Sei sulla pagina 1di 351

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE DISEÑO ARQUITECTURA Y ARTE

MAESTRÍA EN DISEÑO ARQUITECTÓNICO

TEMA:

“Artes y oficios (constructivos en totora) como vinculación material al diseño y detalle


arquitectónico”

Trabajo de investigación, previo a la obtención del grado académico de

Magister en Diseño Arquitectónico

AUTOR: Arquitecto Oscar Dario Jara Vinueza

TUTOR: Arquitecto Msc. Victor Hugo Molina Dueñas

AMBATO – ECUADOR

2018

1
A la unidad Académica de Titulación de la Facultad de Diseño, Arquitectura y Artes.

El Tribunal receptor del trabajo de Investigación presidido el Ingeniero Edisson Fernando

Viera Alulema MBA, Presidente del Tribunal e integrado por los señores Arquitecta Eliska

Fuentes Pérez, Msc., Arquitecto Juan Daniel Cabrera Gómez, Msc., Arquitecto Eduardo

Santiago Suarez Abril Mg., designados por la Unidad Académica de Titulación de Posgrado

de la Facultad de Diseño, Arquitectura y Artes de la Universidad Técnica de Ambato, para

receptar la defensa oral del trabajo de titulación con el tema: “ARTES Y OFICIOS

(CONSTRUCTIVOS EN TOTORA) COMO VINCULACIÓN MATERIAL AL DISEÑO Y

DETALLE ARQUITECTÓNICO”, elaborado y presentado por el señor Arquitecto Oscar

Darío Jara Vinueza, para optar por el Grado Académico de Magister en Diseño

Arquitectónico.

Una vez escuchada la defensa oral el Tribunal aprueba y remite el trabajo de titulación para

uso y custodia en las bibliotecas de la UTA.

………………………….
Ing. Edisson Fernando Viera Alulema MBA
Presidente del Tribunal de Defensa

……………………….
Arq. Eliska Fuentes Pérez, Msc.
Miembro del Tribunal

………………………….
Juan Daniel Cabrera Gómez, Msc.
Miembro del Tribunal

………………………….
Arq. Eduardo Santiago Suarez Abril Mg.
Miembro del Tribunal

2
AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La responsabilidad de las opiniones, comentarios y críticas emitidas en el trabajo de titulación

con el tema: “ARTES Y OFICIOS (CONSTRUCTIVOS EN TOTORA) COMO

VINCULACIÓN MATERIAL AL DISEÑO Y DETALLE ARQUITECTÓNICO”, le

corresponde exclusivamente a: Arq. Oscar Darío Jara Vinueza, Autor bajo la Dirección de

Arquitecto Víctor Hugo Molina Dueñas, Magister, Director del trabajo de titulación; y el

patrimonio intelectual a la Universidad Técnica de Ambato.

………………………….
Arq. Oscar Darío Jara Vinueza

C.C. 1716278591

AUTOR

………………………….
Arq. Víctor Hugo Molina Dueñas

C.C. 1802094241

DIRECTOR

3
DERECHOS DE AUTOR

Registro Oficial N° 899 de los Derechos de Autor y Derechos Conexos, sección III, Titulares

de los Derechos. Artículo 114: De los titulares de derechos de obras creadas en las

instituciones de educación superior y centros educativos._ En el caso de las obras creadas en

centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos,

tecnológicos, pedagógicos de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de

investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como

trabajos de titulación, proyecto de investigación o innovación, artículos académicos, u otros

análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los

derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá

una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con

fines académicos.

Sin perjuicio de los derechos reconocidos en el párrafo precedente, de los derechos

reconocidos en el párrafo precedente, en establecimiento podrá realizar un uso comercial de

la obra previa autorización de los titulares y notificaciones a los autores en caso de que se

traten de distintas personas. En cuyo caso corresponderá a los autores un porcentaje no

inferior al cuarenta por ciento de los beneficios económicos resultantes de esta explotación.

El mismo beneficio se aplicará a los autores que hayan transferido sus derechos a

instituciones de educación superior o centros educativos.

El derecho contempla en el párrafo precedente a favor de los autores es irrenunciable y será

aplicable también en el caso de obras realizadas dentro de institutos públicos de

investigación.

4
Ante lo expuesto en el Código Orgánico de la Economía Social de los conocimientos,

creatividad e innovación:

Faculto a la Universidad Técnica de Ambato, para que haga uso de este trabajo de titulación

como un documento disponible para su lectura, consulta y procesos de investigación.

Confiero los Derechos de mi trabajo de titulación, con fines de difusión pública, además

autorizar su reproducción dentro de las regulaciones de la Universidad, considerando el Art

114, de los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y

centros educativos. Derechos de Autor y Derechos Conexos, sección III del Registro Oficial

N° 899, del Código Orgánico de la Economía Social de los conocimientos, creatividad e

innovación.

………………………….
Arq. Oscar Darío Jara Vinueza

C.C. 1716278591

AUTOR

5
DEDICATORIA

Este trabajo de investigación se lo dedico a mi Madre Nacy Isabel Vinueza que

partió de este mundo terrenal hace ya 19 años. A mi Padre Dario Jara Alvaer y

a mis hermanas Fernanda, Milene y Stefany por apoyarme constantemente

en confianza mutua y con innumerables palabras de aliento ante cada nuevo

esfuerzo y dedicado emprendimiento, con el que me han enseñado afrontar los

retos del día con día.

Dedicado empeño, ñeque persiste es herencia familiar.

6
AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Comunidad de San Rafael de la Laguna del Cantón

Otavalo. A las expresa comunitaria TotoraWasi de Martha Gonza, mujer

emprendedora y dedicada. A los artesanos de las distintas comunidades

cercanas al Lago Imbakucha por la enseñanza del arte y oficio en totora,

a Ramón Burga, María Criollo habitantes de la comunidad de San

Miguel. Al Gad Parroquial por confiar en la propuesta en la comunidad

de Huaycopungo. A mi tutor, Víctor Hugo Molina ahora un gran amigo,

sin olvidarme de una gran persona Elva Caiza, que apoyo este trabajo

desde su inicio en el 2014.

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE DISEÑO ARQUITECTURA Y ARTES

MAESTRÍA DE DISEÑO ARQUITECTONICO

TEMA: “Artes y oficios (constructivos en totora) como vinculación material al Diseño y


Detalle Arquitectónico”

AUTOR: Arq. Oscar Dario Jara Vinueza

DIRECTOR: Msg. Arq. Víctor Hugo Molina

FECHA: Octubre 2018

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo de investigación de las “Artes y oficios (constructivos en totora) como

vinculación material al Diseño y Detalle Arquitectónico”, en el contexto natural del Lago

Imbakucha (lago san pablo) de la provincia de Imbabura, cantón Otavalo y su parroquia de

San Rafael de la Laguna en la comunidad kichwa Huaycopungo.

Otavalo es una fuente de conocimiento de diferentes tipos de artesanos, familias enteras y

mujeres emprendedoras dedicadas al oficio del tejido y bordado de distintas piezas; herencia

de sus ancestros. Las comunidades de esta zona se caracterizan por el oficio de trabajar con

los tallos de fibra vegetal totora; su conocimiento milenario de la naturaleza se remonta a

tiempos precolombinos. La memoria andina en el manejo de fibras naturales, el oficio de

saberes ancestrales en la fabricación y la construcción artesanal, son elementos utilizados

para la construcción de embarcaciones y viviendas en países como el Ecuador, Perú y

Bolivia, los cuales dan cuenta del manejo y uso constructivo del material nativo de un lugar

8
con identidad y fuente para la creación de emprendimientos elaborados en totora, en paralelo

a un turismo comunitario en el cual, el turista pueda vivir lo cotidiano de manera sostenible,

aprovechando sus elevaciones, totorales, lagunas y vertientes donde buscar el equilibrio con

el contexto natural.

La morfología constructiva del lugar ha sufrido deformaciones, a razón del empleo de

patrones de diseño moderno sin consecuencia a las técnicas e identidad constructiva del lugar,

por parte de una nueva generación de habitantes del territorio de la Laguna. Motivado por

esto, el presente trabajo de investigación busca la posibilidad de la incorporación de artes y

oficios constructivos en totora en la arquitectura, y lograr un equilibrio en la morfología

constructiva del lugar de estudio, al incorporar a la totora, en un sistema constructivo

generador de diseño y detalle arquitectónico.

DESCRIPTORES: COMUNIDAD, ARTES Y OFICIOS CONSTRUCTIVOS EN

TOTORA, SISTEMA CONSTRUCTIVO, DISEÑO, DETALLE ARQUITECTÓNICO.

9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE DISEÑO ARQUITECTURA Y ARTES

MAESTRÍA DE DISEÑO ARQUITECTONICO

THEME: "Arts and crafts (building in totora) as a material link to Architectural Design and
Detail"

AUTHOR: Arq. Oscar Dario Jara Vinueza

DIRECTED BY: Msg. Arq. Víctor Hugo Molina

DATE: October 2018

ABSTRACT

This research about "Arts and crafts (building in totora) as a material link to Architectural

Design and Detail", in the natural context of Lake Imbakucha (Lake San Pablo) of the

province of Imbabura, canton Otavalo and its parish of San Rafael de la Laguna in the

Kichwa community Huaycopungo.

Otavalo is a source of knowledge of different types of artisans, entire families and

entrepreneur women dedicated to the craft trade and embroidery of different pieces; heritage

of their ancestors. The communities of this area are characterized by the trade of working

with stems of totora vegetable fiber; his millennial knowledge of nature goes back to pre-

Colombian times. Andean memory in the handling of natural fibers, the trade of ancestral

knowledge in the manufacture and handicraft construction, are elements used for the

construction of boats and homes in countries such as Ecuador, Peru and Bolivia, which

account for the management and constructive use of the native material of a place with

identity and source for the creation of ventures made in totora, in parallel to a community

tourism in which the tourist can live the daily life in a sustainable way, taking advantage of

its elevations, totorales, lakes and springs where to look for the balance with the natural

context.

10
The constructive morphology from the place has undergone deformations, due to the use of

modern design patterns as a consequence to the techniques and constructive identity of the

place, by a new generation of habitants from the territory of the Lake. Motivated by this, the

present research seeks the possibility of the incorporation of construction arts and crafts in

totora in architecture, and achieve a balance in the constructive morphology of the study site,

by incorporating the totora, in a generator constructive system of design and architectural

detail.

KEYWORDS: COMMUNITY, CONSTRUCTION ARTS AND CRAFTS TOTORA,

CONSTRUCTION SYSTEM, DESIGN, ARCHITECTURAL DETAIL.

11
ÍNDICE DE CONTENIDO

AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 3


DERECHOS DE AUTOR .................................................................................................................... 4
DEDICATORIA .................................................................................................................................... 6
AGRADECIMIENTO .......................................................................................................................... 7
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................... 8
ABSTRACT ......................................................................................................................................... 10
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 21
ÍNDICE DE CONTENIDO ................................................................................................................ 12
ÍNDICE DE IMÁGENES ................................................................................................................... 14
1. CAPÍTULO I: EL PROBLEMA ........................................................................................... 24
1.1. TEMA DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 24
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................... 24
1.2.1. CONTEXTUALIZACIÓN ............................................................................................. 24
1.2.2. ANÁLISIS CRÍTICO ..................................................................................................... 31
1.2.3. PROGNOSIS ................................................................................................................... 33
1.2.4. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN ......................................... 34
1.3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 35
1.3.1. OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA ........................................................... 37
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACTIVIDADES ....................................................... 37
2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO .................................................................................... 38
2.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN, ESTADO DEL ARTE .............................. 38
2.2. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA ............................................................................. 48
2.2.1. FUNDAMENTO TEÓRICO DEL ACTO DE CONSTRUIR..................................... 49
2.2.2. FUNDAMENTO FILOSÓFICO DE LA MEMORIA CONSTRUIDA ..................... 50
2.2.3. FUNDAMENTO TEÓRICO DEL ARTE Y OFICIO EN CONSTRUCCIÓN......... 51
2.2.4. FUNDAMENTO TEÓRICO ART AND CRAFTS ...................................................... 52
2.2.5. FUNDAMENTO TEÓRICO DE MATERIALIDAD .................................................. 56
2.2.6. FUNDAMENTO TEÓRICO-PRACTICO DE SISTEMA CONSTRUCTIVO ........ 59
2.2.7. FUNDAMENTO FILOSÓFICO DE LA COSMOVISION ANDINA ....................... 61
2.3. FUNDAMENTACIÓN LEGAL ........................................................................................ 63
2.3.4. MINISTERIO DE AMBIENTE ECUADOR ............................................................... 68
2.4. CATEGORÍAS FUNDAMENTALES .............................................................................. 69

12
2.4.1. ARTES Y OFICIOS CONSTRUCTIVOS EN TOTORA ........................................... 70
2.4.2. DISEÑO Y DETALLE ARQUITECTÓNICO ........................................................... 126
2.5. HIPÓTESIS ....................................................................................................................... 138
2.5.1. REFUERZO DE LA HIPÓTESIS ............................................................................... 139
3. CAPÍTULO III: METODOLOGÍA .................................................................................... 140
3.1. MODALIDAD BASICA DE LA INVESTIGACION .................................................... 140
3.1.1. EXPERIENCIA DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
143
3.1.2. DISEÑO PARTICIPATIVO IMBAKUCHA ............................................................. 145
3.2. NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 147
3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .............................................................. 147
3.3.1. TIPOS DE VARIABLE ................................................................................................ 147
3.4. PLAN DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN....................................................... 148
3.5. POBLACIÓN .................................................................................................................... 152
3.6. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN ................................................................... 155
3.6.1. COMUNIDAD DE HUAYCOPUNGO ....................................................................... 155
4. CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTEPRETACIÓN DE RESULTADOS ........................ 162
4.1. INTERPRETACIÓN ........................................................................................................ 162
4.1.1. ENCUENTROS PARTICIPATIVOS ......................................................................... 162
4.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS ....................................................................................... 168
4.2.1. ENSAYOS DE PROPIEDADES FÍSICAS DE LA FIBRA VEGETAL TOTORA 174
5. CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................... 178
5.1. CONCLUSIONES............................................................................................................. 179
5.2. RECOMENDACIONES................................................................................................... 183
6. CAPÍTULO VI: PROPUESTA............................................................................................ 185
6.1. DATOS INFORMATIVOS .............................................................................................. 185
6.2. ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA ...................................................................... 186
6.3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 187
6.4. OBJETIVOS...................................................................................................................... 188
6.4.1. OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA ......................................................... 188
6.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACTIVIDADES ..................................................... 188
6.5. ANALISIS DE FACTIBILIDAD ..................................................................................... 189
6.6. FUNDAMENTACIÓN ..................................................................................................... 192
6.6.1. MANUAL DE DISEÑO PARA MADERAS DEL GRUPO ANDINO Y
NORMATIVA NEC MADERAS DE 1984 (síntesis) ................................................................. 201
6.7. METODOLOGÍA, MODELO OPERATIVO ................................................................ 209

13
6.7.1. PARTICIPACIÓN, INTEGRALIDAD Y GRADUALIDAD ................................... 211
6.7.2. DISEÑO DEL SISTEMA, CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE ................................ 223
6.7.3. DETALLE ARQUITECTÓNICO ............................................................................... 256
6.7.4. DISEÑO ARQUITECTÓNICO................................................................................... 276
6.8. ADMINISTRACIÓN ........................................................................................................ 292
6.9. PREVISIÓN DE LA EVALUACIÓN ............................................................................. 293
MATERIAL DE REFERENCIA ................................................................................................. 295
ANEXOS ........................................................................................................................................ 307

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1. VIVIENDA DE PAJA, ADOBE Y PIEDRA / VIVIENDA DE TOTORA, ADOBE Y PIEDRA (REGISTRO
DOCUMENTADO DE ARQUITECTURA VERNÁCULA ANDINA, 2013) ............................................................... 44
ILUSTRACIÓN 2. VIVIENDA DE TEJA, ADOBE Y PIEDRA / VIVIENDA DE PAJA, TAPIAL Y PIEDRA (REGISTRO
DOCUMENTADO DE ARQUITECTURA VERNÁCULA ANDINA, 2013) ............................................................... 44
ILUSTRACIÓN 3. VIVIENDA DE TEJA, BAHERQUE Y PIEDRA Y VIVIENDA DE PALMA O CADE, CAÑA GUADUA O
MADERA (REGISTRO DOCUMENTADO DE ARQUITECTURA VERNÁCULA ANDINA, 2013) ............................. 45
ILUSTRACIÓN 4. PETER ZUMTHOR MUSEO DE LA MINA (PLATAFORMA ARQUITECTURA, REVISTA DIGITAL, 2016)
..................................................................................................................................................................... 58
ILUSTRACIÓN 5. SISTEMA MODI (TECTÓNICA, REVISTA DIGITAL, 1968) ............................................................... 60
ILUSTRACIÓN 6. SISTEMA MODI PROCESO CONSTRUCTIVO (TECTÓNICA, REVISTA DIGITAL, 1968)....................... 61
ILUSTRACIÓN 7: VARIABLES INDEPENDIENTE Y DEPENDIENTE. ............................................................................. 70
ILUSTRACIÓN 8. (PROCESOS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO DE LAS ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS, DIBUJOS POR
MORAGA, 2013) ........................................................................................................................................... 74
ILUSTRACIÓN 9. TIPOS DE TEJIDO-ESTERA (MARDORF, 1985) .............................................................................. 78
ILUSTRACIÓN 10. CONSTRUCCIÓN BALSA FLOTANTE DE TOTORA (HIDALGO, 2007). ........................................... 81
ILUSTRACIÓN 11. CONSTRUCCIÓN DE LA EMBARCACIÓN IMBAKUCHA (CORANI, 2017) ....................................... 84
ILUSTRACIÓN 12. CONSTRUCCIÓN DE LA EMBARCACIÓN IMBAKUCHA (CORANI, 2017) ....................................... 85
ILUSTRACIÓN 13. VIVIENDAS DE TOTORA SOBRE ISLAS FLOTANTES DE TOTORA (JARAMILLO, 2014) ................... 87
ILUSTRACIÓN 14. CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS DE TOTORA (HIDALGO, 2007) ....................................................... 90
ILUSTRACIÓN 15.DETALLE CONSTRUCTIVO EN TOTORA (CONCYTEC, 2016) ......................................................... 93
ILUSTRACIÓN 16. VIVIENDA DE LOS UROS (JARA, 2018) ....................................................................................... 95
ILUSTRACIÓN 17. HOSPEDAJE ANDINO EN EL LAGO TITICACA (TITICACA LODGE, 2017) ...................................... 96
ILUSTRACIÓN 18. DETALLE CONSTRUCTIVO HOSPEDAJE ANDINO, TITICACA LODGE (JARA, 2018) ....................... 97
ILUSTRACIÓN 19. HOSPEDAJE ANDINO EN EL LAGO TITICACA (AMANTICA LODGE, 2015) .................................... 98
ILUSTRACIÓN 20. HOSPEDAJE ANDINO EN EL LAGO TITICACA (AMANTICA LODGE, 2015) .................................... 99
ILUSTRACIÓN 21. VIVIENDA MURO DE TOTORA (ECOWEKK, 2014) ..................................................................... 100
ILUSTRACIÓN 22.DETALLE CONSTRUCTIVO, VIVIENDA MURO DE TOTORA (JARA, 2018) ..................................... 101
ILUSTRACIÓN 23. TABLERO DE FIBRA ORIENTADA DE MADERA (SBA, 1993). .................................................. 106
ILUSTRACIÓN 24. PANEL PREFABRICADO A BASE DE FIBRAS (PEÑA, 2016)......................................................... 109
ILUSTRACIÓN 25.FABRICACIÓN DE ECO MATERIAL (MORAN. J, 2015) ............................................................... 110
ILUSTRACIÓN 26. TABLERO ALEMÁN (FRAUNHOFER, 2017) ............................................................................... 113
ILUSTRACIÓN 27. PABELLÓN ECOLÓGICO (ALSACE, 2012) .................................................................................. 115
ILUSTRACIÓN 28. DETALLE CONSTRUCTIVO, PABELLÓN ECOLÓGICO (JARA, 2018) ............................................. 116
ILUSTRACIÓN 29. VIVIENDA NA AREIA DE PAJA PORTUGAL (MATEUS,2016) ..................................................... 117

14
ILUSTRACIÓN 30. DETALLE CONSTRUCTIVO NA AREIA (JARA, 2018) ................................................................. 118
ILUSTRACIÓN 31. MERCADO YUSUHARA (KUMA, 2012) ..................................................................................... 119
ILUSTRACIÓN 32. DETALLE CONSTRUCTIVO, MERCADO YUSUHARA (JARA, 2018) ............................................ 120
ILUSTRACIÓN 33.VIVIENDA DE EMERGENCIA (BANG, 2011) ............................................................................... 121
ILUSTRACIÓN 34. VIVIENDA DE EMERGENCIA (BANG, 2016)............................................................................... 122
ILUSTRACIÓN 35. DETALLE CONSTRUCTIVO, VIVIENDA DE EMERGENCIA S. BANG (JARA, 2018) ........................ 123
ILUSTRACIÓN 36. TYPHABOARD HOUSE(FRANCHI,2015) .................................................................................... 124
ILUSTRACIÓN 37. DETALLE CONSTRUCTIVO, TYPHABOARD HOUSE (JARA, 2018) .............................................. 125
ILUSTRACIÓN 38. TEJIDOS ARTESANALES HUAYCOPUNGO (ARCHQUID, 2016)................................................... 143
ILUSTRACIÓN 39. DISEÑO PARTICIPATIVO (ARCHQUID, 2016) ............................................................................ 144
ILUSTRACIÓN 40. MAPAS DE ECUADOR, TOPOGRÁFICO Y POLÍTICO, PROVINCIA DE IMBABURA (JARA, 2016) ... 152
ILUSTRACIÓN 41. .MAPAS DE LA PROVINCIA DE IMBABURA, TOPOGRÁFICO Y POLÍTICO (JARA, 2016) ............... 153
ILUSTRACIÓN 42. MAPA, LUGAR DE PROPUESTA HUAYCOPUNGO (JARA, 2016) ................................................ 155
ILUSTRACIÓN 43. ARCHIVO HISTÓRICO COMUNIDAD DE HUAYCOPUNGO (GAD SAN RAFAEL DE LA LAGUNA). 156
ILUSTRACIÓN 44. HUMEDAL DE TOTORALES, GAD MUNICIPAL DE OTAVALO (2016) .......................................... 160
ILUSTRACIÓN 45. DIÁLOGOS Y ENCUENTROS CON LA COMUNIDAD (JARA, 2016). .............................................. 165
ILUSTRACIÓN 46. MINGA COMUNITARIA Y PARTICIPACIÓN EN PROPUESTA (JARA, 2017) .................................. 166
ILUSTRACIÓN 47. ARTESANOS BOLIVIANOS EN OTAVALO (CORANI, 2017) ........................................................ 167
ILUSTRACIÓN 48. INDAGACIÓN I. ........................................................................................................................ 169
ILUSTRACIÓN 49. INDAGACIÓN II. ....................................................................................................................... 169
ILUSTRACIÓN 50. INDAGACIÓN III....................................................................................................................... 170
ILUSTRACIÓN 51. INDAGACIÓN VI. ..................................................................................................................... 170
ILUSTRACIÓN 52. INDAGACIÓN V. ....................................................................................................................... 171
ILUSTRACIÓN 53. INDAGACIÓN VI. ..................................................................................................................... 171
ILUSTRACIÓN 54. INDAGACIÓN VII. .................................................................................................................... 172
ILUSTRACIÓN 55. DISEÑO PARTICIPATIVO CON LA COMUNIDAD (JARA, 2016).................................................... 174
ILUSTRACIÓN 56. PRUEBAS MECÁNICAS DE LABORATORIO (JARA, 2016)........................................................... 176
ILUSTRACIÓN 57: COMPARATIVO DE TABLEROS A PROPUESTA (JARA, 2017) ..................................................... 180
ILUSTRACIÓN 58. SOCIABILIZACIÓN CON LA COMUNIDAD EN GAD PARROQUIAL (JARA, 2016) ......................... 191
ILUSTRACIÓN 59. IMAGEN AÉREA Y PLANO UBICACIÓN COMUNIDAD DE HUAYCOPUNGO (GAD MUNICIPAL DE
OTAVALO). ................................................................................................................................................. 192
ILUSTRACIÓN 60. PLANO DE VIVIENDA TRADICIONAL DE LA COMUNIDAD (JARA, 2017).................................... 195
ILUSTRACIÓN 61. VIVIENDA TRADICIONAL (REGISTRO DOCUMENTADO DE ARQUITECTURA VERNÁCULA ANDINA,
2013) .......................................................................................................................................................... 196
ILUSTRACIÓN 62. PERSPECTIVA VIVIENDA TRADICIONAL DE LA COMUNIDAD (JARA, 2016) .............................. 198
ILUSTRACIÓN 63. PERSPECTIVAS ABIERTAS, VIVIENDA DE LA COMUNIDAD (JARA, 2016) ................................. 199
ILUSTRACIÓN 64. PERSPECTIVAS ABIERTAS, VIVIENDA DE LA COMUNIDAD CON TEJIDO-ESTERA DE TOTORA
(JARA, 2016)............................................................................................................................................... 200
ILUSTRACIÓN 65. VIVIENDA ARTESANO DE LA COMUNIDAD (SILVA, 2016) ....................................................... 201
ILUSTRACIÓN 66. CAPACITACIÓN NORMATIVA NEC, MADERA Y GUADUA (JARA, 2017) .................................. 202
ILUSTRACIÓN 67. ENSAMBLES Y UNIONES EN MADERA (MANUAL DE DISEÑO PARA MADERAS DEL GRUPO
ANDINO) ..................................................................................................................................................... 204
ILUSTRACIÓN 68. ENSAMBLES Y ELEMENTOS DE UNIÓN DE MADERA (MANUAL DE DISEÑO PARA MADERAS DEL
GRUPO ANDINO) ......................................................................................................................................... 204
ILUSTRACIÓN 69. SECCIÓN DE DETALLE DE VIVIENDA (MANUAL DE DISEÑO PARA MADERAS DEL GRUPO
ANDINO) ..................................................................................................................................................... 206
ILUSTRACIÓN 70. PROTECCIÓN DE HUMEDAD CUBIERTA DE MADERA (MANUAL DE DISEÑO PARA MADERAS DEL
GRUPO ANDINO) ......................................................................................................................................... 206
ILUSTRACIÓN 71. CIMENTACIÓN DE ESTRUCTURA DE MADERA TIPO II Y TIPO III .............................................. 208
ILUSTRACIÓN 72. CIMENTACIÓN PARA ESTRUCTURA DE MADERA TIPO I ........................................................... 208

15
ILUSTRACIÓN 73. AISLAMIENTO DE CONTRA PISO EN ESTRUCTURA DE MADERA ............................................... 208
ILUSTRACIÓN 74. NORMATIVA PARA FIBRAS (INEN, 2009) ................................................................................ 209
ILUSTRACIÓN 75. ARTES Y OFICIOS: TEJIDO DE ARTESANÍAS (TOTORA SISA) ..................................................... 212
ILUSTRACIÓN 76. ARTESANO DE LA COMUNIDAD, ANTONIO AGUILAR (TOTORA SISA) ...................................... 214
ILUSTRACIÓN 77. ARTESANA DE LA COMUNIDAD, MARTA GONZA (TOTORA SISA) ............................................ 215
ILUSTRACIÓN 78. ARTESANÍAS EMPRESA COMUNITARIA (TOTORA SISA) ........................................................... 216
ILUSTRACIÓN 79. TALLER DE TEJIDO DE TOTORA (TOTORA SISA) ...................................................................... 217
ILUSTRACIÓN 80. TEJIDO RADIAL EN TOTORA (TOTORA SISA) ........................................................................... 218
ILUSTRACIÓN 81. DISTINTOS TIPO DE TEJIDO CON TOTORA (TOTORA SISA)........................................................ 219
ILUSTRACIÓN 82. ELABORACIÓN ARQUITECTÓNICA CON TOTORA (TOTORA SISA) ............................................. 219
ILUSTRACIÓN 83. NUEVA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA CON TOTORA EN LA COMUNIDAD (BARRAGAN) ......... 220
ILUSTRACIÓN 84. CONGRESO DE INVESTIGACIÓN (UNLP) .................................................................................. 223
ILUSTRACIÓN 85. CABAÑA TRADICIONAL DE TOTORA, TERRITORIO LAGO TITICACA (HIDALGO, 2007)............ 224
ILUSTRACIÓN 86.CONSTRUCCIONES MIXTAS HORMIGÓN Y TOTORA EN HUAYCOPUNGO (JARA, 2017)................ 225
ILUSTRACIÓN 87. TEJIDO DE TOTORA EN MAQUINA ARTESANAL (GONZA, 2016) ................................................ 227
ILUSTRACIÓN 88. MÁQUINA PARA TEJIDO DE TOTORA (GONZA, 2016) ............................................................... 228
ILUSTRACIÓN 89. TEJIDO A MANO DE TOTORA EMBARCACIÓN (CORANI, 2017) .................................................. 229
ILUSTRACIÓN 90. TEJIDO DE TOTORA A MANO EN MARCO DE METAL SOPORTE (GONZA, 2015) ......................... 229
ILUSTRACIÓN 91. PROTOTIPO DE VIVIENDA (TOTORA SISA, 2015)...................................................................... 230
ILUSTRACIÓN 92. PROCESO DE EXPERIMENTACIÓN I (JARA, 2017) ..................................................................... 239
ILUSTRACIÓN 93. PROCESO DE EXPERIMENTACIÓN II (JARA, 2017) .................................................................... 240
ILUSTRACIÓN 94. PROCESO DE EXPERIMENTACIÓN III (JARA, 2017)................................................................... 241
ILUSTRACIÓN 95. PROCESO DE EXPERIMENTACIÓN IV (JARA, 2017) .................................................................. 242
ILUSTRACIÓN 96. PROCESO DE EXPERIMENTACIÓN V (JARA, 2017) .................................................................... 243
ILUSTRACIÓN 97. PROCESO DE ELABORACIÓN DE PROBETA (JARA, 2017) .......................................................... 244
ILUSTRACIÓN 98. MOLDE Y MATERIAL TABLERO DE TOTORA (JARA, 2017)........................................................ 245
ILUSTRACIÓN 99. PROBETAS DE TOTORA I (JARA, 2017)..................................................................................... 246
ILUSTRACIÓN 100. PROBETAS DE TOTORA II (JARA, 2017). ................................................................................ 246
ILUSTRACIÓN 101. PROBETAS DE TOTORA III (JARA, 2017). ............................................................................... 246
ILUSTRACIÓN 102. PRUEBAS DE LABORATORIO I, ENSAYO (JARA, 2017)............................................................ 247
ILUSTRACIÓN 103. PRUEBAS DE LABORATORIO II, ENSAYO (JARA, 2017) .......................................................... 248
ILUSTRACIÓN 104. PROBETA LUEGO DE ENSAYO (JARA, 2017) ........................................................................... 249
ILUSTRACIÓN 105. PROBETA ANTES DE ENSAYO (JARA, 2017) ........................................................................... 249
ILUSTRACIÓN 106. TABLERO EXPERIMENTAL DE TOTORA (JARA, 2017). ............................................................ 251
ILUSTRACIÓN 107. PANEL EXPERIMENTAL DEL TOTORA (JARA, 2017). .............................................................. 251
ILUSTRACIÓN 108. VIGUETA EXPERIMENTAL DE TOTORA Y MADERA (JARA, 2017). .......................................... 252
ILUSTRACIÓN 109. PANEL EXPERIMENTAL DE FIBRA Y PAPEL TOTORA (JARA, 2017). ........................................ 253
ILUSTRACIÓN 110. TEJA EXPERIMENTAL DE TOTORA (JARA, 2017). ................................................................... 254
ILUSTRACIÓN 111. COMPARATIVO PROPUESTA Y PABELLÓN SERPENTINE ,2014............................................ 255
ILUSTRACIÓN 112. MODELO EXPERIMENTAL MATERIALIDAD TOTORA (JARA, 2017). ......................................... 255
ILUSTRACIÓN 113. DETALLE DE ESTRUCTURA TIPO I, CUBIERTA INCLINADA (JARA, 2017). .............................. 256
ILUSTRACIÓN 114. DETALLE DE ESTRUCTURA TIPO II, CUBIERTA PLANA (JARA, 2017). .................................... 257
ILUSTRACIÓN 115: PLANTA DE ESTRUCTURA DE BASE TIPO I Y TIPO II (JARA, 2017)......................................... 258
ILUSTRACIÓN 116: UNIÓN METAL Y ENSAMBLE DE COLUMNAS DE MADERA (JARA, 2017). .............................. 259
ILUSTRACIÓN 117: TIPO DE ENSAMBLE EN PERSPECTIVA (JARA, 2017). ............................................................. 259
ILUSTRACIÓN 118: ENSAMBLES EN ESQUINAS (JARA, 2017). .............................................................................. 260
ILUSTRACIÓN 119: DESPIECE VERTICAL TODAS LAS PIEZAS (JARA, 2017). ........................................................ 260
ILUSTRACIÓN 120: CUADRANTE ARMADO OSTB ARTESANAL (JARA, 2017). ..................................................... 261
ILUSTRACIÓN 121: CUADRANTE DESARMADO OSTB ARTESANAL Y MADERA (JARA, 2017). ............................ 261

16
ILUSTRACIÓN 122: CAPAS DE CUADRANTE DESARMADO OSTB ARTESANAL, MADERA Y VARILLA DE METAL
(JARA, 2017)............................................................................................................................................... 262
ILUSTRACIÓN 123: MAQUETA DE PROTOTIPO (JARA, 2017). ............................................................................... 263
ILUSTRACIÓN 124: DESPIECE DE VIGAS Y ESTRUCTURA SUPERIOR, ENSAMBLE (JARA, 2017). ........................... 264
ILUSTRACIÓN 125: VISTA AÉREA DE DESPIECE Y ENSAMBLES (JARA, 2017). ..................................................... 264
ILUSTRACIÓN 126: DESPIECE TOTAL POR CAPAS SUCESIVAS. PERSPECTIVA BAJA (JARA, 2017). ....................... 265
ILUSTRACIÓN 127: DETALLE EN ESQUINA ARMADO SUPERFICIES PLANAS (JARA, 2017). .................................... 266
ILUSTRACIÓN 128. MODULO EN DETALLE, BASE, CONTRA PISO Y MAMPUESTO (JARA, 2017).............................. 267
ILUSTRACIÓN 129: DISEÑO DE DETALLE ARQUITECTÓNICO DIMENSIONADO, NIVEL CONTRA PISO Y CIMIENTO
(JARA, 2017)............................................................................................................................................... 268
ILUSTRACIÓN 130: DISEÑO DE DETALLE ARQUITECTÓNICO, NIVEL CONTRA PISO Y CIMIENTO (JARA, 2017). ... 269
ILUSTRACIÓN 131: DISEÑO DE DETALLE ARQUITECTÓNICO, NIVEL CONTRA PISO, GRADA Y CIMIENTO (JARA,
2017). ......................................................................................................................................................... 270
ILUSTRACIÓN 132: DISEÑO DE DETALLE ARQUITECTÓNICO, NIVEL CONTRA PISO, COLUMNA Y CIMIENTO (JARA,
2017). ......................................................................................................................................................... 271
ILUSTRACIÓN 133: DISEÑO DE DETALLE ARQUITECTÓNICO II, NIVEL CONTRA PISO, COLUMNA Y CIMIENTO
(JARA, 2017)............................................................................................................................................... 272
ILUSTRACIÓN 134: DISEÑO DE DETALLE ARQUITECTÓNICO, NIVEL INTERMEDIO, COLUMNA Y CIERRE (JARA,
2017). ......................................................................................................................................................... 273
ILUSTRACIÓN 135: DISEÑO DE DETALLE ARQUITECTÓNICO, NIVEL DE CUBIERTA, COLUMNA Y VIGAS (JARA,
2017). ......................................................................................................................................................... 274
ILUSTRACIÓN 136: DISEÑO DE DETALLE ARQUITECTÓNICO, NIVEL DE CIERRES HORIZONTALES Y VERTICALES
(JARA, 2017)............................................................................................................................................... 275
ILUSTRACIÓN 137: DISEÑO DE DETALLE ARQUITECTÓNICO, NIVEL DE CUBIERTA INCLINADA (JARA, 2017). .... 275
ILUSTRACIÓN 138. PERSPECTIVAS DE PROYECTO ARTES Y OFICIOS (JARA, 2017). ............................................. 279
ILUSTRACIÓN 139. PERSPECTIVAS PROYECTO TRADICIÓN E INNOVACIÓN (JARA, 2017)..................................... 279
ILUSTRACIÓN 140. PERSPECTIVAS DE CABAÑAS 1 Y 2 (JARA, 2017). ................................................................... 280
ILUSTRACIÓN 141. PERSPECTIVAS DE ELEMENTOS ABIERTO Y FLOTANTE (JARA, 2017). ..................................... 280
ILUSTRACIÓN 142.PLANO GENERAL HUAYCOPUNGO (JARA, 2017). ................................................................... 281
ILUSTRACIÓN 143. ENTORNO DE HUAYCOPUNGO, LUGAR DE PROPUESTA (JARA, 2017). ................................... 282
ILUSTRACIÓN 144. ENTORNOS DE PROPUESTA, COMUNIDAD DE HUAYCOPUNGO (GAD MUNICIPAL DE OTAVALO).
................................................................................................................................................................... 283
ILUSTRACIÓN 145. IMPLANTACIÓN DE PROPUESTA IMAGEN AÉREA Y PLANO DE AUTOR (JARA, 2017). ............. 283
ILUSTRACIÓN 146. IMPLANTACIÓN PROPUESTA (JARA, 2017). ............................................................................ 284
ILUSTRACIÓN 147. PERSPECTIVA DEL PROYECTO CONJUNTO (JARA, 2017) ........................................................ 285
ILUSTRACIÓN 148. IMPLANTACIÓN DE EQUIPAMIENTO COMUNITARIO, FERIA DE ARTES Y OFICIOS (JARA, 2017).
................................................................................................................................................................... 286
ILUSTRACIÓN 150. PLANO A (JARA, 2017) .......................................................................................................... 287
ILUSTRACIÓN 151. ESQUEMAS Y PERSPECTIVAS, PROYECTO FERIA ARTES Y OFICIOS (JARA, 2017) .................. 288
ILUSTRACIÓN 152. DETALLE Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO ARTES Y OFICIOS (JARA, 2017) ................................ 288
ILUSTRACIÓN 153. TRAMO TALLERES (JARA, 2017). .......................................................................................... 289
ILUSTRACIÓN 154. ESQUEMAS Y PERSPECTIVAS, PROYECTO ENSEÑANZA TRADICIÓN E INNOVACIÓN (JARA, 2017)
................................................................................................................................................................... 290
ILUSTRACIÓN 155. DETALLE Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO, TRADICIÓN E INNOVACIÓN (JARA, 2017) ................ 290
ILUSTRACIÓN 156. MOBILIARIO URBANO EN ESTRUCTURA DE METAL, TEJIDO DE TOTORA Y OSTB (JARA, 2017)
................................................................................................................................................................... 291
ILUSTRACIÓN 157: PROPUESTA FERIA DE ARTES Y OFICIOS ................................................................................ 308
ILUSTRACIÓN 158: PERSPECTIVA I PROPUESTA, FERIA DE ARTES Y OFICIOS ...................................................... 308
ILUSTRACIÓN 159: PERSPECTIVAS I DE ESTRUCTURA FLOTANTE ........................................................................ 309
ILUSTRACIÓN 160: PERSPECTIVA DE CABAÑA EN SITIO ...................................................................................... 310

17
ILUSTRACIÓN 161: PERSPECTIVAS DE CABAÑAS EN SITIO ................................................................................... 311
ILUSTRACIÓN 162: PERSPECTIVAS DE MUELLES HUAYCOPUNGO ........................................................................ 312
ILUSTRACIÓN 163: PERSPECTIVAS II MUELLE HUAYUCOPUNGO ......................................................................... 313
ILUSTRACIÓN 164. FIBRA NATURAL EN IMBABURA (JARA, 2018)........................................................................ 319
ILUSTRACIÓN 165. ESPECIES DE TOTORA EN IMBABURA (MARDORF, 1985) ....................................................... 320
ILUSTRACIÓN 166. FIBRA NATURAL EN IMBABURA (JARA, 2018)........................................................................ 321
ILUSTRACIÓN 167. FIBRA NATURAL EN IMBABURA (JARA,2018) ........................................................................ 322
ILUSTRACIÓN 168. COSECHA DE TOTORA LAGO SAN PABLO (JARA, 2016). ........................................................ 323
ILUSTRACIÓN 169. MANEJO Y TEJIDO DE TOTORA (JARA, 2017) ......................................................................... 323
ILUSTRACIÓN 170. FIBRA NATURAL EN IMBABURA (JARA, 2018)........................................................................ 324
ILUSTRACIÓN 171. TIPOS DE TEJIDO-ESTERA (MARDORF, 1985) ........................................................................ 324
ILUSTRACIÓN 172: SAP ANÁLISIS ESTRUCTURAL I ............................................................................................. 326
ILUSTRACIÓN 173: ANÁLISIS ESTRUCTURAL II ................................................................................................... 326
ILUSTRACIÓN 174: ANÁLISIS ESTRUCTURAL III .................................................................................................. 327
ILUSTRACIÓN 175: ANÁLISIS ESTRUCTURAL IV .................................................................................................. 327
ILUSTRACIÓN 176: ANÁLISIS ESTRUCTURAL IV .................................................................................................. 328
ILUSTRACIÓN 177: ANÁLISIS ESTRUCTURAL V ................................................................................................... 328
ILUSTRACIÓN 178: ANÁLISIS ESTRUCTURAL VI .................................................................................................. 329
ILUSTRACIÓN 179: ANÁLISIS ESTRUCTURAL VII................................................................................................. 329
ILUSTRACIÓN 180: ANÁLISIS ESTRUCTURAL VIII ............................................................................................... 330
ILUSTRACIÓN 181: ANÁLISIS ESTRUCTURAL IX .................................................................................................. 330
ILUSTRACIÓN 182: ANÁLISIS ESTRUCTURAL X ................................................................................................... 331
ILUSTRACIÓN 183: ANÁLISIS ESTRUCTURAL XI .................................................................................................. 331
ILUSTRACIÓN 184. AXONOMETRÍA I ESTRUCTURA DE PROPUESTA. ..................................................................... 332
ILUSTRACIÓN 185. AXONOMETRÍA II ESTRUCTURA DE PROPUESTA. .................................................................... 332
ILUSTRACIÓN 186 ................................................................................................................................................ 333
ILUSTRACIÓN 187. ............................................................................................................................................... 334
ILUSTRACIÓN 188. PRESUPUESTO REFERENCIAL. ................................................................................................ 335
ILUSTRACIÓN 189. RECURSOS REFERENCIALES Y COSTOS ................................................................................... 336
ILUSTRACIÓN 190. ENSAYO I............................................................................................................................... 339
ILUSTRACIÓN 191. ENSAYO II ............................................................................................................................. 340
ILUSTRACIÓN 192. ENSAYO III ............................................................................................................................ 341
ILUSTRACIÓN 193. ENSAYO IV ............................................................................................................................ 342
ILUSTRACIÓN 194. ENSAYO V ............................................................................................................................. 343
ILUSTRACIÓN 195. ENSAYO MATERIAL DE TOTORA I ....................................................................................................... 344
ILUSTRACIÓN 196. ENSAYO MATERIAL DE TOTORA II ...................................................................................................... 345

18
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. RENDIMIENTO DE MATERIA SECA EN TONELADAS POR HECTÁREA POR AÑO DE TOTORA. ....................... 29
TABLA 2. LAGUNAS MÁS IMPORTANTES DEL ECUADOR. ....................................................................................... 30
TABLA 3. ARTESANOS EN OFICIOS TRADICIONALES EN ECUADOR ......................................................................... 30
TABLA 4. ARTESANOS EN OFICIOS TRADICIONALES EN IMBABURA OTAVALO. ..................................................... 31
TABLA 5. POBLACIÓN POR ACTIVIDAD ECONÓMICA EN OTAVALO. ......................................................................... 33
TABLA 6. LA TOTORA EN LA PROVINCIA DE IMBABURA......................................................................................... 71
TABLA 7 . ARTESANÍA DE LA TOTORA EN LA PROVINCIA DE IMBABURA. .............................................................. 72
TABLA 8. TIPOS DE TEJIDO ESTERA. ....................................................................................................................... 78
TABLA 9. DETALLE CONSTRUCCIÓN EN TOTORA. .................................................................................................. 94
TABLA 10. SISTEMA CONSTRUCTIVO A DETALLE 1. ............................................................................................... 95
TABLA 11. SISTEMA CONSTRUCTIVO A DETALLE 2. ............................................................................................... 96
TABLA 12. SISTEMA CONSTRUCTIVO A DETALLE 2. ............................................................................................... 97
TABLA 13. SISTEMA CONSTRUCTIVO A DETALLE 3. ............................................................................................... 98
TABLA 14. SISTEMA CONSTRUCTIVO A DETALLE 3. ............................................................................................... 99
TABLA 15. SISTEMA CONSTRUCTIVO A DETALLE 4. ............................................................................................. 100
TABLA 16. SISTEMA CONSTRUCTIVO A DETALLE 4. ............................................................................................. 101
TABLA 17. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE OSB DE MADERA EUCALIPTO .......................................................... 107
TABLA 18. SISTEMA CONSTRUCTIVO A DETALLE 5. ............................................................................................. 115
TABLA 19. . SISTEMA CONSTRUCTIVO A DETALLE 5. ........................................................................................... 116
TABLA 20. SISTEMA CONSTRUCTIVO A DETALLE 6. ............................................................................................. 117
TABLA 21. . SISTEMA CONSTRUCTIVO A DETALLE 6. ........................................................................................... 118
TABLA 22. SISTEMA CONSTRUCTIVO A DETALLE 7. ............................................................................................. 119
TABLA 23. SISTEMA CONSTRUCTIVO A DETALLE 7. ............................................................................................. 120
TABLA 24. SISTEMA CONSTRUCTIVO A DETALLE 8. ............................................................................................. 121
TABLA 25.SISTEMA CONSTRUCTIVO A DETALLE 8. .............................................................................................. 122
TABLA 26. SISTEMA CONSTRUCTIVO A DETALLE 8. ............................................................................................. 123
TABLA 27. SISTEMA CONSTRUCTIVO A DETALLE 9. ............................................................................................. 124
TABLA 28. SISTEMA CONSTRUCTIVO A DETALLE 9. ............................................................................................. 125
TABLA 29 ARTES Y OFICIOS CONSTRUCTIVOS EN TOTORA. .................................................................................. 147
TABLA 30 DETALLE Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO. .............................................................................................. 148
TABLA 31 PLAN RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN............................................................................................... 148
TABLA 32 PLAN DE DESARROLLO TÉCNICO GENERAL......................................................................................... 149
TABLA 33 PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN COMUNITARIA DE LAS PARROQUIAS EN IMBABURA. .................. 150
TABLA 34 POBLACIÓN POR ÁREAS EN IMBABURA. .............................................................................................. 154
TABLA 35 POBLACIÓN POR EDAD EN OTAVALO .................................................................................................. 154
TABLA 36 POBLACIÓN POR GÉNERO Y ETNIA EN OTAVALO ................................................................................ 154
TABLA 37 POBLACIÓN POR ACTIVIDAD ECONÓMICA EN OTAVALO .................................................................... 154
TABLA 38 LAGUNAS MÁS IMPORTANTES DEL ECUADOR ..................................................................................... 155
TABLA 39 PUNTOS DE ENCUENTRO SOCIO CULTURAL DE OTAVALO. .................................................................. 157
TABLA 40 SITIOS NATURALES IMPORTANTES EN OTAVALO. ............................................................................... 158
TABLA 41 FLORA Y FAUNA DE LA LAGUNA IMBAKUCHA EN OTAVALO .............................................................. 159
TABLA 42 ENSAYO DE LA FIBRA DE TOTORA. ..................................................................................................... 174
TABLA 43 ENSAYOS DE TRACCIÓN DE LA FIBRA DE TOTORA. ............................................................................. 175
TABLA 44 ENSAYOS DE COMPRESIÓN DE LA FIBRA DE TOTORA.......................................................................... 176
TABLA 45 ENSAYOS REFERENCIALES. ................................................................................................................. 177
TABLA 46.ARTES Y OFICIOS CONSTRUCTIVOS EN TOTORA, DISEÑO Y DETALLE ARQUITECTÓNICO. ..................... 178

19
TABLA 47. EXTRACTO DE ELEMENTOS FUNDAMENTALES.................................................................................... 193
TABLA 48.EXTRACTO DE ELEMENTOS FUNDAMENTALES. ................................................................................... 194
TABLA 49 PANELES PROPUESTOS ........................................................................................................................ 226
TABLA 50 ENSAYOS DE MATERIAL CREADO ....................................................................................................... 250
TABLA 51 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO GENERAL. .......................................................................................... 276

20
INTRODUCCIÓN

En la presente investigación se indaga al detalle arquitectónico y su relación con las artes y

oficios, entendidos en los países Andinos como métodos y procedimientos empleados para la

construcción de espacios habitables con materiales del lugar. Esta relación ha sido ponderada

en algunas investigaciones científicas y en casos de sitio en la provincia de Imbabura,

parroquia de San Rafael de la Laguna, donde se concentra el mayor número de artesanos

dedicados al oficio de tejido y desarrollo de emprendimientos elaborados con la fibra vegetal

totora. Se busca desarrollar un sistema constructivo, con base en las artes y oficios

constructivos en totora, con una visión contemporánea en el desarrollo de diseño y detalle

arquitectónico consecuente con la identidad y contexto de la comunidad indígena.

Es un proceso lleno de complejidades que por consecuencia pueden deformar el

entendimiento, con el modo de percibir la arquitectura desde lo convencional; elaborada con

materiales provenientes de la modernidad constructiva. Puesto que leguaje arquitectónico no

escapa de tomar como referencia a la naturaleza, sea de forma indirecta o directa la expresión

que se logre; como el hombre valora los elementos como materia prima al escogerlos y

extraerlos e integrarlos a la materialización de una construcción, llena de leguajes, formas y

procesamientos técnicos, que dispone el arquitecto e influir en la creación de espacios y los

sistemas estructurales que la definan.

La construcción (sostenible) entendida como la integración de las partes (detalles) con el todo

(obra arquitectónica) no excluye a la técnica, empleada para manejar los materiales desde el

oficio del artesano constructivo.

Lo fundamental es que se experimenten las relaciones en esta propuesta de investigación que

rompan ciertos paradigmas dentro de la arquitectura que como autor se tenga preconciba.

21
Sin construcción no hay arquitectura…Podemos crear arquitectura contemporánea

con todos los materiales con cualquier material en la medida en que los utilicemos

correctamente, según sus propiedades…Debemos hacerlo con frecuencia para

desafiar nuestra propia invención arquitectónica y para poder probar que la verdadera

arquitectura puede crearse en cualquier lugar y con cualquier material…No solo

elegiremos nuestros materiales según las directrices de la economía y la pura ciencia,

sino también según el espíritu de libertad emocional e imaginación artística. De este

modo, la arquitectura será algo más que mera intención algo más que el resultado de

cálculo frio y lógico” (Framthon 1999, p.318).

El trabajo está estructurado por los siguientes capítulos:

Capítulo I. El Problema, constituido por: Tema, planteamiento del problema,

contextualización, análisis crítico, prognosis, formulación del problema, interrogantes,

delimitación del objeto de investigación, justificación, objetivo general y específicos.

Capítulo II. Marco Teórico contiene: Antecedentes investigativos, fundamentación filosófica,

fundamentación legal, categorías fundamentales, hipótesis, señalamiento de las variables.

Capítulo III. Metodología, contiene: Modalidad básica de la investigación, nivel o tipo de

investigación, población y muestra, manejo de las variables, plan de recolección de

información, plan de procesamiento de la información.

Capítulo IV. Análisis e Interpretación de Resultados contiene: Análisis de resultados,

interpretación de datos, verificación de hipótesis.

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones.

Capítulo VI. Propuesta contiene: Datos informativos, antecedentes de la propuesta,

justificación, objetivos, análisis de factibilidad, fundamentación, modelo operativo,

administración de la propuesta; materiales de referencia y anexos.

22
“En la naturaleza, una hoja es bella, no por razones de estilo, pues es natural, sino porque

nace su forma exacta de la función. El diseñador, proyectista procura construir el objeto con

la misma naturalidad con que la naturaleza forma las cosas.”

Munari Bruno,

El Arte como Oficio ,1991.

“Diseñar es una compleja e intrincada tarea. Es la integración de requerimientos técnicos,

sociales y económicos, necesidades biológicas, con efectos psicológicos y materiales, forma,

color, volumen y espacio, todo ello pensado e inter relacionado.”

Moholy nagy Lazlo

Profesor de la Bauhaus, 1938.

“Cuando un rey muere, la gente dice: “el hizo esto y aquello…

Sin embargo cuando un gran rey muere, ellos dicen: “lo hicimos entre todos nosotros.”

Refran Chino.

23
CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. TEMA DE INVESTIGACIÓN

”Artes y oficios (constructivos en totora) como vinculación material al diseño y detalle

arquitectónico.”

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1. CONTEXTUALIZACIÓN

El cronista ecuatoriano, Alfonso Ortiz Crespo en su conversatorio en el año 2018, con

estudiantes de la Universidad de Mendoza, plantea la siguiente pregunta: ¿Qué es la

arquitectura vernácula?, a lo que él manifiesta:

Es la arquitectura tradicional que utiliza los materiales que el propio medio le

proporciona. Esta ha creado formas muy eficientes de respuesta frente a las

condiciones del clima en el que se encuentran y responden de una manera muy

efectiva, logrando el máximo de ahorro y calidad de expresión plástica. Se puede decir

que este tipo de arquitectura es una combinación entre la eficiencia, el ahorro y la estética

de un edificio. Es la arquitectura que va pasando por experiencia de generación en

generación y utiliza los mismo materiales y de acuerdo al desarrollo social. Esta

cadena arquitectónica se rompe cuando nuestros pueblos sufren adulteración de sus

culturas o la adquisición de nuevos valores aniquilando la tradición y los valores

24
ancestrales, ya sea por moda, propaganda o la invasión de los medios de

comunicación, que nos van imponiendo nuevas formas de vida. (Ortiz, 2018)

Ante lo expuesto por el cronista ecuatoriano Ortiz complementando su criterio, en que el

hombre siempre ha intervenido de forma conjunta en comunidad en la conformación y la

construcción de este hecho arquitectónico. Puesto que para entender a las artes y oficios

constructivos en Ecuador, existirá una consecuente relación a la arquitectura vernácula de

este territorio.

