Sei sulla pagina 1di 12

ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA REPRESENTACION

SOCIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO EN JOVENES DE BASICA


SECUNDARIA EN LA I.E. N°15 EN MAICAO, LA GUAJIRA.

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar estrategias que permitan la transformación de la representación social


sobre el cambio climático de los jóvenes de básica secundaria de la I.E. N°15
sobre el cambio climático en el municipio de Maicao, La Guajira.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Implementar herramientas de diagnóstico, que permita observar ypara


determinar las representaciónes sociales que tiene la población escolar
frente al cambio climático.

 Diseñar estrategias pedagógicas eficaces que permitan la comprensión de


las temáticas asociadas al cambio climático a nivel global, nacional y local.

 Incorporar las estrategias y metodologías diseñadas a la planeación


curricular de la I.E. N°15 incentivando de esta manera a la conservación del
ambiente con medidas adaptativas al CC.

 Evaluar y valorar las actividades programadas y desarrolladas durante la


ejecución de las metodologías con miras a una mejora continua de las
mismas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las problemáticas ambientales del planeta han aumentado exponencialmente, el


PNUMA (2016) afirma que el cambio ambiental que afecta al mundo está
ocurriendo a una velocidad muchísimo más rápida de lo que antes se pensaba,
haciendo imperativo que los gobiernos actúen ahora para revertir el daño que se le
ha hecho al planeta; por ende surge una alerta global con el afán de cambiar y
modificar las praácticas de todas las acciones actuales para el mantenimiento y
avance de las sociedades.

La alteración progresiva que ha sufrido el entorno ambiental se debe al afán de


facilitar los procesos y tener una vida más cómoda, de ahí que se motiva el uso de
los elementos que brinda la naturaleza para suplir dicha necesidad; Los estilos de
vida insostenibles de las actuales generaciones basadas encomo el consumismo,
hacen que se sobreexploten los recursos naturales, disminuyendo entonces
hábitats, de flora y fauna, así comoen consecuencia la afectación a la salud de las
personas.

En la actualidad la energía, la tecnología, la movilidad entre otros, son servicios de


alto requerimiento para el desarrollo de cualquier tipo de actividad de desarrollo
humano, Garcés (2000) en una entrevista expone que el consumismo resulta ser
incompatible con el entorno medioambiental, lo cual, considera, es una realidad
innegable, ya que, comenta, tal hecho es el primero de los problemas de la
actividad del consumista.

De acuerdo a esto se deben fomentar mecanismos que permitan generar


soluciones prontas, aplicables por toda la sociedad.

"Si las tendencias actuales continúan y el mundo no hace valer soluciones


que mejoren los patrones actuales de producción y consumo, y si no utilizamos los
recursos actuales de forma sostenible, entonces el estado del ambiente en el
mundo continuará declinando. Es esencial que comprendamos la velocidad del
cambio ambiental sobre nosotros y que comencemos a trabajar con la naturaleza
en vez de contra ella para abordar una gran variedad de amenazas ambientales
frente a nosotros”. (GEO-6: Evaluaciones Regionales) PNUMA, 2016.

Desde el sector de la educación ambiental se encuentran retos de cambio en los


pensamientos sociales especialmente de la juventud, con respecto a las acciones
diarias que realizan en sus entornos institucionales, familiares y comunales, esto
conllevara a una regeneración transformación comportamental frente a todaos las
posibles alteraciones ambientales creando espacios de aprendizajes, planeación y
contingencia. Hay muchos documentos que pueden servir de soporte para mejorar
el planteamiento del problema

Ante esta actitud crítica de los jóvenes se hace necesaria una estrategia de
sensibilización y capacitación que acerque a ellos los conocimientos sobre el
cambio climático y sus efectos.

Estas condiciones llevan a plantear los siguientes interrogantes:

1.

2.

