Sei sulla pagina 1di 6

AUTOCONOCIMIENTO

Como autoconocimiento designamos al conocimiento que tenemos de nosotros mismos,


es decir, al conjunto de cosas que sabemos acerca de quiénes somos. Asimismo, es el
proceso en el que todo niño, a cierta edad, empieza a descubrir su propio cuerpo.

La palabra, como tal, se compone del prefijo auto-, que significa ‘propio’ o ‘por uno mismo’, y
el sustantivo conocimiento, que es la capacidad de comprender por medio de la razón.

Autoconocimiento es un concepto muy usado en la psicología y en el ámbito de desarrollo


personal en referencia a la capacidad de introspección que tiene una persona para
reconocerse como un individuo y para diferenciarse de los demás. En este sentido, el
autoconocimiento ayuda a la construcción de una identidad personal.

El autoconocimiento es un proceso reflexivo en el cual una persona adquiere noción de


su yo, de lo que lo caracteriza, de sus cualidades y defectos, de sus limitaciones,
necesidades, aficiones y temores.

El autoconocimiento, como tal, tiene varias fases:


 Autopercepción: es la capacidad de percibirnos a nosotros mismos como individuos
con un conjunto de cualidades y características diferenciadoras.
 Autoobservación: implica el reconocimiento de nosotros mismos; de nuestras
conductas, nuestras actitudes y las circunstancias que nos rodean.
 Memoria autobiográfica: es la construcción de nuestra propia historia personal.
 Autoestima: se refiere a la valoración que cada quien siente hacia sí mismo.
 Autoaceptación: supone la capacidad del propio individuo de aceptarse tal cual es.
Atravesar todo el proceso de autoconocimiento, nos permite comprender y reconocer
quiénes somos, lo cual es el inicio para aprender a valorarnos y querernos como personas.
El autoconocimiento es la base de nuestra autoestima, que a su vez es fundamental en
nuestra relación con nosotros mismos y con las demás personas.

A este respecto, un antiguo aforismo griego dictaba “conócete a ti mismo”, pues consideraba
que esta era la base para acceder a la sabiduría.
HABILIDADES SOCIALES
Las habilidades sociales (a veces designadas
como competencias sociales) no tienen una
definición única y determinada, puesto que
existe una confusión conceptual a este
respecto, ya que no hay consenso por parte
de la comunidad científico-social; sin
embargo, esto puede ser definido según sus
principales características, y éstas señalan
que las "habilidades sociales" son un conjunto
de conductas aprendidas de forma natural (y
que por tanto pueden ser enseñadas).
Las habilidades sociales están directamente
ligadas a las soft skills1 (habilidades blandas),
y estas son fundamentales para entablar
relaciones de calidad, y generar vinculación con diferentes tipos de personas.

