Sei sulla pagina 1di 43

NCh777/2

Contenido

Página

Preámbulo III

1 Alcance y campo de aplicación 1

2 Referencias normativas 1

3 Términos y definiciones 2

4 Requisitos generales para obras de captación de aguas subterráneas 7

5 Clasificación 10

6 Requisitos 10

6.1 Pozos profundos (sondajes) 10

6.2 Captación por drenes 24

6.3 Captación por galerías 26

6.4 Captación por punteras 26

6.5 Captación por norias 27

Anexo A Medidas de seguridad – Construcción de pozos profundos y obras 28


conexas

Anexo B Bibliografía
38

I
NCh777/2

Contenido

Página

Tablas

Tabla 1 Escala granulométrica 11

Tabla 2 Diámetro de las tuberías de entubación en función de la dimensión


máxima horizontal del conjunto de bomba 12

Tabla 3 Espesores mínimos de tubos de acero para pozos – Pared única 13

Tabla 4 Tiempos de registro 20

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh777/2. Of2000

Agua potable - Fuentes de abastecimiento y obras de


captación - Parte 2: Captación de aguas subterráneas

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La norma NCh777/2 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de
Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales
siguien tes:

Aguas Cordillera S.A. Leonel Barra O.


ALHSUD Eugenio Celedón S.
Alvenius S.A. Sebastián Jara
Rolando Osses L
AMBAR S.A. Hernán Aguiló M.
Captagua Ingeniería S.A. Rafael Larraín I.
Jorge Thomas S.
Consultora J.C. Castillo Juan Carlos Castillo G.
Empresa de Obras Sanitarias de Valparaíso, ESVAL S.A. Alicia Martínez G.
Dario Pareja P.
Empresa de Servicios Sanitarios del Bío Bío, ESSBIO S.A. Eduardo Susarte B.
Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias, EMOS Francisco Aravena G.
Luis Astudillo B.
Alejandro Grilli
Nelson Najle G.
Instituto Nacional de Normalización, INN Fernando Peralta T.
Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, MINVU Héctor López A.
Ministerio de Obras Públicas, D.G.A. Jaime Muñoz R.
Sondajes Ltda. Cornelio Saavedra H.

III
NCh777/2

Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS Nancy Cepeda R.


Dalia Chiu S.
Gerardo Samhan E.
Well Center S.A. Raúl Cobo Y.

Esta norma se estudió para establecer las especificaciones generales aplicables a la


captación de aguas subterráneas para agua potable.

Por no existir Norma Internacional, en la elaboración de esta norma se ha tomado en


consideración los documentos indicados en Anexo A Bibliografía de esta norma y
antecedentes técnicos nacionales, proporcionados por el Comité.

Los Anexos A y B no forman parte del cuerpo de la norma, se insertan sólo a título
informativo.

Esta norma anula y reemplaza al capítulo 6 de la norma NCh777.Of71 Agua potable -


Fuentes de abastecimiento y obras de captación - Terminología, clasificación y requisitos
generales, declarada Oficial de la República por Decreto N° 996, de fecha 08 de
Noviembre de 1971, del Ministerio de Obras Públicas.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 31 de Agosto de 200 0.

Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Decreto N° 5058, de fecha
17 de Noviembre de 2000, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial N°
36 .839 del 16 de Diciembre de 2000.

IV
NORMA CHILENA OFICIAL NCh777/2. Of2000

Agua potable - Fuentes de abastecimiento y obras de


captación - Parte 2: Captación de aguas subterráneas

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma contiene las direc trices para el diseño, construcción, habilitación y uso de
obras de captación de aguas subterráneas: pozos profundos (sondajes), drenes, galerías,
punteras y norias. También establece la terminología general para las obras de captación
señaladas.

1.2 En caso de obras de captación de aguas subterráneas para agua potable, se aplica
a proyectos de las empresas concesionarias de agua potable y a servicios de Agua
Potable Rural.

1.3 Esta norma se complementa con el Manual de Normas y Procedimien tos para la
Administración de Recursos Hídricos de la Dirección General de Aguas, u otro documento
que pueda reemplazarlo en el futuro por decisión de la Autoridad Competente y la
legislación ambiental vigente cuando corresponda.

1.4 No está en el alcance de esta norma la gestión ni el estudio de la disponibilidad de


agua subterránea a nivel de acuífero, por ser responsabilidad del organismo competente
en materia de constitución de los derechos de aprovechamiento de agua, hoy en día la
Dirección General de Aguas D.G.A. del Ministerio de Obras Públicas.

2 Referencias normativas

Los documentos normativos siguientes contienen disposiciones que, a través de


referencias en el texto de la norma, constituyen requisitos de la norma.

NCh349 Construcción - Disposiciones de seguridad en excavaciones.


NCh409/ 1 Agua potable - Parte 1: Requisitos.
NCh411/ 11 Calidad del agua - Muestreo - Parte 11: Guía para el muestreo de
aguas subterráneas.
1
NCh777/2

NCh436 Prevención de accidentes del trabajo - Disposiciones generales.


NCh692 Agua potable - Plantas elevadoras - Especificaciones generales.

ASTM A 53 Specification for pipe, steel, black and hot-dipped, zinc-coated
welded and seamless.

ASTM A 134 Specification for pipe, steel, electric- fusion (arc) - Welded (sizes NPS
16 and over).
ASTM D-1784  Specification for rigid poly (vinyl chloride) (PVC) compounds andchlorinated
poly (vinyl chloride) (CPVC) compounds.
ASTM D-2241  Specification for poly (vinyl chloride) (PVC) pressure-rated pipe (SDR
series).
AWWA A 100  Water wells.
AWWA C 200  Steel water pipe - 6 in (150 mm) and larger.

3 Términos y definiciones

Para los propósitos de esta norma se aplican los términos y definiciones siguientes:

3.1 acuífero: aquel medio permeable susceptible de almacenar agua en su interior y ceder
parte de ella

3.2 acuífero confinado o artesiano: aquel en que el agua alojada en su interior se


encuentra a mayor presión que la atmosférica

3.3 acuífero libre: aquel en que el agua alojada en su interior se encuentra a la presión
atmosférica

3.4 acuífero en roca: aquel en que el agua se encuentra alojada en las fracturas de las
formaciones de roca y en rocas que poseen porosidad primaria y secundaria

3.5 aforo: determinación del caudal que pasa por una sección definida

3.6 aguas corrientes: las que escurren por cauces naturales o artificiales

3.7 aguas detenidas: las que están acumuladas en depósitos naturales o artificiales, tales
como lagos, lagunas, pantanos, charcas, aguadas, estanques o embalses

3.8 agua potable: cumple con los requisitos de NCh409 /1

3.9 aguas subterráneas: las que están ocultas en el seno de la tierra y no han sido
alumbradas

3.10 aguas superficiales: aquellas que se encuentran naturalmente a la vista del hombre y
pueden ser corrientes o detenidas

 Mientras no exista la norma chilena correspondiente, se debe usar esta norma.

2
NCh777/2

3.11 antepozo: excavación vertical de gran diámetro, hecha manualmente y revestida


estructuralmen te, se utiliza en la iniciación de pozos perforados

3.12 arcilla: sedimentos microscópicos y submicroscópicos derivados de la descomposición


química de los constituyentes de las rocas, muy impermeables y con una alta plasticidad
dentro de los límites amplios del contenido de humedad

3.13 área de influencia: superficie piezométrica que rodea una captación de agua
subterránea en la cual su nivel desciende por efecto de extracción de agua subterránea
desde la captación

3.14 Autoridad Competente: mandante, prestador de servicio sanitario y la Autoridad


estatal correspondiente que tiene competencia en su ámbito en las obras de captación de
agua subterránea

3.15 capacidad máxima de una obra de captación de agua subterránea: caudal máximo
que puede ser extraído desde una obra de captación de agua subterránea, determinado
por las pruebas de bombeo requeridas por la Autoridad Competente

3.16 capacidad de explotación de una obra de captación de agua subterránea: se


denomina al caudal recomendable a captar, de acuerdo con el comportamiento de la obra
de captación de agua subterránea en las pruebas de bombeo con diferentes caudales y
consideraciones hidrogeológicas locales

3.17 obra de captación de agua subterránea: conjunto de obras y mecanismos que


permiten alumbrar y disponer el agua subterránea en la superficie terrestre

3.18 caudal: volumen de agua por unidad de tiempo. Normalmente medido en L/s

3.19 caudal de explotación: caudal recomendable a captar, con un máximo determinado


por el derecho de aprovechamiento legalmente constituido y el comportamiento de la obra
de captación

3.20 caudal específico; gasto específico: razón entre caudal entregado y la depresión que
produce, medida en el interior de la obra de captación de agua subterránea

3.21 ciclo hidrológico: fenómeno cíclico que comprende la evaporación de las aguas, su
transporte en forma de nubes a otros sectores más altos donde precipitan en forma de
lluvia o nieve, para escurrir superficial y subterráneamente hasta el mar

3.22 coeficiente de almacenamiento: volumen de agua extraible a un acuífero por unidad


de área horizontal y por unidad de descenso de nivel piezométrico. Es porcentual y
adimensional

3.23 coeficiente de uniformidad: razón entre la abertura del tamiz que deja pasar un 60%
de una muestra representativa del material ensayado y la abertura del tamiz que permite
pasar el 10 % del material

3
NCh777/2

3.24 coeficiente de transmisibilidad: coeficien te que indica cuanta agua se moverá a


través de la formación acuífera. Se define como la cantidad de agua que escurre durante
un período de tiempo a través de una franja vertical del acuífero, de un ancho de un metro
y de un espesor igual al espesor saturado del acuífero, bajo una gradiente hidráulica de 1 ó
100 %. Corresponde al producto de la permeabilidad por el espesor saturado del acuífero

3.25 cono de depresión: depresión, de forma cónica invertida, producida en la superficie


piezométrica, provocado por el bombeo de uno o varios pozos profundos, lo que define su
área de influencia

3.26 contaminación del agua: alteración de la calidad del agua por la acción directa o
indirecta del hombre en la medida tal que perjudique todos o alguno de sus usos actuales
o previstos, en detrimento de la salud de las personas, de la preservación de la naturaleza
o de la conservación del recurso

3.27 cuchareo: tipo de ensayo que permite establecer en forma aproximada la capacidad
de captación de un pozo que se está perforando. El elemento que se usa para extraer
agua es la cuchara, que es un cilindro metálico abierto en su extremo superior y con
válvula en el extremo inferior

3.28 depresión: diferencia de altura entre el nivel estático y el nivel dinámico de bombeo

3.29 desarrollo: procedimiento por el cual se remueven y extraen los sedimentos finos y
muy finos del acuífero próximos al pozo, estabilizando un filtro en torno a las cribas

