Sei sulla pagina 1di 15

CERTAMEN II FUNDAMIENTOS PSICOSOCIALES

CRISIS: Vivencia de los problemas de afrontación a nivel individual y familiar

• ETIMOLOGÍA
Viene del griego “κρίσις”. Significa “separación”, “distinción”, “elección”, “discernimiento”, “disputa”,
“decisión”, “juicio”, “resolución”, “sentencia”.
El verbo correspondiente a este sustantivo es “κρίνω”. Significa “separar”, “distinguir”, “escoger”, “preferir”,
“decidir”, “juzgar”, “acusar”, “explicar”, “interpretar”, “resolver”.
• DEFINICIÓN: CRISIS
o «llover sobre mojado».
o Pérdida de lo más preciado.
o Vuelve vulnerable, juego de las emociones
o Situación que supera la estabilidad personal.
o No sabe qué hacer.
o Presentan repercusiones en su proceso de salud enfermedad.

“Estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por la incapacidad del individuo
para abordar situaciones particulares”

• TIPOS DE CRISIS

• Desarrollo o Normativo: Son aquellas crisis que están relacionadas con el traslado de una etapa a otra.
Ej. Niñez a Adolescencia, Adulto a etapa de vejez.

• No normativo: Son crisis accidentales o inesperadas. El rasgo más sobresaliente es que se apoya en algún
factor ambiental.
Ej. Desastres naturales, víctimas de crímenes violentos, divorcio y otros.

• NIVELES DE CRISIS

o Individual: Alteran el bienestar físico, psicológico y social de la persona al punto que es incapaz de
ver sus propios recursos para afrontar la situación problemática.

o Familiar: Alteran las dinámicas normo funcionales del sistema familiar, razón por la cual las familias
pasan por periodos de ajuste y adaptación de sus roles.

CRISIS INDIVIDUAL
• SÍNTOMAS
o Sentimientos de cansancio, agotamiento, desamparo. inadecuacidad y confusión.
o Síntomas físicos.
o Síntomas pseudoneurológicos.
o Síntomas gástricos.
o Ansiedad.
o Desorganización en el funcionamiento de sus relaciones (relaciones interpersonales, laborales y
familiares).

• ¿CÓMO O CUANDO SE GENERA?


• Evento normativo o no normativo, generalmente indeseado (6-12 meses).
o Conmoción emocional: angustia, desesperación, no saber cómo enfrentarlo, ,se acompaña de
síntomas fisiológicos.
o Confusión cognitiva: Las personas refieren no pensar con claridad, sentirse confundidos.

MODELO DE INTERVENCIÓN

MODELO DE INTERVENCIÓN

¿QUÉ HACER? ¿CÓMO HACERLO?


Reequilibrar desorganización emocional, Capacidad de contención y empatía
fomentando expresión emocional.
Redefinición de la situación de crisis. Ofrecer puntos de vista alternativos.
Reestructuración cognitiva. CAMBIAR LA Analizar dimensiones del problema.
INTERPRETACÍON Brindar alternativas de acción.
Retornar a un mínimo de equilibrio, desde Refuerzo de la confianza, del control y
la toma de decisiones familiares acuerdo. Dar tarea mínima, a partir de una
acción.

PRIMEROS AUXILIOS EMOCIONALES


• Realización del contacto psicológico y relación de ayuda:
“Sintonización" con los sentimientos de una persona durante una crisis.
Escuchar cómo la persona en crisis visualiza la situación y se comunica, no importando el entendimiento que
surja y así cuando los sentimientos están presentes.

• Objetivos:
o Que la persona sienta que la escuchan, aceptan, entienden y apoyan.
o Disminución en la intensidad de la ansiedad.
o Contar con información que permita ir estructurando la información con base en el modelo ABCX.
o Evaluar Riesgo.
CRISIS FAMILIARES

¿CUÁNDO SE PRODUCEN?
• Cuando hay un desbalance entre las demandas y las capacidades de afrontamiento que posee la familia.
• Se caracterizan por una desorganización del sistema familiar.
• La crisis implica un desequilibrio severo, alterado bienestar de sus integrantes.

¿QUÉ CAMBIOS TRAE CONSIGO?


