Sei sulla pagina 1di 20

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIO DE CASO

Sistema generalizado de preferencias


Título
Nombres y Apellidos Código de
estudiantes
Autor/es Angel Douglas Zegarra Tapia 201314556

Fecha 11/10/2019

Carrera Ingeniería comercial


Asignatura Comercio exterior II
Grupo C
Docente Ing. José Luis Rivera Foronda
Periodo II/2019
Académico
Subsede Oruro

Copyright © (2019) por (Angel). Todos los derechos reservados.


Título: Sistema generalizado de preferencias
Autor/es: Angel Douglas Zegarra Tapia

Sistema generalizado de preferencias

7.1 tratado de libre comercio


En el marco del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) los países desarrollados ofrecen
un trato preferencial sin reciprocidad a los productos originarios de países en desarrollo. Los
países que conceden la preferencia determinan de forma unilateral los países y los productos
que incluirán en sus programas.

En el ámbito de la OMC este mecanismo tiene su fundamento jurídico en la "Cláusula de


Habilitación", oficialmente denominada “Decisión sobre el trato diferenciado y más favorable,
reciprocidad y mayor participación de los países en desarrollo" (Ronda Tokyo del GATT,
1979).

Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para
ampliar el mercado de bienes y servicios entre los diferentes continentes o básicamente en todo
el mundo. Eso consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes
entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de
la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.
Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más
países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras
no arancelarias al comercio de bienes y servicios.
Un TLC no necesariamente lleva una integración económica, social y política regional, como es
el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Unión de Naciones
Suramericanas. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también
incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestaria, así como el movimiento de personas y
organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC.
Históricamente el primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio (o Tratado de
Cobden-Chevalier) firmado en 1891 y que introduce también la cláusula de nación más
favorecida.
Los sistemas de preferencias de comercio de los Estados Unidos, tales como el Sistema
Generalizado de Preferencias (SGP), dan la oportunidad a muchos de los países más pobres
del mundo de utilizar el comercio para hacer crecer sus economías y salir de la pobreza. El

Asignatura: comercio exterior II Página 2 de 18


Carrera: ingeniería comercial
Título: Sistema generalizado de preferencias
Autor/es: Angel Douglas Zegarra Tapia
SGP es el mayor y más antiguo programa de preferencias de comercio de los Estados Unidos.
Establecido por la Ley de Comercio de 1974, el SGP promueve el desarrollo económico a
través de la eliminación de derechos de importación para miles de productos cuando son
importados desde alguno de los 120 países y territorios designados como beneficiarios. El
SGP Guidebook provee información básica sobre el programa.
Tratados de Libre Comercio Actuales
El MERCOSUR es un ejemplo de área de libre comercio entre países del cono sur.
Esta es la lista de zonas de libre comercio entre tres o más países, principalmente notificada a
la GATT / Organización Mundial del Comercio y tratados en vigencia. Cada unión aduanera,
comercio común o una unión económica y monetaria cuenta con una zona de libre comercio. Los
pequeños acuerdos, que son parte de uno mayor no figuran.

Fecha (en Referenci


Acuerdo a
vigor)
Recientes.
firmado, pero aún debe ser
Comunidad Económica Africana (CEA)
ratificado por todos los países
Área de Libre Comercio ANSA-China 01/10/2010
ASEAN — India 01/10/2010
Comercio de Asia y el Pacífico (APTA) 06/17/1976
Acuerdo centroeuropeo de libre cambio (CEFTA) 05/01/2007
Comunidad de Estados Independientes (CISFTA) 12/30/1994
Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos,
03/01/2006
Centroamérica y República Dominicana (DR-
CAFTA)
Comunidad Económica de los Estados de África
06/24/1999
Central (CEMAC)
Espacio Económico Europeo (EEE) 01/01/1958
-EC — Andorra 07/01/1991
-EC — CARICOM 11/01/2008
-EC — OCTs 01/01/1971
Asignatura: comercio exterior II Página 3 de 18
Carrera: ingeniería comercial
Título: Sistema generalizado de preferencias
Autor/es: Angel Douglas Zegarra Tapia

-EC — Suiza y Liechtenstein 01/01/1973


-EC — Turquía 01/01/1996
Comunidad Económica de Estados de África
07/24/1993
Occidental (CEEAO)
EFTA — SACU 05/01/2008
Gran Zona Árabe de Libre Comercio (GAFTA) 01/01/1998
Asociación Latinoamericana de Integración 03/18/1981
(ALADI)
Tratado de Libre Comercio de América del
01/01/1994
Norte (NAFTA)
Asociación Sudasiática para la Cooperación 12/07/1995
Regional (ASACR)
El Regional Pacífico Sur Acuerdo de Comercio y
01/01/1981
Cooperación Económica (SPARTECA)
Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación
05/28/2006
Económica (Acuerdo P4)

