Sei sulla pagina 1di 27

3 CONTENIDO

1. LA MÚSICA 2

2. LOS SIGNOS MUSICALES 3

3. LA RONDA 4

3.1. CONCEPTO 4

3.2. HISTORIA DE LA RONDA 5

3.2.1. EL CORRO (ronda) 5

3.3. ELEMENTOS 7

3.4. CARACTERÍSTICAS 9

3.5. CLASIFICACIÓN 9

3.5.1. RONDAS CANTADAS 9

3.5.2. RONDAS DANZADAS 10

3.6. CONDICIONES QUE REQUIEREN LAS RONDAS EN LA


EDUCACIÓN MUSICAL 10

4. RONDAS AVANZADAS 12

4.1. PAPITO 12

4.2. YO QUIERO UN MAR 13

4.3. LA ESCUELA 14

4.4. LOS SOLDADOS DEL REY 15

4.5. LA TROMPITA 16

4.6. SALE LA LUNA 17

4.7. MUY BUEN DÍA SU SEÑORIA 19

4.8. EL PIOJO Y LA PULGA 21

4.9. LAS CALAVERAS 23

4.10. DON PEPITO Y DON JOSÉ 24

BIBLIOGRAFÍA 26

1
1. LA MÚSICA
2. LOS SIGNOS MUSICALES

ES UN SIGNO QUE SE COLOCA


AL PRINCIPIO DEL CLAVE DE SOL, CLAVE DE FA,
PENTAGRAMA Y DETERMINA EL CLAVE DE DO
NOMBRE DE LAS NOTAS

EXISTEN SILENCIOS DE
REDONDA, BLANCA, NEGRA,
CORCHEA, SEMICORCHEA, FUSA
CORCHETE, PLICA, CABEZA
Y SEMIFUSA
3. LA RONDA.
3.1. CONCEPTO.-
Las rondas infantiles, tienen la particularidad, de ser cantadas formando un
circulo, de allí su nombre propio “ronda”. Tienen como beneficio, fomentar en
el niño la unión con sus pares, ya que para participar en ella, deben todos, a
través de las manos, formar “la ronda”

Las rondas infantiles, se utilizan en los centros educativos, justamente para


fomentar la integración de los niños, lo grupal, respetando turnos,
colaborando con el que no sabe qué movimientos se van a hacer mediante el
modelo de imitación que tanto influye en la infancia

“Juego musicalizado que se hace generalmente formando un círculo entre


los participantes, es considerado como la base lúdica de cada cultura, pues
su contenido manifiesta un mensaje social que cuenta, narra, afirma
creencias, ideas o visiones sobre su situación o acontecimiento. Cabe anotar
que la ronda comprende la expresión corporal y desencadena en actividades
de participación colectiva” (Funlibre)
Es llamativa, bella, armónica en su contexto, espontánea en la realización o
aplicación.

Considerada como un elemento típico de aplicación infantil debido a su


utilización pedagógica, especialmente durante los primeros a años de vida
escolar del niño, presenta características específicas frente a otras
actividades catalogadas como de adultos, tales como la danza, el teatro y el
canto, de las cuales toma elementos esenciales para su estructuración.

Cabe anotar también que la ronda, como campo de la expresión humana,


presenta algunas características especiales y encaja dentro del contexto del
folklore; por tanto, además de ser elemento pedagógico también lo es de tipo
folklórico - cultural.

