Sei sulla pagina 1di 18

UNIDAD 1: FASE 2 - DESARROLLAR LA INVESTIGACIÓN AGROCLIMATOLÓGICA

DE LA ZONA

PRESENTADO POR:

RONAL MUÑOZ ORDOÑEZ

CÓDIGO: 1089480584

PRESENTADO A:

MANUEL TORRES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
CEAD PASTO
FEBRERO
2020
INTRODUCCION

Este trabajo se desarrolló de acuerdo a la Fase 2 - Desarrollar la investigación agroclimatológica


de la zona, que se trató de los siguiente: investigamos sobre la región donde vamos a instalar el
proyecto como lo es su clima, altitud, precipitaciones, principales productos agrícolas de la
región, vías de comunicación, entre otras cosas más, además conocer los principales productos
frutícolas del lugar. Teniendo muy claro lo anterior nos pudimos dar cuenta que en el
corregimiento los cusillos cuenta con excelentes condiciones edafoclimáticas para el cultivo de
aguacate hass, lo cual nos traerá múltiples beneficios y nuevos conocimientos de este cultivo
para nuestros campesinos.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Seleccionar una finca o zona de la región para implementar y diseñar un proyecto frutícola.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar y conocer las características del lugar donde se realizará dicho proyecto como

lo es clima, altitud, precipitaciones, etc.

- Investigar sobre los cultivos agrícolas y frutícolas de la zona seleccionada.

- Hacer una revisión exhaustiva de las instalaciones y equipos que se requieren para

montar la huerta, de acuerdo a la zona que propone.


INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA DE LA ZONA.

Investigar acerca de la región donde se va a instalar el proyecto frutícola: clima, altitud,


precipitaciones, principales productos agrícolas de la región, vías de comunicación, turismo
etc.

Departamento de Nariño – Municipio de La Unión


Posición Astronómica: El Municipio de La Unión se encuentra ubicado así: 1° 36' 06" de latitud
Norte. En consecuencia de esto el Municipio se encuentra en la zona de latitudes bajas y tendría
un clima cálido, pero gracias a la presencia de la Cordillera de Los Andes, posee una variedad de
climas que van desde el frío en su parte alta, templado en su mayor parte y cálido en la zona baja.

Posición Geográfica: Está ubicado al noreste del Departamento de Nariño a 92 kilómetros de


San Juan de Pasto. Posee una superficie de 147 kilómetros cuadrados y una altitud que va desde
800 a 2.200 metros sobre el nivel del mar, la cabecera municipal tiene una altitud promedio de
1745 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el Departamento del Cauca, Municipios
de Mercaderes y Florencia; al oriente con el municipio de Belén; al occidente con el municipio
de San Lorenzo (Corregimiento de El Carmen); al Sur con el municipio de San Pedro de
Cartago.

Precipitación: 500 mm a 1600 mm promedio anual. Los meses más lluviosos son: Enero, abril,
mayo, octubre, noviembre y diciembre. Los meses secos son en: Febrero, marzo, junio, julio,
agosto y septiembre.

Temperatura: está entre los 12°C en la parte más alta que es la vereda las palmas y 24°C que
es la parte más baja la vereda los olivos. Las menores temperaturas se reportan en, los meses de
enero, febrero y noviembre, y las máximas en julio y agosto, siendo el primer mes el más crítico.

Humedad relativa: 80% promedio anual.


Brillo solar: la información de los últimos años registra un promedio anual de 1.650 horas
equivalentes a 4.3 horas/días; la máxima insolación ocurre en el mes de julio con un promedio de
200.5 horas, equivalente a 606 horas/día; y la mínima insolación en octubre con 60.8 horas, que
equivalen aproximadamente a 2.02 horas/día.

Hidrología: El municipio de la Unión se encuentra en la región Andina (Cordillera Centro


Oriental, ramal del Nudo de los Pastos), corresponde a la Cuenca Alta del Río Patía, bañado por
el río Mayo y un Tributario del río Juanambú, (la quebrada Santa Ana); el municipio está
cubierto por una completa red hidrográfica compuesta, por quince (15) Microcuencas y catorce
(14) Escurrimientos Directos, que se constituyen en el depósito final de las aguas de las
quebradas tributarias, entre ellas quebrada La Fragua, Los Cusillos consideradas de importancia
para el municipio, por sus caudales y recorrido y que además identifican las Microcuencas de la
región y Escurrimientos Directos.

