Sei sulla pagina 1di 4

FICHA 5: SAINETE - El Conventillo de La Paloma.

Características.
Mirada idealizada de los inmigrantes.
Comicidad. Buscan divertir.
Lugar estetizado: Conventillo.
La dramaturgia está entroncada con lo español.
Son piezas cortas, con humor. Reflejan situaciones cotidianas.
Pasos / Entremeses: obras cortas en el medio de obras más largas o al final de éstas.
Es popular (la clase alta iba a ver óperas).

1890 - 1920 → Sainete caracterizado por realizar una crítica social (no siempre
termina bien).
1920 - 1930 → Sainete pura fiesta: más inocente, más festivo.
1930 - … → declinación.

Contexto Político Social:


1873: Fiebre Amarilla. La Mayor parte de la clase alta se muda a Zona Norte.
En Europa → Sainete español (Ramón de la Cruz) retrata tipos madrileños. Ej: La
Maja (jóven, bonita, canta, baila, conflictos emocionales; Chulo (guapo).
Estos tipos se trasladan a Buenos Aires: Compadrito; Percanta, Malevo.
Hacia 1895 hay un movimiento teatral dinámico. Diversos géneros dramáticos, varios
dramaturgos, surgen compañías: nuevas salas, empresarios teatrales, organización gremial.
Para 1907 surge la Sociedad de Autores, la cual se consolida hacia 1910.

El conventillo de la Paloma - Vacarezza.

Año: 1929 (para este año ya está decayendo el sainete).


Autor: Alberto Vacarezza.

Vacarezza plantea una “fórmula” para escribir sainetes:

Planteamiento del conflicto:


→ Un patio de Conventillo.
→ Un italiano engardado (“encargao”).
→ Un gallego retobado (“retobao”).
→ Una percanta.
→ El vivillo.
→ Dos malevos del cuchillo.

Nudo del conflicto:


→ Un chamuyo.
→ Una pasión.
→ Choque / Celos / Discusión.
→ Desafíos / Puñaladas

Desenlace del conflicto:


→ Disparadas / Auxilio / Cana / Telón.
Conflicto: Sentimental.
Acción: En espacios abiertos / sociales (Conventillo)
Desenlaces felices: Resolución del Conflicto.
Gran despliegue del Lenguaje: lunfardo; cocoliche (mezcla de italiano y español); idiolectos
(lenguaje artificial inventado por el dramaturgo).

“Estudio Preliminar a el Conventillo de la Paloma” (Mazziotti, Nora).

1880 - 1890: Inmigración → Gran influencia para el desarrollo teatral. Estos


inmigrantes se albergaban en Conventillos.
Gran afluencia del circo y el drama gauchesco.
1881: Pepe Podestá compone al famoso payaso, Pepino 88.
El circo se aproxima a lo teatral por medio de las representaciones mímicas (pantomimas).
1884: Se lleva al circo a “Juan Moreira” de Eduardo Gutiérrez, representado por Pepe
Podestá. En 1886, se incorpora la palabra (drama hablado).

Las características de Juan Moreira son:


- Es una novela por entregas (folletín). Versión: héroe gaucho.
- El gaucho es perseguido injustamente,
- Incorpora, a medida que se afianzan las representaciones, personajes ausentes en
el folletín.
- Constituye la obra que funda el teatro popular, con una fuerte comunicación con el
espectador y es generadora de actores nativos.
- Inicia un nuevo género: el drama gauchesco.
- Implica una renovación en el uso del espacio escénico.

1895: Movimiento teatral que comienza a abarcar otras ciudades: Rosario, La Plata, y otras
del Litoral.

Apogeo del teatro nacional. Elementos en juego:


1- La coexistencia de diversos géneros dramáticos.
2- La gran cantidad de dramaturgos.
3- El surgimiento acelerado de compañías de intérpretes que estrenan las obras.
4- La apertura de nuevas salas teatrales en todo el país.
5- La aparición de empresarios teatrales.

Alberto Vacarezza:

Vacarezza, es el único autor que cultiva creativamente el sainete más allá de sus límites.
El núcleo de su producción es el carácter de fiesta que la define.
Este rasgo festivo tiene sus antecedentes, inclusive en nuestro teatro, en las loas, los
sainetes y las comedidas que en el período colonial se representaban para recordar un
hecho civil o militar.
El carácter de fiesta se ve enriquecido por la música, el baile, el canto, entre otros.
El núcleo de la obra lo constituye el obligado baile, donde se reúnen los cantores,
payadores, orquestas, solistas, bailarines y todos los presentes para la ocasión.
Comunicarse con el espectador es el objetivo de la producción de Vacarezza. Se
dirige a públicos masivos, se expresa con sencillez y simplicidad. Desea que todos se
sientan partícipes.

