Sei sulla pagina 1di 28

ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS Y RIESGOS


NATURALES EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS DEL RÍO MURINDÓ
ANTIOQUIA

Diciembre 2019

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

Contenido

1. PRESENTACIÓN ......................................................................................... 3
2. OBJETIVO ................................................................................................... 4
3. ALCANCE .................................................................................................... 4
4. METODOLOGÍA ........................................................................................... 4
5. LOCALIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS ASENTADAS EN LA
RIBERA DEL RÍO MUNRINDÓ EN EL CONTEXTO NACIONAL ............................ 5
6. LOCALIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS ASENTADAS EN LA
RIBERA DEL RÍO MUNRINDÓ EN EL CONTEXTO DEPARTAMENTAL ................ 6
7. LOCALIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS ASENTADAS EN LA
RIBERA DEL RÍO MUNRINDÓ EN EL CONTEXTO MUNICIPAL ........................... 7
8. LOCALIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS ASENTADAS EN LA
RIBERA DEL RÍO MUNRINDÓ ............................................................................ 8
9. CLIMA Y VEGETACIÓN EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS ASENTADAS
EN LA RIBERA DEL RÍO MURINDÓ .................................................................... 9
10. GEOLOGÍA REGIONAL DEL AREA DE ESTUDIO .................................... 10
11. GEOLOGÍA LOCAL DE LA RIBERA DEL RÍO MURINDÓ .......................... 19
12. GEOMORFOLOGÍA LOCAL DE LA RIBERA DEL RÍO MURINDÓ .............. 21
13. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS Y RIESGOS
NATURALES EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS ASENTADAS EN LA RIBERA
DEL RÍO MURINDÓ .......................................................................................... 21
14. CONCLUSIONES .................................................................................... 26
15. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................ 28

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

1. PRESENTACIÓN

El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP) y la Organización


Indígena de Antioquia (OIA) acogen plenamente la política nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres definida en la ley 1523 del 24 de abril de 2012 y por lo tanto se
han unido a través de convenio interadministrativo para la identificación y
caracterización de las amenazas y riesgos naturales que pueden afectar a las
comunidades indígenas asentadas en las riberas del río Murindó en Antioquia.

La idea con esta identificación y caracterización, de las amenazas y riesgos naturales


a los que pueden estar sometidas las comunidades indígenas de las riberas del río
Murindó, es contribuir de manera concreta a mejorar la calidad de vida de estas
comunidades a través de una gestión del riesgo que tenga en cuenta los derechos e
intereses colectivos de las comunidades indígenas y que se pueda promover un
desarrollo sostenible ambiental y socialmente con una participación comunitaria
efectiva.

La gestión del riesgo es responsabilidad de las autoridades locales, municipales,


departamentales, nacionales y de los habitantes de estas comunidades que deben
actuar con precaución, solidaridad, empatía, auto-protección y acatar lo dispuesto por
las diferentes autoridades mencionadas.

La información primaria y secundaria levantada en este estudio servirá para alimentar


el Sistema de Información para la gestión del riesgo de desastres en el ámbito de los
resguardos indígenas del río Murindó en armonía con el sistema nacional liderado
por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

2. OBJETIVO

Identificar y caracterizar las amenazas y riesgos naturales presentes en las


comunidades indígenas asentadas en las riberas del río Murindó.

3. ALCANCE

Con base en la experiencia del IIAP en estudios de este tipo y la información


secundaria existente recopilada, se hizo una identificación y caracterización de las
amenazas y riesgos naturales que han y pueden afectar las comunidades indígenas
asentadas en las riberas del río Murindó.

Las amenazas naturales identificadas y caracterizadas fueron: Inundaciones, Sismos


y Remoción en Masa (Deslizamientos).

Se presenta un resultado cualitativo de las amenazas naturales y del riesgo que éstas
pueden representar para las comunidades indígenas asentadas

4. METODOLOGÍA

Con base en la localización espacial de las comunidades indígenas asentadas en las


riberas del río Murindó se hizo la superposición sobre los mapas de amenaza
generados por el Servicio Geológico Colombiano, antiguo INGEOMINAS, y se
complementó la caracterización con base en la metodología holandesa,
especialmente para el manejo del riesgo por inundaciones que el más latente que
tienen las comunidades indígenas asentadas en la ribera del río Murindó.

