Sei sulla pagina 1di 30

AGENDA 2030 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE UNA OPORTUNIDAD PARA AMÉRICA LATINA

Y EL CARIBE
Aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión
transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la
suscribieron y será la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15
años. Esta nueva hoja de ruta presenta una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe, ya que incluye
temas altamente prioritarios para la región, como la reducción de la desigualdad, un crecimiento económico
inclusivo con trabajo decente para todos, ciudades sostenibles y cambio climático, entre otros. Son 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible Los (ODS) son herederos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y buscan ampliar los
éxitos alcanzados con ellos, así como lograr aquellas metas que no fueron conseguidas.
El lento crecimiento económico mundial, las desigualdades sociales y la degradación ambiental que son
característicos de nuestra realidad actual presentan desafíos sin precedentes para la comunidad internacional. En
efecto, estamos frente a un cambio de época: la opción de continuar con los mismos patrones de producción,
energía y consumo ya no es viable, lo que hace necesario transformar el paradigma de desarrollo dominante en uno
que nos lleve por la vía del desarrollo sostenible, inclusivo y con visión de largo plazo.
A pesar de que los ODS no son jurídicamente obligatorios, se espera que los gobiernos los adopten como propios y
establezcan marcos nacionales para su logro, su cumplimiento y su éxito se basarán en las políticas, planes y
programas de desarrollo sostenible de los países, además los países tienen la responsabilidad primordial del
seguimiento y examen de los progresos conseguidos en el cumplimiento de los objetivos, para lo cual es necesario
recopilar datos fiables, accesibles y oportunos. Las actividades regionales de seguimiento y examen se basarán en
análisis llevados a cabo a nivel nacional y contribuirán al seguimiento y examen a nivel mundial. El Informe Nacional
Voluntario (INV) forma parte de los procesos de seguimiento y examen de la implementación de la Agenda 2030 para
el Desarrollo Sostenible. De acuerdo al párrafo 79 de la Agenda, los Estados Miembros son alentados a realizar
exámenes periódicos e inclusivos, liderados e impulsados por los países, de los progresos nacionales y subnacionales.
La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se
fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su
promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo.
QUE ES DESARROLLO SOSTENIBLE desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
El desarrollo sostenible exige esfuerzos concertados para construir un futuro inclusivo, sostenible y resiliente
(capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el
futuro) para las personas y el planeta. Para alcanzar el desarrollo sostenible es fundamental armonizar tres
elementos básicos el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Estos elementos
están interrelacionados y son todos esenciales para el bienestar de las personas y las sociedades.
COMO SE APLICA La Agenda de Acción Addis Abeba, que fue el resultado de la Tercera Conferencia Internacional
sobre la Financiación para el Desarrollo, preveía políticas y medidas concretas para apoyar la aplicación de la nueva
agenda.
RELACION ENTRE EL CAMBIO CLIMATICO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE El cambio climático ya afecta a la salud
pública, la seguridad alimentaria e hídrica, la migración, la paz y la seguridad. Si no se tiene en cuenta el cambio
climático, este hará retroceder los logros alcanzados en los últimos decenios en materia de desarrollo e impedirá
realizar nuevos avances. Las inversiones en desarrollo sostenible ayudarán a hacer frente al cambio climático al
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y reforzar la resiliencia al clima. Y a la inversa, las iniciativas en
la esfera del cambio climático impulsarán el desarrollo sostenible.
1. PONER FIN A LA POBREZA EN TODAS SUS FORMAS EN TODO EL MUNDO
La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. La pobreza
es un problema de derechos humanos. Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran el hambre, la
malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la  educación o
la salud. También se encuentran la discriminación y la exclusión social, que incluye la ausencia de la participación de
los pobres en la adopción de decisiones, especialmente de aquellas que les afectan. Causado por el desempleo, la
exclusión social y la alta vulnerabilidad de determinadas poblaciones a los desastres, las enfermedades y otros
fenómenos que les impiden ser productivas. Para lograr este Objetivo de acabar con la pobreza, el crecimiento
económico debe ser inclusivo, con el fin de crear empleos sostenibles y de promover la igualdad. Los sistemas de
protección social deben aplicarse para mitigar los riesgos de los países propensos a sufrir desastres y brindar apoyo
para enfrentarse a las dificultades económicas. Estos sistemas ayudarán a fortalecer las respuestas de las
poblaciones afectadas ante pérdidas económicas inesperadas durante los desastres y, finalmente, ayudarán a
erradicar la pobreza extrema en las zonas más empobrecidas.
El 42% de la población del África Subsahariana continúa viviendo por debajo del umbral de la pobreza. Enlos últimos
11 años, en 2017 la pobreza no se redujo. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que la
pobreza monetaria pasó de afectar al 20.7% de la población, en 2016, al 21.7%, el 2017
 Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un
ingreso por persona inferior a 1,25 dólares de los Estados Unidos al día
 Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos, incluidos
niveles mínimos, y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables
 Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables
y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres
económicos, sociales y ambientales
Tu participación activa en la formulación de políticas puede marcar la diferencia en la lucha contra la pobreza. Con
ella te aseguras de que se promueven tus derechos y de que se escucha tu voz, de que se comparten los
conocimientos intergeneracionales y de que a todas las edades se fomenta la innovación y el pensamiento crítico, en
apoyo de un cambio transformador en las vidas de las personas y las comunidades.
2. PONER FIN AL HAMBRE, LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA MEJORA DE LA NUTRICIÓN Y
PROMOVER LA AGRICULTURA SOSTENIBLE
El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación
del hambre y la pobreza. Gestionadas de forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden
suministrar comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo centrado en
las personas del campo y proteger el medio ambiente.
Pero ahora mismo, nuestros suelos, océanos, bosques y nuestra agua potable y biodiversidad están sufriendo un
rápido proceso de degradación debido a procesos de sobreexplotación.
A esto se añade el cambio climático, que repercute sobre los recursos de los que dependemos y aumenta los riesgos
asociados a los desastres naturales tales como las sequías y las inundaciones. Muchas campesinas y campesinos ya
no pueden ganarse la vida en las tierras que trabajan, lo que les obliga a emigrar a las ciudades en busca de
oportunidades.
Las inversiones en agricultura son cruciales para aumentar la capacidad productiva agrícola y los sistemas de
producción alimentaria sostenibles son necesarios para ayudar a mitigar las dificultades del hambre.
El hambre y la malnutrición hacen que las personas sean menos productivas y más propensas a sufrir enfermedades,
por lo que no suelen ser capaces de aumentar sus ingresos y mejorar sus medios de vida.
HAMBRE. La pobre nutrición causa cerca de la mitad (45 por ciento) de las muertes en los niños menores de 5 años –
3.1 mil niños cada año.
SEGURIDAD ALIMENTARIA El sector de la agricultura es el mayor empleador del mundo y proporciona medios de vida
al 40% de la población mundial actual

 Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las
personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante
todo el año
 Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas
convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y
abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de
edad
 Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas
resiliente que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas,
fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las
inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra
Se pueden hacer cambios en la vida cotidiana en el hogar, en el trabajo y en la comunidad—, apoyando a los
agricultores o a los mercados locales y tomando decisiones sostenibles sobre la alimentación, apoyando la buena
nutrición para todos y luchando contra el desperdicio de alimentos.
Las malas prácticas de recolección y el desperdicio de alimentos han contribuido a la escasez de alimentos. Las
guerras también han afectado negativamente a la disponibilidad de alimentos y han provocado la destrucción del
medio ambiente, que es fundamental para cultivar alimentos.
3. GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES
En muchas regiones se enfrentan a graves riesgos para la salud, como altas tasas de mortalidad materna y neonatal,
la propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles y una mala salud reproductiva. Para lograr la meta de
este Objetivo, que establece que en 2030 haya menos de 70 fallecimientos, se deberá mejorar la asistencia
cualificada en los partos. Asimismo, para alcanzar el objetivo de reducir las muertes prematuras por enfermedades
no transmisibles en un tercio para 2030 se requerirá aplicar tecnologías más eficaces de combustibles limpios para
cocinar y educación sobre los riesgos del tabaco.
Se necesitan muchas más iniciativas para erradicar por completo una amplia gama de enfermedades y para hacer
frente a numerosas y variadas cuestiones persistentes y emergentes relativas a la salud. Si nos centramos en
proporcionar una financiación más eficiente de los sistemas de salud, mejorar el saneamiento y la higiene, aumentar
el acceso a los servicios médicos y proveer más consejos sobre cómo reducir la contaminación ambiental, lograremos
progresos significativos en ayudar a salvar las vidas de millones de personas.
Salud infantilCada día mueren 17.000 niños menos que en 1990, pero más de cinco millones de niños mueren cada
año hoy en día antes de cumplir los 5 años.
Desde 2000, las vacunas contra el sarampión han evitado casi 15,6 millones de muertes.
Salud maternaLa mortalidad materna ha disminuido en un 37% desde 2000.
VIH/SIDA, malaria y otras enfermedadesEn 2017, 36,9 millones de personas vivían con el VIH.
 millones tuvieron acceso a terapia antirretrovírica, en 2017.
 Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos
 Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que
todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la
mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos
 Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales
desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles
 Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la
prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar
 Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de
estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol
 Para 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el
mundo
 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de
planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los
programas nacionales
 Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a
servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de
calidad para todos
 Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la
retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los
pequeños Estados insulares en desarrollo
 Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta
temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial
Todos podemos empezar por promover y proteger nuestra propia salud y la de nuestro entorno, tomando decisiones
bien informadas, practicando relaciones sexuales seguras y vacunando a nuestros hijos.
Podemos concienciar a nuestra comunidad sobre la importancia de la buena salud y de un estilo de vida saludable, y
podemos dar a conocer el derecho de todas las personas a acceder a unos servicios de salud de calidad. Podemos
actuar a través de las escuelas, clubes, equipos y organizaciones para promover una mejor salud para todos,
especialmente para los más vulnerables, como las mujeres y los niños.
Y podemos también exigir a los gobiernos, los dirigentes locales y otros responsables de la adopción de decisiones
que rindan cuentas por su compromiso de mejorar el acceso de las personas a la salud y la asistencia sanitaria.
4: GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE CALIDAD Y PROMOVER OPORTUNIDADES DE
APRENDIZAJE DURANTE TODA LA VIDA PARA TODOS
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de
las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las
herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.
En la actualidad, más de 265 millones de niños y niñas no están escolarizados y el 22% de estos están en edad de
asistir a la escuela primaria. Asimismo, los niños que asisten a la escuela carecen de los conocimientos básicos de
lectura y aritmética. En la última década, se han producido importantes avances con relación a la mejora de su
acceso a todos los niveles y con el aumento  en las tasas de escolarización, sobre todo, en el caso de las mujeres y las
niñas. También se ha mejorado en gran medida el nivel mínimo de alfabetización. Sin embargo, es necesario redoblar
los esfuerzos para conseguir mayores avances para alcanzar los objetivos de la educación universal. Por ejemplo, el
mundo ha alcanzado la igualdad entre niños y niñas en la educación primaria, pero pocos países han logrado sus
objetivos en todos los niveles educativos.
Las razones de la falta de una educación de calidad son la escasez de profesores capacitados y las malas condiciones
de las escuelas de muchas zonas del mundo y las cuestiones de equidad relacionadas con las oportunidades que
tienen niños y niñas de zonas rurales. Para que se brinde educación de calidad a los niños de familias empobrecidas,
se necesita invertir en becas educativas, talleres de formación para docentes, construcción de escuelas y una mejora
del acceso al agua y electricidad en las escuelas.
 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias
necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento
 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos
los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con
discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad
 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios
para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los
estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no
violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo
sostenible
La educación es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cuando las
personas pueden acceder a una educación de calidad, pueden escapar del ciclo de la pobreza
Por consiguiente, la educación contribuye a reducir las desigualdades y a lograr la igualdad de género.
También empodera a las personas de todo el mundo para que lleven una vida más saludable y sostenible. La
educación es también fundamental para fomentar la tolerancia entre las personas, y contribuye a crear sociedades
más pacíficas
Podemos pedir a nuestros gobiernos que den prioridad a la educación en las políticas y las prácticas. Podemos
presionar a nuestros gobiernos para que asuman el firme compromiso de proporcionar enseñanza primaria gratuita
para todos, especialmente para los grupos vulnerables o marginados. También podemos alentar al sector privado a
que invierta recursos en el desarrollo de centros educativos y en la elaboración de herramientas pedagógicas. Y
podemos instar a las organizaciones no gubernamentales a que trabajen con los jóvenes y otros grupos para
promover la importancia de la educación en las comunidades locales.
5. LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS
Si bien entre 2000 y 2015 se produjeron avances a nivel mundial con relación a la igualdad entre los géneros gracias a
los Objetivos de Desarrollo del Milenio (incluida la igualdad de acceso a la enseñanza primaria), las mujeres y las
niñas siguen sufriendo la discriminación y la violencia en todos los lugares del mundo.La igualdad entre los géneros
no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y
sostenible. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimimso,
aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y
la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo
por hacer para acabar con esas prácticas.Si se facilita la igualdad a las mujeres y niñas en el acceso a la educación, a
la atención médica, a un trabajo decente, y una representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y
económicas, se estarán impulsando las economías sostenibles y las sociedades y la humanidad en su conjunto se
beneficiarán al mismo tiempo. Estableciendo nuevos marcos legales sobre la igualdad de las mujeres en el lugar de
trabajo y la erradicación de las prácticas nocivas sobre las mujeres es crucial para acabar con la discriminación
basada en el género que prevalece en muchos países del mundo.
.A nivel mundial, 750 millones de mujeres y niñas se casaron antes de los 18 años y al menos 200 millones de
mujeres y niñas en 30 países se sometieron a la mutilación genital femenina (MGF).En 18 países, los esposos
pueden impedir legalmente que sus esposas trabajen; en 39 países, las hijas y los hijos no tienen los mismos
derechos de herencia; y en 49 países no existen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica.
 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y
privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación
 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación
genital femenina
 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios
públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y
la familia, según proceda en cada país
 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo
a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
 Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así
como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los
recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales
6. GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y SU GESTIÓN SOSTENIBLE Y EL SANEAMIENTO PARA TODOS
El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente
agua dulce en el planeta para lograr este sueño. Sin embargo, actualmente el reparto del agua no es el adecuado y
para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez
crónica y reiterada de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el
hambre y la desnutrición.Esa escasez de recursos hídricos, junto con la mala calidad del agua y el saneamiento
inadecuado repercuten en la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y la oportunidad de educación para
las familias pobres en todo el mundo.
 De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos
 De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y
poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las
personas en situaciones de vulnerabilidad
 De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y
minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas
residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial
 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y
asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y
reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua
 De aquí a 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las
montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos
 De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la
creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua,
desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de
reutilización
  Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el
saneamiento
7: GARANTIZAR EL ACCESO A UNA ENERGÍA ASEQUIBLE, SEGURA, SOSTENIBLE Y MODERNA PARA TODOS
La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo
actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar
los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial.Trabajar para alcanzar las metas de este objetivo es
especialmente importante ya que afecta directamente en la consecución de otros objetivos de desarrollo sostenible.
Es vital apoyar nuevas iniciativas económicas y laborales que aseguren el acceso universal a los servicios de energía
modernos, mejoren el rendimiento energético y aumenten el uso de fuentes renovables para crear comunidades
más sostenibles e inclusivas y para la resiliencia ante problemas ambientales como el cambio climático.
En la actualidad, más de 3000 millones de personas, el 50% de ellas de África Subsahariana, todavía cocinan con
combustibles muy contaminantes y tecnologías poco eficientes. Afortunadamente, la situación ha mejorado en la
última década: la proporción de la energía renovable ha aumentado respecto al consumo final de energía gracias al
uso de fuentes de energía como la hidroeléctrica, la solar y la eólica, y la proporción de energía utilizada por unidad
de PIB también está disminuyendo.Sin embargo, el avance en todos los ámbitos de la energía sostenible no está a la
altura de lo que se necesita para lograr su acceso universal y alcanzar las metas de este Objetivo. Se debe aumentar
el uso de energía renovable en sectores como el de la calefacción y el transporte. Asimismo, son necesarias las
inversiones públicas y privadas en energía; así como mayores niveles de financiación y políticas con compromisos
más audaces, además de la buena disposición de los países para adoptar nuevas tecnologías en una escala mucho
más amplia.
 De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos
  De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes
energéticas
  De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
  De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la
tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías
avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y
tecnologías limpias
 De aquí a 2030, ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos
modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los
pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus respectivos
programas de apoyo
8: PROMOVER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO, INCLUSIVO Y SOSTENIBLE, EL EMPLEO PLENO Y
PRODUCTIVO Y EL TRABAJO DECENTE PARA TODOS
La continua falta de oportunidades de trabajo decente, la insuficiente inversión y el bajo consumo producen una
erosión del contrato social básico subyacente en las sociedades democráticas: el derecho de todos a compartir el
progreso. La creación de empleos de calidad sigue constituyendo un gran desafío para casi todas las economías.
Aunque la tasa media de crecimiento anual del PIB real per cápita en todo el mundo va en aumento año tras año,
todavía hay muchos países menos adelantados en los que las tasas de crecimiento están desacelerando y lejos de
alcanzar la tasa del 7% establecida para 2030. La disminución de la productividad laboral y aumento de las tasas de
desempleo influyen negativamente en el nivel de vida y los salarios.
Para conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades deberán crear las condiciones necesarias para que
las personas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía sin dañar el medio ambiente. También tendrá
que haber oportunidades laborales para toda la población en edad de trabajar, con condiciones de trabajo decentes.
Asimismo, el aumento de la productividad laboral, la reducción de la tasa de desempleo, especialmente entre los
jóvenes, y la mejora del acceso a los servicios financieros para gestionar los ingresos, acumular activos y realizar
inversiones productivas son componentes esenciales de un crecimiento económico sostenido e inclusivo. El aumento
de los compromisos con el comercio, la banca y la infraestructura agrícola también ayudará a aumentar la
productividad y a reducir los niveles de desempleo en las regiones más empobrecidas del mundo.
 Mantener el crecimiento económico per capita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en
particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados
 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización
tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo
de la mano de obra
 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de
trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de
las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros
 Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y
procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal
de Programas sobre modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados
 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los
hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de
igual valor
 De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan
estudios ni reciben capacitación
 Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas
contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de
trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo
infantil en todas sus formas
 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los
trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos
precarios
 De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que
cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales
 Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los
servicios bancarios, financieros y de seguros para todos
  Aumentar el apoyo a la iniciativa de ayuda para el comercio en los países en desarrollo, en particular los
países menos adelantados, incluso mediante el Marco Integrado Mejorado para la Asistencia Técnica a los Países
Menos Adelantados en Materia de Comercio
 De aquí a 2020, desarrollar y poner en marcha una estrategia mundial para el empleo de los jóvenes y aplicar
el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo
El trabajo decente implica que todas las personas tengan oportunidades para realizar una actividad productiva que
aporte un ingreso justo, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias; que ofrezca mejores
perspectivas de desarrollo personal y favorezca la integración social.
Ofrecer a los jóvenes la mejor oportunidad de transición a un empleo decente requiere invertir en educación y
formación de la mayor calidad posible, dotar a los jóvenes de las aptitudes que se ajusten a las demandas del
mercado de trabajo, darles acceso a la protección social y los servicios básicos independientemente de su tipo de
contrato, y garantizar la igualdad de condiciones para que todos los jóvenes aspirantes puedan lograr un empleo
productivo sin tener en cuenta su género, su nivel de ingresos o sus antecedentes socio-económicos
9.CONSTRUIR INFRAESTRUCTURAS RESILIENTES , PROMOVER LA INDUSTRIALIZACION INCLUSIVA Y SOSTENIBLE Y
FOMENTAR LA INNOVACION
Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en
infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son
fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las  sociedades de numerosos países, fomentar una
mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.
El sector manufacturero es un impulsor importante del desarrollo económico y del empleo. En la actualidad, sin
embargo, el valor agregado de la industralización per cápita es solo de 100 dólares en los países menos desarrollados
en comparación con más de 4500 dólares en Europa y América del Norte. Otro factor importante a considerar es la
emisión de dióxido de carbono durante los procesos de fabricación. Las emisiones han disminuido en la última
década en muchos países, pero esta disminución no ha sido uniforme en todo el mundo.
El progreso tecnológico debe estar en la base de los esfuerzos para alcanzar los objetivos medioambientales, como el
aumento de los recursos y la eficiencia energética. Sin tecnología e innovación, la industrialización no ocurrirá, y sin
industrialización, no habrá desarrollo. Es necesario invertir más en productos de alta tecnología que dominen las
producciones manufactureras para aumentar la eficiencia y mejorar los servicios celulares móviles para que las
personas puedan conectadas.
 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales
y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el
acceso asequible y equitativo para todos
 Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la
contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y
duplicar esa contribución en los países menos adelantados
  Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en
desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los
mercados
 De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles,
utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y
ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades
respectivas
 Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos
los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando
considerablemente, de aquí a 2030, el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo por millón de
habitantes y los gastos de los sectores público y privado en investigación y desarrollo
 Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo mediante un
mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico a los países africanos, los países menos adelantados, los países en
desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo
 Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo,
incluso garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de valor a los productos
básicos, entre otras cosas
 Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse
por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2020
Se trata de nuestros medios de vida. El nacimiento de nuevas industrias supone para muchos de nosotros una
mejora del nivel de vida. Además, si las industrias aspiran a la sostenibilidad, este enfoque impactará positivamente
en el medio ambiente. El cambio climático nos afecta a todos.El precio es exorbitante. Poner fin a la pobreza sería
más difícil, habida cuenta del papel que desempeña la industria, como motor principal de la agenda mundial para el
desarrollo, en la erradicación de la pobreza y en la promoción del desarrollo sostenible.Y podemos pensar cómo
afecta la industria a nuestra vida y bienestar y utilizar las redes sociales para presionar a los responsables de la
formulación de políticas para que den prioridad a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
OBJETIVO 10: REDUCIR LA DESIGUALDAD EN Y ENTRE LOS PAÍSES
La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más
vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en
desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo
desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.
Además, a pesar de que la desigualdad de los ingresos entre países ha podido reducirse, dentro de los propios países
ha aumentado. Existe un consenso cada vez mayor de que el crecimiento económico no es suficiente para reducir la
pobreza si este no es inclusivo ni tiene en cuenta las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y
ambiental. Afortunadamente, la desigualdad de ingresos se ha reducido tanto entre países como dentro de ellos. En
la actualidad, el ingreso per cápita de 60 de los 94 países de los que se tienen datos ha aumentado más rápidamente
que el promedio nacional. También se han logrado algunos progresos en la creación de condiciones de acceso
favorables para las exportaciones de los países menos adelantados.
Con el fin de reducir la desigualdad, se ha recomendado la aplicación de políticas universales que presten también
especial atención a las necesidades de las poblaciones desfavorecidas y marginadas. Es necesario que haya un
aumento en el trato libre de aranceles y que se continúen favoreciendo las exportaciones de los países en desarrollo,
además de aumentar la participación del voto de los países en desarrollo dentro del Fondo Monetario Internacional
(FMI). Finalmente, las innovaciones en tecnología pueden ayudar a reducir elevado costo de transferir dinero para
los trabajadores migrantes
 De aquí a 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la
población a una tasa superior a la media nacional
 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas,
independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra
condición
  Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes,
políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto
 Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una
mayor igualdad
 Mejorar la reglamentación y vigilancia de las instituciones y los mercados financieros mundiales y fortalecer
la aplicación de esos reglamentos
 Asegurar una mayor representación e intervención de los países en desarrollo en las decisiones adoptadas
por las instituciones económicas y financieras internacionales para aumentar la eficacia, fiabilidad, rendición de
cuentas y legitimidad de esas instituciones
 Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso
mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas
Podemos garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de los ingresos si eliminamos las leyes,
políticas y prácticas discriminatorias. Entre los países, debemos velar por que los países en desarrollo estén mejor
representados en el proceso de adopción de decisiones sobre los problemas mundiales, a fin de que las soluciones sean
más eficaces, más dignas de crédito y más responsables

11: LOGRAR QUE LAS CIUDADES Y LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS SEAN INCLUSIVOS, SEGUROS, RESILIENTES Y
SOSTENIBLES
Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el
mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos
decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de
personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita
mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles.Ahora bien, son muchos los problemas que existen para mantener ciudades de manera
que se sigan generando empleos y siendo prósperas sin ejercer presión sobre la tierra y los recursos. Los problemas
comunes de las ciudades son la congestión, la falta de fondos para prestar servicios básicos, la falta de políticas
apropiadas en materia de tierras y vivienda y el deterioro de la infraestructura.Los problemas que enfrentan las ciudades,
como la recogida y la gestión seguras de los desechos sólidos, se pueden vencer de manera que les permita seguir
prosperando y creciendo, y al mismo tiempo aprovechar mejor los recursos y reducir la contaminación y la pobreza. Un
ejemplo de esto es el aumento en los servicios municipales de recogida de desechos. El futuro que queremos incluye
ciudades de oportunidades, con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidades para todos.
 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y
asequibles y mejorar los barrios marginales
 De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles
para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial
atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con
discapacidad y las personas de edad
 De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la
gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países
 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo
 De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres, incluidos los
relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos, y reducir considerablemente las pérdidas económicas
directas provocadas por los desastres en comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial
hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad
 De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial
atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo
  De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y
accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad
 Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y
rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional
 De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que
adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la
mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica,
en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los
riesgos de desastre a todos los niveles
 Proporcionar apoyo a los países menos adelantados, incluso mediante asistencia financiera y técnica, para
que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales
El costo es mínimo en comparación con los beneficios. Por ejemplo, la creación de una red de transporte público
funcional es costosa, pero los beneficios son enormes en términos de actividad económica, calidad de la vida, medio
ambiente y éxito general de una ciudad intercomunicad
12, GARANTIZAR MODALIDADES DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLE
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la
construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la
creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce
en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos
económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.En la actualidad, el
consumo de materiales de los recursos naturales está aumentando, particularmente en Asia oriental. Asimismo, los
países continúan abordando los desafíos relacionados con la contaminación del aire, el agua y el suelo. El objetivo del
consumo y la producción sostenibles es hacer más y mejores cosas con menos recursos. Se trata de crear ganancias
netas de las actividades económicas mediante la reducción de la utilización de los recursos, la degradación y la
contaminación, logrando al mismo tiempo una mejor calidad de vida. Se necesita, además, adoptar un enfoque
sistémico y lograr la cooperación entre los participantes de la cadena de suministro, desde el productor hasta el
consumidor final. Consiste en sensibilizar a los consumidores mediante la educación sobre los modos de vida
sostenibles, facilitándoles información adecuada a través del etiquetaje y las normas de uso, entre otros.
 Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, con la
participación de todos los países y bajo el liderazgo de los países desarrollados, teniendo en cuenta el grado de
desarrollo y las capacidades de los países en desarrollo
 De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
 De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per capita mundial en la venta al por menor y
a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas
las pérdidas posteriores a la cosech
OBJETIVO 13: ADOPTAR MEDIDAS URGENTES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS
El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su
economía, la vida de las personas y las comunidades. En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores. Los
patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez
más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no
actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo.
Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.
En la actualidad, tenemos a nuestro alcance soluciones viables para que los países puedan tener una actividad
económica más sostenible y más respetuosa con el medio ambiente. El cambio de actitudes se acelera a medida que
más personas están recurriendo a la energía renovable y a otras soluciones para reducir las emisiones y aumentar los
esfuerzos de adaptación. Pero el cambio climático es un reto global que no respeta las fronteras nacionales. Es un
problema que requiere que la comunidad internacional trabaje de forma coordinada y precisa para que los países en
desarrollo avancen hacia una economía baja en carbono.Para fortalecer la respuesta global a la amenaza del cambio
climático, los países adoptaron el Acuerdo de París en la COP21 en París, que entró en vigor en noviembre de 2016.
En el acuerdo, todos los países acordaron trabajar para limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2
grados centígrados. La implementación del Acuerdo de París es esencial para lograr alcanzar los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, y proporciona una hoja de ruta para acciones climáticas que reducirán las emisiones y crearán
la resiliencia climática que el mundo necesita. A abril de 2018, 175 Partes han ratificado el Acuerdo de París y 10
países en desarrollo presentaron la primera versión de sus planes nacionales de adaptación, para responder al
cambio climático.
Entre 1880 y 2012, la temperatura media mundial aumentó 0,85 grados centígrados. Esto quiere decir que por cada
grado que aumenta la temperatura, la producción de cereales se reduce un 5% aproximadamente. Se ha producido
una reducción significativa en la producción de maíz, trigo y otros cultivos importantes, de 40 megatones anuales a
nivel mundial entre 1981 y 2002 debido a un clima más cálido
Los océanos se han calentado, la cantidad de nieve y de hielo ha disminuido, y ha subido el nivel del mar.  Entre
1901 y 2010, el nivel medio del mar aumentó 19 cm, pues los océanos se expandieron debido al calentamiento y al
deshielo. La extensión del hielo marino del Ártico se ha reducido en los últimos decenios desde 1979, con una
pérdida de hielo de 1,07 millones de km2 cada decenio
Dada la actual concentración y las continuas emisiones de gases de efecto invernadero, es probable que a finales
de siglo el incremento de la temperatura mundial supere los 1,5 grados centígrados en comparación con el
período comprendido entre 1850 y 1900 en todos los escenarios menos en uno. Los océanos del mundo seguirán
calentándose y continuará el deshielo. Se prevé una elevación media del nivel del mar de entre 24 y 30 cm para 2065
y entre 40 y 63 cm para 2100. La mayor parte de las cuestiones relacionadas con el cambio climático persistirán
durante muchos siglos, a pesar de que se frenen las emisiones
  Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres
naturales en todos los países
  Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
  Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del
cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana

Si no se controla, el cambio climático anulará muchos de los avances logrados en los últimos años en materia de
desarrollo. También puede agravar, como ya estamos viendo, amenazas actuales como la escasez de alimentos y de
agua, lo que puede provocar conflictos. No hacer nada nos costará mucho más que adoptar ahora medidas que
generarán más puestos de trabajo, una mayor prosperidad y una vida mejor, al tiempo que reducirán las emisiones
de gases de efecto invernadero y reforzarán la resiliencia al clima.

