Sei sulla pagina 1di 9

Pymes

Capacitación, Conocimiento y
Competitividad de las MiPYMES
formales costarricenses
Dra. Shirley Benavides Introducción competir en el mercado actual.
Vindas En este artículo se analizan los resul- Asimismo, se expondrán algunos as-
sbenavid@una.ac.cr tados obtenidos de un estudio sobre los pectos conceptuales que permitirán re-
flexionar sobre la importancia de esta
Académica de la Escuela de esfuerzos para realizar capacitaciones, o
temática, en el proceso de mejoramiento
Economía y directora de la Oficina de actualizaciones de conocimientos, y la sos-
de la productividad, lo cual es un aporte
Transferencia Tecnológica y Vínculo tenibilidad empresarial, desde la perspec-
Externo de la Universidad Nacional a la competitividad de las unidades pro-
tiva de los micros, pequeños y medianos ductivas dentro del mercado en que se en-
de Costa Rica (UNA). Investigadora
del Observatorio de MIPYMES de empresarios, formales costarricenses. Lo cuentran hoy en día, así como del entorno
Costa Rica. anterior en función de su capacidad para internacional.

Vol.2 Ed.3 2008 TEC Empresarial 19


Pymes

Entre los tres factores de la competitividad planteados por la OCDE


(1992) sobresale, como eje principal, la capacitación, o la generación y
transferencia de conocimiento que cuenta con objetivos tales como el
mejoramiento de la competitividad y el desarrollo de las MIPYMES

LA CAPACITACIÓN que surgen de la transferencia de conoci-


Y LA COMPETITIVIDAD mientos hacia el sector empresarial, como
EMPRESARIAL: ALGUNOS resultado de los esfuerzos y estrategias del
ASPECTOS A CONSIDERAR gobierno y de los centros de investigación.
Paralelo a lo anterior debe señalarse
Desde 1992, la Organización de
que la generación de dichos conocimientos
Cooperación y Desarrollo Económico
no debe limitarse solamente a las magni-
(OCDE) ha realizado diversos estudios
tudes (resultados cuantitativos), sino que
para sistematizar los enfoques de competi-
debe tomar en cuenta las características
tividad y los ha resumido bajo un concepto
(aspectos cualitativos) de esos procesos
integral de “competitividad estructural”,
con el propósito de obtener evidencias de
en el que se distinguen tres factores:
su impacto en el desarrollo generado en
a) La innovación como elemento una sociedad y en una región en particu-
constitutivo central del desarrollo lar, aspecto que adquiere un enorme valor
económico; estratégico a la hora de formular políticas
b) La capacidad de una organización públicas, en especial si se busca la inclusión
industrial, situada fuera de las teorías de los estratos más débiles de la sociedad.
tayloristas, para realizar innovaciones Es menester subrayar en este punto que
referentes al desarrollo de capacidades la clave del progreso económico está tanto
propias del aprendizaje; y en la producción de conocimientos como
en su difusión y asimilación por parte del
c) El papel de las redes de colaboración enjambre empresarial.
y difusión orientadas a la innovación y Al respecto, Casalet (2005) señala
apoyadas por diversas instituciones que que:
impulsan dicha innovación. “A medida que aumenta el contenido
Entre los tres factores de la competi- científico y tecnológico de la actividad eco-
tividad planteados por la OCDE (1992) nómica se reorganiza la acción y gestión ins-
sobresale, como eje principal, la capacita- titucional para sostener las nuevas capacida-
ción, o la generación y transferencia de co- des de aprendizaje de las empresas y de los
nocimiento, que cuenta con objetivos tales nuevos agentes que desde diferentes ámbitos
como el mejoramiento de la competitivi- (públicos, privados, académicos) contribuyen
dad y el desarrollo de las micros, pequeñas a desarrollar la heterogeneidad de las capaci-
y medianas empresas (MIPYMES). dades de la sociedad. El conocimiento contri-
Lo anterior se produce a través de un buye a la economía sosteniendo los aumentos
proceso de aprendizaje complejo, el cual de la productividad, la formación y el cre-
incorpora una serie de esfuerzos y actores cimiento de nuevas industrias y los cambios
sociales e institucionales, por ejemplo, los organizacionales necesarios para aplicar efi-
gestores de la política pública orientada a cazmente nuevos conocimientos” (p. 193).
invertir en educación, investigación y de- Con respecto a lo anterior, se puede se-
sarrollo, difusión de las innovaciones y su ñalar que los procesos para generar conoci-
asimilación por parte de los empresarios. miento, enseñar y aprender son complejos
Esto conlleva a realizar un seguimien- porque, entre otras cosas, la difusión y la
to e impulsar los procesos innovadores asimilación no son etapas sencillas, pues

