Sei sulla pagina 1di 12

Unidad 1 / Escenario 1

Lectura fundamental

Antecedentes y desarrollo histórico


de la psicología educativa

Contenido

1 Antecedentes de la psicología educativa.

2 Desarrollo de la psicología educativa.

3 La psicología educativa en la actualidad.

Palabras clave: psicología educativa, enfoques en educación.


1. Antecedentes de la psicología educativa

Esta lectura brindará un recorrido por algunos aspectos importantes en torno a la historia de la
psicología educativa; el estudiante podrá encontrar los referentes teóricos que han aportado a
esta área y la evolución del pensamiento que ha contribuido en su desarrollo.

Para iniciar con este recorrido es necesario tener en cuenta una serie de momentos claves en
la historia de la humanidad, que han incidido en nuestra área de interés, desde la Grecia antigua
pasando por los filósofos contemporáneos y culminando con los aportes científicos de la
postmodernidad.

1.1 Aportes de la Grecia antigua.

Para hablar de psicología educativa es necesario retomar los planteamientos de los filósofos
griegos; que si bien es cierto, no contemplaban la unidad entre psicología y educación de la misma
forma como en la actualidad, señalaron aspectos de la relación enseñanza-aprendizaje a partir de
reflexiones y propuestas en muchos casos, guiadas por la práctica.

Sócrates (470-399 a.C.) por ejemplo, con la dialéctica y la retórica abonó el terreno en cuanto al
uso adecuado del lenguaje del maestro en la relación con el estudiante; así como la capacidad de
lograr que el otro llegue a un acto comprensivo mediante la persuasión, es una de las principales
preocupaciones e intereses de los docentes hoy.

Más adelante el discípulo de Sócrates, Platón (427-347 a. C), en uno de sus escritos más célebres:
“el mito de la caverna” (La República), pone de manifiesto la discusión sobre el conocimiento dado
por la razón y el conocimiento dado por lo sentidos; en esa discusión establece, en su opinión,
cómo el hombre accede al mundo de las ideas en la medida en que es capaz de ver más allá
de las limitaciones de sus sentidos; algo que sin duda también constituye un estandarte de las
propuestas actuales en educación.

Aristóteles (384-322 a. C) es reconocido como uno de los grandes maestros de la historia;


su aporte a la educación es invaluable; desde que fue maestro en la Academia de Atenas, se
preocupó por explorar y profundizar distintas áreas del conocimiento como la filosofía, la biología
y la física, entre otras.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Este breve paneo de lo que se puede considerar como los antecedentes
de la psicología educativa, puede profundizarse en los textos: La república,
de Platón y Ética a Nicómaco, de Aristóteles.

1.2 Aportes de la filosofía moderna.

En la filosofía moderna, grandes aportes a la psicología educativa son los del filósofo francés
Rene Descartes (1596-1650) quien en su libro El discurso del método, expone cuatro reglas
mediante las cuales se estructura el conocimiento:

1. No asumir nada como verdadero sin tener hechos comprobables.

2. Dividir las cosas que se van a estudiar en tantas partes como sea posible.

3. Ordenar los pensamientos para acceder al conocimiento, desde los elementos más
simples a los más complejos.

4. Revisar de manera tal que no haya duda de que hizo falta algo por hacer.

Este método expuesto por Descartes para acceder al conocimiento, pone de manifiesto una
intención pedagógica que fue y es muy común en algunos contextos educativos donde se
buscan aprendizajes graduales y cuestionar, por medio de la experimentación y la investigación,
las verdades establecidas.

Posteriormente John Locke (1632-1704), en varios de sus escritos, propone una visión del
hombre basado en el conocimiento que surge de la experiencia sensible, más que en los
referentes bibliográficos; y plantea que el hombre ha aprendido más en sus viajes y en la
relación que ha llegado a establecer con el contexto que en la lectura de libros (teorías), este
planteamiento fue retomado por los construccionistas que estudiaremos en posteriores lecturas.