• El sistema familiar no puede seguir funcionando con su rutina.
• Aparición de nuevos roles y dinámicas.
• Esto es propio de la fase de adaptación.

CICLOS DE LAS FAMILIAS:


AJUSTE, CRISIS Y ADAPTACIÓN.

• FASE DE AJUSTE:
o Se presentan situaciones de fluctuaciones y cambios.
o La estructura familiar permanece intacta.
o Las dinámicas de interrelación son levemente modificadas.

Un buen nivel de ajuste se caracteriza por:

o Una adecuada salud física y mental de los/as integrantes.


o Funcionamiento óptimo de los/as miembros de la familia en sus respectivos roles.
o Mantención de la unidad familiar que permita cumplir las tareas del ciclo de vida.

• Las familias más vulnerables a los ajustes se caracterizan por:


o Tener escasa vinculación afectiva.
o Baja flexibilidad.
o Sus miembros dependen del apoyo y comprensión de la familia.
o Prefieren confiar en personas ajenas a la familia.
o Predomina un estilo de comunicación cerrado.
o Se resisten al compromiso mutuo.
o Se evitan.
o No se involucran en decisiones que los afectan.

• FASE DE ADAPTACIÓN:
o Son diferentes en su expresión.
o Durante el proceso de adaptación se vuelve a restablecer el equilibrio.
o Sin embargo, esto produce un nuevo cambio, que a su vez es significativo dentro de la estructura
familiar.

Se caracteriza por:
o Salud física y mental de sus miembros.
o Se promueve y facilita el desarrollo individual.
o Funcionamiento óptimo de los roles.
o La familia como unidad que acompaña las tareas del ciclo de vida.
o Integridad familiar y la sensación de control sobre las influencias del ambiente.
• La mala adaptación se caracteriza por:
Un continuo desbalance a cualquier nivel del funcionamiento familiar ya sea en los continuos:
individuo - familia;
familia – comunidad.
Logro de un equilibrio en ambos niveles, pero a costa de:
Deterioro del desarrollo o de la salud individual de uno de sus miembros.
Deterioro de la integridad de la familia, de su autonomía o de sus habilidades para cumplir las tareas del ciclo
de vida.

LAS CRISIS FAMILIARES PUEDEN SER DE 2 TIPOS:


• Crisis normativas.
o Aquellas crisis esperables y que forman parte del ciclo de vida familiar.
• Crisis no normativas.
o Las que se producen por eventos que la familia percibe como catastróficos.
o Eventos inesperados que representan una amenaza a la supervivencia familiar.
o Sensación de desvalía.

FORMACIÓN DE LA FAMILIA

Para que se presenten crisis familiares, primero debe configurase la familia.

• CONFIGURACIÓN DE LA FAMILIA:
o Etapa de Formación de la pareja.
o Etapa de Crianza Inicial de los hijos/as.
o Etapa de la Familia con hijos/as en Edad Preescolar.
o Etapa de la Familia con hijos/as en Edad Escolar
o Etapa de la Familia con hijos/as Adolescentes.
o Etapa de la Familia como Plataforma de Lanzamiento.
o Etapa de la Familia Post Parental

FORMACIÓN DE LA PAREJA

• TAREAS DE LA ETAPA

o Preparase para el rol que cada uno/a tendrá.


o Independizarse de la familia de origen.
o Iniciar la formación de una identidad de pareja.
o Generar una intimidad con su pareja.
o Adaptarse a los roles y tareas de una casa.
o Manejo del poder.
o Patrones de resolución.

• CRISIS NORMATIVAS MÁS FRECUENTES.

o Decisión acerca de la cercanía física de los novios. Por ejemplo: ¿Sí o no a las relaciones sexuales
prematrimoniales?
o La decisión sobre el momento y oportunidad del matrimonio.
o Después del matrimonio: la separación de un miembro de la pareja de su familia de origen. Las crisis
se dan en relación con el uso del tiempo libre, cuando uno de los recién casados quiere retornar una y
otra vez a visitar a sus padre/madre.
CRIANZA INICIAL DE LOS HIJOS

• TAREAS DE LA ETAPA:

o Transición de la estructura diádica a tríadica.


o Aceptación y adaptación al rol de padres/madres.
o Vinculación afectiva materno-paterno - filial.
o Cumplir las labores de crianza

• CRISIS NORMATIVAS MÁS FRECUENTES.

o Fantasías en la futura madre respecto del desenlace del parto y del estado de salud de su futuro hijo/a.
o Después del parto: cambio de identidad en el momento de asumir el rol de madre/padre.
o El padre puede experimentar una sensación de “exclusión” y sentirse desplazado.
o La crisis principal de esta etapa tiene relación con abrir una relación de a dos para crearle espacio a
una tercera persona.

