Sei sulla pagina 1di 104

Ed uc ar par a un a

soc ied ad má s jus ta


Deb ate y desa fíos de la Ley
de Edu caci ón Nac iona l

Dan iel Fili nus


Car ina V. Kap lan

AGUILAR
CAPÍTULO 1

¿Por qué una nueva


Ley de Educación Nacional?

EL ESCENARIO DE 2003

El contexto en el que debió asumir el gobierno encabezado por el


doctor Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003 se caracterizaba por una
profunda crisis socioeconómica. Las consecuencias económicas de la
aplicación de las políticas neoliberales implementadas en el país a par-
tir de 197 6 y profundizadas en la década de los noventa, se manifestaron
en toda su magnitud con la abrupta caída del crecimiento que se ini-
ció en 1999 y que significó una pérdida de más del veinte por ciento del
PBI en los siguientes tres años.
Simultáneamente con la aplicación de las políticas recomendadas
por el llamado "Consenso de Washington" en la mayor parte de los
países latinoamericanos, en la Argentina de los años noventa se materia-
lizaron los principios rectores que conformaron el Nuevo Modelo Eco-
nómico (Lozano, 1998). Los rasgos característicos de este modelo han
sido la reducción del Estado -a partir de las privatizaciones y la dismi-
nución del gasto público-; el desplazamiento del papel directivo del
Estado en la economía a favor de la conducción de las fuerzas del mer-
cado; un modelo de crecimiento basado en las exportaciones con escaso
valor agregado y en la apertura irrestricta de la economía al comercio y
las finanzas internacionales; la priorización de la estabilidad macroeco-
nómica -combate a la inflación y reducción del déficit fiscal- en des-
medro de las necesidades de políticas públicas para atender a los sectores
que quedaban marginados de este proceso; y la flexibilización y desre-
gulación del mercado laboral (Nun, 1999).
. La aplicación de estas recetas mostró un relativo éxito en algunas
variables macroeconómicas. Por ejemplo, el PBI nacional creció un pro-
medio del 5,5 por ciento entre 1992 y 1998. Sin embargo, al mismo

27
tiempo que la economía y la productividad ascendían en forma conside- alificación (Beccaria, 2007). La polarización salarial y la pre-
co n. menor e las condiciones labora les coa dyuvaron a un fu erte proceso
. , de
r~ble, esa etapa cul_minó con los más altos niveles de concentración de la
e-.inzact0n
.. ·
la distribución de 1 mgreso ·
y a una marca d a d.ismmuc10n· ' de
nqueza, desocupación y marginación social de las últimas décadas (Filmus d , b . 1·fi . , .
regresrvo en
y Miranda, 1999). • · en los casos de los sectores e mas ªJª ca i cac10n, particu-
1 · l L b h
los· sa anoslos incorporados al mercado m1orma . a rec a entre po res
r b
El derrumbe de aquel modelo significó que, junto con la caída sin
precedentes del PBI nacional, también decrecieran fuertemente el con- hnnente
· . · · · d el nuevo s1g
. nentó en forma abrupta en e1 m1cio · lo: en 2001 ,
\' neos aut , . bl . , .b, d l . . l
junto de los indicadores económicos. De esta manera las exportaciones ·¡d. Jor ciento mas neo de lapo ac1on perc1 ta e mgreso naciona
1
e . te~ . ci·nco veces más que el diez por ciento más pobre (Seoane, 2004).
el consumo, las inversiones y las reservas internacionales disminuyera~
rremt,l\ dlb l ·e ,
h_asta su_ mínimo h~stó:ico. Al mismo tiempo, la deuda externa trepó a E;ros procesos que afectaron el merca o a ora manuestaron ra-
ciento cmcuenta mil millones de dólares, lo que equivalía a más del cien- pidamente un correl_at? ~n el increm~nto de los niveles de pobreza e
to sesenta por ciento del PBI anual de 2002. La gravedad de la situación indigencia a niveles meditos en el ~ais: en 2002 alc~nzar?? 57,S_y !5
llevó al colapso del sistema de convertibilidad -que establecía la paridad r 'ciento de la población respectivamente. Esta s1tuac10n obhgo a
dólar-peso desde inicios de los años noventa- y a la fuerte devaluación r:mar medidas de emergencia a través de la decidida intervención del
de la moneda. La generalizada ruptura de contratos y promesas implicó, Estado focalizada en los jefes de hogar desocupados. A comienzos de 2003,
entre otras consecuencias, el anuncio de importantes restricciones a los más de dos millones de personas fueron alcanzados por los beneficios
movimientos bancarios que finalizaron en el "corralito", la pesificación de este programa.
o conversión forzosa de depósitos bancarios en moneda norteamericana El derrumbe económico y el grave deterioro de las condiciones de
y la postergación de los pagos externos (Cetrángolo y otros, 2007). vida de grandes sectores de la población estuvieron acompañados por
Las finanzas públicas de 2002 arrojaron un saldo negativo de 4.593 una profunda crisis política cuyas características principales fueron la
millones de pesos y el gasto público consolidado medido en términos deslegitimación de las instituciones, la falta de confianza en la dirigencia
reales se redujo aproximadamente el veintiocho por ciento. Las crisis políti'ca y social, y la emergencia de nuevas formas de protesta y organi-
fiscales provinciales obligaron a diez provincias a emitir bonos que funcio- zación populares: "En este clima lo que decantó fue el brutal y más ab-
naron como cuasi monedas que llegaron a representar en conjunto casi soluto descreimiento de todos los ciudadanos en la política y en las
el cuarenta por ciento del total de la circulación monetaria en pesos, y instituciones. No se creía en la justicia, ni en el Congreso, ni en la policía,
se dedicaron en gran proporción a pagar obligaciones y salarios públicos, ni en el gobierno, ni en el presidente" (Seoane, 2004).
en particular de los docentes. Cabe destacar que el proceso de deslegitimación del gobierno se
Esta profunda crisis económica impactó severamente en las condi- inició prácticamente con el comienzo de la gestión del presidente Fer-
ciones de vida de la población. Luego de una década de crecimiento, pero nando de la Rúa al diluirse las ilusiones de cambio que habían acompa-
también de polarización, desigualdad social y una creciente precarización ñado su triunfo electoral. El aumento de la presión impositiva a los
laboral y social de grandes sectores de la sociedad, la recesión de fin de sectores medios y bajos, las sucesivas políticas de ajuste que afectaron a
siglo significó un duro golpe para enormes sectores de la población. Los 1~ gran mayoría de la población y la renuncia del vicepresidente Carlos
índices de desocupación, que ya habían crecido el cincuenta por ciento A!va_r~z -luego de denunciar actos de corrupción en el Senado de la
durante los años noventa a partir de los procesos de desregulación y Nacton para la aprobación de una ley que atentaba contra los derechos
flexibilización laboral mencionados, sufrieron un fuerte impulso a par- de l~s trabajadores- son algunos de factores que contribuyeron a crear
tir de 1998, hasta alcanzar en 2002 a casi uno de cada cuatro argentinos, el clima que generó masivas expresiones de protesta de todos los secto-
mientras que la subocupación en ese mismo año se elevó al 18,4 por ciento res sociales.
de la población económicamente activa. Los sectores más afectados por la Las elecciones legislativas de octubre de 2001 pusieron en evidencia
crisis fueron el industrial, que cayó más del cuarenta por ciento respecto ~a sta qué punto la ciudadanía había decidido manifestar la falta de con-
de los niveles alcanzados diez años antes, y el de la construcción, que de- ti~nza en la dirigencia política. La Alianza gobernante obtuvo cuatro
creció el veintidós por ciento en el mismo período. Otro rasgo caracterís- mtllo~es Y medio de votos menos que dos años antes, pero también el
tico de este proceso fue el crecimiento del trabajo precario en detrimento peromsmo vio disminuir su caudal electoral en seiscientos cincuenta mil
del formal -solo el cuarenta y cuatro por ciento de los trabajadores estaban ~otos. ~a fuga de sufragios de estas fuerzas políticas tuvo como principa-
registrados- y la exclusión creciente del mundo laboral de los sectores es destinos los votos en blanco o impugnados y la inasistencia electoral,

28 29
que se incrementó en cuatro millones cuatrocientos mil electores res- EL NUEVO GOBIERNO: HERENCIAS Y URGENCIAS
pecto de 1999 (Novara, 2006)
La conjunción de un dramático descenso en el nivel de calidad de El 'dente que surgió de las elecciones de abril de 2003 accedió
:ida de _la población_ y una creciente certeza sobre la negligencia y la Jr;~~ón del gobierno con el sustento de la legalidad institucional,
mcapacidad del gobierno para resolver la crisis aceleró el proceso de a la con u rios problemas de legitimidad. Las condiciones en las que se
pe roconse , permitl . 'd o que ca d a fu erza po l'.
descontento social que culminó con la renuncia de De la Rúa (Auyero
desarro 11 .aron los comicios habian
· , d e un can d'd
itica
2004). Los saqueos a los supermercados ocurridos en las barriadas má~ . . oncurrir a las elecc10nes con mas i ato. D e esta
pu d1er,1 c .. . l fu . .
populares del Gran Buenos Aires y los cacerolazos organizados como . tres sectores del Partido Justicia1ista, a erza mayontana, pre-
forma de protesta por los sectores medios a través de "asambleas barriales"
maner,1, . 1 'd . d 1 N ., .
sentar,1. n sus propias candidaturas a a presi encia e a acion, sm ne-
en diferentes esquinas de la Ciudad de Buenos Aires y otros grandes · · iad de un reconocimiento oficial a alguna de ellas.
centros urbanos del país fueron la expresión más visible de un movimien- ces!{ l l l .
Los resultados de la primera vue ta e ectora mostraron una masiva
to cuyo espíritu fundamental se resumió en la expresión "que se vayan participación de la población, mejorando la asistencia obtenida en los
todos". La declaración del estado de sitio no pudo evitar la previsible comicios de 2001 y bajando considerablemente el voto en blanco. Los
retirada del gobierno, y las más de treinta muertes ocurridas en las jorna- candidatos del Partido Justicialista lograron sumar en conjunto más del
das del 20 y el 21 de diciembre de 2001, sumadas a cientos de heridos sesenta por ciento de los votos. Sin embargo, Carlos Menem, quien ob-
desembocaron en la renuncia del Presidente y marcaron el comienzo de' tuvo la primera minoría con el veinticuatro por ciento de los sufragios,
una traumática transición que culminó con la asunción de la Presidencia se negó a participar en el ballotage, obligando a que asumiera automáti-
por parte de Néstor Kirchner en mayo de 2003. camente Néstor Kirchner, quien, apoyado por Eduardo Duhalde, había
Algunos de los puntos más dramáticos de esta transición fueron la logrado el veintidós por ciento de los votos. Sin lugar a dudas, la decisión
secuencia de cinco presidentes en doce días entre diciembre de 2001 y del ex presidente Menem se basó en la convicción de que el resultado de
enero de 2002 y, ya durante la presidencia de Eduardo Duhalde, el adelan- esta segunda vuelta iba a resultarle ampliamente adverso. Ante esta situa-
tamiento de las elecciones antes del fin del mandato trunco de De la Rúa, ción, prefirió lesionar la legitimidad del futuro gobierno con la esperan-
debido a la dificultad del gobierno provisional para lograr consensos que za de constituirse en alternativa en caso de fracaso. Como bien señala
aseguraran la estabilidad y que generaran condiciones mínimas de gober- Julio Godio (2003), "la renuncia de Carlos Menem no había generado
nabilidad. A pesar de la incipiente recuperación económica que comenzó ningún conflicto en la legalidad electoral, pero sí en la legitimidad de las
a verificarse a partir del segundo semestre de 2002, la profundización de la nuevas autoridades que asumirán el 25 de mayo, por el bajo porcentaje
crisis política -producto, entre otros factores, de la represión policial que de votos con el que se ve obligada a asumir la fórmula Kirchner-Scioli".
culminó con la muerte de dos manifestantes "piqueteros" durante una "A<;umimos con más desocupados que votos", afirmó el nuevo Presi-
protesta social- obligó a fijar la fecha de los comicios en abril de 2003. dente en los primeros días de gestión. Erosionada su legitimidad de origen,
Es posible afirmar que el dato más positivo de todo este período de e~ nuevo gobierno debió conquistar el apoyo popular a partir de estrate-
transición ha sido la madurez democrática del pueblo argentino. A pesar gias que permitieran enfrentar simultáneamente la crisis económica y
de la crítica situación económica y política que debió atravesar, nunca la falta de confianza en la dirigencia política. La "explosión" desarticulada
colocó en cuestión la estabilidad institucional democrática. Aun en mo- de las demandas contenidas de todos los sectores sociales, particularmente de
mentos en que la deslegitimación del gobierno y del conjunto de la di- 1?s excluidos y desocupados, y la escasa capacidad de dar respuestas de un
1?tado restringido y desmembrado por las políticas de ajustes y privatiza-
rigencia política y social podría haber desembocado en una masiva
pérdida de confianza en el sistema político democrático, la ciudadanía ciones de los años noventa, fueron algunos de los principales problemas
no se dejó tentar por las alternativas autoritarias que históricamente ~ue_ debió enfrentar. Colocar las herramientas disponibles de ese Estado
habían suscitado algún consenso como alternativa a las crisis de los go- ~ndo para favorecer el crecimiento económico y la creación de trabajo, al
biernos democráticos durante buena parte del siglo xx. El sistema de- ;nismo tiempo que desarrollar políticas sociales que permitieran atender a
0
mocrático, que por primera vez desde su origen alcanzaba veinte años ~ sectores que no admitían demoras en la satisfacción de sus necesidades

de continuidad, se consolidó en 2003 y probablemente se constituyó en mas urgentes, fue el principal desafio.
una de las pocas fortalezas del nuevo gobierno, que asumió, como ya fue fl .La co?stitución de una Corte Suprema autónoma y de jerarquía que
descrito, en un escenario particularmente difícil. re e¡ara la mtención de sostener una Justicia independiente y que terminara

30 31
c_on la "mayoría automática" del menemismo; el desarrollo de una polí- . provenientes del gobierno nacional --en particular las trans-
1
tica de derechos humanos destinada a acabar con la impunidad de lo ª1.os cías-y la posibilidad de acceder al financiamiento externo.
eren . . ul b d d
crím_enes cometidos por la dictadura militar y a reparar a las víctimas· e~ Hacia marzo de 2003 las prov_mc1~s acum a an un_a e1;1, a que
comienzo de una inserción internacional basada en el multilateralis~o a los sesenta y siete rml millones de pesos, s1tuac1on que
supe rab . . . ·¡¡ d
la integración regional y la autonomía nacional en las decisiones, fuero ' derivó en la merma de trescientos vemttcuatro rm ones ~ pesos
alguna_s d~ las_ estrategias i~plementadas para recomponer la confian~ la inversión en educación entre 2001 y 2002. Solo sets pro-
en las mst1tuc10nes y en qmenes las conducían. e~ncias -Catamarca, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Neuquén,
La recuperación económica -que ya había comenzado a visuali- ~ierra del Fuego- lograron mantener el nivel de inversión
zarse en el último trimestre de 2002- fue otro de los propósitos centra- ' durante esos dos años, aunque entre 2001 y 2002 invirtieron
les desde el inicio del gobierno de Néstor Kirchner. Cada uno de estos dieciséis puntos menos que el promedio del pe~íodo 1991-2001.
pasos terminará de afirmar al gobierno en el poder: el amplio triunfo en 2. La falta de inversión y los recortes presupuestanos afectaron todo
las elecciones legislativas de mitad de mandato le restituyó aquella legi- el servicio escolar, pero se hicieron evidentes en el pago de sala-
timidad que le había sido mezquinada al asumir. rios docentes --en promedio representaban el ochenta por cien-
En ese contexto, y quizá por primera vez en muchas décadas, el to del total de las erogaciones- y en el mantenimiento de la
gobierno presidido por Néstor Kirchner, desde los inicios de su gestión, infraestructura edilicia escolar, con lo cual impactaron de mane-
otorgó a la política educativa una importancia central. Las herencias y ra directa en el desarrollo de la tarea educativa. El salario docen-
urgencias también se verificaban en ese terreno, y representaban un te se deterioró progresivamente y de manera desigual entre las
desafío importante en los primeros meses de gobierno. Pero, al mismo provincias, generando brechas de más del ciento por ciento entre
tiempo que se asumía la necesidad de resolver situaciones coyunturales las que mejor pagaban y las que ofrecían los sueldos más bajos
críticas y apremiantes, aparecían claramente delineados en el discurso (c1PPEC y ACIJ, 2003). Los salarios se abonaban con atraso, en
presidencial los objetivos a alcanzar: transformar el papel que la educación cuotas, en bonos, tickets o cuasi monedas. La incidencia de los
venía desempeñando en las últimas décadas, generar igualdad de posibi- once bonos o cuasi monedas 2 en circulación llegó a alcanzar el
lidades educativas para todos y todas los/as argentinos/as y recuperar el rol total del salario -caso de la provincia de Tucumán- o un por-
del Estado en la definición y la implementación de la política educativa. centaje muy significativo de los haberes -los patacones, por
ejemplo, cubrían el ochenta por ciento del salario en la provincia
de Buenos Aires a mediados de 2002-. Por otra parte, el estado
LA SITUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO de conservación y funcionalidad general de las escuelas estaba
profundamente deteriorado a inicios de siglo. Un relevamiento
La crisis del sistema educativo en el inicio de 2003 era consecuencia a nivel nacional sobre la calidad edilicia reveló que más de la
de la grave situación económica, política y social que experimentaba el tercera parte de los edificios escolares se encontraba en "malas"
país desde fines de 2001, pero también develaba muchas de las debilida- o "regulares" condiciones generales de conservación, y que en
des propias del sistema: las regiones del NEA y el NOA ese estado alcanzaba, respectivamen-
te, el cincuenta y cinco y el cincuenta y ocho por ciento de los
l. El financiamiento educativo se había reducido drásticamente edificios escolares. La precariedad se verificaba en las condiciones
tanto a nivel nacional como provincial. La inversión educativa de los techos, pisos y carpintería, pero adquiría mayor dramatis-
de 2002, a nivel nacional, fue treinta y dos puntos inferior al mo en las instalaciones sanitarias y eléctricas: el seis por ciento
promedio de inversión del período 1991-2001. La falta de recur- de los edificios -alrededor de doscientos- no tenía energía
sos derivó, por ejemplo, en la imposibilidad de pagar ese año el eléctrica, ni por medio de red pública ni a través de grupos elec-
Fondo de Incentivo Docente (FoNm), que había representado trógenos, mientras el trece por ciento del total de escuelas -unas
el veintitrés por ciento del total de ejecución presupuestaria cuatrocientas- no contaba con algún tipo de abastecimiento
educativa nacional durante el ejercicio anterior. La crisis de 2001 de agua, situación que se agravaba en las provincias del Norte. 3
afectó también el financiamiento de los gobiernos provinciales, 3- El síntoma más dramático de la situación escolar en mayo de 2003,
tanto en lo que respecta a los recursos tributarios propios como producto de los conflictos gremiales provocados por la falta de

32 33
pago del salario a maestros y profesores, fue la ruptura de la convertirse en un espacio de contención cuya principal función
continuidad del ciclo lectivo en varias provincias. El ciclo lectivo era alimentar a los niños. La escuela pública se transformó en un
se inició en 2002 de manera muy irregular, y a lo largo del año se ámbito en el cual los docentes, en condiciones de precariedad y
perdieron trescientos diecinueve días de clase sumando todas las creciente exclusión social, debían resolver un conjunto de necesi-
provincias. Las que más jornadas de clase perdieron fueron San dades de estudiantes que provenían de familias que también vivían
Juan -ochenta y dos días-, Entre Ríos ---cincuenta y cuatro--, en condiciones de profunda marginación. La función de contención
Tucumán ---cincuenta y dos-,Jujuy---cuarenta y cuatro-y pasó a ocupar el lugar central en detrimento de aquella que du-
Río Negro -treinta y cinco--. En 2003 Entre Ríos continuaba rante más de un siglo había caracterizado a nuestro sistema edu-
siendo uno de los principales focos de conflicto debido al atraso cativo: transmitir y recrear valores y saberes necesarios para la
en el pago de los sueldos, además de San Juan y la provincia de integración política, social y laboral de las nuevas generaciones.
Buenos Aires. A fin de dotar de mayor legitimidad a sus reclamos, 5. La Ley Federal de Educación Nº 24.195, sancionada en 1993,
los gremios docentes eligieron diversas modalidades de lucha. extendió a diez años la obligatoriedad de la escolarización hasta
Así, si bien se produjeron paros y movilizaciones docentes que el último año de la Educación General Básica (EGB3). Esa me-
implicaron la pérdida de días de clase, se generaron otras estra- dida comenzó a impactar en el crecimiento de la matrícula, es-
tegias de representación y difusión de reclamos, tales como pecialmente en el nivel medio. La crisis que se inició a fines de
"caravanas", "piquetes", "campamentos", "carpas blancas" --cu- los años noventa aceleró y potenció dicho crecimiento, ya que
yo antecedente era la Carpa Blanca instalada frente al Congre- en solo tres años, entre 1999 y 2002, la matrícula creció el diez
so entre 1997 y 1999-, "congresos educativos", "jornadas de por ciento para luego sostenerse. Dicho en otras palabras, para
reflexión docente", "actos paralelos" a los oficiales, entre otras. muchos jóvenes que no encontraban oportunidades de trabajo,
Estas huelgas y acciones se fueron articulando con las protestas la escuela fue su principal "refugio", un espacio de integración
que impulsaban tanto organizaciones de desocupados como social que les otorgaba además un sentido de pertenencia. De
otras organizaciones sociales y sindicales, y fueron congregan- todos modos -si se estima la población adolescente en edades
do no solo al conjunto de los trabajadores del sector público, de cursar la EGB3 o el Polimodal en base al Censo 2001-, la
sino también a otros sectores sociales. Estas experiencias abrie- tasa de escolarización llegaba al 78,4 por ciento en el primer
ron, entre los sectores urbanos, "nuevos procesos de organiza- caso, y al 53,6 en el segundo. Significa que aún quedaban fuera
ción local" (Seoane y otros, 2002), cuyas riqueza y potencialidad de la EGB unos cuatrocientos treinta y tres mil adolescentes, y
se iban a desplegar en los años posteriores. casi un millón de jóvenes fuera del Polimodal.
Como consecuencia de la interrupción de clases, varios goberna- 6. La masificación de la escuela media no fue ajena al fenómeno
dores resolvieron por decreto el pase al grado siguiente de todos de fragmentación social que experimentó el país en este período,
los alumnos y alumnas de sus provincias, pues no habían asistido y los problemas de repitencia, deserción y baja calidad de los
a las escuelas el número suficiente de días como para evaluarlos. aprendizajes se hicieron más evidentes en la época de crisis. En
4. La ruptura de la rutina escolar no solo dañó la posibilidad de la el nivel Polimodal, particularmente, la tasa de abandono inte-
escuela de cumplir sus objetivos educativos, sino que -en un ranual alcanzó, entre 2002 y 2003, el 3,3 por ciento, y la repiten-
contexto según el cual más del sesenta y tres por ciento de los cia creció el 1,2 (Cosse, 2006). Durante el período más agudo de
niños se encontraba en situación de pobreza- también afectaba la crisis -entre 1999 y 2003- el quince por ciento de lama-
fuertemente el funcionamiento familiar y la alimentación de mi- trícula del Polimodal se vio afectada por los casos de repitencia
llones de alumnos cuyos hogares no estaban en condiciones de o abandono de la escuela (Ministerio de Educación, 2001). Otros
asegurarles su nutrición diaria. Producto de la situación de deso- trabajos realizados en base a los relevamientos anuales de la Red
cupación y exclusión de sus padres, las estadísticas de UNICEF Federal de Información Educativa señalaron además que las
de 2003 mostraban que dos de cada tres alumnos que concurrían dificultades para terminar el Polimodal eran mayores que en
a la escuela eran pobres, y que casi el veinticinco por ciento pade- otros niveles, y que cuarenta y dos de cada cien alumnos que
cía hambre. En la práctica, en amplias regiones del país, la es- accedieron a ese nivel en 2001 no lograrían terminarlo (Minis-
cuela había dejado de ser una institución pedagógica para terio de Educación, 2003).

34 35
Si uno de los objetivos de la educación es garantizar igualdad de áreas ocupacionales específicas denominada Trayectos Tecnicos
oportunidades y de posiciones, los datos de acceso a la escuela Profesionales (TTP), cursos que eran optativos, abiertos a per-
conforme la procedencia socioeconómica de los alumnos daban sonas ajenas a las instituciones e impartidos en contratumo. En
cuenta de una gran desigualdad en el sistema. En el nivel inicial, definitiva, las gobernaciones provinciales "tuvieron que hacer-
mientras la cobertura para los cinco años de edad superaba el no- se cargo de tres problemas a la vez: la gestión de un importan-
venta por ciento en la población no pobre, no alcanzaba al setenta te número de escuelas que antes no dependían de ellas, un gran
y siete por ciento entre los sectores pobres (nPE-UNEsco, 2002). incremento de la matrícula como consecuencia de la mayor
Los esfuerzos por ampliar la cobertura en este grupo fueron enor- cobertura de la educación general básica, y un cambio curricu-
mes a partir de la obligatoriedad dispuesta por la Ley Federal, lar y organizacional para el que no estaban preparadas y que
pero las disparidades continuaron. Las desigualdades en el acceso enfrentaba serias dificultades con la legislación laboral existen-
a la educación eran evidentes también en el nivel medio: en mayo te y los sindicatos docentes" (Gallart, 2006). Como resultado,
de 2001, por ejemplo, en tanto la tasa de asistencia escolar para solo algunas pocas provincias -Santa Cruz y Neuquén-y la
los jóvenes pobres y con necesidades básicas insatisfechas (NBI) Ciudad Autónoma de Buenos Aires mantuvieron en vigencia el
entre quince y diecisiete años era del 72,2 por ciento, esta al- sistema de educación técnica, mientras que el resto implementó
canzaba el 93,4 por ciento en los jóvenes de la misma edad pero adaptaciones que convirtieron a las escuelas técnicas en poli-
sin pobreza y sin NBI (Siempro, 2002). Las desigualdades no so- modales articulados con los mencionados trayectos técnicos.
lamente se expresaban en el acceso al sistema educativo sino 8. La descentralización de los servicios educativos y la sanción, dos
también en la calidad de los aprendizajes, ya que, cuanto menor años después, de la Ley Federal de Educación provocaron ma-
era el nivel socioeconómico de las familias de los alumnos, más yores fragmentación y desigualdad en el seno del sistema. En un
desalentadores fueron los resultados en las evaluaciones de calidad. plazo de menos de diez años, entre inicios de los noventa y co-
7. El modelo económico de los años noventa --caracterizado por mienzos de siglo, el sistema educativo se fue reconfigurando en
la concentración de la producción, la importación indiscrimina- cada una de las provincias resultando en una oferta educativa
da, el cierre de empresas y microempresas y la destrucción de sumamente heterogénea. Al mismo tiempo que la implemen-
puestos de trabajo en el sector productivo--- impactó de lleno en tación de la reforma se concretaba de manera desordenada y
el sector del sistema educativo que se vinculó históricamente, de a ritmos diferentes -incluso en tres provincias nunca llegó a
manera preferencial, con el mundo del trabajo: las escuelas téc- implementarse-, en la mayoría de los casos la falta de infraes-
nicas, tanto industriales como agropecuarias y de servicios. Por tructura y la fuerte oposición de los gremios docentes -entre
un lado, la transferencia de los servicios educativos que se inicia- otras razones- impidieron que la norma se convirtiera en mar-
ra a fines de la década de 1960 culminó en diciembre de 1991 co ordenador del sistema (c1PPEC y ACIJ, 2003). Si bien hubo
-a partir de la Ley Nº 24.049- tras la transferencia a las pro- acuerdos y concertaciones en el marco del Consejo Federal
vincias de unas doscientas escuelas administradas por el Conse- -donde las decisiones no eran vinculantes-, dejaron amplios
jo Nacional de Educación Técnica (coNET), que reunían a márgenes de autonomía a las provincias para "definir la locali-
doscientos mil alumnos. Pero, cuando aún no finalizaba ese pro- zación, la organización institucional y los tiempos y modalidades
ceso, la reforma educativa impulsada por la Ley Federal estable- de implementación del tercer ciclo de EGB y de los modelos
ció una educación general básica (EGB) de nueve años y un ciclo institucionales4 que le dieran forma a este ciclo". De ese modo,
Polimodal de tres años con cinco modalidades -Ciencias Na- en 2002 se encontraban vigentes veinticinco modelos institu-
turales, Humanidades y Ciencias Sociales, Economía y Gestión cionales diferentes, considerando la totalidad de los estableci-
de las Organizaciones, Producción de Bienes y Servicios, y mientos estatales que albergaban algún año de estudio de EGB3
Comunicación, Artes y Diseño-, al mismo tiempo que omitió o Polimodal, y cincuenta y cinco modelos de establecimientos
la inclusión de las escuelas técnicas. Estas escuelas se vieron obli- "que combinan de diversos modos la oferta educativa de nivel
gadas a dejar de ofrecer las anteriores titulaciones y solo pudieron Primario, Secundario, de Educación General Básica y Polimodal,
implementar, después de muchas protestas y de impulsar una serie como resultado de las diferentes decisiones provinciales" (Mi-
de reuniones centrales y regionales, una oferta formativa en nisterio de Educación, Ciencia y Tecnología-DINIECE, 2005).

36 37
Establecimientos y alumnos de educación común que albergan algún año
de estudio de EGB3 o Polimodal según combinaciones de niveles En definitiva, el sistema educativo nacional se había convertido
y ciclos de enseñanza por tipo de gestión y provincia. en un conjunto de subsistemas poco articulados entre sí y que
En cifras absolutas. Año 2002 expresaban niveles de inversión, estructuras, diseños curricula-
res, salarios docentes y calidad notoriamente diferenciados y
Total país desiguales. Esta realidad fragmentada puso en peligro la propia
Combinación de niveles de enseñanza Total Estatal concepción de "sistema educativo nacional", y exigía una recu-
Establecimientos Alumnos Establecimientos Alumnos peración del papel del Estado nacional para procurar dar unidad
Totales 21.513 7.195.364 16.340 5.346.620 e igualdad al sistema.
EGB 3 212 25.189 191 24.174 9. La crisis también se reflejaba en otros niveles educativos y en
EGB 3, EGB 1 y 2 6.994 2.732.089 5.970 2.239.541 el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. La falta de recur-
Inicial, EGB 3, EGB 1 y 2 3.469 1.079.086 2.475 651.455
sos hizo que el Estado nacional fuera recortando el presupues-
Inicial, Media, EGB 3, EGB 1 y 2 35 22.279 10 9.994
to universitario y acumulando desde 1998 una deuda con las
Inicial, Medio, Polimodal, EGB 3, EGB 1 y 2 92 61.476 12 14.268
Inicial, Medio, Superior no univ., EGB 3,
universidades nacionales que no solo impedía el pago de los
24 33.423 22 32.165 incentivos a los docentes investigadores sino que colocaba a las
EGB 1 y 2
Inicial, Medio, Superior no univ., Polimodal, instituciones de educación superior al borde del cierre en los
59 76.625 32 54.278
EGB 3, EGB 1 y 2
Inicial, Polimodal, EGB 3, EGB 1 y 2 132 80.433 27 23.093
últimos meses de cada año. Al mismo tiempo, la insuficiente
Inicial, Primario 187 40.516 166 34.866 inversión en ciencia y tecnología -el gasto anual en investiga-
Inicial, Primario, EGB 1 y 2 1.619 384.961 1.461 347.812 ción y desarrollo nunca superó el 0,45 por ciento del PBI, ape-
Inicial, Primario, EGB 3, EGB 1 y 2 777 238.653 724 220.391 nas 0,42 en 2001-y las deudas que la Nación mantenía con el
Inicial, Primario, Medio, EGB 1 y 2 253 155.735 o o coNICET y con la Agencia de Promoción Científica y Tecnoló-
Inicial, Primario, Medio, Superior no univ, gica trababan la posibilidad de poner el conocimiento al servi-
34 53.798 18 35.575
EGB 1 y 2
Inicial, Superior no univ., Polimodal, EGB 3, cio del desarrollo nacional. Esta situación se veía agravada por
24 36.427 13 26.172
EGB 1 y 2 la dificultad de coordinar acciones entre el subsistema científico
Medio 510 245.310 390 219.667
y el académico (Villanueva, 2002), y entre el sector científico y
Medio, EGB3 906 283.918 597 207.708
tecnológico y el sector productivo, y ante la evidencia de que
Medio, Polimodal 253 67.301 173 55.361
continuaba el proceso de emigración de científicos, especialmen-
Medio, Polimodal, EGB 3 1.053 473.501 772 388.000
Medio, Polimodal, EGB 3, EGB 1 y 2 11 6.523 1 459
te de los graduados recientes y los investigadores jóvenes, quienes
Medio, Superior no universitario 10 3.265 1 o constituían "el núcleo del problema de la emigración de recursos
Medio, Superior no universitario, EGB 3 61 40.536 24 25.792
humanos altamente calificados" (Redes, 2002).
Medio, Superior no universitario, Polimodal,
42 29.436 21 17.958
EGB 3
Polimodal 1.542 335.454 468 161.982
PRIMERAS ACCIONES PARA ATENDER LA CRISIS
Polimodal, EGB 3 717 244.307 379 154.657
Polimodal, EGB 3, EGB 1 y 2 12 4.368 2 1.132
Primario
La crisis del sistema educativo y científico-tecnológico exigió res-
145 43.174 142 42.244
Primario, EGB 1 y 2 2.207 313.004 2.180 306.540
puestas inmediatas por parte del nuevo gobierno nacional. En su primer
Primario, EGB 3 , EGB 1 y 2 48 27.263 46 26.879
día de gestión, el presidente Kirchner tomó una decisión sin precedentes
Primario, Medio, EGB 1 y 2 11 4.095 o o en la historia argentina. El gobierno nacional contribuiría con recursos
Superior no univ., Polimodal, EGB 3 30 13.884 4 2.588 propios para que las provincias saldaran sus obligaciones con los docen-
Otras(*) 44 39.335 19 21.869 tes, a quienes se adeudaba varios meses de salario, para garantizar así el
(*) Agrupa otros veinticinco modelos que se implementan en un máximo de cinco establecimientos.
normal dictado de clases.
Fuente: Ministerio de Educación-01N1EcE, 2005. Resulta emblemático que, dos días después de haber asumido, el
nuevo Presidente decidiera trasladarse con el ministro de Educación a

38 39
la provincia de Entre Ríos con el objetivo de firmar un acuerdo con el del pago del salario docente. Esta dec~s,ión partía de la concepci_ón de que
sindicato docente y las autoridades provinciales para poner fin al con- el derecho constitucional a la educac1?n ?º puede esta~ supeditado a las
flicto gremial que, sobre fines de mayo, no había permitido comenzar ndiciones financieras de cada provmcia y a su capacidad de pago del
con el ciclo lectivo. El acuerdo implicó que el Estado nacional se haría coeldo docente. La educación es un derecho inalienable que deben dis-
cargo de la deuda de noventa y seis millones de pesos que la jurisdicción ~tar todos los niños y jóvenes del país, independientement~ del lugar
mantenía con los maestros y profesores. En las semanas siguientes, el donde vivan y la escuela a la que concurran. Por ello se especificaba que
gobierno nacional participó en la elaboración de compromisos similares el cumplimiento de este derecho implicaba un ciclo lectivo de por lo
en distintas provincias, garantizando el normal funcionamiento del menos ciento ochenta días de clases. Si bien la Ley Nº 2 5 .864 fue co-
sistema educativo. Este involucramiento personal del Presidente en la nocida como "Ley de los Ciento Ochenta Días", su principal aporte
resolución de los conflictos docentes y el conjunto de medidas adopta- era el compromiso que asumía la Nación de asistir a las provincias que
das en lo inmediato fueron confirmando la decisión gubernamental de no pudieran cumplir con el pago de los salarios, de manera de corr~~ir
otorgar centralidad a la educación en el marco estratégico de construc- desigualdades regionales o sociales en el derecho de acceso a la educac1on.
ción de un modelo de país diferente, que apostara al crecimiento inclusivo La segunda Ley-Nº 25.05 3- tenía como objetivo garantizar el pago
y equitativo. del incentivo salarial docente que había sido impulsado por legisladores de
Una nueva mirada sobre la educación, la ciencia y la tecnología, la Alianza -aprobada en noviembre de 1998- y que una vez en el gobier-
lúcidamente adelantada en el primer discurso presidencial del 25 de mayo no nunca pudieron cubrir en forma completa. Al mismo tiempo se amplió
de 2003, había comenzado a delinearse. La forma de resolución de los la partida presupuestaria para incrementar el cincuenta por ciento el incen-
conflictos docentes, además, fue marcando la impronta de la gestión que tivo, y un año después, mediante la Ley Nº 2 5. 919, se prorrogó su vigencia
se iniciaba, a saber: privilegiar la solución acordada de los conflictos, por cinco años o hasta que se dictara una ley de financiami~nto. De e~e modo,
priorizando los justos reclamos de los trabajadores; evitar el uso de la las transferencias para incentivos docentes y compensaciones salanales pa-
represión policial; recuperar el decisivo rol del Estado nacional cuando saron de representar el 9,3 por ciento del gasto nacional, al 16,4 por ciento
las provincias no estuvieran en condiciones de resolver problemas, aten- entre 2003 y 2004, como puede observarse en el Gráfico l.
diendo principalmente los derechos conculcados; asumir el desafío de
involucrarse personalmente en la resolución de los problemas, aun a
riesgo de poner en cuestión la "autoridad presidencial"; definir como Gráfico 1
decisiones políticas destinadas a garantizar mayores niveles de justicia
Transferencias del MECyT a las provincias, de los incentivos y compensaciones salariales
social, acciones que hasta el momento eran consideradas meramente Montos totales (en millones de pesos) y como porcentaje del gasto nacional
financieras, para privilegiar la inversión social y la dignidad de los trabaja-
3.000,0 25
dores; revalorizar y jerarquizar el rol de los docentes y los sindicatos en la 20,8
resolución de diferencias y en el debate de las prioridades para alcanzar 2.500,0
20
la reconstrucción del sistema educativo. 16,8
16,4
El éxito en la normalización del ciclo lectivo en todo el país fue el 2.000,0 15,4
15
primer paso para comenzar a aplicar un conjunto de medidas que avan-
1.500,0
zaran hacia objetivos estratégicos, por ejemplo el proceso de mejora 9,3
10
estructural del sistema educativo argentino y la creación de condiciones 1.000,0
que posibilitaran una movilidad social ascendente en base al trabajo y la
6,4
educación de todos los argentinos. Las dos principales medidas que se 500,0 .,
....,; "'...CD ~
;;¡
CD
'"'
'"'
g
tomaron a través de proyectos legislativos apuntaban a recuperar la dig- ¡;¡ ~
nidad del trabajo docente y restaurar la confianza de maestros y profe-
0,0
.; ;!
"'"'
2002 2003 2004 2005 2006 2007
sores respecto de la conducción del Estado. Confianza totalmente Transferencias de incentivos docentes y compensaciones salariales
-+- % del gasto nacional
perdida luego de décadas de políticas de ajuste en educación, y de falta
de participación y respeto hacia los docentes y sus conducciones gremia- Fuente: ~SSPE/SE/IIF. sobre la base a información suministrada por la Dirección de Contabilidad y Flnanzas/sscAiME Yla UA/sscAIIIF.
les. La primera de las medidas colocó al Estado nacional como garantía

40 41
Estas medidas significaron un incremento del salario docente del de unidad sin uniformidad "- era una preo~upaci~n ~e~tr~l tanto del
88,6 por ciento en el salario mínimo, y del 26, 7 por ciento en el salario Ministerio de Educación como de _la~ au~?nd_ades ¡unsdicc1onales. La
máximo entre 2004 y 2005. Para la CTERA, la creación y la continuidad definición de esos núcleos de aprend1za¡e o con¡unto de saberes centrales,
del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNrn) constituyó un logro elevantes y significativos" que debían incorporarse como objetos de en-
q~e exced~a el aspec,to meramente salarial, ya que implicaba que el go- :eñanza era el primer paso para desarrollar, construir y ampliar las posibi-
6
bierno nacional volVIa a hacerse cargo del financiamiento de la educación lidades cognitivas, expresivas y sociales de miles de niños y niñas. Así, en
luego de que las políticas neoliberales hubieran "des-responsabilizado al el seno del Consejo Federal se aprobaron y luego se distribuyeron entre
Estado de su compromiso indelegable frente a la educación pública". 5 todos los docentes de nivel primario del país tres cuadernillos -uno para
_Vinculado con los problemas de financiamiento y las condiciones cada ciclo del nivel- con los contenidos de las cuatro áreas en que fueron
salanales, también desde un principio fue posible avanzar en la resolución divididos los NAP (Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Na-
de los históricos reclamos de otros sectores. En ese sentido, se acordó turales). Al mismo tiempo se dieron a conocer esos mismos contenidos
con las universidades la cancelación de la deuda en veinticuatro cuotas en los principales diarios de circulación masiva, y se entregó a cada alum-
mensuales. La solidez fiscal de los primeros meses de gobierno posibili- no un cuaderno (Juntos) que, además de citar esos contenidos básicos,
tó saldar esas obligaciones en solo seis meses. De ese modo no solo se brindaba pautas o ideas para que las familias pudieran acompañar el
cumplía, por primera vez en décadas, con la transferencia de recursos proceso de aprendizaje de sus hijos y las convocaba a integrarse a la tarea
presupuestados para las universidades, sino que se cancelaba totalmente realizada por la escuela y los docentes.
la deuda contraída por gobiernos anteriores. En el campo de la ciencia Los proyectos de capacitación docente y mejora de la formación de
y la tecnología la actitud del gobierno fue similar, ya que se atendieron maestros y profesores fueron, junto a los NAP, otras de las medidas estra-
las deudas en ese sector. tégicas, delineadas en aquella etapa inicial, que apuntaban al estable-
La primera etapa de la gestión de Néstor Kirchner también estuvo cimiento de igualdad de posibilidades y oportunidades . La necesidad de
sign~da por un conjunto de medidas dirigidas a resolver otro tipo de ur- tomar medidas urgentes y en el corto plazo no excluyó el diseño de una
gencias y problemas. El plan de construcción de las setecientas escuelas estrategia de cambio profundo y de largo plazo en el sistema educativo y
la masiva compra de libros y materiales escolares, el otorgamiento de má¡ científico-tecnológico que acompañara la puesta en marcha del nuevo
de quinientas mil becas escolares de educación media y la apertura de modelo de desarrollo nacional.
opciones educativas para niños de educación inicial y adultos excluidos,
fueron algunas de las acciones programadas para atender las deman-
das derivadas de años de desatención y de la crisis de principios de siglo. PLANIFICAR EL MEDIANO Y LARGO PLAZO.
Entre las prin~ipales acciones pensadas para la construcción de igual- UN NUEVO PLEXO NORMATIVO
dad figuraban el diseño, la elaboración y la aprobación, en el seno del
~on~ejo Federal en agosto de 2004, de los Núcleos de Aprendizaje Prio- Superada la crisis inicial, el gobierno nacional propuso un modelo
ntanos (NAP), que procuraban garantizar condiciones equivalentes de de desarrollo que recuperó el rol central del Estado en el diseño y la pla-
enseñanza para cada grado y nivel a lo largo y ancho del país, independien- nificación de políticas. Esas políticas debían dirigirse a reindustrializa r
temente de la estructura educativa de cada provincia. La fragmentación y el país; iniciar un proceso de sustitución de importaciones que colocara
la heterogeneida d del sistema educativo se reflejaban también en las di- al mercado interno como eje principal del crecimiento; diversificar las
versas experiencias escolares de miles de niños y jóvenes de diferentes exportaciones y transformar la matriz productiva del país con mayor
provincias y regiones. Se podía trazar con ellas un "mapa de profunda valor agregado y la aplicación de avances tecnológicos a los procesos de
desigualdad social" cuyo origen era anterior a su ingreso en el sistema y producción. Asimismo, y a diferencia de los años noventa --cuando se ge-
que abortaba "su proyección a un itinerario educativo que permita abrir neraron los mayores niveles de exclusión y desocupación que experimen-
otros mundos, con la consecuencia de la exclusión social" (MEcyr, 2004). tara el país en toda su historia-, esta nueva etapa debía caracterizarse
La situación se agravaría si el sistema educativo no revisaba sus condicio- por ser "más inclusiva de los sectores rezagados por medio de la genera-
nes ~ prácticas, y si no se adoptaban medidas claras que desanduvieran el ción de empleo, considerando al trabajo como el principal factor dador
cammo de la exclusión. La construcción de equivalencias entre las distin- de ciudadanía" (Novick, 2006). El crecimiento general de la economía
tas propuestas formativas y experiencias de aprendizaje -la "construcción -7,8 por ciento promedio entre 2003 y 2011-, acompañado de una

42 43
serie de instrumentos de equilibrio fiscal, del sector externo y de política Gráfico 2
monetaria, posibilitó el crecimiento sostenido en cantidad y calidad del Evolución del PBI (a precios de mercado de 1993) y de la tasa de desempleo
empleo durante esos años, y marcó definitivamente una nueva etapa. Si (1 trimestre cada año) en la Argentina. Período 1993-2010
en la década de 1990 el crecimiento fue explicado mayormente por la ----~-· 23
acumulación de capital, en la etapa posterior a la devaluación el factor ,so-,--::============ -=:::;
! -+- PBI -+- Desocupación 1
171
- 21
trabajo pasó a ocupar el primer lugar (Coremberg, 2009). 170

Los sectores productores de bienes -especialmente la construc-


ción- fueron los que más crecieron en ese período, a diferencia de 17

épocas anteriores, cuando lideraba la economía el sector servicios -tra- 15


dicionalmen te no transable y con menor efecto multiplicador en el
13
resto de la economía-. Este cambio permitió mejorar significativa-
11
mente la elasticidad empleo-producto -cantidad de empleo que se
crea por cada punto de crecimiento del producto-, que pasó del 0,35
en la década de 1990 al O, 74 por ciento en los primeros años del nue- 100 7
vo patrón de crecimiento, por lo cual el incremento del uno por cien- 100 100
90 l---4--+---+----1-+-- +--+----1-t--+--+---+ -t--+----+--+--+--1
to del PBI provocaba un aumento de 0,74 por ciento en el empleo 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

(Beccaria, 2007).
Fuente: Elaboración propia en base a datos del 1N0Ec-Ministerio de Trabajo.
Es importante observar la correlación entre PBI y desempleo a lo
largo de estos últimos años. Como se ve en el Gráfico 2, desde fines
de 2002 y hasta 2010, el crecimiento del producto fue acompañado por El nuevo patrón de crecimiento fue acompañado por medidas que
una importante disminución en las tasas de desocupación. Por el con- resignificaron el valor del trabajo y que recuperaron instituciones labo-
trario, en la época inmediata anterior, entre 1998 y fines de 2002, la rales clave para la defensa de los derechos laborales -las negociaciones
caída del PBI fue seguida de un aumento de la desocupación -llegó a colectivas, el consejo del salario mínimo, entre otros-. Revirtiendo
la cifra récord de 21,4 por ciento-. En la década de 1990, la relación procesos de décadas anteriores, caracterizadas por la flexibilidad y la
inversa entre crecimiento del PBI y desempleo evidenciaba el carácter precariedad de los contratos laborales, los nuevos puestos de trabajo
excluyente del modelo, no solo por el tipo y las condiciones de trabajo fueron en su mayoría registrados "en blanco" y en modalidades contrac-
que generaba, sino porque cada contracción del producto impactaba tuales estables, de duración indeterminada. Este cambio no solo posibi-
fuertemente en el empleo, como ocurrió con la crisis de fines de 1994 litó el acceso de gran número de trabajadores al sistema previsional y a
-derivada del llamado "efecto tequila"-, cuando la contracción del beneficios sociales, sino que también condujo a una drástica reducción
producto del orden del -2,8 por ciento hizo crecer el setenta y dos por de la pobreza y la indigencia 7 y al mejoramiento de la calidad de vida de
ciento el desempleo. millones de argentinos y argentinas.

La rápida y positiva reacción de la economía, el proceso de reindus-


trialización del país, la masiva creación de trabajo formal --especialmen-
te en el sector secundario- y la recuperación de las economías
regionales fueron algunos de los factores que exigieron realizar impor-
tantes transformaciones en los sistemas educativo y científico-tecnoló-
gico para colocarlos en condiciones de responder a los requerimientos
del nuevo modelo de desarrollo. Del mismo modo que la política social de-
bía adaptarse al nuevo contexto impulsando programas que apuntaran
a integrar al crecimiento económico a los sectores que más sufrieron la
exclusión en los años noventa -a través de la Asignación Universal por
Hijo, la promoción de la economía solidaria, el impulso de microcréditos

44 45
¿roR QUE UNA NUEVA LEY DE C,1JU1.,1'ClUN l'IACIONAL:'

y de las redes comunitarias, por ejemplo-, otros sectores responsables Gráfico 3


de políticas públicas se encontraron también ante el desafío de redefinir
140.000,0
sus funciones.
- Gasto naciooal
El modelo de desarrollo que se delineaba exigía que la educación 120.000,0 - Gasto educativo provincial
-+- Gasto educativo total
reasumiera funciones que jamás debió abandonar: la escuela como herra- 100.000,0
mienta fundamental para la construcción de la Nación a partir de su
80.000,0
capacidad de distribuir valores y conocimientos que cimientan la unidad
nacional en base a la identidad cultural de los argentinos; y la educación 60.000,0
como factor de inclusión y cohesión social en base a su capacidad de 40.000,0
favorecer la igualdad de oportunidades y posibilidades de acceso a los
saberes socialmente necesarios para todos, sin distinción. 20.000,0

En relación con el mundo del trabajo y la producción, la educación


Prom 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
debía superar la función social propuesta durante la década anterior, pues 95-01
la estrategia central del nuevo modelo se basaba en la innovación y en la Fuente: ~SSl'f/sflME sobre la base de la información suministrada por las jurisdicciones provinciales, Dirección de
capacidad de agregar valor a la producción a partir del trabajo. Ambos Contabilidad y Rnanzas/ssCA/ME; UFJ/ssCA!ME, Dirección de Presupuesto/ssCA!Me; oAGPYPS!SPE!MECON, 1Noec/Ministerio de Economía
y Producción y estimaciones propias.
factores desempeñaban roles decisivos en el desarrollo y la sostenibilidad
del nuevo patrón productivo, por lo cual la educación, la ciencia y la
tecnología pasaron a ocupar un lugar central en la agenda pública. Cabe destacar que esa ley propuso además diez grandes objetivos
Al mismo tiempo que seguía resolviendo una cantidad enorme de de mejora cuantitativa y cualitativa del sistema educativo. Para materia-
conflictos derivados de la crisis de los años anteriores, el gobierno nacio- lizarlos, las provincias y la Nación se comprometían a invertir los cre-
nal promulgó una serie de medidas de mediano y largo plazo que iban a cientes recursos que provendrían de la aplicación de la nueva normativa.
dejar plasmado un nuevo modelo educativo y científico-tecnológ ico, y Su inclusión en la ley permitió que las universidades y el sistema
que dotaban de legitimidad propia a algunas decisiones políticas de ma- científico-tecnológico se beneficiaran con inversiones de magnitudes sin
nera que se transformaran en políticas de Estado. precedentes en desarrollo e investigación científica y tecnológica. Así,
El principal paso en ese sentido fue garantizar el crecimiento sos- una buena parte de esos recursos se dirigió a mejorar la capacidad de
tenido de la inversión en educación, ciencia y tecnología a través de una innovación productiva del país.
ley que fijaba incrementos en la inversión hasta alcanzar el seis por cien- El presupuesto universitario se fue incrementando año tras año en
to del PBI en 2010. Después de varios meses de trabajo, en diciembre más de un tercio, de dos mil ciento cuarenta y siete millones de pesos
de 2005 se sancionó la Ley Nº 26.075 de Financiamiento Educativo. En en 2004 a casi diecisiete mil millones en 2011 -un crecimiento del
un país federal, en el cual la educación es responsabilidad de las provin- seiscientos setenta y seis por ciento como indica el Cuadro 1-. El
cias, una ley de financiamiento que elevó la inversión hasta alcanzar ese primer objetivo de las universidades fue recomponer los salarios do-
porcentaje implicó un esfuerzo compartido por la Nación y las jurisdic- centes y no docentes. En tan solo seis años, el cargo de Ayudante de
ciones. El gran aporte del gobierno nacional fue elevar su parte en el Primera con dedicación semiexclusiva incrementó sus haberes el cua-
financiamiento de la educación del veintitrés al cuarenta por ciento, trocientos veinte por ciento, en tanto el cargo de Jefe de Trabajos
además de compensar a las provincias por las transferencias de escue- Prácticos creció el seiscientos doce por ciento. El crecimiento de los
las realizadas en el inicio de los años noventa, sin la correlativa distribu- recursos permitió luego a las universidades avanzar en el mejoramien-
ción de los recursos necesarios para sostenerlas. De esta manera, la to de la calidad de la enseñanza, la acreditación de carreras de grado y
Argentina incrementó el presupuesto educativo del 4 al 6,4 por ciento posgrado, la promoción de carreras prioritarias para el desarrollo na-
del PBI en solo cinco años, esto es, la inversión más importante de nuestra cional, la puesta en marcha de proyectos de extensión y la posibilidad
historia y que coloca a la Argentina entre los pocos países del mundo que de facilitar el ingreso y la permanencia de estudiantes en el sistema a
cumplen con el objetivo ideal que plantea la UNEsco. En 2010 la inver- través del otorgamiento de becas.
sión superaba los ciento veintiún mil millones de pesos (Gráfico 3).