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

5. LOCALIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS ASENTADAS EN


LA RIBERA DEL RÍO MUNRINDÓ EN EL CONTEXTO NACIONAL

Fuente: Comisión Colombiana del Océano

COMUNIDADES INDIGENAS ASENTADAS EN LA RIBERA DEL RÍO


MURINDÓ

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

6. LOCALIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS ASENTADAS EN


LA RIBERA DEL RÍO MUNRINDÓ EN EL CONTEXTO DEPARTAMENTAL

Fuente: IGAC 2002

COMUNIDADES INDIGENAS ASENTADAS EN LA RIBERA DEL RÍO


MURINDÓ

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

7. LOCALIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS ASENTADAS EN


LA RIBERA DEL RÍO MUNRINDÓ EN EL CONTEXTO MUNICIPAL

Fuente: www.antioquia.gov.co

COMUNIDADES INDIGENAS ASENTADAS EN LA RIBERA DEL RÍO


MURINDÓ

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

8. LOCALIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS ASENTADAS EN


LA RIBERA DEL RÍO MUNRINDÓ

Las comunidades indígenas asentadas en la ribera del río Murindó se encuentran


alrededor de las coordenadas “Gauss-Kruger” 1’263.201,303 N y 1’043.502,197 E en
el Sistema de Referencia “MAGNA-SIRGAS” o coordenadas geográficas 6º58’33,968”
N y 76º41’1,784” W (elipsoidales, Sistema de Referencia MAGNA-SIRGAS). En las
planchas IGAC estas comunidades se localizan así:

Escala 1:100.000 en la plancha Nº 113

Escala 1: 25.000 en la plancha Nº 113-II-C

Escala 1: 10.000 en la plancha Nº 113-II-C-4

Río Murindó
Murindó

Fuente: www.igac.gov.co

COMUNIDAD INDIGENA “GUAGUAS” ASENTADA EN LA RIBERA DEL


RÍO MURINDÓ

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

9. CLIMA Y VEGETACIÓN EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS


ASENTADAS EN LA RIBERA DEL RÍO MURINDÓ

El clima es el conjunto de variables atmosféricas que caracteriza el ambiente de una


región. Es un factor determinante en la formación y evolución de suelos, vegetación,
meteorización de rocas y desarrollo de procesos erosivos superficiales y profundos.
Influye igualmente en todos los aspectos de la vida humana como el vestido, la
vivienda, las actividades económicas y el uso de la tierra.

La zona en donde se asientan las comunidades indígenas por estar entre los 25 y los
50 metros sobre el nivel medio del mar y tener una temperatura promedio anual
mayor a los 23º Celsius se considera una zona de clima cálido húmedo. La
precipitación media anual está entre 5.000 y 7.000 mm. El régimen de precipitaciones
está determinado por la zona de convergencia intertropical, la cual se forma paralela
al Ecuador térmico, debido al flujo convergente de los vientos Alisios en ambos
hemisferios.

La alta precipitación combinada con los cambios de temperatura genera


meteorización física, química y biológica de las rocas, que es lo que origina los suelos
residuales de la zona en estudio.

El número de horas de brillo solar varía en forma opuesta a la precipitación, de tal


forma que los meses de mayor brillo solar coinciden con los de menor lluvia. El mes
de julio es el de mayor brillo solar por lo que es el mes en que menos debe llover. Se
estima que la zona donde se asientan las comunidades indígenas de la ribera del río
Murindó tiene un promedio anual de brillo solar entre 1.600 y 1.800 horas según el
IGAC.

Según el escalonamiento altitudinal de las regiones de Colombia, el IGAC clasifica el


área de estudio, así:

Selva neotropical inferior o piso bioclimático basal o ecuatorial, la temperatura


media anual va de 23 a 30ºC, con lluvias anuales abundantes superiores a 5.000 mm
y un período de lluvias monomodal que actualmente se puede extender todo el año.
Esta formación de selva está constituida por árboles de distintos tamaños y especies,
algunos de los cuales alcanzan alturas de hasta 40 metros y diámetros mayores a 1
m, favorecidos por la abundancia de agua y las altas temperaturas.

Selva neotropical inferior

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

10. GEOLOGÍA REGIONAL DEL AREA DE ESTUDIO

MARCO TECTÓNICO GLOBAL

Con base en estudios de geofísica se ha establecido que la tierra se divide en tres capas
concéntricas, el núcleo, el manto y la corteza, ver figura.