FAMILIA CON HIJOS PREESCOLARES

• TAREAS DE LA ETAPA:

o Tolerar y ayudar a la autonomía de los hijos/as.


o Iniciar el proceso de socialización y control.
o Modelos de identificación y roles sexuales.
o Tensiones entre los roles laborales y familiares de los padres y las madres.

• CRISIS NORMATIVAS MÁS FRECUENTES.

o El tiempo que se dedica a los hijos e hijas puede entrar en conflicto con el tiempo que la pareja tiene
para sí.
o El tiempo que se dedica a la crianza de los hijos e hijas puede entrar en conflicto con el tiempo
necesario para el desarrollo profesional y laboral (doble jornada).
o La planificación del número de hijos/as y las medidas de control de la natalidad.

FAMILIA CON HIJOS ESCOLARES

• TAREAS DE LA ETAPA:

o Apertura a otros sistemas (micro, meso, exo, macro): la escuela.


o Debe apoyar la apertura al mundo extrafamiliar.
o Apoyar el trabajo escolar.
o Consolidación y estabilización laboral.

• CRISIS NORMATIVAS MÁS FRECUENTES.

o El tiempo que el niño/a pasa fuera de la casa pasa a ser una fuente frecuente de conflicto.
o El rendimiento escolar se transforma en un área de preocupación y posible conflicto para la familia.
o En esta etapa la preocupación por los hijos e hijas y por el trabajo, pueden convertirse en obstáculos
para lograr una adaptación sexual satisfactoria en la pareja.
FAMILIA CON HIJOS ADOLESCENTES

• TAREAS DE LA ETAPA:

o La familia necesita hacer los ajustes que requieren el comienzo de la pubertad y la madurez sexual.
o Ajustarse a las necesidades de independencia.
o Reconocer la prioridad del grupo de pares.
o Apoyar el desarrollo de la identidad personal.
o Crisis de identidad de los padres y madres.

• CRISIS NORMATIVAS MÁS FRECUENTES.

o La aceptación del crecimiento biológico, y en especial del desarrollo sexual de los hijos e hijas.

o La “crisis de la adolescencia” de los hijos e hijas muchas veces coincide con la “crisis de la edad
media” por la que pasan los padres y las madres.

o Los padres y madres tienden a sobre identificarse con sus hijos, intentando de intervenir en sus
elecciones vocacionales o de pareja.

FAMILIA COMO PLATAFORMA DE LANZAMIENTO

• TAREAS DE LA ETAPA:

o Tolerar la partida de los hijos e hijas.


o Permitir la independencia de los hijos e hijas, la elección de pareja y elección vocacional.
o Cambio de límites intergeneracionales.
o Apertura de límites familiares.

• CRISIS NORMATIVAS MÁS FRECUENTES.

o Las familias que toleran mal el distanciamiento hij@s – padres/madres, pueden presionar a sus hij@s
para impedir que se alejen.

o La salida de los hij@s de la casa es un hecho conflictivo especialmente para las mujeres.

o Síndrome del “nido vacío”: cuando el último hijo abandona el hogar. Implica aceptar definitivamente
el envejecimiento y el comienzo de la disolución de la familia.

ETAPA POST PARENTAL


• TAREAS DE LA ETAPA:

o Readecuarse y vitalizar la vida de pareja.


o Asumir los roles de abuelos y abuelas.
o Desarrollo de un sistema de relaciones y apoyo mutuo que permita mantener a las distintas
generaciones en contacto.
o Enfrentamiento de los cambios biológicos propios de la involución.
o Enfrentamiento a las múltiples pérdidas.
o Enfrentamiento de la soledad y la muerte de la pareja.

