Sei sulla pagina 1di 14

OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS / MÓDULO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS

Coordinador: Mg. Santiago Fraschina

ACTIVIDAD
En 2019, dos de cada tres sectores de actividad,
ECONÓMICA registraron caídas en los niveles de producción.

MARZO 2020
SECRETARÍA GENERAL OBSERVATORIO DE DE
OBSERVATORIO POLÍTICAS PÚBLICAS
POLÍTICAS PÚBLICAS MÓDULODE
MÓDULO DEPOLÍTICAS
POLÍTICASECONÓMICAS
ECONÓMICAS

Autoridades RECTOR
Ing. Jorge Calzoni
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE AVELLANEDA SECRETARIA GENERAL
A cargo de la Coordinación del
Observatorio de Políticas Públicas
Dra. Patricia Domench

COORDINADOR
Módulo Política Económica
Mg. Santiago Fraschina

2
SECRETARÍA GENERAL OBSERVATORIO DE DE
OBSERVATORIO POLÍTICAS PÚBLICAS
POLÍTICAS PÚBLICAS MÓDULODE
MÓDULO DEPOLÍTICAS
POLÍTICASECONÓMICAS
ECONÓMICAS

SÍNTESIS DEL INFORME


• El PBI en términos reales cayó en tres de los últimos cuatro años, como la inversión en infraestructura y el acceso a créditos a tasa
siendo únicamente 2017 el año de relativo crecimiento (2,7%). baja, entre otros), como sostienen ciertas visiones ortodoxas del
• En particular, el sector industrial fue uno de los más mainstream.
perjudicados por la política económica llevada a cabo en el • Las importaciones se desplomaron un 12%, particularmente a
cuatrienio analizado. partir del último año, lo que derivó en el mayor superávit
• Si se analiza de punta a punta, el modelo económico primario de la década. Esto es un claro indicador de magnitud
implementado produjo una retracción real del PBI de 3,36% entre de la pérdida del consumo, producción y actividad industrial
2016 y 2019. Por su parte, el PBI per cápita cayó un 6,26%. acontecida, ya que una parte relevante de las importaciones son
• Dentro de la demanda agregada, el consumo privado, es decir, el bienes de capital para la industria local (que provee el 70% de lo
gasto de la población se redujo un 7,83% en todo el periodo, que produce al mercado interno).
marcando el último año una caída de 9,2% con respecto a 2018. • Argentina fue el país que más destruyó su economía en
El desplome de los salarios reales es su explicación central. La Latinoamérica durante 2016-2019, luego de Venezuela (que se
profundización de la crisis económica en el último año se vio encuentra en una mega-crisis). Tan solo Ecuador y Brasil
reflejado en la amplificación de la caída de consumo. tuvieron algunas recesiones en los últimos años.
• También se retrajeron el consumo público (-1,90%) y la inversión • Las tasas de crecimiento del PBI y PBI per cápita muestran que
(-5,18%), esta última provocada por la parálisis económica a la región, si bien crece a tasas menores que la década pasada,
partir de 2018. Con caída del consumo, de producción y una presenta en los últimos años un crecimiento sostenido, lo cual
macroeconomía sumamente distorsiva (inflación duplicada en pone a la Argentina como una anomalía. El fracaso del modelo
comparación con 2015, desorden de precios relativos), los económico neoliberal de la última administración es
incentivos a invertir se terminaron de cortar. estrepitoso.
• Con respecto a la balanza comercial, las exportaciones crecieron • A pesar de la crisis económica en la que se sumergió el modelo
un 12% entre 2016 y 2019, traccionadas por los sectores primarios implementado, hubo sectores, ganadores. Las actividades
y agroexportadores, mientras que las exportaciones industriales primarias, como la Pesca (+8,03%) y la Agricultura, ganadería,
se redujeron. Sin duda la competitividad dada por las sucesivas caza y silvicultura (+5,38%), más los sectores de servicios fueron
devaluaciones del tipo de cambio favorece a los sectores los más favorecidos por la política de la gestión saliente.
agroexportadores, con ventajas naturales, mientras que varias • Entre los sectores perdedores, la industria (-8,63%) y el comercio
actividades industriales no dependen únicamente de un tipo de (-9,74%) fueron los rubros más perjudicados.
cambio competitivo para aumentar sus capacidades • Finalmente, analizando la distribución del ingreso, se observa
productivas y volúmenes de exportación (hay otros factores que la Remuneración al trabajo asalariado retrocedió en su

