Sei sulla pagina 1di 101

INTRODUCCION

A LA PSICOPATOLOGIA
Y SALUD MENTAL
EDITOR:
Dr. Luis Riofrio Mora

Quito- Ecuador
1998

1
CAPITULO I SALUD MENTAL 11

CAPITULO II PSICOPATOLOGIA 19

CAPITULO III PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION 45

CAPITULO IV PSICOPATOLOGIA DE LA MEMORIA 57

CAPITULO V PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO 63

CAPITULO VI PSICOPATOLOGIA DEL LENGUAJE 75

CAPITULO VII PSICOPATOLOGIA DE LA AFECTIVIDAD 91

CAPITULO VIII PSICOPATOLOGIA DE LA VOLUNTAD 101

2
CAPITULO IX TRASTORNOS DE LOS INSTINTOS 107

CAPITULO X SINDROMOLOGIA 121

CAPITULO XI CUADROS NOSOLÓGICOS 139

BIBLIOGRAFIA 161

INDICE

3
CAPITULO I
SALUD MENTAL

4
INTRODUCCION A LA PSICOPATOLOGIA Y PSIQUIATRÍA

1. CONCEPTO MODERNO DE LA SALUD MENTAL

Hasta hace poco tiempo el concepto de salud incluía “la ausencia de las perturbaciones
psíquicas” pero desde 1950 el Comité de expertos de la Federación Mundial Pro salud
sustituyo ese concepto meramente negativo por otro mas concreto y amplio definiéndola
como un estado de bienestar corporal, intelectual y moral que permitía a quien lo siente
vivir activamente y enfrentar con eficiencia y serenidad las emergencias de la vida social.

Los peritos de la Organización Mundial para la Salud Mental (adscrita a la UNESCO), han
sido todavía mas explícitos su correspondiente definición considerada que una persona
solo goza de completa salud mental, cuando reúne las siguientes condiciones:

a. Se autoestima y se acepta ecuánimemente.- eso es, se juzga con objetividad, sin


infravalorarse ni sobrevalorarse, de modo que su auto juicio coincide con el que de
ella hace sus semejanzas mas próximos, por ello la persona mentalmente sana no
corre los riesgos de la vanidad, los celos, la timidez. reconce sus errores pero
también aprecia sus éxitos en justa medida.
b. Se relaciona con sus semejantes.- o sea que es capaz de adoptar y mantener una
aptitud cortez y serena ante cualquier interlocutor, sin distinción de sexo, edad,
cultura, raza, religión, posición económica, filosófica, política o estado social.
Así mismo se interesa por los problemas de la colectividad y grupo sociales a los
que pertenece y está dispuesto a ofrecer su ayuda, a quien la precise y, a pesar de
todo, conservar su dependencia de juicio y acción. Tal conducta le lleva a tener
amistades duraderas.
c. Sabe enfrentar las demandas de la vida.- cuando tiene ante si un obstáculo o
problemas sabe estudiarlo y tomar una decisión lógica, acepta sus
responsabilidades. Si no puede cambiar su ambiente, es capáz de adaptarse a el,
sin dejar por ello de mantener íntimamente sus propósitos, no es rígida, no
oportunista sino flexible y oportuna
d. Conservando siempre su propia dignidad.- planifica sin temor su futuro y enfrenta
con serenidad sus frustraciones, procurando siempre extraer alguna lección de sus
fracasos.
Claro restá que si aplicamos en criterio con rigor es una minoría las personas que pueden
satisfacerlo completa y permanentemente por esto los especialistas afirman que es
normal un cierto desequilibrio mental y a creado una subespecialidad llamada
ortopsiquitría que tiene por fin, evitar que tal desequilibrio llegue a sobrepasar los límites,
con ese concepto practico de la normalidad. Esto viene a coincidir con el viejo refrán: “de
músico poeta y loco todos tenemos un poco”.

5
FACTORES DETERMINANTES DEL DESEQUILIBRIO MENTAL

Del mismo modo que la supervivencia del organismo humano y la constancia de su medio
interno, son asegurados con una serie de procesos, aut reguladores ( a los que Walter
Canon asignó en conjunto la misión de compensar cualquier desequilibrio funcional
provocado por variaciones súbditas o demasiado intensas de las exigencias ambientales).

Tres grandes sistemas auto reguladores pueden destacarse en esa silenciosa y


permanente actividad que mantiene una inmensa mayoría de personas dentro de la franja
de la normalidad en sus cuatro aspectos: gnóstico intelectivo, afectivo emocional,
conativo y práxico. El primero se encuentra constituido por la reversibilidad de los
procesos de la excitación y inhibición en los grandes centros de la corteza cerebral, gracias
a la inducción reciproca se sucede convenientemente las dos fases (anabólica y catabólica)
del metabolismo neuronal y se altera los periodos de reposo y trabajo de los cirquitos
corticales, produciendo los dos grandes ciclos del sueño y la vigilia, el segundo sistema
auto regulador es el que controla el equilibrio dinámico de las corrientes cortico-talámicas
y tálamo-corticales.
El tercer sistema es el mas complejo y menos conocido pues en el influyen factores
humorales endócrinos, vegetativos y psíquicos, no obstante en las dos últimas décadas se
ha progresado mucho en su investigación y gracias a esto se aumentado
extraordinariamente el número y eficiencia de los recursos médicos para restablecer al
organismo de diversas alteraciones, que daban lugar a las denominadas psicosis afectivas
o del humor.

Dada la unidad e integración funcional del ser humano existen correlaciones entre esos
sistemas psíquicos reguladores, de modo que cuando uno sde ellos falla puede ser
compensado dentro de ciertos límites por los demás. Desgraciadamente existen causas
patógenas que los alteran simultáneamente y de ahí el desequilibrio mental se torna
inevitable.

INFLUJOS QUE PUEDEN OCACIONAR EL DESEQUILIBRIO MENTAL

Son de tres categorías:


a) Heredados o genotípicos, es decir, contenidos en los genes paternos y maternos
b) Citoplasmáticos, presentes en el citoplasma de esas células en especial en las
células embrionarias.

6
c) Exógeno. Esto es provenientes del medio ambiente. Vamos a considerar
brevemente a continuación.

Los factores genotípicos capaces de provocar un trastorno mental llamado “déficit


metabólico en el ámbito de la biología molecular. Pero también existen factores
dependientes de cambios bruscos en los genes transmisores. Por ambos motivos es difícil
considera en cada caso particular el papel atribuible en la génesis del trastorno psíquico.
Los genetistas se valen de probabilidades y del llamado pronóstico empírico para estimar
el porcentaje de descendientes de cada pareja humana, portadora de trastornos
evidentes genéticos, conocidos que lo tendrán en forma latente y evidente, pero ningún
genetista es capaz de proveer si un determinado hijo estará incluido dentro de este
porcentaje, puesto que la mayoría de casos lo que se transmiten no es el trastorno sino la
propensión a sufrirlo, esto significa que nadie nace a tal o cual psicosis, a un en el caso de
herencia dominante. De acuerdo con su original fórmula genética cada ser humano se
halla constitucionalmente predispuesto para exhibir desequilibrios personales cuando se
encuentro sometido a causas patógenas que rebasen sus mecanismos de adaptación y
defensa. Por ejemplo que un estrés sufrido por una familia, intoxicación, determina en
cada uno un tipo diferente de reacción. Se decía que cada cual posee su idiosincrasia o su
modo de responder al medio ambiente. La constitución genotípica presupone
propensiones y resistencias, cualidades y defectos, por la complejidad e importancia de
los demás factores integrantes y responsables de la conducta o actividad personal, no
cabe admitir que existen trastornos mentales. Exclusivamente endógenos o exógenos.

La etiología molecular es un puente entre los factores genéticos y los ambientales o


exógenos. Adquieren significado patológica cuando alteran de tal manera la
anatomofisiología neuroendocrina que trastorna el equilibrio psíquico. Tales factores
influyen sobre el ADN, ARN y predominan en los trastornos mentales, en realidad es a
través de los neurotransmisores como se procesan las principales modificaciones
homeostáticas.

Por ello la investigación psiquiátrica se concede en forma creciente un valor mayor a este
tipo de etiología.

Etiología exógena es mas fácil de demostrar, pero también es la mas compleja y


condiciona, no solamente perturbaciones psíquicas agudas sino también crónicas. La
psicosis breve es la que es capaz de remitir espontáneamente sin dejar rastros, pues
obedece a los factores exígenos.- la psicosis procesales coincide con trastornos
neuronales y dejan un efecto mas o menos ostensible. Correspondiendo a las necesidades
vitales de la persona, la naturaleza y un grupo social con el convive le proporcionan
recursos y técnicas para supervivir, desarrollarse y progresar normalmente, pero, a veces

7
algunos no se ajustan a las posibilidades de utilización y se crean , entonces una distancia
excesiva entre lo que se precisa y lo que se obtiene, entre lo que se espera y se recibe,
entre lo que se desea y lo que se consigue.

Cuando tal cosa ocurre ocurre la frustración psíquica. En otros casos, el individuo debe
satisfacer sus necesidades; pero, si hay un estrés abrumador se le origen un conflicto
mental, que se expresa íntimamente en forma de angustia, malestar y de inseguridad. Si
las llamadas defensas del yo no consiguen rodear el obstáculo mediante un compromiso
entre los deseos y las obligaciones se producen una ruptura de la unidad, espontaneidad y
flexibilidad y se engendra duda, resentimiento, disgusto y tensión, capaz de llevar a
diversos trastornos mentales.

En el fondo una mayoría de enfermos mentales, cualquiera que sea su diagnóstico sufre
las consecuencias de no haber podido resignarse a vivir como viven los demás y no haber
podido conseguir tampoco vivir como ellos desean.

BASES NEUROQUIMICAS DE LOS TRASTORNOS

MENTALES

El funcionamiento neuroquímico del cerebro comienza a comprenderse mejor con la


utilización de técnicas de rastreo de neurotransmisores (PEC, SPECT) y estudios de mayor
detalle estructural del cerebro como TAC y IRM.

Utilizando estas técnicas podemos ser capaces de estudiar in vivo los fenómenos
electrofisiológicos metabólicos y neuroquímicos. Estos estudios revelan anomalías de los
receptores de los neurotransmisores en diversos trastornos psiquiátricos.

Desdichadamente, el alto costo y el detalle técnico de estos avances limitan su uso común
en nuestro país.

Varios estudios reportan que mediante la utilización del PEC y el SPECT, se aprecian
trastornos de la perfusión en el ámbito de los trastornos afectivos, y se observa que una
depresión en el metabolismo de la glucosa cerebral, en los trastornos depresivos en tanto
que aumenta en los cuadros manicales.

En la actualidad se utilizan estas técnicas para determinar el efecto farmacológico en el


ámbito de los receptores 5HT2 (trastornos del humor y D2 en los pacientes
esquizofrénicos se aprecia un incremento de la densidad de los receptores D2 en el núcleo
caudado.

8
9
CAPITULO II

PSICOPATOLOGIA

10
PSICOPATOLOGIA

CONCEPTO.-
La psicopatología es una rama de la patología general, encargada del estudio de las
enfermedades psíquicas, las cuales se originan por las mimas causas que producen las
demás enfermedades en el hombre.
Todas las enfermedades que se producen en el hombre son el resultado de la interacción
entre el organismo y su ambiente, la misma que se produce a través de su sistema nervioso.
En efecto, el medio actúa sobre el organismo mediante agentes de naturaleza física o
química, llamados estimulos, los cuales son recibidos por el sistema nervioso, mediantes
elementos especiales llamados receptores, y luego el organismo responde también a través
del sistema nervioso y mediante elementos especializados llamados efectores, que actúan
sobre el sistema muscular unas veces y sobre el sistema glandular otras, bajo la forma de
actos llamados reflejos que pueden ser no condicionados y condicionados.
El estimulo que puede desencadenar una enfermedad se llama factor patógeno y ala actuar
este sobre el organismo pueden ocurrir dos cosas:
1. Que el organismo este suficientemente fuerte y con un sistema nervioso que resista
la acción del factor patógeno, en cuyo caso el individuo no se enferma.
2. Que el organismo se encuentre débil, con un sistema nervioso que no resista a la
acción del factor patógeno y la enfermedad aparece.
En las enfermedades psíquicas, el factor patógeno actúa sobre los procesos de la actividad
nerviosa superior, obligándola a desencadenar y movilizar todas las fuerzas compensadoras,
mecanismos de defensa y resistencia a su alcance, para mantener de esta manera el
equilibrio normal y evitar la enfermedad o conseguir su curación.
Pero cuando el sistema nervioso es débil o los agentes patógenos son grandemente fuertes,
las fuerzas compensadoras se agotan, los mecanismos de defensa se anulan o se alteran y la
enfermedad avanza hasta terminar con al muerte del individuo, como cualquier otra
enfermedad.
Por lo expuesto anteriormente, la enfermedad psíquica se produce por la acción de los
factores patógenos del ambiente por una parte y por la existencia de un sistema nervioso
débil, sin posibilidades compensadoras, con utilización de pobres mecanismo de defensa
por otra parte.
Generalmente intervienen en la producción de la enfermedad psíquica ambos factores;
ambiental y constitucional del organismo. Por esto a pesar de actuar el mismo factor
patógeno sobre varios individuos, como ocurre con el microbio de lúes, sin embargo no se
produce en todos los pacientes el cuadro de la parálisis general progresiva, que solo ocurre
en quienes existe a la vez un sistema nervioso débil constitucionalmente, o debilitado por
causas de carácter toxico, como el alcoholismo, la fatiga por exceso de trabajo mental, etc.

Los actuales conocimientos sobre biología molecular genética, bioquímica y


psicofarmacología y otros cada vez mas van aclarándonos los roles que cumplen los
neurotransmisores como serotonina (y sus subtipos 5HT1, 5HT2,5HT3, etc.) , la dopamina
(D1, D2, D3, etc.) norepinefrina, acetilcolina, en el complejo funcionamiento cerebral
normal, y su participación agonista o antagonista en los trastornos mentales. Por ejemplo,
los modelos bioquímicos de la depresión han sufrido varias modificaciones, ya sea por la
evidencia de la participación de norepinefrina, serotonina, acetilcolina y dopamina.

11
La intervención de la psicofarmacología, han hecho tambalear los postulados presentados
para varias patologías (como depresión, al usar el antidepresivo bupropión que no bloquea
la serotonina 5HT ni la norepinefrina), o los efectos que produce los neuroepilepticos de
nueva generación (olanzepina, clozapina, risperidona, con escasos efectos extrapiramidales)
contraponiendo criterios que hablaban de que a mayor repercusión extrapiramidal, mayor
efecto antipsicotico.

De la misma manera, la esquizofrenia es una enfermedad mental, que se desarrolla en un


organismo cuyo sistema nervioso es débil constitucionalmente , por herencia , pero esto no
significa que solo el factor constitucional sea el determinante de la enfermedad, pues hace
falta la participación de una causa externa de carácter afectivo, emocional o ambiental
diverso para que se desencadene.

Hasta no hace mucho no se esperaba que existieran sustancias que disminuyan las
concentraciones de dopamina extracelular en los núcleos accubens y estriado, e
incrementen la dopamina extracelular en la corteza prefrontal medial, y que disminuyan los
síntomas positivos y negativos de esquizofrenia. Este mecanismo de acción lo efectúa la
clozapina, por su alta afinidad para bloquear el recepto D4 y 5HT2.

Otro fármaco que al ser usado en dosis bajas produce escasas reacciones extrapiramidales
sobre receptores 5HTy D2 se tratan del risperidal, y otros productos como la ritanserina,
sertindole y otros replantean varias hipótesis actuales.

Por esto no se puede hablar de enfermedades psíquicas producidas exclusivamente por


factores externos resultan equivocados las clasificaciones que tratan de encasillar grupos de
enfermedades exógenas y endógenas con criterio exclusivista.

El ambiente juega un papel importantísimo en la evolución del hombre así como en la


producción de sus enfermedades, obrando de la misma manera como obra la naturaleza,
sobre los demás seres de la tierra.
Al estudiar las enfermedades psíquicas, al igual que en el estudio de las demás
enfermedades, se debe considerar los siguientes aspectos:
 Etiología
 Patogenia
 Anatomía patológica
 Fisiopatología
 Sintomatología
 Diagnostico
 Pronostico y
 Tratamiento.

ETIOLOGIA
Las causas que producen las enfermedades psíquicas han sido motivo de largas discusiones
y han provocado profundas divergencias de criterio.
Para la corriente idealista y espiritualista que concebía a la enfermedad mental como
consecuencia de un castigo divino a la posesión del espíritu o el alma, las causas estaban
totalmente alejadas del mundo material; la entidad sobre la incidían no era el organismo,
12
sino también un ente inmaterial, incorpóreo o intangible. Con este tipo de causas el medico
tenia fuera de su alcance científico todo este grupo de enfermedades, ya que no podía
observar sobre ellas, sino a través de una actividad también misteriosa , extra-natural y
divina. Por esto que las personas encargadas inicialmente de su tratamiento fueron
sacerdotes, ajenos a todo manejo científico y en cambio lleno de misterio y solemnidad
para aplicar los “exorcismos” que no eran otra cosa que invocaciones a la divinidad,
encaminadas a ahuyentar los demonios del espíritu enfermo.
Las demás corrientes se han ubicado en el campo idealista, sosteniendo de una forma u otra
que las causas productoras de las enfermedades psíquicas son ajenas al mundo material y
representan factores puramente idealistas. Otras materialistas, que se han dividido en
materialista mecanicista y materialista dialéctica o científica.
La corriente Materialista mecanicista se manifiesta partidaria de la existencia de una causa
material productora de la enfermedad mental, pero sin recurrir para sus conclusiones a la
aplicación de métodos científicos de investigación y particularmente del método
experimental.
El materialismo científico separado llamado materialismo dialectico, llego sobre la base de
la utilización de métodos científicos de investigación y particularmente del método
experimental, a concluir que las causas que originan las enfermedades psíquicas
corresponden, por una parte a los factores patógenos ambientales que actúan sobre el
organismo a través de su sistema receptor, y por otra parte los factores orgánicos
constitucionales, representando un sistema nervioso débil, sin posibilidades compensadoras
o de defensa, que se deja alterar en mayor o menor grado por el agente patógeno.
Cabe anotar por otra parte, que la debilidad del sistema nervioso es también del resultado
de la acción del medio sobre el organismo del paciente o de sus antecesores que los
transmitieron por herencia. Entre los agentes o causas ambientales podemos señalar a
agentes infecciosos, tóxicos, traumatismos físicos, enfermedades somáticas, problemas
familiares, pedagógicos, de trabajo, etc.

ANATOMIA PATOLÓGICA
Muchas enfermedades del hombre presentan un substrato anatómico, observable unas veces
macroscópicamente y otras microscópicamente, lo cual permiten comprender con toda
claridad el origen material del trastorno, del síntoma de la enfermedad.
En las enfermedades psíquicas existen casos en los que las alteraciones morfológicamente
que acompañan al cuadro clínico son observadas macro o microscópicamente y entonces el
establecimiento del origen o etiología de la enfermedad dentro de un criterio materialista
científico es innegable.
En varios cuadros psiquiátricos, como los del tipo de las oligofrenias y las demencias, se
encuentran trastornos anatomopatológicos perceptibles macroscópicamente. En general, en
todos los cuadros con trastornos anatomopatológicos del cerebro se encuentran
manifestaciones psicológicas diversas.
Unas veces se trata de procesos agudos que responden a causas toxicas, infecciones,
traumáticas, inflamatorias, hemodinámicas, etc, que producen sintomatología psiquiátrica,
generalmente del tipo de la confusión mental y que van acompañadas de lesiones
patológicas macroscópicas y microscópicas.
Otras veces se trata de procesos crónicos que responden a causas toxicas infecciosas,
traumáticas, tumorales, vasculares, etc, y que producen trastornos mentales que afectan a la

13
esfera intelectiva, afectiva, volitiva, etc y producen en general serios deterioros de la
personalidad.
Entre las patologías de mas actualidad, el Sida presenta varios trastornos
neuropsiquiatricos, cuya sintomatología incluye cefalea, fotofobia, menigoencefalitis,
trastornos cognitivos humorales y demencia, cambios de personalidad, labilidad emocional,
trastornos de la atención, lo que ha obligado que la psiquiatría moderna este apoyada por el
laboratorio, por lo cual se requiere exámenes específicos como el test para anticuerpos HIV
y porcentaje de linfocitos CD4/CD8 (CD4=células inductoras/coadyuvantes) nos ayudan al
reconocimiento de antígenos e induce la cascada inmune para la producción de antígenos,
su diminución (reportada en 1993) <200ml es indicativo de susceptibilidad a infecciones
oportunistas, aunque este clínicamente asintomáticos (CD8=células supresoras citotoxicas)
microelisa y confirmado posteriormente con el test de Western blot.
Los mecanismos de origen cerebral de HIV se efectúan a través de las brechas endoteliales
de los capilares cerebrales, plexos coroideos y por monocitos latentemente infectados, lo
cual ocasionara la destrucción de areas corticales y subcorticales por efectos de
neurotóxicos . Dichos efectos están causados por la glicoproteína 9p-120 que incrementa
los niveles de calcio intracelular por excitación endógena de los receptores N-metil D
aspartato, anteglutamina y aspartato. Esto a su vez desencadena finalmente la muerte
celular o apoptosis.

Existen estudios que corresponden a autores de gran valía científica como Lhermite
Alzheimer, Guiraud, etc, que han señalado la existencia de lesiones histopatológicas de tipo
celular (crometolisis, retracciones celulares, etc) del tipo vascular, inflamatorio, etc, para la
esquizofrenia, aunque se debe anotar que respecto a este punto se han presentado
argumentos diversos en contra, como el de aceptar que existen cuadros del tipo encefálico o
tumoral del tercer ventrículo que afecta la parte alta del tronco cerebral y región
mesencéfalo diencefálica que se manifiestan como síndromes esquizofrénicos.

Aun en la psicosis maniaco-depresiva han queridos encontrar algunos optimistas autores de


la Escuela Organicista lesiones histopatológicas, localizadas en la región talamo-
hipotalamica. Algunos investigadores están dedicados a la búsqueda de sustancias químicas
en el cerebro, las cuales tendrían que ver con modificaciones o trastornos metabólicos en
este tejido y serian responsables de la esquizofrenia o de la depresión etc.
Con esto se aspira a encontrar para la psicopatología una base organica anatomopatologica
la cual, como hemos anotado, puede en algunas enfermedades ser claramente observable en
forma macroscópica (oligofrenias, demencias, encefalitis); otras, no se observan
macroscópicamente, pero si son visibles al microscopio (trastornos histopatológicos). Por
fin, hay un tercer grupo de manifestaciones orgánicas cerebrales qn las que si bien no hay
lesiones macroscópicas ni microscópicas en cambio se encuentran modificaciones
metabólicas y la presencia de sustancias químicas anormales.
Sin embargo, esta aspiración de la Escuela Organicista y Bioquímica, se olvida de algo
sustancialmente importante; la fisiología nerviosa cerebral. Por esto no se puede prescindir
de las concepciones dadas por la Escuela Reflexológica, Experimental, sobre la actividad
nerviosa superior.
Los procesos fundamentales de la actividad nerviosa superior son: la excitación y la
inhibición, las cuales pueden modificarse en cuanto a su intensidad, movilidad y equilibrio.
Mientras dichos procesos se realizan dentro de límites normales, las funciones psíquicas
14
que corresponden a la actividad nerviosa superior, son normales; pero cuando la excitación
o la inhibición varían en intensidad, en sentido de exceso o debilitamiento; o en su
movilidad, producción de inercia o labilidad; o en su equilibrio.
Cuando se producen estados de narcosis o hipnosis de la corteza, dando funcionalmente
origen a las fases igualatoria, paradojal y ultraparadojal; en todos estos casos, la realización
de reflejos condicionados alteran tanto en los de primero como en los de segundo nivel y
consecuentemente las funciones psíquicas elementales y complejas dando lugar asi a la
Sintomatología Psiquiátrica. En todos estos casos existe en el cerebro un trastorno
funcional; se ha alterado la función nerviosa superior; hay una fisiopatología que
corresponde al cuadro mental, la cual es objetiva, desde la concepción fisiológica mediada
por neurotransmisores y factores socioambientales.

En tales circunstancias en las que no existe una ostensible lesión cerebral,


anatomopatologica, se corre el riesgo de tomar como si el cuadro clínico psiquiátrico, no
tuviera ningún substrato material y se cae en el camino que conduce hacia la escuela
idealista, incapaz de explicar científicamente tales fenómenos.
Por tanto, yendo en sentido inverso al orden de lesiones que han sido señaladas en este
estudio, para explicar los síntomas psiquiátricos, tendríamos:
1. Trastornos de tipo funcional que afectan a la actividad nerviosa superior,
objetivables a base del método experimental en fisiología cerebral.
2. Alteración de los neurotransmisores cerebrales (5HT1, 5HT2, D1, D2, D3, etc.)
3. Trastornos histopatológicos observables en las neuronas o en cualquier otro
elemento del tejido nervioso.
4. Trastornos anatomopatológicos observables aun macroscópicamente, lo cual
representa el resultado de un estado avanzado de la enfermedad.
En síntesis, no puede concebirse una enfermedad psíquica ni ninguna otra enfermedad, sin
causa material representada por el estimulo y sin base material representada por la
fisiología y la anatomía cerebral.