 Objetivos oficiales de un Tratado de Libre Comercio


Los objetivos principales de un TLC son:
 Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio entre las zonas que firman
el tratado.
 Promover las condiciones para una competencia justa.
 Incrementar las oportunidades de inversión.
 Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
 Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional y la
sana competencia.
 Ofrecer una solución a controversias.
Los tratados de libre comercio son importantes para acabar con el proteccionismo económico
(que protege la producción nacional) pues se constituyen en un medio eficaz para garantizar el
acceso de productos a los mercados externos, de una forma más fácil y sin barreras.
Formalmente, el TLC se propone la ampliación de mercado de los participantes mediante la

Asignatura: comercio exterior II Página 4 de 18


Carrera: ingeniería comercial
Título: Sistema generalizado de preferencias
Autor/es: Angel Douglas Zegarra Tapia
eliminación de los derechos arancelarios y cargas que afecten las exportaciones e importaciones.
En igual sentido busca la eliminación de las barreras no arancelarias, y de subsidios a las
exportaciones agrícolas, la reestructuración de las reglas y procedimientos aduaneros para
agilizar el paso de las mercancías y unificar las normas fitosanitarias y de otra índole.
Tratados de libre comercio en américa latina

 alianza del pacífico


 área de libre comercio de las américas - alca (cancelado)
 tratado de libre comercio de américa del norte - tlcan
 tratado de libre comercio chile-estados unidos
 tratado de libre comercio entre colombia y estados unidos
 tratado de libre comercio entre estados unidos, centroamérica y república dominicana
 tratado de libre comercio entre perú y estados unidos

Asignatura: comercio exterior II Página 5 de 18


Carrera: ingeniería comercial
7.2 aprobación del TLC por Estados Unidos, Canadá y México

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en inglés North American Free
Trade Agreement (NAFTA) y en francés Accord de libre-échange nord-américain (ALÉNA), es
una zona de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México. El Tratado permite reducir
los costos para promover el intercambio de bienes entre los tres países.

Este acuerdo es una ampliación del antiguo Tratado de Libre Comercio de Canadá y Estados
Unidos que fue firmado el 4 de octubre de 1988 para la formalización de la relación comercial
entre los dos países. En 1990, el bloque entró en negociaciones para ser reemplazado por un
tratado que incluyera a México.

El 10 de junio de 1990, Canadá, Estados Unidos y México acuerdan establecer un tratado de


libre comercio, el 5 de febrero de 1991 inician las negociaciones del TLCAN, por lo que el
Acuerdo Comercial fue firmado por el presidente estadounidense George H. W. Bush, el 8 de
diciembre de 1992, por el primer ministro canadiense Brian Mulroney, el 11 de
diciembre de 1992 y por el presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, el 14 de
diciembre de 1992. Asimismo, los tres países lo firmaron el 17 de diciembre de 1992 y entró en
vigencia a partir del 1 de enero de 1994, cuando se cumplió con el procedimiento de ratificación
por parte del poder legislativo de cada país que lo suscribió.

Al firmarse el TLCAN se planteó un plazo de 15 años para la eliminación total de las barreras
aduaneras entre los tres países. Además, se acordó que debían ser retiradas las restricciones
existentes al comercio de varios productos, incluyendo vehículos de motor y piezas para estos,
las computadoras, textiles y la agricultura. El tratado también protege los derechos de propiedad
intelectual (patentes, derechos de autor y marcas comerciales) y destacó la eliminación de las
restricciones de inversión entre los tres países. Medidas relativas a la protección de los
trabajadores y el medio ambiente se añadieron más tarde como resultado de acuerdos
complementarios firmados en 1992....

A diferencia de la Unión Europea, el TLCAN no crea un conjunto de organismos


gubernamentales supranacionales ni crea un cuerpo de leyes por encima de las leyes nacionales
de cada país. El TLCAN es un tratado en virtud del derecho internacional. Bajo las leyes de los
Estados Unidos, se clasifica como un acuerdo ejecutivo del Congreso, lo que refleja un sentido
peculiar del término «tratado» en el derecho constitucional de los Estados Unidos, donde el
mismo no queda sujeto a las prácticas del derecho internacional o sujeto a las leyes de otros
Estados.

Hay quienes sostienen que este tratado para el comercio regional en América del Norte benefició
a la economía mexicana y ayudó a enfrentar la competencia planteada por Japón y la Unión
Europea. Sin embargo, otros argumentan que Canadá y México se convirtieron en «colonias» de
los EE.UU., y que, como consecuencia del TLCAN, aumentó la pobreza en México y agravó el
desempleo en los EE.UU. Hacer el dólar la única moneda en las transacciones comerciales entre
los socios del TLCAN implicó una seria resistencia por parte de la sociedad mexicana e incluso
por ciertos sectores del gobierno donde existía el miedo a la pérdida de la identidad nacional
mexicana. Hasta el 2009, el proceso de integración fue completado. Si bien México está más
ligado a los Estados Unidos que a Canadá.