3
SECRETARÍA GENERAL OBSERVATORIO DE
OBSERVATORIO DE POLÍTICAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
PÚBLICAS MÓDULO
MÓDULO DE DE POLÍTICAS
POLÍTICAS ECONÓMICAS
ECONÓMICAS

participación en el valor agregado de la economía en detrimento del 2019 (último dato disponible en el organismo oficial de
del Excedente de explotación bruta, es decir, del capital. Lo cual estadísticas) había caído al 45%.
significa que hubo una transferencia de ingresos desde los • En tanto, el capital aumentó su participación, de un 40% en 2016
trabajadores hacia los empresarios. pasó a casi 44%.
• El aporte de los salarios en el total del valor agregado de la
economía en 2016 se ubicaba en casi 52%. En el tercer trimestre

4
SECRETARÍA GENERAL OBSERVATORIO DE
OBSERVATORIO DE POLÍTICAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
PÚBLICAS MÓDULO
MÓDULO DE DE POLÍTICAS
POLÍTICAS ECONÓMICAS
ECONÓMICAS

INTRODUCCIÓN
nacionales, que terminaron cerrando sus puertas. La
La gestión que asumió el último 10 de diciembre recibió una destrucción industrial fue acompañada por una re-
economía con indicadores realmente malos. El balance del primarziación de la economía, ya que los sectores
último cuatrienio ha sido pésimo. Salvo el año 2017, el resto agroexportadores fueron los mayores beneficiados de las
del período estuvo marcado por una baja en la producción políticas de apertura comercial y financiera. Esta es una
nacional. Entre los distintos factores, las fuertes característica típica de los proyectos neoliberales en los
devaluaciones desde la génesis de la administración saliente países periféricos que contienen un desarrollo industrial
fueron el mecanismo central del recorte del salario real de los mediano.
trabajadores, que resultó en la caída del consumo y La consecuencia inicial de las políticas desregulatorias
finalmente de la producción. Además, las altas tasas de comerciales fue un déficit histórico de la balanza comercial en
interés real positivas reprimieron todo proyecto productivo y la etapa de crecimiento del ciclo económico neoliberal. Así se
de consumo sin lograr el objetivo de bajar la inflación y explica que en 2017 el déficit superó los 8000 millones de
contener la presión sobre el precio de la divisa dólares. La mayoría del aumento de importaciones se debió al
norteamericana. La apreciación del dólar, en una economía crecimiento de bienes de consumo en un contexto de aumento
muy dependiente de insumos para el desarrollo productivo del salario real y dinamismo momentáneo de la actividad
interno, presionó considerablemente sobre los costos de todo económica, impulsado por las agroexportaciones, mientras la
establecimiento productivo, lo cual disparó la inflación. industria comenzaba a resentirse.
Paralelo a esto, la quita de subsidios y la aprobación de La contracara de esto fue el superávit comercial obtenido en
aumentos siderales en los servicios públicos también golpeó 2019. Este se debó específicamente al derrumbe de las
de manera integral a la economía en su conjunto, donde importaciones de bienes de capital, a causa de la profunda
hogares y empresas se vieron perjudicadas con el crisis en la que está sumergida la economía.
encarecimiento del costo de vida y producción, abriendo otro La gestión macroeconómica precedente tuvo como corolario
canal inflacionario. La desregulación del comercio exterior fue una economía paralizada, con una inflación descontrolada y
otra medida muy dañina para el sector industrial, pues el país un endeudamiento externo público que condicionará desde el
abrió sus puertas a bienes foráneos permitiendo que parte de inicio cualquier proyecto que busque reimpulsar el mercado
la industria local perdiera el mercado interno a manos de interno y la actividad productiva nacional, para salir de la
producción extranjera. Esta política, sumada a las anteriores, crisis y el deterioro económico actual.
armó un combo letal para varias empresas industriales La siguiente infografía analizará la dinámica que tuvo el PBI