Aldo Rossi (1968) en su libro, Arquitectura para los museos, menciona:

Arquitectura, en sentido positivo, para mí, es una creación inseparable de la vida y la

sociedad en la cual se manifiesta; en gran parte, es un hecho colectivo. Al construir

sus viviendas, los primeros hombres realizaron un ambiente más favorable para su

vida al construirse un clima artificial, y construyeron de acuerdo con una

intencionalidad estética, iniciaron la arquitectura, junto con los primeros indicios de la

ciudad; de esta manera, la arquitectura es connatural con la formación de la

civilización, y es un hecho permanente, universal y necesario. Sus caracteres estables

son la creación de un ambiente más propicio a la vida y la intencionalidad estética. En

este sentido, los tratadistas de la Ilustración se refieren a la cabaña primitiva, como el

fundamento positivo de la arquitectura. (p. 201)

Estos manifiestos de Ortiz (2018) y Rossi (1968), nos guían al análisis del contexto inicial y

emergente que tuvo que afrontar el ser humano para satisfacer su necesidad de hábitat y

permanencia dentro su comunidad. Esto lo llevó a descubrir y experimentar con los

materiales que la naturaleza le proveía. Todos estos antecedentes llevaron al ser humano a

crear con sus manos métodos y herramientas de construcción. Esta actividad dio inicio a un

25
nuevo oficio, el de la construcción, más tarde llenos de tradiciones y técnicas sobre el

manejo de materiales propios de cada zona.

La versatilidad del ser humano y sus manos es un arte útil propio; es un proceder posterior a

la civilización organizada en ciudades y entornos urbanos. Rossi (1968) afirma: “… la

arquitectura es connatural con la formación de la civilización, y es un hecho permanente,

universal y necesario. (…) La arquitectura y la ciudad se destacan de cualquier otro arte o

ciencia, porque se proponen como transformación de la naturaleza, y son, a la vez, elementos

naturales” (p. 205). La historia del pensamiento de la arquitectura, es una creación humana

por excelencia, al igual que la ciudad. Donde se pone en evidencia la práctica de la

construcción como un acto humano de creación por excelencia. Siendo este acto de creación

constructiva una práctica muchos más antigua que la tradición filosófica y científica.

Pallasma (2012) en su libro, La mano que piensa, habla de la importancia de las manos en la

artesanía y la, arquitectura, la destreza del ser humano convertida en técnica. La misma que

se convierte en conocimiento, que se difunde de un hombre a otro como un medio de

trasmisión oral y de ejercicio práctico, destinado a la producción arquitectónica.

Se implementa al arte constructivo, con distintas técnicas, que incorporan valores estéticos

en diseño y detalle; resultantes de observar la diversidad y rigurosidad de la naturaleza;

convirtiéndose un referente de interpretación para movimientos artísticos aplicados y

utilitarios.

A mitad del siglo XIX en Europa, Inglaterra y en Estados Unidos, se produce un movimiento

de artes y oficios constructivos con un enfoque inicial al arte y diseño e indirectamente a la

arquitectura y su detalle, los cuales priorizaban a los objetos fabricados artesanalmente. Este

movimiento fue denominado Arts and Crafts.

26
Con la aparición del hormigón armando en siglo XX y su creciente uso en la construcción

arquitectónica, hace que el uso de los artefactos creados de forma artesanal con materiales de

origen natural sean desplazados, sin mayor utilidad constructiva, siendo el caso de las:

arcillas, cales, yesos y fibras naturales. Con el uso del hormigón, el diseño y el detalle

arquitectónico se transforman en un parámetro rígido que se percibe psicológicamente como

frio.

Con la rápida propagación en siglo XX de nuevos materiales artificiales para la

construcción, con características poco sostenibles, hacen de estos, materiales contaminantes

para el medio ambiente. De manera perceptible esto ha provocado en comunidades y

poblados de Sudamérica, que posee sus propias tradiciones y oficio constructivo, empezaran

a perder la identidad constructiva que las caracterizaba ante el uso del hormigón.

En referencia al Registro Documentado de Arquitectura Vernácula Andina (2015) y su

mención de, las fronteras ecológicas, entendidas en el contexto de este trabajo. Son los

habitantes del relieve andino los que hacen uso de los materiales nativos existentes,

evidenciándose las diferencias constructivas e interpretaciones espaciales, expresadas en la

construcción de una arquitectura vernácula, acondicionada al contexto natural y al uso de los

recursos naturales de cada entorno ecológico. Manipular y moldear materiales como el barro,

la madera, la piedra, la paja, la totora (material de este estudio), son algunos elementos que

dan muestras de las diferentes tecnologías constructivas tradicionales, siendo cada tipo de

arquitectura y espacio vernáculo, una condición de vida en relación directa entre el hombre,

su identidad y la naturaleza.

El término totora se referirá a la especie Schoenoplectus californicus, nombre científico

citado por Heiser (1978) en su investigación botánica taxonómica de esta planta en los países

de Ecuador y Perú. La totora es una planta acuática de tallo alargado fibroso, que crece en

27
dirección vertical en lagos y ciénagas de América, desde California hasta Chile, y algunas de

las islas del Pacífico, así lo menciona Hidalgo (2018) en su artículo científico, “Totora

(schoenoplectus californicus (c.a. mey.) soják) y su potencial como material de

construcción”, en su texto introductorio ,Hidalgo menciona: “La totora crece en lagos y

ciénagas, donde logra su mejor desarrollo en profundidades de 30-70 cm. (…) ha sido

utilizada por muchas culturas como medicina, alimento, forraje y material para construir

casas, barcos y diferentes artesanías.” (p.1), construcciones de pequeño y gran tamaño, islas

flotantes de totora, diversas artesanías y técnicas tradicionales. Los Uros de Bolivia,

habitantes del territorio hidrográfico en el Lago Titicaca, han desarrollado con la fibra

natural casas, embarcaciones e islas artificiales donde habitan.

En experiencias llevadas a cabo en Ecuador, en emprendimientos comunitarios en la

provincia de Imbabura durante los años 2015 y 2016, se ha podido observar la rapidez de

crecimiento de esta fibra natural, donde es cosechada dos veces al año con altos valores de

rendimiento para la producción artesanal. Además la totora cuenta con propiedades

anatómicas y físicas con un alto potencial medioambiental para la purificación del agua de

lagos y lagunas.

Bolivia y Perú son reconocidos internacionalmente por sus técnicas y métodos constructivos

con la totora (Schoenoplectus californicus (C.A. Mey.) Soják), ya que la totora crece en un

porcentaje significativo de las cuencas hidrográficas del lago Titicaca. Ambos países son

referentes indispensables de la presente investigación; en la investigación doctoral realizada

por Hidalgo (2018) afirma:

En el lago Titicaca, la totora puede crecer en profundidades de agua de hasta 5 metros

(Collot, 1980; Gilson, 1937; Iltis , 1991). Puede rendir hasta 57.90 toneladas / ha / año de

28
materia seca, según los nutrientes, la ubicación y el clima del sustrato (Collot et al., 1983; de

Lange et al., 2008; Heiser, 1978). ; Neill, 2007; Pratolongo et al., 2008).

Tabla 1. Rendimiento de materia seca en toneladas por hectárea por año de totora.
UBICACIÓN SUSTRATO Rendimiento REFERENCIA
t / ha / año
Delta del Bajo Paraná, Argentina 33.51 ° S, Natural 16.50 Baigún et al. (2008)
59.85 ° W
Puerto Waikato, Nueva Zelanda 37.39 ° S, Natural 21.00 de Lange et al. (2008)
174.73 ° E
Lago Titicaca, Perú y Bolivia 15.92 ° S, 69.33 Natural 37.66 PELT (2000a)
°W
Lago San Pablo, Imbabura, Ecuador 1.50 ° N, Natural 15.22 Simbaña (2003)
78.20 ° W
Río Paraná, Argentina "Bajos del Temor" Natural 19.99 Pratolongo et al.
34.15 ° S, 58.15 ° W (2008)
Lago Titicaca, Perú y Bolivia 15.92 ° S, 69.33 Natural 15.22 Collot (1980)
°W
Sacramento - delta del San Joaquin, California, Natural 26.50 Hester et al. (2016)
EE. UU. 38.30 ° N, 121.69 ° O
Hualqui, Biobío, Chile 36.98 ° S, 72.96 ° O aguas 17.82 López et al. (2016)
residuales
Aiken y Barnwel, Carolina del Sur, EE. UU. aguas 10.45 Murray-Gulde et al.
33.33 ° N, 81.73 ° O residuales (2005)
Hautapu, Waikato, Nueva Zelanda 37.86 ° S, aguas 57.90 de Lange et al. (2008)
175.45 ° E residuales
El Pahu, Waikato, Nueva Zelanda 37.87 ° S, aguas 54.40 de Lange et al. (2008)
175.44 ° E residuales
Nota. Adaptado de “Totora (Schoenoplectus californicus (c.a. mey.) Soják) y su potencial como material de construcción
J.F. Hidalgo-Cordero, J. García-Navarro ,2018.
Elaborado por: Oscar Jara

En las lagunas de Yahuarcocha e Imbakucha artesanos indígenas Kichwa de la provincia de

Imbabura, Ecuador, habitantes y pobladores de las comunidades cercanas a la Laguna

conocida como Lago San Pablo (Imbakucha); son conocedores natos de las características

cualidades y fortalezas de la totora. Estas personas poseen experiencia con el manejo de este

material ya que esta habilidad forma parte de la identidad cultural de Imbabura. En las

comunidades de Huaycopungo, Cachiviro, Tocagón, Mushug Ñan, Cuatro Esquinas, San

29
Miguel Alto y Bajo y Cachimuel por mencionar a las más cercanas a la laguna Imbakucha;

dentro de su cosmovisión andina, está presente el respeto ancestral a la naturaleza y

considerando como actor principal al Imbabura (elevación volcánica de la sierra ecuatoriana)

más conocido en lengua Kichwa como Taita Imbabura.

Todo esto son aspectos vitales para la interpretación y desarrollo de un sistema constructivo

con totora; el que se puede considerar como un emprendimiento comunitario con identidad,

consecuente con la naturaleza, para la recuperación de saberes ancestrales y desarrollo de

técnicas alternativas en las áreas de diseño y tecnologías de innovación, que optimicen el

manejo razonable de los recursos materiales y manejo en el campo de la arquitectura de la

comunidad, y de sitios que cuenten como planta nativa vegetal a la totora, como se

mencionan en las tableas 2 y 3 a continuación.

Tabla 2. Lagunas más Importantes del Ecuador.


LAGUNAS MÁS IMPORTANTES POR SU TAMAÑO Y POBLACIÓN
QUE LAS RODEA, PAÍS ECUADOR
Yaguarcocha
Cuicocha
Imbakucha (Lago San Pablo)
Nota. Adaptado de “GAD Municipal de Otavalo”, Diciembre 2015.
Elaborado por: Oscar Jara

Tabla 3. Artesanos en oficios tradicionales en Ecuador


ARTESANOS EN OFICIOS TRADICIONALES CON
TOTORA, PAÍS ECUADOR
Lagunas de Imbakucha (Lago San Pablo) y Yaguarcocha Provincia de Imbabura
Lagunas de Colta y Colay provincia de Chimborazo
En zonas costeras Guayas y Manabí
Nota. Adaptado de “GAD Municipal de Otavalo”, Diciembre 2015.
Elaborado por: Oscar Jara

Otavalo es una fuente de conocimiento de distintos tipos de artesanos, familias enteras y

mujeres emprendedoras dedicadas al oficio del tejido y bordado de distintas piezas; herencia

30
de sus ancestros. La más representativa que aún conserva el arte y oficio en totora como se

lo conoce en este lugar es, San Rafael de la Laguna como detalle la tabla a continuación.

Tabla 4. Artesanos en Oficios tradicionales en Imbabura Otavalo.


ARTESANOS EN OFICIOS TRADICIONALES CON
TOTORA EN OTAVALO
Comunidad de San Rafael, Artesanía en totora, Comunidad de San Rafael, Artesanía en totora, tejido y
tejido y bordado. bordado.
Comunidades de Angla e Ilumán, Sombreros Comunidades de Angla e Ilumán, Sombreros
Comunidad de Carabuela, Talleres Autóctonos de Comunidad de Carabuela, Talleres Autóctonos de Tejido
Tejido
Comunidad de Peguche, Instrumentos Musicales Comunidad de Peguche, Instrumentos Musicales y tejido
y tejido
Nota. Adaptado de “Gad Municipal de Otavalo”, Diciembre 2015.
Elaborado por: Oscar Jara

1.2.2. ANÁLISIS CRÍTICO

Para el análisis crítico se considera a las siguientes comunidades en un primer acercamiento

de estudio: Huaycopungo, Cachiviro, Tocagón, Mushug Ñan, Cuatro Esquinas, San Miguel

Alto y Bajo y Cachimuel, ubicadas en las cuencas hidrográficas de la laguna Imbakucha en

la parroquia de San Rafael de la Laguna al este de la cuidad de Otavalo. Las comunidades de

esta zona se caracterizan por el oficio de trabajar con los tallos de fibra vegetal totora; su

conocimiento milenario de la naturaleza se remonta a tiempos precolombinos como lo

menciona Simbaña (2003), hacia el aprovechamiento sustentable de la totora,

(Schoenoplectus californicus), en el Imbakucha provincia de Imbabura.

Con una visión objetiva, reconocimiento básico del lugar e identificación de las comunidades

indígenas que se encuentran localizadas alrededor del Imbakucha, se recoge el siguiente

análisis del estado de las construcciones totora, como un diagnóstico general del lugar:

31
 Deformación en la morfología constructiva del lugar a razón del empleo de patrones

de diseño moderno sin consecuencia a las técnicas e identidad constructiva del lugar,

por parte de una nueva generación de habitantes del territorio de la Laguna.

 Destrucción del ecosistema natural, por un inadecuado manejo de emprendimientos

turísticos, siendo vulnerable a agentes externos contaminantes que restan valor e

importancia socio cultural.

 Poca valorización de la construcción vernácula kichwa, la comunidad indígena y su

relación con la cultura mestiza, provocando que se reste importancia a su cultura e

historia de artes y oficios.

 Escasa valorización de la laguna de Imbakucha como fuente proveedora del material

de construcción, artesanal totora; en referencia a medios de conservación.

 Carencia de proyectos de construcción y emprendimiento comunitario que fortalezcan

a una complementaria visión al turismo.

 Falta de espacio de trasmisión de tradiciones, artes y oficios constructivos e

intercambio cultural con identidad de la ciudadanía.

Los componentes del análisis constructivo, observados resultantes en el estado del lugar,

permiten encontrar necesidades y oportunidades que dinamicen y recuperen la identidad

local, entre las que podemos mencionar:

 Alto potencial del entorno natural, para su valoración e importancia en

correspondencia a la laguna Imbakucha.

 El paisaje como fuente de identidad y reconocimiento a nivel provincial e

internacional como eco parque.

 Su valoración como sitio sagrado y de encuentro de su comunidad para prácticas

ancestrales. patrimonio natural.

32
 Su posicionamiento como destino turístico nacional e internacional que muestra un

especial aprecio por el paisaje.

 Los diversos tejidos de la fibra vegetal de totora para la producción de artesanías

como artes y oficios milenarios.

 Proceder a valorizar su propia cultura e identidad a través de la historia, sin

descartarla, debido a medios de producción modernos y nuevas necesidades derivadas

del mestizaje y globalización en proceso económico, tecnológico, político, social y

cultural a gran escala.

1.2.3. PROGNOSIS

La memoria andina en el manejo de fibras naturales, el oficio de saberes ancestrales en la

fabricación y la construcción artesanal, son elementos utilizados para la construcción de

embarcaciones y viviendas en países como el Ecuador, Perú y Bolivia, los cuales dan cuenta

del manejo y uso constructivo (sistémico) del material nativo de un lugar con identidad. “El

acto de habitar surge espontáneamente como respuesta del hombre a las condiciones del

medio externo que debe enfrentar para construir sus viviendas, aportando parámetros propios

y locales de autoconstrucción” (Vásquez, 2009, p.13).

Tabla 5. Población por Actividad Económica en Otavalo.

POBLACIÓN POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, OTAVALO


Agricultores: 34,5%
Artesanos: 7,5%
Comerciantes: 16%
Amas de casa: 32,5%
Otros empleos: 9,5 %
Nota. Adaptado de “Gad Municipal de Otavalo”, Diciembre 2015.
Elaborado por: Oscar Jara

Las poblaciones indígenas de la parroquia de San Rafael de la Laguna en Ecuador, con artes,

oficios y costumbres representativas de su cultura; luego de la agricultura, como detalle la

33
tabla 5. Los artesanos son fuente para la creación de emprendimientos elaborados en totora,

en paralelo a un turismo comunitario en el cual, el turista pueda vivir lo cotidiano de manera

sostenible, aprovechando sus elevaciones, totorales, lagunas y vertientes donde los espacios

han buscado el equilibrio con el contexto natural sin que estas infraestructuras habitables

sean contaminantes, al referirnos a construcciones en dos escalas distintas hechas con esta

planta acuática. La fibra de totora, como material de proyecto en el campo del diseño

arquitectónico, es un insumo con varias aplicaciones eco-técnicas, enfocadas a un sistema

constructivo (sostenible).

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El problema en cuestión se da en cómo incorporar artes y oficios constructivos en totora a la

arquitectura; planteando la posibilidad de un sistema de constructivo que genere diseño y

detalle arquitectónico.

INTERROGANTES

¿Es posible la incorporación de artes y oficios constructivos en totora en la arquitectura?

¿Es posible desarrollar en el Ecuador un sistema constructivo en totora, que genere diseño y

detalle arquitectónico?

¿Es posible lograr un equilibrio en la morfología constructiva del lugar de estudio, al

incorporar artes y oficios en totora, como un sistema constructivo generador de diseño y

detalle arquitectónico?

1.2.4. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN

Límite de contenido:

34
Contenido de Artes y oficios constructivos con totora como vinculación material al diseño y

detalle arquitectónico con una delimitación de estudio en:

Campo: Arquitectura

Área: Diseño arquitectónico

Aspecto: Sistema constructivo

Limite espacial: Provincia de Imbabura, cantón Otavalo, parroquia San Rafael de

la Laguna en la comunidad de Huaycopungo

Límite Temporal: Junio 2016 a 2018

1.3. JUSTIFICACIÓN

Las tradiciones en artes y oficios constructivos en el manejo de la fibra vegetal totora,

conservadas en Sudamérica, por los habitantes del lago Titicaca. Hidalgo (2007) afirma: “los

Uros dan muestras claras del potencial constructivo de este material, que posee resistencia y

propiedades implícitas ante agentes externos, sin ningún o mayor tipo de tratamiento” (p.74).

La experiencia adquirida al residir en la comunidad, al conocer y manejar de la totora, su

resistencia a la tracción, la sencilla estética del material, su forma alargada, flexibilidad y un

uniforme matiz de color permitirán una composición en diseño y detalle arquitectónico, a

desarrollar en un sistema constructivo. Son escasos los materiales de origen natural, tan

versátiles y funcionales, como varias fibras, para uso y fabricación de elemento constructivo.

Las artes y oficios constructivos en totora son parte de una tradición latinoamericana son

materia de estudio en el contexto académico de América, Europa y Asia como se expresara

en el desarrollo del presente trabajo, puesto que el interés y beneficio para los habitantes de

lagos y ciénagas de donde es nativa esta planta ha sido fundamental en la construcción y

35
alimento con planta acuática totora, por ejemplificar a los mundialmente reconocidos, los

uros habitantes del territorio e islas flotantes del Lago Titicaca que en encuentra en común

territorio de Bolivia y Perú; la experiencia de estos artesanos y su oficio constructivo con

esta fibra, además de su técnica se han difundido entre comunidades de emprendedores de

Sudamérica. Ahora reconocidos como productores de conocimiento práctico, en interacción

social generadores de diseño.

Se ha explora las cualidades y propiedades de la totora, como caso específico, de fibra

vegetal, su baja conductividad térmica, estudiada por Medina (2016) como: “material de

aislamiento, resulta ser favorable para la aplicación y manejo en el campo de la arquitectura,

reforzando de esta manera la identidad productiva de donde proviene este material vegetal”

(p.18).

Estas características posibilitan la creación e incorporación de un método sistémico

constructivo sostenible habitable, de fácil construcción con el uso de materiales del lugar de

estudio comunidad de Huaycopungo, como es la fibra de totora, a través de los oficios

tradicionales de los artesanos, el desarrollo de técnicas alternativas para el diseño y detalle

arquitectónico y en tecnologías de innovación, que optimicen el manejo sostenible de sus

recursos materiales, disminuyendo de esta manera el impacto negativo al medio ambiente

por el consumo e implementación excesiva de materiales constructivos contaminantes,

ajenos al medio natural .

OBJETIVOS

Los objetivos planteados en la presente temática de estudio en cuanto a las artes y oficios

constructivos con totora como vinculación material al diseño y detalle arquitectónico se

detallan a continuación.

36
1.3.1. OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA

 Proyectar, el rencuentro con el diseño de artes y oficios constructivos en totora,

que existían como práctica común, a través de la cooperación comunitaria y

divulgación de saberes ancestrales en vinculación al diseño y detalle

arquitectónico.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACTIVIDADES

 Estudiar las artes y oficios constructivos en totora endémica del lugar, su diseño y

aplicaciones constructivas en la arquitectura.

 Experimentar con el diseño artesanal derivado de saberes ancestrales: el potencial

constructivo de innovación, más el manejo y tratamiento de la totora, para aplicar

como elemento de detalle arquitectónico.

 Planificar un sistema constructivo, con base en las artes y oficios constructivos en

totora, equipamiento comunitario, con una visión contemporánea en el desarrollo

de diseño y detalle arquitectónico consecuente con la identidad y contexto de la

comunidad.

Actividad:

De las artes y oficios constructivos con totora como vinculación material al diseño y detalle

arquitectónico se procura:

Trabajar en conjunto con los artesanos de la parroquia de San Rafael de la Laguna como

aporte fundamental en el diseño y creación del sistema constructivo. Esto incrementara la

trasmisión del conocimiento aplicado y práctico del arte y oficio constructivo, que desarrolle

un uso distinto de la fibra de totora como material de construcción arquitectónica.

37
Palabras clave: Comunidad, totora, artes y oficios constructivos, sistema constructivo, diseño, detalle

arquitectónico.

CAPÍTULO II:

2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN, ESTADO DEL ARTE

2.1.1. ARQUITECTURA VERNÁCULA, TESTIMONIO CONSTRUCTIVO

TRADICIONAL

Las construcciones tradicionales, (obras populares) son creadas por el hombre y para el

hombre; como un sistema constructivo que manipula y da distintos tratamiento a los

materiales. El cronista Ortiz (2018) en su conversatorio en Mendoza, sobre la arquitectura

vernácula plantea lo siguiente: “Se puede decir que este tipo de arquitectura es una

combinación entre la eficiencia, el ahorro y la estética de un edificio. Es la arquitectura que

va pasando por experiencia de generación en generación y utiliza los mismo materiales y de

acuerdo al desarrollo social”.

Mediante una mirada objetiva se podría decir que: Lo vernáculo es lo aborigen, lo autóctono,

lo nativo, lo originario, lo natural. Mientras que lo tradicional es lo artesanal, lo nómada, lo

cotidiano, lo domestico.

Por ello la arquitectura vernácula pertenece a cada diferente lugar, donde el hombre se

establece y hace uso del material que la naturaleza le ofrece. La materia natural, es

38
convertida en material de construcción de sencillas formas para espacios necesarios, en

contacto directo con la tierra, el clima, el paisaje. Estos materiales se moldean al afrontar la

diversidad de factores del medio ambiente, donde el hombre se adapta y empieza su acción

de transformar la materia prima a su necesidad de morada, como ya un pensamiento

racionalista que asocia a la arquitectura y al diseño moderno en siglo XX; donde, una figura

fundamental de la Escuela de Arquitectura de Chicago Louis Sullivan, le debemos la célebre

frase “la forma sigue a la función”; entendía que cualquier proyecto arquitectónico debía ser

simple y funcional.

Universalmente la arquitectura vernácula es reconocida como la respuesta de una

comunidad al medio ambiente cultural, físico y económico; constituyéndose como

asentamiento en constante evolución, con una arquitectura que maximiza los

recursos existentes, haciéndolos propios, sin seguir una tipología determinada, sino

desarrollando y adquiriendo un lenguaje arquitectónico particular y cultural, en un

sentido originario de creación artística de formas, volúmenes y trabajo de los

materiales al definir un espacio, tanto individual como comunitario, creando así

estructuras urbanas a mayor o menor escala y organizaciones sociales con un rol

definido. (Dolfus, 1955, p.21)

Los investigadores e historiadores, antropólogos, etnógrafos y arqueólogos, manifiestan que

a partir del movimiento moderno toma interés internacional lo vernáculo en el área de la

arquitectura y la construcción. Denominada arquitectura menor, entre finales de los sesentas

y toda la década de los setentas, la construcción vernácula se compara en desarrollo con los

templos, palacios y tumbas de la época. La ciudad en su mayoría era expresión de una

cultura y forma de vida, puramente visual. Las construcciones menores, viviendas

vernáculas de construcción tradicional más típicas, eran desestimadas y sin valor ante la

escala de la construcción religiosa, estatal y de grandes élites económicas.

39
La arquitectura menor, como menciona Godoy (2014) en su investigación incluye sistemas

constructivos tradicionales, como sistemas de conocimiento local, menciona que: “el interés

pasó de los templos, palacios y tumbas, a la ciudad entera como expresión de una cultura y

de un modo de vida, aunque la casa, la construcción vernácula más típica, haya sido

frecuentemente desestimada; así también, en la arquitectura se dio este traspaso de interés,

sin embargo, no fue más allá de lo puramente visual”(p.30). De esta forma, se pueden

observar caracterizaciones de la arquitectura vernácula en el período comprendido

entre1969-1979 como Rapoport (1969), la “correspondencia de la arquitectura vernácula con

la estructura social que la originó” y Rudofsky, (1977) como la: “su asombrosa capacidad

técnica” con que recoge todas las expresiones (Jorquera, 2014, p. 28).

Esta estructura social es parte de un imaginario colectivo, de un precedente de ideas donde la

arquitectura es un contenedor de las memorias del trabajo del hombre. Entonces ¿no es acaso

la arquitectura tradicional la más ligada a esta última definición?, donde, “la memoria habita

los materiales, los sistemas constructivos, las edificaciones y las ciudades” Ruskin (1989).

Es un testimonio constructivo de valor patrimonial, aun siendo de carácter rural. En el

ICOMOS (1999) registra a través de la Carta del Patrimonio Vernáculo Construido, la

importancia de esta arquitectura como expresión de identidad de una comunidad, el valor del

modo natural y tradicional en que han producido su propio hábitat, y el cómo forman parte

integral del paisaje.

Apreciarla como un patrimonio inmaterial: la arquitectura vernácula renace en el interés de

la gente, como un valor arquitectónico, como sistemas y formas en una comunidad que

hicieron parte de su forma de vida. Esta es una arquitectura sin arquitectos, adaptada al

medio con identidad del lugar y construyendo paisaje en una sociedad con tradiciones y

cultura propias.

40
A continuación se realiza un análisis de la arquitectura vernácula como testimonio

constructivo tradicional en la cual Godoy (2014) hace la siguiente pregunta: “Quien fue

primero ¿La arquitectura o el arquitecto? Un cuestionamiento, que pocas veces se ha tomado

en cuenta, siendo que la naturaleza y los seres vivos que la habitan son una muestra de

arquitectura.” Ante esto Rudosfsky (1964) nos mencionó que: “parece que mucho antes de

que el primer hombre emprendedor, intentara arquear algunas ramas, para construirse un

techo (con bastantes goteras, por cierto), muchos animales se habían ya convertido en

constructores.”

La clave está, en las distintas prácticas y formas de adaptación de la naturaleza y al observar

este proceso en donde el ser humano ha buscado a través del mundo entero generar su

arquitectura y espacio para habitar, desde lo nativo, desde lo natural como un planteamiento

vernáculo. Por otra parte Godoy menciona a Oliver (1997), quien afirma, “por arquitectura

vernácula se entiende aquella que comprende las viviendas y otros edificios de un pueblo

relacionados con su contexto ambiental y recursos disponibles. Son edificaciones que suelen

ser construidas por sus propietarios o por la comunidad, utilizando tecnologías tradicionales.

Finalmente, toda morfología de la arquitectura vernácula se construye para satisfacer

necesidades específicas, acomodándose a los valores, las economías y las formas de vida de

las culturas que la producen.” (Godoy, 2014, p.28)

En la Universidad de Berkeley en un conversatorio, que cuestionaba a la arquitectura

vernácula, Arboleda (2006) manifiesta que:

“En cada periodo del planteamiento de evolución de la arquitectura, las tecnologías

anteriores o tradicionales de origen vernáculas buscan volver a emerger y

reinventarse como parte del repertorio de alternativas disponibles para el desarrollo de la

arquitectura contemporánea y por otro lado, este, un laboratorio de ensayo y error,

41
donde las soluciones exitosas se convierten en lineamientos a seguir para la

perfección del sistema en constante evolución.”

La arquitectura vernácula no ha sido producida no por especialistas. Lo vernáculo es

producto de la continua y espontánea actividad de todas las personas con una herencia en

común (Mecca, 2009). Esto nos conlleva a la generación de nuevos valores como las

experiencias que se adquieren en la comunidad y aquellas prácticas que pueden ser

mejoradas y producir técnica constructivas diversas.

La arquitectura vernácula empezó en las décadas de 1980 y 1990 a generar un gran

interés tanto entre arquitectos como investigadores, como resultado de esto, es en

1999 en donde se genera un hito en el desarrollo de esta temática, redactándose la Carta de

Patrimonio Vernáculo Construido por ICOMOS en México, esta Carta reconoce el

valor de los productos locales construidos en función de la relación entre la

comunidad y el medio (Godoy, 2014, p.31).

2.1.2. ENTENDIENDO EL ARQUETIPO VERNÁCULO

La forma versus función, sistema constructivo de fácil ejecución para crear uno o varios

espacios que alberguen una o múltiples actividades. Con un programa arquitectónico de uso

privado (vivienda o refugio) y de uso público o comunitario (actividades productivas o de

equipamiento comunal). Los recursos de la naturaleza en el caso de las fibras vegetales,

tallos, plantas y la madera de árboles; convertidos en materiales para la construcción son

destinados a recubrimiento de paredes y cubiertas y los más robustos como la madera para la

estructura. La altura de la vivienda o el equipamiento, se encuentra condicionadas a las

posibilidades constructivas del material y su geometría, que permitirá el mejor

aprovechamiento de este recurso adecuado al requerimiento climático del lugar. El arquetipo

puede variar según la región, los recursos naturales y las condiciones medio ambientales.

42
2.1.3. TÉCNICAS ANDINAS CONSTRUCTIVAS, ARTE Y OFICIO

TRADICIONAL

En Latinoamérica, los habitantes de cada relieve andino han hecho uso de los materiales

nativos existentes; se puede mencionar que estos materiales se hacen presentes según las

características geográficas de cada lugar, el clima, temperatura entre otros aspectos que dan

origen a la flora y fauna del lugar. Estos aspectos evidencian diferencias constructivas,

oficios tradicionales e interpretaciones espaciales; expresadas en la construcción,

acondicionada al contexto natural y el uso de los recursos naturales de este entorno

ecológico. Materiales como el barro, la madera, la piedra, la paja, la fibra de totora

(material de estudio) que dan muestras de las diferentes técnicas, sistemas y tecnologías

constructivas tradicionales como un arte y oficio del lugar. Cada vivienda es una condición

de vida rural, en relación directa entre el hombre, la naturaleza y la identidad cultural.

La capacidad innata y empírica de los artesanos constructivos, siempre buscaban armonizar

con la naturaleza, con los habitantes de un mismo entorno, como en la parroquia de San

Rafael de la laguna; llenos de cultura y producción económica local, con un pensamiento de

participación colectiva. Dentro de los materiales más usados como sistema constructivo en la

arquitectura vernácula andina, tenemos a los siguientes:

Tabla 6. Materiales Utilizados en arquitectura vernácula


CUBIERTA PAREDES BASE / CIMIENTO

Paja Adobe Piedra

Paja Tapial Piedra

Paja Bahareque Piedra

Teja Adobe Piedra

Teja Tapial + Madera Piedra


Tapial + Piedra
Tapial + Caña hueca o Troncos de Madera
Totora Adobe Piedra

43
Totora Totora Totora

Hoja de Palma o Caña Guadua o Madera Montículo de tierra


Cade Apisonada
Nota. Adaptado de “Registro Documentado de Arquitectura Vernácula Andina”, 2013.
Elaborado por: Oscar Jara

En la tabla 6, se registra y describe las características constructivas vernáculas andinas con el

empleo de fibras naturales como la totora, paja y hojas de cade, como material natural de

recubrimiento.

1 2
Ilustración 1. Vivienda de Paja, Adobe y Piedra / Vivienda de Totora, Adobe y Piedra (Registro Documentado de
Arquitectura Vernácula Andina, 2013)

3 4
Ilustración 2. Vivienda de Teja, Adobe y Piedra / Vivienda de Paja, Tapial y Piedra (Registro Documentado de Arquitectura
Vernácula Andina, 2013)

44
5 6
Ilustración 3. Vivienda de Teja, Baharque y Piedra y Vivienda de Palma o Cade, Caña Guadua o Madera (Registro
Documentado de Arquitectura Vernácula Andina, 2013)

En las imágenes se muestran las tipologías constructivas descritas en la tabla, donde se

observa las viviendas de: paja, adobe y piedra (1); totora, adobe y piedra (2) teja, adobe y

piedra (3); paja, tapial y piedra (4) y las últimas imágenes de teja bahareque y piedra (5);

palma o cada, caña, madera (6) de arquitectura vernácula andina.

“Las fibras son estructuras unidimensionales sólidas y flexibles, con una longitud normal-

mente mayor a su diámetro.” Cobreros, (2009)

2.1.4. TRADICIÓN Y UTILIDAD ANDINA DE LAS FIBRAS DE ORIGEN

NATURAL

El conocimiento de las plantas también ha residido en la tradición y el oficio de la cultura del

construir: “Las plantas y los materiales naturales son ‘materias primas’ por excelencia, y por

lo tanto sus procesados son la base de la satisfacción de nuestras necesidades, así como una

fuente de trabajo para muchas comunidades” (López, 2016, p.1). Una cultura material es el

manejo y utilidad de las fibras naturales que fortalecen la identidad y cultura de una

comunidad, mediante sus oficios tradicionales y saberes populares.

Los oficios generados por los artesanos, con estas fibras vegetales han sido en gran parte

productos para el diario vivir, utilitarios, de las más diversas escalas y funciones que han

45
conservado la memoria andina colectiva local, fomentado el cuidado de la naturaleza y

relación solidaria en armonía entre el hombre y el medio. Al mantener las técnicas

tradicionales vivas como prácticas de sostenibilidad ambiental y social, fomentan la

generación de fuentes de trabajo con el mejoramiento de la calidad de vida de los integrantes

de la comunidad, su producción de conocimiento y su difusión.

La fibra natural totora es un material de construcción que ha estado presente en varios

pueblos y comunidades de América del Sur: En Perú los Uros y también, los Mapuches en

Chile y Argentina en la construcción de viviendas llamadas rukas.

La ruka se construye con madera como estructura soportante, antiguamente

empleaban troncos de árboles autóctonos de la zona, y más recientemente varas de

eucaliptos y de pinos. Las paredes se hacían de tablas o palos y sobre todo varas de

colihues, que se tapizaban con totora entretejida y otros tipos de juncos, (…). El

material principal del techo era la abundante totora entrelazada y amarrada, que era

sostenida por varas de árboles y colihues. Para fijar las gavillas de totora a la

estructura soportante de varas y colihues, antiguamente se empleaban soguillas de

cuero, pero desde hace ya tiempo se utilizan clavos. (Museo Campesino de los

antiguos oficios, 2013)

La tradición y oficio del arte ancestral en el manejo adecuado de la totora, conservado por

los habitantes andinos de los Urus, en lago Titicaca, la construcción de sus embarcaciones,

cabañas e islas flotantes, en adaptación al lugar con identidad, hacen de esta comunidad la

más representativa en el modelado de esta planta natural de totora en un sistema

constructivo. Ellos dan muestras claras del potencial constructivo de esta fibra natural, que

posee resistencia y propiedades implícitas ante agentes externos, sin mayor tratamiento; son

factores importantes a considerar. Como se mencionó anteriormente, la sencilla estética del

46
material, su forma alargada, flexibilidad y un uniforme matiz de color aportaran a la

composición y diseño arquitectónico aplicado a un sistema constructivo que puede ir

innovando y generando cambios sustanciales en la forma de manejo de esta fibra natural y

vegetal totora.

La fibra natural y vegetal totora es un material natural, sustentable, de fácil producción, y

cosecha, es manejable y de buena resistencia térmica y también permeable al ser superpuesta

en varias capas. Esta fibra estar tejida y permite el intercambio lento de aire de un espacio

interior a un exterior, esto ocurre con el tejido estera, tan conocido en la provincia de

Imbabura, de donde es nativa esta planta en Ecuador. En este contexto el sitio en

delimitación geográfica, es motivo del presente estudio.

Imbabura, es la provincia ubicada en el centro norte del país, y es el sitio donde se

concentra la mayor producción y cosecha de la totora. En el lago San Pablo o

Imbakucha y la laguna de Yahuarcocha, de la que dependen unas 3000 familias,

principalmente de la confección de artesanías y esteras. La producción se limita a

organizaciones comunitarias. En marzo del 2000 se creó el Centro Nacional de

Información, Investigación y Desarrollo Industrial de Fibras Naturales de Ecuador,

adscrito a la sede de Ibarra de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con el

objetivo de promover la investigación, el cultivo, uso y comercialización de las fibras

naturales como la totora.(IPS, 2000)

Los ecuatorianos, artesanos indígenas Kichwa de la provincia de Imbabura, habitantes y

pobladores de las comunidades cercanas a la laguna de Yahuarcocha e Imbakucha, son

conocedores natos de las características físicas y cualidades de esta fibra de totora. Su

experiencia del contexto, con la representatividad del Taita Imbabura (elevación natural) son

componentes vitales a interpretar para el desarrollo de un sistema constructivo como un

47
emprendimiento comunitario con identidad consecuente con la naturaleza, para el desarrollo

de técnicas alternativas en diseño y tecnologías de innovación, que optimicen el manejo

sostenible de los recursos materiales, más la baja conductividad térmica, es favorable para

la aplicación y manejo en el campo de la arquitectura. Logrando un equilibrio en la

morfología constructiva de las comunidades indígenas.

En conclusión, la fibra vegetal totora de origen natural es versátil y funcional como elemento

constructivo. La flotabilidad y resistencia de la fibra vegetal totora es extraordinaria. Las

múltiples posibilidades y aplicaciones materiales para el uso constructivo es innegable, el

campo de acción en el diseño y detalle arquitectónico es prometedor. Al conocer,

profundizar y diversificar el uso de este recurso natural, permitirá fortalecer técnicas y

tecnologías en un medio en donde los saberes tradicionales son desplazados por la oferta de

materiales y productos sintéticos, generalmente provenientes de otras culturas.

2.2. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

A continuación la fundamentación filosófica; considera teorías, documentos relacionados a

construir y habitar, en la razón práctica, la sabiduría existencial y corporal en arquitectura, la

destreza de las manos que conforman el espacio construido y su valor a conservar como arte

y oficio. Fundamentado por escritores y filósofos, con un planteamiento reflexivo vinculado a

la memoria, a la sociología y al valor simbólico que posee la arquitectura. También una

aproximación a la cosmovisión andina desde la antropología. Complementariamente se

fundamenta con referente denominado “Modi”, un referente de trascendencia en cuanto a la

aplicación del pensamiento arquitectónico su diseño y detalle.

48
2.2.1. FUNDAMENTO TEÓRICO DEL ACTO DE CONSTRUIR

Paul Ricoeur en Arquitectura y Narratividad (1999) concluye en una posible afirmación,

detallada por Joseph Muntañola (2008) en Arquitectonics. Mente, Tierra y Sociedad

expresando que: La configuración inteligible que plantea Paul Ricoeur como característica

más significativa de la obra construida por los arquitectos, sea éste edificio o ciudad, plantea

un paralelismo asimétrico muy sugestivo entre el relato literario y la construcción. (…) la

prefiguración del proyecto de arquitectura tiene un doble origen en la construcción y el

habitar, sin que sea posible afirmar quién es más originario, sino que, al contrario, es la

intriga poética, que siempre se ha defendido en el proyecto, la única que puede garantizar una

auténtica innovación entre construcción y uso (p.35).

Ricoeur menciona al tiempo contado y espacio construido como una representación creativa,

que pasa por una etapa de prefiguración, que es como la historia se involucra en la vida

cotidiana, en el acto de vivir. Luego un tiempo revelador, intervencionista el acto de construir

,que será el segundo momento y lógica de una "configuración" para terminar en una

“prefiguración” que cambia y corrige aquello de nuestras ciudades y todos nuestros lugares

de residencia. Entonces podemos decir, que es la vivienda que es la presuposición del

edificio, y, que es realmente el edificio que sostiene a los vivos, y el habitante, rehace el

recuerdo de construirlo.

La imaginación trascendental y la razón práctica, refiere: La razón humana, es arquitectónica

por naturaleza, es decir, considera todos los conocimientos como pertenecientes a un posible

sistema y por ello permite tan sólo aquellos principios que al menos no impiden que el

conocimiento que se persigue pueda insertarse en el sistema junto a los otros. (Kant, 1986,

p.427) La imaginación es productiva, genera el “hacer posible” donde lo práctico es todo lo

que es posible mediante la libertad (p.627). Así mismo hay una reflexión que habla de esta

49
función: “La imaginación transcendental no imagina cosas semejantes a la intuición pura,

sino que las hace posible precisamente en lo que realmente puede ser” (Heidegger, 1993,

p.123). La imaginación convierte y crea a la arquitectura, así como también a la razón y la

teoriza como una actividad práctica. Esto me lleva a pensar en el habitar en su significado y

en su esencia.

El pensador alemán más permanente del pensamiento filosófico contemporáneo, nos habla en

una de sus conferencias en la Universidad de Friburgo de Brisgovia en 1952 de: Construir,

Habitar, Pensar; el pensamiento puede ir más allá del simple construir donde el habitar

adquiere una dimensión superior trascendental dicho en palabras del autor: “construir es

propiamente habitar”, el construir como habitar se despliega en el construir, y “el construir

tiene como meta el habitar”. Resulta un tanto compleja entender la filosofía Heideggereana,

para un arquitecto enfocado en el acto mismo y repetitivo de construir una vivienda o un

edificio para alojar al hombre en esta construcción. Heidegger (1952) refiere a un leguaje

filosófico no cotidiano al constructor: El hombre habita entre las cosas que piensa y dice por

lo que no puede pensar y decir sin habitar. Es propio al hombre el habitar, pero el hombre

habita cuando el pensar y el decir se ponen en marcha, o lo que es lo mismo, cuando el

hombre construye. Por tanto construir no es la manifestación concreta del hacer edificios,

sino el poner en marcha el habitar del hombre, el escenario donde se desenvuelve su existir,

contiene la experiencia del pensar y decir en medio de una vivienda o edificio con sus

elementos y utensilios. Aquellas experiencias primigenias del hombre, de un habitante, en un

entorno, en un pueblo, en una comunidad.

2.2.2. FUNDAMENTO FILOSÓFICO DE LA MEMORIA CONSTRUIDA

La memoria la historia y el olvido, de Ricoeur (2004) menciona la necesidad de: Recuperar y

restaurar el significado de la memoria construida, colectiva y la consagración de la tradición

50
que restituya la huella de cada lugar. La huella, el recuerdo y la memoria considerándose

como una labor, una tarea a rescatar frente al olvido. La arquitectura vernácula así como el

arte y oficio deberá ser valorada desde políticas de recuperación y conservación y evitar su

desaparición, en búsqueda de recuperar sus saberes, técnicas y oficios.

2.2.3. FUNDAMENTO TEÓRICO DEL ARTE Y OFICIO EN

CONSTRUCCIÓN

En la arquitectura hablar de la sabiduría de hombres y mujeres en su oficio de construir con

las manos, debemos referirnos al libro, La mano que piensa del autor Pallasma (2012),

menciona: la esencia de la mano y su papel crucial en la evolución de las destrezas

humanas, de la inteligencia y de las capacidades conceptuales. (...) La mano no es

únicamente un ejecutor fiel y pasivo de las intenciones del cerebro, sino que más bien

tiene su intencionalidad, su conocimiento y sus propias habilidades. El estudio de la

importancia de la mano se amplia de un modo más general hacia la importancia de la

personificación en la existencia humana y del trabajo creativo (p. 20).

En su anterior libro, Los ojos de la piel, Pallasmaa (2011) critica fuertemente, que, la

arquitectura no es solo visual como carácter dominante y elemento más influyente, donde la

espacialidad es algo que se agota en la visión y se puede prescindir de los sentidos, el tacto y

sensaciones comunes, que sean trasmitidas atreves de la mano, al empleo de un arte oficio. Se

busca la comprensión del papel de mano que tiene memoria y se expresa hábilmente; lograrlo

entender atreves de la ciencia, un acercamiento a lo que es la mano humana, parafraseando a

filósofos y artistas como Heidegger, Sartre y Goethe que apoyan la reflexión de la anterior

cita, han explorado la relación con la arquitectura y sus oficios del artesano; complementarios

y auxiliares, el empleo del dibujo y por hoy por hoy diseñar con programas de computación

traficación y diagramación.

51
Hablar del peligro de la tecnología y su tendencia a suprimir los aspectos del empleo u oficio

con las manos, donde los espacios están siendo diseñados solo a lo visual sin tactilidad.

Como arquitecto filosofo que es, Pallasmaa y, “La mano que piensa”, propone reformas de

enseñanza en las escuelas de Arquitectura, donde los sentidos prevalezcan motivado por el

conocimiento práctico manual (arte y oficio) sobre lo meramente visual.

Normalmente las prácticas educativas proporcionan algún grado de formación física

para el cuerpo, pero no reconocen nuestra esencia fundamentalmente corpórea y

holística. Por ejemplo, se aborda el cuerpo en los deportes y la danza, y se admite

que los sentidos están en directa conexión con la educación artística y musical, pero

nuestra existencia corporal rara vez se identifica como la base misma de nuestra

interacción e integración con el mundo, o de nuestra conciencia y entendimiento de

nosotros mismos. El entrenamiento de la mano se facilita en cursos donde se

enseñan las habilidades elementales en la artesanía (arte como oficio), pero no se

reconoce el papel integral de la mano en la evolución y en las diferentes

manifestaciones de la inteligencia humana (Pallasma, 2011, p.8).

2.2.4. FUNDAMENTO TEÓRICO ART AND CRAFTS

El Arts and Crafts es un movimiento que surge en Reino Unido, Inglaterra a finales del siglo

XIX y en Estados Unidos en los últimos años del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Nace

como una respuesta de critica a los proceso de industrialización imperante de aquella época.

En Arqhys, (2012) se destaca al Willian Morris 1834-1896 la figura más representativa de

este movimiento quien decia, “el arte debía estar al alcance de todos y no solo de una

minoría elitista, rechazando la producción industrial; considerado un proceso de un valor y

calidad cuestionable en producción de artistas, diseñadores y artesanos”. En lengua

castellana El Arts and Crafts se traduce en artes y oficios aplicados, al arte e indirectamente

52
a la arquitectura; fue una corriente que daba mayor valor e importancia a los objetos

utilitarios y ornamentales, fabricados artesanalmente, con las manos, a distintas escalas y en

distintos escenarios del diseño y en una siguiente etapa enfocada en el detalle del diseño

arquitectónico. Ruskin (1989) reafirmando la teoría de, “el respeto por la naturaleza de los

materiales, la valoración del proceso, como un sistema de ejecución practica artesanal en

rescate de los oficios” (p. 259).

De maneras más radicales, Christopher Alexander (1979) plantea en su libro, El modo

intemporal de construir, habla de una arquitectura en íntima fusión con la Naturaleza donde:

Se trata de un proceso a través del cual el orden de un edificio o de una ciudad surge

de la naturaleza interna de la gente, los animales, las plantas y la materia que los

componen. Dando origen a una metodología de trabajo del constructor rural, hacer en

equipo en comunidad, se trata de un proceso primitivo. El campesino primitivo no

pierde tiempo diseñando su casa; piensa brevemente dónde y cómo levantarla, y luego

comprende su construcción. (p. 303)

Este proceso tiene similitudes con lo que en nuestro país Ecuador, lo conocemos como “La

minga” actividad comunitaria, que en cooperación entre unos y otros habitantes de una

comunidad o pueblo, usamos nuestras manos y distintas habilidades adquiridas en el tiempo

para generar mejores o apoyar en la construcción, de servicios necesarios para el buen vivir.

Esta práctica aún se mantiene siendo este mi testimonio al habitar en la actualidad en una

Comuna autónoma de la ciudad Capital.

En la Arquitectura, Arts and Crafts, ocupan un espacio relevante, en Charles Robert Ashbee,

Charles Rennie Mackintosh y Christopher Dresser, quienes se rebelaron ante los ideales,

obras y procesos productivos que ocasionó la Revolución Industrial. Revolución donde

surgen nuevos materiales como el hierro, el acero, el vidrio y hormigón. El interés del

53
hombre de la época por trabajar con estos materiales en arquitectura, da origen al Art

Nouveau (Arte Nuevo) y al Movimiento Moderno. En (Arqhys, 2012), afirma: “La

arquitectura Art and Crafts marcó un camino para la evolución de la arquitectura moderna,

utilizar formas simples y tradicionales y dejar al descubierto el material”.

Algunos de los principios de Arts and Crafts (artes y oficios) fueron:

 Rechazar la separación entre el arte y artesanía. El diseño de los objetos útiles es

considerado una necesidad funcional y moral.

 Rechazo a los métodos industriales de trabajo, que separan al trabajador de las obras

que realiza, fragmentando sus tareas.

 Proponer la agrupación artesanal en talleres siguiendo el modelo medieval de trabajo

colectivo. Como se lo hacía en el neogótico tanto en arquitectura como en las artes

aplicadas.

 Que la arquitectura sea el centro de toda actividad de diseño. Un ideal que sería

recogido por el racionalismo de principios de siglo XX.

FUNDAMENTO TEÓRICO DISEÑO

En Alemania a inicios del siglo XX aparece la primera escuela de diseño, La Bauhaus (1919

a 1933) nombre derivado del idioma alemán, donde “Bau” es construcción y “Haus” casa.

Para Cultier (2013) es, “todo un movimiento artístico de diseño, que se convirtió en un

referente internacional en arquitectura, era sinónimo de modernidad, de nuevas nociones del

espacio y de la forma, en integración a las artes y al diseño. Pues el objetivo de escuela

encabezado por Gropius, era reformar la enseñanza de las artes para lograr una

transformación de la sociedad burguesa. Donde la base del arte estaba en la artesanía: “los

artistas tenían que volver al trabajo manual”. El arte, era una respuesta a las necesidades de la

54
sociedad, no debe, ni deberían existir diferencia entre ser artistas o artesanos, era uno de sus

principios.

Esta forma de pensar se mantuvo desde su apertura, creando un manifiesto en base a estos

principios y objetivos descritos en (Cultier, 2013) a continuación los mismos:

 Recuperar los métodos artesanales en la actividad constructiva.

 Elevar el potencial artesanal al mismo nivel que las Bellas Artes e

intentar comercializar los productos que integrados en la producción industrial, se

convertirían en objetos de consumo asequibles para el gran público.

 Aplicar metodologías como: “aprender trabajando”, que fomentaban el

descubrimiento de habilidades artísticas de cada individuo, que le permita conocer su

orientación y formación futura.

 La “la forma sigue a la función” de Sullivan, esto permitía a cada diseñador, generar

espacios con formas geométricas según la función para la que fueron concebidos.

 El “vorkurs”, conocido como Método Bauhaus, creado por el arquitecto Johannes

Itten, era una metodología de investigación donde se identificaba los componentes

principales y visuales de los materiales, trasladados a textura, color, forma y contorno.

 Abogar por un arte comunal, basado en la idea y no en la inspiración. De esta época

datan los escritos teóricos más influyentes de la Bauhaus como los realizados por

Kandisky y Klee.

 Aunque la metodología estaba basada en una investigación de la esencia y un análisis

de la función, la influencia de la estética creada por la Bauhaus fue minoritaria y hubo

que esperar a los años sesenta para que estas ideas se popularizaran comercialmente.

55
 Trabajar en talleres con distintos materiales, como la madera, la piedra, el barro, el

metal, el vidrio, el tejido y elaboración de colorantes, mientras se enseñaba dibujo y

modelado.

 Aprender las pautas básicas de diferentes oficios y el trabajo con materiales nuevos

para la fabricación y diseño constructivo de edificios y todo tipo de objetos.

2.2.5. FUNDAMENTO TEÓRICO DE MATERIALIDAD

Que mejor referente de fundamentación filosófica que un artesano, Peter Zumthor un ebanista

de la materia, diseñador y arquitecto, nos relata nueve fundamentos descritos en su libro,

Atmosferas (2003), nos habla de aquellas interrogantes, que nos hacen conectarnos o no, con

un espacio y su arquitectura, si nos conmueve y si es posible proyectar cosas con tal fortaleza

y presencia que nos conmuevan una y otra vez, las veces que sean necesarias, al recorrer la

obra arquitectónica al interior y al exterior de la misma. Estos fundamentos claves descritos

por Zumthor son:

 El cuerpo de la arquitectura, que es reunir cosas y materiales, sensaciones del mundo

que creen en este espacio.

 La consonancia de los materiales, puesto que los materiales no tienen límites y

reaccionan e interactúan entre ellos mismos, un solo material asume miles de

reacciones posibles, por un sin número de condiciones atmosféricas.

 El sonido del espacio, este , como un gran instrumento que funciona al mezclar

sonidos, que convergen en este espacio , que los trasmite y amplifica por todas

partes, tiene que ver con la forma con la textura y superficie de los materiales que

contiene y como se han trabajado. Todo edificio emite un sonido, hay que imaginarse

la acústica sonará con materiales y proporciones adecuadas.

56
 La temperatura del espacio, una sensación de frío o calidez producida por los

materiales empleados, sentir una temperatura psíquica, real, pues los materiales y sus

propiedades físicas contribuyen a eso.

