisfechos con la actividad, con la acogida de los jóvenes y de los docentes del establecimiento.
Fue un espacio de ideas, de escucha y de intención de levantar un trabajo colaborativo.

Quedamos como equipo de Participación de presentar el trabajo y poder canalizarlo con los equipos pertinentes, para
poder el próximo año presentar una propuesta de trabajo para el 2019.

Se presentará también el trabajo a Sandra Toro, directiva del Liceo San Ramón, para poder trabajar en los planteamientos
que fueron dialogados en la actividad.

Consulta temática a abordar Plan Trianual de Participación Social

CONSULTA PLAN TRIANUAL CONSULTA PLAN TRIANUAL


Marque el aspecto que considera importante Marque el aspecto que considera importante que
que se considere en el próximo plan trianual de se considere en el próximo plan trianual de
participación Social participación Social
- Migrantes. - Migrantes.
- Diversidad Sexual. - Diversidad Sexual.
- Adolescentes - Adolescentes
- Otros, ¿Cuál?............ - Otros, ¿Cuál?............

!$'"
"
"

"
"
"
ENTREGA DE INVITACIONES PARA JORNADA DE ELABORACIÓN DEL PLAN

ASISTENCIA JORNADA DE ELABORACIÓN DEL PLAN Y DIAGNÓSTCO DE NIVELES DE PARTICIAPCIÓN

!$!"
"
"

"
"
"

REUNIÓN EQUIPO DE PARTICIPACIÓN, CONSEJO TÉCNICO Y CDU, PRESENTACIÓN DE LOS REDULTADOS DE


LA JORNADA DE ELABORACIÓN DEL PLAN Y DE ENCUENTRO CON JÓVENES

!$#"
"
"

"
"
"

XIII Referencia Bibliográfica

X! Méndez CA, Venegas López JJ. La participación social en salud: el desafío de Chile. Rev. Panam. Salud Pública.
2010;27(2):144–8.

X! Sherry Arnstein (1969).

X! Instrumento para la evaluación y certificación de desarrollo en el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar
y Comunitaria. División de Atención Primaria Subsecretaría de Redes Asistenciales, año 2015.

X! INE 2002.

X! Ley 20.500 y Norma 31 del MINSAL.

X! Modelo de Salud Familiar: Ejes de participación y de Intersectorialidad y Territorialidad.

X! Plan Estratégico de Participación Social en Salud, Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Período años
2015 a 2018. Puente Alto Diciembre, 2015.

X! Fuente: Encuesta de ocupación y desocupación La Pintana, Junio 2014. Centro Microdatos Universidad de Chile.

X! Fuente: Boletín Estadístico 2012-2014 FONASA

"

"

"

"

"

"

!$$"
"
"

"
"
"

PLAN DE PARTICIPACIÓN COSAM

Introducción

El objetivo de este documento es dar a conocer el Plan de Participación Social en Salud Mental de COSAM de la Comuna
de La Pintana año 2017 – 2018.
Dicho plan tiene como eje principal “Favorecer el desarrollo de un línea de participación social en torno a la salud mental,
articulando el trabajo entre la comunidad, las redes territoriales y COSAM, con el fin de contribuir al bienestar de la
comunidad local”.

En relación a lo anterior es que fue necesario realizar una serie de acciones anteriores para así realizar un levantamiento
de información adecuada y atingente a las decisiones metodológicas y prácticas que se han llevado a cabo. En este sentido
ha sido fundamental la participación de la comunidad en el diseño, la planificación y ejecución de este plan de trabajo;
pues no solo representa los anhelos de la institución; sino que también los sueños de las personas con quienes trabajamos.
En primera instancia, se ha de precisar que el concepto de participación social, “se considera una estrategia básica para
la consolidación del sistema democrático, la construcción de ciudadanía y el capital social, el logro del bienestar y la
inclusión e integración social mediante el ejercicio de los derechos de las personas, la incorporación de la opinión de las y
los usuarios y las comunidades en la Gestión de Salud.(…) Esto, permite contribuir a generar una relación de colaboración
y respeto mutuo entre el estado y la ciudadanía. Asimismo, favorece el fortalecimiento de la sociedad civil y permite una
mayor legitimidad y sustento ético de las políticas públicas” (Subsecretaría de Redes Asistenciales División de Atención
Primaria, 2013).

En relación a lo anterior, es fundamental impulsar iniciativas que involucren entonces a todos los actores sociales; pues
ello es garante de una ciudadanía que se involucraen cuestiones públicas que acoge y que represente todas sus
diversidades.

Participación social en Salud: ¿Cuál es nuestro rol?


Desde las orientaciones técnicas que establece MINSAL en temas relativos a la participación social se deberá considerar
que, desde el Sector Salud, la participación se consideraun medio para el desarrollo de las personas (proveedores y
usuarios) como sujetos comprometidos con el cuidado de su salud, comunidades con capacidad de interlocución que
actúen solidariamente., y el ejercicio de un control social sobre el Sistema de Salud”. (Subsecretaría de Redes
Asistenciales División de Atención Primaria, 2013).

