Sei sulla pagina 1di 16

GRUPO DE TRABAJO 26: SOCIOLOGÍA DE LAS MIGRACIONES

Coordinadora: Rosa Aparicio, Universidad Pontificia Comillas.

Sesión 1ª: TEORÍAS, MÉTODOS Y FUENTES EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE


MIGRACIONES.
Coordinadora: Rosa Aparicio, Universidad Pontificia Comillas.

Ponencias:
Joaquín Arango, Universidad Complutense e Instituto Ortega y Gasset. Migraciones Internacionales:
¿sirven para algo las teorías existentes?
Resumen: En el curso del último medio siglo, Europa se ha convertido en una de las principales
regiones de inmigración del planeta, la primera en términos cuantitativos. Aunque presenta algunos
rasgos comunes que la distinguen de las otras, internamente resulta un conjunto harto heterogéneo en
el que conviven distintas historias y tradiciones, realidades, necesidades, sensibilidades y
orientaciones. El grueso de esa Europa compleja y heterogénea está embarcado desde hace al menos
ocho años en la construcción de una política común de inmigración y asilo. El proceso se ha
revelado extremadamente arduo y laborioso, frustrando buena parte de las esperanzas despertadas en
la cumbre de Tampere, en especial por lo que se refiere a la regulación de la inmigración por
motivos de trabajo. Las recientes ampliaciones de la Unión Europea no han hecho sino incrementar
grandemente tal diversidad. La ponencia trata de identificar y comparar los principales regímenes
migratorios existentes en la Europa ampliada, junto con los factores estructurales responsables de los
mismos, en especial en lo que se refiere a las políticas de admisión de trabajadores. Particular
atención se presta a las implicaciones que la diversidad de orientaciones hacia la inmigración laboral
tiene actualmente para la construcción de la política común de inmigración y asilo, así como a sus
perspectivas de evolución en el próximo futuro, sobre un telón de fondo que contrapone necesidades
económicas y resistencias políticas. A la luz de esta última tensión se examinan las actitudes,
declaradas o implícitas, hacia el reconocimiento de la libre circulación de trabajadores procedentes
de los nuevos países de la Unión Europea.

Mª Angeles Cea d’Ancona y Miguel Vallés, Universidad Complutense. Los nuevos-viejos discursos
ante la inmigración y su reflejo xenofóbico en la España inmigrante.
Resumen: La presente ponencia avanza primeros resultados de un proyecto I+D (MEC: SEJ2005-
00568), dirigido a la mejora de la medición de la xenofobia mediante encuesta. Ofrece una reflexión
teórica de las nuevas formas de xenofobia y racismo en las sociedades contemporáneas, junto con
resultados de la indagación cualitativa dirigida a la captación de imágenes y “nuevos” discursos ante
la inmigración. Se quiere mostrar los ejes principales en torno a los que se articula el discurso
xenófobo y su consonancia con las teorías existentes. En concreto, la prevalencia de las dimensiones
de identidad nacional-cultural, competencia por recursos limitados, seguridad ciudadana; e
identificar si son “otras” las que estén emergiendo en el contexto actual de elevada visibilidad de la
inmigración, en nuestra cotidianidad, en los discursos políticos y en los medios de comunicación
social. El diseño de las entrevistas (biográficas y focalizadas) y de los grupos de discusión combina
factores de heterogeneidad relacionados con la xenofobia, en la población autóctona española (sexo,
edad, estudios, ocupación, situación laboral, relación con inmigrantes, experiencia migratoria) y en
la extranjera (país de procedencia, etnia, experiencia migratoria, ocupación, situación laboral,
formación, edad, sexo). Los discursos de ambas poblaciones se contraponen y contrastan con datos
de encuestas, de archivos estadísticos y documentales, que ayudan a dibujar el mapa de
percepciones, de discursos y prácticas de vida cotidiana. Además de su evolución en el tiempo, en el
plano biográfico-generacional y en los diferentes espacios de convivencia. Sin descuidar la

1
influencia de los medios en la configuración de la imagen colectiva de la inmigración. Se pretende la
innovación metodológica, así como la articulación y generación de teoría, a partir del análisis de
materiales de distintas fuentes.

Comunicaciones leídas:
Adela Ros y Elisabet González, Univ. Oberta de Catalunya. Migración en la sociedad de la
información: construyendo un modelo de análisis.
Resumen: El tema de investigación se centra en los factores de transformación que la sociedad de la
información introduce en los flujos migratorios contemporáneos. Las nuevas tecnologías de la
información y de la comunicación son una expresión de la sociedad de la información que actúa
como motor de cambio de los flujos migratorios. El objetivo del proyecto es situar las migraciones al
lado de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
(TIC). Cuanto antes comprendamos las condiciones y los flujos de información en contextos de
migración –origen y destino—, antes podremos entender de forma comprehensiva las migraciones
internacionales actuales. La interconexión es la manifestación más visible de la globalización en
contextos de migración. Partiendo de esta premisa consideramos que la interconexión está basada en
cuatro flujos de distribución diferenciados: flujos de información, flujos de comunicación, flujos de
capital y flujos de tecnología. El análisis de cada flujo nos permitirá definir las variables más
importantes que formarán parte de nuestro modelo de análisis. El objetivo último es comprobar la
influencia de estos cuatro flujos de interconnexión en los flujos migratorios que llegan a Cataluña.
Para ello, presentaremos los primeros resultados que nos ofrecen tanto los datos secundarios de uso y
expansión de las TIC así como el análisis de las primeras entrevistas exploratorias. La validez de los
resultados obtenidos podría conformar la base de políticas públicas más eficientes para la gestión de
la inmigración y de la información.

Xiana Bueno García y Andreu Domingo i Valls, Universitat Autònoma de Barcelona. La producción
científica sobre comportamientos demográficos diferenciales de la población extranjera en España
(1986-2006).
Resumen: El objetivo del texto propuesto es el análisis de la producción científica en España sobre
los comportamientos demográficos diferenciales de la población extranjera durante el periodo 1986 a
2006. Para ello, se ha realizado una recopilación de la producción científica sobre migraciones
internacionales en general basada en la bibliografía existente (artículos de revista, libros, capítulos
de libros, tesis doctorales o aportaciones a congresos) con más de 1.800 referencias. Dicha
exploración bibliográfica, donde la literatura sociológica, demográfica y geográfica aparece
sobrerepresentada se ha analizado de forma exhaustiva para aquella producción dedicada al estudio
de las dinámicas demográficas de la población extranjera: natalidad y fecundidad, nupcialidad,
mortalidad y migraciones internas. Con el fin de aportar las claves necesarias para situar el estado de
la cuestión sobre el tema, se realiza un análisis de contenido del material seleccionado que
contempla tanto su evolución cronológica, la emergencia y desarrollo de las diferentes cuestiones
planteadas, como su volumen, autoría o disciplina de procedencia. Como resultado, el análisis
permitirá situar el discurso sobre los comportamientos demográficos diferenciales en España y
determinar el origen de la pregunta considerando en qué contexto inmigratorio nace. La conclusión
principal de este ejercicio teórico es que la literatura demográfica al respecto es escasa, reciente, y
está mediatizada por factores externos, entre los que destacan la actividad legislativa, la producción
estadística y las medidas institucionales. Asimismo se concluye que dichas aportaciones hacen
referencia, en mayor o menor medida, a cuatro características: el impacto, la relación con la
integración, la especificidad de los comportamientos, y los procesos de substitución.

Alberto Martín Pérez, EHESS/ Universidad Complutense. Las colas en las oficinas de extranjeros:
elementos para el análisis de un espacio institucional de categoría social.

