Sei sulla pagina 1di 16

FUNCIONES ARITMETICAS

La teoría de los números, como muchas otras ramas de las matemáticas, a menudo se
ocupa de secuencias de números reales o complejos. En teoría de números tales
secuencias se llaman funciones aritméticas.

Definición
Una función de valor real o complejo definida en los enteros positivos se denomina
función aritmética o función de teoría de números.

Comenzamos con dos ejemplos importantes, la función de Möbius µ ( n )y la función


indicatriz de Euler φ ( n )
La Función De Möbius µ ( n )
Definición
La función de Möbius µ ( n ) es definida como sigue
µ ( 1 ) =1;
a1 ak
Si n>1, escribimos n= p1 … pk entonces:

µ ( n )=(−1 )k si a1 =a2=…=a k =1

µ ( n )=0De otra manera

Note que µ ( n )=0 si y solo si n tiene un factor cuadrado mayor que 1.


Aquí hay una tabla corta de los valores de µ ( n )
n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
µ( n) 1 -1 -1 0 -1 1 -1 0 0 1

La función de Möbius interviene en diferentes lugares en la teoría de números. Una de


sus principales propiedades es una formula simple, pero notable, relativa a la suma
∑ µ ( d ), extendida sobre los divisores positivos de n. En esta formula
d ∨n
[ x ] designa el mayor entero ≤ x y la estudiaremos más adelante.
Teorema 3.1
Si n>1 tenemos
1
= 1 sin=1
∑ µ ( d )=
d ∨n
[]{
n 0 si n>1
Demostración: la fórmula es claramente cierta para n=1. Suponemos entonces que n>1
y escribimos n= p a … p a . En la suma ∑ µ ( d ) los únicos términos nulos proceden de
1
1
k
k

d ∨n
d=1 y de los divisores de n que son productos primos distintos. Entonces
∑ µ ( d )=µ ( 1 ) +µ ( p1 ) +…+ µ ( pk ) + µ ( p1 p2 ) + …+µ ( pk −1 p k ) +…+ µ ( p1 p2 … pk )
d ∨n

¿ 1+ k (−1 ) + k (−1)2+ …+ k (−1 ) =( 1−1 ) =0.


k k

1 () 2 () k ()

Ejemplo:
Considere n=10. Los divisores positivos de 10 son: 1 ,2 , 5 , 10. Y la suma deseada es
∑ µ ( d )=µ ( 1 ) +µ ( 2 ) +…+ µ ( 5 ) +µ ( 10 )
d ∨n

¿ 1+ (−1 ) + (−1 ) +1=0

El verdadero significado de La Función De Möbius µ ( n ) debería quedar claro con el


siguiente teorema:
Formula de Inversión de Möbius µ ( n )
Teorema 3.2
Sea F y f dos funciones de la teoría de números relacionadas por
F ( n )= ∑ f ( d )
d ∨n

Entonces:

f ( n )= ∑ μ ( d ) F
d ∨n
( nd )=∑ μ( nd ) F ( d )
d ∨n

Demostración: Las dos sumas mencionadas en la conclusión del teorema se consideran


iguales al reemplazar el índice mudo d por d '=n/d; como d se extiende sobre todos los
divisores positivos de n, también lo hace d '
Llevando a cabo el cálculo necesario, obtenemos

∑ μ ( d ) F ( nd )=∑ ( μ ( d ) ∑ f (c)
)
d ∨n d ∨n c∨(n/ d )

¿∑ μ ( d ) f (c) …(1)
(∑
d ∨n c∨(n /d ) )
Se verifica fácilmente que d∨n y c∨(n /d ) si y solo si c∨n y d∨(n /c). Debido a esto,
la última expresión en la ec. (1) se convierte en

∑( ∑ μ ( d ) f ( c) =∑ f (c ) μ ( d )
d ∨n c∨(n /d ) ) (∑
c∨n d ∨(n /c) )
¿ ∑ f ( c) ∑ μ ( d ) …(2)
c∨n ( d∨(n /c) )
De acuerdo con el teorema 3.1, la suma ∑ μ ( d ) debe desaparecer, excepto cuando
d ∨(n/ c)
n /c=1 (es decir, cuando n=c, en cuyo caso es igual a 1; el resultado es que el lado
derecho de la ecuación (2) se simplifica a