20 TEC Empresarial Vol.2 Ed.3 2008


Pymes

en muchas ocasiones se debe romper para-


digmas de cómo se llevan a cabo las tareas,
las actividades y los modelos de gestión
empresarial; es por eso que las curvas de
aprendizaje toman su tiempo, incluso en
momentos cada vez más exigentes para las
unidades productivas.
El proceso de generación y transferen-
cia de conocimientos al sector productivo
es fundamental en la construcción de un
sistema de competitividad empresarial
real, el cual se gesta desde los diversos ni-
veles que conforman toda la plataforma o
infraestructura competitiva de un país o
región, tal como la conceptualiza la Igle-
sias (2006), cuando indica:
“El concepto de competitividad sistémi-
ca, por su parte, se caracteriza y distingue,
ante todo, por reconocer que un desarrollo
industrial exitoso no se logra meramente a
través de una función de producción en el ministración…” (p. 15-16). los elementos estratégicos, como ya se ha
nivel micro, o de condiciones macroeconómi- señalado, es el proceso de capacitación, el
Es importante señalar que la compe-
cas estables en el nivel macro, sino también cual debe de responder a una serie de eta-
titividad debe conducir a un desarrollo
por la existencia de medidas específicas del pas, que incluyen tanto las condiciones del
equitativo de la sociedad, con un enfoque
gobierno y de organizaciones privadas de de- mercado como las de la empresa en parti-
humano que permita profundizar acerca
sarrollo orientadas a fortalecer la competiti- cular. Entre ellas están:
de la democratización económica, la cual
vidad de las empresas (nivel meso). • Detectar las necesidades de la capacita-
fortalece a los micros, pequeños y media-
Además, la capacidad de vincular las ción.
nos empresarios. Este sector resulta ser el
políticas meso y macro está en función de un
conjunto de estructuras políticas y económi-
más vulnerable dentro del enjambre del • Identificar los recursos para la capacita-
parque empresarial de los países en vías de ción.
cas y de un conjunto de factores sociocultura-
desarrollo, por lo que la democratización
les y patrones básicos de organización (nivel • Diseñar el plan de capacitación.
meta). mejoraría la calidad de vida de las socie-
dades gracias a las estrategias y políticas • Ejecutar el programa de capacitación.
Los elementos distintivos del concepto de
competitividad sistémica son entonces: a) la públicas diseñadas por el estado y que se- • Realizar la evaluación, el control y el se-
diferenciación de cuatro niveles analíticos rían coherentes con dicho enfoque. En este guimiento.
(meta, macro, meso y micro), y b) la vincu- caso los procesos de innovación, difusión
lación de los elementos de cuatro diferentes y aplicación son estratégicos en los secto- Desde el punto de la empresa, se debe
escuelas de pensamiento: la economía de la res empresariales y requiere la inversión en tomar en cuenta tanto el plan estratégico
innovación y las teorías evolutivas, dentro diseños y desarrollos tecnológicos que se en general, como el perfil del puesto del
de las líneas de pensamiento de Schumpeter; ajusten a los procesos de desempeño eco- personal, para determinar las habilidades
la escuela postestructuralista con la redefini- humanista con el fin de garantizar la soste- y las tareas que se deben ejecutar e identifi-
ción del papel del Estado en los procesos de nibilidad del medio en que se encuentran y car los recursos financieros (asignación de
industrialización tardía; la nueva economía que coadyuve a la competitividad del país. presupuesto), humanos (personas involu-
institucional… y la escuela moderna de ad- Dentro del ámbito empresarial uno de cradas), institucionales (organismos

