Sei sulla pagina 1di 468

Estudio para la Identificación de Condiciones de

Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio


Climático en la Región Tacna

ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CONDICIONES DE RIESGO DE


DESASTRES Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA
REGIÓN TACNA

Director:
Ing. Fernando Neyra Palomino

Equipo Técnico MINAM


Ing. Jesús Flores - Coordinador
Ing. Glory Alarco – Especialista en GRD
Geog. Henry Jesus Matos - Especialista en OT
Ing. Tania Ríos Araujo – Especialista en OT

Consultor
Juan José Espinola Vidal

Lima, junio del 2016

1
1
1
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE


CONDICIONES DE RIESGO DE DESASTRES Y VULNERABILIDAD AL
CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN TACNA.

Equipo Técnico:

Consultor:
Arq. Juan José Espinola Vidal
Coordinador General

Ing. Daniel Olcese


Coordinador Técnico
Ing. Teófilo Allende Cahuana
Especialista en Geología
Ing. Ruth San Miguel Villegas
Especialista Ambiental
Ing. Gastón Moreno Rivera
Hidrólogo
Soc. Ángel Chávez Eslava
Sociólogo
Ing. Sandra Salvatierra Ruiz
Especialista en SIG

2
2
2
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

INDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................................... 9

INTRODUCCION ............................................................................................................................... 28

I. CAPITULO 1: ASPECTOS GENERALES .............................................................................. 31


1.1 Información General ............................................................................................................ 31
1.1.1 Nombre del Estudio .................................................................................................... 31
1.1.2 Localización Geográfica ............................................................................................ 31
1.1.3 Finalidad ........................................................................................................................ 31
1.2 Antecedentes ........................................................................................................................ 32
1.3 Objetivos ................................................................................................................................ 32
1.4 Marco Conceptual ................................................................................................................ 33
1.4.1 Desarrollo Sostenible ................................................................................................. 33
1.4.2 Gestión de Riesgos de Desastres ........................................................................... 34
1.4.3 Vulnerabilidad .............................................................................................................. 35
1.4.4 Cambio Climático ........................................................................................................ 35
1.4.5 Ordenamiento Territorial ........................................................................................... 36
1.4.6 Líneas y Servicios Vitales ......................................................................................... 36
1.5 Base Legal ............................................................................................................................. 37
1.6 Pautas Técnicas ................................................................................................................... 39
1.7 Procedimiento Técnico Metodológico ............................................................................ 41
1.8 Actividades Realizadas ...................................................................................................... 41
1.8.1 Organización del Equipo ........................................................................................... 41
1.8.2 Plan de Trabajo ............................................................................................................ 41

II. CAPITULO II: RESULTADOS OBTENIDOS ......................................................................... 46


2.1 Pauta 1: Caracterización del Entorno Geográfico Inmediato ................................... 46
2.1.1 Organización Territorial ............................................................................................. 46
a. Ubicación y limites políticos administrativos ....................................................................... 46
b. Accesibilidad ......................................................................................................................... 47
c. Comunidades nativas / campesinas ..................................................................................... 49
2.1.2 Caracterización general de los aspectos físicos naturales ............................. 50
a. Paisajes fisiográficos ............................................................................................................. 50
b. Sistemas de drenaje – cuencas ............................................................................................. 51
Las cuencas como enfoque para la eficiente gestión de los recursos hídricos poseen una
importancia estratégica para las actividades de desarrollo del Departamento............................ 51
c. Áreas de Conservación Ambiental ........................................................................................ 54
2.1.3 Caracterización general de los aspectos biológicos ......................................... 55
d. Cobertura vegetal ................................................................................................................. 55
e. Descripción general de la flora y fauna ................................................................................ 56
2.1.4 Caracterización general de los aspectos climáticos ......................................... 58
a. Condiciones climáticas (Precipitación pluvial) ...................................................................... 58
b. Temperatura (promedio anual) ............................................................................................ 58
2.1.5 Dinámica poblacional regional y entorno inmediato ......................................... 58
2.1.6 Caracterización de los usos generales del suelo ............................................... 60
2.1.7 Caracterización general del sistema urbano........................................................ 62
a. Rol y función del sistema urbano ......................................................................................... 62
2.1.8 Sistema de articulación macro regional y del entorno inmediato .................. 64
3
3
3
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

2.1.9 Caracterización general del entorno económico ................................................ 67


a. Aspectos económicos predominantes .................................................................................. 67
2.2 Pauta 2: Caracterización física, biológica y climática del territorio ....................... 72
2.2.1 Análisis de las condiciones naturales del territorio........................................... 72
a. Análisis y evaluación de las condiciones físicas naturales ................................. 72
 Geología (litología – estructuras) ..................................................................................... 72
 Geomorfología ................................................................................................................. 79
 Fisiografía ......................................................................................................................... 82
 Edafología ......................................................................................................................... 84
 Pendientes........................................................................................................................ 85
b. Análisis y evaluación de las condiciones físicas biológicas ............................... 86
 Cobertura vegetal ............................................................................................................. 86
c. Análisis y evaluación de las condiciones climáticas ............................................. 89
 Precipitación ..................................................................................................................... 89
 Temperatura .................................................................................................................... 90
2.2.2 Análisis de la susceptibilidad física del territorio............................................... 91
a. Evaluación de los factores internos y externos que afectan la estabilidad de
las tierras – Análisis Univariable .......................................................................................... 91
 Litología ............................................................................................................................ 91
 Geomorfología ................................................................................................................. 91
 Fisiografía ......................................................................................................................... 91
 Suelo ................................................................................................................................. 92
 Cobertura vegetal ............................................................................................................. 92
 Condiciones climáticas (Precipitación pluvial) ................................................................. 93
 Pendiente ......................................................................................................................... 93
b. Ponderación de variables .............................................................................................. 94
 Litología ............................................................................................................................ 94
 Geomorfología ................................................................................................................. 98
 Fisiografía ....................................................................................................................... 100
 Edafología - Suelos ......................................................................................................... 103
 Cobertura vegetal ........................................................................................................... 105
 Condiciones climáticas ................................................................................................... 107
 Pendiente ....................................................................................................................... 110
c. Proceso de integración multivariable ...................................................................... 112
2.2.3 Categorías de susceptibilidad ............................................................................... 113
a. Nivel Muy Alta ................................................................................................................. 114
b. Nivel Alta .......................................................................................................................... 114
c. Nivel Moderado .............................................................................................................. 115
d. Nivel Bajo ......................................................................................................................... 115
e. Nivel Muy Bajo ................................................................................................................ 116
2.3 Pauta 3: Caracterización del sistema urbano, ámbito rural, usos del territorio,
servicios y líneas vitales ............................................................................................................... 118
2.3.1 Análisis de las condiciones demográficas ......................................................... 118
a. Distribución poblacional rural y urbano ............................................................................. 118
b. Población por edades ......................................................................................................... 119
c. Población por sexo ............................................................................................................. 120
d. Población dependiente ....................................................................................................... 123
e. Densidad poblacional ......................................................................................................... 125
f. Tasa de crecimiento poblacional ........................................................................................ 126
g. Crecimiento Poblacional ..................................................................................................... 128
h. Proyecciones de Población ................................................................................................. 129
2.3.2 Elementos del sistema Urbano y rural................................................................. 131
a. Equipamiento e infraestructura ......................................................................................... 131
b. Usos del Territorio (urbano rural)....................................................................................... 165
4
4
4
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

c. Actividades económicas ..................................................................................................... 179


d. Funcionamiento y Roles de núcleos urbanos ..................................................................... 189
2.3.3 Fragilidad social económica .................................................................................. 190
a. Pobreza ............................................................................................................................... 190
b. Analfabetismo..................................................................................................................... 191
c. Acceso a servicios básicos .................................................................................................. 193
d. Desnutrición ....................................................................................................................... 200
e. Nivel educativo ................................................................................................................... 201
f. Discapacidad ....................................................................................................................... 202
2.4 Pauta 4: Análisis y Evaluación de Peligros ................................................................. 205
2.4.1 Peligros generados por fenómenos de origen natural .................................... 206
2.4.1.1 Caracterización de peligros generados por fenómenos de origen natural ..................... 206
a. Peligros generados por fenómenos de geodinámica interna ............................................. 206
Sismo ...................................................................................................................................... 206
Tsunamis ................................................................................................................................. 216
Volcanes.................................................................................................................................. 221
b. Peligros generados por fenómenos de geodinámica externa ............................................ 226
Tipo de Peligros de Remoción de Masa identificadas ........................................................... 229
c. Peligros generados por fenómenos de origen hidrometeorológico y oceanográfico ........ 235
Inundaciones .......................................................................................................................... 235
Sequías .................................................................................................................................... 236
Heladas ................................................................................................................................... 238
2.4.1.2 Valoración y desarrollo de Modelos de Peligros de probable afectación ....................... 240
Proceso Metodológico paral desarrollo de Modelos de Peligros ............................................. 240
Procesos de Geodinámica Interna.............................................................................................. 242
Procesos de Geodinámica Exterrna............................................................................................ 252
Origen hidrometereologico y Oceanográfico ............................................................................ 258
2.4.1.3 Análisis delementos expuestos en zonas de peligros ...................................................... 272
2.5 Pauta 5: Análisis y Evaluación de Vulnerabilidades .............................................................. 278
2.5.1 Análisis de los Factores de Vulnerabilidad ........................................................................ 279
a. Metodología ....................................................................................................................... 279
b. Identificación de Variables por Escenario .......................................................................... 279
c. Identificación y caracterización de los elementos sociales, económicos y ambientales
expuestos. ................................................................................................................................... 283
 Elementos sociales ............................................................................................................. 283
 Elementos económicos ....................................................................................................... 286
d. Determinación delementos no expuestos y vulnerables ................................................... 291
 Vulnerabilidad social........................................................................................................... 291
 Vulnerabilidad económica .................................................................................................. 292
2.5.2 Análisis delementos expuestos ante Peligros generados por fenómenos de geodinámica
interna.293
a. Análisis de vulnerabilidad ante peligro de sismos .............................................................. 293
 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión social (distritos) .......................................... 293
 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión económica (usos del suelo) ........................ 295
 Análisis de la vulnerabilidad de líneas vitales ..................................................................... 296
 Análisis de Vulnerabilidad Integral por peligro de Sismos .................................................. 298
b. Análisis de vulnerabilidad ante peligro de Tsunamis .......................................................... 302
 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión social (distritos) .......................................... 302
 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión económica (usos del suelo) ........................ 304
 Análisis de la vulnerabilidad de líneas vitales ..................................................................... 305
 Análisis de Vulnerabilidad Integral por peligro de Tsunamis.............................................. 307
c. Análisis de vulnerabilidad ante peligro de Volcanes activos .............................................. 308
 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión social (distritos) .......................................... 308
 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión económica (usos del suelo) ........................ 310
5
5
5
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

 Análisis de la vulnerabilidad de líneas vitales ..................................................................... 312


 Análisis de Vulnerabilidad Integral por peligro de Volcanes activos .................................. 312
2.5.3 Análisis delementos expuestos ante Peligros generados por fenómenos de geodinámica
externa. ........................................................................................................................................... 315
a. Análisis de vulnerabilidad ante peligro de Remoción de Masas......................................... 315
 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión social (distritos) .......................................... 315
 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión económica (usos del suelo) ........................ 316
 Análisis de la vulnerabilidad de líneas vitales ..................................................................... 317
 Análisis de Vulnerabilidad Integral por peligro de Remoción de Masas ............................ 318
2.5.4 Análisis delementos expuestos ante Peligros generados por fenómenos de origen
hidrometeorológicos y oceanográfico. ........................................................................................... 321
a. Análisis de vulnerabilidad ante peligro de Inundaciones ................................................... 321
 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión social (distritos) .......................................... 321
 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión económica (usos del suelo) ........................ 323
 Análisis de la vulnerabilidad de líneas vitales ..................................................................... 323
 Análisis de Vulnerabilidad Integral por peligro de Inundaciones ....................................... 324
b. Análisis de vulnerabilidad ante peligro de Sequías ............................................................ 327
 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión social (distritos) .......................................... 327
 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión económica (usos del suelo) ........................ 328
 Análisis de Vulnerabilidad Integral por peligro de Sequías ................................................ 330
c. Análisis de vulnerabilidad ante peligro de Heladas ............................................................ 331
 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión social (distritos) .......................................... 331
 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión económica (usos del suelo) ........................ 334
 Análisis de Vulnerabilidad Integral por peligro de Heladas ................................................ 336
2.6 Pauta 6: Estimación y Evaluación de los Escenarios de Riesgos ........................................... 340
2.6.1 Estimación del Riesgo: Aspectos Metodológicos .............................................................. 340
2.6.2 Preparación de información temática de peligros y vulnerabilidad. ............................... 341
a. Jerarquización de los Peligros naturales en el Departamento Tacna ................................. 341
b. Análisis de los datos tabulares de los mapas de peligros y vulnerabilidades. .................... 341
2.6.3 Escenario de riesgo ante Peligros generados por fenómenos de geodinámica interna. . 341
a. Estimación del Riesgo ante peligro por sismos ................................................................... 341
b. Estimación del Riesgo ante peligro por Tsunamis .............................................................. 345
c. Estimación del Riesgo ante peligro por Volcanes (Vulcanismo) ......................................... 346
2.6.4 Escenario de riesgo ante Peligros generados por fenómenos de geodinámica externa. 350
a. Estimación del Riesgo ante peligro por Remoción de Masas ............................................. 350
2.6.5 Escenario de riesgo ante Peligros generados por fenómenos hidrometereologicos y
oceanográficos. ............................................................................................................................... 357
a. Estimación del Riesgo ante peligro por Inundaciones ........................................................ 357
b. Estimación del Riesgo ante peligro por Sequías ................................................................. 364
c. Estimación del Riesgo ante peligro por Heladas ................................................................. 369
2.7 Pauta 7: Propuesta de Medidas de Prevención y Mitigación ante Riesgo de
Desastres .......................................................................................................................................... 378
2.7.1 Análisis de sectores críticos .................................................................................. 378
a. Caracterización física natura -ambiental ............................................................................ 378
b. Caracterización socio económica ....................................................................................... 378
2.7.2 Identificación de medidas de prevención y mitigación ante desastres ...... 378
a. Inventario de medidas desdel gobierno regional o local (georeferenciados). ................... 378
b. Identificación de medidas complementarias ...................................................................... 381
 Lineamientos ...................................................................................................................... 381
 Líneas estratégicas .............................................................................................................. 382
 Medidas y acciones............................................................................................................. 385

III. CAPITULO III: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................... 407

6
6
6
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

3.1 Conclusiones ...................................................................................................................... 407


3.2 Recomendaciones ............................................................................................................. 407

IV. MEJORAS DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA ....................................................... 411


4.1 Módulo de Capacitación ................................................................................................... 411
4.2 Sistema de Visualización georeferenciada ................................................................. 427

Bibliografía ........................................................................................................................................ 430

Relación de Mapas ........................................................................................................................ 432

Relación de Cuadros ..................................................................................................................... 434

Relación de Figuras ...................................................................................................................... 438

Relación de Gráficos ..................................................................................................................... 439


ANEXOS ................................................................................................................................................ 440

Anexo 1: Criterios para la publicación del Reporte Preliminar de Sismos ......................... 440

Anexo 2: Fenómenos hidrológicos/geológicos ....................................................................... 441

Anexo 3: Tsunamis........................................................................................................................ 449

Anexo 4: El fenómeno “El Niño” ................................................................................................. 460

7
7
7
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

8
8
8
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

RESUMEN EJECUTIVO

El presente estudio ha sugerido un proceso técnico permanente de aproximación-


reflexión para la construcción de modelos que nos permitan dimensionar los riesgos
frente a desastres naturales en el departamento de Tacna, basado en los avances
logrados por el Estudio de Zonificación Económica y Ecológicalaborado por el Gobierno
Regional, y enriquecido con información oficial y nueva producida por diversas
instituciones nacionales y locales. Dicha información ha sido trabajada a la escala
1/100,000 que nos permite tener una visión regional.

De esta manera, se desarrolla este estudio de interés para la gestión regional y nacional,
elaborado con las pautas establecidas por el Ministerio del Ambiente para los estudios
especializados que siguen siete grandes pasos, y que son perfectamente auditables,
pues se han elaborado en formatos de sistemas de información geográfica que pueden
ser revisados y por lo tanto actualizados de manera permanente.

El estudio se ha planteado como objetivo la identificación de los peligros, las


vulnerabilidades y las condiciones de riesgo que afectan a la población y sus
instalaciones en el departamento de Tacna, es decir, que podrían impedir el
funcionamiento del territorio. Dichos peligros están relacionados con aquellos originados
por la geodinámica interna como los sismos, los de geodinámica externa como los
movimientos en masa, los hidrometereológicos como las heladas o sequías, cuya
activación plantea escenarios de riesgo, situación que está orientada a la toma de
decisiones para que la gestión de riesgo de desastres sea un proceso permanente cuya
finalidad es minimizar los riesgos ante estos eventos.

Características Generales

El Departamento de
Tacna, es un territorio
organizado en cuatro
provincias y veintiocho
distritos, con la
creación reciente del
distrito de Yarada de
los Palos en la frontera
con Chile. La capital
situada en la ciudad de
Tacna represental
único centro de
actividades y que
además concentra al
90.98% % de
población, asentados
en los distritos de
Tacna, Coronel
Albarracín, Alto de la Alianza y Ciudad Nueva.

En el departamento se ubican comunidades campesinas en las cuatro provincias, siendo


la predominante en Candarave que ocupan un total de 53.65% del territorio, existen 11
comunidades que son de origen aimara.

9
9
9
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Presenta como principales características de un territorio que cuenta con zonas de


planicie en la costa con presencia de colinas y la zona alto andina dominada por colina
y montaña con presencia de planicie ondulada y disectada que se extiende hacia Puno
y hacia Moquegua. Esta zona responde a un eje volcánico que se extiende desde
Arequipa, Moquegua Tacna. La franja costera plantea la presencia de cuatro zonas:
árida, semi árida, subhúmedo y húmeda.

En cuanto a la cobertura vegetal de mayor presencia se da en la altura es el matorral


diferenciado por una ubicada en la zona alto andina y una franja en todo el borde que
separa la costa de la zona de sierra como se observa en el mapa.

El estudio de zonificación económica y ecológica, en Tacna se cuenta con la presencia


de 730 especies de flora, 100 familias con una marcada presencia de angyospermae
(96.30%), comúnmente conocida como plantas con flores o también como magnolias. A
su vez registra un total de 240 especies de fauna de los cuales el 77.92% son aves
(domina los conocidos como pájaros verdaderos o pájaros cantores o aves canoras),
10% de mamíferos, 6.67% de reptiles, 2.92% de anfibios y 2.5% de escorpiones.

En cuanto a los usos del suelo, la información analizada nos muestra que en la zona
alta predominan los matorrales andinos asentadas sobre llanuras formadas por antiguas
cauces y coladas volcánicas por encima de las zonas de cultivos de Candarave, Tarata
y Tacna; en la zona baja se aprecian terrenos cubiertas de vegetación tipo tillandsias de
origen marino o eólico que reverdece en los meses de julio a octubre como
consecuencia del paso de neblina.

Los Tillansiales se ubican en las pampas altas del Intiorko, Alto de la Alianza, Sama y
alrededores de las localidades de Calana, Pachia y Miculla. El Tillandsial de Tacna es
el más extenso del Perú y se ubica alrededor de la ciudad de Tacna entre los 700 y 1300
m de altitud. Cubre una superficie aproximadamente de 400 km2, disminuyendo su
densidad hacial extremo norte donde las plantas se ubican en fondos de pequeñas
cañadas. El Tillandsial de Miculla está ubicado 1Km al este de Miculla por camino a
Palca a 1300 m de altitud. Cubre menos de 1km2.

En los márgenes de los ríos y lagunas encontramos montes ribereños, característicos


son los arbustos, hierbas y algunos árboles perennifolios, muchos dellos han sido
reemplazados por zonas de cultivo. Dentro de este grupo se identifican áreas de buen
drenaje, donde se encuentran matorrales densos de mayor diversidad de especies
leñosas y árboles, donde predominan los géneros Arundo, Gynerium, Chloris, Cynodon,
Phragmites, Chenopodium, Acacia, Solanum, Nicotiana, Salix, Lycopercicon, etc.

Un análisis de la dinámica poblacional, nos permite identificar que, según las


proyecciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática, la población total del
departamento en el año 2015 es de 341, 838 habitantes, el período de mayor
crecimiento poblacional es entre los años 81-93 pues se registra que la tasa alcanzó el
valor de 6.34% anual, las provincias de Candarave, Jorge Basadre y Tarata registran
tasas negativas desdel 2007 al 2015 por lo que se puede calificar de expulsoras de
población, mientras que la provincia de Tacna ha crecido en mas de 50 mil habitantes,
por lo que se puede afirmar la presencia de un fenómeno de abandono del campo y
migración hacia la ciudad.

Por las características económicas, el departamento de Tacna presenta una actividad


concentrada en la ciuda capital. El registro de la actividad agropecuaria es bastante
limitada, la superficie para uso agropecuario es de 237,524 hectáreas, que corresponde
a las potencialidades de pastos naturales el 52.4%; a producción forestal 1.7% y a
10
10
10
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

producción agrícolal 45.9%. De las 108 830 hectáreas de tierras agrícolas, sólo el 28%
se encuentran en cultivo, los cultivos permanentes y semipermanentes representan el
62% de dicha superficie cultivada. El sector agrícola del Departamento Tacna, donde se
encuentran los principales productos de exportación no tradicional de Tacna se
concentra en la producción de; aceituna, cebolla, ají, tomate, papa.

El sector pecuario registró una caída en la producción de carne de vacuno (-2,5 por
ciento) y un aumento significativo en la producción de carne de camélidos (8 por ciento),
entre el año 2013 y 2014.

Sin embargo, uno de los sectores mas dinámicos es la minera, el valor de esta actividad
alcanzó en el periodo 2013-2014, hastal 6,6%, hubo caída en la producción de oro (-
9,28 %), y creció la producción de molibdeno (30.85%), principalmente y en menor
medida la de plata (4.22 %) y cobre (0.54 %). En un contexto de baja de los precios
internacionales implica una caída de los recursos disponibles paral desarrollo.

La actividad industrial es incipiente y el sector pesquero es artesanal, sin embargo, son


las actividades económicas de consumo interno por lo que absorben una gran cantidad
de mano de obra local, por otro lado, es relvante el crecimiento del turismo desdel año
2006 que se registro un ingreso de 873,254 visitantes, en el año 2011 alcanza la cifra
de 1, 106,889 visitantes, este importante crecimiento hace que esta actividad económica
presente un potencial de sostenibilidad en el departamento.

En cuanto a la presencia de corredores económicos, el departamento tiene como


principal eje la Panamericana Sur que constituye el principal flujo de intercambio de
bienes con las ciudades importantes de costa del país, incluyendo Lima con sus
productos no tradicionales como la aceituna. Otro corredor económico, marcado por el
desarrollo del turismo es el eje Tacna-Arica, pues constituye la forma de ingreso de los
visitantes chilenos a Tacna. El volumeno de visitantes chilenos constituye el 26% del
total de visitantes al departamento.

El territorio de Tacna presenta hasta seis unidades litológicas. La primera unidad de


depósitos inconsolidados con una morfología plano a plano ondulada en la costa, con
fuerte presencia de depósitos eólicos y marinos, importante hacer notar la presencia de
depósitos formados por acción del hombre por la actividad minera y de escombreras;
una segunda unidad son las rocas plutónicas constituidos por granitos, monzogranitos,
dioritas, tonalitas, con una morfología suave y colinosa; una tercera unidad son las rocas
volcánicas, que está claramente diferenciada en dos grupos de rocas: de naturaleza
volcánica tipo lava y de naturaleza piroclástica; una cuarta unidad las rocas volcánico
sedimentarias, marcada por la presencia de los volcanes formando laderas algo
escarpadas, a diferencia de los sedimentarios que generalmente se exponen con
elevaciones de pendientes más suaves; una quinta unidad las rocas sediméntales
formadas por sedimentos de las actividades naturales transportados por agua o aire,
sedimentación volcánica o por acción del viento como las areniscas; y, una sexta unidad
las rocas metamórficas ubicada en la costa.

En cuanto a la geomorfología del departamento está dominada por cuatro procesos:


marino, fluvial, erosión hídrica, climática y tectónica y por el proceso periglaciar
presentes, asi se muestra pampas costaneras con presencia de terrazas; cordillera de
la costa con colinas, cerros bajos y llanura, hasta montañas de rocas volcánicas y
altiplanicies y cadenas de volcanes dominada por los procesos periglaciares en la altura.

Así, el departamento muestra una fisiografía con tres paisajes claramente definidos,
planicie, colina y montaña.
11
11
11
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Peligros

Los peligros naturales, son aquellos peligros, cuyo origen se da en un medio natural, es
decir, como producto de la interacción de variables físicas de la litosfera, relieve
continental y la atmósfera. Este tipo de peligros se clasifican en función del medio en el
que se generan, es así que tenemos eventos de geodinámica interna, geodinámica
externa, fenómenos atmosféricos, hidrometeorológicos y por último eventos climáticos.

Peligros de Remoción en Masa, Comprende los fenómenos hidrológicos geológicos, los


cuales son procesos de movilización lenta o rápida que involucran suelo, roca, o ambos,
causados por exceso de agua en el terreno y/o por efecto de la fuerza de gravedad o
fenómenos sísmicos de diversa magnitud. En el Departamento Tacna estos fenómenos
se focalizan en la cuenca de los ríos Locumba, Sama y Caplina.

Las caídas o desprendimientos de rocas son fenómenos comunes que ocurren en el


área (Provincia Jorge Basadre), se encuentran asociados principalmente a
inestabilidades de taludes rocosos, tanto de rocas intrusivas, volcánicas como
sedimentarias, afectadas por fracturamiento paralelo al talud o planares, fracturamiento
en cuña, esquistocidades o foliaciones paralelas a los taludes, etc. Casi todas las vías
de acceso tienen este problema.

Los deslizamientos son la ruptura y desplazamiento de pequeñas o grandes masas de


suelos, rocas, rellenos artificiales o combinaciones de éstos; en un talud natural o
artificial. Estas acciones erosivas se generan por la infiltración de las aguas pluviales
extraordinarias, que incrementan el peso de los materiales superficiales hasta
inestabilizarlos o que actúan como lubricante de masas superiores. Son frecuentes en
las vertientes montañosas o colinas empinadas a muy empinadas, donde la litología,
fisuramiento, alteración y buzamiento favorable de las rocas en un medio de abundantes
precipitaciones como en el caso de episodios recurrentes “El Niño”, favorecen su
desarrollo.

En Candarave se puede identificar el deslizamiento, en algunas viviendas cercanas a la


escarpa más profunda de la margen derecha de la quebrada que atraviesal poblado
(frente al Mirador más bajo). Así mismo, los terrenos de cultivo ubicados en la margen
derecha del Río Callazos están en riesgo a un posible deslizamiento.
A causa de excesiva descarga y aumento del caudal de los ríos que originan avenidas,
debido a fuertes lluvias ya sea estacionales o también excepcionales, asociados a
eventos del Niño que rebasan la capacidad de los lechos o cauces principalmente.

Las inundaciones suelen ser descritas en función de su frecuencia estadística en


términos de probabilidad e intervalos de recurrencia; dependen principalmente del clima
donde es necesario disponer de datos hidrológicos (aforos) y de precipitaciones.

En el Departamento Tacna, las inundaciones ocurren en la parte media y alta de los ríos
Caplina y Locumba, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ha inventariado las
quebradas activadas por inundación y huaycos, los cuales se presentan en el Cuadro.

12
12
12
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Inventario de quebradas activadas por inundación y huaycos

Fuente: ANA. 2003-2014

Tomando en cuenta sólo el aspecto meteorológico, en cuanto a sequías, se consideral


resultado de una manifestación regional de fluctuaciones climáticas asociadas a
anomalías atmosféricas a gran escala. La definición de sequía varía según el caso que
se estudie, dependiendo del espacio y del tiempo. Paral presente caso, se define como
la deficiencia de agua para la agricultura y la ganadería por disminución o ausencia de
lluvias, sino también la producción hidroenergética e incluso el abastecimiento normal
de agua potable en las ciudades.

Las sequías han sido uno de los múltiples peligros que se presentan en el Departamento
Tacna, motivado entre otros factores como el fenómeno El Niño, por la ubicación en la
cabecera del desierto de Atacama, que es el más seco del mundo, propiciando una
continua desertización. En el caso de la provincia de Jorge Basadre, el fenómeno El
Niño 1982-83 los daños se manifestaron con la pérdida de cosechas, por la carencia de
agua. Uno de los aspectos que mitigó el problema de la parte baja de la provincia ha
sido la laguna de Aricota, la cual es explotada para que sus aguas generen electricidad
y es aprovechada por parte de Ilabaya, Locumba e Ite para los cultivos, por lo que los
poblados de la provincia no estuvieron al margen del problema, sino que fueron
afectados.
Los tiempos en los que las temperaturas del medio ambiente descienden en algún
momento por debajo de los 0ºC, son conocidos como heladas. Consiste en un
enfriamiento atmosférico y la consecuente congelación del agua y la humedad ambiental
que produce irreparables daños a las plantas por necrotización (muerte) de sus tejidos
además de los daños a la salud de la población expuesta.

13
13
13
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Las heladas ocurren en zonas altoandinas (Mapa de susceptibilidad a heladas),


principalmente de Puno como también Arequipa, Moquegua y Tacna, generalmente
causan daños a los seres humanos (infecciones respiratorias, neumonía), como también
afectan a terrenos de cultivos.

En la parte alta del Departamento Tacna se presentan condiciones atmosféricas que


han registrado temperaturas mínimas absolutas que han establecido condiciones de
presencia de heladas, como en Candarave (TºC: -10,6) en Tarata (TºC: -4.8). En otras
partes del Departamento Tacna han registrado temperatura menor de 5ºC, con
condiciones de aparentes heladas, como en Calana, Locumba, Jorge Basadre, Ilabaya,
entre otras.

Vulnerabilidad

CEPAL considera que la vulnerabilidad social se relaciona con los grupos socialmente
vulnerables, cuya identificación obedece a diferentes criterios: algún factor contextual
que los hace más propensos a enfrentar circunstancias adversas para su inserción
social y desarrollo personal,[...] el ejercicio de conductas que entrañan mayor exposición
a eventos dañinos, o la presencia de un atributo básico compartido (edad, sexo,
condición étnica) que se supone les confiere problemas comunes.

El análisis de la
dimensión social
implica determinar la
población expuesta
dentro del área de
influencia del
fenómeno de origen
natural, identificando
la población
vulnerable y no
vulnerable, para
posteriormente
incorporar el análisis
de la fragilidad social
en la población
vulnerable. En el caso del Departamento Tacna, este análisis ha implicado identificar
variables e indicadores que se presenta en el cuadro adjunto.

14
14
14
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

La vulnerabilidad de la
infraestructura vial, esta
marcada por la exposición
frente a los peligros, el sistema
vial, comprende, la red de vías
de comunicación terrestre,
construidas por el hombre, para
facilitar la circulación de
vehículos y personas. El
sistema vial en el
Departamento Tacna
e stá compuesta por más de
1771935,46 km., de
carreteras, organizada en vías
asfaltadas y afirmadas, donde
los tramos de vías más largas
se ubican en los distritos de Tacna (237361,52), Ilabaya (230548,58), Candarave
(200881,90), entre otros.

La vulnerabilidad económica, está vinculada con el acceso que tiene la población de


un determinado centro poblado a los activos económicos (tierra, infraestructura,
servicios y empleo asalariado, entre otros), que se refleja en la capacidad para hacer
frente a un desastre. La carencia que presenta la población a los servicios que no es
posible satisfacer sus
necesidades básicas,
constituye sectores
más vulnerables de la
sociedad.

El análisis de la
dimensión económica
implica la exposición de
los activos económicos
e infraestructura, ubican al ser humano y sus medios de vida en la zona de impacto de
un fenómeno natural, lo que pueden constituirse en elementos vulnerables. En el caso
del Departamento Tacna, este análisis ha implicado identificar variables e indicadores
que se presenta en el cuadro que sigue.

Vulnerabilidad por peligros

El peligro de heladas permite identificar que la vulnerabilidad muy alta se presenta


en el distrito de Palca; por la exposición de la población vulnerable (0 a 15 años y
mayores de 65 años) en el distrito de Ticaco, por la condición de discapacidad de la
población en los distritos de Camilaca (14,4%), Tarata (14,36%) y Susapaya (13.76%);
por la condición de analfabetismo de la población en los distritos de Candarave
(20,54%), Cairani (20,52%) y Palca (19,87%). Asimismo, el estado de muy alta
vulnerabilidad se presenta por la exposición económica de las poblaciones en condición
de pobreza en los distritos de Cairani, Huanuara, Sitajara, Tarucachi, Estique,
Candarave y Tarata; por exposición del suelo agrícola en el distrito de Tacna (12,46%);
y por exposición de la actividad pecuaria en el distrito de Tacna.

15
15
15
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

La condición de vulnerabilidad alta se presenta por la exposición de las poblaciones


en los distritos Candarave (41,21%) y Susapaya (38,44%); por las poblaciones
vulnerables (0 a 15 años y mayor de 65 años) en los distritos Susapaya (30,78%) y
Tarata (30,14%); por la condición de analfabetismo de la población en los distritos de
Camilaca (19,66%) y Tarata (17,90%). Asimismo, esta condición de la vulnerabilidad se
presenta por la exposición económica de la población en condición de pobreza en los
distritos de Pachía, Camilaca, Ticaco y Palca; por la exposición de suelo agrícola en el
distrito Huanuara (9,50%) y por exposición de la actividad pecuaria (entre aves y
ganados) en los distritos de Tarata (37893 cabezas) y Pachía (34806 cabezas).

Frente al peligro de Inundación el Nivel de vulnerabilidad Muy Alta, se presenta por la


exposición de población en condición de analfabetismo en los distritos Alto de la Alianza,
Cairani, Calana, Candarave, Ciudad Nueva, Coronel Gregorio Albarracín, Héroes
Albarracín, Huanuara, Inclán, Ite, Pachia, Pocollay, Sama, Tacna, Tarata y Ticaco; por
las poblaciones en condición de discapacidad en los distritos Camilaca, Candarave,
Estique-Pampa, Sama, Susapaya, Tacna, Tarata y Ticaco; por las poblaciones
vulnerable (0 a 15 años y mayores de 65 años) en los distritos de Huanuara, Quilahuani,
Tarta y Ticaco; por la exposición de las viviendas en el área de influencia del río (0 a
500m.) en el distrito de Calana (23% ); por la exposición de las unidades de salud en el
distrito de Pachia, por la exposición de la infraestructura de los servicios educativos en
los distritos de Camilaca, Ilabaya, Quilahuani, Susapaya y Ticaco.

Asimismo, está condición se presenta por la exposición económica de la población en


condición de pobreza en los distritos de Cairani, Calana, Candarave, Ciudad Nueva,
Estique, Estique Pampa, Héroes Albarracín, Huanuara, Inclán, Palca, Quilahuani,
Sitajara, Susapaya, Tarata, Tarucachi y Ticaco; por la exposición de las viviendas en los
distritos Ciudad Nueva, Coronel Gregorio Albarracín, Pocollay, Sama y Tacna; por la
exposición de las áreas agrícolas en el distrito de Quilahuani; por la exposición de las
vías asfaltadas y afirmadas en los distritos de Calana, Candarave, Ciudad Nueva,
Coronel Gregorio Albarracín, Inclán, Ite, Locumba, Pocollay, Sama y Tacna; y por
exposición de las subestaciones de distribución de energía en el distrito de Tacna.

El estado de alta vulnerabilidad se presenta por la condición de analfabetismo de la


población en los distritos Curibaya, Locumba y Susapaya, por la condición de
discapacidad de la población en los distritos Alto de la Alianza, Estique, Huanuara,
Ilabaya, Pocollay y Quilahuani; así mismo por las poblaciones vulnerables (0 a 15 años
y mayores de 65 años) ubicadas en los distritos de Cairani, Camilaca, Candarave,
Coronel Gregorio Albarracín, Héroes Albarracín, Inclán, Palca y Sitajara; por la
exposición de la infraestructura de salud en el distrito de Camilaca, y la infraestructura
de los colegios en el distrito de Cairani (55,56%)

Esta condición de la vulnerabilidad se presenta por la exposición de las viviendas


ubicadas en el área de influencia del río (0 a 500m.) en el distrito de Locumba; por la
condición de pobreza de la población ubicada en los distritos Alto de la Alianza,
Camilaca, Coronel Gregorio Albarracín, Curibaya, Pachia y Sama; por la exposición de
las viviendas en los distritos Alto de la Alianza, Camilaca, Candarave, Curibaya, Héroes
Albarracín Huanuara, Inclán Ite, Locumba, Pachia, Susapaya y Tarata; por la exposición
de las áreas agrícolas en el distrito de Cairani; por la exposición de las vías asfaltadas
y afirmadas en los distritos de Estique, Pachia, Palca, Susapaya, Tarata, Tarucachi y
Ticaco; y la exposición de las subestaciones de distribución de energía en el distrito de
Coronel Gregorio Albarracín.

El peligro de Remoción en masa, presenta un estado de muy alta vulnerabilidad se


presenta por la exposición de la población en condición de analfabetismo en los distritos
16
16
16
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cairani, Camilaca, Candarave, Palca y Quilahuani, en las poblaciones en condición de


discapacidad en los distritos Camilaca, Estique-Pampa, Sama, Susapaya, Tacna,
Tarata y Ticaco; y por la exposición de las poblaciones vulnerables (0 a 15 años y
mayores de 65 años) en el distrito de Ticaco.

Asimismo, la exposición económica de las poblaciones en condición de pobreza


ubicadas en los distritos Cairani, Calana, Candarave, Ciudad Nueva, Estique, Estique
Pampa, Héroes Albarracín, Huanuara, Inclán, Pachia, Palca, Quilahuani, Sitajara,
Susapaya, Tarata, Tarucachi y Ticaco; también por la exposición de las áreas agrícolas
ubicada en el distrito de Tacna; la exposición de las vías asfaltadas y afirmadas en los
distritos de Ilabaya y Tacna. En esta condición se encuentran las subestaciones de
distribución de energía ubicados en el distrito de Tacna.

El estado de alta vulnerabilidad se presenta por la exposición de la población en


condición de analfabetismo en los distritos Tarata y Ticaco; por la población en condición
de discapacidad en los distritos Alto de la Alianza, Candarave, Estique, Huanuara,
Ilabaya, Pocollay y Quilahuani; y por las poblaciones vulnerables (0 a 15 años y mayores
de 65 años) en los distritos de Cairani, Candarave, Curibaya, Estique, Héroes
Albarracín, Huanuara, Inclán, Palca, Quilahuani, Sitajara, Susapaya, Tarata y Tarucachi.

También el estado de vulnerabilidad se presenta por la exposición económica de la


población en condición de pobreza en los distritos Camilaca, Coronel Gregorio
Albarracín y Curibaya; por la exposición de las áreas agrícolas en el distrito de
Quilahuani; por la exposición de las vías asfaltadas y afirmadas en los distritos de
Candarave, Palca y Tarata. En esta condición se encuentran las subestaciones de
distribución de energía ubicados en el distrito de Coronel Gregorio Albarracín.

Paral peligro de sequía, el estado de vulnerabilidad muy alta se presenta por


exposición de la población en el distrito de Palca. Además, por exposición económica
del suelo agrícola ubicado en el distrito de Candarave; por la condición población en
condición de pobreza en el distrito de Ilabaya; por la actividad pecuaria en el distrito de
Tacna; por la exposición y las condiciones del saneamiento de la población ubicado en
el distrito de Palca.

La vulnerabilidad alta se presenta por la exposición económica del suelo agrícola


ubicado en el distrito Cairani; por la exposición de la población en condición de pobreza
en el distrito de Tacna; por exposición de la actividad pecuaria (entre aves y ganados)
en el distrito de Tarata; por la exposición y condiciones del saneamiento de la población
ubicado en el distrito de Candarave.

Frente al escenario de Sismo, el estado de muy alta vulnerabilidad se presenta por


la exposición de la población ubicada en el distrito Tacna; por la exposición de las
unidades educativas ubicadas en el distrito de Tacna y la unidad de salud ubicada en el
distrito de Tacna; por exposición de la población en condición de analfabetismo ubicadas
en los distritos Cairani, Camilaca, Candarave, Palca y Quilahuani; por exposición de la
población en condición de discapacidad en los distritos Camilaca, Estique-Pampa,
Sama, Susapaya, Tacna, Tarata y Ticaco; por exposición de las poblaciones vulnerable
(0 a 15 años y mayores de 65 años) ubicadas en el distrito de Ticaco.

Asimismo, la condición de vulnerabilidad se presenta por exposición económica de la


población en condición de pobreza en los distritos Cairani, Calana, Candarave, Ciudad
Nueva, Estique, Estique Pampa, Héroes Albarracín, Huanuara, Inclán, Pachía, Palca,
Quilahuani, Sitajara, Susapaya, Tarata, Tarucachi y Ticaco; por la exposición de las
viviendas en condición de la precariedad de los materiales de construcción ubicadas en
17
17
17
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

los distritos de Estique, Estique Pampa, Huanuara, Inclán, Sitajara, Tarucachi y Ticaco;
por la exposición de las áreas agrícolas ubicada en el distrito de Tacna y la exposición
de las vías asfaltadas y afirmadas en los distritos de Ilabaya y Tacna. En esta condición
se encuentran las subestaciones de distribución de energía ubicadas en el distrito de
Tacna.

La condición de la vulnerabilidad alta se presenta por la exposición de la población en


el distrito de Coronel Gregorio Albarracín; por exposición de la unidad educativa ubicada
en el distrito Coronel Gregorio Albarracín y las unidades de salud ubicadas en los
distritos de Coronel Gregorio Albarracín y Palca; por exposición de la población en
condición de analfabetismo ubicadas en los distritos Tarata y Ticaco; por exposición de
la población en condición de discapacidad en los distritos Alto de la Alianza, Candarave,
Estique, Huanuara, Ilabaya, Pocollay y Quilahuani; por exposición de las poblaciones (0
a 15 años y mayores de 65 años) ubicadas en los distritos de Cairani, Candarave,
Curibaya, Estique, Héroes Albarracín, Huanuara, Inclán, Palca, Quilahuani, Sitajara,
Susapaya, Tarata y Tarucachi.

También, por la exposición económica de la población en condición de pobreza


ubicadas en los distritos Camilaca, Coronel Gregorio Albarracín y Curibaya. La condición
de vulnerabilidad se presenta por la precariedad de los materiales de construcción de
las viviendas ubicadas en los distritos de Cairani, Héroes Albarracín, Locumba, Pachía,
Quilahuani, Susapaya y Tarata; así como por la exposición de las vías asfaltadas y
afirmadas en los distritos de Candarave, Palca y Tarata. En esta condición se
encuentran las subestaciones de distribución de energía ubicadas en el distrito de
Coronel Gregorio Albarracín.

Frente al peligro de Tsunamis, el estado de muy alta vulnerabilidad se presenta por


la exposición de la población en el distrito de Tacna, de la población vulnerable (0 a 15
años y mayores de 65 años) y número de mujeres en el distrito de Sama; por exposición
de la unidad educativa ubicada en el distrito de Sama y de las unidades de salud
ubicadas en el distrito de Sama.

Está condición de la vulnerabilidad se presenta por exposición del número de viviendas


en el distrito de Sama y la condición precaria de la construcción de las viviendas en el
distrito de Sama. La exposición de la superficie agrícola en el distrito de Tacna y el
número de la red eléctrica en el distrito de Sama.

La condición de la vulnerabilidad alta se presenta por la exposición de la unidad


educativa ubicada en el distrito Tacna y por exposición de las unidades de salud
ubicadas en el distrito de Tacna. También por la exposición económica del número de
viviendas en el distrito de Tacna y la condición precario de la construcción de las
viviendas en el distrito de Sama, y por la exposición de la superficie agrícola en el distrito
de Sama y la red eléctrica en el distrito de Tacna.

Frente al peligro de Vulcanismo, el estado de muy alta vulnerabilidad se presenta


por la exposición de la población ubicada en el distrito Tacna; siendo vulnerable la
unidad educativa ubicada en el distrito de Tacna y la unidad de salud ubicada en el
distrito de Tacna; por la condición de analfabetismo de las poblaciones ubicadas en los
distritos Cairani, Camilaca, Candarave, Palca y Quilahuani; así mismo están las
poblaciones vulnerable (0 a 15 años y mayores de 65 años) ubicada en los distritos de
Quilahuani, Susapaya, Tarata y Ticaco.

La exposición económica de las actividades antrópicas, definen un estado de muy alta


vulnerabilidad, como la exposición de un número de viviendas en el distrito de Tacna, y
18
18
18
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

por la condición de precarias de los materiales de construcción de las viviendas


ubicadas en los distritos de Estique, Estique Pampa, Huanuara, Inclán, Sitajara,
Tarucachi y Ticaco; también por exposición de las áreas agrícolas ubicada en el distrito
de Tacna; y por exposición de la actividad pecuaria en el distrito de Tacna.

La condición de la vulnerabilidad alta se presenta en la población expuesta ubicada en


el distrito de Coronel Gregorio Albarracín; siendo vulnerable la unidad educativa ubicada
en el distrito Coronel Gregorio Albarracín y las unidades de salud ubicadas en los
distritos de Coronel Gregorio Albarracín y Palca; el estado de alta vulnerabilidad se
presenta por la exposición de la población en condición de analfabetismo en los distritos
Tarata y Ticaco; así mismo por las poblaciones vulnerables (0 a 15 años y mayores de
65 años) ubicadas en los distritos de Cairani, Candarave, Curibaya, Héroes Albarracín,
Palca, Sitajara y Tarucachi.

La vulnerabilidad se presenta por exposición de las viviendas en el distrito de Coronel


Gregorio Albarracín, y por la precariedad de las viviendas ubicadas en los distritos de
Cairani, Héroes Albarracín, Locumba, Pachía, Quilahuani, Susapaya y Tarata; también
por la exposición de las áreas agrícolas ubicada en el distrito de Calana; asimismo por
la actividad pecuaria en el distrito de Ite.

Escenarios de Riesgos

El escenario de riesgo es el resultado de la relación entre el peligro y la condición de


vulnerabilidad de los elementos expuestos, en ese sentido, las activaciones de los
peligros permiten simular distintas situaciones de riesgo.

En ese sentido, las heladas ponen en situación de riesgo muy alto a un total de 104 mil
Há y en riesgo alto a 207 mil hás, que contienen 1,155 habitantes ubicados en los
distritos de Candarave, Palca, Susapaya y Tarata paral primero, mientras que en riesgo
alto un total de 768 habitantes localizados en los distritos de Cairani, Candarave, Palca,
Susapaya Tarata y Ticaco. Este peligro afectaría de en riesgo muy alto a 108,133 Há y
en riesgo alto a 53,056 Hás de comunidades campesinas. Afectaría también a un total
de 68.49 Km de carretera de la redas nacional en riesgo muy alto y a 128.38 Km en
riesgo alto.

19
19
19
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

En cuanto al peligro de inundaciones, existe un total de 944, 207 hás expuesta a este
peligro, de los cuales 40, 597 estan en un riesgo muy alto, mientras que un total de
190,776 hás presentan un alto riesgo.

En cuanto a la población en riesgo, las inundaciones representan un nivel de riesgo muy


alto para 95,904 personas ubicados en los distritos de Inclán y Tacna, y en riesgo alto
para 6922 habitantes ubicados en los distritos de Heore Albarracin, Ilabaya, Locumba,
Pachia, Palca, Sama, Tacna y Tarata. Respecto de la afectación de población en
condición de vulnerabilidad como las mujeres, la condiciona de muy alto riesgo afecta a
48,991 mujeres y a 29,503 menores de 15 años y mayores de 65, mientras que pone el
riesgo alto a un total de 3,104 mujeres y a 2,256 adultos mayores de 654 y a niños
menores de 15 años.

El peligro de inundaciones también afecta la infraestructura agrícola, un total de 16,953


hás se presentan en riesgo muy alto, localizados en los distritos de Calana, Inclán,
Pachia, Pocollay, Sama, y Tacna; y un total 11,358 hás en riesgo alto ubicados en los
distritos de Calana, Candarave, Heroé Albarracín, Ilabaya, Inclán, Locumba, Pacchia,
Palca, Pocollay, Quilahuani, Sama, Sitajara y Tacna.

20
20
20
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Por su lado, el peligro de remosión de masas, afectaría en riesgo muy alto un total de
410, 599 hás del departamento y en riesgo alto un total de 544,796 hás.

Esta situación afectaría a un total de 1628 habitantes en situación de muy alto riesgo,
ubicados en los distritos de Cairani, Camilaca, Coronel Albarracín, Quilahuani y Sama,
mientras que en situación de alto riesgo a un total de 96,509 habitantes localizados en
los distritos de Cairani, Calana, Camilaca, Candarave, Coronel Albarracín, Estique,
Huanuara, Inclan, Pachia, Pocollay, Susapaya, Taratsa, y Ticaco.

En cuanto a la infraestructura educativa afectaría con un nivel de riesgo my alto a 13


Institutciones Educativas, mientras que pone en un nivel de riesgo alto a un total de 103
Instituciones educativas.

En cuanto a la infraestructura vial, este peligro poen en riesgo muy alto iun total de
30,572 km y en resgo alto un total 423,574 Km de insfraestructura vial.

En cuanto a los usos del suelo, pone en riesgo muy alto un total de 8,292 hás y en riesgo
alto un total de 243,059 hás.

21
21
21
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Respecto al peligro de sequías, existe un total del 31% en situación de exposición


frente a este peligro, de los cuales 59,316 hás están en situación de riesgo muy alto y
173,991 hás en riesgo alto.

La población afectada po riesgo muy alto son 57 habitantes ubicados en los distirtos de
Candarave 49 habitantes) y Tarata (8 habitantes)
22
22
22
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

En el cuadro siguiente se presenta la propuesta de medidas de prevención y mitigación


antes riesgos de desastres en el Departamento Tacna:

LINEAMIENTOS MEDIDAS ACCIONES ACTIVIDADES PROYECTOS


ESPECÍFICAS REGIONALES
LE01: 1.1. Diseño normativo  Formulación de Revisión y
Fortalecimiento políticas regionales actualización del
de la gestión de prevención de PEI
territorial y la riesgos de desastre  Matriz de gestión
reducción de la  Revisión normativa a de riesgos de
vulnerabilidad nivel regional y local desastre
frente a alineando con el
amenazas del marco normativo
riesgo de nacional
desastres.  Elaborar una
propuesta de
modernización
administrativa del
gobierno regional
adecuada para
responder la realidad
social y ambiental de
Tacna
1.2. Desarrollo de  Desarrollo de un plan Formación de
capacidades de fortalecimiento de unidad técnica
institucionales capacidades para la especializada en
implementación de la GRD y CC.
Política Regional de
Gestión del Riesgo.
 Concertación con las
instituciones de nivel
superior y
universitario el
desarrollo de nuevas
carreras técnicas y
universitarias
orientadas a la GRD
y el CC
 Implementación de
un programa de
becas para la
especialización del
personal del GORE
Tacna en la GRD.
1.3. Coordinación y  Fortalecimiento de la Formación de
articulación Plataforma Regional- comisión
interinstitucionales Comisión Técnica intergubernamental
Regional de GRD para coordinar las
 Seguimiento y políticas regionales
evaluación de la ambientales, de
Política Regional en GRD y CC.
concordancia con el
Plan Nacional de
Gestión de Riesgos y
del Marco de Acción
de Hyogo.
 Conformación de
directorio de gestión
de riesgos y
adaptación al cambio
climático desde las
gerencias regionales

23
23
23
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

de recursos naturales
y gestión ambiental
1.4. Concertación  Monitoreo  Reorganización de
social y participativo del Plan la CAR desdel
participación Nacional y Regional enfoque de GRD y
ciudadana de Gestión de CC.
Riesgos  Plan de
 Conformación de fortalecimiento de
comités los grupos de
descentralizados de trabajo de la
gestión de riesgos gestión de riesgo
 Participación de de desastres
sociedad civil en (GTGRD) a nivel
instancias de gestión provincial y distrital
ambiental regional  Plan regional de
mejoramiento de la
capacidad
operativa de
prevención y
atención de
emergencia del
comité de defensa
civil
 Organización de
voluntarios de
defensa civil
LE02: 2.1. Desarrollar el Incorporar la gestión Formulación de
Desarrollo de conocimiento del de riesgos en los planes regionales y
los sistemas de Riesgo procesos de locales de GRD y
planificación ordenamiento su articulación
regional con territorial
enfoque de  Formulación de
GRD. planes regionales y
locales de gestión de
riesgos de desastres
 Desarrollar
lineamientos para la
planificación de la
recuperación
temprana
2.2. Articulación del Articular el PDRC con Actualización del
plan de desarrollo los enfoques de PDRC de Tacna
regional gestión de riesgos, el
concertado y cambio climático y la
planes sectoriales gestión integral de
recursos hídricos
 Alinear los planes de
desarrollo y
sectoriales desdel
PDRC
 Realización de
estudios de riesgos
de desastres y
vulnerabilidad frente
al cambio climático
2.3. Fortalecimiento de Fortalecer las Desarrollo del plan
capacidades de capacidades locales regional de
planificación y en la incorporación fortalecimiento de
ordenamiento de criterios de GRD capacidades
territorial paral en la planificación institucionales en
desarrollo regional y local del planificación y
sostenible en el desarrollo ordenamiento
Departamento  Especialización de territorial
Tacna funcionarios y

24
24
24
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

técnicos en el
enfoque GRD
 Cursos para la
formulación y
evaluación de PIP
desde enfoques de
GRD
2.4. Formulación y Adecuación del Plan Formulación de PIP
articulación de de desarrollo regional estrategia regional Formulación de
planes concertado a de adaptación la estrategia
estratégicos, de directiva nacional con frente al cambio regional frente
mediano plazo y enfoque de GRD y climático al cambio
planes operativos CC. climático
a escala regional  Articulación de
planes sectoriales y
temáticos a PDRC
con transversalidad
de GRD y CC
 Formulación de plan
de mediano plazo.
LE03: Diseño 3.1. Diseño de Desarrollar las bases Fortalecimiento del PIP para la
de respuestas sistemas de para una plataforma SIAR y condiciones construcción de
operativas para información de intercambio de mínimas de infraestructura e
la prevención y integrados y información sobre funcionamiento. implementación
acción frente soporte a la amenazas,  Suscripción de de central de
los riesgos de gestión vulnerabilidades y convenios de información
desastre riesgos principales regional.
 Estandarizar el entidades
manejo de la generadoras de
información durante información
emergencias y las ambiental
evaluaciones de (SENAMHI,
daños paral reporte a
nivel nacional
3.2. Estudios e Elaboración de
investigación mapas de riesgos de
aplicada sobre desastres naturales y
vulnerabilidad y antrópicos
gestión de riesgos Fortalecimiento de
de desastre las metodologías de
evaluación de riesgos
 Evaluación y
sistematización de
experiencias
3.3. Diseño de Fortalecimiento de Mejoramiento del PIP Creación
sistemas de alerta los sistemas de alerta servicio de del sistema
temprana frente al temprana y ampliar la prevención y regional del
riesgo de cobertura en áreas capacidad de servicio de
desastres prioritarias respuesta a alerta temprana
 Ampliación y emergencias frente ante desastres
mejoramiento del a desastres naturales
servicio de alerta naturales y
temprana de antrópicos de la
tsunamis en la costa Sub Gerencia
de Tacna Técnica de
Defensa Civil
3.4. Mejora del Actualizar los Fortalecimiento de PIP mejora
sistema de protocolos de capacidad operativa de
respuesta atención y respuesta operativa de las compañías de
operativa frente al a desastres unidades bomberos
riesgo de provinciales especiales de voluntarios
desastres  Mejoramiento del acción frente a frente a
servicio de emergencias incendios y
prevención y (bomberos) otras
capacidad de emergencias.
25
25
25
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

respuesta frente a
desastres naturales y
antrópicos
LE04: 4.1. Fortalecimiento  Integración de Creación de PIP
Reorientación y institucional directivas para la unidades de Mejoramiento
priorización de formulación de PIP evaluación de de la
la inversión con enfoque de GRD riesgo en OPI infraestructura y
pública  Fortalecimiento de regional. capacidad
regional para la unidades de operativa de las
gestión formulación, OPI y oficinas y
ambiental y unidades ejecutoras unidades de
adaptación al  defensa civil
cambio
climático 4.2. Fortalecimiento de
Metodología para Elaboración de
alineados a la las capacidades reducir la instrumentos de
GRD. institucionales vulnerabilidad de la gestión: Manuales
infraestructura social de operación y
crítica reglamentos
 Procedimientos para Capacitación para
la formulación de la evaluación de la
plan de mediano vulnerabilidad
plazo con enfoque de
GDR
 Procedimientos para
la formulación de
planes operativos
con enfoque de GDR
y CC.
4.3. Identificación de Catastro de la  Plan regional de PIP Reducción
prioridades para la infraestructura social rehabilitación de de riesgos en
formulación y con riesgo de ser carreteras edificaciones
evaluación de afectada por desastre reduciendo su urbanas y
proyectos con Identificación de vulnerabilidad a rurales
criterios de GRD demandas de riesgos de mediante la
inversión general con desastres construcción de
intervención desdel naturales. muros de
enfoque de GRD y contención y
CC. accesos
 Identificación de peatonales.
demandas de  PIP
inversión específica mantenimiento
para mejorar la de carreteras y
respuesta a caminos rurales
desastres en el
 Identificación de Departamento
demandas de Tacna.
inversión en  PIP para la
proyectos para construcción de
recuperar defensas
infraestructura ribereñas,
afectada o quebradas y
vulnerable. zonas
 Elaboración de marítimas en
programas de riesgo.
inversión con
enfoque de GDR y
CC.
LE05: 5.1. Intervención en Desarrollo de una  Capacitación de PIP
Incentivar la educación propuesta de docentes en el Actualización
educación ambiental desdel educación ambiental enfoque de GRD del proyecto
ambiental paral enfoque de GRD y y de prevención de  Orientación del educativo
fomento de una CC en la escuela riesgos de desastres proyecto curricular regional PER y
cultura de en la escuela regional en GRD del proyecto
prevención.  Asesoría paralaborar (PCR) curricular
el Plan Anual de
26
26
26
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Trabajo (PAT) con  Especialización en regional PCR


enfoque de GDR, con gestión ambiental y Tacna
participación de la desarrollo
comunidad sostenible para
educativa. docentes con
 Programa “Escuela énfasis en GDR y
segura y amigable CC.
con el ambiente”
5.2. Fomento de una Sensibilización y  Programa de
cultura de difusión en las mejora de la
prevención del comunidades en organización
riesgo concertada riesgo y población en vecinal y comunal
y CC con el sector general acerca de la para difundir e
privado y sociedad GRD implementar
civil  Formación de planes de
dirigentes en enfoque prevención de
de GRD riesgos
 Programa de
educación paral
mejoramiento de
vivienda y la
reducción de
vulnerabilidad ante
riesgos de desastre
6. Planes  Formulación de plan  Financiamiento de  PIP
estratégicos, de regional de plan regional de Formulación y
mediano plazo y educación ambiental educación desarrollo del
operativos frente al CC y GRD. ambiental plan regional de
incorporan  Diseño de Incorporación de educación
acciones de componentes plan regional de ambiental
educación educativos y educación
ambiental y animación ambiental dentro
cultura de sociocultural en de planes como
prevención desde funcionamiento de eje transversal
enfoque de GRD y sistema regional de
CC. defensa civil.

27
27
27
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

INTRODUCCION

El presente estudio tiene como finalidad contribuir con el proceso de ordenamiento


territorial del Departamento Tacna, a través de un estudio especializado, orientado a
facilitar la toma de decisiones de alcance regional para la gestión del riesgo de
desastre, en el marco del proceso nacional impulsado por el Ministerio del Ambiente.

Ha sido elaborado por una consultoría convocada por el Ministerio del Ambiente y
coordinada y consultada con el Gobierno Regional de Tacna en un proceso de
construcción que ha merecido el desarrollo de las pautas establecidas para los
estudios especializados, en el marco de procesos de ordenamiento territorial que el
Ministerio del Ambiente viene promoviendo en los ámbitos departamentales.

La gestión de riesgos de desastres es, hoy en día, un proceso permanente y es


necesario su incorporación en todos los niveles de gobierno, debido a la amenaza
constante que representan los fenómenos naturales a propósito del cambio climático.
Las instituciones multilaterales y entre ellas la Comunidad Andina nos previenen
definiendo al riesgo como una condición latente cuyos impactos en las personas
puede ser modificada si se cambia las condiciones del entorno físico ambiental1.

Tal idea, nos coloca en un escenario donde las autoridades de todos los niveles de
gobierno pueden y deben tomar decisiones al respecto, parallo, es necesario
desarrollar herramientas útiles y de permanente actualización que nos permita incluir
a la gestión de riesgo como política pública, en los dieferentes niveles de gobierno:
nacional, regional y local.

De allí su objetivo principal que es dimensionar los niveles de riesgo que se presenta
en el departamento de Tacna, contribuyendo con el desarrollo de una herramienta
que arroja resultados actuales y que tiene la potencialidad de facilitar la actualización
permanente y de enriquecerse en la medida que se construye una base información
especializada, gestionada e implementada por el Gobierno Regional.

De esta manera, el presente documento, está organizado en cuatro capítulos, el


primero dellos nos presenta información general sobre el estudio, así como sus
antecedentes y objetivos, un breve marco conceptual para precisar las líneas
generales en su desarrollo e incluye la base legal que lo sustenta.

En el segundo capítulo, se presenta la metodología aplicada, basada en las guías y


procesos planteados por el MINAM como órgano rector en temas de ordenamiento
territorial, desarrollándose las acciones ejecutadas por el equipo consultor.

El tercer capítulo, presenta los resultados obtenidos, en él se precisan los tres


elementos centrales que la consultoría ha desarrollado, que son los peligros, las
vulnerabilidades y los riesgos. Es de indicar que a partir de los riesgos la consultoría
desarrolló un conjunto de medidas de prevención y mitigación frente a la posibilidad
de la activación de los peligros estudiados. En este capítulo también se presenta la
información

1 “el riesgo es una condición latente que, al no ser modificada o mitigada a través de la
intervención humana o por medio de un cambio en las condiciones del entorno físico ambiental,
anuncia un determinado nivel de impacto social y económico hacial futuro, cuando un evento
físico detona o actualizal riesgo existente”. (Lizardo Narvaez, 2009).
28
28
28
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

El cuarto capítulo, se desarrollan algunas conclusiones y recomendaciones,


tendientes a la mejora constantes en lalaboración de estos estudios, sobre todo por
la necesidad de incluir a personal técnico de los gobiernos subnacionales, sean
gobiernos regionales y municipalidades.

Además, se ha incorporado un capítulo de anexos, donde se presentan las mejoras


previstas en los términos de referencia y recogidas en la propuesta técnica
presentada, además de información de detalle sobre aspectos específicos que la
consultoría cree conveniente resaltar y mantener como parte del proceso
investigativo y de acopio de información permanente. Un tema importante en esta
parte es la presentación en detalle de los modelos utilizados en cada uno de los
procesos como son: la susceptibilidad física, la determinación de los peligros, la
identificación de las vulnerabilidades y la identificación de las áreas de riesgos, y en
ellos la precisión de las medidas para la prevención y la mitigación.

29
29
29
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

30
30
30
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

I. CAPITULO 1: ASPECTOS GENERALES

1.1 Información General

1.1.1 Nombre del Estudio

El presente estudio se denomina “IDENTIFICACIÓN DE


CONDICIONES DE RIESGO DE DESASTRES Y
VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN
TACNA”, en el marco del Programa presupuestal por resultados
068-PREAVED que el Ministerio del Ambiente viene ejecutando.

1.1.2 Localización Geográfica

El estudio se localiza en el departamento de Tacna, en el extremo


sur del Perú, entre las coordenadas 16°58'00”, 18°21'34.8” de
latitud Sur y los 60°28'00” y los 71°00´ 02” de longitud Oeste, limita
por el norte con Puno y Moquegua por el noroeste, por el sur con
Arica (Chile) y por el Oeste con el Océano Pacífico. Su capital es la
ciudad de Tacna.

Cuenta con cuatro provincias (Tacna, Jorge Basadre, Tarata y


Candarave) y 28 distritos. (Ver Mapa P1-1)

1.1.3 Finalidad

La Finalidad del presente documento, está definido en los


respectivos términos de referencialaborado por el Ministerio del
Ambiente (MINAM), y se define como la necesidad de “contar con
instrumentos técnicos cuyo fin es conocer los niveles de riesgo de
desastres y vulnerabilidad al cambio climático del Departamento
Tacna usando una metodología que pueda ser replicable”, tanto en
los departamentos como provincias del país2.

Dicho documento, precisa además que se busca facilitar una mejor


comprensión del territorio nacional y, principalmente la
incorporación de la gestión de riesgo de desastre en el proceso de
ordenamiento territorial, dicho proceso dará como resultado la
identificación y priorización de programas y proyectos dirigidos a la
reducción del riesgo de desastres.

El MINAM, ubica este trabajo en el marco del Programa


Presupuestal Por Resultados 068-PREAVED, cuyas características
se señalan como:
 PRODUCTO: Entidades Públicas cuentan con registros de
información para la Gestión del riesgo de desastres.
 ACTIVIDAD: Generación de instrumentos técnicos a nivel
regional y local sobre susceptibilidad física a peligros múltiples.

2Términos de Referencia para lalaboración del “estudio para la identificación de condiciones de riesgo de
desastres y vulnerabilidad al cambio climático en el Departamento Tacna”, elaborado por el Ministerio del
Ambiente.
31
31
31
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

 TAREA: Identificación de condiciones de riesgo de desastres y


vulnerabilidad al cambio climático desarrollados en el
PREVAED.
 ACCIÓN: Levantamiento de información

1.2 Antecedentes

Desde su creación, el MINAM ha definido el marco de los lineamientos de


política en ordenamiento territorial que han sido aprobados formalmente3,
además de los contenidos en la Ley de Creación del Ministerio del
Ambiente D. Leg. Nº 1013. Operativamente, la Dirección General de
Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente propone a la Comisión
Multisectorial del Programa Presupuestal Por Resultados 068 “Reducción
de Vulnerabilidades y Atención de Emergencias por Desastres”, la
incorporación del Producto denominado “Entidades Públicas cuentan con
registros de información para la Gestión del riesgo de desastres”, que fue
aprobado y se encuentra en pleno proceso de ejecución.

El Acuerdo Nacional, aprobó la Trigésima Segunda Política de Estado,


establecido como la creación de Sistema Nacional de Gestión Riesgo de
Desastres, permitiendo que el gobierno nacional establezca los
mecanismos financieros necesarios, que fomenten la reducción de
vulnerabilidades. Parallo, el MINAM es consciente que se requiere
disponer de una planificación que incorpore un enfoque basado en el
conocimiento del territorio, su población, sus dinámicas, y escenarios de
riesgos de desastre.

Producto de una serie de procesos de sensibilización y reuniones de


debate, el Ministerio de Ambiente “considera importante mejorar la gestión
integrada del territorio a partir de la incorporación del ordenamiento
territorial en los procesos de desarrollo a nivel regional y local”, por tal
motivo, resulta importante que se multipliquen esfuerzos para generar
información temática territorial e incrementar de manera constante, las
capacidades que faciliten el desarrollo territorial con dos requisitos claves:
concertado y sostenible.

1.3 Objetivos

Objetivo General

El objetivo general del presente estudio es conocer los peligros o


amenazas, analizar la vulnerabilidad y establecer los niveles y escenarios
de riesgo que permitan la toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de
Desastres en el marco del Cambio Climático paral Departamento Tacna.

Objetivos Específicos

Los objetivos específicos son:

 Contar con un instrumento básico que permita tomar decisiones y


realizar acciones de prevención, mitigación y adaptación ante eventos
de desastres, vinculados o no a los efectos del cambio climático.
3 Resolución Ministerial N° 026-2010-MINAM
32
32
32
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

 Describir los elementos conceptuales, metodológicos, características,


escalas y formas de representación de los peligros, vulnerabilidades y
riesgos para cada uno de los fenómenos, así como su significado en
términos de impacto, frecuencia y mitigabilidad, para la planificación del
territorio.

 Contribuir al diseño de una herramienta permanente, conceptual,


metodológica y operativa para la adopción de medidas regulatorias y
programáticas para cada uno de los fenómenos analizados, de modo
que dichas propuestas, en conjunto, permitan el diseño y aplicación de
políticas de reducción del riesgo de desastres con incidencia en el
ordenamiento territorial.

 Contribuir a la gestión de conocimiento, específicamente en la mejora


de la comprensión de las conexiones entre los procesos naturales o
antrópicos, el ordenamiento territorial y la gestión de riesgo de
desastres.

1.4 Marco Conceptual

Paral desarrollo del presente estudio, es importante precisar algunos


conceptos que han guiado su elaboración y han servido como marco para
abordar el análisis efectuado, tales conceptos son: el desarrollo sostenible,
la gestión de riesgos de desastres, vulnerabilidad, cambio climático y
líneas y servicios vitales.

1.4.1 Desarrollo Sostenible

El concepto de desarrollo sostenible, se pone en agenda mundial,


cuando a fines de la década del 80 del siglo pasado, aparece el
denominado informe Brundtland: “Nuestro Futuro Común”,
encargado por las Naciones Unidas, el eje central de las reflexiones
puestas en dicho informe gira alrededor plantear cambios en la idea
y en las prácticas de desarrollo (OCDE, Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico , 2008).

En dicho informe, se precisa que el desarrollo sostenible es aquel


que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las
posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus
Equipo Técnicos necesidades, un punto central que la comisión
plantea es que se pueden evitar las condiciones de pobreza y que,
por esa razón, el desarrollo sostenible exige una distribución
equitativa de recursos.

En este debate es importante mencionar a Amartya Sen, que aporta


a la idea de desarrollo como proceso de expansión de las
capacidades de las personas paral aprovechamiento de las
oportunidades, aporte importante tomado en los 90s por el
Programa de las Naciones Unidas paral Desarrollo como concepto
de desarrollo y que ha permitido construir lo que ahora conocemos
como el índice de desarrollo humano - IDH. A partir de este

33
33
33
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

concepto se empieza a valorar al hombre como el centro de los


procesos de desarrollo.

Por su parte, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y


Reducción del Riesgo de Desastres CENEPRED, define al
desarrollo sostenible como “el proceso de trasformación natural,
económica, social cultural e institucional, que tiene por objeto
asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida del ser
humano, la producción de bienes y servicios y prestación de
servicios, sin deteriorar el ambiente natural ni comprometer las
bases de un desarrollo similar para las futuras generaciones”
(Cenepred, 2014).

Por tanto, la sostenibilidad, sugiere que los procesos de desarrollo,


estén asociados con la promoción del consumo de energías
renovables, al menor consumo de productos primarios y, entre otros
a la reutilización de productos las personas consumen.

1.4.2 Gestión de Riesgos de Desastres

En el Perú, la ley No 29664, que creal Sistema Nacional de Gestión


del Riesgo de Desastres (SINAGERD), en su artículo 3, la define
como “un proceso social cuyo fin último es la prevención, la
reducción y el control permanente de los factores de riesgos de
desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y
respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas
nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia
económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial
de manera sostenible” (Congreso de la República, 2011).

De esa manera, esta misma norma, establece once principios para


la gestión de riesgos de desastres (GRD): el principio protector, que
valora a las personas; el principio del bien común que valora la
seguridad y el interés general; el principio de subsidiariedad que
valora las decisiones de gobierno más cercana al ciudadano o
ciudadana; el principio de equidad, que valora laliminación de la
discriminación; el principio de eficiencia, que valora la estabilidad
macrofiscal del Estado.

Además se establece el principio de acción permanente, que


valoral estado de alerta; el principio sistémico, que valoral carácter
multisectorial e integrado; el principio de auditoría de resultados,
que valora, la eficiencia y eficacia en el logro de objetivos; el
principio de participación, que valora la inclusión de mecanismos de
participación de la sociedad civil y las empresas; el principio de
autoayuda, que valora la capacidad de cada una de las personas y
la comunidad para enfrentar el desastres; y, el principio de
gradualidad, que valoral proceso de mejora permanente.

Es importante indicar también que la ley 29664, en su artículo 6,


define los componentes y procesos de la política nacional de
gestión de riesgos de desastres: Gestión Prospectiva, para evitar y
prevenir el riesgo futuro, Gestión Correctiva, para corregir y mitigar

34
34
34
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

el riesgo; y, Gestión Reactiva, acciones y medidas para enfrentar el


desastre frente el inminente peligro o por la ejecución del riesgo.

1.4.3 Vulnerabilidad

Dentro de las varias definiciones de vulnerabilidad, la real academia


a define como “que puede ser herido o recibir lesión” (Real
Academia Española, 2014), que ha permitido que la Oficina de las
Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres
(UNISDR), lo defina como “la incapacidad de resistencia cuando se
presenta un fenómeno amenazante, o a la incapacidad para
reponerse después de que ha ocurrido un desastre” (UNISDR,
2014).

Este concepto ha permitido desarrollar una serie de formas de


operacionalizar para medir la vulnerabilidad de los elementos, de
las ciudades, de los centros poblados y en general de las
actividades que realizan las personas. La vulnerabilidad de estas
actividades está asociada a los peligros que se puedan identificar
en cada una de las zonas.

En el Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú, elaborado por el


Ministerio del Ambiente se define la vulnerabilidad como “el grado
de debilidad o exposición de un elemento o conjunto delementos
frente a la ocurrencia de un peligro natural o antrópico de una
magnitud dada. Es la facilidad como un elemento (infraestructura,
vivienda, actividades productivas, grado de organización, sistemas
de alerta y desarrollo político-institucional, entre otros), pueda sufrir
daños humanos y materiales” (Ministerio del Ambiente, s/f).

Aunque la teoría puede llegar a precisar la vulnerabilidad de los


distintos elementos, el Centro Nacional de Estimación, Prevención
y Reducción del Riesgo de Desastres, CENEPRED, ha precisado
la vulnerabilidad en tres dimensiones, social, económica y
ambiental, cada una dellas se operacionaliza en una serie de
indicadores que permiten precisar para cada territorio el grado de
vulnerabilidad presente.
En cada una de las dimensiones presentadas, la vulnerabilidad se
analiza en tres grandes temas, exposición, fragilidad y resiliencia,
dellas, a mayor desarrollo de la resiliencia se identifica una menor
vulnerabilidad. No olvidemos que un sistema es vulnerable en la
medida que esté expuesto a un peligro.

1.4.4 Cambio Climático

Existe un consenso en reconocer al cambio climático como “una


distribución de los patrones de clima en periodos de tiempo que van
desde décadas hasta millones de años”
(cambioclimaticoglobal.com, 2016).

Además, se tiende a precisar que el cambio climático sobre el cual


se puede establecer medidas, está referido a las consecuencias de
la actividad humana, en la Estrategia Nacional ante el Cambio
Climático se define como “el cambio de clima atribuido directamente
35
35
35
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición


de la atmósfera mundial, y que se añade a la variabilidad natural
del clima” (MINAM, 2015).

Esta definición tiene sustento en la información sobre los efectos


de la concentración de gases de efecto invernadero, como
consecuencia de las actividades económicas y productivas, desde
la denominada revolución industrial, que ha afirmado una tendencia
mundial al uso no sostenible de los recursos naturales,
principalmente de los combustibles fósiles.

Como parte de las reflexiones frente a este hecho, los acuerdos


mundiales tienden a establecer una producción máxima de gases
de efectos invernadero en este año y deberá disminuirse
gradualmente, hasta que en el año 2050 se disminuya en 50%.

1.4.5 Ordenamiento Territorial

El Ministerio del Ambiente, de acuerdo a su norma de creación es


el órgano rector del ordenamiento territorial, define a éste como el
“procesos técnico, administrativo y político de toma de decisiones
concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y
técnicos para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio,
considerando las condiciones sociales, ambientales y económicas
para la ocupación del territorio, el uso y aprovechamiento de los
recursos naturales, para garantizar un desarrollo equilibrado y en
condiciones de sostenibilidad, gestionando y minimizando los
impactos negativos que podrían ocasionar las diversas actividades
y procesos de desarrollo que se desarrollan en el territorio;
garantizando el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado a su desarrollo de vida”. (Ministerio del Ambiente, 2016).

Con esta consideración el MINAM, viene impulsando el desarrollo


de una serie de instrumentos de alcances, nacional, regional y local
para fortalecer estos procesos que tiene por objetivo afirmar el rol
del Estado para proveer un “ambiente sano y sostenible para la
calidad de vida de los ciudadanos”, así como paral
aprovechameitno sostenibles de nuestros recursos. El fin último
que tiene el MINAM es que estas herramientas tomen parte de la
gestión del territorio y por tanto sea de disposición de los actores
políticos e institucionales.

1.4.6 Líneas y Servicios Vitales

Vargas y Sandoval, investigadores del Laboratorio de Ingeniería


Sísmica de la Universidad de Costa Rica, definen el sistema vital
como “toda infraestructura cuya función esencial para la vida de la
población y el desarrollo económico de una ciudad o región y cuya
importancia es fundamental en caso de desastre. Se incluye en esta
categoría todos los sistemas de suministro de servicios públicos
(agua, electricidad, comunicaciones, evacuación y recolección de
desechos), la infraestructura de transporte (terrestre aéreo y
marítimo), los centros de salud (hospitales) y seguridad
(especialmente estaciones de bomberos)” (Vargas, 2005).
36
36
36
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

En ese sentido, los mismos autores anotan que las líneas vitales
son “sistemas continuos, cuyas dimensiones superan las de las
ciudades a las cuales suministran servicios. Dentro de las ciudades,
las líneas vitales forman una red compleja que abarca toda la
extensión de las mismas. Fuera de las ciudades, las líneas vitales
son los ejes de transmisión de un producto o servicio desdel lugar
de origen o fuente, a través de los elementos que los transforman
para su consumo, hasta su destino en la ciudad. Son líneas vitales
el suministro de agua potable delectricidad, el alcantarillado
sanitario, las carreteras y los sistemas de telecomunicaciones”
(Vargas, 2005).

Para nuestro caso en Tacna y a la escala de 1/100,000, las líneas


vitales se definen como la infraestructura necesaria paral
funcionamiento del departamento en caso de la activación de algún
peligro tal como el transporte, por lo cual se analiza la
infraestructura vial.

1.5 Base Legal

La base legal que se ha considerado para lalaboración del presente


estudio, son las siguientes:
 Decreto Legislativo Nº 1013, Ley de creación del Ministerio del
Ambiente Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental.
 Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.
 Ley N°29664, Ley que creal Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres (SINAGERD).
 Decreto Supremo N°048-2011-PCM Reglamento de Ley N°29664,
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
 Decreto Supremo N° 087-2004-PCM, Reglamento de la Zonificación
Ecológica Económica.
 Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM, Política Nacional Ambiental.
 Resolución Suprema N° 193-2012-PCM Creación de la Comisión
Multisectorial del Programa Presupuestal por Resultados 068
“Reducción de Vulnerabilidades y Atención de Emergencia por
Desastres”.
 Resolución Ministerial N° 135-2013 MINAM, Guía Metodológica para
lalaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios paral
Ordenamiento Territorial.
 Resolución Ministerial N° 008-2016 MINAM, Procedimiento Técnico y
Metodológico para lalaboración del Estudio Especializado de
Evaluación de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático.

37
37
37
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

38
38
38
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

CAPITULO II: METODOLOGIA APLICADA

La Metodología para lalaboración del presente estudio, está definido por lo


recomendado en la guía para lalaboración de los Instrumentos Técnicos
Sustentatorios paral Ordenamiento Territorial, aprobada por Resolución
Ministerial N° 135-2013-MINAM, específicamente el punto C.3, que consta
de siete pautas y lo recomendado en la “Metodología y procedimientos
técnicos para los Estudios Especializados que serán aplicados en todal
Departamento Tacna (Multiprovincial y Multidistrital) a nivel de detalle de
mesozonificación (1:100,000), presentado en la ZEE del Departamento
Tacna, aprobada.

1.6 Pautas Técnicas

De esta manera se han seguido las siguientes pautas:


Pauta 1: Caracterización del entorno geográfico inmediato:

Que implica identificar y analizar las condiciones y características


correspondientes a los aspectos de dinámica poblacional de nivel regional:
usos del suelo, aspectos físicos generales, aspectos biofísicos,
hidrológicos, sistemas urbanos macroregionales, sistemas de articulación
vial macro-regional, etc.

Pauta 2: Caracterización física, biológica y climática del territorio:

Que implica identificar y analizar las condiciones y características


geológicas (litología), geomorfológicas, fisiográficas, edafológicas, de
cobertura vegetal, y climáticas del territorio.

Mediante la evaluación de los factores internos y externos que afectan la


estabilidad de las tierras, se identificaron áreas sensibles a ser afectadas
o modificadas físicamente de forma natural, de acuerdo con niveles de
susceptibilidad física a la degradación natural. Para identificar los niveles
de susceptibilidad física sobre el territorio, se evaluaron de forma conjunta
las variables indicadas anteriormente, determinando la importancia de
cada factor o la combinación especifica de estos.

Pauta 3: Caracterización del sistema urbano, ámbito rural, usos del


territorio, servicios y líneas vitales:

Que implica identificar y analizar las condiciones y características de los


aspectos del funcionamiento y roles de los núcleos urbanos y del sistema
urbano en su conjunto, así como del ámbito rural. Se evaluaron las
condiciones de las actividades económicas y su interrelación con los
factores determinantes de la vulnerabilidad a desastres y el cambio
climático, incluyendo caracterización de los usos del suelo (equipamiento
e infraestructura), evaluación de las características de los materiales y
sistemas constructivos, disponibilidad de servicios básicos (agua,
desagüe), energíaléctrica, servicios de recolección de residuos sólidos,
sistemas vitales (principalmente accesibilidad, circulación y transporte),
tendencias de crecimiento del sistema urbano y del ámbito rural asociado.

39
39
39
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Pauta 4: Análisis y evaluación de peligros:

Que implica identificar y analizar las condiciones y naturaleza de los


eventos naturales o antrópicos que puedan constituirse en peligros para la
población o la infraestructura. Se evaluaron los siguientes peligros y la
influencia de factores antrópicos (tales como la distribución poblacional, las
prácticas productivas y las características estructurales de las viviendas)
sobre su gravedad:

● Fenómenos atmosféricos: Tempestades, rayos, heladas, granizadas,


friajes, olas de calor.
● Fenómenos sísmicos o geológicos: Ruptura de fallas, sacudimiento del
suelo, licuefacción, tsunamis.
● Fenómenos hidrológicos/geológicos: Suelos expansivos, deslizamientos
de tierras, caídas de rocas, hundimientos.
● Fenómenos hidrológicos: Inundaciones, salinización, sequía, erosión y
sedimentación, desborde de ríos, marejadas, huaycos, avalanchas.
● Fenómenos eólicos: Vientos huracanados, transporte de material
particulado y sustancias contaminantes, erosión eólica.
● Fenómenos volcánicos: Emisión de gases, flujos de lava, flujos de lodos,
flujos piro clásticos.
● Incendios urbanos, rurales y forestales o silvestres: en particular en
relación con la incidencia de quemas (fuego de origen antrópico) y su
estacionalidad.

Se evaluaron los peligros de forma independiente, considerando la


zonificación y valoración del peligro. En función a la mayor o menor
concurrencia, tipo e intensidad de los peligros, se elaboró el modelo de
peligros múltiples para la identificación de sectores críticos de mayor o
menor nivel de daño.

Pauta 5: Análisis y evaluación de vulnerabilidades:

Que implica identificar y analizar las condiciones de exposición, fragilidad


y resiliencia de los elementos a evaluar. Se considera evaluar los
asentamientos humanos, líneas y servicios vitales, tipología de ocupación
del suelo (formal o informal), niveles de pobreza y fragilidad socio –
económica, actividades económicas, niveles de organización social,
aplicación de instrumentos técnicos orientados a la gestión del riesgo paral
desarrollo.

En función a las mayores o menores condiciones de exposición, fragilidad


y resiliencia, se recomienda lalaboración del modelo de vulnerabilidad
múltiple para la identificación de sectores críticos de mayor o menor nivel
de territorios vulnerables.

Pauta 6: Estimación y evaluación de los escenarios de riesgos:

Implica identificar y analizar las condiciones y características


correspondientes a los aspectos de la estimación del riesgo, a través de la
evaluación conjunta de los niveles de peligrosidad y los niveles de
vulnerabilidad.

40
40
40
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Se determinaron los escenarios de riesgo por cada tipo de fenómeno, con


el objetivo delaborar mapas síntesis de riesgos y determinar zonas por
niveles de riesgo (extremadamente alto, muy alto, alto, medio y bajo).

Pauta 7: Propuesta de Medidas de Prevención y Mitigación ante


Riesgo de Desastres:

Implica identificar y analizar las condiciones y características


correspondientes a las medidas preventivas y de mitigación, de los
aspectos político institucional, ambiental, social, económico, cultural y
procesos de planificación. Identificar proyectos especiales, infraestructura
urbana o rural, salud, saneamiento, iniciativas de capacitación y
normativas y de fortalecimiento institucional.

1.7 Procedimiento Técnico Metodológico

La principal fuente de información es la Zonificación Ecológica Económica


del Departamento Tacna, aprobada por Ordenanza Regional No 016-2012-
CR/GOB-REG.TACNA, proporcionada por el MINAM.

En ese sentido y con la finalidad de incluir información actualizada, se ha


incorporado información en algunas variables y temáticas, que responden
a estudios más actualizados sobre tsunamis y otros documentos e
investigaciones, que nos ha permitido elaborar una nueva aproximación a
la situación del departamento y los cuales se ha incorporado en la base de
datos alfanumérica y que ha permitido construir los mapas de
sensibilización que se han ejecutado.

1.8 Actividades Realizadas

1.8.1 Organización del Equipo

Paral desarrollo del presente trabajo se ha contado con la


participación del siguiente equipo de trabajo, quienes han puesto
su experiencia profesional y han desarrollado funciones que han
contribuido con el desarrollo de las actividades previstas:

Arq. Juan José Espinola Vidal, Coordinador General

Ing. Daniel Olcese, Coordinador Técnico


Ing. Teófilo Allende Cahuana, Especialista en Geología
Ing. Ruth San Miguel Villegas, Especialista Ambiental
Ing. Gastón Moreno Rivera, Hidrólogo
Soc. Ángel Chávez Eslava, Sociólogo
Ing. Sandra Salvatierra Ruiz, Especialista en SIG

1.8.2 Plan de Trabajo

De esta manera, en el presente estudio se han ejecutado las


siguientes actividades:
Actividad 1: Análisis de la información existente
Se evaluó la información (cartografía básica, mapas temáticos y
memorias descriptivas), de la zonificación ecológica económica del
41
41
41
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Departamento Tacna, sobre todo de aquellos que han servido como


insumo para lalaboración de la evaluación de riesgos de desastres.

Actividad 2: Caracterización del entorno geográfico inmediato:

Se identificó y analizó las condiciones y características


correspondientes a los aspectos de dinámica poblacional de nivel
regional: usos del suelo, aspectos físicos generales, aspectos
biofísicos, hidrológicos, sistemas urbanos macro regionales,
sistemas de articulación vial macro-regional, etc, que fueron luego
variables para la definición de peligros, vulnerabilidades, riesgos y
la identificación de las medidas a nivel de detalle de
mesozonificación (1: 100,000).
Actividad 3: Caracterización física, biológica y climática del
territorio:

Se identificó y analizó las condiciones y características geológicas


(litología), geomorfológicas, fisiográficas, edafológicas, de
cobertura vegetal, y climáticas del territorio. Mediante la evaluación
de los factores internos y externos que afectan la estabilidad de las
tierras, se identificaron las áreas sensibles a ser afectadas o
modificadas físicamente de forma natural, de acuerdo con niveles
de susceptibilidad física a la degradación natural, se trabajó a nivel
de detalle de mesozonificación (1: 100,000).
Actividad 4: Caracterización del sistema urbano, ámbito rural,
usos del territorio, servicios y líneas viales:

Se identificó las condiciones y características de los aspectos del


funcionamiento y roles de los núcleos urbanos y del sistema urbano
en su conjunto, así como del ámbito rural. Se evaluaron las
condiciones de las actividades económicas y su interrelación con
los factores determinantes de la vulnerabilidad a desastres y el
cambio climático, incluyendo caracterización de los usos del suelo
(equipamiento e infraestructura), evaluación de las características
de los materiales y sistemas constructivos, disponibilidad de
servicios básicos (agua, desagüe), energíaléctrica, servicios de
recolección de residuos sólidos, sistemas vitales (accesibilidad,
circulación y transporte), tendencias de crecimiento del sistema
urbano y del ámbito rural asociado, aplicados a todal Departamento
Tacna (Multiprovincial y Multidistrital) a nivel de detalle de
mesozonificación (1:100,000).
Actividad 5: Análisis y evaluación de peligros:

Se analizó las condiciones y naturaleza de los eventos naturales o


antrópicos que puedan constituirse en peligros para la población o
la infraestructura. Se evaluaron los siguientes peligros y la
influencia de factores antrópicos (tales como la distribución
poblacional, las prácticas productivas y las características
estructurales de las viviendas) sobre su gravedad: a) Fenómenos
atmosféricos: Tempestades, rayos, heladas, granizadas, friajes,
olas de calor; b) Fenómenos sísmicos o geológicos: Ruptura de

42
42
42
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

fallas, sacudimiento del suelo licuefacción, tsunamis; c) Fenómenos


hidrológicos/geológicos: Suelos expansivos, deslizamientos de
tierras, caídas de rocas, hundimientos; d) Fenómenos hidrológicos:
Inundaciones, salinización, sequía, erosión y sedimentación,
desborde de ríos, marejadas, huaycos, avalanchas; e) Fenómenos
eólicos: Vientos huracanados, transporte de material particulado y
sustancias contaminantes, erosión eólica; f) Fenómenos
volcánicos: Emisión de gases, flujos de lava, flujos de lodos, flujos
piro clásticos; g) Incendios urbanos, rurales y forestales o silvestres:
en particular en relación con la incidencia de quemas (fuego de
origen antrópico) y su estacionalidad.