2
Resumen: Las colas que se forman de manera endémica ante las oficinas de extranjeros, imagen
mediática recurrente, encierran toda la complejidad de la construcción, en la sociedad receptora de
inmigrantes, de la categoría social del extranjero. ¿Cómo se pueden estudiar? ¿Qué sociologías nos
permiten comprender la actividad de representación social que tiene lugar en dichas colas? ¿Qué
interés tiene el análisis de esta institución para el conocimiento de la inmigración? Las colas son un
dispositivo institucional de regulación del acceso a un lugar, que presupone la existencia de un
servicio y de unos usuarios. Además, las colas ante la administración, como parte de la actividad
administrativa, forman parte del trabajo de categorización propio a esta última. Partiendo de esta
base, estudiamos las colas de las oficinas de extranjeros desde dos puntos de vista: desde las
prácticas sociales – prácticas de poder, prácticas de sociabilidad – que configuran un espacio
institucional de categorización social único; y desde la experiencia social de dicha categorización –
experiencia de la espera, en la cola, ante los trámites administrativos. Una sociología comprensiva
orientada al análisis institucional, basada en técnicas de observación directa y entrevista en
profundidad, nos permite aprehender las interacciones institucionalizadas que organizan las colas y
la apropiación de aquéllas por parte de los individuos. Pretendemos así avanzar en el estudio de la
práctica cotidiana de lo político para aportar al análisis de la inmigración una perspectiva que incida
en la manera en que en lo cotidiano se construyen, transforman y practican las representaciones del
otro.

Cecilia Jiménez, Universidad Complutense. Migraciones y habitus. Una aproximación desde la


teoría de la práctica de Bourdieu.
Resumen: ¿Cuáles son las motivaciones de quien emigra? ¿Son sólo de carácter económico, o incide
otro tipo de factores? En la presente comunicación revisan se las principales teorías sobre el
fenómeno migratorio, evaluando fundamentalmente los aportes que realizan acerca de las
motivaciones de la migración y contrastándolas con la aproximación teórica de Pierre Bourdieu.
Siguiendo a este autor, desde su teoría de la práctica pretendemos dar cuenta de las migraciones
como estrategias de reproducción social, poniendo de relieve los contextos de producción de las
migraciones. Las migraciones se sitúan dentro de las estrategias posibles para determinados agentes,
a fin de trazarse unas trayectorias sociales diferenciales y diferenciadas. Por ello resulta de especial
relevancia el punto de vista relacional de los migrantes en sendos espacios sociales: el de origen y el
de destino. Es en relación con sus posiciones en origen (y del estado del campo de las clases
sociales) como se generan las disposiciones que inducen a la estrategia migratoria, cuya lógica habrá
de buscarse por tanto en la conformación de unos habitus determinados. La principal conclusión de
nuestro enfoque es una apuesta epistemológica por un marco teórico que nos permita complejizar el
objeto de estudio migratorio. Entendiendo que la teoría de la práctica, a diferencia de las teorías
usuales, permite vincular adecuadamente las migraciones con la estratificación social, en función de
los capitales (económico, cultural, simbólico y social) que poseen los agentes.

Póster:
Mª José Aguilar, Universidad de Castilla-La Mancha. Sociología visual e investigación-acción-
participativa en el ámbito de las migraciones: nuevas propuestas metodológicas para un
conocimiento científico empático desde la perspectiva de los actores sociales.
Resumen: En un mundo cada vez más hipervisual, lo icónico ha merecido muy poca atención en el
campo de la investigación social, y prácticamente ninguna en el ámbito de las migraciones, a pesar
de ser éste, un campo de conocimiento e intervención política especialmente iconizado, donde las
metáforas visuales aparecen como condensación de las imágenes socio-políticas que en torno a la
inmigración se generan. Las propuestas que nos ofrecen la Sociología visual y la IAP para el
abordaje de los procesos de acomodación e integración de los migrantes en nuestras sociedades
receptoras, nos permiten construir un discurso desde los propios actores involucrados en los procesos
(perspectiva que suele estar ausente en los discursos visuales difundidos en los mass media), y

3
elaborar dicho discurso desde la visualidad que nos provee de imágenes que pueden ser difundidas y
comunicadas con mayor impacto a la sociedad que los discursos tradicionales, en una experiencia
multisensorial de investigación y comunicación. En esta ponencia se proponen, a partir de la película
documental “África llora aquí” (2007, 18 min.) realizada como parte de un proyecto-proceso de
investigación participativa coordinado por la autora y la asociación de inmigrantes malienses
Diatikiya Loló, algunas reflexiones sobre las posibilidades y limitaciones de la sociología visual y la
investigación participativa, como nueva frontera y desafío teórico-metodológico para abordar con
“comprensión empática” el análisis contextualizado y el discurso visual de las migraciones desde la
perspectiva de los propios actores sociales.

Sesión 2ª: MIGRACIONES, ECONOMÍA Y MERCADO DE TRABAJO.


Coordinador: Miguel Pajares, Universidad de Barcelona.

Ponencia:
Ana Mª López Sala y Valeriano Estéban Sánchez, Universidad de La Laguna. Redes transnacionales
y empresariado étnico: el caso de las comunidades asiáticas en la Comunidad Autónoma de
Canarias.
Resumen: El archipiélago canario, en la intersección entre América, África y Europa ha sido uno de
los territorios españoles de mayor tradición receptora. Su condición de zona franca y su especial
régimen económico y fiscal en fechas reciente lo han convertido en destino de flujos de
comerciantes que han acompañado a los flujos laborales más recientes. La propuesta que se presenta
tiene por objetivo presentar los resultados provisionales de una investigación sobre comunidades
asiáticas transnacionales y empresariado étnico desarrollada en esta región. Esta investigación forma
parte de un estudio más amplio realizado también en Cataluña y Madrid y financiado por la
Fundación CIDOB, en el marco de la denominada RICAE (Red de Investigación sobre las
Comunidades Asiáticas en España) que dirige Joaquín Beltrán. Tres han sido las comunidades
estudiadas. Una de las comunidades étnicas más numerosas y singulares en el panorama español
hasta fechas recientes ha sido la india. La comunidad indostánica en Canarias ha estado compuesta
mayoritariamente por hindúes naturales de la provincia de Sind. Los primeros ciudadanos indios se
establecieron en las islas a lo largo de la segunda mitad del XIX y principios del siglo XX,
acompañando a la instalación de pequeños grupos de comerciantes árabes y judíos y atraídos por el
sistema de puertos francos. Se trata de una diáspora comercial establecida en más de cien países que
durante generaciones fue la élite comercial de Canarias. La segunda comunidad estudiada ha sido la
coreana, establecida en el archipiélago en desde los años sesenta. Se trata de una comunidad menos
numerosa, pero con una alta propensión a la inversión a través de negocios vinculados a la pesca y la
alimentación. La tercera comunidad analiza ha sido la comunidad china, la más reciente y la que más
crece en el conjunto del archipiélago. El estudio se está llevando a cabo a partir del empleo de
fuentes secundarias, observación participante y entrevistas en profundidad. Las conclusiones
tentativas se han centrando en la estrategia de asentamiento e integración económica de estas
comunidades que forman parte de diásporas comerciales internacionales y donde Canarias es un
nodo de conexión más. Este análisis se realiza a partir de una perspectiva que vincula la migración
internacional, con las diásporas y el concepto de redes transnacionales.