46 LL '7
Cuadro 1 Se sostuvo desde un principio que no era posible mantener el cre-
Participación porcentual del presupuesto transferido a las universidades nacionales en el PBI
cimiento en el largo plazo si la actividad económica no contaba con la
Período 2004-2011 (en millones de pesos corrientes). capacidad de generar e inc_orporar conocimientos y tecnologías, es de~ir,
Presupuesto de Participación innovaciones. Con un con¡unto de expertos y representantes de organis-
Variación
Año las universidades PBI porcentual
presupuestaria (%) mos públicos y privados se realizaron talleres y luego consultas a auto-
nacionales* (%)
ridades, empresarios, investigadores, sindicalistas y otros, a fin de sentar
2004 2.147 447.643 0,48
las bases de un plan estratégico que permitiera cumplir con esos objeti-
2005 2.873 531.939 0,54 33,81
2006 3.937 654.439 0,60 37,03
vos (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología-sEcyr, 2005). La
2007 5.394 812.456 0,66 37,01 meta principal fue, y sigue siendo, construir un nuevo perfil de espe-
2008 7.366 1.032.758 0,71 36,56 cialización productiva que comprenda la creación de "nuevos" sectores
2009 9.813 1.145.458 0,86 33,22 y la incorporación de tecnología en sectores tradicionales, y que permi-
2010 12.582 1.442.655 0,87 28,22 ta diferenciar la producción en base a la generación de ventajas compe-
2011 (a) 16.669 1.787.747 0,93 32,48 titivas dinámicas, genuinas y sistémicas. Este nuevo escenario suponía la
Aumento presupuestario 2004/2011: 676% conformación de un sistema nacional que apuntara a articular las tareas
* Transferencias efectivizadas por el Programa 26: Desarrollo de la Educación Superior del Ministerio de Educación. Incluye las de las diversas instituciones científicas y tecnológicas y, a su vez, entre
transferencias efectuadas a través del Programa 98 para atender FDNID y Garantía a Docentes Preuniversitarios. ellas y los sectores productivos, sin descuidar la vinculación con los pro-
(a) Proyección de cierre. Datos provisorios.
gramas de desarrollo social, educativo y cultural. 8 La experiencia de los
primeros cuatro años de gobierno, sumada a la decisión política de je-
En virtud de la Ley de Financiamiento el presupuesto del sistema rarquizar las actividades científicas y tecnológicas y de vincular de ma-
científico y tecnológico se incrementó casi siete veces entre 2003 y 2011 nera permanente las innovaciones al crecimiento económico y el
(Gráfico 4). Ese cambio implicó mejoras en equipamiento, recomposición mejoramiento de la calidad de vida de todos los argentinos, iba a culmi-
de salarios, ingreso de nuevos becarios e investigadores y promoción de nar en la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
la investigación. Productiva en diciembre de 2007 -Ley Nº 26.338.
Otra medida del plexo normativo orientada a dotar de mayor ins-
titucionalidad a las políticas educativas fue la Ley Nº 26.058 de Educación
Gráfico 4 Tecnico Profesional, aprobada pocos meses antes que la Ley de Finan-
Crédito inicial para ciencia y tecnología (en miles de pesos) ciamiento. El modelo agroexportador implementado en los años noven-
Años 2003-2011 ta no requería técnicos altamente calificados para trabajar en empresas
7.000.000 ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ industriales y productivas. De esta manera se comprende que la Ley
6.342.415
Federal de Educación eliminara las escuelas técnicas, transformándolas
en polimodales con trayectos técnico-profesionales en los últimos años
de la escuela media. Si bien la eliminación de esta modalidad fue grave,
más grave aún fue la escasa resistencia u oposición que ejercieron los sec-
tores industriales ante esa medida. Era evidente que aquella estrategia de
crecimiento sin generación de trabajo productivo no necesitaba técnicos
ni ingenieros.
1.000.000
El vertiginoso proceso de industrialización y sustitución de impor-
taciones promovido a partir del 2003 rápidamente dejó al desnudo la
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 falta de técnicos y de personal calificado para sostener con su trabajo el
- Otros institutos/organismos (wrA, '""· INlllfP, SEGEMAI\ ANus, CITEfA) nuevo modelo de desarrollo. También fue rápida la toma de conciencia
- Secretana/Ministerio de CyT (Incluye c0t<1CET, coNEA, CNEA, ,.. , Educ Sup.)
- Total CyT
de los actores involucrados y su participación en los foros intersectoria-
les en los cuales se debatieron y concertaron los principales lineamientos
Fuente: Elaboración propia en base a datos proporcionados por el MEcyr
de la nueva ley. Dirigentes empresariales y sindicales de todas las ramas

48 49
de la industria y de los servicios, junto con los representantes de los establecía, para todas las escuelas y niveles, la obligatoriedad de la edu-
gremios docentes y las autoridades nacionales y provinciales de Educa- cación sexual y reproductiva, desistiendo de posturas que consideraban
ción, colaboraron en la elaboración del proyecto. Un año de trabajo y que dicha educación correspondía al orde:11 de lo familiar y "privado".
construcción colectiva fue necesario para el diseño del proyecto defini- Las estadísticas continuaban mostrando el mcremento de embarazos no
tivo, finalmente aprobado en septiembre de 2005. Entre otros aspectos deseados, abortos adolescentes, enfermedades de transmisión sexual, por
la ley estructuró la política nacional y federal de educación técnica, ge- lo cual era imprescindible que el Estado tomara cartas en el asunto. La
neró mecanismos, instrumentos y procedimientos para su ordenamiento aprobación de la ley, casi por unanimidad, reflejó el estado de conciencia
y regulación, además de establecer un catálogo de títulos y certificaciones. social y política sobre el tema.
Por otra parte creó el Fondo Nacional para la Educación Tecnico Pro-
fesional, financiado con un monto anual que no puede ser inferior al 0,2
por ciento del total de ingresos corrientes previstos en el Presupuesto LA NECESIDAD DE UNA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Nacional. Esta decisión, que revertía una medida tomada por el ministro
de Economía de la dictadura José Martínez de Hoz, significó que en el Pero era necesario ahondar aún más el proceso de transformación
quinquenio 2006-2010 el presupuesto de la educación técnica se incre- y marcar el rumbo de la educación para las siguientes décadas, a la luz
mentara de cinco millones a más de seiscientos millones de pesos (véase del nuevo modelo político, económico y social. Tanto las encuestas de
Gráfico 5) con el objetivo de financiar proyectos de actualización tecno- opinión pública como las voces de los actores involucrados -en parti-
lógica y mejoras en la calidad educativa. De este modo, la ley se constituía cular los sindicatos docentes- coincidían en la necesidad de una norma
en pilar de la Argentina industrial, productiva y basada en el mercado superadora de la Ley Federal de Educación. Esa ley, además de simboli-
interno que estaba comenzando a materializarse. zar la propuesta educativa del modelo neoliberal, incluía algunos aspec-
tos negativos -por caso, la eliminación de las escuelas técnicas-, otros
que permitieron aumentar los niveles de escolaridad al ampliar la obli-
Gráfico 5 gatoriedad, y algunos contradictorios y muchas veces no cumplidos, como
Evolución del presupuesto para la Educación Técnica (1NET). el aumento de la inversión.
Años 2001-2010 El proceso de diseño y aprobación de una nueva ley de educación
debía ser profundamente plural y participativo. La experiencia indicaba
que muchas disposiciones legislativas quedaban sin implementar, y que
los únicos cambios que se producían en el sistema educativo eran el re-
sultado de la iniciativa de maestros y profesores. Por esa razón debía
reservarse a los educadores un lugar central en el debate de la norma, y
se les pedía un protagonismo activo. No obstante, se consideró que no
solo a los educadores les correspondía opinar sobre la nueva normativa,
y por ello fueron ampliados los mecanismos de participación para que
padres, ex alumnos, ONG, iglesias, sindicatos, empresarios, pudieran brin-
dar su perspectiva sobre el modelo educativo que se necesitaba para el
nuevo momento que experimentaba el país. Es así que luego de un amplio
debate, en el cual participaron cerca de cuatro millones de argentinos
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 201 O
-quizás el más amplio de la historia-, se alcanzó un alto grado de con-
senso sobre el texto enviado al Congreso Nacional para su aprobación.
Fuente: Elaboración propia en base a datos proporcionados por Ministerio de Educación-,NET.
El proyecto de ley elevado a las Cámaras por el presidente Kirchner
planteaba una educación profundamente democrática, popular e iguala-
La capacidad de la nueva gestión para ampliar los horizontes de los dora, y fue elaborado bajo el lema "Hacia una educación de calidad para
derechos postergados permitió también el debate parlamentario de la una sociedad más justa". La ley es un programa de acción para garantizar
Ley Nº 26.150 de Educación Sexual y Salud Reproductiva. Esta norma el derecho inalienable de todos los argentinos de acceder a una educación

50 51
de Buenos Aires; Colegio y Consejos Profesionales de la zona oeste de la fundación sEs; Mesa de Diálogo Ciudadano; Movimiento Huinca No Ali-
provincia de Buenos Aires; Comunidad Aborigen La Mora; Comunidad neados; Observatorio Social.
Charrúa Pueblo Jaguar; Comunidad de Escuelas Argentino-Alemanas; Co-
munidad Educativa Niños Cantores del Valle de Uco; Concertación Ciuda- Aportes de instituciones educativas al primer documento base para el debate
dana Villa Carlos Paz; Consejo de Profesionales en Sociología; cooRDIEP; Arriagada; Biblioteca Provincial Pedagógica Eudoro Díaz; Bignotti;
Coordinadora de Padres de San Luis; Colegio de Profesionales de Higiene, Castillo, CEF 37°; Centro de Educación Física Neuquén; Centro Especial de
Seguridad y Medio Ambiente; Corriente Educativa Manuel U garte; Cumbre Capacitación Laboral y Terapéutico; Centro Universitario de Idiomas; Colo-
de los Pueblos; EcosuR; Encuentro de Organizaciones Sociales de Neuquén; mer, Docentes del rns 807; Docentes del rns Almirante Brown; Docentes San
Encuentro XII Plurilingüístico; Entelman Peace Makers; Federación Ar- ' Fernando Rey; Dámaso Díaz, Ferreira Ruiz; Ferrero, Fontana, Carlos; rns
gentina Bachiller Humanistas; Federación Argentina de Profesores de Fran- Joaquín V. González; rns Ortega y Gasset; IFD; A. Gómez; IFD Beltrán Río
cés; Foro Cívico Balcarce; Foro Cívico Ciudad Monte Caseros; Foro Negro; Instituto de Profesorado A. Grecca; Instituto Superior PIN Nº 9.123;
Cívico Curuzú Cuatiá; Foro Cívico de Villa Gesell; Foro Cívico Diaman- Instituto Superior Curuzú Cuatiá; Instituto Leonardo Da Vinci; Liceo Naval
te, Foro Cívico Firmant; Foro Cívico General Belgrano, Foro Cívico Morón; Storni-Milstain, JP; Bokser, Marta; Martínez; Walter; Orquera; Pignatta;
Foro Cívico San Martín de los Andes; Foro del Sector Social; Foro por la Quartino; Romero; Sansoni; Schneider; Susto; Trueco; Unidad Educativa
Educación; Fortaleza Campesina; Fundación Martínez Bouquet; Fundación Nº 19; Valdemoros; Villegas.
Compromiso; Fundación América del Sur para la Educación; ACUDE; Fun-
dación Cruzada Patagónica; Fundación Del Viso; Fundación Educambien- Aportes de instituciones educativas al anteproyecto de ley
te; Fundación Evolución; Fundación Gente Nueva; Fundación Leer; Affronti, Mariana; Alecio; Ciro; Alumnos de la escuela Bialik; Baigorria,
Fundación Otto Krause; Fundación Pío Roncoroni; Fundación Rural; Fun- Osear; Biblioteca Popular Las Toninas; Cancino, Débora; Caropresi y Fariña;
dación YPF; FUNDESUR Patagonia; Fundación Mokichi Okada Moa; Grupo Docentes de Educación Física Región 1O Buenos Aires; Docentes de EGB 3
de Padres Entrerrianos; Grupo ScoutJuan Vusetich; Instituto de Seguridad y Polimodal del Centro Educativo Nº 9; Educación Física San Cayetano;
y Educación Vial; Jornada La Educación que Queremos; Mesa de Organi- Guanca, Gladys; La educación-Toth Kristof; López, Santiago; Profesores de
zaciones Solidarias; Mesa Regional de Instituciones que Trabajan con Jóvenes Educación Física Ezeiza Región 5; Profesores de Portugués de Misiones;
Rurales; Misiones Rurales Argentinas, Movimiento Sin Techo; Movimiento Profesores de Educación Física de Esteban Echeverría; Proyecto de Mejora-
Cooperativo Mutual; Movimiento por una Educación Pública Popular; Mo- miento de la Calidad; Sánchez, Evelio; Tilleria Pérez, Daniel; Casa de los
vimiento Vecinal Correntino; Mutual Vivir para el Discapacitado; Oiras, Niños MLST; CENS 66; Comunidad Educativa Niños Cantores del Valle de
ONG Discapacidad; organizaciones de DDHH; PAM1-Adultos Mayores; RAGcYT; Uco; Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla; Escuela Nacional
Red de Educadores y Animadores Socioculturales Humanistas; red lnter- de Bibliotecarios; Escuela Tecnica Nº 11; INEF Gral. Manuel Belgrano; N osa,
sectorial Proyecto Escuelas Rurales del Partido de Azul; Red provincial de Gladys; Batakis, Adolfo; Diana, José Luis; Torriglia, Raúl.
ONG de San Juan; Representantes de Pueblos Originarios; Rotary San Isidro;
Socios de Fundación Avina; Unión de Orquestas Típicas; Veteranos de Guerra Aportes de organismos gubernamentales al primer documento base para el debate
de Malvinas. Consejo Deliberante de Azul; Consejo Deliberante de Brandsen;
Consejo Deliberante de Esteban Echeverría; Consejo Deliberante de Gral.
Aportes de organizaciones sociales al anteproyecto de ley Alvear; Consejo Deliberante deJunín; Consejo Deliberante de Punta Alta;
Aprender Participando; Asociación Chaqueña de Bibliotecarios; Aso- Consejo Deliberante de San Martín; Consejo Deliberante de Villa La An-
ciación Argentina de Profesores de Portugués; Asociación de Bibliotecarios gostura; Cámara de Diputados de Salta; Cámara de Diputados de Santa
Graduados; Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Rosario; Asocia- Cruz; Cámara de Diputados de Chaco; Comisión Nacional para la Erradi-
ción de Colegios Italianos de Argentina y Uruguay; Campaña Argentina cación del Trabajo Infantil; consejero de la Magistratura Quiroga Lavie;
por el Derecho a la Educación; Colegio de Profesionales de Educación Consejo Provincial de Educación; Consejo Provincial para la Prevención
Física de Salta; Corporación Abogados Católicos; Escuela Nacional de Y Erradicación del Trabajo Infantil; Defensoría del Pueblo de la Ciudad
Bibliotecarios; Federación Argentina Bachilleratos Humanistas Modernos; Autónoma de Buenos Aires; diputado Alberto Cantero Gutiérrez; diputado
Fundación Evolución; Fundación Gente Nueva Bariloche; Movimiento P:ovincial Roberto Aguilera; diputado Tirinello, diputado Giacomino;
Octubre; Movimiento de Unión Popular; Unión Central de Arquitectos; diputado Martínez Carbonell; Dirección de Fiscalización de Mendoza;

80 81
Aportes de organizaciones sindicales al anteproyecto de ley _
ATE Ministerio de Educación; CEA; CTERA; Departamento de Discapa-
cidad CTA Córdoba; FEDIAP Rurales; Gremio Educadores Municipales; UDA, CAPÍTULO 3
CEDEMS.
Aportes y análisis del debate del
Aportes de organizaciones empresariales al primer documento base pa~a ~l debate
Aique Grupo Editor; Asociación de Bancos Privados; Asociación Pro-
documento base para la elaboración
ductores Asesores de Seguros; Cámara de Informática y Comunicaciones de de la Ley de Educación Nacional
Argentina; Fundación Proteger; Instituto Argentino de Petróleo Y Gas;
FUNDECE, uIA; organizaciones empresariales, Aportes al Anteproyecto de Ley:
ABA, Asociación Argentina de Compañía de Seguros.

Organizaciones políticas _
ARI; Compromiso K; Movimiento Evita; Movimiento Mujeres Peroms-
tas; Partido de la Victoria Salta; Partido Demócrata Cristiano; Partido ~tran-
sigente; Partido Lyder; Peronismo Independiente; Unión Cívica Radical. INTRODUCCIÓ N

Organismos internacionales El presente capítulo se propone exponer sintéticamente los principales


CEPAL; IIPE; FLACSO; OEI-LEN. núcleos temáticos de discusión, aportes y propuestas surgidos de las dife-
rentes instancias de participación en el proceso de consulta para la elabo-
ración de la Ley de Educación Nacional. Como ya fue relatado en el
capítulo anterior, los espacios de participación para abonar el debate abarca-
ron las más variadas metodologías: jornadas de discusión y reflexión en las
instituciones educativas de todo el país, encuentros con representantes de
diferentes organizaciones de la sociedad, producciones de profesionales y
especialistas de los ámbitos nacional e internacional, encuestas de opinión
pública, foros virtuales de discusión y cuestionarios distribuidos en la vía
pública y por parte de los principales medios nacionales de prensa escrita.
En cada una de ellas se recabó una significativa cantidad de documentos
institucionales, informes, artículos de opinión y testimonios que dan cuen-
ta de la profundidad de los debates y la amplitud de la contribución ciu-
dadana, así como del compromiso de la comunidad educativa en particular.
El proceso de debate comprendió a setecientos cincuenta mil docen-
tes, cuarenta mil instituciones escolares con su comunidad educativa,
setecientas organizacione s de la sociedad, casi doscientos expertos na-
c!onales y extranjeros, y ciento diez mil opiniones expresadas por los
~iudadanos y que fueron recibidas por Internet o por vía postal. En total
1~tervinieron
activamente más de cuatro millones de personas pertene-
Cientes a todos los sectores sociales y las diferentes regiones que conforman
el territorio nacional.
Una instancia medular de la consulta fueron las dos jornadas obli-
gatorias de debate y reflexión que se realizaron en todas las instituciones
educativas del país, en las que se identificaron puntos de vista y propuestas

84 85
EDUCAR PARA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA .l"\..PUK 1 .l'..S Y ANALISIS U.t:L U.l'..liii..1.C. LJ.C.L, LJV\..,U1n..i::...1., .& v D~.3.c. •••

para la elaboración del texto de la LEN por parte de docentes, personal no Los documentos emitidos por las instituciones que participaron del
docente, padres, alumnos y otros miembros de la comunidad educativa. proceso fueron organizados en nueve categorías. Cabe destacar el im-
El grado de participación de las instituciones educativas provinciales, portante aporte que realizaron organizaciones no vinculadas directamen-
sobre el total de instituciones educativas, superó el ochenta por ciento, te a la tarea educativa, pero que pusieron de manifiesto la voluntad de
con cierta disparidad entre las diferentes provincias. Si bien se alcanzó el protagonismo del conjunto de la comunidad en el proceso de construc-
ciento por ciento de involucramiento en la consulta en la mayoría de las ción social del proyecto pedagógico nacional.
escuelas, se registraron situaciones particulares en las que la participación
fue relativamente menor, que llegó a decrecer en un solo caso al cuaren- l. Organizaciones sociales: asambleas populares, asociaciones
ta por ciento. Lo que resulta trascendental y significativo es la riqueza civiles, redes comunitarias, movimientos cooperativos, consejos
implícita en el hecho de que se reunieran en un mismo momento los profesionales, pueblos originarios, organizaciones de derechos
docentes y los miembros de la comunidad educativa a lo largo y a lo ancho humanos, fundaciones y foros cívicos.
del territorio nacional a discutir, expresar convergencias y disensos, y 2. Instituciones educativas: redes de instituciones educativas, cen-
formular propuestas respecto de los cimientos y horizontes de la nueva tros comunitarios, bibliotecas populares, centros de estudiantes,
normativa que regularía la educación nacional. entre otros, sin incluir aquí los aportes de las escuelas del país,
En líneas generales, las provincias y cada una de sus escuelas organi- volcados en los informes provinciales.
zaron los debates acordes con los ejes propuestos por el documento base, 3. Organismos gubernamentales: concejos deliberantes de muni-
y respondieron algunas de las veinte preguntas que orientaron la discusión. cipios, comisiones nacionales, departamentos, secretarías y
Sin embargo, en muchos casos incluyeron opiniones fuera del marco legislaturas, tanto nacionales como provinciales.
específico de los ejes, centrándose en perspectivas generales acerca del 4. Organizaciones religiosas integradas por diversas tradiciones o
papel del sistema educativo o abordando el propio mecanismo y las meto- credos e instancias interinstitucionales religiosas: la Iglesia
dologías de consulta desarrollados. Las modalidades implementadas Católica, la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Re-
por cada una de las instituciones educativas para el funcionamiento las jor- pública Argentina, la Iglesia Ortodoxa Griega, el Centro Islá-
nadas de debate y reflexión fueron heterogéneas, con predominio de asam- mico de la República Argentina, diferentes organizaciones de
bleas generales, asambleas de docentes, reuniones y asambleas de alumnos. la comunidad judía, la Iglesia Evangélica Pentecostal, la Iglesia
Asimismo, se han producido debates con o sin moderación y otras formas Adventista del Séptimo Día y la Iglesia Cristiana Bíblica.
de trabajo tales como las dinámicas grupales. Se han elaborado actas o i 5. Organizaciones sindicales: gremios, federaciones y confedera-
informes que recogían las discusiones y los aportes surgidos de esos espa-;fi ciones tanto de nivel nacional como provincial, en especial, las
cios de intercambio. En base a las conclusiones de esos debates se realizaron diversas asociaciones gremiales docentes.
los informes provinciales, que constituyeron algunos de los instrumentos} 6. U ni da des académicas y centros de investigación: universidades,
que más enriquecieron la elaboración final del texto de la ley. academias nacionales, centros gubernamentales y consejos
Algunas jurisdicciones impulsaron, además de las jornadas de carácter: de rectores.
obligatorio, una serie de mecanismos de consulta ad hoc, destinados a la 7. Organizaciones empresariales: asociaciones de bancos, de pro-
comunidad educativa, tales como foros, encuestas por muestreo, grupos ?uctores, de seguros; cámaras de comercio, de construcción, de
focales, reuniones regionales de trabajo, grupos de discusión, y en cier- informática, de publicaciones; bolsas de comercio y uniones
tos casos recuperaron discusiones anteriores: por ejemplo, retomaron industriales de diversas regiones.
contribuciones de debates previos sobre leyes de educación provinciales. 8. Organizaciones políticas: Frente Social para la Victoria, Afirma-
Los documentos, declaraciones y pronunciamientos surgidos de las ción para una República Igualitaria (ARI), Movimiento de Muje-
consultas a profesionales y especialistas de los ámbitos nacional e inter- res Peronistas, Movimiento Evita, Partido Demócrata Cristiano,
nacional, así como los aportes de instituciones, constituyeron también Partido Intransigente (Pr), Unión Cívica Radical (ucR), Partido
un insumo fundamental para la redacción del texto de la LEN. El Minis- Unión Popular, Partido Libertad y Democracia Responsable,
terio de Educación, Ciencia y Tecnología procesó más de setecientos entre otros.
aportes de instituciones u organizaciones y cerca de doscientos aportes 9. Organismos internacionales: incluyen al Instituto Internacional
de especialistas. de Planificación Educativa (nPE-UNEsco), la Facultad Latinoa-
OL R7
mericana de Ciencias Sociales (FLACso), la Organización para partir de sus interese~ y ne_cesidades, y que luego enriquecieron el proyecto
la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocnE), la Orga- original del Poder EJecutivo. . . .,
nización de Estados Iberoamericanos para la Educación (0E1), Algunos de los tópicos mencionados a cont1nuac10n no formaban
Organización de Estados Americanos (oEA), United Nations te de la propuesta del documento base -incluso del anteproyecto-
lntemational Children's Emergency Fund (Fondo Internacional parn este sentido, al incorporar temas que originalmente no habían sido some-
de las Naciones Unidas para la Ayuda a la Infancia-UNICEF) y la Y.Jas a discusión, la participación, el compromiso e involucramiento de amplios
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cEPAL). tt ctores de la sociedad han sido cardinales para el enriquecimiento del proyecto.
~os interesa especialmente enfatizar aquellos aporte~ que ~ontribuyeron
La categoría especialistas estuvo conformada por aquellos aportes incorporar definiciones en la LEN: no eran solo onentac10nes y enun-
de profesionales y académicos que se involucraron en el debate, entre \aciones novedosas en materia de política educativa, sino que expresaban
los cuales es dable destacar a varios ex ministros de Educación de la fa necesidad de cambios y transformaciones de cara a la construcción de
democracia. una sociedad más justa, ampliamente demandada en todo el país.
En el foro virtual de discusión se registraron cerca de dos mil qui- En suma, los aportes producidos en el marco del proceso de debate
nientas intervenciones en torno a los ejes planteados en el documento han sido vastos, fecundos y sugerentes. A fin de facilitar su lectura y com-
base. Por su parte, la encuesta de opinión pública se organizó alrededor prensión, se presentarán agrupados en tres temáticas complementarias:
de un cuestionario estructurado y autoadministrado a partir del cual
indagar los grados de acuerdo respecto de una serie de asuntos organi-
zados en siete capítulos: la Ley de Educación Nacional; estructura del 1. Funciones,fines y valores del sistema educativo
sistema educativo nacional; rol del Estado nacional; contenidos curricu-
lares; gestión y participación; docentes, y escuela media. • El papel del Estado como garante del derecho a la educación.
Los ciudadanos respondieron voluntariamente a través de tres ca- • Los fines de la educación para una sociedad más justa.
nales: Internet, inserts en los principales diarios nacionales y locales, y • La definición de la educación y el conocimiento como bien pú-
mesas en la vía pública. En términos generales, los resultados obtenidos blico, y la prohibición de su inclusión en tratados de libre co-
en los ciento diez mil cuestionarios de la encuesta de opinión pública mercio o cualquier forma de mercantilización.
expresaban no solo un clima favorable a la sanción de una nueva ley, sino • La inclusión de una perspectiva de derechos humanos en edu-
también un alto nivel de compromiso respecto de un conjunto de pro- cación.
puestas a incluir en la LEN -retomaremos más adelante estos tópicos.
Los principales medios de comunicación, en especial la prensa es-
crita, desempeñaron un rol destacado al promover la movilización de los 2. Gobierno, estructura, actores y contenidos del sistema educativo
ciudadanos e invitarlos a participar del proceso de discusión. Más que
realizar una cobertura del proceso de formulación de la ley, la prensa fue • El gobierno del sistema educativo: los mecanismos de concerta-
un actor fundamental en la instalación de agendas y posicionamientos a ción de las políticas educativas y el papel del Consejo Federal de
través de notas de todo tipo y la convocatoria de especialistas que plan- Educación.
tearon sus puntos de vista en diversos artículos. • La articulación y la unidad en la estructura de la organización
del sistema educativo nacional.
• La obligatoriedad de la escuela secundaria y su vinculación con
Los PRINCIPALES TEMAS QUE ATRAVESARON EL DEBATE el mundo del trabajo.
• La universalización de la oferta en el nivel inicial.
Si bien cada uno de estos espacios de consulta convocó preocupacio- • El papel de las nuevas tecnologías de la información y la comu-
nes e intereses particulares de diversas características, fue posible identificar nicación en la educación.
una serie de cuestiones destacadas en torno de las cuales se concentraron • La enseñanza de una segunda lengua y la educación en la mul-
los debates y las principales contribuciones. Importa insistir en el hecho ticulturalidad.
de que muchas iniciativas fueron impulsadas por la propia ciudadanía a • La extensión de la jornada de clases.

88 89
• La jerarquización de la formación y la capacitación del trabajo enfatizaban el papel subsidiario del Estado y reivindicaban el papel de la
docente. familia como el responsable fundamental de la educación, en detrimento
• La jerarquización de determinadas modalidades educativas. de la responsabilidad del Estado. 27 Los sectores neoliberales que condu-
• El reconocimiento y la acreditación de saberes y competencias jeron el país en los años noventa delegaron crecientemente esta función
adquiridos por fuera del sistema educativo. en el mercado. De acuerdo con sus concepciones, el mercado distribuye
• La educación de gestión privada. más equitativamente la educación que el Estado.
• La educación de gestión social y cooperativa. En las últimas décadas -especialmente a partir de la transferencia
• La participación de los alumnos y sus familias en la educación y de los servicios educativos a las jurisdicciones provinciales- la respon-
e~1 las instituciones escolares. sabilidad del Estado como garante de la educación ha sido objeto de
importantes disputas. No obstante es necesario acentuar que, durante los
debates sobre la LEN, ha sido prácticamente unánime el reclamo de un
3. Desafíos del sistema educativo mayor protagonismo del Estado nacional en concurrencia con los Esta-
dos provinciales, en el marco de un proyecto más amplio de desarrollo
• Hacia la unidad de un sistema educativo fragmentado. y justicia social. La CTERA, por caso, dijo al respecto: "Es preciso reafirmar
• El logro de la calidad educativa. claramente el papel del Estado como garante del ejercicio universal al
• Hacia la igualdad educativa. derecho social a la educación. [... ] Es el Estado nacional en concurrencia
con los Estados provinciales el responsable principal de la acción educa-
tiva, lo cual no obsta para que sigan existiendo escuelas municipales".
1. Funciones, fines y valores del sistema educativo El texto definitivo de la LEN expresa suficientemente la posición ideo-
lógico-política de la norma -resistida por ciertos sectores defensores de
El papel del Estado como garante del derecho a la educación la educación de gestión privada, tanto conservadores como neoliberales-,
Si bien se reconoce que nuestro sistema educativo ha sido histórica- que consagra el rol principal del Estado nacional en materia educativa.
mente mixto -en cuanto a la participación, junto al Estado, de los credos En lo que respecta a la encuesta de opinión pública, prácticamente
religiosos, otras organizaciones sociales y particulares en calidad de eje- la totalidad de los ciudadanos se manifestó de acuerdo con que el Estado
cutores de las acciones educativas-, de las diversas instancias de debate nacional desempeñe un papel más activo, reconociéndolo como uno de
surgió un acuerdo prácticamente unánime en que el derecho a la educación los principales responsables de asegurar el derecho a la educación de niños,
debe ser garantizado por el Estado nacional. Mayoritariamente los parti- niñas y jóvenes. El 92,5 por ciento de los consultados respondió afirmati-
cipantes del proceso de discusión enfatizaron la necesidad de reposicionar vamente a la pregunta: "¿Usted está de acuerdo con que el Estado na-
al Estado como responsable político esencial en la concreción del dere- cional tenga un papel más activo cuando en una provincia esté en riesgo el
cho a la educación. Con ese objetivo le reclamaban mayor protagonismo derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes?". Asimismo,
en la definición y el sostenimiento de las políticas educativas, y en el el 95,8 por ciento de los consultados cargó sobre el Estado la obligación
desarrollo de su capacidad de garante del carácter público del conoci- de garantizar igualdad de oportunidades a través de acciones de favorezcan
miento, del acceso libre y gratuito a una educación de calidad para todos, a los sectores sociales más desprotegidos. En el foro virtual, el veintidós
de la igualdad, la equidad y la justicia social. Esta demanda constituía un por ciento de las intervenciones sobre el Eje 1 del documento base versó
importante avance en materia educativa, por varias razones. La primera, sobre la necesidad de que el Estado garantice el acceso y la permanencia
porque recupera los orígenes del sistema educativo argentino, cuando la en el sistema educativo a todas las personas, considerando las desiguales
educación jugó un papel determinante en la conformación de la naciona- condiciones socioeconómicas para acceder a la escolarización: desigual-
lidad y del propio Estado. También en los debates sobre la Ley Nº 1420 dades de partida y de trayectoria educativa. Una intervención registrada
prevalecieron las perspectivas que otorgaban al Estado un rol fundamen- en el foro, expresa: "Para que se concrete el principio de garantizar que
tal en la distribución del bien educativo, característica distintiva que se todos tengan acceso y permanezcan en el sistema educativo debe diseñar-
conservó durante la mayor parte de la historia del sistema educativo ar- se una política donde el Estado se haga cargo del sistema educativo. [... ] La
gentino del siglo xx. Sin embargo, sobre las últimas décadas cobraron educación es un derecho de todos pero también es un deber del Estado
fuerza las opiniones de los sectores más tradicionales y conservadores, que garantizar la educación, y una educación de calidad".

90 91
• La educación como proceso de formación para el ejercicio de
Entre la vasta producción de documentos aportados, se presentan una ciudadanía crítica, activa y responsable.
a continuación algunos testimonios: • La revalorización de la escuela pública a partir de políticas que
"Consideramos que la recuperación del papel del Estado nacional atiendan la formación de valores cívicos y sociales.
como garante de la igualdad de condiciones teniendo en cuenta las dife-
rencias de recursos en las distintas regiones del país y respetando las La mayoría de los participantes del debate convergió en concebir a
características y necesidades de cada una, debe ser un aspecto contem- la educación como una variable clave para la construcción de una socie-
plado en la futura Ley de Educación Nacional" (Instituto Superior del dad más justa, al mismo tiempo que se puntualizó que no se trataba de
Profesorado Joaquín V González). una condición suficiente, por lo cual promovía fuertemente la necesidad
"Resulta un avance innegable[ ... ] que la educación sea considerada de una confluencia de políticas públicas y la reconstrucción de las redes
como un bien público y un derecho social del cual el Estado es su prin- que configuran lazos sociales.
cipal garante, responsable indelegable y proveedor de políticas integradas También quedó visiblemente consensuado que uno de los primor-
que favorezcan y garanticen el sentido de igualdad entre los hombres" diales desafíos educativos del presente es la recuperación del papel de la
(Confederación de Educadores Argentinos). escuela en torno a la consolidación de la identidad nacional. La identidad
"Entendemos que el Estado nacional tiene que recuperar su rol como nación depende, en gran parte, de la capacidad del sistema educa-
indelegable de promotor y garante de la equidad educativa" (Fundación tivo para crear, recrear y transmitir los valores, las pautas culturales y los
Cimientos). códigos comunes. En este sentido se expresaba, por ejemplo, el docu-
La complementariedad de las perspectivas respecto del rol del mento de la Academia Nacional de la Historia: "La Academia Nacional
Estado nacional que se encuentran en los textos de las leyes educativas de la Historia considera que para alcanzar esos objetivos, es absoluta-
aprobadas a partir de 2003 permitió invertir la tendencia que se ob- mente indispensable restablecer en los diferentes niveles de la educación
servaba en los años anteriores en dirección a quitar la responsabilidad la enseñanza de la historia nacional, con los adecuados contextos locales,
del Estado como garante del derecho a acceder a la educación. Las regionales y mundiales. La recuperación del pasado, por vía del conoci-
leyes de garantía del salario docente, de educación técnica, de financia- miento sistemático de la historia, es la manera ineludible de mantener la
miento educativo, entre otras, acentuaron el papel del Estado nacional tradición a que se refiere el Documento. Así se estimulará el sentido de
en la materia. identidad nacional, el valor del trabajo y del esfuerzo, visibles en nuestra
historia, y con él la esperanza en el futuro".
Los fines de la educación para una sociedad más justa Y dado que el fortalecimiento de la identidad nacional no es incom-
¿Cuál es el desempeño que la sociedad espera del sistema educativo patible con una integración más activa al escenario mundial, resulta inte-
en tiempos de profundas transformaciones sociales como las que plantea resante señalar que el debate también abordó la fuerte imbricación entre
el siglo xx1? ¿Qué aportes debe realizar la educación para la construcción la desigualdad en la distribución y la apropiación de los bienes educativos
de una sociedad más democrática y justa? ¿En torno de qué objetivos es a escala global, y la distribución desigual de las oportunidades socia-
posible reunir las voluntades necesarias para promover las transforma- les entre diversos individuos y grupos, consideradas estas últimas como
ciones que permitan superar la larga crisis educativa? Tal vez aún es fuertes condicionantes y de marcada impronta territorial.
imposible arribar a respuestas unívocas acerca de la función que debe El debate acerca del aporte de la educación a la identidad nacional
desempeñar la educación de cara a los desafíos actuales. Sin embargo, la •Y el respeto por las diferencias culturales de cada región, grupo social o
mayoría de los informes provinciales y los aportes de instituciones y étnico, atravesó el conjunto de las temáticas relacionadas con la formación
especialistas han señalado el carácter prioritario de la educación en re- en valores. La tradición educativa argentina siempre estuvo vinculada
lación con una serie de principios, tales como: con la concepción de una nacionalidad -entendida muchas veces como
crisol de razas- que desvalorizó las particularidades de cada grupo social,
• Educar para consolidar la identidad nacional, la democracia, la especialmente la de los pueblos originarios. Lograr un equilibrio que
productividad, la integración y el crecimiento social. P~rmitiera no evitar los extremos -negar la existencia de lo nacional o
• Educar para garantizar una formación integral que promueva diluir lo local y lo particular- fue uno de los grandes logros de la LEN,
todos los aspectos del desarrollo de cada persona. a los que el debate federal aportó sustantivamente.

92 93
En esta dirección, el texto definitivo del proyecto de ley define que La perspectiva predominante en las intervenciones concluyó que,
la identidad nacional no significa uniformidad cultural. Por el contrario, en tanto institución social específica, la escuela no puede por sí sola ga-
es unidad en la diversidad. Como ha señalado Alain Touraine (1995): rantizar el derecho a la educación. Así, resulta del debate la necesidad de
"¿Para qué sirve la escuela si no es capaz de hacer que niños y niñas articular en la esfera pública las políticas de desarrollo, las políticas so-
formados en medios sociales y culturales diferentes compartan el espíri- ciales y las políticas educativas. No alcanza con democratizar el acceso a
tu nacional, la tolerancia y la voluntad de libertad?". la escuela para garantizar trayectorias educativas igualitarias ni para re-
Asimismo, si bien la formación para la ciudadanía ha sido un objetivo solver las desigualdades sociales. Dicho en otros términos, es necesario
permanente desde la conformación de nuestro sistema educativo, ha sido diagramar e instrumentar estrategias exitosas de disminución de las bre-
uno de los puntos más recurrentes en los diferentes espacios de debate. chas sociales de origen para que la escuela pueda potenciar su capacidad
Básicamente, los actuales desafíos en torno a la educación para la demo- igualadora y romper con el circuito generacional de reproducción de la
cracia resultan mucho más complejos, por dos razones fundamentales. Por pobreza. Numerosos capítulos de la ley recogen estas inquietudes plan-
un lado, porque es necesario desmontar el andamiaje de culturas autori- teadas principalmente por los sindicatos docentes y por ONG que trabajan
tarias, consolidadas en las etapas en las cuales las instituciones políticas con comunidades en situaciones de extrema pobreza.
democráticas no tuvieron plena vigencia. Por otro, porque la creciente
complejidad de la sociedad moderna requiere para la participación ciuda- La definición de la educación y el conocimiento como bien público,
dana una formación que supere ampliamente la alfabetización básica, y la prohibición de su inclusión en tratados de libre comercio
propuesta como objetivo sobre fines del siglo x1x (Tenti Fanfani, 1992).28 o cualquier forma de mercantilización
En este contexto, la función de la escuela en torno a la distribución equi- La mayoría de los informes, pronunciamientos y documentos posicio-
tativa de conocimientos, habilidades y competencias necesarios para la naron a la educación como un derecho social al mismo tiempo que personal
integración social se torna fundamental, aunque no suficiente, en sí misma, o individual. Un paso decisivo hacia la democratización de la sociedad ha
para una democratización integral de la sociedad (Filmus, 1999). Como ya sido definir al conocimiento y a la educación como bienes públicos, de
se ha afirmado, para garantizar crecientes niveles de justicia social es im- manera de destacar su rasgo sobresaliente, esto es, el de incluir y pertenecer
prescindible articular las acciones educativas con el conjunto de las polí- a todos y, por ende, no apropiable por ningún sector particular. Definir a
ticas económicas y sociales a escala nacional y local. la educación y el conocimiento como bienes públicos permite afirmar que
Cabe destacar que en las diferentes instancias de debate hubo con- no puede ser el mercado el responsable de su distribución democrática.
vergencia sobre la necesidad de operar cambios profundos para cumplir Es el Estado, por su naturaleza, la entidad que puede evitar toda forma de
con la función de distribución democrática y oportunidad de apropiación discriminación y exclusión. En este sentido, por ejemplo, se han expresado
del conocimiento y saberes que transmite la escuela. Sin lugar a dudas, una serie de jurisdicciones, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
estas preocupaciones se enmarcan en otras vinculadas al papel del sistema "La nueva Ley de Educación Nacional deberá promover la reconstrucción
educativo en las nuevas condiciones de desarrollo, tal como lo expresa el de una nación educativa más justa e integrada, recuperando la centralidad
siguiente documento: "Las empresas, tanto industriales como de servicios, política del Estado. [... ] Se destaca la importancia insustituible del Estado
han elevado sus niveles de exigencia, tanto los requisitos de educación como garante de la educación concebido como un derecho social de todos
formal como en los niveles de experiencia y especialización. En contrapar- los argentinos para toda la vida".
te, los niveles de educación formal en muchas áreas del país son bajos y las . El documento de la CGT argumentaba que "lo que la ley debe resol-
desigualdades territoriales[ ... ] en materia de recursos humanos y sus ca- ver es la concurrencia entre el Estado nacional y el provincial para ga-
lificaciones son tan dispares que limitan seriamente las propias posibilida- l rantizar el derecho a la educación para todos los argentinos".
des de progreso. [... ] La importancia de revertir esta situación estructural l Pero sin dudas fue el documento de la CTERA el que formuló la defen-
apunta no solo a mejorar los niveles de competencia y las calificaciones de sa rnás férrea de esta concepción, e hizo un llamado para suscribirlo de
las personas que habitan en áreas rurales o en jurisdicciones de menor tnanera explícita: "Arribar a la definición de que la educación es un de-
desarrollo y mayor pobreza relativa; sino por sobre todo, a romper la recho social fue el fruto de las luchas por la expansión y democratización
presencia de elementos y procesos que definen un sistema de perpetuación de la escuela pública.[ ... ] Una nueva Ley Nacional de Educación deberá
intergeneracional y la ampliación de las desigualdades territoriales e intra- hacer explícito que la educación entendida como derecho social es la educación de
jurisdicción" (cEPAL). todos y todas a lo largo de toda la vida, y que asume plenamente la función

94 95
de ser formadora de ciudadanía plena, es decir de sujetos de derechos. Por su parte, el Partido Intransigente resaltaba: "La educación es
[... ] Desde la concepción de la educación como derecho social, la igual- n derecho social, en tanto resulta sustantivamente una responsabilidad
dad de ~portunidades y posibilidades para todos/as en el acceso, per- ~e todos y es un bien de todos: su finalidad debe ser la de construir los
manencia y egreso a la educación, debe estar sostenida por políticas rinculos culturales, cognoscitivos, lingüísticos, éticos y sociales entre
sociales concurrentes". :rros; desde los principios humanistas de libertad; justicia; solidaridad
El reconocimiento que el texto de la LEN otorga a la educación y el conoci- en democracia e igualdad de oportunidades".
miento como bienes sociales ha sido, indudablemente, uno de los principales En una entrevista realizada al ministro de Educación de la Nación,
enu_n_ciados derivados del proceso de consulta, y una alternativa ideológica y Alberto Sileoni -asumió ese cargo en junio de 2009-, sobre el caso
politzca frente al programa neo/ibera/. Se trata de un punto de vista verte- chileno, 29 puede valorarse esta concepción de la educación, en compara-
brador de la política, porque explicitar la concepción de la educación ción con la de otros países latinoamericanos en los que prevalece la noción
como bien social implica -en sus propios términos- la responsabilidad de educación como bien privado: "[En la Argentina] la educación no es
del Estado nacional como garante de ese derecho. Al mismo tiempo, un bien de consumo, sino un bien público ... Piñera dijo que la educación
reconocer que el conocimiento es también un bien social extiende el es un bien de consumo y que nada es gratis. Y está bien, nada es gratis y
concepto hacia el debate sobre la función social de la ciencia, y afirma la alguien la tiene que pagar. La sociedad argentina dio una respuesta: paga
postura de que los beneficios de los avances que se producen en ese el Estado".
campo no pueden ser monopolizados por una empresa o un grupo social De la mano de la definición de la educación como bien público, el
sino que deben incidir en la mejora de las condiciones de vida del con- artículo 1Ode la LEN establece: "El Estado nacional no suscribirá tratados
junto de la población. En última instancia, se puede afirmar que la función bilaterales o multilaterales de libre comercio que impliquen concebir la
social de la escuela -como de otras formas de distribución del conoci- educación como un servicio lucrativo o alienten cualquier forma de mer-
miento socialmente desarrollado- es la garantía de que el saber no se cantilización de la educación pública". Es decir, el espíritu de definición
constituya en un factor que potencie las desigualdades sociales. de la educación como bien público no solo supone al Estado como ga-
Ante el diagnóstico de fragmentación educativa, la concepción de rante de este derecho, sino que explícitamente se opone a cualquier
la educación como bien social responde a un histórico reclamo de amplios forma de concepción de la educación como servicio.
sectores de la sociedad por otorgar al Estado nacional mayores márge- Algunos documentos solicitaron explícitamente esa restricción:
nes de definición de la política educativa nacional. Entre los organismos "La educación no debe ser considerada una mercancía ni instru-
internacionales protagonistas del debate, el Instituto Internacional de mento de ningún tipo de lógica mercantilista" (Cumbre de los Pueblos).
Planeamiento de la Educación (nPE-UNEsco) con sede en Buenos Aires, "Es imprescindible que la redacción de la nueva ley le cierre defi-
argumentaba: "Puede comprenderse la importancia de declarar la edu- nitivamente el paso a cualquier intento de municipalización de la educa-
cación como un bien público y un derecho personal y social; la garantía ción que pudiera intentarse en el futuro. Asimismo debe contener
del Estado nacional en relación con este derecho y la responsabilidad taxativamente la definición que la educación no es un servicio que pueda
principal e indelegable del Estado (en sus distintas instancias) de proveer incluirse en tratados de libre comercio" (cTERA).
la educación integral y permanente, garantizando igualdad, gratuidad y
equidad en todos sus niveles". La inclusión de una perspectiva de derechos humanos en educación
El documento de la Organización de los Estados Iberoamerica- La UNEsco ha trazado, como línea de acción prioritaria para el cambio
nos (oEI) marcaba el hecho de que "la garantía por parte del Estado de cultural, la educación en derechos humanos: "La necesidad de impulsar la
la educación como derecho personal y social fortalece una perspectiva educación de calidad, basada en el aprendizaje y en la vivencia de los de-
centrada en los derechos y la ciudadanía que obliga y potencia el accionar rechos humanos, es requisito para desarrollar una resistencia eficiente
estatal en la protección y tutela de los mismos". contra todas las formas de exclusión y discriminación" (Muñoz, 2008).
Entre las proclamas de las organizaciones sociales, se insistía sobre Llegado el momento de reflexionar sobre los contenidos que deben
esta premisa: "Desde Fundación Cimientos adherimos al reconocimiento formar parte de la currícula, la LEN recogió del proceso de consulta un
de la educación como un derecho social que debe ser garantizado por el conjunto de demandas históricas en relación con la defensa de los de-
Estado y valoramos la oportunidad que ofrece el debate abierto al proyec- rechos humanos: la necesidad de contribuir a conocer y respetar los
to de una nueva Ley de Educación para una sociedad más justa e integrada". derechos de los pueblos originarios; la pertinencia de contribuir, a

96 97
través de la enseñanza, a la construcción de una memoria colectiva rei- nente en muchos institutos educativos". 30 Esta demanda fue incluida
vindicativa del estado de derecho y la vigencia plena de los derechos actuªll
en el artículo 70 de la LEN: . .
humanos en democracia, y la necesidad de promover contenidos y pers- "No podrá incorporarse a la c~rrera docer_ite q~1en haya sido
pectivas científicos que ayuden a generar en los alumnos relaciones ba- denado/a por delito de lesa humamdad, o haya mcurndo en actos de
sadas en la igualdad, la solidaridad y el respeto entre los sexos, superando ::rza contra el orden institucional y el s~ste1?_a dem~crático, co~forme
toda forma de discriminación. . 1 previsto en el artículo 36 de la Const1tuc10n Nac10nal y el Titulo X
Haber logrado plasmar en el texto de la ley la legitimación de las ~efLibro Segundo del Códig?,Penal, aun c~~ndo se hubieren beneficiado
mujeres y la eliminación de toda forma de discriminación representa un or el indulto o la conmutac10n de la pena .
punto de inflexión ante las diversas manifestaciones de resistencia que se p Es así como la ley expresamente inhibe de ejercer cargos docentes
han constatado a lo largo de la historia del país, y de algunas organiza- a personas implicadas en el ;e:roris?1o de Est~?º cometi?o contra el
ciones religiosas y conservadoras que participaron de los debates sobre ueblo argentino durante la ultima dictadura militar, y a qmenes produ-
p
el contenido de la norma. ·eran hechos que lastimen o atenten contra e1. sistema democratlco.
,. La
Muchos de los contenidos que contribuyeron a generar relaciones basadas ~edida expresa una toma de posición de indudable peso en lo que con-
en la igualdad, la solidaridad y el respeto entre los géneros, así como a reconocer cierne al rol que se le otorga al sistema educativo, particularmente a los
la diversidad de los pueblos indígenas, fueron incorporados al proyecto de la LEN docentes, en la transmisión y producción de la memoria histórica, y en
en el proceso de consulta, ya que no estaban taxativamente enunciados en el el fortalecimiento de la ciudadanía democrática. El docente es recono-
documento base, ni desde una perspectiva tan integral. La participación de cido por la ley en su rol de constructor de subjetividad social.
organismos de derechos humanos y de organizaciones representativas de las
minorías fue fundamental en la ampliación de estas perspectivas.
Resulta sumamente importante destacar que la inclusión de contenidos
¡ 2. Gobierno, estructura, actores y contenidos del sistema educativo
comunes en los diseños curriculares de todo el país se ha realizado a partir El gobierno del sistema educativo: los mecan_ismos de concertació~,de las
de aportes contemplados explícitamente en los documentos producidos políticas educativas y el papel del Conse;o Federal de Educacton
por organismos de derechos humanos, movimientos sociales y asociaciones de la
sociedad civil. Por ese motivo, el artículo 92 de la LEN constituye una de las Los debates sobre el gobierno de la educación se encuadraron en
contribuciones más importantes del proceso de debate. La trascendencia perspectivas más extensas vinculadas al federalismo educativo: quiénes y
de este artículo cobra especial relevancia en aquellas provincias que, por cómo toman las decisiones educativas y, específicamente, distribuyen
sostener históricamente posiciones más conservadoras, habrían demorado responsabilidades, competencias e injerencias del Estado nacional y los
mucho más tiempo en incorporar estos contenidos a los estudios. Este Estados provinciales.
artículo contempla además un reclamo de las organizaciones de veteranos La Universidad Nacional de General Sarmiento opinó al respecto:
de Malvinas y de muchas otras instituciones que solicitaron incorporar "La nueva norma debería asumir el deber de promover la unidad nacional
la revalorización de la causa de la recuperación de las Islas Malvinas, y la igualdad de derechos erigiendo desde el Estado nacional un eje arti-
Georgias del Sur y Sandwich del Sur como contenido obligatorio de los culador. Para ello debe especificar el mecanismo a través del cual en el
diseños curriculares. futuro funcionará el proceso de definición, aplicación y evaluación de la
En este mismo sentido, muchas organizaciones -como la Organi- política pública para la educación, a través de principios, directrices, auto-
zación B'Nai B'Rith- bregaron por la inclusión de antecedentes y testi- ridad, distribución de competencias y capacidad operativa".
monios históricos para desterrar el terrorismo de Estado del mundo Si bien, como se ha dicho, el Estado nacional es entendido como
civilizado. Un conjunto de organismos de derechos humanos presentó un responsable sustancial de garantizar el derecho a la educación, una serie
escrito que significó una contribución sensible en esta cuestión. El do- de inquietudes giraron en torno de los mecanismos de concertación de la
cumento argumentaba sobre la necesidad de incorporar en la LEN un política educativa.
artículo que impidiera el ejercicio de la docencia a "personas que hayan El papel del Consejo Federal de Educación y el carácter vinculante
participado del terrorismo de Estado, pertenecientes a servicios de infor- de sus resoluciones fueron objeto de especial atención entre los consul-
mación, integrantes de policías provinciales o federal o que hayan forma- tados. El Consejo Federal de Educación, creado en 1972 a través del
do parte de centros clandestinos de detención, ya que estos casos se dan Decreto Nº 19.682, ha sido históricamente un organismo interjuris-

98 99
diccional, de carácter permanente. Cuando se sustanciaron los debates ducativa-; el Consejo Económico y Social -articula el mundo de la
el Consejo Federal era el ámbito de concertación, acuerdo y coordinació~ :scuela con otros actores sociales y afianza sus relaciones con el mundo
de la política educativa nacional. Estaba presidido por el ministro de del trabajo y la producción- y el Consejo de Actualización Curricular
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, integrado por las autori- -actualiza periódicamente los contenidos comunes.
dades responsables de la conducción educativa en cada jurisdicción y por Una novedad interesante, no contemplada por la Ley Federal de
tres representantes del Consejo de Universidades. Sin embargo, sus re- Educación, es la incorporación, en el seno del Consejo Federal de Edu-
soluciones no eran de cumplimiento obligatorio por parte de las juris- cación de dos parlamentarios -con voz y sin voto-, al mismo tiempo
dicciones. Cabe destacar que la Constitución Nacional adjudica a las que mantiene la representación universitaria. La norma amplía de ma-
provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la responsabilidad de nera significativa la colaboración de los gremios docentes en las defini-
conducir y administrar la educación. ciones de políticas educativas de carácter general, en los asuntos
Del análisis de los pronunciamientos vertidos durante el proceso de vinculados con la profesionalización y la carrera docente, la calidad del
consulta se desprende que no hubo acuerdo sobre el carácter vinculante sistema educativo y el vínculo educación-trabajo.
de las decisiones del Consejo Federal de Educación. Mientras algunas Por otro lado el proyecto de ley creó nuevos órganos consultivos
jurisdicciones se pronunciaron a favor -entre otras Mendoza, La Rioja, integrados por diversos actores sociales y políticos para asuntos de ca-
Santa Cruz, Corrientes y San Luis-, 31 otras lo hicieron en contra. Al- rácter general, o bien muy específicos. Se destacan entre estos órganos
gunos informes señalaron que, si las decisiones del Consejo fueran de los consejos consultivos en el Instituto Nacional de Formación Docente
cumplimiento obligatorio para las jurisdicciones, se estaría violando la y el Consejo Nacional de Calidad de la Educación. 32 Por último, el tex-
autonomía provincial. to de la ley prioriza la participación permanente de los representantes
En relación con los mecanismos de participación en los espacios de de los pueblos originarios en los órganos decisorios de la política educa-
toma de decisión en materia educativa -políticas y de gestión-, algunas tiva en general y de la educación intercultural bilingüe en particular, para
jurisdicciones y varios documentos de instituciones coincidieron en se- lo cual establece la Creación del Consejo Educativo de Pueblos Indíge-
ñalar la necesidad de conceder mayor protagonismo a los docentes, por nas en el seno del Ministerio de Educación de la Nación.
ejemplo a través de representantes en el Consejo Federal o en los Con-
sejos Consultivos escolares. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La articulación y unidad en la estructura de organización
Entre Ríos y Chubut demandaron con fuerza la participación de los do- del sistema educativo nacional
centes en el ámbito del Consejo Federal de Educación, en algunos casos La estructura académica del sistema educativo ha sido una de las
por medio de la inclusión de representantes gremiales. También se ha cuestiones más ampliamente debatidas en todas las instancias de discusión
sugerido la creación de marcos de participación en las escuelas y en el de la ley. Entre las razones principales de este interés se encuentran las
sistema escolar, proponiendo espacios tales como consejos técnico-pro- innumerables críticas a la Ley Federal de Educación en lo que atañe a su
fesionales, consejos técnico-académicos, cuerpos colegiados de docentes, propuesta organizativa, pedagógica y de financiamiento.
entre los más destacados. Los debates y aportes en relación con este aspecto se refirieron, pri-
La ley finalmente logró profundizar y ensanchar el alcance de las instanCÍllfJ mordialmente, a las formas de articulación de niveles de enseñanza y
de participación en el gobierno del sistema educativo. Por un lado establece que ~odalidades educativas en tomo a los cuales se organiza la oferta educa-
las resoluciones del Consejo son de cumplimiento obligatorio cuando la tiva,- Se definió como sistema educativo al conjunto de acciones y servicios
Asamblea así lo disponga, medida que convierte a este espacio de gestión,¡ educativos regulados por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho
compartido entre Nación y provincias, en el más democrático y participa- a la educación. Si bien algunos de los agentes que lo integran ya estaban
tivo del país. Ningún otro Consejo Federal fue creado con el objetivo de, reconocidos por la legislación precedente, la incorporación de otros, como
otorgar carácter vinculante a sus decisiones, sino que, al contrario, excluyen l "la gestión cooperativa y la gestión social", representa una novedad.
cualquier posibilidad al respecto. Solo en unos pocos organismos se limi- Se denomina niveles a los tramos en que se estructura el sistema
tó esa capacidad de decisión para algunos temas específicos. e?ucativo formal. La LEN establece los siguientes niveles: inicial, prima-
Tres son los órganos consultivos que conforman el Consejo Federal rio, secundario, superior. Las jurisdicciones pueden optar entre una es-
de Educación: el Consejo de Políticas Educativas -incorpora al deba- _ tructura de seis años de primaria y seis de secundaria, o bien de siete años
te de las estrategias educacionales a todos los integrantes de la comunidad 11 de primaria y cinco de secundaria. Ambos niveles son obligatorios.