FISIOPATOGENIA DE LAS ENFERMEDADES PSIQUICAS


Es la parte de la patología que permite la explicación del mecanismo fisiopatológico por el
cual se produce una enfermedad.
La fisiopatología de las enfermedades psíquicas se presenta como un capitulo singular, con
una importancia única y para su mejor comprensión, es necesario conocer como se realiza
la actividad nerviosa superior, basándose en conceptos experimentales, de carácter
fisiológico.
Igual que en las demás ramas de la patología es posible también en psicopatología seguir el
curso de aparecimiento y evolución de un síntoma, un síndrome o una enfermedad mental,
de acuerdo con la acción producida por el agente causal o etiológico.
En algunas enfermedades mentales ha podido hasta el momento actual el hombre científico
encontrar en forma totalmente objetiva la causa que las determina y el mecanismo interno
que sirve de base a la aparición de los diversos síntomas y signos.
Asi, resulta objetivo, microscópica y aun macroscópicamente el agente patológico y su
acción patógena en enfermedades mentales producidas por agentes infecciosos que actúan
sobre el sistema nervioso superior.
Tal el caso de la demencia de Sida, producida por la acción patógena del HIV, cuando esta
se localiza en el cerebro.
15
Sus síntomas resultan explicables como consecuencia de la acción destructiva que ejerce el
agente señalado, sobre los diferentes elementos histopatológicos de este órgano tan
delicado que es el cerebro.
Igualmente explicable resulta el mecanismo patógeno por el cual el agente patógeno
provoca lesiones a nivel puramente microscópico.
De la misma manera podemos comprender o tratar de explicarnos la Patogenia de síntomas
o enfermedades ligadas al descubrimiento de ciertas sustancias bioquímicas anormales
encontradas a nivel cerebral.
La explicación de esto solo es posible con el conocimiento de los reflejos condicionados,
aunque se encuentren ya algunos conceptos de este fenómeno en etapas anteriores y que
corresponden a ciertos filósofos y naturalistas, cuyas observaciones fueron plasmadas en
frases concretas.

Leibnitz, en su Monología dice: “Cuando se muestra un bastón a un perro, recuerda el dolor


que le produjo, ladra y huye”. Igualmente el filosofo francés Descartes, observa que
“cuando inesperadamente encontramos algo muy desagradable en un plato que comemos
con apetito, la sorpresa del hallazgo, puede cambiar de tal modo la disposición del cerebro,
que después ya no podemos ver ese plato sino con horror”. Así también, “si se azota a un
perro cinco o seis veces, al compas de un sonido de violín, cuando vuelva a oír esa música,
comenzara a aullar y huira”.
Es muy conocido, además para el concepto popular que en ciertas ocasiones pueden
producirse respuestas reflejas secretoras ante estímulos que no corresponden a los reflejos
simples sino a estímulos puramente psíquicos; tal el caso de la secreción de la saliva que se
produce al mirar un nombre, que corresponde a la expresión vulgar “hacerse agua la boca”

Muchos de estos fenómenos fueron observados desde largo tiempo atrás; interpretados
empíricamente, sin participación del método experimental, hasta cuando el sabio medico y
fisiólogo ruso Ivan Petrovich Pavlov, al realizar sus investigaciones experimentales sobre
fisiología de las glándulas anexas al aparato digestivo, encontró lo siguiente:
1. Que al introducir un poco de carne en la boca de un perro, se producía una secreción
de saliva, la misma que podría ser recogida mediante una fistula experimental. Este
fenómeno se realiza en todos los perros, sin importar la condición ni la edad, o sea
que era un reflejo simple.
2. Que el polvo de carne constituía el estimulo natural de este reflejo simple.
3. Que si se presentaba antes del polvo de carne otro estimulo de tipo artificial, como
luz, un sonido, una corriente eléctrica, un contacto, un latigazo, etc., e
inmediatamente el polvo de la carne, se producía también la secreción.
4. Que si después de varios ensayos de la experiencia anterior, suprimíamos el
estimulo natural, también se producía la secreción salival.
En este caso decía que se ha condicionado un estimulo al otro y aparecía un tipo
nuevo de reflejo llamado condicionado.
5. Se puede asociar otros estímulos artificiales a los ya condicionados y producir una
verdadera cadena de reflejos que se condicionan unos a otros.

Este fenómeno que a primera vista parece tan sencillo, ha constituido la base de una
verdadera Escuela Psicologica y Psiquiátrica de enorme valor, y su importancia en la
educación es muy grande.
16
Es posible en el campo educativo conseguir verdaderas cadenas de estímulos
condicionados, cuando a base de un conocimiento pueden adquirirse muchos otros. Es
también posible adquirir un grado muy fino de discriminación entre varios estímulos aun de
la misma modalidad y cualidad, diferenciando solo su intensidad. Así por ejemplo, si cada
vez presentamos a un animal un sonido de poca intensidad, le damos polvo de carne, y cada
vez que presentamos un sonido de gran intensidad, le damos un latigazo, llegara el animal a
diferenciar estos dos sonidos y su reacción será diferente para cada uno de ellos.

De esta manera podemos llegar a un mínimo de diferencias entre la intensidad de un sonido


y la del otro, y el animal podrá llegar a una discriminación bastante fina. Lo mismo sucede
en el hombre en el proceso educativo.

El estudio fisiológico del reflejo, en el siglo pasado, se realizo en las ranas decapitadas y su
función se ligo a la fisiología medular.
Los naturalistas que se entregaron a las observaciones de este fenómeno hacían hincapié.

En que los reflejos son actos involuntarios que se realizan sin la participación de los centros
nerviosos cerebrales.
Este criterio se extendió en toda la época prepavloviana a casi todos los fisiólogos con
excepción de muy pocos. En el siglo pasado separaban los fenómenos reflejos controlados
por centros nerviosos inferiores de los actos involuntarios regidos por la psiquis que no
tenían una explicación fisiológica adecuada.
Sin embargo, Sachenov en su libro “reflejos del cerebro” sostenía que los fenómenos
psicológicos no son otra cosa que actos reflejos del cerebro que se realizaban por acción de
agentes estimulativos del ambiente externo. Este concepto corresponde a la última década
del siglo pasado fue genialmente continuado por Pavlov.
En Francia, Charles Richet describió los reflejos psíquicos o cerebrales, Morat y Dayon
creyeron también que los reflejos no solo se realizan con participación de la medula y el
bulbo raquídeo, sino que todos los núcleos de sustancia gris incluyendo la corteza cerebral,
pueden convertirse en centros reflejos.
Con las investigaciones de Pavlov y sus continuadores se ha llegado a probar que la corteza
cerebral es un verdadero mosaico funcional de centros nerviosos reflejos y que en ella se
hallan representados los centros de todos los reflejos de nuestro organismo.
Los principios básicos que guiaron a Pavlov en las investigaciones sobre reflejos
condicionados fueron:
1) El principio del determinismo o sea que todos los fenómenos de la naturaleza, sin
excepción alguna, se realizan por causa determinante y nada puede ocurrir sin causa
material. Asi cuando Pavlov observo en sus experiencias sobre las glándulas
digestivas que se producían en ellas secreción, aun antes de colocar el polvo de
carne en la boca del animal, es decir antes de estimular la mucosa bucal, pensó que
debe existir irremediablemente una causa, que era desconocida en ese instante. Esto
fue precisamente lo que le condujo a presenciar en forma variada y graduada los
diferentes estimulos, asociándolos unos a otros hasta que descubrió que la verdadera
causa estaba representada por un condicionamiento de estímulos artificiales (luz,
sonido, palabras, etc.), al estimulo natural de reflejo secretorio, que era el polvo de
carne. Todo esto con participación indispensable de la corteza cerebral.
17
2) El principio de la actividad analítico-sintetica de la corteza cerebral; con su estudios
experimentales, llega el autor a la concepción de este principio tan valioso. La
corteza cerebral es capaz de llegar a descomponer los complejos estimulos de la
naturaleza en elementos sencillos, gracias a la participación de los analizadores
superficiales y centrales.
Este proceso del análisis es a la vez un proceso de diferenciación y discriminación
de estímulos que sirve de base al fenómeno de la conciencia. Luego del análisis se
producen en la corteza cerebral un nuevo proceso de síntesis, de unificación de los
elementos obtenidos mediante análisis anterior. En la corteza cerebral están
realizándose constantemente fenómenos de análisis y de síntesis de los estímulos
gracias a lo cual se originan muchos fenómenos psíquicos de nuestra personalidad.
3) El principio de relación entre estructura y función o sea la intima relación material
que existe entre una función psíquica y su base estructural. Todo fenómeno
psíquico, puesto que es un fenómeno biológico, por complejo que sea, no puede
realizarse sin una base material anatomofuncional de nuestro organismo y
particularmente de nuestra corteza cerebral.
Los elementos que participan en la realización de los reflejos condicionados son: los
receptores nerviosos sensoriales sobre los cuales actúa la acción estimulativa, las vías de
conducción de la corriente nerviosa de excitación especifica, la red nerviosa de asociación y
el sistema efector.
Cada uno de los reflejos simples no condicionados cuentan con un centro nervioso a nivel
de la medula espinal, bulbo raquídeo, protuberancia anular, etc., y además existe un centro
funcional, representativo de los anteriores, a nivel de la corteza cerebral.
Los reflejos condicionados al realizarse producen un verdadero circuito nervioso que
comienza en el órgano receptor sobre el que se aplica el estimulo y que a través de los
centros y vías de conexión termina en el órgano efector, donde se produce la respuesta.
Estos circuitos se realizan a nivel medular, bulbar, protuberancial, cerebeloso, etc., pero
además puede cerrarse en circuito superior en el que participen los elementos
representativos corticales.
Los reflejos condicionados requieren la participación indispensable de la corteza cerebral,
en cuyo caso se establece una conexión temporal de tipo funcional entre los centros
corticales representativos del reflejo no condicionado.
Los reflejos condicionados presentan ciertas características particulares que pueden
sintetizarse en las siguientes:
1. Todo estimulo aplicado en forma adecuada es susceptible de condicionamientos.
2. Puede llegar a condicionarse de la misma manera que la presentación de un
estímulo, también la supresión del mismo.
3. Se puede condicionar la discriminación de intensidad de un estímulo.
4. Podemos establecer condicionamiento de un período de tiempo, si a éste lo
tomamos como estímulo.
5. Se puede establecer nuevos condicionamientos sobre la base de estímulos
condicionados anteriormente, a manera de cadenas.
6. Para que un reflejo condicionado se mantenga por largo tiempo, es indispensable
satisfacer la “necesidad de refuerzo”.
7. El reflejo condicionado presenta una característica llamada excitación, determinada
por la acción de un estímulo positivo.

18
8. La excitación de la corteza cerebral que inicialmente se localiza en un punto
determinado puede irradiarse, abarcando zonas más o menos amplias y a este
carácter se le denomina irradiación de la excitación.
9. Las zonas de corteza cerebral que han sido excitadas por la irradiación pueden
reducirse en cuanto a su extensión y poco a poco dejar de se excitadas,
constituyendo este carácter la concentración de la excitación.
10. De igual manera como la corteza se excita con un estímulo positivo, puede al recibir
un estímulo negativo interferir una repuesta y dejar de realizarse, caso en el cual se
cumple una característica que se llama inhibición.
11. La inhibición puede irradiarse como lo hace la excitación.
12. Una vez irradiada la inhibición puede originar igual como en el caso de la
excitación una concentración de la inhibición, al reducirse la extensión de la zona
inhibida.
13. La inhibición se denomina externa cuando se produce como consecuencia de la
acción de un estímulo exterior parasitario que actúe inesperadamente, provocando la
detención de una respuesta que ha empezado a darse.
14. Se denomina inhibición interna a aquella que se produce cuando el estímulo se
origina en la misma corteza cerebral; esta puede ser de varias clases: inhibición
interna por extinción, inhibición interna condicionada, inhibición interna por
dilación e inhibición interna diferencial.
15. La intensidad de excitación corresponde a la fuerza de la acción excitadora de un
estímulo sobre las neuronas de la corteza cerebral, dicha intensidad guarda
correspondencia con la intensidad del estímulo. Si aumentamos la intensidad de
éste, podemos producir sobre la célula nerviosa sobrecarga del trabajo, una
sobrecarga de excitación que puede llevar a la neurona a un estado patológico o de
enfermedad, disminuyendo la capacidad de trabajo. La neurona se torna incapaz de
realizar un trabajo que antes podía hacerlo. También se puede producir este estado,
cambiando rápidamente, sin intervalo de la inhibición a la excitación y viceversa.
De manera que pueden producirse estados denominados: fase igualatoria, fase
ultraparadojal y fase paradojal.
a) Fase Igualatoria.- Se presenta cuando por sobrecarga, hemos producido en la célula
nerviosa una incapacidad por responder de diversa manera a estímulos de diversa
intensidad, es decir, que varios estímulos de diferente intensidad producen igual respuesta.
b) Fase Ultraparadojal.- Se presenta cuando el debilitamiento de la neurona es mayor, en
cuyo caso reacciona con menor afecto ante los estímulos de gran intensidad y reacciona
más ante los estímulos débiles.
c) Fase Paradojal.- Se observa cuando el debilitamiento de la neurona a aumentado. La
célula nerviosa no responde a los estímulos excitatorios, pero sí ante los estímulos
inhibitorios o negativos.
16. Movilidad de la excitación.- Consiste en la capacidad que tiene las células
nerviosas para entrar rápida o lentamente en estado de excitación cuando actúa un
agente excitatorio, o de reposos, cuando dicho agente deja de actuar.
En el campo patológico pueden producirse dos tipos de trastornos de la movilidad que son:
a) Se habla de labilidad patológica cuando la célula nerviosa es capaz de entra
rápidamente en estado de excitación, pero se agota inmediatamente.

19
b) Se habla de inercia de excitación cuando la célula nerviosa se mantiene en
forma prolongada en estado de excitación, después de haberse suprimido el
estímulo.
17. Intensidad y movilidad inhibitoria.- En los mismos términos que para la excitación
podemos expresarnos también para la inhibición , es decir, si aplicamos estímulos
inhibitorios que actúan por un tiempo prolongado, llegará un momento en que
debilitamos en la célula nerviosa el proceso inhibitorio. También de acuerdo con la
movilidad, existen neuronas más o menos débiles para la inhibición, según entren
rápida o lentamente en estado inhibitorio o abandonen ese estado en ausencia del
estímulo inhibitorio. Así mismo pueden también las células nerviosas presentar una
labilidad patológica a la inhibición e inercia del proceso inhibitorio.
18. Equilibrio entre excitación e inhibición.- inducción recíproca.- En cuanto al
equilibrio entre los procesos de excitación e inhibición, debemos recordar que tanto
el uno como el otro presentan la característica de irradiación y concentración. Al
concentrarse la zona de excitación, las neuronas que estuvieron excitadas dejan de
estarlo y luego se inhiben; al concentrarse las zonas de inhibición, dejan de estar
inhibidas y sufren más bien una excitación. De esta manera, el fenómeno de
excitación es capaz de generar en ciertas circunstancias, inhibición y la inhibición
puede también generar puntos de excitación. A esta relación entre excitación e
inhibición se denomina inducción recíproca.
19. Inhibición Supramaximal.- Cuando aumentamos la intensidad de un estímulo
excitatorio en forma paulatina, podemos observar que después de cierto nivel dicho
estímulo deja de provocar una acción excitatoria y provoca más bien una acción
inhibitoria.
20. Estereotipo Dinámico.- Esta característica de los reflejos condicionados se produce
cuando el condicionamiento se realiza con varios estímulos a la vez, ajustados a
ciertas condiciones necesarias de relación entre ellos, como el guardar siempre el
mismo orden, los mismo intervalos de tiempo; en este caso cada agente estimulativo
actúa en función del complejo, su efecto no es igual al actuar aisladamente. Se ha
producido en la corteza cerebral un fenómeno cerebral, un fenómeno de síntesis.
21. La actividad analítica y sintética de la corteza cerebral constituye también una de las
características importantes del reflejo condicionado. La función analítica se realiza
mediante la participación de los analizadores periféricos y centrales y nos permite la
diferenciación de un infinito número de excitaciones que actúa sobre nuestro
organismo. La actividad de síntesis está dada por fenómenos de cerramiento
funcional de las conexiones establecidas en los centros nerviosos, las mismas que
pueden ser permanentes o poco modificadas como ocurre en los reflejos no
condicionados y modificables y cambiantes como en os procesos de elaboración del
pensamiento, el primer tipo corresponde a una forma simple de síntesis y el segundo
a una forma compleja. El análisis y a síntesis constituyen una verdadera unidad
funcional del sistema nerviosos. Una vez estudiados los reflejos condicionados, nos
es posible explicarnos como en ciertos cuadros mentales una idea de excitación, en
la corteza cerebral pueden desencadenar un síntoma de excitación psicomotriz,
durable hasta cuando dicha manifestación funcional desaparezca. Una inercia
inhibitoria de la corteza cerebral puede expresarse por una narcosis durable,
negativismo o inmovilidad del paciente.

20
La fase paradojal, en la cual los estímulos subumbrales, que normalmente no deberían tener
significación, pasan a tener valor, a tal punto que desencadenan reacciones psíquicas a
veces intensas y más bien los estímulos intensos dejan de tener importancia y el individuo
no responde. Es por eso que si a un niño en tales condiciones le aplicamos estímulos
fuertes, ordenes violentas, o con vigor, no conseguimos una respuesta positiva, pero si, en
cambio aplicamos estímulos dóciles, insinuaciones suaves y afectuosas, conseguiremos
respuestas positivas fácilmente.
Así mismo cuando la corteza cerebral entra en la fase ulraparadojal los estímulos positivos
o excitatorios, que deberían producir respuestas también positivas, producen más bien
respuestas negativas, inhibitorias y los estímulos negativos que deberían producir
inhibición, determinan más bien respuestas positivas.
Así se explica cuando un paciente, al recibir una orden, ejecuta precisamente lo contrario de
los que hemos ordenado.
En estos casos, en que aparentemente no existe una lesión orgánica hay una explicación
fisiopatológica para el trastorno mental, gracias a la fisiología de la actividad nerviosa
superior. Esta explicación es indispensable para poder comprender la etiopatologÍa de la
enfermedad, sin lo cual resulta imposible ejercer un tratamiento científico.
El mecanismo fisiopatogénico es fácilmente comprensible en aquellos casos en que el
factor patógeno produce, a más de la alteración funcional, una alteración orgánica
constatable micro o macroscópicamente como ocurre en la parálisis general progresiva, en
las demencias, en las oligofrenias, etc.
Igualmente, el mecanismo fisiopatogénico se hace presente también en forma objetiva a
través de las alteraciones metabólicas cerebrales o la presencia de sustancias bioquímicas
anormales en el cerebro.
SINTOMALOLOGÍA
Como en todas las ramas de la patología en la psicopatología se manifiestan como
consecuencia de la acción del agente patógeno etiológico, diversos síntomas y signos que
caracterizan a la enfermedad psíquica.
Se llaman síntomas a las manifestaciones subjetivas de una enfermedad y signos a las
manifestaciones objetivas de la misma.
Así tenemos, por ejemplo, el que a debido a la acción de un agente patógeno que sea capaz
de alterar los procesos de excitación e inhibición de la corteza cerebral, se producen los
síntomas llamados alucinaciones en que el paciente cree tener imágenes de objetos que no
actúan realmente sobre él. De la misma manera serán síntomas: la manifestación
psicopatológica subjetiva de un enfermo que se cree perseguido por las personas que le
rodean (delirio de persecución) de una persona que se cree dueña de grandes fortunas, de
ciudades o del universo (delirio de grandeza), o la vivencia que tiene un paciente como
temor intenso a la muerte (tanatofobia).
Serían ejemplos de signos: Ciertas actitudes que adoptan los enfermos durante tiempos
prolongados, lo cual se puede ver objetivamente (estereotipia de actitud): ciertos
movimientos o palabras que repite el enfermo permanentemente; ciertas actitudes de
defensa que adopta el enfermo en relación con alucinaciones visuales, como cuando cree
ver personas o animales que le amenazan.
DIAGNÓSTICO
En las alteraciones psíquicas, igual que en las demás alteraciones en la persona, es posible a
base de análisis de razonamiento lógico y luego de una síntesis de los daos recogidos en el
historial del enfermo, llegar a establecer con más o menos precisión el tipo de enfermedad
21
que adolece. Decimos entonces que hemos diagnosticado dicha enfermedad. El diagnostico
puede ser dado a base de datos recogidos en la entrevista y con los exámenes
complementarios necesarios se habla, entonces de un diagnostico provisional o de
presunción.
Cuando se realizan todas las investigaciones necesarias y podemos precisar con exactitud el
agente causal, así como su mecanismo de acción se habla de un diagnóstico etiológico. Se
determina el diagnostico con el auxilio de diversos exámenes de laboratorio, gabinete y
psicológicos.
Una enfermedad psíquica puede tener relación de semejanza y confundirse con otras
enfermedades, en cuyo caso en necesario establecer la diferenciación entre ellas para
orientarse en el sentido de una o de otra. Esto constituye el llamado diagnostico diferencial.
En todos los casos en que, después de haber agotado todos los exámenes e investigaciones,
hemos llegado al diagnostico final hablamos de diagnóstico definitivo.
PRONÓSTICO
También como en todas las enfermedades del hombre, en las enfermedades psiquiátricas se
puede predecir si ésta puede o no curarse, si la curación va a ser o no definitiva; si el tiempo
para su curación serpia corto o largo; si la enfermedad es o no fatal, etc.
Todas estas afirmaciones posibles, constituyen el pronóstico y según las circunstancias se
hablará de buen, mal o de pronóstico reservado. Se llama pronóstico reservado a aquel en
que el enfermo se halla en serio peligro de muerte, pero que pudiera también, gracias a un
tratamiento bien llevado, mejorar y curarse.

TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES PSÍQUICAS


Para la curación de las enfermedades psíquicas se emplean varios tipos de tratamiento.
Unas veces se realiza tratamientos a base de sustancias químicas, cuyos efectos
framacodinámicos tienen el mismo principio que en las demás enfermedades del hombre.
En otras ocasiones se utilizan tratamientos a base de shock, como queriendo producir una
acción enérgica sobre las neuronas y sobre el mismo organismo en general, que sirva de
estímulo suficiente para volverlo a su funcionamiento (Tal es el caso del electroshock).
Actualmente se utiliza tratamientos a base de tranquilizantes, hipnosedantes,
tranquilizantes, neurolépticos, antidepresivos, psicoestimulantes, que actúan sobre las
diferentes síntomas de la personalidad enferma y de preferencia con efectos específicos en
receptores cerebrales.
También se aplican en el campo terapéutico ciertos tratamientos a base de consejos, análisis
de los conflictos, sugestión, persuasión, y otros fenómenos psíquicos como es la aplicación
de la palabra utilizada como factor terapéutico, etc., dando origen a la psicoterapia.

PSICOPATOLOGÍA Y PSICOSEMIOLOGÍA DE LA CONCIENCIA Y


ORIENTACIÓN
TRASTORNOS PSICOPATOLOGICOS DE LA CONCIENCIA
Se dice que la claridad de la conciencia en el hombre puede variar desde su mayor
expresión hasta su completa desaparición producida por el coma profundo y la muerte,
atravesando por diversos estados intermedios que son:
1.- El estado crepuscular u onírico que consiste en una perturbación de la conciencia que
imposibilita al paciente para darse cuenta del ambiente que le rodea, lo cual puede durar un
tiempo que varía entre minutos y días. Durante este estado, el paciente puede realizar actos

22
impulsivos y no recuerda sino como un sueño muy borroso todo lo ocurrido, este estado, se
presenta en la histeria y en la epilepsia.
2.- La obnubilación que es otro trastorno en que disminuye su claridad y por ésta razón el
paciente no perciba claramente los objetivos, no responde a las preguntas que se le hace y
comprende muy torpemente después de varios estímulos, repeticiones, sacudidas. Ese
trastorno puede presentarse a la vez con grados más o menos profundos. Se manifiesta en
enfermos intoxicados e infecciosos.
3.- El estupor que corresponde a un trastorno más profundo de la conciencia en que el
enfermo se manifiesta inmóvil, incapaz de toda función psíquica intelectiva, de la
impresión que ha perdido totalmente su conciencia y no se da cuenta de nada. Algunas
ocasiones, sin embargo, pueden pasar bruscamente de este estado de estupor a un estado de
agitación. El estupor puede presentarse en casos de intoxicación, infección y afecciones
puramente psicológicas.
4.- El delirium que se caracteriza por una disminución acentuada de la claridad de la
conciencia acompañada de inquietud, incoherencia, desorientación, la conciencia en éste
caso puede presentar fluctuaciones e interrumpirse por estados de estupor.
5.- El coma superficial que se manifiesta por una profunda disminución de la claridad de
la conciencia, pues ella casi ha desaparecido totalmente, el sujeto no se percata de los
acontecimientos, estímulos y realidades que le rodean, en su organismo han desaparecido
múltiples funciones reflejas cutáneas y osteotendinosas y sus funciones neurovegetativas
disminuyen también notablemente. El estado o etapas de cómo superficial puede ir
acentuándose más hasta llegar al coma profundo en el cual la conciencia del hombre
desaparece totalmente, el sujeto se debate entre la vida y la muerte, desaparecen los reflejos
cutáneos y osteotendinosos; son afectados los reflejos vegetativos y pueden suspenderse la
respiración y la circulación produciéndose la muerte.

5 CUADRO SINÓPTICO DE LA PSICOPATOLOGÍA DE LA CONCIENCIA

 Estado crepuscular u onírico


 Obnubilación
CONCIENCIA
 Estupor (inmóvil, pero puede pasar bruscamente a un estado
de agitación)
 Delirium
 Coma Superficial
Profundo

PSICOPATOLOGÍA DE LA ORIENTACIÓN
La orientación es la capacidad de ubicarse en la relación del tiempo, espacio y persona.
Esta capacidad de orientación, ponen en evidencia la relación de varios datos psíquicos y la
integridad de otras funciones psíquicas como la memoria, atención, pensamiento, etc.,
porque el hombre funciona como un todo.

23
Se considera a la orientación como la capacidad de precisar los datos sobre el ambiente y
sobre sí mismo; relacionada con la conciencia. La capacidad de orientarse se la estudia
desde tres puntos de vista:
El tiempo (temporal, espacio (espacial) y la persona (personal).
El tiempo o temporal.- Es el reconocimiento del tiempo evaluado por el reconocimiento
de:
 La hora del día
 Día de la semana
 Mes y año, etc.
El espacio o espacial.- Es la capacidad del individuo para ubicarse en el espacio tales
como: el nombre del lugar donde se encuentra, la dirección del domicilio, qué se encuentra
haciendo al momento; lo que permite evaluar en algunos casos si hay trastornos del
pensamiento, etc.
La persona o personal.- Es la capacidad de reconocer la identidad de sí mismo, de las
personas que le rodean en su entorno cercano y la función que cumplen.
La orientación temporal y espacial se conoce como orientación alopsíquica y la personal
como orientación autopsíquica.
La alteración de la orientación generalmente se inicia con el tiempo, seguida por el espacio
y en último lugar la de persona.