El 30 de septiembre de 2018, se anunció que Estados Unidos, México y Canadá habían llegado a
un acuerdo para reemplazar el TLCAN con el Tratado entre México, Estados Unidos y
Canadá (T-MEC o USMCA por sus siglas en inglés). El T-MEC, firmado el 30 de noviembre de
ese año, es el resultado de la renegociación del TLCAN que los estados miembros realizaron
entre 2017 y 2018, aunque el TLCAN seguirá vigente hasta que sus miembros lo ratifiquen.1

Los objetivos del tratado son:

 Eliminar y superar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de bienes y


de servicios entre los territorios de las partes
 Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.
 Aumentar sustancialmente las actividades de inversión en los territorios de las partes.
 Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad
intelectual en territorio de cada una de las partes.

El tratado estableció una serie de instituciones de tipo trinacional para administrar y vigilar la
correcta implementación de las disposiciones del tratado. Entre ellas se cuentan:

La Comisión de Libre Comercio; Un Grupo de coordinadores del TLCAN; Grupos de trabajo y


comités del TLCAN; Un Secretariado del TLCAN; Una Comisión para la Cooperación Laboral;
y una Comisión para la Cooperación Ambiental.

Hacer que todos sean parte del mismo tratado.

 Previsiones

Con respecto a alcanzar objetivo del TLCAN de eliminar las barreras al comercio y la inversión
entre los EE.UU., Canadá, y México, en la implementación del TLCAN a partir del 1º de enero
de 1994 estableció cinco etapas de desgravación arancelaria.

 Primera Los aranceles aduaneros sobre los bienes comprendidos en las fracciones de la
categoría de desgravación A en la lista de desgravación de una Parte se eliminarán por
completo y dichos bienes quedarán libres de arancel aduanero a partir del 1º de enero de
1994;
 Segunda los aranceles aduaneros sobre los bienes comprendidos en las fracciones de la
categoría de desgravación B en la lista de desgravación de una Parte se eliminarán en 5
etapas anuales iguales a partir del 1º de enero de 1994, y dichos bienes quedarán libres de
arancel aduanero a partir del 1º de enero de 1998;
 Tercera los aranceles aduaneros sobre los bienes comprendidos en las fracciones de la
categoría de desgravación c en la lista de desgravación de una Parte se eliminarán en 10
etapas anuales iguales a partir del 1º de enero de 1994, y dichos bienes quedarán libres de
arancel aduanero a partir del 1º de enero de 2003;
 Cuarta los aranceles aduaneros sobre los bienes comprendidos en las fracciones de la
categoría de desgravación C+ en la lista de desgravación de una Parte se eliminarán en 15
etapas anuales iguales a partir del 1º de enero de 1994, y dichos bienes quedarán libres de
arancel a partir del 1º de enero de 2008;
 Quinta los aranceles aduaneros sobre los bienes comprendidos en las fracciones de la
categoría de desgravación D en la lista de desgravación de una Parte continuarán
recibiendo trato libre de impuestos y de propiedad legislativa y evitar los conflictos entre
los países de EE.UU., Canadá y México.

El TLCAN ha estado en debate desde su implementación en 1994. Por una parte hay una serie de
organizaciones sociales y personas que han mostrado su desacuerdo basándose en que el Tratado
ha desmantelado la industria nacional y ha traído muchos problemas a México por ser un país no
anglosajón, por ejemplo el presidente de Estados Unidos Donald Trump ha demostrado su
disconformidad al tratado, pero a la vez, por otra parte una serie de organismos empresariales
han defendido el Tratado.

 México se beneficia de las inversiones de Estados Unidos, y hay dos posturas en cuanto a
si la participación de México en el Tratado es beneficiosa en gran medida o solo
marginal. El Tratado también permite la exportación de Estados Unidos hacia México de
autos retirados lo que permite a muchos mexicanos contar con un automóvil propio.

 Estados Unidos importa energía de ambos países y además, la pertenencia al grupo le


facilita el ingreso de sus productos a estos mercados.

Para México el Tratado permite que la industria que se reconfigura para atender las necesidades
del mercado de Estados Unidos tenga acceso a tecnologías modernas lo que permite elevar su
productividad. Sin embargo aquellas empresas establecidas en México que no figuradas para
atender el mercado de Estados Unidos quedan en desventaja, ya que no cuentan con la
tecnología necesaria para ser competitivas frente a las empresas norteamericanas cuyo capital
humano y uso recurrente de tecnología de punta reduce costos y aumenta la productividad.
En el marco del TLCAN, el incremento de las exportaciones mexicanas fue menor que el de sus
importaciones, compuestas en un 70 % por bienes intermedios; el PIB per cápita creció apenas
un 1,7 % promedio entre 1994 y 2000; las remuneraciones medias reales bajaron un 2,6 %; las
desigualdades en la distribución del ingreso aumentaron considerablemente. El interés por
México se justifica porque Estados Unidos prevé un aumento de sus importaciones de petróleo
para los próximos años y México es uno de los principales países exportadores de petróleo fuera
de la OPEP. El petróleo y el gas natural que se explotan en la costa del golfo constituyen la
principal fuente de ingresos de México, representando solamente el petróleo el 32 % del total de
los recursos. Más de la mitad de la producción procede de los yacimientos marinos del golfo de
México. Las reservas encontradas se estiman en aproximadamente 8000 millones de toneladas.
El Tratado permite que los productores o asociaciones de productores tengan derecho a señalar
casos de dumping. Y aplicar medidas antidumping, denunciar subsidios, si es que se demuestra
que el país vecino lo emplea, aplicar derechos compensatorios. O denunciar otro daño.