Se evaluaron los peligros de forma independiente, considerando la


zonificación y valoración del peligro. En función a la mayor o menor
concurrencia, tipo e intensidad de los peligros, se elaboró el modelo
de peligros múltiples para la identificación de sectores críticos de
mayor o menor nivel de daño aplicados en todal Departamento
Tacna (Multiprovincial y Multidistrital) a nivel de detalle de
mesozonificación (1: 100,000).
Actividad 6: Análisis y evaluación de vulnerabilidades:

Se analizó las condiciones de exposición, fragilidad y resiliencia de


los elementos evaluados. Se evaluó los asentamientos humanos
(asentamientos poblacionales urbanos y rurales, de acuerdo a la
escalalaborada en la mesozonificación 1: 100,000), líneas y
servicios vitales, tipología de ocupación del suelo (formal o
informal), niveles de pobreza y fragilidad socio – económica,
actividades económicas, niveles de organización social, aplicación
de instrumentos técnicos orientados a la gestión del riesgo paral
desarrollo. Se elaboró el modelo de vulnerabilidad múltiple para la
identificación de sectores críticos de mayor o menor nivel de
territorios vulnerables.
Actividad 7: Estimación y evaluación de los escenarios de
riesgos:

Se identificó y analizó las condiciones y características


correspondientes a los aspectos de la estimación del riesgo, a
través de la evaluación conjunta de los niveles de peligrosidad y los
niveles de vulnerabilidad. Se determinaron los escenarios de riesgo
por cada tipo de fenómeno, con el objetivo delaborar mapas síntesis
de riesgos y determinar zonas por niveles de riesgo (muy alto, alto-
medio bajo), siguiendo los aspectos metodológicos y conceptuales
establecidos en la Resolución Ministerial N° 135-2013-MINAM.

Actividad 8: Propuesta de Medidas de Prevención y Mitigación


ante Riesgo de Desastres

Se analizó las condiciones y características correspondientes a las


medidas preventivas y de mitigación, de los aspectos político
institucional, ambiental, social, económico, cultural y procesos de
planificación. Se identificaron proyectos especiales, infraestructura

43
43
43
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

urbana o rural, salud, saneamiento, iniciativas de capacitación y


normativas y de fortalecimiento institucional.
Actividades Complementarias

Por otro lado, y con la finalidad de articular los contenidos


ejecutados en las diferentes actividades descritas, se desarrollaron
una serie de reuniones de trabajo con los especialistas de la
DGOT/MINAM responsables del Programa Presupuestal por
Resultados 068 y de los funcionarios de la sub gerencia de
Ordenamiento Territorial y sub Gerencia de Defensa Civil del
Gobierno Regional de Tacna.

 La primera para la fase preliminar de recojo de información


secundaria a los 20 días calendario de iniciado el plazo
contractual.
 La segunda para los resultados de información recogida en campo
a los 40 días calendario de iniciado el plazo contractual.
 La tercera para propuesta de medidas de prevención y mitigación a
los 60 días calendario de iniciado el plazo contractual.
 La cuarta para la presentación del informe final a los 90 días
calendario de iniciado el plazo contractual

44
44
44
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

45
45
45
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

II. CAPITULO II: RESULTADOS OBTENIDOS

2.1 Pauta 1: Caracterización del Entorno Geográfico Inmediato

2.1.1 Organización Territorial

a. Ubicación y limites políticos administrativos

Según lo establecido en el Plan Basadre, Plan de Desarrollo


Concertado Regional de Tacna, el Departamento se halla
situado en el extremo sur del Perú, a 1,293 km de Lima, entre
las coordenadas 16°58'00”, 18°21'34.8” de latitud Sur y los
60°28'00” y los 71°00´ 02” de longitud Oeste” (Gobierno Regional
de Tacna, 2014).

En cuanto a los límites del departamento, limita por el Noroeste,


con el Departamento de Moquegua, por el Noreste, con el
Departamento de Puno, por el Este con la República de Bolivia,
por el Oeste con el Océano Pacífico (Mar de Grau).

Mapa P1-1:
Ubicación y División Político Administrativa

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

El mismo Plan Regional nos describe que “está ubicada dentro


del área de influencia del Desierto de Atacama, uno de los
desiertos mas secos del mundo” (Gobierno Regional de Tacna,
2014), cuya característica esencial es la hiperaridez, que resulta
46
46
46
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

siendo una limitación grave en recursos hídricos para uso


agropecuario y consumo humano. La capital del departamento
es la ciudad de Tacna, la misma que se ubica a 54 km de la
frontera con Chile y a 386 km de la Paz Bolivia. Tiene una altitud
de 562 m.s.n.m.

Políticamente, el Departamento Tacna está conformada por


cuatro provincias y 27 distritos (el distrito de la Yarada-Los Palos
ha sido creado por Ley del Congreso en octubre del 2015 y
promulgado por el Presidente de la Repúblical 07 de noviembre
del 2015). Para este estudio no se consideral nuevo distrito como
una unidad territorial, por la ausencia de información,
ubicándose dentro de la jurisdicción del distrito de Tacna.

b. Accesibilidad

El acceso al Departamento se realiza de varias formas, la


primera y la que sostiene el mayor flujo de intercambio lo
constituye la red vial cuy acceso principal es por la costa y desdel
norte, con la Panamericana Norte y que atraviesal departamento
hasta Chile, la otra vía principal conecta la ciudad de Tacna con
el departamento de Puno y cruzal departamento por Tarata.
Existe una via paralela a la Panamericana Sur que conecta con
la via de acceso a la ciudad de Moquegua, por el lado sur, una
vía que sale por Pcollay conecta al departamento con Bolivia y
sale por el pueblo de Collpa en la provincia de Tarata.

Mapa P1-2:
Infraestructura Vial Macro regional

Fuente: Ministerio de Transportes, Provías Nacional


Elaboración: Provías Nacional
47
47
47
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Otra forma de acceder al departamento es con el uso de la vía


del ferrocarril Tacna-Arica y que permite una articulación con
Chile, Transporte Ferroviario: Tacna-Arica.

Un tercer nivel de importancia es el acceso aéreo vía vuelos


nacionales desde la capital de la República.

Una cuarta forma de acceder es vía acuática, con la presencia


de caletas de pequeña envergadura, que en funcionan como
caletas de pescadores artesanales, la configuración de las
playas y el mar no permiten contar con una infraestructura
portuaria de magnitud. Esta forma de acceder tiene muy poca
frecuencia y en general se utiliza básicamente para la pesca.

Figura N° P1-1:
Esquema del Sistema de articulación vial macro regional

Fuente: Ministerio de Transportes, Provías Nacional


Elaboración: Equipo Técnico.

En el gráfico anterior se puede observar la accesibilidad del


departamento respecto a los departamentos de Moquegua y
Puno, se conecta a través de la Carretera Panamericana Sur
hasta Ilo y de allí a la carretera binacional, mientras que por el
lado de Tarata se puede conectar a Puno, a Desagüadero y
Bolivia.

48
48
48
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

c. Comunidades nativas / campesinas

En el departamento de Tacna pese a la gran desorganización


social existente entre gremios empresariales y representativos,
existen organizaciones con fines productivos y/o pecuarios como
Junta de usuarios de agua, Comisión de regantes, Asociaciòn
de productores, Empresas Agrarias, Comitè de Productores,
Cooperativas y Comunidades Campesinas.

Es asi, que el departamento de Tacna, cuenta con al menos 45


comunidades campesinas, donde al menos 11 dellas son de
origen Aymara. Dichas comunidades campesinas suman
aproximadamente un total de 13,474 familias las cuales se
organizan a nivel provincial, tal como sigue:

Cuadro N° P1-1:
Comunidades Campesinas en el Departamento de Tacna
COMUNIDAD TOTAL, DE
PROVINCIA
CAMPESINA FAMILIAS
Higuerani 102
Vilavilani 250
Palca 114
Ancoma 153
Caplina 221
TACNA
Challaviento 88
Toquela 120
Ancomarca 220
Ataspaca 68
Alto Perú 247
Borogueña 1062
Cambaya 315
Carumbraya 217
JORGE
Chululuni 224
BASADRE
Coraguaya 100
Santa Cruz 68
Toco Grande 103
Chipispaya 251
Chucatamani 340
Estique Pampa 247
Estique 120
Talabaya 226
Sitajara 568
Susapaya 1081
Yabroco 320
TARATA
Chiluyo 160
Coracorani 220
Maure 120
Pampa Huyune 98
Tarucachi 666
Challaguaya 166
Kovire Chilicollpa 30
Ticaco 1058
Ancocala 448
Cairani 148
Calacala 302
CANDARAVE Tacalaya 61
Turunturo 40
Camilaca 612
Calientes 72
49
49
49
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Calleraco 151
Huaytire 140
San Pedro 204
Huanuara 924
Pallata 244
Quillahuani 785
Fuente: Plan Estratègico Regional del Sector Agrario 2008 – 2015.
Elaboración Equipo Técnico.

2.1.2 Caracterización general de los aspectos físicos naturales

a. Paisajes fisiográficos

El departamento de Tacna, cuenta con la presencia de dos


regiones naturales, costa y sierra. La costa dominada por
paisajes de planicie, planicie ondulada y colina y montaña, como
se observa en el mapa siguiente. La ciudad de Tacna está
localizada sobre un paisaje de colina y planicie.

Metros mas arriba, y ubicado al centro del departamento dominal


paisaje una zona mesoandina con presencia de montaña que
pertenece a la cadena de cerros característico de la sierra
peruana, ya en la parte mas alta una zona altoandina dominada
por colina y montaña con presencia de ciertos sectores de
planicie ondulada y disectada o cortada, muy característico de la
sierra de Arequipa, Moquegua y Puno.

Es importante resaltar que el paisaje en esta zona responde a


un eje volcánico correspondiente al Cinturón de Fuego del
Pacífico, conocido también como Cinturon Circumpacífico, que
se caracteriza por presentar zonas de suducción4, lo que facilita
la actividad sísmica y volcánica, esta determinación de su
caracteristica física define la presencia de hasta dos volcanes:
el Tutupaca (5,815 msnm) y el Yucamani (5,500 msnm), de los
cuales el primero registra actividad fumarólica y una cumbre
cubierta de nieve, mientras que no se tiene registro del
Yucamani desde marzo de 1802, por lo que se le considera
inactivo o apagado.

Las unidades fisiograficas mas caracteristicas de la zona, las


encontramos en funciòn al comportamiento de las cuencas
presentes; se ubica la Fisiografia Altiplanica determinada por su
topografia plana y sector semiaccidentado, Fisiografía de
Montaña determinada por las acciones provocadas por efectos
aluviales, Fisiografia de Colina y Fisiografía de Llanura Aluvial

4Proceso por el cual una placa litosférica oceánica se hunde bajo otra placa, ya sea oceánica o
continental.
50
50
50
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P1-3:
Paisajes Fisiográficos del Sur Peruano

Fuente: Ministerio de Agricultura

b. Sistemas de drenaje – cuencas

Las cuencas como enfoque para la eficiente gestión de los


recursos hídricos poseen una importancia estratégica para las
actividades de desarrollo del Departamento.

Mapa N° P1-4:
Cuencas Hidrográficas del Sur Peruano

Fuente: Ministerio del Ambiente – MINAM.

51
51
51
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Por su ubicación frente al mar, el departamento de Tacna forma


parte de la vertiente del Pacífico, además en la zona del altiplano
forma parte del Sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-
Salar de Coipasa. Por ser una región árida, existen a su vez un gran
número de cauces o quebradas que permanecen secos durante
gran parte del año (ríos estacionales), o en algunos casos por
varios años hasta que se da una condición de lluvias inusuales que
originan huaycos o aludes. Los principales ríos del Departamento
Tacna son:

- Río Locumba: Recorre de este a oeste el norte del


Departamento Tacna. Tiene una longitud de 170 km, con una
cuenca que abarca 5900km2 y compromete 2 provincias
(Candarave y Jorge Basadre Grohmann). Nace en los deshielos
de la cordillera de los Andes y desemboca en el océano Pacífico
originando una zona pantanosa llamada "Los humedales de la
bahía de Ite.

- Rio Sama: Nace en los deshielos del nevado Barroso en la


provincia de Tarata, recibe a sus afluentes Tarucachi, Salado,
Chacavira y Ticalaco. En la zona de Chipispaya se encajona
hasta ingresar a la provincia de Tacna por el distrito de Inclán,
hasta su desembocadura en el mar en el distrito de Sama.

- Río Caplina: Sus dimensiones promedio son 100 km de largo y


25 m de ancho; los lados que siguen su sentido longitudinal
corresponden a una línea de cumbres descendentes que la
separan de las cuencas del río Sama por el Norte y la Quebrada
de Escritos por el Sur. Nace en los deshielos del nevado Barroso
y no desemboca en el mar, sino que se pierde en el desierto
cercano a la ciudad de Tacna.

- Río Uchusuma: Se origina en las lagunas del nevado


Condorpico que se represan en Paucarani. Este río
originalmente desembocaba en el río Maure y formaba parte del
sistema TDPS. En 1867, el río fue aprovechado por la empresa
Hughes, construyendo un canal que llevaba 3000 pies cúbicos
por minuto para plantaciones en Tacna. Luego de la guerra del
Pacífico el territorio se dividiría, así la naciente del Uchusuma
quedaría en poder de Perú, una parte intermedia en poder de
Chile, y la cuenca inferior nuevamente en el lado peruano. Éste
río no desemboca en el mar.

- Río Maure: Es un río binacional que nace en las aguas de la


laguna Vilacota, en la provincia de Candarave. Su cauce es de
baja pendiente con gran concentración de bofedales. Recorre
paralelo a la cordillera del Barroso hasta su salida de territorio
peruano hacia la república de Bolivia. Este río es el principal
afluente del río Desaguadero, que finalmente desemboca en el
Lago Poopó.

A su vez, el departamento de Tacna cuenta con 3 lagunas de


importancia que son: Suches, Aricota y Vilacota.
52
52
52
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

La Laguna de Suches, se ubica en el extremo norte del


Departamento, antiguamente sus aguas rebalsaban hacial cauce
del río Callazas, afluente de la laguna de Aricota. Un gran periodo
de sequías en el Departamento, así como la utilización minero-
industrial de la laguna han menguado sus aguas al punto de
desconectarla del río Callazas.

La Laguna de Aricota, está situada en la provincia de Candarave,


es importante en el Departamento pues en esta laguna se ubica la
central hidroeléctrica de Aricota. Que abastece de luz eléctrica a las
ciudades de Tacna, Moquegua e Ilo. El nivel de la laguna de Aricota,
también ha ido descendiendo en las últimas décadas debido al
debilitamiento de sus afluentes (río Callazas y río Salado).

La laguna de Vilacota se ubica en la naciente del río Maure


(meseta del Collao), y actualmente es una zona protegida dentro
del Departamento.

Cuadro N° P1-2:
Volumen de Agua Almacenada en Lagunas y Represas (MM3)
UBICACIÓN CAPACIDAD VOLUMEN
NOMBRE FECHA
PROVINCIA DISTRITO MÁXIMA ACTUAL
REPRESAS
Paucarani Tacna Palca 8.5 8.2 27/03/2012
Jarumas Tarata Tarata 13 13.09 31/03/2012
LAGUNAS
Condorpico Tacna Palca 0.8 0.8 27/03/2012
Casiri Tarata Tarata 3.5 2.1 30/03/2012
Aricota Candarave Quilahuani 804 257.2 31/03/2012
Fuente: Junta de usuarios de agua: Tacna, Locumba y Sama

Mapa N° P1-5:
Ríos Principales del Departamento de Tacna

Fuente: Instituto Geográfico Nacional – IGN.


Elaboración: Equipo Técnico.
53
53
53
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

c. Áreas de Conservación Ambiental

Actualmente Tacna cuenta con 1 Área de Conservación Regional


(ACR) integradas en el Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (SINANPE). Sin embargo, estas áreas
comprenden un bajo porcentaje de los sitios con alto valor
ecológico y representatividad de los ecosistemas que albergal
Departamento.
La normatividad de ANP reconoce que las áreas de carácter
nacional que componen el SINANPE, se complementan con las
áreas de conservación regional (ACR) y las áreas de
conservación privada (ACP). La conformación de redes de áreas
de conservación a nivel regional, es una oportunidad para ampliar
la representatividad y funcionalidad del sistema de ANP,
contribuyendo a una planificación territorial que brinde mayores
oportunidades al desarrollo sostenible.

Área de Conservación Regional Vilacota-Maure

Estas áreas comprenden el 7.67% del área territorial de Tacna,


con una superficie de 122,652.09 Has. Abarcal distrito y provincia
de Candarave; los distritos de Susapaya, Ticaco y Tarata en la
provincia de Tarata; y el distrito de Palca en la provincia de Tacna.
Mapa N° P1-6:
Área de conservación Departamental

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012.


Elaboración Equipo Técnico.

54
54
54
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

De acuerdo al estudio de Mesozonificacion Economica Ecologica,


se pudo determinar los sitios prioritarios de conservacion que
sumados al área existente tiene el fin de salvaguardar las
especies y contribuir con el aspecto ambiental del Departamento.

Mapa N° P1-7:
Áreas y Sitios Prioritarios de conservación departamental

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012.


Elaboración Equipo Técnico.

2.1.3 Caracterización general de los aspectos biológicos

d. Cobertura vegetal

Las categorías de cobertura vegetal comprenden una amplia


gama de biomasas con características físicas y ambientales
que van desde los pastizales, matorrales hasta áreas
cubiertas de bosques.

En el departamento de Tacna, se pueden encontrar desde


áreas con cubierta de matorrales desérticos y suculentas,
suculentas cacataceas, herbazales de tipo pajonal, bofedal,
humedal, lomas, tillandsial, hasta llegar en mayores
proporciones en la parte alta del departamento a coberturas
de bosques destinados a Carzo, Queñoales y Tara.

55
55
55
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa N° P1-8:
Cobertura Vegetal del Sur Peruano

Fuente: MINAM, 2015.


Elaboración: Equipo Técnico.

e. Descripción general de la flora y fauna

Según el estudio de biodiversidad elaborado en el marco de la


Zonificación Económica y Ecológica, en Tacna se han identificado
730 especies de flora identificaron, 100 familias, distribuidas en:
Pteridophytas (21 especies, representan el 2.88%), Coniferophyta
(3 especies, representan el 0.14%), Gnetophyta (3 especies,
representan el 0.41%) y la Angiospermae (703 especies que
representan el 96.30%). Las familias con mayor número de
especies son: Asteraceae (149 especies), Poaceae (73 especies),
Fabaceae (50 especies), Solanaceae (39 especies). (Tacna, 2011)

Entre las formas biológicas más dominantes tenemos a las hierbas


seguidas de los arbustos y por último a los árboles. Del total de las
especies 104 son endémicas y 35 especies están dentro de la
categorización de la flora silvestre amenazada por el decreto
supremo Nº043-2006-AG.

56
56
56
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro N° P1-3:
Distribución de Especies amenazadas por número de especies
DIVISION Nº ESPECIES PORCENTAJE
PTERIDOPHYTA 21 2.88%
CONIFEROPHYTA 3 0.41%
GNETOPHYTA 3 0.41%
ANGYOSPERMAE 703 96.30%
TOTAL 730 100.00%
Fuente: Estudio de la Biodiversidad en Tacna, GORE Tacna

Cuadro N° P1-4:
Distribución de Especies por número de familias
DIVISION Nº FAMILIAS PORCENTAJE
PTERIDOPHYTA 8 8.00%
CONIFEROPHYTA 3 3.00%
GNETOPHYTA 1 1.00%
ANGYOSPERMAE 88 88.00%
TOTAL 100 100.00%
Fuente: Estudio de la Biodiversidad en Tacna, GORE Tacna

En cuanto a la fauna, se identificaron 240 especies de fauna,


distribuidos en 27 ordenes, 63 familias y 150 géneros. La estructura
porcentual se es como sigue: el grupo más numeroso está
conformado por las aves (77.92%), seguido de los mamíferos (10%),
los reptiles (6.67 %), los anfibios (2.92%) y los escorpiones con un
(2.5%).

Se identificaron también un total de 187 especies de aves,


distribuidas en 19 órdenes, 47 familias y 120 géneros. El orden que
presenta mayor diversidad es el Passeriformes (Pájaros verdaderos)
con un 29.95%, seguido del Charadiriformes (Chorlos, gaviotas, etc.)
con un 22.99%, el ciconiformes (Garzas y similares) con un 7.49%,
el anseriformes (Patos y Gansos) con un 6.95%, los órdenes
Falconiformes (Hálcones, Aguilas, Aguiluchos y rapaces similares)
con un 4.81%, el orden Apodiformes (Vencejos y Golondrinas) con
un 3.74%, el orden Gruiformes (Pollas de agua y chocas) con un
3.21%, y otros grupos similares; siendo los ordenes cuculiformes
(Tordos), Piciformes (Pájaros carpinteros), Psitaciformes
(Periquitos), Struthioniformes (Aves corredoras) lo que presentan
una menor diversidad con un 0.53%.

57
57
57
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro N° P1-5:
Distribución de especies por grupos
GRUPOS NUMERO PORCENTAJE
ANFIBIOS 7 2.92%
AVES 187 77.92%
ESCORPIONES 6 2.50%
MAMALIA 23 9.58%
REPTILES 16 6.67%
OTRO 1 0.42%
Total 240 100.00%
Fuente: Estudio de la Biodiversidad en Tacna, GORE Tacna

2.1.4 Caracterización general de los aspectos climáticos

a. Condiciones climáticas (Precipitación pluvial)

En general Tacna presenta un clima de desierto, con una


presencia muy débil de lluvia a lo largo del año. La presencia
de zonas áridas define una precipitación pluvial de poco
volumen, que apenas en la zona húmeda supera los 400 mm,
a partir de allí los volúmenes de agua de lluvias son bajos.

El mes mas seco es marzo que varía de 0 a 6 mm, mientras


que en setiembre tiene las mayores precipitaciones, se ha
registrado hasta 18mm.

b. Temperatura (promedio anual)

En cuanto a la temperatura, el mes más caluroso es febrero con


un promedio de 21.9°C, mientras que el más frío es el mes de
julio que alcanza los 14.0°C. La temperatura promedio puede
variar hasta en un 7.9°C.

2.1.5 Dinámica poblacional regional y entorno inmediato

En el año 2014, la densidad promedio de ocupación de la población


en el país, fue de 24 personas por kilómetro cuadrado, Tacna,
muestra una ligera diferencia pues sólo llega a 21, represental de
mayor densidad de ocupación junto a Puno (que también registra
21) con respecto a Moquegua (11 habitantes por kilómetro
cuadrado respectivamente).

58
58
58
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro P1-6:
Densidad Poblacional en Puno, Moquegua y Tacna
Población Población
Superficie Densidad Densidad
Territorio en miles en miles
(Km2) Bruta 2014 Bruta 2015
2014 2015
Nacional 1285215.6 30814.18 31151.643 24 24
Tacna 16075.9 337.6 341.838 21 21
Moquegua 15734 178.6 180.477 11 11
Puno 67002.72 1402.5 1415.608 21 21
Nota: en el caso de Puno no se incluye la superficie del Lago Titicaca
Fuente: INEI, Boletin sobre población 2014, 2015 (INEI, Boletín de Población, 2014) (INEI,
Boletin de Población, 2015)
Elaboración: Equipo Técnico, 2015

El siguiente gráfico, muestra la ciudad de Tacna que corresponde a un


tercer nivel por concentración de población a nivel nacional en el año
2015, el primero es Lima Metropolitana, segundo nivel le corresponde a
Iquitos, Piura, Chiclayo, Trujillo, Cusco y Arequipa, según se observa en
la figura siguiente, Tacna es comparable con las ciudades de Juliaca,
Ayacucho, Ica, Chincha, Huancayo, Huánuco, Pucallpa, Chimbote,
Cajamarca y Sullana.

Figura Nº P1-2:
Población Proyectada según ciudades principales, 2015.

59
59
59
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Por otro lado, según el boletín sobre estado de la población peruana,


publicada por el INEI, la tasa de crecimiento de Tacna y Puno es de 1,53
%, mientras que Moquegua es de 1,49%, encima del promedio nacional
que es de 1,47%, registran un nivel promedio intermedio, repecto a
Cajamarca (que alcanza un 3.32% y Pasco que registra una tasa negativa
de -0.47%) (INEI, Boletin de Población, 2015).

Se puede observar que, en el Perú, existe un proceso de crecimiento


poblacional en principales ciudades, una tendencia migracional hacia las
ciudades, Tacna no es exenta a este proceso, las tasas de crecimiento
poblacional así lo muestran, las cinco ciudades de mayor crecimiento son
Cajamarca, Moyobamba, Puerto Maldonado, Huaraz y Juliaca y las de
menor crecimiento Sullana, Abancay, Pisco, Talara y Pucallpa, un caso
especial representa Cerro de Pasco que se presenta como una ciudad
que expulsa población pues la tasa es negativa (-0.47).

El grafico inferior muestra la distribución de la población según Censo


2007 – INEI, a nivel distrtal y su comportamiento con las ciudades
cercanas.

Mapa N° P1-9:
Distribución de la Población Distrital en el Sur Peruano

Fuente: INEI – 2007.


Elaboración: Equipo Técnico.

2.1.6 Caracterización de los usos generales del suelo

La descripción del uso actual de la tierra es muy importante ya que


refleja la actividad económica y laboral actual, la cual, junto a
información de otras disciplinas proporcionará elementos de juicio
60
60
60
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

necesarios para la formulación de planes y medidas para impedir o


atenuar los probables impactos ambientales causados por la
ejecución de diferentes proyectos.

Para determinar el uso actual de la tierra, se adoptó el sistema de


clasificación de la Unión Geográfica Internacional (UGI), los
resultados de los estudios que emplean este sistema son
compatibles con otros importantes proyectos sobre el uso de la
tierra, y sus categorías básicas pueden ampliarse en forma que
describan tan completamente como fuera necesario a la variedad
agrícola encontrada en el área.

Uno de los principales usos de suelo urbano está dedicado a la


actividad comercial e industrial. La actividad comercial ha sido
históricamente el sector que ha dinamizado la economía del
Departamento y de la ciudad de Tacna. Actualmente depende en
gran parte del movimiento del Zofratacna y de su Zona Comercial
constituida por la Provincia de Tacna.

En cuanto a la actividad industrial en la ciudad de Tacna, este ha


decaído notablemente, por lo que el en Parque Industrial de Tacna
que cuenta con 208 lotes, habilitados con todos los servicios, sólo
quedan 53 empresas vinculadas a la industria. Otro lote se
encuentra ocupados con maquinaria paralizada, el resto de lotes y
locales se encuentran ocupados por talleres de servicios y por
numerosos clubes nocturnos.

Otro uso de suelo urbano está dedicado al servicio de hospedaje y


restaurantes también, estos se han incrementado notablemente en
la ciudad, fundamentalmente debido al movimiento migratorio de
turistas chilenos que ingresan diariamente a la ciudad por diversos
motivos: atención médica, turismo, comercio, familiares; al
movimiento poblacional del interior del país que visita Tacna por
razones eminentemente comerciales, principalmente de Puno,
Arequipa y Lima.

Otro importante uso de suelo urbano en la ciudad de Tacna, es el


de vivienda, ya que, en los últimos años, Tacna constituye el centro
de mayor dinamismo y atracción para poblaciones de los
departamentos colindantes, especialmente Puno; lo que ha
incrementado las zonas urbano - periféricas de la ciudad y
agravado la insuficiencia de sus servicios básicos.

La ciudad de Tacna tiene una configuración urbana alargada en


forma paralela al río Caplina; conformada por los Distritos de Tacna
(ámbito urbano), Pocollay (ámbito urbano), Ciudad Nueva, Alto de
La Alianza y Coronel Gregorio Albarracín.

Su estructura urbana se encuentra configurada por 6 sectores


urbanos bien definidos: Zona Monumental, Casco Urbano Central,
Pocollay – Valle Viejo, Intiorko (Cono Norte), Arunta (Cono Sur), y
Para – Leguía.

61
61
61
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Los asentamientos urbano – periféricos ocupan una cuarta parte


del área urbana actual; incluyendo a pueblos jóvenes,
asentamientos humanos, programas municipales de vivienda y
programas Techo Propio. Este tipo de asentamiento se ha ido
incrementado significativamente por el fenómeno de la inmigración
hacia Tacna desde otras regiones.

Descrito el uso del suelo urbano, en el departamento se pueden


registrar áreas de cultivos de hortalizas y otros cultivos de
csarácter´permanente, cultivos nuales y extensivos, Paderas
mejoradas permanentes, praderas no mejoradas, tierras boscosas,
pantanos y ciénagas, y hasta tierras sin uso o improductivos, como
se describirá mas adelante.

2.1.7 Caracterización general del sistema urbano

a. Rol y función del sistema urbano

El sistema urbano al cual pertenece el departamento de Tacna,


está determinado por los principales centros urbanos de los
departamentos colindantes como Moquegua y Puno. Un estudio
elaborado por el CEPLAN, identifica que la ciudad de Tacna,
Moquegua, Mollendo, Sicuani y Puno tienen un rol de servicios,
mientras que Juliaca en Puno e Ilo en Moquegua tienen una
función industrial y de servicios (CEPLAN, 2011, págs. 127-
128).

La articulación entre estas ciudades y otras identificadas como


las principales del sur del país, sustentan hasta cuatro ámbitos
funcionales de alcance macro regional, definiendo lo que se
conoce como el área macro regional sur, como se puede
observar en la figura siguiente:

62
62
62
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P1-10:
Macroambientes logísticos en el Perú

Fuente: Arq. Luisa Galarza.

De esta manera, se puede observar los diferentes nodos


formados haciendo de Cusco, Arequipa Juliaca, Puno y Tacna,
las ciudades más importantes de la macro región sur, por las
centralidades que forman, manteniendo un área de influencia
como ámbito funcional de alcance regional y consolidando como
principal nodo logístico a la ciudad de Arequipa y como nodos
logísticos secundarios a Juliaca, Puno, Cusco y Tacna. Es de
observar también la función que tienen las ciudades de Puno,
Tacna y Puerto Maldonado en relación al flujo de intercambio
con los países vecinos: Bolivia, Chile y Brasil, respectivamente.

63
63
63
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

2.1.8 Sistema de articulación macro regional y del entorno


inmediato

El sistema de articulación macro regional tiene como su principal


elemento el sistema de transporte, lo que ha permitido dinamizar el
comercio a escala regional e internacional. Actualmente, se han
desarrollado diversos medios de transporte de carga y de pasajeros
como son el terrestre, el ferroviario y el aéreo, quedando el
transporte acuático relegado por el surgimiento de puertos como el
de Matarani en Arequipa, Ilo en Moquegua y Arica, Chile; que han
captado las necesidades del mercado.

La administración del transporte Regional de Tacna, está dado de


la siguiente manera:

a. Transporte Terrestre

Carreteras Nacionales:
 Panamericana, se extiende a lo largo del territorio peruano, de
norte-sur, con una longitud de 2,900 km.; y atravesando la
costa en el Departamento Tacna con una longitud de 125.8 km
 Costanera Sur, tiene una longitud de 151 km., es una carretera
que va de oeste-este, dando a las zonas andinas, del interior
del Departamento una salida al mar, uniéndolas con las costas
del Pacifico.
Carreteras departamentales:
 Carretera Tacna – Tarata – Candarave – Huaytire; con una
longitud de 177 km., se encuentra asfaltada hastal km. 67; los
restantes 120 km. de su recorrido se encuentra en situación de
afirmado.
 Carretera Tacna – Tarata – Mazocruz; con una longitud de 229
km. La carretera Locumba – Ilabaya – Curibaya – Aricota, una
longitud de 103.6 km., teniendo como punto de partidal puente
de Camiara en la Panamericana sur a 80 km. de la ciudad de
Tacna, pasando por la localidad de Locumba, Mirave, Ilabaya,
Ticapampa, Curibaya, laguna de Aricota, teniendo como punto
final el anexo de Aricota distrito de Quilahuani, interceptando
con la carretera Tacna – Tarata – Candarave, en la actualidad
se encuentra asfaltada desde la Panamericana hastal poblado
de Locumba a 12.6 km. y hastal distrito de Ilabaya.
 Carretera Locumba – Ilabaya – Curibaya – Aricota; es
considerada como Ruta departamental y vecinal, tiene una
longitud de 103.6 km. Tiene como punto de partidal puente de
Camiara y punto final el anexo de Aricota distrito de Quilahuani,
esta carretera es considerada de integración de los distritos de
la Provincia Jorge Basadre con la Provincia de Candarave a
partir del distrito del poblado de Curibaya. De igual forma es
articulable con la zona costera de la provincia Jorge Basadre,
específicamente con el distrito de Ite y con el poblado de
Camiara a través de la carretera establecida entre estas
localidades. En la actualidad se encuentra asfaltada desde la

64
64
64
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Panamericana hastal poblado de Locumba a 12.6 km. y hastal


distrito de Ilabaya.
 Carretera Quebrada Onda – Toquepala – Pasto Grande tiene
una extensión total de 181.7 km. en la actualidad se encuentra
asfaltado hasta la localidad de Toquepala en tramo de 55.4 km.
el resto de la vía se encuentra sin afirmar, su estado es
transitable en su totalidad.
 Carretera Tacna – Collpa – La Paz; con una longitud de 187
km., clasificada dentro de la red nacional de vías como Ruta
Nacional, la situación actual de la carretera se describe como
asfaltada en un tramo de 41 km., desde Tacna hasta Palca,
luego tenemos un tramo de 21 km. en estado afirmado, el resto
de 125 km. se encuentra en estado sin afirmado.
 Carretera Tacna-Quebrada de Burros Ilabaya asfaltada en su
totalidad

b. Transporte Ferroviario: Tacna-Arica

A nivel nacional existen 8 líneas férreas en operaciones, con


una longitud total superior a 1,9 mil kilómetros. Siendo una
dellas, la vía ferroviaria Tacna – Arica, la segunda más antigua
del Perú, con una longitud de más de 60 km y se encuentra bajo
administración del Gobierno Regional de Tacna.
Este servicio ha permitido el intercambio comercial y turístico
durante largo periodos, entre las ciudades fronterizas de Tacna
y Arica, pero también, este medio de transporte ha tenido
períodos de paralización, debido a la falta de mantenimiento de
la línea férrea, y sumado creciente modernidad del sistema de
transporte en el país, hizo que este servicio fuera decayendo
paulatinamente. De acuerdo a información del MTC, entre el
2010 y 2011, la movilización de pasajeros disminuyó de poco
más de 54 mil a 39,5 mil pasajeros. Y entre el período 2007-
2011, sólo movilizó carga en el año 2008: 884 toneladas
métricas. En mayo de 2012 este ferrocarril paralizó su
funcionamiento; actualmente se contempla la entrega en
concesión que permita su rehabilitación y modernización.
En el Foro Perú Regiones 2011, el gobierno regional expuso el
proyecto puesta en valor del Ferrocarril Tacna- Arica, con una
inversión estimada de cerca de S/. 65 millones, ya que éste
representa un medio potencial de transporte de carga, más aún
si se construyese un pequeño ramal necesario para
interconectarla con las instalaciones de la ZOFRATACNA.

c. Transporte Aéreo

En relación a la infraestructura aeroportuaria, Tacna cuenta con


2 instalaciones, el aeropuerto internacional Coronel FAP Carlos
Ciriani, y el aeródromo de Toquepala de la empresa Southern
Perú.
El aeropuerto internacional de Tacna se ubica en el distrito del
mismo nombre, a 5 km de la ciudad de Tacna e inició sus
operaciones en agosto de 1956. En el 2014, a través de este
aeropuerto se movilizaron poco más de 340 mil pasajeros,

65
65
65
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

teniendo un aumento del 8 % con respecto al año anterior. Este


aeropuerto tiene uso también de noche y su pista permite el
aterrizaje de naves tipo Boeng 727.
Actualmente se cuenta con un promedio de 10 vuelos semanales
de Tacna- Arequipa-Lima, y viceversa, a través de dos líneas
aéreas. Se espera que a mediano plazo se incremente la
frecuencia de vuelos de carga y pasajeros con el desarrollo de
la actividad comercial y económica impulsada por los proyectos
regionales y macroregionales que se están formulando.

Gráfico N° P1-1:
Movimiento Aeroportuario de pasajeros

340562
315135
Número de Pasajeros

280215
247494 253440

174982
141376 157303 171085
126695

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Total (Entrada/Salida)

Elaboración Equipo Técnico


Fuente: Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial.

Cuadro Nº 1.7:
Movimiento Aeroportuario de carga, Tacna.

VOLUMEN DE CARGA MOVILIZADO


MODO DE (Kg./año)
TRANSPORTE Variación
2013 2014
Porcentual (%)
Aéreo 1,191,672.00 1,092,492.84 -8.3

Fuente: Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial.

Éste aeropuerto formó parte del Segundo Grupo de Aeropuertos


Regionales que fue concesionado en enero del 2011, al
Consorcio Aeropuertos Andinos del Perú, por un período de 25
años.

d. Transporte Acuático

El litoral costero del departamento de Tacna, no cuenta con


puertos destinados paral transporte de carga o pasajeros, se
tienen principalmente caletas destinadas a la explotación de
recursos destinados al consumo doméstico, siendo estos: la
Caleta de Vila Vila y la Caleta de Puerto Grau.
Pero gracias a las conexiones viales de Tacna, le permite tener
acceso a los puertos de Ilo, Matarani y Arica colocando al
66
66
66
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Departamento en una situación privilegiada ya que le permite


optar por cualquiera de estos puertos según las características y
volumen de las cargas de exportación y de importación.
Dada la ubicación geográfica privilegiada de Tacna, y la
necesidad de aprovechar las condiciones de acceso a los
mercados de nuestros principales socios comerciales, el
gobierno regional viene considerando como prioritario el
proyecto del Mega puerto Almirante Miguel Grau5.

Mapa P1-11:
Infraestructura de transporte de Tacna

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones


Elaboración: Equipo Técnico.

2.1.9 Caracterización general del entorno económico

a. Aspectos económicos predominantes

En el área Sur del Perú, según un estudio elaborado por CIES se


tienen algunas actividades económicas predominantes, tanto en las
zonas rurales como en las urbanas las que determinan ciertos

5 En el Foro Perú Regiones 2011 realizado por la Agencia de Promoción de las Inversiones Privadas, el gobierno
regional expuso este proyecto para ser desarrollado bajo la modalidad de asociación público - privada, que permitiríal
intercambio comercial entre América del Sur y Asia, mediante el embarque y desembarque de mercancías
provenientes de la zona sur del Perú, Chile, Bolivia y Brasil, así mismo, se abriría una vía paral ingreso de turistas,
lo que dinamizaría la actividad económica y turística del departamento, con un monto de inversión estimado de US$
600 millones, el que se ubicaría en el distrito de Sama, provincia de Tacna.

67
67
67
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

elementos cruciales paral desarrollo económico del sur peruano:


(CIES, Consorcio de Investigación Económica y Social, 2001),

La actividad minera, con presencia en los departamentos de


Arequipa, Moquegua y Tacna, con una predominan de Cusco y
Apurimac, en el Cusco, principalmente en las provincias de Espinar
y Santo Tomás; en Apurímac, en sus provincias de Cotabambas
(Las Bambas), Grau, Aimaraes y Antabama, con grandes reservas
de cobre, plata y oro.

Las tierras y el agua, la zona costera es totalmetne árida y


desértica, lo que afirma la necesidad de incorporar el agua como
elemento central en la sostenibilidad de la macro región. Proyectos
como Majes-Siguas apuntan al mejor aprovechamiento del recurso.

La biodiversidad, los distintos pisos ecológicos representan una


posibilidad de potencial económico en esta parte del país, la difícil
Topografía representa también una posibilidad por la diversidad
biológica que representa.

El mismo estudio hace referencia a la existencia de cinco


corredores económicos: los valles de Moquegua y Tacna; el
altiplano de Puno, los valles de Vilcanota y Pachachaca; la cuenca
del Tambopata en Madre de Dios y los Valles de Arequipa
incluyendo a Nazca, como muestra la figura adjunta.
Figura Nº P1-2:
Población Proyectada según ciudades principales, 2015.

68
68
68
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

El estudio mencionado hace la siguiente caracterización (CIES,


Consorcio de Investigación Económica y Social, 2001):

“Corredor económico Moquegua-Tacna.- Integra a los


departamentos de Tacna y Moquegua; incluyendo a los valles de
Caplina y Osmore donde se ubican las ciudades capitales de cada
departamento y otros centros urbanos no menos importantes como
Ilo y Toquepala. Su dinámica económica gira en torno a la
producción minera de los grandes yacimientos y de la agricultura
especializada en sus valles de la costa. Otro aspecto importante es
el comercio transfronterizo y hacial resto del país que tiene base en
la ciudad de Tacna, dada su condición de zona de tratamiento
especial y, cuyas vinculaciones llegan hastal Departamento de
Tarapacá (Chile).

Corredor económico del Altiplano Puneño.- El departamento de


Puno constituye otro corredor que articula todo el altiplano puneño
y parte de su selva alta; las ciudades de Juliaca y Puno vinculan a
su entorno conformado por casi todas las capitales de provincias
del departamento. Su economía está basada en actividades
agropecuarias (principalmente la ganadería) de tipo extensivo y en
gran parte de autoconsumo. Es el espacio más poblado y que
exhibe mayores índices de pobreza.

Corredor económico de Arequipa.- Primado por la ciudad de


Arequipa, sus ámbitos abarcan hastal valle de Nasca (provincia de
Nazca, departamento de Ica). Sus áreas circundantes son los valles
de Majes, Tambo y los valles menores de Caravelí, espacios donde
se ubican ciudades secundarias como Camaná, Mollendo y Acarí.
En el caso de Nasca, a pesar de la gran distancia (ubicada más
cerca de Ica y Lima), ambos estudios concluyen que esta ciudad
está más vinculada económicamente a Arequipa. El nodo de este
espacio tiene influencia en todo el espacio surandino y su economía
está basada en la industria y los servicios.

Corredor económico Cusco-Apurímac.- El valle interandino del


Vilcanota en el Cusco define otro corredor que incluye además al
departamento de Apurímac y el sur de Ayacucho (sólo en el estudio
ETIS). El centro es la ciudad del Cusco que articula a ciudades
menores como Sicuani y Espinar, en el sur del departamento y,
otras como Quillabamba y Abancay, ubicadas en los vallescálidos
cercanos a la selva alta.

Corredor económico de Tambopata (Madre de Dios).- Cercano


a las fronteras de Brasil y la Amazonía Boliviana tiene como centro
a la cada vez más dinámica ciudad de Puerto Maldonado. En
términos poblacionales aún es un territorio poco habitado, sin
embargo, sus tasas de crecimiento son las más altas del sur. La
permanente llegada de migrantes ha generado dos frentes de
colonización. Por un lado, el territorio aledaño a la carretera de
penetración Urcos-Puerto Maldonado–Iñapari. Una primera parte,
cercana a la frontera brasileña y boliviana, tiene como centros
dinamizadores de la colonización a Iberia e Iñapari, donde las
actividades predominantes son la extracción de madera y la
69
69
69
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

agropecuaria. Su principal limitación es la falta de adecuadas vías


de comunicación para desarrollar sus mercados. El otro espacio se
vincula con los departamentos de Puno y Cusco y tiene mayor
densidad poblacional, sus actividades son vinculadas a la minería
aurífera, extracción de castaña y madera. El tramo más dinámico
es Alerta–Mavila-Alegria-Planchón-Puerto Maldonado-Laberinto-
Mazuko”.

70
70
70
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

71
71
71
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

2.2 Pauta 2: Caracterización física, biológica y climática del territorio

2.2.1 Análisis de las condiciones naturales del territorio

a. Análisis y evaluación de las condiciones físicas naturales

 Geología (litología – estructuras)

Consideramos que la evaluación de la geología a partir de las unidades


litológicas, como variable determinante, la cual puede representar las
limitaciones o favorecer paral desarrollo físico del relieve, la adaptación
de la vegetación, la resistencia ante agentes externos e incluso a la
actividad humana; es decir, la litología, tiene que ver con las
características de las condiciones del material, con la dureza de las
rocas; esto repercuten en las diferentes formas y características del
relieve que a su vez condicionan la ocurrencia de distintos procesos
geodinámicos.

Tomaremos como base la descripción litológica del INGEMMET para la


evaluación de la variable litológica con fines de susceptibilidad física.
Ese sentido, en el Departamento Tacna se han diferenciado unidades
litológicas, respecto a las características litológicas según su origen y
composición, tomando como base el Mapa Geológico a escala
1/100000 de la Carta Geológica Nacional, actualizado al año 2000.
Finalmente, se analizaron las características litológicas, con la finalidad
de entender como es el relieve, su comportamiento y grado de
resistencia física de la roca ante los agentes erosivos, tectónicos y ante
procesos de desestabilización.

Mapa P2-1: Mapa Litológico del Departamento de Tacna

72
72
72
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Unidad I: Depósitos inconsolidados

Comprende a los materiales inconsolidados, producto de la


meteorización y erosión de los terrenos preexistentes y su posterior
depositación, presentando siempre una morfología generalmente plana
a plano-ondulada.

a. Depósitos fluvioglaciares y depósitos glaciares

Los depósitos fluvioglaciares están constituidos por materiales algo


estratificados, constituidos por gravas y arenas, de granulometría
heterométrica, mediana a bien consolidada, de permeabilidad media.

Los depósitos glaciares lo conforman bloques, gravas y fragmentos de


origen volcánico englobados en una matriz limo-arenosa, anisotrópicos,
baja permeabilidad, compactos a medianamente compactos,
generalmente estables; en algunos sectores se hallan lentes de
sedimentos fluvioglaciares. Se exponen a grandes altitudes, ocupando
laderas de cerros, nevados y volcanes, así como en pampas o
altiplanicies.

b. Depósitos piroclásticos

Formados principalmente por capas de lapilli de color amarillo y


blanquecino, que contienen pequeños fragmentos de pómez, lavas y
algunas escorias y bombas, cementados por cenizas por parte arenosa
y poco consolidada. Alternando se hallan otras capas más delgadas de
arena gruesa gris oscuras, que parecen haber sido acarreados por el
agua. Se hallan principalmente a inmediaciones de los aparatos
volcánicos, destacando entre ellos las tefras depositados de la actividad
holocénica de los volcanes Yucamane y Tutupaca

c. Depósitos aluviales y fluviales

Comprende generalmente boleos, cantos, gravas subredondeadoas y


conglomerados poco consolidados de potencia variable, englobados en
una matriz areno limosa y areno-arcillosa, de granulometría variable,
medianamente a bien consolidada, de permeabilidad media a lata, se
tiene la presencia de lentes areno-limosa, limos y tufos redepositados.
Se presentan con pendientes naturales menores al 10%, generalmente
estables, pueden tener problemas con sismos, inundaciones, y
afloramientos de la napa freática.
Los depósitos fluviales están formados por boleos, cantos, gravas sub
redondeadas, en una matriz arenosa algo limosa, de granulometría
variable, inconsolidados poco consolidada, de permeabilidad alta, con
lentes arenosos y areno-limosos; estos depósitos se circunscriben al
lecho de los ríos.

d. Depósitos coluvio aluviales y coluviales

Los depósitos coluvio aluviales se localizan principalmente en los conos


deyectivos de las quebradas periódicas y excepcionales, formados por
boleos, cantos y gravas angulosas a subangulosas, en una matriz
areno-limosa o areno-arcillosa, de granulometría heterométrica,
73
73
73
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

mediana a bien consolidada, permeabilidad media, siendo producto de


la acumulación de materiales de los huaycos, flujos de barro, lahars y
aluviones. Los depósitos coluviales son muy pequeños y no tienen
mayor significado geológico en el área de estudio, están constituidos
por fragmentos angulosos y bloques hasta más de 2m. de sección, se
acumulan sin ningún orden, presentándose a manera de escombros.
Estos depósitos son susceptibles a deslizamientos y derrumbes.

e. Depósitos eólicos

Tienen una amplia distribución, principalmente en la pampa costanera,


aunque de poca potencia, forman pequeñas dunas, médanos y mantos
de arena. Están compuestos por arenas y cenizas de grano fino a
medio, sueltas y de alta permeabilidad. Se observan en la pampa La
Yarada, cubriendo a superficies colinosas próximas a la costa. En los
depósitos eólicos se tienen movimientos complejos que pueden ser
caída de detritos y derrumbes.

f. Depósitos marinos

Están constituidos por acumulaciones aisladas de restos de conchas y


estratos de conglomerados arenosos en matriz calcárea, arenas sueltas
o poco consolidadas; contienen algunas intercalaciones de areniscas
amarillentas, tufos y cenizas retrabajadas. En la mayoría de los casos,
estos depósitos son estables a las condiciones geodinámicas, excepto
cuando existe algún agente inestabilizante como el agua y los
movimientos sísmicos.

g. Depósitos antropogénicos

Consisten en depósitos formados por acción del hombre, tales


depósitos provienen de actividades mineras a gran escala y también
pequeña minería, denominándoseles como depósitos antropogénicos o
antrópicos.

h. Escombreras

Comprende depósito de fragmentos gruesos en montones que


proceden de rocas estériles en la explotación minera a cielo abierto; se
incluyen también los pequeños botaderos o canchales derivados de la
minería subterránea. Los materiales estériles que forman estas
escombreras son de litologías distintas y granulometrías variables,
predominan en forma de fragmentos gruesos con distribución espacial
distinta dentro de los depósitos.
Se tienen las escombreras de Toquepala, las mismas que originan
problemas físicos en cuanto a su estabilidad y químicos por el contenido
de metales tóxicos, nutrientes, salinidad, etc., generalmente acarreados
por el viento. Estos depósitos son susceptibles a colapsar ya sea por
licuefacción en el caso de relaves o por falla en el caso de las
escombreras ante una incentivación sísmica de gran intensidad.

74
74
74
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Unidad II: Rocas plutónicas

Las rocas plutónicas presentes en el Departamento Tacna pertenecen


al Complejo Basal de la Costa y a segmentos del Batolito de la Costa
identificados como las unidades Linga-Yarabamba, los cuales están
constituidos por granitos, monzogranitos, dioritas, tonalitas.

Presentan en morfología suave y colinosa cuando se extienden


paralelos a la línea de la costa de sureste a noroeste, y una morfología
de montaña, con pendientes abruptas y escarpadas, relieve irregular
típico de la zona cordillerana del flanco andino occidental en el interior
de la franja.
Los sistemas de fracturamiento se entrecruzan, el patrón de drenaje es
recta angular, dendrítico y subparalelo de acuerdo al tipo de roca.

a. Granodiorita-monzodiorita-tonalita-granito

Los afloramientos pertenecientes al Batolito de Linga-Yarabamba en el


área de Pachía, está constituidos principalmente por monzodiorita
rosáceos de grano grueso y en partes por granodioritas, conforma
relieves moderadamente disectados, muy fracturados, de morfología
moderada.

b. Granodiorita-granito-diorita-tonalita

Está representada por las supernidades Linga-Yarabamba


perteneciente al Batolito de la Costa. Está constituida principalmente
por granodioritas grises de grano medio, porfiríticas con cristales de
plagioclasa y horblenda, dioritas grises, poseen relieve moderado a
escarpado, disectado.
Estas rocas de acuerdo a su morfología, litología, grado de
fracturamiento, cambios de temperatura y presencia de agua, son
susceptibles a determinados fenómenos geodinámicos, como los
desprendimientos de roca y derrumbes tienen comportamiento de
colapso tipo caída libre.
Para las rocas plutónicas como granito el rango aproximado de la
resistencia a la compresión es de 100-200Mpa, mientras que para las
rocas ultrabásicas la resistencia a la compresión puede estar por debajo
de estos valores.

Unidad III: Rocas volcánicas

Esta unidad está claramente diferenciada en dos grupos de rocas: de


naturaleza volcánica tipo lava y de naturaleza piroclástica; entre las
primeras tenemos riolitas, dacitas, andesitas, latitas, traquitas y
vitrófiros en general; mientras que en el segundo grupo tenemos tobas
e ignimbritas riolíticas y brechas monomícticas. Se ha subdividido en 2
subunidades:

a. Tobas y brecha (III1)

Constituida por tobas líticas brechosas con piroclástos, tobas riolíticas


y riodacíticas, tobas soldadas y no soldadas microconglomerádicas,
ignimbritas, riodacíticas, tobas y pómez en matriz de ceniza, brechas
75
75
75
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

con bloques del mismo material, formando bancos gruesos, compactos,


con fracturación irregular, y bloques de gran tamaño que se desprenden
y depositan al pie del talud, su fracturamiento favorece la erosión,
formando zanjas profundas, con bordes prominentes
La textura y consistencia de estas rocas varía desdel tufo de grano
grueso, poroso, relativamente blanco friable, hasta la facies de tufo
compacto y macizo que tiene la apariencia de derrames, son
susceptibles a fenómenos de geodinámica externa. Representan a este
grupo tenemos las formaciones Huaylillas y Sencca.

Los valores de resistencia a la compresión se encuentran entre 50 a


más de 200 Mpa para las brechas volcánicas; un ejemplo de esto
tenemos en las rocas del tajo del yacimiento minero de Toquepala
donde se hicieron pruebas de compresión uniaxial en brechas angulares
silicificadas dando un valor de resistencia de 138.67Mpa; mientras que
los valores de resistencia para los tufos soldados constituidos por vidrio,
feldespatos y +/- cuarzo están por debajo de 35Mpa.

b. Andesitas-dacitas-tobas (III2)

Derrames lávicos de naturaleza andesítica variando a dacitas en bancos


gruesos, forman acumulaciones en forma dómica, erosionadas por
acción glaciar, preservadas como esqueletos volcánicos, en algunos
lugares pueden contener tobas e ignimbritas. Dentro de esta subunidad
se encuentral Grupo Barroso.
Grupo Barroso: Formando en mayor proporción por derrames lávicas
gris rosáceos a gris marrones con horblenda, seguido por flujos
piroclásticos, dentro de los primeros tenemos derrames andesíticas,
traquiandesíticas porfiríticas, afiricos (no se distinguen a simple vista) y
flujos de lava tipo latita, mientras que en el segundo grupo tenemos
tobas andesíticas, riodacíticas, riolíticas, cristolíticas y brechas de
avalancha.
En Tacna, pertenecientes a esta unidad se encuentran los complejos
volcánicos Nazaparco-Ichurasi, López Extraña-Ichurasi, Tutupaca,
Yucamane Chico y Jaruma, cuya litología consiste mayormente de
eventos efusivos y explosivos consistentes en lavas de naturaleza
andesítica, traquiandesítica, dacíticas y flujos de piroclástos de arena y
toba cristaloblástica gris blanquecinas.
Para este grupo de rocas se tiene un rango de valores de resistencia a
la compresión que se encuentra en el rango de 50 a más de 280Mpa.
Los fenómenos geodinámicos que ocurren en este tipo de rocas son
derrumbes y desprendimientos de rocas principalmente; los que se
observan en taludes de corte de carreteras de penetración y en taludes
de carreteras en explotaciones mineras cuyos ángulos de talud utilizado
muchas veces no son los más recomendables.
En el área de explotación del tajo de Toquepala afloran rocas tipo dacita
porfirítica cuya resistencia a la compresión es de 129.91Mpa y rocas
tipo andesita de resistencia a la compresión de 179.92Mpa, mientras
que estos valores disminuyen notablemente cuando la roca está
alterada, tal es así que para una dacita porfirítica argilizada su valor de
resistencia es de 30.42Mpa, no siendo así para una dacita porfirítica con
yeso y anhidrita cuya resistencia es de 152.97Mpa.

76
76
76
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Unidad IV Rocas volcánico-sedimentarias

Comprende piroclástos de cenizas, limolitas y calizas negras, areniscas


cuarzosas con lutitas grises, tobas cristalolíticas brechadas y
silicificadas, diques de andesita microporfiritica y riolitas con secuencias
de areniscas y conglomerados rojos con líticos, lavas andesíticas
afaníticas y porfiríticas masivas. Las secuencias volcánicas se
presentan mayormente formando laderas algo escarpadas, a diferencia
de los sedimentarios que generalmente se exponen con elevaciones de
pendientes más suaves. En esta unidad se ubican los grupos Tacaza y
Toquepala, Volcánico Chocolate y formaciones Guaneros, Maure y
Capillune.

Los valores de resistencia a la compresión en este tipo de rocas son


variables, por comprender una secuencia litológica mixta, de la misma
manera la susceptibilidad a los fenómenos de geodinámica externa.

Unidad V Rocas Sedimentarias

a. Areniscas, arenisca conglomerádicas y conglomerados

Comprende areniscas pobre a medianamente consolidadas,


conglomerados polimícticos poco a medianamente consolidadas con
matriz arenosa, areniscas arcillosas, areniscas conglomerádicas con
tufos retrabajados, lodolitas, lutitas compactas con venillas de yeso y
sal. Corresponden a las formaciones Moquegua.

b. Cuarcitas, areniscas, lutitas carbonosas, limolitas y calizas (V2)

Constituidas por lutitas abigarradas, lutitas carbonosas, con


intercalaciones de areniscas en capas delgadas, limolitas, areniscas
pardas y marrones y calizas fétidas, con intercalaciones de limoarcillitas
grises y en partes conglomerado con niveles de yeso y ortocuarcitas.
Se presenta muy fracturada, fallada, alterada, con numerosas
intrusiones andesíticas y dioriticas. Grupo Ambo, Yura y la Formación
Sotillo.

c. Calizas y areniscas calcáreas (V3)

Consta de calizas margosas en capas delgadas, que alternan con


calizas bituminosas, en algunos casos horizontes de coquinas, y capas
delgadas de lutitas bituminosas fisibles; también se encuentran
horizontes de yeso en algunos sectores, Formaciones Pelado,
Socosani, Arcurquina y Chilcane.

Los valores de resistencia a la compresión para estos materiales


sedimentarios detrítico son: para lutitas o limoarcillitas el rango
comprende de 2-215Mpa, para las areniscas 40-110Mpa, para los
conglomerados 90Mpa; para las rocas sedimentarias químicas tipo
calizas se tiene un rango en el valor de resistencia de 50-60Mpa,
finalmente para las cuarcitas se tiene una resistencia de 150-600Mpa.
Estos tipos de roca son susceptibles principalmente a deslizamientos,
desprendimientos de roca y derrumbes.

77
77
77
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Unidad VI Rocas metamórficas

Comprende las rocas metamórficas del Complejo Basal de la Costa,


constituida por facies de esquistos, gneis y migmatitas, intruidas por
stocks de granitos potásicos antiguos.

Las rocas metamórficas foliadas como la pizarra, gneis y esquisto


presentan diferente resistencia a la compresión, tal es así que para la
pizarral valor de resistencia son 180 Mpa, para los gneis varía de 160-
190Mpa y paral esquisto de 15-130Mpa.

Figura 2.1: Mapa litológico regional

Gráfico P2-1: Mapa litológico regional

Fuente: INGEMMET

78
78
78
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P2-1: Mapa geológico del Departamento de Tacna

Fuente: INGEMMET

 Geomorfología

Las unidades geomorfológicas que se describen a continuación


constituyen unidades de síntesis del relieve, habiéndose utilizado la
información del ZEE Tacna aprobada por el MINAM, las categorías
utilizadas fueron:

Unidades morfoestructurales, son las unidades mayores, tienen una


extensión nacional definida por rasgos estructurales y de relieve, donde
se asocian los aspectos de relieves y procesos identificados en el
territorio de Tacna.

Las unidades morfoestructurales han sido identificadas y descritas en la


caracterización geográfica.

Proceso marino:

Donde la acción del mar ha generado formas como la playa marina,


borde litoral, la terraza marina. Cada una, presenta rasgos diferenciados
como altitud, siendo de poca altura las playas respecto a la terraza que
corresponde a antiguos superficies de acumulación marina. El borde
litoral es uniforme al sur de Tacna, mientras hacial norte se presenta
entrada y salida del continente respecto al mar, la cual es pronunciada
formado la bahía a la altura de la desembocadura del río Locumba.

79
79
79
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Proceso fluvial:

El escurrimiento del agua superficial como los ríos Locumba, Sama y


Caplina, ha perfilado en la superficie terrestre abanico aluvial, cono de
deyección y llanura que representa superficie plana y plano ondulado
con poca pendiente. Las antiguas superficies de acumulación de los
materiales acarreados y depositados por los ríos han conformado las
terrazas aluviales y fluviales, estos últimos expuestos a cambios en
temporadas de altas precipitaciones, otras formas de relieve son los
taludes que se forman por la erosión fluvial y la instabilidad de los
taludes. El relieve dominante son los valles de los ríos Locumba, Sama
y Caplina, las cuales se asocian formas como los conos de deyección.

Proceso erosión hídrica, climática y tectónica

Las deformaciones terrestres de los macizos rocosos, las condiciones


climáticas (temperatura, viento y precipitaciones), y el escurrimiento de
las aguas superficiales, han desarrollado una topografía dominante
como las montañas de rocas metamórficas, sedimentarias y volcánicas,
caracterizados por presentar relieves accidentados y fuertemente
disectados. Así como, los cerros bajos y colinas, con pendientes poco
abruptas y representan la destrucción avanzada de los relieves
montañosos.

Proceso periglaciar

La parte alta de la Cordillera de los Andes por la posición corresponde


a la zona de acción del proceso periglaciar, conformada por macizos
rocosos intensamente deformados y con una cobertura de rocas
piroclásticas cementados, donde la intensa degradación de las rocas ha
dado como resultados modelados como abanico, llanura, terraza, valle,
circo y montañas. Este último, conforma la cadena de volcanes que se
desarrollaron durante el Cuaternario.
En el análisis elaborado para la variable geomorfológica, se considera
la forma del relieve que presenta la superficie; pues lugares con
geoformas cuya topografía es plana se consideran zonas de baja
susceptibilidad. Mientras, geoformas que presentan topografía
pronunciada, son más susceptibles a sufrir modificaciones superficiales.

Cuadro N° P2.1
Morfología del Deparatamento de Tacna

Proceso
Provincia Geomorfológica Morfología(Unidades)
Morfogénico
Playa Marina
Marina Borde Litoral
Terraza Marina
Abanico
Cono De Deyección
Pampas costaneras
Llanura
Fluvial y
Talud
eólica
Terraza T3
Terraza T2
Terraza T1

80
80
80
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Terraza T0
Valle Fluvial
Colina
Cerros bajos
Llanura
Erosión
Cordillera de la Costa Montaña de Rocas
Hídrica,
Metamórficas
Climático y
Tectónico Montañas De Rocas
Sedimentarios
Flanco disectado de la Montañas De Rocas
Cordillera de los Andes Volcánicas
Periglacial y Vertiente De Montaña
Tectónico
Montaña Periglaciar
Altiplanicies y Cadenas Piedemonte
de Volcanes Periglaciar
Periglaciar
Abanico Periglaciar
Llanura Periglaciar
Valle Periglaciar
Fuente; ZEE-Tacna, 2012
Elaboración: Equipo Técnico

Mapa 2.2:
Tacna: Mapa Geomorfológico

Fuente: ZEE- Tacna, 2012.

81
81
81
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

 Fisiografía

El departamento de Tacna presenta una fisiografía muy


variada, se consideró la categoría de subpaisaje como unidad
básica cartográfica. Se identificaron tres grandes paisajes:
Planicie, Colinoso y Montañoso que son los que se
encuentran distribuidos en todo el ámbito del departamento,
destacando entre ellos el paisaje planicie, que es donde se
desarrolla principalmente la actividad agrícola y está formado
por depósitos de materiales acarreados, especialmente por
los ríos Caplina y Locumba. Estos terrenos son planos y de
poca gradiente.

Paral presente trabajo se trabajó con la información del ZEE


Tacna, con la finalidad de efectuar un proceso de valoración
de las clases componentes de las variables temáticas para
establecer los niveles de Susceptibilidad Física de Tacna.

La variable fisiográfica, contribuye en el aspecto externo de la


superficie de un escenario geográfico, tal como se encuentran
en su condición natural, expresa las formas del relieve.

Cuadro Nº P2.2 Sub paisaje del Departamento Tacna


PAISAJE SUBPAISAJE
Playa marina
Cantera
Escarpes
Cono de deyección
Abanico aluvial
Abanico fluvioglaciar
Abanico de explayamiento
Delta
Laguna de sedimentación
Llanura aluvial disectada
Llanura aluvial ondulado
Planicie
Llanura aluvial plana
Llanura fluvioglaciar
Llanura lacustre
Valle estrecho
Valle fluvial estrecho
Terraza aluvial
Terraza fluvial alta
Terraza fluvial baja
Terraza fluvial media
Terraza marina
Pedimento
Colinas altas con laderas ligeramente disectada
Colinas altas con laderas disectada
Colinas altas con laderas fuertemente disectada
Colina Colinas bajas con ladera disectada
Colinas bajas con ladera fuertemente disectada
Colinas bajas con ladera ligeramente disectada
Lomada
82
82
82
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Laderas de montaña terraceada


Montaña de material metamórfico con laderas muy empinadas
Montaña de material sedimentario con ladera empinada
Montaña de material sedimentario con ladera moderadamente
empinada
Montaña de material sedimentario con ladera muy empinada
Montaña de material volcánico con laderas empinada
Montaña de material volcánico con laderas moderadamente
empinada
Montaña de material volcánico con laderas muy empinada
Montaña glaciar con laderas empinada
Montaña
Montaña glaciar con laderas moderadamente empinada
Montaña glaciar con laderas muy empinada
Nevados
Depósitos fluvioglaciar "drumlins"
Depósitos glaciar "drumlins"
Valle glaciar en u
Circo glaciar
Piedemonte
Superficies hidromórficas
Talud
Laguna
Fuente: ZEE Tacna-2012

Mapa 2.3
Mapa fisiográfico del Departamento de Tacna

Fuente; ZEE-Tacna, 2012


Elaboración: Equipo Técnico, 2015.

83
83
83
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

 Edafología

En la presente se ha considerado la información de Suelo


preparada como parte de los estudios para la Zonificación
Ecológica y Económica del Departamento Tacna, donde
según la Taxonomía del Suelos, se han identificado cinco
órdenes de suelos: Entisols, Inceptisols, Aridisols, Histosols,
Andisols. La mayoría de los suelos del Departamento son
Entisols, se caracterizan por ser suelos de formación muy
reciente, jóvenes y con poco desarrollo del perfil del suelo,
presentan horizontes A sobre C o R. Los Inceptisols son otro
orden importante, se caracterizan por ser de mayor desarrollo
que los Entisols, pero el desarrollo genético del perfil del suelo
es incipiente, tienen mayor diferenciación que los Entisols.
Los Andisols se caracterizan por tener su origen en cenizas
volcánicas y material amorfo, Los Histosols son propios de
bofedales altoandinos con acumulación de materia orgánica,
es decir son suelos orgánicos, con mayor de 20 % de carbono
orgánico. Los Aridisols son propios de zonas áridas y régimen
de humedad aridic, las precipitaciones fluviales no son
mayores de 50 mm por año.

En la evaluación del suelo, se consideró la información de las


calicatas del Estudio de Suelos de la ZEE, que determinal tipo
de suelos, su génesis, entre otros. Asimismo, se clasifico en
unidades de Orden, Suborden, Gran grupo y Subgrupo.

Cuadro Nº P2.3 Suelo en el Departamento Tacna


SUELOS
ORDEN SUB ORDEN GRAN GRUPO
INCLUIDOS
USTAND HAPLUSTAND Susapaya
ANDISOL XERAND HAPLOXERAND Curibaya,
Toquepala
CAMBID HAPLOCAMBID Ilabaya
SALID HAPLOSALID Ite, Pampa Sitana,
ARIDISOL
Tacna fase salina,
Lagayache
AQUENT HAPLAQUENT Ite Humedal
FLUVENT TORRIFLUVENT Alfarillo, Las Yaras,
La Yarada, La
Yarada Eriazo,
Cinto Valle,
Locumba
ARENT XERARENT Huacano
TORRIARENT Cadena Costanera
USTIARENT Lacapujo
ENTISOL ORTHENT USTORTHENT Mamuta
CRYORTHENT Huaytire, Tutupaca,
Yucamani,
Queñuales
TORRIORTHENT Bocatoma Ite
XERORTHENT Pampa Tintinado
PSAMMENT QUARTZIPSAMMENT Higuerani, Pallagua
USTIPSAMMENT Alto Perú, Vilacota
XEROPSAMMENT Miculla
84
84
84
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

TORRIPSAMMENT Esquirimache, Los


Palos, Lomas de
Sama, Santa Rosa,
Magallo
HISTOSOL FIBRIST HAPLOFIBRIST Bofedal
ANDEPT EUTRANDEPT Tarata
CRYEPT EUTROCRYEPT Condor Pico
OCHREPT USTOCHREPT Candarave,
Paucarani,
Tacalaya
INCEPTISOL
EUTROCRYEPT Tacna
XEROCHREPT Totora
USTEPT HAPLUSTEPT Chucatamani,
Coraguaya, Nueva
Camilaca
Fuente: ZEE Tacna, 2012.

Mapa P2-4
Mapa Edafológico del Departamento de Tacna

Fuente: ZEE Tacna, 2012.

 Pendientes

Es una de las variables fundamentales al tratar los procesos


de desplazamiento gravitatorio sobre plano inclinado, La
realización de la acción del proceso natural exige que la
pendiente sobre el cual se produce el desplazamiento
alcance un determinado grado. Si está pendiente crítica no se
alcanza, no se produce desplazamiento de material e incluso
85
85
85
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

puede cesar el flujo. Si, por el contrario, está pendiente es


alcanzada y existan partículas para desplazarse, el trabajo
del proceso natural es proporcional al ángulo de la pendiente.

Así, regiones con mayor potencial morfogénico, son aquellas


en las que se dan simultáneamente grandes desniveles y
pendientes fuertes.

Solamente se realiza la acción de los procesos, cuando


existen desniveles y pendientes adecuadas y su potencial
morfogenético es proporcional a la rugosidad de la superficie
a la pendiente.

Mapa P2.5
Mapa de Pendientes del Departamento Tacna

Fuente: ZEE Tacna, 2012.

b. Análisis y evaluación de las condiciones físicas biológicas

 Cobertura vegetal

Representa un agente natural que determina la estabilidad del


territorio, por ser el protector primario de casi todos los ecosistemas,
además por su capacidad de asimilación de energía solar y, por ser
protector de los suelos y de los recursos hídricos. Por contribuir a la
estabilidad de los suelos se ha considerado en el análisis de
susceptibilidad física del territorio.

86
86
86
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Se consideró que del tipo y densidad de la cobertura vegetal,


dependen los grados de erosión de los suelos que se encuentran en
pendientes pronunciadas; así un suelo con escasa vegetación brinda
una escasa protección a las laderas, aceleral desplazamiento y/o la
velocidad del agua de escorrentía superficial producto de las fuertes
precipitaciones pluviales, propiciando el fenómeno de la erosión
hídrica y lavado de los suelos; en cambio, la abundante vegetación,
tiene mayor capacidad de proteger a los suelos de los efectos
erosivos, dándoles mayor estabilidad y manteniendo la forma del
relieve.

Paral presente análisis se trabajó con los estudios de cobertura


vegetal desarrollado para la ZEE Tacna. El mapa de cobertura vegetal
paral Departamento Tacna, diferenció las zonas de bosques naturales,
herbazales, áreas agrícolas, y matorral desértico.

Mapa P2-6
Cobertura vegetal del Departamento de Tacna

Fuente: ZEE-Tacna, 2012. INGEMMET

Cuadro Nº P2.4 Cobertura vegetal en el Departamento Tacna

COBERTURA DESCRIPCIÓN DE COBERTURA NATURAL


NATURAL
Está compuesta de una mezcla de especies arbóreas de porte bajo,
MATORRAL arbustos y cactáceas, entre las especies más representativas se tiene
DESERTICO a grindelia glutinosa, trixis cacalioides, tecoma fulva, pluchea chingollo,
carica candicans y ephedra americana.
SUCULENTAS- La vegetación es escasa de tipo xerofítico. Con las lluvias veraniegas
MATORRAL surge una cubierta temporal de hierbas efímeras que son aprovechadas

87
87
87
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

por el ganado caprino. Es característica de esta formación el cactus,


browningia candelaris, candela*.
Comunidad vegetal compuesta por pajonales (festuca sp y stipa sp) y
HERBAZAL(PAJONAL)-
tolares (parastrephia sp). Importantes paral aprovechamiento
MATORRAL(TOLAR)
agropecuario.
La vegetación primaria ha sido fuertemente eliminada y sustituida en
MATORRAL- gran parte por cultivos agrícolas bajo riego. Las especies forestales
SUCULENTAS existentes en forma dispersa o excepcionalmente en rodales, está
representado por la tara (caesalpin*
En el litoral existe una zona hidromorfica con una biodiversidad típica
tanto de flora como fauna, la vegetación está conformada principalmente
HERBAZAL-HUMEDAL
de totorales typha domminguensis, scirpus sp, juncus sp., bacoppa
monnieri, enteromorpha intes*
La vegetación es completamente cerrada y carece de las gramíneas
altas y de los arbustos, tanto erguidos como tendidos. La distchia
HERBAZAL-BOFEDAL
muscoides que pertenece a la familia de las juncáceas, forma
almohadillas bien convexas, asociadas a la dis*
AGUA Lagos, lagunas, cochas, ríos grandes y reservorios
En la costa, la agricultura se lleva a cabo: en los valles fértiles y regables
ACTIVIDAD de los ríos y en las laderas de las estribaciones de la cordillera
AGROPECUARIA occidental. En la sierra la agricultura se ubican generalmente en laderas
inclinadas.
Son comunidades estacionales debido a las precipitaciones
atmosféricas alberga diferentes especies vegetales entre ellas loasa
HERBAZAL-LOMAS
urens, palaua disecta, nolana spp, convolvulos arvensis, etc. Sirve de
forraje para caprinos y ovinos
En general esta formación presenta muy escasa vegetación que se
HERBAZAL- distribuye con una densidad decreciente de norte a sur y de oeste a este.
TILLANDSIAL Aparentemente la escasa precipitación pluvial representa un factor
limitante para realizar plantación*
Vegetación típica de la cordillera costera, las especies predominantes
SUCULENTAS-
que se pueden encontrar browningia candelaris y neoraimondia
CACTACEAS
arequipensis.
Bosques de tara, la especie representativa es caesalpinia spinosa, se
BOSQUES-TARA
encuentran asociadas con arbustos y cactáceas de menor tamaño.
El bosque de carzo también denominado relictos por su permanencia en
BOSQUE-CARZO el tiempo, está representado por la especie haplorus peruviana, especie
protegida y endémica del sur peruano.
Conformados principalmente por especies del genero polylepis,
BOSQUES- principalmente dos especies polylepis besseri y polylepis tarapacana, a
QUEÐOALES veces asociados con arbusto entre los más representativos se
encuentran a tetraglochiin y adesmia.
El glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie
GLACIARES terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve,
mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad.
CENTRO POBLADO Zonas urbanas con desarrollo poblacional.
El bosque original clímax ha sido eliminado totalmente con el fin de
ACTIVIDAD MINERA facilitar las operaciones para la explotación minera. La zona de
Toquepala.
Esta formación enteramente desprovista de valor actual y potencial paral
NIVAL
aprovechamiento agropecuario forestal.
ESCASA O NULA Son zonas donde no hay cobertura vegetal solo existe en pequeñas
VEGETACION riberas de ríos secos.
Escasa o nula vegetación solo en algunas zonas ribereñas existe una
DESIERTO COSTERO vegetación típica entre las especies predominantes tecoma fulva,
pluchea chingollo, nicotiana glauca, lycopersicon chilense entre otras.
Fuente: ZEE Tacna-2012

88
88
88
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

c. Análisis y evaluación de las condiciones climáticas

Las condiciones climáticas influyen en los aspectos ambientales y


físicos del territorio de Tacna, siendo la precipitación pluvial el agente
activador de los procesos naturales modificadores de los ecosistemas,
y representa un agente que altera las propiedades de los depósitos
inconsolidados y macizos rocosos; para contribuir en la estabilidad de
los suelos.

Se ha considerado en el análisis de susceptibilidad física del territorio,


porque la escasa precipitación pluvial genera poca escorrentía
superficial propiciando poca incidencia en el fenómeno de erosión
hídrica y lavado de los suelos; en cambio, la alta precipitación pluvial
tiene mayor capacidad para generar los efectos erosivos, dándoles
mayor inestabilidad y manteniendo la forma del relieve.

 Precipitación

Paral presente análisis se trabajó con los estudios de clima desarrollado


para la ZEE Tacana. En el mapa de precipitación media anual paral
Departamento Tacna, se diferenció las zonas: árida, semi árida,
subhúmedo y húmeda.
Mapa 2.7:
Precipitación Pluvial media anual del Departamento de Tacna

Fuente: ZEE-Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico, 2015..

89
89
89
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P2.5
Precipitación pluvial en el Departamento
Tacna
ORDEN SUB ORDEN
< 10 ARIDO
50 - 100 ARIDO
30 - 50 ARIDO
20 - 30 ARIDO
10 - 20 ARIDO
300 - 400 SUBHUMEDO
200 - 300 SUBHUMEDO
100 - 200 SEMIARIDO
> 400 HUMEDO
Fuente: ZEE-Tacna, 2012.

 Temperatura

Mapa 2.8:
Temperatura promedio anual del Departamento de Tacna

Fuente: ZEE-Tacna, 2012


Elaboración: Equipo Técnico, 2015.

90
90
90
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

2.2.2 Análisis de la susceptibilidad física del territorio

a. Evaluación de los factores internos y externos que afectan la


estabilidad de las tierras – Análisis Univariable

 Litología

En el Departamento de Tacna se distribuyen rocas y depósitos, los


cuales están constituidos de minerales y mantienen orden y
distribución que dependen de los procesos de formación de la roca.

Las rocas ígneas conformadas por minerales de composición ácida


y básica, siendo estos últimos los más inestables ante agentes
externos. Asimismo, presenta condiciones inestables las rocas
piroclásticas como las tobas por estar constituida por una
aglomeración de fragmentos de rocas que fueron expulsados
durante la actividad volcánica.

Las rocas sedimentarias constituidas de fragmentos de rocas y


minerales cuya estabilidad dependen de la matriz de carbonatos,
sulfatos y cloruros, y matriz arenosa; en la roca sedimentarias
predomina la condición inestable. Se considera de mejor
comportamiento aquella roca de matriz silícea y limo arcillosa.

La roca metamórfica son aquellas que han sufrido cambios


estructurales y en otros químicos, en el primer caso han
desarrollado estructuras internas como la foliación y donde las
rocas son bastante inestables. Mientras en el segundo, caso las
rocas químicamente han sido sustituido por elementos químicos
como la sílice y donde las rocas son más estables.

 Geomorfología

En el Departamento Tacna existen tipos de relieves que han


evolucionado en el tiempo a diferentes formas de modelado, por los
diferentes procesos naturales como tectónico, eólico, erosión
hídrica, fluvial y marino. Los tipos de relieves se han acentuado en
forma y extensión por la mayor y menor incidencia de los procesos
naturales.

Los procesos de mayor incidencia han sido los procesos fluviales,


de erosión hídrica y marino, cuyo elemento activador es el agua en
sus diferentes formas como la precipitación pluvial, el río, los flujos
de barro y detritos, las aguas de regadío u agua de mar. La
ocurrencia de estos procesos configura relieves con inestabilidad a
la degradación natural.

 Fisiografía

La caracterización de la forma del relieve en sus rasgos


morfológicos principales, tiene como elementos internos los rasgos
de pendiente, las diferencias delevación entre la base y la cima, y
las formas superficiales de terreno bien definidos; los cuales

91
91
91
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

definen los relieves de planicies, colinas y montañas. Así, los


relieves con pendiente como laderas de montañas reúnen
condiciones inestables respecto a planicies y terrazas donde se
centra las condiciones de moderada estabilidad

Además, puede incluir una caracterización de la litología superficial


de las diferentes formas de los materiales, y finalmente otros rasgos
propios de cada lugar, que tienen importancia para entender los
patrones evolutivos y origen del relieve. De esta manera formas
suaves están asociadas a rocas blandas depósitos, en tanto formas
de relieves irregulares y accidentados a rocas duras.

 Suelo

La naturaleza y los caracteres del suelo influyen también en la


penetración de la energía térmica por debajo de la superficie, las
consecuencias geomorfológicas de la cual son muy importantes.
Por debajo de la superficie externa del afloramiento rocoso (litosol)
o del suelo Equipo Técnicomente dicho las ondas caloríficas se
transmiten con una alta velocidad hasta que se disipan a escasa
profundidad (Muñoz, 2000).

El recurso suelo es considerado como semi-renovable, que forma


parte a la vez producto de la interacción de factores
medioambientales. El suelo compuesto de materia orgánica e
inorgánica, donde lo orgánico es renovable. Los suelos constituyen
la capa superficial natural de la corteza terrestre, compuesta por
elementos orgánicos e inorgánicos, aislados o mezclados en mayor
o menor proporción. La estabilidad del suelo puede variar por la
influencia de la pendiente, el material de origen y las condiciones
climáticas del territorio.

Cuando los suelos presentan una textura franca contiene entre


granos finos y gruesos con predominio de este último, se presentan
moderadas condiciones de estabilidad ante agentes externos. Las
áreas misceláneas como misceláneas de roca, misceláneas de
talud, no presentan suelos pero agrupan superficies de tierras que
pueden o no soportar algún tipo de vegetación debido a factores
desfavorables que presentan, como una salinización extrema,
presentan condiciones de mejor estabilidad ante agentes externos.

 Cobertura vegetal

Como es conocida las plantas absorben y consumen en la


fotosíntesis una parte de la radiación solar de entrada, haciendo
que disminuya en cierta proporción la energía térmica que llega a
alcanzar la superficie litosférica. Como consecuencia dellos y de la
capacidad de reflexión de sus órganos aéreos, bajo una cubierta
vegetal medianamente densa dicha superficie se calienta menos
durante el día. Durante la noche, la vegetación actúa como
interceptor y acumulador de radiación ascendente, como
consecuencia la superficie se enfría también menos (Muñoz, 2000).

92
92
92
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

La estabilidad de los materiales depende de lo factores externos


como la altitud, precipitación y temperatura, los mismos que
condicionan el establecimiento de especies vegetales y animales.
De esta maneral desarrollo de los pajonales altoandinos, los
bofedales, tolares y los queñoales constituyen gran parte de los
recursos de la zona altoandina, el desarrollo de estos recursos
naturales mantienen estabilidad de los materiales ante agentes
externos.

La dotación de los recursos hídricos de la parte media cuenca del


Sama, permite que sobreviven especies xerófiticas, pastos
adaptados a condiciones de aridez y estrés hídrico. Mientras, en la
zona altiplánica y nival, la vegetación cambia como la festuca, ichu,
tola, forestales como la queñoa, yareta, entre otros.

En el caso de la cuenca del Locumba, por la contaminación y la


degradación de los suelos, se tienen especies adaptadas a las
condiciones de salinidad como grama salada, y otras bajo
condiciones de régimen de humedad donde la totora. En caso de
los valles Caplina y Locumbal recurso hídrico mantienen los cultivos
de actividad agropecuaria.

 Condiciones climáticas (Precipitación pluvial)

La influencia directa de las condiciones climáticas en la estabilidad


de los materiales puede ser cualitativa, determinando el tipo y la
naturaleza de los procesos así como su modo de articulación, o
bien cuantitativa, controlando la intensidad y la competencia de
dichos procesos e incluso estableciendo los umbrales de
sustitución de los mismos. El primer caso se da una alta correlación
entre la presencia de un determinado elemento del clima (viento,
hielo permanente, aridez o lluvia) y la presencia de unos
determinados procesos (deflación, glaciación, hicroclastía).

En el segundo la correlación significativa se registra entre el valor


de uno o una combinación de parámetros climáticos (intensidad
pluviométrica, frecuencia de heladas o amplitud térmica diurna) y el
valor de competencia de determinados procesos (arroyada,
gelifracción y termoclastía); o bien entre el valor de determinados
parámetros climáticos (temperatura máxima media, volumen de
pluviosidad efectiva o número de meses con excedente hídrico) y
el cambio de modalidad de actuación de determinados procesos
(pasos de la argilización a la laterización en la hidrólisis; paso de la
arroyada difusa a concentrada) o la sustitución de un proceso por
otro (Muñoz, 2000).

En cuanto a la precipitación pluvial, ejerce influencia en el proceso


de alteración química de los materiales (como la disolución,
oxidación, etc).

 Pendiente

Es una de las variables fundamentales al tratar los procesos de


desplazamiento gravitatorio sobre plano inclinado, La realización de
93
93
93
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

la acción del proceso natural exige que la pendiente sobre el cual


se produce el desplazamiento alcance un determinado grado. Si
está pendiente crítica no se alcanza, no se produce desplazamiento
de material e incluso puede cesar el flujo. Si, por el contrario, está
pendiente es alcanzada y existan partículas para desplazarse, el
trabajo del proceso natural es proporcional al ángulo de la
pendiente. Así, regiones con mayor potencial morfogénico, son
aquellas en las que se dan simultáneamente grandes desniveles y
pendientes fuertes.

Solamente se realiza la acción de los procesos, cuando existen


desniveles y pendientes adecuadas y su potencial morfogenético
es proporcional a la rugosidad de la superficie a la pendiente.

b. Ponderación de variables

El territorio del Departamento Tacna presenta áreas que son


sensibles a la degradación natural, la cual dependerá de los
factores internos y externos que afectan la estabilidad de los
materiales. Entre los factores internos: litología, geomorfología y la
fisiografía; y los factores externos: suelo, cobertura vegetal,
precipitación pluvial y pendiente.

 Litología

La susceptiblidad de este tipo de rocas a los fenómenos


geodinámicos está relacionada a las condiciones estructurales,
hidrológicas, sísmicas y geomecánicas del macizo rocoso. En la
mayoría de los casos ocurren derrumbes, desprendimientos de
rocas y flujos de detritos.

La ponderación se realizó de (1) a (5) para discriminar mejor los


elementos que califican la variable en función de las características
litológicas, considerando el nivel de baja susceptibilidad (1) a las
rocas duras intrusivas, por su comportamiento muy estable y
difícilmente erosivo, hasta llegar a los niveles de muy alta
susceptibilidad (5) a los depósitos Inconsolidados por su
comportamiento inestable y altamente erosiva.

94
94
94
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro N° P2.6 Tacna: Ponderación de la variable litológica en el Departamento

95
95
95
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Elaboración Equipo técnico 2015

96
96
96
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa N° P2-9:
Tacna: Mapa Geológico-Litológico Ponderado
z

Fuente: ZEE Tacna


Elaboración Equipo Técnico, 2015.

El mapa P2-9 presental nivel de estabilidad ante la degradación


natural; donde las coloraciones de rojas a naranjas, corresponden
a sectores cuyas características litológicas reflejan niveles de
susceptibilidad muy alta a alta (correspondientes a los valores de
susceptibilidad) lo cual representan zonas con condiciones
inestables, donde la mayoría depósitos inconsolidados, entre ellas
depósitos aluviales, compuesto por grandes boleos, gravas, arenas
con muy poca matriz de material fino; depósito fluviales,
constituidos por sedimentos, boleos, cantos, grava, gravilla, arena
y matriz arena limosa; depósitos marinos, constituida por gravas y
gravillas sueltas y en algunos sectores por acumulaciones de
arenas intercaladas con gravas redondeadas contiene evaporitas
(sales que generalmente se consideran como el resultado de la
evaporación de mares antiguo) y finalmente los ríos, constituidos
por sedimentos, bloques, cantos, grava. Gravilla, arena y matriz
arena limosas. Estos depósitos no consolidados se comportan con
mayor susceptibilidad al movimiento de materiales en grandes
volúmenes.

97
97
97
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro N° P2-7 Tacna: Características que representa cada valor de


ponderación de la variable litología.

Elaboración Equipo técnico 2015

 Geomorfología

La variable geomorfológica se analizó a partir de las características


del relieve relacionado con su pendiente y drenaje. El relieve
topográfico expresa su modelado a través del tiempo y procesos
marina, fluvial, periglaciar, como la escorrentía superficial, erosión
eólica, sobre materiales estables o inestables y acelerados por una
mayor o menor pendiente. Asimismo, la ponderación se realizó de
1 al 5, considerando a las terrazas aluviales de relieve plano son
menos susceptibles (1) a sufrir modificaciones superficiales por
flujos detríticos, mientras las topografías pronunciadas son más
susceptibles (5) a modificaciones.

98
98
98
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro N° P2-8 Tacna: Ponderación de la variable morfología en el


Departamento Tacna

Elaboración Equipo técnico 2015


Mapa P2-10
Tacna: Mapa de Susceptibilidad de la variable geomorfológica (Ponderado)

Fuente: Elaboración Equipo Técnico, 2015.


99
99
99
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro N° P2-9 Tacna: Características que representa cada valor de ponderación de


la variable morfología.

Elaboración Equipo técnico 2015

 Fisiografía

La ponderación del 1 al 5, considerando que las planicies aluviales


a terrazas tienen un comportamiento muy estable y difícilmente
erosivas, son zonas de baja susceptibilidad (1) a la degradación
natural. Mientras que las Laderas de montañas o colinas, presentan
un comportamiento muy inestable y fuertemente erosivo son muy
susceptibles (5) a la degradación natural.

En el Mapa P2-11 se presental resultado de la ponderación de la


variable fisiográfica, donde se evidencial grado de susceptibilidad
del territorio; las coloraciones de rojas a naranjas, corresponden a
sectores cuyas características fisiográficas reflejan niveles de
susceptibilidad muy alta, por ser zonas inestables, considerando su
inestabilidad según el tipo de unidad fisiográfica, esta característica
de inestabilidad se relaciona con el grado de degradación y las
condiciones inestables de los materiales. Las unidades fisiográficas
que presentan este comportamiento muy inestable tenemos las
colinas disectadas, terrazas marinas, laderas de montaña
sedimentarias, laderas de montañas de rocas intrusivas, terraza
baja inundable, manto de arena, terraza baja inundable, dunas,
playa.

100
100
100
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro N° P2-10
Ponderación de la variable fisiográfica en el Departamento Tacna

Elaboración Equipo técnico 2015

101
101
101
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P2-11

Tacna: Mapa Fisiográfico Ponderado

Fuente: Elaboración Equipo Técnico, 2015.


Cuadro P2-11
Características que representa cada valor de ponderación de la
variable fisiográfica.

Elaboración Equipo técnico 2015


102
102
102
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

 Edafología - Suelos

La variable Suelo se analizó en relación a su profundidad, textura y


constitución química de los suelos, considerando que suelos
profundos, con una constitución granulométrica (textura) adecuada:
francos a franco arenoso, areno limoso, resistencia a la
degradación física natural, son de baja susceptibilidad (1) a la
erosión de suelos. Mientras, los suelos superficiales a muy
superficiales, con una constitución granulométrica (textura) muy
gruesa: arenosos, arena gruesa, con un desarrollo incipiente, con
muy baja resistencia a la degradación física natural, son muy
susceptibles (5) a fuertes procesos de erosión eólica o hídrica.