J.J Rousseau (1712-1778), imprimió de manera revolucionaria nuevas tendencias en la pedagogía,


centradas en la idea de que la formación de ciudadanos libres y autónomos solo se puede dar a
partir de la educación; asimismo planteó que la relación del niño con el conocimiento debe ser

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
gradual, permitiéndole que se relacione con el contexto antes de llevarlo a lecciones magistrales
sobre el mundo que lo rodea.

Otro aporte fue el de John Dewey (1859-1952); su propuesta se fundamenta en que el niño es el
centro del proceso educativo; a partir de esta, el protagonismo del docente y la relación vertical
con el estudiante se transformó por una visión más heterárquica, donde el maestro se convirtió
en orientador del proceso; postura que fue y sigue siendo una de las más contestatarias contra la
escuela tradicional, pues al cuestionar las relaciones de poder en el contexto educativo, brindó más
posibilidades a los alumnos.

1.1 Inicio de la psicología educativa.

Aunque el manifiesto publicado por Thorndike en 1903 fue conocido como el fundador de la
psicología de la educación, varios autores argumentan que su inicio estuvo mediado por la
aparición de pruebas que establecen atributos psicológicos como por ejemplo, la inteligencia;
asimismo se considera este surgimiento al trabajo de Francis Galton en la implementación de
laboratorios psicológicos a fines del siglo XIX, el gran aporte de Galton fue sin duda centrar
su interés en el reconocimiento de las diferencias individuales de las personas, aspecto que
había sido deslegitimado por la postura positivista de Wundt. “El objetivo principal de los
psicólogos formados experimentales era encontrar las leyes de la conducta humana, es decir,
formular descripciones generalizadas de la conducta (…)”, pues, afirma Borja: “cuando en sus
experimentos encontraban diferencias individuales, ignoraban los resultados” (Borja 2015. sp).

En 1905, Alfred Binet, desarrolló la primera escala para medir la inteligencia en la universidad de
Stanford; la “Stanford Binet” se considera también la primera prueba psicométrica en la historia de
la psicología; posteriormente las escalas creadas partir de la Primera y Segunda Guerra Mundial,
hicieron más énfasis en la evaluación y medición de rasgos distintivos de la personalidad.

Los dos acontecimientos mencionados con anterioridad enmarcan un antes y un después de


la psicología educativa, incluso de la psicología en general, y abrieron el campo para el análisis
individual de rasgos como, además de la inteligencia, la conducta, y permitieron su cuantificación.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
La escala Stanford Binet tenía preguntas sencillas sobre el reconocimiento
de las partes de la cara, la nominación de figuras geométricas, la repetición
de secuencias de números y de oraciones; los niños contestaban y se les
evaluaba, a partir de sus respuestas, el posible nivel de retardo mental.
Actualmente las escalas wechsler miden la inteligencia y utilizan patrones
de preguntas similares a la escala Stanford Binet; para su aplicación se
requieren contextos favorables, pues una mala administración podría inducir
a un error de diagnóstico.

2. Desarrollo de la psicología educativa

Los aportes que la psicología ha dado a la educación pueden exponerse en orden cronológico,
además de los avances en psicología experimental y en psicometría que transformaron los
enfoques de la psicología educativa, otros aportes merecen ser mencionados brevemente
(pues serán retomados con mayor profundidad cuando se vea el tema de enfoques en
psicología educativa). Es de aclarar que desde una lógica investigativa, los aportes se dan de
manera continua.

