Sei sulla pagina 1di 20

OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA FISCALIZACIÓN DE DROGAS Y

PREVENCIÓN DEL CRIMEN - UNODCCP

PROYECTO ADCOL 98/C58

FACULTAD DERECHO UNIVERSIDAD DE LA SABANA

DIPLOMADO

"GESTIÓN DE JUSTICIA Y OPERACIONES MILITARES CONTRA EL NARCOTRÁFICO"

MATERIA

"MANEJO PROFESIONAL DE INSUMOS QUÍMICOS"

OBJETO

Capacitar a los asistentes en lo relacionado con el manejo seguro de las sustancias químicas
utilizando estrategias como las hojas de seguridad de los insumos químicos y otras sustancias
relacionadas destinadas al procesamiento para la elaboración de drogas.

PROPUESTA

Se propone realizar la capacitación con base en las siguientes metodologías:

1. Clase magistral: se brindarán los conceptos, generalidades y definiciones sobre el tema de las
sustancias químicas, sus características de peligrosidad y formas para realizar su manipulación
segura
2. Taller: se desarrollaran ejercicios en clase de tal manera que lo estudiantes ejerciten los
conocimientos adquiridos y asimilen los aspectos para realizar un manejo seguro de las
sustancias químicas

JUSTIFICACIÓN

La intensificación del uso de sustancias químicas para la producción de drogas, lo cual ha


conllevado a su incautamiento y en la mayoría a la destrucción la cual conlleva un impacto sobre el
ambiente en general, hace necesario que el personal expuesto a este tipo de materiales reciba
capacitación sobre las características de la sustancias químicas e indicaciones sobre su manejo
seguro que se traduzcan en evitar efectos adversos sobre la salud, el ambiente y las estructuras
físicas.

DESCRIPCION DE LOS CONTENIDOS

1. Conceptos y definiciones: se darán a conocer los conceptos y términos relacionados con las
sustancias químicas
2. Peligrosidad de las sustancias químicas: se enuncian los peligros asociados a las sustancias
químicas más frecuentemente involucradas en la producción de drogas, basado en los
Sistemas Internacionales de Identificación y Clasificación como Naciones Unidas, NFPA y
Unión Europea.
3. Manejo de Sustancias Químicas: con base en la información registrada en las hojas de
seguridad de las sustancias químicas, se establecen las normas de seguridad para su manejo.
Se realizará taller para analizar los diferentes aspectos y conocer los cuidados de cada
sustancia química.
4. Recomendaciones de seguridad: se formularán las principales recomendaciones para lograr un
desempeño seguro y adecuado con las sustancias químicas.

OBJETIVOS GENERALES

1. Concientizar a los asistentes sobre las características de peligrosidad de las sustancias


químicas y sus efectos en la salud, el ambiente y las estructuras físicas.
2. Invitar a un cambio de actitud frente al manejo de las sustancias químicas controladas desde el
punto de vista de su peligrosidad y manejo
3. Mencionar acciones para obtener un mejor desempeño con las sustancias químicas incautadas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer las características que poseen las sustancias químicas desde el punto de vista de
peligrosidad en cuanto a efectos para la salud, el ambiente y las estructuras físicas.
2. Interpretar la información que brinda las hojas de seguridad y con base en ella tomar
decisiones
3. Conocer y guiar a la aplicación de las normas de seguridad para el manejo de las sustancias
químicas

POBLACIÓN OBJETO

Alumnos y docentes de las Escuelas de Infantería de Marina, Armada Nacional y Miembros de las
Fuerzas Militares.

CONTENIDO ACADEMICO

1. Introducción
2. Conceptos y definiciones (Ver página siguiente)
3. Clasificación e identificación de sustancias químicas según Naciones Unidas, NFPA y Unión
Europea. (Ver archivo: idenun.ppt)
4. Comunicación de Riesgos: Hojas de Seguridad y sus aplicaciones (Ver página siguiente).
5. Manejo seguro de líquidos inflamables. Taller. (Ver hojas de seguridad)
6. Manejo seguro de comburentes. Taller. (Ver hojas de seguridad)
7. Manejo seguro de corrosivos. Taller. (Ver hojas de seguridad)
8. Normas de seguridad para la manipulación de sustancias químicas. Taller
9. Conclusiones
DEFINICIONES Y TÉRMINOS MÁS COMUNES RELACIONADOS CON

SUSTANCIAS QUÍMICAS

(HOJAS DE SEGURIDAD)

SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y LA COMPAÑÍA


PRODUCTORA

1.1. PRODUCTO QUIMICO

Gran variedad de productos químicos son conocidos con nombres genéricos o comerciales, más no
por la correspondiente nomenclatura química. Algunos tienen además una marca registrada por la
empresa productora.

1.2. SINONIMOS

Son nombres alternativos con los cuales se conoce una misma sustancias química o producto. Un
caso típico es la "soda cáustica", la cual corresponde al hidróxido de sodio, lejía o cáustico blanco.

1.3. FORMULA

También denominada fórmula química, es una expresión alfanumérica que indica la identidad y
cantidad de los elementos químicos que conforman la molécula del producto.

1.4. NUMERO CAS

El CAS (Chemical Abstract Service) es un número asignado para cada sustancia y es usado para
identificarla. Este número no tiene ningún significado químico.

1.5. NUMERO Y CLASE UN

Para identificar las sustancias peligrosas se han establecido sistemas de clasificación asociados al uso
de etiquetas.

De los diferentes sistemas de identificación, el de mayor uso a nivel mundial es el de la Organización


de las Naciones Unidas, el cual se encuentra normalizado por el Instituto Colombiano de Normas
Técnicas ICONTEC (Norma 1692) y es respaldado por la Resolución 1086 de 1.984 de la
Superintendencia de Industria y Comercio.

En este sistema, el Comité de Expertos de las Naciones Unidas asigna un número de 4 cifras a los
elementos considerados como sustancias peligrosas. Una misma sustancia puede tener varios
números UN dependiendo del estado físico, la concentración o determinado número de isómeros. Por
ejemplo, el ácido acético glacial tiene un Número UN 2789, mientras soluciones entre 10 y 80 % tienen
un UN 2790.
1.6. USOS

En este ítem se enuncian las aplicaciones del producto químico, las cuales están relacionadas con sus
características químicas, como neutralizante, agente oxidante, aditivo, en síntesis de otras sustancias,
etc.