ANTECEDENTES

La evolución de la población en que sentido toma la evolución? ha requerido una


inversión natural que ha costado mucho al ambiente, debido a la utilización
abusiva de los recursos de la naturaleza. A partir del descubrimiento del fuego
pasando por la colonización, la industrialización y hasta nuestros días se ha
evidenciado la alteración progresiva que ha sufrido del entorno ambiental en que
se desarrolla la sociedad, ya que facilitar los procesos y tener una vida más
cómoda motiva la utilización de las bondades que brinda la tierra para suplir dicha
necesidad; la cultura e idiosincrasia están completamente ligadas al entorno en el
que se desenvuelven las poblaciones, por lo tanto a su paso dejan huella en el
medio ambiente. Buscar apoyo bibliográfico para dar más elementos técnicos a su
argumentación.

Todas las acciones anteriores son causantes del fenómeno ambiental que se
viene evidenciando a través del último siglo; según (IPCC, 2013) el cambio
climático (CC) es entonces definido como la modificación de la condición del clima
determinable en las fluctuaciones de la valoración promedio o en la inestabilidad
de sus propiedades, que permanece a lo largo del tiempo. El CC se debe a
sistemas propios de forma natural o también a la coacción de efectos externos por
ejemplo variaciones de los períodos solares, actividad volcánica o cambios
provocados por acción humana que descomponen fuertemente la estructura de la
atmósfera o el suelo.

Colombia es un país lleno de riquezas naturales y contribuye al cambio climático


mediante la realización de algunas actividades como la agricultura, la ganadería y
la minería. Estas causan en mayor medida daño al medio ambiente que aumenta
paulatinamente debido a la producción de dióxido de carbono a través de las
emisiones de gases producto de la cría de animales en masa, deforestación,
extracción de minerales y acidificación del suelo como algunas de las
consecuencias que afectan no solo al ambiente, sino a la población aledaña a
dichos lugares donde se llevan a cabo estas accionesactividades; No hay que
dejar a un lado el aporte de CO2 que se realiza por cada individuo a diario ya sea
en el hogar, al desplazarse, en el entorno laboral etc.

El tema del cambio climático incluye a todas las poblaciones sin distinción de raza,
edad, estrato socioeconómico o religión, ya que es una problemática global; a
pesar de esto la sociedad no percibe de igual forma dicho concepto y mucho
menos todo lo que este fenómeno acarrea, ya que lo poco que saben o conocenel
conocimiento del que disponen se debe a de él es generalmente por la aceptación
de los medios modernos de comunicación y las organizaciones cibernéticasredes
sociales?.
(Navarro & Restrepo, 2013) explican en su monografía que una representación
Social (RS) es la consecuencia de la relación que se da entre un objeto de
representación, en este caso el CC y de un sujeto o grupo que lo representa
internamente en un eje histórico y cultural de referencia. De este modo se dice que
las RS son una forma de pensamiento socialmente formado y con una
intencionalidad práctica, que proporciona la socialización y la comunicación entre
distintos miembros de un mismo grupo o de grupos diferentes. Como este aspecto
es clave en el proyecto debiera hacer un debate así sea corto sobre el tema desde
varios autores.

En este sentido la educación ambiental nace como una alternativa de


reconciliación con el entorno natural, la sociedad debe empezar a encaminarse a
la transformación de sus prácticas y procesos con la naturaleza de modo que
reduzcan suafectación, además esto aumentaría la posibilidad de que se realicen
acciones ambientales más responsables. (Meira, Arto, & Montero, 2009) afirman
que “la educación se establece como un elemento notable, hasta el más relevante
de los analizados, para entender la disposición al cambio en las actitudes de las
personas ante el medioambiente, en general, y también ante el Cambio Climático;
De igual forma, la juventud”.

