Sei sulla pagina 1di 7

1

El individuo no es el producto de un solo factor o elemento que lo determine como


tal, por el contrario, es el resultado de la combinación plural de cualidades que tienen su
origen en lo filogenético y ontogenético. La comunicación eficaz y el desarrollo cognitivo y
lingüístico también contribuye con ello, puesto que se considera al lenguaje como la base
fundamental de participación activa y discursiva que reflejara todo conocimiento contextual
sociohistórico y cultural, en el cual residirá una parte importante del desarrollo intelectual
con miras a la formación del individuo crítico y científico capaz de enfrentarse a los retos
del mundo actual. Es por ello que nuestra investigación centrará su mirada en la
concepción de desarrollo lingüístico presente en el nuevo Diseño Curricular del Sistema
Educativo Bolivariano en la Educación Secundaria Bolivariana, propuesto en Venezuela en
la ciudad de Caracas en septiembre de 2007. Para ello esta investigación se planteó los
siguientes objetivos:

 Interpretar la concepción sobre el desarrollo lingüístico que posee el nuevo


Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano en la Educación
Secundaria Bolivariana.
 Asumir una postura crítica en torno a tal concepción sobre el desarrollo
lingüístico y sus implicaciones con respecto a la enseñanza de la lengua materna
en la Educación Secundaria Bolivariana.
Nuestro trabajo transita, por su naturaleza, el entorno cualitativo de investigación
bajo el enfoque hermenéutico (Hurtado L. y Toro G. (1997) Martínez M. (1998) (1996)
(2006), Rusque (1999) y Cisterna C. (2005)), el cual permite descubrir, analizar, sintetizar
e interpretar cualquier fenómeno estudiado, lo que implica un acercamiento a la realidad
humana de quien produce el fenómeno u objeto de estudio.
Nuestro principal objeto de análisis son: el Diseño Educativo Curricular Bolivariano
(2007), El Sistema Educativo Bolivariano (2007), y El Subsistema de Educación
Secundaria Bolivariana: Liceos Bolivarianos. Currículo. (2007), los cuales condensaron la
información precisa a ser analizada en esta investigación. Para complementar la
información requerida se seleccionó un grupo conformado por 8 docentes especialistas en
el área de Castellano y Literatura, a los cuales se les aplicó una entrevista en profundidad
que nos facilitó con sus intervenciones ampliar nuestra interpretación y obtener así una
2

visión más profunda de la realidad estudiada, a través de un proceso de triangulación con la


información obtenida del análisis de los documentos. Ello nos llevó a una interpretación
lingüística y ontológica que nos aproximó a una explicación socio-genética del desarrollo
lingüístico presente en el Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano y el
Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana.
A través de esta concepción se entiende cómo el contexto condiciona la evolución
del ser humano, su formación y producción cultural e intelectual, y sus representaciones
internas del mundo, por lo que se podría asegurar que la evolución psicológica del hombre
está inmersa en el desarrollo histórico y social del grupo al cual pertenece.
La explicación socio-genética adquiere importancia al plantear un carácter
ontogenético y filogenético del desarrollo cognitivo y lingüístico, considerando la
interiorización de habilidades, a través de interacciones intrapsicológicas hasta alcanzar un
desarrollo interpsicológico, que harán emerger otras totalmente inexistentes; esto se explica
bajo la misma línea vygotskyana (Gutiérrez Martínez, 2005), es decir, la reorganización
interna de las estructuras informativas para crear nuevas estructuras durante el desarrollo de
situaciones comunicativas particulares. Según Gutiérrez Martínez, a través de esta misma
perspectiva se puede determinar el origen social y estructura semiótica de la conciencia,
explicando que las unidades semióticas, materializadas también en el lenguaje, no se
producen de antemano, necesitan de la interacción para lograr su construcción.
Es así como El Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano y el
Subsistema de Educación Secundaria Bolivaria plantean construir un conocimiento
lingüístico a partir de la interacción y dirige su atención a la actualización del mismo por
medio del uso indispensable de la palabra; por ello descubrir la consciencia y la eficiencia
de la actualización lingüística, es descubrir sus unidades semánticas que dan muestra de la
internalización y cambio de la estructura funcional de la conciencia, y esta afirmación es
sostenible si citamos tan sólo los principales verbos de las distintas finalidades del área
Lenguaje, comunicación y cultura: reconocer, utilizar, comprender, producir y aplicar.
Ahora bien, si revisamos de manera concienzuda las finalidades propuestas en cada
año del subsistema secundario, nos ofrecerán, también, ideas que van en la misma línea la
concepción de desarrollo y actuación lingüística antes planteada. En ellas se percibe la
notable diferencia que existe entre la competencia lingüística y la actuación lingüística muy
3