SECCIÓN 2. COMPOSICIÓN

Algunos productos industriales generalmente corresponden a mezclas de compuestos, en diferentes


proporciones, para ajustar las propiedades fisicoquímicas conforme al uso al cual se destinan. Esta es
una de las mayores diferencias con los reactivos de laboratorio, los cuales usualmente son de una
pureza mayor al 95% (contenido del compuesto químico por cada 100 gramos de sustancia) o se
encuentran en solución acuosa (expresada como gramos de sustancia por gramos de agua).

SECCION 3. EFECTOS PARA LA SALUD

3.1. LIMITES DE EXPOSICION OCUPACIONAL

Un límite de exposición ocupacional es la concentración de un producto químico en el ambiente, al


que muchas personas pueden estar expuestas sin experimentar efectos nocivos. Estos límites tienen
diferentes nombres y significados dependiendo de quien los haya desarrollado.

Existen varias formas de expresar estas concentraciones y el valor máximo aceptado depende de la
legislación del país de origen. En este manual se utilizan los valores para el TLV reportados por la
ACGIH (The American Conference of Governamental Industrial Hygienists) y el IPVS reportado por la
NIOSH (National Institute of Occupational Safety and Health), usado para la determinación del
respirador adecuado. Es de notar, que aunque no se reportan los límites para las mezclas, si se
reportan los de sus componentes, valores que no tienen ningún significado para la mezcla y que se
reportan sólo a modo de información.

A continuación se enuncian los significados y utilidad de estas expresiones:

TLV: (Threshold Limit Value). Valor Umbral Límite. Es un término usado por la ACGIH de Estados
Unidos para expresar la concentración de partículas, vapores y gases de un material que puede estar
en contacto con los trabajadores, expuestos día a día, sin que tenga efectos adversos sobre la salud.
Tiene tres formas diferentes de expresarlo : TWA, STEL y TECHO.

3.1.1. TWA: (Time Weight Average). Es el valor límite de concentración permisible promedio
ponderado en el tiempo para un trabajo normal de 8 horas diarias ó 40 horas semanales. Es útil
para seleccionar los equipos de protección respiratoria y sistemas de ventilación, de tal modo que
la concentración se mantenga inferior a este valor.

3.1.2. STEL: (Short Term Exposure Limit). Es el valor límite de concentración permisible en un
tiempo corto de exposición o la máxima concentración permisible para un tiempo de exposición
continuo de 15 minutos sin sufrir irritación o efectos crónicos o irreversibles, con la condición de
que no sucedan más de 4 de esos períodos de exposición en un día, con un lapso de 1 hora entre
ellos y que el TLV-TWA no sea excedido (como un promedio). A diferencia del TWA, que es un
promedio para la jornada de trabajo, el STEL es útil también para seleccionar el equipo de
protección adecuado en situaciones de derrame o fugas; sin embargo, el número de productos
para los cuales se ha reportado por la ACGIH es reducido en comparación con el TWA.
3.1.3. TECHO ó TLV-C: (Ceiling Limit). Es la concentración que no debe ser excedida
instantáneamente. Es útil para conocer el riesgo que presenta el producto en caso de un derrame.
Un ejemplo es el yodo, el cual es altamente tóxico, produce quemaduras, puede destruir los tejidos
y además es irritante; para este producto el TLV-C es de 1 mg/m 3, mientras que para el ácido
clorhídrico, el cual además de la irritación puede causar ulceración, edema pulmonar y
quemaduras severas es de 7.5 mg/m 3. Por lo tanto, a menor valor de TLV-C la sustancia es más
peligrosa.

3.1.4 IPVS ó IDLH. Es la concentración inmediatamente peligrosa para la vida o la salud, indica la
máxima concentración a la cual, en el evento en que falle el respirador, una persona podría
escapar en 30 minutos sin experimentar ningún daño como; por ejemplo, irritación severa de los
ojos o efectos irreversibles en la salud. Se utiliza para la selección de protección respiratoria.

La anotación PIEL indica que el contacto con la piel, los ojos o los tejidos húmedos como la boca,
puede contribuir a la sobreexposición. Ejemplos: acetonitrilo, anilina, butanol, cianuros, metanol,
tolueno, fenol, xileno, etc. El propósito de esta anotación es sugerir las medidas a ser usadas para
prevenir la absorción, por ejemplo, a través del uso de guantes
de protección. Si ocurriese la absorción a través de la piel, entonces los límites de exposición en el aire
serían irrelevantes.

En algunos productos, la bibliografía reporta el límite para el elemento o molécula que imparte la
toxicidad o pelígro del producto, por ejemplo, para el sulfato de plata TWA: 0.01 mg/m3 para plata.

3.2. EFECTOS POR INHALACION

Se refiere a los efectos que causa el material al entrar al cuerpo por vía respiratoria bien sea por el
vapor de un líquido, un gas o un polvo.

Específicamente, se presenta la sintomatología, con el fin de que la persona afectada pueda


determinar el grado de intoxicación con el producto en caso de haber sufrido una exposición al mismo.

Es de aclarar que cuando se hable de intoxicación aguda, se refiere a los efectos causados por una
exposición de corta duración, los cuales aparecen de inmediato o en un intervalo de tiempo no mayor
a 24 horas.

3.3. EFECTOS POR INGESTION

Se refiere a los efectos causados por la ingestión del material cuando se encuentra en estado sólido o
líquido. Es de anotar, que no necesariamente se refiere a los casos en que ingresa totalmente al
organismo, también cuando se causan efectos en la boca o la garganta, como por ejemplo:
quemaduras originadas por los líquidos refrigerados o comprimidos tales como el helio, nitrógeno,
oxígeno, etc.

La intoxicación aguda y crónica tienen el mismo significado que para la inhalación, solamente que en
vez de una exposición al producto, se habla de los efectos producidos por una o varias dosis
(generalmente una sobredosis) o dosis muy bajas durante largos períodos de tiempo,
respectivamente.
3.4. EFECTOS POR CONTACTO CON LA PIEL

Se indican los daños que ocasiona en la piel el contacto con el producto y los posibles síntomas
desarrollados, especificando el estado físico y la concentración a la cual se encuentra. Así por
ejemplo, mientras el hidróxido de sodio y el hidróxido de potasio generan graves quemaduras en
estado sólido y en solución acuosa concentrada, las soluciones diluídas no presentan mayor riesgo.

Sí en las fuentes consultadas no se reporta información sobre los riesgos, esto no significa que no
deba evitarse el contacto con el producto o cuidados en su manejo.