Figura 1. Capas concéntricas de la tierra


Fuente: https://www.google.com.co/search?q=seccion+transversal+de+la+tierra&rlz=1C1AVNE_enCO694CO694&tbm

La corteza terrestre puede tener hasta 70 km de espesor en los océanos y más de


150 km en los continentes; dicha corteza está fracturada en fragmentos que se
conocen con el nombre de placas tectónicas.

En Colombia, la actividad tectónica es intensa, ya que se produce una colisión entre


cuatro placas: Nazca, Cocos, Caribe y Suramericana (ver Figuras 2 y 3).

La placa Nazca (corteza oceánica) se emplaza por debajo de la placa Suramericana


(corteza continental) y generan la cordillera de los Andes. Como ha sido ampliamente
demostrado por la teoría de la tectónica de placas el mecanismo de ascenso y
descenso del magma es el responsable de la expansión de los fondos oceánicos y
de la actividad volcánica submarina.

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

Figura 2. Marco Tectónico Global


Fuente: ANH, Bogotá, 2009.

Figura 3. Marco Tectónico Regional


Fuente: https://tectoclub12.wikispaces.com/TECT%C3%93NICA+DE+PLACAS+APLICADA+A+COLOMBIA

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

En los fondos oceánicos se dan procesos de expansión en dorsales que generan


actividad magmática basáltica. Las placas tectónicas están dentro de lo que se
conoce como Litosfera y se mueven pasivamente arrastradas por las corrientes de
convección que se dan en la Astenosfera, generando las geoformas de la superficie
de la tierra. Algunas de las placas chocan entre sí y forman lo que se denomina zona
de subducción, en la cual una placa de composición de corteza oceánica (Placa
Nazca para nuestro caso) se emplaza por debajo de una placa de corteza continental
(Placa de Suramérica), generando relieves como la cordillera de los Andes, a la cual
pertenecen las tres cordilleras colombianas. Las zonas de colisión de placas se
conocen como márgenes destructivas o convergentes, ver figura.

Figura 4. Sección transversal de la tierra


Fuente: Twiss, Robert J. Moores, Eldridg M., Structural geology, 1992

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

Figura 5. Modelo teórico de la formación de las cordilleras en Colombia


Fuente: Características geográficas del departamento de Risaralda, IGAC, 1995

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

TECTÓNICA Y SISMICIDAD EN COLOMBIA

El movimiento relativo entre placas tectónicas colindantes, independientemente de


su dirección, acumula energía hasta un momento en el cual causa una fractura en la
roca, liberando abruptamente esta energía acumulada, que se manifiesta con la
generación de ondas sísmicas. La gran mayoría de sismos en el mundo ocurre en
las fronteras entre placas, por lo que se conocen como sismos tectónicos. Cuando
los sismos ocurren en el interior de las placas tectónicas se denominan sismos
intraplaca.

El fallamiento predominante en el país tiene dirección norte-sur, coincidiendo con la


dirección de las tres cordilleras. El principal accidente sismo tectónico es la zona de
subducción en el Océano Pacífico. Además de la zona de subducción existen en
Colombia un gran número de fallas geológicamente activas.

El primer evento sísmico que se documentó en el país data de 1541. El primer


sismógrafo se instaló en Colombia en el año de 1922, traído por la Compañía de
Jesús. Uno de los sismos más fuertes de la historia de la humanidad se registró en
Tumaco, Costa Pacífica Colombiana, el 31 de enero de 1906, con una magnitud
estimada de 8,9 en la escala de Richter.

En este momento la Red Sismológica de Colombia consta de 26 estaciones


sismológicas remotas, a las cuales se les hace procesamiento en tiempo real vía
satélite y además se cuenta con 250 acelerógrafos autónomos digitales de
movimiento fuerte. Con base en dicha red sismológica y la sismicidad histórica del
país se generaron los mapas de amenaza sísmica para el nuevo Reglamento
Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10, reglamento en el cual la
ribera del río Murindó, se encuentra localizada en zona de amenaza sísmica alta.
Con base en el NSR-10, la aceleración pico efectiva horizontal de diseño para
períodos de vibración cortos en el área de estudio es de 0.35g (9.8m/s²) y para
períodos de vibración intermedios es de 0.30g. Ver figuras.

