Sei sulla pagina 1di 10

MATERIAL DE ESTUDIO PARA PREPARATORIO DE DERECHO PÚBLICO

REFERENCIA: Teoría Constitucional e Instituciones Políticas Autor Vladimiro Naranjo Mesa

Derecho Constitucional:
Principal rama del Derecho, establece la constitución del Estado, encuentra su fundamento en
todas las ramas del derecho.
Se ocupa directamente de la organización y funcionamiento del Estado.
Contiene no solo la organización de los poderes públicos, sino todos los principios que regulan la
posición del individuo en la familia, la sociedad, y en general, todos los organismos que rigen el
bien común.
Se define como la rama del derecho público que estudia la estructura del Estado dentro del marco
de la constitución, la situación del individuo frente al Estado, la organización y funcionamiento de
este poder en sus aspectos fundamentales y las instituciones políticas que constituyen el soporte
de la vida estatal.

DERECHO CONSTITUCIONAL
Regula la organización y funcionamiento del Estado, su estructura jurídica, los órganos del poder
público, sus funciones y atribuciones en los aspectos principales y el establecimiento de sus bases
de estructura política.
Según nos muestra la historia el derecho constitucional nace de la necesidad de el hombre por
convivir en comunidad, y lograr que los derechos individuales y colectivos coexistan, dentro de una
organización social, bajo las técnicas de libertad y autoridad.

Aportes de Inglaterra, Estados Unidos y Francia al constitucionalismo moderno.


Los aportes de estos tres países enriquecieron de manera sustancia al constitucionalismo moderno
y contemporáneo.

Inglaterra:
1. El parlamento: visto como la cristalización de la teoría de la representación, como una
institución esencial para el funcionamiento del régimen democrático. (figuras que ya se
habían visto en Grecia y Roma.)
2. El Habeas Corpus: como la formalización de garantías para la seguridad individual,
cohibiendo así que las personas estuviesen privadas de su libertad indefinidamente sin
formular de juicio, defensa o recursos.
3. El sistema de gobierno parlamentario o de gabinete: en la búsqueda por un equilibrio de
poderes entre el ejecutivo (la corona) y el legislativo el (parlamento).
Estados Unidos:
1. La primera constitución escrita: de carácter nacional en el mundo la constitución de
filadelfia en 1787, la cual contenía principios filosóficos de carácter liberal, por los cuales
lucharon los hombres a través del tiempo, y con la cual se establecieron algunas
instituciones políticas.
2. La adoptar la forma de estado federal.
3. La implantación del sistema de gobierno presidencial: ejecutivo dotado de amplios
poderes políticos y administrativos, a su vez sometido a otros poderes.
4. La formalización de la independencia de los jueces: con la creación de una corte suprema,
con en pie de igualdad con el los otros poderes, las funciones determinadas por la
constitución, y se le asigno por primera vez una control de constitucionalidad de las leyes.
Francia:
1. La división de poderes con el espíritu de las leyes” de MONTESQUIEU
2. La propagación de los ideales liberales en europa y anerica
3. La teoría de la soberanía popular de JUAN JACOBO ROSEAU y la posterior proclamación
de la soberanía popular con la revolución francesa.
4. La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano proclamados el 26 de agosto
de 1789.
5. El sistema de gobierno de Asamblea instaurado en la constitucion revolucionaria 1793.
Derecho constitucional
El derecho constitucional es la principal rama del derecho público, le corresponde el estudio de la
constitución del Estado, su posición es central dentro del ordenamiento jurídico-político.
El Derecho constitucional se ocupa directamente de la organización y funcionamiento del estado,
de la estructura política de sus órganos, en sus aspectos fundamentales, y del establecimiento de
las bases de la estructura política. Se considera como un derecho público fundamental.
Sus normas constituyen el orden en el que reposa la armonía y vida del grupo, por que establece el
equilibrio entre sus elementos y en el que todas las demás disciplinas jurídicas centran su punto de
apoyo.
El orden jurídico constitucional contiene no solo la organización de los poderes, sino que a su vez
todos los principios que regulan la posición del individuo, de la familia y de la sociedad, en general,
de todos los elementos que definen un orden de vida en razón del bien común, pero únicamente
con este carácter de principios del orden, da cimientos cuyo desarrollo corresponde ya a otras
ramas del derecho.