3.2. HISTORIA DE LA RONDA


Los juegos y los cantos para niños han existido desde que hay hijos, o desde
que hay madres; ellas, en su afán por cuidar, divertir, enseñar, proteger y
arrullar a sus pequeños han inventado letras y melodías para cada situación.
Cuando los niños crecen, también inventan sus propias historias y crean sus
fantasías al imitar a los adultos en ciertas actitudes. Primero en las lenguas de
nuestros ancestros y después adoptando el idioma español, se crearon
cantos que hoy se han vuelto tradicionales: las rondas infantiles.
Una gran cantidad de ellas se originaron en España, expandiéndose en
Latinoamérica por tradición oral.
Se dice que tras la llegada de Cristóbal Colón con sus tres carabelas, La
Niña, La Pinta y La Santa María, arribaron La Pájara Pinta, Doña Blanca,
Juan Pirulero y otros personajes que fueron bien recibidos por los niños de
estas tierras. Estos personajes se volvieron mexicanos y se quedaron para
siempre en las canciones que llevaban a los pequeños a ser un día un
valiente soldado y otras veces a ser una viuda que busca marido o a invocar a
una virgen para que les mande la lluvia. Y hasta la imaginación alcanza para
convertirse en una estatua de marfil o en el mismo Lucifer.

3.2.1. EL CORRO (ronda)


Cogidas las niñas de las manos, el corro gira rítmicamente al son de la
canción francesa. El Puente de Avignon y de estas otras de filiación
preferentemente hispánicas, tanto en letras como en melodías: El Arroz
con leche, La viudita del Conde Laurel, La pájara pinta, San Serení y la
Santa Catalina. La condición de este juego en que alternativamente toman
parte, es su formación circular con ritmo de danza.
Los artistas rupestres de la Edad de Piedra, dejaron testimonio de mujeres
bailando en corro, alrededor de un joven desnudo. Las canciones de corro
en los pueblos eslavos, datan desde antes de Cristo. En su clima, el sol es
la vida y se le espera ansiosamente. Con su llegada despierta la tierra,
que así puede dar pan y vida. El círculo del corro es el sol y un homenaje
a él.
Los corros en tiempos de Platón (429-347 a.j.c.), no tenían el significado
exclusivo de juego infantil que tienen hoy.

Tanto en la Antigüedad Clásica como en la Edad Media, se jugaron los


corros; numerosos autores se preocuparon del juego. En el Medioevo San
Isidoro de Sevilla (560-636) diferenció los corros religiosos de los profanos
o de niños.

La redondez del corro y el giro de quienes en él toman parte, hacen


imaginar la esfera celeste, los astros, mientras que el niño y la niña,
situados en el centro, representan respectivamente, el sol y la luna.
Rodrigo Caro (1573-1647) dice que el simbolismo antiguo del juego era
así: las tres primeras vueltas del corro, de izquierda a derecha,
significaban el movimiento de los astros, o sea, su revolución de Oriente a
Poniente, y las tres vueltas contrarias, el movimiento de los astros en esa
misma dirección; las vueltas redondas, la perfección de la esfera; el niño
en el centro, representaba el sol y, si había una niña, ésta representaba la
luna. Sacar del corro a uno de los niños daba a entender los cursos
vacilantes de los planetas y todo el corro significaba las estrellas del
firmamento, en armónico concierto. El canto simbolizaba el himno elevado
a los dioses.
Rodrigo Caro, que el lector encontrará citado numerosas veces en este
texto por su obra Días geniales y lúdicos, fue sacerdote, abogado, poeta,
historiador y arqueólogo español.

En América se le denomina corro, rueda; ronda; en Francia ronde.


Estas rondas se han transmitido de generación en generación y muchas
seguramente habrán sufrido en algún momento cambios que, afortunados
o no, no se han podido registrar debidamente por ser todos temas del
dominio público.

3.3. ELEMENTOS

El Canto: Se expresa a través de


tonadas muy elementales que se
hacen a coro o individualmente, con
base en unos textos inmodificables, o
que representan unos cambios
menores que además son conocidos
por todos.

La Pantomima: Es la parte teatral que va implícita en ella; se


observa en la representación o imitación de
personajes, animales, seres u objetos con
creación de lugares y situaciones, que le dan
un sentido escénico aunque no presentan
diálogo.