3.30 desarrollo con filtro:aquel que se realiza colocando grava en el espacio anular

3.31 desarrollo natural: aquel en que se capta el agua directamente del acuífero, sin
colocar filtro de grava en el espacio anular

3.32 diámetro de entubación: diámetro de la tubería definitiva que se coloca dentro del
pozo

3.33 diámetro de perforación: dimensión circular de la perforación durante la construcción


del pozo y previo a la entubación final

3.34 dimensión de aberturas (slot) : tamaño de las ranuras de una rejilla o criba

3.35 dren: obra de captación de agua subterránea, sensiblemente horizontal, destinada a


captar aguas subterráneas someras

3.36 eficiencia del pozo: razón, expresada en porcentaje, de la depresión teórica que se
debiera producir en la formación para producir el flujo y la depresión real observada dentro
del pozo

3.37 embalse subterráneo: acuífero o conjunto de ellos relacionados o no entre sí, en que
se almacena agua subterránea que se puede extraer y utilizar

4
NCh777/2

3.38 émbolo buzo: pistón que se utiliza para realizar el desarrollo del pozo

3.39 ensayo de infiltración en pozos: prueba que consiste en introducir agua desde el
exterior a una obra de captación de agua subterránea y medir el volumen que admite por
unidad de tiempo

3.40 entubación definitiva: revestimiento definitivo para evitar su derrumbe durante la


vida del pozo y constituir la conducción hidráulica

3.41 entubación provisoria (entibación): revestimiento provisorio del pozo durante su


construcción

3.42 entubación telescópica: entubación que se realiza cuando en el revestimiento de un


pozo se emplean 2 ó más diámetros, decrecientes con la profundidad

3.43 espacio anular: espacio entre la tubería interior del pozo y la pared del terreno
perforado o la tubería de revestimiento exterior, si existe

3.44 estrato: capa de roca o sedimentos no consolidados, claramente diferenciable de


aquellas que están sobre o bajo ella

3.45 filtro de grava: material compuesto por arenas y gravas seleccionadas redondeadas,
con una granulometría determinada de acuerdo con aquella de los acuíferos, que se coloca
en el espacio anular del pozo perforado y destinado a formar un filtro que retiene los
sedimentos de las formaciones acuíferas

3.46 flujo laminar: movimiento de las partículas líquidas con trayectoria esencialmente
paralelas, en contraposición con el flujo turbulento

3.47 fuente para abastecimiento de agua potable: aguas superficiales o subterráneas que
pueden usarse para el consumo humano, previo tratamiento

3.48 galerías: perforaciones o excavaciones predominantemente horizontales destinadas a


captar agua subterránea desde el interior del acuífero

3.49 gradiente hidráulica: cambio del nivel de agua referida a un nivel dado, por unidad de
distancia, en una dirección dada

3.50 interferencia entre obras de captaciones de agua subterráneas: contacto entre áreas
de influencia de dos o más obras de captaciones de agua subterráneas, que puede afectar
sus comportamientos

3.51 intrusión marina: movimiento de agua de mar hacia el interior del continente o isla,
desplazando y/o mezclándose con agua dulce de los acuíferos, inducido por la depresión
de su nivel freático

3.52 limo: sedimentos microscópicos o submicroscópicos que se caracterizan por su poca


o ninguna plasticidad o cohesión

5
NCh777/2

3.53 lodos de perforación: material bien definido usado para lubricar las herramientas de
perforación y remover hidráulicamente los detritos desde el fondo del pozo en la medida
que la perforación avanza, manteniendo la estabilidad de las paredes

3.54 malla de punteras: pozos de pequeños diámetros, cuyos extremos superiores están
unidos a un colector, por donde se extrae el agua subterránea

3.55 nivel dinámico: nivel del agua en el interior de una obra de captación de agua
subterránea cuando se está extrayendo agua desde ella

3.56 nivel estabilizado: corresponde al nivel dinámico en el interior de una obra de


captación de agua subterránea que se alcanza cuando su descenso medido, siguiendo una
clara tendencia de línea recta en un gráfico semi-logarítmico y sea inferior a 2 cm por
hora, durante las últimas 3 h

3.57 nivel estático: nivel del agua en el interior de una obra de captación de agua
subterránea cuando está en reposo

3.58 noria: obra de captación de agua subterránea de poca profundidad excavada a


mano, verticales con respecto a la superficie del terreno, con entubación o no y que
permiten alojar en su interior elementos mecánicos para extracción de aguas.
Generalmente se construyen para uso doméstico de una casa, en aquellas áreas que
carecen de suministro de agua potable

3.59 permeabilidad: propiedad de un material que permite el paso del agua a través de él

3.60 piezómetros: sondaje de diámetro pequeño que se utiliza para medir los niveles
saturados del acuífero

3.61 pozos profundos (sondajes): obra de captación de agua subterránea constituida por
una perforación vertical, construida con máquinas especiales para tal fin, con una tubería
de entubación, provista de aberturas en determinados sectores para permitir el paso del
agua al interior y hacer posible la extracción del agua por medios mecánicos

3.62 pozos de observación: piezómetro o pozo habilitado para observar la variación de los
niveles saturados del acuífero

3.63 pruebas de bombeo: pruebas que se realizan en una obra de captación de aguas
subterráneas para determinar su productividad y su comportamiento futuro. En ella se
mide, registra y controla el caudal de agua que se extrae y la variación en el tiempo del
nivel dinámico

3.64 rejilla; criba: elemento intercalado en la entubación definitiva que permite el paso del
agua, controlando el arrastre de sedimentos, desde el acuífero al interior del pozo

3.65 relleno estabilizador: material granular de grava seleccionado redondeado que se


coloca en el espacio anular existente del pozo y las tuberías definitivas, con el objetivo de
dar estabilidad a las paredes del pozo

6
NCh777/2

3.66 sonda de medición: instrumento que permite medir parámetros de interés de un pozo
que se está perforando o ya se encuentra perforado

4 Requisitos generales para obras de captación de aguas subterr áneas

4.1 Las obras de captación de agua subterránea se deben diseñar para obtener la mayor
produc tividad, asociada con el máximo caudal específico o característico de gasto, para
reducir al mínimo los costos de operación y mantenimiento, para cuyo efecto se
seleccionan materiales que garanticen su vida útil, dimensionando sus elementos
estructurales a fin de obtener costos de construcción razonables.

4.2 El diseño de la obra de captación de agua subterránea debe asegurar que el caudal
extraído sea permanente en el tiempo. La calidad aceptable física, química y
bacteriológica del agua dependerá del uso.

4.3 Riesgo de contaminación de lasaguas alumbradas para aguapotable

a) Toda obra de captación de agua subterránea destinada al abastecimiento de agua


potable debe ser ubicada, en lo posible, en zonas no inundables y donde los riesgos
de contaminación sean reducidos.

b) En el área de alimentación de una captación de agua subterránea para agua potable,


se debe evaluar la vulnerabilidad del sistema acuífero aprovechado y la magnitud y las
características de la carga contaminante al subsuelo generada por las actividades
existentes en ella, con el objetivo de identificar los riesgos de contaminación.

c) En caso que se identifiquen fuentes contaminantes en el sector acuífero del área de


alimentación de la captación para agua potable y que ellas incrementen a niveles
inaceptables los riesgos de contaminación de la captación para agua potable, se deben
ejecutar las medidas mitigadoras o correctoras del caso.

d) En el diseño, construcción y operación de una obra de captación, se deben tomar


todas las medidas para impedir la contaminación del agua subterránea.

e) Se deben tomar todas las precauciones para evitar que agua, líquidos o gases
contaminantes, ya sea química o físicamente indeseables, ingresen a la captación
durante la construcción o en el período de operación. Para el logro de lo anterior, en el
área de mínimo 100 m cuadrados en torno a la captación de agua subterránea para
agua potable, se prohibirá la instalación de cualquier actividad (zona de prohibición
absoluta) durante el período de operación de la obra. Debe estar cerrada mediante una
valla metálica que impida el acceso a personas no autorizadas, salvo justificación en
contrario.

7
NCh777/2

f) Dentro del área de alimentación de una captación para agua potable, la Autoridad
Competente prohibirá el establecimiento y operación de actividades que efectúen
descarga al suelo o subsuelo de efluentes contaminantes del agua subterránea y que
puedan degradarla a condiciones inadecuadas para su consumo directo por la
población. El área especial de prohibición anterior debe corresponder al área de
alimentación de las captaciones para agua potable definida por tiempos de viaje que
aseguren que el eventual contaminante no afectará la calidad del agua de la captación.

4.4 Diseño

El diseño de toda obra de captación de agua subterránea debe contemplar los siguientes
aspectos:

4.4.1 1 Informe hidrogeológico

El alcance y extensión de este informe deben estar definidos en correspondencia con la


naturaleza y magnitud de la obra.

Si a juicio de la Autoridad Competente los antecedentes existentes no son suficien tes


para la preparación del informe hidrogeológico, esta debe solicitar investigaciones
adicionales.

En el informe se debe especificar como mínimo la ubicación más apropiada para la obra de
captación de agua subterránea, la capacidad propuesta y las dimensiones de ella, como
profundidad, diámetro de perforación, diámetro de entubación, y todo otro detalle
constructivo.

4.4.2 2 Seguridad

Se debe establecer de acuerdo con el análisis hidrogeológico, la seguridad de permanencia


de los caudales en el tiempo:

a) La seguridad del caudal desde el punto de vista de la captación, depende de la calidad


de su construcción y de su adecuado mantenimiento, por lo tanto, se deben
especificar las operaciones de mantención requeridas por la captación.

b) La seguridad del caudal desde el punto de vista del acuífero depende de la variación en
el tiempo de sus niveles de saturación. Por lo tanto, se debe establecer la posible
variación de caudal frente a los descensos históricos del acuífero y de las posibles
fluctuaciones futuras.

8
NCh777/2

4.4.3 Levantamiento topográfico

En el sector específico de la obra de captación de agua subterránea y su entorno


inmediato se debe efectuar un levantamiento topográfico, en el que se ubiquen las
captaciones proyectadas con sus cotas respectivas, relacionadas a un P.R. del Instituto
Geográfico Militar en el área, con su ubicación geográfica (coordenadas U.T.M.)
especificando Datum, Huso y escala, referida a la carta I.G.M. correspondiente. En este
plano se deben indicar además, las instalaciones existentes, las obras de infraestructura,
tales como caminos, líneas eléctricas, edificaciones, límites y todo otro antecedente que
pueda tener relación o influencia sobre las obras proyectadas.