Es por esto por lo que desde las escuelas donde se encuentran los niños y
jóvenes formadores del futuro se deben proponer mecanismos y actividades que
fomenten la cultura ecológica y educación ambiental, así como en las
comunidades adjuntas a ellos con el fin de armonizar las prácticas que se realizan
en pro de comportamiento más allá de lo correcto, sino lleno de valores y actitudes
para preservar la vida. Para (Heras Hernández, 2015) La enseñanza se ha
instituido tradicionalmente una herramienta para hacer más sencilla la asimilación
de los grupos de personas a diversas condiciones cambiantes del mundo en el
que habitamos; de allí la necesidad de mejorar la percepción general que tienen al
respecto del cambio climático en los jóvenes educandos.
En su trabajo afirman (Alvear Narváez, Ceballos Sarria, & Urbano Bolaños, 2015)
que cuando se trata de población entre los 11-27 años es deducible que el
Internet, la Televisión y la escuela sean los medios por donde más conozcan y
asimilen información relacionada con cualquier temática, ya sea nacional o global.

La creación de estrategias es muy importante para transformar la representación


social de la población joven, esto permitirá entonces desde las primeras etapas de
su vida crear una mayor apropiación de la temática ambiental, de igual forma se
reflejará un cambio en la relación de todas las comunidades y su entorno, se debe
tener en cuenta los medios o herramientas flexibles y de fácil o rápido acceso de
comunicación para educación del CC.

Por ende, es de vital relevancia iniciar cursos pedagógicos desde las instituciones
educativas que fomenten la toma de conciencia frente a las problemáticas
medioambientales, a partir de allí cambiar hábitos y estilos de vida encaminados a
preservar el hábitat natural y afrontar el cambio climático.

MARCO DE REFERENCIA

MARCO CONCEPTUAL

 Deforestación: Conversión de una extensión boscosa en no boscosa. En


relación con el término bosque y otros de índole similar, como forestación,
reforestación y deforestación cita.
 Escenario climático: Representación plausible y en ocasiones simplificada
del clima futuro, basada en un conjunto de relaciones climatológicas
internamente coherente definido explícitamente para investigar las posibles
consecuencias del cambio climático antropógeno, y que puede introducirse
como datos entrantes en los modelos de impacto. Las proyecciones
climáticas suelen utilizarse como punto de partida para definir escenarios
climáticos, aunque estos requieren habitualmente información adicional, por
ejemplo sobre el clima actual observado. Un escenario de cambio climático
es la diferencia entre un escenario climático y el clima actual cita.
 Forestación: Plantación de nuevos bosques en tierras que históricamente
no han contenido bosque. Para un análisis del término bosque y de los
conceptos conexos de forestación, reforestación y deforestación cita.
 Fenómeno meteorológico extremo: Fenómeno meteorológico raro en
determinado lugar y época del año. Aunque las definiciones de raro son
diversas, la rareza normal de un fenómeno meteorológico extremo sería
igual o superior a los percentiles 10º ó 90º de la estimación de la función de
densidad de probabilidad observada. Por definición, las características de
un fenómeno meteorológico extremo pueden variar de un lugar a otro en
sentido absoluto. Un comportamiento extremo del tiempo puede clasificarse
como fenómeno meteorológico extremo cuando persiste durante cierto
