Sei sulla pagina 1di 222

-1 -

HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

MANUAL
DE
HIGIENE
Y
MEDIO
AMBIENTE

PROFESOR:

INGENIERO ROCHI JOSE RAMON

AÑO 2005
-2 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Este manual es colaboración de los alumnos de 2º año de la carrera de Técnico Superior


en Seguridad e Higiene y Control Ambiental Industrial, del año 2005, para el programa
manos solidararia del Instituto Superior de Carreras Docentes, Empresariales y de
Ciencias del Ambiente y Trabajo.

En este manual se trataran los siguientes temas:


Agua, Trabajos en espacios confinados, Trabajo con sustancias peligrosas, iluminación
y color, ambiente térmico, ruido y vibraciones, radiaciones (ionizantes y no ionizantes),
agentes biológicos.

HIGIENE
-3 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Definición: La higiene industrial es la ciencia dedicada a la prevención, reconocimiento,


evaluación y control de aquellos factores ambientales que surgen en el/o del lugar de
trabajo, que puede causar enfermedades, deterioro de la salud o bienestar, incomodidad
e ineficiencia entre los trabajadores que realizan sus tareas.

Factores Ambientales - los podemos clasificar y describir en:

1. Químicos: aire contaminado con polvo, humos, niebla, vapores o gases

2. Físicos: niveles excesivos de radiación ionizante y no ionizante, ruidos,


vibraciones, altas o bajas temperaturas.

3. Biológicos: mala higiene personal, falta de limpieza en el lugar de trabajo, agua


no potable, lugares de trabajo donde se manipulean elementos biológicos.

4. Ergonómicos: equipos o lugares de trabajo mal diseñados, métodos operativos


incorrectos.

Responsabilidad del Higienista: el Higienista industrial debe controlar el microclima


laboral o ambiente laboral de trabajo, asesorando a los distintos sectores o
departamentos de las empresas sobre los peligros que pudieran suscitarse en cualquier
tarea, operación o proceso
Establecer normas seguras de trabajo y que estas se cumplan.
Verificar que no existan condiciones físicas o actos inseguros en el lugar, recomendar
medidas preventivas, correctivas y de control.
Especificar el diseño y calidad de los equipos y elementos de seguridad a utilizar.

―La evaluación de la magnitud de los factores ambientales, indicarán los métodos


preventivos y correctivos a aplicar, para reducir al mínimo los peligros para la salud.
-4 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

1. AGUA
-5 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

El agua se ha convertido en un bien muy preciado en los mercados mundiales. Del


mismo modo que el petróleo ha pasado a ser el «oro negro» del siglo XX, el agua está
destinada a convertirse en el «oro azul» del siglo XXI.

Introducción

Átomo de oxigeno

Átomos de hidrogeno

El agua pura es un líquido inodoro e insípido. Tiene un matiz azul, que sólo puede
detectarse en capas de gran profundidad. A la presión atmosférica (760 mm de
mercurio), el punto de congelación del agua es de 0 °C y su punto de ebullición de
100 °C. El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4 °C y se expande al
congelarse. Como muchos otros líquidos, el agua puede existir en estado sobre enfriado,
es decir, que puede permanecer en estado líquido aunque su temperatura esté por debajo
de su punto de congelación; se puede enfriar fácilmente a unos -25 °C sin que se
congele. El agua sobre enfriada se puede congelar agitándola, descendiendo más su
temperatura o añadiéndole un cristal u otra partícula de hielo. Sus propiedades físicas se
utilizan como patrones para definir, por ejemplo, escalas de temperatura.

Enlaces de hidrógeno en el agua


Los enlaces de hidrógeno son enlaces químicos que se
forman entre moléculas que contienen un átomo de
hidrógeno unido a un átomo muy electronegativo (un
átomo que atrae electrones). Debido a que el átomo
electronegativo atrae el par de electrones del enlace, la
molécula se polariza. Los enlaces de hidrógeno se
forman debido a que los extremos o polos negativos de
las moléculas son atraídos por los polos positivos de
otras, y viceversa. Estos enlaces son los responsables de
los altos puntos de congelación y ebullición del agua.

El agua es el nombre común que se aplica al estado líquido del compuesto de hidrógeno
y oxígeno H2O. Los antiguos filósofos consideraban el agua como un elemento básico
que representaba a todas las sustancias líquidas. Los científicos no descartaron esta idea
hasta la última mitad del siglo XVIII. En 1781 el químico británico Henry Cavendish
sintetizó agua detonando una mezcla de hidrógeno y aire. Sin embargo, los resultados
de este experimento no fueron interpretados claramente hasta dos años más tarde,
cuando el químico francés Antoine Laurent de Lavoisier propuso que el agua no era un
elemento sino un compuesto de oxígeno e hidrógeno. En un documento científico
presentado en 1804, el químico francés Joseph Louis Gay-Lussac y el naturalista
alemán Alexander von Humboldt demostraron conjuntamente que el agua consistía en
dos volúmenes de hidrógeno y uno de oxígeno, tal como se expresa en la fórmula actual
H2O.
-6 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Densidad

Densidad del agua a distintas temperaturas


En la tabla se muestra la densidad del agua a distintas temperaturas. Se observa que el
agua alcanza su densidad máxima a 4 ºC.

TEMPERATURA (ºC) DENSIDAD (kg/m3)


0 999,8
2 999,9
4 1.000,00
6 999,9
8 999,8
10 999,7
20 998,2
30 995,6
40 992,2
50 988
60 983,2
70 977,7
80 971,8
90 965,2
100 958,3

Componente indispensable
El agua es, cuantitativamente, el componente más importante de todos los seres vivos.
En el caso del hombre y los animales superiores, el agua constituye cerca de las dos
terceras partes de su peso, y nuestro organismo posee una serie de mecanismos que le
permiten mantener constante su contenido de agua, mediante un ajuste entre los
ingresos y las pérdidas de dicho líquido.
El fracaso de estos mecanismos y las consiguientes alteraciones del balance acuoso,
pueden producir graves trastornos capaces de poner en peligro la vida del individuo. El
balance hídrico viene determinado por la ingesta - agua de bebida, líquidos, agua
contenida en los alimentos - y la eliminada - orina, heces, a través de la piel y de aire
espirado por los pulmones.
El agua es un componente indispensable de todos los tejidos corporales. Es esencial
para los procesos fisiológicos de la digestión y absorción y eliminación de desechos
metabólicos no digeribles y también para la estructura y función del aparato
circulatorio. Actúa como medio de transporte de nutrientes y todas las sustancias
corporales y tiene acción directa en la conservación de la temperatura corporal.
La pérdida de un 20% de agua del cuerpo puede causar la muerte y una pérdida del 10%
origina alteraciones graves. Es posible sobrevivir varias semanas sin alimento pero no
es posible sin agua.
En el cuerpo no existe un depósito de agua; por lo tanto, las cantidades que se pierden
cada 24 horas deben restituirse para conservar la salud y eficiencia.
Una ración recomendación diaria adecuada para adultos en casi todos los casos es desde
35 ml/kg de agua para adultos hasta 50-60 ml/kg de agua para niños.
-7 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

El quinto elemento vital. Sin agua no hay vida. El cuerpo humano está compuesto por
un 65-70% de agua.

Según el contenido global en minerales, o de algunos de ellos, se distinguen varios tipos


de agua mineral natural:

Aguas de mineralización muy débil: residuo seco de hasta 50 mg/l.


De mineralización débil: residuo seco de hasta 500 mg/l
De mineralización fuerte: residuo seco superior a 1500 mg/l.
Bicarbonatadas: más de 600 mg/l de bicarbonato.
Sulfatadas: más de 200 mg/l de sulfatos.
Cloruradas: más de 200 mg/l de cloruro.
Cálcicas: más de 150 mg/l de calcio.
Magnésicas: más de 50 mg/l de magnesio.
Fluoradas, o que contienen fluoruros: más de 1 mg/l de fluoruros.
Ferruginosas, o que contienen hierro: más de 1 mg/l de hierro.
Bivalente aciduladas: más de 250 mg/l de CO2 libre.
Sódicas: más de 200 mg/l de sodio Indicadas para dietas pobres en sodio: no
más de 20 mg/l de sodio.

Agua para actividades industriales


En la actualidad cabe destacar dos tipos de agua:

AGUAS FUNGIBLES: Forman parte del producto final o se evaporan como ocurre en
la industria cervecera. Tiene un requerimiento de calidad alto, similar o superior a la de
consumo humano.

AGUAS NO FUNGIBLES: No se incorporan al producto final, como en la industria


metalúrgica. Entre estas se deben distinguir las aguas para usos generales como en
calderas, refrigeración, limpieza, higiene industrial y las utilizadas en procesos de
anilinas, de ácidos, de aprestos o como insumo en la industria del papel.
Esta distinción es importante por la posibilidad del reciclado de las aguas de uso
industrial y por la transformación de dichas aguas en vehículo de sustancias
contaminadas.
Las industrias de mayor consumo de agua por tonelada de producto elaborado son las de
fabricación de papel, las textiles, las lavadoras de lana, las curtiembres, las de productos
farmacéuticos, las de aceites y grasas y las industrias químicas.

Contaminación
Se entiende por contaminación a la presencia en el medio ambiente de uno o más
contaminantes, o cualquiera combinación de ellos, que perjudiquen o molesten la vida,
salud y el bienestar humanos, flora y fauna, o degraden la calidad del aire, del agua, de
la tierra, de los bienes, de los recursos de la nación en general o de particulares.
El problema de la contaminación es múltiple y se presenta en formas muy diversas, con
asociaciones y sinergismos difíciles de prever. Pero las principales consecuencias
biológicas de las contaminaciones derivan de sus efectos ecológicos. En general, se
habla de cuatro tipos básicos de contaminación: contaminaciones físicas (ruidos,
infrasonidos, térmica y radioisótopos), químicas (hidrocarburos, detergentes, plásticos,
-8 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

pesticidas, metales pesados, derivados del azufre y del nitrógeno), biológicas (bacterias,
hongos, virus, parásitos mayores, introducción de animales y vegetales de otras zonas) y
por elementos que dañan la estética (degradación del paisaje y la introducción de
industrias). También se habla de contaminación atmosférica, del agua y del suelo o de la
biosfera.
Para comprender las razones por las cuales es muy fácil contaminar el agua en fase
líquida y vapor, pero no tan fácil contaminarla en fase sólida (hielo), se necesita tener
presentes tanto sus propiedades físicas como sus propiedades químicas y biológicas.
Como el agua es el medio ambiente líquido universal para la materia viva, resulta que es
propensa de manera excepcional a la contaminación por organismos vivos, incluidos los
que producen enfermedad en el hombre y por materia orgánica e inorgánica soluble.
Con frecuencia el sabor, el olor y el aspecto del agua indican que está contaminada,
pero la presencia de contaminantes peligrosos sólo se puede detectar mediante pruebas
químicas y biológicas específicas y precisas.
Entre los factores que generan contaminación y caracterizan a la civilización industrial
están: el crecimiento de la producción y el consumo excesivo de energía, el crecimiento
de la industria metalúrgica; el crecimiento de la circulación vial, aérea y acuática, y el
crecimiento de la cantidad de basura y desechos que se tiran y/o se incineran.

Contaminantes líquidos
Provienen de las descargas de desechos domésticos, agrícolas e industriales en las vías
acuáticas, de terrenos de alimentación de animales, de terrenos de relleno sanitario, de
drenajes de minas y de fugas de fosas sépticas. Estos líquidos contienen minerales
disueltos, desechos humanos y de animales, compuestos químicos sintéticos y materia
coloidal y en suspensión.

Contaminantes sólidos

Se encuentran arena, arcillas, tierra, cenizas, materia vegetal agrícola, grasas, brea,
papel, hule, plásticos, madera y metales.

Contaminantes físicos

Afectan el aspecto del agua y cuando flotan o se sedimentan interfieren con la flora y
fauna acuáticas. Son líquidos insolubles o sólidos de origen natural y diversos productos
sintéticos que son arrojados al agua como resultado de las actividades del hombre, así
como, espumas, residuos oleaginosos y el calor (contaminación térmica).

Contaminantes químicos

Incluyen compuestos orgánicos e inorgánicos disueltos o dispersos en el agua. Los


contaminantes inorgánicos son diversos productos disueltos o dispersos en el agua que
provienen de descargas domésticas, agrícolas e industriales o de la erosión del suelo.
Los principales son cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos. También desechos ácidos,
alcalinos y gases tóxicos disueltos en el agua como los óxidos de azufre, de nitrógeno,
amoníaco, cloro y sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico). Gran parte de estos
contaminantes son liberados directamente a la atmósfera y bajan arrastrados por la
lluvia. Esta lluvia ácida, tiene efectos nocivos que pueden observarse tanto en la
vegetación como en edificios y monumentos de las ciudades industrializadas.
-9 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Contaminantes orgánicos
Son compuestos disueltos o dispersos en el agua que provienen de desechos domésticos,
agrícolas, industriales y de la erosión del suelo. Son desechos humanos y animales, de
rastros o mataderos, de procesamiento de alimentos para humanos y animales, diversos
productos químicos industriales de origen natural como aceites, grasas, breas y tinturas,
y diversos productos químicos sintéticos como pinturas, herbicidas, insecticidas, etc.
Los contaminantes orgánicos consumen el oxígeno disuelto en el agua y afectan a la
vida acuática (eutroficación).

Las concentraciones anormales de compuestos de nitrógeno en el agua, tales como el


amoniaco o los cloruros se utilizan como índice de la presencia de dichas impurezas
contaminantes en el agua.

Contaminantes biológicos
Incluyen hongos, bacterias y virus que provocan enfermedades, algas y otras plantas
acuáticas. Algunas bacterias son inofensivas y otras participan en la degradación de la
materia orgánica contenida en el agua.
Ciertas bacterias descomponen sustancias inorgánicas. La eliminación de los virus que
se transportan en el agua es un trabajo muy difícil y costoso.

Contaminación con metales pesados


Otros contaminantes como los metales pesados (plomo, cadmio, mercurio), ciertos
plaguicidas, los cianuros, los hidrocarburos, el arsénico y el fenol provocan
prácticamente la destrucción de los ecosistemas acuáticos y también serios daños a las
personas que consuman agua o sus productos contaminados por esta clase de productos
químicos.
La acumulación de contaminantes en los lagos, ríos y mares provoca diferentes efectos
en sus características físicas, químicas y biológicas de diferente manera, en casos como
los de algunas partículas sedimentables o de colores sus efectos son limitados o de
pocas consecuencias y en otros casos como el cambio de temperatura o putrefacción de
materia orgánica causa efectos dañinos transitorios pero severos.
La putrefacción de la materia orgánica en el agua produce una disminución de la
cantidad de oxígeno (la cual es evaluada mediante la Demanda Bioquímica de Oxígeno,
DBO) que causa graves daños a la flora y fauna acuática, pero que desaparece al
término del proceso de putrefacción.
Según el origen se considera que la contaminación es de dos tipos:

A. La contaminación producida por causas naturales o geoquímicas y que


generalmente no está influenciada por el hombre.

B. La contaminación provocada por las actividades del hombre y se le llama


contaminación antropogénica.

Entre los efectos nocivos para organismos, poblaciones y ecosistemas destacan los
siguientes:
- 10 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Perjuicios a la salud humana (intoxicaciones, enfermedades infecciosas y


crónicas, muerte).
Daños a la flora y fauna (eutroficación, enfermedad y muerte).
Alteraciones de ecosistemas (erosión, eutroficación, acumulación de compuestos,
dañinos persistente, destrucción).
Molestias estéticas (malos olores, sabores y apariencia desagradable).

Depuración de Aguas
La depuración de aguas es el nombre que reciben los distintos procesos implicados en la
extracción, tratamiento y control sanitario de los productos de desecho arrastrado por el
agua y procedente de viviendas e industrias. La depuración cobró importancia
progresivamente desde principios de la década de 1970 como resultado de la
preocupación general expresada en todo el mundo sobre el problema, cada vez mayor,
de la contaminación humana del medio ambiente, desde el aire a los ríos, lagos, océanos
y aguas subterráneas, por los desperdicios domésticos, industriales, municipales y
agrícolas. El río no tiene espacios para autodepurarse y acaba convirtiéndose en una
cloaca.

Las aguas residuales


El origen, composición y cantidad de los desechos están relacionados con los hábitos de
vida vigentes. Cuando un producto de desecho se incorpora al agua, el líquido resultante
recibe el nombre de agua residual.
Las aguas residuales tienen un origen doméstico, industrial, subterráneo y
meteorológico, y estos tipos de aguas residuales suelen llamarse respectivamente,
domésticas, industriales, de infiltración y pluviales.
Las aguas residuales domésticas son el resultado de actividades cotidianas de las
personas. La cantidad y naturaleza de los vertidos industriales es muy variada,
dependiendo del tipo de industria, de la gestión de su consumo de agua y del grado de
tratamiento que los vertidos reciben antes de su descarga. Una acería, por ejemplo,
puede descargar entre 5.700 y 151.000 litros por tonelada de acero fabricado. Si se
practica el reciclado, se necesita menos agua.
La infiltración se produce cuando se sitúan conductos de alcantarillado por debajo del
nivel freático o cuando el agua de lluvia se filtra hasta el nivel de la tubería. Esto no es
deseable, ya que impone una mayor carga de trabajo al tendido general y a la planta
depuradora. La cantidad de agua de lluvia que habrá que drenar dependerá de la
pluviosidad así como de las escorrentías o rendimiento de la cuenca de drenaje.
Un área metropolitana estándar vierte un volumen de aguas residuales entre el 60 y el
80% de sus requerimientos diarios totales, y el resto se usa para lavar coches y regar
jardines, así como en procesos como el enlatado y embotellado de alimentos.

Alteraciones físicas del agua


- 11 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Color
El agua no contaminada suele tener ligeros colores rojizos, pardos, amarillentos o
verdosos debido, principalmente, a los compuestos húmicos, férricos o los pigmentos
verdes de las algas que contienen..
Las aguas contaminadas pueden tener muy diversos colores pero, en general, no se
pueden establecer relaciones claras entre el color y el tipo de contaminación.

Olor y sabor
Compuestos químicos presentes en el agua como los fenoles, diversos hidrocarburos,
cloro, materias orgánicas en descomposición o esencias liberadas por diferentes algas u
hongos pueden dar olores y sabores muy fuertes al agua, aunque estén en muy pequeñas
concentraciones. Las sales o los minerales dan sabores salados o metálicos, en ocasiones
sin ningún olor.

Temperatura
El aumento de temperatura disminuye la solubilidad de gases (oxígeno) y aumenta, en
general, la de las sales. Aumenta la velocidad de las reacciones del metabolismo,
acelerando la putrefacción. La temperatura óptima del agua para beber está entre 10 y
14ºC. Las centrales nucleares, térmicas y otras industrias contribuyen a la
contaminación térmica de las aguas, a veces de forma importante.
Materiales en suspensión
Partículas como arcillas, limo y otras, aunque no lleguen a estar disueltas, son
arrastradas por el agua de dos maneras: en suspensión estable (disoluciones coloidales);
o en suspensión que sólo dura mientras el movimiento del agua las arrastra. Las
suspendidas coloidalmente sólo precipitarán después de haber sufrido coagulación o
floculación (reunión de varias partículas).

Radiactividad
Las aguas naturales tienen unos valores de radiactividad, debidos sobre todo a isótopos
del K. Algunas actividades humanas pueden contaminar el agua con isótopos
radiactivos.

Espumas
Los detergentes producen espumas y añaden fosfato al agua (eutrofización).
Disminuyen mucho el poder auto depurador de los ríos al dificultar la actividad
bacteriana. También interfieren en los procesos de floculación y sedimentación en las
estaciones depuradoras.

Conductividad
- 12 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

El agua pura tiene una conductividad eléctrica muy baja. El agua natural tiene iones en
disolución y su conductividad es mayor y proporcional a la cantidad y características de
esos electrolitos. Por esto se usan los valores de conductividad como índice aproximado
de concentración de solutos. Como la temperatura modifica la conductividad las
medidas se deben hacer a 20ºC.

Alteraciones químicas del agua

PH

Las aguas naturales pueden tener pH ácidos por el CO 2 disuelto desde la atmósfera o
proveniente de los seres vivos; por ácido sulfúrico procedente de algunos minerales, por
ácidos húmicos disueltos del mantillo del suelo. La principal sustancia básica en el agua
natural es el carbonato cálcico que puede reaccionar con el CO 2 formando un sistema
tampón carbonato/bicarbonato.
Las aguas contaminadas con vertidos mineros o industriales pueden tener pH muy
ácido. El pH tiene una gran influencia en los procesos químicos que tienen lugar en el
agua, actuación de los floculantes, tratamientos de depuración, etc.

Oxígeno disuelto OD
Las aguas superficiales limpias suelen estar saturadas de oxígeno, lo que es fundamental
para la vida. Si el nivel de oxígeno disuelto es bajo indica contaminación con materia
orgánica, septicización, mala calidad del agua e incapacidad para mantener
determinadas formas de vida.

Materia orgánica biodegradable: Demanda Bioquímica de


Oxígeno (DBO5)
DBO5 es la cantidad de oxígeno disuelto requerido por los microorganismos para la
oxidación aerobia de la materia orgánica biodegradable presente en el agua. Se mide a
los cinco días. Su valor da idea de la calidad del agua desde el punto de vista de la
materia orgánica presente y permite prever cuanto oxígeno será necesario para la
depuración de esas aguas e ir comprobando cual está siendo la eficacia del tratamiento
depurador en una planta.

Materiales oxidables: Demanda Química de Oxígeno (DQO)


Es la cantidad de oxígeno que se necesita para oxidar los materiales contenidos en el
agua con un oxidante químico (normalmente dicromato potásico en medio ácido). Se
determina en tres horas y, en la mayoría de los casos, guarda una buena relación con la
DBO por lo que es de gran utilidad al no necesitar los cinco días de la DBO. Sin
embargo la DQO no diferencia entre materia biodegradable y el resto y no suministra
información sobre la velocidad de degradación en condiciones naturales.

Nitrógeno total
- 13 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Varios compuestos de nitrógeno son nutrientes esenciales. Su presencia en las aguas en


exceso es causa de eutrofización.
El nitrógeno se presenta en muy diferentes formas químicas en las aguas naturales y
contaminadas. En los análisis habituales se suele determinar el NTK (nitrógeno total
Kendahl) que incluye el nitrógeno orgánico y el amoniacal. El contenido en nitratos y
nitritos se da por separado.

Fósforo total
El fósforo, como el nitrógenos, es nutriente esencial para la vida. Su exceso en el agua
provoca eutrofización. El fósforo total incluye distintos compuestos como diversos
ortofosfatos, polifosfatos y fósforo orgánico. La determinación se hace convirtiendo
todos ellos en ortofosfatos que son los que se determinan por análisis químico.

Aniones
Cloruros (indican salinidad)
Nitratos (indican contaminación agrícola)
Nitritos (indican actividad bacteriológica)
Fosfatos (indican detergentes y fertilizantes)
Sulfuros (indican acción bacteriológica anaerobia, aguas negras, etc.)
Cianuros y fluoruros (indican contaminación de origen industrial en algunos casos se
añaden al agua para la prevención de las caries, aunque es una práctica muy discutida)

Cationes
Sodio, Calcio, Magnesio, Amonio, Metales pesados: indica salinidad, están
relacionados con la dureza del agua contaminación con fertilizantes y heces de efectos
muy nocivos; se bioacumulan en la cadena trófica.

Alteraciones biológicas del agua


Bacterias coliformes (Desechos fecales).
Virus (Desechos fecales y restos orgánicos).
Animales, plantas, microorganismos diversos (Eutrofización).

Ciclo del agua


¿Cómo se realiza el ciclo del agua? Consideremos la atmósfera como punto de partida
del ciclo: el agua se acumula en la atmósfera bajo la acción de los procesos de
evaporación que tienen lugar en la superficie del mar y de los continentes y también por
obra de plantas y animales. Al ascender, el aire húmedo se enfría y luego se condensa
parcialmente en forma de nubes; en definitiva, la atmósfera contiene agua en forma de
vapor, de líquido o de cristales de hielo. Debido a la gravedad, el agua vuelve a caer al
mar o a los continentes en forma de lluvia, nieve, granizo u otra forma cualquiera de
precipitación.
- 14 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

-Figura- El ciclo del agua tiene dos partes principales La parte terrestre del ciclo
hidrológico comprende todo lo que tiene que ver con el transporte, el almacenamiento
de las aguas en la Tierra y en el mar. La parte atmósfera constante en el transporte de
agua en la atmósfera principalmente en forma de vapor. En este esquema del ciclo del
agua son claramente visibles la parte atmosférica del ciclo (azul) y su parte terrestre
(verde). Las cantidades totales de agua almacenada en las reservas de la hidrosfera (mar,
atmósfera y continentes) se indican en metros cúbicos. Los procesos de transferencia de
agua entre estas distintas reservas de la hidrosfera están indicadas por flechas de color
malva acompañadas por la cantidad anual de agua implicada en el proceso. Los valores
calculados por los alemanes A. Baumgartner y E Reichel en 1975 se indican entre
paréntesis a modo de comparación con los valores calculados por J.P. Peixoto y A.
Kettani (investigador de Arabia Saudi) en 1975. Los fenómenos de precipitación (P) y
de evaporación (E) son mas importantes en la superficie del mar que por encima de los
continentes. En la atmósfera, el flujo aéreo del vapor de agua Q se debe sobre todo al
viento. En los continentes, el movimiento de las aguas puede ser superficial (Ro) o
subterráneo (Ru). Toda «pérdida» de agua por parte de la rama terrestre del ciclo supone
una «ganancia» para la rama atmosférica y viceversa. Así pues es imposible considerar
aisladamente las dos partes del ciclo hidrológico.

Parte del agua caída vuelve sufrir el fenómeno de la evaporación o es expulsada de


nuevo por los organismos vivos. Otra parte corre por la superficie o se infiltra en el
suelo para formar ulteriormente cursos de agua. Éstos, por último, devuelven el agua al
mar, punto de partida de un nuevo ciclo.

El ciclo hidrológico, por lo tanto, es un sistema complejo de circulación ininterrumpida


que, en continuo y a muy gran escala, asegura los procesos de bombeo, destilación y
transporte del agua en todas sus formas. El fenómeno de la circulación del agua
constituye una ilustración de la ley de conservación de la materia, agua en nuestro caso.
Pero observemos que no toda el agua del sistema climático participa constantemente en
el ciclo hidrológico; determinadas cantidades se acumulan durante periodos variables en
la atmósfera, la biosfera, la criosfera (en forma de capas de nieve), el mar, los ríos, los
embalses y los lagos, y en la litosfera en forma de agua química o físicamente ligada a
los suelos o las rocas.
- 15 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

El ciclo del agua comprende dos partes principales: la atmosférica y la terrestre (fig. l).
La parte terrestre del ciclo hidrológico está representada por todo cuanto hace,
referencia al movimiento y al almacenamiento del agua en la tierra y en el mar; es la
más estudiada y conocida. La parte atmosférica del ciclo está constituida por los
transportes de agua en la atmósfera, principalmente en forma de vapor. La interfase
entre la atmósfera y la superficie del globo terrestre (incluidos los océanos) constituye la
bisagra entre ambas partes del ciclo del agua.

En el balance total del ciclo del agua, está claro que todo cuanto constituye una
«pérdida» de agua para la superficie del globo y una expulsión por parte de los
organismos vivos representa un «aporte» de agua para la rama atmosférica del ciclo. Las
precipitaciones, por su parte, constituyen las ganancias en agua de la rama terrestre del
ciclo hidrológico. El agua es uno de los agentes de enlace primordiales entre los
diversos constituyentes del sistema climático. No se puede considerar aisladamente las
dos partes del ciclo hidrológico, de las que han surgido disciplinas tales como la
Meteorología y la Hidrología. Pero en este artículo haremos especial hincapié en la
cantidad de agua presente en la atmósfera y su distribución, así como en la dirección y
la intensidad del movimiento de las masas de vapor de agua en la atmósfera. Veremos
así el papel fundamental que ha jugado la circulación atmosférica general en el balance
general del ciclo del agua.

Purificación del agua


Las impurezas suspendidas y disueltas en el agua natural impiden que ésta sea adecuada
para numerosos fines. Los materiales indeseables, orgánicos e inorgánicos, se extraen
por métodos de criba y sedimentación que eliminan los materiales suspendidos. Otro
método es el tratamiento con ciertos compuestos, como el carbón activado, que eliminan
los sabores y olores desagradables. También se puede purificar el agua por filtración, o
por cloración o irradiación que matan los microorganismos infecciosos. Véase también
Depuración de aguas.

En la ventilación o saturación de agua con aire, se hace entrar el agua en contacto con el
aire de forma que se produzca la máxima difusión; esto se lleva a cabo normalmente en
fuentes, esparciendo agua en el aire. La ventilación elimina los olores y sabores
producidos por la descomposición de la materia orgánica, al igual que los desechos
industriales como los fenoles, y gases volátiles como el cloro. También convierte los
compuestos de hierro y manganeso disueltos en óxidos hidratados insolubles que luego
pueden ser extraídos con facilidad.

La dureza de las aguas naturales es producida sobre todo por las sales de calcio y
magnesio, y en menor proporción por el hierro, el aluminio y otros metales. La que se
debe a los bicarbonatos y carbonatos de calcio y magnesio se denomina dureza temporal
y puede eliminarse por ebullición, que al mismo tiempo esteriliza el agua. La dureza
residual se conoce como dureza no carbónica o permanente. Las aguas que poseen esta
dureza pueden ablandarse añadiendo carbonato de sodio y cal, o filtrándolas a través de
zeolitas naturales o artificiales que absorben los iones metálicos que producen la dureza,
y liberan iones sodio en el agua (véase Intercambio iónico). Los detergentes contienen
ciertos agentes separadores que inactivan las sustancias causantes de la dureza del agua.
- 16 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

El hierro, que produce un sabor desagradable en el agua potable, puede extraerse por
medio de la ventilación y sedimentación, o pasando el agua a través de filtros de zeolita.
También se puede estabilizar el hierro añadiendo ciertas sales, como los polifosfatos. El
agua que se utiliza en los laboratorios, se destila o se desmineraliza pasándola a través
de compuestos que absorben los iones.

Desalinización del agua

En las plantas de desalinización se elimina el componente salino del agua, bien del agua
de mar o del agua continental salobre. En la actualidad se continúa investigando en
nuevas técnicas o en el perfeccionamiento de las ya utilizadas para desalinizar el agua.
Photo Researchers, Inc./Calvin Larsen

Para satisfacer las crecientes demandas de agua dulce, especialmente en las áreas
desérticas y semidesérticas, se han llevado a cabo numerosas investigaciones con el fin
de conseguir métodos eficaces para eliminar la sal del agua del mar y de las aguas
salobres. Se han desarrollado varios procesos para producir agua dulce a bajo costo.

Tres de los procesos incluyen la evaporación seguida de la condensación del vapor


resultante, y se conocen como: evaporación de múltiple efecto, destilación por
compresión de vapor y evaporación súbita. En este último método, que es el más
utilizado, se calienta el agua del mar y se introduce por medio de una bomba en tanques
de baja presión, donde el agua se evapora bruscamente. Al condensarse el vapor se
obtiene el agua pura.

La congelación es un método alternativo que se basa en los diferentes puntos de


congelación del agua dulce y del agua salada. Los cristales de hielo se separan del agua
salobre, se lavan para extraerles la sal y se derriten, convirtiéndose en agua dulce. En
otro proceso, llamado ósmosis inversa, se emplea presión para hacer pasar el agua dulce
a través de una fina membrana que impide el paso de minerales. La ósmosis inversa
sigue desarrollándose de forma intensiva. La electrodiálisis se utiliza para desalinizar
aguas salobres. Cuando la sal se disuelve en agua, se separa en iones positivos y
- 17 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

negativos, que se extraen pasando una corriente eléctrica a través de membranas


aniónicas y catiónicas.

Desalinización del agua La evaporación súbita es el método más utilizado para


desalinizar el agua. El agua de mar se calienta y después se bombea a un tanque de baja
presión, donde se evapora parcialmente. A continuación el vapor de agua se condensa y
se extrae como agua pura. El proceso se repite varias veces (aquí se muestran tres
etapas). El líquido restante, llamado salmuera, contiene una gran cantidad de sal, y a
menudo se extrae y se procesa para obtener minerales. Obsérvese que el agua de mar
que entra se utiliza para enfriar los condensadores de cada evaporador. Este diseño
conserva la energía porque el calor liberado al condensarse el vapor se utiliza para
calentar la siguiente entrada de agua de mar.© Microsoft Corporación. Reservados
todos los derechos.

Un problema importante en los proyectos de desalinización son los costos para producir
agua dulce.

La mayoría de los expertos confían en obtener mejoras sustanciales para purificar agua
ligeramente salobre, que contiene entre 1.000 y 4.500 partes de minerales por millón, en
comparación a las 35.000 partes por millón del agua del mar. Puesto que el agua resulta
potable si contiene menos de 500 partes de sal por millón, desalinizar el agua salobre es
comparativamente más barato que desalinizar el agua del mar.
- 18 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

GLOSARIO DEL AGUA

Agua ácida

Agua que contiene una cantidad de sustancias ácidas que hacen al pH estar por debajo
de 7,0.

Agua blanda

Cualquier agua que no contiene grandes concentraciones de minerales disueltos como


calcio y magnesio.

Agua contaminada

La presencia en el agua de suficiente material perjudicial o desagradable para causar un


daño en la calidad del agua.

Agua desmineralizada

Agua que es tratada contra contaminante, minerales y está libre de sal.

Agua de percolación

Agua que pasa a través de la roca o del suelo bajo la fuerza de la gravedad.

Agua dura

Agua que contiene un gran número de iones positivos. La dureza está determinada por
el número de átomos de calcio y magnesio presentes. El jabón generalmente se disuelve
malamente en las aguas duras.

Agua embotellada

Agua que se vende en los envases de plásticos para ser bebida y/o uso doméstico.

Agua potable

Agua que es segura para beber y para cocinar.

Agua producto

Agua que ha sido pasada a través de una planta de tratamiento de aguas residuales y está
lista para ser entregada a los consumidores.

Agua salobre

Agua que no está contenida en la categoría de agua salada, ni en la categoría de agua


dulce. Esta agua está contenida entre las dos anteriores.

Agua segura
- 19 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Agua que no contiene bacterias peligrosas, metales tóxicos, o productos químicos, y es


considerada segura para beber.

Agua subterránea

Agua que puede ser encontrada en la zona satura del suelo; zona que consiste
principalmente en agua. Se mueve lentamente desde lugares con alta elevación y
presión hacia lugares de baja elevación y presión, como los ríos y lagos.

Agua superficial

Toda agua natural abierta a la atmósfera, concerniente a ríos, lagos, reservorios, charcas,
corrientes, océanos, mares, estuarios y humedales.

Agua ultra pura

Una manera de trabajo especializado que demanda la creación de un agua ultra pura. Un
número de técnicas son usadas, entre otras; filtración por membrana, intercambio
iónico, filtros submicroscópicos, ultra violeta y sistemas de ozono. El agua producto es
extremadamente pura y no contiene mucha concentración de sal, componentes
orgánicos o pirogénicos, oxígeno, sólidos en suspensión y bacterias.

Aguas brutas

Entrada antes de cualquier tratamiento o uso.

Aguas grises

Aguas domésticas residuales compuestas por agua de lavar procedente de la cocina,


cuarto de baño, aguas de los fregaderos, y lavaderos.

Aguas hipoanóxicas

Aguas con una concentración de oxígeno disuelto menor que 2mg/L, el nivel
generalmente aceptado como mínimo requerido para la vida y la reproducción de
organismos acuáticos.

Aguas negras

Aguas que contienen los residuos de seres humanos, de animales o de alimentos.

Aguas receptoras

Un río, un lago, un océano, una corriente de agua u otro curso de agua, dentro del cual
se descargan aguas residuales o efluentes tratados.
- 20 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Aguas residuales

Fluidos residuales en un sistema de alcantarillado. El gasto o agua usada por una casa,
una comunidad, una granja, o industria que contiene materia orgánica disuelta o
suspendida.

Aguas residuales brutas

Aguas residuales sin tratar y sus contenidos.

Aguas residuales municipales

Residuos líquidos, originados por una comunidad. Posiblemente han sido formados por
aguas residuales domésticas o descargas industriales.

LEGISLACION:

Decreto 911/96

Agua de uso y consumo humano:

Art. 37
Art. 38
Art. 39
Art. 40
Art. 41

Decreto 351/79 reglamentario de la ley19587

Provision de agua potable

Capitulo 6

Art. 57
Art. 58
- 21 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE
- 22 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

2. Trabajos en espacios confinados


Un recinto confinado es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y
ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o
inflamables, o tener una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para
una ocupación continuada por parte del trabajador.

Los riesgos en estos espacios son múltiples, ya que además de la acumulación de


sustancias tóxicas o inflamables y escasez de oxigeno se añaden los ocasionados por la
estrechez, incomodidad dé posturas de trabajo, limitada iluminación, etc. Otro aspecto a
destacar es la amplificación de algunos riesgos como en el caso del ruido, muy superior
al que un mismo equipo generaría en un espacio abierto, por la transmisión de las
vibraciones.

En general se puede decir que los trabajos en recintos confinados conllevan una
problemática de riesgos adicionales que obligan a unas precauciones más exigentes,
todo lo cual se aborda en los apartados siguientes.

Una característica de los accidentes en estos espacios es la gravedad de sus


consecuencias tanto de la persona que realiza el trabajo como de las personas que la
auxilian de forma inmediata sin adoptar las necesarias medidas de seguridad, generando
cada año víctimas mortales.

El origen de estos accidentes es el desconocimiento de los riesgos, debido en la mayoría


de las ocasiones a falta de capacitación y adiestramiento, y a una deficiente
comunicación sobre el estado de la instalación y las condiciones seguras en las que las
operaciones han de realizarse.

Tipos de espacios confinados y motivos de acceso

La definición dada anteriormente nos determina la amplitud de lugares que pueden


considerarse recintos confinados.

De forma general se distinguen dos tipos de espacios confinados:

Espacios confinados abiertos por su parte superior y de una


profundidad tal que dificulta su ventilación natural
En este tipo se incluyen:

Fosos de engrase de vehículos.


Cubas de desengrasado.
Pozos.
Depósitos abiertos.
Cubas.
- 23 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Espacios confinados cerrados con una pequeña abertura de entrada y


salida

Se incluyen:

Reactores.
Tanques de almacenamiento, sedimentación, etc.
Salas subterráneas de transformadores.
Gasómetros.
Túneles.
Alcantarillas.
Galerías de servicios.
Bodegas de barcos.
Cisternas de transporte.

Los motivos de acceso a espacios confinados son diversos y se caracterizan por la


infrecuencia de su entrada, realizada a intervalos irregulares y para trabajos no
rutinarios y no relacionados con la producción, tales como los siguientes:

Construcción del propio recinto.


Limpieza.
Pintado.
Reparación.
Inspección.

Riesgos

Riesgos generales

Son aquellos que al margen de la peligrosidad de la atmósfera interior son debidos a las
deficientes condiciones materiales del espacio como lugar de trabajo.

Entre estos riesgos se destacan:

Riesgos mecánicos

Equipos que pueden ponerse en marcha intempestivamente.


Atrapamientos, choques y golpes, por chapas deflectoras, agitadores,
elementos salientes, dimensiones reducidas de la boca de entrada,
obstáculos en el interior, etc.

Riesgos de electrocución por contacto con partes metálicas que accidentalmente


pueden estar en tensión.
Caídas a distinto nivel y al mismo nivel por resbalamientos, etc.
Caídas de objetos al interior mientras se está trabajando.
Malas posturas.
Ambiente físico agresivo. Ambiente caluroso o frío. Ruido y vibraciones
(martillos neumáticos, amoladoras rotativas, etc.). iluminación deficiente.
Un ambiente agresivo además de los riesgos de accidente acrecienta la fatiga.
- 24 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Riesgos derivados de problemas de comunicación entre el interior y el exterior.

Riesgos específicos

Son aquellos ocasionados por las condiciones especiales en que se desenvuelve este tipo
de trabajo, las cuales quedan indicadas en la definición de recinto confinado y que están
originados por una atmósfera peligrosa que puede dar lugar a los riesgos de asfixia,
incendio o explosión e intoxicación.

Asfixia

El aire contiene un 21% de oxígeno. Si éste se reduce se producen síntomas de asfixia


que se van agravando conforme disminuye ese porcentaje.

La asfixia es consecuencia de la falta de oxígeno y esta es ocasionada básicamente al


producirse un consumo de oxígeno o un desplazamiento de este por otros gases (en la
tabla se indica la relación entre las concentraciones de oxígeno, el tiempo de
exposición).

* Consecuencias: Las señales de aviso de una concentración bajo de oxígeno no se


advierten fácilmente y no son de fiar excepto para individuos muy adiestrados. La
mayoría de las personas son incapaces de reconocer el peligro hasta que ya están
demasiado débiles para escapar por sí mismas.

Incendio y explosión

En un recinto confinado se puede crear con extraordinaria facilidad una atmósfera


inflamable.

El hecho de formarse una atmósfera inflamable puede deberse a muchas causas, como
evaporación de disolventes de pintura, restos de líquidos inflamables, reacciones
químicas, movimiento de grano de cereales, piensos, etc., siempre que exista gas, vapor
o polvo combustible en el ambiente y su concentración esté comprendida entre sus
límites de inflamabilidad.

A efectos de seguridad se considera que un espacio confinado es muy peligroso cuando


exista concentración de sustancia inflamable por encima del 25% del límite inferior de
inflamabilidad, dado que es factible que se produzcan variaciones de la concentración
ambiental por razones diversas.

Intoxicación

La concentración en aire de productos tóxicos por encima de determinados límites de


exposición puede producir intoxicaciones agudas o enfermedades. Las sustancias
tóxicas en un recinto confinado pueden ser gases, vapores o polvo fino en suspensión en
el aire.

La aparición de una atmósfera tóxica puede tener orígenes diversos, ya sea por existir el
contaminante o por generarse éste al realizar el trabajo en el espacio confinado.
- 25 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

La intoxicación en esta clase de trabajos suele ser aguda ya que la concentración que la
produce es alta. Si la concentración es baja las consecuencias son difíciles de detectar
debido a la duración limitada de este tipo de trabajos. Si son repetitivos pueden dar
lugar a enfermedades profesionales.

Junto al riesgo de intoxicación se pueden incluir las atmósferas irritantes y corrosivas


como en el caso del cloro, ácido clorhídrico, amoníaco, etc.

También debe remarcarse el efecto narcotizante de algunos contaminantes como el SH 2,


el cual en pequeñas cantidades huele a huevos podridos pero en cantidades grandes ya
no se advierte, ocasionando la intoxicación mortal.

También de debe destacar la peligrosidad de aquellos contaminantes como el monóxido


de carbono (CO) que no es detectable olfativamente.

Medidas preventivas para el control de trabajos en la atmósferas


peligrosas

La adopción de medidas preventivas debe efectuarse tras una escrupulosa identificación


y evaluación de todos y cada uno de los riesgos existentes.

A continuación se exponen las medidas frente a los riesgos específicos.

Autorización de entrada al recinto


Esta autorización es la base de todo plan de entrada en un recinto confinado. Con ella se
pretende garantizar que los responsables de producción y mantenimiento han adoptado
una serie de medidas fundamentales para que se pueda intervenir en el recinto.

Es recomendable que el sistema de autorización de entrada establecido contemple a


modo de check-list la revisión y control de una serie de puntos clave de la instalación
(limpieza, purgado, descompresión, etc.), y especifique las condiciones en que el trabajo
deba realizarse y los medios a emplear.

La autorización de entrada al recinto firmada por los responsables de producción y


mantenimiento y que debe ser válida sólo para una jornada de trabajo, debe
complementarse con normativa sobre procedimientos de trabajo en la que se regulen las
actuaciones concretas a seguir por el personal durante su actuación en el interior del
espacio.

Algunas de las cuestiones que deberían ser incorporadas a este procedimiento de trabajo
son:

Medios de acceso al recinto (escaleras, plataformas,...).

Medidas preventivas a adoptar durante el trabajo, (ventilación, control


continuado de la atmósfera interior, etc.).

Equipos de protección personal a emplear (máscaras respiratorias, arnés y


cuerda de seguridad, etc.).
- 26 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Equipos de trabajo a utilizar (material eléctrico y sistema de iluminación


adecuado y protegido, entre otros). Vigilancia y control de la operación desde el
exterior.

Dicho procedimiento de trabajo puede incorporarse al propio documento de


autorización de trabajo, referido anteriormente como instrucciones complementarias, o
bien, para el caso de trabajos de cierta periodicidad, constituir una normativa de trabajo
ya preestablecida.

Medición y evaluación de la atmósfera interior

El control de los riesgos específicos por atmósferas peligrosas requiere de mediciones


ambientales con el empleo de instrumental adecuado.
Las mediciones deben efectuarse previamente a la realización de los trabajos y de forma
continuada mientras se realicen éstos y sea susceptible de producirse variaciones de la
atmósfera interior.
Dichas mediciones previas deben efectuarse desde el exterior o desde zona segura. En el
caso de que no pueda alcanzarse desde el exterior la totalidad del espacio se deberá ir
avanzando paulatinamente y con las medidas preventivas necesarias desde zonas
totalmente controladas.
Especial precaución hay que tener en rincones o ámbitos muertos en los que no se haya
podido producir la necesaria renovación de aire y puede haberse acumulado sustancia
contaminante.
Los equipos de medición normalmente empleados son de lectura directa y permiten
conocer in situ las características del ambiente interior.
Para exposiciones que pueden generar efectos crónicos y que se requiera una mayor
fiabilidad en la medición ambiental, deben utilizarse equipos de muestreo para la
captación del posible contaminante en soportes de retención y su análisis posterior en
laboratorio.
El instrumental de lectura directa puede ser portátil o bien fijo en lugares que por su alto
riesgo requieren un control continuado.
Para mediciones a distancias considerables hay que tener especial precaución en los
posibles errores de medición, en especial si es factible que se produzcan condensaciones
de vapores en el interior de la conducción de captación.

Medición de oxigeno

El porcentaje de oxígeno no debe ser inferior al 20,5%. Si no es factible mantener este


nivel con aporte de aire fresco, deberá realizarse el trabajo con equipos respiratorios
autónomos, según el caso.

En la actualidad los equipos de detección de atmósferas inflamables (explosímetros)


suelen llevar incorporado sistemas de medición del nivel de oxígeno.

Medición de atmósferas inflamables o explosivas

La medición de sustancias inflamables en aire se efectúa mediante explosímetros,


equipos calibrados respecto a una sustancia inflamable patrón.
- 27 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Para la medición de sustancias diferentes a la patrón se dispone de gráficas


suministradas por el fabricante que permiten la conversión del dato de lectura al valor
de la concentración de la sustancia objeto de la medición.

Es necesario que estos equipos dispongan de sensor regulado para señalizar visual y
acústicamente cuando se alcanza el 10% y el 20-25% del límite inferior de
inflamabilidad.

Cuando se pueda superar el 5% del límite inferior de inflamabilidad el control y las


mediciones serán continuadas.

Mientras se efectúen mediciones o trabajos previos desde el exterior de espacios con


posibles atmósferas inflamables hay que vigilar escrupulosamente la existencia de focos
de ignición en las proximidades de la boca del recinto.

Medición de atmósferas tóxicas

Se utilizan detectores específicos según el gas o vapor tóxico que se espera encontrar en
función del tipo de instalación o trabajo.

Se suelen emplear bombas manuales de captación con tubos calorimétricos específicos,


aunque existen otros sistemas de detección con otros principios de funcionamiento.

Cabe destacar que el empleo de mascarillas buconasales está limitado a trabajos de muy
corta duración para contaminantes olfativamente detectables y para concentraciones
muy bajas.

Aislamiento del espacio confinado frente a riesgos diversos

Mientras se realizan trabajos en el interior de espacios confinados debe asegurarse que


éstos van a estar totalmente aislados y bloqueados frente a dos tipos de riesgos: el
suministro energético intempestivo con la consiguiente puesta en marcha de elementos
mecánicos o la posible puesta en tensión eléctrica, y el aporte de sustancias
contaminantes por pérdidas o fugas en las conducciones o tuberías conectadas al recinto
de trabajo o bien por una posible apertura de válvulas.

Respecto al suministro energético incontrolado es preciso disponer de sistemas de


enclavamiento inviolables que lo imposibiliten totalmente.

Respecto al aporte incontrolado de sustancias químicas es preciso instalar bridas ciegas


en las tuberías, incluidas las de los circuitos de seguridad como las de purgado o
inertización. Ello representa que la instalación debe haber sido diseñada para que tras
las válvulas, al final de tuberías, se dispongan de los accesorios necesarios para que
tales bridas ciegas puedan ser instaladas.

Complementariamente a tales medidas preventivas es necesario señalizar con


información clara y permanente que se están realizando trabajos en el interior de
espacios confinados y los correspondientes elementos de bloqueo no deben ser
manipulados, todo y que su desbloqueo solo debe ser factible por persona responsable y
con útiles especiales (llaves o herramientas especiales).
- 28 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Ventilación

La ventilación es una de las medidas preventivas fundamentales para asegurar la


inocuidad de la atmósfera interior, tanto previa a la realización de los trabajos caso de
encontrarse el ambiente contaminado o irrespirable o durante los trabajos por requerir
una renovación continuada del ambiente interior. Generalmente la ventilación natural es
insuficiente y es preciso recurrir a ventilación forzada. El caudal de aire a aportar y la
forma de efectuar tal aporte con la consiguiente renovación total de la atmósfera interior
está en función de las características del espacio, del tipo de contaminante y del nivel de
contaminación existente, lo que habrá de ser determinado en cada caso estableciendo el
procedimiento de ventilación adecuado. Así, por ejemplo, cuando se trate de extraer
gases de mayor densidad que la del aire será recomendable introducir el tubo de
extracción hasta el fondo del recinto posibilitando que la boca de entrada a éste sea la
entrada natural del aire. En cambio si se trata de sustancias de densidad similar o
inferior a la del aire será recomendable insuflar aire al fondo del recinto facilitando la
salida de aire por la parte superior. Los circuitos de ventilación (soplado y extracción)
deben ser cuidadosamente estudiados para que el barrido y renovación del aire sea
correcto. Cuando sea factible la generación de sustancias peligrosas durante la
realización de los trabajos en el interior, la eliminación de los contaminantes se realizará
mediante extracción localizada o por difusión. La primera se utilizará cada vez que
existan fuentes puntuales de contaminación (ej. humos de soldadura).

La ventilación por dilución se efectuará cuando las fuentes de contaminación no sean


puntuales. Hay que tener en cuenta que el soplado de aire puede afectar a una zona más
amplia que la aspiración para poder desplazar los contaminantes a una zona adecuada.
Además la técnica de dilución de menor eficacia que la de extracción localizada exige
caudales de aire más importantes.

Especial precaución hay que tener en el recubrimiento interior de recipientes, ya que la


superficie de evaporación es muy grande pudiéndose cometer errores en las mediciones,
siendo necesario calcular con un amplio margen de seguridad el caudal de aire a aportar
y su forma de distribución para compensar la contaminación por evaporación que
además el propio aire favorece.

La velocidad del aire no deberá ser inferior a 0,5 m/seg. al nivel en el que puedan
encontrarse los operarios.

Todos los equipos de ventilación deberán estar conectados equipotencialmente a tierra,


junto con la estructura del espacio, si éste es metálico.

En ningún caso el oxígeno será utilizado para ventilar espacio confinado.

Vigilancia externa continuada

Se requiere un control total desde el exterior de las operaciones, en especial el control


de la atmósfera interior cuando ello sea conveniente y asegurar la posibilidad de rescate.
La persona que permanecerá en el exterior debe estar perfectamente instruida para
mantener contacto continuo visual o por otro medio de comunicación eficaz con el
trabajador que ocupe el espacio interior. Dicha persona tiene la responsabilidad de
actuar en casos de emergencia y avisar tan pronto advierta algo anormal. El personal del
- 29 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

interior estará sujeto con cuerda de seguridad y arnés, desde el exterior, en donde se
dispondrá de medios de sujeción y rescate adecuados, así como equipos de protección
respiratoria frente a emergencias y elementos de primera intervención contra el fuego si
es necesario. Antes de mover una persona accidentada deberán analizarse las posibles
lesiones físicas ocurridas. Una vez el lesionado se haya puesto a salvo mediante el
equipo de rescate, eliminar las ropas contaminadas, si las hay, y aplicar los primeros
auxilios mientras se avisa a un médico.

Formación y adiestramiento

Dado el cúmulo de accidentados en recintos confinados debido a la falta de


conocimiento del riesgo, es fundamental formar a los trabajadores para que sean
capaces de identificar lo que es un recinto confinado y la gravedad de los riesgos
existentes.

Para estos trabajos debe elegirse personal apropiado que no sea claustrofóbico, ni
temerario, con buenas condiciones físicas y mentales y, preferiblemente, menores de 50
años.

Estos trabajadores deberán ser instruidos y adiestrados en:

Procedimientos de trabajo específicos, que en caso de ser repetitivos como


se ha dicho deberán normalizarse.
Riesgos que pueden encontrar (atmósferas asfixiantes, tóxicas, inflamables o
explosivas) y las precauciones necesarias.
Utilización de equipos de ensayo de la atmósfera.
Procedimientos de rescate y evacuación de víctimas así como de primeros
auxilios.
Utilización de equipos de salvamento y de protección respiratoria.
Sistemas de comunicación entre interior y exterior con instrucciones
detalladas sobre su utilización.
Tipos adecuados de equipos para la lucha contra el fuego y como utilizarlos.

Es esencial realizar prácticas y simulaciones periódicas de situaciones de emergencia y


rescate.

LEGISLACION:

DECRETO 911/96

Excavaciones:

Art. 147
Art. 148
Art.149
Art. 150
- 30 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Túneles y galerías subterráneas:

Art. 151
Art. 152
Art.153

Trabajos en silos y tolvas:

Art. 185
Art. 186
Art. 187
Art.188
- 31 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE
- 32 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

3. MATERIALES PELIGROSOS

RESEÑA HISTORIA

La ssociedad ha usado y estudiado los productos químicos en variadas formas durante


miles de años. Existe evidencia documentada de que los antiguos griegos nominaron y
encontraron uso sobre materias químicas. la curiosidad y el deseo de manipular la
naturaleza lid erizo los comienzos de la química moderna. En esta etapa se trabajo
improvisadamente en condiciones extremas y experimentando con letales resultados
debido a sus investigaciones de ensayo y error.
Posteriormente se llego a ser mas metódico y científico, por lo que se dio un gran paso
en el entendimiento del mundo circundante, contribuyendo al desarrollo tecnológico e
industrial y el consiguiente progreso de la humanidad. También aparecieron las
emergencias cada vez mas complejas y el nuevo concepto de liberación al ambiente y el
daño ecológico. Una emergencia no es solamente un incendio estructural o forestal, un
descarrilamiento de ferrocarriles o un choque en la carretera. Cada vez son mas
frecuentes las explosiones violentas de gas licuado, aparece el concepto de BLEVE, se
producen evacuaciones de la población ante la amenaza de una nube toxica, se sufren
los efectos causados por la radiación, y se evalúan los daños a la flora y fauna marina y
fluvial ante los derrames de petróleo o la contaminación causada por los residuos
industriales.