 La tensión entre interior y exterior, pues se transita en la arquitectura se crean lugares

de traslación y transición entre interior y exterior. Espacios que quiero ver cuando

estoy dentro, que quiero dejar ver y enseñar de mi como una referencia de mi edificio

al exponerlo y al público.

 Grados de intimidad, tiene que ver con la proximidad y la distancia, concierne a

distintos aspectos: tamaño dimensión, proporción. El tamaño, la masa y el peso de las

cosas. El entorno no tiene que amedrentar, sino que de algún modo me hace más

grande o me deja respirar con mayor libertad.

 La luz sobre las cosas. Como reflejan la luz los diferentes materiales y superficies y

hacer que todo concuerde. Cuando es posible, la luz natural es 10.000 veces mejor

que la artificial.

En la lectura de libro, Pensar la arquitectura, (2004) se recoge la filosofía con la que fueron

creadas las obras de Zumthor, nos habla del proceso de diseño y su detalle que es la base o el

principio de todo y se rige por los sentimientos y la razón. Dar prioridad a las cosas sencillas

y prácticas, hacerlas importantes, buenas con una belleza singular, que le lleven a diseñar,

una forma especial, como hace un artesano, un maestro de obras que entiende su oficio.

Ser rigurosos, precisos y exactos en la construcción de formas y en la transición de un

elemento a otro a través de una junta sencilla y justa. Recurrir a los elementos y formas de

construcción usuales (artes y oficios tradicionales) sin exigencias demandantes para los

artesanos, pues hay técnicas que se van implementando al ir construyendo la obra de

arquitectura con nuestros futuros habitantes. La diferencia entre tener alma o no tenerla.

57
Ilustración 4. Peter Zumthor Museo de la Mina (Plataforma Arquitectura, Revista digital, 2016)

En la presente imagen se observa el emplazamiento y aplicación de construcción rustica

tradicional en un entorno histórico de Noruega; el propósito de dar la bienvenida a los

visitantes y traer al presente la antigua historia de la minería de Sauda. Los simples edificios

se inspiran en la operación minera, el trabajo duro y la vida cotidiana de sus trabajadores. La

instalación consiste en un museo, una cafetería, baños y estacionamientos, caminos y

escaleras.

En conclusión, Zumthor nos menciona que ser un hombre de recuerdos e imagines, de

memorias sobre las cuales forjaron una formación y relaciones vivenciales necesarias aportan

al diseño. La historia, la comprensión, la percepción, la sensaciones, las referencias, el

contexto y la escala, todas estos componentes relacionados con la imaginación; conforman un

conjunto armonioso y detallado de un todo, en sonora resonancia espacial, con destellos y

brillos de cada material. Según Zumthor, no es necesario destacar una forma en especial, sino

más bien coherencia y sentido, transformado en un sentimiento de plenitud y fortuna

58
intrigante. El detalle arquitectónico no debe ser un ornamento o algo decorativo, debe tender

a expresar una idea fundamental, la esencia de la obra.

El objeto construido debe permanecer en el tiempo, sin desentonar con la forma o la historia

del lugar donde se emplaza y absorber las huellas de la vida humana y con ello adquirir una

riqueza especial por que las construcciones son arte, que deben de complementarse y

componerse con el ambiente. El arte no tiene que ver con la originalidad, trata sobre la visión,

la comprensión y la verdad, pues el proceso de diseño debe ser un conjunto de sentimientos y

razonamientos, para entenderlos y ordenarlos con emoción y convertirlos en atmosferas

arquitectónica.

2.2.6. FUNDAMENTO TEÓRICO-PRACTICO DE SISTEMA

CONSTRUCTIVO

En tectónica, (2013) revista digital, especialista en detalle arquitectónico nos habla de

“Modi” un sistema resultante de la confianza depositada en la técnica (arte y oficio), y el

lenguaje que con ella se puede elaborar. Donde se une el pensamiento filosófico de Pallasma

(2012), pensar con las manos y el pensamiento del detalle arquitectónico desarrollado por

Kristian Gullichsen dando origen en Finlandia en 1968 a lo ya expresado en el movimiento

Arts and Crafts, rechazar la separación entre el arte y artesanía, pues el diseño de los objetos

útiles es considerado una necesidad funcional y moral. Y “la forma sigue a la función”

(década de los setenta por Sullivan), esto permitía a cada diseñador, generar espacios con

formas geométricas según la función para la que fueron concebidos, planteamiento de

enseñanza de La Bauhaus.

En esta propuesta “Modi” se plantea una serie de combinaciones posibles, en coordinación

modular, con dimensiones normalizadas con mínimo desperdicio, apoyada en una retícula

estructural de madera. Son una serie de componentes en forma de cubo 2,25 metros de lado.

59
El esqueleto estructural lo constituyen columnas de madera en dimensiones de 9,2 cm de

lado y vigas en madera de la misma dimensión, aunque su canto alcanza los 15,5 cm. Los

ensambles y uniones de columnas y vigas se resuelven con perfiles de metal duraluminio,

elementos fijos en espacio generado como acanaladura en cada pieza estructural, donde se

permite ocultar la unión entre estas y como protección del fuego, su diseño como conector

metálico le permite ser usados en todos los encuentros. Unos resaltes o cuñas de madera

impiden el movimiento de la pieza metálica y facilitan la colocación de la viga con

posterioridad a la columna, al insertarla desde arriba. El acanalado también sirve para

insertar y fijar los paneles de cierre vertical y horizontal, siendo estos prefabricados con

dimensiones, 75 x 225 cm (paneles ciegos, paneles acristalados y paneles con enlistonados

de madera), el sistema es adaptable a distintos requerimientos. Se observa en las siguientes

imágenes el sistema “Modi” y su conformación.

Ilustración 5. Sistema Modi (Tectónica, Revista digital, 1968)

La cubierta es plana conformada por dos capas de tablero de madera entre los que se coloca

el aislamiento térmico de lana de vidrio, y piezas de madera maciza a los laterales como

refuerzo. La impermeabilización de la cubierta se resuelve con una lámina bituminosa, auto

60
protegida que se eleva en el perímetro sobre una pequeña pieza de sección triangular que

contienen las aguas, y re direccionan el líquido para su evacuación mediante un canales

sobresalientes denominados gárgolas. Para el remate se utiliza una pequeña chapa metálica

que elimina las aguas de escorrentía de la parte superior de paneles y carpinterías de madera.

Su sección es mayor que la de los módulos de pared y cuentan con unos rastreles que

permiten fijar el revestimiento del techo. Esta solución proporciona además una cámara para

alojar las conducciones, que discurren bajo las vigas.

Ilustración 6. Sistema Modi proceso constructivo (Tectónica, Revista digital, 1968)

Existen elementos fundamentales en este sistema “Modi”, desarrollado por Pallasma que sin

duda son la rigurosidad y precisión de los procesos constructivos un fundamente ya escaso en

la construcción actual del trabajo artesanal.

2.2.7. FUNDAMENTO FILOSÓFICO DE LA COSMOVISION ANDINA

Por la experiencia adquirida en la convivencia con las comunidades cercanas a la Laguna

Imbakucha podría decir que su cosmovisión correspondiente a un territorio andino, es la

interpretación misma del mundo y del cosmos, donde se revelan los fenómenos naturales que

61
interactúan con el medio ambiente natural, la vida, la sociedad y religión. Es difícil entender

para nuestra cultura mestiza la estructura misma de esta visión, puesto que esta

intrínsecamente relacionada con su lenguaje e idioma Kichwa que refleja la cosmovisión de

su mundo. Guillermo Bonfil (1981) en su libro, Utopía y revolución menciona, en donde: “El

lenguaje común es el pensamiento mismo y constituye un código comparativo, un campo

semántico elaborado históricamente, según el cual se organiza la compresión del mundo”

(p.18). Los pueblos de los Andes siempre se han mostrado resistencia a la asimilación

cultural de una sociedad dominante occidental como lo menciona la antropóloga Elizabeth

Mager (2017) “las fiestas y ceremonias rituales son la influencia de su fortaleza del cosmos

de lo sobrenatural en la naturaleza, que es vital para generar conciencia étnica. El dar-recibir-

devolver es una trilogía social de reciprocidad, de reconocimiento y de trabajo mutuo que se

convierte en una festividad de comida y bebida, repartida en ceremonias espirituales, bailes y

juegos”.

Los pueblos andinos comparten el respeto por la Madre Tierra (Pacha Mama) y a sol (Inti)

que los unen en sus creencias y diferencias; un sincretismo entre religión originara y la

universal. A continuación algunos puntos que describen a la cosmovisión andina:

 Mirar a la naturaleza y las estrellas una relación de espacio/tiempo.

 Ciclos en espiral que se contactan entre: la naturaleza y las estrellas, la luna el sol

(inti) y la tierra, el cielo y las montañas (taita Imbabura), la siembra y la cosecha.

Símbolos de su cultura y accionar de la sociedad; madre tierra (Pachamama), madre

cosecha/maíz (saramama) y agua (cocha).

 Cosmovisión: Hanan Pacha, Kai Pacha, Uku Pacha tres niveles de vinculación

espiritual y el fuerte simbolismo de la cruz cuadrada o cruz andina, llamada Chacana.

62
 Celebraciones tradicionales en silicios y equinoccios, rituales andinos de siembra y

cosecha siendo el Otavalo el maíz su principal exponente, estos rituales son: Qoya

Raymi, Paukar Raymi, Inti Raymi y Capac Raymi.

 Laguna de San Pablo: Cochamama, de origen glaciar alimentado por quebradillas y

por el Rio Itambi, su principal afluente. Otros afluentes son el Mojanda, Cusín e

Imbabura.

Laguna más grande del Ecuador, según la cosmovisión andina existen espacios

como: la tierra o Allpakuna , las cuencas hidrográficas cercanas a la laguna

Wampuallpa, la zona de bosques Jawaallpa, el área de montañas Ukshaallpa y

Rumiallpa, más aquella de asentamientos humanos y cultivos Uraallpa.

“La necesidad del hombre de adaptarse a su entorno hace que proyecte diversos aspectos

sociales en su hábitat, que se traducen en la delimitación de su espacio con instrumentos

como la arquitectura, el mobiliario. Los rituales, el lenguaje y su conducta, son los

significados culturales o las reglas de su sociedad” (Díaz, 2000).

2.3. FUNDAMENTACIÓN LEGAL

La presente fundamentación, es la recopilación de artículos, documentos institucionales y de

entidades públicas ecuatorianas. Un recurso fundamental que debe ir en paralelo a la

investigación, artes y oficios constructivos con totora como vinculación material al diseño y

detalle arquitectónico; para el adecuado uso, en conexión con la visión futura de proyectos

para la comunidad y sus emprendimientos con identidad arquitectónica para el Ecuador. Los

fundamentos legales a ser detallados a continuación son:

1. La Constitución del Ecuador.

2. El Plan Nacional del Buen Vivir.

3. Ministerios de Inclusión Económica y Social.

63
4. Ministerio de Ambiente Ecuador.

2.3.1. LA CONSTITUCIÓN

En la constitución del Ecuador los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades

son considerados. En el Art. 57 se menciona lo siguiente: Se reconoce y garantizará a las

comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la

Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales

de derechos humanos y derechos colectivos:

 Mantener, proteger y fortalecer libremente su identidad , desarrollar los

conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías y saberes ancestrales; los

recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la agro biodiversidad; sus

medicinas y prácticas de medicina tradicional, con inclusión del derecho a recuperar,

promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así como plantas, animales,

minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento de los recursos y

propiedades de la fauna y la flora.

Promover e impulsar la ciencia, la tecnología, las artes, los saberes ancestrales son parte del

Art. 277, y en general las actividades de la iniciativa creativa comunitaria, asociativa,

cooperativa y privada. La ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales son parte del

Art. 385 que nos habla del sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes

ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las culturas y la

soberanía, tendrá como finalidad:

 Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.

 Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales.

64
 Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional, eleven

la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a la

realización del buen vivir.

El sistema comprenderá programas, políticas, recursos, acciones, e incorporará a

instituciones del Estado lo dice el Art. 386, sin olvidar a las universidades y escuelas

politécnicas, institutos de investigación públicos y particulares, empresas públicas y

privadas, organismos no gubernamentales y personas naturales o jurídicas, en tanto realizan

actividades de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y aquellas ligadas a los

saberes ancestrales. Será responsabilidad del Estado de acuerdo al Art. 387:

 Promover la generación y producción de conocimiento, fomentar la investigación

científica y tecnológica, y potenciar los saberes ancestrales, para así contribuir a la

realización del buen vivir, al sumak kawsay.

 Garantizar la libertad de creación e investigación en el marco del respeto a la ética, la

naturaleza, el ambiente, y el rescate de los conocimientos ancestrales. Reconocer la

condición de investigador de acuerdo con la Ley.

El hábitat y vivienda ocupa un espacio de interés en el Art. 375, donde el Estado, en todos sus

niveles de gobierno, garantizará el derecho al hábitat y a la vivienda digna, para lo cual:

 Desarrollará planes y programas de financiamiento para vivienda de interés social, a

través de la banca pública y de las instituciones de finanzas populares, con énfasis

para las personas de escasos recursos económicos y las mujeres jefas de hogar.

2.3.2. PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

65
En el plan nacional del buen vivir, que estuvo vigente al inicio del presente trabajo de estudio

donde buscaba; impulsar la formación en áreas de conocimiento no tradicionales que aportan

a la construcción del buen vivir. Siendo consecuente con la presente investigación de artes y

oficios constructivos con totora como vinculación material al diseño y detalle arquitectónico,

desarrolla los siguientes antecedentes. Los componentes más relevantes a considerar son:

 Promover el aprendizaje, la profesionalización y la capacitación en actividades

artesanales tradicionales y oficios enfocados en la diversificación productiva.

 Generar mecanismos de certificación y acreditación de conocimientos técnicos,

oficios y artesanías.

Lo antes mencionado, nos lleva a tomar en cuenta a industrias culturales y matrices


productivas, con ciertos principios a considerar:

 El fortalecimiento del diseño en la cadena productiva es un paso fundamental para el

redimensionamiento de la participación de la cultura en la economía y en la

transformación de la matriz productiva, al ampliar el alcance de las artesanías a la

gran industria. Tampoco podemos descuidar la tradición artesanal, marginada por la

producción capitalista, como modo de producción alternativo y patrimonial. La

tradición artesanal del país tiene su propio valor agregado, no solo en términos

económicos, sino en términos sociales, ya que implica un conjunto de relaciones más

estrechas entre la naturaleza (materia prima), el productor y el comprador.

En conclusión a la Constitución y Plan Nacional del Buen vivir. La producción cultural,

tanto industrial como artesanal, genera una serie de encadenamientos con industrias y

sectores de gran diversidad, por lo que tienen un enorme potencial para la transformación

productiva. Donde los saberes ancestrales adaptados a conocimientos científicos y

tecnológicos fortalecerán y generar la producción de mayores conocimientos e investigación

66
en beneficio de la comunidad y su bien vivir, permitiendo el desarrollo y planificación de un

sistema constructivo sostenible, un hábitat y vivienda digno consecuente e inclusivo.

2.3.3. MINISTERIOS DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

Las artes y oficios constructivos con totora como vinculación material al diseño y detalle

arquitectónico postularía una conexión en la organización de la economía popular y solidaria

dentro de una comunidad en las inmediaciones, cuencas hidrográficas de la Laguna de

Imbakucha como bien podría ser una alternativa que complemente a los artesanos

trabajadores de la fibra v totora, como emprendimientos familiares para actividades

productivas, autoempleo y la generación de un mercado del producto elaborado, volcado al

diseño arquitectónico. Esto se menciona en el Art.2 que dice: Son formas de organización de

la economía popular y solidaria y, por tanto, se sujetan a la presente ley, las siguientes:

 Las organizaciones económicas constituidas por agricultores, artesanos o prestadores

de servicios de idéntica o complementaria naturaleza, que fusionan sus escasos

recursos y factores individualmente insuficientes, con el fin de producir o

comercializar en común y distribuir entre sus asociados los beneficios obtenidos,

tales como, microempresas asociativas, asociaciones de producción de bienes o de

servicios, entre otras, que constituyen el Sector Asociativo.

En conclusión al Ministerio de Inclusión económica y social y sus artículos 65 y 77 de

cooperativas asociadas de trabajo, con finalidades de prestación de bienes y servicios, que

permitan la organización de la comunidad para la adquisición y posterior construcción en

terrenos en áreas urbanas o rurales y, el desarrollo de actividades productivas como bien

podría ser un taller de artes y oficios que recuperen y fortalezcan los saberes constructivos

tradicionales y cumplan con el objetivo social, generando fuentes de trabajo, que

encaminadas al sistema constructivo como una reinterpretación de las artes y oficios con el

67
material de la zona, la totora, y su enfoque para el diseño arquitectónico, participativo con

identidad . Serán una fuente de emprendimiento de trabajo asociado.

2.3.4. MINISTERIO DE AMBIENTE ECUADOR

El Ministerio de Ambiente es vital en establecer un sistema de áreas naturales como lo

menciona el Art. 168, que establece el sistema de áreas naturales del Estado y el manejo de la

flora y fauna silvestre, donde las artes y oficios constructivos con totora como vinculación

material al diseño y detalle arquitectónico, se regirán por los siguientes objetivos básicos:

 Propender a la conservación de los recursos naturales renovables acorde con los

intereses sociales, económicos y culturales del país

 Preservar los recursos sobresalientes de flora y fauna silvestres, paisajes, reliquias

históricas y arqueológicas, fundamentados en principios ecológicos

 Perpetuar en estado natural muestras representativas de comunidades bióticas,

regiones fisiográficas, unidades biogeográficas, sistemas acuáticos, recursos

genéticos y especies silvestres en peligro de extinción

 Proporcionar oportunidades de integración del hombre con la naturaleza.

En la fundamentación legal analizada, el Ministerio de Ambiente y en revisión de la flora y

fauna silvestre de las Lagunas de Imbabura y su preservación ecológica dentro de la

propuesta y tratado a desarrollarse dentro de los próximos años 2017 a 2018 como Eco-

parque en pos de un desarrollo sostenible y sin encontrarse en peligro de extinción a la planta

vegetal totora. Para la presente investigación se planteara el uso de un monocultivo

complementario que ayude a fortalecer el empleo y producción de esta planta vegetal. Que

vaya en beneficio y no perjudique los distintos procesos de desarrollo productivo de la

comunidad y el arte y oficio que lo complementa.

68
2.4. CATEGORÍAS FUNDAMENTALES

Las categorías fundamentales son dos dentro del presente trabajo de artes y oficios

constructivos con totora como vinculación material al diseño y detalle arquitectónico,

desarrolla los siguientes antecedentes; estas son:

Independiente:

Artes y oficios constructivos en totora.

Dependiente:

Detalle y Diseño Arquitectónico.

Sistemas
Constructivos con
totora y otras fibras

Embarcaciones y
Viviendas en totora

Uso Ancestral
de totora

La Totora como
material de
Construcción

Detalle y Diseño
como intesificación
de la forma

Trayectora Tectonica

Arquitectura y
Tecnica

Lenguaje
Arquitectonico

INDEPENDIENTE DEPENDIENTE

69
Ilustración 7: Variables independiente y dependiente.
Elaborado por: Oscar Jara.

2.4.1. ARTES Y OFICIOS CONSTRUCTIVOS EN TOTORA

LA TOTORA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

Los habitantes de cada relieve andino han hecho uso de los materiales nativos existentes para

la construcción aborigen, doméstica o vernácula; ya que esta no ha sido producida por

especialistas, quienes en Mecca (2009) nos expresan que: “lo vernáculo es producto de la

continua y espontánea actividad de todas las personas con una herencia en común”. Esto nos

conlleva a la generación de nuevos valores como las experiencias que se adquieren en la

comunidad su oficio artesanal y constructivo.

La totora planta vegetal andina nativa de Sudamérica, ha sido empleada como material de

construcción de sencillas formas para espacios necesarios, en contacto directo con la tierra o

con los mismos tallos de totora cosechada y esparcida en la superficie firme o en la

conformación de las islas flotantes del Tititcaca.

Varias culturas antiguas han utilizado la fibra vegetal totora como alimento, forraje,

medicina y para hacer una amplia gama de objetos, desde alfombras hasta chozas (Hall,

2009; Heiser, 1978; Margolin, 1978). Sin embargo, el ejemplo más importante del uso actual

de la fibra vegetal totora y su uso constructivo en Perú es presentado por el complejo de las

Islas Urus en el lago Titicaca (15.81 ° S, 69.96 ° O). Las prácticas constructivas de los Urus

dependen casi exclusivamente de la totora, que son prácticamente el único material

disponible en abundancia en el lago. Los uros usan la totora atada, tejida o trenzada para

construir sus casas, botes e islas flotantes artificiales donde han vivido por más de 500 años

(Banack et al., 2004; Macía y Balslev, 2000).

70
En Ecuador la totora la encontramos en la provincia de Imbabura, donde los artesanos

indígenas Kichwa, pobladores de las comunidades cercanas a las Lagunas de Yahuarcocha e

Imbakucha donde crece esta planta; son conocedores natos de las características físicas y las

cualidades de la fibra vegetal totora. Poseen experiencia con el manejo constructivo de

embarcaciones, habitáculos y en distintos ámbitos y usos de este material fibroso, ya que

forma parte de su identidad cultural de la provincia.

Las comunidades expertas en el uso de la fibra son las de Huaycopungo, Cachiviro,

Tocagón, Mushug Ñan, Cuatro Esquinas, San Miguel Alto y Bajo y Cachimuel por

mencionar a las más cercanas a la Laguna Imbakucha; dentro de su cosmovisión andina, está

presente el respeto ancestral a la naturaleza y considerando como actor principal al Imbabura

(elevación volcánica de la sierra ecuatoriana) más conocido en lengua Kichwa Taita

Imbabura. Estos son aspectos vitales para la interpretación y desarrollo de su sistema

constructivo con totora.

Tabla 6. La totora en la provincia de Imbabura.


Totora en Imbabura

Para entender a la fibra natural totora en la Existen dos especies vegetales de totora, nativas
provincia, se indaga en sus características biológicas que crecen en las Lagunas de Ecuador. Aquellas
y épocas de cosecha como un acercamiento a la de mayor crecimiento y utilidad artesanal son las
técnica que se emplea en la construcción de tejidos, de la Provincia de Imbabura y en menor utilidad
práctica artesanal convertida en oficio en las artesanal en la Provincia de Cotopaxi.
comunidades cercanas al Imbakucha.
Sus nombres científicos de la plantas de raíz
Dentro de la información provista por el Instituto acuática son: la “Schoenoplectus o Scirpus
Otavaleño de Antropología se recopila la Californicus”, y “Typha angustifolia o Typha
investigación de (Mardorf ,1985) que destaca a la latifolia” de similares raíces biológicas, con
planta fibrosa de raíz acuática, que crece en los lagos características aplicables a un sistema
y humedales, con variantes en sus dimensiones constructivo con un especial enfoque al detalle y
según la zona y el clima del medio ambiente y otros diseño arquitectónico”. (Mardorf, 1985, p. 30)
que la fortalecen o la debilitan en su longitud,
tamaño y forma. La planta de origen vegetal de Dentro de las características mencionadas por

71
rápido crecimiento, es un recurso renovable que (Mardorf ,1985) en su investigación de las los
renace rápidamente cada 6 a 8 meses, estando lista especias presentes en la Provincia de Imbabura
para la cosecha. podemos citar las siguientes:

Según recurso argumentado por la investigadora Schoenoplectus o Scirpus Californicus:


(Mardorf, 1985) la estructura interna de la totora es
porosa, a manera de micro cámaras de aire muy  Plantas acuáticas, de semillas pequeñas y
flexible y esponjoso, mientras que al exterior posee obscuras.
una capa uniforme y liso fibrosa (p.29). Estas  Tallos de sección triangular.
características le permiten ser un material idóneo  Tallos de sección en forma de óvalos o
para la aplicación en sistemas constructivos y diseño círculos.
de un producto arquitectónico sostenible vertical,  Hojas como pequeñas vainas en la base
horizontal y oblicuo. Dentro de las medias promedio del tallo.
investigadas estas son:  Flores pequeñas, en la punta de los tallos,
pequeñas, agrupadas en
 Longitud aproximada de 3.2 metros. capullos o dispersas flores.
 Diámetro de 1.25 a 2.5 centímetros.
Typha Angustifolia o Typha latifolia:
Las artes y oficios desarrolladas por el hombre
sudamericano, luego convertido en un especialista  Plantas acuáticas Typa, de semilla
artesano de esta fibra vegetal totora desde tiempos obscura.
ancestrales, le han dado una identidad única en
 Tallos de sección semiesférico cóncavo.
nuestro continente y a los países donde crece esta
 Hojas de sección semiesférica cóncava en
planta, que ha sido en tiempos anteriores al presente
el tallo.
una fuente de alimento, protección y medio de
transporte para la comunidad. “La podemos  Flor característica semejante a una cola
encontrar en las cordilleras andinas a 3800 metros de gato, de 30cm de largo. Agrupación
de flores pequeñas.
sobre el nivel del mar y en playas cercanas a la costa
del nivel de mar.

Nota. Adaptado de revista “Instituto Otavaleño de Antropología”. Mardorf ,1985.


Elaborado por: Oscar Jara

Tabla 7 . Artesanía de la totora en la Provincia de Imbabura.


Trabajo Artesanal
En la parroquia de San Rafael, práctica artesanal Mientras que, las de Imbakucha son más duras e
convertida, lo hacen todos los integrantes de la ideales para hacer canastas y pequeña artesanía. A
Familia, mientras que en Yaguar cocha, tan sólo las continuación se habla de la calidad de la fibra
mujeres y niños la realizan. Transcurridos los días de según su lugar de origen.
óptimo secado, de perdida de humedad y peso en
agua, se juntan en chingas y se amarran con la Fibra Natural y Vegetal de la Laguna
misma fibra de totora en tres o cuatro lugares Yaguarcocha (Typha Angustifolia):
rodeando a este conjunto de tallos. A continuación
se detalla en observación en sitio el manejo de la Es muy flexible, maleable, blanda y suave no se
técnica y proceso de la totora en sus espacios rompe con facilidad.
vivienda-taller de trabajo artesanal.
No se quiebra en exposición directa al sol.
Las viviendas de los artesanos son sus lugares de
trabajo del manejo de artes y oficios con fibra totora; Es menos fibrosa.
poseen un espacio al ingreso de la vivienda donde
Fibra Natural y Vegetal de la Laguna Imbakucha
acumulan la materia prima que será tejida. Tanto al
exterior como al interior de la vivienda están

72
arrimadas las chingas y huangos, situación que (Scirpus Californicus):
evidencia la presencia de un artesano. Este detalle
se observara con mayor claridad al hablar de la Es más tiesa y dura, debe mojarse para hacer fácil
vivienda tradicional tipo, de una de las comunidades de trabajar.
de San Rafael de la Laguna. Este espacio taller, es
de uso múltiple. El piso es de tierra, un superficie de Se quiebra al exponerse por mucho tiempo al sol.
trabajo de tan solo 2.40 x 2.40 metros es necesaria
para tejera la estera, la artesanía más utilizada y de Mayor durabilidad.
uso doméstico en la provincia. En este espacio se
Cuando los artesanos desean fibra delgada de
colocan arrimando las chingas y huangos a los
totora, mandan a traer la totora de Cusín en
muros de adobe, luego en la parte inferior del muro
Otavalo para la elaboración de artesanías de
de forma horizontal, que le permite al artesano
mayor precisión. Se conoce de un convenio entre
prepararse para ir tomando cada tallo para ir
San Rafael de la Laguna con su empresa
tejiendo, los tallos humedecidos (12 horas antes) de
comunitaria Totora Sisa y la hacienda Cusín,
totora colocados en dos direcciones distintas, según
según un antiguo convenio suscrito con los
el tipo de tejido o trama urdimbre a construir y una
dueños.
piedra que apisona a los tallos y facilitan su manejo
al tejer. Debido a su orientación, el sol intenso, en Fibra Natural y Vegetal de Cusín (no hay datos de
Yaguarcocha, provocan la rápida desecación de la su especie):
fibra natural y consecuentemente su endurecimiento.
Si la totora deja de estar humedad en el proceso de Es más delgada, tiesa y dura que la de San Rafael.
tejido, se rocía agua en el mismo, para continuar con
el oficio. Esto se lo hace tanto en poblaciones de Se quiebra al exponerse por mucho tiempo al sol.
artesanos de Yaguarcocha como en Imbakucha. Este
arte y oficio se lo hace siempre a la sombra y en Alta Durabilidad y mayor a la del Lago San Pablo
contacto directo con la tierra. (Laguna Imbakucha).

Las características en cuanto a la calidad y La mayoría del producto artesanal ya elaborado en


resistencia de esta planta vegetal y fibra natural de arte y oficio utilitario doméstico, se transporta a
totora en este caso se relaciona con la experiencia de Otavalo desde las comunidades cercanas a la
los artesanos; Antonio Aguilar y Marta Goza, que Parroquia de San Rafael de la Laguna
han trabajado con los tallos de totora de la Laguna (Huaycopungo, Cachiviro, Tocagón, Mushug
de Yaguarcocha y los tallos de la Laguna de Ñan, Cuatro Esquinas, San Miguel Alto y Bajo y
Imbakucha. Los tallos de la fibra vegetal totora de la Cachimuel), en donde se encuentran la mayoría de
Yahuarcocha son ideales para la elaboración de artesanos y sus pequeños talleres familiares de la
mobiliario, porque son más gruesas y suaves para los fibra vegetal totora.
tejidos.

Nota. Adaptado de revista “Instituto Otavaleño de Antropología”. Mardorf ,1985.


Elaborado por: Oscar Jara

USO ANCESTRAL

La totora y su uso ancestral más representativo es el implementado por los Urus como ya se

mencionó, reconocidos mundialmente, en la construcción de embarcaciones y viviendas, que

están elaboradas con la fibra vegetal totora, material de construcción empleado sobre las

islas flotantes, construidas con la misma fibra nativa del Lago Titicaca.

En Ecuador los artesanos de San Rafael en las comunidades ya mencionadas, y las mujeres

artesanas de la comunidad emprendedora de Huaycopungo, confeccionan tejidos

73
denominados esteras, mobiliario y pequeñas figurillas entre otros elementos de uso diario;

son las utilidades en las que se trabaja el tallo de totora en la provincia. El trabajar en estos

tejidos se remonta a tiempos precolombinos.

La conformación y construcción de las islas flotantes antes mencionadas se realiza mediante

un sistema sucesivo, y apilamiento de raíces de la totora (bloques de raíces) más la sobre

posición de capas sucesivas de totora cosechada, colocada de forma distribuida, intercalada

(bi direccionalmente) e uniforme que conforman dicha capa. Moraga (2013) refiere a una

superficie compacta de capas sucesivas de raíces, tallos y hojas de totora conforman una isla

flotante, estable y resistente. En esta superficie es posible la construcción de estructuras

permanentes de madera y totora, se afirman a las raíces con estacas de madera en vertical y

troncos de diámetro menor en horizontal, contra piso de totora, sub base de madera.

1 2 3

4 5 6
Ilustración 8. (Procesos del sistema constructivo de las islas flotantes de los Uros, dibujos por Moraga, 2013)

En la presente imagen se observan seis figuras. En la figura (1) y orden secuencial hasta la

figura (6), se observa la disposición de los bloques de raíces en el emplazamiento escogido.

En la figura siguiente en el mismo orden, el conjunto de bloques de raíces se anclan al fondo

del lago y se afirman con puntales de madera para evitar desplazamientos indeseados. En la

74
figura al extremo derecho se ve la contención y amarre de los bloques de raíces para

asegurar la estabilidad del primer suelo de la isla.

El suelo de raíces, se comienza con el apilamiento de capas de totora, las capas se colocan

afirmándolas al suelo mediante cuerdas y estacas que mantienen la superficie relativamente

fija. Moraga(2013) menciona, la descomposición de la materia del fondo y la aplicación de

peso sobre la superficie, la isla se hunde paulatinamente, por lo que se deben seguir

superponiendo capas transversales de totora, y finalmente la figura (6) donde ya se observar

los la embarcación y cabaña de totora, se relata por el autor de la imagen con el paso de los

años y la continua aplicación de peso, la isla se termina por asentar en el fondo del lago,

donde su materia se convierte en una especie de compost. La continua descomposición del

fondo hace necesario un proceso de renovación continua de la superficie habitada.

Las viviendas o cabañas elaboradas en los humedales y cuencas hidrográficas del Lago

Titicaca, poseen variantes tipológicas, cada una, con una estructura interna de madera y

envolvente de fibra vegetal totora. Con diferencias en su sistema constructivo y resultante

vernácula arquitectónica. Estas variantes son evidenciadas como lo menciona Hidalgo

(2007) por, “los territorios que ocuparon los ancestros de diferente etnia. Poseían una misma

planta acuática nativa de origen vegetal la totora, que se convirtió en su alimento y material

constructivo para sus hábiles manos” (p.6).

Los urus o uros es una comunidad social distribuida en una altiplanicie extensa que lleva el

nombre de meseta andina Collao ubicada entre los territorios de Perú, Bolivia y Chile. En la

antigüedad estaban asentados en la mayor parte de la altiplanicie, incluso en valles

interandinos de la cuenca del Pacífico como un enclave.

75
A continuación se toma un extracto introductorio del Registro documentado de poblaciones

Andinas (2013) y Posnanski (2008) al mirar en sus investigaciones la Arqueología y

Antropología de Uros Chipaya y Aimaras.

El territorio del Perú se conformó en 4 comunidades tanto en suelo firme como en flotante

estas son:

 Los Urus Puno en 80 Islas flotantes habitantes de la bahía de Puno.

 Los Urus Kapi en más de 10 Islas flotantes, en el distrito de Huatta Puno.

 Los Urus Titino y los Urus Chulluni de las orillas del Lago Titicaca.

Históricamente dedicadas a la caza y la pesca nocturna. Su tradición cultural era el

oficio del manejo de la fibra vegetal totora, su tejido y preservación un material

empleado en la construcción de sus viviendas, de base rectangular con paredes y

cubierta de totora.

En el territorio de Bolivia son 3 comunidades ubicadas en desembocaduras y cuencas

hidrográficas que son:

 Los Irohito habitantes la naciente del río Desaguadero.

 Los Chipaya habitan la cuenca del río Lauca.

 Los Murato habitan la desembocadura del río Desaguadero y cuencas del

Lago Poopó.

Históricamente dedicadas a la caza y la pesca. Su oficio de tradición cultural es el

aprovechamiento de la paja y la totora. La paja (ichu) mezclada con barro, son el material de

construcción de sus viviendas, estas son de base circular en forma de cono y cubierta de

totora o paja. La totora también es empleada en la construcción de balsas y trampas de

pesca. (Registro documentado de poblaciones Andinas, 2013)

76
La fibra natural totora es un material de construcción que ha estado presente en varios

pueblos y comunidades América del sur. Los Mapuches en Chile y Argentina en la

construcción de viviendas llamadas rukas.

La ruka se construye con madera como estructura soportante, antiguamente

empleaban troncos de árboles autóctonos de la zona, y más recientemente varas de

eucaliptos y de pinos. Las paredes se hacían de tablas o palos y sobre todo varas de

colihues, que se tapizaban con totora entretejida y otros tipos de juncos, (…). El

material principal del techo era la abundante totora entrelazada y amarrada, que era sostenida

por varas de árboles y colihues. Para fijar las gavillas de totora a la estructura soportante de

varas y colihues, antiguamente se empleaban soguillas de cuero, pero desde hace ya

tiempo se utilizan clavos. (Museo Campesino de los antiguos oficios, 2013)

CONFECCIÓN DE ESTERAS

Uno de los implementos confeccionados y más conocidos en Ecuador es la “estera”,

antiguamente conocida en otras culturas como kesana. Es frecuentemente utilizada como

colchón para dormir o descansar, en otros casos como alfombra que separa del contacto

directo con la superficie de tierra al interior de las viviendas. Este tejido en el transcurso del

tiempo ha tenido un sin número de uso para la vivienda, utilizado el tumbado, como cielo

falso, en los biombos o elemento confeccionado para separan distintos ambiente en

mobiliario y más usos de este tejido de varias dimensiones.

Las esteras representan el implemento por excelencia confeccionado en totora; tal ha

sido la tradición, evidentemente de origen prehispánica. Fueron las esteras, y no otros

implementos elaborados en totora, los que más llamaron la atención de cronistas y

escritores tempranos en estas áreas de la sierra ecuatoriana, como también en otros

77
lugares, ya que confección de esteras representa, con certeza mucho más del 90%

del trabajo de los artesanos tejedores. (Meier, 1985, p.43)

Hay distintas tipologías de esteras, puesto que este tejido permite la posibilidad de construir y

confeccionar este implemento doméstico en distintos tamaños. La única limitante que podría

impedir una mayor longitud y superficies al cuadrado es el tamaño de los tallos de fibra

totora, que no superan los 2.6 a 3 metros en Imbabura. Sin embargo, la tradición y

costumbres de los indígenas de Imbabura, han mantenido y fijado ciertos, parámetros y

patrones del tamaño de la estera.

Ilustración 9. Tipos de Tejido-Estera (Mardorf, 1985)

Tabla 8. Tipos de tejido estera.


TIPOLOGIAS DE ESTERA
Tipología Estera Grande: De 2 x 2.30 metros. Para Tipología Estera Cama Grande: De 1.80 x 1.30
división de espacios al interior de una vivienda, como metros. En las viviendas tradicionales, mal
murete provisional y para tumbados interiores de llamadas, pobres, es la más utilizada por los
cubiertas inclinadas de madera y teja. indígenas, varias esteras cama, confirmarían el
llamado “colchón de pobre”. También se usa en
las camas de dos plazas o plaza y media como
una superficie sobre el entablado de la cama y
debajo del reposo del colchón moderno de la
gente mestiza, que actualmente es utilizado en
todos los hogares. También se usan para dividir
espacios de menor dimensión. Este tipo de

78
estera en Yaguar cocha se la llamaba
antiguamente “estera de cuja”.

Tipología Estera Media Cama: Llamada en las Tipología Estera Cama Pequeña: (Uchilla
comunidades indígenas de San Rafael de la Laguna cama), mide 1 x 0. 80 metros. Equivale a la
"huacha cama". Mide 1 .80 x 1.10 metros. Utilizada tipología, media cama y sus mismos usos.
para la cama de los niños, para cambiar a los niños.
También utilizada como tapete en piso de las viviendas,
usada como cubre asiento, en la cocina, para secar y
separar granos.

Tipología Estera Asiento: Mide 1 x 1 metros y de 1.10 Tipología Estera Cuadrada: Miden entre
x 0.40 metros, esta se utiliza para apoyar la confección 0.45x0.45 y 0.50 x 0.50 metros, son usadas en
de las esteras de cama grande. Es donde los artesanos comedores como individuales de meses y para
se arrodillan para tejer y así protegerles de la humedad apoyar sobre estas esculturas en centros de
exudada de las fibras de totora remojada. mesa y otros usos. “La estera es el lugar
obligado donde se sientan los invitados a una
vivienda indígena, sobre el suelo. Allí dialogan,
beben y después de algunas horas de tomar
aguardiente o huarapo, terminan durmiéndose
allí mismo”
Nota. Adaptado de “Sarance, Instituto Otavaleño de Antropología, Los artesanos textiles en la región de Otavalo.”, Meier,
1985.

EMBARCACIÓN EN TOTORA

El uso de la fibra vegetal totora en la fabricación de elementos flotantes como

embarcaciones, en lugares como, San Rafael de la Laguna en Otavalo, Ecuador y en el lago

Titicaca entre Perú y Bolivia, como un medio de transporte y pesca, ha sido una tradición de

generaciones, en la actualidad su uso como actividad turística ha cobrado gran fuerza como

parte de una actividad dentro del turismo comunitario. Son embarcaciones de gran volumen

y dimensión, construidas mediante un sistema que entrelazamiento, sobre posición y tejido

de múltiples tallos de totora, poniendo a prueba la flotabilidad boyante y la resistencia de la

fibra vegetal totora. Existe una desventaja comprobada de la vida útil de estas embarcaciones

relatada por el Ecuatoriano indígena, Ramón Burga, habitante de la Parroquia de San Rafael

de la Laguna quien fue consultado en el presente año, en una de las comunidades cernas al

lago. “Están hechos los caballitos (embarcaciones) de una planta natural que es la totora y

sisa, que es resistente por un año más o menos sin estar mucho en el Lago” (Burga, 2017).

79
Esta experiencia y la de otros artesanos dan a promediar que su mayor durabilidad es de

entre 9 a 14 meses sin ninguna protección o impermeabilizante. En 2017 la experiencia de

los artesanos bolivianos Henry Thor y su padre Braulio Conrani, hablan de un similar

periodo de durabilidad de estas construcciones de totora, de entre 10 a 12 meses, según la

exposición al agua de estas embarcación denominadas caballitos de totora, esto quiere decir

al encontrarse embebida y empapada en las aguas de los Lagos de donde es nativa y crece la

fibra natural su flotabilidad, estabilidad y seguridad puede ser mayor a la promedio. Las

dimensiones de estas embarcaciones son en promedio de 3 a 4 de longitud y ancho en un

dinámetro del juncos (totora) en un amarre y en conformación tubular de 0.60 a 0.80 metros.

Un viaje marítimo intercontinental, en una balsa de fibras vegetales, un material convertido

en medio de transporte, fue una iniciativa de Thor Heyerdahl, un explorador y arqueólogo de

renombre mundial, nacido el 06 de Octubre de 1914 en Larvik, Noruega. Esta navegación

duro 101 días con seis personas tripulantes, cambiando algunas de las teorías de navegación

y curso marítimo entre incontinentes, probando la fortalezas de las fibras naturales o juncos

de totora.

La investigación realizada por el Arq. Fernando Hidalgo, 2007 plantea la tesis de los

arqueólogos Paul Harmon y Alexei Vranich, expedicionarios de la embarcación, Qala

Yampu (‘piedra en punta’, en lengua nativa) Construcción a orillas del lago Titicaca en el

2002, cuyo objetivo fue: “Comprobar si es posible que la ciudad Inca de Tiawanaku haya

sido construida con piedras de la isla del sol, transportadas por el lago en balsas de totora”

(p.52).

80
Ilustración 10. Construcción Balsa Flotante de Totora (Hidalgo, 2007).

La presente imagen muestra la construcción de una embarcación de totora y puesta a flote.

TECNICA CONSTRUCTIVA.

A continuación se detalla la técnica constructiva de la embarcación Qala Yampu.

Qala Yampu fue una embarcación de 14 metros de longitud y 2 metros de diámetro

aproximado y un peso de 12 toneladas, elaborada con el tejido de tallos de fibra vegetal totora

por artesanos bolivianos. Más de dos meses se dedicaron a su elaboración. Pues tenían como

misión trasportar en esta embarcación una travesía marítima de navegar y llevar a lo largo de

32 millas náuticas, un monolito (piedra de gran tamaño) de nueve toneladas desde la Isla del

Sol, un centro ceremonial incaico emplazado en el Titicaca, hasta las ruinas milenarias de la

ciudad de Tiawanacu, 70km al oeste de La Paz. Deacuerdo a la investigación de Hidalgo

(2007):

Fueron empleados dos millones de tallos de totora, arrancados de la isla de Suriqui y

apareadas en 3.000 amarros, fueron necesarios para construir la balsa, tal como lo

hicieron los antepasados de las poblaciones del Lago Titicaca. Sesenta hombres y casi

81
tres horas fueron necesarios para desplazar, sobre troncos de eucalipto colocados a lo

largo de 25 metros. (Hidalgo, 2007, p.54)

Según datos de la fuente Harmon y Alexei, detallada por Hidalgo: “La elaboración y

construcción de la embarcación duró dos meses y medio incluyendo la cosecha y secado de

la fibra totora; el 25 de Agosto del 2002 el bote es arrastrado sobre una empalizada hacia el

Titicaca” (p.57) Se describe este proceso de la siguiente manera:

 Tallos cosechados y secados al sol por cuatro semanas, con un manejo cuidadoso

para evitar su quiebre y deterioro, Debiendo esparcir todos los tallos en exposición y

evitar con ello la descomposición como lo denomina Hidalgo “la putrefacción”.

 La fibra totora seca es reunida en amarras que tienen de 1.5m a 2m de largo y un en

diámetro aproximado de 0.60m. La balsa según se detalla, utilizo 3000 amarras

aproximadamente, y un total de 1.800.000 tallos de fibra empleadas para la

construcción de la embarcación.

 Se procede a juntar los tallos y conformar rollos (de 14m de largo y 0.60m

aproximados de diámetro) de fibra natural estos se construyen al amarrar uno tras

otro de manera entrelazada pequeños grupos de tallos amarras, para luego

envolverlos a estos rollos con soga cada 0.60m.

 Son 18 rollos de tallos de fibra totora, cada uno es un elemento interior o centro, que

es la intersección de dos rollos laterales. Puesto que la embarcación posee dos

elementos o naves que estabilizan su flotabilidad y nivelación en el agua.

 Los componentes laterales con unidos utilizando cuerdas, que va sujetando una de

lado izquierdo y la otra del lado derecho, alternadamente apretando para evitar que se

deslice la totora. El centro en suma de varios rollos un proceso repetitivo que se lo

hace a lo largo de la embarcación

82
 Los bordes laterales de cada nave de la embarcación, son hechos con rollos de fibra

totora, son sujetados al cuerpo principal por medio de una soga, tejiendo al cuerpo

principal.

 Velas de totora son incorporadas en los mástiles, timones y remos que son de un

material más resistente, hechos de madera.

Existe una segunda técnica de construcción de embarcaciones en totora, la misma que

proceso a detallar como parte de una colaboración constructiva en la comunidad de

Huaycopungo, me permitió entender de primera mano este proceso. Puesto que se construyó

a finales del año 2017 una embarcación de gran tamaño, por parte de los artesanos Corani

antes mencionados. El procedimiento se detalla a continuación:

 Corte y secado de los tallos de fibra totora, secados al sol, en posición horizontal y

posteriormente en posición vertical en atados (de 80 a 120 tallos) denominados

chingas, por un periodo de 20 días aproximadamente.

 Se tienden los tallos en una superficie seca, o aislada con un plásticos, donde se deja

algunos minutos a secar para luego ir tomando grupos pequeños de tallos que se

entrelazan por otro grupo de tallos de arriba hacia abajo, como si se entrelazaran los

dedos de las manos y luego a este proceso, le recorre un cuerda o soga delgada atreves

de este entrelazar, que va tejiendo y sujetando transversalmente.

 Se conforma un gran manto longitudinal de 20 a 30 m de longitud, estos servirán para

revestir en varias capas a una embarcación hecha de madera y fibra de vidrio. En su

parte posterior de la embarcación se forman dos naves de rollos de totora como en el

anterior procedimiento detallado (QY), es una forma constructiva de la artesanía

Boliviana, que brinda estabilidad, nivel y maniobra a estas embarcaciones. Su valor

estético es similar a las embarcaciones hechas solo de fibra vegetal totora.

83
 Se sujeta este tejido con amarres a tensión de manera transversal, apretando y

ajustando muy bien para evitar que se desamarren.

 Los bordes laterales de la embarcación, son hechos con rollos de fibra de totora, son

sujetados a los extremos del cuerpo principal por medio de una soga, que se teja

hacia cada nave del cuerpo principal de la embarcación de madera y fibra de vidrio,

revestida de fibra vegetal totora.

 Se elabora un detalle de unión o amarre en los extremos, frontal y posterior de la

embarcación, un remarte, que consiste en elevar todos los tallos luego un gran amarre

los junta, para luego colocar una artesanía tejido. Una cabeza con fisonomía de

dragón o un felino (una figura acuática o figura terrestre) con una gran melena de

tallos de totora.

 La elaboración de esta artesanía representativa de la cabeza, es un proceso no

documentado, un proceso de mucha dedicación que demuestran estas artes y oficios y

su carácter único de saberes ancestrales.

Ilustración 11. Construcción de la Embarcación Imbakucha (Corani, 2017)

84
Ilustración 12. Construcción de la Embarcación Imbakucha (Corani, 2017)

En la presente imagen se observa el proceso de construcción experimentado en conjunto con

la comunidad de Huaycopungo y su posterior puesta a flote atreves del rio Itambi hasta llegar

a la Laguna Imbakucha.

VIVIENDA EN TOTORA

La experiencia de sitio del arquitecto Hidalgo, descrita en su investigación aporta los

siguientes datos de la vivienda o cabaña de base rectangular. Donde habita una familia, de

tres a cinco miembros. La dimensión promedio de las viviendas poseen de 6 x 3 metros,

tienen estructura de tiras de madera, listones o cuartones de eucalipto o troncos, pingos,

madera que es transportada desde la ciudad de Puno, o desde algunos sectores no muy

lejanos a las orillas del lago Titicaca. Hidalgo (2007) “En algunos casos, ahora una práctica

común a razón de los escases de madera en el territorio cercano se recicla y reutiliza la

madera de construcciones anteriores” Ya que la mayoría del bastidor de estructura de

madera esta al interior de la cabaña, cubierta por la totora.

TECNICA CONSTRUCTIVA

85
 La estructura se arma clavando las tiras y troncos entre sí, pero el investigador recoge

información trasmitida por los habitantes de las islas. Donde antiguamente se

resolvía la estructura, amarrando los elementos con cuerdas hechas de tallos de totora

enrollada, que ya casi no se utilizan por la demora de su fabricación.

 Una vez que se tiene la estructura armada, se colocan los tejidos denominados

tabiques de totora o también llamados por la comunidad kesanas de dos tipos de

tejido: Paneles de recubrimiento, tipo telar, que va envolviendo los tallos de la fibra

de totora con cuerdas y uniéndolos entre sí y el otro, consiste en atravesar los tallos

de totora por el medio de su sección para mantenerlos juntos; el panel kesana tiene 9

x 2.4 metros y de 3 a 5 centímetros de espesor. Estos paneles envolverán a toda la

estructura.

El tejido es un técnica constructiva de mucha labor y precisión puesto que cada elemento

elaborado, por ejemplo el rollo de varios tallos de totora debe ser continuo y junta, ya que el

tejido se realiza de tal forma que cada rollo tenga que apretarse con el siguiente y el anterior

para ir formando un solo cuerpo, similar al proceso de construcción de las embarcaciones.

Un tejido es un arte en sí, que el artesano Mamani, artesano de la época su oficio experto, le

toma tres días y medio como lo relata Hidalgo debido a la praxis que ha adquirido en varios

años de oficio.

 Para tejer el kesana-panel primero tienden un plástico sobre el suelo de la isla, para

evitar que la totora del piso se mezcle con las del panel, luego, se tensan sogas entre

dos troncos de eucalipto ,9 sogas de algodón de 3mm de diámetro, una cada 30cm

siguiendo el sentido más largo del panel. Sobre estas sogas tensadas se va colocando

la totora en sentido perpendicular y con otra soga de algodón, que va por encima de

86
la totora, se van haciendo rollos de 5centimetros de diámetro y sujetándolos con la

soga tensada que va por debajo.

Ilustración 13. Viviendas de Totora sobre islas flotantes de Totora (Jaramillo, 2014)

El tejido kesana-panel, es rematado con la misma soga de algodón y se cortan los hilos

sobrantes, luego es enrollado para facilitar su transporte. Este tipo de panel, se sujeta con

clavos y sogas a la estructura soportante de madera de las viviendas, para formar los muros.

La desventaja de la utilización de este tipo de paneles en la cubierta es que, por la

forma de su tejido, la soga atraviesa el panel de un lado a otro y el agua se adhiere a

ésta por capilaridad, filtrándose al interior, aunque en poca cantidad, incluso se puede

ver el paso de luz en los puntos de cruce de las cuerdas, por esta razón es

recomendable que estos paneles se utilicen preferentemente en muros. La otra técnica para

tejer los paneles consiste en pasar la soga de algodón de 3mm por la mitad de los tallos

87
de totora con ayuda de un punzón metálico o de madera. Este tipo de paneles utilizan

mucho menos totora ya que su espesor se limita a una sola fila de tallos (2cm a 4cm).

En este caso también se necesita atravesar una soga cada 30centimetros

aproximadamente y luego son apretadas en los bordes del panel. El remate puede

solucionarse con la misma soga de algodón o cuerdas de totora. (Hidalgo, 2007, p.75)

Una segunda técnica de panel tejido fino y con mayor precisión, trabaja mucho mejor en

cubierta, porque la superficie externa uniforma no tiene obstáculos y el agua resbala

fácilmente, sin embargo por su escaso espesor es necesario colocar mínimo tres capas de

estos paneles para garantizar impermeabilidad, pues por el sol y la humedad la totora del

panel exterior se deforma y genera vacíos por donde se filtraría el agua.

Este panel requiere de más tiempo para su construcción un oficio convertido en arte por su

laboriosa precisión, perforar los tallos por la mitad de su sección sin crear grandes agujeros

ni dañar al panel en el proceso, pues si esto ocurre debe reemplazarse todo el tallo de totora.

Al igual que el primer panel este es amarrado con cuerdas o clavado a la estructura de

madera. En cubierta, en el cumbre ro en correas y aleros, para evitar que se levanten con los

vientos. La fibra vegetal totora empleada en la construcción de la cabaña, no recibe ningún

tipo de tratamiento para su conservación, con esta consideración, se toma los datos de los

tiempos que duración de los paneles en las viviendas.

Los paneles que más rápido se deterioran son los que se encuentran en la cubierta,

debiendo ser reemplazados luego de dos a cuatro años. En el caso de la cubierta que

se construye con tres capas, las dos interiores duran mucho más que la capa exterior.

Los paneles de los muros duran más si están protegidos de la lluvia y de las radiaciones

directas del sol, en estas condiciones, ciertos muros pueden durar por 10 años sin ser

reemplazados. (Hidalgo, 2007, p.79)

88
Una tercera técnica, son las cabañas destinadas para el turismo comunitario, tienen un

proceso de construcción diferente a lo descrito.

 La totora se va tejiendo directamente sobre la estructura, previamente armada, como

un telar. Esta estructura consta de 4 parantes principales ubicados en las esquinas con

refuerzos en la mitad de cada lado, a los que se clavan tiras horizontales cada 80cm.

 La totora es amarrada a las tiras y a la estructura, de abajo hacia arriba, con una

cuerda que la sujeta cada 40cm. aproximadamente. Las capas de totora se van

traslapando y se sujetan de tal manera que, cada una se sostiene por una cuerda que

se teje con la capa anterior y con la estructura. Con este tipo de tejido se consigue

una expresión un tanto más rústica, ya que dejan vistas las puntas de los tallos de las

capas que se traslapan.