3.5. EFECTOS POR CONTACTO CON LOS OJOS

Igual que en el caso anterior, se indican los daños ocasionados por la sustancia al entrar en contacto
con los ojos, cita el estado físico del producto y la concentración de las soluciones en algunos casos.

Aunque para algunos materiales no se reportan efectos graves, el polvo ocasiona molestias en los
ojos, y, dependiendo del tamaño de las partículas, puede ocasionar daños, razón por la cual siempre
debe tenerse precaución en su manejo.

3.6. EFECTOS CRONICOS

Son los efectos adversos resultantes del contacto repetido o exposiciones a un material durante un
período relativamente prolongado de tiempo. Ordinariamente se usa para anotar los efectos que
resultan en la experimentación con animales y en manifestaciones observadas en trabajadores.

SECCIÓN 4. PRIMEROS AUXILIOS

En esta sección se presentan las acciones inmediatas que deben llevarse a cabo para evitar
consecuencias mayores. No se dan tratamientos específicos, ni medicamentos para aplicar o
ingerir, puesto que si no lo hace una persona con conocimientos en medicina, se puede
incrementar la gravedad de la intoxicación.

En todos los casos es recomendable ir al médico para asegurar que no se presenten efectos
posteriores. Las acciones se presentan de tal forma que puedan llevarse a cabo en el menor
tiempo posible. Para ello, usted debe tener en cuenta el significado de las siguientes expresiones:

4.1. INHALACION

Traslade al aire fresco: le indica que debe retirar o trasladar la persona afectada del lugar de
exposición a un sitio que no esté contaminado. Si esto no es posible, deberá ventilar el lugar o utilizar
una protección respiratoria adecuada.

Si no respira administre respiración artificial. Si respira con dificultad suministre oxígeno: en caso de
que la persona afectada no pueda respirar, usted podrá administrar respiración artificial para
restaurarla. Cuando respire con dificultad, será necesario suministrar oxígeno para mejorar su
frecuencia. El método boca a boca sólo puede hacerlo una persona que conozca exactamente la
forma de administrarlo para evitar daños mayores; cuando se indique "evite el método boca a boca",
es porque se trata de sustancias venenosas o corrosivas que pueden afectar a la persona que está
dando la respiración.
Mantenga la víctima abrigada y en reposo: las sustancias producen un incremento en el consumo de
energía, ya que el organismo trata de contrarrestarlas, la forma de remediar esto es evitando que la
persona consuma la energía que el cuerpo necesita para tal fin.

4.2. INGESTION

Lave la boca con agua: significa retirar con ayuda de agua la sustancia química presente en la boca,
de este manera se reduce el riesgo de intoxicación de la persona que administre respiración boca a
boca.

Si está consciente suministre abundante agua: esta acción permite diluir la sustancia dentro del
organismo y suavizar las posibles quemaduras e irritaciones que hayan ocurrido
en el tracto gastrointestinal. Se hace la aclaración que sea cuando la persona está consciente, pues
en caso contrario se puede ahogar a la víctima.

No induzca el vómito: inducir el vómito es la primera acción en que se piensa cuando se ingiere un
producto químico, sin embargo esto puede generar problemas como la "broncoaspiración”, que
consiste en el paso al tracto respiratorio de pequeñas gotas que pueden almacenarse en los pulmones
cuando el producto retorna por el tracto digestivo y cuyos efectos pueden ser nocivos (no hay
oxígenación de la sangre). Además, las sustancias que producen quemaduras e irritación al tracto
gastrointestinal durante la ingestión vuelven a tener la misma acción cuando son expulsadas del
organismo.

Mantenga la víctima abrigada y en reposo: Ver numeral anterior.

4.3. CONTACTO CON LA PIEL

Retire la ropa y calzado contaminados: esta acción se realiza para facilitar la limpieza de las partes
que sufrieron contacto con el producto.
Lave la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos: de esta forma se
logra retirar el material que está en contacto y reducir su efecto sobre la piel.

Si la irritación persiste repita el lavado: como una medida adicional para reducir el efecto de la
sustancia se puede realizar un segundo lavado; cabe anotar que las sustancias se comportan
diferente de acuerdo a sus características de corrosión, irritación y absorción.

Aún en aquellos casos en que no ocasione irritación o quemaduras, deberá realizarse un lavado
después de utilizar el producto para evitar efectos por la exposición prolongada o repetida.

4.4. CONTACTO CON LOS OJOS

Lave con abundante agua, mínimo durante 15 minutos: esta acción se debe realizar inmediatamente
después del contacto con una sustancia química, con el fin de evitar que ésta afecte los tejidos del
ojo.

Levante y separe los párpados para asegurar la remoción del químico: de esta forma se elimina la
sustancia para evitar que siga actuando sobre los tejidos del ojo.

Si la irritación persiste repita el lavado: las sustancias químicas pueden tener acciones posteriores al
contacto, como irritación, dolor, enrojecimiento, las cuales pueden ser aliviadas con otro lavado y
acudir al médico posteriormente.
SECCIÓN 5. RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLOSION

5.1. PUNTO DE INFLAMACION (FLASH POINT)

Mínima temperatura a la cual un líquido o sólido genera suficiente vapor para formar una mezcla
inflamable con el aire cerca a la superficie o dentro del recipiente que lo contiene.

Este punto es determinado por ensayos en copa abierta (c.a.) o en copa cerrada (c.c.), donde el
primero es de 5 a 10°C mayor. Entre más bajo sea el punto de inflamación, mayor es el grado de
riesgo de incendio. El punto de inflamación es un valor aproximado y no debe tomarse como línea
definitiva de división entre seguridad y condiciones peligrosas.

Existen varias escalas de inflamabilidad, la siguiente aparece en la Norma ICONTEC 1692.

DENOMINACION PUNTO DE INFLAMACION ( ºC) c.c.


Punto bajo de inflamación Inferior a -18
Punto medio de inflamación -18 a 23
Punto alto de inflamación 23 a 61

Un aspecto importante del punto de inflamación es saber el agente de extinción que se puede utilizar,
por ejemplo: un líquido inflamable con un punto de inflamación inferior a 37.8°C no se puede extinguir
con agua, porque no es capaz de enfriar el líquido por debajo de esta temperatura.

5.2. TEMPERATURA DE AUTOIGNICION

Es la mínima temperatura a la cual una sustancia se incendia espontáneamente en contacto con el


aire sin la aplicación de llama o chispa. La temperatura de autoignición depende no sólo de las
propiedades químicas de la sustancia, sino de las dimensiones, forma, naturaleza del material en
contacto y otros factores varios.

