Sei sulla pagina 1di 12

Las reglas morfológicas y de sintaxis:

Estrutura de la Oración Simple

El término oración proviene del latín oratio y tiene varios usos. Para la gramática, se trata
del constituyente sintáctico más pequeño posible que es capaz de expresar una proposición
lógica. Por lo tanto, es una palabra o un conjunto de palabras con autonomía sintáctica.

Una oración es una combinación de palabras que expresan una idea o pensamiento
completo, es decir que cuenta con un significado; se caracteriza por tener autonomía
sintáctica, lo cual significa que no necesita de ninguna otra estructura para ser y no existe
por encima de ella otra unidad que la supere en rango. Cabe señalar que se puede distinguir
estilísticamente por comenzar en una letra mayúscula y concluir en un punto.

Para que una oración exista es necesario que cuente con dos partes fundamentales: el
sujeto (quien realizará la acción y recibe también el nombre de Sintagma Nominal -SN-) y
el predicado (acción que se realiza y elementos relacionados con las consecuencias de la
misma. Recibe el nombre de Sintagma Predicado -S. Pred.-). Para poder distinguir cada una
de estas partes dentro de una oración puede sernos de mucha ayuda realizar las siguientes
preguntas: «¿quién/es hacen la acción?» que nos dará el SN y «¿que/es hace el sujeto?» que
nos permitirá descubrir cuál es el S. Pred.
Existen diversas clasificaciones de las oraciones, de acuerdo a la estructura sintáctica, la
actitud del hablante y otras cuestiones. Las oraciones simples, por ejemplo, son aquellas
que cuentan con un único núcleo verbal (es decir, un solo predicado).
Las oraciones simples suponen la estructura más sencilla entre todas las oraciones, ya que
no pertenecen a ninguna unidad gramatical mayor. Esto quiere decir que, gracias a su
simpleza, son las oraciones más utilizadas en la infancia y en aquellos que se encuentran en
proceso de aprendizaje de un idioma.
Las oraciones simples pueden clasificarse de acuerdo a su significado (existen oraciones
simples enunciativas, imperativas, interrogativas, dubitativas y desiderativas) o según el
tipo de predicado (oración simple atributiva u oración simple predicativa).

En el caso de las oraciones simples predicativas, pueden dividirse en predicativas activas


(cuando el sujeto realiza la acción) y en predicativas pasivas (cuando el sujeto recibe la
acción).
Una nueva división puede realizarse a partir de las oraciones predicativas activas en
transitivas, intransitivas, recíprocas y reflexivas, mientras que las oraciones predicativas
pasivas pueden organizarse en propias e impropias. Como puede verse, las oraciones
siempre pueden ser clasificadas de acuerdo a numerosos grupos.
“Esteban compró un casa”, “Marta viajó a Quito”, “Pedro tiene un gato negro” y “Lucía
rompió la ventana” son algunos ejemplos de oraciones simples.
Diferencias entre oraciones simples y compuestas
Como ya lo hemos expresado, las oraciones simples cuentan con una estructura sólida e
indivisible, es decir que si se tomaran en cuenta por separado sus diferentes elementos, no
tendrían sentido.
Oración Simple. Por su parte, las oraciones compuestas se encuentran formadas por
diferentes elementos que en sí mismos cuentan con un sentido lógico. Cada una de esas
partes recibe el nombre de proposición y cuentan con una independencia sintáctica (en sí
misma tienen un sentido), pero no una independencia semántica (aunque en sí mismas
tienen un sentido dependen de las otras para darle el sentido completo a la oración).
Cabe mencionar que estas proposiciones se encuentran ligadas entre sí por ciertos nexos
coordinantes y diversos sujetos que lleven a cabo las acciones presentes en cada una de las
proposiciones
Por último es importante señalar que no es lo mismo oración compuesta que sujeto o
predicado compuesto. Éstos son: una oración donde la acción la realiza más de un sujeto o
una donde un sujeto realiza más de una acción. Ej:
Oración Compuesta: “Sergio dijo que Javier no bajaría al parque esta tarde”
Sujeto Compuesto: “Antonio y María cantan en el coro”.
Predicado Compuesto: “Lautaro lee y compone música de maravilla”.