• CRISIS NORMATIVAS MÁS FRECUENTES.

o La pareja debe reencontrarse, redescubrirse y muchas veces surgen conflictos, e incluso rupturas
matrimoniales.
o Envejecimiento y aparición de enfermedades crónicas.
o Jubilación, que implica pérdidas económicas y sociales, suele ser más conflictiva para los varones.
o Muerte de uno de los cónyuges.
UNIDAD 4: CONCEPTOS DE DIVERSIDAD, ACEPTACIÓN, MULTICULTURALIDAD,
CONTEXTUALIZACIÓN EN LA FUNDAMENTACIÓN DEL QUEHACER PROFESIONAL

• DIVERSIDAD EN EL ÁMBITO PROFESIONAL

o Sobre todo, en el ámbito de atención de usuarios, la población no es uniforme, es diversa.


o La globalización ha tributado a exacerbar la diversidad.
o Los cuidados deben ser vistos de una mirada amplia, holística, basada en las diferencias.

• LA CULTURA, EL CONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL, es la clave que permite


un mejor adecuamiento de las prácticas sanitarias a las necesidades de la sociedad contemporánea.

• EL RELATIVISMO CULTURAL consiste en la capacidad de comprender las creencias y costumbres


de otros pueblos o sociedades desde el contexto de su propia cultura, partiendo de que todas las culturas
son iguales y ninguna es superior a otra.

• MATRIZ HETEROSEXUAL Y HETERONORMATIVA / ORIGEN DEL SISTEMA PATRIARCAL


Para Rubin (1975) la organización social del sexo se basa en el género, la heterosexualidad obligatoria y la
división asimétrica de los sexos.
La división sexual del trabajo crea la dependencia recíproca entre hombres y mujeres, se constituye así como
un tabú contra la igualdad, marcando las supuestas diferencias biológicas y creando el género. El efecto es la
instauración de la heterosexualidad obligatoria, y la patologización de lo que salga de los parámetros
“normales”.
“Todo aquello que no encasilla en la matriz heteronormativa se discrimina, es silenciado y pierde sus
derechos fundamentales”
• CONCEPTOS BÁSICOS:

o IDENTIDAD: Conjunto articulado de rasgos específicos de un individuo o de un grupo; constituye


también un sistema de símbolos y de valores que permite afrontar diferentes situaciones cotidianas.
No puede entenderse separado de la cultura.

o GÉNERO: El género como el conjunto de características socialmente aceptadas como adecuadas para
hombres y mujeres. Tiene un carácter socialmente construido, por lo tanto, variable según la
cultura.

o SEXO: El sexo como el conjunto de categorías biológicas que diferencian a las mujeres y a los
hombres. “Cuanto más buscamos una base física simple para el sexo, más claro resulta que “sexo” no
es una categoría puramente física. Las señales y funciones corporales que definimos como masculinas
o femeninas están ya imbricadas en nuestras concepciones del género” (Fausto-Sterling, 2006, p.
19)No sólo el género es socialmente construido; la propia categoría sexo también lo es.

o SEXUALIDAD: El cómo las personas viven su condición sexo/género, según el aprendizaje


sociocultural o normas sociales de un lugar determinado. Se expresa a través de sentimientos,
pensamientos, fantasías, creencias, actitudes, actividades, normas y valores.
o FEMINISMO: El feminismo es un movimiento social y político, una teoría política, una práctica
social y una ética (una forma de estar en el mundo). Comienza como una lucha por la mujer, pero
evoluciona a varios tipos de feminismos. Feminismos en plural. No solo investigan acerca de las
mujeres, sino de cualquier categoría social que se encuentre discriminada.

o MASCULINIDAD: Definida en el sistema social imperante, se ha reportado como particularidad


perteneciente a hombres con características propias del modelo estereotipado. Sin embargo, los
últimos estudios llaman a pluralizar el término y hablar de masculinidades, porque se considera que
no existe una sola forma de pensar la masculinidad.

o DIVERSIDAD: “Diversitas”, la diferencia, variedad o la abundancia de cosas de distintas


características (Diversidad biológica, de creencias. de costumbres, de culturas, sexual, etc.

o MULTICULTURALIDAD: Se constata la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio


gráfico y social. Estas culturas cohabitan pero influyen poco las una sobre las otras. La sociedad de
acogida suele ser hegemónica y suele establecer jerarquías legales y sociales que colocan a los otros
en inferioridad de condiciones, lo que genera un conflicto, dando lugar a la aparición de estereotipos
y prejuicios dificultando la convivencia social, claro está en detrimento de los más débiles. El desafío
de la atención en enfermería es valorar la multiculturalidad.