INCIDENTES RELEVANTES

1960-1970 Estados Unidos. Accidentes ferroviarios con explosiones, fugas y


derrames de productos químicos.
1968 Inglaterra. Derrame de 30.000.000 de galones de petróleo del carguero
Torrey Canyon.
1982 Bophal, India. escape de Isocianato de metil (MIC), 3.500 muertos y
proyección de 200.000 afectados.
1982 Tacos, Venezuela, Boil over de estanques de petróleo con 150 víctimas.
1983 Paris, Francia. Por error de operación mueren 5 obreros en fabrica de
filtros.
• 1986 chernovyl URSS. Incidente reactor nuclear, sin cuantificar.

Esto no es nuevo, sino producto del desarrollo tecnológico de los avances científicos y
los estándares de vida cada vez mas exigentes. Hoy en día no podríamos prescindir de
estas materias que están catalogadas como peligrosas. No es posible imaginar un año
2.000 sin que exista la gasolina que nos proporciona la energía para los medios de
transporte, o sin los abonos necesarios para aumentar la cantidad y calidad de las
cosechas, o sin todos los derivados de los plásticos, o sin los desinfectantes como el
cloro, que nos garantiza la salubridad del agua, o sin los medicamentos que preservan
nuestra salud. Algunos de los productos considerados como peligrosos son materias
primas y, por lo tanto, hay que transportarlos desde los puntos de extracción, por lo
general zonas no industrializadas, hacia los países desarrollados; otras materias
peligrosas son productos intermedios, que se utilizan en los procesos industriales; y
finalmente, hay otros que son productos terminados y elaborados y que hay que
transportarlos desde el lugar de producción y fabricación, distribuyéndolas hasta los
puntos de consumo.
- 33 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Este aumento masivo de los materiales considerados peligrosos ha incrementado el


riesgo potencial de escapes y fugas accidentales, sin considerara el aumento del riesgo
cuando a veces son expuestos imprudentemente a las llamas, el calor o a sus propias
combinaciones químicas (según el comportamiento de cada una).
Podríamos estimas un total de unas 500.000 a 700.000 sustancias peligrosas en el
mundo, sin considerar que, muchas de ellas son conocidas con diferentes nombres.
Asimismo, es también de destacar que la industria no se detiene, y constantemente se
vierten en el mercado mundial nuevos productos, o se mejoran otros, amen de los ya
existentes. Saque sus propias conclusiones del total. Un estudio realizado por la
Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estado Unidos. (Enviromental
Protection Agency – EPA), revisó en 1985 los materiales químicos peligrosos que
comúnmente producirían emergencias. Este estudio nacional y los posteriores a nivel
regional señalaron que el producto que mas a menudo genero derrames o fugas, fue el
combustible para vehículos (gasolina o petróleo). el informe detalló además otros 6.928
incidentes químicos importantes, de otras sustancias y productos.

Lugares donde ocurrieron los incidentes:

Instalaciones (producción, almacenamiento, uso) ..............78 %


Durante el transporte............................................................25.2 %

RIESGOS BIOLÓGICOS:
Son los inherentes a la presencia de agentes productores de enfermedades o infecciones.
Estos peden ser virus, bacterias, hongos o parásitos, que pueden provocar cuadros de
variada gravedad, pudiendo ser agudos o crónicos y de evolución lenta o fulminante.
De acuerdo a la gravedad de la enfermedad producida pueden causar la muerte o
discapacidades severas, Y ALGUNAS DE ELLAS NO TIENEN CURA EN LA
ACTUALIDAD.
No debemos olvidar que parte de estas enfermedades pueden ser transmitidas por los
animales presentes en el lugar del incidente ( por ejemplo la rabia y la enfermedad de
Chagas) y que con seguridad estos estarán asustados por el siniestro y por nuestra
presencia, siendo probable un ataque de los mismos al personal.
Los lugares donde probablemente encontraremos estos riesgos son basurales, plantas de
tratamientos de residuos, camiones transportadores de residuos domiciliarios y
patogénicos, hospitales, sanitarios, laboratorios de análisis biológicos, plantas de
tratamiento de efluentes cloaca les, veterinarias.

RIESGOS RADIOLÓGICOS
Sobre este tipo particular de riesgo, tendremos en cuenta los originados por los
elementos o maquinarias que emitan RADIACIONES IONIZANTES.
Estas radiaciones pueden ser de tipo CORPUSCULAR (radiaciones alfa y beta) y que
por consiguiente tienen una masa. Ambas son emitidas por los núcleos, viajan distancias
relativamente cortas antes de perder su energía. La piel y las ropas generalmente
protegen contra este tipo de radiaciones, considerándose peligrosas cuando su
penetración se producen por inhalación o ingestión, ya que de esta manera entran en
intimo contacto con los órganos internos del organismo. Un tanto diferentes resultan las
radiaciones gamma, ya que son ondas electromagnéticas de alto poder de penetración,
- 34 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

contra las que la piel o ropa no brindan protección alguna, lo cual las cataloga como
altamente peligrosas.

INCIDENTES CON MAT-PEL

Los materiales peligrosos (―Mat-Pel‖ o ―Haz-Mat‖) son actualmente un tema de


fundamental y urgente interés para todos los que están interesados en la seguridad de
vidas y bienes. A diferencia de lo que ocurría hasta hace algún tiempo, estos materiales
son producidos, utilizados, transportados, almacenados y expendidos no solo en las
grandes industrias especializadas, sino también en pequeñas empresas, en el comercio e
incluso en el ámbito domestico.

MATERIALES PELIGROSOS
Podemos considerar que Material Peligroso, es toda sustancia (liquida sólida o gaseosa)
capaz de producir un daño a la salud de las personas, la seguridad pública o para el
medio ambiente. Cuando estas sustancias son objeto de transporte, se denominan
mercancías.

DIFERENTES TIPOS DE PELIGROS


Las sustancias peligrosas generan distintos tipos de riesgos que actuaran sobre las
personas y los materiales que tomen contacto con ellos, por sus características, se los
agrupan en:

RIESGO QUÍMICO:

Este tipo de riesgo se encuentra dado por características propias de la sustancia


entre ellas se pueden mencionar:
- Características de combustibilidad e inflamabilidad de la sustancia.
- Toxicidad intrínseca.
- Corrosividad.
- Reacciones de incompatibilidad entre varias sustancias.
- Reactividad con otras sustancias y sobre todo con el agua, ya que es el
elemento mas usado por bomberos en la extinción de incendios.
- Oxidación violenta, ya que en caso que así ocurra aportará oxigeno de su
masa a la combustión, impidiendo su extinción por sofocación.
- Reacciones violentas por contacto entre productos reactivos, por ejemplo
entre ácidos y álcalis provocando gran liberación de calor y riesgo d
proyecciones a distancia.
- Si es una reacción exotérmica o endotérmica.
- Por la velocidad de reacción.
- Por la solubilidad, densidad, gravedad específica, presión de vapor de las
sustancias.
- 35 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

SOLVENTES

Los solventes son compuestos orgánicos basados en el elemento químico Carbono.


Ellos producen efectos similares a los del alcohol o los anestésicos. Estos efectos se
producen a través de la inhalación de sus vapores.
Algunos de ellos tienen aplicaciones industriales como los pegamentos, pinturas,
barnices y fluidos de limpieza. Otros son utilizados como gases en aerosoles,
extinguidores de fuego o encendedores para cigarrillos.
Estas sustancias que expelen vapores a temperatura ambiente (solventes volátiles como
la nafta o la acetona) o que son en si mismas gases (butano, propano) pueden ser
inhalados a través de la boca o nariz generando un efecto psicoactivo.

La modalidad de consumo es por inhalación del producto desde un recipiente abierto, un


trozo de tela o algodón impregnado. En el caso del pegamento se inhala desde una bolsa
de nylon que se puede aplicar fácilmente a la boca o nariz (práctica denominada
"bolsear" o "jetear").

EFECTOS DE LOS SOLVENTES

Los efectos de los solventes (y de todas las drogas, tanto legales como ilegales)
dependen de la interrelación de diferentes factores :
las características de la sustancia y la forma en que la consumas
tus características personales: personalidad, peso, edad, estado de salud y de ánimo, así
como tu experiencia pasada como consumidor de la droga en cuestión
las circunstancias en las cuales consumís la droga: (compañía, lugar, legalidad)
Podés encontrar mayor información en el ―Modelo Interactivo‖

La elevada volatilidad de los solventes hace que sus vapores penetren fácilmente por las
vías respiratorias y lleguen con prontitud al sistema circulatorio. Son además
generalmente liposolubles, lo cual les permite atravesar con facilidad la barrera
hematoencefálica y alcanzar el sistema nervioso central.
Una vez inhalados, los vapores emitidos por este tipo de sustancias, son rápidamente
absorbidos a través de los pulmones para luego llegar al cerebro. Parte de los efectos se
deben a la reducción de la cantidad de oxígeno que entra al organismo durante su
aspiración.

La inhalación de solventes provoca que las funciones orgánicas generales como la


respiración y el ritmo cardíaco se vean como deprimidas o enlentecidas.
Un uso repetido con inhalaciones profundas puede provocar una especie de
―sobredosis‖ resultando en una desorientación, pérdida de control y semi-inconsciencia,
de los cuales - bajo circunstancias normales - el usuario se recupera rápidamente sin
efectos duraderos.
Sentimientos de mareos y euforia acompañan con frecuencia al uso de solventes.
Pueden ocurrir también seudo alucinaciones, (son "seudo" porque la persona sabe que
no son reales).
La mayoría de los usuarios de solventes pueden controlar hasta cierto punto sus
experiencias, mientras que solo algunos se llegan a deprimir o se sienten sobrepasados
por la experiencia .
- 36 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

A diferencia de lo que sucede con el alcohol, los efectos de los solventes se sienten casi
instantáneamente, desapareciendo luego entre los 15 y los 45 minutos posteriores si la
persona deja de consumir.

Luego de su consumo, pueden experimentarse mareos y somnolencia, además de


posibles dolores de cabeza y falta de concentración en las horas siguientes.
El uso prolongado de solventes (por ejemplo durante 5 o 10 años) puede resultar en un
daño importante en el funcionamiento cerebral, afectando muy especialmente el control
del movimiento y la funciones cognitivas y de aprendizaje. Estos daños son muchísimo
mas graves si el consumidor es un niño que se encuentra en etapa de pleno desarrollo.
A pesar de estas probabilidades, no son muchos los casos de personas con secuelas de
por vida asociadas al consumo de solventes.

Lo que se observa con mayor frecuencia son las afecciones temporales que pueden
afectar el rendimiento y el funcionamiento general del usuario por un tiempo corto,
provocando una pérdida de peso corporal, estados de depresión, temblores o problemas
en el hígado.

RIESGOS
Si bien los riesgos del consumo de solventes no suceden con mucha frecuencia, ellos
PUEDEN LLEGAR A SER EN SU MAYORIA MORTALES.
Así, pueden ocurrir accidentes fatales como consecuencia del ―emborrachamiento‖ del
usuario, similar a como pasaría con un consumidor de alcohol. Esto es tanto más
probable cuanto más inseguro sea el ambiente en el cual la persona está consumiendo.
Consumir solventes hasta el punto de llegar a la inconsciencia puede provocar incluso la
muerte en caso de que la persona vomite y aspire el vómito, así como también por
asfixia o sofocación en caso de que luego de quedar inconsciente se ahogue por
utilización de una bolsa grande que le cubra el rostro.
Dentro de los solventes, los pegamentos suelen contener tolueno, n-hexano y otros
hidrocarburos. Ellos son capaces de provocar consecuencias graves en la esfera
neurológica, afectando como veíamos, muy especialmente el control del movimiento y
la funciones cognitivas y de aprendizaje
Si bien se estima que los solventes no generan dependencia física, ellos se encuentran
entre las drogas mas tóxicas y peligrosas que existen.

Si sos mujer y estás embarazada:


Te recomendamos que no consumas ninguna droga de este tipo mientras estés
embarazada. Existe evidencia acerca de que el consumo de solventes que contienen
Tolueno pueden llegar a provocar malformaciones fetales.
Sugerencias para reducir los riesgos y daños asociados al consumo de Solventes
Es preferible que siempre que puedas, evites totalmente el consumo de solventes. En
general, ellos contienen sustancias altamente tóxicas como el N-Hexano o el plomo que
harán daño a tu organismo. No te olvides de que los solventes son conjuntamente con el
tabaco las drogas mas dañinas para el organismo humano.
Pero, si aún así decidís consumir solventes volátiles como nafta o pegamentos, tené en
cuenta que debés :
Usar una bolsa que sea lo mas chica posible y que no te cubre toda la cara. Esto te
permitirá reducir los riesgos de asfixia.
- 37 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Recordar que la nafta con plomo es mucho mas tóxica que la sin plomo o Ecosupra.
Consumir plomo puede ser extremadamente dañino para tu organismo
Recordar que consumir acompañado de un amigo es siempre mas seguro, ya que puede
darte una mano en caso de necesidad.

ES PREFERIBLE QUE CONSUMAS OTRA DROGAS ANTES QUE CONSUMIR


ESTE TIPO DE SUSTANCIAS.

Clases

MERCANCIAS PELIGROSAS: es toda sustancia, líquida, gaseosa o sólida, capaz de


causar daño a las personas, las cosas o al medio ambiente.-

CLASIFICACION DE LAS MERCANCIAS PELIGROSAS: para realizar la


clasificación de las mismas se tiene en cuenta el tipo de riesgo que genera cada
sustancia, de tal forma se las ha de agrupar en:

Clase 1: EXPLOSIVOS

Clase 1.1.: EXPLOSION DE TODA LA MASA.-

Clase 1.2.: RIESGOS DE PROYECCION.-

Clase 1.3.: RIESGOS DE INCENDIO Y PEQUEÑAS EXPLOSIONES.-

Estas tres (3) subdivisiones, (explosivos clase 1.1., 1.2. y 1.3.) presentan el mismo
pictograma identificatorio.-

Clase 1.4.: LEVE RIESGO EN CASO DE IGNICION.-

Clase 1.5.: BAJO RIESGO DE EXPLOSION.-


- 38 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Clase 2: GASES COMPRIMIDOS, LICUADOS O DISUELTOS A PRESION

Clase 2.1.: GASES COMPRIMIDOS, LICUADOS O DISUELTOS A PRESION NO


INFLAMABLES.

Clase 2.2.: GASES COMPRIMIDOS, LICUADOS O DISUELTOS A PRESION


INFLAMABLES.

Clase 3: LIQUIDOS COMBUSTIBLES

Clase 4: SÓLIDOS COMBUSTIBLES

Clase 4.1.: MATERIALES QUE SE INFLAMAN CON FACILIDAD.-


- 39 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Clase 4.2.: MATERIALES ESPONTANEAMENTE COMBUSTIBLES AL


CONTACTO CON EL AIRE

Clase 4.3.: MATERIALES QUE REACCIONAN EN CONTACTO CON EL AGUA,


GENERANDO LA IGNICION DEL MISMO O PRODUCCION DE GASES
TOXICOS O INFLAMABLES.-

Clase 5: COMBURENTES Y PEROXIDOS ORGANICOS

Clase 5.1.: MATERIALES COMBURENTES, SON AQUELLOS QUE EN SU


COMPOSICION PUEDEN LIBERAR OXIGENO RAPIDAMENTE.-

Clase 5.2.: PEROXIDOS ORGANICOS, POSEEN EN SU ESTRUCTURA


MOLECULAR LA UNION OXIGENO-OXIGENO.-

Clase 6: MATERIALES TOXICOS, NOCIVOS O INFECCIONSOS


- 40 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Clase 6.1.: SUSTANCIAS TOXICAS (venenosas), AQUELLAS QUE PUEDEN


CAUSAR LA MUERTE O LESIONES QUE AFECTEN LA SALUD HUMANA.-

Clase 6.1.1.: SUSTANCIAS NOCIVAS QUE DEBEN MANTENERSE ALEJADOS


DE LOS ALIMENTOS.-

Clase 6.2.: SUSTANCIAS INFECCIOSAS, QUE CONTIENEN


MICROORGANISMOS O TOXINAS QUE PUEDAN AFECTAR AL HOMBRE.

Clase 7: MATERIALES RADIOACTIVOS.(Comprenden todas las clases).


AQUELLOS QUE EMITEN RADIACIONES IONIZANTES.-

Clase 8: MATERIALES CORROSIVOS


- 41 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Clase 9: RESIDUOS PELIGROSOS.-

El material constitutivo de los pictogramas como también del panel naranja, será
ejecutado como lámina autoadhesiva, teniendo la propiedad de retro-reflejar la luz que
les incide, visualizándose con claridad aún en circunstancias de lluvias, niebla, polvo,
por ej.: el haz de luz incidente de un reflector.-

Las dimensiones de los pictogramas identificatorios de peligro varían de acuerdo al tipo


de transporte de la mercancía peligrosa, es así que los mismos serán más grandes en los
transportes a granel (cisternas, camiones con caja, etc.) siendo su tamaño de 25 x 25 cm.
de lado, mientras que para recipientes de menores dimensiones (Tambores de 200 Lts.,
damajuanas, bidones, etc.) los gráficos serán de 10 x 10 cm. de lado y para los envases
de menor tamaño (botellas, dispensers, frascos, etc.) serán de 4 x 4 cm. de lado.-

SISTEMA IDENTIFICATORIO DE PELIGRO: el mismo se encuentra constituido por


un panel rectangular, subdividido transversalmente, en la parte superior, se dispone un
número de DOS (2) dígitos que responde como FICHA DE INTERVENCION y en la
parte inferior un número de CUATRO (4) dígitos que es el NUMERO
IDENTIFICATORIO DE CLASIFICACION OTORGADO POR LAS NACIONES
UNIDAS.-

El número de CUATRO (4) dígitos indica específicamente el tipo de producto que se


transporta, que es el mismo en cualquier parte del mundo; en tanto que el número de
DOS (2) dígitos indica el procedimiento a seguir en caso de una emergencia.-

Los bordes perimetrales, la línea media divisoria y los números de identificación, son de
color negro, siendo el color de fondo naranja, de allí que dicho sistema identificatorio de
peligro, se lo conozca en la jerga bomberil como panel naranja.

Los gráficos siguientes muestran los lugares en donde deben portar los pictogramas
identificatorios de riesgo por ruta.-
- 42 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PELIGRO DE LA


NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION 704 M..-

LA NFPA. de USA., desarrolló un sistema estandarizado, usado básicamente para


instalaciones fijas.-

Utiliza un rombo con cuatro rombos en su interior, con colores y números:

a) La peligrosidad del producto va de una escala de 0 (cero) a 4 (cuatro), siendo así la


mayor peligrosidad.-

b) El color AZUL, implica que existe peligro para la salud.-

c) El color ROJO, indica el grado de peligro para la inflamación.-

d) El color AMARILLO, significa el peligro de reacción.-

e) El color BLANCO, señala información general, como por ej. OX que significa
Oxidante, o W que indica no emplear agua.-

Las sustancias peligrosas generan distinto tipo de riesgo que actuarán sobre las personas
y los materiales que tomen contacto con ellos, por sus características se los agrupa en:

PELIGRO QUIMICO: riesgo de incendio, toxicidad, corrosividad, explosión y


reactividad química; es así que algunos materiales pueden presentar más de un riesgo
durante un incidente.-
- 43 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

PELIGRO DE RADIACION: algunos materiales originan emisiones de partículas alfa


o beta o electromagnéticas gamma, las que de acuerdo al radionucleído presentarán
distintas energías y ellas provocan distintos efectos sobre el ser humano; llegando en
ocasiones y de acuerdo a la explosión a dosis letales.-

PELIGRO BIOLOGICO: provocados por organismos vivos que puedan causar


enfermedades o la muerte de las personas expuestas. Estos seres vivos se lo conoce bajo
los nombres de: virus, bacterias, parásitos, toxinas y hongos.-

VIAS DE ENTRADAS DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS AL


ORGANISMO

Las vías de ingreso al organismo son TRES (3), pudiendo en ocasiones protegerse de
alguna de ellas o de todas, variando consecuentemente el grado de contaminación.-

VIA DERMICA (PIEL): sumada la piel de todo el cuerpo, llegamos a que es el órgano
más grande del organismo, es nuestra barrera de protección entre el medio ambiente y
los órganos que componen al cuerpo humano (exceptuando pulmones y ojos) y por ende
nos protege contra muchas sustancias químicas. Para el efecto de la contaminación,
dependen del tipo de contaminante y del tiempo de exposición.-

VIA RESPIRATORIA: por medio de las vías aéreas superiores (fosas nasales), los
contaminantes ingresan al organismo, alcanzando los pulmones, cuya superficie de
exposición es la mayor que cualquier otro órgano. Pudiendo provocar lesiones
temporales o permanentes, agudas o crónicas. De acuerdo al tóxico inhalado se puede
clasificar al mismo por sus efectos:

Asfixiantes (ej.: nitrógeno, helio, etc.).-

Asfixiantes químicos: (ej. monóxido de carbono, cianuro de hidrógeno)

Irritantes: (cloro, cloruro de hidrógeno, etc.).-

Productores de necrosis: (ozono, dióxido de nitrógeno).-

Productores de fibrosis: (silicatos, asbestos, berilio, etc.).-

Productores de alergias: (isocianatos y dióxidos de azufre).-

Cancerígenos: (humo de cigarrillos, emisiones de asbestos, etc.).-

VIA DIGESTIVA: por haber ingerido alimentos contamidos, que se hallan encontrado
en el interior del lugar del siniestro o en las cercanías del mismo.-

Resulta importante destacar que los lugares elegidos por las sustancias peligrosas para
alojarse son HIGADO, RIÑONES, PULMONES, SANGRE Y EL SISTEMA
REPRODUCTOR; provocando efectos CANCERIGENOS.-
- 44 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

TRANSFORMACION DEL RIESGO DE INCENDIO

Muchas intervenciones profesionales, a las que cotidianamente acuden los efectivos de


BOMBEROS, pueden pasar de ser caratulados como un simple incendio, pasando a ser
una intervención que involucre mercancías peligrosas; por tal motivo, se debe prestar
especial atención en cuanto a las medidas de protección personal a adoptar en
procedimientos tales como los empleados para:

Incendios en contenedores de residuos.-

Incendios en farmacia.-

Incendios en ferreterías.-

Incendios en Súper o Hipermercados(sector de limpieza).-

Incendios en locales de ventas de artículos de limpieza.-

PROCEDIMIENTOS A EFECTUAR ANTE AVISOS DE


EMERGENCIAS QUE INVOLUCREN MERCANCIAS
PELIGROSAS

Ante el aviso de una emergencia de estas características se deberán tomar especiales


recaudos solicitando información adicional, la que redundará en beneficio del personal
que intervenga en primera instancia, como también de las fuerzas que concurran en
apoyo.-

PREGUNTAR:

-Tipo de material involucrado.-

-Si posee símbolos o numeración identificatoria.-

-Si se percibe olor, humo u otras manifestaciones.-

-Si hay víctimas.-

-Si es una fuga, o derrame y extensión del mismo.-

INDICAR:

-Que nadie se aproxime, ni que toque el material.-

-Que se aleje lo más posible del material involucrado o en todo caso que se aislé del
mismo.-

AL ARRIBO:

-Estacionar la Unidad a favor del viento.-


- 45 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

-Tratar de identificar la mercadería involucrada, mediante aportes del conductor del


vehículo, MANIFIESTO DE CARGA o personas directamente relacionadas con el
producto.-

-Si por alguna circunstancia se debiera efectuar alguna tarea antes del arribo de la
PERSONAL ESPECIALIZADO se deberá emplear SIEMPRE PROTECCION
RESPIRATORIA DE PRESION POSITIVA.-

-Ante peligro inminente NO INGRESAR, aguardar el arribo del PERSONAL


ESPECIALIZADO.-

DELIMITACION DE LAS ZONAS DE TRABAJO

Durante el desarrollo de las tareas de control de la emergencia resulta de suma


importancia, delimitar las distintas áreas del trabajo, con el objeto de:

-Exponer la menor cantidad de persona posible.-

-Contaminar la mínima cantidad de materiales.-

-Tener control sobre la exposición indeseada.-

-Evitar el traslado de la contaminación de un lugar a otro.-

-Disponer de los elementos contaminados para su deshecho como residuos peligrosos o


descontaminar los mismos.-

ZONA DE EXCLUSION: es la superficie física donde la contaminación tiene lugar o


puede ocurrir. Para ingresar a la misma se deberá contar con la totalidad de
equipamiento adecuado al efecto.-

Para delimitar la zona, se deberán emplear vallas u otro tipo de señales en el terreno,
tomando como parámetro hasta donde podrían proyectarse los materiales involucrados
en caso de una explosión o hasta donde podrían filtrarse los derrames o drenajes.-

Dentro de la zona de exclusión se procederá a diferenciar los distintos niveles de


protección a utilizar, por ejemplo para recoger muestras en recipientes abiertos se puede
utilizar un equipo nivel B; mientras que solamente el acto de pasar caminando para
tomar muestras de aíre, harán que se pueda utilizar un equipo de nivel C, utilizando los
equipos de nivel A, en el sector del incidente o sea donde la contaminación (apreciable
o no) sea la mayor.-

ZONA DE APOYO: es la parte más lejana del lugar del incidente, en este lugar NO
existe contaminación alguna, en esta zona se encontrarán estacionadas las unidades, el
puesto de mando (COMOP), solamente tendrán acceso el personal de reacción
específica.-

ZONA DE DECONTAMINACION: es la zona que se encuentra entre la zona de


exclusión y la de apoyo, o más bien entre el lugar del accidente y de mayor
contaminación y la zona limpia. En esta zona es donde se efectúan las tareas de
- 46 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

contaminación, con el objetivo que las sustancias contaminante que se hallan


depositadas sobre los elementos y equipos de protección personal, queden en este sector
y NO LLEVAR LA CONTAMINACION hacia los puestos de estación de las distintas
fuerzas de intervención.-

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

En virtud del tipo de emergencia y sus potenciales riesgos se deberán adecuar los
elementos de protección personal a efectos de evitar todo tipo de lesiones que pudieran
emerger de las tareas de control. Los equipos de protección se caracterizan por letras,
siendo de mayor protección en señalizado con la letra A, decreciendo hacia la letra D.

A continuación se detallan las partes componentes de los diferentes niveles de


protección:

Nivel de protección A:

-Equipo de protección respiratoria, de presión positiva.-

-Trajes encapsulados resistentes a distintas sustancias químicas.-

-Guantes internos y externos, resistentes a sustancias químicas.-

-Botas resistentes a sustancias químicas, con punteras y plantilla de acero.-

-Ropa interior de algodón.-

-Casco de protección debajo del traje.-

-Equipo de comunicación del tipo manos libres.-

Nivel de protección B:
-Aparato de respiración autónomo de presión positiva.-

-Overoles y sacos de mangas largas.-

-Trajes con capucha, de dos piezas, resistentes a las salpicaduras de sustancias


químicas.-

-Guantes internos y externos resistentes a las sustancias químicas.-

-Botas resistentes a las sustancias químicas con puntera y plantilla de acero.-

-Ropa interior de algodón.-

-Overol debajo del traje.-

-Equipo de comunicación del tipo manos libres.-


- 47 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Nivel de protección C:

-Máscaras con filtro.-

-Overol y casco con mangas largas.-

-Traje con capucha, de dos piezas, resistentes a las salpicaduras de sustancias

químicas.-

-Botas resistentes a las sustancias químicas con punteras y plantillas de acero.-

-Ropa interior de algodón.-

-Casco debajo del traje.-

-Equipo de comunicación del tipo manos libres.-

Nivel de protección D: -Overol.-

-Botas o zapatos de seguridad.-

-Anteojos de seguridad, con protecciones laterales para protección contra salpica- duras.

-Casco.-

-Guantes.-

El empleo de las diferentes prendas y equipos de protección personal, deben reunir


distintos requisitos que hacen a la durabilidad, confort, flexibilidad, etc., condiciones
éstas que serán de suma importancia durante el desarrollo de las situaciones de
emergencia.-

Algunas recomendaciones que resultan de suma importancia son las siguientes:

-Para concurrir a emergencias que involucren mercancías peligrosas, NO utilice


BOTAS O BORCEGUIES DE CUERO, éste material de origen orgánico, es permeable
al pasaje de una gran cantidad de sustancias, utilice BOTAS DE GOMA, si fuera
posible resistente a las sustancias químicas.-

-NO EXISTE un guante apto para todo tipo de riesgos, al momento de utilizarlos,
piense que el conocido guante de descarne en caso de entrar en contacto con una
sustancia peligrosa, retendrá parte de ella en el material constitutivo del mismo.-

-TENGA EN CUENTA, que existen guantes que agrupan familias, haciendo más
específica la protección, es así que tenemos; guantes para trabajo con ácidos, con
álcalis, con solventes, para bajas temperaturas, para sustancias infecciosas, para altas
temperaturas, etc.-
- 48 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

-SIEMPRE, que se encuentre ante una emergencia que involucre mercancías peligrosas
utilice protección respiratoria.-

EQUIPO DE MEDICION DE CAMPO

Como quedó, especificado al comienzo de la presente cartilla, existen pictogramas que


identifican las características del riesgo que origina la mercadería peligrosa
transportada, además de contar, con la información adicional que nos suministra el
PANEL NARANJA; pero también conocemos la circunstancia que existen transportes
clandestinos de este tipo de mercancías, que no contemplan en lo más mínimo las
exigencias del caso.-

Teniendo en cuenta que en más de una oportunidad, han ocurrido intervenciones


profesionales donde se han visto interesadas mercancías peligrosas, y el vehículo que
las transportaba carecía de todo tipo de identificación, enmascarando el peligro, se
hacen imprescindible adoptar medidas precautorias ante tal desconocimiento, es así que
para obtener datos certeros se deben emplear elementos de medición de campo, los que
ha continuación se detallarán:

PEACHIMETRO: Es un equipo que se utiliza para determinar la acides o alcanilidad


que posee cada sustancia. El PH es unas características propia de cada producto, la sigla
significa potencial hidrógeno. La escala de medición va desde CERO (0) a CATORCE
(14), conteniendo la escala de CERO (0) a SIETE (7) todos los productos o sustancias
identificadas como ácidos y la escala que va desde SIETE (7) a CATORCE (14), la
sustancias alcalinas o básicas; SIETE (7) es de valor neutro (no ácido, ni básico).-

MEDIDOR DE MONOXIDO DE CARBONO: Es un equipo detector que se utiliza


para determinar la cantidad en partes por millón (PPM) que existen del contaminante
(CO) en el ambiente. Debemos tener en cuenta lo imprescindible de este equipo cuando
se presentan emergencias en el interior de cámaras subterráneas o en excavaciones bajo
nivel, etc. recordando que este gas en determinadas concentraciones es letal.-

EXPLOSIMETRO: Es un detector que se utiliza para determinar concentraciones de


mezclas que resulten explosivas. Consta de un cuerpo detector donde se halla la señal de
medición y el sistema electrónico asociado, además se lo utiliza con una manguera que
se adapta en el ingreso de toma de muestra de aire, y que sirve para muestrear las
atmósferas que resultan inaccesibles para el operador (agujero, pequeñas oquedades,
etc.).-

DETECTOR DE RADIACIONES: Es un equipo que se utiliza para medir esta forma de


energía (radiactivas), debiendo declarar que existen tres tipo de radiaciones ionizantes,
ALFA, BETA Y GAMMA, teniendo cada una de las citadas emisiones radiactivas
diferentes alternativas de protección y seguridad, siendo los efectos provocados por la
radiación GAMMA inevitable, ya que no existe blindaje alguno que las detenga.

Son de suma importancia los conceptos de TIEMPO DE EXPOSICION, DISTANCIA


Y BLINDAJE, al momento de estimar las dosis recibidas, como también la
contaminación superficial remanente.-
- 49 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

VIBRAFONO: Es un equipo que se utiliza para detectar la presencia de vibraciones


originadas por personas que han sido atrapadas por derrumbes. Se trata de un equipo de
alta sensibilidad que para ser utilizado requiere del máximo nivel de silencio que se
pueda lograr en el lugar de siniestro. Ejemplos clásicos donde fue utilizado este equipo,
lo constituyeron los atentados a la Embajada de Israel, y contra la sede de la AMIA.-

CENTRAL METEREOLOGICA:De suma importancia para la determinación de


parámetros del viento, presión atmosférica, temperatura, humedad, etc. con estos
valores y con modelos de dispersión determinados para cada contaminante, se pueden
determinar dosis estimadas en el lugar es distantes, como también determinar las áreas
de evacuación.-

TECNICAS DE TRABAJO
Con el objetivo de mitigar los efectos de una emergencia que involucre mercancías
peligrosas, cuya misión principal es anular el riesgo, haciéndolo de más fácil manejo
para los operadores (Ejemplo; es más práctico manejar una sustancia sólida que una
líquida, entonces efectuaremos una serie de acciones tendientes a llevar el líquido a
estado sólido, etc.-)

En este orden de cosas se citarán algunos de los procedimientos que se emplean para
este tipo de emergencias:

DILUCION
ABSORCION
INCINERACION
CONTENCION
TAPONAMIENTO
SUPRESION DE VAPORES
VENTEO
NEUTRALIZACION

DESCONTAMINACION

Una vez finalizada la labor de controlar la emergencia, se dispone en forma inmediata el


inicio de una serie de procedimientos a seguir, tanto en equipamiento, elementos de
protección personal e instrumental, para eliminar los elementos contaminantes que
sobre ellos hallan quedado.-

La finalidad de efectuar esta tarea, tiene como objetivo principal, evitar la dispersión de
la mercancía peligrosa fuera de la zona de exclusión logrando que hasta los elementos
residuales generados en la emergencia, queden en el sitio del incidente.-

Dicho proceso de descontaminación deberá efectuarse para con todos aquellos que
hallan tomado parte en el control de la emergencia, permaneciendo dentro de la zona de
exclusión; recordaremos que dentro de esta zona existen diferentes niveles de
contaminación y por ende diferentes niveles de protección personal.-
- 50 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Estas operaciones consisten en remover por medios físicos y químicos, los


contaminantes que se encuentren depositados sobre la totalidad de equipos,
instrumentales y elementos utilizados.-

Como ejemplo de procedimiento físico para retirar elementos contaminantes puede ser
el cepillado, lavado a presión, etc., como ejemplo de procedimiento químico, puede
mencionarse el empleo de soluciones para neutralizar el agente agresor,
transformándolo en un residuo inocuo; ejemplo: neutralización.-

Para efectuar los procedimientos químicos de neutralización no se emplean siempre la


misma solución de descontaminación, se deben tener en cuenta la características propias
del contaminante para ejemplo podemos mencionar que si el traje encapsulado se halla
contaminado con una sustancia ácida, emplearemos una solución alcalina para hacerla
llegar hacia una solución (mezcla) neutra o sea de PH SIETE (7).-

MATERIALES PELIGROSOS: Fire protection training Division Texas Einginering


extension service. The Texas A & M University Sistem.-

GUIA DE BOLSILLO NIOSH PARA PELIGRO DE QIMICOS: U. S. goverment


printing office, Washington, D. C., 20402.

THE INDICE MERCK: Merck and Company.

INSTRUCCIONES ELECTRICAS PARA EL TRANSPORTE SIN RIESGO


MERCANCIAS PELIGROSAS POR VIA AEREA (I.A.T.A.): Idición 1.996.-

EMERGENCIAS CON SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS: Itsemap Autral,


Mexicali B.C.

GUIAS DE RESPUESTAS INICIALES EN CASOS DE EMERGENCIAS


OCACIONADAS POR MATERIALES PELIGROSOS: Sistema de emergencias entre
transporte para industria química (S.E.T.I.Q.).-

LEGISLACION

EMBALAJES.

En estas disposiciones se establecen los requisitos de prestación que los embalajes


deben presentar en condiciones normales de transporte, manipuleo y almacenamiento en
tránsito. La aprobación de los embalajes se realizará mediante ensayos que aseguren los
niveles de seguridad deseados.
Cuando fueren utilizados dos o mas modalidades de transporte los patrones de
desempeño a ser observados son los correspondientes a la modalidad mas restrictiva.

DISPOSICIONES RELATIVAS A LOS RECIPIENTES


INTERMEDIOS PARA GRANEL (R.I.G.).

Las disposiciones de este capítulo se aplican a los RIGs. que se destinen al transporte de
ciertas mercancías peligrosas, particularmente las incluidas en los Grupos de Embalaje
- 51 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

II y III. En ellas se prescriben normas generales relativas al transporte multimodal. Se


tratan disposiciones relacionadas a la construcción, pruebas y certificación de RIGs.

APÉNDICE – DISPOSICIONES ESPECIALES RELATIVAS A LAS


CLASES 1, 6, 4 y 5.

* APÉNDICE 1- CLASE 1.
* APÉNDICE 2- CLASE 6.
* APÉNDICE 3- CLASE 4.
* APÉNDICE 4- CLASE 5.

*Si se tratase de gases tóxicos, el conductor debe poseer una mascara respiratoria al
efecto.
*Los gases peligrosos (tóxicos, etc.) no deben ser cargados o descargados en lugares
públicos sin permiso especial de la autoridad competente.
SÓLIDOS INFLAMABLES-SUSTANCIAS PROPENSAS A COMBUST.
ESPONTÁNEA-SUSTANCIAS QUE SE INFLAMAN AL CONTACTO CON EL
AGUA.
*Es importante el estibado en los vehículos o contenedores de manera que no se
desplacen ni estén sometidos a roces o choques.

LISTADO DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.

El listado que se puede encontrar en éste capítulo, comprende las mercancías peligrosas
mas comúnmente transportadas, conforme a las Recomendaciones de Naciones Unidas.
En los casos que hubiera algún riesgo para el transporte terrestre, éste es indicado.

DENOMINACIÓN APROPIADA PARA EL TRANSPORTE.


Esta debe indicarse en la documentación que acompaña a una remesa, y en el bulto que
contiene a las mercancías peligrosas, para permitir la fácil identificación de las mismas
durante el transporte. Esta identificación inmediata es particularmente importante en
caso de derrame o escape de las mercancías peligrosas, a fin de determinar que medidas
hay que tomar, que sustancia de emergencia hay que utilizar, o si se trata de venenos,
que antídotos se necesitan para hacer frente debidamente a la situación.

DISPOSICIONES PARTICULARES PARA EL TRANSPORTE DE


MERCANCÍAS PELIGROSAS.

En este capitulo, se tratan los pormenores del transporte de mercancías peligrosas, en


pequeñas cantidades. En estas condiciones, las mercancías peligrosas presentan, en
general, riesgos menores que los transportados en cantidades a granel y por lo tanto es
posible eximir sus expediciones del cumplimiento de algunas de las exigencias de la
presente reglamentación.

ELEMENTOS IDENTIFICA TORIOS DE LOS RIESGOS.


Conforme a los términos de lo dispuesto en el anexo S del Decreto Nº 779/95, los
embalajes y los vehículos que contienen materiales peligrosos deben identificarse por
- 52 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

medio de etiquetas (o rótulos) y de placas ( o paneles) de riesgo. Aquí se establecen las


características técnicas y funciones de los diferentes medios establecidos para
identificar.

Declaración del dador de carga que el producto transportado está acondicionado


para soportar los riesgos normales de carga, descarga, estiba, trasbordo y
transporte.
Instrucciones escritas para proceder en caso de accidente (Ficha de intervención
en caso de emergencias).
Del conductor del vehículo: Deberá poseer elemento o documento probatorio
que el vehículo cumple con la revisión Técnica Obligatoria; Documento original
que acredite el curso de capacitación básico obligatorio.
Del transporte: Deberá poseer Extintor de incendio portátil con capacidad
suficiente para combatir un principio de incendio; Un juego de herramientas
adecuado para reparaciones de emergencias durante el viaje; Dos calzas para el
bloqueo de ruedas; Elementos de protección para una posible primera respuesta.

En los vehículos de transporte de pasajeros, los equipajes acompañados solo pueden


contener productos peligrosos de uso personal (medicinal o de tocador) en una cantidad
que no sea superior a un kilogramo o un litro por pasajero. Está prohibido el transporte
de cualquier cantidad de sustancias de las clases 1 y 7.
Está prohibida la circulación de vehículos que estuvieran contaminados en su
exterior.

DISPOSICIONES PARTICULARES PARA CADA CLASE DE


MERCANCÍAS PELIGROSAS.
Las prescripciones que contenidas en este apartado, se deben complementar con las
disposiciones particulares de las diferentes clases de Mercancías Peligrosas, basadas en
la legislación vigente en lo concerniente a las Mercancías Peligrosas de la Clase 1, de la
Clase 2 y de la Clase 3, de los productos originados en la actividad petrolera, de la Clase
7 y a los residuos peligrosos. Veamos las principales:

EXPLOSIVOS:

Las sustancias explosivas deben transportarse en vehículos de caja cerrada o con


toldo. La lona del toldo be ser impermeable y resistente al fuego y colocada de
forma de cubrir bien la carga y sin posibilidad de soltarse.
Estas sustancias no deben ser cargadas o descargadas en lugares públicos.
En caso de detenciones prolongadas en lugares poblados, dar cuenta a la
autoridad competente.

GASES:

Cuando se transporte gases inflamables, proteger fuentes de ignición (motor,


caño de escape).
- 53 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

RESIDUOS PELIGROSOS – GENERACIÓN, MANIPULEO,


TRANSPORTE Y TRATAMIENTO.
Ley 24.051 (17-01-92) Establece las disposiciones generales en material de Generación,
Manipulación, Transporte y Tratamiento de Residuos Peligrosos.

Decreto 831 (23-04-93) Normativa reglamentaria de la Ley 24.051 de Generación,


Manipuleo, Transporte y Tratamiento de Residuos Peligrosos.

Resolución 737 (01-06-01) Norma a la que se deberán ajustar los generadores,


operadores y transportistas de residuos peligrosos que solicitan su inscripción registral.

RESOLUCION 195/97

CLASIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS CLASES DE


MERCANCÍAS PELIGROSAS.

La clasificación adoptada para los materiales considerados peligrosos, se ha efectuado


con arreglo al tipo de riesgo que presentan, conforme a las recomendaciones sobre el
Transporte de Mercancías Peligrosas de las Naciones Unidas, Séptima Edición Revisada
del año 1991.

DISPOSICIONES GENERALES PARA EL TRANSPORTE DE


MERCANCÍAS PELIGROSAS.
Estas disposiciones generales constituyen las precauciones mínimas que deben ser
observadas para la prevención de accidentes, o bien para disminuir los efectos de un
accidente o emergencia. Las mismas se imparten al transporte de mercancías peligrosas
de cualquier clase. Toda unidad de transporte (vehículos de carga, vehículos cisternas o
tanque de transporte por carretera, y a los contenedores de carga o cisternas o tanques
para el transporte multimodal) que se cargue con mercancías peligrosas debe llevar :

-Documentación exigida para el transporte de mercancías peligrosa:


Declaración de carga emitida para el transporte según Naciones Unidas.
Grupo de embalaje al cual corresponde la remesa.

Resolución 471 (12-01-99 S.T.) Adecuase la normativa vigente a efectos de prorrogar


el plazo en el cual los conductores deberán contar con la aprobación del curso de
Capacitación Básico Obligatorio para Conductores de Vehículos Empleados en el
mencionado Transporte para la expedición de la Licencia Nacional Habilitante de
acuerdo con la Resolución Nº 110/97.

Resolución 60 (09-03-99 S.T.) Inscripción en el Registro de Prestadores de Servicios


de Formación Profesional para la Capacitación Básica de los Conductores de Vehículos
Empleados en el Transporte mencionado. Otorgándose matrículas habitantes.

Resolución 613 (13-04-99 S.R.C.) Créase el comité de Empresas que participará en la


elaboración y seguimiento de un Plan Global de Seguridad Vial, bajo la coordinación de
la Subsecretaria de Seguridad Vial.
- 54 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Resolución 614 (13-04-99 S.R.C.) Créase el Comité de Universidades que participará


en la elaboración y seguimiento de un plan Global de Seguridad Vial, bajo la
coordinación de la Subsecretaria de Seguridad Vial.

Resolución 168 (19-05-99 S.T.) Suspéndase la aplicación del Articulo 2º de la


Resolución Nº 417/98, en lo que respecta a la obligación de acreditar la inscripción en el
Curso Básico Obligatorio mediante certificado expedido por el prestador habilitado por
la Secretaria de Transporte Modificase la Resolución Nº 110/97 en lo concerniente al
arancel que prevé su articulo 6º.

Resolución 208 (23-06-99 S.T.) Del 15-06-99 incorporase al Reglamento General para
el Transporte de Mercaderías Peligrosas por Carretera el Régimen de infracciones y
Sanciones al Acuerdo, para la Facilitación del Transporte de Mercaderías Peligrosas en
el Mercado Común del Sur.

Resolución 1476 (27-07-99 S.T.) Incorporase de entidades al Comité Asesor de


Cámaras.

Resolución 282 (18-08-99 S.T.) Prorrogase el plazo establecido en el Articulo 1º de la


Resolución Nº 373/98 y la suspensión fijada en el articulo 1º de la Resolución Nº
168/99.

Resolución 7 (03-01-00 S.T.) Prorrogase el plazo establecido por la resolución Nº


373/98, en relación con la realización y aprobación del Curso de Capacitación Básico
Obligatorio para que los conductores afectados al mencionado transporte accedan a las
Licencias Nacionales Habilitantes.

LEGISLACION TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR


CARRETERA

Decreto 779 (29-11-95 ) Transito y seguridad vial. Anexo ―S‖. Reglamento general
para el transporte de mercancías peligrosas por carretera.

Resolución 195 (29-07-97 S.O.P.T.) Incorporase normas técnicas al Reglamento


General para el Transporte de mercancías Peligrosas por Carretera, aprobado por
D. 779/95.

Resolución 13 (02-05-98 S.T.) Rectificase la resolución 110/97, que incorporó el anexo


1 programa del curso de capacitación básico obligatorio para conductores de vehículos
empleados en el transporte de las citadas mercancías, al reglamente general aprobado
por decreto Nº 779/95.

Decreto 632 (10-06-98) Modificación del articulo Nº 53 del Anexo I del Decreto Nº
779/95, referido a las fechas de vencimiento de los plazos hasta los cuales podrán
continuar circulando con los requerimientos precisados, las unidades afectadas al
transporte de pasajeros y cargas.
- 55 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Resolución 221 (20-07-98 S.T.) Precisarse los alcances, en lo que hace a la


competencia de la Dirección Nacional de vialidad, con respecto a la aplicación de los
artículos Nº 53 y 57 de la Ley Nº 24.449 y su reglamentación.

Resolución 223 (20-07-98 S.T.) Suprímase a la sustancia 4-4 DIISOCIANATO DE


DIFENILMETANO, identificada con el Nº ONU 2489 y con Riesgo Principal en la
Clase 6 -División 6.1 del Listado de Mercancías Peligrosas que integran las Norma
Técnicas para el transporte Terrestre de la Resolución Nº 195/97 de la ex secretaria de
Obras Públicas y Transporte.

Disposición 299 ( 28-10-98 S.S.C.) Requisitos que deberán reunir todo tanque cisterna
destina al transporte por automotor de combustibles líquidos, capacidad igual o superior
a 450 litros, provenientes de alguno de los países signatarios de del Acuerdo de
Transporte Internacional Terrestre.

Resolución 373 (29-10-98 S.T.) Modificación de la Resolución Nº 110/97, que


estableció el Programa del Curso de Capacitación Básico Obligatorio para Conductores
de Vehículos empleados en el mencionado transporte y creó el Registro de los
Prestadores de los Servicios de Formación Profesional para la Capacitación Básica
obligatoria de los referidos conductores.

GLOSARIO

CONSEPTOS FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS

• HONGOS: Organismos vivos multicelulares, de dimensiones variables.

TOXINA

Sustancia tóxica proteica, con capacidad antígena. Pueden ser de origen vegetal, animal
o microbiano. Sustancias segregadas por organismos patógenos.

Cuando la reacción provoca una liberación de energía también en forma de calor


diremos que nos encontramos en presencia de una REACCIÓN

EXOTÉRMICA, provocando un calentamiento del medio que puede producir


quemaduras a los seres vivos o incendios en materiales combustibles.
En cualquiera de los dos casos si se interrumpe el intercambio de temperatura con el
medio la reacción se detendrá.

La VELOCIDAD DE LAS REACCIONES esta dada además del balance térmico arriba
nombrado, por otros factores, como ser el área superficial de los reactivos, su estado
físico, la concentración de los mismo, la presión a la que se realiza y la presencia de
sustancias que funcionen como aceleradores o retardadores de reacción (catalizadores)

La COMPATIBILIDAD de las sustancias indicará que no se producen reacciones


químicas entre ellas.
- 56 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

pH DE UNA SUSTANCIA

El pH es un valor que representa la acidez o alcalinidad de una solución acuosa, se


define como el logaritmo del valor reciproco de la concentración de ion hidrógeno en
una solución. pH = log 1/ (H+) El agua pura es el patrón que se usa para llegar a este
valor. Bajo condiciones normales, la molécula de agua se disocia en los H+ y OH- con
recombinación en tal grado que con el agua muy pura a 22 ºC existe una
concentración de iones de carga opuesta de 1/10.000.000 moles por litro. Esto se
expresa habitualmente diciendo que el agua tiene un pH 7.
La escala se toma de 0 a 14. Si los valores se alejan de 7 aproximándose a 0 la acidez de
una sustancia se incrementa y su alcalinidad disminuye (sustancia ácida) y si nos
aproximamos a 14 la alcalinidad aumenta y la acidez disminuye (sustancia alcalina).
Los ácidos y bases muy concentrados (pH muy bajos y muy altos respectivamente) son
los que pueden causar mayores lesiones.

AGENTES BIOLÓGICOS
Los agentes biológicos son seres vivos, capaces de tener un efecto negativo sobre los
seres vivos al ser inhalados o ingeridos. Lo preocupante de dicho agentes microbianos
es que son invisibles a nuestros sentidos. Entre ellos encontramos:

BACTERIA: Organismo unicelular. Son Procariontes. Poseen forma variable.


Pueden ser Patógenos o no Patógenos.

VIRUS: Organismo no celular. Formado por material genético (ARN-ADN) y


una cubierta proteica. Para reproducirse debe contar con una célula huésped.

INFLAMABILIDAD
La facilidad con que un material (gas, líquido o sólido) puede arder, tanto
espontáneamente (pirofórico), por exposición a un ambiente de alta temperatura (auto
ignición) como a chispas o llama abierta, incluye también la velocidad de propagación
de una llama una vez que se ha iniciado.
Cuando mas fácil es la ignición, mas inflamable es el material; los materiales que se
encienden con menor facilidad se dice que son combustibles, pero a menudo la línea de
demarcación es imprecisa, y depende del estado de subdivisión del material así como de
su naturaleza química.

PUNTO DE INFLAMACIÓN (FLASH POINT)


Temperatura a la que un liquido desprende el vapor suficiente para formar una mezcla
inflamable con el aire cercano a la superficie del liquido o en el vaso de estudio
(NFPA).

PUNTO DE IGNICIÓN
Temperatura donde si se emiten cantidades de vapores como para permitir la
inflamación y continuar ésta una vez retirada la fuente original de ignición.
- 57 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

De acuerdo a esto, esta aceptado clasificar a los líquidos inflamables de la siguiente


manera.

CLASE 3.1 Líquidos con punto de inflamación MENOR a –18 º C.


CLASE 3.2 Líquidos con punto de inflamación MAYOR a 18 y MENOR a 23 ºC
CLASE 3.3 Líquidos con punto de inflamación MAYOR a 23 y MENOR a 61 ºC

REACCIONES QUÍMICAS MAS COMUNES:

COMBINACIÓN A + B = C
DESCOMPOSICIÓN AB = A + B
REEMPLAZO INDIVIDUAL A + BC = B + AC
REEMPLAZO MÚLTIPLE AB + CD = AD + BC
En toda reacción química se produce procesos de intercambio de energía, en la mayoría
de ellas con intercambio de calor, es así que cuando toman energía del medio que las
rodea, diremos que se trata de una REACCIÓN ENDOTÉRMICA, generando un
enfriamiento del medio.

Presión de vapor en TORR de algunos líquidos

0 ºC 25ºC 75 ºC
AGUA 4,6 23,8 300
BENCENO 27,1 94,4 644
ALCOHOL ETÍLICO 29,7 122 1126
ETER DIETILICO 185 470 2680

PUNTO DE EBULLICIÓN
Es la temperatura a la cual un liquido se transforma en gas (vapor). Sus valores se
expresan en grados Centígrados o Celsius ( ºC) o grados Fahrenheit (º F). El proceso
opuesto a la evaporación es la condensación.

PUNTO DE FUSIÓN

Es la temperatura a la cual un sólido se transforma en liquido. Si el pasaje es de la fase


liquida a la sólida se denomina PUNTO DE CONGELACIÓN O SOLIDIFICACIÓN.

COMBUSTIÓN

Reacción de oxidación exotérmica que puede sufrir con cualquier compuesto orgánico y
con determinados elementos como por ejemplo el hidrógeno, azufre, etc. Los productos
finales de la combustión elemental son los óxidos: de los compuestos orgánicos el
dióxido de carbono y agua. El calor de la combustión se debe a la rotura de los enlaces
químicos y a la formación de compuestos nuevos. Las sustancias difieren mucho
respecto a su combustibilidad, es decir, en sus puntos de ignición (sólidos y gases) o sus
puntos de inflamación (líquidos).
El oxígeno no es combustible pero favorece activamente la combustión; no se necesita
oxigeno si existe otro agente oxidante como la combustión de una mezcla de hidrógeno
y cloro para formar cloruro de hidrógeno. La combustión espontánea puede ocurrir
- 58 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

incluso por debajo de la temperatura ambiente (1) mediante la exposición al aire de


sustancias muy sensibles a oxidación (p.e. fósforo); (2) mediante la formación de calor
por actividad bacteriana (abono, aguas residuales); (3) por la acumulación interna de
calor debida a la auto oxidación (aceites de pescados, aceites de linaza).

SOLUBILIDAD
Es la Facultad o tendencia de una sustancia a mezclarse uniformemente con otra: por
ejemplo un sólido en un liquido, un liquido en un liquido, un gas en un liquido, un gas
en un gas. El grado de solubilidad de los sólidos varia entre 0 y 100 % en los líquidos,
según la naturaleza química de las sustancias. Hasta el punto en que son solubles
pierden su naturaleza cristalina y se dispersan iónica o molecularmente en el disolvente
para formar una verdadera disolución. Son ejemplos azucar/agua, sal/agua. A menudo
se dice que los líquidos y gases son miscibles en otros líquidos y gases, mas que
solubles. Así el nitrógeno, oxigeno para los sólidos. La fisicoquímica de la solubilidad
es un sujeto matemático extremadamente complejo, en el que desempeñan un papel
importante los principios de la disociación electrolítica, de la difusión y de la
termodinámica.

DENSIDAD
Indica la relato el agua como el aire tienen un valor de 1 siendo los valores menores a 1
mas livianos que el medio de referencia, y los valores mayores, mas pesados.

DENSIDAD DE VAPOR

A la gravedad especifica de los gases se la llama DENSIDAD DE VAPOR.

