Sei sulla pagina 1di 22

Desafío ajuste por

inflación: el paso a paso.

La inteligencia, la tecnologia y la experiencia profesional


necesarias para obtener respuestas confiables.
El contexto socio-económico de la República Argentina
genera constantes desafíos en variados aspectos, a los que los
profesionales deben estar siempre alertas para poder dar la
mejor respuesta a las necesidades de sus clientes.

La inflación es un fenómeno raro en el mundo, por lo que no


se cuenta con mucha bibliografía sobre su ajuste en los
estados contables.

Porque queremos ayudarte a dar un servicio de excelencia, te


acercamos un contenido de utilidad para tu ejercicio contable
en época de inflación:

Análisis de estados contables en contextos de inflación.


Principales desafíos, de Fernando G. García.

Allí el autor analiza, paso a paso, el desafío de una correcta


interpretación de los estados contables para poder ser cada
día un mejor consultor.
ÍNDICE

I. Enfoque inicial. 4

II. Usuarios naturales de un estado contable. 5

III. El dilema de lo "económico" y lo "financiero". 6

IV. Qué estados contables se recibían hasta el 30 de junio


8
2018 y cuáles hoy.

V. Principales consideraciones de análisis en los rubros de


un estado contable. 9

VI. Tratamiento de créditos especiales con propietarios. 16

VII. Conclusiones finales. 22


Análisis de estados contables en contextos de inflación.
Principales desafíos

García, Fernando G.

El que analiza un estado contable necesita entender el negocio de la empresa, poder


visualizar sus productos y servicios prestados, comprender su mercado y las
particularidades de la macro en la que se halla inserta la empresa. También suele
ocurrir que si no sabemos leer adecuadamente un estado contable, menos lo vamos
a entender en un contexto con inflación; de allí radica el explicar este desafío.

I. Enfoque inicial

El análisis de estados contables tiende a representar un ejercicio cuantitativo basado


en índices y relaciones numéricas. En la práctica, no existe nada menos útil que
analizar una empresa basándose solo en números. Estos análisis de sube y baja con
comparaciones porcentuales, de índices, etc., normalmente son ineficaces por
carecer de profundidad. De hecho, en la vida diaria, tomando como ejemplo
nuestros médicos, si solo evaluarían nuestra condición física por la parte cuantitativa
de los análisis, cuántos diagnósticos erróneos existirían. Una persona es en esencia
cuerpo y alma. Una empresa también.

4
El que analiza un estado contable necesita entender el negocio de la empresa, poder
visualizar sus productos y servicios prestados, comprender su mercado y las
particularidades de la macro en la que se haya inserta la empresa. Cuando se
comprende la integralidad de la empresa se puede articular un análisis eficiente. El
verdadero desafío del analista es comprender cómo funciona la empresa y escribir
en consecuencia.

Hay que tener en claro que la inflación es un hecho más que se agrega y cuyos
efectos no debieron ser ignorados en los estados contables nunca en este país y si
bien ahora parece una novedad convivimos con ella desde siempre. Pero, la realidad,
es que si no sabemos leer adecuadamente un estado contable menos lo vamos a
entender en un contexto con inflación.

II. Usuarios naturales de un estado contable

En ámbitos académicos difícilmente se instruye al profesional sobre el usuario que


leerá un estado contable y para qué lo hace. En mercados avanzados los usuarios de
los estados contables son múltiples y la gente invierte en el éxito privado.

Los mencionados estados contables constituyen un elemento fundamental para


analizar una inversión, realizar un proyecto, desembolsar un préstamo. Todos esos
objetivos están desvirtuados en el mercado argentino, donde la ausencia de
estabilidad económica ha transformado la confección y presentación de los estados
contables en una mera obligación de cumplimiento, y no existe una mirada
estratégica sobre ellos. El mercado de capitales es mínimo y la capitalización de
nuestras empresas en la bolsa no es significativa. Los fondos de pensión e inversores
institucionales no eligen empresas argentinas y la calidad de informes contables van
de la mano con nuestra mediocridad institucional. En ese contexto es difícil
sistematizar un plan de enseñanza razonable para tener especialistas en algo que
no se aplica en el contexto local.

Localmente, los bancos son los principales consumidores de la información que


brindan los estados contables, pues tienen un fin específico como dar un crédito, los
entes regulatorios y otros organismos también son usuarios, pero estas
presentaciones casi nunca benefician a las empresas.

Las simplificaciones y los métodos abreviados de medición contable conspiran con el


objetivo de contar con estados contables claros y que reflejen la realidad objetiva de
las empresas.

5
III. El dilema de lo "económico" y lo "financiero"

Para poder escribir con orden y claridad debemos entender que el análisis de un
estado contable es un ejercicio de tres tiempos, pasado, presente y futuro. La
situación económica (estado de resultados) se refiere al presente más inmediato y la
situación financiera (estado de situación patrimonial) nos remite desde el inicio
hasta el presente.