Sintaxis lógica: artículo-sustantivo-adjetivo calificativo

La sintaxis estudia los signos mismos con independencia de su significado.

La conocemos como parte de la gramática: la que nos enseña el modo como deben enlazarse
unas palabras con otras para formar una oración gramatical, la que se emplea en la lengua
particular; a diferencia que en la Semiótica, donde la palabra Sintaxis se usa en un sentido
más amplio, refiriéndose a que la gramática pertenece al campo sintáctico, ya que
determina la forma de combinar los signos en secuencia pertenecientes al lenguaje.

El artículo y el sustantivo
El artículo siempre funciona como determinante del sustantivo al que acompaña, o como
determinante de aquello que aparezca sustantivado porque convierte en sustantivo de
discurso todo aquel elemento al cual antecede y que originalmente no fuera un sustantivo: El
gato atrapa ‘al ratón’; Yo compré ‘lo que me pareció mejor

Artículo es la palabra que acompaña al sustantivo y siempre va delante de él. El


artículo cumple dos funciones con respecto al sustantivo:
– Señala si el sustantivo es conocido o no.
– Indica el género y el número del sustantivo.
Estas funciones nos permiten clasificar los artículos.
Clasificación
 Según el conocimiento del sustantivo, los artículos se clasifican en determinantes o
definidos, e indeterminantes o indefinidos.
 Según el género que indican, pueden ser masculinos o femeninos; y según el
número, singulares o plurales.
Determinantes o definidos
Se utilizan cuando el sustantivo es conocido. Los artículos determinantes o indefinidos son:
El, La, Los, La,
Ejemplo:
La casa tiene el techo rojo y las ventanas grandes.
El autor de la oración está hablando de casa, techo y ventanas conocidas por él.
Género
Los artículos determinantes o definidos nos indican género del sustantivo. Un sustantivo es
masculino si delante de él podemos colocar el artículo masculino el o los.
Ejemplo:
– El árbitro; Los futbolistas
Un sustantivo es femenino si delante de él utilizamos el artículo femenino la o las.
Por ejemplo:
– La princesa ; Las canciones
Número
En cuanto al número, si el sustantivo se relaciona con la unidad, pondremos un artículo
singular: el o la.
Observa:
– El alumno; La profesora
Si el sustantivo se refiere a varios, nuestro artículo plural para acompañarlo será los o las,
dependiendo del género.
Por ejemplo:
– Los amigos; Las compañeras
El sustantivo y el artículo siempre concuerdan en género y número.
Atención
Existe un caso en que el artículo la se cambia por el. ¿Cuándo sucede? Si el sustantivo
femenino comienza por a o ha que sean tónicas:
alma; hada; águila
Estos sustantivos son femeninos, empiezan con a y en su sílaba se carga la voz, es decir, es
tónica. Para que no se diga la alma, porque se juntan 2 vocales a, se cambia la por el.
Queda así:
– El alma; El hada; El águila
En este caso, se produce una excepción cuando nombramos la palabra hache.
Por ejemplo:
– Si no utilizas la hache en la palabra harina, cometerás un error ortográfico.
Los plurales de estas palabras toman el artículo femenino las.
Entonces, escribimos:
Las almas; Las hadas; Las águilas

ADJETIVO CALIFICATIVO
Adjetivo, del latín adiectivus, es una clase de palabra que califica o determina a
un sustantivo. Los adjetivos cumplen con su función especificando o resaltando propiedades
que se le atribuyen al sustantivo en cuestión.