6 CUADRO SINÓPTICO DE PSICOPATOLOGÍA DE LA ORIENTACIÓN

 Temporal
 Espacial
 Personal

24
CAPITULO III
1 PSICOSEMIOLOGÍA DE LA ATENCIÓN Y SENSOPERCEPCIONES

25
2 PSICOSEMIOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
La atención es un fenómeno psíquico que consiste en la orientación de nuestra conciencia
hacia un sector de la realidad externa o interna; atender es dirigir nuestra conciencia hacia
uno o más estímulos que actúen sobre nuestros analizadores periféricos o que se produzca
por acción de nuestro analizadores centrales. Según esto, la atención suele ser espontánea
cuando es el estímulo el que , al actuar sobre nuestros sentidos, atrae nuestra conciencia; y,
voluntaria, cuando por acción funcional de nuestros centros corticales del cerebro, que
tienen que ver con la voluntad, son los que determinan la dirección de la conciencia hacia la
realidad interna o externa nuestra.
Como todo fenómeno psíquico, la atención se realiza por la participación de elementos o
factores materiales, objetivos, estimulativos, biológicos; y, se cumple bajo ciertas
condiciones internas y externas en selección a nuestra persona, su integridad orgánica y
funcional, su estado nutricional, el interés o predisposición de la persona, etc; así como la
intensidad y magnitud del estímulo, su movilidad su novedad.
De igual manera la atención como fenómeno psicológico presenta sus características
propias. En relación con este fenómeno de dirección y orientación de la conciencia se habla
de campo de conciencia, refiriéndose a la extensión de la realidad en que nos
desenvolvemos, foco de la atención, refiriéndonos al punto central sobre el cual se dirige y
concentra nuestra conciencia; contorno del foco de atención, cuando nos referimos al
margen o zona que rodea al foco de ella. Según esto, concentrar nuestra atención significa
dirigir con la mayor intensidad toda nuestra conciencia hacia un estímulo determinado,
como cuando el laboratorista observa un microbio al microscopio; y , dispersar la atención
sería dirigir la conciencia hacia varios estímulos
La atención, como fenómeno psicológico de nuestra personalidad, juega un papel muy
importante para la selección de la información que recibimos, así como para el análisis y
utilización de la misma. De ello depende nuestra capacidad cognitiva, ya que sobre esta
base se realizarán las sensopercepciones, la memoria, y aún el pensamiento; y, así mismo
la voluntad y la actividad voluntaria.
Entre las formas de información que recibimos existe una diversidad enorme, que varían al
infinito por las cualidades y más características de la realidad objetiva y simbólica que se
pone a nuestro alcance. Entre ellos podemos señalar el lenguaje por ser uno de los medios
de información más importantes y complejos del hombre actual, y de la sociedad, a través
del cual nos llegan permanentemente los más variados mensajes.
Gracias al fenómeno de atención, nuestra mente es capaz de captar la realidad que se refleja
en ella y recibir la información que nos llega; pero, no es posible aceptar que dicha
información sea atendida en la totalidad en que nos llega sino que atendemos en forma
selectiva; así nosotros atendemos con mayor o menor concentración algún mensaje verbal
que escuchamos o que leemos, pero no es fácil que podamos atender dos o tres mensajes
que nos llegan simultáneamente. En casos de entrenamiento para ello, lo más que se ha
llegado es una capacidad selectiva para recibir el uno inhibiéndose de atender el otro y,
claro está, que esto depende de las características de los estímulos, de su intensidad,
distancia y superposición así como de nuestro interés y predisposición para ello, nuestras
condiciones de salud y cuando se trata del lenguaje, especialmente de su contenido.
Desde el punto de viste de la Psicopatología y Psicosemiología, se encuentra en la atención
varios trastornos y por tanto síntomas y signos de algunas enfermedades psíquicas del
hombre. Entre los más importantes podemos mencionar dos grupos: los cualitativos y los
cuantitativos.
26
Entre los primeros tenemos: la hiperprosexia, hipoprosexia o disprosexia de algunos autores
y la aprosexia.
Entre los cualitativos tenemos: la distracción y la distraibilidad de la atención.
Trastornos cuantitativos de la atención.-
La Hiperprosexia se caracteriza por un incremento de la atención y se presenta por un
aumento de la vida psíquica o sea como una taquipsiquia como en los trastornos
maniacales.
La Hipoprosexia está dada por una pobreza cuantitativa de la atención disminución de la
capacidad para aprender, que se presenta en relación con una disminución general de la
vida psíquica o sea con una bradipsiquia, en el caso de una lentificación de las funciones de
la esfera intelectiva, en casos de estrechamiento o de disminución de la intensidad de la
conciencia.
La aprosexia representa una total anulación de la atención, lo cual también está en relación
especialmente con opacamiento, obnubilación, estupor y anulación de la conciencia y de las
funciones psíquicas intelectivas.
La distracción de la conciencia se manifiesta como una falta de atención hacia el resto de
la realidad cuando dl paciente dirige en forma concentrada su conciencia hacia un solo
objetivo en forma persistente; y en muchas ocasiones parece como que el paciente no
atendiera nada del mundo que lo rodea, cuando en realidad está atendiendo profundamente
hacia su mundo interno, a sus propias vivencias, como ocurre con el deprimido que se
concentra en sus sufrimientos.
La distraibilidad: en cambio se presenta como un cambio permanente de estímulos y
objetivo hacia los que se dirige la conciencia, de tal manera que el paciente no es capaz de
concentrarse en ningún estímulo en particular, “atiende todo y a la vez no atiende nada” ya
que su atención es fugaz para cada estímulo, como ocurre con la fase maniaca de la Psicosis
maniaco depresiva.
El aspecto psicopatológico de los diferentes trastornos de la atención se relaciona
etiopatogénicamente con trastornos de la excitación e inhibición de la corteza cerebral y
con los factores causales de los cambios de excitabilidad cortical, dependientes de la
fisiopatología de las funciones nerviosas superiores.
Esto significa que al hablar de una distraibilidad de la atención equivale a la presencia de
una labilidad excitatoria a nivel de la corteza cerebral y de centros concienciales en general,
lo cual determinaría corrientes fugaces de excitación que impiden que el paciente detenga
su atención en un estímulo u objeto determinado.
CUADRO SINÓPTICO DE LA PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN

-Hipoprosexia
Cuantitativos -Hiperprosexia
-Aprosexia
Atención

-Distracción
Cualitativos -Distraibilidad

27
1 PSICOPATOLOGÍA Y PSICOSEMIOLOGÍA DE LAS SENSOPERCEPCIONES
Desde el punto de vista Psicosemiológico de las percepciones, pueden presentarse
fundamentalmente dos fenómenos que son: las ilusiones y las alucinaciones.
ILUSIONES.- Se denomina ilusiones a ciertos fenómenos en los que se deforma la imagen
sensoperceptiva; es decir el precepto no corresponde a la imagen exacta de objeto. Con el
estímulo de un objeto o fenómeno determinado no se forma la imagen que correspondería a
dicho objeto o fenómeno, sino otra imagen diferente o deformada.
Es posible que este fenómeno se manifieste en personas psíquicamente normales así como
en enfermos mentales.
Así es posible que una persona al atravesar por la noche en un bosque ve la imagen de los
árboles como de personas. Otras veces, el ruido producido por el viento entre las ramas,
puede ser tomado como el ruido de una corriente de agua; una varilla introducida en el
agua, nos da la impresión de que está rota, etc.
Cuando las ilusiones alcanzan una gran vivacidad se las denomina pareidolias. Tal por
ejemplo en ocasiones en que pueden producirse ciertos trastornos del pensamiento que se
confunden con las ilusiones.

ALUCINACIONES Y PSEUDOALUCINACIONES.- Es un franco trastorno patológico


de las percepciones y que consiste en que el paciente cree tener imágenes de objetos que no
existe como estímulos que actúan sobre él. Es una falsa percepción por ausencia del objeto
que debería normalmente producir el estímulo.
Se clasifica estos fenómenos en alucinaciones verdaderas y pseudoalicinaciones.

Las alucinaciones verdaderas se caracterizan por cuanto la imagen alucinatoria que se


forma correspondería a un objeto que debería estar situado fuera de la cabeza del enfermo;
o sea que la imagen toma al paciente como originada por un estímulo colocado fuera de su
mente y con todas las características que corresponden a una percepción.

Las pseudoalucinaciones se caracterizan por cuanto el paciente vive el fenómeno


patológico como se si se tratara de una percepción, pero con ciertas características de rareza
con relación a las percepciones normales, que no puede localizare el objeto fuera de su
mente y toma más bien como si el objeto de su propia cabeza. Existe en este caso un fuerte
componente psíquico, como que la imagen correspondería más bien a un fenómeno
representativo o imaginativo de gran vivacidad. Por esta razón se denomina también a las
pseudoalucinaciones con el nombre de alucinaciones psíquicas o alucinaciones
dominantes , por estar en relación con una vivencia afectiva fuerte.

Las alucinaciones verdaderas dan al paciente la impresión de realidad en que se cumplen,


como hemos dicho, todas las características de la imágenes perceptivas, a tal punto que el
enfermo que sufre este síntoma esta tan convencido de esa realidad, que actúa de acuerdo
con ella, sin aceptar nada en contrario, de lo que le digan las personas que le rodean y
llagan por esta razón a expresiones conductuales que pueden causarle daño a él o a las otras
personas.
Según el analizador al que se refieran, puede ser de diferentes modalidades, como: visuales,
auditivas, olfatorias, gustativas, táctiles, kinestésicas, cenestésicas, etc.

28
Las alucinaciones visuales pueden ser elementales y complejas: dar la impresión de
aumento, disminución o movimiento de los objetos; ligarse a estados afectivos agradables o
desagradables, etc.

Las alucinaciones acústicas pueden referirse a los sonidos en general, a melodías


musicales, a voces y expresiones verbales que pueden ser más o menos localizables en el
espacio; pueden contener insultos consejos o alabanzas.
Las alucinaciones olfatorias y gustativas pueden relacionarse con malos olores o sabores,
con estados emocionales, vivencias eróticas, etc.
Las alucinaciones táctiles se manifiestan en relación con la sensibilidad superficial y le
dan al paciente sensación de contacto, hormigueo, pinchazo, frio, etc.
Las alucinaciones kinestésicas se relacionan con la sensibilidad profunda consciente del
movimiento. El paciente tiene la impresión de que un segmento de su cuerpo o todo el se
desplaza en el espacio.
Las alucinaciones cenestésicas se refieren a la sensibilidad visceral, en la que el paciente
tiene la impresión de que algo curre en sus vísceras de las cuales son frecuentemente
aquellas que se relacionan con la esfera genital; a veces con sentido erótico y otras veces de
atentados al pudor, etc.
Estas alucinaciones distorsionan en ocasiones la conciencia de su propio esquema del
paciente.
Las pseudoalicinaciones pueden ser también visuales que le dan al paciente la impresión
de vivir ciertas escenas extrañas: acústicas, en que se cree el paciente que se producen
voces interiores en su propia cabeza, visuales motrices, en que tiene la impresión de que se
mueven sus órganos de la fonación y pronuncia palabras.

ACTITUD ALUCINATORIA
El paciente alucinado adopta ciertas actitudes según el tipo de alucinación. Las
alucinaciones visuales terroríficas determinan actitud de miedo, expectación, mirada fija,
gritos, etc. Las alucinaciones auditivas se expresan objetivamente por movimientos de la
cabeza como para escuchar algo. Las alucinaciones olfatorias determinas gesticulaciones de
desagrado, movimientos de rechazo, etc.

AUTOMATISMO PSÍQUICO
Consiste en un conjunto de síntomas impuestos sobre la voluntad y conciencia del paciente.
Entre sus manifestaciones podemos enunciar: Las ideas autóctonas, el eco del pensamiento,
el conocimiento del pensamiento, el fenómeno de lo ya vivido, etc.
Las ideas autóctonas.- son pensamientos que el paciente los considera extraños, ajenos y
que sin embargo se imponen es su mente.
El eco del pensamiento.- consiste en que el paciente tiene la impresión de que alguien
repite en voz alta todo cuanto él estuviera pensando
El reconocimiento del pensamiento.- Ocurre como que si el paciente hubiera pensado
algo que acabe de expresar otra persona o como si los demás reconocieran lo que estaba
pensando
El fenómeno de lo ya vivido.- Se caracteriza por cuanto el enfermo cree haber vivido ya
con anterioridad algo que se realiza recién.

DESREALIZACIÓN
29
Consiste en impresiones de cambio de la realidad objetiva del mundo circundante. Los
objetos cambian de forma, de tamaño, etc.

DESPERSONALIZACIÓN
La impresión de cambio que tiene el paciente se refiere a su propia persona: a su propio
esquema corporal, en forma parcial o total.

ANOSOGNOSIA
Ausencia de conciencia sobre una parte del cuerpo.
MIEMBRO FANTASMA.-
Sensación de presencia del miembro amputado, llegando a señalar dolor intenso en los
dedos del pié no existente.

Asomatognosia.- Sensación de desaparición del propio cuerpo o parálisis de algunos de los


órganos como por ejemplo: Parálisis del corazón o ausencia de cualquier víscera.

HIPOPATÍA
Normalmente toda percepción va acompañada de un tono de agrado o desagrado.
Patológicamente puede disminuir o perderse dicho tono en este caso se habla de una
hipopatía.

FISIOPATOLOGÍA DE LA ALUCINACIONES
Cada escuela psicológica a tratado de darse una explicación al fenómeno alucinatorio, pero
las críticas hechas desde el punto de vista científico, en el plano de la fisiopatología, han
derrotado a muchas de ellas.
Para la escuela Dinámica y Psicoanalítica la explicación de la alucinación estaría en los
mecanismos de defensa de la personalidad y entre ellos principalmente el de proyección
según el cual, ciertas vivencias conflictivas del paciente se proyectan al exterior a manera
de voces acusatorias (en relación con sentimientos de culpa), etc.
Pero con esta explicación no existiría la posibilidad de pensar en un mecanismo
fisiopatológico que satisfaga nuestra curiosidad científica.
Para ello es menester recodar que a base de las sensopercepciones se forman imágenes
llamadas perceptos y, que ellos pueden volver a actualizarse bajo la forma de imágenes
representativas que no serían otra cosa que los mismos perceptos de nuestras experiencias
pasadas.
En el caso de la alucinación se produce una imagen semejante a la “representación” pero
con las características que corresponden a los “preceptos”.
Según la reflexología, se considera indispensable una alteración neurofisiopatológica
cerebral para poder explicar la producción de alucinaciones.
Efectivamente, si se produce una inercia explicatoria a nivel de la corteza cerebral, en
relación con la formación de los preceptos y las representaciones de imágenes, podemos
aceptar la producción de las imágenes alucinatorias, las cuales corresponderán al analizador
central en el cuál se está realizando la alteración funcional.

30
CUADRO SINÓPTICO DE LA PSICOPATOLOGÍA DE LAS
SENSOPERCEPCIONES

Visuales
Auditivas
Olfatorias
Gustativas
Ilusiones
Táctiles
Cenestésicas
Kinestésicas
S
E
N Visuales
S Auditivas
O Olfatorias
P Pseudoalucinaciones Gustativas
E Táctiles
R Cenestésicas
C Kinestésicas
E
P
C Visuales
I Auditivas
O Olfatorias
N Gustativas
E Alucinaciones
Táctiles
S Cenestésicas
Kinestésicas

-Automatismo Psíquico
-Ideas autóctonas
-Eco del pensamiento
-Reconocimiento del
pensamiento
-Jamás vivido
-Ya vivido
Actitud Alucinatoria

-Despersonalización
-Desrealización
-Anosognosia
-Miembro Fantasma 31
-Hipopatía
8 CAPÍTULO IV PSICOPATOLOGÍA DE LA MEMORIA Y DEL PENSAMIENTO

32
7 PSICOPATOLOGÍA Y PSICOSEMIOLOGÍA DE LA MEMORIA

La memoria es una función mediante la cual somos capaces de fijar, conservar, evocar y
reconocer las imágenes adquiridas por la percepción. Mientras la imagen se forma con la
percepción se llama “percepto” y existe en tanto el objeto o estímulo permanece actuando
sobre nosotros; la imagen que se forma en ausencia del objeto, se denomina
“representación” y en ella nuestra mente selecciona los rasgos más generales del objeto;
hay una descomposición o análisis de los elementos del objeto para luego recomponer la
imagen mediante un síntesis y originarse así la imagen representativa a base de los
elementos generales o esquemáticos de objeto. Esto significa que para pasar del percepto a
la representación se producen fenómenos de análisis, generalización y síntesis de los
elementos de la imagen perceptiva.
La fijación es un proceso de la memoria que consiste en la grabación de la imagen, pero no
como una simple impresión sobre la corteza cerebral, sino como el establecimiento de una
nueva conexión temporal que formaría parte de la función nerviosa superior.
La conservación es el proceso del mantenimiento de la imagen fijada, durante el tiempo
más o menos largo, pero sin que esto signifique una simple permanencia de la imagen en
nuestra mente, como un proceso estático sino más bien de un proceso dinámico en el que
influyen nuestras vivencias, intereses y pensamientos, para desechar del la imagen fijada
los accesorios sin importancia y mantener los rasgos y caracteres fundamentales, al mismo
tiempo que se producen fenómenos de análisis, síntesis y generalización.
La vocación es la actualización de la imagen fijada y conservada en nuestra mente y se
realiza a base de una reconstrucción de sus elementos, o sea de una síntesis, tratándose pues
de un proceso que constituiría un reflejo de la realidad.

El reconocimiento es un proceso de identificación de un objeto conocido por nosotros


anteriormente y al que volvemos a percibir. En este caso, la imagen de la nueva percepción
se identifica con la imagen de la primera percepción la cual ha sido fijada y conservada en
nosotros

Si bien la memoria es un fenómeno unitario y que se manifiesta en forma integral en la


personalidad, se puede, según el tipo de imágenes, hablar también de tipos de memoria, los
cuales serían: visual, auditiva, olfatoria, gustativa, kinestésica, motora, etc.

Además, se puede hablar de una memoria mecánico-asociativa y otra memoria lógico


racional. La primera sería el resultado de conexiones temporales producidas mediante la
asociación, que puede ser por semejanza, contraste, continuidad en el tiempo y contigüidad
en el espacio. La memoria lógico-asociativa se expresa sobre la base de funciones de
análisis, abstracción o síntesis y generalización de las imágenes percibidas, que permite
conexiones internas y asociaciones lógicas.
En cuanto a la psicopatología de la memoria, se ha dicho que se producen trastornos
cuantitativos y cualitativos; esto es según que en el trastorno intervienes aumento o
disminución de las imágenes mecánicas en algunos de sus procesos o que se produzcan
modificaciones de las cualidades mismas.
Pero es de notar que no se puede hablar de trastornos puramente cuantitativos, sin que estos
acompañen también trastornos cualitativos.
Ente los trastornos de la memoria podemos mencionar:
33
TRASTORNOS CUANTITATIVOS

1.- La Hipermnesia que consiste en un trastorno cuantitativo de la memoria, en que


aumenta el número de imágenes del recuerdo o de la aceleración en producción de esas
imágenes.
Sin embargo es de anotarse que dicho aumento correspondería al tipo de memoria
mecánico-asociativa, o sea que se produce por simple mecanismo de asociación; por
semejanza contraste y continuidad en el tiempo o contigüidad en el espacio. Se trata pues
de una mala calidad de memoria.
2.- La Hipomnesia significa una baja de la cantidad de las imágenes del recuerdo o
una lentificación en la evocación de las mismas. A más de esto las imágenes que se
producen son de mala calidad; corresponderían igualmente al tipo de la memoria mecánico-
asociativa.
3.- La Amnesia representa una pérdida de la memoria. Es incapaz de fijar conservar
y evocar las imágenes pudiendo por ello hablarse de amnesia de fijación, de conservación,
de evocación o combinada de dos o más procesos. La amnesia puede ser parcial de
recordar los acontecimientos e imágenes o total de nuestras experiencias o imágenes
adquiridas en nuestro pasado. En ocasiones son vacíos o lagunas que se presentan en
nuestra memoria y por eso se llama a este tipo de amnesia “lacunar”.

La amnesia por otra parte, puede referirse a la falta de recuerdo de las experiencias últimas
de nuestra vida y el paciente entonces no recuerda que acaba de desayunar, almorzar o
recibir una visita de un ser querido, etc. En cuyo caso se denomina amnesia anterógrada, a
diferencia de aquella amnesia que se refiere a los acontecimientos remotos de nuestra vida
y se denomina amnesia retrógrada. En ocasiones se asocian las dos y se denominan amnesia
retro-anterógrada.
Se llama amnesia afectiva al olvido de algunos acontecimientos desagradables de nuestra
vida.

TRASTORNOS CUALITATIVOS
1.- La Dismnesia.- Consiste en que ciertos acontecimientos que se produjeron en una
época de la vida son evocados en nuestra memoria como que se hubiera producido en otra
época diferente.

2.- La Ecmnesia.- Es un trastorno de la memoria en que el paciente toma ciertos


acontecimientos pasados como que se hubieron producido recientemente en el presente.

3.- La Criptomnesia.- Consiste en que el paciente cree inventar algo que fue realmente
inventado por otra persona en una época anterior.

4.- La Anecforia.- Es un trastorno de la memoria en que el paciente requiere que se


estimule contándole lo ocurrido antes para poder recordar cualquier acontecimiento.

5.- La Afasia Amnésica.- Que consiste en el olvido del nombre de los objetos.

34
6.- Las Paramnesias.- Se denominan también errores de la memoria o falsos recuerdos y
comprenden las pseudorreminiscencias en que el paciente parece que llenar los vacíos de la
memoria con falsos recuerdos y las confabulaciones, en que el paciente inventa o crea
verdaderas historietas que jamás ocurrieron y cuenta como si hubieran sido una realidad.

7.- Existen además tipos de trastornos fantasmas y que consisten en que el paciente se
presenta en el relato con autor de asombrosos o admirables sucesos.

8.- La mentira patológica.- Consiste en que el paciente dice o relata mentiras con la
conciencia de que está mintiendo sin ninguna necesidad, a diferencia de la mentira común
en que el sujeto hace buscando alguna utilidad, o de los errores de la memoria en él mismo,
está convencido de la fantasía que relata.

