Sei sulla pagina 1di 22

Título del libro: Bio/neurofeedback.

Clínica y Salud
Autor: José Antonio Carrobles
Asunto que trata: Bio/neurofeedback
Principales ideas Definición y elementos básicos del
de la lectura: bio/neurofeedback,

procesos de biofeedback (elementos y fases),

Aplicaciones clínicas.

Definición y modelo conceptual sobre el


funcionamiento del neurofeedback,

Utilidad y eficacia del bio/neurofeedback.

Resumen, síntesis El Biofeedback (BF)


o reseña del texto:
Según la Asociación de Psicofisiología Aplicada y
Biofeedback-AAPB; [Association for Applied
Psychophysiology and Biofeedback - AAPB;
Schwartz y Andrasik, 2003; Shaffer y Moss,
2006) El biofeedback es una técnica que permite
a una persona aprender a modificar la actividad
fisiológica con la finalidad de mejorar la salud y la
actividad de la misma. Los elementos básicos de
esta técnica son:

1) El registro de distintas respuestas o


actividades fisiológicas o biológicas (bio)
por medio del empleo de instrumentos de
gran precisión,
2) La facilitación (feedback) de esta
información al sujeto de forma rápida y
precisa
3) Ayuda a la persona para que aprenda a
través de esa información a modificar, y
medir las distintas respuestas, como las
ondas cerebrales, función cardiaca
respiración, actividad muscular, o
temperatura de la piel, produciendo de esta
manera los cambios deseados.

Aplicaciones Clínicas del Biofeedback

Principales aparatos y respuestas


fisiológicas utilizadas en biofeedbak
(BFB) Electromiografo (EMG) :Tensión
muscular y movimiento motor
Termistor (termómetro electrónico):
Temperatura corporal Electrodermógrafo
(EDG) Resistencia, conductancia, potencial
e impedancia eléctrica de la piel
Electroencefalógrafo (EEG): Ondas y
ritmos cerebrales: delta, theta, alfa, beta,
gamma,. Fotopletismógrafo :(PPG o FPG)
Volumen y flujo sanguíneo
Electrocardiógrafo (ECG) Tasa y arritmias
cardíacas
Pneumógrafo: Tasa respiratoria,
resistencia y obstrucción pulmonar.
Capnógrafo/capnómetro: Medidor de
CO2 en flujo respiratorio
Reoencefalógrafo (REG): Flujo sanguíneo
cerebral
Hemoencefalografía (HEG): Imagen
infra-roja funcional del cuero cabelludo
cerebral.

El Neurofeedback (NF)
Puede ser definido como una forma de
entrenamiento en biofeedback que utiliza el
registro de las ondas
electroencefalográficas (EEG) cerebrales
como la señal ˜ para lograr a través del
proceso de feedback el control de la propia
actividad cerebral. Para ello, se aplican
unos sensores en el cráneo del sujeto que
está siendo entrenado para registrar la
actividad cerebral. En síntesis, la técnica
del neurofeedback incluye las siguientes
fases o elementos, siguiendo a Collura
(2014):
1. La producción por el sujeto de una
actividad EEG cerebral.
2. El registro de la actividad EEG producida
a través de los instrumentos adecuados.
3. La conversión de las senales ˜ EEG en
señales ˜ digitales informatizadas.
4. El procesamiento informático de las
características de las señales ˜ EEG.
5. La conversión de las señales ˜ digitales
procesadas en señales ˜ sensoriales:
visuales, auditivas o táctiles.
6. La presentación al sujeto de estas
señales ˜ o información (feedback).
7. El aprendizaje por parte del sujeto de la
modificación o el control de estas señales ˜
y a través del mismo de la modificación del
proceso fisiológico monitorizado.

Modelo conceptual sobre el


funcionamiento del neurofeedback

El registro EEG incluye una considerable


mezcla de frecuencias (oscilaciones) de
onda, aunque suele tender a predominar un
tipo particular de onda o estado que
denominamos delta, theta, alfa, beta o
gamma. Estas ondas o frecuencias pueden
ser sometidas a determinadas operaciones
de filtrado o de procesamiento para poder
aislar su principal componente de banda o
de frecuencia respecto de los demás
componentes o señales ˜ EEG que también
pueden estar presentes de forma
simultánea.
Reflexión que Las técnicas de biofeedback (BF) desarrolladas
desde la formación por la psicología han demostrado su utilidad y
como Psicólogo (a) eficacia terapéutica en una considerable variedad
le genera el
de trastornos clínicos: neurológicos,
contenido de la
neuromusculares, cardiovasculares,
lectura
gastrointestinales, dolores crónicos, problemas
  dermatológicos, de sueño, respiratorios,
trastornos traumáticos y de estrés, entre muchos
otros.