100 101
Las modalidades son las opciones organizativas y/o curriculares de la "El ordenamiento de la estructura da cuenta del descontento social
educación común, en uno o más niveles educativos, que procuran dar V responde a la necesidad de corregir la fragmentación del sistema edu-
respuesta a requerimientos específicos de formación y atender particula- ~ativo" (FLACSO).
ridades de carácter permanente o temporal, personales y/o contextuales En la encuesta a la opinión pública, ante la pregunta"¿ Usted cree
con el propósito d~ gar~ntizar la i~ald_ad en el der:c~o a la educación; que sería más conveniente que exista en todas las provincias el mismo
cumplir con las exigencias legales, tecmcas y pedagogtcas de los diferen.:. sistema educativo?", nueve de cada diez ciudadanos se manifestaron a
tes niveles educativos. La nueva ley estableció ocho modalidades: Educa- favor de esta opción. Al mismo tiempo el documento de la CTERA resumía
ción Técnico Profesional, Educación Artística, Educación Especial un conjunto de posiciones coincidentes respecto de los mecanismos de
Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Educación Rural, Educació~ articulación al interior del sistema educativo:
Intercultural Bilingüe, Educación en Contextos de Privación de Libertad "La unidad del sistema implica también consolidar mecanismos
y Educación Domiciliaria y Hospitalaria. de articulación horizontal y vertical entre niveles, modalidades y
El debate sobre los niveles y modalidades fue intenso, y fuertes las orientaciones. De este modo deberá darse validez a la multiplicidad
divergencias.Junto con el consenso generalizado respecto de la necesidad de recorridos que pueden realizar los sujetos en relación con sus ne-
de tender hacia la unificación de la estructura en todo el país, ciertos apor- cesidades y potencialidades, que posibiliten un verdadero ejercicio de
tes advirtieron que la consolidación de estructuras homogéneas no garan- la educación permanente".
tizaba, por sí misma, igualdad en los aprendizajes. Surgía una tensión entre En líneas generales, tanto los informes provinciales como los apor-
la homogeneización y la diversificación, aun habiendo convergencia tes de instituciones y especialistas acordaron mayoritariamente y enfati-
acerca de la centralidad de la unidad del sistema escolar, tal como puede zaron la pertinencia de establecer un sistema educativo nacional, de base
observarse en las siguientes afirmaciones: federal, de cuatro niveles educativos: Inicial, Primario, Secundario y
"Consideramos que, a la hora de definir la nueva estructura, es de Superior. Las principales diferencias se expresaron en las propuestas
suma importancia tener en cuenta una apropiada articulación entre ni- concernientes a la extensión o duración de los niveles primario y secun-
veles que no dé lugar a la exclusión y propicie la continuidad de los es- dario, que, en gran medida, recuperaban las formas de organización que
tudios a través de una adecuada motivación y preparación de los alumnos" actualmente practica cada una de las jurisdicciones: un tramo de forma-
(Fundación Cimientos). ción básica de entre seis y siete años, y una secundaria de cinco o seis
"Cuando nos referimos a gobierno y administración de la educación, años. La variedad de estructuras vigentes en las diferentes jurisdicciones
en un punto estamos también haciendo referencia a la estructura del sis- así como dentro de cada una de ellas, y la complejidad de los procesos
tema educativo. El proceso de reunificación de la misma sería una instan- de modificación de esas estructuras obligó a consensuar un período de
cia compleja y costosa y no es garantía de escenarios educativos de calidad seis años para avanzar hacia la definición de la estructura definitiva que
para los chicos y jóvenes de nuestro país. La historia de nuestro sistema adoptaría cada una de las jurisdicciones -LEN, art. 134.
educativo indica que estructuras homogéneas no constituyen una condición
ni necesaria ni suficiente para generar igualdad en los aprendizajes. Las La obligatoriedad de la escuela secundaria y su vinculación
provincias presentan hoy diversos recorridos político-institucionales en el con el mundo del trabajo
armado de la estructura de sus sistemas educativos; es necesario no des- Este punto fue uno de los que más altos niveles de consenso suscitaron
conocerlos, propiciar la convivencia de estructuras y no reducir los a lo fargo del proceso. También fue una de las propuestas más novedosas y que
problemas educativos a la unificación de la misma" (Roxana Perazza, "!1ás desafíos representaba a la LEN para su aplicación. Prácticamente todas las
ex secretaria de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). JUrisdicciones, así como los participantes del foro, de la encuesta y lama-
"Se acuerda con la unificación del sistema educativo con participa- yoría de los documentos aportados acordaron con la propuesta del Minis-
ción activa de las provincias y regiones en el proceso de toma de deci- terio de Educación Ciencia y Tecnología de establecer la obligatoriedad
siones a partir de espacios y mecanismos reales de consulta y debate. Se de la educación secundaria. 33 Al mismo tiempo, muchas de estas voces
propone un sistema concebido como un todo articulado entre todos sus reafirmaron la necesidad de que el Estado garantizara los recursos eco-
niveles, flexible y abierto[ ... ] que permita la movilidad territorial y que nómicos suficientes e interviniera sobre las condiciones sociales desiguales
garantice la misma educación a lo largo y ancho del país" (Consejo Interu- de los alumnos, que ampliara la oferta de tumos para cubrir la demanda
niversitario Nacional). Yque organizara mecanismos de articulación de la formación del nivel

102 103
medio con el mundo laboral. Casi todos los participantes en la encuesta rodas las modalidades de 1~ escuela ~ecundari~ deben tormar_pa~a el
de opinión pública -nueve de cada diez- se expresaron a favor cuando desempeño en los tres ámbitos menc10nados: cmdadama, contmmdad
fueron consultados sobre este particular. 34 En este sentido cabe recordar en los estudios y trabajo.
que, a excepción de en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la educación
secundaria no era obligatoria hasta la sanción de la LEN. La universalización de la oferta en el nivel inicial ., ._
Por otra parte se observó un acuerdo extensivo acerca de que la Frente a las posiciones que planteaban que la atenc1on de los nmos
escuela secundaria debería educar para tres fines primordiales: desarro., , ·ñas de las edades más tempranas debía estar a cargo de instituciones
\ll1
llar ciudadanía, formar para proseguir estudios superiores (propedéutica) que dependieran del área Social, entre los acdtores de1. d .
s1~te ~a _e. u cattvo
y formar para el trabajo. Innegablemente, el vínculo escuela media- alcanzó un alto grado de consenso acerca e que e1mve 11mcia1cons-
mundo del trabajo no constituye en sí mismo una novedad,. sino que s~tuve una unidad pedagógica que comprende a los niños y niñas desde
forma parte de una larga tradición en el campo educativo, ampliamen- fos ~uarenta y cinco días hasta los cinco años de edad inclusive. La cons-
te estudiada. Ahora bien, lo que resultó novedoso fue que no se discu- tatación de los avances producidos en la universalización de la sala de
tiera esa relación, escindida de los otros dos fines mencionados. Quedó cinco años y la escasa cobertura de las edades anteriores -principalmen-
instalada la concepción de que la formación para el trabajo no se res- te por parte de la educación de gestión pú~lica- centró el -~ebate en la
tringe ni se agota en la noción de "empleabilidad" de las personas -aun- necesidad de ampliar fuertemente la matricula entre los nmos de cero
que algunas voces sostuvieron esta perspectiva durante la consulta-, a cuatro años.
sino que, fundamentalmente , procura la construcción de ciudadanía e Se escucharon opiniones divergentes en lo relativo a la obligatorie-
inclusión social a partir de la incorporación de jóvenes y adultos al mundo dad de asistencia -hasta entonces limitada a la sala de cinco años-. La
del trabajo: mayoría de los informes provinciales, así como las intervenciones en el
"Dentro de la envergadura y alcances del debate en que nos encon- foro virtual y en la encuesta de opinión pública, expresaron que debería
tramos inmersos, se destaca la relevancia que adquiere en tal contexto la brindarse educación inicial, obligatoria, en todo el territorio nacional, en
educación para y en el trabajo, como insumo imprescindible para el de- salas de cuatro y cinco años -San Luis, Mendoza, Ciudad Autónoma de
sarrollo del país pero, también, por lo que ella implica en términos de Buenos Aires, Corrientes, Salta, Catamarca,Jujuy, entre otras-. 35 Otros
recurso potencial para la inclusión y cualificación de la mayoría de las sugirieron la obligatoriedad desde los tres años hasta la finalización del
personas que, por diversas razones, no accederán a los llamados estudios nivel medio o secundario -Chubut- y, en menor medida, se propuso
propedéuticos y titulaciones necesarios para el ingreso a niveles univer- como obligatoria solo la sala de cinco años -Chaco.
sitarios" (sADOP). Se percibió, en todos los casos, acuerdo en la necesidad de que el
"Las propuestas neoliberales se orientaron a imponer una relación Estado asegurara las condiciones necesarias para la universalización
entre educación y trabajo acotada a las demandas de las empresas y a la -oferta educativa- y para garantizar el cumplimiento de la obligato-
lógica del mercado (empleabilidad). Una propuesta alternativa no puede riedad del nivel -condiciones y recursos:
escindir la formación del ciudadano de la del trabajador. El trabajo tiene "Para que sea obligatoria se debe contar con una infraestructura
un enorme potencial educativo, a condición de reconocer su faz produc- adecuada y personal docente en todas las áreas. El nivel inicial tiene
tora de vida, creativa, cooperativa, imprescindible para la autorrealización objetivos propios y no es solo preparación para ningún nivel superior"
del hombre, fuente de identidad y no de alienación" (CTERA). (Informe Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
"El desarrollo de competencias técnico-profesionales está centrado Un conjunto de instituciones religiosas y asociaciones de padres
en la formación de personas que se insertarán en el mundo laboral en reivindicó el derecho de las familias a educar a sus hijos en el hogar
campos específicos. [... ] Es una etapa orientada a satisfacer necesidades hasta los cuatro años, incluso hasta los cinco:
vocacionales y profesionales centradas primordialmente en los alumnos "[Solicitamos] preservación del derecho insustituible por parte de la
de la educación media para un proyecto de país que lo demanda" (Sim- familia a la educación de los hijos de O a 5 años; incorporación del niño
posio Tecnología, Educación y Sociedad). a la sala de 5 años como una decisión optativa de la familia" (Asociación
Otro importante aporte del debate a esta temática fue la expli- Argentina de los Adventistas del Séptimo Día).
citación de que la vinculación de la escuela media con el mundo del "Estamos de acuerdo en que deba efectivizarse la universalización
trabajo no se circunscribe a la educación técnica. La LEN estipula que de la sala de cinco años con carácter obligatorio. Las secciones o salas para

104 105
la población de cero~ cuatro años no deberían tener ese carácter. Las !ación con los procesos de aprendizaje en d contextos de desigualdad
.
re ial, la incorporaci ón temprana a1sistema · r
e ucattvo se trans10rma en
bases para una normativa que regule[ ... ] a la primera infancia[ ... ] deberáQ
respetar el derecho natural y primario de los padres" (cooRDIEP). :~ de los factores decisivos en pos de lograr la igualdad de oportunidades.
las dificultades tanto de las escu elas
1
El debate consideró . . además .
d 1 f 1
rura es como e as ami ias que VIVen en ese ámbito para incorpor ara El papel de las nuevas tecnologías de la información _y la comunicación
·- d
nmos e temprana edad. Muchas de esas escuelas funcionan de he cho en Ja educación
. d d
mterna os urante los días de clase debido a las largas dist an- Otro de los temas fuertemente discutidos ha sido la irrupción de las
como
.
cias que separan los hogares de las institucione s. No obstante aunq uevas tecnologías de la informació n; al respecto se coincidió amplia-
las ~nstituciones vinculadas a las escuelas rurales apoyaron que "l~ obli u~ ~ente en la necesidad_ d~ avanzar en u~a ~erie de ejes: P?lítica de_ fin~?-
tone~ad_ ~ea desde el nivel inicial hasta la finalización del polimod~" ciamiento para abastec1m1ento y mantemrmento del matenal, actuahzac1on
(Asociac1?? par~ la prom~ción de Escuela de la Familia Agrícola), resul- de equipos tecnológicos, capacitación docente, infraestructura y articula-
ta muy ?~ficil e mconveme nte que niños muy pequeños se aparten de ción con los medios de comunicación:
sus fam1has durante varios días. "Hoy es imprescindible universalizar la enseñanza en el uso de nuevas
Tomando en cuenta todos estos planteas, si bien la LEN no extendió tecnologías de informática y comunicación. Compensan do la desigualdad
la obligatoried ad más allá de la sala de cinco años -ya consagrada en la de oportunidades, ya que existen lugares sin energía. Sería interesante in-
~ey F~deral de Educación san~io_nada en 199_3-, dio un paso muy sig- corporar un canal educativo para toda la población no solo como un ins-
mfica_ttvo -tal vez_uno de los mas importantes Junto con la obligatoriedad trumento para el docente" (Informe Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
del mvel secundario - al regular este nivel. "Debe aspirar a la universaliza ción de la enseñanza de las nuevas
En primer término, porque obliga al Estado nacional los Esta- tecnologías de la información y de las comunicaciones, creando espacios
dos provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a u;iversalizati propicios y contando con los recursos (materiales humanos y financieros)
l~s servicio~ ~ducativos para niños y niñas de cuatro años, y a expan- necesarios" (Informe provincia de Salta).
dir los serv1c10s de_ e~ucación inicial. En otras palabras, después de El manejo de nuevas tecnologías fue vinculado no tanto con la forma-
mucho de~a_te se ar:1bo a ~ acuerdo: el Estado debe poner a disposición ción "general" en relación con ellas, sino a partir de la necesidad de saber
de las familias, obhgatona mente, salas de cuatro años -universal iza- utilizar algunas herramientas básicas, conocimientos que son demandados
ció_n de las vacantes-; cada familia decide si envía a sus hijos a esa edad, por el mundo del trabajo y la producción. La escuela secundaria fue visua-
o s1 prefiere retrasar un año, hasta los cinco, el inicio de la escolaridad lizada como una de las instancias responsables de brindar estas herramien-
de sus niños. tas a los jóvenes. Los documento s presentados por las escuelas técnicas
En segundo lugar, porque sienta las bases para asegurar el derecho fueron los que más insistieron en la relación entre nuevas tecnologías y
a la educación de la primera infancia, en todo el territorio nacional. Por demanda del mercado laboral.
último, porque reivindica para el sistema educativo -aun en articulación La mayoría de los participantes de la consulta coincidió en la inclu-
con otras áreas de las políticas públicas- la responsabilidad de atender sión obligatoria, en los contenidos curriculares , de un área de conoci-
a los niños y niñas desde los cuarenta y cinco días de nacidos, conscien- miento tan central en nuestros días como el acceso y el dominio de las
tes ~e que el. desarrollo de la inteligencia, la personalida d y el compor- tecnologías de la informació n y la comunicaci ón. La necesidad de con-
t~m1ento social de los seres humanos se produce en los primeros años de templar estos objetivos también fue señalada cuando se definieron los
vida. Efectivame nte, "el desarrollo de las funciones cerebrales la cons- aprendizajes previstos para cada nivel. Esas propuestas fueron explícita-
trucción ~el conc~pto de sí mismo y de los demás, las posibilidad es mente reconocidas en el artículo 88 de la LEN.
de comumcars e e mteractuar, de combinar armónicam ente dimensio- Asimismo se logró un alto consenso en torno a la propuesta del
ne~ como ~l ~spacio, el tiempo y el movimient o, las habilidades para_ Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología -incluida en el docu-
cmdar de s! mismo y de desplegar lazos de afecto, de construir y respetar mento base- de avanzar en la creación de un canal de televisión educa-
normas y finalm~nte de comprende r y mejorar las realidades y los con- f tivo estatal. Así, el documento de la Coordinado ra de Asociaciones de la
textos, se determman durante la primera infancia" (rnrn-oEI, 2008). Enseñanza Privada (cooRDIEP) opinaba:
De esta manera, además de posibilitar el desarrollo global de las "Estamos de acuerdo en la utilización de un canal de televisión
capacidades de los niños y niñas durante sus primeros años de vida en educativa como recurso innovador puesto en marcha desde el Ministerio

106 107
de Educación, Ciencia y Tecnología, como complemento y herramien- Lti enseñanza de una segunda lengua y la educación
ta de la tarea docente, para impulsar la interactividad entre televisión en ta multiculturalidad
Internet y potenciar procesos de capacitación docente". e El documento base del debate social y educativo proponía la en-
_El canal Encuentro fue creado en mayo de 2005 por el Decreto eñanza de una segunda lengua, desde una doble perspectiva. Por un lado,
~~c10nal 533/05, por lo cual el alto consenso alcanzado para su inclu- somo una necesidad y un derecho de la ciudadanía frente a un mundo
s1on en la nueva ley fue un importante reconocimien to institucional ~ada vez más globalizado. En tal sentido, el manejo de una lengua ex-
la labor que había comenzado a desarrollar y fortaleció la idea de con~ tranjera significa una ventaja importante a la hora de ingresar al mundo
venir la televisió!1 educativa en política de Estado, lo que quedó plas- del trabajo o de continuar los estudios superiores. Por otro, como una
mado en los art1culos 1O1 y 102 de la LEN. El canal funciona en el forma de reconocer y fortalecer la identidad de los pueblos originarios,
marco de educ.ar Sociedad del Estado, y comenzó su transmisión el 5 de al mismo tiempo que la enseñanza de la lengua materna a los niños y
marzo de 2007. niñas de esas culturas constituye una estrategia pedagógica en pos de
Encuentro es un canal de televisión con contenidos educativos y dicha identidad, cuando esa lengua materna no es el español.
culturales de carácter federal, con propuestas que parten de todas las El acuerdo respecto de la inclusión de una segunda lengua extran-
re~ione~ del país. Está dirigido a todo el público y constituye una herra- jera con carácter obligatorio en la ofert~ educativa fue prácti~~mente
mienta importante para docentes, padres y alumnos. Comenzó a trans- unánime. En algunos casos, como por eJemplo el documento Aporte
mitir con dos objetivos fundamentale s: desarrollar una televisión empresarial", 36 se sugirió el establecimiento gradual de la obligatoriedad
pública, educativa y de calidad, y utilizar a favor de la enseñanza lo que de una segunda lengua, otorgando prioridad al idioma inglés, "aunque
los nuevos medios de comunicación pueden ofrecer. Para ello busca: permitiendo un margen de elección".
pr~veer a las ~scuelas de contenidos televisivos y multimediales para El debate se centró entonces en la disyuntiva entre si debía incluir-
meJorar la calidad de la educación; contribuir a la equidad en el acceso se solo el inglés, o la LEN debía ofrecer opciones. La argumentación sobre
al conocimiento para todos los habitantes del país, independiente mente la importancia de la enseñanza del portugués para profundizar los lazos
de su lugar de residencia o condición social; desarrollar en maestros y culturales y comerciales con Brasil incidió en la propuesta de desarrollar
alumnos competencias en el uso de las tecnologías de la información y una estrategia plurilingüe, es decir, la no exclusividad del inglés como
la com~icaci~n , en el marco de la sociedad del conocimiento, y brindar segunda lengua obligatoria. Uno de los aportes en ese sentido fue el
herramientas mnovadoras para facilitar y mejorar los procesos de en- realizado por el espacio denominado "Encuentro Plurilingüístic o". El
señanza y aprendizaje. Posteriorment e se creó Pakapaka, el primer canal acta del x11 Encuentro que se desarrolló entre el 14 y el 16 de septiembre
argentino con contenidos educativos para la infancia. de 2006 para debatir sobre la LEN, expresaba la preocupación acerca de
Muchas intervenciones plantearon una mirada integral respecto del la enseñanza de una única lengua extranjera, ya que para ese espacio
creciente papel de los medios de comunicación a partir de su función en integrado por varias universidades nacionales y con más de diez años de
la distribución de valores, conocimientos y cultura. Ese rol fue debatido trayectoria, esa visión "conlleva a una uniformidad de modos de vida, una
inclusive en las reuniones sostenidas en el Ministerio de Educación con pérdida de la riqueza cultural, fomentaría la dependencia económica y
~epr~sentante s de estos medios. Anticipando algunos aspectos luego política, y limitaría el acceso a la información y a las relaciones comer-
mclmdos en la Ley de Servicios de Comunicació n Audiovisual, logró ciales libres y democráticas" . Según el documento, la difusión de una
altos niveles de adhesión la propuesta de crear un Consejo Consultivo lengua única "implica un empobrecimie nto y una desvalorización de los
con la "participación de representantes de los medios de comunicación demás idiomas y por ende de sus culturas".
escritos, radiales y televisivos, de los organismos que agrupan a los anun- Así, la LEN delega en las provincias la elección de al menos una se-
ciantes publicitarios y del Consejo Federal de Educación, con el objeto gunda lengua a impartir obligatoriame nte en todas las escuelas primarias
de promover mayores niveles de compromiso y responsabilida d de los Ysecundarias -artículo 87 de la LEN.
medios masivos de comunicación con la tarea educativa de niños/as y El derecho de los pueblos originarios representa en la nueva ley la
jóvenes" (artículo 103 de la LEN). conquista de una de las reivindicaciones más significativas de una deman-
da insatisfecha hasta aquel momento. Fue planteado con especial pre-
ocupación por las provincias en las cuales habitan importantes grupos
comunitarios originarios, por las organizacione s dedicadas a preservar

108 109
las lenguas aborígenes y también por los organismos de derechos huma- ertenece, su lengua y su cultura; generar condiciones para que el alum-
nos, entre otros por el Servicio de Paz y Justicia conducido por el premio PO pueda elegir aquello que le interesa aprender, y promover la parti-
Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. :ipación de las le~g~as y de las culturas indígenas en el proceso de
enseñanza-aprend1za¡e.
Los documentos de comunidades de pueblos originarios fueron muy Algunos informes opinaron que la educación intercultural debía
explícitos al señalar las dificultades que atravesaban, entre otros factores incorporarse al currículo de las escuelas que atienden a poblaciones de
por la falta de reconocimiento legislativo de sus demandas educativas: ' pueblos originarios, pero también en los contenidos de todas las escuelas
"En la actualidad nuestro pueblo se ve bastante aniquilado a nivel del país:
cultural, estamos perdiendo paulatinamente el idioma, nuestra cultura, "La educación intercultural bilingüe debe estar incorporada al cu-
nuestras leyendas" (Comunidad Aborigen La Mora). rriculum de las escuelas que atienden a poblaciones aborígenes, insis-
"Los pueblos indígenas son los principales responsables del rescate, tiendo en que se deben priorizar las necesidades de la región" (Facultad
reafirmación y proyección de sus lenguas y culturas. El Estado debe de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca).
garantizar, ejecutar y efectivizar los recursos necesarios para hacer rea- "Se deberá garantizar [... ] el derecho de los alumnos indígenas a ser
lidad tales fines" (Representantes de Pueblos Originarios-Encuentro de educados en su lengua y en su cosmovisión incorporando docentes indí-
Pueblos Originarios y Educación lntercultural Bilingüe). genas donde exista un solo alumno indígena" (Comunidad Charrúa
El texto elaborado por el Instituto Nacional contra la Discriminación Pueblo Jaguar de Villaguay y Entre Ríos).
(1NAD1) puntualizó la siguiente observación al anteproyecto de ley: "La educación bilingüe no solo será destinada para poblaciones
"Debe tenerse presente que los comunidades indígenas no consti- aborígenes, sino que se debería implementar para todas las poblacio-
tuyen un colectivo homogéneo sino que conviven diversas culturas y nes como una alternativa válida de la totalidad de las escuelas de la
lenguas. Proponemos, por tanto, consignar respeto a sus lenguas y a sus región" (Informe provincia de Corrientes).
identidades culturales. Asimismo, el inciso m) debería incluir la mención Tomando en cuenta estas demandas la LEN incorporó en su ar-
a la valoración y/o respeto del patrimonio cultural, en la medida en que tículo 11, entre los fines y objetivos de la política educativa nacional, un
dentro de este concepto se incluye el patrimonio arqueológico y los punto particular que extiende a todo el sistema educativo la necesidad
restos mortales de aborígenes que forman parte de museos y/o coleccio- de formar en el respeto a la multiculturalidad:
nes públicas o privadas. Asimismo, debería incluirse la mención a la "ñ) Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su
preservación del patrimonio ambiental". identidad cultural, promoviendo la valoración de la multiculturalidad en
A partir de estas discusiones se sucedieron otras de más amplio al- la formación de todos/as los/as educandos/as".
cance vinculadas con la educación en la multiculturalidad, asociada en el La redacción del Capítulo x1 -artículos 52, 53 y 54- de la LEN fue
proyecto solo a la educación bilingüe. En el foro virtual, las principales el resultado de dos convocatorias nacionales al conjunto de las organi-
cuestiones tratadas fueron: la incorporación de la enseñanza de la cultu- zaciones representativas de las comunidades originarias, quienes apro-
ra aborigen u originaria en el currículum escolar; la enseñanza de la baron por unanimidad el texto definitivo. Entre otras, quedaron
lengua de los pueblos originarios; el fortalecimiento de la identidad claramente definidas en la ley dos preocupaciones de las comunidades.
nacional; la implementación de políticas educativas nacionales que ga- Por un lado, la necesidad de formar docentes especialistas en la enseñan-
ranticen la igualdad de oportunidades para las comunidades o los pue- za bilingüe, ya que en muchos casos la tarea de enseñar la lengua original
blos originarios y las condiciones para el ingreso -y permanencia- de estaba a cargo de integrantes de la comunidad, idóneos pero sin formación
los inmigrantes al sistema educativo. pedagógica. Por otro, la creación de instancias de participación perma-
Jurisdicciones como San Luis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nente de las organizaciones comunitarias para planificar y evaluar, jun-
Santa Cruz, Chubut, Mendoza,Jujuy, Entre Ríos, Corrientes, Tucumán, to con el Consejo Federal de Educación, la concreción de las propuestas
Formosa y Salta coincidieron en proponer una educación plurilingüe y contenidas en la ley.
respetuosa de la diversidad cultural. 37 Asimismo, se solicitaba reconocer
y respetar las diferencias como un atributo positivo de la sociedad; rea- La extensión de la jornada de clases
lizar un diagnóstico no condenatorio ni estigmatizante del alumnado de La extensión de la jornada de clases en el todo territorio nacional ha
cada institución sobre la base del conocimiento de la comunidad a la que constituido uno de los principales aportes de los documentos presentados.

110 111
Este tema fue plasmado luego en el texto de la LEN. En este sentido, el ñalar la importancia de revalorizar y jerarquizar la tarea docente, y de
artículo 28 afirma: "Las escuelas primarias serán de jornada extendida 0 ~~nsiderar al docente como sujeto de derecho reconociendo y reponiendo
compl~ta con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos fijados para su autoridad como profesional. . . .
este mvel por la presente ley", cuyos criterios organizativos, modelos Las discusiones acerca de las cond1c1ones de traba¡o docente abarca-
pedagógicos y demás disposiciones necesarias deben ser definidos y acor- on la recomposición salarial; la necesidad de instituir espacios y tiempos
dados en el seno del Consejo Federal de Educación por mandato del :ompartidos de capacitación acreditad~_en todo el p~~s; la creación_~e un
artículo 13 5. Se opinó en este sentido: nuevo escalafón entre docentes de secc10n y conducc10n; la promoc1on de
"Creo que una muy buena medida sería implementar la jornada espacios y tiempos institucionales fuera del horario escolar remun~rados
extendida, como ya se viene haciendo en algunas escuelas públicas" -para capacitación, planificación y elaboración de informes- y la mclu-
(Intervención en el foro). sión de la figura del docente de apoyo pedagógico. El documento de la
"Los docentes destacan como necesidad el incremento de escuelas cGT marcaba lo siguiente: "Como parte de la profesionalización, la ley debe
de Jornada Completa para ofrecer mayores alternativas a las familias resolver el problema de las condiciones de trabajo, generando condiciones
que lo necesiten, por su condición socio económica (desocupados, haci- macro que orienten políticas para el mejoramiento de este ítem".
namiento en hoteles, etcétera) o por sus horarios laborales" (Informe Estas cuestiones presentaron matices específicos en las discusiones
Ciudad Autónoma de Buenos Aires). de docentes de educación secundaria, quienes manifestaron una fuerte
La demanda de jornada completa para las escuelas primarias fue preocupación por la persistencia de los "p:ofesores taxi", par~ 1~ cual
prácticamente unánime, tanto en las jornadas de discusión escolares como sugirieron la concentración de horas de traba¡o en un solo establec1m1ento,
en la opinión de los especialistas y los organismos internacionales que tales como:
elevaron documentos. Sin embargo, muchos gobiernos provinciales "Se considera necesario la mayor concentración horaria de los pro-
plantearon las limitaciones presupuestarias que esta medida implicaba, fesores en los establecimientos educativos, ya que esto permitiría la de-
ya que duplicar las horas de clase también significaba, en la mayor parte dicación exclusiva de los docentes en una institución, mejoraría también
de los casos, la duplicación edilicia y de los salarios docentes. De hecho, las condiciones de relación entre pares, con los alumnos y las familias,
ese objetivo ya estaba enunciado en la Ley de Financiamiento Educativo, aumentaría el sentido de pertenencia y propiciaría la generación de pro-
aunque no se habían logrado avances significativos al respecto. Los de- yectos innovadores, atendiendo a un contexto definido y ampliamente
bates en esa dirección resultaron productivos. Se acordó la alternativa de conocido" (Informe provincia de Santa Cruz).
la jornada completa o bien extendida, entendiendo a esta última de una "La concentración horaria de los profesores en una o dos escuelas,
duración horaria superior a la simple, permitiendo desarrollar estrategias permitiría la mejor relación alumno-profesor, la mejora en la planificación
intermedias y progresivas que, al mismo tiempo que incrementaran las y dictado de cada asignatura o espacio curricular" (Universidad Nacional
horas efectivas de clase, resultaran presupuestariamen te factibles. Aun de Tucumán).
cuando no se incluyó en el texto de la LEN, se propuso respetar el criterio Se observó también la insistente demanda de "tutores" que no solo
ya planteado en la Ley de Financiamiento Educativo respecto de la ne- acompañen a los estudiantes, con un seguimiento personalizado, en la
cesidad de iniciar el proceso de extensión de la jornada a partir de las atención de problemas particulares de cada edad, sino que puedan cons-
escuelas que incorporan a niños y niñas de sectores populares. Al mismo tituirse además en un soporte de la tarea docente. Los problemas más
tiempo, al fijar un mínimo de veinte horas semanales para las escuelas de relevantes señalados fueron: el deterioro de la calidad de vida y laboral
jornada simple -artículo 13 5-, la LEN se define por la eliminación los del docente generadas por la propia diversificación de roles y tareas a las
turnos intermedios que en muchas provincias significaba que los niños que se ve sometido; las deficiencias en el sistema de medicina laboral;
más humildes recibían dos o tres horas de clase diarias. precarización del empleo; 38 burocracia administrativa; superpoblación
de alumnos por aula; falta de material didáctico y problemas edilicios, y
La jerarquización de la formación y la capacitación del trabajo docente falta de docentes para las distintas áreas de primaria.
Las condiciones de trabajo docente, su formación inicial y en servicio, Cabe destacar que la LEN ha incluido un conjunto importante de
como también otras cuestiones ligadas al ejercicio de la función, han sido derechos laborales de los docentes. El artículo 67 -derechos y obligacio-
objeto de especial interés y debate en el proceso de consulta. Tanto los nes- no solo garantiza las condiciones de trabajo de maestros y profe-
informes provinciales como los documentos aportados coincidieron en sores para un desempeño profesional de calidad, sino que incorpora otros

112 113
der~c~10s,.':omo los vii:iculados al acceso a los cargos por concurso y a la 7) articulada con las instituciones educ~tivas de la ~egión en planes_ ?e
participacion en el gobierno de la educación. La ley extiende esos derech ión conjunta que impliquen el trabaJO compartido en la formacion
a los _diferentes tipos de gestión de la educación, y a todas las modalidad~: ~:clos futuros educadores, en la investigación educativa y social y en las
del sistema. tareas colectivas hacia la comunidad". .
Las preocupaciones específicas de la tarea docente en cada uno d Sobre la formación inicial de los docentes, diferentes documentos
los ni_veles y mod~lidades han sido incorporadas en los capítulos corres~ de institu~ione~, como también los inf?.rmes ~rovii:icia~~s, .~oi~cidiero?
pondientes. Por eJemplo, el artículo 32 contempla las demandas de con- en la pertinencia de lograr una mayor profesionahzacion y Jerarqm-
centración horaria y la designación de tutores para la escuela media. zac10n., "docente .40
S_obre formación y capacitación, la mayoría de las jurisdicciones El documento enviado por cooRDIEP expresaba:
perfilo al Estado como responsable de asegurar una oferta accesible de "Ratificamos que consideramos necesaria una política de jerarqui-
capacitación y actualización continua, acentuando el requerimiento de ación articulación y dinamización de la formación docente inicial y
z '
adecuar el currículum a los adelantos científicos y tecnológicos. En este continua, como cuestión estratégica de carácter naciona1, sm. desconocer
s~nti_do, la capacitación docente es concebida como una condición prio- los principios de autonomía de las instituciones dedicadas_ a tal fin".
ntana para la actualización y adecuación curricular. 39 De hecho, la mayoría expresó acuerdo con la creación de alguna
El documento de la Universidad Nacional de General Sarmiento instancia u organismo de formación docente que, a nivel nacional, regu-
señalaba: ' le y diseñe lineamientos comunes para las diferentes jurisdicciones del
"Una nueva ley de educación nacional debería definir las dos pre- país. El documento "Aporte empresarial" sugirió la creación de un Ins-
gu~tas que se plantearon en este apartado: sobre qué regular a nivel tituto de Formación Docente Inicial y Continua, acordado por el Con-
nacional y a través de qué estrategias para asegurar una formación común sejo Federal de Cultura y Educación: .
en un núcleo de saberes y competencias y equivalente en términos de su "El Instituto deberá asimismo promover de modo especial la ade-
calidad. Desde ya, no se trata de que la ley establezca unos contenidos o cuada formación y capacitación de los docentes de tal modo que, en_ el
unas prácticas de formación comunes, sino que fije con claridad si la marco de la nueva escuela media, ellos puedan enseñar las competencias
regulación va a recaer sobre las políticas curriculares únicamente o sobre laborales a tono con los tiempos de un mundo laboral y productivo en
algún otro aspecto y de qué forma éstas se definirían e implementarían". cambio permanente". . . .
La CTERA también abordó especialmente esta cuestión. En términos Funcionan en la Argentina aproximadamente mil trescientos trem-
generale~, puntualizó un conjunto de rasgos distintivos que -desde su ta institutos de educación superior de formación docente -incluyendo
perspectiva- debía perseguir la formación docente: los profesorados universitarios-. Muchos de ellos dependían del Es-
"1) Fundada en el concepto de educación como derecho social ina- tado nacional hasta la transferencia de los servicios educativos a las
lienable, gratuita, continua y en servicio; 2) comprometida con el desarro- provincias en 1992, agudizando la fragmentación y la desigualdad en
llo de la escuela pública en un sentido local, nacional, latinoamericano, la formación docente.
popular~ democrático pensada desde -y para- un proyecto de país Precisamente, una de las principales novedades incluidas en el do-
descolo~uzado política, económica, social, cultural y educativamente; cumento base era la creación del Instituto Nacional de Formación Do-
3) defimda desde una política educativa que privilegie la participación de cente (INFOD), como organismo responsable de: a) Planificar y ejecutar
todos los sujetos que involucra (profesores formadores, maestros y profe- políticas de articulación del sistema de formación docente inicial y con-
sores en ejercicio, estudiantes futuros docentes, comunidad), en el marco tinua; b) Impulsar políticas de fortalecimiento de las relaciones entre el
de lineamientos nacionales que contienen al derecho a la educación como sistema de formación docente y los otros niveles del sistema educativo;
uno de sus componentes centrales; 4) cuestionadora del falso sentido de c) Aplicar las regulaciones que rigen el sistema de formación docente en
neutralidad que en los hechos termina siendo defensa de valores y signi- cuanto a evaluación, autoevaluación y acreditación de instituciones Y
ficados que solo benefician a las clases dominantes; 5) basada en el reco- carreras, validez nacional de títulos y certificaciones, en todo lo que no
nocimiento del trabajo docente como productor de conocimiento y resulten de aplicación las disposiciones específicas referidas al nivel uni-
comprometida con la democratización de la cultura y de la enseñanza; versitario de la Ley Nº 24.521; d) Promover políticas nacionales y linea-
6) apoyada en instituciones fortalecidas como espacios sociales de trabajo mientos básicos curriculares para la formación docente inicial y continua;
para la producción, la enseñanza y la realización concreta del conocimiento; e) Coordinar las acciones de seguimiento y evaluación del desarrollo de

114 115
las políticas de formación docente inicial y continua; f) Desarrollar pla- En relación con el acceso y la permanencia en el sistema de las
nes, programas y materiales para la formación docente inicial y continua rsonas con necesidades educativas especiales, el consenso ampliamen-
y para las carreras de áreas socio-humanísticas y artísticas; g) Instrumen- pe b' , . .
mayoritario indicaba que la ley de ia expresar un espmtu normativo
tar un fondo de incentivo para el desarrollo y el fortalecimiento del ~:tegrador. Sin embargo, diferentes info~mes y d?~umentos acu~rdan ~n
sistema formador de docentes; h) Impulsar y desarrollar acciones de que, para ser efectiva y no sol~ f~rmal, la in,tegracion debe_ ';umphrs~ baJo
investigación y un laboratorio de la formación; i) Impulsar acciones de ·ertas condiciones: fortalecimiento del area de educac10n especial en
cooperación técnica interinstitucional e internacional. c:cuelas comunes; consolidación de equipos de profesionales; elaboración
Estas tareas quedaron legisladas en los artículos 76 y 77 de la LEN. ~e diagnósticos de los niños con necesidades_ ~ducativas especi~les en ~I
Disponen la creación del Instituto con el objetivo de recuperar la uni- momento de ingresar al sistema; reformulac10n a la vez que reJerarqm-
dad nacional en función de las características, contenidos y niveles de zación de los equipos de orientación escolar y social; creación de mode-
calidad de la formación docente, y de un Consejo Consultivo a efectos los educativos con inclusión de programas de atención personalizada a
de asistirlo y asesorarlo. cargo de profesionales idóneos para atender a las necesidades requeridas;
Otra novedad altamente significativa es el aumento de los años de trabajo en red con el equipo docente; selección por concurso de los
formación para los niveles inicial y primario que se extendió, conforme profesionales. ~jmismo, s_e defin~n a_cciones y es~ate~as para lograr una
al texto de la ley, a cuatro años, introduciendo expresamente prácticas mejor integrac10n: horario restrmgido, acompanamiento permanente,
de residencia. seguimiento terapéutico, talleres gratuitos expresivos y extracurriculares
para niños y padres; trabajar de manera inter_discipl~naria y conforman-
Por otra parte, durante la consulta algunas provincias marcaron la do redes interinstitucionales, maestro especial de tiempo completo en
conveniencia de examinar el sistema de acreditación sugiriendo, en pareja pedagógica con el maestro de gra~o. En algunas juri~diccio~es,
intervenciones acotadas, la creación de un organismo de control. Asi- específicamente los participantes propusieron que la LEN diferenciara
mismo, las propuestas giraron en torno de las siguientes cuestiones: "inclusión" de "integración", garantizando condiciones para facilitar un
incorporación de mayor cantidad de equipos especializados de acompa- buen desempeño. En este punto, prácticamente todos los consultados
ñamiento de la tarea docente; tiempos para autoevaluación institucional coincidieron en señalar el rol del Estado como garante de las condiciones
y espacios de encuentros interdisciplinarios dentro de las escuelas, y que permitan el cumplimiento del derecho a la educación de las personas
establecimiento de un escalafón diferenciado entre las áreas administra- con necesidades educativas especiales (NEE):
tiva y pedagógica. Casi todas estas propuestas fueron incluidas en los "El Estado debe garantizar las condiciones materiales y culturales
capítulos correspondientes de la LEN. para que sea posible que todos los niños, jóvenes y adultos con necesi-
dades educativas especiales lleguen a aprendizajes comunes de buena
La jerarquización de determinadas modalidades educativas calidad, independientemente de su origen social, de su radicación geo-
La revalorización y la jerarquización de la educación especial, artís- gráfica, de su género o de su identidad cultural, así como valores, actitu-
tica, rural, de jóvenes y adultos, no formal y en contextos de encierro des y competencias que los habiliten para comprender el mundo en que
u hospitalarios ha sido, muy posiblemente, una de las principales de- viven, para conocerse a ellos mismos y para que puedan desarrollar ac-
mandas de diversos sectores de la sociedad civil y la comunidad educa- tivamente su vida personal, ciudadana y productiva, todo ello traducido
tiva. Estos requerimientos fueron expresados en documentos y aportes, en un acceso real e igualitario al aprendizaje de conocimientos" (Informe
la mayor parte de ellos realizados por parte de padres de alumnos y provincia de Corrientes).
docentes de cada modalidad. Es una de las novedades más sobresalien- "Creemos que para garantizar que la nueva Ley de Educación im-
tes de la LEN, dado que cada una de estas formas se consolidó como una pulse eficazmente la inclusión educativa y social de las personas con
modalidad educativa específica, a diferencia de la legislación precedente, que discapacidad, las discusiones previas deben reconocer los siguientes prin-
ag;rupaba a la mayoría como "regímenes especiales". Muchas de estas modali- cipios básicos: a) La educación debe ser inclusiva, es decir capaz de aten-
dades -especial, jóvenes y adultos, domiciliaria, situaciones de encierro, por der a una población diversa, que incluya a las personas con NEE y dentro de
ejemplo- son fundamentales para garantizar el objetivo principal de la LEN: este grupo a las personas con discapacidad. b) Para que las personas con
alcanzar una sociedad más justa. Por eso tuvieron un tratamiento destacado discapacidad puedan acceder a las oportunidades y posibilidades que se
en el debate y en el texto definitivo. ofrecen a todos, el Estado debe proveer los apoyos necesarios, algunos

116 117
CUUCAR PARA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA APORTES Y ANÁLISIS DEL DEBATE DEL DOCUMENTO BASE •••

de los cuales son específicos para este grupo. c) Los años de escolaridad mbién el trabajo con otras agencias gubernamentales dedicadas a me-
ta
· rar las condiciones de vida en el campo . 'T;
obligatoria que establezca la ley deben regir también para los niños .1amb.'
1en fu e necesario
. aceptar
niñas y adolescentes con discapacidad. d) Siempre que se enuncie la di: Jºue esta modalidad requiere mayores mvers1ones
· · l b ,
que as ur anas, razon
versidad de la población en los documentos oficiales referidos al tema , qor la cual la ley recoge esa conclusión como una definición política.
este concepto incluirá la diversidad por cuestiones de discapacidad. Lejos de los presupuestos neoliberales que derivan únicamente en el
e) Las personas con discapacidad tienen el mismo derecho que los demás cálculo del costo por alumno, se procuró enfatizar una perspectiva que
a la autodeterminación, es decir a decidir y elegir, en forma independien- otorgara prioridad a la justicia _social y a un_ i_nodelo de país integrado
te e informada" (Asociación para el desarrollo de la Educación Especial territorialmente y con presencia de las familias en todos sus confines.
y de la lntegración-ADEEI, Asociación Síndrome de Down de la Repúbli- La educación de jóvenes y adultos suscitó un interesante debate, ya
ca Argentina-ASDRA, Fundación Par, Fundación Discar, Fundación Data que se la consideró fundamental para avanz~~ hacia una verdadera i~al-
y otros). dad de posibilidades. La mayoría de los part1c1pantes propuso una rmrada
Por otra parte, una serie de aportes de docentes y referentes de la más abarcadora que la tradicional, limitada al proceso de alfabetización,
educación en materia de personas con necesidades educativas especiales enfatizando la idea del ejercicio del derecho a la educación a lo largo de
han coincidido en señalar que, para igualar las posibilidades de los alum- toda la vida. Específicamente, las contribuciones versaron sobre una
nos de tales características que habitan en jurisdicciones con recursos serie de preocupaciones: ampliación de la oferta; establecimiento de
muy desiguales, es imprescindible la presencia del Estado nacional, parámetros comunes para todo el territorio nacional; diseño e imple-
potenciando el papel del Ministerio y del Consejo Federal con la articu- mentación de políticas públicas orientadas a facilitar la capacitación y la
lación con otras áreas gubernamentales que se ocupan de la temática, inserción en el mundo del trabajo, y la implementación de un sistema de
tanto en la planificación como en el trabajo cotidiano en el territorio acreditación de conocimientos adquiridos en su experiencia laboral para
-artículo 45 de la LEN. aquellos que no hayan completado su educación en el sistema formal.
Los debates en tomo a la educación rural se asociaron, generalmente, Las discusiones respecto de la educación de jóvenes y adultos estu-
a discusiones más amplias acerca de la planificación territorial, la justicia vieron contextualizadas por el crecimiento y las profundas transforma-
social y la equidad educativa. En tal sentido, aquellos que se expresaron ciones que sufrió la matrícula de esta modalidad. En los últimos años, el
sobre este punto coincidieron en una serie de propuestas: sostén a las es- crecimiento económico y la mayor oferta laboral tuvieron como conse-
cuelas rurales, cualquiera fuere la matrícula existente; ampliación de la cuencia un marcado descenso en la edad promedio de los alumnos, a
jornada completa; diseños curriculares contextualizados a las zonas rurales; partir de la posibilidad de muchos jóvenes de complementar sus estudios
estructura administrativa y pedagógica diferenciada; ampliación de la ofer- con la experiencia laboral. Este cambio implicó enfatizar en el texto de
ta de escuelas rurales de nivel medio, y elaboración de material de trabajo la LEN: a) la flexibilidad y la apertura de la estructura curricular; b) me-
pedagógico dirigido específicamente a una enseñanza semipresencial. canismos innovadores de créditos, equivalencias y certificaciones de es-
No fueron pocas las tensiones que debió resolver el texto final de tudios; c) alternativas de educación a distancia de calidad equivalente
la LEN -artículos 49 a 51-. Por ejemplo, cómo garantizar una calidad para los pobladores rurales; d) estrategias que profundicen la relación
de educación igualitaria en contextos de aislamiento territorial, y cómo entre los estudios y la experiencia laboral; e) la vinculación de la edu-
resolver la ecuación que plantea la necesidad de mantener ofertas edu- cación pública con las experiencias educativas que llevan adelante las
cativas inclusivas y de calidad en ámbitos en los que concurren muy entidades gremiales, comunitarias, sociales y con la que ejecutan las em-
pocos alumnos y de edades muy dispares. El debate sobre esta modalidad presas; t) la articulación de las acciones con los emprendimientos que
se vinculó estrechamente con las políticas territorial, ambiental y social implementan los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Social, así como
de la Argentina. Hubo consenso en la necesidad de sostener estrategias otras agencias públicas -artículos 46 a 48.
que impidan que continúe el proceso de concentración poblacional Y Por último, se destacó el desafío que implica la ampliación de la
urbanización, y que para lograr ese objetivo se requiere generar una oferta de la educación de adultos enmarcada en la obligatoriedad de la es-
calidad de vida digna para quienes conforman el medio rural. En este es cuela media.
punto fundamental el papel que pueden cumplir, por ejemplo, las inver- Ciertas jurisdicciones, como Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
siones en nuevas tecnologías que permiten complementar la presencia Chubut, Jujuy, Santa Cruz y Salta, demandaron la jerarquización de la
del docente en el aula con otro tipo de material de enseñanza, como educación artística. Algunas provincias propusieron su incorporación en
1 1O
.l:',DUCAR PARA UNA SOCIEDAD MAS JUSTA

todos los niveles de educación formal y en todos sus lenguajes, especi- Un párrafo particular merece la inclusión de la educación en con-
ficando la inclusión de la danza clásica, moderna, expresión corporal, textos de privación de libertad, y de la educación domiciliaria y hospi-
tango, folklore nacional, el lenguaje del movimiento y la creación de talaria como modalidades específicas del sistema educativo argentino.
escuelas propias de la modalidad desde edad temprana y para todos los La justicia social como eje estructurante del proyecto de la LEN obli-
niveles. Así lo expresaba el documento del Instituto Universitario Na- gaba a incluir alternativas para garantizar la igualdad de oportunidades
cional del Arte (ruNA): para abs,olutamente todos y t~das_- ,Por es? su articu~a~o se~ala que la
"Por el contrario, creemos que la incorporación de las disciplinas educacion en contextos de pnvac10n de libertad esta destmada a ga-
artísticas no debe ser un suplemento o un accesorio que agregue un plus rantizar el derecho de todas las personas privadas de libertad, para
de formación sino que es preciso considerarlo como factor central en la promover su formación integral y desarrollo pleno. El ejercicio de este
estructura de la currícula. Es necesario promover la enseñanza del arte no derecho no admite limitación ni discriminación alguna vinculada a la
sólo como saber especializado sino como fundamento del conocimiento". situación de encierro, y será puesto en conocimiento de todas las per-
A la importancia de la inclusión las disciplinas artísticas en los conte- sonas privadas de libertad, en forma fehaciente, desde el momento de
nidos curriculares de todas las modalidades de la educación, se sumó la ingreso a la institución" -artículo 55-. Este derecho se extiende a
relevancia de instituciones con orientación artística en casi todos los nive- la obligatoriedad de ofrecer alternativas de nivel inicial para los niños
les de sistema. Ese conjunto contribuyó a tomar la decisión de jerarquizar y niñas nacidos y criados en estos contextos, desde los cuarenta y cin-
este tipo de educación como una modalidad específica -artículos 39 a 41 co días de vida hasta los cuatro años de edad -artículo 58-. En lo
de la LEN. que se refiere a la educación domiciliaria, se acordó otorgar ese dere-
Por otra parte, un conjunto de documentos e intervenciones enfati- cho en los niveles obligatorios a aquellos estudiantes que no pudieran
zó la importancia de la educación física para el sistema educativo en su concurrir a los establecimientos durante treinta días corridos -ar-
totalidad. A modo de ejemplo: tículos 60 y 61.
"La educación física ha sido, en toda la historia de la educación Junto con estas modalidades, numerosos documentos e interven-
argentina, respetada, valorada e integrada al contexto educativo. Es por ciones se manifestaron por la jerarquización de la educación a distancia
ello que ninguna ley educativa del siglo xx1 puede desconocer las instan- y la educación no formal como opciones pedagógicas destinadas a cum-
cias pedagógicas de la acción motriz en tanto desarrollo de las capacidades plir los objetivos que detallan. Ambas alternativas procuran ampliar las
del orden de lo cognitivo, motriz, expresivo y relacional, que se constru- posibilidades educativas de toda la población, pero las preocupaciones
yen desde este espacio" (Docentes de Educación Física Región 10 de expresadas en el debate fueron de otra naturaleza. En el primer caso, se
la Provincia de Buenos Aires). insistió sobre la necesidad de que el Estado garantice ofertas de calidad.
Varios de estos aportes recomendaron que la nueva ley considerara Para eso, cuando se trate de estudios a distancia que otorgan títulos de
a la educación física una modalidad. Luego de un profundo debate, fi- validez nacional, se pidió el control del Consejo Federal de Educación.
nalmente el acuerdo extendido giró en torno de una perspectiva más Los artículos 104 a 111 de la LEN recogen estas inquietudes.
transversal, a partir de la cual la jerarquización de la educación física se Respecto de la educación no formal, la demanda de los participantes
expresara en su carácter obligatorio, permanente y de calidad a través del en el debate coincidió en que se intentara evitar que la jerarquización que
conjunto de los niveles y de las modalidades. implica su inclusión en la LEN fuera excesivamente reglamentarista o que
De esta manera, la LEN otorga a la educación física un rol destacado le restara flexibilidad, estorbando su finalidad de llegar a aquellas pobla-
entre los fines y objetivos de cada nivel y modalidad del sistema educa- ciones donde la educación formal no puede acceder. En tal sentido se
tivo: "Favorecer la formación corporal y motriz a través de la educación consideró la importancia de fomentar la articulación de la educación no
física" -artículo 20, inciso f, Educación Inicial-; "brindar oportuni- f?~al con organizaciones comunitarias, capitalizando al máximo la crea-
dades para una educación física que promueva la formación corporal y tIVIdad de la sociedad en materia de expresión cultural -artículo 112.
motriz y consolide el desarrollo armónico de todos/as los/as niños/as" En síntesis, entre las principales características de la Ley de Edu-
-artículo 27, inciso j, Educación Primaria-; "promover la formación cación Nacional están la jerarquización y el reconocimiento de estos es-
corporal y motriz a través de una educación física acorde con los reque- pacios educativos como modalidades, no ya como regímenes específicos.
rimientos del proceso de desarrollo integral de los adolescentes" -artícu- E_stas definiciones implican el reconocimiento, la revalorización de la
lo 30, inciso j, Educación Secundaria. diversidad de los sujetos de la educación y de la multiplicidad de alternativas

1 ')(\ 121
pedagógicas y organizacionales que requieren. Al mismo tiempo, signifi- odalidades. Resulta particularmente importante en las escuelas técni-
có un paso trascendente en dirección a garantizar una verdadera igualdad mas las cuales se están integran d o a 1os sistemas
. d e certI"fi cac10n
. , como
de oportunidades para todos y todas. en ~ctor más en la definición y propuesta de los contenidos que deben
~ntegrar la oferta de formación profesional en cada uno de los oficios.
El reconocimiento y la acreditación de saberes y competencias
adquiridos por fuera del sistema educativo La educación de gestión privada
En el proceso de debate se ha expresado un generalizado acuerdo Los aspectos legislativos contemplados en el documento base para
en la necesidad de garantizar mecanismos de reconocimiento y acredi- la discusión de la LEN referidos a la educación de gestión privada no pro-
tación de saberes y competencias adquiridas por fuera del sistema edu- vocaron importantes controversias en los debates. Fue amplio el consenso
cativo formal. Entre Ríos, San Luis, Chubut, Corrientes, la Ciudad respecto de que la modalidad que eligió la sociedad argentina para ges-
Autónoma de Buenos Aires y la Universidad Nacional de General Sar- tionar la educación responde no solo a los preceptos constitucionales de
miento fueron algunos de los participantes que analizaron esta cuestión. libertad de enseñanza, sino también a la característica pública que otor-
Algunos ejemplos: gó a todo el sistema educativo el artículo 2 de la LEN. De esta manera,
"Se propone establecer parámetros que permitan unificar y moni- todos los documentos provinciales y casi todas las instituciones y espe-
torear la acreditación de aprendizajes fuera del sistema educativo formal" cialistas que opinaron sobre este punto señalaron la necesidad de que el
(Informe provincia de Corrientes). Estado no solo debe garantizar la posibilidad de todos los ciudadanos a acceder
"Además de la existencia de un sistema de formación continua que a la educación de gestión estatal, sino también la oportunidad de elegir una
responda a las necesidades de los docentes y del sistema, debe estable- escuela de acuerdo con sus opciones religiosas, filosóficas o éticas:
cerse un sistema de evaluaciones de competencias que acrediten aquellos "Es necesario que el Estado no solo permita sino que garantice, Pro-
conocimientos producto de la autoformación de los docentes y que ge- puestas educativas alternativas a la oferta de educación pública de gestión
neren certificados equivalentes a los cursos de capacitación" (Universidad estatal, que hagan factible la elección que los padres desde sus convic-
Nacional de General Sarmiento). ciones decida [... ] coadyuvando al sostenimiento económico e aquellas
La validación de los conocimientos que las personas han producido en su iniciativas privada que así lo requieran" (coNSUDEC).
biografía como trabajadores, tanto en circuitos formales como informales, es una "[Proponemos] garantizar el derecho de la familia a elegir la ense-
novedad sobresaliente de la LEN -en la modalidad de educación perma- ñanza y moral que aspiren para sus hijos, siendo previsto para ello los
nente de jóvenes y adultos- y recupera los debates que se han suscitado, aportes docentes de sus comunidades religiosas, a fin de que la instrucción
en especial, en tomo de la educación popular. Tal como lo expresa Adria- sea llevada a cabo acorde con su elección; representatividad de la educa-
na Puiggrós (2008), "de esa manera se puede dar una mano a quienes ción pública de gestión privada en los distintos niveles de tomas de de-
se han formado en la vida social, en la herencia familiar de saberes so- cisiones (consejos, ámbitos de planificación, formación y capacitación,
cialmente productivos, para que puedan articular esos saberes con los financiamiento, etcétera); aporte estatal para personal docente; aporte
saberes formales y así alcancen las titulaciones necesarias que son exigi- estatal para todo el personal no docente, etcétera" (Asociación Argentina
das en esta sociedad en que vivimos". de los Adventistas del Séptimo Día).
El diseño de normas, instrumentos y procedimientos que se fueron Para que el costo de la educación no sea un impedimento, por caso,
elaborando en los últimos años para normalizar y certificar las competen- para las familias que elijan educación religiosa para sus hijos, el Estado,
cias laborales, no solo constituye una herramienta de equidad social -al que conserva para sí la capacidad de autorizar, reconocer y supervisar
reconocer saberes profesionales independientemente del modo en que todas las escuelas -artículo 62 de la LEN-, puede apoyar a estas insti-
fueron adquiridos-, sino que además representa una posibilidad cierta de tuciones, siempre que sean oficialmente reconocidas, con aportes finan-
contribuir, desde la escuela, al sostenimiento de un modelo de desarrollo. cieros destinados exclusivamente al pago de los salarios docentes.
Conocer los parámetros que para cada oficio fueron elaborando de A partir de los documentos recibidos, se incorporaron al proyecto
manera conjunta empresas, sindicatos e instituciones de formación en de la LEN los siguientes aportes: igualdad en la remuneración mínima para
oficios a partir de los procesos de trabajo concretos, permite a las escue- los docentes de gestión privada respecto de los de gestión estatal y obli-
las diagramar trayectos formativos pertinentes y actualizados para quie- gación de poseer títulos reconocidos oficialmente -artículo 64-; las
nes aspiren a obtener una certificación en los diferentes niveles y asignaciones financieras del Estado a las instituciones de gestión privada

122 123
deben estar basadas "en criterios objetivos de justicia social, teniendo en [,¡i participación de los alumnos y sus familias en la educación y en las
cuenta 1~ ~nción social que cumple en su zona de influencia, el tipo de ff1S!Ítt1cio11es escolares . . ., .. .,
establecimiento, el proyecto educativo o propuesta experimental y el ,,, La responsabilidad y la part1cipac10n de las familias en la educacion
arancel que se establezca -artículo 65-; las entidades representativas fue objeto de un pro~ndo debate a lo largo ~e t?do el proceso., ~e pre-
de la gestión privada participarán del Consejo de Políticas Educativas de) ntaron posiciones divergentes en las dos prmcipales problemattcas en
Consejo Federal de Educación -artículo 66. :scusión. La primera, de más claro contenido ideológico-político y con
na larga tradición en el debate educativo del país, atañe a la relación
La educación de gestión social y cooperativa :ntre el Estado, la educación y los derechos y responsabilidades de las
Un grupo de organizaciones sociales y fundaciones -aunque no familias. La segunda versa sobre la participación de las familias en las
exclusivamente- sumó una serie de reflexiones sumamente interesan- instituciones escolares.
tes respecto de la gestión educativa. Propuso el reconocimiento de un El principal desafío respecto del primero de los temas obligó a en-
tipo de gestión de larga tradición educativa en el país, pero cuya acción contrar un equilibrio entre el carácter público de la educación definido
nunca había sido pertinentemente legislada. Se trata de la educación por la ley -artículo 2-, la responsabilidad indelegable del Estado de
de gestión social y cooperativa, que hasta la sanción de la LEN se incluía proveer educación y garantizar el ac~eso al ejercicio del der~ch? constitu-
en la educación de gestión privada. Numerosas instituciones solicitaban: cional de enseñar y aprender -articulo 6- y el reconocimiento de la
"Reconocer a la gestión comunitaria y social de la escuela pública famifü como agente responsable natural y primario de los hijos -artícu-
como una modalidad específica dentro de la estructura del Sistema los 6 y 128, inciso a-. Si bien en algunos casos se manifestaron posiciones
Educativo. Crear una dirección nacional que promueva el desarrollo extremas -absolutizando Estado o familia como responsables de la edu-
de instituciones educativas de estas características" (Fundación Crear cación41-, la mayor parte de los participantes dio muestras de un alto
Vale la Pena, Red por los Derechos de los Jóvenes, Fundación SES, grado de madurez y procuró encontrar una síntesis que integrara las dife-
Consejo Empresario de Entre Ríos, Instituto Tecnológico para la Ca- rentes posiciones. Esta síntesis reafirmó el precepto constitucional de
lidad UNLZ, Consejo Federal de Educación de Gestión Social, Coope- obligar al Estado a generar las condiciones para que los padres elijan para
rativa Oiga Cossettini, Córdoba). sus hijos la institución educativa cuyo ideario responda a sus convicciones
El proyecto de ley, finalmente, recoge estas propuestas y reconoce a la edu- filosóficas, éticas o religiosas -artículo 128, inciso c-. Opiniones como
cación de gestión social y cooperativa en su artículo 13: "El Estado nacional, las citadas a continuación son ejemplo del consenso alcanzado:
las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconocen, auto- "Una ley de educación no debe 'garantizar' la formación religiosa,
rizan y supervisan el funcionamiento de instituciones educativas de sino que debe asegurar la libertad religiosa para que cada familia o gru-
gestión privada, confesionales o no confesionales, de gestión cooperativa y po religioso pueda definir, o no, cómo educar la fe de sus miembros"
de gestión sociaf'. (Iglesia Evangélica Metodista Argentina).
Indudablemente, este reconocimiento al esfuerzo que en materia "No es posible ejercer la libertad de enseñar y aprender si los padres
educativa vienen desplegando organizaciones sociales, movimientos de no cuentan con la posibilidad de elección, en igualdad de oportunidades,
base y asociaciones cooperativas, ha sido uno de los puntos centrales de la educación que desean para sus hijos" (coNSUDEC).
de la nueva ley. Respecto de la segunda problemática, la LEN garantiza el derecho
La LEN ofrece, de este modo, la oportunidad de incorporar a los de las familias a "participar en las actividades de los establecimientos
contenidos y a las prácticas del sistema educativo, el aporte de las organi- educativos en forma individual o a través de cooperadoras escolares y los
zaciones de la comunidad que, desde el propio origen de las entidades ?rganos colegiados representativos, en el marco del proyecto educativo
gremiales de trabajadores en el siglo x1x, en la propia naturaleza de su Institucional" -artículo 128, inciso b.
proyecto educativo popular, conforman un hecho pedagógico que amerita En términos generales, las diferentes jurisdicciones acompañaron
un tratamiento legislativo específico, distinto del que reciben las organi- l~ rosición que enfatizaba la importancia del trabajo conjunto y la par-
zaciones con fines de lucro. ticipación de la familia.
La mayoría de los consultados remarcó la necesidad de que el Es-
tado arbitre los medios para favorecer la participación de las familias en
las actividades escolares. Se destacó y valoró el rol que los padres ejercen
1 'le:
124
tDUCAR PARA UNA SUClt.U.IU..I MA~ Ju~•=

~n el acompañamiento de la labor docente, así como su derecho a estar "Es correcto el principio de 'educación' obligatoria. No es correcto
mformados sobre los aprendizajes de sus hijos, pero algunas intervencio- el principio de 'escolarización' obligatoria. La educación obligatoria es
nes advierten que esa presencia no debería implicar una intrusión en la constitucional. La escolarización obligatoria es inconstitucional".
~area cotidiana ~ profesio~al del ~ocente. Sobre este aspecto fueron muy Por último, cabe destacar que la LEN no propone un único modelo
mteresantes los mtercamb10s registrados en cada una de las instituciones de participación familiar en las instituciones educativas. Tomando en
escolares durante las jornadas de discusión del documento base. Lo más cuenta la enorme diversidad de tipos de escuelas, delega en la elaboración
complejo fue desarmar los miedos de los docentes respecto de la inter- participativa de cada establecimiento la definición de los mecanismos
vención de los padres en los aspectos pedagógicos de la actividad educa- de participación de las familias.
tiva. Los documentos provinciales y los de las asociaciones de padres
reflejaron esta tensión:
"Se propone implementar mecanismos de participación de las fa- 3. Desafíos del sistema educativo
milias en la comunidad educativa, sin invadir la esfera de los aspectos
pedagógico-didácticos inherentes a la profesionalidad docente, y que son Como ya fue señalado, el debate sobre una nueva LEN se produjo
competencia exclusiva de la escuela en tanto institución educativa. [... ] en momentos en que el país comenzaba a superar una de las crisis polí-
Promover espacios de participación de los distintos actores dentro del ticas, sociales y económicas más profundas de su historia. Si bien su
sistema educativo sin invadir la esfera de trabajo profesional docente" momento de mayor dramatismo ocurrió en los inicios del siglo xx1, esa
(Informe provincia de Corrientes). crisis fue consecuencia de décadas de políticas de destrucción del Estado
"Estamos convencidos [de] que la educación sigue siendo la única y del aparato productivo, y de creciente regresividad en la distribución del
posibilidad de desarrollo, por lo tanto, la nueva ley de educación nece- ingreso. Tasas inéditas de desocupación, pobreza y exclusión fueron los
sariamente deberá proveer herramientas que en todo el territorio de la efectos más notorios de ese proceso. En educación se implementaron
nación permitan y garanticen mayor participación de los padres en la re- medidas que provocaron la virtual destrucción de la escuela pública y
lación con la escuela con el propósito de realizar un trabajo en conjunto la profundización de la desigualdad educativa. Por esos antecedentes,
en pos de mejorar el desarrollo de la tarea educativa" (Asociación de impregnó el proceso de debate de la LEN la preocupación de la sociedad
Padres de la provincia de Entre Ríos). por revertir las consecuencias de esas políticas. El texto del proyecto
"Consideramos fundamental que la familia participe de forma acti- de ley recogió los aportes de las comunidades educativas y organiza-
va en el aprendizaje de sus hijos, porque es el eje fundamental de la ciones sociales para la superación de los profundos y concretos proble-
educación de los mismos. Por tal motivo proponemos que se realicen mas que enfrentaba el sistema educativo en aquel momento. Al definir
trabajos conjuntos entre la escuela y la familia, para contribuir a una qué rumbo debía tomar la educación para franquear la crisis, en los
buena formación educativa del niño. Sugerimos la organización de talle- documentos que sintetizan esos aportes se reiteran insistentemente tres
res en donde los protagonistas sean los padres con sus hijos y los docen- ejes: la necesidad de dar coherencia a un sistema educativo fragmentado;
tes de las distintas disciplinas" (padres en el foro virtual). de otorgar prioridad al avance hacia la igualdad educativa; de alcanzar
una educación de calidad para todos.
El foro virtual recogió un conjunto de opiniones que, apelando a
modelos vigentes en otros países, señalaron la conveniencia de que los Hacia la unidad de un sistema educativo fragmentado
hijos se escolaricen y obtengan certificaciones oficiales en los propios Tanto los informes provinciales que sistematizaron los resultados
hogares, entendiendo que los padres son los mejores educadores. de los encuentros en las escuelas, como los aportes de instituciones y
"La educación en el hogar es una alternativa eficaz y flexible en don- e_specialistas, expresaban un alto nivel de coincidencia con el diagnós-
de los niños aprenden a su propio paso y de diversas maneras (a escoger). tico de los fenómenos de diversificación y fragmentación del sistema
Como padres educadores tomamos seriamente la responsabilidad de edu- educativo nacional presentado por el Ministerio de Educación, Ciencia
car a nuestros hijos en el hogar ofreciéndoles todo lo necesario para su YTecnología de la Nación en el documento base. Los pronunciamien-
educación incluyendo currículos variados, excursiones en grupo, clases de tos acentuaban el impacto negativo de los procesos de las últimas dé-
música, deportes, etcétera. La flexibilidad, el entorno, el esmero y el amor ca~as sobre la potencialidad igualadora de la educación en la Argentina,
(entre otros muchos) son parte de nuestro éxito". Practicamente desde su origen.