En el caso de México, la tasa nacional de pobreza es mayor en 2018 que en 1994. Durante este
período, México se ubicó en el puesto 15 de 20 países latinoamericanos en términos de
crecimiento del PIB per cápita. Casi cinco millones de agricultores han perdido sus empleos,
incapaces de competir con el maíz estadounidense subsidiado. Esta perturbación contribuyó a un
fuerte aumento de la emigración a los Estados Unidos entre 1994 y 2000.

Desde su implementación en 1994, el TLCAN ha estado en el centro de la controversia. Sus


críticos señalan que afectó sectores clave de la industria nacional, como el agrícola en México,
ingresan más productos agrícolas de EE.UU. o de causar pérdidas masivas de empleo en el sector
maquilador en EE.UU., ya que muchas compañías ahora prefieren instalar sus ensambladoras en
México, atraídas por la mano de obra barata y la cercanía geográfica de México, pero son
fábricas de EE.UU. que obtienen grandes ganancias en México.

El Tratado por su envergadura ha generado beneficios para los países pero también perjuicios
económicos en algunos sectores. Según diferentes análisis el nivel de pobreza extrema de
México subió rápidamente desde la implantación del acuerdo en 1994, pasando de un 16 % a un
28 % solo en los primeros cinco años. Cinco millones de campesinos abandonaron sus tierras,
elevando el desempleo urbano en México y aumentando la migración de campesinos a EE.UU.,
generando presiones políticas en el gobierno de EE.UU. y muchas críticas al gobierno de
México.4

El aumento en los flujos migratorios responde a diversas causas, una de ellas es que México ha
tenido problemas para que el crecimiento económico se mantenga y esto a su vez, no ha
permitido que se presenten las condiciones para la generación de empleos formales; lo cual
deriva en incremento del número de personas que se dedican al empleo informal. Así, la
diferencia en los salarios de México respecto a los de EE.UU. se hace más grande y el interés de
los mexicanos por ir a trabajar al país vecino, más frecuente.
Otro aspecto en la cuestión migratoria es que:

Tras la firma del TLCAN, sus tres Estados integrantes no han logrado una cohesión regional que
les permita abordar procesos socioeconómicos, entre ellos la migración, a pesar de la existencia
de fuertes interconexiones económicas y políticas. Además, no se ha avanzado en la
institucionalización de la relación trilateral debido a diferentes factores, que van desde el
desinterés por parte de gobernantes hasta la oposición de fuerzas internas (grupos políticos o
sindicatos)

Con la firma del TLCAN, México incrementó considerablemente sus exportaciones,


principalmente hacia EE.UU. Hubo un aumento de 31.1 a 94.6 millones de dólares solo en el
lapso de 1991 a 1998, convirtiéndose en el segundo socio comercial de la Unión Americana. Sin
embargo, esto provocó que aumentara la dependencia comercial de un solo destino.

El tratado no ha conseguido un crecimiento dinámico de la economía mexicana, pero sí ha


conseguido que México se vuelva más dependiente de la economía norteamericana, antes y
después de los procesos de la firma del TLCAN, los flujos de IED [Inversión Extranjera Directa]
hacia México provenían y provienen principalmente de Estados Unidos, 61.5% del total de la
IDE en el periodo 1980-1993, y de 51.6% del total para el periodo 1994-2012 , aunque se
diversificó la procedencia de la inversión, el país sigue siendo dependiente de lo que ocurra con
la economía norteamericana.

Otro problema que se suscita con la Inversión Extranjera Directa, es que amplía la desigualdad
entre las entidades federativas. Las inversiones más importantes se hacen en donde hay una
mayor infraestructura productiva, pues las empresas requieren de vías de comunicación
eficientes, para que haya una rápida movilidad y que sus mercancías circulen. Ejemplo: Ciudad
de México, Nuevo León, Estado de México y Chihuahua. En cambio, las entidades que menor
IED han recibido son: Chiapas, Tlaxcala, Zacatecas, Oaxaca, etc., que son las de infraestructuras
menos desarrolladas. 9

En México, el sector del aparato productivo beneficiado, ha sido muy limitado y corresponde al
que se vincula con "la innovación y la modernización tecnológica, mientras que la otra parte, que
es la gran mayoría de las unidades económicas, tienen baja productividad y baja capacidad para
absorber el cambio tecnológico.

