Sei sulla pagina 1di 10

Observación microscópica de muestras de agua para la determinación de protozoarios

en la ciudad de Armenia
Universidad del Quindío
Facultad de ciencias básicas y tecnologías
Programa de Biología

Juan José Trujillo González, Valentina Rodríguez Correa, Santiago Leguizamón Mesa
juanj.trujillog@uqvirtual.edu.co​, ​valentina.rodriguezc@uqvirtual.edu.co​,
sdleguizamonm@uqvirtual.edu.co

INTRODUCCIÓN

El reino Protista comprende una enorme variedad de formas unicelulares relativamente


sencillas. Estos organismos pueden agruparse informalmente en protozoos, mixomicetos
(hongos mucilaginosos), ficomicetos (hongos acuáticos) y algas (Curtis, H., Barnes, N.
1994). Según Curtis y Barnes (1994) las algas son organismos fotosintéticos sencillos,
dependiendo de la composición celular, el tipo de sustancia de reserva y los pigmentos
fotosintetizadores se pueden clasificar en seis divisiones diferentes. Las algas se dividen en
dos grupos: unicelulares y pluricelulares. Las algas unicelulares incluyen las euglena,
diatomeas, dinoflagelados y muchas algas verdes y forman parte del plancton, principal
fuente de alimento de los organismos acuáticos. “Las algas pluricelulares como las algas
pardas, las algas rojas y algunas algas verdes, viven típicamente en las zonas litorales”
(Curtis, H., Barnes, N. 1994). La palabra protista, que en griego significa, “el primero” se
correlaciona con el hecho de que dichos organismos fueron los primeros eucariontes en
surgir, a partir de los cuales se dio lugar a animales, hongos y plantas, así lo afirma Muñiz
(2016). Este reino pertenece al tercer dominio junto con hongos, animales y plantas, debido a
su estructura de tipo eucarionte, dicha estructura los diferencia claramente de los de tipo
procariontes como son las bacterias y las archeas (Muñiz, 2016). Igualmente, Muñiz (2016)
menciona:

Este grupo de organismos es de gran importancia ya que debido a su elevado número


son un punto esencial dentro del mantenimiento del equilibrio de todos los seres
vivos. Además, por sus características resultan ser fundamentales como fuente de
alimento como es el caso del fitoplancton o como fuente de oxígeno tanto en medio
marino como terrestre. (p.149)

Dentro de este grupo taxonómico podemos encontrar a los protozoos. Los protozoos son
heterotróficos unicelulares que ingieren su alimento; algunos son de vida libre y otros son
parásitos. Se clasifican en cinco filos, principalmente en base a su forma de locomoción,
estos son Ciliados (Ciliophora), Rizópodos (Amebas), Flagelados (Mastigophora) y
Esporozoos (Sporozoa). Tres filos de protozoos, Mastigóforos, Sarcodinos y Cilióforos,
tienen representantes de vida libre y parásita, y se distinguen principalmente por su forma de
locomoción. Dos filos más, los Opalínidos y los Esporozoos, son completamente parásitos.
(Curtis, H., Barnes, N. 1994). De estos últimos, “los esporozoos mejor conocidos son los del
género ​Plasmodium, ​que causan el paludismo en muchas especies de aves y mamíferos”
(Curtis, H., Barnes, N. 1994). Una investigación realizada por Fundora, H. (2013), indica
que:

Entre los principales microorganismos patógenos asociados a enfermedades de


transmisión hídrica por ingestión o contacto con el agua existe un importante grupo de
protozoarios y bacterias. Havelaar y otros destacan: ​Giardia duodenalis,
Cryptosporidium parvum, Cyclospora cayetanensis, Entamoeba histolytica,
Toxoplasma gondii, Acanthamoeba spp., Naegleria fowleri y Amebas de vida libre.
(p.85).

Con todo ello, y a la vista del conocimiento que hasta el momento se tiene de este grupo,
podemos concluir que es un reino de gran importancia para todo el ecosistema gracias a la
participación de estos en las cadenas alimentarias, pero también que presentan importancia en
la salud pública debido a las patologías que provoca, y con esta práctica se observó y
reconoció la importancia de este grupo de microorganismos que fueron los pioneros de la
vida.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se recolectaron muestras de agua de diversas fuentes hídricas estancadas y poco tratadas,


como lo fueron en este caso estanques, charcos, riachuelos y peceras, días anteriores a la
realización de la práctica; con la ayuda de un gotero se tomó una gota de cada muestra de
agua estancada y se colocó sobre el portaobjetos, seguido de esto se puso encima un
cubreobjetos y se llevó al microscopio para su respectiva observación, comenzando con los
objetivos de menor a mayor aumento. Seguido a esto se procedió a reconocer el movimiento
o locomoción de los organismos presentes en la muestra (resultados). Con las tres muestras
de agua se realizó el mismo procedimiento para el reconocimiento de microorganismos en
donde su mayor localización se encontraron en la muestra de agua de charco. Se llevó una
tabla de control para tener un promedio de microorganismos encontrados e identificados
(tabla 1)
RESULTADOS