COSAM como escenario de participación y promoción en Salud Mental: En el ámbito de la Salud Mental, se apuesta
porque la participación social, sea un mecanismo a través del cual los usuarios y usuarias puedan tener un nivel de
participación co-responsable.

Desde lo que se plantea en COSAM en cuanto a su visión, se visualiza a “Una Comunidad Pintanina que construye su
bienestar biopsicosocial a través del empoderamiento, la transformación de su contexto, la visualización de sus recursos,
el reconocimiento de su historia y el ejercicio pleno de sus derechos”

!$%"
"
"

"
"
"
¿Qué queremos lograr?
Lo que se pretende es instalar procesos solidos de participación social relacionados con el ámbito de la salud mental,
donde se logren Propiciar las instancias para que los usuarios y usuarias incidan en la gestión del centro, pero también
conocer, vincularnos y apoyar a las comunidades y organizaciones comunitarias.

Objetivo General:
“Favorecer el desarrollo de una línea de participación social en torno a la salud mental, articulando el trabajo entre la
comunidad y COSAM, con el fin de contribuir al bienestar de la comunidad local”

Objetivos Específicos:
1.- Avanzar hacia una visión integrada sobre participación social en los programas psicosociales de COSAM.

2.-Apoyar y potenciar mecanismos de participación social de la comunidad local vinculada a COSAM (usuarios, usuarias,
ex usuarios, familiares de usuarios, vecinos, etc.)

3.-Fortalecer el vínculo en el territorio en el cual se inserta COSAM, a través de las redes formales y organizaciones de
base a nivel territorial.

4.- Establecer una relación de colaboración mutua entre COSAM y centros APS en cuanto a actividades comunes
relativas a participación y promoción de la salud a nivel local.

Breve recorrido teórico y conceptual necesarios para el diseño, planificación y ejecución.


Modelos y niveles de participación social en Salud

El primer modelo que podemos ver es el llamado modelo autoritario, a pesar de que se ha desarrollado fundamentalmente
al alero de los regímenes autoritarios, ello no implica que no puedan encontrarse también en sociedades con un régimen
político democrático. La concepción de democracia a la que alude la participación en salud, es el de una democracia social,
sustantiva; y por lo tanto democracia entendida no solo en la acepción neoliberal del término. En general la participación
en la concepción liberal se reduce a concebir un ciudadano privado, que participa de manera indirecta y restringida en la
formación de la voluntad política. El modelo autoritario se caracteriza por entender “la participación de la población limitada
al uso de servicios institucionales, como receptora que acepta y acata acríticamente las iniciativas, decisiones y prácticas
inconsultas,” nótese que de todas formas se habla de participación. Sin embargo, “dentro de tales modelos, los servicios
se definen como autosuficientes, inspirados en una concepción que erige el saber científico y tecnocrático en un paradigma
excluyente cuyos depositarios, revestidos de autoridad indiscutible, son quienes saben lo que conviene o no conviene y a
quienes la palabra de la gente tiene ninguna o poca significación”86. La ciencia termina por naturalizar la sociedad. Otro
modelo que se puede “aislar” conceptualmente, es el de participación restringida o instrumental. Esta es una participación
de la comunidad subordinadamente a los objetivos propios del sistema de salud; “La participación social en relación con
los servicios institucionales de salud ha sido, también, circunscrita a la colaboración de la población en actividades
decididas, programadas y coordinadas desde instancias de los mismos servicios de salud. Se asume, así, que la
cooperación de la población facilita ciertas acciones de salud y contribuye a mejorar la cobertura. Es evidente que este
tipo de colaboración puede tener efectos positivos, pero cuando se excluye a la población de la discusión de las razones
que sustentan las acciones y de la posibilidad de intervenir en el diseño y selección de las opciones, constituye una forma

!$&"
"
"

"
"
"
de monopolizar el saber y la capacidad decisoria. Este modelo puede generar sin embargo interesantes mejoras en la
situación de salud de la población en tanto de alguna manera “subsidia” la ineficiencia e ineficacia del sistema de salud.
Pero no es suficiente para mantenerla en el largo plazo. Por otro lado, y de alguna manera como reacción a estos modelos
de participación en salud, hay otros enfoques que “tienden a sobrevalorar el saber popular por considerarlo fuente única
de sabiduría de la que deben emerger todos los derroteros para la acción”, este enfoque ha permitido el resurgimiento de
la “medicina alternativa”, y su legitimación por parte del sistema de salud chileno, que ha logrado ciertos niveles de
integración de la medicina mapuche, por ejemplo a algunos Centros de Salud con los programas de salud intercultural.
Pero como postura extrema termina por negar la importancia del conocimiento científico y técnico. El modelo participativo
en cambio, ve que “la participación social pasa, por la ruptura de la asimetría existente entre los servicios institucionales
de salud y las comunidades. Lo que significa democratizar el saber y ampliar los espacios de decisión de quienes han sido
tradicionalmente excluidos de la posibilidad de influenciar determinaciones en materia de salud por fuera del perímetro
familiar.” Significa revalorar a la población como un sujeto de dirección y no sólo de intervención de las Políticas Públicas.
En definitiva, el modelo participativo en salud tiene una conexión clara con la democracia deliberativa. La tecnificación de
la política ha dado paso al predominio de la lógica gerencial de la administración, a diferencia de una lógica participativa e
inclusiva. En el sistema de salud “deliberar significa recomponer un conocimiento nuevo sobre la situación de salud, que
articule elementos del pensamiento de la gente sin sobrevalorar el saber popular, con elementos del pensamiento científico
y técnico”