Esto es así porque la naturaleza de los saldos acumulativos del estado de situación
patrimonial revela el ADN de la empresa; y las relaciones primarias de liquidez y
endeudamiento nos muestran —al momento presente— el resultado final de cómo
fueron los sucesivos ejercicios que terminan integrando el estado patrimonial. O sea,
cada estado de resultados, desde el inicio de la vida del ente, hasta el presente
determinará la posición financiera. De tal manera, que si una empresa tuvo
resultados negativos sucesivos seguramente su situación patrimonial resultará
endeble, ya que se estará en los sucesivos ejercicios consumiendo el capital.

Por eso, se debe entender que el estado de resultados muestra la eficiencia con que
la empresa genera resultados por cada peso vendido y cada margen permite ver
variables con diferente grado de análisis, fundamental para llegar a efectuar un
buen análisis de una empresa.
Cuando decimos que el margen bruto (ventas - costo) es negativo, el problema es
grave, es asimilable a un paciente que se encuentra en terapia intensiva y le falla un
órgano vital como el corazón. En nuestro caso, falla el producto, el servicio o el
precio, o bien la estructura de producción es ineficiente o no se puede recuperar vía
precio de venta el valor de los insumos. Todos hechos relevantes desde el punto de
vista económico.

Si el problema está focalizado en el margen operativo, deduciendo al margen bruto


positivo los gastos de administración y comercialización el problema es claramente
de estructura. Podría ocurrir que la administración está sobredimensionada para el
negocio o bien la estructura comercial es ineficiente. Normalmente el analista
debería revisar el cuadro de distribución de gastos para ver su composición y poder
llegar a una conclusión razonable. En este caso, regularmente, el tema es más
manejable, y con la adecuación de la estructura, que se denomina "racionalización",
se llega a equilibrar el margen operativo.

El margen operativo representa el pulso de la empresa, también denominado EBIT


(Earning Before, Interest and Taxes). Es la relación económica por excelencia para
medir cuan sustentable es una empresa, ya que si se tiene EBIT negativo se supone
que las relaciones de cobertura de los intereses no son sustentables en el tiempo y,
por lo tanto, el ente, no podrá renegociar sus pasivos de corto plazo.

6
El RECPAM (resultado por exposición a los cambios en el poder adquisitivo de la
moneda) no influye en el resultado operativo, es un resultado que refleja la eficiencia
en el manejo de las posiciones monetarias de la empresa y que puede contener
resultados por tenencia y gastos financieros. La normativa contable permite mostrar
en una sola línea este resultado sin discriminar los componentes citados, por lo cual
al usuario de un estado contable se le complica el análisis si no cuenta con la
apertura de resultados por tenencia y gastos financieros. Más adelante
reflexionaremos sobre cuánto puede influir en el análisis de un estado contable el
RECPAM, por ahora tenemos que estar de acuerdo que no es un resultado operativo
y eso es bastante importante para ordenar la estructura del informe financiero.

Cuando hablamos del dilema de no confundir lo económico con lo financiero, se


intenta expresar claramente que lo económico deriva del estado de resultados y
muestra el presente más inmediato y lo financiero resulta de las relaciones del
estado de situación patrimonial (activo, pasivo y patrimonio neto).

Las relaciones fundamentales de liquidez y endeudamiento marcan hasta dónde


una empresa puede endeudarse; y, en definitiva, si la liquidez es elevada,
normalmente el grado de rendimiento de los activos también lo es. Cuando nos
referimos a la liquidez, estamos hablando de la relación activo corriente/pasivo
corriente, por lo tanto, la empresa debería tener también un working capital positivo
(activo corriente-pasivo corriente) y una relación de pasivo corriente razonable o sea
que la relación pasivo/patrimonio neto sería inferior a 1, en donde se igualaría todo el
pasivo con el patrimonio, hecho que no sería del todo sano para ninguna empresa.

Los marcos conceptuales en la actualidad definen "activo" como un recurso


controlado por el ente y susceptible de generar fondos futuros, por lo tanto, cuando
uno realiza un análisis pretende que los activos rindan lo suficiente para soportar la
estructura de financiación de una empresa, representada por el pasivo y el
patrimonio neto.

Esta estructura de financiación nunca es gratuita para el ente ya que por el pasivo
paga el interés a bancos y proveedores y por el patrimonio neto, el costo de
oportunidad del capital.

Cuando entendemos la interrelación entre lo económico y lo financiero podemos


comprender la naturaleza de los índices principales que regulan el funcionamiento
de una empresa. Si no entendemos esto, es como si a los navegantes antiguos le
hubieran sacado la brújula o no pudieran ver las estrellas. Nunca se llega a buen
puerto cuando se confunden y mezclan los conceptos.