En la primera muestra de agua estancada (agua dulce) se identificaron 2 tipos de


microorganismos; el primero fue una ​Pinnularia l​ a cual es una diatomea, es de vida libre y no
forma colonias, se caracteriza por presentar unas peculiares estrías en su rafe y sus valvas son
redondeadas (figura 1). El segundo microorganismo fueron ​Paramecios q​ ue por lo general
tienen forma ovalada y están cubiertos por estructuras con apariencia de pelos más conocido
como cilias que las utilizan para desplazarse y capturar su alimento (figura 2). En la segunda
muestra de agua de charca (agua contaminada) se identificaron 2 microorganismos; la
primera fue ​Euglena ​la cual es un alga y se caracteriza por tener 1 o 2 flagelos que lo utilizan
para su desplazamiento, pueden realizar fotosíntesis y en caso de oscuridad son heterótrofas y
obtienen su alimento del agua (figura 3). El segundo microorganismo fueron los ​Cosmarium
es un alga diferenciada por su apariencia bilobulada, la cual es restringida es la mitad de la
célula y presenta dos pequeños flagelos en cada lóbulo (figura 4). En la tercera muestra de
agua (agua de riachuelo) se identificó sólo un microorganismo el cual fue una ​Pinnularia y​ a
nombrado anteriormente con sus características correspondientes. Y por último en la muestra
de agua de pecera no se encontraron microorganismos.

Protistas / Algas Agua estancada Agua de charca Agua de Agua de pecera


riachuelo

Pinnularia 1 - 1 -

Paramecios 10 - - -

Euglenas - 10-40 - -

Cosmarium - 2 - -
Tabla 1 Promedio en cantidad de microorganismos.

Por otro lado se observaron por medio de visores otros dos tipos de microorganismos, los
cuales fueron; el primero conocido como el volvox el cual es una alga caracterizada por su
estructura esférica, hueca y de color verde (figura 5). El segundo tipo de microorganismo fue
el vorticella el cual tiene estructura circular y se une al sustrato con un péndulo contráctil, su
aparato oral tiene cilios con los cuales forma una corriente de agua y arrastra a su alimento
(figura 6).
Figura.1 ​Pinnularia.

Figura 2. ​Paramecium.

Figura 3. ​Euglenas.
Figura 4. ​Cosmarium.

Figura 5. ​Volvox

Figura 6. ​Vorticella
DISCUSIÓN

La cuantificación de los resultados obtenidos, es un valor considerado que permite inducir


que las fuentes hídricas que contenían abundante material orgánico (como en el caso del agua
estancada y el agua de charca) son potencialmente albergadoras de estos seres unicelulares, es
posible que se encontraran en una mayor cantidad en estos espacios, debido a que son los más
recurridos y por ende, resultan ser los más putrefactos. Sin embargo, la falta de rigurosidad a
la hora de elegir las otras zonas de muestreo no permitió la variedad esperada de estos
organismos.

Partiendo del hecho de que no se tuvieron en cuenta factores importantes como la


temperatura, el pH, la salinidad del medio y el oxígeno disuelto en los recipientes donde
fueron transportadas las muestras (J Marín, 2017). No se puede asumir que el ambiente fue
propicio para la reproducción de otros protozoarios, puesto que muchas veces los individuos
no se adaptan a las condiciones impuestas. No obstante, cabe recordar que el objetivo de la
práctica consistía meramente en la observación de estos microorganismos y no en su cultivo
específico, por lo que los parámetros mencionados anteriormente hubiesen sido esenciales
para una buena visualización, más no eran obligatorios.

Un estudio realizado por Julio Marín y colaboradores titulado “Cultivo de protozoarios de


vida libre a partir de muestras de agua del Lago de Maracaibo”, permite ver el cultivo
monoespecífico de estos organismos en el laboratorio, como algo minucioso y complejo
porque precisamente todo incurre en su adaptación al medio, pero en la metodología descrita
en su estudio, señalan que puede llegar a ser práctico, sencillo y económico mediante la
alimentación del cultivo, en su caso con una infusión de hojuelas de avena para promover la
proliferación microbiana y así multiplicar los protozoarios ciliados del Lago de Maracaibo.
Por lo que en futuros trabajos con estos microorganismos se podría recurrir a este tipo de
metodologías para tener resultados más acertados, en los que la variedad sea mayor y
permita comparar la viabilidad de las fuentes hídricas.