Economía: Es el centro de la economía del norte del departamento de Nariño y del sur del
departamento del Cauca, la producción de café. El comercio y los servicios son sus principales
fuentes de economía, brindándole los bienes y servicios a un área de influencia de más de 200
mil habitantes; el comercio oscila alrededor de los 250 mil millones de pesos al año. Luego del
comercio, el segundo renglón lo ocupa el cultivo del café, siendo el primer productor nacional de
café de tipo especial, con 10 millones de kilos anuales es una fuente de ingresos para muchas
familias de la región quienes sobreviven gracias a este cultivo siendo quienes producen
semilleros son sus sembradores, cosechadores y responsables del secado para obtener café de
calidad. Otros cultivos son los frutales y el plátano principalmente, tiene cerca de 200 pequeñas
industrias de la confección, calzado, ebanistería y metalmecánica.

Vías de comunicación: Nuestro municipio cuenta con la vía principal que es la antigua
panamericana, donde hacia el Sur nos comunica con Pasto que es nuestra capital, al Norte con
Mercaderes Cauca, por el Oriente nos comunica una vía terciaria hacia el municipio de Belén
Nariño y hacia el Occidente otra vía terciaria que nos comunica con el Municipio de San
Lorenzo.
Hacer una breve reseña de las generalidades de los principales cultivares presentes en la
zona seleccionada, su historia y principales países productores y exportadores.

Café (Coffea): El café, es uno de los más valiosos productos primarios en el comercio mundial,
ocupando por muchos años el segundo lugar en valor después del petróleo. Según la
organización internacional del café, la producción mundial de café entre el 2012-2013 fue de
146.8 millones de sacos de 60 kilos, en Colombia para el mismo periodo se reportaron de 10
millones de sacos de 60 kg, representando el 16% del PIB agrícola nacional. Colombia es el
cuarto país productor de este grano, después de Brasil, Vietnam e Indonesia (OIC, 2015). No
obstante, Colombia es el primer productor de café suave en el mundo, en sus suelos se cultiva el
Coffea arabica L., el cual tiene diferentes variedades: Típica, Bourbon, Caturra, Maragogipe,
variedad Colombia y Castillo; el área dedicada a la producción de café es de 974.019 ha, las
cuales se encuentran ubicadas en el 53% de los municipios del país; en la actualidad 553 mil
familias producen café (representan el 25% de la población rural) y cerca de cuatro millones de
colombianos dependen directa e indirectamente de este cultivo.

El departamento de Nariño, cuenta con 38.649 ha cultivadas de café, lo que equivale al 3,96%
del área total cultivada en Colombia. Las extensiones más grandes del cultivo del café se
encuentran ubicadas en los municipios del norte del departamento, entre ellos el municipio de la
Unión. En este municipio, se encuentran 6.187 fincas cafeteras, ocupando un área de 5.087 ha en
café, existen 4.301 productores, se caracterizan por ser minifundistas con una tenencia promedio
de 1,18 has por familia.

De acuerdo a la actividad cafetera esta genera anualmente 27.000 empleos directos y en el año
cafetero 2012-2013 permitió que los productores obtuvieran ingresos por $93mil millones, de los
cuales el 90% se adquirió gracias a la comercialización de cafés especiales y el restante 10% se
obtuvo por medio de la venta del café tipo federación.

Teniendo conocimiento que los cafés especiales están generando mayores ingresos, esto hace
que nuestro municipio de La Unión Nariño sea privilegiado porque están ubicados desde los 400
a 2.800 msnm que permiten la variedad de climas: de cálido a templado y frío. Estas
características favorecen a la caficultura especial. Los clientes del mundo saborean en el café de
Nariño diferentes fragancias como el caramelo, la miel, la panela y la flor que son muy
homogéneas y diversas debido a la ubicación geográfica y componentes de la tierra.

El limón Tahití (Citrus latifolia): originario del Mediterráneo Asiático y caracterizado por ser
un fruto sin semilla, fue introducido a Colombia en el año  1947 y se estableció en Lebrija,
Santander gracias a las condiciones óptimas que presentaba este territorio para su cultivo. En el
país existen más de 90.000 hectáreas sembradas de cítricos, de las cuales el 20% lo ocupa el
limón Tahití en  los departamentos de Santander, Nariño, Tolima y Cauca.