Niveles de participación

Fuente: Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente

En definitiva, Participación social en Salud: Esta al menos tiene dos dimensiones según lo hemos revisado en el marco
teórico. Primero contiene una dimensión genérica relacionada con la democracia y la participación ciudadana; en este nivel
se conecta con la participación instrumental o sustantiva, con la visión del ciudadano y con la idea de descentralización
del poder. La segunda es más específica y se refiere a la participación como corresponsabilidad respecto de la salud. La
primera dimensión tiene que ver con los derechos ciudadanos y la segunda con las virtudes cívicas. Condiciones para la
participación: para que exista participación se deben dar algunas condiciones que la faciliten y que la hagan posible,

!$("
"
"

"
"
"
partiendo por el interés y motivación de las personas en participar, pero también deben existir contextos que no pongan
trabas y obstáculos. Se refiere fundamentalmente a los elementos del contexto.

Algunos alcances desde lo que se establece en el último informe emitido por el Consejo de Participación
ciudadana y fortalecimiento de la sociedad civil (2017)

Además de las prácticas de participación: además de conocer lo que las personas piensan sobre la participación, también
es interesante poder recoger lo que las personas ven respecto de las prácticas participativas, los niveles de participación
de la los distintos actores, las acciones participativas realizadas y la direccionalidad y sentido que se ven en esas prácticas.
- Propuestas y Proyecciones del Proceso: Por último, era relevante preguntar por las proyecciones sobre el proceso, como
ven que se va a desarrollar y las expectativas que tienen de la experiencia.

Niveles decisionales y alcances de la participación

Los niveles de participación ciudadana se refieren a los distintos grados y modalidades en que las personas y los colectivos
se involucran o pueden involucrarse en la gestión pública. Otra forma de definirlos es sosteniendo que “se refiere a los
distintos grados de obligatoriedad que tienen las decisiones de la sociedad civil que forma parte de un proceso de
participación” Información y Consulta En Chile, todos los mecanismos, exceptuando los plebiscitos, son de carácter
informativo o consultivo. Para algunos estos niveles no pueden considerarse procesos participativos reales y les
denominan “participación simbólica”; para otros, pese a sus restricciones les reconocen como procesos participativos que
pueden ser suficientes en sí mismos. En todo caso la información se considera como primer nivel de participación, y
aunque se reconoce como legítimo, la información se entiende como la base para la realización de los restantes niveles.
Además en el nivel consultivo se incorpora una dimensión propositiva, haciendo además una diferencia entre la
obligatoriedad o no de respuesta por parte de la autoridad a la propuesta de los ciudadanos. Asimismo, la información
debiera abarcar todas las etapas de las actividades públicas, incluyendo la rendición de cuentas de la autoridad sobre las
mismas. En el área específica de la información se puede transitar de la “mínima comunicación” a la “información de alta
calidad”, con la “información limitada” en el medio. Lo anterior implica que cada nivel requiere de estándares específicos
que aseguren ciertos objetivos declarados y que al mismo tiempo cada uno, en la medida que cumpla con el máximo
estándar, tiene un valor como proceso participativo. Participación Consultiva-propositiva Esta tiene como objetivo recibir
opinión y posturas respecto de un tema a través de preguntas, sugerencias e ideas que se establecen en una relación
bidireccional entre quien efectúa la consulta y quien responde. La sociedad civil también puede formular propuestas a los
diferentes ámbitos del gobierno.

Mecanismos de participación

“La principal dificultad señalada se refiere al carácter consultivo y no resolutivo de los mecanismos contemplados en la ley
20.500. Ello desmotiva a los dirigentes y hace que sus opiniones no sean consideradas en los procesos de toma de
decisiones que les afectan. Este es una de las causas que más limita la participación. La falta de fiscalización y de un ente
regulador que asegure el cumplimiento efectivo de lo contemplado en la ley 20.500 es clave para darle estabilidad a estos
mecanismos. Ello hace que muchos incumplan las normas y los mecanismos de participación. Algunos de estos
mecanismos se realizan solo para cumplir, pero no se conoce el resultado de las consultas ni qué se hace con sus
propuestas. La autoridad no informa lo que pasó con las propuestas y con el mismo proceso de participación.” (Informe
final 2017).