poco clara en los docentes que hoy día se encargan de la enseñanza de la lengua materna;
esta diferencia puntualiza que enseñar lengua no se limita a la construcción y corroboración
de la internalización de los saberes lingüísticos, es su uso, para hacer lingüísticamente, lo
que permitirá el desarrollo eficiente de la competencia lingüística y comunicativa, propósito
principal en el área Lenguaje, comunicación y cultura, considerando un largo periodo de
formación que debe culminar cuando las estudiantes y los estudiantes asuman una actitud
crítica, reflexiva y transformadora de su realidad social, a partir de la aplicación de
diversos géneros discursivos como medios de expresión cultural y del desarrollo histórico
del ser humano, que le permita involucrarse de manera participativa y corresponsable con
las transformaciones sociales, desde una visión local, regional, nacional, caribeña,
latinoamericana y universal, es decir, cuando alcance una actitud autónoma que le permita
construir una realidad social.
El enfoque socio-genético que hasta ahora hemos venido citando de la mano de
Gutiérrez Martínez (ob. cit.) como concepción de desarrollo lingüístico, se caracteriza por
su naturaleza mediacional, principalmente, y por la presencia y uso de los símbolos
existentes en la cultura que el lenguaje adquiere a través de la interacción. Estos últimos se
convierten en los instrumentos de la comunicación que intervienen en la acción social. El
enfoque promueve así un desarrollo cognitivo, educativo y cultural, que parte de la
apropiación de la cultura, recogiendo el conjunto de transformaciones que ha acumulado en
el transcurrir del tiempo el grupo social al cual pertenece el individuo.
Las observaciones esbozadas hasta ahora nos permiten especificar consideraciones
centrales que caracterizan y definen la concepción lingüística adoptada por El Diseño
Curricular del Sistema Educativo Bolivariano y el Subsistema de Educación Secundaria
Bolivariana:

 La enculturización, como base para la creación de las estrategias de desarrollo


lingüístico, permite brindar más importancia al proceso de interacción social con
la comunidad a la cual pertenece, y constituiría un parámetro fundamental en la
valoración, a través del aprendizaje de la lengua, de nuestro propio patrimonio
cultural, como está planteado en el diseño curricular. Esa relación (alumno y
comunidad) debe facilitar la enseñanza y el aprendizaje, ya que integraría el
4

contexto real al desarrollo y aprendizaje del niño, es decir, reproduciría en el aula