Anterior al Tratado, México sostenía las exportaciones en el rubro del petróleo. Posteriormente,
con la liberalización económica, las exportaciones ya no fueron expresamente de petróleo, sino
también de productos manufacturados como: partes para automóvil, computadoras equipo
eléctrico, entre otros. No obstante, el problema fue que el desarrollo no abarcó a todas las
actividades productivas de México. Sí hubo sectores con mayor presencia en los mercados
internacionales, pero otros se retrajeron.
Se suponía que mediante la apertura a la inversión extranjera directa y la expansión de las
exportaciones, en México se generaría un dinamismo económico tal, que haría posible reducir la
diferencia entre el PIB per cápita mexicano y el estadounidense. Sin embargo ocurrió lo
contrario.

Respecto al ámbito jurídico:

La cláusula o principio que se convierte en norma del trato nacional del TLCAN, junto con las
disposiciones ordinarias establecidas en México rompieron y siguen rompiendo con el orden
constitucional, a partir de que es la Constitución la que se ha adaptado al Tratado, y no este a la
Constitución, como las voces oficiales del momento 1992-1994 propalaron

El Presidente de Estados Unidos por el Partido Republicano, Donald Trump, anunció durante la
campaña electoral que buscaría renegociar el tratado de libre comercio con el gobierno
de México y que de no lograr un acuerdo satisfactorio para los intereses del país, su gobierno se
podría retirar del TLCAN.

México también ha advertido que podría abandonar el TLCAN, si es que no logra obtener
mayores beneficios en la renegociación, en respuesta al presidente Donald Trump, que
comenzaría pronto la renegociación del TLCAN con Canadá y México. El presidente Enrique
Peña Nieto, anunció un plan de diversificación comercial con otros países, que incluye negociar
pactos bilaterales con otros países del mundo.

7.3 Firma del protocolo del TLC

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países fue una negociación que inició; En
junio de 2002, cuando China propuso a Chile comenzar las negociaciones de un acuerdo
comercial y el lanzamiento de las tratativas se llevó a cabo en la Cumbre de Líderes APEC,
celebrada en Santiago de Chile, en noviembre de 2004.

Las negociaciones comenzaron en Beijing en enero del 2005 y luego de cinco rondas,
culminaron en noviembre del mismo año. A partir de la entrada en vigencia del TLC, el 1° de
octubre de 2006, China fue aumentando su presencia en el comercio nacional hasta convertirse el
2015 en el primer socio comercial de Chile y receptor del 28,48% de las exportaciones totales de
Chile al mundo.

El TLC consta de una negociación progresiva con cuatro etapas:

I) Tratado de Libre Comercio en Bienes, suscrito en noviembre de 2005 en Busán, Corea del
Sur, en el contexto de la Cumbre de Líderes APEC de ese año, entrando plenamente en vigencia
en octubre de 2006.
II) Acuerdo Suplementario de Comercio de Servicios, suscrito en abril de 2008, y en vigencia
desde agosto de 2010. Este es el marco normativo para la prestación de servicios entre ambos
países el que le otorga a Chile igualdad de condiciones que los nacionales de China.

III) Acuerdo Suplementario de Inversiones, suscrito en septiembre de 2012, durante la Cumbre


de Líderes de APEC, en Vladivostok Federación Rusa. Entró en vigencia el 8 de febrero de
2014, y contiene una serie de disposiciones que mejoran sustancialmente el Acuerdo de
Protección y Promoción de las Inversiones (APPI) del año 1995, protegiendo las inversiones
establecidas en el territorio de la otra Parte conforme a las normativas vigentes de cada país.

IV) Profundización del Tratado de Libre Comercio

Desde el 1 de enero de 2015, el 97,2% de las mercancías chilenas (7.336 categorías de


productos) pueden ingresar al mercado chino libres de arancel. En tanto, desde la misma fecha,
los productos originarios de China ingresan libre de derechos aduaneros, a excepción del 2% de
los productos contenidos en la Lista de Exclusión del TLC.

Profundización del Tratado de Libre Comercio

El 11 de noviembre de 2017, durante la cumbre de líderes de APEC en Vietnam, se completó


una cuarta etapa progresiva del Acuerdo, con la firma del Protocolo para la Profundización del
TLC entre Chile y China.

El cierre de la negociación, se alcanzó luego de tres rondas, dos en Beijing y una en Chile, entre
los meses de abril y agosto de 2017. Fueron renegociados seis capítulos; Acceso a Mercados,
Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio, Política de
Competencias, Cooperación Económica y Técnica, además de Comercio de Servicios; sumado a
dos nuevos títulos sobre Comercio Electrónico, y Medio Ambiente y Comercio. Asimismo, las
disposiciones de Facilitación del Comercio fueron igualmente incorporadas con una nueva
institucionalidad.

El 24 de septiembre el Protocolo fue aprobado en el Senado de la República, por un total de 26


votos a favor y sólo 1 en contra. Con esto finalizó la tramitación parlamentaria del proyecto de
ley, faltando los trámites reglamentarios para su entrada en vigor

7.5 TLC en Centroamérica

Las reuniones de presidentes Centroamericanos celebradas en los años 90, elemento importante
del proceso de paz centroamericano, también se centraron en temas relacionados con el Sistema
de la Integración Centroamericana. Las reuniones se ampliaron para incluir a países vecinos tales
como Belice, la República Dominicana y Panamá.
Panamá y los países centroamericanos firmaron acuerdos comerciales bilaterales de intercambio
preferencial durante los años 70.

