Sei sulla pagina 1di 5

HISTORIA Y TEORÍA ECONÓ MICA.

Nell.

3. Población, revolución de los precios y acumulación primitiva.

La obra de Immanuel Wallerstein The modern world system es un sólido trabajo de erudición marxista ya que combina la
visión del conjunto con la atención a los pormenores históricos. Sin embargo al intentar sintetizar estudios diferentes
tropieza al estar tan enmarañado con distintas bases teóricas. En este capítulo se habla sobre todo del capítulo segundo
del escrito de Wallerstein en el cual se hace mención a la aparición del capital, la acumulación primitiva, y la revolución de
los precios, con respecto a esto último el autor menciona que lo realmente importante es la aparición de la división del
trabajo y la forma de control del mismo, pero al aceptar esto el mismo pasa por encima supuestos que como pensador
marxista no debería ya que pasa por alto la organización de los gremios. Sin embargo el mayor problema es que no
comprende que la aparición de las relaciones capitalistas en el mercado interior está apoyada sobre instituciones que
inhibirán su funcionamiento posterior.

1. La situación al final del S. XV

Durante el siglo XV las ciudades y los artesanos habían adquirido una posición económica con la que podían aumentar
constantemente su participación en el producto neto. En muchas ciudades (especialmente Flandes e Italia) estos
desempeñaron papeles importantes en áreas gubernamentales reservadas sobre todo a los comerciantes, aunque solo
por cortos periodos de tiempo ya que nunca los pudieron desplazar por completo.

Se formaron frecuentemente alianzas entre la nobleza y el patriciado para poder someter el poder económico a
situaciones políticas o militares (la legislación de precios y salarios durante el S. XIV en Inglaterra y los intentos de los
nobles por controlar los mercados locales son un ejemplo). Postan sugiere que el fracaso de estos movimientos condujo
al bandidaje y el robo sobre las actividades comerciales, esto creo un conflicto con los mismos, de modo que se
desarrollan alianzas para deprimir los salarios y ganancias de los artesanos.

Por otro lado mientras el gobierno central sea débil, débil será la defensa que el mismo pueda brindar, de forma que el
gobierno debía preocuparse principalmente por conseguir los fondos para el ejercito, pero así también para la burocracia,
de esta forma el fundamento de poder del gobierno central paso de ser la esfera a la esfera económica, y con este
desplazamiento es que surge la alianza entre el Estado y las ciudades, con el objetivo de combatir a la nobleza provincial.

El paso del poder económico a los artesanos condujo a los comerciantes a tomar dos medidas:

 Comprar tierras en el campo y en la ciudad, esto los lleva a aliarse con la nobleza
 A la producción industrial a través del trabajo a domicilio, putting-out system.

Ambas respuestas se combinaron constantemente, y durante este siglo se dio un movimiento en la industria de la ciudad
al campo. Este movimiento además tenía la ventaja de que los salarios y las ganancias de los artesanos tendían a estar
retrasados en relación con la ciudad, así también los derechos y restricciones feudales podían ser utilizados para
mantenerlos a bajos niveles. Aunque por si misma esta actividad no conduce a la caída de las ganancias en el S. XVI, sino
que la consolidación del poder estatal jugo aquí un papel sumamente importante, ya que la necesidad de una financiación
lo coloco en una situación de dependencia con relación a los comerciantes, y esta estrecha cooperación hizo posible que
los comerciantes garanticen una legislación marcadamente favorable. Aunque también puede ser que el hecho crucial
haya sido la separación del productor de su producto, que se dio con la agricultura capitalista.

2. Cambios en la relación de los productores con los medios de producción

Al final del S. XV. Los productores directos tanto en la agricultura como la industria, poseían un fuerte control sobre los
medios de producción, las condiciones de empleo y los métodos de producción y diseño de los productos. Sin embargo
los señores feudales al conmutar los servicios del trabajo por rentas monetarias, modificaron el sistema de tenencia de
tierras, que paso de estar basado en la jerarquía social a no ser más que una base contractual, creando así una nueva
clase de campesinos independientes. Hacia el final del S. XVII muchos productores directos habían perdido el control
sobre los medios y las condiciones de producción, en cambio una amplia clase de trabajadores que no tenían nada más
que vender que su trabajo había sido creada.

