Sei sulla pagina 1di 8

[EDUCACION EN BOLIVIA]

EDUCACION EN BOLIVIA

Introducción:

Bolivia cuenta con una tradició n que remonta hasta el 1580 antes de la era cristiana, época de
la cultura TIWANAKU, cuyas expresiones arquitectó nicas y artísticas poseen un valor estético
muy avanzado, en particular en lo referente a la cerá mica. Esto nos indica la presencia de
cierto tipo de educació n familiar o comunitaria.

Educación en la Colonia

El ayllu, como organizació n social, productiva y cultural de las sociedades andinas, se


asentaba sobre la base de un sistema de educació n productiva y de trabajo. Con la llegada de
los españ oles, las formas originarias de aprendizaje y enseñ anza se fueron modificando y la
enseñ anza obligatoria de la doctrina cristiana a la població n indígena afectó a esas formas,
especialmente en el comportamiento de los niñ os y jó venes respecto de las normas
comunitarias y sus formas de autogobierno.

Con todo, los misioneros cató licos fueron los primeros colonizadores en interesarse por el
aprendizaje de los idiomas nativos buscando emplearlos en la enseñ anza de la doctrina
cristiana a los indios, aunque en la prá ctica su interés por aprender una lengua originaria se
limitaba al interés por recibir la confesió n de los fieles. A partir de 1583 el catecismo se
elaboraba en tres idiomas (quechua, aymara y castellano) y su método de enseñ anza se
basaba en preguntas y respuestas.

Educación en la Republica

El concepto de la educació n indígena para los políticos y educadores de ese momento fue
someter al indio o indígena a un proceso de civilizació n a través de la castellanizació n.

La finalidad de la educació n indigenal apuntaba hacia la incorporació n del indígena a la


sociedad nacional, pero en desigualdad de condiciones, reduciendo al indígena civilizado a un
agricultor y obrero. No podía ser un profesional e intelectual, se limitaba sus actividades
laborales a trabajos de orden manual. No podía desempeñ ar funciones en instituciones ni
ocupar cargos de importancia.

Pero la chispa de la escuela indigenal se había encen dido en algunos indígenas para tomar
varias iniciativas de acuer do a su percepció n. Ahi tenemos a Avelino Siñ ani, Marcelino
Llanqui, Inka Lipi y su esposa. Má s tarde Eduardo Leandro Nina Quispe, el primer maestro
reconocido por la opinió n pú blica como tal, iniciaría la primera escuela indigenal en la ciudad
de La Paz creando varias escuelas en los diferentes cantones del departamento de La Paz.

Nina Quispe, oriundo del ayllu Ch’iwu del cantó n Taraco con la fundació n de la Sociedad
Repú blica del Qullasuyu (1930) postulaba la “renovació n de Bolivia” que trataba de hermanar
a la mayoría de la població n de habla originaria y la minoría de habla castellana, lo cual se
traduciría en un elemento de interculturalidad. Al mismo tiempo, a través del Centro
Educativo Qullasuyu se había fundado escuelas de alfabetizació n en diferentes can tones o
comunidades y haciendas para todos los indígenas del país

PSCOPEDAGOGIA 1
[EDUCACION EN BOLIVIA]

Nina Quispe hasta 1928 ya había sido considerado como “maestro indio” que sostenía “una
escuela a costa de sus propios esfuerzos” en la ciudad de La Paz.

LOS PRINCIPIOS EDUCATIVOS DE LOS INCAS.

La educació n incaica se dio en torno a tres ejes fundamentales, vigentes hasta el día de hoy en
los pueblos originarios bolivianos del altiplano y de los valles:

- AMA SUA, no seas ladrón

- AMA LLULLA, no seas mentiroso

- AMA KJELLA, no seas flojo

La educación entre los incas fue también de tipo clasista y sexista.

Para las mujeres existía la casa de las escogidas o «Ajllawaci».donde a las ,mujeres se les
daba otro tipo de educació n, má s doméstica y prá ctica.

La Yachaywasi era la escuela para la juventud masculina. Aquí instruían a los muchachos en
toda clase de conocimientos durante cuatro añ os.

El primer añ o se les instruía en el RUMASINI, (enseñ anza oral)

El segundo añ o estaba dedicado al aprendizaje religioso y a la liturgia.

En el tercer añ o se les iniciaba en conocimientos importantes de gobierno y administració n.

En el ú ltimo añ o se les adiestraba en el arte militar y se hacía aprender la historia.

La finalidad de esta educación

La finalidad de esta educació n era la de formar al individuo como político, para una eficiente
acció n pú blica.

- Sacerdote, para el servicio del Culto.