La formación en neurofeedback se adapta a la


persona y sus necesidades particulares.

El entrenamiento con el método neurofeedback


consiste en aprender, aprovechando la
retroalimentación de los parámetros del EEG, qué
relaciones existen entre nuestras conductas y
actitudes de un lado y el buen funcionamiento
cerebral del otro, y cómo se puede aprovechar la
experiencia obtenida de tal forma para controlar
mejor la actividad cerebral y optimizar sus
recursos en función de las necesidades. El
objetivo es aprovechar plenamente el potencial
de su propia mente para llevar una vida más
alegre, actuar de manera más eficaz y conseguir
más.

Título del libro: Clínica y Salud.

Intervenciones Psicológicas basadas en


mindfulness y sus beneficios: Estado actual de la
cuestión

Autor: Gonzalo Hervás, Ausiás Cebolla y Joaquim Soler


Asunto que trata: Mindfulness
Principales ideas Origen y desarrollo de Mindfulness, mecanismos
de la lectura:
de cambio del mindfulness:

Psicológicos y neurobiológicos: Control


atencional- regulación emocional- cambios en la
autoconsciencia.

Aplicaciones del Mindfulness en problemas de la


salud mental, y en problemas de salud.

Resumen, síntesis Mindfulness se puede entender como un estado,


o reseña del texto: pero también como una tendencia disposicional o
rasgo estable. También se ha definido el
mindfulness como un proceso que implica la
autorregulación de la atención, de forma que sea
mantenida en la experiencia inmediata,
acompañada de una actitud de amabilidad y
aceptación (Bishop et al., 2004).

Origen y desarrollo

El Programa de Reducción de Estrés basado en


Mindfulness [Mindfulness Based Stress Reduction
- MBSR] desarrolla la práctica del mindfulness
como central. Se trabajan a través de diferentes
ejercicios adaptados de la tradición budista, como
la meditación de escaneo corporal, la meditación
sentado, comiendo o caminando, así como la
comunicación consciente. Además de estos
ejercicios de meditación, también se incluyen
ejercicios de yoga y psicoeducación sobre la
fisiología del estrés y formas saludables de
responder a él.

Al margen de las actitudes de mindfulness que se


estén desarrollando, los ejercicios se pueden
diferenciar en dos grupos básicos atendiendo al
tipo de procesamiento atencional implicado (Dahl,
Lutz y Davidson, 2015):

(a) Las prácticas de focalización de la atención:


mantiene el foco de la atención en un objeto
particular (i.e.,tradición samatha) ejemplo: una
imagen, una vela o, lo que es más habitual en las
intervenciones actuales, la respiración, y

(b) las prácticas de monitorización abierta, que


enfatizan el contacto con la experiencia del
momento presente sin dirigir la atención a ningún
objeto en particular (i.e., tradición vipassana),
como por ejemplo la meditación sentado.

Mecanismos de cambio en mindfulness

Los siguientes tres componentes interactúan


entre sí para dar lugar a un amplio rango de
beneficios fruto de la práctica del mindfulness:

Mecanismo psicológico: control atencional

Se ha reportado cómo la práctica de mindfulness


generaba una mejora en otros procesos
cognitivos, como la memoria de trabajo y la
memoria específica (Chiesa et al., 2011) así como
otras funciones ejecutivas (Soler et al., 2016). El
desarrollo de las capacidades atencionales
también parece tener implicaciones para la
mejoría del funcionamiento psicológico por la
disminución de la divagación mental (Levinson,
Stoll, Kindy, Merry y Davidson, 2014).