CUADRO SINÓPTICO DE LA PSICOPATOLOGÍA DE LA MEMORIA

Hipermnesia
Hipomnesia Anterógrada
Cuantitativos Retrógrada
Amnesia Parcial
Global
Lacunar
Afectiva

Memoria Dismnesias
Ecmnesia
Criptomnesia
Anecforia
Cualitativos Afasia amnésica
Paramnesia
Trastorno fantasma
Mentira patológica

35
36
8 CAPITULO V
PSICOPATOLOGÍA Y SEMIOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

37
8 PSICOPATOLOGÍA DEL PENSAMIENTO
El pensamiento constituye la función más compleja en la actividad superior del hombre y se
produce gracias a una actividad fisiológica correspondiente a los reflejos condicionados de
segundo nivel. En este fenómeno psíquico, las conexiones temporales son internas y se
realizan con estímulos representados por imágenes de nuestra mente, obtenidas a base de
las otras funciones intelectivas elementales tales como las sensopercepciones y la memoria.
Tales estímulos internos han recibido la denominación de segundo sistema de señales, a
diferencia de los estímulos objetivos que actúan sobre nuestros receptores sensoriales
provocando las sensopercepciones y que se denominan primer sistema de señales.
El primer sistema de señales está al alcance, no solo del hombre, sino también de otras
diferentes especies animales inferiores a él, en tanto que el segundo sistema de señales es
característico de la especie humana y sólo existe una remota posibilidad no investigada aún
de que se presenten en las otras especies, desde luego en términos mucho más elementales.
Gracias a las sensopercepciones se forman imágenes llamadas perceptos, las mismas que
existen en tanto el objeto estimulativo continúe actuando sobre nuestro receptor sensorial.
Cuando este deja de actuar, queda en nuestra mente una imagen llamada representación y
que corresponde a la memoria. Cuando nosotros hemos adquirido ya perceptos
correspondientes a numerosos objetos de la misma categoría, cada uno de ellos deja en
nosotros una representación en la que se destacan los elementos más importantes y se
anulan los elementos de detalle, originando de esta manera una imagen resultante como
síntesis de todas las representaciones y perceptos de todos estos objetos semejantes, y esta
imagen deja de llamarse percepto para recibir la denominación de “concepto”.
El concepto es pues, de esta manera, resultado de varias operaciones mentales que
enumeradas ordenadamente serían:
1.- Comparación de los perceptos correspondientes a varias imágenes parecidas.
2.- Análisis de imágenes parecidas.
3.- Síntesis de una nueva imagen a base de los elementos más importantes de los perceptos
y representaciones.
4.- Generalización, que consiste en descubrir las características comunes sobresalientes de
las imágenes de los objetos análogos, para formar una imagen generalizada; y
5.- Abstracción o eliminación de los detalles que no tienen importancia para la elaboración
de una imagen generalizada.
Por otra parte, existen categorías de conceptos, siendo unos más generalizados y abstractos
que otros. El pensamiento puede dividirse de esta manera: en imaginativo-sensorial y
abstracto-racional, siendo el segundo de mejor calidad que el primero. El uno
correspondería a un tipo de pensamiento mecánico y el otro a un tipo de pensamiento
lógico.
Los conceptos no permanecen estáticos; se encuentran sujetos a un gran dinamismo, y por
ello se producen relaciones con otros conceptos, con objetos y fenómenos de la realidad
dando origen a los juicios.
En la elaboración de un juicio, el sujeto puede aceptar la relación conceptual o del concepto
con el objeto, en cuyo caso el juicio es afirmativo y verdadero o puede no aceptarlo y el
juicio es negativo o falso.
Los juicios a la vez pueden relacionarse entre sí y dar origen a los razonamientos, los
mismos que pueden ser inductivos y deductivos y según se apartan de un juicio particular
para ir a una ley general o viceversa.
De esta manera el
38
se produce en el hombre como una función eminentemente dinámica, que progresa
y evoluciona, permitiéndole conquistar el valor imponderable en su proceso de adaptación a
la naturaleza. A cada palabra que forma el hombre en su experiencia, corresponde un
representativo. El pensamiento y el lenguaje van íntimamente ligados. Desde el punto de
vista psicopatológico, el pensamiento presenta trastornos en su curso, estructura y
contenido.
1.- Según el curso del pensamiento pueden presentarse. Aceleración, retardo,
interceptación y bloqueo del curso del pensamiento.
a) La aceleración del cuso del pensamiento puede presentarse en personas normales,
en determinadas circunstancias emocionales en que se produce una rápida
asociación de ideas, estimulada por el mismo discurso o inspiración, dando como
resultado un discurso fluido y ordenado que se denomina flujo de ideas. Pero puede
presentarse también en ciertos estados patológicos en que las imágenes se suceden
en la mente con tal velocidad que no permite una correcta estructuración y el
paciente no alcanza a expresar su pensamiento cuando ya acuden otras nuevas
imágenes que a través de una verborrea quieren expresar un nuevo pensamiento y
de esta manera se produce un discurso que resulta incomprensible y se denomina
fuga de ideas. En algunos casos resulta tan acelerada la formación de imágenes que
no da tiempo al sujeto para expresarlas y quedan entonces perplejos ante el desfilar
tan rico de ellas, sin poder pronunciarlas, a este estado se denomina fuga interna de
ideas.
b) El retardo en el curso del pensamiento puede presentarse en sujetos normales, en
relación con ciertos estados emocionales negativos, las imágenes acuden lentamente
y el sujeto disminuye la velocidad en su discurso. Pero también, puede presentarse
el retardo en el curso del pensamiento en ciertos pacientes con trastornos depresivos
o de lentificación general de sus funciones psíquicas a tal punto que dan la
impresión de una gran pobreza de asociaciones de su pensamiento y de la falta de
energía para comunicarse con los demás que produce angustia en las personas
normales que comparten con tales enfermos.
c) La interceptación del curso del pensamiento se manifiesta como interrupción en
el normal desenvolvimiento de la asociación de ideas, algo así como si ciertas ideas
no conectarán fácilmente o ayudarán para la elaboración del pensamiento o que
faltaban palabras necesarias, para la expresión del discurso, pero que luego de un
instante acudirán y el paciente podrá continuarlo, como haciendo pausas a lo largo
de una conversación.
d) El bloqueo en el curso del pensamiento consiste en una interrupción completa de
la asociación de ideas y de la expresión del pensamiento que deja al paciente en la
mitad de su discurso y no permite por lo menos, como en la interceptación, realizar
un discurso entrecortado.
2.- Según su estructura, el pensamiento puede presentar como trastornos: la prolijidad, la
perseveración, la incoherencia y la disgregación.
a) La prolijidad del pensamiento consiste en que el paciente que lo sufre entra en un
exceso de detalles de segunda importancia, minuciosidades tales que le apartan del
tema principal y no logra diferenciar lo principal de lo accesorio y secundario y de

39
esta manera se torna su conversación en un discurso viscoso, sin ningún interés y
pesado para quien lo escucha.
b) La perseveración consiste en la repetición innecesaria de ciertas imágenes,
conceptos, palabras, frases o giros verbales o motrices, que pueden presentarse bajo
la forma de una verdadera inercia funcional de excitación, esto es, que el paciente
vuelve repentinamente al afecto producido por un mismo estímulo, sin poder salir
de él, constantemente.
c) La incoherencia se caracteriza por la ruptura del orden lógico del pensamiento y el
discurso, a tal punto que resulta de una total incomprensión, se trata de una mezcla
desordenada de imágenes, ideas, conceptos, frases sin sentido, que desconcierta a
quien escucha.
d) La disgregación del pensamiento se manifiesta como una total ruptura de la unidad
y el sentido de frase; se conserva a veces una aparente forma lógica, pero con
relaciones tan absurdas que resulta por demás extraño y disparatado; demuestra que
se han destruido totalmente las asociaciones normales, fragmentándose así el
pensamiento hasta el punto de poder decir verdaderos disparates en la aparente
construcción de frases con sentido.
3.- Según el contenido, el pensamiento puede ser verdadero o falso. En el campo
patológico puede darse el caso de un pensamiento falso que es tomado como verdadero, en
cuyo caso hay un error, pero del cual no puede percatarse el paciente, por todo esfuerzo que
hicieran las personas que le rodean con el propósito de demostrarle. Estos juicios
equivocados o erróneos, difíciles de corregirlos; inaceptables totalmente para las demás
personas normales, constituyen los delirios. Pero, entre el contenido normal del
pensamiento y el contenido delirante, existe una verdadera gama de trastornos representada
por ideas dominantes, obsesivas, pseudodelirantes y delirantes.
Las ideas dominantes pueden ser verdaderas, no tener nada de falsas, y su trastorno radica
en su contacto y tenacidad de presentarse. El paciente realiza un esfuerzo notable por
liberarse de ellas.
Las ideas obsesivas son ideas que se imponen de forma incontrolable, son ideas absurdas
en la mente del paciente que las sufre. Van ligadas a estados emocionales llamados fobias y
en ciertas ocasiones también a actos de tipo obsesivo. Frente a ellas el paciente realiza una
crítica y reconoce que son absurdas e innecesaria la realización de los actos obsesivos, pero
su fuerza de control es tan pequeña e insuficiente para evitar su realización, que se llevan a
cabo irremediablemente.
Generalmente se trata de ideas y actos contrarios a su pensamiento habitual y principios
éticos, como el pronunciar palabras descomedidas en un ambiente respetable, robar
pequeños objetos, desnudarse en público, etc.
Las ideas pseudodelirantes se presentan como consecuencia de ciertas ideas de hechos
que ocurrieron en el pasado del enfermo, muchas veces sin ninguna importancia, pero que
debido a un especial estado de ánimo del presente y que puede oscilar entre la depresión y
la excitación, se actualizan adquiriendo de pronto una enorme significación.
Casi siempre se relacionan con menosprecio o autoacusaciones o con exaltación, expansión
de su yo y sobrevaloración, según que su estado de ánimo se encuentre deprimido o
excitado, respectivamente. En el primer caso, el enfermo deprimido se cree minúsculo,
malo incapaz, y se culpa de ser un peso para sus familiares y semejantes. En el segundo
caso, a veces, el mismo enfermo excitado, se cree un personaje importantísimo, capaz,
inteligente y con un porvenir brillante para él y sus semejantes.
40
Estas ideas forman parte del contenido del pensamiento, el paciente lucha entre rechazarlas
o no, cuando sobre él influyen otras personas, pero puede llegar a rechazarlas gracias a la
influencia de los demás, aunque sea por un corto tiempo.
Las ideas delirantes son erróneas. Son ideas falsas tomadas por el paciente como
verdaderas. Van siempre ligadas a estados emocionales muy intensos. Todo esfuerzo por
convencer al enfermo de su error es inútil; él está seguro de lo que su pensamiento le dice y
no permite ninguna rectificación.
Es indudable que el delirio se organiza a base de los conceptos o ideas adquiridas por el
paciente en el curso de su vida y actualizadas por el colorido intenso de sus emociones,
razón por la cual el contenido del delirio no puede apartarse de las experiencias del pasado
personal, las mismas que se expresan en función de las circunstancias y características del
ambiente social del momento. Así como por ejemplo en la época demonológica de la Edad
Media, los enfermos elaboraban su delirio haciéndose víctimas de la posesión demoniaca
que estaba en boga y decían haber vendido el alma al demonio, en tanto que en la
actualidad se elaboran los delirios involucrando en ellos las últimas conquistas técnicas
como el radio, la televisión, los vuelos espaciales, etc.
Los delirios han sido delirios de grandeza, persecución, influencia, autoreferencia,
invención, transformación, místicos, de auto-acusación, hipocondriacos, de negación o
nihilista.
a) El delirio de grandeza, llamado también megalomía, consiste en que el paciente
que lo sufre se cree poseedor de bienes materiales y riquezas que resultan
inverosímiles o de cualidades tan descomunales que resultan inaceptables. En
ocasiones, este delirio llega a tal punto que resultan enormes en las ideas de
posesión del paciente que se ha denominado delirio de enormidad.

b) El delirio persecutorio se presenta cuando el contenido del pensamiento se orienta


en el sentido de creer que las personas que rodean al paciente, especialmente
aquellas más queridas por él y de quienes creía ser más querido se han tornado de
pronto en sus enemigos que desean hacerle toda clase de daños, aún en contra de su
propia vida.

c) El delirio de influencia se manifiesta cuando el contenido del pensamiento del


paciente se refiere a que ciertas personas actúan con aparatos e instrumentos
especiales sobre él, para robarle el pensamiento, para distorsionar su pensamiento,
para obligarle a pensar aquello que el paciente no desearía, etc. Generalmente se
queja el paciente de recibir esta influencia a través de ondas de radio o
telecomunicaciones de diferente tipo.

d) Se llama delirio de auto-referencia, al trastorno del contenido del pensamiento en


que el paciente cree que las demás personas se refieren en todas sus conversaciones
a su persona, con propósitos generalmente de insultarle y causarle daño, de criticar
su conducta, etc.

e) El delirio de invención: el paciente que sufre este trastorno comienza a creerse


autor de algún invento y es capaz de elaborar planes y programas de trabajo, realizar
esquemas, proyectos y planos de construcción y aún hasta la aparente construcción
misma de aparatos, convencidos absolutamente de su éxito.
41
f) El delirio de celos o celotipia está en íntima relación con el delirio persecutorio y
se manifiesta como un contenido de amenaza de la pérdida del ser amado; el
pensamiento del celotipico le conduce a creer que la persona amada le engaña en su
amor y todos los actos que ella realiza les interpreta como parte del plan de su
traición, como pruebas de su infidelidad. A tal punto llega su convencimiento que
puede cometer delitos de sangre.

g) El delirio de transformación se relaciona con que el paciente cree que ha


cambiado su personalidad en algún aspecto; creen que se han producido cambios
físicos que la identifican con otra persona, con algún animal y aún con objetos
inertes.

h) El delirio místico se relaciona con las ideas de contenido religioso. El paciente


comienza a creer que debe cumplir con algún mandato de las divinidades o que él es
una persona preferida por dios para que se convierta en redentor de la humanidad.
En ocasiones adopta ciertas actitudes en función con el contenido de sus ideas,
como las actitudes beatíficas o de éxtasis y se acompaña de alucinaciones visuales y
auditivas por las cuales cree ver y oír las voces de dios.

i) El delirio de autoacusación se produce en ciertos depresivos en que el paciente se


cree culpable de actos reprochables que han causado daño a los demás. Se cree una
persona repugnante, inaceptable pecadora, malvada, sádica, etc.

j) El delirio hipocondriaco se destaca en el paciente por su gran preocupación por su


salud. Cree que su salud se halla quebrantada, algunos síntomas sin importancia son
tomados como que se tratara de síntomas de una grave enfermedad. Se queja de que
los médicos no le comprenden y no aciertan a diagnosticar su enfermedad y
deambula de consultorio en consultorio, sin encontrar alivio para sus dolencias. Su
sintomatología es variable y desaparecen unos síntomas para dar lugar al
aparecimiento de otros nuevos.

k) El delirio de negación o delirio nihilista se caracteriza porque el contenido del


pensamiento de este le hace creerse muerto. Cree que ha dejado de existir, que no
posee vida, que se halla fuera de la esfera de lo viviente.

FISIOPATOLOGÍA DE LAS IDEAS OBSESIVAS PSEUDODELIRANTES Y


DELIRANTES
Según las interpretaciones idealistas, los trastornos del pensamiento no se deberían a
ninguna causa de tono material, no serían explicables fisiopatológicamente, sino más bien
recurren a manifestaciones inmateriales, espiritualistas. Entre ellas se destaca la Escuela
Psicoanalítica que explica la patología del pensamiento en relación con las vivencias
reprimidas o los complejos organizados en el subconsciente.
Entre los mecanismos utilizados para dicha explicación se refieren a los llamados
mecanismos de formación y defensa de la personalidad, entre los cuales tendríamos
principalmente el mecanismo de proyección, que consiste en que las vivencias reprimidas,
al permanecer en le subconsciente, provocan martirio al paciente, a tal punto que éste sin
42
poder soportar los proyecta sobre otra persona haciendo ver como si ellos fueran las autoras
de tales experiencias, generalmente inaceptables o las acusadoras de tales vivencias a veces
vergonzosas que preocupan subconscientemente al paciente.
En estas circunstancias se podría comprender que cuando un paciente sufre, por ejemplo, de
un delirio de auto-referencia no hace otra cosa que “colocar en cabeza de otra persona”
aquello que a él preocupa y pensar que esas personas le insultan o le acusan de algo
signifativo para el enfermo, poniendo de manifiesto, de esta manera su auto reproche, su
complejo de culpa o sus reproches subconscientes a sus propios actos o vivencias pasadas y
reprimidas.
Si bien ese recurso es comprensible teóricamente, en cambio no puede someterse a un
análisis científico de tipo fisiológico y se cierran las puertas al método experimental. No se
puede explicar en dónde ni cómo se producen dichos mecanismos en lenguaje fisiológico.
De allí que otros investigadores han realizado un esfuerzo en el sentido más bien
materialista, con el propósito de encontrar fisiológicamente una explicación científica capaz
de ser demostrada experimentalmente, dentro de esta orientación materialista corresponde
el mejor éxito a la Escuela Reflexológica, la misma que nos explica los fenómenos
patológicos del pensamiento en los siguientes términos.

1.- Las ideas dominantes se producen como consecuencia de una corriente excitatoria de
la corriente cerebral; la excitación estancada en ciertas zonas de la corteza cerebral produce
una reacción durable, representada por la idea que no se aparta de la mente del paciente.
Igualmente las ideas obsesivas son el resultado de la existencia de un punto patológico de
excitación en la corteza cerebral, con características de inercia excitatoria; pudiendo en
ocasiones existir manifestaciones de las fases paradojal y ultraparadojal.

Las ideas pseudodelirantes se relacionan funcionalmente con la producción de una fase


paradojal en la corteza cerebral, o sea que de pronto, en el paciente comienza a obrar los
estímulos subliminales y encuentran respuesta positiva y, en cambio los estímulos intensos
producen una respuesta de muy pequeña intensidad. De allí que el aparecimiento de las
ideas pseudodelirantes se realiza sobre la base de ciertos hechos verdaderos pero de una
mínima importancia, realmente insignificantes.
Las ideas delirantes pueden corresponder a un delirio absurdo o a un delirio afectivo
paralógico; pueden formar parte de un delirio incoherente o sistematizado.

El delirio absurdo es aquel que se aparta completamente de la lógica, se produce un


debilitamiento de la actividad cerebral que se relaciona con el segundo campo o sistema de
señalizaciones, o sea con los reflejos condicionados de segundo nivel, lo cual se observa
principalmente en los casos de Parálisis General Progresiva en que existe un proceso
destructivo de la corteza cerebral.
El delirio absurdo es generalmente incoherente que en él no se ligan entre sí las ideas del
paciente, como ocurre en el delirio sistematizado.

El delirio paralógico presenta una base lógica propia, diferente de la lógica común; se trata
pues, de una falsa lógica y frecuentemente se manifiesta como un delirio sistematizado.

43
CUADRO SINÓPTICO DE LA PSICOPATOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

Acelerado
Curso Retardado
Bloqueado
Interceptado

Prolijo
Perseverante
Estructura Disgregado
Incoherente

Grandeza
Influencia
Hipocondriaco
Celotipia
Contenido Transformación
Místico
Persecutorio
Autoreferencial
Invención
Autoacusación

Dominantes:-Verdaderas
Ideas -Falsas
Obsesivas
Pseudodelirantes
Delirantes

44
3 CAPITULO VI
PSICOPATOLOGIA DEL LENGUAJE

45
3 PSICOSEMIOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DEL LENGUAJE
El lenguaje del hombre, como nuestra conducta en general, corresponde a un fenómeno
biológico, al funcionamiento de un organismo viviente complejo, a la fisiología nerviosa
superior, en la que el funcionamiento del cerebro ha alcanzado como su máxima conquista
el pensamiento y el lenguaje.
En la evolución de la vida en nuestro planeta que alcanza según los cálculos hasta ahora
conocidos, a mil millones de años, desde que aparecieron los primeros unicelulares hasta lo
que ha evolucionado el hombre actual, se constata que las reacciones y respuestas de los
seres vivientes al mundo que les circunda se ha complicado cada vez más, desde las formas
más simples de reflejo citoplasmático aneurógeno de los primeros unicelulares a través de
los reflejos protoneurógenos difusos maculares de los más rudimentarios metazoarios
(celenterados y equinodermos); los reflejos ganglionares de los helmintos, moluscos,
artrópodos y más invertebrados, hasta los reflejos medulares, bulbares, protuberanciales,
cerebelosos y cerebrales de los vertebrados, todos ellos reflejos no condicionados.
Y luego el aparecimiento de los reflejos condicionados de primer nivel, formados por
acción de estímulos que actúan sobre los analizadores periféricos, llamados estímulos del
primer grupo de señales que permiten la formación de imágenes como los preceptos y los
engramas, hasta los reflejos de segundo nivel, que se originan por acción estimulativa de las
imágenes que luego de formarse actúan en el mismo cerebro que corresponde a los
estímulos llamados segundo grupo de señales, las que dan como respuesta la formación de
imágenes simbólicas que originan el pensamiento y el lenguaje, gracias a funciones
cerebrales complejas como el análisis, la abstracción, la generalización y la síntesis.
De esta manera el hombre que nace desprovisto del lenguaje que posee el adulto normal y
culto tiene que aprender poco a poco, hasta lograr utilizar los procesos mentales que
permiten el pensamiento y el lenguaje.
Según la ciencia actual se conoce que la Tierra como planeta tiene una edad que oscila
alrededor de los 5000 millones de años. De ellos los 4000 millones de años corresponden a
la evolución de la materia inerte, desde las partículas elementales a los átomos y luego a las
moléculas de materia mineral y orgánica, yendo de las más simples y sencillas a las más
complejas. Así se formó la materia inerte tanto inorgánica como orgánica. Y solo en los
1000 millones de años restantes aparece y evoluciona la vida. De ellos, apenas corresponde
a la especie humana uno a dos millones de años desde su aparecimiento en el proceso
evolutivo.
Así pues, nosotros que nos vanagloriamos y nos creemos la máxima perfección y según
algunos la imagen y semejanza de los dioses, y según otros algo que se aparta de la biología
y que nada tiene que ver con la vida, somos el resultado de la materia inerte, de la materia
inorgánica, de la materia inerte, de la materia sin vida, de las moléculas y los átomos y en
último caso de las partículas elementales; aquí en estos seres evolucionados en el último
millón de años, allí es donde asoma el pensamiento y cuando asoma el pensamiento y
asoma la palabra somos capaces de organizar sociedades; sin esto no hay sociología, no hay
Psicología social, no hay fenómenos sociales, por tanto los fenómenos sociales no son sino
el resultado de fenómenos biológicos hechos a nivel del cerebro en donde se producen
miles de millones de fenómenos condicionados que pasan al grupo del segundo nivel de
reflejos condicionados son los que permiten esta comunicación, son los que permiten
nuestra cultura, el desarrollo de la ciencia, del arte, de la economía, de la política. Por otra
parte se realizan de esa manera los fenómenos condicionados con sus características
normales o también pueden producirse los fenómenos patológicos con características
46
anormales, allí se originan las enfermedades mentales individuales y sociales, de tal manera
que quien quiera comprender porque se produce una enfermedad individual o social, tiene
que recurrir a esto irremediablemente; lo que si ocurre es que si queremos saber que efecto
produce la palabra como estímulo, tenemos que analizar que esa palabra actúa primero
como estímulo sonoro, porque la escuchamos, o como estímulo visual porque leemos o la
palabra interviene como estímulo con su valor semántico, con su significado.
Si nosotros supiéramos que efecto produce la palabra sobre el cerebro de una manera
precisa estaríamos en condiciones de modelar, manejar ese cerebro, como para provocar en
el las enfermedades que nosotros queremos o para mejorar ese cerebro alterado en el campo
patológico, en la forma que más deseemos.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE.- es conocido como las diferentes especies animales


presentan diferentes formas de comunicación; algunas como los insectos, excretan ciertas
sustancias químicas que sirven como información entre el macho y la hembra, en ciertas
épocas del celo. Otras especies se comunican mediante formas de conducta como la danza
y el vuelo de los pájaros, los gestos y movimientos de los monos, los gritos, gestos y
vocalización de los primates superiores.
Pero ninguna de estas formas de expresión va ligadas al complejo simbolismo del
pensamiento, como se realiza en el hombre.
El pensamiento es la función psíquica más compleja conocida en nuestro planeta, pero no
se da exclusivamente en el hombre; también se produce en los animales superiores
evolutivamente cercanos al hombre; el pensamiento se liga funcionalmente al lenguaje y se
ha organizado conjuntamente.
Ambos se hallan, por otra parte, íntimamente relacionados a la experiencia y a la acción, al
conocimiento y a la praxis en el mundo en que viven, así mismo es la manifestación más
estrecha entre la biología y la sociología se impone al momento en que el hombre tiene que
relacionarse con otros hombres y por este medio se agrupa para formar sociedades,
comenzando por las más elementales y rudimentarias para continuar con las más complejas.
Posteriormente, estas mismas agrupaciones y organizaciones sociales sirven de estímulo
para provocar el desarrollo del pensamiento que se realiza en el hombre gracias a
mecanismos bilógicos cerebrales complejos.
Luria supone que existen estructuras cerebrales que serían funcionalmente responsables de
las formas más complejas de comportamiento del hombre y de cuyas lesiones provocarían
cambios en ese comportamiento. En relación con su criterio de organización funcional y de
acuerdo con investigadores de varios países se ha llegado a considerar que el cerebro estaría
constituido por tres bloques, el primero correspondería a la formación reticular, localizada
en la parte superior e inferior del tronco encefálico, estudiado especialmente H. W. Magoun
y que controlaría el estado de vigilia y la regulación del tono cortical. El segundo bloque se
halla localizado en la porción posterior de la corteza cerebral y tiene que ver con las
funciones de análisis, codificación y almacenamiento de la información lo cual se realiza en
formas corticales o analizadores centrales (visual, auditivo, quinestésico), cada una de las
cuales presenta una distribución jerárquica en zonas: primaria, sensorial; secundaria, de
codificación; y, terciaria, de combinación. El tercer bloque corresponde a los lóbulos
prefrontales que se les considera como centro activador cerebral, centro de la actividad
mental, de la iniciativa y programación de nuestra conducta intencional, lo cual se realiza,
desde luego, con la participación de varias áreas corticales como el área sensorial y el área
de análisis espacial del movimiento.
47
Desde el punto de vista de la semiología del lenguaje, se ha señalado numerosos trastornos
agrupados en:
1. Dislogias
2. Disfacias
3. Disfracias
4. Disartrias
5. Dislalias
6. Disfemias
7. Disfonías

1.- Las Dislogias: Se originan en alteraciones de los procesos asociativos combinatorios y


de estructuración del pensamiento, dando como resultado un lenguaje incoherente,
perseverante, estereotipado.

2.- Las Disfasias: o afasias se relacionan con lesiones en los centros cerebrales del
lenguaje, según lo cual pueden presentarse:
a) Afasia motriz verbal o de Broca, cuando hay incapacidad para hablar, aunque el
enfermo pueda comprender.

b) Afasia de Wernicke, que consiste en la incapacidad de comprender, aunque pueda


hablar pero con alteración del contenido de lo que dice.

c) Afasia de conducción, cuando el enfermo funciona bien separadamente en el


lenguaje de comprensión y en el de expresión motriz verbal, pero hay falta de
coordinación entre las dos formas de lenguaje y por ello resulta afectado.

d) Afasia nominal, en que el enfermo no puede pronunciar los nombres de los objetos.

e) Afasia transcortical, que se produce la incapacidad para comprensión, aunque pueda


pronunciar palabras.

f) Jergonofacia, llamada también ensalada de palabras; corresponde a un lenguaje


incomprensible en el que se encuentran términos ajenos al idioma.

3.- Las Disfrasias: consiste en la dificultad de la elaboración y expresión de las frases,


pudieron presentarse defectos en la sintaxis, en la velocidad del discurso, produciendo
hiperfrasiado hipofrasia; la repetición de las últimas palabras o frases como en la ecolalia.

4.- Las Disartrias: son defectos de la articulación de la palabra y para detectarla se pide al
enfermo que pronuncie ciertas frases, como “tres tristes tigres tragan trigo”.
Entre las disartrias podemos mencionar la tartamudez y el tartajeo. La tartamudez consiste
en la repetición espasmódica de sílabas y sonidos que impiden la fluidez del discurso,
resultando expresiones explosivas de las palabras que angustian al enfermo y a las personas
que escuchan. El tartajeo se manifiesta como una defectuosa modulación provocada por la
rapidez y atropellamiento en la expresión verbal.

48
5.- Las Dislalias: se producen como incapacidad para la pronunciación correcta de ciertas
letras como la b, v, s, z, c, d, t, r, l.

6.- Las Disfemias: han sido consideradas como trastornos neuróticos del lenguaje que se
manifiestan como defectos en la expresión, como ocurre con la afemia o mutismo histérico,
la espasmofemia que corresponde a la tartamudez y tartajeo, que han sido ya estudiados
antes como forma de disartria.

