Sei sulla pagina 1di 6

Elaboración de una guía o repertorio

para la educación musical de escuela


primaria basado en canciones del
medio
social del niño

Objetivo general:
Creación de un repertorio a partir de las canciones que conoce el niño en el
entorno familiar

Planteamiento:
Qué aporta el niño que ya conoce y cómo se puede convertir eso en una
herramienta pedagógica para trabajar en una clase de música.

Justificación:

Creo firmemente que una investigación de este corte aportaría ciertas pautas
para los profesores de música al momento de elegir el repertorio a usar en sus
clases. Esto implicaría que investiguen qué es lo que escuchan sus alumnos y
cómo adaptar esas melodías para usarlas en el aula. Asimismo, tendrá un valor
agregado el cual es tomar en cuenta los gustos y conocimientos previos con los
cuales cada niño y niña llega al aula de clases.

Encuentro así en esta investigación la importancia de concientizar a los


profesores de música en la correcta preparación para la enseñanza en las
aulas. Esta correcta preparación implica, entre otros, solvencia en los
conceptos y destrezas musicales, práctica en el análisis musical para la
realización de adaptaciones en canciones que así lo requieran, conocimientos
en técnicas de investigación como la encuesta y/o entrevista.

Mis motivaciones para investigar sobre este tema son varias. Una de ellas
surgió desde que llevé el curso de Enfoques de enseñanza musical hace un
año, donde me tocó hacer un pequeño trabajo de investigación sobre la
metodología Kodály, en la cual, uno de los puntos clave es enseñar la música
con canciones cercanas al entorno de los estudiantes porque esto facilita la
enseñanza el cultivo de las destrezas musicales que se busca desarrollar en
cada clase debido a que ya conocen la melodía, el ritmo y la letra de las
canciones. Entonces, me pareció muy importante saber qué escuchan los
chicos a los que se les va a enseñar, para que cuando se les enseñe música
no se los compliquemos tratando de enseñarles algo nuevo, por lo contrario,
utilizar canciones más cercanas a ellos.
Pequeña primera bibliografía

1.
Holguín Rivas, E., & García Pereyra, R. (2018). Educación musical en México: Una
metodología para la enseñanza de la música a través de una aplicación en tecnologías
móviles. Cultura Científica y Tecnológica, 15(65), 49–60.
Resumen:
El arte de la música como un acto comunicativo de asimilación y
reconstrucción de figuras signicas como lo es la notación musical y sus reglas
sintagmáticas, entendiendo esto como reglas armónicas en la escritura, han permitido
con el paso de los años, a través de los lenguajes visuales (partitura) reinterpretar los
signos seleccionados por el autor con la voluntad de plasmar cierta emoción o
sentimiento al inicio de una lectura que se compone con el fin de combinar, apropiar y
decodificar para su ejecución (armónico-melódico- rítmico) un discurso sonoro que ha
permitido a la educación musical abordar la enseñanza por medio de melodías propia
del entorno

2.
Batres, E. (2015). La canción en la niñez y juventud de Guatemala. Revista Cultura de
Guatemala, 36(2), 71–110.
Resumen:
La autora repiensa la canción para niños como un patrimonio de la memoria, que
subsiste a pesar de los procesos de globalización en el interior de la familia. Su
objetivo es valorar un producto simbólico al cual pasa inadvertido, y estimular a
estudios más profundos, para ser empleados como un instrumento valioso del proceso
enseñanza-aprendizaje. Asimismo, se esperaría generar una reflexión en cuanto
a la responsabilidad del educador, el educador musical, el creador y el
intérprete de canciones infantiles y juveniles, en el devenir del grupo etnocultural en el
que se auto adscribe, como elemento valioso e importante dentro de la posibilidad de
una sociedad intercultural, en el contexto mayor de su país y su época. A
través de una ingeniosa estructura, este ensayo enfoca la epistemología y su
inclusión en la historia de Guatemala de un nuevo objeto de estudio pocas veces
investigado
3.
Almudena Ocaña Fernández, & María Luisa Reyes López. (2010). El imaginario
sonoro de la población infantil andaluza: análisis musical de «La Banda» The Sonic
Imagination of Children in Andalusia: A Musical Analysis of the TV Programme «The
Band». Comunicar, (35), 193.
Resumen:
En este artículo se presenta un estudio descriptivo de la banda sonora de la
programación infantil y juvenil de la televisión pública andaluza. Este trabajo se
encuentra inmerso en un proyecto de investigación internacional de ámbito
latinoameriano que atiende a la necesidad de comprender el contexto auditivo en el
que vive la población infantil y estudiar el modo en el que se configura su imaginario
sonoro. El uso de la música en la televisión puede responder a intereses comerciales
por lo que es necesario comprender su alcance desde el punto de vista educativo. A
través del análisis de las secciones fijas, la publicidad y las series de dibujos animados
del programa «La Banda» de la televisión pública de Andalucía se muestra el entorno
sonoro televisivo de los niños y niñas andaluces. Se utiliza una metodología
descriptiva que, a través de la creación de una plantilla de escucha, pone de relieve
los elementos más significativos de la muestra. Tras el análisis se concluye que los
elementos predominantes en la programación analizada provienen de la música tecno-
pop y de la música cinematográfica produciéndose una homogeneización del entorno
sonoro que contribuye al empobrecimiento de los hábitos de escucha dificultando la
comprensión de elementos musicales complejos. Por esta razón, se señala la
necesidad de que la escuela adquiera la responsabilidad que le corresponde en el
proceso de educación de la escucha crítica.