tiempo (por ejemplo, una estación), especialmente si sus valores
promediados o totales son extremos (por ejemplo, sequía o precipitación
intensa a lo largo de una temporada) cita.
 Gas de efecto invernadero (GEI): Componente gaseoso de la atmósfera,
natural o antropógeno, que absorbe y emite radiación en determinadas
longitudes de onda del espectro de radiación terrestre emitida por la
superficie de la Tierra, por la propia atmósfera y por las nubes. Esta
propiedad ocasiona el efecto invernadero. El vapor de agua (H2O), el
dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4) y el
ozono (O3) son los gases de efecto invernadero primarios de la atmósfera
terrestre. Además, la atmósfera contiene cierto número de gases de efecto
invernadero enteramente antropógeno, como los halocarbonos u otras
sustancias que contienen cloro y bromo, y contemplados en el Protocolo de
Montreal. Además del CO2, N2O y CH4, el Protocolo de Kyoto contempla
los gases de efecto invernadero hexafluoruro de azufre (SF6), los
hidrofluorocarbonos (HFC) y los perfluorocarbonos (PFC) cita.
 Predicción climática: Una predicción climática o pronóstico climático es el
resultado de un intento de obtener (a partir de un estado particular del
sistema climático) una estimación de la evolución real del clima en el futuro,
por ejemplo escalas de tiempo estacionales, interanuales o decenales.
Como la evolución futura del sistema climático puede ser muy sensible a las
condiciones iniciales, estas predicciones suelen tener carácter
probabilístico. Véanse también Proyección climática, scenario climático,
Inicialización de modelos y Predictibilidad.
 Punto crítico: En el clima, umbral crítico hipotético en el que el clima global
o regional cambia de un estado estable a otro estado estable. Los episodios
de punto crítico pueden ser irreversibles.
 Sistema climático: Sistema muy complejo que consta de cinco
componentes principales: atmósfera, hidrosfera, criosfera, litosfera y
biosfera, y de las interacciones entre ellos. El sistema climático evoluciona
en el tiempo bajo la influencia de su propia dinámica interna y por efecto de
forzamientos externos, como las erupciones volcánicas o las variaciones
solares, y de forzamientos antropógenos, como el cambio de composición
de la atmósfera o el cambio de uso del suelo cita..
 Tiempo de respuesta: El período de ajuste o tiempo de respuesta es el
tiempo necesario para que el sistema climático o sus componentes se
reequilibren en un nuevo estado a raíz de un forzamiento causado por
procesos externos. Difiere para cada componente del sistema climático. El
tiempo de respuesta de la troposfera es relativamente corto (entre días y
semanas), mientras que la estratosfera suele alcanzar el equilibrio en un
período del orden de varios meses. En los océanos, debido a su gran
capacidad calorífica, el tiempo de respuesta es mucho mayor, del orden de
decenios, aunque puede llegar a ser de siglos o milenios. El tiempo de
respuesta del sistema superficie-troposfera, altamente acoplado, es por
consiguiente lento en comparación con el de la estratosfera, y está
determinado principalmente por los océanos. La respuesta de la biosfera
puede ser rápida (por ejemplo, ante una sequía), pero también muy lenta
ante la introducción de un cambio. En período de vida se ofrece una
definición diferente del tiempo de respuesta en términos de la rapidez de los
procesos que influyen en la concentración de los gases traza cita.