Los países centroamericanos y Panamá acordaron iniciar negociaciones de un tratado de libre


comercio el 12 de julio de 1997 durante la XIX Cumbre de Presidentes Centroamericanos. Las
negociaciones se iniciaron en julio de 1998 pero se suspendieron en marzo de 1999. Las
negociaciones se relanzaron en marzo de 2000 en la reunión de Ministros de Centroamérica y
Panamá. La primera ronda de negociaciones tuvo lugar en abril de 2000 en Guatemala. Las
negociaciones del marco normativo se concluyeron el 16 de mayo de 2001 después de ocho
rondas de negociación. En el año siguiente las negociaciones se desarrollaron de forma bilateral
entre cada país Centroamericano y Panamá.

El Salvador y Panamá finalizaron su negociación bilateral en enero de 2002, firmando un


protocolo bilateral adicional al acuerdo el 6 de marzo de 2002. Honduras y Panamá finalizaron
su negociación y firmaron un protocolo bilateral adicional al acuerdo el 15 de junio de 2007.
Costa Rica y Panamá culminaron las negociaciones el 22 de junio de 2007 y firmaron un tratado
de libre comercio el 7 de agosto de 2007. El día 15 de enero de 2009 Nicaragua y Panamá
suscribieron el protocolo bilateral al TLC.

Vigencia

El Tratado de Libre Comercio entre El Salvador y Panamá entró en vigencia el 11 de abril de


2003.

La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó el acuerdo con Panamá el 14 de octubre de


2008. El Tratado de Libre Comercio Costa Rica-Panamá entró en vigencia el 23 de noviembre
de 2008.

El 09 de enero de 2009 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio Honduras-Panamá.

El 22 de junio de 2009, tras su promulgación en el Diario de Centroamérica (oficial), entró en


vigor el texto del acuerdo Guatemala-Panamá, que se firmó en febrero pasado en Panamá.

El 21 de noviembre entra en vigencia el protocolo bilateral Panamá-Nicaragua

Implementación del Acuerdo

El Artículo 19.01 del Acuerdo establece una Comisión Administradora para velar el
cumplimiento y operación del Acuerdo.

El 30 de mayo de 2006, El Salvador y Panamá suscribieron el primer protocolo modificatorio


al protocolo bilateral al TLC Centroamérica-Panamá, en vigor desde abril de 2003.

El 13 de agosto de 2010 la Subcomisión Administradora del TLC se reunió para hacer una
evaluación del acuerdo y preparar la próxima reunión ministerial. El 07 de octubre de 2010, la
Comisión Administradora del TLC celebró su primera reunión en Guatemala.

Tratados de libre comercio (TLC) de El Salvador, Guatemala y Honduras.

1. México-Triángulo del Norte


2. Colombia-Triángulo del Norte

Tratados de libre comercio (TLC) de El Salvador y Honduras.

1. El Salvador y Honduras-Taiwán
2. Honduras-Canadá

Tratados de libre comercio (TLC) de Guatemala.

1. Guatemala-Taiwán

Tratados de libre comercio (TLC) de Nicaragua.

1. México-Nicaragua
2. Taiwán-Nicaragua

Tratados de libre comercio (TLC) de Costa Rica.

1. México
2. China
3. Canadá
4. Comunidad del Caribe (CARICOM)

Tratados de libre comercio (TLC) de

Panamá.

1. Panamá-Taiwán
2. Panamá-Singapur
3. Panamá-Chile
4. Estados Unidos-Panamá
5. Panamá-Canadá
6. Comunidad Andina-Panamá

Otras instituciones económicas regionales en Centroamérica.

1. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)


2. Asociación de Estados del Caribe (AEC)
3. Proyecto Mesoamérica
4. Alianza Bolivariana (ALBA)
5. Foro de Cooperación América Latina-Asia (FEALAC)
6. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
7. Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
8. Organización de los Estados Americanos (OEA)

En la región de América Central existen varios acuerdos (tratados de libre comercio, acuerdos de
complementariedad económica...), tanto a nivel centroamericano como extra-regional:

1. Intrarregionales: el Mercado Común Centroamericano (MCCA), el Sistema de la


integración Centroamericana (SICA).
2. bilaterales: Panamá-Chile, Honduras-Canadá, Taiwán-Nicaragua, etc...

Una empresa que desee hacer negocios en los países de América Central (Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá), debe conocer todos los acuerdos
comerciales vigentes.

Por ejemplo, una empresa Argentina que desee exportar a Centroamérica podría estar en
desventaja con una empresa chilena o mexicana, ya que tanto Chile como México tienen un
acuerdo en vigor con estos países; así la empresa chilena y la mexicana tendrán todas las ventajas
inherentes al tratado de libre comercio (TLC). La empresa argentina deberá tener en cuenta este
factor en su estrategia de exportación a Centroamérica.

Además, es necesario conocer las instituciones internacionales relacionadas con el comercio


exterior de los países de América Central.