127
~í, la mayor parte de las pr~ducciones incluía una mirada de largi
duracion, atenta a la~ transformaciones estructurales y culturales -sobre
f un punto de equilibrio entre la d~~anda i_mp?st~rgable de recu~~rar el
apel de Estado nacional en func10n ?e
dismmu~r l~ ~a~entac10n_ del
todo en lo concermente al papel del Estado- que confluyeron en 1 P. tema, y la conservación de la capacidad de las Junsdicc10nes y las ms-
5
configuración del sistema educativo, fuertemente fragmentado, en e~ ~~ciones escolares de adaptar la educación a las características propias
momento de debatir la nueva ley: ~e su territorio y su población.
"Si bien parece evidente la imposibilidad de que una reforma edu- A lo largo de su texto la LEN aborda esta difícil problemática desde
cativa pudiese compensar el progresivo crecimiento de la pobreza, el distintas perspectivas:
desempleo y la exclusión, en un sistema estructuralmente desigual, tam-
poco puede ser evaluada aisladamente, sino como parte de una particular l. Recupera para el Estado nacional un conjunto de atribuciones
transformación del Estado que instaló el modelo neoliberal" (Informe que por legislación o por decisión política había resignado. Algu-
provincia de Corrientes) nos de los temas más importantes sobre los que legisla, en esta
"Durante más de diez años la escuela pública argentina sufrió el dirección, derivan de su responsabilidad indelegable como garan-
embate de un conjunto de políticas de signo neoliberal que la han deja- te de la distribución del bien educativo y como responsable de "fijar la
do empobrecida y con muchas dificultades para garantizar la apropiación política educativa y controlar su cumplimiento con la finalidad de conso-
del conocimiento para todos/as. Además se han deteriorado notoriamen- lidar la unidad nacional" -artículo 5-. Pero sus atribuciones se
te las condiciones de trabajo, que es lo mismo que decir, las condiciones especifican en un conjunto mayor de responsabilidades: la creación
de enseñar y aprender" (cTERA). del Instituto Nacional de Formación Docente; la aplicación de las
La lectura de los documentos base y de los anales de los debates del nuevas tecnologías de la información y la comunicación; la eva-
Congreso Pedagógico Nacional convocado por el Gobierno del doctor luación de la calidad educativa; la promoción de la igualdad edu-
Raúl Alfonsín en la década de 1980 revela las claras diferencias respecto cativa; la definición de los contenidos curriculares comunes; la
de las preocupaciones de la sociedad educativa en 2006. Después de que implementación de un sistema de información y evaluación de
la última dictadura militar sostuviera durante largos años políticas auto- la calidad educativa, entre otras. Un aspecto claramente innovador
ritarias y concentradoras del poder, con una fuerte tendencia al control de la LEN, que implicó mucha discusión previa y que refuerza la
y la uniformidad, el principal reclamo de las comunidades educativas, capacidad del Estado nacional como garante de la distribu-
principalmente las provinciales, era el logro de mayor autonomía: au- ción del bien educativo, es la posibilidad de declarar, en acuerdo
mento de la capacidad de decisión a nivel local e institucional, progresi- con el CFE, la emergencia educativa en cualquier jurisdicción,
va descentralización educativa, adaptación de estructuras y contenidos cuando esté en peligro el derecho a la educación. Cabe destacar
escolares a las realidades regionales. La transferencia de los servicios que estas capacidades se potencian al articularse con otras leyes
educativos nacionales a las provincias ocurrida en 1992 y el posterior educativas como la Ley de Financiamiento Educativo, la Ley de
texto de la Ley Federal de Educación recogen muchas de estas demandas. Educación Tecnica, la Ley de Garantía Nacional para el Salario
Sin embargo la como transferencia se produjo en un contexto de me- Docente, la Ley del Incentivo Salarial Docente, que también re-
didas de corte neoliberal para todas las políticas públicas, las demandas de posicionan al Estado nacional en su propósito de disminuir la
descentralización institucional y autonomía en las decisiones de las comu- fragmentación del sistema educativo.
nidades locales se convirtieron en un pretexto para liberar al Estado na- 2. Fortalece el papel del Consejo Federal de Educación, "organis-
cional de su responsabilidad sobre las políticas educativas y, en particular, mo interjurisdiccional, de carácter permanente, como ámbito de
trasladar a las provincias y sus comunidades el esfuerzo financiero de concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa
sostener la educación. nacional, asegurando la unidad y articulación del Sistema Edu-
Ahora bien, veinte años después de reconquistada la democracia, Y cativo nacional" -artículo 116-. Este fortalecimiento se con-
luego de padecer la hegemonía de las políticas neoliberales -que pro- solida con la posibilidad que estipula la LEN de que sus
vocaron un abandono del Estado nacional respecto de la educación-, el resoluciones sean vinculantes y de aplicación obligatoria cuando
reclamo se invirtió. En los debates del documento base, numerosas voces el Consejo así lo defina -artículo 118-. Las funciones conferidas
defendieron perspectivas re-centralizadoras. Como resultado del proce- al CFE lo convierten en garante de las decisiones nacionales res-
so de discusión en la sociedad y en las escuelas, la LEN necesitó encontrar pecto de la necesidad de adoptar políticas comunes para garantizar

128 129
.C...UU\...i\K YAK.A UNA ~Ut..;lt..LJ.tU.J MA~ JU~ JA

la igualdad d~ posibilidades de acceso a_l derecho a la ~ducación


J f\PORTES y ANALISIS DEL Dt:HAJ ~ ur..L .uv'-'vn·.u:...1.,.

los estudiantes. Esta dificultad se ace?túa cuando las situaci~nes mate-


.l.'-' u.n.,n:. •••

en todo el pa1s. En otras palabras, en VIrtud de las atnbuciones ·ales de los establecimientos educativos reproducen las desigualdades
que otorga al CFE, la LEN aspira a que las políticas educativas defi- ~ origen de los niños, niñas y jóvenes. Respondiendo a este reclamo, el
nidas a nivel nacional no se limiten a las decisiones que toma el eóculo 84 de la LEN coloca al Estado como responsable de la instrumen-
Ejecutivo, sino que resulten del debate y el acuerdo entre juris- a_rción de políticas económicas, sociales, culturales y educativas que
dicciones. Considerando las potestades que la Constitución Na- taermitan que todos los alumnos e instituciones tengan equivalentes
cional otorga a las provincias a nivel educativo, esta concertación pondiciones materiales y culturales.
de políticas encabezada por la Nación debe generar progresiva- e Respecto de los contenidos educativos, principalmente se plantea-
mente condiciones para que, en un proceso que seguramente no ron tres temas. En primer lugar, la necesidad de establecer con claridad
será breve, se logre reparar definitivamente la fragmentación del diseños curriculares que contengan núcleos de aprendizajes prioritarios
sistema educativo. comunes en todo el país y todos los niveles de enseñanza obligatoria
3. Avanza en la concepción de que es necesario instrumentar un -artículo 85, inciso a-. Luego, la necesidad de complementar estos
proceso progresivo de unificación de la estructura del sistema diseños con la incorporación de contenidos vinculados a las realidades
educativo nacional -hasta la discusión de la LEN contaba con más regionales, comunitarias e institucionales -artículos 86, 121 y 12 3,
de veinte variantes de articulación- y fijar diseños curricula- inciso h-. Finalmente, se señaló la rápida obsolescencia de los conte-
res y parámetros comunes de aprendizaje que garanticen calida- nidos escolares de un número importante de disciplinas. Es por eso que
des equivalentes de educación en el conjunto de las jurisdicciones. la LEN prevé la renovación periódica de los contenidos curriculares -ar-
Al mismo tiempo, la formación de calidad de todos los educado- tículo 85, inciso b-, para lo cual dota al CFE de un Consejo de Actuali-
res se transforma en otro mecanismo eficaz de homogenización zación Curricular conformado por personalidades destacadas de la
de la calidad de los aprendizajes. cultura, la ciencia, la técnica y el mundo del trabajo y la producción. Este
Consejo deberá proponer, en cada una de las disciplinas, las innovaciones
La incorporación de los aportes durante el debate permitió revalo- curriculares que considere pertinentes-artículo 119, inciso c-. De este
rizar la idea de que la unidad y la igualdad deberían centrarse más en los modo se resolvían las propuestas que sostenían que la Ley debía "disponer
resultados que en los procesos. A partir de diversas estrategias institucio- que en el seno del CFE se cree un mecanismo permanente de actualiza-
nales y regionales se pueden alcanzar resultados similares. A la dictadura ción curricular periódica con la participación de expertos y diferentes
militar le preocupaba uniformar los procesos, aunque, por tratarse de referentes sociales" (cooRDIEP ).
poblaciones disímiles, la uniformidad contribuyera a profundizar las Tanto el nivel de la formación de los docentes como las condiciones
desigualdades. Desde concepciones profundamente democráticas, en en las que ejerce su trabajo y su carrera profesional fueron considera-
cambio, se puede afirmar que la capacidad de adaptar los procesos a cada dos, por casi todos los informes provinciales y documentos de espe-
realidad institucional o regional potencia en buena medida la posibilidad cialistas, las variables decisivas en la posibilidad de alcanzar la calidad
de arribar a resultados de calidad equivalente. educativa. Ya se ha señalado que este es uno de los aspectos en los que
más ha innovado la LEN, por ejemplo a través de la creación del Instituto
Hacia el logro de la calidad Nacional de Formación Docente. Entre otras funciones, este debe pla-
Los documentos e informes provinciales que recogen los resultados nificar a nivel nacional, junto con las jurisdicciones, los planes de for-
de los debates locales destacan al menos cuatro cuestiones vinculadas con mación permanente de los docentes -artículo 76, inciso a-. Al mismo
la calidad educativa: condiciones materiales de alumnos e instituciones tiempo, la LEN establece la obligación del Estado de delinear acciones
educativas; elaboración, renovación y actualización de contenidos; capa- de capacitación gratuitas en todos los niveles y modalidades -tarea que
citación, perfeccionamiento y carrera docente; evaluación de la calidad recae en el Ministerio de Educación juntamente con el CFE conforme el
educativa y los aprendizajes. artículo 74, inciso c-; y el derecho y la obligación de los docentes de
Como se ha dicho en el punto anterior, prácticamente de modo capacitarse: la obligación de capacitarse y actualizarse en forma permanente
unánime las opiniones coincidieron en que sin condiciones de parti- -:--artículo 67, inciso c, obligaciones- y el derecho a una capacitación
da equivalentes les resulta muy difícil a las escuelas ofrecer condiciones de !ntegral, gratuita y en servicio a lo largo de toda su carrera -artículo 67,
aprendizaje que permitan el acceso a una educación de calidad para todos inciso b, derechos.

no Hl
EDUCAR PARA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA APORTES Y ANÁLISIS DEL DEBATE DEL DOCUMENTO BASE ...

Pero la LEN avanza además al incluir una innovación muy debatida El documento elevado por la CTERA, por su parte, planteaba un
en las escuelas y en los documentos de los sindicatos docentes: la refor- modelo de evaluación marcadamente diferente:
mulación de la carrera profesional. El artículo 69 plantea que "la carrera "Un proceso propio e intrínseco al trabajo mismo de las escuelas,
docente admitirá al menos dos opciones: a) desempeño en el aula, y supone posicionarse en el protagonismo colectivo de docentes, estu-
b) desempeño en la función directiva y la supervisión". La implementa- diantes, directivos y comunidad educativa toda. Es necesario, entonces
ción de esta reforma a nivel jurisdiccional permite que un docente de plantearlo a partir de una transición para avanzar hacia un espacio más
excelente nivel de desempeño en la enseñanza, por ejemplo, pueda as- integrado, un momento de generar una conciencia reflexiva sobre la
cender, mejorar su salario y realizar su carrera profesional sin abandonar propia práctica, es decir avanzar en la dirección de la autoevaluaci~n
el aula y el contacto directo con los alumnos. Al mismo tiempo, permi- institucional. Por ello este no es un tema que deben resolver los tecno-
te especializar docentes con aptitudes para la conducción y planificación cratas sino que debe ser definido claramente desde el protagonismo de
educativa exclusivamente como directivos escolares. los trabajadores de la educación que siempre resultan invitados a opinar
Sin lugar a dudas el punto que suscitó más debates respecto de la y son ignorados en el momento de tomar decisiones sobre la oportuni-
calidad de la educación fue la forma de evaluarla. Las controversias dad, la pertinencia y los constituyentes fundamentales de la evaluación
fueron profundas. Por un lado, algunos documentos opinaron que la educativa. Tampoco tienen que ser desconocidas por estudiantes y co-
principal estrategia de mejora de la calidad era la realización de pruebas munidad educativa las decisiones del sentido, contenido y utilización de
estandarizadas. Algunas fundaciones que propician la introducción de esa evaluación".
las perspectivas de mercado en la educación sugirieron la complemen- El texto de la LEN recoge la necesidad de crear, en el marco del CFE,
tación de estas evaluaciones con políticas de competencia entre escuelas. un sistema nacional de información y evaluación periódica de la calidad
La experiencia internacional demuestra, sin embargo, que todas esas educativa que contemple diversas metodologías, incluida la "autoevalua-
experiencias -basadas en la captación de alumnos a partir de las as- ción de las unidades educativas con la participación de los docentes y
piraciones familiares de acceder a instituciones de mayor calidad- ter- otros integrantes de la comunidad educativa" -artículo 96-. Pero al
minan por reproducir y profundizar las desigualdades a partir de la mismo tiempo evitará que la difusión de los resultados de las evaluacio-
segmentación social en la selección de los alumnos aspirantes a cada tipo nes sea utilizada para realizar cualquier tipo de estigmatización a partir
de escuela. Miradas contrapuestas argumentaron que la evaluación de de la categorización de las escuelas.
la calidad solo es posible a través de ejercicios institucionales de "au- Por último, cabe destacar que también se debatió acerca de qué
toevaluación" y análisis de procesos que contemplen un conjunto de organismo sería el responsable de los procesos de evaluación. Distintas
variables que capten fenómenos que las pruebas estandarizadas no están fundaciones y organizaciones empresariales -Aporte Empresarial, por
en condiciones de apreciar. Ciertamente, esta forma de evaluación dificul- ejemplo- objetaron que esa función quedara en manos del Estado. An-
ta de manera sustantiva la obtención de datos comparativos de los te la alternativa de que el Estado quisiera ocultar o distorsionar datos
rendimientos a nivel nacional que permitan analizar las falencias del sobre las evaluaciones, propusieron la creación de un instituto autónomo
sistema y estudiar las desigualdades regionales y sociales en el acceso al conformado por "los mejores especialistas" que, con independencia del
conocimiento y, por lo tanto, también entorpece la posibilidad de ela- poder político, condujera el proceso. Cáritas propuso la intervención
borar estrategias para mitigarlas. de un "organismo auditor autónomo" con participación de la sociedad
Los documentos presentados por los sectores empresariales se in- civil. En el mismo sentido, otras propuestas adjudicaban esa responsa-
clinaban por la primera variante de evaluación. El informe del Aporte bilidad a las universidades nacionales o a otros organismos académicos.
Empresarial, elevado por seis de las principales cámaras empresariales, Quienes defendieron la propuesta de que la evaluación quedara a
enfatizaba la necesidad de generar "un nuevo modelo de evaluación edu- cargo del Estado, expusieron las dificultades derivadas tanto de fragmen-
cativa" que incluyera tanto los procesos de gestión como los aprendiza- tar en áreas u organismos la implementación de procesos de evaluación,
jes, que fuera estandarizado y cuyos resultados se dieran a conocer corno de implementar estrategias de mejora de la calidad. Según alega-
públicamente en cada establecimiento. También sugirieron participación ron, no habría razones para desconfiar del Estado, ya que es el principal
de la Argentina en al menos tres pruebas internacionales -PISA, PIRLS Y interesado en conocer la realidad de la evolución de la calidad educativa. 11

TIMss-, con el propósito de "conocer el posicionamiento internacional Pero, al mismo tiempo, esta perspectiva concibe el proceso de evaluación
de los estudiantes". corno parte de la mejora de la calidad educativa, proceso que incluye el
trabajo sobre un conjunto mucho más amplio de variables -deserció nómicos, geográhcos, étnicos, Ut! gc:11c:1u U uc; \..Uau-:1.un.,,
U'UU

condiciones de aprendizaje, edad, etcétera- que deberían ser abordad n, índole que afecten el ejercicio pleno del derecho a la educación
·
en i:wrma integra l. as -artículo 79- y garantizar a las personas migrantes sin DNI
Todas estas intervenciones fueron consideradas durante la elabor _ el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de
ción del proyecto de LEN enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamen/ todos los niveles del sistema educativo -artículo 143.
La política de información y evaluación de la calidad de la educación fuo. b. Asegurar los recursos presupuestarios para garantizar la igual-
atribuida al Ministerio de Educación, quien deberá concertarla en e~ dad de oportunidades y resultados educativos para los sectores
ámbito del CFE. Pero también se resolvió la creación de un Consejo Na- más desfavorecidos de la sociedad. Entre otros elementos el
c~onal de Calidad ?e la Educ~ci?n en el ámbit? _del MEcyr como "orga- MEcyr debe proveer a estos sectores de textos escolares, re-
rusmo de asesoramiento especializado que estara integrado por miembros cursos pedagógicos, culturales, materiales, tecnológicos y
de la comunidad académica y científica de reconocida trayectoria en la aportes económicos para garantizar el objetivo mencionado
materia, representantes del Ministerio, del cFE, del Congreso Nacional -artículo 80.
de las organizaciones del trabajo y la producción y de las organizacione~ c. Atender especialmente las necesidades de las alumnas en estado
gremiales docentes con personería gremial" -artículo 98-. Este Con- de gravidez para garantizar su acceso y la permanencia en el
sejo debe realizar propuestas y participar en los procesos de evaluación sistema, así como la continuidad de sus estudios luego de la
y elaboración de las estrategias de mejora de la calidad. Cabe destacar maternidad. Inclusive se contempla la posibilidad de contar con
que el artículo 99 de la LEN legisla sobre la obligación del Poder Ejecu- salas de lactancia en las escuelas y el acceso a la educación do-
tivo nacional de elevar al Congreso de la Nación un informe anual que miciliaria y hospitalaria cuando hiciere falta -artículo 81.
reúna los resultados de las evaluaciones de calidad realizadas, y las polí- d. Participar del desarrollo de sistemas locales de protección in-
ticas a ejecutar para alcanzar los objetivos planteados en la LEN. tegral de los derechos establecidos por la Ley Nº 26.061. Inclu-
ye la promoción de la inclusión de niños/as no escolarizados en
Hacia la igualdad educativa espacios escolares no formales como tránsito hacia procesos de
Como se ha analizado hasta aquí, todo el proceso de debate sobre reinserción escolar plenos -artículo 82.
la LEN, su documento base, las jornadas escolares, los aportes de las e. Diseñar estrategias para que los docentes con mayor experien-
organizaciones y especialistas, el foro virtual y las encuestas, estuvo cia y calificación se desempeñen en las escuelas que se encuen-
atravesado por una preocupación central: democratizar el derecho a tran en situación más desfavorable a los efectos de romper los
la educación y alcanzar la igualdad educativa. Este mismo objetivo re- circuitos de perpetuación de la desigualdad y atender, en me-
corre el conjunto de los capítulos y artículos que conforman el texto de jores condiciones, las necesidades educativas de los sectores más
LEN elevado por el Ejecutivo nacional al Congreso. Todos ellos propo- carenciados -artículo 83.
nen políticas universales destinadas a que el conjunto de quienes habitan
estas tierras accedan a los derechos que establece la Constitución, sin tipo
alguno de distinciones. LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE LEN ELEVADO
Sin embargo, y tomando en cuenta las situaciones de profunda desi- POR EL PODER EJECUTIVO NACIONAL AL CONGRESO
gualdad expresadas en el conjunto de instancias del debate y en los
documentos y opiniones presentados, se decidió agrupar en un capítulo Hasta aquí, el presente capítulo ha relevado algunos de los princi-
especial algunas políticas específicamente dirigidas a generar condiciones pales ejes del proceso de debate de la LEN. Como se analizó, se sucedieron
de igualdad en contextos y situaciones personales y familiares de mayor importantes intercambios y discusiones en torno a cuestiones centrales
necesidad. Ya los desafíos que debe afrontar la educación para aportar a la cons-
Las principales políticas de promoción de la igualdad educativa trucción de una sociedad más justa. Sin lugar a dudas se trató de un ca-
planteadas en el proceso de debate de la LEN incluyen: mino de construcción colectiva de naturaleza inédita, que obligó a
privilegiar la capacidad de lograr acuerdos sobre aquellos aspectos legis-
a. Evitar toda clase de injusticia, marginación, estigmatización y lativos que procuran sustentar una educación de calidad para todos. Esta
otras formas de discriminación derivadas de factores socioeco- experiencia de debate social sumó, junto a la autoridad del Poder Ejecutivo

134 135
para presentar proyectos de ley, la legitimidad lograda a partir de la ·ficación de la estructura del sistema, fortalecimiento de los mecanismos
masiva participación de la sociedad, en particular de su comunidad edu- :~ionales de gobierno, acceso universal a las nuevas tec_nologías de la
cativa. Esta legitimitad , como se analizará en el próximo capítulo, fue información, asignación de recu~sos p~ra programas de_ eqwdad y d~ ~om-
destacada por numerosas fuerzas políticas que, a pesar de no compar- sación de desigualdades, obhgatoned ad de la ensenanza de un idioma
tir el espacio del oficialismo, votaron favorablem ente el proyecto de ~;anjero, modificación de lo~ planes y ~olítica~ de formación docente,
LEN en el Congreso. eación de un canal de educacion educauvo, etcetera.
~n do~ ~c~siones el ~inis~erio de_ Educa~ión de la Nación tuvo que cr Sin embargo, sobre los mecanismos de implementación de muchos
asumir la difícil tarea de smteuzar y sistematlzar los aportes realizados de estos consensos y sobre otras temáticas que presentaron un fue~e d~-
por los participante s. La primera, a partir de las opiniones durante el bate ideológico, el nivel de acuerdo no resultó ~otal. En efe~to'. la smtes1s
debate del documento inicial de base distribuido por el Ministerio. Con !anteada en el texto de la ley plasma las expresiones mayontana s o, en su
estos materiales se elaboró el primer borrador de proyecto de LEN que ~efecto, postula soluciones intermedias que, sin perder la coherencia del
se sometió nuevamente a debate. Los nuevos aportes recibidos fueron la proyecto, fueran aceptables para quienes defendían propuestas en pugna.
base de la elaboración del proyecto definitivo. En este punto resulta necesario volver a destacar que los procesos
El cuadro comparativ o que se incluye en el anexo al final de este de concertación de políticas no significan necesariamente la inclusió~ de
capítulo permite confrontar el primer anteproyec to de la LEN difundido todas las posiciones. Sobre muchos aspectos el consenso no fue posible,
por el Ministerio para su discusión, con el proyecto de ley definitivo, pre- y en esos casos se avanzó ~n enunciados ~ue respetara_n el núcleo central
sentado al Congreso Nacional. Como se desprende del cuadro, de un de las políticas y estrategias que se mamfestaro n masivamente en el de-
total de ciento treinta y nueve artículos redactados para el debate, solo veintitrés bate. De esta manera, muchas posiciones que defendieron políticas edu-
quedaron sin modificaciones respecto de la propuesta original. Ciento dieciséis cativas discriminad oras, elitistas, muy conservado ras respecto de los
fueron modificados, y se incorporaron diez nuevos artículos. Tanto los princi- valores, o que pretendieron incluir estrategias de mercado en la educación,
pios como la estructura del sistema educativo y las disposiciones de los quedaron excluidas del texto final de la ley. Algunas fueron recu_Peradas
diferentes niveles y modalidades fueron modificados y enriquecido s en y expresadas por bloques minoritario s en el debate parlamenta no, don-
virtud de los aportes recibidos. Una lectura detallada de las modifi- de tampoco encontraro n apoyo para su aprobación.
caciones permitirá recuperar parte importante de las preocupacio nes Por último cabe destacar que los tres textos elaborados durante el
que la comunidad educativa y la población en general manifestaron a lo proceso -el documento de base para la discusión, el primer borrador de
largo del proceso. También posibilitará comprende r la complejidad que la LEN para el debate y el proyecto de LEN elevado por el Ejecutivo al
significó encontrar enunciados de síntesis que -tratando de que la LEN Congreso- contaron con la participación y el voto unánime del Con-
no perdiera coherencia respecto de sus fines, objetivos y desafíos a en- sejo Federal de Educación. La propia composición plural respecto de la
carar- hubo que realizar para permitir la expresión más abarcadora de pertenencia política y la pluralidad regional del cFE significó una garan-
la gran variedad y riqueza de perspectivas que se vertieron durante el tía de respeto a la diversidad, democracia y esfuerzo de concertació n a
proceso de discusión. lo largo de todo el proceso.
Como acertadame nte ha señalado Juan Carlos Tedesco (2007), "la
propuesta de debatir y consultar sobre los contenidos de la nueva ley fue
recibida por algunos sectores con cierto escepticism o y desconfianza,
factores que si bien no desaparecie ron totalmente durante el proceso,
fueron perdiendo relevancia a medida que se mostraban los resultados
de las acciones de consulta".
En este contexto, se debe destacar que el resultado del debate permi-
tió corroborar el alto grado de consenso sobre una serie de propuestas que
podrían parecer obvias, pero cuyas introducción en la ley e implementación
resultaron fundamentales para producir avances importantes en dirección a
la democratización de la educación: obligatoriedad de la escuela secunda-
ria, extensión de la educación inicial, ampliación de la jornada de clase,

136 137
Entrevista al investigador Mario Carretero

"Hace falta una comprensión


más historiográfica del pasado"
Mario Carretero nació en Tetuán (Marruecos), donde vi-
-En su último libro usted analiza, a vió muchos años. Realizó su Tesis Doctoral en Madrid y
través de una perspectiva comparada,
se formó posteriormente en Canadá y Estados Unidos.
la situación actual de la enseñanza de
las ciencias sociales y la historia. Hoy, Actualmente, su vida se desarrolla a ambos lados del
según muchas evaluaciones interna- Atlántico, ya que desde hace más de diez años divide
cionales, las ciencias sociales no son
su tiempo entre Madrid y Buenos Aires. Especialista en
consideradas fundamentales. ¿Cómo
se podría argumentar su inclusión prio- psicología cognitiva, es catedrático en la Universidad
ritaria? Autónoma de Madrid e investigador de FLACSO-
-En primer lugar, me parece que ha-
Argentina. Sus actuales intereses tienen que ver con
bría que centrar la enseñanza de las
ciencias sociales en una comprensión los problemas del desarrollo cognitivo vinculados con
crítica de la realidad, entendiendo por la comprensión de la historia y las ciencias sociales. Su
esto una visión compleja del mundo,
último libro: Documentos de identidad. La construcción
de los trasfondos económicos, políti-
cos, históricos e ideológicos, conside- de la memoria histórica en un mundo global, (Paidós,
rando a la ideología como algo que se 2007) da cuenta de ello.
puede construir y deconstruir, como
un objeto de análisis del cual es nece-
sario distanciarse. Y, por otro lado, creo
también necesario relacionar la enseñanza de las cien- vel cognitivo. Se ha encontrado que lo que básicamen-
cias sociales con aspectos procedimentales vinculados te se hace en la clase de ciencias sociales es copiar, iden-
con los métodos científicos. Y hablo en plural porque hoy tificar capitales o repetir las características de un perío-
día hay un acuerdo en toda la comunidad científica de do histórico pero en un sentido pasivo; como mucho,
que no hay un solo método sino que hay una pluralidad se elabora un cuadro resumen. Por lo tanto, se realizan
de métodos científicos. Creo que así los alumnos po- pocas actividades de más interés cognitivo y didáctico,
drán comprender que entender el mundo social tiene como plantear problemas, razonar.
que ver con hacerse preguntas y darse respuestas, a tra- El otro problema es el estereotipo de que, no solo la
vés de complejos sistemas de indagación. enseñanza, sino las propias disciplinas vinculadas con
-En este marco, ¿cuáles son los problemas principa- las ciencias sociales no requieren complejidad. Por ejem-
les que identifica? plo, en muchos ámbitos de la sociedad se piensa que el
A mí me parece que hoy, a nivel internacional, la en- problema del hambre del mundo es de resolución sim-
señanza de la historia, y de las ciencias sociales en general, ple: consiste en tomar alimentos de donde están y dár-
sigue teniendo algunos de los problemas que ya fueron selos a los que no los tienen, o tomar recursos econó-
detectados hace varias décadas, que yo resumiría fun- micos de los países ricos y dárselos a los países pobres.
damentalmente en dos: El primero es que la actividad do- Las investigaciones especializadas demuestran que estos
cente y discente sigue siendo una actividad de bajo ni- problemas son mucho más complicados. Sin embargo,

42
da la sensación de que los profesores y alumnos siguen Unidos, por ejemplo, surge la historia vista desde los
tratando estos problemas como muy sencillos, como si so- afroamericanos, desde los latinos, y emerge una visión
lo dependieran de la voluntad individual. Es lo que po- mucho más plural, pero también, en muchos sentidos,
dríamos llamar una visión concreta, en vez de abstracta relativista. ¿Cómo ve estas discusiones en el currícu-
y compleja, de los problemas sociales e históricos. lum y en las prácticas de los profesores?
-A partir de los años 60, empieza a haber toda una se- -Hay una situación muy delicada en torno a esto.
rie de impugnaciones, que podríamos llamar democrá- Porque podría decirse que cualquier narrativa accesible
ticas, de las grandes narrativas estatales muy centradas a los chicos es válida. Y eso plantea problemas episte-
en los grupos dominantes. En el caso de Estados mológicos, de orden disciplinar, pero también de orden
didáctico. ¿Hasta qué punto el pro-
fesor puede dar eso por válido sin
más? Es importante que exista la re-
flexión docente acerca de las fun-
ciones que ha tenido la enseñanza
de la historia, en tanto ha estado di-
señada para apoyar identidades na-
cionales basadas en las grandes na-
rrativas que dieron sentido a las
naciones tal como se constituyeron
en el siglo XIX. Y eso está en crisis
por razones diversas: las naciones ya
no están cumpliendo las funciones
que desempeñaron hasta la Segunda
Guerra Mundial y, en la medida en
que se debilita el sentido de la pro-
pia nación, se debilita la narrativa
que la sostiene. Creo que es intere-
sante comentar que, quizás, un cier-
to auge de estas narrativas se debe
justamente a ciertos mecanismos re-
activos. Al debilitarse el sentido de la
nación, se produce una gran insegu-
ridad en los ciudadanos y, entonces,
se hace más fuerte la creencia en la
narrativa. ¿Qué hace ante esto el pro-
fesor? No es un problema que tenga
fácil solución, tenemos que mover-
nos en el ámbito de lo tentativo.
Cuando uno se enfrenta con este ti-
po de cuestiones, el primer paso es
tomar consciencia. Esto no es la so-
lución, pero permite unas reflexio-
nes que pueden posicionar mejor al
docente. Creo que la enseñanza de
la historia no jo alguna vez que los
historiadores no son los que solu-
cionan problemas sino los que los
crean. Yo creo que tenemos que
poder transmitir al alumno que el

43 EL MONITOR
estudio histórico de un problema no es tanto que sepa- tanto agotados, no pueden competir con los que pro-
mos finalmente qué ocurrió, cómo ocurrió, que lo se- porcionan los medios. Por otro lado, creo que habría
pamos todo de ese evento, sino más bien que es la re- que repensar su sentido porque están mucho más al ser-
flexión de carácter hermenéutico acerca de ese ámbito vicio de la construcción de identidades nacionales que de
del pasado. Porque viajar a ese país llamado pasado es la enseñanza rigurosa de la historia, lo que sucede tam-
imposible. Por otro lado, me parece que sería bueno bién con los formatos televisivos, a lo Pigna. Esto es lo
desterrar el relativismo fácil. Yo creo que es algo per- que, entre otras cosas, intento mostrar en mi libro
fectamente defendible sostener que hay varias versiones Documentos de identidad.
posibles sobre un evento pasado. Es más, yo creo que la -Están un tanto agotados, pero siguen vivos y ac-
actual enseñanza de la historia debería ir hacia eso. tuando.
Ahora, eso no es afirmar que cualquier cosa vale, porque -Sí, son estas disfunciones que tienen los sistemas
al mismo tiempo hay que trabajar para vincular la en- educativos, pero las actividades que se les proponen a
señanza de la historia con la utilización de procedi- los chicos con ese formato un tanto rígido son inercias
mientos rigurosos y complejos que supongan avances que los sistemas educativos siguen arrastrando. Creo
en la actividad de pensamiento de los alumnos. que eso hace que exista entre los profesores una de-
-En la actualidad, la historia escolar está cada vez manda fuerte de otros formatos. En general, nuestras
más vinculada a los medios, las películas de Disney, los investigaciones -y otras también- muestran que en la
relatos televisivos (la serie de historia de Felipe Pigna, primaria el formato es relativamente funcional. El chi-
por ejemplo), sobre todo en la organización de los ri- co conserva una cierta agencialidad sobre el evento, las
tuales, las efemérides. ¿Cómo pensar hoy estas formas actividades son flexibles y expansivas hacia otros ám-
no escolares de educación histórica? bitos, como el artístico. Entonces eso es eficaz. En la se-
-Hay dos cuestiones diferentes. Una es la cuestión de cundaria el formato es disfuncional porque lo que se
los formatos. Los rituales clásicos de las efemérides, co- propone es rígido, falto de comunicación, no hay acti-
mo formatos de comunicación y de reflexión, están un vidad dialógica. Entonces es lógico que los propios

,..
---~--------~---·--~---_-_....~~
_. ( .n,.w- l ;
- _:::.....1-

,¡,.
"

,....
-~
'
,.' ~

,.

l
,.

ENTREVISTA 44
>"';º' -
En la enseñanza de la
historia, podría haber varios
ejes didácticos. Uno es la

'll\i .111_· ~,1·


:
1 illl 111
--•-'l
~f\iil\.•
1

··- · ~
existencia de historias
alternativas, la comparación
de narrativas. Otro eje es la

\IU:l~I~ f:;lt,I'~
1

::~:~:::i!;s::,i:;~::~es
'j¡,MMHI 11111111,
11 I'. l.!' comprensión más
ejes que podrían brindar una

'- •·· · ( historiográfica del pasado.

profesores acudan a formatos más modernos, que in- mento, la consideración de esos hechos fue totalmente
cluyan videos, etcétera. distinta.
Por otro lado, habría que ver si estas nuevas alterna- Así, enla enseñanza de la historia, podría haber varios
tivas están proponiendo un contenido que permita una ejes didácticos. Uno es la existencia de historias alter-
lectura compleja de los fenómenos históricos y sociales. nativas, la comparación de narrativas. Otro eje es la con-
A mí me parece que no tanto como podría parecer. sideración de diferentes momentos históricos. Son ejes
Pueden tener sus ventajas, sobre todo que impliquen que podrían brindar una comprensión más historiográ-
más activamente al alumno, pero me temo que se estén fica del pasado.
dando estos mecanismos reactivos ante una identidad -¿Cuáles son los aportes de la investigación compa-
nacional muy cuestionada. Entonces surge una lectura rada en la comprensión de la enseñanza de las ciencias
más moderna en su formato, porque vemos al héroe en sociales?
un video, con un guión ameno, y eso es atractivo, pero -La comparación en la enseñanza de la historia, (en
de nuevo el héroe queda en una posición muy poco his- mi libro trato España, Estados Unidos, México, Rusia,
tórica, en el sentido disciplinar del término. Este es un Japón, Alemania y otros países) es interesante porque
poco el riesgo. permite ver con más facilidad no solamente lo que está
-Otro tema es el anacronismo, porque en estos usos ocurriendo en diferentes lugares, sino si hay unas reglas
de las películas prevalece una visión que se olvida que comunes que expliquen todas esas situaciones.
se trata de un relato posible entre muchos otros. En las Por otra parte, me parece que es útil porque la com-
películas hay mejores y peores reconstrucciones histó- paración ayuda a pensar algunas cosas de otra forma. Por
ricas: algunas se esfuerzan por "viajar a ese país del pa- ejemplo, un dato que yo suelo introducir es el hecho de
sado" y otras hacen actuar a los personajes del mismo que en algunos países como España no hay efemérides.
modo en que las personas se comportan hoy. Para determinados tipos de lectores es sorprendente. El
-Hay una temática de investigación, la comprensión tener ese dato les hace por primera vez distanciarse del
de la empatía, que es la posibilidad que tiene el chico de fenómeno. Si en otro país esto no existe, entonces re-
entender, de forma anacrónica o no, algo del pasado. sulta que esto no es tan "natural". Y por primera vez
Los chicos, hasta la adolescencia, cuando tienen que pueden mirarlo como un dispositivo, que puede anali-
calificar la actuación de reyes, de líderes políticos o hé- zarse y comprenderse mejor, y no como parte de la rea-
roes, por ejemplo, los consideran crueles porque "ma- lidad.
tan a mucha gente". En realidad, lo están haciendo des- Ana Abramowski
de el punto de vista de nuestra mentalidad moderna, Inés Dussel
donde existen los derechos humanos, pero en su mo- Fotos: Luis Tenewicki

45 EL MONITOR
HISTORIA
Y EPISTEMOLOGÍA
DE LAS CIENCIAS

INVESTIGACIÓN SOBRE LAS IDEAS DE LOS ESTUDIANTES


ACERCA DE LA HISTORIA 1
BARTON, KEITH C.
University of Cincinnati

Resumen. Los educadores deberían sentirse alentados por la consistencia con que la investigación muestra que la juventud participa activamente en
el proceso de construcción de significado a partir de sus encuentros con la historia. También deberían sentirse satisfechos de saber que la docencia for-
mal puede tener impacto en el desarrollo de las ideas de los estudiantes. Por otro lado, la investigación demuestra que algunos aspectos del sujeto pue-
den ser problemáticos: algunos estudiantes pueden tener problemas para reconciliar la historia escolar con las narraciones que han aprendido fuera de
la escuela, por ejemplo, y no desarrollan fácilmente comprensiones completas del uso de la evidencia o del impacto de los factores sociales en las
acciones y perspectivas de la gente del pasado. La investigación más importante en el futuro, por tanto, debería incluir la identificación de la diversi-
dad de ideas que los estudiantes de orígenes diferentes aportan a la clase, y debería explorar el efecto de las prácticas docentes específicas en la com-
prensión. Este trabajo no sólo contribuiría a la producción académica sobre las ideas de los estudiantes acerca de la historia, sino que también podría
conducir a aplicaciones prácticas en el aula.
Palabras clave. Didáctica de las ciencias sociales, investigación histórica comparada, formación del profesorado de historia, sistemas educativos, tiem-
po histórico.

Summary. Educators should be encouraged by the consistency with which research shows that young people actively participate in the process of
constructing meaning from their encounters with history. They should also be pleased to know that formal instruction can have an impact on students'
developing ideas. Besides, research proves that sorne aspects of the subject can be problematic: sorne students may experience sorne difficulty in recon-
ciling school History with the narratives they have learnt outside school, for example. Hence, they do not easily develop complete understandings of
the use of evidence or the impact of societal factors on the actions and perspectives of people in the past. The most important research in the future,
therefore, would involve identifying the diversity of ideas that students from different backgrounds bring to the classroom and exploring the effect of
specific instructional practices on their understanding. Such work would not only contribute to academic scholarship on students' ideas about history
but might also lead to practica! classroom applications.
Keywords. History education, historical thinking, historical time, historical perspective.

ENSEÑANZA DELAS CIENCIAS SOCIALES, 2010, 9, 97-114 97


HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

La investigación sobre las ideas de los estudiantes temas en la escuela (Barton, 2002; Barton & Levstik,
acerca de la historia ha sido un campo activo de inves- 1996; Downey, 1996; Harnett, 1993; Lynn, 1993;
tigación durante las últimas décadas. Desde los últi- Vella, 2001). Durante los últimos cursos de primaria
mos setenta, se han publicado más de doscientos estu- y posteriormente, la mayoría de estudiantes también
dios empíricos hechos por académicos de diferentes son capaces de identificar algunos desarrollos socia-
países, y esta literatura ha incluido contribuciones de les y políticos de larga duración, en particular aque-
investigadores de campos dispares como la lectura, la llos relacionados con su historia nacional (Barton &
psicología de la educación o la didáctica de las cien- Levstik, 1998; Epstein, 1998; Korber, 1997; P. Lee,
cias sociales y de la historia. Quizá por esta variedad 2004; Yeager, Foster & Greer, 2002; Yeager &
de formación disciplinaria y de procedencia nacional, Terzian, 2007). En los Estados Unidos, por ejemplo,
sin embargo, los investigadores no siempre han in- los estudiantes es probable que tengan conocimiento
corporado plenamente en sus obras los hallazgos de sobre el asentamiento europeo y la expansión de
estudios previos, y este hecho ha dificultado una com- Norteamérica, el origen político del país, la expansión
prensión global del desarrollo de las ideas de los estu- de derechos y oportunidades a los grupos previamen-
diantes. Aun así, a pesar de la variedad de anteceden- te marginados, y el impacto de los cambios tecnoló-
tes, y a pesar de los desacuerdos sobre los objetivos gicos sobre la vida diaria. Sin embargo, es posible
adecuados de la didáctica de la historia -incluso sobre que no posean un conocimiento detallado o extensi-
la misma esencia de la historia y del pensamiento his- vo de personas o acontecimientos determinados que
tórico-, este corpus bibliográfico ha dado como re- ejemplifiquen estos desarrollos (McKeon & Beck,
sultado algunos hallazgos consistentes. Este artículo 1990; VanSledright, 1995a, 1996).
sintetiza los resultados de las líneas de pensamiento
claves dentro de este campo y sugiere las áreas poten- Los estudiantes también están familiarizados con el
cialmente fructíferas para la futura investigación. tiempo histórico desde los primeros años de la esco-
laridad primaria. Usan el lenguaje haciendo referen-
La mayoría de estudios sobre las ideas de los estu- cia al pasado; pueden secuenciar muchas imágenes y
diantes acerca de la historia caen dentro de tres cate- acontecimientos en orden cronológico; saben que las
gorías que se solapan: 1) la investigación sobre lo que distancias temporales entre los momentos pasados
los estudiantes saben acerca del pasado y cómo varían; y saben que los momentos del pasado pueden
estructuran este conocimiento -es decir, cómo los identificarse con fechas o refiriendo el número de
estudiantes establecen relaciones sobre varios aspec- años pasados desde entonces. En un principio, su
tos del pasado, particularmente a través de la narra- compromiso con el tiempo histórico es muy genérico:
ción; 2) la investigación sobre la comprensión de los agrupan imágenes dentro de categorías muy amplias
estudiantes acerca de las pruebas históricas y las tales como <<hace tiempo» o «hace mucho tiempo»;
explicaciones que dan a las acciones de las personas describen las distancias temporales en términos vagos
del pasado; 3) la investigación sobre los contextos (y no-matemáticos); y usan de forma certera sólo las
sociales de las ideas de los estudiantes acerca de la fechas recientes. Cuando les falta conocimiento espe-
historia, especialmente los orígenes de su conoci- cífico sobre eras históricas o fechas, los estudiantes
miento e intereses, así como la relación entre el currí- confían en una percepción del progreso material para
culum escolar y otras fuentes de conocimiento histó- secuenciar momentos del pasado; y si se les pide que
rico. Dentro de cada una de estas áreas, la mayoría de daten esos momentos, puede que simplemente cuen-
obras son estudios descriptivos que caracterizan las ten años o décadas hacia atrás partiendo del momen-
ideas de los estudiantes en un momento dado en el to presente (Barton, 2002; Barton & Levstik, 1996;
tiempo, pero algunos estudios tienen como objetivo Downey, 1996; Harnett, 1993; Hodkinson, 2004a; Ho-
evaluar el impacto de la enseñanza, ya sea a través de odless, 2002; Korber, 1997; Lynn, 1993; van Boxtel
intervenciones breves y estructuradas, ya sea a través & van Drier, 2004).
de análisis de prácticas docentes más amplias y a
largo plazo. A lo largo de los cursos de primaria, la facilidad de
los estudiantes para comprender el tiempo histórico
se hace más sofisticada: hacen distinciones mejores
EL CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES entre períodos; son más capaces de relacionar aconte-
ACERCA DEL PASADO cimientos e imágenes con otros sucesos de la mis-
ma época; y aumenta su capacidad para referirse
Los estudiantes empiezan a acumular conocimiento a momentos históricos usando con exactitud fechas o
histórico a una edad temprana. Desde los cinco pri- el nombre de períodos temporales (Barton, 2002;
meros años de escolarización, pueden identificar Barton & Levstik, 1996; Carretero, Asensio & Pozo,
algunos de los modos en los que la vida en el pasado 1991; Foster, Hoge & Rosch, 1999; Hodkinson,
era diferente, y a lo largo de los cursos de primaria se 2004a; Korber, 1997). (De todos modos, la compren-
van familiarizando con los cambios de la tecnología, sión de las fechas A.C. por parte de los estudiantes
de la moda, de la arquitectura y de otros aspectos de sigue siendo problemática como mínimo hasta el final
la vida cotidiana, incluso sin haber estudiado estos de la primaria, y la secuenciación de acontecimientos

98 ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2010, 9


HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

políticos temporalmente cercanos sigue siendo difícil nado repetidamente sus retos sociales y tecnológicos
incluso para adolescentes mayores.) No hay pruebas (Barton & Levstik, 1998; Wertsch, 1994). Los estu-
de que la comprensión de cualquiera de estos elemen- diantes ingleses también describen la historia nacio-
tos por parte de los estudiantes, o su habilidad para nal en términos de progreso social y tecnológico (P.
coordinarlos, dependa de encontrarse con una historia Lee, 2004; Yeager et al., 2002), pero los estudiantes
dada en forma cronológica o simplemente de estudiar de Alemania e Irlanda del Norte no son tan dados a
más contenido histórico. Lo que sí parece importar es una narración de progreso: ven algunas tendencias
que cuando los estudiantes aprenden sobre un mo- históricas como progreso y otras como ejemplos de
mento determinado del pasado, estén al tanto de sus continuidad o declive (Barton, 2002, 2005; Kolb &
dimensiones temporales -cuánto tiempo hace que Straub, 2001; Von Borries, 1994).
sucedió, cuánto tiempo lo separa de otros períodos
que ya hayan estudiado, qué más estaba sucediendo El uso de la narración que hacen los estudiantes a
en el mismo momento, y cómo nos referimos a ese veces les lleva a simplificaciones importantes. Con
momento en términos de años, décadas, siglos o nom- frecuencia, los estudiantes de primaria describen el
bre del período- (Barton, 2002; Hodkinson, 2003, pasado como si involucrara sólo a un número delimi-
2004a, 2004b ). tado de personas y acontecimientos, todos obrando o
sucediendo en un espacio geográfico restringido, y
El desarrollo del conocimiento del pasado por parte reducen procesos graduales y de larga duración a
de los estudiantes, no obstante, no consiste simple- sucesos particulares y diferenciados (Barton, 1996;
mente en piezas diferenciadas de información o VanSledright & Brophy, 1997). También a menudo
modelos aislados. Al contrario, los estudiantes rela- los estudiantes pasan por alto las experiencias y pers-
cionan coherentemente su conocimiento histórico en pectivas diversas de las personas en cualquier
narraciones estructuradas. Cuando se pide a los estu- momento dado del pasado. Los estudiantes de prima-
diantes de primaria que cuenten lo que saben sobre ria, por ejemplo, pueden comprender cada período
temas históricos determinados, frecuentemente res- histórico como caracterizado sólo por un conjunto de
ponden en forma de narraciones, y tienden a simplifi- estilos de vida, y esto les conduce a ignorar la diver-
car el contenido histórico que aprenden para que sidad existente entre las diferentes regiones geográfi-
encaje en las expectativas que ellos tienen sobre la cas o estratos económicos, así como las experiencias
estructura de una historia. El contenido particular de y perspectivas variadas que caracterizan a los diferen-
estas narraciones puede incluir inexactidudes, mezcla tes grupos involucrados en los acontecimientos histó-
de acontecimientos o detalles puramente imaginarios, ricos (Barton, 1996). De forma similar, aunque los
pero los estudiantes se esfuerzan para retener la es- estudiantes a menudo son conscientes de que las
tructura narrativa general de sus relatos, y usan su experiencias de hombres y mujeres fueron diferentes
imaginación para llenar cualquier blanco. Además, es en la historia, sus percepciones del pasado típicamen-
más probable que los estudiantes recuerden los he- te enfatizan las experiencias de los hombres (Four-
chos centrales de una narración histórica -los reque- nier & Winebourg, 1997; Levstik, 1997/1998; Wal-
ridos para mantener su estructura narrativa- que los dron, 2005). Sin embargo cuando los requerimientos
detalles más periféricos (Barton, 1996; Fasulo, curriculares, los materiales didácticos y los enfoques
Girardet & Pontecorvo, 1998; Britt & Giorgi, 1995; docentes subrayan la diversidad, los estudiantes en-
VanSledright & Brophy, 1992). tienden mejor cómo las experiencias y perspectivas
diferieron tanto entre grupos de personas del pasado
Los estudiantes no sólo usan estructuras narrativas como dentro de estos grupos (Barton, 2001b; Brophy,
generales para entender el pasado; hacia el ciclo 1999; Brophy & VanSledright, 1997; Grant, 2001;
medio también usan narraciones más específicas para Levstik & Groth, 2002; VanSledright, 2002c; Wal-
dar sentido a tendencias o acontecimientos históricos. dron, 2005).
Los estudiantes de Ghana, por ejemplo, describen la
historia en términos de una narración nacional que se Los educadores asumen frecuentemente que los estu-
centra en el autogobierno, ganado a través de un diantes, particularmente los de primaria, saben muy
sacrificio ancestral y una lucha contra la subyugación poco sobre el pasado y no pueden entender el tiem-
(Levstik & Groth, 2005). Los estudiantes de herencia po histórico. La investigación revisada aquí indica
francesa de Quebec explican la historia de la provin- que estas presunciones son equivocadas. Desde una
cia en términos trágicos y melancólicos, como una edad temprana los estudiantes saben bastante sobre
narración unilateral e invariable de conquista y victi- el pasado, y han empezado a desarrollar una com-
mización (Létourneau & Moisan, 2004). Y en los prensión del tiempo histórico. Su conocimiento,
Estados Unidos, los estudiantes enfatizan los temas sin embargo, puede diferir de las expectativas de los
gemelos de libertad y progreso: describen cómo la maestros u otros educadores: es más probable que
búsqueda de libertad contribuyó a la colonización tengan conocimiento sobre cambios en la vida mate-
europea de Norteamérica, la manera especial en que rial y social que no sobre personas y acontecimientos
las libertades americanas fueron consagradas en la específicos, y su comprensión del tiempo empieza
Constitución americana, y cómo la nación ha solucio- con secuencias amplias más que con fechas precisas.