 La desventaja de este tipo de construcción, es la dificultad que se presenta al

momento de reemplazar la totora, pues la totora tejida a la estructura, se deben cortar

las cuerdas que sujetan la totora, retirar el material dañado y volver a tejer

nuevamente.

89
Ilustración 14. Construcción Viviendas de Totora (Hidalgo, 2007)

La presente imagen muestra a la cabaña de totora en su proceso de construcción.

También relata la existencia de otros casos, donde las superficies de fibra vegetal totora son

armadas independientemente de la estructura, si es necesitaría reemplazarla, simplemente se

retiran los paneles a cambiar y se colocan los nuevos. Debe cuidarse la manera en que el

material nuevo se unirá al material anterior, existente, para evitar dejar juntas abiertas y

hacer un buen tejido remate de las cuerdas cortadas. El espacio de la cocina al igual que el

baño está fuera de la vivienda, son elementos independientes a la cabaña vivienda, colocada

en muchas ocasiones al exterior en su lado posterior o lateral.

En la ciudad de Puno, en espacios comerciales, en su interior se observan revestimientos en

paredes con tejidos de totora con distintos motivos, fusionados con hilos en amarres diversos

que conforman un gran panel similar a la kesana y con recubrimientos de color o barniz

traslucido con brillo, el mismo que al encontrarse al interior de un espacio y no en

exposición directa al medio ambiente exterior y sus condiciones climáticas posee una buena

90
estética y buen estado. La fibra vegetal totora posee una estructura interna ligera y esponjosa

con propiedades de aislante térmico, que brinda confort al interior de las viviendas.

Las propiedades térmicas de la totora son muy buenas, según pude comprobar

directamente, al caer la noche, los vientos en el lago Titicaca son bastante fríos y al

exterior de la cabaña no se puede estar sin ropas abrigadas, pero al interior, la

temperatura es agradable, incluso las paredes no se sienten frías al tacto. Su

estructura esponjosa es la da estas propiedades aislantes. Esta debe ser también una de

las razones por las que los Uros siguen utilizando este material desde hace más de 500

años. (Hidalgo, 2007, p.80)

En conclusión, la tradición de las artes y oficios en el manejo de la fibra totora, conservada

por los habitantes del lago Titicaca, dan muestras claras del potencial constructivo de este

material, que posee resistencia y propiedades implícitas ante agentes externos, sin ningún

tipo de tratamiento; son factores importantes a considerar. La sencilla estética del material,

su forma alargada, flexibilidad y un uniforme matiz de color aportan a la composición y

diseño arquitectónico. Pocos materiales de origen natural son tan versátiles y funcionales

como elemento de un sistema constructivo.

El oficio de trabajar la fibra vegetal totora se considera una tradición y saber ancestral, un

arte en sí de la expresión cultural de un territorio, que busca mantenerse con su actividad en

tiempos donde los materiales sintéticos han desplazado a los materiales naturales. Se debe

buscar un equilibrio que aproveche las cualidades de cada material (natural y artificial) para

mejorar las técnicas pre-existentes y desarrollo de técnicas alternativas que mantengan

preserven la identidad de cada comunidad. Un ejemplo actual es el uso de la cuerda fibra

sintética que armonice con el diseño producido e incremente su vida útil, sin perder el

principio de uso de las fibras y tallos vegetales de totora para su tejido.

91
SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TOTORA

El sistema constructivo, “abrigando hogares” implementado por el gobierno del Perú (2016)

y la Cooperacion Alemana al Desarrollo (2016), propone medidas de confort térmico en

viviendas rurales del alto andino, que fomenta la recuperación de técnicas ancestrales que

pasan a ser artes y oficios en proyección a tecnologías de innovación, como fuente vital que

rescata la esencia de la construcción sin contaminación. Con el fin de mostrar las diversas

técnicas de construcción de casas que podrían aliviar los efectos de las bajas temperaturas en

las zonas rurales más altas. Entidades como el, “Instituto Interamericano de Cooperación para

la Agricultura” (IICA), el “Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad

Católica del Perú” (PUCP) y el “Centro de Energías Renovables de la Universidad Nacional

de Ingeniería” (CER-UNI). Quienes desarrollan investigaciones, prácticas y técnicas sobre

nuevos sistemas, diseños y tecnologías que pueden aliviar los efectos negativos de las heladas

y otras condiciones climáticas extremas en las viviendas rurales de los altos andinas.

El sistema consiste en un tejido de capas aislantes en muros de adobe mejorado contra el frio,

gracias a la colocación de estas capas se conforma un colchón de totora-kesana y paja-barro.

El aislamiento está integrado al refuerzo tejido de malla de driza. El recubrimiento de paja-

barro cubre a la totora y la malla driza antes de tensar, protegiéndolas del deterioro.

92
Ilustración 15.Detalle constructivo en totora (Concytec, 2016)

A continuación se detalla al sistema constructivo con totora según Concytec del 2016, con los
siguientes procesos:

 Preparación del colchón o kesana de totora tomando medidas del muro de adobe al

que se va a cubrir, para luego cortar a esta kesana según el área a medida a cubrir.

 Posicionamiento de la Kesana de totora, donde primero se fijan a la viga collar

perimetral con clavos y chapas de metal aplanadas. Estos colchones se pueden

posicionar tanto al interior como al exterior, puesto que sus propiedades térmicas y

de durabilidad son adecuadas a este proceso.

 Pasadores de Driza, una vez asegurada la kesana a las vigas collar perimetral es

posible levantarlos para sacar los pasadores y las drizas para después hacer el amarre.

 Ajuste de la kesana, este proceso se realiza al cortar donde haya vanos, puertas y

ventanas donde se deba rehacer las costura que la conforman.

 Tensado de la Driza, esta malla una vez posicionada y hechos los ajustes necesarios

sobre la kesana, se tensa y se realiza en amarre de los pasadores, siendo necesario

que la kesana se adhiera bien a la pared de adobe.

93
 Embarrado, Se embarran los muros con una mezcla de paja-barro, cubriendo las

drizas y la totora para protegerlas. La primera capa de paja-barro se coloca con las

manos; antes de poner la capa de embarrado y la segunda capa es aconsejable poner

barbolina que es una mezcla de barro líquido preparada con tierra y ceniza disuelta

en agua. La barbolina mas espesa favorece a la adherencia de las fibras al embarrado

de paja-barro.

Tabla 9. Detalle construcción en totora.


VIVIENDA A. CAMBIO TIPO MAMPOSTERIA CUBIERTA PISO CONTRAPISO
CLIMATICO
Skin totora totora madera, totora tierra
piel/cierre/envolvente
Structure portante adobe madera, caña madera, caña,
estructura/soporte totora
Space residencial
espacio/tipo
Stuff vernácula fibra vegetal fibra vegetal fibras pétreo
materialidad vegetales
Nota. Adaptado de “Concytec”, 2016.
Elaborado por: Oscar Jara.

En la tabla 9 se detalla las características del sistema constructivo implementando en

viviendas adaptadas a los cambios climáticos del alto Andino en el vecino país del Perú.

A continuación más referentes a ser considerados para el desarrollo de la propuesta

constructiva comunitaria:

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TOTORA A DETALLE

94
Ilustración 16. Vivienda de los Uros (Jara, 2018)

Tabla 10. Sistema constructivo a detalle 1.


VIVIENDA DE LOS TIPO MAMPOSTERIA CUBIERTA PISO CONTRAPISO
UROS
Skin totora totora madera totora, madera
piel/cierre/envolvente
Structure esqueleto madera madera madera
estructura/soporte
Space residencial
espacio/tipo
Stuff vernácula fibra vegetal fibra vegetal fibra vegetal fibra vegetal
materialidad
Nota. Adaptado de “vivienda de los uros”, 2018.
Elaborado por: Oscar Jara.

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TOTORA A DETALLE

95
Ilustración 17. Hospedaje andino en el Lago Titicaca (Titicaca Lodge, 2017)

Tabla 11. Sistema constructivo a detalle 2.


HOSPEDAJE ANDINO 2 TIPO MAMPOSTERIA CUBIERTA PISO CONTRAPISO
Skin totora, terro- totora, terro- tejido totora
piel/cierre/envolvente cemento cemento f/n,
totora,
madera
Structure esqueleto y totora, terro- totora,madera madera
estructura/soporte portante cemento ,terro-
cemento
Space hospedaje
espacio/tipo
Stuff vernácula fibras vegetales y fibras fibras fibra vegetal
materialidad contemporánea mat. artificial naturales vegetales
y mat.
artificial
Nota. Adaptado de “Titicaca Lodge”, 2017.
Elaborado por: Oscar Jara.

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TOTORA A DETALLE

96
Ilustración 18. Detalle constructivo hospedaje andino, Titicaca Lodge (Jara, 2018)

Tabla 12. Sistema constructivo a detalle 2.


HOSPEDAJE ANDINO 2 TIPO MAMPOSTERIA CUBIERTA PISO CONTRAPISO
Skin totora, terro- totora, terro- tejido f/n, totora
piel/cierre/envolvente cemento cemento totora, madera
Structure esqueleto y totora, terro- totora,madera madera ,terro-
estructura/soporte portante cemento cemento
Space hospedaje
espacio/tipo
Stuff vernácula fibras vegetales y fibras fibras fibra vegetal
materialidad contemporánea mat. artificial naturales vegetales y
mat. artificial
Nota. Adaptado de “Titicaca Lodge”, 2017.
Elaborado por: Oscar Jara.

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TOTORA A DETALLE

97
Ilustración 19. Hospedaje andino en el lago Titicaca (Amantica Lodge, 2015)

Tabla 13. Sistema constructivo a detalle 3.


HOSPEDAJE ANDINO TIPO MAMPOSTERIA CUBIERTA PISO CONTRAPISO
1
Skin totora, paja, barro totora madera, pétreo
piel/cierre/envolvente totora
Structure esqueleto y madera ,paja-barro madera, madera,
estructura/soporte portante totora totora
Space hospedaje
espacio/tipo
Stuff vernácula fibras vegetales fibras fibras pétreo
materialidad vegetales vegetales
Nota. Adaptado de “(Amantica Lodge”, 2015.
Elaborado por: Oscar Jara.

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TOTORA A DETALLE

98
Ilustración 20. Hospedaje andino en el lago Titicaca (Amantica Lodge, 2015)

Tabla 14. Sistema constructivo a detalle 3.


HOSPEDAJE ANDINO 1 TIPO MAMPOSTERIA CUBIERTA PISO CONTRAPISO
skin/piel/cierre/envolvente totora, paja, barro totora madera, totora pétreo
Structure esqueleto y madera ,paja-barro madera, madera, totora
estructura/soporte portante totora
Space hospedaje
espacio/tipo
Stuff vernácula fibras vegetales fibras fibras vegetales pétreo
materialidad vegetales
Nota. Adaptado de “Amantica Lodge”, 2015.
Elaborado por: Oscar Jara.

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TOTORA A DETALLE

99
Ilustración 21. Vivienda muro de totora (Ecowekk, 2014)

Tabla 15. Sistema constructivo a detalle 4.


VIVIENDA TIPO MAMPOSTERIA CUBIERTA PISO CONTRAPISO
INTERNACIONAL 1
Skin madera, caña, hormigón hormigón
piel/cierre/envolvente totora, cemento, armado pulido
vidrio
Structure perfil metal, perfil metal, hormigón hormigón
estructura/soporte hormigón hormigón armado armado
armando armando
Space residencial
espacio/tipo
Stuff contemporáneo fibras vegetales y materiales materiales hormigón
materialidad mat. artificial artificiales artificiales armado
Nota. Adaptado de “Ecowekk”, 2014.
Elaborado por: Oscar Jara.

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON TOTORA A DETALLE

100
Ilustración 22.Detalle constructivo, vivienda muro de totora (Jara, 2018)

Tabla 16. Sistema constructivo a detalle 4.


VIVIENDA TIPO MAMPOSTERIA CUBIERTA PISO CONTRAPISO
INTERNACIONAL 1
Skin madera, caña, hormigón hormigón
piel/cierre/envolvente totora, cemento, armado pulido
vidrio
Structure perfil metal, perfil metal, hormigón hormigón
estructura/soporte hormigón hormigón armado armado
armando armando
Space residencial
espacio/tipo
Stuff contemporáneo fibras vegetales y materiales materiales hormigón
materialidad mat. artificial artificiales artificiales armado
Nota. Adaptado de “Ecowekk”, 2014.
Elaborado por: Oscar Jara.

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON OTRAS FIBRAS

101
Debido a los cambios medio ambientales, contaminación y deforestación han promovido que

la construcción contemporánea genere materiales y sistemas constructivos de origen natural y

de fabricación amigable, mediante proceso poco invasivos. Las ventajas ecológicas del

empleo de los materiales tradicionales de origen vegetal han generado ,retornar a sistemas,

técnicas y modelos constructivos con materiales ancestrales que han demostrado resistencia

y durabilidad , como el caso de las fibras vegetales, con un lenguaje de arquitectura vernácula

;construcciones adaptadas a las necesidades de la vida y a la estética contemporáneas.

Los recursos de la naturaleza en el caso de las fibras vegetales, tallos, plantas y la madera de

árboles; convertidos en materiales para la construcción fueron destinados para recubrimiento

de paredes y cubiertas y los más robustos como la madera para la estructura. El uso de fibras

vegetales como materiales constructivos se hacen presentes según las características

geográficas de cada entorno; el clima, temperatura entre otros aspectos que han dado origen a

la flora y fauna del lugar. Evidenciándose el uso distinto de las fibras, diferencias

constructivas, sistemas y tecnologías constructivas en los oficios desarrollados e

interpretaciones espaciales; expresadas en cada cultura, en la construcción, acondicionada al

contexto natural y al uso de sus recursos naturales.

Obras con materia prima de origen vegetal, se han constituido en un elemento vital e

importante en la mayoría de sistemas constructivos tradicionales, desde que el hombre y la

mujer pasaron de nómadas a sedentarios. La alfarería, el tapial, el bahareque se convirtieron

en estructuras portantes, estás, combinadas en composición mixta con las fibras vegetales,

desarrollaron luego, paredes de adobe, mampuestos de barro, recubrimientos, cubiertas y

ornamentos en cierres horizontales, verticales y oblicuos.

En Ecuador no somos ajenos a estos métodos y hemos empleado la tierra, la paja, la cabuya,

la totora y el carrizo, en la Sierra andina rodeada de grandes montañas y volcanes. Mientras

102
que en la costa y amazonia sus construcciones son de madera, caña guadua, cade, fique y

más, obras vegetales de distinta resistencia y tamaño. Generando la base del diseño y detalle

arquitectónico necesario para cada época.

En la actualidad podemos encontrar ejemplos de construcciones de viviendas que

podrían ser similares a la época Neolítica, por ejemplo, en sociedades aborígenes. En

la Amazonía ecuatoriana ocurre esta similitud en el uso de técnicas y materiales

naturales en la que se utiliza pórticos y estructuras de madera que pueden ser troncos

y ramas que se unen mediante obras vegetales que componen diferentes entramados.

Igualmente, en la cubierta se utilizan recubrimientos con ramas, hojas o paja.

(Velasco, 2015, p.23)

FIBRAS VEGETALES COMO MATERIALES LIGNOCELULÓSICOS

Las fibras vegetales están constituidas fundamentalmente por celulosa, hemicelulosa y

lignina, por esta razón son llamadas fibras lignocelulósicas. En el territorio ecuatoriano se

comercializa y produce la cabuya, totora, abacá, paja toquilla, algodón, lufa, seda, bambú, y

mimbre.

La composición química de las fibras varía según las diferentes especies, la edad de la

planta y las condiciones climáticas. Se manifiesta de manera general haberse

encontrado que, la relación entre la celulosa, hemicelulosas y lignina es

aproximadamente de 4:3:3 forman tejidos microcelulares con propiedades y

cualidades de resistencia, tracción y flexibilidad (Dávila, 2011, p.80).

El contenido de estos componentes en las fibras vegetales permite inferir en el

comportamiento que éstas van a presentar al someterlas a diferentes aplicaciones industriales

y en este caso en la arquitectura, su resistencia, detalle y diseño. En el caso específico de la

103
fibra vegetal totora al igual que las demás fibras mencionadas son materiales alternativos

viables a ser usados en sistemas constructivos sostenibles, fuente renovable y bio

degradable, siendo consecuentes con el ciclo natural, sin afectación al medio ambiental. Su

bajo costo y propiedades físicas más el fácil manejo de la misma, hacen de esta, un potencial

material alternativo.

La versatilidad de estos materiales para la construcción nos deja una lección, de

aprovechamiento de recursos, de bajo consumo energético. Logran un gran confort térmico

como se mencionó en anteriormente con la comunidad de los Urus en el Lago Titicaca y su

eficiente uso de la fibra vegetal totora.

SISTEMA CONSTRUCTIVO CONTEMPORÁNEO

En tiempos actuales, en la industria de la construcción y diseño arquitectónico, los sistemas

constructivos empleado son numerosos, uno de ellos es la fabricación de tableros de madera.

Estos productos elaborados, denominados aglomerados, poseen características interesantes.

Se pretende realizar un análisis reflexivo de las posibilidades y uso que se le puede dar a las

fibras de totora en base, a estas tecnologías de fabricación de tableros, con las posibilidades

de creación de técnicas y tecnologías alternativas afines.

TABLERO DE MADERA

El tablero se define, como un producto fabricado a partir de la degradación de la madera en

un producto aglomerado elaborado. Aditamento de piezas y modelos estandarizados, que en

conjunto a elementos químicos determinan mejoras su utilidad y temporalidad como

propiedades necesarias al uso diverso en distintas formas y exposiciones del medio.

La utilidad de estos productos elaborados denominados tableros es de dos formas, estas son:

104
 Como, Tablero estructural: De uso arquitectónico constructivo y embalaje industrial

de maquinaria. Estos son los contrachapados estructurales, waferboard que son

tableros fabricados con partículas de madera en forma de hojuelas y tableros OSB

(Oriented Strand Board) son paneles fabricados con virutas o hebras orientadas en

forma y dirección, perpendicular, entre sí , unidas con una cola sintética ,luego

prensadas y sometidas a calor.

 Como, Tablero no estructural: De uso exclusivo en fabricación de mobiliario, muebles

para el hogar, como en cocinas y closets entre otros. Estos son tableros de

contrachapado decorativo muticolor rígido y MDF (Medium Density Fibreboard)

panel o tablero de densidad media fabricado con fibras de madera aglutinadas en

resinas sintéticas a presión y calor.

Para fines de la propuesta, el tablero de OSB podría ser compatible, usando como materia

prima la fibra totora. En tal motivo, se procede a investigar cómo se fabrica este producto.

FABRICACIÓN DE TABLEROS OSB, ORIENTED STRAND BOARD

El OSB es una categoría específica de panel estructural de madera, técnicamente elaborado,

compuesto de virutas de maderas colocadas en capas en forma de ángulos rectos unas con

otras, el producto puede estar formado de tres y cinco capas las que son unidas con una

resina fenólica. Los rendimientos que pueden alcanzar las plantas que lo fabriquen fluctúan

entre un 70% y 80%, no necesitan de grandes trozos, lo cual tiene directa relación con los

costos del producto. Por lo tanto, tal como ocurre con el tablero contrachapado, el OSB tiene

las características de resistencia y rigidez que resulta de la laminación cruzada de las capas.

(American Plywood Association, APA, 1991)

En la actualidad existen dos tipos de tableros OSB, uno de ellos es el que tiene las capas

superficiales alineadas y el centro al azar, el que se identifica 0-1, y el otro tiene sus

105
superficies alineadas y el centro orientado de forma perpendicular a las capas superficiales,

denominado 0-2. La clasificación mencionada satisface los requisitos de la Asociación

Canadiense de Normas C.S.A.0437.0-M. (Structural Board Associatíon, SBA, 1993)

El OSB tiene uso y aplicaciones innumerables, dentro de nuestro país, está ingresando al

mercado ecuatoriano en el sector de la construcción de viviendas, áreas comerciales y

diseño.

Ilustración 23. Tablero de Fibra Orientada de Madera (SBA, 1993).

A continuación se detallan los procesos de investigación, desarrollados en la Fabricación de

OSB y contrachapado de madera a partir de Eucalyptus Nitens en la Universidad del Bio-

Bio, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería en maderas, Chile, 2005.

106
Tabla 17. Procesos de fabricación de OSB de Madera Eucalipto
OSB CONTRACHAPADO DE EUCALYPTUS NITENS
PROCESOS DE FABRICACIÓN
Materia prima: Leñosa, trozos de diferentes largos de pequeño diámetro de coníferas y/o
latifoleadas, de una especie o una mezcla de ellas. Si se utilizan mezcladas
es importante que ésta sea fija para así ajustar los requerimientos de resina.
El trozado es en largos que fluctúan entre 2,4 y 4 metros depende del tipo de
pileta de remojo, tipo de descortezador y máquina productora de hojuelas.
Piletas o estanques de Esta operación es descongelar los rollizos en los tiempos de invierno y
remojo: ablandar la corteza para facilitar el descortezado, además remover la tierra y
piedrecillas que traen los trozos. Los trozos entran por un extremo y salen
por el otro, la temperatura del agua es de 38 °C y el lapso de estadía de los
trozos dentro de las piletas fluctúa de 4 -10 horas.
Descortezado: En general, se prefiere la madera descortezada ya que la corteza hace
aumentar el consumo de resinas, aparte que contribuye a reducir la
resistencia de los tableros, especialmente cuando ésta se ubica en las caras o
superficies de los paneles. Por lo general, el descortezado se realiza en un
descortezador de anillos o también un descortezador de tambor
Obtención de hojuelas: Tres tipos de máquinas para hojuelas: de anillos, de tambor y de disco. Los
distintos métodos usan un principio similar de corte; cuchillos afilados y
ajustables penetran la madera, sacando hojuelas de un espesor
predeterminado.
Silos húmedos: Las hojuelas recién producidas, o húmedas, son generalmente almacenadas
en dos silos: para las caras y alma de los paneles, respectivamente. Los silos
están diseñados para que las partículas tengan un flujo continuo evitando
que queden almacenadas de forma permanente. Desde aquí las hojuelas son
transportadas a los distintos secadores.
Secado de las hojuelas: Rotatorio que calienta en forma directa. Equipos que trabajan a temperaturas
muy elevadas, comenzando a 700+/- 100 °C, finalizando con 200 +/- 50 °C.
Las hojuelas deben alcanzar una humedad de un 4%, aunque se utilizan de
diferencia de humedad, entre el centro y cara del tablero, de 7 a 8% de
humedad para las hojuelas que serán utilizadas en la superficie del panel y
de un 4% para las del alma.
Silos secos: Una vez secas, las hojuelas para las caras y alma, se almacenan
separadamente en dos silos.

Tamizado de las hojuelas: Desde los silos secos, las partículas pasan a los clasificadores o mallas
vibratorias, con el fin de separar las hojuelas de dimensión deseadas de los
pedazos mayores y de los finos. La remoción de los finos es importante para
disminuir el consumo de resina.
Encoladuras y mezcladoras: Se utilizan dos mezcladoras y encoladoras: una para las hojuelas de caras
del tablero y otra para las del centro. El objeto es lograr una distribución
uniforme de las resinas, ceras y otros posibles aditivos, sobre las hojuelas.
La cantidad de resina empleada en OSB varía entre un 2% para interior y
6% exterior con respecto al peso seco de la madera. La resinas utilizadas
para el proceso son resinas fenólicas, isocianatos (MDI) o una mezcla de
ambas.
Formado del colchón: Las máquinas distribuyen las hojuelas sobre una bandeja de aluminio, de tal
forma que las diferentes capas estén orientadas perpendicularmente entre sí,
formando así una lámina de tres capas o cinco capas. A diferencia de
Waferboards, la formadora de los paneles OSB tiene incorporado un sistema
de orientación de las partículas el cual puede ser mecánico o electrostático.
Prensado en caliente: El objetivo del prensado en caliente es comprimir el material a dimensiones
finales del tablero, permitiendo el curado de las resinas mediante la
transferencia de calor y remoción de la humedad. El tipo de prensa utilizada
puede ser: prensa multiplatos, uniplato o continua. Las temperaturas de
prensado fluctúan entre 200°C a 230°C y la presión específica que se aplica
es de 40 - 45 kg/cm2.
Terminación de los Consiste en un par de sierras que formatean los bordes al tamaño final. A
tableros: continuación los tableros pasan a las lijadoras, que le dan el acabado

107
superficial, además de pulir los bordes.
Nota. Adaptado de “Fabricación de OSB, contrachapado de madera de Eucalyptus Nitens”,
Universidad del Bio-Bio, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería en maderas, Chile, 2005.
Elaborado por: Oscar Jara.

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON ECO MATERIALES

La técnica constructiva de creación de un eco material es una construcción de fácil acceso y

viabilidad económica; aquel material que proviene del uso de los recursos naturales locales

de una región, a ser explotados y manejados racionalmente. Para luego ser transformados

apropiadamente y logren mejorar sus condiciones y eficiencias aplicadas a materiales y

elementos constructivos, con una menor afectación al medio Ambiente. En este caso

específico al diseño y detalle arquitectónico.

La idea de usar las fibras vegetales y producir materiales útiles (eco material) fabricados por

el hombre es bastante antigua. La técnica a ido en un proceso de lento desarrollo y estudio

evolutivo de materiales ecológicos en nuestro país, por la marcada preferencia de materiales

artificiales poco sostenibles. Negando de alguna manera la variedad biológica de nuestras

plantas de origen vegetal para aplicaciones constructivas. Por lo que es necesario una

constante renovación, actualización de conocimiento y experiencia, para mirar a la

naturaleza y sus fibras vegetales, de manera distinta. Para lograr transformar el modo de

adaptarnos a nuestro contexto natural y espacios con diseño y detalle arquitectónico

sostenible.

La técnica del eco material también puede provenir del reciclaje de recursos. Las actividades

agrícolas generan diferentes residuos no valorizados que fusionados con otros conforman

recursos naturales en forma de biomasa vegetal, convirtiéndose en componentes

fundamentales para materiales de construcción. Estos componentes no solo tendrían la

capacidad de suplir, mediante una explotación sostenible, a materiales costosos o sintéticos,

si no que podrían convertirse en biomasa; en materia prima aislante capaz de mejorar las

108
características térmicas de los componentes constructivos tradicionales. “Se considera

biomasa a un grupo de productos energéticos y materia primas de tipo renovable que se

originan a partir de materia orgánica formada por vía biológica” Velasco (2015, pág. 130).

Ilustración 24. Panel Prefabricado a Base de fibras (Peña, 2016)

Las fibras naturales de origen vegetal denotan una gran resistencia mecánica y estructural,

son flexibles, versátiles, maleables y ligeras; requieren poco o ningún procesamiento con

químicos, puesto que existen aceites y adherentes de origen natural que disminuyen el

impacto negativo al medio ambiente. Las fibras son sostenibles, bio degradable. “Ecuador

posee cerca de 25 mil especies de plantas vasculares que lo convierten en la nación con el

mayor número de plantas por unidad de área en América Latina” (Simbaña, 2010). Quizá la

desventaja de las fibras naturales es, su vida útil, que se pretende mejorar y prolongar en esta

investigación.

109
Ilustración 25.Fabricación de Eco Material (Moran. J, 2015)
Esto representa una gran oportunidad para el potencial vegetal que el Ecuador tiene en este

campo. Las fibras vegetales son flexibles y solidas con una gran longitud mayor a su

diámetro, debido a la diversidad de nuestro ecosistema en el país.

Un representante del manejo alternativo, en la creación de un eco material en nuestro país es

Jorge Moran, quien ha desarrollado con su grupo de investigación con el uso de caña guadua,

como caña, picada, caña en latilas, cintas de caña y del material de desperdicio de la caña

guadua, elementos rígidos de carácter estructural y materiales de acabado o uso utilitario

exterior. Logrando en las pruebas mecánicas una dureza promedio de 53,80 Mpa.

ECO MATERAL HECHO DE FIBRA VEGETAL

Es un proyecto financiado por la Fundación Ambiental Alemana (DBU) bajo la dirección del

Departamento de Ecología Agrícola de TU München (1998-2001) donde se demostró la

practicidad de cultivar Typha una especie de fibra natural de totora. La produccion de esta

planta acuatica de tallo corto (en comparacion a latinoamica y sus diversidad ecologica) son

cultivos de totora en pantanos y fondos de valles en Alemania ; como trampas de nutrientes,

sumideros de CO2 y barreras de erosión, para retención de agua y formación de biotopos.

110
Esta materia prima en el pais tedesco busca tener aplicaciones industriales, ventajas

ecologicas y economicas como material de construcción. Debido a las cualidades de la planta

acuatica ,su rapido crecimiento de enorme productividad.

El instituto Fraunhofer invetigadores y desarrolladores del cultivos Typha referidos por la

fundación como "Cattail Cultivation in Fens" han desarrollado monocultivos naturales

robustos que producen de 15 a 20 toneladas de masa seca por hectárea cada año

(aproximadamente 150 a 250 m³ de material de construcción). Esto es el equivalente al valor

de cuatro a cinco veces de lo que suministran los bosques locales de coníferas.

DESARROLLO DE PRODUCTO

El Instituto Fraunhofer de Física de la Edificación IBP ha investigado varios desarrollos de

productos en laboratorios y en instalaciones de prueba al aire libre bajo la tutela del

investigador Dipl.-Ing. Werner Theuerkorn. Con quien han desarrollado una variedad de

productos interesantes con minerales y materiales isotrópicos para la producción de tableros

con una importancia significativa.

La masa de la hoja de Typha es especialmente aplicable para producir materiales de

construcción innovadores debido a la estructura de la planta. Las hojas tienen un tejido de

soporte reforzado con fibras lleno de tejido esponjoso de células abiertas que proporciona una

estática asombrosa y un excelente efecto aislante. Esto aplicado al campo constructivo, y en

aquellos espacios donde se requiere materiales con propiedades estructurales especiales,

como ofrecer una combinación de aislamiento y resistencia, es una cualidad que puede ser

bien vista y de valor unico en el mercado de diseño y detalle arquitectonico constructivo.

CARACTERÍSTICAS

111
La placa o tableo de totora de la especie Typha, más el mineral magnesita, posee una

resistencia extremadamente alta y una estabilidad dinámica a pesar de su baja conductividad

térmica de 0.055 W / mK, puede ser de gran utilidad, para resolver problemas de estática en

espacios interiores. Este es un material reciente pero innovador , es competitivo , abre las

puertas para su aplicación como material de construcción ya que posee otras propiedades

como:

 Materiales de construcción renovables con una resistencia muy alta al crecimiento de

moho.

 Buena protección contra incendios, control de ruido y térmica.

 Material reciclable.

 Aislamiento en verano.

 Procesabilidad simple (herramienta menor, comun).

 Bajo consumo de energía en producción.

 Relativamente abierto de difusión y activo capilar.

 Forma de producción muy rentable.

El tablero Typha de magnesita permiten una notable reducción de los precios de los

componentes esenciales contructivos dentro de un edificio.

112
Ilustración 26. Tablero Alemán (Fraunhofer, 2017)

En conclusión, los procesos detallados, dan cuenta de una mecanización estricta, más el uso

de resinas con alto valor de adherencia. Sin embargo el método de procesamiento de los

tableros OSB de madera, es viable y muy factible a ser aplicado con la fibra vegetal totora.

La búsqueda de materiales adherentes de origen natural que complementen a los de origen

artificial, va a disminuir el impacto negativo al eco sistema. Esta búsqueda puede ser algo

impetuosa ya que los adherentes tradicionales, conocidos por los artesanos indígenas; poseen

materiales que atraen a los insectos, estos elementos son glucosa, sacarosa, fructuosa entre

otros. La implementación de este punto, requerirá de un estudio en una investigación futura

complementaria a la actual, donde se podrían incorporarse componentes de origen mineral

para su adherencia como en el ejemplo del tablero Alemán.

Las artes y oficios en construcciones tradicionales han sido sustituidas por materiales y

técnicas no artesanales. Pese a esto, el valor que se le da al trabajo artesanal con materiales

de la naturaleza como las fibras vegetales, más la identidad socio cultural de las mismas,

poseen aun reconocimiento y espacio en la construcción.

113
Desarrollar un sistema constructivo, siguiendo técnicas tradicionales, artes y oficios e

incorporar técnicas alternativas de innovación en la creación de eco-materiales, puede

convertirse en una práctica común, si miramos a mayor profundidad e interés las

aplicaciones de esta materia prima fibra natural y vegetal totora.

“La necesidad y la conciencia de preservar el medio ambiente, exige establecer conceptos

ecológicos en la arquitectura, por lo que se debe retomar las técnicas y saberes tradicionales,

así como el estudio de sus materiales, principalmente las obras vegetales.” Hayon (2011).

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON OTRAS FIBRAS A DETALLE

114
Ilustración 27. Pabellón ecológico (Alsace, 2012)

Tabla 18. Sistema constructivo a detalle 5.


PABELLON TIPO MAMPOSTERIA CUBIERTA PISO CONTRAPISO
ECOLOGICO
Skin madera, paja paja, plástico madera, paja
piel/cierre/envolvente
Structure esqueleto madera madera madera pétreo
estructura/soporte
Space pabellón
espacio/tipo
Stuff contemporáneo fibras vegetales fibras vegetales fibras vegetales pétreo
materialidad
Nota. Adaptado de “pabellón ecológico”, 2012.
Elaborado por: Oscar Jara.

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON OTRAS FIBRAS A DETALLE

115
Ilustración 28. Detalle constructivo, pabellón ecológico (Jara, 2018)

Tabla 19. . Sistema constructivo a detalle 5.


PABELLON TIPO MAMPOSTERIA CUBIERTA PISO CONTRAPISO
ECOLOGICO
Skin madera, paja paja, plástico madera, paja
piel/cierre/envolvente
Structure esqueleto madera madera madera pétreo
estructura/soporte
Space pabellón
espacio/tipo
Stuff contemporáneo fibras vegetales fibras vegetales fibras pétreo
materialidad vegetales
Nota. Adaptado de “pabellón ecológico”, 2012.
Elaborado por: Oscar Jara.

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON OTRAS FIBRAS A DETALLE

116
Ilustración 29. Vivienda Na Areia de Paja Portugal (Mateus,2016)

Tabla 20. Sistema constructivo a detalle 6.


HOSPEDAJE TIPO MAMPOSTERIA CUBIERTA PISO CONTRAPISO
TALLER ARENA
Skin madera, paja madera, paja
piel/cierre/envolvente
Structure esqueleto y madera madera madera pétreo
estructura/soporte portante
Space pabellón
espacio/tipo
Stuff contemporánea fibras vegetales fibras fibras pétreo
materialidad vegetales vegetales
Nota. Adaptado de “Vivienda Na Areia de Paja”, 2016.
Elaborado por: Oscar Jara.

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON OTRAS FIBRAS A DETALLE

117
Ilustración 30. Detalle Constructivo Na Areia (Jara, 2018)

Tabla 21. . Sistema constructivo a detalle 6.


HOSPEDAJE TIPO MAMPOSTERIA CUBIERTA PISO CONTRAPISO
TALLER ARENA
Skin madera, paja madera, paja
piel/cierre/envolvente
Structure esqueleto y madera madera madera pétreo
estructura/soporte portante
Space pabellón
espacio/tipo
Stuff contemporánea fibras vegetales fibras fibras pétreo
materialidad vegetales vegetales
Nota. Adaptado de “Vivienda Na Areia de Paja”, 2016.
Elaborado por: Oscar Jara.

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON OTRAS FIBRAS A DETALLE

118
Ilustración 31. Mercado Yusuhara (Kuma, 2012)

Tabla 22. Sistema constructivo a detalle 7.


MERCADO/ TIPO MAMPOSTERIA CUBIERTA PISO CONTRAPISO
KENGO KUMA
Skin madera, paja, madera, metal, hormigón
piel/cierre/envolvente vidrio hormigón pulido
Structure esqueleto madera, perfil madera, metal, madera, metal, hormigón
estructura/soporte metal, hormigón hormigón hormigón armado
Space comercial
espacio/tipo
Stuff contemporáneo fibras vegetales y fibras vegetales fibras vegetales pétreo
materialidad mat. artificial y mat. artificial y mat.
artificial
Nota. Adaptado de “Mercado yusuhara”, 2012.
Elaborado por: Oscar Jara.

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON OTRAS FIBRAS A DETALLE


119
Ilustración 32. Detalle constructivo, Mercado Yusuhara (Jara, 2018)

Tabla 23. Sistema constructivo a detalle 7.


MERCADO/ TIPO MAMPOSTERIA CUBIERTA PISO CONTRAPISO
KENGO KUMA
Skin madera, paja, madera, metal, hormigón
piel/cierre/envolvente vidrio hormigón pulido
Structure esqueleto madera, perfil madera, metal, madera, metal, hormigón armado
estructura/soporte metal, hormigón hormigón hormigón
Space comercial
espacio/tipo
Stuff contemporáneo fibras vegetales y fibras vegetales fibras pétreo
materialidad mat. artificial y mat. artificial vegetales y
mat. artificial
Nota. Adaptado de “Mercado yusuhara”, 2012.
Elaborado por: Oscar Jara.

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON OTRAS FIBRAS A DETALLE

120
Ilustración 33.Vivienda de emergencia (Bang, 2011)

Tabla 24. Sistema constructivo a detalle 8.


VIVIENDA EMG/ TIPO MAMPOSTERIA CUBIERTA PISO CONTRAPISO
SHIGERU BAN
Skin Caña tejida, Plástico, madera
piel/cierre/envolvente madera caña, paja
Structure esqueleto Tubos de papel Tubos papel madera Cubeta plástica
Estructura madera madera
soporte
Space v. emergencia
espacio/tipo
Stuff contemporáneo fibras vegetales y fibras fibras
materialidad mat. artificial vegetales y vegetales y
mat. artificial mat.
artificial
Nota. Adaptado de “Vivienda emergente”, 2011.
Elaborado por: Oscar Jara.

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON OTRAS FIBRAS A DETALLE


121
Ilustración 34. Vivienda de emergencia (Bang, 2016)

Tabla 25.Sistema constructivo a detalle 8.


VIVIENDA EMG/ TIPO MAMPOSTERIA CUBIERTA PISO CONTRAPISO
SHIGERU BAN
Skin Caña tejida, Plástico, madera
piel/cierre/envolvente madera caña, paja
Structure esqueleto Tubos de papel Tubos papel madera Cubeta plástica
estructura/soporte madera madera
Space v. emergencia
espacio/tipo
Stuff contemporáneo fibras vegetales y fibras fibras
materialidad mat. artificial vegetales y vegetales y
mat. artificial mat.
artificial
Nota. Adaptado de “Vivienda emergente”, 2016.
Elaborado por: Oscar Jara.

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON OTRAS FIBRAS A DETALLE

122
Ilustración 35. Detalle constructivo, vivienda de emergencia S. Bang (Jara, 2018)

Tabla 26. Sistema constructivo a detalle 8.


VIVIENDA EMG/ TIPO MAMPOSTERIA CUBIERTA PISO CONTRAPISO
SHIGERU BAN
Skin Caña tejida, Plástico, caña, madera
piel/cierre/envolvente madera paja
Structure esqueleto Tubos de papel Tubos papel madera Cubeta plástica
estructura/soporte madera madera
Space v. emergencia
espacio/tipo
Stuff contemporáneo fibras vegetales y fibras vegetales fibras
materialidad mat. artificial y mat. artificial vegetales y
mat. artificial
Nota. Adaptado de “Vivienda de emergencia”, 2016.
Elaborado por: Oscar Jara

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON OTRAS FIBRAS A DETALLE

123
Ilustración 36. Typhaboard House(Franchi,2015)

Tabla 27. Sistema constructivo a detalle 9.


VIVIENDA TYPHA TIPO MAMPOSTERIA CUBIERTA PISO CONTRAPISO
Skin Totora, minerales Totora, madera totora
piel/cierre/envolvente y mat. isotrópicos minerales y
mat.
isotrópicos
Structure esqueleto y madera Madera, totora, madera totora
estructura/soporte portante minerales y
mat.
isotrópicos
Space vivienada
espacio/tipo
Stuff contemporáneo fibras vegetales y fibras vegetales fibras totora
materialidad mat. naturales y mat. vegetales
naturales y mat.
naturales
Nota. Adaptado de “Typhaboard House”, 2018.
Elaborado por: Oscar Jara.

SISTEMA CONSTRUCTIVO CON OTRAS FIBRAS A DETALLE

124
Ilustración 37. Detalle constructivo, Typhaboard House (Jara, 2018)

Tabla 28. Sistema constructivo a detalle 9.


VIVIENDA TYPHA TIPO MAMPOSTERIA CUBIERTA PISO CONTRAPISO
Skin Totora, minerales Totora, madera totora
piel/cierre/envolvente y mat. isotrópicos minerales y
mat. isotrópicos
Structure esqueleto y madera Madera, totora, madera totora
estructura/soporte portante minerales y
mat. isotrópicos
Space vivienada
espacio/tipo
Stuff contemporáneo fibras vegetales y fibras vegetales fibras totora
materialidad mat. naturales y mat. vegetales
naturales y mat.
naturales
Nota. Adaptado de “Typhaboard House”, 2018.
Elaborado por: Oscar Jara.

125
2.4.2. DISEÑO Y DETALLE ARQUITECTÓNICO

En la presente investigación se indaga al detalle arquitectónico y su relación con las artes y

oficios, entendidos en los países Andinos como métodos y procedimientos empleados para la

construcción de espacios habitables con materiales del lugar. Esta relación ha sido ponderada

en algunas investigaciones científicas y en casos de sitio, mencionados en el capítulo anterior

y en la variable independiente. Es un proceso lleno de complejidades que por consecuencia

pueden deformar el entendimiento, con el modo de percibir la arquitectura desde lo

convencional; elaborada con materiales provenientes de la modernidad constructiva.

La construcción (sostenible) entendida como la integración de las partes (detalles) con el todo

(obra arquitectónica) no excluye a la técnica, empleada para manejar los materiales desde el

oficio del artesano constructivo. Sin excepción por la existencia de maquinarias y

herramientas que aporten y complementen el desarrollo constructivo y la integración en su

diseño y detalle.

El Detalle arquitectónico, es un leguaje que tiene su importancia y relación en el detalle

constructivo que configura la composición de la forma en varias versiones desde hacerlo

como una composición tradicional, clásica, a la moderna y a la contemporánea. Lo

fundamental es que se experimenten las relaciones en esta propuesta de investigación

proyectual que rompan ciertos paradigmas dentro de la arquitectura.

EL LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

El lenguaje humano, tiene diversos modos de expresión para comunicar valores, cultura,

ciencia, filosofía y técnica; su exposición y divulgación lo han convertido en varias formas de

lenguajes de disertación específica, como el arquitectónico que tiende a separarse de otros

lenguajes en la construcción de sí mismo. Milan Ivelic (1969), nos habla del: “peligro de no

126
distinguir los modos específicos de expresión, tanto en el lenguaje humano como en el

artístico, pretendiendo utilizar los modos y medios de expresión como únicos y valederos en

la creación arquitectónica”. En un artículo del diario, El Mercurio (1969), se habla de la

arquitectura e Industria que describe: Llegara un día en que no se concebirá un edificio sino

totalmente hecho por las maquinas, con la misma perfección que hoy tienen nuestros aviones.

Olvidando que las maquinas, al multiplicar los productos de una industria, los vulgariza sin

expresarlos; solo la arquitectura con su específico modo de expresión creará realmente una

obra de arte. Entendiendo que el lenguaje artístico no debería ser confundido en su lenguaje,

habitualmente es utilizado para comunicarnos en realidades distintas, expresiones subjetivas

ante la expresión transformada en objetiva y objeto construido, convertido en un lenguaje de

arte, y forma contenida. Ivelic lo resume de mejor manera en el siguiente texto:

Arte tiene su propio lenguaje característico, inconfundible e incambiable; cada clase

de arte tiene sus propios medios y modos de expresión dentro del lenguaje artístico.

Los medios de expresión de las diversas clases de Arte pueden ser colocados en conexión,

como, por ejemplo, cuando un poema lirico es puesto en música o cuando se ilustro

con dibujos un poema; pero no pueden ser traducidos uno en otro. Cada lenguaje

particular tiene que cumplir una misión especial en su respectivo campo del arte. (Ivelic,

1969, p.39)

Llevando todas estas ideas a la Arquitectura, es inevitable pensar que la misma está

indisolublemente conectada a satisfacer las necesidades humanas, de convivencia y utilidad

un planteamiento de por si funcionalista y que expone un principio rector de, “la forma sigue

a la función” de Sullivan, un patrón sin duda para medir a una obra arquitectónica

contemporánea y su finalidad.

127
La relación, Arquitectura versus Naturaleza, plantea una adaptación funcional con una

analogía hacia lo orgánico, como un principio de adaptación de formas y funciones, con la

clara diferencia que la Arquitectura es producto de la voluntad humana, que crea espacios

habitables, formas y texturas en detalles.

El leguaje arquitectónico no escapa de tomar como referencia a la naturaleza, sea de forma

indirecta o directa la expresión que se logre; como el hombre valora los elementos como

materia prima al escogerlos y extraerlos e integrarlos a la materialización de una

construcción, llena de leguajes, formas y procesamientos técnicos, que dispone el arquitecto e

influir en la creación de espacios y los sistemas estructurales que la definan.

LA ARQUITECTURA Y LA TÉCNICA

La riqueza del termino técnica y su mediata relación con la arquitectura, han planteado

distintas forma para abordarla; pues la técnica posee una compleja riqueza del termino con

muchos conceptos que la han definido, parafraseando a Ortega y Gasset (1992) donde: “La

técnica es el intento del hombre por superar su dependencia del mundo exterior, este rasgo es

el que lo diferencia del resto de animales pues, al contrario de éstos, él adapta el medio a su

voluntad”. La arquitectura entonces se convierte en el medio, de la voluntad del hombre una

manifestación construida, perdurable y trascendental en más de un caso. En palabras de

Octavio Paz (1990): “La arquitectura es el testigo insobornable de la historia, porque no se

puede hablar de un gran edificio sin reconocer en él el testigo de una época, su cultura, su

sociedad, sus intenciones...”

En el centro Poiesis, “Investigación Proyectual en Arquitectura”, catedra impartida por Jorge

Sarquis en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Se habla de la importancia de la

arquitectura como materialidad constructiva, del valorar de la arquitectura desde un

equilibrio, aunque tenso, entre tres culturas: “la textura, la visual y la material”, una

128
encrucijada en la construcción arquitectónica, praxis y técnica, pues para Sarquis (2003), “la

arquitectura construye significaciones que sólo ella puede hacer. Cada arte crea significados

relatos del mundo que sólo cada práctica con su lenguaje puede expresar”. Cita extraída de la

Tesis Doctoral, Tomo I.

En el libro, La Arquitectura y la Técnica de Sarquis (2008) se aborda la importancia de una

relación entre técnica, tecnología y tectónica, ya que es inimaginable pensar, como lo expone

el autor que esta trilogía este por fuera de la arquitectura.

Si bien la primera compete por su carácter genérico y omnipresente desde el

nacimiento del hombre, la tecnología o lógica de la técnica ya es propiedad de los

saberes particulares y más aún los especializados, con sus rutinas y automatismos

propios de la era moderna, lo que para muchos ocluye el acceso a la creatividad

restando posibilidades a la arquitectura, finalmente la tectónica es lo más propio y

específico de la arquitectura, desde sus raíces lingüísticas hasta su peso, marcando a

la arquitectura por su materialidad y la manera en que ésta nos provoca sensaciones

que la percepción decodifica según los imaginarios dominantes de materiales nobles e

innobles, cálidos y fríos, etc. (Sarquis, 2008)

LA ARQUITECTURA COMO IDEA CONSTRUIDA

Para Campo Baeza (2006) y su libro, La idea construida, recopila algunos textos

fundamentales para el autor. Planteamientos sobre el arte de proyectar y la forma de trasmitir,

enseñar, pensar, crear, proyectar y construir. A continuación relato algunas ideas

fundamentales que ayudan a describir el construir. El arquitecto español, destaca, “enseñar a

proyectar es enseñar a aprender a pensar y a construir”; pues se debe aprender a observar con

los sentidos, que te acercan a, “imaginar, inventar, crear y construir”. Entonces al parecer,

pensar es construir, es idear construcciones, y luego pensarlo cómo construirlo. Para el

129
arquitecto la idea es el qué se quiere hacer, dando respuestas a las cuestiones del contexto, de

la historia, de la función; con el hombre como centro. “Construir es levantar ideas y crear es

pensar”. Pensar, como decía Sullivan, es, “crear en nuestro pensamiento”. La idea de

proyectar arquitectura es crear, y la arquitectura es siempre idea construida; geométricamente

con la composición, con los espacios proporcionados con la escala. En la construcción física,

civil los materiales son los adecuados y acordes a cada estructura.

Para Campo Baeza (2006), la arquitectura se materializa en el hacer con las obras

construidas, que aquellas ideas explicadas con palabras se pongan en pie será la mejor prueba

de que aquellas ideas son válidas y estas palabras verdaderas. A través de la palabra se

explican los propósitos y justificación de cada proyecto para saber que se están haciendo

cosas con sentido, construyendo ideas más allá de formas

TRAYECTORIA TECTÓNICA

Diversos fenómenos tuvieron lugar en el denominado Movimiento Moderno, que denoto un

especial cuidado de la estética antes que la técnica; lo cual fue promovido por este

movimiento, donde es preponderante la noción de espacio como una condición esencial de

arquitectura. Un paradigma, lo visual sobre lo materialidad, que afronta el percibir a través de

los sentidos a los materiales, lo importante sería la imagen sencilla y pulida una tectónica por

sobre la técnica su tecnología y herramienta. El espacio es primordial desde la teoría e

historia en la construcción de la arquitectura. Expresiones que se mencionan en el libro,

Estudio sobre la Cultura Tectónica, de Kenneth Framthon (1999) texto denominado como

una poética de la construcción en la arquitectura de los siglos XIX y XX, reescribe la

tradición de la arquitectura moderna y la visión de la arquitectura como técnica constructiva.

Para Frampton, “la arquitectura moderna tiene mucho más que ver con la estructura y la

construcción que con el espacio y con la forma abstracta”. Mencionando en parafraseo a las

130
obras de arquitectos como Perret, Wright, Kahn, Scarpa y Mies, mostrando un análisis de la

forma constructiva el carácter material y su imaginación tectónica que forman un todo

integral en la expresión arquitectónica y bien podría decirse su conformación evolutiva a

detalle arquitectónico.

Sin construcción no hay arquitectura…Podemos crear arquitectura contemporánea

con todos los materiales con cualquier material en la medida en que los utilicemos

correctamente, según sus propiedades…Debemos hacerlo con frecuencia para

desafiar nuestra propia invención arquitectónica y para poder probar que la verdadera

arquitectura puede crearse en cualquier lugar y con cualquier material…No solo

elegiremos nuestros materiales según las directrices de la economía y la pura ciencia,

sino también según el espíritu de libertad emocional e imaginación artística. De este

modo, la arquitectura será algo más que mera intención algo más que el resultado de

cálculo frio y lógico” (Framthon 1999, p.318).

En el texto de Framton menciona varios términos de origen griego, que son importantes a ser

considerados en la presente investigación, pues nos ayudan entender, el papel del artesano, su

arquitectura y el oficio que los identifica.

El “tekton” termino griego que refiere al carpintero o constructor; el término “architeckton”

refiriéndose al papel de constructor, y el “tekne” un saber técnico, destreza o habilidad,

configurando en principio al artista, al artesano y al roll de arquitecto. Adolf Heinrich (1982)

referido en el libro de Framthon, nos amplía la visión de esta concepción y principio a través

de la tectónica, y cita:

La tectónica se convierte en el arte de unir cosas. Arte entendido en “tekne” en todo su

conjunto, que indican tanto tectónica como ensamble, no sólo de las partes de un edificio,

131
sino también de objetos e incluso de obras de arte en su sentido más amplio. Respecto a la

construcción antigua de la palabra, la tectónica se refiere a la:

“Construcción a realización de un producto artesanal o artístico...Depende sobre todo

de las aplicaciones correctas e incorrectas de las reglas artesanales o de los grados de

utilidad conseguida. Sólo en este sentido, la tectónica se refiere también al juicio

sobre la producción artística. Sin embargo, este es el punto de partida de su difundida

clasificación y aplicación en la historia del arte más reciente: tan pronto como se

define una perspectiva estética y no una finalidad de utilidad para especificar la obra y

producción del tekton, el análisis consigna un juicio estético al término tectónica.”

(Heinrich, 1982, p.15)

DETALLE ARQUITECTÓNICO

Al hablar de las condiciones que deberían cumplir una obra arquitectónica y su modo de

entenderla y mencionar al detalle que la conforma, existen varios criterios que han sido

considerados en el proceso del desarrollo de la arquitectura de cada época, cuestionando al

detalle como técnica y al detalle como construcción. Citando a Vitruvio en, Los diez libros-

De la Arquitectura, un tratado de 1486; en su libro tres, expone la tríada vitruviana: “firmitas

(firmeza), utilitas (utilidad) y venustas (belleza)”, habla del equilibrio que debe existir al uso

de estos principios en la creación arquitectónica.

El tratado escrito en la época de Augusto trata sobre cómo se deben conocerse cada aspecto

como el lugar indicado, materiales que hay que emplear, tipos de construcción, órdenes,

ornamentos e instrumentos. Donde la obra arquitectónica que se planee y planifique a detalle

técnico, debe poseer precisión matemática y rigurosidad, denotando el conocimiento diverso

del arquitecto, ingeniero y diseñador de la época. Conocer de filosofía, arte, astronomía,

cálculo, dibujo y otras disciplinas eran méritos necesarios para dar a conocer a la comunidad

132
de su cultura, plasmada en un edificio, en una obra de arquitectura en cada detalle expuesto

en ella.

El detalle como construcción, del arquitecto y escultor Filippo Brunelleschi en 1419 quien

gana el concurso de arquitectura para la construcción de la cúpula del Duomo o Catedral de

Florencia, planteo un nuevo concepto de arquitectura, pues modifica aquellas reglas de diseño

y construcción del Renacimiento. Se puede decir que la cúpula de la Brunelleschi marca un y

antes y un después del papel del constructor y la del diseñador; el autor como proyectista y

como constructor civil.