2.1 Aportes de la psicología a la educación.

Luego de que la psicología educativa consolidara sus postulados, una serie de aportes
significativos de la escuela conductista durante la primera mitad del siglo XX; la aplicación de
estrategias de condicionamiento en contextos educativos marcaron tendencias reconocidas
hasta nuestros días, y la eficacia de los procesos de condicionamiento en pro de la modificación
de la conducta tuvo gran acogida en las escuelas y otros espacios de formación; aunque
películas como The clock work orange (1966) de Stanley Kubrick y The Wall (1982) de Alan
Parker, critican el uso inadecuado de estas herramientas, los aportes del conductismo no se
limitaron al uso de programas de condicionamiento en aulas; los estudios sobre el aprendizaje
permitieron nuevas perspectivas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Jean Piaget, psicólogo suizo, brindó un amplio espectro al tema de la cognición y el
constructivismo; categorizar el desarrollo intelectual del sujeto en las etapas de su desarrollo,
fue uno de sus grandes aportes; Piaget examinó las etapas por las cuales el niño pasa para
tener un desarrollo adecuado; y exploró cómo se relaciona con el contexto y las estrategias que
utilizaba para tal fin.

Igualmente en la segunda mitad del siglo XX, sobresalen los trabajos de Jerome Bruner que
fortalecieron las investigaciones sobre el conocimiento, retomando las temáticas sobre la
comprensión de los procesos psicológicos. El aporte del humanismo no fue menos importante,
centrado en la propuesta de Carl Rogers que incluyó conceptos como la libertad y la experiencia
vivida en la educación, y buscaba que el individuo se desarrollara a plenitud haciendo uso de sus
talentos e intereses.

Como se mencionó, los aportes de estos autores serán profundizados cuando se trate el tema
de enfoques.

Para que comprendas mejor la influencia de estos postulados en las dinámicas actuales
de educación, recomiendo el documental La educación prohibida (2012) de Germain
Doin, en el cual se proponen otras tendencias pedagógicas con un fuerte componente
psicológico como las de Waldorf, Montessori y Cossettini, enmarcadas en la experiencia
latinoamericana.

3. La psicología educativa en la actualidad

En muchas facultades de psicología, al mencionar “psicología educativa” la mayoría de estudiantes


e incluso docentes, asocian el término con la figura del “orientador escolar”, lo cual no es del todo
falso considerando que el trabajo en instituciones educativas es el campo de acción más común
para los profesionales de perfil educativo, sin embargo pensar que los colegios son el único campo
de acción de la psicología educativa es equivalente a pensar que la educación depende única y
exclusivamente de los colegios.

De acuerdo con lo anterior es importante reconocer cómo ha evolucionado la psicología educativa


y de qué manera se ha posicionado en la sociedad; para tal fin, en este apartado encontraremos
algunas investigaciones de la última década en nuestra área de interés, y posteriormente, se
revisará brevemente la función del psicólogo educativo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
3.1 ¿En qué va la psicología educativa?

Con la llegada de las tecnologías de la información y la comunicación –TICS- todas las áreas
del conocimiento se han visto influidas por estas herramientas y recursos que facilitan las
relaciones laborales, académicas y personales; en este sentido las áreas del conocimiento
revierten este aporte y generan procesos investigativos en torno a ellas; la psicología educativa
no es la excepción, actualmente se preocupa por investigar las nuevas formas de relación
mediadas por la tecnología.

Un ejemplo lo constituye la investigación de Ortega y Zich (2016) sobre: “la cíber conducta y la
psicología educativa; retos y riesgos” que reconoce las investigaciones sobre el cíber acoso; e
introduce nuevas propuestas de intervención psicoeducativas con el fin de ampliar el margen de
observación del tema.

La psicología educativa también ha procurado trabajar en el fortalecimiento de los procesos de


transición en la vida de las personas; ejemplo de ello es la evaluación en temas de orientación
vocacional y profesional en los colegios; y las universidades no están alejadas de esto; Ramírez
(2016) investigó los dilemas y tensiones en el paso de la vida universitaria a la vida profesional,
identificando cómo la identidad de la persona se renegocia ante dilemas asociados con nuevas
formas de enfrentar la vida.

La psicología educativa también aporta significativamente, en el ámbito universitario, a procesos


de evaluación y atención que permiten contener problemáticas como la deserción académica y la
reubicación profesional.