PRESIÓN DE VAPOR

Es la presión ejercida en un recipiente cerrado, por el vapor de un liquido que se ha


evaporado hasta llegar a su punto de equilibrio de las fases liquidas y gaseosa.
Como la velocidad de evaporación aumenta al disminuir la fase de condensación y
elevarse la temperatura, las presiones de vapor de los líquidos siempre se elevan al
aumentar la temperatura. Cuanto mas baja sea la presión de vapor tanto mas tardará en
evaporarse un liquido. A una presión dada las presiones de vapor de distintos líquidos
son diferentes, porque sus fuerzas de cohesión son distintas. Los líquidos que se
evaporan con facilidad se llaman VOLÁTILES y tienen presiones de vapor
relativamente altas. El liquido mas volátil de la tabla es el éter di etílico. El agua es el
menos volátil. Las presiones de vapor pueden medirse con manómetros.

ESTADOS DE LA MATERIA

Todos los elementos existen en la naturaleza en tres estados: SÓLIDO, LIQUIDO Y


GASEOSO.
Las sustancias pueden cambiar de un estado al otro cuando ocurre un cambio en la
temperatura, en la presión, o en ambos.
El cambio de estado de un material puede afectar el grado de peligrosidad de ese
material, así como también la forma en como se va a conducir el manejo de un incidente
- 59 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

con ese material. Por ejemplo una sustancia toxica puede ser mas peligrosa si se
encuentra en estado gaseoso que si se encuentra en estado liquido, debido a que es mas
fácilmente inhalada.

SÓLIDO
Materia en su forma mas concentrada, es decir, los átomos y moléculas se mantienen
mas cerca unos de otros que en los líquidos y gases, y por ello son mas resistentes a la
deformación. La condición normal del estado sólido es la estructura cristalina, que es la
disposición ordenada de los átomos que constituyen una sustancia, formando
una red.

LIQUIDO

Es una forma amorfa (no cristalina) de la materia, intermedia entre gases y sólidos, en la
que las moléculas están mucho mas concentradas que en los sólidos. Las moléculas de
los líquidos están libres para moverse dentro de los limites establecidos por las fuerzas
de atracción intermoleculares. Los líquido son sustancias que se deslizan o mueven
fácilmente y tienen un volumen especifico, pero no una forma específica.

GASEOSO

Estado de la materia que se caracteriza por su poca densidad y viscosidad en


comparación con los sólidos y líquidos; expansión y contracción relativamente altos con
cambios de presión y temperatura, facultad de difundirse rápidamente en otro gas y de
distribuirse con uniformidad casi completa en cualquier recipiente.
Los gases pueden ser elementos (argón) o compuestos (dióxido de carbono); los gases
elementales puede ser monoatómicos (helio) diatómicos (cloro) o triatómicos (ozono).

CONCEPTOS BÁSICOS DE FÍSICA, QUÍMICA y BIOLOGIA


ÁTOMO
El átomo es la estructura individual que constituye la base de cualquier elemento
químico. El átomo está compuesto de partículas subatómicas. Llamadas neutrones y
protones que forman el núcleo alrededor del cual giran los electrones.

MOLÉCULA

Es la unidad química formada por uno o mas átomos. Las moléculas mas simples
contienen un solo átomo (helio). Las moléculas pueden contener diferentes clases de
átomos, por ejemplo, el agua posee una molécula de oxigeno y dos de hidrógeno (H2O).
Los átomos de una molécula se mantienen unidos por ENLACES QUÍMICOS.
- 60 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

ION

Se denomina a si, al átomo o radical que ha perdido o ganado uno o mas electrones,
adquiriendo así una carga eléctrica. Los iones cargados positivamente son cationes y los
que tienen carga negativa son aniones. Un ion frecuentemente tiene propiedades
completamente diferentes del elemento(átomo) del cual está formado.
Los compuestos que forman iones se llaman electrolitos, porque hacen posible que la
solución conduzca electricidad.

ISÓTOPO
Una de dos o mas formas o especies de un elemento que tienen el mismo numero
atómico, p.e. la misma posición en el Sistema Periódico, pero distintas masas atómicas.
La diferencia en la masa de debe a la presencia de uno o mas
neutrones extra en el núcleo.
Así el hidrógeno ―regular con número atómico 1 y una masa de 1 (protón), es uno de los
tres isótopos del hidrógeno. Los otros dos son el deuterio que se presenta naturalmente,
el cual tiene en su núcleo un neutrón así como un protón que da una masa 2; el tritio (1
protón y 2 neutrones) producido artificialmente con una masa de 3 (aprox.).
El peso atómico de un elemento es el promedio de peso por ciento de todos sus isótopos
naturales.
- 61 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE
- 62 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

4. MONÓXIDO DE CARBONO
El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro, no irritante, que se produce por
combustión del gas natural, leña, carbón, querosén, nafta, etc.

POR QUÉ ES TAN PELIGROSO:


Porque no se percibe.
Se inhala inadvertidamente.
Se produce en todas las combustiones.

FUENTES:

1. Calefones
2. Estufas (pantalla, tiro
balanceado)
1. Salamandras, Hogares
2. Braseros
3. Cocinas
4. Caños de escape
5. Termotanques
6. Calderas

SINTOMAS DE INTOXICACIÓN:

LEVE:

Dolor de Cabeza
Nauseas
Vómitos
Mareos

MODERADA:

Confusión
Visión Borrosa
Ataxia (incoordinación motriz)
Falta de Fuerzas
Taquicardia (palpitaciones)
Taquipnea (respiración agitada)

SEVERA:

Pérdida de Conciencia
Coma
Convulsiones
- 63 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Hipotensión
Arritmias
Infarto de miocardio
Muerte si se permanece en el ambiente contaminado

QUÉ HACER

Ante cualquiera de estos síntomas:


Abra puertas y ventanas
Salga del ambiente
Concurra al hospital más cercano

COMO PREVENIR

Revise las salidas al exterior de calefones y aparatos de calefacción


Mantenga siempre el ambiente ventilado
No instale el calefón en el baño
Si tiene el calefón en el baño, asesórese y reubíquelo
Si usa brasero o estufa a querosén, sáquelas del ambiente y apáguelas antes de
acostarse
Consulte a un gasista profesional ante cualquier desperfecto

"NO PONGA EN RIESGO SU VIDA Y LA DE LOS SUYOS"

Entre los meses de mayo a agosto en 1999 se recibieron 434 consultas, por intoxicación
con Monóxido de Carbono
64 pacientes, eran menores de 15 años
61 pacientes tuvieron síntomas leves
20 pacientes, tuvieron síntomas moderados
53 pacientes presentaron síntomas graves
Las fuentes fueron, en orden de frecuencia:
Calefón en el baño (36%)
Brasero ( 30%)
Estufas (20%)
Otras fuentes (14%)

INTOXICACIÓN CON MONÓXIDO DE CARBONO

UN RIESGO QUE AUMENTA CON EL FRIO

El 86 por ciento de las consultas por intoxicaciones con gases son consecuencia de la
inhalación de monóxido de carbono, un fluido que no se detecta a través de los sentidos
y que puede ocasionar la muerte. El uso de estufas y calefactores, a partir de esta época
del año, potencia el riesgo de envenenamiento.
En nuestro país, 50 personas mueren anualmente por intoxicaciones con monóxido de
carbono, un gas sin color, olor, ni sabor que resulta muy peligroso para el ser humano.
Braseros, cocinas, calefones y estufas liberan este fluido debido a obstrucciones en sus
tirajes, mala colocación, falta de controles periódicos o ausencia de ventilación. En los
dos últimos años, la mayor cantidad de estos envenenamientos ocurrieron en el mes de
- 64 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

julio -período en el que se registraron las temperaturas más bajas-, aunque los casos se
incrementan a partir de los primeros fríos.
El monóxido de carbono es un subproducto de la combustión incompleta de sustancias
carbonadas. Si al quemarse, el gas natural, la leña, la nafta, el querosen, el carbón
vegetal u otros semejantes, no realizan bien la combustión, se producen sustancias mal
oxidadas que son, en su mayoría, tóxicas. El monóxido es una de ellas.
"Si utilizamos artefactos que en su combustión forman este fluido, y si el ambiente
donde esto se produce no está bien ventilado, hay poco oxígeno, corremos el riesgo de
que una o más personas se intoxiquen con este gas", aclara Enrique Roguin, del Servicio
de Toxicología del Hospital de Niños de La Plata. La exposición al monóxido de
carbono, aún por un período breve, produce daños: unas pocas partículas son suficientes
para alterar el funcionamiento del sistema nervioso, y pueden provocar desde cambios
de humor y cefaleas permanentes hasta lesiones neurológicas irreversibles. El efecto
nocivo y la gravedad del cuadro dependen de la concentración de las emanaciones en el
aire, del tiempo de exposición-inhalación, y de las condiciones de cada individuo: edad,
estatura, peso, sexo, estado de salud general En Estados Unidos, cada año mueren entre
500 y 1.000 personas intoxicadas por esta sustancia, según datos publicados por los
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), organismos oficiales
de ese país. En Argentina, en tanto, si bien el número de fallecimientos ha sido menor,
la cantidad de casos registrados sigue alertando a los especialistas. Durante el año 2000,
la inhalación de monóxido de carbono fue la causa del 86 por ciento de las consultas por
intoxicaciones con gases recibidas por el Servicio de Toxicología platense.

Efectos en el organismo
Los efectos del monóxido de carbono se producen a nivel del sistema nervioso central.
Este gas se combina con la sangre a través de los pulmones, se adhiere a la hemoglobina
de los glóbulos rojos, y altera su capacidad de transportar y liberar oxígeno al cerebro.
Esto puede dejar secuelas neurológicas graves. En concentraciones bajas puede producir
dolor de cabeza, náuseas, mareos, vómitos, debilidad, fatiga crónica y dolores
musculares. Las concentraciones más elevadas -o la exposición más prolongada- puede
causar parálisis, alteraciones del criterio, confusión, desvanecimiento, coma e, incluso,
la muerte, si el envenenamiento no es tratado a tiempo.
"Si hay en un ambiente algún elemento encendido, y una o más personas comienzan
bruscamente con vómitos o intenso dolor de cabeza, esto tiene que alertarlas a sospechar
que uno de los artefactos está funcionando mal, está produciendo mucho monóxido de
carbono, y esa persona se está intoxicando. Estos son los signos de alarma. Es muy
característico el fuerte dolor de cabeza, sobre todo en la zona frontal", explica Roguin.
Por otra parte, los niveles bajos de monóxido de carbono son difíciles de detectar, y los
síntomas suelen desaparecer si la persona se aleja de la fuente de gas. Entonces, ante
dolores de cabeza reiterados, y asociados a un mismo ambiente, es importante controlar
si algún artefacto no está emanando el fluido.
"Lo primero que hay que hacer es tratar de cerrar la fuente que está emitiendo y salir
rápidamente del ambiente y ventilarlo. Si los síntomas persisten o la persona presenta
un cuadro más comprometido, se debe concurrir de inmediato a un centro hospitalario o
llamar a algún servicio de urgencias toxicológicas"
- 65 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

PARA PREVENIR ACCIDENTES

La revisión periódica de artefactos y el respeto por las normas de instalación son


fundamentales para evitar los envenenamientos con monóxido de carbono. Sobre todo
en esta época del año, cuando los calefactores se encienden después de mucho tiempo
sin uso, es importante tener en cuenta que los quemadores y salidas al exterior pueden
estar obstruidos. Pero, a pesar de que estas intoxicaciones aumentan notablemente
durante el invierno, no siempre se producen por el mal funcionamiento de estufas.
Según el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), los calefones son protagonistas
indiscutidos de este tipo de accidentes: están presentes en el 72% de los casos, seguidos
de los calefactores (21%) y las cocinas (11%). "Nunca se deben colocar calefones o
termotanques en el baño -señala Roguin- porque generalmente es un ambiente que está
herméticamente cerrado, de poca capacidad, de poco cubaje, con poca ventilación. Es
más peligroso. Estos artefactos deben estar siempre en ambientes ventilados". "No se
deben instalar estufas en las habitaciones -prosigue-, y si fuera estrictamente necesario
lo ideal es instalar estufas de tiro balanceado y que periódicamente sean controladas por
un gasista".En tanto, el Enargas recomienda mantener abierta alguna ventana que
permita el ingreso de aire desde el exterior, suficiente como para renovarlo; y verificar
que la llama de los artefactos sea azul -si es amarilla o con tonalidades anaranjadas o
rojas significa que está funcionando en forma defectuosa. "Las instalaciones y el
mantenimiento -dice el Enargas- deben ser realizadas sólo por gasistas matriculados, y
los artefactos deben estar certificados por organismos autorizados". Además, "los
artefactos que son correctamente mantenidos y calibrados rinden más y consumen
menos; por lo que se debe considerar la posibilidad de que el gasto de mantenimiento
pueda convertirse en una inversión en seguridad".

UN NUMERO PARA TENER EN LA MANO


El Servicio de Toxicología del Hospital de Niños "Sor María Ludovica", de La Plata,
que funciona desde hace 33 años, es un centro de referencia a nivel provincial y
nacional. Los ocho médicos toxicólogos que allí se desempeñan conforman el único
equipo especializado en este tipo de patologías en el territorio bonaerense.
Los profesionales brindan asistencia y orientación en forma permanente en diversas
áreas como, por ejemplo, toxicología clínica, toxicología forense; intoxicaciones
laborales, ambientales, y alimentarías; y cuadros tóxicos por uso indebido de drogas,
medicación casera y animales ponzoñosos. Se atiende en forma directa a menores de 15
años, y a la comunidad -sin límite de edad- a través del asesoramiento telefónico.
Además, desde el servicio público provincial se organizan charlas y debates en materia
de prevención, destinados a médicos y al público en general, y cursos de formación de
pregrado y postgrado. Ante cualquier duda o urgencia toxicológica, comuníquese de
inmediato con el [0221]451-5555, o con el 0-800-222-9911 (línea gratuita). Ambas
líneas funcionan las 24 horas, los 365 días del año.

CONSEJOS PARA EVITAR ACCIDENTES


Instale solamente artefactos que estén aprobados por alguno de los institutos avalados
por Enargas. Recurra siempre a gasistas matriculados para instalar y verificar el
funcionamiento de los aparatos de gas. Tenga cuidado con el uso de braseros
Mantenga siempre ventilados los ambientes en invierno. Asegúrese de que el tiraje de
los artefactos no esté obstruido o desconectado. No obstruya los conductos ni rejillas de
- 66 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

ventilación de los ambientes. Verifique que la llama de los artefactos sea de color azul.
No instale calefones en los baños. Apague los artefactos de gas durante la noche

DATOS ESTADISTICOS

Las variables y categorías aquí notificadas fueron armonizadas con los estándares
internacionales, tomadas del Proyecto INTOX del Programa Internacional de Seguridad
Química (IPCS) de la OMS, con el objetivo de permitir la comparación de los datos
estadísticos tanto a nivel Nacional como Internacional Índice de gráficos y tablas
Gráfico I: Evolución de las consultas desde 1971 hasta 2000 (476.833 consultas)

Gráfico I: Evolución de las consultas desde 1971 hasta 2000


(476.833 consultas)

Tabla 1: Consultas totales al CNI, según año de ocurrencia


AÑO CONSULTAS AÑO CONSULTAS AÑO CONSULTAS
1971 52 1981 16383 1991 19429
1972 68 1982 16449 1992 20555
1973 51 1983 17549 1993 21929
1974 288 1984 18844 1994 22626
1975 890 1985 18541 1995 23242
1976 2625 1986 17990 1996 24801
1977 7189 1987 16940 1997 26085
1978 10547 1988 17972 1998 28519
1979 13954 1989 19149 1999 29151
1980 15543 1990 18527 2000 30945
2002 35000 2003 37202 2004 45323
- 67 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

ANALISIS

En el año 2.000 el Centro Nacional de Intoxicaciones tuvo un total de 30.945 consultas.


De estas, el 71% (21.837) fueron telefónicas, el 8% (2.630) personales, y el 21%
(6.478) asesoramientos (Tabla 3). De aquí en adelante nuestro Análisis se hará
únicamente sobre las consultas Telefónicas y Personales (24.467) ya que involucran
pacientes con Exposición a Tóxicos, y se excluirán los Asesoramientos El mayor
volumen de consultas provino del Gran Buenos Aires 62% (15.288), que sumado al
21% (5.034) de Capital Federal totalizan el 83% (20.322) de la atención de este CIAAT.
Seguidamente, las regiones en orden de demanda fueron: Central 10% (2.393);
Patagonia 3% (651); Nordeste 1,3% (316); Nuevo Cuyo 1% (221); Nor-Oeste 0.5%
(111).(Tabla 2)

Tabla 2: Consultas por Exposición a Tóxicos según Provincia de Origen de la Consulta

REGION PROVINCIA Nº %
Metropolitana 20322 83
Capital Federal 5034 21
Gran Buenos Aires 15288 62
Central 2393 10
Buenos Aires 1855 8
Córdoba 474 2
Santa Fe 64 0.3
Noroeste 111 0.5
Catamarca 10 0.04
Jujuy 34 0.1
Salta 19 0.1
Santiago del Estero 23 0.1
Tucumán 25 0.1
Noreste 316 1.3
Corrientes 47 0.2
Chaco 25 0.1
Entre Ríos 154 0.6
Formosa 15 1.1
Misiones 75 0.3
Nuevo Cuyo 221 1
La Rioja 22 0.1
Mendoza 133 0.5
San Juan 23 0.1
San Luis 43 0.2
Patagonia 651 3
Chubut 84 0.3
La Pampa 65 0.3
Neuquén 110 0.4
Río Negro 104 1
Santa Cruz 176 1
Tierra del Fuego 22 0.1
- 68 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Exterior 2 0
Sin Registrar 451 2
Total 24467 100
Tabla 3: Consultas por Exposición a Tóxicos según Tipo y Origen de la Consulta

Consultas Origen Nº %
Telefónicas 21837 71
Institución Pública 9674 31
Institución Privada 1687 5
Hogar 8761 28
Otro 1715 6
Personales 2630 8
Guardia 770 2
Internado 104 0.3
Interconsulta 28 0.1
Consultorio 1728 6
Asesoramientos 6478 21
Farmacológicos 1513 5
Toxicológicos 3699 2
Veterinarios 1128 4
Otros 138 0.4
Total 30945 100

Según el Tipo de consulta (Tabla 3), de las Telefónicas el 31% (9.674) consultaron
desde una Institución Pública, el 28% (8.761) desde del Hogar, el 5% (1.687) desde
Instituciones Privadas y el 6% (1.715) desde Otros establecimientos. De las Personales,
el 2.3% fueron pacientes que ingresaron por el Departamento de Emergencia, de los
cuales el 2% (770) permaneció en Guardia y el 0.3% (104) requirió Internación. El
0.1% (28) fueron Interconsultas para descartar o confirmar causa tóxica en pacientes
internados por otra causa. Las consultas de Consultorio Externo constituyeron el 6%
(1.728) del total. Con respecto a la Edad (Tabla 4) y Sexo (Tabla 5), la población
infantil (de 0 a 14 años) fue la más afectada, ocupando el 51% de las consultas, siendo
el grupo de 1 a 4 años el que está en primer lugar con el 33% (8.188). Los adultos entre
los 20 y 49 años sumaron el 32% (7.834). Los adolescentes de 15-19 años representan el
8% (1.859). Se observó un leve predominio del sexo Masculino 50% (12.190) sobre el
sexo Femenino 48,5% (11.870). En el 1.5% (407) el sexo fue No Determinado

Tabla 4: Consultas por Exposición a Tóxicos según Edad

Edad Nº %
<1 año 1819 7
1-4 años 8188 33
5-9 años 1642 7
10-14 años 1009 4
15-19 años 1859 8
20-34 años 4989 20
35-49 años 2845 12
- 69 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

50-64 años 1119 5


> 65 años 997 4
Total 24467 100

Tabla5: Consultas por Exposición a Tóxicos según sexo

Sexo Nº %
Masculino 12190 50
Femenino 11870 48.5
No determinado 407 1.5
Total 24467 100

Analizando la Motivación (Tabla 6) se observó que ampliamente predominó la No


Intencional con el 73% (17.680) de las consultas, y dentro de estas, las Accidentales
ocupan el primer lugar con el 60% (14.474). En menor proporción encontramos la
Ambiental con el 6% (1.360), las alimentarías 3% (714) y la Ocupacional con el 2%
(570). El Uso Incorrecto y el Error Terapéutico comprometieron sólo el 1% de las
consultas (294 y 147 respectivamente)y la Medicación Folclórica el 0,4% (86).
Entre las Intencionales, que reúnen al 20.4% (4.928) de las consultas, la Tentativa de
Suicidio ocupó un 19% (4500). La Adicción a drogas fue del 1.5 % (363).
La Automedicación, las exposiciones Maliciosas o Delictivas y las Tentativa de Aborto
en su conjunto no superan el 0,25% (65). El 6.6% restante de las consultas (1.493)
corresponden a Otras Motivaciones, siendo el Descartar Tóxico la más frecuente en este
grupo con el 4% (889), siguiendo las Reacciones Adversas con un 1% (263).

En cuanto al Uso habitual del Tóxico (Tabla 7), los Medicamentos ocuparon el primer
lugar con el 33% (8.184), muy seguido de los Productos de Limpieza del Hogar con un
29% (7.102). Los Plaguicidas de Uso Domestico comprometieron el 14% (3.338).
Con menor porcentaje le siguen los Contaminantes Ambientales con un 5% (1.177),
Alimentos y Bebidas 4% (921), Productos Industrial/Comercial 4.4 % (1.074); con un
2% Cosméticos y Productos de Higiene Personal (589) y Animales (477), y con un 1%
Plaguicidas Agrícolas (292), Plantas (263), Drogas de Abuso (212) y Productos
Veterinarios (209). Con menos del 1% se notificaron Agroquímicos No Plaguicidas
0.1% (26), Hongos 0,1% (13), Agentes Bélicos 0,1% (21), Bacterias 0,01% (2) y no se
registraron consultas por Protozoarios. En el 1.5% (359) fue Desconocido y finalmente
el 1% (208) quedó en el grupo de Otros no clasificados.

Tabla 6: Consultas por Exposición a Tóxicos según Motivación

Motivación Nº %
No intencional 17680 73
Accidental 14474 60
Ocupacional 570 2
Alimentaría 714 3
Ambiental 1360 6
Error Terapéutico 147 1
Med. Folklorica 86 0.4
- 70 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Ac. Quím./Transp. 2 0.01


Iatrogenia 3 0.01
Uso Incorrecto 294 1
Incendio 30 0.1
Intencional 4928 20.4
T. Suicidio 4500 19
Adicción 363 2
Automedicación 31 0.1
Maliciosa / Delictiva 22 0.1
T. Aborto 12 0.05
Reacción Adversa 263 1
Descartar tóxico 889 4
Desconocido 91 0.4
Otro 250 1
Total 24101 100

Tabla7: Consultas por Exposición a Tóxicos según Uso del Tóxico

Uso Nº %
Medicamento 8184 33
Prod. Veterinario 209 1
Prod. Industrial / Comercial 1074 4.4
Prod. Hogar / Entretenim. 7102 29
Cosmético / Higiene Personal 589 2.4
Plaguicida Uso doméstico 3338 14
Plaguicida Uso agrícola 292 1
Agroquímico no Plaguicida 26 0.1
Droga de Abuso 212 1
Alimento / Bebida 921 4
Contaminante Ambiental 1177 5
Agente bélico 21 0.1
Plantas 263 1
Hongos 13 0.1
Animales 477 2
Bacterias 2 0.01
Protozoarios 0 0
Desconocido 359 1.5
Otro 208 1
Total 24467 100

La vía de ingreso (Tabla 8) que estuvo más involucrada fue la vía Oral con el 72%
(17.590) de las consultas. En mucho menor porcentaje está la vía Inhalatoria 16%
(3.890), la vía Cutánea 5% (1.265), la vía Ocular 2% (455), las Mordedura/Picadura 1%
(253) y la vía Parenteral 0.4% (105). El 3% (727) corresponde a Otras vías (Nasal,
Vaginal, etc.) y en el 1% (182) fue No Determinada.
- 71 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

La Severidad del Efecto (Tabla 9) encontrada en el paciente al momento de la


consulta, fue Asintomático en el 57% (14.157). El 27% (6.571) presentó un efecto Leve,
el 9% (2.326) Moderado y el 2% (562) Severo. Los óbitos fueron del 0,1% (14).
En el 3% (837) de las consultas, el efecto no tenía relación con el tóxico, y en el 1%
(217) fue Desconocido

Tabla 8: Consultas por Exposición a Tóxicos según Vía de Ingreso

Vía Ingreso Nº %
Oral 17590 72
Inhalatoria 3890 16
Cutánea 1265 5
Parenteral 105 0.4
Ocular 455 2
Picadura /
253 1
Mordedura
Otras 727 3
No
182 1
determinada
Total 24467 100

Tabla 9: Consultas por Exposición a Tóxicos según Severidad del efecto

Efecto Nº %
Asintomático 14157 57
Leve 6571 27
Moderado 2326 9
Severo 562 2
Sin relación 837 3
Óbito 14 0.1
Desconocido 217 1
Total 24684 100

Con respecto a los Meses del Año (Tabla 10 y Gráfico 2), se observó un aumento de las
consultas durante los meses de calor si se compara con el resto del año; Diciembre 10%
(3.025), Enero 10% (3.159), Febrero 9% (2.865). Luego se observa un pico durante los
meses de Junio y Julio del 9% donde hace su aparición el frío, y con esto las
intoxicaciones con Monóxido de Carbono.

Asesoramientos: Farmacológico fue el más frecuente con un 12% (3.699), seguido del
Toxicológico con el 5% (1.513), Veterinario 4% (1.128) y Otros asesoramientos 0.4%
(138). (Tabla 3)

Gráfico II Evolución de Consultas por exposición a Tóxicos, según meses del año
- 72 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Tabla 10: Consultas por Exposición a Tóxicos según Meses del Año

Meses Nº %
Enero 3159 10
Febrero 2865 9
Marzo 2465 8
Abril 2290 8
Mayo 2169 7
Junio 2876
Julio 2656 9
Agosto 2319 7
Septiembre 2205 7
Octubre 2326 8
Noviembre 2590 8
Diciembre 3025 10
Total 30945 100
- 73 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE
- 74 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

5. ESTRES TERMICO (Carga térmica)

Se entiende por carga térmica a la suma de la carga térmica ambiental y el calor


generado en los procesos metabólicos.

El objeto de controlar la carga térmica es determinar la exposición o no del trabajador a


calor excesivo en los puestos de trabajo que se consideren conflictivos.
La medición consiste en determinar el TGBH (Índice de Temperatura Globo Bulbo
Termómetro). Para obtener este índice se deben medir en el ambiente tres temperaturas:
temperatura de bulbo seco, de bulbo húmedo y de globo. Para realizar estas mediciones
se utilizan dos tipos de termómetro:

Globo termómetro: con este termómetro se mide la temperatura del globo y


consiste en una esfera hueca de cobre, pintada de color negro mate, con un
termómetro o termoculpa inserto en ella, de manera que el elemento sensible
esté ubicado en el centro de la misma, con espesor de paredes de 0,6 mm. y su
diámetro de 150 mm. aproximadamente.
Termómetro de bulbo húmedo natural: con este otro termómetro se mide la
temperatura de bulbo húmedo natural y consiste en un termómetro cuyo bulbo
está recubierto por un tejido de algodón. Este debe mojarse con agua destilada.

Además de las temperaturas ambiente tomadas se tiene en cuenta el calor metabólico de


la persona a la que se le realiza el estudio. El calor metabólico se determina teniendo en
cuenta la posición del cuerpo y el tipo de trabajo efectuado.
A través de una fórmula, introduciendo las anteriores variables se determina el TGBH.
Con este valor, entrando en la tabla siguiente, se determina si la persona se encuentra
expuesta o no a carga térmica:

LIMITES PERMISIBLES PARA LA CARGA TERMICA


Valores dados en ºC grados - TGBH
Tipo de Trabajo
Régimen de trabajo
y Liviano Pesado
Moderado
descanso (menos de (mas de
(230-400W)
230 W) 400W)
Trabajo continuo 30,0 26,7 25,0
75% trabajo y 25% descanso cada
30,6 28,0 25,9
hora
50% trabajo y 50% descanso cada
31,4 29,4 27,9
hora
25% trabajo y 75% descanso cada
32,2 31,1 30,0
hora

En el caso de superar las temperaturas máximas según el tipo y régimen de trabajo se


deben implementar las medidas correctivas correspondientes tales como:

Rotación del personal.


Entrega de ropa y equipos de protección personal especiales.
Colocación de barreras protectoras que impidan la exposición a radiaciones.
- 75 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Estrés por frío

Los valores límite (TLVs) para el estrés por frío están destinados a proteger a los
trabajadores de los efectos más graves tanto del estrés por frío (hipotermia) como de las
lesiones causadas por el frío, y a describir las condiciones de trabajo con frío por debajo
de las cuales se cree que se pueden exponer repetidamente a casi todos los trabajadores
sin efectos adversos para la salud. El objetivo de los valores límite es impedir que la
temperatura interna del cuerpo descienda por debajo de los 36°C (96,8°F) y prevenir las
lesiones por frío en las extremidades del cuerpo. La temperatura interna del cuerpo es la
temperatura determinada mediante mediciones de la temperatura rectal con métodos
convencionales. Para una sola exposición ocasional a un ambiente frío, se debe permitir
un descenso de la temperatura interna hasta 35°C (95°F) solamente. Además de las
previsiones para la protección total del cuerpo, el objetivo de los valores límite es
proteger a todas las partes del cuerpo y, en especial, las manos, los pies y la cabeza de
las lesiones por frío.

Entre los trabajadores, las exposiciones fatales al frío han sido casi siempre el resultado
de exposiciones accidentales, incluyendo aquellos casos en que no se puedan evadir de
las bajas temperaturas ambientales o de las de la inmersión en agua a baja temperatura.
El único aspecto más importante de la hipotermia que constituye una amenaza para la
vida, es el descenso de la temperatura interna del cuerpo. En la Tabla 1 se indican los
síntomas clínicos que presentan las víctimas de hipotermia. A los trabajadores se les
debe proteger de la exposición al frío con objeto de que la temperatura interna no
descienda por debajo de los 36° C (96,8° F). Es muy probable que las temperaturas
corporales inferiores tengan por resultado la reducción de la actividad mental, una
menor capacidad para la toma racional de decisiones, o la pérdida de la consciencia, con
la amenaza de fatales consecuencias.

Sentir dolor en las extremidades puede ser el primer síntoma o aviso de peligro ante el
estrés por frío. Durante la exposición al frío, se tirita al máximo cuando la temperatura
del cuerpo ha descendido a 35°C (95°F), lo cual hay que tomarlo como señal de peligro
para los trabajadores, debiendo ponerse término de inmediato a la exposición al frío de
todos los trabajadores cuando sea evidente que comienzan a tiritar. El trabajo físico o
mental útil está limitado cuando se tirita fuertemente. Cuando la exposición prolongada
al aire frío o a la inmersión en agua fría a temperaturas muy por encima del punto de
congelación pueda conducir a la peligrosa hipotermia, hay que proteger todo el cuerpo.
- 76 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

1. Hay que proveer a los trabajadores de ropa aislante seca adecuada para mantener la
temperatura del cuerpo por encima de los 36°C (96,8°F) si el trabajo se realiza a
temperaturas del aire inferiores a 4°C (40°F). Son factores críticos la relación de
enfriamiento y el poder de refrigeración del aire. La relación de enfriamiento del aire se
define como la pérdida de calor del cuerpo expresados en vatios por metro cuadrado y
es una función de la temperatura del aire y de la velocidad del viento sobre el cuerpo
expuesto. Cuanto mayor sea la velocidad del viento y menor la temperatura del área de
trabajo, mayor será el valor de aislamiento de la ropa protectora exigida.
En la Tabla 2 se da una gráfica de temperaturas equivalentes de enfriamiento en la que
se relacionan la temperatura del aire medida con termómetro de bulbo seco y de la
velocidad del viento. La temperatura equivalente de enfriamiento se debe usar al estimar
el efecto combinado de refrigeración del viento y de las bajas temperaturas del aire
sobre la piel expuesta o al determinar los requisitos de aislamiento de la ropa para
mantener la temperatura interna del cuerpo.
2. Salvo que concurran circunstancias excepcionales o extenuantes, no es probable que,
sin la aparición de los síntomas iniciales de la hipotermia, se produzcan lesiones por el
frío en otras partes del cuerpo que no sean las manos, los pies o la cabeza. Los
trabajadores de más edad o aquellos que tienen problemas circulatorios, requieren
especial protección preventiva contra las lesiones por frío. Entre las precauciones
especiales que se deben tomar en consideración, figuran el uso de ropa aislante
adicional y/o la reducción de la duración del período de exposición. Las medidas
- 77 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

preventivas a tomar dependerán del estado físico del trabajador, debiendo


determinárselas con el asesoramiento de un médico que conozca los factores de estrés
por frío y el estado clínico del trabajador.

EVALUACION Y CONTROL

En cuanto a la piel, no se debe permitir una exposición continua cuando la velocidad del
viento y la temperatura den por resultado una temperatura equivalente de enfriamiento
de -32°C (25,6°F). La congelación superficial o profunda de los tejidos locales se
producirá solamente a temperaturas inferiores a -1°C (30,2°F), con independencia de la
velocidad del viento. A temperaturas del aire de 2°C (35,6°F) o menos, es imperativo
que a los trabajadores que lleguen a estar sumergidos en agua o cuya ropa se mojó, se
les permita cambiarse de ropa inmediatamente y se les trate de hipotermia.

En la Tabla 3 se indican los límites recomendados para trabajadores vestidos de manera


apropiada durante períodos de trabajo a temperaturas por debajo del punto de
congelación.

Para conservar la destreza manual para prevenir accidentes, se requiere una protección
especial de las manos.

1. Si hay que realizar trabajo de precisión con las manos al descubierto durante más de
10-20 minutos en un ambiente por debajo de los 16° C (60,8° F), se deberán tomar
medidas especiales para que los trabajadores puedan mantener las manos calientes,
pudiendo utilizarse para este fin chorros de aire caliente, aparatos de calefacción de
calor radiante (quemadores de fuel-oil o radiadores eléctricos) o placas de contacto
- 78 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

calientes. A temperaturas por debajo de -1° C (30,2° F), los mangos metálicos de las
herramientas y las barras de control se recubrirán de material aislante térmico.

2. Si la temperatura del aire desciende por debajo de los 16° C (60,8° F) para trabajo
sedentario, 4°C (39,2°F) para trabajo ligero y -7°C (19,4°F) para trabajo moderado, sin
que se requiera destreza manual, los trabajadores usarán guantes.

Para impedir la congelación por contacto, los trabajadores deben llevar guantes
anticontacto.

1. Cuando estén al alcance de la mano superficies frías a una temperatura por debajo de
los -7°C (19,4°F), el supervisor deberá avisar a cada trabajador para que evite que la
piel al descubierto entre en contacto con esas superficies de manera inadvertida.

2. Si la temperatura del aire es -17,5°C (0°F) o inferior, las manos se deben proteger con
manoplas. Los mandos de las máquinas y las herramientas para uso en condiciones de
frío deben estar diseñadas de manera que se puedan manejar o manipular sin quitarse las
manoplas.

Si el trabajo se realiza en un medio ambiente a o por debajo de 4°C (39,2°F), hay que
proveer protección corporal total o adicional. Los trabajadores llevarán ropa protectora
adecuada para el nivel de frío y la actividad física cuando:

1. Si la velocidad del aire en el lugar del trabajo aumenta por el viento, corrientes o
equipo de ventilación artificial, el efecto de enfriamiento por el viento se reducirá
protegiendo (apantallando) la zona de trabajo o bien usando una prenda exterior de
capas cortaviento fácil de quitar.

2. Si el trabajo en cuestión solamente es ligero y la ropa que lleva puesta el trabajador


puede mojarse en el lugar de trabajo, la capa exterior de la ropa que se use puede ser de
un tipo impermeable al agua. Con trabajo más fuerte en tales condiciones, la capa
exterior debe ser hidrófuga, debiendo el trabajador cambiarse de ropa exterior cuando
ésta se moje. Las prendas exteriores han de permitir una fácil ventilación con el fin de
impedir que las capas internas se mojen con el sudor. Si se realiza trabajo a
temperaturas normales o en un medio ambiente caluroso antes de entrar en la zona fría,
el empleado se asegurará de que las ropas no están húmedas a consecuencia del sudor.
Si tiene la ropa húmeda, el empleado se deberá cambiar y ponerse ropa seca antes de
entrar en la zona fría. Los trabajadores se cambiarán a intervalos diarios regulares de
medias y de todas las plantillas de fieltro que se puedan quitar, o bien usarán botas
impermeables que eviten la absorción de la humedad. La frecuencia óptima de cambio
de ropa se determinará de manera empírica, variando con el individuo y según el tipo de
calzado que se use y la cantidad de sudoración de los pies del individuo.

3. Si no es posible proteger suficientemente las áreas expuestas del cuerpo para impedir
la sensación de frío excesivo o congelación, se deben proporcionar artículos de
protección provistos de calor auxiliar.

4. Si la ropa de que se dispone no dispensa protección adecuada para impedir la


hipotermia o la congelación, el trabajo se modificará o suspenderá hasta que se
proporcione ropa adecuada o mejoren las condiciones meteorológicas.
- 79 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

5. Los trabajadores que manipulen líquidos evaporables (gasolina, alcohol o fluidos


limpiadores) a temperaturas del aire por debajo de los 4°C (39,2°F), adoptarán
precauciones especiales para evitar que la ropa o los guantes se empapen de esos
líquidos, por el peligro adicional, de lesiones por frío debidas al enfriamiento por
evaporación. De manera especial, se debe tomar nota de los efectos particularmente
agudos de las salpicaduras de "fluidos criogénicos" o de aquellos líquidos que tienen el
punto de ebullición justamente por encima de la temperatura ambiente.

Notas respecto a la Tabla 3

1. El plan se aplica a cualquier jornada de trabajo de 4 horas con una actividad de


moderada a fuerte, con períodos de reanimación de diez (10) minutos en lugares
templados y con períodos de interrupción prorrogados (p.e. tiempo de comida) al final
de la jornada de 4 horas en los lugares templados. Para trabajo entre ligero y moderado
(movimiento físico limitado), se debe aplicar el plan en un escalón inferior. Así, por
ejemplo, a -35°C (-30°F) sin viento apreciable (etapa 4), el trabajador que se encuentre
realizando una tarea con poco movimiento físico debe tener un período máximo de
trabajo de 40 minutos con 4 interrupciones en un período de 4 horas (etapa 5).

2. Si no se dispone de información precisa se sugiere lo siguiente a título de guía para


estimar la velocidad del viento:

8 km/h: se mueve una bandera liviana.


16 km/h: bandera liviana, plenamente extendida.
24 km/h: levanta una hoja de periódico.
32 km/h: el viento amontona nieve.
- 80 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

3. Si solamente se conoce el índice de refrigeración por enfriamiento por el viento, una


regla empírica aproximada para aplicarla en lugar de los factores de temperatura y
velocidad del viento expresado anteriormente sería: 1) al producirse un enfriamiento por
el viento de 1.750 W/m2, aproximadamente, se deben iniciar interrupciones especiales
para que los trabajadores se calienten; 2) al producirse o antes de producirse un
enfriamiento por el viento de 2.250 W/m2, debe haber cesado todo el trabajo que no sea
de emergencia. En general, el plan o programa de calentamiento que antecede compensa
ligeramente por defecto el viento a temperaturas más calurosas, dando por supuestos la
aclimatación y el uso de ropa apropiada para trabajar en invierno. Por otro lado, el
cuadro compensa ligeramente por exceso las temperaturas reales en las escalas más
frías, porque raramente predomina el viento a temperaturas extremadamente bajas.

4. Los valores límite son aplicables solamente para trabajadores con ropa seca.

Régimen de calentamiento en el trabajo


Si el trabajo se realiza a la intemperie de manera continuada a una temperatura
equivalente de enfriamiento (TEE) de o por debajo de -7°C (19,4°F), en las
proximidades se dispondrán refugios de calentamiento provistos de calefacción (tiendas
de campaña, cabañas o cabinas, salas de descanso, etc.) y a los trabajadores se les
deberá animar a usar estos refugios a intervalos regulares, dependiendo su frecuencia
del grado de intensidad de la exposición ambiental. El empezar a tiritar fuertemente, la
congelación en menor grado (principio de congelación), la sensación de fatiga excesiva,
la somnolencia, la irritabilidad o la euforia, son indicios de que se debe volver al refugio
inmediatamente. Al entrar al refugio provisto de calefacción, los trabajadores deberán
quitarse las prendas exteriores y aflojarse el resto de la ropa para permitir la evaporación
del sudor; en caso contrario, deberán cambiarse y ponerse ropa de trabajo seca. Cuando
sea necesario, se preverá que los trabajadores se cambien de ropa poniéndose otras
prendas de trabajo secas con el objeto de que vuelvan al trabajo con ropa húmeda. La
deshidratación o la pérdida de fluidos del cuerpo se producen insidiosamente en el
medio ambiente frío y pueden aumentar la susceptibilidad del trabajador a las lesiones
por frío como consecuencia de un cambio significativo en el flujo de sangre que va a las
extremidades. En el lugar de trabajo se debe proporcionar sopas y bebidas dulces
calientes para procurar la admisión calórica y el volumen de fluidos. Por sus efectos
diuréticos y circulatorios, se debe limitar la toma de café.

Para los trabajos a una temperatura equivalente de enfriamiento (TEE) de o por debajo
de -12°C (10,4°F) se aplicará lo siguiente:

1. El trabajador estará constantemente en observación a efectos de protección (sistema


de parejas o supervisión).

2. El ritmo de trabajo no debe ser tan elevado que haga sudar fuertemente, lo que daría
lugar a que la ropa se humedeciera. Si hay que hacer un trabajo pesado, deben
establecerse períodos de descanso en refugios provistos de calefacción, dando a los
trabajadores oportunidad para que se cambien y pongan ropa seca.

3. A los empleados de nuevo ingreso no se les exigirá, en los primeros días, que trabajen
la jornada completa expuestos al frío hasta que se acostumbren a las condiciones de
trabajo y la vestimenta protectora que se requiera.
- 81 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

4. Al calcular el rendimiento laboral exigido y los pesos que deberá levantar el


trabajador, se incluirán el peso y el volumen de la ropa.

5. El trabajo se dispondrá de tal manera que la permanencia de pie o sentando


completamente quieto se reduzca al mínimo. No se usarán sillas metálicas con asientos
desprovistos de protección. Al trabajador se le debe proteger de las corrientes cuanto sea
posible.

6. A los trabajadores se les instruirá en los procedimientos de seguridad y sanidad. El


programa de formación incluirá, como mínimo, instrucción en:

a) Procedimientos apropiados de entrada en calor de nuevo y tratamiento adecuado de


primeros auxilios.

b) Uso de ropa adecuada.

c) Hábitos apropiados de comidas y bebidas.

d) Reconocimiento de la congelación, inminente.

e) Reconocimiento de las señales y los síntomas de hipotermia inminente o enfriamiento


excesivo del cuerpo, aun cuando no se llegue a tiritar.

f) Prácticas de trabajo seguro

Recomendaciones especiales sobre el lugar de trabajo

Los requisitos especiales de diseño de las cámaras frigoríficas incluyen lo siguiente:

1) En las cámaras frigoríficas, la velocidad del aire se debe minimizar cuando sea
posible, no sobrepasando el valor de 1 metro/segundo (200fpm) en el lugar de trabajo,
lo cual se puede conseguir mediante sistemas de distribución de aire diseñados de
manera apropiada.

2) Se proveerá ropa especial de protección contra el viento, sobre la base de velocidades


del aire a que estén expuestos los trabajadores.

Al trabajar sustancias tóxicas y cuando los trabajadores estén expuestos a vibración, se


deberá tomar precauciones especiales. La exposición al frío puede exigir unos límites de
exposición más bajos.

A los trabajadores que realicen su trabajo a la intemperie en terreno cubierto de nieve


y/o hielo, se les proporcionará protección para los ojos. Cuando haya una gran extensión
de terreno cubierto por la nieve y que origine un riesgo potencial de exposición ocular,
se requerirán elementos - anteojos especiales de seguridad para protegerse de la luz
ultravioleta y el resplandor (que pueden producir conjuntivitis y/o pérdida de visión
temporales), así como de los cristales de hielo.

Se requiere que el lugar de trabajo se supervise de la siguiente manera:


- 82 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

1. En todo lugar de trabajo en el que la temperatura ambiental esté por debajo de los
16°C (60,8°F), se deberá disponer de termometría adecuada para hacer posible el
cumplimiento general de los requisitos de que se mantengan los valores límite.

2. Siempre que la temperatura del aire en un lugar de trabajo descienda por debajo de -
1°C (30,2°F), cada 4 horas, por lo menos, se deberá medir y registrar la temperatura del
bulbo seco.

3. En lugares de trabajo cerrados se debe registrar la velocidad del viento, por lo menos
cada 4 horas, siempre que la velocidad de movimiento del aire sobrepase los 2 metros
por segundo (8 km/h).

4. En situaciones de trabajo en el exterior, se debe medir y registrar la velocidad del


viento junto con la temperatura del aire, siempre que ésta esté por debajo de -1°C
(30,2°F).

5. En todos los casos en que se requieran mediciones del movimiento del aire, la
temperatura equivalente de enfriamiento se obtendrá consultando la Tabla 2,
registrándola con los demás datos siempre que la temperatura de enfriamiento esté por
debajo de -7° C (19,4°F).

Del trabajo con exposición al frío a una temperatura de -1°C (30,2°F) o interior, se
excluirá a los empleados que padezcan enfermedades o estén tomando medicación que
entorpezca la regulación normal de la temperatura corporal o reduzca la tolerancia del
trabajo en ambientes fríos. A los trabajadores que estén habitualmente expuestos a
temperaturas por debajo de los -24°C (-11,2°F) con velocidades del viento inferiores a 8
km/h, o temperaturas del aire por debajo de los -18°C (0°F) con velocidades del viento
superiores a 8km/h, se les debe expedir certificado médico por el que se les declare
aptos para tales exposiciones.

El trauma sufrido en condiciones de congelación, o bajo cero, exige atención especial


porque el trabajador afectado tiene predisposición a sufrir lesiones por frío. Además de
prever la prestación de primeros auxilios, hay que tomar medidas especiales para prevenir la
hipotermia y la congelación de los tejidos dañados.

ESTRES TERMICO Y TENSION TERMICA

La valoración de ambos, el estrés térmico y la tensión térmica, puede utilizarse para


evaluar el riesgo de la salud y seguridad del trabajador. Se requiere un proceso de toma
de decisiones como el de la Figura 1. La pauta dada en la Figura 1 y la documentación
relacionada con este valor límite representan las condiciones bajo las cuales se cree que
casi todos los trabajadores sanos, hidratados adecuadamente y sin medicación, pueden
estar expuestos repetidamente sin sufrir efectos adversos para la salud.

La pauta dada no es una línea definida entre los niveles seguros y peligrosos. Se
requieren el juicio profesional y un programa de gestión del estrés térmico para asegurar
la protección adecuada en cada situación.
- 83 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

TABLA 1

Adiciones a los valores TGBH (WBGT) medidos (°C)

para algunos conjuntos de ropa

Tipo de ropa Adición al TGBH •


Uniforme de trabajo de verano 0
Buzos de tela (material tejido) +3,5
Buzos de doble tela +5

Estos valores no deben utilizarse para trajes herméticos o prendas que sean
impermeables o altamente resistentes al vapor de agua o al aire en movimiento
de las fábricas.

TGBH: índice de temperatura de temperatura globo bulbo húmedo

El estrés térmico es la carga neta de calor a la que un trabajador puede estar expuesto
como consecuencia de las contribuciones combinadas del gasto energético del trabajo,
de los factores ambientales (es decir, la temperatura del aire, la humedad, el movimiento
del aire y el intercambio del calor radiante) y de los requisitos de la ropa.

Un estrés térmico medio o moderado puede causar malestar y puede afectar de forma
adversa a la realización del trabajo y la seguridad, pero no es perjudicial para la salud. A
medida que el estrés térmico se aproxima a los límites de tolerancia humana, aumenta el
riesgo de los trastornos relacionados con el calor.

La tensión térmica es la respuesta fisiológica global resultante del estrés térmico. Los
ajustes fisiológicos se dedican a disipar el exceso de calor del cuerpo.

La aclimatación es la adaptación fisiológica gradual que mejora la habilidad del


individuo a tolerar el estrés térmico.

El proceso de la toma de decisión debe iniciarse si hay informes o malestar debidos al


estrés térmico o cuando el juicio profesional lo indique.
- 84 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Sección 1: Ropa. Idealmente, la circulación del aire frío y seco sobre la superficie de la
piel potencia la eliminación del calor por evaporación y por convección. La evaporación
del sudor de la piel es generalmente el mecanismo predominante de eliminación del
calor.

La ropa impermeable al vapor de agua y al aire y térmicamente aislante, así como los
trajes herméticos y de capas múltiples de tela restringen fuertemente la eliminación del
calor. Con el impedimento de la eliminación del calor por la ropa, el calor metabólico
puede ser una amenaza de tensión térmica aun cuando las condiciones ambientales se
consideren frías.

La figura 1 lleva implícita una toma de decisión sobre la ropa y de cómo puede afectar a
la pérdida de calor.

La evaluación de la exposición al calor basada en el índice TGBH se desarrolló para un


uniforme de trabajo tradicional con camisa de mangas largas y pantalones.

Si la ropa que se va a utilizar está adecuadamente descrita por alguno de los conjuntos
de la Tabla 1, entonces debe seguirse la línea del SI del esquema de la Figura 1.
- 85 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Si los trabajadores necesitan llevar ropa que no está descrita por ningún conjunto de la
Tabla 1, entonces debe seguirse la línea del NO del esquema de la Figura 1. Esta
decisión se aplica especialmente para conjuntos de ropa que sean 1) barreras para el
vapor de agua o a la circulación del aire, 2) trajes herméticos, o 3) trajes de capas
múltiples. Para este tipo de conjuntos, la Tabla 2 no es un método de selección útil para
determinar un umbral en las acciones de gestión del estrés térmico, y deben asumirse
algunos riesgos. Debe seguirse un control fisiológico y de comportamiento como el que
se describe en la Sección 4 y en la Tabla 3 para evaluar la exposición, a menos que se
disponga de un método de análisis detallado adecuado a los requisitos de la ropa.

Sección 2: Umbral de selección basado en la Temperatura húmeda - Temperatura de


globo (TGBH).

La medida TGBH proporciona un índice útil del primer orden de la contribución


ambiental del estrés térmico. Esta medida se ve afectada por la temperatura del aire, el
calor radiante y la humedad. Como aproximación que es, no tiene en cuenta la totalidad
de las interacciones entre una persona y el medio ambiente y no puede considerar
condiciones especiales como el calentamiento producido por una fuente de
radiofrecuencia/microondas.

Los valores TGBH (índice temperatura globo y bulbo húmedo) se calculan utilizando
una de las ecuaciones siguientes:

• Con exposición directa al sol (para lugares exteriores con carga solar):

TGBH = 0,7 TBH + 0,2 TG + 0,1 TBS

• Sin exposición directa al sol (para lugares interiores o exteriores sin carga solar)

TGBH = 0,7 TBH + 0,3 TG

En donde:

TBH = temperatura húmeda (a veces llamada, temperatura natural del termómetro del
bulbo húmedo).

TG = temperatura de globo (a veces llamada, temperatura del termómetro de globo)

TBS = temperatura del aire seco (a veces llamada, temperatura del termómetro del
bulbo seco)

Dado que la medida TGBH es solamente un índice del medio ambiente, los criterios de
selección han de ajustarse a las contribuciones de las demandas del trabajo continuo y a
la ropa así como al estado de aclimatación.

En la Tabla 2 se dan los criterios TGBH adecuados con fines de selección. Para los
conjuntos de ropa listados en la Tabla 1, puede utilizarse la Tabla 2 cuando se hayan
añadido los factores de ajuste de ropa al índice TGBH.
- 86 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

La aclimatación es un conjunto de adaptaciones fisiológicas, la aclimatación completa al


calor requiere hasta 3 semanas de actividad física continua en condiciones de estrés
térmico similares a las esperadas en el trabajo. Esta aclimatación se empieza a perder
cuando la actividad en esas condiciones de estrés térmico es discontinua, teniendo lugar
una pérdida evidente después de 4 días. Con el fin de aplicar los criterios de la Tabla 2,
a un trabajador se le considera aclimatado cuando tiene un historial de exposiciones
recientes al estrés térmico (p.e., 5 días en los últimos 7 días).

Para determinar el grado de exposición al estrés térmico deben considerarse como es el


trabajo y las demandas. Si el trabajo (y el descanso) se distribuye en más de una de las
situaciones que se dan en la Tabla 2, entonces se pueden utilizar los valores límites
indicados en ella para comparar con el valor medio ponderado TGBH calculado.

A medida que aumenta el gasto energético, es decir, aumenta la demanda de trabajo, los
valores de criterio de la tabla disminuyen, para asegurar que la mayoría de los
trabajadores no sufrirán temperaturas corporales internas superiores a los 38° C. De la
misma importancia es la valoración correcta del ritmo de trabajo para la evaluación
medioambiental del estrés térmico.

En la Tabla 4 se dan unas pautas amplias para seleccionar la categoría del ritmo de
trabajo y utilizarlas en la Tabla 2. Frecuentemente hay interrupciones de descanso
naturales o recomendadas dentro de un horario de trabajo y en la Tabla 2 se dan criterios
de selección para tres situaciones de trabajo y descanso.

En la Tabla 2 se dan los criterios para los valores TGBH basados en el estado de
aclimatación, del gasto energético debido al trabajo y la proporción aproximada de
trabajo dentro de un horario. El índice TGBH medido ponderado en el tiempo conforme
a la ropa utilizada, es inferior al valor tabulado, hay que seguir la línea del NO en la
Figura 1, existiendo de esta forma poco riesgo de exposición al estrés térmico. No
obstante, si se observan síntomas de trastornos relacionados con el calor como fatiga,
náuseas, vértigo y mareos, entonces se debe reconsiderar el análisis.

Si las condiciones de trabajo están por encima de los criterios de la Tabla 2, entonces
hay que hacer otro análisis siguiendo la línea del SI.

Sección 3: Análisis Detallado. La Tabla 2 debe utilizarse como etapa de selección. Es


posible que una situación determinada pueda estar por encima de los criterios dados en
la Tabla 2 y no represente una exposición inaceptable. Para resolver esta situación hay
que hacer un análisis detallado.

Siempre que se disponga de la información adecuada de la ropa que se requiere para


evitar los efectos del estrés térmico, el primer nivel del análisis detallado es un análisis
de la tarea, que incluye el índice TGBH medio ponderado en el tiempo y el gasto
energético. En la Tabla 1 se sugieren los factores de corrección para algunos tipos de
ropa.

Para el segundo nivel del análisis detallado podría seguirse el modelo racional de estrés
térmico de la tasa de sudoración específica (ISO 7933, 1987), de la Organización
Internacional de Normalización (International Standards Organization; ISO).
- 87 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Aunque un método racional (frente a los límites TGBH derivados empíricamente) es


más difícil de calcular, sin embargo, permite conocer mejor las fuentes del estrés
térmico, siendo a su vez un medio para valorar los beneficios de las modificaciones
propuestas.

Los criterios de selección requieren un conjunto mínimo de datos para hacer una
determinación. Las análisis detallados requieren más datos sobre las exposiciones.