7
Con el mismo criterio, cuando nos referimos al flujo de fondos, se debe entender
diciendo que la empresa debe generar mininamente resultado operativo, para ser
considerada aceptable, o sea que su relación de EBIT debería mantenerse positiva y
en la medida de lo posible poder pagar con la misma la carga financiera.

En este marco, el RECPAM es un resultado económico, pero fuertemente


influenciado por las decisiones de índole patrimonial que tomó la empresa en el
manejo de sus activos y pasivos monetarios expuestos a la inflación. De tal manera si
la posición monetaria es activa, es decir que los activos con valor nominal fijo
superan a los pasivos de iguales características, en un contexto inflacionario, se
genera un resultado financiero negativo y estaría demostrando cierta endeblez, de
naturaleza financiera estratégica, que debería ser corregida.

Es difícil o debería serlo, pensar que en la Argentina una empresa pueda ser
sorprendida por la inflación, o sea que un RECPAM negativo implica como resultado
económico analizar las causas en forma profunda, para comprender qué está
sucediendo y cómo puede verse afectada la generación de fondos futura.

Del mismo modo, un RECPAM positivo originado por los efectos de la inflación,
producto de mayores pasivos con valor nominal fijo que activos de iguales
características, nos estaría mostrando que la empresa posee condiciones objetivas
para manejarse eficientemente en un contexto de alta inflación. Quizás estas
condiciones estén derivadas de un fuerte posicionamiento competitivo, pero es
necesario comprobarlo.

En ambos casos es necesario relevar los aspectos que llevan a una u otra situación
pero, sobre todo, tener en cuenta que el RECPAM es un resultado que puede
contener ciertas diferencias patrimoniales derivadas de un proceso de un
inadecuado ajuste patrimonial y como la manera primaria para obtenerlo es por
diferencia, nunca hay que descartar que, en algunos casos, se trate de un resultado
económico engañoso.

IV. Qué estados contables se recibían hasta el 30 de junio 2018 y cuáles hoy

Existe la presunción en los clientes que la aplicación de la técnica del ajuste por
inflación contable constituye una pesada carga burocrática y poco se percibe acerca
de sus beneficios. Claramente, todos los estados contables que se confeccionaban
sin ajuste no eran representativos de la situación de la empresa.
Independientemente de que existían parches a la contabilidad histórica,
como los revalúos, estos, por sí mismos, no eran suficientes para compensar las
distorsiones de la ausencia de la reexpresión de la moneda en que se presentaban
los estados contables.

8
El estado de resultados mostraba claramente la distorsión en los márgenes bruto y
operativo, reflejando ganancias ficticias como producto de la ausencia del ajuste de
los costos y los gastos. De tal manera, se pagaba impuesto a las ganancias sobre
bases ficticias. Por tal motivo, es fácil inferir que la información contable en moneda
histórica es inexacta y no representativa de la realidad de la empresa.

Los estados contables expresados en moneda homogénea permiten dimensionar en


forma precisa la evolución del ente en un contexto inflacionario. Seguramente, por la
mecánica del ajuste que toma como concepto principal la fecha de su reanudación
desde el año 2003, se hace difícil pensar que los primeros estados contables
ajustados no acarrearán problemas de ajuste patrimonial, pero todo se verá
morigerado frente a los beneficios de mostrar cifras en moneda homogénea luego
de muchos años de no hacerlo.

Se trata de mostrar a la empresa en una dimensión en la que se pueda evaluar su


gestión de manera eficiente. Es necesario, que los clientes y usuarios de estados
contables entiendan el trabajo profesional que ello implica, para que puedan valorar
en tiempo y en forma la actuación del contador público y no lo consideren un solo
hecho burocrático.

La inflación continua y persistente ha provocado un deterioro en el valor de las


empresas y una falta de visión integral de sus resultados, con el perjuicio que
conlleva para un sistema económico que se encuentra en confusión continua.

V. Principales consideraciones de análisis en los rubros de un estado contable

V. 1. Activo corriente

V.1.1. Caja y bancos

Es un rubro que, generalmente, no reviste gran significación en escenarios


inflacionarios, dado que las empresas normalmente minimizan sus tenencias de
efectivo. El detalle de la evolución de este rubro está dado en el análisis del flujo de
fondos, que se corresponde con la variación neta de caja.

V.1.2. Inversiones

Es necesario estudiar la estrategia habitual de colocaciones de fondos de una


empresa con el objeto de comprender en qué consiste la estrategia de colocación de
excedentes de una firma.

9
Como principio general, toda inversión corriente, cuyo valor esté fuertemente
influenciado por variaciones del mercado, no debe ser considerada para determinar
el cálculo de la liquidez básica de una empresa.