 El 56 % de las empresas formales en Costa Rica son iniciadas


por personas con formación universitaria

Vol.2 Ed.3 2008 TEC Empresarial 21


Pymes

externos, públicos o privados que apo- de MIPYMES”, realizada por el Observa- tituido por los empleados que tienen ape-
yan la tarea) y materiales (condiciones para torio Costarricense de MIPYMES (2008). nas la primaria o incluso menos formación.
trabajar, material a utilizar, entre otros) que Entre varios temas analizados, se llevó Esta situación resulta contraproducente en
harán que la capacitación sea eficiente. a cabo un estudio acerca de la opinión y el proceso de creatividad e innovación ya
El plan de capacitación debe tomar en percepción de los empresarios acerca de los que, según lo discutido, la formación y ca-
cuenta los futuros requerimientos y con- esfuerzos por capacitar a los miembros de pacitación son elementos claves en la com-
trolar la ejecución de los objetivos por al- su empresa, y de su sostenibilidad en el en- petitividad empresarial.
canzar, los contenidos, las metodologías, torno costarricense. Gracias a este sondeo
la duración, los participantes, el lugar, el se obtuvieron los siguientes resultados, con Gráfico 2: Perfil educativo de los
horario, el instructor, la bibliografía, los un margen de error permisible del 3.5% y empleados de las MIPYMES formales
recursos, la evaluación, en fin, todo lo que un límite de confianza del 95%. Los em- costarricenses
debe incluirse en un curso bien planifica- presarios encuestados fueron aquellos que
do. han formalizado sus empresas a tono con la
Por último, la evaluación, el control y el legislación nacional en la materia.
seguimiento son la clave para mejorar todo
el proceso. Esta etapa es sistemática pues LA PERCEPCIÓN DE
abarca todo el proceso que debe llevarse a LOS EMPRESARIOS: LA
cabo antes, durante y después del mismo CAPACITACIÓN
para medir su efectividad y eficiencia. En primer lugar, se consideró relevante
Esta visión de proceso de capacitación conocer el nivel de educación del empresa-
permite establecer y reconocer los futuros rio en el momento en que inició su negocio
requisitos del proceso de reclutamiento y (gráfico 1). Al respecto cabe señalar que
selección del personal; también asegura el 56 % de las empresas formales en Cos- Educación Universitaria
el desarrollo de los recursos humanos dis- ta Rica fueron iniciadas por personas con Educación Secundaria
ponibles con el propósito de contribuir al formación universitaria, lo cual supone ser
cumplimiento de los objetivos y metas es- una ventaja competitiva debido al manejo Educación Primaria o menos
tratégicas de la empresa. de conocimientos técnicos disponibles. Por
Fuente: “Hacia el estado de las MIPYMES”.
otra parte, el 25% contaba con la secunda- Observatorio de Mipymes CR. Diciembre 2007.
METODOLOGÍA ria completa, mientras que el 12% cursó
La información base del análisis sur- la primaria o no lo hizo. Es decir, más del También se tomó en cuenta la distribu-
gió de la Encuesta “Hacia el estado de las 50% del sector empresarial formal costa-
ción de los empleados en diversas activida-
MIPYMES: Primer Diagnóstico Nacional rricense posee formación universitaria.
des o sectores económicos, de acuerdo con
En cuanto al gra- el nivel de educación y la dimensión de la
Gráfico 1: Formación académica del (a) empresario (a) do de educación de empresa (cuadro 1).
formal costarricense al comienzo de su empresa los empleados de las
Entre los sectores productivos, la rama
MIPYMES formales
de servicios cuenta con el mayor nivel edu-
7% 12% (gráfico 2), se pre-
cativo (27.8%), seguido por la rama de
56% 25% senta una situación
comercio (24.2%). En el caso de la distri-
diferente a la de los
propietarios cuando bución por tamaño de la empresa, resulta
inician su empresa, bastante similar el porcentaje de quienes
pues sólo el 23,6% cuentan con estudios universitarios; in-
cuenta con educa- cluso, si se toma en cuenta el margen de
ción universitaria, error, podría considerarse un empate téc-
mientras que la ma- nico. Buena parte de los empleados de las
Primaria o menos Universitaria
yor parte (38,9%) micros empresas cuentan solamente con la
del recurso humano primaria o menos, o con secundaria, mien-
Secundaria ns/nr cursó la secundaria. tras que la mediana empresa contrata una
Un porcentaje simi- mayor cantidad de profesionales; podría
Fuente: “Hacia el estado de las MIPYMES”. Observatorio de Mipymes CR.
Diciembre 2007. lar (37,5%) está cons- concluirse que existe una relación entre