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2010, 9 99


HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

De forma similar, los estudiantes reconocen con fre- las fuentes históricas, ni tampoco entienden cómo el
cuencia temas y patrones históricos amplios, incluso uso de las fuentes difiere de un relato a otro (Ashby,
cuando su conocimiento de los detalles específicos es 2004; Ferretti, McArthur & Okolo, 2001; Gabella,
vago o inexacto. Los estudiantes también tienden a 1994a; P. Lee, &Ashby, 2000; Shemilt, 1987). Cuando
simplificar el contenido histórico que encuentran, y analizan textos históricos, por ejemplo, los estudiantes
esto les priva de reconocer completamente la comple- no ponen atención automáticamente a cómo las inten-
jidad y diversidad de las perspectivas históricas. ciones de estos autores pueden haber influido en su
Ninguno de estos patrones es inevitable, de todas creación, ni comparan el contenido de las fuentes que
maneras, ni están en relación directa con la edad; más proporcionan información conflictiva (Afflerbach &
bien, una docencia que trate específicamente la diver- VanSledright, 2001; Britt & Aglinskas, 2002; Foster et
sidad o el tiempo histórico puede mejorar la compren- al. 1999; Kohlmeier, 2005b; P. Lee, 2001; Shemilt,
sión de los estudiantes acerca de estos elementos de 1980; Stahl, Britton, Hynd, McNish & Bosquet, 1996;
la materia. VanSledright, 2002b; VanSledright & Kelly, 1998; Von
Borries, 1997a; Wineburg, 1991a, 1991b). Cuando se
les pide que expliquen por qué los relatos escritos
IDEA~ SOBRE LA EVIDENCIA Y LA EXPLI- difieren, los estudiantes sugieren con frecuencia que
CACION las diferencias son fruto de la información limitada o
de la parcialidad o estilo literario de los mismos auto-
Una parte importante de la investigación se ha centra- res. Y cuando se les pide qué relatos son más fidedig-
do en la comprensión que tienen los estudiantes de la nos, pueden basar sus decisiones en la cantidad (o es-
evidencia histórica y su interpretación, así como pecificidad) de la información proporcionada (Ashby,
sobre su comprensión de que las explicaciones de las 2005; Barca, 2005; Boix Mansilla, 2005; Gago, 2005;
acciones de las personas del pasado dependen de VanSledright & Afflerbach, 2005; VanSledright &
la consideración de los contextos históricos. Para Frankes, 2000; VanSledright & Kelly, 1998).
muchos docentes, esto constituye el <<contenido» real
de la docencia en historia, más que la información Los estudiantes pueden aprender, sin embargo, a ser
sobre acontecimientos, períodos o desarrollos parti- más críticos con las fuentes históricas. Cuando la do-
culares. cencia se centra en los factores que influyen en la
creación de estas fuentes, los estudiantes se tornan
más capaces de comparar y evaluar críticamente estas
Relatos históricos y la interpretación de la evi- fuentes, así como de considerar los posibles significa-
dencia dos que sus autores intentaban hacer llegar (Ashby,
2004; Barton, 1997b, 2001a; Booth, 1980; Britt &
Aunque los estudiantes pueden aprender una cantidad Aglinskas, 2002; Foster & Yeager, 1999; Gabella,
importante de información sobre el pasado a partir de 1994b; Hoodless, 2004; Kohlmeier, 2005b; P. Lee,
fuentes informales, la mayoría no comprende cómo Ashby et al. 1996; VanSledright, 2002b, 2002c). De
los relatos históricos se desarrollan a partir de las hecho, la simple acción de haber preguntado a los
fuentes materiales hasta que estudian la materia en la estudiantes cómo las perspectivas de los autores pue-
escuela. Con frecuencia, parece que incluso no ha- den haber influido en lo que escribieron o pedirles
bían considerado este asunto antes de estudiarlo en la que justifiquen una posición en un tema controverti-
escuela; pero cuando se les apremia a explicar cómo do les lleva a dar respuestas críticas y a comparar
la gente de hoy sabe lo que ocurrió en el pasado, pue- fuentes, incluso en ausencia de una acción docente
den indicar que gracias al uso de artefactos materiales continuada (Britt, Rouet, Georgi & Perfetti, 1994;
o pueden sugerir que la información se ha transmiti- Perfetti et al. 1995; Perfetti, Britt, Rouet, Georgi &
do de forma oral. Después de estudiar métodos histó- Manson, 1994; Rouet, Britt, Manson & Perfetti,
ricos, sin embargo, los estudiantes desarrollan un 1994; VanSledright & Kelly, 1998). Sin embargo, los
conocimiento mayor de los tipos de fuentes que pue- estudiantes pueden ser menos críticos con las fuentes
den usarse para desarrollar relatos históricos, y pue- que conforman sus expectativas estéticas o que se
den hacer uso de tales métodos para hacer inferencias ajustan a sus compromisos políticos y sociales pre-
sobre la vida en el pasado (Barton, 1997b, 2001a; vios (Austin, Rae & Hodgkinson, 1997; Gabella,
Brophy & VanSledright, 1997; Cooper, 1992; Fasulo 1994a, 1994b; Levstik, 1989; Seixas, 1993b; Van-
et al., 1998; Shemilt, 1980). Sledright, 2002b ).
Incluso cuando los estudiantes aprenden sobre las Aun cuando los estudiantes pueden adquirir habilidad
fuentes usadas para crear los relatos históricos, pueden para reconocer que las fuentes históricas no propor-
no ser críticos sobre estas fuentes. Desde la escue- cionan información sobre el pasado directa e inim-
la primaria hasta la universidad, muchos estudiantes pugnable, y que los vacíos en el registro histórico son
comprenden las fuentes históricas como las que nos inevitables, son menos expertos en comprender có-
ofrecen información directa y objetiva sobre el pasado. mo estas fuentes parciales e incompletas pueden ser
Típicamente no reconocen la necesidad de interpretar usadas para llegar a conclusiones sobre la historia

100 ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2010, 9


HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

(Ferretti et al., 2001; Kohlmeier, 2005a; VanSledright yectos. Con frecuencia se sienten sobrepasados y
& Kelly, 1998). Algunos estudiantes creen que este frustrados por la cantidad de papel impreso que tienen
proceso es similar a montar un rompecabezas: imagi- que afrontar, y no tienen un sentido claro de cómo
nan que pequeñas porciones de información se reco- leer y evaluar la información de fuentes discrepantes;
gen de cada fuente hasta que se puede crear un relato pueden incluso fallar a la hora de consultar fuentes
razonablemente completo (Barton, 2001a; Foster & múltiples y simplemente confiar, en cambio, en aque-
Yeager, 1999; Voss, Wiley & Kennet, 1998). Otros, llas que son más accesibles y parecen más exhausti-
una vez reconocen que cada fuente es parcial en su vas. Los estudiantes también tienen dificultades para
propio modo, pueden dar a todas las fuentes un peso sintetizar múltiples fuentes en conclusiones o relatos
igual, o ignorarlas a todas completamente; algunos coherentes; pueden tratar el proceso entero como una
incluso pueden desesperar totalmente de la posibili- simple búsqueda de respuestas acertadas, o pueden
dad de conocimiento histórico (Barton, 1997b; P. Lee, inventar conclusiones con muy poca o ninguna base
2001; Medina, Pollard, Schneider & Leonhardt, en las fuentes materiales. La tecnología informáti-
2000; Shemilt, 1987; VanSledright, 2002a, 2002c). ca diseñada para ayudar a los estudiantes a localizar,
Algunos estudiantes mayores, sin embargo, parti- comparar y evaluar fuentes históricas contribuye
cularmente aquellos que han tenido la experiencia poco, en sí misma, a superar estos problemas, ya sea
sostenida en clase de extraer conclusiones de fuentes porque los estudiantes no utilizan esta tecnología de
históricas, desarrollan una comprensión más sofisti- forma efectiva, o porque la tecnología (particular-
cada de cómo se realizan los relatos desde la se- mente en la forma de páginas de Internet) no es apro-
lección y la interpretación determinadas de fuentes piada para los propósitos docentes. Con o sin tecno-
fragmentarias e inciertas, y cómo el uso de las eviden- logía electrónica, mejorar la participación de los estu-
cias puede diferir de un relato a otro (Ashby, 2004; diantes en proyectos de investigación depende de la
Kohlmeier 2005a; P. Lee, Dickunson & Ashby, 2001; inspiración y la ayuda de los profesores (Barton,
Rouet, Favart, Britt & Perfetti, 1997). 1994, 1997b; Brush & Saye, 2000, 2001; J.K. Lee &
Guy, 2003; Levstik & Smith, 1996; Lipscomb, 2002;
Algunos estudios se han centrado específicamente en Milson, 2002; Saye & Brush, 1999, 2002; van Drier
el efecto de pedir a los estudiantes que trabajen con & van Boxtel, 2004; VanSledright 2002c; Van-
múltiples fuentes de información histórica. Los estu- Sledright & Frankes, 2000; VanSledright & Kelly,
diantes universitarios a quien se pide que escriban 1998).
razonamientos basados en múltiples documentos pro-
ducen trabajos más analíticos, con más afirmaciones
conectivas y causales y con más transformación del Explicar las acciones de la gente del pasado
material que los estudiantes que trabajan a partir de
un capítulo de un libro de texto o a quienes se pide Aunque generalmente reconocen, en mayor o menor
que escriban una narración o un informe (Greene, grado, que la gente pensó, actuó y vivió de forma
1993, 1994; Voss & Wiley, 1997; Wiley & Voss, 1996, diferente en el pasado de como lo hacemos hoy, los
1999). En el nivel de secundaria, algunas investiga- estudiantes tienen una comprensión limitada de las
ciones han hallado que los estudiantes que escriben razones de estas diferencias. Algunas veces asumen
trabajos a partir de una variedad de fuentes primarias que en el pasado la gente no era tan inteligente o sen-
o secundarias sintetizan la información en explicacio- sible como es hoy en día; otras veces, los estudiantes
nes coherentes y citan las evidencias de las fuentes pueden reconocer que en el pasado la gente era simi-
para respaldar sus puntos de vista (Yeager, Foster, lar en inteligencia a las personas de hoy, pero expli-
Maley, Anderson & Morris, 1998). Otras investiga- can sus acciones a base de proyectarse a sí mismos en
ciones, sin embargo, sugieren que los estudiantes de esa situación: reconocen que las circunstancias fue-
secundaria hacen un uso limitado de estas fuentes ron diferentes de las que se dan ahora, e intentan ima-
para construir argumentaciones, aunque pueden ginar cómo responderían ellos mismos en ese escena-
mejorar con la práctica (Stahl et al., 1996, Young & rio. Sin embargo, no comprenden con claridad cómo
Leinhardt, 1998). las mismas perspectivas difieren, es decir, de qué
modo los valores, actitudes y creencias de la gente en
Cuando los estudiantes usan múltiples fuentes para otros tiempos y lugares eran diferentes de los suyos
investigar cuestiones históricas en contextos de clase propios (Ashby & Lee, 1987; Barton, 1994; Dic-
más abiertos, demuestran un alto nivel de compromi- kunson & Lee, 1984; Downey, 1996; Knight, 1989;
so y dicen que disfrutan del estudio histórico (Barton, Kohlmeier 2006; P. Lee, & Ashby, 2001; P. Lee, Dic-
1994; Brush & Saye, 2000; Levstik, 1993); y también kinson & Ashby, 1997; Shemilt, 1984).
pueden convertirse en lectores más críticos y analíti-
cos que hacen gala de un conocimiento más contex- Aun cuando algunos estudiantes, particularmente en
tualizado y de una capacidad de razonamiento de más los grados superiores de la primaria y más allá, sí que
alto orden (Saye & Brush, 1999; VanSledright entienden que valores, actitudes o creencias han cam-
2002c). Sin embargo, los estudiantes se encuentran biado a lo largo del tiempo y explican las vidas y
con una serie de obstáculos para llevar a cabo sus pro- acciones de la gente en el pasado haciendo referencia

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2010, 9 101


HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

a las perspectivas históricas más que a sus propias yen instituciones y fuerzas sociales. Más bien, inter-
perspectivas, una atención docente continuada hacia pretan (o malinterpretan) aquellos temas en términos
estos asuntos parece que mejora la tendencia de los de motivaciones e intenciones individuales, y expli-
estudiantes para tener presentes estas perspectivas can los procesos políticos, económicos y demográfi-
(Ashby & Lee, 1987; Barton, 1994; Dickinson & Lee, cos en términos de psicología individual (Barton,
1984; Knight, 1989, 1990; Kohlmeier 2006; Kolbl & 1997a; Halldén, 1986, 1993; P. Lee, & Ashby, 2001;
Straub, 2001; P. Lee, & Ashby, 2001; P. Lee, et al., P. Lee, et al., 1997; Riviére, Núñez & Fontela, 1998;
1997; Shemilt, 1984). Sin embargo, los estudiantes Rose, 2000). En algunos casos atribuyen los modelos
pueden resistirse inicialmente a contemplar las pers- sociales y culturales a actitudes individuales. Pueden
pectivas históricas cuando éstas entran en conflic- creer, por ejemplo, que los estilos de vida de los nati-
to con su propia posición ética o política, y pueden vos norteamericanos se debían a preferencias per-
juzgar duramente las acciones históricas (o represen- sonales (Brophy & VanSledright, 1997), o que las
taciones) que atentan contra la sensibilidad actual desigualdades raciales o de género fueron fruto de
(Bardige, 1988; Barton, 1994; Seixas, 1994a; Seixas prejuicios individuales (más que de normas cultura-
& Clark, 2004; VanSledright 2002c; Von Borries, les, diferencias de poder o estructuras legales y po-
1994, 1997b). líticas); y pueden creer que los cambios en estos
modelos fueron fruto de un cambio de actitudes
Incluso cuando los estudiantes entienden que las (Barton, 1997a; Wills, 1996). Otras veces los estu-
perspectivas históricas difirieron de las modernas, diantes interpretan los acontecimientos históricos a
raramente sitúan estas diferencias dentro de contextos gran escala como si fueran el resultado de motivacio-
sociales más amplios. Es decir, aunque los estudian- nes o acciones individuales, y pueden creer que el
tes pueden reconocer que la gente del pasado tuvieron curso de la historia depende, en gran parte, de las
puntos de vista diferentes de los de la gente actual, la intenciones de los individuos (Barton, 1994, 1997a;
mayoría no ven cómo sus ideas se conectaban a las Brophy & VanSledright, 1997; Carretero, Jacott, Li-
instituciones sociales ni reconocen el rol de las creen- món, López-Manjón & León, 1994; P. Lee, & Ashby,
cias y prácticas históricas dentro de sistemas sociales 2001).
más amplios (Knight, 1989; P. Lee, & Ashby, 2001;
Shemilt, 1984). De hecho, los estudiantes de primaria Los estudiantes también fracasan con frecuencia al
y primeros cursos de secundaria generalmente tienen dar cuentas de las fuerzas e instituciones sociales,
una comprensión muy pobre de las fuerzas e institu- incluso cuando los maestros o los textos resaltan
ciones sociales tales como el gobierno, la religión o la específicamente estos factores (Barton, 1997a; Beck
economía, o del papel que juegan en los cambios o et al., 1991; Britt et al., 1994; Halldén, 1986; Wills,
continuidad históricos. En los primeros cursos, por 2005). Algunos estudios, sin embargo, sugieren que
ejemplo, los estudiantes pueden describir los cam- los estudiantes entienden mejor los factores socia-
bios en la tecnología a lo largo del tiempo, pero se les cuando la docencia trata directamente estos te-
centran, casi por completo, en cómo estos cambios mas (Barton, 2001b; Brophy & VanSledright, 1997;
afectaron a los individuos, más que a la sociedad en Levstik & Groth, 2002; McKeown, Beck, Sinatra &
general (Brophy & Alleman, 2005; Brophy, Alleman Loxterman, 1992; Shemilt, 1980). También decrece
& O'Mahoney, 2003). De forma similar, los estudian- con la edad la cantidad de estudiantes que hace hinca-
tes de primaria pueden describir cómo vivieron los pié sobre factores personales al explicar aconteci-
nativos americanos anteriores a la colonización, pero mientos históricos, y tanto los adolescentes mayores
es menos probable que expliquen las razones de sus como los adultos claramente toman en cuenta los fac-
prácticas culturales, y demuestran una comprensión tores sociales, a veces combinados con causas psico-
muy pobre del efecto del entorno en la sociedad nati- lógicas y con el impacto de individuos (Bermúdez &
va americana (Brophy & Alleman, 2000; Brophy & Jaramillo, 2001; Carretero, López-Manjon & Jacott,
VanSledright, 1997). Y cuando los estudiantes mayo- 1997; Jacott, López-Manjon & Carretero, 1998: P.
res enfatizan los asuntos económicos y políticos, a Lee et al., 1997; Mosborg, 2002; Torney - Purta,
menudo muestran una comprensión mínima de las re- 1994; von Borries & Baeck, 1997; Voss, Carretero,
laciones estructurales y causales involucradas en los Kennet & Silfies, 1994; Voss et al., 1998).
acontecimientos y tendencias históricas. Por ejemplo,
pueden no llegar a comprender las relaciones econó- Así como los educadores a menudo asumen que los
micas y políticas entre Inglaterra y las colonias norte- estudiantes saben poco sobre el pasado o el tiempo
americanas, o las motivaciones políticas y económi- histórico, también pueden desestimar la capacidad de
cas para la Revolución americana (Barton, 1997a; los estudiantes para evaluar las fuentes o para expli-
Beck & McKeown, 1994; Beck, McKeown & Sinatra, car las acciones históricas. De nuevo, la investigación
1991; Brophy & VanSledright, 1997; McKeown & reseñada sugiere que estas reservas están desencami-
Beck, 1990; VanSledright, 1995a). nadas. Aunque pocos estudiantes han considerado la
naturaleza de las fuentes históricas antes de estudiar
No obstante, los estudiantes no simplemente carecen el tema en la escuela, pueden hacer uso de conceptos
de la comprensión de los temas históricos que inclu- de sentido común como la evidencia y la fiabilidad

102 ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2010, 9


HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

cuando se familiarizan con la diversidad de fuentes (Barton & McCully, 2005; Kindervater & von
históricas y sus limitaciones. Los estudiantes también Borries, 1997; Levesque, 2003). Y en temas que los
pueden recurrir a su familiaridad con las variaciones fuercen a confrontar la "ajenidad" de las prácticas
en los puntos de vista en la actualidad para así dar históricas, tal como la esclavitud o la caza de brujas
sentido a las perspectivas opuestas de las personas del (Kolbl & Straub, 2001).
pasado. Desarrollar una habilidad básica con estos
elementos de la historia parece ser una empresa rela- En la escuela, a los estudiantes puede que no les guste
tivamente sencilla. Dos aspectos de la evidencia y la leer libros de texto de historia (Epstein, 1994; Kin-
explicación, sin embargo, son más problemáticos: los dervater & von Borries, 1997), pero sus actitudes son
estudiantes tienen más problemas para entender cómo más positivas cuando los maestros los usan más como
se construyen los relatos históricos a partir de fuentes fuentes de ideas a discutir que como almacenes de
fragmentarias y poco fidedignas; y no toman en sufi- información (Sosniak & Perlman, 1990). Los estu-
ciente consideración las fuerzas e instituciones socia- diantes también encuentran los textos de los libros de
les a la hora de explicar las acciones de la gente del divulgación más interesantes, informativos y entrete-
pasado. La investigación sugiere, no obstante, que nidos que los textos tradicionales (Afflerbach &
incluso estos aspectos de la historia pueden ser trata- VanSledright, 2001; VanSledright & Kelly, 1998), y
dos de forma efectiva a través de contenido curricular es más probable que disfruten y se sientan motivados
centrado en ellos y una atención docente continuada. con textos que tienen un autor visible y hablan con
voz propia, centrándose en los individuos y sus reac-
ciones frente a los acontecimientos (Beck, McKeown
CONTEXTOS SOCIALES DE LOS CONOCI- & Worthy, 1995; Paxton, 1997).
MIENTOS DE LOS ESTUDIANTES
Además de producir un interés mayor en los estudian-
La familiaridad de los estudiantes con la historia deri- tes, el uso de alternativas a los libros de texto tradicio-
va de varias fuentes, que incluyen, pero no se limitan, nales puede también incrementar la comprensión: los
al currículum escolar. Tanto en Norteamérica como estudiantes que leen textos que han sido reescritos
en Europa, los niños y adolescentes dicen haber para explicar conceptos y clarificar conexiones causa-
aprendido sobre el pasado de padres, hermanos y les tienen más capacidad de comprender y de recor-
otros familiares; a partir de medios de comunicación dar su contenido que aquellos que han leído pasajes
impresos o electrónicos como la televisión, películas, de libros de texto tradicionales (Beck et al., 1991;
libros de divulgación e Internet; de visitas a museos y Mckeown et al., 1992; Voss & Silfies, 1996). El uso
sitios históricos; y de su exposición a artefactos histó- de materiales diferentes (o adicionales) a los libros de
ricos dentro y fuera del hogar. A menudo dicen que texto también se asocia con notas más altas en las
disfrutan aprendiendo sobre la historia desde estas pruebas de rendimiento de la asignatura de historia de
fuentes, y se describen a sí mismos como buscando Estados Unidos (Smith & Niemi, 2001).
información histórica y teniendo intereses específicos
(Barton, 2001c; Barton & McCully, 2005; Brophy & Cuando se les pregunta por qué es importante la his-
VanSledright, 1997; Dimitriadis, 2000; Downey, toria o por qué es una asignatura en la escuela,
1996; Epstein, 1998; Grant, 2001; Kolbl & Straub, muchos estudiantes jóvenes no tienen una respuesta
2001; Levstik & Barton, 1996; Seixas, 1993a; clara, o simplemente reformulan la pregunta obser-
Wineburg, 2000; Yeager & Terzian, 2007). vando que es importante conocer el pasado. Desde los
últimos cursos de primaria hasta el final de secunda-
Los estudiantes están especialmente interesados en ria, sin embargo, la mayoría de estudiantes indican
las vidas de la gente ordinaria, y cuando estudian los uno o más de los siguientes motivos para aprender
acontecimientos sociales y políticos se sienten atraí- historia: 1) la historia es interesante intrínsecamen-
dos por el impacto de estos acontecimientos sobre los te, y mucha gente la ejerce como hobby (como los
individuos (Barton, 1994; Brophy & VanSledright, genealogistas); 2) la historia tiene un valor utilitario:
1997; Halldén, 1993; Kohlmeier, 2005b; Levstik; puede conducir a un empleo como profesor o traba-
1986, 1989; Levstik & Groth, 2002; Levstik & jador de un museo, y sería valiosa para los partici-
Pappas, 1987; Schwebel, 2003b). Los estudiantes pantes en concursos televisivos; 3) la historia propor-
también están interesados en temas que incluyan ciona lecciones sobre el presente, particularmente
emociones, valores morales y opiniones individuales, identificando cursos de acción que tendrían que evi-
particularmente bajo circunstancias extremas, y con tarse; 4) la historia explica cómo se formó el mundo
frecuencia gustan de imaginar cuáles hubieran sido moderno (Barton, 2001c; Brophy & VanSledright;
sus respuestas si ellos hubieran estado involucrados 1997; Fink, 2004; Haeberli, 2004; Huggins, 1996; Kin-
en los acontecimientos históricos que estudian dervater & von Borries, 1997; VanSledright; 1995b,
(Gabella, 1994a; Levstik, 1986, 1989; Saye & Brush, 1997). Las razones tercera y cuarta también aparecen
1999; Schweber, 2003b, 2004; Wills, 1996, 2005). cuando los estudiantes emiten opiniones sobre la sig-
Los estudiantes de secundaria pueden estar también nificación de acontecimientos históricos, porque a
especialmente interesados en la historia moderna menudo explican sus razonamientos observando que

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2010, 9 103


HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

los acontecimientos proporcionan lecciones sobre el deran el tema compartido de la historia de Europa
presente o que ilustran los orígenes de la sociedad (von Borries, 1995). Incluso dentro de una sola
moderna (Barton & Levstik, 1998; Cercadillo, 2001; nación, los orígenes de los estudiantes pueden influir
Seixas, 1994b, 1997; Yeager et al., 2002). Además, en sus interpretaciones de las narraciones. Los estu-
muchos estudiantes en los Estados Unidos conectan diantes afroamericanos, por ejemplo, y comparados
la historia a su propia identidad: explican que la his- con los euroamericanos, es menos probable que indi-
toria les ayuda a entender no sólo el desarrollo del quen la importancia de la construcción de la nación
país sino también sus orígenes y carácter; y el uso en la historia de los Estados Unidos, y es más proba-
coherente que hacen de los pronombres de primera ble que se centren en la experiencia de los afroameri-
persona al discutir la historia de los Estados Unidos canos y en la denegación activa de derechos por parte
atestigua su identificación con la nación (Barton, de los blancos y del gobierno (Epstein, 1998). De
2001; Barton & Levstik, 1998; VanSledright, 1997; forma similar, para algunos estudiantes americanos
Yeager & Terzian, 2007). las narraciones basadas en la religión pueden ser más
importantes que una historia de libertad y progreso.
Las ideas de los estudiantes sobre el papel de la his- Algunos estudiantes de origen cristiano, por ejemplo,
toria en la creación de un sentimiento de identidad, ven la historia de Estados Unidos en términos de
sin embargo, varían según los contextos sociales y cu- declive más que de progreso (Mosborg, 2002). Otros
rriculares. Los estudiantes afroamericanos, por ejem- interpretan el Holocausto a través de narraciones de
plo, a veces juzgan la significación histórica sobre la persecución religiosa, esperanza y redención, así
base de su identidad étnica más que de su identidad como el abandono del pueblo judío por parte de Dios
nacional (Epstein, 1998, 2000), y los estudiantes de (Schweber, 2003a; Spector, 2005).
Ghana ven la importancia de la historia en relación
tanto con su identidad étnica como nacional (así Los estudiantes no modifican fácilmente su compren-
como panafricana e internacional) (Levstik & Groth, sión previa de las narraciones cuando se enfrentan a
2005). En algunos países, entre tanto, la identidad información nueva o conflictiva (Limón & Carretero,
juega un papel relativamente pequeño en el currícu- 1999; Rosa, Blanco & Huertas, 1998; VanSledright,
lum escolar, y hay menos probabilidades que en 2002c). En los Estados Unidos los estudiantes a veces
Estados Unidos de que los estudiantes resalten la encuentran difícil reconciliar su conocimiento de
identidad como una razón para estudiar la materia o temas tales como la Gran Depresión o la guerra del
como un criterio para juzgar la significación histórica Vietnam, o ejemplos continuados de racismo y sexis-
(Cercadillo, 2001; Fink, 2004; Goalen, 1997; Seixas, mo, con las narraciones históricas generales que han
1994b). Estos estudiantes pueden sugerir indirecta- aprendido en la escuela, y por tanto tienden a reinter-
mente la importancia de la identidad escogiendo pretar tales acontecimientos para adecuarlos más acer-
como interesantes o importantes acontecimientos que tadamente a los amplios temas del progreso (Barton &
afectaron a su propio país o región (Kindervater & Levstik, 1998). En otros casos, la adhesión de los estu-
von Borries, 1997; Kolbl & Straub, 2001; Lévesque, diantes a las narraciones históricas aprendidas fuera de
2005; Yeager et al., 2002), o pueden señalar otras la escuela les conduce a reducir o transformar el con-
razones en general para estudiar historia, tales como tenido del currículum. Las narraciones de los estudian-
la importancia de aprender sobre gentes diferentes de tes de Quebec, por ejemplo, son muy consecuentes
ellos mismos (Barton, 2001c; Levstik, 2001), o el con las perspectivas históricas generales de los adultos
recuerdo de quienes sacrificaron sus vidas en el pasa- de su provincia, pero no reflejan ni el currículum esco-
do (Barton, 2005). Y aunque las diferencias de géne- lar ni la actual retórica histórica (Létourneau & Moi-
ro en las ideas de los estudiantes acerca del propósito san, 2004). En Irlanda del Norte, por otro lado, mu-
de la historia no han sido evidentes en la investiga- chos estudiantes escogen selectivamente el currículum
ción en Norteamérica (Barton & Levstik, 1998), las para reafirmar perspectivas sectarias que son coheren-
chicas estudiantes de otros países atribuyen menos tes con los relatos que encuentran fuera de la escuela
importancia (o menos interés personal e identifica- (Barton & McCully, 2005). Y tanto en Israel como en
ción) a algunos aspectos de la historia política de lo Estados Unidos algunos estudiantes usan relatos basa-
que hacen los estudiantes chicos, y más importancia dos en la religión para ignorar, reinterpretar o distor-
a asuntos de justicia social o historia de la vida coti- sionar la información histórica y no entrar así en con-
diana (Barton, 2005; Barton & McCully, 2005; Kin- flicto con sus ideas anteriores (Mosborg, 2002; Porat,
dervater & von Borries, 1997; Lévesque, 2005; von 2004; Spector, 2005).
Borries, Kindervater, & Korber, 1997).
Los estudiantes a menudo son conscientes de las dis-
La importancia del origen de los estudiantes es parti- paridades entre el currículum escolar y la historia que
cularmente obvia en su asimilación de las narraciones han aprendido en otros sitios, y los miembros de algu-
históricas. En Europa, por ejemplo, estudiantes de nas minorías en Estados Unidos es muy probable que
diferentes países subrayan diferentes personas, acon- sean críticos con el currículum oficial y que rechacen
tecimientos y eras no sólo cuando discuten sus pro- su relevancia. Los estudiantes afroamericanos, por
pias historias nacionales sino también cuando consi- ejemplo, pueden considerar que los libros de texto de

104 ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2010, 9


HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

historia son menos creíbles que los miembros de su tancia, y sus intereses normalmente se centran en
familia, y pueden culpar a la escuela por la poca aten- cuestiones de carga moral y en experiencias indivi-
ción que presta a la experiencia de los afroamericanos duales. Los estudiantes mayores también han desarro-
y por resaltar excesivamente a Martín Luther King llado ideas sobre la importancia de la historia en la
Jr. y el tema de la no violencia (Dimitriadis, 2000; sociedad, y en muchos casos estas ideas están ligadas
Epstein, 1998). De forma similar, los estudiantes de a identidades nacionales, étnicas o religiosas. Para
origen mexicano a veces describen la historia de la algunos estudiantes, la historia escolar proporciona
escuela como irrelevante para sus orígenes étnicos un sentido de la identidad que les permite interpretar
(Almarza, 2001). Los estudiantes de grupos minorita- una amplia gama de información histórica a la luz de
rios pueden incluso ofenderse por la inclusión de las temas o narraciones globales. Otros, particularmente
experiencias de otros grupos marginalizados tales aquellos que provienen de grupos minoritarios, pue-
como las víctimas del Holocausto, porque lo perciben den considerar como irrelevante para su identidad la
como una competencia con su propia historia (Di- historia que se da en la escuela, o pueden reinterpre-
mitriadis, 2000; Spector, 2005). tar el contenido de los currículums para así hacerla
corresponder con las narraciones que han aprendido
Incluso cuando la historia escolar difiere de otras en sus familias o comunidades. Otros, todavía, buscan
fuentes de aprendizaje, los estudiantes no siempre integrar las perspectivas que han aprendido dentro y
rechazan el currículum escolar, ni sus respuestas pue- fuera de la escuela, o se centran en aspectos de la his-
den ser categorizadas fácilmente de acuerdo a agru- toria que tienen poca conexión con la identidad de
paciones amplias como la etnia o la religión. En los grupo. Dado el papel central que ocupa la intenciona-
Estados Unidos, por ejemplo, los estudiantes de una lidad en el proceso de aprendizaje, los docentes que
variedad de orígenes étnicos pueden aceptar la histo- esperan desarrollar la comprensión de los estudiantes
ria de libertad y progreso nacional en conjunto o en acerca de la historia deberían considerar más deteni-
parte; y los estudiantes americanos de origen cuba- damente cómo sus propios objetivos interfieren con
no pueden ser menos críticos con el currículum que los de sus estudiantes.
aquellos estudiantes americanos de origen mexica-
no (Barton & Levstik, 1998;Yeager & Terzian, 2007).
En Inglaterra los estudiantes de formación religiosa Orientaciones para la investigación futura
similar demuestran ideas dispares sobre historia (Pom-
son & Hoz, 1998), y en Irlanda del Norte las ideas de La necesidad más grande en el área de investigación
los estudiantes varían no sólo por cuestiones de reli- sobre las ideas de los estudiantes acerca de la historia
gión, sino también por cuestiones de género, tipo de es hacer estudios de larga duración sobre cómo las
escuela y localización geográfica (Barton & McCully, ideas de los estudiantes cambian como resultado de la
2005). Además, los estudiantes de Irlanda del Nor- docencia. La investigación revisada aquí ha identifica-
te no aceptan sin sentido crítico ni la historia escolar do algunos patrones comunes en el conocimiento de
ni la historia de su comunidad, sino que se esfuerzan los estudiantes, y algunos de estos patrones obstaculi-
por reconciliar ambas (Barton & McCully, 2006). zan una comprensión más completa de la historia: los
Finalmente, las ideas de los estudiantes sobre la his- estudiantes normalmente explican los acontecimientos
toria dependen, en parte, de la naturaleza de su forma- históricos en términos de factores individuales más
ción: en los Estados Unidos, cuando los profesores se que de factores sociales, y no son espontáneamente
centran en la relevancia contemporánea de la historia, críticos sobre las fuentes históricas, así como tampoco
los estudiantes también se dan cuenta de la importan- diferencian las perspectivas históricas de las suyas
cia de la historia para entender el presente. De forma propias, tienen una comprensión limitada de la diver-
contraria, cuando los maestros dan prioridad a cubrir sidad, etc. La investigación también ha establecido
los contenidos de aprendizaje, los estudiantes indican que la docencia puede tratar de forma efectiva cada
la necesidad de aprender un cuerpo de informaciones uno de estos problemas: hasta los estudiantes de pri-
fácticas (Evans, 1990; Grant, 2001; VanSledright; maria pueden entender las fuerzas de instituciones
1995b). sociales, evaluar y comparar fuentes, reconocer dife-
rencias en las perspectivas de la gente del pasado e
La investigación sobre el contexto social del aprendi- incrementar sus conocimientos sobre experiencias
zaje de historia apunta, entonces, a la importancia de históricas diversas. Este cuerpo de investigación pro-
las experiencias de los estudiantes fuera de la escuela porciona a los docentes una comprensión de las dis-
para el desarrollo de su conocimiento, intereses e paridades potenciales entre las ideas de los estudian-
interpretaciones de la historia. Pero esta investigación tes y el contenido del currículum y les reafirma que
también sugiere que la escuela, la comunidad y los estas disparidades pueden ser tratadas a través de la
factores personales se relacionan de modos complica- docencia en clase. Lo que todavía no se ha hecho es
dos para producir una variedad de ideas sobre la natu- proporcionar más información sobre cómo puede
raleza y el propósito de la materia. Los estudiantes de conseguirse esta transformación.
forma sistemática se describen a sí mismos como
interesados en la historia y conscientes de su impor- Casi todos los estudios que rastrean los cambios en

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2010, 9 105


HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

las ideas de los estudiantes entran en una de las dos sino sobre el efecto de los componentes más específi-
categorías siguientes. La primera incluye estudios de cos de estos métodos docentes. Aunque algunas
caso cuasiexperimentales, que comparan las ideas investigaciones en clase incluyen este tipo de obser-
de los estudiantes antes y después de algún tipo de in- vación detallada, la mayoría lo hacen a corto plazo, a
tervención, ya sean ejercicios de laboratorio o docen- veces durante algunas semanas, a veces sólo durante
cia habitual en clase. La segunda categoría incluye unas pocas horas. Dada la complejidad del aprendi-
estudios transversales que comparan las ideas de los zaje histórico, y dado que muchos cambios en las
estudiantes en diferentes edades (denominados en ideas de los estudiantes parece que tengan lugar sólo
Gran Bretaña <<estudios de progresión»). Ambos tipos después de una docencia sostenida y a largo plazo, los
de investigación se centran en las diferencias entre las estudios breves es probable que no proporcionen las
ideas de los estudiantes en dos o más puntos estáticos; evidencias necesarias para llegar a conclusiones sig-
como resultado, ninguno de los dos tipos de estudio nificativas sobre el efecto de las prácticas docentes.
ilustra el proceso de cambio en sí mismo. Aunque
algunos estudios de progresión a veces incluyen des- También es probable que los resultados más útiles
cripciones detalladas de los estudiantes a diferentes vengan de los estudios que incluyen colaboración
«niveles» de comprensión, no muestran cómo los entre maestros e investigadores en experimentos dise-
estudiantes individualmente se mueven de un nivel a ñados muy cuidadosamente (Cobb, Confrey, diSessa,
otro. Tales estudios proporcionan a los docentes una Lehrer & Schauble, 2003; VanSledright, 2002c). Tal
comprensión mejor de hacia dónde pueden ir los estu- colaboración es crucial porque, cuando los investiga-
diantes pero ofrecen una información limitada sobre dores trabajan fuera del contexto de clase, pueden
la naturaleza de este viaje. desarrollar intervenciones que estén diseñadas de
forma tan rigurosa o tan ajena a los propósitos de los
Así mismo, la mayoría de estudios de caso e investi- maestros que éstas tengan muy pocas probabilidades
gaciones transversales proporcionan únicamente in- de ser llevadas a cabo. Sin la participación de los
formación general sobre las prácticas docentes que investigadores, por otra parte, los maestros es proba-
conducen a cambios en las ideas de los estudiantes. ble que se dediquen a una variedad de prácticas muy
Durante una unidad diseñada en torno a ficción histó- ecléctica, y esto dificulta precisar el efecto de cual-
rica, por ejemplo, los estudiantes pueden enfrentarse quier tarea en particular. Trabajando conjuntamen-
con una diversidad de trabajos literarios y participar te, sin embargo, maestros e investigadores pueden
en muchas actividades de respuesta diferente; pero diseñar planes didácticos realistas basados en una
¿cuál de ellas contribuye de hecho a mejorar la com- atención sistemática a principios teóricos bien funda-
prensión? De forma similar, los estudiantes en Gran mentados. Los estudios de clase a largo plazo en tales
Bretaña trabajan, durante su escolaridad, con eviden- escenarios mejorarían significativamente los cimien-
cias y explicaciones históricas cientos de veces, y la tos de la investigación para la docencia de la didácti-
investigación muestra que la mayoría tiene una com- ca de la historia.
prensión mejor al final de sus experiencias que al
principio; pero ¿que métodos, materiales o tareas Otra área importante para la investigación futura
específicas fueron responsables de estos cambios? incluye indagar sobre el aprendizaje de la historia de
Los estudios cuasiexperimentales son más capaces de los estudiantes de orígenes diversos (ya sean étnicos,
tomar en consideración el efecto de varias tareas y económicos, religiosos o geográficos), así como las
materiales, pero a su vez pierden la validez ecológica diferencias de género en cuanto a sus ideas de la his-
que los haría más directamente útiles a los docentes. toria. Muchos investigadores han usado muestreo
estratificado para asegurar que sus datos no provienen
Para aumentar las oportunidades de que la investiga- de participantes de un solo género o de un origen
ción futura tenga un impacto significativo en la didác- social determinado, pero normalmente han usado
tica de la educación, ésta tiene que incluir investiga- estos datos para desarrollar descripciones conjuntas
ciones en clase intensivas y a largo plazo. Para que los del aprendizaje de los estudiantes. Cuando se hacen
investigadores puedan registrar los cambios en las las comparaciones entre estos grupos, a menudo sale
ideas de los estudiantes, tienen que observarlos e inte- a la luz el impacto del origen social. El apego de los
ractuar con ellos a diario: escucharlos cuando discu- estudiantes a narraciones históricas diferentes afecta
ten ideas en pequeños grupos o en las discusiones del a su encuentro con las historias que aprenden en la
grupo clase, estudiar sus actividades de respuestas escuela, por ejemplo, y sus creencias políticas y reli-
completas y otras tareas, y hablar con ellos sobre sus giosas pueden influir en su evaluación de la evidencia
ideas. De modo parecido, si los investigadores espe- y en su buena disposición para considerar algu-
ran relacionar las prácticas didácticas con los cam- nas perspectivas históricas. Aun así, no hay ni un solo
bios en las ideas de los estudiantes, necesitan obser- modo en que los estudiantes superen las demandas de
var esas prácticas de forma regular y continuada. Sólo los discursos históricos discrepantes, y por tanto se
entonces podrán llegar a conclusiones sobre el efecto, necesita hacer mucha más investigación para ilustrar
no simplemente de un enfoque general (como por los modos específicos en que los estudiantes de un
ejemplo una pregunta o el uso de la expresión escrita) determinado origen aprenden la historia tanto den-

106 ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2010, 9


HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

tro como fuera de la escuela. El impacto del género, Finalmente, los estudios futuros sobre las ideas de los
a su vez, está mayormente por descubrirse: aunque estudiantes acerca de la historia se beneficiarían de una
algunos datos reportados a menudo muestran diferen- claridad conceptual mayor a la hora de diseñar la
cias entre los intereses o interpretaciones históricas investigación y de hacer los informes de investigación
de hombres y mujeres, muy pocos investigadores han (VanSledright, Kelly & Meuwissen, 2005), particular-
explorado estas diferencias en profundidad o han in- mente en relación con los marcos teóricos que guían
tentado explicarlas teóricamente. las preguntas, métodos e interpretaciones de resultados
de los investigadores. No hay ni una sola perspectiva
Este campo de investigación también se beneficiaría de sobre el significado de la evidencia, la narración, la
una mayor atención a la variedad de contextos en la significación, la explicación o la mayoría de elementos
que los estudiantes se enfrentan al pasado. Los estudios restantes del aprendizaje histórico (o incluso sobre qué
han demostrado sistemáticamente que las experiencias elementos constituyen tal aprendizaje), y los investiga-
de los estudiantes fuera de la escuela influyen en su dores a veces mezclan indiscriminadamente compo-
comprensión de la historia, pero esta investigación casi nentes de marcos diferentes e incluso contradictorios.
siempre ha sido realizada dentro del escenario escolar, A no ser que los investigadores sean claros sobre qué
y las técnicas de los investi-gadores para dilucidar las definiciones dan a sus conceptos y en qué teorías los
ideas de los estudiantes tienden a parecerse a las tareas basan, su trabajo empírico no es probable que llegue a
escolares: se han presentado los materiales a los estu- completar su potencial. Este tipo de claridad concep-
diantes y se les ha pedido que se ocupen de hacer ejer- tual requiere necesariamente una familiaridad con la
cicios diseñados por la autoridad adulta. Como resulta- producción académica previa. Los nuevos estudios
do, se sabe muy poco sobre cómo niños y adolescentes hacen avanzar el campo sólo cuando los investigadores
captan el pasado en contextos que sean menos forma- sitúan sus preguntas, métodos y resultados dentro del
les o escolares, es decir, escuchando las historias de contexto del trabajo que ya se había realizado. Aunque
familiares, mirando documentales en la televisión, dis- es más probable que los estudios publicados actual-
cutiendo de política con iguales, mirando una expo- mente citen un cuerpo común de producción académi-
sición de un museo o asistiendo a un acontecimien- ca, las citas no siempre cruzan las fronteras disciplina-
to conmemorativo. Se conseguiría explorar mejor el res o geográficas fácilmente, y los investigadores a
aprendizaje de los estudiantes en estos contextos a tra- veces no llegan a reconocer que están investigando
vés de investigaciones cualitativas en profundidad, qui- cuestiones que ya habían sido tratadas por colegas de
zás llevadas a cabo como parte de estudios etnográfi- otros países o de fuera de su especialidad disciplinar.
cos extensivos más que a través de investigaciones cen-
tradas únicamente en la historia. Traducción al castellano: Sara Silvestre.

NOTAS

1 Traducido de BARTON, Keith C. (2008): "Research on stu- Studies Education. Routledge, New York/London, 239-258 ..
dents' ideas about history". In LEVSTIK, Linda S./TYSON, Trad. de Sara Silvestre, U.B.
Cynthia A. (eds.) (2008): Handbook of Research in Social

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AFFLERBACH, P. y VANSLEDRIGHT, B. A. (2001). Hath! ASHBY, R. y LEE, P. (1987). Children's concepts of empathy
Doth! What? Middle graders reading innovative history text. and understanding in history, in C. Portal (Ed.), The history
Journal of Adolescent & Adult Literacy, 44, pp. 696-707. curriculum far teachers, pp. 62-88. London: Heinemann.

ALMARZA, D. J. (2001). Contexts shaping minority language AUSTIN, R., RAE, G. y HODGKINSON, K. (1987). Children's
students' perceptions of American history. Journal of Social evaluation of evidence on neutral and sensitive topics. Teaching
Studies Research, 25, pp. 4-22. History, 49, pp. 8-10.

ASHBY, R. (2004). Developing a concept of historical eviden- BARCA, I. (2005). «Till new facts are discovered»: Students'
ce: Students' ideas about testing singular factual claims. ideas about objectivity in history. In R. ASHBY, P. GORDON y
International Journal of Historical Learning, Teaching and P. LEE (Eds.), International review of history education, Vol. 4:
Research, 4(2), Retrieved August 15, 2005, from http://www. Understanding history: Recent research in history education
ex.ac .uk/historyresource/Joumal2008/Ashby.doc. (pp. 68-82). New York: RoutledgeFalmer.

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2010, 9 107


HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

BARDIGE, B. (1988). Things so finely human: Moral sensibili- instruction: Paste-up accounts. In J. E. VOSS y M. CARRE-
ties at risk in adolescence. In C. GILLIGAN, J. V. WARD y J. TERO (Eds.), Cognitive and instructional processes in history
M. TAYLOR (Eds.), Mapping the moral domain, pp. 87-110. and the social sciences, pp. 237-256. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Cambridge: Harvard University Press.
BECK, I. L., MCKEOWN, M. G. y SINATRA, G. M. (1991).
BARTON, K. C. (1994). Historical understanding among ele- Revising social studies text from a text-processing perspective:
mentary children. Unpublished doctoral dissertation, University Evidence of improved comprehensibility. Reading Research
of Kentucky, Lexington. Quarterly, 26, pp. 251-276.

BECK, I. L., MCKEOWN, M. G. y WORTHY, J. (1995). Gi-


BARTON, K. C. (1996). Narrative simplifications in elementary ving a text voice can improve students' understanding. Reading
children's historical understanding. In BROPHY (Ed.), Ad- Research Quarterly, 30, pp. 220-238.
vanees in research on teaching: Vol. 6. Teaching and learning
history (pp. 51-83). Greenwich, CT: JAI Press. BERMÚDEZ, A. y JARAMILLO, R. (2001). Development of
historical explanation in children, adolescents and adults. In A.
BARTON, K. C. (1997a). «Bossed around by the Queen»: DICKINSON, P. GORDON y P. LEE (Eds.), International
Elementary students' understanding of individuals and institu- review of history education, Vol. 3; Raising standards in history
tions in history. Journal of Curriculum and Supervision, 12, pp. education, pp. 146-167. Portland, OR: Wobum Press.
290-314.
BOIX MANSILLA, V. (2005). Between reproducing and orga-
BARTON, K. C. (1997b). «Ijust kinda know»: Elementary stu- nizing the past: Students beliefs about the standards and accep-
dents' ideas about historical evidence. Theory and Research in tability of historical knowledge. In R. ASHBY, P. GORDON y
Social Education, 25, pp. 407-430. P. LEE (Eds.), International review of history education, Vol. 4:
Understanding history: Recent research in history education,
BARTON, K. C. (2001a). Primary children's understanding of pp. 98-115. New York: RoutledgeFalmer.
the role of historical evidence: Comparisons between the United
States and Northem Ireland. International Journal of Historical BOOTH, M. (1980). A modem world history course and the
Learning, Teaching and Research, 1(2), pp. 21-30. Retrieved thinking of adolescent pupils. Educational Review, 3, pp. 245-
August 15, 2005, from http://www.ex.ac.uk/historyresource/ 257.
Joumal2002/BARTON.doc.
BRITT, M. A. y AGLINSKAS, C. (2002). Improving students'
BARTON, K. C. (2001b). A sociocultural perspective on chil- ability to identify and use source information. Cognition and
dren's understanding ofhistorical change: Comparative findings Instruction, 20, pp. 485-522.
from Northem Ireland and the United States. American
Educational Research Journal, 38, pp. 881-913. BRITT, M. A., ROUET, J.-F., GEORGI, M.C. y PERFETTI, C.
A. (1994). Leaming from history texts: From causal analysis to
BARTON, K. C. (2001c). «You'd be wanting to know about the argument models. In G. LEINHARDT, I. L. BECK y C.
past»: Social contexts of children's historical understanding in STAINTON (Eds.), Teaching and learning in history, pp. 47-84.
Northem Ireland and the United States. Comparative Educa- Hillsdale, NJ: Erlbaum.
tion, 37, pp. 89-106.
BROPHY, J. (1999). Elementary students leam about Native
BARTON, K. C. (2002). «Oh, that's a tricky piece!»: Children, Americans: The development of knowledge and empathy.
mediated action, and the tools of historical time. Elementary Social Education, 63, pp. 8-45.
School Journal, 103, pp. 161-185.
BROPHY, J. y ALLEMAN, J., (2000). Primary grade students'
BARTON, K. C. (2005). «Best not to forget them»: knowledge and thinking about Native American and pioneer
Adolescents' judgments of historical significance in Northem homes. Theory and Research in Social Education, 28, pp. 96-120.
Ireland. Theory and Research in Social Education, 33, pp. 9-44.
BROPHY, J. y ALLEMAN, J., (2005). Primary grade students'
BARTON, K. C. y LEVSTIK, L. S. (1996). «Back when God knowledge and thinking about transportation. Theory and
was around and everything»: The development of children's Research in Social Education, 33, pp. 219-243.
understanding of historical time. American Educational
Research Journal, 33, pp. 419-454. BROPHY, J., ALLEMAN, J. y O'MAHONY, C. (2003). Prima-
ry-grade students' knowledge and thinking about food produc-
BARTON, K. C. y LEVSTIK, L. S. (1998). «It wasn't a good tion and the origins of common foods. Theory and Research in
part of history»: Ambiguity and identity in middle grade stu- Social Education, 31, pp. 10-50.
dents' judgments of historical significance. Teachers College
Record, 99, pp. 478-513. BROPHY, J. y VANSLEDRIGHT, B. A. (1997). Teaching and
leaming history in elementary schools. New York: Teachers
BARTON, K. C. y MCCULLY, A. W. (2005). History, identity, College Press.
and the school curriculum in Northem Ireland: An empirical
study of secondary students' ideas and perspectives. Journal of BRUSH, T. A. y SAYE, J. W. (2000). Implementation and eva-
Curriculum Studies, 37, pp. 85-1162 luation of a student-centered learning unit: A case study.
Educational Technology Research and Development, 48(3), pp.
BARTON, K. C. y MCCULLY, A. W. (2006, March). Secondary 79-100.
students' perspectives on school and community history in
Northem Ireland. Paper presented to the European Social BRUSH, T. A. y SAYE, J. W. (2001). The use of embedded scaf-
Science History Conference, Amsterdam. folds with hypermedia-supported student-centered leaming.
Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 10, pp. 333-
BECK, I. L., y MCKEOWN, M. G. (1994). Outcomes ofhistory 356.

108 ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2010, 9


HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

CARRETERO, M., ASENSIO, M. y POZO, J. I. (1991). Cog- FINK, N. (2004). Pupils' conceptions of history and history tea-
nitive development, historical time representation and causal ching. International Journal of Historical Learning, Teaching
explanations in adolescence. In M. CARRETERO, M. POPE, R. and Research, 4(2), Retrieved August 15, 2005, from http://
J. SIMONS y J. I. POZO (Eds.), Learning and instruction, Vol. www.ex.ac.ulc/liistoryresource/Journal2008/Fink.doc.
3: European research in an international context, pp. 27-48.
Oxford: Pergamon Press. FOSTER, S. J., HOGE, J. D. y ROSCH, R. H. (1999). Thinking
aloud about history: Children's and adolescent's responses to
CARRETERO, M., JACOTT, L., LIMON, M., LÓPEZ-MAN- historical photographs. Theory and Research in Social
JON, A. y LEON, J. A. (1994). Historical knowledge: Cognitive Education, 27, pp. 179-214.
and instructional implications, in J. F. VOSS y M. CARRE-
TERO (Eds.), Cognitive and instructional process in history and FOSTER, S. J. y YEAGER, E. A. (1999). «You've got to put
the social sciences, pp. 357-376. Hillsdale, NJ: Erlbaum. together the pieces»: English 12-year-olds encounter and learn
from historical evidence. Journal of Curriculum and
CARRETERO, M., LÓPEZ-MANJÓN, A. y JACOTT, L. (1997). Supervision, 14, pp. 286-317.
Explaining historical events: International Journal of Edu-
cational Research, 27, pp. 245-253. FOURNIER, J. E. y WINEBURG, S. (1997). Picturing the past:
Gender differences in the depiction of historical figures.
CERCADILLO, L. (2001). Significance in history: Students' American Journal of Education, 105, pp. 160-185.
ideas in England and Spain. In A. DICKSON, P. GORDON y P.
LEE (Eds.), International review of History education: Vol. 3. GABELLA, S. (1994a). The art(s) of historical sense. Journal
Raising standards in history education, pp. 116-145. Portland, of Curriculum Studies, 27, pp. 139-163.
OR: Woburn Press.
GABELLA, M.S. (1994b). Beyond the looking glass: Bringing
COBB, P., CONFREY, J., DISESSA, A., LEHRER, R. y students into the conversation of historical inquiry. Theory and
SCHAUBLE, L. (2003). Design experiments in educational re- Research in Social Education, 22, pp. 340-363.
search. Educational Researcher, 32(1), pp. 9-13.
GAGO, M. (2005). Children's understanding ofhistorical narra-
COOPER, H. (1992). The teaching of history. London: David tive in Portugal, in R. ASHBY, P. GORDON y P. LEE (Eds.),
Fulton. International review of history education, Vol. 4: Understanding
history: Recent research in history education, pp. 83-97. New
DICKINSON, A. K. y LEE, P. J. (1984). Making sense of his- York: RoutledgeFalmer.
tory. In A. K. DICKINSON, P. J. LEE y P. J. ROGERS (Eds.),
Learning history, pp. 117-153. London: Heinemann GOALEN, P. (1997). Cross current: History and national iden-
tity in the classroom. History Today, 47(6), pp. 6-8.
DIMITRIADIS, G. (2000). «Making history go» ata local com-
munity center: Popular media and the construction of historical GRANT, S. G. (2001). It's just the facts, or is it? The relations-
knowledge among African American youth. Theory and hip between teachers' practices and students' understandings of
Research in Social Education, 28, pp. 40-64. history. Theory and Research in Social Education, 29, pp. 65-
108.
DOWNEY, M. T. (1996). Writing to learn history in the interme-
diate grades. Final report. Berkeley, CA: National Center for the GREENE, S. (1993). The role oftask in the development of aca-
Study of Writing and Literacy, School of Education, U niversity demic thinking through reading and writing in a college history
of California. ERIC Document Reproduction Service No. ED, course. Research in the Teaching of English, 27, pp. 46-75.
pp. 397-422.
GREENE, S. (1994). Students as authors in the study ofhistory,
EPSTEIN, T. L. (1994). American Revised revisited: Ado- in G. LEINHARDT, I. L. BECK y C. STAINTON (Eds.),
lescents' attitudes towards a United States history textbook. Teaching and learning in history, pp. 137-170. Hillsdale, NJ:
Social Education, 58, 41-44. Erlbaum.

EPSTEIN, T. L. (1998). Deconstructing differences in African- HAEBERLI, P. (2004). Relating to history: An empirical typo-
American and European-American, adolescents' perspectives logy. International Journal of Historical Learning, Teaching and
on U.S. History. Curriculum inquiry, 28, pp. 397-423. Research, 5(1), Retrieved March 15, 2006, from http://www. cen-
tres.ex.ac.uk/historyresource/Journal2009/papers/haeberlirev.doc
EPSTEIN, T. L. (2000). Adolescents' perspectives on racial
diversity in U.S. history: Case studies from an urban classroom. HALLDÉN, O. (1986). Learning history. Oxford Review of
American Educational Research Journal, 37, pp. 185-214. Education, 12, pp. 53-66.

EVANS, R. W. (1990). Teacher conceptions ofhistory revisited: HALLDÉN, O. (1993). Learners' conceptions of the subject
Ideology, curriculum, and student belief. Theory and Research matter being taught: A case from learning history. International
in Social Education, 18, pp. 101-138. Journal of Educational Research, 19,-pp. 317-325.

FASULO, A., GIRARDET, H. y PONTECORVO, C. (1998). HARNETT, P. (1993). Identifying progression in children's
Seeing the past: Learning history through group discussion of understanding: The use of visual materials to assess primary
iconographic sources, in J. P. VOSS y M. CARRETERO (Eds.), school children's learning in history. Cambridge Journal of
International review of history education, Vol. 2: Learning and Education, 23, pp. 137-154.
reasoning in history, pp. 132-153. Portland, OR: Woburn Press.
HODKINSON, A. (2003). «History howlers»: Amusing anecdo-
FERRETTI, R. P., MACARTHUR, C. D. y OKOLO, C. M. tes or symptoms of the difficulties children have in retaining and
(2001). Teaching for historical understanding in inclusive class- ordering historical knowledge? Sorne observations based upon
rooms. Learning Disability Quarterly, 24, pp. 59-71. current research. Research in Education, 70, pp. 21-31.

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2010, 9 109


HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

HODKINSON, A. (2004a). Does the English Curriculum for VON BORRIES (Eds.), Youth and history: A comparative
History and its Schemes of Work effectively promote primary- European survey on historical consciousness and political atti-
aged children's assimilation of the concepts of historical time? tudes among adolescents, Vol. A: Description, pp. 106-152.
Sorne observations based on current research. Educational Hamburg, Germany: Korber-Stiftung.
Research, 46, pp. 99-119.
LEE, J. K. y GUY, C. W. (2003). High school social studies stu-
HODKINSON, A. (2004b). Maturation and the assimilation of dents' uses of online historical documents related to the Cuban
the concepts of historical time: A symbiotic relationship or une- Missile Crisis. The Journal of Interactive Online Learning, 2,
asy bedfellows? An examination of the birth--<late effect on pp. 1-15.
educational performance in primary history. International
Journal of Historical Learning, Teaching and Research, 4(2), LEE, P. (2001). History in an information culture. International
Retrieved Autumn 15, 2005, from http://www.ex.ac.uk/history Journal of Historical Learning, Teaching and Research, 1(2),
resource/J ournal2008/hodkinson.doc. Retrieved August 15, 2005, from http://www.ex.ac.uk/history
resource/J ournal2002/LEE.doc.
HOODLESS, P. A. (2002). An investigation into children's de-
veloping awareness of time and chronology in story. Journal of LEE, P. (2004). «Walking backwards into tomorrow»: Historical
Curriculum Studies, 34, pp. 173-200. consciousness and understanding of history. International
Journal of Historical Learning, Teaching and Research, 4(1},
HOODLESS, P. A. (2004). Spotting the adult agendas: Retrieved August 15, 2005, from http://www.ex.ac.uk/history
Investigating children's historical awareness using stories writ- resource/J ournal2007/Lee2015-2012-2004.doc.
ten for children in the past. International Journal of Historical
Learning, Teaching and Research, 4(2), Retrieved August 15, LEE, P. y ASHBY, R. (2000). Progression in historical unders-
2005, from http://www.ex.ac.uk/historyresource/Journal2008/ tanding among students ages 7-14, in P. N. STEARNS, P.
Hoodless.doc. SEIXAS y S. WINEBURG (Eds.), Knowing, teaching, and lear-
ning history: National and international perspectives, pp. 199-
HUGGINS, M. (1996). An analysis ofthe rationales for learning 222. New York: New York University Press.
history given by children and teachers at Key Stage 2. The
Curriculum Journal, 7, pp. 307-321. LEE, P. y ASHBY, R. (2001). Empathy, perspective taking, and
rational understanding, in O. L. DAVIS, JR., E. A. YEAGER y
JACOTT, L., LÓPEZ-MANJÓN, A. y CARRETERO, IVI. S. J. FOSTER (Eds.), Historical empathy and perspective tak-
(1998). Generating explanations in history, in J. F. VOSS y M. ing in the social studies, pp. 21-50. Lanham, MD: Rowman &
CARRETERO (Eds.), International review of history education, Littlefield.
Vol. 2: Learning and reasoning in history, pp. 294-Q06.
Portland, OR: Woburn Press. LEE, P., DICKINSON, A. K. y ASHBY, R. (1997). «Just anot-
her emperor»: Understanding action in the past. International
KINDERVATER, A. y VON BORRIES, B. (1997). Historical Journal of Educational Research, 27, pp. 233-244.
motivation and historical-political socialization, in M. ANGVIK
y B. VON BORRIES (Eds.), Youth and history: A comparative LEE, P., DICKINSON, A. K. y ASHBY, R. (2001). Children's
European survey on historical consciousness and political atti- ideas about historical explanation, in A. DICKINSON, P.
tudes among adolescents, Vol. A: Description, pp. 62-105. GORDON y P. LEE (Eds.), International review of history edu-
Hamburg, Germany: Korber-Stiftung. cation, Vol 3: Raising standards in history education, pp. 97-
115. Portland, OR: Woburn Press.
KNIGHT, P. (1989). A study of children's understanding ofpeo-
LÉTOURNEAU, J. y MOISAN, S. (2004). Young people's assi-
ple in the past. Educational review, 41, pp. 207-219.
milation of a collective historical memory: A case study of
KNIGHT, P. (1990). A study of teaching and children's unders- Quebeckers of French-Canadian heritage, in P. Seixas (Ed.),
tanding of people in the past. Research in Education, 44, pp. 39- Theorizing historical consciousness, pp. 109-128. Toronto: Uni-
532. versity of Toronto Press.
LÉVESQUE, S. (2003). «Bin Laden is responsible; it was
KOHLMEIER, (2005a). The impact of having ninth graders «do shown on tape»: Canadian high school students' historical
history.» The History Teacher, 38, pp. 499-524. understanding of terrorism. Theory and Research in Social
Education, 31, pp. 174-202.
KOHLMEIER, J. (2005b). The power of a woman's story: A
three-step approach to historical significance in high school world LÉVESQUE, S. (2005). Teaching second-order concepts in
history. International Journal of Social Education, 20, pp. 64-80. Canadian history: The importance of «historical significance».
Canadian Social Studies, 39(2), Retrieved August 15, 2005,
KOHLMEIER, J. (2006). «.Couldn't she just leave»? The rela- from http://www.quasar.. ualberta.ca/css/Css_2039,_2002/ AR
tionship between consistently using class discussions and the Levesque_second-order_concepts.htm.
development of historical empathy in a ninth grade world his-
tory course. Theory and Research in Social Education, 34, pp. LEVSTIK, L. S. (1986). The relationship between historical res-
34-57. ponse and narrative in a sixth-grade classroom. Theory and
Research in Social Education, 14, pp. 1-19.
KOLBL, C. y STRAUB, J. (2001). Historical consciousness in
youth: Theoretical and examplary empirical analysis. Forum: LEVSTIK, L. S. (1989). Historical narrative and the young rea-
Qualitative Social Research, 2(3), Retrieved August 15, 2005, der. Theory into Practice, 28, pp. 114-119.
from http ://www.qualitative-research.net/fq s-texte/2003-2001/
2003-200lkopelblstraub-e.htm; LEVSTIK, L. S. (1993). Building a sense of history in a first-
grade classroom, in Brophy (Ed.), Case studies of teaching and
KORBER, A. (1997). Chronological knowledge, historical asso- learning in social studies (Vol. 4, pp. 1-31). Greenwich, CT: JAI
ciations and historico-political concepts, in M. ANGVIK y B. Press.

110 ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2010, 9


HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

LEVSTIK, L. S. (1997/1998). Early adolescents' understanding effects of a visible author on high school history students.
of the historical significance of women's rights. International Journal of Educational Psychology, 89, pp. 235-250.
Journal of Social Education, 12, pp. 19-34.
PERFETTI, C. A., BRITT, IVI. A. y GEORGI, M. C. (1995).
LEVSTIK, L. S. (2001). Crossing the empty spaces: Perspective Text-based learning and reasoning: Studies in history. Hillsdale,
taking in New Zealand Adolescents' understanding of national NJ: Erlbaum.
history, in O. L. DAVIS, JR., E. A. YEAGER y S. J. POSTER
(Eds.), Historical empathy and perspective-taking in the social PERFETTI, C. A., BRITT, M. A., ROUET, J.-FI, GEORGI, M.
studies, pp. 69-96. Lanhan, MD: Rowman and Littlefield. C. y MASON, R. A. (1994). How students use texts to learn and
reason about historical uncertainty, in J. F. VOSS y M. CA-
LEVSTIK, L. S. y BARTON, K. C. (1996). «They still use sorne RRETERO (Eds.), Cognitive and instructional processes in his-
of their past»: Historical salience in children's chronological tory and the social sciences, pp. 257- 283. Hillsdale, NJ:
thinking. Journal of Curriculum Studies, 28, pp. 513-576. Erlbaum.