En contextos de gran inestabilidad económica, con pronunciados procesos de


recesión, muchas firmas dependieron de una ágil estrategia de colocación de fondos
a fin de poder cubrir las pérdidas de su operatoria. Esta estrategia les posibilitó
superar a muchas de ellas la coyuntura. Sin embargo, en estos casos la subsistencia
de su negocio depende de acertadas decisiones de inversión. Esta situación las deja
muy vulnerables frente a cambios macroeconómicos o desaciertos de sus gerentes
financieros.

V.1.3. Créditos comerciales a cobrar

Este rubro muestra la estrategia financiera que tiene un ente con sus clientes. Un
gran incremento del rubro créditos puede generarse por una expansión de las
ventas, que es factible comprobar con su evolución, o bien por un alargamiento de
los períodos de cobranza, por problemas de mercado. En este caso, el crédito se
asocia a una estrategia de marketing que puede implicar costos, en períodos
desfavorables, para el otorgamiento de crédito.

Factores a tener en cuenta:

a) Política de financiamiento a clientes/rotaciones/desfasajes de cobros y pagos.


b) Análisis de la cartera de clientes (Calidad, concentración e incobrabilidad, etc.).
c) Créditos con empresas relacionadas.

a) Política de financiamiento a clientes

Esto significa analizar la cobertura disponible para afrontar posibles problemas de


financiación y cobro. Esta cobertura se encuentra representada por la cláusula de
ajuste que se toma frente a los montos que se financian (interés, evolución del tipo
de cambio, etc.).

Rotaciones/desfasajes de cobros y pagos

Es útil comparar las rotaciones de cobranzas y pagos observando si existen


desfasajes entre ambos plazos. En el caso de existir un plazo de cobranzas mayor al
de pagos, se afecta el flujo de fondos de la firma en virtud de la mayor necesidad de
financiar las cuentas a cobrar. En este caso, es conveniente observar qué fuente de
financiamiento tomó la empresa (generalmente deuda bancaria de corto plazo). Si

10
la situación es a la inversa (el plazo de pagos es superior al de cobranzas) será útil
analizar donde se aplica ese excedente de fondos. La alternativa más lógica sería
cancelar pasivos que normalmente están sujetos a un mayor costo financiero.

b) Análisis de la cartera de clientes (concentración, calidad e incobrabilidad)

Resulta crucial solicitar a la empresa un listado de los principales clientes a fin de


calcular el grado de concentración de las ventas. Para analizar la calidad de la
cartera, es importante monitorear la situación financiera de cada cliente importante
revisando su situación económica y la del sector en el que opera. Es conveniente
observar si la empresa mantiene altos índices de incobrabilidad, esto se refleja en
gran medida por la evolución de la previsión para incobrables. Asimismo, es
pertinente analizar si la previsión para incobrables constituida cubre la eventualidad
del no pago de los créditos morosos y en gestión conocidos. Un comportamiento
incremental de los gastos de comercialización puede traer aparejados problemas de
cobro, dado que habitualmente las empresas imputan la contrapartida de la
previsión para incobrables en este rubro, destacándose que ello no se corresponde
con lo establecido por las normas contables en materia de exposición, que
establecen que corresponde ser revelado como otros resultados por tenencia.

c) Créditos con empresas relacionadas

Los créditos comerciales con empresas relacionadas deben estar incluidos en el


rubro créditos por ventas y formar parte del cálculo de la rotación de cobranzas. En
este caso hay que analizar si se trata de créditos realmente comerciales o bien de
préstamos u otro tipo de arreglo encubierto. Esto se hace verificando las tendencias
en varios años y viendo si los créditos mantienen cierta frecuencia y razonabilidad
con las ventas efectuadas entre empresas. Es adecuado también averiguar si estas
ventas son realizadas en condiciones preferenciales o corresponden a una estrategia
general del grupo, como podría ser el caso de la desgravación impositiva, en los
regímenes de promoción industrial.

V.1.4. Bienes de cambio/inventarios

En principio debe asumirse que ningún inventario es líquido, salvo que se trate de
metales preciosos o bienes que cuenten con un mercado transparente. Por tal
motivo el valor de realización de un inventario depende de las condiciones del
mercado y de la estrategia adoptada por cada empresa en particular.

11
1) Empresa comercializadora

Dado que su inventario se compone de mercadería de reventa, resulta conveniente


determinar el tipo de productos que integra el stock para analizar su razonabilidad y
determinar si están en un nivel normal para la operatoria habitual de la firma o si
existe un exceso de existencias.

2) Empresa industrial

Es importante determinar la cantidad de materia prima, productos en proceso y


terminados que presenta la empresa. Este conocimiento nos permite obtener
conclusiones acerca de su evolución, ya que si expone una gran cantidad de
productos terminados puede originarse en una caída abrupta de sus ventas o bien
que se esté preparando para un proceso expansivo de comercialización. En ambos
casos es conveniente chequear la evolución de ventas.

