Sei sulla pagina 1di 5

Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Derecho
Profesorado Universitario en Ciencias Jurídicas
(Res. Ministerio de Educación de la Nación Nº 2740/15)

Año: 2019
Asignatura: Redacción de textos académicos y científicos
Profesor titular: Dr. Marcelo Casarin
Profesores asistentes: Dr. Víctor Guzmán / Lic. Lucía Céspedes
Carácter de la asignatura: Obligatorio
Carga horaria: 60 hs.
Año: Segundo Año, Tercer semestre de la Carrera

1. Fundamentos

Esta asignatura propone un recorrido por técnicas y procedimientos de redacción


orientados a la producción de algunas de las principales formas de la escritura
académica-científico, bajo condiciones de legibilidad y eficacia.
Se presenta un proceso lógico-metodológico para la construcción de textos
tales como informes, monografías, manuales, materiales de estudio, artículos
científicos, etc., en tanto ejercicio indispensable para comunicación académica y
científica.
La capacidad para desarrollar este tipo de textos puede considerarse un
recurso ponderable para potenciar la tarea docente. El curso pretende ofrecer
herramientas procedimentales destinadas al desarrollo de destrezas de la
redacción con ajuste a las convenciones específicas del discurso académico-
científico.
Asimismo, supone la puesta en práctica de técnicas de lectura y
documentación, fichado y recensión bibliográfica, como también el manejo
adecuado de las convenciones de la cita y la referencia. El entrenamiento en la
escritura para la investigación y comunicación científicas constituye un área de
vacancia en la Universidad; por esta razón, se propone también una revisión de
las condiciones y convenciones de publicación de textos científicos en revistas
especializadas del ámbito de las ciencias sociales.

1
2. Objetivos

Objetivo general

 Potenciar el desarrollo de destrezas para la redacción de textos académicos


que permitan mejorar el desempeño docente.

Objetivos específicos

 Reconocer las convenciones discursivas de los subgéneros académico-


científicos.
 Aplicar un conjunto de técnicas conducentes al desarrollo y mejoramiento
de la producción escrita.
 Producir textos académicos que reúnan las condiciones adecuadas de
coherencia y legibilidad.

3. Contenidos

Unidad I: Historia de la escritura y de la comunicación científica

I.1. Breve historia de la escritura: ideográfica, cuneiforme, consonántica y vocálica


I.2. La biblioteca de Alejandría
I.3 Los primeros esbozos de comunicación científica
I.4. El proceso de comunicación
I.5. La comunicación científica

Unidad II: El proceso de construcción de un texto

II.1. El proceso de redacción: planificación, textualización, revisión, versión final.


II.2. Qué es un texto. Definición. Unidades que lo componen.
II.3. La puntuación.
II.4. La frase.
II.5. El párrafo.
II.6. Marcadores textuales y conectores

Unidad III: Lectura y documentación

III.1. La elaboración de un plan de lecturas.


III.2. Criterios para organizar la bibliografía.
III.3. Las convenciones de la cita y la referencia.
III.4. La elaboración de un índice bibliográfico.
III.5. El tratamiento de la bibliografía: fichaje y resumen.

2
Unidad IV: Subgéneros académicos

IV.1. Los subgéneros del discurso científico-académico.


IV.2. Informe: características y componentes.
IV.3. Monografía: características y componentes.
IV.4. Materiales de clase: características y componentes.
IV.5. Manuales: características y componentes.
IV.6. Artículo: características y componentes.
IV.7. Derechos de autor y plagio. Aspectos éticos y legales.

Unidad V: Las publicaciones científicas

V.1. Formas, medios y destinatarios.


V.1.1. Trabajos y comunicaciones.
V.1.2. Extensión y divulgación.
V.2. Presentación de trabajos: normas de publicación y arbitrajes.
V.3. El proceso de edición.

4. Metodología de enseñanza

La propuesta de esta asignatura se organiza en cinco unidades y cada una de


ellas implica una aproximación a la escritura de textos académicos. Estas
unidades siguen un orden lógico: sin embargo, debe considerarse que las
unidades II, III y IV tienen su eje en la producción de textos y, por esta razón, son
abordados de manera progresiva y alternada (tal como los exige el proceso de
escritura en esta propuesta pedagógica). Por su parte, las unidades I y V se
conectan de manera peculiar: la primera, hace una revisión histórica de la
escritura y la comunicación científicas; la última, por su parte, propone una suerte
de corte sincrónico en la actualidad sobre el mismo tema.
Se parte de la premisa de que la forma de enseñar es contenido en sí mismo
se procurará que la asignatura presente diferentes técnicas de enseñanza y
actividades de aprendizaje durante las clases y en el aula virtual. Por su parte, las
clases se llevarán a cabo a partir de:

 Exposiciones dialogadas

 Trabajos individuales y en pequeños grupos (ejercicios de lectura y


escritura).