La pregunta siguiente, de acuerdo con el esquema de la Figura 1, es sobre la


disponibilidad de los datos para el análisis detallado. Si no los hay, la línea del NO
conduce a la evaluación del grado de estrés térmico a través del control fisiológico.

Si se dispone de datos, la etapa siguiente de la Figura 1 es el análisis detallado.

Exigencias de Aclimatado Sin aclimatar


Trabajo
Ligero Moderado Pesado Muy Ligero Moderado Pesado Muy
pesado pesado
100% trabajo 29,5 27,5 26 27,5 25 22,5

75% trabajo 30,5 28,5 27,5 29 26,5 24,5

25% descanso
50% trabajo 31,5 29,5 28,5 27,5 30 28 26,5 25

50% descanso

25% trabajo 32,5 31 30 29,5 31 29 28 26,5

75% descanso

TABLA 2 - Criterios de selección para la exposición al estrés térmico (Valores


TGBH en Cº)

Notas:

Véase la tabla 3
Los valores TGBH están expresados en ºC y representan los umbrales próximos
al límite superior de la categoría del gasto energético.
Si los ambientes en las zonas de trabajo y descanso son diferentes, se debe
calcular y utilizar el tiempo medio horario ponderado. Este debe usarse también
para cuando hay variación en las demandas de trabajo entre horas.
Los valores tabulados se aplican en relación con la sección de "régimen de
trabajo - descanso", asimilándose 8 horas de trabajo al día en 5 días a la semana
con descansos convencionales.
No se dan valores de criterio para el trabajo continuo y para el trabajo con hasta
un 25% de descanso en una hora, porque la tensión fisiológica asociada con el
trabajo "muy pesado" para los trabajadores menos acostumbrados es
- 88 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

independiente del índice TGBH. No se recomiendan criterios de selección y se


debe realizar un análisis detallado y/o control fisiológico.

TABLA 3. Ejemplos de actividades dentro de las categorías de gasto energético

Categorías Ejemplos de actividades


Reposada - Sentado sosegadamente.

- Sentado con movimiento moderado de los brazos.


Ligera - Sentado con movimientos moderados de brazos y piernas.

- De pie, con un trabajo ligero o moderado en una máquina o


mesa utilizando principalmente los brazos.

- Utilizando una sierra de mesa.

- De pie, con trabajo ligero o moderado en una máquina o


banco y algún movimiento a su alrededor.
Moderada - Limpiar estando de pie.

- Levantar o empujar moderadamente estando en


movimiento.

- Andar en llano a 6 Km/h llevando 3 Kg de peso.


Pesada - Carpintero aserrando a mano.

- Mover con una pala tierra seca.

- Trabajo fuerte de montaje discontinuo.

- Levantamiento fuerte intermitente empujando o tirando


(p.e. trabajo con pico y pala).
Muy pesada - Mover con una pala tierra mojada

Si la exposición no excede los criterios para el análisis detallado oportuno (p.e. análisis
del TGBH, otro método empírico o un método racional), entonces se puede seguir la
línea del NO. Los controles generales del estrés térmico son adecuados para cuando se
han superado los criterios de la Tabla 2.

Los controles generales incluyen el entrenamiento de los trabajadores y supervisores,


prácticas de higiene del estrés térmico y la vigilancia médica. Si la exposición excede
los límites en el análisis detallado, la línea del SI conduce al control fisiológico como
única alternativa para demostrar que se ha proporcionado la protección adecuada.
- 89 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

TABLA 4. Pautas para restringir la tensión térmica.

El control de los signos y síntomas de los trabajadores estresados por el calor es una
buena práctica de la higiene industrial, especialmente cuando la ropa de trabajo puede
disminuir la eliminación del calor significativamente. Con fines de vigilancia, cuando
un prototipo de trabajadores excede los límites, es un índice de la necesidad de controlar
las exposiciones. Sobre una base individual, los límites representan el tiempo de cese de
una exposición hasta que la recuperación es completa.

La tensión térmica excesiva puede estar marcada por una o más de las medidas
siguientes, debiendo suspenderse la exposición individual a ésta cuando ocurra alguna
de las situaciones que se indican:

Mantenimiento (durante varios minutos) del pulso cardíaco por encima de 180
pulsaciones por minuto, restada la edad en años del individuo (180 - edad) para
personas con una valoración normal de la función cardiaca, o
La temperatura corporal interna sea superior a los 38,5ºC (101,3s.f.) para el
personal seleccionado médicamente y aclimatado o superior a los 38ºC
(100,4s.f.) para los trabajadores no seleccionados y sin aclimatar, o
La recuperación del pulso cardíaco en un minuto después de un trabajo con
esfuerzo máximo es superior a las 110 pulsaciones por minuto, o
Hay síntomas de fatiga fuerte y repentina, náuseas, vértigo o mareos.

Un individuo puede estar en mayor riesgo si:

Mantiene una sudoración profusa durante horas, o


La pérdida de peso en una jornada laboral es superior al 1,5% del peso corporal,
o
La excreción urinaria de sodio en 24 horas es inferior a 50 moles.

Si un trabajador parece estar desorientado o confuso, o sufre una irritabilidad


inexplicable, malestar o síntomas parecidos al de la gripe, debe ser retirado a un lugar
de descanso fresco con circulación rápida de aire y permanecer en observaciones por
personal cualificado. Puede ser necesario una atención inmediata de emergencia. Si la
sudoración se interrumpe y la piel se vuelve caliente y seca, es esencial una atención de
emergencia inmediata, seguida de la hospitalización.

Sección 4: Tensión Térmica. El riesgo y la severidad de la tensión térmica excesiva


varían ampliamente entre las personas aún en condiciones idénticas de estrés térmico.
Las respuestas fisiológicas normales al estrés térmico dan la oportunidad para controlar
la tensión térmica entre los trabajadores y para utilizar esta información para valorar el
nivel de la tensión térmica presente en el personal, para controlar las exposiciones y
para valorar la eficacia de los controles implantados.

En la Tabla 4 se dan las pautas de los límites aceptables para la tensión térmica.

Con niveles aceptables de tensión térmica se sigue la línea del NO en la Figura 1. No


obstante, los controles generales son necesarios aunque la tensión térmica entre los
trabajadores se considere aceptable en el tiempo. Además, debe continuarse con el
control fisiológico periódico para asegurar niveles aceptables de la tensión térmica.
- 90 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Si durante la evaluación fisiológica se encuentra restricción a la tensión térmica,


entonces se puede seguir la línea del SI. Esto significa que debe considerarse los
controles de trabajo específicos adecuados y realizarse con amplitud suficiente el
control de la tensión térmica. Los controles de trabajo específico incluyen los de
ingeniería, los administrativos y los de protección personal.

Después de realizar los controles de trabajo específicos, es necesario evaluar su


eficiencia y ajustarlos si fuera necesario. El árbol de decisiones de la Figura 1 vuelve a
la etapa del análisis detallado y en ausencia de información detallada el único método
que asegura la protección es volver al control fisiológico.

Sección 5: Gestión del estrés térmico y controles. El requisito para iniciar un programa
de gestión del estrés térmico está marcado por 1) los niveles del estrés térmico que
excedan los criterios de la Tabla 2 ó 2) los conjuntos de ropa de trabajo que restrinjan la
eliminación del calor. En cualquier caso, los trabajadores deben estar cubiertos por los
controles generales (Véase Tabla 5).

Las prácticas de higiene del estrés térmico son particularmente importantes porque
reducen el riesgo de que un individuo pueda sufrir alteraciones relacionadas con el
calor. Los elementos clave son la reposición del líquido, la autodeterminación de las
exposiciones, el control del estado de salud, el mantenimiento de un estilo de vida
saludable y el ajuste de las expectativas basado en el estado de aclimatación. Las
prácticas de higiene requieren la plena cooperación de la supervisión y de los
trabajadores.

Además de los controles generales, frecuentemente se requieren los controles de trabajo


específicos adecuados para proporcionar la protección adecuada.

En la consideración de los controles de trabajo específicos, la Tabla 2, junto con las


Tablas 1 y 3, proporcionan la estructura para apreciar las interacciones entre el estado
de aclimatación, el gasto energético, los ciclos de trabajo/descanso y la ropa de trabajo.

Entre los controles administrativos, la Tabla 4 da los límites fisiológicos y de


comportamientos aceptables. La mezcla de los controles de trabajo específico sólo
pueden seleccionarse y realizarse después de una revisión de las demandas y
restricciones de cada situación en particular. Una vez realizados, debe confirmarse su
eficiencia y mantener los controles.

En todos los casos, el objetivo principal de la gestión del estrés térmico es prevenir el
golpe de calor, que es una amenaza para la vida y la alteración más grave relacionada
con el calor.

La víctima del golpe de calor suele ser maníaca, está desorientada, despistada, delirante
o inconsciente. La piel de la víctima está caliente y seca, el sudor ha cesado y la
temperatura es superior a los 40º C (104º F). Si se manifiestan los signos del golpe de
calor son esenciales la asistencia de urgencia adecuada y la hospitalización. El
tratamiento rápido de otras alteraciones relacionadas con el calor, generalmente da lugar
a la recuperación total, aunque se debería solicitar el consejo médico para el tratamiento
y vuelta a las tareas del trabajo. Vale la pena hacer notar que la posibilidad de
accidentes y lesiones aumentan con el nivel del estrés térmico.
- 91 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

El aumento prolongado de la temperatura corporal interna y las exposiciones crónicas a


niveles elevados de estrés térmico, están asociadas con otras alteraciones tales como la
infertilidad temporal (para hombres y mujeres), elevado pulso cardíaco, perturbación del
sueño, fatiga e irritabilidad. Durante el primer trimestre de embarazo, mantener una
temperatura corporal superior a los 39º C puede poner en peligro al feto.

TABLA 5. Pautas para gestionar el estrés térmico

Controlar el estrés térmico (por ejemplo con los criterios de selección del TGBH) y la
tensión (Tabla 5) para confirmar que el control es adecuado.

Controles Generales

Dar instrucciones verbales y escritas exactas, programas de adiestramiento


frecuentes y demás información acerca del estrés térmico y la tensión térmica.
Fomentar beber pequeños volúmenes (aproximadamente un vaso) de agua fría,
paladeándola, cada 20 minutos.
Permitir la autolimitación de las exposiciones y fomentar la observación, con la
participación del trabajador, de la detección de los signos y síntomas de la
tensión térmica en los demás.
Aconsejar y controlar a aquellos trabajadores que estén con medicación que
pueda afectar a la normalidad cardiovascular, a la tensión sanguínea, a la
regulación de la temperatura corporal, a las funciones renal o de las glándulas
sudoríparas, y a aquellos que abusen o estén recuperándose del abuso del alcohol
o de otras intoxicaciones.
Fomentar estilos de vida sana, peso corporal ideal y el equilibrio de los
electrolitos.
Modificar las expectativas para aquellos que vuelven al trabajo después de no
haber estado expuestos al calor, y fomentar el consumo de alimentos salados
(con la aprobación del médico en caso de estar con una dieta restringida en sal).
Considerar previamente la selección médica para identificar a los que sean
susceptibles al daño sistémico por el calor.

Controles de trabajo específicos

Considerar entre otros, los controles de ingeniería que reducen el gasto


energético, proporcionan la circulación general del aire, reducen los procesos de
calor y de liberación del vapor de agua y apantallan las fuentes de calor radiante.
Considerar los controles administrativos que den tiempos de exposición
aceptables, permitir la recuperación suficiente y limitar la tensión fisiológica.
Considerar la protección personal que está demostrado que es eficaz para las
prácticas del trabajo y las condiciones de ubicación.
No desatender NUNCA los signos o síntomas de las alteraciones relacionadas
con el calor.
- 92 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

LEGISLACION:

Decreto 911/96

Art. 137

Decreto 351/79

Capitulo 8

Art. 60
- 93 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE
- 94 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

6. VIBRACIONES
La vibración es un movimiento oscilatorio. Las vibraciones del cuerpo completo
ocurren cuando el cuerpo está apoyado en una superficie vibrante (por ejemplo, cuando
se está sentado en un asiento que vibra, de pie sobre un suelo vibrante o recostado sobre
una superficie vibrante). Las vibraciones de cuerpo completo se presentan en todas las
formas de transporte y cuando se trabaja cerca de maquinaria industrial.
Las vibraciones transmitidas a las manos son las vibraciones que entran en el cuerpo a
través de las manos. Están causadas por distintos procesos de la industria, la agricultura,
la minería y la construcción, en los que se agarran o empujan herramientas o piezas
vibrantes con las manos o los dedos. La exposición a las vibraciones transmitidas a las
manos puede provocar diversos trastornos.

Frecuencia
La frecuencia de vibración, que se expresa en ciclos por segundo (hertzios, Hz), afecta a
la extensión con que se transmiten las vibraciones al cuerpo (p. ej., a la superficie de un
asiento o a la empuñadura de una herramienta vibrante), a la extensión con que se
transmiten a través del cuerpo (p. ej., desde el asiento a la cabeza) y al efecto de las
vibraciones en el cuerpo. La relación entre el desplazamiento y la aceleración de un
movimiento depende también de la frecuencia de oscilación: un desplazamiento de un
milímetro corresponde a una aceleración muy pequeña a bajas frecuencias, pero a una
aceleración muy grande a frecuencias altas; el desplazamiento de la vibración visible al
ojo humano no proporciona una buena indicación de la aceleración de las vibraciones.
Los efectos de las vibraciones de cuerpo completo suelen ser máximos en el límite
inferior del intervalo de frecuencias, de 0,5 a 100 Hz. En el caso de las vibraciones
transmitidas a las manos, las frecuencias del orden de 1.000 Hz o superiores pueden
tener efectos perjudiciales. Las frecuencias inferiores a unos 0,5 Hz pueden causar
mareo inducido por el movimiento. El contenido de frecuencia de la vibración puede
verse en los espectros. En muchos tipos de vibraciones de cuerpo completo y de
vibraciones transmitidas a las manos, los espectros son complejos, produciéndose algo
de movimiento a todas las frecuencias. Sin embargo, suele haber picos a las frecuencias
que se presentan en la mayor parte de las vibraciones. Dado que la respuesta humana a
las vibraciones varía según la frecuencia de vibración, es necesario ponderar la
vibración medida en función de cuánta vibración se produce a cada una de las
frecuencias. Las ponderaciones en frecuencia reflejan la medida en que las vibraciones
causan el efecto indeseado a cada frecuencia. Es necesario realizar ponderaciones para
cada eje de vibración. Se requieren ponderaciones en frecuencia diferentes para las
vibraciones de cuerpo completo, las vibraciones transmitidas a las manos y el mareo
inducido por el movimiento.

Dirección
Las vibraciones pueden producirse en tres direcciones lineales y tres rotacionales. En el
caso de personas sentadas, los ejes lineales se designan como eje x (longitudinal), eje y
(lateral) y eje z (vertical). Las rotaciones alrededor de los ejes x, y y z se designan como
rx (balanceo), ry (cabeceo) y rz (deriva), respectivamente. Las vibraciones suelen
medirse en la interfase entre el cuerpo y las vibraciones. Los sistemas principales de
- 95 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

coordenadas para medir las vibraciones de cuerpo completo y las vibraciones


transmitidas a las manos.

Duración

La respuesta humanas a las vibraciones depende de la duración total de la exposición a


las vibraciones. Si las características de la vibración no varían en el tiempo, el valor
eficaz de la vibración proporciona una medida adecuada de su magnitud promedio. En
tal caso un cronómetro puede ser suficiente para evaluar la duración de la exposición.
La intensidad de la magnitud promedio y la duración total pueden evaluarse según las
normas. Si varían las características de la vibración, la vibración promedio medida
dependerá del período durante el que se mida. Además, se cree que la aceleración eficaz
infravalora la intensidad de los movimientos que contienen choques o son
marcadamente intermitentes.
Muchas exposiciones profesionales son intermitentes, tienen una magnitud variable en
cada momento o contienen choques esporádicos. La intensidad de tales movimientos
complejos puede acumularse de manera que dé un peso apropiado a, por ejemplo,
períodos cortos de vibración de alta magnitud y períodos largos de vibración de baja
magnitud. Para el cálculo de las dosis se utilizan diferentes métodos.

VIBRACIONES DE CUERPO COMPLETO


VIBRACIONES DE RPO COMPLETO
Exposición profesional
Las exposiciones profesionales a las vibraciones de cuerpo completo se dan,
principalmente, en el transporte, pero también en algunos procesos industriales. El
transporte terrestre, marítimo y aéreo puede producir vibraciones que pueden causar
malestar, interferir con las actividades u ocasionar lesiones, en relación de algunos
ambientes que pueden entrañar gran probabilidad de riesgo para la salud. La exposición
más común a vibraciones y choques fuertes suele darse en vehículos todo terreno,
incluyendo maquinaria de movimiento de tierras, camiones industriales y tractores
agrícolas.

Efectos agudos

Malestar

El malestar causado por la aceleración de la vibración depende de la frecuencia de


vibración, la dirección de la vibración, el punto de contacto con el cuerpo y la duración
de la exposición a la vibración. En la vibración vertical de personas sentadas, el
malestar causado por la vibración vertical a cualquier frecuencia aumenta en proporción
a la magnitud de la vibración: si se reduce ésta a la mitad, el malestar tenderá a
reducirse a la mitad. Puede predecirse el malestar que producirá las vibraciones
utilizando ponderaciones en frecuencia adecuadas y describirse mediante una escala
semántica de malestar. No existen límites prácticos en cuanto al malestar causado por
las vibraciones: el malestar tolerable varía de unos ambientes a otros.
Las magnitudes tolerables de vibraciones en edificios están próximas a los umbrales de
percepción de la vibración. Se supone que los efectos de las vibraciones en edificios
- 96 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

sobre los humanos dependen del uso del edificio, además de la frecuencia, dirección y
duración de las vibraciones. Directrices para la evaluación de las vibraciones en
edificios se dan en diversas normas, tales como la Norma Británica 6472 (1992), que
define un procedimiento para la evaluación de las vibraciones y los choques en los
edificios.

Interferencia con la actividad


Las vibraciones pueden deteriorar la adquisición de información (p. ej., por los ojos), la
salida de información (p. ej., mediante movimientos de las manos o de los pies) o los
procesos centrales complejos que relacionan la entrada con la salida (p. ej., aprendizaje,
memoria, toma de decisiones). Los mayores efectos de las vibraciones de cuerpo
completo se producen en los procesos de entrada (principalmente la visión) y en los de
salida (principalmente el control continuo de las manos).
Los efectos de las vibraciones sobre la visión y el control manual están causados
principalmente por el movimiento de la parte del cuerpo afectada (es decir, el ojo o la
mano). Dichos efectos pueden aminorarse reduciendo la transmisión de vibraciones
al ojo o a la mano, o haciendo que la tarea esté menos sujeta a alteraciones (p. ej.,
aumentando el tamaño de una pantalla o reduciendo la sensibilidad de un mando). Con
frecuencia, los efectos de las vibraciones sobre la visión y el control manual pueden
reducirse considerablemente diseñando de nuevo la tarea. Según parece, a las tareas
cognitivas simples (p. ej., el tiempo de reacción simple) no les afectan las vibraciones, a
diferencia de lo que ocurre con los cambios de excitación o motivación o con los efectos
directos en los procesos de entrada y salida de información. Lo mismo puede ocurrir
con algunas tareas cognitivas complejas. Sin embargo, la escasez y diversidad de los
estudios experimentales no excluye la posibilidad de efectos cognitivos reales y
significativos de las vibraciones. Las vibraciones pueden influir en la fatiga, pero hay
poca evidencia científica relevante y ninguna que apoye la forma compleja del ―límite
de la capacidad reducida por fatiga‖ propuesto en la Norma Internacional 2631 (ISO
1974, 1985).

Alteraciones de las funciones fisiológicas


Las alteraciones en las funciones fisiológicas se producen cuando los sujetos están
expuestos a un ambiente de vibraciones de cuerpo completo en condiciones de
laboratorio. Las alteraciones típicas de una ―respuesta de sobresalto‖ (p. ej., aumento de
la frecuencia cardiaca) se normalizan rápidamente con la exposición continuada,
mientras que otras reacciones continúan o se desarrollan de modo gradual. El último
aspecto puede depender de todas las características de las vibraciones, incluyendo el eje,
la magnitud de la aceleración y la clase de vibración (senoidal o aleatoria), así como de
otras variables tales como el ritmo circadiano y las características de los sujetos. Con
frecuencia no es posible relacionar directamente las alteraciones de las funciones
fisiológicas en condiciones de campo con las vibraciones, dado que ésta suele actuar
conjuntamente con otros factores significativos, como la elevada tensión mental, el
ruido y las sustancias tóxicas. Las alteraciones fisiológicas son frecuentemente menos
sensibles que las reacciones psicológicas (p. ej., el malestar). Si todos los datos
disponibles sobre las alteraciones fisiológicas persistentes se resumen respecto a su
primera aparición significativa, dependiendo de la magnitud y frecuencia de las
vibraciones de cuerpo completo, hay un umbral con un límite inferior en torno a un
valor eficaz de 0,7 m/s2 entre 1 y 10 Hz, que aumenta hasta un valor eficaz de 30 m/s2 a
- 97 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

100 Hz. Se han realizado numerosos estudios con animales, pero su relevancia para los
humanos es dudosa.

Alteraciones neuromusculares
Durante el movimiento natural activo, los mecanismos de control motor actúan como un
control de información de ida constantemente ajustado por la retroinformación adicional
procedente de los sensores situados en los músculos, tendones y articulaciones.
Las vibraciones de cuerpo completo producen un movimiento artificial pasivo del
cuerpo humano, condición que difiere esencialmente de las vibraciones autoinducidas
por la locomoción. La ausencia de control de información durante las vibraciones de
cuerpo completo es la alteración más clara de la función fisiológica normal del sistema
neuromuscular. La gama de frecuencias más amplia asociada con las vibraciones de
cuerpo completo (entre 0,5 y 100 Hz), comparada con la del movimiento natural (entre
2 y 8 Hz para los movimientos voluntarios, e inferior a 4 Hz para la locomoción) es otra
diferencia más que ayuda a explicar las reacciones de los mecanismos de control
neuromuscular a frecuencias muy bajas y a altas frecuencias. Las vibraciones de cuerpo
completo y la aceleración transitoria determinan una actividad alternante relacionada
con la aceleración en el electromiograma (EMG) de los músculos superficiales de la
espalda de personas sentadas que obliga a mantener una contracción tónica. Se supone
que esta actividad es de naturaleza refleja. Normalmente, desaparece por completo si los
sujetos sometidos a vibraciones permanecen sentados y relajados en posición
encorvada. La temporización de la actividad muscular depende de la frecuencia y
magnitud de la aceleración.
Los datos electromiográficos sugieren que la columna puede verse sometida a una carga
mayor debido a la reducción de la estabilización muscular de la misma a frecuencias de
6,5 a 8 Hz y durante la fase inicial a un desplazamiento brusco hacia arriba. A pesar de
la débil actividad EMG causada por las vibraciones de cuerpo completo, la fatiga de los
músculos de la espalda durante la exposición a las vibraciones puede ser superior a la
que se observa en posturas sentadas normales sin vibraciones de cuerpo completo.
Los reflejos de los tendones pueden disminuir o desaparecer temporalmente durante la
exposición a las vibraciones de cuerpo completo a frecuencias superiores a 10 Hz. Las
pequeñas alteraciones del control postural tras la exposición a las vibraciones de cuerpo
completo son muy variables, y sus mecanismos e importancia práctica no son bien
conocidos.

Alteraciones cardiovasculares, respiratorias, endocrinas y metabólicas

Se han comparado las alteraciones observadas que persisten durante la exposición a las
vibraciones con las que se producen durante el trabajo físico moderado (es decir,
aumentos de la frecuencia cardiaca, presión arterial y consumo de oxígeno), incluso a
una magnitud de vibración cercana al límite de tolerancia voluntaria. El aumento de
ventilación obedece en parte a oscilaciones del aire en el sistema respiratorio. Las
alteraciones respiratorias y metabólicas pueden no corresponderse, lo que posiblemente
sugiere una perturbación de los mecanismos de control de la respiración. Se han
comunicado diversos hallazgos, en parte contradictorios, sobre alteraciones de las
hormonas adrenocorticotrópicas (ACTH) y las catecolaminas.
- 98 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Alteraciones sensoriales y del sistema nervioso central

Se ha sostenido la existencia de alteraciones de la función vestibular debidas a las


vibraciones de cuerpo completo sobre la base de una afectación de la regulación de la
postura, a pesar de que ésta es controlada por un sistema muy complejo donde la
perturbación de la función vestibular puede ser compensada ampliamente por otros
mecanismos. Las alteraciones de la función vestibular parecen revestir mayor entidad en
las exposiciones a frecuencias muy bajas o próximas a la resonancia de cuerpo
completo. Se supone que una discordancia sensorial entre la información vestibular,
visual y propioceptiva (estímulos recibidos en el interior de los tejidos) es un
mecanismo importante que explica las respuestas fisiológicas a algunos entornos de
movimiento artificial.
Los experimentos con exposición combinada, a corto plazo y prolongada, a ruido y
vibraciones de cuerpo completo, parecen sugerir que las vibraciones tienen un pequeño
efecto sinérgico sobre la audición. Como tendencia, se observaba que altas intensidades
de vibraciones de cuerpo completo a 4 o 5 Hz se asociaban a mayores desplazamientos
temporales del umbral (TTS) adicionales. No hubo ninguna relación evidente entre los
TTS adicionales y el tiempo de exposición. Los TTS adicionales parecían aumentar al
aplicar dosis mayores de vibraciones de cuerpo completo.
Las vibraciones verticales y horizontales impulsivas evocan potenciales cerebrales.
También se han detectado alteraciones de la función del sistema nervioso central
humano al utilizar potenciales cerebrales evocados por el sistema auditivo. En los
efectos influían otros factores ambientales (p. ej., el ruido), la dificultad de la tarea y el
estado interno del sujeto (p. ej., activación, grado de atención hacia el estímulo).

Efectos a largo plazo

Riesgo para la salud de la columna vertebral


Los estudios epidemiológicos indican con frecuencia que existe un riesgo elevado para
la salud en la columna vertebral de los trabajadores expuestos durante muchos años a
intensas vibraciones de cuerpo completo (p. ej., trabajo en tractores o máquinas de
movimiento de tierras). La conclusión de que intensas vibraciones de cuerpo completo
de larga duración puede afectar negativamente a la columna e incrementar el riesgo de
molestias lumbares. Tales molestias pueden ser consecuencia secundaria de una
alteración degenerativa primaria de las vértebras y discos intervertebrales. Se descubrió
que la parte afectada con más frecuencia es la región lumbar de la columna vertebral,
seguida de la región torácica.
Una elevada proporción de los deterioros de la región cervical, comunicados por varios
autores, parecen estar causados por una postura fija desfavorable y no por la vibración,
aunque no existe ninguna evidencia concluyente de la validez de esta hipótesis. Solo en
unos pocos estudios se ha considerado la función de los músculos de la espalda y se ha
encontrado una insuficiencia muscular. Algunos informes señalan un riesgo
sensiblemente mayor de dislocación de los discos lumbares. En varios estudios de
muestras representativas, Bongers y Boshuizen (1990) encontraron más casos de
molestias lumbares en conductores de vehículos terrestres y en pilotos de helicópteros
que en trabajadores de referencia comparables. Finalmente llegaron a la conclusión de
que la conducción profesional de vehículos y el pilotaje de helicópteros son factores de
riesgo importantes para las molestias lumbares y los trastornos de la espalda. Se observó
- 99 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

un aumento del número de pensiones por discapacidad y de las bajas laborales de larga
duración debido a trastornos relacionados con los discos intervertebrales entre los
operadores de grúas y conductores de tractores.
Debido a la falta de datos o a la existencia de datos incompletos sobre las condiciones
de exposición en los estudios epidemiológicos, no se pudieron obtener relaciones
exactas entre exposición y efecto. Los datos existentes no permiten establecer un nivel
sin efectos adversos (es decir, un límite de seguridad) que posibilite prevenir de modo
fiable las enfermedades de la columna. Muchos años de exposición por debajo o cerca
del límite de exposición contemplado en la versión actual de la Norma Internacional
2631 (ISO 1985) no excluyen el riesgo.
Algunos hallazgos indican un aumento del riesgo para la salud cuando aumenta la
duración de la exposición, si bien los procesos de selección han hecho que resulte difícil
detectar una relación en la mayoría de los estudios. Por lo tanto, las investigaciones
epidemiológicas no permiten establecer actualmente una relación entre dosis y efecto.
Consideraciones teóricas sugieren efectos marcadamente perjudiciales de las cargas
pico elevado que actúan sobre la columna durante las exposiciones con altos valores
transitorios. Por lo tanto, el uso de un método de ―energía equivalente‖ para calcular la
dosis de vibración (como el de la Norma Internacional 2631 (ISO 1985)) es
cuestionable para exposiciones a vibraciones de cuerpo completo que contienen altas
aceleraciones pico. Los efectos a largo plazo por las vibraciones de cuerpo completo
dependiendo de la frecuencia de vibración no se han deducido de los estudios
epidemiológicos. Las vibraciones de cuerpo completo a frecuencias de 40 a 50 Hz
aplicada a través de los pies a operarios en posición de pie, fue seguida de cambios
degenerativos de los huesos de los pies.
Por lo general, las diferencias entre sujetos se han pasado por alto en gran medida,
aunque los fenómenos de la selección sugieren que pueden tener gran importancia. No
hay datos claros que indiquen si los efectos de las vibraciones de cuerpo completo sobre
la columna dependen del sexo. La aceptación general de los trastornos degenerativos de
la columna como enfermedad de origen profesional es objeto de debate. No se conocen
elementos de diagnóstico específicos que permitan una diagnosis fiable del trastorno
como consecuencia de la exposición a las vibraciones de cuerpo completo. Una elevada
prevalencia de trastornos de columna degenerativos en poblaciones no expuestas impide
confirmar la suposición de una etiología predominantemente profesional en individuos
expuestos a vibraciones de cuerpo completo. No se conocen factores de riesgo
individuales de tipo constitucional que pudieran modificar la tensión inducida por la
vibración. La referencia a una intensidad mínima y/o una duración mínima de las
vibraciones de cuerpo completo como requisito previo para el reconocimiento del
origen profesional de una enfermedad no tendría en cuenta la considerable variabilidad
que cabe esperar en cuanto a susceptibilidad individual.

Otros riesgos para la salud


Estudios epidemiológicos sugieren que las vibraciones de cuerpo completo es solo uno
entre un grupo de factores causales que contribuyen a otros riesgos para la salud. El
ruido, la elevada tensión mental y el trabajo por turnos son ejemplos de factores
concomitantes importantes que se sabe están relacionados con trastornos de la salud.
Con frecuencia, las investigaciones de los trastornos de otros sistemas corporales han
dado resultados divergentes o que indican una dependencia paradójica de la prevalencia
de la patología respecto de la magnitud de las vibraciones de cuerpo completo (es decir,
mayor prevalencia de efectos adversos a menor intensidad). Se ha observado un
- 100 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

complejo característico de síntomas y alteraciones patológicas del sistema nervioso


central, el sistema musculosquelético y el sistema circulatorio en operarios que trabajan
de pie en máquinas utilizadas para la vibrocompactación de hormigón y están expuestos
a niveles de vibraciones de cuerpo completo por encima del límite de exposición
especificado en la Norma ISO 2631 con frecuencias superiores a 40 Hz (Rumjancev
1966). Se ha denominado a este complejo ―enfermedad de las vibraciones‖. La misma
expresión, aunque con el rechazo de muchos especialistas, se ha utilizado a veces para
describir un vago cuadro clínico causado por exposición de larga duración a vibraciones
de cuerpo completo a baja frecuencia que, al parecer, se manifiesta inicialmente en
forma de trastornos vegetativo-vasculares periféricos y cerebrales de carácter funcional
inespecífico. De acuerdo con los datos disponibles se puede extraer la conclusión de que
diferentes sistemas fisiológicos reaccionan independientemente unos de otros y que no
existen síntomas que puedan servir como indicador de patología inducida por
vibraciones de cuerpo completo.

Sistema nervioso, órgano vestibular y audición

Las vibraciones de cuerpo completo intensas a frecuencias superiores a 40 Hz pueden


causar daños y alteraciones del sistema nervioso central. Se han comunicado datos
contradictorios sobre los efectos de la vibración de cuerpo completo a frecuencias
inferiores a 20 Hz.
Solo en algunos estudios se ha encontrado un aumento de molestias inespecíficas, tales
como dolor de cabeza y aumento de la irritabilidad. Un autor ha afirmado la aparición
de alteraciones del electroencefalograma (EEG) tras la exposición de larga duración a
vibraciones de cuerpo completo y otros las han negado. Algunos de los resultados
publicados apuntan hacia una menor excitabilidad vestibular y una mayor incidencia de
otras alteraciones vestibulares, entre las que se incluye el vértigo.
Ahora bien, se mantiene la incertidumbre respecto a la existencia de relaciones causales
entre vibraciones de cuerpo completo y alteraciones del sistema nervioso central o el
sistema vestibular, al haberse detectado relaciones paradójicas entre intensidad y efecto.
En algunos estudios, se ha observado un aumento adicional de los desplazamientos
permanentes del umbral (PTS) de audición tras una exposición combinada de larga
duración a las vibraciones de cuerpo completo y al ruido. Schmidt (1987) estudió a
conductores y técnicos en el campo de la agricultura y comparó los desplazamientos
permanentes del umbral después de 3 y 25 años de trabajo. Llegó a la conclusión de que
las vibraciones de cuerpo completo puede inducir un desplazamiento adicional
significativo del umbral a 3, 4, 6 y 8 kHz, si la aceleración ponderada según la Norma
Internacional 2631 (ISO 1985) supera un valor eficaz de 1,2 m/s2 con exposición
simultánea al ruido a un nivel equivalente de más de 80 decibelios (dBA).

Sistemas circulatorio y digestivo

Se han detectado cuatro grupos principales de alteraciones circulatorias con mayor


incidencia entre trabajadores expuestos a vibraciones de cuerpo completo:

1. Trastornos periféricos, tales como el síndrome de Raynaud, cerca del punto de


aplicación de la vibración de cuerpo completo (es decir, los pies de los operarios en
posición de pie o, en menor grado, las manos de los conductores).

2. Venas varicosas de las piernas, hemorroides y varicocele.


- 101 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

3. Cardiopatía isquémica e hipertensión.

4. Alteraciones neurovasculares.

No siempre existe correlación entre la morbilidad de estas alteraciones circulatorias y la


magnitud o duración de la exposición a la vibración. Aunque frecuentemente se ha
observado una elevada prevalencia de diversos trastornos del sistema digestivo, casi
todos los autores coinciden en que las vibraciones de cuerpo completo es solo una de las
causas y quizá no la más importante.

Órganos reproductores femeninos, embarazo y sistema genitourinario


Se cree que el aumento del riesgo de aborto, alteraciones menstruales y anomalías
posiciónales (p. ej., desprendimiento de útero) puede estar relacionado con la exposición
de larga duración a las vibraciones de cuerpo completo. No se puede deducir de la
literatura un umbral de exposición seguro que evite un aumento de estos riesgos para la
salud. La susceptibilidad individual y sus variaciones temporales probablemente
codeterminan estos efectos biológicos. En la literatura disponible no se ha comunicado
un efecto perjudicial directo de la vibración de cuerpo completo sobre el feto humano,
aunque algunos estudios en animales sugieren que la vibración de cuerpo completo
puede afectar al feto. El desconocimiento del valor umbral para los efectos adversos
sobre el embarazo sugiere la conveniencia de limitar la exposición de origen profesional
al mínimo razonable.
Se han publicado resultados divergentes sobre la aparición de enfermedades del sistema
genitourinario masculino. En algunos estudios, se ha observado una mayor incidencia
de prostatitis. Otros estudios no han podido confirmar estos hallazgos.

Medida y valoración de la exposición

Las vibraciones de cuerpo completo debe medirse en las internases entre el cuerpo y la
fuente de vibración. En el caso de personas sentadas esto implica la colocación de
acelerómetros en la superficie del asiento, debajo de las tuberosidades isquiáticas de
los sujetos. A veces las vibraciones se miden también en el respaldo del asiento (entre el
respaldo y la espalda) así como en los pies y las manos (véase la Figura 50.3).
Los datos epidemiológicos por sí solos no son suficientes para definir cómo valorar las
vibraciones de cuerpo completo de un modo que permita predecir los riesgos para la
salud derivados de los diferentes tipos de exposición a las vibraciones. En estos
momentos, la comprensión de las respuestas biodinámicas y de las respuestas subjetivas
tomando en consideración los datos epidemiológicos, proporciona orientación al
respecto. Actualmente, se supone que la forma en que los efectos para la salud
derivados de los movimientos dependen de la frecuencia, dirección y duración del
movimiento es igual o parecida a la del malestar por vibración. Ahora bien, se considera
que lo importante es la exposición total, no la exposición promedio, y que por lo tanto
es adecuado medir la dosis.
Además de valorar las vibraciones medidas de acuerdo con las normas actuales, es
aconsejable informar de los espectros de frecuencia, las magnitudes de los diferentes
ejes y otras características de la exposición, incluyendo las duraciones de la exposición
diaria y la de toda la vida. También debería tenerse en cuenta la presencia de otros
factores ambientales adversos, en especial la postura sentada.
- 102 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Figura 50.3 Ejes para medir exposiciones a la vibración en personas sentadas.

Prevención

Cuando sea posible se dará preferencia a la reducción de las vibraciones en la fuente.


Para ello puede ser necesario reducir las ondulaciones del terreno o la velocidad de
desplazamiento de los vehículos. Otros métodos para reducir la transmisión de
vibraciones a los operarios exigen comprender las características del entorno de las
vibraciones y la ruta de transmisión de las vibraciones al cuerpo. Por ejemplo, a menudo
la magnitud de la vibración depende de la ubicación: en algunas zonas se experimentan
magnitudes menores.

En la Tabla 50.2 se ofrece una lista de algunas medidas preventivas que pueden tenerse
en cuenta.
- 103 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Se pueden diseñar los asientos de manera que atenúen las vibraciones. La mayoría de
los asientos presentan resonancia a bajas frecuencias, lo que hace que se produzcan
mayores magnitudes de vibración vertical en el asiento que en el piso. A altas
frecuencias suele producirse una atenuación de las vibraciones. En la práctica, las
frecuencias de resonancia de los asientos habituales están en la región de los 4 Hz. La
amplificación en resonancia viene determinada en parte por la amortiguación del
asiento. Un aumento de la capacidad de amortiguación del relleno del asiento tiende a
reducir la amplificación en resonancia pero aumenta la transmisibilidad a altas
frecuencias. Hay grandes variaciones de transmisibilidad entre asientos, las cuales se
traducen en considerables diferencias en cuanto a la vibración que experimentan las
personas.
- 104 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

VIBRACIONES TRANSMITIDAS A LAS MANOS


VIBRACIONES TRANSMITIDAS A LAS MANO
Exposición de origen profesional

Las vibraciones mecánicas producida por procesos o herramientas a motor y que


penetran en el cuerpo por los dedos o la palma de las manos se denominan vibraciones
transmitidas a las manos. Como sinónimos de vibraciones transmitidas a las manos se
utilizan con frecuencia las expresiones vibraciones mano-brazo y vibraciones locales o
segmentarías. En varias actividades industriales se encuentran muy extendidos los
procesos y herramientas a motor que exponen las manos del operario a vibraciones. La
exposición de origen profesional a las vibraciones transmitidas a las manos proviene de
las herramientas a motor que se utilizan en fabricación (p. ej., herramientas de percusión
para trabajo de metales, amoladoras y otras herramientas rotativas, llaves de impacto),
explotación de canteras, minería y construcción (p. ej., martillos perforadores de roca,
martillos rompedores de piedra, martillos picadores, compactadores vibrantes),
agricultura y trabajos forestales (p. ej., sierras de cadena, sierras de recortar,
descortezadoras) y servicios públicos (p. ej., martillos rompedores de asfalto y
hormigón, martillos perforadores, amoladoras de mano). También puede producirse
exposición a vibraciones transmitidas a las manos por piezas vibrantes sostenidas con
las manos del operario, como en el amolado de columna, y por controles manuales
vibrantes, como al utilizar cortacéspedes o controlar rodillos vibrantes para
compactación de carreteras. Se ha comunicado que el número de personas expuestas a
vibraciones transmitidas a las manos en el trabajo excede de 150.000 en los Países
Bajos, de 0,5 millones en Gran Bretaña y de 145 millones en Estados Unidos. La
exposición excesiva a las vibraciones transmitidas a las manos puede causar trastornos
en los vasos sanguíneos, nervios, músculos, huesos y articulaciones de las extremidades
superiores. Se calcula que del 1,7 al 3,6 % de los trabajadores de los países europeos y
de Estados Unidos están expuestos a vibraciones transmitidas a las manos
potencialmente peligrosa (AISSA Sección Internacional de Investigación 1989).
La expresión síndrome de vibraciones mano-brazo (HAV) se utiliza comúnmente en
referencia a los síntomas asociados con exposición a vibraciones transmitidas a las
manos, a saber:

trastornos vasculares;
trastornos neurológicos periféricos;
trastornos de los huesos y articulaciones;
trastornos musculares,
otros trastornos (todo el cuerpo, sistema nervioso central).

Actividades tales como la conducción de motocicletas o el uso de herramientas


vibrantes domésticas pueden exponer las manos esporádicamente a vibraciones de gran
amplitud, pero solo las largas exposiciones diarias pueden provocar problemas de salud
(Griffin 1990). La relación entre exposición a vibraciones transmitidas a las manos de
origen profesional y efectos adversos para la salud dista de ser sencilla. En la Tabla 50.3
se proporciona una lista de algunos de los factores más importantes que contribuyen a
causar lesiones en las extremidades superiores de los trabajadores expuestos a vibración.
- 105 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Biodinámica
Cabe suponer que los factores que influyen en la transmisión de vibraciones al sistema
de los dedos, la mano y el brazo desempeñan un papel importante en la génesis de
lesiones por vibraciones. La transmisión de vibraciones depende de las características
físicas de la vibración (magnitud, frecuencia, dirección) y de la respuesta dinámica de la
mano (Griffin 1990).

Transmisibilidad e impedancia

Los resultados experimentales indican que el comportamiento mecánico de la


extremidad superior humana es complejo, dado que la impedancia del sistema de la
mano y el brazo—es decir, la resistencia a vibrar—presenta marcadas variaciones en
función de los cambios de amplitud de vibración, frecuencia y dirección, fuerzas
aplicadas y orientación de la mano y el brazo con respecto al eje del estímulo. En la
impedancia influye también la constitución corporal y las diferencias estructurales de
las diversas partes de la extremidad superior (p. ej., la impedancia mecánica de los
dedos es muy inferior a la de la palma de la mano). En general, a mayores niveles de
vibración y a mayores presiones de agarre de la mano, mayor impedancia. Con todo, se
ha descubierto que las variaciones de impedancia dependen considerablemente de la
- 106 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

frecuencia y dirección del estímulo de la vibración y de las diversas fuentes de


intravariabilidad e intervariabilidad del sujeto. En varios estudios se ha comunicado la
existencia de una región de resonancia para el sistema de los dedos, la mano y el brazo
en la gama de frecuencia comprendida entre 80 y 300 Hz.
Medidas de la transmisión de vibraciones a través del brazo humano han mostrado que
las vibraciones de baja frecuencia (<50 Hz) se transmiten con poca atenuación a lo largo
de la mano y el antebrazo. La atenuación en el codo depende de la postura del brazo,
dado que la transmisión de vibraciones tiende a disminuir a medida que aumenta el
ángulo de flexión en la articulación del codo. A frecuencias altas (>50 Hz), la
transmisión de vibraciones disminuye progresivamente a medida que aumenta la
frecuencia, y por encima de 150 a 200 Hz la mayor parte de la energía de vibración se
disipa en los tejidos de la mano y los dedos. De las medidas de transmisibilidad se
infiere que en la región de alta frecuencia, las vibraciones pueden ser responsable de
daños a las estructuras blandas de los dedos y manos, mientras que las vibraciones de
baja frecuencia y gran amplitud (p. ej., producida por herramientas de percusión) podría
estar relacionada con lesiones de muñeca, codo y hombro.

Factores que influyen en la dinámica de los dedos y la mano


Cabe suponer que los efectos adversos de la exposición a las vibraciones están
relacionados con la energía disipada en las extremidades superiores. La absorción de
energía depende en gran medida de factores que afectan al acoplamiento del sistema
dedos-mano a la fuente de vibraciones. Variaciones de la presión de agarre, fuerza
estática y postura, modifican la respuesta dinámica del dedo, la mano y el brazo y, por
consiguiente, la cantidad de energía transmitida y absorbida. Por ejemplo, la presión de
agarre influye considerablemente en la absorción de energía y, en general, cuanto mayor
es esta presión mayor es la fuerza transmitida al sistema de la mano y el brazo. Los
datos de respuesta dinámica pueden suministrar información importante para valorar el
potencial de las vibraciones de la herramienta para producir lesiones y para facilitar el
desarrollo de dispositivos antivibración tales como empuñaduras y guantes.

Efectos agudos

Malestar subjetivo

La vibración es detectada por diversos mecanorreceptores de la piel, situados en los


tejidos (epi)dérmicos y subcutáneos de la piel lisa y desnuda (glabra) de los dedos y
manos. Tales receptores se clasifican en dos categorías —de adaptación lenta y rápida—
según sus propiedades de adaptación y su campo receptor. En las unidades
mecanorreceptoras de adaptación lenta se encuentran los discos de Merkel y las
terminaciones de Ruffini, que responden a la presión estática y a pequeñas variaciones
de presión y son excitados a baja frecuencia (<16 Hz). Las unidades de adaptación
rápida tienen los corpúsculos de Meissner y de Pacinian, que responden a variaciones
rápidas de los estímulos y se encargan de producir la sensación de vibración en la gama
de frecuencia entre 8 y 400 Hz. La respuesta subjetiva a las vibraciones transmitidas a
las manos se ha utilizado en varios estudios para obtener valores umbral, contornos de
sensación equivalente y límites de sensación desagradable o de tolerancia a los
estímulos vibratorios a diferentes frecuencias (Griffin 1990). Los resultados
experimentales indican que la sensibilidad humana a la vibración disminuye a medida
que aumenta la frecuencia, tanto en lo que se refiere a los niveles de vibración
- 107 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

confortables como molestos. La vibración vertical parece causar mayor malestar que la
vibración en otras direcciones. Se ha observado también que el malestar subjetivo está
en función de la composición espectral de la vibración y de la fuerza de agarre ejercida
sobre la empuñadura que vibra.

Perturbación de la actividad
La exposición aguda a vibraciones transmitidas a las manos puede causar un aumento
temporal de los umbrales vibrotáctiles debido a una depresión de la excitabilidad de los
mecanorreceptores de la piel. La magnitud de la variación temporal de estos
umbrales, así como el tiempo de recuperación están sujetos a la influencia de distintas
variables, tales como las características del estímulo (frecuencia, amplitud, duración), la
temperatura y la edad y exposición anterior a la vibración del trabajador. La exposición
al frío agrava la depresión táctil inducida por las vibraciones, debido a que la baja
temperatura tiene un efecto vasoconstrictor en la circulación digital y reduce la
temperatura de la piel de los dedos. En trabajadores expuestos a vibraciones que
trabajan habitualmente en ambientes fríos, los episodios repetidos de deterioro agudo de
la sensibilidad táctil puede conducir a una reducción permanente de la percepción
sensorial y a la pérdida de destreza de manipulación lo que, a su vez, puede interferir en
la actividad laboral y elevar el riesgo de lesiones graves por accidentes.

Efectos no vasculares

Esqueléticos
Las lesiones óseas y articulares inducidas por las vibraciones son objeto de
controvertida. Diversos autores consideran que los trastornos de huesos y articulaciones
en trabajadores que utilizan herramientas vibrantes de mano, no tienen carácter
específico ni son similares a los originados por el proceso de envejecimiento y
por el trabajo manual pesado. Por otra parte, algunos investigadores han comunicado
que la exposición prolongada a vibraciones transmitidas a las manos puede producir
alteraciones esqueléticas características en las manos, muñecas y codos. Estudios
radiológicos realizados en un primer momento revelaron una alta prevalencia de
vacuolas y quistes óseos en las manos y muñecas de trabajadores expuestos a
vibraciones, pero otros estudios más recientes no han mostrado ningún aumento
significativo con respecto a grupos de control integrados por trabajadores manuales. Se
ha comunicado una prevalencia elevada de osteoartrosis de muñeca y artrosis y
osteofitosis de codo en mineros del carbón, trabajadores de la construcción de carreteras
y trabajadores del metal expuestos a choques y a vibración de baja frecuencia y gran
amplitud producida por herramientas neumáticas de percusión. Por el contrario, hay
poca evidencia de aumento de la prevalencia de trastornos óseos y articulares
degenerativos en las extremidades superiores de los trabajadores expuestos a
vibraciones de mediana o alta frecuencia procedentes de sierras de cadena o
amoladoras. El esfuerzo físico intenso, un agarre con fuerza y otros factores
biomecánicos pueden ser la causa de la mayor aparición de lesiones esqueléticas
encontrada en trabajadores que utilizan herramientas de percusión. El dolor localizado,
la hinchazón y la rigidez y deformidades de las articulaciones pueden estar relacionados
con hallazgos radiológicos de degeneración ósea y articular. En unos cuantos países
(Francia, Alemania e Italia entre ellos), se considera que los trastornos óseos y
- 108 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

articulares que aparecen en trabajadores que utilizan herramientas de mano vibrantes,


son una enfermedad de origen profesional, y los trabajadores afectados son
indemnizados.

Tabla 50.4 Fases neurosensoriales de la escala del Taller de Estocolmo para el síndrome
de vibraciones mano-brazo.

Neurológicos
Los trabajadores que manejan herramientas vibrantes pueden sufrir hormigueo y
adormecimiento de dedos y manos. Si la exposición a las vibraciones continúa, estos
síntomas tienden a empeorar y pueden interferir con la capacidad de trabajo y las
actividades de su vida diaria. Los trabajadores expuestos a vibraciones pueden presentar
umbrales vibratorios, térmicos y táctiles más elevados en los reconocimientos clínicos.
Se ha sugerido que la exposición continua a las vibraciones no solo puede deprimir la
excitabilidad de los receptores de la piel sino también inducir alteraciones patológicas
en los nervios de los dedos, tales como edema perineural, seguido de fibrosis y pérdida
de fibra nerviosa. Estudios epidemiológicos de trabajadores expuestos a vibraciones
señalan que la prevalencia de trastornos neurológicos periféricos varía desde un
pequeño porcentaje hasta más del 80 por ciento, y que la pérdida de sensibilidad afecta a
usuarios de una amplia variedad de tipos de herramientas. Parece ser que la neuropatía
por vibración se desarrolla con independencia de otros trastornos inducidos por las
vibraciones. En el Taller de Estocolmo (Stockholm Workshop) 86 (1987) se propuso
una escala del componente neurológico de síndrome de HAV, consistente en tres fases
según los síntomas y los resultados del reconocimiento clínico y las pruebas objetivas
(Tabla 50.4). Se requiere un diagnóstico diferencial cuidadoso para distinguir la
neuropatía por vibraciones de neuropatías por compresión, tales como el síndrome del
túnel carpiano (CTS), un trastorno debido a compresión del nervio mediano a su paso
por un túnel anatómico de la muñeca. El CTS parece ser un trastorno común en algunos
grupos profesionales que utilizan herramientas vibrantes, tales como los perforadores,
los chapistas y los trabajadores forestales. Se cree que los factores de estrés
ergonómicos que actúan sobre la mano y la muñeca (movimientos repetitivos, agarre
con fuerza, malas posturas), unidos a las vibraciones, pueden causar CTS en
trabajadores que manejan herramientas vibrantes. La electroneuromiografía, que mide
las velocidades de los nervios sensoriales y motores, ha demostrado ser útil para
diferenciar el CTS de otros trastornos neurológicos.

Musculares
Los trabajadores expuestos a vibraciones pueden quejarse de debilidad muscular y dolor
en las manos y brazos. En algunos individuos la fatiga muscular puede causar
discapacidad. En algunos estudios de seguimiento de leñadores se ha comunicado una
disminución de la fuerza de agarre de la mano. Se han sugerido lesión mecánica directa
- 109 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

o daño del nervio periférico como posibles factores etiológicos de los síntomas
musculares. También se han comunicado otros trastornos relacionados con el trabajo en
trabajadores expuestos a vibraciones, como tendinitis y tenosinovitis en las
extremidades superiores, y contractura de Dupuytren, una enfermedad del tejido facial
de la palma de la mano.
Tales trastornos parecen tener relación con factores de estrés ergonómicos derivados del
trabajo manual pesado, y la asociación con vibración transmitida a las manos no es
concluyente.

Trastornos vasculares

Fenómeno de Raynaud
Giovanni Loriga, médico italiano, comunicó por primera vez en 1911 que los cortadores
de piedra que utilizan martillos neumáticos en bloques de mármol y piedra en algunas
serrerías de Roma, sufrían ataques de blanqueado de los dedos, semejantes a la
respuesta vasospástica digital al frío o al estrés emocional descrita por Maurice Raynaud
en 1862. Observaciones similares fueron realizadas por Alice Hamilton (1918) en
cortadores de piedra en Estados Unidos, y más tarde por varios otros investigadores.
En la literatura se han utilizado diversos sinónimos para describir trastornos vasculares
inducidos por vibraciones: dedo muerto o blanco, fenómeno de Raynaud de origen
profesional, enfermedad vasospástica traumática y, más recientemente, dedo blanco
inducido por vibración (VWF). Clínicamente, el VWF se caracteriza por episodios de
dedos blancos o pálidos causados por oclusión espástica de las arterias digitales. Los
ataques suelen desencadenarse por el frío y duran de 5 a 30 o 40 minutos.
Durante un ataque puede experimentarse pérdida completa de sensibilidad táctil. En la
fase de recuperación, normalmente acelerada por calor o masaje local, puede aparecer
enrojecimiento de los dedos afectados a causa de un aumento reactivo del flujo
sanguíneo en los vasos cutáneos. En los pocos casos avanzados, los ataques
vasospásticos digitales graves y repetidos pueden conducir a alteraciones tróficas
(ulceración o gangrena) en la piel de las puntas de los dedos. Para explicar el fenómeno
de Raynaud inducido por el frío en trabajadores expuestos a vibraciones, algunos
investigadores invocan un reflejo vasoconstrictor simpático central exagerado causado
por exposición prolongada a vibraciones perjudiciales, mientras que otros tienden a
enfatizar el papel de las alteraciones locales inducidas por las vibraciones
en los vasos digitales (p. ej., engrosamiento de la pared muscular, daño endotelial,
alteraciones del receptor funcional). En el Taller de Estocolmo 86 (1987), se propuso
una escala de gradación para la clasificación del VWF, (Tabla 50.5). También se
dispone de un sistema numérico para los síntomas de VWF desarrollado por Griffin y
basado en puntuaciones para el blanqueado de las diferentes falanges (Griffin 1990).
Para diagnosticar objetivamente el VWF se utilizan varias pruebas de laboratorio. La
mayoría de ellas se basan en la provocación de frío y en la medida de la temperatura de
la piel del dedo o del flujo y la presión de la sangre digital antes y después de enfriar los
dedos y las manos.
Estudios epidemiológicos han demostrado que la prevalencia de VWF varía
ampliamente desde 1 a 100 por cien. Se ha descubierto que el VWF está relacionado
con el uso de herramientas de percusión para el trabajo de metales, amoladoras y otras
herramientas rotativas, martillos percusores y perforadores utilizados en excavación,
maquinaria vibrante empleada en el trabajo forestal y otras herramientas y procesos
motorizados. El VWF está reconocido como enfermedad de origen profesional en
- 110 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

muchos países. Desde 1975–80 se comunicó un descenso de la incidencia de nuevos


casos de VWF entre trabajadores forestales tanto en Europa como en Japón, tras la
introducción de sierras de cadena con sistemas antivibración y la aplicación de medidas
administrativas que reducen el tiempo de utilización de las sierras. No se dispone aún de
hallazgos similares para otros tipos de herramientas.