7.- Las Disfonías: corresponden a trastornos de la fonación que pueden variar desde la
afonía o ausencia de fonación hasta la megafonía o fonación exageradamente alta con todas
las variaciones de tono como la voz nasal, gutural, ronca, etc.
En cuanto a la patología del lenguaje o más completamente a la etiopatogenia, tenemos que
aceptar todos los trastornos antes señalados obedecen a causas y mecanismos explicables a
la luz de los conocimientos científicos, unas veces observables macroscópicamente como
en el caso de las lesiones traumáticas, tumorales, infecciosas del cerebro; otras lesiones
microscópicas, alteraciones bioquímicas, neurofisiopatológicas de los centros corticales del
lenguaje, provocados por factores o agentes biológicos, psicológicos, sociales, etc.
El cerebro controla la función del lenguaje y lo hace con participación de una extensa área
del hemisferio izquierdo; su función es compleja e implica la participación no de zonas o
áreas pequeñas y aisladas, sino la coordinación de varias áreas corticales así cuando una
persona escribe no lo hace como expresión funcional del llamado centro de la escritura,
localizado en una pequeña área de la segunda circunvolución frontal izquierda, sino que
previamente entran en funcionamiento de otras áreas, como la del lóbulo temporal que
corresponde a la primera circunvolución y tiene que ver con la concientización y
comprensión de las órdenes verbales recibidas o el área que controla la escritura acústica de
las palabras oídas o que las va a escribir o el área prefrontal que tiene que ver con la
realización de los movimientos de la escritura o de la participación del tercer bloque que da
la capacidad de programar la expresión de los pensamientos, ya sea en forma escrita o
verbal.
Así pues la escritura o la palabra hablada no son el resultado de un funcionamiento limitado
y exclusivo del centro de Exher o centro de Broca, localizado en una pequeña área de la
corteza de la segunda o en el pie de la tercera circunvolución frontal izquierda,
respectivamente.
Desde el punto de vista patológico el lenguaje fue Paúl Broca quien a base de observación
de cerebros lesionados, llegó a la conclusión de que cuando las lesiones se producían en el
pie de la tercera circunvolución frontal izquierda, el paciente perdía la capacidad de hablar
y a este trastorno se le ha denominado Afasia. El centro de broca se encuentra por delante
de la porción de la zona motora que controla el movimiento de los músculos que
intervienen en el lenguaje hablado, pero no es lo mismo la función del lenguaje hablado con
la función del centro motor de los músculos citados.
Existen otros trastornos también calificados como afasia que consiste en la pérdida del
contenido del pensamiento, pese a que el paciente puede hablar; esta afasia fue descrita por
primera vez por Wernicke y se debe a la existencia de lesiones a nivel de la corteza del
lóbulo temporal o zona auditiva del lenguaje, la cual se conecta mediante el fascículo
arcuato con el área de Broca, en donde se transforma en modelo de lenguaje articulado.
Igual cosa ocurre, desde luego, en la transición del modelo visual del lenguaje, del modelo
acústico, lo cual se realiza a las conexiones del centro de la lectura, situado en el pliegue
49
curvo que se halla entre el área de la visión y el centro de Wernicke. La afasia transcortical
se produce por lesión de las fibras que unen el centro auditivo al centro de comprensión del
lenguaje.
La Afasia de conducción se produce cuando la lesión corresponde a los elementos de
conexión entre los centros de Wernicke y de Broca, aunque cada uno de ellos puede
funcionar aisladamente pero en forma que sería incompleta, anormal o afectada, por la falta
de coordinación entre la comprensión y la expresión articulada del lenguaje.
Una lesión a nivel del pliegue curvo provoca incapacidad para la lectura (Alexia) y para la
escritura (Agrafia), aunque se mantienen en el lenguaje acústico y el articulado. Esto se
debe a que los visuales de la lectura no pueden transformarse en modelos acústicos para
poder comprenderlos y escribir.
Generalmente se considera que los centros del lenguaje se encuentran localizados en la
corteza cerebral del hemisferio izquierdo; pero es necesario señalar que existen
intercomunicaciones funcionales entre los dos hemisferios cerebrales, las cuales se realizan
a nivel del cuerpo calloso así se transmite, por ejemplo, la información visual del
hemisferio derecho al pliegue curvo del hemisferio izquierdo en donde debería
transformarse el modelo visual en modelo acústico para que la palabra leída sea
comprendida.
También es necesario señalar que entre los hemisferios cerebrales ha sido encontrado una
asimetría que se localiza en el lóbulo superior del lóbulo temporal, siendo más extensa en el
izquierdo.
Por otra parte, cuando por cualquier circunstancia de incapacidad del hemisferio izquierdo
ha sustituido en su función al hemisferio derecho, desde la infancia, al ser lesionados los
centros izquierdos no determinan alteraciones muy intensas del lenguaje, pues el hemisferio
derecho asume sus funciones.
Hemos visto como las afasias se producen por lesiones a nivel de los centros del lenguaje o
de los fascículos o vías de conexión entre ellos, en tanto que las dislogias son el resultado
de la alteración funcional en las conexiones temporales de segundo nivel o sea de las ideas,
de las imágenes o símbolos que actúan como segundo de señales para la estructuración del
lenguaje.
Un daño a nivel del primer bloque del cerebro determina una desorganización funcional del
estado del tono de la corteza o sea de la característica de fuerza del sistema nervioso,
entrando este en las fases igualatorias, paradojal o ultraparadojal. Esto es observable
objetivamente cuando nos encontramos entre el sueño y la vigilia, en un estado intermedio
en que ocurre con el pensamiento, lenguaje y más funciones psíquicas complejas los más
extraños fenómenos.
Cuando el daño se localiza en el segundo bloque, las alteraciones que se producen
dependen de la zona jerárquica que se afecte y así, al atardecer una zona primaria, ocurre
que se produce una alteración sensorial; al alterarse una zona secundaria se produce
incapacidad para el análisis de la energía correspondiente a los estímulos sensoriales; o,
cuando se altera una zona terciaria del segundo bloque se afecta la capacidad de síntesis de
las diferentes formas de energía correspondientes a los diversos estímulos que se
ingresarían como información a nuestro cerebro, provocando desorientación espacial o
pérdida de la capacidad discriminativa del espacio que pueden alterar las estructuraciones
del lenguaje verbal, numérico, etc.
Las lesiones en el tercer bloque incapacitan al enfermo para el control de las diferentes
secuencias de los movimientos voluntarios.
50
Los daños localizados a nivel del tercer bloque, en el lóbulo prefrontal producen
incapacidad de atención y concentración y falta de actividad mental en el enfermo.
Las lesiones en la región prefrontal producen alteraciones en el lenguaje escrito que
incapacitan al enfermo para la estructuración de las palabras, colocando las letras en lugares
que no les corresponde o a veces sustituyéndolas por trazados no literales y más aún para
que pueda expresar los pensamientos ni verbalmente ni por escrito.
Las alteraciones de la corteza pos central producen pérdida de la sensación y por ende de la
actividad voluntaria muscular de la región correspondiente, dando la sensación de
adormecimientos de esa región.
Las lesiones en la zona terciaria de corteza occipital trastorna el movimiento voluntario en
cuanto a su organización espacial, confundiendo las relaciones del espacio.
En los casos de lesión a nivel de la corteza del lóbulo parietal en su porción inferior se
caracteriza por una incapacidad para captar las relaciones espaciales, lo cual produce
trastornos en las apreciaciones del espacio para los movimientos, incapacidad para el
cálculo y para estructuración literal de las palabras.
Las lesiones de la corteza del lóbulo temporal provocan en el enfermo incapacidad para la
comprensión del lenguaje oído, pudiendo en estos casos mantener la capacidad para el
lenguaje musical.
La articulación de la palabra favorece la estructuración acústica; al oír se deletrea para
escribir. La articulación de la palabra es controlada por un área en la región central del
hemisferio izquierdo, de función quinestésica.
Las lesiones en esta área producen confusiones entre la b y la m (movimientos de lengua y
labios) y no distinguen entre la d, e, n, l.
Las lesiones en la zona secundaria del lóbulo temporal izquierdo incapacitan al enfermo
para distinguir la b de la p o la d de la t.

CUADRO SINÓPTICO DE LA PSICOPATOLOGÍA DEL LENGUAJE


Dislogias
Disfasias o afasias:
 Motriz o de broca
 Sensitiva o de Wernicke
 Conducción
 Nominal
 Transcortical
 Jergonofasia
Disfrasias
Disartrias:
 Tartamudez
 Tartajeo
Dislalias
Disfemias:
 Afemia o mutismo histérico
Espasmofenia:
 Tartamudez
 Tartajeo
Disfonías

51
4 PSICOSEMIOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DE LA INTELIGENCIA
La inteligencia es un fenómeno psíquico que abarca a todos los fenómenos de la vida
intelectiva y que a su vez comprende ciertos procesos como son: procesos de adquisición,
conservación, elaboración y ejecución.
La patología de la inteligencia, abarca todos los trastornos que competen a los diferentes
procesos de la vida intelectiva.
Procesos de adquisición: estos procesos se refieren a la capacidad que tienen los seres
racionales, para captar del medio ambiente las experiencias, esto se lo realiza por medio de
la atención y las sensopercepciones.
Proceso de conservación: se refiere al mantenimiento de las experiencias adquiridas por un
tiempo más o menos largo y estarían representados por la memoria.
Proceso de elaboración: estos procesos comprenden a las funciones propias del
pensamiento que establecen los pros y los contras de las cosas; es pues la capacidad de
análisis de los problemas que se presentan, así como de las experiencias adquiridas.
Proceso de ejecución: estos procesos abarcan la realización misma de los actos intelectivos,
que realiza el sujeto.
En la inteligencia existen procesos elementales como: atención, sensopercepciones y
memoria; y, funciones psíquicas complejas, como: abstracción, análisis, generalización y
síntesis.
La inteligencia atraviesa por diferentes períodos de desarrollo, no permanece igual en un
mismo individuo durante toda su vida, ni tampoco es igual para todos los individuos; hay
períodos en los que la inteligencia crece y períodos en los que la inteligencia decrece.

TESTS MENTALES.- la inteligencia de un individuo, puede ser medida o elevada


cuantitativamente por medio de los llamados tests mentales, de los cuales existe una gran
variedad y que han sido elaborados por muchos psicólogos, de acuerdo con la edad y con el
medio ambiente de las personas que serán sometidas a ellas; estos tests mentales sirven para
determinar el cociente de inteligencia. Se establece la siguiente relación:
Cociente de Edad Mental EM
C.I. = inteligencia Edad Cronológica= E.C.
Estas pruebas mentales van de lo más sencillo a lo más complicado e indican en la persona
“la capacidad intelectiva personal”, que en estos casos corresponde a la capacidad o
inteligencia media de los individuos de tal o cual edad cronológica.
Para la evaluación del cociente de inteligencia, la edad mental y la edad cronológica se la
expresa en meses, teniendo en cuenta en lo referente a edad mental; que si por cada año de
edad cronológica hay por ejemplo, una serie de 6 pruebas, se diría que por cada prueba que
el sujeto logra pasar hay 2 meses de edad mental, a este cociente así obtenido se lo
multiplica por 100 y se tiene entonces valores tabuladores y por tanto comparables; todo
esto se comprenderá mejor, si se estudia con atención los siguientes ejemplos:

Ejemplo N°. 1.- un niño de 8 años de edad cronológica. Se somete a las pruebas o tests
mentales. Cada prueba de edad mental aprobada es igual a 2 meses; como se supone que
cada año debe aprobar 6 pruebas, si ha aprobado todas las que corresponden a los 8 años, su
edad mental es igual a 96 meses, de modo que su cociente de inteligencia sería:

Ejemplo N°. 1

52
C.I.= EDAD MENTAL 96 meses
------------------------------------ = 1 x 100 = 100
EDAD CRONOLÓGICA 96 meses

Ejemplo N°. 2
C.I.= EDAD MENTAL 80 meses
------------------------------------ = 0,83 x 100 = 83
EDAD CRONOLÓGICA 96 meses

Ejemplo N°. 3
C.I.= EDAD MENTAL 120 meses
------------------------------------ = 1,25 x 100 = 125
EDAD CRONOLÓGICA 96 meses

CI = EDAD MENTAL 70 meses 0,72 * 10


EDAD CRONOLOGICA 96
meses

O sea que mientras mayor numero de pruebas logra aprobar, mayor será la edad mental del
sujeto y su cuociente de inteligencia será mayor y viceversa.
Los valores tabulados del cuociente de inteligencia, permiten catalogar a los individuos en
los siguientes grupos:
Por encima de 135 genio
130-135 muy superior
111-119 superior
101-110 medio superior
70-100 normal
50-69 retardo mental leve
35-49 retardo mental moderado
20-34 retardo mental grave
Menor 20 retardo mental profundo

El déficit por debajo del cuociente de inteligencia normal, en términos generales se llama
retardo mental y comprende: retardo mental leve, retardo mental moderado, grave y
profundo.

Al tipo de inteligencia superior se lo clasifica en: Superior nivel 1 y superior nivel 2; el tipo
genial será superior al nivel 3. La aplicación de test mentales se inicio con el test de Binest-
Simon, que fue aplicado para la determinación del desarrollo de la inteligencia en el niño,
considerando como edad tope la de 15 años. Posteriormente se realizaron dos revisiones por
parte de Terman y Merril, con el propósito de extender a los niveles del adulto, aumentando
para esto algunos sub-tests, con valores variables para las diferencias de edades.

Posteriormente se ha elaborado otro test y pruebas para el diagnostico de la inteligencia,


entre los que podemos mencionar la escala de Weschler.

53
Además de las pruebas que sirven para medir la inteligencia global, existen también
algunos test que miden aptitudes especiales y la capacidad psicomotriz.
El retardo mental corresponde al concepto de insuficiencia en el desarrollo de la
inteligencia, a un retraso de dicho desarrollo, debido a múltiples factores de orden
hereditario, infeccioso, toxico, traumático, etc.

Retardo mental leve constituye en el mayor porcentaje de las oligofrenias y como tienen la
posibilidad de ser educables, pueden vencer de nivel escolar y recibir una preparación que
les permita desenvolverse en el medio social con algún trabajo; se le da actualmente mayor
atención que al resto de oligofrénicos.

Retardo mental moderado corresponde a un retraso cuya edad mental alcanza entre 3 a 7
años. Por esta razón es incapaz de vencer el aprendizaje escolar y no se basta por si mismo;
necesita siempre alguna persona que lo cuide; no puede desenvolverse en un trabajo.
Retardo mental grave y profundo es el grado de retardo mental más profundo. Su edad
mental alcanza apenas a trece años. No aprende hablar y tiene una incapacidad completa
para cuidarse de los peligros. Requiere el cuidado permanente de las personas que lo
rodean.

CUADRO SINOPTICO DE INTELIGENCIA

I
N
T 70-100 Normal
E
50-60
L Retardo mental leve
I
G 35-49 Retardo mental moderado
E
N 20-34 retardo mental grave
C
I Menor 20 retardo mental profundo
A

54
9 CAPITULO VII

PSICOPATOLOGIA DE LA AFECTIVIDAD

55
9 PSICOPATOLOGIA Y PSICOSEMIOLOGIA DE LA AFECTIVIDAD
A base de la satisfacción o insatisfacción de las necesidades biológicas de ha originado en
los seres vivientes una afectividad de agrado o desagrado, de placer o displacer, de
excitación o depresión, que constituyen lo que se llama vida afectiva.
En el hombre, la vida afectiva está representada por una actitud subjetiva orientada hacia
uno de los polos señalados y que se expresan con diferente intensidad y duración.

Cuando el fenómeno afectivo se realiza con gran intensidad y corta duración recibe el
nombre de emoción primaria y está en relación con las necesidades superiores de tipos
oscila, ético, estético, político, etc. En el caso en que el sentimiento o la emoción aumentan
en intensidad y mantiene su larga duración, el fenómeno se transforma en pasión. Todos los
fenómenos activos se manifiestan con cambios orgánico-funcionales que son más o menos
ostensibles, según se trata de emociones, sentimientos o pasiones. Los cambios que
experimenta el organismo en las emociones primaria son tan intensos que pueden en
ocasiones causar la muerte. Tales cambios orgánico-funcionales se operan en todos los
tejidos, órganos y sistemas de la economía del individuo y pueden ser en el sentido de
déficit o exceso funcional. Así hay emociones que producen taquicardia, hipertensión o
hipotensión arterial, vasodilatación o vasoconstricción, hipersecreción o hiposecreción,
contracción o relajación muscular, aumento o disminución del metabolismo, etc.

El estado de ánimo es la manera de expresarse la vida afectiva en forma prolongada o


permanente y que caracteriza a nuestra personalidad en cuanto nos manifestamos en el
ambiente social. Puede durar minutos, horas, días o largo tiempo de nuestra vida, dando a
unas características de un buen estado de ánimo y a otros de un mal estafo ánimo.
El estado de ánimo puede variar de un momento a otro. Desde el punto de vista patológico,
la afectividad presenta trastornos en lo que se relaciona con:
1. El estado de ánimo fundamental o tono afectivo general, cuya manifestación de
equilibrio representa eutimia.
2. La reacción afectiva como resultado de los cambios cualitativos y cuantitativos del
estado de ánimo sobre la psicomotricidad y
3. Los contenidos intelectuales de la afectividad.

ESTADO DE ANIMO

En cuanto al estado de ánimo fundamental, tono afectivo general o afecto fundamental,


cuya manifestación de equilibrio representa la eutimia, pueden presentarse trastornos
cuantitativos y cualitativos.
A. Entre los cuantitativos tenemos:
a) Hipertimia
b) Hipotimia

La hipertimia se manifiesta por: euforia, morea, hipomanía, manía, beatitud, éxtasis.


La hipotimia se expresa mediante la tristeza, depresión, melancolía, cacofonía.
B. Entre los trastornos cualitativos podemos mencionar:
a) Paratimias y distimias
b) Neotimias
c) Sentimientos inadecuados
56
d) Ambivalencia afectiva
C. Según la estabilidad de trastornos afectivos pueden ser:
a) Derotimicos
b) Merotimicos
Que son estables y lábiles respectivamente.

TRASTORNOS CUANTITATIVOS

HIPERTIMIA.-La hipertimia consiste en la ruptura del equilibrio del estado de ánimo en


el sentido de la excitación, alegría e hipertensión psíquica. Puede presentarse como un
estado de euforia simple en que predomina la alegría, rapidez de movimientos, facilidad de
expresión, sensación de felicidad, bienestar y optimismo.

1. La moria euforia orgánica, caracterizada por una alegría pueril, ínsula, con
locuacidad que lleva al paciente al chiste pueril y grosero.
2. La hipomanía, consiste en un estado de ánimo exaltado y con
manifestaciones de alegría y a veces de cólera. Pero por lo común, el
paciente se manifiesta alegre, locuaz, feliz inteligente, potente, rápido en sus
asociaciones y movimientos, sociable.
3. La manía, es una exaltación del estado de ánimo mayor que la hipomanía,
que se manifiesta como una extrema alegría, a veces cólera, hiperexcitaciòn
psicomotriz, gran locuacidad, gran rapidez en las asociaciones, fuga de ideas
sensaciones de felicidad extrema.etc
4. La beatitud, que se manifiesta como una sensación de gozo inefable y de
inmensa felicidad, alegría sin límites, acompañada a veces de visiones
divinas o celestiales, sensaciones de inteligencia. etc.
5. El éxtasis, es una expresión máxima de la beatitud con sensación de
alejamiento del mundo real para colocarse en un mundo sublime de carácter
místico, estético, de contemplación en que se alejan los sufrimientos del
mundo real.

HIPOTIMIA.-la hipotimia consiste en la ruptura del equilibrio del estado de ánimo


eutimico en el sentido de la tristeza y la depresión. Puede variar desde un estado de
desaliento ligero en tristeza y malestar, hasta un estado de dolor llamado cacoforia.
Las manifestaciones más importantes de la hipotimia son:
La depresión y, La melancolía

1.- La depresión.- se caracteriza por ser un estado de tristeza más o menos profundo con
inhibición y disminución de los procesos psíquicos intelectivos, volitivos, neurovegetativos,
etc. Hay pues una baja general del estado de biotono. El paciente tiene un sentimiento de
dolor, de pesimismo, desagrado, incapacidad, impotencia. La asociación de ideas se realiza
con asombrosa lentitud y su actitud es de inmovilidad o de ligeros movimientos. Presenta
sentimientos de culpabilidad, autoacusación, autoreproche, autopunición.

2.-El melancólico permanece casi sin movimiento o sus movimientos son muy lentos,
habla con voz baja y monótona; se queja de su fracaso, se cree indigno, culpable, pecador,
suspira y llora incansablemente.
57
PARATIMIAS Y DISTIMIAS.- L as paratimias y distimia son trastornos cualitativos de
la afectividad.
Se llaman distimia a las alteraciones cualitativas de la afectividad cuyo tono es
desagradable, como ocurre con la angustia.

La angustia llamada también ansiedad, es una distimia de grado variable según su


intensidad.se traduce como un temor a algo indefinido con remordimiento, preocupación
sensación de presión precordial, palpitaciones, paro cardiaco. Se acompaña a veces de
actitudes particulares, con inmovilidad de los globos oculares, mirada y gestos que delatan
temor. El paciente se auto castiga, se muerde los labios o las manos, realiza movimientos
continuos de algún segmento, etc.

REACCION AFECTIVA

La reacción afectiva puede alterarse desde el punto de vista patológico, dando lugar a las
siguientes manifestaciones: irritabilidad, embotamiento afectivo, indiferencia, apatía,
labilidad afectiva, tenacidad afectiva, ambivalencia.

1. La irritabilidad se manifiesta como una desproporcionada reacción frente a un


estímulo en que el paciente se presenta emocionalmente excitable y a veces
explosivo.
2. El embotamiento afectivo, se manifiesta como una disminución de la excitabilidad
emocional, que coloca al paciente en un estado de una obnubilación, estupor o
shock afectivo, pudiendo llegar en ocasiones a una ausencia total de reacción
afectiva o sea a una indiferencia afectiva.
3. La indiferencia afectiva, es el de grado embotamiento afectivo en el que paciente
no reacciona ni ante los estímulos emocionales agradables ni desagradables.
4. La apatía, puede observarse en las personas normales una disminución en la
agilidad o vivacidad de las respuestas afectivas y sus reacciones se tornan lentas y
perezosas. En los casos patológicos esta manifestación se exagera hasta una
extremada lentitud, aun frente a estímulos que deberían desencadenar reacciones
afectivas o emocionales de gran vivacidad.
5. La labilidad afectiva, es otro trastorno de la reacción afectiva, esta alteración
patológica de la vida afectiva se manifiesta como cambios de humor, sin motivo
aparente, que colocan al paciente una vez en el plano depresivo, otras en la euforia,
algunas irritables y otra indiferente.
6. La tenacidad afectiva, es un trastorno en que los afectos se mantienes por un
tiempo prolongado sin variación, colocado al paciente en verdadero sufrimiento por
sus manifestaciones de rencor, de odio, mal humor, pesimismo, etc.
7. La ambivalencia afectiva, como indica su nombre consiste en la existencia de
afectos contrapuestos: el paciente ama y odia a la vez a la misma persona.

CONTENIDOS INTELECTUALES

58
En cuanto a los contenidos intelectuales de la afectividad, podemos señalar como
manifestaciones patológicas las tonalidades de afectividad que se ligan y persisten junto a
las ideas fijas y obsesivas, así como los temores que martirizan al paciente en relación con
ciertos estímulos específicos y que constituyen las fobias y los sentimientos
hipocondriacos.

Las ideas fijas y las obsesivas, se relacionan generalmente con vivencias afectivas de una
significación preponderante en la vida psíquica, que llegan a ocupar en ocasiones la
totalidad de la personalidad, bajo la forma de conducta pasional, colocándose en el primer
plano de pensamiento.

Las fobias, son ciertas vivencias de temor intenso que se expresan en relación con algún
estimulo específico, entre las cuales por ejemplo podemos menciona:

FOBIA A: REPRESENTAN TEMOR INTENSO A:

Los objetos
Metalofobia los metales
Rupofobia la suciedad
Misofobia al polvo
Xicofobia los venenos
Hematofobia la sangre

Los lugares
Claustrofobia los lugares cerrados
Criptofobia los lugares pequeños
Acrofobia a las alturas
Crepnofobia a los precipicios
Kenofobia a los lugares vacíos

Los elementos
Anemofobia al aire, al viento
Hidrofobia al agua
Talasofobia al mar
Potmofobia a los ríos
Geofobia a la tierra
Astrapifobia a los relámpagos
Bronterofobia a los truenos
Klimofobia a las pendientes
Keronofobia al vacio
Nictalofobia a la noche
Keronanfobia a la obscuridad
Ergofobia al trabajo

Las enfermedades
Patofobia a las enfermedades en general
59
Dermofobia a las enfermedades de la piel
Sifilofobia a la sífilis
Epidemiofobia a las epidemias de todo tipo
Angiofobia a las enfermedades de la garganta
Odontofobia a las enfermedades de lo dientes
Tisofobia a la tuberculosis
Hipnofobia al sueño
Tanatofobia a la muerte
Dementofobia a la locura
Fobofobia al temor mismo
Psicofobia a trastornos del pensamiento
Memofobia a trastornos de la memoria

Los actos fisiológicos


Erentofobia al rubor
Efidrofobia a la sudoración del cuerpo
Instotofobia al permanecer de pie
Apropatofobia a la defecación
Logofobia a la palabra hablada
Grafofobia a la escrita
Hipografofobia a firmar
Osmofobia a los colores
Gelofobia a reírse
Sitofobia a comer
Genofobia a arrodillarse

Seres vivos
Zoofobia a los animales en general
Antropofobia al hombre
Ginecofobia a la mujer
Oclofobia a las multitudes
Musofobia a los ratones
Herpetofobia a los reptiles

Misceláneos
Yatrofobia a los médicos
Cleptofobia a robar
Neofarmafobia a los nuevos fármacos
Panfobia a todo
Penterafobia a las suegras
Tridecalofobia al número 13

60
CUADRO SIPNOTICO DE LA PSICOPATOLOGIA DE LA AFECTIVIDAD
mórea o
euforia
orgánica
hipertimia hipomanía
Irritabilida
d manía
embotamiento afectivo
indiferencia afectiva beatitud
CUANTITATIVO
REACCION
SAFECTIVA Apatía éxtasis
labilidad afectiva
tristeza
tenacidad afectiva
ambivalencia afectiva Depresión

hipotimia melancolía

Objetos
lugares
elementos
CONTENIDO Enfermedades
INTELECTUALES actos fisiológicos
seres
vivos
otros

paratimias y distimias
CUALITATIVOS neotimias
sentimientos inadecuados
ambivalencia afectiva

Derotimicos
SEGÚN ESTABILIDAD
Merotimicos

61
10 CAPITULO VIII

PSICOPATOLOGIA DE LA VOLUNTAD

62
10 PSICOPATOLOGÍA Y PSICOSEMIOLOGÍA DE LA VOLUNTAD Y DE LA
ACTIVIDAD VOLUNTARIA
Nuestros pensamientos y sentimientos son capaces de expresarse bajo la forma de actitudes
y movimientos llamados voluntarios, gracias a la acción de un grupo de neuronas corticales
de localización frontal que descargar su energía dinámica por las vías motrices piramidales
hacia los diferentes grupos musculares.
Pero a más de esta actividad voluntaria dinámica y motriz que se originan en nuestro
cerebro, podemos también nosotros frenar, inhibir algunos actos o movimientos que no los
creemos convenientes o no los aceptamos y deseamos conscientemente.
Toda la actividad nerviosa realizada como corrientes de excitación e inhibición en nuestra
corteza cerebral, con participación de la consciencia y de las funciones intelectivas del
pensamiento y la inteligencia, mediante la deliberación, representa la actividad voluntaria o
voluntad como fenómeno psicológico que se traduce luego en ejecución o en inhibición
consciente de un acto.
Varios procesos se requieren para la realización de los actos voluntarios, las tendencias y
las inclinaciones que son formas de conducta ligadas a los instintos que se pueden
conciencializar y se convierten en deseos, los cuales al ser conocidos por la participación de
nuestras funciones intelectivas se tornan en apetitos racionales, se someten a la deliberación
y surgen como consecuencia la decisión en ejecutar o inhibir el acto, que de esta manera se
convierte en voluntario.
La actividad voluntaria corresponde a la expresión motriz de la energía que orinándose en
la corteza cerebral del lóbulo frontal (zona motriz) se descarga a través de las vías motrices
piramidales sobre nuestro sistema muscular (estriado)
En el aspecto psicopatológico, podemos encontrar algunos trastornos manifestados bajo la
forma de síntomas y signos tanto de la voluntad como de la actividad voluntaria y son:

 TRASTORNOS CUANTITATIVOS
1. La hipobulia que consiste en la disminución de la voluntad como función psíquica
capaz de expresarse a través de sus procesos de deseo, deliberación, decisión, que
luego conducirán a la ejecución de la actividad voluntaria o hacia la inhibición de
realizar una actividad.