4.4.4 4 Puntos de referencia

Para los efectos del replanteo de las obras, se deben dejar puntos de referencia adecuados
en el terreno, construidos por puntos inamovibles o en caso de no existir por una base de
concreto enterrada al menos a 60 cm del suelo y con un perfil metálico sobresaliente
embebido en el concreto.

4.5 Interferencia

Se deben estudiar las posibles interferencias que se puedan producir entre las captaciones
de agua subt erránea proyect adas de acuerdo a las leyes y reglamentos v igent es1). En cada
caso se deben individualizar los propietarios de los aprovechamientos de aguas
posiblemente afectados, el destino de los respectivos recursos y una estimación sobre la
magnitud de dicha interferencia. Se debe evitar interferencias con captaciones existentes,
sean éstas subterráneas o superficiales.

4.6 Los equipos de bombeo para elevar el agua de la obra de captación de agua
subterránea, deben cumplir con los requisitos establecidos en NCh692. Los equipos
electromecánicos deben contar con un sistema de control manual y automático. La
instrumentación utilizada, se debe seleccionar en función de las características
particulares de cada captación. En todos los casos, como mínimo se deben instalar los
elementos para asegurar la medición de los caudales instantáneos y totalizados, los
niveles estáticos y dinámicos, consumos eléctricos y/o de combustibles y de las horas de
funcionamiento de las bombas cuando corresponda.

Las instalaciones señaladas, deben permitir realizar todos los planes de monitoreo exigidos
por la Autoridad Competente.

4.7 Los recintos de las captaciones de agua subterráneas deben permitir el ingreso de las
personas para realizar adecuadamente la limpieza y mantenimiento de las instalaciones.
Deben disponer de accesos apropiados para la entrada y salida del transporte y si es
necesario de maquinaria para el mantenimien to y operación de la obra de captación de
agua subterránea.

1) Código de Aguas. Resolución Dirección G eneral de Aguas, D.G.A. N° 186 de 1996.

9
NCh777/2

4.8 Los recintos de captaciones de agua subterránea deben contar con la iluminación
adecuada, de acuerdo con los requerimientos de limpieza, operación y mantención de la
misma.

4.9 Los materiales utilizados para la construcción de captaciones de agua subterránea


deben cumplir con las exigencias de calidad estipuladas en las normasque se señalan en
los requisitos específicos de cada captación.

4.10 Seguridad del p ersonal

Durante la construcción, operación y mantenimiento de las obras de captación de agua


subterráneas, se deben considerar las medidas necesarias para la seguridad del personal.
Se incluye Anexo B a titulo informativo.

5 Clasificación

Se consideran los cinco tipos de obras de captación de aguas subterráneas siguientes:

a) Pozos profundos (sondajes);

b) Punteras;

c) Drenes;

d) Galerías; y

e) Norias

6 Requisitos específicos para cada tipo de captación

6.1 Pozos profund os (sondajes )

6.1.1 1 Métodos de perforación

El método de perforación debe ser definido en el diseño del pozo. Los métodos más
usados son:

a) Método de percusión: procedimiento utilizado para la perforación de un pozo que


consiste básicamente en un movimiento alternativo de bajada y subida de una pesada
masa que en su caída va moliendo la roca o los sedimentos detríticos gruesos,
mezclándolos con materiales finos que luego son extraídos por medio de una cuchara.

10
NCh777/2

b) Método de rotación con circulación directa:procedimien to utilizado para la perforación


de un pozo que se realiza mediante el giro de una herramienta de corte, que es
impulsada por una barra. El sedimento producido por acción del giro de la herramienta,
es extraído a la superficie por medio de un fluido (lodo de perforación), que impulsado
por una bomba por el interior de la barra, retorna al exterior, arrastrando el material
detrítico, por el espacio anular existente entre la barra y la pared del pozo.

c) Método de rotación con circulación inversa:procedimiento utilizado para la perforación


de un pozo que se realiza mediante el giro de una herramienta de corte, que es
impulsada por una barra. El detrito producido por acción del giro de la herramien ta, es
extraído a la superficie por medio de un fluido (agua). A diferencia del método de
rotación directa, el agua desciende por el espacio anular existente entre la barra y la
pared del pozo y retorna arrastrando los detritos con una mayor velocidad por el
interior de la barra. El movimiento del agua de perforación se realiza con una bomba
y/o con aire a presión.

d) Método de rotación con aire reverso:procedimien to utilizado para la perforación de un


pozo que se realiza mediante el giro de una herramienta de corte, que es impulsada
por una barra. El detrito producido por acción del giro de la herramienta, es extraído a
la superficie por medio de un fluido (aire). Al igual que el método de rotación con
circulación directa, el aire a presión desciende por el interior de la barra. La diferencia
está en que para producir este retorno, se introduce aire al interior de la barra,
produciéndose una mezcla agua-aire al interior de la barra de menor densidad que la
del lodo anular, lo que hace que éste empuja a aquella creando una velocidad de
arrastre.

e) Método de rotopercusión: sistema de perforación en el cual al elemento giratorio


cortante al fondo del pozo se le agrega un movimien to de percusión accionado
mediante aire comprimido. La estabilidad de las paredes se logra mediante una
entubación simultánea con el avance de la perforación.

11
NCh777/2

6.1.2 Análisis granulométrico

6.1.2.1 1 Muestreo y análisis

Se deben tomar dos muestras, representativas de la condición natural del terreno


atravesado, por cada 1 m de profundidad o en cada cambio de material. La cantidad de
cada muestra no debe ser inferior a 0,5 kg. Una de ellas se envía al laboratorio para su
análisis granulométrico y la otra permanece en la obra hasta su completa finalización. La
clasificación de los materiales se establece en Tabla 1 siguiente:

Tabla 1 - Escala granulométrica

Nombre Tamaño en milímetros


Grava gruesa 8,0 a 16
Grava media 4,0 a 8,0
Grava fina 2,0 a 4,0
Arena muy gruesa 1,0 a 2,0

Arena gruesa 0,5 a 1,0


Arena media 0,25 a 0,5
Arena fina 0,125 a 0,25
Arena muy fina 0,076 a 0,125
Limo y arcilla menor que 0,076

6.1.2.2 Selección de materiales acuíferos

De acuerdo con los resultados de los análisis granulométricos, y demás variables medidas
durante la perforación, (nivel de agua, avances de perforación, etc.) se seleccionan
aquellos estratos susceptibles de aportar agua a la captación.

A medida
de que la perforación
los niveles atravesadosavanza se debe
poniendo ir confeccionando
especial interés en la
la columna estratigráfica
determinación de los
porcen tajes de los sedimentos finos como limos y arcilla.

Si el método de perforación no entrega información confiable, se puede requerir de


métodos geofísicos (resistividad eléctrica o rayos gamma) para precisar la ubicación de
las formaciones acuíferas.

6.1.3 3 Profundidad de la captación

La profundidad proyectada para un pozo profundo se justifica de acuerdo con los


antecedentes hidrogeológicos existentes, prospecciones realizadas para ese fin y
requerimientos sobre la capacidad de la captación. Se deben considerar las condiciones

sanitarias de los
especialmente acuíferos las
consideradas y evitar estratos
variaciones de susceptibles de contaminación.
los niveles saturados Deben
a través del sery
tiempo
en el caso de posible contaminación salina, se debe estudiar la profundidad óptima para
evitar un evento de intrusión salina al acuífero.

12
NCh777/2

6.1.4 Entubado

El entubado debe cumplir dos funciones fundamentales: sostener las paredes de


perforación y constituir la conducción hidráulica, para comunicar al acuífero con la
superficie.

El entubado se debe aplicar a las paredes de los pozos profundos y en toda su longitud.

6.1.4.1 1 Diámetro

El diámetro final de entubación de un pozo se debe fijar en función del caudal que se
pretende extraer y se debe justificar de acuerdo con los diámetros disponibles de los
equipos de bombeo. El diámetro inicial de perforación depende de los factores siguientes:

a) diámetro final de la entubación;

b) profundidad prevista;

c) posibilidades de cambios de diámetro de la cañería por colocar; y

d) naturaleza de los materiales que se prevee atravesar.

El diámetro de la entubación final se debe fijar de acuerdo con Tabla 2 siguiente:

Tabla 2 - Diámetro de las tuberías de entubación en función de la dimensión


máxima horizontal del conjunto de bomba

Dimensión máxima horizontal del Diámetro interior mínimo, mm


conjunto de bomba, mm (pulgadas) (pulgadas)

101,6 (4) 127,0 (5)

127,0 (5) 152,4 (6)

152,4 (6) 203,2 (8)

203,2 (8) 254,0 (10)

254,0 (10) 304,8 (12)

304,8 (12) 355,6 (14)

355,6 (14) 406,4 (16)

406,4 (16) 457,2 (18)

Por razones de costo u otras que el diseño lo justifique, se puede entubar el pozo en
forma telescópica, siempre y cuando la entubación permita extraer el caudal requerido e
instalar la bomba adecuada.

13
NCh777/2

6.1.4.2 2 Materiales

Se deben utilizar tuberías nuevas sin uso. Las tuberías de acero deben ser de acero al
carbono y deben cumplir los requisitos de fabricación de ASTM A 53, ASTM A 134 ó
AWW A A 100. Cuando el sondaje esté ubicado en zonas con alta probabilidad de
corrosión, la Autoridad Competente, puede requerir el uso de protecciones especiales,
incluyendo las uniones soldadas.

Cuando se utilicen tuberías de materiales plásticos, éstas deben cumplir con los requisitos
de ASTM F 480.

6.1.4.3 3 Uniones

Las uniones soldadas deben ser realizadas por soldadores calificados y deben cumplir con
NCh308. Las uniones plásticas deben cumplir con ASTM F 480.

6.1.4.4 4 Espesores de las tuberías

Los espesores de las tuberías son calculados de acuerdo con la metodología que se
encuentra en AWWA A 100 ó utilizando las tablas recomendadas en la misma norma.