3. Cambios en las formas de las presiones competitivas

El capitalismo es un sistema en el cual las ganancias se calculan sobre el valor de los anticipos totales. En la economía
feudal se computaban no sobre el capital avanzado, sino sobre el trabajo empleado. Los precios se fijaban de forma que
cubrieran los costes directos e indirectos del trabajo. Los señores feudales extraían trabajo de los ciervos, y el valor de
una hacienda, como la hipoteca sobre un préstamo. Se entiende además que la labor del señor era entonces sustentar
completamente el trabajo del ciervo, de modo que este le fuera productivo, además que el mismo debía proveer las
herramientas para que trabaje la tierra, que también pertenecía al feudo, además de garantizar lo necesario para que su
ciervo viva.

Por contraste el patrón capitalista no está sometido a estas obligaciones, para él el problema principal es el rendimiento
del capital total, fondos para materias primas, depreciación y salarios. Paga lo que tiene que pagar, según la situación del
mercado de trabajo, y además mientras más bajo lo pague le resulta más útil.

4. La vieja Ortodoxia

Según Hamilton-Keynes la llegada de metales preciosos del Nuevo Mundo, la renovada explotación de las minas del sur
de Europa, y por último el otro traído de África a finales del S. XV, acompañado de la acuñación manipulada por las casas
reales fue lo que provoco la subida de precios por encima de los salarios monetarios. Aunque esto aun no está claro. En
España no sucedió esto, la emigración a las colonias y la expulsión de los moriscos contribuyeron a la escasez de la mano
de obra, otro punto puede ser que los precios subieron primero entre los que se comercializaba de modo internacional,
de modo que los salarios monetarios tendieron a quedar desfasados. Lo cual produjo una elevación sobre los costes
creando una inflación de beneficios que favoreció principalmente a la sección mercantil, la más activa a expensas de los
rentistas y, en mayor medida, de la población trabajadora.

Esta explicación para el autor no es aceptable, ya que existen hechos que en la actualidad se conocen y no cuadran
dentro de este esquema, Francia experimento una inflación mayor que la de Inglaterra, pero no invirtió en la industria.
España experimento mayor inflación de precios pero escasa o nula inflación en beneficios. Inglaterra por otro lado parece
haber experimentado una inflación en precios, aun cuando su ingreso de metales preciosos fue menor. Hay también
objeciones teóricas. La liquidez y no la cantidad de dinero es el factor relevante para producir un aumento de la demanda
efectiva, entonces deben de tenerse en cuenta otros factores y no solo la de la entrada de metales, ya que como hemos
visto la teoría cuantitativa por sí misma no puede explicar la inflación de beneficios.

Aun así existe un hecho que la teoría de Hamilton-Keynes no explica, en este periodo se da constantemente un cambio
entre ciudad y campo generando un beneficio siempre a favor de la agricultura, sin duda gran parte del decrecimiento de
los salarios se debió al aumento del precio del cereal y otros alimentos.
5. La vieja ortodoxia revisada

En cualquier caso el tesoro americano fue importante, de modo que sería valido intentar mejorar esta posición. La
entrada de metales se dio principalmente a través del comercio internacional. Mientras el tesoro se estaba trasladando se
produjo un desfase entre los precios de venta y de compra, creando oportunidades para los comerciantes. Este
incremento empuja a los comerciantes a subir los precios, especialmente trigo y lana, esto empuja también a que los
poseedores de tierra apunten a la ganadería, dejando de lado las tierras cultivables para que sean praderas, reduciendo
así la nomina de salarios. Como resultado este proceso empuja a un éxodo del campo a las ciudades, donde los
expoliados contribuyen a mantener bajos los salarios monetarios. Otra causa es acelerar la subida del precio de los
cereales. El bajo nivel y lento crecimiento de los salarios monetarios contribuye a reducir la presión de los costes sobre la
industria urbana, ya que los mismos no entran en el mercado internacional por lo cual el aumento de sus precios es muy
lento.

En resumen, los altos salarios y el poder de los artesanos a fines del S. XV impulsan al capital de los comerciantes y los
nobles a colocarse en el exterior, originando la primera gran expansión imperialista. El tesoro del Nuevo Mundo, en
cambio, permite reducir los salarios reales y romper con el poder de los gremios.