Mecanismos psicológicos y neurobiológicos:


regulación emocional

La reactividad, cognitiva y emocional, es un


concepto estrechamente relacionado a la
regulación emocional y se refiere al grado en que
las personas muestran un mayor número o
intensidad de pensamientos o emociones
negativas en respuesta a una situación de
malestar. En el laboratorio, la reactividad se
evalúa tras someter al participante a una
inducción anímica negativa o la presentación de
estímulos negativos. Varios estudios han
mostrado que tras una intervención de
mindfulness la reacción emocional negativa a
estímulos se reduce en comparación con una
muestra control (e.g., Erisman y Roemer, 2010).

La práctica de mindfulness parece incrementar la


reevaluación positiva (e.g., Carmody y Baer,
2008), lo cual a su vez parece mediar la mejoría
en los niveles de estrés (Garland et al., 2011).
La capacidad de aceptación tiene un papel clave
en la regulación emocional, y la evidencia
muestra, que la aceptación forma parte de los
mecanismos que explican los efectos beneficiosos
del mindfulness (ver Gu et al., 2015),

La autocompasión es un mecanismo asociado que


se define como la apertura al propio sufrimiento,
experimentando sentimientos de afecto y
amabilidad hacia uno mismo y aceptando las
limitaciones y errores propios (Neff, 2003).

Mecanismos psicológicos y neurobiológicos:


cambios en la autoconsciencia

Fruto fundamentalmente de los ejercicios basados


en monitorización abierta, como la meditación
sentado o cualquier ejercicio que implique la
observación de los procesos mentales propios con
actitud de aceptación y curiosidad, se desarrolla
la capacidad de descentramiento, es decir, la
capacidad de observar los propios estados de
manera distanciada o metacognitiva (Soler et al.,
2014).

Los cambios en autoconsciencia fruto de una IBM


puedan favorecer que un individuo entre en
contacto con valores internos que activen de
forma natural la compasión hacia otros. También
es posible que la compasión hacia otros sea una
generalización más o menos automática del
desarrollo de la autocompasión.

Aplicación del mindfulness en problemas de


salud mental

Trastornos del estado de ánimo

El nivel de eficacia más consolidado es el de la


MBCT para la prevención de recaídas en
depresión en participantes con más de dos o tres
episodios previos de depresión mayor (Strauss,
Cavanagh, Oliver y Pettman, 2014), mostrando
un riesgo de reducción de la recaída depresiva
dentro de un período de seguimiento de 60
semanas en comparación con las condiciones de
control (Kuyken et al., 2016).

Trastornos de ansiedad

La práctica de mindfulness a diferentes trastornos


de ansiedad (fobia social, ansiedad generalizada,
trastorno de pánico y/o combinación de
trastornos, podría estar asociada con un aumento
de la habilidad para detectar estímulos múltiples,
mientras simultáneamente se mantiene la
atención en el estímulo objetivo. El mindfulness
facilitaría la capacidad de mantener la atención,
la exposición y reduciría la tendencia a la
evitación.

Adicciones

El programa más utilizado es el de prevención de


recaídas basado en mindfulness (Bowen et al.,
2011) Integra un programa de prevención de
recaídas con entrenamiento en mindfulness. La
prevención de recaídas busca ayudar al paciente
a reconocer y prepararse para las situaciones de
alto riesgo, en las que puede haber una ruptura
de la abstinencia, incrementando la autoeficacia
del paciente.

Psicosis

De acuerdo con un reciente metaanálisis (Khoury,


Lecompte, Gaudiano y Paquin, 2013), las IBM
para la psicosis son moderadamente eficaces en
el tratamiento de los síntomas negativos y puede
ser complemento útil a la farmacoterapia, sobre
todo cuando se combinan con prácticas de
compasión. Tal y como Chadwick (2014) plantea,
el objetivo no debe ser la reducción directa de
síntomas sino el entrenamiento en recursos para
responder de manera diferente a ellos.

Aplicación del mindfulness en problemas de


salud

Dolor Crónico

Los problemas de salud, especialmente si son


crónicos, generan dificultades en incluso
trastornos que van más allá del plano físico. Por
ejemplo, la sintomatología de ansiedad y
depresión está presente muy a menudo en estos
pacientes como consecuencia del dolor y
discapacidad asociada, pero en algunos casos la
sintomatología de estrés, ansiedad o depresión
puede tener también un papel mantenedor o
incluso causal de estos trastornos.