2. L a abulia está representado por tanto hablar de abulias de decisión o de ejecución,


etc, según que los proceso de la voluntad no fueren capaces de cumplirse, sino hasta
determinado limite, sin que el paciente logre superar a todos en forma total.
Cuando las tendencias conciencializadoras o deseos no pasan ordenadamente a
través de los procesos de deliberación o de decisión y van directamente hacia la
ejecución, se cumple una actividad llamada impulsiva.

3. Los actos impulsivos son por esto una variedad de los actos violentos, que sin
someterse al proceso de análisis del pro y el contra propios de la deliberación, se
realizan a manera de un corto circuito, en forma brusca e incontrolada.

4. Los actos compulsivos representan una forma de conducta activa en la cual el


paciente es arrastrado a la ejecución por fuerza incontenible, aún en contra de
situaciones que representan verdaderos obstáculos. Serian actos comparables a la

63
conducta del conductor de un vehículo que insistiera en poner marcha a este pese a
estar frenado.
En cuanto a la actividad voluntaria, podemos considerar como síntomas y signos
importantes también los siguientes:
1. Las Estereotipias son formas de conducta más o menos monótona, que se repiten
en el paciente sin que este pueda evitarlo. Existen estereotipias de actitud, de
movimiento y verbales, según el enfermo permanezca en una actitud que no
cambia por largo tiempo, repite un movimiento constantemente, o repite una
palabra o frase permanentemente.
2. El amaneramiento consiste en la ejecución de actos o movimientos extravagantes,
los mismos que resultan frecuentemente repugnantes o inaceptables para las
personas normales.
3. La sugestibilidad es la disposición que presenta un paciente para obedecer
órdenes impartidas por el investigador o por las personas que lo rodean.
4. La obediencia automática consiste en el cumplimiento exacto de órdenes
recibidas por el paciente para realizarlas, a veces actos o movimientos de difícil
ejecución.
5. L aflexibilidad cérea es una alteración de la actividad normal por la cual el
enfermo se transforma en verdadero muñeco de cera y se mantiene en cualquier
postura en que hubiera sido colocado, aún siendo éstas las mas incomodas y
difíciles de aceptarlas normalmente.
6. La ecopraxia, ecomimia y ecolalia se presentan también como trastornos de la
actividad y consiste en que el paciente repite como la imagen de un espejo todos
los movimientos, los gestos o mímica y las palabras de otras personas que se
hallan frente a él.
7. La catalepsia consiste en la adopción por parte del paciente de posiciones rígidas
semejantes a la de una tabla o varilla que se pueden extenderse sobre algún
soporte.
8. El negativismo puede ser positivo o negativo, que el paciente se resista a cumplir
las órdenes impartidas por el investigador o las cumplan en sentido contrario o
totalmente opuesto.

PSICOPATOLOGIA DE LA VOLUNTAD
CUANTITATIVO
 Hipobulia
 Abulia
ACTOS
 Impulsivos
 Compulsivos
ACTIVIDAD VOLUNTARIADA
 Estereotipias
 Amaneramientos
 Sugestibilidad
 Obediencia Automática
 Flexibilidad
 Obediencia Automática
 Flexibilidad cérea
64
 Ecopraxia
 Ecomimia
 Escolalia
 Catalepsia
 Negativismo: Positivo, Negativo

65
11 PSICOPATOLOGIA Y PSICOSEMIOLOGIA DE LOS INSTINTOS

Los instintos son los fenómenos de nuestra vida psíquica que se realizan orientando al
individuo intranquilo, desequilibrado biopsíquicamente hacia un estado de satisfacción
mediante actos útiles para sí y para la especie. En el hombre se han considerado la
existencia de instintos personales, sexuales, familiares y sociales.
Instintos personales.- Se relacionan con la conservación y defensa de la persona, y dentro
de ello se puede mencionar el instinto de nutrición, como el hambre y la sed, el de reposo,
el sueño, la necesidad de cambio postural, la locomoción, que constituye las necesidades
elementales de la vida.

Los instintos de defensa que se ponen de manifiesto frente a los peligros y agresiones que
amenacen la integridad física o psíquica.
Los instintos de defensa que se ponen de manifiesto frente a los peigros y agresiones que
amenacen la integridad física o psíquica.
Los instintos sexuales que se refieran a las relaciones que tienen que ver con el sexo y que
requieren generalmente de un grado adecuado de maduración de la base orgánica
anatómofuncional.
Entre los instintos familiares está el instinto maternal. La sociabilidad en el hombre se pone
de manifiesto desde muy temprana edad, y su desarrollo tiene mucho que ver con el
ambiente que le rodea, con la influencia familiar educativa.
Entre las necesidades básicas que tiene el hombre está la alimentación por lo que vamos
analizar los trastornos de la alimentación.

11 TRASTORNOS PSICOPATOLOGICOS DE LA ALIMENTACION

TRASTORNOS CUANTITATIVOS
De la nutrición tenemos hiperfagias, afagias, polifagia, glotonería o bulimias, ingestión
exagerada de alimentos, hambre insaciable.
Las hipofabias, anorexia oafagia se carcterizan por un comportamiento opuesto al anterior,
es decir hay una falta de apetito la cual el paciente puede calificarle como repugnancia,
rechazo a los alimentos. Desde luego la etiología de este trastorno se deberá a varias causas,
entre ellas la edad.
TRASTORNOS CUALITATIVOS
Podemos señalar que se presentan alteraciones tanto para solidos y para líquidos, entre los
sólidos tenemos:
La pica, que es la ingestión de sustancias no nutritivas, no alimenticias o no comestibles
como tierra, tiza y papel.
La coprofagia es la ingestión de los excrementos
La malasia o alotrofagia es la selectividad para comer ciertos alimentos o condimentos con
especificidad, por ej. Platos salados, carne de pato, etc.
El mericismo es la regurgitación de la comida voluntariamente, del estómago a la boca,
donde es masticada indefinidamente.
Entre los trastornos cualitativos de los líquidos, podemos encontrar dipsomanía que es la
necesidad de los líquidos, podemos encontrar dipsomanía que es la necesidad imperiosa de
ingerir alcohol, caracterizándose por ingesta abundante que conducen a intoxicarse y
muerte, pasados estos periodos pueden permanecer en abstinencia.
66
El etilismo es un trastorno por la ingesta de alcohol que lo practica el paciente en forma
cotidiana aunque en pequeñas cantidades o varias tomas al día o semana.

La potomanía o polodipsia es la ingesta considerable de liquido en especial agua.

PSICOPATOLOGIA DE LA ALIMENTACION

CUANTITATIVOS

Hiperfagias:
Polofagías
Glotonería
Bulimias

HIPOFAGIAS
 Anorexias
 Afagias
 Sitofobia o asitia
CUALITATIVOS
 SOLIDOS
Pica
Coprofagia
Escrupulos alimenticios
Antropofagia o malasia
Alotriofagia
Mericismo

 LIQUIDOS
Dipsomania
Etilismo
Potomania
Polidipsia

12 TRASTORNOS SICOPATOLOGICO DEL SUEÑO


Insomnio.- Es la dificultad de conciliar el sueño, puede ser inicial, medio o terminal. Puede
deberse a cambios en los husos horarios, por las preocupaciones o trastornos orgánicos.
Insomnio psicógeno.- Se presenta en las primeras horas del sueño, se acompaña de tensión
muscular, cefalea.
Insomniotipo tóxico.- Se asocian a hábitos alimenticios inadecuados como la ingesta de
café, te, chocolates, estimulantes, los mismos que son transitorios y persistentes.

Trastornos Psicógenos transitorios.- Son trastornos del sueño relacionados con los cambios
que se producen al viajar en avión, en los que hay cambios de huso horario; cuando se
realiza trabajos nocturnos que dan alteración de los ciclos circadianos que pueden ser
adaptados o modificados por el organismo y se debe a cambio horario de trabajo.

67
Trastornos psicógenos persistentes.- Este tipo de alteración se puede presentar en personas
que cambian frecuentemente de horario, por lo tanto de sueño-vigilia, o los trabajadores
donde deben trabajr por el día o durante la noche (astronautas a pesar de ser sometidos a
intensos entrenamientos). Pueden presentar insomnio intermitente o crónico.

Fase de sueño tardío y fase de sueño prematuro.- Están relacionados con el ciclo circadiano,
el mismo que tiene su explicación fisiopatológica al conocer que en el hipotálamo y núcleo
supraquiasmático se identifica como el centro del reloj circadiano.

Los insomnios orgánicos.- Pueden acompañarse de una gran variedad de causas,


comenzando por la edad; mientras una persona avanza en edad tiene menor tiempo de
sueño.
Mayor atención corresponde a aquellos insomnios causados por psicosis, endógenas o
exógenas.
La mioclonías nocturnas y el síndrome de piernas inquietas.- Es un irresistible movimiento
de las piernas que se acompañan de parestesias de intensidad variable y se dan en las
primeras horas del sueño, razón por la que afectan el sueño y pueden impedir el mismo, se
ha descrito casos en los cuales el paciente ha caído de su cama por el intenso movimiento
de sus piernas. Puede durar de 1 a 5 segundos y repetirse cada 20 o 40 segundos.

Hipersomnias.-Es un trastorno con características completamente contrarias a la anterior, se


presentan periodos de sueño más largo de los esperado, con disminución de los periodos de
vigilia. Las hipersomnias de tipo orgánico como las que acompaña a las encefalitis,
encefalopatías, tumores, ACV, TCE, drogas depresoras y habrá que descartar lo anterior
para pensar en hipersomnias psicógenas como cuadros depresivos, histéricos o cuadros
deficitarios como anemias, hipotiroidismos, diabetes, etc.

TRASTORNOS CUALITATIVOS

Entre estos tenemos:


Narcolepsia.- Es considerado como excesiva somnolencia, como si fueran ataques de sueño
de duración variable mientras realiza actividades habituales.

Sonambulismo, terrores nocturnos.-que consisten en la interrupción del sueño, se presentan


generalmente en los niños en periodos oníricos con gran ansiedad, acompañados de
movimientos de piernas, brazos, etc. Estos trastornos pueden desarrollarse luego de
estímulos como películas de terror, etc.

Alucinaciones hipnagónicas.- Se presentan al inicio de los estados oníricos, se relacionan a


estados de ansiedad, no corresponde a MOR normal, algunos autores consideran que son
alucionaciones visuales o auditivas vividas o en ocasiones las dos. Dentro de esta está la
catalepxia onírica que se caracteriza por presentar la imposibilidad de moverse, al despertar
o iniciar el sueño cuando se presentan súbitos ataques de pérdida de tono postural que
respetan la conciencia.

La parálisis del sueño.- Es otro de los trastornos de las alucinaciones hipnagónicas, es una
paralisis total que dura unos minutos, por lo general al despertar.
68
El Sonambulismo.- Se caracteriza porque el individuo sin estar despierto puede realizar
varias actividades motrices, caminar, hablar, con amnesia posterior.

Cuando se presentan cuadros bruscos de accesos de sueño diurno, y con pérdida de tono,
nos encontramos frente a un cuadro de narcolepsia.

La Encopresis.- Es la emisión de heces en niños mayores de 2 a 3 años. Suele acompañarse


de enuresis. Se ha relacionado con la onda lenta de electroencefalograma.

Bruxismo.- Es el llamdo rechinar de los dientes, se ha sugerido que por mala oclusión,
problemas psicológicos, incluso genéticos.

Cabeceo.- Es la oscilación rítmica de la cabeza o cuerpo, más frecuentemente en los niños,


es de etiología desconocida y tratamiento no definido.

Trastorno de erección.- Durante el sueño se producen erecciones peneana o clitorianas y se


relacionan con el sueño REM.

Episodios comiciales.- Suelen presentarse algunos cuadros de crisis convulsivas durante el


sueño, por lo que ha determinado mayor atención para su adecuado estudio.

Trastornos cardio-respiratorios.- Algunos trastornos respiratorios y cardiológicos se


relacionan con el trastorno del sueño, como el síndrome de Kelin-levin, síndrome menstrual
que alteran la arquitectura del sueño.

Trastornos gástricos.- La hernia hiatal, reflujo gastroesofágico, la deglución anormal


pueden generar dolor, angustia, malestar que impiden un sueño adecuado.

CUANTITATIVOS
INSOMNIO: PSICOGENO
TOXICO: CAFÉ CHOCOLATE, ETC
PSICOGENO TRANSITORIO
PERSITENTE
ORGANICO: EDAD, PSICOSIS,
MIOCLONÍAS NOCTURNAS
HIPERSOMNIAS: ENCEFALITIS, TUMORES, ACV, TCE,
DROGAS DEPRESORAS, HISTÉRICOS
CUALITATIVOS:
NARCOLEPSIA
SONAMBULISMO
ALUCINACIONES HIPNAGOGICAS
CATALEPXIA
PARALISIS DEL SUEÑO
SONAMBULISO
ENCOPRESIS
69
BRUXISMO
CABECEO
TRASTRONO DE ERECCION
EPISODIOS COMICIALES
TRASTRONO CARDIORESPIRTORIO
TRASTRONO GASTRICOS

13 TRASTORNOS PSICOPATOLOGICOS DE LA SEXUALIDAD:

Por el objeto:
Fedofilia o paidofilia.- Este trastorno se manifiesta cuando el paciente experimenta deseos
sexuales hacia los niños, pudiendo ser homo o heterosexuales. Las personas mas allegadas
a los niños suelen ser los protagonistas de este tipo de acción en contra de ellos.

Bestiamismo, bestialidad o zoofilia.- Es aquel trastorno en que se mantiene relaciones con


animales vivos, es más frecuente en adolescente y en áreas rurales.

Necrofilia o vampirismo.- Es la violación o mutilación de un cadáver, con el cual sostienen


relaciones sexuales.

Fetichismo.- Son actos impulsivos compulsivos que le dan valor sexual a un objeto no
genital, estrechamente relacionados con parte del cuerpo y atributos anatómicos como
sostenes o prendas íntimas, para encontrar satisfacción sexual, llegando al orgasmo
inclusive.

Gerontofilia.- Es la búsqueda de satisfacción sexual en individuos de edad avanzada.

Por la finalidad

Sadismo.- Es cuando una persona agrede a la pareja obteniendo satisfacción sexual al


hacerl, previo al acto sexual.

Exhibicionismo.- El sujeto necesita exhibirse ante la gente, en especial ante niños.

Voyerismo.- Es la búsqueda de placer en base a la observación de relaciones sexuales de


otras personas o de observar a través de las ventanas lo que se desnudan.

Travestismo.- Se obtiene satisfacción sexual al utilizar la ropa del sexo opuesto.

Por la relación social humana


Poligamia.- cuando el hombre tiene más de dos mujeres
Poliandria.- cuando el la mujer tiene dos o más hombres
70
Prostitución.- es la relación que sostienen dos personas mediante un reconocimiento de tipo
económico o de un bien físico
Intento.- se entiende así a las relaciones entre parientes carnales, tomándose encuenta a los
parientes políticos.

Por carencia
Impotencia.- es la incapacidad del varón para conseguir una erección suficiente para
culminar el coito de un modo satisfactorio, puede ser primaria o secundaria.
Eyaculacion precoz.- cuando el hombre llega a la eyaculacion antes de lo deseado, durante
la penetración o poco después de la penetración.
Eyaculacion retardada.- es la incapacidad de llegar al orgasmo a pasar de haber una
adecuada erección debe distinguirse del ocasionado por el uso de medicamentos.
Frigidez, anorgasmia, o anestesia sexual.- es la falta de respuesta sexual femenina
relacionada con factores inhibitorios en la esfera sexual femenina.
Dispareunia.- es la dificultad para el coito por ser doloroso para ella.
Vaginismo.- es el espasmo muscular involuntario que impide la penetración haciendo
imposible el coito.

Por exceso
Ninfomania.- es considerado como el aparcamiento sexual indiscriminado con parejas
cambiantes.
Don juanismo. Promiscuidad masculina en la que sostiene múltiples relaciones con varias
mujeres.
Sateriasis.- excesivo deseo sexual en el hombre, es insaciable, puede relacionarse con
trastornos orgánicos o psiquiatricos.
Priapismo.- erección del pene prolongada sin eyaculacion dolorosa y en la que no media el
apetito sexual.

Por evolución detenida


Másturbación.- excitación sexual que se produce el sujeto así mismo o por su pareja,
generalmente por estimulación manual o con otros estímulos sobre los genitales.
Sublimacion.- derivación de la actividad sexual que es inaceptable hacia otra actividad que
sea aceptable socialmente.
Excretorias
Coprofilia.- placer sexual que produce en los objetos con deseo de defecar sobre su pareja o
que lo defequen e inclusive ingerir los excrementos objetos.
Urolagnia.- placer sexual que se produce con el deseo de orinar sobre su pareja o que lo
orinen

Cuadro sinoptico de la sicopatología de la de la sexualidad


Por el objeto:
Homosexualismo o uranismo, pederastia sodomia, safismo.
Lesbianismo, paidofilia.
Bestialismo,mentalidad o zoofilia.
Necrofilia o vampirismo.
71
Fetichismo.
Gerontofilia

Por la finalidad:
Activa sadismo
Pasiva masoquista
Exhibicionismo
Voyeurismo o escoptofilia
Trasvestismo

Por la relación humana:


Poligamia
Poliandria
Prostitución
Incesto

Por la carencia:
Impotencia
Eyaculación precoz
Eyaculacion retardada
Frigidez, anorgasmia o anestesia sexual
Dispareunia
Vaginismo

Por exceso:
Ninfomanias
Don juanismo
Satiriasis
Priapismo

Por evolución detenida:


Masturbacion
Sublimacion

Por estímulos con materias excretorias:


Coprofilia
Urolagnia

72
14 TRASTORNOS PSICOPATOLOGICOS DE LA MOTRICIDAD:

CAPÍTULO X

SINDROMOLOGIA

73
74
SÍNDROME DE EXCITACIÓN PSICOMOTRIZ
Concepto.- consiste en la exaltación morboso de los elementos físicos provocando una
excitación motriz en los movimientos corporales de nuestra vida común, deambulacion,
estimulación, como en la exaltación del estado de ánimo de otras manifestaciones de las
esferas intelectivas, volitiva y afectiva que conducen al paciente a actitudes absurdas de
violencia y de desorden.

Etiologia.- esta descarga psicológica y motriz de personalidad esata condicionada a una


gama de factores etiológicos que deben ser investigados en el estudio clínico de cada caso;
es posible sin embargo, señalar que estos factores pueden ser situacionales, que provienen
del ambiente y que determinen reacciones como cólera, furor, agresividad; otras veces los
factores externos se refieren a los de la naturaleza toxica e infecciosa, en otro grupo están
los factores mentales deno0minados endógenos.
La agitación psicomotriz se clasifica en reactiva y endógena.

Excitación psicomotriz reactiva.- consiste en una respuesta patológica del paciente frente
a circunstancias o acontecimientos vividos por él, que corresponde a situaciones reales o
vivencias irreales imaginadas patológicamente, y que puede expresarse bajo la forma de
irascibilidad, iracundia y cólera, impulsibilidad y furia, exsaltacion emocional o pasional
con agitación psicomotriz

1.- la iracundia es una carga afectiva de tipo emocional que se presenta en persona
irrascibles, frente a un estimulo frustrativo, la que adopta una actitud tensa en la que
pueden liberarse mediante descargas de cólera, lanzando términos insultantes, uy objetos
hasta que le produxca alivio y disminución de la tensión emocional; este estado se presenta
en pacientes neuróticos, narcisistas y algunos esquizofrénicos.

2.- la impulsividad es una carga de agresividad que puede expresarse mediante la furia,l
como una reacción violenta, con actitudes de agresión que se presenta en casos de
epilepsia, en estados crepusculares, y confuso oníricos, en la mania y a veces en el mismo
síndrome delirante.

3.- la exsaltacion emocional o pasional se manifiesta con actos de violencia, en los que el
paciente trata de imponer sus ideas con la mayor fuerza posible, esta se produce
generalmente cuando el paciente se encuentra en un ambiente de oposición a su manera de
Pensar.
La agitación psicomotriz puede ser de causa toxica e infecciosa, que se desencadena sobre
la base de un agente toxico o una enfermedad infecciosa;
Puede ser simulada como en los histéricos, o sugerida como en los débiles mentales.
Excitación psicomotriz endógena.- esta representada por las formas de excitación que no
obedecen directamente a una causa externa, situacional o ambiental y que se presenta en el
paciente como una descarga no predominantemente reactiva, sino mas bien como resultado
de la influencia de factores endógenos o constitucionales.
Entre estoas formas de excitación psicomotriz se encuentra representada la que corresponde
a la fase maniaca de la psicosis maniaco-depresiva, la agitación esquizofrénica, como en el
caso de la agitación catatónica que puede llegar a ser muy intensa y espectacular, la
agitación de los aligofrenicos, la agitación del delirio agudo, etc.
75
1.- en la excitación maniaca.- puede haber un aparecimiento brusco o puede ir instalándose
lentamente como manifestaciones iniciales de astenia, depresión, insomnio, cefalea,
conductas extravagantes, para luego pasar a una franca excitación psicomotriz, con
exaltación del estado de animo, alegría, cólera, gran agitación en la asociación de ideas,
aceleración del curso del pensamiento hasta expresarse en la fuga de ideas, rapidez de
movimientos, movilidad y vivacidad que le hacen que permanezca en constante cambio de
un lugar a otro que hable incansablemente, que grite, cante, llore, insulte, presente
tendencias eróticas y actitudes obscenas.
2.- en la esquizofrenia.- hay la posibilidad de un comienzo brusco, pero generalmente su
comienzo es lento, con las manifestaciones del autismo, ambivalencia, indiferencia o
embotamiento afectivo en presencia de alucinaciones, delirios, des realizaciones,
despersonalización, actitudes catatónicas, etc.
3.- en la epilepsia.- puede presentarse la agitación psicomotriz como equivalente del acceso
convulsivo, expresándose bajo la forma de estados y accesos confuso-oniricos. En ellos
existe un estado crepuscular que no incapacita al paciente para mantener sus relaciones con
el medio ambiente, las mismas que frecuentemente se tornan en actitudes delictivas, debido
a la carga afectiva patológica intensa que existe en estos dos pacientes.
4.- los accesos confuso-onirico.- que se manifiestan con mayor intensidad que los estados
crepusculares se acompañan frecuentemente de excitación psicomotriz a la vez que de
alucinaciones intensas y angustiosas, actos exhibicionistas y explosivos con gran índice de
peligrosidad y desorden en la conducta.
5.- las demencias seniles.- se presentan como una franca desorientación temporal, amnesia
anterograda, disminución o pérdida del juicio o capacidad crítica, trastornos del carácter y
de la conducta con manifestaciones de impulsividad, exhibicionismo, atentados al pudor,
tendencia al gatismo pudor. la excitación psicomotriz en estos pacientes se presenta con
movimientos estereotipados o desordenados con actos impulsivos estereotipadas, violentos,
cantos o gritos coordinados que expresan disgusto o temor.
6.- en los oligofrenicos.- puede presentarse a más de déficit de inteligencia también ciertos
tipos de alucinaciones e ideas delirantes que se acompañan de agitación psicomotriz.
7.- en el delirio agudo.- se presenta hipertonia trastornos metabolicos, oliguria trastornos
confucionales, alucinaciones, delirio agudo, junto a todo esto una fuerte agitación
psicomotriz como angustia y ansiedad con actitud de rechazo a los alimentos.