Con respecto a la materia prima, un aumento considerable de ella debe ser


analizado desde el mismo punto de vista. Es también conveniente analizar con qué
tipo de materia prima se opera en el proceso productivo. Esto permitirá especificar si
existen restricciones a su disponibilidad (factor de riesgo). Asimismo, es conveniente
determinar la evolución de los precios (internos o externos de la materia prima
importada), factor que influye, de manera significativa, en el costo de producción. En
el caso de materias primas importadas es habitual que las empresas mantengan un
stock de seguridad importante para cubrirse del costo de futuras devaluaciones. Si
no lo tienen hay que analizar la política de aprovisionamiento que tiene el ente.

Otros factores a considerar

En el análisis de los bienes de cambio es fundamental conocer la actividad de la


empresa (especialización de su proceso de producción), si su inventario se compone
de commodities (evolución de su precio futuro y disponibilidad), dónde está ubicada
su materia prima principal (localización) y dónde se la guarda (evaluación del costo
del mantenimiento).

El grado de obsolescencia de los productos, la moda y los gustos son elementos que
no deben descuidarse. En función de todo ello la composición del inventario
adquiere diferentes formas.

Análisis de otros activos corrientes

Es necesario determinar si efectivamente se trata de activos de este tipo o no. Esto


se debe a que hay que englobar como "corrientes" todos aquellos conceptos que

12
representen recursos realizables por la empresa en el corto plazo. Los conceptos
que generalmente se depuran del activo corriente son créditos que representan
derechos adquiridos o compensaciones por prestaciones realizadas por adelantado
o bien por créditos fiscales. Ejemplos de estas partidas son los gastos pagados por
adelantado, crédito fiscal iva, anticipos al personal, etcétera. Como es lógico, estas
cuentas no se pueden materializar en fondos, en el supuesto extremo de liquidación
de la empresa. Conceptos que, generalmente, se mantienen corresponden a
anticipos a proveedores, por su relación operativa con otro ítem corriente, como los
inventarios y algún otro activo especificado por la empresa como corriente y que no
sea cuestionable, o bien que no se dispongan de datos categóricos para que se lo
pueda cuestionar.

V.2. Activo no corriente

V.2.1. Bienes de uso

El análisis de este rubro está centrado con la capacidad de la empresa de producir


con eficiencia. Con tal objetivo es necesario determinar si los activos fijos que se
disponen son adecuados.

Además, analizar si las inversiones realizadas son suficientes para mantener la


eficiencia de la planta y competitividad de la empresa. Un parámetro para medir
esto último es comparar el nivel de inversión en activo fijo frente a la amortización
del ejercicio (medida del desgaste normal de los bienes de uso sujetos a
depreciación).

En el caso de que se efectúen mejoras sobre los bienes de uso, superiores al nivel de
depreciación es necesario evaluar su razonabilidad, verificando la forma de
financiación y el retorno de la inversión que estima el ente.

Dada la gran significatividad que normalmente presenta este rubro sobre el total del
activo, es necesario verificar si es correcto el ajuste, ya que una inadecuada
reexpresión influye en forma decisiva sobre el resultado del ejercicio. Esto es así, una
sobrevaluación de este rubro puede implicar un resultado por exposición a la
Inflación inexplicable que provocaría un incremento de la ganancia final.

V.2.2. Revalúo técnico

Se trata de un nuevo valor (mayor o menor) de un activo fijo que surge luego de una
nueva tasación realizada por un experto. Para llevar adelante tal procedimiento es

13
necesario cumplir con una serie de formalidades que, supuestamente, ya fueron
constatadas por el auditor que emitió su opinión sobre los estados contables.

Su constitución normalmente implica un incremento del activo fijo con contrapartida


en una cuenta de patrimonio neto denominada resultados diferidos-método de la
revaluación, es decir que no hay efecto en el resultado del ejercicio. En el caso de no
imputar la contrapartida del mayor valor en el patrimonio neto, existe una distorsión
en el resultado que es necesario cuantificar. El hecho de aplicar el método de la
revaluación altera la composición del índice de endeudamiento, por tal razón debe
ser un tema que necesita un adecuado análisis (considerar el efecto de crecimiento
del patrimonio neto (PN) frente a un pasivo estable, mejora el leverage).

V.2.3. Efectos en el cash-flow

Las inversiones en activos fijos son aplicaciones de fondos que generalmente son
financiadas con deuda bancaria de largo plazo o recursos propios, como aportes o
liquidación de inversiones. Una política no adecuada de inversiones en activos fijos
puede ocasionar perjuicios en el flujo de fondos de corto plazo que, necesariamente,
deben ser medidos.

Inversiones a largo plazo

Cuando se analiza este rubro debe considerarse la naturaleza de la inversión,


observando si es consistente con la estrategia financiera de la firma o bien si busca,
a través del control o participación en otras empresas, objetivos de
complementación operativa (producción en escala) o de diversificación de
actividades (participación en actividades disimiles) o bien solo se trata de una
inversión especulativa (rendimiento a largo plazo).