Los resultados sobre la eficacia de las IBM sobre


el dolor crónico sintetizan bien con las
conclusiones del estudio de Rosenzweig et al.
(2010): la eficacia parece mayor en pacientes con
artritis reumatoide, intermedia en dolor de
espalda o cuello, y resultados mucho más
modestos en fibromialgia y en migrañas.

Cáncer

La experiencia de cáncer va a asociada en un


porcentaje elevado a problemas de salud mental.
En consecuencia, las intervenciones psicológicas
en estos pacientes van dirigidas principalmente a
reducir esta sintomatología comórbida, aunque
también a mejorar la tolerancia a las
intervenciones y la funcionalidad general.

Reflexión que Cualquier psicoterapeuta puede beneficiarse de la


desde la formación práctica del mindfulnes; sin embargo, para
como Psicólogo (a) maximizar la eficacia de la técnica, el terapeuta
le genera el
se debe interesar por la práctica de las IBM,
contenido de la
porque de acuerdo a su experiencia, aumenta la
lectura
eficacia de las IMB en sus pacientes.
 
Se nos recomienda especial cautela con pacientes
que pueden presentar sentimientos intensos
asociados a recuerdos traumáticos o sentimientos
intensos de vacío, por ejemplo un trastorno
límite, postraumático, de alimentación o
esquizofrenia, y aconsejan que sea un profesional
de salud mental experto el que aplique estas
técnicas

Las técnicas del Mindfulness mejoran el


funcionamiento psicológico en general. Algunos
de los beneficios de su aplicación son:

Mejora procesos cognitivos como la atención,


memoria y otras funciones ejecutivas, reduce el
estrés, nos hace mejores personas mediante la
actitud de aceptación, autocompasión,
permitiéndonos desarrollar compasión por otros.
Regula las emociones a través del reconocimiento
y la aceptación, permitiendo esto, una
transformación de la consciencia y que lleva a
mejorar notablemente las relaciones
interpersonales. Previene caídas de las personas
con problemas de adicción, ayuda a que los
procesos de cáncer sean menos estresantes etc.

Título del libro: PSICONEUROINMUNOLOGÍA: Conexiones entre

sistema Nervioso y sistema inmune.

Autor: Victoriano Ramos Linares, Raúl Rivero Burón,


José Antonio Piqueras Rodríguez, Luis Joaquín
García López, Luis armando oblitas Guadalupe
Asunto que trata: NEUROINMUNOLOGÍA
Principales ideas Sistema Inmune, comunicación en el sistema
de la lectura:
inmune, inmunidad específica, inmunidad natural

o inespecífica, inmunidad específica.

Sistema Neuroendocrino, fisiología del estrés.


Interrelaciones entre los sistemas nervioso,
inmune y neuroendocrino, sistema inmune y
depresión, sueño y sistema inmune, la
psicoterapia y el sistema inmune.

Resumen, síntesis La Psiconeuroinmunología (PNI) es un campo


o reseña del texto:
científico interdisciplinar que se dedica al estudio

e investigación de los mecanismos de interacción


y comunicación entre el cerebro (mente y

conducta) y los sistemas responsables del

mantenimiento homeostático del organismo, los

sistemas: nervioso ( central y autónomo), así

como sus implicaciones clínicas( Salomón, 1998).

La comunicación entre estos sistemas se da a

través de sustancias producidas por esos

mismos sistemas entre las que se encuentran las

hormonas, neurotransmisores y las citosinas.

SISTEMA INMUNE

Según Dhabhar (2000a) las funciones básicas del

sistema inmune se podrían categorizar del

siguiente modo:

1. Vigilancia permanente del organismo ante la

aparición de peligros inmunológicos.

2. Detección y eliminación de agentes infecciosos

(bacterias, virus, etc.).

3. Detección y eliminación de material extraño no

infeccioso o no dañino, como las células muertas

en los propios tejidos (apoptosis: muerte


programada).

4. Curación de heridas y eliminación de residuos.

5. Detección y eliminación de tumores y tejido

neoplásico.

INMUNIDAD NATURAL O INESPECÍFICA:

La inmunidad innata constituye la primera línea

de defensa del sistema inmune. Es la de acción

inmediata, con reconocimiento inespecífico de los

patógenos y sin generar memoria inmunológica.