Los adjetivos calificativos son los más frecuentes ya que señalan una cualidad del
sustantivo, ya sea concreta o abstracta. Por ejemplo: “El coche es azul” incluye un adjetivo
calificativo (“azul”) que refiere a una característica concreta (el color del “coche”). En cambio, la
expresión “El coche es horrible” indica una cualidad abstracta y subjetiva (“horrible”).

Por lo general, los adjetivos calificativos permiten responder la pregunta “¿cómo es?” el
sustantivo. En nuestro ejemplo anterior: “¿Cómo es el coche? El coche es azul”, “¿Cómo es el
coche? El coche es horrible”.
Dicha pregunta puede ser respondida con más de un adjetivo calificativo: “¿Cómo es el coche?
El coche es azul, grande, antiguo y horrible”.
Los adjetivos calificativos pueden dividirse en especificativos (cuando la cualidad expresada
es necesaria para entender el significado de la oración: “Mañana ensayaré con la guitarra
roja”) o explicativos (la cualidad no es imprescindible para comprender la oración, sino que
el adjetivo se usa como un recurso expresivo: “En estos momentos estoy mirando el
majestuoso océano”).
En nuestro idioma, los adjetivos deben concordar con el sustantivo en género y número. El
adjetivo calificativo, en su uso habitual, coincide con el sustantivo (si el sustantivo es
masculino, el adjetivo es masculino: “El perro es lindo”). Si el adjetivo califica a más de un
sustantivo, debe utilizarse en plural (“Los hijos de Carlos son rubios”). Cuando el adjetivo
califica a varios sustantivos de distinto género, por último, tiene que mencionarse en masculino
(“El pantalón y la camisa son modernos”).

Apócope de los adjetivos

En español, ciertos adjetivos poseen una forma corta, y


este fenómeno de la gramática se conoce como apócope, que consiste en suprimir los
sonidos vocálicos al final de algunas palabras. Entre los ejemplos más comunes se encuentran
los siguientes:
“Tengo un amigo holandés”, “Sé que es un buen hombre”, “No estoy atravesando
un buen momento”, Me adapté desde el primer día de trabajo”, “Carlos es el tercer hijo de
Nora”, “Espero encontrar algún proyecto interesante”, “No he recibido ningún mensaje esta
mañana”.
En cada una de las oraciones recién expuestas, se utiliza la forma apocopada de uno de los
siguientes adjetivos: uno, bueno, malo, primero, tercero, alguno y ninguno. Cabe señalar que
tanto algún como ningún llevan tilde, dado que al quitar la última vocal se convierten en
palabras agudas terminadas en n. Por otro lado, resulta interesante notar que solo se recurre al
apócope cuando el sustantivo que debe ser modificado es masculino, ya que en el caso de los
femeninos simplemente se debe cambiar la o final por una a:
“una amiga holandesa”, “una buena mujer”, “ninguna llamada”.
El adjetivo grande, por su parte, representa un caso particular, ya que se debe apocopar
solamente en los casos en los que su significado es “notable” o “admirable”, y se ubica delante
del sustantivo al que modifica, como ocurre en los siguientes ejemplos:
“Es un gran patinador”, “Solamente una gran cantante puede hacerle justicia a este papel”.
Si, en cambio, el adjetivo hace alusión al tamaño de una cosa o de un ser vivo (a veces, también
a la edad, si es avanzada), entonces no debe apocoparse ni ubicarse delante del sustantivo, sino
detrás:
“Mi pueblo natal es sorprendentemente grande“, “Su hijo es muy grande“.
Otro adjetivo muy común en el habla cotidiana es cualquiera, y también tiene su forma
apocopada: cualquier. Ésta se utiliza cuando se ubica delante de un sustantivo singular, ya sea
masculino o femenino:
“Cualquier persona puede entender este concepto”, “Se trata de las especificaciones básicas
de cualquier producto de esta familia”.

Componentes lingüísticos:

Fonética y Fonología españolas.