LEVSTIK, L. S. y GROTH, J. (2002). «Scary thing, being an POMSON, A. D. M. y HOZ, R. (1998). Sought and found:
eighth graden>: Exploring gender and sexuality in a middle Adolescent's «ideal» historical conceptions as unveiled by con-
school U. S. history unit. Theory and Research in Social cept mapping. Journal of Curriculum Studies, 20, pp. 319-337.
Education, 30, pp. 233-254.
PORAT, D. A. (2004). It's not written here, but this is what hap-
LEVSTIK, L. S. y GROTH, J. (2005). "Ruled by our own peo- pened: Students' cultural comprehension of textbook narratives
ple»: Ghanaian adolescents' conceptions of citizenship. on the Israeli-Arab conflict. American Educational Research
Teachers College Record, -107, pp. 563-586. Journal, 41, pp. 963-996.
RIVIÉRE, A., NUNEZ, B. B. y C. FONTELA, F. (1998). In-
LEVSTIK, L. S. y PAPPAS, C. C. (1987). Exploring the deve-
fluence of intentional and personal factors in recalling histori-
lopment of historical understanding. Journal of Research and cal texts: A developmental perspective, in J. F. VOSS y CA-
Development in Education, 21, pp. 1-15. RRETERO (Eds.), International review of history education,
Vol. 2: Learning and reasoning in history, pp. 214-226.
LEVSTIK, L. S. y SMITH, D. (1996). «I've never done this Portland, OR: Wobtirn Press.
before»: Building a community of inquiry in a third-grade class-
room, en J. BROPHY (Ed.), Advances in research on teaching: ROSA, A., BLANCO, F. y HUERTAS, J. A. (1998). Uses ofhis-
Vol 6. Teaching and learning history, pp. 85-114. Greenwich, torical knowledge: An exploration ofthe construction ofprofes-
CT: JAI Press. sional identity in students of psychology, in J. F.Q. VOSS y M.
CARRETERO (Eds.), International review of history education,
LIMÓN, M. y CARRETERO, M. (1999). Conflicting data and Vol. 2: Learning and reasoning in history (pp. 61-78). Portland,
conceptual change in history experts, in W. SCHNOTZ, S. OR: Woburn Press.
VOSNIADOU y M. CARRETERO (Eds.), New perspectives on
conceptual change, pp. 137-159. New York: Pergamon. ROSE, S. L. (2000). Fourth graders theorize prejudice in
American history. International Journal of Historical Learning,
LIPSCOMB, G. B. (2002). Eighth graders' impressions of the Teaching and Research, 1(1), Retrieved August 15, 2005, from
Civil War: Using technology in the history classroom. http ://www .ex.ac. uk/historyresource/J ournal2001/roseed-kw.
Education, Communication & Information, 2, pp. 51-67. doc.
LYNN, S. (1993). Children reading pictures: History visuals at ROUET, J.-F., BRITT, M. A., MASON, R. A. y PERFETTI, C.
Key Stages 1 and 2. Education 3-13, 21(3), pp. 23-29. A. (1996). Using multiple sources of evidence to reason about
history. Journal of Educational Psychology, SS, pp. 478-493.
MCKEOWN, M. G. y BECK, L. L. (1990). The assessment and
characterization of young learners' knowledge of a topic in his- ROUET, J.-F., PAVART, M., BRITT, M. A. y PERFETTI, C. A.
tory. American Educational Research Journal, 27, pp. 688-726. (1997). Studying and using multiple documents in history:
Effects of discipline expertise. Cognition and Instruction, 15(1),
MCKEOWN, M. G., BECK, I. L., SINATRA, G. M. y LOX- 85-106.
TERMAN, J. A. (1992). The contribution of prior knowledge
and coherent text to comprehension. Reading Research SAYE, J. W. y BRUSH, T. A. (1999). Student engagement with
Quarterly, 27, pp. 78-93. social issues in a multimedia-supported learning environment.
Theory and Research in Social Education, 27, pp. 472-504.
MEDINA, K., POLLARD, J., SCHNEIDER, D. y LEO-
NHARDT, C. (2000). How do students understand the discipli- SAYE, J. W. y BRUSH, T. A. (2002). Scaffolding critical reaso-
ne of history as an outcome of teachers' professional develop- ning about history and social issues in multimedia-supported
ment? ERIC Document Reproduction Service No. ED pp. 466- learning environments. Educational Technology Research and
465. Development, 50(3), pp. 77-96.

MILSON, A. J. (2002). The internet and inquiry learning: SCHWEBER, S. (2003a). «Especially special»: Learning about
Integrating medium and method in a sixth grade social studies jews in a fundamentalist Christian school. Teachers College
classroom. Theory and Research in Social Education, 30, pp. Record, 105,pp. 1693-1719
330-353.
SCHWEBER, S. (2003b). Simulating survival. Curriculum In-
MOSBORG, S. (2002). Speaking of history: How adolescents quiry, 33, pp. 139-188.
use their knowledge of history in reading the daily news.
Cognition and Instruction, 20, pp. 323-358. SCHWEBER, S. (2004). Making sense of the Holocaust: Les-
sons from classroom practice. New York: Teachers College
PAXTON, R. J. (1997). «Someone with like alife wrote it»: The Press.

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2010, 9 111


HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

SEIXAS, P. (1993a). Historical understanding among adoles- www.ex.ac .uk/historyresource/ J ournal2008/ drieandboxtel.doc.
cents in a multicultural setting. Curriculurn Inquiry, 23, pp.
301-327. VANSLEDRIGHT, B. A. (1995a). «I don't remember- the ideas
are all jumbled in my head»: 8th graders' reconstructions of
SEIXAS, P. (1993b). Popular film and young people's unders- colonial American history. Journal of Curriculum and
tanding of the history of N ative American - White relations. The Supervision, 10, pp. 317-345.
History Teacher, 26, pp. 351-370.
VANSLEDRIGHT, B. A. (1995b). The teaching-learning inte-
SEIXAS, P. (1994a). Confronting the moral frames of popular raction in American history: A study of two teachers and their
film: Young people respond to historical revisionism. American fifth graders. Journal of Social Studies Research, 19, pp. 3-23.
Journal of Education, 102, pp. 261-285.
VANSLEDRIGHT, B. A. (1996). Studying colonization in
SEIXAS, P. (1994b). Students' understanding of historical sig- eighth grade: What can it teach us about the learning context of
nificance. Theory and Research in Social Education, 22, pp. current reforms. Theory and Research in Social Education, 24,
281-304. pp. 107-145.

SEIXAS, P. (1997). Mapping the terrain ofhistorical significan- VANSLEDRIGHT, B. A. (1997). And Santayana lives on: Stu-
ce. Social Education, 61, pp. 22-27. dents' views on the purposes for studying American history.
Journal of Curriculum Studies, 29, pp. 529-557.
SEIXAS, P. y CLARK, P. (2004). Murals as monuments:
Students' ideas about depictions of civilization in British VANSLEDRIGHT, B. A. (2001). Confronting history's inter-
Columbia. American Journal of Education, 110, pp. 146-171. pretive paradox while teaching fifth graders to investigate the
'past. American Educational Research Journal, 39, pp. 1089-
SHEMILT, D. (1980). History 13-16 evaluation study. 1115.
Edinburgh, Scotland: Holmes McDougall.
VANSLEDRIGHT, B. A. (2002b). Fifth graders investigating
SHEMILT, D. (1984). Beauty and the philosopher: Empathy in history in the classroom: Results from a researcher-practitioner
history and classroom, in A. K. DICKINSON, P. J. LEE y P. J. design experiment. Elementary School Journal, 103, pp. 131-
ROGERS (Eds.), Learning history, pp. 39-83. London: Heine- 160.
mann.
VANSLEDRIGHT, B. A. (2002c). In search of America's past:
SHEMILT, D. (1987). Adolescent ideas about evidence and Learning to read history in elementary school. New York:
methodology in history, in C. PORTAL (Ed.), The history curri- Teachers College Press.
culum far teachers, pp. 39-61. New York: Palmer.
VANSLEDRIGHT, B. A. y AFFLERBACH, P. (2005). Asses-
SMITH, J. y NIEMI, R. G. (2001). Learning history in schools: sing the status of historical sources: An exploratory study of
The impact of course work and instructional practices on achie- eight US elementary students reading documents, in R. ASHBY,
vement. Theory and Research in Social Education, 29. P. GORDON y P. LEE (Eds.), International review of history
education, Vol. 4: Understanding history: recent research in his-
SOSNIAK, L. A. y PERLMAN, C. L. (1990). Secondary educa- tory education, pp. 1-20. New York: RoutledgeFalmer.
tion by the book. Journal of Curriculum Studies, 22, pp. 427-
442. VANSLEDRIGHT, B. A. y BROPHY, J. (1992). Storytelling,
imagination, and fanciful elaboration in children's historical
SPECTOR, K. (2005). Framing the holocaust in English class: reconstructions. American Educational Research Journal, Z9,
Secondary teachers and students reading Holocaust literature. pp. 837-859.
Unpublished doctoral dissertation, University of Cincinnati,
Cincinnati, OH. VANSLEDRIGHT, B. A. y FRANKES, L. (2000). Concept- and
strategic-knowledge development in historical study: A compa-
STAHL, S. A., BRITTON, B. K., HYND, C., MCNISH, M. y rative exploration in two fourth-grade classrooms. Cognition &
BOSQUET, D. (1996). What happens when students read mul- Instruction, 18, pp. 239-283.
tiple source documents in history? Reading Research Quarterly,
31, pp. 430-456. VANSLEDRIGHT, B. A. y BC KELLY, C. (1998). Reading
American history: The influence of multiple sources on six fifth
TORNEY-PURTA, J. (1994). Dimensions of adolescents' reaso- graders. Elementary School Journal, 98, pp. 239-265.
ning about historical issues: Ontological switches, developmen-
tal processes, and situated learning, in J. F. VOSS y M. VANSLEDRIGHT, B. A., KELLY, T. y MEUWISSEN, K.
CARRETERO (Eds.), Cognitive and instructional processes in (2005). Oh, the trouble we've seen. Researching historical thin-
history and the social sciences, pp. 103-122. Hillsdale, NJ: king and understanding, in K. C. BARTON (Ed.), Research met-
Erlbaum. hods in social studies education: Contemporary issues and
perspectives, pp. 207-233. Greenwich, CT: Information Age
VAN BOXTEL, C. y VAN DRIE, J. (2004). Historical reasoning: Publishing.
A comparison of how experts and novices contextualise historical
sources. International Journal of Historical Learning, Teaching VELLA, Y. (2001). Extending primary children's thinking
and Research, 4(2), Retrieved August 15, 2005, from http://www. through the use of artefacts. International Journal of Historical
ex.ac.uk/historyresource/journal2008/boxteldrie. doc. Learning, Teaching and Research, 1(2), Retrieved August 15,
2005,from http://www.ex.ac.uk/historyresource/Journal2002/
VAN DRIE, J. y VAN BOXTEL, C. (2004). Enhancing collabo- VELLA.doc.
rative historical reasoning by providing representational guidan-
ce. International Journal of Historical Learning, Teaching and VON BORRIES, B. (1994). (Re-)constructing history and
Research, 4(2), Retrieved August 15, 2005, from http:// moral judgment: On relationships between interpretations of the

112 ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2010, 9


HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

past and perceptions of the present, in F. VOSS y M. CA- WALDRON, P. (2005). «A nation's schoolbooks wield a great
RRETERO (Eds.), Cognitive and instructional processes in his- power»: How the Romans are depicted in Irish history textbo-
tory and the social sciences, pp. 339-355. Hillsdale, NJ: oks, in C. MORGAN (Ed.), Inter- and intracultural differences
Erlbaum. in European history textbooks, pp. 257-290. Berlín: Peter Lang.

VON BORRIES, B. (1995). Exploring the construction of his- WERTSCH, J. V. (1994). Struggling with the past: Sorne dyna-
torical meaning: Cross-cultural studies of historical conscious- mics of historical representation, in J. P. VOSS y M.
ness among adolescents, in W. BOS y R. I-I. LEHMANN CARRETERO (Eds.), Cognitive and instructional processes in
(Eds.), Reflections on educational achievement: Papers in history and the social sciences, pp. 223-238. Hillsdale, NJ:
honour of T. Neville Postlethtwaite to mark the occasion of his Erlbaum.
retirement from his chair in comparative education at the
University of Hamburg, pp. 25-59. New York: Waxmann WILEY, J. y VOSS, J. F. (1996). The effects of «playing histo-
Miinster. rian» on learning in history. Applied Cognitive Psychology, 10,
pp. 563-S72.
VON BORRIES, B. (1997a). Concepts of historical thinking
and historical leaming in the perspectives of German students WILEY, J. y VOSS, J. E (1999). Constructing arguments from
and teachers. International Journal of Educational Research, multiple sources: Tasks that promote understanding and not just
27, pp. 211-220. memory for text; Journal of Educational Psychology, 92, pp.
301-311.
VON BORRIES, B. (1997b). Political attitudes and decisions
based on historical experiences and analyses, in M. ANGVIK y WILLS, J. S. (1996). Who needs multicultural education? White
B. VON BORRIES (Eds.), Youth and history: A comparative students, U. S. history, and the construction of a usable past.
European survey on historical consciousness and political atti- Anthropology and Education Quarterly, 27, pp. 365-389.
tudes among adolescents, Vol. A: Description, pp. 153-180.
Hamburg, Germany: Korber-Stiftung. WILLS, S. (2005). «Sorne people even died»: Martin Luther
King, jr., the civil rights movement and the politics of remem-
VON BORRIES, B. y BAECK, O. (1997). Linkages of three brance in elementary classrooms. Intemational Journal of
time levels: Interpretations of the past, perceptions of the pre- Qualitative Studies in Education, 18, pp. 109-131.
sent and expectations of the future, in M. ANGVIK y B. VON
BORRIES (Eds.), Youth and history: A comparative European WINEBURG, S. S. (1991a). Historical problem solving: A
survey on historical consciousness and political attitudes study of the cognitive processes used in the evaluation of docu-
among adolescents, Vol. A: Description, pp. 181-202. Hamburg, mentary arid pictorial evidence. Journal of Educational
Germany: Korber-Stiftung. Psychology, 83, pp. 73-87.

VON BORRIES, B., KINDERVATER, A. y KORHER, A. WINEBURG, S. S. (1991b). On the reading of historical texts:
(1997). Summary: Problems and results of the cross-cultural Notes on the breach between school and academy. American
comparison, in M. ANGVIK y B. VON BORRIES (Eds.), Youth Educational Research Journal, 28, pp. 495-519.
and history: A comparative European survey on historical cons-
ciousness and political attitudes among adolescents, Vol. A: WINEBURG, S. S. (2000). Making historical sense, in P. N.
Description (pp. 206-234). Hamburg, Germany: Korber- STEARNS, P. SEIXAS y BC S. WINEBURG (Eds.), Knowing,
Stiftung. teaching, and learning history, pp. 306-325. New York: New
York University Press.
VOSS, J. F., CARRETERO, M., KENNET, J. y SILFIES, L. N.
(1994). The collapse of the Soviet Union: A case study in cau- YEAGER, E. A., POSTER, S. J. y GREER, J. (2002). How
sal reasoning, in J. F. VOSS y M. CARRETERO (Eds.), eighth graders in England and the United States view historical
Cognitive and instructional processes in history and the social significance. Elementary School Journal, 103, pp. 199-210.
sciences, pp. 403-429. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
YEAGER, E. A., POSTER, S. J., MALEY, S.D., ANDERSON,
VOSS, J. F. y SILFIES, L. N. (1996). Leaming from history T. y MORRIS, J. W. I. (1998). Why people in the past acted as
text: The interaction of knowledge and comprehension skill they <lid: An exploratory study in historical empathy.
with text structure. Cognition and Instruction, 14, pp. 45-68. International Journal of Social Education, 13, pp. 8-24.

VOSS, J. F. y BC WILEY, J. (1997). Developing understanding YEAGER, E. A. y TERZIAN, S. (2007), «That's when we beca-
while writing essays in history. International Journal of me a nation»: Urban Latino adolescents and the designation of
Educational Research, 27, pp. 255-265. historical significance. Urban education.

VOSS, J. F., WILEY, I. y KENNET, J. (1998). Student percep- YOUNG, K. M. y LEINHARDT, G. (1998). Writing from pri-
tions of history and historical concepts, in J. F. VOSS y M. mary documents: A way of knowing history. Written
CARRETERO (Eds.), International review of history education, Communication, 15, pp. 25-68.
Vol. 2: Learning and reasoning in history, pp. 307-330.
Portland, OR: Wobum Press.

Rebut: 2/6/2009/acceptat: 9/9/2009

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2010, 9 113


INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA

CONSTRUIR LA CONCIENCIA HISTÓRICA. UN ESTUDIO DE CASO


SOBRE LA FORMACIÓN INICIAL Y PRIMERAS EXPERIENCIAS
DE PROFESORES EN ARGENTINA
Construction of Historical Consciousness. A Case Study on the Initial Training
of Teachers and First Experiences in Argentina

MARIELA ALEJANDRA CüUDANNES AGUIRRE 1


Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente (INDI)
Universidad Nacional del Litoral, Argentina
macoudan@fhuc.unl.edu.ar

Recibido: 17.12.2013 / Aceptado: 30.06.2014

Resumen. El presente artículo se ubica en el campo de la formación -inicial y continua- del profesorado de historia, fundamental para compren-
der lo que sucede en las aulas de secundaria cuando se enseña y se aprende esa disciplina. Pone el énfasis en el desarrollo de la conciencia histórica,
es decir en la capacidad de los futuros docentes de entender la historicidad del presente y de proyectarla hacia el futuro. Esta investigación (tesis
doctoral realizada en la Universidad Autónoma de Barcelona) se ha desarrollado como estudio de caso. Se han realizado encuestas, cuestionarios y
entrevistas, también se han analizado narraciones y documentación de clases de un grupo de estudiantes y jóvenes graduados. Los mismos demandan
a la formación inicial mayor atención a la complejidad del tiempo histórico, la problematización del presente, la socialización de experiencias y la
reflexión sobre los contextos en que las propuestas didácticas van a ser aplicadas.

Palabras clave: formación de profesores, narraciones, conciencia histórica, tiempo histórico

Abstract. This article contributes to the field of initial and continuing training of history teachers, central to understanding what happens in the
classroom when this subject is taught and learned in high school. It emphasizes the development of historical consciousness, i.e. the ability of future
teachers to understand the historicity of the present and project it into the future. This research (doctoral thesis at the Autonomous University of Bar-
celona) has been developed as a case study. It has conducted surveys, questionnaires and interviews, has also analyzed narratives and documentation
of classes of a group of students and young graduates. It shows how they demand of initial training more attention to the complexity of historical
time, the problematization of this, the sharing of experiences and reflection on the contexts in which the educational proposals are to be implemented.

Keywords: teacher training, narratives, historical consciousness, historical time.

LAS PRÁCTICAS DOCENTES INTERPELAN ral, emplazada en la ciudad de Santa Fe, en la República
LA FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESORES Argentina. Como institución formadora de docentes para
los niveles secundario y superior de la educación tiene una
El presente trabajo recoge las conclusiones principales de importante trayectoria en la región. Ofrece las titulacio-
una tesis doctoral desarrollada entre los años 2011 y 2013 en nes de profesor y licenciado en distintas especialidades
la Universidad Autónoma de Barcelona sobre la construc- que responden a la clásica demarcación de las discipli-
ción de conciencia histórica en la formación de profesores nas (Historia, Letras, Geografía, etc.). El eje disciplinar
en Argentina.2 Se originó a partir de la observación por par- se encuentra organizado según el clásico esquema de
te de quien escribe, coordinadora de las prácticas finales de sucesión temporal, desde lo más antiguo a lo más con-
futuros docentes de historia, de las dificultades que tienen temporáneo, con un equilibrio entre la historia europea,
para darle sentido a lo que enseñan en la escuela y al mar- americana, argentina y afroasiática. La didáctica espe-
cado desinterés que a menudo muestran sus estudiantes. cífica está reducida a un cuatrimestre en el cuarto año
y la «práctica docente» (llamada «residencia» en otras
El trabajo de campo se realizó en la Facultad de Huma- universidades del país) se ubica al final de la formación.
nidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Lito- Esta prevé una estancia de aproximadamente tres meses

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2014 · 13, 61-69 61


INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA

en la escuela y una más corta -de un mes- en una asig- suficientemente los cimientos de las primeras conviccio-
natura de la propia carrera. De esta manera sigue «el mo- nes de los jóvenes, si no se los ha desafiado a pensar por
delo deductivo que asume que las instancias de práctica sí mismos y a resolver problemas, es muy posible que re-
constituyen un espacio de "aplicación" de lo aprendido» curran a su conocimiento previo de la vida escolar para
(Pogré y Krichesky, 2005: 39). resolver las situaciones conflictivas que se les presentan
en los primeros tramos de la profesión. Stephanie Van
En el desarrollo real del currículum de profesorado se Hover y Elizabeth Yeager revelaron -por solo citar un
observa escasa conexión entre lo disciplinar y lo pedagó- ejemplo- el caso de una estudiante que era considerada
gico, y que las asignaturas suelen presentarse como com- muy buena por su sofisticada concepción de pensamiento
partimentos estancos. Las representaciones dominantes histórico y conocimiento pedagógico pero su práctica en
sobre lo que se busca en la formación muestran el menor el aula mostró que no incorporaba a su trabajo la multi-
valor de la preparación docente frente a la del licenciado plicidad de perspectivas y fuentes (Van Hover, 2008). Si
o del investigador en historia. Así como algunos colegas los profesores no piensan históricamente tampoco lo ha-
piensan que en la escuela se «desperdicia» el conocimien- rán sus alumnos. El planteo de problemas, y no la simple
to adquirido en la universidad y «no se enseña nada», se acumulación de conocimiento histórico, sería el principal
desconocen las experiencias previas con las que arriban factor para una enseñanza eficaz, sobre todo desde la di-
los jóvenes a la universidad y las clases son mayormente dáctica específica (Pages, 1997). Estudiar lo que hacen los
expositivas. Al igual que en otras realidades, es fuerte la docentes en su última etapa de la formación inicial y los
creencia de que lo prioritario es lo disciplinar (histórico) jóvenes graduados ofrece una buena oportunidad para co-
y que lo pedagógico es superficial e innecesario pues será nocer la naturaleza del cambio y explorar las influencias
aprendido durante el ejercicio de la profesión (Jara y San- sobre las decisiones que toman (Van Hover, 2008). Para
tisteban Fernández, 2010; Coudannes, 2010; Aquino y Joan Pages (1996) el concepto de perspectiva formulado
Ferreyra, 2012). Ello entra en colisión con las demandas por Jesse Goodman y Susan Adler en su trabajo pionero
actuales hacia un profesor que además debe desarrollar de 1985 es el más fructífero, pues abarca las ideas, con-
habilidades y conocimientos para propiciar en sus estu- ductas y contextos de los actos de enseñanza concretos
diantes la construcción de competencias ciudadanas para y recorre toda la vida de la persona. Las perspectivas
desenvolverse en una sociedad democrática (Adler, 2008). prácticas se pueden «leer» en la elaboración concreta de
propuestas y materiales didácticos (Jara y Santisteban
De acuerdo a la bibliografía disponible, los factores que Fernández, 2010).
propician la conciencia histórica no residen exclusiva-
mente en la formación universitaria. Se planteó entonces Pages consigna también la relevancia de indagar -a tra-
la necesidad de indagar con mayor profundidad qué ha- vés de métodos etnográficos- el punto de vista de los
cen los estudiantes del profesorado en situaciones «rea- estudiantes sobre su formación y todo aquello que con-
les» para dotar de sentido a su trabajo (si es que lo hacen), sideran ha tenido una influencia en su trayectoria, como
cómo y a partir de qué establecen relaciones entre dis- opiniones o actitudes de familiares, compañeros y pro-
tintos tiempos históricos, y no menor, qué aprendizajes fesores; la adhesión a ciertas ideologías y sus posturas
realizan para ser capaces luego de propiciar la misma frente a las jerarquías sociales; la construcción de repre-
construcción en sus alumnos. sentaciones vinculadas a los discursos de los medios de
comunicación; la participación en movimientos sociales;
otras experiencias educativas, etc. Los cursos de didácti-
EL DEBATE SOBRE LA FORMACIÓN INICIAL ca deberían poder movilizar el cúmulo de conocimientos
DELOS FUTUROS DOCENTES y hacer reflexionar sobre la epistemología de la disciplina
que ha intervenido en la formación de sus perspectivas.
Hasta la década de 1980 las investigaciones educativas Racionalizar el propio sistema de creencias, comprender
hacían hincapié en observar la relación entre los com- sus limitaciones, encarar distintas prácticas, puede lle-
portamientos que mostraban los profesores y el éxito que var a un cambio conceptual, pero no necesariamente se
lograban sus alumnos; se entendía que lo que importaba traducirá en un ejercicio de la profesión acorde con estas
era estudiar la transmisión y la aplicación de habilidades. nuevas ideas (Pages, 1997, 2000). Para Selva Guimaraes
La mayor complejidad en los abordajes actuales ha lleva- (2012) debe tenerse en cuenta la cotidianeidad del que
do a cuestionar los contenidos de la formación inicial y se está formando en diferentes tiempos y espacios edu-
a preguntarse si permite revisar críticamente las prime- cativos, formales e informales, relacionados con el ocio,
ras creencias, descartarlas o reconstruirlas sobre nuevas la memoria, la participación en organizaciones sociales,
bases. Si la formación docente no ha logrado conmover religiosas, etc.

62 ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. 2014 · 13


INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA

EL ESTUDIO DE CASO realizar sus elecciones. En el presente trabajo se entiende


que la conciencia histórica define el posicionamiento de
A partir de las premisas conceptuales explicitadas, se los individuos frente al pasado, el presente y el futuro
encaró un estudio de tipo cualitativo. La investigación na- como parte de una temporalidad histórica compleja. Su
rrativa fue central para la recolección y el análisis de da- construcción responde a un fenómeno social amplio que
tos, entendiendo que son un modo de construcción de las no se reduce a la educación formal. La «academia» y la
identidades y la conciencia social, y condición para la ac- escuela compiten con otros relatos del pasado, incluso
ción (Roberts, 2001). La producción de narrativas permite de sentido común, que se pueden mostrar igual o más
la identificación del tipo de decisión que los juicios mora- eficaces para cumplir funciones de orientación (Seixas,
les producen, lo cual supone que hay una estrecha relación 2004). Para Rüsen, uno de los primeros en introducir el
entre el lenguaje mediado simbólicamente y los procesos concepto en la educación alemana, la conciencia históri-
de formación y modificación de la conciencia (Cerri, ca es un fenómeno que emerge del encuentro del pensa-
2011). También involucra afectos, sentimientos y trayec- miento histórico científico con un pensamiento histórico
torias; permite entender mejor las causas, intenciones y general que las personas aplican a su vida cotidiana, un
objetivos de las acciones humanas, pero también sus con- conjunto de operaciones mentales cognitivas y emocio-
textos. Se buscaba sobre todo la producción de narrativas nales que utilizan el recuerdo del pasado (Rüsen, 2007a).
reflexivas sobre las propias prácticas, críticas y esperan- Su teoría sobre el desarrollo personal de la conciencia
zadas de poder transformar la realidad social (Reis, 2012). histórica es muy utilizada en distintas investigaciones y
está basada en cuatro tipos: tradicional, ejemplar, crítica
Atendiendo a que los grupos de estudiantes que cursan y genética. Esta última conlleva poder reconocer el lega-
los tramos finales de la carrera y en particular las asig- do del pasado pero al mismo tiempo comprender que ha
naturas didáctica de la historia y práctica docente son habido cambios profundos y que es posible reorientar las
pequeños, se descartó la posibilidad de un muestreo y se circunstancias actuales. En el plano colectivo implica un
optó por un estudio de caso. El mismo permitió profun- autoconocimiento argumentativamente compartido que
dizar en las características singulares de cada uno de sus se utiliza para interpretar activamente su pasado (Rüsen,
integrantes y ponerlos en relación para detectar posibles 1992, 2001). Interesa por ejemplo cómo operan en la re-
recurrencias o modelos de razonamiento (Stake, 1998). construcción de patrones de orientación después de las
El análisis apuntó a la interpretación y comprensión de catástrofes (Rüsen, 2007a). Las competencias narrativas
los discursos en relación con los modos de razonamiento son las que posibilitan enlazar los relatos del pasado con
implícitos y el contexto social en el que son significati- los juicios morales, realizados desde el presente; cuando
vos (Susacasa y Candreva, 2006). Se realizaron encues- no se pueden establecer relaciones temporales (discon-
tas y cuestionarios para confrontar diferentes puntos de tinuidad narrativa) el pasado no tiene sentido (Rüsen,
vista de los participantes, así como expectativas y valo- 1987, 2009; Henríquez Vásquez, 2004).
raciones en distintos momentos de la investigación. La
introducción de sugerencias de la investigación-acción La conciencia histórica permite advertir que las socie-
posibilitó la elaboración de propuestas didácticas y la dades se transforman e involucra la capacidad de pen-
elaboración de planes alternativos. El registro de docu- sar históricamente frente a nociones del sentido común
mentación incluyó fundamentaciones, secuencias de con- como, por ejemplo, la ilusión de que «todo es nuevo» o
tenidos, guiones conjeturales de clases (Bombini, 2006), que «la historia siempre se repite», entendiendo que en
autorregistros (Colussi, 2012) y reflexiones finales de la el pasado los hombres siempre tuvieron opciones, por lo
práctica docente. Finalmente se realizaron entrevistas a que el mañana no está predeterminado (Héry, 2009). La
tres alumnas que reunían recorridos académicos y expe- imaginación y planificación de futuros alternativos (po-
riencias de vida diferentes para profundizar en sus bio- sibles, probables y deseables) se basa entonces en el co-
grafías escolares, sus opiniones sobre la formación ini- nocimiento científico del pasado-presente (por ejemplo
cial de profesores, las motivaciones y modalidades que qué procesos tendrán continuidad en lo que vendrá), y
le imprimieron a sus experiencias, entre otros aspectos. en la reflexión sobre los valores implícitos en cada una
de las opciones. Implica también un cambio epistemo-
Uno de los objetivos fue explorar los tipos de concien- lógico en la concepción sobre el tiempo histórico, acep-
cia histórica y reconocerlos en las producciones para el tando que también incluye el futuro, y que, por ende, los
aula, en la reflexión sobre lo que habían podido lograr historiadores pueden proporcionar herramientas para la
o no en distintas experiencias educativas, pero también intervención social. Los medios de comunicación insta-
en las narraciones que llevaban a cabo de su propia his- lan imágenes sobre el futuro que raramente se discuten
toria, de los temas que les interesaban y los movían a en la escuela, desaprovechando el potencial de predispo-

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. 2014 · 13 63


INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA

sición a la acción colectiva que en alguna medida tienen La conciencia histórica en las narrativas
los alumnos. Según Santisteban dichas imágenes se co- de estudiantes y graduados sobre temas relevantes
rresponden con diferentes creencias que condicionan las
actitudes hacia lo social: continuista; pesimista; confiada Los cuestionarios comprendieron preguntas abiertas que
en la ciencia y la tecnología; crítica y transformativa (Pa- demandaban justificar elecciones temáticas y relatar ex-
ges Blanch y Santisteban, 2008; Santisteban Fernández, periencias. La primera consigna pedía escribir un tema
2010; Anguera y Santisteban, 2012; 2013). aprendido durante la carrera que ellos consideraban re-
levante para el presente y futuro de la sociedad argen-
Conocimientos y opiniones sobre la conciencia tina, y un desarrollo mínimo en función de conceptos
histórica en la formación que les proporcionó la formación. La otra apuntaba a la
evocación de relatos sobre vivencias de su entorno más
Las encuestas consistieron en preguntas cerradas y abier- inmediato (el pueblo o ciudad de origen) que considera-
tas a 16 personas3 sobre construcciones de temporalidad sen directamente vinculadas a sus preocupaciones per-
y conciencia histórica que hubieran podido hacer durante sonales, tanto presentes como futuras. La lectura de los
el periodo en que se cursó la carrera de profesor. escritos reveló que había notables coincidencias en las
elecciones y que estas podían agruparse en cinco grandes
Los encuestados pudieron dar cuenta de categorías tem- temas, por orden de importancia: 1) Política, partidos, ciu-
porales básicas y de cómo las aprendieron, mencionan- dadanía, 2) Terrorismo de Estado, 3) Consecuencias socia-
do principalmente las primeras materias de la carrera. les del neoliberalismo, 4) Problemas étnicos y de género,
Cuando se les pidió definir la conciencia histórica, la 5) Inmigración. En cuanto a los «temas importantes para
mayoría hizo hincapié en los aspectos cognitivos y racio- su vida personal», hubo diferencias en las prioridades:
nales, en que la acción humana está condicionada pero 1) Consecuencias sociales del neoliberalismo, 2) Política,
puede modificar las estructuras, en que las sociedades partidos, ciudadanía, 3) Terrorismo de Estado, 4) Proble-
construyen y reconstruyen constantemente su pasado y mas étnicos y de género, 5) Inmigración.
sus identidades. También apareció una referencia bien
clara a las competencias imprescindibles: manejo de con- Merece destacarse que los temas locales los moviliza-
ceptos, teorías y procedimientos que ofrece la disciplina, ron mucho y que en este ámbito la mayoría se mostró
la problematización que implica preguntar, comparar y optimista respecto de la posibilidad de transformacio-
contextualizar, la investigación de las causas múltiples, nes sociales. Por razones de espacio se hará referencia
la apertura a otras formas de vida, valores y experiencias a algunos de los resultados más importantes. Todos los
del tiempo, etc. La mitad opinó que en las asignaturas estudiantes procedentes de la ciudad de Santa Fe y lo-
específicas (históricas) se propicia la relación pasado- calidades cercanas afectadas por la gran inundación de
presente (sobre todo en aquellas cuyo objeto es más con- 2003 4 indicaron este tema como el más significativo para
temporáneo y menos en las que estudian las sociedades su vida en los últimos años. En la mayoría de los casos
más antiguas). Sin embargo, dijeron que no es habitual los encuestados pudieron dar cuenta de cómo la reflexión
pensar el futuro ni preguntarse por el «para qué» y el sobre estas vivencias redundó en un mayor compromiso
«cómo» en función del rol docente. ciudadano (individual y social) en sus distintas formas:
ejercicio del sufragio, participación directa en partidos
Si bien no niegan que la carrera les ha dado herramientas políticos y otros colectivos. Algunos rescatan también
para pensar la realidad y argumentar, tienden a carac- los aportes a su formación y actuación futura como do-
terizarla como una formación muy teórica, alejada de centes; a la percepción de situaciones sociales tan dife-
sus motivaciones e intereses como actores sociales. Las rentes a las propias y a tomar conciencia de la desigual-
actividades extracurriculares y experiencias no académi- dad existente:
cas como la militancia religiosa, política o social, fueron
consideradas significativas pero no todos los alumnos se • Creo que existen dos hechos que marcaron el pasado
involucraron mientras estaban cursando en la facultad. reciente de la ciudad de Santa Fe: la inundación y el
De las materias pedagógicas también dijeron que eran triunfo(...) [de otros partidos políticos]. Creo que el pri-
muy teóricas aun cuando en ellas se pudiera reflexionar mero provocó una crisis social y política que aceleró,
sobre el sentido político de la enseñanza, la construcción en cierto sentido, la construcción de un espacio políti-
de ciudadanía y los valores que implica. La mayoría criti- co alternativo y la visualización de otros espacios con
có que el contacto con las realidades educativas es tardío. prácticas asociativas singulares. Creo que son hechos
Les resultó difícil pensarse como profesores hasta muy importantes para nuestro presente y futuro porque por
avanzado el profesorado. su cercanía volvieron más claramente visible la posi-

64 ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. 2014 · 13


INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA

bilidad y potencialidad del cambio social. (Alumna de los condicionamientos de las estructuras, resaltó que los
didáctica de la historia). cambios o permanencias en el transcurso del tiempo se
• En lo personal, significó para mí el inicio en la par- deben fundamentalmente a la acción de los grupos so-
ticipación política (...) me permitió adquirir una pers- ciales. Destacó la existencia de fenómenos históricos con
pectiva que amplió en lo social mi formación personal, diferentes duraciones y ritmos, aseverando que la ense-
educativa y profesional. No necesariamente inicié una ñanza debía mostrar esa diversidad. En relación con otros
carrera política, pero me brindó una perspectiva que me aspectos de la enseñanza de la disciplina manifestó que
permite tener una mirada más amplia al momento de es importante respetar las diferentes ideas y posiciones
leer e interpretar la realidad. Lograr en lo personal un que manifiesten los alumnos, incluso aquellas posturas
compromiso social, espero pueda contribuir a fortale- antagónicas con las del docente; generar un espacio áuli-
cer un compromiso desde la educación, en mi trabajo co donde los alumnos puedan expresar sus posturas y opi-
como docente. (Alumno de didáctica de la historia). niones fundamentadas sobre las diferentes temáticas. Por
• ... me hizo tomar conciencia de cómo la acción hu- último destacó que así como la historia se entiende como
mana provoca los acontecimientos y tiene el poder de problema, es necesario problematizar los contenidos.
cambiar el curso de las cosas, y de cómo los colectivos
luchan frente a una adversidad, como se vio en la so- ¿Se cumplieron los objetivos planteados por la practican-
lidaridad de la gente y en el surgimiento de grupos de te? Cuando se le preguntó qué dejaría y qué modificaría
protesta frente a lo ocurrido. Creo que esto de alguna del proceso realizado respondió de una manera considera-
manera u otra marcó a los santafesinos, incentivando a blemente pesimista. Algunas de las dificultades que adujo
la reflexión sobre los alcances de la política y los me- son cuestiones muy habituales, como el desinterés de los
dios, de la opción social que hacen los políticos, de los alumnos o sus dificultades de comprensión de conceptos
grupos privilegiados y los excluidos, y sobre el desen- y procedimientos específicos. Para Gimena, parte del pro-
mascaramiento de los gobiernos que echan la culpa a blema fue su desconocimiento de cómo piensan y cómo
la naturaleza. (Egresada reciente). aprenden los adolescentes de catorce años y qué activida-
des serían adecuadas sin caer en lo tradicional, en la pre-
Los ejemplos citados mostrarían competencias de con- gunta y la respuesta. También aparecieron otros factores,
ciencia histórica para distanciarse del pasado y diferen- muy importantes, como la preocupación por el manejo del
ciarlo del presente, reconociendo en él la propia expe- tiempo histórico para poder establecer una relación ade-
riencia y percibiendo el paso del tiempo, de interpretar cuada entre pasado-presente-futuro y, en tal sentido, haber
el presente e imaginar el futuro a partir de la experiencia supuesto saberes que no eran tales. Gimena reconoció que
histórica, y de actuar en la vida diaria, articulando la iden- tuvo problemas para mostrar continuidades y rupturas en
tidad con el conocimiento histórico (Rüsen, 2009). la larga duración, y para que los estudiantes comprendie-
ran el sentido de trabajar los contenidos seleccionados.
La conciencia histórica en las prácticas escolares
Me parece que no lo lograron entender [la relación
La segunda parte del estudio comprendió el análisis de con el presente] porque era un periodo muy lejano en
materiales de prácticas que se llevaron a cabo en escue- el tiempo, entonces era mucho más difícil (...) y ade-
las de la ciudad. Las practicantes fueron seleccionadas más se me complicaba explicarlo. No sé si te acordás
teniendo en cuenta diversas edades, experiencias de vida, que una de las alumnas siempre decía «¿y por qué
compromisos políticos o sociales amplios, distintos gra- estamos estudiando la historia de los franceses si los
dos de avance en relación con el ejercicio de la profesión franceses no vienen a estudiar la historia argentina?»
y procedencias geográficas diferentes. A continuación se y cosas así, que hacían que fuera inentendible la co-
detalla el seguimiento a una de ellas que se designa con nexión de la Revolución Francesa con la actualidad
el nombre ficticio de «Gimena» y que al momento de la argentina hoy, o cuál es la vinculación que se puede
investigación no superaba los veinticinco años. establecer, o por qué nosotros trabajamos hoy la Re-
volución Francesa.
Gimena planificó sus clases sobre los temas «Revolución
Francesa», crisis del orden colonial en el Río de la Plata y Es posible que el código disciplinar para la enseñanza
«Revolución de Mayo» (Buenos Aires, 1810). En la fun- de estos temas (Cuesta Fernández, 1998) y la concepción
damentación general de su propuesta, la practicante ex- cronológica que todavía predomina en los programas de
presó la idea de que la historia es una construcción y está estudio (según el cual no se podría conocer una época si
influenciada por las valoraciones de los historiadores, es no se conoce la precedente) le impidiera a la practicante
multidimensional y multicausal. Sin dejar de reconocer pensarlos de otra manera. Los autorregistros aportaron

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. 2014 · 13 65


INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA

información para pensar las dificultades que se presen- a través de distintos medios para poder guiar eficazmen-
taron. ¿Fue culpa de las actividades y de los materiales te a sus alumnos en la misma tarea. El relato sobre una
utilizados? ¿De las concepciones con las que los elabora- de sus primeras experiencias profesionales da cuenta de
ron? ¿De la falta de conocimiento de los saberes de sus los obstáculos de las instituciones escolares para llevar a
estudiantes? ¿Del desacuerdo intergeneracional acerca cabo este tipo de propuesta:
de la importancia y el sentido de enseñar determinados
contenidos y no otros? ¿Del no siempre adecuado manejo Gimena: [Me habían llamado de una escuela para cu-
de la temporalidad? Posiblemente la respuesta no esté en brir a un profesor en Formación Ética y Ciudadana,
uno de esos factores sino en todos y algunos más. entonces] me pareció (...) importante trabajar el tema
de la inundación, que fue lo que pasó ayer [por la llu-
[Lo difícil es tener que] reformular en un año, en seis via]. Como tenemos una ciudad que hace diez años
meses, en un par de meses (en el caso de la práctica) está viviendo inundaciones que queda gran parte de
un montón de cuestiones. Que vos no vas a ser más la ciudad ... que no se puede ... con casas y todo bajo
alumno y que vas a tener otra postura dentro del aula. el agua y entonces justamente me parecía importante
Y, además, no conocer a los chicos, no conocer la trabajar con los chicos ese tema, ver lo que ellos pien-
escuela, entonces para mí fue totalmente conflictivo, san y justamente problematizar lo que saben y lo que
no porque haya sido mala ni nada, sino que fue para les llega desde los medios o desde la propia casa, o de
mí un conflicto, de muchos quiebres internos, de ver lo que van sabiendo.
cómo me voy a posicionar, qué voy a hacer. En reali- Entrevistadora: ¿Y eso lo pudiste hacer?
dad fue para mí una experiencia porque obviamente G: No (...) llegué y me dijeron «tenés que trabajar fa-
con el tiempo digo: «lo que hice en la práctica no lo milia» (...)
volvería a hacer igual sin duda», por más que sea el E: ¿Y qué diarios o a qué fuentes ibas a aludir, habías
mismo curso, la misma escuela, el mismo tema, todo, pensado, o simplemente ibas a preguntar qué escu-
obviamente una a medida que va transitando el cami- charon? ¿Cómo pensabas trabajar la noticia en rela-
no va modificando sus ideas o su manera de pensar ción con los medios?
las clases ¿no? G: Era solamente apelar a lo que ellos vieron ayer y
ver cómo se informaban y qué recordaban del 2007
En estas palabras aparece claramente la idea de borde, y del 2003 e inundaciones pasadas. Para ver cómo se
de frontera, que representa la práctica docente y que po- informaban ellos y de dónde sacaban su información.
sibilita generar conciencia sobre lo que sabe y no se sabe, (...) me pareció importante que todos esos temas sean
sobre lo que se hizo bien o mal, y lo que es necesario mo- trabajados en el aula y que no queden afuera. Que
dificar en el futuro. En su plan alternativo (para el curso no sea una cosa que uno ve en el noticiero, que se
escolar donde realizó la experiencia) Gimena incorporó escucha... Lo que ve en los medios, lo que ve en la
cuestiones como la democratización del saber en el aula, casa y no se hace el análisis de un montón de causas o
la colaboración docente -alumnos en la construcción de cosas que están dando vuelta en la problemática de
de un pensamiento crítico- y la necesidad de justificar la inundación, teniendo en cuenta que fueron distintas
la presencia de la historia en el desarrollo cotidiano del inundaciones. Porque a veces una escucha comenta-
curriculum. rios de sentido común o que hacen generalizaciones
que no terminan de hacer un análisis profundo, así que
Continuando el diálogo, la entrevistada manifestó que a eso era a lo que apuntaba, hacer un análisis un poco
las relaciones entre pasado-presente (y futuro) se funda- más complejo de lo que son las inundaciones acá en
mentan en la necesidad de encontrarle sentido a la en- Santa Fe.
señanza de la historia en la escuela; la importancia de
resignificar ideas; darle un contenido político a su pro- Según su opinión la escuela privilegia cumplir con el cu-
puesta de enseñanza (no en el sentido de lo partidario) rrículo prescripto y tiende a ignorar lo que pasa fuera de
para que sus alumnos puedan comprender las cosas que sus muros, pero no sería la única. La misma institución
les pasan cotidianamente e intervenir para modificarlas formadora y sus exigencias académicas estarían produ-
si no les gustan; introducir la multiperspectividad; apro- ciendo cierta «desconexión de la realidad». Si bien la
vechar acontecimientos puntuales de la actualidad para practicante valoró los aportes teóricos de la carrera, pues
propiciar comprensiones más amplias de los distintos sin ellos le habría resultado imposible cuestionarse mu-
contextos sociales, en el tiempo y en espacio. Reivindi- chos aspectos de su vida, también indicó que los esfuer-
có también la importancia de su autonomía docente para zos por llevar al día los estudios quitan tiempo y motiva-
llevar a cabo la selección del contenido y de informarse ción para participar en distintas iniciativas sociales.

66 ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. 2014 · 13


INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA

No se le puede dar a la didáctica específica y a la participación y en una reflexión profunda sobre las respon-
práctica la responsabilidad de generar profesores con sabilidades de los dirigentes pero también de ellos como
conciencia histórica que tiene que ver con una for- ciudadanos. En los términos de Rüsen podría tratarse de
mación desde el primer día que entran. Si al alumno una «reconstrucción de los patrones de orientación» que
no se lo incita a que conozca dónde está y no sola- suele ocurrir después de las catástrofes.
mente para conocer determinadas cuestiones del pa-
sado, sino que ese pasado se conozca en vinculación Las demandas concretas a los profesores de didáctica es-
al presente, es muy difícil lograr en el último año, en pecífica consistieron básicamente en una mayor atención
dos materias, esa conciencia histórica. Y justamen- al tiempo histórico, la reflexión sobre los contextos en
te la universidad muchas veces termina haciendo un que las propuestas van a ser aplicadas, y la orientación
trabajo inverso, al menos a mí me pasaba eso, de que para la formulación de actividades concretas (aunque
por ejemplo tenés diez textos para la semana que vie- estas no garanticen el compromiso individual que suele
ne ... Obviamente no podés ponerte a hacer muchas acompañar el interés por problematizar el presente). Si
otras cosas más que sentarte a leer esos diez textos si bien es cierto que no pueden esperarse soluciones mági-
querés rendir un parcial o un final. Entonces terminás cas por parte de las cátedras, distintas acciones podrían
haciendo una des-conciencia histórica de los futuros encararse para comenzar a introducir algunos cambios
formadores de historia. favorables a la construcción de conciencia histórica en el
profesorado de Historia de la Facultad de Humanidades y
Se reafirma entonces la idea de que una de las fuentes de Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Sería re-
la construcción de la conciencia histórica estaría ubica- comendable trabajar la elaboración de narrativas por par-
da en las fronteras de la universidad con la sociedad, en te de los alumnos en distintos momentos de la carrera que
esa bisagra de contornos rígidos, no dentro pero tampoco saquen a la luz sus creencias sobre el pasado, sus relacio-
totalmente fuera (donde la posibilidad de cuestionar el nes con el presente y el futuro, y la naturaleza del cambio,
sentido común es menor), sino en el contraste de realida- entre otros aspectos, y que luego se puedan racionalizar/
des, en el espacio de tensión entre lo que se supone que analizar críticamente con los pares y profesores, sociali-
la formación otorga pero a la vez quita (la posibilidad zar e intercambiar experiencias. Las narrativas ayudarían
inmediata de llevar a cabo sus postulados). No tener el a que los futuros docentes y en ejercicio tengan una acti-
conocimiento empobrece las opciones con las que cuen- tud de crítica permanente, tomen conciencia de lo que no
tan las personas para establecer relaciones entre pasado- saben, y sientan motivación para modificar sus prácticas.
presente-futuro, pero sin la dolorosa constatación de la
brecha existente entre teorías y prácticas no se abre el Serían deseables también investigaciones sobre el trata-
espacio para pensar qué opciones de cambio existen. miento que se hace de lo disciplinar (las concepciones de
la ciencia y de la enseñanza a partir de la cual los pro-
fesores universitarios enfocan sus clases). Problematizar
SUGERENCIAS A LA FORMACIÓN el contenido de las asignaturas, visibilizar las distintas
Y CONSIDERACIONES FINALES posturas y discutirlas. Esto quiere decir introducir temas
de actualidad que preocupan a los estudiantes y debatir so-
Es necesario relativizar la idea de «fracaso» de las instan- luciones posibles. También dialogar con el grupo clase
cias de práctica de la carrera y del primer año de desem - sobre los fundamentos de los programas de cátedra, de las
peño profesional. La entrevistada logró realizar esa «con- selecciones realizadas. Respecto de las instancias de prác-
versación consigo misma» propuesta por Zavala (2008): tica, revisar la oferta de la carrera, el contenido que se
trascender la situación de incomodidad, advertir las con- les da y el lugar que tienen en ella. Realizar acciones de
tradicciones profundas e intentar superarlas para mejorar colaboración entre la institución formadora y otras insti-
su práctica. Si bien no todos los egresados y egresadas se tuciones educativas del medio, incorporando a los docen-
interesarán por modificar las realidades insatisfactorias con tes de las escuelas que «ceden» sus cursos a los alumnos
las que se encuentren, fue muy significativo que la mayoría y alumnas de Profesorado. Algunos de estos aspectos sin
hablara de las consecuencias en sus vidas de la gran inun- duda ya fueron investigados en otros países, pero el tra-
dación de la ciudad de Santa Fe en 2003. Esta experiencia bajo recién comienza en el marco de las universidades
redundó en un mayor compromiso de amplios sectores nacionales argentinas, insertas todas ellas en contextos
de la población santafesina, que se expresó en voluntad de regionales muy diferentes.

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. 2014 · 13 67


INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA

NOTAS

1
Profesora de Didáctica específica y Práctica Docente en el profe- hacia finales del siglo xx el Estado dejó de invertir en el manteni-
sorado de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Uni- miento de las defensas, en los sistemas de alerta temprana y en la
versidad Nacional del Litoral (Argentina). Doctora en Didáctica de preparación de centros de evacuados para momentos de crisis. En
la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales por la Universidad abril del año 2003, 100. 000 personas fueron afectadas por el des-
Autónoma de Barcelona. Directora de la revista Clío & Asociados. borde del río Salado y debieron ser asistidas por docentes, asisten-
La historia enseñada, coeditada por la Universidad Nacional del tes sociales, psicólogos y jóvenes voluntarios, muchos de ellos
Litoral y la Universidad Nacional de La Plata. universitarios. Las interpretaciones y actitudes frente al desastre
fueron variadas: la conducción política alegó no tener conoci-
2
«La conciencia histórica en estudiantes y egresados del profesora- miento de lo que iba a ocurrir y lo calificó como un fenómeno
do en historia de la Universidad Nacional del Litoral. Un estudio de natural imposible de evitar (así como la pobreza, según la ideolo-
caso», tesis doctoral de Mariela Coudannes Aguirre. Leída el 26 gía neoliberal). Sin embargo, se comenzó a cuestionar el papel del
de junio de 2013 en el Departamento de Didáctica de la Lengua y Estado en la producción de las catástrofes y se transparentó algo
la Literatura, y de las Ciencias Sociales, bajo la dirección del Dr. que hasta ese momento había sido poco evidente: la relación que
Joan Pages Blanch. guardaba la deficiencia en materia hídrica con las políticas priva-
tizadoras y de recorte del gasto social. La consecuencia más im-
3
En total dieciséis personas: doce alumnos de la didáctica específi- portante de la suma de todas estas experiencias negativas fue el
ca; dos alumnas de la práctica docente final y dos graduados ads- cambio que se produjo en las urnas electorales en 2007 y la puesta
criptos a la cátedra de Práctica Docente de la FHuC-UNL. en marcha de medidas que apuntaron a la prevención. Aun así la
inundación es un hecho traumático en la memoria colectiva santa-
4
La ciudad de Santa Fe está emplazada entre ríos caudalosos y ha fesina que se actualiza cada vez que se producen precipitaciones
sufrido inundaciones a lo largo de toda su historia. Sin embargo, abundantes.

BIBLIOGRAFÍA

ADLER, S. (2008). The Education of Social Studies Teacher. En COUDANNES AGUIRRE, M. (2010). La formación del profesor de
LEVSTIK, L. y TYSON, C. Handbook of Research in Social Stu- historia en la universidad argentina. La creciente distancia entre in-
dies Education (pp. 329-351). Routledge: Nueva York. vestigación/docencia yteoríalpráctica.Antíteses, 3 (6), pp. 975-990.

ANGUERA, C. y SANTISTEBAN FERNÁNDEZ, A. (2012). CUESTA FERNÁNDEZ, R. (1998). El Código disciplinar: un


El concepto de futuro en la enseñanza de las Ciencias Sociales marco interpretativo y algunas ideas para la explicación de la evo-
y su influencia en la participación democrática. En ALBA FER- lución de la Historia como materia escolar en España [en línea]
NÁNDEZ, N. DE, GARCÍA PÉREZ, F. y SANTISTEBAN http://www.fedicaria.org/pdf/l.pdf (Consulta, 3 de abril de 2010).
FERNÁNDEZ, A. Educar para la participación ciudadana en la
enseñanza de las Ciencias Sociales, I (pp. 391-400). Sevilla: Aso- GUIMARÁES, S. (2012). La formación continua de profesores de
ciación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Historia en Brasil: problemas y desafíos. Reseñas de Enseñanza
Sociales / Díada. de la Historia, 10, pp. 111-126.

ANGUERA, C. y SANTISTEBAN FERNÁNDEZ, A. (2013). Las HENRÍQUEZ VÁSQUEZ, R. (2004). Entre historias y experien-
representaciones del futuro del alumnado. Un aspecto fundamen- cias: conciencia histórica e identidades en construcción en jóvenes
tal de la enseñanza de las ciencias sociales y de la educación para inmigrantes en Catalunya. En VERA MUÑOZ, M. I. y PÉREZ I
la ciudadanía». Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geogra- PÉREZ, D. Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias
fía e Historia, 73, pp. 81-89. Sociales (s/d de página). Alicante: Asociación Universitaria de
Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales.
AQUINO, N. y FERREYRA, S. (2012). Formación docente, polí-
tica, debates y propuestas. Reseñas de Enseñanza de la Historia, HERY, E. (2009). Le temps dans l'enseignement de l'histoire.
10, pp. 127-163. En COCK, L. DE y PICARD, E. (dir.). La fabrique scolaire de
l'histoire. Illusions et désillusions du roman nacional (pp. 53-67).
BOMBINI, G. (2006). «Prácticas docentes y escritura: hipótesis y Marsella: Agone.
experiencias entorno a una relación productiva». I Jornadas Na-
cionales de Prácticas y Residencias en la Formación Docente. JARA, M. A. y SANTISTEBAN FERNÁNDEZ, A. (2010). Las
Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. representaciones de los estudiantes sobre la temporalidad y la His-
toria reciente/presente en la formación inicial del profesorado de
CERRI, L. F. (2011). Cartografias Temporais: metodologías de historia. Aportes de una investigación. Reseñas de Enseñanza
pesquisa da consciencia histórica. Educac;iio y Realidade, 36 (1), de la Historia, 8, pp. 71-105.
pp. 59-81.
PAGES BLANCH, J. y SANTISTEBAN FERNÁNDEZ, A.
COLUSSI, R. (2012). Narrativa y formación docente: desafíos (2008). Cambios y continuidades: aprender la temporalidad his-
para el «saber». En BOMBINI, G. (coord.). Escribir la metamor- tórica. En JARA, M. A. (coord.). Enseñanza de la Historia. De-
fosis: escritura y formación docente (pp. 99-110). Buenos Aires: bates y Propuestas (pp. 95-127). Neuquén: Universidad Nacional
El Hacedor. del Comahue.

68 ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2014 · 13


INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA

PAGES BLANCH, J. (1996). Las representaciones de los estudian- dian Historical Consciousness in an International Context: Theo-
tes de maestro sobre las Ciencias Sociales: ¿cuáles son?, ¿cómo retical Frameworks. Vancouver: University of British Columbia.
aprovecharlas? Investigación en la Escuela, 28, pp. 103-114.
RÜSEN, J. (2007a) (ed.). Time and History. The Variety of Cultu-
PAGES BLANCH, J. (1997). Una aproximación a la investigación res (Making Sense ofHistory, number 10). Nueva York: Berghahn
sobre la formación inicial del profesorado para enseñar ciencias Books.
sociales. En Asociación Universitaria del Profesorado de Didác-
tica de las Ciencias Sociales. La formación del profesorado y la RÜSEN, J. (2009). Como dar sentido ao passado: quest6es rele-
Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 49-86). Sevilla: Díada. vantes de meta-história. História da historiografia, 2, pp. 163-209.

PAGES BLANCH, J. (2000). El currículo de Didáctica de las Cien- SANTISTEBAN FERNÁNDEZ, A. (2010). La formación de
cias Sociales en la formación inicial del profesorado: investigacio- competencias de pensamiento histórico. Clío y Asociados. La his-
nes sobre la enseñanza y el aprendizaje de la DCS. En PAGES toria enseñada, 14, pp. 34-56.
BLANCH, J., ESTEPA GIMÉNEZ, J. y TRAVÉ GONZÁLEZ,
G. (eds.). Modelos, contenidos y experiencias en la formación del SEIXAS, P. (2004). Introduction. En SEIXAS, P. (Ed.). Theorizing
profesorado de Ciencias Sociales (pp. 41-57). Huelva: Universidad Historical Consciousness (pp. 3-20). Toronto: University of To-
de Huelva. ronto Press.