OBJETIVO 14: CONSERVAR Y UTILIZAR EN FORMA SOSTENIBLE LOS OCÉANOS, LOS MARES Y LOS RECURSOS
MARINOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Los  océanos  del mundo —su temperatura, química, corrientes y vida— mueven sistemas que hacen que la Tierra
sea habitable para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte
de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar y son
regulados por este. Históricamente, los océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte.La
gestión prudente de este recurso esencial es una característica clave del futuro sostenible. Sin embargo, en la
actualidad, existe un continuo deterioro de las aguas costeras, debido a la contaminación y la acidificación de los
océanos, que está teniendo un efecto adverso sobre el funcionamiento de los ecosistemas y la biodiversidad, y que
también está afectando negativamente a la pesca de pequeña escalaLas áreas marinas protegidas deben ser
administradas de manera efectiva, contar con recursos suficientes y regulaciones que ayuden a reducir la
sobrepesca, la contaminación marina y la acidificación de los océanos.

 Los océanos cubren las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, contienen el 97 por ciento del agua del
planeta y representan el 99 por ciento de la superficie habitable del planeta en volumen.
 Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento.
 A nivel mundial, el valor de mercado de los recursos marinos y costeros, y su industria se estima en $ 3 billones por
año o alrededor del 5 por ciento del PIB mundial.
 De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la
producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes
 De aquí a 2020, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos
adversos importantes, incluso fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos a fin de restablecer
la salud y la productividad de los océanos
 Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos, incluso mediante una mayor cooperación
científica a todos los niveles
 De aquí a 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no
declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas, y aplicar planes de gestión con fundamento
científico a fin de restablecer las poblaciones de peces en el plazo más breve posible, al menos alcanzando niveles
que puedan producir el máximo rendimiento sostenible de acuerdo con sus características biológicas
 De aquí a 2020, conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con las leyes nacionales
y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información científica disponible
 De aquí a 2020, prohibir ciertas formas de subvenciones a la pesca que contribuyen a la sobrecapacidad y la pesca
excesiva, eliminar las subvenciones que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y abstenerse
de introducir nuevas subvenciones de esa índole, reconociendo que la negociación sobre las subvenciones a la
pesca en el marco de la Organización Mundial del Comercio debe incluir un trato especial y diferenciado, apropiado
y efectivo para los países en desarrollo y los países menos adelantados ¹
 De aquí a 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países
menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, en particular mediante la gestión
sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo
OBJETIVO 15: GESTIONAR SOSTENIBLEMENTE LOS BOSQUES, LUCHAR CONTRA LA DESERTIFICACIÓN, DETENER E
INVERTIR LA DEGRADACIÓN DE LAS TIERRAS Y DETENER LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

El 30.7% de la superficie terrestre está cubierta por bosques y estos, además de proporcionar seguridad alimentaria
y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y las
viviendas de la población indígena. Al proteger los bosques, también podremos fortalecer la gestión de los recursos
naturales y aumentar la productividad de la tierra.Actualmente, 13 millones de hectáreas de bosque desaparecen
cada año y la degradación persistente de las zonas áridas está provocando además la desertificación de 3600
millones de hectáreas. Aunque un 15% de la tierra se encuentra actualmente bajo protección, la biodiversidad aún
está en riesgo. La deforestación y la desertificación, provocadas por las actividades humanas y el cambio climático,
suponen grandes retos para el desarrollo sostenible y han afectado la vida y los medios de vida de millones de
personas en la lucha contra la pobreza.A pesar de los grandes desafíos, se están realizando esfuerzos para gestionar
los bosques y combatir la desertificación. Actualmente, se están implementando dos acuerdos internacionales que
promueven el uso de los recursos de manera equitativa, y también se está realizando inversiones financieras en
apoyo de la biodiversidad.

 Alrededor de 1.600 millones de personas dependen de los bosques para su sustento, incluidos 70
millones de personas indígenas.
 Los bosques albergan a más del 80% de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos.

 Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas
terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los
humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos
internacionales
  Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la
deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial
  Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas
las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una
degradación neutra del suelo
OBJETIVO 16: PROMOVER SOCIEDADES, JUSTAS, PACÍFICAS E INCLUSIVAS
Las amenazas de homicidio intencional, la violencia contra los niños, la trata de personas y la violencia sexual, son
temas importantes que debe ser abordados para crear sociedades pacíficas e inclusivas. Allanan el camino para la
provisión de acceso a la justicia para todos y para la construcción de instituciones efectivas y responsables en todos
los niveles.Si bien los casos de homicidios y trata de personas han experimentado un progreso significativo en la
última década, todavía hay miles de personas en mayor riesgo de homicidio intencional en América Latina, el África
subsahariana y Asia. Las violaciones de los derechos del niño a través de la agresión y la violencia sexual siguen
asolando a muchos países en todo el mundo, especialmente porque la falta de información y la falta de datos
agravan el problema.Para hacer frente a estos desafíos y construir sociedades más pacíficas e inclusivas, es
necesario que se establezcan reglamentaciones más eficientes y transparentes, y presupuestos gubernamentales
integrales y realistas. Uno de los primeros pasos a la protección de los derechos individuales es la implementación
del registro mundial de nacimientos y la creación de instituciones nacionales de derechos humanos más
independientes en todo el mundo.
La corrupción, el soborno, el robo y la evasión impositiva cuestan alrededor de US $ 1,26 billones para los países
en desarrollo por año; esta cantidad de dinero podría usarse para ayudar a aquellos que viven con menos de $
1.25 al día por encima de $ 1.25 durante al menos seis años
 Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo
el mundo
  Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños
  Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la
justicia para todos
  De aquí a 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la
recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada
  Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas
 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas
  Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que
respondan a las necesidades
  Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial
  De aquí a 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro
de nacimientos
 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con
las leyes nacionales y los acuerdos internacionales
  Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear
a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el
terrorismo y la delincuencia
OBJETIVO 17: REVITALIZAR LA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Un programa exitoso de desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad
civil. Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas,
que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.Se han
realizado progresos en relación a las alianzas para el financiamiento, especialmente con un aumento de la ayuda
dirigida a los refugiados en los países donantes. Sin embargo, se requieren más alianzas para la prestación de
servicios fijos masivos, que son aún en la actualidad de costo muy elevado. También hay una falta de censos de
población y vivienda, necesarios para obtener datos desglosados que sirvan de base para la implementación de
políticas y programas de desarrollo.Por otro lado, se necesita una acción urgente para movilizar, redirigir y
desbloquear el poder transformador de billones de dólares de los recursos privados para cumplir con los objetivos
del desarrollo sostenible. Inversiones a largo plazo, incluida la inversión extranjera directa, son necesarias en
sectores críticos, especialmente en los países en desarrollo. Estas incluyen la energía sostenible, la infraestructura y
el transporte, así como las tecnologías de la información y las comunicaciones. El sector público tendrá que
establecer una dirección clara. La revisión y supervisión de los esquemas de trabajo, los reglamentos y las
estructuras de incentivos, que permiten estas inversiones, deben ser repotenciados para atraer nuevas inversiones
y fortalecer el desarrollo sostenible. Los mecanismos nacionales de control como las entidades fiscalizadoras
superiores y las funciones de supervisión de parte de los órganos legislativos deben también reforzarse.

LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD JULIO -2013

Las medidas se orientan a mejorar el estado de salud de los residentes en el país, toda vez que la salud es un
derecho fundamental y que el Estado debe garantizar la protección de la salud de todas las personas, sin ninguna
discriminación, en todas las etapas de la vida. Buscamos definir el derecho a la salud como elemento central, con la
prioridad de establecer a futuro un modelo de seguridad social en salud inclusivo y universal. Actualmente, el Perú
enfrenta un escenario político, económico y social que favorece y hace viable la aplicación de una política de
cambios en el sector Salud. Estos factores son: el crecimiento sostenido de la economía, el incremento de la
recaudación fiscal, el fortalecimiento del proceso democrático e institucional, el afianzamiento del proceso de
descentralización, la creciente expectativa de la ciudadanía por el ejercicio y la concreción de sus derechos, la
creciente cultura por el cuidado responsable de la salud y, lo más importante, la voluntad y el respaldo político del
Gobierno para tomar decisiones en el marco de una política pública de inclusión social. Enfatizar que es
responsabilidad indelegable del Estado velar por la buena salud de todos los peruanos. Para ello, planteamos
fortalecer la Autoridad Sanitaria, de modo que pueda ejercer una rectoría vigorosa en el gobierno y la
conducción estratégica del sector; que actúe en el control de riesgos y enfermedades, lo que supone una mayor
inversión y financiamiento en la vigilancia sanitaria y epidemiológica; y, además, que nos alerte de riesgos cada
vez más presentes en un mundo interconectado, donde transitan personas y productos, pero también
enfermedades. Proponemos también que se profundicen las acciones de promoción de la salud, través del
fomento de estilos de vida y entornos saludables, así como las de prevención de enfermedades, que van desde
las inmunizaciones hasta el control ambiental. Planteamos que se destinen recursos para que los servicios de
salud estén preparados y puedan atender situaciones de desastre, y mitigar sus potenciales daños. Además, en lo
referente a la protección individual de las personas y sus familias, proponemos que se extienda la actual
cobertura de aseguramiento hasta alcanzar su universalidad, esto permitirá que toda la población quede
comprendida en alguno de los regímenes de atención. Las acciones llevan a mejorar sustancialmente el acceso y
la calidad de los servicios que ofrecen los establecimientos de los distintos proveedores del sistema de salud,
quienes deben brindar la debida seguridad, garantía, efectividad y calidad. En este contexto, se debe reordenar el
sistema prestador, integrándolo y articulándolo en redes funcionales, orientándolo hacia la atención primaria de
la salud, para lo cual se pondrá énfasis en mejorar sus niveles de resolutividad. Planteamos una revalorización del
trabajador en salud, quien debe contar con las condiciones adecuadas para su pleno desarrollo y el cumplimiento
de sus funciones, en el marco de una política integral de recursos humanos. Además, proponemos cerrar las
brechas de infraestructura y equipamiento de los servicios de salud, a partir de una mayor y mejor inversión
pública, basada en la planificación concertada de mediano y largo plazo con enfoque territorial, que optimice el uso
de los recursos disponibles. De igual manera, proponemos que se mejore la regulación y el acceso a
medicamentos de calidad y que se fortalezca la capacidad tecnológica sectorial para la producción de insumos
críticos, como medicamentos y vacunas. Planteamos que se mejore el uso de los recursos destinados a la salud,
con la articulación y complementación eficaz de los prestadores y financiadores del sistema a través del
intercambio de servicios, ya iniciado. Respecto al financiamiento, proponemos que el gasto en salud de los hogares
se reduzca gradualmente, lo que significa un aumento del financiamiento público, acompañado de políticas de
asignación de recursos presupuestales más equitativos que reduzcan las inequidades en el acceso a la salud.
Estas propuestas de medidas de política pública son una expresión de nuestro compromiso con la salud y el
bienestar de la población peruana, condición básica para el desarrollo del país.

 El CNS antepone el DERECHO que tiene toda la población de gozar de buen estado de salud y mantiene su
compromiso de seguir apoyando y avanzando hacia un sistema más equitativo, que elimine las barreras
económicas, institucionales, culturales y sociales que impiden el acceso de la población a los servicios de salud. En
este marco, abogamos por la construcción de un sistema en donde el acceso a los servicios no esté condicionado
por la capacidad de pago de las personas, sino por sus necesidades de atención
 promover el principio de la CORRESPONSABILIDAD, que se expresa en el deber que tienen la persona, la
familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo con conductas que pueden
afectarla o afectar la de otras personas.
 Construcción de un Sistema de protección en salud UNIVERSAL, EQUITATIVO Y SOLIDARIO, que oriente sus
acciones y organice los esfuerzos de toda la sociedad (personas, sectores y niveles de gobierno), para elevar y
proteger el estado de salud de la población y su bienestar.
 Combatir las desigualdades en salud con el fin de construir una sociedad más justa, que permita a todas las
personas y comunidades del país gozar de una vida sana, desarrollar todas sus potencialidades y beneficiarse de
manera más equitativa de los servicios de salud. Se aspira a lograr un sistema de salud que contribuya a fortalecer
la cohesión social y a crear condiciones para el desarrollo sostenido del país.
 Fortalecer el sistema de financiamiento para garantizar el acceso efectivo de toda la población, no solo a
servicios de calidad, sino también a la PROTECCIÓN FINANCIERA frente a los riesgos de empobrecimiento que
pudiera generar un evento de enfermedad.
RETOS DE MEJORA:
PRIMER RETO EXTENDER MEJORAS EN EL ESTADO DE SALUD DE TODA LA POBLACIÓN
El sistema de salud peruano tiene un gran desafío al proponerse mejorar el estado de salud de su población y
reducir las desigualdades que conduzcan hacia la equidad sanitaria, requiere para ello profundizar las acciones de
carácter: • MULTIDIMENSIONAL, para abordar los diferentes factores que determinan el estado de salud del país
(biológico, económico, social, cultural, político). • INTEGRAL, para implementar intervenciones comprehensivas
que abarquen los aspectos de promoción de la salud, de gestión y prevención del riesgo, de recuperación y de
rehabilitación. • MULTISECTORIAL, para articular a los diferentes sectores vinculados a los determinantes sociales
de la salud, como son: Educación, Vivienda, Ambiente, Inclusión social, entre otros. • INTERGUBERNAMENTAL,
para articular, en un contexto descentralizado, las políticas sanitarias con los agentes responsables de la prestación,
promoción y vigilancia de la salud a nivel regional y local. Un aspecto importante de esta articulación es alinear las
políticas sanitarias con la gestión de los servicios, para así generar las condiciones de oferta de servicios
especializados y el volumen de recursos requeridos que permitan al Sistema de Salud responder de modo
satisfactorio a los cambios en las necesidades de salud de la población; principalmente, la de menores recursos.
SEGUNDO RETO: INSTAURAR CULTURA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD EN LA SOCIEDAD
El estado de salud está determinado por un conjunto de variables que interactúan en diferentes niveles, las cuales
comprenden desde elementos individuales (como los factores biológicos, genéticos y las preferencias en estilos de
vida) hasta elementos colectivos y ambientales (como las influencias sociales, el acceso a servicios de atención de
salud, las condiciones de vida, de trabajo y condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales). De los
determinantes señalados, en el momento actual tienen enorme importancia los estilos de vida (sedentarismo,
patrón alimentario, consumo de alcohol y tabaco), por su influencia en enfermedades crónico-degenerativas; la
contaminación del aire en zonas urbanas y la exposición intradomiciliaria al humo en zonas rurales, por sus efectos
en enfermedades respiratorias agudas y crónicas; y los problemas en el abastecimiento de agua, que aumentan el
riesgo de enfermedades diarreicas agudas. En este contexto, el desafío del Estado es balancear sus acciones y
recursos para orientarlos no solo al tratamiento de los casos diagnosticados, sino también a organizar los esfuerzos
de la sociedad para modificar los determinantes sociales de la salud. Esto último presupone desarrollar acciones de
salud pública coordinadas con ciudadanas y ciudadanos, los sectores y los gobiernos regionales y locales, a fin de:
(a) promover conductas y entornos saludables; (b) proteger a la población frente a los riesgos de emergencias de
salud o eventos que generen daños personales; (c) ejercer vigilancia y control epidemiológico; y (d) prevenir la
ocurrencia de complicaciones de enfermedad, mediante tamizajes o pruebas de detección temprana.
TERCER RETO: AVANZAR HACIA UN SISTEMA AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN
El Sistema de Salud peruano necesita fortalecerse para operar y brindar servicios en condiciones adecuadas, en
términos de calidad y oportunidad. Por ello, se requiere modernizar su infraestructura y dotarlo con equipamiento
suficiente. Se necesita también mejorar los niveles y distribución de los recursos humanos para atender las
demandas de salud de las poblaciones dispersas o localizadas en las zonas remotas del país. Es sustancial mejorar la
gestión de los servicios de salud, fortaleciendo las capacidades gerenciales de los directivos y funcionarios de salud,
a fin de producir resultados acordes con las expectativas de la ciudadanía. El reto es avanzar hacia un Sistema de
Salud enfocado en la ciudadanía, para lo cual es fundamental cerrar las brechas de infraestructura, de recursos
humanos y de gestión, y así: (a) mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud, (b) responder a
las características culturales de la población, (c) garantizar un trato digno e igualitario al usuario, (d) proveer de
información oportuna para la toma de decisiones acertadas por parte del usuario.
CUARTO RETO: ALIVIAR LA CARGA FINANCIERA
Las evidencias muestran que ha habido una evolución favorable en los niveles de financiamiento en el último
quinquenio, en dicho periodo se ha registrado un incremento anual de 11 % del gasto per cápita en salud. EN
TÉRMINOS DE NIVEL, el total de gasto en salud asciende aproximadamente a 5.1 % del PBI, lo que resulta aún
insuficiente para que el Sistema de Salud pueda cubrir las necesidades de salud pública e individual. Señalemos que
el nivel de gasto en el Perú es inferior en 2.5 puntos porcentuales del PBI al promedio registrado en los países
latinoamericanos. EN TÉRMINOS DE ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO, el porcentaje de recursos recaudado y
canalizado por mecanismos de financiamiento, basados en el prepago y en el aseguramiento, se ha mantenido
constante (entre 3.3 % y 3.4 % del PBI). Ello implica que durante este periodo no se ha podido reducir la carga
financiera que tienen los hogares en el financiamiento de la salud, representando el gasto de bolsillo entre 34 % y
38 % del total de financiamiento. Esta estructura de gasto es inequitativa, debido a que: (a) impone barreras de
acceso a los servicios de salud a los que no tienen capacidad de pago y (b) hace vulnerable a la población que
accede frente a los riesgos financieros de un evento de enfermedad. Debido a la expansión del Seguro Integral de
Salud, en especial hacia grupos poblacionales en situación de pobreza, en la actualidad el 73 % de la población se
halla asegurado. Sin embargo, pese a este incremento significativo registrado en la última década, la carga
financiera de las familias persiste. Esto se atribuye: (a) al lento crecimiento del empleo formal, que limita la
expansión del régimen contributivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), (b) a la existencia de fallas de mercado y
diversas barreras que inhiben que un segmento importante de población independiente se incorpore al mercado
de seguros, (c) a problemas de financiamiento que tuvo el Seguro Integral de Salud y (d) al crecimiento de la
demanda de servicios como resultado del crecimiento de los ingresos reales. Al respecto, al 2011 existían
aproximadamente 6.2 millones de personas no pobres (equivalente al 22 % de la población) que no contaban con
ninguna cobertura de seguros. El 44 % de este universo se encontraba laborando en microempresas y un 28 % eran
trabajadores independientes. El desafío es diseñar e implementar una estrategia de movilización de recursos que
permita ampliar los recursos disponibles para el sector y, a su vez, avanzar hacia una estructura sostenible y
progresiva de financiamiento, que según la evidencia internacional corresponde a una relación 80/20. Es decir, que
al menos el 80 % de los recursos sea canalizado al sistema de salud, bajo financiamiento público o esquemas de
aseguramiento basados en la Seguridad Social, y no más de 20 % mediante el financiamiento directo a través del
gasto de bolsillo.

LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Para hacer frente a los compromisos y retos, el CNS
plantea que el MINSA continúe estableciendo las políticas y promueva los arreglos organizacionales necesarios para
alcanzar la cobertura universal en sus tres dimensiones: (a) POBLACIONAL, es decir, que toda la población cuente
con cobertura para acceder a los servicios de salud individual y pública; (b) PRESTACIONAL, es decir, que toda la
población progresivamente pueda acceder a prestaciones integrales y de calidad, acorde con el perfil
epidemiológico y (c) FINANCIERA, es decir, que toda la población esté libre de los riesgos financieros que pudiera
implicar un evento de enfermedad, minimizando el gasto de bolsillo de los usuarios en los servicios de salud.
En este marco de universalización de la protección social en salud y de garantía del derecho a la salud a toda la
población, el MINSA deberá ejecutar acciones en tres ejes complementarios:
• LA PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN frente al riesgo de enfermedad, el Ministerio de Salud y los gobiernos
regionales fortalecerán sus actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, vigilancia y control
epidemiológico, gestión de riesgos y mitigación de daños.
• LA PROTECCIÓN DEL USUARIO, para garantizar la efectividad, oportunidad y seguridad en las prestaciones se
ejercerá una regulación eficaz y una supervisión y gestión de los recursos, a fin de contar con la capacidad de
respuesta acorde con la expectativa del paciente.
• LA PROTECCIÓN FINANCIERA frente a las consecuencias económicas de las enfermedades y los accidentes, para
lo cual se fortalecerá el sistema de financiamiento para aminorar el gasto de bolsillo de la población.