Comunicaciones leídas:
José Ramón Flecha y Pilar Gonyalons, Universidad de Barcelona. Transnacionalismo económico y
mujer.
Resumen: Cada vez son más las mujeres que migran en base a un proyecto autónomo, independiente
del de los hombres. Dentro de los proyectos de migración de las mujeres juegan un papel importante
los motivos económicos. Una parte pequeña, pero significativa, de los migrantes desarrolla
actividades transnacionales y dentro de las mismas tienen una gran importancia las relacionadas con

4
el transnacionalismo económico. Sin embargo están muy poco estudiadas las actividades que
desarrollan las mujeres en este campo y, en especial, las relacionadas con la actividad emprendedora
desarrollada por las mujeres. Esta comunicación se plantea: 1º Realizar una revisión del estado de la
cuestión sobre transnacionalismo económico y mujer. 2º Desarrollar el concepto de emprendedora
transnacional y 3º Plantear que las actividades de transnacionalismo económico son desarrolladas
por algunas mujeres de forma directa (emprendedoras transnacionales) o de forma indirecta al
favorecer el desarrollo de una actividad emprendedora en el país de origen por parte de algunas de
ellas, en relación a este punto se presentan los resultados del trabajo exploratorio realizado en
Marruecos. La comunicación se sitúa dentro de un proyecto más amplio consistente en estudiar las
actividades de transnacionalismo político y económico que se dan en las comunidades marroquí,
ecuatoriana y rumana en España.

Paola Martínez, GEDIME/Universidad Autónoma de Barcelona. “Abierto todo el año”: una


aproximación a la dimensión familiar en las empresas familiares de inmigrantes.
Resumen: En esta comunicación se exponen los primeros resultados del estudio de las empresas
familiares de inmigrantes en el área metropolitana de Barcelona. Esta investigación, llevado a cabo
entre 2003 y 2006, se centra en el análisis de los tres elementos que componen las empresas
familiares de inmigrantes: empresa, familia y la conjugación de ambas en un contexto migratorio. La
familia es un factor fundamental a la hora de estudiar la iniciativa empresarial de los inmigrantes. La
red familiar se puede considerar como una fuente de recursos -materiales y no materiales- que
funciona casi como un “factor de producción” que se comporta de manera especial. Sin embargo, la
red familiar no se presenta como una variable unidimensional, sino que en su imbricación con la
empresa -la empresa familiar-, manifiesta su relación en diferentes espacios. En este sentido, la
familia y la empresa convergen en tres dimensiones diferentes que sirven de estructura a las
hipótesis de la investigación: a) La familia como recurso de clase, es decir, como dotadora de
conocimientos sobre el acerbo empresarial, b) La combinación solidaria entre empresa y familia en
un contexto migratorio, y c) El rol de la mujer dentro de la familia y la empresa familiar de
inmigrantes. Del análisis del trabajo de campo, que consistió en entrevistas en profundidad con
empresarios inmigrantes de diferentes procedencias y sexo, se derivan una serie de resultados
novedosos en la literatura de los negocios de inmigrantes en España, como, por ejemplo, una nueva
significación respecto al concepto de sucesión.

José Luis Martínez, MªJosé Aguilar y Andrés Lombas, Universidad de Castilla la Mancha. Efectos
de la inmigración sobre el mercado de trabajo de Castilla-la Mancha (2000-2006).
Resumen: El objetivo de nuestra investigación ha sido indagar sobre algunos efectos que la
incorporación de inmigrantes extranjeros ha tenido sobre el mercado laboral de Castilla-La Mancha
en los últimos años. A partir de los microdatos de la Encuesta de Población Activa desde el año 2000
hasta 2006 se describen primeramente las condiciones de actividad, ocupación, paro y tipos de
contratación según nacionalidades (española o extranjera). De entre los diferentes análisis realizados
destacamos en esta comunicación el referido a la segregación ocupacional. Para ello empleamos los
índices de Karmel y MacLachlan para cada ocupación en Castilla-La Mancha, dentro del período
2000-2006. Este índice mide la proporción del empleo total que debería cambiar de ocupación, con
reposición, para alcanzar un grado de segregación por nacionalidad nulo, es decir, para que exista la
misma proporción de nacionales y extranjeros en cada ocupación que la que existe a escala agregada,
manteniendo constantes la estructura ocupacional y los porcentajes de participación de cada
nacionalidad en el empleo total. Los resultados obtenidos, junto a la interpretación de otras variables
disponibles en la EPA, informan sobre una evolución del grado de segregación ocupacional y sus
efectos durante los últimos seis años. A la vez, nos permiten obtener conclusiones en torno al debate
sobre si la mano de obra de una región sufre la competencia, la sustitución o el empeoramiento de
las condiciones socioeconómicas ante el aumento de población extranjera, o es posible la

5
compatibilidad en determinados contextos.

Sebastián Rinken, IESA/CSIC. El paro inmigrante: datos y reflexiones.


Resumen: A pesar de que la tasa de paro en España se encuentra actualmente en valores
históricamente bajos, es necesario reflexionar sobre el paro entre inmigrantes, entre otros motivos
por la posibilidad de un cambio de ciclo económico. De entrada, cabe esperar que el paro entre
inmigrantes afecta fundamentalmente a “recién llegados” que carezcan de permiso laboral. Los datos
a analizar proceden de la encuesta NEPIA (“Necesidades de la población inmigrante en Andalucía”),
encargada por la Junta de Andalucía (Consejería de Gobernación) y realizada en 2003 por el IESA-
CSIC (N=1797). Entre los “recién llegados” sin permiso laboral, la tasa de paro duplica a la
observada entre los inmigrantes en situación administrativa regular; afecta especialmente a los
varones de procedencia magrebí o subsahariana, a pesar de que éstos buscan insertarse sobre todo en
un segmento del mercado laboral (la producción agrícola) con altas tasas de empleo sumergido.
Entre los inmigrantes en situación administrativa regular, el desempleo afecta de forma
desproporcionada a las mujeres, por un lado, y nuevamente a los africanos, por otro; los “regulares”
intentan insertarse en sectores de actividad relativamente más atractivos, incluyendo la construcción
y el comercio. Para poder consolidar las actualmente elevadas tasas de ocupación entre inmigrantes
de ambos géneros incluso en el supuesto de que se reduzca la demanda por parte de aquellos sectores
de actividad que actualmente emplean el grueso de la mano de obra inmigrante, es necesario
formular e implementar políticas proactivas.

Leonardo Cavalcanti, Universidad Autónoma de Barcelona. El empresario latinoamericano en


Barcelona y Madrid. Su papel en la (Re)construcción de la categoría “inmigrante” en España.
Resumen: Esta ponencia analiza parte de los resultados del trabajo de campo – en el marco de la
investigación de postdoctorado – sobre las iniciativas empresariales de los inmigrantes
latinoamericanos en las ciudades de Madrid y Barcelona. De unos años a esta parte las iniciativas
emprendedoras de los migrantes latinoamericanos residentes en Barcelona y Madrid han crecido y se
han diversificado de manera muy significativa. A pesar de que las actividades se sitúan
mayoritariamente en el ámbito de las microempresas (bares, agencias de viajes, peluquerías,
locutorios, etc.), son cada vez más habituales otros tipos de actividades como ONG’s, asociaciones
culturales, espacios educativos, medios de comunicación social, entre otras. Se ha de decir que si,
por un lado, estas diferenciadas iniciativas debilitan la imagen del “inmigrante” como una categoría
social fundada a través de imágenes de pobreza, marginalidad y delincuencia, por otro lado,
normalmente se las encasilla en roles, perfiles y una serie de procedimientos discursivos que
etnicizan de manera homogeinizadora la propia heterogeneidad latinoamericana. Dicha
homogeneización tiene implicaciones o efectos simbólicos y políticos sumamente importantes. En
definitiva, esta ponencia pretende ir más allá del estudio de las iniciativas empresariales desde el
terreno estrictamente económico. En concreto, el texto se centrará en tres ejes de análisis: fuerza de
trabajo, provisionalidad y problema social que son estudiados y relacionados con el papel que juega
el empresariado latinoamericano en la propia (re)contrucción de la condición social del inmigrante
en España.