Los principios del Renacimiento que enmarcaron los detalles de las obras construidas,

parecen aun vigencia pues proponen que: “las partes deben corresponder al todo y el todo a

las partes”, esta relación la plantea León Batista Alberti entre 1443 y 1452 en su tratado, “De

Re Aedificatoria” donde:

“El modo de realizar una construcción consiste en obtener de diversos materiales

dispuestos en un cierto orden, cierto orden y conjugados con arte una estructura

compacta y en los límites de lo posible íntegra y unitaria. Se dirá íntegro de aquel

conjunto que no contenga partes escindidas o separadas de las otras o fuera de su

sitio, sino que en toda la extensión de sus líneas demuestre coherencia y necesidad.

Por tanto es preciso averiguar, en la estructura, cuáles son sus partes

fundamentales, cuál su ordenamiento y cuáles las líneas que lo componen.” (De re

Aedificatoria ,1450)

Los dos planteamientos de Vitruvio y Brunelleschi articulan la relación entre el material y la

técnica para su tratamiento, ubicación y modelado en la construcción arquitectónica.

133
En Arquis (2014) revista de la Universidad de Palermo, ganadora del premio de investigación

SCA-CPAU de Arquitectura 2014 en su XV edición; docentes investigadores, confrontan e

indagan al detalle arquitectónico no solo como un asunto de la técnica o de la construcción,

exponen:

“Los detalles corresponden a un modo de entender la arquitectura, a la ideología

arquitectónica. Los detalles no son una clase de objetos, una biblioteca de

símbolos, o una colección de dispositivos inteligentes. Ellos son la evidencia de una

meditación necesaria entre la forma en la que vemos un edificio y la forma en que

percibimos un edificio, entre la abstracción y la animación, entre la realidad material y

su forma idealizada.”(Arquis, 2014, p.10)

Siendo consecuente a la reflexión de los investigadores, la obra arquitectónica posee una

relación continua e integral con cada uno de los detalles que la conforman, con su diseño, con

su cualidad y propiedad en los materiales; por tanto la arquitectura debería ser visualizada

como un todo de exaltación al detalle, se diría entonces parafraseando a Mies Van Der Rohe

y su célebre, “Dios está en los detalles” quien hace famosa esta expresión atribuida a sus

obras arquitectónicas. Pero el real autor de la frase fue el escritor francés Gustave Flaubert

(1821-1880) quien trabajó para lograr la belleza, la sonoridad y la exactitud de la expresión

literaria, algo que sin lugar a duda se expresa también en arquitectura como fuente de

distintas expresión, rigurosidad, precisión y armonía. El escritor, creía en la unión de forma y

fondo: “el estilo está en función del tema, no se le puede imponer, debe surgir de él”, esta es

una descripción referencial de entre 1850 a 1857, mismo periodo en que escribió su obra

cumbre “Madame Bovary” y temporalidad donde la arquitectura se denota como movimiento.

EL DETALLE Y DISEÑO COMO INTENSIFICACIÓN DE LA FORMA

134
En el artículo “El detalle como intensificación de la forma” de la Arquitecta María Augusta

Hermida (2012) publicado en la revista científica Maskana, nos ofrece un extracto del trabajo

de tesis doctoral de Hermida bajo la dirección de Helio Piñón. Donde se investiga, “en qué

medida el detalle constructivo influye en la construcción de la forma y, por ende, en la

calidad de los proyectos arquitectónicos”, analiza la obra arquitectónica de Ludwig Mies,

Library and administration building, de Illinois Institute of Technology. La característica

esencia del detalle arquitectónico de esta biblioteca es abordada por ser una obra

trascendental de la Arquitectura Moderna.

Mies van der Rohe, diseña y planifica con precisión, rigurosidad e intensidad a esta obra

donde el detalle es una condición fundamental del proyecto, más allá de una derivación

técnica, se trata de un momento de intensificación de la forma. Hermida aborda los

pormenores de un proyecto no construido como condición fundamental de la forma: “o se

define el detalle o no existe el proyecto”.

Se menciona al detalle, “en la medida que sintetiza el sistema constructivo entero, es un

requisito fundamental de la forma: el momento intenso de relación constructiva y visual de

los materiales.” Una serie de análisis que fueron desde los primeros dibujos de Mies, hasta

una serie de construcciones virtuales elaboradas por Hermida, le permitieron entender la

geometría y materialidad que le reconocieron de forma experimental las razones que

motivaron a Mies a desechar propuestas hasta lograrlo. El trabajo revelo que, “Mies van der

Rohe siempre buscó la solución más universal, económica y abstracta, y se comprobó que la

correcta relación entre materiales se convirtió en el aspecto intensificador de su obra”. La

investigación término con las siguientes conclusiones, se tomó las más consecuentes a la

presente temática de estudio:

135
La frase de Mies van der Rohe “Dios está en los detalles” manifiesta, sin duda, que

la calidad de una obra se basa en la relación acertada y rigurosa de los materiales

empleados.

El detalle es un instrumento de la concepción y no un corolario técnico, pues en el

detalle se condensa, haciéndose más intensa, la formalidad esencial de su

arquitectura.

El sistema constructivo coincide con el sistema visual, es decir, que la construcción en

sí, se convierte en un equivalente del ornamento constructivo del clasicismo. Una vez

elegido un sistema estructural claro y una definición del detalle riguroso y ordenado,

se busca la mejor relación entre materiales. Cuando se habla de mejores se hace

referencia a las más económicas visual y constructivamente, a las más esenciales y

abstractas, a las que posibilitan mayor rigor y precisión. Esta búsqueda demanda esfuerzo y

dedicación y no siempre empieza de la manera más afortunada.

La obra de Mies está construida por capas unas más profundas que otras, así como el

ojo, cuando es mirado con detenimiento, presenta un sin número de colores y figuras,

así también textura y materialidad diferente.

El entendimiento de lo mínimo nos permite ver a la ciudad como el momento de

acción del arquitecto: el lugar donde plantear un futuro. El detalle intensifica la obra

pero no la sustituye, básicamente lo que hace es darnos el punto de vista con el que

mirar.

Cada una de esta conclusiones, conllevan a la reflexión de la arquitectura como lenguaje,

como idea construida, como un medio de exponer en sus formas a detalle y rigurosidad lo que

en ella se expone y se delata en al construirla. Siendo consecuente al arte y a su oficio,

136
parafraseando a Renzo Piano en 2012 en una de sus entrevistas en la ciudad de Genova, Italia

donde se le plantea la siguiente pregunta: Usted proviene de una familia de constructores.

¿Cómo le influyó para convertirse en un arquitecto? A lo que él responde:

La arquitectura es un oficio muy complejo. Es arte, pero también oficio, tiene una

vertiente técnica y social. Construir es algo mágico. Lo fundamental es que construyes

un techo para el ser humano. Y eso no es solo un trabajo técnico, tiene que ver con los

deseos, con la poesía. Por eso es tan complicado. Pero el haber nacido en una familia

de constructores resulta un muy buen comienzo, porque empiezas desde el lado

correcto, el del artesano. Es mucho más difícil cuando comienzas como un artista.

(Piano, 2012)

La fuerte visión social en la arquitectura que propone Piano, y su apego estricto a los detalle

con proyectos que se acoplan a distintos entornos urbanos, muestran, que el desarrollo de

cada elemento en arquitectura no es una alegoría al despilfarro o al uso indebido de los

materiales en detalle y diseño arquitectónico. Al inicio su carrera en 1971 plantea una

propuesta distinta el Centro Pompidou de París, en conjunto con Richard Rogers fue, toda

una declaración de principios y tecnologías que capturan al espectador.

El diseño y detalle arquitectónico siempre se han caracterizado a través de la historia, por las

distintas trayectorias, tendencias y vanguardias de la arquitectura; ante el uso de materiales

como el vidrio, el metal y el hormigón, por mencionar a los principales que han permitido la

construcción de obras importantes con excepcionales niveles de detalle que aún se conservan

en nuestras tiempos. En su gran mayoría fueron planteamientos poco sostenibles que

remarcaban sus formas arquitectónicas y su solidez estructural.

Arquitectos forjados en una misma línea de diseño sin alejarse de los materiales ya

mencionados generaran obras que no exploran, la diversidad de textura y matices que nos

137
ofrece la naturaleza, que nos habla constantemente de cómo construir, de manera sistémica y

sostenible.

La versatilidad de Piano se evidencia, al empleo en sus proyectos, de distintos materiales

más allá de uso de los convencionales de décadas pasadas; el uso de estructuras mixtas habla

del compromiso por la construcción sostenible. El “Centro cultural Jean Marie Tjibaou de

Nueva Caledonia” en Oceanía es una de las obras más particulares de Renzo Piano,

construida en 1998, en esta obra se observa la clara inspiración del arquitecto, por la cultura

y tradición constructiva de los pobladores del lugar, sus materiales y respeto a la naturaleza,

que se complementa con el entorno al funcionar en equilibrio, en espacio y en forma a

detalle. Siendo una propuesta de integración y mezcla de materiales en un sistema

constructivo con distintas maderas y grandes vanos, más el bambú de sus paredes le

permiten al Centro Cultural aprovechar la luz natural, mientras que el tejado de madera

laminada traslada el calor hacia arriba, algo que contribuye a la climatización interior del

conjunto y testimonio del buen manejo espacial y composición constructiva.

2.5. HIPÓTESIS

La conjetura se proyecta en cómo incorporar artes y oficios constructivos en totora a la

arquitectura; planteando la posibilidad de un sistema de constructivo que genere diseño y

detalle arquitectónico, con la siguiente hipótesis:

¿Es posible lograr un equilibrio en la morfología constructiva del lugar de estudio, al

incorporar artes y oficios en totora, como un sistema constructivo generador de diseño y

detalle arquitectónico?

138
2.5.1. REFUERZO DE LA HIPÓTESIS

Los métodos artesanales y saberes tradicionales, empleados en el manejo constructivo con

fibras vegetales; en las comunidad latinoamericanas son una fuente de conocimiento

primordial; puesto que las características, cualidades y propiedades físicas de las plantas

nativas de los lagos, ríos y afluentes han sido desde la antigüedad, fuente material de

expresión cultural y social de cada comunidad. La fibra vegetal totora en su naturaleza

biodegradable, ha permitido disminuir el impacto negativo al medio ambiente, ya que la

factibilidad y optimización de su recurso, como materia prima renovable a un bajo costo, se

proyecta favorablemente al desarrollo de sistemas constructivos con base en las artes y

oficios de saberes ancestrales. Aportan a generación de conocimiento y su mejoramiento,

reinterpretado en tecnologías e innovaciones constructivas, para uso de las comunidades

imbabureñas como Huaycopungo y San Miguel, emplazadas en una de las cuencas

hidrográficas de la Laguna Imbakucha donde abunda y crece, la planta acuática llamada

totora ,material nativo local.

Con esta visión se fortalecerán los medios de producción y mayores manifestaciones como

emprendimiento para la comunidad con identidad del lugar. La fibra vegetal totora, y su

ancestral uso como revestimientos, de mamposterías en varias direcciones, estructuras

compuestas, aislamiento térmico de origen natural y más alternativas a considerar en la

presente investigación refuerzan el uso en la construcción y diseño sostenible con esta

materia prima.

CAPÍTULO III:

139
3. CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1. MODALIDAD BASICA DE LA INVESTIGACION

Práctica y experimental

ENFOQUE Y TÉCNICA DE LA METODOLOGIA PARTICIPATIVA

Con los registros de experiencias previas en la aplicación de enfoque participativo, con el

proceso metodológico propuesto tomando como referencia a la arquitecta María de Lourdes

García Vázquez (2015) nos habla de la metodología: “Como el enfoque de un problema de

manera total, organizada, sistemática y compleja”. La técnica es un procedimiento para

realizar la metodología. Puesto que la técnica, es sólo uno de los varios componentes

interactivos de una metodología participativa en el diseño este también participativo, que

pone en práctica una determinada concepción, en este caso de la comunidad Huaycopungo

cercana al lago Imbakucha. Para seleccionar una metodología participativa, se debe tomar en

cuenta los siguientes factores y principios mencionados por García:

 La naturaleza del proyecto (Definir el proyecto diseño arquitectónico, paisajístico-

constructivo-sostenible y de emprendimiento comunitario).

 Los resultados que desean obtener los que proponen el proyecto (hipótesis).

 Las características de los diferentes actores participantes en el proyecto (mapa de

actores).

 La experiencia participativa que los interesados hayan tenido.

Los principios en el desarrollo de los programas o proyectos son lograr la:

 La Participación del mayor número de actores como “los esfuerzos organizados

para incrementar el control sobre los recursos y las instituciones reguladoras en

situaciones sociales dadas, por parte de grupos y movimientos de los entonces

140
excluidos de tal control”. A nivel urbano se aplica la misma definición, con la

particularidad que los recursos serán referidos a los bienes y servicios urbanos; y los

grupos y movimientos, a las comunidades urbanas excluidas del poder de control de

tales bienes y servicios.

 La Integralidad en las soluciones. Comúnmente, esta palabra designa el proceso o

resultado de componer y unificar partes de un todo. Armonizar y unificar unidades

antagónicas en una totalidad. La integralidad hace referencia a la capacidad del

ciudadano/a para comprender e interpretar la realidad, valorar y tomar opciones e

intervenir en ella. De donde se desprende que las soluciones que se le planteen

configuren esa realidad y le permitan actuar sobre ella.

 La Gradualidad en la aplicación de las mismas. Hay que enfatizar que no estaremos

ante procesos espontáneos y no planificados. En esta medida, conviene resaltar el

elemento gradualidad en la aplicación de políticas, programas y/o proyectos; lo que

significa que la participación va adoptando diversas formas en función de

determinadas circunstancias, sin que planteemos modelos acabados y únicos.

Además significa que no siempre podremos intentar aplicar el modelo final desde el

principio, sino que lo haremos a partir de detectar los pasos a conseguirlo. Para

concretar dichas premisas, utilizamos de preferencia metodologías participativas en

el desarrollo del presente trabajo.

Es conveniente usar una variedad de técnicas en la metodología participativa; éstas deben

complementarse y permitir la inclusión del mayor número de participantes, ante todo como

un conjunto coordinado de aportes e intercambios de distintos saberes, que deben

combinarse según las necesidades y realidades de la comunidad y los agentes, como una

institución o colectivo que las aplica. García habla cinco herramientas participativas que son:

141
1. Técnicas de dinámicas de grupos: estas son fundamentales para trabajar con grupos

de personas y lograr su participación efectiva. (Talleres, lluvia de ideas, dialogo

semi-estructurado, formación de grupos enfocados, observación participante)

2. Técnicas de visualización: se apoyan en representaciones gráficas se logra la

participación de personas con diferente nivel de educación. (planos, mapas,

esquemas, diagramas.)

3. Técnicas de entrevista y comunicación oral: asegura la triangulación de

información desde diferentes puntos de vista de los distintos miembros de la

comunidad (consultar a diferentes actores, informantes clave, carteles, trípticos,

videos)

4. Técnicas de observación de campo: buscan recolectar en el terreno, en forma

grupal, informaciones que serán analizadas posteriormente usando técnicas de

visualización. (Recorridos en campo, levantamientos de vivienda, topográficos,

ubicación de problemas en el terreno)

5. Técnicas de mapeo de actores: busca identificar todos los actores sociales e

institucionales que puedan estar involucrados en la búsqueda de soluciones

proyectuales (relaciones institucionales, relaciones comunitarias, identificación de

pertinencias políticas territoriales)

Ante lo expuesto mediante un enfoque metodológico practico-experimental, con las 5

técnicas antes mencionadas, se plantea el desarrollo de estas en encuentros y reuniones, que

han reflejado en un acercamiento previo un trabajo conjunto comunitario de continua

cooperación entre artesanos y comuneros. García, (2015)

142
3.1.1. EXPERIENCIA DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA

PARTICIPATIVA

El presente componente busca contar una experiencia previa de investigación en la Provincia

de Imbabura en una de sus comunidades indígenas; un modelo de diseño participativo

práctico experimental, adoptado en Noviembre del año 2015, fecha en la que el programa de

Maestría en Diseño Arquitectónico FDAA UTA, se encontraba en curso, a la mitad de su

avance programático. Esta experiencia de cooperación, participación y creación, es un símil

metodológico participativo a ser adoptado en este trabajo; pues se cuenta con la experiencia

previa de diálogos y acercamientos con la comunidad indígena de la parroquia.

La praxis con la comunidad indígena, se desarrolla de manera paralela, al aporte e

intercambio de conocimientos de un grupo de arquitectos nacionales y extranjeros instalados

en la comunidad. Generándose de esta manera uno modelo investigativo, práctico-teórico-

experimental, enfocado en generación, difusión y participación conjunta de saberes expuestos

por los artesanos, para todos los allí presentes en la comunidad de Cachiviro en la Parroquia

de San Rafael de la Laguna.

Ilustración 38. Tejidos Artesanales Huaycopungo (Archquid, 2016)

143
Con esta premisa se da origen y creación a un colectivo de trabajo participativo. En este

proceder se desarrolla un taller workshop de diseño participativo de aprendizaje e

intercambio de conocimientos ahora también con la presencia de las mujeres emprendedoras

de Huaycopungo; sus manos hábiles y visiones diversas fueron quienes marcaron la

diferencia en este taller. Se contó también con el aporte teórica del PhD Arquitecto extranjero

de origen argentino Federico Lerner en 2017, quien fuera tutor y docente de uno de los

Módulos de la Maestría en Diseño Arquitectónico y uno de los motivadores del estudio de los

materiales de origen natural; con quien en el transcurso del programa de estudio de 4to nivel,

se desarrollaría un prototipo para la comunidad estudiantil de la Universidad Técnica

Ambato.

Ilustración 39. Diseño Participativo (Archquid, 2016)

Resultados del Taller 2015 en la Parroquia de San Rafael:

 Se Fundamentó, en el estudio general de la fibra vegetal totora, a partir del diseño y

construcción.

 Propuesta desarrollada en colectivo archquid, en vinculación con la comunidad

indígena de San Rafael de la Laguna, más el aporte de los habitantes del lugar

artesanos y estudiantes.

144
 Trabajo constructivo conjunto, mano a mano en comunidad Otavaleña, en la

provincia de Imbabura. Lo esencial, de trabajar en este taller fue el conocimiento de

arte y el oficio tradicionales, con las que han sido trabajadas estas fibras desde

tiempos preincaicos.

 En construcción comunitaria, se logró reforzar en cierta medida la identidad de los

habitantes, que reconocieron el estimuló de retorno a las prácticas autóctonas sin

perder su autenticidad al ser un proyecto contemporáneo.

 Se manifestó la existencia de un espíritu en permanente relación entre el indígena y

el material, marcando una identidad con el territorio, la población y la arquitectura de

lugar.

 En las orillas de la Laguna Imbakucha se observan totorales en constante

regeneración material que puede ser usado en distintas técnicas constructivas.

El Diseño participativo, conjunto que genero la vinculación entre artesanos locales,

arquitectos técnicos, la academia y el gobierno provincial y cantonal, lograron el rescate de

sabes ancestrales de un carácter singular vernáculo, que represente una oportunidad y aporte

para la comunidad en búsqueda de conciencia social y cultural, para seguir generando este

tipo de propuestas emprendidas, con múltiples conocimientos de un pasado y un presente

constructivo sostenible.

3.1.2. DISEÑO PARTICIPATIVO IMBAKUCHA

El diseño participativo es resultado de la metodología, y como se explicó en la experiencia

relatada, genero la vinculación entre artesanos, profesionales e interesados en esta

construcción. Este un muy compatible con las comunidad indígena que han trabajado en

contante cooperación en, minga; pues sus saberes y técnicas solo podrían ser entendidos

145
mediante la praxis de estos, artes y oficios que ellos conocen y con las cuales trabajan a

diario.

Los resultados a lograr a través de esta vinculación con los actores comunitarios y la premisa

de trabajo, de investigación en la zona de Huaycopungo y Laguna Imbakucha, cobra sentido

de importancia, el acercarse al dialogo con la comunidad y desde esta relación, surgen las

iniciativas para el proyecto de emprendimiento comunitario arquitectónico en un sistema

constructivo responsable y sostenible. La modalidad de investigación experimental práctica

artesanal, aportara desde:

 El diseño participativo, un método para que el proyecto sea más efectivo, eficiente y

adecuado.

 Los proyectos son más relevantes cuando las poblaciones colaboran en la definición

de las soluciones a sus necesidades y se tiene en cuenta sus propias actuaciones y

capacidades.

 Las necesidades de la comunidad a ser satisfechas deberán definirse en base a

criterios elementales, con los que se aborde el proyecto en la comunidad, ayudara a

reducir los posibles conflictos y refuerza la transparencia y la responsabilidad.

 El monitoreo participativo del proyecto no solamente asegura que se esté diseñando

de manera correcta sino que además asegura que se puede adaptar en respuesta a las

situaciones de cambio.

Para la aplicación de la Metodología Participativa y en consecuencia el Diseño Participativo

Inbakucha vamos de lo:

Teórica Experimental (análisis y talleres participativos con la comunidad)

Práctica (diseño de elementos prototipos a construirlo a futuro)

146
“El arquitecto descalzo (eco técnico) es la persona que diseña y construye las edificaciones

pequeñas en una comunidad, o quien coordina a un grupo de personas que han decidido

construir juntas una obra más grande para el beneficio del pueblo” Lengen, (1983).

3.2. NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN

Según los fines es PURA.

Según la naturaleza CUALITATIVA.

Según el problema EXPERIMENTAL.

Según sus objetivos EXPLORATORIA.

Según el lugar de CAMPO.

Según por el tiempo COYUNTURAL con un nuevo uso.

3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

3.3.1. TIPOS DE VARIABLE

Independiente X:

Tabla 29 Artes y oficios constructivos en totora.


Conceptualización Categorías Indicadores Técnica e Instrumento

147
ARTES Y OFICIOS  La totora como  Intencionalidad a
EN TOTORA material de  La comunidad través de indagar
construcción en Diseño consultar
Teórica : Experimental Participativo encuentros
Análisis en talleres  Uso Ancestral Imbakucha charlas comunales
participativos con la de la totora
comunidad  Propiedades  Dinámica de
 Investigación del  Embarcaciones de la totora grupos y talleres
lugar, identificación y viviendas en
de comunidad totora  Fabricación de
beneficiaria elementos en  Técnicas de
 Encuentros  Sistema tejido con visualización y
enmarcados en un constructivo totora factibilidad
Plan de diseño con totora y
participativo. otras fibras  Económico
naturales

Elaborado por: Oscar Jara.

Dependiente Y:

Tabla 30 Detalle y Diseño Arquitectónico.


Conceptualización Categorías Indicadores Técnica e Instrumento

 Lenguaje  La comunidad  Dinámica de


DISEÑO Y DETALLE Arquitectónico y sus formas grupos y talleres
ARQUITECTONICO de construir a manera de
 Arquitectura y mingas
Técnica  Diseño comunitarias
Práctica: Diseño
proyectual y planificación Participativo
 Trayectoria de técnicas  Construcciones
de un prototipo de Tectónica
participación constructiva. constructivas participativa a
manera de mingas
 Anteproyecto  Detalle y
Diseño como  Económico comunitarias
intensificación
de la forma  Fabricación de
elementos
Elaborado por: Oscar Jara.

3.4. PLAN DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


Tabla 31 Plan Recolección de Información
PLAN DE RECOLECCIÓN
PREGUNTAS EXPLICACIÓN
¿Para qué? Para alcanzar los objetivos de la
investigación.
¿Sobre qué aspecto? Artes y oficios constructivos

148
¿De qué personas u objetos? Artesanos de la comunidad y el manejo de la
planta nativa, fibra vegetal totora
¿Quiénes? Investigador Oscar Darío Jara Vinueza en
colaboración con la comunidad
¿Dónde? Parroquia de San Rafael de la Laguna en la
comunidad Huaycopungo
¿Qué Operatividad de Recolección? Participativa, Colaborativa, Integral y
Gradual
¿Qué Técnica de Recolección? Encuentros , reuniones en pequeñas
asambleas comunitarias donde se aplicara :
Técnicas de dinámicas de grupos
Técnicas de visualización
Técnicas de entrevista, encuestas y
comunicación oral
Técnicas de observación de campo
Técnicas de mapeo de actores: relaciones
institucionales, relaciones comunitarias,
identificación de pertinencias políticas
territoriales.

¿Con qué y en qué contexto? Bitácora de actividades en visitas cotidianas a


la Parroquia.
Elaborado por: Oscar Jara.

Tabla 32 Plan de desarrollo Técnico General


PLAN TÉCNICO GENÉRICO

PREGUNTAS EXPLICACIÓN

¿Por qué? Para alcanzar de forma experimental el


objetivo constructivo de innovación de
saberes ancestrales en el manejo y tratamiento

149
de la Fibra Natural y Vegetal Totora, para
distintos tipos de usos contemporáneos
¿Qué hacer? Ensayos, pruebas de resistencia de la Fibra
Natural y Vegetal Totora
¿De qué objetos? Ensayos de Probetas, pruebas de resistencia
de la Fibra Natural y Vegetal Totora en tejido
artesanal y en el objeto artesanal creado.
Vinculación del material al Detalle y Diseño
Arquitectónico (Etapa de Propuesta)
¿Quiénes? Investigador Oscar Darío Jara Vinueza
¿Dónde? Laboratorio de Ensayo de Materiales
Elaborado por: Oscar Jara.

Los encuentros o reuniones planteadas son fundamentales para aplicar las técnicas:

dinámica de grupos, visualización esquemas comunicación, indagaciones o entrevistas y

consultas con la comunidad, recorridos y acercamiento con las instituciones

gubernamentales en busca de un adecuado manejo de políticas territoriales, al desarrollar

como caso de proyecto referente a la comunidad de Huaycopungo en San Rafael de la

Laguna. Técnicas estratégicas para recolectar y levantar la información necesaria para a

bordar a la propuesta desde sus artes y oficios, complejidades de identidad socio cultural

entre comunidades y autoridades en el manejo artesanal constructivo con fibra vegetal

totora.

Representantes de cada junta parroquial de San Rafael de la Laguna:

Tabla 33 Procesamiento de Información Comunitaria de las Parroquias en Imbabura.


ECUADOR , PREFECTURA DE IMBABURA

150
MUNICIPIO DE OTAVALO / MAPA DE ACTORES
PARROQUIA PRESIDENTES POR JUNTA PARROQUIAL CABILDOS
COMUNIDADES
SAN RAFAEL Estela Aguilar Tocagon
Capillapamba
Huaycopungo
Cachiviro
Cuatro Esquinas
Cachimuel
Mushk ñan
San Miguel Alto
San Miguel Bajo
EUGENIO ESPEJO Segundo Maldonado Arias Pamba
Calpaquí
Censo Copacabana
Chuchuqui
Cuaraburu
Huacsara
Mojandita de Avelino
Pucara Alto
Pucará Desaguadero
Pucará de Velásquez
Pivarinsic
Puerto Alegre
SAN PABLO Amadeo Casco Abatag
Angla
Cusipamba
Gualavi
Cazco Valenzuela
El Topo
Imbabura
Cochaloma
Ugsha
Lomakunga
Araque
La Unión
Abatag
Angla
Cusipamba
Gualaví
Cazco Valenzuela
El Topo
Imbabura
Cochaloma
Ugsha
Lomakunga
Araque
GONZÁLEZ SUÁREZ Manuel Catucaguo Pijal
Caluqui
Mariscal Sucre
San Agustín de Cajas
Eugenio Espejo de Cajas
Gualacata
Inty Huaycopungo
Nota. Adaptado de “Gad San Rafael de la Laguna”, Diciembre 2015.
Elaborado por: Oscar Jara.

LUGAR DE PROPUESTA , PAÍS : ECUADOR


Provincia: Imbabura Cantón: Otavalo
Parroquia: San Rafael Comunidad: Huaycopungo. Laguna Imbakucha (sitio de propuesta)

151
3.5. POBLACIÓN

Ilustración 40. Mapas de Ecuador, Topográfico y Político, Provincia de Imbabura (Jara, 2016)

En el censo de población y vivienda del año 2010 existen 5421 pobladores en la Parroquia de

San Rafael de la Laguna, siendo esta una población rural con 9 cabildos y comunidades. La

naturaleza de la investigación es Cualitativa. Donde se indagara en la comunidad de

Huaycopungo cercana al Imbakucha, a razón de su oficio artesanal en el manejo de la totora.

152
Fuente: Gad de Imbabura

1. Selva Alegre
2. San Jose de Quichiche
3. San Pedro de Pataqui
4. Otavalo
5. San Juan Iluman
6. Miguel Egas
7. San Pablo
8. Gonzales Suarez
9. San Rafael de la Laguna
10. Eugenio Espejo
Laguna Imbakucha.

Fuente: Gad de Imbabura

Ilustración 41. .Mapas de la Provincia de Imbabura, Topográfico y Político (Jara, 2016)

Se adjunta datos complementarios cuantitativos necesarios a considerar; estos son población

por edad, género, etnia y sus actividades económicas en el Cantón en tablas.


153
Tabla 34 Población por Áreas en Imbabura.
POBLACIÓN POR ÁREA, SEGÚN PROVINCIA, CANTÓN Y PARROQUIA DE
EMPADRONAMIENTO: INEC/ ECUADOR
PROVINCIA CANTÓN NOMBRE DE LA ÁREA
PARROQUIA

Imbabura Otavalo Urbano Rural Total


Dr. Miguel Egas Cabezas - 4.883 4.883
Eugenio Espejo (Calpaqui) - 7.357 7.357
González Suarez - 5.630 5.630
Otavalo 39.354 13.399 52.753
Pat aquí - 269 269
San José de Quichinche - 8.476 8.476
San Juan de Ilumán - 8.584 8.584
San Pablo - 9.901 9.901
San Rafael - 5.421 5.421
Selva Alegre - 1.600 1.600
Total 39.354 65.520 104.874
Nota. Adaptado de “Gad Municipal de Otavalo”, Diciembre 2015.

Tabla 35 Población por edad en Otavalo


POBLACIÓN POR EDAD, OTAVALO
Menores a 9 años: Entre 10 y 30 años: Entre 30 a 60 años: Mayores a 60años:
25% 52% 15% 7%
Nota. Adaptado de “Gad Municipal de Otavalo”, Diciembre 2015.

Tabla 36 Población por Género y Etnia en Otavalo


POBLACIÓN POR GÉNERO Y ETNIA, OTAVALO
Población Kichwa Otavalo: Población Indígena: Población Masculina:
56%
84% 49%

Población Kichwa Cayambi: Población Mestiza: Población Femenina:


27%
16% 51%

Nota. Adaptado de “Gad Municipal de Otavalo”, Diciembre 2015.

Tabla 37 Población por Actividad Económica en Otavalo


POBLACIÓN POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, OTAVALO
Agricultores: 34,5%

Artesanos: 7,5%

Comerciantes: 16%

Amas de casa: 32,5%

Otros empleos: 9,5 %

Nota. Adaptado de “Gad Municipal de Otavalo”, Diciembre 2015.

154
Tabla 38 Lagunas más Importantes del Ecuador

LAGUNAS MAS IMPORTANTES POR SU TAMAÑO Y POBLACIÓN


QUE LAS RODEA, PAÍS ECUADOR
Yaguarcocha

Cuicocha

Imbakucha (Lago San Pablo)

Nota. Adaptado de “Gad Municipal de Otavalo”, Diciembre 2015.


Elaborado por: Oscar Jara.

3.6. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

La información complementaria que se desarrollas en tablas y fichas nos ayuda a entender a

todo el entorno que envuelve a la comunidad de Huaycopungo y a la laguna Imbacocha.

Ilustración 42. Mapa, Lugar de Propuesta Huaycopungo (Jara, 2016)

3.6.1. COMUNIDAD DE HUAYCOPUNGO

Nace a la vida jurídica en 1945 los indígenas conservadores de la unidad y el respeto hacia

los demás, están en constante movimiento de forma activa con la gente de la comunidad en

función del conocimiento milenarios de la naturaleza y su reciprocidad. La población de

Huaycopumgo rodeada de paisajes de forma de familias o ayllus provenientes de la tribu


155
Zarances y Otavalos. Esta comunidad abarca sectores que son Langaburo, Villagaburo y

Huaycopungo Chiquito la misma que se encuentra ubicada a 100 metros de la parroquia de

san Rafael de la laguna en el Cantón Otavalo.

La palabra Huayco significa quebrada y Pungo puerta. Se explica la razón por que en esta

comunidad existía una extensa quebrada que se extiende desde la cima del cerro Mojanda

hasta la Laguna Imbakucha (Lago San Pablo). Ala cual había una puerta de entrada a la

hacienda la clemencia.

Ilustración 43. Archivo Histórico Comunidad de Huaycopungo (GAD San Rafael de la Laguna).

La accesibilidad es posible por la parte norte o sur desde la carretera principal, la tan

denominada panamericana. Para ser una comunidad que cuenta con servicios básicos les ha

costado mucho esfuerzo, constantes mingas y acciones conjuntas con gobiernos

gubernamentales provincial y municipal. Los Pobladores muestra de acuerdo a la

información proporcionada por la comunidad y miembros del Gobierno Autónomo

Descentralizado Parroquial de San Rafael de la Laguna; existen alrededor de 150 habitantes

que manejan la siembra y la cosecha de la totora, de los cuales 20 son artesanos vinculados a

la empresa comunitaria totora sisa, de los cuales, 13 son artesanas, mujeres emprendedoras de

la comunidad de Huaycopungo.

156
Tabla 39 Puntos de Encuentro socio cultural de Otavalo.

PUNTOS DE ENCUENTRO SOCIO CULTURALES


El Lechero

Lago de San Pablo (Laguna Imbakucha)

Muelle de Chicapán

Parque Araque

Sector la Playita

Plaza González Suarez

Plaza San Pablo

Plaza San Rafael

Plaza Eugenio Espejo

Cascada de Peguche

Rey Loma

Loma de Atallaro

Piedra Ceremonial Tabla Rumi

Piedra Ceremonial Kuantuk Rumi

Gruta del Socavón

Tolas de Caluquí

Yachaks de Ilumán

Nota. Adaptado de “Gad de San Miguel de Ibarra”, 2016.


Elaborado por: Oscar Jara.

TERRAZAS DE HUAYCOPUNGO

Las terrazas o andenes forman parte de una técnica de cultivo pre-inca utilizada por las

población local, especialmente en la comunidad de Huaycopungo donde se halla la tola de

Villagrán Pugru. La técnica consiste en aprovechar las pendientes para el cultivo, y como las

inclinaciones fuertes del terreno pueden acelerar procesos erosivos, las poblaciones locales

se ingeniaron para hacer muros de contención a base de piedras, zanjas vivas que con el paso

del tiempo, fueron dando la forma de gradas gigantes. Según investigaciones arqueológicas,

las técnicas de los camellones y terrazas estaban tan bien hechos que los agricultores

157
lograban aprovechar los microclimas para cultivar una diversidad de productos, en especial

tubérculos, maíz, quinua entre otros.

Tabla 40 Sitios Naturales Importantes en Otavalo.


SITIOS NATURALES IMPORTANTES EN OTAVALO
Allpakuna, sendero de ecosistemas
Wanpu Allpa o tierra pantanosa
Ura Allpa o tierra de abajo
Jawa Allpa o tierra de arriba
Uksha Allpa o tierra de pajonales
Rumi Allpa o tierra pedregosa
Árbol Lechero de Quinchuqui
Árbol Lechero de Rey Loma
Árbol Lechero de Tupatan
Árboles Ancestrales de Cedro Andino
El Quinde Bosque de Santa
Bosque Cerro Blanco
Bosque Nativo de Polylepis
Bosque Nativo de Mojanda.
Bosque Protector de Peguche
Cascada de Peguche
Cascada de Taxopamba
Corazón del Imbabura
Cordillera de Mojanda ,Cajas y Yana Urku
Desaguadero de Pucará Bajo
Fuya Fuya
Loma de Cotama
Pucará de Atallaro
Pucará de Rey Loma
Ro Jatun Yaku
Kuchapunku
Lago San Pablo
Terrazas de Huaycopungo
Totorales y wanpu allpa
Nota. Adaptado de “GAD Municipal de San Miguel de Ibarra, Atractivos turísticos y sitios naturales",2016.
Elaborado por: Oscar Jara.

KUCHAPUNKU (PUERTA DEL LAGO)

El río Itambi nace en las vertientes del cerro Cusín y el sector denominado La Rinconada

desde donde recorre siete kilómetros y atraviesa a la comunidad de Huaycopungo hasta

desembocar en la Laguna Imbakucha. En las vertientes donde nace el río se puede encontrar

aún a la preñadilla, una especie de pez andino pequeño que vive en agua dulce y que es un

158
bio-indicador de la salud de este tipo de ecosistemas. Tras recoger las aguas de las demás

vertientes e ir formando un solo río, el Itambi finalmente inicia su recorrido hasta el

lago. Kuchapunku es un término Kichwa que significa Puerta del Lago.

Tabla 41 Flora y Fauna de la Laguna Imbakucha en Otavalo


FAUNA
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Lagartija Pholidobolusmontium
Preñadilla Astroblepuscyclopus
Pato Anasflavirostris
Quilico Falco Sparverius
Gorrión Nothiochelidonsp
Garza(Ave migratoria) Ibis Bubulcus
Lobo Andino Pseudalopex culpacus
Venado Odocoileus virginianus
Golondrina Hirundo Rústica
Fauna Doméstica Ovejas, vacas, cerdos, cuyes, conejos, gansos y
gallinas.

FLORA
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Mortiño Vacciniunfloribundum
Uña de Gato Mimosa quitensis
Matico Piperangustifolium
Chilca Baccharisspp
Valeriana Valeriana sp
Guanto Brugmansiasp
TOTORA Scirpus Califonicus

Nota. Adaptado de “Gad de san Miguel de Ibarra”, 2016.


Elaborado por: Oscar Jara.

LAGUNA DE IMBAKUCHA (LAGO SAN PABLO)

Imbakucha colinda con Huaycopungo; tiene un origen glaciar y se alimenta por las

vertientes de Araque, Itambi y Gallo Pukyu entre otras. Es el lago más grande del Ecuador y

tiene una superficie aproximada de 5.8 kilómetros cuadrados. La cuenca hidrográfica del

Lago San Pablo o Imbakucha abarca a 4 parroquias rurales y a 36 comunidades indígenas

que pertenecen a dos grupos étnicos: Kichwa Otavalo y Kichwa Kayampi. Está rodeado por

159
los volcanes Imbabura y Mojanda junto a otras montañas más pequeñas como la loma de

Cubilche, Cusín y Rey Loma.

TOTORALES

San Rafael de la Laguna es una de las parroquias más pobres del Cantón Otavalo, con un

índice de pobreza del 89.5%, teniendo en cuenta que es la población autóctona de este

territorio. En el último censo de población del año 2010, muestra que la población bordea los

5.421 habitantes, datos oficiales que deben ser considerados, como dato de análisis para la

generación del programa arquitectónico.

La comunidad, se ha fortalecido estratégicamente en su economía al utilizar los cultivos de

Totora a orillas de la Laguna de San Pablo, para sus distintas actividades artesanales. Según

datos obtenidos por el PDOT de Otavalo, el 70% de los grupos sociales indígenas, que viven

en la parroquia de San Rafael de la Laguna, su economía parte de la producción de esteras y

artesanías con la fibra natural totora.

Ilustración 44. Humedal de totorales, Gad Municipal de Otavalo (2016)

160
Los totorales se encuentran a nivel de la Laguna, como una tierra pantanosa, flotante; en

Huaycopungo se caracteriza por la presencia de grandes extensiones de totora. Es una planta

vegetal acuática que es utilizada por las poblaciones locales de comunidades cercanas, para

elaborar artesanías: “Los tradicionales picalqui, waru waru, inga wachu y hoy conocidos

como camellones, eran técnicas andinas para aprovechar la humedad del lugar a través de

unos surcos gigantes mediante el cual se tomaba ventaja de las inundaciones que se

ocasionaban en épocas invernales pero que acarreaban gran cantidad de material orgánico

que servían para abonar los suelos y mejorar los cultivos” (Gad Municipal de Otavalo,

2015).

El florecimiento de la fibra vegetal totora inicia en épocas de lluvia, hasta alcanzar un

periodo de maduración a 6 meses, por tanto la cosecha se realiza dos veces al año, mediante

un corte trasversal al tallo. Es una actividad emprendida por las comunidades cercanas al

lago. Es un proceso que lo realiza toda la familia, aunque en tiempos actuales se ha visto un

disminución del interés de esta práctica por parte de los jóvenes indígenas. Se junta atados

de totora, que luego será trasladado a sus hogares, donde disponen de un espacio uniforme

en su superficie, al exterior y semi cubierto para el secado al sol de esta planta acuática

vegetal.

El Secado se lo realiza en pequeños atados, guangos o chingas al inicio en posición vertical

por 5 días para luego hacerlo en posición horizontal por dos semanas, esta actividad la

realizan la mayoría de los miembros de una familia. Este proceso de secado donde pierde su

humedad la totora y adopta un color amarillento señal de su secado, esto toma un total de 20

días de exposición al sol. Al haber pasado este periodo los artesanos de San Rafael

(Cachiviro, Tocagón, Mushug Ñan, Cuatro Esquinas, San Miguel Alto y Bajo, Cachimuel y

161
las mujeres artesanas de la comunidad emprendedora de Huaycopungo), tiene la materia lista

para la elaboración con su experiencia de artes y oficios en totora.

CAPÍTULO IV:

4. CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTEPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1. INTERPRETACIÓN

4.1.1. ENCUENTROS PARTICIPATIVOS

El carácter cualitativo, determina cierto nivel de indagación a través de encuentros y

reuniones con los representantes comunitarios para con ello lograr una metodología de

cooperación participativa conjunta en la parroquia; convocando a los habitantes de este

lugar, a la presidenta de la parroquia Estela Aguilar, y los pobladores de Huaycopungo y

representantes de San Miguel bajo comunidad vecina en un acercamiento, mostraron

también interés en la presente investigación, con una seria de encuentros detallados a

continuación.

Primer Encuentro:

Se plantean unas guías, estas son:

 Establecer la relación de trabajo compartido entre la Comunidad e Investigador.

 Plantear porque se eligió la Laguna de Imbakucha y la Comunidad Huaycopungo

como lugar de estudio y trabajo. Siendo el motivo su abandono y falta de

infraestructura y accesibilidad a la misma, sin un proyecto que fortalezca y genere

una matriz productiva económica para mejores del lugar.

 Planificar talleres y organizar un plan de diseño participativo en conjunto con la

comunidad de Huaycopungo, San Rafael, colaboradores y el investigador.

162
 Indagar las propiedades de la totora, en base a su oficio y experiencia como

artesanos; con dinámicas dentro de un taller de grupo donde cada los asistentes

artesanos y no artesanos, como el investigador, tejan y compartan sus habilidades sus

experiencias con esta fibra. Con este procedimiento ya se visualiza las técnicas en el

manejo de la totora en la fabricación de elementos, con una respuesta favorable por

parte de la comunidad. De esta forma se da inicio a la premisa del plan de

recolección de datos.

Indagación y Consulta:

El carácter cualitativo, determinó cierto nivel de indagación y consulta a los 18 indígenas

artesanos y artesanas, en su gran mayoría mujeres y algunos representantes comunitarios,

asistieron a este primer encuentro.

¿Considera que se valora al medio ambiente paisajístico (taita Imbabura, laguna, flora y

fauna del lugar), como un patrimonio al que se debe cuidar?

 ¿Existen emprendimientos y pequeñas empresas en la comunidad, que valoricen y

dinamicen las artes y oficios con fibra vegetal totora de la comunidad rural?

 ¿Entre comunidades vecinas se apoyan y mantienen sus prácticas sociales y

culturales, como trabajo comunitario?

 ¿Se dota de especial cuidado a la Laguna y sus orillas o cuencas hidrográficas donde

crece la fibra vegetal totora?

 ¿Existen espacios de interés y de encuentro colectivo, desarrollados con técnicas

constructivas tradicionales e identidad socio cultural indígena?

 ¿Considera que las construcciones actuales elaboradas con materiales como el

hormigón y el bloque se integran al paisaje natural?

163
 ¿Le gustaría que exista un sistema constructivo (sostenible) ecológico con materiales

nobles como la madera y fibras naturales que fortalezcan la identidad y técnicas

constructivas de la comunidad?

Segundo Encuentro:

En este segundo encuentro teórico y práctico se:

 Genera un acercamiento a los sistemas constructivos tradicionales con un recorrido

por la historia de San Rafael relacionado con el territorio y sus oficios ancestrales.

 Conoce las necesidades de la comunidad de Huaycopungo y la parroquia de San

Rafael, que no han estado ligadas al turismo y a su necesidad de implementar un

espacio donde puedan valorizar su cultura y exponerla a los visitantes su arte.

 Valoriza su cultura de una charla que motiva el aprecio por sus construcciones; su

arquitectura, en relaciones a materiales tradicionales y sistemas constructivos.

 Recorre y se visualiza un conflicto (identidad constructiva) en relación a las

construcciones antiguas existentes. Las nuevas construcciones en su mayoría

inconclusas poseen tipologías urbanas de vivienda citadina como grandes torres de

hormigón. En esta visualización se puede observar la parte económica, donde se

denota gran inversión donde buscan un leguaje de formas, materiales, distinto y

descontextualizado.

164
Ilustración 45. Diálogos y Encuentros con la Comunidad (Jara, 2016).

Las expectativas y problemas en relación al proyecto se encontraron; al igual que una

inconsistencia normativa en cuanto al uso y ocupación de suelo, con referencia al medio

natural y al recurso del paisaje. Se recomienda realizar reuniones con la municipalidad de

Otavalo, Prefectura de Imbabura y Comunidad San Rafael de la Laguna. Un mapeo de

actores y observaciones de campo al igual que la identificación de pertinencias políticas

territoriales a tomar en cuenta.

La problemática de la construcción en áreas de protección y afines al Lago deben respetar un

retiro normado y aspectos constructivos, en la aplicación de un sistema constructivo

(sostenible) en las inmediaciones y cuencas hidrográficas. Lo que llevara a replantear las

modalidades y funciones del proyecto.

165
Ilustración 46. Minga Comunitaria y Participación en Propuesta (Jara, 2017)

Tercer Encuentro:

Este tercer permitió conocer su trabajo en Minga, término que refiere a trabajo conjunto, en

cooperación y participación de los comuneros, para hacer desde el arreglo de una vía

empedrada, construir una vivienda y ayudar en la cosecha de totora. En cuanto a la cosecha

de la fibra por lo general es remunerada. Planteándose la propuesta en esta reunión de:

Conocer más sobre los distintos materiales que podemos usar en nuestro proyecto y entender

lo que ellos saben hacer y las posibilidades de trabajo de la totora y materiales afines a la

misma.

Cuarto Encuentro:

Con motivo de una invitación por parte de uno de los representantes de la comunidad de

Huaycopungo, se cuenta con la presencia de dos artesanos expertos en totora, de origen

boliviano, de apellido Corani, (2017) padre e hijo nos relatan sus experiencias constructivas

en el Lago Titicaca. Sus construcciones con fibra de totora y la vida útil de estas, que se

166
mantienen por menos de media década en promedio, tanto de las embarcaciones y cabañas o

viviendas. Los Corani aclaran que, “se debe dar un constante mantenimiento y remplazo de

las fibras según el tipo de construcción de una a dos veces al año”, es un interesante

conocimiento, inculcado a la comunidad de San Rafael y Huaycopungo.

Ilustración 47. Artesanos Bolivianos en Otavalo (Corani, 2017)

Se despejan dudas, con la comunidad en cuanto al tener claro que las construcciones

elaboradas con fibra totora son de carácter, no permanente, ya que su creación busca una

constante renovación y mantenimiento por etapas. Entendiendo a la fibra de totora sus

fortalezas y debilidades, que las convierte en estructuras efímeras no permanentes y su

presencia y permanencia, van de acuerdo a la resistencia del material y al tipo de totora pues

como se mencionó anteriormente existen dos especies claramente identificadas en el

Ecuador.

Se concluyó que la comunidad necesita:

Trabajar en talleres prácticos aprendiendo dos técnicas artes y oficios de tejido con el

material totora y se plantearon las posibles aplicaciones en un proyecto de diseño

arquitectónico. Profundizar en las técnicas y manejo del material totora en sus posibles

167
aplicaciones constructivas, para planificar un espacio construido de uso público, donde se

pueda desarrollar la vida cotidiana, sus tradiciones, festividades y artesanado de los

habitantes, planteadas desde las maneras de habitar de los adultos, jóvenes y niños, un

espacio para todos.

En este cuarto encuentro se fortalece la idea del plan técnica, donde los artesanos elaboran

probetas tejidas y otros elementos que serán sometidos a pruebas de resistencia mecánica.

4.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la Junta Parroquial San Rafael de la Laguna, sitio de encuentro de las distintas reuniones

procedentes de la metodología planteada, diseño participativo Imbakucha. De forma

conjunta con la comunidad de Huaycopungo, más la presencia de interesados y

representantes de San Miguel bajo, en un acercamiento, mostraron también interés en la

presente investigación, puesto que también, es una comunidad cercana a la Laguna

Imbakucha.

Indagación:

El carácter cualitativo, determinó cierto nivel de indagación y consulta a los 18 indígenas

artesanos y artesanas, en su gran mayoría mujeres, que asistieron al primer encuentro cuando

se escribieron en carteles sus respuestas, estas son las siguientes:

 ¿Considera que se valora al medio ambiente paisajístico (taita Imbabura, laguna, flora

y fauna del lugar), como un patrimonio al que se debe cuidar?

Del 100% de los presentes, el 89% manifiesta que el medio ambiente natural y la

representatividad del taita Imbabura, la Laguna Imbakucha su flor y fauna deben ser

cuidadas y generar políticas o formas adecuadas para su preservación y

mantenimiento. Un 11% manifiesta desconocer que pueda ser patrimonio los recursos

naturales.

168
si no

11%

89%

Ilustración 48. Indagación I.

 ¿Existen emprendimientos y pequeñas empresas en la comunidad, que valoricen y

dinamicen las artes y oficios con fibra vegetal totora de la comunidad rural?

Del 100% de los presentes, el 50% manifiesta que las pequeñas empresas

comunitarias valorizan las artes y oficios con totora. El restante 50% manifiesta que

no se valora los emprendimientos de la comunidad rural y su trabajo con fibra totora.

si no

50% 50%

Ilustración 49. Indagación II.

 ¿Entre comunidades vecinas se apoyan y mantienen sus prácticas sociales y

culturales, como trabajo comunitario?

Del 100% de los presentes, el 84% manifiesta que la práctica social y cultural de

trabajo comunitarios es distinta entre cada comunidad, se apoyan en una misma

comunidad y ocasionalmente entre comunidades. El restante 16% manifiesta que las

comunidades vecinas si se apoyan todo el tiempo.

169
si no

16%

84%

Ilustración 50. Indagación III.

 ¿Se dota de especial cuidado a la Laguna y sus orillas o cuencas hidrográficas donde

crece la fibra vegetal totora?

Del 100% de los presentes, el 67% manifiesta que la laguna no es tiene un especial

cuidado ni mantenimiento especifico más allá de la cosecha de la fibra. El restante

33% manifiesta que hay plantas de tratamiento para su cuidado.

si no

33%

67%

Ilustración 51. Indagación VI.

 ¿Existen espacios de interés y de encuentro colectivo, desarrollados con técnicas

constructivas tradicionales e identidad socio cultural indígena?

Del 100% de los presentes, el 78% manifiesta que si existen espacios de encuentro

colectivo con identidad social y cultural indígena. El restante 22% manifiesta que hay

pocos espacios de interés y aún más sin técnicas constructivas tradicionales con

identidad.

170
si no

22%

78%

Ilustración 52. Indagación V.

 ¿Considera que las construcciones actuales elaboradas con materiales como el

hormigón y el bloque se integran al paisaje natural?

Del 100% de los presentes, el 73% manifiesta que las construcciones de hormigón no

se integran al paisaje, pues son los materiales que el mercado de construcción ofrece a

todo el mundo. El restante 27% manifiesta que si se integran al paisaje natural pues la

gran mayoría son de hormigón armado.

si no

27%

73%

Ilustración 53. Indagación VI.

 ¿Le gustaría que exista un sistema constructivo, ecológico con materiales nobles

como la madera y fibras naturales que fortalezcan la identidad y técnicas constructivas

de la comunidad?

Del 100% de los presentes, el 45% manifiesta que no le gustaría una casa de fibras

naturales y madera, pues considera que son poco durables y de corta vida útil. El

171
restante 55% manifiesta su interés por un sistema constructivo con madera y fibras

naturales que posean técnicas constructivas de la comunidad.

si no

45%
55%

Ilustración 54. Indagación VII.

En esta última pregunta posee un componente especifico a considera, puesto que una gran

parte de personas indagadas de origen indígena mostraron poco interés por un sistema

constructivo con materiales naturales. Mientras que aquellas personas de origen mestizo les

gustaría una construcción sostenible y ecológica con técnicas constructivas de la comunidad.

Interpretación y Análisis:

 Poca valorización del patrimonio paisajístico, ambiental y faunístico.

 Falta de desarrollo y valorización del espíritu empresarial y emprendimientos de las

comunidades locales.

 Pérdida de identidad social y cultural.

 Pobreza de las áreas rurales.

 Irrespeto a la Laguna, al buscar ganar terreno hacia él, al botar tierra a sus orillas.

 Falta de espacios públicos, equipamientos comunitarios con identidad socio cultural.

 Parque Acuático de la comunidad de Araque, planificación inconsecuente, sin

mantenimiento ni seguridad.

172
 Edificaciones sin identidad, alrededor de la Laguna puesto que no están integradas al

paisaje.

 Existen aún construcciones antiguas que carecen de mantenimiento y valoración.

 Poco interés de la fibra vegetal totora en las construcciones, pues ya solo se usa en

elementos de menor carácter como pequeñas bodegas o wachimanias, para cubrir

vanos de ventanas y puertas. Su uso es mayor en la fabricación de esteras y pequeñas

artesanías.

Procedimiento:

Este será un proceso de diseño participativo de intercambio de saberes ancestrales e

investigación de técnicas alternativas experiméntales, que buscan mejorar las condiciones

del material fibra totora y su permanencia, al mejorar la resistencia y materialidad

resultante, desde el enfoque constructivo sostenible en el tiempo; más el sustento de un

detalle y diseño arquitectónico adecuado.

Estos conversatorios establecieron, pasos a seguir, abordando la gestión del proyecto desde

las necesidades de la comunidad ante las de la municipalidad de Otavalo, que van

correlacionadas con la adecuada y correcta aplicación de la normativa de construcción en la

cuenca hidrográfica de la Laguna de Imbakucha conocida como Lago San Pablo, respetando

retiros (50 metros) para una construcción permanente, y por otro lado obtener a futuro (al

profundizar en la investigación practica experimental ) una certificación ambiental en cada

propuesta que se planifique y su factibilidad constructiva.