22 TEC Empresarial Vol.2 Ed.3 2008


Pymes

Cuadro 1: Distribución porcentual del número de empleados fijos por niveles de cuales no se ha recibido capacitación, los
educación según rama de actividad y tamaño, de la empresa formal costarricense empresarios declararon que no conside-
ran importante la capacitación debido a
Rama/Tamaño Primaria Secundaria Universitaria
la falta de tiempo para capacitarse (31%),
o menos seguido por la falta de interés (18%) y el
Total 37.5 38.9 23.9 costo (13%). Esto podría sugerir una falta
de conciencia o de cultura de aprendizaje
Rama de actividad que, según el Ministerio de Ciencia y Tec-
Servicios 30.0 42.7 27.8 nología de Costa Rica (2008), funciona
Comercio 31.0 44.9 24.2 como mecanismo estratégico para obtener
Industria manufacturera 44.7 39.6 15.4 nuevos conocimientos, los cuales les pro-
Agricultura y pesca 75.5 12.0 12.5 porcionarían elementos diferenciadores en
el proceso productivo o comercial dentro
Tamaño de la Empresa del mercado en que se encuentra la empre-
Micro 40.0 36.7 23.8 sa, que, a la vez, le permitiría una mejor
Pequeña 31.7 44.3 24.1 posición competitiva.
Mediana 34.1 39.8 26.0
LA PERCEPCIÓN DE LOS
Fuente: “Hacia el estado de las MIPYMES”. Observatorio de Mipymes CR. Diciembre 2007. EMPRESARIOS: SOSTENIBILIDAD
EMPRESARIAL
este perfil de recurso humano y la evolu- “Nexo: Universidad-Empresa” del Consejo Con respecto a la sostenibilidad empre-
ción del tamaño de la empresa. Nacional de Rectores (CONARE). sarial, la percepción sobre el crecimiento de
Por otra parte, cuando se les preguntó Por otra parte, debe señalarse que los as- las ventas y la expectativa de crecimiento
a los encuestados si invertían en capacita- pectos de creatividad, innovación y cambio para el año 2008, se obtuvieron los resulta-
ción y cuál consideran que es su nivel de no se incluyen en los planes de capacitación dos presentados en el cuadro 2, por activi-
importancia, se obtuvieron los resultados o desarrollo del recurso humano, pese a ser dad económica y tamaño de la empresa.
del gráfico 3. Como se puede apreciar, un factores básicos para la competitividad. Cabe resaltar que el sector de comer-
importante porcentaje de los empresarios Entre las razones por las cio presenta los resultados más altos
formales de las MIPYMES invierte en
capacitación, no obstante, el porcentaje Gráfico 3: Porcentaje de MIPYMES formales costarricenses que
de quienes no lo hacen (41.9%) no pue- invierte en capacitación e importancia que le asignan
de considerarse poco significativo, pues
es vital contar con nuevos y actualizados
conocimientos para ser competitivos. Por INVIERTE EN CAPACITAR
su parte, un 53.6% de las respuestas asig- Si 58.1
nan mucha importancia a la capacitación, No 41.9
mientras que más del tercio de los empre-
sarios la consideran poco o no importante,
lo cual tiene un efecto directo sobre el me- IMPORTANCIA ASIGNADA
joramiento de la productividad y la compe- A LA CAPACITACION
titividad empresarial.
Mucha 53.6
En cuanto a las principales áreas en
Alguna 10.8
que requieren capacitación para mejorar la
Poca 22.4
competitividad (gráfico 4), según los em-
presarios formales, las principales son ser-
Ninguna 13.2
vicio al cliente, con un 20.5%, e idiomas,
con un 10.1%. Es importante resaltar que 0 20 40 60 80
este resultado coincide con otras investi-
gaciones llevadas a cabo por el Programa Fuente: “Hacia el estado de las MIPYMES”. Observatorio de Mipymes CR. Diciembre 2007.