Elementos a considerar:
Modelo de salud mental familiar

“La participación comunitaria, eje de la Atención Primaria, se define como aquel proceso activo de expresión genuina y

!$)"
"
"

"
"
"
libre, eminentemente colectiva, que constituye un elemento crucial para la definición e implementación de iniciativas de
desarrollo, donde las personas asumen un mayor control sobre los procesos de toma de decisiones y son parte desde la
planificación misma”. (MINSAL y Subsecretaría de Redes Asistenciales, 2008b, p. 40)

La participación comunitaria permite la relación directa de personas y organizaciones con el equipo de salud en espacios
diferentes a la atención de salud propiamente tal. La realización de diagnósticos participativos, y su expresión en los planes
de salud, tienen un impacto más allá de lo relacional; potencia de hecho procesos de involucramiento personal y colectivo
respecto de la salud más ligada al bienestar que a la atención de morbilidad. A su vez, genera un aprendizaje mutuo en
relación a encontrar los factores sociales como determinantes del estado de salud de una persona o comunidades y la
forma de actuar sobre ellos, haciendo necesaria la construcción de alianzas estratégicas y la acción intersectorial.

La Participación desde una perspectiva territorial:

Sin embargo, la participación desde una perspectiva territorial no está delimitada a solo una estructura institucional, que
englobe aspectos normativos expresados en estructuras administrativas que van desde los establecimientos sanitarios
hacia la ciudadanía. La perspectiva territorial da sentido y estructura sociocultural a las acciones preventivas y
promocionales en salud, mediando entre lo "performativo" de las prácticas discursivas de los agentes del sistema sanitario
y los códigos-significantes que constituyen realidad en los distintos actores del territorio. (Torres, 2011)

En relación a lo señalado anteriormente, desde lo que ha estado impulsando COSAM, el actual Consejo de Participación
en Salud Mental se presenta como una posibilidad en tanto; la participación ciudadana en salud debe entenderse como
una oportunidad de mejoramiento de la gestión, pero para ello el sector salud deberá reconocer y validar las competencias
de la sociedad civil adecuándose a su cultura, recursos y competencias instaladas. El indicativo es, aprender de las
experiencias.

En definitiva, la manera en la cual se ha planteado en Plan de Participación 2017-2018, va muy de la mano de la Propuesta
del Plan Nacional de Salud Mental de MINSAL en este ítem en particular:

Objetivos ítem Participación, (PNSM):1.-Fortalecer la creación y funcionamiento de organizaciones sociales de


usuarios, familiares y otras personas asociadas a salud mental, Desarrollar un Plan de Difusión y Comunicación en Salud
Mental, dirigido a usuarios, familiares y comunidad en general. 2.- Fortalecer los procesos de participación consultiva,
instalando espacios sistemáticos y establecidos de encuentro y coordinación entre red temática de salud mental – a nivel
central, regional, comunal y barrial – y usuarios, familiares, y comunidad y sociedad civil en general. 3.- Garantizar los
espacios e instancias de toma de decisiones de los usuarios en relación con sus procesos de tratamiento y recuperación.

11.! Lineamientos metodológicos para el desarrollo del Plan de participación COSAM:


Modelo teórico (basado en el modelo de intervención comunitaria)

MODELO CRÍTICO DIALECTICO IAP y MODELO DE PLANIFICACION INTEGRAL

1.-Modelo Dialectico Investigación acción participativa

Este modelo nos permitirá considerar elementos tan importantes como entender que “El conocimiento acompañado de la
acción es, lo esencial, pues a través de ello se conocen los problemas que sufren las comunidades para actuar frente a
ellos, urgente y eficazmente. Conocer la realidad para poderla interpretar, y posteriormente actuar, por lo que se interesa
de forma especial por el potencial de cambio de esa realidad concebida holísticamente” (Lillo s/a).

2.-Modelo de planificación integral.

Modelo basado en la cooperación pública y privada es un elemento a disposición de los principales agentes institucionales,
sociales y económicos, para conseguir una adaptación innovadora del sistema de bienestar social, para responder con
!$*"
"
"

"
"
"
eficacia y eficiencia a las actuales transformaciones, originadas por los cambios en la estructura social, las nuevas
demandas sociales y los importantes cambios en la concepción del rol del sector público para poder garantizar los derechos
sociales de los ciudadanos”. (Lillo s/a).

Es importante señalar que en este caso, se han tomado fuertemente algunos elementos desde la disciplina del Trabajo
Social Comunitario, pues esto nos ha permitido pensar en la posibilidad de que las personas de la comunidad, aunque
no hayan sido elegidas o designadas responsables de la Administración, puedan influir en las decisiones de los políticos,
y en los programas que conllevan estas políticas que afectan a sus propias vidas, asumiendo con ello, su propia
responsabilidad desde el principio” (Ibid).