173
Ilustración 55. Diseño Participativo con la Comunidad (Jara, 2016)

Por parte de la prefectura de Imbabura las condiciones de la municipalidad, planteadas

buscan que: La propuesto aborde al diseño arquitectónico sin maltratar y modificar la

naturaleza; que sea de emprendimiento y turismo ecológico.

4.2.1. ENSAYOS DE PROPIEDADES FÍSICAS DE LA FIBRA VEGETAL


TOTORA
Tabla 42 Ensayo de la Fibra de Totora.
NOMBRE COMÚN: Totora
REINO: Plantae
DIVISIÓN: Magnoliophyta
CLASE: Magnoligsiola
ORDEN: Cyperales
FAMILIA: Ciperácea
GÉNERO: Schoenoplectus
ESPECIE: Schoenoplectus californicus
ALTURA DE PLANTA: 3,20 m.
ESPESOR: 0,5 a 5,0cm de diámetro
DENSIDAD: 280 tallos aéreos/m2
COMPOSICIÓN QUÍMICA: Hemicelulosa: 30.71%
x-celulosa 66.79%
Lignina 27.8 %
Nota. Adaptado de “Laboratorio de Ingeniería Civil, Universidad Central del Ecuador”, Ensayo, (2016).

174
ENSAYOS A TRACCIÓN:

Tabla 43 Ensayos de Tracción de la Fibra de Totora.


MUESTRA IDENTIFICACIÓN SECCIÓN CARGA ESFUERZO OBSERVACIONES
N° DE LA MUESTRA mm2 MAX MAX
(KN)
1 Fibra 1.1 53.33 0.30 5.63 rotura en los extremos
2 Fibra 1.2 53.33 0.30 5.63 rotura en los extremos
3 Fibra 1.3 53.33 0.90 16.88 húmeda, con % de agua
4 Fibra 1.4 53.33 0.40 7.50 rotura en los extremos

MUESTRA IDENTIFICACIÓN SECCIÓN CARGA ESFUERZO OBSERVACIONES


N° DE LA MUESTRA mm2 MAX MAX
(KN)
1 Fibra seca 1.1 53.33 0.70 13.13 falla real, falla en el
centro
2 Fibra seca 1.2 53.33 0.50 9.38 falla en la mordaza parte
superior
3 Fibra seca 1.3 53.33 0.50 9.38 falla 1cm sobre la
mordaza inferior
4 Fibra húmeda 1.1 53.33 0.80 15.00 húmeda con % de agua
5 Fibra húmeda 1.2 53.33 0.70 13.13 húmeda con % de agua
6 Fibra húmeda 1.3 53.33 0.80 15.00 húmeda con % de agua

MUESTRA IDENTIFICACIÓN SECCIÓN CARGA ESFUERZO OBSERVACIONES


N° DE LA MUESTRA mm2 MAX MAX
(KN)
1 Trenza 1 (6 fibras) 53.33 * 6 1.10 20.63 falla 3 fibras
2 Trenza 2 (6 fibras) 53.33 * 6 1.60 30.00 falla 2 fibras
3 Trenza3 (6 fibras) 53.33 * 6 1.20 22.50 falla todas las fibras
4 3 trenzas de 2 fibras 53.33 * 2 1.30 24.38 llega a su max. recorrido
y no fallo
5 Trenza 1 (3fibras) 53.33 * 3 0.60 11.25 falla 1 fibra
6 Trenza 2 (3fibras) 53.33 * 3 0.70 13.13 falla 1 fibra
7 Trenza (18 fibras) 53.33 *18 1.80 33.75 llega a su max. recorrido
y no fallo
Nota. Adaptado de “Laboratorio de Ingeniería Civil, Universidad Central del Ecuador”, Ensayo, (2016).

Se realiza ensayos a tracción con un tallo fibra vegetal totora, tanto seca como húmeda

(inmersa 24horas en agua). Los resultados muestran una mayor resistencia con la fibra

húmeda. En anexos se encuentra el informe completo. En anexos se encuentra los informes

completos. Se procede a realizar distintas pruebas, ensayos donde la fibra vegetal totora es

encuentra húmeda con dos distintos tipos de tejido, trenza y mazorca. En anexos se encuentra

los informes completos.

ENSAYOS A COMPRESIÓN:

175
Tabla 44 Ensayos de Compresión de la Fibra de Totora.
MUESTR IDENTIFICACI SECCIO CARG DIAMETR RESISTENCIA DIMENSION
A N° ON DE LA N (mm2) A O COMPRESION ES (mm) Alto
MUESTRA MAX PROMEDI (MPa)
(KN) O
1 Mazorca probeta 4963.92 6.00 79.5 1.2 220.00
1
2 Mazorca probeta 5153.00 4.40 81.0 0.9 205.00
2
3 Mazorca probeta 5089.58 4.50 80.5 0.9 215.00
3

MUETRA IDENTIFICACI SECCIO CARG ESFUERZ OBSERVACION


N° ON DE LA N mm2 A O MAX ES
MUESTRA MAX
(KN)
1 MAZORCA 1320.26 2.50 1.89 llega a su max.
LONGITUDINAL recorrido y no fallo

OBSERVACIONE 1MPa=
S GENERALES: 10.197kg/cm2
La fibra natural se comporta como
un material elástico.
Nota. Adaptado de “Laboratorio de Ingeniería Civil, Universidad Central del Ecuador”, Ensayo, (2016).

Este último ensayo se realiza con una probeta elaborada con tallos de fibra vegetal totora en

tejido mazorca a compresión, compuesta la probeta por un alma o espacio interior de varios

tallos de totora, y una envolvente de tejido mazorca. Los resultados muestran una flexibilidad

del material y del producto elaborado probeta tejida. Se deforma y vuelve a su estado

original, sin modificación o falla. En anexos se encuentra los informes completos.

Ilustración 56. Pruebas Mecánicas de Laboratorio (Jara, 2016)


Se adjunta a continuación dos ensayos referenciales de la totora como material constructivo.

176
“La resistencia a compresión aumenta si se trabaja con grupos de tallos de totora

juntos y aumentará aún más si este grupo es sujetado con presión para conseguir un

volumen compacto de 15kg/cm² a 40kg/cm² o más. La resistencia a tensión de un tallo

de totora llega en promedio a 38Kg/cm² en una sección promedio de tallos de

0.433cm²”. (HIDALGO, 2007)

Tabla 45 Ensayos Referenciales.


Ensayo1 referencial Ensayo2 referencial

Totora atada con presión mediana, de manera que no Totora atada con poca presión, al estar saturada de
altere su volumen pero mantenga estable el conjunto, agua (24 horas sumergidas), aumenta en promedio un
tiene un peso de 180Kg/m³. 50% su peso seco inicial.

Absorción. Absorción.

La totora sin presión, al estar saturada de agua (24 La totora atada con poca presión, al estar saturada de
horas sumergidas) aumenta en promedio cuatro veces agua (24 horas sumergidas), aumenta en promedio un
su peso seco inicial. 50% su peso seco inicial.

Velocidad de absorción. Velocidad de absorción.

La velocidad inicial de absorción, tomada en los La velocidad inicial de absorción, tomada en los
primeros 20 minutos de inmersión, es de 7% de primeros 20 minutos de inmersión, es de 3.8% de
aumento de su peso/minuto, y la velocidad de aumento de su peso/minuto; y la velocidad de
absorción general, hasta su estado de saturación, es absorción general, hasta su estado de saturación, es
de 0.3%/minuto. de 0.18% / minuto.

Velocidad de pérdida de humedad. Velocidad de pérdida de humedad.

La velocidad inicial de pérdida de peso al secarse, La velocidad inicial de pérdida de peso al secarse,
tomada en los primeros 20 minutos, es de 0.3% de tomada en los primeros 20 minutos, es de 0.3% de
pérdida de su peso/minuto, y la velocidad de secado pérdida de su peso/minuto; y la velocidad de secado
general hasta su estado seco original, es de general, hasta su estado seco original, es de 0.1% /
0.13%/minuto. minuto.

Nota. Adaptado de “La Totora como material constructivo, Ensayos”, Hidalgo, 2007, Pag.27.

En conclusión los ensayos nos revelan que la fibra vegetal totora posee una buena capacidad

de absorción de agua, al ser una planta acuática aumenta su peso (cuando estuvo inmersa por

24h), esta característica le permite tener una mayor resistencia a la tracción; esta cualidad

física va disminuyendo al estar la fibra seca pues la absorción disminuye según se aumenta

la presión que se aplicada. Un material poros y liviano que debe tenerse en consideración, en

177
la propuestas a desarrollar tomando en cuenta las cargas a las que fue sometida en sus

distintos estados y tipos de tejidos. Los Informes se encuentran detallados en Anexos.

5. CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Para dar paso a las conclusiones y recomendaciones, es necesario retomar lo siguiente:

Tabla 46.Artes y oficios constructivos en totora, diseño y detalle arquitectónico.


Interrogantes, Hipótesis, Objetivos

¿Es posible la incorporación de artes y Objetivos:


oficios constructivos en totora en la
arquitectura? Proyectar, el rencuentro con el diseño de
artes y oficios constructivos en totora,
¿Es posible desarrollar en el Ecuador un que existían como práctica común, a
sistema constructivo en totora, que genere través de la cooperación comunitaria y
diseño y detalle arquitectónico? divulgación de saberes ancestrales en
vinculación al diseño y detalle
Hipótesis: arquitectónico.
¿Es posible lograr un equilibrio en la Estudiar las artes y oficios constructivos
morfología constructiva del lugar de en totora endémica del lugar, su diseño y
estudio, al incorporar artes y oficios en aplicaciones constructivas en la
totora, como un sistema constructivo arquitectura.
generador de diseño y detalle
arquitectónico? Experimentar con el diseño artesanal
derivado de saberes ancestrales: el
Actividad: potencial constructivo de innovación, más
el manejo y tratamiento de la totora, para
De las artes y oficios constructivos con
aplicar como elemento de detalle
totora como vinculación material al diseño
arquitectónico.
y detalle arquitectónico se procura:
Planificar un sistema constructivo, con
Trabajar en conjunto con los artesanos de la
base en las artes y oficios constructivos
parroquia de San Rafael de la Laguna como
en totora, equipamiento comunitario, con
aporte fundamental en el diseño y creación
una visión contemporánea en el
del sistema constructivo. Esto incrementara
desarrollo de diseño y detalle
la trasmisión del conocimiento aplicado y
arquitectónico consecuente con la
práctico del arte y oficio constructivo, que
identidad y contexto de la comunidad.
desarrolle un uso distinto de la fibra de
totora como material de construcción
arquitectónica.

Nota. Adaptado del Marco teórico”. Jara ,2018

178
Se recoge, cada una de las conclusiones expuestas en el desarrollo de los capítulos

anteriores, que permitieron una reflexión constante en el proceso de investigación.

5.1. CONCLUSIONES

Sí, es posible incorporar artes y oficios constructivos en totora en la arquitectura, puesto que

la fibra vegetal es versátil y funcional como elemento arquitectónico; su resistencia, ligereza

y ductilidad es extraordinaria; propiedades que generan múltiples posibilidades y

aplicaciones materiales a ser mejoradas. Como revestimientos, mamposterías (en varias

direcciones), tenso estructuras, aislamientos térmicos de origen natural y más alternativas a

considerar en las resultantes de la investigación presente y futura.

Sí, es posible desarrollar en el Ecuador un sistema constructivo en totora, puesto que la

presencia y rápido crecimiento de esta fibra vegetal en dos cosechas al año en un promedio

de 10 a 15 toneladas por Ha/año como se detalla en el marco teórico y su naturaleza

biodiversa, permitirán el manejo de una economía local al desarrollar del sistema con el uso

tradicional de la totora su tejido y la fabricación de nuevos elementos con resistencia

estructural. La factibilidad y optimización del recurso totora, como materia prima renovable

a un bajo costo, se proyecta favorablemente al desarrollo de sistemas constructivos con base

en las artes y oficios de saberes ancestrales.

No, es por completo posible lograr un equilibrio en la morfología constructiva del lugar pues

tomara algún tiempo la difusión, exposición e incorporación de artes y oficios constructivos

como un sistema constructivo generador de diseño y detalle arquitectónico. Debido a que no

todos los habitantes de una misma comunidad, están de acuerdo en construir con la fibra

vegetal, debido a que no es un material que esté completamente estudiando y pueda ser

considerado como un material de uso constructivo, aún más en los recubrimientos al exterior

de una construcción. Existe mayor confianza en diseños y detalles al interior.

179
La Hipótesis siempre fue una impetuosa idea que con mayor estudio, será posible aplicarla,

debido al potencial constructivo que se ha observado en la pruebas desarrolladas en

laboratorio, que con la fusión con otros materiales pueden ser de gran aporte al campo

constructivo, generador de diseño y detalle arquitectónico.

Al experimentar, conocer y diversificar el uso de este recurso natural totora, y probar sus

propiedades, permitirá a una escala local fortalecer técnicas y tecnologías en un medio en

donde los saberes tradicionales son desplazados por la oferta de materiales y productos

sintéticos, generalmente provenientes de otras culturas. Es un material natural esponjoso y

liviano que debe tenerse en consideración, en la propuestas a desarrollar tomando en cuenta

las cargas a las que fue sometida en sus distintos estados y tipos de tejidos.

El eco-material de fibra de totora de innovación experimentado deberá ser mejorado, al

buscar materiales adherentes de origen natural que complementen a los de origen artificial, de

esta manera se disminuiría el impacto negativo al eco sistema. Esta búsqueda puede ser algo

impetuosa ya que los adherentes tradicionales, conocidos por los artesanos indígenas; poseen

materiales que atraen a los insectos, estos elementos tienen contenido de glucosa, sacarosa,

fructuosa entre otros.

La implementación de este punto, requerirá de un estudio en una investigación futura

complementaria a la actual, donde se podrían incorporarse componentes de origen mineral

para su adherencia como en el ejemplo del tablero Alemán.

Ilustración 57: Comparativo de Tableros a Propuesta (Jara, 2017)

180
Los ensayos nos revelan que la fibra vegetal totora posee una buena capacidad de absorción

de agua, al ser una planta acuática aumenta su peso (cuando estuvo inmersa por 24h), esta

característica le permite tener una mayor resistencia a la tracción; esta cualidad física va

disminuyendo al estar la fibra seca pues la absorción disminuye según se aumenta la presión

que se aplicada.

Extraordinaria calidad y resistencia de la planta vegetal y fibra natural de totora. Según su

lugar de origen en relación a la experiencia de los artesanos; Antonio Aguilar y Marta Goza,

(2016) los mismos que han trabajado con los tallos de totora en la provincia de Imbabura se

concluye que las dos especies nativas de totora (Typa A. y Scirpus C.), poseen grandes

características debido a las condiciones medio ambientales favorables para el crecimiento de

esta plata. Aun existiendo ciertos elementos contaminantes en una de las Lagunas.

Concluyendo que la totora:

Fibra Natural y Vegetal de la Laguna Yaguarcocha (Typha Angustifolia):

 Es muy flexible, maleable, blanda y suave no se rompe con facilidad.

 No se quiebra en exposición directa al sol.

 Es menos fibrosa.

Fibra Natural y Vegetal de la Laguna Imbakucha (Scirpus Californicus):

 Es más tiesa y dura, debe mojarse para hacer fácil de trabajar.

 Se quiebra al exponerse por mucho tiempo al sol.

 Mayor durabilidad.

La fibra vegetal permite la generación de conocimiento y el mejoramiento del uso de la

misma; se reconoce al material de origen natural como un material viable, en los campos de

la tecnología e innovación constructiva; aún más mediante el desarrollo y diseño de un


181
sistema constructivo. Con algunas condicionantes que deberán ser mejoradas , que en el

presente estudio se han denotado, una de ellas es su adherencia con otros materiales de

revestimiento y su vida útil que en promedio es menor a otros materiales naturales de origen

vegetal como la madera o la caña guadua. Con esta observación sistema constructivo

planteado no es 100% sostenible. Pero pese a ello, es posible lograr un equilibrio en la

morfología constructiva del lugar y su naturaleza, con técnicas constructivas

contemporáneas más tradiciones constructivas de arquitectura vernácula, consecuentes con

el entorno natural.

La planificación y proyección de un adecuado sistema constructivo (sostenible) con valor

local de identidad, es un planteamiento, que busco completar a las artes y oficios existentes,

donde se fusionen las dos técnicas que den como resultado un diseño arquitectónico amigable

con la naturaleza; tradiciones en prácticas milenarias ahora volcadas a la innovación y

recupero socio cultural con identidad contemporánea arquitectónica.

Los ecuatorianos, artesanos indígenas Kichwa de la Provincia de Imbabura, habitantes y

pobladores de las comunidades cercanas a la Laguna Imbakucha y Laguna Yahuarcocha.

Son conocedores natos de las características físicas y cualidades de esta fibra totora. Su

experiencia del contexto, con la representatividad del Taita Imbabura (volcán) son

componentes vitales a interpretar para el desarrollo de un sistema constructivo como un

emprendimiento comunitario con identidad consecuente con la naturaleza, para el desarrollo

de técnicas alternativas en diseño y tecnologías de innovación, que optimicen el manejo

sostenible de los recursos materiales, más la baja conductividad térmica, es favorable para

la aplicación y manejo en el campo de la arquitectura.

Con esta visión se fortalecerán los medios de producción y mayores manifestaciones como

emprendimiento para la comunidad con identidad del lugar.

182
5.2. RECOMENDACIONES

Continuar con la Investigación y profundizar en su estudio.

Estudiar y comprender los modelos, patrones, y composiciones de la naturaleza ayudan al

entendimiento y adaptación a la naturaleza, no con la única condición de crear nuevos

diseños y ornamentos egocentristas y solo de paramétrica digital, sino más bien recuperar

las artes y oficios, métodos tradicionales constructivos, sostenibles, mejorarlos en su

concepción para el diseño arquitectónico con principios y mecanismo naturales;

incorporarlos, como parte de la socio cultura ancestral, acondicionada a este tiempo

contemporáneo; mejorar el hábitat y las condiciones de vida de la comunidad, los espacios

donde convivimos tanto al interior como al exterior, deben ser un ecosistema multi diverso.

Las fases de observación, aprendizaje y diseño, del ser humano por medio de un proceso de

prueba y error siempre ira acumulando experiencias innumerables.

La investigación complementaria sugerida que profundice la interpretación del uso de la

fibra vegetal totora y su aplicación constructiva, deberá poseer coherencia y sentido hacia la

construcción sostenible, en beneficio de la comunidad y la creación de una matriz

productiva, una economía popular y solidaria en conexión con un diseño participativo

contante.

Tomar como referencia las Recomendaciones del Arq. Zumthor, 2003 que nos habla de: “el

detalle arquitectónico, no debe ser un ornamento o algo decorativo, debe tender a expresar

una idea fundamental, la esencia de la obra. El objeto construido debe permanecer en el

tiempo, sin desentonar con la forma o la historia del lugar donde se emplaza y absorber las

183
huellas de la vida humana y con ello adquirir una riqueza especial por que las construcciones

son arte, que deben de complementarse y componerse con el ambiente”.

“Un proceso de diseño implica un problema que se inicia con un esfuerzo por lograr un

ajuste entre dos entidades: la forma en cuestión y su contexto; la forma es la solución para el

problema, el contexto define el problema” Alexander, (1964).

184
CAPÍTULO VI:

6. CAPÍTULO VI: PROPUESTA

6.1. DATOS INFORMATIVOS

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: Provincia de Imbabura

Cantón Otavalo.

Parroquia de San Rafael de la Laguna

Comunidad de Huaycopungo.

TEMA: Artes y oficios (constructivos con totora)

como vinculación material al Detalle y

Diseño Arquitectónico.

NOMBRE DEL PROYECTO: Equipamiento Comunitario de Artes y

Oficios Tradicionales.

NATURALEZA DEL PROYECTO: Diseño de un Sistema de Construcción

185
FINANCIAMIENTO: Investigador.

APORTE: Artesanos de la Comunidad.

6.2. ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA

Como se detalló en el Capítulo II, marco teórico de la presente investigación, donde

encontramos los antecedentes de arquitectura vernácula en Latinoamérica, artes y oficios en

sistemas constructivos, desarrollados particularmente por los habitantes del Lago Titicaca,

para el caso de Perú y Bolivia, y en caso del Ecuador, los artesanos indígenas Kichwa de la

Provincia de Imbabura, habitantes y pobladores de las comunidades cercanas a las Lagunas

de Yahuarcocha e Imbakucha; son conocedores natos de las características físicas y

cualidades de esta planta acuática y fibra vegetal totora. Su experiencia del contexto, con la

representatividad del Taita Imbabura (elevación natural) son componentes vitales a

interpretar para el desarrollo de un sistema constructivo como un emprendimiento

comunitario con identidad consecuente con la naturaleza, para el desarrollo de técnicas

alternativas en diseño y tecnologías de innovación, que optimicen el manejo sostenible de

los recursos materiales, más la baja conductividad térmica, es favorable para la aplicación y

manejo en el campo de la arquitectura. Logrando un equilibrio en la morfológico

constructiva de las comunidades Indígenas.

Pocos materiales de origen natural son tan versátiles y funcionales como elemento

constructivo. La flotabilidad y resistencia de la fibra natural y vegetal totora es

extraordinaria.

La fascinación por este material para el uso constructivo es innegable, el campo de acción en

el diseño y detalle arquitectónico es prometedor. Al Conocer, profundizar y diversificar el

uso de este recurso natural, permitirá fortalecer técnicas y tecnologías en un medio en donde

186
los saberes tradicionales son desplazados por la oferta de materiales y productos sintéticos,

generalmente provenientes de otras culturas.

6.3. JUSTIFICACIÓN

Las tradiciones de las artes y oficios en el manejo de la fibra vegetal totora, conservadas en

Sudamérica, por los habitantes del lago Titicaca, dan muestras claras del potencial

constructivo de este material, que posee resistencia y propiedades implícitas ante agentes

externos, sin ningún tipo de tratamiento; son factores importantes a considerar. La sencilla

estética del material, su forma alargada, flexibilidad y un uniforme matiz de color aportan a

la composición y diseño arquitectónico. Pocos materiales de origen natural son tan versátiles

y funcionales como elemento constructivo.

“Artes y oficios tradicionales latinoamericanos, como aporte técnico a la comunidad y su

emprendimiento productivo, como interacción social generadora de diseño arquitectónico.”

Explorar las cualidades y propiedades de esta planta acuática, totora, como caso específico,

de fibra natural y vegetal. Su baja conductividad térmica entre otras características, son

favorable para la aplicación y manejo en el campo de la arquitectura. Reforzando de esta

manera la identidad productiva de donde proviene este material vegetal; aplicada a un

proyecto sostenible de emprendimiento comunitario y aporte para la sociedad. Recuperando

los métodos y oficios latinos; saberes y artes constructivos tradicionales con visiones

contemporáneas enfocadas al diseño y detalle arquitectónico actual.

Estos componentes más la suma de otros a conocer e interpretar en el proceso de

investigación posibilitan la creación e incorporación de un método sistémico constructivo

habitable, de fácil construcción, con el uso de materiales del lugar, fibra vegetal totora, que

se conjuguen, con los oficios tradicionales de los artesanos, más el desarrollo de técnicas

187
alternativas, en diseño y tecnologías de innovación, que optimicen el manejo sostenible de

sus recursos materiales. Disminuyendo de esta manera, el impacto negativo al medio

ambiente por el consumo e implementación excesiva de materiales constructivos

contaminantes, ajenos al medio natural por su manejo inadecuado y su consumo como

energías no renovables.

6.4. OBJETIVOS

6.4.1. OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA

 Proyectar, el rencuentro con el diseño de artes y oficios constructivos en totora,

que existían como práctica común, a través de la cooperación comunitaria y

divulgación de saberes ancestrales en vinculación al diseño y detalle

arquitectónico.

6.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACTIVIDADES

 Estudiar las artes y oficios constructivos en totora endémica del lugar, su diseño

y aplicaciones constructivas en la arquitectura.

 Experimentar con el diseño artesanal derivado de saberes ancestrales: el

potencial constructivo de innovación, más el manejo y tratamiento de la totora,

para aplicar como elemento de detalle arquitectónico.

 Planificar un sistema constructivo, con base en las artes y oficios constructivos

en totora, equipamiento comunitario, con una visión contemporánea en el

desarrollo de diseño y detalle arquitectónico consecuente con la identidad y

contexto de la comunidad.

Actividad:

188
De las artes y oficios constructivos con totora como vinculación material al diseño y detalle

arquitectónico se procura:

Trabajar en conjunto con los artesanos de la parroquia de San Rafael de la Laguna como

aporte fundamental en el diseño y creación del sistema constructivo. Esto incrementara la

trasmisión del conocimiento aplicado y práctico del arte y oficio constructivo, que

desarrolle un uso distinto de la fibra de totora como material de construcción

arquitectónica.

6.5. ANALISIS DE FACTIBILIDAD

Para realizar el análisis y factibilidad de la propuesta, se procedió a realizar encuentros en

base al modelo de diseño co participativo que nos lleve a interpretar los distintos aspectos que

intervendrían en la propuesta, actores de la comunidad indígena y entorno gubernamental

autónomo descentralizado en donde se encuentra la comunidad de Huaycopungo. Análisis

detallado en la resultante analizada, en el capítulo VI. La cual ahora se plante como una

estrategia, basada en que:

 Cada comunidad de la junta parroquial, sea siempre protagonista de la planificación y

propuesta.

Donde la resultante en diseño, más el especialista investigador (arquitecto), enfoque lo

arquitectónico con valorización a la cultura constructiva del lugar (artes y oficios); el

mejoramiento al plantear un sistema constructivo en equilibrio morfológico y medio

ambiental de su territorio, en comunidades proactivas como la parroquia de San Rafael, que

continúan en el constante reconocimiento de su identidad y sus recursos naturales existentes,

este método se lo conoce como “proceso bottom-up”.

Bottom-Up:

189
Teórica Experimental (análisis y talleres participativos con la comunidad)

 Investigación del lugar, identificación de comunidad beneficiaria.

 Encuentros enmarcados en el Plan de diseño participativo elaborado.

Práctica (diseño de elementos prototipos a construirlo a futuro en minga comunitaria)

 Anteproyecto arquitectónico.

Quinto Encuentro:

En un nuevo encuentro en la Junta Parroquial de San Rafael de la Laguna, y artesanos de

Huaycopungo me permite conocer relatarles a los asistentes de cómo, investigador, de las

dinámicas comunitarias detectando problemas específicos en términos de espacios y

actividades para cada comunidad identificada por distintas prácticas, pero con una práctica

común del oficio artesanal de crear, tejer y construir con totora, en dos escalas. La primera

de pequeñas artesanías y segunda de grandes tapetes tejidos usados para dividir espacios y

proteger espacios habitables en generación de pequeñas viviendas. Entender lo que ellos

saben hacer, interpretarlo de manera adecuada es fundamental, en la generación de una

posible matriz productiva generadora de trabajo en el uso de materiales como la totora al

haber descubierto sus fortalezas, sumando otros materiales afines a la misma

190
.
Ilustración 58. Sociabilización con la Comunidad en GAD Parroquial (Jara, 2016)
Se define junto a la comunidad la factibilidad y el diseño de un anteproyecto arquitectónico

y la posibilidad de su construcción posterior, en construcción participativa, colaborativa en

minga, que responda a las necesidades de la comunidad de Huaycopungo, siendo un modelo

que esté enmarcado dentro de las políticas de la municipalidad de Otavalo y la prefectura de

Imbabura, quien financiaría aquellos insumos y requerimientos que faciliten su construcción

futura. Los actores institucionales, estando presentes en este quinto encuentro, mencionan

que la propuesta que aborde a la arquitectura y su diseño arquitectónico no debe maltratar y

modificar la naturaleza, que sea de emprendimiento y turismo ecológico.

Desde estas condiciones, resulta factible la propuesta de:

Equipamiento Comunitario, elaborado con artes y oficios tradicionales, con un sistema

constructivo adecuado, seguro y sostenible que incorpore un diseño arquitectónico,

consecuente al entorno natural. Este emprendimiento comunitario, deberá poseer en su

gran mayoría materiales del lugar, fundamentalmente la fibra totora, material

vinculado con la comunidad de artesanos y su oficio ancestral; recuperando,

191
tecnificando e innovando en métodos constructivos tradicionales con visiones

contemporáneas, enfocadas al diseño y detalle arquitectónico actual.

Ilustración 59. Imagen Aérea y Plano Ubicación Comunidad de Huaycopungo (Gad Municipal de Otavalo).
6.6. FUNDAMENTACIÓN

La propuesta se fundamente en la base teórica recopilada, investigación práctica y

participación con la comunidad, en el aprendizaje de sus costumbres y habilidades

constructivas con la fibra vegetal totora. Los encuentros y reuniones han definido el marco

de acción en el cual:

Una vez definido la propuesta a desarrollar como un anteproyecto y posibles propuestas

complementarias de diseño arquitectónico sostenible a ser presentado a la Municipalidad; “el

sistema constructivo prototipo” de carácter artesanal, debe experimentar una construcción

de fácil aplicación en minga, ahora denominado, diseño participativo o colaborativo

(participación coordinada y conjunta con la comunidad Huaycopungo y técnico

investigador) ,como un gran emprendimiento comunitario que podría ser construida en fases

o etapas, progresivamente. Planteando la siguiente solicitud adicional por parte de la

comunidad: El sistema constructivo debe ser adaptable tanto para cubiertas inclinada o plana

/ tradicional o moderna, contemporánea.

192
Habiéndose planteado las interrogantes iniciales. Es posible la incorporación de artes y

oficios ancestrales con fibra natural y vegetal totora, al diseño y detalle arquitectónico de un

sistema constructivo modular. Que logre un equilibrio en la morfología constructiva del

lugar, con técnicas constructivas contemporáneas más tradiciones constructivas de

arquitectura vernácula, consecuentes al Ecosistema Natural. Puesto que las construcciones

tradicionales con totora poseen madera en su estructura de soporte, es necesario aplicar un

procedimiento normado en el desarrollo de un sistema constructivo en madera y totora.

Tabla 47. Extracto de elementos fundamentales.


Datos Fundamentales

Otavalo: Cosmovisión:
Considerada la, Capital Intercultural de Ecuador. Hanan Pacha, Kai Pacha, Uku Pacha tres niveles
Históricamente se han dedicado y desarrollado en la de vinculación espiritual y el fuerte simbolismo de
agricultura y la artesanía. la cruz cuadrada o cruz andina, llamada chacana.
Idioma el Kichwa. Celebraciones tradicionales en solsticios y
equinoccios, rituales andinos de siembra y
Población: cosecha siendo el Otavalo el maíz su principal
Grupo étnico indígena Kichwa. Kichwa Otavalos de exponente, estos rituales son: Qoya Raymi,
mayor población y Kichwa Cayambis. Censo de Paukar Raymi, Inti Raymi y Capac Raymi.
población 2010 el 55% de la población es indígena. Ciclos en espiral que se contactan entre: la
Pobladores de religión cristiana católica, evangélica. naturaleza y las estrellas, la luna el sol (inti) y la
Que aún conserva la cosmovisión andina; mirar a la tierra, el cielo y las montañas (taita Imbabura), la
naturaleza y las estrellas una relación de siembra y la cosecha. Símbolos de su cultura y
espacio/tiempo. accionar de la sociedad; madre tierra
(pachamama), madre cosecha/maíz (saramama) y
Vestimenta tradicional: agua (cocha).
La mujer con una trenza en su cabello, vestido anaco
blanco y anaco negro, faja tejida a mano, blusa Laguna de Imbakucha:
bordada a mano, manillas de coral en cada Distancia de la Laguna Imbakucha a la ciudad de
mano/muñeca, collar de coral rojo, walkas es un Otavalo: 4Km a 2681 msnm.
collar de color dorado, un par de aretes de oro, plata u Llamada, Cochamama, de origen glaciar
otro metal con piedras preciosas y un par de alimentado por quebradillas y por el Rio Itambi,
alpargatas negras (espadrillas) para los pies. Los su principal afluente. Otros afluentes son el
hombres con cabello largo en trenza, visten pantalón Mojanda, Cusín e Imbabura.
blanco y alpargatas blancas una camisa blanca (a
veces bordada) un poncho de color obscuro azulado y
un sombrero de color negro.

Nota. Adaptado del Marco teórico. Jara ,2018

193
Tabla 48.Extracto de elementos fundamentales.
Datos Fundamentales

Laguna Imbakucha la más grande del Ecuador, Fauna:


según la cosmovisión andina existen espacios 29 especies de aves acuáticas y 1230 individuos.
como: la tierra o Allpakuna , las cuencas Flora:
hidrográficas cercanas a la laguna Wampuallpa, la Alta concentración de totorales en las riveras
zona de bosques Jawaallpa, el área de montañas norte, sur y este y plantas endémicas
Ukshaallpa y Rumiallpa, más aquella de
asentamientos humanos y cultivos Uraallpa. Fibra vegetal Totora:
Fito depuración de la Laguna, hace 4 años y se Nombre científico, Scirpus Califonicus, planta
necesitan 10 a 15 años para la completa limpieza del acuática, es la materia prima más importante, para
agua. los artesanos de las comunidades cercanas al
Lago.
Temperatura Promedio de la Laguna 2°. Parroquia de San Rafael, comunidades:
Profundidad de la Laguna: 35m en los costados, 48m Huaycopungo, Cachiviro, Cuatro Esquinas,
en el centro - 7Km2 de superficie, 583 hectáreas. Cachimuel, Mushk ñan, San Miguel Alto, San
Las cuencas hidrográficas de la laguna atreves de la Miguel Bajo, Tocagón, Capillapamba.
historia se han ido poblado por distintos núcleos Desarrollo de artes y oficios elaborados con fibra
urbanos y rurales, que ahora corresponden al centro vegetal totora: esteras, tejidos diversos, figurillas,
histórico de cada parroquia. Debido a la ausencia de lámparas, mobiliarios entre otros productos.
una normativa que regule la laguna y a sus El trabajo comunitario denominado minga, es una
pobladores, el territorio se ha ido poblando tradición que aún se mantiene, consisten en
ocasionando un desequilibrio con el medio ambiente trabajar la tierra o en la construcción de senderos,
natural. accesos, vías, casas u otro proceso comunitarios,
de participación conjunta; es una forma de
desarrollo de las comunidades indígenas donde
participan familias enteras.

Nota. Adaptado del Marco teórico. Jara ,2018

CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL VIVIENDA DEL ARTESANO INDÍGENA

ARQUITECTURA DE SITIO SAN RAFAEL DE LA LAGUNA

HUAYCOPUNGO

Una construcción tradicional, del artesano local contiene materiales como el adobe, madera

y teja. Existen cierres verticales o elementos de división interior y de espacios semi cubiertos

de tejido de fibra totora, que delimitan los ambientes donde se almacena la materia prima

totora y herramienta menor para el trabajo agrícola local. La estera un tejido de totora es

usada como aislante y colocada en el contra piso de estas construcciones. Casas sin ninguna

material de acabado o recubrimiento en la superficie del suelo, donde está en contacto

directo a la tierra.

194
El único material elaborado colocado como protección es este tejido estera, utilizada para el

descanso y reposo del habitante de la comunidad. Canastos, aventadores entre otros artes son

parte del diario vivir de estar arquitectura de sitio.

Dos espacios, uno para almacenamiento de la fibra totora y para su trabajo y elaboración

artesanal. Y el otro espacio destinado para el descanso y la preparación y cocción de

alimentos, donde también existe un pequeño espacio delimitado, para el cuy un animal para

consumo y alimento de la comunidad.

Ilustración 60. Plano de Vivienda Tradicional de la Comunidad (Jara, 2017)

Estructura de Madera que conforma la cubierta de teja, apoyada en muros solidos de adobe

de 65cmts de espesor. Donde no existe muros portantes y se muestra una gran apertura al

exterior, la pieza superior de madera viga que conforma la estructura perimetral de soporte,

195
se apoya en una o dos columnas de madera con capitel de mismo material que soporta los

ensambles de esta gran viga, que debido a su longitud, necesita ser armada, a razón de esto y

dependiendo de la luz o distancia entre muros portantes de adobe se destina la presencia, de

un número determinado de columnas y capiteles. Las dimensiones de sus espacios interiores

están entre 2,40 a 3,60 metros, las mismas que las dimensiones base en repetición para el

desarrollo de un gran espacio longitudinal de 7,2 en algunos casos hasta más de 10 metros.

El espacio superior del ingreso, denominado altillo, también es destinado para el

almacenamiento y secado de la fibra totora. Mientras que el altillo del segundo ambiente

sobre el área mono ambiente de descanso y preparación de alimentos, se coloca los distintos

tejidos y vestimenta del artesano. Así también se conserva alimentos es este espacio alto que

se ahumaran con el calor de espacio de cocción.

Ilustración 61. Vivienda Tradicional (Registro Documentado de Arquitectura Vernácula Andina, 2013)

“La vivienda vernácula resulta de un esfuerzo común, el esfuerzo de generaciones que

acumularon conocimientos, experiencias y métodos. El individuo que hoy construye aplica

196
la sabiduría empírica herencia de todos sus antepasados: no comete los mismos errores y lo

mismo la enriquece con el aporte de nuevos elementos, conforme surgen nuevas

necesidades” Senosiain, (1998).

Esta tipología constructiva tradicional es característica de la región andina, con algunas

variantes de orden arquitectónico, que son parte del acondicionamiento de los materiales de

cada perfil andino.

El uso de las fibras naturales, maderas y tierra arcillosa, han sido desde hace mucho su

principal insumo constructivo que en su constancia y dedicación a través de la historia les

han permitido a las comunidades andinas, crear sus propios espacios a la medida de su

tradición, necesidades socio culturales.

197
Ilustración 62. Perspectiva Vivienda Tradicional de la Comunidad (Jara, 2016)

A continuación unos esquemas tridimensionales que muestran los espacios que se menciona

en la gráfica de inicio (planta arquitectónica).

198
Perspectiva sin cubierta. Dos espacios. Perspectiva con armado de Cubierta.

Vista Aérea con armado de Cubierta. Vista Aérea. Distribución Espacial.

Ilustración 63. Perspectivas Abiertas, Vivienda de la Comunidad (Jara, 2016)

199
Perspectivas, donde se observan cierres verticales con fibra totora, para almacenamiento de

esta materia prima.

Vistas Áreas, donde se observan cierres verticales con fibra totora, para almacenamiento de

esta materia prima.

Ilustración 64. Perspectivas Abiertas, Vivienda de la Comunidad con tejido-estera de Totora (Jara, 2016)

200
Ilustración 65. Vivienda Artesano de la Comunidad (Silva, 2016)

6.6.1. MANUAL DE DISEÑO PARA MADERAS DEL GRUPO ANDINO Y

NORMATIVA NEC MADERAS DE 1984 (síntesis)

BASES PARA EL DISEÑO EN MADERA

Según la Normativa Ecuatoriana de Construcción y Manual de Diseño del Grupo Andino

para el uso y planificación en construcción en Madera se debe tomar las siguientes

consideraciones generales:

La madera estructural soporta algún tipo de esfuerzo en una construcción, es decir, forma la

parte resistente de ciertos componentes, como: muros, paredes, pie derecho, columnas, vigas,

pisos, techos entre otros.

Se debe pensar a las estructuras como un sistema desde la preparación hasta el montaje,

considerando cada pieza y cada tarea como parte integrante del conjunto.

201
Las pautas de diseño arquitectónico propuestas deben tener en cuenta las especificidades del

material y asegurar estabilidad, seguridad y durabilidad de las construcciones en madera. Las

normas aquí propuestas no tienen carácter restrictivo del diseño y su criterio consiste en

asegurar el buen comportamiento de aquellas.

Características físicas: En los diseños de madera estructural se deben tener en cuenta las

especificidades debidas al origen orgánico del material: variabilidad natural y defectos,

higroscopicidad y su influencia en la estabilidad dimensional, combustibilidad y riesgos de

ataques biológicos (hongos, insectos…) y químicos (agentes atmosféricos, etc.).

Características mecánicas: Los diseñadores deben tener en cuenta en sus diseños las

características propias del material en cuanto a resistencia y rigidez.

Limitaciones dimensionales: Las dimensiones y formas geométricas disponibles son

limitadas en particular por el tamaño de los troncos. Esto se puede superar por ejemplo en la

madera laminada pegada, en que piezas de madera de pequeño espesor se unen con

pegamentos de alta adhesión para obtener formas estructuralmente eficientes. (Manual de

diseño para maderas del grupo andino y normativa NEC maderas, 1984)

Ilustración 66. Capacitación Normativa NEC, Madera y Guadua (Jara, 2017)

202
ELEMENTOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Sistemas constructivos: Las características de la madera, tales como su densidad básica o su

buena trabajabilidad, y la disponibilidad de diversos elementos de unión (ensambles,

tornillos, grapas, etc.), facilitan el empleo de sistemas constructivos y de montaje tales como

paneles pre cortados y la prefabricación total y parcial, así como diversos grados de

industrialización.

Diseño Modular: La uniformidad de dimensiones de los elementos de madera disponibles

para la construcción lleva por economía al uso de elementos modulares, y esto debe reflejarse

en un diseño basado en sistemas constructivos coherentes. Se tendrán en cuenta las

tolerancias del material para su uso adecuado. El diseño modular permite reducir el

desperdicio del material. El Manual de Diseño de la JUNAC define y detalla sistemas

estructurales (incluyendo las uniones):

 Sistema entramado.

 Sistema poste y viga.

 Sistema de armaduras.

Se definen sistemas constructivos, respecto al grado de industrialización:

 No industrializados.

 Semi-industrializados.

 Industrializados.

Los detalles constructivos se aplican en particular a:

 Sistema entramado.

 Sistema de poste y viga.

 Revestimientos.

203
Ilustración 67. Ensambles y Uniones en Madera (Manual de Diseño para Maderas del grupo Andino)

Ilustración 68. Ensambles y Elementos de Unión de Madera (Manual de Diseño para Maderas del grupo Andino)

204
DISEÑO SISMO RESISTENTE

El diseñador se referirá a la NEC-SE-DS. Comportamiento general de la madera ante un

sismo. Se destaca el buen comportamiento estructural de las estructuras en madera durante

los sismos, que se relaciona a las siguientes características:

 Poco peso.

 Flexibilidad.

 Amortiguamiento.

 Ductilidad.

PROTECCIÓN POR DISEÑO

 Protección ante la humedad.

 Protección contra hongos.

 Protección contra insectos xilófagos.

 Protección contra el fuego.

205
Ilustración 69. Sección de Detalle de Vivienda (Manual de Diseño para Maderas del grupo Andino)

Ilustración 70. Protección de Humedad Cubierta de Madera (Manual de Diseño para Maderas del grupo Andino)

Recomendaciones:

 Las paredes próximas a fuentes de calor deben aislarse con materiales incombustibles.

206
 Las edificaciones adyacentes construidas con madera, deben separarse como mínimo

1.20 m entre sus partes salientes. Si la distancia es menor, los muros no deben tener

aberturas y su superficie debe estar recubierta de materiales incombustibles con una

resistencia mínima de 1h de exposición. Si están unidas, el paramento común debe

separarse con un muro cortafuego de material incombustible. Este muro debe

sobresalir en la parte superior por lo menos 0.50 m y en los extremos por lo menos

1.00 m medidos a partir de los sitios que más sobresalgan de las construcciones

colindantes. La estabilidad de este muro no debe sufrir con el colapso de la

construcción incendiada.

 Deben evitarse acabados que aceleren el desarrollo del fuego, tales como lacas y

barnices óleo soluble.

 Los depósitos para combustible de estufas y calentadores deben localizarse fuera de

las edificaciones y deben rodearse de materiales incombustibles o retardadores del

fuego.

PREVENCIÓN, PREVISIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Sistemas de prevención:

 Exanimación de las fuentes de incendia: fuentes de calor e iluminación, instalaciones

eléctricas, materiales inflamables.

 Aplicación de tratamientos retardadores de fuego: materiales retardadores de fuego,

también llamados ignífugos.

207
Ilustración 71. Cimentación de Estructura de Madera Tipo II y Tipo III
(Manual de Diseño para Maderas del grupo Andino)

Ilustración 72. Cimentación para Estructura de Madera Tipo I


(Manual de Diseño para Maderas del grupo Andino)

Ilustración 73. Aislamiento de Contra piso en Estructura de Madera


(Manual de Diseño para Maderas del grupo Andino)

208
Ilustración 74. Normativa para fibras (INEN, 2009)

6.7. METODOLOGÍA, MODELO OPERATIVO

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: Provincia de Imbabura

Cantón Otavalo.

Parroquia de San Rafael de la Laguna

Comunidad de Huaycopungo.

TEMA: Artes y oficios (constructivos en totora)

como vinculación material al Detalle y

Diseño Arquitectónico.

209
NOMBRE DEL PROYECTO: Equipamiento Comunitario de Artes y

Oficios Tradicionales.

NATURALEZA DEL PROYECTO: Diseño de un Sistema de Construcción

(M. Operativo).

FINANCIAMIENTO: Investigador.

(M. Operativo).

APORTE: Artesanos de la Comunidad.

(M. Operativo).

METODOLOGÍA PARTICIPATIVA IMBAKUCHA:

La naturaleza del proyecto:


 Emprendimiento y Equipamiento Comunitario.
 Con Artes y oficios constructivos tradicional y su planteamiento contemporáneo.
 Con visión y tecnificación contemporánea en el desarrollo de arquitectura de paisaje.
 Con identidad y materialidad Totora, fibra natural vegetal, planta nativa.

Los resultados que desean obtener los que proponen el proyecto:


 Las artes y oficios ancestrales, con fibra natural y vegetal totora, pueden ser
incorporadas al diseño y detalle arquitectónico en un sistema constructivo modular y
sostenible contemporáneo.

Los diferentes actores participantes en el proyecto:

210
 El Investigador.
 La Comunidad de Huaycopungo.
 La Junta Parroquial de San Rafael de la Laguna.
 La Alcaldía y Prefectura (probable apoyo en proceso de investigación).

La experiencia participativa de la comunidad y el Investigador:


 Vinculación con la Sociedad de Cachiviro, San Miguel y Huaycopungo en 2015.
 Taller Social con la Comunidad de San Rafael de la Laguna en 2016.
 Proyecto Muelle.
 Proyecto Cubo de Totora.

OPERATIVIDAD

Aprendizaje con Artesanos de la Comunidad:

 Participación.
 Integralidad.
 Gradualidad.

6.7.1. PARTICIPACIÓN, INTEGRALIDAD Y GRADUALIDAD


A TRAVÉS DE EMPRESAS COMUNITARIAS TOTORA SISA Y TOTORA

HOGAR

En San Rafael de la Laguna, existen dos empresas comunitarias de pequeño orden y de gran

representatividad; conocidas por los habitantes de esta parroquia, puesto que aquí se han

desarrollado proyectos artesanales que se encuentran en cada hogar ecuatoriano.

La empresa Totora Sisa es una empresa comunitaria de economía mixta y solidaria es una de

las primas empresas creadas antes de la aprobación en la constitución de la necesidad de la

creación y apoyo a la comunidad mediante economía popular y solidaria. El IEPS/2004 ya la

menciona como una empresa comunitaria modelo , a la que se le debe dar especial

seguimiento pues es un ejemplo de lucha y constancia con recursos muy limitados, puesto

211
que su interés es mantener y recuperar las artes y oficios de la comunidad, generar fuentes de

trabajo para muchos artesanos indígenas de Otavalo.

Ilustración 75. Artes y Oficios: tejido de artesanías (Totora Sisa)

La empresa totora sisa se encuentra ubicada en el Gad Parroquial de San Rafael de la

Laguna. Marta Gonza, (2016) una mujer emprendedora y artesana de la comunidad, la

gerencio y coordino desde hace una década, la he llevado adelante; nos cuenta que esta

empresa comunitaria, nace entre los años 2002 y 2003, con el objetivo de dinamizar la

parroquia y darle valor a la materia prima fibra totora. Marta nos relata, que en un inicio los

artesanos de esta empresa se mostraban algo ingenuos y rehaceos en las posibilidades que

podía ofrecer los tallos de totora en cuanto a la creación de productos para su

comercialización y diseño de artesanías, diferentes a los acostumbrados; una artesanía

alternativa como el papel de totora, un producto elaborado con una técnica distinta al tejido

de una estera.

“Con la totora se puede hacer mil maravillas”, nos dice la mujer emprendedora; con mucha

convicción e ímpetu que les compartía Marta a los artesanos.

Deciden emprender en nuevas técnicas y prácticas de conformación y diseño con esta fibra.

En la Junta Parroquial, se empieza a traer técnicos artesanos expertos del Perú y Bolivia para

212
capacitar a los artesanos de la localidad. Marta nos menciona que en una ocasión se tejió una

cabeza de un dragón, para conocer la técnica que posibilita el diseño de embarcaciones,

similares a las que se encuentra en el lago Titicaca en los territorios comprendidos entre los

hermanos país de Perú y Bolivia. En una semana aprendieron de los artesanos extranjeros

latinoamericanos, una capacitación que fue avanzando, con más diseños, hasta el punto de

desarrollar técnicas propias para el uso en distintos tejidos. Distintas alternativas que se

fueron reflejando en cada producto nuevo que se creaba e innovaba en esta empresa.

El artesano Antonio Aguilar, (2016) quien tuvo la suerte de hacer su capacitación en Bolivia

nos cuenta una de las técnicas de tinturado de la fibra totora; nos dice que: “las bases de las

canastas se las hace con tejido tradicional estera, luego vamos tejiendo con distintos tejidos

hacia arriba, hasta ir formando a la canasta, no hemos perdido esa tradición antigua de

nuestros padres”. Antonio nos comenta que para tinturar los tallos de totora se pone en un

recipiente de 60litros, agua a hervir y luego en una cantidad aproximada de 3 litros un tinte,

existe otra técnica donde se coloca un tinte en polvo, con una dosificación distinta pues es un

producto de origen alemán.

Los tintes que utilizamos son certificados no es un químico fuerte, no son tóxicos en las

cantidades que usamos, nos dice el artesano, no han causado daños a nuestra piel y los tallos

de totora se tinturan hasta la pulpa, muy profundamente. Hemos probado con tintes locales y

de origen natural, pero estos no permanecen por mucho años en los tallos de totora, esto nos

hemos dado cuenta con la experiencia de varios años, cuando empezamos a innovar y hacer

productos nuevos, nos vimos en la necesidad de utilizar estos tintes.

Mientras nos comenta su experiencia va avanzando en el proceso de elaboración de tinturado

en el taller de la empresa comunitaria, que mejor manera de aprender más que con la

práctica. Ahora estamos tinturando de color chocolate, nos comenta; la temperatura debe ser

213
de 90 grados centígrados mientras va moviendo la mezcla hecha de agua y tintura. Ellos

llaman a un atado de varios tallos de totora, “chinga” que tiene un diámetro aproximado

entre 0.35 a 0.50 metros de varios tallos de 2.40 metros de largo; continua su relato mientras

sumerge a esta chiga con la ayuda de un palo con forma remo de madera, en la mezcla

caliente, sobre este atado, coloca una estructura algo pesada de varillas soldadas, formando

un gran bastidor de varias secciones de cada una de 15 centímetros en una extensión

longitudinal de 2.00metros por un alto de 0.30 x 0.40 metros de esta estructura esqueleto.

Este proceso de inmersión dura entre 20 a 25 minutos, luego se retira la estructura y con

mucho cuidado ayudado de su remo de madera levanta el atado de tallos de totora, lo pone

en una de las equinas del recipiente y la coloca de manera vertical de una de esta esquina;

Antonio, (2016) dice: “acá la dejamos arrimada, que descanse un poco, que se escurra un

poco, mientras toma un tallo de totora de unos 60cmts y amarra hábilmente a manera de un

zuncho a este atado, sin tocar al material tinturado”.

Ilustración 76. Artesano de la Comunidad, Antonio Aguilar (Totora Sisa)

214
Ilustración 77. Artesana de la Comunidad, Marta Gonza (Totora Sisa)

Con este amarre luego de unos 5 minutos de dejarlo escurrir, lo levanta y lo lava con agua y

deja colgada, al atado en un espacio destinado para este fin, a un costado del taller que se

encuentra bajo sombra. Existen distintos tinturados, chocolate, color miel, color naranja,

color rojo como el vino y unos colores que no usamos mucho que son algo marrones y

verdosos, también hay…a veces se los pone bajo pedido.

En el proceso relatado, se observa que la fibra totora, se dilata y espante ante la absorción

del líquido tinturado. Su forma original, luego del secado es la misma, la alteración física y

estructura que como se ve es impecable apta para la armonía y estética de un sin número de

diseños que se busca desarrollar en innovación.

Junto a los artesanos Gonza, Aguilar (2016), y Burga (2017) comunero líder de comunidad

de San Miguel, se emprende una iniciativa; la gestión de un proyecto en el Gad Parroquial

de la Laguna, construir componentes a mayor escala resultante de las artes y oficios

215
ancestrales, visión que es acogida por la presidenta de la Junta Parroquial Estela Aguilar. El

apoyo para esta comunidad de artesanos llega desde entornos gubernamentales Alcaldía y

Prefectura y en su momento la incorporación de la Academia Universidad Central del

Ecuador, Universidad Técnica del Norte y la Universidad de Buenos Aires Argentina. Las

construcciones se hacen mingas comunitarias una práctica común para ellos. Entre el 2015 y

2016 se construyen dos proyectos representados para la comunidad, un muelle y un

habitáculo de totora a escala humana, con el apoyo en diseño de las Academias antes

mencionadas y financiamiento del Gobierno Autónomo Parroquial por los recursos recibidos

de la Prefectura de Imbabura y Alcaldía de Otavalo.

En el presente año Marta, decide hacer un emprendimiento distinto a Totora Sisa, bajo el

apoyo de Conaza Ñam una pequeña empresa de turismo comunitario.

Ilustración 78. Artesanías Empresa Comunitaria (Totora Sisa)

216
Ilustración 79. Taller de Tejido de Totora (Totora Sisa)

Nace Totora Hogar San Rafael de la Laguna, en este nuevo emprendimiento, se busca una

mayor difusión y conocimiento de los tallos de fibra vegetal totora; que los ecuatorianos

conozcan a mayor detalle los distintos procesos que van desde la siembra y cosecha de la

fibra, recorridos por la comunidad y practica de los tejidos. Hacer de todo este oficio, una

experiencia de diseño con los turistas nacionales y extranjeros, aprendiendo las prácticas

ancestrales del tejido en artes y oficios de la fibra vegetal totora.