Importancia de las habilidades sociales y sus funciones


Las habilidades sociales están cobrando especial relevancia en diferentes ámbitos, por
razones como:
 La existencia de una importante relación entre la competencia social de la infancia y
la adaptación social y psicológica. Kelly (1987) expresa que la competencia social se
relaciona con un mejor y posterior ajuste psicosocial del niño en el grupo-clase y en el
grupo-amigos, y en una mejor adaptación académica. La baja aceptación personal, el
rechazo o el aislamiento social, son consecuencias de no disponer de destrezas
sociales adecuadas.
 Argyle (1983) y otros especialistas como Gilbert y Connolly (1995) opinan que el déficit
en habilidades sociales podría conducir al desajuste psicológico, y conlleva a que la
persona emplee estrategias desadaptativas para resolver sus conflictos. La
competencia social adquirida previamente garantiza una mayor probabilidad de
superar trastornos.
 Las habilidades sociales se correlacionan positivamente con medidas de popularidad,
rendimiento académico y aumento de la autoestima. Las habilidades sociales se
forman en el hogar e influyen en la escuela.
 En el ámbito de la pedagogía de la salud, se aplican para el tratamiento y prevención
de la presión, el alcoholismo, la esquizofrenia, etcétera.
 La carencia de habilidades sociales favorece el comportamiento disruptivo, lo que
dificulta el aprendizaje.
Según Gil y León (1995), las habilidades sociales permiten desempeñar las siguientes
funciones:
 Son reforzadores en situaciones de interacción social.
 Mantienen o mejoran la relación interpersonal con otros individuos. Una buena
relación y comunicación son puntos base para posteriores intervenciones con
cualquier tipo de colectivo.
 Impiden el bloqueo del reforzamiento social de las personas significativas para el
sujeto.
 Disminuye el estrés y la ansiedad ante determinadas situaciones sociales.
 Mantiene y mejora tanto la autoestima como el autoconcepto.
LA AUTORREGULACIÓN
¿Qué significa autorregulación? La
autorregulación es esencial para adaptarnos a
las situaciones y para actuar acorde a
nuestros objetivos. A continuación veremos
en profundidad qué es la autorregulación.
Significado de autorregulación
El concepto de autorregulación se define como
la capacidad de control y gestión tanto
de los pensamientos, emociones,
acciones como motivación mediante una
serie de estrategias personales que
permiten tanto la consecución de objetivos
como la evitación de resultados no
deseados. Asimismo, la habilidad autorregulatoria permite el análisis del entorno, dar una
respuesta a él y una modulación de esta reacción con el fin de promover una adaptación al
medio.
En cambio, las dificultades de autorregulación resultan predictoras de problemas en las
relaciones interpersonales y son un factor de riesgo para el abuso de sustancias, trastornos
emocionales como la depresión y la ansiedad.
Fases de la autorregulación
En cuanto a los procesos o fases de la autorregulación se identifican los siguientes:
 Fase de planificación: fase en la que se produce un análisis de la situación, un
establecimiento de objetivos y una organización y programación en base a estos, así
como una conexión con aprendizajes previos.
 Fase de ejecución: aquella en la que se pone en práctica o ejecuta la conducta.
 Fase de autorreflexión: evaluación y valoración de los resultados obtenidos. Esta
fase es de gran importancia debido a que la autorregulación se retroalimenta a base
de las experiencias y consecuencias derivadas de estas.
Componentes de la autorregulación
Dentro de estas fases interactúan una serie de elementos o habilidades que tienen un rol en
la autorregulación:
 Metacognición: conciencia y capacidad de reflexionar acerca del propio pensamiento.
 Autoconocimiento: reconocimiento de la propia persona, de sus cualidades,
fortalezas y debilidades. Se halla ligado a la capacidad de introspección.
 Autocontrol: el autocontrol es habilidad para mantener la focalización y dirección de
la acción.
 Automonitorización: observación y supervisión de la propia conducta.
 Autoeficacia: la confianza en las propias capacidades para lograr las metas
propuestas.
 Automotivación: impulso propio para perseverar en aquello que se pretende
conseguir, manteniendo el optimismo y entusiasmo por ello de manera autónoma.
 Flexibilidad mental: capacidad de adaptación de la conducta a las condiciones
cambiantes del medio.
 Inhibición conductual: habilidad para frenar la conducta y sustituirla por otra más
adecuada.
 Autoevaluación: capacidad para valorar y juzgar la propia actuación y realizar un
aprendizaje de ella.
HABILIDADES PARA EL DIALOGO
En el proceso de manejar conflictos es
importante buscar maneras de ampliar las
posibilidades de un diálogo entre las partes
involucradas. Con frecuencia el diálogo se
abandona muy pronto a medida que se
intensifican las emociones y las personas
empiezan a usar estrategias violentas. Pero
al final, las partes volverán al diálogo
mientras intentan llegar a un acuerdo para
dar fin al conflicto.
Facilitar el diálogo es una destreza que puede ser
especialmente útil durante la etapa de
confrontación, antes de que la situación se
haya polarizado hasta el punto de convertirse
en una crisis. Por supuesto, la aplicación de esta destreza deberá adaptarse a la cultura y a
las circunstancias particulares en las que usted trabaje. Facilitar el diálogo les permite a las
personas compartir sus propios puntos de vista y escuchar los distintos puntos de vista sobre
un motivo de preocupación político o social y por tanto, moverse gradualmente hacia un
entendimiento más profundo de su situación. Llegar a un acuerdo no es una de las metas
primarias del diálogo, pero el entendimiento sí lo es.

Aclare su propio rol y sus objetivos


Como facilitador, aclare lo que es parte de su rol y lo que no lo es. Su rol es ayudar al
proceso de comunicación sin expresar sus propios puntos de vista sobre el asunto que esté
siendo debatido. Sus objetivos son proporcionar un entorno y un ambiente en el que
diferentes puntos de vista puedan ser intercambiados y escuchados con honestidad, pero sin
hostilidad.

Ayude a los participantes a identificar sus propios objetivos


Antes de la sesión deberá tratar de reunirse con personas clave de los grupos involucrados
para ayudarles a establecer sus objetivos. Al hacer esto será más probable que los grupos se
“apropien” de la estructura y de los objetivos del proceso y los apoyen. En todo caso, debe
haber una breve declaración de los objetivos convenidos al inicio para acordarles a todos por
qué están allí.
Ayude a los participantes a convenir las reglas básicas para este diálogo
Ayúdeles a establecer lineamientos para sí mismos, de los que ellos se apropien y los cuales
sigan durante el diálogo. Tome en cuenta antes, y aclare por anticipado, el mecanismo para
lidiar con las dificultades.
 ¿Qué señal harán las personas cuando quieran hablar y quién les dará la palabra?
¿Quién decidirá si se han respetado las reglas básicas?
 Piense por anticipado en lo que usted, como facilitador, hará en dados casos. Es
posible que las personas pongan a prueba los límites. ¿De qué manera responderá
usted?
 ¿Tiene claro quién ha establecido las reglas, de modo que pueda decir que el grupo
entero las ha convenido o que un comité de planificación las decidió?
 ¿Está dispuesto a dialogar sobre la posibilidad de cambiar las reglas? En caso
afirmativo, ¿de qué manera?; ¿cuando todos estén de acuerdo, o por una mayoría de
voto o de otra manera?
EL RAZONAMIENTO
Razonamiento es el proceso y el
resultado de razonar. Este verbo,
por su parte, consiste en organizar y
estructurar las ideas para arribar a
una conclusión. Por ejemplo: “Creo
que tu razonamiento es incorrecto:
Mariano no tendría que haber hecho
eso bajo ninguna circunstancia”, “No
entiendo cuál es tu
razonamiento”, “Mi hijo, en muchas
ocasiones, me sorprende con sus
razonamientos”.