Cuadro N° P2.12 Tacna: Ponderación de la variable suelo en el


Departamento.

Elaboración Equipo técnico 2015

El mapa P2.12 represental resultado de la ponderación de la


variable Suelo, donde se evidencial nivel de susceptibilidad física
del territorio; el color roja, corresponden a sectores cuyas
características de sus suelos reflejan niveles de susceptibilidad muy
alta y alta, por ser zonas inestables, considerando su inestabilidad
aquellos suelos muy susceptibles a la erosión, de acuerdo a su
taxonomía vendrían a ser los Aridisol y Histosol respectivamente.
103
103
103
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P2.12
Tacna: Mapa Edafológico Ponderado

Fuente: Elaboración Equipo Técnico, 2015.

Cuadro P3.13 Características que representa cada valor de


ponderación de la variable suelo.

Elaboración Equipo técnico 2015

104
104
104
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

 Cobertura vegetal

En la susceptibilidad del territorio de la Variable Cobertura Vegetal,


se consideró las características de densidad de vegetación y su
capacidad de protección del suelo. De esta manera, la abundante
vegetación, tiene mayor capacidad de proteger a los suelos de los
efectos erosivos, dándoles mayor estabilidad y manteniendo la
forma del relieve, por lo tanto se considera una susceptibilidad baja
(1) ante los agentes externos. Mientras, los suelos de escasa o nula
vegetación, tiene un nivel de protección mínimo conllevando alevar
los niveles de susceptibilidad (5).

Cuadro N° P2.14
Ponderación de la variable cobertura vegetal en el Departamento.

Elaboración Equipo técnico 2015

105
105
105
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

El mapa P2-13 represental resultado de la ponderación de la


variable Cobertura Vegetal. Los colores: rojo y anaranjado,
corresponden a sectores cuyas características por la cobertura
vegetal definen niveles de susceptibilidad muy alta y alta
(correspondientes a los valores de mayor susceptibilidad), por ser
zonas inestables. Las unidades de cobertura vegetal que presentan
este comportamiento muy inestable lo encontramos en las áreas de
escasa o nula de vegetación, desierto costero.

Mapa P2-13
Tacna: Mapa Cobertura Vegetal Ponderado

Fuente: Elaboración Equipo Técnico, 2015.

106
106
106
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro N° P2-15 Tacna: Características que representa cada valor


de ponderación de la variable cobertura vegetal.

Elaboración Equipo técnico 2015

 Condiciones climáticas

Para definir la susceptibilidad física en relación a la variable


precipitación pluvial, se realizó la ponderación de 1 al 5, y se analizó
los niveles de precipitación en relación a su impacto erosivo. Es
decir, al ocurrir precipitaciones muy intensas y prolongadas en
escenarios con alta pendiente pueden desencadenar flujos de lodo
y alto grado de erosión, por lo tanto habrá mayores niveles de
susceptibilidad (5). Mientras donde no llueve o llueve poco el nivel
de erosión sería nulo a casi nulo, considerándose un nivel de
susceptibilidad baja (1).

El mapa P2-14 representa los resultados de la ponderación de la


variable Clima (PP), considerando que la susceptibilidad es baja en
la medida que la precipitación es mínima. Los colores rojo y
anaranjado, corresponden a sectores de niveles altos de
susceptibilidad por ser zonas propensas a fuertes precipitaciones,
considerando su inestabilidad a aquellas zonas que presentan
precipitaciones con valores superiores a 400 mm.

107
107
107
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro N° P2-16 Tacna: Ponderación de la variable cobertura


vegetal en el Departamento.

Elaboración Equipo técnico 2015

Cuadro N° P2-17 Tacna: Características que representa cada


valor de ponderación de la variable condiciones climáticas.

Elaboración Equipo técnico 2015

108
108
108
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa N° P2-14:
Tacna: susceptibilidad de la variable Precipitación Promedio Anual

Fuente: Elaboración Equipo Técnico, 2015.

Cuadro P2-18 Síntesis

Elaboración Equipo técnico 2015

109
109
109
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

 Pendiente

Para definir la susceptibilidad física en relación a la variable


pendiente, se realizó la ponderación de (1) al (5), y se analizó los
niveles de susceptibilidad considerando el drenaje y la capacidad
de erodabilidad. Es decir, drenaje muy rápido se asocia una mayor
capacidad de erodabilidad del proceso natural, por lo tanto habrá
mayores niveles de susceptibilidad (5). Mientras un drenaje lento o
nulo se asocia una menor capacidad de erodabilidad del proceso
natural, considerándose un nivel de susceptibilidad bajo (1).

Cuadro N° P2-19 Tacna: Ponderación de la variable pendiente en


el Departamento Tacna

Elaboración Equipo técnico 2015

El mapa P2-15 representa los resultados de la ponderación de la


variable pendiente, considerando que la susceptibilidad es baja en
zonas llanas a suavemente inclinada. El color rojo y anaranjado,
corresponden a sectores de niveles altos de susceptibilidad por ser
zonas muy empinadas y abruptas, y color verde representa zonas
llanas y corresponden a niveles muy bajo se susceptibilidad a la
degradación natural.

110
110
110
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P2-15:
Mapa de susceptibilidad de la variable pendiente en el Departamento de Tacna

Elaboración: Equipo técnico, 2015

Cuadro N° P2-20 Tacna: Características que representa cada


valor de ponderación de la variable pendiente.

Elaboración Equipo técnico 2015


111
111
111
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

c. Proceso de integración multivariable

De acuerdo a la metodología planteada, se prosiguió con el análisis


Multivariable (Modelo Integrado)

Consiste en el análisis integrado de las variables físicas y biológicas


cuyo fin es obtener el índice de la vulnerabilidad física.

Este cálculo se desarrolla utilizando el modelo matemático de


posición central Media Geométrica.

Modelo el cual permite la ponderación en función al peso que cada


una de las variables identificadas aportan para acondicionar el
comportamiento de la vulnerabilidad.

Con la aplicación de este modelo se analizó los valores asignados


en la etapa previa para encontrar el valor más representativo de un
tema de 7 valores.

El análisis Multivariable permite identificar el grado y el valor


determinante que contribuye cada una de las variables para obtener
el resultado final.

Grafico N° 02: Fórmula Matemática para la determinación de la


susceptibilidad física

El resultado del análisis Univariable y Multivariable, nos determinal


comportamiento natural de las cualidades intrínsecas
constituyentes de cada información.

Importancia de las variables

Al considerar la importancia de cada variable se ha manejado los


siguientes criterios:
112
112
112
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

o Identificación de los niveles de susceptibilidad física por


variables.
o Condiciones estables o inestables de los materiales
(depósitos y macizos rocosos), frente procesos naturales
que resultan en diferentes modelados de los rasgos físicos
como respuestas a dichas condiciones.

o Influencia de los componentes como la precipitación pluvial,


cobertura vegetal y el suelo en las condiciones de los
materiales.

Con estas consideraciones se presentan aspectos que permiten


agruparlas como internas y externos Las variables internas
comprenden aquellas que presentan una cierta naturaleza,
composición y organización, que no son homogéneos (aunque
varían dentro unos márgenes) ni permanentes (aunque sus
variaciones se producen a una escala temporal sumamente
dilatada). Entre ellas: litología, geomorfología y fisiografía.

En las variables externas, la determinación de sus caracteres no


interviene solo hechos o procesos relacionados con la estructura y
la dinámica de la litosfera, sino que concurren acciones ligadas
alementos y fuerzas exteriores a la corteza terrestre. Entre ellas:
precipitación pluvial, cobertura vegetal, suelo y pendiente. Así las
variables internas se les ha ponderado con el valor de 2, mientras
las variables internas con 1.

Cuadro N° P2-21 Tacna: Importancia de las variables

2.2.3 Categorías de susceptibilidad

En los resultados obtenidos en este trabajo en referencia a los


niveles de susceptibilidad del Departamento Tacna, se identificaron
5 niveles de susceptibilidad física ante los procesos de degradación
natural: Muy Alta, Alta, Media, Baja y Muy Baja.

La representación de los resultados muestra los cinco niveles de


Susceptibilidad Física:

113
113
113
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

a. Nivel Muy Alta

El nivel de susceptibilidad muy alto conforma grandes sectores


ubicados en el flanco disectado de la Cordillera de los Andes con
laderas de pendiente moderada que varía a alta (pendiente muy
empinada) al sur de región de Tacna, donde las rocas están
sometidas a intensas procesos de erosión hídrica los que se
intensifican por las laderas muy empinadas, los cuales se extienden
a lo largo de los valles y terrazas aluviales y fluviales de los ríos
Locumba, Sama y Caplina, donde yacen depósitos aluviales; otras
se prolongan por las quebradas secas y conos aluviales donde
yacen depósitos aluviales como en la provincia de Tacna; con
sectores sin recubrimiento vegetal como el desierto costero. Hacia
la provincia Jorge Basadre los afloramientos de roca son cubiertos
por suelos torriorthent, mientras al sur de la provincia de Tacna se
desarrolla una cobertura de suelos haplosalid, xeropsamment,
ustorthent de moderada estabilidad a la degradación.

En la franja litoral, terraza y playa marina donde yacen depósitos


marinos y eólicos, se localizan sectores longitudinales que se
adaptan a la forma del litoral, con zonas suavemente inclinadas;
este rasgo físico se encuentra cubierto por suelos como torrifluvent
y torriorthent de moderada estabilidad a la degradación natural.

b. Nivel Alta

La mayor parte del territorio del Departamento Tacna presenta


factores externos e internos que configuran una alta susceptibilidad
ante los procesos de degradación natural, donde las rocas de
origen ígneo plutónicas y volcánicos presentes componente
mineralógicos susceptibles a procesos de erosión hídrica y
climáticos, en tanto las rocas volcánicos predominantemente
piroclásticos tienen empaquetaduras poco consolidadas; las rocas
sedimentario se presentan en secuencias de rocas de diferente
granulometría siendo que controla un comportamiento inestable;
estas condiciones de las rocas se acentúan por los procesos
naturales que configuran las laderas de montañas, colinas altas,
taludes. Otros, son los depósitos inconsolidados aluviales y
morrénicos que cubren los macizos rocosos, presentan
comportamiento inestable por la distribución de sus componentes
granos de grava y arena, en otros con granos de tamaño uniforme,
todo lo cual definen el comportamiento inestable, que se acentúa
por la erosión hídrica y eólica como por el proceso periglaciar.

El territorio presenta factores externos que acentúan la condición


de alta susceptibilidad, como una cobertura vegetal como
suculentas matorral, herbazal (pajonal)-matorral (tolar), áreas de
escasa o nula vegetación hasta áreas de desierto costero; el suelo
haplosalid que desarrolla una cobertura de desierto desértico, en
igual forma se encuentral quartzipsamment donde la cobertura es
escasa, en tanto en los niveles periglaciares se presentan el
eutrocryept donde se adapta un cobertura de pajonal y toral; por lo

114
114
114
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

tanto las áreas presentan condiciones de inestabilidad antes la


degradación natural.

c. Nivel Moderado

El territorio de Tacna presenta un menor porcentaje de áreas con


moderadas condiciones estables ante la degradación natural, que
se distribuye irregularmente en la pampa costanera y en las
altiplanicies. En las altiplanicies se presenta derrames lávicos
andesíticos y dacíticos y tobas, donde los relieves configurados por
los procesos periglaciares como las montañas con laderas
empinadas, mientras en las pampas costaneras los depósitos
aluviales tienen una constitución algo compacta de sus
constituyentes y que ha controlado la acción de los procesos
fluviales para desarrollar terrazas aluviales, donde se presentan
moderadas condiciones estables ante los procesos naturales.

Además, estas condiciones de susceptibilidad del territorio se


mantienen en las altiplanicies por los suelos como eutrocryept,
quartzipsamment y haploxerand formados por la desintegración de
las rocas, lo cuales siguen su proceso de desarrollo para establecer
condiciones a la cobertura vegetal como suculentas-matorral,
pajonales-tolar, los que siempre condicionados por las
precipitaciones pluviales y la pendiente del terreno. En las pampas
costaneras, la naturaleza de los depósitos ha logrado la formación
de suelos haplosalid pero las condiciones áridas han predominado
para una formación de desierto costero, dondel comportamiento
litológico domina para establecer condiciones de moderada
estabilidad ante la degradación natural.

d. Nivel Bajo

El territorio de Tacna presenta áreas reducidas con condiciones


estables ante la degradación natural, las cuales están focalizadas
en las altiplanicies y en las pampas costaneras. En las altiplanicies
afloran rocas volcánicas piroclásticas soldadas con donde los
procesos periglaciares han configurado laderas de montaña
terraceada, y depósitos glaciar “drumlins, los cuales presentan
condiciones estables ante la degradación natural. Mientras en las
áreas de la pampa costanera afloran tobas soldadas cristalolíticas,
donde los procesos tectónicos e hídricos han configurado relieves
estables a los procesos de degradación.

Las degradaciones de las rocas debido a los procesos glaciares


han dado lugar a la formación de suelos como los eutrocryept y
cryorthent con estructuras poco desarrollado, pero que ha permitido
el desarrollo de una cobertura adaptada a clima húmedos y fríos
como pajonal-toral, y hacial norte del territorio cobertura tipo nival;
que ha mantenido las condiciones estables ante los procesos
naturales. En tanto, en la pampa costanera, donde las condiciones
de aridez la degradación de las rocas ha formado suelo
torripsamment donde se ha adaptado una cobertura vegetal como
tllandsial; logrando mantener la estabilidad de los materiales ante
los agentes externos.
115
115
115
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

e. Nivel Muy Bajo

El territorio de Tacna presenta área demasiado reducidas muy


dispersas, muy estables a la degradación natural, que se distribuye
a maneras de remanentes en la parte alta de la cuenca de los ríos
Locumba y Caplina, donde yacen rocas volcánicas de textura
afanítica, en áreas de circos glaciares desarrollados por procesos
periglaciares. Presenta un suelo que correspondel suborden de
miscelaneo de roca, que por las climáticas húmedas se han
adaptada una cobertura de tipo nival; de tal manera, que en dichas
áreas se han establecido condiciones muy estables ante la
degradación natural.

Mapa P2-16
Mapa de susceptibilidad física del Departamento.

Elaboración: Equipo técnico, 2015

116
116
116
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

117
117
117
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

2.3 Pauta 3: Caracterización del sistema urbano, ámbito rural, usos del
territorio, servicios y líneas vitales

2.3.1 Análisis de las condiciones demográficas

a. Distribución poblacional rural y urbano

En las últimas décadas, el departamento de Tacna se ha


caracterizado por la alta concentración de la población en el área
urbana y en la provincia de Tacna (91 % de la población regional
vive en esta provincia). Tacna también ha sufrido un proceso
migratorio profundo, el Censo 2007 da cuenta de la migración
interna acumulada, situación que puede observarse en las
pirámides de los años 2007 y 2015, el 82 % de la población
provienen de los departamentos del sur del país, principalmente de
Puno (más del 60 %), y el resto de los departamentos de Arequipa
y Moquegua.

Gráfico N° P3-1:
Tacna: Población censada urbana y rural, 1940 – 2007 (En
porcentajes)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Censo


Nacional de Población y Vivienda 2007.

Como lo muestral Gráfico N° P3-1, desde 1940 la distribución


poblacional ha cambiado considerablemente; en aquellos años, la
población rural era 47 por ciento de la población total y en el 2007,
tan solo 8,7 %. Actualmente, el 91,3 % de la población total vive en
el área urbana. Esta conformación prácticamente urbana del
Departamento ha facilitado que el acceso a los servicios básicos de
vivienda por red pública se extienda a una gran parte de la
población y permita que el promedio regional sea superior al
nacional y al de otras regiones del país.

De esta manera, el departamento de Tacna es un territorio


básicamente urbano, con un fuerte proceso de abandono de las
actividades rurales.

Sin embargo, en este aspecto es importante mencionar aún la


presencia de comunidades campesinas con familias y parte del
sistema urbano y sobretodo rural del Departamento.
Se localizan geográficamente, como se muestra en el siguiente
mapa:
118
118
118
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P3-1:
Tacna: Comunidades Campesinas existentes

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012.


Elaboración Equipo Técnico, 2015.

Según la información del INEI, en el departamento de Tacna existen


un total de 581,348.93 Hás pertenecientes a Comunidades
Campesinas, siendo en la provincia de Tacna las de mayor
presencia (38%), luego le sigue Tarata con el 33.8%, Candarave
(21.3%) y Jorge Basadre con el 6.9%, como se observa en el
cuadro siguiente:

Cuadro Nº P3-1:
Superficie Ocupada por las Comunidades Campesinas a nivel de
provincias
Superficie de Comunidad % de Comunidades
Nombre de Provincia
Campesina (Hás.) Campesinas
CANDARAVE 123,599.76 53.65
JORGE BASADRE 40,301.09 14.57
TACNA 221,157.98 26.96
TARATA 196,290.10 71.11
Fuente: INEI.
Elaboración: Equipo técnico 2015.

Sin embargo, es en Tarata, donde la presencia de las comunidades


campesinas represental 71.11% de la superficie de la provincia,
mientras que en Candarave sólo alcanzal 53.65%.

b. Población por edades

En el Cuadro siguiente tenemos al grupo de edad con mayor


porcentaje de población, siendo este, entre los 20 y 24 años de

119
119
119
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

edad, con un 10.02%. El quinquenio con menor porcentaje de


población se encuentra entre los 75 y 79 años, con 0.96%.

Cuadro N° P3-2:
Tacna: Poblacional de Tacna por Edad

Edad en
grupos Total %
quinquenales
0a4 24688 8.55
5a9 25036 8.67
10 a 14 27157 9.40
15 a 19 28561 9.89
20 a 24 28926 10.02
25 a 29 27901 9.66
30 a 34 24839 8.60
35 a 39 22856 7.91
40 a 44 19536 6.76
45 a 49 15366 5.32
50 a 54 12691 4.39
55 a 59 9466 3.28
60 a 64 7142 2.47
65 a 69 5175 1.79
70 a 74 3782 1.31
75 a 79 2760 0.96
80 a + 2899 1.00
Total 288781 Fuente:
INEI -
Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

c. Población por sexo

En el año 2007, del departamento de Tacna advierte un


comportamiento diferenciado en los grupos de edad. En el Cuadro
N° 1.7 tenemos la información de la población correspondiente al
Censo Población y Vivienda del 2007, tenemos el total de hombres
es de 144,528 siendo el 50.05% del total de la población mientras
el total de mujeres es de 144,253 siendo el 49.95% del total de la
población de Tacna. En este caso, el porcentaje de población por
sexo era muy similar entre ambos sexos.

120
120
120
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro N° P3-3:
Tacna: Poblacional de Tacna por Edad y Sexo

Edad en Según Sexo


grupos Total %
quinquenales Hombre % Mujer %
0a4 12581 8.70 12107 8.39 24688 8.55
5a9 12781 8.84 12255 8.50 25036 8.67
10 a 14 13890 9.61 13267 9.20 27157 9.40
15 a 19 14496 10.03 14065 9.75 28561 9.89
20 a 24 14329 9.91 14597 10.12 28926 10.02
25 a 29 13475 9.32 14426 10.00 27901 9.66
30 a 34 11911 8.24 12928 8.96 24839 8.60
35 a 39 11051 7.65 11805 8.18 22856 7.91
40 a 44 9849 6.81 9687 6.72 19536 6.76
45 a 49 7708 5.33 7658 5.31 15366 5.32
50 a 54 6542 4.53 6149 4.26 12691 4.39
55 a 59 4891 3.38 4575 3.17 9466 3.28
60 a 64 3657 2.53 3485 2.42 7142 2.47
65 a 69 2696 1.87 2479 1.72 5175 1.79
70 a 74 1979 1.37 1803 1.25 3782 1.31
75 a 79 1393 0.96 1367 0.95 2760 0.96
80 a + 1299 0.90 1600 1.11 2899 1.00
Total 144528 144253 288781
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de
Vivienda.

Sin embargo, a nivel de la estructura poblacional, el Censo de


Población y Vivienda del 2007 nos muestra una población casi
homogénea por sexo, observándose que la población de 14 a 29
años presental mayor porcentaje, con una mayor presencia de la
mujer entre las edades de 25 a 29 años. Esto puede deberse a la
migración del hombre de esa edad a otras zonas por motivos de
empleo. Así mismo, en el 2007 se observa en la pirámide que la
base poblacional venía disminuyendo como consecuencia de las
políticas de Planificación familiar y de las decisiones de las parejas
en el esparcimiento y el número de hijos que desea tener, ello
conlleva a que la Tasa Global de Fecundidad y la tasa de
crecimiento de la población vienen disminuyendo ligeramente.

121
121
121
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Gráfico N° P3-2:
Tacna: Estructura Poblacional por edad y sexo. Pirámide Poblacional 2007

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Con respecto al Cuadro N° P3-3, la población joven de 10 a 29 años


tanto en hombres como en mujeres se encuentra en aumento, es
decir tenemos la mayor población de Tacna en edad de trabajar se
viene incrementando, así mismo, se advierte que la población de
más de 60 años se mantiene y al final se incrementa la población
femenina, lo cual indica que el proceso de envejecimiento se
prolonga.

Durante los años 1995 al 2025, hemos tomado la estimación


proyectada de la población con relación a la distribución de la
población según edad y género para los años 2015 y 2025, para
ver el comportamiento que tendrá la población en la actualidad y en
el futuro con respecto a la vulnerabilidad que puedan presentarse
en el año 2025.

En el Gráfico N° P3-2, se muestran las pirámides poblacionales del


2015, donde podemos observar que con relación a la pirámide
poblacional del 2007, existe una disminución de la población
masculina en el departamento de Tacna, observándose un
crecimiento homogéneo de la población en edades de 9 a 44 años
en ambos sexos, esto se debería a una constante migración de la
población en edad de la PEA, así mismo se observa que la base de
la pirámide indica una disminución de la tasa de fecundidad en la
zona. Similar situación se observa en la pirámide del 2025, en la
cual la base de la pirámide seguirá disminuyendo con el paso de
los años de acuerdo a la estimación realizada por el INEI paral
Departamento.

En ambos periodos, se aprecia asimismo un pequeño


ensanchamiento del vértice de la pirámide que estaría indicando el
incremento de la población adulta y adulta mayor gracias a la mayor
esperanza de vida que se va logrando en el Departamento.

122
122
122
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Gráfico N° P3-3:

Tacna: Estructura Poblacional por edad y sexo.


Pirámide Poblacional 2015

Fuente: INEI, 2009 – Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por


Departamento, Sexo y Grupos Quinquenales de edad 1995 -2025.

En la gráfica P3-3 de la pirámide estimada al 2015, tenemos una


población donde las edades de 9 a 39 años de edad tanto en
hombres como en mujeres es homogénea, es decir es una
población de jóvenes y adultos estable, donde se observa que el
inicio del proceso de transición demográfica, donde la base de la
pirámide va disminuyendo lentamente y el crecimiento poblacional
tanto por edad y sexo es estacionaria en la edad adulta, pero a su
vez se observa poca población mayor de 60 años.

d. Población dependiente

Teniendo como fuente los datos de la Encuesta Nacional de


Hogares 2013 del INEI. Se aprecia que del total de la población
económicamente activa represental 72% (más de 180 mil
personas), mientras que la diferencia seria población inactiva,
conformada con el 28% (más de 71 mil personas), en este grupo se
considera personas que se ocupan del hogar, estudiantes,
jubilados, personas que realizan trabajos sociales o benéficos no
remunerados, incapacitados laborales, etc.

Según el Ministerio de Trabajo, ésta PEA ocupada está trabajando


principalmente en la rama de servicios y comercio que en conjunto
conforman el 68 por ciento de la fuerza laboral ocupada. La
industria extractiva, que comprende las ramas de agricultura,
ganadería, silvicultura, pesca y minería, da empleo al 16 por ciento
de la PEA.

Una fortaleza del Departamento es que más del 75 por ciento de la


población ocupada tiene secundaria y educación superior, lo que
muestra una mano de obra capaz de realizar tareas más complejas
y de mayor calificación. Con relación a la educación superior, Tacna
123
123
123
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

se ubica entre las regiones con mayor proporción de población


ocupada que ha alcanzado este nivel educativo.

Gráfico N° P3-4:
Tacna: Porcentaje de población económicamente inactiva y activa, 2013

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de


Hogares 2013.

Haciendo un análisis de la información proporcionada anualmente


por la Encuesta Nacional de Hogares, podemos apreciar que, en
un periodo de 10 años, comprendidos entre el 2004 y 2013, la
población dependiente ha seguida una tendencia creciente,
llegando a estimarse paral 2013, a más de 71 800 personas.

Gráfico N° P3-5:
Tacna: Población económicamente inactiva, periodo 2004-2013
80.0
71.8
66.4 68.5
70.0 63.0 62.9 65.2
61.3
57.5 58.3
60.0
Miles de personas

50.8
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
.0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Población económicamente inactiva

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de


Hogares.

124
124
124
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

e. Densidad poblacional

Se observa en el cuadro Nº P3-4 que la densidad poblacional en el


Departamento de Tacna es de 20.46 personas por kilómetro
cuadrado, es preciso aclarar que la provincia de Tacna concentral
91.26% de la población del departamento y alcanza la cifra de 38
habitantes por kilómetro cuadrado, el resto de provincias sólo
registran 3.73, 3.29 y 2.83 respectivamente (nos referimos a las
provincias de Candarave, Jorge Basadre y Tarata).

Cuadro Nº P3-4:
Tacna: Densidad Poblacional
Población Total Densidad
Superficie
Provincia 2 Proyectada al Poblacional
(Km )
30/06/2012 (Hab./Km2)
Total 1/ 16,075.89 328,915 20.46
Tacna 8,066.11 302,852 37.55
Candarave 2,261.10 8,435 3.73
Jorge Basadre 2,928.56 9,641 3.29

Tarata 2,819.96 7,987 2.83


1/ Incluye: 0,16 Km2 de superficie insular oceánica.
Fuente: INEI - Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Mapa P3-2:
Tacna: Densidad Poblacional a nivel distrital

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración Equipo Técnico, 2015.

125
125
125
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

A nivel de los distritos urbanos de Coronel Gregorio Albarracín,


Ciudad Nueva, Alto de la Alianza así como el mayoritariamente
urbano Tacna son los que generan el aporte más grueso a este
porcentaje poblacional.

Cuadro Nº P3-5:
Tacna: Densidad Poblacional por distrito y provincia, del
departamento
Densidad
Superficie Población
Provincia Distrito Poblacional
(Km2) Total (Hab.)
(Hab./Km2)
Tacna 2407.20 94428 39.23
Alto de la Alianza 371.40 35439 95.42
Calana 108.40 2625 24.22
Ciudad Nueva 137.40 34231 249.13
Inclán 1414.80 4064 2.87
Tacna Pachía 603.70 1945 3.22
Palca 1417.90 1510 1.06
Pocollay 265.70 17113 64.41
Sama 1116.00 2387 2.14
Crnl. Gregorio
187.70 68989 367.55
Albarracín
2261.10 262731 116.20
Candarave 1111.00 3174 2.86
Cairani 371.20 1355 3.65
Camilaca 518.70 1724 3.32
Candarave
Curibaya 127.00 203 1.60
Huanuara 95.60 823 8.61
Quilahuani 37.70 1094 29.02
8066.10 8373 1.04
Locumba 969.00 2159 2.23
Jorge
Ilabaya 1111.40 4414 3.97
Basadre
Ite 848.30 3299 3.89
2928.70 9872 3.37
Tarata 864.30 3626 4.20
Héroes
372.40 559 1.50
Albarracín
Estique 312.90 551 1.76
Tarata Estique Pampa 185.60 412 2.22
Sitajara 251.20 560 2.23
Susapaya 373.20 848 2.27
Tarucachi 113.30 434 3.83
Ticaco 347.10 815 2.35
2820.00 7805 2.77
Fuente: INEI - Censo Nacional de XI Población y VI Vivienda 2007.

f. Tasa de crecimiento poblacional

Tacna ha venido presentando una tasa de crecimiento promedio


anual entre el período 1993 – 2007 de 2.0% lo que indica una
tendencia decreciente en comparación con años anteriores, donde
entre el año 1981 – 1993 alcanzó una tasa de crecimiento de 3.5%
por año y un 4.4% con relación a los censos anteriores a estos
años.
126
126
126
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro N° P3-6:
Tacna: Población Total y Tasa de Crecimiento Promedio Anual
Períodos Intercensales (1972-1981), (1981-1993) y (1993-2007).
Tasa de
Incremento Incremento Crecimiento
Año Total
Intercensal Anual Promedio
Anual (%)
1940 37,512
30,288 1, 442 2.9
1961 67,800
31,724 2,884 3.6
1972 99,524
48,169 5,352 4.4
147,
1981 693
76,075 6,340 3.5
1993 223,768
71,197 5,086 2.0
2007 294,969
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940,
1961, 1972, 1981, 1993 y 2007. – INEI: Perfil Sociodemográfico del
Departamento de Tacna, abril 2009.

En el último período Intercensal de 1993 - 2007 se visualiza mejor


la tendencia declinante del ritmo de crecimiento que venía teniendo
Tacna, los cuales fueron confirmados posteriormente con los
resultados de encuestas demográfica realizados por el INEI.

La tasa de crecimiento promedio anual de la población total, hastal


período Intercensal 1972 – 1981, alcanzó su mayor tasa de
crecimiento poblacional (4.4 %), empezando a decaer luego de ese
periodo hastal (2.0%) de acuerdo al Censo del 2007, generalmente
este ritmo decreciente se explicaría por la reducción de los niveles
de fecundidad y violencia existente en esos años.

Gráfico N° P3-6:
Tacna: Tasa de crecimiento promedio anual de la Población Total.
Censos desde 1940 - 2007

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961,


1972, 1981, 1993 y 2007. – INEI

127
127
127
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

g. Crecimiento Poblacional

Con respecto a la tasa de crecimiento promedio anual por provincia,


el comportamiento de la población censada entre el 1993 y 2007,
se observa que el mayor incremento se presenta en la provincia de
Tacna, con un aumento en el volumen de su población de 39,2%,
creciendo a un ritmo promedio anual de 2,3%, que equivale a 5 mil
284 habitantes por año. El resto de provincias, en el periodo
Intercensal 1993-2007, tuvieron un crecimiento negativo, es el caso
de Jorge Basadre (-1,5%), Candarave (- 0,7%) y Tarata (-0,3%).

Esta situación estaría explicada por que en las zonas urbanas


existen mayores oportunidades laborales, un mejor servicio de
salud y educación, infraestructura básica y por ello las provincias
de Candarave, Jorge Basadre, Tarata migrarían hacia la ciudad de
Tacna.

La provincia de Tacna, dentro de su jurisdicción cuenta con el


funcionamiento de una universidad Nacional, seis universidades
privadas y seis institutos entre nacional y privado; siendo este un
punto de atracción a la población joven en edad de estudiar,
generando un proceso de migración a la Ciudad de Tacna para
emprender sus estudios superiores, cabe resaltar que solo en la
Provincia de Tarata cuenta con un instituto superior de formación
técnica; que no necesariamente responde a las ofertas laborales
del Departamento.

Cuadro Nº P3-7:
Tacna: Tasa de Crecimiento de la Población
Provincias de TACNA 1981-1993 1993-2007
Tacna 4,6 2,3
Candarave 0,3 -0,7
Jorge Basadre -2,0 -1,5
Tarata 0,1 -0,3
Total 3,6 2,0
Fuente: instituto Nacional de Estadística e Informática, 2009.

Sin embargo, este crecimiento no resulta siendo completamente


homogéneo, porque la acentuación poblacional se maximiza en
determinados espacios geográficos. Estos fundamentalmente, se
encuentran referidos a la ciudad de Tacna y los espacios periféricos
a este; en cuyo caso la dinámica demográfica es claramente más
resaltante que el resto del territorio tacneño.

La intensidad demográfica es más intensa en este centro urbano,


sobre el que converge la mayor proporción de personas que habitan
nuestra región y que además centraliza la actividad económica y de
servicios de esta.

Podemos apreciar claramente esto al revisar el caudal demográfico


por distrito, provincia y región:

128
128
128
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P3-8:
Tacna: Población por distritos y provincias del Departamento Tacna
Población Población
Provincia % Distrito %
Total (Hab.) Total (Hab.)
Tacna 94428 32.70
Alto de la Alianza 35439 12.27
Calana 2625 0.91
Ciudad Nueva 34231 11.85
Inclán 4064 1.41
Tacna 262731 90.98
Pachía 1945 0.67
Palca 1510 0.52
Pocollay 17113 5.93
Sama 2387 0.83
Crnl. G. Albarracín 68989 23.89
Candarave 3174 1.10
Cairani 1355 0.47
Camilaca 1724 0.60
Candarave 8373 2.9
Curibaya 203 0.07
Huanuara 823 0.28
Quilahuani 1094 0.38
Locumba 2159 0.75
Jorge
9872 3.42 Ilabaya 4414 1.53
Basadre
Ite 3299 1.14
Tarata 3626 1.26
Héroes Albarracín 559 0.19
Estique 551 0.19
Estique Pampa 412 0.14
Tarata 7805 2.7
Sitajara 560 0.19
Susapaya 848 0.29
Tarucachi 434 0.15
Ticaco 815 0.28
288,781 100 288,781 100
Fuente: INEI - Censo Nacional de XI Población y VI Vivienda 2007.
Elaboración: Equipo Técnico.

h. Proyecciones de Población

Después del Censo de Población y Vivienda del 2007, surge la


necesidad de tener información disponible respecto al tamaño
poblacional del país, en este caso conocer la situación del
Departamento de Tacna, parallo el INEI realizó la metodología para
determinar las proyecciones de población a nivel nacional, parallo
se utilizó el método de componentes con información sobre
fecundidad, mortalidad y migración, también se puede aplicar esta
metodología a unidades administrativas de menor nivel
(departamento), cuando se dispone de dicha información.

En el caso de los países de América Latina, las proyecciones de


población se han obtenido a través del Programa de Proyecciones,
129
129
129
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

preparado por la División de Población de las Naciones Unidas,


incorporado en el software PRODEM (Proyecciones Demográficas)
elaborado por el CELADE; que utiliza información por grupos
quinquenales de edad y consecuentemente los resultados
corresponden a poblaciones por grupos quinquenales y para cada
cinco años.

Cuadro N° P3-9:
Perú: Población Estimada y Proyectada y Tasa de Crecimiento Media Anual,
según Departamento 1995 - 2025
Departamento Población Tasa de Crecimiento Poblacional (Por Cien)

1995 2010 2025 1995 - 2000 2005 - 2010 2020 - 2025


Perú 23926300 29461933 34412393 1.66 1.16 0.95
Costa *
Ica 607707 747338 859784 1.58 1.18 0.83
La Libertad 1385811 1746913 2082737 1.87 1.29 1.08
Lambayeque 995240 1207589 1354261 1.73 0.96 0.67
Moquegua 139375 171155 198646 1.77 1.08 0.93
Piura 1496436 1769555 1974262 1.46 0.87 0.62
Tacna 237762 320021 383370 2.50 1.52 1.14
Tumbes 166138 221498 264519 2.16 1.71 1.03

Sierra
Ancash 1012624 1116265 1201465 0.72 0.59 0.41
Apurímac 405285 446813 472737 0.70 0.62 0.21
Arequipa 996389 1218168 1427001 1.71 1.07 0.99
Ayacucho 551374 650718 760414 0.73 1.25 0.94
Cajamarca 1334659 1500584 1547694 1.03 0.57 0.04
Cusco 1108235 1274742 1382372 1.16 0.75 0.44
Huancavelica 416976 475693 524187 0.87 0.87 0.48
Huánuco 696505 826932 911280 1.42 0.96 0.50
Junín 1136690 1301844 1438414 1.06 0.75 0.57
Pasco 255005 292955 324137 0.95 0.90 0.59
Puno 1151214 1352523 1556885 1.23 0.89 0.95

Selva
Amazonas 364367 413314 428603 1.12 0.62 0.07
Loreto 765047 983371 1121953 2.06 1.39 0.67
Madre de Dios 73984 121183 168768 3.77 2.87 1.96
San Martin 585402 82932 943582 2.49 1.62 1.07
Ucayali 339182 464875 548330 2.85 1.59 0.95

Lima y Callao
Callao 697345 941268 1151132 2.50 1.66 1.26
Lima 7007548 9113684 11385860 2.08 1.47 1.42
 No considera la Provincia Constitucional del Callao y el Departamento de Lima

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI (Perú: Estimaciones y


Proyecciones de Población por departamento, sexo y grupos quinquenales de edad, 1995-
2025).

Entre los años 1995 y 2010 la población de todos los


departamentos crece en valores absolutos; sin embargo, como es
130
130
130
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

de esperar su tasa de crecimiento muestra una tendencia


decreciente; pero en el caso del departamento de Tacna, que a
pesar de su tendencia decreciente, mantiene las más altas tasas
entre 1995 y 2025, variando de 2.50 % a 1.14% respectivamente,
esto se estima que se debe a ser una zona de frontera con una
dinámica migratoria Equipo Técnico.

A nivel nacional, la costa peruana es una de las zonas más


pobladas en el período de estimación y proyección (1995 -2025),
concentrando el mayor porcentaje de la población (16%) de la
población total del país, siendo el Departamento de Tumbes el que
mantiene la más alta tasa de crecimiento poblacional (2.16 % a
1.03%), de similar relación con el Departamento de Tacna. Y con
relación al resto de departamentos, si bien entre 1995 – 2000 sus
tasas son superiores a 1.45 % estas irán descendiendo algo más
rápido de quinquenio en quinquenio hasta niveles menores a 0.68
% en el quinquenio 2025.

Con relación a la Sierra, Pasco se distingue por su menor volumen


de población, de 255 mil habitantes en 1995 pasará a 324 mil
habitantes en el 2025. Pero a nivel de tasa de crecimiento, Arequipa
es quien tiene la más la tasa de crecimiento de 1,71% en el
quinquenio 1995-2000 desciende a 0,99% en el 2020-2025. Y a
nivel del resto de departamentos de la Sierra las tasas de
crecimientos son muy bajas y disminuyen de manera desigual.

Igualmente, al comparar las tasas de crecimiento en la Selva se


observa que Madre de Dios sobresale con un crecimiento promedio
de 3,8% en el quinquenio 1995-2000 y su velocidad de descenso
es moderado hastal final de la proyección (2,0%). En cambio,
Ucayali, San Martín y Loreto empiezan con tasas superiores a 2,0%
en el quinquenio 1995-2000 y lograrán tasas inferiores a 1,1% en
el 2020-2025. En esta región aún se mantiene un importante
crecimiento natural, a pesar de la declinación de la fecundidad,
debiéndose al desarrollo económico por las actividades extractivas
mineras, petroleras y por el desarrollo de actividades agrícolas de
productos de exportación y maderera forestal la hacen atractiva
para la movilización migratoria, particularmente, Madre de Dios,
San Martín y Ucayali.

2.3.2 Elementos del sistema Urbano y rural

a. Equipamiento e infraestructura

 Educación

De acuerdo al Censo Escolar 2002-2010, realizado por el Ministerio


de Educación (MINEDU) en Tacna se registraron 32,400 matrículas
escolarizadas en educación primaria; 11,800 matrículas en
educación inicial; 26,700 matrículas en educación secundaria;
4,500 matrículas en educación superior no universitaria. En el área
rural se registran 5,600 matrículas escolarizadas y no
escolarizadas; y en el área urbana 80,700 matrículas.

131
131
131
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Respecto al número de docentes se registran 767 paral 2010 en el


nivel inicial; 1,917 docentes en el nivel primario; 2,390 docentes en
el nivel secundario. En el sector público se vienen desempeñando
4039 docentes y 1913 docentes en el sector privado.

Una cifra a tener en cuenta es la tasa de asistencia escolar a nivel


nacional es del orden del 87.2% en el ámbito rural y del orden del
en 92.5% el ámbito urbano; comparado con la tasa de asistencia
escolar en Tacna entre la población estudiantil de 6 a 11 años de
edad (primaria) es del orden del 97.7% mientras que la población
escolar de 12 a 16 años de edad (secundaria) es de 98.9%.

Hablando de la infraestructura educativa existente, en Tacna


actualmente se disponen 249 centros educativos para educación
primaria; 125 centros educativos para educación secundaria y 237
centros educativos destinados a educación inicial.

En el Departamento de Tacnal coeficiente alumno / docente es 16


alumnos por docente, un indicador relativamente bajo; sin embargo
conocemos que hay un excesivo centralismo en centros educativos
que por contar con mejores condiciones (infraestructura,
equipamiento, etc.) concentran a 40 o más alumnos por aula, en
desmedro de centros educativo de las zonas rurales y peri urbanas,
que se encuentran en completo abandono, lo que contribuye aún
más al fenómeno migratorio de alumnos a la zona urbana, situación
que debe ser revertida progresivamente, atendiendo e
implementando los centros educativo rurales y peri urbanos, debido
a que es obligación del Estado brindar a todos los alumnos una
educación de calidad con equidad.

Cuadro Nº P3-10:
Tacna: Indicadores de Educación
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
ÁMBITO N° Aulas DOCENTES ALUMNOS
(Estatales y
privados)
Departamento
3 621 969 5 551 85 159
de Tacna
Fuente: DRET – Estadística Básica 2005.

El número de instituciones educativas públicas y privadas que


existen en cada jurisdicción distrital, tenemos que con la sola
excepción de Jorge Basadre, son las capitales de cada provincia
las que concentran el mayor número de instituciones educativas
(IE’s) en todo nivel; siendo el distrito de Tacnal que cobijal 40,07%
del total de entidades de formación educativa del departamento.
Siendo los distritos de Huanuara, Estique Pampa, Sitajara y
Tarucachi los que presentan un menor número de IE’s.

132
132
132
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P3-11:
Tacna: Número de instituciones educativas existentes por distrito
Provincia Distrito Nº IE %
Candarave Huanuara 3 0,50
Curibaya 4 0,66
Camilaca 9 1,49
Quilahuani 9 1,49
Cairani 12 1,99
Candarave 32 5,30
Ite 11 1,82
Jorge
Locumba 18 2,98
Basadre
Ilabaya 29 4,80
Inclán 6 0,99
Tacna Calana 9 1,49
Sama 11 1,82
Pachía 18 2,98
Pocollay 19 3,15
Palca 22 3,64
Alto de la Alianza 24 3,97
Ciudad Nueva 24 3,97
Crnl. G. Albarracín 51 8,44
Tacna 242 40,07
Estique Pampa 2 0,33
Tarata Sitajara 3 0,50
Tarucachi 3 0,50
Estique 4 0,66
Héroes Albarracín 5 0,83
Ticaco 5 0,83
Susapaya 7 1,16
Tarata 22 3,64

Total 604 100,00


Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2005, Mapa de la
Pobreza FONCODES 2006.

La presencia importante de instituciones educativas en la


integralidad del territorio nos remite a resaltar la universalización del
sistema educativo en el Departamento fundamentalmente en su
nivel básico; este hecho es corroborable al analizar los niveles de
alfabetismo de cada uno de los distritos del Departamento los que
en su totalidad superan las tres cuartas partes de la población.

133
133
133
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P3-12:
Tacna: Proporción de alfabetos por distritos.
Provincia Distrito Alfabetos %
Camilaca 77,32
Quilahuani 77,45
Candarave 78,48
Candarave Cairani 80,30
Huanuara 84,08
Curibaya 86,75
Ite 83,27
Locumba 85,34
Jorge
Ilabaya 88,37
Basadre
Palca 78,84
Sama 82,86
Inclán 84,26
Crnl. G. Albarracín 84,95
Ciudad Nueva 85,19
Calana 85,21
Tacna
Pachía 85,46
Pocollay 86,57
Alto de la Alianza 86,67
Tacna 88,75
Ticaco 77,70
Estique 79,56
Tarata 79,92
Susapaya 80,72
Tarata Sitajara 81,01
Tarucachi 81,01
Estique Pampa 82,41
Héroes Albarracín 83,00
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2005, Mapa de la Pobreza
FONCODES 2006

 Salud

Al 2010 Tacna cuenta con 36 centros de salud y paral 2011 registra


60 puestos de salud y 4 Hospitales, según la Oficina General de
Estadísticas e Informática del MINSA. Respecto a los profesionales
de la salud paral 2010 se dispone de 767 médicos, 270 enfermeras
y 358 obstetras.

134
134
134
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P3-3:
Tacna: Infraestructura de Salud

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. 2014.


Elaboración Equipo Técnico, 2015.

Por otro lado, ESSALUD al 2010 viene operando con 1 hospital y 7


establecimientos que son atendidos por 128 médicos.

Es importante señalar que paral 2010, el 51.9% de la población del


departamento de Tacna contaba con algún seguro de salud,
observándose que el 26.7% estaba afiliado solamente al Seguro
Social de Salud (EsSalud), el 19% solamente al Seguro Integral de
Salud (SIS) y el 6.1% a otro tipo de seguro.

La tasa de desnutrición crónica de niños menores de 5 años paral


2010 es del 3%; reportándose 7,872 atenciones de éstos afectados
con infecciones respiratorias agudas. Por otro lado de acuerdo a la
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) se registra una
tasa de mortalidad en la niñez de 20 por cada mil niños nacidos
vivos.

En el siguiente mapa, se observa las Microredes de la Dirección


Regional de Salud en el Departamento de Tacna, cabe mencionar
que a su vez cada Microred de Salud tiene Centros y Puestos de
Salud a su cargo, los que cumplen con reportar sus actividades intra
y extra murales a la Dirección Regional de Salud.

135
135
135
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa N° P3-4:
Tacna: Micro Redes de Salud

Fuente: Zonificación Ecológica y Económica, Región Tacna. 2012.


Elaboración Equipo Técnico, 2015.

El distrito de Tacna es el que agrupa la mayor carga de centros de


salud públicos, un 16,90% del total de los existentes. Se estima que
el nivel de cobertura por cada centro de salud es de 3 886 personas
del Departamento Tacna, siendo uno de los más altos registrados
a nivel nacional.
El número de centros hospitalarios y de atención especializada en
torno a la ciudad de Tacna se aprecia en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº P3-13:
Tacna: Número de centros de salud existentes en el Departamento Tacna
Porcentaje
Provincia Distrito Nº CS.
(%)

Curibaya 1 1,41
Camilaca 1 1,41
Huanuara 1 1,41
Candarave Cairani 2 2,82
Quilahuani 2 2,82
Candarave 4 5,63
Locumba 1 1,41
Jorge Basadre Ite 2 2,82
Ilabaya 4 5,63
Calana 1 1,41
Tacna Pocollay 1 1,41
Inclán 2 2,82

136
136
136
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Ciudad Nueva 3 4,23


Sama 3 4,23
Pachía 4 5,63
Alto de la Alianza 4 5,63
Palca 5 7,04
Crnl. G. Albarracín 5 7,04
Tacna 12 16,90
Estique 1 1,41
Estique Pampa 1 1,41
Sitajara 1 1,41
Tarucachi 1 1,41
Ticaco 1 1,41
Tarata
Héroes Albarracín 2 2,82
Susapaya 2 2,82
Tarata 4 5,63
TOTAL 71 100,00
Fuente: Ministerio de Salud, página institucional URL
Elaboración: Equipo Técnico.

Son los espacios más alejados, como las zonas rurales, en los
cuales la atención se dimensiona para un segmento poblacional
menor y los espacios urbanos, fundamentalmente los que
configuran la ciudad de Tacna son los que muestran un agobio,
saturación o exceso de personas en la atención.

En contraparte la masificación de la atención en espacios urbanos


es correspondida por una mayor disponibilidad de recursos
humanos y médicos lo que favorece evidentemente la calidad en la
prestación del servicio.

En cuanto el Seguro de Salud de la Personas Adulta Mayor, se


observa que cuentan con Seguro Integral de Salud 3,475 personas
adultas mayores, también se observa que 17, 654 no cuentan con
ningún seguro de salud, esto hace hincapié a que gran parte de
estos no cuentan con un sistema de pensiones, relacionándose de
manera directa.

Cuadro Nº P3-14:
Tacna: Región Tacna, Seguro de Salud del Adulto Mayor
Sistema de prestación de salud: SIS
ADULTO
OTROS TOTAL
MAYOR
Pase 239,905.90 17,654.61 257,560.51
Seguro Integral de
57,322.48 3,475.33 60,797.81
Salud
Total 297,228.38 21,129.94 318,358.32
Fuente: INEI - ENAHO 2010 Modulo de Consulta Sociodemográfica “Población,
Desarrollo y Pobreza”.

137
137
137
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

El Número de Atenciones en el 2011, fue de 200 545 personas


atendidas, representando el 61.80% del total respecto a la
población sujeto de programación, además se puede apreciar que
el número de atenciones tiene una leve tendencia en ascenso en
comparación con la del 2009 y 2011.

Cuadro Nº P3-15:
Tacna: Número de Atenciones de la población
Número de atenciones de la
Departamento Porcentaje de atención (%)
población

2009 2010 2011 2009 2010 2011


TACNA
194 771 190 208 200 545 61.73 59.44 61.8
Fuente: Ministerio de Salud –Oficina General de estadística e informática.
Colegio de Médico del Perú.

En la relación médico población se observa que el número de


médicos del año 2000 es de 331, y en el año 2010 crecieron de
manera continua a 767 un crecimiento significativo en relación al
número de habitantes pasando del 2000 de 813 al 2010 a 417,
siendo este margen a nivel nacional muy bueno, esta creciente
demanda de médicos seguirá por la formación de galenos en las
universidades del Departamento.

Cuadro Nº P3-16:
Tacna: Número de Médicos por Habitante
Número de atenciones de Porcentaje de atención
Departamento
la población (%)

2002 2004 2007 2010 2002 2004 2007 2010


TACNA
409 436 523 767 686 669 586 417
Fuente: Ministerio de Salud –Oficina General de estadística e informática.
Colegio Médico del Perú.

 Servicios básicos: Agua y Desagüe

De acuerdo a la Superintendencia Nacional de Servicios de


Saneamiento (SUNASS), paral 2009 en Tacna la Empresa
Prestadora de Servicios (EPS-Tacna S.A.) registró 65,661
conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado.

Cuadro N° P3-17:
Tacna: Formas de abastecimiento de agua en hogares
Formas de abastecimiento Porcentaje (%)
Río, acequia, manantial o similar 2.4%
Red pública, fuera de la vivienda pero dentro 2.4%
del edificio
Red pública, dentro de la vivienda 3.1%
Pozo 4.7%
Pilón de uso público 2.4%
Otra 1.8%
Fuente: Zonificación Ecológica y Económica, Región Tacna. 2012.
138
138
138
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Tacna se encuentra en un buen nivel respecto a otras regiones del


país en cuanto a servicios públicos de agua, desagüe y electricidad
por red pública. En el 2011, el 90,6 por ciento de los hogares
contaba con agua potable, el 85,3 por ciento con desagüe y el 96,2
por ciento con electricidad6. En particular, el nivel de acceso a
desagüe por red pública, el servicio que más escasea en el país,
sitúa al Departamento actualmente en la segunda posición después
de Lima.

A nivel de provincias, y según información del Censo 2007, la


menos abastecida en desagüe por red pública es la provincia de
Candarave (tan sólo el 32,6 por ciento de sus viviendas tiene este
servicio en el 2007) y en el área rural del Departamento, el 6,9 por
ciento de las viviendas.

En agua potable, Candarave es también la peor abastecida porque


tan solo el 17,9 por ciento de sus viviendas tiene acceso a agua
potable por red pública y en el área rural del Departamento el 15,2
por ciento. El acceso alectricidad está más homogéneamente
repartido y las viviendas de Candarave y del área rural del
Departamento disponen de este servicio en 74 y 50 por ciento
respectivamente.

Las aguas servidas de la ciudad se conducen para su tratamiento y


disposición final a: La planta de tratamiento de Magollo, donde se
está vertiendo el 87% de las aguas servidas. La antigua planta de
tratamiento del Cono Sur tratal 13% de las aguas servidas7. Se
utilizan las lagunas de oxidación de Arunta, para luego ser
utilizadas para irrigar campos de cultivo. Sin embargo, su falta de
capacidad no permite un adecuado tratamiento, por lo que la
reutilización de esta agua es un peligro para la salud de los
agricultores y de la población que consumen productos regados con
esta agua.

6Informe Económico y Social, Región Tacna. Banco Centra de Reserva del Perú. 2013.
7Plan de Desarrollo urbano sostenible de Ciudades en Zonas de Frontera, 2013-2021. Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
139
139
139
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa N° P3-5:
Tacna: Infraestructura para la Distribución de Agua

Fuente: ZEE TACNA, 2012.


Elaboración Equipo Técnico, 2015.

A nivel de distrito, en los siguientes cuadros podremos diferenciar


a través de porcentajes, el tipo de servicio de agua, desagüe y
electricidad que recibe cada vivienda censada.

Entre todos los distritos del departamento de Tacna, Curibaya es el


distrito con mayor porcentaje de viviendas que se abastece de agua
a través de red pública dentro de la vivienda (93.94%) y las de
menor porcentaje, resaltan los distritos de Inclán (0.43%) y Cairani
(0.45%), siendo sus principales fuentes de abastecimientos de
agua: un rio, acequia, manantial o similar.

140
140
140
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro N° P3-18:
Tacna: Abastecimiento de agua vivienda por Distrito
Red
Red Río,
pública Camión-
Pública Pilón acequia,
Dentro de cisterna
Provincia Distrito Fuera de uso Pozo mananti Vecino Otro
la u otro
de la público al o
viv.(Agua similar
vivienda similar
potable)
Alto de la
88.05 % 3.55 % 3.33 % 3.20 % 0.18 % 0.02 % 0.93 % 0.74 %
Alianza
Calana 42.74 % 17.98 % 2.40 % 8.92 % 4.79 % 17.44 % 5.06 % 0.67 %
Ciudad Nueva 88.79 % 2.59 % 6.42 % 0.46 % 0.15 % 0.02 % 0.69 % 0.89 %
Crnl. G.
54.99 % 3.49 % 38.40 % 0.83 % 0.42 % 0.04 % 1.19 % 0.64 %
Albarracín
Tacna Inclán 0.43 % 0.26 % - 12.92 % 1.04 % 83.95 % 0.17 % 1.21 %
Pachía 30.09 % 7.13 % 4.87 % 0.35 % 1.74 % 52.52 % 2.61 % 0.70 %
Palca 10.51 % 6.26 % 28.86 % - 8.95 % 39.60 % 5.59 % 0.22 %
Pocollay 59.72 % 2.08 % 22.88 % 3.52 % 3.24 % 4.62 % 1.87 % 2.06 %
Sama 21.93 % 2.05 % 3.98 % 56.87 % 3.49 % 7.83 % 1.69 % 2.17 %
Tacna 81.21 % 4.12 % 3.87 % 0.91 % 7.17 % 1.24 % 0.91 % 0.57 %

Candarave 10.40 % 1.42 % 0.57 % - 1.70 % 84.40 % 1.51 % -


Cairani 0.45 % - - - 0.90 % 96.41 % 1.35 % 0.90 %
Candarave Camilaca 20.72 % - 0.33 % - - 75.53 % 1.14 % 2.28 %
Curibaya 93.94 % - - - - 6.06 % - -
Huanuara 3.91 % - - - 1.78 % 93.59 % 0.36 % 0.36 %
Quilahuani 47.98 % 2.89 % 6.36 % - 0.58 % 41.33 % 0.87 % -
Locumba 24.91 % 14.66 % 8.72 % 37.80 % 4.30 % 6.70 % 2.40 % 0.51 %
Jorge Ilabaya 76.80 % 2.88 % 0.69 % - 0.25 % 18.06 % 0.94 % 0.38 %
Basadre Ite 45.61 % 4.46 % 2.29 % 4.20 % 19.24 % 22.55 % 0.76 % 0.89 %
Tarata 69.59 % 2.45 % 1.93 % - 3.77 % 20.42 % 1.31 % 0.53 %
Estique 67.23 % 5.08 % 7.34 % - - 6.21 % 10.73 % 3.39 %
Estique
86.07 % - 4.10 % - - 9.84 % - -
Pampa
Tarata Héroes
- - - - - 99.08 % 0.46 % 0.46 %
Albarracín
Sitajara 71.75 % 0.90 % 0.90 % - 20.18 % 2.24 % 0.45 % 3.59 %
Susapaya 63.50 % 4.60 % - - 4.60 % 25.15 % 0.92 % 1.23 %
Tarucachi 1.64 % - - - 10.38 % 85.25 % 1.64 % 1.09 %
Ticaco 2.45 % - - - 84.10 % 11.31 % 2.14 % -
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - XI Censo Nacional de Población y VI
Vivienda, 2007.

141
141
141
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa N° P3-6:
Tacna: Servicio de Agua Potable con Red Pública dentro de la vivienda

Fuente: INEI, 2007.


Elaboración Equipo Técnico, 2015.

Cuadro N° P3-19:
Tacna: Servicio higiénico con el que cuenta cada vivienda a nivel de poblados
Red
Red
pública
pública Pozo
de Río,
de Pozo ciego o
Provincia Distrito desagüe acequia No tiene
desagüe séptico negro /
dentro o canal
fuera de letrina
de la
la Viv.
Viv.
Alto de la
Alianza 86.99 % 4.31 % 1.21 % 2.20 % 0.07 % 5.21 %
Calana 16.38 % 1.33 % 43.28 % 20.64 % 1.20 % 17.18 %
Ciudad
Nueva 87.71 % 2.66 % 1.85 % 3.58 % 0.08 % 4.12 %
Crnl. G.
Albarracín 53.47 % 2.43 % 10.12 % 17.64 % 2.20 % 14.13 %
Tacna Inclán 1.73 % 0.35 % 8.41 % 46.83 % 0.43 % 42.24 %
Pachía 27.30 % 1.91 % 8.70 % 29.74 % 0.70 % 31.65 %
Palca 9.17 % 3.58 % 1.12 % 35.35 % 3.13 % 47.65 %
Pocollay 55.47 % 1.65 % 11.21 % 18.39 % 0.30 % 12.98 %
Sama 15.90 % 3.01 % 22.41 % 31.81 % 3.01 % 23.86 %
Tacna 80.15 % 4.09 % 4.30 % 7.94 % 0.14 % 3.39 %
Cairani 41.03 % 3.59 % 4.93 % 33.41 % 0.67 % 16.37 %
Camilaca -
15.01 % 2.94 % 10.93 % 7.01 % 64.11 %
Candarave
Candarave 19.57 % 8.13 % 4.73 % 9.55 % 25.24 % 32.80 %
Curibaya -
45.45 % 10.61 % 25.76 % 1.52 % 16.67 %

142
142
142
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Red
Red
pública
pública Pozo
de Río,
de Pozo ciego o
Provincia Distrito desagüe acequia No tiene
desagüe séptico negro /
dentro o canal
fuera de letrina
de la
la Viv.
Viv.
Huanuara -
46.26 % 0.71 % 1.78 % 0.71 % 50.53 %
Quilahuani 46.82 % 2.02 % 1.45 % 11.56 % 10.98 % 27.17 %
Ilabaya 73.10 % 3.20 % 3.89 % 6.52 % 0.25 % 13.04 %
Jorge
Ite 18.98 % 2.29 % 13.63 % 34.01 % 8.54 % 22.55 %
Basadre
Locumba 21.74 % 15.30 % 6.07 % 12.52 % 0.51 % 43.87 %
Estique 28.25 % 2.82 % 7.34 % 7.91 % 12.43 % 41.24 %
Estique - -
Pampa 54.10 % 10.66 % 7.38 % 27.87 %
Héroes
Albarracín 11.47 % 2.75 % 1.83 % 38.99 % 3.67 % 41.28 %
Sitajara -
Tarata 39.01 % 1.79 % 5.38 % 0.45 % 53.36 %
Susapaya 29.14 % 2.15 % 0.61 % 9.51 % 1.53 % 57.06 %
Tarata 61.17 % 2.54 % 1.75 % 16.04 % 0.53 % 17.97 %
Tarucachi -
8.74 % 1.09 % 28.42 % 12.02 % 49.73 %
Ticaco 16.51 % 2.14 % 3.36 % 10.09 % 0.92 % 66.97 %
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - XI Censo Nacional de Población
y VI Vivienda. 2007.

Con respecto al servicio higiénico, los distritos que con mayor


porcentaje de viviendas con red pública de desagüe dentro de la
vivienda son Ciudad Nueva (87.71%) y Alto Alianza (86.99%),
mientras que los distritos con mayor porcentaje de viviendas que no
cuentan con este servicio son los distritos de Ticaco (66.97%) y
Camilaca (64.11%).

143
143
143
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa N° P3-7:
Tacna: Servicio de Desagüe con Red Pública dentro de la vivienda

Fuente: INEI, 2007.


Elaboración Equipo Técnico, 2015.

 Electricidad

En cuanto a al servicio de alumbrado eléctrico en cada vivienda, los


distritos de Curibaya (y Ilabaya (son los mejores abastecidos con
un porcentaje de 93.94% y 93.17%, respectivamente. Mientras que
del lado contrario, se encuentral distrito de Inclán con solo el
35.13% de sus viviendas abastecidas con este servicio.

Cuadro N° P3-20:
Tacna: Viviendas que cuentan con alumbrado eléctrico
Si tiene No tiene
Provincia Distrito alumbrado alumbrado Total
eléctrico eléctrico
Alto de la Alianza 91.79 % 8.21 % 100.00 %
Calana 65.11 % 34.89 % 100.00 %
Ciudad Nueva 93.50 % 6.50 % 100.00 %
Crnl. G. Albarracín 70.67 % 29.33 % 100.00 %
Inclán 35.13 % 64.87 % 100.00 %
Tacna
Pachía 68.17 % 31.83 % 100.00 %
Palca 49.44 % 50.56 % 100.00 %
Pocollay 71.13 % 28.87 % 100.00 %
Sama 71.81 % 28.19 % 100.00 %
Tacna 92.25 % 7.75 % 100.00 %
Cairani 73.99 % 26.01 % 100.00 %
Candarave
Camilaca 75.04 % 24.96 % 100.00 %

144
144
144
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Candarave 73.06 % 26.94 % 100.00 %


Curibaya 93.94 % 6.06 % 100.00 %
Huanuara 67.26 % 32.74 % 100.00 %
Quilahuani 76.30 % 23.70 % 100.00 %
Ilabaya 93.17 % 6.83 % 100.00 %
Jorge Basadre Ite 76.56 % 23.44 % 100.00 %
Locumba 72.82 % 27.18 % 100.00 %
Estique 58.76 % 41.24 % 100.00 %
Estique Pampa 56.56 % 43.44 % 100.00 %
Héroes Albarracín 69.72 % 30.28 % 100.00 %
Sitajara 73.54 % 26.46 % 100.00 %
Tarata
Susapaya 61.66 % 38.34 % 100.00 %
Tarata 63.80 % 36.20 % 100.00 %
Tarucachi 49.18 % 50.82 % 100.00 %
Ticaco 63.91 % 36.09 % 100.00 %
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - XI Censo Nacional de
Población y VI Vivienda. 2007.

Mapa N° P3-8:
Tacna: Servicio delectricidad en viviendas

Fuente: INEI, 2007.


Elaboración Equipo Técnico, 2015.

145
145
145
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

 Recolección de residuos sólidos

Municipios con Servicio de Recolección Domiciliaria de Residuos.


según el Informe Anual de Residuos Sólidos Municipales y No
Municipales en el Perú8, este servicio a nivel nacional, alcanzó el
92% de atención en los municipios, mientras que un escaso 8% no
realizó el recojo de sus residuos domiciliarios. Percibiéndose una
mejora en la gestión respecto al año anterior que tan sólo alcanzó
un de 89.7%.
Cuadro N° P3-21:
Recolección de Residuos Sólidos domiciliarios, año 2012
Realizaron Recojo de No Realizaron Recojo de
Total
Residuos Residuos
664 608 56
100% 92% 8%
Fuente: Informe Anual de RRSS Municipales y No Municipales en el Perú, Gestión
2012.

Cuadro N° P3-22:
Tacna: Recolección de Residuos Sólidos domiciliarios, año 2013 y 2014
DEPARTAMENTO: TACNA
Reporte en el Reporte en el
PROVINCIA DISTRITO
SIGERSOL 2014 SIGERSOL 2013
Tacna SI SI
Calana SI SI
Inclán NO NO
Pachía NO NO
Palca NO NO
TACNA Pocollay SI SI
Sama SI SI
Alto De La Alianza SI SI
Ciudad Nueva SI SI
Coronel Gregorio
SI SI
Albarracín L.
Tarata NO SI
Héroes Albarracín NO NO
Estique NO NO
TARATA Estique Pampa NO NO
Sitajara NO NO
Susapaya NO NO
Tarucachi NO NO
Ticaco NO NO
Locumba NO NO
JORGE BASADRE Ite NO NO
Ilabaya SI SI
Candarave NO NO
Cairani NO NO
CANDARAVE Curibaya NO NO
Huanuara NO NO
Quilahuani NO NO
Camilaca SI NO
Total de Municipalidades que reportaron = 9 10
Fuente: SIGERSOL 2013,2014.

8 Informe Anual de Residuos Sólidos Municipales y No Municipales en el Perú, Gestión 2012.


146
146
146
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

La cantidad de residuos sólidos recolectados a nivel nacional,


disminuyo en el 2013 en un 22% en comparación con el 2012, ya
que se recolectaron 26752 toneladas menos cada semana.

La cantidad de residuos recolectados en el departamento de Tacna,


en el año 2013, fue de 983 toneladas por semana, disminuyendo
en 20% en comparación con el año anterior. Paral año su año
posterior, se recuperó, aumentando la cantidad de residuos sólidos
recolectados en un 58%.

Cuadro N° P3-23:
Tacna: Cantidad de Residuos Recolectados, en el año 2013 y 2014
Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014
Departamento
(ton/semana)
Nacional 80 571 121 715 94 963

Tacna 732 1 227 983 1557.25


Fuente: Informe Anual de RRSS Municipales y No Municipales en el
Perú, Gestión 2012. SIGERSOL 2013, 2014.

Generación per cápita


De un total de 27 municipalidades distritales que tiene el
departamento de Tacna, sólo 9 municipalidades reportaron
información en el SIGERSOL 2014, de las cuales 5 municipalidades
informaron acerca de su generación per cápita de residuos
domiciliarios y municipales, las mismas que se muestran en el
siguiente cuadro.

Cuadro N° P3-24:
Tacna: Generación per cápita de residuos domiciliarios y
municipales, 2014
GPC residuos GPC residuos
Provincia Distrito domiciliarios municipales
(kg./Hab./día.) (kg./Hab./día.)
Tacna 0.5 -
Alto de La Alianza 0.29 0.33
Calana - -
Tacna Ciudad Nueva 0.74 0.74
Pocollay 0.55 1.55
Sama
Coronel Gregorio
0.38 0.38
Albarracín
Candarave Camilaca - -
Jorge Basadre Ilabaya - -
Fuente: SIGERSOL, 2014.

Frecuencia de Recolección

En el 2014 el número de distritos que reportó brindar el servicio de


recolección, específicamente, respecto a la frecuencia de
recolección diaria fue el 33% del total de distritos que se registraron
en SIGERSOL. Paral año 2013, solo un distrito de la provincia de
Tarata reportó información al SIGERSOL; en el año 2014, se nota

147
147
147
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

la ausencia de información de esta provincia en el tema de gestión


de residuos sólidos. Se espera que más distritos se registren en el
presente año y la cifra del 67% de distritos que no cuentan
actualmente con el servicio se elimine.9

Cuadro N° P3-25:
Tacna: Frecuencia de Recolección de Residuos Sólidos Municipales

Frecuencia del servicio


Provincia Distrito
de recolección

Tacna Diaria
Alto de La Alianza Diaria
Calana 2 o 3 veces por semana
Ciudad Nueva Diaria
Tacna
Pocollay Diaria
Sama Diaria
Coronel Gregorio Albarracín
Diaria
Lanchipa
Candarave Camilaca 2 o 3 veces por semana
Jorge Basadre Ilabaya 2 o 3 veces por semana
Fuente: SIGERSOL 2014.

En el 2014, 9 de las 27 municipalidades distritales de Tacna


informaron su frecuencia de recolección de residuos sólidos, de los
cuales el 22% lo realiza de manera diaria y el 11% lo realiza de 2 a
3 veces por semana.

Gráfico N° P3-7:
Tacna: Frecuencia de Recolección de Residuos Sólidos

Municipalidades que no reporta


67%
información

2 o 3 veces por semana 11%

Diaria 22%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%


Fuente: SIGERSOL 2014
Elaboración: Equipo Técnico.

Cobertura de Recolección de Residuos

Desdel año 2011 hastal 2013, la cobertura promedio de recolección


de residuos fue en aumento progresivo, alcanzando el 97.8% de

9 SIGERSOL 2014
148
148
148
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

cobertura paral 2013, es decir, creció un 9.8% con respecto a sus


dos años anteriores.
Paral año 2014, en el departamento de Tacna la cobertura
promedio de Recolección residuos sólidos fue del 93.8%,
disminuyendo en 4% con respecto al año 2013.

Cuadro N° P3-26:
Tacna: Cobertura promedio de Recolección de residuos sólidos
Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014
Departamento Cobertura (%)

Tacna 88.0 90.0 97.8 93.8

Fuente: Informe Anual de RRSS Municipales y No Municipales en el Perú,


Gestión 2012. SIGERSOL 2013, 2014.

De un total de 27 municipalidades distritales que tiene el


departamento de Tacna, sólo 9 municipalidades reportaron
información en el SIGERSOL 2014, acerca de su Cobertura
promedio de Recolección residuos sólidos a nivel de distrito las
mismas que se muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro N° P3-27:
Tacna: Cobertura promedio de Recolección residuos sólidos
a nivel distrital
Cobertura 2014
Provincia Distrito Población
Población
Urbana
Rural (%)
(%)
Tacna 100 0
Alto de La Alianza 80 70
Calana 95 65
Ciudad Nueva 90 100
Tacna
Pocollay 90 80
Sama 100 50
Coronel Gregorio Albarracín
100 70
Lanchipa
Candarave Camilaca 100 100
Jorge Basadre Ilabaya 90 10
Fuente: SIGERSOL 2014.

Habitantes atendidos por Camión Compactador

Los servicios de recolección de residuos sólidos, a nivel nacional,


son realizados en su mayoría o totalidad por camiones
compactadores, en el 2013 disminuyo en un 14% el número
habitantes por compactadoras respecto al año 2012.

Paral 2013, en el departamento de Tacna se registró que existen


16 375 habitantes por compactadora, disminuyendo en un 11% con
respecto al 2012, debido al aumento de 2 unidades vehiculares en
el Departamento.
149
149
149
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro N° P3-28:
Tacna: Habitantes por camión compactador
TACNA NACIONAL

Departamento N° de vehículos Habitantes/ N° de vehículos Habitantes/


Compactadoras Compactador Compactadoras Compactador

2011 10 19 220 613 21 656

2012 15 18 443.67 1 125 21 650.97

2013 17 16 375 1,160 18 638


Fuente: Informe Anual de RRSS Municipales y No Municipales en el Perú,
Gestión 2012. SIGERSOL 2013.

Se estima que el número de habitantes atendidos por cada vehículo


compactador fue de 16375, paral año 2013. Con la disminución de
este número con respecto a su año anterior, se puede denotar que
hay mejora en la calidad de servicio.

Gráfico N° P3-8:
Tacna: Número de Habitantes por cada vehículo compactador

2013 16375

2012 18443
Tacna

2011 19220

14000 15000 16000 17000 18000 19000 20000


Fuente: Informe Anual de RRSS Municipales y No Municipales en el Perú,
Gestión 2012. SIGERSOL 2013.

 Conectividad

En el transporte terrestre 707.4 kilómetros se encuentran


pavimentados, entre carreteras nacionales, departamentales y
vecinales. Mientras que las no pavimentadas sumas más de 1 813
kilómetros en el departamento de Tacna.

150
150
150
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro N° P3-29:
Tacna: Infraestructura de la red Vial Nacional / Departamental / Vecinal, 2014
(en kilómetros) Nacional Departamental Vecinal TOTAL

Pavimentadas 17411.4837 2429.834853 1924.589 21765.90755


No pavimentadas 8377.4379 22582.4835 112740.769 143700.6904
TOTAL NACIONAL 25788.9216 25012.31835 114665.358 165466.598
Pavimentadas 470.8609 85.00246155 151.55 707.4133616
No pavimentadas 166.024 417.8649227 1229.12 1813.008923
TOTAL TACNA 636.8849 502.8673843 1380.67 2520.422284
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

El flujo de pasajeros y vehicular a nivel provincial en el año 2011


represento 52,157 viajes, así como 978,925 pasajeros, se
encuentra liderado por la localidad de la Yarada en un 33 por ciento,
este flujo obedece al gran movimiento comercial que tiene esta
localidad debido a que es un polo de desarrollo agrícola en la
provincia, también destaca Los Palos y Sama debido a que son
caletas de pesca que están conectados con la Provincia de Tacna
y es el mercado natural de sus productos.

Cuadro N° P3-30:
Tacna: Rutas provinciales
DESTINO VEH. % PSJ %

SAMA 9736 18.67 184664 18.86

YARADA 17555 33.66 326096 33.31

PLAYA 7015 13.45 146592 14.97

LOS PALOS 11731 22.49 217261 22.19

OTROS 6120 11.73 104312 10.66

TOTAL 52157 100.00 978925 100.00


Fuente: Municipalidad Provincial de Tacna. Gerencia de Terminales Terrestres.

A nivel regional destacan el destino Ilo-Moquegua, el mayor flujo


vehicular se tiene con Moquegua en un 79.12 por ciento, debido al
fuerte intercambio comercial y un 20.88 por ciento con Ilo, sin
embargo el flujo de pasajeros aumenta con Ilo a 30.21 por ciento y
se reduce con Moquegua a 69.19 por ciento.

Cuadro N° P3-31:
Tacna: Destino Regional

DESTINO VEHIC % PSJ %

ILO 3985 20.88 36543 30.21

MOQUEGUA 15102 79.12 84426 69.79

TOTAL 19087 100.00 120969 100.00


Fuente: Municipalidad Provincial de Tacna. Gerencia de Terminales Terrestres.

151
151
151
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

A nivel Nacional el destino vehicular lidera Lima con un 65.22 por


ciento, seguido por Arequipa con 27.57 por ciento, seguido por
Toquepala con 10.24 por ciento, en este caso es por el flujo de
transporte que genera la operatividad de la mina que opera
Sourthern Perú Cooper Corporation, en el caso del flujo generado
por Lima y Arequipa obedece al gran flujo comercial entre estas
zonas, sin embargo el flujo de pasajeros es liderado por Arequipa
con un 54.60 por ciento respecto a un 27.71 por ciento, esto
obedece la actividad comercial que expone Tacna y es más
rentable para los comerciantes efectuar las compras para los
comerciantes de Arequipa que de Lima.

Cuadro N° P3-32:
Tacna: Destino Nacionales
DESTINO VEH % PASAJEROS %
AREQUIPA 12694 28.39 309256 54.60
LIMA 29624 66.26 156971 27.71
TOQUEPALA 2388 4.58 100225 10.24
TOTAL 44706 100.00 566452 100.00
Fuente: Municipalidad Provincial de Tacna. Gerencia de Terminales Terrestres.

A nivel internacional al terminal internacional arribaron 1 578 538


turistas los que en un 90% proceden de vecino país de Chile, así
también se reporta un flujo de 156 482 vehículos, comprendidos en
autos, mini bus y ómnibus, los mencionados turistas le otorgan un
movimiento económico importante, así como generan importantes
ingresos a diversos negocios, sin embargo no se exhibe el modelo
de desarrollo turístico articulado a las provincias que presentan
importantes atractivos, debido a la falta de planes de desarrollo y
poca concertación y tolerancia entre las autoridades políticas.

Cuadro N° P3-33:
Tacna: Ruta Internacional
TIPO DE
VEHICULO % PASAJERO %
MOVILIDAD

AUTO 125814 80.40 634419 40.19

MINIBUS 21638 13.83 549131 34.79

BUS 9030 5.77 394988 25.02

TOTAL 156482 100.00 1578538 100.00

Fuente: Municipalidad Provincial de Tacna. Gerencia de Terminales Terrestres.

El transporte aéreo en la ciudad de Tacna opera a través del


Aeropuerto Internacional “Crnl. FAP Carlos Ciriani”, entre las
ciudades de Tacna, Arequipa, Cusco y Lima; así como con la
ciudad de La Paz (Bolivia), Iquique y Antofagasta (Chile), y Salta
(Argentina). Empero, sus instalaciones son relativamente pequeñas
y su pista de aterrizaje no está preparada para aviones más
modernos. Asimismo, su cono de vuelo ha sido ocupado en parte

152
152
152
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

por urbanizaciones, en las cuales se debe ejercer un estricto control


de altura de edificaciones.

En cuanto a la infraestructural aeropuerto de Tacna cuenta con un


área de 112 500 m2, y en estado asfaltada.

Cuadro N° P3-34:
Tacna: Características del aeropuerto de Tacna y su pista de aterrizaje
Tipo de
Nombre y Dimensión Tipo De Avión Frecuencia Otras
localización de Pista Pista Máximo de Vuelos Características
Permisible

A. Aeropuerto
Internacional
“Coronel FAP
Comerciales: Preventivo
Carlos Ciriani Asfaltada, Boing 727DC-
2,500m x 45m 03 vuelos por Mantenimiento
Santa Rosa” 2100 m. 8
día Anual.
Carretera Tacna
Arica
(Panamericana)

Fuente: CORPAC S.A.

Transporte

El sistema vial existente en Tacna, es muy importante pues cumple


la función de soporte de las actividades sociales y económicas
desarrolladas por la población, interconectándola tanto con el
interior del Departamento como con los departamentos vecinas,
especialmente con Arica y el territorio Boliviano, y también con la
capital de la república Lima, la red vial está dada por las carreteras
nacionales y departamentales principalmente terrestre.

Las conexiones viales de Tacna con los puertos de Ilo, Matarani y


Arica colocan al Departamento en una situación privilegiada ya que
le permite optar por cualquiera de estos puertos según las
características y volumen de las cargas de exportación y de
importación. La recuperación y puesta en valor del muelle peruano
de Arica ha significado un impulso al comercio de importación y su
uso podría intensificarse significativamente si se mejoraran sus
instalaciones.

La vía férrea de Tacna al Departamento de Arica bajo


administración peruana, si bien en estado precario de
mantenimiento, representa una medio potencial de transporte de
carga si se completan las inversiones para su puesta en valor y
construye un pequeño ramal necesario para interconectarla con las
instalaciones de la ZOFRATACNA.

El aeropuerto Carlos Ciriani de la ciudad de Tacna cuenta con la


infraestructura básica necesaria para convertirse en aeropuerto
internacional con el potencial para conectar Tacna con las ciudades
más próximas de los países vecinos en vuelos regulares (de hecho

153
153
153
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

ya existe un vuelo semanal entre Tacna y la ciudad de Córdoba de


Argentina)

Tacna presenta importantes perspectivas de crecimiento debido a


una mayor integración potencial con Bolivia y Chile, y el hecho de
poder constituir una de las puertas de salida/entrada del comercio
de bienes de Brasil hacial Océano Pacífico Oeste, a través de su
conexión con el Corredor Vial Interoceánico Sur Perú-Brasil.

Respecto a la inversión privada, en setiembre de 2012 se adjudicó


la buena- pro al Consorcio Concesión Vial Sur para la construcción,
operación y mantenimiento del tramo Desvío Quilca en Arequipa
hasta La Concordia en la frontera con Chile, por un período de 25
años, con una inversión estimada de US$ 196 millones en obras y
US$ 200 millones para mantenimiento. Con esta inversión, paral
decimoquinto año de concesión (como máximo) este tramo de la
carretera Panamericana será una autopista de doble vía y cuatro
carriles, lo que reducirá sustancialmente el número de accidentes
automovilísticos.

Accesibilidad

Red vial del departamento

La red vial del departamento cuenta con cuatro rutas nacionales: la


ruta 22- 001S y la ruta 22-001SA articulan al eje costero (partiendo
de Tacna hasta Moquegua e Ilo respectivamente), y las Ruta
transversales 22 - 036 y 22 - 040 que articulan la costa con el
espacio andino.

La red nacional en Tacna tiene una longitud de 603,18 km de los


cuales 343,20 km se encuentran asfaltados y corresponden en su
gran mayoría a la Carretera Panamericana; se tiene 112,70 km de
carreteras afirmadas, 100,50 km de tramos sin afirmar y 46,70 km
de trocha carrozable debido al inadecuado mantenimiento de las
vías que la integran.

La Ruta Nacional 22 – 001S que corresponde a la Panamericana,


es la vía de mayor flujo vehicular del departamento, permitiendo la
articulación longitudinal con todo el eje costero nacional e
internacional, y a donde convergen las vías transversales que
articulan la zona alto andina.

Dentro de las rutas departamentales, contamos con cinco rutas que


articulan el espacio territorial del departamento, estas rutas son
principalmente transversales, parten del espacio costero
articulando las zonas alto andinas.

Las rutas departamentales cuentan con una longitud total de 465,00


km de los cuales, de acuerdo al tipo de la superficie de rodadura,
10,60 km se encuentran asfaltados, 90,80 km están afirmados,
262,40 km sin afirmar y 101,20 km de trocha carrozable.

154
154
154
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

La Ruta Departamental 22 – 036 se ha constituido como eje


integrador de las zonas alto andinas del departamento, así mismo,
la ruta 22 – 040 se avizora como una ruta de integración con Bolivia
como vía alterna paral transporte de productos de exportación.
Parte de estas vías se encuentran actualmente atendidas para su
conservación por los Gobiernos locales y por el Gobierno Regional
de Tacna. La carretera 22-102 es una vía altamente utilizada por
las empresas que realizan las actividades mineras en Toquepala
SPCC, quien en forma esporádica realiza trabajos de
mantenimiento. Las rutas 22 – 104 y 22 – 108, son vías que unen
los sub espacios alto andino del departamento; el Gobierno
Regional Tacna ha venido haciendo trabajos de mantenimiento de
estas carreteras.

Las rutas vecinales cuentan con 44,00 Km de ruta asfaltada, 88,50


Km de ruta afirmada, 172,00 Km de vías sin afirmar y 621,80 Km.
de trocha carrozable, haciendo un total de 926.30 Km. Estas vías
se encuentran en un estado de regular a malo de transitabilidad
debido a su escaso mantenimiento.

Red vial nacional

La red vial de jerarquía nacional que cruzal departamento de Tacna,


está conformada por 603,18 Km, de los cuales 343,20 km se
encuentran asfaltados y 112,70 Km. se encuentran afirmados, las
vías nacionales que tenemos en el departamento son:

Cuadro N° P3-35:
Tacna: Listado de caminos nacionales que atraviesan el departamento
Longitud
Código de Ciudades Origen / Destino
Nombre Sobre el
Identificación Características que Vías
Origen/Destino dpto.
del camino atraviesa Departamentales
(Km)
Panamericana
Sur: L.V. (Qda.
125.7
Honda) -
22-001 S 125,70 Asfaltado Tacna Ite - Camiara
Tacna -
(11.20 m.)
Concordia
(L.I.)
Tacna - 65.0 Asfaltado
Mazocruz (9.60 m.)
Estique
Pueblo
25.0 Afirmado
Tacna - Tarata (9.6 m.) Tarata - Emp. R.17-
22-036 - L.V. Pte. 179,50 034(Binacional)Emp.
65.8 Sin
Chilliculco R22-036 -Tripartito
Afirmar (9.6
(Puno)
m.)
Tarata
23.7 Trocha
(4.5 m.)

Tacna - Collpa 41.0 Asfaltado Tacna,


- La Paz (11.20 m.) Pachía

87.7 Afirmado Emp. R22-036 -


22-040 Tacna - 186,40 Miculla,
Tripartito
Pachía - Palca, Alto
Rosaspata- 34.7Sin Perú,
L.I. Collpa Afirmar Rosaspata
(9.60m.)
155
155
155
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

23.0Trocha
(9.60 m.)

Costanera:
Tacna - Ilo
111.5
Emp.R.22-001S - Ite
22-001 SA L.V. Tacahuay 111,58 Asfaltado Tacna
- Emp.R.22- 001SA
- La Yarada - ((9.60 m.)
Emp. R.22-
001S (Tacna)
Fuente: Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones -Tacna

La Ruta 22-001S Carretera Panamericana Sur, considerada dentro


del sistema Nacional de vías como Ruta Nacional de Primer Orden,
articula longitudinalmente el espacio costero del Perú, así mismo
cumple la función importante de integración de países
latinoamericanos firmada en un tratado interamericano de
integración de 1947 – 1997 adoptados en el Marco de la OEA.

La carretera Panamericana a lo largo del territorio Peruano tiene


una longitud de 2 900 km; con una longitud de circulación dentro
del departamento de 125,8 km, desdel límite vial con Moquegua
(Quebrada Honda) hasta la línea de la Concordia (frontera con
Chile); su estado actual es Asfaltada en su totalidad, en buen
estado de conservación.

La Ruta 22-001SA Costanera, tiene una longitud de 111,5 km,


clasificada dentro del sistema nacional de vías como Ruta Nacional,
Carretera que se encuentra asfaltada en su totalidad, reconstruida
en los tramos dañados por el reciente sismo ocurrido en junio del
2001, quedando de esta manera en buen estado para su normal
tránsito.

Esta vía articulal litoral tacneño desde CPM Boca del Río hastal
Puerto de Ilo, estando en construcción su empalme hastal Puerto
de Matarani. Interconecta los desembarcaderos artesanales que se
encuentran en el litoral dentro del departamento como la caleta de
Vila Vila, el puerto pesquero Grau (Morro Sama), caleta Meca.
Cabe mencionar que dentro de la ruta del litoral se localizal distrito
de Ite en la provincia de Jorge Basadre integrándolo con el puerto
de Ilo en el departamento de Moquegua, además cumple en darle
operatividad al corredor internacional Tacna – Collpa – La Paz,
ofreciéndole otras opciones a la población Boliviana de llegar al
Pacifico.

La Ruta 22-036 Tacna - Tarata - Mazo Cruz, tiene una longitud total
de 179,5 km, en el tramo Tacna – Tarata, se encuentra asfaltado
65 Km, el resto de vía está con 25 km afirmado, 65,8 km sin afirmar
y 23,7 km a nivel de trocha carrozable.

Esta vía articulal espacio costero del departamento con su zona


altoandina la provincia de Mazocruz en Puno hasta empalmar la
Binacional hacia La Paz (Bolivia). Es considerada en el Plan de
Desarrollo Basadre como una vía de primera prioridad para la
articulación de los espacios productivos altoandinos tacneños con
los mercados costeros.
156
156
156
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

La Ruta 22-040 Tacna – Collpa - La Paz, tiene una longitud de 186,4


Km, asfaltada en un tramo de 41 Km, desde Tacna hasta Palca,
existe un tramo de 87,7 Km en estado afirmado, 34,7 km sin afirmar
y 23,0 Km en estado de trocha carrozable. Esta carretera es
considerada de primer orden, interconectando en su recorrido a los
distritos de Pocollay, Calana, Pachía, Palca y parte de la Provincia
de Tarata, cumple una función integradora comercial y de desarrollo
con la parte alto andina del departamento de Tacna, y comercial y
turística con el vecino País de Bolivia.

Así mismo se le ofrece una salida rápida al Pacifico, tanto a la


ciudad de La Paz como a los pueblos que se encuentran dentro de
la zona de influencia. Es por ello que esta vía es considerada de
gran importancia paral desarrollo socioeconómico y turístico paral
departamento de Tacna, por la integración de los pueblos rurales
comprendidos dentro de la zona de influencia Boliviana y Peruana.
Esta vía como eje integrador a nivel interregional cobra importancia
a través de las carreteras Binacional y Transoceánica, al unirse con
estas en la localidad de Umalso, para dar paso a los productos
provenientes del departamento de Puno y el vecino País de Bolivia;
desdel punto de vista socio económico es importante para
transportar los productos agrícolas y pecuarias, además de
impulsar el de turismo ecológico al interior del departamento.

Red vial vecinal

La red vial vecinal del departamento cuenta con 44,00 Km de vías


con superficie asfaltada, 88,50 Km de afirmado, 172,00 Km sin
afirmar y 621,80 Km de trocha carrozable, haciendo un total de
926,30 Km.

Cuadro N° P3-36:
Tacna: Incidencia de caminos rurales del departamento
Extensión
Total de Extensión Población Población/
Territorial/
Caminos Territorial de total de la Km. Total de
Km total de
Provincia Rurales la Provincia
caminos
provincia caminos
(Km.) km2 (2003) vecinales
vecinales

Tacna 311.4 8,056.11 25.87 270,343 868.2


Jorge
182.0 2,928.56 16.09 12,773 70.2
Basadre
Tarata 231.9 2,819.96 12.16 8,787 37.9
Candarave 201.0 2,261.10 11.25 10,057 50.0

TOTAL 926.3 16,065.7 17.3 301,960 326.0


Fuente: Dirección Regional de Transportes, Tacna – INEI.

Del cuadro anterior se observa que los caminos vecinales tienen


una mayor concentración en las provincias alto andinas del
departamento, mientras que en la provincia de Tacna la cantidad
de vías vecinales por extensión de territorio es menor, toda vez que
en esta provincia las funciones de articulación de los centros de
157
157
157
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

producción y servicios se realizan a través de vías de mayor


jerarquía; mientras que en las otras provincias estas funciones son
mayormente atendidas por las vías vecinales.

Con relación a la cantidad de población atendida por las vías


vecinales, observamos que la alta concentración de habitantes en
la capital del departamento nos indicaría que existe una demanda
por atender en la provincia de Tacna; sin embargo, tal como se
mencionó anteriormente, estas demandas son atendidas por vías
nacionales como la Panamericana y la Costanera. Así mismo, la
cantidad de centros poblados es mucho mayor en las demás
provincias en donde la cantidad de vías vecinales permite tener una
demanda satisfecha en cuanto a la cantidad de habitantes
atendidos por longitud de vías vecinales.

Debido a la creación de las provincias de Jorge Basadre Grohmann


y Candarave, algunas de las vías consideradas vecinales, tal como
lo señala la normatividad del MTC pertinente al tema, deben
cambiar a categoría departamental en razón de que unen a estas
nuevas capitales provinciales. Las rutas consideradas son: 22-516,
22-549 y 22-507 que comienzan en el Emp. 22-001S (Puente
Camiara), pasan por las ciudades de Locumba, Ilabaya, Chejaya,
Cambaya, Camilaca hastal Emp. R.22-102, en una longitud de
99,10 Km de los cuales 13,00 Km se encuentran asfaltados.