- Guerrero para dominar la tá ctica y la estratégica.

- Kipucamayoc,( kipucamayoc era lo que es hoy el analista econó mico o el responsable del
planeamiento estratégico, igualmente el quipu para los incas , era lo que es hoy el moderno
computador para los economistas) para expresar y descifrar testimonios que debían ser
transmitidos y recordados;

- Mitmac, para la transculturació n regional, es decir capaz de llevar su cultura a otras


regiones;

- Amauta y Hará vec, para educar intelectual, ética y estéticamente.

LA EDUCACIÓN EN LA EPOCA COLONIAL

PSCOPEDAGOGIA 2
[EDUCACION EN BOLIVIA]

Las duras condiciones de vida para los autó ctonos durante los primeros añ os de la colonia,
marcarían profundamente el destino de sus descendientes.
Durante este periodo prevaleció el saqueo intensivo de las riquezas culturales y la
desestructuració n de los principios de la vida comunitaria. Las naciones indígena originarias
fueron esclavizadas bajo el argumento de ser sociedades bá rbaras, idó latras, irracionales,
salvajes y sin “alma".

En 1562 Fray Diego de Landa se encargó de convertir en cenizas siglos de literatura, filosofía,
historia y cultura. En 1583 se recomendó la destrucció n de los quipus Incas. Los sabios y
eruditos fueron sometidos, torturados y eliminados por la Inquisició n, hecho que dificultó la
recuperació n y preservació n de la cultura de esos pueblos.

La catequizació n en lenguas originarias y el bautismo en la visió n colonizadora, servía para


“proveer de alma a los indios” hacerlos dó ciles y serviles para los propó sitos del coloniaje.
LAS PRIMERAS ESCUELAS

El primer colegio en Bolivia fue fundado en La Paz por el padre Alfonso Bá rgano, en 1571. En
Chuquisaca en 1599, el obispo Alonso Ramírez fundó el Colegio Seminario, llamado también
San Cristó bal o Colegio Colorado

La educació n seguía siendo clasista, pues en él ingresaban solamente los hijos de los
caballeros.

No fue sino hasta 1792 que Fray José San Alberto, Arzobispo de la Plata, fundó en Chuquisaca
la Escuela de Niñ as Pobres « San Alberto». Estaba convencido
de que el progreso del Estado dependía de la buena o de la mala educació n de la juventud. Por
ello, el principal trabajo del Estado debía ser la educació n de los niñ os. Las buenas costumbres
son producto de la educació n durante los primeros añ os...

A fines del siglo XIX y principios del XX, sin apoyo alguno, los indígenas crearon escuelas
clandestinas para aprender a leer y escribir.

En 1905, el gobierno liberal de Montes promulgó una Ley que establecía la creació n de
Escuelas Ambulantes para las comunidades indígenas. En este tipo de escuelas los maestros
tenían derecho a una recompensa pecuniaria por alumno de cualquier sexo, que llegue a leer y
realizar las cuatro operaciones de aritmética, conocer la doctrina cristiana y hablar españ ol. A
partir de 1914, los caciques se ocuparon de gestionar ante las autoridades la instalació n de
escuelas indigenales que debían ser sostenidas por el Estado o por las propias comunidades.
Resultado de ello, en 1920, Marcelino Llanqui destacado cacique y profesor ambulante instala
dos escuelas indigenales en Jesú s de Machaca.

Asimismo, en 1930 Eduardo Leandro Nina Quispe, funda la Sociedad Repú blica del
Qullasuyu6, llegando a dirigir ocho escuelas indigenales en diferentes cantones del
Departamento de La Paz. En la provincia Umasuyus, el cacique apoderado Rufino Willka, se
ocupó de instalar escuelas indigenales en la regió n lacustre de Achacachi, de las cuales surgió
la Escuela Ayllu de Warisata. Paralelamente a Warisata, Caiza “D” en Potosí, aportó con el

PSCOPEDAGOGIA 3
[EDUCACION EN BOLIVIA]

enriquecimiento del concepto y procedimiento del sistema Nuclear7, Seccional y la Formació n


de educadores de extracció n campesina, que se plasmaría en la célebre normal indígena.

ESCUELA AYLLU DE WARISATA

En 1931 Elizardo Pérez y Avelino Siñ ani impulsaron la educació n indigenal, al fundar la
Escuela Ayllu de Warisata que ademá s de constituirse en un proyecto educativo, fue una
respuesta audaz en beneficio de las comunidades indígenas y un modelo de lucha contra la
exclusió n, explotació n y sometimiento.