Mª José Aguilar, Miguel Lozano y Fátima Cruz, Universidad de Castilla-La Mancha. Condiciones de
trabajo y percepciones de discriminación de las mujeres inmigrantes en el servicio doméstico.
Resumen: El servicio doméstico es uno de los sectores de ocupación más relevantes para las mujeres
inmigrantes. Por su proximidad con los papeles tradicionales de género y el desempeño asalariado de
las tareas domésticas, se configura como una puerta de entrada naturalizada a la inserción laboral de
las mujeres y a la regularización de situaciones de ilegalidad. Sin embargo, este sector presenta unas
características particulares y especialmente propicias a las condiciones de trabajo precarias y/o de
abuso y explotación, precisamente por reproducir la posición de subordinación de género

6
históricamente asignada a las mujeres. La metodología utilizada ha sido una combinación
triangulada de datos primarios cuantitativos (149 encuestas válidas a mujeres inmigrantes extranjeras
empleadas de hogar en Castilla-La Mancha), datos primarios cualitativos (entrevistas exploratorias,
entrevistas en profundidad a empleadas e informantes-clave, grupos de discusión e historias de vida),
y datos secundarios (estadísticas nacionales y regionales). Se analizan las condiciones objetivas de
empleo, tales como: trayectorias laborales previas; acceso al trabajo y motivos de despido; relación
con la situación jurídico-administrativa, seguridad social y contratación; tipos de hogares; jornadas,
tareas, salarios y trayectorias laborales dentro del servicio doméstico. Asimismo, se analizan las
relaciones entre empleadas y empleadoras, explorando especialmente las percepciones y
sentimientos de discriminación que viven las trabajadoras en el trato que reciben en las familias
empleadoras. La mayoría de las mujeres manifiestan sentimientos y percepciones ambivalentes en
relación a la valoración del trato recibido en el trabajo, pero narran situaciones donde se han sentido
claramente discriminadas. Sin embargo, en la identificación de las raíces de dicha discriminación,
perciben que se vinculan a su doble condición de extranjeras y de empleadas domésticas (clase
social).

Comunicaciones distribuidas:
Diego Herrera y Mari Luz Castellanos, Fundación CIREM. Inmigración, trabajo y cualificación:
estado de la cuestión y papel de la formación en los sectores del servicio doméstico, la construcción
y la hostelería.
Resumen: Este texto es el resultado de una investigación sobre la cualificación de los trabajadores y
trabajadoras inmigrantes en el servicio doméstico, la construcción y la hostelería en España.
Partimos de la hipótesis que la posición que ocupan estos colectivos en un mercado de trabajo
crecientemente segmentado está condicionada por su origen geográfico y social, sus proyectos
migratorios, el marco legislativo de la sociedad receptora y las política de reclutamiento de la mano
de obra, entre otros factores, para analizar seguidamente los posibles desajustes que se producen
entre sus cualificaciones profesionales y las que demanda el mercado. Los datos obtenidos para el
estudio, tanto de tipo cuantitativo (realización de una encuesta a empleadores y empleados) como
cualitativo (desarrollo de entrevistas en profundidad y grupos de discusión), arrojan evidencias sobre
la existencia de fenómenos de infra- y sobrecualificación de la fuerza de trabajo inmigrante, a su vez
relacionados con la falta de un mecanismo formativo inicial, ocupacional y/o continuo
suficientemente adaptado a las necesidades derivadas de una nueva realidad socioeconómica y
laboral. En esta ponencia se presentan las principales conclusiones del proyecto de la Fundació
CIREM Desajustes en la cualificación de los inmigrantes. Carencias y sobrecualificación de estos
trabajadores en los sectores de mayor incorporación. Servicio doméstico, construcción y hostelería,
dirigido por Celine Lafoucrière y realizado en colaboración con la Federación de Actividades
Diversas y la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO, y financiado por la
Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo y el Fondo Social Europeo.

Amado Alarcón, Universidad Rovira i Virgili. Etnocentrismo y lengua. Relaciones de control y


coordinación entre grupos lingüísticos en empresas multinacionales ubicadas en Cataluña.
Resumen: La comunicación expone los resultados de una investigación financiada por el Institut
d´Estudis Catalans que aborda las implicaciones lingüísticas de la gestión de tipo etnocéntrica en las
empresas multinacionales. Partimos de los conceptos de etnocentrismo y de etnoestratificación de
los mercados de trabajo y los aplicamos a las relaciones entre autóctonos y extranjeros ubicados en
el segmento primario y sector superior del mercado de trabajo. Acotamos la investigación a 8
empresas multinacionales de origen japonés, francés y catalán con plantas en Cataluña. La evidencia
empírica está constituida por 26 entrevistas en profundidad realizadas a directivos de 8 empresas y
244 encuestas realizadas a los empleados de estas empresas. Analizamos los regímenes lingüísticos
de las empresas multinacionales distinguiendo cuatro lenguas relevantes en la organización de la

7
actividad: a) lengua corporativa, orientada al control interno; b) lengua franca, de coordinación
productiva; c) lengua(s) de los mercados de consumo y, d) lengua(s) de los mercados de trabajo
local. La distinción entre tipologías de lenguas en las empresas nos permitió constatar un alto grado
de jerarquía lingüística. La lengua corporativa, la lengua de los fundadores y del país de origen de
las corporaciones multinacionales, pese a la creciente retórica sobre la diversidad y la gestión
multicultural en este tipo de organizaciones, continúa jugando un papel clave en los procesos de
promoción personal, en la movilidad geográfica y en las funciones de control y confianza.

Sesión 3ª: HIJOS DE INMIGRANTES: EDUCACIÓN, RELACIONES FAMILIARES,


IDENTIDAD, INTEGRACIÓN.
Coordinador: Eduardo Terrén, Universidad de Salamanca.

Ponencias:
Estrella Gualda y Barbara Schramkowski, Universidad de Huelva. Procesos de integración de
jóvenes de origen inmigrante de distintas generaciones en España y Alemania.
Resumen: España y Alemania son países con una tradición migratoria diferente, la primera con una
experiencia inmigratoria más reciente, frente a una más dilatada historia de inmigración alemana. En
Alemania encontramos fácilmente segundas y sucesivas generaciones de inmigrantes, mientras en
España es más frecuente la primera y primera generación y media. Este trabajo tiene como objetivo
principal comparar las diferencias que existen entre jóvenes inmigrantes en ambos países, que
pertenecen a generaciones diferentes. Se maneja la hipótesis de que el proceso de integración varía
en función del tiempo de estancia. Concretamente, se quiere constatar si el hecho de pertenecer a
generaciones diferentes influye en cómo se aproximan los inmigrantes jóvenes a la integración
social, sus metas, orientaciones, percepciones de la sociedad de acogida, e incluso, las condiciones
materiales. Se toma como grupos de referencia a jóvenes entre 14 y 29 años de diversos países de
orígenes, de los cuales una parte nació en los países de origen (primera generación o primera y
media) y otra ya en los países de destino de sus padres (segunda o sucesivas generaciones). Los
datos fueron recogidos a través de diversos métodos (entrevistas de profundidad, grupos de
discusión y encuestas). Los resultados apuntan hacia que el hecho de pertenecer a una u otra
generación incide significativamente en la construcción de la identidad, la percepción de la sociedad
de acogida, e incluso en los logros alcanzados y que se pueden alcanzar en el ámbito educativo,
laboral, social…

Eduardo Terrén, Universidad de Salamanca. La identidad nacional de los adolescentes procedentes


de familias inmigradas.
Resumen: La integración identitaria es una dimensión ya reconocida en los tratamientos tanto
académicos como institucionales de la integración de la población inmigrada. El caso de las
comúnmente denominadas “segundas generaciones” constituye un terreno de investigación
específico en el que analizar los procesos culturales implicados en esta dimensión identificacional de
la integración. Esta comunicación se enmarca en un proyecto de investigación más amplio titulado
“Identidades en construcción” (Plan Nacional I+D, SEJ 2004-07) que estudia precisamente los
procesos de adaptación cultural experimentados por los adolescentes procedentes de familias
inmigradas. Una de las dimensiones abordadas en este estudio ha sido el sentimiento de pertenencia
nacional que se observa en esta población. La metodología utilizada se basa en el análisis transversal
de las más de cien entrevistas recogidas por el proyecto. El caso más saliente lo constituyen los
pertenecientes a la generación 1,5. Lo que el análisis en curso de sus relatos revela es que su
identificación nacional con el país de acogida es más bien débil y ambivalente respecto a la
identificación con el origen, y que, en todo caso, es generalmente más latente que manifiesta. Éste
análisis conduce a la discusión de dos ideas generales: por un lado, que los procesos de hibridación

8
observados exigen un marco teórico postcolonial para una conceptualización adecuada de la
incorporación cultural de estos jóvenes; por otro, que las resistencias observadas a la identificación
nacional con el destino pueden estar muy relacionadas con el rechazo al proyecto migratorio de la
familia.