Actualmente la ruta vecinal 22-516 tiene un significativo flujo


vehicular el que se ha venido incrementado por ser la vía empleada
para transportar los productos provenientes de la zona andina del
departamento hacia las ciudades de Tacna y Moquegua. Con esta
modificación, se incrementaría la red departamental en una longitud
de 99,10 Km.

Análisis de la accesibilidad territorial

El estado de conservación y mantenimiento de la red vial del


departamento, han definido en el espacio departamental diferentes
niveles de “accesibilidad”.

En el espacio costero atravesado por la carretera Panamericana


Sur y la por la vía Costanera, los nodos de desarrollo Tacna, Ite y
Locumba, tienen buena accesibilidad ya que las carreteras son
asfaltadas y se encuentran en buen estado. Este nivel adecuado de
accesibilidad se deriva de la calidad y amplitud de su red vial,
permitiendo la generación de una adecuada dinámica de relaciones
entre las áreas productivas y los centros poblados.

En el subespacio andino, el nodo de desarrollo de Toquepala tiene


buena accesibilidad a través de la ruta 22-102 que conecta con la
vía Panamericana para llegar a las ciudades de Tacna y Moquegua;
mientras que el espacio comprendido entre Tarata hacia la ciudad
de Tacna, el nivel de accesibilidad es buena (ruta 22-036), de
Tarata a Candarave y Camilacal nivel de accesibilidad es malo (ruta
22-108).

158
158
158
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Los espacios comprendidos entre Tacna y los nodos de desarrollo


de Candarave y Camilaca podemos definirlos como de mala
accesibilidad, por los problemas que se presentan en la temporada
de lluvias y el estado de las vías a través de las que se
interconectan entre sí, y con los otros nodos.

En la zona alto andina la accesibilidad se da sólo medianamente,


porque no todas las áreas productivas y asentamientos
poblacionales están integradas por el Sistema Vial, y porque la
mayor parte de su trama vial está conformada por carreteras sin
afirmar y trochas carrozables y en mal estado de conservación y
mantenimiento, lo que determina mayores tiempos de
desplazamiento, dificultando la movilización de carga y pasajeros.

Mapa N° P3-9:
Tacna: Servicio de Telecomunicaciones

Fuente: INEI, 2007.


Elaboración Equipo Técnico, 2015.

 Características de viviendas

Se registra que en Tacnal 71.3% de los hogares residen en


viviendas Equipo Técnicos, y de éstos el 10.2% no tienen título de
propiedad quedando un 89.8%que sí presental documento de
propiedad.
Respecto a la infraestructura físical 62.4% de las viviendas
presentan una estructura de techo en concreto armado; por otro
lado el 79.9% de éstas utilizan sistema constructivo convencional
con predominio de ladrillo o bloque de cemento en las paredes
exteriores y un 59.7% tienen predominio de cemento en el piso.
159
159
159
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Otro aspecto a considerar es el tipo de combustible que utilizan los


hogares para cocinar los alimentos en el departamento de Tacna
se presentan porcentualmente de la siguiente manera:

Carbón 0.7%
Electricidad 7.6%
Gas y otro combustible 81.2%
Kerosene 4.1%
Leña 7.6%
Otro 14.9%
Sólo gas 81.2%

Material de construcción

Según la información emitida por Censo Nacional de Población y


vivienda 2007, el material de construcción predominante, de las
paredes de viviendas del departamento de Tacna, es de ladrillo o
bloques de cemento, estas viviendas son mayormente ubicadas en
las zonas urbanas. Mientras que, en zonas rurales, en menor
número, se ubican viviendas construidas con paredes de piedra o
sillar con cal.

Gráfico N° P3-9:
Tacna: Número de viviendas según el tipo de material de
construcción de sus paredes

Paredes de otro material 670


Paredes de piedra o sillar con
107
cal o cemento
Paredes de piedra con barro 527

Paredes de Estera 9869


Paredes de Quincha (caña con
647
barro)
Paredes de madera (pona,
661
tornillo)
Paredes de Adobe o tapia 8865
Paredes de Ladrillo o bloque de
58905
cemento
100 1000 10000 100000
Número de Viviendas

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - XI Censo Nacional


de Población y VI Vivienda. 2007.

160
160
160
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa N° P3-10:
Material predominante en las paredes de las viviendas

Fuente: INEI, 2007.


Elaboración Equipo Técnico, 2015.

Cuadro N° P3-37:
Tacna: Porcentaje de viviendas según el tipo de material de construcción de sus
paredes, a nivel distrital
Ladrillo Piedra o
o Piedra Sillar Otro
Adobe o
Bloque Madera Quincha Estera con con cal (Calaminas
Provincia Distrito tapia
de (%) (%) (%) barro o o similar)
(%)
cemento (%) cemento (%)
(%) (%)
Tacna 85.5 7.5 0.7 0.6 4.9 0.1 0.1 0.6
Alto de la
87.8 1.0 0.4 0.1 9.7 0.1 0.1 0.7
Alianza
Calana 46.7 40.2 0.8 1.6 9.3 0.1 0.0 1.2
Ciudad
90.1 0.4 0.3 0.1 8.3 0.0 0.1 0.6
Nueva
Tacna Inclán 19.8 21.2 1.4 14.1 42.2 0.4 0.3 0.8
Pachía 23.0 67.7 0.9 1.4 5.7 0.5 0.3 0.5
Palca 0.4 79.6 0.0 0.7 0.0 16.3 0.4 2.5
Pocollay 67.2 6.9 0.5 0.4 22.9 0.2 0.2 1.8
Sama 39.2 23.1 5.4 3.7 27.1 0.1 0.2 1.1
Crnl. G.
76.4 0.8 0.5 0.3 20.7 0.2 0.1 1.0
Albarracín
Candarave 18.7 72.0 0.5 0.0 0.2 8.4 0.1 0.1
Candarave Cairani 7.6 73.3 0.4 0.9 0.2 17.0 0.0 0.4
Camilaca 9.3 85.3 0.2 0.2 0.2 4.7 0.0 0.2

161
161
161
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Curibaya 9.1 80.3 0.0 6.1 1.5 1.5 1.5 0.0


Huanuara 12.8 69.0 0.7 7.8 2.1 5.3 1.1 1.1
Quilahuani 21.7 61.3 4.6 0.3 1.2 6.1 0.6 4.3
Locumba 25.8 9.2 10.4 8.3 45.0 0.0 0.0 1.3
Jorge
Ilabaya 61.7 25.5 4.3 3.4 3.6 0.9 0.2 0.4
Basadre
Ite 50.7 1.3 4.8 1.1 38.1 0.1 0.3 3.6
Tarata 6.0 87.4 0.3 0.1 0.0 6.1 0.0 0.2
Héroes
6.0 83.9 0.0 8.3 0.5 0.0 0.0 1.4
Albarracín
Estique 13.6 80.8 0.0 1.7 0.0 2.8 0.0 1.1
Estique
Tarata 10.7 79.5 5.7 0.0 0.8 3.3 0.0 0.0
Pampa
Sitajara 8.5 91.0 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0
Susapaya 6.4 89.6 0.0 0.0 0.0 4.0 0.0 0.0
Tarucachi 3.8 90.7 0.0 0.0 1.1 4.4 0.0 0.0
Ticaco 5.5 88.4 0.0 0.0 0.0 5.8 0.0 0.3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - XI Censo Nacional de
Población y VI Vivienda. 2007

En cuanto a la predominancia del material de construcción de los


pisos de las viviendas del departamento de Tacna, es de cemento,
pero cabe resaltar que casi un mismo número de viviendas
mantienen los pisos de tierra.

Gráfico N° P3-10:
Tacna: Número de viviendas según el tipo de material de
construcción de sus pisos

Vivienda con piso de otro material 209

Vivienda con piso Láminas asfálticas,


2312
vinílicos o similares

Viviendas con piso de madera (pona,


329
tornillo)

Viviendas con piso de parquet o madera


2131
pulida

Vivienda con piso de losetas, terrazos,


6745
cerámicos o similares

Vivienda con piso de cemento 36652

Vivienda con piso de tierra 31873

100 1000 10000 100000


Número de Viviendas

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - XI Censo Nacional


de Población y VI Vivienda. 2007.

162
162
162
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

A nivel de distrito, en un rango de 50 a 100%, de viviendas con


paredes de ladrillo o bloque de cemento se encuentran los distritos
de Ciudad Nueva (90.1%), Alto Alianza (87.8%), Crnl. G. Albarracín
(76.4%) y Pocollay en la provincia de Tacna; Ilabaya (61.7%) e Ite
(50.7%) en la provincia de Jorge Basadre. En los distritos de Inclán
(42.2%) provincia de Tacna y Locumba (45%) en la provincia de
Jorge Basadre, predominada la Estera como su material de
construcción de sus paredes.
En todos los distritos de la provincia de Candarave y Tarata, tipo de
material de construcción para sus paredes que predomina es el
Adobe o tapia, contando cado uno con un porcentaje de viviendas
mayor a 61.3%.

Mapa N° P3-11:
Material predominante en los pisos de las viviendas

Fuente: INEI, 2007.


Elaboración Equipo Técnico, 2015.

Respecto al tipo de material de construcción de los pisos de las


viviendas de los distritos, en el caso de las provincias de Candarave
y Tarata, en todos sus distritos predominada la Tierra como tipo de
material con el que están hecho los pisos de la viviendas.

En un rango de rango de 50 a 100% de viviendas con pisos de tierra


en los distritos de las otras provincias, se encuentran: Crnl. G.
Albarracín (50.8%), Sama (53.6%), Calana (59.4%), Pachía
(68.7%), Inclán (80.1%) y Palca (92.8%) en la provincia de Tacna y
Locumba (63.3%) en la provincia de Jorge Basadre. Mientras que
163
163
163
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

en los distritos de Tacna, Alto de la Alianza y Ciudad Nueva en la


provincia de Tacna, predominal Cemento como el tipo de material
de construcción de sus pisos.

Los distritos de Sama e Ite, en la provincia de Tacna y Jorge


Basadre, respectivamente, tienen un porcentaje similar de
viviendas con cemento y tierra como tipo de material de
construcción de sus pisos.

Un caso particular, se da con el distrito de Ilabaya provincia de


Jorge Basadre, donde predomina las Láminas asfálticas como
material de construcción de sus pisos (49.8%).

Cuadro N° P3-38:
Tacna: Porcentaje de viviendas según el tipo de material de construcción de sus
pisos, a nivel distrital
Parquet
Losetas, o Madera, Laminas
Tierra Cemento Otro
Provincia Distrito terrazos madera entablados asfálticas
(%) (%) (%)
(%) pulida (%) (%)
(%)
Tacna 18.8 51.6 17.0 7.2 0.8 4.3 0.3
Alto de la
31.9 61.8 5.3 0.2 0.1 0.3 0.4
Alianza
Calana 59.4 37.3 1.6 0.5 0.9 0.1 0.1
Ciudad Nueva 33.6 61.5 4.5 0.1 0.0 0.0 0.2
Inclán 80.1 19.6 0.0 0.1 0.2 0.0 0.0
Tacna
Pachía 68.7 28.2 1.0 1.0 0.9 0.2 0.0
Palca 92.8 6.7 0.0 0.0 0.2 0.0 0.2
Pocollay 43.6 42.0 8.1 3.7 0.3 1.9 0.2
Sama 53.6 44.5 1.6 0.0 0.1 0.0 0.2
Crnl. G.
50.8 41.4 5.6 0.4 0.1 1.5 0.3
Albarracín
Candarave 76.3 23.4 0.1 0.0 0.2 0.0 0.0
Cairani 95.1 4.5 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0
Camilaca 89.7 9.6 0.0 0.2 0.3 0.2 0.0
Candarave
Curibaya 75.8 24.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Huanuara 85.1 13.5 0.0 0.0 0.0 0.4 1.1
Quilahuani 81.5 18.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Locumba 63.3 34.3 1.1 0.4 0.8 0.0 0.1
Jorge
Ilabaya 32.9 11.0 5.0 0.4 0.8 49.8 0.1
Basadre
Ite 47.9 42.4 3.1 2.4 0.6 3.2 0.4
Tarata 74.2 22.0 0.4 0.5 2.5 0.3 0.2
Héroes
87.6 9.6 0.9 0.5 1.4 0.0 0.0
Albarracín
Estique 84.7 14.7 0.0 0.0 0.6 0.0 0.0
Tarata Estique Pampa 83.6 15.6 0.0 0.8 0.0 0.0 0.0
Sitajara 92.4 5.4 0.0 0.0 2.2 0.0 0.0
Susapaya 91.4 8.0 0.0 0.6 0.0 0.0 0.0
Tarucachi 97.8 1.6 0.0 0.0 0.5 0.0 0.0
Ticaco 86.9 11.3 0.3 0.0 1.2 0.0 0.3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - XI Censo Nacional de
Población y VI Vivienda. 2007

164
164
164
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

b. Usos del Territorio (urbano rural)

Los usos del territorio urbano y rural están definidos por:

Centros poblados e instalaciones industriales y pecuarias.

Es todo lugar del territorio de Tacna, identificado mediante un


nombre, habitado con ánimo de permanencia, ante el cual los
habitantes están vinculados por intereses comunes de carácter
económico, social, cultural e histórico.

Áreas Urbanas y/o Gubernamentales y Privadas.

Por lo general se considera que un área urbana es aquella que


presenta una población de dos mil habitantes a más. En Tacna
estas áreas se encuentran en las capitales de las provincias de
Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre. Además, existen
diferentes distritos que han establecido una población que
interactúan dentro de un área determinada creando cascos
urbanos, este caso se da en la mayoría de centros poblados que
son capitales de distritos.

Áreas industriales.

El área industrial es un espacio territorial en el cual se agrupan una


serie de actividades industriales, que pueden o no estar
relacionadas entre sí. Las áreas industriales tienen la particularidad
de contar con una serie de servicios comunes, como pueden ser:
abastecimiento de energíaléctrica, abastecimiento de agua con
diversos tipos de tratamiento, en función del uso que se le quiera
dar, como, por ejemplo, para uso potable, para calderas, o para
enfriamiento, etc. Las áreas industriales suelen tener también otros
servicios comunes, como servicio de vigilancia, portería,
tratamiento de aguas servidas, entre otros.

La cantera que se encuentra en los causes del río Seco, tanto a la


altura de Peritos como en Viñani, es utilizado para extraer
materiales de construcción, como arena y gravas, las cuales son
utilizadas para preparación de asfalto y obras civiles.

Áreas Pecuarias.

La franja costera de Tacna se caracteriza por la presencia de


instalaciones de granjas usando diferente grado de tecnología,
algunas a nivel comercial y otras a nivel de subsistencia. Se
observa en este caso granjas de aves instalas al sur de Tacna en
dirección a las pampas de Hospicio, así como en el sector Para, en
la parte baja de la ciudad de Tacna.

Además, se observó una enorme instalación de granjas con


diferente propósito, en la zona alta de Tacna apostadas tanto en las
laderas y la cima del cerro Intiorko. Estas instalaciones también se
observan en la zona este del distrito de Ciudad Nueva colindante
165
165
165
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

con el distrito de Pocollay donde se apostan instalaciones para la


crianza de porcinos al igual que en la zona este de Viñani cruzando
las canteras municipales.

Las zonas de valles se caracterizan por tener instalaciones


pecuarias dentro de los predios agrícolas siendo estos aislados
unos de otros. La zona altoandina presenta un panorama muy
similar donde las instalaciones pecuarias se limitan a corrales con
pircas de piedras en puntos muy aislados unos de otros, razón por
la cual no es posible delimitar áreas de mediana magnitud.

Cultivo de Hortalizas

Las hortalizas son aquellas verduras y demás plantaciones


comestibles que se cultivan generalmente en huertas y que
mayormente se las consume como alimentos, ya sea de manera
cruda o bien cocinada

Los usos de estas tierras están ubicados, principalmente dentro de


los valles y en las laderas de montañas (terrazas). Son tierras de
importante valor para los habitantes del lugar porque sirven para
sembrar sus alimentos. La actividad agrícola en la zona presenta
una baja productividad, debido a factores como: semillas de baja
calidad, limitación en el nivel tecnológico y poca asistencia técnica
y crediticia.

Al igual que los valles costeros, estos terrenos se hallan también en


la zona media andina, dondel clima templado permite el desarrollo
de diversos cultivos, pero sujetos a una serie de limitaciones que
básicamente son lo contrario a las ventajas señaladas para los
cultivos de valles andinos. La topografía es desfavorable a la
mecanización y a la accesibilidad; la pendiente favorece la erosión
sobre todo ante cultivos intensivos, lo cual deteriora las
capacidades productivas del suelo.

De otro lado, a las limitaciones ligadas al propio suelo se suman las


limitaciones climáticas térmicas y, por último, debido a que no
tienen fuentes de agua cercanas, los cultivos quedan librados al
secano, es decir a los aportes de las lluvias y su irregular
distribución.

Es una situación de extrema dependencia productiva de las


condiciones geográficas, ya que la producción está sujeta a las
variaciones climáticas desde la siembra hasta la cosecha, siendo
ésta a la vez una de las principales causas de la extrema pobreza,
pero también una de sus principales consecuencias, y es uno de
las características más marcadas del Departamento andina del
país.

Los terrenos deben descansar largos períodos para reiniciar los


ciclos productivos. Los rendimientos son muy variables,
dependiendo sobre todo de la magnitud del período lluvioso y de la
forma como se distribuyen las lluvias en el año respectivo. No basta
que un año no sea de sequía (frecuente en el sur del país) y que
166
166
166
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

las lluvias sean abundantes, ya que si las lluvias se retrasan en


exceso las campañas pueden quedar prácticamente perdidas.

Árboles y otros cultivos permanentes

En la cuenca del Caplina se tiene una cédula actual de cultivos,


ubicados principales en los valles, cultivos permanentes como olivo,
frutales como cítricos, frutales de hueso.

Se encuentran los terrenos de cultivo enmarcados en el área


irrigada del valle, formando un mosaico de comunidades vegetales
cultivadas. Esta dispersión antrópica se debe a la fragmentación de
las llanuras aluviales y pampas eriazas aprovechables para
agricultura próxima a los cursos de los ríos, a la instalación de
canales de riego que contribuyen al crecimiento de vegetación
cultivada a partir de las pérdidas por infiltración.

Los cultivos permanentes con predominancia de frutales, se


presenta en casi todos los valles de la Costa Peruana. Es una
actividad que caracteriza amplios sectores de la costa central como
una fuente de ingreso permanente para su economía. Las áreas
con mayor tecnología de encuentran en los valles de cañete y Pisco
con cultivos como la vid, manzano, durazno, chirimoyo y membrillo.
Entre otros cultivos perennes (frutales) que se cultivan, se puede
citar: Inga feuillei “pacae”, Annona cherimolia “chirimoya”, Opuntua
ficus-indica “tuna”, Pouterea lucuma “lúcumo”, Pirus communis
“manzana” y Cydonia oblonga “membrillo”.

Tierras con Cultivos Anuales

Ubicadas en las planicies de la franja costera, comúnmente donde


existe disponibilidad de recurso hídrico, incluye una proporción
importante de tierras de buena calidad agrológica, con limitaciones
de fertilidad y agua, principalmente. Además, los terrenos cercanos
al cauce están expuestos a la erosión lateral cuando la quebrada
aumental caudal como consecuencia de fuertes lluvias en la zona
alta.

No obstante, el régimen estacional del agua, las disponibilidades


hídricas en la época de verano se encuentran en un nivel que
permite limitadamente el aprovechamiento agrícola extensivo de
estas tierras. Estos terrenos se cultivan con especies anuales como
el maíz, la papa, alfalfa, orégano, cucurbitaceas, páprika, entre
otras.

Cabe señalar al respecto que la fecha de siembra de los cultivos va


a depender fundamentalmente de la disponibilidad de agua. En
algunas áreas de los valles fluviales existen terrenos con cultivos
forrajeros, destacando principalmente el cultivo de maíz chalero,
con diversas variedades, siguiendo el cultivo de alfalfa. Todos estos
cultivos son mayormente para la alimentación del ganado que es
principalmente el vacuno.

167
167
167
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

En algunas zonas que disponen de pozos, usan el agua


subterránea para sus cultivos, haciendo uso de dos campañas
agrícolas. Estas tierras tienen un alto valor agrario en términos
comparativos nacionales, puesto que son planas, sin limitaciones
climáticas, aparte de las carencias pluviales reemplazadas por el
riego tecnificado, y porque son las tierras que reciben las mayores
inversiones económicas y manejo técnico del país, alentadas por
sus Equipo Técnicos condiciones y la cercanía de los grandes
mercados.
Praderas Mejorados Permanentes
En el área de estudio no se encontró tierras usadas dentro de esa
categoría.

Praderas no mejoradas

Tierras con vegetación natural (Tolar-Pajonal)


Los matorrales altoandinos denominados tolares ocupan grandes
extensiones entre los 3600 y 4600 m de altitud. Se asientan sobre
grandes llanuras formadas por antiguos cauces y coladas
volcánicas, siendo típicas en las planicies por encima de las zonas
de cultivos tanto de la provincia de Candarave, Tarata y Tacna,
estas comunidades son de tamaño pequeño y se va intercalando
en diferentes zonas la predominancia de especies teniendo así
predominancia de Paratrephia lucida, Parastrephia lepidophylla y
Tetraglochin cristatum. Por encima de los 3800 existen
asociaciones entre los tolares, pajonales y yaretales.
Florísticamente se caracterizan, al igual que sus geovicarias en
Bolivia, Chile y Argentina por una buena cantidad de plantas
endémicas o escasas al sur de la cordillera del Barroso. Entre las
especies más representativas de matorrales se tienen a:
Parastrephia lepidophylla, Parastrephia.lucida, Chersodoma
jodopappa, Adesmia spinosissima, Tetraglochin cristatum,
Baccharis tricuneata, Baccharis genistelloides, Junellia juniperina,
Chuquiraga rotundifolia, Senecio spinosus y Brezales de Fabiana
stephanii.

Los pajonales son agrupaciones en matas de gramíneas de hojas


duras y punzantes conocida con los nombres vulgares de “ischu,
ichu o paja”encontandose en toda la zona altoandina. Tales
pajonales ocupan grandes extensiones ya sea en zonas de
planicies o en laderas de suelo pedregosos. Son pastos duros entre
la especies más representativas se tienen a: Festuca orthophylla
,Stipa ichu, Stipa rigiseta, Nassella brachyphylla, Calamagrostis
vicunarum y Muhlenbergia peruviana.

El pajonal es una formación vegetal compuesta de comunidades de


herbáceas alto andinas, que se distribuyen formando densas
agrupaciones o matas mayormente de gramíneas hojas duras, en
algunos casos punzantes, conocidas con el nombre de ichu o paja,
de ahí el nombre de pajonal. Las matas de gramíneas se presentan
en diferentes grados de coberturas, como consecuencia de
variaciones en la topografía, exposición, altura y por efectos del
sobre pastoreo y ubicación geográfica. En general a como es a nivel
nacional predominan también en estas zonas las especies de los
168
168
168
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

géneros Festuca, Calamagrostis, Stipa, Paspalum y Mulembergia,


entre otros. Después de las gramíneas, en orden de menor
importancia siguen las familias Compositae, Cyperaceae y
Juncaceae, entre otras. Forman parte del pajonal las comunidades
arbustivas conocidas como tolares, muy peculiares en la zona sur
(Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno), las cuales forman una
mixtura con las herbáceas antes mencionadas. Florísticamente los
tolares están constituidos por las siguientes compuestas:
Parastrephia lephidophilla, P.tovari, Displostephium tacurensi y
baccharis tricuneata; la altura promedio de las matas son de 60 a
70 cm. y son de consistencia resinosa como mecanismo de defensa
contral frío y la sequía.

Los usos que se dan a esta cobertura vegetal son por ejemplo para
la alimentación de camélidos sudamericanos como la alpaca, llama
y el huanaco, que se alimentan de “ichu” principalmente.

Tierras con Tillandsial

Estos terrenos cubiertos dispersamente con vegetación del tipo de


Tillandsias se encuentran en las planicies onduladas de origen
marino y eólica, así como en las lomadas de origen volcánico, a
veces cubiertos con arena eólica. Esta vegetación reverdece en la
época de julio a octubre, como consecuencia del paso de la neblina
proveniente de la evaporación de las aguas del mar.

Tienen una extraordinaria resistencia a la sequía sin marchitarse,


sobreviven a expensas de su follaje arrosetado cuya morfología
favorece la captación, a través de su superficie, de la escasa
humedad atmosférica nocturna y las partículas de polvo
depositadas en el limbo. Los Tillansiales se suceden en pequeñas
o grandes comunidades grises. Por encima de Tacna en las
pampas del Intiorko, Alto de la Alianza, Sama y Locumba así como
los alrededores existe una gran extensión de Tillandsias formando
un tipo de comunidad característico de la Costa del Sur peruano.

Se extiende entre los 600 y 1300 m. de altitud, el paisaje de esta


zona está conformada por valles fluviales estrechos, llanuras
onduladas y por colinas ligeramente disectadas de la cadena
costanera de rocas sedimentarias. Los valles se ubican en el curso
inferior de los cauces del Caplina, Sama y Locumba. Los
Tillansiales se ubican en las pampas altas del Intiorko, Alto de la
Alianza, Sama y alrededores de las localidades de Calana, Pachia
y Miculla.

El Tillandsial de Tacna es el más extenso del Perú y se ubica


alrededor de la ciudad de Tacna estre los 700 y 1300 m de altitud.
Cubre una superficie aproximadamente de 400 km2, disminuyendo
su densidad hacial extremo norte donde las plantas se ubican en
fondos de pequeñas cañadas. Predominan en él dos especies
Tillandsia purpurea y Tillandsia werdermannii. La Tillandsia
werdermannii, se encuentran en planicies al norte de la ciudad
cruzando la panamericana en pampas del Intiorko, Alto de la
Alianza y Loma asirume. La Tillandsia purpurea, se encuentra en
169
169
169
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

laderas y a mayores altitudes al noreste de la ciudad frente a Ciudad


Nueva, Pocollay, Calana, Pachia y Calientes. En algunos sectores
hay la presencia de Tillandsia landbeckii.

El Tillandsial de Miculla está ubicado 1Km al este de Miculla por


camino a Palca a 1300 m de altitud. Cubre menos de 1km2 y está
formado exclusivamente por Tillandsia capillaris. El Tillandsial de la
Quebrada de Higuerani está ubicado en laderas de exposición sur
de los cerros de la quebrada de Higuerani, 6 km al noreste de Tacna
entre 1000 y 1200 m de altitud. Se extiende por alrededor de 4 km2
está formado exclusivamente por Tillandsia landbeckii.

De estas cuatro especies la Tillandsia werdermannii es la especie


“bandera” del Departamento Tacna ya que es considerada como
endémica del Perú y más aun de Tacna, en todo el territorio
peruano y en el orbe esta especie se encuentra ubicada solo en
nuestra región.

En el Departamento los Tillandsiales en nuestro ámbito cubre


grandes extensiones de terreno captando el CO2 del ambiente y
limpiando el aire contaminado. La población instalada en a
alrededor de estas tierras lo usa frecuentemente como combustible
para preparar alimento para los animales de granja y además es
usado para delimitar los terrenos ilícitos.

Tierras Boscosas

Monte Ribereño
Es un tipo de bosque, conocido también como monte de galería. Se
ubica en las márgenes de ríos y arroyos de todo el país. La
vegetación este tipo de monte se desarrolla dependiendo de las
necesidades hídricas de cada especie y sus necesidades edáficas
(suelo) y lumínicas.

Está compuesto por arbustos, hierbas y algunos árboles


perennifolios que crecen cerca y en la orilla de los ríos. Conforman
pequeñas áreas porque en su mayoría son remplazadas por áreas
de cultivo. Dentro de este grupo se identifican áreas de buen
drenaje, donde se encuentran matorrales densos de mayor
diversidad de especies leñosas y árboles. , donde predominan los
géneros Arundo, Gynerium, Chloris, Cynodon, Phragmites,
Chenopodium, Acacia, Solanum, Nicotiana, Salix, Lycopercicon,
etc.

Esta unidad representa a un tipo de vegetación con dominancia de


especies arbustivas y un estrato inferior de herbáceas, sólo
esporádicamente se presentan arbolitos o árboles,
geográficamente tiene su mayor concentración en la costa alta del
sur del país, en zonas de cierta humedad ambiental, prácticamente
conformando lo que se denomina como asociación climática-
atmosférica.

También parte del matorral arbustivo está dentro de las


formaciones Maleza desértica Montano Bajo. Especialmente en las
170
170
170
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

asociaciones edáficas o “Monte Ribereño”. El promedio anual de


precipitación es de aproximadamente 210 mm.

Es una formación típica de las riberas fluviales de la costa, zona


intermedia y zona andina son comunidades perennifolias,
herbáceas, arbustivas o arbóreas. La flora del monte ribereño es
más o menos similar en todas las cuencas involucradas. En nuestra
región esta formación se desarrollas a nivel de las cuencas del
caplina, sama y locumba a lo largo dellas se desarrollas especies
representativos como Acacia macracanta, Tessaria integrifolia,
Schinus molle, Arundo donax, Prosopis chilensis, Leucaena
leucocephala. Equisetum giganteum, Pluchea chingollo, Tecoma
fulva, Walteria ovata, Lycopersicon chilense, Salix humboldtiana,
Cortaderia ovata, Otholobium pubescens Thelypteris
cheilanthoides, Sesuvium portulacastrum, Tetragonia crystallina,
Tetragonia macrocarpa, Tetragonia maritima, Tetragonia ovata,
Tetragonia pedunculata, Tetragonia vestita, Amaranthus dubius,
Amaranthus hybridus, Hydrocotyle bonariensis, Asclepias
curassavica, Ambrosia artemisioides, Bidens pilosa var pilosa,
Tiquilia paronychioides, Descurainia myriophylla, Raphanus
raphanistrum, Roripppa nasturtium-aquaticum, Spergularia
fasciculata, Maytenus octógona, Chenopodium ambrosioides var
ambrosiodes, Chenopodium álbum, Chenopodium incisum,
Chenopodium macrospermum, Chenopodium murale,
Chenopodium petiolare, Suaeda foliosa, Cyperus tacnensis var.
tacnensis, Cyperus laevigatus, Eleocharis geniculata, Chamaesyce
hirta, Chamaesyce serpens, Euphorbia heterophylla, Acacia aromo,
Acacia huarango, Medicago lupulina, Medicago polymorpha,
Melilotus alba, Melilotus indica, Prosopis pallida, Spartium junceum,
Trifolium repens, Vicia gramínea, Fumaria capreolata, Erodium
cicutarium, Oreganum vulgare, Anthericum glaucum, Linum
oligophyllum, Gossypium barbadense, Hibiscus sp, Malva
parviflora, Urocarpidium albiflorum, Urocarpidium chilense,
Epilobium denticulatum, Oenothera arequipensis, Oenothera rósea,
Orobanche tacnaensis, Oxalis corniculata, Eschscholzia californica,
Plantago australis, Plantago linearis, Plantago major, Bromus
catharticus, Phragmitis australis, Cynodon dactylon, Rumex
crispus, Muehlenbeckia hastulata, Rumex conglomeratus, Rumex
acetocella, Cistanthe celosioides, Mimulus glabratus, Veronica
anagallis-aquatica, Veronica peregrina, Nicotiana glauca, Datura
stramonium, Lycopersicon pimpinellifolium, Lycopersicon pennelli,
Nicandra physaloides, Physalis peruviana, Solanum radicans, entre
otras.

El “chañal”, son comunidades que se presentan en diferentes zonas


del Departamento, cercana a la desembocadura del río Sama existe
un pequeño bosque de esta especie que hoy en día está en pleno
crecimiento y otros son adultos. El chañal está representado por
Geoffroea decorticans. Esta especie se presenta en nuestro
departamento solamente con una característica más resaltante a
través de su fruto, el que es una baya ya que las Fabácea presentan
un fruto de tipo legumbre generalmente.

171
171
171
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Bosque de Relictos de Carzo

Los relictos de carzo se ubican en forma dispersa en el Valle de


Cinto, se encuentra formando parte de la cuenca del río Locumba,
con altitudes que van entre los 600 y 1400 m de altitud. Debido al
escaso recurso hídrico de la zona solo sobreviven especies
tolerantes y con un sistema radicular muy penetrante como H.
peruviana, Prosopis chilensis, Schinus molle, Acacia huarango y A.
macracantha, Pluchea chingollo, Schinus molle Tessaria
integrifolia, Nicotiana glauca y Trixis caclioides, sobrevivieron al
déficit hídrico resultante, adecuándose a la aridez que se acentuó
con el transcurso de los años.

Esta situación se fue agravando por el desarrollo de actividades


antrópicas como la tala ilegal debido a la presión que ejercen sobre
el recurso leña y carbón y recientemente la deforestación como
consecuencia de la ampliación de la frontera agrícola por la disputa
de tierras entre antiguos propietarios y nuevos posesionarios,
inmigrantes en su mayoría.

Bosque de Queñoales

Los bosques de Polylepis o queñuales son ecosistemas alto


andinos que por su ubicación y características de paisaje natural
constituyen un habitad especial no solo por si mismos sino para
diferentes grupos de organismos tales como aves, mamíferos y
fauna entomológica.

Las poblaciones del género Polylepis son los denominados


Bosques de Queñoales, están confinadas a los andes tropicales y
subtropicales sudamericanos. No existen mapas detallados para
este género. Los bosques de queñoales no siempre son
homogéneos, a veces muestran mezclas de árboles de dos
especies o se acompañan con otras especies arbóreas. Los
queñoales no son solo unos árboles sino un conjunto
interrelacionado de flora y fauna. En el ámbito tacneño existe dos
especies identificadas y zonificadas estas son Polylepis besseri y
Polylepis tarapacana.

Los bosques de queñoales presentan una variada flora


acompañante predominando plantas con hábito de arbustos
pequeños y gramíneas características de estas zonas.
Están presentes también especies como Polylepis besseri, P.
tomentella. En los queñoales, acompañan a las especies de
Polylepis algunos arbustos como Cotoquisuar (Gynoxis sp.),
Chocho (Lupinus sp.) y herbáceas mayormente de tipo graminal
que tapizan el suelo; ocasionalmente se presentan en los montes
desarrollados, algunos ejemplares del género Escallonia.

Los queñoales tienen diferentes usos como Leña, construcciones


rurales, confección de herramientas agrícolas, confección de
utensilios domésticos, medicinal y prácticas agroforestales.
La extracción de leña como ya se indicó anteriormente, está
afectando a la mayor parte de las poblaciones de queñoa y sólo se
172
172
172
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

salvan los bosquetes ubicados en zonas lejanas como laderas


empinadas poco accesibles a las poblaciones humanas. Existe toda
una serie de operaciones que comienzan con la extracción de leña
y finaliza con el empobrecimiento de los suelos.

Pantanos y ciénagas

Humedales
Los humedales son ecosistemas que dependen de un régimen
acuático, es decir, del agua, durante todo el año, como los pantanos
o sólo durante una temporada como lagos y manglares. Todos los
humedales comparten una propiedad primordial que es el rol
fundamental que juegal agua en el ecosistema, en la determinación
de la estructura y las funciones ecológicas del humedal.

El agua y la tierra se combinan para formar los humedales. Casi tan


antiguos como la Equipo Técnico tierra, albergan abundante
diversidad biológica.

Se encuentran en todo el mundo, desde los trópicos hasta las


llanuras heladas y son esenciales paral bienestar del planeta como
cualquier otra zona ecológicamente equilibrada.

Los humedales son tierras donde la saturación con agua es el factor


que determina la naturaleza del desarrollo del suelo y los tipos de
comunidades de plantas y animales que viven en el suelo o en la
superficie, varían de acuerdo al Departamento, suelo, topografía,
clima, hidrología, química del agua, vegetación y otros factores,
incluyendo la perturbación humana. Se encuentran desde la tundra
hasta los trópicos y en todos los continentes excepto en la Antártica.
Los humedales se hallan en el distrito de Ite, provincia Jorge
Basadre, del Departamento Tacna; tanto en el área de influencia
(Pampa Baja) y el Humedal. Dicha zona está ubicada en el Valle de
Ite a 115 Km. de Tacna, vía costanera. El cual se está ubicado en
el nivel ecológico bajo (Región ecográfica Costa o Chala de 0 a 80
m. de altitud). Este distrito se encuentra entre los 17º 51’ 27’’ de
Latitud Sur y 70º 57’ 47’’ de Longitud Oeste. La topografía de esta
zona es totalmente plana con pendientes suaves y pronunciados en
las laderas. Durante los meses de Abril a Septiembre presenta un
clima templado frígido–húmedo, con variaciones de Temperatura,
que varía entre 3 y 15 ºC entre el día y la noche. Así mismo presenta
fuertes vientos durante temporadas, con brisas marinas.

Hasta la fecha existen una aproximación de la biodiversidad de los


humedales con respecto a la flora existen especies muy
representativas y a la vez abundantes que se han adaptado en este
tipo de ecosistema como son, Bacopa monnieri, Scirpus
californicus, Thypha domingensis, Distichlis spicata, estas especies
forman unidades representativas de la vegetación Equipo Técnico
de los humedales formando el juncal, totoral, gramadal y otros. En
estos últimos años la SPCC ha tratado de remediar su
contaminación haciendo una reestructuración y descontaminación
a través de algunas especies y en la actualidad se pueden
encontrar a Amaranthus hibridus, Nicotiana glauca, Tessaria
173
173
173
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

integrifolia, Melilotus indica, Phragmitis australis, Sesuvium


portulacrastrum, Solanum sp. A su vez se puede apreciar la
abundancia de una especie de alga Enteromorpha intestinales.

Diversas actividades humanas requieren de los recursos naturales


provistos por los humedales, estas actividades incluyen la pesca, la
agricultura, la actividad forestal, el manejo de vida silvestre, el
pastoreo, el transporte, la recreación y el turismo.

La importancia que se le da hoy en día a la conservación de los


humedales es porque durante siglos fueron considerados tierras
marginales que debían ser drenadas o "recuperadas", ya sea para
mejorar las condiciones sanitarias o para su afectación a la
producción, como ocurre en el caso de la ampliación del área
agrícola o urbana.

Los humedales son áreas de transición entre ecosistemas


acuáticos o terrestres. En términos de arreglo espacial, son de
transición, porque usualmente son encontrados entre tierras altas y
sistemas acuáticos y también debido a la cantidad de agua que
almacenan y procesan.

Además, son ecosistemas muy importantes tanto para animales y


plantas acuáticas y terrestres. Es por esta razón, que cualquier
cambio en su hidrología puede ocasionar cambios bióticos
significativos. Las condiciones hidrológicas pueden modificar o
cambiar propiedades físicas, químicas como la disposición de
nutrientes, salinidad del suelo, propiedades de sedimentos, pH y el
grado de anoxia del substrato del suelo. Sin embargo, existe
también un control biótico dentro de lo que es la hidrología de un
humedal. La vegetación y algunos animales pueden controlar las
condiciones del agua a través de mecanismos como la acumulación
de turba, trampas de sedimentos, retención de nutrientes, sombra
y transpiración.

Los humedales también desempeñan un papel clave para la


supervivencia de las aves. La llegada del invierno al hemisferio
norte inicia un extraordinario movimiento en masa, el mayor de
todas las criaturas de la Tierra, la migración anual de innumerables
aves que recorren inmensas distancias.

Bofedales

Un bofedal es un ecosistema presente en zonas agroecológicas de


puna seca. Es considerado una pradera nativa poco extensa con
humedad permanente, vegetación siempre verde y delevado
potencial productivo. Los bofedales se encuentran compuestos de
comunidades vegetales semihidrofíticas de excelente volumen y
calidad.

Son las zonas donde se concentran las aguas de escorrentía de las


laderas, de las fusiones niveles y de las fusiones casi diarias de las
condensaciones directas de la escarcha, que llegan a los fondos de
valle y pie de laderas, formando superficies saturadas de agua
174
174
174
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

superficial y suelos mal drenados permanentemente. En esta


condición hidrófita se desarrollan ciertos pastos naturales muy
pequeños, pero permanentes y generalmente palatables por el
ganado.

A pesar de que el agua se encuentra presente, la altura y duración


de inundación varía considerablemente de bofedal en bofedal y de
año en año. También se observan fluctuaciones del nivel de agua
dentro de un mismo bofedal, lo cual se debe a cambios de época
seca a época húmeda. La importancia de este ecosistema radica
en que posee vegetación durante todo el año por lo cual, los
bofedales son muy aprovechados por las comunidades campesinas
de la zona altoandinas ya que se constituyen en la base de la
ganadería de camélidos sudamericanos como las alpacas y llamas.
Los bofedales inventariados se caracterizan por presentar especies
como:Plantago tubulosa, Distichia muscoides, Werneria pygmaea,
Calamagrostis ovata, Hypsela reniformes, Oxychloe andina,
Alchemilla diplophylla, Alchemilla bipinnatifida, Mimulus glabratus,
Liliopsis macloviana, Myriophyllum quitense, Elodea potamogetum,
Azolla filiculoides, entre otras.

A medida que avanza la estación seca y se degradan cada vez más


los pastos de las laderas secas, estos bofedales se van
convirtiendo hacial final de la estación seca casi en los únicos
puntos de sostenimiento de la ganadería: pero a la vez los
bofedales se constituyen también en uno de los principales
elementos de sostenimiento de las especies de fauna silvestre, y
también juegan un papel más o menos decisivo en el sostenimiento
de los regímenes hidrológicos de pequeñas cuencas que nacen en
las zonas altoandinas. Por ello estos bofedales son elementos
ecológicos sensibles que no solo importan para la ganadería sino
para la Equipo Técnico población local y la ecología del área.

Tierras improductivas y marginales con severas limitaciones.

Comprende a todas aquellas tierras que carecen de vegetación o


tienen una vegetación muy escasa que no hace posible un beneficio
alguno, entre las cuales se tiene a las planicies desérticas, los
cuales incluyen a las áreas planas y piedemontes, pedimentos, así
como a las zonas de planicies onduladas a lomadas, y a los cauces
de las quebradas, debidos principalmente a la falta del recurso
hídrico.

Algunas zonas del desierto se pueden volver productivas después


de realizar fuertes inversiones para la nivelación del terreno y
perforación de un pozo para extraer agua subterránea, en cambio
otras no pueden dejar de ser improductivos, debido a fuertes
limitaciones como exceso de sales, capa cementada por sales, falta
de suelo, etc.

Tierras con Cobertura Arbustiva Dispersa

Son las tierras que se encuentran principalmente sobre los lechos


de río, localizados mayormente en el abanico aluvial del valle del
175
175
175
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Caplina, donde existe un material arenoso estratificado, sobre los


cuales crece una vegetación predominantemente arbustiva
achaparrada, las cuales poseen raíces profundas para proveerse
de agua. Como vegetación que acompaña a estas plantas
arbustivas dispersas, existe una vegetación herbácea.

Tierras Marginales Áridas con escasa a Nula Vegetación

Geográficamente se extiende a lo largo del litoral costero, ocupando


áreas planas u onduladas y las primeras estribaciones del flanco
occidental, comprendido desdel nivel del mar hasta
aproximadamente los 1500 m.s.n.m. Asimismo, especies de
bromeliáceas conocidas como tillandsias (Tillandsia spp.), de la
parte rastrero, sin sistema radicular, de hojas arrosetadas de color
gris que le permite captar la humedad atmosférica; se movilizan de
acuerdo al movimiento de las dunas en su avance con dirección al
este, logrando ascender a las primeras elevaciones de los cerros
donde se fijan.

Comprende a todas aquellas tierras que carecen de vegetación que


se encuentran mayormente en la franja costera, entre las cuales se
tiene a las llanuras aluviales, colinas, piedemontes y pedimentos y
planicie marina cercana al litoral, la cual posee en su superficie una
capa dura, cementada por matriz salina (sal gema), que impidel
desarrollo de las plantas.

Algunas áreas marginales del desierto se pueden volver


productivas después de realizar fuertes inversiones para la
nivelación del terreno y perforación de pozos para extraer agua
subterránea, en cambio otras no pueden dejar de ser
improductivos, debido a fuertes limitaciones como exceso de sales,
falta de suelo, etc.

En estas áreas marginales se viene desarrollando actividades de


expansión urbana, en los conos, y algunas actividades recientes
como la instalación de granjas y rusticas instalaciones de cabañas
y galpones.

Tierras Marginales Altoandinas

A diferencia de la unidad anterior, estas zonas tienen además


importantes restricciones climáticas por el clima excesivamente
frío. Por lo que son tierras que prácticamente carecen de uso.

Estas áreas están conformadas mayoritariamente por


afloramientos rocosos, depósitos de material rocoso particulado,
arenales muy próximos a las áreas niveles. Su escasa a nula
vegetación aunada al intenso frío hace imposible su uso o beneficio
por la población local.

Cauces de Quebradas

Estas tierras localizadas en los cauces de las quebradas que cortan


la cadena de colinas y montañas de la vertiente occidental y otras
176
176
176
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

menores, están desprovisto de especies vegetales debido a la


carencia de agua, quedando en las partes altas solo los fragmentos
rocosos como gravas, guijarros y piedras.

Con frecuencia la mayoría de estas quebradas no muestran


vegetación que pueda hacer propicia alguna actividad antrópica de
beneficio local.

Áreas Disectadas con Vegetación de Matorral Húmedo

Estos terrenos localizados en las laderas de colinas y montañas, se


encuentran desprovista de vegetación o poseen vegetación muy
escasa, ya sea por encontrarse en zonas con pendientes muy
empinados que carecen de suelo (afloramientos rocosos), o que
tienen una capa muy delgada de suelos sujeta a la escasez de
humedad. Estas tierras presentan fuertes pendientes y por ser
improductivas, carecen de uso agropecuario y más aun no es
factible la instalación de viviendas y granjas.

Esta tierra es característica en toda la franja desértica del


departamento de Tacna, en esta formación es típico cactáceas
columnares como por ejemplo: Browningia candelaris, Oreocereus
leucotrichus, Weberbauerocereus weberbaueri y Corryocactus
brevistylus. También se presentan cactáceas pequeñas como
Opuntia corotilla y Opuntia sphaerica. Entre el camino de Tacna-
Taratal límite superior del piso de cactáceas tiene una altitud de los
3500-3600 m de altitud. Esta formación vegetal va acompañada de
una vegetación arbustiva entre los más representativos se
encuentran: Ambrosia artemisioides, Tarasa operculata, Balbisia
meyeniana, Junellia arequipensis y Atriplex sp.

Por las tres cuencas se repite esta formación bien característica ya


otros autores lo han denominado el piso de cactáceas, estas se
desarrollan al ascender hacia la zona andina es notorio observar
que los primeros cactus que se presentan son las Browningia
candelaris, seguido de Corryocactus brevistylus y por último se
presenta Oreocereus leucotrichus, pero por el lado de Curibaya se
observa en grandes extensiones un cactus negrusco
Weberbauerocereus weberbaueri

Son importantes porque algunos de los cactus esta categorizado,


aunque algunos dellos como Corryocactus brevistylus, es
comestible y son expendidos en los mercados del Departamento.

Lagunas

Laguna es la denominación que recibe cualquier extensión natural


de agua estancada, sea esta dulce o salada. La diferencia con los
lagos no es muy precisa, salvo que se supone que una laguna tiene
menor extensión y profundidad. Las lagunas que se encuentran
cercanas al litoral y están asociadas a un origen marino se llaman
marismas.

177
177
177
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

No obstante, existen lagunas más grandes y profundas que algunos


lagos, motivo por el que la diferencia se limita exclusivamente a la
toponimia o a la denominación tradicional de un área lacustre. Otra
característica habitual de las lagunas es que se presentan
agrupadas en aquellos lugares en los que los cursos fluviales no
pueden desembocar en otros ríos mayores o en el mar, y desaguan
en depresiones de suelos impermeables, que contienen el agua sin
filtrarla, desecándose por evaporación. Las lagunas ocupan zonas
importantes en nuestra región, ya que el recurso hídrico en
fundamental para la vida, en la actualidad este recurso se está
secando considerablemente y en áreas de las lagunas al igual que
la zona nival ha descendido considerablemente en estos últimos 10
años. Entre las lagunas principales del Departamento Tacna se
tiene a la laguna de Aricota, Suches, Vilacota, Jarumas, Condorpico
y Camiri, pero existen muchas otras con menores áreas y con
diferentes volúmenes de captación.
Nivales

En esta zona la vegetación es nula, en estos últimos años el área


de esta zona se ha reducido considerablemente, está constituido
por materiales rocosos o afloramientos líticos cubiertos en su mayor
proporción por nieve. En esta unidad están incluidos los nevados.
Son áreas con abundante pedregosidad superficial y por suelos
esqueléticos muy superficiales, que no tienen ninguna aptitud de
uso para fines agrarios, pecuarios o forestales, sino que tienen
otros usos, como por ejemplo para recreación, por lo que entre
otros constituye las tierras de protección.

Cuadro N° P3-39:
Tacna: Uso Actual de la Tierra del Departamento Tacna de Acuerdo al
Sistema de Clasificación De La Unión Geográfica Internacional (UGI)
SIMBOLO EN EL
CATEGORIAS SUB-CLASE MAPA DE USO
DE SUELO
Áreas Urbanas y/o Gubernamentales CPau
Áreas Industriales CPai
1 Centros Poblados
Áreas Pecuarias CPap
2 Cultivos de Hortalizas (Intensivos) CH

3 Árboles Frutales y Otros Cultivos Permanentes AFcp

Cultivos Anuales y Cultivos continuos CAcc


4
(Extensivos) Terrenos en rotación y/o descanso CAtr
Praderas mejorados
5 No aplica a esta categoría
permanentes
Praderas no Tierras con Vegetación Natural PNMvn
6
mejoradas Tierras con Tillandsial PNMti
Monte Ribereño TBmr
Bosque de relictos de Carzo TBbrc
7 Tierras Boscosas
Bosque de Queñoal TBbq

Pantanos y Humedales PChu


8
Ciénagas Bofedales PCbo

178
178
178
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Tierras con Cobertura Arbustiva


TSUIad
Dispersa
Tierras Marginales Áridas de Escasa a
TSUIma
Nula Vegetación
Tierras Marginales Altoandinas TSUImaa
Cause de Quebradas TSUIcq
Tierras Sin Uso y/o Tierras Disectadas con vegetación de
9 TSUIdnv
Improductivos Matorral Húmedo
Lagunas TSUIla
Nivales TSUIni
Fuente: Memoria Descriptiva del Mapa de Uso Actual de Tierras/OT- GRTacna
2011.

De la clasificación de uso actual de tierra del departamento de


Tacna, se elaboró el mapa siguiente:

Mapa P3-12:
Uso Actual de la Tierra

Fuente: Zonificación Ecológica y Económica, Región Tacna. 2013

c. Actividades económicas

 Sector Agropecuario

La superficie para uso agropecuario es de 237,524 hectáreas, que


corresponde a las potencialidades de pastos naturales el 52.4%; a
producción forestal 1.7% y a producción agrícolal 45.9%. De las 108
179
179
179
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

830 hectáreas de tierras agrícolas, sólo el 28% se encuentran en


cultivo, los cultivos permanentes y semipermanentes representan
el 62% de dicha superficie cultivada, sobresaliendo el cultivo de
alfalfa, olivo, orégano, vid y tuna.

El sector agrícola del Departamento Tacna, donde se encuentran


los principales productos de exportación no tradicional de Tacna se
concentra en la producción de; aceituna, cebolla, ají, tomate, papa,
entre otros productos.

Cuadro N° P3-40:
Tacna: Producción anual de principales productos agrícolas (t)
PRODUCTOS 2010 2011 2012 2013
Cultivos Transitorios
Ají escabeche 11333 8143 10817 11082
Cebolla roja 29574 22809 29184 34038
Maíz Chala 86077 115991 - 87416
Cultivo semipermanente
Orégano 5534 5508 5443 7731
Papa 8036 6504 8809 8050
Pimiento 1015 953 2896 6017
Tomate 3169 4971 7509 7669
Zapallo 2123 3567 5198 5621
Cultivo permanente
Alfalfa 263677 237716 248261 256068
Olivo 44670 54748 61959 47313
Fuente: Dirección Regional de Agricultura – Tacna. INEI.

El sub-sector pecuario registró una caída que responde a los


menores volúmenes de producción de carne de vacuno (-2,5 por
ciento) y un aumento significativo en la producción de carne de
camélidos (8 por ciento), entre el año 2013 y 2014.

Cuadro N° P3-41:
Tacna: Producción anual de productos pecuarios (t)
Variación porcentual
Producto 2013 2014
(%)
Carne de vacuno 1140 1112 -2.5
Carne de porcino 2447 2448 0.0
Producción de carne de ovino 176 180 2.3
Carne de caprino 71 73 2.8
Carne de camélidos 289 312 8.0
Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego.

180
180
180
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa N° P3-13:
Tacna: Producción Pecuaria

Fuente: Agencia Agraria – Región Tacna.


Elaboración: Equipo Técnico.

Sector Minero

Es uno de los sectores con mayor crecimiento económico, por lo


que es necesario identificar los niveles de producción minera por
los principales productos, las cotizaciones internacionales y los
volúmenes de reservas metálicas existentes, pues estos son una
referencia sobre el potencial con que cuental Perú y el
Departamento Tacna.

En Tacna, el valor de la actividad minera, entre periodo 2013-2014


fue de 6,6%, hubo caída en la producción de oro (-9,28 %), y creció
la producción de molibdeno (30.85%), principalmente y en menor
medida la de plata (4.22 %) y cobre (0.54 %).

181
181
181
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro N° P3-42:
Tacna: Producción Minera Metálica
Variación
Minería Metálica Unidad 2013 2014 porcentual
(%)

Miles de onzas
Producción de oro 119.6 108.5 -9.28
finas
Miles de onzas
Producción de plata 1431.3 1491.7 4.22
finas
Toneladas
Producción de cobre métricas de 136135 136875 0.54
contenido fino
Toneladas
Producción de molibdeno métricas de 4662 6100 30.85
contenido fino

Total 6.58
Fuente: Ministerio de Energía y Minas - Dirección General de Minería,
Ministerio de Energía y Minas.

En relación a reservas minerales en el Departamento, se dispone


de reservas en oro, plata, cobre, molibdeno y metalogenético. Para
estimar las reservas de estos minerales se han recurrido a la
zonificación económica y ecológica del Departamento, donde se
identifica las concesiones mineras que actualmente se encuentran
debidamente registradas.

Asimismo, se incluye los registros publicados por el Ministerio de


Energía y Minas de las extracciones de las mineras en actual
funcionamiento como las reservas probadas y probables que los
estudios de proyectos mineros establecen. Hasta la fecha se tiene
un total de 909 concesiones metálicas entre denuncios y petitorios
de importancia en el Departamento Tacna.

182
182
182
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa Nº P3-14:
Tacna: Recurso Minero – Producción y Proyectos Mineros

Fuente: Zonificación Ecológica y Económica, Región Tacna. 2012.

Canon Minero

Anualmente, el departamento de Tacna recibe una transferencia


por concepto de Canon, monto que podría ser aprovechado en
proyectos de inversión pública, de acuerdo a la información de
SERIES NACIONALES del INEI.

La municipalidad distrital de Jorge Basadre es el que percibió mayor


monto por concepto de Canon, recibiendo en el año 2013 un total
de 92 772 473.00 nuevos soles. Mientras que la municipalidad
distrital con menor percepción de Canon, es Tarata, el cual recibió
4 712 098.00 nuevos soles, correspondiente al año 2013.

A continuación se muestra la distribución del canon (minero,


forestal, hidroenergetico y pesquero) a cada municipalidad distrital
del departamento de Tacna, en los años 2012 y 2013.

183
183
183
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P3-43:
Tacna: Transferencia por canon a las Municipalidades (Nuevos soles)
2012 2013
Otros (Canon
Provincia Distritos Otros (Canon
Canon forestal, Canon
hidroenergetico,
minero hidroenergetico, minero
pesquero)
pesquero)
Cairani 1,520,542 24,767 1,098,483 33,402
Camilaca 1,493,832 24,837 1,066,463 32,639
Candarave 3,307,406 54,194 2,384,870 72,595
Candarave
Curibaya 52,143 48,901 37,219 66,327
Huanuara 990,191 15,893 726,294 21,896
Quilahuani 1,011,444 16,163 743,547 22,388
Ilabaya 53,989,735 21,107 39,686,045 28,654
Jorge
Ite 41,150,704 18,419 30,937,788 25,731
Basadre
Locumba 28,777,368 12,620 22,077,286 16,969
Alto De La
8,940,558 18,261 6,568,039 23,563
Alianza
Calana 1,518,987 3,058 1,134,558 3,051
Ciudad
11,338,936 22,831 8,324,823 29,876
Nueva
Coronel
Gregorio
49,595,447 94,820 38,436,931 134,191
Albarracín
Tacna Lanchipa
Inclan 6,945,225 12,839 5,462,749 18,924
Pachía 1,684,530 3,556 1,220,180 4,409
Palca 1,650,344 3,373 1,213,286 3,901
Pocollay 8,582,931 17,209 6,401,662 22,788
Sama 2,845,282 5,778 2,068,646 6,812
Tacna 21,260,836 49,427 15,204,209 60,002
Estique 455,096 862 341,478 1,166
Estique-
324,050 592 249,892 841
Pampa
Héroes
711,611 1,372 1,052,608 1,721
Albarracín
Tarata Sitajara 499,596 968 372,384 1,275
Susapaya 639,976 1,287 458,656 1,605
Tarata 1,872,628 3,770 1,339,561 4,692
Tarucachi 484,477 965 349,620 1,220
Ticaco 767,087 1,606 533,481 1,898
TOTALES = 252,410,962 479,477 189,490,757 642,533
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas,

 Sector Producción

La estructura industrial en Tacna, está relacionada directamente


con el crecimiento económico, bajo la generación de empleo
durante lalaboración o fabricación y comercialización de productos
industriales, siendo esta una de las diferencias más resaltantes con
las actividades de comercio, que a pesar de ser abundantes, no
generan tanto empleo como en las industrias de manufactura.
184
184
184
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

La producción industrial es incipiente y está orientada básicamente


a la fabricación de Bienes de Consumo (62.44%), Bienes
Intermedios (8.13%) y Bienes de Capital (18.46%), los que se
destinan principalmente al mercado interno.

El sector industrial paral año 2011, registró 1,880 empresas, que


son básicamente MYPES, mostrando un incremento de 20.96% con
relación al año 2010, de esta forma se muestra la existencia de una
tendencia creciente a la formalización de empresas industriales. La
estructura industrial en Tacna, se destaca con un 23.4% al sector
industrial de fabricación de muebles; seguido de un 12.8% en el
sector industrial dedicado a la fabricación de prendas de vestir, un
9.31% en el sector dedicado a lalaboración de productos de
panadería y un 8.99% en la fabricación de productos metálicos para
uso estructural. Asimismo, las empresas consideradas dentro del
Padrón Industrial Manufacturero 2011, un 98.7% se constituyen
micro empresas, 1.1% pequeñas empresas y un 0.2% están
consideradas medianas a grandes empresas.

El aumento de la fabricación de prendas de vestir, se debe a la gran


demanda de prendas de vestir por parte de visitantes chilenos,
quienes encuentran a precios más bajos las prendas de vestir.
Según el Padrón Industrial 2011, la actividad dedicado a
lalaboración de productos de panaderías y pastelerías, se
constituye la segunda actividad más desarrollada en nuestra región,
teniendo un total de 241 empresas, las cuales representan un
9.31% de las industrias conformadas a nivel MYPE.

 Sector pesquero

Los productos hidrobiológicos de mayor importancia son; el perico,


jurel, caballa, diamante, tiburón, liza, lorna, pejerrey, choros, jaivas,
tolina y pulpo. En promedio, el 80% se destina al consumo interno
en estado fresco/refrigerado.

Cuadro N° P3-44:
Tacna: Desembarque de Productos Hidrobiológicos
TIPO 2007 2008 2009 2010 2011

FRESCO 5617.3 5749.8 6041.8 3196.3 5349.66


Pescado 4916.5 5443.2 5537 2230.9 2633.03
Marisco 700.8 306.5 504.77 965.35 2715.21
CONGELADO 549 - 138 - -
ENLATADO - - - - -
CURADO - 2 3.9 4.3 27.58
TOTAL (TM) 6166.6 5751.8 6183.7 3200.6 5377.24
Fuente: Dirección Regional de Producción Tacna.

La transformación o procesamiento de los recursos pesqueros en


los rubros: enlatado, congelado y seco-salado (curado), está
destinada casi en su totalidad al mercado externo.
185
185
185
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Tacna, actualmente cuenta con siete establecimientos industriales


pesqueros dedicados principalmente al procesamiento de mariscos
en los rubros de: enlatado, congelado, y curado, cuya producción
en un 90% es destinada a los mercados de Japón, China, España,
EEUU, entre otros.

 Turismo

Según la Dirección General de Migraciones y Naturalización del


MININTER; el número de turistas que arribaron a la ciudad de
Tacna durante el año 2011, fue de 683 mil 560; quienes ingresaron
por el Puesto de Control Fronterizo Santa Rosa (680 mil 652),
seguido del Puesto de Control Migratorio del Ferrocarril Tacna –
Arica (2,908). Por otro lado, en cuanto a los visitantes extranjeros
que llegaron a la ciudad de Tacna paral año 2010 fueron 1 millón
106 mil 889 visitantes; de los cuales 1 millón 095 mil 369 visitantes
ingresaron por el PCF Santa Rosa y por el PCM del Ferrocarril
Tacna – Arica ingresaron 11 mil 520 visitantes extranjeros.
Conforme a la información de la Jefatura de migraciones de Tacna
sobre el flujo migratorio paral año 2011 se indica que fueron 1 millón
290 mil 837 extranjeros que ingresaron al territorio nacional por
Tacna.

Cuadro N° P3-45:
Tacna: Llegada de Visitantes y Turistas Internacionales, según oficina de
control migratorio, 2004 – 2010
OFICINA DE CONTROL MIGRATORIO
TURISTAS VISITANTES

AÑOS PCM PCM


JM JM
FERROCA PCF FERROC PCF
TACNA/ TACNA/A
RRIL: SANTA TOTAL ARRIL: SANTA TOTAL
AEROP EROPUE
Tacna - ROSA Tacna - ROSA
UERTO RTO
Arica Arica
2006/P 19 8810 453809 462638 36 16667 856556 873254
2007/P 8553 475076 483629 16169 897151 913320
2008/P 6552 448454 455006 12366 846818 859184
2009/P 7246 466918 474164 13687 881892 895579
2010/P 6101 579670 585771 11520 1095369 1106889
2011/P 2908 680652 683560 0
Fuente: MININTER-Dirección General De Migraciones Y Naturalización (DIGEMIN).
1/Total Turistas Internacionales= Turistas extranjeros + turistas peruanos residentes en el
exterior. P/ Cifra Preliminar.

Los principales países emisores de turismo receptivo al


Departamento de Tacna, según la Dirección General de
Migraciones y Naturalización paral año 2010, son los turistas
internacionales que arribaron al país, en un total de 2 millones 299
mil 187 turistas internacionales, de los cuales 1 millón 198 mil 782
turistas provenían de los países de América del Sur. Cabe resaltar
que 595 mil 944 turistas provenían de Chile; quienes han
presentado a lo largo de los años una permanente tendencia de
crecimiento, como lo podemos observar.

186
186
186
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro N° P3-46:
Tacna: Llegada de turistas chilenos, 2006-2010
PAIS DE RESIDENCIA 2006/P 2007/P 2008/P 2009/P 2010/P

Chile 420801 470457 452705 464153 595944


América Del Sur 818759 912710 950757 1034279 1198782
Total Turistas Internacionales 1720746 1916400 2139961 2139961 2299187
Fuente: MININTER-Dirección General de Migraciones y Naturalización
(DIGEMIN).1/Total Turistas Internacionales= Turistas extranjeros + turistas peruanos
residentes en el exterior. P/ Cifra Preliminar.

Asimismo, en el Departamento se ubican más de 101 Recursos


Turísticos registrados en el Inventario del Patrimonio Turístico de
los cuales 60 son manifestaciones culturales y 41 sitios culturales.
Tacna cuenta con dos regiones: costa y sierra en las cuales se han
identificado tres zonas denominadas Pacífico Litoral, Zona Andina
y Zona Alto Andina, en la cual se han definido 17 rutas que
obviamente diversifica los atractivos turísticos de esta parte sur del
país.

Mapa P3-15:
Tacna: Potencial Turístico

Fuente: Zonificación Ecológica y Económica, Región Tacna. 2013.


Elaboración: Equipo Técnico.

187
187
187
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

La zona costera cuenta con un conjunto de playas y balnearios con


características singulares paral verano y la pesca. También cuenta
con valles y recursos arqueológicos mientras que la zona de sierra
presenta un potencial para desarrollar el turismo de naturaleza y/o
ecoturismo por la presencia de valles interandinos, volcanes,
fuentes de aguas Térmico-Minero-Medicinales y restos
arqueológicos en los que se ofertan circuitos de caminata y
ascensiones.

 Comercio

Tacna históricamente ha sostenido lazos comerciales con la ciudad


de Arica, unida por razones geográficas e históricas.

La actividad comercial tiene gran importancia en Tacna,


especialmente la desplegada en los denominados “mercadillos”,
donde se comercializan los productos de importación que ingresan
por el muelle peruano del puerto de Arica (Chile) e Ilo (Moquegua),
bajo el sistema de ZOFRATACNA, consiguiendo dinamizar la
economía tacneña. Entre las principales mercancías autorizadas
para este Régimen Comercial están los artefactos eléctricos
(radios, televisores, grabadoras, relojes, etc.), prendas de vestir,
licores, equipos informáticos, juguetería, entre otros artículos.

Bajo el régimen de CETICOS se importan y transforman vehículos


de segundo uso procedentes del mercado asiático. Bajo el Régimen
general, ingresan al país productos de importación como maíz pop-
corn, manzanas, uvas, ciruelas, peras de agua, duraznos, frutas
secas y otros. Los principales productos de exportación son:
aceitunas, zapallo, sandía, melón, cebolla, orégano, ajos, arvejas,
porotos verdes, flores, hierbas medicinales, aceite, páprika,
oxigeno, entre otros.

Existe gran demanda chilena de productos vegetales frescos


(hortalizas), para cubrir los mercados de la primera y segunda
región. La oportunidad de inversión resalta por un centro de acopio
y frío paral envasado y conservación de productos. Además se
vienen negociando las condiciones sanitarias que permitirían el
ingreso de un mayor número de especies vegetales.
El departamento de Tacna por su ubicación estratégica en el
corazón de América del Sur, ofrece grandes ventajas comparativas
y competitivas por su integración al circuito económico, comercial y
turístico a nivel internacional. Aspectos que reúnen las condiciones
para la implementación de un MEGAPUERTO que permita la
articulación entre China y el continente Sudamericano ideal para
concentrar en un punto estratégico los recursos naturales
provenientes de Bolivia, Brasil y del MERCOSUR para su
transformación y su posterior embarque a China. Con relación a
Bolivia, facilitará su interacción con la economía global a través de
su salida por el Pacifico, permitiendo la comercialización de las
reservas de Hierro (Santa Cruz – Mutún), Gas (Tarija) y Petróleo
más grandes en Sudamérica.

188
188
188
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

d. Funcionamiento y Roles de núcleos urbanos

El sistema urbano está determinado por la presencia de la ciudad


de Tacna, que es la ciudad de mayor importancia y que permite que
la provincia de Tacna concentral 90.98% de población de todo el
departamento, siendo los distritos de Tacna, Coronel Albarracín,
Alto de la Alianza y Ciudad Nueva quienes contienen el mayor
porcentaje de población, con el 32.7%, 23.89%, 12.27% y 11.85%
respectivamente de la población total del departamento.

Así, la red de ciudades está centralizado en los distritos


mencionados quienes a su vez suman el 80.71 % de la población,
prácticamente Tacna es mona céntrica con población dispersa.

La ciudad de Tacna es el centro político administrativo, pero


también la ciudad comercial y de negocios del Departamento,
además de la ciudad turística por excelencia, dado el contingente
de visitantes que recibe de Chile.

La ciudad de Tacna, en 1961 tenía una población de 28 mil


personas, a partir de ese año mantiene el tercer lugar en la escala
de jerarquización urbana nacional, registrando en el último censo
una población de 200 mil personas. Su ritmo de crecimiento (4.9%)
está por encima del regional y de las ciudades mayores (Arequipa
y Cusco).

Esta ciudad se halla articulada al eje costeño, con Moquegua y en


menor medida con la Zona Aymara de Puno (Chucuito). Las
actividades de Tacna, Ilo y Moquegua, están condicionadas por el
mercado exterior y el capital presente en las explotaciones de
Toquepala y Cuajone. La infraestructura económica, productiva y
de circulación, soporte de las actividades indicadas, se hallan
concentradas en las ciudades de Ilo y Tacna.

El rápido crecimiento poblacional de la ciudad de Tacna, es


resultado primero de la implementación de proyectos mineros en
Toquepala que dinamizó la actividad económica del sur, y de otro
lado, del intenso comercio.

Tacna por su situación fronteriza presenta una alta incidencia de


comercio ilegal, que tiende a expandirse hacia Moquegua, Ilo y
Arequipa. Este tipo de actividad muy extendida en la ciudad de
Tacna, expende productos procedentes de Taiwán, Hong-Kong,
Singapur y últimamente de China. El contrabando está
prácticamente legitimado, no sólo en Tacna, también en Juliaca y
Puno, lo cual permite la incorporación de un contingente importante
de fuerza de trabajo en la actividad del comercio al por menor,
23.4%, de la PEA de Tacna, sólo superado por Juliaca.

189
189
189
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P3-16:
Núcleos Urbanos

Fuente: Zonificación Ecológica y Económica, Región Tacna. 2013.


Elaboración: Equipo Técnico.

2.3.3 Fragilidad social económica

a. Pobreza

La pobreza se mide en función a las llamadas “líneas de pobreza


monetaria”, o al método de las necesidades básicas insatisfechas.
El Departamento Tacna en base a la primera metodología cuenta
con al menos 3 distritos considerados “no pobres”, tomando en
cuenta que sus ingresos van desde los S/. 1,000.00 nuevos soles
hasta los S/. 1,595.00 nuevos soles.

Podemos visualizar en el mapa posterior, que los distritos más


“”pobres”, en función a los ingresos económicos de la población se
ubican en las provincias de Candarave y Tarata.

Apreciamos también, población con ingresos menores de S/.


250.00 nuevos soles distritos tales, como Cairani, Quilahuani,
Susapaya, Sitajara, Tarucachi, Estique y Estique Pampa.

190
190
190
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa N° P3-17:
Tacna: Niveles de Pobreza (Monetaria)

Fuente: INEI, 2013.


Elaboración Equipo Técnico, 2015.

b. Analfabetismo

A pesar de los esfuerzos realizados, existe un porcentaje


relativamente alto de analfabetismo, que representa un factor para
la fragilidad del departamento. En el cuadro siguiente podemos
observar que las provincias de Candarave y Tarata son la de mayor
presencia de analfabetismo, es de indicar que corresponde a los
distritos localizados en la altura, y en la provincia de Tacna se
concentran los distritos de menor presencia de analfabetismo.

191
191
191
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro N° P3-47:
Tacna: Llegada de turistas chilenos, 2006-2010

Provincia Distrito Analfabetos %

Camilaca 22.68
Quilahuani 22.55
Candarave 21.52
Candarave Cairani 19.70
Huanuara 19.70
Curibaya 13.25
Ite 16.73
Locumba 14.66
Jorge Basadre Ilabaya 11.63
Palca 21.16
Sama 17.74
Inclán 15.74
Crnl. G. Albarracín 15.05
Ciudad Nueva 14.81
Calana 14.79
Tacna Pachía 14.54
Pocollay 13.43
Alto de la Alianza
13.33
Tacna 11.25
Ticaco 22.30
Estique 20.44
Tarata 20.08
Susapaya 19.28
Tarata Sitajara 18.99
Tarucachi 18.99
Estique Pampa 17.59
Héroes Albarracín 17.00
Fuente: INEI, 2013.
Elaboración Equipo Técnico, 2015.

192
192
192
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa N° P3-18:
Tacna: Analfabetismo a nivel distrital

Fuente: ZEE TACNA, 2012.


Elaboración Equipo Técnico, 2015.

c. Acceso a servicios básicos

Cuadro N° P3-48:
Tacna: Abastecimiento de agua por vivienda en cada centro poblado
Red Red Río,
Camión
pública Pública Pilón acequia Total
Nombre de -
Dentro Fuera de uso Poz , Veci de
Provincia Distrito Centro cistern Otro
de la de la públic o manant no vivien
Poblado a u otro
viv.(Agua viviend o ial o das
similar
potable) a similar
Ccpp Urb. Tacna 19,413 998 929 74 160 100 187 103 21,964
Ccpp Urb. Ciudad
De Dios 583 16 1 10 4 0 24 24 662
Ccpp Rur.
Magollo
(Irrigacion
Magollo) 0 0 1 6 4 91 4 4 110
Ccpp Rur. Copare
Tacna Tacna Ii (Nuevo Copare) 1 0 0 93 5 0 0 0 99
Ccpp Rur.
Asentamiento 5 Y
6 1 1 0 0 210 0 0 5 217
Ccpp Rur.
Asentamiento 3
(28 De Agosto) 0 0 0 0 127 1 0 0 128
Ccpp Rur.
Asentamiento 4 1 0 0 0 135 0 0 0 136

193
193
193
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Red Red Río,


Camión
pública Pública Pilón acequia Total
Nombre de -
Dentro Fuera de uso Poz , Veci de
Provincia Distrito Centro cistern Otro
de la de la públic o manant no vivien
Poblado a u otro
viv.(Agua viviend o ial o das
similar
potable) a similar
Ccpp Rur.
Asentamiento 60
(Hospicio) 0 0 0 0 43 0 0 0 43
Ccpp Rur. Pueblo
Libre 0 0 0 0 120 1 0 0 121
Ccpp Rur. Los
Olivos 1 1 16 0 129 1 0 0 148
Ccpp Rur. Las
Palmeras 0 0 0 3 80 61 0 0 144
Ccpp Rur. Los
Palos 0 0 0 0 58 12 1 0 71
Ccpp Rur.
Frontera Los
Palos 0 0 0 0 71 0 0 0 71
Población
Dispersa 4 0 6 39 619 39 7 4 718
Ccpp Urb. La
Esperanza 7,270 293 275 7 5 2 77 30 7,959
Alto De
Ccpp Rur. Nueva
La
Tarata 0 0 0 87 9 0 0 20 116
Alianza
Población
Dispersa 0 0 0 170 1 0 0 11 182
Ccpp Urb. Calana 89 11 1 0 0 2 3 0 106
Ccpp Rur. Santa
Rita 74 14 0 2 1 7 4 0 102
Ccpp Rur. Piedra
Blanca 109 29 2 1 10 21 17 0 189
Calana Ccpp Rur. Cerro
Blanco 19 27 0 3 1 62 4 0 116
Ccpp Rur. Villa
Pacifico 2 38 5 0 3 6 5 0 59
Población
Dispersa 28 16 10 61 21 33 5 5 179
Ccpp Urb. Ciudad
Ciudad Nueva 7,347 214 531 35 12 2 57 74 8,272
Nueva Población
Dispersa 0 0 0 3 0 0 0 0 3
Ccpp Urb. Sama
Grande 4 2 0 26 6 208 2 4 252
Ccpp Rur.
Poquera 0 0 0 6 0 56 0 1 63
Ccpp Rur. Nuevo
Tomasiri 0 0 0 1 0 78 0 0 79
Inclan
Ccpp Rur. Proter
Sama 0 0 0 96 0 205 0 4 305
Ccpp Rur. Brisas
Del Titicaca 0 0 0 2 0 188 0 1 191
Población
Dispersa 1 1 0 18 6 233 0 4 263
Ccpp Urb. Pachia 86 3 5 0 5 8 3 0 110
Ccpp Rur.
Caplina 0 0 0 0 0 63 0 0 63
Ccpp Rur.
Calientes 2 0 0 0 0 64 0 0 66
Pachia
Ccpp Rur. Miculla 0 0 0 0 0 100 0 1 101
Ccpp Rur. El
Peligro 45 0 0 2 2 17 8 0 74
Población
Dispersa 40 38 23 0 3 50 4 3 161
Ccpp Urb. Palca 15 12 20 0 0 0 0 0 47
Ccpp Rur.
Palca Vilavilani 0 0 50 0 0 12 22 1 85
Población
Dispersa 32 16 59 0 40 165 3 0 315
194
194
194
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Red Red Río,


Camión
pública Pública Pilón acequia Total
Nombre de -
Dentro Fuera de uso Poz , Veci de
Provincia Distrito Centro cistern Otro
de la de la públic o manant no vivien
Poblado a u otro
viv.(Agua viviend o ial o das
similar
potable) a similar
Ccpp Urb.
Pocollay 2,705 89 1,063 156 89 95 76 65 4,338
Ccpp Rur. Alto
Pocollay 42 2 2 5 0 17 11 0 79
Pocollay
Ccpp Rur.
Pocollay 15 6 0 1 9 48 0 1 80
Población
Dispersa 18 0 0 2 53 55 0 30 158
Ccpp Urb. Las
Yaras 7 1 0 194 0 0 0 6 208
Ccpp Urb. Buena
Vista 0 0 0 116 0 0 0 1 117
Ccpp Rur. Morro
Sama (Puerto
Grau) 1 1 21 59 0 0 0 1 83
Sama
Ccpp Urb. Vila
Vila 131 13 6 2 6 0 13 3 174
Ccpp Urb. Boca
Del Rio 40 2 1 16 8 0 1 2 70
Ccpp
Asentamientos
Poblacionales 3 0 5 85 15 65 0 5 178
Coronel Ccpp Urb. Alfonso
Gregorio Ugarte 12,086 767 8,439 132 67 8 261 132 21,892
Albarraci
n Población
Lanchipa Dispersa 0 0 0 50 25 1 1 9 86
Ccpp Urb.
Candarave 96 14 5 0 1 267 4 0 387
Ccpp Urb. Santa
Cruz 0 0 0 0 0 137 1 0 138
Candara Ccpp Rur.
0 0 0 0 0 58 1 0 59
ve Yucamani
Ccpp Urb. San
0 1 0 0 0 90 1 0 92
Pedro
Población
14 0 1 0 17 341 9 0 382
Dispersa
Ccpp Urb.
1 0 0 0 1 186 2 0 190
Cairani
Ccpp Rur.
1 0 0 0 0 68 3 0 72
Yarabamba
Ccpp Rur.
Cairani 0 0 0 0 0 72 1 0 73
Calacala
Ccpp Urb.
0 0 0 0 0 97 0 4 101
Candarave Ancocala
Población
0 0 0 0 3 7 0 0 10
Dispersa
Ccpp Urb.
1 0 0 0 0 102 0 2 105
Camilaca
Ccpp Rur.
36 0 1 0 0 10 4 0 51
Coraguaya
Ccpp Rur.
83 0 0 0 0 1 1 0 85
Cambaya
Camilaca Ccpp Urb.
Nueva 5 0 1 0 0 71 0 11 88
Camilaca
Ccpp Urb. Alto
2 0 0 0 0 204 2 1 209
Camilaca
Población
0 0 0 0 0 75 0 0 75
Dispersa
Ccpp Urb.
Curibaya 38 0 0 0 0 0 0 0 38
Curibaya
195
195
195
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Red Red Río,


Camión
pública Pública Pilón acequia Total
Nombre de -
Dentro Fuera de uso Poz , Veci de
Provincia Distrito Centro cistern Otro
de la de la públic o manant no vivien
Poblado a u otro
viv.(Agua viviend o ial o das
similar
potable) a similar
Población
24 0 0 0 0 4 0 0 28
Dispersa
Ccpp Urb.
11 0 0 0 0 212 1 1 225
Huanuar Huanuara
a Población
0 0 0 0 5 51 0 0 56
Dispersa
Ccpp Urb.
88 4 21 0 0 80 1 0 194
Quilahuani
Quilahua Ccpp Rur.
ni
72 5 1 0 0 0 2 0 80
Aricota
Población
6 1 0 0 2 63 0 0 72
Dispersa
Ccpp Urb.
189 115 7 0 1 0 13 2 327
Locumba
Ccpp Rur.
Locumba 1 0 1 192 0 1 0 0 195
Pampa Sitana
Población
7 1 61 107 33 52 6 2 269
Dispersa
Ccpp Urb.
75 21 4 0 1 0 5 1 107
Ilabaya
Ccpp Urb.
901 4 0 0 0 1 0 1 907
Toquepala
Ccpp Urb.
Ilabaya 1 0 1 0 0 121 1 3 127
Borogueña
Ccpp Urb.
118 18 1 0 0 0 1 0 138
Mirave
Jorge Población
Basadre 130 3 5 0 3 166 8 1 316
Dispersa
Ccpp Urb. Ite 199 15 11 0 0 4 4 0 233
Ccpp Urb. Villa
2 0 0 0 56 0 0 0 58
Militar El Eden
Ccpp Rur.
4 0 0 3 21 98 0 0 126
Pampa Alta
Ccpp Rur.
Ite 77 5 2 2 25 15 0 2 128
Pampa Baja
Ccpp Rur. Las
74 10 3 0 15 4 2 0 108
Vilcas
Ccpp Rur. San
0 0 1 3 28 28 0 0 60
Isidro
Población
2 5 1 25 6 28 0 5 72
Dispersa
Ccpp Urb.
791 27 2 0 3 47 15 5 890
Tarata
Tarata
Población
3 1 20 0 40 186 0 1 251
Dispersa
Ccpp Urb.
Heroes 0 0 0 0 0 94 1 1 96
Chucatamani
Albarraci
n Población
0 0 0 0 0 122 0 0 122
Dispersa
Tarata
Ccpp Urb.
54 4 7 0 0 5 2 3 75
Estique
Ccpp Rur.
Estique 54 4 6 0 0 1 17 3 85
Talabaya
Población
11 1 0 0 0 5 0 0 17
Dispersa
Estique- Ccpp Urb.
Pampa
105 0 5 0 0 7 0 0 117
Estique Pampa

196
196
196
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Red Red Río,


Camión
pública Pública Pilón acequia Total
Nombre de -
Dentro Fuera de uso Poz , Veci de
Provincia Distrito Centro cistern Otro
de la de la públic o manant no vivien
Poblado a u otro
viv.(Agua viviend o ial o das
similar
potable) a similar
Población
0 0 0 0 0 5 0 0 5
Dispersa
Ccpp Urb.
158 2 1 0 0 2 1 8 172
Sitajara
Sitajara
Población
2 0 1 0 45 3 0 0 51
Dispersa
Ccpp Urb.
127 12 0 0 1 10 0 0 150
Susapaya
Susapay Ccpp Urb.
a
80 3 0 0 0 3 3 4 93
Yabroco
Población
0 0 0 0 14 69 0 0 83
Dispersa
Ccpp Urb.
3 0 0 0 19 145 3 2 172
Tarucachi
Tarucach
Población
0 0 0 0 0 11 0 0 11
Dispersa
Ccpp Urb.
8 0 0 0 274 8 7 0 297
Ticaco
Ticaco
Población
0 0 0 0 1 29 0 0 30
Dispersa
53,869 2,887 11,641 1,895 2,777 5,643 922 617 80,251
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - XI Censo Nacional de Población y VI
Vivienda. 2007

Cuadro N° P3-49:
Tacna: Servicio higiénico con el que cuenta cada vivienda por poblado
Red pública Red pública Pozo
Río,
de desagüe de desagüe Pozo ciego o
Provincia Distrito acequia No tiene Total
dentro de la fuera de la séptico negro /
o canal
Viv. Viv. letrina
Tacna 80.15 % 4.09 % 4.30 % 7.94 % 0.14 % 3.39 % 100.00 %
Alto de la
Alianza 86.99 % 4.31 % 1.21 % 2.20 % 0.07 % 5.21 % 100.00 %
Calana 16.38 % 1.33 % 43.28 % 20.64 % 1.20 % 17.18 % 100.00 %
Ciudad
Nueva 87.71 % 2.66 % 1.85 % 3.58 % 0.08 % 4.12 % 100.00 %
Tacna Inclán 1.73 % 0.35 % 8.41 % 46.83 % 0.43 % 42.24 % 100.00 %
Pachía 27.30 % 1.91 % 8.70 % 29.74 % 0.70 % 31.65 % 100.00 %
Palca 9.17 % 3.58 % 1.12 % 35.35 % 3.13 % 47.65 % 100.00 %
Pocollay 55.47 % 1.65 % 11.21 % 18.39 % 0.30 % 12.98 % 100.00 %
Sama 15.90 % 3.01 % 22.41 % 31.81 % 3.01 % 23.86 % 100.00 %
Crnl. G.
Albarracín 53.47 % 2.43 % 10.12 % 17.64 % 2.20 % 14.13 % 100.00 %
Locumba 19.57 % 8.13 % 4.73 % 9.55 % 25.24 % 32.80 % 100.00 %
Jorge
Ilabaya 41.03 % 3.59 % 4.93 % 33.41 % 0.67 % 16.37 % 100.00 %
Basadre
Ite 15.01 % - 2.94 % 10.93 % 7.01 % 64.11 % 100.00 %
Tarata 45.45 % - 10.61 % 25.76 % 1.52 % 16.67 % 100.00 %
Héroes -
Albarracín 46.26 % 0.71 % 1.78 % 0.71 % 50.53 % 100.00 %
Tarata Estique 46.82 % 2.02 % 1.45 % 11.56 % 10.98 % 27.17 % 100.00 %
Estique
Pampa 21.74 % 15.30 % 6.07 % 12.52 % 0.51 % 43.87 % 100.00 %
Sitajara 73.10 % 3.20 % 3.89 % 6.52 % 0.25 % 13.04 % 100.00 %
197
197
197
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Susapaya 18.98 % 2.29 % 13.63 % 34.01 % 8.54 % 22.55 % 100.00 %


Tarucachi 61.17 % 2.54 % 1.75 % 16.04 % 0.53 % 17.97 % 100.00 %
Ticaco 11.47 % 2.75 % 1.83 % 38.99 % 3.67 % 41.28 % 100.00 %
Candarave 28.25 % 2.82 % 7.34 % 7.91 % 12.43 % 41.24 % 100.00 %
Cairani 54.10 % - 10.66 % 7.38 % - 27.87 % 100.00 %
Camilaca 39.01 % - 1.79 % 5.38 % 0.45 % 53.36 % 100.00 %
Candarave
Curibaya 29.14 % 2.15 % 0.61 % 9.51 % 1.53 % 57.06 % 100.00 %
Huanuara 8.74 % 1.09 % - 28.42 % 12.02 % 49.73 % 100.00 %
Quilahuani 16.51 % 2.14 % 3.36 % 10.09 % 0.92 % 66.97 % 100.00 %

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - XI Censo Nacional de Población y VI


Vivienda. 2007

Cuadro N° P3-50:
Tacna: Servicio Número de viviendas que cuentan con alumbrado eléctrico.
Si tiene No tiene
Total de
Provincia Distrito Nombre de Centro Poblado alumbrado alumbrado
viviendas
eléctrico eléctrico
Ccpp Urb. Tacna 20,992 972 21,964
Ccpp Urb. Ciudad De Dios 620 42 662
Ccpp Rur. Magollo (Irrigacion
Magollo) 92 18 110
Ccpp Rur. Copare Ii (Nuevo
Copare) 2 97 99
Ccpp Rur. Asentamiento 5 Y 6 152 65 217
Ccpp Rur. Asentamiento 3 (28 De
Agosto) 97 31 128
Tacna Ccpp Rur. Asentamiento 4 60 76 136
Ccpp Rur. Asentamiento 60
(Hospicio) 0 43 43
Ccpp Rur. Pueblo Libre 108 13 121
Ccpp Rur. Los Olivos 119 29 148
Ccpp Rur. Las Palmeras 70 74 144
Ccpp Rur. Los Palos 41 30 71
Ccpp Rur. Frontera Los Palos 64 7 71
Población Dispersa 306 412 718
Ccpp Urb. La Esperanza 7,575 384 7,959
Alto De La
Tacna Alianza Ccpp Rur. Nueva Tarata 0 116 116
Población Dispersa 4 178 182
Ccpp Urb. Calana 97 9 106
Ccpp Rur. Santa Rita 91 11 102
Ccpp Rur. Piedra Blanca 142 47 189
Calana
Ccpp Rur. Cerro Blanco 71 45 116
Ccpp Rur. Villa Pacifico 44 15 59
Población Dispersa 44 135 179
Ciudad Ccpp Urb. Ciudad Nueva 7,737 535 8,272
Nueva Población Dispersa 0 3 3
Ccpp Urb. Sama Grande 198 54 252
Ccpp Rur. Poquera 59 4 63
Ccpp Rur. Nuevo Tomasiri 58 21 79
Inclan
Ccpp Rur. Proter Sama 8 297 305
Ccpp Rur. Brisas Del Titicaca 0 191 191
Población Dispersa 82 181 263
Ccpp Urb. Pachia 92 18 110
Pachia
Ccpp Rur. Caplina 52 11 63
198
198
198
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Si tiene No tiene
Total de
Provincia Distrito Nombre de Centro Poblado alumbrado alumbrado
viviendas
eléctrico eléctrico
Ccpp Rur. Calientes 54 12 66
Ccpp Rur. Miculla 69 32 101
Ccpp Rur. El Peligro 48 26 74
Población Dispersa 77 84 161
Ccpp Urb. Palca 35 12 47
Palca Ccpp Rur. Vilavilani 79 6 85
Población Dispersa 107 208 315
Ccpp Urb. Pocollay 3,142 1,196 4,338
Ccpp Rur. Alto Pocollay 78 1 79
Pocollay
Ccpp Rur. Pocollay 62 18 80
Población Dispersa 29 129 158
Ccpp Urb. Las Yaras 139 69 208
Ccpp Urb. Buena Vista 101 16 117
Ccpp Rur. Morro Sama (Puerto
Grau) 54 29 83
Sama
Ccpp Urb. Vila Vila 137 37 174
Ccpp Urb. Boca Del Rio 60 10 70
Ccpp Asentamientos
Poblacionales 105 73 178
Coronel Ccpp Urb. Alfonso Ugarte 15,532 6,360 21,892
Gregorio
Albarracin
Lanchipa Población Dispersa 0 86 86
Ccpp Urb. Candarave 321 66 387
Ccpp Urb. Santa Cruz 129 9 138
Candarave Ccpp Rur. Yucamani 44 15 59
Ccpp Urb. San Pedro 74 18 92
Población Dispersa 205 177 382
Ccpp Urb. Cairani 152 38 190
Ccpp Rur. Yarabamba 58 14 72
Cairani Ccpp Rur. Calacala 48 25 73
Ccpp Urb. Ancocala 72 29 101
Población Dispersa 0 10 10
Ccpp Urb. Camilaca 86 19 105
Candarave Ccpp Rur. Coraguaya 44 7 51
Ccpp Rur. Cambaya 81 4 85
Camilaca
Ccpp Urb. Nueva Camilaca 72 16 88
Ccpp Urb. Alto Camilaca 147 62 209
Población Dispersa 30 45 75
Ccpp Urb. Curibaya 37 1 38
Curibaya
Población Dispersa 25 3 28
Ccpp Urb. Huanuara 188 37 225
Huanuara
Población Dispersa 1 55 56
Ccpp Urb. Quilahuani 167 27 194
Quilahuani Ccpp Rur. Aricota 57 23 80
Población Dispersa 40 32 72
Ccpp Urb. Locumba 296 31 327
Locumba Ccpp Rur. Pampa Sitana 93 102 195
Jorge
Basadre Población Dispersa 187 82 269
Ccpp Urb. Ilabaya 94 13 107
Ilabaya
Ccpp Urb. Toquepala 904 3 907

199
199
199
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Si tiene No tiene
Total de
Provincia Distrito Nombre de Centro Poblado alumbrado alumbrado
viviendas
eléctrico eléctrico
Ccpp Urb. Borogueña 113 14 127
Ccpp Urb. Mirave 125 13 138
Población Dispersa 250 66 316
Ccpp Urb. Ite 199 34 233
Ccpp Urb. Villa Militar El Eden 56 2 58
Ccpp Rur. Pampa Alta 109 17 126
Ite Ccpp Rur. Pampa Baja 96 32 128
Ccpp Rur. Las Vilcas 65 43 108
Ccpp Rur. San Isidro 31 29 60
Población Dispersa 45 27 72
Ccpp Urb. Tarata 726 164 890
Tarata
Población Dispersa 2 249 251
Heroes Ccpp Urb. Chucatamani 77 19 96
Albarracin Población Dispersa 75 47 122
Ccpp Urb. Estique 48 27 75
Estique Ccpp Rur. Talabaya 56 29 85
Población Dispersa 0 17 17
Estique- Ccpp Urb. Estique Pampa 69 48 117
Pampa Población Dispersa 0 5 5
Tarata
Ccpp Urb. Sitajara 121 51 172
Sitajara
Población Dispersa 43 8 51
Ccpp Urb. Susapaya 128 22 150
Susapaya Ccpp Urb. Yabroco 73 20 93
Población Dispersa 0 83 83
Ccpp Urb. Tarucachi 90 82 172
Tarucach
Población Dispersa 0 11 11
Ccpp Urb. Ticaco 209 88 297
Ticaco
Población Dispersa 0 30 30
65,443 14,808 80,251
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - XI Censo Nacional de Población
y VI Vivienda. 2007.

d. Desnutrición

La población con desnutrición crónica se evalúa en base al grupo


de edad de niños y niñas menores de 5 años, en el mapa siguiente
se puede apreciar que los mayores niveles de desnutrición crónica
en el Departamento y con valores mayores al 10%, se presenta en
ámbitos de las provincias de Candarave y Tarata.
El mayor porcentaje se observa sobre el 25% de las muestras,
concentrado en los distritos de Susapaya, Ticaco y Tarucachi de la
provincia de Tarata.