SÍNDROME DEPRESIVO

El síndrome depresivo se manifiesta como un trastorno de predominio inhibitorio, cuya


expresión es la tristeza, la lentitud del curso del pensamiento y la disminución de la
actividad, en el paciente deprimido cae el estado de ánimo; se produce pesimismo, es
autoinsuficiente con tendencia a la hipocondria hay lentitud en el curso del pensamiento
pereza intelectual y física inhibición motriz, su actitud es típicamente inmóvil con una
facie característica y contraída presenta el signo del omega melancolico; sus movimientos
son lentos, la voz monótona y quejumbrosa que hace que el paciente exprese a quienes le
rodean su excesiva preocupación por su enfermedad, por el temor de su futuro incierto. Se
siente responsable de todo cuanto considera malo para sí y para que los demás hasta su
propia existencia y justifica el suicidio.
La depresión puede ser de los siguientes tipos:
1.- depresión reactiva
76
2.- depresión endógena
3.- depresión por agotamiento
4.- depresión sintomático
5.- depresión farmacogena
6.- depresión evolutiva y depresión senil.

1,- depresión reactiva.- constituye una respuesta patológica a una situación ambiental o a
una vivencia emocional que produzca sufrimiento en el paciente, pudiendo ser esta de
mayor o menor intensidad, una preocupación amorosa, económica o la muerte de un ser
querido siendo lo más común que se produzcan constelaciones emocionales o emociones
complejas de tonalidades negativas como desencadenamiento de este síndrome.
en estos casos se produce como consecuencia frente a estas situaciones una inhibición con
estupor afectivo que va seguido de una baja de la actividad, sensación de opresión y
necesidad de ayuda; nada le parece bien al enfermo deprimido, nada le alegra, se manifiesta
triste cansado y sólo poco a poco y lentamente va saliendo de este estado, cuando logra
reintegrarse al trabajo y a sus actividades habituales.
2.- depresión endógena.- se refiere a las psicosis que se desencadenan sobre la base de una
personalidad premorbida dispuesta a ello, como ocurre en el caso de la psicosis maniaco-
depresiva en la personalidad con temperamento ciclotimico (trastorno del humor y
bipolares).
sus manifestaciones son: una profunda tristeza, lentificacion de sus funciones psíquicas y
motrices, alteraciones neurovegetativas, como anorexia, bradicardia, hipertensión arterial,
perdida de peso e insomnio.
3.- depresión por agotamiento.- se presenta en individuos auténticos, sometidos a tensiones
emocionales de larga duración determinando una sobre carga afectiva; está sobrecarga
influye sobre los factores premorbidos de ala personalidad antes indicada y que
generalmente están representados por un enorme sentido de responsabilidad, amor propio,
meticulosidad, pedantería y poca relación afectiva. comprende una fase inicial hiperestesica
astenica, con rentabilidad fácil, emocionabilidad, astenia, bajo rendimiento en el trabajo,
anorexia e insomnio; una fase media psicosomatica, con trastornos neurovegetativos, como
anorexia algias gastricas hiperclorhidria, estreñimiento, taquicardia hipo e hipertensión
tensión arterial, hiperhidrosis, cefaleas, mareos y una fase depresiva caracterizada por una
profunda tristeza, angustia y tendencia hipocondriaca e inhibición psíquica general que va a
veces incapacitado al paciente para su trabajo anorexia(trastorno depresivo).
4.- depresión sintomatica.- puede producirse con etiología muy variada, pudiendo
desencadenarla una simple gripe y.muchas otras infecciones graves como los diferentes
tipos de cáncer, etc. En todos estos casos se liga a la enfermedad de que se trate de un
síndrome depresivo que puede atenuarse con tratamientos antidepresivos,
pero sólo desaparecen cuando se cura la enfermedad que la originó. (trastorno depresivo)
5.- depresiones farmacogenas.- se produce frente a ciertas medicaciones como las
reserpinas o algunos neurolepticos como las fenotiacinas(clorpromacina) (trifluoroperacina,
haloperidol, etc.).
6.- depresión involutiva.- se presenta más en la mujer que en el hombre. aparece con la
edad crítica una disminución de la capacidad para superar los estrés; así también se presenta
una baja funcional circulatoria, nutricional del cerebro del anciano; así mismo hay una baja
de las vivencias y actividades placenteras (diversiones, música, baile, sexualidad,etc.). todo
77
ello conduce a la frustración y origina el síndrome depresivo senil(seudodemencia).
la depresión senil se caracteriza por una irritabilidad inicial, tendencias hipocondriacas,
insomnio, autoacusacion, retrospeccion y arrepentimiento de todo cuanto cree que hizo mal,
autoreproche, temor a la muerte, falta de interés por todo lo que le rodea, se debe establecer
si se trata de un trastorno depresivo o demencia.

SÍNDROME CONFUCIONAL
Consiste en un estado de obnubilacion de la conciencia con desorientación espacio-
temporal, delirio onírico, falsos conocimientos y alteracion del curso del pensamiento,
conducta psicomotriz alterada, trastorno nictameral y sensoperceptivo de etiología variable
siendo más frecuentemente de origen toxico-infeccioso, metabobolico y traumatico.
Puede presentarse en cualquier edad y sexo con aparecimiento progresivo caracterizado por
modificaciones del estado de ánimo, trastorno de carácter, cefalea, anorexia e insomnio
para luego presentar obnubilacion de la conciencia de estado grave, desde un ligero
agotamiento hasta el estupor conciencial y una desorientación halopsiquica espacio
temporal y autopsiquia de su propio yo y experiencia onírica.
otras veces la iniciación es brusca con obnubilacion conciencial onirismo y desorientación
halopsiquica.
El enfermo confuso se presenta con una facie desorientación de embotamiento con una
mirada extraviada y vacía. sus gestos y movimientos son torpes, lentos e inseguros, faltos
de iniciativa personal; su lenguaje mal articulado, incomprensible que llega a veces al
autismo, aunque en otros casos presenta una actividad desordenada, con agitación
psicomotriz. por la obnubilacion de la conciencia que presenta, hay déficit de función
preceptiva y falsos reconocimientos en lo cual se intensifica más como trastorno del
confuso debido a la desorientación espacio-temporal, desorientación autopsiquica y
trastornos de la memoria del pito de la memoria lacunar y falsos reconocimientos. Su
pensamiento se halla alterado por la presencia del onirismo que constituye una forma de
delirio onírico, con una actitud del paciente en función de sus ideas delirantes y de
imágenes alucinatorias móviles, rápidas, coleidoscopicas, que puede ser visuales, auditivos,
cinestesicas o de imágenes deformantes de la realidad que se refieren a veces a su situación
ocupacional o profesional y que en el paciente confuso realiza movimientos, actitudes de
lucha, desenvolvimiento de escenas, ejecución de trabajos, etc. pero en forma desordenada
y caótica. Otras veces hay actitudes de huida, miedo, agresión, terror.
este síndrome se acompaña además de trastornos orgánicos, hay hipertermia, anorexia,
deshidratación, oliguria, trastornos nerviosos, reflejos neurovegetativos.Hay taquicardia,
hipotension, temblor y palidez, estreñimiento, meteorismo, lengua saburral, seca, aliento
fetido, trastornos del sueño.
los tipos de confusión mental más frecuentes son los provocados por causa toxica como el
alcohol, drogas(benzodiacepinas. antihistaminicos en ancianos) cloral, las de causas
infecciosas que aparecen generalmente en el período febril; las confusiones de origen
puerperal que aparecen durante el puerperio, pero que pueden aparecer durante el
embarazo, parto y lactancia; la confusión post-meningo-encefalica; confusiones por
lesiones vasculares encefalicas; tumores cerebrales, traumatismos craneales, matabolicos
(diabetes), inmunologicos (LES) etc.

SÍNDROME DE KORSAKOFF Y DELIRIO AGUDO

78
El síndrome de KORSAKOFF y el delirio agudo forman parte del síndrome de confusión
mental.
El psiquiatra ruso Korsakoff describió con el nombre de cerebropatpatia psíquica toxemica
al síndrome que luego llevó su nombre, como un síndrome confucional al que se añade
como síntomas una polineuritis sensitivo motriz, principalmente de las extremidades
inferiores y trastornos de la memoria de tipo de la amnesia anterograda y una configuración
compensadora que le permite al paciente llenar con falsos recuerdos las lagunas dejadas por
la amnesia, trastornos de la conciencia, atención.
este síndrome es causado principalmente por acción del alcohol, aunque también puede
observarse en casos de infecciones, traumatismos, tumoraciones cerebrales, intoxicaciones,
etc.
el paciente con el síndrome de KORSAKOFF comienza a presentarse con cambios del
estado de ánimo, irritabilidad, trastornos del carácter , cefalea carácter, parestesias, algias, y
trastornos de la marcha, que se asocian a los síntomas básicos del síndrome condicional con
desorientación temporo-espacial, amnesia y fabulacion así como la polineuritis sensitiva
motriz. en ocasiones la enfermedad comienza con trastornos de la atención y
sensopercepciones, dando la impresión de que el paciente no nos escuchara y estuviera
perplejo o atendiendo otros estímulos del ambiente sumando a ello la desorientación en el
espacio, los errores de la fecha, los falsos reconocimientos, las lagunas de la memoria
reciente que son llevadas con las imágenes de la confabulacion; se presenta el fenómeno de
lo ya visto.

DELIRIO AGUDO
el delirio agudo corresponde a una patología general intoxicación o abstinencia de
sustancias, medicamentos, tóxicos o mixtas puede presentarse como un brote agudo en el
curso de una psicosis o también en individuos sanos generalmente en la edad adulta pero en
pacientes con psíquismo labil o predispuesto, aparición es generalmente brusca y se
manifiesta con cefalea intensa depresión e inquietud para luego instalarse una irritabilidad
nerviosa sensorial trastornos del carácter con tendencia a la irracibilidad al llanto o a veces
a la risa, agitación psicomotriz que hace que el paciente se mueva constantemente, se
manifiesta angustiado su sueño intranquilo. No tarda en presentarse la obnubilacion de la
conciencia trastornos de la memoria la desorientación espacio temporal y el onirismo que
da al paciente la apariencia de terror que se vuelve aún más espectacular por los gritos la
tremenda agitación psicomotriz los errores de reconocimiento a los seres más cercanos a él
y la incoherencia del lenguaje; el paciente rechaza generalmente los alimentos, los líquidos.
además de la sicopatología señalada el paciente presenta hipertermia alta, trastornos
neurologicos como temblor mioclonias movimientos automáticos hiperreflexia tendinosa.
Hay trastornos orgánicos a nivel del tubo digestivo, sistema cardiovascular, aparato
respiratorio y sistema metabolico. la lengua se seca saburral estreñimiento diarrea presenta
taquicardia taquiesfigmia hipotension arterial el corazón funciona cada vez más lenta hasta
desfallecer o llegar a un sincope. la respiración es débil superficial y dificultosa; la oligurea
aumenta la cifra de urea en la sangre en la orina se presenta albumina glucosa y cetona.
la evolución síndrome del delirio agudo es generalmente corta y fatal.

ALUCINATORIO
El síndrome alucinatorio se caracteriza por la presencia de alucinaciones verdaderas que
pueden ser visuales auditivas olfatorias gustativas tactiles cinestesicas cenestesicas y
79
temáticas en general.las asociaciones más frecuente son las auditivas y visuales siguiendo
luego las olfatorias gustativas cenestopaticas, etc.
las asociaciones auditivas pueden presentase bajo la forma de sonidos de intensidad
variable melodías musicales o palabras más o menos comprensibles que se dirigen al
paciente aconsejandole o insultandole o que hablan de el en el sentido favorable o
desfavorable.
las alucinaciones visuales pueden presentarse bajo la forma de lucecillas, dibujos figuras
escenas más o menos móviles las mismas que guardan relación con los caracteres reales de
tamaño forma color movimiento o son de características diversas como aquellas cuyo
tamaño puede ser gigantesca o diminuta; las hay de colorido a veces exagerado o de gran
movilidad se presenta con un colorido erotico místico profesional terrorifico, etc.
las alucinaciones olfatorias se presentan como olores desagradables pungentes, a humo, etc.
y olores extraños ligados a contenidos afectivos, eróticos, etc.
las asociaciones gustativas se manifiestan como sabores diversos ligados a un contenido
afectivo, del pensamiento, etc.
las alucinaciones cinestesicas o kinestesicas se manifiestan como sensaciones de
movimientos de segmentos corporales a veces de los órganos del lenguaje verbal como si
fueran obligados a moverse para hablar las alucinaciones tactiles se presentan como
sensaciones cutaneas de frío de calor de pinchazos contacto hormigeo etc.
las alucinaciones cinestesicas o falsas sensaciones de tipo visceral, genitales, o del esquema
corporal.
El síndrome alucinatorio se asocia muchas veces a otros síndrome como el delirante. Forma
parte de numerosas entidades clinico-psiquiatricas de tipo Psicótico, como las psicosis
esquizofrénicas, maniaco-depresivas, confusionales, epilépticas, demenciales etc., y desde
el punto de vista etiológico puede estar determinada por numerosas causas. Asi por ejemplo
cuando las voces correspondientes a las alucinaciones auditivas e dirigen hacia el paciente,
se presentan frecuentemente en la psicosis esquizofrénica, mientras en el caso en el que se
dirigen al paciente como tercera persona, son mas frecuentes en el delirio alcoholico. Las
alucinaciones visuales con imágenes de animales llamados zoopsias, son frecuentes en los
delirios alcoholicos, las alucinaciones liliputienses son frecuentes en las psicosis tóxicas;
las de contenido mistico y estado de éxtasis son mas frecuentes en las picosis de ideas
delirantes persistentes, asi como también las imágenes alucinatorias visuales coloreadas y
con escenas semejantes a los sueños son frecuentes en el onirismo de las psicosis
confusionales

SINDROME DE DESREALIZACION

Esta caracterizado por producir en el paciente una sensación de cambio de las


características de los objetos que se encuentran alrededor, por lo cual relata que estos han
modificado su forma, color, posición, tamaño y con ello cambia su realidad ambiental

SINDROME DE AUTOMATISMO MENTAL DE CRERAMBAULT Y


KANDINSKY

80
Se caracteriza por la presencia de pseudoalucinaciones psíquicas, automatismo motor,
ideico e ideoverbal, con ideas autóctonas; pensamiento de la lectura y de los actos;
fenómenos de automatismo mental, femómnenodex lo “ya visto” y lo “ya vivido”

Las pseudoalucinaciones o alucinaciones psíquicas son alucinaciones con un fuerte


compromiso psíquico representativo

Las pseudoalucinaciones psicomotoras verbales que se refieren a la articulación de la


palabra son del lenguaje motriz, son pseudoalucinaciones cinestésicas verbales

A mas de las ya mencionadas pueden presentarse pseudoalucinaciones gustativas, táctiles y


cinestésicas

La imposición, robo o desdoblamiento mecanico del pensamiento que se produce como


resultado de una acción extraña sobre una propia conciencia, dando a través de las
psudoalucinaciones la impresión del eco del pensamiento, de lectura y de los actos

SÍNDROME DELIRANTE

Síndrome paranoico, o de trastorno de ideas delirantes persistentes, esquizofrenia paranoide


y esquizoide

Este síndrome se caracteriza por la presencia de ideas de contenido delirante, así como de
manifestaciones ideo-afectivas, intuiciones, interpretaciones, etc., que forman parte de él y
de la personalidad del paciente. El delirio puede ser en unos casos bien estructurado,
coherente, sistematizado; mantiene una lógica propia, llamada paragógica y se organiza a
base de una elaboración morbosa del pensamiento, arrancándose de hechos reales. Este
delirio se manifiesta, sin alucinaciones 'con caracteres de cronicidad y se presenta formando
la parte fundamental de la psicosis paranoica, paranoia o ideas delirantes persistentes. El
contenido del deliro paranoico puede ser de tipo reivindicatorioquerellante, de invención,
de reforma y transformación; de tipo pasional, erotomaníaco-celotípico. Este delirio no
evoluciona hacia el deterioro de la personalidad del paciente. El delirio esquizotípico
(parafrénico) es un delirio fantástico con gran riqueza imaginativa, presencia de
alucinaciones verdaderas y pseudoalucinaciones, confabulaciones y exaltación psíquica. Es
un delirio no sistematizado y no lleva al paciente al deterioro de su personalidad, ya que
éste mantiene bien, conserva sus funciones mentales por largo tiempo. El contenido de este
delirio es generalmente fantástico, con ideas do influencia, ideas mágicas de dominio,
persecución, dé acciones sobrenaturales, de transformación corporal, grandeza,
embrujamiento que sin embargo no impide que el paciente mantenga su capacidad de
adaptación al ambiente sin deterioro notable. Este delirio se relaciona con el síndrome de
automatismo mental. El delirio esquizofrénico se caracteriza por ser desordenado,
incoherente, no sistematizado, se acompaña de autismo, alucinaciones y desemboca en
81
deterioro mental, con disgregación de la personalidad del paciente. El contenido del deliro
puede referirse a ideas de influencia, hipocondríacas, nihilismo con negación de órganos,
de transformación, metamorfosis, persecución, místicos, de grandeza incipiente, etc. Se
expresa en forma desordenada y caótica, ton elementos simbólicos, abstractos y mágicos.
Tiende a la fragmentación y disgregación del pensamiento; no progresa es estereotipado,
pobre y tiende a una elaboración autística.

SINDROME CATATONICO

Se presenta el síndrome catatónico como una reacción del sistema nervioso ante agentes
estimulantes diversos, tales como: traumas muy intensos intoxicaciones infecciones,
tumoraciones, lesiones vasculares, humorales, endocrinas etc., pero fundamentalmente
forma parte de la psicosis esquizofrénica como una, forma clínica de ella.

Sus caracteristicasfundamentales se relacionan cm trastornos de la actividad de la voluntad


y de la afectividad. Es un conjunto de síntomas del sistema psicomotriz en la que existe
negativismo pasivo y activo, acinesia y paranoias, estereotipias de movimiento, de actitud y
del lenguaje,impulsiones, amaneramientos, camper que puede variar en profundidad
sugestibilidad catalepsia obediencia automática y flexibilidad cérea.

Cuando forma parte de la psicosis esquizofrénica, presenta los síntomas fundamentales de


esta enfermedad: autismo, ambivalencia, indiferencia afectiva, delirio catatónico, etc.

El negativismo se manifiesta como mutismo, el paciente se niega a contestar un


interrogatorio; hay inercia, inmovilidad, el paciente se niega a tomar alimentos, es
indiferentes, autista como si se encontrara fuera de la realidad, en otro mundo o encerrado y
enquistado en su propio "YO". Este negativismo se denomina pasivo, ya que existe otro
"negativismo activo", en el cual el paciente es oposicionista y realiza precisamente todo lo
contrario de lo que le solicitamos.

Las acinesias y paraciencia se presentan con características semejantes a las que


corresponden a log sindromesextrapiramidales.

La sugestlbilidad se presenta como una disposición pasiva para dejarse ordenar y cumplir
órdenes; el paciente imita o repite actitudes, palabras y gestos, como si fuera la imagen de
un espejo sobre el cual se refleja la del investigador, produciéndose así la ecopraxia,
ecolalia y economía, respectivamente. Hay pues una obediencia automática. La catalepsia
está dada por la fijación de actitudes en forma más o menos rígida, con contractura
muscular que da la impresión de actitudes correspondientes a síndromes extrapiramidales o
a los movimientos de un muñeco metálico con bisagras en vez de articulaciones. Otras
veces se produce una gran plasticidad que permite la aparición de la llamada flexibilidad
cérea que da la impresión de los movimientos que se pudiera imprimir a un muñeco de
82
cera, en que cada segmento corporal o todo el cuerpo quedan en la actitud que se le
imprima. Agitación catatónica.- Es una forma de catatonia caracterizada por una intensa
agitación psicomotriz manifestada a través del lenguaje, y de los ágiles movimientos,
actitudes y gesticulaciones del paciente. El paciente surge a veces de un estado de mutismo
e indiferencia hacia un estado de fuerte excitación verbal en que lanza gritos, insultos, risas,
frases o una verborrea interminable a la vez que se mueve, corre, salta, realiza movimientos
extravagantes e inesperados. Puede el paciente alternar sus etapas de negativismo, mutismo
o inactividad estereotipada con la agitación psicomotriz. Cuadro que al momento es raro de
ver por la atención oportuna y nuevos psicofármacos.

SÍNDROMES DE DETERIORO Y DEBILITAMIENTO PSÍQUICO SÍNDROME


DEMENCIAL

Es un síndrome de deterioro mental progresivo, en el que vienen a menos todas las


funciones psíquicas de la personalidad, determinado por debilitamiento global y progresivo
de la función cerebral, que puede deberse a varias causas de orden traumático, tumoral,
infeccioso, vascular, cerebral, senil. Comienza a veces con una depresión leve, acompañada
de amnesia anterógrada o de fijación, dificultad para mantener esfuerzos intelectuales
prolongados, falta de plasticidad del pensamiento, que le conduce a una rigidez
perseverativa, que le torna monótona en sus conversaciones. Presenta dificultad cada vez
mayor para mantener la concentración de la atención hasta cuando parece que no escuchara
o que se tarda mucho en atender algo; hay desorientación alopsíquica en el espacio y en el
tiempo.

Se halla disminuida la capacidad de comprensión, de síntesis, de análisis, de abstracción, y


generalización; fallan el juicio y razonamiento que le incapacitan para resolver los
problemas que se le plantean, para los análisis lógicos, para la crítica. Hay dificultad para el
cálculo matemático hasta llegar a la incapacidad de resolver aún los problemas más
elementales, la escritura tiende a desintegrarse cada vez más; la lectura se realiza con
dificultad y puede presentar disartria, incoherencia. En cuanto al contenido del pensamiento
puede presentar delirios incoherentes, absurdos y no sistematizados; el contenido _del
deliro es de tal absurdidad y puerilidad que da la impresión de que se trata de un relato
infantil, como ocurre en las demencias seniles; en ocasiones presenta un deliro de grandeza
megalómano o de enormidad. El estado de ánimo es generalmente depresivo, hasta llegar a
perder el interés por su propias situación vital, aunque en ocasiones puede exaltarse y
presentarse eufórico, como ocurre en la demencia vascular a nivel órbitofrontal o
presentarse distimias y cambios del humor, como en la demencia tipo Alzheimer. Toda esta
sintomatología de debilitamiento psíquico sigue su curso progresivo hasta conducir al
paciente a grados de profundidad cada vez mayor, con pérdida total del interés sobre su
propia persona, abandono, falta de cuidado en su presentación personal, desaseo, en su

83
manera de vestirse hasta llegar al gatismo y a cubrirse con su propia suciedad. La
desintegración psíquica a la que conduce el deterior y debilitamiento señalados no son sino
consecuencia o efecto de una destrucción también progresiva del sistema nervioso y
particularmente del cerebro, (placas amiloides) debido a trastornos que es necesario
determinarlos para el respectivo diagnóstico y que pueden corresponder a procesos
traumáticos, tumoraciones, vasculares, infecciosos (priones) o degenerativos del cerebro,
detectables a través de exámenes neurológicos y complementarios de laboratorio,
radiológicos, (TAC, REM), medicina nuclear (SPECT, PET), electroencefalográficos,
potenciales evocados que nos permiten percatamos de síntomas y signos correspondientes a
la sensibilidad, motilidad piramidal, extrapiramidal y refleja; datos de laboratorio en los
humores como en la sangre o LCR, en que puede ponerse de manifiesto signos infecciosos
o curvas raquimétricas de valor, así como alteraciones inmunológicas. A todo lo anotado
antes puede sumarse diversos trastornos somatofuncionales de los diferentes aparatos y
sistemas del paciente, los mismos que estarán acordes con el trastorno o lesión cerebral de
que se trata.

SÍNDROME AMENCIAL TRANSITORIO O CONFUSIQN

El síndrome amencial, conocido por los vieneses como Trastorno Mental Transitorio, o por
los americanos y alemanes como Confusional se presenta en relación con ciertas
enfermedades toxi-infecciosas, el parto, el embarazó por razones que han debilitado
funcionalmente el cerebro. Se caracteriza por una obnubilación conciencia! y sensorial, que
le impiden darse cuenta con claridad y nitidez al paciente del lugar o momento en que se
encuentra, de las personas que le rodean; hay desorientación espacio-temporal; ilusiones y
alucinaciones acompañadas a veces de agitación motriz, hasta el punto de que por esta
razón ha sido definido también como un estado confusional alucinatorio agudo con
agitación motriz. Es característica, además, la angustia, la incoherencia y especialmente la
perplejidad que da al paciente una típica expresión fisonómica. Al presentar agitación
psicomotriz realiza movimientos rápidos y extravagantes y su lenguaje es incomprensible,
aunque revela la existencia de ideas delirantes cuya duración es aproximadamente igual a la
de la infección,

SÍNDROME DE ANGUSTIA

El síndrome de angustia es una reacción emocional de ansiedad que acompaña a varias


enfermedades mentales, especialmente a las neurosis y que se manifiesta en ocasiones
como un brote agudo, violento; como una verdadera crisis; y, otras veces, con
características de cronicidad, ligado siempre a situaciones adversas, catastróficas o penosas
para el paciente. La angustia es una distimia con sentimientos de miedo indefinido que se
refiere a la vez al pasado, al presente y al futuro del paciente. Hay casos en que el paciente
manifiesta una reacción tan intensa de ansiedad que puede conducirlo hasta su propia
84
autodestrucción mediante el suicidio o a la destrucción de otras personas o cosas debido a
una carga de agresividad. Como la angustia es un temor indefinido hacia algo desconocido,
hay ocasiones en que este temor llega a tal grado de intensidad que el paciente se
inmoviliza, entrando a una especie de sonambulismo o de bloqueo que le coloca en una
actitud de expectación confusa frente a la realidad. O también reacciona frente al ambiente
en forma desordenada y violenta, destruyendo objetos o realizando movimientos inútiles y
sin sentido, con desorientación espacio-temporal y onirismo, como si se tratara de un
síndrome confiisional.