Otros trastornos
Algunos estudios indican que en los trabajadores afectados de VWF la pérdida de
audición es mayor de lo esperado en función del envejecimiento y de la exposición al
ruido por el uso de herramientas vibrantes. Se ha sugerido que los sujetos con VWF
pueden presentar un riesgo adicional de deterioro auditivo debido a vasoconstricción
simpática refleja, inducida por vibración, de los vasos sanguíneos que irrigan el oído
interno. Además de trastornos periféricos, algunas escuelas rusas y japonesas de
medicina del trabajo han comunicado otros efectos adversos para la salud que afectan al
sistema endocrino y al sistema nervioso central de trabajadores expuestos a vibración
(Griffin 1990).
El cuadro clínico denominado ―enfermedad de las vibraciones‖, incluye signos y
síntomas relacionados con la disfunción de los centros autónomos del cerebro (p. ej.,
fatiga persistente, dolor de cabeza, irritabilidad, perturbaciones del sueño, impotencia,
anomalías electroencefalográficas). Se trata de hallazgos que han de interpretarse con
cautela; hacen falta más trabajos de investigación epidemiológica y clínica
cuidadosamente diseñados para confirmar la hipótesis de una asociación entre trastornos
del sistema nervioso central y la exposición a vibraciones transmitidas a las manos.

Prevención
La prevención de lesiones o trastornos causados por vibraciones transmitidas a las
manos exige la implantación de procedimientos técnicos, médicos y administrativos
(ISO 1986; BSI 1987a). También debería facilitarse asesoramiento adecuado a los
fabricantes y usuarios de herramientas vibrantes. Las medidas administrativas deberían
incluir una información y formación adecuadas para enseñar a los operarios que trabajan
con maquinaria vibrante a adoptar métodos de trabajo correctos y seguros.
Dado que se cree que la exposición continua a las vibraciones aumenta el riesgo por
vibración, los horarios de trabajo deberían establecerse incluyendo períodos de
descanso. Las medidas técnicas deberían incluir la elección de herramientas con la
mínima vibración y con un diseño ergonómico apropiado. Según la Directiva CE para la
seguridad de las máquinas (Consejo de las Comunidades Europeas 1989), el fabricante
deberá declarar si la aceleración ponderada en frecuencia de la vibración transmitida a
- 111 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

las manos excede de 2,5 m/s2, mediante la oportuna determinación por medio de los
códigos de ensayo adecuados tal como se indica en la Norma Internacional ISO 8662/1
y los correspondientes documentos para las herramientas específicas (ISO 1988).
Las condiciones de mantenimiento de las herramientas deberían comprobarse
cuidadosamente mediante medidas periódicas de vibración. Deberían realizarse
reconocimientos médicos previos a la realización del trabajo y exámenes clínicos
periódicos subsiguientes de los trabajadores expuestos a vibraciones. Los
objetivos de la vigilancia médica son informar al trabajador del riesgo potencial
asociado con la exposición a las vibraciones, evaluar el estado de salud y diagnosticar
precozmente los trastornos inducidos por las vibraciones. En el primer reconocimiento
debería prestarse especial atención a cualquier proceso que pueda agravarse por
exposición a las vibraciones (p. ej., tendencia constitucional a enfermedad del dedo
blanco, algunas formas del fenómeno secundario de Raynaud, daños anteriores en los
miembros superiores, trastornos neurológicos). Después de considerar la severidad de
los síntomas y las características del proceso de trabajo en su totalidad, debería decidirse
entre evitar o reducir la exposición a las vibraciones del trabajador afectado. El
trabajador debería ser informado sobre el uso de ropa adecuada para mantener caliente
todo el cuerpo y debería evitar o minimizar el consumo de tabaco y el uso de algunos
fármacos que pueden afectar la circulación periférica. Los guantes pueden ser útiles
para proteger los dedos y las manos de traumatismos y para mantenerlos calientes. Los
llamados guantes antivibración pueden proporcionar algo de aislamiento frente a las
componentes de alta frecuencia de la vibración producida por algunas herramientas.

LEGISLACION:
DECRETO 911/96

Ruido y vibraciones:

Art. 127
Art. 128
Art. 129
Art. 130
Art. 131
Art. 132

Decreto 351/79 reglamentario ley 19587

Capitulo 13

Ruido y vibraciones

Art. 85
Art. 86
Art. 87
Art. 88
Art. 89
Art. 90
Art. 91
- 112 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Art. 92
Art. 93
Art. 94
- 113 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE
- 114 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

7. ILUMINACION Y COLOR
La visión Humana

En principio, toda radiación electromagnética emitida o reflejada por cualquier cuerpo,


cuyas longitudes de onda (micrón) estén comprendidas entre 380 nm y 780 nm, es
susceptible de ser percibida como luz, siempre que su intensidad sea superior a unos
valores mínimos conocidos como umbrales absolutos de percepción visual. Estos
umbrales mínimos de percepción del ojo humano varían para cada longitud de onda , y
en función de éstas se da como correlato fisiológico la percepción de los distintos
colores en el tipo de visión correspondiente.

El órgano encargado de realizar esta función es el ojo.


Sin entrar en detalles, el ojo humano (Fig. 2) consta de:

Una pared de protección que protege de las radiaciones nocivas.


Un sistema óptico cuya misión consiste en reproducir sobre la retina las
imágenes exteriores. Este sistema se compone de córnea, humor acuoso,
cristalino y humor vítreo.
Un diafragma, el iris, que controla la cantidad de luz que entra en el ojo.
Una fina película sensible a la luz, "la retina", sobre la que se proyecta la imagen
exterior. En la retina se encuentran dos tipos de elementos sensibles a la luz: los
conos y los bastones; los primeros son sensibles al color por lo que requieren
iluminaciones elevadas y los segundos, sensibles a la forma, funcionan para
bajos niveles de iluminación.

También se encuentra en la retina la fóvea, que es una zona exclusiva de conos y en


donde la visión del color es perfecta, y el punto ciego, que es la zona donde no existen
ni conos ni bastones.
En relación a la visión deben tenerse en cuenta los aspectos siguientes:
- 115 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Sensibilidad del ojo


Agudeza Visual o poder separador del ojo
Campo visual

Agudeza Visual o poder separador del ojo

Es la facultad de éste para apreciar dos objetos más o menos separados. Se define como
el "mínimo ángulo bajo el cual se pueden distinguir dos puntos distintos al quedar
separadas sus imágenes en la retina"; para el ojo normal se sitúa en un minuto la
abertura de este ángulo. Depende asimismo de la iluminación y es mayor cuando más
intensa es ésta.

Campo visual

Es la parte del entorno que se percibe con los ojos, cuando éstos y la cabeza permanecen
fijos.
A efectos de mejor percepción de los objetos, el campo visual lo podemos dividir en
tres partes:

Campo de visión neta: visión precisa.


Campo medio: se aprecian fuertes contrastes y movimientos.
Campo periférico: se distinguen los objetos si se mueven.

La luz visible representa apenas una pequeña porción del espectro


electromagnético, que se extiende desde los rayos gamma hasta longitudes de
onda de radio. Aunque en realidad ambos extremos del espectro
electromagnético se extienden desde cero hasta el infinito.
- 116 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

La luz blanca es en realidad una mezcla de longitudes de onda. Cuando hacemos que la
luz blanca pase a través de un prisma, se descompone en longitudes de onda o colores
que la integran, formando un espectro.

La ciencia encargada del análisis de los espectros se llama espectroscopia

Espectro visible

Es el situado desde el ultravioleta al infrarrojo, comprendido entre los 400nm, y 700nm,


de longitud de onda. Constituyen la luz azul, la luz verde, la luz amarilla y la luz roja.

Longitud de onda
Es la distancia entra las dos crestas contiguas de una onda medida en nanómetros (nm).

Eficacia

Es la relación existente entre el flujo luminoso y la potencia absorbida. Se expresa en


lúmenes/watio. Esta variable pone de manifiesto la capacidad que tiene una luz para
emitir luz visible para los seres humanos. Nuestra capacidad para percibir la luz no es la
misma para todo el espectro. Vemos mucho más la luz amarilla y verde que las demás.
Por eso un watio de luz amarilla nos parece que emite mucha más luz que 1 watio de
luz azul o roja. Por lo tanto se puede llegar a la conclusión de que una lámpara con más
eficacia puede tener menos eficiencia. Todo dependerá de la cantidad de amarillo que
produzca.

Iluminación y Ambiente Cromático

La iluminación Industrial es uno de los principales factores ambientales de carácter


microclimático, que tiene como principal finalidad la visualización de las cosas dentro
- 117 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

de un contexto espacial, de modo que el trabajo se pueda realizar en unas condiciones


aceptables de eficiencia, comodidad y seguridad.
Si se consiguen estos objetivos, no sólo repercuten favorablemente sobre las personas,
reduciendo la fatiga, la tasa de errores y de accidentes, sino que además contribuyen a
aumentar la cantidad y calidad del trabajo.
También, la iluminación es objeto de un tratamiento tal que, bajo determinados códigos
y colores, provee una dimensión estética o informativa complementaria sobre máquinas,
equipos o elementos a destacar por medios de técnicas de señalización industrial.

Conceptos y unidades luminotécnicas básicas

Para el diseño y evaluación de los sistemas de iluminación industrial es necesario el


empleo de una serie de conceptos, unidades y factores determinantes de la visión, que
fundamentalmente son:

Flujo Luminoso.
Rendimiento Luminoso.
Intensidad Luminosa.
Iluminancia.
Luminancia.
Contraste.
Reflectancia.
Deslumbramientos.
Ambiente Cromático.

El Flujo Luminoso es la cantidad de luz emitida por una fuente luminosa y, por tanto,
es un factor que depende únicamente de las propiedades intrínsecas de la fuente, que
también se suele denominar como potencia luminosa.
Su unidad es el Lumen y equivale al flujo luminoso emitido en un ángulo sólido unidad
por una fuente luminosa de intensidad (candela).

El rendimiento luminoso mide la cantidad de energía que se convierte en luz en


relación con la energía total consumida. Es una medida de eficacia luminosa de una
fuente, cuya unidad es el flujo luminoso por unidad de energía consumida
(lumen/vatio). De modo que si el rendimiento relativo pudiera ser del 100 por 100, un
vatio consumido produciría 680 lúmenes de luz monocromática de 555 nm.

La intensidad luminosa (I) se define como el flujo emitido en un ángulo sólido en una
dirección dada. Su unidad la candela, equivale a la sesentava parte (1/60) de la
intensidad luminosa provocada por 1cm cuadrado de un ―cuerpo negro‖ a la temperatura
de fusión del platino (2.046ºK).

La iluminancia se define como el flujo luminoso que incide sobre una superficie. Su
unidad es el Lux, equivale al flujo luminoso de un lumen que incide homogéneamente
sobre una superficie de un metro cuadrado.
Este es un factor de suma importancia ya que, la mayoría de las normas técnicas de
iluminación industrial, definen las condiciones lumínicas de los puestos de trabajo,
determinando los niveles de iluminación en lux, según los requerimientos visuales que
previsiblemente impliquen las tareas realizadas. Esta unidad se mide con un sencillo
- 118 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

aparato llamado Luxómetro, y que suele disponerse fácilmente por lo sprevencionistas


industriales.

La Luminancia mide el brillo de una superficie, la unidad es el nit o candela por metro
cuadrado. Para una iluminación dada, depende del factor de reflexión de la superficie;
es decir, de su capacidad para reflejar la luz.

La correcta ejecución de una tarea exige una iluminación adaptada. Ésta se obtendrá
mediante un nivel de iluminación correcto y un reparto juicioso de la luminosidad, con
una distribución equilibrada de las fuentes de luz natural y artificial.

El contraste luminotécnico se define como la diferencia de luminancias o brillos entre


objeto y fondo en relación a la luminancia del propio fondo. Cuando la luz incide sobre
los cuerpos y dependiendo de sus características, ésta puede ser absorbida, reflejada o
transmitida, y según la selectividad que tenga a las diferentes frecuencias, esto
determinara su color.

La reflectancia se define como la relación de la iluminación que una superficie refleja


(luminancia) en relación con la que recibe. Asimismo los cuerpos pueden reflejar la luz
de modos diferentes: de modo especular, difuso, dirigido, semidirigido y semidifuso.

El deslumbramiento está dado por las diferencias demasiado grandes de la luminancia


en el campo visual, este tiene que tenerse en cuenta en el diseño de un puesto de trabajo
y también es importante considerar el encandilamiento directo y el reflejo.
El encandilamiento directo se genera por la visión directa de una fuente luminosa y el
encandilamiento reflejado por reflexión en superficies brillantes.
En los tres casos tratados la capacidad de adaptación del ojo no alcanza, no le es posible
adaptarse en forma rápida a las diferencias de luminancia existentes.
El efecto de encandilamiento depende de la luminancia de la fuente de luz en relación
con la luminancia del medio circundante, de la situación de la fuente luminosa en el
campo visual y de la superficie visible de una fuente luminosa.
Es de suma importancia el evitar el encandilamiento directo, mediante el uso de
pantallas y no colocar puestos de trabajo contra ventanas, tragaluces, etc. Por tal motivo
se recomienda disponer los puestos de trabajo de tal manera que la luz les llegue desde
arriba y/o del costado (opuesto al de la mano que se utilice según el operador sea diestro
o no).La iluminación que llega desde arriba en un puesto de trabajo debe tener con
respecto a la horizontal un ángulo mínimo de 30°. Esta recomendación es válida cuando
se debe tener en cuenta el caso más desfavorable del área, que es el puesto de trabajo
más alejado de la fuente de iluminación, si esto no es posible se debe recurrir a alguna
pantalla.
- 119 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Los brillos excesivos que pueden ocasionar molestias en la visión están motivados
generalmente por:

Una visión directa de la fuente de luz.


La visión indirecta (reflejo) sobre una superficie reflectante.

El deslumbramiento debido a la visión directa de una ventana o una fuente de luz debe
evitarse por ser una de las causas de incomodidad. Sin embargo, en el deslumbramiento
debido a una visión directa de una ventana es aconsejable que, al protegerse, no se
interrumpa la visión del exterior; se pueden utilizar desde cristales teñidos hasta
persianas orientables.
El deslumbramiento motivado por las luminarias varía en función de su luminancia, sus
dimensiones y la forma y situación dentro del campo visual. Las molestias ocasionadas,
son tanto mayores cuanto:

Mayor es la luminancia de la fuente de la luz (es aconsejable no sobrepasar las


500 candelas/m2).
Mayores son las dimensiones aparentes.
El ángulo entre la horizontal del ojo y la fuente luminosa sea inferior a 30°.

Las iluminaciones localizadas son a menudo causa de deslumbramiento, para eliminarlo


se aconseja:

Utilización de lámparas que se adapten al reflector utilizado.


Orientar correctamente las luminarias de forma que no puedan molestar ni al
puesto de trabajo que iluminan ni a los contiguos.

El deslumbramiento motivado por la reflexión de las fuentes de luz sobre superficies


reflectantes como plano de trabajo, máquinas y ventanas, disminuye la percepción
visual y es causa de incomodidad, tanto más importante cuando mayor luminancia tenga
la fuente de luz.
- 120 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Para reducir los efectos de deslumbramiento indirecto tenemos que eliminar los reflejos
molestos utilizando superficies de trabajo mates y asegurar una buena distribución de
las luminarias.

EL AMBIENTE CROMÁTICO

El tratamiento cromático del ambiente y de las áreas de trabajo puede tener varias
justificaciones, desde las razones de señalización de seguridad, hasta la función estética
de mejorar la impresión visual del entorno, pasando por la de mejorar la eficacia y el
rendimiento de los sistemas de iluminación.
En este apartado se van a analizar algunos de los aspectos del tratamiento cromático en
el trabajo, en sus aspectos más relacionados con la eficacia y el confort visual.

IMPRESIÓN

Que el color influye en las personas es algo aceptablemente evidente, si bien, el conocer
en qué magnitud y sobre qué aspectos influye no resulta tan sencillo de demostrar por la
gran cantidad de variables concomitantes que hacen de «soporte» del color (objetos,
ambientes, etc.).
Existe gran cantidad de estudios y encuestas sobre preferencias de colores por Sexos,
edades, e incluso factores de personalidad que permiten tratar los ambientes y presentar
los objetos en función de los gustos mas generales de las personas.
La clasificación más común y aceptada de los colores es la que establece la división en:

Colores calientes: rojos, naranjas, amarillos.


Colores fríos: azules, verdes, púrpuras.
Colores neutros: blancos, grises.

En la Tabla V se exponen los principales atributos psicológicos de los colores según


GRANDJEAN:
A nivel fisiológico según ACKING y KÜLLEN, los colores modifican ciertas
respuestas, como la presión sanguínea, el ritmo respiratorio y los tiempos de reacción.
Estos mismos autores consideran que en el campo de la percepción cognoscitiva los
distintos colores provocan modificaciones en:

La estimación de conformidad térmica.


Los atributos del espacio.
Sobre la complejidad.
Sobre la estimación social.

TABLA V

Principales propiedades psicológicas de los colores

COLOR DISTANCIA TEMPERATURA EFECTO PSIQUICO


azul lejanía frío relajante
verde lejanía mod. frío muy relajante
rojo proximidad calor muy estimulante
- 121 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

naranja muy próximo muy caluroso excitante


amarillo próximo muy caluroso excitante
marrón muy próximo neutro excitante
violeta muy próximo frío agresivo, fatiga

Muchas de estas alteraciones son difíciles de valorar en términos operativos, como por
ejemplo la complejidad o la estimación social de un objeto o ambiente, o la
significación estadística de la estimación subjetiva térmica; pero con todas las
limitaciones y aspectos por contrastar se pueden indicar las líneas generales que:

Los colores más claros se perciben como de mayor amplitud.


Los detalles con colores más intensos destacan y se perciben mayores.
Los detalles con colores más saturados o puros se perciben como más
complejos.
Los objetos oscuros se perciben como más caros y valiosos (la famosa «etiqueta
negra»).
Los ambientes oscurecidos funcionan como «interiores».

En la práctica el tratamiento cromático de los ambientes implica conocer no solamente


como «funciona» cada color, sino también las relaciones entre ellos, en la medida en
que lo normal va a ser tener que tratar varios colores con uno más o menos dominante,
intentando crear un ambiente cromático armonioso.

Como recomendaciones prácticas en este sentido se pueden destacar:

En las áreas de larga permanencia deben dominar los colores neutros, para que
no fatiguen y permitan resaltar los elementos más importantes: máquinas,
obstáculos, señalizaciones, etc.
Las áreas de escasa presencia, como pasillos, salas de reunión admiten un
tratamiento cromático con colores más saturados, según el efecto que se quiera
reforzar, amplitud, intimidad, relajante, etc.
Las áreas de presencia de muy escasa permanencia como comedores, halls, etc.,
pueden tratarse con colores atrevidos, fuertes contrastes que por un lado
estimulen, separen y caractericen del resto de los ambientes.

SISTEMAS DE ILUMINACIÓN
Los sistemas de iluminación industrial pueden clasificarse en varios grupos según el
tipo de clasificación que se haga, así:

Atendiendo a las fuentes de iluminación se dividen en dos grandes grupos:

Sistemas de iluminación natural.


Sistemas de iluminación artificial.
- 122 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Atendiendo a la función, se pueden dividir en:

Interiores
Alumbrado general
Exteriores
Alumbrado localizado

Alumbrado individual

Alumbrado combinado
De emergencia
De señalización
De reemplazamiento en atmósferas especiales
Alumbrados especiales
Decorativos
Efectos especiales (germicidas, ahuyentadores o
captadores de insectos, etc.).

Iluminación natural
La determinación de los sistemas de iluminación natural es, quizá uno de los aspectos
que más ligado está a la arquitectura industrial y, por tanto, es uno de los factores más
difícilmente modificables o adaptables posteriormente a las necesidades específicas, si
en el diseño y construcción del edificio no se han tenido previamente en cuenta.
Salvo en casos muy especiales, en la mayoría de los casos, la iluminación natural es
deseable, cuando no preferible a cualquier otro sistema de iluminación.
Esta conveniencia está incluso recogida legalmente cuando en el apartado 2 del artículo
28 de la OGSHT dedicado a las disposiciones generales sobre iluminación, indica:
«Siempre que sea posible se empleará iluminación natural».
Desde el punto de vista psicológico la iluminación natural, o incluso el mero contacto
visual con el exterior, tiene efectos positivos para la mayoría de las personas. Entre ellos
cabe destacar:

Facilita los cambios de acomodación visual (cerca / lejos).


Amplía el campo visual y evita efectos claustrofóbicos.
Aumenta la estimulación sensorial.
Acompasa los ritmos biológicos circadianos.
Previene el «síndrome depresivo estacional».

A este respecto del doctor WURTMAN del Instituto Tecnológico de Massachussets


(MTI) ha descubierto el papel de la melatonina segregada por la glándula pineal en la
aparición de cuadros depresivos en personas con escasa exposición de la luz, muy
acusados en trabajos en interiores en países septentrionales y especialmente el invierno.
Ha definido el «desorden afectivo estacional» o «depresión estacional», caracterizada
por el incremento de la:

Tristeza.
Ansiedad.
Irritabilidad.
- 123 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Somnolencia.
Retraimiento.
Desmotivación.

Esto significa que a la hora de diseñar los sistemas de iluminación se deberían tener en
cuenta los compromisos luminotécnicos con los de confort y aceptabilidad psicológica,
entre los que la iluminación natural es importante.

Iluminación artificial

La iluminación artificial industrial se basa fundamentalmente en la generación


controlada de luz, aprovechando algunos de los fenómenos de termoradiación y
luminiscencia que pueden lograrse dentro de las unidades de iluminación conocidas
como lámparas.

Las lámparas y sus características


El tipo de lámpara y luminaria a instalar, según los distintos tipos de recintos y tareas a
realizar, es uno de los factores más importantes a considerar, por lo que ante la elección
de las lámparas y luminarias, se deben tener en cuenta parámetros, tales como:

Luminancia y distribución luminosa.


Rendimiento y duración. Costes por lámpara y coste efectivo de la luz
producida.
Temperatura de color e índice de reproductividad cromática.
Características especiales de funcionamiento, generación de efectos
estroboscópicos, etc.

Normativa de Seguridad Industrial


Colores y señales de seguridad según la norma IRAM 10005
La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares,
objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud, así
como indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el
punto de vista de la seguridad.

La normalización de señales y colores de seguridad sirve para evitar, en la medida de lo


posible, el uso de palabras en la señalización de seguridad. Estos es necesario debido al
comercio internacional así como a la aparición de grupos de trabajo que no tienen un
lenguaje en común o que se trasladan de un establecimiento a otro.

Por tal motivo en nuestro país se utiliza la norma IRAM 10005- Parte 1,cuyo objeto
fundamental es establecer los colores de seguridad y las formas y colores de las señales
de seguridad a emplear para identificar lugares, objetos, o situaciones que puedan
provocar accidentes u originar riesgos a la salud.
- 124 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Definiciones generales

Color de seguridad: A los fines de la seguridad color de características específicas al


que se le asigna un significado definido.

Símbolo de seguridad: Representación gráfica que se utiliza en las señales de seguridad.

Señal de seguridad: Aquella que, mediante la combinación de una forma geométrica, de


un color y de un símbolo, da una indicación concreta relacionada con la seguridad. La
señal de seguridad puede incluir un texto (palabras, letras o cifras) destinado a aclarar
sus significado y alcance.

Señal suplementaria: Aquella que tiene solamente un texto, destinado a completar, si


fuese necesario, la información suministrada por una señal de seguridad.

Aplicación de los colores

La aplicación de los colores de seguridad se hace directamente sobre los objetos, partes
de edificios, elementos de máquinas, equipos o dispositivos, los colores aplicables son
los siguientes:

Rojo

El color rojo denota parada o prohibición e identifica además los elementos contra
incendio. Se usa para indicar dispositivos de parada de emergencia o dispositivos
relacionados con la seguridad cuyo uso está prohibido en circunstancias normales, por
ejemplo:

Botones de alarma.

Botones, pulsador o palancas de parada de emergencia.

Botones o palanca que accionen sistema de seguridad contra incendio (rociadores,


inyección de gas extintor, etc.).

También se usa para señalar la ubicación de equipos contra incendio como por ejemplo:

Matafuegos.

Baldes o recipientes para arena o polvo extintor.

Nichos, hidrantes o soportes de mangas.

Cajas de frazadas.

Amarillo

Se usará solo o combinado con bandas de color negro, de igual ancho, inclinadas 45º
respecto de la horizontal para indicar precaución o advertir sobre riesgos en:
- 125 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Partes de máquinas que puedan golpear, cortar, electrocutar o dañar de cualquier otro
modo; además se usará para enfatizar dichos riesgos en caso de quitarse las protecciones
o tapas y también para indicar los límites de carrera de partes móviles.

Interior o bordes de puertas o tapas que deben permanecer habitualmente cerradas, por
ejemplo de: tapas de cajas de llaves, fusibles o conexiones eléctricas, contacto del
marco de las puertas cerradas (puerta de la caja de escalera y de la antecámara del
ascensor contra incendio), de tapas de piso o de inspección.

Desniveles que puedan originar caídas, por ejemplo: primer y último tramo de escalera,
bordes de plataformas, fosas, etc..

Barreras o vallas, barandas, pilares, postes, partes salientes de instalaciones o artefacto


que se prolonguen dentro de las áreas de pasajes normales y que puedan ser chocados o
golpeados.

Partes salientes de equipos de construcciones o movimiento de materiales (paragolpes,


plumas), de topadoras, tractores, grúas, zorras autoelevadores, etc.).

Verde

El color verde denota condición segura. Se usa en elementos de seguridad general,


excepto incendio, por ejemplo en:

Puertas de acceso a salas de primeros auxilios.

Puertas o salidas de emergencia.

Botiquines.

Armarios con elementos de seguridad.

Armarios con elementos de protección personal.

Camillas.

Duchas de seguridad.

Lavaojos, etc.

Azul

El color azul denota obligación. Se aplica sobre aquellas partes de artefactos cuya
remoción o accionamiento implique la obligación de proceder con precaución, por
ejemplo:

Tapas de tableros eléctricos.

Tapas de cajas de engranajes.


- 126 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Cajas de comando de aparejos y máquinas.

Utilización de equipos de protección personal, etc.

Cuadro resumen de los colores de seguridad y colores de contraste de


contraste

Formato y Color
Color de Color de
Significado Aplicación color de la del
Seguridad contraste
señal símbolo
· Señales de detención Corona circular
· Pararse
· Dispositivos de con una barra
· Prohibición
Rojo parada de emergencia transversal Negro Blanco
· Elementos
· Señales de superpuesta al
contra incendio
prohibición símbolo
· Indicación de riesgos
Triángulo de
Amarillo · Precaución ( incendio, explosión, Negro Amarillo
contorno negro
radiación ionizante)
Banda de
· Indicación de amarillo
· Advertencia desniveles, pasos combinado con
bajos, obstáculos, etc. bandas de color
negro
· Indicación de rutas
· Condición
de escape. Salida de Cuadrado o
segura
Verde emergencia. Estación rectángulo sin Blanco Verde
· Señal
de rescate o de contorno
informativa
Primeros Auxilios, etc.
· Obligatoriedad de Círculo de color
·
Azul usar equipos de azul sin Blanco Azul
Obligatoriedad
protección personal contorno

Especificación de los colores de seguridad y de contraste

Designación según norma IRAM-DEF D


Color de seguridad
I 054
05-1-040 (Brillante)
05-3-090 (Fluorescente)
Amarillo
05-2-040 (Semimate)
05-3-040 (Mate)
08-1-070 (Brillante)
Azul
08-2-070 (Semimate)
11-1-010 (Brillante)
Blanco 11-2-010 (Semimate)
11-3-010 (Mate)
- 127 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

11-1-060 (Brillante)
Negro 11-2-070 (Semimate)
11-3-070 (Mate)
01-1-160 (Brillante)
Verde
01-3-150 (Mate)
Rojo 03-1-050 (Brillante)

Se recomienda el uso de tonos mates o semimates. Cuando la reflexión no dificulte la


visión puede usarse tonos brillantes. Cuando se requiera utilizar señales
retrorreflectoras, en cuyo caso las láminas reflectoras deben cumplir con la norma
IRAM 10033, debiendo seleccionarse los colores según la gama que establece la misma.

Forma geométrica de las señales de seguridad

Señales de prohibición

La forma de las señales de prohibición es la indicada en la figura 1. El color del fondo


debe ser blanco. La corona circular y la barra transversal rojas. El símbolo de seguridad
debe ser negro, estar ubicado en el centro y no se puede superponer a la barra
transversal. El color rojo debe cubrir, como mínimo, el 35 % del área de la señal.

Señales de advertencia

La forma de las señales de advertencia es la indicada en la figura 2. El color del fondo


debe ser amarillo. La banda triangular debe ser negra. El símbolo de seguridad debe ser
negro y estar ubicado en el centro. El color amarillo debe cubrir como mínimo el 50 %
del área de la señal.
- 128 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Señales de obligatoriedad

La forma de las señales de obligatoriedad es la indicada en la figura 3. El color de fondo


debe ser azul. El símbolo de seguridad debe ser blanco y estar ubicado en el centro. El
color azul debe cubrir, como mínimo, el 50 % del área de la señal.

Señales informativas
Se utilizan en equipos de seguridad en general, rutas de escape, etc.. La forma de las
señales informativas deben ser s o rectangulares (fig. 4), según convenga a la ubicación
del símbolo de seguridad o el texto. El símbolo de seguridad debe ser blanco. El color
del fondo debe ser verde. El color verde debe cubrir como mínimo, el 50 % del área de
la señal.
- 129 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Señales suplementarias

La forma geométrica de la señal suplementaria debe ser rectangular o cuadrada. En las


señales suplementarias el fondo ser blanco con el texto negro o bien el color de fondo
corresponde debe corresponder al color de la señal de seguridad con el texto en el color
de contraste correspondiente.

Medidas de las señales

Las señales deben ser tan grandes como sea posible y su tamaño deber se congruente
con el ligar en que se colocan o el tamaño de los objetos, dispositivos o materiales a los
cuales fija. En todos los casos el símbolo debe ser identificado desde una distancia
segura.

El área mínima A de la señal debe estar relacionada a la más grande distancia L, a la


cual la señal debe ser advertida, por la fórmula siguiente:

A>= L2

2000

siendo A el área de la señal en metros cuadrados y L la distancia a la señal en metros.


Esta fórmula es conveniente para distancias inferiores a 50 m.

Ejemplo de utilización de señales de seguridad

Señales de prohibición

Prohibido fumar y Prohibido pasar a los


Prohibido fumar
encender fuego peatones

Agua no potable Prohibido apagar con agua

Entrada prohibida a personas no Prohibido a los vehículos de


No tocar
autorizadas manutención
- 130 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Señales de advertencia

Materiales Materiales Materias Materias


inflamables explosivos tóxicas corrosivas

Materias radiactivas Cargas suspendidas vehículos de manutención

Riesgo eléctrico Peligro en general Radiación láser Materias comburentes

Radiaciones no ionizantes Campo magnético intenso Riesgo de tropezar

Materias nocivas
Caída a distinto nivel Riesgo biológico Baja temperatura
o irritantes

Señales de obligatoriedad

Protección obligatoria de Protección obligatoria de la Protección obligatoria


la vista cabeza del oído

Protección obligatoria de las Protección obligatoria Protección obligatoria


vías respiratorias de los pies de las manos
- 131 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Protección obligatoria Protección obligatoria Protección individual


del cuerpo de la cara obligatoria contra caídas

Vía obligatoria para Obligación general (acompañada, si procede, de una


peatones señal adicional)

Señales informativas

Vía / Salida de socorro

Dirección que debe seguirse. (Señal indicativa adicional a las siguientes)

Primeros auxilios Camilla Ducha de seguridad Lavado de ojos

Teléfonos de salvamento

Normativa de Seguridad Industrial


Identificación de Cañerías

Se entiende por cañería a todo el sistema formado por los caños, uniones, válvulas,
tapones, todas las conexiones para el cambio de dirección de la cañería y la eventual
aislación exterior de esta última, que se emplea para la conducción de gases, líquidos,
semilíquidos, vapores, polvos, plásticos, cableados eléctricos, etc.

Las cañerías se clasifican de la siguiente forma:


- 132 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Cañerías destinadas a conducir productos de servicio (agua, vapor, combustible, etc.).

Cañerías destinadas a conducir materias primas, productos en proceso y productos


terminados.

A nivel Nacional para la calificación de las cañerías se utiliza la Norma IRAM 2407.

CAÑERÍAS DESTINADAS A PRODUCTOS DE SERVICIO

Las cañerías destinadas a conducir productos de servicio se identifican pintándolas en


toda su longitud con los colores fundamentales establecidos en la siguiente tabla:

Producto Color fundamental


Elementos para la lucha contra el fuego (sistemas de
rociado, bocas de incendio, agua de incendio, ignífugos, Rojo
etc.)
Vapor de agua Naranja
Combustibles (líquidos y gases) Amarillo
Aire comprimido Azul
Electricidad Negro
Vacío Castaño
Agua fría Verde
Agua caliente Verde con franjas naranja

En las cañerías de gran diámetro puede reemplazarse el pintado total por el pintado de
franjas del color establecido en la tabla para el producto circundante.

CAÑERÍAS DESTINADAS MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS


TERMINADOS O EN PROCESO DE FABRICACIÓN

Las cañerías destinadas a conducir productos terminados o en proceso de fabricación


que sean inofensivos para la seguridad personal se identifican pintándolos de color gris
en toda su longitud, cualquiera sea el producto que conduzcan.

Las cañerías destinadas a conducir materias primas, productos terminados o en proceso


de fabricación que sean peligrosos para la seguridad personal, se identifican en la forma
siguiente:

Color fundamental: Se pintan de color gris en toda su longitud.

Color secundario: Se pintan sobre el color fundamental franjas de color naranja.


- 133 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

FRANJAS

Las franjas o grupos de franjas se pintan a una distancia máxima de 6 m. entre sí, en los
tramos rectos, a cada lado de las válvulas, de las conexiones, de los cambios de
dirección de la cañería y junto a los pisos, techos o paredes que atraviese la misma.

Se debe dejar un espacio de aproximadamente 10 cm. entre la boca de las válvulas o


conexiones y la franja correspondiente y también entre las franjas de un mismo grupo.

El ancho de las franjas, con relación al diámetro exterior de la cañería, es establecido


según la tabla siguiente:

Ancho de las franjas de


Diámetro exterior de la
color
cañería
A
D
(mm)
(mm)
mín.
D £ 50 200
50 < D £ 150 300
150 < D £ 250 600
D > 250 800

LEYENDAS
La identificación de los productos conducidos por las cañerías, se puede completar
indicando con leyendas el nombre y/o el grado de peligrosidad de los mismos.

Las leyendas se puede pintar directamente sobre las franjas o se pueden adosar a las
cañerías de pequeño diámetro por medio de carteles especiales y el color de las letras
puede ser el negro o el blanco. La elección del color está condicionada al
establecimiento de un buen contraste con el color de las franjas.

Cuando la cañería esté colocada contra una pared, las leyendas se pinta sobre el lado
visible desde el lugar de trabajo; si está elevada se pintan las leyendas debajo del eje
horizontal de la cañería y si esta se encuentra apartada de las paredes, se pintan las
leyendas sobre sus lados visibles.

La altura de las letras con relación al diámetro exterior de la cañería, es la indicada en la


tabla siguiente:

Diámetro exterior de la Altura de las letras


cañería B
D (mm)
(mm) mín.
20 £ D £ 30 13
30 < D £ 50 20
- 134 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

50 < D £ 80 25
80 < D £ 100 30
100 < D £ 130 40
130 < D £ 150 45
150 < D £ 180 50
180 < D £ 230 65
230 < D £ 280 75
D > 280 80

FLECHAS

El sentido de circulación del fluido dentro de las cañerías, se puede identificar cuando
sea necesario por medio de flechas que se pintan a cada lado de las franjas o a 10 cm. de
las bocas de las válvulas y conexiones.

IDENTIFICACIÓN ADICIONAL

Se puede efectuar una identificación adicional del producto conducido por las cañerías,
por medio de franjas o signos que no interfieran en la identificación establecida.

CÓDIGO DE COLORES

En todos los establecimientos se debe exhibir en un lugar fácilmente accesible, para uso
de los operarios, un gráfico con el código de colores utilizado para la identificación de
las cañerías.

GRÁFICO EJEMPLIFICADO
- 135 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Normativa de Seguridad Industrial


Colores y señales de seguridad según la norma IRAM 10005 - 2º Parte
A nivel Nacional la norma IRAM 10005- Parte 2 es establecer los colores de seguridad
y las formas de las señales de seguridad relacionadas específicamente para las
instalaciones contra incendio y los medios de escape.

Esta norma establece la señalización de los elementos destinados a la lucha contra


incendio tales como matafuegos, hidrantes, pulsadores de alarmas, símbolos y
pictogramas para identificar las clases de fuego y señalización específica para la
ubicación de equipos de lucha contra incendio.

Los principales criterios establecidos para la señalización de los elementos antes


mencionados son los siguientes:

SEÑALIZACIÓN DE EQUIPOS EXTINTORES

Para señalizar la ubicación de un matafuego se debe colocar una chapa baliza, tal como
lo muestra la figura siguiente. Esta es una superficie con franjas inclinadas en 45 º
respecto de la horizontal blancas y rojas de 10 cm de ancho. La parte superior de la
chapa deber estar ubicada a 1,20 a 1,50 metros respecto del nivel de piso.

Se debe indicar en la parte superior derecha de la chapa baliza las letras


correspondientes a los tipos de fuego para los cuales es apto el matafuego ubicado. Las
letras deben ser rojas en fondo blanco tal como lo muestra la figura 1. El tamaño de la
letra debe ser suficientemente grande como para ser vista desde una distancia de 5
metros.

Los símbolos para la identificación de las clases de fuego es la siguiente:


- 136 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

CLASES DE
SIMBOLO EJEMPLO
FUEGO

Triángulo que encierra en su interior una


A
letra A

Cuadrado que encierra en su interior una


B
letra B

Círculo que encierra en su interior una


C
letra C

Estrella que encierra en su interior una


D
letra D

Además de la señalización anterior, para la ubicación del matafuego sea visto desde
distancias lejos se debe colocar una señal adicional a una altura de dos o dos metros y
medio respecto del nivel de piso tal como lo muestra la siguiente figura:

También puede utilizarse la siguiente figura opcional:

SEÑALIZACIÓN DE NICHOS O HIDRANTES

Se debe colocar sobre el nicho o hidrante una señal en forma de cuadrado con franjas
rojas y blancas a 45º a una altura de dos o dos metros y medio respecto del nivel de piso
tal como lo muestra la siguiente figura. El lado de cada cuadrado debe ser de 0,30
metros.
- 137 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

También puede utilizarse la siguiente figura opcional:

SEÑALIZACIÓN DE PULSADORES DE ALARMAS DE INCENDIO

Se debe colocar sobre el pulsador una señal en forma de círculo de color rojo a una
altura de dos metros respecto del nivel de piso tal como lo muestra la siguiente figura.
El círculo debe tener 0,150 metros de diámetro.

SEÑALIZACIÓN DE MEDIOS DE ESCAPE

Se puede pintar la salida de emergencia tal como lo muestra la siguiente figura.


- 138 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

A su vez puede señalizarse la ubicación para ser vista desde distintos lugares los
siguientes carteles:

Para señalizar la dirección hacia la salida de emergencia se pueden utilizar las siguientes
formas:

Para advertir que un medio no es adecuado para el escape se puede colocar la siguiente
señal de advertencia:
- 139 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

SEÑALIZACIÓN DE LAS CLASES DE FUEGO EN LOS EQUIPOS


EXTINTORES

Para identificar en un matafuego la clase o clases de fuego para la cual es apto el mismo
se utilizan las siguientes figuras:

Para matafuegos aptos para fuegos de clase A (tipo a base de agua)

Para matafuegos aptos para fuegos de clase A y B (tipos a base de


espuma y agua con espuma)

Para matafuegos aptos para fuegos de clases B y C (tipos a dióxido de


carbono o polvo BC)

Para matafuegos aptos para fuegos de clase A B y C (tipos a base de


polvos químicos o halógenos)
- 140 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

ILUMINACION Y COLOR

LEY 19.587 Dto. 351/79


Capitulo 12

Art. 71
Art. 72
Art. 73
Art. 74
Art. 75
Art. 76
Art. 77
Art. 78
Art. 80
Art. 81
Art. 82
Art. 83
Art. 84

Anexo IV

Correspondiente a los Art. 71 a 84 de la Reglamentación aprobada por


Decreto 351/79

CAPITULO XII (Iluminación y color)

TABLA 1
Intensidad media de iluminación para diversas
Clases de tarea visual
(Basada en norma IRAM-AADL J 20-06)
Clases de tarea visual Iluminación sobre Ejemplos de tareas visuales
plano de trabajo
(lux)
- 141 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Visión ocasional 100 Para permitir movimientos seguros por ej. En


solamente lugares de poco transito:
Sala de calderas, deposito de materiales
voluminosos y otros.

Tareas intermitentes 100 a 300 Trabajos simples, intermitentes y mecánicos


ordinarias y fáciles, con inspección general y contado de partes de
contrastes fuertes. stock, colocación de maquinaria pesada.

Tarea moderadamente 300 a 750 Trabajos medianos, mecánicos y manuales,


crítica y prolongada, con inspección y montaje; trabajos comunes de
detalles medianos. oficina, tales como: lectura, escritura y
archivo.

Tareas severas y 750 a 1500 Trabajos finos, mecánicos y manuales,


prolongadas y de poco montajes e inspección; pintura extrafina,
contraste. sopeteado, costura de ropa oscura.

Tareas muy severas y 1500 a 3000 Montaje e inspección de mecanismos


prolongadas, con detalles delicados, fabricación de herramientas y
minuciosos o muy poco matrices; inspección con calibrador, trabajo
contraste. de molienda fina.

3000 Trabajo fino de relojería y reparación.


Tareas excepcionales, 5000 a 10.000 Casos especiales, como por ejemplo:
difíciles o importantes iluminación del campo operatorio en una sala
de cirugía.

TABLA 2
Intensidad mínima de iluminación
(Basada en norma IRAM-AADL J 20-06)
Tipo de edificio, local y tarea visual Valor mínimo
de servicio de
iluminación
(lux)
VIVIENDA
Baño:
Iluminación general 100
Iluminación localizada sobre espejos 200
(sobre plano
vertical)
Dormitorio:
- 142 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Iluminación general. 200


Iluminación localizada: cama, espejo 200
Cocina:
Iluminación sobre la zona de trabajo: cocina, pileta, mesada... 200
CENTROS COMERCIALES IMPORTANTES
Iluminación general. 1.000
Deposito de mercaderías 300
CENTROS COMERCIALES DE MEDIANA IMPORTANCIA
Iluminación general. 500
HOTELES
Circulaciones:
Pasillos, palier y ascensor 100
Hall de entrada 300
Escalera 100
Local para ropa blanca:
Iluminación general. 200
Costura 400
Lavandería 100
Vestuarios 100
Sótano, bodegas 70
Depósitos 100
GARAJES Y ESTACIONES DE SERVICIO
Iluminación general. 100
Gomería 200
OFICINAS
Halls para el publico 200
Contaduría, tabulaciones, teneduría de libros, operaciones bursátiles, 500
lectura de reproducciones, bosquejos rápidos
Trabajo general de oficinas, lectura de buenas reproducciones, 500
lectura, trascripción de escritura a mano en papel y lápiz ordinario,
archivo, índices de referencia, distribución de correspondencia
Trabajos especiales de oficina, por ejemplo sistema de computación 750
de datos
OFICINAS
Sala de conferencias 300
Circulación 200
BANCOS
Iluminación general. 500
Sobre zonas de escritura y cajas 750
Sala de caudales 500
INDUSTRIAS ALIMENTICIAS
Mataderos municipales:
Recepción 50
Corrales:
inspección 300
Permanencia 50
Matanza 100
Desollado 100
Escaldado 100
- 143 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Evisceracion 300
inspección 300
Mostradores de venta 300
Frigoríficos:
Cámaras frías 50
Salas de maquinas 150
Conservas de carne:
Corte, deshuesado, elección 300
Cocción 100
Preparación de pates, envasado 150
Esterilización 150
inspección 300
Preparación de embutidos 300
Conservas de pescado y mariscos:
Recepción 300
Lavado y preparación 100
Cocción 100
Envasado 300
Esterilización 100
inspección 300
Embalaje 200
Preparación de pescado ahumado 300
Secado 300
Cámara de secado 50
Conservas de verduras y frutas:
Recepción y selección 300
Preparación mecanizada 150
Envasado 150
Esterilización 150
Cámara de procesado. 50
inspección 300
Embalaje 200
Molinos harineros:
Deposito de granos... 100
Limpieza 150
Molienda y tamizado. 100
Clasificación de harinas 100
colocación de bolsas 300
Silos:
Zona de recepción 100
Circulaciones 100
Sala de comando 300
Panaderías:
Deposito de harinas. 100
Amasado:
Sobre artesas 200
Cocción:
Iluminación general. 200
- 144 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Delante de los hornos 300


Fabrica de bizcochos:
Deposito de harinas. 100
Local de elaboración 200
inspección 300
Deposito del producto elaborado 100
Pastas alimenticias:
Deposito de harinas. 100
Local de elaboración 200
Secado 50
inspección y empaquetado 300
Torrefacción de café:
Deposito 100
Torrefacción 200
inspección y empaquetado 300
Fabrica de chocolate:
Deposito 100
Preparación de chocolate 200
Preparación de cacao en polvo 200
inspección y empaquetado 300
Usinas pasteurizadoras:
Recepción y control de materia prima 200
Pasterización 300
Envasado 300
Encajonado 200
Laboratorio 600
Fabrica de derivados lácteos:
elaboración 300
Cámaras frías 50
Sala de maquinas 150
Depósitos de quesos. 100
Envasado 300
Vinos y bebidas alcohólicas:
Recepción de materia prima 100
Local de elaboración 200
Local de cubas:
Circulaciones 200
Curado y embotellado 300
Embotellado:
Iluminación general. 150
Embalaje 150
Cervezas y malterias:
Deposito 100
Preparación de la malta 100
Trituración y colocación de la malta en bolsas 200
Elaboración 300
Locales de fermentación 100
Embotellado:
- 145 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Lavado y llenado 150


Embalaje 150
Fabrica de azúcar:
Recepción de materia prima 100
Elaboración del azúcar:
Iluminación general. 200
Turbinas de trituración 300
Almacenamiento de azúcar 100
Embolsado 200
Manómetros, niveles:
Iluminación localizada 300
Sala de maquinas 150
Tableros de distribución y laboratorios 300
Refinerías:
Iluminación general. 100
Amasado sobre cada turbina 300
Molienda sobre la maquina 300
Empaque 200
Fabricas de productos de confitería:
Cocción y calibración de pastas:
Iluminación general. 200
Iluminación localizada 400
Elaboración y terminación:
Iluminación general. 200
Iluminación localizada 400
Depósitos 100
METALURGICA
Fundiciones:
Deposito de barras y lingotes 100
Arena:
Transporte, tamizado y mezcla, manipulación automática:
Transportadoras, elevadores, trituradores y tamices 100
Fabricación de noyos:
Fino 300
Grueso 200
Deposito de placas modelos 100
Zona de pesado de cargas 100
Taller de moldeo:
Iluminación general. 250
Iluminación localizada en moldes 500
Llenado de moldes 200
Desmolde 100
Acerias:
Deposito de minerales y carbón 100
Zona de colado 100
Trenes de laminación 200
Fragüe:
Fabricación de alambre:
- 146 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Laminación en frió... 300


laminación en caliente 200
Deposito de productos terminados 100
Mecánica general:
Deposito de materiales 100
inspección y control de calidad:
Trabajo grueso: contar, control grueso de objetos de deposito y otros 300
Trabajo mediano: ensamble previo 600
Trabajo fino: dispositivos de calibración, mecánica de precisión, 1200
instrumentos
Trabajo muy fino: calibración e inspección de piezas de montaje peque 2000
Trabajo minucioso: instrumentos muy pequeños 3000
Talleres de montaje:
Trabajo grueso: montaje de maquinas pesadas 200
Trabajo mediano: montaje de maquinas, chasis de vehículos 400
Trabajo fino: Iluminación localizada 1200
Trabajo muy fino: instrumentos y mecanismos pequeños de precisión: 2000
Iluminación localizada
Trabajo minucioso: Iluminación localizada... 3000
Deposito de piezas sueltas y productos terminados:
Iluminación general. 100
Áreas especificas:
Mesas, ventanillas, etc. 300
Elaboración de metales en laminas:
Trabajo en banco y maquinas especiales 500
Maquinas, herramientas y bancos de trabajo:
Iluminación general. 300
Iluminación localizada para trabajos delicados en banco o maquina, 1000
verificación de medidas, rectificación de piezas de precisión
Trabajo de piezas pequeñas banco o maquina, rectificación de piezas 500
medianas, fabricación de herramientas, ajuste de maquinas
Soldadura 300
Tratamiento superficial de metales 300
Pintura:
Preparación de los elementos 400
Preparación, dosaje y mezcla de colores 1000
Cabina de pulverización 400
Pulido y terminación 600
inspección y retoque 600
DEL CALZADO
Clasificación, marcado y corte 400
Costura 600
inspección 1000
CENTRALES ELECTRICAS
Estaciones de transformación: Exteriores:
Circulación 100
Locales de maquinas rotativas 200
Locales de equipos auxiliares:
Maquinas estáticas, interruptores y otras... 200
- 147 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Tableros de aparatos de control y medición:


Iluminación general. 200
Sobre el plano de lectura 400
Subestaciones transformadoras:
Exteriores 10
Interiores 100
CERÁMICA
Preparación de las arcillas y amasado, molde, prensas, hornos y 200
secadores
Barnizado y decoración:
Trabajos finos 800
Trabajos medianos 400
inspección:
Iluminación localizada 1000
DEL CUERO
Limpieza, curtido, igualado del espesor de los cueros, sobado, 200
barnizado, secadores, terminación
Inspección y trabajos especiales 600
IMPRENTA
Taller de tipografía:
Iluminación general, compaginación, prensa para pruebas 300
Mesa de correctores, pupitres p/composición 800
Taller de linotipos:
Iluminación general. 300
Sobre maquinas en la salida de letras y sobre el teclado 400
inspección de impresión de colores 1000
Rotativas:
Tinteros y cilindros 300
Recepción 400
Grabado: Grabado a mano:
Iluminación localizada 1000
Litografía 700
JOYERIA RELOJERIA
Zona de trabajo:
Iluminación general. 400
Trabajos finos 900
Trabajos minuciosos. 2000
Corte de gemas, pulido y engarce 1300
MADERERA
Aserraderos:
Iluminación general. 100
Zona de corte y clasificación 200
Carpintería:
Iluminación general. 100
Zona de bancos y maquinas 300
Trabajos de terminación de inspección 600
Manufactura de muebles:
selección del enchapado y preparación 900
Armado y terminación 400
- 148 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Marquetería 600
inspección 600
PAPELERA
Local de maquinas 100
Corte, terminación... 300
inspección 500
Manufacturas de cajas:
Encartonado fijo 300
Cartones ordinarios, cajones 200
QUÍMICA
Planta de procesamiento:
Circulación general. 100
Iluminación general sobre escaleras y pasarelas 200
Sobre aparatos:
Iluminación sobre plano vertical 200
Iluminación sobre mesas y pupitres 400
Laboratorio de ensayo y control:
Iluminación general 400
Iluminación sobre el plano de lectura de aparatos 600
Caucho:
Preparación de la materia prima 200
fabricación de neumáticos: 200
Vulcanización de las envolturas y cámaras de aire 300
Jabones:
Iluminación general de las distintas operaciones 300
Panel de control 400
Pinturas:
Procesos automáticos 200
Mezcla de pinturas... 600
Combinación de colores 1000
Plásticos:
Calandrado, extrusión, inyección, compresión y moldeado por soplado 300
fabricación de laminas, conformado, maquinado, fresado, pulido, 400
cementado y recortado
Deposito, almacenes y salas de empaque:
Piezas grandes 100
Piezas peque 200
Expedición de mercaderías 300
DEL TABACO
Proceso completo 400
TEXTIL
Tejidos de algodón y lino:
Mezcla, cardado, estirado 200
Torcido, peinado, hilado, husos 200
Urdimbre:
Sobre los peines 700
Tejido:
Telas claras y medianas 400
Telas oscuras 700
- 149 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

inspección:
Telas claras y medianas 600
Telas oscuras 900
Lana:
Cardado, lavado, peinado, retorcido, tintura 200
Lavada, urdimbre 200
Tejidos:
Telas claras y medianas 600
Telas oscuras 900
Maquinas de tejidos de punto 900
inspección:
Telas claras y medianas 1200
Telas oscuras 1500
Seda natural y sintética:
Embebido, teo texturado 300
Urdimbre 700
Hilado 450
Tejidos:
Telas claras y medianas 600
Telas oscuras 900
Yute:
Hilado, tejido con lanzaderas, devanado 200
Calandrado 200
DEL VESTIDO
Sombreros:
Limpieza, tintura, terminación, forma, alisado, planchado 400
Costura 600
Vestimenta:
Sobre maquinas 600
Manual 800
Fabrica de guantes:
Prensa, tejidos, muestreo, corte 400
Costura 600
Control 1000
DEL VIDRIO
Sala de mezclado:
Iluminación general. 200
Zona de dosificación 400
Local de horno 100
Local de manufactura: mecánica: sobre maquinas:
Iluminación general. 200
Manual:
Iluminación general. 200
Corte, pulido y biselado 400
Terminación general. 200
inspección:
General 400
- 150 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

TABLA 3
Relación de máximas luminancias
Zonas del campo visual Relación de luminancias
con la tarea visual
Campo visual central (Cono de 30 grados de 3:1
abertura)
Campo visual periférico (Cono de 90 grados de 10:1
abertura)
Entre la fuente de luz y el fondo sobre el cual se 20:1
destaca
Entre dos puntos cualesquiera del campo visual 40:1

TABLA 4
(En función de la iluminancia
localizada)
(Basada en norma IRAM-AADL J
20-06)
Localizada General
250 1x 125 1x
500 1x 250 1x
1.000 1x 300 1x
2.500 1x 500 1x
5.000 1x 600 1x
10.000 1x 700 1x

Color

Los valores a utilizar para la identificación de lugares y objetos serán los establecidos
por las normas IRAM N. 10.005; 2507 e IRAM DEF D 10-54.
Según la norma IRAM-DEF D 10-54 se utilizarán los siguientes colores:

Amarillo: 05-1-020
Naranja: 01-1-040
Verde: 01-1-120
Rojo: 03-1-080
Azul: 08-1-070
Blanco - Negro - Gris: 09-1-060
Violeta : 10-1-020
- 151 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE
- 152 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

8. RADIACION
La radiación es cualquier fenómeno o estado energético.Se puede definir como la forma de
propagarse la energía o las partículas a través del espacio, desde un lugar o fuente, hacia todas
direcciones.