La “comunidad educativa” la conformaban maestros, amawtas, niñ os, niñ as, jó venes, abuelos y
abuelas, y sus actividades educativas estaban vinculadas a la vida, el trabajo y la producció n8.

Desde el punto de vista pedagó gico, Warisata promovió los fundamentos de una escuela ú nica
basada en una enseñ anza con enfoque técnico y productivo.

Los principios fundamentales de la experiencia de Warisata fueron:

* Reconstituir los valores comunitarios del ayllu promoviendo una escuela productiva basada
en la cosmovisió n de los indígenas.

* Formació n y producció n artesanal.

* La escuela del trabajo productivo, social y creador de riqueza para beneficio de la


comunidad.

* Fortalecer la identidad cultural de los niñ os, niñ as, adolescentes, jó venes y adultos,
despertando su conciencia crítica y activa.

* Adecuar el calendario escolar a las actividades agrícolas y pecuarias.


* Practicar la ayuda mutua y cooperativa, consolidando la participació n comunitaria en la
direcció n de la escuela a través del parlamento Amawta.

* Garantizar el crecimiento integral de la comunidad.

* Promover la vinculació n de la escuela con la comunidad para fortalecer el aprender


produciendo.

* Alimentació n e higiene como base del desarrollo mental.

El surgimiento de la Universidad Boliviana.


En el añ o de 1623, el «Colegio Azul» fue transformado con goce de preeminencias y
prerrogativas

PSCOPEDAGOGIA 4
[EDUCACION EN BOLIVIA]

e inmunidades de los colegios reales para que pueda dar grados de Bachiller, Licenciado,
Maestro y Doctor en Artes, Teología, Cá nones y Leyes, con valor en cualquier universidad. El
27 de marzo de 1624, el mismo Virrey Príncipe de Esquilache, le reconoce el rango de
Universidad Real y Pontificia con el nombre de San Francisco Javier.

Después de la expulsió n de los jesuitas entra en su segunda etapa y se crea en 1776 la


Academia

Carolina para la prá ctica forense de los egresados de la universidad. Esta institució n dio nueva
vida a la universidad que en 1780 alcanzó el rango de la Universidad de Salamanca de Españ a.
Sin embargo no fue sino hasta 1798 que el gobierno españ ol la reconoció como institució n
oficial Real y Pontificia con todos los privilegios de la Universidad de Salamanca.

La primera universidad de Bolivia fue la universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco
Xavier fundad el 27 de mayo de 1624,por el padre jesuita Juan Frías de Herrá n sobre la base
del colegio Santiago; su primer rector fue el padre Luis Santillá n ; que esta ubicada en la
ciudad de sucre, capital constitucional de Bolivia, es la universidad má s antiguada este país y
una de las añ osas de América ofrece la académica profesional.

La Educación en la república.

Al nacer a la vida independiente, el interés por la educació n pú blica se hizo presente de


inmediato.

Simó n Bolívar , primer presidente de la Repú blica, percibió que la educació n era el cimiento
fundamental de la nueva Repú blica. Para organizarla y dirigirla designó a su propio maestro
Don Simó n Rodríguez como Director General de Enseñ anza Pú blica.

Mediante el Decreto del 11 de diciembre de 1825, Bolívar y Rodríguez, iniciaron la Legislació n


escolar. En los considerandos se establece que la educació n es el primer deber del Gobierno;
que debe ser Uniforme y General; que los establecimientos de este género deben ponerse de
acuerdo con las leyes del Estado y que la salud de una Repú blica depende de la moral que por
la educació n adquieren los ciudadanos en la infancia.

Entre otras cosas se decreta que se proceda a establecer en cada ciudad capital de
Departamento, una escuela primaria con las divisiones correspondientes para recibir a todos
los niñ os de ambos sexos que estén en estado de instruirse, y, en la Capital de la Repú blica una
escuela Militar y en todas las capitales Colegios de Ciencias y Artes. Asimismo se establecieron
los mecanismos de financiamiento de la educació n.

La ley del 9 de enero de 1827 daba cumplimiento a lo estipulado en el artículo 3 del decreto
de 1825 que a la letra dice: «que el Director proponga al gobierno un plan para el
establecimiento de una institució n de enseñ anza que abrace a todos los ramos de instrucció n
haciéndola general en todos los pueblos de la Repú blica».

El plan de enseñanza

Fue sancionado por el Congreso General Constituyente el 31 de

PSCOPEDAGOGIA 5
[EDUCACION EN BOLIVIA]

diciembre de 1826 y la Ley fue publicada el 9 de enero de 1827. Mediante este Plan se
establecen

escuelas primarias, secundarias y centrales; colegios de Ciencias y Artes, un Instituto


Nacional,

Sociedades de Literatura y Maestranzas de Artes y Oficios. En este plan se configura la


estructura

general de la organizació n escolar, señ alá ndose los fines de cada ciclo, las materias de
enseñ anza, gobierno y administració n escolar.