o INCLUSIÓN:

UNIDAD 5: PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL


• Consiste en acciones que crean entornos y condiciones de vida que propicien la salud mental
(Organización Mundial de la Salud [OMS], 2014).
• Entrega las herramientas necesarias para que las personas adopten y mantengan modos de vida saludables
(OMS, 2014).
• Las personas pueden expresar diversas acciones para aumentar las posibilidades de tener una mejor salud
mental (OMS, 2014).
DESAFÍOS EPISTEMIOLÓGICO-POLÍTICOS DE LA PROMOCIÓN
• ¿Cómo delimitar el objetivo? ¿Qué es salud mental? ¿calidad de vida? ¿bienestar psicosocial? ¿felicidad?
¿desarrollo humano?
• Sociopolíticamente ¿quién sostiene como objetivo de la vida social la salud mental?
• La salud mental integralmente entendida supone poner en cuestión estructuras sociales y económicas,
pautas de vida, valores sociales, relaciones de poder.
PROMOCIÓN
• ¿tiene sentido la promoción en específico de la salud mental?
• ¿promoción entendida transversal o longitudinalmente?
• ¿existen diferencias reales entre las estrategias para la promoción y para la prevención?
• ¿qué aporta hablar de promoción respecto de prevención?

• Carta de Ottawa para la Promoción (OMS, 1986)


o Conformar políticas públicas saludables.
o Crear ambientes de apoyo.
o Fortalecer la acción comunitaria.
o Desarrollar habilidades personales.
o Reorientar los servicios de la salud.

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL

• PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL:


o Consiste en acciones que crean entornos y condiciones de vida que propicien la salud mental
(Organización Mundial de la Salud [OMS], 2014).
o Entrega las herramientas necesarias para que las personas adopten y mantengan modos de vida
saludables (OMS, 2014).
o Las personas pueden expresar diversas acciones para aumentar las posibilidades de tener una mejor
salud mental (OMS, 2014).

• DESAFÍOS EPISTEMOLÓGICO-POLÍTICO DE LA PROMOCIÓN


o ¿Cómo delimitar el objetivo? ¿Qué es salud mental? ¿calidad de vida? ¿bienestar psicosocial?
¿felicidad? ¿desarrollo humano?
o Sociopolíticamente ¿quién sostiene como objetivo de la vida social la salud mental?
o La salud mental integralmente entendida supone poner en cuestión estructuras sociales y
económicas, pautas de vida, valores sociales, relaciones de poder.

• PROMOCIÓN
o ¿tiene sentido la promoción en específico de la salud mental?
o ¿promoción entendida transversal o longitudinalmente?
o ¿existen diferencias reales entre las estrategias para la promoción y para la prevención?
o ¿qué aporta hablar de promoción respecto de prevención?

o CARTA DE OTTAWA PARA LA PROMOCIÓN (OMS, 1986)


o Conformar políticas públicas saludables.
o Crear ambientes de apoyo.
o Fortalecer la acción comunitaria.
o Desarrollar habilidades personales.
o Reorientar los servicios de la salud.

o ¿CÓMO FOMENTARLA?
o Intervenciones en la infancia precoz: visitas domiciliarias a embarazadas, actividades
psicosociales, nutricionales a población pre escolar.
o Apoyo a niños/as: programas de desarrollo infantil y juvenil.
o Emancipación socioeconómica de la mujer: mejora del acceso a la educación.
o Apoyo social a las poblaciones geriátricas: centros comunitarios.
o Programas dirigidos a grupos vulnerables: intervenciones tras los desastres.
o Intervenciones de salud mental en el trabajo: programas de prevención del estrés.
o Políticas de vivienda: mejora de las viviendas
o Programas de prevención de la violencia: reducción de la disponibilidad del alcohol y del acceso
a las armas.
o Programas de desarrollo comunitario: iniciativas de colaboración ciudadana.
o Reducción de la pobreza y la protección social: Legislación y campañas contra la
discriminación;

Promoción de derechos, oportunidades y atención de personas con trastornos mentales.