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

Figura 6. Zona de Amenaza Sísmica aplicable a edificaciones para la NSR-10 en función Aa y Av.
Fuente: Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10
Área de estudio

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

Figura 7. Mapa de valores de Aa


Fuente: Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10
Área de estudio

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

Figura 8. Mapa de valores de Av


Fuente: Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10
Área de estudio

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

LITOESTRATIGRAFÍA REGIONAL DE LA RIBERA DEL RÍO MURINDÓ

K2E1csce

K2E1csce

Figura 9. Litoestratigrafía del área de estudio


Fuente: Geología de la plancha 113 “Murindó”, 1:100.000, SGC, 2007.

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

Según la plancha 113 “Murindó” del hoy Servicio Geológico Colombiano, el río
Murindó transita desde su nacimiento (flanco occidental de la cordillera occidental)
por el denominado “Complejo Santa Cecilia La Equis” (K2E1csce) que básicamente
son rocas tipo basalto, andesitas, aglomerados y tobas. Es común encontrar en la
secuencia estratigráfica intercalaciones de rocas fino granulares tipo limolitas,
lodolitas calcáreas y calizas. Puntualmente se pueden encontrar en este complejo
lavas almohadilladas y brechas. La edad de esta formación es de entre 66 y 60
millones de años (Cretáceo Superior-Paleoceno). Cuando el río alcanza cotas bajas
(entre 25 y 50 metros sobre el nivel medio del mar) hace su transito por depósitos
fluvio torrenciales (Q2fto) compuestos de sedimentos de granulometría variable y
baja selección, en una matriz heterogénea con diferentes grados de compactación.
En estos depósitos son comunes los abanicos de piedemonte. Cerca de la
desembocadura en el río Atrato, el río Murindó transita por un depósito aluvial (Q2al)
conformado por gravas, arenas, limos y arcillas que se le conoce como “Llanura de
inundación”.

11. GEOLOGÍA LOCAL DE LA RIBERA DEL RÍO MURINDÓ

FORMACIONES GEOLÓGICAS SUPERFICIALES DE LA RIBERA DEL RÍO


MURINDÓ

Las formaciones geológicas superficiales son la parte del modelo geológico de la


ribera del río Murindó, que interactúa directamente con la actividad antrópica y con la
formación de los suelos, ya que se encuentran en los primeros 30 metros de
profundidad.

Como se precisó en el capítulo de Geología regional, el río Murindó transita desde su


nacimiento (flanco occidental de la cordillera occidental) por el denominado
“Complejo Santa Cecilia La Equis” (K2E1csce) que básicamente son rocas tipo
basalto, andesitas, aglomerados y tobas y por lo tanto se puede afirmar que el río
Murindó surca el suelo residual de la formación geológica denominada “Complejo
Santa Cecilia La Equis”. Dadas las condiciones climáticas en términos de
precipitación y cambios de temperatura se puede prever que es un suelo residual
profundo que puede alcanzar unos 30 metros y desarrolla un perfil de meteorización
con horizontes IA, IB y IC (Saprolito) de acuerdo con la clasificación de Deere y Patton
(1971).

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

Cuando el río alcanza las cotas entre 25 y 50 metros transita por depósitos
cuaternarios heterogéneos de gran espesor que han sido producto del régimen
torrencial del río Murindó y de la hidrodinámica que se genera cerca de la
desembocadura en el río Atrato. Estos depósitos pueden alcanzar profundidades de
cientos de metros.

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL LOCAL DE LA RIBERA DEL RÍO MURINDÓ

Al revisar el atlas de amenaza sísmica y fallas activas del antiguo “Ingeominas”, 1999,
se encuentra que hay caracterizadas dos fallas activas al Oriente de dónde se
localizan las comunidades indígenas de la ribera del río Murindó (Murindó y Murrí),
que pueden afectar como sismo fuentes a estas comunidades. Ver figura

Figura 10. Fallas activas en el área de influencia directa de la ribera del río Murindó
Fuente: Atlas de Amenaza Sísmica y Fallas Activas, Ingeominas, 1999.

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

Falla Activa
Con desplazamiento lateral
Falla Potencialmente Activa
Falla de Actividad Incierta

La falla Murindó, según el antiguo INGEOMINAS, es una falla activa de movimiento


Inverso sinestral, con un azimut de 170º, un buzamiento al oeste y una actividad
moderada (0.1-1 mm/año). La falla Murrí, es una falla activa de movimiento Inverso,
con un azimut de 170º, un buzamiento al oeste y una actividad baja a moderada.