En la escuela primaria se debía enseñ ar a leer y a escribir por el método de la enseñ anza
mutua, así como los rudimentos de la religió n, de la moral y de la agricultura. En las capitales
de provincia, ademá s de las primarias se debían establecer escuelas secundarias para
perfeccionar la lectura y la escritura, la religió n y la moral; se debían impartir rudimentos
generales de la gramá tica castellana, las cuatro reglas de aritmética, la agricultura, la industria
y veterinaria. En las Capitales de Departamentos, ademá s de las mencionadas, se debían
establecer escuelas centrales para enseñ ar completamente la aritmética, la gramá tica, el
dibujo y el diseñ o. A estas escuelas só lo debían pasar los que hubiesen demostrado aptitudes a
juicio de los maestros. En las Ciudades de Potosí y La Paz se establecerían escuelas de
mineralogía en donde se enseñ ase geometría y arquitectura subterrá nea; elementos de
química y mineralogía; el arte de beneficiar y fundir toda clase de metales, construyendo para
ello pequeñ os laboratorios. En la capital de la Repú blica se debía enseñ ar, ademá s de las
disciplinas que se dicten en los colegios departamentales, la historia de la literatura, las
matemá ticas completas, la química, la botá nica, la pintura, la escultura, el grabado y la mú sica.
Se planteaba la creació n de un establecimiento literario denominado Instituto Nacional. El
Plan de Enseñ anza instruía sobre la conformació n de las Sociedades Literarias en las capitales
departamentales y sobre la enseñ anza de las Artes y Oficios en cada departamento.

Este plan fue, sin duda alguna, un gran paso en la educació n en aquella época. Muchas cosas se
cumplieron y otras quedaron en el papel, pero dieron la pauta de hacia dó nde debía dirigirse
la educació n boliviana. Sin embargo, el método de enseñ anza era magisterial y discursivo, con
poca o ninguna participació n de los alumnos.

La Escuela Lancasteriana.

Durante el gobierno de Andrés de Santa Cruz se priorizó la fundació n de universidades y el

mejoramiento de seminarios y se descuidó la educació n del pueblo en general. El 30 de


noviembre de 1830 se publicó el decreto creando la Universidad Menor de La Paz; y el 5 de
noviembre de 1832 la Universidad de San Simó n en Cochabamba. El ministro de Instrucció n
Pú blica Don Mariano Enrique Calvo elaboró algunos decretos en favor de la enseñ anza
técnica. Organizó la Escuela de Mineralogía en base de las escuelas de Ciencias y Artes de
Oruro y Potosí, y en Santa Cruz fundó la Escuela de Ciencias Naturales. La ausencia de
maestros calificados le impidió llevar adelante sus planes. Como método de enseñ anza para
los privilegiados se adoptó el lancasteriano, marginando el método discursivo y de tipo

PSCOPEDAGOGIA 6
[EDUCACION EN BOLIVIA]

conferencia de Rodríguez. Se crearon los monitores y bedeles que vigilaban y exhortaban a los
alumnos a leer y estudiar.

LA REVOLUCION DEL 1952

La Reforma Educativa - 1953

En 1953 se creó la Comisió n Nacional de Reforma Educacional y en 1955 se dictó el có digo de


Educació n que determinó modificaciones sustanciales en la estructura educativa boliviana.

Bá sicamente se concebían cuatro niveles educativos. La educació n regular a través del ciclo
pre-escolar, primario, secundario, vocacional, técnico y universitario; la educació n de adultos,
la educació n de rehabilitació n y finalmente la educació n extra-escolar y de extensió n cultural
a la comunidad. Se puso mucho énfasis en el sistema escolar campesino con el incremento de
nú cleos escolares desde primaria hasta normales rurales (siguiendo la experiencia de
Elizardo Pérez). Se determinó la obligatoriedad y gratuidad de la enseñ anza primaria y
finalmente se intentó un programa de alfabetizació n con medianos resultados.

La reforma tenía que ver con el esfuerzo por masificar la educació n y ese fue sin duda el
resultado má s evidente del cambio revolucionario. La explosió n de las escuelas rurales fue
muy significativa aunque no hubo una correlació n entre nú mero y calidad. En su conjunto, la
reforma educativa que modificó el currículo e intentó inyectar un contenido de reforzamiento
de la identidad nacional a los procesos educativos, se enfrentó a un sistema de escuelas
normales incapaz de formar maestros de buen nivel. La masificació n devino en un bajo
rendimiento académico, una inadecuada supervisió n y un proceso de sindicalizació n que,
politizado como estaba, no dio preeminencia a los rangos de exigencia académica. Los bajos
salarios del magisterio fueron también un taló n de Aquiles del sistema, dando como resultado
muchos maestros mal pagados y una educació n por debajo de los está ndares indispensables.