Existe una autoignición en materiales porosos empapados con inflamables, este fenómeno que se
conoce como "Llama fría" y ocurre por debajo de la temperatura de autoignición, razón por la cual
debe tenerse en cuenta para cualquier operación con el producto.

5.3. LIMITES DE INFLAMABILIDAD

Los límites inferior y superior de inflamabilidad, son la mínima y máxima concentración de un gas o
vapor inflamable en el aire que presenta un riesgo de incendio o explosión, estos límites determinan el
rango de inflamabilidad de la sustancia.

Estos valores varían, ya que dependen de muchos factores entre ellos la temperatura del aire. Por lo
tanto, debe tenerse en cuenta que no es un valor exacto y que en todas las fuentes consultadas
pueden presentarse variaciones (valores aproximados). Además, si la concentración está muy cercana
a cualquiera de los dos límites, puede entrar fácilmente en el rango de inflamabilidad.

5.4. PELIGROS

Menciona el comportamiento del material cuando está involucrado en un incendio o sí por sus
características fisicoquímicas puede producir incendios y/o explosiones; asi mismo, puede presentar
otros riesgos como la emisión de vapores que formarían mezclas inflamables o explosivas con el aire,
la emisión de productos tóxicos debidos a la combustión o la explosión de los contenedores por
aumento de la presión, etc.

5.5. PRODUCTOS DE LA COMBUSTION

Reporta los productos que se pueden formar al entrar la sustancia en contacto con el fuego y aquellos
originados por la descomposición térmica. El análisis de estos productos indican la clase de protección
respiratoria requerida en casos de emergencia y manejo del producto.

5.6. PRECAUCIONES

En este campo se hace referencia a las principales situaciones o acciones que se deben evitar para
minimizar los riesgos que se presentan durante un incendio. En caso de que el material no sea
combustible ni presente riesgos por la acción del fuego, no se sugiere ninguna acción en particular.
También se enuncian los cuidados que se deben tener para evitar incendios y/o explosiones según el
material.

5.7. PROCEDIMIENTOS EN CASO DE INCENDIO

Cuando se intenta extinguir un incendio, no sólo es necesario conocer que medio de extinción se debe
usar, sino también las principales medidas a tomar para evitar la propagación, explosión o daños a la
integridad personal.

En algunos casos se deben desarrollar acciones con el fin de reducir el riesgo de incendio y/o
explosión de materiales cercanos, como por ejemplo, retirarlo de la zona afectada y/o refrigerarlo.
También se enuncian procedimientos para evitar que las personas que atienden el incendio se afecten
por los productos de la combustión o pongan en peligro su vida.

5.8. AGENTES EXTINTORES DEL FUEGO

Se citan los agentes a utilizar, sin incremento del fuego o reacción con el producto involucrado.
También se anota si el agua es inefectiva, sobre todo cuando se trata de un líquido de punto de
inflamación bajo o cuando ésta puede propagarlo.

Hay situaciones en los que el material no arde por sí mismo, en ese caso se debe tener en cuenta el
agente de extinción para el material que está ardiendo en el entorno.

SECCIÓN 6. PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ESCAPE Y/O DERRAME

En esta sección, se enuncian las acciones a tener en cuenta cuando se van a atender derrames, fugas
y escapes de un material, de acuerdo a sus características físicas y químicas. De la misma forma se
realiza una breve descripción del modo como se debe recoger, neutralizar, absorber o transferir el
material derramado y las medidas a tomar para evitar que el material cause efectos sobre la salud,
que se presente un incendio o explosión, que reaccione con otros productos, etc.

Las instrucciones se dan en forma precisa para facilitar la lectura y agilizar su aplicación. Se
recomienda al mismo tiempo revisar los campos de estabilidad y reactividad, propiedades físicas y
químicas, riesgos para la salud, riesgos de incendio y explosión, para asegurarse de la identidad y
comportamiento del producto.
SECCIÓN 7. MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO

7.1. MANIPULACION

Enuncia los cuidados que se deben tener en cuenta siempre que se va a trabajar con una sustancia
química. Entre ellos están el uso de elementos de protección personal para evitar daños sobre la piel,
los ojos, las vías respiratorias y la lectura de la etiqueta del producto, la cual debe contener
información sobre su comportamiento si es irritante, inflamable, corrosiva, tóxica y las medidas de
precaución a seguir.

7.2. ALMACENAMIENTO

El almacenamiento de productos químicos requiere de condiciones especiales que aseguren la


estabilidad de la sustancia y minimización de sus riesgos inherentes. Por ejemplo:

Temperatura: se recomienda almacenar a temperatura ambiente cuando existe un riesgo de


descomposición, incendio o reacción del producto por acción del calor.

Atmósfera: solvente o gas en el cual se debe guardar el producto, cuando este reacciona con el aire.
Por ejemplo: el calcio debe almacenarse en keroseno, tolueno u otro inerte que lo proteja del contacto
con el aire.

Tipo de recipientes: materiales que se deben evitar o que son recomendados para guardar el
producto.

Características de la bodega: material resistente a la corrosión, al fuego o impermeable.


También se incluyen recomendaciones tales como el uso de elementos de protección personal y la
conección de recipientes a tierra para aquellas sustancias que presenten riesgos de incendio, entre
otras.

SECCIÓN 8. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL / CONTROL EXPOSICION

8.1. USO NORMAL

Se refiere ya sea a ropa o a un mecanismo usado para aislar una persona de la exposición directa a
una sustancia o situación peligrosa. Incluye ropa de protección, protección respiratoria, protección para
los ojos y la la piel, etc.

Se reportan los implementos que deben ser usados como, por ejemplo, guantes, gafas de seguridad,
botas, overol, etc, y los materiales que son resistentes a la sustancia química. Cuando se hable de
material impermeable deberá ser respecto a la sustancia en cuestión, por ejemplo, los guantes de
neopreno son impermeables para el butanol pero no lo son para el etanol.

Estos elementos no deben confundirse con la ropa normal de trabajo, ya que los materiales y las
características de diseño y uso, no están necesariamente acordes a las exigencias del trabajo con
productos químicos.

8.2. CONTROL DE EMERGENCIAS

Durante una emergencia el uso de elementos de protección personal es indispensable, ya que la


exposición, aunque sea de unas cuantas horas o minutos, puede ocasionar sobre el ser humano
efectos negativos. Lo que se busca en un momento de emergencia es actuar para reducir dichoes
efectos, esto supone que el personal debe ir adecuadamente preparado para que no se convierta en
una víctima más.