Vol.2 Ed.3 2008 TEC Empresarial 23


Pymes

Gráfico 4: Principales áreas en que requieren capacitación para mejorar su condiciones actuales, las cuales son cada
competitividad según los empresarios formales costarricenses vez más exigentes (gráfico 5). Acorde a
esto el 74% de los encuestados planeaban
3,2 llevar a cabo, a corto plazo, una inversión
5.6 en su negocio, lo cual puede fortalecer sus
condiciones, mejorar su productividad y,
por ende, generar un valor real a la compe-
20,5 titividad de este tipo de empresas.
Otro de los aspectos que se les con-
sultó a los empresarios fue su percepción
9,1
sobre las condiciones del Tratado de Libre
Comercio entre Centroamérica, Repúbli-
ca Dominicana y Estados Unidos (TLC)
(gráfico 6), pues esta encuesta se aplicó
10,1 durante los dos meses posteriores al refe-
Servicio al Cliente Manejo de Maquinaria Comercialización réndum realizado en Costa Rica para la
aprobación de dicho tratado.
Idiomas Manejo Administrativo
Como se aprecia, el 65.4% de los em-
Fuente: “Hacia el estado de las MIPYMES”. Observatorio de Mipymes CR. Diciembre 2007. presarios considera que está preparado
para el viraje que puede dar el mercado
respecto al período y a las expectati- permitan continuar el crecimiento, satisfa- ante la aprobación y entrada en ejecución
vas para el 2008; en segundo lugar está el cer a los clientes actuales y potenciales, y del TLC, lo cual fue bastante positivo en
sector de servicios, lo cual es un compor- sostener la empresa en el mercado bajo las comparación con otros grupos, muchos de
tamiento lógico según lo afirman otros
estudios donde se indica que la economía Cuadro 2: Porcentaje de MIPYMES formales costarricenses con un incremento en
costarricense se orienta cada vez más hacia sus ventas y con miras a crecer durante el 2008, según su actividad y tamaño.
una economía de servicios debido al dina-
mismo en las tecnologías de la informa-
ción y comunicación, el sistema bancario, % que han crecido en % que esperan crecer
público y privado; el turismo y todos los últimos 12 meses en el 2008
los servicios que estimula, tales como el
Actividad:
transporte y las artes. En tercer y cuarto
lugar aparecen industria manufacturera y Servicios 44.0% 74.3%
agricultura-pesca respectivamente. Comercio 54.4% 83.7%
En cuanto al tamaño de la empresa, Industria manufacturera 46.6% 69.9%
quienes presentan una mejor posición son
Agricultura y pesca 44.0% 58.6%
las medianas posiblemente por estar más
consolidadas en el mercado y por su ciclo
Tamaño de Empresa:
de vida, en comparación con aquellas que
están iniciando sus labores y suelen ser de Microempresa 42.1% 70.5%
menor tamaño. Pequeña 56.1% 81.9%
Por otra parte, un factor muy impor- Mediana 59.8% 83.0%
tante que se tomó en cuenta fue la tenden-
cia a realizar inversiones a corto plazo que Fuente: “Hacia el estado de las MIPYMES”. Observatorio de Mipymes CR. Diciembre 2007.

Las principales necesidades de capacitación señaladas por los


empresarios formales costarricenses son: servicio al cliente,
con un 20.5%, e idiomas, con un 10.1%

24 TEC Empresarial Vol.2 Ed.3 2008


Pymes

 Entre las razones por las cuales no se ha recibido capacitación, los


empresarios declararon que no consideran importante la capacitación
debido a la falta de tiempo para capacitarse (31%), seguido por la falta
de interés (18%) y el costo (13%)