Un razonamiento, por lo tanto, implica


una cierta actividad mental que
deriva en el desarrollo de conceptos. Estos conceptos pueden emplearse con fines
persuasivos o para llevar a cabo una cierta demostración.

El razonamiento, en definitiva, posibilita la resolución de problemas y el aprendizaje a


través de la lógica, la reflexión y otras herramientas. De acuerdo a la actividad mental en
cuestión, es posible diferenciar entre más de una clase de razonamiento.

El razonamiento lógico consiste en partir de un determinado juicio para determinar si otro


es válido, posible o falso. Dado que es la lógica la encargada de estudiar los argumentos,
también participa de manera indirecta a la hora de estudiar el razonamiento. Lo normal es
que los juicios en los cuales se apoya un razonamiento sirvan para expresar conocimientos
previos o, al menos, que hayan sido expuestos como hipótesis.

Dentro de este grupo, se puede hablar de los siguientes tipos de razonamiento, entre otros:

* razonamiento inductivo: también se conoce con el nombre de lógica inductiva y tiene el


propósito de estudiar las pruebas que hacen posible la medición de probabilidad de las
reglas para generar argumentos inductivos sólidos, así como la medición de los argumentos
mismos.
* razonamiento deductivo: dentro del ámbito de la lógica, este tipo de razonamiento
representa un argumento en el cual se debe inferir la conclusión de las premisas.
Formalmente, es posible definir las deducciones como secuencias finitas de fórmulas, en las
que la conclusión (de la deducción).
* razonamiento abductivo: se trata de una clase de razonamiento que comienza cuando se
describe un fenómeno o un suceso y permite alcanzar una hipótesis que ofrezca una
explicación a sus posibles motivos o razones a través de las premisas que se obtienen.
El razonamiento argumentativo, por su parte, está asociado a los argumentos vinculados
con la producción del lenguaje. Un argumento, en este sentido, expresa en palabras el
resultado de un razonamiento.
Podemos ver cómo funciona un razonamiento en numerosos ejemplos. Supongamos que
un hombre que está sentado en la playa analiza la posibilidad de nadar un rato en el mar. 

LA EMPATÍA
La empatía es la intención de comprender
los sentimientos y emociones, intentando
experimentar de forma objetiva y racional
lo que siente otro individuo. La palabra
empatía es de origen griego “empátheia” que
significa “emocionado”.

La empatía hace que las personas se ayuden


entre sí. Está estrechamente relacionada con
el altruismo - el amor y preocupación por los
demás - y la capacidad de ayudar.
Cuando un individuo consigue sentir el dolor o
el sufrimiento de los demás poniéndose en su
lugar, despierta el deseo de ayudar y actuar
siguiendo los principios morales.

La capacidad de ponerse en el lugar del otro, que se desarrolla a través de la empatía, ayuda
a comprender mejor el comportamiento en determinadas circunstancias y la forma como el
otro toma las decisiones.

La persona empática se caracteriza por tener afinidades e identificarse con otra persona. Es
saber escuchar a los demás, entender sus problemas y emociones. Cuando alguien dice
"hubo una empatía inmediata entre nosotros", quiere decir que hubo una gran conexión, una
identificación inmediata.

La empatía es lo opuesto de antipatía ya que el contacto con la otra persona genera


placer, alegría y satisfacción. La empatía es una actitud positiva que permite establecer
relaciones saludables, generando una mejor convivencia entre los individuos.

Empatía en psicología
Según la psicología, la empatía es la capacidad psicológica o cognitiva de sentir o percibir lo
que otra persona sentiría si estuviera en la misma situación vivida por esa persona.

Empatía como valor


La empatía puede ser vista como un valor positivo que permite a un individuo relacionarse
con las demás personas con facilidad, y agrado, siendo importante el relacionamiento con los
otros para mantener un equilibrio en su estado emocional de vida.

Empatía y asertividad
En primer lugar, la asertividad es expresar en el momento propicio, y de manera apropiada
las ideas y sensaciones tanto positivas como negativas en relación a una situación.

Empatía y simpatía
Como tal, la simpatía es un sentimiento de afinidad que atrae e identifica a las personas.
Conlleva a un individuo generar armonía y alianza con otro. Específicamente es cuando
alguien cae bien, que se siente estar bien con ella por su forma de ser o sentir.

Potrebbero piacerti anche