Así, la Ley N° 29344 establece que todos los residentes en el país deben estar afiliados a cualquiera de los tres
regímenes de aseguramiento existentes: subsidiado, semicontributivo y contributivo. También se aprobó el Plan
Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), que constituye el conjunto de prestaciones que toda población
asegurada tiene derecho de recibir, y reducir así las grandes desigualdades de cobertura prestacional existentes.
El PEAS explicita un paquete integral de prestaciones (preventivas, de apoyo al diagnóstico, curativas y de
rehabilitación) para atender 140 condiciones asegurables en todo el ciclo de vida, cubriendo de esta manera los
problemas de salud que generan el 65 % de la carga de enfermedad a nivel nacional. En el caso del SIS, se ha
extendido la aplicación del PEAS a todos sus asegurados a nivel nacional. Asimismo, se ha fortalecido el Fondo
Intangible Solidario en Salud (FISSAL) para el financiamiento de las prestaciones vinculadas a ENFERMEDADES DE
ALTO COSTO que no están contempladas en el PEAS, como las oncológicas contenidas en el Plan Nacional para la
Atención Integral del Cáncer-Plan Esperanza; igualmente, se ha puesto en funcionamiento la Superintendencia
Nacional de Aseguramiento en Salud (SUNASA) que, centrada en la protección del usuario, es la encargada de
fiscalizar las prestaciones de salud brindadas a los asegurados de todos los regímenes de aseguramiento. Tenemos
aún una larga ruta por recorrer para lograr la universalización de la protección en salud. En términos de cobertura
prestacional, existe a la fecha un 27 % de población que no cuenta con seguro, concentrado en los segmentos
independientes o pobres localizados en zonas remotas. Respecto a la cobertura prestacional, las brechas de
recursos humanos y de equipamiento al interior del sector público impiden una adecuada provisión de los
servicios de salud contenidos en el PEAS, en términos de volumen y calidad. Finalmente, los niveles y estructura
de financiamiento existentes resultan insuficientes para proteger a la población de los riesgos de
empobrecimiento que pudiera generar un evento de enfermedad. Por ello, es preciso consolidar este proceso
fortaleciendo las funciones del sistema de salud para hacer efectivo el mandato de la protección social en salud. En
las próximas secciones se expondrán las principales orientaciones y acciones de política, en materia regulatoria,
financiera, prestacional y de gestión que coadyuvarán a reducir o remover las restricciones que impiden elevar la
cobertura poblacional y prestacional de una manera equitativa y eficiente.
LINEAMIENTO 1: POTENCIAR LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN SALUD PÚBLICA
Deberá incluir intervenciones y servicios vinculados a las funciones de prestación de servicios de salud
pública(disciplina multidisciplinaria constituye un elemento clave para formular políticas publicas sanitarias desde
una perspectiva de bienestar individual , colectivo, social) y de prevención y control de los riesgos sanitarios.
En este sentido, el MINSA deberá definir las REGLAS DE ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS, considerando el tamaño
de la población, las necesidades y riesgos de salud pública, y la eficiencia de los programas de salud pública . el
MINSA deberá promover la ARTICULACIÓN MULTISECTORIAL e INTERGUBERNAMENTAL con el fin de potenciar la
efectividad de las intervenciones de salud pública, para generar comportamientos y entornos saludables, así
como el empoderamiento y la participación de la ciudadanía en las decisiones y acciones vinculadas a su salud.
IMPLEMENTACIÓN DE UNA CARTERA DE SERVICIOS EN SALUD PÚBLICA QUE SUSTENTE EL FINANCIAMIENTO DE
LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD, VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES
PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA
Por su naturaleza, las acciones de salud pública incluyen aquellas que no se encuentran dirigidas al individuo, sino
que se centran en las colectividades y en sus correspondientes entornos. La coincidencia de estos dos focos de
intervención acarrea una complejidad al momento de plantear intervenciones que sean exhaustivas y consistentes
para disminuir la carga de enfermedad del país.
La existencia de una cartera de servicios de salud pública hará posible definir los requerimientos
organizacionales, de equipamiento y de recursos humanos necesarios para poder ponerla en práctica en forma
adecuada. Así, la articulación de los servicios de atención individual con los servicios de atención pública,
explícitamente definidos, hace posible dar respuesta de manera más efectiva a los problemas sanitarios que se
generan por una mayor carga de enfermedad y una mayor carga financiera en la población peruana
Descripción del mandato de política: El MINSA deberá definir una cartera de servicios de salud pública que será
proporcionada por los establecimientos públicos del sector y que comprenderá acciones de promoción de la salud,
así como de vigilancia y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles en la población y su entorno.
El contenido de la cartera de salud pública tomará como referencia básica la atención integral, a escala
poblacional, de las prioridades sanitarias definidas en el PEAS.
Beneficio: Disminución de la incidencia y prevalencia de las enfermedades transmisibles y no transmisibles en
todo el territorio nacional, así como el incremento de los comportamientos saludables en la población como
efecto de las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
ADECUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL PARA FORTALECER SU ROL
RECTOR EN SALUD PÚBLICA Y ASEGURAR UNA EFECTIVA PROMOCIÓN DE LA SALUD, VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA.
Descripción del mandato de política: El CNS plantea que el MINSA elabore una propuesta para modificar su Ley de
Organización y Funciones (LOF) y su correspondiente Reglamento de Organización y Funciones (ROF) que incluya la
creación de un Viceministerio de Salud Pública (Minsa) designó al médico cirujano Neptalí Santillán Ruiz como
viceministro de Salud Pública 11/01/19 . Estas modificaciones deberán ser conducidas por la Alta Dirección del
MINSA y la propuesta deberá desarrollar las responsabilidades en salud pública que serán asumidas por el MINSA,
precisará también las materias en las que el MINSA brindará asistencia técnica a los gobiernos regionales para el
ejercicio adecuado de aquellas competencias compartidas que son comprendidas en el campo de la salud pública.
Así, se podrá clarificar el alcance de las responsabilidades de los diferentes niveles de gobierno para la conducción y
gestión de las intervenciones de salud pública.
Beneficio: Reducción sostenida del número de brotes de enfermedades sujetas a control epidemiológico.
CREACIÓN DE UN ORGANISMO TÉCNICO ESPECIALIZADO QUE INCORPORE LA FISCALIZACIÓN Y CONTROL EN
SALUD AMBIENTAL E HIGIENE ALIMENTARIA.
De las 102 principales enfermedades del mundo, los factores de riesgo ambiental contribuyeron a la carga de
mortalidad en 85 de estas. El 24 % de la morbilidad y el 23 % de muertes son atribuidas a FACTORES
AMBIENTALES, los que se incrementan en los grupos vulnerables. Entre las enfermedades con mayor carga
absoluta, atribuibles a factores ambientales modificables, figuran la diarrea (asociada en 94 % a factores como
consumo de agua no potable y alimentos contaminados) y las infecciones respiratorias, asociadas en 42 % a la
contaminación del aire (países en desarrollo).La Ley N° 26842, Ley General de Salud, establece en su artículo 127
la supervigilancia de la Autoridad de Salud de nivel nacional para controlar aspectos sanitarios y ambientales. Esto
se condice con lo estipulado en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que en el artículo 33 estipula que los
organismos técnicos especializados (OTE) se crean, por excepción, cuando existe la necesidad de planificar y
supervisar, o ejecutar y controlar políticas de Estado de largo plazo, de carácter multisectorial o
intergubernamental, que requieren un alto grado de independencia funcional; y cuando se requieren establecer
instancias funcionalmente independientes que otorgan o reconocen derechos de los particulares, para el ingreso a
mercados o el desarrollo de actividades económicas que resulten oponibles a otros sujetos de los sectores público
o privado.
La creación de un OTE permitiría, a través de una adecuada gestión de riesgos, disminuir los costos sociales
relacionados al tratamiento de enfermedades vinculadas a factores medioambientales prevenibles, así como una
adecuada articulación, supervigilancia y fiscalización sanitaria en temas ambientales desarrollados por otros
sectores públicos y privados que constituyen riesgo para la salud; esto supone: • Implementar la política de salud
ambiental, orientada a prevenir, manejar y controlar los riesgos ambientales que puedan afectar la salud de las
personas. • Fortalecer la gestión integral de salud ambiental (sectorial, multisectorial e intergubernamental). •
Fortalecer la vigilancia, supervigilancia y fiscalización. • Virtualizar y simplificar los procedimientos
administrativos a cargo del órgano responsable. • Contribuir a mejorar la competitividad en el mercado interno y
externo con productos inocuos.
Beneficios: 1. Se fortalecerá el rol de supervigilancia otorgado al MINSA por la Ley General de Salud N° 26842
(artículos 125 y 127) y, en especial, en materia de los factores de riesgos ambientales que impactan en la salud de
las personas, así como en materia de inocuidad alimentaria. 2. En el sector empresarial, mayor celeridad y
predictibilidad, incidiendo en su competitividad, mejorando el posicionamiento de sus productos en el mercado
nacional e internacional. 3. Los consumidores podrán acceder a productos inocuos, gozando de los derechos y los
mecanismos efectivos para su protección, reduciendo la asimetría de información, corrigiendo, previniendo o
eliminando las conductas y prácticas que afecten sus legítimos intereses.
DIGESA Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria -
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCESO DE IDENTIFICACIÓN, INNOVACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGÍAS COSTO-EFECTIVAS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES
PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA EN EL PAÍS.
Descripción del mandato de política: El MINSA dispondrá la puesta en funcionamiento de una unidad orgánica en el
Instituto Nacional de Salud encargada de la adopción de tecnologías costo-efectivas para el diagnóstico y
tratamiento de enfermedades priorizadas en el país. La puesta en funcionamiento de dicha unidad comprenderá la
ejecución de un plan de inversiones para la adquisición e instalación de las tecnologías identificadas. La unidad
encargada de la evaluación de tecnologías sanitarias del Instituto Nacional de Salud (INS) será reforzada con un
equipo multidisciplinario para llevar a cabo las evaluaciones de tecnologías sanitarias que serán objeto de
desarrollo y aplicación en el país transferencia tecnológica inversa será canalizada a través de la cooperación
internacional, en donde primero se transferirá la tecnología para el almacenamiento y distribución, luego la de
fraccionamiento y, finalmente, la elaboración del producto Beneficios: Las modificaciones propuestas beneficiarán
a ciudadanas y ciudadanos del país, que estarán protegidos contra la fiebre amarilla. Las regiones contarán con
suministros permanentes de vacunas para la rabia. Las regiones endémicas y sus correspondientes
establecimientos de salud contarán con los medios necesarios para el diagnóstico oportuno de parasitosis
REDISEÑO DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA SANITARIA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN SALUD PÚBLICA
Descripción del mandato de política: El rediseño del Sistema de Inteligencia Sanitaria involucra la creación de los
siguientes subsistemas que lo constituyan: • Vigilancia demográfica. • Vigilancia de riesgos y daños en el nivel local,
regional y nacional. • Vigilancia de sistemas de salud. • Vigilancia epidemiológica y análisis de riesgos en salud
públic Beneficios: El Sistema de Inteligencia Sanitaria garantizará contar con información oportuna para la
planificación de actividades de prevención y control de los principales problemas de salud pública (transmisibles y
no transmisibles), y en la prevención y mitigación de los efectos de los desastres naturales. El sistema contribuirá a
la reducción de costos del manejo de casos evitados y la mejora de la capacidad productiva.
EL MINSA DEBERÁ LIDERAR E IMPULSAR UNA AGENDA PARA LA GESTIÓN DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE
LA SALUD EN LA COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE ASUNTOS SOCIALES, PARA SU IMPLEMENTACIÓN
MULTISECTORIAL Y EN LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO.
Descripción del mandato de política: El MINSA deberá proponer una agenda de prioridades en salud pública,
identificando los diferentes sectores y niveles de gobierno involucrados, las intervenciones y compromisos
necesarios para un abordaje integrado que permita mejorar los indicadores sanitarios vinculados a las
prioridades. El presente mandato tomará en consideración para su aplicación lo siguiente:
De las políticas de Beneficio: La aplicación de este mandato favorecerá a toda la población peruana mediante el
mejoramiento de sus condiciones de vida expresado en la reducción de la brecha de inequidades sanitarias.
LINEAMIENTO 2: FORTALECER LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
El CNS propone que el MINSA promueva de manera prioritaria el fortalecimiento del enfoque de atención primaria
de salud, mediante la aplicación de un nuevo modelo de atención que incorpore la organización territorial para
brindar la atención integral, continua y de calidad a individuos y familias, con énfasis en la atención ambulatoria,
la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades más importantes. Su fortalecimiento busca, por un
lado, elevar la capacidad resolutiva de los servicios del primer nivel de atención; y, por otro lado, redimensionar la
demanda hospitalaria. En este marco, y sobre la base de un planeamiento multianual de inversiones, el MINSA
debe impulsar la ampliación o reconstrucción, según corresponda, de 748 establecimientos de salud estratégicos,
distribuidos en las 191 provincias del país. Ello permitirá que estos establecimientos adecúen su cartera de servicios
para brindar las prestaciones de mediana complejidad, contenidas en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud.
De manera complementaria, deberán mejorarse las competencias de atención en el primer nivel mediante la
actualización y ejecución del Programa de Formación en Salud Familiar y Comunitaria. El fortalecimiento de la
Atención Primaria de Salud incorporará, a partir de un enfoque de interculturalidad, un componente de
adecuación cultural, que reconozca, respete y valore las concepciones de la población sobre salud y enfermedad;
y que, por lo tanto, requiere de personal de salud con competencias, valores y habilidades para relacionarse con
otro ser humano, aceptando esas diferencias. Finalmente, el MINSA deberá potenciar la estrategia de atención
itinerante para que la población localizada en zonas alejadas o dispersas pueda acceder a estos servicios de salud.
Para ello, se deberá ampliar el número de brigadas de Atención Integral de Salud a la Población Excluida y
Dispersa (Aisped) con un trabajo articulado a las redes integradas, y que cuenten con financiamiento a través del
Seguro Integral de Salud.
LINEAMIENTO 3: MEJORAR LA EFICIENCIA, CALIDAD Y ACCESO A SERVICIOS HOSPITALARIOS Y ESPECIALIZADOS
Proponemos que el MINSA continúe promoviendo la ARTICULACIÓN de los servicios públicos, a cargo del MINSA y
los gobiernos regionales, con otras redes de servicios, con el propósito de reducir la segmentación existente en el
Sistema de Salud, y así generar las condiciones para una mejor utilización de la capacidad instalada. En particular,
deberá continuarse con el desarrollo de los mecanismos institucionales (convenios, tarifarios) para facilitar el
intercambio de servicios entre la red de prestadores del subsector público, los de EsSalud y de las sanidades de las
Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como la compra de servicios con el sector privado y otras redes (como el
Sistema Metropolitano de la Solidaridad, Sisol) por parte del Seguro Integral de Salud. Asimismo, se propone que se
amplíe la inversión para mejorar el equipamiento y la infraestructura de la red hospitalaria y para atender una
mayor cobertura de servicios especializados que son financiados por el Seguro Integral de Salud y el Fondo
Intangible Solidario de Salud (FISSAL). Cabe señalar que las necesidades de inversión de la red hospitalaria, que se
propone, serán resultado de una planificación articulada y conjunta a nivel sectorial e intergubernamental (MINSA,
EsSalud, sanidades, gobiernos regionales). En este marco, el subsector público deberá priorizar la mejora de la
capacidad resolutiva de los servicios de prevención, detección temprana, tratamiento recuperativo y paliativo de
las enfermedades oncológicas contenidas en el “Plan Nacional para la Atención Integral del Cáncer y el
mejoramiento del acceso a servicios oncológicos en el Perú, PLAN ESPERANZA”. Igualmente, se deberá establecer
una red de servicios de TELEMEDICINA, con énfasis inicial en la atención materno-neonatal y el cáncer, lo que
permitirá poner en contacto a especialistas con médicos tratantes de los establecimientos de salud en las
regiones del interior del país. Deberá fortalecerse la REGULACIÓN Y EL ACCESO A MEDICAMENTOS DE CALIDAD.
Para ello, se trabajará para que el órgano especializado acredite como Autoridad Nacional de Referencia
Regional para garantizar la eficacia, seguridad y calidad de los medicamentos en el país, lo cual favorece el
reconocimiento para el Registro Sanitario y Certificación de Buenas Prácticas de Manufactura con otros países y
la exportación de medicamentos fabricados en el país a otros mercados en el marco de acuerdos comerciales
firmados por el Perú. De igual modo, deberán potenciarse los mecanismos de pesquisas de medicamentos y
materias primas, y cumplir progresivamente la exigencia de estudios de equivalencia terapéutica con el fin de
demostrar intercambiabilidad para el registro de medicamentos. De manera complementaria, el MINSA deberá
promover la participación conjunta del sector público con el inversionista privado en la organización y gestión de
los servicios hospitalarios, mediante las asociaciones público-privadas (APP). Estos esquemas de asociación
permitirán compartir riesgos e incorporar la experiencia, conocimientos, equipos y tecnología del gestor privado, lo
cual redundará en una mejora en la calidad de los servicios y la elevación del nivel de satisfacción de los usuarios
externos. En esta misma dirección, el MINSA deberá fortalecer la conducción, seguimiento y evaluación de los
hospitales nacionales y regionales, y aplicar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria.
Ello incluye el diseño y puesta en funcionamiento de un organismo público ejecutor encargado de supervisar y
mejorar la gestión de los hospitales. Proponemos que el MINSA, en coordinación con los gobiernos regionales y
locales, continúe aplicando el Plan de Expansión Nacional del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), el
cual permitirá gestionar integralmente el modelo del sistema de servicios y atención de urgencias y emergencias
prehospitalarias en favor de la población con alto riesgo social y sanitario.
LINEAMIENTO 4: REFORMAR LA POLÍTICA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Para garantizar una adecuada oferta de servicios de salud, concordante con las expectativas de la ciudadanía, es
fundamental que el sector avance hacia una REFORMA DE LA POLÍTICA SALARIAL Y LABORAL. Ello permitirá lograr
mejores condiciones de trabajo que incentiven el trabajo sanitario y la provisión de servicios en forma oportuna,
con calidad y buen trato a los usuarios. En este sentido, el MINSA, en coordinación con el Ministerio de Economía y
Finanzas y SERVIR, vienen conduciendo un proceso de rediseño y puesta en marcha de una nueva estructura
remunerativa e incentivos basados en el desempeño. Estas reformas están orientadas a asegurar la calidad de
atención a la población, mejorar la situación de los trabajadores de salud, mediante el ordenamiento de cargos y
puestos, y lograr el cumplimiento de las políticas nacionales. Estos elementos, sumados al establecimiento de
incentivos monetarios y no monetarios para reclutar y retener al personal que labore en zonas aisladas y de
frontera, así como la ejecución de prestaciones complementarias de especialistas de los distintos subsectores
públicos, permitirán mejorar la disponibilidad de los recursos humanos y cerrar las brechas que existen en el sector.
El MINSA deberá realizar acciones para FORTALECER LA GESTIÓN HOSPITALARIA en el sector público. Así, en el
2012, se firmó un convenio con la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) con el fin de iniciar la selección y
capacitación para la conformación de equipos de gerentes de servicios de salud para hospitales regionales y afines,
y cubrir, principalmente, las posiciones de director o gerente de Administración y Planificación y Presupuesto. Con
este proceso, se prevé, inicialmente, renovar 80 posiciones gerenciales hacia fines del primer semestre del 2013,
dotando a los hospitales de equipos de profesionales calificados con competencias gerenciales, en permanente
formación y con soporte para mejorar su desempeño. Se tiene previsto continuar con este proceso por un lapso de
cuatro años. Finalmente, proponemos que se mejoren las condiciones en que vive el personal de salud asignado a
zonas rurales alejadas y de frontera, así como se procure que tengan acceso a actividades de capacitación por
medios tecnológicos modernos y a la telemedicina.
ORGANIZACIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD BASADAS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Justificación: En 2010, sobre una muestra del 55 % de establecimientos públicos en los ámbitos de aplicación del
Aseguramiento Universal en Salud (AUS), el MINSA realizó una medición del desempeño de la gestión en
establecimientos de salud del primer nivel de atención. Los resultados indicaron la presencia de diversas
dificultades para un adecuado desempeño institucional. La organización de los servicios en el primer nivel de
atención no ha facilitado su rol como puerta de entrada al sistema de salud por su débil capacidad resolutiva,
además de un insuficiente funcionamiento de la referencia y contrarreferencia de casos desde el primer nivel hacia
otros niveles de atención. El financiamiento del primer nivel de atención es insuficiente, se ha dado prioridad a
los hospitales y, con ello, a la función curativa del sistema de salud; y, en consecuencia, a mayores costos.
Además, se presentan diferentes fuentes presupuestales para la operación de los servicios: Presupuesto por
Resultados (PPR), Donaciones y Transferencias, Recursos Directamente Recaudados (RDR) y Recursos Ordinarios
(RO), lo cual complica la gestión y afecta los resultados sanitarios. La capacidad de respuesta institucional frente a
la puesta en operación del PEAS y a las nuevas necesidades y demandas de la población es muy limitada.
Además, hay una inconsistencia entre la categorización formal de un establecimiento de salud y su capacidad
resolutiva real, lo cual limita la cartera de servicios a disposición del usuario a menos del 60 % de lo esperado.
Finalmente, existe una limitada capacidad de gestión de servicios, una inadecuada calidad de atención, suministro y
dispensación de medicamentos, así como una insuficiente respuesta ante emergencias, y provisión de servicios de
salud pública.
Descripción del mandato de política: Proponemos que el MINSA conduzca la formación de redes integradas de
atención, las mismas que deberán incorporar establecimientos del MINSA, de los gobiernos regionales, de EsSalud,
de las sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Dichos establecimientos, manteniendo su
dependencia administrativa, serán objeto de la homologación progresiva y acelerada de procesos de gestión y de
provisión de servicios, en base a carteras de servicios. El accionar de estas redes integradas se encontrará enfocado
en la ejecución de un Plan de Salud Local/Territorial, cuyos contenidos estarán centrados en la atención de las
personas y de sus entornos, en los aspectos de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación, según
corresponda, guardando concordancia con los contenidos del PEAS. Se buscará incorporar las mejores prácticas de
gestión de salud en el primer nivel de atención, que hayan mostrado evidencia favorable en el logro de resultados
sanitarios.
Beneficios: • Para las personas: Mejora de satisfacción por acceso a servicios cercanos, con capacidad resolutiva. •
Para el sistema: Objetivos de cobertura prestacional, calidad (disminución de complicaciones y muerte evitable).
EL MINSA CONDUCIRÁ LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN
HOSPITALARIA
Descripción del mandato de política: El MINSA deberá conducir una reorganización profunda del subsistema
público de hospitales, orientado a mejorar su efectividad y eficiencia. Dicha reorganización tendrá dos
componentes complementarios entre sí. El primero está orientado a ampliar la oferta de servicios hospitalarios y
contempla la ejecución de un plan multianual de inversiones El segundo incorpora la integración vertical de la
atención de salud con las redes integradas de atención primaria, para minimizar el impacto negativo propio de la
insuficiente disponibilidad de recursos físicos y tecnológicos. En la ejecución de este esfuerzo sectorial, el MINSA
convocará a los gobiernos regionales, EsSalud, las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales, para introducir
intervenciones concertadas en las áreas de gestión clínica, la gestión operativa, la gestión financiera, transparencia
de información, y el alineamiento con las prioridades sanitarias del país.
Beneficios: Para las personas: Acceso a servicios hospitalarios confiables y seguros. Para el sistema: Objetivos de
efectividad y calidad en servicios hospitalarios.
OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA AMPLIAR LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LA
RED DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITALARIA.
Justificación: Actualmente la gestión de las inversiones en el sector público enfrenta los siguientes problemas •
Discrecionalidad del titular del pliego en las decisiones de inversión. • Duplicidad en el gasto de inversiones por
ausencia de una planificación conjunta. • Predominio del gasto de inversiones en el fortalecimiento de hospitales. •
Desalineamiento en la necesidad de gasto de capital y gasto corriente. • Pocas capacidades institucionales para la
ejecución oportuna del ciclo de inversión. • Reglas de adquisición y contrataciones del Estado que dilatan el
proceso de ejecución de las inversiones. Las implicancias de esta problemática son diversas, identificándose entre
ellas: • Redes de salud sobredimensionadas, principalmente urbanas. • Redes rurales con poca capacidad
resolutiva. • Redes no operativas que impiden la continuidad en la atención.
Descripción del mandato de política: El MINSA deberá promover a nivel nacional el Planeamiento Multianual de
Inversiones como punto de partida del ciclo de gestión de inversiones en salud. En una primera fase, se pondrá
énfasis en el planeamiento de los establecimientos de salud de la red de servicios (que incluye a los hospitales II-1).
Posteriormente, se extenderá el ejercicio a los hospitales de alcance regional, macrorregional y nacional. Con ello,
las Diresa o Geresa ejercerán mejor la función de organización de los servicios de salud en su territorio, lo cual
permitirá asignar, de modo eficiente, mediante la concertación, los recursos de inversión. Adicionalmente, la
generación de un fondo para las inversiones en salud permitirá dar predictibilidad en la asignación de recursos
presupuestales a la formulación de perfiles, expedientes técnicos, la ejecución de la obra y la dotación de
equipamiento. Ello favorecerá la reducción del tiempo de ejecución del ciclo de inversiones en su totalidad.
IMPLEMENTACIÓN DE UNA NUEVA POLÍTICA INTEGRAL DE REMUNERACIONES BASADA EN MÉRITO, DESEMPEÑO
Y RIESGO SEGÚN EL NIVEL DE ATENCIÓN
Descripción del mandato de política: El MINSA deberá definir una política remunerativa integral para todos los
trabajadores asistenciales de salud que laboran en los establecimientos del MINSA y gobiernos regionales y los no
asimilados de las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, y los del régimen de la Ley N° 276 que
laboran en los establecimientos de EsSalud. La aplicación de esta política es independiente de la condición laboral.
Esta política elevará progresivamente las remuneraciones anuales, incluyendo el nivel de la remuneración
pensionable, hasta cerrar las brechas de los trabajadores de salud de la seguridad social. Asimismo, ampliará el
diferencial entre niveles de carrera y contemplará una estructura remunerativa simplificada con un componente
fijo y único, según grupo ocupacional y nivel de carrera, y un componente variable vinculado al desempeño, mérito
y riesgo.
Beneficios: • Para las personas: Mejor calidad de la atención. • Para el sistema: Mejor clima laboral, mejora la
satisfacción, motivación y desempeño del personal de salud.
REGULACIÓN DE LA FORMACIÓN DE POSGRADO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA ADECUAR LA
OFERTA DE PROFESIONALES A LAS NECESIDADES DE SALUD DEL PAÍS.
Descripción del mandato de política: El MINSA, en coordinación con las universidades y con la Asociación de
Facultades de Ciencias de la Salud, deberá regular la formación de posgrado de profesionales especialistas, de
acuerdo a las necesidades cuantitativas y cualitativas de salud del país. 3 Sistema Nacional de Residentado Médico
4 Comité Nacional de Residentado Médico lineamientos y medidas de reforma del sector salud ) 61 Para ello, el
MINSA deberá, en coordinación con las universidades y la Asociación de Facultades de Ciencias de la Salud, diseñar
un nuevo marco normativo para la formación de posgrado en salud, que incluya: • La creación del sistema nacional
de formación de especialistas para las otras carreras profesionales de las Ciencias de la Salud, en base a las
necesidades de salud de la población. • Establecer el nombramiento inmediato a los residentes que ganen una
plaza “libre” para especialidades priorizadas en las regiones y que se realicen en las regiones5 . • Incrementar
progresivamente la oferta de plazas de residentado médico, en la modalidad cautivas (personal nombrado 276 y
728 a plazo indeterminado). • Aumentar el financiamiento público y privado, nacional y regional de los diversos
subsectores para nuevas plazas, para la formación de especialistas en los niveles regionales, de acuerdo a las
prioridades establecidas por el MINSA, en sedes docentes autorizadas, con énfasis en la atención primaria de salud.
• Crear el Sistema Nacional de Formación de Segunda Especialización de las profesiones de las Ciencias de la Salud.
APLICACIÓN DE ESQUEMAS DE INCENTIVOS NO MONETARIOS PARA RECLUTAR Y RETENER AL PERSONAL QUE
LABORE EN LAS ZONAS DE MENOR DESARROLLO RELATIVO
Descripción del mandato de política: El MINSA deberá proponer un decreto supremo que establezca una serie de
incentivos no monetarios para atraer y retener personal de salud competente en zonas de menor desarrollo, que
permita cubrir la brecha existente. Los incentivos no monetarios están orientados a mejorar las condiciones de
trabajo y desarrollo profesional para el personal de salud que labora en zonas alejadas o de menor desarrollo,
para lo cual se ofrecerán mejores condiciones de vivienda, alimentación y conectividad; así como becas de
capacitación, telemedicina, bonificaciones para el ingreso a la segunda especialización. Los trabajadores de salud
deberán recibir un conjunto de incentivos no monetarios adicionales que permitan reconocer su aporte a la mejora
de la salud de la población
APLICACIÓN DE NUEVOS MECANISMOS PARA ASEGURAR LA DISPONIBILIDAD OPORTUNA DE PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS ESENCIALES Y DE CALIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.
Descripción del mandato de política: Con el fin de mejorar la calidad de los servicios de salud, hacer efectivo el
principio de integralidad del Sismed y mejorar la disponibilidad oportuna a productos farmacéuticos y dispositivos
médicos de calidad, el MINSA, gobiernos regionales y EsSalud, sanidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
deberán aplicar nuevos mecanismos para mejorar sus sistemas de suministro en todos sus establecimientos de
salud. Estos nuevos mecanismos incluirán: • Mecanismos financieros, presupuestales y contables que permitan
compatibilizar las necesidades de las unidades usuarias con las asignaciones presupuestales y los flujos de
financiamiento. • Modificaciones en la normativa de contrataciones del Estado, con el objetivo de facilitar las
compras públicas eficientes y oportunas de productos farmacéuticos y dispositivos médicos, que reconozca las
características del mercado de estos bienes. • Fortalecimiento y modernización del órgano competente de compra
de bienes estratégicos (productos farmacéuticos y dispositivos médicos) del sector Salud. • En coordinación con los
gobiernos regionales, EsSalud y Fuerzas Armadas y Policiales, se propondrán mecanismos que fortalezcan el
Sistema de Almacenamiento y Distribución de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
Sanitarios, considerando las alternativas que ofrece el mercado, a fin de garantizar la entrega oportuna a los
establecimientos de salud y asegurando el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución
y Transporte. AVANZAR DE MANERA VIGOROSA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY N° 29459 QUE ASEGURE QUE
LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS ESENCIALES SEAN EFICACES, SEGUROS Y DE
CALIDAD. Descripción del mandato de política: El MINSA deberá fortalecer su dependencia especializada,
dotándola de recursos de infraestructura, equipamiento y personal especializado, con el fin de implementar en
forma efectiva lo dispuesto por la Ley N° 29459 y contar con un organismo técnico especializado más eficiente
encargado del proceso de autorización sanitaria de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos
sanitarios; y un sistema de control y vigilancia de mercado farmacéutico más efectivo, lo cual permitirá garantizar la
eficacia, seguridad y calidad de los productos. En este contexto, el MINSA también coordinará con los gobiernos
regionales la conformación de las autoridades regionales de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
productos sanitarios, creadas por la Ley N° 29459, para que estas ejerzan eficazmente las funciones transferidas en
sus respectivos ámbitos regionales. De esta forma, se podrán emprender de manera efectiva acciones relacionadas
al aseguramiento de la calidad de los productos, como: (a) ejecución de un programa de certificación de Buenas
Prácticas de Manufactura y de Laboratorio, que incluya la celebración de convenios con agencias reguladoras y
entidades del exterior a ser certificadas para realizar estas funciones, (b) ejecución de un lineamientos y medidas
de reforma del sector salud 70) programa de pesquisas, de acuerdo a criterios de riesgo sanitario, para garantizar la
comercialización de productos de calidad; y la lucha contra el comercio ilegal y fraudulento de estos productos. Por
otro lado, se implementará el Plan de Simplificación de Procedimientos Administrativos, sin afectar la protección
del interés público, es decir, la salud de la personas a través del acceso a productos eficaces, seguros y de calidad,
que dichos procedimientos tienen como objetivo. A través de este Plan se contará con procedimientos simples,
estandarizados, transparentes y predictibles, lo que contribuirá no solo con una mejor gestión de la Autoridad
Nacional, sino que permitirá una mayor competencia en el mercado. Estas acciones también permitirán que el OTE
sea reconocido por la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) como Autoridad Nacional de
Referencia Regional-Nivel IV, lo que facilitará la firma de acuerdos de armonización y de reconocimiento mutuo con
países que tienen esta certificación como Argentina, Brasil, Colombia, Cuba y México, entre otros.

PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE GARANTÍA DE CALIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS


PÚBLICOS Y PRIVADOS DEL SECTOR.
Descripción del mandato de política: 1. El MINSA deberá conducir la formulación y ejecución de un plan nacional de
corto y mediano plazo de mejoramiento de la calidad, con el concurso de todos los actores sectoriales. Para este
efecto, se diferenciará claramente el rol de rectoría y regulación cuya responsabilidad se mantendrá en el MINSA.
En forma complementaria, la supervisión del cumplimiento de las regulaciones en materia de calidad del servicio
será asumido por la SUNASA. Finalmente, la aplicación de las políticas sectoriales de calidad será responsabilidad
del OTE responsable de la gestión de los servicios de salud en el MINSA, y de su equivalente en los gobiernos
regionales. El plan nacional de calidad deberá contemplar y articular, a modo referencial, las siguientes iniciativas
de política: } • Homologación progresiva de los procesos de atención en las diferentes instituciones de salud. •
Política integral de recursos humanos, que involucre no solamente aspectos remunerativos, sino también de
incentivos no monetarios vinculados a la mejora del desempeño organizacional • Acreditación de servicios de
salud, acción ejecutada bajo supervisión de la SUNASA. • Implementación del Órgano Sectorial de Calidad en Salud,
instancia encargada de verificar el desempeño de las instituciones de salud en materia de procesos y resultados de
la atención de salud. • Aplicación de plan de inversiones para brindar las condiciones necesarias de infraestructura
y equipamiento para proporcionar una atención de calidad • Orientación al ciudadano, en la vigilancia activa de la
calidad del servicio de salud que le es brindado. • Incorporar en las intervenciones de mejora de la calidad un
componente de adecuación cultural de los servicios públicos y el desarrollo de competencias en el personal de
salud para este fin.
LINEAMIENTO 5: CERRAR LA BRECHA DE ASEGURAMIENTO DE LA POBLACIÓN POBRE
El Seguro Integral de Salud deberá priorizar la incorporación de los más de 1.7 millones de pobres que actualmente
no se encuentran afiliados al seguro público, ya sea por no contar con DNI, por estar localizados en zonas rurales o
dispersas, o por otros motivos. En este último caso, el SIS aplicará, en coordinación con el Sistema de Focalización
de Hogares (Sisfoh), nuevas modalidades
LINEAMIENTO 6: EXTENDER EL ASEGURAMIENTO EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO DE ACUERDO A CRITERIOS DE
VULNERABILIDAD El MINSA
Deberá ejecutar acciones para garantizar que las personas no pobres, que no cuentan con una cobertura de
seguros y que pertenecen a grupos vulnerables específicos, sean cubiertas por el seguro público,
independientemente a su condición económica. Así, el MINSA pondrá especial énfasis para que las gestantes, los
menores de 3 años, la población escolar y los adultos mayores tengan cobertura financiera que les permita acceder
y utilizar los servicios de salud. Cabe señalar que los niños, en sus primeros años de vida, conforman el grupo
poblacional vulnerable de mayor prioridad por estar expuestos a los riesgos de mortalidad o de desnutrición, si es
que no cuentan con una atención oportuna y adecuada, ni con una alimentación saludable. Por ello, el MINSA
pondrá especial énfasis en evitar que los niños menores de 3 años, principalmente los de hogares de bajos
recursos, estén excluidos del financiamiento público en salud.
LINEAMIENTO 7: FOMENTAR EL ASEGURAMIENTO COMO MEDIO DE FORMALIZACIÓN
El MINSA deberá contribuir al cierre de la brecha de cobertura poblacional, introduciendo, en coordinación con el
Ministerio de Economía y Finanzas y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), incentivos
para incorporar al Seguro Integral de Salud a la población que realiza actividades independientes o de carácter
informal. Bajo este nuevo mecanismo, los contribuyentes que se acojan al Nuevo Régimen Único Simplificado
(NRUS) quedarán afiliados automáticamente al régimen semicontributivo, sin necesidad de realizar un pago
adicional. Estos contribuyentes, y sus derechohabientes, tienen derecho a acceder al financiamiento de las
prestaciones del PEAS, así como de aquellas prestaciones de alto costo cubiertas por el Fondo Intangible Solidario
de Salud. Con esta medida, se contribuye tanto a elevar la cobertura poblacional como a generar incentivos para la
formalización de este grupo de la población.
LINEAMIENTO 8: CONSOLIDAR AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD COMO OPERADOR FINANCIERO
El MINSA fortalecerá al Seguro Integral de Salud (SIS) como su operador financiero para la atención de sus
asegurados en sus regímenes subsidiados y semicontributivo. Para ello, el MINSA y el Ministerio de Economía y
Finanzas están desarrollando las acciones necesarias para reestructurar la composición del financiamiento, y así
aumentar progresivamente los recursos canalizados bajo mecanismos de subsidio a la demanda y poder reducir la
alta dependencia a los subsidios de la oferta. Este tipo de mecanismo permitirá una asignación más equitativa de
los recursos y un mejor alineamiento de la oferta a las necesidades de salud de la población, ya que los pagos o
desembolsos a los prestadores se encuentran directamente vinculados a los servicios.
LINEAMIENTO 9: FORTALECER EL FISSAL COMO FINANCIADOR DE SEGUNDO PISO
Se continuarán incrementando los recursos financieros asignados al FISSAL para ampliar sus operaciones como
financiador de segundo piso, cubriendo financieramente las intervenciones de alto costo y las enfermedades raras
o huérfanas. De manera particular, se ampliará la partida presupuestal para cubrir las prestaciones de tratamiento
recuperativo y paliativo de las enfermedades oncológicas en el marco del “Plan Nacional para la Atención Integral
del Cáncer y el mejoramiento del acceso a servicios oncológicos en el Perú-PLAN ESPERANZA”. La expansión y
consolidación del FISSAL se hará en concordancia con el aumento de la oferta y capacidades de resolución de alta
complejidad de los servicios públicos, de modo tal que ambos procesos se alimenten mutuamente.
LINEAMIENTO 10: APLICAR NUEVAS MODALIDADES DE PAGO QUE INCENTIVEN LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD
DE LOS SERVICIOS DE SALUD
El Seguro Integral de Salud continuará celebrando convenios con los gobiernos regionales para financiar de manera
prospectiva sus actividades, bajo la modalidad de financiamiento capitado y con metas de cumplimiento acordadas.
Actualmente, se han suscrito convenios con todos los gobiernos regionales y las Disas de Lima, se busca mejorar la
equidad y la eficiencia en la asignación y uso de los recursos.
LINEAMIENTO 11: FORTALECER EL FINANCIAMIENTO DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD, ESSALUD
El Seguro Social de Salud, EsSalud, es el principal actor del régimen contributivo, que acompaña y promueve el
empleo formal, a fin de garantizar sus coberturas y prestaciones conforme al marco constitucional, por lo que
requiere fortalecer su financiamiento y la intangibilidad de sus recursos. En ese sentido, siguiendo las
recomendaciones formuladas tanto en estudios realizados por la propia institución como en el Estudio Financiero
Actuarial de la Organización Internacional del Trabajo (llevado a cabo en 2012), se implementará un conjunto de
medidas para fortalecer su situación financiera. lineamientos y medidas de reforma del sector salud )
REDEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO AL RÉGIMEN SUBSIDIADO SOBRE LA BASE DE CRITERIOS DE
VULNERABILIDAD Y GEOGRÁFICOS QUE TRASCIENDAN LA DIMENSIÓN DE POBREZA.
Descripción del mandato de política: El MINSA deberá ampliar la población objetivo del Régimen Subsidiado,
incorporando como beneficiarios a la población que reside en zonas alejadas o dispersas, a las madres gestantes y
menores de 3 años y a la población escolar que asista a un colegio público, comenzando con los escolares adscritos
al programa de Qali Warma. La ejecución de la propuesta implica que los grupos específicos señalados lineamientos
y medidas de reforma del sector salud 80) tendrán derecho al financiamiento del SIS de manera independiente a su
condición socioeconómica y, por lo tanto, no requerirán contar con la clasificación socioeconómica que otorga el
Sisfoh. La aplicación de los nuevos criterios de elegibilidad requerirá cambios en la modalidad de afiliación, que van
a generar modificaciones en los procesos y los roles de los actores vinculados al proceso de afiliación en los
aspectos. INCORPORACIÓN como afiliados AL RÉGIMEN SEMICONTRIBUTIVO DE LAS PERSONAS NATURALES
ADSCRITAS AL NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO, INCLUIDOS SUS DERECHOHABIENTES.
Justificación: E n el Perú existen aproximadamente 6.2 millones de personas no pobres que no cuentan con un
seguro de salud, de las cuales 3.3 millones son trabajadores independientes o que laboran en microempresas,
mayoritariamente informales. Quienes pertenecen a este segmento y a su vez cuentan con una baja capacidad
contributiva pueden acceder, según lo establecido por la Ley N° 29344, al Régimen Semicontributivo del SIS,
mediante el pago de 50 % del valor de la prima. En este marco, las personas aseguradas al Régimen
Semicontributivo tendrían derecho a acceder al financiamiento de las prestaciones contenidas en el PEAS. Sin
embargo, la demanda por este tipo de seguro ha sido baja debido a la existencia de imperfecciones en el mercado
que limitan la expansión del Régimen Semicontributivo. Desde el punto de vista de la demanda, existe poco
incentivo a adquirirlo debido a: 1. La baja cultura de aseguramiento. 2. La percepción de que un seguro es un gasto
más que una inversión que los protege financieramente; se valora más el consumo presente. 3. Por no considerarlo
necesario, dado que un porcentaje de este segmento laboral está compuesto por personas jóvenes y con bajo
riesgo de enfermarse. Además, desde el punto de vista de la oferta, no existe incentivo para promocionar el seguro
semicontributivo debido a los altos costos de transacción que tendría que asumir el asegurador para recaudar el
pago de prima. Este problema está vinculado a lo atomizado de este mercado y a la irregularidad de los ingresos de
este tipo de trabajadores. Descripción del mandato de política: El SIS deberá afiliar de manera automática a la
población adscrita al Nuevo Régimen Simplificado Único (NRUS) y a sus derechohabientes, siempre y cuando
cumplan con los siguientes criterios: 1. No contar con un seguro de salud. 2. No tener trabajadores dependientes a
su cargo. 3. Que hayan realizado los aportes a la Sunat, correspondientes a los tres periodos tributarios anteriores a
la afiliación. En este marco, el contribuyente no tendrá que realizar un pago adicional para afiliarse al Régimen
Semicontributivo, por cuanto el valor de la prima que tendría que cubrir será financiada por su contribución al
NRUS. Este segmento de la población tendrá derecho al financiamiento de las prestaciones contenidas
lineamientos y medidas de reforma del sector salud ) 83 en el PEAS, en los planes complementarios y las vinculadas
a las enfermedades de alto costo, siempre y cuando estén al día en sus contribuciones al NRUS. La aplicación de
este mandato requerirá cambios en los procesos y en el rol de los actores vinculados a la afiliación de este
segmento laboral, principalmente en los aspectos asociados al flujo de información