En este rubro se incluyen las tenencias accionarias en sociedades vinculadas o


controladas. Las primeras se encuentran medidas al costo de adquisición ajustado a
fecha de cierre, por cuanto no se posee influencia significativa, mientras que para
tenencias accionarias en sociedades controladas se aplica el valor patrimonial
proporcional (determinado por el porcentaje de tenencia aplicado sobre el
patrimonio de la controlada). El análisis debe realizarse teniendo bien en claro
cuáles son las empresas controladas, el tipo de actividades que desarrollan y sobre
todo en qué porcentaje contribuyen a la utilidad de la controlante (esto se ve
claramente en el estado de resultados, en el acápite denominado resultado por
participación en empresas controladas).
Las utilidades derivadas de inversiones en sociedades vinculadas u otro tipo de
inversiones se reflejan en el estado de resultados, como otros ingresos.

14
En el hipotético caso de que se presente un Inmueble como Propiedades de
Inversión es necesario evaluar la razonabilidad de la inversión (en magnitud de la
inmovilización de capital), si dicho inmueble puede ser aplicado en algún momento
a la actividad de la firma y sobre todo, analizar, si la medición contable no resulta
inadecuada

Créditos y bienes de cambio de largo plazo

Su análisis se remite a las actividades específicas que los originan. En líneas


generales se mantienen las mismas pautas que las ya explicadas en los apartados
de estos activos a corto plazo.

En el caso de los créditos a largo plazo debe ponerse el énfasis en el nivel de


cobertura adoptado por la empresa durante el período en el cual la firma financia a
sus clientes. En ese sentido resulta conveniente evaluar la moneda en la que se
financian los créditos (riesgo de devaluación), la tasa de interés pactada (evaluación
de manejo financiero) y la garantía solicitada a los clientes (estrategia de protección
de activos adoptada).

Los inventarios a largo plazo deben ser evaluados en función de la razonabilidad de


su mantenimiento de acuerdo con la actividad del cliente. A manera de ejemplo, si
se analiza un astillero, es conveniente observar si estos activos se corresponden con
probables órdenes de trabajo o si se trata de activos inmovilizados sin destino
específico.
En actividades primarias (ganadería/forestal) es razonable chequear la evolución del
precio, crecimiento y nivel de realización parcial de estos bienes.

Activos intangibles y gastos de organización

Teóricamente se incluyen en este ítem erogaciones que expresan un valor cuya


existencia depende exclusivamente de la posibilidad futura de producir ganancias.

Los costos de organización son conceptos que se activan para no castigar los
resultados de un ejercicio con partidas que afectan toda la vida de la empresa. Esto
se debe a la aplicación del criterio de devengado que implica cargar los resultados a
los ejercicios que corresponden. Por tal
razón, estos se van distribuyendo a criterio de la empresa al resultado de varios
ejercicios a través de la amortización. Generalmente, no revisten un análisis
particular.
Intangibles

15
Por tratarse, en muchos casos, de activos donde la falta de objetividad en su
cuantificación provoca que las normas contables impidan su reconocimiento, se los
ignora en el cálculo del índice de endeudamiento. Este hecho significa ajustar el
patrimonio neto a lo realmente tangible (Tangible Net Worth - TNW).

Sin embargo, es indudable que en muchos casos su valor es significativo y


susceptible de realización. Es necesario analizar la composición de este rubro y el
tratamiento contable dispensado.

VI. Tratamiento de créditos especiales con propietarios

Estas cuentas deben ser analizadas en función del concepto que da origen al
crédito.

Accionistas

Representa el monto que se le adeuda a la empresa en concepto de capital a


integrar con contrapartida en patrimonio neto, bajo el rubro "aportes de los
propietarios". Debido a que refleja compromisos de aportes no efectivizados, resulta
conveniente no considerarlos activos, restándolos de su contrapartida en el
patrimonio neto.

Socios/cuenta particular

Normalmente representa adelantos otorgados en concepto de:

1) Distribución anticipada de utilidades.


2) Remuneraciones.
3) Préstamos.

Pueden representar compromisos adeudados en función de aportes realizados por


la empresa y que contractualmente o por la operatoria habitual deben ser costeados
por los socios. Es el caso específico de la cuenta explotantes en empresas de
autotransportes.

VI.1. Pasivo

Pasivo corriente

16
a) Deudas bancarias

Es necesario analizar su composición por tipo de líneas de financiación otorgadas y


su evolución. Como en todo pasivo hay que preguntarse cuál es la causa y evaluar su
tendencia. Resulta útil observar su evolución en relación con años anteriores y
compararla con la actual, empleando datos de detalles de deuda bancarias.