Una de las dificultades con las que ha tenido que enfrentarse la psicología educativa en las últimas
décadas, es el hecho de que ha perdido campo de acción respecto a otras profesiones; en el caso
de Colombia, particularmente, la orientación escolar puede ser ejercida por docentes, trabajadores
sociales y psicopedagogos, entre otras profesiones, mientras que, en algunos países de Europa y
Norteamérica, esta actividad es exclusiva de los psicólogos. Pérez (2011), reconoce la necesidad
de fomentar la formación especializada de psicólogos en el área educativa, para atender las
necesidades de contextos escolares en España, como respuesta a la formación que se brinda en
orientación educativa a profesores y licenciados, la cual tiene componentes conceptuales.

La psicología educativa ha procurado ampliar sus campos de acción al tiempo que se


enfrenta a la pérdida de los mismos por efecto de otras profesiones. Con el fin de brindar
claridad sobre de las tendencias en investigación e intervención desde esta área, se expone

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
la siguiente tabla (León 2015), que referencia las principales temáticas de la revista española
Psicología educativa entre 1995 y 2015.

Como se afirma al principio de este apartado, la psicología educativa va más allá del aula; sin
embargo, la oferta y el impacto son más amplios en este contexto; dependerá entonces de los
futuros profesionales en psicología abrir nuevas puertas en los campos educativos.

Tabla 1. Temáticas de la revista Psicología educativa entre 1995-2015.

N° de artículos
Temática 1995-2015 %
total 277
Neurociencia y educación 12 5,3

Acoso escolar y maltrato 15 6,6

Propiedades psicométricas (test) + evaluación educativa 20 8,8

Lectura y escritura 19 8,4

Necesidades educativas especiales 14 6,2

Fracaso escolar/rechazo/absentismo 10 4,4

Atención temprana 9 4,0

Adolescencia 15 6,6

Síndromes/trastornos de la infancia 14 6,2

Profesión /formación del psicólogo educativo 17 7,5

TIC 7 3,0

Percepción competencias profesores 7 3,0

Estrategias/aprendizajes en el aula 7 3,0

Intervención educativa/ prevención 22 9,7

Otros 39 17

Fuente: elaboración propia.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
3.2 Función del psicólogo educativo.

Es imposible desligar el rol del psicólogo educativo de su campo de acción, considerando lo visto
anteriormente es importante también resaltar que las funciones aportan en la construcción del rol,
para brindar más claridad a este ítem se tendrán en cuenta dos investigaciones sobre este tema,
las cuales permitirán nuevas comprensiones acerca de las posibilidades en esta área.

Inicialmente (Pérez 2010, pág. 160), expone una serie de funciones a partir de la legislación
española en torno al oficio del psicólogo educativo, que se exponen a continuación:

A. Asesorar, asistir y dar consejo a individuos, G. Prevención y detección precoz de


grupos y/ o instituciones, a partir de los problemas de salud mental, su derivación y
conocimientos especializados, que como seguimiento.
psicólogos posee
H. Mediar para la modificación de las
B. Mediar entre dos o más contextos, circunstancias del contexto generadoras
instituciones, grupos o personas, con el fin de problemas, así como dotar a los
de llegar a acuerdos. individuos de las adecuadas competencias
para que puedan afrontar con éxito las
C. Orientar a las personas a lo largo del ciclo
situaciones problemáticas.
vital, en los aspectos psicológico, personal
y profesional. I. Intervenir desde un enfoque sistémico
o global, no sólo para las personas, sino
D. Intervenir en los distintos contextos:
también, en el contexto socio-familiar y
escolar, familiar, medios comunitarios,
escolar.
etcétera.
J. Colaborar en el proceso de ayuda para
E. Recoger, analizar y valorar información
promover el desarrollo integral del
relevante, sobre los diversos elementos
potencial de cada persona.
que intervienen en el proceso de
enseñanza/aprendizaje. K. Diseñar, planificar y seleccionar técnicas y
recursos de intervención e investigación.
F. Evaluar y diagnosticar, elaborar informes y
orientar una propuesta de intervención.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Entre las funciones expuestas, se resalta la intervención, desde una lógica sistémica que le
permite al psicólogo educativo llegar a otros dominios en términos de función; la mediación,
el asesoramiento y la orientación son entre otras, modalidades interventivas de las que el
psicólogo hace uso en diversos contextos, y es precisamente la naturaleza del contexto la
que le da el carácter educativo a la función. En este sentido, el psicólogo educativo es un
artesano de contextos favorables para que las personas asistidas, reciban la orientación y
acompañamiento para satisfacer su necesidad de consulta.