REIS, P. (2012). El potencial educativo e investigativo de las na- STAKE, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid:
rrativas. En REIS, P. y CLIMENT, N. Narrativas de profesores: Morata.
reflexiones en torno al desarrollo personal y profesional (pp. 21-
30). Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía. SUSACASA, S. y CANDREVA, A. (2006). Aportes de la metodo-
logía cualitativa a la investigación de la enseñanza de las ciencias
ROBERTS, G. (2001). Introduction. The History and Narrative sociales en el aula universitaria. En GÓMEZ RODRÍGUEZ, A. E.
Debate, 1960-2000. En ROBERTS, G. (ed.). The History and Nar- y NÚÑEZ GALIANO, M. P. Formar para investigar, investigar
rative Reader (pp. 1-21). Londres: Routledge. para formar en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 167-176).
Málaga: Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de
RÜSEN, J. (1987). Historical Narration: Foundation, Types, Rea- las Ciencias Sociales.
son. History and Theory, 26 (4), pp. 87-97.
VAN HOVER, S. (2008). The Professional Development of So-
RÜSEN, J. (1992). El desarrollo de la competencia narrativa en cial Studies Teacher. En LEVSTIK, L. y TYSON, C. Handbook of
el aprendizaje histórico. Una hipótesis ontogenética relativa a la Research in Social Studies Education (pp. 352-372). Nueva York:
conciencia moral. Propuesta Educativa, 7, pp. 27-36. Routledge.

RÜSEN, J. (2001). What is Historical Consciousness? - A Theo- ZAVALA, A. (2008). La investigación práctica de la práctica de la
retical Approach to Empirical Evidence. Paper presented at Cana- enseñanza. Clío y Asociados. La historia enseñada, 12, pp. 241-271.

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2014 · 13 69


Usos de la escritura en la enseñanza de la historia 1
por Beatriz Aisenberg
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina
baisenberg@gmail.com
Recibido: 2510212012 • Aceptado: 20I04l2012

Resumen
Se presenta una caracterización de usos de la escritura en la enseñanza de la historia, produ-
cida en el marco de una investigación en Didácticas Específicas que estudia las relaciones entre
la lectura y la escritura en la enseñanza y el aprendizaje escolar de historia. Se analizan usos
de la escritura relacionados con distintas finalidades, además de los que impone el funciona-
miento didáctico habitual de la historia como disciplina escolar. Se señalan posibles comple-
mentariedades y tensiones entre distintas racionalidades que intervienen en la generación de
propuestas de escritura, en particular la tensión entre la lógica del estudio y la lógica del ejercicio.
Por último, se caracteriza un problema del uso de las producciones escritas para la evaluación,
relativo al modo en que pueden operar las consignas en la posibilidad de que los alumnos
desplieguen -o no- los contenidos aprendidos sobre el tema evaluado.

Palabras clave
Escribir para aprender historia, enseñanza de la historia, investigación didáctica.

Uses of writing in the teaching of history

Abstract
We presenta characterization of uses of writing in the teaching ofhistory, produced as part
of a Specific Didactics research that studies the relationships between reading and writing in
the teaching and learning in school history. It discusses related uses of writing for different
purposes, in addition to imposing the usual didactic function of history as a school subject.
Identifies potential complementarities and tensions between different rationalities involved
in the generation of writing proposals, particularly the tension between the logic ofstudy and
the logic of the exercise. Finally characterized a problem of using the written productions for
evaluation on the way in which the instructions can operate in the possibility that students
deployed, or otherwise, the learned contents about the subject evaluated.

Clío &Asociados. 2012 (16) ISSN 0328-820X, pp. 99-105. Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de La Plata 99
1
Keywords
Didactics of history, informative approach, operative approach, strategic approach.

Introducción
Presentamos en este trabajo una caracterización de usos de la escritura en la enseñanza de
la historia. Esta caracterización es producto de una investigación en Didácticas Específicas
-citada en nota inicial- que estudia el papel de la lectura y la escritura en la enseñanza y en
el aprendizaje escolar de contenidos de distintas disciplinas escolares. Se trata de una investi-
gación cualitativa (descriptivo-interpretativa), inscripta en la modalidad del estudio de casos,
cuyo desarrollo supone la construcción -en un trabajo compartido con los docentes- de
secuencias didácticas de Ciencias Sociales y de Ciencias Naturales, su realización en aula y el
análisis de los registros de las clases y de las producciones de los alumnos (Lerner, Aisenberg,
Espinoza, en prensa).
La caracterización de usos de la escritura fue desarrollada en el marco de un análisis en
curso sobre una secuencia de enseñanza de historia implementada en un noveno año (actual
3° año de Educación Secundaria Básica) de la provincia de Buenos Aires. Se trata del cuarto
caso de secuencia sobre «La catástrofe demográfica en América a partir de la Conquista» que
abordamos en la investigación y el primero que realizamos en Escuela Secundaria. El análisis
hizo foco en la caracterización de los usos de la escritura en las distintas clases de la secuencia,
particularmente en las situaciones didácticas que articulan lectura y escritura. El presente
trabajo, si bien toma como eje el análisis de este caso, se basa también en sus relaciones: a)
con los casos estudiados anteriormente a lo largo de diez años de investigación sobre distintas
temáticas históricas en distintos grados de la escolaridad obligatoria; y b) con el marco bibli-
ográfico disponible sobre los usos de la lectura y la escritura en la enseñanza usual.

l. Para qué se escribe en las clases de historia. Tensiones entre distintas racionalidades
Se supone que las situaciones de escritura en las clases de historia tienen que contribuir
de algún modo a que los alumnos aprendan contenidos históricos. Además, sabemos que la
escritura puede jugar un rol relevante en la construcción de conocimiento. Sin embargo, esta
relación entre escritura y aprendizaje no es lineal ni frecuente en la escuela. Por un lado, hay
usos de la escritura involucrados en ejercicios prototípicos de la disciplina escolar (Chervel,
1991) -como los cuestionarios o los cuadros para completar a partir de la lectura de textos-
cuyos vínculos con el aprendizaje han sido ampliamente cuestionados desde investigaciones
realizadas tanto en Didáctica de la Lengua como en Didáctica de la Historia (por ejemplo:
Aisenberg, 2010; Basuyau y Guyon, 1994; Lerner, 2001; Prat, 1998). Estos ejercicios se
imponen «naturalmente» desde la lógica del funcionamiento didáctico habitual, están insti-

100 1 Clío &Asociados. 2012 (16) ISSN 0328-82X, pp. 99-105. UNL-UNLP
tui dos como costumbres diddcticas: se proponen porque es lo que se hace en las clases de historia,
sin analizar qué trabajo intelectual pueden promover ni, por ende, qué pueden aprender los
alumnos al realizarlos.
Por otro lado, los docentes proponen a los alumnos que escriban en función de distintas
finalidades, entre ellas: a) para asegurarse de que los alumnos leen o han leído; se pide que
escriban a fin de controlar la lectura; b) para garantizar el funcionamiento de la clase, como
forma de mantener orden y disciplina en tanto hay una tarea, una ocupación, sobre todo
cuando los docentes comienzan a notar desconcentración, dispersión, etc.; c) para evaluar lo
que saben los alumnos, sea en el curso de una unidad temática o al final; y d) para producir
un registro destinado a directivos y padres y/ o para que los alumnos estudien.
En suma, y sin pretender agotar los usos posibles, las situaciones de escritura en la ense-
ñanza usual pueden tener finalidades diferentes y complementarias, en tanto guardan relación
con distintos aspectos que es preciso considerar y articular en la complejidad de la situación
social de cualquier clase escolar, y que por ello no siempre tienen una relación clara o directa
con el aprendizaje. Ahora bien, la coexistencia de distintas racionalidades en la generación de
las propuestas de escritura lleva a que en ocasiones estas propuestas operen como obstáculos
o pantallas que distancian a los alumnos del tema de historia. En particular, observamos una
tensión entre la lógica del estudio y la lógica del ejercicio, y muchas veces esta última es la que
predomina: docentes y alumnos se concentran en la actividad, en lo-que-hay-que-hacer, con
lo cual puede diluirse el propósito de estudiar un tema de historia. Son múltiples las situa-
ciones en las que observamos que cuando los alumnos escriben «manda» el ejercicio: el eje
del trabajo, de las preocupaciones y de las interacciones entre los alumnos poco tienen que
ver con estar pensando, leyendo, aprendiendo historia ...
Por último, una referencia a la escritura del docente en el pizarrón. Nos ha llamado la aten-
ción el efecto que dicha escritura puede tener en el trabajo posterior de los alumnos de estudio
y de lectura. Es frecuente que el docente vaya escribiendo esquemas en el pizarrón con las
ideas centrales que se recuperan de los textos leídos; los alumnos copian estas producciones.
Estos registros representan los contenidos privilegiados por el docente: es lo que hay que saber
para las evaluaciones. En el caso estudiado esto parece funcionar como un obstáculo para que
los alumnos vuelvan a los textos: en el transcurso de las clases los alumnos se apoyan más en
los esquemas elaborados por el docente que en los textos.

2. Escribir para aprender historia


En el año 2000 comenzamos nuestra investigación tomando como objeto la lectura. Sin
embargo, las secuencias didácticas estudiadas incluyeron siempre situaciones de escritura, en
tanto consideramos que en la enseñanza y el aprendizaje de la historia la articulación entre
lectura y escritura es indispensable. En 2005 iniciamos el estudio de la secuencia referida a
la catástrofe demográfica en América con hipótesis sobre situaciones de escritura articuladas
con la lectura, que llevaran a los alumnos a profundizar la reconstrucción de las situaciones

Usos de la escritura en la enseñanza de la historia. Beatriz Aisenberg 1 101


históricas. Buscamos condiciones que contribuyeran a que el proceso de escritura estuviera
regido por la lógica del estudio, que «mandara» el contenido y no el ejercicio: que los alumnos
se apoyaran en los textos, que releyeran, y que al mismo tiempo escribieran su propio texto.
Tal como caracterizamos en trabajos anteriores, se propuso a los alumnos que escribieran sobre
la temática global en estudio, luego de un trabajo intenso de lecturas compartidas de distintos
textos sobre dicha temática. Es decir, se propone escribir cuando los alumnos ya saben bastante
del tema como para posicionarse como autores. En relación con esto, las consignas dadas fueron
amplias, de modo de dar espacio a los alumnos para elegir cómo enfocar el tema estudiado,
qué incluir y qué no. Además, se requería la vuelta a los textos -leer para escribir- en un
trabajo grupal desarrollado a lo largo de varias clases, con revisiones y devoluciones parciales
del docente (Aisenberg y Lerner, 2008).
Diferentes trabajos de nuestro equipo analizan los procesos de textualización de los alumnos
y dan cuenta de que las condiciones recién esbozadas contribuyen a que ellos se involucren en
la escritura y aprendan historia en el proceso de escritura; dichos trabajos, además, conceptu-
alizan otras condiciones y analizan diversos problemas que plantean las situaciones de escribir
para aprender historia (Aisenberg y Lerner, 2008; Torres y Larramendy, 201 O; Cohen y Larra-
mendy, 2011; Lerner, Larramendyy Benchimol, en prensa). Todas las situaciones de escritura
analizadas en estas publicaciones constituyen producciones globales sobre un tema, escritas
luego de varias clases de lectura. En contrapartida, el nuevo caso nos ofrece la posibilidad de
caracterizar otro tipo de situación de escritura para aprender historia, tal como desarrollamos
a continuación.
En la primera clase del nuevo caso (9° año) se trabajan dos textos con posturas diferentes
sobre la misma problemática histórica. Al finalizar el trabajo con el primer texto, y habiendo
transcurrido 55 minutos de clase, la profesora propone a los alumnos leer el segundo texto. Los
alumnos leen en silencio, y luego algunos comentan que el texto «dice lo mismo que el ante-
rior», ante lo cual la profesora introduce una nueva propuesta: «Si dice lo mismo, lo mismo,
lo mismo, es porque hay que leerlo otra vez. Bueno, eso es lo que vamos a analizar, qué dice
un texto y qué dice el otro. (Mientras borra el pizarrón, sigue hablando) Vamos a hacer una
cosa, para que se concentren más en el trabajo, escriban junto al compañero o compañera de
qué habla este texto y si encuentran alguna diferencia con el anterior. Escríbanlo, convérsenlo
con el compañero o compañera de banco y escríbanlo».
La profesora escribe las dos consignas siguientes en el pizarrón:
-¿De qué habla el texto?
-¿Hay diferencias con el anterior? Justificar la respuesta.

En este segmento de registro de clase vemos que, al notar que la situación de lectura propuesta
«no funcionó», la profesora genera una nueva situación que incluye escribir para leer. Es una
decisión del momento, un ajuste para que la clase funcione. Cabe aclarar que la profesora
nos había anticipado que ella solía pedir a los alumnos producciones escritas cuando el clima
de la clase lo requería. La situación propuesta articula lectura, oralidad y escritura; además se

102 1 Clío &Asociados. 2012 (16) ISSN 0328-82X, pp. 99-105. UNL-UNLP
estructura a partir de una consigna abierta y otra global (Aisenberg, 201 O) en estrecha relación
con un marco compartido sobre las ideas del texto anterior. Las producciones escritas por
los alumnos y los registros de los intercambios en los grupos dan cuenta de que los alumnos
se involucran en el tema, realizan reconstrucciones significativas de la explicación histórica
desplegada en el nuevo el texto y se aproximan a las diferencias entre los dos textos trabajados.
En suma, están estudiando historia.
Esta situación, por un lado, reconfirma la validez de las consignas abiertas y globales para
promover el aprendizaje de la historia en la lectura. Por otro, nos abre la inquietud de avanzar
en la indagación de situaciones didácticas de Escribir para leer en las primeras aproximaciones
de los alumnos a un texto. Se trata de situaciones que: a) articulan lectura, diálogo entre pares
sobre el contenido y producciones escritas; b) se vinculan con un marco temático compartido y
c) se estructuran en función de consignas abiertas y/ o globales. Por supuesto, y como siempre,
será preciso considerar múltiples cuestiones, entre las cuales subrayamos la complejidad del
texto en relación con los marcos de referencia de los alumnos sobre su temática.
Antes de finalizar este punto, abrimos un paréntesis para referirnos a las relaciones entre los
textos y los contenidos enseñados. En la situación recién caracterizada, cuyas consignas posi-
bilitan la autonomía en la lectura, se entabla un vínculo relativamente directo de los alumnos
con los textos. Luego, en el curso de la secuencia se desarrollan trabajos colectivos en los que
la intervención docente va sesgando la interpretación de los textos y su voz va adquiriendo
cada vez más peso. La comparación entre distintos casos estudiados pone en evidencia que
con los mismos textos se enseñan distintos contenidos. Es notable hasta qué punto pueden
enseñarse contenidos tan distintos, aun cuando se trabaje con los mismos textos, con consi-
gnas similares de lectura y con declaraciones similares de los docentes sobre qué se proponen
enseñar. Los contenidos efectivamente enseñados están fuertemente marcados por el sesgo
que va imponiendo el docente en la interpretación de los textos; sesgo que parece articular
aspectos relativos al marco epistémico del docente, a su intencionalidad pedagógica y a su
posicionamiento ideológico respecto del tema enseñado. Estas observaciones coinciden con
resultados de la investigación de Carrizo, que aborda la relación entre los contenidos de los
libros de texto sobre peronismo y los usos de los textos en el aula: la investigadora señala que,
incluso utilizando los mismos textos, el posicionamiento de diferentes docentes frente al tema
marca con fuerza los contenidos efectivamente enseñados (Carrizo, 201 O).

3. Una observación sobre la producción escrita como evaluación


A modo de cierre, quisiera compartir un breve análisis -y una gran preocupación- sobre
la práctica de evaluar los aprendizajes de los alumnos a partir de producciones escritas.
En el caso al que venimos haciendo referencia, la profesora aceptó nuestra propuesta
de incluir en la secuencia, luego de la lectura de los textos, una producción escrita global
sobre el tema en estudio que incluyera relecturas, pero otorgándole el carácter de evaluación
-cuestión relacionada con los usos habituales de la escritura en la disciplina escolar, sobre

Usos de la escritura en la enseñanza de la historia. Beatriz Aisenberg 1 103


todo en la escuela secundaria-; además, la docente consideró que proponer la escritura como
situación de evaluación contribuiría a que los alumnos se comprometieran con la tarea. Esta
decisión llevó a la profesora a desplegar en las consignas especificaciones detalladas sobre qué
esperaba de la producción escrita. Encontramos que estas especificaciones tuvieron un efecto
contraproducente en la posibilidad de que los alumnos expresaran lo que sabían, lo que para
ellos tenía más sentido del tema estudiado. Los registros de clases y producciones escritas ante-
riores ofrecen indicadores de notables diferencias entre lo que sabían y lo que escribieron en
la nueva producción, poniendo de relieve lo que queda oculto del saber de los alumnos como
consecuencia de sus esfuerzos por atenerse a lo que suponen espera el docente y/ o interpretan
de las consignas para escribir, esfuerzo posiblemente sobredimensionado porque se trata de una
evaluación. En suma, la situación de evaluación puede «empujar» a los alumnos a ajustarse a
lo que interpretan que les piden y esto puede impedir que desplieguen lo que aprendieron. Si
bien se trata de un caso, estamos ante un funcionamiento didáctico totalmente concordante
con el modo en que suelen operar las consignas en el trabajo de los alumnos en la enseñanza
de la historia (Basuyau y Guyon, 1994; Aisenberg, 201 O). La constatación señalada nos plantea
interrogantes sobre las modalidades predominantes de evaluación, cuestión especialmente
aguda en la escuela secundaria, porque forman parte de mecanismos de exclusión. Cabe tener
presente hasta qué punto aspectos cruciales de política educativa se entretejen en el funciona-
miento didáctico de la cotidianeidad escolar.

Notas
1
Este artículo se basa en una ponencia presentada en las Cuartas Jornadas
Nacionales de la Asociación de Graduados en Ciencias de la Educación. Experien-
cias, debates e intercambios, realizadas en la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires, diciembre de 2011. El artículo constituye una
producción del Proyecto UBACyT 01/W593 (2011-2013) La escritura y la
lectura en la enseñanza de Ciencias Naturales y de Ciencias Sociales, dirigido por
Delia Lerner y ca-dirigido por Beatriz Aisenberg, con sede en el Instituto de
Investigaciones en Ciencias de la Educación -FFyL- Universidad de Buenos
Aires. El subgrupo «de historia» está integrado por Delia Lerner y Beatriz Aisen-
berg, por las investigadoras Karina Benchimol, Liliana Cohen, Alina Larra-
mendy y Mirta Torres; por las auxiliares de investigación Ayelen Olguin, Julieta
Jacubowicz, Sabrina Silberstein, y por la auxiliar estudiante Denise Hilman.

104 Clío &Asociados. 2012 (16) ISSN 0328-82X, pp. 99-105. UNL-UNLP
1
CAPÍTULO I

EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA
' DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Alicia R. W. de Camilloni

INTRODUCCIÓN

La enseñanza de las ciencias sociales constituye una compleja tarea, ya


que exige a la didáctica la resolución sistemática de una serie de problemas
que, si bien son comunes a la enseñanza de todas las disciplinas, en el caso
de las ciencias sociales se perciben con mayor agudeza y evidencia en razón
de la problemática_ propia de los contenidos con los que debe trabajar. Para
construir una didáctica de las ciencias sociales y establecer el carácter propio
del conocimiento de sus contenidos es necesario dar respuesta explícita a
cuestiones tales como la determinación del status epistemológico de las
ciencias sociales, la posibilidad de integración de las diferentes ciencias
sociales entre sí, el valor de verdad o certeza del conocimiento social, los
límites de la objetividad o neutralidad de ese conocimiento y su relación
con los valores y con la acción del hombre. Evitar resolver, u ocultar, estos
problemas hace imposible la construcción del discurso didáctico. Del mismo
modo, es imprescindible resolver problemas de carácter específicamente
didáctico, tales como el establecimiento y desarrollo de criterios para la
selección de contenidos disciplinares o no disciplinares, para su conversión
o trasposición didáctica, para el manejo de la clase y para la producción de
materiales didácticos.
Por otra parte, ambos tipos de problemas deben ser encarados teniendo
eri cuenta que es una característica actual de cada una de las ciencias so-
ciales y de su conjunto el presentar desarrollos simultáneos que correspon-
den a diferentes enfoques y teorías, sin que exista un paradigma o un
EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 27
26 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

mayor que la contiene, la didáctica general? Y, en segundo lugar y en un


programa de investigación científica que se pueda considerar predominante
nivel más específico, ¿qué enseñar y cómo enseñar en el dominio de las
¡11•
o que se proyecte a corto plazo con posibilidad de ser aceptado como tal por

1 l las comunidades científicas.


En el terreno didáctico, diferentes autores desarrollaron propuestas curri-
1 ciencias sociales?

!1 !• culares muy interesantes que, de hecho, procuraban dar respuesta a esta


''
LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES COMO DISCIPLINA
pluridimensional cuestión. Son ya clásicos, por ejemplo, los proyectos de
Jerome Bruner ("El hombre, un tema de estudio")' y el de Lawrence
Como afirma Gilles Ferry, el discurso de la pedagogía es el discurso
Stenhouse ("Humanities Curriculum Project"). 2 Ambos autores diseñaron e
propio de un saber-hacer complejo, es un saber sobre el saber-hacer. 3 Este
implementaron proyectos construidos a partir de la adopción de decisiones
saber se caracteriza porque se construye a traves dé un proceso de reflexión-
con respecto a cada uno de los problemas que hemos planteado antes. Esas acción-reflexión. La reflexión se enmarca !!n teorías, las enriquece, las re-
respuestas surgen con claridad, explícita o implícitamente, cuando se ana-
estructura.
lizan dichos proyectos.
La reflexión procesa la acción en términos teóricos. Acción realizada/
Pero, si el objeto de la didáctica, la enseñanza de las ciencias sociales,
• observada/recordada/imaginada/deseada/, tampoco exenta de reflexión. Las
se presenta como una labor de extrema complejidad cuando se la encara
propias teorías permiten ir más allá de la simple observación de prácticas
seriamente, la construcción de una didáctica de las ciencias sociales, esto es,
propias y ajenas. En la permanente fecundación entre teoría y práctica
de una teoría de la enseñanza de las ciencias sociales, se revela doblemente
pedagógica se construye el discurso didáctico. ·
intrincada. A la complejidad de su objeto (la enseñanza de las ciencias
Es indudable qtie, en la actualidad, el status epistemológico de la didáctica
sociales) se añade el controvertido carácter epistemológico de la didáctica
es una cuestión controvertida que ha dado lugar a diferentes interpretacio-
misma como disciplina. Para resolver este problema es menester responder,
nes.
por ejemplo, a las siguientes preguntas: ¿qué tipo de conocimiento es el
Entre los autores que han tratado el tema, una postura, por ejemplo, que
conocimiento didáctico? ¿Cuál es la relación de la didáctica con otras
cuenta·con un consenso elevado es la que sostiene que la didáctica, como
disciplinas, pedagógicas o no? ¿Cómo se construye el discurso didáctico? parte de una teoría de la educación, es una teoría práctica, no científica. Así,
¿Qué relación se establece entre el discurso didáctico y la práctica peda-
T. W. Moore sostiene, en un texto clásico sobre esta cuestión, con Paul
gógica? ¿Qué papel juegan los valores en !.a teoría didáctica? Su carácter
Hirst, que siendo una disciplina prescriptiva o r~com~ndatori~ ~o puede
normativo, ¿es un obstáculo para que la didáctica se construya como ciencia tener carácter científico. 4 De acuerdo con esta afmnac1ón, la d1dactlca no
y, en particular, como ciencia social?
puede ser sometida a los mismos controles que los que recibe una teoría
' Como se ve, estas preguntas son isomórficas de los interrogantes que científica. Para validar el conocimiento pedagógico, según estos autores, es
planteábamos acerca del objeto propio de la teoría de la enseñanza de las necesario demostrar que las conclusiones valen la pena de ser puestas en
ciencias sociales. Responder a estas últimas preguntas permite avanzar en práctica, que la acc;ión es factible, que tiene coherencia interna, que sus
la construcción de una respuesta en los dos niveles que presenta el proble-
supuestos no son contrarios a las leyes científicas y que son moralmente
\i ma: en un primer nivel, ¿qué características debe asumir la didáctica de las aceptables los métodos pedagógicos recome.ndados.
, ciencias sociales como región disciplinar, en el marco de una disciplina
Los representantes de esta postura sostienen, en síntesis y poniendo mayor

l. Bruner, Jerome, Hacia una teoría de la i11s1rucció11, México, UTEHA, 1969, cap. 4. · 3. Ferry, Gilles, Le trajet de la forma/ion. Les enseignants entre la lhéorie et la pralique,
2. Stenhouse, Lawrence, "El aprendizaje hacia la responsabilidad" en Edmund J. King y Paris, Dunod, 1983. [Trad. cast.: El trayecto de la formación, México, Paidós, 1991.]
col.: Las necesidades de la sociedad moderna y la función del maeslro, Buenos Aires, El 4. Moore, T. W .• Introducción a la Teoría de la Educación, Madrid, Alianza, 1980.
Ateneo, 1973.
28 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 29
énfasis en uno u otro argumento según quién sea el autor, que la teoría ponderancia de un valor sobre otro, esto es, el compromiso que tal valor
didáctica no puede tener carácter científico en razón de su estrecha relación exige para su actuación, no puede de ningún modo fundamentarse". 6
con una actividad práctica como la actividad docente y por causa de sus En el marco de una concepción positivista o neopositivista de la ciencia,
presupuestos valorativos, de su carácter normativo o prescriptivo y de los
modos de validación o justificación de sus conclusiones que son empleados
corrientemente.
Este razonamiento, sin embargo, parte de un supuesto que debe ser ana-
lizado y discutido, porque el concepto de ciencia que se adopta responde a
la misma interpretación positivista de la ciencia, que para algunos
t
por lo tanto, sería discutible toda afirmación que postule el carácter cientí-
fico de la didáctica, del mismo modo que muchos enfoques y teorías de las
ciencias sociales caen bajo idéntico anatema racionalista. Para esta corrien-
e, entonces, la didáctica es una disciplina que no puede ser considerada
como un punto de vista científico porque está íntimamente ligada a la bús-
queda del logro práctico de los fines de la educación, comprometida, por
epistemólogos pone en cuestión, también, el carácter científico de las deno- consiguiente y necesariamente, con un plexo de valores, con un discurso
minadas ciencias sociales. que nunca puede excluir los juicios del deber s e ~ e sí pueden caber
Según ese concepto positivista de la ciencia, ella tiene como meta alcan- dentro de ella diferentes teorías científicas. 7 La didáctica, a partir de la
zar la verdad, y postula como ideal el logro de un conocimiento absoluto aceptación de una concepción positivista o neopositivista de la ciencia, es
de la realidad en sí misma. Pretende llegar a conocer la totalidad de su una teoría diferente, no científica. Es una teoría práctica.
dominio. Y, aunque algunos de estos autores acepten, incluso, que las teo- Frente a esta postura epistemológica, ejempfificaaaenMoore y Hirst, no
rías científicas tienen un carácter hipotético, metas móviles, un camino se trata de manifestar nuestro disenso centrando el eje de la discusión en
itinerante y carencial, se descartan siempre de las teorías que son calificadas una descripción y una caracterización diferentes de las que se hace de la
como científicas todas las implicaciones normativas. En esta concepción, la didáctica, desde esa perspectiva.
ciencia es eminentemente desinteresada, en el mismo sentido en que Aris- Nadie podría afirmar seriamente que la didáctica es desinteresada y
tóteles diferenciaba la· teoría de la praxis y de la poiesis. objetiva, o que se limita a desarrollar un conocimiento explicativo o com-
Así, pues, en este enfoque, razón y decisión, conocimiento y valores prensivo de los procesos que configuran su dominio y que no presenta
están estrictamente separados entre sí. El interés y la inclinación son expul- postulaciones normativas para la acción. Lo que sí debe discutirse, y se ha
sados de la ciencia. O son apartados, al menos, cuando no responden a lo discutido efectivamente, es el concepto positivista de la ciencia, en particu-
que se establece como racionalidad científica. Es el caso de Popper, por lar cuando es aplicado al análisis de las ciencias sociales. En este terreno,
ejemplo, cuando exige "como una las tareas más significativas de la crítica otros autores han revelado no sólo lo inapropiado de una concepción se-
científica, la desvelación de las confusiones de esferas de valor y la sepa- mejante, porque no describe lo que ocurre históricamente en este campo
ración de cuestiones concernientes a valores puramente científicos como la de construcción de conocimiento, sino también porque es programáticamente
verdad, la relevancia, la sencillez, etc., de problemas extracientíficos".5 Los limitante, porque amputa desarrollos ya realizados y obstaculiza concrecio-
dominios del ser y del deber ser se diferencian rigurosamente. Y el campo nes posibles de los conocimientos acerca de las problemáticas sociales. Si
del deber ser queda librado a la irracionalidad. En su crítica a esta postura, bien ninguna ciencia se limita a reflejar más o menos pasivamente el mundo
Jurgen Habermas sostiene que, a partir de esta concepción de la ciencia, exterior, en las ciencias sociales la neutralidad valorativa es imposible. Es
"cada valor individual aparece como un apelotonamiento de sentido, mar- en la región de construcción del conoc1m1ento acerca e la sociedad y los
cado tan sólo con el estigma de la irracionalidad. A causa de ésta, la pre- procesos sociales donde se advierte más intensa y directamente la importan-
cia de los valores. Gunnar Myrdal asegura que la valoración es parte de la

5. Popper, Karl R., "La lógica de las Ciencias Sociales", en Popper, K. R. Adorno, T.
Dahrendorf y Habermas, J., La lógica de las Ciencias Sociales, México, Grijalbo, 1978, pág. 6. Habermas, Jurgen, Teoría y praxis, Buenos Aires, Sur, 1966, pág. 141.
20. 7. Moore, T. W., ob. cit., pág. 21.
30 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 31

ciencia, y que no podemos imaginar ningún conocimiento social "desinte- enunciados descriptivos y explicativos, sin que el lenguaje prescriptivo,
resado", lo cual no está en contradicción con la búsqueda de racionalidad orientado a la acción, pueda ser puesto en relación lógica con ellos. Popper
en el pensamiento. 8 alerta a los economistas, por ejemplo, para que a través de la crítica "eviten
Nos apoyamos en esta interpretación que enfrenta al neopositivismo, y las infiltraciones normativas",'° en un sentido semejante al que, a principios
acordamos, pues, en que no hay conocimiento específicamente social ni de este siglo, era sostenido por Max Weber desde otra postura epistemológica.
conocimiento en general que pueda ser caracterizado como libre de valores. Según este último, una ciencia empírica, experimental, nunca podría te-
Es por esta razón, y no sólo porque hay un progreso constante de las ciencias ner por tarea el establecimiento de normas e ideales para derivar de ellos
por acumulación de conocimientos e invención de nuevas teorías explica- recetas para la praxis. El llevar los fines a la práctica es cosa de la voluntad.
tivas, que las ciencias, y, entre ellas las ciencias sociales, deben construirse De acuerdo con la perspectiva weberiana, la ciencia puede dar el conoci-
y reconstruirse permanentemente. miento, pero "la elección sólo concierne a la persona". 11 Desvinculadas la
Esta aserción no implica afirmar el relativismo absoluto del conocimien- teoría y la acción, las ciencias deberi ubicarse, sin duda, ~ a
to científico. La ciencia es un saber público, no es individual y, si bien los 'teoría. Max Weber no aconsejaba ni pasividad ni indifere~l científico
valores no pueden estar sujetos a verificación, el desarrollo teórico que los social, pero afirmaba que la ciencia como tal no puede dar valores norma-
sustenta sí puede, y debe, ser validado. Porque los que están en juego no tivos a sus juicios, aunque las ciencias sociales hayan nacido históricamente
son los valores individuales sino que se trata de valores socialmente rele-
vantes. Y esta relevancia puede, en efecto, ser demostrada. Conocimiento y
1 de consideraciones prácticas.
Este reconocimiento del origen práctico de los problemas que impulsan
valor, lejos de oponerse o de reducirse el uno al otro, se constituyen con- el desarrollo de las ciencias sociales es, como se ve, compartido por Popper
juntamente. El juicio de valor y la decisión son también el fruto de y por Weber. Pero ambos coinciden en afirmar la necesidad de establecer
procesos cognoscitivos y no sólo nuevas respuestas emocionales e irracio- \ una clara delimitación entre la teoría científica ~
nales. Exigen, por lo demás, que el sujeto sea consciente de su existencia, Cuan o se analiza buena parte de la literatura dedicadaal tratamiento de
de sus supuestos y, además, que los someta a reflexión crítica. Deben ser la caracterización epistemológica de la didáctica, es habitual que el punto
problematizados en términos de su objetividad-subjetividad histórica y, por de partida de ese análisis sea la adopción de la concepción de la ciencia que,
ende, de su universalidad. De este modo se puede concluir que un discurso desde diversos marcos teóricos, establece la exigencia de la delimitación de
en el que los valores jueguen un papel fundante no queda necesariamente teoría científica y acción, de teoría científica y valores y de teoría científica
por ello fuera del campo de los discursos científicos. y nonnatividad.
En la concepción positivista de la ciencia, así como se diferencian y Desde esa perspectiva, la pregunta acerca de si la didáctica (en general
desarticulan los conocimientos y los valores, también se establece una clara o, específicamente, la didáctica de las ciencias sociales) puede asumir el
demarcación entre lo teórico y lo práctico, entre el conocimiento y la ac- carácter de disciplina científica sólo podría tener una respuesta negativa. Es
ción, si bien dentro de ese encuadre se puede aceptar, como lo hace Popper evidente que, en tanto saber-hacer, en tanto disciplina de carácter -al menos
(1978), que "serios problemas prácticos, como el de la pobreza, el del anal- parcialmente- normativo y como conocimiento necesariamente impregna-
fabetismo, el de la opresión política y la inseguridad jurídica han constituido do de valores, la didáctica no podría aspirar sino a ser considerada una
importantes puntos de partida de la investigación social''.9 Estos problemas,
sin embargo, deben ser teorizados, para el neopositivismo, en la forma de

10. Popper, Karl, citado por Luis Angel Rojo, "El método empírico y el conocimiento
económico" en Ensayos de filosofía de la ciencia, Simposio de Burgos, Madrid, Tecnos,
8. Citado por Jerzy Topolsky, Metodología de la historia, Madrid, Cátedra, 1983, pág. 1970, pág. 97.
261. . 11. Weber, Max, "La objetividad del conocimiento en las ciencias y en la política social",
9. Popper, Karl, ob. cit., pág. 11. en Sobre la teoría en las Ciencias Sociales, Barcelona, 1971, pág. 10.
32 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 33
"teoría práctica", no científica. Pero, así como desde otras corrientes mismo análisis que se efectúa de ese proceso debe ser comprendido, y es
epistemológicas, en particular desde la teoría crítica, se recupera para las entendido según Habermas, como una posible crítica de sí mismo. El anta-
ciencias sociales la relación esencial de conocimiento y valor, también se gonismo epistemológico de la teoría crítica se manifiesta, de este modo,
propone rearticular los dominios del ser y del deber ser. Frente a aquello, contra el "conformismo positivista" y no contra la investigación científica
que en Popper y en Weber aparecía como necesariamente disociado, rigurosa.
Habermas, por ejemplo, se pregunta: "¿Es que el conocimiento reducido, de El propósito es no quedar atado acríticamente al contexto social. "No se
acuerdo con el planteamiento positivista, a ciencia empírica está desgajado puede separar cognición e interés en la forma de definición del 'objetivis-
realmente de toda vinculación normativa?". 12 Una primera cuestión a seña- mo' científico", afirma Habermas. Su presunta separación, ideal de la cien-
lar es que la respuesta de la Escuela de Frankfurt parte de efectuar una cia positiva, sería ilusoria y sólo serviría para ocultar la verdadera relación
distinción entre las ciencias fácticas y los modos de conocimiento en las entre conocimiento e interés. Con conciencia crítica, constructora de teoría,
ciencias natura es y en las ciencias socia es. pp r mismo ponía en duda apoyada en una ciencia experimental estricta y en una ciencia analítico-
su principio e a 'unidad del método", 13 la Escuela de Frankfurt sostiene descriptiva, el científico social no puede detenerse ante la realidad ni limi-
que lo histórico y lo social no pueden ser comprendidos por la lógica dis- tarse a ella. La crítica y la solución son inseparables. La ciencia no es un
cursiva con categoiiasserícillas y unánimes, porque lo histórico y social es, fetiche. Tiene estrecha relación con los problemas reales. Como dice Ador-
simultáneamente, contradictorio, determinable, racional, irracional, domina- no, "toda crítica implica una posibilidad de solución".
do por la naturaleza ciega y transmitido por la conciencia. Como vemos, en la teoría crítica, la ciencia social es definida a partir de
Theodor Adorno afin11a, por ejemplo, que los datos ya están cualificados. urni ruptura con la concepción positivista. El dualismo hechos/decisiones y
Para él, "la anticipación del conjunto estructural constituye el primer paso la contradicción conocer/valorar, característicos del positivismo, son nega-
en la comprensión de la realidad. La teoría tiene que descomponer la con- dos.
sistencia del objeto en un campo de tensión, de lo real y lo posible, puesto Para Horkheimer, por ejemplo, la praxis, como mediación histórico-
que este último no existe sin aquél. La anticipación de la unidad del todo social, afecta tanto al sujeto como al objeto. En Habermas, el nexo teoría-

. constituye la premisa inalienable de todo análisis de los fenómenos socia-


les". 14 No se ignora la investigació~ empírico-~nalítica e?, las ciencias so-
praxis es tan necesario que el predominio de la praxis desprendida de la
teoría llevaría según él "a una civilización exclusivamente técnica", civi-

l
t ciales, pero se la usa como matena para la mterpretac1on de cada caso
l concreto.
Al tiempo que se conceptualiza a la sociedad como un proceso histórico,
lización peligrosa "por la dicotomía de la conciencia y por la escisión de
los hombres en dos clases: ingenieros sociales y moradores de hospicios
cerrados". 15 Pero, aunque la teoría no deba ser excluyentemente científica,
se concibe cada situación como fruto de un antagonismo dialéctico con otra también debe ser entendida en términos de un vasto concepto de racio-
situación de la que nace y mediante una relación entre teoría y praxis. nalismo en el que confluyen interés y razón. Encontramos en Habermas
Ninguna disciplina puede aislarse de otra y ninguna puede conformarse con que tres son los intereses que dirigen el conocimiento humano: el trabajo
una comprobación empírica y una descripción de los hechos. (la acción técnica), la interacción (acción práctica) y la reflexión (acción
Por lo tanto, en la construcción del conocimiento del proceso social, el emancipatoria). La concepción amplia de totalidad racional radica en la
unidad del hombre. Hay una realidad fundamental, que es la reflexión.
Etica y ciencia se integran.
Desde este punto de vista, entonces, se abre un nuevo camino para el
12. Habermas, Jurgen, "Teoría analítica de la Ciencia y la Dialéctica" en La lógica de análisis del status epistemológico de la didáctica. Si desde una perspectiva
las Ciencias Sociales, ob. cit., pág. 73.
13. Popper, Karl, citado por Rojo (nota 10), ob. cit., pág. 113 y 114.
14. Mansilla, H. C. F., Introducción a la teoría crítica de la sociedad, Barcelona, Seix
Barral, 1970. 15. Habermas, Jurgen, Teoría y praxis, Buenos Aires, Sur, 1966, pág. 161.
34 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 35

positivista o neopositivista le es negada la posibilidad de constituirse en una de los docentes y con el conocimiento "espontáneo" y las teorías implícitas
disciplina científica por esencia y no por su nivel de desarrollo histórico, acerca de lo social y de la realidad en general, de las que son portadores
hemos visto que, a partir de un nuevo concepto de ciencia social, tomando maestros y alumnos (y que de ninguna manera son "naturales").
la teoría crítica, los obstáculos epistemológicos pueden ser levantados. La Varios son los obstáculos que deben vencerse para que la vigilancia
didáctica puede ocuparse y pre-ocuparse de la práctica pedagógica, estar -la autovigilancia- permita repensar la realidad _pedagógica y social en
impregnada de valores elegidos y adoptar una postura normativa, sin perder otros términos. Entre esos obstáculos ocupa un lugar importante el lenguaje
su potencial para construirse como disciplina científica. Pero, para ello, común a lo "espontáneo" por una parte, y al discurso didáctico científico y
debe encararse su construcción como un programa o conjunto de programas • sobre !ºs procesos sociales, por la otra... Co·m. o. afirman Bachelard y luego
Bourd1eu, las prenociones y las nociones científicas se confunden en el
a ser realizados. Pues difícilmente puedan ser calificadas como científicas
todas las producciones incluidas dentro de lo que hoy se denominá discipli- conocimiento de lo social, pero deben ser, separadas o diferenciadas, al
na didáctica. Como Durkheim antes lo señaló, Bourdieu, Chamboredon y menos, aunque ambos tipos de nociones puedan llegar a coexistir en un
Passeron indican más tarde que para hacer sociología científica es necesario mismo sujeto. .,
"saldar cuentas" con la sociología espontánea. Y lo plantean como un pro- \ · Esta necesidad de diferenciación surge con
evidencia cuando se analiza
blema inicial que debe ser resuelto a causa de su decisiva importancia: "la la historia de la didáctica, en la que doxa y; episteme se han confundido
vigilancia epistemológica se impone particularmente en el caso de las cien- permanentemente. Los filósofos analíticos hicieron un aporte sustancial en
cias del hombre, en las que la separación entre la opinión común y el este sentido, que podríamos denominar "sanitario". SUs trabajos de denun-
discurso científico es más imprecisa que en otros casos [ ... ] la familiaridad cia sobre el empleo de lemas pedagógicos en el discurso de la disciplina
con el universo social constituye el obstáculo epistemológico por excelencia brindaron un instrumento de gran valor para el ejercicio de una de las
para el sociólogo [ ... ].1 6 suertes de "vigilancia epistemológica" aplicables a los nuevos desarrollos
Dice Bachelard que "nada se da, todo se construye", 17 y esta afirmación de la didáctica.
vale tanto para quienes ya son portadores del espíritu científico y asumen, ~i ellos exigen hoy un empleo sistemático de los resultados de la inves-
en consecuencia, la tarea de construir la ciencia, como para quienes son tigación psicológica, sociológica, antropológica, cultural y lingüística, es
sujetos de la enseñanza y del aprendizaje y deben formar o ser formados en igualmente manifiesto que se está comenzando a cubrir un número impor-
ese espíritu. Se construye el conocimiento, se construyen las teorías cien- tante de campos que·se incluyen en la teoría de la enseñanza, con investi-
tíficas, se construye el mundo, se "inventa". Pero todo ello, si no ha de ser gación encarada desde una perspectiva específicamente didáctica.
una impostura, 18 ha de hacerse con cuidado, con arreglo a ciertas reglas, 6 Hasta aquí, pues, desde la definición que asumimos de la ciencia y, en
pautas o principios. particular, de las ciencias sociales, la didáctica podría ser aceptada como
Así como el sociólogo debe romper con la "sociología espontánea", la disciplina científica y, en particular, como una ciencia social. Pensamos que
didáctica debe proceder a una doble ruptura: con la "didáctica espontánea" cuenta con suficientes condiciones de validación y justificación de los co-
nocimientos y las normas que ofrece, o podría ofrecer, para la configuración
de la práctica pedagógica y para la mejor comprensión de ésta.
Claro es que plantear de esta manera el carácter epistemológico del dis-
16. Bourdieu, P., Chamboredon, J. C. y Passeron, J. C., El oficio de sociólogo. Presu- curso didáctico, implica desterrar a la didáctica del paraíso artesanal en el
puestos epistemológicos, México, Siglo XXI, 1986, pág. 27. que creció durante siglos. 1.c1, ,
17. Bachelard, G., Epistemología, Barcelona, Anagrama, 1989, pág. 189. Primero el conductismo, y luego los enfoques cognitivos y, entre ellos,
18. Foucault, Michel, Las palabras y las cosas, México, Siglo XXI, 1986, pág. 354. especialmente, los que toman como eje la, construcción de significados,
Según Foucault, hablar de ciencias del hombre es un puro abuso del lenguaje. No son
ciencias, pero tampoco falsas ciencias; son configuraciones epistemológicas que pertenecen,
plantean la imprescindibilidad de que la didáctica se constituya en un do-
sin embargo, al dominio positivo del saber -son casi ciencias. minio del saber apoyado en el aporte riguroso de disciplinas científicas.
36 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 37
Pero uno y otro programa de investigación científica definen a la ciencia de cualquiera de los niveles en que éste se realice: el de los sabios, el de los ·
distinta manera y también a la didáctica. El programa que podría ser com- docentes o el de los alumnos.
patible con la afirmación de que la propia didáctica puede constituirse en La ampliación de los horizontes espaciales y temporales es un requeri-
una disciplina científica, contraponiéndose, sin embargo, a la perspectiva miento de altísima importancia cultural para todos ellos, ya que superar el
positivista del conductismo, que la interpreta como tecnología y no como antropocentrismo, el etnocentrismo y el localismo es requisito para la
ciencia, es el que podríamos denominar "programa científico de una didáctica construcción del ,conocimiento científico y para la construcción de una
centrada en los significados". Entendida de acuerdo con ese programa der sociedad igualitaria, justa y solidaria. Es fácil percibir cuántas de las dispu-
trabajole podría definir a la didáctica, al menos potencial~e~te, co_m? u~a tas metodológicas o de las controversias en tomo de la cuestión de la se-
ciencia social, estructurada en torno de algunos supuestos bas1cos, h1potes1s lección de los contenidos para el currículo escolar han surgido de posturas
y conceptos comunes a más de una teoría científica y centrada en una seudocientíficas en las que, hasta en posiciones presuntamente objetivas, no
peculiar definición de su objeto de conocimiento y acción: la ensefianza se hacía más que ocultar el etnocentrismo de historiadores y geógrafos o,
como proceso mediante el cual docentes y alumnos no sólo adquieren de modo similar, de profesores de historia o geografía. El concepto de
algunos tipos de conocimiento sin calificar sino como actividad que "trascendencia" con respecto a la situación, que tiene tanto peso en la di-
tiene como propósito principal la construcción de conocimientos con dáctica bruneriana, por ejemplo, expresa con claridad esta meta del trabajo
significado. intelectual. ..
Entendemos que el aceptar este principio como eje implica su adopción
para los dos niveles, el de la construcción de la,ciencia y el de la teoría de
LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES COMO CIENCIA SOCIAL su enseñanza. Si las ciencias sociales exigen un compromiso que rompe los
límites de los intereses personales o locales, siempre pequefios y parciales,
Postular el carácter epistemológico isomórfico de la teoría de la ensefianza y por ello, mezquinos, la universalidad de la humanidad como noción esen-
de las ciencias sociales en relación con el contenido específico de cuya cial t~mbién es meta fundamental de la enseñ.anza de las ciencias sociales.
ensefianza trata, permite comprender los problemas que se plantean a didactas '., Estas ciencias procuran, igualmente, acrecentar, la capacidad de compren-
y docentes y explicar las muchas dificultades que presenta su resolución. Al sión/explicación, de los. procesos sociales. Para;eJlo, deben plantear y ,resol-
mismo tiempo que, como base teórica, nos brinda una fértil orientación, útil ver, empleando conceptos utilizados desde 1)Vjndelband h~ta Piaget, la
para la búsqueda de soluciones en los niveles teórico-práctico y práctico relación a establecer entre el pensamiento acerca de lo general, nomotético,
relacionados con la didáctica. ya que permitirá formular leyes, y la conceptµalización de lo individual,
Desde este enfoque, construir una ciencia social y una teoría acerca de idiográfico, que toma en cuenta sólo lo propiq y único de cada proceso
cómo debe ser ensefiada son tareas que se enmarcan en problemáticas
--------------. social. 1 ;:,;
t ~ e s . Entre estas problemáticas se destacan, por eJem- Al caracterizar a la historia, F. Braudel afirma que;" [ ... ] la historia no
plo, la necesidad de garantizar la ampliación de los horizontes espaciales y consiste únicamente en: la diferencia, en lo singular, en lo inédito, en lo que
temporales de sabios, docentes y alumnos; de resolver las complejas rela- no se ha de repetir. Y, además, lo inédito nunca es perfectamente inédito.
ciones entre el pensamiento nomotético y el pensamiento idiográfico, o las Cohabita con lo repetido o con lo regular". 19 Este problema que se propone
relaciones entre la objetividad y la subjetividad tanto del sujeto cognoscente resolver Braudel con respecto a la clásica categorización de la historia como
1
como de la c o ~ i e n t í f i c ~ o escolar a la que aquél ciencia idiográfica, ¿no es semejante a las dos cuestiones que, en planos
pertenece.También debe resolver la vinculación entre la teoría y la acción
intelectual o práctica. Otro problema que es menester considerar es el que
plantea la aceptación del carácter inevitable de la ~ o
conceptual como punto de partida, trayecto y meta del trabajo intelectual en 19. Braudel, Femand, La historia y las ciencias sociales, Madrid, Alianza, 1968, pág. 112.
38 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EPíSTEMOLOGfA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 39

distintos, deben resolver didactas y docentes al construir, unos, una teoría ~om~ teoría juega, simultáneamente, y como lo afirmaba Braudel para
de la enseñanza, y al adoptarla y llevarla a la práctica los otros? la h~stona, con lo ~eneral y con lo único e irrepetible. Pero lo general tiene
aqm un papel particular, dado el carácter normativo de la didáctica. Para
¿No ocurre algo similar con las siguientes dos afirmaciones del mismo
ent~nder este punto, es útil el análisis q1,1e hace Charles Taylor de la teoría
autor?: "[ ... ] el viejo oficio de historiador no cesa de retoñar y reflorecer
social. Según Taylor, la validación de una teoría social no se hace "median-
en nuestras manos [ ... ]".10 Didactas y docentes pueden hacer idéntica aser-
te la_ ~on~paración con un ámbito de objetos_ independiente. Aquí Ja confir-
ción en relación con su tarea y, más aún, con Braudel, pueden sostener que
"las respuestas de los grandes historiadores del pasado ya no responderían ~a:10~ tiene en cuenta el modo como la teoría configura la práctica".22 La
d1dact1ca,, corno teor~a social, configura la práctica y se valida para ella.
a nuestras preguntas". 21 También aquí lo que se dice de la historia se puede
Pero. n? sol? en térn:1'.nos de la eficacia y eficiencia de los medios cuyo uso
predicar de la didáctica. Pero, a diferencia de la historia, en la didáctica, los
~recomza smo tamb1en, y fundamentalmente, en relación con el valor de los
procesos metodológicos del comprender/explicar se enmarcan en lo que
fmes que presi~en la elecci_ón de los medios,. Siendo normativa, tiene que
Max Weber hubiera denominado "ciencia dogmática", ya que no se trata de
dar cuenta y onentarse hacia lo general y repetible, pero la naturaleza del
encontrar el sentido "objetivamente justo" o "verdadero" metafísicamente
fundado. Lo que se busca construir en la didáctica es el sentido "justo" y acto pe?agógico no permite obviar lo que tiene de único e irrepetible. El
"válido", tarea que comparte con la jurisprudencia, la lógica y la ética, pensamiento nomotético y el pensamiento idiográfico reclaman ambos su
según la caracterización que hace Max Weber de esas ciencias. parti_cip~c_ión y requi_er~~ ser articulados en los procesos de comprensión/
exphcac1on y de defm1c1ón normativa de la disciplina.
La acción didáctica es una acción con sentido, orientada a fines, y la
Desde esa misma perspectiva se puede resolver la articulación objetivi-
didáctica se ocupa no sólo de la investigación empírica con el propósito de
establecer su racionalidad, sino también de prescribir los fines cuyo logro dad/subjetividad del sujeto cognoscente (docente o alumno) en una didáctica
es deseable y los medios más apropiados para alcanzarlos. Para ello no es de las ciencias sociales. Si no es posible sostener Ja neutralidad valorativa
suficiente una aprehensión intuitiva o empírica del sentido. Es fundamental de_ las ciencias que constituyen el contenido por enseñar, tampoco es posible
a_f1?11arla para la teoría de su enseñanza, lo cu~l no excluye la exigencia de
construir la norma a partir de una racionalidad explicativa.
Por ello, comprender la relación causal de los procesos de enseñanza y ngor_ concept~al ~i i~s.tala la disciplina en el; _reino de lo caprichoso, con-
vencional o solo md1v1dualmente válido.
aprendizaje supone explicarlos conceptualmente, para lo cual se hace nece-
La negación de la neutralidad valorativa también implica la negación de
sario estructurar, en un marco teórico integrado, los aportes de las diferentes
la búsqueda del consenso teórico en los enfoques didácticos o en los con-
ciencias que se han ocupado específicamente de estudiar esos procesos o tenidos enseñados.
que trabajan con objetos próximos que contienen, se intersectan o están
Michael Apple hace un importante análisis ,de la exclusión del tema del
incluidos. en los procesos que la didáctica estudia y construye.
conflicto en las ciencias como contenido curricular. Este escamoteo condu-
La teoría didáctica, por lo tanto, no es autónoma. Es una teoría de encru-
ce al estudiante a varias suposiciones tácitas: la ciencia está compuesta por
cijada, en la que confluyen aportes de todas las ciencias sociales y también
v~rdades que cuentan con el consenso de todos los científicos; otros (los
de otras ciencias como, por ejemplo, las biológicas. Los aportes, sin embar-
go, aunque imprescindibles, son leídos desde el objeto de la didáctica, la c1ent~ficos) s?n !ºs únicos que construyen el conocimiento legítimo; el
conflicto es mtrmsecamente malo; la lógica válida para la ciencia es 1a
enseñanza, por lo que la disciplina conserva su identidad propia.
lógica ~econstruida luego de la aceptación se los nuevos conocimientos por
la totalidad de la comunidad científica. Las luchas intelectuales e interper-

20. Idem, pág. 21. . 22. :aylor, Ch~les: "La teoría social como prácticé (fragmento), en J. M. Mardones:
21. Idem, pág. 24. F1losofia de las C1e11ccas Humanas y Sociales, Barcelona, Anthropos, 1991, pág. 310.
40 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 41

sonales a través de las cuales se ha construido la ciencia se ignoran o se misma una forma de la práctica social, es un camino abierto a docentes y
ocultan. La ciencia, por lo tanto, se cosifica. "Se presenta a los niños una alumnos para la construcción y la restauración de los significados sociales
teoría del consenso en la ciencia". 13 Así se expresa, y se genera, el miedo en una y diversas sociedades y con una y diferentes miradas. Para ello
a la controversia. deben utilizar las que Bruner denomina "poderosas herramientas de inter-
Sin embargo, la controversia es inherente al progreso científico e, igual- _pretación". No existe una única explicación causal del hombre, la sociedad
mente, al aprendizaje de las ciencias. Y más aún, en el dominio de las y la cultura. "En última instancia --escribe Bruner- ni siquiera las expli-
ciencias sociales, donde no existe y, quizá, nunca pueda existir teoría, caciones causales más poderosas de la condición humana pueden tener sentido
paradigma o programa de investigación científica que puedan considerarse y plausibilidad sin ser interpretadas a la luz del mundo simbólico que cons-
hegemónicos. La didáctica de las ciencias sociales no puede construir sobre tituye la cultura humana". 26 Una cultura en la que, a través de "prolongados
la arena como si construyera sobre la roca. 24 Pero tiene que construir sus e intrincados procesos· de construcción y negociación" de significados, se
pilares teóricos y, para ello, el planteo de los distintos aspectos críticos de instituye la noción de "realidad social", de carácter público y comunitario
su status epistemológico resulta indispensable. que sirve de base para que "la gente organice su experiencia, conocimiento
Pero si el planteo del problema ha sido una constante en la didáctica y transacciones relativos al mundo social". 27 La enseñanza de las ciencias
desde su constitución oficial como disciplina en la Didactica Magna de sociales es una forma privilegiada de intervención en ese proceso, que debe
Comenio, las respuestas a ese problema habrán de variar necesariamente dar paso a la ruptura epistemológica necesaria para la conquista de un
según las circunstancias históricas y el proyecto educativo en el que se conocimiento científico de la propia realidad y de los procesos sociales en
contextualicen. Y, en este caso, esas respuestas serán constitutivas, a la vez, lo que se instituye y 1a los que ella instituye a su vez.
del discurso didáctico y de los contenidos de cuya enseñanza se habrá de
ocupar la teoría.
Como dice Castoriadis, "todas las sociedades hasta ahora han intentado
dar una respuesta a unas cuantas preguntas fundamentales. [La sociedad
define] su identidad, su articulación, el mundo, sus relaciones con él y con
los objetos que contiene, sus necesidades y sus deseos [ ... ]. Las preguntas
no se plantean previamente a las respuestas. La sociedad se va constituyen-
do al hacer surgir, en su vida, en su actividad, una respuesta de hecho a
estas preguntas". 25
Para Castoriadis, como para Habennas, los actos y los objetos sociales
sólo pueden ser definidos o aprehendidos mediante la comprensión de la
orientación global del hacer social, ya que el hacer y su dimensión signi-
ficativa son indisociables.
Una didáctica de las ciencias sociales que, en tanto teoría social es ella

23. Apple, Michael, Ideología y currículo, Madrid, Akal, 1986, pág. 119.
24. Veca, Salvatore, "Modos de la razón", en Aldo Gargani (comp.), Crisis de la Razón,
México, Siglo XXI, 1986, pág. 257.
25. Castoriadis, Comelius, "La institución imaginaria de la sociedad", en Eduardo Co- 26. Bruner, Jerome; Actos de significado, Madrid,''Alianza, 1990, pág. 133.
lombo: El imaginario social, Montevideo, Tupac-Nordan, 1989. 27. Idem, pág. 49. ·r(·i
¿QUÉ SOMOS LOS DOCENTES? Docente e Investigador de la UBA, Coordinador del Departamento
de Educación Centro Cultural de la Cooperación

REFLEXIONES SOBRE LA(S) IDENTIDAD(ES)


~
Y EL TRABAJO DE ENSENAR Por Pablo lmen.