CLASIFICACIÓN:

NO IONIZANTES
Radiofrecuencias
Microondas
Ultravioleta
Infrarrojo

IONIZANTES
ELECTROMAGNÉTICAS , (RX, gamma)
CORPUSCULARES (alfa, Beta)

PUEDEN SER
NATURAL
ARTIFICIAL

RADIACIÓN NATURAL

Fuente de exposición Dosis efectiva anual (mSv)

Rayos cósmicos 0.39


Radiación terrestre 0.46

Radiación interna 0.23


Radón 1.30
Total 2.40
- 153 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

RADIACIÓN ARTIFICIAL

Fuente de exposición Dosis efectiva anual (mSv)


Radiodiagnóstico 0.39
Medicina Nuclear 0.14
Productos de consumo 0.10
Ocupacional <0.01
Industria nuclear <0.01
Ensayos de armas nucleares <0.01
Total 0.63

Sobre este tipo particular de riesgo, tendremos en cuenta los originados por los
elementos o maquinarías que emitan radiaciones ionizantes.

ESTRUCTURA DEL ATOMO

PROTONES (+)

NEUTRONES

ELECTRONES (-)

RADIACION ULTRAVIOLETA
DIACION ULTRAVIOLETA
Al igual que la luz, que es visible, la radiación ultravioleta (RUV) es una forma de
radiación óptica de longitudes de onda más cortas y fotones (partículas de radiación)
más energéticos que los de la luz visible. La mayoría de las fuentes de luz emiten
también algo de RUV. La RUV está presente en la luz del sol y también es emitida por
un gran número de fuentes ultravioleta utilizadas en la industria, la ciencia y la
medicina. Los trabajadores pueden encontrarse con la RUV en una gran variedad de
puestos de trabajo. En algunos casos, con niveles bajos de luz ambiente pueden verse
fuentes muy intensas de ultravioleta próximo (―luz negra‖), pero normalmente la RUV
es invisible y solo se detecta por el resplandor de materiales que producen fluorescencia
al ser iluminados con RUV.
Del mismo modo que la luz se divide en colores que pueden verse en un arco iris, la
RUV se subdivide en componentes comúnmente denominados UVA, UVB y UVC. Las
longitudes de onda de la luz y la RUV suelen expresarse en nanómetros (nm); 1 nm es
la milmillonésima parte (10–9) del metro. La UVC (RUV de muy corta longitud de
- 154 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

onda) de la luz solar es absorbida por la atmósfera y no llega a la superficie terrestre. La


UVC solo se obtiene de fuentes artificiales, tales como lámparas germicidas, que emiten
la mayor parte de su energía a una sola longitud de onda (254 nm) que es muy eficaz
para matar bacterias y virus sobre una superficie o en el aire. La UVB es la RUV
biológicamente más perjudicial para la piel y los ojos, y aunque la mayor parte de esta
energía (que es un componente de la luz solar) es absorbida por la atmósfera, produce
quemaduras solares y otros efectos biológicos. La RUV de larga longitud de onda, la
UVA, se encuentra normalmente en la mayoría de las lámparas y es también la RUV
más intensa que llega a la Tierra. Aunque la UVA puede penetrar profundamente en el
tejido, no es tan perjudicial biológicamente como la UVB, ya que la energía individual
de los fotones es menor que en la UVB o la UVC.

Fuentes de radiación ultravioleta

Luz solar

La mayor exposición de origen profesional a la RUV la experimentan quienes trabajan


al aire libre, bajo la luz del sol. La energía de la radiación solar está muy atenuada por la
capa de ozono de la Tierra, que limita la RUV terrestre a longitudes de onda superiores
a 290-295 nm. La energía de los rayos de corta longitud de onda (UVB), más
peligrosos, de la luz solar depende considerablemente de su trayectoria oblicua en la
atmósfera, y varía con la estación y la hora del día (Sliney 1986 y 1987; OMS 1994).

Fuentes artificiales
Entre las fuentes artificiales más importantes de exposición humana están las siguientes:
Soldadura al arco industrial. La principal fuente de exposición potencial a la RUV es la
energía radiante de los equipos de soldadura al arco. Los niveles de RUV en torno al
equipo de soldadura al arco son muy altos y pueden producirse lesiones oculares y
cutáneas graves en un tiempo de tres a diez minutos de exposición a distancias visuales
cortas, de unos pocos metros. La protección de los ojos y la piel es obligatoria.
Lámparas de RUV industriales/en el lugar de trabajo. Muchos procesos industriales y
comerciales, tales como el curado fotoquímico de tintas, pinturas y plásticos, requieren
la utilización de lámparas que emiten una radiación intensa en la región del UV.
Aunque la probabilidad de exposición perjudicial es baja gracias al empleo de blindajes,
en algunos casos puede producirse exposición accidental.
“Lámparas de luz negra”. Las lámparas de luz negra son lámparas especializadas que
emiten predominantemente en la región del UV, y por lo general se utilizan para
pruebas no
destructivas con polvos fluorescentes, para la autentificación de billetes de banco y
documentos, y para efectos especiales en publicidad y discotecas. No plantean ningún
riesgo de exposición considerable para los humanos (excepto en ciertos casos para la
piel fotosensibilizada).
Tratamiento médico. Las lámparas de RUV se utilizan en medicina para diversos fines
de diagnóstico y terapéuticos. Normalmente, las fuentes de UVA se utilizan en
aplicaciones de
diagnóstico. Los niveles de exposición del paciente varían considerablemente según el
tipo de tratamiento, y las lámparas UV empleadas en dermatología requieren una
utilización cuidadosa por parte del personal.
- 155 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Lámparas RUV germicidas. La RUV con longitudes de onda en el intervalo de 250–265


nm es la más eficaz para esterilización y desinfección dado que corresponde a un nivel
máximo en el espectro de absorción del ADN. Como fuente UV se utilizan con
frecuencia tubos de descarga de mercurio de baja presión, ya que más del 90% de la
energía radiada se emite en la línea de 254 nm. Estas fuentes suelen denominarse
―lámparas germicidas‖, ―lámparas bactericidas‖ o simplemente ―lámparas UVC‖. Se
utilizan en hospitales para combatir la infección por tuberculosis, y también en el
interior de cabinas microbiológicas de seguridad para inactivar los microorganismos del
aire y de las superficies. Es esencial una instalación adecuada de las mismas y el uso de
protección ocular.
Bronceado cosmético. En ciertas empresas hay camas solares en las que los clientes
pueden broncearse por medio de lámparas especiales que emiten principalmente en la
región del UVA, aunque también algo en la del UVB. El uso habitual de una cama solar
puede contribuir considerablemente a la exposición cutánea anual de una persona al
UV; asimismo, el personal que trabaja en salones de bronceado puede resultar expuesto
a bajos
niveles. El uso de medios de protección ocular tales como gafas de seguridad o gafas de
sol debería ser obligatorio para el cliente, y dependiendo de la disposición del
establecimiento
incluso el personal puede necesitar protectores oculares.
Alumbrado general. Las lámparas fluorescentes son de uso habitual en el lugar de
trabajo y también hace tiempo que se utilizan en el entorno doméstico. Estas lámparas
emiten pequeñas cantidades de RUV y solo contribuyen en un pequeño porcentaje a la
exposición anual de una persona a la radiación UV. Las lámparas de tungsteno
halógenas cada vez se utilizan más en el hogar y en el lugar de trabajo para diversos
fines de alumbrado y exhibición. Las lámparas halógenas sin apantallar pueden emitir
niveles de RUV suficientes para causar graves lesiones a cortas distancias. Colocando
sobre ellas filtros de vidrio se eliminaría este riesgo.

Efectos biológicos
Se limitan a la piel y los ojos, y van a depender de la longitud de onda de la radiación y
el grado de pigmentación de la piel de la persona expuesta. En pieles más pigmentadas
la penetración es menor por lo tanto el riesgo disminuye. Las lesiones en la piel más
frecuentes pueden ser oscurecimiento, eritema, pigmentación retardada, interferencia en
el crecimiento celular, etc. En los ojos se produce fotoqueraritis o fotoquerato
conjuntivitis.

RADIACION INFRARROJA

Ubicación en el espectro
Abarca la parte del espectro desde la luz visible hasta las longitudes microondas. Se
extienden desde los 750 nm a los 106 nm.
DIACION INFRARROJA
La radiación infrarroja es la parte del espectro de radiación no ionizante comprendida
entre las microondas y la luz visible. Es parte natural del entorno humano y por lo tanto
las personas están expuestas a ella en pequeñas cantidades en todas las situaciones de la
vida diaria, por ejemplo en el hogar o durante las actividades recreativas realizadas al
sol. No obstante, puede producirse una exposición muy intensa debido a ciertos
procesos técnicos en el lugar de trabajo. Muchos procesos industriales implican el
- 156 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

curado térmico de distintos tipos de materiales. Normalmente, las fuentes de calor


utilizadas o el propio material calentado emiten niveles tan altos de radiación infrarroja
que un gran número de trabajadores corren el riesgo de resultar expuestos.

Fuentes de generación
La fuente de exposición a R-IR puede ser cualquier superficie que está a temperatura
superior al receptor:

Exposición solar
Cuerpos incandescentes y superficies muy calientes
Llamas
Lámparas incandescentes, fluorescentes, etc.

Conceptos y magnitudes

Las longitudes de onda de la radiación infrarroja (IR) están comprendidas entre 780 nm
y 1 mm. Según la clasificación de la Comisión Internacional de Iluminación (CIE), esta
banda se subdivide en IRA (de 780 nm a 1,4 µm), IRB (de 1,4 µm a 3 µm) e IRC (de 3
µm a 1 mm). Tal subdivisión se ajusta de manera aproximada a las características de
absorción dependiente de la longitud de onda de la IR en el tejido y a los diferentes
efectos biológicos resultantes.
La cantidad y la distribución temporal y espacial de la radiación infrarroja se expresan
mediante diferentes magnitudes y unidades radiométricas. Debido a las propiedades
ópticas y fisiológicas, especialmente del ojo, normalmente se hace una distinción entre
fuentes ―puntuales‖, es decir, pequeñas, y fuentes ―extendidas‖. El criterio para esta
distinción es el valor en radianes del ángulo (a) medido en el ojo, subtendido por la
fuente. Este ángulo puede calcularse como un cociente, dividiendo la dimensión D1 de
la fuente luminosa por la distancia de visión r. Las fuentes extendidas son aquéllas que
subtienden un ángulo de visión en el ojo mayor que amin, cuyo valor es normalmente
de 11 milirradianes. Para todas las fuentes extendidas hay una distancia de visión en que
a es igual a amin; a distancias de visión mayores se puede tratar la fuente como puntual.
En lo que a protección contra la radiación óptica se refiere, las magnitudes más
importantes relativas a las fuentes extensas son la radiancia y la radiancia integrada en
el tiempo, que expresan el ―brillo‖ de la fuente. A efectos de valorar el riesgo para la
salud, las magnitudes más importantes relativas a las fuentes puntuales o extensas, a
distancias de la fuente tales que a<amin, son la irradiancia, que es equivalente al
concepto de tasa de dosis de exposición, y la exposición radiante, que equivale al
concepto de dosis de exposición.
En algunas bandas del espectro, los efectos biológicos debidos a la exposición dependen
mucho de la longitud de onda. Por lo tanto, es preciso utilizar magnitudes
espectrorradiométricas adicionales para ponderar los valores físicos de la emisión de la
fuente con el espectro de acción aplicable relacionado con el efecto biológico.
En general, los diferentes mecanismos que intervienen en la generación de radiación
óptica son los siguientes:

excitación térmica (radiación del cuerpo negro);


descarga gaseosa,
- 157 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación (láser), siendo el


mecanismo de descarga gaseosa menos importante en la banda de IR.

La emisión de las fuentes más importantes utilizadas en numerosos procesos


industriales se debe a excitación térmica y puede determinarse de modo aproximado
utilizando las leyes físicas de la radiación del cuerpo negro si se conoce la temperatura
absoluta de la fuente. La emisión total de un cuerpo negro radiante (Figura 49.4).

Figura 49.4 Radiancia espectral L. de un cuerpo negro radiante a la temperatura


absoluta indicada en grados Kelvin en cada curva.

Numerosos procesos industriales requieren el empleo de fuentes que emiten altos


niveles de radiación visible e infrarroja, por lo que un gran número de trabajadores,
como panaderos, sopladores de vidrio, operarios de hornos de cocción, trabajadores de
fundiciones, herreros, trabajadores metalúrgicos y bomberos, tienen potencial riesgo de
exposición. Además de las lámparas hay que tener en cuenta otras fuentes, como llamas,
sopletes de gas, sopletes de acetileno, baños de metal fundido y barras metálicas
incandescentes. Estas fuentes se encuentran en fundiciones, acerías y muchas otras
plantas de industria pesada. La Tabla 49.1 resume algunos ejemplos de fuentes de IR y
sus aplicaciones.
- 158 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Efectos biológicos

La radiación infrarroja debido a su bajo nivel energético no reacciona con la materia


viva produciendo sólo efectos de tipo térmico. Las lesiones que pueden producir
aparecen en la piel y los ojos. La exposición a radiación puede causar quemaduras y
aumentar la pigmentación de la piel. Los ojos están dotados de mecanismos que los
protegen, pero pueden producir eritemas, lesiones cornéales y quemaduras.

Efectos sobre el ojo


En términos generales, el ojo está bien adaptado para autoprotegerse frente a la
radiación óptica del entorno natural. Además, está protegido fisiológicamente contra
lesiones por fuentes de luz intensa, como el sol o las lámparas de alta intensidad,
mediante una respuesta de aversión que limita la duración de la exposición a una
fracción de segundo (0,25 segundos aproximadamente). La IRA afecta principalmente a
la retina, debido a la transparencia de los medios oculares. Además, cuando se mira
directamente a una fuente puntual o a un haz láser, la capacidad de enfocar en la región
de la IRA hace la retina mucho más susceptible de sufrir daños que ninguna otra parte
del cuerpo.
Se considera que, con períodos de exposición cortos, el calentamiento del iris por
absorción de radiación visible o IR próxima conduce a la formación de opacidades en el
cristalino.
Al aumentar la longitud de onda, a partir de 1 µm aproximadamente, aumenta también
la absorción por los medios oculares. Por lo tanto, se considera que la absorción de
radiación IRA por el cristalino y el iris pigmentado influye en la formación de
opacidades de cristalino. Las lesiones del cristalino se atribuyen a longitudes de onda
inferiores a 3 µm (IRA e IRB). El humor acuoso y el cristalino presentan una absorción
especialmente elevada de la radiación infrarroja de longitud de onda superior a 1,4 µm.
En la región IRB e IRC del espectro, los medios oculares se vuelven opacos a causa de
la elevada absorción por el agua que contienen. En esta región, la absorción se produce
- 159 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

principalmente en la córnea y el humor acuoso. Por encima de 1,9 µm, el único medio
realmente absorbente es la córnea. La absorción de radiación infrarroja de larga longitud
de onda por la córnea puede elevar la temperatura del interior del ojo debido a la
conducción térmica. Gracias a la rápida renovación de las células superficiales de la
córnea cabe esperar que cualquier daño que se limite a la capa externa de esta última sea
temporal. En la banda de IRC, la exposición puede provocar en la córnea quemaduras
similares a las de la piel. No obstante, las quemaduras de la córnea no son muy
probables dada la reacción de aversión que desencadena la sensación dolorosa
provocada por una exposición intensa.

Efectos sobre la piel


La radiación infrarroja no penetra en la piel a mucha profundidad, por lo que la
exposición de la piel a una IR muy intensa puede producir efectos térmicos de distinta
intensidad e incluso quemaduras graves. Los efectos sobre la piel dependen de las
propiedades ópticas de ésta, tales como la profundidad de penetración en función de la
longitud de onda (Figura 49.6). Particularmente, a longitudes de onda más largas, una
exposición extensa puede provocar un gran aumento de temperatura local y
quemaduras. Debido a las propiedades físicas de los procesos de transporte térmico en
la piel, los valores umbral para estos efectos
- 160 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

dependen del tiempo. Por ejemplo, una irradiación de 10 kWm–2 puede causar una
sensación dolorosa al cabo de 5 segundos, mientras que una exposición de 2 kWm–2 no
producirá la misma reacción en períodos de duración inferior a 50 segundos
aproximadamente.
Si la exposición se prolonga durante períodos muy largos, incluso con valores muy
inferiores al umbral de dolor, el cuerpo humano puede sufrir una elevada carga térmica,
en especial si la exposición abarca la totalidad del cuerpo como por ejemplo delante de
acero fundido. Esto puede provocar un desequilibrio del sistema de termorregulación,
en otro caso fisiológicamente bien equilibrado. El umbral de tolerancia de tales
exposiciones depende de las diferentes condiciones individuales y ambientales, tales
como la capacidad individual del sistema de termorregulación, el metabolismo del
cuerpo durante la exposición o la temperatura ambiente, la humedad y el movimiento
del aire (velocidad del viento). En ausencia de trabajo físico puede tolerarse una
exposición de 300 Wm–2 como máximo durante ocho horas en determinadas
condiciones ambientales, pero este valor disminuye a 140 Wm–2 aproximadamente
durante el trabajo físico pesado.

CAMPOS DE RADIOFRECUENCIA Y MICROONDAS

Ubicación en el espectro
Entre los mm y 1.000 mm (microondas) y entre 1m y 3m las radiofrecuencias.

La radiación de radiofrecuencia (RF), energía electromagnética y microondas se utiliza


en diversas aplicaciones en la industria, comercio, medicina e investigación, así como
en el hogar. En la gama de frecuencia de 3 a 3 x 108 kHz (es decir, 300 GHz)
encontramos aplicaciones muy conocidas tales como las emisiones de radio y televisión,
comunicaciones (telefonía de larga distancia, telefonía móvil, radiocomunicación),
radar, calentadores dieléctricos, calentadores de inducción, fuentes de alimentación
- 161 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

conmutadas y monitores de ordenador. La radiación RF de alta potencia es una fuente


de energía térmica que comporta todas las implicaciones conocidas del calentamiento
para los sistemas biológicos, incluyendo quemaduras, cambios temporales y
permanentes en la reproducción,
cataratas y muertes. En la amplia gama de las radiofrecuencias, la percepción cutánea
del calor y el dolor térmico no son indicadores de detección fiables, ya que los
receptores térmicos están situados en la piel y no perciben fácilmente el calentamiento
profundo del cuerpo originado por estos campos. Es necesario establecer límites de
exposición como protección contra estos efectos adversos para la salud de la exposición
a los campos de radiofrecuencia.

Fuentes de generación
Estaciones de radio emisoras de radio y televisión
Instalaciones de radar y sistemas de telecomunicación
Hornos microondas
Equipos de MO y RF utilizados en proceso como soldadura, fusión
esterilización, etc.

Efectos biológicos

Los efectos de las MO y RF dependen de la capacidad de absorción de la materia y de


las intensidades de los campos eléctricos y magnéticos que se producen en su interior.
El efecto principal es el aumento de la temperatura corporal. Los efectos biológicos
exactos de las MO de bajos niveles no son conocidos.

RADIACION IONIZANTE

Estas partículas de radiación y rayos poseen suficiente energía para desplazar electrones
de átomos y moléculas (tales como agua, proteína y DNA) a los que impactan o que
pasan cerca. Este proceso es llamado ionización, por lo que esta radiación se llama
"radiación ionizante."
Es un flujo de partículas o fotones de elevada energía que producen ionización al
atravesar la materia, es decir ionizan los átomos, desplazando los electrones de sus
órbitas y confiriéndoles propiedades fisicoquímicas distintas a los átomos.
De forma general a las radiaciones ionizantes se les llama simplemente radiación.

ATOMOS ESTABLES
Estables son aquellos que no cambian espontáneamente con el tiempo. A esta clase
pertenecen los átomos que constituyen el iodo natural, que por ejemplo pueden
intervenir en muchas reacciones químicas, pero que por ser estable, siempre seguiremos
teniendo la misma cantidad de átomos que teníamos en un principio.

ATOMOS INESTABLES

Pierden su identidad por transformarse en otros átomos. Como ejemplo podemos citar el
caso de uno de los isótopos del Yodo, por ej. el Iodo-131, que si en un principio
- 162 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

dispusiéramos de un cierto número de átomos al cabo de aprox. 8 días tendríamos


menor cantidad de los mismos, habiéndose transformado los faltantes en átomos de
Xenón.
Puesto que la transformación de los núcleos va acompañada de emisión de radiaciones.
A los nucleidos inestables se los llama radionúcleidos.

RADIONUCLEICOS
Los nucleidos inestables se denominan RADIONUCLEIDOS. Hay 1500 radionucleidos
diferentes de los cuales 265 son formas estables de los elementos naturales, los restantes
son inestables desintegrándose hasta transformarse en estables. De los átomos
inestables, alrededor de 65 se encuentran en la naturaleza.

RADIACTIVIDAD
Estos nucleidos se pueden desintegrar por varios mecanismos, emitiendo en cada caso
distintos tipos de radiaciones o partículas, este proceso se denomina
DESINTEGRACION RADIACTIVA, y el fenómeno RADIACTIVIDAD.
Este fenómeno no se ve afectado por ningún tipo de condiciones externas como ser
temperatura, humedad, presión etc.; o sea que no puede retrasarse ni acelerarse ni
siquiera aún por ningún tipo de reacción química o afectación física.

DESINTEGRACION RADIACTIVA

El fenómeno mediante el cual el núcleo de un átomo se transforma en otro. Al nucleído


que sufre la desintegración se lo suele llamar nucleído MADRE, y al producto de la
misma nucleído HIJA.

PERÍODO DE SEMIDESINTEGRACIÓN

Es el tiempo que debe transcurrir para que el número de átomos radiactivos sea la mitad
de los iniciales.
También se podría definir como el tiempo necesario para que la actividad de una
muestra radiactiva decaiga a la mitad.

RIESGO RADIOLOGICO

TIPOS DE RADIACION IONIZANTES

CORPUSCULARES: Alfa y Beta

ELECTROMAGNETICAS : Gamma y Rx
- 163 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

PODER DE PENETRACION

RIESGO RADIOLÓGICO
No puede ser detectado por nuestros sentidos.

Son invisibles, no se ven no se sienten


Son Inodoras, no tiene olor.
No producen ningún sonido

¿Qué le sucede a la radiación ionizante cuando entra al medio ambiente?

La radiación ionizante, impacta en átomos y moléculas en su camino y pierde parte de


su energía con cada impacto.
Cuando toda la energía se ha acabado, esencialmente no queda nada.
La radiación ionizante no lo hace radioactivo a usted - sencillamente deja parte de su
energía en su interior o en cualquier parte que impacta.

DOSIS
Podemos definir a la dosis como cantidad de energía que se deposita sobre el cuerpo
humano u órgano del mismo como consecuencia de haber sido irradiado por alguna
radiación ionizante.
- 164 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

DOSIS

aplicación publico ocupacional


Dosis efectiva 20 mSv./ año 1 mS./ año
Dosis equivalente anual en:
cristalino
piel 150 mSv. 15 mSv.
manos y pies 500 mSv. 50 mSv.
500 mSv. -----------

EFECTOS

Efecto determinístico : Es un efecto biológico de la radiación para el cual existe


un nivel de dosis umbral que determina con certeza la aparición del efecto, y
cuya severidad aumenta con la dosis. Por ejemplo: eritema, depilación,
esterilidad, cataratas, cambios en la composición de la sangre.

Efecto estocástico : Es un efecto biológico de carácter probabilística que ocurre


sin un nivel de dosis umbral, cuya probabilidad de manifestarse es proporcional
a la dosis y cuya severidad es independiente de la dosis. Ejemplos de estos
efectos son la carcinogénesis y las alteraciones genéticas.

Efectos cancerígenos: La carcinogenicidad de la radiación ionizante, que se manifestó


por primera vez a principios de este siglo cuando aparecieron cánceres de la piel y
leucemias en las primeras personas que trabajaron con la radiación (Upton 1986), ha
sido documentada desde entonces sin lugar a dudas por los excesos proporcionales a las
dosis de numerosos tipos de neoplasias en pintores de esferas con radio, en mineros de
galerías de roca viva, en supervivientes de la bomba atómica, en pacientes sometidos a
radioterapia y en animales irradiados en experimentos de laboratorio (Upton 1986; NAS
1990).
Los tumores benignos y malignos inducidos por la irradiación se caracterizan porque
tardan años o decenios en manifestarse y no presentan ningún rasgo conocido que
permita distinguirlos de los producidos por otras causas. Es más, con pocas
excepciones, su inducción sólo ha podido detectarse después de dosis equivalentes
relativamente grandes (0,5 Sv), y ha variado con el tipo de neoplasia, así como con la
edad y sexo de las personas expuestas (NAS 1990). Mecanismos. Los mecanismos
moleculares de la cancernogénesis radiológica todavía no se han determinado con todo
detalle, pero en animales de laboratorio y en células cultivadas se ha observado que los
efectos cancerígenos de la radiación incluyen efectos iniciadores, efectos promotores y
efectos sobre la progresión de la neoplasia, que dependen de las condiciones
experimentales en cuestión (NAS 1990). Los efectos parecen incluir también la
activación de oncogenes y/o la inactivación o pérdida de genes supresores de tumores
en muchas ocasiones, por no decir en todas ellas. Además, los efectos cancerígenos de
la radiación se parecen a los de los cancerígenos químicos en que también son
modificables por hormonas, variables nutricionales y otros factores modificadores
(NAS 1990). Por otra parte, hay que destacar que los efectos de la radiación pueden ser
aditivos, sinérgicos o antagonistas con los de los agentes cancerígenos químicos, y que
dependen de las sustancias químicas específicas y de las condiciones de exposición en
cuestión (UNSCEAR 1982 y 1986).
- 165 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Relación dosis-efecto. Los datos existentes no bastan para describir de modo inequívoco
la relación dosis-incidencia de cualquier tipo de neoplasia o para definir durante cuánto
tiempo tras la irradiación continuará siendo elevado el riesgo de un tumor en una
población expuesta. Por lo tanto, los riesgos atribuibles a una irradiación de bajo nivel
sólo pueden estimarse por extrapolaciones, basadas en modelos que incorporan
hipótesis sobre dichos parámetros (NAS 1990).
Modelos sin umbral de este tipo se han aplicado a datos epidemiológicos de los
supervivientes japoneses de la bomba atómica y a otras poblaciones irradiadas para
deducir estimaciones de los riesgos de por vida de diferentes formas de cáncer inducido
por radiación (por ejemplo, Tabla 48.5). Pero estas estimaciones han de interpretarse
con precaución cuando se intenta predecir los riesgos de cáncer atribuibles a dosis
pequeñas o que se acumulan a lo largo de semanas, meses o años, puesto que los
experimentos con animales de laboratorio han demostrado que la potencia cancerígena
de los rayos X y gamma disminuye hasta en un orden de magnitud cuando la exposición
es muy prolongada. En realidad, como se ha subrayado en otro lugar

Exposición a:

CONTAMINACION: Con contacto, ingestión e inhalación


IRRADIACION: Sin contacto.
IRRADIACION
ALFA, BETA: E.P.P. brindan Leve protección.
GAMMA y RX: E.P.P. no brindan protección.
- 166 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

CONTAMINACION

E.P.P.: Brinda una determinada protección porque evita el contacto.

MEDIDAS DE PROTECCION
Tiempo de exposición a la emisión radioactiva.
Distancia a la fuente.
Blindaje interpuesto entre la fuente y el operador.

LEGISLACION:
Decreto 911/96

Trabajos con radiaciones ionizantes y no ionizantes

Art. 126

Decreto 351/79 reglamentario ley 19587

Capitulo 10 radiaciones

Art. 62 (radiaciones ionizantes)


Art. 63 (radiaciones no ionizantes)
- 167 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE
- 168 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

9. TOXICOLOGIA
La toxicología es el estudio de los venenos o, en una definición más precisa, la
identificación y cuantificación de los efectos adversos asociados a la exposición a
agentes físicos, sustancias químicas y otras situaciones. En ese sentido, la toxicología es
tributaria, en materia de información, diseños de la investigación y métodos, de la
mayoría de las ciencias biológicas básicas y disciplinas médicas, de la epidemiología y
de determinadas esferas de la química y la física. La toxicología abarca desde estudios
de investigación básica sobre el mecanismo de acción de los agentes tóxicos hasta la
elaboración e interpretación de pruebas normalizadas para determinar las propiedades
tóxicas de los agentes. Aporta una importante información tanto a la medicina como a la
epidemiología de cara a comprender la etiología de las enfermedades, así como sobre la
plausibilidad de las asociaciones que se observan entre éstas y las exposiciones,
incluidas las exposiciones profesionales. Cabe dividir la toxicología en disciplinas
normalizadas, como la toxicología clínica, la forense, la de investigación y la
reguladora; otra clasificación hace referencia a los sistemas o procesos orgánicos que se
ven afectados, y tenemos entonces la inmunotoxicología o la toxicología genética;
puede presentarse también desde el punto de vista de sus funciones, y entonces se habla
de investigación, realización de ensayos y
evaluación de los riesgos.

DEFINICIONES Y CONCEPTOS

Toxicidad. La capacidad intrínseca que posee un agente químico de producir efectos


adversos sobre un órgano.

Xenobióticos. ―Sustancias extrañas‖, es decir, extrañas al organismo. Lo contrario son


los compuestos endógenos. Entre los xenobióticos figuran los fármacos, las sustancias
químicas industriales, los venenos presentes en la naturaleza y los contaminantes del
medio ambiente.

Peligro. La posibilidad de que la toxicidad sea efectiva en un contexto o situación


determinados.

Riesgo. La probabilidad de que se produzca un efecto adverso específico. Suele


expresarse como el porcentaje de casos de una población dada durante un determinado
período de tiempo. La estimación del riesgo puede basarse en casos reales o en una
proyección de casos futuros a partir de extrapolaciones.

Las expresiones categorías de toxicidad y clasificación de la toxicidad se utilizan a


veces en el ámbito de las actividades de regulación.

Las categorías de toxicidad se refieren a una calificación arbitraria de las dosis o niveles
de exposición que causan efectos tóxicos. Se habla así de ―sumamente tóxico‖, ―muy
tóxico‖,
―moderadamente tóxico‖, etc. Lo más frecuente es que estas expresiones se apliquen a
la toxicidad aguda. La clasificación de la toxicidad se refiere a la agrupación de las
sustancias químicas en categorías generales conforme a su efecto tóxico principal. Se
- 169 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

habla así de sustancias alergénicas, neurotóxicas, carcinógenas, etc. Esta clasificación


puede ser útil en el ámbito administrativo como advertencia y como información.

La relación dosis-efecto es la relación entre la dosis y el efecto a nivel individual. Un


incremento de la dosis puede incrementar la intensidad de un efecto o su gravedad.
Puede obtenerse una curva de dosis-efecto a nivel de todo el organismo, de la célula o
de la molécula diana. Hay algunos efectos tóxicos, como la muerte o el cáncer, que no
tienen grados, sino que son efectos ―de todo o nada‖.

La relación dosis-respuesta es la relación entre la dosis y el porcentaje de individuos


que presentan un determinado efecto. Al incrementarse la dosis lo normal es que
aumente el número de individuos afectados en la población expuesta. El establecimiento
de las relaciones dosis-efecto y dosis-respuesta es esencial en toxicología. En los
estudios médicos (epidemiológicos) suele utilizarse como criterio para aceptar una
relación causal entre un agente y una enfermedad el hecho de que el efecto o la
respuesta sean proporcionales a la dosis. Pueden establecerse varias curvas de dosis-
respuesta respecto de una misma sustancia química —una curva para cada tipo de
efecto. En la mayoría de los efectos tóxicos (cuando se estudian en poblaciones
grandes), la curva de dosis-respuesta tiene una forma sigmoidea. Hay por lo general un
intervalo de dosis bajas en el que no se detecta respuesta alguna; al aumentar la dosis, la
respuesta sigue una curva ascendente que normalmente llega a una meseta cuando la
respuesta es del 100 %. La curva de dosis-respuesta refleja las variaciones entre
individuos de una misma población. La pendiente de la curva varía según la sustancia
química de que se trate y también entre los diferentes tipos de efectos. En el caso de
algunas sustancias que tienen efectos específicos (carcinógenos, iniciadores, mutágenos)
la curva de dosis-respuesta podría ser lineal desde la dosis cero dentro de un
determinado intervalo de dosis. Esto significa que no hay un umbral y que hasta las
dosis pequeñas representan un riesgo. Por encima de ese intervalo de dosis, el riesgo
puede incrementarse a una tasa superior a la lineal.
La variación de la exposición a lo largo del día y la duración total de la exposición a lo
largo de toda la vida del sujeto pueden ser importantes para el resultado (respuesta) ya
sea como un nivel de dosis media, promediado o incluso integrado. Los picos de
exposición muy altos pueden ser más nocivos que un nivel de exposición más uniforme.
Así ocurre en el caso de algunos disolventes orgánicos. En el de algunas sustancias
carcinógenas, en cambio, se ha demostrado experimentalmente que el fraccionamiento
de una única dosis en varias exposiciones con la misma dosis total puede ser más eficaz
en la producción de tumores. La dosis suele definirse como la cantidad de un
xenobiótico que entra en un organismo (en unidades como mg/kg de peso corporal). La
dosis puede expresarse de diferentes maneras (más o menos informativas): dosis de
exposición, que es la concentración en el aire del contaminante que se inhala durante un
determinado período de tiempo (en el ámbito de la higiene industrial, normalmente ocho
horas), o dosis absorbida o retenida (llamada también carga corporal en higiene
industrial), que es la cantidad presente en el cuerpo en un determinado momento durante
la exposición o después de ella. La dosis tisular es la cantidad de

sustancia en un determinado tejido, y la dosis diana es la cantidad de sustancia (por lo


general un metabolito) unida a la molécula crítica. La dosis diana puede expresarse en
mg de sustancia química unida por mg de una determinada macromolécula del tejido.
Para la aplicación de este concepto se precisa información sobre el mecanismo de la
acción tóxica a nivel molecular. La dosis diana está asociada con más precisión al efecto
- 170 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

tóxico. La dosis de exposición y la carga corporal pueden obtenerse con más facilidad,
pero su relación con el efecto es menos precisa.

En el concepto de dosis se suele incluir un elemento temporal, aun cuando no se exprese


siempre. Según la ley de Haber, la dosis teórica es D = ct, donde D es la dosis, c es la
concentración del xenobiótico en el aire y t la duración de la exposición a la sustancia
química. Cuando este concepto se utiliza al nivel de órganos o moléculas diana, puede
utilizarse la cantidad por mg de tejido o de molécula en un período de tiempo
determinado.

El aspecto temporal suele ser más importante para comprender las exposiciones
reiteradas y los efectos crónicos que en el caso de las exposiciones únicas y los efectos
agudos.
Se producen efectos aditivos cuando hay una exposición a una combinación de
sustancias químicas en la que simplemente se suman las diversas toxicidades
individuales (1+1= 2). Cuando varias sustancias actúan a través del mismo mecanismo
se presupone la aditividad de sus efectos, aunque no siempre ocurre así en la realidad.
La interacción entre varias sustancias puede tener como resultado una inhibición
(antagonismo), en la que el efecto es menor de lo que sería la suma de los efectos
individuales (1+1< 2). También puede ocurrir lo contrario, es decir, que una
combinación de sustancias produzca un efecto mayor que la
suma de los efectos individuales (mayor respuesta entre individuos o incremento de la
frecuencia de respuesta en una población), y entonces se habla de sinergismo (1+1>2).
El tiempo de latencia es el tiempo que transcurre entre la primera exposición y la
aparición de un efecto o respuesta observable. Esta expresión suele utilizarse en el caso
de los efectos de los carcinógenos, en los que los tumores pueden aparecer mucho
tiempo después del comienzo de la exposición y a veces mucho tiempo después de que
ésta haya cesado.

Un umbral de dosis es un nivel de la dosis por debajo del cual no hay ningún efecto
observable. Se cree que existen umbrales en el caso de determinados efectos, como los
efectos tóxicos agudos, pero no en el de otros, como los efectos carcinógenos (por
iniciadores de la formación de aductos de ADN).
No obstante, la mera ausencia de respuesta en una población dada no debe entenderse
como prueba de la existencia de un umbral. La ausencia de respuesta podría deberse a
sencillos fenómenos estadísticos: es posible que un efecto adverso que se produce con
baja frecuencia no sea detectable en una población pequeña.

La DL50 (dosis letal) es la dosis que produce una mortalidad del 50 % en una población
animal. La DL50 solía considerarse en la bibliografía más antigua como una medida de
la toxicidad aguda de las sustancias químicas. A mayor DL50, menor toxicidad aguda.
De una sustancia química muy tóxica (con una DL50 baja) se dice que es potente. No
hay una correlación necesaria entre la toxicidad aguda y la toxicidad crónica. La DE50
(dosis efectiva) es la dosis que produce en el 50 % de los animales un efecto específico
no letal.
El NOEL (NOAEL) es el nivel sin efecto (adverso) observado, o la dosis más alta que
no produce efecto tóxico. Para establecer un NOEL se necesitan múltiples dosis, una
población amplia e información complementaria para garantizar que la ausencia de
respuesta no es un mero fenómeno estadístico. El LOEL es la mínima dosis efectiva
- 171 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

observada en una curva de dosis-respuesta, (es decir, la dosis mínima) que produce un
efecto.
Un factor de seguridad es un número convencional, arbitrario, por el que se divide el
NOEL o el LOEL obtenidos en experimentos con animales para establecer una dosis
permisible provisional en los seres humanos. Suele utilizarse en la esfera de la
toxicología alimentaria, pero puede emplearse también en la toxicología laboral. A
veces se utiliza también un factor de seguridad para extrapolar a poblaciones mayores
datos obtenidos en poblaciones pequeñas. Los factores de seguridad van de 100 a 103.
Típicamente, un factor de seguridad de 2 puede ser una protección suficiente contra
efectos menos graves (como la irritación), mientras que en efectos muy graves (como el
cáncer) puede utilizarse hasta un factor de 1.000. Sería conveniente sustituir la
expresión factor de seguridad por factor de protección o incluso por factor de
incertidumbre. Ello reflejaría mejor las incertidumbres científicas, como si datos de
dosis-respuesta exactos pudieran trasladarse de animales a seres humanos para una
determinada sustancia química, efecto tóxico o circunstancia de exposición.

Las extrapolaciones son estimaciones teóricas, cualitativas o cuantitativas, de la


toxicidad (extrapolaciones del riesgo) que se obtienen trasladando datos de una especie
a otra o bien una serie de datos de dosis-respuesta (generalmente en el intervalo de dosis
altas) a zonas de la dosis-respuesta sobre las que no existen datos. Por lo general han de
hacerse extrapolaciones para predecir las respuestas tóxicas fuera del intervalo de
observación.
Para las extrapolaciones se elaboran modelos matemáticos que se basan en el
conocimiento del comportamiento de la sustancia química en el organismo (modelos
toxicocinéticos) o en
el conocimiento de las probabilidades estadísticas de que se produzcan determinados
hechos biológicos (modelos biológicos o mecanicistas). Algunos organismos nacionales
han elaborado complejos modelos de extrapolación como método formalizado de
predecir riesgos con fines de regulación.

Los efectos sistémicos son efectos tóxicos que se producen en tejidos alejados de la ruta
de absorción. El órgano diana es el órgano principal o más sensible afectado tras la
exposición. Una misma sustancia química que entra en el cuerpo por diferentes rutas de
exposición, tasa de dosis, sexo y especie puede afectar a diferentes órganos diana. La
interacción entre las sustancias químicas, o entre las sustancias químicas y otros
factores, puede afectar también a diferentes órganos diana.

Los efectos agudos son los que se producen tras una exposición limitada y poco tiempo
después de ésta (horas, días), y pueden ser reversibles o irreversibles.

Los efectos crónicos se producen tras una exposición prolongada (meses, años,
decenios) y/o persisten después de que haya cesado la exposición.

La exposición aguda es una exposición de corta duración, mientras que la exposición


crónica es una exposición de larga duración (a veces toda la vida).

La tolerancia a una sustancia química es el fenómeno que se produce cuando repetidas


exposiciones tienen como resultado una respuesta más baja de la que sería de esperar sin
tratamiento previo.
- 172 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

TOXICOCINETICA
TOXICOCINETICA
El organismo humano es un complejo sistema biológico que está organizado en diversos
niveles, desde el molecular-celular hasta el de los tejidos y órganos. Es un sistema
abierto, que intercambia materia y energía con su medio ambiente a través de numerosas
reacciones bioquímicas que están en equilibrio dinámico. El medio ambiente puede
estar contaminado por diversos tóxicos. Cuando moléculas o iones tóxicos penetran en
ese sistema férreamente coordinado desde el medio en que un individuo trabaja o vive
pueden verse perturbados, reversible o irreversiblemente, los procesos bioquímicos
normales de la célula, o incluso producirse lesiones y muerte de la.
El proceso de penetración de un tóxico desde el medio ambiente hasta los lugares en
que va a producir su efecto tóxico dentro del organismo puede dividirse en tres fases:

1. La fase de exposición, que comprende todos los procesos que se producen entre
diversos tóxicos y/o la influencia que tienen sobre ellos los factores ambientales (luz,
temperatura, humedad, etc.). Los tóxicos pueden sufrir transformaciones químicas,
degradación, biodegradación (por microorganismos) y desintegración.

2. La fase toxicocinética, que comprende la absorción de los tóxicos en el organismo y


todos los procesos subsiguientes: transporte por los fluidos corporales, distribución y
acumulación en tejidos y órganos, biotransformación en metabolitos y eliminación del
organismo (excreción) de los tóxicos y/o metabolitos.

3. La fase toxicodinámica, que se refiere a la interacción de los tóxicos (moléculas,


iones, coloides) con lugares de acción específicos en las células o dentro de ellas —
receptores—,
con el resultado último de un efecto tóxico. En esta sección nos ocuparemos
exclusivamente de los procesos toxicocinéticos que se producen en el interior del
organismo humano tras la exposición a tóxicos presentes en el medio ambiente.
Las moléculas o iones tóxicos presentes en el medio ambiente penetran en el organismo
a través de la piel y las mucosas o a través de las células epiteliales del tracto
respiratorio y el tracto gastrointestinal, según cuál sea el punto de entrada. Esto significa
que las moléculas y los iones tóxicos han de atravesar membranas celulares de esos
sistemas biológicos, así como un complejo sistema de membranas interiores de la
célula.

Todos los procesos toxicocinéticos y toxicodinámicos se producen en el nivel


molecular-celular. Son muchos los factores que influyen en esos procesos, y que cabe
dividir en dos grupos básicos:

La constitución química y las propiedades fisicoquímicas de los tóxicos.


La estructura de la célula, especialmente las propiedades y función de las
membranas que rodean la célula y sus orgánulos interiores.

A la hora de definir la estructura química se pueden utilizar como descriptores


numerosos parámetros, que cabe dividir en varios grupos:
- 173 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

1. Fisicoquímicos:

Generales: punto de fusión, punto de ebullición, presión de vapor, constante de


disociación (pKa), coeficiente de partición de Nernst (P), energía de activación,
calor de reacción, potencial de reducción, etc.

Eléctricos: potencial de ionización, constante dieléctrica, momento dipolar,


coeficiente masa/carga, etc.

Quimicocuánticos: carga atómica, energía de enlace, energía de resonancia, densidad


electrónica, reactividad molecular, etc.

2. Estéricos: volumen, forma y superficie de la molécula, forma de la subestructura,


reactividad molecular, etc.

3. Estructurales: número de enlaces, número de anillos (en compuestos policíclicos),


grado de ramificación, etc.

En el caso de cada tóxico es necesario seleccionar una serie de descriptores relacionados


con un determinado mecanismo de actividad. No obstante, desde el punto de vista
toxicocinético hay dos parámetros que son de importancia general para todos los
tóxicos:

El coeficiente de partición de Nernst (P), que establece la solubilidad de las


moléculas tóxicas en el sistema bifásico octanol (aceite)-agua, la cual está en
correlación con su lipo o hidrosolubilidad.

Este parámetro influye considerablemente en la distribución y acumulación de las


moléculas tóxicas en el organismo.
La constante de disociación (pKa), que define el grado de ionización (disociación
electrolítica) de las moléculas de un tóxico en cationes y aniones a un determinado pH.
Esta constante representa el pH al que se consigue una ionización del 50 %.
Las moléculas pueden ser lipófilas o hidrófilas, pero los iones son solubles
exclusivamente en el agua de los fluidos y tejidos corporales. Conociendo el pKa se
puede calcular, mediante la ecuación de Henderson-Hasselbach, el grado de ionización
de una sustancia para cada pH. En el caso de los polvos y aerosoles inhalados influyen
también en su toxicocinética y toxicodinámica el tamaño, la forma, la superficie y la
densidad de las partículas.

Absorción de tóxicos

Las personas se hallan expuestas a numerosos tóxicos que están presentes en el medio
ambiente profesional o general, y que pueden penetrar en el organismo humano por tres
vías de entrada principales:

A través del tracto respiratorio, por inhalación de aire contaminado.


A través del tracto gastrointestinal, por ingestión de comida y bebida
contaminadas.
- 174 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

A través de la piel, por penetración dérmica, también llamadapercutánea.

En el caso de la exposición en la industria, la principal vía de entrada de tóxicos es la


inhalación, seguida por la penetración percutánea. En la agricultura, los casos de
exposición a plaguicidas por absorción a través de la piel equivalen prácticamente a los
casos en que se combinan la inhalación y la penetración percutánea. En la población
general, la exposición se produce sobre todo por ingestión de comida y bebida
contaminadas, seguida de la inhalación y, con menos frecuencia, de la penetración
percutánea.

Absorción por el tracto respiratorio

La absorción en los pulmones es la principal vía de entrada de numerosos tóxicos que


están en suspensión en el aire (gases, vapores, humos, nieblas, polvos, aerosoles, etc.).
El tracto respiratorio (TR) es un sistema ideal para el intercambio de gases, pues posee
una membrana cuya superficie es de 30 m2 (espiración) a 100 m2 (inspiración
profunda), tras la
cual hay una red de unos 2.000 km de capilares. Este sistema, que se ha ido
desarrollando a lo largo de la evolución, está contenido en un espacio relativamente
pequeño (la cavidad torácica) y cuenta con la protección de las costillas.
Desde el punto de vista anatómico y fisiológico, el TR puede dividirse en tres
compartimientos:

La parte superior o compartimiento nasofaríngeo (NF), que se inicia en los


orificios de la nariz y se extiende hasta la faringe y la laringe; funciona como un
sistema de acondicionamiento del aire.

El árbol traqueobronquial (TB), integrado por numerosos tubos de diversos


tamaños que llevan el aire a los pulmones.

El compartimiento pulmonar (P), que consta de millones de alveolos (sacos de


aire) dispuestos en formas arracimadas.

El epitelio de la región nasofaríngea absorbe fácilmente los tóxicos hidrófilos. Todo el


epitelio de las regiones NF y TB estárecubierto por una película de agua. Los tóxicos
lipófilos se absorben parcialmente en las regiones NF y TB, pero sobre todo en los
alveolos mediante su difusión por las membranas alveolocapilares.
La velocidad de absorción depende de la ventilación pulmonar, el gasto cardíaco (flujo
sanguíneo por los pulmones), la solubilidad del tóxico en la sangre y su velocidad de
metabolización. El intercambio de gases se realiza en los alveolos. La pared alveolar
consta de un epitelio, un armazón intersticial de membrana basal, tejido conectivo y el
endotelio capilar. La difusión de los tóxicos es muy rápida por estas capas, que tienen
alrededor de 0,8 µm de grosor. En los alveolos, el tóxico pasa de la fase área a la fase
líquida (sangre). La velocidad de absorción (distribución aire/sangre) de un tóxico
depende de su concentración en el aire alveolar y del coeficiente de partición de Nernst
de la sangre (coeficiente de solubilidad). En la sangre, el tóxico puede disolverse en la
fase líquida por simples procesos físicos o puede unirse a las células sanguíneas y/o los
componentes del plasma en función de su afinidad química o por adsorción. La sangre
contiene un 75 % de agua, y por eso los gases y vapores hidrófilos son muy solubles en
- 175 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

el plasma (por ejemplo los alcoholes). Los tóxicos lipófilos (como el benceno) suelen
unirse a células o macromoléculas como la albúmina.
En el momento mismo en que se inicia la exposición pulmonar se producen dos
procesos contrarios: absorción y desorción. El equilibrio entre ambos depende de la
concentración de tóxico en el aire alveolar y en la sangre. Al comienzo de la exposición
la concentración de tóxico en la sangre es 0, y la retención en la sangre casi del 100 %.
Al proseguir la exposición, se alcanza un equilibrio entre absorción y desorción. Los
tóxicos hidrófilos alcanzan rápidamente ese equilibrio, y la velocidad de absorción
depende más de la ventilación pulmonar que del flujo sanguíneo. Los tóxicos lipófilos
necesitan más tiempo
para llegar al equilibrio, y por eso la velocidad de absorción está determinada por el
flujo de sangre no saturada. El depósito de partículas y aerosoles en el TR depende de
factores físicos y fisiológicos, así como del tamaño de las partículas. En resumen,
cuanto más pequeña es la partícula tanto más dentro del TR llega en su penetración.

La retención baja y relativamente constante de partículas de polvo en el pulmón de


personas muy expuestas (como los mineros) sugiere la existencia de un sistema muy
eficaz de eliminación de las partículas. En la parte superior del TR (traqueobronquial),
la eliminación corre a cargo de un manto mucociliar. En la parte pulmonar funcionan
tres mecanismos distintos:

1) manto mucociliar,
2) fagocitosis
3) penetración directa de las partículas a través de la pared alveolar.

Las primeras 17 de las 23 ramas del árbol traqueobronquial poseen células epiteliales
ciliadas. Merced a sus impulsos, esos cilios están moviendo constantemente un manto
mucoso hacia la boca. Las partículas depositadas en ese manto mucociliar se tragan en
la boca (ingestión). La superficie del epitelio alveolar también está recubierta de un
manto mucoso, que se mueve hacia el manto mucociliar. A ello hay que añadir que las
células móviles especializadas —los fagocitos— engloban partículas y
microorganismos en los alveolos y migran en dos posibles direcciones:

Hacia el manto mucociliar, que los transporta hasta la boca.

Por los espacios intercelulares de la pared alveolar hasta llegar al sistema


linfático del pulmón; las partículas también pueden penetrar directamente por
esta vía.

Absorción por el tracto gastrointestinal


Se pueden ingerir tóxicos mediante deglución accidental, consumo de alimentos y
bebidas contaminados o deglución de partículas procedentes del TR.
Todo el canal digestivo, desde el esófago hasta el ano, está construido básicamente de la
misma manera: una capa mucosa (epitelio) bajo la cual hay tejido conectivo y después
una red de capilares y músculo liso. El epitelio externo del estómago es muy rugoso
para incrementar la superficie de absorción/secreción. El intestino contiene gran
cantidad de pequeños salientes (vellosidades), que absorben los materiales por
―bombeo‖. La superficie
- 176 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

activa de absorción en el intestino es de unos 100 m2. En el tracto gastrointestinal (TGI)


todos los procesos de absorción presentan gran actividad: transporte transcelular por
difusión a través de la capa lipídica y/o los poros de las membranas celulares, así como
filtración por los poros difusión paracelular a través de las zonas de contacto entre unas
células y otras difusión facilitada y transporte activo endocitosis y mecanismo de
bombeo de las vellosidades.
Algunos iones metálicos tóxicos utilizan sistemas de transporte especializados para
elementos esenciales: el talio, el cobalto y el manganeso utilizan el sistema del hierro,
mientras que el plomo parece que utiliza el sistema del calcio.

Son muchos los factores que influyen en la velocidad de absorción de tóxicos en las
diversas partes del TGI:

Las propiedades fisicoquímicas de los tóxicos, especialmente el coeficiente de


partición de Nernst y la constante de disociación; en el caso de las partículas es
importante su tamaño —a menor tamaño, mayor solubilidad.

La cantidad de alimentos presente en el TGI (efecto de dilución).

El tiempo de permanencia en cada parte del TGI (desde unos minutos en la boca
hasta una hora en el estómago y muchas horas en el intestino).

La superficie de absorción y la capacidad de absorción del epitelio.

El pH local, que rige la absorción de tóxicos disociados; en el pH ácido del


estómago se absorben con más rapidez los compuestos ácidos no disociados.

El peristaltismo (movimiento intestinal por acción de los músculos) y el flujo


sanguíneo local.

Las secreciones gástricas e intestinales, que transforman los tóxicos en


productos más o menos solubles; la bilis es un agente emulsionante que produce
complejos más solubles (hidrotropía).

La exposición combinada a otros tóxicos, que puede producir efectos de sinergia


o de antagonismo en los procesos de absorción.

La presencia de agentes complejantes/quelantes.

La acción de la microflora del TGI (alrededor de 1,5 kg), unas


60 especies distintas de bacterias que pueden biotransformar los tóxicos.

Es necesario mencionar también la circulación enterohepática. Los tóxicos y/o


metabolitos polares (glucurónidos y otros conjugados) se excretan con la bilis al
duodeno. Allí las enzimas de la microflora los hidrolizan, y los productos liberados
pueden reabsorberse y llegar al hígado por la vena porta. Este mecanismo es muy
peligroso en el caso de las sustancias hepatotóxicas, pues permite su acumulación
temporal en el hígado.
En el caso de los tóxicos que se biotransforman en el hígado en metabolitos menos
tóxicos o no tóxicos, la ingestión puede ser una vía de entrada menos peligrosa. Tras ser
- 177 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

absorbidas en el TGI, las sustancias son transportadas por la vena porta hasta el hígado,
donde pueden detoxificarse parcialmente por biotransformación.

Absorción por la piel (dérmica o percutánea)


La piel (con una superficie de 1,8 m2 en una persona adulta) recubre la superficie del
cuerpo junto con las membranas mucosas de los orificios corporales. Es una barrera
contra los gentes físicos, químicos y biológicos, manteniendo la integridad y
homeostasis del cuerpo y realizando muchas otras funciones fisiológicas.
La piel consta básicamente de tres capas: la epidermis, la piel propiamente dicha
(dermis) y el tejido subcutáneo (hipodermis). Desde el punto de vista toxicológico la
que más nos interesa aquí es la epidermis. Está constituida por muchas capas de células.
La capa superior es una superficie irregular de células muertas aplanadas (estrato
córneo), bajo la cual hay una capa continua de células vivas (estrato córneo compacto)
seguida de una típica
membrana lipídica y después por los estratos lúcido, granuloso y mucoso. La membrana
lipídica es una barrera protectora, pero en las partes velludas de la piel penetran por ella
tanto los folículos pilosos como los canales de las glándulas sudoríparas. Así pues, la
absorción por la piel puede producirse por cualquiera de los mecanismos siguientes:

Absorción transepidérmica por difusión a través de la membrana (barrera)


lipídica, sobre todo de sustancias lipófilas (disolventes orgánicos, plaguicidas,
etc.) y en pequeña medida de algunas sustancias hidrófilas a través de los poros.