La Danza: Son aquellos movimientos y actitudes corporales


(individuales o por parejas o grupos, o de integración total) que
exigen un ordenamiento basado
en el ritmo que es llevado por las
voces, palmoteos o golpes dados
con otras partes del cuerpo o
elementos externos, de forma
sincronizada, y que conlleve a la
conformación de figuras como
ruedas, círculos, filas, manos o
brazos entrelazados, calles, puentes, cadenas etc., con expresión de
sentido coreográfico.
El Recitado: se representa
especialmente en algunas rondas
que empiezan con " juego de
palabras" como trabalenguas y/o
retahílas de intención numerativa,
destinadas a fijar algunos puestos o
turnos o a designar a alguien que
inicie la actuación.

El Diálogo: se presenta en algunas rondas donde es necesario, por


su contenido tener un coloquio
entre dos personas o grupos,
sin necesidad de alterar el tono
de voz; en muchas ocasiones
son el complemento de la
pantomima: mientras algunas
personas mantienen un dialogo
figurativo, otros lo representan.

El Juego: Algunas rondas requieren de ciertas actitudes corporales,


destrezas o combinación
de movimientos, que son
hechos sin asociación con
el canto ni con el ritmo,
pero que llevan a cumplir
su argumento. Estos
juegos de ronda son, en
muchos casos, el
resultado de la combinación de algunos juegos y rondas.
Toda ronda contiene, por lo menos, tres de los elementos anteriores, siendo
los más comunes el canto, el recitado, la pantomima y el juego de ronda.

Con lo reseñado anteriormente, se pretende que los proyectos, eventos y


actividades dinamizadas en las comunidades, trasmitan la recreación, el juego
y la ronda como algunos de sus medios, de manera adecuada para la
obtención de los beneficios previstos durante la planeación; beneficios como
la socialización, el aprendizaje, el desarrollo de competencias, la formación en
valores, la convivencia pacífica, el desarrollo psicomotriz, las competencias
comunicativas, entre otros.

3.4. CARACTERÍSTICAS

Las características que presenta el folklore y que se observan, de manera


análoga en la ronda, son:

Anónimo: Aunque existe el creador individual, prevalece como


manifestación de la comunidad.
No Institucional: No pertenece a ningún plan particular de los
sectores oficial y privado, sino que se desarrolla y aprende de una
manera no formal, especialmente por tradición oral.
Antiguo: significa que tiene permanencia en el tiempo e,
igualmente, una adaptación y prácticas continuadas; muchos
provienen de épocas remotas.
Funcional: Implica el hecho de dar respuesta a una necesidad,
normalmente aplicadas a las diferentes etapas del procesos
cognitivo.
Pre-lógico: se produce por motivaciones espontáneas, intuitivas,
simples, surgidas al vaivén de los sentimientos, o las emociones.
Esta pre-logicidad permite, por contraste (como ocurre en las
sociedades primitivas), que los niños edifiquen con su propia
imaginación, un mundo autónomo que adquiere vida sólo en ellos y
por ellos.
3.5. CLASIFICACIÓN
3.5.1. RONDAS CANTADAS

Coordinan el canto y el movimiento.

Rondas mímicas (gesticulando de acuerdo al


texto)

Rondas humorísticas (de carácter jocoso)

Rondas imitativas (imitar personajes)

Rondas dialogadas (intervienen varios personajes


cantando)

Rondas gimnasticas (interpretan movimientos


gimnásticos)

Rondas dramatizadas (imita varios personajes y los


interpreta caracterizándose)

3.5.2. RONDAS DANZADAS

Son aquellas en la que los niños participan danzando o bailando.

Folklóricas
Populares
Internacionales

3.6. CONDICIONES QUE REQUIEREN LAS RONDAS EN LA


EDUCACIÓN MUSICAL

Las rondas tienen que estar seleccionadas por grados según su


clasificación:

LETRA.- El texto debe ser sencillo, con términos adecuados a la


capacidad mental del niño.
MELODÍA AGRADABLE.- Melodía sencilla evitando intervalos
de cuarta, quinta, etc., de acuerdo a la tesitura infantil, evitando
el esfuerzo al cantar y la tendencia al grito.

ACOMPANAMIENTO.- El acompañamiento será esencialmente


rítmico, preciso en cuanto a su construcción armónica y
adecuada al grado de enseñanza.