Los debates en torno a lo que somos los educadores, positivos de regulación y control que se fueron constituyendo en el propio
las preguntas acerca del valor de nuestro trabajo o las caminar histórico del Sistema Educativo: los libros de texto, el cuerpo de
definiciones sobre la naturaleza de la ocupación do- inspectores, el currículo, la propia formación docente, los mecanismos
cente han sido y seguirán siendo tópicos y territorio de evaluación y las propias normativas. En otros términos, la ocupación
de lucha. docente nacía con fuertes exigencias para constituirse como garantía de
La génesis del moderno trabajo docente se ubica la imposición cultural. Y esas exigencias presuponían un acto de violencia
históricamente en el siglo XIX (tras un largo proceso simbólica a la par que un proceso de enajenación de la práctica laboral
de ensayos y errores) a partir de la constitución de docente. En efecto, los trabajadores estaban fuertemente condicionados
los Sistemas Educativos Nacionales en contextos de a la hora de decidir sobre los fines de su práctica y, del mismo modo, de
consolidación y desarrollo del orden capitalista. intervenir en la definición de los medios para llevar a cabo tales fines.
No se trata de desplegar una lista de adjetivos (des) A pesar de estos obstáculos se desarrolló al interior del Sistema Educativo
calificativos para caracterizar esa red institucional Formal una corriente de signo radicalmente democratizadora, entre maes-
corno a las relaciones sociales que dieron entidad tros y profesores que asumieron los riesgos de desarrollar una pedagogía
a la "educación pública": la configuración de los para la libertad. Entre ellos podemos nombrar a Carlos Vergara, Jesualdo
Sistemas Educativos Formales fue, sostenernos, un Sosa 3 , Florencia Fosatti 4 , Luis Iglesias, las hermanas Oiga y Leticia
paso adelante llevado a cabo por las fracciones más Cosettini que han dejado testimonio escrito de sus iniciativas, de sus
lúcidas del nuevo bloque dominante, asumiendo la proyectos, de sus realizaciones y de los costos que debieron pagar para
representación y al menos algunas demandas de la ensayar prácticas profundamente emancipadoras. Dicho de otro modo:
totalidad social. En un nivel de análisis estructural, frente a la direccionalidad que pretendía imponer el sistema, surgieron y
el sistema educativo se enmarca en el orden capita- dejaron su marca prácticas contestatarias que constituyen muy relevantes
lista cumpliendo una serie de mandatos, a los fines puntos de partida para pensar, decir y hacer de la docencia una práctica
de constituirse en un espacio capaz de reproducir el emancipadora.
orden: la naturalización de la realidad (a partir de la El la década del 40, con el peronismo y sus definiciones filosóficas, se
imposición cultural de una cierta visión del mundo y despliega una tendencia espirituralista que refuerza otra de las interpe-
del "conocimiento científico"); la asignación de ga- laciones que el Estado promovió para la ocupación docente junto a la
nadores y perdedores en términos de logro educativo, imagen funcionarial: la naturaleza misional, "vocacionista" de una fuerza
bajo la triquiñuela del mérito individual o la teoría de de trabajo -especialmente en el nivel primario, que había alcanzado una
los dones 1 • En tercer término, la instalación de unas enorme expansión- mayoritariamente femenina.
relaciones jerárquicas y autoritarias -al menos en el Los sesenta y setenta habilitaron lecturas, propuestas y decisiones tecno-
nivel de la educación básica- de manera de socializar cráticas sobre la tarea docente. Este proceso hizo convergencia con otro,
sujetos dóciles. expresión de una batalla tumultuosa que tuvo como corolario la formación
de la Confederación de los Trabajadores de la Educación de la República
Este modelo educativo necesitaba un tipo particular de docente, y los Argentina (Ctera). Esto es, la identidad de trabajadores, que tenían dere-
nacientes Estados Nacionales interpelaron al nuevo cuerpo colectivo de cho a unas condiciones de trabajo dignas, a decidir sobre su proceso de
enseñantes como funcionarios públicos. En el caso argentino el llamado trabajo, a intervenir en las definiciones de política educativa y, con todo
de su élite intelectual más lúcida (Sarmiento, Mitre, Avellaneda, etc.) ello, la responsabilidad de defender la educación pública orientada a la
era a conformar un verdadero ejército civilizador contra la barbarie. Se formación de sujetos libres y a la promoción de la ciudadanía.
esperaba, de este modo, que los docentes fueran capaces de llevar a Estas reivindicaciones fueron ahogadas en sangre con la dictadura geno-
cabo una acción cultural que lograra derrotar a contendientes diver- cida abierta en 1976, tres años después de la creación de Ctera.
sos. Primero, contra las culturas
Frente a la direccionalidad que pretendía populares de pueblos originarios y
del gauchaje. Segundo, contra la Novedades neoliberales
imponer el sistema, surgieron y dejaron
perspectiva y el poder cultural de la
su marca prácticas contestatarias que Iglesia Católica. Tercero, contra las Con el golpe de Estado, el nuevo orden imprimió nuevos desafíos al
constituyen muy relevantes puntos de perspectivas subversivas que traían sistema educativo: se trataba ahora (sin dejar de lado aquellos man-
anarquistas y socialistas desafiando datos sistémicos que enunciamos en la primera parte de esta nota)
partida para pensar, decir y hacer de la la cosmovisión de la nueva clase de la gestión de la pobreza, de la gestión del empleo y de la gestión
docencia una práctica emancipadora. dominante nacional. En suma, se de negocios. En el esquema, el Estado dejaba de comprometerse
trató de una batalla cultural por la con el derecho a la educación -parcialmente plasmado a través de
imposición de una visión del mun- las políticas preexistentes- y se reconvertía como Estado Evaluador.
do. El positivismo, el evolucionismo y el normalismo fueron los carriles Como agudamente señala Sara Morgenstern 5 , también se procesaron
de instalación de la cultura que conocimos como "cultura escolar", con- otros cambios, en el nivel de la currícula y la construcción del cono-
sistente con los diseños de la vanguardia intelectual que supo construir cimiento, orientados a reconfigurar los programas escolares bajo el
una nueva hegemonía. paradigma de las "competencias" dirigidas a la formación de sujetos
"empleables". Esta política del conocimiento tuvo un efecto menos
difundido: el desarme intelectual de los trabajadores de la educación.
El trabajo docente, entre mandatos y resis- La lógica de las "competencias", de direccionalidad instrumental, atenta
tencias contra la estructura basada en las disciplinas, en las cuales los docen-
tes fueron formados y a partir de las cuales se accede al método y el
Es claro que las sociedades expresan relaciones sociales y que, lejos de ejercicio del razonamiento lógico, abstracto. También el pensamiento
imaginar que los sistemas funcionan a partir de mandatos incuestiona- general y filosófico es erradicado en nombre de la practicidad de una
bles, se despliegan en su seno luchas de sentido. formación pensada para la adecuada adaptación de mano de obra.
Puede afirmarse que el trabajo docente fue sometido a dos grandes im- Esos fenómenos -la reconfiguración del orden social, la generalización
posiciones desde las instancias de gobierno: la definición de la cultura del sentido común neoliberal, la reformulación en el papel del Es-
escolar y el control del proceso de trabajo de los enseñantes. tado, los cambios en la estructura y contenido de los conocimientos
La cultura escolar que el Estado convalidaba como legítima transmitía legítimos y los mandatos sobre la institución educativa- fueron parte
ciertos valores, privilegiaba ciertas visiones, relataba de un cierto modo del escenario en el cual los docentes debieron afrontar su trabajo.
la historia, destacaba ciertos contenidos e impugnaba otras perspectivas, Los trabajadores de la educación fueron objeto de procesos de in-
visiones, historias, contenidos. Y para ello empujaba la generalización de tensificación, precarización y hostilidad por parte de los técnicos
una formación docente alineada con ese modelo de trabajo para inculcar ministeriales. También fueron víctimas de un verdadero proceso
la nueva (y controvertida) cultura dominante. 2 de devaluación del conocimiento. En otros términos, a las profun-
El trabajo docente expresaba fuertes condicionamientos a partir de dis- das mutaciones sociales y culturales debió agregarse el empeo-
ramiento de las condiciones bajo las cuales los docentes debían Los docentes, a diferencia de otras profesiones y a contrapelo de las pre-
realizar una tarea que trascendía largamente la función pedagógica. tensiones oficiales, tienen un cierto grado de control sobre su propio tra-
Los docentes resistieron como pudieron, y, en términos políticos, cabe bajo. En este sentido tienen capacidad de incidir a través de su práctica,
reconocer que la escuela constituyó la última frontera de lo público resistiendo los dispositivos de la homogeneización y enajenación cultural
frente al ignominioso proyecto desigualador que se hizo en nombre de que promueve el proyecto neoliberal.
la globalización. La identidad docente, las imágenes en lucha entre el apostolado, el fun-
cionarismo, la tecnocracia, el profesionalismo, la contrahegemonía dan
cuenta de tiempos en los cuales lo viejo no termina de morir y lo nuevo
no termina de nacer. Tiempos en los que nada está predeterminado y es
Los desafíos de la docencia posible como necesario dar una batalla cultural, de ideas y de prácticas.
Los docentes debemos reclamar y ejercer la autoridad intelectual y moral
La docencia constituye, como creemos haber demostrado, un verdadero
de una ocupación que aspira a formar mujeres y hombres libres, en el
ámbitodeencuentroytambién dedisputaen la quesedirime la madre de todas
marco de sociedades igualitarias y participativas, y es desde allí que debe
lasbatal las: la práctica y el sentido de la educación, de la relación pedagógica.
rearmarse en la apropiación crítica y creadora de un conocimiento cons-
Un ámbito donde el saber y el poder se procesan, circulan, se recrean, se
truido a partir de la reflexión, la experimentación y el diálogo.
ejercen de muy distintas maneras.
Una oportunidad, sin dudas, para defender la dignidad del trabajo docente
José Contreras6 señala que el trabajo docente tiene tres atributos que le apuntalando las posibilidades de una educación pública emancipadora.
dan especificidad: la obligación moral 7 ; el compromiso con la comunidad 8
y la competencia profesional 9 .
En este tiempo histórico, definido más como "crisis de época" que como
REFERENCIAS
"época de crisis", se impone la necesidad de repensar el trabajo docente.
Pero esta labor de reflexión, reinterpretación y reconstrucción de la ense- 1> Un re!evamíento social sobre los "éxitos" y "fracasos" escolares corrobora claras dís-
ñanza como ocupación no puede hacerse desde un despacho ministerial. tíncíones de clase (entre otras segregaciones como las de género, que exceden los límites
La participación reflexiva, crítica y con poder de decisión constituye una de este trabajo)
condición sine qua non para la impostergable tarea de crecer, individual y
colectivamente, para dar respuesta 2> Cabe ínsístír en que esa cultura escolar no puede ser juzgada de modo esquemático,
La participación reflexiva, crítica y con a los desafíos de defender la escue- pues las concepciones cíentífícístas defendidas por el gobierno de la educación fueron
poder de decisión constituye una condición la pública. consideradas por los sectores retardataríos de la Iglesia Católica como verdaderas herejías.
Tomaremos la palabra de Lucía Go- Ylas propuestas de educación común eran despreciadas por la nueva oligarquía terrate-
sine qua non para la impostergable tarea rricho, una docente que se pregun- niente, configurada tras el genocídío roquísta y portadora de una límítada cultura símbólíca
de crecer, individual y colectivamente, ta y comienza a construir respues- justífícadora y promotora de una sociedad de castas. En ese marco, cabe consígnarque esta
para dar respuesta a los desafíos tas sobre las cuestiones pendientes cultura escolar ofícíal incorporaba también la negación de la cultura popular y la ímpugna-
para un trabajo desenajenado y cíón de las perspectivas contrahegemónícas fue parte constítutíva de esta cultura escolar.
de defender la escuela pública. 1iberador. 10
Se hace una pregunta de enorme 3> Sólo a modo de ejemplo, Jesua/do Sosa armaba el plan anual de estudio a partir de
trascendencia: "¿Cómo dejar de reproducir en el aula una política que cíen preguntas que los niños del curso le formulaban a la realidad, y la construcción de las
oprime a las grandes mayorías que son la suma de las supuestas míno- respuestas - vinculadas a la vída, a los intereses y a las realidades circundantes a esos
rías?" niños- ímplícaba diálogos enriquecedores de saberes: los de los niños y sus famílías, los
Valora las batallas para superar las identidades apostólicas y la conquista del docente, los de la comunidad, los de la cíencía.
de pensarse como parte de la clase trabajadora, aunque reconociendo la
especificidad de esta labor: "no somos cualquier trabajador. No producí- 4> En otro plano, Florencia Fosattí creó los tribunales ínfantí!es a partir de procesos de
mas manufacturas ní manipulamos papeles (con todo el respeto que me construcción colectiva de normas de convívencía en la década del treinta.
merecen estos obreros), nosotras formamos subjetívídades, transmítímos
unos conceptos y no otros, damos el ejemplo, creamos valores sociales. 5> Estos y otros va/íos os conceptos fueron vertidos por Sara Morgenstem en la Conferencia
Somos parte de la construcción de un futuro común." de Apertura, titulada "Reflexiones socíológícas en tomo a los docentes. La paradoja entre
Desde este lugar, se plantea un profundo debate sobre la calidad educati- su potencíalídad y vulnerabílídad profesional." Dicha íntervencíón se produjo en el marco
va: ¿qué significa que los chicos "aprendan"? "El "no están aprendiendo del VII Semínarío de la Red de Estudios Sobre Trabajo Docente.
nada" es relativo. (. .. ). Consuelo, actual vícedírectora jubilada de una
Escuela secundaría y maestra toda su vída, fue sorprendida por un ex 6> Contreras, J "La Autonomía del Profesorado Morata", España, 1997.
alumno ahora de treinta y cinco años que la buscó para regarle un libro
DIRECTOR EDITORIAL recién publicado de su autoría. En la primera hoja decía: "a mí maestra 7> La educación debe propender a la formación de un ser humano libre. Siendo la relación
Gustavo Gotbeter de tercer grado Consuelo que me enseñó el amor por la escritura". pedagógica asímétríca, se plantea la necesidad de considerar esa desigualdad en el poder
Un primer desafío es no reproducir el mandato del discipl inamiento. como herramienta para la líberacíón y no para la domestícacíón de los educandos.
EQUIPO EDITORIAL Surge la primera de las autocríticas duras. "En la escuelas se enseña la
Victoria Rio opresión: "Acá no se hace lo que te gusta", "En el aula la que mando soy 8>En tanto práctica política yco/ectíva, el trabajo del enseñante exige e/ !ogro de un equílí-
Gabriel Charrúa yo" y sí tenés algún problema aparecen las sanciones, expulsiones o se brío entre asumir las propias decísíones en relación a medíos y fines de su labor; y la activa
arregla el conflicto en la díreccíón. Despertar el interés por el placer de actitud de escucha de los interesados en la educación.
ASISTENTE DE PRODUCCION
enseñar y aprender debe ser una tarea de todas. La escuela debe ser un
Fabio Passoni
espacio de encuentro, de diálogo, de lectura, de escritura de comprensión 9> Se trata de un conocímíento en parte índívídual -producto de ree/aboracíones sucesivas
DISEÑO GRÁFICO EDITORIAL de análísís y de planífícacíón del futuro." de los docentes a partir de su experíencía, en parte compartido con sus colegas y en parte
DG Gabriel Macarol Lucía cierra con una reflexión que bien vale recuperar: "Se trata de inten- díversífícado producto de la confrontación y el encuentro de diferentes tradícíones y posí-
DISEGNO@MZMS.COM.AR
tarlo, de hacer caminos nuevos y para eso claro, hay que cortar maleza y cíones pedagógicas, lo cual supone formas dístíntas de interpretar la realidad escolar, la
Las notas firmadas son de transpirar. No es fácil cambiar la escuela, cambiar el estado, los valores, acción docente y las aspíracíones educativas.
exclusiva respomabilidad de sus los mandatos sociales que viven en nosotras, pero vale la pena intentarlo.
autores. Registro de la propiedad No podemos desperdícíar esta, nuestra única vída, en vívír mal. Desde 10> Gorrícho, Lucía. "Razones para ser una buena docente (una autocrítíca para el debate
intelectual: Exp. N° 566123. que nacemos nos ofrecen como modelo de éxito una profesión, la búsque- de nuestra práctica)". Inédito.
Dirección Nacional del Derecho da de la casa, el auto, los viajes, los hijos. No hay que conformarse. Eso
de Autor. es muy poco sí no todas vamos a tener casa, sí el auto nos lleva a lugares 11> Reflexiones de la íntervencíón de Sara Morgenstem en la conferencia citada.
Tirada: 23.200 ejemplares. que no queremos ver y nos acompaña a/guíen que ya no nos interesa, sí
nuestros hijos e hijas van a vívír en un mundo de ínjustícías y guerras.
12(NTES), PAPEL Y TINTA El camino de la lucha es arduo pero genera una satísfaccíón de estar
PARA EL DÍA A DÍA EN LA ESCUELA. haciendo lo correcto que te convoca a ser feliz y a estar rodeada de las
Vidt 2198 4º piso J.
mejores compañeras y compañeros de ruta. Y ahí veremos sí la escuela
CP: C1425DJL
no sirve para nada."
Tel. (011) 4824.0662
Los docentes constituimos un colectivo ocupacional complejo y heterogé-
(011) 6698.1966
neo, cuya potencialidad es innegable, si reflexionamos serenamente sobre
info@12ntes.com
-retomando la pregunta inicial de estas páginas- quienes somos 11 .
www.12ntes.com Los docentes constituimos un colectivo extendido, tal vez el más numero-
12(ntes) papel y tinta so; ubicados en una estratégica vinculación con las familias y el territorio.
para el día a día en la escuela, La Educación Pública tiene la irrenunciable responsabilidad de socializar
es una publcación de 12(ntes) S.A. y es capaz de contener, formar, construir ciudadanía, identidad, vínculos
Propietario: Gustavo Gotbeter entre diversos, generar sentidos y proyectos.
La escuela es, sin duda, la única institución que incluye a los chicos y
la menos clasista, racista y sexista de las instituciones (no porque estas
actitudes no existan, sino porque en comparación con otros ámbitos el
grado de segregación expresa o implícita es significativamente menor).
Una :mirada hacia
el Estatuto del
Docente
la década del 60' existían dos corrientes en lo que refiere a este tema;
las corrientes "profesionalista" y "gremialista". 1 Este reconocimiento
tardío de los docentes como trabajadores juega un rol fundamental en
la historia de la lucha por sus derechos laborales.
En este sentido, vale decir que la de los derechos de los trabajadores
docentes ha sido una historia de idas y vueltas; de avances y retrocesos.
Un ejemplo de esto último se dio en 1976 cuando el gobierno de la úl-
tima dictadura miliar dejó sin efecto el Estatuto y suprimió los derechos
conquistados por los docentes. Por otro lado, y como podrán leer más
abajo en palabra de quienes opinan al respecto, no existe un Estatuto
Docente único para los docentes de todo el país. Si bien el primer
Estatuto fue sancionado por el Gobierno Nacional, a lo largo de la his-
toria, las distintas jurisdicciones que tienen a su cargo las escuelas de
sus provincias, fueron realizando diferentes modificaciones por lo que
hoy existe disparidad entre los derechos y obligaciones que regulan el
trabajo de los docentes en diferentes partes del país. El único acuerdo
nacional existente está pautado en la Ley de Financiamiento Educativo
sancionada en el 2006 donde se estipula:
Artículo NºlO: El Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología junta-
mente con el Consejo Federal de Cultura y Educación y las entidades
gremiales docentes con representación nacional, acordarán un convenio
marco que incluirá pautas generales referidas a: a) condiciones labo-
rales, b) calendario educativo, c) salario mínimo docente y d) carrera
docente .

.COLUMNAS DE OPINIÓN
El Estatuto Docente puede pensarse corno un conjunto POR ADRIANA PUIGGROS
de regulaciones al trabajo docente, corno un derecho DOCTORA EN EDUCACIÓN. DIPUTADA NACIONAL
conquistado o bien, corno un terreno de disputa. En
cualquiera de los casos, es un asunto que presenta El proyectar un estatuto en el siglo XXI ya coloca al docente y al rol
cierta complejidad. En primer lugar, porque las leyes del docente en un lugar muy distinto. No solamente por la importancia
que regulan los derechos y las obligaciones de los tra- de la comunicación de los valores sino también por las diferencias y el
bajadores -y las leyes en general- no son entelequias sentido que el país y la sociedad le dan ahora a la educación, proyectán-
sino que son documentos redactados y sancionados dola hacia los próximos cincuenta años; esto implica cambios realmente
por personas determinadas en momentos históricos fundamentales, tanto culturales como de orden social. Entonces, opino
también determinados. Más aún, son el resultado que la condición para un nuevo estatuto es que se discuta, es decir, que
de disputas y negociaciones entre diferentes actores haya una gran consulta.
que juegan parte en una problemática, en un contex- El otro aspecto a tener en cuenta tiene que ver con el aspecto legisla-
to particular. En segundo lugar, porque los debates tivo; desde la Ley de Transferencia, la realidad es que la contratación
y discusiones que se suscitan en torno al estatuto y la carrera docente han quedado muy a cargo de cada provincia. En
docente parecen cobrar una relevancia particular este sentido, considero importante que se formule un nuevo estatuto
debido a las cuestiones asociadas a la figura del do- nacional y que de esta forma la contratación de los docentes y el acuer-
cente y al lugar privilegiado que se le otorga a la edu- do acerca de las condiciones de trabajo respecto a salarios, a cargas
cación en nuestra sociedad. En este sentido, y dada la laborales, sean nacionales. De la misma manera que tiene que haber
complejidad para abordar el terna, nos proponernos una carrera docente nacional; lo cual no quita que después las provin-
con esta nota esclarecer el terna a la luz de un breve cias agreguen ciertos contenidos particulares, aspectos específicamente
relato histórico así corno de los comentarios y apor- necesarios para formar a sus docentes.
tes de los actores involucrados en esta problemática, Básicamente de lo que se trata es de avanzar en lo que ha sido la pari-
que tras su experiencia y trayectoria, hacen algunas taria docente acordada entre CTERA y el gobierno de Néstor Kirchner,
consideraciones desde diferentes perspectivas. es decir, avanzar en una nueva paritaria nacional, y ver luego la relación
de esa paritaria con las provincias. Considero entonces que la paritaria
tiene que ser absolutamente legítima, y esto es algo que debe incluir el
UN POCO DE HISTORIA nuevo estatuto del docente.
Con respecto al uso que puedan hacer los docentes del estatuto, hay ahí
El primer antecedente podemos ubicarlo en 1958, año en que la dicta- una cuestión importante. No son solo los docentes los que hacen uso
dura militar presidida por Aramburu sanciona por decreto un Estatuto abusivo de los derechos sino que toda la sociedad hace uso abusivo de
Docente con primeras regulaciones a, entre otras cosas, ingreso a la todas las normas. La verdad es que particularmente no acuerdo cuando
carrera docente, ascenso, etc. Esto fue posible gracias a las luchas lle- se echa la culpa al docente o solo se acusa o señala al docente como
vadas a cabo por docentes de distintas partes del país que reclamaban quien abusa de la norma que reglamenta su trabajo. Porque esto ocurre
por reivindicaciones laborales y económicas. Cabe mencionar que los en todo le país. Desde cuando uno va a un negocio y no le quieren dar
años que siguieron a ese período, en la década del 60', se dieron los la boleta del impuesto, hasta cuando los chicos tratan de zafar de la
primeros intentos por conformar una organización nacional de docentes; escuela o los padres se enojan con los docentes porque ponen las califi-
este período tuvo su fin tras la creación de la Confederación de Trabaja- caciones que corresponde o que consideran que corresponde. O incluso
dores de la Educación de la República Argentina -CTERA-. cuando alguien se pasa una luz roja o ese tipo de cosas. Considero que
Vale una aclaración: si bien hoy ocurre cada vez menos, la docencia es- es una sociedad a la que le cuesta mucho entender un concepto demo-


tuvo tradicionalmente asociada a una figura de apostolado. Asimismo, a crático de la autoridad y la disciplina social, y es por ello que después
mediados del siglo XX muchos debates se suscitaron en torno a la cues- ocurre que cae en pozos autoritarios.
tión de si los docentes son trabajadores o profesionales. De hecho, en
POR CLAUDIA ROMERO por la seguridad con que esos compañeros, lo sostenían probablemente
DOCTORA EN EDUCACIÓN. DIRECTORA DEL ÁREA tuvieran razón. "Esto corresponde otorgarlo-SIC- ... pero la verdad es
DE EDUCACIÓN DE LA UNIV. TORCUATO DI TELLA que depende de una decisión política, estas licencias se las dan a los
amigos" ... me decían en el gremio. Una red de complicidades, prácticas
Hace un tiempo una mujer decía con tristeza: "Fui docente, pero añejas y corruptas iba cerrando su trama.
siempre docente suplente, me jubilé como suplente, nunca pude ser El tiempo pasaba y la Secretaría/Subsecretaría de Educación, que es
titular". Para esta profesora la carrera docente quedó, de algún modo, quien debe otorgar ese tipo de licencias, no respondía. Yo veía naufragar
suspendida. Permanecer toda una vida en la línea de largada, sentir mi doctorado. Había invertido mucho tiempo y mucho esfuerzo, había
que su trabajo no le pertenecía plenamente, ser un ave de paso, frágil cursado los seminarios en época de vacaciones, sin faltar a mi trabajo
condición docente. En Argentina 3 de cada 10 docentes se encuentran ni pedir licencias por estudio. Había además elegido focalizar mi tesis
en esta precaria condición, según estudios recientes, y aunque en pro- en la investigación de escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires y
medio la situación de suplente dura cinco años, existen casos en los que estaba muy contenta por eso. La licencia se demoraba, las funcionarias
se extiende durante toda la vida profesional. de turno no respondían, haciendo alarde de un destrato proverbial. En
La carrera docente -el sistema de ingreso, ejercicio, estabilidad, desa- España fijaron la fecha para la defensa y debía viajar, la licencia no salía
rrollo, ascenso y retiro de las personas que ejercen la profesión docen- y nadie me daba una respuesta. Comprendí el mensaje y aunque jamás
te-, está atravesada por numerosos obstáculos. No nos referimos aquí a quise dejar la escuela, con mucho dolor tuve que renunciar. Viajé, de-
los obstáculos propios del devenir vital de un docente a lo largo de sus fendí mi tesis y obtuve la calificación de summa cum laude. Al tiempo
30 años de servicio. Tampoco adoptamos la visión que enfatiza el mal recibí una notificación que decía "esta Subsecretaría de Educación en-
uso que algunos docentes hacen de sus derechos. Nos interesa pensar, tiende que dada la falta de reglamentación de la licencia solicitada, se
en cambio, en aquellas situaciones que se gestan y se gestionan desde remite la presente manifestando que no corresponde otorgar la licencia
la perversidad de un sistema autoritario-burocrático -como la suplencia peticionada".
perpetua- que hace de la carrera docente una verdadera carrera de obs- Hoy, años después de aquella situación, y siendo Directora del Área de
táculos, absurdos, ridículos, perversos. Educación y profesora de postrado de una prestigiosa universidad procu-
Otra situación particularmente perversa es la que obliga a un docente ro que mis alumnos (muchos de ellos futuros funcionarios y dirigentes)
a dejar el aula si quiere avanzar en su carrera. A nivel mundial existen aprendan esta media docena de lecciones:
dos modalidades para avanzar en la carrera profesional, por un lado, lo
que se ha denominado promoción horizontal, por la cual los docentes 1) las escuelas y los docentes son clave para lograr una socie-
van mejorando su condición económica, laboral y profesional, pero sin dad más justa y plena
cambiar su desempeño de aula (por ejemplo, recibiendo incentivos 2) estamos obligados, entonces, a no despreciarlos y a garan-
económicos a partir de una mayor capacitación). Por el otro, existe la tizar su mejora continua
promoción vertical, a través de la cual, los docentes que están motiva- 3) las escuelas mejoran cuando sus docentes mejoran
dos para progresar en su carrera y quieren mejorar su estatus profesional 4) la carrera de un docente, es decir su vida profesional, se
y su salario, deben dejar el aula y asumir tareas diferentes tales como estructura más sobre la base de opciones éticas que sobre regla-
cargos directivos o de supervisión. En nuestro país (si bien la nueva Ley mentaciones fácilmente manipulables y negociables
5) los funcionarios deben estar al servicio de las escuelas y no
Nacional de Educación habilita la posibilidad de la promoción horizon-
a la inversa y deben rendir cuenta de sus actos de gobierno
tal) rige aún la tiranía de la promoción vertical.
6) las regulaciones y las políticas deben ir acompañadas de
Otra situación es la ausencia de buenos sistemas de evaluación del
evaluaciones sistemáticas que permitan premiar el esfuerzo y
desempeño docente Uno de cada 20 trabajadores ocupados en Argenti-
desterrar la mediocridad.
na pertenece al sector educativo, el tercer sector en importancia luego
del comercio y la industria. El personal docente ascendía en 2004 a
826.536 trabajadores. La magnitud de esa población contrasta con la
ausencia de políticas adecuadas de gestión relativas al reclutamiento, POR MARTA MAFFEI
sistemas de promoción y evaluación del desempeño que, como se sabe, DOCENTE. FUE SECRETARIA GENERAL DE CTERA
están estrechamente vinculadas a la eficacia de una organización. No
evaluar seriamente el desempeño de los docentes es un modo de desva- El Estatuto del Docente fue una conquista arrancada a la Dictadura
lorización contundente de su carrera. Militar después de una larga lucha docente a fines de 1958
La suplencia perpetua, la condena a dejar el aula si se quiere mejorar, El trabajo docente y el trabajo en general, carecían de la protección
la ausencia de evaluación, son algunas de las tantas situaciones que de las leyes. El sistema tutelar o protector del trabajador, apareció
ponen de manifiesto la vigencia de un sistema burocrático-autoritario con firmeza recién a partir del Estado de Derecho o Estado Benefactor
que debilita la carrera profesional docente, tornándola casi imposible. después de prolongadas y dolorosas luchas del sector, que todavía hoy
Cuando en realidad, es urgente que los docentes se sientan motivados padece retrocesos.
para que sus enseñanzas sean motivantes. Pero además necesitamos En particular, los trabajadores de la educación, llegamos a estos bene-
que la profesión docente sea una actividad laboral atractiva, porque ficios incluso mucho más tarde que el resto de los trabajadores, tal vez
nos faltan maestros y profesores, y porque las nuevas generaciones no tanto tiempo como tardamos en asumirnos como tales abandonando la
muestran mayor interés en esa profesión. idea inicial de que éramos profesionales independientes.
Una última situación, algo personal. En 2006 obtuve mi título de El estatuto vino a cubrir una necesidad imperiosa y fue la herramienta
Doctora en Educación en la Universidad Complutense de Madrid. Para privilegiada para sacar la carrera docente de las fauces de la política
entonces llevaba trabajando 14 años en escuelas públicas de la Ciudad partidaria que ordenaba el sistema a su antojo sin respetar méritos, pun-
de Buenos Aires y pensaba seguir haciéndolo pues nada me interesaba tajes, antigüedades, ni títulos. No existía un cuerpo orgánico que fijara
tanto como la vida en las aulas. A mediados de 2005 debía viajar a Es- derechos y deberes del educador. Se ingresaba al sistema y se ascendía
paña para completar la redacción de mi tesis y proceder a su defensa. a dedo. No estaban pautadas las condiciones laborales.
Cumplía todos los requisitos para acceder a una licencia prevista en Con todo, es necesaria una aclaración por cuanto existe la idea errónea
el Estatuto Docente destinada a realizar estudios de perfeccionamien- que supone la existencia de un Estatuto Nacional que involucra a los
to. Solicité esa licencia. Pasaron seis meses y las autoridades no me docentes de todo el país. En realidad la ley 10.743 fue dictada por el
contestaban, hice muchos reclamos y no obtenía respuesta. No faltó Gobierno Nacional y dirigida a sus trabajadores, es decir los docentes
quien me aconsejara buscar alguna otra licencia "de más ágil trami- de las escuelas nacionales. La educación primaria y media corresponde
tación" como declarar una enfermedad de largo tratamiento o alguna a las Provincias y éstas regulan su relación con los docentes. Lo que
otra ocurrencia igualmente desopilante. Lo increíble es que aseguraban sucedió es que, ante la ausencia de normativa local y por presión de los
que este tipo de licencias se conseguían sin ningún esfuerzo, y a juzgar trabajadores de la educación, varias provincias fueron sancionando leyes
locales que adoptaban el Estatuto Nacional. Otras siguieron sin norma
estatutaria regulando la actividad por una multiplicidad de leyes locales.
., -r
1
...
El transcurso del tiempo y los constantes cambios en el sistema educa- '.
tivo y en la relación laboral, desembocaron en sucesivas modificaciones
a los Estatutos (según las jurisdicciones). Hoy prácticamente no existe
' .--
ningún estatuto "original" y podemos afirmar que la legislación laboral
docentes es sustantivamente distinta en cada jurisdicción.
.....
....,. : .
Sin embargo, "El Estatuto" en cada jurisdicción, es todavía una garan- ,.
tía para frenar la arbitrariedad y para regular, con carencias, baches
e insuficiencias las cuestiones básicas del trabajo docente: jornada,
funciones, carrera, derechos y deberes.
El estatuto es una norma, una ley que deviene del resultado de la volun-
- .t:.

tad unilateral del poder político y ha resultado insuficiente para conte-


ner la realidad dinámica que viven las escuelas y el sistema educativo,
como ocurre con la mayoría de los empleos en esta sociedad cambiante,
acelerada y dinámica que nos ha tocado vivir. Una ley no podría, por
muy amplia que haya sido su redacción, anticipar tantos cambios en las
relaciones de trabajo, también resulta casi imposible adecuarla cons-
tantemente para dar cabida a la realidad, y finalmente, los actores, es
decir los trabajadores de la educación no intervienen para nada en la
creación de esta normativa.
Estas consideraciones han movido a los trabajadores y a sus organizacio-
nes gremiales a buscar mecanismos combinados en los cuales, sobre la Desde luego que es urgente y necesario adecuar los distintos estatutos
base del Estatuto, se realizan las complementaciones o modificaciones a la realidad. En particular señalo cuestiones esenciales: violencia en
por un mecanismo distinto al de la ley. Se trata de los Convenios Colec- las escuelas, duración de la jornada de trabajo, perfeccionamiento y
tivos de Trabajo que permiten actualizar, dinamizar y particularizar las actualización, jubilación, estabilidad, concursos, cambio de funciones,
situaciones específicas de cada sector, convirtiendo a los trabajadores carreras alternativas para atender la complejidad y las dificultades pre-
en coprotagonistas y sujetos de la relación laboral y no solo objetos de sentes en el sistema, democratización, gabinetes escolares .... No tienen
la legislación. ánimo taxativo, simplemente mencionar las urgencias.
Es posible en la docencia como en cualquier otro trabajo, salud, segu-
ridad, justicia, burocracia estatal, poderes del Estado, que exista abuso
por parte del trabajador y por parte del empleador. Por tanto la norma-
tiva no puede ser ingenua, debe establecer los mecanismos de control
y de sanción, para prevenir tales desvíos y para sancionarlos cuando no
han podido evitarse.
Los seres humanos no somos perfectos y el Estado debe prevenir y corre-
gir en el marco de sus responsabilidades las situaciones concretas. Sin
embargo me gustaría aclarar que en mi larga trayectoria como dirigente
gremial me ha tocado presenciar muchas más violaciones y abusos rei-
terados desde los empleadores que desde los trabajadores. En general
las impotencias, imprevisiones e insuficiencias del sistema, se saldan
con más responsabilidad, más esfuerzo, más dedicación exigida a los
trabajadores en un marco de retroceso agraviante de sus condiciones
de trabajo.
Las enormes disparidades que hay entre los regímenes laborales de las
diferentes jurisdicciones tienen ahora un ámbito para ser tratadas y para
Para los docentes no se reguló este derecho. Las luchas de los años procurarles una normativa justa para las partes y dinámica para el mejor
1987/88 que culminaron con la Marcha Blanca, lograron la sanción de funcionamiento del sistema educativo.
la primera Ley de Convenio Colectivo para el sector a nivel Nacional y A la hora de considerar las necesarias modificaciones deberá tenerse
Provincial. Ley 23.929. Sin embargo las condiciones puestas para su en cuenta que se procura modificar las condiciones de trabajo para
formalización, la hicieron de imposible aplicación. favorecer las transformaciones necesarias en el proceso de enseñanza
20 años después, mediados por la Carpa Blanca y las largas luchas del - aprendizaje.
sector, se logró, mediante el art. 10 de la Ley de Financiamiento Edu-
cativo el establecimiento de la Paritaria Nacional Docente para acordar
un convenio marco que incluirá pautas generales referidas a: a) condi- REFERENCIAS
ciones laborales, b) calendario educativo, c) salario mínimo docente y 1> Vázquez, Sí/vía Andrea y Balduzzí, Juan. «Las luchas por la unidad síndica/ docente:
d) carrera docente. Se establecerán así, con la participación de los in- hacía la formación de la CTERA (1957-1973)» en http:llwww.ctera.org.arlíípmvllnforma-
teresados y a posteriori de su ratificación, los pisos mínimos básicos en cíon/!as_!uchas.rtf. 13/08/2008
todo el país que luego serán mejorados y regulados en cada Provincia. El
Ministerio e Trabajo participa junto a los representantes de los docentes
y del Gobierno en las negociaciones. Los acuerdos se homologan y pasan
a ser las claves de la regulación laboral para el sector.

12(ntes) - Material Didáctico


> Materiales didácticos
> Juegos educativos para el aula

DOMINÓ DE LENGUA/ FRACCIONES/ GEOMETRÍA


DECIMALES Y MULTIPLICACIÓN JUEGO PITAGÓRICO
FIGURAS GEOMÉTRICAS PLANAS
PIZARRA MAGNÉTICA CON LETRAS Y EQUIPOS
DE FRACCIONES.
Para más detalle, podrá descargar desde la páginawww.l2ntes.com nuestro Catálogo.
Por otras consultas contáctese al 011-4824-0662 o 6698-1966 o por mail a info@l2ntes.com
,
EVALUACION EDUCATIVA:
una aproximación conceptual

Prof. Nydia E/ola


Lic. Lilia V. Toranzos

Buenos Aires
Julio 2000
EVALUACIÓN EDUCATIVA:
una aproximación conceptual

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo consta de dos partes diferenciadas, la primera de ellas consiste


en una aproximación conceptual a la idea de evaluación o proceso de evaluación,
cuáles son sus componentes y principales elementos a tener en consideración en la
construcción de una idea más comprensiva de la evaluación.

La segunda parte está integrada por un glosario que recoge los principales
conceptos vinculados con los procesos de evaluación y los define de modo operativo.

A. Una escena posible

Son las cuatro de la tarde de un miércoles cualquiera en una escuela, los profesores van entrando a la
sala de profesores para iniciar una reunión de trabajo. Sería un miércoles cualquiera sino fuera
porque se aproxima el fin de curso. Ya se sabe, en estos últimos días son siempre especiales: se
incrementa el ritmo de trabajo, hay más fTiSa y tensiones. También aflora el cansancio acumulado
durante todo el año y resulta inevitable la saturación de exámenes, notas, informes, entrevistas
finales, etc ... Se nota cierta mezcla de disgusto y desazón

- .é y si no existieran las evaluaciones? - pregunta una profesora de lengua mientras se deja caer en
una silla.
- i cómo cambiaría todo !... nos dedicaríamos solo a enseñar, que de hecho es lo nuestro, ¿ no les
parece? Podríamos emplear el tiempo en otras cosas , porque siempre nos falta tiempo i al menos a mí
! - responde otra profesora responsable del área de matemática.
- Es cierto, si no fuera por la cantidad de pruebas y observaciones que hacemos podríamos
desarrollar más los contenidos y no tendríamos la sensación de ir siempre contrarreloj. Además, no
se ustedes, pero yo después del primer trimestre ya sé cómo terminaran el curso mis alumnos -
comenta una tercera docente.
- Estoy de acuerdo, tanto control, tanto control, resulta exasperante. Pero suprimir las evaluaciones
.... eso es soñar.
- No sé que decirles, creo que depende mucho de cómo se lo tome uno, de cómo se organice; creo que
la evaluación podría servirnos mucho a nosotros como profesores porque .....
- Vos leíste mucho sobre el tema -le interrumpe la profesora de matemática - pero el asunto es
complicado, hace tiempo que hablamos sobre el tema y no encontramos una solución que nos convenza
a todos, en todas las áreas ..... .
B. Los significados más frecuentes

Con mucha frecuencia las discusiones sobre la pertinencia o la utilidad de los procesos de
evaluación en el ámbito del sistema educativo se basan en un conjunto de significados que
simultáneamente le son atribuidos a la evaluación y en ello se origina la consecuente
disparidad de criterios.

En la escena que se refería en el punto anterior vemos como se ponen de manifiesto algunas
de las ideas con que se asocia la evaluación, las críticas habituales y sus aspectos más
objetables.

l. Se destacan las opiniones asocian la evaluación a los exámenes y estos últimos son
considerados un instrumento de poder que refleja un estilo de enseñanza
conservador y autoritario que produce secuelas negativas en el desarrollo de los
alumnos;
2. La emisión de juicios de valor sobre los alumnos y sobre la calidad de sus tareas se
suelen basar en una información muy elemental, es decir que la tendencia en la
práctica evaluadora es la de reducir el espectro de las informaciones y por lo tanto
sobresimplificar los juicios de valor.
3. Con frecuencia los instrumentos de evaluación se usan a menudo con fines diferentes
para los que fueron diseñados por ejemplo cuando se administran altas calificaciones
como premios y las bajas calificaciones como castigo convirtiéndolas así en un
instrumento de control disciplinario o similar.
4. Se observa un notable desfase entre la teoría y la práctica vinculada con la
evaluación atribuible a múltiples causas como la burocracia escolar, la presión del
tiempo, cierta inercia y rutina consolidada alrededor de la práctica de la evaluación
más tradicional.
5. Existe una tendencia fuerte a identificar evaluación y calificación lo que manifiesta
una vez más el deterioro del concepto mismo de evaluación educativa.
6. Los instrumentos de evaluación que habitualmente se diseñan se refieren a un
número muy reducido de competencias cognoscitivas, rruchas veces reducida a la
memorización comprensiva por ejemplo lo cual deja de lado un conjunto importante
de procesos y competencias involucrados en el aprendizaje que por lo tanto debieran
ser objeto de evaluación.
7. Los significados más frecuentemente asociados con la evaluación son las ideas
relativas a:
• Elcontrolexterno,
• La función penalizadora,
• El cálculo del valor de una cosa,
• La calificación,
• El juicio sobre el grado de suficiencia o insuficiencia de determinados aspectos.

Estas ideas relacionadas con la calificación propia del ámbito escolar ha ido permeando la
definición de evaluación en su sentido más amplio y a su vez ha contribuido a la generación
de un conjunto de estereotipos que dificultan la práctica evaluadora.

En este sentido la mayoría de las definiciones sobre evaluación se enmarcan en un plano que
se puede denominar normativo. Es decir, en el deber ser que define un modelo ideal y se
constituye en el referente evaluativo. La evaluación así aparece solo como una probabilidad
de determinar en qué medida las acciones realizadas se ajustan o no a ese patrón normativo
y no tanto como una posibilidad de definir nuevas normas o bien recrear las existentes.

Este significado algo débil o incompleto de evaluación no se plantea con un sentido


constructivo, como una opción para revisar el proceso de enseñanza y aprendizaje, para
incidir directamente en la toma de decisiones en diferentes ámbitos definiendo el sentido
de la orientación de tales acciones.

De este modo a pesar que la afirmación sobre la necesidad de la evaluación como una
herramienta fundamental para mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y
aprendizaje, es indudable que la práctica pedagógica en nuestras escuelas ha estado
caracterizada por una débil cultura de la evaluación.

Esto se manifiesta en escenas que a diario se repiten en nuestras escuelas que reafirman
esta percepción generalizada de la evaluación como un requisito formal con escaso o nulo
valor pedagógico.

C. Hacia una definición más comprensiva

En el proceso de construcción de una definición de evaluación que resulte más comprensiva


es posible enumerar una serie de características que siempre están presenten en un
proceso de evaluación y que sin duda amplían el horizonte de su aplicación.

En primer lugar se puede afirmar que toda evaluación es un proceso que genera información
y en este sentido siempre implica un esfuerzo sistemático de aproximación sucesiva al
objeto de evaluación. Pero esta información no es casual o accesoria sino que la información
que se produce a través de la evaluación genera conocimiento de carácter retroalimentador,
es decir significa o representa un incremento progresivo de conocimiento sobre el objeto
evaluado. Desde esta perspectiva la evaluación permite poner de manifiesto aspectos o
procesos que de otra manera permanecen ocultos, posibilita una aproximación en forma más
precisa a la naturaleza de ciertos procesos, las formas de organización de los mismos, los
efectos, las consecuencias, los elementos intervinientes, etc ...
En síntesis es posible afirmar que en todo proceso de evaluación reconocemos la presencia
de ciertos componentes:

l. búsqueda de indicios: ya sea a través de la observación o de ciertas formas de medición


se obtiene información, esa información constituyen los indicios visibles de aquellos
procesos o elementos más complejos que son objeto de nuestra evaluación. En este
sentido siempre hay que tener presente que toda acción de evaluación finalmente se
lleva a cabo sobre un conjunto de indicios que se seleccionan de modo no caprichoso sino
sistemático y planificado, pero no por ello dejan de ser indicios. Por ejemplo la
indagación sobre la adquisición de determinadas competencias por parte de un grupo de
alumno requiere de la búsqueda de indicios, de pistas que ros permitan estimar la
presencia o ausencia de dichas competencias.

2. forma de registro y análisis: a través de un conjunto variado de instrumentos se


registran estos indicios, este conjunto de información que permitirá llevar a cabo la
tarea de evaluación. En este sentido resulta positivo recurrir a la mayor variedad
posible de instrumentos y técnicas de análisis con carácter complementario ya que en
todos los casos se cuentan con ventajas y desventajas en el proceso de registro y
análisis de la información.

3. criterios: un componente central en toda acción de evaluación es la presencia de


criterios, es decir de elementos a partir de los cuales se puede establecer la
comparación respecto del objeto de evaluación o algunas de sus características. Este es
uno CE los elementos de más dificultosa construcción metodológica y a la vez más
objetable en los procesos de evaluación. Por una parte se corre el riesgo que se
planteaba inicialmente de reducir toda la evaluación a una acción de carácter normativo
en el cual solo se intenta establecer el grado de satisfacción o insatisfacción de
determinadas normas. Por otra parte se puede caer en la tentación de eludir la búsqueda
o construcción de criterios con lo cual toda acción de evaluación resulta estéril ya que
solo es posible hacer una descripción más o menos completa del objeto de estudio pero
no resulta factible realizar un análisis comparativo. La mayor discusión en materia de
evaluación se platea alrededor de la legitimidad de los criterios adoptados en una
determinada acción evaluativa, es decir quién y cómo se definen estos criterios. Esto se
incrementa teniendo en cuenta lo que se planteaba inicialmente de la débil cultura
evaluativa de nuestra práctica pedagógica escolar

4. juicio de valor: íntimamente vinculado con el anterior pero constituyendo el componente


distintivo de todo proceso de evaluación se encuentra la acción de juzgar, de emitir o
formular juicios de valor, este es el elemento que diferencia la evaluación de una
descripción detallada, o de una prof1.Jesta de investigación que no necesariamente debe
contar con un juicio de valor. Este es un elemento central de toda acción evaluativa y el
que articula y otorga sentido a los componentes definidos anteriormente por lo que
tanto la búsqueda de indicios, las diferentes formas de registro y análisis y la
construcción de criterios estarán orientadas hacia la formulación de juicios de valor.

5. toma de decisiones: por último la toma de decisiones es un componente inherente al


proceso de evaluación y que lo diferencia de otro tipo de indagación sistemática. Las
acciones evaluativas cobran sentido en tanto soporte para la toma de decisiones. Este es
un elemento que adquiere importancia central y no siempre es tenido en cuenta por
quienes llevan a cabo los procesos ce
evaluación y/o quienes lo demandan. Volver la
mirada sobre el componente de toma decisión significa reconocer que toda acción de
evaluación es una forma de intervención que trae aparejada la toma de decisiones en
algún sentido, aún cuando la decisión sea la inacción y por lo tanto los procesos o
fenómenos objetos de evaluación sufren algún tipo de modificación como consecuencia
de las acciones de evaluación. Por ello se vuelve imprescindible tener presente con
anterioridad cuáles son él/los propósitos o finalidades que se persiguen con la evaluación
propuesta.

Teniendo en cuenta lo antedicho resulta oportuna, en términos generales, la definición


propuesta por T. Tenbrink:

Evaluación es el proceso de obtener información y usarla para formar juicios que a su


vez se utilizarán en la toma de decisiones.

a,1-10( 'ESO UF. E\. \Ll \("Hl'\ ·


. .

avaluaciOo

~=:e~c~
✓ Ana nza r o Irite rpretar ·

ar- d-&ús ÍOoes


c. Las funciones de la evaluación

En términos generales se pueden reconocer diferentes funciones frecuentemente


atribuidas a la evaluación, las mismas no son excluyentes sino complementarias y algunas se
explican a través de las ideas más generalizadas que se tienen sobre la evaluación y otras se
relacionan directamente con un concepto más completo y complejo de estos procesos.

l. función simbólica: los procesos de evaluación transmiten la idea de finalización de


una etapa o ciclo; se asocia con frecuencia la evaluación con la conclusión de un
proceso, aún cuando no sea este el propósito y la ubicación de las acciones
evaluativas cabe tener presente que para los actores participantes en alguna de las
instancias del proceso, éste adquiere esta función simbólica.

2. función política: tal como se señalara en el apartado anterior una de las funciones
más importantes de la evaluación es su carácter instrumental central como soporte
para los procesos de toma de decisiones. Esta función es claramente política ya que
la evaluación adquiere un rol sustantivo como retroalimentación de los procesos de
planificación y la toma de decisiones sobre la ejecución y el desempeño de los
programas y proyectos.

3. función de conocimiento: en la definición misma de evaluación y en la descripción de


sus componentes se identifica como central el rol de la evaluación en tanto
herramienta que permite ampliar la comprensión de los procesos complejos; en este
sentido la búsqueda de indicios en forma sistemática implica necesariamente el
incremento en el conocimiento y la comprensión de los objetos de evaluación.

4. función de mejoramiento: en forma complementaria con la función de conocimiento y


la identificada como función política, esta función destaca el aspecto instrumental
de la evaluación en tanto permite orientar la toma de decisiones hacia la mejora de
los procesos o fenómenos objeto de evaluación. En la medida que se posibilita una
mayor compresión de los componentes presentes es factible dirigir las acciones
hacia el mejoramiento en términos de efectividad, eficiencia, eficacia, pertinencia
y/o viabilidad de las acciones propuestas.

5. función de desarrollo de capacidades: con carácter secundario, ya que no forma


parte de los objetivos centrales de cualquier acción evaluativa, los procesos de
evaluación a través de sus exigencias técnicas y metodológicas desempeñan una
importante función en términos de promover el desarrollo de competencias muy
valiosas. Si se aprovechan adecuadamente las instancias de evaluación, éstas
contribuyen a incrementar el desarrollo de dispositivos técnicos institucionales
valiosos y poco estimulados habitualmente. Estas competencias se refieren por
ejemplo a la práctica sistemática de observaciones y mediciones, de registro de
información, de desarrollo de marcos analíticos e interpretativos de la información,
de inclusión de la información en los procesos de gestión, de desarrrollo de
instrumentos para la recolección de información, etc.

D. Para qué se evalúa

La pregunta por la finalidad de la evaluación constituye uno de los ejes centrales junto
con la definición del objeto a ser evaluado. En términos generales y en función de las
definiciones adoptadas permiten identificar algunas finalidades principales de todo
proceso evaluativo: diganóstico, pronóstico, selección y acreditación estas finalidades
no necesariamente se plantean como excluyentes pero sí determinan opciones
metodológicas diferenciales.

La finalidad de diagnóstico enfatiza los componentes vinculados con la producción


sistemática de información calificada con el objeto de orientar la toma de decisiones, la
gestión.

La finalidad de pronóstico enfatiza el valor predictivo que pueda tener la información


que se produce, es decir las acciones evaluativas persiguen como propósito la producción
de información con alto potencial anticipatorio y explicativo sobre los fenómenos o
procesos objetos de evaluación.

La finalidad de la selección pone el énfasis en la utilización que tiene la información


producida por la evaluación con propósitos de selección, un ejemplo claro de esto son los
exámenes de ingreso a diferentes instituciones educativas cuyos aspirantes superan el
número de vacantes disponibles. En estas circunstancia se opta por alguna estrategia de
evaluación que con frecuencia se justifica adjudicándole un valor pronóstico a estos
resultados.

La finalidad de acreditación es la que más se vincula con este valor social - simbólico que
tiene la evaluación. En estos casos en énfasis está p.iesto en las consecuencias que los
resultados de la evaluación tienen para el individuo o la institución objeto de evaluación
ya que de su resultado depende la continuidad de los estudios para un sujeto o la
interrupción parcial de su carrera escolar, etc ..

E. Los ámbitos de la evaluación


Si bien las imágenes más frecuentes sobre la evaluación se refiere a la misma aplicada a
los alumnos, es importante tener en cuenta que los puntos centrales señalados en este
trabajo son también aplicables a diferentes ámbitos de la evaluación educativa.

Frente a la tarea, es necesario precisar -junto con la finalidad de la evaluación - el


ámbito dónde la misma tendrá lugar y procurar definir las herramientas metodológicas
consideradas más adecuadas para ese ámbito, tanto en las tareas de recolección cuanto
de sistematización y análisis de la información.

De este modo es posible diferenciar la evaluación:


• de los aprendizajes
• de las instituciones
• del sistema educativo
• de los programas o proyectos

F. Con qué herramientas se evalúa

Centrando la atención en la evaluación de los aprendizajes la preocupación se ubica en la


selección de las herramientas, las técnicas y los instrumentos más adecuados para llevar a
cabo la tarea de evaluación.

En la búsqueda de los instrumentos de evaluación es necesario tener presente algunos


aspectos fundamentales: a) una de las principales tareas del evaluador es la construcción de
instrumentos, por lo que es en este aspecto dónde se pone de manifiesto la pericia del
evaluador; b) ningún objeto de evaluación , por ejemplo el dominio de determinadas
competencias, puede ser abarcado en su totalidad con un único instrumento, por tanto es
necesario abandonar la idea sobre la posibilidad de construir un instrumento de evaluación
absolutamente abarcativo; c) cada uno de los diferentes tipos de instrumentos y técnicas
de recolección y registro de la información posee ventajas y desventajas, la ponderación de
ambos aspectos y la idea de complementariedad de estos deben orientar la selección de los
instrumentos a emplear.

Existen muchas tipologías o clasificaciones de instrumentos, pero más allá de la adopción de


unos u otros criterios clasificatorios lo central es poder identificar estas diferentes
herramientas como complementarias entre sí y por ende la necesidad de incluir cierta
variedad de las mismas en la tarea de la evaluación.

A continuación se presenta un cuadro dónde se enumeran diferentes técnicas e


instrumentos que se elaboran especialmente para generar información que alimente los
procesos de evaluación
Técnicas Instrumentos Tioo
Observación Registros Anecdóticos
Acumulativos
Listas de cotejo
Escalas
Comprobación Pruebas Orales
Escritas
De actuación
Autoinforme Cuestionarios Abiertos
Cerrados
Informes Abiertos
Guiados
Entrevistas Abiertas
Guiadas
Intravistas

Por último se enumeran tipos de herramientas cuyo contenido central tienen existencia
anterior o independiente del proceso de evaluación y a los que se recurre productivamente
para extraer información según las necesidades impuestas por este proceso. Entre ellos
encontramos:

• análisis de contenido
• potafolios

G. A modo de síntesis

Todo proceso de evaluación exitoso debe observar algunos requerimientos indispensables o


atender a cierto conjunto de premisas.

En primera instancia debe entenderse que toda acción evaluativa es una forma particular de
intervención en la realidad. Cualquiera que sea la/s estrategia/s metodológica/s adoptada/s
los objetos de evaluación sufren algún tipo de modificación como consecuencia de esta
intervención. Este es un elemento que debe tener presente el evaluador, por una parte para
no producir interferencias en demasía en el desarrollo habitual de las acciones y por la otra
para ponderar este efecto en la elección de las estrategias metodológicas - por ejemplo - y
el balance general de los resultados de la evaluación.

En segunda instancia toda evaluación, por su naturaleza, requiere de criterios establecidos


respecto de los cuales se formulen los juicios valorativos. Ya se señaló anteriormente que el
componente valorativo es uno de los elementos diferenciales de la evaluación respecto de
cualquier otro tipo de indagación y en este sentido la formulación, definición o construcción
de criterios resulta un requerimiento ineludible.
En tercer lugar y teniendo en cuenta lo señalado en apartados anteriores, dado que toda
acción evaluativa se sustenta en la producción de información y en la búsqueda de indicios
sobre aquellos procesos o fenómenos no visibles en forma simple, es imposible plantear una
evaluación que abarque todos los aspectos a considerar, que incluya todos los componentes
de un programa o proyectos, que indague sobre todos los procesos de gestión, etc .. Por el
contrario cualquier planteo al respecto implica siempre ciertos límites conceptuales ,
metodológicos, operativos, pero en todos los casos son límites que suponen alguna forma de
acotamiento de los alcances de la evaluación.

La información constituye el insumo básico sobre el que se producen los procesos de


evaluación por lo tanto el rigor técnico dirigido hacia la selección las fuentes, las formas de
recolección, registro, procesamiento y análisis, así como la confiabilidad y validez resultan
exigencias insoslayables a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de evaluación.

Las características mismas de los procesos evaluativos traen como consecuencia una notable
movilización por parte de todos los sujetos de que una u otra manera se ven involucrados en
ellos. Por ello es necesario considerar en términos generales quienes son los sujetos
alcanzados de una y otra forma por las acciones evaluativas y generar entre ellos cierta
base de consenso y aceptación. Esto contribuye a evitar la resistencia propia que generan
este tipo de acciones en parte debido a la endeble cultura evaluativa que en general se
observa. La comunicación amplia sobre las finalidades de las acciones de evaluación, los
procedimientos predominantes, la utilización de los resultados, la difusión de los mismos son
estrategias que promueven una mayor aceptación entre los involucrados.

La relevancia y la oportunidad son, por último, dos requisitos básicos para que las acciones
de evaluación tengan significación. La relevancia se refiere a la centralidad de el/los
objetos de evaluación, es decir, la complejidad de un proceso de evaluación se justifica en la
medida en que se lleve a cabo alrededor de problemas, aspectos o fenómenos relevantes. En
el mismo sentido la oportunidad es la cualidad de la ubicación temporal adecuada del
proceso de evaluación y en especial de sus resultados. Un proceso de evaluación exitoso lo
es en buena medida en tanto sus resultados se encuentren disponibles en el momento
adecuado, para incidir en la toma de decisiones, en los procesos de gestión en forma
oportuna.

A continuación se presenta un gráfico que intenta sintetizar los componentes centrales del
proceso de evaluación.
, ,
PROCESO DE INFORMACION Y TOMA DE DECISIONES EN LA EVALUACION

CONTEXTO SOCIAL

CONTEXTO CURRICULAR Y ESCOLAR

TAREA •
MEMORIA DEL EVALUADOR

ESQUEMAS MEDIADORES
• Teorías implícitas
• Atribución
• Variedad de informaciones '-----> INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA
• Relevancia
• Ponderación
SELECTOR DE ELABORACIÓN
INFORMACIÓN
DE JUICIO

IINDICI~. SELECCION uE
,
INFORMACION
JUICIO DE
EVALUACIÓN

Potrebbero piacerti anche