∑ ( f (c) ∑ μ ( d ) =∑ f ( c)∙1=f (n)


)
c∨n d∨(n/ c) c=n
Lo que implica que

∑ μ ( d ) F ( nd )=∑ μ ( nd ) F ( d )=f (n)


d ∨n d ∨n


3.2 La función indicatriz de Euler φ ( n )
Definición 3.3
Si n ≥ 1 la indicatriz de Euler φ ( n ) es el número de enteros positivos menores que n y
coprimos con n; así pues,
n
φ ( n )= ∑ ´ 1 ,
k=1

En donde la ´ indica que la suma se halla extendida sobre los k coprimos con n.
He aquí una tabla de valores de φ ( n )
n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
φ (n ) 1 1 2 2 4 2 6 4 6 4

Como en el caso de µ ( n ) existe una fórmula simple para la suma ∑ φ ( d ),


d ∨n

Teorema 3.2
Si n ≥ 1 tenemos
∑ φ ( d )=n
d ∨n

Demostración: si S designa el conjunto { 1,2 , … , n } ,distribuimos los enteros de S en


conjuntos disjuntos de la forma siguiente. Para cada divisor d de n, sea
A ( d )= { k : ( k , n )=d , 1≤ k ≤ n } .
Estos es, A ( d )contiene los elementos de S cuyo mcd con n es d. los conjuntos A ( d )
constituyen una partición de S. Por consiguiente, si f (d )designa el número de enteros
de A ( d ) ,tenemos
∑ f ( d )=n
d ∨n

Pero mcd ( k ,n )=d ssi, mcd ( k /d ,n /d )=1 , y 0< k ≤n, si solo si, 0< k /d ≤n / d .Por
consiguiente, si hacemos q=k /d, existe una correspondencia uno a uno entre los
elementos de A ( d ) y los elementos enteros q que satisfacen 0< q ≤ n/d y
, mcd ( q ,n /d )=1. El número de tal q es φ ( n /d ) . Por lo tanto f ( d )=φ(n/d) y ∑ f ( d )=n
d ∨n
nos conduce a
∑ f ( n /d ) =n
d ∨n

Pero esto es equivalente a la igualdad ∑ φ ( d )=n puesto que d recorre todos los
d ∨n
divisores de n o sea los n /d ,y esto completa la demostración.
3.3 La Relación Que Conecta φ y μ
La indicatriz de Euler está relacionada con la función de Möbius por medio de la
fórmula que sigue:
Teorema 3.3
Si n ≥ 1 tenemos
n
φ ( n )= ∑ μ ( d ) .
d∨n d
´n
Demostración: la sumatoria φ ( n )=∑ 1 se puede escribir en la forma
k=1
n
1
φ ( n )= ∑
k=1
[ ]
(n , k )
,

En donde k recorre todos los enteros menores o iguales a n. Ahora utilizamos el


teorema 3.1 sustituyendo n por (n , k ) y obtenemos:
n n
φ ( n )= ∑ ∑ μ ( d )=∑ ∑ μ (d ).
k=1 d ∨(n ,k ) k=1 d ∨n
d ∨k

Para un divisor d de n fijo podemos sumar respecto de todos los k tales que 1 ≤ k ≤ n que
son múltiplos de d. Si escribimos k =qd entonces 1 ≤ k ≤ n si, y solo si 1 ≤q ≤n /d. Por lo
tanto la última suma que da φ ( n ) se puede escribir como sigue:
n /d n/ d
n
φ ( n )=∑ ∑ μ ( d )=∑ μ (d) ∑ 1=∑ μ ( d ) .
d∨n q=1 d∨n q=1 d∨n d

Esto demuestra el teorema.