Comunicaciones leídas:
Concepción Carrasco y Alberto Riesco, Universidad de Alcalá de Henares y Universidad de
Salamanca. Identidades en construcción de jóvenes procedentes de familias inmigrantes.
Resumen: La juventud es un constructo social difícilmente reductible a una etapa natural del ciclo
biológico de las personas. En nuestras sociedades los procesos de transición profesional resultan
claves en la configuración de la identidad juvenil. Los procesos de transición profesional no son
procesos homogéneos e idénticos para el conjunto de la juventud, sino que se encuentran atravesados
por diferentes elementos, entre los cuáles, la pertenencia étnica y el origen familiar inmigrante
juegan un papel importante. ¿Podemos entonces concluir que la etnicidad es la responsable última de
esa producción de juventudes diferenciadas? ¿O acaso muchas de estas características determinantes
de las trayectorias laborales (y de los proyectos identitarios) de los jóvenes de familias inmigradas
no son igualmente compartidas (con distinto grado de intensidad) por (muchos) jóvenes no
procedentes de familias inmigrantes? Este trabajo -por medio del análisis tanto de fuentes
cuantitativas relativas a la juventud, la formación y el mercado de trabajo, así como de un abundante
material cualitativo propio sobre las expectativas y experiencias vitales y profesionales de los
jóvenes de familias inmigrantes- trata de aportar algunos elementos (trayectorias formativas,
construcción de la disponibilidad para el empleo, proyectos migratorios y concepciones temporales,
características del “estatuto de inmigrante” en las sociedades de llegada, etc.) con los que pensar los
procesos y determinantes diferenciadores de esa juventud que a menudo hemos tendido a considerar
erróneamente como unificada.

Maria Carmen Albert y Erika Masanet, Universidad de Alicante. Espacios de socialización y


construcción de identidades múltiples en las familias multiculturales.
Resumen: El objetivo de esta comunicación es ofrecer una primera aproximación al desarrollo de los
procesos de socialización, aculturación e identidad que se dan en el interior de una unidad familiar
multicultural. Es decir, aquellas familias en las que al menos un miembro de la pareja tiene una
nacionalidad diferente a la española. Este trabajo parte de dos hipótesis, en primer lugar, la
socialización y la familia como agente de transmisión de valores; y en segundo lugar, que estas
familias multiculturales construyen espacios interculturales y de identidades culturales múltiples.
Este trabajo se deriva de la importancia que en el contexto migratorio actual español representan las
parejas mixtas. Según los datos del Anuario Estadístico de Extranjería 2004, en el 2002 se
registraron en España un total de 18.460 matrimonios con al menos uno de los cónyuges de origen
extranjero, lo que representa el 8,73% del total de los matrimonios (211.522). La población de
estudio de esta investigación está representada por parejas en las que uno de los miembros tiene la
siguiente nacionalidad: ecuatoriana, marroquí, británica o alemana. La metodología utilizada para la
producción de datos ha sido la entrevista semiestructurada realizada a ambos miembros de la pareja.
El objetivo de este texto es construir el objeto de estudio, la terminología, las variables y analizar los
patrones en los cuales se forman las parejas mixtas, asi como el planteamiento metodológico de esta
investigación. Entre las consecuencias que se derivan de este nuevo fenómeno en España hallamos la
construcción de espacios de socialización, competencia intercultural y la conformación de
identidades étnicas o culturales múltiples.

Miguel Lozano, Universidad Pontificia de Comillas. Los hijos de inmigrantes como agentes de
cambio social:generación histórico-política.
Resumen: En esta comunicación se reflexiona en torno al concepto de “segundas generaciones” en

9
relación con los hijos de inmigrantes planteando la conveniencia de utilizar este concepto en sentido
de generación histórico-política, considerando dicha generación como un poderoso agente de cambio
en el proceso de integración social en el que nos encontramos. Para ello se partirá en primer lugar de
una exposición de los diferentes usos que se han dado al concepto de segunda generación, pasando a
argumentar por qué se debe utilizar el concepto en sentido histórico-político, mediante la relación de
éste con el proceso de integración llevado a cabo en algunos países europeos, y prestando especial
interés al proceso de construcción identitaria. La hipótesis de la que se parte, es que el no haber
considerado adecuadamente a los inmigrantes como agentes de cambio social y a éste como proceso
lento, que necesita diferentes ritmos, tiempos, que varían dependiendo de los niveles de integración a
los que nos refiramos, ha producido gran parte del fracaso generalmente atribuído a los intentos de
“integración de los inmigrantes”. Bajo este planteamiento los conceptos cobran una especial
importancia. En este aspecto, el artículo pretende contribuir a aclarar y mejorar el sentido en la
utilización de muchos de ellos, incluso proponer un cambio de planteamiento sobre el enfoque de las
migraciones.

Alberto Álvarez, IESA/CSIC. ¿La etnia como fuente de capital social? Una lectura crítica del
análisis de las redes co-étnicas como factor del rendimiento educativo de los alumnos inmigrantes.
Resumen: La influencia que tienen las relaciones y las redes sociales que se establecen entre
individuos de un mismo origen étnico sobre el logro educativo de los alumnos inmigrantes es una
cuestión que ha sido profusamente tratada por la sociología de las migraciones internacionales. En su
estudio, se ha privilegiado en los últimos años la utilización del concepto de capital social,
destacándose fundamentalmente el efecto positivo que en el logro educacional de los inmigrantes
ejercen tales relaciones. Sin embargo, en el caso de la literatura que aborda la influencia de los
grupos de pares en el rendimiento académico de los inmigrantes ocurre más bien lo contrario,
predominando los trabajos que resaltan los efectos perniciosos que tienen estas relaciones co-étnicas
en los resultados de dichos estudiantes. Partiendo de esto, el objetivo de este trabajo consiste en
contrastar dialécticamente ambas tendencias de la literatura, lo que nos permite abordar el estudio de
la asociación existente entre relaciones co-étnicas y logro educativo desde una perspectiva crítica y
holística. De este modo, se atenderá tanto a las pautas y factores que subyacen a los casos en los que
dicho efecto es positivo, como a aquellas otras que promueven la aparición de formas de “capital
social negativo”. Como resultado de ello, el trabajo subraya la ambivalencia que presenta el factor
étnico implícito en este tipo de relaciones. Factor que influye en el proceso de interpretación de las
condiciones y oportunidades vitales que media entre los condicionantes estructurales y contextuales
y las decisiones de los inmigrantes.