la realidad de su entorno.
 La construcción de saberes es una construcción conjunta entre estudiantes y
docentes, pero el mayor peso de la aplicación debida de este nuevo diseño
curricular recae en los últimos.
 La perspectiva individual de la construcción del conocimiento podría
revalorizar lo ya conocido o ampliar un poco más los campos de interpretación.
Ambas posibilidades pueden encontrarse dentro de la nueva propuesta curricular
sin oponerse, más bien complementándose hasta obtener una visión más holística
del conocimiento, principalmente en la literatura, sin embargo, insertar los
nuevos avances tecnológicos en el estudio de la lengua nos hace no sólo
aprehender los parámetros ya impuestos para desarrollar la competencia
comunicativa, sino comprender y crear nuevos para ser aplicados con las nuevas
tecnologías comunicacionales.
 La enseñanza de la lengua según el enfoque sociocultural no se resume en
adquirirla como un instrumento de mediación comunicativa o social, también
aporta conocimientos y habilidades que pueden ser intercambiadas en las
relaciones institucionales. El dominio de las cualidades lingüísticas y
comunicativas en un espacio real de comunicación crea una ventaja para
trasformar luego el entorno, principal meta de la enseñanza de la lengua, según el
Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana, por lo tanto podemos afirmar
que dominar la lengua y su uso es tener el poder.
 La identidad individual y colectiva se creará con el conocimiento y valoración
que hacemos de nuestra actuación lingüística y social.
 Para concluir, se incentiva la creación de estrategias lingüísticas y
comunicativas contextualizadas que permitan la evolución, desarrollo y
adaptación de las capacidades lingüísticas a cualquier situación comunicativa
real, lo que a su vez hará emerger nuevas estructuras y habilidades adecuadas a
dichas situaciones.

Estas consideraciones demuestran la crucial importancia que posee la pedagogía


intercultural, la interacción social en la enseñanza de la lengua, la construcción y la
5

aplicación de nuevos conocimientos con la mediación adecuada e indispensable del docente


en esta nueva propuesta educativa, asumiendo la adecuación del Diseño Curricular del
Sistema Educativo Bolivariano y el Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana a la
concepción socio-genética del conocimiento, aún acotando que la acción real y los
resultados obtenidos en su aplicación son los factores que validarían la adecuación y
aceptabilidad de tal concepción lingüística dentro de la nueva propuesta curricular.
Pero no podríamos reducir nuestros resultados a la presentación de meras
consideraciones, es inevitable hurgar en ellas para dilucidar la comprensión de lo que en
esencia somos, o al menos de lo que queremos ser, o mejor, lo que deseamos que sean
nuestros estudiantes, respuesta que sólo puede ofrecernos la ontología.
Echeverría (2006) nos dice que la ontología hace referencia a nuestra comprensión
genérica-nuestra interpretación-de lo que significa ser humano (p.28), esta definición de
carácter antropológica nos invita a reconstruir al ser humano considerando un conjunto de
elementos que, en suma, nos dice cómo somos. Este autor plantea llegar a la interpretación
del hombre según su actuación lingüística, creando así el término ontología del lenguaje
basado en tres postulados básicos: la interpretación de los seres humanos tiene su origen en
el uso del lenguaje, el lenguaje crea realidades y, ambos postulados permiten crear al
hombre en sí mismo. Al considerar al hombre como parte esencial de su ontología, la
definición de cada ser humano no se hace inmutable, ya que comprende que nosotros nos
reinventamos una y otra vez según nuestro devenir histórico, por lo tanto, la ontología del
lenguaje es una aproximación a la realidad del ser humano en cuanto a sus cualidades reales
en un tiempo determinado.
Para los fines de esta investigación nosotros construimos un sujeto ideal, asumido
como meta en el Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano y el Subsistema de
Educación Secundaria Bolivariana, tomando en cuenta la concepción lingüística descrita
anteriormente.
El sujeto discursivo (como definición) se aproximó a nuestro propósito de crear una
figura representativa de ese estudiante que se desea formar según la nueva propuesta
curricular, porque es el discurso el producto que se espera que la lengua origine.
Este sujeto discursivo aparece como definición indispensable de la teoría del
discurso, porque es allí donde se construye el mundo y por consiguiente al mismo sujeto
6