8.3. CONTROLES DE INGENIERIA

El uso de elementos de protección personal es el método más generalizado para proteger al personal
de efectos sobre el organismo, pero éste puede ser poco fiable, si no está diseñado con el material
apropiado para la sustancia manipulada, y si llegara a faltar, la persona puede quedar completamente
desprotegida. Por esta razón se sugieren también los controles de ingeniería para el manejo, proceso
y almacenamiento apropiado de cada una de las sustancias, entre las recomendaciones se encuentra
la ventilación local y general y las consideraciones de proceso que permitan mantener la
concentración de la sustancia por debajo de los límites de exposición ocupacional.

SECCIÓN 9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

9.1. APARIENCIA

Es el aspecto o estado físico del material: líquido (solución), gas, sólido (cristales, gránulos), a
condiciones normales de presión y temperatura (1 atmósfera y 20°C).

Es de aclarar, que no debe confundirse un gas con un vapor o humo; el gas es un estado natural del
compuesto, el vapor corresponde a moléculas del producto que cambian de la fase líquida a vapor por
acción de la temperatura o la presión, y el humo es el resultado de la combustión de un material, estas
definiciones tienen mucha importancia en los riesgos de incendio.

Un producto puede tener alta peligrosidad en un estado físico o concentración, pero puede disminuir al
cambiar el mismo. El caso más común, es la disminución de la peligrosidad de las sustancias
corrosivas a medida que disminuye la concentración de sus soluciones; como ejemplos están los
ácidos sulfúrico, nítrico, clorhídrico y soda cáustica.

El olor, el color, el sabor, la textura y la forma, son características sensoriales que en un momento
dado permiten corroborar la identidad de un producto cuando no se tiene la etiqueta para conocer el
nombre.

9.2. GRAVEDAD ESPECIFICA

Es la razón de la densidad de un material a la densidad del agua, medida a una determinada


temperatura que generalmente es 20°C. Los materiales más ligeros que el agua (gravedad específica
menor de 1) se mantienen en la superficie de ésta, la mayoría de las sustancias tienen gravedades
específicas que exceden la del agua, lo cual significa que son más pesados que ella y por lo tanto
tienden a permanecer bajo la superficie de ésta.

Es importante conocer la gravedad específica para planear procedimientos de recolección de


derrames o de combate de incendios. Por ejemplo: si una sustancia reacciona con el aire y es más
densa que el agua, una capa de esta última podrá evitar el contacto y la reacción de los dos.
9.3. PUNTO DE EBULLICION

Es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido iguala a la presión atmosférica, de tal forma
que hay un cambio físico de líquido a vapor.

Algunos sólidos se descomponen antes de pasar por el estado líquido y alcanzar el punto de
ebullición, en estos casos se indica la temperatura a la cual comienza su descomposición. Ejemplo:
carbonato de calcio: descompone entre 825 - 1339, dependiendo de la forma cristalina

Los líquidos inflamables con bajo punto de ebullición, generalmente presentan alto riesgo de incendio,
puesto que alcanzan rápidamente los límites de inflamabilidad al pasar a la fase de vapor, esto debe
tenerse en cuenta en todas las operaciones en que estén involucrados. En caso de mezclas se reporta
un intervalo de temperatura.

9.4. PUNTO DE FUSION

Es la temperatura a la cual una sustancia en fase sólida pasa a fase líquida. Es una propiedad
importante para el manejo del producto, ya que permite escoger los contenedores y prever
acciones en caso de sobrecalentamiento debidas a la cercanía de un incendio.

En algunas sustancias el punto de fusión corresponde a un punto de congelamiento que se indica así:
amoníaco -77.7 °C congelación. Por otro lado, hay sustancias que se descomponen al ser sometidas
al calentamiento, por ejemplo, permanganato de potasio: descompone a 240 °C.

9.5. DENSIDAD RELATIVA DEL VAPOR

Es el peso de un vapor o gas comparado con el peso de un volumen igual de aire seco a la misma
temperatura y presión.

Una densidad de vapor menor que 1 (más liviano que el aire) implica que los vapores o el gas se
acumularán en las zonas altas de los sitios de trabajo, por ejemplo, amoníaco, etileno, hidrógeno,
metano. De este modo se sabe si hay que retirarse de estas zonas y el tipo de ventilación que se debe
utilizar.

Lo contrario sucede cuando es mayor de 1, caso en el cual deberá alejarse de las zonas bajas y
utilizar una ventilación a nivel del piso.

9.6. PRESION DE VAPOR

Es la presión ejercida por un vapor saturado sobre su propio líquido en un recipiente cerrado. Se
reporta en milimetros de mercurio a una temperatura determinada que generalmente es de 20°C.

Entre más bajo es el punto de ebullición de un líquido, la presión de vapor es más alta y por tanto se
evapora más rápido; esto conduce a que un material se concentre rápidamente en el área de trabajo,
pudiendo el trabajador sufrir una exposición vía inhalatoria. Este valor es útil para escoger elementos
de protección personal y tener precauciones en caso de derrame.

9.7. VISCOSIDAD

Es la resistencia a fluir que presenta un líquido. Se dice que un líquido tiene una viscosidad de 1 poise
si la fuerza de 1 dina por centímetro cuadrado causa que dos superficies líquidas paralelas de 1
centímetro cuadrado de área y separadas entre sí 1 cm se muevan a una velocidad relativa de 1
cm/seg. El agua es el patrón primario de viscosidad, poseyendo una viscosidad de 0.01 poise a 20°C.

La viscosidad indica la facilidad que tiene un líquido para desplazarse por una superficie, en caso de
un derrame permite prever la velocidad con la cual puede cubrir un área determinada y así elegir el
método de control de la emergencia más apropiado.

9.8. pH

El valor de pH de una solución acuosa es el número que describe su acidez o alcalinidad, está
expresado sobre una escala que va desde 0 hasta 14.

El pH de una solución se determina por medio de una valoración ácido-base, en la cual los cambios de
pH se detectan por medio de indicadores que cambian de color, tales como naranja de metilo,
fenolftaleína; también puede utilizarse papel tornasol como un indicador rápido de acidez o alcalinidad
(basicidad).