12. GEOMORFOLOGÍA LOCAL DE LA RIBERA DEL RÍO MURINDÓ

En la ribera del río Murindó básicamente se identifican dos unidades


geomorfológicas, una que podemos clasificar como de ambiente morfogenético
denudacional fluvio-gravitacional que se observa desde el nacimiento del río a lo
largo del flanco occidental de la cordillera occidental, cuya morfología se atribuye
exclusivamente a la acción de los procesos de erosión fluvial y remoción en masa.
Otra que se clasifica como “Valles aluvio-coluviales intramontanos”, que son valles
estrechos inundables y que en este caso coinciden con la llanura de inundación del
río Murindó en las planicies de cotas entre 25 y 50 metros sobre el nivel medio del
mar.

13. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS Y RIESGOS


NATURALES EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS ASENTADAS EN LA
RIBERA DEL RÍO MURINDÓ

Una amenaza natural se define como la probabilidad de ocurrencia de un proceso


geológico de un nivel de intensidad determinado, dentro de un período de tiempo
dado y dentro de un área específica (Varnes 1984).

Para evaluar las amenazas naturales que pueden afectar a las comunidades
indígenas asentadas en la ribera del río Murindó, es necesario conocer dónde y
cuándo ocurrieron los procesos en el pasado, la intensidad y magnitud que tuvieron,
las zonas en que pueden ocurrir procesos en el futuro y la frecuencia de ocurrencia
(período de retorno).

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

RIESGO SÍSMICO EN LA RIBERA DEL RÍO MURINDÓ

Como se describió en el capítulo de “Geología Regional”, según el nuevo Reglamento


Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10, la ribera del río Murindó, se
encuentra localizada en zona de amenaza sísmica alta, lo cual se puede corroborar
con los antecedentes de la zona, ya que el 18 de octubre de 1992 a las 15:11:59
horas (GMT), el municipio de Murindó y las poblaciones de la región del Urabá
Antioqueño fueron sacudidas por un sismo de magnitud 7,2 en la escala de Richter
y cuya intensidad se estimó en Xº en la escala MM. Este sismo fue asociado a la
falla Murindó que se describió en la “Geología Estructural Local”. Según el estudio
Macrosísmico realizado por Marin et al y publicado en junio de 2009 los parámetros
de la sismo fuente fueron:

• Coordenadas geográficas del epicentro fueron 6º52’52” N y 76º 38’ 24” W

• Profundidad focal local: 19,64 Km

• Área de ruptura: 196,2 Km2

• Magnitud macrosísmica: M=7,2

Es importante resaltar que el antiguo INGEOMINAS, hoy Servicio Geológico


Colombiano reporta que realmente hubo dos sismos, uno el 17 de octubre de
magnitud 6,7 y otro el del 18 de octubre de 1992. Según el informe del INGEOMINAS,
el sismo del 17 de octubre ocasionó la destrucción parcial de la mayoría de los
edificios públicos entre ellos, el palacio municipal, el hospital, la escuela urbana, parte
del colegio, la casa de la cultura y otras edificaciones construidas en bloque de
cemento. Las viviendas localizadas en la ribera del río Murindó, se vieron seriamente
afectadas por el agrietamiento del terreno que hizo que muchas de ellas quedaran
inclinadas y con daños menores. Posteriormente y debido a las fuertes lluvias el río
se desbordó ocasionando la inundación de varios sectores.

La magnitud de estos sismos se evidencia con lo sucedido en un sector de 40 km de


longitud en dirección norte-sur, por 12 km de amplitud, en donde la vegetación del
bosque natural fue arrasada casi en su totalidad, es decir, la cobertura vegetal fue
destruida masivamente juntamente con las capas superficiales de suelo aún en las
partes planas.