6. La Nueva Ortodoxia

La teoría de Hamilton-Keynes depende puramente de la teoría cuantitativa del dinero, y no puede explicar distintas
pautas de desarrollo en diferentes países o sectores. La presión de la población en el S. XVI resulto del nivel de los salarios
en el S. XV, dada la tecnología y los recursos disponibles, y la capacidad de financiación, el aumento de la población creo
las presiones que produjeron la pauta observada en el movimiento de precios y salarios, facilitado por la entrada de oro y
plata procedentes del Nuevo Mundo. La presión de la población sobre la limitada oferta de de tierra cultivable condujo a
la subida de los alimentos, mientras que la acrecentada oferta de trabajo mantuvo los salarios bajos, creando así “una
inflación de beneficios”. El diferente movimiento de precios y salarios entre países contribuyo a definir una división
mundial del trabajo, ya que un nivel demasiado alto de los salarios reales (Venecia) reducía los beneficios y retardaba la
formación del capital, mientras que un nivel demasiado bajo (Francia, España) inhibía el desarrollo del mercado interior.
Un nivel intermedio por otro lado como el de Inglaterra u Holanda permitía al mismo tiempo la acumulación y el
desarrollo del mercado interior.

Existen tres versiones diferentes de la tesis de la presión de la población:

 La primera es la doctrina manual de la productividad marginal, todo el argumento está basado en el supuesto
de que los precios se mueven con los costes, que a su vez actúan de acuerdo con los dictados de la productividad,
estando ésta explicada por el comportamiento de la función agregada de producción de los tres factores con variaciones
continuas y rendimientos marginales decrecientes. Para el autor todos estos puntos no deberían ser validos para un
historiador económico serio. En primer lugar los movimientos en los precios no estuvieron dictados por movimientos en
los costes, que a su vez no siguieron simplemente los movimientos de la productividad; tanto los precios de la demanda
como de los inputs estaban cambiando. En segundo lugar, aun cuando la población creció, no está de ningún modo claro
que la fuerza de trabajo empleada en la agricultura aumenta de una forma equivalente, ya que hubo en este periodo un
desplazamiento de las tierras cultivables a pastos. La nueva tierra parece haber sido no marginal, pudiendo conducir de
hecho su productividad a menores costes de producción. De modo que no es evidente que se registraran rendimientos
decrecientes en la agricultura. Finalmente no está claro que el capital se acumulara en relación a la tierra, ni tampoco es
probable que la innovación de este periodo fuera en algún sentido más fácil en las ciudades, donde las amplias
restricciones gremiales aun persistían, que en el campo donde las grandes agriculturas capitalistas se estaban
desarrollando, y donde se estaban desplazando nuevas industrias con el fin de escapar precisamente a las restricciones de
los gremios. Ninguna de las versiones para explicar el movimiento de los precios agrícolas en relación con los industriales
parece por lo tanto firme.
 La segunda sugiere que el crecimiento de la población significa mayor demanda, que a su vez supone el
cultivo de nuevas tierras, de modo tal que el coste del margen extensivo aumenta. Por contraste la industria puede
crecer sin estos problemas porque sus medios de producción son ellos mismos producidos, por consiguiente los precios
de la agricultura aumentaran en relación con los precios industriales. A este supuesto se le puede atribuir las mismas
objeciones, los supuestos de costes-productividad no son fácilmente reconciliables con el registro histórico, mas aun nada
en este argumento explica el desplazamiento de tierras cultivables a pastos.
 La tercera versión del argumento es la más común, explica el movimiento de los precios y los salarios con
referencia a los cambios de la demanda, realizando solo supuestos sobre la oferta, la demanda aumento o desciende de
acuerdo a los precios, asimismo al aumentar o disminuir se ve afectada sobre todo la oferta. El supuesto de los teóricos
de la presión de la población parece ser, en primer lugar, que el crecimiento de la población desplaza la curva de la
demanda hacia arriba y la curva de oferta de trabajo hacia abajo, mientras que la curva de demanda de trabajo se
desplaza debido al aumento de la demanda de ambas clases de bienes. Los dos desplazamientos en el mercado de trabajo
tienden a compensarse, los precios de las manufacturas a subir y los de los productos agrícolas todavía más.
Esta explicación parece más plausible, pero existen dos dificultades, una teórica y una empírica, la teórica sugiere que un
aumento de la población no aumenta por sí mismo la demanda de productos agrícolas o manufacturados, ya que si, hay