Resulta de especial interés comparar el total de la deuda al cierre del último


ejercicio con la deuda actual. Es fundamental conocer el ciclo productivo y estrategia
de financiación de la empresa, y así detectar si el endeudamiento es normal o no.

b) Deuda comercial

La financiación con proveedores constituye una fuente de fondos tan importante


como la deuda bancaria y en algunos casos (según la financiación otorgada) resulta
alternativa de una financiación. Como en el caso anterior es necesario analizar su
composición, tendencia y justificación con el ciclo productivo normal.

c) Otro tipo de financiación

- Deuda financiera con tercerosNormalmente se presenta este tipo de


endeudamiento en los grupos económicos, muchas veces se da que determinadas
empresas del grupo financian a otras. En estos casos es necesario conocer la
estrategia global de financiación del grupo evaluando su tendencia y la
razonabilidad. Es necesario no confundir este tipo de préstamos con subsidios a
empresas con déficit operativos.

- Financiación vía emisión de elementos de deuda (corporate bonds)Es una


alternativa conveniente para empresas que pueden acceder a emitir deuda para
financiarse directamente en el mercado. En estos casos es necesario confirmar que
el ente cumpla con las condiciones impuestas en la emisión. Normalmente resulta
conveniente, pues se financian a corto plazo con recursos que se reintegran a largo
plazo.

d) Provisiones

Son deudas ciertas, incluidas en los rubros de Deudas comerciales, bancarias,


sociales o fiscales. Se trata de pasivos originados por el mantenimiento de una
estructura en operación.
Su incremento o disminución puede dar indicios de incremento de estructura o
racionalización de gastos, respectivamente. Las provisiones constituidas incluyen
ítems como aguinaldos y cargas sociales relacionadas, entre otros conceptos,
cuando ellos están devengados no obstante no son exigibles.
17
d) Dividendos y honorarios

Se trata de partidas significativas, pues indica el compromiso de los propietarios del


ente de financiarse con recursos propios. La política de distribución de dividendos
refleja en alguna medida el grado de confianza de los dueños en su propia empresa
y cuán rentable la estiman. Es conveniente analizar tendencias de años anteriores
para establecer la razonabilidad de los montos distribuidos. Una política agresiva en
esta materia podría significar una descapitalización de la empresa.

a) Otros pasivos corrientes

Son todos aquellos considerados como tales, en función de su exigibilidad en el


corto plazo. Es conveniente discriminar de los pasivos comerciales los cobros
anticipados de clientes, pues ellos reflejan el compromiso que se asume por la
recepción anticipada de una suma a cambio de una prestación, no teniendo el
concepto riguroso de exigibilidad monetaria de otros pasivos financieros y presentan
la exigencia de un pasivo determinado por la continuidad y eficiencia operativa de la
firma.

Pasivo no corriente

Revisten similares consideraciones que los pasivos de corto plazo. Generalmente, se


financian a largo plazo los emprendimientos especiales como inversiones en activos
fijos.

Hay que estar muy atento con las formas y cláusulas de financiación de estos pasivos
y estimar el futuro flujo de fondos que necesitaría el ente para cancelar los
compromisos asumidos.
Asimismo, las previsiones requieren del análisis de sus causas, pues pueden estar
indicando un factor de riesgo a tener en cuenta en la operatoria de la empresa.

Análisis del patrimonio neto

Fundamentalmente, se analizan sus variaciones en función de los cambios más


significativos del activo, pasivo y resultados analizados.

- En el rubro capital suscripto es necesario observar las integraciones realizadas.


- En reservas es adecuado analizar la razón de su constitución y su desafectación,
cuando corresponda,
- El análisis del resultado acumulado está emparentado con la política de
distribución de dividendos analizada en el pasivo.

18
- El ajuste de capital se encuentra indirectamente verificado al realizar la
reconciliación del patrimonio neto. Si la misma no arroja diferencias se infiere que su
cálculo es correcto.

Análisis del estado de resultados

El análisis del estado de resultados implica observar la evolución económica del


ente durante un período determinado.

En ese sentido debe analizarse la evolución de las cuentas principales


(ventas/costo/gastos/operativos/resultados financieros) calculando sus incrementos
y disminuciones. Asimismo, es conveniente analizar el estado de resultados con
valores relativos tomando a las ventas como el punto de partida (100% de los
ingresos) y referenciando la incidencia de cada partida sobre ellas (por ejemplo, el
costo representa el 60% de las ventas). Este método permite determinar una
estructura de rentabilidad que posibilita eliminar problemas de comparabilidad por
ajuste de cifras a moneda homogénea.

Como sistema de trabajo es útil ordenar el análisis partiendo de las siguientes


observaciones:
1) Mirar el resultado final (gana o pierde).

2) Determinar causa del resultado:


- Aumento/disminución de ventas.
- Aumento/disminución de costo/gastos operativos.
- Aumento/disminución de resultados financieros (ver composición).
- Aumento/disminución de partidas extraordinarias.