Absorción transfolicular alrededor del tallo del pelo hasta penetrar en el folículo
piloso, evitando así la barrera de la membrana; esta absorción se produce
únicamente en las zonas de la piel que tienen vello.

Absorción a través de los conductos de las glándulas sudoríparas, que tienen una
sección transversal de entre el 0,1 y el 1 % aproximadamente de la superficie
total de piel (la absorción relativa presenta esa misma proporción).

Absorción a través de la piel cuando ésta sufre lesiones mecánicas, térmicas o químicas
o por enfermedades cutáneas; en esos casos se produce una horadación de las capas de
la piel,
incluida la barrera lipídica, lo que abre la puerta a la entrada de agentes tóxicos y
nocivos.
La velocidad de absorción percutánea depende de muchos factores:

La concentración del tóxico, el tipo de vehículo (medio) y la presencia de otras


sustancias.

El contenido hídrico de la piel, su pH y su temperatura, el flujo sanguíneo local,


la transpiración, la superficie de piel contaminada y el grosor de la piel.

Características anatómicas y fisiológicas de la piel debidas al sexo y la edad, a


variaciones individuales, a diferencias entre diversos grupos étnicos y razas, etc.
- 178 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Acumulación en tejidos ricos en lípidos

En el ―hombre estándar‖ de 70 kg , alrededor del 15 % del peso corporal es tejido


adiposo, proporción que con la obesidad puede llegar hasta el 50 %. Pero esa fracción
lípida no está distribuida de manera uniforme. El cerebro (SNC) es un órgano rico en
lípidos, y los nervios periféricos están rodeados por las células de Schwann, ricas en
lípidos, que constituyen la llamada vaina de mielina. Todos estos tejidos se prestan a la
acumulación de
tóxicos lipófilos. En este compartimento se pueden distribuir numerosos tóxicos no
electrólitos y no polares que tengan un coeficiente de partición de Nernst adecuado, así
como numerosos disolventes orgánicos (alcoholes, aldehídos, cetonas, etc.),
hidrocarburos
clorados (incluidos insecticidas organoclorados como el DDT), algunos gases inertes
(radón), etc. En el tejido adiposo se acumulan tóxicos debido a su escasa
vascularización y a su menor velocidad de biotransformación. En este caso la
acumulación de tóxicos puede ser una especie de ―neutralización‖ temporal, pues no
hay dianas para el efecto tóxico. No obstante, siempre hay un peligro potencial para el
organismo, pues los tóxicos presentes en este compartimento pueden volver a la
circulación.
El depósito de tóxicos en el cerebro (SNC) o en el tejido rico en lípidos de la vaina de
mielina del sistema nervioso periférico es muy peligroso. Los neurotóxicos se depositan
aquí directamente junto a sus dianas. Los tóxicos retenidos en el tejido rico en lípidos de
la glándulas endocrinas pueden producir trastornos hormonales. Pese a la barrera
hematoencefálica, son muchos los neurotóxicos de carácter lipófilo que llegan al
cerebro (SNC): anestésicos, disolventes orgánicos, plaguicidas, tetraetilplomo,
organomercuriales, etc.

Retención en el sistema reticuloendotelial

En cada tejido y órgano hay un determinado porcentaje de las células que está
especializado en la actividad fagocitaria, es decir, en capturar microorganismos,
partículas, coloides, etc. Es lo que se llama el sistema reticuloendotelial (SRE), que
comprende células tanto fijas como móviles (fagocitos). Estas células están presentes en
forma no activa. El incremento del número de esos microbios o de esas partículas activa
las células hasta llegar a un punto de saturación. Las tóxicos en forma de coloides son
capturados por el SRE de los órganos y tejidos. La distribución depende del tamaño de
las partículas coloidales. Las mayores se retienen preferentemente en el hígado. Cuando
son de menor tamaño, se produce una distribución más o menos uniforme entre el bazo,
la médula ósea y el hígado. La eliminación de los coloides desde el SRE es muy lenta,
aunque las partículas pequeñas se eliminan algo más deprisa.

Acumulación en los huesos

Se han identificado unos 60 elementos que son osteotrópicos, es decir, ―buscadores de


hueso‖. Los elementos osteotrópicos pueden dividirse en tres grupos:

1. Elementos que representan o sustituyen a componentes fisiológicos del hueso. De


veinte de ellos hay cantidades considerables, mientras que los demás están presentes
como elementos traza. En condiciones de exposición crónica, también pueden penetrar
- 179 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

en la matriz mineral de las células óseas metales tóxicos como el plomo, el aluminio y
el mercurio.

2. Los elementos alcalinotérreos y otros elementos que forman cationes y que tienen un
diámetro iónico similar al del calcio son intercambiables con éste en el mineral óseo.
Asimismo, algunos aniones son intercambiables con aniones (fosfato, hidroxilo) del
mineral óseo.

3. Elementos que forman microcoloides (tierras raras) pueden adsorberse en la


superficie del mineral óseo. El esqueleto de un ―hombre estándar‖ representa del 10 al
15 % del peso corporal total, lo que ofrece grandes posibilidades para el depósito de
tóxicos osteotrópicos. El hueso es un tejido sumamente especializado que está
integrado, en volumen, por un 54 % de minerales y un 38 % de matriz orgánica. La
matriz mineral del hueso es hidroxiapatita, Ca10(PO4)6(OH)2 , en la que la relación
Ca/P es más o menos de 1,5/1. La superficie de mineral en que puede producirse la
adsorción es de aproximadamente 100 m2 por g de hueso. La actividad metabólica de
los huesos del esqueleto puede dividirse en dos categorías:

el hueso metabólico activo, en el que se producen con gran amplitud procesos de


resorción y formación de hueso nuevo, o de remodelación del hueso existente

el hueso estable, que tiene una tasa baja de remodelación o crecimiento.

En el feto, los recién nacidos y los niños de corta edad, el hueso metabólico (o
―esqueleto disponible‖) representa casi el 100 % del esqueleto. Con la edad la
proporción de hueso metabólico se va reduciendo. La incorporación de tóxicos durante
la exposición aparece en el hueso metabólico y en compartimentos de renovación más
lenta.
La incorporación de tóxicos al hueso se efectúa de dos maneras:

1. En el caso de los iones, se produce un intercambio con los cationes de calcio


fisiológicamente presentes, o con los aniones (fosfato, hidroxilo).

2. En el caso de los tóxicos que forman partículas coloidales, se produce una adsorción
en la superficie mineral.

Biotransformación y eliminación de los tóxicos


Mientras están retenidos en las células de diversos tejidos y órganos, los tóxicos están
expuestos a enzimas que pueden biotransformarlos (metabolizarlos), produciendo
metabolitos. Hay muchas vías para la eliminación de los tóxicos y/o metabolitos:

en el aire espirado por el pulmón, en la orina a través del riñón, en la bilis a


través del TGI, en el sudor a través de la piel, en la saliva a través de la mucosa
de la boca, en la leche a través de lasglándulas mamarias, y en el pelo y las uñas
a través del crecimiento y recambio celulares normales.

La eliminación de un tóxico absorbido depende de la ruta de entrada. En el pulmón, el


proceso de absorción/desorción se inicia inmediatamente, y los tóxicos se eliminan
parcialmente con el aire espirado. La eliminación de tóxicos absorbidos por otras rutas
- 180 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

es un proceso prolongado y se inicia una vez que han sido transportados por la sangre,
para acabar completándose después de su distribución y biotransformación. Durante la
absorción existe un equilibrio entre las concentraciones de un tóxico en la sangre y en
los tejidos y órganos. La excreción reduce su concentración en la sangre y puede inducir
su paso de los tejidos a la sangre.

En la velocidad de eliminación de los tóxicos y de sus metabolitos influyen numerosos


factores:

Las propiedades fisicoquímicas de los tóxicos, en especial el coeficiente de


partición de Nernst (P), la constante de disociación (pKa), la polaridad, la
estructura molecular, la forma y el peso.

El nivel de exposición y el tiempo de eliminación desde la exposición.

La ruta de entrada.

los compartimentos corporales en los que se hayan distribuido, pues tienen


distintas velocidades de intercambio con la sangre y distintos grados de
perfusión sanguínea

la velocidad de la biotransformación de tóxicos lipófilos a metabolitos más


hidrófilos

el estado de salud general del organismo y, en especial, de los órganos


excretores (pulmón, riñón, TGI, piel, etc.)

la presencia de otros tóxicos que pueden interferir en la eliminación

Cabe distinguir a este respecto dos grupos de compartimentos:

1) el sistema de intercambio rápido —en estos compartimentos, la concentración de


tóxico en el tejido es similar a la de la sangre;

2) el sistema de intercambio lento, donde la concentración del tóxico en el tejido es


más alta que en la sangre debido a los fenómenos de unión y acumulación —el tejido
adiposo, el
esqueleto y el riñón pueden retener temporalmente algunas sustancias, como por
ejemplo el arsénico y el zinc.

Un tóxico puede excretarse simultáneamente por dos o másvías excretoras, aunque lo


normal es que predomine una de ellas. Los científicos están elaborando modelos
matemáticos para describir la excreción de un tóxico determinado. Esos modelos se
basan en el movimiento de salida desde uno de los compartimentos o de los dos
(sistema de intercambio), en la biotransformación, etc.

Eliminación en el aire espirado por el pulmón

La eliminación por el pulmón (desorción) es típica de los tóxicos muy volátiles (como
por ejemplo los disolventes orgánicos). Los gases y vapores que son poco solubles en la
- 181 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

sangre se eliminan rápidamente por esta vía, mientras que los tóxicos que son muy
solubles en la sangre se eliminan por otras vías. Los disolventes orgánicos absorbidos
por el TGI o por la piel se excretan parcialmente en el aire espirado en cada paso de la
sangre por el pulmón, siempre que tengan una presión de vapor suficiente. Este es el
fundamento de los alcoholímetros que se utilizan para comprobar si un conductor está
en estado de embriaguez. La concentración de CO en el aire espirado está en equilibrio
con el contenido de CO-Hb en la sangre. El gas radiactivo radón aparece en el aire
espirado debido a la desintegración del radio acumulado en el esqueleto.
La eliminación de un tóxico en el aire espirado en relación con el tiempo transcurrido
desde la exposición suele expresarse mediante una curva de tres fases. La primera fase
representa la eliminación de la sustancia desde la sangre, con una vida media corta. La
segunda fase, más lenta, representa la eliminación debida al intercambio entre la sangre
y los tejidos y órganos (sistema de intercambio rápido). La tercera fase, sumamente
lenta, indica el intercambio entre la sangre y el tejido graso y el esqueleto. Si un tóxico
no se ha acumulado en esos compartimentos, la curva será de dos fases. En algunos
casos es posible también una curva de cuatro fases.
Una forma de evaluar las exposiciones profesionales es determinar los gases y vapores
presentes en el aire espirado en el tiempo transcurrido desde la exposición.

EXCRECIONES

Excreción renal

El riñón es un órgano especializado en la excreción de numerosos tóxicos y metabolitos


hidrosolubles, lo que contribuye a mantener la homeostasis del organismo. Cada riñón
posee alrededor de un millón de nefrones capaces de realizar la función excretora. La
excreción renal es un hecho sumamente complejo que comprende tres mecanismos
distintos:

La filtración glomerular por la cápsula de Bowman.


El transporte activo en el túbulo proximal.
El transporte pasivo en el túbulo distal.

La excreción renal de un tóxico por la orina depende del coeficiente de partición de


Nernst, la constante de disociación, el pH de la orina, el tamaño y forma de las
moléculas, la velocidad de la conversión metabólica en metabolitos más hidrófilos y el
estado de salud del riñón.
La cinética de la excreción renal de un tóxico o de su metabolito puede expresarse en
una curva de dos, tres o cuatro fases, según cuál sea la distribución de la sustancia en los
diversos compartimentos corporales, que presentan distintas tasas de intercambio con la
sangre.

Saliva
Algunos fármacos e iones metálicos pueden excretarse en la saliva a través de la mucosa
de la boca —por ejemplo, el plomo (―línea del plomo‖), el mercurio, el arsénico y el
cobre, así como bromuros, yoduros, alcohol etílico, alcaloides, etc. Después los tóxicos
se degluten y llegan al TGI, donde pueden reabsorberse o eliminarse en las heces.
- 182 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Sudor

Muchos no electrólitos pueden eliminarse parcialmente por la piel en el sudor: alcohol


etílico, acetona, fenoles, disulfuro de carbono e hidrocarburos clorados.

Leche

Muchos metales y disolventes orgánicos y algunos plaguicidas organoclorados (DDT)


se segregan a través de la glándula mamaria en la leche materna. Esta vía puede ser
peligrosa para los niños lactantes.

Pelo
Puede utilizarse el análisis del pelo como indicador de la homeostasis de algunas
sustancias fisiológicas. También puede evaluarse mediante este tipo de bioensayo la
exposición a algunos tóxicos, especialmente los metales pesados.
La eliminación de tóxicos del organismo puede incrementarse recurriendo a métodos
como los siguientes:

translocación mecánica mediante lavado gástrico, transfusión de sangre o diálisis

creación de condiciones fisiológicas que movilicen los tóxicos a través de la


dieta, modificando el equilibrio hormonal o mejorando la función renal mediante
la administración de diuréticos

la administración de agentes que forman complejos (citratos, oxalatos,


salicilatos, fosfatos) o quelatos (Ca-EDTA, BAL, ATA, DMSA, penicilamina);
este método está indicado sólo en personas sometidas a estricto control médico.
Suelen administrarse, como medida terapéutica, agentes quelantes para eliminar
metales pesados del organismo de trabajadores expuestos. Este método se utiliza
también para evaluar la carga corporal total y el nivel de una exposición anterior.

Determinaciones de la exposición
La determinación de los tóxicos y los metabolitos presentes en la sangre, el aire
espirado, la orina, el sudor, las heces y el pelo es un método cada vez más empleado
para evaluar la exposición humana (ensayos de exposición) y/o el grado de intoxicación.
Esa es la razón de que se hayan establecido recientemente límites de exposición
biológica (valores de concentración máxima permisible (MAC), índices de exposición
biológica (BEI). Mediante esos bioensayos se halla la ―exposición interna‖ del
organismo, es decir, su exposición total tanto en el medio ambiente profesional como en
el general, y debida a todas las rutas de entrada.

Efectos combinados debidos a la exposición múltiple


En el medio ambiente profesional y/o general, las personas suelen estar expuestas
simultánea o consecutivamente a diversos agentes físicos y químicos. Hay que tener en
- 183 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

cuenta también que algunas personas toman fármacos, fuman, consumen alcohol y
alimentos que contienen aditivos, etc. Esto significa que lo más frecuente es que se
produzca una exposición múltiple. Los agentes físicos y químicos pueden interactuar
entre sí en cada fase de los procesos toxicocinéticos y/o toxicodinámicos, con el
resultado de tres posibles efectos:

1. Independiente. Cada agente produce un efecto distinto debido a que sus mecanismos
de acción son distintos.

2. Sinérgico. El efecto combinado es mayor que el de cada agente por separado. Aquí se
pueden distinguir dos tipos: a) aditivo, cuando el efecto combinado es igual a la suma
de los efectos producidos por separado por cada agente, y b) potenciados, cuando el
efecto combinado es mayor que la suma de los efectos individuales.

3. Antagonista. El efecto combinado es menor que la suma de los efectos individuales.


No obstante, raras veces se estudian los efectos combinados. Se trata de estudios muy
complejos por la combinación de diversos factores y agentes.
Cabe concluir que cuando el organismo humano está expuesto de manera simultánea o
consecutiva a dos o más tóxicos es necesario considerar la posibilidad de que existan
algunos efectos combinados, que pueden acelerar o desacelerar los procesos
toxicocinéticos.
- 184 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE
- 185 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

10. RUIDO
Es un sonido que interfiere con las actividades, las conversaciones o el descanso. Un
mismo sonido puede ser música o diversión para una persona y ruido para otra.

EL OIDO
Es el órgano responsable de la audición y el equilibrio. Se divide en tres zonas: externa,
media e interna. La mayor parte del oído interno está rodeada por el hueso temporal.

Anatomía

El oído es el órgano sensorial responsable de la audición y del mantenimiento del


equilibrio mediante la detección de la posición corporal y del movimiento de la cabeza.
Se compone de tres partes: oído externo, medio e interno; el oído externo se sitúa fuera
del cráneo, mientras que las otras dos partes se hallan dentro del hueso temporal. El
oído externo está formado por el pabellón auricular, una estructura cartilaginosa
recubierta de piel, y por el conducto auditivo externo, un cilindro de forma irregular de
unos 25 mm de largo y recubierto de glándulas que secretan cera.
El oído medio consta de la cavidad timpánica, una cavidad llena de aire cuyas paredes
externas forman la membrana timpánica (tímpano) y que se comunica en dirección
proximal con la nasofaringe a través de las trompas de Eustaquio, que mantienen el
equilibrio de presión a ambos lados de la membrana timpánica. Así, debido a esta
comunicación, al tragar se iguala la presión y se recupera la audición perdida por un
cambio rápido en la presión barométrica (p. ej., al aterrizar en avión o en ascensores
muy rápidos). La cavidad timpánica también contiene los huesecillos martillo, yunque y
estribo, que son controlados por los músculos del estribo y tensor del tímpano. La
membrana timpánica se une al oído interno por los huesecillos, concretamente a través
del pie móvil del estribo, que está en contacto con la ventana oval.
El oído interno contiene el aparato sensorial propiamente dicho. Está formado por una
cubierta ósea (el laberinto óseo) en la que se encuentra el laberinto membranoso, una
serie de cavidades que forman un sistema cerrado lleno de endolinfa, un líquido rico en
- 186 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

potasio. El laberinto membranoso está separado del laberinto óseo por la perilinfa, un
líquido rico en sodio.
El laberinto óseo consta de dos partes. La porción anterior se conoce como cóclea y es
el órgano real de la audición. Tiene una forma espiral que recuerda a la concha de un
caracol, apuntada en sentido anterior. La porción posterior del laberinto óseo contiene el
vestíbulo y los canales semicirculares y es la parte responsable del equilibrio. Las
estructuras neurosensoriales que participan en la audición y el equilibrio se localizan en
el laberinto membranoso: el órgano de Corti se localiza en el canal coclear, mientras
que la mácula del utrículo y del sáculo y las ampollas de los canales semicirculares se
localizan en la sección posterior.

Organos de la audición
El canal coclear es un tubo triangular en espiral de dos vueltas y media que separa la
rampa vestibular de la rampa timpánica. Uno de los extremos termina en el ligamento
espiral, una prolongación de la columna central de la cóclea, mientras que el otro se
conecta con la pared ósea de la cóclea. La rampa vestibular y la timpánica terminan en
la ventana oval (el pie del estribo) y la ventana redonda, respectivamente.
Las dos cámaras se comunican a través del helicotrema o punta de la cóclea. La
membrana basilar forma la superficie inferior del canal coclear y sostiene el órgano de
Corti, que es el responsable de la transducción de los estímulos acústicos. Toda la
información auditiva es transducida por sólo unas 15.000 células ciliadas (órgano de
Corti), de las que unas 3.500, las denominadas células ciliadas internas, son de
importancia crítica, ya que establecen sinapsis con alrededor del 90 % de las 30.000
neuronas auditivas primarias. Las células ciliadas internas y externas están separadas
entre sí por una capa abundante de células se sostén. Los cilios atraviesan una
membrana extraordinariamente fina y se incrustan en la membrana tectoria, cuyo
extremo libre se localiza por encima de las células. La superficie superior del canal
coclear está formada por la membrana de Reissner.
Los cuerpos de las células sensoriales cocleares que descansan sobre la membrana
basilar están rodeados de terminaciones nerviosas y de los casi 30.000 axones que
forman el nervio coclear. El nervio coclear atraviesa el conducto auditivo interno y se
extiende hacia las estructuras centrales del tronco encefálico, la parte más antigua del
cerebro. Las fibras auditivas finalizan su camino sinuoso en el lóbulo temporal, la parte
de la corteza cerebral responsable de la percepción de los estímulos acústicos.

Organos del equilibrio


Las células sensoriales se localizan en las ampollas de los canales semicirculares y en
las máculas del utrículo y del sáculo y son estimuladas por la presión transmitida a
través de la endolinfa a consecuencia de los movimientos de la cabeza y del cuerpo.
Estas células conectan con las células bipolares dotadas de unas prolongaciones
periféricas que forman dos tractos, uno procedente de los canales semicirculares anterior
y externo y otro del canal semicircular posterior. Estos dos tractos pasan por el conducto
auditivo interno y se unen para formar el nervio vestibular, que se prolonga hasta los
núcleos vestibulares del tronco encefálico. Las fibras de los núcleos vestibulares, a su
vez, se extienden hasta los centros cerebelosos que controlan los movimientos oculares
y hasta la médula espinal.
La unión de los nervios coclear y vestibular forma el 8º par craneal, conocido también
como nervio vestíbulococlear o estatoacústico.
- 187 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Fisiología de la audición

Conducción aérea del sonido


El oído se compone de un sistema de conducción del sonido (el oído medio y externo) y
de un receptor (el oído interno). Las ondas sonoras que atraviesan el conducto auditivo
externo inciden sobre la membrana timpánica y la hacen vibrar. Esta vibración se
transmite al estribo a través del martillo y del yunque. La superficie de la membrana
timpánica es casi 16 veces superior al área del pie del martillo (55 mm2/3,5 mm2), y
esto, en combinación con el mecanismo de amplificación de los huesecillos, aumenta 22
veces la presión sonora. Debido a la frecuencia de resonancia del oído medio, el índice
de transmisión óptimo se encuentra entre 1.000 y 2.000 Hz. Al moverse el pie del
estribo, se forman ondas en el líquido situado en el interior del canal vestibular. Como
el líquido no puede comprimirse, cada movimiento del pie del estribo hacia el interior
origina un movimiento equivalente de la ventana redonda hacia afuera, en dirección al
oído medio. Durante la exposición a niveles acústicos elevados, el músculo del estribo
se contrae para proteger al oído interno (reflejo de atenuación). Además de esta función,
los músculos del oído medio amplían también los límites dinámicos del oído, mejoran la
localización del sonido, reducen la resonancia en el oído medio y controlan la presión
del aire en el oído medio y la presión del líquido en el oído interno.
Entre 250 y 4.000 Hz, el umbral del reflejo de atenuación supera en casi 80 decibelios
(dB) al umbral de audición y aumenta unos 0,6 dB/dB al incrementarse la intensidad de
la estimulación. Su latencia es de 150 ms en el umbral y de 24-35 ms con los estímulos
intensos. Para frecuencias menores a la resonancia natural del oído medio, la
contracción de los músculos atenúa la transmisión del sonido en unos 10 dB.
- 188 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Debido a su latencia, el reflejo de atenuación ofrece una protección adecuada frente al


ruido generado a una frecuencia superior a 2 ó 3 Hz, pero no frente a los impulsos
sonoros discretos.
La velocidad de propagación de las ondas sonoras a través el oído depende de la
elasticidad de la membrana basilar. La elasticidad aumenta, y la velocidad de la onda,
por tanto, disminuye, desde la base de la cóclea hasta la punta. La transferencia de
energía vibratoria hasta la membrana de Reissner y la membrana basilar depende de la
frecuencia. Para las frecuencias elevadas, la amplitud de onda es mayor en la base,
mientras que con las frecuencias más bajas, es mayor en la punta. Por tanto, el punto de
mayor excitación mecánica en la cóclea depende de la frecuencia. Este fenómeno
explica la capacidad para detectar diferencias en las frecuencias. El movimiento de la
membrana basilar provoca fuerzas de cizallamiento en los estereocilios de las células
ciliadas y desencadena una serie de acontecimientos mecánicos, eléctricos y
bioquímicos, responsables de la transducción mecánico-sensorial y del procesamiento
inicial de las señales acústicas. Las fuerzas de cizallamiento de los estereocilios
provocan la apertura de los canales iónicos existentes en las membranas celulares y
modifican la permeabilidad de éstas, permitiendo la entrada de iones potasio en las
células. Este flujo de iones potasio hacia el interior causa la despolarización y genera un
potencial de acción. Los neurotransmisores liberados en la unión sináptica por la
despolarización de las células ciliadas internas desencadenan impulsos neuronales que
se transmiten por las fibras aferentes del nervio auditivo hacia los centros nerviosos
superiores. La intensidad de la estimulación auditiva depende del número de potenciales
de acción por unidad de tiempo y del número de células estimuladas, mientras que la
frecuencia percibida depende de la población específica de fibras nerviosas activada.
Existe una asociación espacial específica entre la frecuencia del estímulo sonoro y la
sección de la corteza cerebral estimulada. Las células ciliadas internas son
mecanorreceptores que transforman las señales generadas en respuesta a la vibración
acústica en mensajes eléctricos que se envían al sistema nervioso central.
Sin embargo, no depende de ellas el umbral de sensibilidad auditiva ni la extraordinaria
selectividad de frecuencias del oído. Las células ciliadas externas, por otro lado, no
envían señales auditivas al cerebro, sino que su función consiste en amplificar unas 100
veces (es decir, 40 dB) la vibración mecánico-acústica en los niveles cercanos al
umbral, con lo que se facilita la estimulación de las células ciliadas internas. Se cree que
esta amplificación funciona mediante un acoplamiento micromecánico en el que
participa la membrana tectoria. Las células ciliadas externas pueden producir más
energía de la que reciben de los estímulos externos y, al contraerse de forma activa con
frecuencias muy elevadas, pueden funcionar como amplificadores cocleares.
En el oído medio, la interferencia entre las células ciliadas internas y externas crea un
sistema de retroalimentación que permite controlar la recepción auditiva, sobre todo el
umbral de sensibilidad y la selectividad de frecuencia. Por tanto, las fibras cocleares
eferentes pueden ayudar a reducir la lesión coclear causada por la exposición a
estímulos acústicos intensos. Las células ciliadas externas pueden sufrir también una
contracción refleja en presencia de estímulos intensos. El reflejo de atenuación del oído
medio, activo principalmente a frecuencias bajas, y el reflejo de contracción del oído
interno, activo a frecuencias altas son, por tanto, complementarios.

Conducción ósea del sonido


Las ondas sonoras pueden transmitirse también a través del cráneo. Existen dos
mecanismos posibles: En el primero, las ondas de compresión que impactan en el
- 189 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

cráneo provocan que la perilinfa, que no es compresible, deforme las ventanas oval o
redonda. Como estas dos ventanas tienen una elasticidad diferente, el movimiento de la
endolinfa provoca el movimiento de la membrana basilar.
El segundo mecanismo se basa en el hecho de que el movimiento de los huesecillos sólo
induce movimiento en la rampa vestibular. En este mecanismo, la membrana basilar se
mueve a causa del movimiento de traslación producido por la inercia.
La conducción ósea es habitualmente 30-50 dB menor que la conducción aérea, como
puede comprobarse con facilidad si se tapan los dos oídos. No obstante, esto sólo es
cierto en los estímulos mediados por el aire, ya que la estimulación ósea directa
se atenúa en un grado diferente.

RIESGO
Este riesgo se monitorea a través de la realización de mediciones de ruido en las
diferentes fuentes sonoras y a través de un cálculo determinar, por local de trabajo, si
los niveles hallados superan el máximo establecido, y de se así sugerir las medidas
correspondientes. Para ello se utiliza un decibelímetro integrador.

Estas mediciones otorgan al profesional información sobre el riesgo acústico al que se


encuentra expuesto el personal e identificar las máquinas o zonas más ruidosas de la
planta. Las medidas a adoptar van a depender de los niveles obtenidos pudiéndose
seguir los siguientes criterios:

LEGISLACION

INTRODUCCIÓN

Existen varios tipos de legislaciones y normativas en relación con el ruido, algunas de


las cuales se refieren específicamente al ruido, y otras lo incluyen como parte de una
problemática más amplia.

En primer lugar está la legislación laboral, que protege directa o indirectamente al


trabajador, para lo cual regula los niveles de exposición a ruidos (procurando limitarlos
a valores seguros) así como las posibles medidas de prevención. Luego existen las
disposiciones ambientales, que protegen a la comunidad, y establecen límites en general
muy inferiores a los de las laborales, ya que contemplan por ejemplo la tranquilidad y el
descanso. En tercer lugar se encuentran los reglamentos de habilitación, que enfocan los
permisos para diversas actividades que involucren la producción de ruido, como el
transporte o los espectáculos. Por último, existe una serie de normas y recomendaciones
emitidas por comités técnicos especializados pertenecientes a organismos nacionales e
internacionales, que si bien no alcanzan el rango de disposiciones legales suelen ser
adoptadas en leyes, ordenanzas o reglamentos debido a la autoridad técnica de la
entidad en que se originan.

En lo que sigue comentaremos y analizaremos algunos ejemplos importantes de cada


una de estas categorías.
- 190 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

LEGISLACIÓN LABORAL

En nuestro país existen dos leyes laborales que incluyen in extenso la cuestión del
ruido: la Ley Nº 19.587/72, de Higiene y Seguridad en el Trabajo, con su decreto
reglamentario Nº 351/79, y la reciente Ley Nº 24.557/95, de Riesgos del Trabajo, que
va acompañada por los decretos reglamentarios Nº 170/96 y Nº 333/96, la resolución Nº
38/96 SRT y el laudo Nº 156/96 MTSS. Estas leyes protegen directa o indirectamente
al trabajador y establecen límites de exposición diaria.

En el Decreto Nº 351/79, que reglamenta a la ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo,


se introduce el concepto de Nivel Sonoro Continuo Equivalente (NSCE) como el
nivel sonoro de un ruido constante a lo largo de la jornada laboral con igual energía total
que el ruido real y variable al que está sometido el trabajador. Esto está relacionado con
la teoría de que bajo ciertas condiciones, el daño auditivo está en proporción con la
energía sonora total recibida acumulativamente. Según el decreto Nº 351/79, el máximo
NSCE admisible es de 90 dBA para una jornada laboral de 8 horas. Esto implica que se
toleran 90 dBA continuos durante 8 horas, o bien 93 dBA durante 4 horas, o bien 96
dBA durante 2 horas, etc., vale decir que se admite un aumento del nivel sonoro de 3
dBA por cada reducción a la mitad del tiempo de exposición. Este límite implica en
realidad que al cabo de 20 años de actividad laboral un 22 % de los expuestos
experimentarán déficit auditivo irreversible (según lo indicado en la recomendación
internacional ISO R 1999/70). Reconociendo este hecho, este decreto impone un límite
de precaución de 85 dBA. Por encima de este nivel sonoro, deben realizarse exámenes
audiométricos periódicos a todos los expuestos, y en caso de notarse un aumento del
umbral, el trabajador deberá obligatoriamente utilizar protectores auditivos. De persistir
la tendencia a aumentar el umbral, debe ser transferido a otras tareas menos ruidosas.

El otro instrumento legal para proteger al trabajador es la Ley de Riesgos del Trabajo,
de reciente aparición. Esta ley se propone reducir la cantidad de accidentes laborales y
de enfermedades profesionales (entre las cuales está la hipoacusia) a través de la
prevención de los riesgos derivados del trabajo, así como la reparación de los daños
ocasionados por dichos accidentes y enfermedades. Para ello se crean las
Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), que pasan a asumir la responsabilidad
civil frente a los accidentes y enfermedades profesionales (salvo caso de dolo), a cambio
de una cuota mensual abonada por el empleador en carácter de afiliación. La ART y el
empleador acordarán en su contrato un Plan de Mejoramiento de las Condiciones de
Higiene y Seguridad para lograr una transición entre el nivel 1, de no cumplimiento de
normas mínimas de Higiene y Seguridad, y el nivel 3, en el cual se cumplen todas las
exigencias legales en la materia u, opcionalmente, el nivel 4, en el cual se superan
dichas exigencias. La alícuota correspondiente se va reduciendo al subir de nivel, en
concordancia con la disminución de los riesgos. Esto representa un estímulo para que el
empleador mejore su estrategia de prevención. Desde el punto de vista del ruido, los
requisitos mínimos son que a cualquier trabajador sometido a más de 85 dBA debe
suministrársele protectores auditivos, así como instrucciones sobre su uso e información
acerca de los riesgos específicos por no utilizarlos; además se le exigirá el compromiso
escrito de su efectiva utilización.
- 191 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

En segundo lugar, tenemos las disposiciones de tipo ambiental, de las cuales existen
algunas de carácter general o global, que no abundan en detalles técnicos sino que
toman en forma amplia el problema de la contaminación o la molestia, y otras más
específicas, en las cuales se indican niveles máximos, procedimientos de medición, etc.
Entre las primeras se encuentra el Artículo 41 de la Constitución de la Nación
Argentina (1994), que garantiza el derecho a un ambiente sano y equilibrado a todos
los habitantes y establece la obligación de preservarlo. Además de la mención de temas
ambientales en las nuevas Constituciones de varias provincias, la nueva Constitución
de la Provincia de Formosa (1991) va aún más lejos, incluyendo específicamente el
tema de los ruidos en su Artículo 38 inciso 8º. También cabe consignar el Artículo
2618 del Código Civil, referido a molestias que ocasionan entre otros agentes el ruido y
las vibraciones por actividades en inmuebles vecinos, indicando que éstas no deben
exceder la normal tolerancia. En el Código Aeronáutico, el Artículo 155 da derecho a
reparación a las personas que sufrieren daños a causa de una aeronave en vuelo o del
ruido anormal de aquella[1]. También en esta categoría reviste el Código de Faltas de
la Provincia de Santa Fe (Ley Provincial Nº 10.703/91), estableciendo en su Artículo
65 penalidades para quien con ruidos o sonidos de cualquier especie o ejercitando un
oficio ruidoso provocare molestias que excedieran la normal tolerancia. La Ley Nº
1550/82 de la Provincia de Río Negro establece un Régimen tendiente a erradicar los
ruidos molestos. En la Provincia de Córdoba tenemos la Ley de Preservación,
Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente, Nº 7343/85, cuyo Artículo 40
especifica que deberán regularse las acciones, etc. que contaminen el ambiente, entre
otros agentes, con ruido. En su Artículo 52 inciso g, se sindican como actividades
degradantes o susceptibles de degradar el ambiente, entre otras, las que emitan directa o
indirectamente ruidos.

Entre las legislaciones ambientales más específicas tenemos en general las disposiciones
de carácter local, tales como las Ordenanzas de los Municipios o Comunas sobre ruidos
o protección del ambiente en general. Algunas de ellas se comentan a continuación.

1) Ordenanza Nº 39.025/83 de la Ciudad de Buenos Aires, Código de Prevención de


la Contaminación Ambiental, que en su Sección 5 se refiere a ruidos y vibraciones.
Establece, como criterio básico un nivel máximo de 45 dBA, que luego se afecta por
correcciones por día (hábil o feriado) y hora (diurna o nocturna), por ámbito de
percepción (por ejemplo residencial, comercial, predominantemente industrial), y por
las características del ruido (tonal, impulsivo, etc.). Por ejemplo, en horario nocturno o
día feriado se restan 10 dBA, por ámbito residencial se suman 10 dBA, por ámbito
comercial, 15 dBA y por ruidos impulsivos o tonales se restan 5 dBA. Asimismo, para
los automotores establece el nivel máximo para varias categorías (automóvil, vehículos
pesados, ciclomotores, etc.), llegándose a 91 dBA ± 2 dBA para colectivos o camiones
de más de 200 CV. También se especifica un límite para la intensidad de las vibraciones
admisibles. Esta Ordenanza indica sólo los límites, no estableciendo (a pesar del título)
reglas de prevención ni responsabilidades, ni penalidades.

También para la Ciudad de Buenos Aires se tiene el Decreto 6313/74 sobre el


procedimiento para tramitar denuncias por molestias. Asimismo, en la misma ciudad
rige la Ordenanza
- 192 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

2) Decreto-Ordenanza Nº 46.542/72 de la Ciudad de Rosario, sobre Represión de la


Producción y Difusión de Ruidos Innecesarios o Excesivos. Comienza definiendo
una larga lista de ruidos innecesarios, como la circulación de automotores sin
silenciador, o el uso de bocinas, o el uso de altavoces en la vía pública (esta lista se basa
en la Ordenanza 4977/65 de Córdoba, hoy sustituida por la vigente). Luego establece
como ruidos excesivos los producidos por vehículos automotores excediendo
determinados niveles por categoría de vehículo, dividida en dos rubros: a) bocinas, en
donde se limita a 125 dBA el valor para automotores comunes y de 120 dBA a 140 dBA
para ambulancias, vehículos policiales, bomberos, etc., y b) el ruido de escapes y
deficiencias, en donde el límite también se establece según el tamaño o la potencia,
siendo el máximo de 90 dBA para vehículos de más de 3,5 toneladas de tara. Estos
valores se miden según un procedimiento muy similar al de la normas IRAM 4071/70 e
ISO R 362 (aunque las normas en sí no se mencionan). También sindica como
excesivos los ruidos causados, producidos o estimulados por cualquier acto o actividad
que superen ciertos máximos por ámbito (hospitalario, residencial, etc.) y horario.
Dichos máximos están clasificados por la frecuencia de su aparición en picos frecuentes
(7 a 60 por hora), picos escasos (1 a 6 por hora) y ruido ambiente (nivel medio). Por
ejemplo, para ámbito residencial se tolera, de noche, 45 dBA de ruido ambiente, y de
día 65 dBA de picos frecuentes y 70 dB de picos escasos. Complementariamente,
establece responsabilidades y penalidades, pero no pautas de prevención. En Rosario
existe legislación muy antigua sobre el Ruido. La primera Ordenanza (Nº 175/39) que
figura en los archivos del Consejo Deliberante data de 1939. Pero ya mucho antes, en
las cercanías del año 1780, se habría obligado a los carreteros a amortiguar el ruido de
las ruedas de sus vehículos al transitar por arterias empedradas, enfundándolas para ello
con cintas de cuero.

3) Ordenanza Nº 8.167/86 de la Ciudad de Córdoba, que prohibe causar o estimular


ruidos innecesarios o excesivos, así como vibraciones, capaces de afectar a las personas.
Esta Ordenanza dispone la creación de una Comisión Coordinadora de Control de
Ruidos y Vibraciones, dependiente de la Secretaría de Salud Pública, entre cuyas
atribuciones se encuentran las acciones de prevención, apoyo y supervisión de planes,
proyectos y programas de Control de Ruidos y Vibraciones, además de coordinar
campañas educativas masivas (por el decreto Nº 55/86, se delegan en la Comisión de
Control Alimentario y Ambiental las funciones de esta Comisión). Luego se definen
los ruidos excesivos en forma similar a la Ordenanza de Rosario (la cual se inspira en la
versión anterior de ésta), agregándose un límite a las vibraciones. Luego se refiere al
Código de Faltas de la Ciudad de Córdoba para las responsabilidades y penalidades.
Acompañan a esta ordenanza los Decretos Reglamentarios Nº 40/86 y Nº 55/86, donde
se especifica con mayor detalle una lista de tipos de ruidos innecesarios (similar a la de
Rosario). También se indican las atribuciones detalladas de la Comisión mencionada,
entre las que se encuentran la de ser autoridad de aplicación de la Ordenanza, asesorar a
la administración municipal, promover el contacto con centros científicos, organizar y
supervisar campañas educativas y de prevención, etc. Luego se establecen escuetamente
los niveles máximos para el caso de fuentes móviles (vehículos), y pautas para su
medición similares aunque no idénticas a la Norma IRAM 4071/70. También se
dispone una serie de restricciones de planificación relativas a emplazamiento de
instalaciones ruidosas en inmediaciones de hospitales, altura mínima de vuelo en zonas
habitacionales, horario admisible para uso de martillos neumáticos, etc. Existía una
Ordenanza previa, la 4977/65, anulada por la actual.
- 193 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

4) Ordenanza 7.061/87 de la Municipalidad de Paraná mediante la cual queda


prohibido causar, producir o estimular ruidos innecesarios o excesivos que afecten o
sean capaces de afectar al público, en ambientes públicos o privados. Igual que la de
Rosario, detalla los ruidos innecesarios y los excesivos, sólo que a diferencia de ésta,
utiliza para los ruidos excesivos un criterio similar al Código de la Ciudad de Buenos
Aires, a partir de un criterio básico de 45 dBA afectado por correcciones por horas y
días, ámbito de percepción y tipo de ruido. Luego establece responsabilidades y
penalidades. En el caso de ruidos de vehículos, se utiliza la Ordenanza Nº 5064/71,
relativa a escapes y bocinas, organizada según categorías de vehículos. También existe
un Código Ambiental, reglamentado por Ordenanza 7.717/95, cuyo título XIV se
refiere, entre otros agentes, al ruido y las vibraciones. En el anexo I, se establecen
procedimientos de medición acordes con la Norma IRAM 4062 (modificada) para
ruidos fijos. El anexo II trata del ruido proveniente de vehículos, estableciéndose
valores límites de exposición, valores de planificación, y valores de alarma.

5) Ordenanza Nº 2976/13353/90 de la Ciudad de Mendoza "Instrumentando medios


tendientes a prevenir la contaminación ambiental en el ejido de la ciudad de
Mendoza". En el Título V, Contaminación Sonora, se trata el tema de los ruidos. En
forma análoga a la ordenanza correspondiente a la ciudad de Rosario, se establece una
serie de fuentes de ruido que sin ser denominadas, como en aquélla, "ruidos
innecesarios", se prohiben especialmente. Con respecto a las fuentes fijas, se utilizan los
límites establecidos por la Norma IRAM 4062 sobre ruidos molestos al vecindario, así
como el procedimiento de medición allí indicado. Con respecto al ruido emitido por
vehículos automotores, se establecen límites por categorías de vehículos (las cuales
difieren en el tamaño y la potencia). La Ordenanza contempla en su parte final medidas
punitivas que involucran una detallada descripción de infracciones y sus
correspondientes multas. No se proponen medidas de prevención.

6) Ordenanza Nº 7942/90 sobre Ruidos Molestos de la Ciudad de Mar del Plata


(Partido de General Pueyrredón). Esta Ordenanza prohibe producir, causar, estimular o
provocar ruidos molestos de cualquier origen, y rige en todo tipo de ambientes públicos,
privados o habitacionales. Más específicamente, se prohibe en primer lugar una serie de
fuentes de ruidos del tipo de los innecesarios, así como la trascendencia ostensible al
exterior de sonidos provenientes del interior de locales cerrados (como podrían ser
discotecas). Se faculta al Departamento Ejecutivo (DE) para disponer restricciones
(por ejemplo de circulación) en las proximidades de hospitales. Es de destacar que a
pedido de un vecino enfermo, el DE podrá cerrar una calle al tránsito vehicular por 48
horas (renovable). Luego se prohibe la emisión de los denominados Ruidos Parásitos, es
decir, los que pueden perturbar las emisiones radiofónicas. También se prohibe
producir, estimular, etc. vibraciones, facultándose al DE para establecer los niveles
máximos de vibraciones admisibles, su control, su efecto sobre personas y estructuras,
etc. Es interesante señalar que respecto a los ruidos no se indican niveles máximos ni se
faculta al DE para reglamentarlos, sino que se hace mera referencia a su carácter de
molestos o perturbadores. Esto podría dificultar la verificación objetiva de la infracción,
por ser la calidad de "molesto" una apreciación subjetiva con gran dispersión individual.
Se destaca la existencia previa de legislación en la materia (derogada por la actual)
desde 1932.

7) Ordenanza Nº 9623/92 de la ciudad de Santa Fe, reguladora de los ruidos molestos.


Se prohiben al igual que en la Ordenanza de Rosario, los ruidos innecesarios y
- 194 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

excesivos, definidos de la misma manera, tanto para fuentes fijas como para vehículos.
La medición de los ruidos excesivos de fuente fija se realizará de acuerdo a la Norma
IRAM 4062/84 inc. 2.3.2. El ruido de los vehículos se medirá de acuerdo a la Norma
IRAM 4071/70. Después fija responsabilidades y penalidades para las infracciones.
Desde el punto de vista preventivo hay algún avance en el sentido de que se dispone la
instalación de un puesto de medición voluntaria y gratuita del ruido de vehículos.
También existe algún elemento de planificación urbana en función del problema del
ruido, al prohibir la instalación de actividades que ocasionen ruidos a menos de 100 m
de distancia de los establecimientos hospitalarios o educacionales.

8) Ordenanza Nº 7845/91 del Partido de La Plata, que regula las acciones municipales
para la protección del medio ambiente contra las perturbaciones producidas por ruidos y
vibraciones. Es de cumplimiento obligatorio cualquiera sea la actividad y en lugares
públicos o privados, abiertos o cerrados. Tiene en cuenta el aspecto urbanístico
contemplando que todo trabajo de planeamiento urbano, ya sea de ordenamiento
territorial, nuevas vías vehiculares, organización del tránsito y el transporte o de
recolección de residuos requerirá un análisis del impacto ambiental de los ruidos y
vibraciones. Luego se establecen niveles de referencia para zonas residenciales,
comerciales e industriales, según los días y horas (por ejemplo 60 dBA en días hábiles y
horario diurno para zonas comerciales). En torno de las avenidas se toleran hasta 5 dBA
más. También se admite que a causa de emisiones de fuentes fijas cada nivel de
referencia sea excedido en hasta 5 dBA, salvo en zonas industriales en que el exceso
tolerable será de a lo sumo 10 dBA. Estos valores se tomarán en cuenta también para la
habilitación de cualquier establecimiento, pudiendo requerirse una evaluación del
impacto ambiental. Para las actividades ruidosas de carácter temporario (construcción,
demolición) no deberán emitir sonidos de más de 90 dBA a 5 m. 90 dBA será también
el máximo tolerado en el interior de locales de reunión, espectáculo, etc., destacándose
que en las zonas en las cuales se excediere dicho valor, deberán colocarse carteles con la
leyenda: "El nivel de ruidos de este lugar puede provocarle lesiones permanentes en el
oído". En forma un tanto dispersa, se detallan y prohiben diversos ruidos del tipo de los
innecesarios. La medición de fuentes estáticas se hará siguiendo la norma IRAM
4062/84. En cuanto a las fuentes móviles (automotores) establece límites de emisión por
categorías, según lo expresado en la norma IRAM 4071/74, realizándose las
correspondientes mediciones de acuerdo a esa misma norma. Luego se trata la cuestión
de las vibraciones, aunque los detalles se dejan para una reglamentación posterior,
siendo válido entre tanto lo que prescribe el decreto provincial Nº 7488/72. Finalmente,
se establece que las reglamentaciones correspondientes a la Ordenanza, deberán
actualizarse cada dos años en función del monitoreo que se realice.

9) La legislación sobre vibraciones y ruidos de la ciudad de Bahía Blanca está basada en


las normas IRAM 4071/70 (vehículos) e IRAM 4062/84 (fuentes fijas) para lo
concerniente a ruidos, y la norma IRAM 4078-2/90 en relación con las vibraciones.

La Ley de Tránsito y Seguridad Vial Nº 24.449/95 contiene algunas disposiciones de


carácter ambiental, y otras más específicas que se encuadran dentro de las normativas de
habilitación. Así, el artículo 24 contempla el aspecto de la planificación urbana entre
otras cosas con relación al efecto de la circulación vehicular sobre el ambiente. El
artículo 48 prohibe acciones como tocar la bocina salvo caso de peligro, y circular con
vehículos que emitan ruidos que excedan los niveles reglamentarios.
- 195 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Dentro de la legislación ambiental existe una ley muy particular, la Ley Nº 10.000/86 de
la Provincia de Santa Fe, de Intereses Simples o Difusos, que se refiere a la posibilidad
de promover un recurso contencioso administrativo-sumario contra cualquier decisión,
acto u omisión de una autoridad administrativa provincial, municipal o comunal, o de
entidades o personas privadas en ejercicio de funciones públicas que violando
disposiciones del orden administrativo local, lesionaren intereses simples o difusos de
los habitantes de la provincia. Entre estos intereses se encuentra la preservación del
ambiente, en particular en el aspecto del ruido y las vibraciones. Este tipo de ley protege
a la comunidad como grupo indefinido de personas, a diferencia de las otras.
Jurídicamente, se diferencia un interés difuso de un interés legítimo (concedido por ley)
o subjetivo (correspondiente a un "sujeto"), ya que este último es de carácter individual,
es decir cualquier individuo puede reclamar una compensación personal si alguien
lesiona un interés de tipo legítimo o subjetivo. En el caso de la Ley Nº 10.000/86, la
autoridad está obligada a recomponer la situación, es decir corregir la violación de la
norma jurídica que lesionó un interés de la comunidad.

En la Provincia de La Pampa, existe una ley similar, la Ley de amparo de los intereses
difusos o derechos colectivos, Nº 1352/91, previendo las acciones de prevención,
reparación en especie y reparación pecuniaria ante el daño originado por violación de
derechos colectivos, entre los que se encuentra la defensa del medio ambiente,
incluyendo explícitamente la defensa contra la contaminación sonora. La acción puede
ser impulsada por cualquier entidad o particular que accione en nombre de un interés
colectivo, y podrá hacerlo contra cualquier persona física o jurídica que realice los
hechos u omisiones que generen el daño o amenaza a los intereses colectivos. El
proceso se tramitará en forma sumaria.

REGLAMENTOS O DISPOSICIONES DE HABILITACIÓN

Existen numerosas actividades que requieren el contralor de una autoridad pública para
salvaguardar los intereses y derechos de la comunidad o sus miembros.
Concentrándonos específicamente en la cuestión del ruido, nos encontramos con dos
tipos característicos de situaciones: la circulación vehicular, en particular del transporte
de pasajeros, y los espectáculos y actividades de esparcimiento en general.

En relación con los vehículos, la legislación vigente incluye la Ley de Tránsito y


Seguridad Vial, Nº 24.449 y su decreto reglamentario Nº 779/95. En los artículos 30 y
33 de la ley se hace referencia a los requisitos para la bocina y para la emisión de
ruidos, los cuales son precisados en los correspondientes artículos del Anexo 1 del
decreto Nº779/95. Con respecto a la bocina, se establece un máximo de 104 dBA,
medido de acuerdo a la Norma IRAM "Determinación del Nivel Sonoro de
Dispositivos de Señalización Acústica". En cuanto al nivel de los ruidos emitidos, se
establece una tabla con los valores máximos en función del tipo y tamaño de vehículo.
El mayor valor tolerado es de 91 dBA (para vehículos con peso máximo mayor de 12
toneladas). Además se incluye una segunda tabla con niveles menores a los anteriores,
que regirá para toda nueva configuración (diseño) a partir del 1/1/97. Esto muestra un
criterio de gradualidad en la profundización de la reducción de ruido. Las cotas de estas
tablas corresponden al nivel del ruido medido en condiciones dinámicas (con el
vehículo en marcha), de acuerdo con la Norma IRAM-CETIA 9C. Si la medición se
realiza en forma estática (con el vehículo detenido), se admite un incremento de hasta 3
dBA, que contempla errores de medición, tolerancias de fabricación, y la degradación
- 196 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

natural por desgaste dentro de la vida útil del sistema de escape. En este caso se utiliza
la Norma IRAM-CETIA 9C1. Este Reglamento dispone que la Secretaría de
Recursos Naturales y Ambiente Humano sea el organismo que aprueba
configuraciones de modelos de vehículos automotores, particularmente en el aspecto del
nivel sonoro. Las certificaciones técnicas podrán ser delegadas en otros organismos. El
Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) está automáticamente habilitado
para emitir los certificados pertinentes. Un elemento de prevención se incorpora en el
artículo 34 de la Ley, que es reglamentado en el correspondiente artículo del Anexo 1
del decreto 779/95. Se trata de la Revisión Técnica Obligatoria periódica. En el inciso 3
de dicho artículo reglamentario se establece que para vehículos que no sean particulares
la periodicidad de dicha revisión es de 12 meses.

En cuanto a las habilitaciones para espectáculos y afines, en general están regidas por
normas locales, en algunos casos, específicas, y en otros cubriendo diversos aspectos
con partes de otras disposiciones. A modo de ejemplo podemos citar las siguientes.

1) La Ordenanza Nº 33.266/76, de la Ciudad de Buenos Aires, Código de


Habilitaciones y Verificaciones (cuyo texto está ordenado por la Ordenanza
34.421/78) es la normativa que rige para toda actividad comercial o industrial. En el
inciso 10.2.3., correspondiente a Locales de Baile, se impone el requisito de contar con
una certificación (de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal) de
verificación del cumplimiento completo de la ya comentada Ley de Higiene y
Seguridad en el Trabajo Nº 19.587 (la cual según hemos visto contempla el aspecto
del ruido). En relación con las Salas de Juegos (electrónicos, electromecánicos,
videojuegos), el inciso 10.6.7. estipula que el máximo nivel sonoro en cualquier sector
del local no podrá exceder los 60 dBA (la red de compensación A se ha supuesto, ya
que no se aclara en el texto). También hay un capítulo referido a los anuncios
publicitarios, cuyo inciso 13.6.1. c) prohibe afectar la higiene ambiental entre otros
agentes por ruidos o sonidos molestos.

2) El Decreto-Ordenanza Nº 2.876/77, de la Ciudad de Rosario, Código de


Espectáculos Públicos, en su Artículo 14 inciso b) (en su versión modificada por la
Ordenanza Nº 3.560/83), referida a cines, confiterías bailables, discotecas, etc., indica
que deberán respetarse las disposiciones vigentes sobre ruidos molestos, no pudiendo
trascender fuera de los límites del local tanto la música como toda otra manifestación
generada por el funcionamiento de dichos negocios, para lo cual habrá que adoptar los
medios técnicos antiacústicos (sic) necesarios para obtener tal objetivo. Esta Ordenanza
se refiere a la trascendencia hacia el exterior del ruido. La Ordenanza Nº 5.455/92 de
Rosario establece que los locales habilitados para emitir música amplificada deberán
ajustarse a rangos de sonoridad compatibles con la salud del oído humano, que serán
fijados por el departamento ejecutivo sobre la base de estudios técnicos. En su Artículo
2, reitera el requisito de una adecuada aislación acústica para evitar que el sonido
trascienda al exterior. El Decreto Nº 10.405/94 modifica a la Ordenanza Nº 2.876/77,
exigiéndose a los locales bailables con capacidad de más de 150 personas la
contratación de personal de Tránsito Municipal y de Seguridad Oficial para "garantizar
la seguridad externa e interna del local", asegurando la normal circulación de
vehículos... la no generación de ruidos molestos...". Este es un ejemplo más de
sustitución de la prevención y educación por la represión.
- 197 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

3) La Ordenanza Nº 044/95 de la localidad de Maciel, Provincia de Santa Fe,


promulgada por su Comisión Comunal, muestra un ejemplo reciente de la génesis de
legislación sobre ruidos. En dicha localidad funcionan dos discotecas, una de las cuales
generaba ruidos molestos al vecindario. Las gestiones realizadas por los vecinos
tuvieron como resultado la sanción de esta normativa, cuyo Artículo 2 inciso p)
establece que "la intensidad del sonido (sic) no deberá superar en ningún caso los 90
decibeles, encuadrándose en el marco del Artículo 65 de la Ley Nº 10.703" (el ya
mencionado Código de Faltas de la Provincia de Santa Fe) "que expresamente reprime a
quien ocasione ruidos molestos que excedan la normal tolerancia.".