7.6 TLC CON BOLIVIA

Bolivia forma parte de la Comunidad Andina (CAN), creada en 1969, a la que también
pertenecen Colombia, Ecuador y Perú. Venezuela, país miembro de la CAN desde 1973,
abandonó formalmente la institución en abril de 2006.
Las relaciones comerciales entre la Unión Europea y la CAN se regían por el Sistema de
Preferencias Generalizadas (SPG), que permite el acceso preferencial al mercado comunitario
para los productos provenientes de Países en Vías de Desarrollo.
Hasta abril de 2005, los países de la CAN disfrutaban de una modalidad preferente del SPG, el
SPG-Droga, que fue sustituido por el actual SPG. La inestabilidad de este régimen provocó que
los países andinos, y los centroamericanos, demandasen la negociación de sendos Acuerdos de
Asociación con la UE. Tras llevar a cabo un proceso de valoración conjunta de la integración
para cada región durante 2005, la Cumbre de Viena, de mayo de 2006, concluyó con el anuncio
del inicio de negociaciones de los Acuerdos de Asociación UE-Centroamérica y UE-Comunidad
Andina.
En marzo de 2010 se concluyó la negociación del Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y
Colombia y Perú, firmado en 2012 y que se aplica provisionalmente con Perú desde enero de
2013 y con Colombia desde agosto del mismo año.
De acuerdo con el artículo 329 del Acuerdo comercial, que prevé la posibilidad de adhesión de
los otros países de la CAN, Ecuador solicitó, en 2013, reanudar las conversaciones con la Unión
Europea, concluyéndose dicho proceso en julio de 2014. La firma del Protocolo de Adhesión de
Ecuador al Acuerdo Comercial entre la UE y Colombia y Perú tuvo lugar en noviembre de 2016
y en diciembre de ese mismo año ese texto fue aprobado por el Parlamento Europeo. El Acuerdo
se aplica provisionalmente desde enero de 2017.
Bolivia no ha seguido el proceso negociador de los otros países de la CAN, por tanto sus
relaciones comerciales con la UE siguen rigiéndose por el SPG +, si bien se mantiene la
posibilidad de que Bolivia se adhiera al Acuerdo Comercial, si lo desea.
El documento Estrategia 2007-2013 para Bolivia y su Revisión Intermedia fijaban las pautas de
actuación de la UE respecto a este país.
La cooperación de la UE con América Latina (Cooperación Regional) contribuye a los esfuerzos
de la región para reducir la pobreza y aumentar el crecimiento sostenible e inclusivo. Se recoge
en el Multiannual indicative programme for Latin America establecido de acuerdo con DCI
Regulation for 2014-2020. Para el período 2014-2020 Bolivia recibirá asistencia de la UE.

Bolivia es País Miembro de la OMC desde septiembre de 1995.


Para más información sobre cuestiones concretas relativas a la exportación desde la Unión
Europea, consultar la Market Access Database (en inglés) con información sobre condiciones de
importación en más de 100 países fuera de la UE en relación con aranceles, trámites de
importación, documentos que deben cumplimentarse o principales obstáculos al comercio para
los exportadores de la Unión Europea. El funcionamiento de esta base de datos se explica en el
siguiente vídeo (en español).
Además, la Secretaría de Estado de Comercio ofrece información, por países, sobre barreras
comerciales en mercados exteriores y pone a disposición de los exportadores un formulario de
detección de barreras en el que pueden comunicar los problemas que encuentren en sus
operaciones de exportación de bienes y servicios, inversión y aprovisionamiento de materias
primas y productos energéticos en países no Miembros de la Unión Europea.

Bolivia ha firmado 12 acuerdos comerciales que son los siguientes:

Acuerdo de Complementación Económica entre Bolivia y Chile.

El Acuerdo de Complementación Económica N°-22 entre Bolivia y Chile fue firmado en fecha 6
de abril de 1993 en Bolivia en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y las preferencias arancelarias
bilaterales negociadas entraron en vigencia a partir del primero de julio del mismo año. Este
acuerdo, aparte de establecer listados de preferencias arancelarias para la desgravación recíproca
de tributos de importación de diferentes productos, dispone la reglamentación pertinente en
temas como cooperación turística, normas fitosanitarias, promoción y protección recíproca de
inversiones, cooperación mutua de promoción de comercio, cooperación técnica y científica,
cooperación y coordinación en materia de sanidad y medidas relativas a normalización y
convenios para la promoción del comercio e inversiones. Se goza de preferencias arancelarias de
hasta el 100% en diversos productos de la oferta exportable nacional.
Acuerdo de Complementación Económica entre Bolivia y México.

El Acuerdo de Complementación Económica N°-31 es el mecanismo regulador del tratado de


libre comercio entre la República de Bolivia y México, que fue suscrito 10 de septiembre de
1994 en Brasil en la ciudad de Río de Janeiro. Los principios generales del acuerdo son el Trato
Nacional, Trato de la Nación más Favorecida y Transparencia. El Tratado entre Bolivia y
México, establece la conformación de una Zona de Libre Comercio entre ambos países.