Gráfico 5: Porcentaje de empresarios lan como los grupos perdedores ante esas Gráfico 7: Percepción del impacto del
formales costarricenses que tenía nuevas condiciones. Cabe resaltar que esta TLC-CA-EEUU ante la competitividad
planificado invertir en el 2008 es una percepción a nivel micro, ya que, de las MIPYMES
como se verá más adelante, no se valoran
26% correctamente los niveles meso de la com-
petitividad.
De forma complementaria, se pregun-
tó a los empresarios sobre el impacto del
34.7%
TLC en la competitividad general de las
MIPYMES (gráfico 7) y su respuesta con- 65.3%
cuerda con los resultados anteriores, pues
74% un 65.3% de los empresarios consideró po-
sitivo el efecto que tendrá el tratado, pues
Planifica invertir la ampliación del mercado externo y las
No ha planificado nuevas condiciones de acceso a él se valo- El impacto es positivo
invertir ra de forma favorable para el desarrollo de El impacto es negativo
sus negocios, el incremento en el nivel de
Fuente: “Hacia el estado de las MIPYMES”. Fuente: “Hacia el estado de las MIPYMES”.
Observatorio de Mipymes CR. Diciembre 2007. ventas, la diversificación de su oferta y la Observatorio de Mipymes CR. Diciembre 2007.
sostenibilidad correspondiente en el futuro
de la empresa. vicios relacionados con el proceso expor-
Gráfico 6: Percepción de los
Es importante aclarar que esta es una tador (cuadro 3). Es así como menos del
empresarios formales costarricenses
perspectiva micro, pues los empresarios no 50% de los empresarios exportadores eva-
ante el TLC-CA-EEUU
evalúan de forma tan favorable otros aspec- luaron como buenos o muy buenos los ser-
tos que podrían beneficiar, o no, la compe- vicios que los apoyan (y que forman parte
titividad, y que dependen del nivel meso, del nivel meso de la competitividad). En
esto es lo correspondiente a las relaciones y este caso PROCOMER recibe la opinión
políticas del sector al que pertenecen y que
34.6% más favorable con un 49.1%, mientras que
también afectan la competitividad. los otros factores se evaluaron como ma-
65.4% Por eso, cuando se les solicitó a los en- los o muy malos, situación que no favorece
cuestados especificar, en orden de impor- en nada la competitividad empresarial al
tancia, cuál de los trámites o procedimien- tratarse de aspectos fundamentales como
tos para formalizar su negocio resulta más aeropuertos, infraestructura en general, se-
sencillo, la respuesta de mayor frecuencia guridad, trámites aduaneros, entre otros.
Se consideran preparados fue la opción de “ninguno”, con un 32.5%,
ante el TLC esto quiere decir que más de un tercio de los A MANERA DE REFLEXIÓN Y
MIPYMES considera que la formalización PROPUESTA
No se consideran
es un proceso complicado en Costa Rica, A raíz de la información presentada,
preparados ante el TLC lo cual entorpece, de entrada, ser empresa- la pregunta acerca de la competitividad de
Fuente: “Hacia el estado de las MIPYMES”.
rio, estimular la formalización y, por ende, las MIPYMES en Costa Rica es motivo de
Observatorio de Mipymes CR. Diciembre 2007. la competitividad del sector empresarial. reflexión, aunque existen más variables que
En relación con esto, se le solicitó al deben incluirse dentro de un estudio de
ellos constituidos por académicos de las empresario que ha exportado evaluar como competitividad sectorial y nacional. Pero,
universidades públicas, quienes se seña- “bueno o muy bueno” algunos de los ser- por ser el primer diagnóstico a nivel