Constitución como norma jurídica.


Es un compendio de normas jurídicas fundamentales para la organización del Estado, que regulan
el funcionamiento de los órganos del poder público, y que establece los principios básicos para el
ejercicio de los derechos y la garantía de las libertades dentro del Estado.
Es la ley fundamental del estado.

OBJETO: organizar el ejercicio del poder del estado.


Organización del ejercicio del poder: preámbulo – principios
Parte Orgánica: normas relativas a la organización del Estado, lineamientos esenciales, sistema
de gobierno y su régimen politico.
La división territorial, los referentes de población, la distribución de ramas, los procedimientos para
la designación de gobernantes, sus atribuciones, las normas para el ejercicio del poder, los
controles y limitaciones a que están sometidos los gobernantes, los términos de su mandato, y en
términos generales las condiciones en las cuales debe organizarse el estado y ejercerse el poder
soberano.

Parte dogmática: declaración de derechos a recibido este nombre desde la revolución francesa, y
los monarcas también hacían declaraciones de derechos.
Actualmente las declaraciones de derechos cuentan con un carácter universal, su finalidad es el
conocimiento de los ciudadanos de las garantías ofrecidas por el Estado, y las limitaciones
impuestas al ejercicio de derechos y deberes.
Derechos de primera generación: derechos individuales y libertades públicas esenciales
(derecho a la vida)
Derechos de segunda generación: los necesarios para la protección y garantía de los de
primera generación, son los derechos sociales. (derecho al trabajo)
Derechos de tercera generación: son los derechos de las colectividades, pueblos,
memorias étnicas, grupos religiosos (derecho a la solidaridad, la paz y un ambiente sano)
El preámbulo: encabeza la constitución y resume las grandes directrices que inspiran la
promulgación, es la gis de gobernantes y gobernados que le da vida al Estado. (el faro que
ilumina todo el cuerpo de la constitución)
Konrad Hesse anota que la Constitución es la norma creada por el pueblo, por el poder soberano,
dirigida a instituir y regir de una determinada manera la vida jurídico – política de la sociedad. Las
disposiciones constitucionales abarcan la regulación estatal, pero no se limitan a esto, sino que
además se refieren a la comunidad, a la sociedad, de allí que se hable de la familia, la propiedad,
la libertad, la educación, el arte y la ciencia, los procedimientos para resolver los conflictos en el
interior de la comunidad, y en lo que al derecho se refiere la Constitución cumple una función
integradora en la medida en que al establecer el sistema de fuentes … se convierte en un elemento
de unidad del ordenamiento jurídico de la comunidad en su conjunto.
PODER CONSTITUYENTE.
En términos generales es el poder creador del Estado. Es el que se manifiesta en el momento
mismo de constituir el Estado.
Deriva del derecho público francés (constituant) que significa los que instituye.
Es la facultad inherente a toda comunidad soberana de darse su ordenamiento jurídico-político
fundamental originario por medio de una constitución y de reformar este total o parcialmente
cuando sea necesario.

Lucas Verdú, lo define como la voluntad originaria, extraordinaria y soberana de una comunidad
que dicta las normas fundamentales para la organización y funcionamiento de su convivencia
política.

Segundo V. Linares Quintana dice que es la facultad inherente a toda comunidad soberana de
darse su ordenamiento jurídico – político fundamental originario por medio de una Constitución y de
reformar este total o parcialmente cuando sea necesario.

Poder constituyente originario: cuando nace sin apoyarse en una norma positiva
anterior, es decir, cuando surge por primera vez, nacimiento y conformación de un nuevo
estado.
Poder constituyente derivado: cuando el ordenamiento jurídico nuevo surge de un
sistema constitucional ya establecido, basado en competencias y mediante procedimientos
ya existentes en vigor. (ocurre cuando se reforma el ordenamiento jurídico-político de un
Estado)
Poderes constituidos: son todos aquellos que la constitución consagra como titulares de
distintas funciones del Estado. Ejemplos el congreso, la presidencia de la república, la
administración de justicia, los organismos de control, entre otros.