3.4 Una Formula Producto Para φ ( n )
La suma que define φ ( n ) en el teorema 3.3 se puede expresar también como un producto
extendido a los divisores primos de n, distintos
Teorema 3.4
Para n ≥ 1 tenemos

φ ( n )=n ∏ 1−
p∨n
( 1p )
Demostración: Para n=1, el producto está vacío ya que no hay números primos que
dividan 1. En este caso, se entiende que al producto se le debe asignar el valor 1.
Supongamos, entonces, que n>1 y sean p1 , p2 , … , p r divisores primos distintos de n. El
producto puede ser escrito como
r
1 1 1 1 1
∏( 1− )
p i=1 pi ( )
=∏ 1− =1−∑ + ∑
pi pi p j
−∑
pi p j pk
+ …+¿ ¿ ¿ ¿
p∨n

A la derecha, en un término como∑ 1 / pi p j pk , se entiende que consideramos todos los


productos pi p j p k posibles de factores primos distintos de n tomados de tres en tres.
Tenga en cuenta que cada término a la derecha de (4) tiene la forma± 1/d, donde d es un
divisor de n que es 1 o un producto de primos distintos. El numerador ± 1es exactamente
μ( d). Dado que μ ( d )=0 d es divisible por el cuadrado de cualquier pi, vemos que la
suma en (4) es exactamente la misma que
μ(d)
∑ d
d ∨n


Muchas de las propiedades φ ( n ) se pueden deducir fácilmente de esta fórmula del
producto. Se dan algunas de ellas en el siguiente teorema:
Teorema 3.5
La indicatriz de Euler posee las siguientes propiedades
a) φ ( pa ) = pa− p a−1 Para p primo y a ≥ 1
b) φ ( mn )=φ ( m ) φ ( n ) ( d /φ (d) ) En donde d=mcd(m, n)
c) φ ( mn )=φ ( m ) φ ( n ) Si mcd ( m , n )=1
d) a∨b implica φ ( a )∨φ(b)
Con esto, el valor de φ(n) puede calcularse empleando el teorema fundamental de la
Aritmética: si
n= p1k … pr k
1 r

Ejemplo de cálculo

φ ( 36 )=φ ( 32 22 )=36 1− ( 13 )(1− 12 )=36 ∙ 23 ∙ 12 =12


También
φ ( 36 )=φ ( 32 22 )=( 3−1 ) 3 (2−1) ( 2−1 ) 2( 2−1 )=2 ∙3 ∙ 1∙ 2=12
Se puede comprobar manualmente que los números coprimos con 36 (o sea que no son
divisibles por 2 ni por 3) son doce: 1, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 25, 29, 31 y 35.
3.5 El Producto Dirichlet De Funciones Aritméticas.
En el teorema 3.3 se demostró que
n
φ ( n )= ∑ μ ( d ) .
d∨n d
En el teorema La suma de la derecha es de un tipo que aparece con frecuencia en la
teoría de los números. Estas sumas tienen la forma

∑ f ( d ) g ( nd ) .
d ∨n

Donde f y g son funciones aritméticas, y vale la pena estudiar algunas propiedades que
estas sumas tienen en común. Más adelante veremos que las sumas de este tipo surgen
naturalmente en la teoría de las series de Dirichlet. Es fructífero tratar estas sumas como
un nuevo tipo de multiplicación de funciones aritméticas, un punto de vista introducido
por E. T. Bell [ 4 ]en 1915
Definición 3.4
Si f y g son dos funciones aritméticas definimos su producto de Dirichlet (o convolución
de Dirichlet) como la función aritmética h definida por la ecuación

h ( n ) =∑ f ( d ) g
d∨n
( nd )
Notación: Escribimos f∗g para hy ( f∗g ) ( n ) para h( n). El símbolo N se usará para la
función aritmética para la cual N ( n )=npara toda n. En estas condiciones, el teorema 3.3
se puede establecer en la forma
φ=μ∗N
El siguiente teorema describe las propiedades algebraicas de la multiplicación de
Dirichlet.
Teorema 3.6
La multiplicación de Dirichlet es conmutativa y asociativa. Es decir, para cualquier
función aritmética f , g , ktenemos
a) f∗g=g∗f
b) ( f∗g )∗k =f ∗(g∗k )
Demostración: Primero notamos que la definición de f∗g también puede expresarse
como sigue:
( f∗g ) ( n ) = ∑ f ( a ) g (b)
a ∙b=n

Donde a y b varían sobre todos los enteros positivos cuyo producto es n. Esto hace que
la propiedad conmutativa sea evidente.
Para probar la propiedad asociativa sea A=g∗k y consideramos que f∗A=f ∗( g∗k ).
Tenemos entonces
( f∗A )( n ) = ∑ f ( a ) g(b)k (c)
a ∙b ∙ c=n

De la misma manera, si dejamos que B=f∗g y consideremosB∗k, nos dirigimos a la


misma fórmula para ( B∗k )(n). Por lo tanto,f∗A=B∗k lo que significa que la
multiplicación de Dirichlet es asociativa.