En conclusión, los resultados obtenidos por medio de la microscopía óptica indican que a
mayor concentración de material orgánico disuelto en la fuente hídrica, mayor es la cantidad
de microorganismos que pueden ser observados, mientras que las muestras de agua que
tenían poca perturbación orgánica y por el contrario, manejaban un represamiento más
reciente, contenían un número inferior de protozoarios.
TALLER CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la importancia en salud pública de los protozoos hemoparásitos del hombre?


¿Cuáles son más importantes en nuestro país?,
2. ¿Cuáles protozoos son más prevalentes en nuestra región (departamento) y como se
pueden prevenir?
3. ¿Por qué son importantes los foraminíferos?
4. ¿Por qué las algas son importantes? Cite tres razones para ello.
5. ¿Es porifera un grupo monofilético? Explique.
6. En qué consiste el fenómeno de la bioluminiscencia en protista?
7. Cómo se forman las mareas rojas y cuáles son sus consecuencias?

Respuestas
1) Entre los que frecuentemente encontramos son los siguientes: ​Trypanosoma cruzi,
Plasmodium vivax, P. falciparum, P. malariae, P. ovale ​y Filarias. ​Las cuales presentan
diferentes patologías como lo son la miocarditis y visceromegalias, muerte súbita,
Insuficiencia cardiaca, bloqueo auriculoventricular, chagoma de inoculación, megaesófago,
hemólisis, anemia, anoxia, escalofríos, fiebre, sudoración, hemorragias.

2) En la actualidad, entre las parasitosis más reportadas para el departamento del Quindío se
encuentra la giardiasis, producida por Giardia intestinalis (G. duodenalis o G. lamblia), y la
blastocistosis, producida por Blastocystis sp. (Arias, A. 2010). Lo recomendado por la
Organización Mundial de Salud (OMS), “se hace necesario primero determinar el tipo de
cepa que está infectando a la población y definir si existe transmisión por perros, gatos u
otros medios. Implementar una vigilancia del agua tratada antes de suministrarse a la
población con el método EPA 1623” (Giraldo, J. 2005. p.337)

3) ​ Los foraminíferos son utilizados como indicadores de la profundidad de la columna de


agua, la temperatura, productividad, volumen total de hielo así como características
geoquímicas del agua (pH, concentración de metales), y contaminación del medio​.

4) ​La importancia de las algas es que siendo microorganismos y macroorganismos combaten


el cambio climático, una investigación internacional demuestra que los prados de algas
marinas pueden almacenar el doble de carbono que los bosques templados y tropicales.
5) Son un grupo polifilético
El reino protista es un grupo que proviene por evolución a partir de varios grupos ancestrales.
Estos organismos son polifiléticos porque no descienden todos de un antepasado común. Por
este motivo es imposible especificar características que los determinen en general.

6) La bioluminiscencia en protistas es el resultado de una reacción bioquímica en la que actúa


una enzima llamada luciferasa, en la que el oxígeno oxida ​el sustrato (Una proteína llamada
luciferina) luego de esto la enzima luciferasa acelera la reacción, y el ATP proporciona la
energía necesaria para que pueda reaccionar, produciéndose agua y luz, la cual genera este
fenómeno luminiscente en algunos seres vivos que tiende a verse principalmente de noche.

7) Las toxinas de los dinoflagelados se convierten en un problema cuando las condiciones


para la reproducción asexual de éstas son óptimas. En estas condiciones, la población se
expande rápidamente, un fenómeno conocido como afloramiento (Bloom). “Debido a que los
dinoflagelados contienen pigmentos accesorios (xantofilas) de color amarillento o rojizo, los
afloramientos en los que participan dinoflagelados marinos pueden cambiar el color del agua
del mar produciendo lo que comúnmente se denomina “marea roja”. (Nabors, M. 2006). Las
“mareas rojas” suelen activarse por la introducción de nutrientes en el agua de la superficie,
ya sea por el ascenso del agua más profunda o por las aguas de escorrentía agrícolas que
contienen fertilizantes y desechos del ganado. Afectan la disponibilidad y/o captación de
oxígeno, provocando eventos de mortalidad en peces y otros organismos.
Bibliografía

Adl S.M., Simpson A.G.B., Farmer M.A., Andersen R.A., Anderson O.R., Barta J.R.,
Bowser S.S., Brugerolle G., Fensome R.A., Fredericq S., James T.Y., Karpov S.,
Kugrens P., Krug J., Lane C.E., Lewis L.A., Lodge J., Lynn D.H., Mann D.G.,
McCourt R.M., Mendoza L., Moestrup Ø., Mozley-Standridge S.E., Nerad T.A.,
Shearer C.A., Smirnov A.V., Spiegel F.W. y Taylor M.F.J.R. 2005. The new higher
level classification of eukaryotes with emphasis on the taxonomy of protists. Journal
of Eukaryotic Microbiology 52(5):399-451.