Para llevar a cabo la operacionalización de la metodología y en relación a lo que plantean autores como De Robertis en
torno al enfoque comunitario, la idea es que esta “(…) metodología promueva nuevos escenarios de cooperación y el
desarrollo de un diálogo e intercambio fluido y eficaz entre las instituciones, las organizaciones del tejido social, los
ciudadanos y los profesionales (…)”

El trabajo se planteó en 4 fases:

FASE 1: Diagnóstico Participativo:

1) Generar un acercamiento del centro con la comunidad local.

2) Conocer la opinión y percepción de la comunidad local respecto del abordaje de la temática de salud mental a través
de la participación social en el territorio.

3) Proyectar nuevas formas de acercar la salud mental a la comunidad a través de la participación social en el territorio
local.

Resultados Fase I:

Se realizaron reuniones con las agrupaciones que funcionan en COSAM (CAS Renacer KümeMongen, Grupos de
autoayuda Manos de Ángel, Los Cisnes, agrupación de Monitores en Salud Mental); ello con el ánimo de conocer su
percepción sobre el tipo de participación que han desarrollado en el centro. En este sentido, los dirigentes de estas
agrupaciones señalaron que en términos generales que a pesar de encontrarse en diferentes agrupaciones, es necesario
mayor diálogo, mayor comunicación y mayor articulación en cuanto a las acciones que realiza en Centro y cada una de
las agrupaciones también.

Se realizó diagnóstico participativo con la comunidad con fecha 03/12/16. A la jornada asistieron alrededor de 60 personas
niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores (entre ellos dirigentes de diversas Juntas de Vecinos, estudiantes de
Psicología (pasantía equipo participación) y funcionarios de COSAM.

Fase II: La Planificación:

«La acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad
y organización en un conjunto de actividades y acciones articuladas entre sí que, previstas anticipadamente, tienen el
propósito de influir en el curso de determinados acontecimientos, con el fin de alcanzar una situación elegida como
deseable, mediante el uso eficiente de medios y recursos escasos o limitados»(E. Ander-Egg (1991:7)

El período de planificación con el equipo Febrero –Agosto 2017 (se anexa matriz de planificación)

!%+"
"
"

"
"
"

!%'"
"
"

"
"
"
Cabe señalar que la Fase I y Fase II; se fueron desarrollando de manera paralela; por lo cual la duración de estas tuvo
una duración desde Agosto 2016hasta Agosto 2017.

FASE 3: Ejecución del plan de Trabajo (proyección 2017-2018)

En sintonía con ejercer derechos ciudadanos, generar capital social, asociatividad, cohesión, humanizar la salud, contribuir
mejorar la calidad del servicio en salud mental para sí, para la comunidad; responsabilidad propia en cuanto al
mejoramiento de su salud; desde lo crítico constructivo.

Actualmente se han realizado las actividades relativas a cada uno de los objetivos planteados (ver matriz anexa). Es
importante señalar que las actividades se han logrado llevar a cabo gracias al Equipo y Consejo de Participación; habiendo
actividades propias del Equipo de participación y actividades propias del Consejo.

FASE 4: Evaluación ( ex – dure). PENDIENTE

(Levantar indicadores, dimensiones, instrumentos etc)

Elementos a considerar:

1.-Cantidad (medición cuantitativa de resultados).

2.-Rentabilidad (relación costo-beneficio).

3.-Calidad (medición cualitativa de los resultados).

4.-Persistencia (durabilidad de los logros alcanzados)

Bibliografía

1.-“Niveles de participación, para comprender y llevar a la práctica”. Depto. de participación social y gestión integral de
usuario. SSMSO 2016.

2.-Participacion y gestión de la satisfacción usuraria MINSAL 2014

3.- Ley de participación ciudadana 20.500

4.- Ley 20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su
atención en salud.
5.- PARTICIPACION CIUDADANA EN ATENCIÓN PRIMARIA: Un aporte al desarrollo del Modelo de Atención Integral de
Salud familiar y comunitario y la satisfacción usuaria. SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES DIVISION DE
ATENCION PRIMARIA.
6.-Orientaciones para la implementación del modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria.
6.-PARTICIPACIÓN EN SALUD Y DESARROLLO TERRITORIAL: EXPERIENCIA SANITARIA EN UNA COMUNA DEL
SUR DE CHILE. Claudio Esteban Merino Jara
M. Cristina Torres Andrade

!%!"
"
"

"
"
"

"
PLAN DE PARTICIPACIÓN CENTRO COMUNA DE REHABILITACIÓN
"
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CCR

El Centro Comunitario de Rehabilitación Física (CCR) trabaja a partir de junio del año 2009 para dar respuesta a las
necesidades de rehabilitación de las personas adultas y adultas mayores que producto de patologías crónicas de origen
osteomuscular y neuromuscular presentan algún grado de discapacidad física. El CCR basa su trabajo en la estrategia de
Rehabilitación con Base Comunitaria (RBC), la cual plantea líneas de trabajo en el área asistencial, educativa y
comunitaria, alineándose de esta forma con el Modelo de Salud Familiar y Comunitario.