El control de pH es de importancia crítica en un gran número de operaciones industriales, tales como


purificación de agua, procesos de teñido de pieles con cromo, conservación de productos alimenticios,
en baños de galvanotécnia, colorantes y agricultura .

El pH puede ser dividido en los siguientes rangos:

DENOMINACION pH
Fuertemente ácido 0-2
Ligeramente ácido 3-5
Neutro 6-8
Levemente básico 9 - 11
Fuertemente básico 12 - 14

Bajo algunas regulaciones los materiales con valores de pH entre 0 - 2 y 11.5 - 14 son clasificados
como corrosivos, los cuales exigen manejo y cuidado especial. Además el conocimiento del pH
permite establecer la concentración de la solución necesaria para neutralizar un derrame de este tipo
de materiales.

9.9. SOLUBILIDAD

Es la capacidad que tiene un material de disolverse en el agua u otros líquidos. En varias ocasiones se
expresa como el porcentaje en peso de la sustancia que se disolverá en un determinado líquido a
temperatura ambiente.

La solubilidad también se expresa como una relación peso de soluto (material a disolver) sobre peso
de solvente (material que disuelve) a una temperatura determinada, o en forma sencilla por medio de
términos tales como insoluble (inmiscible), poco soluble y soluble (miscible).

La solubilidad en agua se expresa en gr/100 ml a 20 °C (igual a % en peso), o en forma


general con la siguiente escala:
SOLUBILIDAD % EN PESO
Ninguna < 0.1
Pobre 0.1-1
Moderada 1-10
Buena 10-100
Infinita >100

Existen sustancias que al entrar en contacto con el agua reaccionan sin alcanzar a solubilizarse, por
esto es necesario tener en cuenta la reactividad del producto. Esta propiedad es útil para determinar
los métodos de limpieza en caso de derrames y los métodos de extinción.

SECCIÓN 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

10.1. ESTABILIDAD

Es la capacidad de un material para permanecer invariable ante la presencia de calor, humedad o aire.
Un material inestable puede descomponerse, polimerizarse, quemarse o explotar bajo condiciones
ambientales normales (1 atmósfera, 20°C). Alguna indicación que muestre el material como inestable
permite saber que precauciones son necesarias para el manejo, transporte y almacenamiento, entre
otros.

10.2. INCOMPATIBILIDADES

Informa si el producto reacciona con agua, aire u otros materiales, con los cuales puede formar
incendios, explosiones o generar sustancias que sean o no peligrosas, esta información es valiosa en
todas las actividades que involucre la sustancia.

SECCIÓN 11. INFORMACION TOXICOLOGICA

En esta sección se informa los datos de toxicidad de la sustancia, los cuales fueron obtenidos de
prácticas experimentales llevadas a cabo con animales de laboratorio. Para interpretar estos datos se
dará el significado de las abreviaturas utilizadas en las hojas de seguridad:

LC50 ó CL50 (Lethal Concentration Fifty). Concentración de un material en el aire (mg/m3), que causa
la muerte del 50% de un grupo de animales utilizados en un estudio de laboratorio, en el cual el
material es inhalado durante un tiempo determinado, generalmente de 1 a 4 horas. Este dato ayuda a
determinar el potencial de toxicidad a corto plazo, ya sea alto, medio o bajo.

LD50 ó DL50 (Lethal Dose Fifty). Es la cantidad en gramos, miligramos, litros o mililitros por kilogramo
del cuerpo, que una vez suministrada causa la muerte del 50% de un grupo de animales utilizados en
una prueba de laboratorio, puede ser determinado por cualquier vía de entrada, las más frecuentes
son la dérmica, la oral, la intraperitoneal, la subcutánea y la intravenosa. La LD50 ayuda a determinar el
potencial de toxicidad de un material a corto plazo. Según la escala IMO, las sustancias se pueden
clasificar en la siguiente forma:
ESCALA DENOMINACION LD50 (g/Kg)
4 Muy peligrosa < 0.005
3 Moderadamente peligrosa 0.005 a 0.05
2 Ligeramente peligrosa 0.05 a 0.5
1 Prácticamente no peligrosa 0.5 a 5
0 No peligrosa >5

LDLo ó DLLo (Lethal Dose Low). La dosis más baja en gramos por kilogramo del cuerpo, que puede
causar muerte en una población de prueba. Las vías de administración son las mismas que en la LD50.

LCLo ó CLLo (Lethal Concentration Low). Es la mínima concentración de una sustancia en el aire,
durante un período de tiempo especificado, que ha producido muerte en la población expuesta en un
análisis de laboratorio.

TCLo ó CTLo (Toxic Concentration Low). Es la concentración, en mg/m3, más baja de una sustancia
en el aire que ha producido cualquier efecto tóxico en una población de prueba durante cualquier
período de tiempo. También existe TDLo el cual tiene un significado similar.

Nota: el dato de concentración o dosis debe ir acompañado en lo posible del nombre del animal de
prueba y la vía de ingreso al organismo.

También se incluye información sobre efectos posteriores de una exposición corta o por largo tiempo,
ensayos de irritación sobre los ojos o la piel de animales de laboratorio, sospechas de que es
carcinógeno, mutágeno, teratógeno o si posee efectos reproductivos.

SECCIÓN 12. INFORMACION ECOLOGICA

Igual a los límites de exposición, se ha estudiado el efecto de los productos químicos en la vida
acuática. Se reportan las diferentes expresiones de concentración perjudicial con sus
correspondientes condiciones de experimentación, las que se explican a continuación:

LC50 ó CL50 (Lethal Concentration Fifty). Concentración en mg de sustancia por litro de agua, que es
aproximadamente igual al valor en ppm (partes por millón), a la cual el 50% de la población probada
muere durante un período de tiempo especificado; si no se reporta se denota como tns (tiempo no
especificado).

LC100 ó CL100 (Lethal Concentration One Hundred). Es equivalente a la anterior, sólo que toda la
población muere; es usado para describir daños observados en peces.

TLm (Median Tolerance Limit). Concentración en mg/l en agua, a la cual el 50% de la población
probada mostró un comportamiento anormal, incluso la muerte. La IMO provee la siguiente escala
para clasificar los productos:
ESCALA DENOMINACION TLm (mg/l ó ppm)
4 Alta toxicidad < 1
3 Moderada toxicidad 1 a 100
2 Ligeramente tóxico 10 a 100
1 Prácticamente no tóxico 100 a 1000
0 No peligroso > 1000

También se presenta el nombre común del pez que se está estudiando, el tiempo de la prueba y el
tipo de agua (ejemplo: fresca). En algunas ocasiones, cuando el nombre no tiene una traducción literal
al español, se ha dejado el nombre en inglés; ejemplo: bluegill, water shrimp, etc.