Comunicaciones distribuidas:
Andrés Dávila y Oiane García, Universidad del País Vasco. El acompañamiento. Un factor básico de
inclusión del menor migrante.
Resumen: La buena inclusión social del inmigrante depende en gran medida de condiciones básicas
como el paso del tiempo que aleje la nostalgia de la marcha, el apoyo de la gente en destino ante sus
necesidades de información, de comunicación y de cobertura de necesidades primarias, el sentirse
valorado y no ser víctima de actitudes o conductas discriminatorias, así como la estabilidad de la
regularización de su situación jurídica… La hipótesis de partida de nuestro estudio plantea que la
cuestión que más ocupa y preocupa a los inmigrantes de edades tempranas suele estar menos
relacionada con la nostalgia por lo que se dejó atrás que con las incógnitas del nuevo escenario que
se les plantea. En el caso de adolescentes, además, deben operar un conjunto de transiciones desde
una posición de dependencia generalizada a una de reciprocidad mutua, dedicando un gran interés a
sus pares y renegociando las relaciones con parientes, educadores y adultos en general. De ahí la
importancia que en esta comunicación damos al hecho tanto de acompañar como de acompañarse
cuando de jóvenes migrantes se trata.

10
Iskra Pavez, Universidad Autónoma de Barcelona. La segunda generación de familias peruanas
reagrupadas en España.
Resumen: Las migraciones internacionales contemporáneas son una consecuencia más del proceso
de globalización, éstas obedecen en general a un proyecto familiar que busca mejorar las
condiciones de vida en los países empobrecidos. Durante las últimas décadas, los flujos
latinoamericanos hacia España, en especial el peruano, se caracterizaron por la iniciativa femenina.
Las mujeres desarrollaron redes sociales, familiares y transnacionales a fin de incorporarse al
mercado laboral, mayoritariamente en el área de servicios de las economías desarrolladas. Cuando
dicha apuesta es exitosa, deriva en la posterior llegada de sus parejas, hijas e hijos, a través de la
reagrupación familiar. La presencia de estas “nuevas generaciones” de inmigrantes ha propiciado un
debate sobre su identidad, integración educativa y laboral en las sociedades de destino. El objetivo
de esta ponencia es problematizar el reencuentro entre las generaciones, reflexionar sobre las
relaciones intrafamiliares en la reagrupación, ya que al igual que sus progenitores, también las niñas,
niños y adolescentes sufren el desarraigo, las dudas, los temores; la pérdida de afectos y de sus redes
sociales. El ámbito familiar constituye así un observatorio de las negociaciones y reacomodaciones
que experimentan los grupos familiares; los roles y expectativas, según género y edad, cambian con
la reagrupación. Se observa la tendencia a considerar la inmigración como una “liberación” para las
familias, especialmente para las mujeres, niñas y niños por las mejores condiciones materiales y
simbólicas en destino. No obstante, en muchas ocasiones las sociedades avanzadas también se
caracterizan por el autoritarismo y la desigualdad en las relaciones humanas.

Póster:
Elena García, Universidad de Salamanca. Mapa sociodemográfico de la adolescencia de origen
inmigrante en España.
Resumen: El panorama de la adolescencia de origen inmigrante es España aún está en una etapa
donde las fronteras entre primeras y segundas generaciones no están lo suficientemente demarcadas.
Corresponden a jóvenes ya nacidos en España, a aquellos que llegaron en alguna etapa de la niñez y
otros que apenas llevan unos años o acaban de llegar, bien sea por iniciativa propia o como sustento
familiar. En este trabajo se pretende proporcionar algunas pinceladas que nos indiquen las
principales características sociodemográficas de los adolescentes, como grupo más heterogéneo
dentro del panorama de la inmigración, con especial énfasis en los ámbitos de la escuela y el
mercado de trabajo. Se tomará el grupo de edad 16-19, que es el momento en el que se toma la
decisión de seguir estudiando o comenzar a trabajar. Las preguntas a las que se intentará responder
en este trabajo, que tiene una característica principalmente descriptiva, es ver hasta que punto los
adolescentes de origen inmigrante difieren de los adolescentes españoles, y si dentro de este amplio
colectivo se encuentran pautas diferenciadas según nacionalidad y tiempo de residencia en España
como variables fundamentales en el análisis. Las fuentes de datos a partir de las cuales se extraerán
los datos en los que se basa este trabajo serán principalmente; el Censo de Población y Vivienda
2001, la Encuesta de Población Activa y los datos publicados por el Ministerio de Educación.

Sesión 4ª: INTEGRACIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL: POLÍTICAS. ACTITUDES,


PARTICIPACIÓN, CIUDADANÍA
Coordinador: Enrique Santamaría, Universidad Autónoma de Barcelona.

Comunicaciones leídas:
Manuel Herrera y Álvaro Morcillo, Universidad de Granada. ¿Qué ciudadanía para los inmigrantes?:
las políticas de integración de los inmigrantes en las Comunidades Autónomas.
Resumen: El reparto de competencias a las Comunidades Autónomas y la consolidación del mismo

11
sistema autonómico, coloca a los diferentes gobiernos en una situación peculiar y no exenta de
problemas conceptuales y prácticos, que se agravan con la llegada de un gran número de inmigrantes
que buscan trabajo y mejores condiciones de vida. Conceptualmente surge un debate sobre las
nuevas formas de ciudadanía que quieren implantarse en las Comunidades Autónomas, como son la
ciudadanía residente o cívica, mientras que a nivel Estatal la ciudadanía en sentido pleno sigue
ligada al concepto de nacionalidad. En este contexto, un inmigrante puede encontrar en una
Comunidad los mismos derechos sociales que un español, sin sentirse en absoluto discriminado por
la ley. Tan sólo le quedarían por alcanzar algunos derechos políticos que a nivel local también le
podrían ser garantizados. Alcanzar la nacionalidad española puede dejar de ser un objetivo para
muchos inmigrantes que consiguen integrarse plenamente en su ámbito autonómico, más aún si son
autonomías que refuerzan el concepto de nacionalidad dentro de su propio territorio y por oposición
a la nacionalidad española. En este trabajo se plantean las diferentes soluciones que cada Comunidad
propone para otorgar los derechos propios de la ciudadanía a aquellos inmigrantes que carecen de la
nacionalidad española, a la vez que se reflexiona sobre el alcance de esos conceptos en el ámbito de
la UE.

Albert Mora, Ceim. Modelos de articulación de la diversidad cultural: hacia una configuración
particular en el Estado Español.
Resumen: La llegada de cantidades significativas de extranjeros a los países europeos ha dado lugar,
en las últimas décadas, a la configuración de diversos modelos de articulación de la diversidad en
contextos multiculturales. Estos modelos se corresponden con diferentes concepciones acerca de la
forma en la que debe producirse la “integración” de las personas inmigrantes. En el presente trabajo
se analizan las líneas básicas que caracterizan al modelo asimilacionista de integración y los
parámetros fundamentales sobre los que se asienta la opción por el multiculturalismo. Asimismo, se
recogen las ideas centrales de la propuesta intercultural. A partir de la obra de autores como Sartori,
Kymlicka y Taylor, se establece un marco de análisis desde el que tratar de establecer tendencias en
relación a las formas de integración en la diversidad que comienzan a fraguarse en el Estado
Español. Se observa cómo no puede hablarse de un modelo consolidado de integración en España,
pero sí de la existencia de estrategias de exclusión planificada de la población inmigrante que
pueden desembocar en una fractura social anclada en la desigualdad y la explotación. Un proceso de
asimilación disfrazado de interculturalidad, que ubica a las personas inmigrantes en espacios “al
margen” de la sociedad, va adquiriendo impulso en estos primeros años de trayectoria de nuestra
sociedad como receptora de inmigrantes.