Vol.2 Ed.3 2008 TEC Empresarial 25


Pymes

nacional, este estudio se considera un relación dinámica entre el mercado inter- y su interacción con el explicito, lo cual
acercamiento preliminar a la situación real no y el externo, especialmente en países convierte a las redes en el mecanismo de
que enfrentan los empresarios para lograr como los centroamericanos donde se busca difusión respectivo.
un adecuado desempeño y para abrir otros ampliar su factura de exportación a través • El estímulo a los sectores productivos
espacios de reflexión, investigación y análi- de diversos tratados de libre comercio. Asi- más vulnerables, como la pesca y el agro en
sis que profundicen en las condiciones con mismo, resulta necesario ejecutar cambios Costa Rica, y mantener los sectores com-
que cuenta el país y los micros, pequeños y estructurales a partir del impulso para po- petitivos en un buen nivel, como los servi-
medianos empresarios. tenciar la creación y la sostenibilidad de las cios y el comercio.
Un aspecto relevante es la importancia MIPYMES, las cuales deben desarrollar El fortalecimiento general de las MI-
de generar estrategias globales dentro de un fuerzas endógenas hacia la incorporación PYMES, que en el caso de Costa Rica re-
enfoque sistémico para el desarrollo de los de capacidades y mercados por medio de presentan el 98% del parque empresarial,
países. En lugar de planes de gobierno sin políticas públicas adecuadas que reconoz- tiene un efecto directo en el desarrollo
rumbo claro, deberían existir planteamien- can las potencialidades de todo el parque del país, pues se considera una parte fun-
tos que orienten la generación del conoci- empresarial (grandes empresas y MIPY- damental de la estrategia de distribución
miento, de la innovación y su aplicación MES), y que son fundamentales para el económica.
productiva. El aumento de presupuestos proceso productivo y la articulación inter- “Por lo tanto, todo el apoyo a las MIPY-
públicos para la I+D+i1 debe ser una prio- empresarial, tanto a nivel local como inter- MES debe orientarse de manera concatenada
ridad para países como Costa Rica, con el nacional. y sistemática para convertirlas en verdaderas
fin de combatir la pobreza y disminuir las Los procesos de capacitación y transfe- estrategias de democratización económica.
brechas sociales de manera frontal, faci- rencia de conocimientos deben orientarse Se debe tener claro que por la baja produc-
litando espacios y fuentes de empleo que hacia: tividad que presentan en la mayoría de los
generen un verdadero valor, o al menos • El fomento del espíritu innovador y casos, se hace necesario la adecuada capacita-
agregarlo, y no trabajos de subsistencia que emprendedor, tanto en empresarios con- ción del recurso humano con respecto al fac-
van en contra de la calidad de vida de las solidados como en potencia, incluso en tor tecnológico y gerencial, lo cual es de vital
sociedades. escuelas y colegios. importancia para su fortalecimiento y mejo-
Es necesario incluir en los procesos de • Los esfuerzos de innovación en equi- ra en su productividad, impactando así en la
planeamiento y ejecución de las estrategias pos o infraestructura productiva, en pro- alta calidad en los productos o servicios que
de sostenibilidad a las entidades involucra- cesos y en productos o servicios finales, lo ofrecen, para competir mejor en los mercados
das y responsables de mejorar las condicio- que facilita la creación –no la agregación- y así aumentar su nivel de ingreso, aspecto
nes de competitividad y desarrollo del país, de valor a la empresa y al sector en que se que se facilita a través de la incorporación
tales como: las universidades, el gobierno, dinamiza; lo cual, facilita las condiciones en las cadenas productivas de los mercados a
las municipalidades, las cámaras, el sistema de competitividad real. que pertenecen y sí fuera posible también a
bancario y otros actores del nivel meso. Es- • La modernización y alfabetización los externos, situación que ha sido un éxito
tas entidades deben fomentar las condicio- tecnológica y digital como mecanismo en PYMES europeas y asiáticas que laboran
nes necesarias para establecer y fortalecer para hacer negocios a nivel nacional e in- en un contexto de complementariedad y co-
las redes productivas, las cuales facilitan ternacional. operación con empresas de mayor tamaño, lo
el desarrollo de factores intangibles, como • La capacitación orientada a la cer- cual denota una cultura de encadenamientos
el conocimiento y la experiencia; también tificación de calidad, recurso humano y productivos, hacia delante o hacia atrás, que
deben estimular competencias endógenas, ambiente, aspectos fundamentales en el debe estimularse en países como los nuestros.”
impulsando el incremento de la producti- comercio internacional actual y en los en- (pág. 27).
vidad, y coadyuvar con la articulación de cadenamientos productivos. La tarea sigue pendiente: generar cono-
los diversos actores sociales, económicos y • La conexión o participación en redes cimiento, difundirlo y facilitar su aprehen-
ambientales que participan en la concep- empresariales, con el propósito de un buen sión, por parte del empresario en su reali-
ción de las condiciones de competitividad manejo de la información, facilitar proce- dad particular dentro de un sector produc-
y de calidad de vida de las sociedades. sos de negociación con clientes y proveedo- tivo; la capacitación y la asesoría técnica
Por lo tanto, la importancia de la ca- res, y mejorar su posición competitiva en van más allá de una simple transmisión y
pacitación y el aprendizaje de nuevos co- conjunto. Además, fortalecer la aprehen- deben acompañarse de un estímulo para la
nocimientos como estrategia para impulsar sión y la innovación de las unidades em- innovación como base importante –aun-
la competitividad empresarial son factores presariales, ya que existe una dependencia que no única- de la competitividad y el
relevantes cuando se busca profundizar la a la movilización del conocimiento tácito desarrollo del sector empresarial.

1Investigación más desarrollo más innovación.