El CCR es parte de la red comunal compuesta


Por los siguientes dispositivos:

6 Centros de Salud Familiar:


- CESFAM San Rafael
- CESFAM El Roble
- CESFAM, Pablo de Rokha,
- CESFAM Flor Fernández
- CESFAM Santiago Nueva Extremadura
- CESFAM Santo Tomas
Además cuenta con:
- 1 Centro de Salud Mental - COSAM
- 1 Servicio de Urgencia Comunal
- 1 Unidad de atención Oftalmológica

Pauta de individualización del centro de salud

Nombre del Centro Comunitario De Rehabilitación Física


Establecimiento: “Dra. Patricia Hernández Mellado”

Dirección: Avda. Ciudad de México 1525, La Pintana.

Teléfono: 22-3896201 / 6202 / 6203

Correo electrónico: scontreras@pintana.cl

Director/a Sebastián Contreras Marcone.


(Encargado): Kinesiólogo
!%#"
"
"

"
"
"

Horario de Lunes a Jueves de 08:00 a 20:00


atención: Viernes: de 08:00 a 16:30

Modalidad de Derivación desde CESFAM y Hospitales a través de interconsulta.


acceso a la
Atención:
Ámbito de Rehabilitación física con Base Comunitaria (RBC)
Competencia:
Sectores y límites Toda la comuna.
del polígono:

Resultados periodo enero 2014 – agosto 2018.

A continuación, se muestra el número de ingresos, altas y abandonos de tratamiento. En el periodo 2014 a agosto de 2018
se han realizado un total de 6.480 ingresos. En el último periodo (enero – agosto 2018) del total de ingresos, un 78% logra
el alta de tratamiento y un 27% abandona.

*XRBO:!AB!>@POBE:H!C;DCE!a!
CGC@A:@:EV
MNOPQRSR TUVTR TKTNWSNSR
'(&&
'$#*
''#* '!!% ''*(
*#* *#&
(#' ()&
%%% $*) %%&
!&+ ##! #!$

TG="!+'$ TG="!+'% TG="!+'& TG="!+'( Q1/"X TH="!+')"

Un resultado relevante es el número de personas que logran mejorar su desempeño en comunidad producto de la
intervención del equipo (inclusión social). Desde el año 2014, 3.341 personas logran mayor inclusión social, lo cual
representa un 51,6% de los ingresos.

!%$"
"
"

"
"
"

*XRBO:!AB!SBOE:@CE!_<B!;:POC@!SCOD>=>SC=>?@!
B@!=:R<@>ACA!N(@=;<E>?@QV
TG="!+'$ TG="!+'% TG="!+'& TG="!+'( Q1/"X TH="!+')"

*($
(&#
&+# %*$
$+(

TG="!+'$ TG="!+'% TG="!+'& TG="!+'( Q1/"X TH="!+')"

En relación a los diagnósticos de ingreso, estos se dividen en dos grandes grupos:


1. Diagnóstico de origen osteomuscular, donde se incluyen las siguientes patologías: Hombro doloroso, Lumbago, Artrosis
de rodilla / cadera y Gonalgia producto de tendinopatías o meniscopatías.
2. Diagnósticos de origen neuromuscular, donde se incluyen principalmente el Accidente Cerebrovascular y la enfermedad
de Parkinson.
El siguiente gráfico muestra los ingresos según su origen, donde se observa un predominio de ingresos por patologías de
origen osteomuscular, representando un 87,4% en el periodo 2014 – 2018.

(@POBE:E!EBPX@!:O>PB@!AB!A>E=CSC=>ACAV
!+++
1WD<;:!AB;!BbB

'%++
'+++
%++
+
Q1/"X TH="
TG="!+'$ TG="!+'% TG="!+'& TG="!+'(
!+')"
SPMOQN"NQ:PS[:R:J:UTP ''( '!$ !++ !!( '&+
SPMOQN"SRVQS[:RJ:UTP )!! '+'% '!#* '&$( '+#(

El trabajo comunitario forma parte importante de la estrategia de rehabilitación integral en APS. En esta línea de trabajo
se realizan talleres de rehabilitación dirigidos por monitores comunitarios y se fomenta el desarrollo de organizaciones de
personas con discapacidad.

!%%"
"
"

"
"
"
Organizaciones Comunitarias del CCR La Pintana

El CCR basa su gestión en los principios de la rehabilitación con base comunitaria (RBC) los cuales son el respeto
por la dignidad, autonomía, libertad de elección e independencia de las personas; la no discriminación; y la participación
plena y efectiva e inclusión en la sociedad de las personas con discapacidad. Por lo cual el CCR está constantemente
promoviendo espacios inclusivos para personas con discapacidad y sus cuidadores, en donde puedan favorecer su
empoderamiento en materias de salud y participación.