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
La supremacía es la fuente o el principio del orden jurídico estatal y hace que todo lo demás,
dentro de la vida del estado, sea de determinada manera y no de otra diferente, de ahí el dicho que
la constitución es la ley de leyes.

Hans Kelsen, en su teoría pirámide jurídica.


Se fundamenta en varias razones así:
1. Porque la constitución se define el sistema de fuentes formales del derecho, de modo que
solo por dictarse conforme a los dispuesto por la constitución, una ley será válida o un
reglamento vinculante. (norma de normas, fuente de fuentes)
2. En la medida que la constitución es la expresión de una intensión funcional, configuradora
de un sistema entero que en ella se basa, lo que le asegura una superioridad sobre las
normas ordinarias. La constitución aparece en el más alto escalón de jerarquía de un
sistema, y la superioridad frente a las demás normas pasa a ser su característica formal.
Así las cosas, la constitución esta revestida de superlegalidad, que obliga a que las normas y los
actos estatales y privados se ajusten a ella. Es decir que en caso de que una norma no se ayuste a
la constitución, esta debe ser retirada del ordenamiento jurídico por considerarse inconstitucional.

la supremacía material: significa que el orden juridico del etado depende completamente de la
constitución, siendo esta el origen de toda actividad jurídica, que se desarrolla al interior del
Estado.
Esta resulta del hecho de que ella organiza las competencias, es superior a los individuos,
gobernantes que están investidos con esta competencia. El refuerzo legal todo acto que resulte
contrario deberá ser desprovisto de valor jurídico.

La supremacía formal: ocurre frente a la legislación aprobada mediante procesos especiales,


contienen supremacía formal las leyes que no son ordinarias, no hacen parte de la constitución
pero por su importancia han sido elevadas a un rango superior.
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL

La interpretación constitucional, también llamada hermenéutica o exegesis, consiste en una labor,


adelantada por la autoridad competente, de desentrañar o averiguar el sentido de las reglas
plasmadas en el texto de la Constitución, para cotejarlas con otras normas del derecho positivo
interno, tomando en cuenta la realidad sobre la cual han de aplicarse, con objeto de hacer
prevalecer aquellas, como resultado del principio de la SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.

En 1910 se le atribuyo la función a la corte suprema de justicia


En 1914 se le atribuyo al consejo de Estado en materia de Decretos ordinario dictados por el
ejecutivo.

En el sistema colombiano la titularidad de la función de interpretación Constitucional es compartida


por: La CORTE CONSTITUCIONAL y el CONSEJO DE ESTADO, aunque la competencia de éste
último es residual frente a la prioritaria que corresponde a la primera.

Generalmente se entiende que existe un principio de la ley posterior en el tiempo deroga la


anterior, y así mismo la ley especial prevalece sobre la general, en el caso constitucional no es así,
no puede predicarse que un artículo posterior en el articulado de la carta prevalezca sobre uno
anterior, ni resulten contradictorios, tampoco puede decirse que una norma de tipo especial,
prevalezca sobre una de carácter general.

Principios Guía para interpretación constitucional:

1. Principio de unidad constitucional: no se puede interpretar de forma aislada, debe hacerse


en conjunto.
2. Principio de concordancia practica: ponderación y equilibrio de protección de derechos
fundamentales ej: intimidad y buen nombre vs libertad de prensa.
3. Principio de la eficacia integradora: Colaboración armónica entre los órganos del Estado
para la realización de sus fines.
4. Principio de la Fuerza Normativa: Vinculante en su fuerza o en su espíritu, ocurre cuando
no se puede dar aplicación inmediata, ej. Derecho a la paz.
5. Principio de adaptación de circunstancias: se toma en cuenta el contexto para su
interpretación.

Métodos: sistema de interpretación que puede ser utilizado.