DBO (Demanda Biológica de Oxígeno). Es la cantidad de oxígeno disuelto en agua, consumida por
oxidación biológica de la sustancia química durante un período de tiempo especificado que
generalmente es de 5 días (DBO5). Se expresa como porcentaje, es decir, la razón del peso de
oxígeno al peso de la sustancia, multiplicada por 100.

Si es un dato teórico se indica como ThOD (Theor) y es el porcentaje de oxígeno requerido para la
completa oxidación de la sustancia derramada cuando es vista como una simple reacción química.

También se pueden presentar datos sobre efectos en animales terrestres o una bioacumulación del
producto. Ejemplo: Acido Sulfhídrico, perjudicial para la vida acuática en bajas concentraciones.
Toxicidad peces: LC100 = 10mg/L/96h pez dorado/agua fresca, LC100 = 0.86 ppm/24 h/trucha/agua
fresca. DBO= No disponible.

SECCIÓN 13. CONSIDERACIONES DE ELIMINACION

La eliminación de productos químicos ya sean inflamables, corrosivos, comburentes, explosivos,


tóxicos o radiactivos, de forma que no constituyan peligro, plantea muchos y graves problemas. Si
estas operaciones no se realizan adecuadamente, se pone en peligro toda especie de vida. Por esto,
deben cumplirse los reglamentos estatales y locales relativos a la sanidad y contaminación, y la
eliminación de estos productos se debe hacer de tal modo que queden excluidos los peligros
asociados a las características del producto.

No basta la recolección y manipulación en condiciones de seguridad. La protección del medio


ambiente futuro puede depender de la posesión de estos datos y de la forma en que se apliquen.

La eliminación sin riesgos de los residuos químicos requiere el conocimiento de sus propiedades
físicas, fisiológicas y químicas, como son la inflamabilidad, toxicidad y reactividad con el agua y otros
productos químicos, y familiaridad con las ventajas y limitaciones de los diferentes métodos de
eliminación. Se recomienda siempre consultar a personal experto que suministre equipos o bibliografía
al respecto.

En este campo se sugiere el método más adecuado para tratar los residuos, y en algunos casos, las
precauciones que es necesario tomar. Como es lógico, no puede hacerse una explicación a fondo
sobre el método, por esto es necesario consultar una fuente bibliográfica adecuada. Varias sustancias
no cuentan con esta información, por lo tanto no debe suponerse que el producto no sea perjudicial
para el medio ambiente.
SECCIÓN 14. INFORMACION DE TRANSPORTE

Infoma el color de la etiqueta respectiva con base en la clasificación hecha por el Comité de Expertos
de las Naciones Unidas para el transporte de sustancias peligrosas (Ver Anexo 1). Adicionalmente se
enuncian las clases de sustancias con las cuales no puede transportarse. En algunos casos se cita el
grupo de empaque de acuerdo con la Organización Marítima Internacional. Esta información esta
relacionada con el número de las Naciones Unidas (Número UN) el cuál debe ser utilizado para
identificar la sustancia en compañia de la etiqueta o rótulo correspondiente.

SECCIÓN 15. INFORMACION DE REGULACION

La legislación en Colombia, con algunas excepciones, no considera los productos químicos en


particular, sino que ha emitido leyes, decretos y resoluciones referentes al manejo, almacenamiento,
distribución y disposición de residuos de grupos de productos.

Para un número reducido de productos se han establecido restricciones específicas como, por
ejemplo, la Ley 30 de 1.986. En el literal f del artículo 20 de esta ley, se restringe el comercio de la
acetona, cloroformo, éter etílico, ácido clorhídrico, amoníaco, permanganato de potasio, carbonato de
sodio, metil etíl cetona, disolventes alifáticos, thiner, acetato de etilo, metanol, acetato de butilo,
diacetona alcohol (Pyranton), hexano y butanol, las cuales son sustancias utilizadas en el
procesamiento de estupefacientes.

Otro ejemplo es el Decreto 1875, de Agosto de 1.979, donde se dictan normas sobre la protección del
medio marítimo y otras disposiciones. De acuerdo con el artículo 3: No se podrá verter al agua
mercurio, cadmio ni alguno de sus compuestos, productos halogenados, materiales sólidos, líquidos
viscosos, o seres vivos producidos por la guerra química o biológica.

SECCIÓN 16. OTRA INFORMACION

Incluye una nota de advertencia sobre la información consignada en la hoja de seguridad, pues las
sustancias químicas tienen un comportamiento diferente de acuerdo a las condiciones en que se
encuentre: composición, mezclado con otro productos y cantidad, entre otros. Por otro lado, el lector
debe tener muy claro el significado de la información anotada.
APOYO BIBLIOGRÁFICO

ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS. Material Técnico. Santa Fe de Bogotá.


Consejo Colombiano de Seguridad . 1ª. y 2ª. Parte.

DE FEX, Rafael. Protección de Plantas Químicas. Santa Fe de Bogotá, .C. Consejo Colombiano de
Seguridad. 1990.

INTERNATIONAL PROGRAMME ON CHEMICAL SAFETY. Chemical Safety Training Modules.


Helsinki, OY EDITA AB. 1998.

Plan Nacional de Contingencia contra derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas,


en aguas marinas fluviales y lacustres. República de Colombia. Presidencia de la República.
Ministerio de Interior.

NTC 200. PLAGUICIDAS DE USO AGROPECUARIO. Esta norma tiene por objeto establecer los
requisitos de los envases y embalajes destinados para contener plaguicidas de uso agropecuario.

NTC 304. Establece las características del ácido 2,4-diclorofenoxiacético técnico que se emplea
en la formulación de herbicidas.

NTC 844. Productos químicos para uso agropecuario. Plaguicidas. Envases.

NTC 845. Pinturas. Estabilidad al almacenamiento.

NTC 893. Productos químicos utilizados en agricultura. Plaguicidas agrícolas. Clasificación


Toxicológica.

NTC 925. Productos químicos de uso industrial. Cloro Líquido.

NTC 1102. Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos mínimos de calidad que deben
cumplir los adelgazadores (thinners) empleados para disolver, diluir o adelgazar pinturas y
productos afines, y además los requisitos para su manejo en forma segura.

NTC 1188. Plaguicidas. Almacenamiento y transporte.