5
SECRETARÍA GENERAL OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MÓDULO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS

durante la última administración y su comparación con los PRODUCTO BRUTO INTERNO


países de la región. Además, describirá qué sectores fueron los (en millones de pesos constantes de 2004, variación % anual real)
ganadores de la política económica ejecutada durante el
período 2016-2019. Para tales propósitos, se hará foco sobre
los principales agregados macroeconómicos acumulados en
función de estadísticas oficiales del INDEC y CEPAL y otras
fuentes de estadísticas del sector público y privado.

LOS RESULTADOS DE LA MACROECONOMÍA


En el período 2016-2019 los agregados macroeconómicos han
sufrido una importante merma. No obstante, en el año 2017
pudo observarse un crecimiento real del PBI del 2.67%, aunque Fuente: elaboración propia en base a INDEC.
a expensas de un creciente déficit comercial que generó a
futuro un fracaso macroeconómico. Si se tiene en cuenta el crecimiento poblacional, el producto
Luego, el producto bruto interno cayó un 2.48% entre 2017 y per cápita se redujo aproximadamente un 4.44% en 2019,
2018, y un 3.48% entre 2018 y 2019, acumulando finalmente acumulando una pérdida total del 6.26% entre el periodo 2016-
una caída del 3.36% en estos últimos cuatro años. 2019.

6
SECRETARÍA GENERAL OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MÓDULO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS

PRODUCTO BRUTO INTERNO PER CAPITA PRODUCTO BRUTO INTERNO


(En pesos constantes de 2004) (en millones de dólares, variación % anual)

Fuente: elaboración propia en base a INDEC.

Por otro lado, observamos el comportamiento del producto


bruto interno medido en dólares corrientes al tipo de cambio
oficial. Si tenemos en cuenta la sobre reacción de esta Fuente: elaboración propia en base a INDEC.
medición ante las variaciones de la economía, y las
constantes devaluaciones que sufrió el peso argentino con De igual manera, se observa un crecimiento del 15.44% en el
respecto al dólar en el periodo 2016-2019, podemos concluir 2017, año en el cual el ciclo económico fue positivo y el tipo de
una caída del PBI en dólares aún mayor que la observamos cambio permaneció relativamente estable, mientras que en
anteriormente. 2018 y 2019 se retrajo 19,08% y 15,19% respectivamente. El PBI
en dólares acumulado en los últimos cuatro años cayó 20.78%.

7
SECRETARÍA GENERAL OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MÓDULO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS

PRODUCTO BRUTO INTERNO PER CAPITA DEMANDA AGREGADA


(en millones de dólares)
Se visualiza también un desplome de los componentes del PBI
a su interior a lo largo de 2016-2019. En primer lugar, el
consumo privado sufrió una caída de $48.308 millones de
pesos reales en el año 2019, lo que significa que, en el último
año, las personas gastaron un 9.2% menos que en 2018. La
principal explicación de la retracción de consumo de la
población se encuentra en la caída del salario real en todo el
periodo. En el acumulado del 2016-2019, el consumo cayó un
7.83% en términos reales.
Por otro lado, el consumo público se redujo 1.23% en el 2019 y
1.90% en el acumulado.
En el caso de la inversión, vemos un derrumbe del 5.18% en el
acumulado, mientras que solo en el 2019 cayó un 10.43%.