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE y del Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural, anualmente en Colombia se están produciendo más de 35.000
toneladas de este fruto y para el año  2014 el departamento líder en producción fue Nariño con
254.404 toneladas, lo que correspondió al 70% de la producción total.

En Colombia, los cítricos se cultivan desde el nivel del mar hasta los 2.100 metros; pero el mejor
comportamiento en la producción para la comercialización se logra máximo a alturas entre los
1.500 y los 1.600 msnm.

Las temperaturas óptimas para el cultivo de cítricos en general en Colombia están entre los 18 y
30 °C. Así, las variedades tempranas provenientes de las regiones subtropicales se adaptan a los
climas medios, y las variedades tardías a los cálidos. Esto indica que la selección de variedades
(copas) y patrones debe realizarse con base en sus requerimientos climáticos y edáficos,
preferiblemente con evaluaciones realizadas en condiciones ambientales cercanas a los sitios de
cultivo.

Suelos: Los suelos ideales para el buen desarrollo de un cultivo de cítricos son aquellos con
textura limo arenosa (LA), profundos, buena retención de humedad y bien drenados; el mal
drenaje o encharcamiento es considerado una de las limitantes críticas para los cítricos, por lo
que este factor es de alta importancia al momento de la selección del lote donde se establecerá el
cultivo.
Aguacate Hass (Persea americana): Andrés Felipe Zapata, gerente de Golden Hass SAS,
señala que esta variedad llegó hace más de 30 años a Colombia, donde empezó a cultivarse a
pequeña escala. En los últimos 15 años, se viene promoviendo su siembra y en el 2009 se hizo la
primera exportación a Europa.

“Desde ese momento, se ha convertido en un producto muy promisorio y se ha consolidado tanto


en volúmenes como en siembra de nuevos cultivos a mediana y gran escala, esto debido a que
Colombia presenta excelentes condiciones edafoclimáticas –relativo al suelo y al clima-.

Colombia se comenzó a especializar en la producción de aguacate desde el año 2004, con el


objetivo de incrementar la demanda externa especialmente de la variedad de aguacate Hass. Sólo
una década después el país contaba con 14,600 ha. de aguacate destinados a exportación y ventas
que ascienden las 18,200 toneladas en 2016 (algo equivalente a los USD $35 millones).

Estados Unidos liberalizó las compras colombianas de aguacate en mayo de 2017, lo que
impulsó aún más el negocio. Mientras que México sigue siendo el principal productor mundial
de fruta y el mayor proveedor de EE. UU., los colombianos esperan ganar una parte significativa
de este mercado; después de todo, EE. UU. Tiene un consumo per cápita de 3,2 kilos/año e
importa no menos de 900 toneladas de aguacates por año. El aguacate es actualmente el sexto
producto agrícola más exportado en Colombia, después del café, banano, flores, aceite de palma
y azúcar. Sin embargo, muchos productores creen que pronto alcanzará el cuarto lugar,
desplazando a algunos de los otros cultivos tradicionales.

Aguacate hass: la variedad más importante en consumo a nivel mundial. Tiene forma de pera, es
de color verde oscuro en el árbol y se torna morado a negro al madurar. La piel es mediana a
gruesa, con textura rugosa y su tamaño es entre pequeño y mediano. La semilla es mediana, con
un aprovechamiento de la pulpa entre el 66% y el 70%. La pulpa es de excelente calidad con un
ligero sabor a nuez.

Suelo: El árbol de aguacate es notablemente versátil en su adaptabilidad a los diferentes tipos de


suelos; crece bien en arcilla roja, arena, ceniza volcánica, o suelos calizos. Crece mejor en suelos
ligeramente alcalinos o ligeramente ácidos con promedio de 6 a 7 de PH. Es importante que
tenga un buen drenaje, porque no tolera suelos demasiado húmedos o inundaciones aunque sean
de corta duración (Flores R., 2009).

Altura: El aguacate es un cultivo que puede adaptarse a diferentes alturas debido a su diversidad
genética y cruce entre razas que las hace más resistentes, siendo el caso de la variedad Hass un
hibrido obtenido entre el cruce de la variedad Guatemalteca X Mexicana, prefiriendo alturas
desde los 1,200 a 2,500 msnm y las variedades antillanas, que van desde el nivel del mar hasta
los 800 msnm.