1. Interpretación auténtica: ejercida por la Corte Constitucional.
2. Interpretación doctrinaria: Juristas estudiosos del derecho.
3. Interpretación judicial: por loa jueces a través de sus sentencias.
4. Interpretación orgánica o literal: aplicación en el uso general del lenguaje, el termino
especial prima sobre el ordinario.
5. Interpretación sistemática: comparación entre carta constitucional y norma especial (se
respeta la jerarquia).
6. Restrictiva: aplicar las normas en su sentido más limitado o reducido. dependiendo
naturaleza del precepto que va a ser empleado.
7. Extensiva: aplicar sentido más amplio posible la norma.
8. Analógica: Busca que el intérprete establezca la semejanza entre un caso claramente
cubierto por la norma y otro no previsto por ella, para proceder a investigar cual es el
criterio con que la norma enfoca el caso previsto y así aplicar el mismo criterio al que no lo
está.
9. Interpretación histórica: Aplica la comprensión de las razones que llevaron inicialmente a la
expedición y ratificación de la Constitución
10. Interpretación política: énfasis en los valores o sentido político de la Constitución.
11. Interpretación evolutiva: aplicar el contenido de la norma, atendiendo a las circunstancias
cambiantes del momento.
12. Interpretación teleológica: búsqueda de la finalidad de la norma
REFORMA DE LA CONSTITUCION:

Monárquicos
La Carta Otorgada: Es el medio por el cual el Monarca aparecía dando a sus súbditos una
Constitución, Ej.: Francia 1814 promulgada por el Rey Luis XVIII.

El profesor Sáchica dice que una modalidad actual de esta forma son los “actos institucionales”
para justificar golpes de estado y fijar los objetivos de presuntas revoluciones populares.

El Pacto: Fundado en la tesis contractualista, que ve en la Constitución un acuerdo bilateral entre el


soberano y su pueblo y, por tanto, no susceptible de ruptura unilateral. Es una Constitución
pactada, con obligaciones correlativas, donde se reconoce el derecho a gobernar, pero también los
derechos de los súbditos. Ej.: Carta Magna (1215); la Petición de Derechos (1628) y Bill of Rights.

Democráticos
La Asamblea Constituyente: origen popular colegiada y creada transitoria y circunstancialmente
para:
 Elaborar un texto constitucional para un Estado en formación,
 Para reemplazar una Constitución ya existente o
 Para introducirle a la vigente modificaciones sustanciales a forma de Estado, al sistema de
Gobierno o al Régimen político.
En los dos (2) eventos últimos se presenta por:
 Cuando el ordenamiento jurídico – político del Estado se halla severamente quebrantado
 La vigencia del ordenamiento jurídico ha sido interrumpida por obra de una grave conmoción
interna, un golpe de Estado, una revolución triunfante o una guerra civil.
 O en situaciones excepcionales, cuando en una sociedad se considera que el titular del poder
constituyente derivado, no está en condiciones o carece de voluntad política para adelantar las
reformas institucionales que las circunstancias exigen.

- El Referéndum Constitucional
Es la convocatoria que se hace al poder constituyente primario (pueblo – soberanía popular) para
que apruebe o rechace un proyecto de acto legislativo (Reforma de la Constitución) o derogue o no
una norma ya vigente.

- El plebiscito
Es el pronunciamiento del pueblo sobre la pregunta de carácter político o de interés general,
realizada por el gobernante a los gobernados cuya decisión tiene fuerza vinculante u obligatoria
para el gobernante.

REFORMA CONSTITUCIONAL COLOMBIANA: se podrá realizar por el congreso, por asamblea


nacional constituyente y por el pueblo. Art 374

Mediante Actos Legislativos: Art. 375


El proyecto de acto legislativo podrá ser presentado por: 10 congresistas, 20% de concejales o
diputados, 5% del censo electoral (ciudadanos).
Se tramita en dos periodos electorales (2 vueltas), ordinarios y consecutivos (cada periodo con dos
debates en cámara y dos en senado, iniciando en la cámara de origen). Solo se estudia en las
comisiones primeras. 1. Aprobado el primero por la mayoría de los asistentes (Mayoría simple), 2.
Será publicado por el gobierno (en el diario oficial), 3. En el segundo debate requerirá el voto de la
mayoría absoluta de cada cámara (la mitad más uno de los integrantes), en el segundo debate solo
se hablara de las iniciativas presentadas en el primer debate.

Asamblea Nacional Constituyente: Art 376


Su trámite inicia con la aprobación de una ley, la cual debe ser aprobada por la mayoría absoluta
de los miembros de una y otra cámara, esta ley debe contener la competencia de la reforma –
autorización expresa- puede ser para reforma total, o para reforma parcial, cuando la reforma sea
parcial, la ley deberá contener la competencia y delimitar el tiempo de duración y la cantidad de
constituyentes.