• PREVENCIÓN
o Impedir la exposición (o atenuarla) a la situación de riesgo.
o Incidir sobre las fases del “mecanismo” de riesgo (procesos mediadores).
o Fortalecer factores protectores (procesos moderadores).
o ¿Por qué la importancia conceptual y política de la prevención de “trastornos” (entendidos
categorialmente) respecto de la prevención de fenómenos entendidos cualitativa o
dimensionalmente?
o ¿Cuál es el desafío metodológico que implica la prevención de “trastornos”?

o DOS TIPOS DE PREVENCIÓN:


▪ Prevención UNIVERSAL:

▪ Prevención
SELECTIVA o
FOCALIZADA

PRINCIPIOS Y CONCEPTOS SOBRE


MODELOS PREVENTIVOS
• Riesgo: probabilidad incrementada.
• Factor, indicador y mecanismo de riesgo. Pueden ser:
– Activos y causales (mecanismos).
– Independientes.
– Genéricos.
– Tempranos.
– Modificables.
– Culturalmente pertinentes.
• Riesgo es un concepto estadístico: probabilidad .
– Se podría hablar del riesgo de ser feliz o de ganarse la lotería, aun cuando el concepto se utiliza
más bien para referirse a probabilidad de eventos negativos como enfermedades o trastornos.
• Las tasas de prevalencia de un fenómeno y, particularmente, las de incidencia son las que permiten estimar
el riesgo.
• Si la prevalencia de vida de la depresión es de un 9%, eso implica que, en abstracto, cualquier persona
tiene un 9% de probabilidades de presentar depresión alguna vez en su vida.
• La tasa de incidencia es más precisa.
• Permite estimar cuantos casos nuevos de un fenómeno aparecen en un tiempo determinado.
• Por tanto, la probabilidad específica de que alguien presente ese fenómeno en ese tiempo.
• Si la incidencia de depresión en un año en adolescentes es de 1%, significa que, en un año, la
probabilidad de tener nuevos casos de depresión en adolescentes es de un 1%.

• A partir la comparación de riesgos se identifican factores de riesgo.


• Si al comparar el riesgo de Y en un grupo EXPUESTO a P con el riesgo de Y en otro NO EXPUESTO a
P, se observa una mayor probabilidad de Y en el grupo EXPUESTO a P.
• Entonces P es un posible factor de riesgo de Y.
• Por ejemplo, si en hijos de familias donde existen interacciones violentas y abusivas hay un 30% de
problemas conductuales, y en hijos de familias donde no existen estas interacciones existe un 10% de hijos
con problemas conductuales.
• Se podría sospechar que la violencia intrafamiliar es un factor de riesgo de problemas conductuales: se
triplica la probabilidad (30% a 10%=3:1)

• Que esté presente un factor de riesgo de Y no indica que Y sea muy probable, sólo indica que Y es más
probable que en los casos en que el factor no esté presente.
• Para saber qué tan grave es el mayor riesgo de un factor para un cierto fenómeno es necesario considerar
qué tan frecuente es el fenómeno.
• Por ejemplo, el riesgo de tener hijos con síndrome de Down es casi tres veces más alto en las mujeres
mayores de 40, pero, como el síndrome es poco frecuente, lo más probable es que el hijo de una mujer de
más de 40 no tenga este síndrome.

• CONCEPTO DE RIESGO
• El concepto de factor de riesgo es más amplio que el de conducta de riesgo.
• Conducta de riesgo es una conducta desadaptativa dado que puede generar daño (lo hace más probable):
consumo de drogas, deserción escolar, actos delictivos.
• Un grupo de riesgo es un grupo donde todas las personas están expuestas a un factor de riesgo.

VULNERABILIDAD Y RIESGO
• Frente a eventos equivalentes, no todos reaccionamos igual, y para algunos tienen consecuencias más
nocivas.
• Esa mayor nocividad tendría relación con una mayor vulnerabilidad, individual o psicosocial. Frente a la
presencia de algunos factores de riesgo, algunos somos más vulnerables.
• Esa vulnerabilidad es a su vez resultado de factores de riesgo previos o de la ausencia de factores de
protección.
ESTRESORES AGUDOS Y CRÓNICOS
• En general, los estresores crónicos son factores de riesgo más potentes que los eventos únicos o agudos.
Los eventos pueden tener un efecto multiplicador al darse juntos.
• No es habitual que los factores de riesgo se den aislados, lo que dificulta su análisis.