Principales países productores: México, Estados Unidos de América, Indonesia, Chile, Brasil,
Colombia, Perú, España, Sudáfrica, China

La mora de Castilla (Rubus glaucus Benth): es una fruta originaria de la zona andina tropical
alta de América. Pertenece a la familia de las rosáceas, junto con otra gran variedad de especies.
La mora de Castilla es la más cultivada en nuestro país por su adaptabilidad y características
especiales (SENA, 1998).

Según la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica (2009), el aumento


en la producción de mora en Colombia está relacionado con factores como la existencia de zonas
apropiadas para su cultivo, la aceptación para su consumo fresco, su valor nutricional y sus
propiedades antioxidantes (potencial nutracéutico), que implican altas posibilidades
agroindustriales. Colombia cuenta con 7.007 hectáreas plantadas, de las cuales 4.922 están en
edad productiva. Se presentan rendimientos promedio de 15 toneladas por hectárea, lo que
significa una producción de 73.856 toneladas anuales.

Cabe destacar que el departamento de Cundinamarca cuenta con la mayor área sembrada y, por
tanto, con la mayor producción, llegando a 40.000 toneladas anuales de fruta cosechada, seguido
por Santander, Antioquia, Nariño y Boyacá (DANE, ENA, 2012).
La mora es una planta perenne, arbustiva, de porte semierecto. Con tallos rastreros o
semierguidos con espinas, que emergen de la base de la planta formando macollas; por lo general
se presentan tallos machos, hembras y látigo. El fruto es un agregado de drupas pequeñas, cada
una con una semilla en su interior; puede ser de varios tamaños y colores que van desde el rojo
hasta el púrpura cuando está maduro; la planta presenta floración y fructificación permanente,
observándose picos de producción cada cinco o seis meses.

Por otra parte, la mora se adapta a diferentes alturas sobre el nivel del mar en un rango que va de
1.200 a 3.500 metros; pero el rango de altura más apropiado es de 1.800 a 2.400 metros, con
temperatura de 16 a 18 °C, humedad del ambiente de 70 a 80% y precipitación de 1.200 a 1.700
milímetros anuales. Por encima de los 2.400 metros de altura, la producción es menor y se afecta
la calidad y el tamaño de los frutos (Corpoica, 2008).

Precipitación: Debe fluctuar entre 1.500 a 2.500 Mm. anuales y 1.200 a1.700 Mm. anuales. Los
períodos de menor lluvia coinciden con las épocas de producción.

Brillo solar: La mora tiene bajo punto de compensación luminosa para realizar los procesos de
fotosíntesis y transformación. 1.200 a 1.600 horas de brillo solar año son adecuadas a medida
que se incrementan se incrementan los requerimientos hídricos y nutricionales.

De Colombia se exporta para Europa y América del Norte para su venta a procesadoras de
alimentos (pulpas, dulces y demás), aparte de los congelados. La buena época para vender a estas
regiones es entre noviembre y abril, porque allá no hay cosecha y aquí sí.

Proponer y describir 5 cultivares que se pueden producir en dicha zona, y establezca su


opinión acerca de su futuro como negocio.

Aguacate has (Persea americana): es un cultivo que se puede desarrollar en las condiciones del
clima de la zona, pues en la parte alta como el corregimiento los cusillos están empezando a
cultivar esta fruta y ha tenido buenos resultados, también se ve que tiene muy buena demanda en
el comercio tanto como loca y de exportación lo cual sería muy bueno para la economía de los
campesinos de esta región.

Limón Tahití (Citrus latifolia): Esta fruta es uno de los principales cultivos de mayor demanda
del país, y debido a que no superamos la producción, desde hace unos años el limón se viene
cultivando en mi región y ha obtenido buenos resultados, especialmente de la zona baja como lo
es en las veredas de los olivos, llano grande en donde la temperatura esta en 28ªc climas aptos
para un óptimo desarrollo y producción de este cultivo.

Mora de castilla (Rubus glaucus Benth): Es un producto muy apetecido en el mercado y por
las familias de la zona, esta fruta se cultiva en la parte alta del municipio y no requiere de mucha
inversión, como también es muy bueno porque su plena cosecha empieza desde los 14 meses y
este cultivo puede durar entre 15 y 20 años de acuerdo a su manejo, este producto es
comercializado para el departamento del valle.