LAS PRESTACIONES PÚBLICAS DE SALUD INDIVIDUAL SE FINANCIARÁN CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA LEY


N° 29761 Y SU REGLAMENTO.
Descripción del mandato de política: La correspondencia entre el financiamiento, las necesidades y riesgos requiere
que se cumpla con la Ley de Financiamiento Público de los Regímenes Subsidiado y Semicontributivo del
Aseguramiento Universal en Salud (Ley N° 29761) y con su respectivo reglamento; esto es, definida la prima
ajustada por riesgo (que corresponde al Plan Esencial de Aseguramiento en Salud, los planes complementarios, las
enfermedades de alto costo, así como de las denominadas enfermedades raras o huérfanas), que se multipliquen
las metas de aseguramiento propuestas por la Comisión Multisectorial de Aseguramiento Universal en Salud
(Comaus) Beneficios: Se espera que con el mandato financiado las personas no tengan que pagar directamente de
su bolsillo, como lo están haciendo ahora, y mejore la equidad en el acceso. Para el sistema: permite mejorar la
rectoría en el financiamiento, incrementar la transparencia en el manejo de los fondos públicos y evita la actual
duplicidad en la asignación de gasto.
FORTALECIMIENTO DEL FINANCIAMIENTO DE ESSALUD A FIN DE GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL FONDO
DE SEGURIDAD SOCIAL Y PERMITIR LA IMPLEMENTACIÓN DE INVERSIONES PARA CERRAR LAS BRECHAS DE
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO, ASÍ COMO DE RECURSOS HUMANOS Y OTROS BIENES Y SERVICIOS.
Descripción del mandato de política: Las medidas que se plantean para elevar la capacidad de movilización de
recursos de una manera eficiente y sostenible son: 1. Perfeccionar los mecanismos de cobranza y recuperación de
deudas tributarias y no tributarias al Seguro Social de Salud. 2. Establecer normas para sancionar eficazmente las
filtraciones, suplantaciones y el no pago doloso a EsSalud. lineamientos y medidas de reforma del sector salud 88)
3. Establecer mecanismos para incentivar un mayor cumplimiento en el pago de contribuciones a EsSalud, tanto de
los empleadores públicos como de los privados. 4. Establecer reglas y normas a fin de evitar los subsidios cruzados
entre los regímenes de la Seguridad Social de Salud, así como perfeccionar los mecanismos que permitan uniformar
las tasas de aportes con respecto a los trabajadores con vínculo laboral vigente. 5. Establecer normas que
garanticen los ingresos del Seguro Social de Salud para asegurar el financiamiento e implementación de sus
inversiones, que permitan cerrar las brechas existentes de infraestructura, equipamiento y personal asistencial
para el primer nivel de atención y especializado que requiere la institución. Adecuación normativa para dejar sin
efecto la Ley N° 29351, que reduce los costos laborales a los aguinaldos y gratificaciones por Fiestas Patrias y
Navidad. 6. Participación de EsSalud en el desarrollo de los planes de recaudación, gestión de cobranza, acciones de
fiscalización y otros procedimientos de recaudación. Beneficios: • Incrementos de los recursos de EsSalud. • No se
altera la contribución del empleador. • Mejora de la calidad de la prestación a los c
ESTABLECER EL SEGURO INTEGRAL DE SALUD COMO OPERADOR FINANCIERO DEL SUBSECTOR PÚBLICO PARA
LAS PRESTACIONES DE SALUD INDIVIDUAL Y PÚBLICA. Descripción del mandato de política: El MINSA deberá
negociar con el MEF la canalización de los recursos para salud a través del SIS, como operador financiero del sector
público para las prestaciones de salud individual y pública. Este cambio será implementado para todo recurso
adicional al sistema y de manera progresiva para el conjunto. Ello implica que los recursos actualmente asignados a
la salud individual progresivamente serán integrados, para financiar la prima ajustada por riesgo del PEAS y los
planes complementarios por la meta de asegurados; así como, los productos presupuestarios, asociados a la salud
pública, serán integrados para financiar una cartera que garantice su efectividad y, por consiguiente, la eficiencia en
el gasto. El cambio en la lógica de canalización y distribución de los recursos para salud va a tener consecuencias
notables en la reducción del pago directo de bolsillo, pues no solo se fortalecen l Beneficios: Mejora las
posibilidades de distribuir riesgos en un fondo mayor, con clara consecuencia positiva en la reducción de pagos
directos de bolsillo. Ahorros importantes por la reducción de costos, transacción y reducción de la duplicidad en la
asignación de presupuesto que hay actualmente. Permite enfocar el financiamiento a los lineamientos de política y
tener una mirada global del financiamiento, aspecto clave para dar sostenibilidad al proceso de aseguramiento.
Para los trabajadores, reduce tiempo de trabajo por reglas de presupuesto diferentes y sistemas de información
paralelos, liberando tiempo para las actividades centrales del cuidado de la salud de la población. En consecuencia,
los usuarios tendrán una mayor oferta de servicios (horarios de atención efectivos)
ASIGNACIÓN AL FONDO INTANGIBLE SOLIDARIO EN SALUD (FISSAL) DEL ROL DE FINANCIADOR DE SEGUNDO
PISO DE LAS INTERVENCIONES DE ALTO COSTO Y LAS ENFERMEDADES RARAS Y HUÉRFANAS.
Descripción del mandato de política: FISSAL celebra contratos con el SIS, otras IAFAS e Ipress (ambas públicas o
privadas) que brinden coberturas y prestaciones de salud, planes de aseguramiento contra enfermedades de alto
costo, enfermedades raras o huérfanas (EAC y ERH) de acuerdo a ley. Además, tiene plena capacidad para: a.
Formular lineamientos de política para la captación y administración de fondos, presupuesto e inversiones. b.
Promover la captación de recursos, incluyendo la creación de un Fondo de Inversión con la posibilidad de invertir
en valores y activos establecidos en el marco legal (Ley del Mercado de Valores, reglamento de participación y
reglamentos internos). c. Ofertar planes de seguros y reaseguros de acuerdo a sus competencias. d. Definir la
cobertura del financiamiento de tecnologías sanitarias de alto costo, en función a la siniestralidad y capacidad
financiera. e. Negociar Contratos de Riesgo Compartido para incluir la cobertura del financiamiento de tecnologías
sanitarias de alto costo. f. Comprar servicios especializados para enfermedades de alto costo y enfermedades raras
y huérfanas a Ipress privadas mediante el procedimiento especial aprobado para la IAFA SIS. Beneficios: Como
sistema, se completa el marco institucional para dar viabilidad al AUS, con incremento en la cobertura prestacional
para las enfermedades de alto costo y huérfanas. Reducción del riesgo de empobrecimiento de las familias.
APLICACIÓN DE NUEVAS MODALIDADES DE PAGO QUE INCENTIVEN LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE LOS
SERVICIOS DE SALUD Y SU ORIENTACIÓN AL USUARIO.
Descripción del mandato de política: El SIS implementará mecanismos de pago capitados con base en costos de la
prestación y ajustados por riesgo para la atención ambulatoria; en el caso de hospitales, los pagos estarán basados
en alguna agrupación de diagnósticos. Para ello, se avanzará progresivamente en lo siguiente: a. Ajustar sus tarifas,
para que reflejen los costos de producción. b. Con base en estas tarifas ajustadas, expresarlas en cápitas (prima
pública). c. Las tarifas para pago capitado ajustadas por riesgo y condiciones de cada región. d. Ajustes por riesgo y
casuística en el caso de los hospitales. En el caso de las regiones, los pagos serían transferidos en presupuestos
regionales prospectivos, a través de convenios de gestión que definan resultados en salud. En el caso de los
hospitales de mayor complejidad, los pagos serían transferidos en presupuestos globales prospectivos, con base en
alguna agrupación de diagnóstico. Las prestaciones de la cartera de salud pública requerirán recursos adicionales y
contarán con mecanismos de pago ad hoc, bajo responsabilidad territorial, en el control de los determinantes de la
salud y acciones específicas de salud pública. Lineamiento 12: Fortaleciendo la rectoría del sistema de Salud. E l
sistema de salud en el Perú está compuesto por subsectores, responsables de diferentes segmentos de población, y
está descentralizado en la gestión de las políticas y servicios públicos. Las funciones de prestación de servicios están
en manos de diferentes subsectores (EsSalud, Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú,
gobiernos regionales y locales y subsector privado) conservando el MINSA aún, a los prestadores públicos de Lima
Metropolitana. lineamientos y medidas de reforma del sector salud ) 97 Calificado usualmente como un sistema
segmentado y fragmentado, requiere mejorar la articulación de las respuestas a las necesidades de diferentes
segmentos, complementarse y potenciarse mutua y especializadamente, en camino a una futura consolidación
como Sistema Nacional de Salud. El desarrollo del Sistema Nacional de Salud y el logro de los objetivos de política
sanitaria requieren de una rectoría sanitaria nacional vigorosa. El crecimiento sostenido del Perú, hace necesaria,
en el campo de la salud, una autoridad firme que genere las condiciones políticas, financieras y administrativas que
permitan una redistribución eficiente de los beneficios y produzca inclusión social y bienestar. En este marco, el
MINSA, que ejerce la Autoridad Sanitaria Nacional, actuará como órgano de gobierno, de acuerdo al rol que le
corresponde en un país de gobierno unitario y descentralizado. Para ello, las funciones de rectoría que el ministerio
desarrollará prioritariamente serán las de: (a) conducción y liderazgo, (b) regulación y fiscalización), (c) modulación
del financiamiento, y (d) articulación y complementariedad flexible de la prestación Con relación a la conducción
sectorial, se deberá convocar a los diferentes actores del sistema y a los actores sociales para establecer los
objetivos y las metas del sector, así como las estrategias y recursos que requiere el país para lograr el bienestar en
salud de la población peruana. Asimismo, garantizaremos un amplio diálogo sobre la orientación estratégica
sectorial y un conocimiento mayor sobre los alcances de la reforma que estamos emprendiendo. Se deberá
desarrollar un sistema de información y de seguimiento y evaluación basado en resultados que emplearemos para
supervisar la implementación y medir el impacto de las políticas nacionales, el mismo que irá acompañado de
incentivos para premiar el buen desempeño. Figura 9: Vinculación entre las funciones rectora y los objetivos de
política FUNCIONES RECTORAS conducción sectorial regulación y fiscalización modulación de la prestación
modulación del financiamiento coberturapoblacional coberturaprestacional coberturafinanciera OBJETIVO DE
Política lineamientos y medidas de reforma del sector salud 98) Respecto a la regulación y fiscalización,
elaboraremos el marco normativo necesario para asegurar que los objetivos se implementen y que todos puedan
tener el mandato claro y la cobertura legal necesaria para implementar las reformas. Asimismo, fortaleceremos la
SUNASA para cumplir con el rol de supervisión del aseguramiento; Con relación a la regulación de la prestación,
actuaremos activamente en promover la elevación de la capacidad de respuesta del primer nivel de atención, el
intercambio de servicios entre diferentes prestadores públicos y privados, el planeamiento multianual de
inversiones en salud preferentemente con ESSALUD y los Gobiernos Regionales, como en la búsqueda de nuevas
formas de dotar de especialistas a los prestadores públicos. En relación a la modulación del financiamiento, vamos
a fortalecer el financiamiento público para orientar a los prestadores hacia los objetivos trazados y hacia el logro de
resultados sanitarios. Potenciaremos el Seguro Integral de Salud (SIS) para que ejerza un rol de intermediación
entre prestadores, garantice el flujo ordenado de recursos y profundizar el segmento semicontributivo que ha
estado poco desarrollado. El Gobierno, en la reforma y el fortalecimiento del sistema de salud que se emprende,
deberá poner a las personas y al ciudadano primero. El MINSA deberá ejercer sus funciones de rectoría centrando
sus esfuerzos en que se alcance, como finalidad, la Cobertura Universal en Salud, para lo cual se plantean los
siguientes objetivos de política: (i) aumentar la cobertura de población protegida en salud, (ii) aumentar la
cobertura de beneficios en salud, y (iii) aumentar la protección financiera en salud. Para especializarnos en las
funciones de conducción, regulación, fiscalización, modulación de la prestación y del financiamiento se adecuará la
organización del ministerio. La nueva organización dará la agilidad necesaria para el cumplimiento del rol rector y
especializará a un cuerpo de profesionales para ese ejercicio. Asimismo, se creará un órgano especializado para la
gerencia de operaciones de los servicios públicos de salud en Lima, que tenga la autonomía necesaria para
reorganizarlos de cara a entregar a los ciudadanos servicios de calidad, con oportunidad y suficiencia respecto a sus
necesidades. Se fortalecerá la gobernanza del sistema de salud, en sus ejes horizontal y vertical. El primero referido
al diálogo y concertación con los diferentes subsectores. El segundo, referido a los tres niveles de gobierno que
tienen responsabilidad política sobre la salud de 30 millones de peruanos. En el plano de la gobernanza sectorial, se
propone fortalecer el espacio del Consejo Nacional de Salud (CNS), como un espacio de concertación sectorial, para
escuchar las diferentes voces y perspectivas sobre cómo implementar de mejor manera –eficiente y eficaz– las
prioridades nacionales de política y la consecución de los objetivos sanitarios del país. Enfatizaremos la
identificación de los aportes específicos de cada subsector y agentes en el logro de los resultados de política. En el
plano de la gobernanza intergubernamental, se plantea fortalecer las relaciones intergubernamentales y la co-
responsabilidad entre niveles de gobierno. Específicamente: el espacio de decisiones de política
intergubernamental entre la Alta Gerencia del MINSA y lineamientos y medidas de reforma del sector salud ) 99 los
presidentes regionales congregados en la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR); la Comisión
Intergubernamental de Salud (CIGS) como el espacio de deliberación y adopción de decisiones ejecutivas entre las
autoridades sanitarias nacionales y regionales; y a través de las relaciones bilaterales con los diferentes gobiernos
regionales. Particularmente, se deberá trabajar en la implementación de 4 líneas de política intergubernamental: •
Fortalecimiento de la atención primaria de la salud. • Acceso a servicios especializados de salud. • Modernización
de la gestión hospitalaria • Modernización de la gestión del financiamiento. Establecidos los objetivos de política,
los resultados y las metas a lograr, evitaremos la micro gerencia, dotando de libertad a los gobiernos subnacionales
y otros organismos prestadores para la gestión de los objetivos y resultados esperados. Sí, realizaremos, un
seguimiento cercano a los resultados y a los cuellos de botella que limitan la gestión para obtener mejores
resultados, buscando de manera concertada, soluciones a esos problemas. En el caso de situaciones de emergencia
sanitaria o en caso de situaciones de desatención de funciones transferidas que atenten contra la salud pública, el
MINSA, tendrá un papel de soporte de las intervenciones sanitarias en ámbitos regionales y locales, en el marco de
las leyes de emergencia, para asegurar que la salud de los peruanos esté protegida. En este sentido, el MINSA
diferenciará situaciones donde se requiere fortalecer la acción subnacional (apoyo y asistencia técnica
especializada), de aquella donde se requiere de soporte nacional a la acción subnacional (control temporal de las
operaciones en acuerdo con los gobiernos regionales). En este sentido, vamos a elaborar lineamientos expresos del
Ejecutivo Nacional, en acuerdo con la ANGR, en el marco del espacio de coordinación intergubernamental. Vamos a
establecer un contacto cara a cara con los ciudadanos de a pie, para escuchar sus necesidades y aportes, como para
dotar a las autoridades sanitarias y directivos nacionales de un sentido de urgencia y practicidad. Aspiramos a que
la nueva autoridad del MINSA nazca del diálogo, la deliberación y las decisiones informadas y argumentadas. El
MINSA adoptará decisiones deliberadas y explicará sus decisiones, el alcance de las mismas, sus objetivos y su
curso de acción. El MINSA anualmente rendirá cuentas del cumplimiento de sus objetivos a la ciudadanía y al
Congreso de La República. Finalmente, respecto de los diferentes agentes del sistema de salud y los gobiernos
regionales y locales se propiciará rendiciones mutuas de cuentas respecto de los compromisos y responsabilidades,
fortaleciendo la transparencia en la gestión del sector salud. lineamientos y medidas de reforma del sector salud
100)

ADECUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD PARA FACILITAR EL EJERCICIO DE LAS


FUNCIONES DE CONDUCCIÓN ESTRATÉGICA, REGULACIÓN, FISCALIZACIÓN, ORGANIZACIÓN DE LA PRESTACIÓN,
PARA UNA MAYOR EFICACIA Y EFICIENCIA Y LA MODULACIÓN DEL FINANCIAMIENTO. Descripción del mandato de
política: Para cumplir con sus funciones de gobierno, las funciones rectoras que el Ministerio deberá desarrollar
prioritariamente son: (a) conducción estratégica y liderazgo, (b) regulación y fiscalización, (c) modulación del
financiamiento y (d) articulación y complementariedad flexible de la prestación en busca de mayor eficacia y
eficiencia. Los cambios más importantes que proponemos para lograr la reorganización institucional son: a. La
creación de un nuevo Viceministerio de Salud Pública, cuyo mandato será definir una política sectorial clara,
estrategias de abordaje de los principales problemas sanitarios en su campo, generar incentivos y arreglos
organizacionales de alcance sectorial, intersectorial e intergubernamental, y la supervisión efectiva del
cumplimiento de la política. b. La separación de las funciones de gobierno de las de prestación, a través de la
creación de un organismo público ejecutor (OPE), que asumirá la gestión de las operaciones de los servicios de
salud en la capital de la república. El Ministerio se concentrará en las funciones de gobierno en salud, mientras que
el organismo técnico especializado creado asumirá el control, registro y fiscalización en el campo de medicamentos,
salud ambiental e higiene alimentaria. c. La mejora de los mecanismos de la GOBERNANZA SECTORIAL,
fortaleciendo el Consejo Nacional de Salud (CNS), como espacio consultivo y de concertación, poniendo énfasis en
las responsabilidades y compromisos de los diferentes componentes del sistema. d. El fortalecimiento de la
GOBERNANZA INTERGUBERNAMENTAL, institucionalizando los espacios de decisiones de política entre los tres
niveles de gobierno: MINSA-Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, la Comisión Intergubernamental de Salud
(CIGS) y las relaciones bilaterales con cada gobierno regional. e. La creación de mecanismos de diálogo y consulta
con los ciudadanos, como de rendición de cuentas a la población sobre los resultados de la política sanitaria.
DISPONER QUE LA INVERSIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE ALTA COMPLEJIDAD (III1) Y LA GESTIÓN DE LA
BRECHA DE ESPECIALISTAS ESTÉN SUJETAS CON CARÁCTER DE OBLIGATORIEDAD AL PLANEAMIENTO
MACRORREGIONAL CONCERTADO ENTRE EL MINISTERIO DE SALUD, LOS GOBIERNOS REGIONALES, LAS
SANIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE LA POLICÍA NACIONAL Y ESSALUD. Descripción del mandato de
política: El Poder Ejecutivo promoverá un proceso de planeamiento sectorial de la inversión de alta complejidad, en
todas las regiones del país, para proyectos que no estén en ejecución de obra, para que el MINSA, los gobiernos
regionales, EsSalud y las sanidades de la Policía y las Fuerzas Armadas definan en ámbitos macrorregionales planes
conjuntos para tal fin. Las autoridades sanitarias nacionales y regionales conducirán este proceso. lineamientos y
medidas de reforma del sector salud 106) Asimismo, el Ejecutivo Nacional promoverá la conformación de
mancomunidades regionales de salud, con la participación de los gerentes regionales de EsSalud, al amparo del
nuevo reglamento de mancomunidades regionales, otorgándoles prioridad en el financiamiento de inversiones e
incentivos, para la gestión mancomunada de: (a) Planeamiento macrorregional de inversiones y (b) Planeamiento
macrorregional de recursos humanos en salud. Para favorecer una mejor planificación y la ampliación de sedes
docentes para especialistas, así como para colocar la prioridad en las 6 especialidades básicas (gineco-obstetricia,
medicina interna, cirugía general, pediatría, anestesiología y radiología) que requiere el sector público, el Poder
Ejecutivo dispondrá la descentralización del planeamiento del residentado médico. Esto, a través de la
conformación de consejos macrorregionales de residentado médico, para asegurar la adecuada ponderación y
distribución de especialistas en el territorio nacional. Arreglos clave para la implementación: 1. Constitución del
equipo conductor y técnico para el proceso de planeamiento macrorregional. 2. Modificar la Ley de Residentado
Médico para disponer la creación de los concejos macrorregionales de residentado médico, precisando que la
conducción del planeamiento en este ámbito le corresponde a las autoridades regionales de salud. 3. Operativizar
las disposiciones administrativas y los incentivos a las mancomunidades regionales, para la inversión en hospitales
de referencia macrorregional en el caso de hospitales públicos. Beneficio La población asegurada del SIS, EsSalud y
las Sanidades tendrán mayor acceso a los servicios especializados.
AMPLIAR EL ALCANCE DE LA SUNASA PARA RESGUARDAR LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE
SALUD EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, CONVIRTIÉNDOLA EN LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD.
Descripción del mandato de política: Proponemos que la SUNASA se convierta en la Superintendencia Nacional de
Salud, ampliando su alcance para la protección del derecho a la salud de todos los usuarios de servicios a nivel
nacional. En este sentido, la SUNASA tendrá la conducción, seguimiento y acompañamiento de la red de
defensorías de la salud, para proporcionarles soporte y tener información y presencia en los servicios a nivel
nacional. Las defensorías de la salud seguirán siendo parte de las direcciones regionales de salud, bajo los arreglos
administrativos que estas definan. La SUNASA tendrá a su cargo el diseño de la estrategia para la defensa de los
derechos de los usuarios de los servicios, su implementación y evaluación. La red de defensorías de la salud
actuarán como una primera línea de protección a los ciudadanos, actuando como un campo preventivo donde se
solucionen las quejas o inquietudes sin tener necesariamente que llegar al plano de la queja administrativa.
CONFORMACIÓN DE UN CUERPO DE FUNCIONARIOS Y GERENTES PÚBLICOS DE SALUD PARA LA CONDUCCIÓN
ESTRATÉGICA DEL SECTOR Y LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD QUE TIENEN MAYOR COBERTURA
POBLACIONAL.

DISPONER QUE LA AUTORIDAD SANITARIA REGIONAL DE LOS GOBIERNOS REGIONALES ES LA INSTANCIA QUE
DEFINE LA POLÍTICA Y PRESUPUESTO DE LAS UNIDADES EJECUTORAS DE SALUD DEL PLIEGO REGIONAL Y DA LA
CONFORMIDAD DE LOS ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN DE LAS UNIDADES EJECUTORAS REGIONALES Y
MUNICIPALES. LA SUNASA ASUMIRÁ LAS FUNCIONES DE SUPERVISIÓN DEL PROCESO DE CATEGORIZACIÓN DE
LAS IPRESS Y ADMINISTRARÁ EL REGISTRO CORRESPONDIENTE A NIVEL NACIONAL.
LA SUNASA ASUMIRÁ LAS FUNCIONES DE REGISTRO, FISCALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE
LA CALIDAD DE LAS IPRESS A NIVEL NACIONAL.

Descipcion del mandato de política: El Ministerio de Salud convocará a los subsectores públicos y privados, a los
gobiernos regionales y locales para elaborar una estrategia sectorial e intergubernamental de lucha contra la
corrupción. La estrategia deberá estar basada en prioridades anticorrupción, definirá objetivos, metas e
intervenciones para prevenir y reprimir los actos de corrupción, en un contexto de reforma del sector Salud, donde
se aumentarán sustantivamente los recursos que ingresarán al sistema para aumentar la capacidad de respuesta de
los servicios. Para este propósito, el MINSA creará una Unidad Anticorrupción, la que tendrá a su cargo la
conducción técnica del proceso de formulación de la estrategia y la responsabilidad de asegurar su
implementación. Arreglos clave para la implementación: 1. Incorporación de la Unidad Anticorrupción en el nuevo
Reglamento de Organización y Funciones del MINSA. 2. Dotación de equipo profesional calificado para la
conducción y operación de la Unidad Anticorrupción. 3. Decreto supremo encargando a comisión sectorial e
intergubernamental la elaboración de la estrategia anticorrupción en un plazo de 90 días. Beneficio: Por los menos
20 millones de usuarios de los servicios de salud verán mejoradas las condiciones de acceso a servicios,
disminuyendo el abandono de horarios de trabajo, los cobros indebidos, la derivación innecesaria a los servicios
privados, el cobro de medicamentos de acceso gratuito, entre otros.
CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN INTEGRADO ORIENTADO AL GOBIERNO Y CONDUCCIÓN DEL
SECTOR SALUD. Descripción del mandato de política: Aplicar un Sistema de Información en Salud Integrado para
brindar información en salud en base a la identificación estándar de datos en salud (IEDS), que sea confiable,
consistente y oportuno, orientado a ser una herramienta eficaz para el gobierno y la conducción sectorial de las
políticas públicas en salud. Arreglos clave para la implementación: 1. El Ministerio de Salud deberá diseñar y
ejecutar el plan de desarrollo del sistema nacional de información en salud. En una primera etapa procederá al
cumplimiento de la IEDS, definida en el Decreto Supremo N° 024-2005-SA, y progresivamente con el conjunto de
normas técnicas y estándares de referencia nacionales para los sistemas de información en salud. 2. El Ministerio
de Salud, en forma concertada con los actores del sector, deberá desarrollar y poner en funcionamiento un único
Repositorio Nacional de Información en Salud (Urenis). 3. El MINSA deberá elaborar, en forma concertada con los
actores del sector, un plan nacional para la implementación de Telesalud/Telemedicina y del Certificado de Nacido
Vivo en línea del sector Salud. 4. El Ministerio de Salud promoverá el desarrollo y puesta en funcionamiento de una
plataforma transaccional e historia clínica electrónica sectorial que permita implementar el Registro Nacional de
Historias Clínicas Electrónicas. Beneficio: Se estima que el desarrollo del Sistema de Información en Salud Integrado
permitirá el gobierno y la conducción del sector Salud, además de fortalecer todo el conjunto de medidas de
reforma que requieren del apoyo de tecnologías y recursos de información

Potrebbero piacerti anche