NORMAS Y RECOMENDACIONES
Existen varios organismos nacionales e internacionales que emiten normas de carácter
técnico relativas al problema de la contaminación. En nuestro país tenemos dos
organismos, IRAM y CETIA. El IRAM (Instituto Argentino de Racionalización de
Materiales), es el organismo nacional más importante desde el punto de vista de la
emisión de normas, abarcando toda clase de temas, entre los cuales se encuentra lo
atinente a acústica, ruido y vibraciones. La CETIA propone normas relativas a
vehículos automotores, algunas de las cuales se refieren ala emisión de ruidos.

Las Normas IRAM referidas a acústica ruido y vibraciones son numerosas, y podrían
clasificarse en normas referidas a definiciones (IRAM 4036/72, sobre Acústica y
4090/81, sobre Vibraciones), a métodos de medición (IRAM 4061/73, 4061/91,
4065/70, 4071/73, 4074/72, 4074-1/88, 4074-2/88, 4081/77, 4111/89, 4115/91, 4117/89,
4119/89, 4123/92, e IRAM-CETIA 9C y 9C1), a medición de la audición humana
(IRAM 4026/86, 4075/74 y 4091/81), a psicoacústica (IRAM 4064/69, 4066/70), a
efectos del ruido y las vibraciones en el hombre (IRAM 4070/86, 4078-1/89, 4078-2/90,
4078-3/90, 4079/86 y 4097/88), y a propagación, aislación y evaluación de ruido
(IRAM 4062/74, 4063/82, 4070/86, 4121/92).

Aunque no es posible en poco espacio efectuar una revisión de todas estas normas, dado
que ello obligaría a ahondar en aspectos demasiado técnicos, comentaremos brevemente
algunas de ellas, particularmente las que se mencionan en las diversas disposiciones ya
comentadas.

La Norma IRAM 4074/72, "Medidor de nivel sonoro", define el concepto de decibel A


(dBA), que difiere del decibel a secas (dB) en que este último mide el nivel físico del
sonido (nivel de presión sonora ó nivel de presión acústica), mientras que el dBA
tiene en cuenta el hecho de que los sonidos muy graves y muy agudos son percibidos
con menor sensación de sonoridad o fuerza que los medios, para lo cual interpone un
filtro que atenúa los graves y los muy agudos, en forma similar a la respuesta del oído.
Esta escala ha sido universalmente adoptada en todas las reglamentaciones porque
brinda una medida única de un fenómeno tan complejo como lo es el ruido que se
correlaciona muy bien con el daño auditivo, con la molestia causada por un ruido, y con
la interferencia que ocasiona a la palabra hablada.

La Norma IRAM 4062/73, titulada "Ruidos molestos al vecindario. Método de


medición y clasificación", se refiere a la determinación de los niveles de ruido de
cualquier origen (excepto el del tránsito) capaces de provocar molestias a los vecinos.
Esta norma abarca el aspecto de la medición y de la clasificación. Para la medición, se
- 198 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

establecen correcciones al nivel de ruido según el carácter y duración del sonido. Así,
por ejemplo, para ruidos tonales o impulsivos, se debe sumar 5 dBA al valor medido.
Para la clasificación, se debe medir el ruido de fondo, entendido como el que no incluye
la o las fuentes que ocasionan el ruido molesto. En caso de no poder medirse tal ruido se
adopta un nivel de referencia básico de 45 dBA que luego es corregido según las
circunstancias. Así, para establecimientos con algunos años de funcionamiento se debe
sumar 5 dBA, y para establecimientos con muchos años, 10 dB (lo cual contempla el
"acostumbramiento" de los vecinos a la molestia). También hay corrección por zona.
Por ejemplo, para zona rural residencial, se restan 5 dBA, y para centro comercial se
suman 15 dBA. También se corrige por día y hora. Para horario nocturno, por ejemplo,
se restan 5 dB. Una vez que se dispone de los niveles de ruido y de referencia
corregidos, la norma da varios criterios para concluir si el ruido es o no molesto. Por
ejemplo, suponiendo que el ruido de fondo y el de referencia son similares, si el nivel de
ruido supera considerablemente (en más de 10 dBA) al de referencia, el ruido se
considera molesto.

La Norma IRAM 4071/73, "Método de medición del ruido emitido por vehículos
automotores", reproduce la Recomendación ISO R 362. Indica los métodos para medir
el ruido emitido por el vehículo en movimiento (prueba dinámica) y detenido (prueba
estática). La diferencia entre ambas situaciones es que con el vehículo detenido sólo se
miden los ruidos del motor y del escape, mientras que con el vehículo moviéndose se
agregan además los ruidos debidos a la transmisión, al efecto aerodinámico, y a
deficiencias del automotor. La prueba dinámica se realiza en una pista pavimentada con
material duro (cemento o asfalto) a lo largo de 20 m centrados en el punto de medición,
y la zona debe estar despejada en un radio de 50 m alrededor de dicho punto. La
medición se realiza desde ambas márgenes de la pista, a 7,50 m del vehículo y a 1,20 m
sobre el suelo, con el vehículo ingresando a la zona de medición a 50 km/h, y
acelerando a fondo durante la medición. Para la prueba estática se realizan mediciones
desde los costados, desde adelante y desde atrás, a una distancia de 7 m, en punto
muerto y a 3/4 de la potencia máxima. A modo de complemento, esta norma establece
valores máximos tentativos para las diversas categorías de vehículos.

La Norma IRAM-CETIA 9C es una adaptación de la anterior en lo que respecta a la


medición dinámica, y no merece mayores comentarios. La Norma IRAM-CETIA 9C1,
en cambio, modifica considerablemente la medición estática para adaptarla a las
verificaciones rápidas en la vía pública. La medición se realiza a 1 m de la salida de
gases de escape, a 45º de elevación, y sin obstáculos a 2 m del punto de medición. Se
indican en forma de tabla los valores preestablecidos de velocidad de giro del motor
según el número de cilindros. Se deja establecido que el elemento de decisión final será
la medición dinámica, que se considera más confiable.

La Norma IRAM 4078-2/90, "Guía para la evaluación de la exposición humana a


vibraciones del cuerpo entero", se ocupa de la molestia que sufren los seres humanos
ante vibraciones continuas e intermitentes inducidas por choque en los edificios. Se
establecen los límites máximos de la aceleración (magnitud utilizada para dar los
niveles de vibración) para diversas frecuencias, y se dan factores (multiplicativos) de
corrección de dichos límites según el tipo de ambiente o ámbito, la hora, y según si la
vibración es continua, intermitente o impulsiva repetitiva.
- 199 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Debe aclararse que lo visto es en cada caso un mero resumen de lo que indican las
respectivas normas, habiéndose seleccionado sólo algunos ejemplos de lo expresado en
cada una de ellas. Para una información detallada deberían consultarse las normas
propiamente dichas.

OBSERVACIONES

Sobre las legislaciones estudiadas pueden hacerse varios comentarios. Es evidente que
de todos los aspectos importantes que podría tener una normativa de cualquier especie,
hay uno que está casi totalmente ausente en la gran mayoría de los casos: la prevención,
es decir una serie de medidas o estrategias que permitan anticiparse a los hechos
consumados. Las mediciones efectuadas en diversos lugares y ámbitos revelan que en
materia de ruido existe un estado de impunidad colectivo y permanente, ya que una
parte importante de la población no respeta la legislación respectiva.

Podría decirse que los niveles que requieren las reglamentaciones son correctos desde
un punto de vista idealizado, ya que en la mayoría de los casos provienen o son
adaptaciones de normas internacionales basadas en los conocimientos disponibles sobre
el tema, aportados por numerosas investigaciones. Sin embargo, tales niveles son
inalcanzables tal como están las cosas en la actualidad, ya que la diferencia entre los
valores presentes y los deseados es demasiado grande, lo cual requiere en muchos casos
no sólo una adaptación de medios técnicos con la consecuente inversión, sino un
cambio de mentalidad de la sociedad.

Por otra parte las legislaciones analizadas toman aspectos como la preservación de la
salud (auditiva) del trabajador y la preservación del ambiente público, pero no se
ocupan del derecho individual de las personas, en especial las que por su incapacidad de
discernimiento o falta de información se encuentran expuestas a riesgo auditivo. Por
ejemplo, los equipos de audio para uso individual o familiar, o los juguetes ruidosos, no
son objeto de regulación alguna, a pesar de su comprobada peligrosidad.

Otra observación se refiere a que los procedimientos de medición del ruido ocasionado
por vehículos son complejos y requieren instalaciones especiales, lo cual lleva a que en
la práctica no se realicen casi nunca las verificaciones correspondientes. Tampoco se
tiene en cuenta la incidencia distribuida del gran número de vehículos que circulan por
una arteria urbana en el ruido global de la misma, lo cual hace imposible controlar el
nivel de ruido resultante. Por ejemplo, se especifica el máximo nivel admisible de ruido
emitido por un vehículo, pero ese máximo, reproducido en cinco o seis vehículos
similares que pueden afectar simultáneamente una vivienda con dormitorios a la calle
incrementa en varios dBA el nivel resultante, el cual resulta mucho mayor que lo
tolerable.

Profundizando lo expresado en el párrafo anterior, es llamativo que (salvo por la


consideración sobre la emisión individual de los automotores) se encuentre ausente de
toda la legislación analizada el ruido del tránsito, precisamente el más conspicuo
contaminante acústico de las grandes urbes.

Finalmente, en la generalidad de los casos no se especifican otras penalidades que las


multas, y no se indica el destino de los fondos recaudados por tal concepto, con lo cual
- 200 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

por ejemplo no se aprovechan esos dineros para crear mejores condiciones desde los
puntos de vista de la educación (sistemática y asistemática) y el contralor.

PROPUESTAS PARA UNA ORDENANZA SOBRE RUIDOS

Nos encontramos ante una legislación que además de permisiva en algunos aspectos es
inaplicable en otros sin ocasionar importantes perjuicios sociales. En una ciudad como
Rosario, los estudios realizados demuestran que el 50% de las unidades de transporte
urbano está en contravención con una o más disposiciones en lo referente a ruido.
Aplicar sistemáticamente dicha legislación equivaldría a una virtual suspensión por
tiempo indeterminado del servicio de transporte público, con las graves consecuencias
que ello acarrearía. Esto implica que es necesario introducir mejoras en las actuales
disposiciones tendientes a corregir el problema en el menor tiempo posible.

A continuación se detalla una serie de pautas y sugerencias para encarar la solución a


este problema:

1) Introducir una nueva categoría de ruido, a considerarse separadamente de las fuentes


fijas y de los vehículos individuales: el ruido del tránsito como fenómeno colectivo.
Esta categoría deberá enfocarse de acuerdo a sus características propias, lo cual entre
otras cosas implica reconocer que se trata de una categoría en la cual la responsabilidad
está distribuida, y por consiguiente no es punible, por lo cual el efecto de la legislación
debe estar orientado hacia una mejor planificación de la distribución del tránsito y el
transporte. Al mismo tiempo es necesario redefinir los máximos niveles de emisión de
ruido admisible para los vehículos individuales para que el ruido total (que es
consecuencia de la superposición de los ruidos de varios vehículos circulando al mismo
tiempo por una arteria) no supere el máximo tolerable.

2) Adoptar un procedimiento de medición del nivel del ruido emitido por un vehículo en
condiciones reales, es decir que pueda llevarse a cabo en una calle normal, sin
instalaciones especiales y por lo tanto inaccesibles.

3) Establecer planes progresivos o escalonados de reducción del ruido urbano a


aplicarse a lo largo de varios años, que sean realistas y por lo tanto aplicables. Esta es la
política que se ha adoptado en las ciudades con mayor tradición en el cuidado
ambiental. A modo de ejemplo, si se exigiera que de la noche a la mañana una empresa
de transporte redujese la emisión de ruido de sus vehículos en 10 dBA, ello no sería
posible sin reducir drásticamente el servicio. Si en cambio se permitiera realizar la
reducción a lo largo de 5 años, reduciendo 2 dB cada año, el impacto sería muchísimo
menor, y por ser una meta mucho más realista, su cumplimiento sería más fácilmente
exigible. La Ley de Tránsito ya comentada ha incorporado esta modalidad.

4) Estudiar posibles reducciones de tasas para estimular inversiones tendientes a reducir


la contaminación sonora.

5) Modificar el carácter meramente punitivo de las actuales normativas, incorporando la


acción preventiva. Por ejemplo, debe incluirse un requisito de homologación de los
procesos de fabricación que aseguren a la vez la eficacia y la durabilidad de los recursos
de control de ruido. También deben exigirse planes de mantenimiento que incluyan las
posibles emisiones de ruido. Por ejemplo, deberían corregirse periódicamente los frenos
- 201 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

y silenciadores en mal estado, los desgastes en las transmisiones de los vehículos, etc.
Según ya fue señalado, la nueva Ley de Tránsito y Seguridad Vial incorpora la Revisión
Técnica Obligatoria periódica, lo cual constituye una herramienta para lo que aquí se
propone.

6) Planificar y ejecutar una campaña educativa permanente en todos los niveles,


incluyendo los medios de comunicación tales como la radio, la televisión, el
periodismo, etc. acerca del problema del ruido, sus causas, sus efectos, y sus soluciones.
Las pautas de esta campaña no deberían dejarse en manos de los departamentos
ejecutivos, sino que deberían quedar plasmadas en el texto de la ordenanza.

7) Incorporar como obligatorio para la obtención de la licencia de conductor


reglamentaria el tener conocimientos sobre el problema del ruido, sus causas, efectos,
etc.

8) Incorporar tres tipos de sanciones para los infractores. La primera sanción consiste en
la obligatoriedad de realizar y aprobar cursos o cursillos sobre el problema del ruido.
Ante reincidencias, la sanción incluiría la participación activa en actividades de difusión
y esclarecimiento sobre el tema. La segunda es la tradicional multa. Debe establecerse
clara y detalladamente cual será el destino de los fondos recaudados en concepto de
multas. Por ejemplo, un porcentaje debería destinarse a la realización de convenios con
universidades nacionales para la investigación de problemas de ruido ambiental y su
solución. Otra parte debería destinarse a medidas preventivas, tales como dotar a las
reparticiones encargadas de aplicar la ordenanza de instalaciones y equipamiento
adecuados para llevar eficientemente a cabo su labor de supervisión y contralor. El
tercer tipo de sanción consiste en realizar un depósito de dinero hasta resolver el
problema técnico que origine la infracción. Los intereses devengados serían afectados a
la misma finalidad que las multas.

8) Obligar a los administradores de diversos locales de esparcimiento (confiterías,


discotecas, cines, salones de fiestas, etc.) a mantener el nivel sonoro por debajo del
promedio admitido por la ley y las reglamentaciones aplicables, y en aquellos en que
dicho nivel se encuentre cerca del máximo, como las discotecas y confiterías bailables,
exigir la inclusión en las entradas de un letrero impreso advirtiendo que "el nivel sonoro
excesivo puede provocar sordera". Un texto similar debería ubicarse en el interior de los
locales en forma suficientemente visible. Exigir para habilitar dichos locales una
adecuada aislación acústica que asegure el cumplimiento de la normativa sobre emisión
de ruidos molestos al vecindario.

9) Automatizar en lo posible los monitoreos de nivel sonoro en los locales en los que los
ruidos sean excesivos, de manera de llevar un registro permanente sin intervención
humana que permita establecer posibles violaciones a la normativa.

10) Establecer que los inspectores deben poseer gran capacidad técnica (la cual deberá
acreditarse por medio de la realización de cursos específicos), y que además deberán
tener una remuneración acorde con su responsabilidad, de manera de evitar toda
posibilidad de cohechos u otros actos de corrupción, los cuales en caso de producirse
deberán ser enérgicamente castigados.
- 202 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

11) Incorporar en diversas calles monitores de ruido ambiental que permitan adquirir
información a lo largo de una jornada y así realizar una evaluación permanente del
ruido, los cuales.

12) Prohibir la venta de juguetes que emitan ruidos peligrosos para la salud auditiva de
los niños, y aquellos que estén en los niveles máximos deberán venderse con una
advertencia escrita acerca de los peligros del nivel sonoro excesivo (por ejemplo: "Este
dispositivo, juguete, etc. puede emitir sonidos intensos capaces de provocar daño
auditivo permanente e irreversible"). El mismo tipo de advertencia escrita con
recomendaciones sobre el uso deberá acompañar todo artículo de consumo que pueda
producir potencialmente niveles sonoros elevados, tales como equipos de audio,
walkmans, discmans, televisores, herramientas, etc.

13) Pavimentar con asfalto todas las arterias aledañas a los establecimientos
hospitalarios, y rediseñar los recorridos de las líneas de transporte que pasan
actualmente frente a ellos de manera de reducir el tránsito vehicular a un mínimo sin
dificultar el acceso del público a los nosocomios.

13) Incorporar a la legislación ambiental la cuestión de las vibraciones, ya que además


de propagarse con facilidad a lo largo de grandes distancias transformándose luego en
sonido, pueden también ocasionar daños en las estructuras de viviendas y edificaciones.

14) Crear una Comisión de Control de Ruidos y Vibraciones encargada de asesorar al


Concejo Deliberante y al Departamento Ejecutivo sobre cuestiones de ruido, de elaborar
recomendaciones sobre actualizaciones de los reglamentos, y de mantener contacto con
diversas instituciones como universidades, entidades intermedias, otros municipios, etc.,
entre otras funciones.

Estas sugerencias están orientadas a mejorar y completar las disposiciones sobre


protección ambiental en relación con el ruido y las vibraciones en las jurisdicciones
comunales, con la finalidad de subsanar errores y omisiones por los que resulta
imposible dar cumplimiento generalizado a las actuales normativas. La implementación
práctica final estará sin duda sobrecargada de dificultades, en razón de que se verán
afectadas por ellas diversos intereses políticos, económicos e institucionales. Sin
embargo, creemos que constituyen un punto de partida para la superación del actual
statu quo en materia de contaminación acústica.

Existen numerosas reglamentaciones y normas relativas al problema del ruido y las


vibraciones, pero las mismas en general no se aplican porque no incluyen una estrategia
real para la lucha contra este flagelo de la sociedad, sino que más bien son expresiones
de deseo inspiradas en normas nacionales e internacionales. Si se desea realmente
corregir este problema, será necesario plantear una estrategia integral de acción que
permita una transición gradual y aceptable para los componentes de la sociedad hacia un
estado de cosas superador del que prevalece hoy en día. Algunas pautas para ello han
sido volcadas en este informe.
- 203 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

LEGISLACIÓN

"Constitución de la Nación Argentina (1994) y declaraciones, convenciones y pactos".


Editorial Antártica. Buenos Aires. (Complemento del diario Página 12)

"Código Civil de la República Argentina". Editorial Zavalía. Buenos Aires, 1996

"Código Aeronáutico"

"Constitución de la Provincia de Formosa (1991)". Boletín Oficial, 3/4/91.

"Ley Nº 19.587/72 de Higiene y Seguridad en el Trabajo y Reglamentación Decreto


351/79". Editorial Panamericana. Santa Fe (Arg), 1993.

"Ley Nº 24.557/95 de Riesgos del Trabajo, decretos reglamentarios Nº 170/96 y Nº


333/96, resolución Nº 38/96 SRT y laudo Nº 156/96 MTSS". Editorial Zavalía, Buenos
Aires, 1996.

"Reglamento Nacional de Tránsito y Transporte (Decreto Nº 692/92)". Editorial


Olimpia.

"Ley de Tránsito - Ley Nº 24.449/94". Boletín Oficial 10/12/95.

"Decreto 646/95 Reglamentación de la Ley de Tránsito". Boletín Oficial 9/5/95.

"Ley de Tránsito y Seguridad Vial Nº 24.449/94 y decreto reglamentario Nº 779/95".


Dirección Nacional de Registro Oficial. Buenos Aires, 1996.

"Ordenanza General Nº 154/72: Ruidos molestos - Prohibición del uso de bocinas


estridentes en vehículos y de sirenas en establecimientos industriales y comerciales -
Multas por infracciones". Boletín Oficial 15/11/72

"Decreto Nº 7488/72 de la Provincia de Buenos Aires" (Vibraciones).

"Ley Nº 10.000/86 de la Provincia de Santa Fe de intereses simples o difusos". Boletín


oficial de la Provincia de Santa Fe, 9/1/87. Juris, Tomo 80.

"Ley Nº 10.703/91 de la Provincia de Santa Fe, Código de Faltas". Boletín Oficial,


30/12/91.

"Ley Nº 1352/91 de la Provincia de La Pampa: Régimen de procedimiento para el


amparo de los intereses difusos o derechos colectivos". Boletín Oficial 13/12/91.

"Ley Nº 1550/82 de la Provincia de Río Negro: Régimen tendiente a erradicar los ruidos
molestos". Boletín Oficial, 14/1/82.

"Ley Provincial Nº 7343/85 de la Provincia de Córdoba, de Preservación, Conservación,


Defensa y Mejoramiento del Ambiente". Boletín Oficial 27/9/85.
- 204 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

"Ordenanza Nº 39.025/83 de la Ciudad de Buenos Aires, Código de Prevención de la


Contaminación Ambiental". Boletín Municipal, Buenos Aires, 13/6/83.

"Decreto 6313/74 de la Ciudad de Buenos Aires: Denunciar por molestias - Aprobación


del procedimiento para su tramitación" Boletín Municipal, Buenos Aires, 5/11/74.

"Ordenanza Nº 33.266/76, de la Ciudad de Buenos Aires, Código de Habilitaciones y


Verificaciones" (texto ordenado por la Ordenanza 34.421/78). Boletín Municipal,
Buenos Aires, 22/12/76. "Ordenanza 33.387/77 de la Ciudad de Buenos Aires, Código
de Planeamiento Urbano". Copia oficial, Buenos Aires, 28/2/87.

"Ordenanza 41.811/87 de la Ciudad de Buenos Aires: Canchas de tenis y de frontón con


raqueta - Protecciones para evitar impactos y propagación de ruidos". Boletín Municipal
6/1/87

"Ordenanza 46.488/93 de la Ciudad de Buenos Aires: Ecología - Inclusión de la materia


en los programas de estudio en todos los establecimientos de enseñanza de la comuna.
Boletín Municipal 25/2/93.

"Decreto-Ordenanza Nº 46.542/72 sobre Ruidos Innecesarios o Excesivos en el


Municipio de Rosario". Departamento Ejecutivo, 5/12/72.

"Decreto-Ordenanza Nº 2.876/77, de la Ciudad de Rosario, Código de Espectáculos


Públicos". Departamento Ejecutivo, 15/3/77.

"Decreto Nº 10.405/94 Rosario" (obligatoriedad de contratar personal de Tránsito y de


Seguridad Oficial para las Confiterías bailables). Sala de Sesiones, 28/12/94.

"Ordenanza Nº 5.455/92 de la Ciudad de Rosario" (establece que los locales habilitados


para emitir música amplificada deberán ajustarse a rangos de sonoridad compatibles con
la salud del oído humano). Sala de Sesiones, 3/9/92.

"Ordenanza Nº 044/95 de la localidad de Maciel (Provincia de Santa Fe)". Comisión


Comunal, 16/11/95

"Ordenanza Nº 7061/87 sobre Ruidos Innecesarios o Excesivos en el Municipio de


Paraná". Publicación Boletín Oficial 29/12/87.

"Ordenanza Nº 7561/93 sobre Ruidos Innecesarios o Excesivos en el Municipio de


Paraná (modificatoria de la 7061/87)". Publicación Boletín Oficial 3/5/93.

"Ordenanza Nº 7111/95 - Código Ambiental de la Ciudad de Paraná". Publicación


Boletín Oficial 29/12/87.

"Ordenanza Nº 5064/71 de la Ciudad de Paraná: Escapes y Bocinas. Paraná, 12/4/71.

"Ordenanza Nº 8167/86 sobre Ruidos y Vibraciones en la Ciudad de Córdoba". Concejo


Deliberante de la Ciudad de Córdoba, 31/3/86.
- 205 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

"Decreto Reglamentario Nº 40/86 de la Ordenanza sobre Ruidos y Vibraciones Nº


8167/86 de la Ciudad de Córdoba. Intendencia Municipal de Córdoba, 26/9/86.

"Ordenanza Nº 9623/92 reguladora de los ruidos molestos en la Ciudad de Santa Fe".


Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe, 10/12/92.

"Ordenanza Nº 2976/13 353/90 Instrumentando Medios Tendientes a Prevenir la


Contaminación Ambiental en el Ejido de la Ciudad de Mendoza". Concejo Deliberante
de la Ciudad de Mendoza, 3/12/90.

"Ordenanza Nº 7845/91 regulatoria de las acciones municipales para la protección del


medio ambiente contra las perturbaciones producidas por ruidos y vibraciones en el
Partido de La Plata". Concejo Deliberante de La Plata, 5/12/91.

"Real Decreto 1.316/89 de España sobre protección a los trabajadores frente a los
riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo". Boletín oficial Español,
27/10/89.

NORMAS IRAM

El catálogo con las versiones más actualizadas de cada Norma IRAM podrá consultarse
en el sitio de Internet del IRAM (http://www.iram.com.ar/)

4036/72 "Acústica. Definiciones".

4043/84 "Aislamiento del sonido en edificios".

4044/85 "Protección contra el ruido en edificios. Aislamiento acústico mínimo de


tabiques y muros"

4060/85 "Protectores Auditivos. Método subjetivo para la medición de la atenuación


sonora".

4061/91 "Acústica. Frecuencias Normalizadas por utilizar en mediciones".

4062/73 "Ruidos molestos al vecindario. Método de medición y clasificación".

4063/82 "Transmisión de sonidos en edificios. Métodos de medición. Partes I a VII".

4064/69 "Niveles físicos y subjetivos de un sonido y relación entre sonoridad y nivel de


sonoridad".

4065/70 "Acústica. Método de medición del coeficiente de absorción de sonido en sala


reverberante".

4066/70 "Acústica. Curvas de igual nivel de sonoridad".

4070/86 " Ruidos. Procedimiento para su evaluación utilizando las curvas NR".

4071/73 "Acústica. Método de Medición del ruido emitido por vehículos automotores".
- 206 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

4074/72 "Medidor de Nivel Sonoro"

4074-1/88 "Medidor de Nivel Sonoro"

4074-2/88 "Medidor de Nivel Sonoro"

4078-1/89 "Guía para la evaluación de la exposición humana a vibraciones del cuerpo


entero"

4078-2/90 "Guía para la evaluación de la exposición humana a vibraciones del cuerpo


entero. Estimación de la exposición humana a vibraciones inducidas por choques en
edificios (1 Hz a 80 Hz)"

4078-3/90 "Guía para la evaluación de la exposición humana a vibraciones del cuerpo


entero. Evaluación de la exposición a vibraciones verticales del cuerpo entero en la
dirección del eje Z en la gama de frecuencias de 0,1 Hz a 0,63 Hz."

4079/86 "Ruidos. Niveles máximos admisibles en ámbitos laborales para evitar


deterioro auditivo"

4080/75 "Acústica. Medición de la atenuación acústica de chapas de acero con


tratamiento antivibratorio"

4081/77 "Filtros de Banda de Octava, de Media Octava y de Tercio de Octava


destinados al análisis de sonidos y vibraciones".

4090/81 "Vibraciones. Definiciones"

4091/81 "Programa de audiometrías y evaluación de audiogramas para personal


expuesto a ruido de origen laboral".

4097/88 "Vibraciones mecánicas. Guía para la medición y evaluación de la exposición


del ser humano a vibraciones transmitidas a través de las manos"

4111/89 "Acústica. Métodos para la determinación de niveles de potencia sonora de


fuentes de ruido. Pautas para la utilización de normas fundamentales y para la
preparación de métodos de ensayo relativos al ruido"

4115/91 "Determinación de niveles de potencia acústica emitidos por fuentes de ruido"

4117/89 "Método de «control» para la determinación de niveles de potencia sonora


emitidos por fuentes de ruido"

4119/89 "Maquinaria Agrícola y Forestal. Método para la medición de Ruido en la


posición del operador"

4120/90 "Guía para la redacción de normas para medición para medición de ruido por
vía aérea y evaluación de sus efectos sobre el hombre"
- 207 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

4121/92 " Materiales para uso bajo pisos flotantes. Determinación de la Rigidez
Dinámica"

OTRAS NORMAS

El catálogo con las normas conjuntas entre IRAM y otros organismos podrá consultarse
en el sitio de Internet del IRAM (http://www.iram.com.ar/). El catálogo de las Normas
ISO puede encontrarse en el sitio de Internet de ISO (http://www.iso.ch/).

9C (1981) (IRAM-CETIA) "Método dinámico para la medición de niveles sonoros de


ruidos emitidos". (IRAM-AITA)

9C1 (1981) (IRAM-CETIA) "Método estático para la medición del ruido emitido por
escape". (IRAM-AITA)

ISO 1996-1/82,ISO 1996-2,3/87 "Description and measurement of envioronmental


noise"

ISO 1999/75 "Assessment of occupational noise exposure for hearing conservation


purposes"

ISO 1999/90 "Determination of occupational noise exposure and estimation of noise-


induced hearing impairment"
- 208 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE
- 209 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

11. AGENTES BIOLOGICOS


Límites de exposición laboral

Actualmente no se han fijado límites de exposición a agentes biológicos en el trabajo,


aunque algunos Estados miembros han fijado límites para sus toxinas. La diferencia
básica entre agentes biológicos y otras sustancias peligrosas es su capacidad para
reproducirse. Un pequeño número de microorganismos puede aumentar
considerablemente en muy poco tiempo en condiciones favorables.

Evaluación, prevención y control de riesgos

La Directiva obliga al empresario a:

evaluar los riesgos que comportan los agentes biológicos, y


reducir el riesgo que corren los trabajadores mediante
eliminación o sustitución,
prevención y control de la exposición,
información y formación de los trabajadores, y
asegurar la vigilancia sanitaria según convenga.

Cuando una actividad laboral implica el uso intencionado y deliberado de agentes


biológicos, como el cultivo de un microorganismo en un laboratorio microbiológico o
su uso en la elaboración de alimentos, el agente biológico será conocido y será más fácil
controlarlo, pudiendo preparar medidas de prevención acordes con el riesgo que supone
el organismo. Entonces conviene incluir información sobre la naturaleza y los efectos
del agente biológico en el inventario de sustancias peligrosas.
Cuando la existencia de agentes biológicos sea una consecuencia no intencionada del
trabajo –por ejemplo, en la clasificación de residuos o en las actividades agrícolas, la
evaluación de los riesgos que corren los trabajadores será más difícil. Sin embargo, se
dispone de información sobre exposiciones y medidas de protección en relación con
algunas de estas actividades.

Cuándo puede producirse una exposición a agentes biológicos

Cuando en el trabajo se está en contacto con:

materiales naturales u orgánicos como tierra, barro, materiales vegetales (heno,


paja, algodón, etc.)
sustancias de origen animal (lana, pelo, etc.)
alimentos
polvo orgánico (por ejemplo, harina, polvo de papel, escamas de animales)
residuos, aguas residuales
sangre y otros fluidos corporales se puede estar expuesto a agentes biológicos.

Efectos para la salud

Los agentes biológicos pueden causar tres tipos de enfermedades:


- 210 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

infecciones causadas por parásitos, virus o bacterias,


alergias desencadenadas por la exposición a polvos orgánicos de moho como el
polvo de harina y escamas de animales, enzimas y ácaros.
envenenamiento o efectos tóxicos.

Algunos riesgos biológicos pueden producir cáncer o ser dañinos para el feto.
Los microorganismos pueden entrar en el cuerpo humano a través de la piel dañada o
las membranas mucosas. Pueden inhalarse o tragarse, y desencadenar después
infecciones del tracto respiratorio superior o del sistema digestivo. La exposición
también es posible por causas accidentales debido a mordeduras de animales o a
lesiones con agujas de jeringuillas.

Evaluar los riesgos y determinar la forma de reducirlos

Piense si las medidas existentes ofrecen suficiente protección o qué más podría hacerse
para reducir los riesgos. ¿Es posible eliminar de una vez todo el riesgo utilizando un
agente o un proceso diferente? Si la exposición es inevitable, conviene reducirla al
mínimo limitando el número de trabajadores expuestos y el tiempo de exposición. Es
preciso ajustar las medidas de control al proceso de trabajo y es necesario que los
trabajadores hayan recibido formación en torno a prácticas seguras de trabajo.
Las medidas necesarias para eliminar o reducir los riesgos que corren los trabajadores
dependerán del riesgo biológico concreto, pero existen acciones comunes que pueden
aplicarse:

Muchos agentes biológicos se transmiten por el aire, como las bacterias


exhaladas o las toxinas de grano enmohecido. Evite la formación de aerosoles y
polvos, incluso en las labores de limpieza o mantenimiento.

Una buena administración, la higiene en los procedimientos de trabajo y el uso


de letreros de advertencia adecuados son elementos básicos de unas condiciones
de trabajo seguras y saludables.

Muchos microorganismos han desarrollado mecanismos para sobrevivir o


resistir el calor, la deshidratación o la radiación, por ejemplo mediante la
producción de esporas. Adopte medidas de descontaminación de residuos,
equipos y prendas de vestir, y medidas higiénicas apropiadas para los
trabajadores. Incluya instrucciones para el vertido seguro de residuos,
procedimientos de emergencia y primeros auxilios.

En algunos casos, entre las medidas preventivas figura la vacunación, que se


proporcionará a los trabajadores que así lo deseen.
- 211 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

AGENTES MÁS COMUNES

Hepatitis A

La hepatitis A (anteriormente conocida como hepatitis infecciosa) es una enfermedad


del hígado causada por el virus de la hepatitis A. La enfermedad es bastante común.
Cualquier persona puede contraer la hepatitis A.

TRANSMISIÓN

El virus de la hepatitis A entra a través de la boca, se multiplica en el cuerpo y pasa en


las heces (excreta). El virus puede ser trasmitido por las manos de una persona
infectada y puede ser trasmitido por el contacto directo, ó consumiendo alimento ó
bebida que han sido manipulados por el individuo infectado. En algunos casos, puede
ser trasmitido por el contacto sexual ó consumiendo el agua ó crustáceos contaminados
por las aguas residuales sin procesar.

SÍNTOMAS

Los síntomas de la hepatitis A pueden incluir cansancio, falta de apetito, fiebre y


náusea. La orina puede obscurecer, y luego ictericia (amarillamiento de la piel y la parte
blanca de los ojos) puede aparecer. La enfermedad es raramente fatal y la mayoría de la
gente se recupera en algunas semanas sin complicaciones. Los infantes y niños
pequeños tienden a tener síntomas leves y son menos probables de desarrollar ictericia
que los adolescentes y adultos. No todos los que se infectan tendrán síntomas.

Los síntomas pueden aparecer dos a seis semanas después de exponerse, pero
generalmente en el plazo de cuatro semanas.

PERIODO DE ONTAGIO

El período contagioso comienza cerca de dos semanas antes de que aparezcan los
síntomas. La mayoría de gente probablemente no es contagiosa después de una semana
de aparecer la ictericia. No hay etapa de portador.

Un individuo que ha padecido y se ha recuperado de la hepatitis A es inmune para toda


la vida y no continúa llevando el virus.
- 212 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

TRATAMIENTO

No hay medicinas especiales ni antibióticos que se pueden utilizar para tratar a la


persona una vez que los síntomas aparecen. Generalmente, el reposo en cama es todo lo
necesario para que las personas se recuperen de la hepatitis A.

PREVENCION

La única manera más eficaz de prevenir la transmisión es el lavarse cuidadosamente las


manos después de usar el sanitario ó de cambiar pañales y antes de comer ó de preparar
alimentos. También, la gente infectada no debe manipular alimentos durante el período
contagioso. Los miembros ú otras personas de la casa en contacto directo con una
persona infectada deben llamar al doctor ó al departamento de salud para determinar si
necesitan obtener la vacuna de globulina inmune (IG) que reduce al mínimo las
posibilidades de enfermarse. La IG es administrada a personas que viajan al extranjero
para protegerlas contra la hepatitis A por seis semanas. Discuta el uso potencial de la
nueva vacuna contra la hepatitis A con su doctor. Evite comer langosta de mar,
camarones, cangrejos y otros crustáceos tomados de las aguas potencialmente
contaminadas sin procesar.

Hepatitis B

La hepatitis B (anteriormente conocida como hepatitis del suero) es una enfermedad del
hígado causada por el virus de la hepatitis B. La enfermedad es bastante común.

Cualquier persona puede contraer la hepatitis B, pero las personas en mayor riesgo
incluyen:

drogadictos que comparten agujas; ciertos trabajadores del servicio médico que tienen
contacto con sangre infectada;
personas que tienen sexo sin protección con múltiples parejas;
gente que viven en instituciones tales como centros de problemas del desarrollo;
pacientes de hemodiálisis;
Ciertos contactos en la casa de una persona infectada.

TRANSMISIÓN
El virus de la hepatitis B se encuentra en la sangre y, con menor frecuencia, en la saliva,
el semen y otras secreciones ó fluidos corporales de una persona infectada. Es
trasmitido por el contacto directo con los fluidos corporales infectados, generalmente
por agujas ó el contacto sexual. El virus de la hepatitis B no es trasmitido por el
contacto ocasional.

SINTOMAS
- 213 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Los síntomas de la hepatitis B incluyen cansancio, perdida de apetito, fiebre, vómito y


de vez en cuando, dolor de las articulaciones, urticaria ó ronchas. La orina puede llegar
a obscurecerse, y entonces la ictericia (amarillamiento de la piel y la parte blanca de los
ojos) puede aparecer. Algunos individuos pueden experimentar pocos ó ningún síntoma.

Los síntomas pueden aparecer de 1½ a seis meses después del contagio, pero
generalmente en plazo de tres meses.

El virus puede encontrarse en la sangre y otros fluidos corporales varias semanas antes
de que aparezcan los síntomas y persistir generalmente por varios meses después.
Aproximadamente 6 a 10 por ciento de los adultos infectados son portadores del virus a
largo plazo; este porcentaje es mucho más alto (70-90%) para los niños infectados a
temprana edad.

TRATAMIENTO

No existe ningún medicamento ó antibiótico para tratar a una persona una vez que
aparezcan los síntomas. Generalmente, reposo en cama es todo lo necesario para los
casos no complicados.

PRECAUCIONES DE LOS PORTADORES

Los portadores de la hepatitis B deben seguir buenas prácticas higiénicas para


asegurarse de no contaminar directamente con su sangre ú otros fluidos corporales a las
personas con las que tengan contacto directo. Los portadores no deben compartir
maquinas de afeitar, cepillos de dientes ó ningún otro objeto que pueda contaminarse
con sangre ú otras secreciones. Además, los miembros de la casa que sean susceptibles,
deben ser inmunizados con la vacuna contra la hepatitis B. Es importante que los
portadores informen a su dentista y médico sobre su estado de portador de Hepatitis B.

PREVENCION
Se dispone por varios años de una vacuna para prevenir la hepatitis B. La vacuna es
segura y eficaz. Se da a todos los bebés cuando nacen y también se recomienda para la
gente en condiciones de riesgo elevado que aún no se han infectado. También está
disponible una vacuna de globulina inmune de la hepatitis B para la gente que se ha
expuesto al virus. Puede ayudar a prevenir la enfermedad si se da en el plazo de dos
semanas después de la exposición. En el caso de exponerse a la hepatitis B, consulte un
doctor ó al departamento de salud local.

Hepatitis C (antes hepatitis No-A No-B)

La hepatitis C es una infección del hígado producida por el virus de la hepatitis C. Hay
cuatro tipos de hepatitis viral en los Estados Unidos: hepatitis A (anteriormente llamada
hepatitis infecciosa), hepatitis B (anteriormente llamada hepatitis del suero), hepatitis C
(anteriormente conocida como hepatitis no-A no-B) y hepatitis D (hepatitis delta). La
- 214 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

hepatitis E, otro tipo de hepatitis, se encuentra en otras áreas y países tales como Asia,
África y México.

Cualquier persona puede contraer la hepatitis C, pero los que tienen riesgo más alto son
las personas que han recibido transfusión de sangre, quienes utilizan drogas
intravenosas, están en diálisis, ó tienen contacto frecuente con sangre (tal como
trabajadores del servicio médico).

TRANSMISIÓN

El virus de la hepatitis C es trasmitido por el contacto con sangre de una persona


infectada. Aunque no se entiende totalmente, los investigadores creen que el virus
puede también ser transmitido de madre al niño dentro del vientre y durante la actividad
sexual.

SÍNTOMAS
La mayoría de personas infectadas con la hepatitis C no muestra síntomas de la
enfermedad. Para los que demuestran tener la enfermedad, los síntomas incluyen la
pérdida de apetito, dolor de estómago, náusea y vomito. La ictericia (amarillamiento de
la piel ó de la parte blanca de los ojos) no ocurre con la hepatitis C como con la hepatitis
B. Más del 60% de individuos con hepatitis C se convierten comúnmente en portadores
crónicos (a largo plazo) del virus. Estos portadores pueden no demostrar ningún
síntoma.

Los síntomas pueden ocurrir dos semanas a seis meses después del contagio pero
generalmente en el plazo de dos meses.

Las personas infectadas pueden trasmitir el virus comenzando una ó más semanas antes
del inicio de los síntomas y a través del curso de la enfermedad. Los portadores
crónicos del virus de la hepatitis C pueden trasmitir el virus a otros por años.

DIAGNOSTICO

La hepatitis C es diagnosticada examinando la sangre para los anticuerpos a la hepatitis


C en los que tengan síntomas y pruebas anormales de la función hepática sugestivos de
hepatitis. Otros virus y productos químicos que causan hepatitis deben ser eliminados.
Algunas personas saldrán positivas para el virus de la hepatitis C sin demostrar
síntomas. Estas personas sin embargo, pueden trasmitir la enfermedad.

PREVENCION
Las personas con hepatitis C deben estar enteradas que su sangre y posiblemente otros
fluidos corporales pueden llevar el virus y deben tener cuidado de no exponer a otros
compartiendo agujas, maquinas de afeitar ó cepillos de dientes. Las personas infectadas
no pueden donar sangre porque regularmente llevan el virus por años. Las agujas
hipodérmicas (de jeringas), de tatuaje y de acupuntura no deben ser reutilizadas. Las
- 215 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

personas que pueden exponerse a la sangre en su trabajo deben utilizar guantes


desechables otros objetos de protección personal.

TRATAMIENTO

No hay medicamentos ó antibióticos específicos que se pueden utilizar para tratar a


personas con la hepatitis C.
En los últimos años, las drogas para combatir el HIV -el virus que causa el sida- han
demostrado ser altamente eficaces en la reducción de las muertes y la discapacidad que
provoca esa enfermedad. Ahora, las empresas farmacéuticas están comenzando a
testear drogas similares contra el virus de la hepatitis C, que puede ocasionar graves
enfermedades del hígado y que ya ha infectado a más gente que el HIV.
"Si funcionan, podrían llegar a tener el mismo impacto que los medicamentos contra el
sida", dice el profesor Frank Chisarie, experto en virología del Scripps Research
Institute, de San Diego.
Actualmente, el tratamiento de la hepatitis C se basa en la combinación de interferón
alfa, una proteína del sistema inmune, y una píldora llamada ribavirina. Las versiones
más modernas de esta combinación son capaces de eliminar el virus en
aproximadamente el 50% de los pacientes.
Además de dejar a la mitad restante a merced del virus, los tratamientos presentan
efectos colaterales que incluyen -entre otros- la anemia y la depresión.
"Necesitamos tratamientos menos tóxicos", advierte el doctor Michael Katze, profesor
de Microbiología de la Universidad de Washington.
Ni el interferón ni la ribavirina fueron creados específicamente para atacar la hepatitis
C. Cada una parece dar un estímulo general al sistema inmune para ayudarlo a
combatir el virus, aunque los científicos todavía no han comprendido exactamente
cómo funcionan.
Pero las nuevas drogas en estudio están diseñadas para interferir con las enzimas que el
virus necesita para replicarse, como la proteasa y la polimerasa. De forma similar, los
medicamentos contra el sida interfieren con dos enzimas que utiliza el HIV en su
replicación (proteasa y transcriptasa reversa). Algunas de las drogas contra este último
virus pueden ser empleadas contra la hepatitis B, aunque no son eficaces contra el virus
C, que actúa de modo diferente.
Todavía faltan algunos años para determinar si las nuevas drogas serán realmente
efectivas. Pero los científicos esperan conocer, en noviembre, los resultados de las
pruebas preliminares de una de las drogas, desarrollada por Boehringer Ingelheim, que
podría reducir significativamente los niveles de carga viral. Otras compañías, como
ViroPharma, Wyeth, Isis Pharmaceuticals e Idenix Pharmaceuticals también investigan
en líneas similares.
La hepatitis C, recuerdan los médicos, se contagia a través de la sangre (por compartir
agujas o por transfusiones), y raramente por vía sexual. Los contagios se redujeron a
partir del control de la sangre donada (sobre todo a comienzos de los 90), pero aún
existen muchas personas infectadas antes de esa fecha que no han desarrollado
síntomas.
- 216 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida”SIDA” (HIV).

Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas) que caracterizan a una


enfermedad.

Inmuno: Relacionado con el sistema de defensas de nuestro cuerpo.

Deficiencia: Indica que el sistema de defensas no funciona o funciona


incorrectamente.
Adquirida: Que se adquiere. No es congénita ni hereditaria.

El SIDA es una enfermedad infecciosa causada por un virus denominado Virus de la


Inmunodeficiencia Humana (VIH o HIV) o virus del SIDA. Una enfermedad infecciosa
es aquella que es causada por un germen y que puede transmitirse de una persona a otra.
Un virus es una pequeña partícula infecciosa que sólo puede vivir como parásito
de las células del organismo, donde se multiplica. Fuera de las células sobrevive con
dificultad y durante poco tiempo.

El HIV tiene la particularidad de atacar a los linfocitos que son los directores de
nuestro sistema de defensa. Inicialmente el HIV permanece en estado latente, es
decir, "dormido" dentro de los linfocitos. En algunos casos, al cabo de un
tiempo, a menudo años y por causas aún no bien determinadas, el virus se activa,
es decir, se "despierta" y comienza a destruir los linfocitos. De esta forma, el
HIV debilita progresivamente el sistema inmune, logrando que nuestro
organismo no pueda luchar adecuadamente contra diversos gérmenes.

TRANSMICION

Se puede transmitir por 3 vías:

Sanguínea: A través del intercambio de agujas y jeringas y/o cualquier elemento


punzante. Durante el embarazo y el parto y por transfusiones de sangre no
controladas.
Transmisión sexual: Las relaciones sexuales pueden transmitir el HIV, ya sean
homosexuales o heterosexuales. El paso del virus se realiza a través de las
lesiones o heridas microscópicas.
Transmisión perinatal: Una mujer portadora del HIV puede transmitir la
infección a su bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia. Este riesgo se
puede reducir en forma sustancial si la mujer es tratada precozmente durante su
embarazo y evita darle de mamar a su bebé.

PREVENCION

Puesto que el virus pasa SOLAMENTE a través de cuatro fluidos corporales, la mejor
manera de prevenir la infección del HIV es no ponerse en contacto con sangre, semen,
líquidos vaginales, ó leche materna de una persona infectada. La abstinencia (no tener
sexo, ni compartir agujas para inyectar) es la única manera 100% segura de prevenir la
infección. No hay vacuna para prevenir el VIH. Si no se practica la abstinencia,
- 217 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

monogamia con una persona que no tenga la infección VIH es la mejor manera de evitar
infectarse. Monogamia significa tener en forma fiel una sola pareja sexual por largo
plazo, que también le es fiel a usted. Además de estas dos maneras, el sexo protegido es
lo mas seguro. Un sexo protegido significa el uso del condón ó preservativo para el
sexo anal, oral, ó vaginal. Si usted comparte agujas (para drogas, esteroides, tatuajes, ó
perforación del cuerpo), desinféctelas. Si usted esta infectado, notifique a su pareja y a
otras personas con las cuales comparte agujas inmediatamente para que así se puedan
hacer la prueba.

BRUCELOSIS

La brucelosis es una enfermedad que puede trasmitirse de animales infectados a las


personas. Es causada por bacterias del tipo Brucella.

En los Estados Unidos, la brucelosis ocurre generalmente en la gente que trabaja en


mataderos o en granjas. Los veterinarios pueden también estar en riesgo de adquirir esta
enfermedad.

TRANSMISIÓN

Los seres humanos consiguen brucelosis de animales y no de la gente. La gente


generalmente contrae brucelosis manejando productos como la sangre, la orina, las
descargas vaginales, los fetos abortados, y las placentas de animales infectados. El
beber la leche sin procesar y comer los productos lácteos hechos de la leche sin procesar
puede también conducir a la brucelosis.

SÍNTOMAS

Una variedad de síntomas puede aparecer con esta enfermedad. La brucelosis causa una
gripe con fiebre, calor frió, dolor de cabeza, dolores del cuerpo y debilidad. La fiebre
puede subir y bajar durante las 24 horas (otro nombre para la brucelosis es fiebre
ondulante). Otros síntomas que también pueden ocurrir incluyen: pérdida del peso,
pérdida del apetito y la fatiga prolongada.

Esto varía de 5 días a varios meses. Los síntomas aparecen comúnmente 1 a 2 meses
después de la exposición.

La brucella puede entrar al cuerpo a través de la boca, nariz, ojos, y a través de cortadas
ó raspones en la piel. Consumir la leche que no ha sido pasteurizada o comer los
productos lácteos hechos de la leche sin procesar (mantequilla, crema, ó quesos) puede
también conducir a la infección.

DIAGNOSTICO

El diagnostico y el tratamiento tempranos son importantes. Análisis de sangre se


requiere generalmente para diagnosticar la enfermedad. Debe comunicarle a su doctor si
ha tenido cualquier contacto con productos de animal ó animales que pudieran estar
infectados. El tratamiento consiste en tomar antibióticos por tres semanas o más. Es
muy importante tomar los medicamentos por el tiempo indicado, incluso si desaparecen
- 218 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

los síntomas antes de terminarlos. Si no, usted puede experimentar una recaída que
puede ser más difícil de tratar.

PREVENCION

Cualquier persona que asiste en el nacimiento de un becerro ó que maneja un becerro


recién nacido debe desechar los guantes y batas desechables ó de goma. Los guantes de
hule ó de goma deben ser desinfectados y las batas lavarse a conciencia en agua caliente
y con jabón. Un desinfectante debe ser utilizado en la limpieza después de asistir a una
vaca con el nacimiento de su becerro. Cualquier feto abortado de una vaca debe ser
quemado o enterrado. Solamente la leche pasteurizada debe beberse.
- 219 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

INDICE
- 220 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

INDICE

HIGINE 3
UNIDAD I
AGUA
AGUA 5
DENCUDAD 6
COMPONENTE INDISPENSABLE 6
AGUA DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES 7
CONTAMINANTES
LIQUIDOS 8
SOLIDOS 8
FISICOS 8
QUIMICOS 8
ORGANICOS 9
BIOLOGICOS 9
CONTAMINACION CON METALES PESADOS 9
DEPURACION DE AGUA 10
AGUAS RESIDUALES 10
ALTERACIONES 11
CICLO DEL AGUA 13
PURIFICACION 15
GLOSARIO 18
LEGISLACION 20
UNIDAD II
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
ESPACIOS CONFINADOS 22
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS 22
RIESGOS 24
MEDIDAS PREVENTIVAS 25
MEDICION Y EVALUACION 26
VENTILACION 28
LRGISLACION 29
UNIDAD III
MATERIALES PELIGROSOS
RESEÑA HISTORICA 32
INCIDENTES 32
RIESGOS
BIOLOGICOS 33
RADIOLOGICOS 33
QUIMICOS 34
SOLVENTES 35
RIESGOS 36
CLASIFICACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS 37
IDENTIFICACION DE LAS SUSTANCIAS 41
VIAS DE ENTRADAS DE LAS SUSTANCIAS 43
PROCEDIMIENTOS ANTE EMERGENCIAS 44
- 221 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

DELIMITACION DE LA ZONA 45
PROTECCION PERSONAL 46
EQUIPO DE MEDICION 48
TECNICAS DE TRABAJO 49
LEGISLACION 50
GLOSARIO 55
UNIDAD IV
MONOXIDO DE CARBONO
MONOXIDO DE CARBONO 62
FUENTES 62
SINTOMAS 62
RIESGOS 63
PREVENCION 65
ESTADISTICAS 66
UNIDAD V
CARGA TERMICA
ESTRÉS TERMICO 74
ESTRÉS POR FRIO 75
EVALUACION Y CONTROL 77
CALENTAMIENTO EN EL TRABAJO 80
CONTROLES 91
LEGISLACION 92
UNIDAD VI
VIBRACIONES
VIBRACIONES 94
FRECUENCIA 94
DIRECCION 94
DURACION 95
VIBRACIONES DE CUERPO COMPLETO
EXPOSICION 95
EFECTOS 95
VALORACION DE LA EXPOSICION 101
PREVENCION 102
VIBRACIONES TRANSMITIDAS A LAS MANOS 104
EFECTOS 106
PREVENCION 110
LEGISLACION 111
UNIDAD VII
ILUMINACION Y COLOR
ILUMINACION Y COLOR
LA VISION HUMANA 114
AGUDEZA VISUAL 115
CAMPO VISUAL 115
ILUMINACION Y AMBIENTE CROMATICO 116
CONSEPTOS Y UNIDADES LUMINOTECNICAS 117
AMBIENTE CROMATICO 120
IMPRESIÓN 120
SISTEMAS DE ILUMINACION 121
ILUMINACION NATURAL 122
ILUMINACION ARTIFICIAL 123
NORMATIVA 123
DEFINICIONES GENERALES 124
SEÑALES DE SEGURIDAD 127
IDENTIFICACION DE CAÑERIAS 131
- 222 -
HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

SEÑALIZACION DE EXTINTORES 135


SEÑALIZACION DEMEDIOS DE ESCAPE 137
LEGISLACION 140
UNIDAD VIII
RADIACIONES
RADIACIONES 152
CLASIFICACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS 152
RADIACION ULTRAVIOLETA 153
FUENTES DE RADIACION 154
EFECTOS BIOLOGICOS 155
RAIACION INFRARROJA
UBICACIÓN DEL ESPECTRO 156
CONSEPTOS Y MAGNITUDES 156
EFECTOS BIOLOGICOS 158
CAMPOS DE RADIOFRECUENCIA Y
MICROONDAS
UBICACIÓN DEL ESPECTRO 160
FUENTES DE RADIACION 161
EFECTOS BIOLOGICOS 161
RADIACIONES IONIZANTES 161
RIESGO RADIOLOGICO 162
DOSIS 163
EFECTOS 164
LRGISLACION 166
UNIDAD IX
TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA 168
DEFINICIONES Y CONSEPTOS 168
TOXICOCINETICA 172
ABSORCION DE TOXICOS 173
EXCRESIONES 181
UNIDAD X
RUIDO
RUIDO 185
EL OIDO 185
ANATOMIA 185
ORGANOS DE AUDICION 186
CONDUCCION DEL SONIDO 187
RIESGO 189
LEGISLACION 189
NORMAS IRAM 205
UNIDAD XI
AGENTES BIOLOGICOS
LIMISTES DE EXPOSICION 209
AGENTES COMUNES
HEPATITIS A 211
HEPATITIS B 212
HEPATITIS C 213
HIV 216
BRUCELOCIS 217

Potrebbero piacerti anche