Su misión consiste en reconocer sustancias

extrañas y fagocitarlas (comérselas). Si los

mecanismos naturales no son eficaces en la

eliminación del agente infeccioso, al menos lo

mantienen bajo control hasta que maduran los

mecanismos de respuesta específicos

(adaptativos, requieren una semana

INMUNIDAD ESPECÍFICA

Esta inmunidad tarda una semana en

desarrollarse. Tiene unos mecanismos de

reconocimiento de los patógenos


extremadamente específicos (receptores para

antígeno TCR y BCR), presentan memoria y sus

responsables son los linfocitos T y los linfocitos B.

La inmunidad específica se ha venido

subdividiendo a su vez en: Inmunidad Mediada

por Células (Linfocitos T) e Inmunidad Humoral

(Linfocitos B anticuerpos-).

EL SISTEMA NEUROENDOCRINO

Se exponen los mecanismos neuroendocrinos a

través de lo que llamamos respuesta al estrés.

La respuesta de estrés es un mecanismo de

activación fisiológica y de los procesos cognitivos

que favorece una mejor percepción y posterior

evaluación de las situaciones y sus demandas.

Por otro lado es muy importante tener en

consideración que el estrés no está implicado

únicamente en las emociones negativas. Un

acontecimiento positivo (coito) provoca la

liberación de glucocorticoides a veces de manera

más intensa que una descarga eléctrica, a la vez

que una sorpresa positiva repentina puede


provocar la misma reacción endocrina que un

suceso desagradable (Selye, 1974; Toates,

1995).

FISIOLOGÍA DEL ESTRÉS

El mecanismo y la fisiología del estrés son en sí

mismos complejos, ya que además de las

estructuras del organismo involucradas en las

respuestas autonómicas y neuroendocrinas, la

respuesta es variable de acuerdo con la cognición

o el procesamiento que el sujeto realice de la

información sensorial y cognitiva.

Existen dos vías de respuesta del estrés. La

primera es una vía de respuesta rápida,

inmediata, que se produce en segundos, como

primera reacción al estresor, facilitando la

respuesta de lucha o huida para mantener en

equilibrio el medio interno. Esta respuesta es la

activación del sistema simpático adrenal. La

segunda respuesta, más tardía y lenta, pero

continua, es la llamada activación neuroendocrina

o vía corticoadrenal, y tiene como característica


la secreción de corticoides.

INTERRELACIONES ENTRE LOS SISTEMAS

NERVIOSO, INMUNE Y NEUROENDOCRINO

Uno de los hallazgos más interesantes es que el

sistema nervioso central y el sistema inmune se

comunican y comparten un mismo lenguaje

molecular: neurotransmisores, hormonas y

citocinas; incluso se considera que existe una

gran analogía entre la estructura del sistema

inmune y el sistema nervioso central.

El hipotálamo parece ser una estructura esencial

en los procesos de comunicación de los sistemas

endocrino, inmune y nervioso. Tiene como

principal función el mantenimiento de la

homeostasis del organismo y recibe más

información que ningún otro órgano regulador;

está conectado por vía neural y vascular a la

hipófisis y, por tanto, al sistema endocrino.

SISTEMA INMUNE Y DEPRESIÓN

En la actualidad, parece bastante aceptado que


el estrés juega un importante papel en la génesis

de la depresión y que es una de las causas

fundamentales de ésta (Gotlib y Hammen, 1992).

Gran parte de la evidencia clínica acerca de la

depresión depende de una historia previa de

adversidades y estrés psicosocial (Dohrenwend,

1998).

Además, la activación del sistema de estrés

también puede producirse por activación del

sistema inmune inespecífico, como por ejemplo,

una infección. Una línea de investigación en

depresión y su relación con el sistema inmune es

la centrada en los cambios de humor provocados

por las citocinas éstos se asemejan mucho a los

producidos por la depresión.

Otra línea de estudios vendría marcada por los

efectos que la depresión puede producir en otros

aspectos del individuo. Así, asociado a la

depresión se observa un sustancial incremento en

la morbilidad y la mortalidad. Además, la

depresión podría contribuir a incrementar la


enfermedad, incluso la mortalidad,

descontrolando el sistema inmune.