4.
RUTH NAYIBE CÁRDENAS SOLER, JUAN DIEGO MARTÍNEZ ÁLVAREZ, &
ROBERTO CREMADES ANDREU. (2017). Competencias de lectura y escritura en
música. Una propuesta para su asimilación en el currículo escolar. Cuadernos de
Lingüística Hispánica, (29), 181.
Resumen:
La música llega sin reservas a todos sus oyentes, partiendo del uso de los signos para
la composición y pasando por la decodificación para llegar a la interpretación del
mensaje musical. Por esta razón, se puede decir que la música es una lengua no
materna, que sin conocer su código puede ser asimilada por cualquier persona. En
este artículo se pretende analizar el concepto de competencias de lectura y escritura
en música, situándolo específicamente en el campo de la lectura y la escritura de la
lengua, entendiendo que la música se vale de signos y códigos aplicables a estas
habilidades comunicativas (leer, escribir). Producto de dicho análisis se presenta, al
finalizar el documento, una propuesta de estructuración de la competencia de lectura y
escritura musical para un currículo escolar. Con este planteamiento se pretende
aportar a la discusión sobre el deber ser de la educación musical en la escuela.
5.
Batres, E. Dime que cantas y te diré quien eres
Resumen:
A partir del tema de la canción para niños y niñas, el artículo plantea inquietudes y
dudas en torno a situaciones que reflejan “otras pedagogías” que se fermentan en
distintos ámbitos de América Latina, y que no necesariamente son de difusión masiva,
de incorporación oficial dentro los sistemas educativos o de estandarte público,
mediático o político. De manera muy general se analiza la canción como un elemento
de la cotidianidad de la vida escolar, la cual se constituye en puente, pórtico,
catalizador y posibilitador de situaciones que pueden generar estaticismo o cambio
dentro de los contextos de aprendizaje y desenvolvimiento social. Desde la pedagogía
crítica, busca mover a acciones mínimas y básicas que tiendan a transformar poco a
poco la conciencia del impacto que la música tiene en el desarrollo infantil.

6.
La música actual como elemento didáctico – Eva Fernandez - Eufonia

7.
Flores, S. (2008). Música y adolescencia. La música popular actual como herramienta
en la educación musical. La Rioja: Universidad de La Rioja.
Resumen:
El principal objetivo de esta tesis doctoral es conocer el papel que la música popular
actual desempeña la realidad cotidiana de los alumnos de educación secundaria, y
mostrar las posibilidades didácticas que ofrece la incorporación de este repertorio a la
docencia habitual de música.
La investigación desarrollada en este trabajo se estructura en torno a nueve capítulos,
distribuidos en tres partes diferenciadas. En la primera se muestran los orígenes del
uso de la música popular actual en la educación, y se plantea un riguroso y
actualizado estado de la cuestión a partir de las diferentes investigaciones
internacionales en torno a este tema. En este sentido, desde una perspectiva histórica
y descriptiva, se exponen los principales debates y reflexiones a las que ha dado lugar
esta cuestión y se refleja la progresiva incorporación de esta música en los sistemas
educativos internacionales. Asimismo, se exponen los diferentes modelos didácticos
específicos a los que ha dado lugar la utilización de este repertorio en la educación
hasta la actualidad.
La segunda parte constituye el marco empírico de este trabajo, y tiene como objetivo
conocer el lugar que ocupa la música en la realidad cotidiana del adolescente, tanto en
lo que respecta al entorno escolar, como al personal. En esta parte se exponen los
resultados obtenidos en la investigación que se ha llevado a cabo en torno a la música
en la adolescencia, hábitos y percepción del adolescente sobre los diferentes tipos de
música que tiene a su alrededor.
La tercera parte de este trabajo consiste en la aplicación y revisión de un modelo
didáctico específico para la utilización de la música popular actual en las aulas de
educación secundaria. A partir de las conclusiones obtenidas en el marco teórico y
empírico, se ha tomado como punto de partida un modelo didáctico en fase
experimental, y se ha llevado a cabo una revisión crítica del mismo desde la aplicación
directa e
8.
Sabbatella, P. (2005). Esa música me suena, pero .... ¿cómo se llama? Revista
Electrónica De LEEME, Iss 15, Pp 1-13 (2005), (15), 1.
Resumen:
La exposición musical a la que se enfrentan los niños/as y adolescentes en la
actualidad muchas veces se contrapone a las practicas musicales que se ofrecen en el
aula. Sin embargo, la diversidad musical que caracteriza el mundo actual se convierte
en un recurso privilegiado para desarrollar el conocimiento musical en el aula de
música y resulta un elemento a tener en cuenta en el momento de seleccionar el
repertorio musical a utilizar. Es objetivo de este artículo presentar una propuesta
didáctica que puede implementarse en Tercer Ciclo de Educación Primaria, Educación
Secundaria y Formación del Profesorado de Educación Musical a partir de un ritmo
caribeño característico: la Cumbia. 

