Sei sulla pagina 1di 6

UROCULTIVO

1. INTRODUCCIÓN

Entre todas las infecciones humanas, las del aparato urinario son una de las más
frecuentes. En cualquier comunidad social suelen ocupar el segundo lugar después de
las respiratorias. Hay un patrón característico y definido relacionado con las distintas
etapas de la vida de los seres humanos. Son frecuentes en la infancia en ambos sexos,
en la edad preescolar y en la escolar para las niñas, a menudo son asintomáticas y
recurrentes; en los adultos su incidencia es muy bajas en el varón, y más alta en la
mujer, sobre todo si es activa sexualmente, lleva dispositivos intrauterinos o está
embarazada; en el varón, a partir de los 50-60 años, aumenta la incidencia, por la
obstrucción causada por la próstata y posible instrumentación urológica; en el anciano,
tanto varón como mujer, las alteraciones anatómicas y funcionales aumentan el
porcentaje. Además de la edad hay otras circunstancias que influyen en la
epidemiología de la infección urinaria, como son determinadas enfermedades, los
cateterismos y otro tipo de instrumentación en el tracto genitourinario, la estancia
hospitalaria, y otras. Esto datos se ampliarán en cada tipo de infección concreta.

En la práctica clínica diaria del médico de familia, lo más frecuente es que tengamos
que iniciar un tratamiento de forma inmediata, sin poder demorarlo hasta recibir el
resultado del antibiograma5
La historia clínica y una tira de orina son los instrumentos de que disponemos en
muchas ocasiones para establecer un diagnóstico de sospecha de infección urinaria e
iniciar el tratamiento. El urocultivo nos permite únicamente evaluar la pertinencia del
tratamiento prescrito en una futura visita de control. Este procedimiento que viene
impuesto por la operatividad de la asistencia, se ha demostrado además como el que
presenta una mejor relación costo-beneficio en las pacientes jóvenes en edad fértil no
embarazadas con infección urinaria de vías bajas no complicada. Una vez justificado el
uso de un tratamiento empírico de las infecciones urinarias, se abre el debate acerca
de qué tratamiento usar. Es bien conocido que los gérmenes causantes de las
infecciones urinarias y su sensibilidad a los distintos antibióticos varían con el tiempo y
de unas zonas a otras 6-8.
Debemos prestar especial atención a realizar un uso racional de los antibióticos,
procurando que su indicación sea ajustada y que el cumplimiento del tratamiento sea
idóneo para intentar detener el progresivo aumento de las resistencias bacterianas9,10
2. OBJETIVO

o Preparar los medios de cultivo de agar manitol salado, sangre y Macconkey.


o Identificar la presencia de algún agente patógeno en la muestra de orina.
3.MATERIAL

 Agua destilada
 Gradilla
 Tubos de ensayo
 Asa de siembra desechable y normales
 Hisopo
 Papel de filtro
 Pipetas de vidrio
 Medios de cultivo
 Pinzas metálicas
 Alcohol
 Algodón graso
 Vaso de precipitado
 Mechero Bunsen

Medios Selectivos

Las muestras recibidas y aceptadas se sembraron en placas de CLED agar con un asa
calibrada de 0,01 ml e incubadas a 37 ºC en estufa durante 18 horas. Se realizó
recuento semicuantitativo de las colonias aisladas, considerando urocultivos positivos a
aquéllos con más de 105 colonias, quedando a la interpretación del clínico, recuentos
entre 102 y 105 colonias en cultivo puro. La identificación bacteriana se realizó con API
10® (Biomerieux) para bacilos gram (-) y pruebas manuales (catalasa, coagulasa, bilis
esculina, y crecimientos en medio con 6,5% de ClNa) para cocos gram (+). Las pruebas
de susceptibilidad antibiótica se realizaron por métodos de difusión en agar (disco-
placa) siguiendo los criterios de la NCCLS.

Habitualmente se usan dos tipos de cultivos, el sistema clásico en placas de Petri,


sembradas con asas de platino calibradas, que permite recuento y aislamiento, y
recientemente, sobre todo en los hospitales y centros con muchas muestras, los
sistemas automatizados, de gran valor como muestreo y detección de bacterias de
crecimiento rápido. En el método clásico se emplea dos medios de cultivo. Con un asa
de platino calibrada se deposita 0,01 ml de orina en un medio rico de crecimiento,
habitualmente agar-sangre, que permite, al cabo de 18-20 horas de incubación a 35'5 º
C, el conteo de las bacterias vivas que había en la orina, por extapolación del número
de colonias detectadas en la placa, ufc/mm. Una cantidad igual de orina se siembra en
otro medio, este selectivo, como puede ser el EMB de Levine o McConkey, que
impiden el crecimiento de bacterias contaminantes, facilitan el desarrollo de la mayoría
de las enterobacterias como Escherichia coli y evitan el crecimiento en sábana al que
tiende Proteus mirabilis. Las dos placas pueden sustituirse por una única con medio de
CLED (Cistina Lactosa Electrolito Deficiente), un medio diferencial no selectivo que
permite el crecimiento de Enterobacteriaceae, Pseudomonas, Staphylococcus,
Enterococcus y Candida y el desarrollo como colonias puntiformes de Streptococcus
agalactiae, inhibiendo además el fenómeno de "swarming" de Proteus spp. En muchos
laboratorios se utiliza como único medio de cultivo éste agar.

CULTIVO

Debe permitir el aislamiento y el recuento cuantitativo desde 1.000 ó 10.000

Unidades Formadoras de Colonias (UFC)/ml. de los uropatógenos más comunes:


Se sembrará cuantitativamente, generalmente con asa calibrada de 1 ó 10 ml. en uno
de los siguientes medios en placa:

- Cled

- Agar cromogénico de orina o

- Agar sangre + agar MacConkey (Levine)

Incubar a 35-37° C en aerobiosis durante 24-48 horas.