La depresión parece seguir siempre a una

reacción de estrés prolongada o muy intensa

antes estímulos nocivos o amenazantes. Por

tanto, si el individuo no sabe (proceso cognitivo)

reaccionar ante una determinada situación se

sentirá incapaz y no obtendrá por tanto refuerzo

(Lazarus, 1968); o se siente indefenso, sin

control sobre la situación estimular (Seligman,

1975), es muy probable la aparición de síntomas

y/o conductas depresivas. En nuestra opinión,

algo parecido va a suceder si el organismo no es

capaz de hacer frente a la infección, el organismo

interpreta que no es capaz de vencer en la lucha

y muestra conductas depresivas.

SUEÑO Y SISTEMA INMUNE

Cada vez existe más evidencia acerca de la bi-

direccionalidad entre el sueño y el sistema

inmune. Además de los efectos en el sueño, la

compleja red de citocinas influye en su


profundidad y en su privación, dependiendo de la

citocina, la dosis y el ritmo circadiano de la fase

que se haya utilizado en el estudio (Irwin, 2003).

A veces sólo una modesta cantidad de sueño

perdido influye en la inmunidad natural del

sujeto, así como en la celular, y altera la

secreción nocturna de citosinas proinflamatorias.

Existe correlación entre los trastornos del sueño

con deterioros en la función inmune, indican que

las perturbaciones del sueño han de ser tomadas

en consideración como una causa de las

alteraciones inmunológicas observadas en

humanos (Irwin, 2003).

LA PSICOTERAPIA Y EL SISTEMA INMUNE

De cualquier manera, la influencia psicológica de

la mente sobre el cuerpo, y más concretamente

en el campo de la PNI desde mediados de los

años 70, han sido tratadas desde aproximaciones

multidisciplinares que incluyen la medicina, la

psicología, la sociología, el trabajo social e incluso

la religión (Fleshner y Laudenslager, 2004; Zittel,


Lawrence y Wodarski, 2002). Por este motivo, y

por lo que a los psicólogos concierne, las

psicoterapias suelen estar dirigidas hacia dos

objetivos finales: reducir o eliminar los niveles de

estrés y/o la depresión. Aunque los estresores

pueden ser físicos o psicológicos, la disparidad

entre ellos es una mera ilusión cuando se trata de

la emisión de una respuesta de estrés (Fleshner y

Laudenslager, 2004) y la depresión, como hemos

visto anteriormente, suele ser consecuencia del

estrés.

En otro orden de relación entre creencias y

emociones estarían los referentes a la

espiritualidad y las prácticas religiosas, que

también parecen ejercer efectos beneficiosos

para la salud y el sistema inmune (Kaye, 2002;

Yates, 2004).

Resumiendo, la soledad, el apoyo social,

situaciones estresantes como pueden ser los

exámenes, variables de personalidad, etc., han

sido estudiadas y los tratamientos efectuados han


mostrado cierta efectividad, siendo éstos

principalmente: Técnicas de visualización,

Imaginación Dirigida, Relajación, Técnicas

Cognitivo-Conductuales de Control del Estrés, así

como la Meditación, Técnicas Chamánicas, Rezos,

etc.

La efectividad de la psicoterapia ha sido probada


como tales en estados emocionales (estrés y/o
depresión), reduciendo el malestar y
contribuyendo con ello a mejorar la salud del
individuo a pesar de la escasez de resultados
exitosos que relacionen la psicoterapia con el
sistema inmunológico.

Reflexión que Cualquier variable psicológica puede influir en la


desde la formación
como Psicólogo (a) aparición o en el curso y desenlace de una
le genera el
contenido de la determinada enfermedad en la que esté implicada
lectura
el sistema inmune.
 

Cualquier cambio en la conducta que esté

asociado a características de la personalidad o a

estilos de afrontamiento en situaciones de

emergencia (estresantes), así como estados

emocionales negativos, podría afectar al sistema

inmunológico.

La actitud emocional tiene una relación directa


con el sistema inmunológico armoniza mejor con

la buena salud que una actitud negativa. Una

persona que normalmente expresa felicidad, buen

humor, amor, amistad, alegría y positivismo es

mucho menos propensa a contraer una

enfermedad grave que otra que, por el contrario,

está enfadada, temerosa, enojada, deprimida o

aprensiva.

Cualquier técnica puede ser efectiva si es


practicada con el rigor necesario por parte de un
profesional, sea cual sea el enfoque psicológico
empleado.

Potrebbero piacerti anche