Desde el año 2010 han surgido diversas agrupaciones las cuales han partido como grupos de autoayuda, talleres
grupales o grupos de ejercicio terapéutico que han logrado mayores niveles de autonomía. Los grupos se conforman
principalmente por usuarios que han estado en rehabilitación, sus cuidadores y familiares; pero los grupos se mantienen
abiertos a que cualquier miembro de la comunidad pueda formar parte. Muchos de estos grupos se han logrado constituir
formalmente mediante la obtención de personalidad jurídica lo que les permite autonomía en su gestión y la posibilidad de
postular a financiamiento para sus actividades.

Nombre Año de Personalidad Líderes Actividades Principales


Organización creación Jurídica comunitarios
CAS “Nadie está 2010 SI 3 Taller de manualidades
Libre” Taller de juegos
Voluntariado de masoterapia
Participación de la red comunitaria del SSMSO
Actividad Física 2011 NO 3 Ejercicios grupales para adultos mayores
Adultos Mayores
Agrupación de 2016 SI 1 Taller de manualidades
Personas con
Parkinson “Por un
mañana mejor”
Taller de Huerto 2014 NO 1 Taller de huerto terapéutico
Taller de Bochas 2017 SI 1 Entrenamiento de Bochas
“Abriendo Participación en campeonatos a nivel nacional
Caminos”
Taller de Ejercicio 2017 NO 2 Ejercicios grupales para personas con artrosis
terapéutico para
personas con
artrosis

Agrupación de 2017 NO 1 Grupo de Autoayuda


cuidadores de
Cuidadores
Taller de Ejercicio 2014 SI 1 Ejercicios grupales para adultos mayores
terapéutico de
Santiago nueva
Extremadura
Macramé 2016 NO 0 Taller de Manualidades

Hasta el año 2017 se intervenía en grupos localizados en el sector El Roble y Santo Tomás, sin embargo, esas
iniciativas no continuaron durante el 2018. No se ha descartado la creación de nuevos grupos en dichos sectores.

Trabajo Comunitario y Participación

!%&"
"
"

"
"
"
El CCR La Pintana desde su creación ha basado su trabajo en el diálogo con la con la comunidad utilizando el Diagnóstico
Participativo como herramienta principal para fijar sus objetivos según lo exige e Servicio de Salud.

El año 2017 y 2018 se decide avanzar y generar nuevas instancias de participación

1.! Desde el año 2017 se realizan reuniones entre los líderes comunitarios de las diversas
organizaciones para coordinar su gestión, compartir experiencias y organizar actividades conjuntas; ya
sean actividades de participación, promoción de salud al igual que celebraciones importantes.
2.! En diciembre del año 2017 se realiza un Diagnósitco Participativo con la modalidad Work Cofee en
el cual participaron los funcionarios del CCR, miembros y líderes de las diversas organizaciones del
CCR. Se realizaron luego mesas de trabajo para fijar planes de acción y una evaluación a fines del año
2018.
3.! En concordancia con la Norma N° 31 de Participación Ciudadana en la Gestión Pública de Salud que
se dicta el año 2015 es que el 2018 el CCR realiza su primera Cuenta Pública en conjunto con sus
organizaciones comunitarias. Esta actividad además contó con una evaluación. Se pretende año a año
seguir realizando esta actividad.
4.! En diciembre del año 2018 se convoca a usuarios activos y miembros de las organizaciones al igual
que a los funcionarios para comenzar a definir la nueva misión y visión del CCR. La actividad quedó
de ser completada con una nueva jornada a principio del 2019.
5.! Se intentó la creación de un Consejo de Usuarios, sin embargo, la iniciativa no fue exitosa debido la
escasa participación.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Fecha de último diagnostico Participativo: 28 de diciembre de 2017.

Asistentes: 74 usuarios más equipo CCR.

Resumen

A modo de contextualizar, todos los años El Centro Comunitario de Rehabilitación Física Dra. Patricia Hernández Mellado
realiza una invitación abierta a la comunidad con el objetivo de elaborar el Diagnóstico Participativo para mejorar cada año
la calidad de atención considerando las propuestas y expectativas de la comunidad.

Esta actividad se planificó en conjunto con los líderes comunitarios del CCR y el Equipo de Participación, en la cual se
acordó la metodología de intervención.

Estrategia: Work Coffe a cargo de líderes comunitarios (facilitadores).


Se abordaron 5 temáticas en donde cada una fue expuesta en aprox. 5 minutos por cada líder comunitario, cada uno
apoyado por un funcionario, quienes les realizaron una previa educación sobre el tema a tratar. El objetivo de la primera
parte fue informar a los participantes de manera detallada sobre cada tema, para luego comenzar con preguntas abiertas
y cerradas (10 minutos), espacio en el cual los asistentes podían dar su opinión, las cuales fueron registradas en papel por
funcionarios del centro. Pasados los 15 minutos se activaba la alarma de un megáfono, sonido el cual indicaba a cada
grupo que debía rotar a la siguiente mesa de trabajo y así sucesivamente hasta pasar por las 5 temáticas. Toda la
información entregada por los asistentes fue escrita en papel o computador para luego ser analizada.