Resulta particularmente útil segmentar el estado de resultados por subtotales,


determinando la evolución en la utilidad bruta y del resultado operativo.

El resultado operativo es de suma importancia pues es representativo de los


ingresos propiamente dichos de explotación del ente. Con base en estos ingresos la
firma constituye la base de su fuente de generación normal de fondos. Si el
resultado operativo es negativo, la fuente de repago a la que la empresa deberá
atenerse va ha estar determinada por las variaciones en su capital de trabajo
(disminución de activos, financiación a través de aumento de pasivos).

En ciertas ocasiones es necesario considerar determinados ingresos financieros y


comisiones como parte de la operatoria habitual, en estos casos es conveniente
evaluar la significatividad y habitualidad de los ingresos por estos conceptos.

19
Análisis de los resultados financieros

Se analiza su incidencia en el resultado final y composición. Es necesario determinar


sus orígenes. Los resultados financieros obedecen generalmente a:

a) Ingresos por financiación de ventas

Están determinados por las políticas de financiación que la firma tiene con sus
clientes. En el caso de que los mismos presenten signo negativo (ingresos por
financiación de ventas netos) se entiende que el ente utilizo una cobertura
inadecuada de financiación. Esto se produce debido a que financió a sus clientes con
tasas de interés inferiores a la evolución de la inflación. En este caso se entiende que
la firma utilizó una cobertura inadecuada de financiación.

b) Gastos financieros

Es conveniente sacar conclusiones acerca de su evolución en función del volumen de


financiamiento tomado y las tasas del período, determinando si la estrategia de
financiación resulta coherente. Es particularmente importante determinar si la
empresa puede pagar la carga financiera con los fondos operativos generados, pues
de ello depende la fuente de repago y el acceso de la firma al mercado financiero.

c) Resultado por exposición a la inflación

Se analiza su incidencia en el resultado final y su composición, para ello es necesario


determinar sus orígenes. En el caso de los ingresos financieros es vital determinar si
la cobertura de financiación de la empresa es adecuada. El resultado por exposición
a la inflación dará una idea de la eficiencia con la que la empresa manejó sus activos
y pasivos expuestos a la Inflación. Es un resultado financiero concreto que no puede
dejar de tenerse en cuenta en economías inflacionarias.

d) Análisis de resultado por tenencia

Consiste en reconocer una ganancia o pérdida devengada por cambios en las


medidas contables de los inventarios. Es decir que el resultado está devengado, pero
no realizado. Algunos técnicos consideran que difícilmente se pueda medir con
objetividad este resultado hasta que realmente no se materialice. Ello se debe a que
expresa la ganancia o pérdida por el incremento o disminución del valor de
inventarios mantenidos durante el ejercicio respecto de la tasa de inflación del
período. Por tal razón al no ser un incremento materializado es necesario ajustar el
cash flow eliminando su incidencia ya que no se trata de un ingreso o egreso

20
concreto de fondos. Cabe destacar que el resultado por tenencia de bienes de
cambio existe siempre, esté o no exhibido en una cuenta por separado. En el caso
que no esté segregada del costo de ventas, su cuantía puede verse distorsionada.

e) Resultados financieros y por tenencia


Por motivos de exposición los totales b), c) y d) pueden estar contenidos en una sola
línea, en ese caso para que el análisis sea preciso resulta imprescindible solicitar a la
empresa la apertura de los componentes.

Análisis de otros resultados

Resultados por inversiones en otras empresas


Refleja el porcentaje de utilidad o pérdida derivada de la participación en empresas
controladas o en aquellas donde se cuente con influencia significativa en sus
decisiones medidas al valor patrimonial proporcional.

VII. Conclusiones finales

Como puede apreciarse, la corrección de la unidad de medida es un tema adicional


que se agrega al análisis de los estados contables, pero de ninguna manera cambia
su metodología del mismo. Hay que tener en cuenta que la inflación es un fenómeno
raro en el mundo, por lo tanto, no se cuenta con mucha bibliografía sobre como
analizar estados contables ajustados por inflación. Este artículo solo pretendió
aportar algunas precisiones sobre la materia.

22
Es la única solución integral online para contadores que potencia la
gestión contable, tributaria y laboral y automatiza los procesos de
colaboración con los clientes, aumentando la productividad de tu estudio.

Simplicidad
Plataforma única con información y software de
gestión.

Proactividad
Previsión de los requerimientos del cliente.

Eficiencia
Sin duplicación de tareas ni errores humanos.

Visibilidad
Acceso a la información para el control de las
operaciones del estudio.

Ingresá a la transformación digital de los


Estudios Contables con la plataforma más
amplia de herramientas online para
Contadores.

Conoce más

www.thomsonreuters.com.ar

Potrebbero piacerti anche