Miquel Fernández González, Universitat Oberta de Catalunya. La cultura folklorizada. Los usos
sociales y políticos de la noción de inmigrante en Catalunya durante el siglo XX.
Resumen: Esta comunicación pretende ofrecer algunas respuestas a la siguiente pregunta: ¿qué uso
social y político se ha producido en Catalunya durante el siglo XX alrededor de la noción de
“inmigración”? En el marco de la investigación “História dels Catalans del Segle XX” (UAB
/Institut d’Estudis de la Mediterránea), nos propusimos detectar la presencia del fenómeno de la
inmigración en el discurso público y político. A esto se añadido una aproximación a las diferentes
formas de organización de la población inmigrada: Cofradías, mutuas de solidaridad y centros
obreros, casas regionales y centros culturales. Este ejercicio pone en suspenso el discurso oficial,
público o político que gira alrededor de las agrupaciones de población inmigrada. La pretensión es
poner entre paréntesis el discurso hegemónico alrededor de esta cuestión para después intentar
señalar cuáles son los agentes que favorecen la construcción de esta realidad, de qué mecanismos se
sirven para hacerlo, qué posibles consecuencias tiene y a qué intereses responde. En este sentido se
proponen puntos de partida para otras investigaciones que quieran inferir qué uso se ha hecho de la
inmigración en Catalunya durante este periodo y en general construir un marco de análisis para tratar
la instrumentalización de nociones sociales y, concretamente, de un fenómeno que actualmente se

12
elabora como un problema social de primer orden: la inmigración.

Sebastián Rinken, IESA/CSIC. Los andaluces ante la inmigración: discursos y actitudes.


Resumen: A pesar de su evidente importancia para la definición de las políticas migratorias, la
medición de la opinión pública suele padecer desperfectos metodológicos relevantes, incluyendo una
deficiente identificación de aquellos efectos percibidos que generan determinadas opiniones y
actitudes ante la inmigración. Estos desperfectos pueden superarse con una adecuada combinación
de herramientas cuantitativas y cualitativas de investigación. El estudio OPIA (Opiniones y actitudes
de la población andaluza ante la inmigración), encargada por la Junta de Andalucía (Consejería de
Gobernación) y realizado en 2005 por el IESA-CSIC en barrios con alta presencia inmigrante,
combina una encuesta estructurada (N=3020) y técnicas cualitativas, incluyendo seis grupos de
discusión. Los argumentos articulados en los grupos de discusión se cristalizan en cuatro discursos
generales cuyos núcleos son la empatía (discurso solidario), la utilidad (discurso funcionalista), la
sensación de agravio (discurso desconfiado) y el rechazo (discurso excluyente). Las opiniones
expresadas en la encuesta, por su parte, resalen a cuatro actitudes distintas, identificadas a través de
un análisis de componentes principales y cuyos principales rasgos coinciden sustancialmente con los
principios discursivos. Por tanto, la tipología de actitudes permite cuantificar la difusión social de los
discursos, mientras que éstos puede interpretarse como articulaciones íntegras de las actitudes
identificadas a partir de indicadores cuantitativos. Los binomios utilidad-agravio, adaptación-
diversidad e integración-exclusión constituyen los principales ejes del campo discursivo sobre la
inmigración en Andalucía. Estas fisuras discursivas podrían, a medio plazo, encauzar la evolución de
la opinión pública ante el fenómeno migratorio

Jordi Garreta, Universitat de Lleida. Inmigración y asociacionismo en Cataluña.


Resumen: El incremento notable de la inmigración, especialmente, desde los años noventa y la
sedentarización de una parte importante se detecta, entre otras cosas, en la creación de
organizaciones propias, como pueden ser las religiosas y las asociativas. El trabajo que presentamos
profundiza en la realidad del asociacionismo, concretamente centrados en el de los inmigrantes
procedentes del continente africano. El trabajo de campo realizado a finales de 2006, ha consistido
en entrevistas en profundidad a representantes asociativos (19) y sus interlocutores (20 instituciones
y entidades que trabajan para o con inmigrantes), nos ha permitido conocer la evolución y los
procesos de construcción y reconstrucción (fusión y fisión), los objetivos, las actividades, etc. de
estas asociaciones. Al mismo tiempo hemos analizado la percepción de las instituciones y entidades
que trabajan con estas asociaciones. Creemos que esta heterogénea realidad no siempre favorece la
acomodación de los inmigrantes que “representan”, ya que mientras unas asociaciones sí lo hacen
otras pueden dificultar más que catalizar estos procesos. De hecho, observamos como la diversidad
de situaciones y formas de entender la asociación, así como las diferentes formas como se relacionan
las instituciones y otras entidades que trabajan con o para los inmigrantes con estas asociaciones,
convierte esta realidad en compleja. Las relaciones que se han ido tejiendo los últimos años han ido
construyendo una realidad en la que parece no ser importante distinguir entre los que desarrollan
proyectos interesantes y útiles de los que lo son menos, las instituciones que instrumentalizan el
asociacionismo en su beneficio de aquellas que potencian realmente la participación, etc. Eso sí, si
comparamos la situación con otro trabajo propio realizado en 1994 la situación no es muy diferente.

Óscar Santacreu y Francisco J. Francés, Universidad de Alicante. La participación social de los


inmigrantes europeos en la Comunidad Valenciana: redes de inserción y capital social.
Resumen: En el marco de la investigación “La participación social de los inmigrantes en la
Comunidad Valenciana y su contribución a la formación de capital social”, se plantea la necesidad
de elaborar una explicación narrativa compleja de la realidad mediante la elaboración de una
tipología de figuras o canales de participación social formal, el análisis de participación formal e

13
informal, la elaboración de mapas de redes sociales de residentes extranjeros (a nivel asociativo e
institucional) y el análisis de los elementos del capital social (confianza, participación cívica,
asociacionismo, reciprocidad, compromiso social). A partir del análisis de entrevistas en
profundidad, se consideran las estrategias de inserción de los residentes europeos comunitarios a
partir de discursos de integración y coexistencia, redes sociales, participación social y tradiciones.

Elisa Brey, Universidad Complutense. Las actitudes de los sindicatos ante la inmigración: unos
actores para la integración.
Resumen: El principal argumento que se defiende en este trabajo es que las organizaciones
sindicales pueden cumplir un papel no desdeñable de cara a la integración de los inmigrantes y sus
descendientes. Para contrastar esta idea, se procede al análisis del caso francés, centrándose en la
cuestión de la participación sindical de los inmigrantes y sus descendientes, y su evolución desde los
años setenta hasta la actualidad. Las fuentes de trabajo utilizadas han sido varias: consulta de los
materiales bibliográficos sobre esta materia, así como la documentación que emana de los propios
sindicatos; y realización de varias entrevistas en profundidad a expertos y responsables sindicales.
La principal conclusión es que la participación sindical de los inmigrantes y sus descendientes puede
explicarse por las estrategias de los sindicatos, así como por las características de la participación
social y del trabajo de los inmigrantes y sus descendientes. La interacción de estos tres factores
podrá favorecer la inclusión de estos en el seno de las organizaciones sindicales. En este caso, los
sindicatos podrán mostrar una actitud asimilacionista, que predominaba hasta los años cincuenta y
sesenta, o bien reconocer su diversidad interna, lo que ha ocurrido en los últimos años. Pero también
podrán producirse conflictos entre los intereses de las organizaciones sindicales y los de los
inmigrantes y sus descendientes. De todas maneras, la actitud de los sindicatos ante los inmigrantes
y sus descendientes, así como su capacidad para favorecer la integración de estos en la sociedad
receptora, se verán condicionadas por el contexto socioeconómico y político general.