Con la ley aprobada, se procederá a preguntar a la ciudadanía mediante voto popular, si convoca o
no a asamblea nacional constituyente.

Se entiende que el pueblo la convoca cuando se aprueba como mínimo por la tercera parte del
censo electoral, es decir para 33´debe haber por lo menos 11´.

La asamblea debe ser elegida por el voto directo de los ciudadanos en acto electoral que no podrá
coincidir con otro, a partir de la elección quedaran suspendidas las facultades de reforma
constitucional por parte del congreso, la asamblea adoptara su propio reglamento.

Tiene control posterior de constitucionalidad frente a la violatoria de sus requisitos. Se realizara con
un plazo máximo de un año posterior a su promulgación.

Referendo: Art 377, 378 y 379.


El referendo es  un mecanismo de participación ciudadana que está regulado por la Ley 134 de
1994.  Se define como la "convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un
proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente frente a los derechos
fundamentales y sus garantías, mecanismos de participación popular.

Por iniciativa del gobierno, el 5% del censo electoral o por congreso si lo solicita dentro de los 6
meses siguientes a la promulgación de un acto legislativo. Cuando la lay contenga varios artículos
deberá contener la opción de que se apruba cada uno es decir el apoyo puede ser toral o parcial

" Este mecanismo de participación ciudadana se puede llevar a cabo en diferentes escalas, puede
ser a nivel nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.

Para su aprobación o desaprobación debe participar una cuarta parte del censo electoral.

Existen dos tipos de referendo:


Referendo derogatorio. Un referendo derogatorio es el sometimiento de un acto legislativo, de
una ley, de una ordenanza, de un acuerdo o de una resolución local en alguna de sus partes o en
su integridad, a consideración del pueblo para que éste decida si lo deroga o no.
Referendo aprobatorio: Un referendo aprobatorio es el sometimiento de un proyecto de acto
legislativo, de una ley, de una ordenanza, de acuerdo o de una resolución local, de iniciativa
popular que no haya sido adoptado por la corporación pública correspondiente, a consideración del
pueblo para que éste decida si lo aprueba o lo rechaza, total o parcialmente.

 Para poder hacer uso del referendo se necesita el respaldo de por lo menos el 10% de los
ciudadanos del censo electoral, la recpoleccion de firmas se realiza en un término de 6 meses.
Cuando en un referendo hay más de una iniciativa (es decir, hay más de una ley que se pretende
cambiar o aplicar), los miembros que van a respaldar las iniciativas solo podrán apoyar con su
firma a una de ellas.
 El día de la votación de un referendo no puede coincidir con otras votaciones; además, la fecha
para llevarlo a cabo debe estar entre los primeros seis meses posteriores a la solicitud del
referendo.

El referendo cuenta con un control previo, que se realizara por la autoridad contencioso
administrativa competente, y se fijara edicto por 10 días para que cualquier ciudadano impugne o
coadyuve con la iniciativa
 La tarjeta electoral que se utilice debe tener una pregunta dirigida a los ciudadanos en la que se
les inquiera por la ratificación o derogación de la norma que se somete a dicho referendo. Para
responder esto, el ciudadano tendrá una casilla para marcar "Sí", una para marcar "No" y otra para
marcar "Voto en blanco".
El referendo sólo se aprobará cuando el pueblo haya respondido de manera positiva o decisoria
por la mitad más uno de los votantes siempre y cuando hayan participado cuando mínimo una
cuarta parte del censo electoral.

Tiene control posterior de constitucionalidad frente a la violatoria de sus requisitos. Se realizara con
un plazo máximo de un año posterior a su promulgación.

ESTADO SOCIAL DE DERECHO:


Estado Social de Derecho tiene su punto de partida en la liberal burguesa, Para dicho pensamiento
los derechos fundamentales son aquellos que por naturaleza (IUSNATURALISMO RACIONAL)
corresponden al hombre individual libre. Los sujetos involucrados en la relación del derecho
fundamental son dos;

- El Individuo, sujeto activo. Libre por naturaleza y autónomo


- El Estado, sujeto pasivo , limitado en su actuación precisamente por los derechos fundamentales.