Dentro de la ciencia conocida como lingüística encontramos una rama muy importante que se
conoce como fonética. La fonética se dedica a estudiar los sonidos que emite la voz humana, su
formación y sus variantes dependiendo de la posición de las diferentes partes del sistema del
habla que incluyen desde la lengua hasta órganos más internos en la garganta. Cuando uno
aprende un idioma no materno, la fonética siempre es una pieza fundamental del proceso de
aprendizaje ya que es la parte del idioma que nos permite pronunciar cada sonido, cada palabra
de la manera correcta, dejando de lado la entonación típica del idioma que uno posee desde
nacimiento y pronunciando las palabras tal como hacen los nativos.

La fonética se interesa especialmente en analizar cómo el ser humano produce los diferentes
sonidos que luego se utilizan en el habla. En este sentido, la fonética crea diferentes
simbologías que buscan representar cada uno de esos sonidos a fin de hacerlos más fáciles de
reconocer y analizar. Así, cada palabra se compone de un conjunto específico de sonidos que
por lo general se representan con símbolos diferentes a los que representan las letras del
abecedario. Para comprenderlos, la fonética también busca entender cómo cada sonido es
producido por las diferentes partes de la boca y del sistema de cuerdas vocales a modo de
repetirlos luego fácilmente.
La fonética tiene varias subramas que tienen que ver con distintas aplicaciones y maneras de
llevar adelante el uso de la lengua. Así, algunas de las ramas existentes dentro de la fonética son
la fonética experimental, la articulatoria y la acústica. Todas ellas tratan de analizar el
fenómeno físico del habla dentro de diferentes parámetros que tienen que ver con cómo el
sonido es producido, pero también con cómo el sonido es enviado al exterior.

I. Fonología
1. Generalidades
1.1.Clasificación
Ya dijimos anteriormente que la unidad de estudio de la fonología es el fonema, que
es un concepto que tiene más de mental que de acústico.
A la hora de clasificar los fonemas, tenemos dos grandes unidades:
• vocales: emisiones de voz que no encuentran ningún obstáculo en su recorrido a lo
largo de todo el aparato fonador.
• consonantes: emisiones de voz que tienen más o menos obstáculos en su recorrido a
lo largo de todo el aparato fonador. Nótese, además, que en español toda sílaba necesita,
al menos, una vocal, puesto que sin ellas las consonantes no se pueden pronunciar.

1.2. Los elementos articulatorios


En la pronunciación participan bastantes elementos fisiológicos. Es necesario tenerlos
en cuenta, dado que nos sirven para describir los fonemas:
• las cuerdas vocales, que provoca que una consonante sea sonora (vibra) o sorda (no
vibra),
• la lengua, que roza otras partes de la cavidad bucal:
o el velo del paladar,
o el paladar,
o los alvéolos,
o los dientes,
• los labios
• la cavidad nasal (solo las consonantes nasales)
1.3.Punto y modo de articulación
A la hora de clasificar los fonemas, se utilizan dos criterios principales:
• el punto de articulación, es decir, el lugar en la boca donde se pronuncia un determinado
fonema,
• el modo de articulación, es decir, los procesos que se ponen en marcha para pronunciar
un fonema.
2. Las vocales
2.1. Vocales simples
En castellano solo existen cinco vocales, que se clasifican según se ve en el siguiente
cuadro:
iniciales centrales finales
cerradas /i/ /u/
medias /e/ /o/
abiertas /a/
Por tanto:
• /i/: vocal inicial cerrada,
• /u/ vocal final cerrada,
• /e/ vocal media inicial-central,
• /o/ vocal media final-central,
• /a/ vocal central abierta
Además, las vocales /a/, /e/, y /o/ son las llamadas vocales fuertes, mientras que /i/ y
/u/ son las débiles.
2.2.Diptongos
Un diptongo es el encuentro de una vocal débil y una fuerte en una sola sílaba formando
una sola vocal. Por tanto, los diptongos, a efectos fónicos y ortográficos, son
vocales simples (eso se percibe en la acentuación).
Cuando la vocal débil va delante, se trata de diptongos crecientes y cuando va detrás
decreciente. En estos casos, la vocal débil la consideramos semiconsonante y se representa:

• /i/ → /j/: véase en idioma /i'djoma/


• /u/ → /w/: véase en supuesto /su'pwesto/
La clasificación de los diptongos se hace del siguiente modo:
/a/ /e/ /o/ /i/ /u/
/ja/ /je/ /jo/ creciente /wa/ /we/ /wo/
/ai/ /ei/ /oi/ decrec. /au/ /eu/ /ou/
homogéneo /wi/ /ju/
El diptongo /ou/ es muy raro en español. Apenas aparece en palabras como estadounidense
o bou.
Cuando el acento tónico cae en la vocal débil, entonces no es diptongo, sino hiato:
espía /es'pia/.
En castellano no se consideran diptongos, sino hiatos, las formas verbales tónicas de
los verbos acabados en –iar (como fiar) y en –uir (como estruir). Así, fío, fías, fía
(claramente
hiatos), fiamos, fiáis, fían, donde /'fio/, /'fias/, /'fia/, /fi'amos/, /fi'ais/, /'fian/.
Introducción a la fonología y fonética del español
6
Ocurre igual con algunas palabras como diurno /di'urno/, jesuita /xesu'ita/. En guion ~
guión se admite las dos posibilidades: /gi'on/ y /'gjon/.
Obsérvese como distinguimos pie, pié y píe: /'pje/, /pi'e/, /'pie/
2.3. Triptongos
Los triptongos se forman cuando hay un cúmulo de tres vocales, siempre que la
primera y la tercera sean débiles, pero la segunda sea fuerte: averigüéis /abeRi'gweis/,
pero no lo es en sabíais /sa'biais/. Otros ejemplos son: saciáis /saθjais/, vieira /'bjeira/,
pero no desconfiais /deskonfi'ais/.
3. Consonantes
3.1. Criterios de clasificación
En I.1.2 ya hicimos mención parcial a los criterios que seguíamos a la hora de clasificar
las consonantes, pero no podemos atender exclusivamente al lugar donde se pronuncian,
sino que hay que atender también a la manera.
Estos dos elementos se conocen respectivamente como punto de articulación (lugar
en la cavidad bucal que se utiliza) y modo de articulación (elementos que participan en
la pronunciación).
Para el punto de articulación se atiende a los siguientes criterios:
• bilabial: participación de los dos labios, vgr. /b/
• labiodental: labio inferior con dientes superiores, vgr. /f/
• linguointerdental: la lengua entre los dientes, vgr. /θ/
• linguodental: la lengua toca la parte trasera de los dientes superiores, vgr. /d/
• linguoalveolar: la lengua toca los alvéolos superiores, vgr: /s/
• linguopalatal: la lengua toca el paladar, vgr.: /tS/
• linguovelar: la lengua toca el velo, vgr.: /k/
Por lo que respecta al modo de articulación, hay que distinguir entre plosivas y no
plosivas. Las primeras son aquellas en las que hay una mayor o menor obstaculización
en la boca, mientras que las segundas se pronuncian más directamente.
Las plosivas se dividen en:
• oclusivas: se produce una explosión, vgr.: /p/
• fricativas: se produce un roce, vgr.: /f/
• africadas: es la combinación de las dos anteriores: /tS/
En cuanto a las no plosivas, son:
• nasales: parte del aire sale por la nariz, vgr.: /m/
• laterales: la lengua hace que la lengua salga por los laterales de la boca, vgr.: /l/
De momento diremos que es el sonido de la <z> de zapato. 2
Se trata de la <ch> ortográfica.
• vibrantes: se producen por la vibración de la lengua, vgr.: /R/
Además de los rasgos anteriores, es necesario citar que existe un último de bastante
importancia. Se trata de la sonoridad o no sonoridad, que se debe a la vibración o no
vibración de las cuerdas vocales. Todas las vocales son sonoras y sólo existen algunas
consonantes sordas en castellano; estas se pueden encontrar en las siguientes palabras:
petaca, choza, jefes. Por tanto, todas las consonantes no plosivas son sonoras.
3.2. Clasificación de las consonantes
Con arreglo a los rasgos definidos anteriormente, ya podemos clasificar todas las
consonantes del castellano.
Para eso, exponemos el siguiente cuadro: bilabial labidental linguointerdental