Marta Goza menciono en el año 2016 ante la construcción del Cubo de Totora que: lo más

valoraría de este proyecto sería que la totora pueda ser usada en la construcción de espacios,

envolventes, componentes estructurantés y de soporte, incentivar a los comuneros a construir

con totora, con nuevas técnicas, donde en un futuro cercano tener un sistema constructivo

que dé como resultado una vivienda con esencia y cosmovisión andina con materiales del

lugar. Sería un objetivo extraordinario, lograr conectarse como una gran red de comunidades

y emprendimientos dedicados a la investigación y desarrollo de diseños y recupero, con

217
técnicas alternativas y sistemas constructivos contemporáneos para que la fibra vegetal y

natural totora sea una de las principales material primas de origen natural en la provincia.

Lo que más se valora de los proyectos emprendidos como investigador en conjunto con los

artesanos del lugar, ha sido la difusión de las técnicas, los oficios convertidos en arte

viviente. No debo olvidar a Ramón Burga un gran emprendedor que gracias a su apoyo

desinteresado se pudo gestionar con el Gad Parroquial de San Rafael de la Laguna con su

presidenta, se abrieron los caminos para la Alcaldía de Otavalo y Prefectura de Imbabura

que han aprobado los proceso de emprendimiento desarrollados. La presente investigación

iniciada desde el 2015, con proyectos en diseño co participativo comunitario, no hubiera

sido posible sin el apoyo de la junta y las distintas entidades gubernamentales.

Ilustración 80. Tejido Radial en Totora (Totora Sisa)

218
Ilustración 81. Distintos tipo de Tejido con Totora (Totora Sisa)

Ilustración 82. Elaboración Arquitectónica con Totora (Totora Sisa)

219
Ilustración 83. Nueva Propuesta Arquitectónica con Totora en la Comunidad (Barragan)

ELABORACIÓN DE PAPEL DE TOTORA EN SAN RAFAEL DE LA LAGUNA

COMUNEROS CONVIERTEN LA TOTORA EN PAPEL

Antonio Aguilar, (2016) artesano de la empresa comunitaria Totora Sisa, nos dice “Con la

confección de las esteras ya no podíamos subsistir, porque no es rentable; había que pensar

en una nueva forma de aprovechar la totora para poder mantener a nuestras familias".

Entre los años 2003 y 2004, la búsqueda y generación de artesanía alternativa, se da origen a

una iniciativa para un proyecto de desarrollo de los pueblos y nacionalidades del Ecuador en

la provincia de Imbabura. Fredy Sánchez, presidente de la Junta Parroquial en 2004,

220
establece un convenio entre la Universidad Católica en Ibarra, Junta Parroquial y la Unión

de Comunidades de San Rafael, para presentar un proyecto de artesanía alternativa_ papel de

totora, a la Organización de Estados Americanos (OEA), misma que aprobaría su

financiamiento.

Se capacitan a varios artesanos de las comunidades entre ellas estaban: Cuatro Esquinas, San

Miguel Bajo y Cachiviro en San Rafael de la Laguna. La fibra totora conquistó nuevas

formas de modelado y artesanías diversas, surge así, el procesamiento de la planta acuática

para la elaboración del papel vegetal de totora. Y nuevas iniciativas para la elaboración de

figurillas pequeñas de animales silvestres, aves llamingos, barcas entre otras.

En la empresa totora sisa, en su taller, se instaló el equipo necesario; compuesto por: una

prensadora, licuadora industrial de pulpa y un cuarto para ventilación, secado y clasificación.

En esta actividad intervienen cuatro comuneros, entre ellos Benito Cachimuel en el año

2004. Este proceso de elaboración consiste en:

 Selección de tallos de fibra totora.

 Cocción de la fibra totora, hasta conseguir delgadas fibras o pulpa.

 Licuado de la pulpa, hasta obtener una masa fluida y uniforme.

 Colocar esta masa en la prensadora para dar forma al papel vegetal.

 Exposición en un cuarto con ventiladores para el secado del ya papel de fibra totora.

 Clasificación del papel vegetal para distintos usos y tinturado.

Totora Sisa es una microempresa que prevé el aprovechamiento de una planta que se cultiva

en el medio, para la elaboración de artesanías de calidad y que traspasen las fronteras

nacionales. Mediante la presente investigación, se busca potencializar este proceso para uso

y beneficio de la comunidad entera. En especial en el campo del diseño arquitectónico.

221
PAPEL JUNCO DE TOTORA

PROCESO POR BERTA SOTO CUTILI, ARTESANA AYMARA, BOLIVIA.

 Cosecha de la fibra totora.

 Separación de los tallos gruesos y delgados de fibra totora.

 Cortar en pequeños trozos de 5 a 8 centímetros los tallos gruesos de fibra totora.

 Cocción de los trozos de fibra totora, por inmersión a fuego lento por 5 horas.

 Se forma una masa suave y suelta de fibras de totora, la cual se procede a moldear.

Esta es una base y principio de papel.

 Se coloca esta masa suave en un molde bastidor de madera con una fina malla tamiz

milimétrico. Se humedece la masa esparcida y expuesta en este bastidor para

uniformizar y expandir.

 El molde bastidor es de tamaño oficio o formato A4 (21.1x 29.7 centímetros).

 Una a una se colocan las hojas de producto elaborado, de tamaño oficio resultantes

del molde bastidor sobre una lámina de venesta (madera contrachapada) para secarlas

al sol durante un par de días en un espacio abierto como el patio de casa.

PAPEL ECOLÓGICO ELABORADO EN SUDAMÉRICA A PARTIR DE FIBRAS


VEGETALES ANDINAS

FUENTE: I Congreso Iberoamericano de Investigación Artística y Proyectual, UNLP


(2005)

PAPEL DE BANANO
Especie: Musa x paradisiaca

PAPEL AGUARONGO, ACHUPALLA


Especie: Bromelia Serra

222
PAPEL CAÑA AGRIA, JAZMÍN DEL RÍO
Especie: Hedychium Coronarium Koening

PAPEL LENGUA DE TIGRE


Especie: Sanseviera Trifasciata

PAPEL TARTAGO
Especie: Ricinus Communis L.

PAPEL TOTORA
Especie: Scirpus Californicus

PAPEL CAÑA DE AZUCAR


Especie: Saccharum Officinarum

Ilustración 84. Congreso de Investigación (UNLP)

6.7.2. DISEÑO DEL SISTEMA, CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Tipología 1: Construcción con fibra vegetal totora: Artes y Oficios que se investigaron en

Arquitectura Vernácula; caso específico de los Artesanos colindantes al territorio del Lago

Titicaca. Compartido por los países de Perú y Bolivia.

223
Ilustración 85. Cabaña Tradicional de Totora, Territorio Lago Titicaca (Hidalgo, 2007)

Tipología 2: Construcción con fibra vegetal totora: Artes y oficios que se investigaron con

Artesanos colindantes al territorio de la Laguna de Imbacocha Parroquia San Rafael, en

especial de la comunidad de Huaycopungo, país Ecuador.

224
Ilustración 86.Construcciones mixtas hormigón y totora en Huaycopungo (Jara, 2017)

Mediante el conocimiento de los artesanos y accionar de los emprendimientos comunitarios

en la parroquia; que elaboran recursos artesanales en totora, se plantea el aprovechamiento de

este material y su oficio en el diseño, como un sistema de construcción arquitectónica

sostenible. Dando un valor agregado a este arte y sumando una nueva técnica alternativa, que

se origina como una iniciativa paralela a esta investigación.

Innovar en técnicas constructivas tomando como base las artes y oficios de la localidad,

genera una visión distinta y contemporánea, donde la fibra vegetal totora, también podría ser

un componente estructural mixto. Crear un eco material, un tablero rígido a través de la

orientación y disposición adecuada como si fuese un tejido de fibras de totora más resinas.

225
Un sistema constructivo contemporáneo similar a la fabricación de tableros OSB (oriented

strand board) de madera.

Una técnica alternativa, artesanal experimental, que plantea un sistema constructivo con fibra

totora. Pudiendo ser de carácter estructural OSTB (oriented strand totora board), que pone a

prueba la resistencia de la fibra. Y otro como material de envolvente, aislante con distintas

alternativas a proponer. Este sistema constructivo a proponer busca resolver:

Tabla 49 Paneles Propuestos


CIERRE, ENVOLVENTE PANEL MATERIALIDAD EXPERIMENTAL
Vertical: Mampostería Madera: como bastidor de soporte
Caña Guadua: como material complementario divisor.
Totora: como tejido, como material aislante a.
Totora: como eco material artesanal OSTB.
Resultante: Tablero, panel rígido y flexible.
Horizontal: Piso y Cubierta Madera: como bastidor de soporte
Caña Guadua: como material complementario divisor.
Totora: como tejido, como material aislante a.
Totora: como eco material artesanal OSTB.
Resultante: Tablero, panel rígido y flexible.
Oblicuo/Inclinado: Cubierta Madera: como bastidor de soporte
Caña Guadua: como material complementario divisor.
Totora: como tejido, como material aislante a.
Totora: como eco material artesanal OSTB.
Resultante: Tablero, panel rígido y flexible.
ESTRUCTURA MATERIALIDAD EXPERIMENTAL
Vigueta Madera: como material complementario de refuerzo.
Totora: como eco material artesanal OSTB.
Resultante: Tablero, panel como pieza estructural.
Metal: como material complementario de unión y
sujeción.
Elaborado por: Oscar Jara.

226
Panel flexible artesanal (experimental)

 Panel compuesto por tejido de fibra totora.

 Panel compuesto por tejido de fibra totora más latilla de caña guadua o bambú.

 Panel compuesto por tejido y lana de pulpa de fibra totora más latilla de caña guadua

o bambú.

Tablero rígido artesanal (OSTB experimental)

 Tablero compuesto por fibra orientada de totora para exteriores.

 Tablero compuesto de fibra orientad de totora más papel de totora para interiores.

Complementarios (experimental)

 Panel con Papel de fibra de totora.

 Panel curvo para cierres flexibles multidireccionales.

PANEL FLEXIBLE ARTESANAL COMPUESTO POR TEJIDO DE FIBRA TOTORA.

PROCESO SECUENCIAL DEL ARTESANO:

Ilustración 87. Tejido de Totora en maquina artesanal (Gonza, 2016)

227
MAQUINA ARTESANAL DE TEJIDO

Ilustración 88. Máquina para tejido de Totora (Gonza, 2016)

228
TEJIDO ARTESANAL A MANO

Ilustración 89. Tejido a mano de Totora embarcación (Corani, 2017)

Ilustración 90. Tejido de Totora a Mano en marco de metal soporte (Gonza, 2015)

229
CONSTRUCCION ELABORADA CON TEJIDO ARTESANAL

Ilustración 91. Prototipo de Vivienda (Totora Sisa, 2015)

230
PANEL FLEXIBLE ARTESANAL (experimental)

PROCESO DE AUTOR:

 Cosecha de la fibra vegetal totora.

 Secado en exposición al luz solar de los tallos de fibra de totora en posición vertical

por 10 días.

 Inmunización por inmersión: luego del secado vertical de la fibra, se procede a la

inmersión de los tallos en un atado denominado chinga. En una solución liquida

compuesta por sales de bórax (2%) y ácido bórico (2%) más agua (96%) por 24horas.

 Luego de la inmunización de los tallos de totora, se procede al secado de atado chiga

a la sombra por 5 días en vertical y luego en tallos separados por 10 días en posición

horizontal a luz solar directa.

 Separación de los tallos gruesos y delgados de fibra totora para ser cortados en

dimensiones de 0.95 metros de 1.85 metros y 2.75 metros. El material sobrante entre

0.30 a 0.45 metros se utilizara para la fabricación de lana de pulpa de totora y OSTB

artesanal.

 Tejido de los tallos de fibra vegetal totora utilizando arte y oficio tradicional

humedeciendo la fibra y apisonada puntualmente con una piedra canto rodado.

Dependiendo del tipo de tejido se puede incorporar hilo de cabuya, cabuya o nylon.

 Corte del panel o tapete estera (kesana) , tejido de totora en dimensiones de:

0.90 x 0.90 metros

0.90 x 1.80 metros

0.90 x 2.70 metros

 Lana de pulpa de totora que la denominamos hilacha, el material residual inmunizado

del proceso de separación de tallos es colocado en una pequeña maquina industrial,

similar a un licuadora doméstica. Los artesanos la llaman extractor de pulpa. Esta

231
máquina tritura el material residual, hasta dejarlo en una lana o hilacha fibrosa de

dimensiones no mayores a 6 centímetros de largo y un espesor aproximado de 2

milímetros.

 Latilla de Caña guadua o bambú, resulta del corte longitudinal de la caña en varias

secciones de un aproximado de 8 centímetros, esta latilla debió pasar por el mismo

proceso de inmunización antes detallado, en un periodo de 48horas de inmersión y 20

días de secado. Este material ayuda a consolidar la estructura del panel.

 Panel de 0.10 metros de espesor, este llega a conformarse al juntar todas estas capas

de: tejido de totora, latilla de caña, lana o hilacha de totora, latilla y finalmente el

tejido de totora. Todas estas capas son comprimidas y sujetas a un marco o bastidor

de madera que se anclara a los parantes verticales o columnas de madera a utilizar en

el sistema constructivo.

 Recubrimiento, este panel experimental se lo puede proteger con un recubrimiento de

aceite natural de resino, resina plástica de origen bituminoso, catalizador o cola

blanca AT-129 BVE o laca paramo, este tipo de recubrimientos han demostrado una

mayor durabilidad que incrementa el tiempo de mantenimiento del panel. Que se lo

debe hacer cada 8 meses si esta en exteriores.

TABLERO RIGIDO ARTESANAL (OSTB experimental)

PROCESO DE AUTOR:

 Cosecha de la fibra vegetal totora.

 Secado en exposición al luz solar de los tallos de fibra de totora en posición vertical

por 10 días.

232
 Inmunización por inmersión: luego del secado vertical de la fibra, se procede a la

inmersión de los tallos en un atado denominado chinga. En una solución liquida

compuesta por sales de bórax (2%) y ácido bórico (2%) más agua (96%) por 24horas.

 Luego de la inmunización de los tallos de totora, se procede al secado de atado chiga

a la sombra por 5 días en vertical y luego en tallos separados por 10 días en posición

horizontal a luz solar directa.

 Corte de los tallos de fibra vegetal totora en dimensiones de 9 centímetros. El

material sobrante de la elaboración de paneles de entre 0.30 a 0.45 metros también se

utilizara para la fabricación de lana de pulpa de totora y ostb artesanal. Se coloca

estos tallos orientados en dos direcciones, que luego con una mezcla de lana de pulpa

de totora y un pegante resultaran en una fabricación artesanal de OSTB artesanal.

 Lana pulpa de totora, el material residual inmunizado del proceso de separación de

tallos es colocador en una maquina industrial, similar a un licuadora doméstica. Esta

máquina tritura el material residual, hasta dejarlo en una lana fibrosa de dimensiones

no mayores a 6 centímetros.

 Mezcla opción 1 de: lana de pulpa o hilacha de totora (65%) con cola blanca AT-129

BVE (25%) y agua (10%), logrando una masa maleable. Esta se volverá rígida al

secarse.

 Mezcla opción 2 de: lana de pulpa o hilacha de totora (65%) con resina plástica de

origen bituminoso (35%), logrando una masa maleable. Esta se volverá rígida al

secarse.

 Mezcla opción 3 de: lana de pulpa o hilacha de totora (65%) con resina caliente de

silicona (35%), logrando una masa menos maleable. Esta mezcla, resultante es más

rígida que las anteriores.

233
 Molde 1, se coloca la mezcla en 2 moldes de metal de dimensiones 0.10 x 0.10 x

0.05 metros, uniendo la mezcla a compresión y calor en una temperatura promedio

entre 80 a 120°c, por 15 minutos, hasta obtener una densidad uniforme y distribuida.

Se retira el calor y se deja a compresión a temperatura ambiente entre 15 a 20 ° por

12 horas. Dando como resultado una probeta cubica de 0.10 x 0.10 x 0.10 metros.

Este material será sometido a pruebas mecánicas para probar su resistencia y

factibilidad de este material, para ser usado de forma estructural.

 Molde 2, para uso de la mezcla 2 y 3, se coloca en un molde de metal 0,18 x 0,12 x

0,018 metros esta seguirá, similar procedimiento de la mezcla 1 a compresión a

temperatura ambiente entre 15 a 20 ° por 12 horas. Dando como resultado una

probeta busca representar un símil de peralte de viga.

 Vigueta compuesta por piezas de madera que reforzaran la resistencia de la viga de

OSTB artesanal en su parte inferior y superior. Conformar un módulo base para el

desarrollo de un sistema constructivo.

COMPLEMENTARIO: Panel con papel de fibra vegetal totora.

Es un Tablero complementario, rígido experimental de origen artesanal conformado por:

papel vegetal de totora de 1 a 2 milímetros de espesor y tablero de fibra orientada de totora

(OSTB) artesanal de 0,018 metros y longitud variable de 0.90 a 1.80 metros. El papel

vegetal de totora envuelve al tablero adherido con cola blanca. Este producto es para uso

interior.

Este laboratorio de ideas y experimentación artesanal, es solo una premisa que hace posible

la incorporación de artes y oficios ancestrales con fibra vegetal totora, con innovación, al

diseño y detalle arquitectónico de un sistema constructivo. Logrando un equilibrio en la

morfología constructiva del lugar, con técnicas constructivas contemporáneas más

tradiciones constructivas de arquitectura vernácula, consecuentes al Ecosistema Natural.

234
Las recomendaciones por el Ingeniero Félix Vaca docente de la Escuela Politécnica Nacional,

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiente. Debido al origen del material y su carácter

experimental, sin tener una norma existente para el mismo, se debe actual en base a un

comparativo de materiales de origen natural, según la normativa ecuatoriana, madera y caña

guadua. Al poseer resultantes y compararlos con el material creado permitirá un análisis que

viabilice la creación de una normativa específica para materiales provenientes de fibras

naturales y su aplicación en el campo de la construcción. A continuación se realiza el

siguiente comparativo y la muestra resultante de las pruebas a compresión del material

provenientes de la fibra vegetal totora.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL APLICADO EN TALLER


36X18 TABLERO TOTORA 1
• 350 a 450 gramos de Totora seca en hilachas de 8 a 12centimetros
• ¼ de litro de pegamento ATV129
• 8 barras de silicona de 30 centímetros
• 1 molde metálico, desarmable.

HERRAMIENTA MENOR
• Guantes
• Lentes protectores
• Espátulas
• Estilete
• Overol
• Brocha
• Rodillo.

Para iniciar cada procedimiento deberá hacerse uso de las herramientas y elementos de

protección detallados.

235
PROCEDIMIENTO I, DE AUTOR:

 Mezclar los 350 a 450 gramos de totora hilacha con el ¼ de pegamento ATV129,

generar una mezcla maleable que podrá ser extendida a lo largo del molde base y

trabajada con y espátulas el rodillo. Deberá hacerse una superficie o colchón de

totora hilacha seca en el molde antes de expandir la mezcla.

 Dejar secar de 4 a 6 horas en exteriores según temperatura ambiente, se debe

conseguir que las hilachas de totora se adhieran entre si y conseguir en su primera

mezcla que aun será flexible y manejable para el siguiente proceso.

 Derretir las 8 barras de silicona a temperatura constante de entre 60 a 80 °C en un

recipiente amplio. Al estar derretido este material plástico, se procede a mezclar este

material con las hilas de totora/pegamento ATV129. Este es un proceso de mucho

cuidado, pues debe hacerse uso de las espátulas hasta lograr una masa uniforme sin

burbujas de aire, aprovechando la temperatura del material derretido y el calor del

recipiente.

 Se procede a colocar la masa maleable en el molde metálico, previo este con una

superficie o colchón fino de totora hilacha seca. Esto evitara que la superficie de la

mezcla expuesta al molde se pegue a este. Este molde debe estar expuesto a

temperatura promedio de entre 40 a 60 °C, con el objetivo de obtener una mezcla

compacta durante 3 a 5 minutos, según el tamaño de la muestra (tablero de totora)

aun en calor.

 Luego se procede a moldear el tablero con el rodillo expidiendo la mezcla en el

mismo molde, hasta lograr una superficie uniforme para finalmente ser sometido a

una tapa que presione con un peso aproximado de 5 a 8 kilogramos, durante una

hora. Donde el tablero será retirado del molde envuelto en plástico y puesto al frio en

el congelador durante 3 horas.

236
 Finalmente se retira del espacio de congelamiento, se lo deja a temperatura ambiente

por una hora; se pule y corta en el caso que existieran imperfecciones.

PRECAUCIONES
Si el material caliente, de la silicona derretida, entra en contacto con la piel, mojar

inmediatamente el área con abundante agua fría. Para luego retirar el material derretido del

área de contacto con mucho cuidado. No hacerlo (retirar el material de la piel) cuando este

material este caliente.

36X18 TABLERO TOTORA Y CABUYA


• 150 a 250 gramos de Totora seca en hilachas de 8 a 12centimetros
• 250 A 300 gramos de cabuya seca en hilachas de 8 a 12centimetros
• ¼ de litro de pegamento ATV129
• 8 barras de silicona de 30 centímetros
• 1 molde metálico, desarmable.
36X18 TABLERO TOTORA Y MEDULA DE MAIZ
• 250 gramos de Totora seca en hilachas de 8 a 12centimetros
• 250 gramos de medula o tusa de maíz en grano
• ¼ de litro de pegamento ATV129
• 8 barras de silicona de 30 centímetros
• 1 molde metálico, desarmable.
36X18 TABLERO DE TOTORA TEJIDO ESTERA
• 150 gramos de Totora seca en hilachas de 4 a 6centimetros
• 1 tejido estera, según dimensiones de tablero
• 250 A 300 gramos de cabuya seca en hilachas de 6 a 8centimetros (opcional)
• 1/2 litro de pegamento ATV129
• 6 barras de silicona de 30 centímetros
• 1 molde metálico, desarmable.

237
PROCEDIMIENTO II, DE AUTOR:

Se procede de la misma manera con el procedimiento I, literales 1 y 2. Con la diferencia de

que esta será una mezcla más liquida que servirá para colocarla en el tejido estera en sus dos

caras, con la ayuda de las espátulas y la brocha. Dejando secar por 6 a 8 horas, para luego ser

sometida al material derretido por inmersión, siguiendo el siguiente proceso.

Se derrite las barras de silicona en un recipiente de similares dimensiones del molde metálico.

El objetivo de este proceso es permitir la inmersión del tejido de totora con hilacha de totora

pegamento ATV129. Este procedimiento busca darle un baño o revestimiento al tejido

compuesto por el pegamento y la hilacha. Al haber hecho este baño de material plástico se lo

expone a un recipiente lleno de totora pulverizada menor a 6 centímetros, hasta lograr una

superficie uniforme, seca y envuelta de la fibra pulverizada, se deja reposar y sacar por una

hora.

Luego de este procedimiento se coloca el pegamento ATV129 ayudándonos de una brocha.

En todo el tablero para dejarlo secar por 4 horas y luego ser envuelto en plástico y llevado al

congelador por 2 horas.

Finalmente se retira del espacio de congelamiento, se lo deja a temperatura ambiente por

media hora; se pule y corta en el caso que existieran imperfecciones.

238
Ilustración 92. Proceso de Experimentación I (Jara, 2017)

239
Ilustración 93. Proceso de Experimentación II (Jara, 2017)

240
Ilustración 94. Proceso de Experimentación III (Jara, 2017)

241
Ilustración 95. Proceso de Experimentación IV (Jara, 2017)

242
Ilustración 96. Proceso de Experimentación V (Jara, 2017)

243
Ilustración 97. Proceso de Elaboración de Probeta (Jara, 2017)

244
Ilustración 98. Molde y material tablero de Totora (Jara, 2017)

245
Ilustración 99. Probetas de Totora I (Jara, 2017).

Ilustración 100. Probetas de Totora II (Jara, 2017).

Ilustración 101. Probetas de Totora III (Jara, 2017).

Probetas Experimentales Artesanal, para pruebas mecánicas.

246
ENSAYOS DE PROPIEDADES FÍSICO MECÁNICAS

Ilustración 102. Pruebas de Laboratorio I, Ensayo (Jara, 2017)

247
Ilustración 103. Pruebas de Laboratorio II, Ensayo (Jara, 2017)

248
Ilustración 104. Probeta luego de ensayo (Jara, 2017)

Ilustración 105. Probeta Antes de ensayo (Jara, 2017)

249
Tabla 50 Ensayos de Material Creado
COMPARATIVO
ESFUERZO ADMISIBLE NEC MADERA Y GUADUA
MATERIAL COMPRESION COMPRESION
PARALELA PERPENDICULAR
MADERA TIPO A 14.5 MPA 4 MPA
MADERA TIPO B 11 MPA 2.8 MPA
MADERA TIPO C 8 MPA 1.5 MPA
GUADUA 14 MPA 1.4 MPA
OSTB TOTORA* 7 MPA 71.38 Kgf/cm2 1 MPA 10.19 kgf/cm2

ESFUERZO ADMISIBLE
TABLERO DE MADERA
AGLOMERADA INEN 900
MATERIAL COMPRESION
TABLERO DE MADERA 20 Kgf/cm2

TABLERO DE TOTORA 10.19 kgf/cm2


* Material de Totora (OSTB): Valores resultantes de ensayos de Laboratorio.
(EE, 2017 ) Estudios Especializados, Laboratorio de Ensayo de Materiales
Riobamba, Ecuador.
(NEC, 2014) (NEC, 2016) Normativa Ecuatoriana de Construcción en Madera y Guadua.
Elaborado por: Oscar Jara.

Observaciones: El material desarrollado con fibra de totora. Como producto para aplicaciones

constructivas es viable. Su implementación en un sistema constructivo es poli funcional.

250
MATERIALIDAD, TABLERO ARTESANAL DE FIBRA ORIENTADA DE TOTORA

(OSTB) Y MADERA

MAMPOSTERÍA:
 Cierres horizontales, verticales, oblicuos y envolventes.

Ilustración 106. Tablero Experimental de Totora (Jara, 2017).

Tablero Experimental OSTB Artesanal de 0.18 x 0.12 x 0.018 para Viga /Estructural.

Ilustración 107. Panel Experimental del Totora (Jara, 2017).

251
Panel Experimental OSTB Artesanal de 0.90 x 0.90 x 0.08 para Recubrimiento Interior
/Exterior.
VIGUETA:
 Estructural, compuesta de Madera y OSTB Artesanal.

Ilustración 108. Vigueta Experimental de Totora y Madera (Jara, 2017).

Vigueta Experimental OSTB Artesanal y Madera de 0.90 x 0.24 variable a 0.30 x 0.04 para
contra piso, entrepiso y cubierta.

252
COMPLEMENTARIO 1:
 Mampostería Interior y cielo falso interior.
Panel experimental Artesanal de fibra totora (OSTB) y papel de totora.

Ilustración 109. Panel Experimental de fibra y papel Totora (Jara, 2017).

Tablero Experimental OSTB Artesanal con recubrimiento de papel de totora de 0.90 x 0.90
para cielo falso en espacios interiores.

253
COMPLEMENTARIO 2:
 Posible aplicación para formas curvas.
Panel experimental Artesanal de fibra totora (OSTB) para cierres flexibles
multidireccionales.

Ilustración 110. Teja Experimental de Totora (Jara, 2017).

254
REFERENCIA EXPERIMENTAL COMPARATIVA
 Fibra artificial versus fibra natural

Ilustración 111. Comparativo Propuesta y Pabellón SERPENTINE ,2014.

Ilustración 112. Modelo experimental materialidad totora (Jara, 2017).

255
6.7.3. DETALLE ARQUITECTÓNICO

Cumpliendo con uno de los requerimientos y fundamentos de la comunidad en cuanto a un

sistema constructivo (sostenible), aplicable (versátil) a distintos tipos de elementos

constructivos de orden tradicional (superficies inclinadas) y de orden contemporáneo

(superficies rectas). A continuación se procede a desarrollar el Detalle Arquitectónico del

sistema constructivo propuesto.

Ilustración 113. Detalle de Estructura Tipo I, Cubierta Inclinada (Jara, 2017).

256
Ilustración 114. Detalle de Estructura Tipo II, Cubierta Plana (Jara, 2017).

257
Ilustración 115: Planta de Estructura de Base Tipo I y Tipo II (Jara, 2017).

Planta de estructura de base tipo1 y tipo2, en coordinación modular a 100 ó 90.

258
Ilustración 116: Unión Metal y Ensamble de Columnas de Madera (Jara, 2017).

VC + CM tipos de ensamble en perspectiva, varilla corrugada (ø 0.02 x 1.48) con pieza de


madera columna.

Ilustración 117: Tipo de Ensamble en Perspectiva (Jara, 2017).

VC + CM + ME tipo de ensamble en perspectiva, varilla corrugada (ø 0.02 x 1.48) con pieza


de madera columna.

259
Ilustración 118: Ensambles en Esquinas (Jara, 2017).

Ilustración 119: Despiece Vertical Todas las Piezas (Jara, 2017).

VC + COM + ME + ME1 + PO + TA + CO tipo de ensamble en perspectiva, enlace en


esquinas, despiece por capas de materiales.

260
Ilustración 120: Cuadrante Armado OSTB Artesanal (Jara, 2017).

Ilustración 121: Cuadrante Desarmado OSTB Artesanal y Madera (Jara, 2017).

MÓDULO 90: 0.90 x0.90 x (0.24 ó 0.30)

SISTEMA MODULAR COMPLETO, ARMADO: Seccionamiento de un cuadrante de 90 x


90. Más puntos de encuentro perimetral.

MATERIALIDAD: Madera en Ensambles y piezas tarugos de ajuste, en unión de trabe, con


Tablero Artesanal de Fibra Orientad de Totora.

UTILIDAD: Sistema Modular para Cubiertas Inclinadas y Planas. Entre pisos y Contra pisos.

261
Ilustración 122: Capas de Cuadrante Desarmado OSTB Artesanal, Madera y Varilla de Metal (Jara, 2017).

SISTEMA MODULAR, DESPIECE: Módulo por Capas progresivas.

MÓDULO 90: 0.90 x0.90 x (0.24 ó 0.30).

262
SISTEMA PROPUESTO DE ENSAMBLES HORIZONTALES Y VERTICALES

Ilustración 123: Maqueta de Prototipo (Jara, 2017).

263
Ilustración 124: Despiece de Vigas y Estructura Superior, Ensamble (Jara, 2017).

Ilustración 125: Vista Aérea de Despiece y Ensambles (Jara, 2017).

COM1 + COM + M + ME + ME1 + TM + PO + TA tipo de ensambles en perspectiva,


uniones superiores a nivel de cubierta, despiece por capas de materiales.

264
Ilustración 126: Despiece Total por Capas Sucesivas. Perspectiva Baja (Jara, 2017).

Detalle de estructura tipo1: despiece total por capas sucesivas en coordinación modular (90).
Perspectiva baja.

265
Ilustración 127: Detalle en Esquina armado superficies planas (Jara, 2017).

Detalle de estructura tipo2: Coordinación modular (90). Perspectiva.

266
SISTEMA DE VIGUETAS QUE CONFORMAN EL MODULO 90X90

En las siguientes imágenes se observa el pro tipo de sistema constructivo propuesto, en donde

se observa el módulo de 0.90 x 0.90 más una sección de mampostería superior y base de

hormigón.

Ilustración 128. Modulo en detalle, base, contra piso y mampuesto (Jara, 2017).

Se detallan los materiales, que conformaran el sistema constructivo.

T piso de totora tejida con marco de madera (0.02 x 0.02 x 1).


TM totora tejida reforzada ubicación vertical (0.02 x 0.02 x 1).
MC pieza de cierre perimetral de madera (0.04 x 0.04 x variable).
ME1 pieza de refuerzo de madera, modulo base (0.04 x 0.04 x 0.96).
ME pieza de soporte vertical de madera, modulo base (0.06 x 0.04 x 0.96).
PO pieza de material prefabricado OSTB, modulo base (0.018 x 0.18 x 0.98).
TA tarugo de madera o varilla corrugada, modulo base (Ø 0.01 x 0.16).
CO pieza de unión y soporte de madera, modulo base (0.018 x 0.06 x 0.04).
VC varilla corrugada soporte de estructura columna (Ø 0.02 x 1.48).
CM1 pieza columna soporte sección cubierta (0.10 x 0.10 x variable).

CM pieza columna de madera (0.10 x 0.10 x 2.56).


CH cimiento de hormigón ciclópeo (0.35 x 0.54 x 6.70).
M pieza de madera (0.12 x 0.018 x variable).
LP lana de pulpa de fibra totora (0.90 x 0.02 x variable).
CÑ latilla de caña guadua (0.90 x 0.02 x variable).

267
SISTEMA DE ESTRUCTURA EN VIGUETAS

Ilustración 129: Diseño de Detalle Arquitectónico Dimensionado, Nivel Contra Piso y Cimiento (Jara, 2017).

DETALLE 1 / SECCIÓN CONTRA PISO / DIMENSIONES:

MÓDULO 90: 0.90 X0.90 X (0.24 Ó 0.30).

268
Ilustración 130: Diseño de Detalle Arquitectónico, Nivel Contra Piso y Cimiento (Jara, 2017).

DETALLE 1 / SECCIÓN CONTRA PISO:

MÓDULO 90: 0.90 X0.90 X (0.24 Ó 0.30).

269
Ilustración 131: Diseño de Detalle Arquitectónico, Nivel Contra Piso, Grada y Cimiento (Jara, 2017).

DETALLE 2 / SECCIÓN CONTRA PISO:

MÓDULO 90: 0.90 X0.90 X (0.24 Ó 0.30).

270
Ilustración 132: Diseño de Detalle Arquitectónico, Nivel Contra Piso, Columna y Cimiento (Jara, 2017).

DETALLE 1 / SECCIÓN CONTRA PISO A COLUMNA:

MÓDULO 90: 0.90 X0.90 X (0.24 Ó 0.30).

271
Ilustración 133: Diseño de Detalle Arquitectónico II, Nivel Contra Piso, Columna y Cimiento (Jara, 2017).

DETALLE 2 / SECCIÓN CONTRA PISO Y MAMPOSTERIA EN COLUMNA:

MÓDULO 90: 0.90 X0.90 X (0.24 Ó 0.30).

272
Ilustración 134: Diseño de Detalle Arquitectónico, Nivel Intermedio, Columna y Cierre (Jara, 2017).

DETALLE COMPUESTO 1: Sección intermedia columna (izq) y mampostería en columna


(drch).

MÓDULO MAMPOSTERIA: (Dimensión variable).

273
Ilustración 135: Diseño de Detalle Arquitectónico, Nivel de Cubierta, Columna y Vigas (Jara, 2017).

DETALLE COMPUESTO 2: Sección alta columna a viga (drch) y mampostería en columna


a viga en lateral (izq).

274
Ilustración 136: Diseño de Detalle Arquitectónico, Nivel de Cierres Horizontales y Verticales (Jara, 2017).

DETALLE MAMPOSTERIA: SECCIÓN INTERIOR.

MÓDULO MAMPOSTERIA: (0.12 X Dimensión variable).

Ilustración 137: Diseño de Detalle Arquitectónico, Nivel de Cubierta Inclinada (Jara, 2017).

DETALLE: SECCIÓN CUBIERTA INCLINADA.

MÓDULO 90: 0.90 X0.90 X (0.24 Ó 0.30).

275
6.7.4. DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Equipamiento Comunitario de Artes y oficios tradicionales, Proyecto Conjunto.

Tabla 51 Programa Arquitectónico General.


PROGRAMA ARQUITECTÓNICO I

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO : PARA ENSEÑANZA TRADICIÓN E INNOVACIÓN


(CUBIERTA PLANA)

ESPACIOS EXTERIORES

Plazoleta para múltiples actividades, pasivas y activas

Caminerías

Áreas verdes, Totoral Espejo de agua

Juego Infantiles

PLANTA BAJA

ESPACIOS INTERIORES

Espacio Multiuso

Espacio de Exposición

Planta libre subdivisible de espacios

Baterías Sanitarias

ESPACIO INT. ADMINISTRATIVO

Dirección

Secretaría

Contabilidad

Baterías Sanitarias

Sala de Espera

ESPACIO INT. ARTES & OFICIOS I

Talleres de Enseñanza I

Talleres de Enseñanza II

Espacio de Secado

PLANTA ALTA 1

ESPACIO EXTERIOR

Comedor Terraza

276
Juego Infantiles

ESPACIOS INTERIORES

Espacio de Restaurante

Cocina

Comedor

ESPACIO INT. ARTES & OFICIOS II

Talleres de Enseñanza III (tejido)

Espacio de Innovación Arte y Cultura

Aula Taller de Idioma

Aula Taller de Danza

Aula Taller de Música

Aula Taller Audio Visual

Baterías Sanitarias

Centro de Cuidado Infantil

Enfermería

PLANTA ALTA 2

ESPACIO INTERIOR RESIDENCIA

Dormitorios Dobles y Simples con baño completo

Circulación

ESPACIO EXTERIOR RESIDENCIA

Terraza Mirador , Paisaje

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO II

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO : PARA FERIA DE ARTES Y OFICIOS

(cubiertas inclinadas ,solicitud de la comunidad)

ESPACIOS EXTERIORES

Plazoleta para múltiples actividades, pasivas y activas

Caminerías

Áreas verdes, Totorales y Espejos de agua

277
Juego Infantiles

PLANTA ÚNICA CUBIERTA

ESPACIOS INTERIORES

Cubículos , Espacios de exposición y muestra para venta de Productos Artesanales

Circulaciones como Espacios dinámicos.

Espacios libres subdivisible

Baterías Sanitarias y Bodegas

ESTACIONAMIENTOS

Se preverá un mínimo de 40 estacionamientos

con proyección a una mayor cantidad para el proyecto conjunto

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO COMPLEMENTARIO

Cabañas Tipo : Comuna Turismo (cubiertas inclinadas ,solicitud de la comunidad)

Estructura Tipo : Flotante (cubiertas inclinadas ,solicitud de la comunidad)

Muelle para Embarcaciones de Fibra Natural y Vegetal Totora


Elaborado por: Oscar Jara.

278
EQUIPAMIENTO COMUNITARIO: PARA FERIA DE ARTES Y OFICIOS

(S.C. INCLINADO)

Ilustración 138. Perspectivas de Proyecto Artes y Oficios (Jara, 2017).

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO: PARA ENSEÑANZA TRADICIÓN E INNOVACIÓN

(S.C. PLANO)

Ilustración 139. Perspectivas Proyecto Tradición e Innovación (Jara, 2017).

279
PROPUESTAS COMPLEMENTARIAS

(S.C. VERSATIL)

Ilustración 140. Perspectivas de cabañas 1 y 2 (Jara, 2017).

Ilustración 141. Perspectivas de elementos abierto y flotante (Jara, 2017).

280
LUGAR DE LA PROPUESTA

LAGUNA IMBACOCHA, DESEMBOCADURA RIO ITAMBI

Ilustración 142.Plano General Huaycopungo (Jara, 2017).

281
IMÁGENES DEL LUGAR

Ilustración 143. Entorno de Huaycopungo, Lugar de Propuesta (Jara, 2017).

282
Ilustración 144. Entornos de Propuesta, Comunidad de Huaycopungo (Gad Municipal de Otavalo).

Ilustración 145. Implantación de Propuesta Imagen Aérea y Plano de autor (Jara, 2017).

283
PLANOS DE LA PROPUESTA

IMPLANTACIÓN GENERAL DEL PROYECTO CONJUNTO

Ilustración 146. Implantación Propuesta (Jara, 2017).

284
PERSPECTIVA GENERAL DEL PROYECTO CONJUNTO

Ilustración 147. Perspectiva del Proyecto Conjunto (Jara, 2017)

285
IMPLANTACIÓN PROYECTO FERIA DE ARTES Y OFICIOS

Ilustración 148. Implantación de Equipamiento Comunitario, Feria de Artes y Oficios (Jara, 2017).

286
Ilustración 149. Plano A (Jara, 2017)

287
PERSPECTIVAS

Ilustración 150. Esquemas y Perspectivas, Proyecto Feria Artes y Oficios (Jara, 2017)

PERSPECTIVA EN DETALLE Y DISEÑO ARQUITECTONICO

Ilustración 151. Detalle y Diseño Arquitectónico Artes y Oficios (Jara, 2017)

288
IMPLANTACIÓN PROYECTO TALLER DE ENSEÑANZA, TRADICIÓN E
INNOVACIÓN

Ilustración 152. Tramo Talleres (Jara, 2017).

289
PERSPECTIVAS

Ilustración 153. Esquemas y Perspectivas, Proyecto Enseñanza Tradición e Innovación (Jara, 2017)

PERSPECTIVA EN DETALLE Y DISEÑO ARQUITECTONICO

Ilustración 154. Detalle y Diseño Arquitectónico, Tradición e Innovación (Jara, 2017)

290
VERSATILIDAD Y DIVERSIDAD EN DISEÑO Y DETALLE ARQUITECTÓNICO

PROPUESTA COMPLEMENTARIA ULTERIOR.

Ilustración 155. Mobiliario Urbano en Estructura de Metal, Tejido de Totora y Ostb (Jara, 2017)

291
6.8. ADMINISTRACIÓN
RECURSOS

Debido a que es una investigación experimental práctica, que va en conjunto con la

experiencia de los artesanos de la Parroquia de San Rafael de la Laguna y las mujeres

emprendedoras de Huaycopungo, sus artes y oficios ancestrales. Los recursos ahora a

mencionar, para desarrollar, Detalle y Diseño Arquitectónico a través de un sistema

constructivo. Podrán variar, según el avance y la elaboración de diseños participativos, en

conjunto con la comunidad y diseño del producto elaborado y su aplicación.

Recursos Sistema Constructivo.

 Fibra vegetal totora.

 Aceites de origen natural.

 Bórax, Ácido Bórico.

 Resinas, Goma Blanca.

 Madera.

 Extractor a Licuefacción (licuadora).

 Herramienta menor.

Recursos y Suministros de Espacio Estudio / Taller.

 Computador.

 Impresora A3.

 Cámara Fotográfica.

 Papel Sketch.

 Papel Totora.

 Grafito.

292
6.9. PREVISIÓN DE LA EVALUACIÓN
La propuesta conjunta, de equipamiento comunitario en artes y oficios constructivos con

fibra natural y vegetal totora, como vinculacion material al detalle y diseño Arquitectonico.

En la Provincia de Imbabura, Canton Otavalo y su Parroquia San Rafael de la Laguna, en la

comunidad de Huaycopungo; esta prevista de una investigacion de las cualidades y

propiedad de la totora más un análisis estructural de acuerdo a elementos de origen natural y

otros productos resultado del desarrollo de la presente investigación, en reconocimiento de la

tradición; oficio constructivo artesanal con un manejo creativo en el tejido de ideales, al

emplear los tallos de la planta acuática.

Un emprendimiento comunitario es, esta propuesta, en donde la ciencia, tecnología,

innovación estén promoviendo el fortalecimiento del potencia de los sabes ancestrales, al

protegerlos e impulsarlos en la implementación de ciencia y tecnología, que mejoren y

eleven la productividad de estos saberes que contribuyan a la realización de un buen vivir,

como lo menciona la Constitución del Ecuador. Esto nos permita la evaluación y

seguimiento de las capacidades del sistema constructivo propuesto, sostenible con la

naturaleza y sustentable en el tiempo, en complemento con el arte y la comunidad indígena,

que siga en retroalimentación constante de conocimientos, con pensamiento comunitario

crítico y solidario.

Fomentar una cadena de procesos, evaluativos, fundamentados en una matriz productiva de

materiales resultantes de totora, que redimensione la participación cultural en la economía y

alcances específicos de las artes y oficios vinculados a la industria del diseño arquitectónico.

La tradición artesanal en relación con la innovación y diseño contemporáneo, serán

evaluados al crear un taller que dé seguimiento a las artes y oficios constructivas que en la

presente investigación se han convertido en un medio de producción alternativa y

293
patrimonial no contaminante. Es un sistema constructivo poli funcional, multi diverso,

flexible y versátil que puede convertirse en un enorme potencial para la transformación

productiva de las comunidades de la parroquia.

Este taller de seguimiento de las artes y oficios constructivos, emplazado en la comunidad,

deberá valorar el buen manejo de la materia prima, su estimación, protección y

mantenimiento de la infraestructura, un plan a manera de cronograma de evaluación que

mire el estado de cada infraestructura. Esto permitirá hacer mejoras a la calidad de los

productos resultantes futuros.

Diseñar materiales óptimos con fibra vegetal de totora para el empleo en arquitectura y su

relación adecuada a la posible comercialización de dichos productos, debe requerir un

estudio de mayor cuidado que evalué un costo y beneficio, aplicado a la realidad local y

provincial donde se deban sumar profesionales en distintos campos de acción.

Cada producto nuevo resultante de los sabes ancestrales y su innovación a la ciencia y

tecnología de la comunidad, deberán ser supervisados, sometidos a pruebas y ensayos de

laboratorio para su posterior aplicación. Esto se puede lograr a través de un programa de

convenios con Universidades, que sean el medio en vinculación con la comunidad para

lograr estos ensayos. Estos convenios también permitirán la participación de profesionales

en distintos ámbitos su participación y aporte siempre nutrirán de conocimientos para la

supervisión del sistema.

Existen unas condiciones geográficas y climáticas específicas en el lugar, que dan motivo a

una inspección continua. Su ubicación es privilegiada, pero también requiere del cuidado

necesario que la conviertan en un símbolo de la comunidad.

294
MATERIAL DE REFERENCIA

BIBLIOGRAFÍA

AedoVidal, R., (2014). Gestora Cultural en Museo Campesino y de los Antiguos Oficios.
Corporación Patrimonio Cultural de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Alexander, C. (1979). El Modo intemporal de construir. Editorial Gustavo Gill, Barcelona,


España.

Aguilar, A., (2016). Indígena artesano Kíchwa, Otavalo. San Rafael de la Laguna Imbakucha.

Apa (1991)., American Plywood Association, Fabricación de OSB, contrachapado de madera


de Eucalyptus Nitens, Universidad del Bio-Bio, Facultad de Ingeniería, Departamento de
Ingeniería en maderas, Chile.

Arboleda, J. (2000). ¿Qué es la arquitectura Vernácula? Berkeley: Universidad de Berkeley,


CA.

Arqhys, (2012). Revista N4. El Art and Crafts.

Arquis (2014). Revista N5, El detalle en la Arquitectura, Universidad de Palermo Facultad de


Arquitectura, Documentos Arquis de Arquitectura y Urbanismo Buenos Aires, Argentina

Banack, S.A., Rondón, X.J., Diaz-Huamanchumo, W., (2004). Indigenous cultivation and
conservation of totora (Schoenoplectus californicus, cyperaceae) in Peru. Econ. Bot. 58, 11-
20. http://dx.doi.org/10.1663/0013-0001(2004)058[0011:ICACOT]2.0.CO;2.

Barragan, E., (2017). Proyecto URKU WUASI, San Rafael de la Laguna, Otavalo.

Batista Alberti, L., (1450). Tratado, "De Re Aedificatoria"

Bonfil, G., (1981). Utopia y Revolucion, El pensamiento político contemporáneo de los


Indios en America Latina. Editorial Nueva Imagen, Mexico,D.F.

Burga, R., (2017). Indígena artesano Kichwa,Otavalo. Representante comunitario de los


habitantes cercanos al Imbakucha.

295
Campo Baeza, A., (2006). Fragmentos, La idea construida. "Sobre Arquitectura" CP67,
Universidad de Palermo. Argentina. ASPPAN SL. Madrid, España.

Centro Poiesis (2008). "Investigación Proyectual en Arquitectura, Catedra de Jorge Saquis.


Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Cobreros, c. (2009). Uso de ?bras vegetales procedentes de explotaciones agrícolas en la


edificación sostenible. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña, España.

Collot, D., (1980). Les macrophytes de quelques lacs andins (lac Titicaca, lac Poopo, lacs des
valees d'Hichu Kkota et d'Ovejhuyo), multigr. ed. O.R.S.T.O.M., Paris.

Collot, D., Koriyama, F., Garcia, E., (1983). Répartitions, biomasses et productions des
macrophytes du lac Titicaca. Revue d'Hydrobiologie Tropicale 16, 241-261.

Conani, H., (2017). Indigena artesano Kichwa, Boliviano. Capacitación en tejido y


construcción con totora. Embarcación en Huaycopungo.

Concytec, (2016). El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica,


Investigación científica en el Perú.

Congreso Iberoamericano de Investigación Artística y Proyectual, (2005). Universidad


Nacional de La Plata. Papel ecológico elaborado en Sudamérica a partir de fibras vegetales.

Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), (2016). Proyecto: Adaptación al Cambio


Climático y Reducción del Riesgo de Desastres en Cuencas Priorizadas de Ica y
Huancavelica (ACCIH) Trabajo conjunto con Ministerio de Vivienda del Perú, Construcción
y Saneamiento (MVCS) -a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR).

Cultier, (2013). Revista Digital, Bauhaus, La primera escuela de diseño del siglo XX, por
Natalia Alcalá.

Dávila, J., Rosas, M., Galeas, Sotomayor, V., Guerrero, V., Valdivieso, C., Pontón, P. (2011).
Nuevos materiales: Aplicaciones Estructurales e Industriales.

De Lange, P.J., Gardner, R.O., Champion, P.D., Tanner, C.C., 2008. Schoenoplectus
californicus (Cyperaceae) in New Zealand. N. Z. J. Bot. 36, 319-327. Sito Web.

296
Departamento de Ingeniería en Maderas, (2005). Facultad de Ingeniería, American Plywood
Association (APA, 1991), Structural Board Associatíon, (SBA, 1993). Universidad del Bio-
Bio, Chile.

Díaz, M. Ll., (2000). El saber de la Arquitectura y las Artes.

Dolfus, J., (1955). En Vasquez, V. (2009). Optimización de una metodología de análisis para
la rehabilitación y protección sostenible de la arquitectura vernácula. Tesis doctoral
Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona.

El Mercurio, (1969). Artículo, El Lenguaje Arquitectónico de Ivelic, M, Aisthesis N 4,


Santiago de Chile.

Flaubert, G., (1821-1880). Fue un escritor francés. Es considerado uno de los mejores
novelistas occidentales y es conocido principalmente por su novela Madame Bovary, y por su
escrupulosa devoción a su arte y su estilo, cuyo mejor ejemplo fue su interminable búsqueda
de "le mot juste", la palabra justa.

Frampton, K., (1999). Estudios sobre cultura tectónica, Poéticas de la construcción en la


arquitectura de los siglos XIX y XX. Edicion Akal S.A. San Sebastian de los Reyes. Madrid.

Fraunhofer, (2018). Institute for BuldingPhysics IBP.Alemania. Recuperado de


https://www.ibp.fraunhofer.de/en/Product_Developments/buidling-material-cattail.html

Gad Municipal de Otavalo, (2015). Ficha para inventario de atractivos turísticos del cantón
Otavalo. Sito Web.

Gad Municipal de San Miguel de Ibarra, (2016). Atractivos turísticos y sitios naturales. Sitio
Web.

Gilson, C.H., (1937). The percy sladen expedition to lake titicaca. Geog. J. 91, 533-538

Godoy, D. (2014). Sistemas constructivos tradicionales como sistemas de conocimiento local,


quincha con brea en totoral, atacama, Chile: Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y
Urbanismo.

Goethe, J.W., (19749-1832). Fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán,


contribuyente fundamental del Romanticismo, movimiento al que influyó profundamente.

297
Gonza, M., (2016). Indigena artesana Kichwa, Cayambi. Mujer emprendedora en Totora
Wasi y anterior en Totora Sisa, empresa comunitaria.

Gullichsen Kristian. Arquitecto finlandés. Hijo de Harry y Maire Gullichsen, nació en el seno
de una familia de industriales, diseñadores y artistas. Sus hermanos son el famoso filósofo
finlandés Lilli Alanen y Johan Gullichsen

Hall, S.J., (2009). Cultural disturbances and local ecological knowledge mediate cattail
(typha domingensis) invasion in lake Pátzcuaro, México. Hum. Ecol. 37, 241-249.

Hayon, J., (2011). Las Fibras Vegetales en la Construcción.

Heidegger, M., (1951). Ensayo, Construir, habitar, pensar, exterminar. Heidegger y la


arquitectura de Auschwitz. Revista Europea de Investigación en Arquitectura, Aarón
Rodríguez Serrano.

Heidegger, M., (1993). La voz de tiempos sombríos, Ediciones del Serbal, Barcelona España.

Heinrich A., (1982). Contributing Editor-W. J. Smothers. Sitio Web.

Heiser, C., 1978. The totora (Scirpus californicus) in Ecuador and Peru. Econ. Bot. 32, 222-
236. Sitio Web.

Hermida, M., (2012). El Detalle como intensificación de la forma: el Illinois Institute of


Technology de Mies van der Rohe, Tesis de Doctorado, Universitat Politècnica de Catalunya,
España.

Hidalgo, J., F. (2007). Aprovechamiento de la totora como material de construcción. Tesis de


Arquitectura. Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura.

Hidalgo, J., F y Navarro, J., (2018). “Totora (schoenoplectus californicus (c.a. mey.) Soják)
y su potencial como material de construcción. Articulo Indexado, Politécnica de Madrid,
Industrial Crops & Products. Recuperado de www.elsevier.com/locate/indcrop

Icomos., (1999). Carta del patrimonio Vernáculo construido. México.

Iltis, A., Dejoux, C., (1991). El lago Titicaca síntesis del conocimiento limnológico actual, El
Lago Titicaca, síntesis del conocimiento limnológico actual. La Paz.

Instituto Ecuatoriano de Normalización, (2013). INEN.

298
Ips, (2000). Inter Press Service, Ecuador creativo: potencial económico de las fibras
vegetales, Por Kintto Lucas, Quito, 4 abr 2000 (IPS). Sitio Web.

Ivelic, M., (1969). El Lenguaje Arquitectónico, Pontificia Universidad Católica de Chile.


Aisthesis N 4, Santiago de Chile.

Jorquera, N., (2014). Tecnologías tradicionales en la arquitectura vernácula e histórica.


Apuntes docentes no publicados.

Kahn L.I., (1986). "Idea e Imagen". Christian Norberg-Schulz y Jan Georg Digerud.
Editorial: Xarait libros SA.

La Constitución de la República del Ecuador (2008). Norma jurídica suprema vigente del
Ecuador. Reemplazó a la Constitución de 1998. Autor(es): Asamblea Nacional Constituyente
de Ecuador de 2007-2008.

La Hora, (2010). San Rafael y sus tejidos de totora, Marzo 17, Noticias Imbabura. Sitio Web.