26 TEC Empresarial Vol.2 Ed.3 2008


Pymes

  El 65.4% de los empresarios considera que está preparado


para el viraje que puede dar el mercado ante la aprobación y
entrada en ejecución del TLC entre Centroamérica, República
Dominicana y Estados Unidos

Referencias bibliográficas las pequeñas y medianas empresas (PyME) del Istmo Centroamericano.
Serie Estudios y Perspectivas. Número 5. CEPAL-ECLAC. DF, México.
Benavides, S. (2004). Las miro, pequeñas y medianas empresas como
estrategia de distribución económica. En Revista Abra # 34. II Semestre Iglesias, E. (2006). El papel del Estado y los paradigmas económicos.
2004/ Semestre 2005. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales Univer- Revista CEPAL Nº 90. Diciembre.
sidad Nacional. Heredia, Costa Rica. MIDEPLAN (2006). Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. San José,
Benavides, S. (2007). El conocimiento y la innovación como ejes estra- Costa Rica.
tégicos de la competitividad. Ponencia presentada en el IV Congreso In- Ministerio de Ciencia y Tecnología de Costa Rica (2008). Atlas para la
ternacional de la Red de Investigación y Docencia sobre Innovación Tec- innovación en Costa Rica: Informe Final. Comisión Nacional para la
nológica – RIDIT- en abril 2007, Culiacán, Sinaloa, México. En Prensa Innovación, 2007. San José, Costa Rica.
para la Revista Economía y Sociedad de la UNA.
Observatorio de MIPYMES (2008). Hacia el estado de las MIPYMES:
Casalet, M. (2005). La construcción institucional: Un desafío en la Primer Diagnóstico Nacional de MIPYMES. Serie Observatorio de MI-
Agenda del Desarrollo. En “El Camino latinoamericano hacia la compe- PYMES. San José, Costa Rica.
titividad: Políticas públicas para el desarrollo productivo y tecnológico”.
OCDE. (1992). Technology and the Economy: The key relationships.
Editorial Siglo XXI: México.
Paris.
FARO-UNIVE (2004). ALFA II Manual de gestión de la innovación.
Proyecto Estrategia Siglo XXI (2006). Estrategia Siglo XXI: conocimien-
Comunidad Europea.
to e innovación hacia el 2050 en Costa Rica. Fundación Costa Rica Esta-
Hernández, R.A. (2001). Elementos de la competitividad sistémica de dos Unidos de América para la Cooperación. San José, Costa Rica.

Resumen: Abstract:
Se presentan los resultados de una investigación, en las micros, The result of a research on formal Costa Rican MSMEs
pequeñas y medianas empresas formales costarricenses, relacionada is shown in relation to efforts done regarding education or
con los esfuerzos en capacitación o actualización de conocimientos knowledge update and entrepreneurial sustainability from the
y la sostenibilidad empresarial, esto desde la percepción que tienen perspective that entrepreneurs have to be competitive in today’s
los empresarios para ser competitivos en el mercado actual. Se markets. An important consideration is given to productivity
reflexiona sobre la importancia de la productividad, para aportar a
to support the competitiveness of productive units in their
la competitividad de las unidades productivas dentro del mercado
operating market as in the international market as well.
en que se encuentran actualmente como del entorno internacional.
As a result, the importance of including the preparation
Se obtiene como resultado, la importancia de la inclusión
and execution of sustainable strategies by the various parties
en la elaboración y ejecución de las estrategias de sostenibilidad,
involved and responsible for the competitiveness and
a los diversos actores involucrados y responsables de mejorar las
development of the country such as: universities, governments,
condiciones de competitividad y desarrollo del país, tales como:
(national and municipal), industrial and commerce
las universidades, el gobierno, las municipalidades, las cámaras,
el sistema bancario u otros actores del nivel meso. Este grupo de
chambers, banking system and other actors at medium level
actores deben ser pilares en el impulso a las condiciones necesarias is examined since they provide the necessary conditions to
para establecer y fortalecer las redes productivas, que faciliten el create and strengthen productive networks in order to help
desarrollo de factores intangibles –como lo es el conocimiento y la the development of intangible factors such as knowledge and
experiencia- que estimulen competencias endógenas, impulsando el experience that stimulate endogenous competitiveness. Thus
incremento de la productividad y coadyuven la articulación entre los they help to boost productivity and the interaction of the
diversos actores sociales, económicos y ambientales que participan different social, economic and environmental performers that
en la concepción de las condiciones de competitividad y de calidad participate in the conception of conditions for competitiveness
de vida de las sociedades. and quality of life in their societies.

Palabras Clave: Capacitación empresarial, conocimiento, Keywords: Entrepreneurial instruction, knowledge, competitiveness,
competitividad, mipymes formales, empresas costarricenses. formal MSMEs, Costa Rican SMESs

Vol.2 Ed.3 2008 TEC Empresarial 27

Potrebbero piacerti anche