Lulo (Solanum quitoense): Las condiciones climáticas de la zona son aptas para la producción
de esta fruta, la aceptación en los mercados como producto para la canasta familiar es muy
bueno, así aporta a la economía ya que se comercializa para otros departamentos como el valle y
especialmente la ciudad de Cali.

Granadilla (Passiflora ligularis): Ese cultivo en nuestra zona ha tenido una buena acogida,
porque han visto muy buena rentabilidad, esperando que en pocos años poder tener un buen
manejo técnico y muy buena producción para poder ofrecer al mercado.

Hacer una revisión exhaustiva de las instalaciones y equipos que se requieren para montar
la huerta, de acuerdo a la zona que propone.

La propuesta de mi proyecto se llevara a cabo en el Municipio de La Unión Nariño,


corregimiento de los Cusillos, lo seleccione porque cuenta con excelentes condiciones
edafoclimáticas para el cultivo de aguacate hass, como también este proyecto traerá múltiples
beneficios a los campesinos de esta región como lo es la generación de empleos, mayores
ingresos para los productores, entre otros beneficios. Por otra parte nos ayudar a adquirir nuevos
conocimientos sobre este cultivo como lo es su manejo de siembra, plagas, enfermedades y su
comercialización.

Cultivo de aguacate hass.

Taxonomía:

Familia: Lauraceae
Género: Persea
Subgénero: Persea
Especie: Persea americana Mill. (Barrientos y López-López, 1999).

El aguacate puede cultivarse desde el nivel del mar hasta los 2.500 msnm; sin embargo, su
cultivo se recomienda en altitudes entre 800 y 2.500 m, para evitar problemas con enfermedades,
principalmente de las raíces.

La temperatura y la precipitación son los dos factores de mayor incidencia en el desarrollo del
cultivo.

En lo que respecta a la temperatura, las variedades tienen un comportamiento diferente de


acuerdo a la raza.

Las variedades de la raza guatemalteca como el aguacate hass son más resistentes al frio.

El terreno destinado al cultivo debe contar con buena protección natural contra el viento o en su
ausencia, establecer una barrera cortavientos preferentemente un año antes del establecimiento
de la plantación.
Los suelos más recomendados son los de textura ligera, profundos, bien drenados con un pH
neutro o ligeramente ácidos (5,5 a 7), pero puede cultivarse en suelos arcillosos o franco
arcillosos siempre que exista un buen drenaje, pues el exceso de humedad propicia un medio
adecuado para el desarrollo de enfermedades de la raíz, fisiológicas como la asfixia radical y
fúngicas como fitoftora.

Etapas Para La Siembra

El cultivo de aguacate es una actividad de tardío rendimiento que comprende las siguientes
etapas:

Vivero: En esta fase se parte de la siembra de las plantas denominadas patrones sobre las que se
injertan yemas de variedades reconocidas por su aceptación en el mercado y productividad,
proporcionándoles los cuidados necesarios para obtener una planta que garantice posteriormente
un cultivo rentable. Esta etapa normalmente es realizada por viveristas especializados y con
registro del ICA.

Selección del lote: La selección del sitio donde se piensa establecer el cultivo de aguacate, es de
vital importancia ya que al ser una especie de gran exigencia de suelos y con una vida útil
superior a 10 años, la buena ubicación del cultivo va a ser la base para una buena productividad.

Trazado y Ahoyado: Esta labor se realiza días antes de la siembra y consiste en señalar los
sitios donde se van a sembrar las plantas de aguacate.

El trazado de acuerdo a las experiencia de éste cultivo en el país, se pueden hacer las
plantaciones al cuadro a 6 x 6 metros.

La práctica del ahoyado consiste en hacer huecos de 40 cm x 40 cm x 40 cm, a los cuales se les
debe adicionar un producto (s) para el control de nematodos y hongos.
Siembra: Al momento de tener los hoyos listos para la siembra, en ellos se debe incorporar de 2
a 5 Kg de materia orgánica bien seca y compostada, de 1 a 2 Kg de cal agrícola o dolomítica, 50
grs de un fertilizante a base de fósforo (DAP) y 200 grs de micorrizas.