como una realidad empírica responsable de las operaciones discursivas que se producen en
un momento histórico preciso (Lozano, Peña-Marín y Abril, 1999).
Nuestra atención sin duda alguna se dirigió al sujeto discursivo modelo que se
formula dentro de la propuesta curricular, y para construirlo tomamos en cuenta las
distintas actitudes que el estudiante debe poseer al culminar su tránsito por la educación
secundaria bolivariana. La finalidad del área Lenguaje, comunicación y cultura, por
ejemplo, es que le permitan la expresión del pensamiento crítico, reflexivo y liberador en
el estudio de las condiciones socioculturales, para el fortalecimiento de la conciencia
social como base de los saberes locales, nacionales y universales; y a esa finalidad debe
sumarse: su identidad venezolana, con su visión latinoamericana, caribeña y universal;
habilidades cognitivas para la comprensión lectora, análisis, síntesis, inferencias,
interpretaciones y valoraciones de los textos orales y escritos con intención artística,
literaria o científica; respeto por la diversidad lingüística y cultural, la participación
crítica y activa en la planificación y ejecución de los proyectos de investigación, para la
solución de problemas reales y prioritarios en las comunidades, y uso en forma oral o
escrita de un idioma indígena y/o extranjero como medio para comunicarse con el resto
del mundo y acceder al conocimiento científico, humanístico y universal, características de
orden lingüístico que deben constituir el perfil del egresado y la egresada del Liceo
Bolivariano, según lo planteado en el Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana.
Con las características mencionadas creamos un perfil que se resume,
principalmente, en la reflexividad de la creación del discurso, que a su vez logre mantener
el contacto con la realidad hasta transformarla, es decir, hacer cosas con palabras.
En segundo lugar, se caracteriza nuestro sujeto discursivo a partir de la recursividad
como capacidad del lenguaje humano, esto es la capacidad metapragmática, la reflexión del
discurso mismo estableciendo una relación entre el hablante, la realidad representada a
través del discurso y el entorno en el cual produce dicho discurso. Esta capacidad
metapragmática convierte la razón en su principal instrumento para regular el uso del
discurso según el contexto, el marco y la situación en el que esté inmerso, es esta capacidad
la que permitirá la planificación y ejecución de actos de habla acertados, su criticidad en lo
que produce, y hasta de su propia existencia brindándole un sentido a través de la palabra.
7

Con nuestra interpretación indicamos que el lenguaje debe ser utilizado por el
estudiante como un instrumento activo para describir la realidad construyendo una
representación de los hechos; y recordamos que el lenguaje adquiere sentido en el uso, por
lo que se puede aclarar que aprender la lengua no es aprender el significado de las palabras,
sino aprender su uso. Según esta concepción wittgensteiniana (Núñez, 2003), el uso de las
palabras sólo se aprenderá cuando el ser humano entre en el juego lingüístico, en el cual
podrá identificar las distintas clases de reglas que en él existen y las implicaciones que
acarrea su conocimiento y puesta en práctica, porque es a través del constante uso
representativo del lenguaje y la actuación en diversos juegos lingüísticos lo que proveerá de
aptitudes para utilizar un abanico de posibles sistemas de signos con valor lingüístico en
una sociedad particular al sujeto discursivo, es decir, el estudiante,.
El dominio de esas destrezas discursivas desencadenará el dominio de la experiencia
generando con palabras que toman forma en la acción creando muchos mundos de sentido y
nuevas actuaciones ante ellos, capaces de transformar el entorno (Echeverría, ob. cit.); estas
capacidades convergen en un fin último: el poder del lenguaje como instrumento de acción,
cuyo dominio se hace necesario para dominar los actos lingüísticos y posteriormente
desencadenará el desarrollo del pensamiento complejo (Morin, 2007) como pilar
fundamental de la racionalidad lingüística.
Con esto resumimos lo que podría ser una aproximación a la imagen ideal del sujeto
discursivo que a fin de cuentas pretende crear El Diseño Curricular del Sistema Educativo
Bolivariano y el Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana según la concepción
lingüística, sin embargo no son los propósitos los que poseerán un valor contundente e
irreprochable en esta nueva propuesta curricular, es la actuación real, el hacer, la evaluación
lo que va a determinar la aceptación de la nueva propuesta y la aproximación al ser ideal,
según la dimensión lingüística y epistemológica que subyace dentro del diseño.

Potrebbero piacerti anche