Es decir que en el Estado social de derecho, su elemento más importante es el hombre, y toda su
estructura gira en torno al respeto por sus derechos y garantías, en la constitución de 1991 se
estableció al Estado social de Derecho como un principio rector y es el soporte sobre el cual se
fundamenta nuestro estado.

Así pues se encuentra contenido en el Articulo 1, esta nueva forma de Estado a traído consigo una
amplia gama de derechos fundamentales reconocidos, mecanismos de protección de estos, la
preservación del principio democrático, la posibilidad de la participación ciudadana en la toma de
decisiones políticas, pero su principio fundamental es el respeto por la dignidad humana.

Es el producto de un pacto constitucional entre distintos intereses y clases sociales, que pretende
buscar un equilibrio y superar el enfrentamiento permanente entre ellos. Es el modelo político de la
socialdemocracia. Comprende principios como el de la dignidad humana, el libre desarrollo de la
personalidad, derecho a la vida y la integridad personal, igualdad, prohibición de toda
discriminación, protección del matrimonio y de la familia, derecho a la vivienda, a la educación,
obligación social de la propiedad, derecho a un ambiente sano y derecho a la cultura. Busca
proteger derechos tales como el del empleo, el del arrendatario, el de la mujer y la juventud, el de
seguridad social y asistencia médica, el de educación. También es conocido como “Estado de
bienestar” o “Estado social”.

ESTADO DE DERECHO

Se trata de oponer un Estado respetuoso de la ley y de las libertades del ciudadano al despotismo
del Estado absolutista. La idea básica de este concepto de Estado de derecho consiste en que su
tarea es el aseguramiento de la libertad y propiedad del ciudadano, su objeto la promoción del
bienestar del individuo y, de esa manera, conformar su carácter como “ente común (res publica)3.
Se trataría de un orden estatal justo expresado a través de una Constitución escrita, el
reconocimiento de los derechos del hombre, la separación de poderes y garantizado por leyes
producidas y promulgadas conforme a procedimientos debidamente establecidos.

Estado de derecho constituye el único medio que permite lograr una expansión de la personalidad
individual y su promoción. De él resultan derechos importantes de los ciudadanos que
corresponden a la idea de participación en la vida del Estado y de seguridad de la esfera de
libertad: los derechos fundamentales mencionados por la Constitución, la exigencia que el Estado
formula para estimular los objetivos de la vida, el aspecto general y constitucional de las leyes, la
legalidad de las directivas y la acción de la Administración, la independencia de la justicia y el
principio de la proporcionalidad de la acción del Estado.

Elementos del Estado de Derecho

 Constitución escrita
 Separación de poderes
 Principio de legalidad
 Principio de garantía de los derechos fundamentales
 Seguridad jurídica y protección de la confianza

El Estado de derecho es insuficiente para hacer realidad el principio formalmente consagrado de la


igualdad, pues el legislador no tiene en cuenta, dentro de tal Estado, las relaciones sociales de
poder, convirtiendo así el derecho en una expresión de los más fuertes. Por el contrario, el Estado
social de derecho ha de proponerse favorecer la igualdad social real (equidad).

CONSTITUCIONALISMO
El Constitucionalismo contemporáneo después de la Segunda Guerra vino a alterar este estado de
cosas, gracias a:

* El cambio de énfasis, del organicismo constitucional al humanismo constitucional, gracias a la


introducción de amplias y significativas Cartas de Derechos, a las cuales se le asigna EFICACIA
DIRECTA pro la vía de acciones como el AMPARO.

* La redefinición del ESTADO no solo como ESTADO DE DERECHO sino como ESTADO SOCIAL
DE DERECHO.

* La comprensión de la Constitución no solo simple norma organizadora del ESTADO, sino como
PACTO que establece las normas mínimas de convivencia.

En el constitucionalismo de posguerra, existe un cambio con el anterior constitucionalismo. En


efecto:

- La Constitución ha variado la naturaleza y valor normativos, pues se entiende como NORMA


JURIDICA EN SENTIDO PLENO y tanto, con FUERZA VINCULANTE DIRECTA, sin necesidad en
todos los casos, de la mediación de la ley.