Para tener éxito en la producción de aguacate, se debe tener muy en cuenta la elección del
material vegetal, el cual debe de provenir de viveros certificados por el ICA, para garantizar que
las plantas que se van a sembrar en el lote estén sanas y libres de plagas o enfermedades, que
puedan afectar el huerto durante las siguientes etapas de cultivo.

Riego: Durante el primer año de los arbolitos, la plantación debe contar con suficiente agua para
riego durante la estación seca, de manera que los árboles reciban la cantidad adecuada para que
alcancen un buen desarrollo, que será determinante en el futuro de la plantación.

Fertilización: Para definir la cantidad de abono que puede suministrarse a una plantación de
aguacate, debe realizarse un análisis del suelo antes de establecerla y aproximadamente cada tres
años, además del análisis foliar que es recomendable hacerlo cada año. Estos análisis indicarán si
los niveles de nutrientes en el suelo y en la planta son satisfactorios.

Plateos y control de arvenses: Esta práctica tiene como propósito eliminar la competencia
ejercida por otras especies alrededor del tallo. El plateo en el cultivo de aguacate, se debe hacer
antes de la siembra de las plantas en el sitio definitivo y una vez establecida la plantación, y
también deben realizarse a mano o con herbicidas. No se debe utilizar herramienta en la zona del
plato para realizar esta labor, porque estas pueden ocasionar heridas en las raíces y por ende
producir enfermedades de tipo fungoso.

Plagas y enfermedades

Para las plagas y enfermedades debemos darles un manejo integrado de plagas y enfermedades
(MIP). Que privilegie la utilización de productos biológicos amigables con el ambiente y
conlleve a una  reducción de agroquímicos.
A continuación vamos a nombrar algunas plagas y enfermedades del aguacate.

Plagas:

Trips: Estos pequeños insectos alados de cuerpo blando acostumbran a aparecer en primavera.
Perforan la capa superficial de las hojas y beben de ellas sus jugos, provocando que estas acaben
por secarse debido al gran número de ataques sufridos. Debido a su pequeño tamaño pueden ser
difíciles de identificar, aunque el tono marrón que toman las hojas cuando no deberían secarse es
una importante pista. En ocasiones atacan también el fruto, dañando su aspecto y haciéndolo
inadecuado para la comercialización.

Cochinilla: Las cochinillas aparecen en ocasiones en los cultivos de aguacate, resultando en una
molestia que a veces necesita de medidas. Las escalas negras o blancas de este tipo de insecto se
dan en ocasiones en los aguacateros más viejos, pero no se han dado casos graves de infecciones
en árboles jóvenes. La cochinilla algodonosa hace aparición raramente, pero es difícil que
provoque infestaciones graves.

Araña roja: Es una de las plagas más comunes de encontrar en las zonas con cultivos de
aguacate. Se trata de un menudo arácnido que color rojizo que se posiciona en las hojas de la
planta, de las que sorbe los jugos y savia. Por culpa de su ataque, las hojas se vuelven marrones y
pueden llegar a caer. Su tamaño es muy pequeño, pero cuando la infestación es grave llega a
producir unas telarañas muy fáciles de identificar con las que pasa de una planta a otra o que usa
para desplazarse entre ramas.

Gorgojo de la semilla: Para terminar de mencionar las principales plagas del aguacate, nos
centramos en el gorgojo de la semilla, el cual es perjudicial tanto al ser adulto como cuando es
larva. Estos parásitos son muy peligrosos y pueden llegar a afectar a hasta el 80% de la
producción de un cultivo, por lo que los países productores toman serias medidas para protegerse
en cuanto a semillas infestadas. La larva se mete en el fruto abriéndose camino a través de la
pulpa, para llegar luego al hueso, del que se alimenta.

Enfermedades: Como las plagas, también hay diversas enfermedades y hongos que pueden
afectar a nuestro cultivo.
Antracnosis: Tiene su origen en el hongo Colletotrichum gloesporoides. Se trata de una
enfermedad que hace aparición especialmente en brotes jóvenes, frutos, flores y ramas, causando
manchas y heridas de color negro, deprimidas, que acaban llegando a la pudrición. Aparece en
condiciones de exceso de humedad.