LOS MOVIMIENTOS Y FIGURAS.- Serán adaptados y


dosificados de acuerdo a la edad, curso y sexo
4. RONDAS AVANZADAS

PAPITO
(canción)

Papito, papito

De mi corazón BIS

Yo te quiero mucho

Con todo mi amor

Cuando mami me hace chapchas en la cola

Y me manda castigado al rincón


BIS

Mi papito me acaricia tiernamente

¡ay! que bueno, que buenito es mi papá


YO QUIERO UN MAR
(vals)
Autor: Pedro Telmo

Yo quiero un mar, un mar azul

Para Bolivia

Y quiero igual su corazón

Aprisionado

Risas y llanto, de mi pasado

Y esta canción de enamorado

Yo quiero un mar, un mar azul BIS

Para Bolivia

Tiempo feliz de mi niñez

Que nunca olvido

Recuerdos que en mi existir

Estan grabados

Con la esperanza de una sonrisa

Y una caricia de fresca brisa

Yo quiero un mar , un mar azul BIS

Para Bolivia

LA ESCUELA
(Ronda gimnástica)

Vamos a la escuela

Vamos a estudiar BIS

Para que mañana

Podamos trabajar

Yo quiero ser marinero capitán

De un gran barco en alta mar

Pero ahora me conformo con tener BIS

Un barquito de papel

Vamos a la escuela…etc.

Yo quiero ser azafata de un avión

Y volar a propulsión

Pero ahora me conformo con tener BIS

Un columpio y no caer

LOS SOLDADOS DEL REY


(Coro recitado)

Los soldados del rey

Jugaban ajedrez

Juega que te juega

Y deja de jugar

Soldado tras soldado

Con su tri, qui, tri, qui, trán.

LA TROMPITA
(RONDA CANTADA)
Yo tengo un elefante

que se llama trompita

mueve la orejas

llamando a su mamita

su mamá le dice pórtate bien trompita

si no te voy a dar

un chapchas en la colita

SALE LA LUNA
Sale la luna
Redonda, redonda

Como una plaza

Como una ronda

Sale la luna

Chiquita, chiquita

Pero igual me alumbra

Media lunita

Coro:

Yo no se

Yo no se

De donde viene

Y a donde va

Yo no se

Yo no se

Pero papito

Me lo dirá

Sale una estrella

Bella, muy bella

Los angelitos
Jugando con ella están.

Coro:…

El sol ya viene

Subiendo, subiendo

Y la estrella

Se va escondiendo

Mientras la luna

Redonda, redonda

Tras los cerros

Se va ocultando.

Coro:…

MUY BUEN DÍA MI SEÑORIA


Muy buen día mi señoría

¡ mantantiru liru lá !

¿Qué quería su señoría?

¡ mantantiru liru lá !

Yo quería a una de sus hijas

¡ mantantiru liru lá !

¿A cuál de ellas la quisiera?

¡ mantantiru liru lá !

A ellita la quisiera

¡ mantantiru liru lá !

¿Y qué oficio le pusiera?

¡ mantantiru liru lá !

Le pondremos de modista

¡ mantantiru liru lá !

Ese oficio no le agrada

¡ mantantiru liru lá !

Le pondremos de cocinera

¡ mantantiru liru lá !

Ese oficio no le agrada

¡ mantantiru liru lá !

Le pondremos de modista

Ese oficio no le agrada


¡ mantantiru liru lá !

Le pondremos de enfermera

Ese oficio sí le agrada

¡ mantantiru liru lá !

EL PIOJO Y LA PULGA

(Sistema orff)

El piojo y la pulga
Se van a casar

Y no se han casado

Por falta de pan.

Tirolo, tirolo, tiroliroliro, CORO

Tirolo, tirolo, tirolirolá

Ya viene el padrino

Con un gran pastel

Pero la madrina

No se deja ver.

Tirolo, tirolo, tiroliroliro,


CORO

Tirolo, tirolo, tirolirolá

El gran matrimonio

No se puede hacer

Si la gran madrina

No quiere venir.