DEMANDA AGREGADA
Fuente: elaboración propia en base a INDEC.
(en millones de pesos constantes de 2004 y millones de dólares,
Teniendo en cuenta el crecimiento poblacional, la variación variación % 2016-2019)
del PBI per cápita medido en dólares fue en principio positiva,
con un aumento del 14.25% en el año 2017. Aunque, para los
años 2018 y 2019 sufrió una caída del 19.90% y 16.03%
respectivamente, mostrando una pérdida acumulada en todo
el periodo de 23.15%.

Fuente: elaboración propia en base a INDEC.

8
SECRETARÍA GENERAL OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MÓDULO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS

Por último, en el caso de la balanza comercial, se observa un BALANZA COMERCIAL


resultado positivo en las exportaciones que crecen un 5.39% (en millones de dólares, período 2011-2019)
en 2019 y 12.44% en el acumulado, y una caída total de las
importaciones del 12.04%. Esto es un claro indicador de la
pérdida del consumo, producción y actividad industrial en
estos últimos años, ya que una parte importante de las
importaciones son bienes de capitales para la industria local.
En el siguiente gráfico podemos ver este comportamiento de
manera más desagregada. En el mismo se observa que para el
2019 el país cuenta con un saldo superavitario en la balanza
comercial de 15.990 millones de dólares. Esto como
consecuencia del ya mencionado aumento en las
exportaciones (de 61.782 millones a 65.115 millones) y la caída
de las importaciones en 16.358 millones.

Fuente: elaboración propia en base a INDEC.

No obstante, es necesario tener en cuenta que este resultado


positivo se debe a costa del hundimiento de la economía. Dado
que, si bien hay un aumento de las exportaciones, la caída de
las importaciones es en una mayor proporción y esto es
resultado de las grandes devaluaciones, que hacen más cara
la compra de productos extranjeros y a su vez ocasionan una
gran recesión en la economía. Dado a nuestra estructura como
país, al tener una caída de la actividad, también se presenta
una caída en las importaciones para llevarla a cabo.
Mientras que, como se mencionó anteriormente, la
devaluación poco efecto tuvo sobre las exportaciones. Ya que,

9
SECRETARÍA GENERAL OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MÓDULO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS

a diferencia de las creencias ortodoxas, las exportaciones TASA DE CRECIMIENTO TOTAL ANUAL DEL
industriales son casi inelásticas al tipo de cambio.
PBI
(a precios constantes, período 2016-2019)
COMPARATIVA REGIONAL 2016 2017 2018 2019
Cuando comparamos con el resto de los países de la región, se Argentina -2,1 2,7 -2,5 -3,0
grafica más aún la crisis económica y la destrucción Bolivia 4,3 4,2 4,2 3,0
productiva que aconteció en el país los últimos cuatro años. Brasil -3,3 1,3 1,3 1,0
Luego de Venezuela (que se encuentra en una crisis sin Chile 1,7 1,3 4,0 0,8
precedentes), nuestro país es el que menos creció en la región, Colombia 2,1 1,4 2,6 3,2
teniendo tres de cuatro años de contracción económica (2016,
Ecuador -1,2 2,4 1,4 -0,2
2018 y 2019). En la lista sigue Ecuador, con dos de cuatro años
en caída del PBI (2016 y 2019) y finalmente Brasil, que en 2016 México 2,9 2,1 2,1 0,0
se encontraba aún en una fuerte recesión (-3,3%). Paraguay 4,3 5,0 3,4 0,2
Perú 4,0 2,5 4,0 2,3
Uruguay 1,7 2,6 1,6 0,3
Venezuela -17,0 -15,7 -19,6 -25,5