Raquel Guzmán, Universidad de Sevilla. Análisis sobre la “mediatización” de los procesos


migratorios de mujeres.
Resumen: Reconocer la realidad de España como un país de inmigración, es un punto de partida
medular desde donde se tiene que iniciar a indagar la gran eclosión de procesos socioculturales,
económicos y políticos inherentes a tan complejo fenómeno. Partiendo de este escenario,
consideramos que el polimorfismo mediático está adquiriendo un papel importante en el proceso de
la inmigración femenina. Por lo cual, desde esta comunicación analizaremos la interconexión de
estos fenómenos como un complejo proceso estructural en continuo feedback, y como tal,
estudiaremos las representaciones y construcciones que realizan los mass media sobre la inmigración
de las mujeres provenientes de países en vías de desarrollo, e igualmente expondremos cuál es el
papel de éstos en su proceso de inmigración. Para ello contextualizaremos la investigación en
Andalucía, considerando tanto la producción mediática de esta provincia, como los proyectos
migratorios de las mujeres ahí asentadas. Con esto se pretende destacar cómo la libre circulación de
la información mediática está alimentando los idearios de cambio en algunos migrantes, en nuestro
caso mujeres, y paradójicamente está limitando y excluyéndolas en el contexto de acogida, pues su
protagonismo mediático como “sujetos de noticia”, está construido desde los estereotipos basados en
los roles de género y las características raciales.

Trinidad Vicente, Universidad de Deusto. La convivencia con el Islam en la Comunidad Autónoma


del País Vasco.
Resumen: En la actualidad la propia diversidad originaria de la sociedad nativa se ve
extraordinariamente reforzada por la derivada de los movimientos de población. Por otra parte, la
gestión de los flujos migratorios y de la creciente diversidad cultural que se manifiesta en nuestras
sociedades se canaliza a través del concepto de integración, sin que concurra un modelo

14
unánimemente definido del mismo. En este contexto, esta comunicación trata de reflexionar sobre el
alcance real que los derechos humanos implican a la hora de compaginar una identidad colectiva de
naturaleza religiosa que es minoritaria en la sociedad vasca —la islámica— con la pertenencia a la
comunidad política. Para ello, y usando una metodología cualitativa basada en entrevistas en
profundidad a personas musulmanas, procedentes del Magreb y residentes en la CAPV, esta
comunicación centrará su atención en los elementos que identifican la adscripción religiosa islámica
en la sociedad vasca actual, así como en las instituciones políticas y jurídicas actualmente vigentes
en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Comunicaciones distribuidas:
Luis Díe, CEIM. La extraña exclusión de los inmigrantes.
Resumen: La exclusión que padecen los inmigrantes tiene causas distintas de las correspondientes a
la población española más “desfavorecida”. Las causas de la pobreza, la marginación y la exclusión
social tienen que ver con la desigual distribución de los recursos y oportunidades, tanto o más que
con ciertos factores o características personales. Pero la desigualdad social no se distribuye
equitativamente en el espacio urbano, sino que tiende a concentrarse en zonas diferenciadas de
“favor” y “desfavor” en el entramado urbano, que expresan determinadas relaciones humanas y
sociales. Debemos preguntarnos si los inmigrantes están ocupando los “barrios deteriorados”; si su
presencia está suponiendo un nuevo factor de deterioro; y qué procesos afectarán probablemente a
los menores que crezcan en esos barrios. Para concluir mostrando que, aun con características muy
diferentes de la población española más “desfavorecida”, los procesos de empobrecimiento, de
marginalización y de exclusión sociales, de hecho pueden estar conduciendo a los inmigrantes, a
medio y largo plazo y en ausencia de otras actuaciones compensadoras, a situaciones de igual
deterioro y/o desestructuración personal, familiar y social. Pero no es éste el único escenario posible,
pues las características de formación, experiencia profesional, motivación y normalidad de los
inmigrantes están contribuyendo de hecho a la rehabilitación social de los barrios deteriorados y
podrían ser utilizadas activamente en las políticas de inclusión social.

Gloria Solsona, Universidad Rovira y Virgili. Un estudio sobre la participación de las mujeres
inmigrantes en asociaciones.
Resumen: En esta comunicación presentamos el desarrollo de un proyecto de investigación que tiene
como objetivo conocer los condicionantes de la participación de las mujeres inmigrantes en
asociaciones de la provincia de Tarragona.
Por un lado, el bajo grado de participación de las mujeres inmigrantes en asociaciones constituidas
por su propio colectivo se puede explicar por varios factores entre los que se encuentran el tiempo
que llevan residiendo en la sociedad de acogida, la cultura asociativa adquirida en el país de origen y
el nivel cultural de las mujeres. Estos factores son determinantes para entender que motiva a las
mujeres a participar y como satisfacen sus intereses y demandas a través de las asociaciones. Por
otro lado, la baja participación en asociaciones mixtas de inmigrantes y de mujeres autóctonas se
debe a que los objetivos de las asociaciones tal cual se constituyen no dan respuesta a intereses y
motivaciones específicas de las mujeres inmigrantes. Referente a la metodología, en una primera
etapa se elaboro un censo de las asociaciones de mujeres inmigrantes a la provincia de Tarragona, en
el cual solo constan tres asociaciones. Estos datos nos hicieron reformular los objetivos y ampliar el
censo incluyendo las asociaciones en las cuales participan las mujeres inmigrantes. La siguiente
etapa, actualmente en proceso, consiste en un estudio analítico a partir de entrevistas a presidentas o
presidentes de las asociaciones, a socias y a técnicos de ayuntamientos que mantengan relación con
las asociaciones. El objetivo es contrastar voluntades y posibilidades de los actores en juego para
potenciar la articulación de la vida social, cultural y política del colectivo de mujeres inmigrantes.

Póster:

15
Milagros Velasco, Universidad Rey Juan Carlos. Inmigración y espacio urbano. El caso de la
Comunidad de Madrid.
Resumen: Si hay un fenómeno que caracteriza a la sociedad de nuestro tiempo es el fenómeno
migratorio, movimientos poblacionales, poco controlados en el momento actual, indisolublemente
ligados a las ciudades desde su origen y que, además, están cambiando el perfil de nuestros espacios
urbanos. El crecimiento urbano se produce sobre todo por el aporte inmigratorio, ya sea interior
(migraciones del campo a las ciudades) ya exterior (otros países), y en mucha menor medida por el
crecimiento natural de su población. La base de la ciudad es pues la mezcla, la diversidad y la
coexistencia de la diferencia. Pero este proceso raras veces se produce sin tensiones ni conflictos,
puesto que, en definitiva, el conflicto social, como las propias corrientes migratorias a las que
hacíamos referencia, es también una característica permanente de la ciudad, y la llegada masiva de
nuevos colectivos, se convierte sin duda en un factor desencadenante. Conscientes de esta realidad y
para garantizar la cohesión ciudadana y evitar la creación de barrios marginales, los organismos y
Estados europeos empiezan a incorporar la vivienda a sus políticas de urbanismo. En el posterior
desarrollo de estas líneas se pretende abordar el caso de la Comunidad de Madrid, una comunidad
cuyo contingente de población inmigrante de terceros países se ha incrementado a un ritmo fortísimo
en los últimos años. Analizar los factores de inserción socio-espacial de estas personas en la
realidad madrileña, la distribución territorial de los mismos y su influencia en el éxito o fracaso del
contacto intercultural, es el objetivo a cumplir. En definitiva, tomar el pulso a la situación actual al
objeto de emitir un diagnóstico que pueda ayudar a prevenir situaciones indeseadas por todos, como
los graves incidentes ocurridos el pasado año en Paris y en otras localidades del país vecino, y más
recientemente, los sucedidos en el municipio de Alcorcón, dentro de la comunidad madrileña.

Rechazadas:
Por no encajar en ninguna de las sesiones: 11
Por carecer de calidad: 5
Por no enviar texto: 15
TOTAL: 31

Pon Com-l Com-d Pos Total % Rech % Rech V1- V2 Total recib

16

Potrebbero piacerti anche