Para caracterizar de una manera determinista el “Riesgo Sísmico” en la ribera del


río Murindó en donde se asientan comunidades indígenas, entre las que se destaca
la comunidad “Guaguas”, es necesario partir de la definición de riesgo natural como
una función en términos de Amenaza y Vulnerabilidad así:

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

Riesgo = Amenaza*Vulnerabilidad

Aplicando la anterior función para la evaluación del riesgo sísmico en la ribera del río
Murindó, donde se encuentran asentadas las comunidades indígenas, y teniendo en
cuenta que la amenaza sísmica es alta según la clasificación del nuevo Reglamento
Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 y que como se desprende
de lo relatado por el antiguo INGEOMINAS sobre los sismos de octubre de 1992, la
vulnerabilidad física de las comunidades asentadas en la ribera también es alta, se
concluye fácilmente que el riesgo sísmico en la ribera del río Murindó y
concretamente en las comunidades indígenas asentadas allí es alto.

Consultado el “Modelo Nacional de Amenaza Sísmica para Colombia” realizado por


el Servicio Geológico Colombiano en el 2018 se encontró para la cabecera del
municipio de Murindó la siguiente curva de amenaza sísmica:

Fuente: SGC, 2018

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

RIESGO POR INUNDACIÓN EN LA RIBERA DEL RÍO MURINDÓ

Las inundaciones son una amenaza constante en la ribera del río Murindó debido a
lo ya establecido en la “Geomorfología local de la ribera del río Murindó”, en donde
se clasifica geomorfológicamente la ribera como un valle intramontano inundable
asociado a la llanura de inundación del río. Por esta condición se puede afirmar que
la amenaza por inundación en la ribera del río Murindó es alta.

Obviamente hay que recordar que un estudio hidrológico e hidráulico de la cuenca


del río Murindó, es necesario para pasar de la evaluación cualitativa a la cuantitativa
de la problemática de inundaciones, pero desafortunadamente el alcance de este
estudio no es ese, por lo tanto para la evaluación del riego por inundación de la ribera
del río Murindó se hará cualitativamente con base en la información disponible.

Conocedores que no existe ningún sistema de protección contra las inundaciones en


las comunidades asentadas en la ribera del río Murindó, se puede asumir sin lugar a
equivocaciones que la vulnerabilidad de estas comunidades a las inundaciones es
alta.

Usando la definición de riesgo natural como una función en términos de Amenaza y


Vulnerabilidad, podemos establecer que el riesgo por inundación en la ribera del
río Murindó, en donde se encuentran asentadas las comunidades indígenas, es
alto.

Teniendo en cuenta que la filosofía de la “Gestión del Riesgo” es mantener seguras


y protegidas de los riesgos naturales a las comunidades, se hace necesario definir
qué se quiere decir con seguras? se debería invertir en sistemas de protección contra
inundaciones? Cuánto están dispuestos los gobiernos municipal, departamental y
nacional a invertir? o puede ser mejor volver más resilientes a nuestras
comunidades? e invertir en sistemas de alerta temprana?, etc.

Es importante resaltar que el riesgo por inundación puede cambiar si la amenaza o


la vulnerabilidad cambian, como se puede establecer fácilmente de la función
adoptada para la evaluación cualitativa del riesgo por inundación en la ribera del río
Murindó. La amenaza puede cambiar debido por ejemplo al cambio climático, a los
cambios en la parte alta de la cuenca del río Murindó que afecten la escorrentía y la
estabilidad de los taludes. La vulnerabilidad también puede cambiar debido a
cambios en el uso del suelo, crecimiento económico, cambios demográficos, etc.

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

Fuente: www.eltiempo.com

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

14. CONCLUSIONES

• Las comunidades indígenas asentadas en la ribera del río Murindó se


encuentran alrededor de las coordenadas “Gauss-Kruger”
1’263.201,303 N y 1’043.502,197 E en el Sistema de Referencia
“MAGNA-SIRGAS”.

• La zona en donde se asientan las comunidades indígenas por estar


entre los 25 y los 50 metros sobre el nivel medio del mar y tener una
temperatura promedio anual mayor a los 23º Celsius se considera una
zona de clima cálido húmedo. La precipitación media anual está entre
5.000 y 7.000 mm. El régimen de precipitaciones está determinado por
la zona de convergencia intertropical, la cual se forma paralela al
Ecuador térmico, debido al flujo convergente de los vientos Alisios en
ambos hemisferios.

• Según el nuevo Reglamento Colombiano de Construcción Sismo


Resistente NSR-10, la ribera del río Murindó, se encuentra localizada
en zona de amenaza sísmica alta. Con base en el NSR-10, la
aceleración pico efectiva horizontal de diseño para períodos de
vibración cortos en el área de estudio es de 0.35g (9.8m/s²) y para
períodos de vibración intermedios es de 0.30g.