Tabla 3 - Espesores mínimos de tubos de acero para pozos - Pared única

Diámetro nominal - pulgada (mm)


Profundidad
del pozo pies 8 10 12 14 16 18 20 22 24 30
(m)
(203 ) (254 ) (305 ) (356 ) (406 ) (457 ) (508 ) (559 ) (610 ) (762 )
5 5 5
0-100 ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ /16 /16 /16
(0-300 ) (6,35 ) (6,35 ) (6,35 ) (6,35 ) (6,35 ) (6,35 ) (6,35 ) (7,94 ) (7,94 ) (7,94 )
5 5 5
100 -200 ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ /16 /16 /16
(30-60) (6,35 ) (6,35 ) (6,35 ) (6,35 ) (6,35 ) (6,35 ) (6,35 ) (7,94 ) (7,94 ) (7,94 )
5 5 5 5 3
200 -300 ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ /16 /16 /16 /16 /8
(60-90) (6,35 ) (6,35 ) (6,35 ) (6,35 ) (6,35 ) (7,94 ) (7,94 ) (7,94 ) (7,94 ) (9,52 )
5 5 5 5 3 3
300 -400 ¼ ¼ ¼ ¼ /16 /16 /16 /16 /8 /8
(90-120 ) (6,35 ) (6,35 ) (6,35 ) (6,35 ) (7,94 ) (7,94 ) (7,94 ) (7,94 ) (9,52 ) (9,52 )
5 5 5 3 3 7
400 -600 ¼ ¼ ¼ ¼ /16 /16 /16 /8 /8 /16
(120 -180 ) (6,35 ) (6,35 ) (6,35 ) (6,35 ) (7,94 ) (7,94 ) (7,94 ) (9,52 ) (9,52 ) (11,11 )
5 5 5 3 3 3 7
600 -800 ¼ ¼ ¼ /16 /16 /16 /8 /8 /8 /16
(180 -240 ) (6,35 ) (6,35 ) (6,35 ) (7,94 ) (7,94 ) (7,94 ) (9,52 ) (9,52 ) (9,52 ) (11,11 )
5 5 5 3 7 7
800 -1 000 ¼ ¼ ¼ /16 /16 /16 /8 /16 /16 ½
(240 -300 ) (6,35 ) (6,35 ) (6,35 ) (7,94 ) (7,94 ) (7,94 ) (9,52 ) (11,11 ) (11,11 ) (12,70 )
5 5 5 3 3 3 7
1 000 -1 500 ¼ /16 /16 /16 /8 /8 /8 /16  
(300 -450 ) (6,35 ) (7,94 ) (7,94 ) (7,94 ) (9,52 ) (9,52 ) (9,52 ) (11,11 ) - -
5 5 5 3 3 7 7
1 500-2 000 ¼ / 16 / 16 / 16 / 8 / 8 / 16 / 16  
(450-600) (6,35 ) (7,94 ) (7,94 ) (7,94 ) (9,52 ) (9,52 ) (11,11 ) (11,11 ) - -

 Según especificaciones del comprador.

14
NCh777/2

6.1.4.5 Verticalidad y alineamiento de las tuberías

La entubación definitiva debe cumplir con las condiciones de verticalidad y alineamiento


que permitan una correcta colocación del equipo de bombeo.

a) Verticalidad

La verticalidad se debe controlar por un sistema de plomada según se describe en


anexo respectivo de AWWA A 1 000. La tolerancia aceptable para la máxima
desviación horizontal con respecto a la vertical no debe exceder de los dos tercios del
diámetro interior por cada 30 m de profundidad en el sector a medir.

b) Alineamiento

El alineamiento de la entubación definitiva debe ser controlado indistintamente, a


elección del contratista, por el sistema de la plomada indicado en a) o por el sistema del
gálibo. Este método consiste en introducir en el pozo un tubo rígido de 12 m de longitud
con tres anillos , uno al centro y dos en los extremos, con un diámetro de 13 mm menor
que el diámetro interior de las tuberías. Este gálibo se debe desplazar libremente en toda
la longitud que se quiera controlar.

Al emplear el método de la plomada para controlar el alineamiento de la entubación


definitiva, se graficarán las desviaciones y comprobará la correcta instalación del equipo
de bombeo siguiendo el procedimiento señalado en anexo de norma AWWA A 100 .

6.1.5 Aislación de estratos

En caso de que se requiera aislación de algún estrato, se recomienda el empleo de sello de


cemento de acuerdo con AWWA A100.

6.1.6 Rejillas o cribas para pozos

La rejilla o criba son los elementos intercalados en la entubación definitiva que permi ten el
paso del agua desde el acuífero hacia al interior del pozo.

Los requisitos que deben cumplir las rejillas son los siguientes:

6.1.6.1 1 La rejilla debe permi tir el ingreso del agua al interior del pozo en
cantidad adecuada, libre de arena y con un mínimo de pérdida de carga. Para
conseguir estos objetivos el diseño debe evitar la obstrucción por arena y grava;
proporcionar la cantidad máxima de área abierta pero con la resistencia necesaria
para evitar el colapso; una distribución uniforme de las ranuras para que el flujo
del agua sea expedito y sin turbulencias ; ofrecer pequeña resistencia al paso del
agua y que a la vez no provoque incrustaciones; construido con un sólo metal
resistente a la corrosión y resistente a todas las solici taciones a que esté sometida en
su transporte, almacenamiento, instalación y funcionamiento.

15
NCh777/2

6.1.6.2 2 Las rejillas se deben ubicar frente a los medios permeables productores de
agua. Ante la existencia de estratos de limo o arcillosos, las rejillas se deben alejar a lo
menos 0,3 m y 0,6 m respectivamente.

6.1.6.3 3 Dimensión de aberturas (slot)

Se deben distinguir dos situaciones en sistemas acuíferos de formaciones geológicas no


consolidadas: pozo con desarrollo natural y pozo con filtro de grava.

a) En pozos con desarrollo natural, los criterios a usar son los siguientes:

i) Si el coeficien te de uniformidad del análisis granulométrico del material acuífero es


mayor de seis, la abertura debe ser tal que retenga entre un 30 % y 40 % de la
muestra analizada.

ii) Si el coeficiente de uniformidad es menor que seis, la abertura debe ser tal que
retenga entre un 40% y un 50% de la muestra analizada.

iii) Si existen dudas sobre la representatividad de la muestra de terreno, los


porcentajes anteriores deben aumentarse en un 10 %.

iv) Si las aguas son corrosivas, la rejilla de acero al carbono , debe retener un 60
% de
la muestra.

b) En pozos con filtro de grava el criterio a usar es el siguiente:

i) Son recomendadas aberturas que retengan al menos el 90 % del filtro de grava.

6.1.6.4 Longitudes de rejilla

La longitud de la rejilla debe ser la mayor longitud posible, sin que sea tan larga que
restrinja el nivel dinámico del pozo. La eficiencia respecto al largo de la rejilla, no es igual
en un acuífero libre que en uno confinado. Para un acuífero libre la longitud de la rejilla
recomendada es entre 1/ 3 a 1/2 del espesor de la capa saturada. Para acuífero confinado es
recomendable poner rejilla en el 70% al 80% del espesor de la capa saturada.

6.1.6.5 5 Diámetro

El diámetro interior de la rejilla tiene que ser igual que el diámetro interior de la
entubación.

6.1.6.6 6 V e l o c i da d

La velocidad de entrada en las aberturas de la rejilla se recomienda que esté comprendida


entre 0,03 m/s y 0,45 m/s. Las velocidades superiores pueden provocar incrustaciones y
pérdidas de carga excesivas. Por eso, en aguas corrosivas la velocidad recomendada es
de 0,3 m/s.

16
NCh777/2

6.1.6.7 Po rcentaje de abertura

Se debe utilizar siempre rejilla con el mayor porcen taje de abertura, respecto de su
superficie total, compatible con la dimensión de abertura especificada anteriormente y con
las velocidades de entrada en las aberturas.

En sondajes muy profundos, superiores a 100 m, se recomienda comprobar la resistencia


de la rejilla al aplastamiento y la tracción en caso de bajar la columna total. En caso de
duda se debe proceder a su refuerzo.

6.1.6.8 Resist enci a a at aq ues químicos

En caso de aguas especialmente corrosivas o incrustantes se deben especificar rejillas


constituidas por materiales especialmente resistentes a dichos ataques.

6.1.7 7 Rellenos y filtros de grava

a) La instalación de filtros de grava se justifica cuando sea necesario estabilizar acuíferos


que están constituidos por arenas finas y uniformes o bien, en acuíferos formados por
capas de poco espesor alternando sedimentos finos, medios y gruesos.

b) Los filtros de grava deben cubrir la totalidad del espacio anular.

c) El material debe ser de procedencia fluvial, de cantos redondeados y libre de


impurezas como limo, arcilla y materia orgánica e inactivo químicamente.

d) Para su diseño se considera la muestra del acuífero granulométricamen te más fino que
se proyecta aprovechar.

e) El coeficiente de uniformidad del material del filtro deber ser menor de 2,5.

f) Los filtros de grava deben ser desinfectados adecuadamente antes de su colocación.

g) El procedimiento para realizar el análisis granulomé trico debe ser establecido de


acuerdo con normas ASTM.

h) El principal objetivo que se debe cumplir en la instalación del material en el espacio


anular es el evitar la segregación de la grava.

i) Finalizada la construcción del pozo y previo al desarrollo, se debe rellenar el espacio


anular hasta la superficie y medir el volumen de grava empleada y compararlo con el
volumen del espacio anular.

6.1.8 8 Desarrollo de pozos

El objetivo del desarrollo de los pozos es remover los sedimentos que se encuentran en el
entorno inmediato de las rejillas y cuyo tamaño es menor que la abertura de las rejillas.

17
NCh777/2

Un buen desarrollo debe aumentar la productividad del pozo mejorando la permeabilidad


alrededor de él. Produce un filtro natural en torno a la rejilla (cuando el desarrollo es
natural) y detrás del filtro de grava (cuando el desarrollo es con filtro de grava). Para
cumplir este objetivo central, se pueden implementar distintas metodologías que se
señalan a continuación:

a) Desarrollo con émbolo buzo

Este es uno de los métodos más usados. Se puede aplicar tanto para desarrollo natural
o con filtro. Consiste en comprimir y aspirar el agua en el pozo para producir un flujo
enérgico de agua, hacia adentro y hacia afuera del acuífero a través de las ranuras de
la rejilla, induciendo a los sedimentos más finos a entrar en el pozo. Para realizar esta
compresión y aspiración se usa un pistón largo con gomas ajustadas a la pared del
pozo. El material que entra al pozo debe ser retirado durante el proceso de desarrollo.
En la aplicación de este método se deben cumplir los siguientes requisitos mínimos:

1) Durante el desarrollo del pozo, se debe controlar permanentemente el descenso de


la grava y rellenar de inmediato, contabilizando el volumen agregado.

2) Se debe llevar un registro horario del volumen de material fino depositado en el


fondo del pozo y del volumen de grava de reemplazo en el espacio anular.

3) Para pozos destinados para agua potable, se estima que el proceso de desarrollo se
ha completado cuando no decante más de 0,10 m de material en el fondo luego de
1 h de desarrollo. En el caso de pozos destinados a otros usos se considera que
este proceso se ha completado cuando ya no decanta más de 0,20 m de material
luego de 1 h. de desarrollo. Todo lo anterior debe ser comprobado por el
comportamiento del pozo en las pruebas de bombeo y por el control de los sólidos
sedimentables del agua extraída desde el pozo.