- Ha cambiado el ámbito material de regulación, mediante el énfasis dado a los Derechos Humano

- Como primera norma debe ser aplicada en todos los casos y no sólo como norma superior que da
validez a todas las demás normas de ordenamiento.

La definición del Art. 4º. de la Constitución: “Norma de Normas”, tiene el significado de un “Ius
Cogens” inequívoco: Fuerza de OBLIGATORIEDAD Y COACTIVIDAD atribuidos a la ley. Con ello
la CONSTITUCIÓN se colocó en el campo del constitucionalismo hispano – alemán, abandonando
la influencia francesa.

El principio de EFICACIA DIRECTA DE LA CONSTITUCIÓN implica para el juez o para cualquier


otro operador jurídico, tomar la norma constitucional como premisa para su decisión, igual que con
cualquier otra norma:
EFICACIA: Es la capacidad de esa norma constitucional de resolver un caso. Hay normas que
tienen eficacia directa o eficacia indirecta.

BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD:
La constitución política de 1886 no estableció con claridad la referencia a los tratados
internacionales así pues con la entrada en vigencia de la constitución de 1991 se estableció El
bloque de constitucionalidad, el cual se refiere a aquellas normas y principios que, sin aparecer
formalmente en el articulado del texto constitucional, son utilizados como parámetros del control de
constitucionalidad de las leyes, por cuanto han sido normativamente integrados a la Constitución,
por diversas vías y por mandato de la propia Constitución.

Artículo 9º, el cual reconoce que las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la
soberanía nacional, en el respeto por la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento
de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia

Artículo 93, según el cual “Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso,
que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción,
prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se
interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados
por Colombia.”

Artículo 94, que establece que “La enunciación de los derechos y garantías contenidos en la
Constitución y en los convenios internacionales vigentes, no debe entenderse como negación de
otros que, siendo inherentes a la persona humana, no figuren expresamente en ellos.”

Artículo 214 que al regular los estados de excepción dice en su numeral 2: “No podrán
suspenderse los derechos humanos ni las libertades fundamentales. En todo caso se respetarán
las reglas del derecho internacional humanitario.

Art 53: que preceptúa: “los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados por
Colombia hacen parte de la legislación interna”

Art 102 que dice en su inciso 2 que: “los limites señalados en forma expresa por esta constitución,
solo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el congreso debidamente ratificados
por el presidente”

Así pues encontramos que el bloque de constitucionalidad está compuesto por el articulado
anteriormente mencionado y además por:

El preámbulo de la constitución
Los tratados de limites ratificados por Colombia
Los tratados de derecho humanitario
Los tratados de derecho humanitario frente a los derechos intangibles.
Doctrina de tribunales internacionales
Los convenios de la OIT
Las leyes organicas y estatutarias mediante las cuales se ratifiquen estos temas

1. Acuerdo sobre la asistencia a la niñez. Ley 468 de 1998


2. Carta de las Naciones Unidas
3. Convencion Americana sobre Derechos Humanos. Ley 16 de 1972
4. Convencion Interamericana para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la mujer
5. Convencion Interamericana para prevenir y sancionar la tortura
6. Convencion Interamericana sobre concension de los derechos politicos a la mujer
7. Convencion Interamericana sobre derechos civiles de la mujer
8. Convencion Interamericana sobre restitucion de menores
9. Convencion Interamericana sobre trafico internacional de menores. Ley 470 de 1998
10. Convencion sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y los crímenes
de lesa humanidad
11. Convencion sobre la obtencion de alimentos en el extranjero. Ley 471 de 1998

12. Convencion sobre los derechos del niño


13. Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indigenas y tribales en países
independientes
14. Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y
los naufragos de las fuerzas armadas en el mar
15. Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en
tiempo de guerra
16. Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra
17. Convenio Internacional para la protección de obtenciones vegetales. Ley 243 de
1995
18. Declaracion de los derechos del retrasado mental
19. Declaracion de los derechos del niño
20. Declaracion sobre la protección de todas las personas contra la tortura y otros
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
21. Declaracion Universal de los Derechos Humanos
22. Pacto Internacional de derechos civiles y políticos
23. Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales.

Potrebbero piacerti anche