linguodental

linguoalveolar

linguopalatal

linguovelar

sonora /b/ /d/ /g/ oclusiva sorda /p/ /t/ /k/


sonora fricativa sorda /f/ /θ/ /s/ /x/
sonora /Ô/
africada sorda /tÉS/
nasal sonora /m/ /n/ /¯/
lateral sonora /l/ /λ/
simple /R/ vibrante
múltiple /r/
Algunos de estos signos fonológicos requieren ser explicados por no corresponderse
con grafemas normales de la lengua.
/θ/: es la <z> de zapato o la <c> de cesta. En el español de América y en buena parte
del español europeo este fonema no existe y en su lugar se usa /s/. Por tanto, hay
que decir que se trata de un fonema minoritario en la lengua castellana, aunque en
España se distinguen gracias a él parejas como concejo /kon'θexo/ y consejo
/kon'sexo/, o caza /'kaθa/ y casa /'kasa/.
/x/: se trata de la <j> de jardín y de la <g> de genio, transcritos ambos como /xaR'din/ y
/'xenjo/ respectivamente.
/Ô/: es la <y> de yema, yo, apoyo, transcritos respectivamente: /'ema/, /'Ôo/, /a'poÔo/.
/tÉS/: es la <ch>, como en muchacho: /mu'tÉSatÉSo/.
/¯/: se trata de la <ñ>, como en muñeco: /mu'¯eko/.
/λ/: se trata de la <ll>. Para la inmensa mayoría de los hablantes de español del mundo,
este fonema ha desaparecido y ha sido sustituido por /Ô/, de manera que parejas como
poyo / pollo, haya / halla, cayo / callo se pronuncian igual. Por esta razón, nos
parece igual de válida la trascripción fonológica con /λ/ como con /Ô/: caballo
/ka'baλo/ o /ka'baÔo/.
/R/: se trata de la <r> suave de pera, caro /'peRa/, /'kaRo/. Téngase en cuenta que la /r/
representa el sonido fuerte: /pe'ro/, /'karo/.

Introducción a la fonética y Fonología


Págs. 4-14
■Lexicología: (Del gr. "lexis" que significa palabra y del "logos" que signifaica tratado
- estudio).
La perspectiva de la lexicología es estudio del léxico desde un punto general y
científico. La lexicografía que estudia el léxico con un fin practico, su fin es elaborar
diccionarios, a diferencia de la primera que se dedica, en parte, al estudio de los
morfemas de la lengua, es decir, al estudio de las palabras. Para hacer un
acercamiento más concreto, se toma la lexicología, como la ciencia lingüística que
estudia el léxico o vocabulario.
los fines de de ésta es teorizar, definir, clasificar las unidades del nivel léxico. Designa
también la reflexión teórica acerca de los problemas planteados por la elaboración de
los diccionarios, de donde se considera que los criterios lexicológicos aparecen
reflejados en los cientos de diccionarios que existen.
La lexicología junto con la lexicogrefía se ocupan de los problemas teóricos y
prácticos de la elaboración de los diccionarios.
Pues el trabajo de ésta no solo está centrado en teorizar y formar equipo con la
lexicografìa para la creación de diccionarios, también hace parte de la importantisima
tarea del estudio de la creación de nuevas palabras o formación léxica. Dentro de
la formación de una nueva palabra o formación léxica, existen varios mecanismos. El
resultado de una unidad léxica nueva es un neologismos (nuevas formas en el
idioma) este puede afectar al significante, al significado o a los dos. así pues tenemos
neologismos de forma, contenido y de forma & contenido.