Acuerdo de Complementación Económica entre Bolivia y Cuba.

El Acuerdo de Complementación Económica N°-47 entre Bolivia y Cuba fue suscrito en fecha 6
de Mayo de 1995. El acuerdo cuenta con nóminas de productos con preferencias arancelarias del
100% en la importación de productos específicos de Cuba a Bolivia y de Bolivia a Cuba.

Acuerdo de Complementación Económica entre Bolivia y MERCOSUR.

El 17 de diciembre de 1996 en Brasil en la ciudad de Fortaleza fue suscrito el Acuerdo de


Complementación Económica N°-36 que establece la conformación de una Zona de Libre
Comercio en el territorio de MERCOSUR. Con la suscripción de este acuerdo, Bolivia tiene
tratamiento impositivo preferencial en sus exportaciones a Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay.

Acuerdo de Cartagena.

El Acuerdo de Cartagena es el mecanismo creador de la Comunidad Andina de Naciones, que es


una organización sub-regional con Lic. Dmytro Zrazhevskyi Santa Cruz – Bolivia 2 personería
jurídica internacional, integrada actualmente por los estados soberanos de Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú, a través de los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración. La
Comunidad Andina, fue inicialmente fundada bajo la denominación de Grupo Andino en fecha
26 de mayo de 1969, cuando los gobiernos de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú
suscribieron el "Acuerdo de Cartagena", en el que se establecieron los objetivos e instrumentos
para lograr la integración entre los países miembros. La Comunidad Andina ingresó a partir de
1995, en la etapa de la Unión Aduanera al poner en vigencia su Arancel Externo Común, gracias
al cual, los bienes de importación destinados a cualquiera de los países miembros, son sometidos
a la aplicación de un tributo de importación único aplicable en toda la región. Asimismo, el
establecimiento de la Unión Aduanera establece el libre comercio interno de bienes y servicios al
gozar del "arancel cero" en la comercialización de la totalidad de la oferta exportable entre los
países integrantes.
Ley de Preferencias Arancelarias Andinas.

La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas es un régimen preferencial de importación


otorgado unilateralmente por los Estados Unidos a Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador para
incentivar las exportaciones de estos países mediante la eliminación de aranceles a la
comercialización de algunos productos de estos países, generando importantes fuentes de trabajo
a los grandes, medianos y pequeños empresarios de la región.

Sistema Generalizado de Preferencias de los Estados Unidos de Norteamérica.

El Sistema Generalizado de Preferencias de los Estados Unidos tiene el objetivo de promover el


crecimiento económico de los países en desarrollo. Para el logro de dicho objetivo, Estados
Unidos eliminan los aranceles de importación a más de 4,800 productos producidos en países
que se clasifican como países en desarrollo.

Sistema Generalizado de Preferencias de la Unión Europea.

En 1990 la Unión Europea incluyó a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú a un Programa Especial
que profundizó las preferencias arancelarias Este Programa consiste en una rebaja del 100% del
gravamen aduanero para casi el 90% de las exportaciones provenientes de los dichos países.
Entre los productos más favorecidos, se puede destacar los siguientes productos: Productos
alimenticios (café crudo o verde sin descafeinar, frutas frescas y congeladas, pescados,
crustáceos, moluscos…); Productos manufacturados (textiles y confecciones, cueros y sus
manufacturas, calzado, tabaco…); Productos procesados (frutas secas, concentrados de frutas,
jugos de frutas, encurtidos, conservas de frutas y verduras, conservas, aceites vegetales…).

Sistema Generalizado de Preferencias de Canadá.

La Legislación canadiense por la que sea aplica un sistema de preferencias arancelarias a favor
de los países en desarrollo entró en vigor el 1 de Julio de 1974. Están excluidos de preferencias
arancelarias únicamente los productos textiles, calzados, productos de la industria química,
productos de la industria plástica y acero.

Sistema Generalizado de Preferencias de Japón.

Este programa empezó a aplicarse el primero de agosto de 1971 y consiste en una rebaja del
100% del gravamen aduanero para exportaciones de algunos productos provenientes de los
países en desarrollo. Entre los productos más favorecidos, se puede destacar los siguientes
productos: Productos agrícolas y pesqueros; Productos manufacturados, excepto crudos de
petróleo, algunos textiles, madera contrachapada y algunas pieles de peletería y calzados.
Sistema Generalizado de Preferencias de Noruega.

Este programa empezó a aplicarse el 20 de febrero de 1998 y consiste en una rebaja del 100%
del gravamen aduanero para exportaciones de algunos productos provenientes de los países en
desarrollo.

Sistema Generalizado de Preferencias Suiza.

El sistema Generalizado de Preferencias Suiza consiste en una rebaja hasta 100% del gravamen
aduanero para exportaciones de algunos productos provenientes de los países en desarrollo.
Abarca gran variedad de productos y se caracteriza por la inexistencia de todo tipo de
restricciones cuantitativas sobre los productos industriales.

Potrebbero piacerti anche