Ahora introducimos un elemento de identidad para esta multiplicación.


Definición 3.5
La función aritmética I dada por
1
= 1 si n=1
I ( n )= []{
n 0 sin>1
Se llama función identidad.
Teorema 3.7
Para toda función f tenemos que I∗f =f ∗I =f
Demostración: tenemos que

( f∗I )( n )=∑ f ( d ) I
d ∨n
( dn )=∑ f ( d ) [ dn ]= f (n)
d∨n
Ya que [ d /n ] =0 si d <n.

Teorema 3.8
Si f es una función aritmética con f (1) ≠ 0 entonces existe una única función, llamada
inverso de Dirichlet, denotada por f −1, tal que
f∗f −1=f −1∗f =I
Además f −1 viene dada por las formulas:
1 −1 n −1
f −1 ( 1 ) =
f (1 )
, f −1 ( n )= ∑ f
f (1) d∨n d ()
f ( d ) para n>1
d<n

Demostración:
Dada f , mostraremos que la ecuación ( f∗f −1 ) ( n ) =I ( n) tiene una solución única para los
valores de la función ( f −1 ) ( n ) .Para n=1 tenemos que resolver la ecuación
( f∗f −1 ) ( 1 )=I (1)
Lo que se reduce a f (1) f −1 (1)=1.
−1 1
Dado que f (1) ≠ 0 hay una y solo una solución, es decir, f ( 1 ) = . Supongamos
f (1 )
ahora que los valores de la función f −1 (k ) se han determinado de forma única para
todos k < n. Luego tenemos que resolver la ecuación ( f∗f −1 ) ( n ) =I ( n) o

∑ f ( dn ) f −1 ( d )=0
d ∨n

Esto se puede escribir como

f ( 1 ) f −1 ( n )+ ∑ f
d∨n
( nd ) f −1
( d )=0
d <n

Si los valores de la función f −1 ( d ) son conocidos para todos los divisores de d <n, hay
un valor determinado de forma única para f −1 ( n ), es decir, ya que f (1) ≠ 0.
−1 n −1
f −1 ( n )= ∑ f
f (1) d ∨n d ()
f (d ) ,
d <n


Nota: Tenemos ( f∗g)(1)=f (1) g(1). Por lo tanto, si f (1)≠ 0 y g(1)≠ 0 entonces
( f∗g)(1)≠ 0. Este hecho, junto con los teoremas 3.6, 3.7 y 3.8, nos dice que, en el
lenguaje de la teoría de grupos, el conjunto de todas las funciones aritméticas f con
f (1)≠ 0 forma un grupo abeliano con respecto a la operación *, siendo el elemento de
identidad la función I. El lector puede verificar fácilmente que
( f∗g)−1=f −1∗g−1 si f (1)≠0 y g(1)≠ 0.
Ya hemos notado que el conjunto de todas las funciones aritméticas f con f ( 1 ) ≠ 0forma
un grupo abeliano bajo la multiplicación de Dirichlet. En esta sección discutimos un
importante subgrupo de este grupo, las llamadas funciones multiplicativas.

4. FUNCIONES MULTIPLICATIVAS
Definición 4.1
Una función aritmética f se llama función multiplicativa si f no es idénticamente nula y
si
f ( mn )=f ( m ) f (n) Siempre que mcd ( m , n )=1
Una función multiplicativa f se llama completamente multiplicativa si verifica que
f ( mn )=f ( m ) f ( n ) ∀ m , n .
Algunos ejemplos de funciones multiplicativas que son relevantes en la teoría de
números son:
Ejemplo 1
φ ( n ): La función φ de Euler, que cuenta los enteros positivos coprimos con n. Sin
embargo no es completamente multiplicativa puesto que φ ( 4 )=2 mientras que
φ ( 2 ) φ ( 2 )=1