!%("
"
"

"
"
"
Cabe mencionar que se utilizaron todas las dependencias del CCR con el fin de utilizar los recursos del centro y mejorar
la comunicación entre los asistentes, ya que generalmente en un solo punto de encuentro aumenta la acústica y la dificultad
de escucharse entre los asistentes.

Temáticas:

Rehabilitación:
!! Funcionamiento interno del CCR, lista de espera, funcionarios y patologías.
Prevención y Participación:
!! Talleres sector centro
!! Talleres en los sectores (SNE, PR, ST)
Comunitario:
!! Organizaciones del CCR
Promoción:
!! Actividades de promoción (Aniversario CCR, Fiestas Patrias, Feria de Rehabilitación, Día de la Discapacidad)

!%)"
"
"

"
"
"
Principales resultados por tema

Tema 1: Rehabilitación

Tema 2: Prevención y Participación

!%*"
"
"

"
"
"
Tema 3: Comunitario

Tema 4: Promoción

!&+"
"
"

"
"
"
PLAN DE TRABAJO 2019

Para el año 2019 se fijan 3 líneas de trabajo

•! La Gestión Comunitaria
•! Las Actividades de Participación
•! Actividades de Promoción de Salud

Objetivo Responsable/s Meta Actividad/es Medio de Indicador Periodicidad


específico verificación de la
Evaluación
Fortalecer el Encargada de 75% de las Postulación a 4 Ficha de N° de Trimestral
trabajo de las promoción agrupaciones con proyectos postulación. Agrupaciones
agrupaciones Personalidad con PJ que
comunitarias Jurídica postulan postulan a
vinculadas al a un proyecto (4 proyecto / N°
centro. Agrupaciones). de
agrupaciones
con PJ)*100
Encargada de Aumentar el 2 talleres se Certificado de Dicotómico Trimestral
promoción número de conforman como conformación (Si/No)
agrupaciones con Organización
Personalidad Funcional con
Jurídica. Personalidad
Jurídica.
Encargada de 100% de Reuniones Lista de (Número de Trimestral
promoción reuniones de mensuales con la asistencias reuniones
trabajo entre Red de realizadas / N°
agrupaciones organizaciones de reuniones
comunitarias CCR planificadas) *
realizadas. 100
Encargada de 100% de las Ejecución de Lista de (Número de Trimestral
promoción / actividades de actividades de asistencias actividades de
GESTIÓN COMUNITARIA

Encargado de promoción y promoción con la promoción


Centro participación son participación organizadas
organizadas con activa de las con la
representantes de organizaciones. comunidad /
todas las N° de
organizaciones. actividades de
promoción) *
100
Mejorar la Encargada de Aumentar la oferta Crear un nuevo Ficha de Dicotómico Trimestral
DE

accesibilidad promoción / de talleres de taller orientado a nuevo taller (Si/No)


a instancias Encargado de rehabilitación personas con
participativas Centro ACV.
del CCR y
Profesionales Mantener el nivel Derivación de Planilla de Nº personas Trimestral
PARTICIPACIÓN

fortalecer
ACTIVIDADES

CCR de derivaciones a usuarios que registro derivadas a


mecanismos
talleres respecto egresan de CCR a interna. talleres año
de
al año pasado. talleres de 2019.
participación
rehabilitación. Nº personas
social.
derivadas a
!&'"
"
"

"
"
"
talleres año
2018

Encargada de Mejorar difusión Desarrollar un Informe. Dicotómico Semestral


promoción de instancias plan de difusión (Si/No)
comunitarias. con la comunidad.

Encargada de Cuenta pública Desarrollar Listas de Dicotómico Anual


promoción / realizada Cuenta Pública Asistencia (Si/No)
Encargado de
Centro Informe de
Evaluación
Encargada de Nueva Misión y Desarrollar una Informe Dicotómico Anual
promoción / Visión del CCR jornada (Si/No)
Encargado de participativa para
Centro elaborar la nueva
misión y visión del
CCR
Encargada de Realización de Desarrollar una Listas de Dicotómico Anual
promoción / Diagnóstico jornada Asistencia (Si/No)
Encargado de Participativo 2019 participativa de
Centro Diagnóstico Informe
Participativo
Promover en Encargada de Actividades Celebración del Informe Dicotómico Anual
la comunidad promoción / planificadas para Día de la (Si/No)
temas Encargado de el día de la Discapacidad Listas de
relacionados a Centro discapacidad Asistencia
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN

la realizadas
discapacidad
tales como su
prevención,
rehabilitación
integral, Encargada de Feria de Realización de la Informe Dicotómico Anual
prevención promoción / Rehabilitación Feria de (Si/No)
terciaria, Encargado de realizada rehabilitación
dignidad y Centro
derechos

!&!"
"
"

"
"
"

"

"

"

"

"

"

!&#"
"
"

"

Potrebbero piacerti anche