9.
De la Vega, M. (2015). La canción infantil como canción escolar. Propuesta para una
ficha de análisis. (Spanish). Aula (0214-3402), 21193-206.
Resumen:
La canción infantil es uno de los elementos básicos sobre los que se fundamenta
la educación musical en la enseñanza primaria en España. Necesitamos de un
recurso de análisis, desde el punto de vista del docente, que sirva de herramienta de
elección de las distintas canciones que van a ser utilizadas en el aula dirigidas a
distintos
niveles, cursos, edades de alumnos, etc. Se realiza una propuesta de organización de
este análisis estableciendo un esquema de actuación y ofreciendo las distintas
categorías que para cada apartado se proponen. Tendremos en cuenta aspectos que
intervienen en la construcción de una canción infantil como una canción escolar:
musicales, lingüsticos, didácticos, metodológicos, culturales, etc. Por otro lado, el
estudio de las canciones en las distintas épocas históricas ofrecerá una posibilidad de
concatenación histórica sobre la evolución que en su construcción y en su utilización
educativa ofrecen estas pequeñas obras musicales. En su faceta artística estas
canciones podrán ser interpretadas y reinterpretadas
con nuevas y actuales concepciones didácticas.

10.
Galán, A. (2009). Importancia del folklore musical como práctica educativa. Revista
Electrónica De LEEME, (23), 1-14.
Resumen:
La sociedad educativa actual debe reflexionar sobre la importancia del folklore musical
como práctica educativa. En el presente artículo se realiza una reflexión sobre el
folklore y diferentes prácticas didácticas, tomando como ejemplo algunas piezas
extraídas del Cancionero de Jaén. Es necesario este tipo de prácticas porque permiten
la mejora de calidad de la enseñanza en general y de la música en particular. La
escuela se convierte hoy, en centro unificador para la revalorización, comunicación y
transmisión de las muestras folklóricas propias de nuestra tierra. La recuperación del
folklore depende de todos y cada uno de los miembros de una comunidad, apostando
por la medida de la actualización de estas piezas a los cambios
sociales del momento y a su posible difusión a través de los medios de comunicación.
El cancionero de Jaén puede constituir una vía para el fomento del folklore entre los
escolares de su provincia. La enseñanza de este repertorio también se propone como
apertura para que el mundo conozca la labor que se realiza en nuestras escuelas. Con
este trabajo pretendemos concienciar a los docentes de que la utilización de los
materiales folklóricos puede mejorar la educación musical, así como iniciar un nuevo
camino para futuras investigaciones didácticas, culturales y antropológicas.

Para buscar:

Batres, E. (2013). Repertorio tradicional y contemporáneo de la canción para niños y jóvenes


en Guatemala. Guatemala: Ministerio de Educación.

(2014). Dime qué cantas y te diré quién eres. Guatemala. Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de
Sociología. España: Istmo.

Mendívil, L. (2007). Sentidos y contrasentidos de las canciones. Una aproximación a la


construcción social de las identidades de docentes y alumnos de educación inicial. 

Flores, S. (2008). Música y adolescencia. La música popular actual como herramienta en la


educación musical. La Rioja: Universidad de La Rioja.

Gancedo, E. (1998). La música actual como elemento didáctico. Eufonía: Didáctica de la


música, 11, 15-20.

Green, L. (2002). How popular musicians learn. Aldershot: Ashgate

Herrera, L. M. y Molas, S. (2000). Música de hoy para la escuela de hoy. Barcelona: Graó.

Lopis, E. (1999). Culturas musicales y aprendizaje cooperativo. Pop, rock, heavy y bakalao en
la clase de música. Cuadernos de Pedagogía, 279, 27-30.

PORTA, A. (2007). M6sicas ptiblicas, escuchas privadas. Hacia una lectura de la m6sica
popular contempordnea. Valencia: Universi, dad de Valencia; Castell6n: Universidad Jaume I.

DELALANDE, F (2004). La ensefianza de la m6sica en la era de las nuevas tecnologias.


Comunicar, 23; 17,23.

Potrebbero piacerti anche