4) El émbolo buzo debe t ener un peso mínimo de 1,5 kg/cm2 de sección de la tub ería
del pozo y las gomas deben tener un ajuste tal, que el juego de balancín no pueda
superar 25 emboladas por minuto.

5) Se pueden usar produc tos químicos que aceleren eltrabajo de desarrollo, siempre y
cuando no afecten la calidad del agua como potable.

b) Desarrollo con chorro de agua

Este método consiste en lanzar chorros de agua horizontales a alta presión a través de
las aberturas de las rejillas, produciendo una gran turbulencia que remueve los
materiales finos y muy finos a su alrededor. Simultáneamente se extrae agua del pozo
a objeto de inducir los sólidos en suspensión hacia el interior del pozo. Se recomienda
aplicar este método especialmente cuando se ha perforado el pozo por rotación con
lodos. Los requisitos mínimos que se deben cumplir son:

1) Durante el desarrollo del pozo, se debe controlar permanentemente el descenso de


la grava y rellenar de inmediato, contabilizando el volumen agregado.

18
NCh777/2

2) Se aplica el punto 5 del desarrollo con émbolo, sobre el uso de productos


químicos.

3) El diámetro del utensilio de chorro que se utilice, debe ser 2,5 cm menor que el
diámetro interior de la rejilla.

4) El control del material fino extraído se debe hacer en el lugar de decantación del
agua bombeada.

c) Desarrollo por sobrebombeo

Esta metodología se recomienda para pozos sin filtro de grava y para completar los
predesarrollos efectuados por otros métodos. Consiste en bombear el pozo con un
caudal notablemente superior al que se pretende extraer, haciéndolo en forma
intermitente a través de paros y arranques sucesivos de la bomba, creando variaciones
bruscas de presión. Los requisitos mínimos que se deben cumplir son:

1) Se aplica el punto 5 del desarrollo con émbolo buzo, sobre el uso de productos
químicos.

2) Se debe llevar un control de caudales y depresiones, determinando periódicamente


el gasto específico del pozo. En general el desarrollo por sobrebombeo habrá
concluido, al obtenerse agua cristalina y manteniéndose constante el gasto
específico para esa condición. Esto tendrá que ser ratificado por el control de los
sólidos suspendidos y por el adecuado comportamiento del pozo en las pruebas de
bombeo.

d) Desarrollo con aire comprimido

Este método es semejante al sobrebombeo salvo que se realiza con aire comprimido y
se aplica a cualquier tipo de pozo: con y sin grava.

6.1.9 Protección sanitaria

Todo pozo profundo debe cumplir con los requisitos específicos siguientes:

a) Sello sanitario

1) En pozos perforados, la parte superior del espacio anular se debe rellenar con
materiales impermeables adecuados, de suficien te espesor, a objeto de aislar los
acuíferos de posibles contaminaciones superficiales. Este sello debe tener una
longitud mínima de 5 m. Se deben colocar al menos dos tuberías de PVC o similar
de 50 mm a 100 mm de diámetro que atraviesen el sello y sobresalgan 0,4 m
de la superficie, para alimentar al filtro de grava durante la vida del pozo. Esta
tubería debe ir tapada con tapa roscada.

2) En pozos que captan acuíferos superficiales se debe extender el sello sanitario por
lo menos 2,0 m bajo el nivel estático.

19
NCh777/2

3) En pozos que capten varios acuíferos, algunos de los cuales se pueden drenar
durante el bombeo, se debe justificar en cada caso el sello a colocar, el que debe
contar con la aprobación de la Autoridad Competente.

4) Los pozos deben llevar un sello de fondo, pudiendo ser metálico, soldado a la
tubería. También puede ser de PVC o cementado.

5) En acuíferos con agua de mala calidad o que no se desee captar por razones
sanitarias y/o contaminación, el sello se debe extender a lo menos 1,5 m por
sobre su límite superior, y otro tanto bajo el límite inferior.

b) Análisis físico-químico sanitario

Durante la ejecución de la prueba final, se debe tomar una muestra del agua extraída,
siguiendo las instrucciones de NCh411 /11 , para ser analizada. El agua para uso de
agua potable debe cumplir con las exigencias de todos los parámetros establecidos en
NCh409/ 1. En caso contrario, se tiene que tratar antes de ser usada como agua
potable de acuerdo con los requisitos de dicha norma. El agua destinada a otros usos
debe cumplir con los requisitos establecidos para cada caso en particular.

c) Desinfección de pozos

Todo pozo se debe desinfectar antes de iniciar las pruebas de bombeo. La aplicación
del compuesto químico se debe hacer en forma tal que asegure un contacto directo
entre el desinfectante y cada una de las partes del sistema pozo-bomba. La
desinfección hecha con cloro, alguno de sus componentes u otra sustancia aceptada
por la Autoridad Competente, se debe hacer en forma tal que garantice 50 mg/L de
cloro libre residual o su equivalente químico en el agua durante un período mínimo de
24 h.

Todos los residuos del proceso de desinfección deben ser recogidos y acondicionados
en forma apropiada (reducido) de acuerdo con las disposiciones medio ambientales
vigentes.

d) Pozos abandonados

Todo pozo, de observación o de producción, que haya sido dejado de usar definitivamente,
se debe sellar, con el fin de evitar que se constituya en una posible vía de
contaminación de los acuíferos o de inseguridad para las personas. Este sello se debe
hacer llenando la perforación con materiales impermeables adecuados. Se debe
informar a la Autoridad Competente sobre todo pozo abandonado, indicando las
características del sello.

20
NCh777/2

e) Area de protección

El área de protección mínima para los pozos debe ser un círculo de 200 m de radio
con centro en el eje del pozo. 2)

6.1.10 0 Pruebas de bombeo

Una vez terminada la construcción del pozo se debe efectuar pruebas de bombeo para
estimar la capacidad de producción y las condiciones de explotación del pozo. Las
pruebas deben consistir en una de caudal variable y otra de caudal constante.

Estas pruebas deben cumplir con los requisitos de la Dirección General de Aguas del
Ministerio de Obras Públicas.

El agua producto del bombeo se debe evacuar en un lugar suficientemente alejado para
impedir retornos inmediatos a la zona de bombeo, evitando así el fenómeno de la
recirculación.

6.1.10.1 1 Prueba de caudal variable

Esta prueba debe permitir estimar la capacidad del pozo y obtener la información
necesaria para diseñar la bomba que se debe instalar para su explotación.

a) El pozo se debe bombear con tres o más caudales diferentes y progresivamente


crecientes, hasta llegar a la capacidad solici tada por el mandante o la capacidad
proyectada de la obra de captación.

b) La duración total de la prueba de caudal variable será de 24 h como mínimo. La


duración del bombeo para cada caudal se debe prolongar como mínimo por 2 h o por
el tiempo necesario hasta que en cuatro mediciones consecutivas del nivel
deprimido, tomadas a intervalos de 15 min, se obtenga una variación total, igual o
inferior a 2 cm.

c) Se debe medir la recuperación del nivel del pozo hasta su nivel inicial o durante un
tiempo igual al de bombeo antes de iniciar la prueba de caudal constante.

6.1.10.2 2 Prueba de caudal constante

Una vez realizada la prueba de caudal variable se debe realizar una prueba de caudal
constante. Se debe entender que el caudal es constante cuando presenta fluctuaciones no
mayores de ± 5%. Esta prueba permite conocer la capacidad de explotación del pozo.

a) El pozo debe ser bombeado manteniendo un caudal constante, controlando los niveles
de agua en función del tiempo transcurrido desde el inicio de la prueba.

2) Perímetros áreas mayores de protección, se deben justificar de acuerdo con el análisis de riesgo de
contaminación, o por interferencias de futuros pozos vecinos.
21
NCh777/2

b) La duración de la prueba no debe ser inferior a 24 h, hasta obtener su nivel


estabilizado .

c) Se debe medir la recuperación en el pozo bombeado y en los de observación que se


utilicen en la prueba durante un tiempo mínimo similar al de bombeo.

6.1.10.3 Control e instrumentos de medición

a) Los controles y medidas de caudal y niveles se deben anotar en hojas de registro


preparadas con ese fin, con las observaciones pertinentes; dicho registro debe formar
parte del informe final de la obra.

b) Los tiempos de registro de los niveles dinámicos deben tener una frecuencia tal que
permi tan la adecuada definición de los gráficos semilogarítmicos. Se puede utilizar
Tabla 4 siguiente:

Tabla 4 - Tiempos de registro

Tiempo, Frecuencia,
min min
Primeros 5 Cada 1
Entre 5 y 15 Cada 2
Entre 15 y 30 Cada 5
Entre 30 y 60 Cada 10
Entre 60 y 120 Cada 15
Entre 120 y 240 Cada 30
Sobre 240 Cada 60

Sin embargo lo anterior, el número final de puntos debe ser el necesario para definir
una correcta tendencia de la curva.

c) El elemento de medición de caudal debe tener un error de medición no mayor de 5%.

d) El instrumento de medida del nivel dinámico debe tener una lectura mínima de 1 cm y
debe correr por el interior de una tubería cuando escurran aguas desde los acuíferos
superiores.

e) Finalizadas las pruebas de bombeo, se debe informar el caudal de explotación teniendo


en cuenta los aspectos siguientes:

i) El caudal obtenido en las pruebas de bombeo.

ii) Las posibles fluctuaciones del nivel estático y su influencia en el caudal específico

del pozo, de acuerdo con las condiciones hidrogeológicas del sector.

22
NCh777/2

f) Arrastre de sólidos

Durante la ejecución de la prueba de caudal constante de pozos para agua potable, se


debe controlar el posible arrastre de arena. Este control se debe hacer en forma
cuantitativa mediante la extracción de muestras sistemáticas. No se deben aceptar pozos
que presenten un arrastre de arena que pueda dañar los equipos de bombeo o la
estabilidad del acuífero. En términos generales se tolera una concentración 2 mg/L. La
toma de muestras se hará de acuerdo al Manual de la EPA.

Para pozos con otros fines que no sean para agua potable, se debe adoptar la
exigencia establecida por el proyectista o el mandante.

g) Entrega de antecedentes o informe final

Todos los antecedentes relacionados con la construcción y pruebas de bombeo,


deben ser enviados a la Autoridad Competente, una vez terminada la obra de
captación. La entrega de estos antecedentes debe ser en original y debidamente
firmada por un profesional ingeniero civil o geólogo, especialista en hidrogeología.

h) Explotación de los pozos

Todo lo referente a la explotación de los pozos para agua potable, se debe regir por el
Instructivo Control de fuentes Subterráneas de la Superintendencia de Servicios
Sanitarios, SISS, año 1992 u otro documento que pueda reemplazarlo en el futuro por
decisión de la Autoridad Competente.