Vacarezza por medio de su teatro recupera los valores y manifestaciones de nuestro pueblo
y procura bucear en nuestro bagaje cultural, expresarlo e integrarlo.
“Todo cambia y se transforma,
pero el sentir en su norma
no tiene más que una forma.
la forma del corazón”.

En la obra “El conventillo de la Paloma” hay una valorización del territorio que está ligado a
la identidad, a la conciencia de uno mismo (el barrio es una prolongación del hombre y
viceversa. En la obra varios personajes tienen el nombre de un barrio).

En cuanto al lenguaje, en su obra se distinguen 2 grandes grupos de lenguas:


1- Lengua coloquial: refleja el habla cotidiana de los habitantes de zonas urbanas (sainetes)
o rurales (piezas campesinas) y lunfardismos.
2- Jergas: Las de diversos extranjeros (cocoliches). Es posible detectar tantas cuantos
lugares de origen haya (napolitanos, genoveses, andaluces, gallegos, etc.). También se
destaca la jerga que utiliza el personaje Seriola, agregando las sílabas -íola, a veces
combinado con el “vesre”.

Los valores: Vacarezza juega con los conceptos de bondad y maldad. Hay hombres y
mujeres buenos y malvados. Estas características trascienden la nacionalidad.
En sus sainetes triunfan el bien, la verdad y la justicia.

Análisis de la obra:

Cuadro I.
EL conflicto es simple y se genera por la presencia de Paloma en el conventillo. Hay un
proyecto por parte de las mujeres que Don Miguel no acepta llevar a cabo. A la mitad del
primer cuadro, quedarán 2 grupos bien delimitados. Por un lado, los que pretenden a la
Paloma y se nuclean a su alrededor: don José, don Miguel, Seriola y el Turco Abraham. En
este grupo los hombres pelean entre sí.. Por otro lado, el grupo de las mujeres que debido a
la actitud de los maridos, entran en el plan de Villa Crespo: Mariquiña, Doce Pesos, la Turca
Sofía. En este grupo las mujeres son solidarias entre sí y reclaman un triunfo grupal, no
individual.
De estos 2 grupos, el que permanece sólo es don Miguel y representa la figura cómica.
En el encuentro de la Paloma y Paseo de Julio, los protagonistas serán los personajes
alrededor de los cuales se nuclearon los demás (Paloma, Villa Crespo, Paseo de Julio).

Cuadro II.
Declaraciones de amor a la Paloma. Escrito en versos que apuntan a la comicidad del
lenguaje y a la gesticulación, propios de cada personaje. La acción no avanza, no se
produce ningún hecho que implique un movimiento hacia el desenlace.
Cuadro III.
Comienza con la escena de la fiesta en la que aparecen nuevos personajes. El tango
“Atorrante” y el recitado de Villa Crespo aluden a la conflictiva intromisión de Paseo de Julio
en el conventillo. En “Atorrante” hay una condena a la actitud de hombres como Paseo, que
corresponde a la intención moralizante de Vacarezza. El recitado de Villa Crespo reafirma la
defensa del barrio frente a “compadritos” de otras procedencias.
El grupo de las mujeres comandado por Villa Crespo lleva adelante su plan y contrasta la
cobardía del grupo masculino. El desenlace trae de vuelta a la normalidad de las parejas, y
don Miguel se queda sólo.

Personajes:
- La Paloma: a pesar de su pasado, es buena, humilde y tiene deseos de cambiar.
- Villa Crespo: tiene el rol de tipo bueno, rol moralizador. Es valiente, se enfrenta con los
demás hombres.
- Paseo de Julio: Es la contracara de Villa Crespo. Cobarde, irrespetuoso.
- Los Pretendientes: En gral son temerosos, pelean verbalmente pero al momento de la
definición no pasan a la acción.
- Don Miguel: Encargado del Conventillo. No tiene pareja. Prepara la fiesta. Es de los
pretendientes, el único que tenía un sentimiento verdadero hacia La Paloma.
- Mujeres: Fuertes lazos entre sí, saben que necesitan estar unidas para triunfar. Actúan en
grupo.
- El Conejo: Trasciende por su lenguaje. Introduce a Paseo de Julio (posibilitando así el
conflicto) y trae a los músicos (con lo que se inicia la fiesta).
- Comparsas: Risitas y el Cansao, amigos de Villa Crespo, aparecen para llevar a cabo el
plan; Amigos 1° y 2° que rodean a Paseo de Julio, son el reverso, aparecen para vencer por
superioridad numérica a La Paloma y Villa Crespo.

Potrebbero piacerti anche