por ejemplo, Jesus Pena habla de cuatro formas de creación o formación de palabras.
Por adicción: Consiste en la base de la palabra ( fijación, composición)
Modificación: Repetición y sustitución
Sustitución: quitar una parte de la base
Conversión: la base queda igual. (Compra|r - compra ) . A éstas
podemos adicionarle abreviación y acortamiento.
Abreviación: forma que resulta de reducir el significante de una palabra (solo la parte
gráfica)
Acortamiento: es la forma que resulta de reducir el significante de una unidad léxica ya
sea simple o completa. Afecta tanto la forma fonética como fonológica.

Como bien nos podemos dar cuenta la lexicología estudia el fenómeno de de formación
y transformación de las palabras, de aquí, el por qué es tan importante el los
estudios lingüísticos tanto como para ayudar en la elaboración de los diccionarios o
para el simple hecho de analizar las palabras desde su formación hasta las unidades
significativas que componen a esas palabras - significados fraseológicos y
pragmáticos. Las influencias de la lexicología y la lingüística general sobre la
lexicografía se ven evidenciadas en la consideración de la lengua hablada y los niveles
subestandares, también gracias a la lingüística la lexicografía adoptó una perspectiva
sincrónica. La distinción entre homonimia y polisemia, denotación y connotación.
Cuando un diccionario informa sobre la estructura preposicional de un verbo.

Elementos lingüísticos:
Semántica
Semántica proviene de un vocablo griego que puede traducirse como “significativo”. Se
trata de aquello perteneciente o relativo a la significación de las palabras. Por extensión, se
conoce como semántica al estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus
combinaciones.
De ahí que también sea necesario hacer referencia a la existencia de lo que se conoce como
campo semántico. Este es un término que se emplea para definir a un conjunto de palabras o
de elementos significantes que tienen un significado similar ya que poseen como nexo común
un sema.

Un claro ejemplo de ello puede ser el campo semántico conformado por términos tales como
muralla, pared o tapia porque tienen en común que se refieren a tipos de muros.
La semántica, por lo tanto, está vinculada al significado, sentido e interpretación de palabras,
expresiones o símbolos. Todos los medios de expresión suponen una correspondencia entre las
expresiones y determinadas situaciones o cosas, ya sean del mundo material o abstracto. En
otras palabras, la realidad y los pensamientos pueden ser descritos a través de las expresiones
analizadas por la semántica.

La semántica lingüística estudia la codificación del significado en el contexto de las


expresiones lingüísticas. Puede dividirse en semántica estructural y semántica léxica.
La denotación (la relación entre un palabra y aquello a lo que se refiere) y
la connotación (la relación entre una palabra y su significado de acuerdo a ciertas
experiencias y al contexto) son objetos de interés de la semántica.
El estudio del referente (aquello que la palabra denota, como un nombre propio o un
sustantivo común) y del sentido (la imagen mental que crea el referente) también forman
parte de la semántica lingüística.
Dentro de este tipo de semántica tendríamos que hacer referencia a lo que se conoce como
semántica generativa. Este término se utiliza para referirse a un programa llevado a cabo por
un conjunto de estudiosos a mediados del siglo XX. Con él lo que se hizo fue expandir y
desarrollar las teorías planteadas en su momento por el filósofo y lingüista estadounidense
Noam Chomsky.
En concreto, algunos de los ilustres personajes que se animaron a profundizar en los
planteamientos de aquel maestro fueron el escocés James McCawley o el norteamericano John
R. Ross.
La semántica lógica, por otra parte, se encarga del análisis de los problemas lógicos de
significación. Para esto estudia los signos (paréntesis, cuantificados, etc.), las variables y
constantes, los predicados y las reglas.
De ahí precisamente que este tipo de semántica sea el que se utiliza en el campo de las ciencias,
concretamente de las matemáticas. Y es que en esta área se establecen estructuras y elementos
que se relacionan entre sí. Este sería el caso de los conjuntos y grupos de diversa índole.
La semántica en las ciencias cognitivas, por último, se centra en el mecanismo psíquico
entre los interlocutores en el proceso comunicativo. La mente establece relaciones
permanentes entre las combinaciones de signos y otros hechos externos que introducen
significado.
Por último tendríamos que determinar que también existe lo que se conoce como calco
semántico. Es un término que se usa para definir al préstamo o adopción de una palabra de
otra lengua por lo que sería la traducción.