Ejemplo 2
La función de Möbius μ ( n ) es multiplicativa pero no completamente multiplicativa. Esto
se ve fácilmente en la definición. Considere dos números primos relativos m y n. Si m o
n tiene un factor cuadrado primo, también lo hace mn, y ambos μ ( mn ) y μ(m) μ( n)son
cero. Si ninguno tiene un factor cuadrado podemos escribir m= p1 … p sy n=q1 … q t
donde pi y q i son primos distintos.
Entonces μ ( m )=¿ y μ ( mn )=¿. Esto demuestra que μ es multiplicativa. No es
completamente multiplicativa ya que μ ( 4 )=0 pero μ ( 2 ) μ ( 2 )=1

Ejemplo 3
El producto ordinario fg de dos funciones aritméticas f y g es definido usualmente por la
formula
( fg ) ( n ) =f ( n ) g(n)

Similarmente el cociente se define por la formula


f f ( n)
()
g
( n )=
g(n)
para g( n)≠ 0.

Si f y g son multiplicativas, lo son fg y f /g. Si f y g sn completamente multiplicativas,


lo son también fg y f /g.
Deducimos ahora algunas propiedades comunes a todas las funciones multiplicativas
Teorema 4.1
Si f es multiplicativa entonces f ( 1 ) =1
Demostración: tenemos f ( n )=f ( 1 ) f (n) puesto que mcd ( n , 1 )=1 ∀ n.
Dado quef no es idénticamente nula tenemos f (n)≠ 0 para algún n, luego f (1)=1.

Teorema 4.2
Dada f con f (1)=1, entonces
a) f Es multiplicativa si, y sólo si,
f ( p 1a … pr a ) =f ( p 1a ) … f ( pr a )
1 r 1 r

Para todos los primos piy todos los a i ≥ 1.


b) Si f es multiplicativa, entonces f es completamente multiplicativa si, y sólo si,
f ( p a )=f ¿
Para todos los primos p y todos los enteros a ≥ 1
Funciones Multiplicativas Y Multiplicación De Dirichlet.
Teorema: 2.14
Si f y gcon multiplicativas, también lo es su producto Dirichlet f∗g
Demostración:
Sea h=f ∗g y sean m y n números primos relativos. Entonces

h ( mn )= ∑ f ( c ) g
c∨mn
( mnc )
Probaremos que h(mn)=h(m)h( n).
Ahora, cada divisor c de mn puede expresarse en la forma c=ab donde a∨m y b∨n.
Además, ( a , b )=1 ,mcd (m/a , n/b)=1, y hay uno a uno-correspondencia entre el
conjunto de productos ab y los divisores c de mn.
Por lo tanto:

h ( mn )= ∑ f ( ab ) g
a∨m
( mnab )= ∑ f ( a ) f ( b) g ( ma ) g ( nb )
a∨m
b ∨n b∨n

¿ ∑ f (a) g
a∨m
( ma )∑ f ( b) g ( nb )=h ( m ) h (n)
b ∨n


Una ligera modificación de la prueba anterior nos permite probar:
Teorema:
Si tanto g como f∗g son multiplicativas, entonces f también es multiplicativa.
Demostración: Asumiremos que f no es multiplicativo y deducir que f∗g tampoco es
multiplicativo. Sea h=f ∗g. Como f no es multiplicativo, existen enteros positivos m y n
con (m , n)=1 , de manera que
f (mn)≠ f ( m ) f (n)
Elegimos un par m y n para el cual el producto mn es lo más pequeño posible.
Si mn=1 entonces f (1) ≠ f (1)f (1) asi f (1) ≠ 1. Como h(1)=f (1) g (1)=f (1)≠ 1, esto
demuestra que h no es multiplicativa.
Si mn>1, entonces tenemos que f ( ab )=f ( a ) f (b) para todo entero positivo a y b tal que
mcd (a , b)=1 y ab< mn. Ahora la prueba es análoga a la prueba del teorema anterior,
excepto que en la suma que define h(mn) separamos el término correspondiente a
a=m ,b=n. Entonces tenemos

h ( mn )= ∑
a ∨m
f ( ab ) g ( mnab )+ f ( mn) g ( 1)
b ∨n
ab <mn

¿ ∑ f ¿¿
a∨m
b∨n
ab< mn

¿ ∑ f (a) g
a∨m
( ma ) ∑ f ( b ) g ( nb )−f ( m ) f ( n ) + f (mn )
a ∨m

¿ h ( m ) h ( n )−f ( m ) f ( n ) + f (mn )
Dado que f (mn)≠ f ( m)f (n) esto muestra que h(mn) ≠h (m)h(n) , entonces h no es
multiplicativo. Esta contradicción completa la prueba.