Alder, V. A. (2014). Protistas marinos. Fundación de Historia Natural Félix de Azara,


Buenos Aires, 13-34.

Arias, Jonathan Andrés, Guzmán, Gloria Elcy, Lora-Suárez, Fabiana María, Torres,
Elizabeth, & Gómez, Jorge Enrique. (2010). Prevalencia de protozoos intestinales en
79 niños de 2 a 5 años de edad de un hogar infantil estatal en Circasia, Quindío.
Infectio, 14(1), 31-38.

Atlas de Microorganismos Planctónicos Presentes en los Humedales Andaluces.


[Internet]. [citado 14 de marzo de 2020]. Disponible en:
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/rediam/contenidos_orde
nacion/PDF/Atlas_Org_Planctonicos_1.pdf

Cristhian Nicolás Novoa S. & Nelly Mariana Carrión C (2017). Reconocimiento,


clasificación y filogenia de Porifera. Rescatado de:
http://cienciacolombiaud.blogspot.com/2017/09/reconocimiento-clasificacion-y.html

Curtis, H. & Barnes, N. (1994). Invitation to Biology. Worth Published, Inc.

Fundora Hernández, H., Puig Peña, Y., Chiroles Rubalcaba, S., Rodríguez Bertheau,
A. M., Gallardo Díaz, J., & Milián Samper, Y. (2013). Métodos inmunológicos
utilizados en la identificación rápida de bacterias y protozoarios en aguas. Revista
Cubana de Higiene y Epidemiología, 51(1), 84-96.

Genus Vorticella · NaturaLista [Internet]. [citado 14 de marzo de 2020]. Disponible


en:​ ​https://www.naturalista.mx/taxa/121590-Vorticella
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032013000100009
Jonathan Andrés Arias,
Gloria Elcy Guzmán, Fabiana María Lora, ElizabethTorres​ (2010). Prevalence of
Intestinal Protozoa in 79 Children 2 to 5 Years Old from a State Nursery
Program in Circasia, Quindío. Rescatado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123939210700904

Giraldo, J., Lora, F., Henao, L. H., Mejía, S., Gómez, J. E. 2005. Prevalencia de
Giardiasis y parásitos intestinales en preescolares de hogares atendidos en un
programa estatal en Armenia, Colombia. Rev. salud pública. 7(3): 327-338.

Julio César Marín, Neil Rincón, Laugeny Díaz-Borrego, Ever Morales (2017). ​Cultivo
de protozoarios ciliados de vida libre a partir de muestras de
agua del Lago de Maracaibo. Rescatado de:
https://www.researchgate.net/publication/321601132_Cultivo_de_protozoarios_ciliad
os_de_vida_libre_a_partir_de_muestras_de_agua_del_Lago_de_Maracaib
La importancia de las algas marinas para mantener fuera de la atmósfera al carbono |
Noticias de la Ciencia y la Tecnología (Amazings® / NCYT®) [Internet]. [citado 14
de marzo de 2020]. Disponible en:
https://noticiasdelaciencia.com/art/4559/la-importancia-de-las-algas-marinas-para-ma
ntener-fuera-de-la-atmosfera-al-carbono

Las algas euglenas podrían salvar nuestro planeta | Nippon.com [Internet]. [citado 14
de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.nippon.com/es/features/c00517/
Muñiz González, A. B. (2016). Efemérides: 150 años desde la definición del Reino
Protista. Revista 100cias@ uned, Nueva época, 9, 148-150. -
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revista100cias-2016-numero9ne-5190/Prot
istas.pdf

Nabors, M. W. (2006). Introducción a la Botánica. PEARSON EDUCACIÓN S.A.


Madrid.

PINNULARIA VIRIDIS, UNA CAJA VACÍA. Flickr [Internet]. [citado 14 de marzo


de 2020]. Disponible en: https://www.flickr.com/photos/microagua/2745065440
REINO PROTISTA, Paramecio. [Internet]. [citado 14 de marzo de 2020]. Disponible
en:
https://contenidos.ceibal.edu.uy/fichas_educativas/_pdf/ciencias-naturales/reino-protis
ta/004-paramecio.pdf

Volvox: características, taxonomía, reproducción y nutrición - Lifeder [Internet].


[citado 14 de marzo de 2020]. Disponible en:​ ​https://www.lifeder.com/volvox/#
Características

Potrebbero piacerti anche