Tirolo, tirolo, tiroliroliro,


CORO

Tirolo, tirolo, tirolirolá

Por fin aparece

Con un traje azul


La bella madrina

Que va apadrinar.

Tirolo, tirolo, tiroliroliro, CORO

Tirolo, tirolo, tirolirolá

Nunca vimos antes

En este lugar

Boda semejante

Qué gran emoción.

Tirolo, tirolo, tiroliroliro, CORO

Tirolo, tirolo, tirolirolá

Más en plena fiesta

Todos a escapar

Los flamantes novios

Los van a picar.

Tirolo, tirolo, tiroliroliro, CORO

Tirolo, tirolo, tirolirolá

LAS CALAVERAS
A la una las calaveras salen de sus tumbas.

CORO: CHUMBALA, CHUMBALA,


CACHUMBALA.

A las dos las calaveras comen arroz.

CORO: CHUMBALA, CHUMBALA,


CACHUMBALA.

A las tres las calaveras juegan ajedrez.

CORO: CHUMBALA, CHUMBALA, CACHUMBALA.

A las cuatro las calaveras cambian de cuarto.

CORO: CHUMBALA, CHUMBALA, CACHUMBALA.

A las cinco las calaveras vuelven a sus sitios


CORO: CHUMBALA, CHUMBALA, CACHUMBALA.

A las seis las calaveras saludan al revés.

CORO: CHUMBALA, CHUMBALA, CACHUMBALA.

A las siete las calaveras cuentan hasta siete

CORO: CHUMBALA, CHUMBALA, CACHUMBALA.

A las ocho las calaveras comen bizcochos.

CORO: CHUMBALA, CHUMBALA, CACHUMBALA.

A las nueve las calaveras ven lo que llueve

CORO: CHUMBALA, CHUMBALA, CACHUMBALA.

A las diez Las calaveras se lavan los pies.


CORO: CHUMBALA, CHUMBALA, CACHUMBALA.

A la una las calaveras


vuelven a sus tumbas.

CORO: CHUMBALA,
CHUMBALA, CACHUMBALA.
DON PEPITO Y DON JOSÉ
(Diálogo)
EMPIEZA LA CANCIÓN DE DON PEPITO Y DON JOSÉ

Pase usted por favor

De ninguna manera

Usted primero

Ni hablar

Sería una descortesía de mi parte.

EMPIEZA LA CANCIÓN DE DON PEPITO Y DON JOSÉ

La cortesía y la educación antes que nada

Que no

Pase usted por favor

De ninguna manera

Usted primero

Ni hablar

Sería una descortesía de mi parte

Más la seria de mi parte

Más sería por la mía ja, ja, ja,

ESTOS DOS SON TAN EDUCADOS QUE NO


SERÍAN CAPACES DE ABRIR UNA NUEZ SIN LLAMAR PRIMERO AL
CASCARÓN.

Eran dos tipos requeté finos


Eran dos tipos, medio chiflados

Eran dos tipos casi divinos

Eran dos tipos desbarataos.

Si se encontraban en una esquina

Si se encontraban en el café

Siempre se oía con vos muy fina

El saludito de don José

Hola don pepito hola don José


Paso usted ya por casa por su casa ya pase BIS

Vio usted a mi abuela a su abuela yo la vi

Adiós don pepito adiós don José

Eran dos tipos requeté finos…

Si se encontraban en una esquina…

Hola don pepito hola don José… (Bis)


BIBLIOGRAFÍA

Días geniales y lúdricos. [Juan] Rodrigo Caro. Obras completas.


Impreso por la Sociedad de Bibliófilos Andaluces. Imprenta Mercatil,
Sevilla, España, 1884

Floresta de la antigua lírica popular. Julio Cejador y Frauca.Madrid,


España, 4 tomos, 1921-1930.

Teoría y actividades de recreación, Programa educación para el tiempo


libre, Vacaciones, Funlibre

El átomo del Juego. Trabajo de recopilación. Angela María Marulanda.


Universidad Tecnológica de Pereira.

Potrebbero piacerti anche