Roña: Provocada por el hongo (Sphaceloma persea), que ataca los tallos, hojas y frutos del
aguacatero. Las hojas se vuelven de un color marrón enfermizo, y en el fruto se distinguen zonas
circulares lesionadas, de color café y un poco deprimidas. Aunque el daño es únicamente
superficial, el aspecto del fruto queda dañado y deja de ser apto para su comercialización.

Tristeza del aguacate: Esta es una de las enfermedades del aguacate que afecta a las raíces de la
planta, provocando que las ramas altas se sequen y las hojas pierdan su tono verde y capacidad
de fotosíntesis. Los frutos se vuelven pequeños y el árbol puede acabar muriendo.

Anillamiento del pedúnculo: Cuando un fruto está afectado, puede verse una lesión en forma de
anillo por encima del punto de unión del fruto con el pedúnculo. Es un problema muy serio,
porque puede provocar la caída prematura de un gran número de frutos, ocasionando grandes
pérdidas.

Podas: El aguacate, por ser una especie siempre verde, requiere una poda específica; por esta
misma razón existe la tendencia a no podar el huerto, permitiendo que los árboles se desarrollen
naturalmente y realizando solamente algunos aclareos al cultivo. Los tipos de poda que se
adelantan en el cultivo del aguacate son: formación, mantenimiento y renovación.

Producción: A partir del segundo año se inicia la fructificación de los árboles la cual se puede
prolongar por más de veinte (20) años, en esta fase se continúa con el manejo permanente del
cultivo en cuanto a control de plagas y enfermedades, fertilización, manejo de arvenses, podas y
de esta forma obtener producciones rentables.
Cosecha: El porcentaje de materia seca tiene un alto grado de correlación con el contenido de
aceite y se usa como índice de madurez en la mayoría de las áreas productoras de aguacate; el
mínimo requerido de materia seca varia de 19 a 25%, dependiendo del cultivar 20.8% para hass.

Recolección: Las variedades de bajura empiezan a producir entre abril y agosto, las de alturas
medias entre junio y septiembre y las de altura entre septiembre a abril.

El grado óptimo de madurez del fruto para realizar la recolección, es difícil de determinar por la
diversidad de variedades y ambientes, por las variaciones en la duración de período de floración
a cosecha y por las diferencias en el contenido de aceites que se van acumulando durante la
maduración del fruto.

El criterio de madurez que ha prevalecido ha sido el basado en el contenido de grasa en el fruto. 


La recolección se hace a mano utilizando escalera, se corte el pedúnculo por encima de la
inserción con el fruto.

Dado que el fruto del aguacate tiene una actividad respiratoria muy intensa después de
recolectado, su almacenamiento por períodos largos se hace difícil, ya que esta característica
conlleva una intensa actividad microbiana y una fuerte disminución del contenido de agua en el
fruto. La magnitud de la respiración del fruto depende de las variedades, grado de madurez y de
las condiciones ambientales de la zona y del almacenamiento. Por esta razón, la conservación de
los frutos de aguacate destinados a la exportación se realiza en cámaras o almacenes con
atmósfera controlada.
Conclusiones:

Podemos concluir que el desarrollo del presente trabajo me ayudo como estudiante de agronomía
a poder hacer una investigación agroclimatológica de la zona donde voy a realizar el proyecto.

También pude identificar cuáles son los principales cultivos agrícolas de la zona y así poder
tener conocimiento de estos cultivos para poder proponer un proyecto de frutales que pueden
tener buenos resultados para nuestros campesinos de acuerdo a la investigación
agroclimatológica de esta zona.
Bibliografía:

Ordoñez Jurado. (2019). Colombia. Tipificación de sistemas de producción de café en La Unión


Nariño, Colombia. Recuperado de
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/218/218897006/html/index.html

DANA. (2013). El cultivo de la mora de Castilla (Rubus glucus Benth) frutal de clima frío
moderado, con propiedades curativas para la salud humana. Recuperado de
www.dane.gov.co › insumos_factores_de_produccion_nov_2013

DANE. (2015). Cultivo del limón o lima Tahití (Citrus latifolia Tanaka) frente a los efectos de
las condiciones climáticas adversas. Recuperado de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_nov_2015.pdf

ICA. (20129). Colombia. Manejo fitosanitario del cultivo del aguacate hass. Recuperado de
https://www.ica.gov.co/getattachment/4b5b9b6f-ecfc-46e1-b9ca-b35cc1cefee2/-

Potrebbero piacerti anche