En concordancia con lo anterior, Gravini, Porto y Escorcia (2010), reconocen al psicólogo educativo
como un facilitador del desarrollo humano integral, y destacan, además de esto, funciones como
la intervención, la promoción y la prevención desde una mirada holística. Aunque hay similitudes
en los puntos de vista de estas dos investigaciones evidenciados en los enfoques integrales
que proponen y en el uso de la intervención como herramienta principal, también se reconocen
diferencias del contexto, que redireccionan las funciones.

3.2.1 Función del psicólogo educativo en Colombia

En planteamientos del Colegio Colombiano de Psicólogos; la labor del psicólogo educativo se


centra en diversas funciones, que se pueden sintetizar de la siguiente manera:

• Detección, valoración e inclusión escolar: que implica la detección, valoración y defini-


ción de estrategias de intervención escolar en las necesidades educativas diversas y de
las alteraciones en el desarrollo madurativo, educativo y social de los estudiantes.

• Mejoramiento del clima escolar y la convivencia: que involucra la promoción de valores,


la prevención e intervención de problemas de aula, clima, disciplina y violencia escolar.

• Orientación vocacional - profesional - laboral: referida a la orientación de los estudian-


tes, en relación con sus inclinaciones vocacionales y la toma de decisiones vocaciona-
les, la asesoría profesional y ocupacional.

• Mejoramiento del acto educativo, que incluye las relaciones pedagógico-curriculares, lo


que implica apoyo en la orientación escolar y acciones de asesoría, tutoría y consultoría
a la comunidad educativa sobre problemáticas educacionales y psicoeducativas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Referencias
Borja, L. E. A. (2015). Evaluación psicológica: historia, fundamentos teórico-conceptuales y psi-
cometría. Editorial El Manual Moderno.

COLPSIC. (2019). Campo Psicología Educativa. Bogotá D.C. (Colombia) AyMSoft. www.colpsic.
org.co/productos-y-servicios/campo-psicologia-educativa/92

Gravini, M., Porto, A., & Escorcia J. (2010). El psicólogo educativo en la actualidad: un facilitador
del desarrollo humano integral. Psicogente, (23), 158.

León, J. A. (2015). Neurociencia y educación: ya hemos alcanzado el punto crítico. Editorial:


Vigésimo aniversario de la Revista Psicología Educativa (1995-2015), 65-66.

Ortega-Ruiz, R., & Zych, I. (2016). La ciberconducta y la psicología educativa: retos y riesgos. Psi-
cologia Educativa, 22(1), 1-4. doi:10.1016/Oj.pse.2016.04.001.

Ramírez, L. (2016). Dilemas y tensiones en la transición del aula universitaria a la práctica pre-
profesional en estudiantes de psicología. Lima, Perú. Educación (48), 29. doi:10.18800/educa-
cion.201601.002.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Psicología educativa


Unidad 1: Historia antecedentes y fundamentos de la
psicología educativa
Escenario 1: Antecedentes y desarrollo históricos de la
psicología educativa
Autor: Hector Ramírez

Asesor Pedagógico: Jeimy Lorena Romero Perilla


Diseñador Gráfico: Henderson Jhoan Colmenares López
Asistente: María Elizabeth Avilán Forero

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Por


ende, es de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la Red
Ilumno. Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12

Potrebbero piacerti anche