MECANISMOS E INDICADORES DE RIESGO


• Indicadores de riesgo:
Sirven para predecir mayor probabilidad de una cierta
consecuencia, pero sin identificar el por qué
• Mecanismos de riesgo:
Es un proceso explicativo de por qué un determinado factor
hace más probable una cierta consecuencia
EJEMPLOS

FACTORES PROTECTORES Y RESILIENCIA


• Factores que disminuyen la probabilidad de una consecuencia negativa (o sea, el inverso de los factores
de riesgo)
• Factores que evitan, compensan y/o interactúan con los factores de riesgo disminuyendo la vulnerabilidad
• Los factores de riesgo no son sólo el inverso de los factores de protección, sino que factores que son
capaces de mitigar o impedir el efecto negativo de los factores de riesgo.
• Dado que la exposición al riesgo es en muchos casos inevitable, la pregunta por cómo disminuir su efecto
es fundamental.

RESILIENCIA
• Es un proceso o resultado, no un atributo o condición.
• Dos acepciones: 1) Adaptación positiva de la persona pese a estar expuesta a condiciones adversas
(Rutter) 2) Crecimiento post-traumático (Cyrulnik).
• Esta no es sólo un fenómeno individual, sino debido a la interacción de factores del individuo y del medio.
• La resiliencia no es absoluta, es un proceso que afecta a ciertos ámbitos de la persona.

FACTORES DE RESILIENCIA
• Vínculos con adultos competentes en la familia y comunidad
• Habilidades cognitivas y de autorregulación
• Positiva visión de sí mismo
• Motivación para ser efectivo en el ambiente

MECANISMOS PROTECTORES
• Los que reducen la sensibilidad a una experiencia adversa (por ejemplo, un afrontamiento previo exitoso)
• Los que reducen el impacto de un factor adverso (la supervisión
parental en un entorno marginal, distanciamiento del conflicto
conyugal)
• Los que reducen las reacciones en cadena (por ejemplo,
adecuada resolución de conflictos)
• Los que incrementan las reacciones en cadena positiva (saber
acercarse a otros)
• Los que promueven autoestima y autoeficacia
• Experiencias positivas que contrarrestan situaciones adversas
• Procesamiento positivo de experiencias adversas
• Los que abren nuevas oportunidades (cambio de entorno, elección de pareja).
ELEMENTOS DE PROGRAMAS PREVENTIVOS EFECTIVOS
• Fundamentados teóricamente.
• Oportunos.
• Suficientemente comprehensivos y potentes.
• Implican estrategias planificadas para el logro de aprendizajes y cambio conductual.
• Integran recursos y servicios.
• Estrategias y recursos para asegurar la reproducibilidad y diseminación del programa.

Un Desafío Crítico de los Programas Preventivos: Implicación (asistencia, permanencia) de los/as


Participantes (no ejecutores/as, sino beneficiarios)
• Creencias acerca del problema y de los beneficios implicados.
• Identificación de necesidades de los participantes, cercanía a sus expectativas y motivaciones.
• Efectos reconocibles.
• Atención a barreras “prácticas”.

FASES DEL DISEÑO DE UN PROGRAMA PREVENTIVO


1. Identificar el foco y generación de condiciones “políticas” para la intervención en él: magnitud,
trascendencia, modificabilidad, costo-beneficio, necesidades percibidas por la comunidad y eventuales
participantes, sustentabilidad.
2. Sistematización de antecedentes y construcción de un modelo conceptual. ¿Qué factores de riesgo y
protección están implicados? ¿Cuáles son sus posibles mecanismos de acción? ¿De qué evidencias se
dispone?
3. Evaluación de la estrategia preventiva más pertinente ¿universal, selectiva?
4. Diseño de la intervención (incluyendo la metodología de evaluación: ¿sobre qué mecanismos se actuará?
¿de qué modo? ¿con qué recursos? ¿en qué plazos?).
5. Preparación de la intervención (¿evaluación piloto?) e implementación de ésta.
6. Evaluación.

Potrebbero piacerti anche