200
200
200
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P3-19:
Tacna: Desnutrición Crónica

Fuente: Elaboración Equipo Técnico, 2015.

e. Nivel educativo

En cuanto al nivel educativo, un alto porcentaje de población solo


tiene el nivel primario aprobado (23.6%). Un total de 35% suma
secundaria completa y a partir de ahí los porcentajes son bajos,
como sólo el 6.1% tiene nivel superior no universitaria, el 7.4/ ha
completado este nivel de educación, en cuanto a los estudios
universitarios sólo el 7% ha logrado estudiar sin acabar y un 10%
ha logrado acabar con los estudios universitarios.

201
201
201
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Gráfico N° P3-11:
Tacna: Ultimo nivel de estudios aprobados

40.0% 35.0%
35.0%
30.0% 23.6%
25.0%
20.0%
15.0% 10.0%
8.0% 7.4% 7.0%
10.0% 6.1%
2.9%
5.0%
0.0%

Fuente; Censo de población y Vivienda INEI 2007.

Cuadro N° P3-51:
Tacna: Ultimo nivel de estudios aprobados
Provincias
Categorías Jorge
Tacna Candarave Tarata Total
Basadre
Sin Nivel 19,178 1,128 792 830 21,928 8.0% 8.0%
Educación Inicial 7,293 180 256 136 7,865 2.9% 10.9%
Primaria 56,744 3,020 2,056 2,806 64,626 23.6% 34.4%
Secundaria 87,474 2,862 3,393 2,358 96,087 35.0% 69.4%
Superior No Univ. 15,583 186 507 365 16,641 6.1% 75.5%
incompleta
Superior No Univ. 18,907 226 834 459 20,426 7.4% 83.0%
completa
Superior Univ. 18,564 125 428 174 19,291 7.0% 90.0%
incompleta
Superior Univ. 25,709 258 1,164 333 27,464 10.0% 100.0%
completa
Total 249,452 7,985 9,430 7,461 274,328 100.0%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - XI Censo Nacional de Población
y VI Vivienda. 2007.

f. Discapacidad

La población discapacitada se concentra en los distritos de Tacna,


Sama, Ticaco, Tarata, Candarave, Camilaca y Estique Pampa,
como se muestra en el mapa siguiente.

202
202
202
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P3-20
Tacna: Discapacidad de la Población

Fuente: INEI
Elaboración Equipo Técnico, 2015.

203
203
203
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

204
204
204
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

2.4 Pauta 4: Análisis y Evaluación de Peligros

Comprende un análisis retrospectivo, donde se realiza la identificación,


caracterización y los impactos de los peligros naturales producto de la
alta recurrencia, para luego determinar la jerarquización de los mismos.
Para jerarquizar el peligro, se debe considerar la probabilidad de
ocurrencia con la que se presenta.

Por tanto, se definirán en primera instancia los fenómenos naturales y


antrópicos de mayor probabilidad de ocurrencia en el departamento de
Tacna; luego se hará un análisis estadístico cuantitativo de sus
correspondientes parámetros de medición según la escala de calificación
de peligros por niveles de amenaza que permita evaluar las diversas
fenomenologías de manera sistemática y ordenada.

Tal análisis y evaluación se hará tomando como base la descripción de


los peligros de mayor ocurrencia; analizándolo cualitativa y
cuantitativamente para finalmente hacer la respectiva calificación según
la valuación de cada amenaza en particular.

Los peligros naturales, son aquellos peligros, cuyo origen se da en un


medio natural, es decir, como producto de la interacción de variables
físicas de la litosfera, relieve continental y la atmósfera. Este tipo de
peligros se clasifican en función del medio en el que se generan, es así
que tenemos eventos de geodinámica interna, geodinámica externa,
fenómenos atmosféricos, hidrometeorológicos y por último eventos
climáticos.

Gráfico P4-1
CLASIFICACION DE PELIGROS

Peligros generados por Fenómenos de


Geodinámica Interna

Peligros generados
Peligros generados por Fenómenos de
por Fenómenos de
Geodinámica Externa
Orígen Natural

CLASIFICACIO Peligros generados por Fenómenos


N Hidrometeorológicos y Oceanográficos
DE
PELIGROS
Peligros Físicos

Peligros inducidos por


Acción Humana
Peligros Químicos

Peligros Biológicos

Fuente: CENEPRED, 2013.

205
205
205
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

2.4.1 Peligros generados por fenómenos de origen natural

Son aquellos peligros, cuyo origen se da en un medio natural, es decir,


como producto de la interacción de variables físicas de la litosfera, relieve
continental y la atmósfera. Este tipo de peligros se clasifican en función del
medio en el que se generan, es así que tenemos eventos de geodinámica
interna, geodinámica externa, fenómenos atmosféricos,
hidrometeorológicos y por último eventos climáticos. Paral caso del
presente estudio, se han considerado: los sismos, tsunami, actividad
volcánica, remoción en masa, inundaciones, sequía, heladas, epidemias y
contaminación ambiental.

2.4.1.1 Caracterización de peligros generados por fenómenos de


origen natural

a. Peligros generados por fenómenos de geodinámica interna

Sismo

El Perú está comprendido como una de las regiones de más alta


actividad sísmica que existe en la tierra, por lo tanto, está expuesto a
este peligro, que trae consigo la pérdida de vidas humanas y
materiales. La actividad sísmica en el país es el resultado de la
interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana y de los
reajustes que se producen en la corteza terrestre como consecuencia
de la interacción y la morfología alcanzada por el Aparato Andino.
(Ocola, 1989).

El Centro Nacional de Datos Geofísicos-Sismología del Instituto


Geofísico del Perú, consideró la revisión y actualización del catálogo
sísmico del Perú, periodo 1471-1982. Este catálogo es la base paral
desarrollo del análisis del peligro sísmico. En los últimos 400 años, el
sur del país ha sido afectado por más de 30 terremotos significativos
de variable severidad.

Según la recopilación hecha por Silgado (1978) y Dorbath et al (1990),


la mayoría de los sismos históricos para los cuales existe información
se han producido frente al borde Oeste de Perú, esto debido a que en
la costa se encontraban ubicadas las ciudades más importantes
desdel punto de vista político. Así, el sismo más antiguo paral cual se
dispone de información confiable data del año 1513, con epicentro
probable frente a la línea de costa del departamento de Arequipa.

En un análisis más detallado, se considera las áreas de ruptura de los


sismos ocurridos en el Perú en 1942, 1974, 1996 y 2001 y el ocurrido
en Chile en 1995. Es necesario aceptar que las regiones sur del Perú
y norte de Chile han sido reconocidas como eminentes lagunas
sísmicas que deben dar origen a sismos con características y tamaños
similares a los ocurridos en 1868 y 1877. El interés fue mayor cuando
en los años 1995 y 1996 se produjeron 2 sismos con epicentros en
ambos extremos de las áreas de ruptura de los sismos de 1868 y 1877.

De acuerdo con la propagación unilateral de la ruptura del sismo de


2001 (en dirección SE), toda la energía liberada por el sismo se habría
206
206
206
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

acumulado al sur de la localidad de Ilo (Moquegua) marcando así el


inicio del área de la nueva laguna sísmica.

Las características espacio-tiempo de las áreas de ruptura y lagunas


sísmicas proporcionan herramientas importantes para identificar
posibles áreas propensas a ser afectadas por un sismo. En la
actualidad, en el borde oeste de Perú se ha identificado la presencia
de hasta tres lagunas sísmicas que en el futuro darían origen a igual
número de sismos. Estas lagunas se ubican entre las áreas de ruptura
de los sismos de 1974 y 1942/1996 (150 km de longitud); 2001 y 1996
(90 km de longitud); y al sur del área de ruptura del sismo de 2001
(150 km de longitud). Esta última puede involucrar a la gran laguna
sísmica presente en el Departamento norte de Chile (500 km de
longitud).

La sismicidad en el Departamento Tacna tiene como indicadores las


lagunas sísmicas, el registro sísmico, configuración sismotectónica,
isoaceleraciones, ruptura de fallas, sacudimiento del suelo,
licuefacción de suelos, tsunamis.

Rasgos sismotectónicos

Los rasgos tectónicos superficiales más importantes que configuran la


sismicidad en el Departamento Tacna son:
- La Fosa Oceánica Perú-Chile.
- La Dorsal de Nazca.
- La porción hundida de la costa norte de la península de Paracas,
asociada con un zócalo continental más ancho.
- La Cadena de los Andes.
- Las unidades de deformación y sus intrusiones magmáticas
asociadas.
- Sistemas regionales de fallas normales e inversas y de
sobreescurrimientos.

Características Sismotectónicas Local y Regional

La actividad sísmica que el Instituto de Investigación Sísmica de la


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, viene monitoreando
en el Sur del Perú, indica que el 90 % de los sismos tienen distancias
epicentrales a más de 150 kilómetros de la ciudad de Tacna, la
mayoría con epicentro en zonas marinas, además que el 80 % de su
actividad sísmica corresponde a la interacción de las placas de Nazca
con la Continental, cuyos epicentros están ubicados en el fondo
marino. Las profundidades hipocentrales en su generalidad son
menores de 50 kilómetros. (Llamados sismos superficiales porque son
los que causan más destrucción en las ciudades). Los sismos
continentales intraplaca estarían relacionados con el sistema de
fallamiento Incapuquio.

Además de los indicados, deben existir otros de menor dimensión,


aunque la distribución de los epicentros no guarda ningún
alineamiento simétrico con las referidas estructuras.

207
207
207
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P4-1:
Mapa Sísmico con focos superficiales

Fuente: Estudio Sísmico.


Elaboración: Equipo Técnico.

El estudio de Riesgo Sísmico de Tacna de Jorge Alva Hurtado 1986, en


su capítulo de neo tectonismo indica la existencia de una falla activa
denominada Chulibaya, ubicada cerca del pueblo de Curibaya, zona en
la cual aún no se ha registrado ningún epicentro en los últimos años.

La tercera fuente sísmica de Tacna se debe al vulcanismo, manifiesto por


la actividad fumarólica del volcán Tutupaca e intensa actividad
hidrotermal de los volcanes Yucamani, que después del sismo del
23.06.01 sus aguas se tornaron de color blanco lechoso (versión de los
pobladores de la zona).

De alguna manera estos volcanes tienen una actividad sísmica muy local,
cuya actividad micro sísmica estarían influenciando en la geodinámica
externa de los pueblos de Camilaca, Carani, Pallata y otros en la
provincia; poniendo en riesgo a la población del lugar.

En el Estudio de Zonificación Sísmica del Perú realizado por Casaverde


y Vargas (1980), identifican a Tarata como zona F5 codificación realizada
relacionando las profundidades hipocentrales mayores o igual a 70 Km.

Registro histórico

El Centro Nacional de Datos Geofísicos-Sismología del Instituto


Geofísico del Perú, consideró la revisión y actualización del catálogo
sísmico del Perú, periodo 1471-1982. Este catálogo es la base paral
208
208
208
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

desarrollo del análisis del peligro sísmico. En los últimos 400 años, el sur
del país ha sido afectado por más de 30 terremotos significativos de
variable severidad.

Según la recopilación hecha por Silgado (1978) y Dorbath et al (1990), la


mayoría de los sismos históricos para los cuales existe información se
han producido frente al borde Oeste de Perú, esto debido a que en la
costa se encontraban ubicadas las ciudades más importantes desdel
punto de vista político. Así, el sismo más antiguo paral cual se dispone
de información confiable data del año 1513, con epicentro probable frente
a la línea de costa del departamento de Arequipa.

Analizando la secuencia de los sismos ocurridos en el Perú de Norte a


Sur, con una frecuencia de 6 a 10 años y considerando un período de
retorno para uno como el de 1868 (150 a 250 años), prácticamente este
sector de América se encuentra ad portas de un mega sismo, que tendría
una magnitud superior al sismo del 23 06 2001

Los sismos que afectaron el Departamento y cuya historia se conocen;


se indican el siguiente cuadro:

Cuadro Nº P4-1
Sismicidad histórica – Departamento de Tacna

Fuente: Silgado F. (1946-1983)

209
209
209
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Se concluye que de acuerdo a la historia sísmica del departamento de


Tacna, han ocurrido en los últimos años intensidades de hasta IX en la
escala Mercalli Modificada. Sin embargo, en áreas vecinas, tal como
Arica y Arequipa han ocurrido intensidades de hasta X, en la escala
Mercalli Modificada.
Los sismos más destructores ocurridos en el Departamento de estudio,
de los cuales se tiene información, llegaron a ocurrir el 24.11.1604 (8,6
Mw), el 13.08.1868 8,8Mw), con epicentros frente a la costa sur del Perú,
y el 09.05.1877 (8,6 Mw) enfrente de la costa norte de Chile. Estos sismos
afectaron de manera muy violenta las ciudades peruanas de Arequipa,
Moquegua y Tacna, al igual que las ciudades chilenas de Arica, Iquique
y Antofagasta.

Estos terremotos fueron seguidos por tsunamis con ondas de hasta unos
20 m de altura que destruyeron totalmente los puertos próximos a los dos
epicentros, y alcanzaron otros puertos del Océano Pacífico como
California, Hawai, Filipinas, Nueva Zelanda, entre otros.

Lagunas sísmicas

El Perú está comprendido como una de las regiones de más alta actividad
sísmica que existe en la tierra, por lo tanto está expuesto a este peligro,
que trae consigo la pérdida de vidas humanas y materiales. La actividad
sísmica en el país es el resultado de la interacción de las placas
tectónicas de Nazca y Sudamericana y de los reajustes que se producen
en la corteza terrestre como consecuencia de la interacción y la
morfología alcanzada por el Aparato Andino. (Ocola, 1989).
En un análisis más detallado, se considera las áreas de ruptura de los
sismos ocurridos en el Perú en 1942, 1974, 1996 y 2001 y el ocurrido en
Chile en 1995. Es necesario aceptar que las regiones sur del Perú y norte
de Chile han sido reconocidas como eminentes lagunas sísmicas que
deben dar origen a sismos con características y tamaños similares a los
ocurridos en 1868 y 1877. El interés fue mayor cuando en los años 1995
y 1996 se produjeron 2 sismos con epicentros en ambos extremos de las
áreas de ruptura de los sismos de 1868 y 1877.
Las características espacio-tiempo de las áreas de ruptura y lagunas
sísmicas proporcionan herramientas importantes para identificar posibles
áreas propensas a ser afectadas por un sismo. En la actualidad, en el
borde oeste de Perú se ha identificado la presencia de hasta tres lagunas
sísmicas que en el futuro darían origen a igual número de sismos. Estas
lagunas se ubican entre las áreas de ruptura de los sismos de 1974 y
1942/1996 (150 km de longitud); 2001 y 1996 (90 km de longitud); y al sur
del área de ruptura del sismo de 2001 (150 km de longitud). Esta última
puede involucrar a la gran laguna sísmica presente en el Departamento
norte de Chile (500 km de longitud).
Las zonas más propensas a la ocurrencia de grandes sismos, producto
del contacto de las placas son las zonas de lagunas sísmicas, por ello es
necesario considerar la información sísmica del catálogo y se observa en
el siguiente gráfico. Cabe indicar que el 23 de junio del año 2001, ocurrió
un sismo en Arequipa que su epicentro estuvo frente a la costa de
210
210
210
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Camaná y Ocoña generando un tsunami de varias olas, la más grande


alcanzó los 7m. de altura penetrando tierra adentro en el valle de
Camaná, aproximadamente 2 kilómetros.

Gráfico P4-2:
Zonas de lagunas sísmicas

Fuente:

Isoaceleraciones sísmicas

Las curvas de isoaceleraciones prácticamente se mantienen paralelas a


la costa, lo que coincide con el mecanismo de subducción. En la zona
Noreste del país se produce una separación y cambios en la orientación
de las curvas asociadas a la alta sismicidad de esta zona, especialmente
el nido sísmico de Rioja-Moyobamba. Se observan también cambios en
la inclinación de las curvas a la altura de la Contorsión Norte de Arequipa,
zona en la cual se produce la más importante inclinación de la Placa de
Nazca.

Una característica de la sismicidad que se produce entre el norte de Lima


y el sur de Piura, es que los sismos se producen predominantemente en
el mar. De Lima y hacial sur, los focos sísmicos se producen en el mar
litoral y van penetrando en el territorio conforme se avanza hacial sur. En
el norte, a partir de Piura, los focos se desplazan al continente y se
adentran en el territorio.

211
211
211
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P4-2:
Intensidades Máximas Escala
Modificada de Mercalli

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

Deformaciones terrestres

Paral caso del Perú, las placas que interactúan son las de Nazca con la
Continental, que se desplazan con sentidos opuestos a través del plano
de Wadati Benioff. En el Sur del Perú la placa oceánica de Nazca se está
hundiendo debajo de la placa continental con una inclinación o
buzamiento de 30° hacial continente, alcanzando profundidades hasta de
300 Km. Este proceso es conocido como de subducción. La placa de
Nazca se desliza por debajo de la placa continental de América del Sur,
a una velocidad aproximada de 8 a 10 cm/año (Minster y Jordan, 1978).
Este proceso genera aproximadamente el 90% de los sismos que se
registran en el Sur del Perú. A este tipo de sismos también se les conoce
como sismos intraplacas, ya que ocurren en el límite entre placas.

La segunda zona sismogénica está relacionada con los reajustes


corticales, donde los esfuerzos son de carácter tensional. Estos eventos
ocurren a lo largo de fallas activas (ruptura de las rocas de la corteza
terrestre) y tienen periodos de recurrencia cada mil años (L. Ocola:
Deformación de la corteza terrestre en el Sur del Perú). Paral caso de
Tacna se tienen dos fallas activas: la Falla Incapuquio (S-N) y la falla
Challaviento en el Valle de Locumba. Los epicentros de las réplicas del
terremoto ocurrido el 23-06-01, han coincidido con la falla regional
Incapuquio, demostrando así su plena vigencia tectónica.

212
212
212
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

La tercera zona sismogénica está relacionado con la actividad Volcánica,


que afecta directamente a los pueblos de Candarave y Tarata, por su
proximidad al ambiente volcanogénico.

El sismo reciente del 23 de junio de 2001 y sus réplicas son ejemplos


claros de los dos primeros tipos de sismos a los que está mayormente
expuesta la población de la ciudad de Tacna. Siendo los originados en la
zona de subducción los más drásticos. Los fenómenos de origen
geotécnico que se han tomado en cuenta paral análisis de su ocurrencia
en el área de estudio, son los siguientes:

Peligro de Fallas Geológicas

El sistema de fallas local (ver Mapa Geológico), está representado por las
fallas de orientación NE-SO representadas por las fallas Locumba, Altos
Los Chilenos y El Abra (ver Mapa Geológico). La Falla Altos los chilenos,
ha dado lugar a la formación de la depresión de la Qda. Quebradilla; por
donde fluye agua subterránea que desciende de la parte alta.

La Falla Locumba, ha separado el batolito en dos y ha dado lugar a la


formación del Cañón del Río Locumba. Las Fallas El Abra y Puite; han
dado lugar a la separación de los Cerros Ayrampal y Puite, y formar la
Pampal Pedregal; por donde también fluye agua subterránea y cruza
hace Tacahuay.
Se concluye que, de acuerdo a la historia sísmica del departamento de
Tacna, han ocurrido en los últimos años intensidades de hasta IX en la
escala Mercalli Modificada. Sin embargo, en áreas vecinas, tal como
Arica y Arequipa han ocurrido intensidades de hasta X.

Los sismos más destructores ocurridos en el Departamento de estudio,


de los cuales se tiene información, llegaron a ocurrir el 24.11.1604 (8,6
Mw), el 13.08.1868 (8,8Mw), con epicentros frente a la costa sur del Perú,
y el 09.05.1877 (8,6 Mw) enfrente de la costa norte de Chile. Estos sismos
afectaron de manera muy violenta las ciudades peruanas de Arequipa,
Moquegua y Tacna, al igual que las ciudades chilenas de Arica, Iquique
y Antofagasta. Estos terremotos fueron seguidos por tsunamis con ondas
de hasta unos 20 m de altura que destruyeron totalmente los puertos
próximos a los dos epicentros, y alcanzaron otros puertos del Océano
Pacífico como California, Hawai, Filipinas, Nueva Zelanda, entre otros.

Características Sismotectónicas Local y Regional

La actividad sísmica que el Instituto de Investigación Sísmica de la


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, viene monitoreando en
el Sur del Perú, indica que el 90 % de los sismos tienen distancias
epicentrales a más de 150 kilómetros de la ciudad de Tacna, además que
el 80 % de su actividad sísmica corresponde a la interacción de las placas
de Nazca con la Continental, cuyos epicentros están ubicados en el fondo
marino. Las profundidades hipocentrales en su generalidad son menores
de 50 kilómetros. Los sismos continentales intraplaca estarían
relacionados con el sistema de fallamiento, Incapuquio.

213
213
213
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P4-3:
Fallas Geológicas

Fuente: INGEMMET, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

Además de los indicados, deben existir otros de menor dimensión,


aunque la distribución de los epicentros no guarda ningún alineamiento
simétrico con las referidas estructuras.

El estudio de Riesgo Sísmico de Tacna de Jorge Alva Hurtado 1986, en


su capítulo de neo tectonismo indica la existencia de una falla activa
denominada Chulibaya, ubicada cerca del pueblo de Curibaya, zona en
la cual aún no se ha registrado ningún epicentro en los últimos años.

La tercera fuente sísmica de Tacna se debe al vulcanismo, manifiesto por


la actividad fumarólica del volcán Tutupaca e intensa actividad
hidrotermal de los volcanes Yucamani, que después del sismo del
23.06.01 sus aguas se tornaron de color blanco lechoso (versión de los
pobladores de la zona).

De alguna manera estos volcanes tienen una actividad sísmica muy local,
cuya actividad micro sísmica estarían influenciando en la geodinámica
externa de los pueblos de Camilaca, Carani, Pallata y otros en la
provincia; poniendo en riesgo a la población del lugar.

En el Estudio de Zonificación Sísmica del Perú realizado por Casaverde


y Vargas (1980), identifican a Tarata como zona F5 codificación realizada
relacionando las profundidades hipocentrales mayores o igual a 70 Km.

214
214
214
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Asimismo, otra medida que complementa y difiere a la medida


cuantificable de la Escala de Richter o escala de magnitud del momento
mismo del evento, las aceleraciones máximas miden más bien la
intensidad más no la magnitud alcanzada del sismo.

Es considerada esta variable, como de importancia dado que permite dar


lineamientos direccionadas a la normativa sísmica y de zonas de riesgo,
por efectos de sismos.

Mapa P4-4:
Aceleraciones Máximas para un período de 50 años

Fuente: INGEMMET, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

La relación del suelo y la estructura del mismo es un factor importante en


la prevención de daños por efectos adverso como sismos. La
amplificación sísmica es un efecto de estas condiciones y ellas es
fuertemente dependiente de las características y propiedades físicas
como topografía, geología, geomorfología entre otras.10

Asimismo, las ondas sísmicas son altamente amplificadas sobre suelos


más blandos, y fácilmente deformables. Siendo altamente sensibles los
suelos arcillosos y los blandos.

10 Estudio IGP – Ventanilla.


215
215
215
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P4-5:
Amplificación y su relación con la Litología

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

Tsunamis

Los Tsunamis son una serie de ondas marinas de gran tamaño


generadas por una perturbación en el océano, al ocurrir
principalmente un movimiento sísmico superficial (< 60 Km de
profundidad) bajo el fondo marino.

Los Tsunamis son considerados, en general, como una


catástrofe de baja probabilidad y alto impacto. La gran mayoría
de desastres por tsunami ocurren por terremotos cercanos a la
costa; ocasionalmente tsunami causados por terremotos muy
grandes pueden producir desastres a distancias
transoceánicas, como ocurrió cinco veces en el siglo XX en el
Pacífico (ETDB/PAC, 2002).

Características de los tsunamis

En mar abierto lejos de la costa, es un tren de olas de


pequeña altura (del orden de centímetros a metros), que
viajan a gran velocidad (casi a 1,000 kilómetros por hora) sin
embargo, al llegar a costa y al haber menor profundidad,
éstas disminuyen su velocidad, pero aumentan en altura
pudiendo causar gran destrucción y numerosas víctimas.

216
216
216
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Por tratarse de trenes de ondas marinas de gravedad, se


pueden caracterizar por su período, altura de onda, longitud
de onda y velocidad de propagación, que son atributos
comunes allas.

Período: T, se define como el tiempo que transcurre entre el


paso de dos ondas sucesivas por un mismo punto de
observación. Para tsunamis de origen cercano, el período es
de unos 7 a 30 minutos; y para los de origen lejano, entre 30 a
70 minutos.

Altura de onda: H, es la distancia vertical entre el seno o valle


y la cresta, mientras el tsunami se dirige a tierra.

Longitud de onda: L, es la distancia que separa a dos crestas


sucesivas. Se estima que la longitud de onda inicial es
aproximadamente igual a la dimensión mayor del área
dislocada.

Velocidad de propagación: V, La velocidad de propagación


del tsunami es igual a:

V = (g . h)1/2
donde:
V = Velocidad, en m/seg.
g = Aceleración de la gravedad (9.8m/seg2), constante.
h = Profundidad del océano, en metros.

Puede observarse que la velocidad de propagación del


tsunami es función solamente de la profundidad del sector del
océano por el cual viaja. Por ejemplo, un tsunami que
atraviesa una parte del océano donde la profundidad es de
4,000 m., tendrá una velocidad de 200 m/seg o 720 Km/H. Si
asumimos como profundidad promedio del océano Pacífico la
mitad de la profundidad máxima que es 11,022 m., es decir,
5,511 m., el tsunami viajaría a 837 Km/H; velocidad similar a
la de un avión jet.

217
217
217
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Gráfico P4-3:
Velocidad de Propagación de la Onda de Tsunami

800 250 110 36


Km. Km. Km. Km.

Como la velocidad del tsunami es mayor en un mar profundo


que en un mar superficial, cuando el tsunami viaja en un mar
de profundidad variable, la dirección de propagación gira
gradualmente hacia la zona menos profundidad. Este
fenómeno se denomina «Refracción de ondas», y en su
tratamiento se aplica la Ley de Snell, de la Óptica.

Debido a que la principal causa de tsunami en el país son los


terremotos, en principio sólo los mayores y menos frecuentes
(normalmente con magnitudes superiores a 7,5) causan
tsunami, producto de las anteriores experiencias podríamos
indicar que al altura promedio de ola está entre los 6 y 10
metros, claro está que existieron eventos extremos con olas
que llegaron a los 16 incluso 24 metros, producto del sismo de
1586.

218
218
218
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Figura Nº P4-1:
Puertos expuestos a peligros por Tsunamis

Fuente: PREDECAN

El PREDECAN ha reportado los puertos expuestos a peligro


por tsunamis, entre los cuales se encuentra los puertos de Ite
y Sama en el Departamento Tacna.
En el Cuadro Nº se reporta los datos relacionados a tsunamis,
sismos tsunamigénicos y lugares registrados a lo largo del
litoral costero, según World Data Center a for Solid Earth
Geophysics Boulder Colorado

219
219
219
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro P4-2:
Sismos Tsunamigénicos ocurridos en el sur del Perú
(LATITUD 16º00’- 18º30’)

SISMO TSUNAMI
ORIGEN
EVENTO TIEMPO COORDENADAS PROFUNDIDAD
h:m MAGNITUD RUN UP MAGNITUD
LATITUD LONGITUD (Km)
(S) (O)
*1604-11-24 16:13’ 17.9º 71º 8,5º 16 4
1725-03-27 16.7º 73º 2
1868-10-02 18.5º 71.2º 8,5º 12
1877-05-09 01:28’ 18.33º 71.2º 3
1913-07-28 05:39’ 16.6º 73.3º 7,0º 0.7
1913-08-06 22:14` 16.6º 73.3º 7,9º 33
1922-01-06 14º11’ 16.5º 73.0º 7,2º 33

*Indica que el tsunami ha sido destructivo

En el Cuadro Nº P4-1 se muestran las ciudades de la costa sur


del Perú que reportaron tsunamis originados en todal
Departamento continental, desdel año 1604 a 1966.

Cuadro P4-2a:
Ciudades de la Costa Sur del Perú que reportaron Tsunamis
CIUDAD REPORTADA
AÑO MES DIA ORIGEN (PAIS) LATº LONGº RUN UP
EN PERÚ

1687 10 20 PERÚ AREQUIPA 16º40’ 71º55’


1604 11 23 PERÚ CAMANA 16º40’ 72º48’
1725 3 27 PERÚ CAMANA 16º40’ 72º48’
1868 8 13 NORTE DE CHILE MOLLENDO 17º00’ 72º00’
1877 5 10 NORTE DE CHILE MOLLENDO 17º00’ 72º00’ 3,00
1913 7 28 PERU MOLLENDO 17º00’ 72º00’
1942 8 24 PERÚ MATARANI 17º00’ 72º12’ 0,5
1946 4 1 ALEUTIANS MATARANI 17º00’ 72º12’ 0,5
1957 3 9 ALEUTIANS MATARANI 17º00’ 72º12’ 0,8
1960 11 20 PERÚ MATARANI 17º00’ 72º12’ 0,4
1964 3 27 ALASKA MATARANI 17º00’ 72º12’ 1,0
1966 10 17 PERU MATARANI 17º00’ 72º12’ 0,4
1868 8 13 NORTE DE CHILE ISLAY 17º03’ 72º10’ 12,0
1877 5 10 NORTE DE CHILE ISLAY 17º03’ 72º10’ 3,0
1604 11 24 PERÚ ILO 17º70’ 71º33’
1868 8 13 NORTE DE CHILE ILO 17º70’ 71º33’
1877 5 10 NORTE DE CHILE ILO 17º70’ 71º33’ 6,0

En el estudio de Riesgo geológicos del Perú Franja Nº 1,


INGEMMET-2000; se presental resultado de un modelo del
terremoto tsunamigénico de similares características del
ocurrido el 13 de Agosto de 1868 (Ms: 8.5 y m – 4), y donde
presental siguiente cuadro resumido de la altura de ola y el
tiempo de arribo de la primera ola del tsunami.

220
220
220
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro P4-3:
Principales ciudades afectadas históricamente por altura de olas
ARRIBO DE LA
ALTURA DE OLA
CIUDAD PRIMERA OLA
(M)
(MINUTOS)
Islay 7 10,50
Mollendo 8 8,74
Mejía 10 8,23
Ilo 7 8,50
Boca del Río 6 7,05

La ciudad balneario Boca del Río en Tacna está ubicada al


sureste de la ciudad de Tacna a 41,7 km de esa ciudad, con
apenas 250 habitantes permanentes, pero que en los meses
de verano de diciembre a marzo, llegan a 15000. Está
asentada en la margen derecha del río Sama en una zona de
pendiente plana (1.8%) sin muchos accidentes geográficos.

El tiempo efectivo que tiene la población para evacuar la zona


inundada es de 6 minutos; estimándose la cota promedio de
seguridad de 20msnm, la cual se encuentra en la carretera Ilo-
Boca del Río. La zona de refugio se encuentra detrás de la
carretera costanera. Las viviendas afectadas se calcula
podrían ser aproximadamente 354 viviendas.

Volcanes

A lo largo de la Cordillera de los Andes del sur peruano existen


siete volcanes activos: el Misti y Sabancaya en el
Departamento Arequipa; los volcanes Ubinas, Huaynaputina y
Ticsani en el Departamento Moquegua; Tutupaca y Yucamane
en el Departamento Tacna. Asimismo, en esta región se tienen
por lo menos seis volcanes potencialmente activos,
emplazados durante el Plio-cuaternario, entre los que se
distinguen Sara Sara, Coropuna, Ampato, Chachani,
Purupuruni y Casiri (De Silva& Francis, 1991, Simkim &
Siebert, 1994). Los siete volcanes activos, han presentado
muchas erupciones en tiempo histórico.

221
221
221
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Gráfico Nº P4-4:
Áreas con Peligro Potencial ante volcanes

Fuente: IGP.

Peligros por caídas de ceniza, pómez o escoria


Se generan cuando los fragmentos de roca son expulsados
hacia la atmósfera violentamente, formando una columna
eruptiva alta y que posteriormente caen sobre la superficie
terrestre. Los fragmentos más grandes caen cerca del volcán y
se denominan bombas o bloques (>64 mm), mientras que las
partículas de menor tamaño, denominadas lapilli (2-64 mm) y
ceniza (<2 mm) son llevadas por el viento a grandes distancias
y luego caen.
Las provincias Candarave y Tarata están expuestas a la caída
de cenizas del Volcán Yucamane.
Peligros por flujos de lodo (lahar o aluvión volcánico)
Se generan por la mezcla de partículas volcánicas movilizadas
por el agua. El área afectada depende del volumen de agua y
de materiales sueltos disponibles, así como de la pendiente y
topografía. Normalmente destruyen todo a su paso por su
naturaleza hidrodinámica de gran poder erosivo formando
flujos turbios y turbulentos.
Peligros por flujos piroclásticos
Estos flujos son masas calientes (300°C a 800°C),
conformadas por una mezcla de ceniza, fragmentos de roca y
gases, que descienden por los flancos del volcán a grandes
velocidades (200 y 300 m/s), destruyen y calcinan todo lo que
encuentran a su paso.
La provincia de Candarave está expuesta a los flujos
piroclásticos de cenizas y pómez del Volcán Yucamane,
canalizado por los ríos Callazas y salado

222
222
222
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Peligros por avalanchas de escombros


Son deslizamientos súbitos de una parte voluminosa de los
edificios volcánicos, se originan por lalevada pendiente del
volcán, presencia de fallas, movimientos sísmicos fuertes y
explosiones volcánicas. Las avalanchas de escombros pueden
alcanzar decenas de kilómetros de distancia, bajan a gran
velocidad y destruyen todo lo que encuentran a su paso.

Mapa P4-6:
Amenaza potencial del volcán Yucamane

Fuente: INGEMMET

Peligros por flujos de lava


Son corrientes de roca fundida, que fluyen por las laderas del
volcán cuya velocidad de flujo dependerá de la naturaleza
ácida o alcalina de la lava. En los volcanes peruanos
normalmente se enfrían en la zona del cráter (domos) o
recorren poca distancia.

223
223
223
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Gráfico Nº P4-5
Vista del Volcán Yucamane

Fuente IGP.

Es un estrato volcán que se presume en actividad y tiene la forma de un cono truncado,


está localizado al noreste de Candarave en el departamento de Tacna. El acceso a las
faldas del volcán se realiza a través de una carretera carrozable a 15 Km. de la ciudad.
Mapa P4-7
Mapa del Volcán Tutupaca

Fuente: INGEMMET

224
224
224
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Figura Nº P4-6
Vista del Volcán Yucamane

Fuente: IGP

Es un Estratovolcán situada en la provincial de Candarave, departamento de


Tacna. Este volcán muestra actividad fumarólica y una cumbre cubierta de nieve.

Figura Nº P4-7
Área de peligro potencial del Volcán Yucamane

Fuente: IGP

225
225
225
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P4-8:
Mapa de Volcanes del Sur

Fuente: INGEMMET.

b. Peligros generados por fenómenos de geodinámica externa

Se describe a continuación un breve marco conceptual de la


fenomenología geodinámica externa del área de estudio;

Procesos Morfodinámicos

En este acápite se describen las principales acciones


morfodinámicas que modelan las formas fisiográficas de la zona
evaluada, las cuales se hallan determinadas por el contexto
geográfico del medio; vale decir por su fisiografía, altitud,
litología, estructuras tectónicas y clima; presentando el mayor
potencial de erosión los territorios montañosos más empinados
y abruptos. En tal sentido, el potencial erosivo de la zona puede
ser clasificado en dos grupos: los de origen hídrico y los de
origen gravitacional, siendo los segundos los de mayor
importancia.

A continuación, se describe las acciones morfodinámicas que


han sido reconocidas:

226
226
226
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Procesos erosivos de origen hídrico

Son los que dependen directamente de la acción del agua,


particularmente de las aguas de precipitación pluvial.
Formación de Cárcavas

Son acciones erosivas que se producen cuando las aguas de


lluvia excavan en la superficie zanjas de drenaje rectilíneos, de
varias decenas e incluso varias centenas de metros de longitud,
que siguen el sentido de la pendiente, evolucionando
especialmente sobre materiales detríticos sueltos o poco
coherentes. Estas zanjas funcionan intermitentemente
erosionando mediante incisiones su lecho hasta constituir
bordes casi verticales que retroceden por socavación y
desmoronamientos; en general las cárcavas progresan en forma
remontante y no revisten la gravedad de otras acciones erosivas,
pero indican una activa erosión de los suelos.

Su desarrollo se observa principalmente en las vertientes


montañosas y colinosas que presentan una cobertura coluvial.
Durante los periodos de lluvias estacionales, estas acciones
depositan sedimentos al pie de las vertientes.

Procesos de origen gravitacional

Son procesos que se originan por acción de la gravedad, aunque


algunas veces el agua de precipitación actúa como agente
desencadenante, al actuar como lubricante. En el área de
estudio dadas las fuertes pendientes, se esperaría que estas
acciones tuviesen una mayor frecuencia e intensidad, pero eso
no ocurre debido a la buena estabilidad que proporcional
substrato rocoso coherente. Los procesos observados más
importantes son los deslizamientos de tierras, derrumbes,
deslizamientos, caídas de rocas y desprendimientos de rocas
Por tratarse de una zona de alta actividad sísmica; los
fenómenos telúricos contribuyen a desestabilizar la superficie de
las geoformas; iniciándose movimientos de masas de flujo
rápido denominada también remoción de masas en condiciones
anhidras. Se describen a continuación los fenómenos principales
fenómenos de geodinámica externa existentes en el
departamento de Tacna:

Remoción de Masas de Flujo Rápido

Uno de los aspectos relevantes de la geología dinámica lo


constituye la caída gravitacional cuesta abajo de material rocoso
debido a diferentes causas; conocida como remoción de masas.
Paral área de estudio se han identificado básicamente los
siguientes procesos gradacionales; principalmente de flujo
rápido considerando la clasificación de Emanuel Demarttone y
Max Derrau, se presenta a continuación los siguientes
fenómenos de naturaleza dinámica, súbita y violenta:
 Peligro de corrientes o coladas de barro (Huaycos).
 Peligro de derrumbes, avalanchas y caída de rocas.
227
227
227
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

 Peligro de deslizamientos.

Factores Predisponentes de la Remoción de Masas:

Factores Geomórficos
Factores Geológicos:
- Geología Estructural
- Plegamientos
- Zonas de Fallas Geológicas; los mismos que han sido
analizados en el capítulo correspondiente.

Factores Topográficos

La pendiente predominante en las zonas de probables


movimiento de masas es variable respecto al departamento de
Tacna para lo cual se tomará en cuental siguiente cuadro de
clasificación de pendientes:

Cuadro Nº Cuadro P4-4:


Grado de Inclinación del Suelo en Fases por Pendiente
Término Descriptivo Rango (%) Símbolo
Plana a Ligeramente inclinada 0–4 A
Moderadamente inclinada 4–8 B
Fuertemente inclinada 8 – 15 C
Moderadamente empinada 15 – 25 D
Empinada 25 - 50 E
Muy empinada a extremadamente Mayor de
F
empinada 50%
Fuente: Equipo Técnico.

Factores Hidrológicos

Durante eventos hidrometeorológicos extremos como El


Fenómeno de “El Niño”; el agua pluvial constituye el principal
factor hidrológico, siendo a su vez el elemento percutante que
activa la remoción de flujo rápido, debido a la capacidad de
mezcla del material depositado en las quebradas secas y
sistemas de drenaje. La gran cantidad de precipitaciones
depositadas en las cabeceras de cuencas y microcuencas
discurrirá por los cauces transportando gran cantidad de
material heterométrico y heteromorfo; produciéndose durante
el acarreo, intensos procesos erosivos, principalmente de
erosión lineal concentrada (acción geológica vertical) y erosión
horizontal denominada también lavado en mantos;
decapitándose los horizontes superficiales del suelo (acción
geológica horizontal).

La presencia de agua superficial y subterránea resulta


determinante para los procesos geodinámicos destructivos y
modeladores del relieve de la zona durante la remoción de
masas.

228
228
228
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

En general el agua en exceso depositada durante las lluvias


extraordinarias desestabilizará los taludes; predisponiendo la
remoción cuando la fisiográfica también la predispone.
Factores Meteorológicos
Otro factor importante considerado es el viento prevaleciente
en el área de estudio el cual es de dirección SW; efectuando
una erosión eólica considerable; esto contribuye de manera
notable a los procesos denudacionales de deflación, abrasión
y atricción de las unidades geomorfológicas, colinas bajas y
laderas de microcuencas y quebradas mediante estos
procesos primero y deposicionales posteriormente, quedando
las acumulaciones del material de desgaste a la espera de la
activación de la caída gravitacional en presencia o ausencia de
agua (en ocurrencia de sismos).

Factores Antrópicos

La acción humana modifica las condiciones de estabilidad de


laderas en las estribaciones andinas montañosas del
departamento de Tacna debido a la ruptura del equilibrio
natural de estas estructuras geológicas y a la acción derivada
de los asentamientos humanos y obras de desarrollo erigidas
sobre el terreno como es el caso de las carreteras y diversos
proyectos.
La modificaciones del uso de la tierra contribuyen también al
incremento de esto peligros naturales; potencializándolos.

Elementos Percutantes o Activadores de la Remoción de


Masas

Se definen a continuación los elementos desencadenantes de


los fenómenos de remoción de masas:

El agua.- Contribuye al proceso de erosión, acarreo,


transporte, depositación y sedimentación del material
meteorizado

Movimientos sísmicos.- Constituye el elemento que


desencadenal movimiento de las masas rocosas inestables en
condiciones anhidras; es decir en ausencia de agua.

Inestabilidad de Taludes. -Definida por las características


mecánicas de los suelos en condiciones estáticas y
pseudoestáticas.

Tipo de Peligros de Remoción de Masa identificadas

Remoción en Masa

Comprende los fenómenos hidrológicos geológicos, los cuales


son procesos de movilización lenta o rápida que involucran
suelo, roca, o ambos, causados por exceso de agua en el
terreno y/o por efecto de la fuerza de gravedad o fenómenos
sísmicos de diversa magnitud.
229
229
229
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

En el Departamento Tacna estos fenómenos se focalizan en la


cuenca de los ríos Locumba, Sama y Caplina.

Desprendimientos (Caídas de rocas)

Las caídas o desprendimientos de rocas son fenómenos


comunes que ocurren en el área (Provincia Jorge Basadre), se
encuentran asociados principalmente a inestabilidades de
taludes rocosos, tanto de rocas intrusivas, volcánicas como
sedimentarias, afectadas por fracturamiento paralelo al talud o
planares, fracturamiento en cuña, esquistocidades o
foliaciones paralelos a los taludes, etc. Casi todas las vías de
acceso tienen este problema.

La inestabilidad en muchos casos es provocada por taludes


inadecuados efectuados en cortes de carreteras, como
también taludes naturales en laderas de valles pronunciados,
valles encañonados, laderas de flujos piroclásticos, en donde
se forman bloque inestables que caen por gravedad o por
incentivación sísmica, muchas veces interrumpiendo o
afectando el tránsito vehicular en las inmediaciones de áreas
pobladas, terrenos de cultivos y algunas otra obras civiles de
gran dimensión.

En la parte alta, al Oeste del poblado de Candarave, se pudo


notar caídas de bloques de la escarpa antigua de deslizamiento
de la Formación Huaylillas debido a la fuerte pendiente que
presenta.

Deslizamientos

Son la ruptura y desplazamiento de pequeñas o grandes


masas de suelos, rocas, rellenos artificiales o combinaciones
de éstos; en un talud natural o artificial. Estas acciones
erosivas se generan por la infiltración de las aguas pluviales
extraordinarias, que incrementan el peso de los materiales
superficiales hasta inestabilizarlos o que actúan como
lubricante de masas superiores. Son frecuentes en las
vertientes montañosas o colinas empinadas a muy empinadas,
donde la litología, fisuramiento, alteración y buzamiento
favorable de las rocas en un medio de abundantes
precipitaciones como en el caso de episodios recurrentes “El
Niño”, favorecen su desarrollo.

Constituyen formas de remoción en masa en las que


volúmenes de suelo o rocas, se desprenden y deslizan
pendiente abajo, como una sola unidad en forma escalonada,
en forma progresiva o en forma súbita, a lo largo de una o
varias superficies de deslizamiento. Destacan en este tipo de
fenómenos; la superficie de deslizamiento sobre estratos
arcillosos que posibilitan el movimiento deslizante activado
principalmente por flujos lubricantes como el agua. Las causas
de su ocurrencia son variables, siendo principalmente, una
230
230
230
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

dellas la puesta en marcha de grandes irrigaciones, algunas


que datan de los años 70.

Algunos se han originado por inestabilidades de laderas de


valles, creadas al modificar los taludes naturales en diferentes
tipos de substrato rocoso (volcánicos, sedimentarios) y de
depósitos inconsolidados superficiales, al construir cortes de
carreteras y/o también por mal uso de aguas de riego,
reactivando algunos antiguos deslizamientos o creando
nuevas zonas inestables, la evidencia de una formidable
excavación lineal del anfiteatro actual, acompañada de varias
etapas de deslizamientos rotacionales, dando lugar a terrazas
de deslizamiento en masa, como se puede comprobar en el
plano geológico respectivo.

Uno de los eventos significativos en el Perú en el deslizamiento


de Aricota:

Cuadro P4-5:
Deslizamiento significativo en el Perú, 1970-2011
Evento Impacto
Deslizamiento de Aricota en la Provocó el represamiento del
margen derecha del río actual laguna Aricota
Locumba.
Fuente: INGEMMET en Atlas de Peligros Naturales-INDECI

En Candarave se puede identificar el deslizamiento, en algunas


viviendas cercanas a la escarpa más profunda de la margen
derecha de la quebrada que atraviesal poblado (frente al
Mirador más bajo). Así mismo, los terrenos de cultivo ubicados
en la margen derecha del Río Callazos están en riesgo a un
posible deslizamiento.

Huaycos

Los huaycos, corrientes de lodo o también denominados


llocllas son desplazamientos de masas de tierra mezclada con
diferentes materiales y agua en variadas proporciones lo que
trae como resultado flujos turbios y turbulentos de densidad
variable. Constituyen mezclas de agua y sólidos de tierra de
variados tipos y dimensiones, estos sólidos son transportados
por el agua en suspensión y por tracción a través de cauces
generalmente fijos. Los huaycos se presentan con mayor
frecuencia en regiones áridas y semi-áridas donde las
pendientes del terreno son considerables y el suelo no tiene un
buen índice de compactación ni están provistas de vegetación.
Las lluvias esporádicas son el factor casi determinante de la
iniciación de tales corrientes de barro. Para efectos del
presente estudio las precipitaciones están asociadas a eventos
climáticos extremos que posibilitan la caída de lluvias
extraordinarias de frecuencia e intensidad de alta magnitud
como en el caso de episodios “El Niño”

231
231
231
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Constituyen fenómenos hidrológicos que ocurren sobre la


superficie terrestre, donde están involucrados el agua, el suelo
y/o rocas. Siendo activador de dicho movimientos el agua y los
sismos. Asimismo, favorecen a la ocurrencia de dichos
fenómenos la configuración morfológica y geológica del
territorio. Es el caso de los huaycos, tsunamis y las
precipitaciones intensas.

Los huaycos, corresponden a la remoción de partículas sólidas


y superficiales de las partes medias y altas de las cuencas
hidrográficas provocadas por las lluvias estacionales y el mal
uso de las laderas. Normalmente estos fenómenos terminan en
desastres por la carencia de un Sistema de Conservación y
Protección.

Existen evidencias en las cuencas de la ocurrencia


contemporánea de estos fenómenos, como el huayco ocurrido
en febrero del 2001, por el río Caplina, que causó destrucción
y puso en peligro a la Ciudad de Tacna.

Los huaycos de mayor riesgo ocurren en las cuencas Caplina


y Uchusuma, en la que durante las lluvias fuertes forman
escorrentía concentrada en las distintas quebradas que las
forman, presentándose desde las nacientes hasta Pachía y
Cerro Blanco, donde destacan las quebradas Palca,
Uchusuma, Vilavilani, Cobani, etc.

En la zona comprendida entre Cucane y Chuschuco, al Noreste


de la ciudad de Tacna, la cuenca tiene numerosas quebradas
afluentes en ambas márgenes del río Uchusuma, que en
épocas de fuertes precipitaciones pluviales locales (asociadas
al Fenómeno El Niño), originan huaycos violentos con
abundante transporte de materiales aluviónicos y coladas de
barro, hastal fondo del río, donde se acumulan en conos
aluviónicos.

La zona entre Higuerane y Chuschuco, siempre en el flanco


Noreste, el río Uchusuma deposita mayormente los materiales
gruesos (cantos y bloques), colmatando el lecho con tendencia
al desbordamiento. Esta situación pone en alto riesgo a la toma
de Chuschuco.

A la altura de la Toma Chuschuco, en la margen izquierda del


río Uchusuma, desemboca la quebrada Cobani, de fuerte
pendiente con abundante material suelto en tránsito, que de
ocurrir un huayco podría comprometer la Toma, lo cual es
necesario prever.

Huaycos excepcionales asociados al fenómeno El Niño,


ocurren también en las otras quebradas afluentes al valle en
las zonas circundantes de la ciudad, como las quebradas
Caramolle, y del Diablo, en el flanco Noroeste, margen derecha
del valle; y Viñani, La Garita, Salinas, Escritos y otras; en la
margen izquierda, que pueden afectar la ciudad de Tacna y los
232
232
232
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

campos agrícolas. Entre estas se destaca las Quebradas


Caramolle y Del Diablo; que afectaron directamente los
pueblos jóvenes del Cono Norte y Cono Oeste.

El último huayco ocurrido fue el 9 de febrero del 2001, por el


río Caplina, con un caudal estimado entre 20 y 30 m3/s; se
formó después de lluvias intensas de varios días que
precipitaron en la parte alta de la cuenca. Ocurrió a las 14:00
horas. Este huayco causó los siguientes daños:

- Destrucción de campos agrícolas entre Challata y Calientes


(15 a 20 Ha).
- Soterramiento de los Baños Calientes (destrucción).
- Colmatación de las obras de encauzamiento del río Caplina,
desde Calana hasta Piedras Blancas.
- Zozobra en la población ante posible desborde del huayco en
la zona denominadal Peligro en Calana.
- Destrucción de la tubería matriz de Agua Potable para la
Ciudad de Tacna, cortando el suministro total de agua.
- Erosión del lecho fluvial desde Chuschuco hastal mar.
- Debilitamiento de las bases del puente en la Panamericana
Sur.

Localización espacial predominante

Los eventos pluviales que se presentan en esta zona en los


meses de Enero, Febrero y Marzo, generalmente, suelen
generar flujos de barro, los cuales pueden dañar viviendas,
obras de ingeniería (carreteras, puentes, etc.) y sistemas de
riego de los terrenos de cultivo.

La ocurrencia de flujos en Candarave, ya que al poblado


ingresan dos quebradas por donde podrían discurrir avenidas
de lodo, presentándose en dos direcciones. Una avenida
entraría al poblado con dirección Nor-Oeste Sur, desdel
poblado de San Pedro. La otra avenida ingresaría con dirección
Oeste-Este desde la escarpa antigua de deslizamientos en la
Formación Huaylillas. Estos peligros latentes, sobre todo en
periodos de lluvia, ponen en grave peligro al poblado de
Candarave. De igual forma, el Río Callazas podría aumentar
su volumen y transportar gran cantidad de detritos y bloques
desde sus nacientes y transportar grandes avenidas y huaycos
que arrasarían los sistemas de riego de los terrenos de cultivo
ubicados en sus márgenes.

Los flujos de detritos presentan una ocurrencia es muy


frecuente tanto en quebradas confinadas en laderas de valles
intramontanos, de moderada a fuerte pendiente que presentan
lluvias estacionales a excepcionales, quebradas secas con
pendientes moderadas a suaves que cortan pampas
costaneras con lluvias excepcionales, los cuales afectan áreas
de cultivo, carreteras y asentamientos poblacionales. Su
ocurrencia es independientemente de la altitud, presentándose
tanto en la costa como en el sector alto andino. Se da al Sur de
233
233
233
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Ilabaya Capital, Pachana, Capachunco, Mirave, Ancocollo,


Oconchay, Margarata, y en el valle del río Curibaya, en
Ticapampa, Chulibaya, Poquera, en el río Cinto en Caoña.
Piñapa, Chaucalana, Sagollo, Pedregal, Trapiche (La Capilla)
Grande, en la quebrada del poblado de Cinto, y en las pampas
Cabeza de Vaca y Toro Muerto.

Cuadro P4-6:
Inventario de Deslizamientos y Huaycos en el Departamento Tacna
Tipo de Nombre
Provincia Distrito Longitud Latitud Intensidad
movimiento Especif.
Deslizami
Deslizamiento ento Cerro Candarave 70º13´33´´ 17º18´05´´ Destructivo
el Dorado
Derrumbe Candarave Candarave 70º14´40´´ 17º18´19´´ Destructivo
Desprendimient Poco
Candarave Candarave 70º 15´27´´ 17º15´12´´
o de roca destructivo
Deslizamiento Candarave Huanuara 70º14´11´´ 17º18´14´´ Destructivo
Desprendimient
Candarave Yucamane 70°14´02´´ 17°15´49´´ Destructivo
o de roca
Jorge Poco
Huayco Ilabaya 70°32´55´´ 17°26´28´´
Basadre destructivo
Desprendimient
Tacna Palca 69°47´37´´ 17°36´47´´ Destructivo
o de rocas
Poco
Huayco Tacna Palca 69°41´07´´ 17°34´30´´
destructivo
Derrumbe Tarata 69°56´30´´ 17°29´00´´ Destructivo
Poco
Derrumbe Tarata Candarave 70°14´10´´ 17°15´38´´
destructivo
Poco
Deslizamiento Tarata Candarave 70°15´04´´ 17°13´40´´
destructivo
Deslizami
Deslizamiento ento Tarata Candarave 70°14´31´´ 17°17´38´´ Destructivo
Pallata
Deslizamiento Tarata Quilahuani 70°14´00´´ 17°19´00´´ Destructivo
Deslizamiento Tarata Quilahuani 70°14´00´´ 17°19´00´´ Destructivo
Deslizamiento Tarata Quilahuani 79°14´30´´ 17°18´08´´ Destructivo
Poco
Derrumbe Tarata Tarata 70°02´22´´ 17°27´33´´
destructivo
Poco
Derrumbe Tarata Tarata 70°01´32´´ 17°27´46´´
destructivo
Deslizamiento Tarata Tarata 70°02´20´´ 17°27´37´´ Destructivo
Huayco Tarata Tarata 69°53´00´´ 17°22´00´´ Destructivo
Huayco Tarata Tarata 70°01´30´´ 17°35´00´´
Fuente: INGEMMET.

En general, como la Geodinámica externa tiene relación con el


efecto del accionar de los movimientos en masa, sobre todo de
deslizamientos y huaycos dado que representan procesos
geológicos superficiales. Incorpora las variables biofísicas más
influyentes sobre la ocurrencia de estos, como: Pendiente,
Litología, Precipitación, Cobertura Vegetal, Hidrogeología,
Suelos (profundidad y permeabilidad).

234
234
234
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

c. Peligros generados por fenómenos de origen


hidrometeorológico y oceanográfico

Inundaciones

Las inundaciones son un evento natural y recurrente para un


río, son el resultado de lluvias fuertes o continuas que
sobrepasan la capacidad de absorción del suelo y la capacidad
de carga de los ríos, riachuelos y/o súbitos aumentos del nivel
de aguas en áreas adyacentes a mares y lagos. Se diferencian
en el área tres tipos de inundaciones:

Inundaciones fluviales

A causa de excesiva descarga y aumento del caudal de los ríos


que originan avenidas, debido a fuertes lluvias ya sea
estacionales o también excepcionales, asociados a eventos del
Niño que rebasan la capacidad de los lechos o cauces
principalmente.

Las inundaciones suelen ser descritas en función de su


frecuencia estadística en términos de probabilidad e intervalos
de recurrencia; dependen principalmente del clima donde es
necesario disponer de datos hidrológicos (aforos) y de
precipitaciones.

En el Departamento Tacna, las inundaciones ocurren en la


parte media y alta de los ríos Caplina y Locumba, la Autoridad
Nacional del Agua (ANA), ha inventariado las quebradas
activadas por inundación y huaycos, los cuales se presentan
en el Cuadro Nº 02.

Cuadro P4-7:
Inventario de quebradas activadas por inundación y huaycos
Tipo de
Distrito Localidad Quebrada Este Norte
movimiento
Inundación y Huayco Ilabaya Borgueña s/n 346800 8085046
Inundación y Huayco Ilabaya Corahuaya s/n 348538 8089284
Inundación y Huayco Ilabaya Higuerani s/n 334827 8080630
Inundación y Huayco Ilabaya Ilabaya Río Colocaya 339272 8073211
Inundación y Huayco Ilabaya Mirave Miravi 334939 8067263
Inundación y Huayco Locumba Ticapampa s/n 336473 8066837
Héroes
Inundación y Huayco Chucatamani s/n 380798 8066967
Albarracín
Inundación y Huayco Estique Talabaya s/n 395183 8059176
Inundación y Huayco Estique Talabaya s/n 391971 8060215
Inundación y Huayco Estique Talabaya s/n 395134 8059138
Inundación y Huayco Estique Talabaya Picotane 395413 8059221
Inundación y Huayco Tarucachi Tarucachi s/n 390651 8061938
Inundación y Huayco Susapaya Yabroco s/n 381258 8081756
Inundación y Huayco Pístala s/n 384545 8065900
Inundación y Huayco Tarata Tarata Juan Velasco Alvarado 390911 8068154
Inundación y Huayco Tarata Tarata Molino-Cementerio 390696 8068008
Inundación y Huayco Tarata Tarata Choja 390212 8066982
Inundación y Huayco Palca Ataspaca Ataspaca 402330 8039790
Inundación y Huayco Calana Calana Sector Piedra Blanca 374159 8013176
Inundación y Huayco Pachía Calientes Calientes 381079 8025362
Fuente: ANA. 2003-2014.
235
235
235
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro P4-8: Inventario de Peligro hidrológicos


Tipo de
Departamento Provincia Distrito Paraje Longitud Latitud Intensidad
movimiento
Poco
Inundación Tacna Sama Inclán 70º29´28´´ 17º47´22´´
destructivo
Poco
Inundación Tacna Tarata 69º51´00´´ 17º14´00´´
destructivo
Fuente: INGEMMET, 1999.

En Candarave, las inundaciones se producen en los meses de


Enero-Marzo debido a la alta pluviosidad. Estos peligros ponen
en riesgo las viviendas e infraestructura instalada en el poblado.
Como muestra dello, en el año 2001 se inundó el cementerio,
estadio, colegio estatal y alrededores, debido a las dos
quebradas que convergen en el poblado (desdel Nor-Oeste y el
Oeste). Este fenómeno causó daños sólo a la infraestructura
edificada en esos lugares.

La presencia de material inorgánico (basura) y bloques de roca


dentro del cauce de quebrada principal que atraviesal poblado
de Candarave, facilitaríal incremento del volumen y densidad de
una posible avenida en época de lluvias.

Inundaciones lagunares

Ocurren dentro del Departamento de Tacna, por aumento del


nivel de agua de la laguna Aricota, también asociadas a fuertes
y excesivas lluvias del área (de diciembre hasta abril), afectando
los sectores circunlacustres, donde se asientan terrenos de
cultivo por los descensos del nivel del lago, ocurridos en años
secos, mientras que en años húmedos se inundan con la
consecuente pérdida no sólo de cultivos, sino de viviendas y
ganadería.

Sequías

Conjunto complejo delementos meteorológicos que actúan en el


suelo y la atmósfera que determinan una alteración en el balance
hídrico de las plantas. La combinación de deficiencia de
humedad del suelo, evaporación rápida de esta superficie y
desde las plantas, altas temperaturas, original marchitamiento y
muerte de las plantas.

Tomando en cuenta sólo el aspecto meteorológico, se consideral


resultado de una manifestación regional de fluctuaciones
climáticas asociadas a anomalías atmosféricas a gran escala. La
definición de sequía varía según el caso que se estudie,
dependiendo del espacio y del tiempo. Paral presente caso, se
define como la deficiencia de agua para la agricultura y la
ganadería por disminución o ausencia de lluvias, sino también la
producción hidroenergética e incluso el abastecimiento normal
de agua potable en las ciudades.

Las sequías han sido uno de los múltiples peligros que se


presentan en el Departamento Tacna, motivado entre otros
236
236
236
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

factores como el fenómeno El Niño, por la ubicación en la


cabecera del desierto de Atacama, que es el más seco del
mundo, propiciando una continua desertización. En el caso de la
provincia de Jorge Basadre, el fenómeno El Niño 1982-83 los
daños se manifestaron con la pérdida de cosechas, por la
carencia de agua. Uno de los aspectos que mitigó el problema
de la parte baja de la provincia ha sido la laguna de Aricota, la
cual es explotada para que sus aguas generen electricidad y es
aprovechada por parte de Ilabaya, Locumba e Ite para los
cultivos, por lo que los poblados de la provincia no estuvieron al
margen del problema, sino que fueron afectados.

En el Cuadro se presenta la caracterización de las sequías


(2000-2010) en la vertiente del pacífico del Departamento
Tacna, con un total de ocurrencia (1), 468 familias y 1548 Has
afectados.

Cuadro P4-9:
Eventos de Sequía en la vertiente del pacífico del Departamento Tacna
ÁREA
Nº DE
ALA DISTRITOS PROVINCIA DEPARTAMENTO SEQUÍAS AFECTADA
FAMILIAS
(has.)
Tacna, Pachía, Palca,
Tacna Calana, Pocollay, Tacna Tacna 1 468 1548
Gregorio Albarracín
Fuente: Plan de prevención ante la presencia de fenómenos naturales por inundaciones,
deslizamientos huaycos y sequías. ANA-2010

Mapa P4-9:
Clima en año seco

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

237
237
237
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P4-10:
Evapotranspiración

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

Heladas

Los tiempos en los que las temperaturas del medio ambiente


descienden en algún momento por debajo de los 0ºC, son
conocidos como heladas. Consiste en un enfriamiento
atmosférico y la consecuente congelación del agua y la humedad
ambiental que produce irreparables daños a las plantas por
necrotización (muerte) de sus tejidos además de los daños a la
salud de la población expuesta.

La heladas ocurren en zonas altoandinas (Mapa de


susceptibilidad a heladas), principalmente de Puno como
también Arequipa, Moquegua y Tacna, generalmente causan
daños a los seres humanos (infecciones respiratorias,
neumonía), como también tiene notable incidencia sobre la
ganadería y agricultura del Departamento.

238
238
238
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Gráfico Nº P4-8
Zonas susceptibles a Heladas

Fuente: Senamhi; PCM.


Elaboración: Equipo Consultor Documento País 2012.

En la parte alta del Departamento Tacna se presentan


condiciones atmosféricas que han registrado temperaturas
mínimas absolutas estableciendo condiciones para la presencia
de heladas, como en Candarave (Tº C: -10,6) en Tarata (Tº C: -
4.8). Cuadro P4-10.

En otras partes del Departamento Tacna han registrado


temperatura menor de 5ºC, con condiciones de aparentes
heladas, como en Calana, Locumba, Jorge Basadre, Ilabaya,
entre otras. Cuadro Nº P4-10.

239
239
239
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro P4-10:
Ubicación de estaciones meteorológicas y temperatura mínima absoluta en el
Departamento Tacna

Altitu Período T ( º
Estación Longitud Latitud año % Fecha
d histórico C )
s
Feb. 1964 -
Calana (-70.19750) (-17.94139) 848 Dic. 2002
39 98.2 0.0 05-jul-71
Ene. 1964 -
Locumba (-70.76461) (-17.61208) 559 Dic. 2009 46 81.1 0.6 05-jul-66
Oct. 1997 - 19 Set.
Ite (- 70.95175) (- 17.86036) 150 Dic. 2009 13 85.7 1.5
2009
Oct. 1995 - 10 Oct.
Magollo (-70.32944) (-17.32944) 260 Abri. 2002 8 83.9 2.8
1995
Jun. 1996 - 10 Set.
Calientes (-17.13883) (-17.87889) 1200 Abri 2009 14 96.6 2.0
2003
Agos. 1997 -
Ilabaya (-70.52694) (-17.41250) 1425 Dic. 2009 13 87.0 4.5 5 Jul. 1999
Ene. 1964 - 6 Ag.
Mirave (-70.55028) (-17.48361) 1200 Oct. 1982 19 94.6 0.0
1971
Sama Ene. 1964 - 29 Set.
(-70.48819) (-17.78394) 552 Dic. 2009
46 98.6 2.2
Grande 1966
Candarav Ene. 1964 - (- 30 Jun.
(-70.27300) (-17.29089) 3415 Dic. 2002 39 90.0
e 10.6 ) 1966
Ene. 1964 - 20 Jun.
Tarata (-70.03628) (-17.47944) 3175 Dic. 2002 39 79.8 (- 4.8)
2009
Abr. 1974 - 14 Ago.
La Yarada (-70.52386) (-18.21147) 58 Dic. 2009
36 51.1 0.2
2009
Jorge Ene. 1993 - 27 Jun.
(-70.25094) (-18.02694) 560 Dic. 2009
17 99.0 4.6
Basadre 1996
Ene. 1964 -
Tacna (-70.26694) (-18.05028) 452 Mar. 1995
32 48.4 2.5 5 Jul. 1966
Fuente: Senamhi; PCM.

2.4.1.2 Valoración y desarrollo de Modelos de Peligros de probable


afectación

Proceso Metodológico paral desarrollo de Modelos de Peligros

Un modelo es una representación simplificada y extraordinaria de


la realidad en la que aparecen algunas de sus propiedades,
diseñadas para representar, conocer o predecir propiedades del
objeto real.

El Modelo de Peligros, implica la representación espacial de las


unidades geográficas debidamente valoradas, donde han existido y
existe actividad de los procesos naturales fenomenológicos. Es así
que el modelo viene a ser el resultado del análisis de variables
físicas sustentadas con sus respectivos indicadores para obtener
modelos consistentes.

Básicamente estos modelos se apoyaran sobre el resultado del


mapa de Susceptibilidad Física trabajado en la Pauta 1, o en la
mayoría de las variables físicas empleadas.

240
240
240
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Como fuente de información tenemos las variables y resultados de


la ZEE Tacna 2012, complementadas en esta etapa, con estudios
geológicos de los cuadrángulos del Departamento Tacna
(INGEMMET), información del Proyecto de Ciudades Sostenibles
del PNUD, registros históricos del ANA, SENAMHI. DHN, entre
otros estudios que permiten conseguir un resultado
complementario al existente.

El diseño conceptual y lógico, toma como base a la Guía


Metodológica para lalaboración de los Instrumentos Técnicos
Sustentatorios paral Ordenamiento Territorial aprobada por RM Nº
135-2013-MINAM, en la cual consideran las pautas paral Estudio
de evaluación de riesgo de desastres y vulnerabilidad al cambio
climático, el Manual para la Evaluación de Riesgo originados por
Fenómenos Naturales 02 Versión – CENEPRED; el cual constituye
un instrumento técnico orientador en el estudio y/o aplicación de los
procedimientos metodológicos de evaluación de riesgo originados
por fenómenos de origen natural en un ámbito geográfico
determinado.

Identificación de variables
La evaluación de los peligros naturales comprende variables
independientes y dependientes, tal como se muestra para cada uno
de los peligros identificados en el territorio.

Escalas de Valoración
La escala de valoración del MINAM y el trabajado por el
Departamento Tacna considera cinco niveles de peligros naturales
(Muy Alto, Alto, Moderado, Bajo y Muy Bajo). Paral presente trabajo
los peligros naturales han sido jerarquizados en cinco niveles cuya
composición y equivalencia de ambas escalas de valoración es la
siguiente:

Cuadro Nº P4-11
Tabla de Valoración ante Peligros

Valoración Jerarquización

( 10 - 9) Muy Alto
( 8 - 7) Alto
Medio o
( 6 - 5)
Moderado
( 4 - 3) Bajo
(2 - 0) Muy Bajo
Elaboración: Equipo Técnico.

Peligros Identificados, en base a la recurrencia, los efectos


climatológicos, y la disponibilidad de información.

241
241
241
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Procesos de Geodinámica Interna

a) Peligro: Sismo

Establecidos los criterios de los factores relevantes para la


construcción del modelo sísmico, se han seleccionado los
siguientes mapas temáticos (variables).

Cuadro P4-12
Variables paral modelo sísmico
Variable Variable independiente
dependiente
Intensidad (Escala Modificada de Mercalli-EMM)
Fallas geológicas
Foco sísmico (magnitud Mb) (Ondas de Cuerpo)
Sismo (Escala de Richter)
Aceleración sísmica
Amplificación sísmica (Basada en la Litología)
Elaboración: Equipo Técnico.

Los criterios para la valoración de las variables identificadas


se justifican sobre la información Sismotectónicas,
parámetros sismológicos y leyes de atenuación regionales
para los diferentes mecanismos de ruptura.

Figura Nª P4-2:
Esquema de variables para Submodelo de Peligro por sismo
ALGORITMO
INTENSIDADES (Mercalli) *0.60+
FALLAS *0.15+
MAGNITUD (Foco Superficial) *0.15+
ACELERACIONES *0.05+
AMPLIFICACION *0.05
INTENSIDAD SISMICA

FALLAS GEOLOGICAS

FUNCIÓN WEIGH
FOCOS SUPERFICIALES OVERLAY

ACELERACIONES-50 años

SOBREPUESTA EN
AMPLIFICACION (LITOLOGIA) MAPA PARA
ANALISIS
SISMOS

Registro de eventos

De acuerdo al enfoque de integración de variables con criterios


heterogéneos se estableció los valores de la escala de
evaluación, asignó los pesos correspondientes para lograr el
resultado, tal como se muestra, en el mapa inferior.

El sub modelo representa superficies homogéneas con


características similares de geodinámica interna; específicamente
referidas al peligro sísmico, considerando las siguientes variables:
Magnitud sísmica en la escala de Richter (ondas de cuerpo Mb),
Intensidad sísmica de la escala Modificada de Mercalli,
Fallamiento Geológico asociado al fenómeno sísmico,
Aceleración sísmica, y Amplificación sísmica.

242
242
242
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P4-11:
Ponderado de variables – Mapa de Peligros por Sismo

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012, INGEMMET.


Elaboración: Equipo Técnico.
Mapa P4-12:
Mapa de Peligros por Sismo

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012, INGEMMET.


Elaboración: Equipo Técnico.
243
243
243
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

En el grafico inferior podemos apreciar los porcentajes de


aproximación de superficies por cada nivel de peligro; sin
embargo, ante un evento como este, todal Departamento
generalmente tiene afectación, solo en grados de intensidad
distintos. Al menos el 71% del territorio esta afecto a peligros de
nivel muy alto y alto.

Gráfico Nº P4-9
Peligros por Sismo

TACNA: Superfície aproximada ante Peligro por


Sismos

9% 3% 25%
17%

46%

MUY ALTO ALTO MODERADO BAJO MUY BAJO

Elaboración: Equipo Técnico.

A continuación se describe cada una de las grandes unidades


cartográficas según los niveles del Mapa de Peligros del Sub
Modelo Sísmico evaluadas:

- Nivel Muy Alto.- representada en el mapa de color rojo, incluye


aquellas áreas de las distritos de Tacna, Pocollay, Calana,
Inclán, Alto de la Alianza, Sama, Ite, Curibaya, Ilabaya, y
Locumba, en el distrito de Tacna, este peligro incluye zonas
costeras donde ocurren sismos de gran intensidad que pueden
generar tsunamis, la intensidad sísmica observada por la escala
modificada de Mercalli (IMM) es igual a IX y X, magnitud en la
escala de Richter asociada a focos superficiales (generadores
de tsunamis) entre 4 y 8 e intermedios entre 4 y 5 grados en el
continente y 4 y 7 en el fondo oceánico. Y con magnitudes
históricas en zonas de costa con focos superficiales de 8.
Zonas de los distritos de Tacna muy próximas a fallas geológicas
muy importantes como la fallas Purgatorio e Incapuquio,
asociadas a epicentros de gran magnitud.

- Nivel Alto: incluye aquellas zonas con intensidad equivalentes


de VII y VIII en la escala modificada de Mercalli, sismos entre 4
y 5 grados en la escala de Richter. Áreas con sismos con focos
intermedios (entre 60 y 300 km), con magnitudes con 4 y 5
grados en la escala de Richter.
Áreas de los distritos de Tacna con sismos de magnitud y
extensión media asociados a falla Sama – Calientes y con
aceleraciones sísmicas de 0.34 g. en el mapa de peligros está
representado este nivel por el color naranja y se observa en
244
244
244
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Sama, parte de Ite y en los distritos donde se presentan el


sistema de fallas.

- Nivel Medio o Moderado: áreas con sismos en la escala


modificada de Mercalli entre V y VI y con magnitud entre 4 y 5
grados en la escala de Richter, y áreas próximas a fallas
geológicas normales de corta extensión con epicentros de
magnitud baja, y con aceleraciones menores o iguales a 0.34 g.

- Niveles Bajo y Muy Bajo: son muy pocas áreas, tal vez debido
al tipo de suelo y del tipo de roca, están en la periferia de Tacna
y las zonas altas del departamento.

b) Peligro: Tsunami
Establecidos los criterios de los factores relevantes para la
construcción del modelo de Tsunami, se han seleccionado las
siguientes variables:

Cuadro P4-13
Variables paral modelo de Tsunami
Variable
Variable independiente
dependiente
Altura de Ola
Tsunami Pendiente
Velocidad de la Ola

Los criterios para obtener el mapa de peligros por Tsunami, se basó


sobre el resultado de riesgo proveído en la ZEE Tacna, 2012.

Gráfico P4-10:
Esquema de variables para Submodelo de Peligro por sismo

TSUNAMI (ZEE) TSUNAMIS

Altura de Ola
Pendiente
Velocidad de Ola

Sobre esta superficie se evaluaron cualitativamente la altura,


velocidad y pendiente como factores condicionantes del peligro,
llegándose a concluir la validez del resultado.

Los registros históricos de las principales ciudades y acontecidos


en los últimos años permiten determinar su influencia
desencadenante.

245
245
245
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P4-14:
Registro histórico de Tsunamis
ARRIBO DE LA
ALTURA DE
CIUDAD PRIMERA OLA
OLA (m)
(MINUTOS)
Islay (Matarani) 7 10,50
Mollendo 8 8,74
Mejía 10 8,23

Ilo 7 8,50

Boca del Río 6 7,05


Elaboración: Equipo Técnico.

Cuadro Nº P4-15:
Tabla de Valoración ante Peligros por Tsunami
Peligro Grado Altura Nivel de Valoración
(Escala de de Ola Peligro
Richter)
7.0 3 mt. Muy Bajo 1
7.5 8 mt. Bajo 3
Tsunami
histórico 8.0 12 mt. Medio 5
8.5 16 mt. Alto 7
9.0 25 mt. Muy Alto 9
Elaboración: Equipo Técnico.

La altura de ola es una variable que puede cambiar, debido


principalmente a la conformación de la geomorfología de la costa
y/o de las formaciones geográficas costeras, y si los tsunamis
son de origen cercano o de origen lejano (epicentro).

Cuadro Nº P4-16:
Tabla de Valoración de Olas ante Peligros
ALTURA DE NIVEL DE
PELIGRO VALORACIÒN
OLA PELIGRO

Tsunami 7 mts. 9 Muy Alto

Sin embargo, dado el análisis respectivo, de la información que


se dispone, se ha podido concluir que la información trabajada
para la ZEE, se ajusta y ha sido validada con los datos
anteriormente mencionados y revisados por los especialistas.

Por tanto, el mapa de peligros por Tsunami se muestra de la


siguiente manera:

246
246
246
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P4-13:
Mapa de Peligros por Tsunami

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

Descripción del Mapa de Peligro Sub Modelo Tsunami


- Muy alto: Las áreas en color rojo son las de mayor peligro
potencial paral sub modelo de Tsunamis, las condiciones para
que ocurra este fenómeno, es que lo genere un sismo superficial
y que tenga epicentro en el mar, con una magnitud mayor de 8.5º
en la escala de Richter, frente al departamento de Tacna, como
hemos mencionado y graficado en tablas existen terremotos
históricos que han generado tsunamis de olas hasta los 16m, los
cuales están siendo estudiados y modelados por computador
siendo la Dirección de Hidrografía y Navegación, el ente que se
encarga de sus estudios, habiendo determinado para algunas
zonas de la costa de Tacna alturas de ola de hasta 25 m. y los
distritos afectados serían los costeros desde Tacna, Sama e Ite,
los Tsunamis de origen cercano o lejano se pueden amplificar
en su altura de ola debido a la geomorfología costera y si las
bahías o playas son abiertas, semi abiertas o cerradas como
acantilados en forma de U, etc. En este caso el peligro es muy
alto para todo tipo de sismo que genere Tsunami.

c) Peligro: Vulcanismo (Volcanes activos)


Establecidos los criterios de los factores relevantes para la
construcción del modelo de Vulcanismo, se han seleccionado
los siguientes mapas temáticos (variables).

247
247
247
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro P4-17
Variables paral modelo de Volcanes
Variable dependiente Variable independiente
Área con peligro potencial (volcanes
del sur)
Área con peligro potencial del Volcán
Volcanismo
Tutupaca
Área con peligro potencial del Volcán
Yucamane

La identificación de estas variables se basó en la disponibilidad


de información, especialmente sobre el análisis de estudios
existentes para volcanes más representativos y latentes de la
zona.

Gráfico P4-11:
Esquema de variables para Submodelo de Peligro por Vulcanismo

ALGORITMO
PELIGRO VOLCANICO POTENCIAL *0.6+
VOLCAN YUCAMANE *0.2+
VOLCAN TUTUPACA *0.2

PELIGRO VOLCANICO POTENCIAL

FUNCIÓN WEIGH
VOLCAN : YUCUMANE
OVERLAY VULCANISMO
VOLCAN : TUTUPACA

Valoración de variables

Cuadro Nº P4-18:
Área de peligro potencial regional
Área con peligro potencial Valoración Nivel de Peligro
Cono Volcánico (del volcán
9 - 10 Muy Alto
Tutupaca y Yucamane) 300
200 y 100 6 Alto
50 4 Moderado
20 y 10 2 Bajo
7, 5, 3 y 1 0 Muy Bajo

248
248
248
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P4-19:
Área de peligro potencial del volcán Tutupaca
TIPO DE
NIVEL CARACTERISTICA
VOLCAN
Caída de cenizas con acumulaciones de hasta un metro
en las cercanías del volcán y hasta 15 cm fuera de las
mismas
Posibles impactos de proyección balísticas
Explosión lateral (blast)
Flujos piroclásticos, flujos de bloques, cenizas y flujos de
MUY ALTO pómez
Flujos de lava: Río Tacalaya. Qdas. Azufre Grande,
Azufre Chico y Zuripujo
Flujos de Lodo
Acumulación de gases volcánicos
Ondas de choque
Sismos de origen volcánico
Posibles impactos de proyección balística
ALTO Explosión lateral (blast)
TUTUPACA
Sismos de origen volcánico
Caída de cenizas con acumulaciones entre 6 y 15 cm.
Corrientes de densidad producto de explosiones laterales
MODERADO (blast)
Flujos de lodo
Onda de choque
Caída de cenizas con acumulaciones entre 5 y 15 cm.
BAJO Flujos de lodo
Onda de choque
Caída de cenizas
Posibles inundaciones en el río Ilabaya-Locumba,
producto de los posibles represamientos de material
MUY BAJO
volcánico en las partes altas
Onda de choque hasta un radio de 40 km. a partir del
volcán
´ Fuente: Volcán Tutupaca. Fuente INGEMMET

Cuadro Nº P4-20: Área de peligro potencial del volcán Yucamane


TIPO DE
NIVEL CARACTERISTICA
VOLCAN
Caída de cenizas con acumulaciones de hasta un metro
en las cercanías del volcán y hasta 15 cm fuera de las
mismas
Posibles impactos de proyección balísticas
Explosión lateral (blast)
MUY ALTO Flujos piroclásticos, flujos de bloques, cenizas y flujos de
pómez
Flujos de lava
Acumulación de gases volcánicos
Ondas de choque
Sismos de origen volcánico
Caída de cenizas con acumulaciones de hasta 15 cm.
YUCAMANE Posibles impactos de proyección balística
ALTO
Ondas de choque
Sismos de origen volcánico
Caída de cenizas con acumulaciones entre 5 y 15 cm.
Flujos de piroclásticos de cenizas y pómez canalizados
por los ríos Callazas y Salado.
MODERADO Flujos de lodo (dique natural de la laguna Aricota puede
servir como contención de los posibles flujos)
Onda de choque
Sismos de origen volcánico
Caída de cenizas con acumulaciones entre 5 y 15 cm.
BAJO Onda de choque
Sismos de origen volcánico

249
249
249
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Caída de cenizas con acumulaciones del orden


centimetrico y milimétrico
MUY BAJO
Inundaciones
Onda de choque
Fuente: Volcán Yucamane – INGEMMET.

De acuerdo a la valoración antes detallada, se obtuvo el resultado siguiente:

Mapa P4-14:
Ponderado de variables – Mapa de Peligros por Vulcanismo

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

250
250
250
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P4-15:
Mapa de Peligros por Vulcanismo

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

Gráfico P4-12

TACNA: Superfície aproximada ante Peligro


por Vulcanismo

MUY ALTOALTO
MUY BAJO 6% 16%
MODERADO
48%
14%
BAJO
16%

MUY ALTO ALTO MODERADO BAJO MUY BAJO

Descripción del Mapa de Peligro Sub Modelo Vulcanismo


- Muy alto: Área con peligro potencial en zonas de mayor
influencia de los volcanes Tutupaca y Yucamane, esta área
comprende parte de los distritos de Candarave, Cairani, y parte
del distrito de Quilahuani, que serían lo más afectados.

- Alto: Área con peligro potencial en zonas de influencia de los


volcanes Tutupaca y Yucamane, este comprende parte de las
áreas de los distritos de Camilaca, Huanuara, Quilahuani y parte
de Candarave, que pudieran verse afectados en parte.

251
251
251
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

- Medio: Área con peligro potencial en zonas de mediana


influencia de los volcanes Tutupaca y Yucamane, como son los
distritos de Huanuara, Quilahuani, Sitajara, Susapaya, Ticaco,
Tarata, Tarucachi, Estique, Palpa, Pachía y Estique-Pampa.

- Bajo: Área con peligro potencial en zonas de menor influencia


al SO de los volcanes Tutupaca y Yucamane, como son parte de
los distritos de Camilaca, Huanuara, Curibaya, Héroes
Albarracín, Estique-Pampa, Estique y parte de los distritos
ubicados al NE de los volcanes, lo cuales son Palca, Tarata,
Ticaco, y Susapaya.

- Muy Bajo: Área con peligro potencial en zonas de mucha menor


influencia, parte de estos distritos son Ilabaya, Inclán, Alto de la
Alianza, Ciudad Nueva, Calana, Pocollay, y Tacna. Todos estos
distritos se encuentran al SO de los volcanes mencionados.

Procesos de Geodinámica Exterrna

Remoción en Masa

Establecidos los criterios de los factores relevantes para la


construcción del modelo de Remoción en masa, se han
seleccionado los siguientes mapas temáticos (variables).

Cuadro P4-21
Variables paral modelo de Remoción en Masa
Variable
Variable independiente
dependiente
Pendiente
Litología
Precipitación
Cobertura Vegetal
Remoción en masa
Hidrogeología
Geomorfología
Suelos (profundidad y
permeabilidad)
Elaboración: Equipo Técnico.

El objetivo del presente modelo es evaluar que zonas están


propensas o tienen mayores posibilidades de ser afectadas por
la desestabilización de las laderas, movimientos en masa, o los
denominados fenómenos de remoción en masa.

252
252
252
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Gráfico P4-13:
Esquema de variables para Submodelo de Peligro por Remoción en
masa
ALGORITMO
PENDIENTE *0.20+
LITOLOGIA *0.10+
GEOMORFOLOGIA *0.40+
PRECIPITACION MEDIA *0.15+
COBERTURA VEGETAL *0.10+
HIDROGEOLOGIA *0.10
PENDIENTE

LITOLOGIA

GEOMORFOLOGIA
FUNCIÓN WEIGH OVERLAY
REMOCION EN
MASA
PRECIPITACIÓN MEDIA

COBERTURA VEGETAL

HIDROGEOLOGÍA

Valoración de variables:
Cuadro Nº P4-22
Cuadro de valoración de pendientes para peligros por Remoción en masa
Tipo de pendiente Grados Valoración Nivel de Peligro
Plano 0- 2 0 Muy Bajo
Ligeramente inclinado 2 - 4 3 Bajo
Moderadamente
4 - 8 3 Bajo
inclinado
Fuertemente inclinada 8 - 15 5 Moderado
Moderadamente
15 - 25 7 Alto
empinada
Empinada 25 - 50 7 Alto
Muy empinada 50 - 75 9 Muy Alto
Extremadamente
> 75 10 Muy Alto
empinada
Elaboración: Equipo Técnico.

253
253
253
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P4-23
Cuadro de valoración de pendientes para peligros por Remoción en masa
Nivel de peligro
(Deslizamiento,
Morfología Valoración
caída de roca,
huayco)
Abanico 5 Moderado
Abanico Periglaciar 5 Moderado
Borde litoral 5 Moderado
Cerros bajos 5 Moderado
Colina 5 Moderado
Cono de deyección 5 Moderado
Llanura 0 Muy Bajo/Nulo
Llanura fluvial 0 Muy Bajo/Nulo
Llanura Periglaciar 1 Muy Bajo/Nulo
Montaña Periglaciar 7 Moderado
Montañas de rocas
9 Muy Alto
metamórficas
Montañas de rocas
9 Muy Alto
sedimentarias
Montañas de rocas volcánicas 7 Muy Alto
Piedemonte Periglaciar 6 Moderado
Playa marina 0 Muy Bajo/Nulo
Talud 7 Moderado
Terraza t0 2 Bajo
Terraza t1 2 Bajo
Terraza t2 2 Bajo
Terraza t3 3 Medio
Terraza marina 2 Bajo
Terraza Periglaciar 3 Medio
Valle Periglaciar 1 Muy Bajo
Valle fluvial 2 Bajo
Vertiente de Montaña 7 Alto
Elaboración: Equipo Técnico.