El Có digo dividió el sistema educativo en un á mbito urbano, a cargo del Ministerio de


Educació n, y otro de educació n rural a cargo del recientemente creado Ministerio de Asuntos
Campesinos. El Có digo buscaba extender la educació n a las mayorías y re-orientar la
educació n hacia una educació n técnica. También planteaba la importancia castellanizar al
indio y en su afá n modernizador, convertirlo en campesino. Sin duda se expandió la cobertura
de la matrícula en á rea rural, sin embargo ésta fue de baja calidad.15 Luego de analizar las
falencias del sistema educativo (predominancia de la memorizació n y recitació n; provisió n de
solo rudimentos de escritura, lectura y matemá tica; escasa preparació n de maestros; y
brevedad del añ o escolar por excesivos feriados) el antropó logo estadounidense Lambros
Comitas concluía:

...en educación, la Revolución de 1952 y los 14 años de predominio del MNR hicieron poco para
modificar el orden jerárquico de segmentos socialmente significativos de la sociedad boliviana e
hicieron poco, si algo hicieron, para proveer nuevas formas institucionalizadas de articulación
social.

PSCOPEDAGOGIA 7
[EDUCACION EN BOLIVIA]

Se desarrolla el I Congreso Nacional de Educación en Bolivia, de él surgen las bases


para la reforma educativa.

1994 LEY 1565

Se promulga la ley 1565 de la Reforma educativa, en ella se dispone la incorporació n de un


enfoque intercultural y la modalidad bilingü e, que no se cumplió . La reforma educativa
educativa neoliberal no solo se implementó en Bolivia sino en toda América Latina planteadas
desde las instancias de poder internacional y nacional.

Se da la reforma educativa como expresió n super estructural de la serie de medidas de ajuste


estructural impuestas por el neoliberalismo como los procesos de capitalizació n de empresas
estatales, destinada a consolidar las medidas neoliberales y adecuar la educació n boliviana a
los dictados de la globalizació n transnacional y al no tomar en cuenta la realidad nacional y las
demandas populares termina en un fracaso, pese a los ingentes recursos gastados en
consultorías y jugosos salarios del equipo ETARE y otros consultores argentinos y españ oles.

2006 - 2010 PROCESO DE CAMBIO LEY AVELIÑO SIÑANI

Asume la presidencia de Bolivia, Evo Morales, con un respaldo del 54% en las urnas y su
gobierno se preocupa por la educació n en Bolivia e inicia procesos de dialogo para escuchar
las demandas y necesidades del pueblo.

El 2006 Se da el congreso educativo en Sucre y se presenta la propuesta educativa de ley


Avelino Siñ ani Elizardo Pérez, que permite acompañ ar los cambios promovidos en el proceso
de cambio, es así que logra respaldo y se desarrolla la discusió n y construcció n para la
redacció n del proyecto de ley.

Se alfabetiza a mas de 950 mil personas con el programa “yo si puedo” y continua con la post
alfabetizació n “yo si puedo seguir”; se extiende Diplomas de bachiller gratuito, se amplia la
cobertura del Bono Juancito Pinto para reducir la deserció n escolar, se promueve la
Certificació n laboral revalorizando las capacidades competencias laborales, se otorgan Becas
de estudio para educació n superior y técnica, se dota de equipos e instalació n de mas de 350
telecentros en el país, se crean las universidades indígenas quechua, aymará y guaraní, se
construyen como nunca en la historia infraestructura educativa y se inicia la elaboració n de la
nueva curricula.

El 2010 Se presenta el anteproyecto de Ley Avelino Siñ ani – Elizardo Pérez como una
propuesta que se construye con los protagonistas de la educació n en Bolivia. Es histó rico por
que se construye con los protagonistas, para hacer una educació n participativa, comunitaria,
descolonizadora, productiva y unitaria. Una educació n que educa por la justicia, para la
justicia social, la igualdad entre todas y todos los bolivianos.

Y finalmente el 21 de diciembre del 2010 es promulgada el presidente de Bolivia Evo Morales


promulga la Ley de Educació n Avelino Siñ ani-Elizardo Pérez, que dispone que la educació n en
Bolivia sea laica, centralizada y antiimperialista.

PSCOPEDAGOGIA 8

Potrebbero piacerti anche