Lengen, J., (1983). Manual del Arquitecto Descalzo. Editorial: Pax, México.

Llopart, B., (2000). Antropología y Arquitectura: La apropiación del espacio del hábitat.

López, Ma. J., (2016). Experiencia de co diseño en junco y totora, EUCD.

Macía, M.J., Balslev, H., 2000. Use and management of totora (Schoenoplectus californicus,
cyperaceae) in Ecuador. Econ. Bot. 54, 82-89. Sitio Web.

Mamani H. F., (2001). Los urus del lago Poopó y su lucha por el territorio durante el siglo
XIX. En: Historia Nº29, revista de la carrera de Historia. UMSA-La Paz. Arnold, D., Sabine,
Dedenbach,S., López, R. (2002). Las lenguas uru-chipaya andinas.

Manual de Diseño para Maderas del grupo Andino, (1984). Proyectos Andinos de desarrollo
tecnológico en el área de los recursos forestales tropicales. PADT-REFORT. Editado por:
Junta del Acuerdo de Cartagena.

Mardorf, M. C., (1985). Artesanía y ecología de la totora de la Provincia de Imbabura,


Ecuador. Revista del Instituto Otavaleño de Antropología, 10(10)/11-78. Editorial: Sarance.

Marger, E., (2017). Revista de Antropología, fiestas y ceremonias rituales en la naturaleza,


Análisis caso Ecuador, UNAM.

299
Margolin, M., (1978). The Ohlone Way: Indian Life in the San Francisco- Monterrey Bay
Area. Heyday Books, Berkley.

Maskana, (2012). Vol. 3, No. 2, El Detalle como intensificación de la forma: el Illinois


Institute of Technology de Mies van der Rohe, M. Augusta Hermida P. Departamento de
Proyectos Arquitectónicos, Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, España.

Mecca, S., & Dipasquale, L. (2009). Earthen Dome et Habitats. Villages of northem Syria.
An Architectural Tradition Shard by East and West. Pisa: Edizioni ETS.

Medina, L.C., (2016). La totora como material de aislamiento térmico?: Propiedades y


potencialidades (Master`s thesis). Universidad Politécnica de Catalunya.

Meier, P., (1985). Sarance, Instituto Otavaleño de Antropología, Los artesanos textiles en la
región de Otavalo.

Ministerio de Ambiente Ecuador, (2017). Revisión de la flora y fauna silvestre de las


Lagunas de Imbabura y su preservación ecológica dentro de la propuesta y tratado a
desarrollo sostenible próximos como Eco-parque.

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, (2016). Norma Ecuatoriana de la Construcción.


Estructuras en Madera y Guadua. Código: NEC -SE- GUADUA, MIDUVI.

Ministerio de Inclusión Económica y Social, (2016). Encargada de incluir en los ámbitos


económicos, culturales y sociales a la población empobrecida en Ecuador.

Moraga, N., (2013). Las Islas Flotantes de los Uros en el Lago Titicaca; ciudad de aguas.

Morán, J., (2011). Arquitectura y construcción sostenible. Eco material para la construcción.

Morán, J., (2015). Manual de Construcción 2015, Bambu. Edición: Adaptada para el Perú.
Red Internacional de Bambu y Ratan, INBAR.

Muntañola T.J., (2008). Mente, territorio y sociedad: mind, land & society, edición UPC.
Sitio Web.

Museo Campesino y de los Antiguos Oficios, (2013). Cooperativa, Trabajo en Amistad,


Localidad rural de Liray, El Oficio de la totora, cultura Mapuche, Corporación Patrimonio
Cultural de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile.

300
Neill, R., (2007). Plant Fact Sheet 2 The U.S. Department of Agriculture.

Oliver, P., (1997). Encyclopedia of vernacular architecture of the world (Vol. 1). Cambridge:
Cambridge University Press.

Ortega y Gasset, J., (1982) Meditación de la Técnica y otros ensayos sobre Ciencia y
Filosofía; Alianza, Madrid.

Ortiz, C., (2018). Universidad de Mendoza, conversatorio de Arquitectura Vernacula.

Pallasma, J., (2011). Los ojos de la piel. Barcelona: Editorial Gustavo Gill.

Pallasma, J., (2012). La mano que piensa. Barcelona: Editorial Gustavo Gill.

Paz, O., (1990). Cita tomada de discurso del premio Nobel de Literatura.

Peña, B., (2016). Panel Prefabricado a Base de Fibras Naturales. Trabajo Previo a la
obtención del título de Arquitecto. Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y
Urbanismo.

Piano, R., (2012). Revita Digital Huffpost, Entrevista, Renzo Piano el genio de la
Arquitectura Sostenible. Por Uxía Prieto.

Plan Nacional del buen vivir, (2013-2017). El Socialismo del Buen Vivir. La Planificación
Nacional, con Ecuador por el mundo, Planificamos el futuro.

Posnanski A., (2008). Arqueología y Antropología "Los Uros Chipaya y Aimaras. OGD.

Pratolongo, P., Kandus, P., Brinson, M.M., (2008). Net aboveground primary production and
biomass dynamics of Schoenoplectus californicus (Cyperaceae) marshes growing under
diferent hydrological conditions. Darwiniana 46, 258-269.

Rapoport, A., (1969). House Form and Culture. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
Sociocultural Context and Vernacular Housing Morphology: A Case Study,by Hesam
Kamalipour, Mostafa Zaroudi

Registró Documentado de Arquitectura Vernácula, (2013). Investigación en Poblaciones


Andinas, Departamento de la Paz. Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de
Arquitectura, Arte y Urbanismo, Bolivia.

301
Reyes, S., (2012). Panel de fibra vegetal para la división de espacios interiores. Loja:
Universidad Técnica Particular de Loja.

Ricoeur, P., (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid,
Arrecife/Universidad Autónoma de Madrid.

Ricoeur, P., (2004). La memoria, la historia, el olvido, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica.

Rodríguez, A., (2015). Revista Europea de Investigación en Arquitectura N 09. Construir,


habitar, pensar, exterminar.Heidegger y la arquitectura de Auschwitz/Building, Thinking,
Dwelling, Exterminating. Heidegger and the Auschwitz's architecture. Universidad Europea
de Madrid.

Rossi, A., (1968). Architecture for museums. Barcelona: Editorial Gustavo Gill.

Rudofsky, B., (1964). Arquitectura sin arquitectos. (R. Greco, Trad.) New York: Editorial
Universitaria de Buenos Aires.

Ruskin, J. ED., (1989). Las siete lámparas de la arquitectura. Colegio Oficial de Aparejadores
y Arquitectos Técnicos de Murcia, España. 259 p.

Santandreu Niell, M., (1992) Taula UIB N17, Quadens de pensament, El concepto de Técnica
en Ortega y Gasset.

Sarquis, J., (2003).Centro Poiesis. Cita extraída de la Tesis Doctoral, Tomo I. Sitio Web.

Sarquis, J., (2008). La Arquitectura y la Técnica, La Arquitectura en la encrucijada de tres


culturas: Textual, Visual y Material. Universidad de Buenos Aires, Argentina editorial
Nobuko.

Sartre, P., (1905-1980). Fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político,
biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista.

SBA, (1993) Structural Board Associatíon.

Senosiain A., J., (1998). Bio Arquitectura. En busca de un espacio. D.F.: Editorial, Limusa.

Seymour, J., (2001). Artes y Oficios, The Forgotten Arts. Editorial: Folios, S.A. Barcelona.
España.

302
Simbaña, A. (2010). Fibras naturales y residuos agroindustriales. Fuente sostenible de
materia prima, Axioma.

Simbaña, A., (2003). Hacia el aprovechamiento sustentable de la totora (Schoenoplectus


californicus), en el Imbakucha provincia de Imbabura. Ponti?cia Universidad Católica del
Ecuador - Sede Ibarra Master's thesis.

Simbaña, A., (2006). Usos y aprovechamiento actual de la totora (Schoenoplectus


californicus) en Imbabura.

The Kon-tiki Museum, (2015). "Thor Heyerdah, el hombre kon-Tiki , el gran explorador
noruego".

Universidad de Mendoza, (2018). Recuperado de http://www.um.edu.ar/es/noticias/5-faud/2213-


nos-sentimos-ajenos-a-la-arquitectura-que-generaron-nuestros-padres-y-abuelos.html

Vásquez, V., (2009). Optimización de una metodología de análisis para la rehabilitación y


protección sostenible de la arquitectura vernácula. Tesis doctoral Universidad Politécnica de
Cataluña. Barcelona.

Vázquez L. G., (2015). Hábitat, Social, Participación y Género, LAHAS. Aplicación de


Metodologías Participativas. Facultad de Arquitectura/ UNAM.

Velasco, L., (2015). Investigación y desarrollo de aislantes térmicos naturales basados en


residuos de biomasa para su aplicación en la mejora de la eficiencia energética de las
edificaciones en américa latina. ESPE.

Vitruvio P. M., (25 AC). "Los Diez Libros De la Arquitectura"

Zumthor, P., (2003). Atmosferas .Editorial, Gustavo Gil. España.

Zumthor, P., (2004). Pensar la Arquitectura, Editorial, Gustavo Gil. España.

REFERENCIAS WEB SECUNDARIAS

Ach (2016). OSB. Lugar de Publicación: Panels ACH. Recuperado de


http://www.panelesach.co.uk/sandwich-OSB-XPS-waterproof

303
Alcalá, N. (2013). Bauhaus, la primera escuela de diseño del siglo XX. Lugar de
Publicación: Cultier. Recuperado de http://www.cultier.es/bauhaus-la-primera-escuela-de-
diseno-del-siglo-xx/

Bardi, E. (2017). Los constructores de piedra de Alfarcito, Argentina: saberes heredados /


relato de un viaje. Lugar de Publicación: Plataforma Arquitectura. Recuperado de
http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/868903/los-constructores-de-piedra-de-alfarcito-argentina-
saberes-heredados-relato-de-un-viaje

Circarq, (2015). Memorial Steilneset. Lugar de Publicación: https://circarq.wordpress.com

Colectivo Gua. (2012). Segundo Intercambio. Lugar de Publicación: Colectivo GUA.


Recuperado de http://colectivo-gua.blogspot.com

D.C, Paula. (2013). Isla de Taquille. Lugar de Publicación: Geografía de América.


Recuperado de http://geoamerica1.blogspot.com/2013_08_01_archive.html

Geuder, T. (2013). Naturlich Atmosphare. Lugar de Publicación: Austria Architect.


Recuperado de https://www.austria-architects.com/de/pages/praxis/praxis-48-13

Gordon, K. (2011). Nuevos Materiales: Paneles de revestimiento interior, Träullit Dekor,


Eurapa: Madera de abetos. Lugar de Publicación: Plataforma Arquitectura. Recuperado de
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-107971/nuevos-materiales-paneles-de-
revestimiento-interior-traullit-dekor https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-
107971/nuevos-materiales-paneles-de-revestimiento-interior-traullit-dekor

La Hora (2017). Ideas y creatividad en trabajos con totora ‘made in’ Imbabura. Lugar de
Publicación: Diario La Hora, Ecuador. Recuperado de
https://images.lahora.com.ec/imbabura/noticia/1102089824/ideas-y-creatividad-en-trabajos-
con-totora-made-in-imbabura-

Jular (2015). OSB o painel resistente, duravel e dimensionalmente estavel. Lugar de


Publicación: Jular Madeiras. Recuperado de http://www.jular.pt/produtos/placas-e-
paineis/osb

Moraga, N., (2013). Las Islas Flotantes de los Uros en el Lago Titicaca; ciudad de
aguas.http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Las_Islas_Flotantes_de_los_Uros_en_el_Lago_Titic
aca;_ciudad_de_aguas
304
Pollock, N. (2017). Triangle House by Shigeuri Ban Architects. Lugar de Publicación:
Architectural Records. Recuperado de http://www.architecturalrecord.com/articles/12760-
triangle-house-by-shigeru-ban-architects

Plataforma Arquitectura. (2016). Museo de la Mina de Zinc Allmannajuvet / Peter Zumthor


Recuperado de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/797003/museo-de-la-mina-de-zinc-
allmannajuvet-peter-zumthor?ad_medium=gallery

Sulmodulos (2016). Placa OSB. Lugar de Publicación: Jular Madeiras. Recuperado de


http://www.sulmodulos.com.br/produtos/placa-osb/

Cambiar no es una flaqueza, es el arte de escuchar y entender, Rezo Piano (2018).


https://www.xlsemanal.com/actualidad/20120610/renzo-piano-cambiar-flaqueza-
2755.html

CONSTRUCCION EN FIBRAS NATURALES

Recuperado de http://tectonicablog.com/?p=45754
Recuperado de https://www.eco-wekk.com/arquitectura/extension-la-fabrik/#
Recuperado de https://www.construccionyvivienda.com/component/k2/la-fabrik-pared-
de-totora-para-90-anos
Recuperado de http://www.arquitecturaydiseno.es/pasion-eco/arquitectura-en-paja_220/7
Recuperado de http://www.mas.es/blog/diseno-y-construccion-de-una-casa-de-paja-
calefaccionada-por-compost.aspx
Recuperado de http://www.arquitecturaydiseno.es/pasion-eco/arquitectura-en-paja_220/7
Recuperado de https://www.zimmo.be/blog/2016/03/13/een-huis-gebouwd-met-zeewier/
Recuperado de http://www.arqhys.com/pabellon-ecologico.html
Recuperado de https://elhedonista.es/hallazgos/arquitectura/una-casa-en-la-arena-76050/
Recuperado de http://www.arquitecturaydiseno.es/pasion-eco/arquitectura-en-paja_220
Recuperado de http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/24607509/Reproduccion-tcnicas-
de-construccion-Yusuhara-March
Recuperado de http://www.arquitecturaviva.com/Info/News/Details/4068
Recuperado de http://arqa.com/actualidad/noticias/shigeru-ban-propone-la-solucion-
filipina-las-viviendas-temporales-del-terremoto-ecuador.html

305
Recuperado de https://www.archdaily.com.br/br/789620/prototipo-de-abrigo-temporario-
projetado-por-shigeru-ban-e-construido-no-equador
Recuperado de http://www.archilovers.com/projects/171068/typhaboard-house-
project.html#images
Recuperado de https://www.world-architects.com/en/projects/view/typhahouse-pavillon
Manual de construcción técnica (2016).Recuperado de
https://issuu.com/centrotierra/docs/1._manual_del_promotor_t__cnico

306
ANEXOS

La presente fuente de información, es complementaria a la investigación en desarrollo 2016_


2017. Recurso ahora anexo que sea ha desarrollado desde el año 2015, con la comunidad y un
limitado apoyo de autoridades y entidades Locales. Mingas, Diseño Participativo, Proyectos
Levantados con la Comunidad y otras experiencias de investigación de la fibra natural y
vegetal totora desarrollas en contados módulos de la Maestría, sumando a la práctica y
experiencia investigativa.

Axonometrías de los sistemas constructivos implementados detalle y diseño arquitectónico, (Jara, 2018)

307
IMÁGENES DE REALIDAD VIRTUAL: RENDERS

Ilustración 156: Propuesta Feria de Artes y Oficios

Elaboración: Oscar Jara.

Ilustración 157: Perspectiva I Propuesta, Feria de Artes y Oficios

Elaboración: Oscar Jara.

308
Ilustración 158: Perspectivas I de Estructura Flotante

Elaboración: Oscar Jara.

309
Ilustración 159: Perspectiva de Cabaña en Sitio

Elaboración: Oscar Jara.

310
Ilustración 160: Perspectivas de Cabañas en Sitio

Elaboración: Oscar Jara.

311
Ilustración 161: Perspectivas de Muelles Huaycopungo

Elaboración: Oscar Jara.

312
Ilustración 162: Perspectivas II Muelle Huayucopungo

Elaboración: Oscar Jara.

313
ARQUITECTURA VERNÁCULA ANDINA
EXPRESIÓN DE LA CULTURA EN ESPACIO

“El espacio, y concretamente el espacio arquitectónico, es un hecho cultural.”

Existe un vínculo estrecho entre espacio arquitectónico vernáculo y las tradiciones del

hombre. Blanca Llopart, en su libro Arquitectura y Antropología nos menciona que: Para

entender la arquitectura vernácula es necesario hablar del espacio y la cultura como

conceptos asociados, sus significados se interpretan por la antropología sociocultural, que es

la ciencia total del hombre en sociedad y considera a ésta como un todo, está comprendida

por diversas manifestaciones culturales y tipologías espaciales: el espacio corporal, espacio

objetual, espacio arquitectónico, espacio urbanístico y espacio paisajístico. A su vez, el

espacio está compuesto por diversas realidades o interpretaciones sociales, culturales,

económicos, cognitivos, simbólicos, ideológicos entre otros.

“Existe un equilibrio entre permanencia y cambio, imitación y creación, herencia y novedad;

que permiten desarrollar un proceso de apropiación del espacio arquitectónico por parte del

habitante, este proceso hace que la sociedad convierta los espacios en lugares.” (LLOPART,

2000)

El texto menciona la constante adaptación y readaptación del espacio es lo que se conoce

como el fenómeno de habitar y está ligado al habitus, concepto desarrollado por el sociólogo

francés Pierre Bourdieu en su libro “Rainsons pratiques”, que habla de las prácticas y

estructuras de carácter colectivo, representadas en formas espaciales y sociales, el habitus se

evidencia cuando se aplica una serie de selecciones a partir de unos determinados modelos

culturales. Respondiendo a preferencias o necesidades de carácter personal e individual y

también de carácter colectivo que dependen de las etapas en el ciclo de vida, el grupo de

edad, la composición familiar, el grupo socio-económico, la formación cultural, la religión, la

314
ideología, etc. Es así que el habitante hace propio su espacio, aplicando una modificación y

personalización del espacio que habita, lo que hace en realidad es diseñar al mismo tiempo un

estilo de vida y un estilo arquitectónico vernáculo, el cual es susceptible a transformaciones

de los elementos ya existentes e incorporación de elementos nuevos gracias a la adaptación a

un determinado contexto sociocultural.

“La necesidad del hombre de adaptarse a su entorno hace que proyecte diversos aspectos

sociales en su habitad, que se traducen en la delimitación de su espacio con instrumentos

como la arquitectura, el mobiliario, la decoración, conducta, los rituales, el lenguaje, los

significados culturales o las reglas sociales.” (LLOPART, 2000)

La cultura de un pueblo además de constituirse de elementos como la identidad, la

cosmovisión, expresiones artísticas; se compone por la interculturalidad, que es el medio de

relacionarse con las demás culturas locales y globales. Cuando las expresiones culturales

sufren muchas modificaciones se podría en riesgo su permanencia en el tiempo. Un claro

ejemplo, es la práctica de la “Minga” en las comunidades rurales, la cual significa la

reciprocidad, colaboración y la solidaridad mutua para vivir en armonía y equilibrio entre los

habitantes. Este es un aspecto importante de la arquitectura vernácula, es el vínculo que se

establece entre la comunidad y su madre tierra; ya que su fertilidad, es la que provee

alimentos, ofrece un espacio físico en el que la humanidad en cada generación a través de la

historia se ha desarrollado y además es la que reúne el pasado, el presente y futuro de las

comunidades. pueblos y ciudades.

“La capacidad del hombre de apropiarse totalmente de un espacio en un determinado

contexto sociocultural y la adaptación a los cambios culturales en su modo de vida es lo que

ha determinado la permanencia de la arquitectura vernácula.” (LLOPART, 2000)

315
El trabajo agrícola y la construcción de sus viviendas es sistema económico social en cada

comunidad andina. Cuando una familia deseaba construir su vivienda, el jefe de familia

solicitaba la ayuda de la comunidad. Sin embargo, la inclusión de nuevas prácticas culturales,

sumadas a las económicas y sociales, ha ido transformando la visión de la vida en comunidad

como tal, actualmente la Minga es una tradición que se ha dejado de practicar.

Convirtiéndose en un entorno individual, tanto en el trabajar la tierra como en la

construcción; prácticas que ahora evidencian el cambio de la sociedad actual, derivada de la

vida urbana de las ciudades desarrolladas que si alejan y se aíslan de los contextos rurales y

sociedades organizadas en comunas.

FUNCIONALIDAD Y TRADICION DE LA ARQUITECTURA VERNÁCULA ANDINA

Se debe tomar en cuenta diferentes aspectos para la construcción en arquitectura vernácula

para habitarla, el asolamiento, como fuente primaria de aprovechamiento de la energía solar

que ayude a la calefacción de la vivienda. La dirección de los vientos, hace de la

implantación de la vivienda con componente fundamental, para evitar la exposición directa

por ello los vanos de puertas y ventanas deberían estar situadas al oeste y este, ya que al norte

y sur existe mayor presencia de corrientes de aire. Que se observa más claramente al

movimiento del Agua en el Lago. Tomare como ejemplo una tipología de vivienda vernácula

andina, que va correspondencia al número de habitantes que ocuparan esta vivienda, con una

altura promedio de 3 metros y una longitud promedio de entre 6 a 7 metros y un ancho de 3 a

5 metros aproximadamente.

Su organización espacial es multifuncional en un único espacio, en su interior posee su

cocina, dormitorio, un altillo como despensa o bodega para secar productos y un espacio

implementado a manera de corral para animales domésticos andinos, como el cuy y la

gallina, todos comparten un solo ambiente. Otro modelo está basado en varios ambientes, una

316
construcción alargada, que iba de acuerdo a las necesidades del conjunto familiar.

Compartiendo un espacio posterior o frontal abierto a manera de huerto donde se instala un

corral para animales de mayor tamaño, la despensa y el baño son espacios separados del

dormitorio y cocina siendo ambientes aislados pero relacionados funcionalmente por un

corredor.

El apoyo de la familia y la comunidad cumplen un rol fundamental para el indígena

campesino al momento de construir, pues son la base organizativa para el desarrollo de

diversas actividades en su vida cotidiana que están fuertemente arraigadas a las costumbres y

tradiciones.

La construcción vernácula como tradición antigua, era la del trabajo comunitario y colectivo

una gran reunión social donde todos apoyaban en la construcción mancomunada. Una

vivienda para una persona o grupo familiar de personas es un claro ejemplo de aplicación de

un sistema constructivo, como también equipamientos para la comunidad. Proyectos

públicos, como áreas comunales de reunión, como espacios de enseñanza, entre otros. De

igual forma esta unión comunitaria, se hacía participe de prácticas agrícolas como la siembra

y la cosecha de productos, varias familias una unidad con un mismo propósito participativo

de ayuda social activa, que posteriormente era recíproca y compensada con alimentos,

comida y bebida durante los días de apoyo en cada trabajo antes mencionados.

Dentro de la organización funcional de un sistema de construcción andina (vivienda), el

espacio más relevante siempre era la cocina con su fogón tradicional a leña con ollas de barro

y u tencillos de madera; lugar de reunión y de conversación, donde se compartía con todos

los miembros de una misma familia o habitantes de la comunidad. Este espacio ha ido

cambiando con el pasar de tiempo, ahora con cocinas a gas o cocinas de inducción eléctrica

con ollas y u tencillos de metal. También han variado los hábitos alimenticios según

317
comentan las personas que fueron entrevistadas en la parroquia, “los habitantes más antiguos

del lugar” se alimentaban con productos naturales, sembrados y cosechados en el lugar, ahora

lamentablemente nos alimentamos con productos procesados y transgénicos.

Los moradores más antiguos de las poblaciones, cuentan con angustia que sus tradiciones

están siendo olvidadas, al mismo tiempo son conscientes que los cambios seguirán

transgrediendo su vida y la de su comunidad, las personas más jóvenes se encuentran en una

encrucijada al momento de seguir sus tradiciones o adaptarse a la vida contemporánea.

318
LA FIBRA VEGETAL TOTORA
EN LA PROVINCIA DE IMBABURA

Entre el año 2015 a 2016 en visitas a la En el monitoreo ambiental realizado por (Shinn,
provincia de Imbabura y en conversaciones 2015) en micro cuencas de las lagunas nos habla
con los habitantes-artesanos cercanos a las de las características importantes de las especies
lagunas, donde crecen estas dos especies en de fibra vegetal totora de la provincia de
mención se observa que: Las cualidades de las Imbabura es que ambas pertenecen al grupo de las
especies vegetales Scirpus Californicus y plantas vasculares acuáticas, lo que determina su
Typha Angustifolia nativas de la provincia son forma y estructura de las hojas y tallos
similares, ya que crecen en ecosistemas y constituidos por el aerénquima.
condiciones favorables, dentro de la Parroquia
y en las comunidades que se encuentran El aerénquima es un tejido vegetal
cercanas a la laguna de Imbacocha. Estas parenquimático con grandes espacios
condiciones medio ambientales muy propias de intercelulares llenos de aire, presentando en sus
nuestro país han permitido la conservación de células, constituyentes por finas membranas no
muchas especies vegetales y plantas acuáticas suberificadas; en unos casos es un tejido primario
como la fibra vegetal totora. y en otros, producto del felógeno o de un
meristema parecido. Su función es facilita la
Estas dos especies de plantas acuática nativas aireación de órganos que se encuentran en
de totora, desempeña una labor importante en ambientes acuáticos o suelos anegados.
los humedales, ayudando a descontaminar a las Estructuralmente es un tejido muy eficiente,
Lagunas, por ello es necesario su buen manejo porque permite la flotación de determinados
en beneficio del eco sistema; si esto no ocurre órganos y logra su robustez con una cantidad
y excedemos su cosecha, sería perjudicial sin mínima de células. (Shinn, 2015, p. @)
cumplirse el ciclo natural y descontaminación
de la carga orgánica del agua. La totora posee una estructura esponjosa en el
interior de los tallos y en las hojas de estas
Al recorrer la Laguna de Imbacocha se especies, conformadas principalmente por
observa, instaladas plantas de tratamiento para cámaras de aire interiores, hacen que sean un
ayudar a los totorales a limpiar el agua. La material muy liviano y que pueden ser utilizados
municipalidad de Otavalo ha mostrado en sistemas constructivos como aislante térmico,
preocupación y buscan mantener su recurso uso que se le puede dar a las esteras de totora
natural. (tejido tradicional); también como aislantes
acústicos, revestimientos suaves en superficies
maleables y otras aplicaciones que se planteara en
la propuesta arquitectónica.

Ilustración 163. Fibra natural en Imbabura (Jara, 2018)

319
Ilustración 164. Especies de Totora en Imbabura (Mardorf, 1985)

LA FIBRA VEGETAL TOTORA


LUGARES DE EXTRACCION

En los meses destinados para cosechar (cortar la Lugares de extracción en Laguna Imbacocha: mayor
totora) son los de Agosto, Septiembre y Octubre en cantidad de fibra totora: sector Este y Sur en los
la provincia de Imbabura. Estos meses, coinciden comunidades de San Rafael de la Laguna Cachiviro,
con el verano y la temporada seca. Antes de la Huaycopungo, San Miguel Bajo Cuatro Esquinas, en
excesiva baja del nivel de las aguas que llega a su mediana y regular cantidad en el Oeste y Nor Oeste en
máximo en el diciembre en especial en la Laguna Pucará y la Compañía. No existen totorales en el sector
Yahuarcocha como lo mención (Mardorf,1985) en Norte del lago donde se los indígenas han dejado esas
su investigación de la ecología de la totora (p.33). tierras, que han sido habitadas por mestizos donde se
han construido cabañas y casas de veraneo.
Los indígenas habitantes de la provincia, no son los
únicos propietarios de las tierras donde crece la fibra En la parte sur de mediana cantidad de totorales, se ha
vegetal totora, pues también los alquilan para impedido la apropiación y población de gente mestiza,
conseguir un ingreso económico bien sea particular los indígenas han impedido su ocupación. Donde se han
o para la comunidad, según su organización. A mantenido el acceso a la margen Este de la laguna, al
continuación se habla de estos espacios de terreno parecer desde tiempos anteriores. En el Norte Oeste es
nombrados totorales y la forma como los indígenas donde la fibra vegetal totora, se encuentra en vertientes
han demarcado el alquiler, compra o venta de esta naturales, desagües, de modo particular en el origen del
materia prima natural. estero de Peguche hacia el sector Oeste.

Totorales: La fibra totora se compra o alquila desde El proceso de extracción de la fibra vegetal totora en las
tiempo atrás por "brazas". Una braza constituye una comunidades de San Rafael de la Laguna se la hace en
franja de totoral, terreno de un ancho aproximado de mingas comunitarias, compuestas por varios grupos
1, 5 a 2 metros, a lo largo hasta llegar al lago (dado familiares integrantes de una misma comuna.
por los dos brazos extendidos). Un indígena puede
comprar su derecho de cosechar una o más brazas, Artesanos: Laguna Imbacocha: tejedores de distintos
según el número de personas, habitantes de una motivos a parte de las esteras y en donde se encuentra
misma familia y sus posibilidades económicas. la empresa comunitaria totora sisa en la parte Este en el
San Rafael de la Laguna en su Gad. Sobre la
Una manta o manto de totora, ya cortada es panamericana o vía alto tráfico. Cachiviro,
extendida en el suelo, y puesta a secar, en hileras Huaycopungo, San Miguel Bajo Cuatro Esquinas por
muy rectas, en las vías de la comunidad y en las mencionar a las principales comunidades cercanas al
cercanías de las lagunas. Pueden ser pequeñas o Lago es donde se concentran la mayor cantidad de
grandes, según su largo. Se considera una pequeña, Artesanos, como las Mujeres emprendedoras de
la que mide de 6-7 metros de largo. Una grande Huaycopungo. La gran mayoría de los artesanos de la
puede medir unos 12-18 m. de largo y aún más. totora se sitúan en la margen Sur Este del lago. Los
(Meier, 1985, p.70)La fibra vegetal totora al ser propietarios de tierras fértiles llenas de fibra vegetal

320
cortada en la cosecha, es separada para ser secada totora, arriendan totorales o venden totora a los
en, huangos y en chingas en las orillas de estos lagos habitantes de las comunidades vecinas.
representativos de la provincia de Imbabura. Estos
términos huangos y chingas son Kichwas. Citando, Lugares de extracción en Laguna Yaguarcocha:
no existe gran diferencia entre la chinga o huango, mayor cantidad de fibra vegetal totora: sector Este y
pues son atados, a veces diferenciados por el tamaño Sur Este. Menor cantidad: sector Norte, mediana y
y cantidad (Meier, 1985). Con peso aproximado de regular cantidad sector Sur y Oeste.
6 arrobas que ayudan a su traslado a la casa de cada
artesano tejedor de oficio. El proceso de extracción de la fibra totora en el Lago
Yaguarcocha, no lo realizan los propietarios o
Artesanos: Laguna Yaguarcocha: tejedores de arrendatarios de esta porción de terreno denominada
esteras sector Sur Este y Sur zona poblada zonas braza. Esto se debe a que existe una menor práctica
próximas a mayor cantidad de fibra vegetal totora. artesanal y comercialización del arte oficio con fibra
Áreas de totorales. Es, pues, una medida dada por vegetal totora.
la naturaleza misma de la planta” (Meier ,1985).

Ilustración 165. Fibra natural en Imbabura (Jara, 2018)

LA FIBRA VEGETAL TOTORA


TECNICA DE EXTRACCION Y SECADO

321
En Imbabura, el cortado o cosecha de la fibra El corte, conlleva adentrarse en los totorales,
vegetal totora se realiza comúnmente, y según donde los indígenas tienen que ir preparados con
tradición con dos herramientas menores, una botas de caucho para hundirse algunos
de ellas es el machete y la otra es la hoz. Un centímetros que pueden llegar a ser entre 50 a
proceso y forma de extracción que lo practican 80cm en lugares hondos. En otros casos, donde
tanto hombres como mujeres Imbabureñas, ya hay mayor profundidad, recurren a pequeñas
que es un trabajo familiar donde participan balsas improvisadas y rudimentarias de fibra
jóvenes y adultos en esta acción. Los Niños vegetal totora.
también participan, los que van amarrando las
chingas. Siendo esta planta vegetal, un material Al seguimiento del proceso de cosecha de la
liviano, también ayudan a marcar (cargar en totora, se observa que luego de ser cortada la
kichwa) la totora. planta, con distintos tamaños de los tallos de la
fibra vegetal totora es trasladada a las orillas de
En la laguna Imbacocha, cortan hombres y cada lago, por los distintos métodos, bien sea por
mujeres; en la Laguna Yaguarcocha, la misma balsa de totora, o mediante una cadena
preferentemente las mujeres, por cuanto humana, según la distancia en la que se adentraron
son sólo éstas las que se dedican por al lago. Se juntan y amarran con los mismos tallos
completo a esta artesanía, mientras sus de totora en huangos o chingas. Se dejan a secar
esposos trabajan en la ciudad de lbarra, o en por un momento en las orillas, para luego ser
el mismo pueblo de Yaguarcocha. Los trasladadas a las inmediaciones de sus hogares,
esposos sólo pueden ayudar los días en que donde serán puedas a secar en posición vertical y
están libres de trabajo en la ciudad, o en el horizontal durante 10 a 15 días (tiempo óptimo).
pueblo. El corte de los tallos de esta planta de Este proceso es similar tanto en la Laguna
fibra totora se la hace, casi al nivel del agua del Yaguarcocha como Laguna Imbacocha.
lago, pues se busca obtener de esta planta la
mayor longitud posible de sus tallos has la flor Se observa al rastreo en conjunto con el artesano
de sisa, que se encuentra en el extremo Antonio, (2016) que para secarla hay que extender
superior. La altura de los tallos de esta planta, la fibra vegetal totora, todos los tallos se colocan
depende de la cantidad de agua alrededor, con en el mismo sentido dejando la flor de sisa hacia
la que ha crecido durante 4 a 6 meses, cuando un mismo lado, para luego, una vez seca en
comúnmente es cortada. Se obtienen huango, cortar sus extremos, y desechar aquello
longitudes que superan los 2 metros si hubo que no es de utilidad para el tejido. Este material
mucha agua en su desarrollo. “La braza es 1.50 residual, (tallo de flor de sisa) algunos comuneros
m de largo, de hecho viene a constituir la continúan con la practica ancestral, de usarla para
longitud media de, la planta ya cortada. Es, infusiones para curar, malestares estomacales.
pues, una medida dada por la naturaleza
misma de la planta” (Meier ,1985).

Ilustración 166. Fibra natural en Imbabura (Jara,2018)

322
Ilustración 167. Cosecha de Totora Lago San Pablo (Jara, 2016).

Ilustración 168. Manejo y Tejido de Totora (Jara, 2017)

323
LA FIBRA VEGETAL TOTORA
TECNICA Y TRABAJO

En la presente investigación con vistas y El piso es de tierra, un superficie de trabajo de tan


recorridos, al estar a la mira, de este proceso de solo 2.40 x 2.40 metros es necesaria para tejera la
La técnica y manejo a través de los tejidos de estera, la artesanía más utilizada y de uso
las artes y oficios en la laguna Imbacocha en doméstico en la provincia. En este espacio se
San Rafael, lo hacen todos los integrantes de la colocan arrimando las chingas y huangos a los
Familia, mientras que en Yaguar cocha, tan muros de adobe, luego en la parte inferior del
sólo las mujeres y niños la realizan. muro de forma horizontal, que le permite al
Transcurridos los días de óptimo secado, de artesano prepararse para ir tomando cada tallo
perdida de humedad y peso en agua, se juntan para ir tejiendo, los tallos humedecidos (12 horas
en chingas y se amarran con la misma fibra de antes) de totora colocados en dos direcciones
totora en tres o cuatro lugares rodeando a este distintas, según el tipo de tejido o trama urdimbre
conjunto de tallos. a construir y una piedra que apisona a los tallos y
facilitan su manejo al tejer.
A continuación se detalla en observación en
sitio el manejo de la tecnica y proceso de la Debido a su orientación, el sol intenso, en
totora en sus espacios vivienda-taller de trabajo Yaguarcocha, provocan la rápida desecación de la
artesanal. fibra natural y consecuentemente su
endurecimiento. Si la totora deja de estar
Taller de Trabajo Artesanal en Artes y humedad en el proceso de tejido, se rocía agua en
Oficios: Las viviendas de los artesanos son sus el mismo, para continuar con el oficio. Esto se lo
lugares de trabajo del manejo de artes y oficios hace tanto en poblaciones de artesanos de
con fibra totora; poseen un espacio al ingreso Yaguarcocha como en Imbacocha. Este arte y
de la vivienda donde acumulan la materia oficio se lo hace siempre a la sombra y en
prima que será tejida. Tanto al exterior como al contacto directo con la tierra. Este oficio se lo
interior de la vivienda están arrimadas las hace siempre a la sombra y en contacto directo
chingas y huangos, situación que evidencia la con la tierra.
presencia de un artesano. Este detalle se
observara con mayor claridad al hablar de la
vivienda tradicional tipo, de una de las
comunidades de San Rafael de la Laguna. Este
espacio taller, es de uso múltiple.

Ilustración 169. Fibra natural en Imbabura (Jara, 2018)

Ilustración 170. Tipos de Tejido-Estera (Mardorf, 1985)

324
LA FIBRA VEGETAL TOTORA
CARACTERISTICAS

Las características en cuanto a la calidad y Cuando los artesanos desean fibra delgada de
resistencia de esta planta vegetal y fibra natural totora, mandan a traer la totora de Cusín en
de totora en este caso se relaciona con la Otavalo para la elaboración de artesanías de
experiencia de los artesanos; Antonio Aguilar mayor precisión. Se conoce de un convenio entre
y Marta Goza, que han trabajado con los tallos San Rafael de la Laguna con su empresa
de totora de la Laguna de Yaguarcocha y los comunitaria Totora Sisa y la hacienda Cusín,
tallos de la Laguna de Imbacocha. Los tallos de según un antiguo convenio suscrito con los
la fibra vegetal totora de la Yahuarcocha son dueños.
ideales para la elaboración de mobiliario,
porque son más gruesas y suaves para los Fibra Natural y Vegetal de Cusín (no hay datos de
tejidos. Mientras que, las de Imbacocha son su especie):
más duras e ideales para hacer canastas y Es más delgada, tiesa y dura que la de San Rafael.
pequeña artesanía. A continuación se habla de Se quiebra al exponerse por mucho tiempo al sol.
la calidad de la fibra según su lugar de origen. Alta Durabilidad y mayor a la del Lago San Pablo
(Laguna Imbacocha).
Fibra Natural y Vegetal de la Laguna
Yaguarcocha (Typha Angustifolia): La mayoría del producto artesanal ya elaborado en
arte y oficio utilitario doméstico, se transporta a
Es muy flexible, maleable, blanda y suave no Otavalo desde las comunidades cercanas a la
se rompe con facilidad. Parroquia de San Rafael de la Laguna
No se quiebra en exposición directa al sol. (Huaycopungo, Cachiviro, Tocagón, Mushug
Es menos fibrosa. Ñan, Cuatro Esquinas, San Miguel Alto y Bajo y
Cachimuel), en donde se encuentran la mayoría de
Fibra Natural y Vegetal de la Laguna artesanos y sus pequeños talleres familiares de la
Imbacocha (Scirpus Californicus): fibra totora.

Es más tiesa y dura, debe mojarse para hacer


fácil de trabajar.
Se quiebra al exponerse por mucho tiempo al
sol.
Mayor durabilidad.

Ilustración 10. Fibra natural en Imbabura (Jara, 2018)

Ilustración 11. Tipos de Tejido-Estera (Mardorf, 1985)

325
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL PÓRTICO MAS CRITICO DE ACUERDO A
ELEMENTOS

El pórtico más crítico es el del eje cuatro por tener mayores áreas cooperantes y el análisis se
lo realiza en base a este para ver su reacción a la carga de diseño.

Ilustración 171: SAP Análisis Estructural I

Elaboración: Ing. Llanga

DEFINICIÓN DE ELEMENTOS EN PISOS A DESNIVEL CON COLUMNAS


VISTAS EN PLANTA

Ilustración 172: Análisis Estructural II

Elaboración: Ing. Llanga

326
ANALISIS ESTRUCTURAL DEL PORTICO MAS CRITICO DE ACUERDO A
ELEMENTOS

Ilustración 173: Análisis Estructural III

Elaboración: Ing. Llanga

El pórtico más crítico es el del eje cuatro por tener mayores áreas cooperantes y el análisis se
lo realiza en base a este para ver su reacción a la carga de diseño obteniendo resultados
favorables como el resultado de los momentos flectores y fuerzas cortantes obteniendo como
valores los siguientes en LA VIGA de este pórtico 4:

Ilustración 174: Análisis Estructural IV

Elaboración: Ing. Llanga

327
De igual manera se ejecuta el análisis de las columnas existentes en este pórtico utilizando la
más crítica de acuerdo a distribución de cargas obteniendo los siguientes resultados:

Ilustración 175: Análisis Estructural IV

Elaboración: Ing. Llanga

DEFINICIÓN DE ELEMENTOS EN PISOS A DESNIVEL CON COLUMNAS


VISTAS EN PLANTA

Ilustración 176: Análisis Estructural V

Elaboración: Ing. Llanga

328
DEFINICIÓN DE PISOS EN NIVELES DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS
MECÁNICAS DE LOS MATERIALES

Ilustración 177: Análisis Estructural VI

Elaboración: Ing. Llanga

La cubierta fue ingresada como elemento de carga distribuida en todos los soportes de
acuerdo al material utilizado y la cantidad de elementos que se encuentran en el diseño
arquitectónico original.

Ilustración 178: Análisis Estructural VII

Elaboración: Ing. Llanga

329
ANALISIS ESTRUCTURAL BLOQUE TIPO 2

Ilustración 179: Análisis Estructural VIII

Elaboración: Ing. Llanga

El análisis estructural de este pórtico se lo analizó en base al pórtico más crítico que serían el
pórtico 1 y pórtico 6 ambos tienen áreas cooperantes simétricas donde se verifica los valores
de momentos flectores y fuerzas cortantes obteniendo como valores los siguientes:

Ilustración 180: Análisis Estructural IX

Elaboración: Ing. Llanga

330
Ilustración 181: Análisis Estructural X

ELABORACION: AUTOR

DEFINICION DE ELEMENTOS VISTAS EN PLANTA

Ilustración 182: Análisis Estructural XI

Elaboración: Ing. Llanga

La cubierta fue ingresada como elemento de carga distribuida en todos los soportes de
acuerdo al material utilizado y la cantidad de elementos que se encuentran en el diseño
arquitectónico original. EJECUTADO EL ANALISIS ESTRUCTURAL EN EL
PROGRAMA LA RESISTENCIA DEL MATERIAL ES VIABLE PARA SER UTILIZADO
COMO UN ELEMENTO ESTRUCTURAL.

331
EJEMPLO DE COORDINACIÓN MODULAR
SISTEMA CREADO EN BASE TRADICIÓN E INNOVACIÓN DE
ARTES Y OFICIOS CONSTRUCTIVOS CON TOTORA Y MADERA
VINCULADOS AL DETALLE Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO
DISEÑADOR: ARQ. OSCAR JARA

Ilustración 183. Axonometría I estructura de propuesta.


Elaboración: Oscar Jara.

Ilustración 184. Axonometría II estructura de propuesta.


Elaboración: Oscar Jara.

332
PROYECTOS COMPLEMENTARIOS

Ilustración 185

333
PROYECTOS COMPLEMENTARIOS

Ilustración 186.

334
PROYECTOS COMPLEMENTARIOS PRESUPÚESTO TIPO

Ilustración 187. Presupuesto referencial.

335
PROFORMA REFERENCIAL DE MADERA EN PIEZAS

Ilustración 188. Recursos referenciales y costos

336
PROYECTOS DESARROLLADOS CON LA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE CON TOTORA. AUTOR: ARQ. OSCAR JARA

PROYECTOS DESARROLLADOS PARA LA PROVINCIA DE IMBABURA.

337
PROYECTOS DESARROLLADOS CON LA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE CON TOTORA. AUTOR: ARQ. OSCAR JARA IMBABURA.

48m2 paneles totora rotot/madera CANTIDAD DIM COSTO SUBTOTAL.


PLATAFORMA DE CEMENTO 56,94 * 0,09 M2 5,13 M3 129,66 665,1558
CADENA CONTRAPISO 11,79 * 0,72M2 8,49 M3 125,98 1069,5702
COLUMNAS REDONDAS 39,2 ML 18 705,6
PARANTE COMUMNA MADERA 62,4 ML 8 499,2
TRAVESAÑOS MADERA 75 ML 6 450
CUBIERTA SUPERFICIE INTER Y EXT 59,1M2*2 118,2 M2 28 3309,6
TENSORES METALICOS 41 ML 8,17 334,97
KESANAS TABLERO TEJIDO 2,05M2*20U 65,6 M2 10,5 688,8
KESANA TABLERO IMPERMEABLE 2,05M2*16U 32,8 M2 14,75 483,8
TABLERO BAJO SEA OSTB O ADOBE TOTORA 0,33M2*42U 13,86 M2 14,75 204,435
PUERTAS 3 TEJIDAS DE 2,6 M2=7,8 7,8 M2 32 249,6
ESTRUCTURA TUBULAR ROTOT 0,09 D 114,7 ML 14,75 1691,825
VIDRIO DE 4MM INCLUYE INSTALACION 8,2 M2 11,6 95,12
INSTALACIONES 1185,38
MANO DE OBRA MADERA 1875 TOTAL
13508,056 15534,26

68m2 paneles totora rotot/madera CANTIDAD DIM COSTO SUBTOTAL.


PLATAFORMA DE CEMENTO 80,34 * 0,09 M2 7,23 M3 129,7 937,731
CADENA CONTRAPISO 16,53 * 0,72M2 11,9 M3 125,9 1498,21
COLUMNAS REDONDAS 42,34 ML 18 762,12
PARANTE COMUMNA MADERA 84 ML 8 672
TRAVESAÑOS MADERA 98 ML 6 588
CUBIERTA SUPERFICIE INTER Y EXT 83,85M2*2 167,7 M2 28 4695,6
TENSORES METALICOS 92,36 ML 8,2 757,352
KESANAS TABLERO TEJIDO 2,05M2*32U 65,6 M2 10,5 688,8
KESANA TABLERO IMPERMEABLE 2,05M2*18U 36,9 M2 14,8 546,12
TABLERO BAJO SEA OSTB O ADOBE TOTORA 0,33M2*55U 18,15 M2 14,8 268,62
PUERTAS 4 TEJIDAS DE 2,6 M2= 10,4 10,4 M2 32 332,8
ESTRUCTURA TUBULAR ROTOT 0,09 D 143,81 ML 14,6 2099,626
VIDRIO DE 4MM INCLUYE INSTALACION 16,4 M2 11,6 190,24
INSTALACIONES 1720,2
MANO DE OBRA MADERA 2500 TOTAL
18257,419 20996,03

49m2 muros chinga CANTIDAD DIM COSTO SUBTOTAL.


PLATAFORMA DE CEMENTO 4,5 M3 0
CHINGAS (A) DE TOTORA 15LB 1.90X0.54X0.36 20 U 20 400
CHINGAS (B) DE TOTORA 15LB 2.90X0.54X0.36 10 U 14 140
PARANTE COMUMNA MADERA 24 U 82,8 ML 7,8 645,84
TRAVESAÑOS MADERA 72 ML 7,8 561,6
VIGAS MADERA PISO 49 ML 7,8 382,2
CUBIERTA SUPERFICIE INTER Y EXT 59,1M2*2 118,2 M2 28 3309,6
TENSORES METALICOS 24 ML 8,2 196,8
VIDRIO DE 4MM INCLUYE INSTALACION 8,2 M2 11,6 95,12
ESTRUCTURA TUBULAR ROTOT 0,09 D 114,7 ML 14,8 1697,56
7428,72 8543,028
1185,38
1875 TOTAL
10489,1 12062,47

49m2 muros chinga caña guadua CANTIDAD DIM COSTO SUBTOTAL.


PLATAFORMA DE CEMENTO 4,5 M3 0
GUADUA ESTRUCT 64X2,88 184,32ML 184,32/6M 30,72UNIDADES 30,72 U 7,5 230,4
CHINGAS (A) DE TOTORA 15LB 1.90X0.54X0.36 20 U 20 400
CHINGAS (B) DE TOTORA 15LB 2.90X0.54X0.36 10 U 14 140
CUBIERTA SUPERFICIE INTER Y EXT 59,1M2*2 118,2 M2 28 3309,6
TENSORES METALICOS 24 ML 8,2 196,8
VIDRIO DE 4MM INCLUYE INSTALACION 8,2 M2 11,6 95,12
ESTRUCTURA TUBULAR ROTOT 0,09 D 114,7 ML 14,8 1697,56
6069,48 6979,902
1185,38
1875 TOTAL
9129,86 10499,34

pabellón caña totora CANTIDAD DIM COSTO SUBTOTAL.


H. CICLÓPEO PREMEZ. (60% H.+40% PIEDRA) (CIMENTACIÓN) 9,3 M3 87,7 815,61
GUADUA ESTRUCT 64X3 192ML 192ml/6M 32UNIDADES a 40 40 U 6,5 260
TEJIDO ESTERA EN TOTORA 130X180 36 U 7,5 270
TEJIDO BULTO EN TOTORA 36 M2 12,5 450
TEJIDO ESPIGA EN TOTORA 36 M2 14,5 522
CUBIERTA DE FIBRA VEGETAL TOTORA 49 M2 16 784
POLIETILENO DE INVERNADERO EN CUBIERTA (CALIBRE 8, TRANSMISIÓN DE LUZ DEL 80%, PROTECCIÓN UV)
59,1 M2 3,8 224,58
PLANCHA DE POLICARBONATO TRASLUCIDO 40 M2 9,4 376
ENTABLADO DE TRIPLEX 12 MM. SOBRE RASTREL 49 M2 22,5 1102,5
TENSORES METALICOS ATORNILLADOS 29,2 ML 6,1 178,12 TOTAL
4982,81 5730,232

PRESUPUESTO DESARROLLADOS PARA LA PROVINCIA DE IMBABURA.

338
ENSAYO 1

PRUEBAS MECANICAS DE LA FIBRA VEGETAL TOTORA

Ilustración 189. Ensayo I

339
ENSAYO 2

PRUEBAS MECANICAS DE LA FIBRA VEGETAL TOTORA

Ilustración 190. Ensayo II

340
ENSAYO 3

PRUEBAS MECANICAS DE LA FIBRA VEGETAL TOTORA

Ilustración 191. Ensayo III

341
ENSAYO 4

PRUEBAS MECANICAS DE LA FIBRA VEGETAL TOTORA

Ilustración 192. Ensayo IV

342
PRUEBAS MECANICAS DE LA FIBRA VEGETAL TOTORA

Ilustración 193. Ensayo V

343
PRUEBAS MECANICAS MATERIAL DE TOTORA

Ilustración 194. Ensayo material de totora I

344
PRUEBAS MECANICAS MATERIAL DE TOTORA

Ilustración 195. Ensayo material de totora II

345
REFERENTE DE ESTUDIO

LISTONES DE MADERA Y ESTRUCTURA DE FIBRA DE VIDRIO

STEILNESET MEMORIAL: PETER ZUMTHOR

Steilneset memorial, Peter Zumthor (2011).

Steilneset Memorial diseñado por Peter Zumthor, es un conjunto monumental cuyo propósito
es rendir memoria a las víctimas de aquella tragedia absurda, un monumento doble situado en

346
el lugar de las ejecuciones. El proyecto se encuadra en el programa nacional de rutas
turísticas de Noruega.

Las peculiaridades del paisaje (una inmensa costa desnuda de árboles) y de un clima extremo
en el que las temperaturas jamás alcanzan los diez grados centígrados, dialogan con una
arquitectura austera que materializa, empleando madera, cristal, acero y fibra de vidrio, la
tragedia de las víctimas.

Situado a las afueras de la ciudad, los visitantes llegan al monumento bordeando una pequeña
colina, sobre la cual se encuentra una iglesia y su cementerio digno de postal. Más allá, los
brazos desplegados de la estructura del memorial se despliegan convirtiendo en el referente
de los navegantes que desde el horizonte divisan la costa.

Se compone de dos estructuras: un enorme bastidor compuesto por puntales de madera


cruzados, soportan el pabellón en forma de oruga que suspendido de cabos enganchados a las
traviesas horizontales permanece suspendido en el aire.

Una pasarela de madera conduce al interior del edificio, en donde un pasillo de 100 metros de
largo y 1,5 de ancho acoge una colección de cartelas que describen la historia personal de las
91 víctimas. Asimismo, cada uno de los difuntos ha sido representado por una ventana
iluminada con una bombilla. Zumthor decidió su ubicación lanzando un dado, un
procedimiento aleatorio que refleja la arbitrariedad de los juicios.

El segundo edificio, un cubo de acero corten y cristal, cobija la obra de Louise Bourgeois:
Los condenados, los poseídos y los amados. La instalación contiene una silla de aluminio de
la que surgen cinco llamaradas de fuego, además de siete espejos ovalados que se sitúan
alrededor del asiento. La creación busca simbolizar los juicios de Vardø y se enmarcan dentro
de la reivindicación feminista que recorre gran parte de la obra de Bourgeois. La obra fue uno
de los últimos proyectos de la artista francesa, que falleció en 2010.

FUENTE: https://circarq.wordpress.com/2015/06/12/memorial-steilneset/

347
Steilneset memorial, Peter Zumthor (2011).

348
Steilneset memorial, Peter Zumthor (2011).

349
Steilneset memorial, Peter Zumthor (2011).

350
PREGUNTAS

 ¿Considera que se valora al medio ambiente paisajístico (taita Imbabura, laguna, flora
y fauna del lugar), como un patrimonio al que se debe cuidar?
SI NO OTROS…………………………………………………..

 ¿Existen emprendimientos y pequeñas empresas en la comunidad, que valoricen y


dinamicen las artes y oficios de la comunidad rural?
SI NO OTROS…………………………………………………..

 ¿Entre comunidades vecinas se apoyan y mantienen sus prácticas sociales y


culturales, como la minga comunitaria?
SI NO OTROS…………………………………………………..

 ¿Se dota de especial cuidado a la Laguna y sus cuencas hidrográficas donde crece la
fibra totora?
SI NO OTROS…………………………………………………..

 ¿Existen espacios de interés y de encuentro colectivo, desarrollados con técnicas e


identidad socio cultural?
SI NO OTROS…………………………………………………..

 ¿Considera que las construcciones actuales elaboradas materiales como el hormigón y


el bloque se integran al paisaje?
SI NO OTROS…………………………………………………..

 ¿Le gustaría que exista un sistema constructivo sostenible y ecológico con materiales
nobles como la madera y fibras naturales que fortalezcan la identidad constructiva de
la comunidad?
SI NO OTROS…………………………………………………..

351

Potrebbero piacerti anche