Cuadro Nº P4-24:
Cuadro de valoración de hidrogeología para peligros por Remoción en masa
Nivel de
Unidad hidrogeológica Formaciones geológicas Valoración
Peligro
Muy Alto
Depósitos aluviales y fluviales 9
Acuíferos porosos no
consolidados Depósitos fluvio-glaciales, Muy Alto
9
coluviales y lacustres
Acuíferos semiconsolidados- Conglomerados, Areniscas
7 Alto
alta permeabilidad conglomerádicas, limolitas
Acuíferos fisurados
sedimentarios en areniscas,
6 Moderado
cuarcitas, lutitas y
conglomerados
Moderado
Acuiferos fisurados Acuíferos fisurados volcánicos 5
Acuíferos fisurados volcano- Moderado
6
sedimentarios:
Acuíferos fisurados calcáreos Moderado
6
(calizas, calizas y margas)
Acuiferos intrusivos: Tonalitas,
Acuitardos granodioritas, dioritas, Rumipita y 2 Muy Bajo
granitos; granito paltashco,
254
254
254
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

andesitas, dacitas, Granito de


Balsas, Pórfido cuarcífero,
Granitorides indiferenciados
Bajo
Acuitardos sedimentarios: 4
Acuitardos volcánicos- Bajo
4
sedimentarios:
Acuicludos metamórficos:
Acuicludos-Impermeables 5 Moderado
Esquistos y gneis, filitas
Elaboración: Equipo Técnico.

Cuadro Nº P4-25:
Cuadro de valoración de Cobertura Vegetal para peligros por Remoción en masa

Nivel de Peligro
Cobertura Natural Estado Follaje Valoración
(Inundación)

Matorral Desértico Perennifolios 5 Moderado

Suculentas - Matorral Permanente 3 Bajo


Herbazal (Pajonal) –
Permanente 3 Bajo
Matorral (Tolar)
Matorral-Suculentas Permanente 3 Bajo

Herbazal-Humedal Permanente 3 Bajo

Herbazal-Bofedal Permanente 3 Bajo

Actividad Agropecuaria 1 Muy Bajo

Herbazal-Lomas Temporal 1 Muy Bajo

Herbazal-Tillandsial Permanente 3 Bajo

Suculentas-Cactáceas Permanente 3 Bajo

Bosques-Tara Caducifolios 5 Moderado

Bosque-Carzo Perennifolios 5 Moderado

Bosques-Queñoales Perennifolios 5 Moderado

Glaciares - 1 Muy Bajo


Centro Poblado - 7 Alto
Actividad Minera - 9 Muy Alto
Nival - 7 Alto
Escasa o Nula Vegetación - 7 Alto
Desierto Costero - 7 Alto

Elaboración: Equipo Técnico.

255
255
255
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P4-26:
Cuadro de valoración de Suelos para peligros por Remoción en masa
Sub Nivel de
Orden Gran Grupo Valoración
Orden peligro
Fluvent Torrifluvent 2 Muy Bajo
Ustipsament 4 Bajo
Torripsamment 2 Muy Bajo
Psamment
Quartzipsamment 4 Bajo
Xeropsamment 4 Bajo
Cryorthent 6 Medio o
Moderado
Orthent Ustorthent 4 Bajo
Entisol
Torriorthent 4 Bajo
Xerorthent 4 Bajo
Aquent Haplaquent 4 Bajo
Torriarent 6 Medio o
Moderado
Arent Xerarent 6 Medio o
Moderado
Ustiarent 2 Muy Bajo
Xerand Haploxerdand 4 Bajo
Ustand Haplustand 2 Muy Bajo
Andisol
Salid Haplosalid 4 Bajo
Cambid Haplocambid 4 Bajo
Histosol Fibrist Haplofibrist 2 Muy Bajo
Ustochrept 4 Bajo
Ochrept Eutrochrept 2 Muy Bajo
Xerochrept 4 Bajo
Eutrocryept 5 Medio o
Inceptisol Cryept
Moderado
Andept Eutrandept 4 Bajo
Ustept Haplustept 5 Medio o
Moderado
Misceláneo Misceláneo
Misceláneo Roca 9 Muy Alto
Roca Roca
Talud Roca Talud Roca Talud Roca 9 Muy Alto
Misceláneo Misceláneo
Misceláneo Talud 7 Alto
Talud Talud
Elaboración: Equipo Técnico.

Cuadro Nº P4-27:
Cuadro de valoración de Precipitación para peligros por Remoción en masa
Precipitación Descripción Valoración Nivel de peligro
> 400 Húmedo 9 Muy Alto
300 – 400 Sub húmedo 7 Alto
200 – 300 Sub húmedo 7 Alto
100 – 200 Semi árido 5 Medio o Moderado
50 – 100 Árido 3 Bajo
30 – 50 Árido 0 Muy Bajo
20 – 30 Árido 0 Muy Bajo
10 – 20 Árido 0 Muy Bajo
< 10 Árido 0 Muy Bajo
Elaboración: Equipo Técnico.

De acuerdo a la valoración antes detallada, se obtuvo el resultado siguiente:

256
256
256
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P4-16:
Ponderado de variables – Mapa de Peligros por Remoción en Masa

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.
Mapa P4-17:
Mapa de Peligros por Remoción en masa

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

257
257
257
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Origen hidrometereologico y Oceanográfico

Peligro: Inundación

Establecidos los criterios de los factores relevantes para la


construcción del modelo de Inundación, se han seleccionado los
siguientes mapas temáticos (variables).

Cuadro P4-28
Variables paral modelo de Inundación
Variable
Variable independiente
dependiente
Pendiente
Litología
Geomorfología
Inundación
Precipitación
Cobertura vegetal
Registro Histórico
Elaboración: Equipo Técnico.

Gráfico P4-14
Esquema de variables para Submodelo de Peligro por Inundación

ALGORITMO
PENDIENTES *0.25+
LITOLOGÍA *0.10+
PRECIPITACIÓN *0.20+
COBERTURA VEGETAL *0.10+
GEOMORFOLOGÍA *0.35
PENDIENTES

LITOLOGIA

COBERTURA VEGETAL FUNCIÓN WEIGH OVERLAY INUNDACION


PRECIPITACION

GEOMORFOLOGÍA

258
258
258
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Descripción de Variables

Valoración de las variables

Cuadro Nº P4-29:
Cuadro de valoración de Pendiente para peligros por Inundación
Tipo de pendiente Grados Valoración Nivel de Peligro
Plano 0-2 9 Muy Alto
Ligeramente inclinado 2-4 7 Alto
Moderadamente inclinado 4-8 5 Medio
Fuertemente inclinado 8 - 15 4 Bajo
Moderadamente empinada 15 – 25 2
Empinada 25 – 50 0
Muy Bajo
Muy empinada 50 – 75 0
Extremadamente empinada >75 0
Elaboración: Equipo Técnico.

Cuadro Nº P4-30:
Cuadro de valoración de Geología (Litología) para peligros por Inundación
UNIDAD LITLOGICA UNIDAD ESTRATIGRAFICA VALORACION
Dacita Porfiritica Grupo Barroso Volcanico Pollailla 5
Andesita Porfiritica Grupo Barroso Volcanico Pollailla 5
Diorita Unidad Ilo - 7
Diorita Intrusivo Yarabamba - 7
Andesita Formacion Quellaveco Unidad Samanape 5
Riolita Formacion Quellaveco Unidad Asana 5
Cuarzo-Dacitas Formacion Huaracane - 5
Gabro Intrusivo Yarabamba - 7
Monzonita Intrusivo Yarabamba - 7
Traquiandesita Afanitica Grupo Barroso Volcanico Tutupaca 5
Traquita Basaltica Grupo Barroso Volcanico Tutupaca 5
Domo Riodacita Porfirica Grupo Barroso Volcanico Buarahuarani 5

259
259
259
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Domo Andesita
Grupo Barroso Volcanico Jucure 5
Microporfirica
Andesita Porfirica Volcanico Purupuruni - 5

Riolita Porfirica Matriz


Unidad Subvolcanica - 5
Microgranular

Andesita Porfirica Volcanico Purupuruni - 5


Cuarzodiorita Unidad Subvolcanica - 7
Milonita Unidad Intrusiva - 9
Riolita Unidad Subvolcanica - 5
Andesita Grupo Barroso Volcanico Tutupaca 5
Andesitas Porfiriticas Grupo Barroso Volcanico Suches 7
Andesitas Afaniticas Grupo Barroso Volcanico Suches 5
Dacita Porfiritica Grupo Barroso Volcanico Sasana 5
Andesita Porfiritica Grupo Barroso Volcanico Tutupaca 5
Cuarzo Andesita Gris
Grupo Barroso Volcanico Nazaparco 5
Oscura
Andesita Afanitica Grupo Barroso Volcanico Caracara 5
Dacita Porfirica Grupo Barroso Volcanico Nazaparco 5
Riolita Porfirica Grupo Barroso Volcanico Yucamane 5
Andesita Porfirica Volcanico Purupuruni - 5
Traquiandesita Porfirica Grupo Barroso Volcanico Yucamane 5
Dacita Porfirica Grupo Barroso Volcanico Yucamane 5
Andesita Basaltica Grupo Barroso Volcanico Caracara 5
Cuarzo Latita Grupo Barroso Volcanico Nazaparco 5
Riodacita Porfirica, Gris
Grupo Barroso Volcanico Pollailla 5
A Marron
Traquiandesita Porfiritica Grupo Barroso Volcanico Caracara 5
Andesita Porfirica Volcanico Purupuruni - 5
Andesita Afirica Grupo Barroso Volcanico Tutupaca 5
Andesita Basaltica Grupo Barroso Volcanico Yucamane 5
Andesitas Afaniticas Grupo Barroso Volcanico Sasana 5
Cuarzo Andesita Grupo Barroso Volcanico Caracara 5
Dacita Porfirica Volcanico Cumalle - 5
Traquiandesita Porfirica
Gris Rosacea Con Grupo Barroso Volcanico Pollailla 5
Hornblenda
Andesita Afirica Grupo Barroso Volcanico Caracara 5
Colada De Lava
Grupo Barroso Volcanico Jaruma 5
Andesita Porfiritica
Lava Andesitica Afirica Grupo Barroso Volcanico Titiri 5
Dacita Faneritica, Color
Volcanico Purupuruni - 5
Gris Claro
Lava Dacitica Faneritica
Volcanico Purupuruni - 5
Gris Clara
Riolita Porfirica Grupo Barroso Volcanico Inciensocucho 5
Andesita Porfirica Volcanico Purupuruni - 5
Andesita Porfirica Volcanico Cumalle - 5
Domo Andesita
Grupo Barroso Volcanico Barroso 5
Microporfirica
Andesita Porfirica Grupo Barroso Complejo Fisural Barroso 5
Domo Riolitico Grupo Barroso Volcanico Antajave 5

260
260
260
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Andesita Microporfirica Grupo Barroso Volcanico Antajave 5


Domo Andesitico
Volcanico Paucarani - 5
Porfirica
Traquiandesita Porfirica Grupo Barroso Volcanico Queduta 5
Andesita Porfirica Grupo Barroso Volcanico Barroso 5
Domo Andesitico
Grupo Barroso Volcanico Buarahuarani 5
Porfiritico
Andesita Porfirica Grupo Barroso Volcanico Caracara 5
Andesita Porfirica Grupo Barroso Volcanico Condorpico 5
Sienogranito Intrusivo Challaviento - 7
Tonalita Intrusivo Challaviento - 7
Granodiorita,
Intrusivo Challaviento - 7
Sienogranito
Traquiandesita Porfirica Grupo Barroso Complejo Fisural Barroso 5
Traquiandesita Porfirica Grupo Barroso Volcanico Lopez Extraða 5
Riodacita Porfirica Grupo Barroso Volcanico Jaruma 5
Domo Dacitico Gris Claro Volcanico Paucarani - 5
Andesita Formacion Quellaveco Unidad Samanape 5
Riolita… Formacion Quellaveco Unidad Yarito 5

Cuadro Nº P4-31
Cuadro de valoración de Geomorfología para peligros por Inundación

Nivel de Peligro
Morfología Valoración
(Inundación)

Terraza t3 3 Bajo
Valle Periglaciar 7 Alto
Llanura fluvial 10 Muy Alto
Terraza Periglaciar 5 Medio a Moderado
Abanico 7 Alto
Abanico Periglaciar 7 Alto
Cerros bajos 1 Muy Bajo
Colina 1 Muy Bajo
Cono de deyección 7 Alto
Piedemonte Periglaciar 5 Medio a Moderado
Terraza t1 5 Medio a Moderado
Terraza t2 3 Bajo
Llanura 9 Muy Alto
Vertiente de montaña 0 Muy Bajo
Montaña Periglaciar 1 Muy Bajo
Borde litoral 5 Medio a Moderado
Llanura Periglaciar 9 Muy Alto
Talud 0 Muy Bajo
Terraza marina 5 Medio a Moderado
Terraza t0 7 Alto
Valle fluvial 7 Alto
Montañas de rocas volcánicas 0 Muy Bajo
Montañas de rocas metamórficas 0 Muy Bajo
Montañas de rocas sedimentarias 0 Muy Bajo
Playa marina 10 Muy Alto
Elaboración: Equipo Técnico.

261
261
261
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P4-32:
Cuadro de valoración de Geomorfología para peligros por Inundación
Precipitación Descripción Valoración Nivel de peligro
>400 Húmedo 9 Muy Alto
300 – 400 Sub húmedo 7 Alto
200 – 300 Sub húmedo 7 Alto
100 – 200 Semi árido 5 Medio o Moderado
50 – 100 Árido 3 Bajo
30 – 50 Árido 0 Muy Bajo
20 – 30 Árido 0 Muy Bajo
10 – 20 Árido 0 Muy Bajo
< 10 Árido 0 Muy Bajo
Elaboración: Equipo Técnico.

Cuadro Nº P4-33:
Cuadro de valoración de Geomorfología para peligros por Inundación
ESTADO Nivel de Peligro
COBERTURA NATURAL Valoración
FOLLAJE (Inundación)
Matorral Desértico Perennifolios 5 Moderado
Suculentas – Matorral Permanente 3 Bajo
Herbazal (Pajonal) – Permanente 3 Bajo
Matorral (Tolar)
Matorral-Suculentas Permanente 3 Bajo
Herbazal-Humedal Permanente 3 Bajo
Herbazal-Bofedal Permanente 3 Bajo
Actividad Agropecuaria 3 Bajo
Herbazal-Lomas Temporal 3 Bajo
Herbazal-Tillandsial Permanente 3 Bajo
Suculentas-Cactáceas Permanente 3 Bajo
Bosques-Tara Caducifolios 1 Muy Bajo
Bosque-Carzo Perennifolios 1 Muy Bajo
Bosques-Queñoales Perennifolios 1 Muy Bajo
Glaciares - 1 Muy Bajo
Centro Poblado - 7 Alto
Actividad Minera - 7 Alto
Nival - 9 Muy Alto
Escasa o Nula Vegetación - 9 Muy Alto
Desierto Costero - 9 Muy Alto
Elaboración: Equipo Técnico.

262
262
262
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P4-18:
Ponderado de variables – Mapa de Peligros por Inundación

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.
Mapa P4-19:
Mapa de Peligros por Inundación

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

263
263
263
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Descripción del Mapa de Peligro Sub Modelo de Inundación

- Muy alto: Las áreas en color rojo son las de mayor peligro
potencial se encuentran en zonas de relieve plano (zonas en el
Departamento Tacna con llanura fluvial, llanura Periglaciar y
zonas costeras como son las playas), y ocupan en parte
pequeñas extensiones de los distritos de Ite, Locumba, Inclán.
En las zonas costeras las áreas de mayor peligro se encuentran
en playas de Sama, G. Albarracín y Tacna.

- Alto: Son áreas de color naranja y ocurren las inundaciones en


zonas puntuales de los distritos Candarave, Cairani, Ilabaya,
Huanuara, Ticaco, Tarata, Pachía, Sama. Inclán y Tacna, donde
solo se encuentren valles y abanicos periglaciares, conos de
deyección, terrazas bajas fluviales, valles fluviales, donde los
relieves son de 2º-4º y ubicados en zona subhúmeda con
precipitaciones medias anuales de 300-400mm.

- Medio: Área de color amarillo con menor peligro potencial en


zonas de menor influencia y ocurren en zonas de valle
Periglaciar y en terrazas marinas con relieves de 4º-8º y zona
subhúmeda con precipitaciones medias anuales de 200-300mm.

- Bajo: Área de color verde con mucho menor peligro potencial en


zonas de menor influencia y ocurren en zonas de relieve
moderados de 8º-15º tal como se observa en el mapa de
peligros.

- Muy Bajo: Son áreas que por la fuerte pendiente no se va a


producir inundación y en parte son los distritos que ocupan la
zona central del Departamento Tacna y se observa en el mapa
de peligro del sub-modelo de inundación.

d) Peligro: Sequías

Establecidos los criterios de los factores relevantes para la


construcción del modelo de Sequias se han seleccionado los
siguientes mapas temáticos (variables):

Cuadro P4-34
Variables paral modelo Sequías
Variable Variable
dependiente independiente
Clima: Año Seco
Sequía
Evapotranspiración

La sequía suele tener múltiples definiciones, pero paral presente se


destaca la relación de la evapotranspiración con la sequía, este
último como riesgo penetrante dada su frecuencia, su larga
duración y su lenta velocidad de implantación, Por tanto, su enfoque
esta intensamente relacionado con la producción agrícola.

264
264
264
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Gráfico P4-15:
Esquema de variables para Submodelo de Peligro por Remoción en
masa

ALGORITMO
CLIMA AÑO SECO *0.60+
EVAPOTRANSPIRACION *0.40

CLIMA: AÑO SECO


FUNCIÓN WEIGH OVERLAY SEQUIA
EVAPOTRANSPIRACION

Descripción de Variables
VARIABLES CARACTERISTICAS

Las precipitaciones influyen de una manera


decisiva en la ocurrencia de sequias, puesto que
el registro de estas por debajo de lo normal,
Clima Año Seco
llegando a afectar el periodo vegetativo de los
cultivos, el funcionamiento de actividades
industriales así como el uso doméstico.
Relacionado con el déficit hídrico a nivel de cultivo,
cuyos índices permiten relacionar la
evapotranspiración con el impacto de la sequía
Evapotranspiración
sobre el rendimiento agrícola. Es así, que está
comprobada la estrecha relación que mantiene
con la producción de la materia seca.

Valoración de variables

Cuadro Nº P4-35:
Valoración de Evapotranspiración
para modelo de peligro por sequías
Valor Valor
Evapotranspiración Valoración
mínimo máximo
1361 - 1380 1361 1380 0
1321 - 1340 1321 1340 0
1341 - 1360 1341 1360 0
1281 - 1300 1281 1300 0
1301 - 1320 1301 1320 0
1262 - 1280 1262 1280 0
1381 - 1400 1381 1400 1
1401 - 1420 1401 1420 3
1421 - 1440 1421 1440 5
1441 - 1460 1441 1460 7
1461 - 1480 1461 1480 9
Fuente: ZEE, 2012.

265
265
265
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P4-36:
Valoración de Clima en año seco
para modelo de peligro por Sequías
Valor Valor
Descripción Valoración
mínimo máximo
<2 0 2 0
10-20 10 20 0
20-30 20 30 0
2-5 2 5 0
30-50 30 50 0
50-100 50 100 0
5-10 5 10 0
100-150 100 150 1
150-200 150 200 3
200-250 200 250 5
250-300 250 300 7
>300 300 0 9
Fuente: ZEE, 2012.

Mapa P4-20:
Ponderado de variables – Mapa de Peligros por Sequías

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

266
266
266
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P4-21:
Mapa de Peligros por Sequías

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

Descripción del Mapa de Peligro Sub Modelo de sequías


(Stress Hídrico).

- Muy alto: Las áreas en color rojo son las de mayor peligro
potencial paral sub modelo de stress hídrico, ocurre en los
límites de los distritos de Pachía, Tarata, Tarucachi, y Estique y
en algunas zonas de Palca.
- Alto y Medio: Son áreas de color naranja y amarillo; las
zonas de stress hídrico se presentan según el modelo en los
distritos de Candarave, Camilaca, Cairani, Susapaya, Ticaco,
Tarata, Pachía y zonas puntuales de Palca.
- Bajo y Muy Bajo: Áreas de color verde y verde claro,
abarca los distritos de Camilaca, Cairani, Huanuara, Candarave,
Sitajara, Susapaya, Estique, Tarucachi, y zonas puntuales de
Palca y Tacna.

267
267
267
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Síntesis

e) Peligro: Heladas

Establecidos los criterios de los factores relevantes para la


construcción del modelo de Heladas, se han seleccionado los
siguientes mapas temáticos (variables).

Cuadro P4-37
Variables paral modelo de Heladas
Variable
Variable independiente
dependiente
Pendiente
Helada Pisos altitudinales
Temperatura mínima

Gráfico P4-16:
Esquema de variables para Submodelo de Peligro por Heladas

ALGORITMO
TEMPERATURA MINIMA *0.60+
PISOS ALTITUDINALES *0.30+
PENDIENTE *0.10

PENDIENTE

PISOS ALTITUDINALES FUNCIÓN WEIGH OVERLAY HELADA

TEMPERATURA MINIMA

268
268
268
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Descripción de Variables

Valoración de Variables

Cuadro Nº P4-38:
Valoración de Geomorfología para peligros por Heladas
Tipo de pendiente Grados Valoración Nivel de Peligro
Plano 0-2 9 Muy Alto
Ligeramente inclinado 2-4 7
Alto
Moderadamente inclinado 4-8 7
Fuertemente inclinada 8 – 15 5
Media o Moderado
Moderadamente inclinada 15 – 25 5
Empinada 25 – 50 3
Bajo
Muy empinada 50 – 75 3
Extremadamente empinada >75 1 Muy Bajo
Elaboración: Equipo Técnico.

Cuadro Nº P4-39:
Valoración de Pisos Altitudinales para peligros por Heladas
Piso altitudinal Valoración Nivel de Peligro
Chala 0 Muy Baja a nula
Yunga 0 Muy Baja a nula
Quechua 0 Muy Baja a nula
Suni baja 0 Muy Baja a nula
Suni alta 3 Baja
Puna baja 5 Medio o Moderado
Puna alta 7 Alto
Janca o Cordillera 9 Muy Alto
Elaboración: Equipo Técnico.

269
269
269
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P4-40:
Valoración de Temperatura para peligros por Heladas
Rango de
Nivel de
temperatura media Valor
Peligro
anual (º C)

0,6 – 4 9 Muy Alta


4,1 - 8 7 Alta
8,1 – 12 5 Media
12,1 – 14 3 Baja
14,1 – 16 0
16,1 – 18 0 Muy Baja
18,1 – 22 0
Elaboración: Equipo Técnico.

Mapa P4-22:
Mapa de Peligros por Heladas

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

270
270
270
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P4-23:
Mapa de Peligros por Heladas

Fuente: Zonificación Económica Ecológica, Región Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

Descripción del Mapa de Peligro Sub Modelo Heladas


- Muy alto: Las áreas en color rojo son las de mayor peligro
potencial paral sub modelo de heladas, las condiciones para que
ocurra este fenómeno se encuentran desdel piso altitudinal
Janca, en zonas muy húmedas con precipitaciones promedio
media anuales muy altas y temperaturas media anuales bajo 0ªC
y como se puede observar en la mapa de peligro ocurren en las
partes de más altitud de los distritos de Candarave, Susapaya,
Ticaco, y en zonas puntuales de Tarata y Pachía.
- Alto: Son áreas de color naranja y las heladas que ocurrirían
según el modelo de peligro en alturas del piso altitudinal Puna,
en los distritos de Candarave, Camilaca, Cairani, Susapaya,
Ticaco, Tarucachi, Tarata, Estique, Pachía, y Palpa.
- Medio: Área de color amarillo con menor peligro potencial en
zonas de menor influencia como puna baja, y son parte de los
distritos de Camilaca, Cairani, Candarave, Susapaya, Ticaco,
Tarucachi, Tarata, Estique, Pachía, y Palpa.
- Bajo y Muy Bajo : Áreas de color verde en el mapa de peligro
con mucho menor peligro potencial en zonas de menor influencia
de las heladas y son los pisos altitudinales por debajo de los
3,400 msnm. , con temperaturas medias anuales a 12ºC a 22ºC.

271
271
271
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Síntesis

2.4.1.3 Análisis delementos expuestos en zonas de peligros

Tomando como apoyo el documento: Manual para la evaluación de riesgos


originados por fenómenos naturales, CENEPRED - 2013”, a partir de los
peligros identificados es posible cuantificar el grado de afectación
delementos vitales del Departamento.

Es así, que se identificara todos aquellos elementos de interés que se


encuentren dentro del área de influencia de cada uno de los peligros
relacionados con el Cambio Climático.

Esta exposición y ocurrencia se da sobre el ámbito de afectación para cada


uno de los peligros identificados En los cuadros inferiores se muestran los
porcentajes de afectación a nivel distrital.

272
272
272
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro P4-41
SUPERFICES AFECTADAS POR PELIGRO DE SISMOS A NIVEL DISTRITAL

% DE SUPERFICIE DE AFECTACIÓN (HÁS.)


TIPO DE
LOCALIZACION
PELIGRO % % % % %

ALTO DE LA ALIANZA 37607.26 38.87 61.13


CAIRANI 17634.75 0.66 87.40 11.94
CALANA 11118.17 62.80 37.20
CAMILACA 49132.35 0.43 99.57
CANDARAVE 137781.64 33.91 66.09 0.00
CIUDAD NUEVA 17743.80 37.93 62.07
CRL.GREGORIO
18909.24 81.72 18.28
ALBARRACIN L.
CURIBAYA 11259.33 40.45 59.55
ESTIQUE 29510.66 3.76 60.37 32.91 2.96
ESTIQUE-PAMPA 14744.66 37.61 52.26 10.13
HEROES ALBARRACIN 37822.43 61.42 25.79 12.79
HUANUARA 9032.65 100.00
ILABAYA 106715.40 93.57 6.43
SISMOS 144008.45 29.37 70.63
INCLAN
ITE 85624.51 65.50 34.50
LOCUMBA 84240.21 9.75 90.25
PACHIA 61100.75 15.67 47.15 37.18
PALCA 145222.54 5.96 39.35 41.37 13.32
POCOLLAY 26703.37 77.40 22.05 0.55
QUILAHUANI 5526.92 93.49 6.51
SAMA 113282.54 4.98 95.02
SITAJARA 23392.94 35.17 64.83
SUSAPAYA 38481.47 2.39 74.95 22.66
TACNA 244714.32 34.53 63.92 1.55
TARATA 87954.02 9.24 63.83 26.93
TARUCACHI 10665.44 86.33 13.67

TICACO 33447.47 55.20 44.80

Cuadro P4-42
SUPERFICES AFECTADAS POR PELIGRO DE TSUNAMI A NIVEL DISTRITAL

TIPO DE SUPERFICIE DE AFECTACIÓN (HÁS.)


LOCALIZACION
PELIGRO % % % % %
ITE 2.03
TSUNAMI SAMA 1.93
TACNA 3.01

273
273
273
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro P4-43

SUPERFICES AFECTADAS POR PELIGRO DE VULCANISMO A NIVEL DISTRITAL


TIPO DE SUPERFICIE DE AFECTACIÓN (HÁS.)
LOCALIZACION
PELIGRO % % % % %
ALTO DE LA ALIANZA 18.61 81.39
CAIRANI 43.46 34.09 22.45
CALANA 8.07 91.93
CAMILACA 30.73 16.24 53.03
CANDARAVE 54.78 39.18 6.04
CIUDAD NUEVA 32.96 67.04
CRL.GREGORIO
100.00
ALBARRACIN L.
CURIBAYA 8.01 91.99
ESTIQUE 63.14 0.03 36.84
ESTIQUE-PAMPA 25.10 74.90
HEROES ALBARRACIN 15.28 84.72
HUANUARA 39.06 52.56 8.37
ILABAYA 6.94 32.50 60.56
VULCANISMO INCLAN 31.46 68.54
ITE 100.00
LOCUMBA 100.00
PACHIA 19.98 11.86 62.47 5.69
PALCA 6.57 70.19 23.25
POCOLLAY 24.12 75.88
QUILAHUANI 22.05 42.69 19.59 15.67
SAMA 100.00
SITAJARA 75.80 0.33 23.87
SUSAPAYA 60.22 39.78
TACNA 5.39 94.61
TARATA 16.04 83.96
TARUCACHI 100.00
TICACO 47.06 52.94

Cuadro P4-44

SUPERFICES AFECTADAS POR PELIGRO DE REMOCION DE MASAS A NIVEL


DISTRITAL
SUPERFICIE DE AFECTACIÓN (HÁS.)
TIPO DE
LOCALIZACION
PELIGRO % % % % %

ALTO DE LA ALIANZA 2.94 26.11 9.27 55.60 6.09


CAIRANI 21.77 45.94 31.58 0.71
CALANA 40.65 21.95 37.40
CAMILACA 37.24 48.67 14.08 0.01
CANDARAVE 45.36 39.25 11.01 3.48 0.91
CIUDAD NUEVA 2.40 40.87 36.40 18.84 1.50
CRL.GREGORIO
22.17 8.78 65.78 3.27
ALBARRACIN L.
REMOCION DE
MASAS CURIBAYA 58.02 36.68 0.77 0.40 4.14
ESTIQUE 60.35 37.24 2.39 0.01
ESTIQUE-PAMPA 50.52 46.96 2.15 0.37
HEROES ALBARRACIN 59.86 37.00 0.16 2.08 0.90
HUANUARA 35.47 42.99 21.54 0.00
ILABAYA 58.65 69.52 18.34 2.69 0.01
INCLAN 4.31 45.97 24.57 22.08 3.07
ITE 0.25 23.92 41.71 27.39 6.74

274
274
274
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

LOCUMBA 0.06 14.01 36.46 35.93 13.55


PACHIA 34.63 52.29 11.17 1.91
PALCA 46.28 32.86 10.19 10.59 0.08
POCOLLAY 7.85 57.95 26.36 7.65 0.18
QUILAHUANI 39.09 44.68 12.79 0.48 2.96
SAMA 1.47 19.50 48.89 30.14
SITAJARA 52.45 39.41 5.56 2.29 0.29
SUSAPAYA 51.54 35.95 9.11 0.30 2.97
TACNA 1.64 27.35 12.23 36.26 22.52
TARATA 40.10 28.95 19.77 11.06 0.12
TARUCACHI 91.45 8.38 0.01 0.16

TICACO 71.71 14.11 14.08 0.08 0.01

Cuadro P4-45

SUPERFICES AFECTADAS POR PELIGRO DE INUNDACIONES A NIVEL DISTRITAL


TIPO DE SUPERFICIE DE AFECTACIÓN (HÁS.)
LOCALIZACION
PELIGRO % % % % %
ALTO DE LA ALIANZA 0.71 45.90 0.17 8.50 20.89
CAIRANI 23.32 14.93 26.75
CALANA 12.14 20.80 1.67 22.06
CAMILACA 0.06 0.05 0.75 12.60 11.12
CANDARAVE 0.14 16.44 11.73 43.03
CIUDAD NUEVA 0.76 4.54 10.12 37.08
CRL.GREGORIO
5.34 14.83 14.34 46.20
ALBARRACIN L.
CURIBAYA 2.82 0.25
ESTIQUE 0.00 0.07 0.07 16.42
ESTIQUE-PAMPA 0.00 0.00 0.20 9.16
HEROES ALBARRACIN 0.96 0.17 0.75 1.81
HUANUARA 19.27 1.90 9.87
ILABAYA 0.51 0.39 0.18 1.81 17.01
INUNDACIONES
INCLAN 0.16 8.59 0.03 15.81 37.36
ITE 7.69 6.27 1.94 20.73 32.31
LOCUMBA 11.44 4.82 0.00 27.05 50.26
PACHIA 0.78 4.25 0.16 0.31 14.62
PALCA 0.02 15.69 11.74 21.08
POCOLLAY 0.07 4.84 0.04 3.77 31.51
QUILAHUANI 8.30 0.16 35.18
SAMA 0.56 33.85 0.66 36.26 25.04
SITAJARA 0.32 0.01 0.09 0.54 24.15
SUSAPAYA 9.44 7.31 50.80
TACNA 7.86 41.82 1.34 2.44 18.19
TARATA 29.50 12.41 39.15
TARUCACHI 0.06 16.55
TICACO 16.05 5.78 33.35

275
275
275
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro P4-46

SUPERFICES AFECTADAS POR PELIGRO DE SEQUIAS A NIVEL DISTRITAL


SUPERFICIE DE AFECTACIÓN (HÁS.)
TIPO DE
LOCALIZACION
PELIGRO
% % % % %

CAIRANI 8.44 13.63 23.87 26.23


CAMILACA 0.44 42.43 15.74 16.27 25.87
CANDARAVE 0.48 41.01 34.51 6.30 6.45
CURIBAYA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.11
ESTIQUE 10.78 6.34 2.09 3.79 10.60
HUANUARA 0.00 0.00 0.00 0.00 37.97
ILABAYA 0.00 0.00 0.00 0.00 1.92
PACHIA 2.61 1.52 1.24 2.54 5.43
SEQUIAS
PALCA 14.62 20.83 12.39 11.85 23.91
QUILAHUANI 0.00 0.00 0.00 0.00 7.28
SITAJARA 0.05 3.53 2.28 2.89 3.43
SUSAPAYA 0.35 34.52 43.58 11.31 4.25
TACNA 0.00 0.00 0.00 3.49 0.09
TARATA 34.81 29.09 24.12 1.61 34.07
TARUCACHI 13.66 22.17 7.83 11.54 16.34
TICACO 0.67 59.91 35.20 5.34 5.73

Cuadro P4-47

SUPERFICES AFECTADAS POR PELIGRO DE HELADAS A NIVEL DISTRITAL


SUPERFICIE DE AFECTACIÓN (HÁS.)
TIPO DE
LOCALIZACION
PELIGRO
% % % % %

CAIRANI 0.08 13.97 11.13 35.80 1.04

CAMILACA 2.64 23.74 13.81 42.22 7.13

CANDARAVE 45.87 27.07 5.07 8.79 3.52

ESTIQUE 8.20 7.61 10.39 4.22

HUANUARA 0.29

ILABAYA 1.57 1.76

PACHIA 1.56 2.88 5.50 7.43


HELADAS
PALCA 4.21 44.59 14.24 17.60 8.32

SITAJARA 0.46 4.39 5.45 6.13

SUSAPAYA 51.30 21.73 9.48 7.41 3.90

TACNA 3.49 2.77

TARATA 11.10 73.75 6.97 2.82 0.18

TARUCACHI 13.09 17.12 27.73 0.26

TICACO 12.82 37.95 21.90 9.43 2.62

276
276
276
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

277
277
277
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

2.5 Pauta 5: Análisis y Evaluación de Vulnerabilidades

Implica identificar y analizar las condiciones de exposición, fragilidad y


resiliencia de los asentamientos humanos, líneas y servicios viales,
considerando la tipología de ocupación del suelo (formal o informal),
niveles de pobreza y fragilidad socio económico, actividades económicas,
niveles de organización social, así como la aplicación de instrumentos
técnicos orientados a la gestión del riesgo paral desarrollo. En función a
las mayores o menores condiciones de exposición, fragilidad y resiliencia,
se halaborado un modelo de vulnerabilidad múltiple para la identificación
de sectores críticos de mayor o menor nivel de territorios vulnerables.

El marco teórico paral análisis de la vulnerabilidad incluye tres


dimensiones: a) Exposición, b) Fragilidad/sensibilidad, y c)
Resiliencia/capacidad adaptativa.

Exposición

Esta referida a la localización de los sistemas naturales y sociales, sus


prácticas y sus medios de vida en la zona de impacto de un peligro en
particular. La exposición se genera por una relación no aEquipo Técnicoda
entre las sociedades humanas con el ambiente, que se debe a procesos
no planificados de crecimiento demográfico, procesos migratorios
desordenados, al proceso de urbanización sin un adecuado manejo del
territorio y/o a políticas de desarrollo económico no sostenible a mayor
exposición mayor vulnerabilidad. Con este factor se analizan, si las
unidades sociales y económicas están expuestas (población, unidades
productivas, líneas vitales, infraestructura u otros elementos) a los peligros
identificados en el territorio. (CENEPRED, Centro Nacional de Estimación,
Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, 2015).

Fragilidad

Esta referida a las condiciones de desventaja o debilidad relativa del ser


humano y sus medios de vida frente a un peligro. En general, está centrada
en las "condiciones físicas" o "socio-económicas" de la comunidad o
sociedad, siendo de origen o naturaleza interna, por ejemplo: formas de
construcción sin considerar la normativa vigente sobre construcción y/o
materiales, entre otros. A mayor fragilidad mayor vulnerabilidad
(CENEPRED, Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del
Riesgo de Desastres, 2015).

Cabe señalar que la fragilidad está definida en función al peligro, Ejemplo.;


susceptibilidad de una población y/o cultivos ante las heladas; tenemos dos
elementos vulnerables frente a un mismo peligro, sus condiciones de
fragilidad son distintas, lo cual conlleva a realizar un análisis diferenciado
según la naturaleza del peligro.

Resiliencia

Esta referida al nivel de asimilación o capacidad de recuperación del ser


humano y sus medios de vida frente a la ocurrencia de un peligro. Está
asociado a condiciones sociales y de organización de la población, ajustes

278
278
278
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

en la planificación, implementación de sistemas de alerta y otros


mecanismos de respuesta que ayudan a disminuir la vulnerabilidad frente
al peligro y/o peligros. A mayor resiliencia, menor vulnerabilidad.
(CENEPRED, Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del
Riesgo de Desastres, 2015).

2.5.1 Análisis de los Factores de Vulnerabilidad

a. Metodología

La metodología utilizada ha permitido la mejor aproximación en


cada una de estas dimensiones, en función de la disponibilidad de
información obtenida, tanto en la producida por la ZEE de
Tacnalaborada por el Gobierno Regional, así como por la
información complementaria obtenida por el equipo consultor, lo
que ha implicado un proceso metodológico que supone partir de las
implicancias que presenta cada peligro en el departamento de
Tacna.

Parallo se ha identificado los factores que determinan la


vulnerabilidad, tantos los expuestos como los no expuestos. Los
factores expuestos nos han permitido identificar las variables tanto
sociales como los elementos económicos. En cuanto a los no
expuestos nos ha permitido identificar la vulnerabilidad social y la
vulnerabilidad económica

Teniendo como marco teórico lo dispuesto por CENEPRED, dichos


modelos han sido definidos por la disponibilidad de información y la
identificación de las variables que definen el grado de vulnerabilidad
ha requerido el análisis de cada fenómeno, y que es presentado en
cada uno dellos.

b. Identificación de Variables por Escenario

De esta manera, dependiendo del elemento expuesto en análisis,


como del escenario donde los componentes de los elementos
pueden ser impactados se identifican los indicadores y en relación
a la preponderancia se le asigna valores ponderados. De esta
manera obtendremos la vulnerabilidad integrada para un
determinado escenario. Las ponderaciones asignadas según
escenario son agrupadas y presentadas en los siguientes cuadros:

279
279
279
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro P5-01
Variables en el Escenario de Sismo
Factor Variables Indicadores
Distritos expuestos Población expuesta
Grupo etáreo (0-15 años y mayor 65 años)
% de Discapacitados
Exposición Población
% de Analfabetos
social
EXPOSICIÒN

% de Mujeres
Servicio educativo % de unidades educativas expuestas
Servicio de salud % de unidades de salud expuestas
Nivel de pobreza Monto (Ingreso familiar)
Exposición Uso de suelo % de Viviendas expuestas
económica Sistema vial % de vías expuestas
Sistema energético % del sistema energético expuesto
FRAGILIDAD

Fragilidad Material de % de las viviendas expuesta construida con


social construcción Madera, Quincha, Adobe, Ladrillo

RESILIENCIA (*)
Elaboración: Equipo Técnico

Cuadro P5-02
Variables en el Escenario de Tsunamis

Elaboración: Equipo Técnico

280
280
280
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro P5-03
Variables en el Escenario de Vulcanismo

Elaboración: Equipo Técnico

Cuadro P5-04
Variables en el Escenario de Remoción en masa

Elaboración: Equipo Técnico

281
281
281
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro P5-05
Variables en el Escenario de Inundación

Elaboración: Equipo Técnico

Cuadro P5-06
Variables en el Escenario de Sequía

Elaboración: Equipo Técnico

Cuadro P5-07
Variables en el Escenario de Heladas

Elaboración: Equipo Técnico

282
282
282
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

c. Identificación y caracterización de los elementos sociales,


económicos y ambientales expuestos.

 Elementos sociales

El proceso de diagnóstico e identificación de sectores, regiones o


grupos sociales en condición de vulnerabilidad ofrece una
perspectiva de cómo prevenir impactos negativos. La prevención
se convierte así, en política de trabajo en diversos sectores y
regiones, tratando de priorizarla por encima de la respuesta y
recuperación del desastre.

Está referido a las sociedades y al capital humano, en el primer


caso requieren que estén coordinadas, explícitas e implícitamente
para lograr ciertos estándares de desarrollo humano; por esta
razón, en general, son indispensables para la activación y el uso de
las potencialidades. En el segundo caso, referido al conjunto de
habilidades, capacidades, talentos y destrezas que tienen las
personas.

El nivel de traumatismo social que puede experimentarse en caso


de desastres es inversamente proporcional al nivel de organización
existente en la comunidad afectada. Las sociedades que poseen
una mejor trama de organizaciones sociales, pueden asimilar
mucho más fácilmente las consecuencias de un desastre y
reaccionar con mayor rapidez que las que no la tienen. Una buena
estructura social, con organizaciones adecuadamente
diversificadas, constituye ya una importante medida de mitigación.

Cuadro Nº P5-8:
Población total en los distritos del
departamento Tacna

283
283
283
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Fuente: Base de Datos ZEE

En los distritos de Tacna (94 428 hab.), Coronel Gregorio Albarracín


Lanchipa (68 989 hab.), se concentra la mayor población del
departamento Tacna, y la menor población en los distritos de
Curibaya (203 habitantes).

Cuadro Nº P5-9:
Viviendas en los distritos del Departamento de
Tacna

Fuente; INEI, 2007


Elaboración: Equipo Técnico

En los distritos de Tacna (30184 viviendas), Coronel Gregorio


Albarracín Lanchipa (27887 viviendas), se concentra la mayor
población del departamento Tacna.

284
284
284
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P5-10
Instituciones educativas en relación a los
distritos del Departamento de Tacna

Base de Datos ZEE


Elaboración: Equipo Técnico

El distrito de Tacna mantiene el mayor número de unidades


educativas (189), mientras los distritos Estique-Pampa (2),
Huanuara (2), Curibaya (3), Tarucachi (3) y Ticaco (3) mantienen
menor número de instituciones educativas.

285
285
285
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P5-11:
Centros de Salud en relación a los distritos
del departamento Tacna

Elaboración: Equipo Técnico

En general, la atención de salud de las personas en bajo en el


Departamento con números de unidades que van desde (13) en el
distrito de Tacna hasta (1) como en los distritos de Locumba,
Huanuara, Curibaya, Estique, estique-Pampa, Sitajara, Ticaco,
Tarucachi y Pocollay.

 Elementos económicos

Es un reflejo de la producción material de bienes y servicios, el


ahorro y el crédito, paral análisis del modelo socioeconómico se
analizará de manera independiente del capital físico -
Infraestructura económica. Los elementos, ejerce una influencia
determinante en el desarrollo económico, sea para favorecerlo y
potenciarlo, sea para impedirlo o minarlo.

La infraestructura económica, conforma todas aquellas cosas que


el hombre ha creado, transformando de la naturaleza una o varias
veces; como las máquinas, las fábricas, las vías de comunicación,
las plantas eléctricas, las computadoras, los vehículos de
transporte, las construcciones, las telecomunicaciones, los
programas de informática, los artefactos domésticos, etc.
286
286
286
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Este elemento, permite producir, vender o consumir otros bienes


y servicios siempre en combinación con la fuerza e intelecto
humano; la evolución de este capital constituye una de las
principales fuentes de cambios institucionales y sociales, como tal,
puede ser una fuente casi inagotable de desarrollo.

Cuadro Nº P5-12
Sistema energético en el Departamento Tacna

Fuente: ZEE Tacna, 2012


Elaboración: Equipo Técnico

Los sistemas energéticos incluyen centrales hidroeléctrica,


Longitud sistemaléctrico y las subestaciones de distribución, en el
distrito Jorge Basadre se ubican los tres elementos del sistema
energético, y en todos los distritos del departamento se distribuyen
las subestaciones de distribución desde un mínimo (1) en el distrito
Huanuara hasta 672 subestaciones en el distrito de Tacna.

287
287
287
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P5-13
Ingreso familiar por distritos en el Departamento Tacna

Elaboración: Equipo Técnico

El ingreso familiar representa la capacidad de la población para


generar recursos económicos, en ese sentido en los distritos de
Tacna, Ite, Ilabaya se encuentran la población con los mejores
ingresos familiares en relación a los demás distritos del
departamento.

288
288
288
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P5-14
Sistema vial en el Departamento Tacna

Elaboración: Equipo Técnico

El sistema vial, comprende, la red de vías de comunicación


terrestre, construidas por el hombre, para facilitar la circulación de
vehículos y personas. El sistema vial e n e l D e p a r t a m e n t o
T a c n a e stá compuesta por más de 1771935,46 km., de
carreteras, organizada en vías asfaltadas y afirmadas, donde los
tramos de vías más largas se ubican en los distritos de Tacna
(237361,52), Ilabaya (230548,58), Candarave (200881,90), entre
otros.

289
289
289
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P5-15
Superficie agrícola en el Departamento Tacna

Elaboración: Equipo Técnico

La superficie agrícola es el conjunto de la superficie de tierras


labradas y tierras para pastos permanentes. Las superficies
agrícolas de mayor superficie se ubican en los distritos: Tacna
(244714,32 Has), Palca (145222,54 Has), Inclán (144008,45 Has),
entre otros.

290
290
290
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P5-16
Superficie Pecuaria en el departamento de Tacna

Elaboración: Equipo Técnico

La actividad pecuaria está relacionada con la producción de


ganado, constituye las actividades primarias dentro de la economía.
La intensa actividad pecuaria se realiza en los distritos de Tacna
(704350 cabezas), Ite (94430 cabezas), entre otras.

d. Determinación delementos no expuestos y vulnerables

Los elementos no expuestos comprenden a aquellos elementos


que no pueden verse afectada por un evento determinado, así los
elementos vulnerables corresponden a aquellos elementos
expuestos a los efectos de un evento determinado. En el caso del
departamento Tacna los elementos identificados, han sido
trabajados como factores de la vulnerabilidad:

 Vulnerabilidad social

CEPAL considera que la vulnerabilidad social se relaciona con los


grupos socialmente vulnerables, cuya identificación obedece a
diferentes criterios: algún factor contextual que los hace más
propensos a enfrentar circunstancias adversas para su inserción
social y desarrollo personal, [...] el ejercicio de conductas que
entrañan mayor exposición a eventos dañinos, o la presencia de un
atributo básico compartido (edad, sexo, condición étnica) que se
supone les confiere problemas comunes.

El análisis de la dimensión social implica determinar la población


expuesta dentro del área de influencia del fenómeno de origen
291
291
291
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

natural, identificando la población vulnerable y no vulnerable, para


posteriormente incorporar el análisis de la fragilidad social en la
población vulnerable. En el caso del departamento Tacna, este
análisis ha implicado identificar variables e indicadores que se
presenta en el siguiente cuadro

Cuadro NºP5-17
Elementos sociales expuestos

Factor Variables Indicadores


Distritos
Porcentaje de población expuesta
expuestos
Grupo etareo (0-15 años y mayor 65)
Discapacitados
EXPOSICIÒN

Población
Analfabetos
Exposición social Mujeres
Servicio
% de unidades educativas expuestas
educativo
Servicio de salud % de unidades de salud expuestas
Servicio de agua
% del servicio expuesto
potable
FRAGILIDAD

% de las viviendas expuesta


Material de
Fragilidad social construida con Madera, Quincha,
construcción
Adobe, Ladrillo

RESILIENCIA (*)
Elaboración: Equipo Técnico

 Vulnerabilidad económica

Está vinculada con el acceso que tiene la población de un


determinado centro poblado a los activos económicos (tierra,
infraestructura, servicios y empleo asalariado, entre otros), que se
refleja en la capacidad para hacer frente a un desastre. La carencia
que presenta la población a los servicios que no es posible
satisfacer sus necesidades básicas, constituye sectores más
vulnerables de la sociedad.

El análisis de la dimensión económica implica la exposición de los


activos económicos e infraestructura, ubican al ser humano y sus
medios de vida en la zona de impacto de un fenómeno natural, lo
que pueden constituirse en elementos vulnerables. En el caso del
departamento Tacna, este análisis ha implicado identificar variables
e indicadores que se presenta en el cuadro siguiente:

292
292
292
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P5-18
Elementos económicos expuestos

Factor Variables Indicadores


Nivel de pobreza Ingreso familiar
% de Viviendas inadecuadas, precarias o
Uso de suelo
VULNERABILIDAD

expuestas
ECONÒMICA

Viviendas cercanas
Ubicadas en el área: terraza aluvial, cono aluvial,
a una fuente de
Exposición agua cauce y planicie aluvial (áreas expuestas)
económica Área agrícola % de área agrícola expuesta
Producción
Nº de cabezas de ganados expuestos
pecuaria
Sistema vial % de vías expuestas
Sistema energético % del sistema energético expuesto
Elaboración: Equipo Técnico

2.5.2 Análisis delementos expuestos ante Peligros generados por


fenómenos de geodinámica interna.

a. Análisis de vulnerabilidad ante peligro de sismos

 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión social (distritos)

La ocurrencia del evento sísmico a diferencia de los otros


peligros será evaluada paral presente estudio sobre todo el
ámbito del Departamento Tacna, dado que su afectación será
valorada hasta los niveles de Muy Bajo a Nulo.

Sin embargo, siempre este fenómeno dependerá en gran


medida de la magnitud en la que se presente y su área de
influencia.

293
293
293
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-1
Mapa de distritos vulnerables ante peligro de sismos

Elaboración: Equipo Técnico, 2015.

Distribución de la población según adaptación de Reducción de la


vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres – MEF.

Gráfico P5-1
Identificación de la Población vulnerable
POBLACIÓN
VULNERABLE
POBLACIÓN
EXPUESTA

Fragilidad No Resiliencia

ALTAMENTE
VULNERABLE

La población vulnerable es entendida como la suma ponderada y


análisis de la información porcentual de población analfabeta,
población de discapacitados y población en los grupos de edad de
niños y niñas menores de 1 año, de 1 a 14 años y los mayores a 65
años.

294
294
294
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-2
Mapa síntesis de población vulnerable

Fuente: INEI, 2007.


Elaboración: Equipo Técnico, 2015.

Podemos observar que la población altamente vulnerable se


concentra en los distritos comprendidos en la Provincia de
Candarave y algunos de los distritos de Tacna.

 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión económica (usos


del suelo)

Análisis de la vulnerabilidad de áreas agrícolas

En el mapa siguiente podemos observar que la vulnerabilidad se


concentra en el distrito de Tacna como muy alto y luego en Alto de
la Alianza y el distrito de Pocollay, es de considerar la concentración
de actividad agrícola en esta zona.

295
295
295
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-3:
Tacna: Uso de suelos (Agrícolas, Pecuarias y Urbanas)

Fuente: INEI, 2008.


Elaboración: Equipo Técnico, 2015.

 Análisis de la vulnerabilidad de líneas vitales

Sistema vial departamental.

En el mapa podemos observar el grado de vulnerabilidad en cada


uno de los distritos según el grado de afectación que puede tener
la infraestructura vial.

Los distritos de Tacna e Ilabaya, presentan el mayor grado de


afectación, como muy alto, mientras que los distritos de Candarave,
Palca y Tarata, presenta un grado alto.

296
296
296
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-4
Tacna: Niveles de Vulnerabilidad del Sistema Vial expuesto

Elaboración: Equipo Técnico


Mapa P5-5
Tacna: Sistema Vial expuesto

Elaboración: Equipo Técnico


297
297
297
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Las líneas vulnerables evaluadas a partir de su estado (asfaltada,


afirmada, sin afirmar), y del tipo de conexión y ruta llámese nacional,
provincia y vecinal.

Se observa en el caso de conexión interprovincial, vulnerable el tramo


entre Candarave y Tarata.

Sistema energético departamental

En el ámbito de posible afectación, mostrado en el mapa, se han


identificado las dos principales centrales hidroeléctricas Aricota 1 y
Aricota 2 (la primera aporta 11.9 MW por grupo y la segunda de igual
potencia) que aportan y generan de la energía en su conjunto.

Mapa P5-6:
Tacna: Sistema Energético expuesto

Elaboración: Equipo Técnico

 Análisis de Vulnerabilidad Integral por peligro de Sismos

Se determina cinco valores de vulnerabilidad (muy alto, alto,


moderado, bajo y muy bajo) de acuerdo al resultado del análisis
conjunto e integrado de la exposición, y fragilidad social y por
exposición económica en escenario de peligro por helada,
inundación, remoción en masa, sequía, sismo, tsunami y de
vulcanismo.

298
298
298
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Nivel de vulnerabilidad: Muy Alta

El estado de muy alta vulnerabilidad se presenta por la exposición


de la población ubicada en el distrito Tacna; por la exposición de
las unidades educativas ubicadas en el distrito de Tacna y la unidad
de salud ubicada en el distrito de Tacna; por exposición de la
población en condición de analfabetismo ubicadas en los distritos
Cairani, Camilaca, Candarave, Palca y Quilahuani; por exposición
de la población en condición de discapacidad en los distritos
Camilaca, Estique-Pampa, Sama, Susapaya, Tacna, Tarata y
Ticaco; por exposición de las poblaciones vulnerable (0 a 15 años
y mayores de 65 años) ubicadas en el distrito de Ticaco.

Asimismo, la condición de vulnerabilidad se presenta por


exposición económica de la población en condición de pobreza en
los distritos Cairani, Calana, Candarave, Ciudad Nueva, Estique,
Estique Pampa, Héroes Albarracín, Huanuara, Inclán, Pachía,
Palca, Quilahuani, Sitajara, Susapaya, Tarata, Tarucachi y Ticaco;
por la exposición de las viviendas en condición de la precariedad
de los materiales de construcción ubicadas en los distritos de
Estique, Estique Pampa, Huanuara, Inclán, Sitajara, Tarucachi y
Ticaco; por la exposición de las áreas agrícolas ubicada en el
distrito de Tacna y la exposición de las vías asfaltadas y afirmadas
en los distritos de Ilabaya y Tacna. En esta condición se encuentran
las subestaciones de distribución de energía ubicadas en el distrito
de Tacna.

Nivel de vulnerabilidad: Alta

Esta condición de la vulnerabilidad se presenta por la exposición de


la población en el distrito de Coronel Gregorio Albarracín; por
exposición de la unidad educativa ubicada en el distrito Coronel
Gregorio Albarracín y las unidades de salud ubicadas en los
distritos de Coronel Gregorio Albarracín y Palca; por exposición de
la población en condición de analfabetismo ubicadas en los distritos
Tarata y Ticaco; por exposición de la población en condición de
discapacidad en los distritos Alto de la Alianza, Candarave, Estique,
Huanuara, Ilabaya, Pocollay y Quilahuani; por exposición de las
poblaciones (0 a 15 años y mayores de 65 años) ubicadas en los
distritos de Cairani, Candarave, Curibaya, Estique, Héroes
Albarracín, Huanuara, Inclán, Palca, Quilahuani, Sitajara,
Susapaya, Tarata y Tarucachi.

También, por la exposición económica de la población en condición


de pobreza ubicadas en los distritos Camilaca, Coronel Gregorio
Albarracín y Curibaya. La condición de vulnerabilidad se presenta
por la precariedad de los materiales de construcción de las
viviendas ubicadas en los distritos de Cairani, Héroes Albarracín,
Locumba, Pachía, Quilahuani, Susapaya y Tarata; así como por la
exposición de las vías asfaltadas y afirmadas en los distritos de
Candarave, Palca y Tarata. En esta condición se encuentran las
subestaciones de distribución de energía ubicadas en el distrito de
Coronel Gregorio Albarracín.

299
299
299
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Nivel de vulnerabilidad: Media

Esta condición de la vulnerabilidad se presenta por la exposición de


la población ubicada en los distritos de Alto de la Alianza y Ciudad
Nueva; por exposición de la unidad educativa ubicada en el distrito
Candarave y las unidades de salud ubicadas en los distritos de
Candarave, Pachía y Tarata; por exposición de la población en
condición de analfabetismo ubicada en el distrito de Calana, Ciudad
Nueva, Coronel Gregorio Albarracín, Inclán, Pachía, Sama,
Susapaya y Sitajara; por exposición de las poblaciones en
condición de discapacidad ubicadas en los distritos Cairani, Ciudad
Nueva, Coronel Gregorio Albarracín, Pachía, Palca y Sitajara; y por
exposición de las poblaciones vulnerables (0 a 15 años y mayores
de 65 años) ubicadas en los distritos de Calana, Coronel Gregorio
Albarracín, Pachía y Sama.

El estado de vulnerabilidad se presenta por exposición económica


de la población en condición de pobreza ubicada en los distritos
Alto de la Alianza, Locumba y Sama; por exposición de las
viviendas en la condición de precariedad de los materiales de
construcción ubicadas en los distritos de Camilaca, Candarave,
Curibaya, Ite y Palca; también por la exposición de las áreas
agrícolas ubicadas en el distrito de Calana; por exposición de las
vías asfaltadas y afirmadas en los distritos de Inclán, Ite, Locumba
y Sama. En esta condición se encuentran las subestaciones de
distribución de energía ubicada en el distrito de Pocollay.

Nivel de vulnerabilidad: Baja

La condición de baja vulnerabilidad se presenta por exposición de


la población ubicada en el distrito de Pocollay; por la exposición de
la unidad educativa ubicada en el distrito Pocollay y las unidades
de salud ubicadas en los distritos de Camilaca, Ciudad Nueva y
Sama; por la exposición de la población en condición de
analfabetismo ubicadas en los distritos Alto de la Alianza, Estique,
Héroes Albarracín, Huanuara, Ilabaya, Ite, Locumba, Pocollay,
Tacna y Tarucachi; por la exposición de las poblaciones en la
condición de discapacidad ubicadas en los distritos Calana, Héroes
Albarracín, Inclán, Ite y Tarucachi; así mismo por la exposición de
las poblaciones vulnerables (0 a 15 años y mayores de 65 años)
ubicadas en los distritos de Alto de la Alianza, Camilaca, Ciudad
Nueva, Estique Pampa y Pocollay.

La exposición de las actividades antrópicas, infraestructuras define


la condición vulnerable por la condición de pobreza de la población
en los distritos de Ite y Tacna. La condición de vulnerabilidad se
presenta por la precariedad de los materiales de construcción de
las viviendas ubicadas en los distritos de Calana, Pocollay y Sama;
así como por la exposición de las vías asfaltadas y afirmadas en el
distrito de Camilaca. En esta condición se encuentran las
subestaciones de distribución de energía ubicadas en los distritos
de Alto de la Alianza, Calana, Ciudad Nueva, Ilabaya, Inclán, Ite,
Locumba y Sama.

300
300
300
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Nivel de vulnerabilidad: Muy Baja

La condición de muy baja vulnerabilidad se presenta por exposición


de la población ubicada en los distritos Cairani, Calana, Camilaca,
Candarave, Estique, Estique Pampa, Héroes Albarracín, Huanuara,
Ilabaya, Inclán, Ite, Locumba, Pachía, Palca, Quilahuani, Sama, -
Sitajara, Susapaya, Tarata, Tarucachi y Ticaco; por la exposición
de las unidades educativas ubicadas en los distritos Alto de la
Alianza, Cairani, Calana, Camilaca, Ciudad Nueva, Curibaya,
Estique, Estique Pampa, Héroes Albarracín, Huanuara, Ilabaya,
Inclán, Ite, Locumba, Pachía, Palca, Quilahuani, Sama, Sitajara,
Susapaya, Tarata, Tarucachi y Ticaco, y por exposición de las
unidades de salud ubicadas en los distritos de Alto de la Alianza,
Cairani, Calana, Curibaya, Estique, Estique Pampa, Héroes
Albarracín, Huanuara, Ilabaya, Inclán, Ite, Locumba, Pocollay,
Quilahuani, Sitajara, Susapaya, Tarucachi y Ticaco; por la
exposición de la población en condición de analfabetismo en los
distritos de Curibaya e Estique Pampa; también por la exposición
de la población en condición de discapacidad ubicadas en los
distritos Curibaya y Locumba; así mismo por exposición de las
poblaciones vulnerables (0 a 15 años y mayores de 65 años)
ubicadas en los distritos de Ilabaya, Ite y Locumba.

La exposición económica de la población en condición de pobreza


ubicada en el distrito Ilabaya. La condición de vulnerabilidad se
presenta por la precariedad de materiales de construcción de las
viviendas ubicadas en los distritos de Alto de la Alianza, Ciudad
Nueva, Coronel Gregorio Albarracín, Ilabaya y Tacna; así como por
la exposición de las vías asfaltadas y afirmadas en los distritos de
Alto de la Alianza, Cairani, Calana, Ciudad Nueva, Coronel
Gregorio Albarracín, Curibaya, Estique Pampa, Héroes Albarracín,
Huanuara, Pachía, Pocollay, Quilahuani, Sitajara, Susapaya,
Tarucachi y Ticaco. En esta condición se encuentran las
subestaciones de distribución de energía ubicadas en los distritos
de Cairani, Camilaca, Candarave, Curibaya, Estique, Estique
Pampa, Héroes Albarracín, Huanuara, Pachía, Palca, Quilahuani,
Sitajara, Susapaya, Tarata, Tarucachi y Ticaco.

301
301
301
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-7:
Mapa de vulnerabilidad integral ante peligro de sismos

Elaboración: Equipo Técnico

b. Análisis de vulnerabilidad ante peligro de Tsunamis

 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión social (distritos)

En caso de Tsunamis los distritos expuestos son los que se están


ubicados en la zona de costa y son Ite, Sama y Tacna, los de mayor
vulnerabilidad son Ite y Tacna. Sin embargo, tomando como base
la población, el distrito de mayor vulnerabilidad es Sama por
concentrar población en la costa. Ver Mapa.

302
302
302
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-8:
Mapa de distritos vulnerables ante peligro de Tsunamis

Elaboración: Equipo Técnico


Mapa P5-9:
Mapa síntesis de población vulnerable

Elaboración: Equipo Técnico

303
303
303
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión económica (usos


del suelo)

Análisis de la vulnerabilidad de áreas agrícolas

En esta parte de la costa no se concentran empresas o


desarrollos empresariales que representen alta inversión paral
Departamento, sin embargo, la actividad agrícola es dinámica en
el distrito de Tacna, en los mapas siguientes se muestral área
expuesta por el peligro y en el siguiente las áreas agrícolas de
posible afectación por tipo de cultivo.

Mapa P5-10:
Mapa de superficie agrícola expuesta

Elaboración: Equipo Técnico

304
304
304
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-11:
Mapa de superficie agrícola expuesta

Elaboración: Equipo Técnico

 Análisis de la vulnerabilidad de líneas vitales

Sistema vial departamental.

En caso de un Tsunami no solo están expuestos las viviendas


aledañas al litoral sino también la red vial más cercana al área
posible de afectación.

Considerando dicho escenario la Vía Costanera, así como las


carreteras podrían verse afectadas esperando el bloqueo parcial o
total de las vías que comunican a la ciudad de Tacna con el sur del
país (Arica) y su conexión con Moquegua y Arequipa.

305
305
305
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-12:
Mapa de vulnerabilidad de líneas vitales ante peligro Tsunamis

Elaboración: Equipo Técnico

En caso de un evento de tsunami, no comprometería al Aeropuerto


Crl. FAP Carlos Ciriani Santa Rosa, pero podría interrumpir los
puertos, aunque en menor escala las denominadas Caleta de Vila
Vila y el Puerto Artesanal “Puerto Grau”.
Cuadro P5-19
Infraestructura Vial Expuesta
INFRAESTRUCTURA VIAL EXPUESTA
PROVINCIA DISTRITO NOMBRE TIPO
TACNA TACNA VILAVILA CALETA
TACNA SAMA PUERTO GRAU PUERTO ARTESANAL
Elaboración: Equipo Técnico

Sistema energético departamental

Sobre el área de posible afectación ante Tsunami, no se han


identificado centrales hidráulicas, líneas de alta tensión, u otra que
aporte a la producción de energía departamental de vulnerabilidad
integral ante peligro de Tsunami

306
306
306
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

 Análisis de Vulnerabilidad Integral por peligro de Tsunamis

Nivel de vulnerabilidad: Muy Alta

El estado de muy alta vulnerabilidad se presenta por la exposición


de la población en el distrito de Tacna, de la población vulnerable
(0 a 15 años y mayores de 65 años) y número de mujeres en el
distrito de Sama; por exposición de la unidad educativa ubicada en
el distrito de Sama y de las unidades de salud ubicadas en el distrito
de Sama.

Está condición de la vulnerabilidad se presenta por exposición del


número de viviendas en el distrito de Sama y la condición precaria
de la construcción de las viviendas en el distrito de Sama. La
exposición de la superficie agrícola en el distrito de Tacna y el
número de la red eléctrica en el distrito de Sama.

Nivel de vulnerabilidad: Alta

Esta condición de la vulnerabilidad se presenta por la exposición de


la unidad educativa ubicada en el distrito Tacna y por exposición de
las unidades de salud ubicadas en el distrito de Tacna.

También por la exposición económica del número de viviendas en


el distrito de Tacna y la condición precario de la construcción de las
viviendas en el distrito de Sama, y por la exposición de la superficie
agrícola en el distrito de Sama y la red eléctrica en el distrito de
Tacna.

Nivel de vulnerabilidad: Medio

Esta condición de vulnerabilidad se presenta por la exposición de


la población del distrito de Sama.

Nivel de vulnerabilidad: Baja

La condición de baja vulnerabilidad se presenta por la exposición


de la población vulnerable (0 a 15 años y mayores de 65 años) y
por número de mujeres en el distrito de Tacna.

307
307
307
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-13:
Mapa de vulnerabilidad Integrada ante peligro de Tsunami

Elaboración: Equipo Técnico

c. Análisis de vulnerabilidad ante peligro de Volcanes activos

 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión social (distritos)

Dado que la vulnerabilidad posee un enfoque social, se parte por


conocer los ámbitos que se encuentran expuestos y a nivel
distrital.

308
308
308
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-14:
Mapa de distritos vulnerables ante peligro de Vulcanismo

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

Del mapa anterior se puede visualizar casi la totalidad de los


distritos (26) afectos a un posible evento por vulcanismo.

Las zonas altas son las que verdaderamente se verían afectadas,


y las áreas bajas han sido tomadas ante la posibilidad de que al
actuar la variable vientos pudiera ocasionar un tipo distinto de
afectación contaminación por el polvillo de la lava.

309
309
309
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión económica (usos


del suelo)

Análisis de la vulnerabilidad de áreas agrícolas

Por el grado de concentración el distrito de mayor afectación es


Tacna, pues allí se concentra la principal extensión de áreas
agrícolas del departamento.

En el caso de la actividad pecuaria, los distritos de mayor afectación


son los distritos de Ite y Tacna, qie concentran la mayor producción
pecuaria del departamento.

Mapa P5-15:
Vulnerabilidad de la dimensión económica ante peligro de Vulcanismo

310
310
310
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-16:
Producción Pecuaria ante peligro de Vulcanismo

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.
Mapa P5-17:
Vías Expuestas ante peligro de Vulcanismo

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

311
311
311
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

 Análisis de la vulnerabilidad de líneas vitales

Los distritos donde se ubican la mayor cantidad de infraestructura


vial expuesta, son los distritos de Ticaco, Sitajar, Huanuara, Inclam
Estique, Estique Pampa y Tarucachi, . Sistema vial departamental.

 Análisis de Vulnerabilidad Integral por peligro de Volcanes


activos

Nivel de vulnerabilidad: Muy Alta

El estado de muy alta vulnerabilidad se presenta por la exposición


de la población ubicada en el distrito Tacna; siendo vulnerable la
unidad educativa ubicada en el distrito de Tacna y la unidad de
salud ubicada en el distrito de Tacna; por la condición de
analfabetismo de las poblaciones ubicadas en los distritos Cairani,
Camilaca, Candarave, Palca y Quilahuani; así mismo están las
poblaciones vulnerable (0 a 15 años y mayores de 65 años) ubicada
en los distritos de Quilahuani, Susapaya, Tarata y Ticaco.

La exposición económica de las actividades antrópicas, definen un


estado de muy alta vulnerabilidad, como la exposición de un
número de viviendas en el distrito de Tacna, y por la condición de
precarias de los materiales de construcción de las viviendas
ubicadas en los distritos de Estique, Estique Pampa, Huanuara,
Inclán, Sitajara, Tarucachi y Ticaco; también por exposición de las
áreas agrícolas ubicada en el distrito de Tacna; y por exposición de
la actividad pecuaria en el distrito de Tacna.

Nivel de vulnerabilidad: Alta

Esta condición de la vulnerabilidad se presenta en la población


expuesta ubicada en el distrito de Coronel Gregorio Albarracín;
siendo vulnerable la unidad educativa ubicada en el distrito Coronel
Gregorio Albarracín y las unidades de salud ubicadas en los
distritos de Coronel Gregorio Albarracín y Palca; el estado de alta
vulnerabilidad se presenta por la exposición de la población en
condición de analfabetismo en los distritos Tarata y Ticaco; así
mismo por las poblaciones vulnerables (0 a 15 años y mayores de
65 años) ubicadas en los distritos de Cairani, Candarave, Curibaya,
Héroes Albarracín, Palca, Sitajara y Tarucachi.
La vulnerabilidad se presenta por exposición de las viviendas en el
distrito de Coronel Gregorio Albarracín, y por la precariedad de las
viviendas ubicadas en los distritos de Cairani, Héroes Albarracín,
Locumba, Pachía, Quilahuani, Susapaya y Tarata; también por la
exposición de las áreas agrícolas ubicada en el distrito de Calana;
asimismo por la actividad pecuaria en el distrito de Ite.

Nivel de vulnerabilidad: Media

Esta condición de la vulnerabilidad se presenta por la exposición de


la población ubicada en los distritos de Alto de la Alianza y Ciudad
Nueva; siendo vulnerable la unidad educativa ubicada en el distrito
312
312
312
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Candarave y las unidades de salud ubicadas en los distritos de


Candarave y Pachia; por la exposición de la población en condición
de analfabetismo ubicada en el distrito de Calana, Ciudad Nueva,
Coronel Gregorio Albarracín, Inclán, Pachía, Sama, Susapaya y
Sitajara; también por las poblaciones vulnerable (0 a 15 años y
mayores de 65 años) ubicadas en los distritos de Estique,
Huanuara, Inclán, Pachía y Sama.

La exposición económica define el estado de la vulnerabilidad por


exposición del número de viviendas en los distritos de Alto de la
alianza y Ciudad Nueva; así como por la condición precariedad de
los materiales de las viviendas ubicadas en los distritos de
Camilaca, Candarave, Curibaya, Ite y Palca; también por la
exposición de las áreas agrícolas ubicada en el distrito de Inclán;
asimismo por la actividad pecuaria en los distritos de Calana,
Pachia y Tarata.

Nivel de vulnerabilidad: Baja

La condición de baja vulnerabilidad se presenta por la exposición


de la población ubicada en el distrito de Pocollay; por exposición de
la unidad educativa ubicada en el distrito Pocollay y las unidades
de salud ubicadas en los distritos de Camilaca, Ciudad Nueva y
Sama; por exposición de la población en condición de
analfabetismo ubicada en los distritos Alto de la Alianza, Estique,
Héroes Albarracín, Huanuara, Ilabaya, Ite, Locumba, Pocollay,
Tacna y Tarucachi; así mismo por la condición de las poblaciones
vulnerables (0 a 15 años y mayores de 65 años) ubicadas en los
distritos de Alto de la Alianza, Calana, Camilaca, Ciudad Nueva,
Coronel Gregorio Albarracín, Estique Pampa, Pocollay y Tacna.

La exposición económica de las actividades antrópicas define la


condición vulnerable por el número de viviendas en los distritos
Ilabaya y Pocollay; así como por la condición de precariedad de los
materiales de las viviendas ubicadas en los distritos de Calana,
Pocollay y Sama; también por exposición de las áreas agrícolas
ubicada en los distritos de Cairani, Huanuara y Sama, y la actividad
pecuaria en los distritos de Candarave, Coronel Gregorio, Palca,
Pocollay y Susapaya.

Nivel de vulnerabilidad: Muy Baja

La condición de muy baja vulnerabilidad se presenta por la


exposición de la población ubicada en los distritos Cairani, Calana,
Camilaca, Candarave, Curibaya, Estique, Estique Pampa, Héroes
Albarracín, Huanuara, Ilabaya, Inclán, Ite, Locumba, Pachía, Palca,
Quilahuani, Sama, Sitajara, Susapaya, Tarata, Tarucachi y Ticaco;
por la exposición de las unidades educativas ubicadas en los
distritos Alto de la Alianza, Cairani, Calana, Camilaca, Ciudad
Nueva, Curibaya, Estique, Estique Pampa, Héroes Albarracín,
Huanuara, Ilabaya, Inclán, Ite, Locumba, Pachia, Palca, Quilahuani,
Sama, Sitajara, Susapaya, Tarata, Tarucachi y Ticaco y las
unidades de salud ubicadas en los distritos de Alto de la Alianza,
Cairani, Calana, Curibaya, Estique, Estique Pampa, Héroes
313
313
313
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Albarracín, Huanuara, Ilabaya, Inclán, Ite, Locumba, Pocollay,


Quilahuani, Sitajara, Susapaya, Tarucachi y Ticaco; por la
exposición de la población en condición de analfabetismo en los
distritos de Curibaya y Estique Pampa; por exposición de las
poblaciones vulnerables (0 a 15 años y mayores de 65 años)
ubicadas en los distritos de Ite y Locumba.

La condición de vulnerabilidad se presenta por la exposición


económica por el uso del suelo urbano a través de la exposición del
número de viviendas en el distrito de Cairani, Calana, Camilaca,
Candarave, Curibaya, Estique, Estique Pampa, Héroes Albarracín,
Huanuara, Inclán Ite, Locumba, Pachia, Palca, Quilahuani, Sama,
Susapaya, Tarata, Tarucachi y Ticaco; así como por la condición de
precariedad de los materiales de las viviendas ubicadas en los
distritos de Alto de la Alianza, Ciudad Nueva, Coronel Gregorio
Albarracín, Ilabaya y Tacna; también por la exposición de las áreas
agrícolas ubicadas en los distritos de Camilaca, Candarave,
Estique, Estique Pampa, Héroes Albarracín, Ilabaya, Ite, Locumba,
Pachia, Palca, Pocollay, Sitajara, Susapaya, Tarata, Tarucachi y
Ticaco; asimismo por la exposición de la actividad pecuaria en los
distritos de Cairani, Camilaca, Curibaya, Estique, Estique Pampa,
Héroes Albarracín, Huanuara, Ilabaya, Inclán, Locumba,
Quilahuani, Sama, Sitajara, Tarucachi y Ticaco.

Mapa P5-18
Vulnerabilidad integral ante peligro de Volcanes

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico

314
314
314
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

2.5.3 Análisis delementos expuestos ante Peligros generados por


fenómenos de geodinámica externa.

a. Análisis de vulnerabilidad ante peligro de Remoción de Masas

 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión social (distritos)

En el caso del fenómeno de remoción en masa, se optó por trabajar


sobre la totalidad del ámbito del Departamento, donde los valores
de Muy bajo son muy cercanos al Valor Nulo.

Mapa P5-19:
Distritos vulnerables ante peligro de Remoción de Masas

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico

315
315
315
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-20
Síntesis de población vulnerable

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico

 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión económica (usos


del suelo)

Análisis de la vulnerabilidad de áreas agrícolas y pecuarias

La afectación de este fenómeno se puede identificar en las cuatro


provincias, desde las actividades pecuarias la menos vulnerable es
Jorge Basadre con sólo 0.07 Hás, y la de mayor afectación es
Tacna con 629.84 Hás. En cuanto a la actividad agrícola Tacna es
la más afectada por la presencia de cultivos frutales, en Candarave
se afectan áreas de cultivo poli anual a igual que en Tarata. En el
cuadro siguiente se puede observar la cantidad de cultivos
afectados en hectáreas.

316
316
316
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro P5-20
Áreas Agrícolas expuestas por Remoción de Masas
AREAS CULTIVO
CULTIVO CULTIVO
AREAS URBANAS CULTIV DE CULTIVO
DE S
PROVINCIA PECUA Y/O O ARBOLES POLIANU
HORTALI PERMAN
RIAS GUBERNAM ANUAL FRUTALE AL
ZAS ENTES
ENTALES S
JORGE
BASADRE 0.07 444.78 5443.42 36.13
TACNA 629.84 7210.39 441.93 20267.06 1093.84 408.15
CANDARAV 12778.9
E 250.42 6.60 7
TARATA 196.08 5966.08

Mapa P5-21
Mapa de vulnerabilidad de la dimensión económica ante peligro de
Remoción de Masas

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico

 Análisis de la vulnerabilidad de líneas vitales

Existen dos tramos de muy alta exposición a este peligro, el primero


en Candarave, tomando el rumbo de Puno, desde Aranane hastal
límite departamental y el otro, la vía que conecta a Tacna con
Bolivia, desdel distrito de Palca cruzando Tarata. Somo se observa
en el mapa adjunto.

317
317
317
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-22
Mapa de vulnerabilidad de líneas vitales ante peligro Remoción de Masas

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico

 Análisis de Vulnerabilidad Integral por peligro de Remoción de


Masas

Nivel de vulnerabilidad: Muy Alta

El estado de muy alta vulnerabilidad se presenta por la exposición


de la población en condición de analfabetismo en los distritos
Cairani, Camilaca, Candarave, Palca y Quilahuani, en las
poblaciones en condición de discapacidad en los distritos Camilaca,
Estique-Pampa, Sama, Susapaya, Tacna, Tarata y Ticaco; y por la
exposición de las poblaciones vulnerables (0 a 15 años y mayores
de 65 años) en el distrito de Ticaco.

Asimismo, la exposición económica de las poblaciones en


condición de pobreza ubicadas en los distritos Cairani, Calana,
Candarave, Ciudad Nueva, Estique, Estique Pampa, Héroes
Albarracín, Huanuara, Inclán, Pachia, Palca, Quilahuani, Sitajara,
Susapaya, Tarata, Tarucachi y Ticaco; también por la exposición de
las áreas agrícolas ubicada en el distrito de Tacna; la exposición de
las vías asfaltadas y afirmadas en los distritos de Ilabaya y Tacna.
En esta condición se encuentran las subestaciones de distribución
de energía ubicados en el distrito de Tacna.

318
318
318
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Nivel de vulnerabilidad: Alta

El estado de alta vulnerabilidad se presenta por la exposición de la


población en condición de analfabetismo en los distritos Tarata y
Ticaco; por la población en condición de discapacidad en los
distritos Alto de la Alianza, Candarave, Estique, Huanuara, Ilabaya,
Pocollay y Quilahuani; y por las poblaciones vulnerables (0 a 15
años y mayores de 65 años) en los distritos de Cairani, Candarave,
Curibaya, Estique, Héroes Albarracín, Huanuara, Inclán, Palca,
Quilahuani, Sitajara, Susapaya, Tarata y Tarucachi.

También el estado de vulnerabilidad se presenta por la exposición


económica de la población en condición de pobreza en los distritos
Camilaca, Coronel Gregorio Albarracín y Curibaya; por la
exposición de las áreas agrícolas en el distrito de Quilahuani; por la
exposición de las vías asfaltadas y afirmadas en los distritos de
Candarave, Palca y Tarata. En esta condición se encuentran las
subestaciones de distribución de energía ubicados en el distrito de
Coronel Gregorio Albarracín.

Nivel de vulnerabilidad: Media

El estado de una vulnerabilidad media se presenta por la exposición


de la población en condición de analfabetismo en el distrito de
Calana, Ciudad Nueva, Coronel Gregorio Albarracín, Inclán,
Pachia, Sama, Susapaya y Sitajara; por la población en condición
de discapacidad en los distritos Cairani, Ciudad Nueva, Coronel
Gregorio Albarracín, Pachía, Palca y Sitajara; también por las
poblaciones vulnerables (0 a 15 años y mayores de 65 años)
ubicadas en los distritos de Calana, Coronel Gregorio Albarracín,
Pachia y Sama.

También el estado de la vulnerabilidad se presenta por la


exposición económica de la población en condición de pobreza en
los distritos Alto de la Alianza, Locumba y Sama; por la exposición
de las áreas agrícolas en el distrito de Calana; la exposición de las
vías asfaltadas y afirmadas en los distritos de Inclán, Ite, Locumba
y Sama. En esta condición se encuentran las subestaciones de
distribución de energía ubicada en el distrito de Pocollay.

Nivel de vulnerabilidad: Baja

Está condición de la vulnerabilidad se presenta por la exposición de


la población en condición de analfabetismo ubicadas en los distritos
Alto de la Alianza, Estique, Héroes Albarracín, Huanuara, Ilabaya,
Ite, Locumba, Pocollay, Tacna y Tarucachi; por la exposición de las
poblaciones en condición de discapacidad en los distritos Calana,
Héroes Albarracín, Inclán, Ite y Tarucachi; y por las poblaciones
vulnerables (0 a 15 años y mayores de 65 años) ubicadas en los
distritos de Alto de la Alianza, Camilaca, Ciudad Nueva, Estique
Pampa y Pocollay.

La baja vulnerabilidad se presenta por la exposición de la población


condición de pobreza ubicada en el distrito de Ite; la exposición de
319
319
319
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

las áreas agrícolas ubicadas en los distritos de Cairani, Huanuara


e Inclán; la exposición de las vías asfaltadas y afirmadas en el
distrito de Camilaca. En esta condición se encuentran las
subestaciones de distribución de energía ubicados en los distritos
de Alto de la Alianza, Calana, Ciudad Nueva, Ilabaya, Inclán, Ite,
Locumba y Sama.

Nivel de vulnerabilidad: Muy Baja

El estado de la vulnerabilidad se presenta por la exposición de la


población en condición de analfabetismo en los distritos de
Curibaya e Estique Pampa; la exposición de las poblaciones en
condición de discapacidad ubicadas en los distritos Curibaya y
Locumba; y por las poblaciones vulnerables (0 a 15 años y mayores
de 65 años) ubicadas en los distritos de Ilabaya, Ite y Locumba.
También, por la exposición económica de la población en condición
de pobreza ubicada en el distrito Ilabaya; por la exposición de las
áreas agrícolas ubicada en los distritos de Camilaca, Candarave,
Coronel Gregorio Albarracín, Curibaya, Estique, Estique Pampa,
Héroes Albarracín, Ilabaya, Ite, Locumba, Pachía, Palca, Pocollay,
Sama, Sitajara, Susapaya, Tarata, Tarucachi y Ticaco; la
exposición de las vías asfaltadas y afirmadas en los distritos de Alto
de la Alianza, Cairani, Calana, Ciudad Nueva, Coronel Gregorio
Albarracín, Curibaya, Estique Pampa, Héroes Albarracín,
Huanuara, Pachia, Pocollay, Quilahuani, Sitajara, Susapaya,
Tarucachi y Ticaco. En esta condición se encuentran las
subestaciones de distribución de energía ubicados en los distritos
de Cairani, Camilaca, Candarave, Curibaya, Estique, Estique
Pampa, Héroes Albarracín, Huanuara, Pachia, Palca, Quilahuani,
Sitajara, Susapaya, Tarata, Tarucachi y Ticaco.

320
320
320
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-23
Mapa de vulnerabilidad integral ante peligro Remoción de Masas

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico

2.5.4 Análisis delementos expuestos ante Peligros generados por


fenómenos de origen hidrometeorológicos y oceanográfico.

a. Análisis de vulnerabilidad ante peligro de Inundaciones

 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión social (distritos)

Los distritos que presentan mayor nivel de vulnerabilidad de más


del 75% de su territorio ante el peligro de las inundaciones son los
distritos de Sama, Locumba, Alto de la Alianza, Gral Gregorio
Albarracin y Tarata y los de afectación más baja, de menos de 25%
son Ilabaya, Camilaca, Curibaya, Héroe Albarracin, Estique,
Estique Pampa y Pachia.

Podemos observar en su correlato que los distritos que concentran


mayor población pueden verse afectados por el fenómeno, de esta
manera los distritos de mayor vulnerabilidad son Candarave,
Cairani, Quilahuani, Susapaya, Ticaco y Tarata.

321
321
321
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-24
Distritos vulnerables ante peligro de Inundaciones

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico
Mapa P5-25
Síntesis de población vulnerable

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico

322
322
322
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión económica (usos


del suelo)

Análisis de la vulnerabilidad de áreas agrícolas

Las áreas pecuarias y agrícolas de mayor exposición se ubican en


los distritos de la provincia de Candarave, Camilaca, Cairani,
Huauara, Quilahuani; en la provincia de Tarata, Sitajara, Susapaya,
Tarata, Ticaco, Tarucachi, , Tacna, alrededor de la ciudad principal
de Tacna, Estique Pamapa, Estique, En jorgre Basadre, Locumba,
Inclán, Sama; y en la provincia de Tacna, Gregorio
Albarracin,PAchia y de menos en Pachia y Palca. Ver Mapa.

Mapa P5-26
Vulnerabilidad de la dimensión económica ante peligro de Inundaciones

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico

 Análisis de la vulnerabilidad de líneas vitales

Sistema vial departamental.

En cuanto al sistema vial, se podría ver afectadas en el distrito de


Palca, la vía que une Tacna con Bolivia, y el Candarave en la vía
que une el departamento de Tacna con el departamento de Puno
en el tramo de este distrito.

323
323
323
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-27
Vulnerabilidad de líneas vitales ante peligro Inundaciones

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico

 Análisis de Vulnerabilidad Integral por peligro de Inundaciones

Nivel de vulnerabilidad: Muy Alta

El estado de muy alta vulnerabilidad se presenta por la exposición


de población en condición de analfabetismo en los distritos Alto de
la Alianza, Cairani, Calana, Candarave, Ciudad Nueva, Coronel
Gregorio Albarracín, Héroes Albarracín, Huanuara, Inclán, Ite,
Pachia, Pocollay, Sama, Tacna, Tarata y Ticaco; por las
poblaciones en condición de discapacidad en los distritos Camilaca,
Candarave, Estique-Pampa, Sama, Susapaya, Tacna, Tarata y
Ticaco; por las poblaciones vulnerable (0 a 15 años y mayores de
65 años) en los distritos de Huanuara, Quilahuani, Tarta y Ticaco;
por la exposición de las viviendas en el área de influencia del río (0
a 500m.) en el distrito de Calana (23% ); por la exposición de las
unidades de salud en el distrito de Pachia, por la exposición de la
infraestructura de los servicios educativos en los distritos de
Camilaca, Ilabaya, Quilahuani, Susapaya y Ticaco.

Asimismo, está condición se presenta por la exposición económica


de la población en condición de pobreza en los distritos de Cairani,
Calana, Candarave, Ciudad Nueva, Estique, Estique Pampa,
Héroes Albarracín, Huanuara, Inclán, Palca, Quilahuani, Sitajara,
Susapaya, Tarata, Tarucachi y Ticaco; por la exposición de las
viviendas en los distritos Ciudad Nueva, Coronel Gregorio
324
324
324
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Albarracín, Pocollay, Sama y Tacna; por la exposición de las áreas


agrícolas en el distrito de Quilahuani; por la exposición de las vías
asfaltadas y afirmadas en los distritos de Calana, Candarave,
Ciudad Nueva, Coronel Gregorio Albarracín, Inclán, Ite, Locumba,
Pocollay, Sama y Tacna; y por exposición de las subestaciones de
distribución de energía en el distrito de Tacna.

Nivel de vulnerabilidad: Alta

El estado de alta vulnerabilidad se presenta por la condición de


analfabetismo de la población en los distritos Curibaya, Locumba y
Susapaya, por la condición de discapacidad de la población en los
distritos Alto de la Alianza, Estique, Huanuara, Ilabaya, Pocollay y
Quilahuani; así mismo por las poblaciones vulnerables (0 a 15 años
y mayores de 65 años) ubicadas en los distritos de Cairani,
Camilaca, Candarave, Coronel Gregorio Albarracín, Héroes
Albarracín, Inclán, Palca y Sitajara; por la exposición de la
infraestructura de salud en el distrito de Camilaca, y la
infraestructura de los colegios en el distrito de Cairani (55,56%)

Esta condición de la vulnerabilidad se presenta por la exposición de


las viviendas ubicadas en el área de influencia del río (0 a 500m.)
en el distrito de Locumba; por la condición de pobreza de la
población ubicada en los distritos Alto de la Alianza, Camilaca,
Coronel Gregorio Albarracín, Curibaya, Pachia y Sama; por la
exposición de las viviendas en los distritos Alto de la Alianza,
Camilaca, Candarave, Curibaya, Héroes Albarracín Huanuara,
Inclán Ite, Locumba, Pachia, Susapaya y Tarata; por la exposición
de las áreas agrícolas en el distrito de Cairani; por la exposición de
las vías asfaltadas y afirmadas en los distritos de Estique, Pachia,
Palca, Susapaya, Tarata, Tarucachi y Ticaco; y la exposición de las
subestaciones de distribución de energía en el distrito de Coronel
Gregorio Albarracín.

Nivel de vulnerabilidad: Media

El estado de una vulnerabilidad media se presenta por la exposición


de la población en condición de analfabetismo en el distrito de
Palca; de las poblaciones en condición de discapacidad en los
distritos Cairani, Ciudad Nueva, Coronel Gregorio Albarracín,
Pachía, Palca, Sitajara y Tarucachi; también por la población
vulnerable (0 a 15 años y mayores de 65 años) en los distritos de
Alto de la Alianza, Calana, Ciudad Nueva, Curibaya, Estique,
Ilabaya, Pachia, Pocollay y Tacna.

La vulnerabilidad media se presenta por la exposición económica


de las viviendas ubicadas en el área de influencia del río (0 a 500m.)
en el distrito de Pachia; por la exposición de la infraestructura de
salud en los distritos de Ilabaya (50% ) y Quilahuani (50%); por la
población en condición de pobreza en los distritos Locumba y
Pocollay; también por la exposición de las viviendas en los distritos
Estique y Palca; por la exposición de las áreas agrícolas en el
distrito de Tacna; la exposición de las vías asfaltadas y afirmadas
en los distritos de Camilaca, Héroes Albarracín, Huanuara, Ilabaya
325
325
325
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

y Quilahuani; y por la exposición de las subestaciones de


distribución de energía ubicada en el distrito de Pocollay.