Todo lo referente a la explotación de los pozos para diferentes usos, se debe regir por
lo señalado por la Autoridad Competente (ver Anexo A).

6.1.11 1 Equipos de elevación

Se deben especificar de acuerdo con los resultados de las pruebas de bombeo y deben
cumplir con los requisitos de NCh692.

6.1.12 2 Obras de terminación del pozo

a) La entubación definitiva debe sobresalir a lo menos 0,3 m por encima del nivel srcinal
del terreno.

b) Todas las tuberías que penetren al interior del pozo deben tener sus extremos
superiores protegidos por una tapa removible, para evitar el ingreso de elementos
extraños en él.

c) El acondicionamiento del terreno en los alrededores de cada pozo se debe hacer en


forma tal que las aguas superficiales escurran siempre hacia afuera.

23
NCh777/2

d) Las obras de captación para el agua potable deben estar emplazadas en terrenos de
dimensiones no inf eriores a 10 m x 10 m (100 m2), prot egido con un cerco apropiado
a las condiciones de su emplazamiento. En casos justificados en que las condiciones
no permitan cumplir con el párrafo anterior, la Autoridad Competente puede permitir
áreas de dimensiones inferiores.

e) En una placa metálica de 0,5 m x 0,5 m, se debe inscribir en bajorrelieve, la fecha de


construcción del pozo, la profundidad de ella, el nivel estático de la fecha de
construcción referido a la boca de la tubería, el nombre del propietario y del
constructor de la obra. La placa se puede empotrar en un machón de hormigón.

f) En zonas inundables, la entubación definitiva debe sobresalir a lo menos 0,6 m por


encima del nivel máximo de agua.

6.1.13 3 Equipos de control en la etapa de operacióndel pozo

Se deben instalar un medidor de caudal instantáneo, un totalizador de volumen y un


medidor de nivel. El sistema de medición de niveles, puede ser manual o electrónico. Los
equipos de control deben ser aprobados de acuerdo a lo que establezca la Autoridad
Competente.

6.1.13.1 1 Línea de aire

Se denomina así a una tubería rígida de al menos 19 mm de diámetro interior que debe ser
colocada desde la superficie, hasta una profundidad que permita medir el nivel dinámico
sin perturbaciones. Debe ser de fácil acceso para introducir la sonda de medición y estar
provista de una tapa.

6.1.13.2 2 Obtención de muestras de agua

En la tubería de descarga de la bomba, cercana al pozo, se debe instalar una salida


provista de una llave de al menos 19 mm para facilitar la obtención de muestras de agua
durante la etapa de operación del pozo.

6.2 Captación por drenes

Además de cumplir con los requisitos generales para todo tipo de captaciones, los drenes
deben cumplir con los requisitos siguientes:

6.2.1 1 Requisitos generales para el diseño yconstrucción de drenes

La construcción de drenes, debe responder en cada caso a un proyecto específico de


ingeniería, en el que intervienen varias disciplinas propias de una obra subterránea,
basados en la mecánica de suelos, escurrimien to en medios permeables, hidrogeología,
cálculos estructurales y disposiciones específicas por el proceso de construcción.

24
NCh777/2

6.2.2 2 Requisitos específicos del diseño y construcc ión de drenes

6.2.2.1 1 La captación por drenes se puede hacer en forma gravitacional o mecánica,


en este último caso el agua se junta en una cámara al final del dren donde se instala
una bomba de elevación.

6.2.2.2 2 Las excavaciones de drenes se deben ejecutar conforme a NCh349 y


NCh436, con taludes que ofrezcan plena seguridad de acuerdo con el material excavado.

6.2.2.3 3 La superficie captante debe estar de acuerdo con el flujo a captar y con
la sobrecarga que debe soportar; se debe justificar el cálculo hidráulico y el estructural.

6.2.2.4 4 Los drenes deben quedar recubiertos hasta la superficie, efectuando los
rellenos debidamente apisonados para evitar su posterior descenso.

6.2.2.5 5 Para los equipos de elevación se aplica 6.1.11 de esta norma.

6.2.2.6 6 Para drenes subterráneos se deben instalar cámaras de registro,


adecuadamente espaciadas, ingresables por personas, para su inspección y mantención.

6.2.2.7 7 Se deben tomar muestras representativas de la formación acuífera cada 5 m


y someterlas al análisis granulométrico de acuerdo con lo señalado en 6.1.2 de esta
norma.

6.2.2.8 8 El material para el filtro de grava en drenes, tiene que tener las
características definidas en 6.1.7 de esta norma.

6.2.2.9 9 El espesor mínimo del filtro de grava en drenes debe ser 100 mm. El
espesor máximo recomendable debe ser 200 mm.

6.2.2.10 0 El diámetro y longitud de los drenes, se debe justificar de acuerdo con


las condiciones hidrogeológicas del acuífero, los caudales que se desea obtener y la
seguridad de los mismos.

6.2.2.11 1 Se debe llevar un control, a lo menos mensual, de los tiempos de explotación


del dren, así como de los gastos extraídos y de los niveles del agua.

6.2.2.12 2 El agotamiento que sea necesario durante la construcción se debe programar


en forma continua y en lo posible mediante el uso de punteras.

6.2.2.13 3 Se requiere una prueba de gasto constante de 24 h de duración,


con estabilización de niveles de por lo menos 180 min. El control de niveles se debe
efectuar en un piezómetro habilitado especialmen te para observación de niveles.

6.2.2.14 4 Se deben dejar a lo menos dos piezómetros en el sector central de la


obra, ubicados a una distancia tal que permitan controlar el cono de depresión del acuífero.

25
NCh777/2

6.3 Captación de galerías

Además de cumplir con los requisitos generales para todo tipo de captaciones, las galerías
deben cumplir con los requisitos siguientes.

6.3.1 1 Requisitos generales para el diseño y construcción de galerías

Se debe cumplir con lo señalado en 6.2.1 para las captaciones de drenes.

6.3.2 2 Requisitos específicos del diseño y construcción de galerías

6.3.2.1 1 Son válidas para este tipo de captaciones las indicaciones dadas en
6.2.2.1, 6.2 .2.5, 6.2.2 .6, 6.2.2.7 , 6.2 .2.10, 6.2.2.11, 6.2.2.13 y 6.2.2.14.

6.3.2.2 2 Las excavaciones se deben entibar de acuerdo con la calidad de las


formaciones atravesadas, siendo necesario el concurso de un especialista experto en
este tipo de faenas.

6.3.2.3 3 Las galerías deben tener piques o chimeneas separadas de acuerdo con
las conveniencias constructivas, en especial su ventilación; a lo menos deben tener una
salida en cada extremo.

6.3.2.4 4 Si la galería y los piques permiten el ingreso de personas, éstas deben contar
con ventilación que garantice su seguridad.

6.3.2.5 5 El agotamiento de la napa subterránea en el período de construcción se


debe programar en forma continua y disponer de los elementos necesarios para
garantizar la seguridad del personal al interior de la galería.

6.3.2.6 6 El revestimiento de la galería debe asegurar su estabilidad estructural y permi tir


el ingreso del agua. Donde sea necesario a juicio del experto, se debe justificar mediante
el cálculo estructural en base a las solici taciones que la mecánica de suelos indique,
además de la componente sísmica. Las formaciones de tipo aluvial y fluvial deben ser
revestidas, al igual que las arcillas expansivas.

6.3.2.7 7 El uso de explosivos debe cumplir con todas y cada una de las disposiciones
que rigen la materia, tanto en el aspecto administrativo como de control y seguridad.

6.4 Captación por punteras

Además de cumplir con los requisitos generales para todo tipo de captaciones, las
punteras deben cumplir con los requisitos siguientes:

6.4.1 1 Se deben tomar muestras representativas del terreno en los sectores que
atraviesan las punteras, comprobando que el 50% de su tamaño no sea menor que la
abertura de las punteras.

26
NCh777/2

6.4.2 2 Cada puntera se debe desarrollar mediante un bombeo en forma intermitente,


hasta obtener agua libre de arena y cristalina y luego a su máxima capacidad.

6.4.3 3 Toda malla de punteras debe tener a lo menos un piezómetro de observación de


los niveles de agua.

6.4.4 4 Las mallas de punteras se deben probar en forma escalonada, similar a


lo establecido en la prueba de caudal variable para pozos.

6.4.5 5 Se deben tomar, durante la prueba de bombeo de las punteras, las muestras
de agua destinadas a sus análisis físico-químico y bacteriológico; éste último
cuando proceda.

6.4.6 6 Se requiere una prueba de gasto constante del conjunto de las punteras
para el caudal solicitado, con estabilización de niveles de por lo menos 180 min. El
control de niveles se debe efectuar en piezómetro habilitado especialmente para la
observación de niveles.

6.4.7 7 Los materiales deben cumplir con los requisitos de 6.1.4.2 y 6.1 .4.3 de esta
norma.

6.5 Captación por norias

Además de cumplir con los requisitos generales para todo tipo de captaciones, las norias
deben cumplir con los requisitos siguientes:

6.5.1 1 Requisitos generalespara el diseño y construcción de norias

6.5.1.1 1 Sólo con la autorización específica de la Autoridad Competente, se aceptan


las captaciones de agua subterráneas tipo noria para los servicios concesionados de
agua potable.

6.5.1.2 2 La construcción de norias, debe responder en cada caso a un proyecto


específico en el que intervienen varias disciplinas propias de una obra subterránea. En
esta norma se ha referido a aquellos aspectos que son propios a la captación de agua
subterránea.

6.5.2 2 Requisitos específicos del diseño y construcción de norias

6.5.2.1 1 Las excavaciones de norias se deben ejecutar conforme con NCh349 y


NCh436, con condiciones que ofrezcan plena seguridad de acuerdo con el material
excavado.

6.5.2.2 2 Para los equipos de elevación se aplica 6.1.11 de esta norma.

6.5.2.3 3 Se debe hacer una prueba de bombeo de caudal constante, hasta lograr
la estabilización de niveles por lo menos durante 180 min. Si no es posible lograr
la estabilización de niveles, se debe realizar una prueba de agotamiento de la noria,
con medición completa del descenso y recuperación de niveles.
27
NCh777/2

Anexo A
(Informativo)

Medidas de seguridad - Construcción de pozos


profundos y obras conexas (Autor: Ing. Civil Raúl Cobo Y.)

Capítulo 1 - Generalidades

Este trabajo cubre conceptos de seguridad aplicables a la construcción de captaciones,


habiéndose abordado separadamente las norias y los pozos perforados, existiendo
muchas medidas de seguridad comunes.