• El río Murindó transita desde su nacimiento (flanco occidental de la


cordillera occidental) por el denominado “Complejo Santa Cecilia La
Equis” (K2E1csce) que básicamente son rocas tipo basalto, andesitas,
aglomerados y tobas y por lo tanto se puede afirmar que el río Murindó
surca el suelo residual de la formación geológica denominada
“Complejo Santa Cecilia La Equis”. Dadas las condiciones climáticas en
términos de precipitación y cambios de temperatura se puede prever
que es un suelo residual profundo que puede alcanzar unos 30 metros
y desarrolla un perfil de meteorización con horizontes IA, IB y IC
(Saprolito) de acuerdo con la clasificación de Deere y Patton (1971).

• Cuando el río Murindó alcanza las cotas entre 25 y 50 metros transita


por depósitos cuaternarios heterogéneos de gran espesor que han sido
producto del régimen torrencial del río Murindó y de la hidrodinámica
que se genera cerca de la desembocadura en el río Atrato. Estos
depósitos pueden alcanzar profundidades de cientos de metros.

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

• Al Oriente de dónde se localizan las comunidades indígenas de la ribera


del río Murindó se localizan dos fallas geológicas (Murindó y Murrí), que
pueden afectar como sismo fuentes a estas comunidades.

• En la ribera del río Murindó básicamente se identifican dos unidades


geomorfológicas, una que podemos clasificar como de ambiente
morfogenético denudacional fluvio-gravitacional que se observa desde
el nacimiento del río a lo largo del flanco occidental de la cordillera
occidental, cuya morfología se atribuye exclusivamente a la acción de
los procesos de erosión fluvial y remoción en masa. Otra que se
clasifica como “Valles aluvio-coluviales intramontanos”, que son valles
estrechos inundables y que en este caso coinciden con la llanura de
inundación del río Murindó en las planicies de cotas entre 25 y 50
metros sobre el nivel medio del mar.

• Teniendo en cuenta que la amenaza sísmica en la ribera del río Murindó


es alta, según la clasificación del nuevo Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistente NSR-10 y que como se desprende de
lo relatado por el antiguo INGEOMINAS sobre los sismos de octubre de
1992, la vulnerabilidad física de las comunidades asentadas en la ribera
también es alta, se concluye fácilmente que el riesgo sísmico en la
ribera del río Murindó y concretamente en las comunidades
indígenas asentadas allí es alto.

• Por su condición de llanura de inundación, la amenaza por inundación


en la ribera del río Murindó es alta.

• Debido a que no existe ningún sistema de protección contra las


inundaciones en las comunidades asentadas en la ribera del río
Murindó, se asume que la vulnerabilidad de estas comunidades a las
inundaciones es alta.

• Usando la definición de riesgo natural como una función en términos de


Amenaza y Vulnerabilidad, se concluye que el riesgo por inundación
en la ribera del río Murindó, en donde se encuentran asentadas las
comunidades indígenas, es alto.

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia


ING JAIME LEÓN JIMÉNEZ OSORIO

15. BIBLIOGRAFÍA

• Geología de la plancha 113 “Murindó”, Cossio y Zapata, Ingeominas,


1:100.000, 2007

• Memoria explicativa de la plancha 113 “Murindó”, Rodríguez, Ingeominas,


1:100.000, 2006

• Ingeniería Geológica, Luis I González de Vallejo et al, Pearson Educación,


Madrid, 2002

• Geomorfología, Mateo Gutiérrez Elorza, Pearson Educación, Madrid, 2008

• Structural Geology, Robert Twiss y Eldridge Moores, W.H. Freeman and


Company, New York, 1992

• Risaralda, Características Geográficas, IGAC,1995

• Atlas de Amenaza Sísmica en Colombia, SGC, 1998

• Análisis Macrosísmico del terremoto de Murindó, Antioquia, Colombia, Marín,


Valencia y Rendón, Bucaramanga, 2009

• Modelo Nacional de Amenaza Sísmica para Colombia, SGC, 2018

JAIME LEON JIMENEZ OSORIO


Ingeniero Geólogo
Matrícula 05223199480ANT

Calle 182 No 45-24 Celular:3223079020 E-mail: jimenez24064@gmail.com. Bogotá-Colombia

Potrebbero piacerti anche