Nivel de vulnerabilidad: Baja

El estado de baja vulnerabilidad de la población se presenta por la


exposición de la población en condición de analfabetismo en el
distrito de Estique, por exposición de la población en condición de
discapacidad en los distritos Calana, Héroes Albarracín, Inclán e
Ite; por la exposición de la población vulnerable (0 a 15 años y
mayores de 65 años) ubicadas en los distritos de Ite y Locumba.

El estado de baja vulnerabilidad se presentan por la exposición


económica de las viviendas ubicadas en el área de influencia del
río (0 a 500m.) en los distritos Héroes de Albarracín e Ilabaya; por
la exposición de la infraestructura de salud en el distrito de Palca y
de la infraestructura de los servicios educativos en los distritos de
Candarave y Locumba; por la exposición de la población en
condición de pobreza en el distrito de Ite; por la exposición de las
viviendas en los distritos Cairani y Quilahuani; por la exposición de
las áreas agrícolas en los distritos de Cairani y Locumba; por la
exposición de las vías asfaltadas y afirmadas en el distritos de
Sitajara y por la exposición de las subestaciones de distribución de
energía en los distritos de Alto de la Alianza y Sama.

Nivel de vulnerabilidad: Muy Baja

El estado de muy baja vulnerabilidad se presenta por la exposición


de la población en condición de analfabetismo en los distritos de
Camilaca, Estique Pampa, Ilabaya y Quilahuani; por la exposición
de las poblaciones en condición de discapacidad en los distritos
Curibaya y Locumba; por la exposición de las poblaciones
vulnerables (0 a 15 años y mayores de 65 años) en el distrito de
Tarucachi; la exposición de la infraestructura de salud en los
distritos de Alto de la Alianza, Calana, Candarave, Ciudad Nueva,
Coronel Gregorio Albarracín, Huanuara, Inclán, Ite, Locumba,
Pocollay, Sama, Tacna y Tarata; por la exposición de la
infraestructura de servicios educativos en los distritos de Alto de la
Alianza, Calana, Ciudad Nueva, Coronel Gregorio Albarracín,
Curibaya, Huanuara, Inclán Ite, Pocollay, Sama, Tacna y Tarata.

Está condición de la vulnerabilidad se presenta por la exposición


económica de las viviendas ubicadas en el área de influencia del
río (0 a 500m.) en los distritos de Camilaca, Candarave, Coronel
Albarracín, Estique, Inclán, Ite, Palca, Quilahuani, Sama,
Susapaya, Tacna, Tarata y por la exposición de las viviendas
(0,08%) del distrito de Ticaco; por la exposición de la población en
condición de pobreza en el distrito Ilabaya; por la exposición de las
viviendas ubicadas en los distritos Camilaca, Estique Pampa,
Ilabaya, Sitajara, Tarucachi y Ticaco; por la exposición de las áreas
agrícolas en los distritos de Candarave, Coronel Gregorio
Albarracín, Curibaya, Héroes Albarracín, Huanuara, Ilabaya, Inclán,
Ite, Pachía, Pocollay, Sama, Sitajara, Tarata y Ticaco; por la
exposición por las vías asfaltadas y afirmadas en los distritos de
326
326
326
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Curibaya y Estique Pampa; y por la exposición de las subestaciones


de distribución de energía en los distritos de Cairani, Calana,
Camilaca, Candarave, Ciudad Nueva, Curibaya, Estique, Estique
Pampa, Héroes Albarracín Huanuara, Ilabaya, Inclán, Ite, Locumba,
Pachia, Palca, Quilahuani, Sitajara, Susapaya, Tarata, Tarucachi y
Ticaco.

Mapa P5-28
Vulnerabilidad integral ante peligro Inundaciones

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico

b. Análisis de vulnerabilidad ante peligro de Sequías

 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión social (distritos)

Los distritos afectados ante el peligro de sequías son los que localizan en
las alturas, incluyendo al distrito de Tacna, los de más alta vulnerabilidad
son los distritos de Camilaca, Candarave, Susapaya, Ticaco, Tarata y Palca.

327
327
327
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-29
Distritos vulnerables ante peligro de Sequías

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico

 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión económica (usos


del suelo)

Análisis de la vulnerabilidad de áreas agrícolas

Las áreas agrícolas expuestas por sequías se ubican en el distrito


de Tacna, límite con la frontera con Chile, y la de menor exposición
se ubica en Camilaca, Cairani Ticaco, Tarucachi y Estique.

328
328
328
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-30
Vulnerabilidad de la dimensión económica ante peligro de Sequías

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico

Gráfico Nº P5-2
Superficie de áreas agrícolas expuestas ante sequías

Superfície de áreas agricolas y Urbanas


450.00
400.00
350.00
300.00
250.00
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00

AREAS URBANAS Y/O GUBERNAMENTALES CULTIVO ANUAL CULTIVO POLIANUAL

Fuente: ZEE, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

329
329
329
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

 Análisis de Vulnerabilidad Integral por peligro de Sequías

Nivel de vulnerabilidad: Muy Alta

El estado de vulnerabilidad se presenta por exposición de la


población en el distrito de Palca. Además, por exposición
económica del suelo agrícola ubicado en el distrito de Candarave;
por la condición población en condición de pobreza en el distrito de
Ilabaya; por la actividad pecuaria en el distrito de Tacna; por la
exposición y las condiciones del saneamiento de la población
ubicado en el distrito de Palca.

Nivel de vulnerabilidad: Alta

La vulnerabilidad alta se presenta por la exposición económica del


suelo agrícola ubicado en el distrito Cairani; por la exposición de la
población en condición de pobreza en el distrito de Tacna; por
exposición de la actividad pecuaria (entre aves y ganados) en el
distrito de Tarata; por la exposición y condiciones del saneamiento
de la población ubicado en el distrito de Candarave.

Nivel de vulnerabilidad: Media

El estado de vulnerabilidad media se presenta por la exposición de


las poblaciones ubicadas en el distrito Tarata. Asimismo por
exposición económica del suelo agrícola ubicado en el distrito de
Camilaca; por la exposición de la población en condición de
pobreza ubicado en los distritos de Camilaca y Curibaya; por
exposición de la actividad pecuaria (entre aves y ganados) en los
distritos de Candarave y Pachia; y por la exposición y las
condiciones del saneamiento de la población ubicado en el distrito
de Camilaca.

Nivel de vulnerabilidad: Baja

El estado de vulnerabilidad baja se presenta por la exposición de la


población ubicada en el distrito de Candarave. Asimismo, por
exposición de la población en estado de pobreza ubicado en el
distrito de Pachia; por exposición de la actividad pecuaria (entre
aves y ganados) en los distritos de Palca y Susapaya; por la
exposición y las condiciones del saneamiento de la población
ubicado en el distrito de Tarata.

Nivel de vulnerabilidad: Muy Baja

El estado de vulnerabilidad muy baja se presenta por exposición de


las poblaciones ubicadas en los distritos de Cairani, Camilaca,
Estique, Huanuara, Ilabaya, Pachía, Tarucachi y Ticaco. Asimismo,
por exposición de la población en estado de pobreza ubicada en los
distritos de Cairani, Candarave, Estique, Huanuara, Palca,
Quilahuani, Sitajara, Susapaya, Tarata, Tarucachi y Ticaco; por
exposición de la actividad pecuaria (entre aves y ganados) en los

330
330
330
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

distritos de Curibaya, Tarucachi, Sitajara, Huanuara, Estique,


Quilahuani, Camilaca, Cairani, Ilabaya, Ticaco y Susapaya; por la
exposición y las condiciones del saneamiento de la población
ubicado en los distritos de Tarucachi y Ticaco.

Mapa P5-31
Mapa de vulnerabilidad integral ante peligro Sequías

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico

c. Análisis de vulnerabilidad ante peligro de Heladas

 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión social (distritos)

Los distritos de mayor exposición ante el peligro de heladas son


aquellos ubicados en las alturas del departamento, en el cuadro
adjunto podemos observar los distritos expuestos y los de menos
exposición se ubican Ilabaya, Huanaura, Sitajara, Pachia y Tacna.

331
331
331
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-32:
Mapa de distritos vulnerables ante peligro de Heladas

Fuente: ZEE, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

Cuadro Nº P5-21
Tacna: Distritos expuestos ante peligro de Heladas
SUPERFICIE
AREA
DISTRITO CONDICION POBLACIÓN EXPUESTA
PROVINCIA (Has.)
(%)
CAIRANI 1355 17634.75 62.01
HUANUARA 823 9032.65 0.29
EXPUESTO
CAMILACA 1724 49132.35 89.53
CANDARAVE
CANDARAVE 3174 137781.64 90.32
CURIBAYA NO 0 11259.33 0.00
QUILAHUANI EXPUESTO 0 5526.92 0.00
ILABAYA EXPUESTO 4414 106715.40 3.33
JORGE
ITE NO 0 85624.51 0.00
BASADRE
LOCUMBA EXPUESTO 0 84240.21 0.00
PACHIA 1945 61100.75 17.37
TACNA EXPUESTO 94428 244714.32 6.26
PALCA 1510 145222.54 88.96
CIUDAD NUEVA 0 17743.80 0.00
POCOLLAY 0 26703.37 0.00
TACNA CALANA 0 11118.17 0.00
INCLAN NO 0 144008.45 0.00
CRL.GREGORIO EXPUESTO
0 18909.24 0.00
ALBARRACIN L.
ALTO DE LA ALIANZA 0 37607.26 0.00
SAMA 0 113282.54 0.00
SITAJARA 560 23392.94 16.43
TARATA TARUCACHI EXPUESTO 434 10665.44 58.20
ESTIQUE 551 29510.66 30.42

332
332
332
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

SUSAPAYA 848 38481.47 93.82


TICACO 815 33447.47 84.73
TARATA 3626 87954.02 94.83
ESTIQUE-PAMPA NO 0 14744.66 0.00
HEROES ALBARRACIN EXPUESTO 0 37822.43 0.00
Fuente: ZEE, 2012.

Mapa P4-33
Comunidades Campesinas expuestas ante heladas

Fuente: ZEE, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico.

La población que tiene mayor vulnerabilidad ante el peligro de


heladas son afectadas en más del 30% son Cairani, Candarave,
Susapaya, Ticaco

Otro grupo, es aquella cuya población podrías ser afectas entre un


25 y 30% y corresponde a los distritos de Camilaca, Tarucachi, un
sector de Sitajara, Taruchachi y Palca.

333
333
333
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa Nº P5-34:
Mapa síntesis de población vulnerable

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico

 Análisis de la vulnerabilidad de la dimensión económica (usos


del suelo)

Análisis de la vulnerabilidad de áreas agrícolas

Las áreas agrícolas de mayor exposición se ubican en el distrito de


Cairani, como de vulnerabilidad moderada son los distritos de
Camilaca, Susapaya, Tarata y Palca, además también son
vulnerables sectores de los distritos de Estique y Pachia.

La actividad pecuaria también es vulnerable en estos distritos, sin


embargo, el de mayor afectación es un sector del distrito de Tacna.

334
334
334
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-35
Mapa de superficies agrícolas

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico
Mapa P5-36
Mapa de superficies pecuarias

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico
335
335
335
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P5-37
Vulnerabilidad de la dimensión económica ante peligro de Heladas

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico

 Análisis de Vulnerabilidad Integral por peligro de Heladas

Nivel de vulnerabilidad: Muy Alta

Está condición de la vulnerabilidad se presenta por la exposición de


la población del distrito de Palca; por la exposición de la población
vulnerable (0 a 15 años y mayores de 65 años) en el distrito de
Ticaco, por la condición de discapacidad de la población en los
distritos de Camilaca (14,4%), Tarata (14,36%) y Susapaya
(13.76%); por la condición de analfabetismo de la población en los
distritos de Candarave (20,54%), Cairani (20,52%) y Palca
(19,87%).

Asimismo, el estado de muy alta vulnerabilidad se presenta por la


exposición económica de las poblaciones en condición de pobreza
en los distritos de Cairani, Huanuara, Sitajara, Tarucachi, Estique,
Candarave y Tarata; por exposición del suelo agrícola en el distrito
de Tacna (12,46%); y por exposición de la actividad pecuaria en el
distrito de Tacna.

Nivel de vulnerabilidad: Alta

La condición de vulnerabilidad alta se presenta por la exposición de


las poblaciones en los distritos Candarave (41,21%) y Susapaya
336
336
336
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

(38,44%); por las poblaciones vulnerables (0 a 15 años y mayor de


65 años) en los distritos Susapaya (30,78%) y Tarata (30,14%); por
la condición de analfabetismo de la población en los distritos de
Camilaca (19,66%) y Tarata (17,90%).

Asimismo, esta condición de la vulnerabilidad se presenta por la


exposición económica de la población en condición de pobreza en
los distritos de Pachía, Camilaca, Ticaco y Palca; por la exposición
de suelo agrícola en el distrito Huanuara (9,50%) y por exposición
de la actividad pecuaria (entre aves y ganados) en los distritos de
Tarata (37893 cabezas) y Pachía (34806 cabezas).

Nivel de vulnerabilidad: Media

La condición de vulnerabilidad media se presenta por exposición de


la población en el distrito Tarata (34,83%); por las poblaciones
vulnerables (0 a 15 años y mayor de 65 años) en los distritos Cairani
(28,78%), Candarave (28,89%), Estique (27,77%), Huanuara (
27,83%), Palca (28,08%), Sitajara (28,57%) y Tarucachi (28,34%);
por la condición de analfabetismo de la población en los distritos de
Sitajara (14,46%), Susapaya (14,62%) y Ticaco (17,30%).

Asimismo, esta condición de la vulnerabilidad se presenta por la


exposición económica de las poblaciones en condición de pobreza
en el distrito de Camilaca; por la exposición de suelo agrícola en el
distrito de Cairani (6,47%) y por exposición de la actividad pecuaria
(entre aves y ganados) en el distrito de Candarave (28997
cabezas).

Nivel de vulnerabilidad: Baja

Las condiciones de vulnerabilidad baja se presentan por exposición


de las poblaciones en el distrito de Camilaca (28,77%); por las
poblaciones vulnerables (0 a 15 años y mayor de 65 años) en los
distritos de Camilaca (25,52%), Pachía (26,17%) y Tacna (24,10%);
por la de analfabetismo de la población en los distritos de Huanuara
(13,12%), Estique (12,52%) y Pachía (13,68%).

También, por la exposición económica de las poblaciones en


condición de pobreza en el distrito de Tacna; por exposición de
suelo agrícola en los distritos de Candarave (2,48%), Tarucachi
(3,07%) y Ticaco (3,32%); y por exposición de la actividad pecuaria
(entre aves y ganados) en los distritos de Palca (23100 cabezas) y
Susapaya (19006 cabezas).

Nivel de vulnerabilidad: Muy Baja

La condición de muy baja vulnerabilidad se presenta por exposición


de las poblaciones en los distritos de Cairani (4,5%) y Tarucachi
(4,15%); por las poblaciones vulnerables (0 a 15 años y mayor de
65 años) en el distrito de Ilabaya (21,75%); por la condición de
analfabetismo de la población en los distritos Tarucachi (11,52%),
Tacna (11,5%) y Ilabaya (12,39%).

337
337
337
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Asimismo, por la exposición económica por poblaciones en


condición de pobreza en el distrito de Ilabaya; por exposición de
suelo agrícola en los distritos de Camilaca (2,13%), Susapaya
(2,20%), Pachía (1,96%), Ilabaya (1,17%), Tarata (1,48%), Sitajara
(1,44%), Estique (0,99%), Palca (0,21%) y por exposición de la
actividad pecuaria (entre aves y ganados) en los distritos de Cairani
(5228), Ilabaya (5229), Camilaca (4294), Estique (2018). Huanuara
(1300), Sitajara (1190), Tarucachi (1029) y Ticaco (5).

Mapa P5-38
Mapa de vulnerabilidad integral ante peligro Heladas

Fuente: ZEE Tacna, 2012.


Elaboración: Equipo Técnico

338
338
338
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

339
339
339
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

2.6 Pauta 6: Estimación y Evaluación de los Escenarios de Riesgos

El riesgo no sólo depende de la posibilidad de que ocurran fenómenos


naturales intensos, sino también de las condiciones de vulnerabilidad que
favorecen o facilitan que se desencadenen desastres cuando se presentan
dichos fenómenos. En ese sentido el riesgo es el resultado de relacionar
el peligro con la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de
determinar los posibles efectos y consecuencias sociales, económicas y
ambientales asociadas a uno o varios fenómenos peligrosos. Cambios en
uno o más de estos parámetros modifican el riesgo en sí mismo, es decir,
el total de pérdidas esperadas y las consecuencias en un área
determinada. (Carreño et. al. 2005).

La Estimación y Evaluación de los Escenarios de Riesgos, Implica


identificar y analizar las condiciones y características de los aspectos que
la determinan, a través de la evaluación conjunta de los niveles de
peligrosidad y vulnerabilidad.

Además, los escenarios de riesgo implican los escenarios por cada tipo de
fenómeno, con el objetivo delaborar mapas síntesis de riesgos y
determinar zonas por niveles de riesgo.

2.6.1 Estimación del Riesgo: Aspectos Metodológicos

Como se ha visto, la metodología empleada para la estimación del riesgo


se basa en la relación entre peligro y vulnerabilidad, razón por la cual,
sobre la base de la activación de los peligros se ha realizado un ejercicio
de jerarquización de éstos, así cada uno dellos nos permite identificar un
escenario sobre el cual se pueden estimar los riesgos.

Este ejercicio se ha hecho en usando sistema de información geográfica,


que permite la interacción entre las variables presentes y sobre los
resultados se ha calculado los riesgos de cada uno de los peligros, esto ha
sugerido la construcción de modelos para cada uno de los peligros
identificados.

340
340
340
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

2.6.2 Preparación de información temática de peligros y


vulnerabilidad.

Esta evaluación integrada cartográficamente nos permite identificar


en el territorio los probables efectos del desastre e impacto en los
elementos expuestos.

a. Jerarquización de los Peligros naturales en el Departamento


Tacna

Peligro Helada

Vulnerabilidad por exposición social y económica en


escenario de Sequía

b. Análisis de los datos tabulares de los mapas de peligros y


vulnerabilidades.

Analizar de forma conjunta los mapas de peligros y de


vulnerabilidad, para identificar el nivel del riesgo, para lo cual se ha
utilizado el Cuadro adjunto (los niveles de peligrosidad y los niveles
de vulnerabilidad se intersectan para determinar el nivel del riesgo).

Cuadro Nº P6-1
Jerarquización del nivel de riesgo

Peligro Riesgo
Riesgo Alto Riesgo Alto Muy Alto Muy Alto
Muy Alto Moderado
Peligro Riesgo Riesgo Riesgo
Riesgo Alto Muy Alto
Alto Moderado Moderado Moderado
Peligro Riesgo
Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Alto Riesgo Alto
Moderado Moderado
Peligro Riesgo Muy Riesgo
Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Alto
Bajo Bajo Moderado
Peligro Riesgo Muy Riesgo Muy Riesgo Riesgo
Riesgo Bajo
Muy Bajo Bajo Bajo Moderado Moderado

Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad


Muy Baja Baja Moderada Alta Muy Alta

Fuente: RM Nº 008-2016-MINAM

2.6.3 Escenario de riesgo ante Peligros generados por fenómenos


de geodinámica interna.

a. Estimación del Riesgo ante peligro por sismos

Características del Escenario

La realización del escenario de riesgo se basa en la ocurrencia del


sismo de una magnitud de 8,2Mw, localizados en una zona más
propensa a la ocurrencia de grandes sismos, producto del contacto
341
341
341
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

de las placas. En este escenario, en el Departamento Tacna, puede


afectar superficies del territorio, ocasionando impactos en las
viviendas, instituciones educativas, centros de salud y ocasionar
daños a la población.

Impacto esperado a nivel del Departamento de Tacna,


superficie afecta

La superficie afectada por Inundación es 16033778,49 Has, dondel


6,23% están en el nivel de riesgo Muy Alto y el 13,98% en el nivel
de riesgo Alto considerados sectores críticos por los daños que
pueden ocasionar a la población y las actividades antrópicas.
Además, el 61,34% están en el nivel de riesgo Medio y el 18,44%
en el nivel de riesgo Bajo.

Cuadro Nº P6-2
Superficie impactada con niveles de Riesgo en
escenario de Sismo

Superficie total
Nivel %
impactada
Muy Alto 99943,74 6,23
Alto 224187,56 13,98
Medio 983519,13 61,34
Bajo 295727,06 18,44
Muy Bajo 0,00 0,00
Elaboración: Equipo Técnico

El 6,23% de la superficie expuesta tiene un nivel de riesgo Muy


Alto, dondel 5,27% se encuentra en el distrito de Tacna y el 0,96%
en Coronel Gregorio Albarracín.

Cuadro Nº P6-3
Superficie afectada en nivel de Riesgo Muy Alto

Superficie
Distrito %
expuesta
Crl. Gregorio
15452,17 0,96
Albarracín
Tacna 84491,57 5,27
Elaboración: Equipo Técnico

El 13,98% de la superficie expuesta tiene un riesgo Alto, dondel


9,76% se encuentra en el distrito de Tacna, el 2,63% en Inclán y el
1,29% en Pocollay. Las superficies afectadas con porcentaje
menor del 1% se localizan en los distritos de Ciudad Nueva y
Coronel Gregorio Albarracín.

342
342
342
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P6-1:
Mapa de Riesgo en escenario Sísmico

Elaboración: Propia, 2016.

Cuadro Nº P6-4
Superficie expuesta con nivel de Riesgo Alto
Superficie
Distrito %
expuesta
Ciudad Nueva 1487,29 0,09
Crl. Gregorio Albarracín 3457,08 0,22
Inclán 42150,03 2,63
Pocollay 20668,27 1,29
Tacna 156424,90 9,76
Elaboración: Equipo Técnico

El 61,34% de la superficie expuesta tiene un riesgo Medio, dondel


8,59% se encuentra en el distrito de Candarave, el 7,07/ en Sama,
el 6,66% en Ilabaya, 6,35% en Inclán, el 5,34% en Ite, el 5,25% en
Locumba, 4,1% en Palca, 3,06% en Camilaca, 2,39% en Pachia, el
2,35% en Alto de la Alianza, 2,06% en Héroes Albarracín, el 1,18%
en Estique, el 1,1% en Cairani y el 1,01% en Ciudad Nueva. Las
superficies afectadas con porcentaje menor del 1% se localizan en
los distritos de Calana, Curibaya, Estique Pampa, Huanuara,
Pocollay, Quilahuani, Sitajara, Susapaya, Tacna y Tarata.

343
343
343
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P6-5
Superficie expuesta con nivel de Riesgo Medio

Distrito Superficie expuesta %


Alto de la Alianza 37607,26 2,35
Cairani 17634,75 1,10
Calana 11118,17 0,69
Camilaca 49132,35 3,06
Candarave 137781,07 8,59
Ciudad Nueva 16256,51 1,01
Curibaya 11259,33 0,70
Estique 18923,96 1,18
Estique Pampa 13250,76 0,83
Héroes Albarracín 32983,74 2,06
Huanuara 9032,65 0,56
Ilabaya 106715,40 6,66
Inclán 101858,42 6,35
Ite 85624,51 5,34
Locumba 84240,21 5,25
Pachía 38384,75 2,39
Palca 65802,11 4,10
Pocollay 6035,09 0,38
Quilahuani 5526,92 0,34
Sama 113282,54 7,07
Sitajara 8227,83 0,51
Susapaya 919,22 0,06
Tacna 3797,85 0,24
Tarata 8123,72 0,51

El 18,44% de la superficie expuesta tiene un riesgo Bajo, dondel


4,98% se encuentra en el distrito de Tarata, el 4, 95% en Palca, el
Susapaya, el 2, 09% en Ticaco y el 1,42% en Pachia. Las
superficies afectadas con porcentaje menor del 1% se localizan en
los distritos de Candarave, Estique, Estique Pampa, Héroes
Albarracín, Sitajara y Tarucachi.

Cuadro Nº P6-6
Superficie expuesta con nivel de Riesgo Bajo
Superficie
Distrito %
afectada
Candarave 0,58 0,00004
Estique 10586,69 0,66
Estique Pampa 1493,90 0,09
Héroes Albarracín 4838,69 0,30
Pachía 22716,00 1,42
Palca 79420,43 4,95
Sitajara 15165,11 0,95
344
344
344
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Susapaya 37562,24 2,34


Tarata 79830,30 4,98
Tarucachi 10665,63 0,67
Ticaco 33447,47 2,09

b. Estimación del Riesgo ante peligro por Tsunamis


Características del Escenario

La realización del escenario de riesgo se basa en la ocurrencia de


tsunami producido en un evento de un sismo de 8,5 Ms de
magnitud, basado en el modelo desarrollado por el INGEMMET-
2000 de un sismo ocurrido en el 13 de Agosto de 1868, donde la
ciudad de Boca del río sufriría una ola de 7,05 m de altura. En este
escenario, puede afectar superficies del borde litoral, ocasionando
pérdidas de viviendas y daños a la población.

Impacto esperado con niveles de riesgo, superficie expuesta

La superficie expuesta por tsunami es 11295,52 Has, dondel


84,65% están en el nivel de riesgo Muy Alto considerado un sector
crítico por los daños que pueden ocasionar a la población y las
viviendas. Además, el 15,35% en el nivel de riesgo Medio.

Cuadro Nº P6-7
Superficie expuesta con niveles de Riesgo

Superficie total
Nivel %
expuesta
Muy Alto 9561,60 84,65
Alto 0,00 0,00
Medio 1733,93 15,35
Bajo 0,00 0,00
Muy Bajo 0,00 0,00

El 84,65% de la superficie expuesta tiene un nivel de riesgo Muy


Alto, dondel 65,3% se encuentra en el distrito de Tacna y el
19,355 en Sama.

Cuadro Nº P6-7a
Superficie expuesta con nivel de Riesgo Muy Alto

Distrito Superficie expuesta %


Sama 2185,59 19,35
Tacna 7376,01 65,30

El 15,35% de la superficie expuesta tiene un nivel de riesgo


Medio, que se encuentra en el distrito de Ite.

345
345
345
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P6-8
Superficie expuesta en nivel de Riesgo Medio

Distrito Superficie expuesta %


Ite 1733,93 15,35

Mapa P6-2
Mapa de Riesgo en escenario de Tsunami

Fuente: ZEE, 2012.


Elaboración: Propia, 2016.

c. Estimación del Riesgo ante peligro por Volcanes (Vulcanismo)

Características del Escenario

La realización del escenario de riesgo en la ocurrencia de una


actividad volcánica ante la caída de cenizas, flujos de lodo y flujos
piroclásticos del volcán Tutupaca y Yucamane. En este escenario,
puede afectar áreas agrícolas, producción pecuaria y daños a la
población.

Impacto esperado a nivel del Departamento de Tacna,


superficie expuesta

La superficie expuesta por tsunami es 1603377,29 Has, dondel


12,08% están en el nivel de riesgo Muy Alto y el 20,65% en el nivel
346
346
346
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

de riesgo Alto, considerados sectores críticos por los daños que


pueden ocasionar a la población, la producción y las viviendas.
Además, el 30,33% en el nivel de riesgo Medio, el 20,78% en el
nivel de riesgo Bajo y el 16,16% en el nivel de riesgo Muy Bajo.

Cuadro Nº P6-9
Superficie expuesta con niveles de Riesgo

Nivel Superficie total expuesta %


Muy Alto 193717,50 12,08
Alto 331054,09 20,65
Medio 486288,36 30,33
Bajo 333158,16 20,78
Muy Bajo 259159,18 16,16

Mapa P6-3:
Mapa de Riesgo en escenario de Vulcanismo

Elaboración: Propia, 2016.

El 12,08% de la superficie expuesta presenta un nivel de riesgo Muy Alto,


dondel 8,07% se encuentra en el distrito de Candarave y el 1,45% en
Susapaya. Las superficies afectadas con porcentaje menor del 1% se
localizan en los distritos de Cairani, Quilahuani, Tarata y Ticaco.

347
347
347
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P6-10
Superficie expuesta con nivel de Riesgo Muy Alto

Distrito Superficie afectada %


Cairani 7664,53 0,48
Candarave 129453,40 8,07
Quilahuani 3577,80 0,22
Susapaya 23173,77 1,45
Tarata 14107,20 0,88
Ticaco 15740,80 0,98

El 20,65% de la superficie expuesta tiene un nivel de riesgo Alto,


dondel 6,95% se encuentra en el distrito de Palca, el 4,61% en
Tarata, el 1,44% en Camilaca, el 1,21% en Pachía, el 1,11% en
Sitajara y el 1,1% en Ticaco. Las superficies afectadas con
porcentaje menor del 1% se localizan en los distritos de Cairani,
Candarave, Huanuara, Quilahuani, Susapaya, Tacna y Tarucachi.

Cuadro Nº P6-11
Superficie expuesta con nivel de Riesgo Alto

Distrito Superficie expuesta %


Cairani 9970,22 0,62
Camilaca 23075,66 1,44
Candarave 8328,25 0,52
Huanuara 8276,23 0,52
Pachía 19456,38 1,21
Palca 111463,68 6,95
Quilahuani 1949,12 0,12
Sitajara 17809,20 1,11
Susapaya 15307,70 0,95
Tacna 13198,73 0,82
Tarata 73846,82 4,61
Tarucachi 10665,44 0,67
Ticaco 17706,67 1,10

El 30,33% de la superficie expuesta tiene un nivel de riesgo Medio,


dondel 14,44% se encuentra en el distrito de Tacna, el 8,98% en
Inclán, 2,6% en Pachia, el 2,11% en Palca y el 1,16% en Estique.
Las superficies expuestas con porcentaje menor del 1% se
localizan en los distritos Curibaya, Estique Pampa, Héroes
Albarracín, Huanuara y Sitajara.

348
348
348
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P6-12
Superficie expuesta con nivel de Riesgo Medio

Distrito Superficie expuesta %


Curibaya 902,40 0,06
Estique 18639,86 1,16
Estique Pampa 3700,87 0,23
Héroes Albarracín 5777,78 0,36
Huanuara 756,42 0,05
Inclán 144008,45 8,98
Pachía 41644,37 2,60
Palca 33758,86 2,11
Sitajara 5583,75 0,35
Tacna 231515,59 14,44

El 20,78% de la superficie expuesta tiene un nivel de riesgo Bajo,


dondel 7,07% se encuentra en el distrito de Sama, el 5,34% en Ite,
el 2% en Héroes Albarracín, el 1,63% en Camilaca y el 1,18% en
Coronel Gregorio Albarracín. Las superficies expuestas con
porcentaje menor del 1% se localizan en los distritos de Calana,
Curibaya, Estique, Estique Pampa, Ilabaya y Pocollay.

Cuadro Nº P6-13
Superficie expuesta con nivel de Riesgo Bajo

Distrito Superficie expuesta %


Calana 11118,17 0,69
Camilaca 26056,68 1,63
Crl. Gregorio Albarracín 18909,24 1,18
Curibaya 10356,92 0,65
Estique 10870,80 0,68
Estique Pampa 11043,79 0,69
Héroes Albarracín 32044,65 2,00
Ilabaya 7409,54 0,46
Ite 85624,51 5,34
Pocollay 6441,31 0,40
Sama 113282,54 7,07

El 16,16% de la superficie expuesta tiene un nivel de riesgo Muy


Bajo, dondel 6,19% se encuentra en el distrito de Ilabaya, el 5,255
en Locumba, el 2,35% en el Alto de la Alianza, el 1,26% en
Pocollay y el 1,11% en Ciudad Nueva.

349
349
349
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P6-14
Superficie expuesta en nivel de Riesgo Muy Bajo

Distrito Superficie expuesta %


Alto de la Alianza 37607,26 2,35
Ciudad Nueva 17743,80 1,11
Ilabaya 99305,85 6,19
Locumba 84240,21 5,25
Pocollay 20262,06 1,26

De acuerdo a la conceptualización del estudio especializado de


evaluación de riesgos de desastres y vulnerabilidad al cambio
climático, (R.M. Nº 008-2016-MINAM), en esta sección se
continuará con el análisis de los Submodelo de riesgo en el
contexto de cambio climático, tales como Remoción en Masas
(Geodinámica Externa), Inundaciones, Sequias y Heladas
(Geodinámica Interna).

2.6.4 Escenario de riesgo ante Peligros generados por fenómenos


de geodinámica externa.

a. Estimación del Riesgo ante peligro por Remoción de Masas

Características del Escenario

La realización del escenario de riesgo se basa en procesos de


movilización lenta o rápida que involucran suelo, roca, o ambos,
causados por exceso de agua en el terreno y/o por efecto de la
fuerza de gravedad.

En este escenario, en el Departamento Tacna, la remoción en masa


ocurren en la parte media y alta de los valles y en los taludes que
limitan el cauce de los ríos, afectando superficies del territorio,
ocasionando pérdidas de áreas agrícolas y la población.

Impacto esperado en nivel de Riesgo Muy Alto y Alto

La superficie impactada por remoción con diferentes niveles de


riesgo es 1603378,55 Has, dondel porcentaje ligeramente mayor se
localizan en los niveles de riesgo alto, medio y bajo, como se
presenta en el siguiente cuadro.

350
350
350
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P6-15
Superficie impactada según niveles de Riesgo
Nivel Superficie total afectada %
Muy Alto 45207,09 2,82
Alto 555462,71 34,64
Medio 669658,51 41,77
Bajo 276607,20 17,25
Muy Bajo 56443,03 3,52

La superficie afectada por remoción es 1603378,55 Has, dondel


2,82% están en el nivel de riesgo Muy Alto y el 34,64% en el nivel
de riesgo Alto considerados sectores críticos por los daños que
pueden ocasionar a la población y las actividades antrópicas.
Además, el 41,77% están en el nivel de riesgo Medio, el 17,25% en
el nivel de riesgo Bajo y el 3,52% en el nivel de riesgo Muy Bajo.

Mapa P6-4:
Escenario de Riesgo ante peligro de Remoción en masa

Elaboración: Propia, 2016.

Las probabilidades de afectación ante un escenario de


deslizamientos o caída de rocas, presentan incidencias en la
población y en la vivienda especialmente.

La población con nivel de muy alto riesgo se concentran en la


provincia de Candarave, Tacna y Tarata.
351
351
351
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P6-16
Superficie impactada según niveles de Riesgo a
nivel provincial
MUY MUY
PROVINCIA ALTO MODERADO BAJO
ALTO BAJO
CANDARAVE 1621 5476 738 834
JORGE
- - 4883 2706 1871
BASADRE
TACNA 7 86925 134928 40060 811
TARATA - 4853 2261 654 153

P6-4.1:
Centros poblados posibles de ser afectados ante escenario de Riesgo
ante peligro de Remoción en masa

Elaboración: Propia, 2016.

Los niveles de riesgo Alto y Muy Alto de la población se describe en el siguiente cuadro:

352
352
352
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P6-17
Población expuesta y afectada con nivel de Riesgo Muy Alto y Alto

Cabe destacar que las poblaciones afectadas por Remoción son


de riesgo Alto, dondel 14% se ubica en el distrito de Coronel
Gregorio Albarracín, el 15% es población de mujeres y el 15% a
población etarea.

Cuadro Nº P6-18
Centro poblado impactado con nivel de Riesgo Muy Alto
y Alto

En el distrito de Camilaca se localizal 2% de los centros poblados


afectados con riesgo Muy Alto. Centros poblados con riesgo Alto se
localiza en los distritos de Candarave (6%), Tarata (3%) y Susapaya
(2%).

353
353
353
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P6-19
Viviendas expuesta y afectada con Riesgo Muy Alto y Alto

El 15% de las viviendas afectadas son consideradas de riesgo Alto


y se localizan en el distrito de Coronel Gregorio Albarracín, así
como el 4% de las viviendas están en el distrito de Pocollay, el 3%
en el distrito de Ticaco y el 2% en el distrito de Candarave.

Cuadro Nº P6-20
Instituciones educativas expuestas y afectadas de
Riesgo Muy Alto y Alto

El 2% de las instituciones educativas afectadas presentan un riesgo


Muy Alto se localizan en el distrito de Camilaca, mientras el 5%, 3%
y el 2% presenta un riesgo Alto y se localizan en los distritos de
Coronel Gregorio Albarracín, Candarave y Pocollay.
354
354
354
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P6-21
Instituciones educativas expuestas y afectadas de
Riesgo Muy Alto y Alto

El 1% de los centros de salud afectados presentan un riesgo Muy


Alto, se localizan en los distritos de Camilaca y Quilahuani. Mientras
el 4% y el 2% presentan un riesgo Alto y se localizan en los distritos
de Coronel Gregorio Albarracín, Inclán y Pocollay.

Cuadro Nº P6-22
Suelos expuestos y afectados de Riesgo Muy Alto y Alto

El 4% de suelos de Protección, Bofedales-Humedales presentan un


riesgo Muy Alto. Mientras el 23% y 28% de los suelos de uso
urbano y de aprovechamiento agrícola y pecuaria afectadas
presentan un riesgo Alto, mientras el 1% corresponden a las áreas
de protección, Bofedales-Humedales y Cuerpos de agua.

P6-4.2:

355
355
355
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Áreas agrícolas en riesgo ante peligro de Remoción en masa

Elaboración: Propia, 2016.

Vías de comunicación
Las vías que requerirán ser atendidas ante la ocurrencia de un evento de esta
naturaleza, son aquellas que se concentran en la zona altoandina del
Departamento, y su conexión entre las provincias de Candarave y Tarata, tal
como se muestra en el mapa inferior;

356
356
356
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

P6-4.3:
Vías de Comunicación (Carreteras) en riesgo ante peligro de Remoción en masa

2.6.5 Escenario de riesgo ante Peligros generados por


fenómenos hidrometereologicos y oceanográficos.

a. Estimación del Riesgo ante peligro por Inundaciones

Características del Escenario

La realización del escenario de riesgo se basa en la excesiva


descarga y aumento del caudal de los ríos que originan avenidas,
debido a fuertes lluvias ya sea estacionales o también
excepcionales, asociados a eventos del Niño que rebasan la
capacidad de los lechos o cauces principalmente.

En este escenario, en el Departamento Tacna, las inundaciones


ocurren en la parte media y alta de los ríos Caplina y Locumba,
afectando superficies del territorio, ocasionando pérdidas de áreas
agrícolas, la población y las unidades de educación y de salud.

El escenario que se configure es bastante complejo porque


considera una dimensión estructural física y un componente social.

Impacto esperado a nivel de Riesgo Muy Alto y Alto

La superficie expuesta por Inundación con diferentes niveles de


riesgo es 944207,72 Has, dondel porcentaje ligeramente mayor se
357
357
357
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

localizan en los niveles de riesgo medio y bajo, como se presenta


en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº P6-23
Superficie impactada según niveles de Riesgo

Superficie total
Nivel %
impactada
Muy Alto 135278,66 14,33
Alto 138918,16 14,71
Medio 340591,24 36,07
Bajo 230112,97 24,37
Muy Bajo 99306,69 10,52

Dondel 14,33% están en el nivel de riesgo Muy Alto y el 14,71% en


el nivel de riesgo Alto considerados sectores críticos por los daños
que pueden ocasionar a la población y las actividades antrópicas.
Además, el 36,07% están en el nivel de riesgo Medio, el 24,37% en
el nivel de riesgo Bajo y el 10,52% en el nivel de riesgo Muy Bajo.

Cuadro Nº P6-24
Población expuesta y afectada en nivel de Riesgo Muy Alto y Alto

En la población de riesgo Muy Alto, el 80% de la población afectada


se ubica en el distrito de Tacna, dondel 24% y el 41% son la
población etarea y de mujeres respectivamente.

La población de riesgo Alto, el 55% se ubica en el distrito de Calana,


dondel 17% y el 26% son la población de mujeres y etarea
(menores de 5 años y mayores de 65 años) respectivamente. En
los distritos Pachia, Palca y Sama se localizan las poblaciones
afectadas 37%, 23% y 30% respectivamente.

358
358
358
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P6-5:
Escenario de Riesgo ante peligro de Inundación

Elaboración: Propia, 2016.

Del mapa, las áreas de peligro alto enmarcan no solo las zonas
bajas de las cuencas del Departamento. El modelo presentado
también permite identificar zonas en riesgo alto en las zonas
planas de la cuenca Maure de la Vertiente del Titicaca. Sin
embargo, nos dedicaremos en este estudio al análisis de la
ocurrencia de inundaciones de origen fluvial.

Por tanto los distritos que se encuentran en mayor riesgo son los
aledaños al cauce de los ríos Sama y Caplina, cuyas
poblaciones dispersas están distribuidas tal como se muestra en
el mapa de poblados.

359
359
359
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P6-5.1:
Distritos en Riesgo y poblados afectados ante Inundaciones

Elaboración: Propia, 2016.

Asimismo, el Departamento Tacna presenta superficies rurales


y poblados dispersos, y aun con deficiencias aún se
encuentran familias organizadas a través de comunidades
campesinas.
A continuación algunas cantidades de familias que están
expuestas al riesgo.

Cuadro Nº P6-25
Comunidades expuesta y afectada en nivel de Riesgo Alto y
Alto

El 2% y 6% de las comunidades afectadas de riesgo Muy Alto se


localizan en los distritos de Inclán y Tacna respectivamente. El 5%
de las comunidades de riesgo Alto se localiza en el distrito de Palca.

360
360
360
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Uso del suelo: Áreas agrícolas, pecuarias y urbanas

Cuadro Nº P6-26
Superficie agrícola expuesta y afectada con nivel de Riesgo Alto
y Alto

Se estima que riesgo Muy Alto, corresponden al 74% y 34% de la


superficie agrícola en los distritos de Tacna e Inclán. Mientras las
superficies agrícolas afectadas con riesgo Alto se encuentran en el
59%, 48% y 33% de los distritos de Sama, Locumba y Héroes
Albarracín respectivamente, en los demás distritos se localizan
superficies afectadas por menos del 25% de la superficie total,
según la ZEE.

361
361
361
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P6-5.2:
Áreas agrícolas en riesgo ante Inundaciones

Elaboración: Propia, 2016.


P6-5.3:
Vías de Comunicación (Carreteras) en riesgo ante peligro de Inundación

Elaboración: Propia, 2016.

362
362
362
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P6-5.4:
Infraestructura en riesgo ante Inundaciones

Elaboración: Propia, 2016.

Entre la infraestructura sobre zonas críticas tenemos a las instituciones


educativas especialmente en las zonas bajas de Tacna, las bocatomas
de importancia a lo largo de los cauces de ríos, represas y reservorios del
Departamento, los cuales dependiendo de su capacidad y
almacenamiento pueden convertirse en elementos críticos paral
funcionamiento de la energía y del uso del agua para consumo humano
y agrícola, en general paral desarrollo del territorio.

Cuadro Nº P6-27
Unidades educativas expuesta y afectada en
nivel de Riesgo Alto y Alto

De las unidades educativas afectadas identificadas con riesgo Muy


Alto, el 80% se localizan en los distritos de Inclán y Tacna. Aquellas
identificadas con riesgo Alto, el 53%, 32% y el 25% se localizan en
los distritos de Calana, Palca y Pachia respectivamente.
363
363
363
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P6-28
Centro de Salud expuesta y afectada en
nivel de Riesgo Alto y Alto

En los Centros de Salud afectadas e identificadas con Riesgo Muy


Alto, el 74% y 40% se encuentran en los distritos de Tacna e Inclán
respectivamente. Mientras los Centros de Salud considerados de
Riesgo Alto, El 60%, 45% y el 40% de los centros de salud
afectados de los distritos de Calana, Tarata y Sama
respectivamente son considerados de riesgo Alto.

Cuadro Nº P6-29
Vivienda expuesta y afectada en nivel de
Riesgo Alto y Alto

En el distrito de Tacna se localizal 26% de las viviendas afectadas


de riesgo Muy Alto y el 1% en el distrito de Inclán.

b. Estimación del Riesgo ante peligro por Sequías

Características del Escenario

La realización del escenario de riesgo se basa en la deficiencia de


agua para la agricultura y la ganadería por disminución o ausencia
de lluvias, también para la producción hidroenergética e incluso
paral abastecimiento normal de agua potable en las ciudades.

364
364
364
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

En este escenario, en la parte alta del Departamento Tacna se


presentan condiciones atmosféricas de sequía, afectando
superficies del territorio, ocasionando pérdidas de cosechas y la
población.

El escenario que se configure es bastante complejo porque


considera una dimensión estructural física, pero también un
componente social que es más incierto y variable.

Impacto esperado a nivel de Riesgo Muy Alto y Alto

La superficie impactada por Sequía es 526383,7 Has, dondel


18,36% están en el nivel de riesgo Muy Alto y el 23,97% en el nivel
de riesgo Alto considerados sectores críticos por los daños que
pueden ocasionar a la población y las actividades antrópicas.
Además, el 30,95% están en el nivel de riesgo Medio, el 22,60% en
el nivel de riesgo Bajo y el 4,11% en el nivel de riesgo Muy Bajo.

Cuadro Nº P6-30
Superficie impactada en los niveles de Riesgo en
escenario Sequía

Superficie
Nivel %
impactada
Muy Alto 96668,24 18,36
Alto 126191,58 23,97
Medio 162913,38 30,95
Bajo 118959,74 22,60
Muy Bajo 21650,76 4,11

365
365
365
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P6-6:
Escenario de Riesgo ante peligro de Sequía

Elaboración: Propia, 2016.

Cuadro Nº P6-31
Población expuesta y afectada

La población que se encuentra en el área de Riesgo Muy Alto en el


escenario de Sequía, el 1% de la población afectada se ubica en el
distrito de Candarave, así como el 1% de la población de mujeres.
Mientras en el nivel de Riesgo Alto, el 5% de la población afectada
se ubica en el distrito de Candarave y el 4% en el distrito de Tarata;
el 3% de la población de mujeres afectada se ubica en el distrito de
Candarave y el 3% en el distrito de Tarata; el 2% de la población
etareo (menores de 5 años y mayores de 65 años), se localiza en
los distritos de Candarave y Tarata.

366
366
366
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P6-6.1:
Distritos en Riesgo y poblados afectados ante Sequias

Elaboración: Propia, 2016.

Cuadro Nº P6-32
Uso de áreas expuesta y afectada

En las zonas de Riesgo Muy Alto, se estima que el 7% de las áreas


afectadas de Protección, Cuerpos de agua y Bofedales-Humedales
y el 7% de áreas de superficie afectadas de uso agrícola se localiza
en el distrito de Candarave, y el 5% de área afectada de uso
agrícola en el distrito de Tarata.

En las zonas de Riesgo Alto, el 7% de áreas afectada de uso


agrícola se ubican en el distrito de Tarata.

367
367
367
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P6-6.2:
Áreas agrícolas en riesgo ante Sequias

Elaboración: Propia, 2016.


P6-6.3:
Vías de Comunicación (Carreteras) en riesgo

Elaboración: Propia, 2016.


368
368
368
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Las vías de comunicación no han sido evaluadas como indicador de afectación directo,
ya que las sequias presentan un enfoque especial en la afectación de áreas de cultivo
dondel comportamiento de las precipitaciones son determinantes no solo en las áreas
delimitadas como propensas a sequias, es decir en las zonas altoandinas de Tacna,
sin embargo no hay que dejar de lado que ante la ausencia de precipitaciones en
condiciones normales afectara a toda la zona baja del Departamento donde se
desarrollan actividades económicas de la población.
P6-6.4:
Infraestructura en riesgo ante sequías

Elaboración: Propia, 2016.

c. Estimación del Riesgo ante peligro por Heladas

Características del Escenario

La realización del escenario de riesgo se basa en la posibilidad que


los tiempos en que las temperaturas del medio ambiente
descienden en algún momento por debajo de los 0ºC, donde existe
un enfriamiento atmosférico y la consecuente congelación del agua
y la humedad ambiental. En este escenario, en la parte alta del
Departamento Tacna se presentan condiciones atmosféricas que
han registrado temperaturas mínimas absolutas que han
establecido condiciones críticas por la presencia de heladas,
produciendo impactos a las poblaciones, las áreas agrícolas y la
actividad pecuaria.

El escenario que se configure es bastante complejo porque


considera una dimensión estructural física, pero también un
componente social que es más incierto y variable.

369
369
369
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Impacto esperado a nivel de riesgo Muy Alto y Alto

En el Departamento Tacna aproximadamente la superficie


impactada por Heladas es 509004,51 Has, dondel 40,89% están en
el nivel de riesgo Muy Alto y el 29,89% en el nivel de riesgo Alto
considerados sectores críticos por los daños que pueden ocasionar
a la población en condición de pobreza y etareo. Además, el
15,88% están en el nivel de riesgo Medio, el 9,31% en el nivel de
riesgo Bajo y el 4,03% en el nivel de riesgo Muy Bajo.

Cuadro Nº P6-33
Superficie total por niveles de Riesgo en el escenario Heladas
Nivel Superficie %
Muy Alto 208112,64 40,89
Alto 152135,86 29,89
Medio 80841,85 15,88
Bajo 47377,96 9,31
Muy Bajo 20536,19 4,03
TOTAL 509004,51 100,00

De la superficie donde ocurre la Helada, el 40,89% de la superficie


expuesta corresponde a un nivel Muy Alto, siendo el 29,89% la
superficie expuesta a un nivel alto.

Cuadro Nº P6-34
Superficie expuesta y afectada

El 39% y 29% de la superficie afectada se ubica en los distritos de


Candarave y Tarata.

370
370
370
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P6-35
Población expuesta y afectada

En la población que se encuentra en el área del escenario de


Heladas, el 16% de la población afectada se ubica en el distrito de
Tarata y el 13% en el distrito de Susapaya, mientras el 7% de la
población de mujeres afectada y el 7% a la población etarea
(menores de 5 años y mayores de 65 años). Mientras el 13% de la
población afectada se ubica en el distrito de Palca, el 7%
corresponde a la población de mujeres y el 6% a la población
etarea. En la zona considerada de un Alto riesgo, la población
afectadal 46% se ubica en el distrito de Palca, además el 21% de
población de mujeres afectada y el 10% de población etarea
afectada

Cuadro Nº P6-36
Uso de áreas expuesta y afectada

El 28% de áreas afectada de uso agrícola y el 25% de bofedales-


Humedales respectivamente se ubican en el distrito de Candarave.
Mientras el 20% de áreas afectadas de uso urbano afectada se
ubica en el distrito de Palca.

371
371
371
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P6-37
Viviendas en condición de precarias
expuestas y afectada

En la zona de nivel de Riesgo Muy Alto, el 11%, el 5% y el 2% de


las viviendas afectadas en condición de precariedad se ubican en
los distritos de Candarave, Susapaya y Tarata respectivamente.
Mientras en la zona de Riesgo Alto, el 18% de las viviendas
afectadas se ubica en el distrito Palca.

Mapa P6-7:
Escenario de Riesgo ante peligro de Heladas

Elaboración: Propia, 2016.

372
372
372
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P6-7.1:
Distritos y Poblados en riesgo ante Heladas

Elaboración: Propia, 2016.


Mapa P6-7.2:
Distritos y Poblados en riesgo ante Heladas

Elaboración: Propia, 2016.

373
373
373
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P6-7.3:
Áreas Pecuarias en riesgo ante Heladas

Elaboración: Propia, 2016.

6.5 Sectores Críticos


Mapa P6-8
Mapa de sectores críticos por Movimientos en Masa

374
374
374
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P6-9
Mapa de sectores críticos por Inundaciones

Sectores críticos identificados:


Mapa P6-10
Mapa de sectores críticos por Sequías

375
375
375
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa P611
Mapa de sectores críticos por Heladas

376
376
376
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

377
377
377
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

2.7 Pauta 7: Propuesta de Medidas de Prevención y Mitigación ante


Riesgo de Desastres

2.7.1 Análisis de sectores críticos

a. Caracterización física natura -ambiental


b. Caracterización socio económica

2.7.2 Identificación de medidas de prevención y mitigación ante


desastres

a. Inventario de medidas desdel gobierno regional o local


(georeferenciados).

Mapa Nº P7-1:
Tacna: Mapa de georreferenciación de medidas actuales desdel gobierno regional
y los gobiernos locales

Fuente: MEF, 2015.


Elaboración: Equipo Técnico

378
378
378
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Mapa Nº P7-2:
Tacna: Mapa de georreferenciación de medidas a nivel de intervención Regional

Fuente: MEF, 2015.

379
379
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Cuadro Nº P7-1:
Tacna: Relación de Proyectos viables de Intervención Regional

Fuente: MEF, 2015.

380
380
380
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

b. Identificación de medidas complementarias

El desarrollo de una propuesta para hacer frente al riesgo de


desastres, reclama de parte del gobierno regional no solo claridad
respecto a que riesgos y peligros amenazan el territorio de Tacna,
que sectores de población, recursos y medios de vida son
afectados, sino la Equipo Técnico disposición del Estado en alianza
con la sociedad para emprender medidas oportunas y adecuadas
para prevenir la ocurrencia de los desastres o enfrentarlos
adecuadamente para limitar su daño y consecuencias. En tal
sentido, se reclama una propuesta de medidas de prevención y
mitigación que exprese con claridad los objetivos, lineamientos,
estrategias y medidas o acciones son las que se recomiendan sean
incorporados a todos los planes e instrumentos de gestión de
manera transversal.
 Lineamientos

Los lineamientos son las grandes directrices que orientaran el


desarrollo de esta propuesta, y parten de lo que el gobierno regional
debe realizar desde su propio sistema de gestión, pero en relación
a los otros niveles de gobierno, nacional y local, en articulación
vertical; y de manera horizontal con las otras agencias estatales y
organizaciones de la sociedad civil.

Objetivos
General
Disminuir los niveles de vulnerabilidad de la población frente al
riesgo de desastres mediante políticas, estrategias y acciones de
prevención y mitigaciones dirigidas en sectores que viven en
condiciones de alto riesgo.
Específicos:
1. Incrementar las capacidades de gestión del riesgo de desastres a
nivel regional, coordinando y articulando sus acciones con los
niveles nacional y local en todo el ámbito territorial del
departamento de Tacna.
2. Diseñar, implementar y evaluar políticas públicas a nivel regional,
que consideren el establecimiento de sistemas de planificación,
alerta temprana e intervención operativa para prevenir y actuar
frente al riesgo y la ocurrencia de desastres naturales o de
responsabilidad humana.
3. Fomentar una cultura de prevención frente a los riesgos de
desastres y el cambio climático, compartida transversalmente
desde las instancias de gobierno, las instituciones privadas, la
sociedad civil y la ciudadanía en el ámbito regional.

381
381
381
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

 Líneas estratégicas

Gráfico Nº P7-1

Línea estratégica 1:
Fortalecimiento de la
gestión territorial y la
reducción de la
vulnerabilidad frente
a amenazas del riesgo
de desastres.

Línea estratégica 5: Línea estratégica 2:


Incentivar la educación Desarrollo de los
ambiental paral fomento sistemas de planificación
de una cultura de regional con enfoque de
prevención. GRD.

Línea estratégica 4:
Reorientación y Línea estratégica 3:
priorización de la
inversión pública regional Diseño de respuestas
para la gestión ambiental operativas para la
y adaptación al cambio prevención y acción frente
climático alineados a la los riesgos de desastre
GRD.

Elaboración: Equipo Técnico, 2015.

A. Línea estratégica 1: Fortalecimiento de la gestión territorial


y la reducción de la vulnerabilidad frente a amenazas del
riesgo de desastres.

Se parte de señalar que la gestión regional es descentralizada y


de base territorial, en tanto la responsabilidad del gobierno
regional, dentro de las competencias compartidas de acuerdo a
la ley, implican asumir que la población, los recursos, sus
relaciones, sus actividades y resultados respecto al desarrollo
son inherentes a las decisiones que esta instancia de gobierno
asuma, en este caso, frente a las amenazas del riesgo de
desastres, siendo las medidas a asumir orientadas a mejorar las
capacidades y recursos de la población para reducir su nivel de
vulnerabilidad respecto a estos riesgos y sus consecuencias. En
382
382
382
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

tal sentido la actualización de la normatividad regional y su


alineamiento a la legislación nacional, el desarrollo de
capacidades institucionales de gestión y de implementación de
las políticas y uso de los instrumentos de gestión y acción, y la
posibilidad de mejorar el capital relacional del gobierno regional
mediante la coordinación y articulación con los otros niveles de
gobierno y promover la participación, concertación y vigilancia
de la sociedad regional.

B. Línea estratégica 2: Desarrollo de los sistemas de


planificación regional con enfoque de GRD.

Los sistemas de planificación permiten que la gestión pública


transite de una gestión ciega o inercial a una donde la existencia
de planes e instrumentos de gestión consideran el conocimiento,
el manejo de información, la pertinencia de establecer
prioridades y de destinar recursos suficientes para prever de
manera contingente la acción del estado respecto a los riesgos
de desastre que puedan tener ocurrencia en el territorio. En tal
sentido, la planificación territorial, sectorial, general y
especializada, en niveles estratégico, a mediano plazo y
operativa deben asumirse de manera armonizada a los planes
nacionales y sectoriales, y a partir de la respuesta desdel
gobierno regional a las diversas situaciones que puedan
producirse y que reclaman niveles de anticipación o previsión,
para lo cual el enfoque de GRD es sustancial. En tal sentido, son
tareas que se desprenden de este lineamiento mejorar el
conocimiento y dinámica desdel EGR, la articulación de los
planes a nivel regional, tomando en referencial plan concertado
de desarrollo regional, y el fortalecimiento de capacidades
específicas de GRD y de ordenamiento territorial, dentro de lo
cual el ordenamiento territorial no es sólo una estrategia ni se
reduce a una metodología, sino es una nueva concepción del
territorio y de la manera como se planifica y gestional desarrollo.

C. Línea estratégica 3: Diseño de respuestas operativas para la


prevención y acción frente los riesgos de desastre

La capacidad de los gobiernos se encuentra en la toma de


decisiones y el despliegue de sus recursos para prevenir y actuar
frente a los riesgos de desastre. En tal sentido la actuación del
gobierno regional debe enfrentar los riesgos latentes o
potenciales y los riesgos cotidianos. Los primeros se producen
frente a emergencias, que no es lo mismo que actuar en las
emergencias, sino en generar mecanismos sociales, políticos,
institucionales, etc. que contribuyan a mitigar o adaptarse frente
a estos fenómenos en tanto amenazas y las vulnerabilidades.
Los riesgos cotidianos tienen como protagonistas a la Equipo
Técnico población y sus actividades como potenciales acciones
de riesgo que pueden convertirse en desastre, por ejemplo, las
edificaciones en laderas, o prácticas agrícolas que generan
erosión. Frente allas, el gobierno debe realizar acciones de
383
383
383
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

dotarse de sistemas de información como soporte a la gestión,


mejorar el conocimiento de los riesgos de desastre en el
Departamento mediante estudios e investigaciones
especializadas, sistemas de alerta temprana, y sobre todo,
mejorar la capacidad operativa de prevención y de respuesta o
reactividad frente a los desastres.

D. Línea estratégica 4: Reorientación y priorización de la


inversión pública regional para la gestión ambiental y
adaptación al cambio climático alineados a la GRD.

El Centro Tyndall de Inglaterra ha puesto en evidencia que el


Perú es “el tercer país con más riesgos climáticos a nivel
mundial”. En consecuencia, la iniciativa regional y local al
respecto de los cambios climáticos, pese a la enorme voluntad
de agencias de cooperación y de los propios técnicos y no pocas
autoridades, es incipiente frente a la envergadura de los
problemas a enfrentar. Por esta razón urge diseñar propuestas
articuladoras que faciliten un mejor panorama institucional,
organizativo, cultural y social, que permitan hacer frente a estos
nuevos escenarios, dentro de lo cual se requiere que los
recursos destinados a la inversión pública sean reorientados y
priorizados de acuerdo a la necesidad de hacer más eficiente la
gestión ambiental y la adaptación al cambio climático, los cuales
están en directa relación con la GRD como una manera de
triangular el esfuerzo destinado a estos tres componentes de la
gestión de los recursos naturales y el ambiente en el
Departamento. El fortalecimiento institucional es decir del
aparato de gobierno a nivel funcional, de las capacidades de
quienes formulan, evalúan y ejecutan los proyectos de inversión
pública dentro del enfoque de GRD, así como la identificación de
prioridades para la formulación de proyectos en las zonas y
frente a situaciones que lo ameritan dentro del enfoque de GRD,
son algunas de estas decisiones.

E. Línea estratégica 5: Incentivar la educación ambiental paral


fomento de una cultura de prevención.

La necesidad de una cultura de la prevención es consustancial


al cambio de enfoque respecto a los riesgos de desastres. Los
desastres, como concreciones del riesgo, no son condiciones
exógenas de los procesos de desarrollo como se miraba
tradicionalmente. Asume que los desastres son proporcionales
a las capacidades endógenas de respuesta, asumiendo una
relación directa entre los impactos de los desastres y las
capacidades para enfrentarlos. Visto así, concluye que los
países en vías de desarrollo están más expuestos a un mayor
riesgo de impacto de los desastres. La educación ambiental y el
fomento de una cultura de prevención son una tarea común paral
gobierno regional, el sector privado y la sociedad civil.

384
384
384
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

 Medidas y acciones

Las medidas y acciones a implementar desde esta propuesta


consideran las siguientes dimensiones y aspectos que
atraviesan de conjunto las medidas y acciones de esta
propuesta:
a) Dimensiones y aspectos:
 Político institucional: la dimensión política-institucional considera
todas aquellas acciones que fortalecen la entidad pública
respecto a su gestión, funcionalidad, recursos humanos y
relaciones con otros actores públicos y privados. Toma en
cuenta los siguientes aspectos:
- Diseño normativo: la normatividad regional y su vinculación con
la legislación nacional-sectorial relativo a la GRD.
- Fortalecimiento Institucional: el diseño institucional que reforma
y moderniza sus estructuras de gobierno de acuerdo a sus
competencias y funciones
- Desarrollo de capacidades institucionales: el fortalecimiento y
desarrollo de las capacidades institucionales mediante
estrategias de capacitación y asistencia técnica.
- Coordinación y articulación interinstitucionales: los niveles de
relacionamiento entre el gobierno regional, el gobierno nacional
y las municipalidades.
 Ambiental: la dimensión ambiental considera la necesidad de
asumir de manera informada las decisiones de gestión mediante
la centralización de la información y producción de
conocimientos, así como los aspectos preventivos y de acción
operativa frente a los desastres.
- Diseño de sistemas de información integrados y soporte a la
gestión: fortaleciendo los sistemas de información regional y
locales.
- Estudios e investigación aplicada sobre vulnerabilidad y gestión
de riesgos de desastre: profundizando el conocimiento de los
fenómenos y anticipando mediante la simulación sus
consecuencias directas de modo que se tomen en cuenta en la
planificación de las actividades de prevención y respuesta.
- Diseño de sistemas de alerta temprana frente al riesgo de
desastres: los sistemas de alerta temprana que permiten
anticipar o aproximarse mediante un monitoreo oportuno de las
señales de riesgo ante desastres.
- Mejora del sistema de respuesta operativa frente al riesgo de
desastres: la preparación del personal del gobierno regional,
385
385
385
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

unidades funcionales y recursos para hacer frente a los


desastres.
 Socioeconómico y sociocultural: implica la capacidad del
gobierno regional para disponer las medidas que sean necesaria
para proteger los medios de vida y la integridad de la población
haciendo uso de la educación y acciones de movilización social
encaminadas a una cultura de prevención.
- Intervención en educación ambiental en GRD: la educación
ambiental será prioritaria en las medidas a asumir desdel
gobierno regional en todos sus niveles de acción.
- Fomento de una cultura de prevención del riesgo: la cultura de
prevención de riesgos de desastre y frente al cambio climático
es una actitud a construir en autoridades, funcionarios,
instituciones y ciudadanía como un capital institucional
fundamental para hacer gestión del riesgo.
- Concertación social y participación ciudadana: la acción del
gobierno regional se asienta en la capacidad de sus autoridades
de concertar con todos los sectores de la sociedad regional, y
establecer espacios y mecanismos de participación ciudadana
frente a los riesgos de desastres e impacto del cambio climático.
 Procesos de planificación: la planificación pública es una
exigencia para un gobierno regional moderno y eficiente. Se
adoptarán todos los medios posibles para afiatar las
capacidades y procesos de planificación que permita tener
instrumentos de gestión de corto, mediano y largo plazo
adecuados a la GRD y el CC.
- Articulación del plan de desarrollo concertado regional y local:
un aspecto clave para integrar el sistema de planificación
regional es articular el plan regional y los planes locales de
desarrollo concertado, junto a otros planes sectoriales.
- Desarrollar el conocimiento del Riesgo: el conocimiento del
riesgo no es solo un conocimiento o saber, sino una actitud
frente al riesgo, que permita que las autoridades y funcionarios
integren o internalicen el enfoque de GRD y del CC a sus labores
y decisiones cotidianas.
- Fortalecimiento de capacidades de planificación y ordenamiento
territorial: la planificación se sustenta de capacidades en
autoridades y funcionarios, donde una de las principales
herramientas de gestión es el ordenamiento territorial.
- Identificación de proyectos con criterios de GRD: implica la
formulación de proyectos de inversión acordes con la
emergencia del territorio regional.

386
386
386
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Gráfico Nº P7-2:
Dimensiones y aspectos de las Medidas

• Diseño de sistemas de
información integrados y
• Diseño normativo soporte a la gestión
• Fortalecimiento Institucional • Estudios e investigación
• Desarrollo de capacidades aplicada sobre vulnerabilidad y
institucionales gestión de riesgos de desastre
• Coordinación y articulación • Diseño de sistemas de alerta
interinstitucionales temprana frente al riesgo de
desastres
• Mejora del sistema de
respuesta operativa frente al
riesgo de desastres

Político Gestión
institucional ambiental

Socioeconómi
Procesos de
ca y
planificación
• Articulación del plan de sociocultural
desarrollo concertado regional y
locales • Intervención en educación
ambiental en GRD
• Desarrollo del conocimiento del
Riesgo • Fomento de una cultura de
prevención del riesgo
• Fortalecimiento de capacidades
de planificación y ordenamiento • Concertación social y
territorial participación ciudadana
• Identificación de proyectos con
criterios de GRD

Elaboración: Equipo Técnico, 2015.

387
387
387
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

Planificación de medidas y acciones

MEDIDAS ACCIONES ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PROYECTOS


LINEAMIENTOS
REGIONALES

1.5. Diseño normativo  Formulación de políticas regionales de  Revisión y actualización del


prevención de riesgos de desastre PEI
 Revisión normativa a nivel regional y local  Matriz de gestión de
alineando con el marco normativo nacional riesgos de desastre
 Elaborar una propuesta de modernización
administrativa del gobierno regional adecuada
para responder la realidad social y ambiental de
Tacna
1.6. Desarrollo de  Desarrollo de un plan de fortalecimiento de  Formación de unidad
capacidades capacidades para la implementación de la técnica especializada en
institucionales Política Regional de Gestión del Riesgo. GRD y CC.
 Concertación con las instituciones de nivel
superior y universitario el desarrollo de nuevas
LE01: Fortalecimiento de carreras técnicas y universitarias orientadas a
la gestión territorial y la la GRD y el CC
 Implementación de un programa de becas para
reducción de la
la especialización del personal del GORE
vulnerabilidad frente a Tacna en la GRD.
amenazas del riesgo de 1.7. Coordinación y  Fortalecimiento de la Plataforma Regional-  Formación de comisión
desastres. articulación Comisión Técnica Regional de GRD intergubernamental para
interinstitucionales  Seguimiento y evaluación de la Política coordinar las políticas
Regional en concordancia con el Plan Nacional regionales ambientales, de
de Gestión de Riesgos y del Marco de Acción GRD y CC.
de Hyogo.
 Conformación de directorio de gestión de
riesgos y adaptación al cambio climático desde
las gerencias regionales de recursos naturales
y gestión ambiental
1.8. Concertación social y  Monitoreo participativo del Plan Nacional y  Reorganización de la CAR
participación ciudadana Regional de Gestión de Riesgos desdel enfoque de GRD y
 Conformación de comités descentralizados de CC.
gestión de riesgos  Plan de fortalecimiento de
los grupos de trabajo de la

388
388
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

 Participación de sociedad civil en instancias de gestión de riesgo de


gestión ambiental regional desastres (GTGRD) a nivel
provincial y distrital
 Plan de fortalecimiento del
grupo técnico regional de
cambio climático
 Plan regional de
mejoramiento de la
capacidad operativa de
prevención y atención de
emergencia del comité de
defensa civil
 Organización de
voluntarios de defensa civil
2.5. Desarrollar el  Incorporar la gestión de riesgos en los procesos  Formulación de planes
conocimiento del de ordenamiento territorial regionales y locales de
Riesgo  Formulación de planes regionales y locales de GRD y su articulación
gestión de riesgos de desastres
 Desarrollar lineamientos para la planificación
de la recuperación temprana

2.6. Articulación del plan de  Articular el PDRC con los enfoques de gestión  Actualización del PDRC de
LE02: Desarrollo de los desarrollo regional de riesgos, el cambio climático y la gestión Tacna
sistemas de planificación concertado y planes integral de recursos hídricos
regional con enfoque de sectoriales  Alinear los planes de desarrollo y sectoriales
GRD. desdel PDRC
 Realización de estudios de riesgos de
desastres y vulnerabilidad frente al cambio
climático
2.7. Fortalecimiento de  Fortalecer las capacidades locales en la  Desarrollo del plan regional  Formulación del
capacidades de incorporación de criterios de GRD en la de fortalecimiento de plan regional de
planificación y planificación regional y local del desarrollo capacidades institucionales fortalecimiento de
ordenamiento territorial  Especialización de funcionarios y técnicos en el en planificación y capacidades
paral desarrollo enfoque GRD ordenamiento territorial institucionales en
sostenible en el  Cursos para la formulación y evaluación de PIP planificación y
Departamento Tacna desde enfoques de GRD ordenamiento
territorial

389
389
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

2.8. Formulación y  Articulación de planes sectoriales y temáticos a  Articulación de Estrategia


articulación de planes Plan de Desarrollo Regional Concertado Tacna Regional de Cambio
estratégicos, de hacial 2021 con transversalidad de GRD y CC Climático de Tacna a
mediano plazo y planes  Articulación de Estrategia Regional de Cambio planes de desarrollo
operativos a escala Climático de Tacna a Plan de Desarrollo concertado a nivel local
regional Regional Concertado Tacna hacial 2021 provincial
 Formulación de plan de mediano plazo a partir
del Plan de Desarrollo Regional Concertado
Tacna hacial 2021.
 Elaboración del plan de implementación de la
Estrategia Regional de Cambio Climático de
Tacna.
3.5. Diseño de sistemas de  Desarrollar las bases para una plataforma de  Fortalecimiento del SIAR y  PIP para la
información integrados intercambio de información sobre amenazas, condiciones mínimas de construcción de
y soporte a la gestión vulnerabilidades y riesgos funcionamiento. infraestructura e
 Estandarizar el manejo de la información  Suscripción de convenios implementación
durante emergencias y las evaluaciones de de principales entidades de central de
daños paral reporte a nivel nacional generadoras de información
información ambiental regional (Sistema
(SENAMHI, SIAR) de Información
Ambiental
Regional, SIAR).

LE03: Diseño de
respuestas operativas 3.6. Estudios e  Elaboración de mapas de riesgos de desastres
para la prevención y investigación aplicada naturales y antrópicos
acción frente los riesgos sobre vulnerabilidad y  Fortalecimiento de las metodologías de
de desastre gestión de riesgos de evaluación de riesgos
desastre  Evaluación y sistematización de experiencias
3.7. Diseño de sistemas de  Fortalecimiento de los sistemas de alerta  Mejoramiento del servicio  PIP Creación del
alerta temprana frente temprana y ampliar la cobertura en áreas de prevención y capacidad sistema regional
al riesgo de desastres prioritarias de respuesta a del servicio de
 Ampliación y mejoramiento del servicio de emergencias frente a alerta temprana
alerta temprana de tsunamis en la costa de desastres naturales y ante desastres
Tacna antrópicos de la Sub naturales
Gerencia Técnica de
Defensa Civil
3.8. Mejora del sistema de  Actualizar los protocolos de atención y  Fortalecimiento de  PIP mejora
respuesta operativa respuesta a desastres provinciales capacidad operativa de las operativa de

390
390
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

frente al riesgo de  Mejoramiento del servicio de prevención y unidades especiales de compañías de


desastres capacidad de respuesta frente a desastres acción frente a bomberos
naturales y antrópicos emergencias (bomberos) voluntarios frente
a incendios y otras
emergencias.
4.4. Fortalecimiento  Integración de directivas para la formulación de  Creación de unidades de  PIP Mejoramiento
institucional PIP con enfoque de GRD evaluación de riesgo en de la
 Fortalecimiento de unidades de formulación, OPI regional. infraestructura y
OPI y unidades ejecutoras capacidad
 operativa de las
oficinas y
unidades de
defensa civil

4.5. Fortalecimiento de las  Metodología para reducir la vulnerabilidad de la  Elaboración de


capacidades infraestructura social crítica instrumentos de gestión:
institucionales  Procedimientos para la formulación de plan de Manuales de operación y
mediano plazo con enfoque de GDR reglamentos
 Procedimientos para la formulación de planes  Capacitación para la
LE04: Reorientación y operativos con enfoque de GDR y CC. evaluación de la
priorización de la inversión vulnerabilidad
pública regional para la 4.6. Identificación de  Catastro de la infraestructura social con riesgo  Plan regional de  PIP Reducción de
gestión ambiental y prioridades para la de ser afectada por desastre rehabilitación de carreteras riesgos en
adaptación al cambio formulación y  Identificación de demandas de inversión reduciendo su edificaciones
climático alineados a la evaluación de general con intervención desdel enfoque de vulnerabilidad a riesgos de urbanas y rurales
GRD. proyectos con criterios GRD y CC. desastres naturales. mediante la
de GRD  Identificación de demandas de inversión construcción de
específica para mejorar la respuesta a muros de
desastres contención y
 Identificación de demandas de inversión en accesos
proyectos para recuperar infraestructura peatonales.
afectada o vulnerable.  PIP
 Elaboración de programas de inversión con mantenimiento de
enfoque de GDR y CC. carreteras y
caminos rurales
en el
Departamento
Tacna.
 PIP para la
construcción de

391
391
Estudio para la Identificación de Condiciones de
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático en la Región Tacna

defensas
ribereñas,
quebradas y
zonas marítimas
en riesgo.

6.1. Intervención en  Desarrollo de una propuesta de  Capacitación de docentes  PIP Actualización


educación ambiental educación ambiental y de prevención de en el enfoque de GRD del proyecto
desdel enfoque de GRD riesgos de desastres en la escuela  Orientación del proyecto educativo
y CC en la escuela  Asesoría paralaborar el Plan Anual de curricular regional en GRD regional PER y
Trabajo (PAT) con enfoque de GDR, con (PCR) del proyecto
participación de la comunidad educativa.  Especialización en gestión curricular regional
 Programa “Escuela segura y amigable ambiental y desarrollo PCR Tacna
con el ambiente” sostenible para docentes
con énfasis en GDR y CC.
6.2. Fomento de una cultura  Sensibilización y difusión en las  Programa de mejora de la
de prevención del comunidades en riesgo y población en organización vecinal y
LE05: Incentivar la riesgo concertada y CC general acerca de la GRD comunal para difundir e
educación ambiental paral con el sector privado y  Formación de dirigentes en enfoque de implementar planes de
fomento de una cultura de sociedad civil GRD prevención de riesgos
prevención.
 Programa de educación paral
mejoramiento de vivienda y la reducción
de vulnerabilidad ante riesgos de
desastre
7. Planes estratégicos, de  Formulación de plan regional de  Financiamiento de plan  PIP Formulación
mediano plazo y educación ambiental frente al CC y GRD. regional de educación y desarrollo del
operativos incorporan  Diseño de componentes educativos y ambiental plan regional de
acciones de educación animación sociocultural en  Incorporación de plan educación
ambiental y cultura de funcionamiento de sistema regional de regional de educación ambiental
prevención desde defensa civil. ambiental dentro de
enfoque de GRD y CC. planes como eje
transversal

392
392
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

FICHA DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 1


CÓDIGO NOMBRE DEL PROYECTO
Formulación del plan regional de fortalecimiento de
capacidades institucionales en planificación y
ordenamiento territorial
DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN MAPA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Cuatro provincias del departamento de
Tacna: Tacna, Candarave, Jorge
Basadre, Tarata.

OBJETIVOS
Fortalecer y desarrollar en autoridades
y funcionarios del gobierno regional y
municipalidades sus capacidades de
gestión del desarrollo en planificación
y ordenamiento territorial

PLAZO PRIORIDAD
Seis meses Media

PELIGROS VULNERABILIDAD

DESCRIPCION DEL PROYECTO FOTO DEL AMBITO DEL PROYECTO


El plan regional de fortalecimiento de
capacidades institucionales en
planificación y ordenamiento territorial
es un instrumento que centralizara los
procesos de capacitación y asistencia
técnica en los temas de planificación y
ordenamiento territorial con la finalidad
de que autoridades, funcionarios y
técnicos del GORE y municipalidades,
asuman los conceptos y metodologías
del ordenamiento territorial
POBLACION BENEFICIADA
Directa: autoridades, funcionarios y técnicos del GORE y municipalidades.
Indirecta: población del departamento.

ENTIDAD EJECUTORA NATURALEZA DEL PROYECTO


Gerencia Regional de Planificación,
Presupuesto y Ordenamiento Desarrollo de capacidadees
Territorial

FINANCIAMIENTO COSTO APROXIMADO

394
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

FICHA DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 2


CÓDIGO NOMBRE DEL PROYECTO
Construcción de infraestructura e implementación de central de
información regional (Sistema de Información Ambiental Regional,
SIAR)
DESCRIPCIÓN DE LA MAPA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA
UBICACIÓN

Provincia de Tacna, capital


Tacna.

OBJETIVOS

Dotar de los recursos necesarios


a los responsables del SIAR paral
cumplimiento de su labor de
centralización de la información
ambiental como soporte a la
gestión regional.
PLAZO PRIORIDAD
Ocho Media
meses

PELIGROS VULNERABILIDAD

DESCRIPCION DEL FOTO DEL AMBITO DEL PROYECTO


PROYECTO
Construcción de espacio físico,
implementación de
infraestructura, mejoramiento de
conectividad y capacidad de
procesamiento de la información,
recursos humanos capacitados y
recursos para relacionarse con
todos los ámbitos del
Departamento.
POBLACION BENEFICIADA
Directa: autoridades, funcionarios y técnicos del GORE y municipalidades.
Indirecta: población del departamento.
ENTIDAD EJECUTORA NATURALEZA DEL PROYECTO

Gerencia Regional de Recursos Infraestructura


Naturales y Medio Ambiente

FINANCIAMIENTO COSTO APROXIMADO

395
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

FICHA DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 3


CÓDIGO NOMBRE DEL PROYECTO
Creación del sistema regional del servicio de alerta
temprana ante desastres naturales
DESCRIPCIÓN DE LA MAPA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA
UBICACIÓN
Cuatro provincias del
departamento de Tacna: Tacna,
Candarave,
Jorge Basadre, Tarata.

OBJETIVOS

Mejorar la capacidad de predicción


y previsión frente a los desastres
naturales en el Departamento.

PLAZO PRIORIDAD
Seis meses Alta
PELIGROS VULNERABILIDAD

DESCRIPCION DEL PROYECTO FOTO DEL AMBITO DEL PROYECTO


El sistema regional de alerta
temprana combinará herramientas
y procesos integrados en toda la
estructura del gobierno regional y
se extenderá a la sociedad civil y
sus instituciones, a partir de lo cual
se mejorará el conocimiento del
riesgo, las acciones de monitoreo
técnico y servicio de alerta, la
difusión de alertas significativas a
la población en riesgo y,
concientización pública, basando
en su capacidad técnica y la
participación la posibilidad de
predecir, la previsión y
operatividad. El proyecto tendrá
tres componentes: desarrollo de
capacidades y formulación de
instrumentos de monitoreo y
mecanismos de relación,
fortalecimiento institucional para
asumir las funciones requeridas
paral sistema de alerta temprana, y

396
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

los recursos materiales,


financieros y no financieros
requeridos para su operación.
POBLACION BENEFICIADA
Directa: autoridades, funcionarios y técnicos del GORE y municipalidades.
Indirecta: población del departamento.
ENTIDAD EJECUTORA NATURALEZA DEL PROYECTO
Gerencia Regional de Recursos Fortalecimiento institucional
Naturales y Medio Ambiente
FINANCIAMIENTO COSTO APROXIMADO

397
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

FICHA DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 4


CÓDIGO NOMBRE DEL PROYECTO
Mejora operativa de compañías de bomberos
voluntarios frente a incendios y otras emergencias.
DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN MAPA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Cuatro provincias del departamento
de Tacna: Tacna, Candarave, Jorge
Basadre, Tarata.
OBJETIVOS
Fortalecer la capacidad operativa de
las compañías de bomberos
voluntarios para mejorar su
capacidad de respuesta frente a
incendios y otras emergencias.

PLAZO PRIORIDAD

6 meses Alta

PELIGROS VULNERABILIDAD

DESCRIPCION DEL PROYECTO FOTO DEL AMBITO DEL PROYECTO


El proyecto se orienta a mejorar la
capacidad operativa de las
compañías de bomberos voluntarios
respecto a la remodelación de la
infraestructura de sus cuarteles, la
renovación de equipos y adquisición
de nuevas unidades paral apoyo a
sus labores frente a las
emergencias.

POBLACION BENEFICIADA
Población de todo el departamento.
ENTIDAD EJECUTORA NATURALEZA DEL PROYECTO
Gerencia Regional Fortalecimiento institucional

FINANCIAMIENTO COSTO APROXIMADO

398
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

FICHA DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 5


CÓDIGO NOMBRE DEL PROYECTO
Mejoramiento de la infraestructura y capacidad
operativa de las oficinas y unidades de defensa
civil
DESCRIPCIÓN DE LA MAPA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA
UBICACIÓN
Cuatro provincias del
departamento de Tacna: Tacna,
Candarave,
Jorge Basadre, Tarata.

OBJETIVOS
Descentralizar las oficinas de
defensa civil en todal
Departamento, dotando de
recursos para su mejor
funcionamiento en coordinación
con la población.

PLAZO PRIORIDAD

6 meses Alta

PELIGRO VULNERABILIDA
S D

DESCRIPCION DEL FOTO DEL AMBITO DEL PROYECTO


PROYECTO
El proyecto se orienta a mejorar
la capacidad operativa de las
oficinas y unidades de defensa
civil en las cuatro provincias de
Tacna, fortaleciendo su nivel de
previsión y acción frente a
emergencias por desastres
naturales y antrópicos.
POBLACION BENEFICIADA
Población de todo el departamento.

ENTIDAD EJECUTORA NATURALEZA DEL PROYECTO


Gerencia Regional Fortalecimiento institucional

FINANCIAMIENTO COSTO APROXIMADO

399
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

FICHA DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 6


ÓDIGO NOMBRE DEL PROYECTO
Reducción de riesgos en edificaciones urbanas y rurales
mediante la construcción de muros de contención y
accesos peatonales
DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN MAPA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA
En la provincia del departamento de
Tacna: Tacna

OBJETIVOS
Mejorar el hábitat urbano-rural para
evitar deslizamientos y otros peligros
que pueden afectar a las viviendas.

PLAZO PRIORIDAD
Dos años Alta

PELIGROS VULNERABILIDAD
Deslizamientos Alta

DESCRIPCION DEL PROYECTO FOTO DEL AMBITO DEL PROYECTO


Construcción de muros de
contención y accesos a centros
poblados.

POBLACION BENEFICIADA
Población de zonas de riesgo en el departamento.

ENTIDAD EJECUTORA NATURALEZA DEL PROYECTO

Gerencia Regional de Recursos Infraestructura


Naturales y Medio Ambiente
FINANCIAMIENTO COSTO APROXIMADO

400
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

FICHA DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 7


CÓDIGO NOMBRE DEL PROYECTO
Mantenimiento de carreteras y caminos rurales en el
Departamento Tacna.
DESCRIPCIÓN DE LA MAPA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA
UBICACIÓN

OBJETIVOS
Mejorar la infraestructura vial de
todo el departamento
refaccionando o brindando
mantenimiento de carreteras y
caminos deteriorados y en riesgo
de ser afectadas por eventos
climáticos.

PLAZO PRIORIDAD

2 años alta

PELIGROS VULNERABILIDAD

DESCRIPCION DEL FOTO DEL AMBITO DEL PROYECTO


PROYECTO

Previa identificación de vías en


situación crítica, se evaluarán
aquellas que recibirán
mantenimiento de modo
prioritario.
POBLACION BENEFICIADA

Población de todo el departamento


ENTIDAD EJECUTORA NATURALEZA DEL PROYECTO
Gerencia Regional Infraestructura vial

FINANCIAMIENTO COSTO APROXIMADO

401
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

FICHA DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 8


CÓDIGO NOMBRE DEL PROYECTO
Construcción de defensas ribereñas en quebradas y causes
del río.

DESCRIPCIÓN DE LA MAPA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA


UBICACIÓN

Provincia de Tacna: distrito de


Inclan, distrito de Calana, distrito
de Pachia, distrito de Tacna.

OBJETIVOS
Priorizar la construcción y
reforzamiento de defensas
rivereñas en las cuencas y
microcuencas más expuestas a
desbordes, del mismo modo a
aquellos puntos donde se
encuentran en riesgo de
tsunamis.

PLAZO PRIORIDAD
Dos años Alta

PELIGROS VULNERABILIDAD

DESCRIPCION DEL FOTO DEL AMBITO DEL PROYECTO


PROYECTO
Catastro de lugares o zonas en
riesgo por inundaciones y
tsunamis, priorización de obras y
realización de las obras con
participación comunal y de
municipalidades.
POBLACION BENEFICIADA

Población de zonas de riesgo en el departamento.


ENTIDAD EJECUTORA NATURALEZA DEL PROYECTO

Gerencia Regional de Recursos Infraestructura


Naturales y Medio Ambiente
FINANCIAMIENTO COSTO APROXIMADO

402
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

FICHA DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 9

CÓDIGO NOMBRE DEL PROYECTO


Construcción de defensas en zonas marítimas en riesgo.

DESCRIPCIÓN DE LA MAPA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA


UBICACIÓN

Provincia de Tacna: distrito de


Tacna.

OBJETIVOS

Priorizar la construcción y
reforzamiento de defensas
rivereñas en las cuencas y
microcuencas más expuestas a
desbordes, del mismo modo a
aquellos puntos donde se
encuentran en riesgo de
tsunamis.
PLAZO PRIORIDAD
Dos años Alta

PELIGROS VULNERABILIDAD

DESCRIPCION DEL FOTO DEL AMBITO DEL PROYECTO


PROYECTO
Catastro de lugares o zonas en
riesgo por inundaciones y
tsunamis, priorización de obras y
realización de las obras con
participación comunal y de
municipalidades.
POBLACION BENEFICIADA
Población de zonas de riesgo en el departamento.
ENTIDAD EJECUTORA NATURALEZA DEL PROYECTO

Gerencia Regional de Recursos Infraestructura


Naturales y Medio Ambiente
FINANCIAMIENTO COSTO APROXIMADO

403
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

FICHA DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 10


CÓDIGO NOMBRE DEL PROYECTO
Actualización del proyecto educativo regional PER y
del proyecto curricular regional PCR Tacna
DESCRIPCIÓN DE LA MAPA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA
UBICACIÓN

Cuatro provincias del


departamento de Tacna: Tacna,
Candarave, Jorge Basadre,
Tarata.

OBJETIVOS
Producir la readecuación del
PER con las orientaciones y
estrategias requeridas para
incorporar el enfoque de GRD y
CC.

PLAZO PRIORIDAD
Dos años Media

PELIGROS VULNERABILIDAD

DESCRIPCION DEL FOTO DEL AMBITO DEL PROYECTO


PROYECTO
Realización de eventos de
gestión de riesgo en instituciones
educativas para evaluar
situaciones de riesgo en las
instituciones educativas y la
comunidad local. Incorporar
lineamientos y estrategias al
PCR.
POBLACION BENEFICIADA

Población de todo el departamento


ENTIDAD EJECUTORA NATURALEZA DEL PROYECTO
Gerencia Regional de Desarrollo Desarrollo social
Social-Dirección Regional de
Educación.

FINANCIAMIENTO COSTO APROXIMADO

404
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

FICHA DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 11


CÓDIGO NOMBRE DEL PROYECTO
Formulación y desarrollo del plan regional de
educación ambiental
DESCRIPCIÓN DE LA MAPA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA
UBICACIÓN
Cuatro provincias del
departamento de Tacna: Tacna,
Candarave, Jorge Basadre,
Tarata.

OBJETIVOS
Elaboración del plan de
educación ambiental como
instrumento para promover una
cultura de prevención y frente al
impacto del cambio climático.

PLAZO PRIORIDAD
Un año Media

PELIGROS VULNERABILIDAD

DESCRIPCION DEL FOTO DEL AMBITO DEL PROYECTO


PROYECTO
Eventos descentralizados y
formación de equipo técnico,
formulación de plan y validación
en talleres provinciales y
distritales
POBLACION BENEFICIADA
Población de todo el departamento

ENTIDAD EJECUTORA NATURALEZA DEL PROYECTO

Gerencia Regional de Recursos Fortalecimiento institucional


Naturales y Medio Ambiente

FINANCIAMIENTO COSTO APROXIMADO

405
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

406
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

III. CAPITULO III: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1 Conclusiones

El estudio es un documento que presenta resultados por aproximación de


la construcción de varios modelos construidos en función de cuatro
elementos centrales: la suceptibilidad física del territorio, los peligros, la
vulnerabilidad y los riesgos.

La información de base tomada, es el estudio de Zonificación Económica


y Ecológica elaborado por el Gobierno Regional de Tacna, que sugiere
estar en una permanente construcción y aproximación de información.

Se ha tomado como referencia el abordaje teórico conceptual realizado por


el CENEPRED, que nos planrea algunas fificultades en contar con la
información adecuada para la construcción de los modelos, por tanto, éstos
tienen la limitación de contar con la información disponible para contar con
un modelo mas aproximativo.

3.2 Recomendaciones

El desarrollo del presente estudio nos permite plantear las siguientes


recomendaciones:

Instrumentos normativos para la gestión de riesgo

Es muy importante promover, incentivar y fiscalizar la inclusión del tema


de gestión del riesgo en los instrumentos y estrategias de planificación del
desarrollo regional, e institucional, así como su previsión presupuestaria
para la preparación y la atención de las emergencias y desastres, en
aplicación de la transversalidad de la Política para la Gestión del Riesgo.