Teorema: 2.16
Si g es una función multiplicativa, también lo es g−1 , su inverso es Dirichlet.
Demostración: Esto se deduce de una vez del Teorema anterior ya que tanto g como
g∗g−1=I son multiplicativos.
Nota
Los teoremas 2.14 y 2.16 juntos muestran que el conjunto de funciones multiplicativas
es un subgrupo del grupo de todas las funciones aritméticas f con f (1)≠ 0.
4.1 La Inversa De Una Función Completamente Multiplicativa.
El inverso de Dirichlet de una función completamente multiplicativa es especialmente
fácil de determinar.
Teorema 4.3
Sea f una función multiplicativa, entonces f es completamente multiplicativa si, solo si
f −1 ( n )=μ ( n ) f ( n ) ; ∀ n ≥1.
Demostración: →
Sea g ( n )=μ ( n ) f ( n ) .si f es completamente multiplicativa tenemos que

( g∗f ) ( n ) =∑ μ ( d ) f ( d ) f
d∨n
( dn )=f (n)∑ μ ( d )=f ( n ) I ( n )=I (n)
d ∨n

Así f (1)=1 y I (n)=0 para n mayor que 1. Por lo tanto g=f −1


Probaremos ahora el reciproco ←
Asumamos que f −1 ( n )=μ ( n ) f ( n ) . Para demostrar que f es completamente multiplicativo
es suficiente para probar que f ( p a )=f ¿. La ecuación f −1 ( n )=μ ( n ) f ( n ) . Implica que
∑ μ ( d ) f ( d ) f ( nd )=0 ; ∀ n>1 .
d ∨n

Por lo tanto, tomando n= pa tenemos


μ ( 1 ) f (1 ) f ¿
De la cual obtenemos
f ( pa )=f ( p ) f ( pa −1 ) Esto implica que f ( p a )=f ¿, así f es completamente multiplicativa.

Ejemplo:
La inversa de la función de Euler. Si φ=μ∗N tenemos entonces que

φ−1=μ−1∗N−1
Pero N −1 =μN por lo que N es completamente multiplicativa, así

φ−1=μ−1∗μN =u∗μN
Por lo tanto:

φ−1 ( n )=∑ dμ ( d ) .
d ∨n

Teorema
Si f es multiplicativa entonces

∑ μ ( d ) f ( d )= ∏
p∨n
( 1−f ( p ) )
d ∨n

Demostración: sea

∑ μ ( d ) f ( d )=g(n)
d ∨n

Entonces g es multiplicativa, así que para determinar g ( n ) es suficiente calcular g( pa ).


Pero

g ( pa ) = ∑ μ ( d ) f ( d )=μ ( 1 ) f ( 1 ) + μ ( p ) f ( p )=1−f ( p)
a
d∨ p

Y por lo tanto

g ( n )=∏ g ( pa ) =∏ ( 1−f ( p ) )
p∨n p ∨n


La función de Liouville λ (n)
Un ejemplo importante de una función completamente multiplicativa es la función λ de
Liouville, que se define de la siguiente manera.
Definición
Definimos λ ( 1 )=1 , y si n= p1a … pk a y definimos
1 k

λ ( n )=¿
La definición muestra a la vez que λ es completamente multiplicativa. El siguiente
teorema describe la suma divisoria de λ
Teorema
Para todo n ≥ 1 tenemos que

∑ λ ( d )={0 en1cualquier
sin es cuadrado
otro caso
d ∨n

También,

λ−1 ( n )=|μ ( n )|; ∀ n


Demostración: sea
g ( n ) =∑ λ ( d )
d∨n

Entonces g es multiplicativa, así que para determinar g(n) solo necesitamos calcular
g ( pa )para los primeros primos. Tenemos

g ( pa ) =g ( n )= ∑ λ ( d )=1+ λ ( p ) + λ ( p 2) + …+ λ ( pa )
a
d∨p

¿ 1−1+1−…+¿
Por lo tanto si
k
n=∏ pia i

i=1

Tenemos que
k
g(n)=∏ g( pia ) i

i=1

a
Si todo exponente a ies impar entonces g ( pi ) =0. Si todo exponente a i es par entonces
i

g ( pia ) =1 para todo i y g(n)=1.


i

Esto muestra que g(n)=1 si n es cuadrado, y g(n)=0 en otro caso.