1.1 Las presentes medidas de seguridad corresponden a tópicos y recomendaciones


tomadas de manuales, publicacion es y de la experiencia en el terreno de las

perforaciones, pretendiendo
trabajo ha emitido el Instituto complementar la normativa oficial que sobre seguridad del
Nacional de Normalización.

Se da a continuación una lista de Normas INN, sin ser excluyentes, que dicen relación
con las disciplinas que se manejan en la construcción de captaciones:

NCh3 49.O f55 Prescripción de seguridad en excavaciones.

NCh4 36.O f5 1 Prescripciones generales acerca de prevención de riesgo de


accidentes del trabajo.

NCh350 .Of 6O Instalaciones eléctricas provisionales en la construcción.

NCh1 467. Of7 8 Prevención de riesgos en corte o soldadura al arco.


NCh 1466.Of78 Prevención de riesgos en los trabajos de corte y soldadura con
gas.

NCh1331/I.Of78 Protección personal – Protección contra el ruido.

1.2 El presente trabajo debe considerarse como un aporte para cautelar la seguridad del
personal que opera en la construcción de las captaciones y labores conexas, así como
de terceros. Tiene además una implicancia en la conservación de los equipos y
maquinaria, lo que redunda en la seguridad del personal y de las obras mismas.

1.3 Todo el personal que labora en una sonda, o en la construcción de una noria, y el

personal transeúnte,
trabajo que tal como
se desarrolla choferes,
en esas mecánicos,
faenas visitas,
es peligroso etc.,
y se debetomar
debe ser advertido que de
toda suerte el
precauciones para evitar acciones descuidadas que se pueden traducir en accidentes.

28
NCh777/2

Siendo faenas pequeñas y por razones de permanencia en ellas, de hecho es el Jefe de


la Faena u operador de la sonda quien debe actuar como supervisor de seguridad,
teniendo la autoridad y responsabilidad para imponer las Normas y medidas de seguridad
que aquí se establecen.

1.4 Debe haber en cada faena y en poder de cada trabajador un Manual de Seguridad
aplicable al tipo de equipo que se esté utilizando.

1.5 No debe permanecer en la faena cualquier trabajador cuya capacidad mental o física
pueda poner en peligro la seguridad propia o de terceros.

1.6 Está terminantemente prohibido que alguna persona trabaje o permanezca en la


faena bajo los efectos del alcohol, depresivos o drogas, no permitiéndose tampoco la
existencia de estos elementos causantes en los campamentos.

1.7 Las faenas deben disponer de las facilidades sanitarias para el personal.

1.8 Se debe mantener una lista, con conocimiento y al alcance de todo el personal, con
indicación de los teléfonos y direcciones de servicios de emergencia, hospitales, Mutual
de Seguridad, carabineros, oficina de la empresa, mandante, etc.

Capítulo 2 - Elementos de seguridad

2.1 Los siguientes elementos de seguridad serán usados en forma permanente por el
personal que labora en la faena o circula en sus proximidades:

1) Zapatos de seguridad reforzados con punta metálica;

2) Casco de seguridad del tipo duro, los que se deben mantener limpios y con sus
bandas de sujeción debidamente ajustadas;

2.2 El personal usará guantes de seguridad para protección al tomar los cables de acero
y contra posibles cortes producidos por elementos afilados. Los guantes deben
afianzarse bien en las manos y no podrán tener cortes o flecos sueltos que puedan ser
atrapados por elementos en movimiento de la sonda o huinche, en su caso.

2.3 El personal de la sonda usará anteojos de seguridad cuando ejecute labores de


mantención.

2.4 Se usará cinturón de seguridad cuando se ejecuten trabajos en altura.

2.5 En las sondas que superan los niveles de ruido permitido (en especial las de
percusión marca Bucyrus Erie) el personal usará protectores de oídos.

2.6 En los trabajos de regeneración de pozos se deberá trabajar con máscaras antigases,
antiparras y con las protecciones plásticas contra un eventual derrame de ácido en la
piel. Se usarán guantes plásticos resistentes al ácido .

29
NCh777/2

2.7 Deberá existir en la faena un botiquín de primeros auxilios así como un extinguidor
de incendios con sus revisiones al día.

2.8 En las labores de soldadura y corte se usarán los elementos de seguridad


establecido en las Norma respectiva.

2.9 Todas las ropas que use el personal de sonda deberá ser ajustada al cuerpo, sin
ningún elemento suelto, evitando así el ser atrapadas por elementos en movimiento de la
máquina perforadora.

2.10 En las zonas y períodos muy filos el personal deberá usar ropa térmica, la que debe
cumplir con 2. 9.

Capítulo 3 - Construcción de norias

3.1 La construcción de antepozos se asimilan a las norias para los efectos de medidas
de seguridad.

3.2 La instalación de faenas debe consultar un área despejada, nivelada y limpia con un
perímetro distante a lo menos 3 m del brocal de la noria.

3.3 El brocal se debe iniciar con un anillo de hormigón de 0,40 m de espesor, o más, a
nivel del terreno natural y con su superficie con pendiente de un 25 % hacia el exterior,
lo que ayudará a evitar que rueden piedras u otros objetos al interior de la excavación.

3.4 Durante el período de construcción la obra quedará cubierta con una tapa cuando no
se esté trabajando en ella; esta tapa debe ser pesada y difícil de remover por terceras
personas, en especial niños. Una vez terminada la obra debe quedar igualmente tapada.

3.5 Sobre unos 2 m del fondo se irá colocando una protección provisoria que resguarde
al personal ante la eventual caída de un objeto desde la superficie.

3.6 Las paredes de las norias deben ser revestidas con hormigón simple colocado con
moldes circulares y con espesor de 0,15 m para norias de 1,2 m de diámetro y de
0,20 m para un diámetro interior hasta 2 m. Los revestimientos se irán haciendo por
tramos, quedando desnudos como máximo los dos últimos metros excavados.

3.7 El sistema elevador que se utilice debe garantizar el levante del personal y
elementos a maniobrar con un coeficiente de seguridad de 4; ello tanto en la capacidad
de levante como en la resistencia de los cables u otros elementos que se usen.

3.8 Para profundidades mayores de 6 m el personal deberá descender y salir de la


excavación con ayuda de un huinche mecánico y utilizando una jaula metálica de
protección, sillín de seguridad o algo similar.
30
NCh777/2

3.9 En la construcción de norias mayores de 50 m se deberá contar con un


prevencionista de riesgos debidamente autorizado.

3.10 No se acepta que se trabaje con motores a explosión en el interior de la excavación.

3.11 Se debe garantizar una atmósfera que no afecte la salud del personal que trabaja
en el fondo de la excavación. Para ello, en norias de poca profundidad, el personal se
renovará con una frecuencia mínima de dos horas. En obras de mayor profundidad, o
donde puedan haber emanaciones de gases naturales, se deberá disponer de una
ventilación forzada y mantener la frecuencia de renovación del personal.

3.12 Se deberá implementar un sistema blindado simple de iluminación en el fondo de la


excavación.

Capítulo 4 - Pozos perforados

Capítulo 4 .1 - Transporte

4.1.1 Los traslados de sonda serán efectuados por choferes con su licencia de conducir,
que los capacita de acuerdo con la reglamentación vigente, al día.

4.1.2 Se debe tener conocimiento de la altura de transporte, ancho, largo y peso de la


sonda a trasladar, así como de las cargas permitidas en carreteras y puentes, ancho y
altura libre de los caminos a transitar, no debiendo exceder sus limitaciones.

4.1.3 Las máquinas que se trasladan de arrastre no deben exceder los 60 km/h en
caminos pavimentados y 40 km/h en los de tierra. Especial precaución se tendrá en
caminos sinuosos y resbaladizos.

4.1.4 El vehículo que transporta la sonda de arrastre debe tener la potencia y capacidad
necesaria, así como su sistema de frenos en perfectas condiciones.

4.1.5 En los traslados se debe tener en cuenta la proyección de la pluma en las esquinas
y en cuanto a su mayor altura.

4.1.6 Se debe tener precaución por la existencia de líneas eléctricas bajas que puedan
haber en el camino o en el acceso a estaciones de servicio, restaurantes u otros
establecimientos.

4.1.7 No se debe transitar en calles, caminos o carreteras con la pluma parcial o


totalmente levantada.

4.1.8 Cuando la sonda quede estacionada se debe sacar la llave de contacto del motor.

31
NCh777/2

4.1.9 Periódicamente, a unos 10 km del inicio y luego cada unos 40 km de distancia, se


practicarán revisiones minuciosas de la carga, del sistema de rodado, de los enganches, etc.

Capítulo 4.2 - Instalación de la sonda

4.2.1 Se debe mantener todo el contorno de la faena debidamente ordenado y limpio,


libre de barro, especialmente donde se operan las tuberías, barras de perforación, etc.

4.2.2 La plataforma de operación de madera debe estar nivelada y bien fundada en el


suelo, no debiendo tener elementos sueltos; su superficie debe estar siempre limpia,
libre de materias resbaladizas, como grasas, aceite, barro, hielo, etc.

4.2.3 Cuando la sonda se instale sobre algún antepozo existente, la plataforma deberá
cubrir su brocal con elementos suficientemente resistentes de primera calidad; los
tablones serán de maderas duras de no menos de 2 ” .

4.2.4 En lugares públicos se deberá instalar un cierro provisorio en elcontorno de la faena.

4.2.5 Al instalarse en lugares cerrados, los gases de escape de los motores deben
sacarse al exterior.

4.2.6 Se tendrá precaución de investigar que no existan ductos subterráneos eléctricos,


sanitarios o de otra índole, en el lugar a perforar.

4.2.7 7 Cuando existan líneas eléctricas aére


as en las proximidades, se debe actuar comosigue:

1) Considerar como si todas las líneas están energizadas y que son peligrosas;

2) No elevar las líneas sin el concurso de la empresa eléctrica o de personal eléctrico


del mandante;

3) Antes de levantar la pluma de la máquina, camine en torno a ella y determine la


distancia horizontal mínima desde cualquier parte de la máquina hasta la línea más
cercana. Si esa distancia es menor de 20 m así como cualquier duda sobre la
seguridad que pueda surgir, se debe recurrir a la compañía eléctrica antes de iniciar
la operación para que interrumpa el servicio momentáneamente;

4) Siempre en estos casos se debe mover la sonda con la pluma abajo.

5) Si las instalaciones revisten peligro para la operación durante la construcción del


pozo, se deberá cambiar la ubicación de la captación o bien solici tar a la compañía
eléctrica que forre los conductores de las líneas.