más gente, pero esta necesita ingresos para consumir, los cuales proceden de salarios, los cuales derivan de las
productividades marginales, y esto terminaría afectando la curva, ya que un crecimiento de la oferta de trabajo haría
descender la curva de oferta ante la existencia de una demanda de trabajo, tendería a reducir la nomina de salarios,
reduciendo así la demanda de productos agrícolas y manufacturados de los trabajadores, como los cereales y textiles.
El modo de salir de este inconveniente es suponer que el nivel de salario está fijado ya por tradición, de modo tal que el
aumento de la oferta de trabajo no reduzca el tipo de salario monetario. Pero tropezamos con la realidad empírica, la
curva de demanda de productos agrícolas no puede desplazarse como resultado del crecimiento de la población en una
proporción superior al crecimiento de la nomina de salarios.
7. La aparición del capitalismo
Wallerstein menciona de que ciertos países en los S. XVI-XVII los gremios cayeron en manos de la oligarquía de maestros y
comerciantes, que lograron implantar el despido, y excluir a las categorías más bajas de las tomas de decisiones y la
participación en el trabajo, utilizando este medio para excluir a los que descalificaban sus directrices. Pero justamente en
ciudades como Italia, Flandes y Cipolla este proceso se encuentra con resistencias que al menos parecen haber resultado
efectivas, por consiguiente el trabajo no se convirtió en mercancía, como lo quería la oligarquía, sino que además el
trabajador no tenia movilidad ni podía ser despedido a voluntad del jefe.
Otra observación importante es que los niveles de salario están en desproporción con la productividad del trabajo. Muy
probablemente esto significa que estaban por encima de la productividad marginal del trabajo; sino la expresión carece
literalmente de sentido. Pero eso implicaría la existencia del capital como de un rendimiento competitivo de este. Porque
no tendría importancia si el salario está por encima de la productividad marginal, a no ser que conduzca a un rendimiento
del capital por debajo de su precio competitivo de oferta, que provocara su retirada de esta rama de la producción.
El S. XVI forma parte del periodo que precedió a la acumulación capitalista sobre una base regular, es el periodo de la
acumulación primitiva, en el que se produce el atesoramiento de la riqueza, la concentración de los medios de
producción, y la expropiación de los productores directos, que pasan a formar una fuerza de trabajo sin propiedad. La
acumulación como tal es un regular e importante del capitalismo, pero en esta etapa no dado que aun no existe un
mercado desarrollado del capital.
El procedimiento mediante el cual fue usurpada la autoridad de los gremios, fue por el poder del estado ya que fue esta
quien confirió derecho a los maestros para despedir a los trabajadores de esté, fue el mismo estado quien confirió
monopolios, determino normas de venta y definió tanto la condición de los aprendices como los requisitos que conferían
el derecho a entrar a una rama cualquiera de actividad. La utilización del poder del estado para regular, restringir y
reorganizar la industria y comercio fue esencial para la formación de las relaciones capitalistas de producción, como
perjudicial para el eficaz funcionamiento del capital, una vez consolidado este.
El capitalismo requiere tanto libertad de movimiento tanto del capital como del trabajo; la concentración del control en
pocas manos, juntamente con la desposesión del resto no es suficiente. Ese control tiene que estar expresado en
términos de valor de mercado de los medios de producción, y el fondo de valor tiene que ser libremente convertible de
una forma a otra, de bienes a dinero y viceversa. Por lo cual la usurpación a los gremios era necesaria para que el
capitalismo floreciera, la nueva forma de control de los medios de producción surge en base a la anterior, el viejo sistema
es el marco para la acumulación primitiva. Es la autoridad de los gremios, y en el campo de los sistemas feudales de
tenencia de tierra la que proporciona las bases para la legitimación de la propiedad privada. Por consiguiente la nueva
forma de control de los medios de producción aparece por primera vez cercada por todo tipo de restricciones del sistema
anterior que aun no han sido barridas por el crecimiento del mercado mundial, por lo tanto el capital aparece en el
mercado interior particularmente en la industria artesanal, en condiciones que inhibirán su funcionamiento eficaz. Estas
condiciones tendrán que ser eliminadas antes de que el capital pueda transformarse de la manufactura a la industria
moderna. Sin embargo estas contradicciones en las que aparece el capital, cruciales para comprender la destrucción de la
burocracia estatal en 1641, no aparecen en el análisis de Wallerstein.

Potrebbero piacerti anche