La semiótica es la ciencia o disciplina que se interesa por el estudio de los diferentes tipos de
símbolos creados por el ser humano en diferentes y específicas situaciones. Este estudio se basa
en el análisis de los significados que cada tipo de símbolo puede tener y cómo ese significado
puede ir variando a lo largo del tiempo o del espacio. Se puede considerar a la semiótica (o
también conocida como semiología) como una sección importantísima de la antropología ya
que su trabajo versa sobre la cultura del ser humano actual y de otras épocas. El término
semiótica proviene del griego semeiotikos, que significa „intérprete de signos‟.

Uno de los elementos más complejos e interesantes de la cultura es el conjunto de símbolos y


formas que el ser humano crea para diferentes situaciones o circunstancias. Cada conjunto de
símbolos se aplica a un tipo de eventos o fenómenos y por eso su

La semiótica es la ciencia o disciplina que se interesa por el estudio de los diferentes tipos de
símbolos creados por el ser humano en diferentes y específicas situaciones. Este estudio se basa
en el análisis de los significados que cada tipo de símbolo puede tener y cómo ese significado
puede ir variando a lo largo del tiempo o del espacio. Se puede considerar a la semiótica (o
también conocida como semiología) como una sección importantísima de la antropología ya
que su trabajo versa sobre la cultura del ser humano actual y de otras épocas. El término
semiótica proviene del griego semeiotikos, que significa „intérprete de signos‟.

Uno de los elementos más complejos e interesantes de la cultura es el conjunto de símbolos y


formas que el ser humano crea para diferentes situaciones o circunstancias. Cada conjunto de
símbolos se aplica a un tipo de eventos o fenómenos y por eso su

a semiótica entonces se interesará por analizar por qué esos símbolos pueden tener un
significado en un momento o espacio y cambiar, o mantenerse a lo largo del tiempo si tal
fuera el caso. Esta tarea es la de los antropólogos, especialistas en el lenguaje, arquéologos
y otros científicos que trabajan con cuestiones relativas a la cultura. Se considera que la
semiótica nace a partir de las observaciones de diferentes antropólogos y especialistas del
lenguaje que notaron que diferentes símbolos (no sólo gráficos si no también del lenguaje,
del pensamiento o de las formas emotivas) se repetían en diferentes espacios y poseían
iguales o diferentes significados de acuerdo a cada comunidad.

La dialectología es el estudio de la variación geográfica y sociolingüística de la lengua.

Debido a la ambigüedad e inconsistencia de los términos lengua y dialecto, en dialectología es


frecuente el uso del término variedad lingüística para designar a la forma de comunicación
verbal humana de rasgos razonablemente homogéneos usada por una comunidad lingüística.
La dialectología sería el estudio de esas variedades, principalmente de los geolectos, y la
forma sistemática en que difieren unas de otra
Ruido Semantíco
Ruidos de Semántica: los que se originan en el lenguaje; puede tratarse del uso
intencionalmente errado o falso de palabras y frases, por parte del emisor, pero también, y
con frecuencia, se deben a que los participantes en el proceso de comunicación no hablan
todos los mismos lenguajes.

..

http://definicion.de/oracion-simple/

http://www.si-educa.net/basico/ficha469.html
http://www.definicionabc.com/comunicacion/fonetica.php
https://sites.google.com/site/wikifilo/lexicologia-y

Potrebbero piacerti anche