32
NCh777/2

4.2.8 El suministro de energía eléctrica a la faena, cuando se requiera, debe ser


instalada por personal autorizado y cumpliendo con las normas eléctricas vigentes.

4.2.9 Los tambores con combustible deben almacenarse suficientemente lejos de la


sonda y en lugar protegido de las lluvias.

Capítulo 4.3 - Operación de la sonda

4.3.1 Los equipos deben ser utilizados dentro de los límites de capacidad establecidos
por el fabricante.

4.3.2 El personal no debe sobre estimar su fuerza con respecto al peso de los
elementos que debe manipular manualmente, debiendo preferir hacerlo con los
elementos mecánicos disponibles en las sondas.

4.3.3 Al levantar objetos pesados, se debe flectar las rodillas y mantener la espalda
vertical y sin arquear, apoyando los pies firmemente en el suelo; luego se toma con las
dos manos el objeto y se levanta haciendo la fuerza con los músculos de las piernas y
nunca con la espalda.

4.3.4 4 Para trasladar objetos pesados sin ayuda de la máquina, se debe mantener
la espalda vertical y sin arquear; para los cambios de dirección se debe cambiar la
dirección de los pies y nunca girar el cuerpo.

4.3.5 Un elemento muy útil de las sondas es el cabrestante que permite maniobrar
elementos pesados con la ayuda de un cordel. Junto con ser útil es muy peligroso y
debe usarse tomando las siguientes precauciones:

1) Mantener el cabrestante limpio y libre óxido, aceite y grasa;

2) Revisar periódicamente el cabrestante para comprobar el desgaste producido por el


cordel, no debiendo existir canales con más de 3 mm de profundidad, en cuyo caso
se debe efectuar su reparación o bien cambiar la pieza.

3) Siempre se debe usar un cordel, preferentemente del tipo “ manila”, en buen estado,
limpio y seco. Jamás debe usarse cables de acero u otros materiales para reemplazar
al cordel.

4) Evitar el contact o del cordel con productos químicos;

5) Nunca debe enrollarse el cordel desde el cabrestante en la mano, muñeca, brazo, pie,
tobillo, pierna, o cualquier otra parte del cuerpo;

6) Nunca debe operarse el cabrestante con ropas desabrochadas o sueltas;

33
NCh777/2

7) No debe emplearse más vueltas el cordel sobre el cabrestante que las necesarias;

8) Nunca debe dejarse un cabrestante con cordel enrollado si no está en uso;

9) Se debe ordenar los cables de la sonda de tal forma de no interferir con el cordel del
cabrestante; y

10) Siempre debe operarse el cabrestante parado sobre una superficie nivelada con
buenas condiciones para pararse firmemente, sin distracciones ni perturbaciones.

4.3.11 Los cables de acero deben calzar bien en las poleas que los guían.

4.3.12 No deben efectuarse soldaduras o cortes en las proximidades de los depósitos de


combustible ni de gas.

4.3.13 Las operaciones de la sonda deben detenerse en caso de desencadenarse una


tormenta eléctrica.

Capítulo 4.4 - Mantención

4.4.1 Todas las labores de mantención de sondas debe practicarse con los motores
detenidos y con los frenos y embragues ajustados, de tal manera de evitar movimientos
accidentales de partes de la máquina. Debe sacarse las llaves de contacto para tener
total seguridad que nadie pondrá el o los motores en marcha. Este concepto se aplica
también cuando la sonda está inactiva por salida del personal.

4.4.2 Los trabajos de mantención, y en general, deben efectuarse con las herramientas
adecuadas, en buen estado y limpias.

4.4.3 Al reparar elementos de las sondas debe tenerse precaución que otros elementos
de la misma no puedan provocar accidentes al personal.

4.4.4 Al trabajar en altura, toda la herramienta y repuestos debe ser transportada con la
ayuda de un balde, o debidamente amarradas, izado con un cordel pasando por una
polea ubicada en el coronamiento de la pluma.

4.4.5 Antes de dar mantención se debe botar la presión de todos los sistemas
hidráulicos o de aire, de tal forma que el equipo quede energéticamente en cero.

4.4.6 No debe usarse gasolina u otros líquidos inflamables para efectuar la limpieza de
partes de la máquina, equipos o herramientas.

34
NCh777/2

Capítulo 5 - Trabajos de regeneración con ácido

5.1 La regeneración de pozos con ácido, en especial con ácido muriático (ácido
clorhídrico al 30 %), presenta peligros para las personas que manipulan el ácido y para

las personas que observan la operación.


5.2 Sólo las personas debidamente equipadas y entrenadas pueden permanecer en las
cercanías del pozo cuando se está realizando el tratamiento y se está manipulando el
ácido.

5.3 Además del equipo de seguridad normal se debe disponer, para cada persona que
labore directamente en esta faena, de guantes plásticos resistentes al ácido, pecheras
de plástico, gafas y máscaras antigases.

5.4 El ácido se debe colocar lentamente y teniendo el personal todos los elementos de
seguridad colocados. NUNCA vierta el agua en el ácido. La aplicación muy violenta del
ácido puede provocar la emanación de hidrógeno u otros gases tóxicos, con el
consiguiente peligro.

5.5 Se debe disponer de una cantidad importante de Bicarbonato de sodio (unos 5 kg) y
trabajar en ambientes aireados.

5.6 Luego de utilizar ácido en un pozo asegúrese que se ha neutralizado un posible


remanente dentro del pozo. Si existiese, se debe neutralizar vertiendo el producto
adecuado en el pozo (bicarbonato, cal, etc.) y luego extraer el agua y conducirla a un
botadero autorizado.

Capítulo 6 - Primeros auxilios


1)
6.1 Accidentes con electricidad

6.1.1 En el caso que una sonda haga contacto con cables eléctricos, es posible que la
aislación producida por los neumáticos sea insuficiente para evitar que una persona que
esté en contacto con la sonda sea electrocutada, causándole la muerte o un grave daño.
Bajo esta circunstancia se debe actuar como sigue:

1) En la mayoría de las circunstancias el operador y otras personas ubicadas en el


asiento del vehículo deben permanecer sentadas y no abandonar el vehículo. No
deben moverse o tocar ninguna parte, especialmente las metálicas, del vehículo o de
la máquina.

1) Este artículo es una traducción libr e de parte del folleto Drilhing Safety Guide, editado por la
International Drillin g Federation.
35
NCh777/2

2) Si se determina que la sonda debe ser evacuada, todo el personal debe saltar
limpiamente y lo más lejos de la sonda que sea posible. El personal no debe salir
fuera, sino que debe saltar fuera. No debe colgarse del vehículo o de ninguna parte
de la sonda al momento de saltar.

3) Quienes estén en tierra, deben mantenerse alejados del vehículo y de la sonda; debe
impedirse que otras personas se aproximen al vehículo y a la sonda. Busque
inmediatamente la ayuda de personal local de emergencia, tal como los bomberos,
carabineros o la compañía eléctrica.

4) Cuando una persona esté damnificado y en contacto con la sonda o con líneas
eléctricas, debe intentarse el rescate con suma precaución. Si se intenta el rescate,
debe usarse un elemento de madera largo, seco y sin pintura o un cordel largo, seco
y limpio. Hay que mantenerse lo más alejado posible de la víctima y no tocar la
víctima hasta que esta persona este completamente separada de la sonda o de las
líneas eléctricas.

5) No intente administrar primeros auxilios a no ser que la víctima esté completamente


separada de la fuente eléctrica. Si no se puede detectar pulso en la víctima inicie una
resucitación cardiopulmonar.

6.1.2 Paralelamente a lo anterior, se debe reaccionar rápidamente desenergizando el


sistema acciona ndo el interrup tor, supues to que existe.

6.1.3 Para aplicar los primeros auxilios se debe proceder como sigue:

1) Acostar a la víctima de espaldas, verificando si aún respira y si su corazón está


latiendo;

2) Abrigarla, si es posible, tratando que sus pies queden más alto que la cabeza;

3) Si la víctima no respira, aplicar inmediatamente respiración artificial boca a boca;

4) Si su corazón ha dejado de latir, aplicar sin demora el masaje cardíaco. La tarea no


terminará hasta que la víctima de inequívocas muestras de recuperación o hasta que
llegue ayuda.

6.2 Accidentes con ácido

6.2.1 La aplicación muy violenta del ácido puede provocar la emanación de hidrógeno u
otros gases tóxicos, con el consiguiente peligro y de ahí la necesidad de utilizar
máscaras antigases.

36
NCh777/2

6.2.2 Se debe tener a mano en abundancia algún producto que neutralice el ácido,
generalmente bicarbonato de sodio, para usar en caso que alguien o sus ropas tomen
contact o con el ácido.

6.2.3 En caso de contacto del ácido o de una solución con la piel, lavar INMEDIATA y
ABUNDANTEMENTE con agua fría o tibia. Neutralizar con una solución diluida de
bicarbonato de sodio.

6.2.4 En caso de contacto con los ojos, lavar INMEDIATAMENTE con abundante agua
fría o tibia. Luego, lavar con agua de té utilizando una cubeta ocular especial. Acudir a
un oftalmólogo

37
NCh777/2
Anexo B
(Normativo)

Bibliografía

Proyecto de Normativa de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS. Raúl Cobo


Yungue.

Ley de Bases del Medio Ambiente Nº 19300.

Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Decreto Supremo Nº 30


de 1997).

Código de Aguas DFL 1122, Ministerio de Justicia; Octubre 1981.

Instructivo Control de Fuentes Subterráneas de la Superintendencia de Servicios


Sanitarios, SISS. Año 199 2.

Norma AWWA A100- 90, Water wells.

Manual de Prácticas de Construcción de Pozos de Agua de la EPA.

Resolución DGA Nº186 de 1996: Normas de Exploración y Explotación de Aguas


Subterráneas.

Manual de Normas y Procedimientos para la Administración de Recursos Hídricos de la


DGA.

38
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 777/2 . Of2000

INSTITU T O NACION A L DE NORM ALIZACI O N  I NN -C HI L E

Agua potable - Fuentes de abastecimiento y obras de


captación - Parte 2: Captación de aguas subterráneas

Dr ink ing water - P art 2: G round wa ter abs traction

Primera edición : 2000

Descriptores: agua, agua potable, fuentes de agua, agua subterránea, obras de captación,
vocabulario, clasificación, requisitos
CIN 91. 140. 60

COPYRIGHT © 200 0 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *


Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : + (56 2) 441 033 0 • Centro de Documenta ción y Venta de Normas (5º Piso) : + (56 2) 441 0425
Telefax : + (56 2) 441 042 7 • Centro de Documenta ción y Venta de Normas (5º Piso) : + (56 2) 441 0429
Internet : inn@entelchile.net
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

Potrebbero piacerti anche