Por lo tanto: λ−1 ( n )=μ ( n ) λ ( n )=μ2 ( n ) =|μ ( n )|.



5. FUNCIÓN MÁXIMO ENTERO

La función [ x ] se define para todo x real y solamente asume valores enteros. Muchas de
sus propiedades se incluyen en el siguiente teorema:
Teorema 5.1 sea x y y números reales, entonces se tiene
a) [ x ] ≤ x< [ x ] + 1, x−1< [ x ] ≤ x , 0 ≤ x −[ x ] <1

b) [ x ] = ∑ 1 si x ≥0
1≤ i ≤ x

c) [ x+ m ] =[ x ] +m si m es un entero
d) [ x ] + [ y ] ≤ [ x+ y ] ≤ [ x ] + [ y ] + 1
e) [ x ] + [−x ] =0 con x entero y [ x ] + [−x ] =−1 en cualquier otro caso.
x x
f) [[ ]] [ ]
m
=
m
si m es un entero positivo.

g) x−[ x ] es la parte fraccionaria de x


h) −[ −x ] es el menor entero mayor o igual que x
1
i) [ ]
x+
2
es el entero más próximo a x. si dos enteros son igualmente próximos a x, es
el mayor de los dos.
1
[
j) − − x +
2 ]
es el entero más próximo a x. si dos enteros son igualmente próximos a x
, es el menor de los dos.
Demostración:
La primera parte de (a) es precisamente la definición de [ x ] en su forma algebraica. Las
otras dos partes son arreglos de la primera parte.
Para (b) la suma es vacía si x <1. Adoptemos la convención de que una suma vacía es
cero. Entonces para x ≥ 0, la suma considera el número de enteros positivos i que sean
menores que o iguales a x. Este número evidentemente es [ x ]
PARA LA PARTE (C)

Para probar (d) se escribe x=n+ v, y=m+u donde m y n son enteros y 0 ≤ v ≤1, 0 ≤ u<1.
Entonces
[ x ] + [ y ] =n+ m≤ [ n+v + m+u ]
¿ n+m+ [ v +u ]
≤ n+m+1=[ x ] + [ y ] +1
Luego para (e), escribimos x=n+ v, tenemos que – x =−n−1+1−v, −v ≤ 1. Entonces
[ x ] + [−x ] =n+ [−n−1+1−v ]
¿ n−n−1+ [ 1−v ] = 0 si v=0
−1 si v >0 {
Para probar (f) escribimos x=n+ v , n=qm+r , 0 ≤ v <1 ,0 ≤ r ≤m−1 y tenemos que
x qm+r + v r+ v
[ ][
m
=
m
=q+
m
=q ,] [ ]
Dado que 0 ≤ r +v ≤ m. Entonces se deduce (f) debido a que
[ x] n r
[ ][ ][ ]
m
=
m
= q+ = q
m
La parte (g) es nada más que una definición de las palabras “parte fraccionaria de x”
Reemplazando xpor – xen (a) se obtiene −x−1< [ −x ] ≤−x y de aquí que
x ≤−[ −x ] < x +1, lo cual prueba (h)
Para probar (i) sea n el entero más próximo a x, tomando el si los dos son igualmente
1 1 1 1
2 2[ ]
distantes. Entonces n=x+θ ,− <θ ≤ , y x+ =n puesto que 0 ≤ θ+ ≤1.
2 2
La demostración de (j) es análoga a (i).
Teorema 5.2
Supóngase que p denota un primo. Entonces es el mayor exponente e tal que pe ∨n ! Es