En estos casos este síndrome se manifiesta bajo la forma de verdaderas crisis paroxismales,
con una fuerte carga emocional, actitudes y movimientos teatrales, simulaciones, quejas,
llantos y estados crepusculares propios de una histeria, « Es frecuente, por otra parte la
presencia de trastornos somatofimcionales de localización cardiovascular, respiratoria,
digestiva, metabólica, urinaria, glandular, genital, cutánea, sensitiva, sensorial, motriz, del
lenguaje. En el aparato cardiovascular el paciente se queja de precordialgias, palpitaciones,
taquicardia, opresión precordial. En el aparato respiratorio se presenta alteraciones de la
frecuencia, con hipetpnea, apnea, crisis asmatifonnes, tos. En el aparato digestivo se
presenta disfagia por espasmos esofágicos; dolor epigástrico por espasmos a nivel del
estómago, dolor abdominal con náusea, vómito, diarrea o estreñimiento, por espasmos
intestinales. En el aparato metabólico se presenta alteraciones de la glicemia, metabolismo
del calcio, etc. Como síntomas urinarios se presentan: poliaquiuria, poliuria, espasmos
vesicales, uretrales. En el sistema glandular se presentan trastornos tanto de las glándulas
de secreción externa como las de secreción interna. En las primeras pueden alterarse la
salivación, la sudoración, provocando hiperhidrosis localizada o generalizada. En las
glándulas endocrinas se anota alteraciones en la secreción adrenalina, de hormonas
sexuales. En el sistema genital puede haber: frigidez en la mujer e impotencia en el hombre
o también manifestaciones de aumento de la excitabilidad sexual con expresiones
ninfomanifonnes en la mujer o priaprismos en el hombre, trastornos menstruales y
esterilidad. En la piel puede presentarse trastornos cutáneo sensitivos de parestesia,
hiperestesia y prurito. En los órganos de los sentidos se presentan trastornos de la visión,
del oído, del ,gusto tales como opacamiento del campo visual, zumbidos, pérdida del
sab6lile los alimentos. En el sistema muscular y locomotor pueden presentarse temblores,
contracturas, parálisis; agitación motriz. En el sistema de la fonación se presentan disfonías,
afonías, mutismo.

85
86
CAPITULO XI

CUADROS NOSOLOGICOS

87
DEMENCIA

EPIDEMIOLOGÍA.-

Mas del 50% de los trastornos demenciales están incluidos dentro de la demencia tipo
Alzehin3er, con relación hombre-mujer es de uno a uno, y con prevalencia es de 4.1% en
mayores de 65 años.

ETIOLOGÍA.-

Su etiología se ha considerado producida por trastornos neuroquhnic0e, neuroendócrinos,


genéticos, tóxico infecciosos, traumáticos, metabólicos, y neuropatolégicos.

PREVALENCIA.-

El 5 al 10% de personas de más de 65 años tienen DTA, la demencia tipo vascular aumenta
a 20% en mayores de 85 años. CLÍNICA.- -Trastornos sensoperceptivos (alucinaciones
visuales) Trastronos del lenguaje (arrastrado en demencia subcorticales; afasia nominal,
mutismo, ecolalia, palilalia) -Consciencia conservada -Orientación desorientación espacial
-Pensamientos ideas delusivas en especial de persecución y daño -Afectividad trastorno de
ansiedad, depresión -Motriz, dificultad para realizar actividades motoras como vestirse,
dibujar. -Agnosia, incapacidad de reconocer los objetos por su nombre -Funciones
ejecutivas, incapacidad para pensamientos abstractos, como planear.

LABORATORIO.-

-Hemograma completo -Química sanguínea -Perfil lipídico - -Serología y HIV

-Electrolitos, calcio, fósforo -T3, T4, TSH -Determinación de niveles de vitamina B12 y
ácido fálico -Pruebas funcionales hepáticas -Pruebas renales, incluido aclaramiento de
creatinina -TAC o IRM -SPECT -EEG, EKG, placas AP y lateral de tórax

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

-Delirium -Depresión — 30% en etapas iniciales -Hidrocefalia normotensiva


-Esquizofrenia crónica -Encefalomielitis -Tumores cerebrales -Infartos cerebrales
-Alcoholismo crónico -Demencia medicamentosa (anticolinérgicos, psicofármacos,
digitálicos, sedantes, alucinógenos, sobredosis de vitamina A, propanolol ).

TRATAMIENTO

-ANTIPSICÓTICOS: Haloperidol 0.5 a 2 mg.V0 o MI/d, es preferible administrar la dosis


en la noche. Puede aumentarse en agitación y psicosis (de 1 a 3 mg./d.) -Clorpromazina y
Levomepromazina, Tioridazina (pueden producir delirio anticolinérgico, hipotensión
convulsiones y deterioro cognitivo adicional.).

88
-ANTICOLINÉRGICOS, evitarlos porque aumenta la toxicidad.
-BENZODIAZEPINAS:›Lorazepan 0.5 mg. VO/HS, pueden tener efecto acumulativo.
Evitar Benzodiazepinas de acción prolongada. -ANTIDEPRESIVOS: IRCS de preferencia,
Trazodone 25 a 500 mg/d., Buspirona

COMENTARIO.-

10 a 60 mg/d, disminuye la agitación y agresividad sin disminuir el rendimiento cognitivo.

Es importante considerar la interacción medicamentosa en el anciano, porque se pueden


producir los efectos colaterales. La FDA refiere haber recibido reportes de riesgos
asociados a eventos cerebro-vasculares, se considera que las Triazolobenzódiazepinas
deberán ser evitadas, porque inhiben el factor de inhibición plaquetaria, y se relaciona con
alteración del flujo sanguíneo cerebral y coronario, presentando Black Outs, confusión
matutina y desinhibición aún con dosis 'bajas, propiedad no compartida con otras
benzodiazepinas.

Los barbitúricos pueden producir agitación paradójica en los ancianos, en especial con los
que tengan disfunción cerebral orgánica se deberá evitar.

Se debería evitar igualmente benzodiazepinas de acción prolongada por riesgos de


agitación paradójica o conducta violenta.

Zopiclona: parece ser el agente adecuado para el insoinnio. Difenhidramina: puede producir
deliro tóxico, usar con cuidado en ancianos y pacientes con SOC. Antipsicoticos: controles
TA antes de administrar y cada 4 horas Clozapina, Clorpromazina y Timidazina da la
máxima sedación y somnolencia. Triflluperazina, Tiotixeno, Haloperidol, Respiridona:
tienen menos sedación y más poder antipsicótico. Rispiridona, Trifluperazina, Perferazina:
producen menos bloqueos Alfa adrenérgicos y son menos hipotensivos. Haloperidol: da
menor hipotensión ausencia de toxicidad en el electrocardiograma. Rispiridona\ 0.5 mg
inicio y subir 05 mg a 1 mg BID, menos efectos extrapiramidales.- Antiparkinsonianos:
Deberían ser evitados en los ancianos por riesgo de delirio tóxico. Para reacciones
antiparlcinsonianos se puede o se sugiere el uso de Lorazepan de 0.25 a 0.50 mg
Difenhidramina 10 mg. BID.

ALCOHOLISMO

EPIDEMIOLOGÍA.-

CLÍNICA

PREVALENCIA.- 14.1%; en EE.UU. se calcula entre el 30 y 40% de los pacientes


admitidos en Hospital General, en un momento dado son alcohólicos, tienen problemas con
la bebida, relación 3 a 1 hombre-mujer.

89
ETIOLOGÍA.- Causa multifactorial, entre los que encontramos factores hereditarios,
ambientales, el mismo alcohol constituye un agente suficiente para crear tolerancia,
dependencia física y psíquica. Hereditarios encontrándose asociación con el antígeno HLA,
HL-A7; W10 y W16, genéticamente determinado y ausencia de anticuerpos autoinmunes
HL-A-13; al igual que los grupos sanguíneos, A, SS, Lewis, AB+, AB-, Duffy; a+ , a-.

Bioquímica, generada por alteraciones enzimáticas, como los que aumentan la


tetrahidropapaverolina, que se ha relacionado con un alcaloide que produce analgesia y
adicción, la presencia de alcohol en el cerebro se considera que altera las proteínas que
determinan modificaciones en el funcionamiento de GABA, Glutamato, Glicina..

Además los canales de CA++, cloro y segundo mensajero (Adenilciclasa, proteína G) son
afectados por el alcohol. En el EEG se aprecia alta frecuencia de actividad, los factores
psicológicos y personales como la personalidad, medio ambiente, depresión y otras
intervienen en el alcoholismo. Pero considero que los hábitos familiares y sociales son
factores etiológicos de alta incidencia en el alcoholismo en los que participan las
costumbres religiosas, culturales, políticas, legales, etc.

Las manifestaciones clínicas presentadas a continuación pueden ser desde cuadros de


intoxicación aguda por alcohol, intoxicación atípica, amnesia alcohólica, síndrome de
abstinencia, es decir hemos realizado un análisis del alcoholismo.

Olor, temblor fino de manos, piernas y tronco, diaforesis, cefalea, náusea, vómito,
mareos, taquicardia, alucinaciones visuales, auditivas, pseudoalucinaciones ( visuales,
auditivas ), insomnio ( 24 a 36 horas luego de suspender ingestión ).

Afecto - irritabilidad

Orientación - desorientación

Pulso 120 140/ m ( preludio de un delirium tremens )

Hipotermia, diplopía, ansiedad

Anorexia

Ideas delirantes

LABORATORIO

 Biometría hemática / leucocitosis


 Química sanguínea / ácido úrico

90
 Pruebas de función hepática GGT, ATS, Albúmina
 Perfil lipídico
 Cuerpos cetónicos
 Sedientación globular elevada
 TP, TTP
 Electrolitos ( Na, K, Mg, Va, P )
 Frotis sanguíneo
 Dosificación de B1, B12 y ácido fólico
 Test de transferritina
 VDRL, RPR
 Microelisa ( HIV )
 RX tórax
 EKG
 EEG
 TAC, RMN, SPECT

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

· Traumatismos cerebrales
· Enfermedades orgánicas graves
· Epilepsia
· Demencia Orgánica
· Sindrome de Wernike - Korsakoff
· Excesivo agotamiento corporal
· Psicosis paranoide
· Delirio de perjuicio y persecusión
· Intoxicación medicamentosa a ( neurolépticos, barbitúricos, benzodiazepinas)

TRATAMIENTO

Dependiendo del cuadro de tomarán las decisiones:

o Lavado gástrico
o Control de signos vitales
o Tiamina 100 mg IV/3-7 días BID y luego pasar VO
o Vitamina B6, B12
o Glucosa ( luego de la administración de tiamina, porque se considera que puede
precipitar Wernicke
o Ambiente tranquilo ( luz tenue )

91
o Benzodiazepinas ( Lorazepan 3 a 8 mg. Diazepan 30-60 mg, lo estrictamente necesario,
no mas de 1 semana a 15 días.
o Hidratación según necesidad
o Vitamina C
o Zinc
o Magnesio
o Disulfiran
o Antidepresivos
o Anticonvulsivantes ( ácidi valproico, carbamazepina)
o Antipsicótico ( fenotiacidas, butirofenonas)
o Clonidina 0.5 mg BID
o Bloqueadores de calcio
o Naltrexona ( abstinencia )
o Psicoterapia de grupo, familiar y pareja, AA

COMENTARIOS: el Disulfirán en caso de pacientes con enfermedad cardiaca


preexistente, cirrosis, diabetes o en trastornos médicos debilitantes tienen riesgos mayores

Para su uso es necesario que el paciente conozca del riesgo de la toma de alcohol
conjuntamente con el alcohol, indicándole el riesgo que puede correr su vida, al igual que la
toma de medicación que contenga licor como es el caso de los antitusígenos; es necesario el
control de los casos de hipokalemia.

Presenta interferencias con medicamentos como anticonvulsivantes. Son necesarios


controles hepáticos por las alteraciones hepáticas que se pueden presentar que es del orden
de 1/250000 produciéndose una hepatitis idiosincrática.

El Naltroxene, es el antagonista narcótico que se está utilizando en el alcoholismo, y se


considera que produce bloqueo de los efectos subjetivos de la ingesta de la primera copa.
Su uso aún está teniendo reparos por ejemplo se puede referir irritación gastrointestinal,
aumento de TA. Cefaleas, evaluaciones de funciones hepáticas cada 3 meses y tener
cuidado si sube 3 veces lo normal.

Los Psicotrópicos , se debe el uso que se le esta dando cada vez con mas atención por los
efectos psiquiátricos que pueden tener los pacientes tales como Trastornos del humor,

92
pánico o ansiedad que al no ser manejados estos se pueden exacerbar y aumentar las
ingestas.

Los IRSS, sugieren como útiles en esta patología.

Litio también se usa obteniéndose resultados adecuados en pocos casos, en especial


aquellos con antecedentes de Trastornos del humor.

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (T.O.C)

EPIDEMIOLOGÍA.-

Se considera que del 0.7 al 2.3% de la población lo han sufrido, se inicia generalmente
entre los 10 y 23 años y se han conocido casos a los 2 años y 40 años. Igual relación
hombres-mujeres. Su incidencia se considera 1 a 2% en la Población.

ETIOLOGÍA.-

 Genética (monocigotos 63-87%, dicigotos 47%)


 Bioquímica ( disminución 5HIAA)
 Psicológicas ( tipo de personalidad)

CLÍNICA.-

 Ansiedad
 Apatía
 Desinhibición
 Despreocupación
 Pensamientos, ideas recurrentes, obsesivas, consideradas como irracionales por el
propio paciente, de contenido sexual, suciedad, gérmenes, aprensión, culpa, duda.
 Rituales o compulsiones (75 al 90%) como lavado de manos acciones repetitivas o
estereotipadas ( ordenamiento, conteo de dinero u objetos, de limpieza).

LABORATORIO.-

93
 Biometría hemática
 Química sanguínea
 Fosfatasa Alcalina, AST-SGOT-ALT-SGPT, Bilirrubinas.
 VDRL
 Electrolitos
 BUN
 Transaminasas
 TSH, T3, T4
 Test de Embarazo
 Albúmina
 Plaquetas, TP, TTP
 Orina, 5HIAA
 AMV
 Aclaramiento de creatinina
 EMO
 Anticuerpos antitiroides
 EKG –anormalidad del 11 al 65% EEG
 TAC, RMN, ( Núcleo caudado, ganglios Basales, ángulo frontal
 SPECT, PET ( órbitofrontal, cíngulo, núcleo caudado)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.-

 Personalidad Obsesiva
 Trastorno de estado de ánimo
 Fobia simple
 Esquizofrenia
 Hipocondría
 Anorexia Nerviosa
 Bulimia
 Trastornos del control de impulsos: juego patológico, piromanía, cleptomanía,
tricotilomanía.
 Depresión
 Trastorno de ansiedad
 Tics (Gilles de Tourette)
 Parafilias
 Trastorno explosivo interminente
 Ingesta excesiva

TRATAMIENTO.-

94
Antidepresivos

Clorimipramina: Se refiere efectivamente en niños y adolescentes con TOC severo,


Tricotilomanía, por su efecto de bloqueo de la serotonina en el cerebro. Pero sus efectos
colinérgicos limitan su uso. Dosis de 100 a 200 mg/d y su uso debe ser 3 meses para
considerar inefectivo su acción.

IRSS: Fluoxetina 20-80 mg/d. El TOC juvenil tiene mejores respuestas, se sugiere haber
tenido mejores respuestas que con la clorimipramina, sugiriendo a este una mejor respuesta
en niños y adolescentes.

Sertralina, Paroxetina y Velanfaxina tiene una respuesta adecuada en TOC.

Fluvoxamina sirve particularmente en los casos severos con dosis de 200 a 300mg.

IMAO

Litio

Anticonvulsivantes, ácido valproico, carbamazepina

Benzodiazepina, uso como auxiliar en caso de ansiedad. Sin embargo el uso del
clonazepan, Buspirona, Clonidina, aumentan la acción serotoninérgica.

Algunos cuadros de TOC pueden presentar pensamientos obsesivos tan intensos que
pueden ser considerados por alucinaciones, además de la posibilidad de coexistencia con
psicosis, en cuyo caso se debe evaluar el uso de antipsicóticos.

En casos rebeldes se debe tener como posibilidad para utilizar conjuntamente clonazepan.
Antipsicótico, IRRS y clorimipramina.

En la onicofagia, escrupulosidad religiosa y celos patológicos se está utilizando


serotoninérgicas.

PSICOTERAPIA.-

 Exposición
 Prevención de respuestas

Neuroquirúrgicas; esterotáxica

Paciente con TOC que no responde a 5 años cingulotomóa bilateral con lesiones de corteza
órbito frontal en parte medial

95
Leucotomía límbica

Capsulotomía

Tricotomía

Respuesta positiva 67% de los cuales mejoría marcada.

TRASTORNO DEPRESIVO

Epidemiología.- El trastorno depresivo afecta al 4% de la población en general y a lo largo


de la vida en un 10% sus víctimas pueden ser de cualquier edad.

Se estima que un 15% de los aquejados de trastorno afectivo mueren por suicidio.

Etiología.- La alteración fundamental es del humor o afectividad en el sentido de la


depresión. La mayoría de estos trastornos tienden a ser recurrentes y el inicio de cada
episodio tiende a estar en relación con acontecimientos o situaciones estresantes, la
etiología podría resumirse con los siguientes factores:

 Genéticos, alteraciones del neurodesarrollo.


 Bioquímicas ( error metabólico innato o adquirido que alteran la neurotrasmisión de
la noradrenalina, serotonina, alteración en el equilibrio colinérgico y adrenérgico)
 Factores psicosociales, el estrés psicosocial podrían desempeñar una función
precipitando una crisis depresiva aunque los factores ambientales no producen crisis
depresivas.

CLINICA.-

Sensopercepciones.- sin alteraciones

Atención y concentración.- Hipoprosexia, distracción

Lenguaje.- pausas largas y mutismo

Inteligencia.- aprendizaje mecánico, memorístico, puede hallarse limitado

Conciencia.- obnubilación, estado crepuscular

Orientación.- puede alteraralopsíquica y autopsíquica

Memoria.- Amnesia anterógrada o reciente.

Pensamiento.- curso lento, contenido delirante

96
Afectividad.- Tristeza labilidad emocional, irritabilidad, ansiedad, anhedonia

Voluntad.- Hipobulia, abulia, apatía, negativismo

Actividad Motriz.- inhibición motriz

LABORATORIO.-

 Biometría hemática
 Química sanguínea
 Pruebas de coagulación sanguínea, TP, TTP, Plaquetas
 Pruebas hepáticas, AST-SGOT-ALT-SGPT, FA, LDH.
 TSH, T3, T4
 Estrógeno
 Orina, 5HIAA
 AVM orina
 TAC o RMN
 SPECT

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Tristeza normal

Neurosis

Psicosis exógenas

Psicosis esquizofrénicas

Demencias

TRATAMIENTO

IRSS Fluoxetina 20 mg/d tope 80 mg/d

Paroxetina 20 mg/d tope 50 mg/d

Sertalina 50 mg/d tope 200 mg/d

97
Fluvoxamina 100a 200 mg/d tope 300 mg/d

RIMA Moclobemida 300a 400 mg/d tope 600 mg/d

ADT Amitriptilina 25 a 75 mg/d mantenimiento 50


a 100 mg/d, tope 150 a 200 mg/d.

PIPERAZINOAZEPINA Mianserina 30 a 40 mg/d tope 90 mg/d

TRASTORNO DE ANSIEDAD

EPIDEMIOLOGIA

Entre el 1.5% y el 2% de la población adulta, el comienzo más frecuente entre los 15 a 19


años de edad, luego entre los 25 a 30 años, relación hombre mujer 7:11.

ETIOLOGIA

Mecanismo neurobiológico.- Se encuentra afectado el siste,a noradrenérgico, el siste,a


GABA- benzodiazepinico el siste,a serotoninérgico, adenosínico y otros peptídicos. Todos
estos sistemas se hallan interrelacionados, por lo tanto la modificación de cualquiera de
ellos puede reducir ligeramente la ansiedad.

El sistema noradrenergico presenta una elevada actividad durante estados de ansiedad.

Teoría genética.- Señala la evidencia de una base genética para entidades como pánico y la
propia ansiedad pero cada una de ellas diferente, se hereda la vulnerabilidad.

Teoría de Locus Ceruleus.- Las reacciones ansiosas liberan grandes cantidades de


noradrenalina y serotonina que en un principio es el sustrato del pánico.

CLINICA

 Palpitaciones
 Sudoración
 Temblores sacudidas
 Sensación de ahogo y falta de aliento
 Opresión o malestar torácico
98
 Naúseas o molestias abdominales
 Inestabilidad, mareo o desmayo
 Desrealización o despersonalización
 Miedo a perder el control y volverse loco
 Miedo a morir
 Parestesias

COMENTARIO

El alprazolam y otras benzodiacepinas de acción corta y alta potencia son de utilidad pero
pueden presentar reacciones de rebote.

El Clonazepan en dosis de 2 mg es bueno pero se debe limitar su uso como cualquier


benzodiacepina a no mas de 4 semanas

La Buspirona es una buena opción, y no provoca dependencia, iniciándose con la dosus de


5 mg BID el problema es que se necesita algunos días para la acción adecuada y su dosis es
de 40 a 60 mg/d

Propanolol son adecuados cuando hay síntomas fisiológicos predominantes como


palpitaciones y temblor.

99
BIBLIOGRAFÍA:

1. Masana, J. Trastorno por Ansiedad y Angustia. Memorias de la Conferencia


Internacional Una Década de Progreso 1, 120 (1990)
2. Zohar, J. Which are the best Anti-Obssesional Drugs. Focus on Obsessive
Compulsive Disorder 4, 1-19 (1996).
3. Murray, C. Los Problemas Psiquíatricos posteriors al duelo, International Psychiatry
Today 2, 1-12 (1995)
4. Nieto, G., Duarte, W., Benavides, P.: Manual de Atención Primaria en Salud
Mental. Cuerpo de Ingenieros de la fuerza Terrestre , Quito, 1997, p. 1-27
5. Chévez, H., Samaniego, N., Placencia M.: Guía para Detección y Asistencia de
Pcientes. Imprenta MSP, Quito, 1997, p. 12, 13, 73, 81, 89, 93.
6. Vallejo, J., Bulbena, A., González, A., Grau, A., poch, J., Serralonga J.,
Introducción a la Psicopatológia y Psiquiatría, Salvat, Barcelona, 1987, p. 496-510.
7. Fuentebro, F., Vázquez, C.: Psicología Medica Psicológica y Psiquíatrica,
Interamericana, Madrid, 1990, p. 903-928
8. CIE 10, Trastornos mentales y del comportamiento. OMS-Meditor, Madrid, 1992,
p. 132-164
9. DMS IV Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, Masson S.A.,
Barcelona, 1995, p. 358-371
10. Goldman, H., Psiquiátrica General, Manual Moderno S. A. México DF, 1996, P.
320-325
11. Kaplan H., Sadock, B., Grebb, J. Sinópsis de Psiaquiatría Panamericana, Buenos
Aires, 1996, p. 581-586.
12. Vademécum de Bolsillo. Edifarm, Quito, 1996, p. 448-486.
13. Vademécum de Bolsillo, PLM, Quito, 1997, p. 172-173.
14. Hansson G Alafuzoff I, Winbland B, Marcusson J, Intactbrain serotonin system in
vascular dementia, Dementia 1996
15. Kane JM. Newer antipsychotic drugs: review of their pharmacology and therapeutic
potential. Drugs 1993
16. Kurz M, Hummer M. Oberbaur H et al. Extrapyramidal side effects of clonazapine
and haloperidol Psychopharmatology 1995
17. Lazarus A, Mann Sc, Caroff SN. The neuroleptic malignant syndrome and related
conditions, IN, Gold JH de Clinical Practice. 6 th de. Washintong, DC: American
Psychiatric Press, 1989
18. Bucley Pf. Tratamiento de la Esquizofrenia; adelantos durante la década del
cerebro. Br J. Hosp Med. 1996
19. Citrome L. Nuevas drogas antipsicóticas: Que ventajas teien? Postgrad MeD 1997
20. Salas Puig J. Suárez Moro R. et, al. Estado epiléptico Neurología Sci. 1996
21. Wilder BJ. Antiepilectic drugs and Use. Cann Neurol Sci 1996
22. Vives F, Psicofármacos: Interacciones farmacológicas: JIMS Barcelona, 1993
23. Fuentes, J; Cundín, M; Gutierrez j, Pharmautisme Donostia-San Sebastián, mayo
1996
24. Cabrera, R; Mencias, E; Cabrera, J; toxicología de los psicofármacos; Mosby;
Madrid; 1993
25. Stokes, P; Fluoxetina: Una revisión de cinco años: Clinical Therapeutics, Vol 15,No
2, Excerpta Médica; 1993

100
26. Remeron- Información Científica: Mirtazapina, Órganos Guayaquil, 1997
27. Greil, W; Sassim, N; Strobel-Sassin, Ch; Manic-Depressive Illness; Thieme,
Stuttgar-New York, 1996
28. Steven E. Hyman, D. D.; George E. Tesar, M, D,: Manual de Urgencias
Psiquíatricas, 3ra. Edición; 1996
29. Ketazolam; Información científica; Tecnofarma Internacional.
30. Cervera, S; Calvo, C; Honorato, J; Información Terapeútica; Depertamento de
Psiquitría: Barcelona.
31. Peter Berlit; M. D., Especial Neurología; 2da Editición: 1991.
32. Manual Diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV) Asociación
Americana de Psiquiatría Washington, Masson 1995
33. Freedman, A.D., y et al tratado de Psiquiatría; editorial Salvat; Barcelona; 1982
34. Informaciones Psiquiátricas; instituto psiquiátrico Nuestra Señora de los Dolores;
No. 141; Barcelona; 3er, Trimestre, 1995
35. Martinez, B., Diagnóstico y Tratamiento de Epilepsia parcial; Neurología, 1993
36. Blume, W.t., Motor xortex; Anatomy, Physicology, and epileptogenesis; In: The
Treatment of epilepsys; De. Elaine W. Philadellphia, 1993
37. Placencia, M; Clasificación sindroática de la Epilepsia; Congreso Nacional de
Neurología, Guayaquil, 1993
38. Wold; Healt Organization: The ICD-10 Classification of Mental and Behavioural
Disorrders; Geneva, 1992
39. Ardilla, A; Psicobiología del Lenguaje; De. Trillas, México, 1983
40. Luria, A; Cerebro y Lenguaje; De, Fontanella; Barcelona; 1978

101

Potrebbero piacerti anche