Lectura de cultivo en UFC/ml:

- Menos de 1.000 ó 10.000 UFC, se informará: “Menos de 1.000 ó 10.000 UFC/ml”.

- De 10.000 a 100.000 UFC.

- Un patógeno sin células epiteliales: informar microorganismo, número de colonias,


antibiograma y valorar clínicamente
- Dos patógenos: informar microorganismos, número de colonias y solicitar nueva
muestra.

- Más de dos patógenos: informar “Cultivo mixto, probable contaminación”.

-> 100.000 ó más UFC: Uno o dos patógenos: informar identificación más antibiograma

Más de dos especies: informar “cultivo mixto, probable contaminación”.

SITUACIONES ESPECIALES
1. En embarazadas adicionar (sembrando con escobillón) medio de Granada o Agar
sangre nalidíxico. El primero se incubará en anaerobiosis (o bajo un cubre) y el
segundo en 5-7% CO2. Estreptococo grupo B en embarazadas, se informará en
cualquier cantidad.

2. Orinas obtenidas por técnica invasiva (punción suprapúbica o por citoscopia):


Sembrar siempre con asa calibrada o con pipeta estéril al menos 10 ml.
Incluyendo una placa de agar sangre. Reincubar hasta 48 horas y tomar como
significativo cualquier crecimiento a partir de 100 UFC /ml. La orina de punción
suprapúbica es la muestra adecuada para investigación de Anaerobios o de
mycoplasmas genitales. Si se considera procedente o se solicita por el clínico en una
muestra adecuada estas muestras se trabajarán para detección de estos
microorganismos y se informará el resultado.

3. En orinas obtenidas y conservadas con garantía de que se ha evitado la


contaminación y en enfermos sintomáticos en que urocultivos previos no hayan
ofrecido un número significativo de colonias se podrían estudiar microorganismos más
exigentes y recuentos más bajos. Por ejemplo sembrando más cantidad de muestras
(0,1 ml.) en agar sangre e incubando las placas 48 ó 72 horas.

4. Solicitud por el clínico de investigación de otros microorganismos. Si la muestra es


correcta y la petición esta motivada se debe efectuar el procedimiento de trabajo
adecuado a la solicitud.
5 Para el cultivo de se tendrá en cuenta lo establecido en el protocolo de la SEIMC de
diagnóstico de Micobacterias.

Toma de muestras por micción

Es una técnica fácil, barata, no invasora y de rápida ejecución que tiene una alta
fiabilidad en la mayoría de los casos si se realiza bajo unas estrictas condiciones.
Es la usada entre nosotros en el 80 % de las ocasiones. Se basa en recoger en un
recipiente estéril la orina, preferible la de primera hora de la mañana por estar más
concentrada, pero no imprescindible, procedente del chorro medio de la micción previo
lavado escrupuloso de los genitales externos (en especial de la mujer) con detergentes
sin antisépticos.

Es un método indicado para adultos y niños mayores de ambos sexos e ideal en los
centros con procesamiento de grandes cantidades de muestras.
Debe usarse siempre que sea posible teniendo presente que la fiabilidad de las
muestras obtenidas en mujeres es de alrededor del 80 %, cifra que aumenta hasta algo
más del 90 % cuando se valoran dos muestras consecutivas con el mismo resultado y
virtualmente el 100 % cuando se valoran tres muestras.
4. RESULTADOS

Para la preparación de los tres tipos de agar manitol salado, sangre y Macconkey,
no se vio alguna contaminación, así teniendo ya un paso libre para la siembra de
una muestra de orina, se hacen las estrías respectivas para la siembra de la
muestra de orina.

Fig1. Placas con tres tipos de agar para urocultivo.

Despues de la siembra se observa un crecimiento bacteriano en agar Macconkey y


sangre, descartando un patógeno que tenga gran importancia para el organismo,
dando a resaltar que no se vio crecimiento en el agar manitol salado

En un tubo de ensayo se puso un poco de muestra de orina, para después ser


centrifugada por 5 minutos, y al finalizar el proceso de la centrifuga, se hace el
decantado de la orina y solo nos quedamos con la parte que sobra, para después
de eso observar bajo el microscopio la presencia de leucocitos.

Se llega a contar más de 10 leucocitos, dando a observar que el paciente dueño de


la muestra puede tener un riesgo patológico, ya que tener muchos leucocitos en la
orina es un resultado positivo a enfermedad.

5. CONCLUSIÓN

En el preparado de los medios de cultivo no se han tenido problemas de


contaminación, debido a que se hizo un buen procedimiento de preparación de cultivos
y una buena bioseguridad.
En segundo lugar, se llega a reconocer que posiblemente se tenga la identificación de
un Enterococco, ya que se vio un crecimiento en agar Macconkey, y un crecimiento
extendido en tan solo 48 hrs.

6. BIBLIOGRAFÍA

Barry AL, Fuchs PC. Cross-resistance and crosssusceptibility between


fluoroquinolone agents. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 1991; 10: 1013-1018.
Dalet F, Del Rio G. Etiologia y características demografico-clínicas de las
infecciones urinarias no complicadas. Act Fund Puigvert 1991; 104: 241-254.
Fuster A, Jiménez Cruz JF. Terminología y etiopatogenia de las infecciones
urinarias. En Broseta E, Jiménez Cruz JF. Infección Urinaria. Madrid. Ed. Aula
Médica, 1999: 1-10.
Gobernado M, Santos M. Mecanización en las técnicas diagnósticas de
microbiología clínica. Medicine 1986; 71:2976-2981.

Potrebbero piacerti anche