NTC 1319. Plaguicidas. Almacenamiento y transporte.

NTC 1409. Establece los requisitos que deben cumplir el oxígeno líquido o gaseoso, tanto
medicinal como industrial.

NTC 1549. Establece los requisitos que deben cumplir los Combustóleos No. 3 y 6 usados en
quemadores de tipo industrial.

NTC 1573. TRANSPORTE Y EMBALAJE. EMBALAJES, DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN.


Establece los requisitos términos utilizados en embalajes y clasifica los embalajes de acuerdo con
su diseño, material y producto que deben contener.

NTC 1581. Transporte y embalaje. Reglas generales para el transporte marítimo de mercancías
peligrosas.
NTC 1671. Higiene y seguridad. Cilindros para gas de uso doméstico. Marcado para identificación
del contenedor.

NTC 1672. Higiene y seguridad. Cilindros para gas de uso industrial. Marcado para identificación
del contenido.

NTC 1681. Transporte y embalaje. Envases de vidrio para sustancias venenosas.

NTC 1692. Transporte y embalaje de mercancías peligrosas. Clasificación y rotulado.

NTC 1896. EMBALAJE. PALETAS SENCILLAS DE MADERA DE PISO SIMPLE PARA EL


TRANSPORTE DE MERCANCÍAS. Establece las características y dimensiones de las paletas
sencillas de madera de piso simple para el transporte completo de mercancías.

NTC 1897. EMBALAJE. PALETAS REVERSIBLES DE MADERA PARA EL TRANSPORTE DE


MERCANCÍAS. Establece las características y dimensiones de las paletas reversibles de madera
para el transporte completo de mercancías.

NTC 1939. Transporte, embalaje y estiba para transporte marítimo de mercancías peligrosas de la
Clase 3. Líquidos inflamables.

NTC 2102. Transporte y embalaje de mercancías peligrosas de la Clase 4. Sólidos Inflamables o


peligrosos en contacto con agua. Condiciones generales sobre embalaje y estiba para
transporte marítimo.

NTC 2462. Rotulado preventivo de recipientes para gases a alta presión para recipientes que no
excedan 1000 libras de capacidad de agua.

NTC 2801. Establece condiciones de embalaje, transporte y manipulación terrestre de recipientes


que contengan mercancías peligrosas de la Clase 3. Líquidos inflamables.

NTC 2880. Establece condiciones de embalaje, transporte y manipulación terrestre de recipientes


que contengan mercancías peligrosas de la Clase 2. Gases inflamables.

NTC 3478. PRODUCTOS QUÍMICOS PLAGUICIDAS DE USO DOMÉSTICO. Esta norma tiene por
objeto establecer los requisitos sobre el rotulado de los envases, empaques y embalajes
destinados a contener plaguicidas de uso doméstico.

NTC 3966. Establece condiciones de transporte de mercancías peligrosas Clase 1. Explosivos.


Embalaje/envase y transporte terrestre por carretera.

NTC 3967. Transporte de mercancías peligrosas Clase 4. Sólidos inflamables; sustancias que
presentan riesgo de combustión espontanea; sustancias que en contacto con el agua
desprenden gases inflamables. Embalaje/envase y transporte terrestre por carretera.

NTC 3968. Transporte de mercancías peligrosas Clase 5. Sustancias comburentes y peróxidos


orgánicos. Embalaje/envase y transporte terrestre por carretera.

NTC 3969. Transporte de mercancías peligrosas Clase 6. Sustancias tóxicas e infecciosas.


Embalaje/envase y transporte terrestre por carretera.

NTC 3970. Transporte de mercancías peligrosas Clase 7. Materiales radioactivos. Embalaje,


envase y transporte terrestre por carretera.
NTC 3971. Establece condiciones de transporte de mercancías peligrosas Clase 8. Sustancias
Corrosivas embalaje/envase y transporte terrestre por carretera.

NTC 3972. Transporte de mercancías peligrosas Clase 9. Sustancias peligrosas varias.


Embalaje/envase y transporte terrestre por carretera.

NTC 4435. Transporte de Mercancías. Hojas de Seguridad para Materiales. Preparación.

NTC 4532. Transporte de Mercancías Peligrosas. Tarjetas de Emergencia para


Transporte de Materiales. Elaboración.

NORMA NFPA 704. Sistema normalizado para la identificación de los riesgos de incendio de los
materiales. 1985

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. DECRETO 1973 DEL 8 NOV. DE 1995.


CONVENIO 170 SOBRE LA SEGURIDAD EN LA UTILIZACION DE LOS PRODUCTOS
QUIMICOS EN EL TRABAJO. Por el cual se promulga el "Convenio 170 sobre la seguridad en la
utilización de los productos químicos en el trabajo".

MINISTERIO DEL INTERIOR. DECRETO 321 DEL 17 DE FEBRERO DE 1999. Por el cual se
adopta el Plan Nacional de Contingencia contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y
Sustancias Nocivas.

SITIOS WEB RECOMENDADOS SOBRE SUSTANCIAS QUÍMICAS

INSTITUCIÓN DIRECCION WEB


EPA http://www.epa.gov/
CHEMTREC http://www.ehs.cornell.edu/lrs/Chemtrec.html
ENVIRONMENTAL HEALTH & SAFETY http://www.ehs.cornell.edu/
IRPTC http://irptc.unep.ch/irptc/
NFPA http://www.nfpa.org/fire_safety.html
ABIQUIM http://www.abiquim.org.br/bann.htm
APELL http://www.unepie.org/apell/home.html
THE INTERNATIONAL PROGRAMME O CHEMICAL http://www.who.int/pcs/pcs_orgs.htm
SAFETY (IPCS)
CANUTEC http://www.tc.gc.ca/canutec/english/main-e.htm
ORGANIZACION PANAMERICANA Y MUNDIAL DE http://www.paho.org/
LA SALUD (PAHO/OPS)
OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH http://www.osha.gov/
ADMINISTRATION (OSHA)
NATIONAL OCCUPATIONAL SAFETY ASSOCIATION http://www.nosa.co.za/index.asp
DOE CHEMICAL SAFETY PROGRAM http://tis-hq.eh.doe.gov/web/chem_safety/
AICHE http://luna.cc.lehigh.edu/AICHE
MIACC http://www.miacc.ca/
SAFETYONLINE (Consejo Interamericano de http://www.safetyonline.com/espanol/home.htm
Seguridad)

Potrebbero piacerti anche