 Discusiones plenarias

 Redacción de un texto (en clase y en domicilio), en etapas, y con


incorporación progresiva de elementos propios del discurso
académico.

3
Para complementar la enseñanza presencial de la asignatura se trabajará con
un aula virtual donde el estudiante podrá encontrar contenidos y guías para la
realización de trabajos prácticos.

5. Metodología de evaluación

La evaluación se considerará como un proceso integral, continuo y progresivo


donde se valorará la situación pedagógica total y se considerarán todas y cada
una de las tareas a realizar.
Asistencia, evaluaciones parciales y finales: se regirán por lo dispuesto en el
Régimen de Enseñanza de la Facultad. En este marco se prevé la realización de
un trabajo escrito (texto académico, individual) que será entregado en dos
momentos: un avance constituirá el primer parcial; la entrega final corresponderá
al segundo parcial. La aprobación de ambas instancias es requisito obligatorio
para quienes cursan bajo el régimen de alumno regular o promocional. Estos
últimos deberán también aprobar un parcial integrador que consistirá en la
presentación oral del tema del escrito bajo el formato de ponencia. Los estudiantes
en condición de libres deberán contactarse con el profesor responsable de la
asignatura con suficiente antelación con la finalidad de recibir las instrucciones
para la elaboración de un texto que debe entregarse previamente al examen.

6. Bibliografía

a) Bibliografía de consulta obligatoria

CASARIN, Marcelo; Céspedes, Lucía; Guzmán, Víctor; Irastorza, Ricardo;


Vigna, Diego, Curso de redacción de textos científicos y académicos (capítulos
1, 2, 3, 4 y 5). Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2018 (Mimeo).
CASARIN, Marcelo y Ricardo Irastorza “La citación en textos científico-
académicos: normas, tradiciones y estrategias.” Revista Educación y
Desarrollo Social // Vol. 8 No. 1 // ISSN 2011-5318. Bogotá, 2014.
CASSANY, Daniel, La cocina de la escritura. Barcelona, Lumen, 1998.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Ortografía de la lengua española. Madrid,
Espasa Calpe, 1999.
SOTO RODRÍGUEZ, Armando, “El plagio y su impacto a nivel académico y
profesional”. E-Ciencias de la Información Revista electrónica semestral.
Volumen 2, número 1, 2012.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA, Programa para la tutela del
Derecho de Autor en la UNC. Córdoba, UNC, 2018. (mimeo).

4
b) Bibliografía de consulta complementaria

BOLOGNA, Eduardo y CASARIN, Marcelo, Investigación en Ciencias Sociales:


métodos y procedimientos. Córdoba, Triunfar, 2001.
BOTTA, Mirta, Tesis, monografía e informes. Nuevas normas y técnicas de
investigación. Buenos Aires, Biblos, 2002.
CALSAMIGLIA BLANCAFORT- TUSSÓN VALLS. Las cosas del decir. Manual
de Análisis del Discurso. Barcelona, Ariel, 1999.
CASARIN, Marcelo, R. Irastorza, M. F. Páez, N. Coronel, S. Ledesma, D. Solís
(2014) “El estatuto científico de las publicaciones periódicas en Argentina
(2006-2007). Agendas de publicación, normas y criterios para la aceptación y
rechazo de los artículos” en: http://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/1277 .
Universidad Nacional de Córdoba.
CASARIN, Marcelo y Ricardo Irastorza, “Viejas competencias, nuevos desafíos
del siglo XXI: leer y escribir en la propia lengua. El caso de la comunicación
científica”, en Oscar Alamo (Coord.) Conexiones. Divulgación y apropiación
social del conocimiento en Ciencia y Tecnología. Políticas Públicas y
Ciudadanía. Villa María, Editorial Universitaria Villa María (EDUVIM), 2015.
CASCÓN MARTÍN, Eugenio, Ortografía: del uso a la norma. Madrid,
Edinumen, 1992.
CASSANY, Daniel, Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Buenos
Aires, Paidós, 2000.
-----------------------, Construir la escritura. Barcelona, Paidós, 1999.
DAY, Robert, Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington,
Organización Panamericana de la Salud, 1990.
ECO, Umberto, Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de
estudio, investigación y escritura. Buenos Aires, Gedisa, 1982.
MEYER, Michel, Lógica, Lenguaje y Argumentación. Buenos Aires, Hachette,
1982.
MONTOLÍO, Estrella, Manual práctico de escritura académica. Barcelona,
Ariel, 2000 (volúmenes I, II y III).
NÚNEZ, Rafael; Enrique Del Teso, Semántica y Pragmática del Texto Común.
Producción y Comentario de textos. Madrid, Cátedra 1996.
QUIVY, Raymond y Luc Van CAMPENHOUDT, Manual de investigación en
ciencias sociales. México, D.F., Limusa / Noriega, 1998.
RICHAUDEAU, François (Comp.), La legibilidad. Investigaciones actuales.
Madrid, Pirámide, 1987.

Potrebbero piacerti anche