MARCO LEGAL

La normatividad nacional que cobija el proyecto de gestión organizada


cronológicamente es:

 Decreto 2811 de 1974 Se dicta el código nacional de recursos naturales


renovables y de protección al medio ambiente. Estipula en su título II, de la
parte III las disposiciones relacionadas con la Educación Ambiental en el
sector formal
 Decreto 1337 de 1978 Por el cual se reglamenta la implementación de la
Educación ecológica y la preservación ambiental en el sector educativo en
Colombia.
 Carta de Bogotá sobre Universidad y Medio Ambiente, 1985 En su primer
punto introduce la dimensión ambiental en la educación superior. El punto
cinco exhorta a movilizar el potencial productivo de los recursos naturales y
humanos para promover estrategias y alternativas de desarrollo.
 Constitución de 1991 Establece el derecho a gozar de un ambiente sano y
el deber de proteger la diversidad e integridad del ambiente (artículo 79),
buscando formar al ciudadano para la protección del ambiente (artículo 67).
 CONPES No. 2544 - DEPAC de agosto 1 de 1991 “Una Política Ambiental
para Colombia” - DNP Se ubica como una de las estrategias fundamentales
para reducir las tendencias de deterioro ambiental y para el desarrollo de
una nueva concepción en la relación sociedad - naturaleza. En su capítulo
2, literal C se refiere a la gestión ambiental en áreas estratégicas, y
reconoce la educación ambiental en todos sus niveles, formal y no formal,
así como un plan nacional de Educación Ambiental, estableciendo los
objetivos de dicha política.
 Ley 99 de 1993 Por el cual se crea el Ministerio de Medio Ambiente y se
organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA.
 Ley 115 de 1994 Se expide la Ley General de Educación. En su artículo 23
establece la educación ambiental como un área obligatoria y fundamental
necesaria para ofrecer en el currículo como parte del proyecto de Educativo
Institucional, así como uno de los fines dela educación tendiente a la
adquisición de una cultura ecológica basada en la adquisición de una
conciencia para la conservación, protección y mejoramiento de medio
ambiente, de la calidad de vida y del uso racional de los recursos naturales,
entre otros.
 Decreto 1860 de 1994 Por el cual se reglamenta la Ley 115 incluyendo el
PEI y los PRAES como eje transversal de la Educación Formal.
 Decreto 1743 de 1994 Institucionaliza el PEI en la Educación Formal en
todos los niveles
 Plan de Desarrollo Ambiental de 1997 Denominado “El salto social hacia el
desarrollo humano sostenible”
 Decreto 309 del 2000 Reglamenta la investigación científica sobre
diversidad biológica.
 Política Nacional de Investigación Ambiental, 2001 Busca fortalecer la
capacidad nacional y regional que impulse la generación y utilización
oportuna de conocimientos relevantes para el desarrollo sostenible.
 Política Nacional de Educación Ambiental del 2002. Documento MEN -
MMA Orienta los esfuerzos de las diferentes organizaciones y entidades,
estableciendo los principios, estrategias y retos de la Educación Ambiental.
 Ley 1549 del 2012 Se fortalece la institucionalización de la política nacional
de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo
territorial.
 Decreto 1075 del 2015 Se expide el Decreto Único Reglamentario del
sector educativo Acuerdo 407 de Julio-08 de 2015 Se establece un acuerdo
marco entre el MEN y MADS. Alianza Nacional por “La formación de una
ciudadanía responsable: un país más educado y una cultura ambiental
sostenible para Colombia”.
 Ley 1753 del 2015 Por la cual se establece en el Plan de Desarrollo
Nacional 2014 – 2018 “Todos por un Nuevo País, Paz, Equidad y
Educción”, el cual dispone en su capítulo VI de directrices en materia de
sostenibilidad ambiental.

REFERENCIAS

 Alvear Narváez, N. L., Ceballos Sarria, V. E., & Urbano Bolaños, M. (2015).
Los jóvenes de la ciudad de Popayán frente al cambio climático. Un estudio
desde las representaciones sociales. Revista Ingenierías Universidad de
Medellín, 14(26), 43–56. https://doi.org/10.22395/rium.v14n26a3
 GARCÉS, J. (2000). Experiencias de trabajo en la prevención y tratamiento
de la adicción al consumo. Psicosociales.
 Heras Hernández, F. (2015). L’educació en temps de canvi climàtic TT - La
educación en tiempos de cambio climático. Facilitar el aprendizaje para
construir una cultura de cuidado del clima. Mètode (Valencia), (85), 56–63.
Retrieved from http://metode.cat/index.php?
option=com_k2&view=item&task=download&id=2138
 IPCC. (2013). Glosario [Planton, S. (ed.)]. En: Cambio Climático 2013.
Bases físicas. Contribución del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de
Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático. The British Journal of Psychiatry, 111(479), 1009–1010.
https://doi.org/10.1192/bjp.111.479.1009-a
 IPCC, 2013: Glosario [Planton, S. (ed.)]. En: Cambio Climático 2013. Bases
físicas. Contribución del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluación
del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
[Stocker, T.F., D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A.
Nauels, Y. Xia, V. Bex y P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge University Press,
Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, Estados Unidos de América
 Meira, P., Arto, M., & Montero, P. (2009). La Sociedad Ante El Cambio
Climático. Retrieved from
http://www.mapfre.com/ccm/content/documentos/fundacion/prev-
ma/cursos/la-sociedad-ante-el-cambio-climatico.pdf
 Navarro. Oscar ; Restrepo. Diego. (2013). Editorial Representaciones
Sociales: perspectivas teóricas y metodológicas. REVISTA CES
PSICOLOGÍA, 6, 2011–2014.
 PNUMA (2016). Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO-6):
Evaluaciones Regionales

Potrebbero piacerti anche