Fuente: elaboración propia en base a CEPAL

Argentina se consolidó como el segundo país de peor


rendimiento económica de la región durante 2016-2019, y si
dejásemos afuera a Venezuela por su situación particular,
nuestro país sería el de mayor destrucción de riqueza. Sin
dudas el modelo económico implementado por la gestión fue
un fracaso. Deteriorar el mercado interno (vía salario real y

10
SECRETARÍA GENERAL OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MÓDULO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS

desindustrialización) en un país con una estructura per cápita argentino cayó en tres de los cuatro últimos años,
productiva dependiente en gran proporción del consumo con mayor fuerza que el general, y se ubica como el de peor
interno termina produciendo una espiral recesiva que se performance si excluimos Venezuela.
retroalimenta. Si bien en la última década los países latinoamericanos
redujeron su nivel de crecimiento, presentaron en los últimos
TASA DE CRECIMIENTO TOTAL ANUAL DEL años tasas aceptables o al menos positivas. Argentina, que ya
venía con dificultades de restricción externa, a partir del
PBI PER CAPITA nuevo modelo económico, que priorizó lo financiero sobre la
(a precios constantes, período 2016-2019) economía real, cayó en una nueva crisis profunda y compleja,
como muestra la dinámica del PBI, consumo, inversión y
2016 2017 2018 2019 producción.
Argentina -3,0 1,7 -3,4 -3,9
Bolivia 2,7 2,6 2,7 1,5
Brasil -4,1 0,5 0,5 0,3 EMAE SECTORIAL
Chile 0,8 0,5 3,2 0,0
Colombia 1,2 0,5 1,8 2,4 Las continuas devaluaciones del peso frente al dólar y los
Ecuador -2,7 0,9 -0,1 -1,3 aumentos experimentados por las tarifas de los servicios
México 1,6 0,8 0,9 -1,2 públicos generaron una merma de la actividad de diferentes
sectores, y una suba de otros. Los sectores beneficiados por la
Paraguay 3,0 3,7 2,1 -1,0
política económica de la gestión anterior fueron, entre otros,
Perú 2,7 1,3 2,7 1,1 el sector agroexportador que se vio favorecido por dos vías, por
Uruguay 1,3 2,2 1,2 -0,1 un lado, la fuerte depreciación del peso aumentó fuertemente
Venezuela -18,1 -16,7 -20,6 -26,3 la rentabilidad del sector y, por otro, la quita de retenciones, si
bien, estas volvieron en la segunda mitad del mandato de la
Fuente: elaboración propia en base a CEPAL
administración saliente, nunca volvieron al nivel inicial. El
sector de la pesca, otra actividad primaria, fue el rubro más
favorecido. Asimismo, la construcción y las actividades
Cuando se analiza la dinámica del producto bruto interno por inmobiliarias tuvieron una buena performance en el período
habitante, la tendencia es similar a lo antes señalado. El PBI analizado. A pesar de que estos sectores fueron golpeados por

11
SECRETARÍA GENERAL OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MÓDULO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS

la paralización de la obra pública y por la crisis que azotó al El EMAE del período cayó 2%, mientras que los sectores de
país, la profundización de la mercantilización del acceso a la servicios, como de salud, educativos y gastronómicos
vivienda provocó un aumento de la especulación inmobiliaria, obtuvieron buenos resultados, al igual que el sector primario
es decir, el mercado inmobiliario fue un refugio para la renta como ya se mencionó.
financiera. La inversión en propiedades de alta calidad en Es menester dejar en claro que, las actividades primarias,
zonas muy bien ubicadas fue un gran negocio para el sector. como la Pesca y la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura,
En el siguiente gráfico se observa como las actividades más los sectores de servicios fueron los más favorecidos por
primarias y terciarias fueron las más beneficiadas en el la política de la gestión saliente.
cuatrienio estudiado. A contramano, la industria y el comercio fueron los rubros más
perjudicados durante la etapa estudiada. El Comercio
SECTORES QUE INCREMENTARON SU Mayorista y Minorista redujo su actividad en casi 10%. Misma
suerte corrió la Industria Manufacturera que cayó un 8,63%.
ACTIVIDAD Estos sectores, al igual que Electricidad, gas y agua, fueron
Var % 2019 vs 2016
dañados desde el inicio de la gestión predecesora. Las altas
tasas de interés abortaron todo proyecto productivo y de
consumo, al igual que la salvaje devaluación que menoscabó
Administración pública y 0,91%
el poder adquisitivo de los trabajadores deprimiendo las
Hoteles y restaurantes 2,35% ventas. El achicamiento del mercado interno hizo inviable la
Enseñanza 3,53% actividad industrial. La pésima gestión macroeconómica
Servicios sociales y de salud 4,15%
reprimarizó la economía, las actividades vinculadas a la
obtención de materias primas como la agricultura, la pesca y
Actividades inmobiliarias, 4,46% la ganadería ganaron terreno en la economía haciéndola más
Construcción 5,34% simple, ya que estas actividades no generan
Agricultura, ganadería, caza 5,38% encadenamientos productivos, valor agregado ni empleo.
Pesca 8,03%
EMAE-2,00%

-4,00%-2,00%0,00%2,00%4,00%6,00%8,00%10,00%
Fuente: elaboración propia en base a INDEC

12
SECRETARÍA GENERAL OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MÓDULO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS

SECTORES QUE DISMINUYERON SU entidades financieras cayó un 3,31%. Por último, el transporte
no escapó a la crisis y disminuyó su actividad en 1,27%.
ACTIVIDAD
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
Var % 2019 vs 2016
La Remuneración al trabajo asalariado retrocedió su
Comercio mayorista, minorista y…-9,74% participación en el valor agregado de la economía en
detrimento del Excedente de explotación bruta, es decir, del
Industria manufacturera -8,63%
capital. Como ya se señaló oportunamente, la política
Electricidad, gas y agua -3,61% económica llevada a cabo por la administración Cambiemos
Intermediación financiera -3,31%
redujo el poder adquisitivo de los trabajadores transfiriendo
esta pérdida al capital.
Explotación de minas y canteras -1,34%
Transporte y comunicaciones -1,27%
Otras actividades de servicios… -0,73%
EMAE -2,00%

-12,00%-10,00%-8,00%-6,00%-4,00%-2,00% 0,00%
Fuente: elaboración propia en base a INDEC

Una mención especial requiere la Intermediación Financiera.


Si bien, la tasa de interés real fue positiva durante los cuatro
años analizados y los bancos y entidades financieras tuvieron
balances positivos, éstos, han reducido su actividad principal,
que es dar préstamos de los recursos que custodian. Es decir,
del diferencial de la tasa activa y la pasiva obtienen beneficios.
Ahora bien, las altas tasas de interés reprimieron todo tipo de
consumo e inversión. Por lo tanto, la actividad madre de las

13
SECRETARÍA GENERAL OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MÓDULO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS

CUENTA DE GENERACIÓN DEL INGRESO


(como % del valor agregado de la economía)

120,00%
100,00% 7,73% 8,88% 10,08% 11,17%
80,00%
60,00% 40,28% 39,34% 42,61% 43,67%
40,00%
20,00%
51,98% 51,78% 47,31% 45,17%
0,00%
2016 2017 2018 2019

Otros
Excedente de explotación bruto
Remuneración al trabajo asalariado
Fuente: elaboración propia en base a INDEC

Como se observa en el gráfico, el aporte de los salarios en el


total del valor agregado de la economía en 2016 se ubicaba en
casi 52%. En el tercer trimestre del 2019 (último dato
disponible en el organismo oficial de estadísticas) había
caído al 45%. En tanto, el capital aumentó su participación, de
un 40% en 2016 pasó a casi 44%. Claramente, los datos reflejan
lo nocivo del plan económico hacia el sector trabajador.

14

Potrebbero piacerti anche