n
e=∑
i=1
[ ]
pi
Demostración:
Si pi >n entonces [ n / pi ] =0. Por lo tanto la suma termina, no es realmente una serie
finita. El teorema se demuestra fácilmente por inducción matemática.
Es verdadero para 1 !.
Supóngase que es verdadero para (n−1)! Y denotemos j el mayor entero tal que p j∨n.
Dado que n !=n ∙(n−1)! Debemos probar que ∑ [ n/ p i ]−∑ [ ( n−1 ) / p i ]= j . Pero
n n−1 i
= 1 si p i∨n
[ ][ ]{
p i

p i
0 si p ∤ n
Y de ahí que
n n−1
∑ [ ] [ ]
p i
−∑
pi
=j

La demostración precedente es corta pero un tanto artificial. Puede basarse una


demostración diferente en una observación sencilla pero interesante. Si a 1 , a2 … anson
enteros no negativos, denotemos por f (1) el número de ellos que son mayores que o
iguales a 1, por f (2) el número de mayores o iguales a 2, etc. Entonces
a 1+ a2+ …+a n=f ( 1 ) + f ( 2 ) + …+ f (n)
Ahora bien, para 1 ≤ j≤ n, sea a j el máximo entero tal que paj∨ j. Entonces f (1)
considera el número de enteros menos o iguales a n que son divisibles entre p, f (2) el
número de los divisibles entre p2 , etc. De aquí que f (k ) considera los enteros
pk , 2 pk , 3 p k ,.. , [ n/ pk ] p k , de manera que f (k )=[ n / p k ]. De donde se ve que
∞ ∞
n
e=a1+ a2 +…+ an=∑ f (i ) =∑
1=1 1=1
[ ]
pi

La fórmula ( f ) del teorema 5.1 acorta el trabajo requerido para calcular e en el teorema
5.2.
Por ejemplo,
Si se desea encontrar la máxima potencia de 7 que divide a 1000 ! Se calcula
[ 1000/7 ] =142
[ 142/7 ] =20
[ 20/7 ]=2
[ 2/7 ] =0
Sumando se encuentra que 7164 ∨1000 ! , 7165 ∤ 1000! .
Las aplicaciones del teorema 5.2 no se restringen a los problemas numéricos.
Ejemplo 2
Probar que:
n!
a1 ! a2 ! … an !
Es un entero si a i ≥ 0 , a1 +a2 +a 3+ …+ar =n .
Prueba: bastara probar que todo primo divide al numerador para, por lo menos, la
potencia más alta que divide el denominador.
Aplicando el teorema 5.2 solamente es necesario probar que
n a1 a2 ar
∑ [ ] [ ] [ ]
p i
≥ ∑ i + ∑ i + …+¿ ∑ i ¿
p p p [ ]
Pero la aplicación repetida del teorema 4.1(d) nos da
a1 a2 ar a1+ a2 +…+ ar n
[ ][ ] [ ][
p i
+
p i
+…+
p i

p i ][ ]
=
pi
Sumando esta expresión sobre i se tiene el resultado deseado.

Ejemplo 3
Probar que:
( ab ) !
a!¿¿
Es un entero.
Este es un ejemplo un tanto más complicado, sin embargo, debemos probar que
ab a b
∑ [ ] [ ]
p i
−∑ i −a ∑ i ≥ 0
p p [ ]
Para todo primo p.
Denotemos porr y s los enteros tales que pr ≤ a< pr +1 y ps ≤ b< ps +1. Entonces
ab a b

s
p[ ]
i

r +s
[ ] [
−∑ i −a ∑ i
p

p ] r s
ab ab ab a b
i=1 p
[ ]
¿∑ i + ∑
i=s +1 p
[ ]
i
+ ∑
[ ] [ ] [ ]
i=r +s+ 1 p
i
− ∑ i −∑ a i
i=1 p i=1 p
s r ∞
ab b ab a ab
¿ ∑ ([ ]p i [ ]) ∑ ([
−a i +
p p ] [ ]) ∑ [ ]
s+i
− i +
p i
i=1 i=1 i=r +s +1 p

s r
ab b a ps a
≥ ∑ ([ ]
i=1 p i [ ]) ∑ ( [
−a i +
p i=1 p s+i] [ ])
− i
p
s
ab b
¿ ∑ ([ ]p i [ ])
−a i ≥ 0
p
i=1

Dado que, por aplicación repetida del Teorema 5.1(d ) [ ab / pi ] ≥ a [ b/ pi ] .

Potrebbero piacerti anche