Así mismo, se debe establecer programas de asesoría, capacitación y


fortalecimiento a las municipalidades para lograr la implantación de la
gestión del riesgo en la actualización de los planes reguladores y el
reordenamiento territorial, identificando resoluciones vinculantes sobre
riesgo bajo criterio científico para la regulación del uso del territorio
considerando el análisis integral de las amenazas y los elementos
vulnerables.

Participación sectorial para la gestión de riesgos

Promover el involucramiento y la Integración de las instancias de


coordinación del Sistema Regional para la Gestión del Riesgo.

Propiciar la creación e instalación de sistemas de alerta locales a nivel de


las provincias, para la observación, vigilancia, control, alerta y alarma de
los factores de amenaza, propiciando la integración institucional, la
organización y la participación comunitaria, aplicando el enfoque de
derechos.

407
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Promover, incentivar y dar seguimiento a las iniciativas de responsabilidad


social, empresarial y ambiental de la empresa privada vinculadas con el
manejo de los factores de riesgo, para garantizar la continuidad de los
negocios, en el ámbito local.

Fomentar la organización y la gestión local del riesgo, mediante prácticas


de autogestión y cogestión en los proyectos bajo la responsabilidad de las
municipalidades, con la participación activa de la sociedad civil organizada
y no organizada.

Desarrollo del conocimiento y la tecnología para la gestión de riesgo

Promover y auspiciar la investigación y el desarrollo de las ciencias y las


tecnologías, así como la generación de bases de datos e información
estandarizados, de acceso libre y con tecnología apropiada, con énfasis
en los factores del riesgo con incidencia recurrente sobre el desarrollo de
la región.

Promover el análisis de los factores del riesgo, desarrollando indicadores


estables y verificables objetivamente, sustentados en bases de datos y
modelos probabilísticos y determinísticos. Estos indicadores serán la base
para asistir y orientar las decisiones relacionadas con el desarrollo local,
regional, así como la inversión pública y privada, con la perspectiva de
mejorar la calidad, seguridad y duración de las mismas.

Promover e implantar la Gestión del Riesgo en el currículum en todos los


niveles de la educación formal de la región.

Desarrollar, divulgar, promover e insertar la temática de la Gestión del


Riesgo, con enfoque de derechos y perspectiva de género, para fomentar
sus prácticas efectivas en los diversos sectores de la actividad regional.

Respuestas para emergencias y desastres

Mejorar continuamente la respuesta de las instituciones integrantes del


Subsistema de Preparativos y Respuesta mediante protocolos y
procedimientos actualizados, funcionales y dinámicos, bajo la debida
verificación y control de calidad de las acciones que desarrollan, de
acuerdo con las responsabilidades de cada institución y del sector
productivo privado.

Establecer programa permanente de promoción, organización y


capacitación para fortalecer los preparativos y la capacidad de respuesta.

Impulsar programa de organización y puesta en marcha de los comités de


emergencia en las instituciones y municipalidades.

Establecer programa de revisión, actualización y divulgación de los


protocolos y procedimientos para la respuesta ante emergencias y
desastres.
Trabajar protocolo para el seguimiento y sistematización de la información
y las estadísticas de los incidentes relacionados con emergencias y
desastres.

408
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Promover programa de cooperación nacional e internacional y asistencia


humanitaria para optimizar los preparativos y la respuesta ante
emergencias y desastres que contenga los aportes teóricos y
metodológicos de la perspectiva de género.

Recuperación ante los desastres

Garantizar la recuperación de las poblaciones en las áreas afectadas por


las emergencias y desastres, mediante la ejecución de las acciones y
medidas que garanticen la seguridad de la vida, el acceso y la continuidad
de los servicios básicos y vitales; todo esto debe plantearse dentro de un
proceso paulatino de estabilización y de reestructuración emocional, social
y económica y con la consigna de no promover el restablecimiento de la
vulnerabilidad.

Establecer planes Generales de Atención de Emergencias para la


recuperación de líneas vitales y servicios críticos para las poblaciones bajo
condición de emergencia y desastres.

Promover la reactivación económica y social de las mujeres y los hombres


en las áreas impactadas por eventos de desastres, con un enfoque de
desarrollo a largo plazo. Esta reactivación debe garantizar la reducción de
las condiciones de vulnerabilidad y la generación de la resiliencia, bajo
criterios de solidaridad humana, enfoque de derechos, igualdad de
géneros y reducción de la pobreza.

Generar instrumentos financieros para la intervención en los procesos de


reconstrucción post-desastre.

Minimización de la pobreza para la gestión de riesgos

Se deben generar programas sociales regionales con inclusión transversal


de la gestión del riesgo, para atender la población en situaciones de
pobreza extrema, vulnerabilidad y en exclusión social.

Promover programa de capacitación en la temática de la gestión del riesgo


para las funcionarias y los funcionarios de las instituciones involucradas en
los programas sociales y económicos y para la sociedad civil organizada.

Realizar estudios integrales sobre la población vulnerable a las amenazas


naturales y antrópicas en el ámbito territorial, para potenciar la integralidad
de las iniciativas para el conocimiento del riesgo, su reducción,
transferencia y la atención e intervención social.

Establecer un programa de asesoría para la definición de Planes


Reguladores Urbanos y restricciones a la ocupación de territorios en
condiciones de riesgo y eventuales propuestas para la reubicación de
asentamientos humanos.

Formular protocolos y procedimientos de las instituciones y el sector


privado relacionados con los preparativos y respuesta a las emergencias,
tomando en cuenta las particularidades y necesidades de las mujeres y
hombres, niñas y niños, jóvenes, adultas y adultos mayores, según
legislación nacional e internacional.

409
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

410
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

IV. MEJORAS DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA

4.1 Módulo de Capacitación

Presentación

El presente módulo de Capacitación es una herramienta dirigida a actores


políticos, técnicos y sociales, para incluir capacidades de comprensión e
interpretación de gráficos y mapas que presenten información del territorio
y que es útil para el proceso de toma de decisiones, sobre todo para el
proceso de toma de decisiones viculadas a la gestión del riesgo de
desastres.

En tanto, es un material que sirve como referencia para el desarrollo de


todo un proceso que incluya la comprensión de las siete pautas
metodológicas desarrolladas por el MINAM, los alcances planteados para
este módulo comprenden sólo a la pauta No 2: Caracterización física,
biológica y Climática, en tanto se plantea como un ejemplo de lo que podría
ser el planteamiento completo de un proceso de formación.

Objetivo

 Preparar a las autoridades y técnicos de los gobiernos regionales y locales


en la elaboración, comprensión y mejor uso de los mapas de
susceptibilidad

Metas

 Autoridades y técnicos de los gobiernos regionales y locales comprenden


y usan mapas de susceptibilidad.

Definiciones básicas

Susceptibilidad Física

Es el resultado de la evaluación multivariable de aspectos que estructuran


de manera natural el territorio, mediante el análisis y evaluación de los
siguientes factores:
Aspectos Geológicos (aspectos litológicos y estructurales)
Aspectos Geomorfológicas
Aspectos Fisiográficas
Aspectos de Suelos
Aspectos de Cobertura vegetal
Aspectos climáticos.
Pendientes

Es por tanto, la evaluación de los factores internos y externos que afectan


la estabilidad de las tierras, permite identificar áreas sensibles que pueden
verse afectadas o modificadas físicamente de forma natural, de acuerdo
con niveles de susceptibilidad física a la degradación natural.

Este proceso se basa en análisis y estudios geológicos, permite precisar


los niveles de susceptibilidad física sobre el territorio, determinando la

411
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

importancia de cada factor que puede afectarlo o la combinación específica


de éstos.

Metodología

El proceso de análisis sugiere una evaluación univariable, es decir cada


una de los aspectos identificados analizados de manera aislada. Una
segunda etapa sugiere una evaluación multivariable de los aspectos
estructurantes, determinando la importancia de cada factor o la
combinación específica de éstos.

El proceso consiste en la integración cartográfica de los mapas y la


generación de la base de datos integrada. Debemos señalar que esta
integración no es superposición de capas, es un proceso analítico y
sistémico del territorio.

Es necesario que la integración sea realizada por un equipo de


especialistas capaces de interpretar y sistematizar las diferentes variables
temáticas que corresponden a las condiciones naturales. En esta etapa el
producto intermedio es el Mapa de Susceptibilidad Física, para lo cual se
desarrolló el Multivariable.

La evaluación conjunta evidencia un escenario físico de susceptibilidad del


territorio ante eventos naturales cualquiera, es decir se identifica las zonas
que el territorio reacciona a favor o en contra de los fenómernos naturales,
el mapa reporta el grado de sensibilidad de estas zonas.

Proceso de Análisis

 Litología

En el Departamento de Tacna se distribuyen rocas y depósitos, los


cuales están constituidos de minerales y mantienen orden y
distribución que dependen de los procesos de formación de la roca.

Las rocas ígneas conformadas por minerales de composición ácida y


básica, siendo estos últimos los más inestables ante agentes externos.
Asimismo, presenta condiciones inestables las rocas piroclásticas
como las tobas por estar constituida por una aglomeración de
fragmentos de rocas que fueron expulsados durante la actividad
volcánica.

Las rocas sedimentarias constituidas de fragmentos de rocas y


minerales cuya estabilidad dependen de la matriz de carbonatos,
sulfatos y cloruros, y matriz arenosa; en la roca sedimentarias
predomina la condición inestable. Se considera de mejor
comportamiento aquella roca de matriz silícea y limo arcillosa.

La roca metamórfica son aquellas que han sufrido cambios


estructurales y en otros químicos, en el primer caso han desarrollado
estructuras internas como la foliación y donde las rocas son bastante
inestables. Mientras en el segundo, caso las rocas químicamente han

412
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

sido sustituido por elementos químicos como la sílice y donde las


rocas son más estables.

 Geomorfología

En el Departamento Tacna existen tipos de relieves que han


evolucionado en el tiempo a diferentes formas de modelado, por los
diferentes procesos naturales como tectónico, eólico, erosión hídrica,
fluvial y marino. Los tipos de relieves se han acentuado en forma y
extensión por la mayor y menor incidencia de los procesos naturales.

Los procesos de mayor incidencia han sido los procesos fluviales, de


erosión hídrica y marino, cuyo elemento activador es el agua en sus
diferentes formas como la precipitación pluvial, el río, los flujos de
barro y detritos, las aguas de regadío u agua de mar. La ocurrencia de
estos procesos configura relieves con inestabilidad a la degradación
natural.

 Fisiografía

La caracterización de la forma del relieve en sus rasgos morfológicos


principales, tiene como elementos internos los rasgos de pendiente,
las diferencias delevación entre la base y la cima, y las formas
superficiales de terreno bien definidos; los cuales definen los relieves
de planicies, colinas y montañas. Así, los relieves con pendiente como
laderas de montañas reúnen condiciones inestables respecto a
planicies y terrazas donde se centra las condiciones de moderada
estabilidad

Además, puede incluir una caracterización de la litología superficial de


las diferentes formas de los materiales, y finalmente otros rasgos
propios de cada lugar, que tienen importancia para entender los
patrones evolutivos y origen del relieve. De esta manera formas
suaves están asociadas a rocas blandas depósitos, en tanto formas
de relieves irregulares y accidentados a rocas duras.

 Suelo

La naturaleza y los caracteres del suelo influyen también en la


penetración de la energía térmica por debajo de la superficie, las
consecuencias geomorfológicas de la cual son muy importantes. Por
debajo de la superficie externa del afloramiento rocoso (litosol) o del
suelo Equipo Técnicomente dicho las ondas caloríficas se transmiten
con una alta velocidad hasta que se disipan a escasa profundidad
(Muñoz, 2000).

El recurso suelo es considerado como semi-renovable, que forma


parte a la vez producto de la interacción de factores
medioambientales. El suelo compuesto de materia orgánica e
inorgánica, donde lo orgánico es renovable. Los suelos constituyen la
capa superficial natural de la corteza terrestre, compuesta por
elementos orgánicos e inorgánicos, aislados o mezclados en mayor o
menor proporción. La estabilidad del suelo puede variar por la

413
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

influencia de la pendiente, el material de origen y las condiciones


climáticas del territorio.

Cuando los suelos presentan una textura franca contiene entre granos
finos y gruesos con predominio de este último, se presentan
moderadas condiciones de estabilidad ante agentes externos. Las
áreas misceláneas como misceláneas de roca, misceláneas de talud,
no presentan suelos pero agrupan superficies de tierras que pueden o
no soportar algún tipo de vegetación debido a factores desfavorables
que presentan, como una salinización extrema, presentan condiciones
de mejor estabilidad ante agentes externos.

 Cobertura vegetal

Como es conocida las plantas absorben y consumen en la fotosíntesis


una parte de la radiación solar de entrada, haciendo que disminuya en
cierta proporción la energía térmica que llega a alcanzar la superficie
litosférica. Como consecuencia dellos y de la capacidad de reflexión
de sus órganos aéreos, bajo una cubierta vegetal medianamente
densa dicha superficie se calienta menos durante el día. Durante la
noche, la vegetación actúa como interceptor y acumulador de
radiación ascendente, como consecuencia la superficie se enfría
también menos (Muñoz, 2000).

La estabilidad de los materiales depende de lo factores externos como


la altitud, precipitación y temperatura, los mismos que condicionan el
establecimiento de especies vegetales y animales. De esta maneral
desarrollo de los pajonales altoandinos, los bofedales, tolares y los
queñoales constituyen gran parte de los recursos de la zona
altoandina, el desarrollo de estos recursos naturales mantienen
estabilidad de los materiales ante agentes externos.

La dotación de los recursos hídricos de la parte media cuenca del


Sama, permite que sobreviven especies xerófiticas, pastos adaptados
a condiciones de aridez y estrés hídrico. Mientras, en la zona
altiplánica y nival, la vegetación cambia como la festuca, ichu, tola,
forestales como la queñoa, yareta, entre otros.

En el caso de la cuenca del Locumba, por la contaminación y la


degradación de los suelos, se tienen especies adaptadas a las
condiciones de salinidad como grama salada, y otras bajo condiciones
de régimen de humedad donde la totora. En caso de los valles Caplina
y Locumbal recurso hídrico mantienen los cultivos de actividad
agropecuaria.

 Condiciones climáticas (Precipitación pluvial)

La influencia directa de las condiciones climáticas en la estabilidad de


los materiales puede ser cualitativa, determinando el tipo y la
naturaleza de los procesos así como su modo de articulación, o bien
cuantitativa, controlando la intensidad y la competencia de dichos
procesos e incluso estableciendo los umbrales de sustitución de los
mismos. El primer caso se da una alta correlación entre la presencia

414
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

de un determinado elemento del clima (viento, hielo permanente,


aridez o lluvia) y la presencia de unos determinados procesos
(deflación, glaciación, hicroclastía).

En el segundo la correlación significativa se registra entre el valor de


uno o una combinación de parámetros climáticos (intensidad
pluviométrica, frecuencia de heladas o amplitud térmica diurna) y el
valor de competencia de determinados procesos (arroyada,
gelifracción y termoclastía); o bien entre el valor de determinados
parámetros climáticos (temperatura máxima media, volumen de
pluviosidad efectiva o número de meses con excedente hídrico) y el
cambio de modalidad de actuación de determinados procesos (pasos
de la argilización a la laterización en la hidrólisis; paso de la arroyada
difusa a concentrada) o la sustitución de un proceso por otro (Muñoz,
2000).

En cuanto a la precipitación pluvial, ejerce influencia en el proceso de


alteración química de los materiales (como la disolución, oxidación,
etc).

 Pendiente

Es una de las variables fundamentales al tratar los procesos de


desplazamiento gravitatorio sobre plano inclinado, La realización de la
acción del proceso natural exige que la pendiente sobre el cual se
produce el desplazamiento alcance un determinado grado. Si está
pendiente crítica no se alcanza, no se produce desplazamiento de
material e incluso puede cesar el flujo. Si, por el contrario, está
pendiente es alcanzada y existan partículas para desplazarse, el
trabajo del proceso natural es proporcional al ángulo de la pendiente.
Así, regiones con mayor potencial morfogénico, son aquellas en las
que se dan simultáneamente grandes desniveles y pendientes fuertes.

Solamente se realiza la acción de los procesos, cuando existen


desniveles y pendientes adecuadas y su potencial morfogenético es
proporcional a la rugosidad de la superficie a la pendiente.

La ponderación

Se establece una escala para elaborar la ponderación, para nuestro caso


usaremos del 1 al 5, el de baja susceptibilidad toma el valor de 1 y el de
mayor susceptibilidad toma el valor de 5. De esta manera se tiene los
siguientes mapas:

415
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Mapa Geológico-Litológico Ponderado

416
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Susceptibilidad de la variable geomorfológica

417
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Mapa Fisiográfico Ponderado

418
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Edafológico Ponderado

419
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Cobertura Vegetal Ponderado

420
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Susceptibilidad de la variable Precipitación Promedio Anual

421
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Susceptibilidad de la variable pendiente en el Departamento de Tacna

422
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Fórmula Matemática para la determinación de la susceptibilidad física

Mapa de susceptibilidad física del Departamento.

423
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Significado de los resultados

Nivel Muy Alta

El nivel de susceptibilidad muy alto conforma grandes sectores ubicados en


el flanco disectado de la Cordillera de los Andes con laderas de pendiente
moderada que varía a alta (pendiente muy empinada) al sur de región de
Tacna, donde las rocas están sometidas a intensas procesos de erosión
hídrica los que se intensifican por las laderas muy empinadas, los cuales se
extienden a lo largo de los valles y terrazas aluviales y fluviales de los ríos
Locumba, Sama y Caplina, donde yacen depósitos aluviales; otras se
prolongan por las quebradas secas y conos aluviales donde yacen depósitos
aluviales como en la provincia de Tacna; con sectores sin recubrimiento
vegetal como el desierto costero. Hacia la provincia Jorge Basadre los
afloramientos de roca son cubiertos por suelos torriorthent, mientras al sur
de la provincia de Tacna se desarrolla una cobertura de suelos haplosalid,
xeropsamment, ustorthent de moderada estabilidad a la degradación.

En la franja litoral, terraza y playa marina donde yacen depósitos marinos y


eólicos, se localizan sectores longitudinales que se adaptan a la forma del
litoral, con zonas suavemente inclinadas; este rasgo físico se encuentra
cubierto por suelos como torrifluvent y torriorthent de moderada estabilidad
a la degradación natural.

Nivel Alta

La mayor parte del territorio del Departamento Tacna presenta factores


externos e internos que configuran una alta susceptibilidad ante los
procesos de degradación natural, donde las rocas de origen ígneo
plutónicas y volcánicos presentes componente mineralógicos susceptibles a
procesos de erosión hídrica y climáticos, en tanto las rocas volcánicos
predominantemente piroclásticos tienen empaquetaduras poco
consolidadas; las rocas sedimentario se presentan en secuencias de rocas
de diferente granulometría siendo que controla un comportamiento
inestable; estas condiciones de las rocas se acentúan por los procesos
naturales que configuran las laderas de montañas, colinas altas, taludes.
Otros, son los depósitos inconsolidados aluviales y morrénicos que cubren
los macizos rocosos, presentan comportamiento inestable por la distribución
de sus componentes granos de grava y arena, en otros con granos de
tamaño uniforme, todo lo cual definen el comportamiento inestable, que se
acentúa por la erosión hídrica y eólica como por el proceso periglaciar.

El territorio presenta factores externos que acentúan la condición de alta


susceptibilidad, como una cobertura vegetal como suculentas matorral,
herbazal (pajonal)-matorral (tolar), áreas de escasa o nula vegetación hasta
áreas de desierto costero; el suelo haplosalid que desarrolla una cobertura
de desierto desértico, en igual forma se encuentral quartzipsamment donde
la cobertura es escasa, en tanto en los niveles periglaciares se presentan el
eutrocryept donde se adapta un cobertura de pajonal y toral; por lo tanto las
áreas presentan condiciones de inestabilidad antes la degradación natural.

424
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Nivel Moderado

El territorio de Tacna presenta un menor porcentaje de áreas con


moderadas condiciones estables ante la degradación natural, que se
distribuye irregularmente en la pampa costanera y en las altiplanicies. En las
altiplanicies se presenta derrames lávicos andesíticos y dacíticos y tobas,
donde los relieves configurados por los procesos periglaciares como las
montañas con laderas empinadas, mientras en las pampas costaneras los
depósitos aluviales tienen una constitución algo compacta de sus
constituyentes y que ha controlado la acción de los procesos fluviales para
desarrollar terrazas aluviales, donde se presentan moderadas condiciones
estables ante los procesos naturales.

Además, estas condiciones de susceptibilidad del territorio se mantienen en


las altiplanicies por los suelos como eutrocryept, quartzipsamment y
haploxerand formados por la desintegración de las rocas, lo cuales siguen
su proceso de desarrollo para establecer condiciones a la cobertura vegetal
como suculentas-matorral, pajonales-tolar, los que siempre condicionados
por las precipitaciones pluviales y la pendiente del terreno. En las pampas
costaneras, la naturaleza de los depósitos ha logrado la formación de suelos
haplosalid pero las condiciones áridas han predominado para una formación
de desierto costero, dondel comportamiento litológico domina para
establecer condiciones de moderada estabilidad ante la degradación
natural.

Nivel Bajo

El territorio de Tacna presenta áreas reducidas con condiciones estables


ante la degradación natural, las cuales están focalizadas en las altiplanicies
y en las pampas costaneras. En las altiplanicies afloran rocas volcánicas
piroclásticas soldadas con donde los procesos periglaciares han configurado
laderas de montaña terraceada, y depósitos glaciar “drumlins, los cuales
presentan condiciones estables ante la degradación natural. Mientras en las
áreas de la pampa costanera afloran tobas soldadas cristalolíticas, donde
los procesos tectónicos e hídricos han configurado relieves estables a los
procesos de degradación.

Las degradaciones de las rocas debido a los procesos glaciares han dado
lugar a la formación de suelos como los eutrocryept y cryorthent con
estructuras poco desarrollado, pero que ha permitido el desarrollo de una
cobertura adaptada a clima húmedos y fríos como pajonal-toral, y hacial
norte del territorio cobertura tipo nival; que ha mantenido las condiciones
estables ante los procesos naturales. En tanto, en la pampa costanera,
donde las condiciones de aridez la degradación de las rocas ha formado
suelo torripsamment donde se ha adaptado una cobertura vegetal como
tllandsial; logrando mantener la estabilidad de los materiales ante los
agentes externos.

425
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Nivel Muy Bajo

El territorio de Tacna presenta área demasiado reducidas muy dispersas,


muy estables a la degradación natural, que se distribuye a maneras de
remanentes en la parte alta de la cuenca de los ríos Locumba y Caplina,
donde yacen rocas volcánicas de textura afanítica, en áreas de circos
glaciares desarrollados por procesos periglaciares. Presenta un suelo que
correspondel suborden de miscelaneo de roca, que por las climáticas
húmedas se han adaptada una cobertura de tipo nival; de tal manera, que
en dichas áreas se han establecido condiciones muy estables ante la
degradación natural.

Taller Presencial

Trabajo grupal 1: en grupos de trabajo elabore una memoria interpretativa


del mapa Climatólogico o de Cobertura Vegetal o Edafológico o Fisiográfico
o Geológico o Geomorfológico o de Pendientes, la idea es que el grupo
recorra el territorio a través de los mapas, contraste con su conocimiento y
haga las comparaciones necesarias, los hitos o lugares referenciales en
función del mapa especializado son muy importantes.

Cada Grupo de trabajo presenta la memoria y explica a todos los


participantes sobre los hallazgos identificados, explican además el
conocimiento que tienen de su territorio en función de la variable trabajada

Se hace tantas veces este ejercicio, hasta agotar el análisis de los mapas,
el faiclitador debe analizar previamente el territorio con la finalidad de
concluir en los elementos referenciales que permiten familiarizar el mapa
con el territorio real.

Trabajo Grupal 2: en Grupos de trabajo se hace una memoria interpretativa


del mapa de susceptibilidad, construido previamente, el objetivo central es
identificar las zonas de mayor susceptibilidad y asociarlo al conocimiento
previo tienen los participantes del territorio en análisis.

Autoevaluación

La susceptibilidad física del territiro es la evaluación de los factores internos


y externos que afectan la _________________________ de las tierras,
permite identificar áreas sensibles que pueden verse __________________
o _____________________ físicamente de forma natural, de acuerdo con
niveles de susceptibilidad física a la _________________ natural.

426
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

4.2 Sistema de Visualización georeferenciada

En el marco de contribuir a la gestión del riesgo en el país y que ésta se


constituya en una política de Estado, es importante contar con
herramientas que permitan compartir información de fácil comprensión por
la ciudadanía y por los diferentes que toman decisiones.

En esta perspectiva, una herramienta necesaria para la ciudad, es un


Sistema de Visualización Georeferenciada de mapas relacionadas a la
gestión de riesgos, definida como una base de datos georeferenciada es
decir asociada a información gráfica, de manera que permita colocar la
información en el territorio y poder hacer comparaciones territoriales en
relación al riesgo de desastres usando herramientas que ofrece el avance
de tecnologías de información y comunicación.

Objetivos

 Brindar información del territorio del Departamento de Tacna, por


unidades geográficas, sobre las variables que definen la situación de
la gestión de riesgos.
 Contribuir con la articulación de esfuerzos del MINAM en la
construcción de herramientas amihgalbes dirigidas al público en
general.

Definición

El Sistema de Visualización Georeferenciada es una plataforma de


servicios cartográficos relativos a la gestión del riesgo de desastres en wel
departamento de Tacna, a través de una base de datos relacionada con
información gráfica en un entorno amigable.

Beneficios del Sistema

El sistema brinda una serie de beneficios a la población, pues le permite


acceder a información sobre los peligros, vulnerabilidades y riesgos de
acuerdo a su grado de exposición, fragilidad y resiliencia.

Características del Sistema

El sistema se presenta en un CD el cual instala una aplicación en una PC,


denominado GEOVISOR 1.0

Al instalar el sistema, carga la información cartográfica que contiene y esta


referido a toda la información cartográfica del estudio para la identificación
de condiciones de riesgo de desastres y vulnerabilidad al cambio climático
en la región Tacna.

El sistema se ha organizado en Cartogtrafía base, Cartografía temática y


Cartografia especializada.

La cartografía base se refiere a los mapas que presentan información de


base, como vías, centros poblados, la base satelital, ríos, lagunas, etc..

427
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

La cartografía temática, presenta los mapas de clima, pobreza, cobertura


vegetal, geología, etc..

La cartografía especiaziada, presenta los resultados del estudio y los


mapas refdfentes a la susceptbilidad, los peligros, la vulnerabilidad y los
riesgos.

428
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

429
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Bibliografía
cambioclimaticoglobal.com. (2016). Recuperado el 18 de noviembre de 2015, de
http://cambioclimaticoglobal.com/: http://cambioclimaticoglobal.com/que-es-el-
cambio-climatico

Cenepred. (2014). Guía Técnica No 6: Guía Metodológica para lalaboración del plande
prevención y reducción del riesgo de desastres - PPRRD de las Entidades
Públicas: Sectores Sociales. Lima.

CENEPRED, Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de


Desastres. (2015). Manual para la Evaluación de Riesgos originados por
Fenómenos Naturales. 02 Versión. Lima. Recuperado el Enero de 2016, de
http://www.cenepred.gob.pe/web/dgp/manual-de-evaluacion-de-riesgos-
fenomenos-naturales-v2/

CEPLAN, C. d. (Diciembre de 2011). Visión del Futuro del Desarrollo Territorial, Primera
Versión. Obtenido de
http://www.ceplan.gob.pe/sites/default/files/Documentos/visiondefuturodeldesar
rolloterritorial.pdf

CIES, Consorcio de Investigación Económica y Social. (2001). La Economía de la Macro


región Sur.

Congreso de la República. (9 de Febrero de 2011). Ley que Creal Sistema Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). Lima, Lima, Perú: El Peruano.

Gobierno Regional de Tacna. (2014). Plan de Desarrollo Regional Concertado - Plan


Basadre - 2013-2023. Tacna. Obtenido de
file:///C:/Users/Juan/Desktop/PLAN_B2014.pdf

INEI, I. N. (2014). Boletín de Población. Obtenido de inei.gob.pe:


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1
157/libro.pdf

INEI, I. N. (2015). Boletin de Población. Obtenido de inei.gob.pe:


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1
251/Libro.pdf

Lizardo Narváez, A. L. (2009). La Gestión del Riesgo de Desastres, Un enfoque basado


en procesos. Lima: Comunidad Andina. Obtenido de
http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/procesos_ok.pdf

Lizardo Narvaez, A. L. (2009). La Gestión del Riesgo de Desastres: Un enfoque basado


en procesos. Lima: Comunidad Andina. Obtenido de
http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/procesos_ok.pdf

MINAM, M. d. (Abril de 2015). Estrategia Nacional ante el Cambio Climático - 2015. 88.
Lima, Lima, Perú.

Ministerio del Ambiente. (Febrero de 2016). Obtenido de Minam.gob.pe:


http://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/que-es-el-ordenamiento-
territorial/

430
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Ministerio del Ambiente, M. (s/f). Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú. Técnico, Lima.
Obtenido de
http://cdam.minam.gob.pe/novedades/mapavulverabilidadfisicaperu.pdf

OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico . (2008). Desarrollo


sostenible: vincular la economía, la sociedad, el medio ambiente. París, Francia.

Real Academia Española, R. (Octubre de 2014). Diccionario. Recuperado el 13 de


Noviembre de 2015, de Diccionario de la lengua Española:
http://dle.rae.es/?id=c5dW2by

Salmón, S. R. (2015). Publicación del pueblo aimara en la Base de Datos de Pueblos


indigenas u originarios. Ministerio de Cultura, Lima, San Borja, Lima.
Recuperado el 2015, de
http://bdpi.cultura.gob.pe/sites/default/files/informe_ndeg_11-2015-dgpi-vmi-
mc_publicacion_del_pueblo_aimara_en_la_base_de_datos_de_los_pueblos_in
digenas_u_originarios.pdf

Tacna, G. R. (2011). Estudio de la Biodiversidad de Tacna.

UNISDR, O. d. (2014). UNISDR, Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del
Riesgo de Desastres. Recuperado el 29 de Octubre de 2015, de
http://www.unisdr.org/: http://www.unisdr.org/2004/campaign/booklet-
spa/page8-spa.pdf

Vargas, W. y. (2005). Vulnerabilidad Sísmica de los Sistemas Vitales. San José de Costa
Rica.

431
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Relación de Mapas

P1-1 Ubicación y División Político Administrativa


P1-2 Infraestructura Vial Macroregional
P1-3 Paisajes Fisiográficos del Sur Peruano
P1-4 Cuencas Hidrográficas del Sur Peruano
P1-5 Ríos Principales del Departamento de Tacna
P1-6 Area de Conservación departamental
P1-7 Áreas y Sitios Prioritarios de conservación departamental
P1-8 Cobertura Vegetal del sur Peruano
P1-9 Distribución de la Población Distrital en el Sur Peruano
P1-10 Macroambientes logísticos en el Perú
P1-11 Infraestructura de transporte de Tacna
P2-1 Mapa Geológico del Departamento de Tacna
P2-2 Tacna: Mapa Geomorfológico
P2-3 Mapa fisiográfico de la Región de Tacna
P2-4 Mapa de Suelos del Departamento de Tacna
P2-5 Mapa de Pendientes del Departamento de Tacna
P2-6 Cobertura Vegetal del Departamento de Tacna
P2-7 Mapa de Precipitación Pluvial del Departamento de Tacna
P2-8 Temperatura promedio anual de la Región de Tacna
P2-9 Tacna: Mapa Geológico-Litológico Ponderado
P2-10 Tacna: Mapa de Susceptibilidad de la variable geomorfológica (Ponderado)
P2-11 Tacna: Mapa Fisiográfico Ponderado
P2-12 Tacna: Mapa Edafológico Ponderado
P2-13 Tacna: Mapa Cobertura Vegetal Ponderado
P2-14 Tacna: susceptibilidad de la variable Precipitación Promedio Anual
P2-15 Mapa de susceptibilidad de la variable pendiente en la Región de Tacna
P2-16 Mapa de Susceptibilidad Física del Departamento
P3-1 Comunidades Campesinas existentes
P3-2 Tacna: Densidad Poblacional a nivel distrital
P3-3 Tacna: Infraestructura de Salud
P3-4 Tacna: Micro Redes de Salud
P3-5 Tacna: Infraestructura para la Distribución de Agua
P3-6 Tacna: Servicio de Agua Potable con Red Pública dentro de la vivienda
P3-7 Tacna: Servicio de Desagüe con Red Pública dentro de la vivienda
P3-8 Tacna: Servicio de Electricidad en viviendas
P3-9 Tacna: Servicio de Telecomunicaciones
P3-10 Material predominante en las paredes de las viviendas
P3-11 Material predominante en los pisos de las viviendas
P3-12 Uso Actual de la Tierra
P3-13 Tacna: Producción Pecuaria
P3-14 Tacna: Recurso Minero – Producción y Proyectos Mineros
P3-15 Tacna: Potencial Turístico
P3-16 Núcleos Urbanos

432
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

P3-17 Tacna: Niveles de Pobreza (Monetaria)


P3-18 Tacna: Analfabetismo a nivel distrital
P3-19 Tacna: Desnutrición Crónica
P3-20 Tacna: Discapacidad de la Población
P4-1 Mapa Sísmico con focos superficiales
P4-2 Intensidades Máximas Escala Modificada de Mercalli
P4-3 Fallas Geológicas
P4-4 Aceleraciones Máximas para un período de 50 años
P4-5 Amplificación y su relación con la Litología
P4-6 Amenaza potencial del volcán Yucamane
P4-7 Mapa del Volcán Tutupaca
P4-8 Mapa de Volcanes del Sur
P4-9 Clima en año seco
P4-10 Evapotranspiración
P4-11 Ponderado de variables – Mapa de Peligros por Sismo
P4-12 Mapa de Peligros por Sismo
P4-13 Mapa de Peligros por Tsunami
P4-14 Ponderado de variables – Mapa de Peligros por Vulcanismo
P4-15 Mapa de Peligros por Vulcanismo
P4-16 Ponderado de variables – Mapa de Peligros por Remoción en Masa
P4-17 Mapa de Peligros por Remoción en masa
P4-18 Ponderado de variables – Mapa de Peligros por Inundación
P4-19 Mapa de Peligros por Inundación
P4-20 Ponderado de variables – Mapa de Peligros por Sequías
P4-21 Mapa de Peligros por Sequías
P4-22 Mapa de Peligros por Heladas
P4-23 Mapa de Peligros por Heladas
P5-1 Mapa de distritos vulnerables ante peligro de sismos
P5-2 Mapa síntesis de población vulnerable
P5-3 Tacna: Uso de suelos (Agrícolas, Pecuarias y Urbanas)
P5-4 Tacna: Niveles de Vulnerabilidad del Sistema Vial expuesto
P5-5 Tacna: Sistema Vial expuesto
P5-6 Tacna: Sistema Energético expuesto
P5-7 Mapa de vulnerabilidad integral ante peligro de sismos
P5-8 Mapa de distritos vulnerables ante peligro de Tsunamis
P5-9 Mapa síntesis de población vulnerable
P5-10 Mapa de superficie agrícola expuesta
P5-11 Mapa de superficie agrícola expuesta
P5-12 Mapa de vulnerabilidad de líneas vitales ante peligro Tsunamis
P5-13 Mapa de vulnerabilidad Integrada ante peligro de Tsunami
P5-14 Mapa de distritos vulnerables ante peligro de Vulcanismo
P5-15 Mapa de distritos vulnerables ante peligro de Vulcanismo
P5-16 Mapa de distritos vulnerables ante peligro de Vulcanismo
P5-17 Mapa de distritos vulnerables ante peligro de Vulcanismo
P5-18 Mapa de distritos vulnerables ante peligro de Vulcanismo

433
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

P5-19 Distritos vulnerables ante peligro de Remoción de Masas


P5-20 Síntesis de población vulnerable
P5-21 Mapa de vulnerabilidad de la dimensión económica ante peligro de Remoción de Masas
P5-22 Mapa de vulnerabilidad de líneas vitales ante peligro Remoción de Masas
P5-23 Mapa de vulnerabilidad integral ante peligro Remoción de Masas
P5-24 Distritos vulnerables ante peligro de Inundaciones
P5-25 Síntesis de población vulnerable
P5-26 Vulnerabilidad de la dimensión económica ante peligro de Inundaciones
P5-27 Vulnerabilidad de líneas vitales ante peligro Inundaciones
P5-28 Vulnerabilidad integral ante peligro Inundaciones
P5-29 Distritos vulnerables ante peligro de Sequías
P5-30 Vulnerabilidad de la dimensión económica ante peligro de Sequías
P5-31 Mapa de vulnerabilidad integral ante peligro Sequías
P5-32 Mapa de distritos vulnerables ante peligro de Heladas
P5-33 Comunidades Campesinas expuestas ante heladas
P5-34 Mapa síntesis de población vulnerable
P5-35 Mapa de superficies agrícolas
P5-36 Mapa de superficies pecuarias
P5-37 Vulnerabilidad de la dimensión económica ante peligro de Heladas
P5-38 Mapa de vulnerabilidad integral ante peligro Heladas
P6-1 Mapa de vulnerabilidad integral ante peligro Heladas
P6-2 Mapa de Riesgo en escenario de Tsunami
P6-3 Mapa de Riesgo en escenario de Vulcanismo
P6-4 Mapa de Riesgo en escenario de Remoción de masa
P6-5 Mapa de Riesgo en escenario de Inundación
P6-6 Mapa de Riesgo en escenario de Sequía
P6-7 Mapa de Riesgo ante escenario de Heladas
P6-8 Mapa de sectores críticos por Movimientos en Masa
P6-9 Mapa de sectores críticos por Inundaciones
P6-10 Mapa de sectores críticos por Sequías
P6-11 Mapa de sectores críticos por Heladas
P7-1 Georreferenciación de medidas actuales desde el gobierno regional y los gobiernos locales
P7-2 Tacna: Mapa de georreferenciación de medidas a nivel de intervención Regional

Relación de Cuadros

P1-1 Comunidades Campesinas en el Departamento de Tacna


P1-2 Volumen de Agua Almacenada en Lagunas y Represas (MM3)
P1-3 Distribución de Especies amenazadas por número de especies
P1-4 Distribución de Especies por número de familias
P1-5 Distribución de especies por grupos
P1-6 Densidad Poblacional en Puno, Moquegua y Tacna
P1-7 Movimiento Aeroportuario de carga, Tacna.
P2-1 Morfología del Deparatamento de Tacna
P2-2 Sub paisaje de la Región Tacna

434
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

P2-3 Suelo en la Región Tacna


P2-4 Cobertura vegetal en la Región Tacna
P2-5 Precipitación pluvial en la Región Tacna
P2-6 Ponderación de la variable litológica en el Departamento
P2-7 Características que representa cada valor de ponderación de la variable litología
P2-8 Ponderación de la variable morfología en la Región Tacna
P2-9 Características que representa cada valor de ponderación de la variable morfología.
P2-10 Ponderación de la variable fisiográfica en la Región Tacna
P2-11 Características que representa cada valor de ponderación de la variable fisiográfica.
P2-12 Ponderación de la variable suelo en la Región.
P2-13 Características que representa cada valor de ponderación de la variable suelo.
P2-14 Ponderación de la variable cobertura vegetal en la Región.
P2-15 Tacna: Características que representa cada valor de ponderación de la variable cobertura vegetal.
P3-1 Superficie Ocupada por las Comunidades Campesinas a nivel de provincias
P3-2 Tacna: Poblacional de Tacna por Edad
P3-3 Tacna: Poblacional de Tacna por Edad y Sexo
P3-4 Tacna: Densidad Poblacional
P3-5 Tacna: Densidad Poblacional por distrito y provincia, del departamento
P3-6 Tacna: Población Total y Tasa de Crecimiento Promedio Anual. Períodos Intercensales (1972-1981), (
P3-7 Tacna: Tasa de Crecimiento de la Población
P3-8 Tacna: Población por distritos y provincias de la región Tacna
P3-9 Perú: Población Estimada y Proyectada y Tasa de Crecimiento Media Anual, según Departamento 19
P3-10 Tacna: Indicadores de Educación
P3-11 Tacna: Número de instituciones educativas existentes por distrito
P3-12 Tacna: Proporción de alfabetos por distritos.
P3-13 Tacna: Número de centros de salud existentes en la Región Tacna
P3-14 Tacna: Región Tacna, Seguro de Salud del Adulto Mayor
P3-15 Tacna: Número de Atenciones de la población
P3-16 Tacna: Número de Médicos por Habitante
P3-17 Tacna: Formas de abastecimiento de agua en hogares
P3-18 Tacna: Abastecimiento de agua vivienda por Distrito
P3-19 Tacna: Servicio higiénico con el que cuenta cada vivienda a nivel de poblados
P3-20 Tacna: Viviendas que cuentan con alumbrado eléctrico
P3-21 Recolección de Residuos Sólidos domiciliarios, año 2012
P3-22 Tacna: Recolección de Residuos Sólidos domiciliarios, año 2013 y 2014
P3-23 Tacna: Cantidad de Residuos Recolectados, en el año 2013 y 2014
P3-24 Tacna: Generación per cápita de residuos domiciliarios y municipales, 2014
P3-25 Tacna: Frecuencia de Recolección de Residuos Sólidos Municipales
P3-26 Tacna: Cobertura promedio de Recolección de residuos sólidos
P3-27 Tacna: Cobertura promedio de Recolección residuos sólidos a nivel distrital
P3-28 Tacna: Habitantes por camión compactador
P3-29 Tacna: Infraestructura de la red Vial Nacional / Departamental / Vecinal, 2014
P3-30 Tacna: Rutas provinciales
P3-31 Tacna: Destino Regional
P3-32 Tacna: Destino Nacionales

435
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

P3-33 Tacna: Ruta Internacional


P3-34 Tacna: Características del aeropuerto de Tacna y su pista de aterrizaje
P3-35 Tacna: Listado de caminos nacionales que atraviesan el departamento
P3-36 Tacna: Incidencia de caminos rurales del departamento
Porcentaje de viviendas según el tipo de material de construcción de sus paredes,
P3-37 a nivel distrital
Porcentaje de viviendas según el tipo de material de construcción de sus pisos,
P3-38 a nivel distrital
Uso Actual de la Tierra de la Región Tacna de Acuerdo al Sistema de Clasificación
P3-39 De La Unión Geográfica Internacional (UGI)
P3-40 Tacna: Producción anual de principales productos agrícolas (t)
P3-41 Tacna: Producción anual de productos pecuarios (t)
P3-42 Tacna: Producción Minera Metálica
P3-43 Tacna: Transferencia por canon a las Municipalidades (Nuevos soles)
P3-44 Tacna: Desembarque de Productos Hidrobiológicos
Tacna: Llegada de Visitantes y Turistas Internacionales, según oficina de
P3-45 control migratorio, 2004 – 2010
P3-46 Tacna: Llegada de turistas chilenos, 2006-2010
P3-47 Tacna: Llegada de turistas chilenos, 2006-2010
P3-48 Tacna: Abastecimiento de agua por vivienda en cada centro poblado
P3-49 Tacna: Servicio higiénico con el que cuenta cada vivienda por poblado
P3-50 Tacna: Servicio Número de viviendas que cuentan con alumbrado eléctrico.
P3-51 Tacna: Ultimo nivel de estudios aprobados
P4-1 Sismicidad histórica – Departamento de Tacna
P4-2 Sismos Tsunamigénicos ocurridos en el sur del Perú (LATITUD 16º00’- 18º30’)
P4-2a Ciudades de la Costa Sur del Perú que reportaron Tsunamis
P4-3 Principales ciudades afectadas históricamente por altura de olas
P4-4 Grado de Inclinación del Suelo en Fases por Pendiente
P4-5 Deslizamiento significativo en el Perú, 1970-2011
P4-6 Inventario de Deslizamientos y Huaycos en la región Tacna
P4-7 Inventario de quebradas activadas por inundación y huaycos
P4-8 Inventario de Peligro hidrológicos
P4-9 Eventos de Sequía en la vertiente del pacífico de la región Tacna
P4-10 Ubicación de estaciones meteorológicas y temperatura mínima absoluta en la región Tacna
P4-11 Tabla de Valoración ante Peligros
P4-12 Variables para el modelo sísmico
P4-13 Variables para el modelo de Tsunami
P4-14 Registro histórico de Tsunamis
P4-15 Tabla de Valoración ante Peligros por Tsunami
P4-16 Tabla de Valoración de Olas ante Peligros
P4-17 Variables para el modelo de Volcanes
P4-18 Área de peligro potencial regional
P4-19 Área de peligro potencial del volcán Tutupaca
P4-20 Área de peligro potencial del volcán Yucamane
P4-21 Variables para el modelo de Remoción en Masa
P4-22 Cuadro de valoración de pendientes para peligros por Remoción en masa

436
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

P4-23 Cuadro de valoración de pendientes para peligros por Remoción en masa


P4-24 Cuadro de valoración de hidrogeología para peligros por Remoción en masa
P4-25 Cuadro de valoración de Cobertura Vegetal para peligros por Remoción en masa
P4-26 Cuadro de valoración de Suelos para peligros por Remoción en masa
P4-27 Cuadro de valoración de Precipitación para peligros por Remoción en masa
P4-28 Variables para el modelo de Inundación
P4-29 Cuadro de valoración de Pendiente para peligros por Inundación
P4-30 Cuadro de valoración de Geología (Litología) para peligros por Inundación
P4-31 Cuadro de valoración de Geomorfología para peligros por Inundación
P4-32 Cuadro de valoración de Geomorfología para peligros por Inundación
P4-33 Cuadro de valoración de Geomorfología para peligros por Inundación
P4-34 Variables para el modelo Sequías
P4-35 Valoración de Evapotranspiración para modelo de peligro por sequías
P4-36 Valoración de Clima en año seco para modelo de peligro por Sequías
P4-37 Variables para el modelo de Heladas
P4-38 Valoración de Geomorfología para peligros por Heladas
P4-39 Valoración de Pisos Altitudinales para peligros por Heladas
P4-40 Valoración de Temperatura para peligros por Heladas
P4-41 SUPERFICES AFECTADAS POR PELIGRO DE SISMOS A NIVEL DISTRITAL
P4-42 SUPERFICES AFECTADAS POR PELIGRO DE TSUNAMI A NIVEL DISTRITAL
P4-43 SUPERFICES AFECTADAS POR PELIGRO DE VULCANISMO A NIVEL DISTRITAL
P4-44 SUPERFICES AFECTADAS POR PELIGRO DE REMOCION DE MASAS A NIVEL DISTRITAL
P4-45 SUPERFICES AFECTADAS POR PELIGRO DE INUNDACIONES A NIVEL DISTRITAL
P4-46 SUPERFICES AFECTADAS POR PELIGRO DE SEQUIAS A NIVEL DISTRITAL
P4-47 SUPERFICES AFECTADAS POR PELIGRO DE HELADAS A NIVEL DISTRITAL
P5-1 Variables en el Escenario de Sismo
P5-2 Variables en el Escenario de Tsunamis
P5-3 Variables en el Escenario de Vulcanismo
P5-4 Variables en el Escenario de Remoción en masa
P5-5 Variables en el Escenario de Inundación
P5-6 Variables en el Escenario de Sequía
P5-7 Variables en el Escenario de Heladas
P5-8 Población total en los distritos del departamento Tacna
P5-9 Viviendas en los distritos del Departamento de Tacna
P5-10 Instituciones educativas en relación a los distritos del Departamento de Tacna
P5-11 Centros de Salud en relación a los distritos del departamento Tacna
P5-12 Sistema energético en la Región Tacna
P5-13 Ingreso familiar por distritos en la Región Tacna
P5-14 Sistema vial en la Región Tacna
P5-15 Superficie agrícola en la Región Tacna
P5-16 Superficie Pecuaria en el departamento de Tacna
P5-17 Elementos sociales expuestos
P5-18 Elementos económicos expuestos
P5-19 Infraestructura vial expuesta
P5-20 Áreas Agrícolas expuestas por Remoción de Masas

437
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

P5-21 Tacna: Distritos expuestos ante peligro de Heladas


P6-1 Jerarquización del nivel de riesgo
P6-2 Superficie impactada con niveles de Riesgo en escenario de Sismo
P6-3 Superficie afectada en nivel de Riesgo Muy Alto
P6-4 Superficie expuesta con nivel de Riesgo Alto
P6-5 Superficie expuesta con nivel de Riesgo Medio
P6-6 Superficie expuesta con nivel de Riesgo Bajo
P6-7 Superficie expuesta con niveles de Riesgo
P6-7a Superficie expuesta con nivel de Riesgo Muy Alto
P6-8 Superficie expuesta en nivel de Riesgo Medio
P6-9 Superficie expuesta con niveles de Riesgo
P6-10 Superficie expuesta con nivel de Riesgo Muy Alto
P6-11 Superficie expuesta con nivel de Riesgo Alto
P6-12 Superficie expuesta con nivel de Riesgo Medio
P6-13 Superficie expuesta con nivel de Riesgo Bajo
P6-14 Superficie expuesta en nivel de Riesgo Muy Bajo
P6-15 Superficie impactada según niveles de Riesgo
P6-16 Superficie impactada según niveles de Riesgo a nivel provincial
P6-17 Población expuesta y afectada con nivel de Riesgo Muy Alto y Alto
P6-18 Centro poblado impactado con nivel de Riesgo Muy Alto y Alto
P6-19 Viviendas expuesta y afectada con Riesgo Muy Alto y Alto
P6-20 Instituciones educativas expuestas y afectadas de Riesgo Muy Alto y Alto
P6-21 Instituciones educativas expuestas y afectadas de Riesgo Muy Alto y Alto
P6-22 Suelos expuestos y afectados de Riesgo Muy Alto y Alto
P6-23 Superficie impactada según niveles de Riesgo
P6-24 Población expuesta y afectada en nivel de Riesgo Muy Alto y Alto
P6-25 Comunidades expuesta y afectada en nivel de Riesgo Alto y Alto
P6-26 Superficie agrícola expuesta y afectada con nivel de Riesgo Alto y Alto
P6-27 Unidades educativas expuesta y afectada en nivel de Riesgo Alto y Alto
P6-28 Centro de Salud expuesta y afectada en nivel de Riesgo Alto y Alto
P6-29 Vivienda expuesta y afectada en nivel de Riesgo Alto y Alto
P6-30 Superficie impactada en los niveles de Riesgo en escenario Sequía
P6-31 Población expuesta y afectada
P6-32 Uso de áreas expuesta y afectada
P6-33 Superficie total por niveles de Riesgo en el escenario Heladas
P6-34 Superficie expuesta y afectada
P6-35 Población expuesta y afectada
P6-36 Uso de áreas expuesta y afectada
P6-37 Viviendas en condición de precarias expuestas y afectada
P7-1 Tacna: Relación de Proyectos viables de Intervención Regional

Relación de Figuras

P1-1 Esquema del Sistema de articulación vial macro regional


P1-2 Población Proyectada según ciudades principales, 2015

438
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

P2-1 Mapa litológico regional


P4-1 Puertos expuestos a peligros por Tsunamis
Esquema de variables para Submodelo de Peligro por
P4-2 sismo

Relación de Gráficos

P1-1 Movimiento Aeroportuario de pasajeros


P2-1 Mapa litológico regional
P3-1 Tacna: Población censada urbana y rural, 1940 – 2007 (En porcentajes)
P3-2 Tacna: Estructura Poblacional por edad y sexo. Pirámide Poblacional 2007
P3-3 Tacna: Estructura Poblacional por edad y sexo. Pirámide Poblacional 2015
P3-4 Tacna: Porcentaje de población económicamente inactiva y activa, 2013
P3-5 Tacna: Población económicamente inactiva, periodo 2004-2013
P3-6 Tacna: Tasa de crecimiento promedio anual de la Población Total. Censos desde 1940 - 2007
P3-7 Tacna: Frecuencia de Recolección de Residuos Sólidos
P3-8 Tacna: Número de Habitantes por cada vehículo compactador
P3-9 Tacna: Número de viviendas según el tipo de material de construcción de sus paredes
P3-10 Tacna: Número de viviendas según el tipo de material de construcción de sus pisos
P3-11 Tacna: Ultimo nivel de estudios aprobados
P4-1 CLASIFICACION DE PELIGROS
P4-2 Zonas de lagunas sísmicas
P4-3 Velocidad de Propagación de la Onda de Tsunami
P4-4 Áreas con Peligro Potencial ante volcanes
P4-5 Vista del Volcán Yucamane
P4-6 Vista del Volcán Yucamane
P4-7 Área de peligro potencial del Volcán Yucamane
P4-8 Zonas susceptibles a Heladas
P4-9 Peligros por Sismo
P4-10 Esquema de variables para Submodelo de Peligro por sismo
P4-11 Esquema de variables para Submodelo de Peligro por Vulcanismo
P4-12 Superfície aproximada ante Peligro por Vulcanismo
P4-13 Esquema de variables para Submodelo de Peligro por Remoción en masa
P4-14 Esquema de variables para Submodelo de Peligro por Inundación
P4-15 Esquema de variables para Submodelo de Peligro por Remoción en masa
P5-1 Identificación de la Población vulnerable
P5-2 Superficie de áreas agrícolas expuestas ante sequías
P7-1 Líneas estratégicas
P7-2 Dimensiones y aspectos de las Medidas

439
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

ANEXOS

Anexo 1: Criterios para la publicación del Reporte Preliminar de


Sismos

1. En Caso de Sismos de Origen Cercano (Local)


Se informarán los Sismos que tengan una intensidad mayor o igual a IV en la Escala de
Mercalli y cuyo Epicentro sea localizado y/o sentido cerca al litoral peruano.
2. En Caso de Sismos de Origen Lejano
Se informarán los Sismos cuya magnitud sea mayor o igual a 6.0º en la Escala de Richter
y cuyo Epicentro sea localizado dentro de la Cuenca del Océano Pacífico.
Escala de Mercalli
Fue creada por el sismólogo Giusseppe Mercalli, la cual no media los datos del
sismógrafo sino el efecto o daño producido en las estructuras y la sensación percibida
por la gente.
La intensidad de un terremoto dependerá de la energía del mismo, la distancia de la falla
donde se produjo el terremoto, la forma en que las ondas llegan al sitio en que se registra,
las características geológicas del material subyacente del sitio donde se registra la
intensidad. Los grados se expresan en números romanos y son proporcionales, de modo
que una intensidad IV es el doble que una intensidad II:
 Grado I: Sacudida que casi no se percibe.
 Grado II: Solamente la sienten las personas en reposo, en especial en los pisos
altos. Las cosas suspendidas pueden oscilar.
 Grado III: Se puede sentir la sacudida. Los vehículos estacionados se mueven.
 Grado IV: La sacudida es sentida por las personas en los interiores. Vibran las
ventanas y puertas. Los carros estacionados se balancean.
 Grado V: Sacudida que es percibida por todos. Algunos vidrios y vajilla se rompen.
Se mecen los árboles y postes.
 Grado VI: Las personas tienden a salir de sus casas. Los muebles cambian de
lugar.
 Grado VII: Daños ligeros en las construcciones. Objetos apilados se derrumban.
 Grado VIII: Daños en las construcciones. Los de material ligero se derrumban
parcialmente. Los muebles de vuelcan. Las personas en vehículos pierden el control
de los mismos. Los objetos pequeños salen despedidos.
 Grado IX: Daño considerable en las estructuras de diseño. Pueden haber
derrumbes. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta.
 Grado X: Derrumbes de edificaciones. La mampostería se cae. Se agrieta el
terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen. Se producen deslizamientos e
inundaciones.
 Grado XI: La construcciones se derrumban, al igual que los puentes. Se producen
grietas anchas en el terreno. Las tuberías colapsan. Se hunde el terreno. Se tuercen
mucho las vías del tren.
 Grado XII: Destrucción total. Ondas visibles en el terreno. Objetos son lanzados en
el aire hacia arriba.
Escala de Richter
Existen diferentes escalas para medir los sismos, pero sin lugar a dudas la más conocida
es la escala de Richter (creada por el sismólogo norteamericano Charles Francis
Richter). Esta escala tiene va desde el 1 hasta el 9,5, siendo el 1 el que marca la menor
intensidad y el 9,5 la máxima del siguiente modo (el valor máximo es algo que aún no
está claro del todo):
 Menos de 3.5 : Generalmente no se siente, pero es registrado.
 3.5 - 5.4 : A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.
 5.5 - 6.0 : Ocasiona daños ligeros a edificios.
 6.1 - 6.9 : Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
 7.0 - 7.9 : Terremoto mayor. Causa graves daños.
 8 o mayor : Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.

440
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Anexo 2: Fenómenos hidrológicos/geológicos

En el Perú, peligros geológicos como deslizamientos, derrumbes, desprendimiento de


rocas, erosión de laderas, se producen en gran parte de sus 159 cuencas hidrográficas
(PNUD 2010). Su incidencia se localiza principalmente en los flancos y laderas de fuerte
pendiente, de los valles de la costa y la selva alta, así como en los acantilados del litoral
y en los cortes de carretera, donde las condiciones litológicas, precipitaciones pluviales,
presencia de agua y pendientes les son favorables. La recurrencia de estos fenómenos
y su capacidad de generar daño y destrucción en las poblaciones, infraestructura y
actividad económica local y regional en las que impactan, hace que sean considerados
como peligros.

Desprendimientos (Caídas de rocas)

Las caídas o desprendimientos de rocas son fenómenos comunes que ocurren en el


área (Provincia Jorge Basadre), se encuentran asociados principalmente a
inestabilidades de taludes rocosos, tanto de rocas intrusivas, volcánicas como
sedimentarias, afectadas por fracturamiento paralelo al talud o planares, fracturamiento
en cuña, esquistocidades o foliaciones paralelos a los taludes, etc. Casi todas las vías
de acceso tienen este problema.

La inestabilidad en muchos casos es provocada por taludes inadecuados efectuados en


cortes de carreteras, como también taludes naturales en laderas de valles pronunciados,
valles encañonados, laderas de flujos piroclásticos, en donde se forman bloque
inestables que caen por gravedad o por incentivación sísmica, muchas veces
interrumpiendo o afectando el tránsito vehicular en las inmediaciones de áreas
pobladas, terrenos de cultivos y algunas otra obras civiles de gran dimensión.

En la parte alta, al Oeste del poblado de Candarave, se pudo notar caídas de bloques
de la escarpa antigua de deslizamiento de la Formación Huaylillas debido a la fuerte
pendiente que presenta.

Deslizamientos

Constituyen formas de remoción en masa en las que volúmenes de suelo o rocas, se


desprenden y deslizan pendiente abajo, como una sola unidad en forma escalonada, en
forma progresiva o en forma súbita, a lo largo de una o varias superficies de
deslizamiento. Las causas de su ocurrencia son variables, siendo principalmente, una
de ellas la puesta en marcha de grandes irrigaciones, algunas que datan de los años
70.

Algunos se han originado por inestabilidades de laderas de valles, creadas al modificar


los taludes naturales en diferentes tipos de substrato rocoso (volcánicos, sedimentarios)
y de depósitos inconsolidados superficiales, al construir cortes de carreteras y/o también
por mal uso de aguas de riego, reactivando algunos antiguos deslizamientos o creando
nuevas zonas inestables. La evidencia de una formidable excavación lineal del anfiteatro
actual, acompañada de varias etapas de deslizamientos rotacionales, dando lugar a
terrazas de deslizamiento en masa, como se puede comprobar en el plano geológico
respectivo.

Uno de los eventos significativos en el Perú en el deslizamiento de Aricota:

441
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Cuadro Deslizamiento significativo en el Perú, 1970-2011

Fuente: INGEMMET en Atlas de Peligros Naturales-INDECI

En Candarave se puede identificar el deslizamiento, en algunas viviendas cercanas a la


escarpa más profunda de la margen derecha de la quebrada que atraviesa el poblado
(frente al Mirador más bajo). Así mismo, los terrenos de cultivo ubicados en la margen
derecha del Río Callazos están en riesgo a un posible deslizamiento.

Fenómenos hidrológicos

Huaycos
Los huaycos, corresponden a la remoción de partículas sólidas y superficiales de las
partes medias y altas de las cuencas hidrográficas provocadas por las lluvias
estacionales y el mal uso de las laderas. Normalmente estos fenómenos terminan en
desastres por la carencia de un Sistema de Conservación y Protección

Existen evidencias en las cuencas de la ocurrencia contemporánea de estos


fenómenos, como el huayco ocurrido en febrero del 2001, por el río Caplina, que causó
destrucción y puso en peligro a la Ciudad de Tacna.

Ocurrencia de Huaycos

Los huaycos de mayor riesgo ocurren en las cuencas Caplina y Uchusuma, en la que
durante las lluvias fuertes forman escorrentía concentrada en las distintas quebradas
que las forman, presentándose desde las nacientes hasta Pachía y Cerro Blanco, donde
destacan las quebradas Palca, Uchusuma,
Vilavilani, Cobani, etc.

En la zona comprendida entre Cucane y Chuschuco, al Noreste de la ciudad de Tacna,


la cuenca tiene numerosas quebradas afluentes en ambas márgenes del río Uchusuma,
que en épocas de fuertes precipitaciones pluviales locales (asociadas al Fenómeno El
Niño), originan huaycos violentos con abundante transporte de materiales aluviónicos y
coladas de barro, hasta el fondo del río, donde se acumulan en conos aluviónicos.

La zona entre Higuerane y Chuschuco, siempre en el flanco Noreste, el río Uchusuma


deposita mayormente los materiales gruesos (cantos y bloques), colmatando el lecho
con tendencia al desbordamiento. Esta situación pone en alto riesgo a la toma de
Chuschuco.

A la altura de la Toma Chuschuco, en la margen izquierda del río Uchusuma,


desemboca la quebrada Cobani, de fuerte pendiente con abundante material suelto en
tránsito, que de ocurrir un huayco podría comprometer la Toma, lo cual es necesario
prever.

Huaycos excepcionales asociados al fenómeno El Niño, ocurren también en las otras


quebradas afluentes al valle en las zonas circundantes de la ciudad, como las quebradas
Caramolle, y del Diablo, en el flanco Noroeste, margen derecha del valle; y Viñani, La

442
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Garita, Salinas, Escritos y otras; en la margen izquierda, que pueden afectar la ciudad
de Tacna y los campos agrícolas. Entre estas se destaca las Quebradas Caramolle y
Del Diablo; que afectaron directamente los pueblos jóvenes del Cono Norte y Cono
Oeste.

El último huayco ocurrido fue el 9 de febrero del 2001, por el río Caplina, con un caudal
estimado entre 20 y 30 m3/s; se formó después de lluvias intensas de varios días que
precipitaron en la parte alta de la cuenca. Ocurrió a las 14:00 horas. Este huayco causó
los siguientes daños:
- Destrucción de campos agrícolas entre Challata y Calientes (15 a 20 Ha).
- Soterramiento de los Baños Calientes (destrucción).
- Colmatación de las obras de encauzamiento del río Caplina, desde Calana hasta
Piedras Blancas.
- Zozobra en la población ante posible desborde del huayco en la zona denominada El
Peligro en Calana.
- Destrucción de la tubería matriz de Agua Potable para la Ciudad de Tacna, cortando
el suministro total de agua.
- Erosión del lecho fluvial desde Chuschuco hasta el mar.
- Debilitamiento de las bases del puente en la Panamericana Sur.

Localización espacial predominante

Los eventos pluviales que se presentan en esta zona en los meses de Enero, Febrero
y Marzo, generalmente, suelen generar flujos de barro, los cuales pueden dañar
viviendas, obras de ingeniería (carreteras, puentes, etc) y sistemas de riego de los
terrenos de cultivo.

La ocurrencia de flujos en Candarave, ya que al poblado ingresan dos quebradas por


donde podrían discurrir avenidas de lodo, presentándose en dos direcciones. Una
avenida entraría al poblado con dirección Nor-Oeste Sur, desde el poblado de San
Pedro. La otra avenida ingresaría con dirección Oeste-Este desde la escarpa antigua
de deslizamientos en la Formación Huaylillas. Estos peligros latentes, sobre todo en
periodos de lluvia, ponen en grave peligro al poblado de Candarave. De igual forma, el
Río Callazas podría aumentar su volumen y transportar gran cantidad de detritos y
bloques desde sus nacientes y transportar grandes avenidas y huaycos que arrasarían
los sistemas de riego de los terrenos de cultivo ubicados en sus márgenes.

Los flujos de detritos presentan una ocurrencia es muy frecuente tanto en quebradas
confinadas en laderas de valles intramontanos, de moderada a fuerte pendiente que
presentan lluvias estacionales a excepcionales, quebradas secas con pendientes
moderadas a suaves que cortan pampas costaneras con lluvias excepcionales, los
cuales afectan áreas de cultivo, carreteras y asentamientos poblacionales. Su
ocurrencia es independientemente de la altitud, presentándose tanto en la costa como
en el sector alto andino. Se da al Sur de Ilabaya Capital, Pachana, Capachunco, Mirave,
Ancocollo, Oconchay, Margarata, y en el valle del río Curibaya, en Ticapampa,
Chulibaya, Poquera, en el río Cinto en Caoña. Piñapa, Chaucalana, Sagollo, Pedregal,
Trapiche (La Capilla) Grande, en la quebrada del poblado de Cinto, y en las pampas
Cabeza de Vaca y Toro Muerto.

Formación de Cárcavas

Son acciones erosivas que se producen cuando las aguas de lluvia excavan en la
superficie zanjas de drenaje rectilíneos, de varias decenas e incluso varias centenas de
metros de longitud, que siguen el sentido de la pendiente, evolucionando especialmente

443
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

sobre materiales detríticos sueltos o poco coherentes. Estas zanjas funcionan


intermitentemente erosionando mediante incisiones su lecho hasta constituir bordes casi
verticales que retroceden por socavación y desmoronamientos; en general las cárcavas
progresan en forma remontante y no revisten la gravedad de otras acciones erosivas,
pero indican una activa erosión de los suelos.

Su desarrollo se observa principalmente en las vertientes montañosas y colinosas que


presentan una cobertura coluvial. Durante los periodos de lluvias estacionales, estas
acciones depositan sedimentos al pie de las vertientes.

Procesos de origen gravitacional

Son procesos que se originan por acción de la gravedad, aunque algunas veces el agua
de precipitación actúa como agente desencadenante, al actuar como lubricante. En el
área de estudio dadas las fuertes pendientes, se esperaría que estas acciones tuviesen
una mayor frecuencia e intensidad, pero eso no ocurre debido a la buena estabilidad
que proporciona el substrato rocoso coherente. Los procesos observados más
importantes son los deslizamientos de tierras, derrumbes, deslizamientos, caídas de
rocas y desprendimientos de rocas

Por tratarse de una zona de alta actividad sísmica; los fenómenos telúricos contribuyen
a desestabilizar la superficie de las geoformas; iniciándose movimientos de masas de
flujo rápido denominadas también remoción de masas en condiciones anhidras. Se
describen a continuación los fenómenos principales fenómenos de geodinámica externa
existentes en el departamento de Tacna:

Remoción de Masas de Flujo Rápido.-Uno de los aspectos relevantes de la geología


dinámica lo constituye la caída gravitacional cuesta abajo de material rocoso debido a
diferentes causas; conocida como remoción de masas. Para el área de estudio se han
identificado básicamente los siguientes procesos gradacionales; principalmente de flujo
rápido considerando la clasificación de Emanuel Demarttone y Max Derrau, se presenta
a continuación los siguientes fenómenos de naturaleza dinámica, súbita y violenta:

 Peligro de corrientes o coladas de barro (Huaycos).


 Peligro de derrumbes, avalanchas y caída de rocas.
 Peligro de deslizamientos.

Factores Predisponentes de la Remoción de Masas:

Factores Geomórficos
Factores Geológicos:
- Geología Estructural
- Plegamientos
- Zonas de Fallas Geológicas; los mismos que han sido analizados en el capítulo
correspondiente.

Factores Topográficos

La pendiente predominante en las zonas de probables movimiento de masas se define


como moderadamente empinada respecto al lugar departamento de Tacna debido a la
inclinación promedio de los estratos fluctúa entre 4 y 50%; esto contribuiría
moderadamente a la caída de material durante el evento de geodinámica externa.

444
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Cuadro: Grado de Inclinación del Suelo en Fases por Pendiente

Término Descriptivo Rango (%) Símbolo

Plana a Ligeramente inclinada 0–4 A


Moderadamente inclinada 4–8 B
Fuertemente inclinada 8 – 15 C
Moderadamente empinada 15 – 25 D
Empinada 25 - 50 E
Muy empinada a extremadamente Mayor de
F
empinada 50%
Fuente: Equipo Técnico.

Como se puede observar en el cuadro anterior, las pendientes predominantes se


clasificas como moderadamente inclinada, fuertemente inclinada, empinada,
moderadamente empinada y empinada lo cual se hace evidente en las colinas bajas y
medias y lomadas ubicadas en inicio de las estribaciones andinas y en la costa de
Paruana predominan las pendientes planas, ligeramente inclinadas y moderadamente
inclinadas.

Factores Hidrológicos

Durante eventos hidrometeorológicos extremos como El Fenómeno de “El Niño”; el agua


pluvial constituye el principal factor hidrológico, siendo a su vez el elemento percutante
que activa la remoción de flujo rápido, debido a la capacidad de mezcla del material
depositado en las quebradas secas y sistemas de drenaje dispuesto en los sistemas
colinosos próximos al interior del continente. La gran cantidad de precipitaciones
depositada en las cabeceras de cuenca y microcuencas discurrirá por los cauces
transportando gran cantidad de material heterometrico y heteromorfo; produciéndose
durante el acarreo, intensos procesos erosivos, principalmente de erosión lineal
concentrada (acción geológica vertical) y erosión horizontal denominada también lavado
en mantos; decapitándose los horizontes superficiales del suelo (acción geológica
horizontal).

La presencia de agua superficial y subterránea resulta determinante para los procesos


geodinámicos destructivos y modeladores del relieve de la zona durante la remoción de
masas.

En general el agua en exceso depositada durante las lluvias extraordinarias


desestabilizará los taludes; predisponiendo la remoción cuando la fisiográfica también
la predispone.

Factores Meteorológicos

Otro factor importante considerado es el viento prevaleciente en el área de estudio el


cual es de dirección SSW; efectuando una erosión eólica considerable; esto contribuye
de manera notable a los procesos denudacionales de deflación, abrasión y atricción de
las unidades geomorfológicas, colinas bajas y laderas de microcuencas y quebradas
mediante estos procesos primero y deposicionales posteriormente, quedando las
acumulaciones del material de desgaste a la espera de la activación de la caída
gravitacional en presencia o ausencia de agua.

445
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Factores Antrópicos

La acción humana modifica las condiciones de estabilidad de laderas en los


estribaciones andinas montañosas del departamento de Tacna debido a la ruptura del
equilibrio natural de estas estructuras geológicas y a la acción derivada de los
asentamientos asentamientos humanos y obras de desarrollo erigidas sobre el terreno
como es el caso de las carreteras y diversos proyectos.

La modificaciones del uso de la tierra contribuyen también al incremento de esto peligros


naturales; potencializándolos.

Elementos Percutantes o Activadores de la Remoción de Masas

Se definen a continuación los elementos desencadenentes de los fenómenos de


remoción de masas:

El agua.-Contribuye al proceso de erosión, acarreo, transporte, depositación y


sedimentación del material meteorizado

Movimientos sísmicos.- Constituye el elemento que desencadena el movimiento de


las masas rocosas inestables.

Inestabilidad de Taludes.-El Sistema de diaclasas identificado en las colinas cuyo


ángulo de reposo que supera el 30% es indicador de la ligera inestabilidad de taludes y
laderas y por lo tanto la caída de masas se estima como relativamente moderada y se
califica en un nivel de peligro medio.

Tipo de Peligros de Remoción de Masas identificadas en el departamento de


Tacna

Teniendo en cuenta que uno de los aspectos más relevantes de la geología dinámica lo
constituye la caída gravitacional cuesta abajo de material rocoso debido a diferentes
causas, conocida como remoción de masas; para el área de estudio se han identificado
básicamente los siguientes procesos gradacionales; principalmente de flujo rápido:

 Peligro de corrientes o coladas de barro (Huaycos).


 Peligro de derrumbes y avalanchas.
 Peligro de deslizamientos.

Se describe a continuación el desarrollo del análisis de cada una de las clases de


remoción de flujo rápido identificadas en al área del proyecto.

Inundaciones

Las lluvias son fenómenos atmosféricos producidos por la condensación de las nubes.
Consiste en la precipitación de gotas de agua líquida o sobreenfriada, cuyo diámetro es
mayor a los 0.5 milímetros. Las lluvias intensas producen un alto riesgo de inundación
pluvial, y si existen montañas, la lluvia puede alcanzar valores extremos.

Las precipitaciones intensas originan huaycos, inundaciones y deslizamientos,


socavamiento e incisión del suelo, afectando el territorio (En Mirave, lluvias
excepcionales en 1995 afectó terrenos de cultivo y trocha carrozable con muerte de
ganado. Bajada Cerro Gallinazos, dos a tres quebradas que confluyen en este sector,

446
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

erosión de laderas en sus cabeceras, afectan Km. 45+500 a 53+000 es una carretera
alterna a Curibaya y Aricota. Se da al Sur de Ilabaya Capital, Pachana, Capachunco,
Mirave, Ancocollo, Oconchay, Margarata, y en el valle del río Curibaya, en Ticapamapa,
Chulibaya, Poquera, en el río Cinto en Caoña).

Son los que dependen directamente de la acción del agua, particularmente de las aguas
de precipitación pluvial.

Las inundaciones en el Perú son un problema recurrente cada año, es el evento más
recurrente y de mayor impacto en el país, esto debido a la estacionalidad de las
precipitaciones en la región andina, la cual tiene una época seca y una época de lluvia
bien diferenciada, esta última de diciembre a marzo, sumado a los años de presencia
del FEN hacen que los caudales de los ríos que bajan de la región andina a la costa
aumenten varias veces su magnitud, desbordándose y ocasionando daños en ciudades
de la costa

Las inundaciones ocurren por el desborde lateral de las aguas de los ríos, cubriendo
temporalmente los terrenos bajos, adyacentes a las riberas conocidas como planicies
de inundación. Se presenta principalmente en el valle del río Ilabaya a partir de Chejaya
hacia el Sur afectando zonas de cultivo, como sucedió el año 2001 en el sector de Cairo,
y afectando el acceso al sur de Mirave.

La falta de un sistema de drenaje que permita el encauzamiento de las aguas


provenientes de las lluvias a través de obras que garanticen su evacuación inmediata,
constituye un problema principal al área agrícola de los diferentes sectores del valle,
trayendo como consecuencia las inundaciones de las cultivos, deterioro de la
infraestructura de riego como ser las bocatomas y canales de riego, presentando
especial desarrollo al sur de la localidad de Piñapa, al norte de Chaucalana, y entre
Sagollo y Chipe.

Los desbordes se producen en mayor medida en las llanuras, donde el río alcanza
pendientes de 0 a 5%, que para el caso de los ríos de la Costa y los de la vertiente del
Lago Titicaca, son los tramos finales antes de su desembocadura. Debido al arrastre de
suelos que luego se depositan y sedimentan en las partes planas, cada año los ríos
desbordan con menor caudal.

447
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Cuadro Inventario de quebradas activadas por inundación y huaycos

Fuente: ANA. 2003-2014

Cuadro Inventario de Peligro hidrológicos

Fuente: INGEMMET 1999


En años del Fenómeno El Niño, las crecidas extraordinarias causan muchos más daños
e incluso la caída de puentes. Las inundaciones que se producen causan impacto
diverso en viviendas de adobe, sistemas de alcantarillado que se bloquean y colapsan,
así como en los sistemas de agua.

En Candarave, las inundaciones se producen en los meses de Enero-Marzo debido a la


alta pluviosidad. Estos peligros ponen en riesgo las viviendas e infraestructura instalada

448
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

en el poblado. Como muestra de ello, en el año 2001 se inundó el cementerio, estadio,


colegio estatal y alrededores, debido a las dos quebradas que convergen en el poblado
(desde el Nor-Oeste y el Oeste). Este fenómeno causó daños sólo a la infraestructura
edificada en esos lugares.

La presencia de material inorgánico (basura) y bloques de roca dentro del cauce de


quebrada principal que atraviesa el poblado de Candarave, facilitaría el incremento del
volumen y densidad de una posible avenida en época de lluvias.

Anexo 3: Tsunamis

Tsunami es una palabra de origen japonés que proviene de dos vocablos: Tsu (puerto)
y nami (ola). Literalmente significa grandes olas en el puerto. No causa daños en alta
mar, pero es destructivo en las costas. La palabra Tsunami es conocida comúnmente
entre la población con el nombre de Maremoto.

Los Tsunamis son una serie de ondas marinas de gran tamaño generadas por una
perturbación en el océano, al ocurrir principalmente un movimiento sísmico superficial
(< 60 Km de profundidad) bajo el fondo marino.

Origen de los Tsunamis


Los Tsunamis pueden ser originados por:

- Un terremoto submarino (Ver figura).


- Una erupción volcánica submarina.
- Desplazamientos de sedimentos submarinos.
- Deslizamientos de tierras costeras que se hunden en el agua.
- El impacto de meteoritos.
- Factores antropogénicos *.

(*) Cuando es causado por el hombre, por ejemplo: Las explosiones de bombas
atómicas y de neutrones, detonadas en los atolones del Océano Pacífico.

El Océano Pacífico tiene el más alto riesgo de presencia de ondas sísmicas marinas por
encontrarse cercado de un cinturón de gran actividad tectónica y una cadena de
volcanes que se denominan Círculo de Fuego del Pacífico. En tal sentido, el Océano
Pacífico está estructural, topográfica y sísmicamente condicionado para servir de campo
propicio al desfogue de las tensiones telúricas convirtiéndose así en el sistema
generador de Tsunamis más activo de nuestro planeta.

Características que presentan los Tsunamis

En mar abierto lejos de la costa, es un tren de olas de pequeña altura (del orden de
centímetros a metros), que viajan a gran velocidad (casi a 1,000 kilómetros por hora)
sin embargo, al llegar a costa y al haber menor profundidad, éstas disminuyen su
velocidad pero aumentan en altura pudiendo causar gran destrucción y numerosas
víctimas.

449
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Por tratarse de trenes de ondas marinas, se pueden caracterizar por su período, altura
de onda, longitud de onda y velocidad de propagación, que son atributos comunes a
ellas.
Período: T, se define como el tiempo que transcurre entre el paso de dos ondas
sucesivas por un mismo punto de observación. Para tsunamis de origen cercano, el
período es de unos 7 a 30 minutos; y para los de origen lejano, entre 30 a 70 minutos.
Altura de onda: H, es la distancia vertical entre el seno o valle y la cresta, mientras el
tsunami se dirige a tierra.
Longitud de onda: L, es la distancia que separa a dos crestas sucesivas. Se estima
que la longitud de onda inicial es aproximadamente igual a la dimensión mayor del área
dislocada.
Velocidad de propagación: V, La velocidad de propagación del tsunami es igual a:

V= (gh)1/2

donde:

V = Velocidad, en m/seg.
g = Aceleración de la gravedad (9.8m/seg2), constante.
h = Profundidad del océano, en metros.

Puede observarse que la velocidad de propagación del tsunami es función solamente


de la profundidad del sector del océano por el cual viaja. Por ejemplo, un tsunami que
atraviesa una parte del océano donde la profundidad es de 4,000 m., tendrá una
velocidad de 200 m/seg o 720 Km/H. Si asumimos como profundidad promedio del
océano Pacífico la mitad de la profundidad máxima que es 11,022 m., es decir, 5,511
m., el tsunami viajaría a 837 Km/H; velocidad similar a la de un avión jet.

Como la velocidad del tsunami es mayor en un mar profundo que en un mar superficial,
cuando el tsunami viaja en un mar de profundidad variable, la dirección de propagación
gira gradualmente hacia la zona menos profundidad. Este fenómeno se denomina
«Refracción de ondas», y en su tratamiento se aplica la Ley de Snell, de la Óptica

Impacto del Tsunami

El Centro de Alerta de Tsunamis en el Pacífico (PTWC) con sede en Hawaii es el centro


operativo del Sistema Internacional de Alerta de Tsunamis. Su función principal consiste
en difundir alertas oportunas sobre todos los sismos tsunamigénicos que se produzcan
en la cuenca del Pacífico. En el Perú el Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis, está
a cargo de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) cuya sede se encuentra en
el Callao.

Al generarse un Tsunami se produce una disminución o aumento súbito del nivel mar,
(antes de la llegada de la primera ola ó entre dos crestas), por lo que la línea de costa
retrocede a veces en más de un kilómetro. En tal sentido, la DHN administra una red de
10 estaciones mareográficas que envían datos en tiempo real, asimismo adquirió el
Sistema TREMORS (Tsunami Risk Evaluation Through Seismic Moment from a Real-
time System) de captación de sismos de origen lejano, a fin de reforzar su capacidad de
alerta.

Al recibir un mensaje de alerta, la DHN lo retransmite al Instituto Nacional de Defensa


Civil (INDECI), Instituto Geofísico del Perú (IGP), Empresa Nacional de Puertos
(ENAPU) y la Dirección de Telemática (DIRTEL) siendo este último el encargado de

450
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

comunicar a todas las Capitanías de Puerto, Dependencias y Unidades Navales


asentadas en el litoral.

Breve historia de los Tsunamis en el Perú

Afortunadamente, el Perú no ha sufrido los efectos de los Tsunamis con la misma


frecuencia que en otros lugares (Japón, Hawaii, etc.). Sin embargo, la historia nos dice
que nuestro litoral ha sufrido los efectos destructivos de Tsunamis en el pasado. Según
la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú se tienen los
siguientes tsunamis:
 1589, JULIO 09.- Maremoto a lo largo de la costa de Lima, el mar subió 4 brazas,
destruyendo propiedades unos 300 metros tierra adentro. Las olas inundaron
aproximadamente 10 Km2. Esta ola fue ocasionada por un sismo de intensidad VIII cuyo
epicentro estuvo cerca de la costa de Lima y que destruyo la ciudad perdiendo la vida
cerca de 22 personas.
 1644, MAYO 12: Maremoto en la costa de Pisco (Ica) el mar invadió parte de la
población, registrándose 70 muertos. El maremoto fue ocasionado por fuerte sismo
ocurrido a las 04:00 horas se estima que fue sentido en Ica con intensidad VI.
 1678, JUNIO 17: La ola causó en el Callao y otros puertos vecinos muchos estragos,
fue ocasionado por un sismo cuyo epicentro estuvo al norte de Lima, con una intensidad
de VII, haciendo que el mar retrocediera y regresara con fuerza destructiva.
 1687, OCTUBRE 20: Gran ola en el Callao, y otros puertos, ocasionado por el sismo
ocurrido a las 16:00 horas, con epicentro al norte de Lima, con una intensidad de IX que
dejó la mayor parte de Lima en ruinas, registrándose mas de 200 muertos, causando
destrucción y pérdidas materiales en muchas propiedades.
 1705, NOVIEMBRE 26: Maremoto a lo largo de la costa sur especialmente desde
Arequipa hasta Chile; Arica fue destruida por esta ola.
 1716, FEBRERO 10: Maremoto que causó fuertes daños en Pisco, fue ocasionado por
un sismo que ocurrió en Camaná, que fue sentido con intensidad IX.
 1746, OCTUBRE 28: El Callao fue destruido por dos olas, una de las cuales alcanzó
más de 7 metros de altura. Este maremoto causó la muerte de 5 á 7 mil habitantes y es
probablemente el maremoto más fuerte registrado a la fecha. Diecinueve barcos,
incluidos los de guerra, fueron destruidos o encallados; uno de ellos fue varado
aproximadamente 1.5 Km. tierra adentro. En otros puertos también hubo destrucción
especialmente Chancay y Huacho.
 1806, DICIEMBRE 01: Maremoto en el Callao que alcanzo más de 6 metros de altura,
dejando varias embarcaciones en tierra, la ola levantó un ancla de una de tonelada y
media y la depósito en la casa del capitán de puerto fue generado por un sismo
intensamente sentido en Lima.
 1828, MARZO 30: Ciudades de la costa destruidas por el efecto del maremoto,
ocasionado por un sismo que ocurrió a 07:30 horas, y sentido en Lima con intensidad
VII.
 1868, AGOSTO 13: Maremoto ocasionó grandes daños desde Trujillo ( Perú ) hasta
Concepción (Chile) en Arica una nave de guerra norteamericana fue depositada 400 m.
tierra adentro. El Tsunami se dejó sentir en puertos tan lejanos como Hawaii, Australia
y Japón. En Arequipa el movimiento fue sentido con intensidad VI aproximadamente.
Epicentro frente Arica, máxima altura de la ola registrada 21 m en concepción (Chile).
 1877, MAYO 09: Olas de gran violencia causaron daños desde Pisco (Perú) hasta
Antofagasta (Chile). Grandes destrucciones en Chile. Tsunami sentido en Japón, Nueva
Zelandia, Hawaii, Samoa y California. Originado en Chile. Máxima onda registrada en
costa 23 m. en Arica.
 1878, ENERO 10: El mar inunda las ciudades costeñas comprendidas entre los puertos
de los departamentos de Arequipa e Iquique. Máxima onda registrada en la costa 12 m.,
en la isla Tacna.

451
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

 1883, AGOSTO 26: No hay registros de detalles en el Perú, originado por volcán
Krakatoa. Máxima onda registrada 23 m. en Mera Java.
 1942, AGOSTO 24: Movimiento submarino cerca de Pisco. Braveza de mar registrada
en Matarani y en el Callao. Alguna evidencia de deslizamientos submarinos. Maremoto
ocasionado por un sismo de magnitud 8.1° con epicentro en 15.1°s, 75.0°w, profundidad
60 Km. ocurrido a las 22h. 50' 24".
 1946, ABRIL 01: Terremoto en Chile. Tsunami destructivo en una gran área en el
Pacifico (Chile, Perú, Ecuador y Colombia). Cinco murieron en Alaska y en Hawaii, una
onda de 6 m. de altura causa la muerte de 165 personas y pérdidas materiales por más
de 25'000,000 de dólares.
 1952, NOVIEMBRE 05: Fuerte maremoto azota las costas de Chile, Perú, Ecuador.
Mayor destrucción en Chile. Registro de los mareógrafos: Libertad (Ecuador) 1.9 m.,
Callao (Perú) 2.0 m., Talcahuano (Chile) 3.7 m.
 1957, MARZO 09: Maremoto originado en el Pacífico Norte. Daños por 3 millones de
dólares en Hawaii. Oscilación de alrededor de 1.0 m en los mareógrafos de Chile. En el
callao solamente de 0.25 m.
 1960, MAYO 22: Sismo originado frente a las costas de Chile, por su magnitud fue
similar a un de los grandes maremotos ocurridos. En la Punta (Callao) el mareógrafo
registro 2.2 m de altura. Los daños más grandes fueron en Hawaii y Japón.
 1964, MARZO 28: Sismo originado en Kodiak, Alaska; uno de los más grandes
terremotos registrados en el Pacífico norte. Daños de gran magnitud en las costas de
Alaska, oeste de Norteamérica. Cobró más de 100 vidas humanas. Registrado en las
costas de Perú y Chile. En el Callao se registró onda de 1.5 m.
 1974, OCTUBRE 03: Sismo originado frente a las costas del Callao, el Tsunami
inundo varias fábricas frente a las bahías de Chimú y Tortugas, al norte de Lima,
destruyendo muelles y cultivos. (Ver Foto). 1996, FEBRERO 21: Sismo originado a
210 Km. al SW de Chimbote, magnitud 6.9°. La ola causó daños materiales y pérdidas
de 15 vidas humanas en el departamento de Chimbote, en Salaverry causó daños
materiales de poca consideración.
 1996, NOVIEMBRE 12: Sismo originado a 93 Km. SW de San Juan de Marcona,
magnitud 6.4° profundidad 46 Km. este Tsunami causó grandes daños materiales y
pérdidas de vidas humanas.
 2001, JUNIO 23: Tsunami en Camaná, originado por sismo con epicentro en el mar al
NW de Ocoña, 6.9 en la escala de Richter. Generó tres olas, la mayor alcanzó una
altura de 8.14 m., causando la muerte de 23 personas, 63 desaparecidos y cuantiosos
daños materiales.

452
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

(Jn. Loreto Cuadra 6 - Callao)


Fuente: Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

Escala de Sieberg de la intensidad de Tsunami

Una escala descriptiva de la intensidad de tsunami que se modificó posteriormente a la


escala de Sieberg-Ambraseys descrita a continuación (Ambraseys 1962).
 Muy suave: La onda es tan débil que solo es perceptible en los registros de los
mareógrafos.
 Suave: Las ondas son percibidas por aquellos que viven a lo largo de la costa y están
familiarizados con el mar. Normalmente se percibe en costas muy planas.
 Bastante fuerte: Generalmente es percibido. Inundación de costas de pendientes
suaves. Embarcaciones deportivas pequeñas son arrastradas a lo costa. Daños leves
en estructuras de material ligero situadas cerca de las costas. En estuarios, se invierten
los flujos de los ríos hacia arriba.
 Fuerte: Inundación de la costa hasta determinada profundidad. Daños de erosión en
rellenos construidos por el hombre. Terraplenes y diques dañados. Las estructuras de
material ligero cercanas a la costa son dañadas. Las estructuras costeras sólidas sufren
daños menores. Pequeños veleros y pequeños buques son derivados tierra adentro o
mar afuera. Costas cubiertas con desechos flotantes.
 Muy fuerte: Inundación general de la costa hasta determinada profundidad. Los muros
de muelles y estructuras sólidas cercanas al mar son dañadas. Las estructuras de
material ligero son destruidas. Severa erosión de tierras cultivadas y la costa cubierta
con desechos de artículos flotantes y animales marinos. Con excepción de grandes
barcos, todo otro tipo de embarcación es llevada tierra adentro o hacia el mar. Grandes
ascensos de agua en ríos estuarinos. Instalaciones portuarias resultan dañadas. Las
personas se ahogan. Olas acompañadas de fuerte rugido.
 Desastroso: Destrucción parcial o completa de estructuras artificiales a determinada
distancia de la costa. Grandes inundaciones costeras. Buques grandes severamente
dañados. Árboles arrancados de raíz o rotos. Muchas víctimas.

Cuadro. Escala Inamura


MAGNITUD RUN-UP DESCRIPCION DE DAÑOS
(m.)
0 1 a 2 NO SE PRODUCEN.
1 2 a 3 CASAS INUNDADAS Y BOTES DESTRUIDOS.
2 4 a 6 EDIFICACIONES, EMBARCACIONES Y PERSONAS
SON ARRASTRADAS.
3 10 a 20 GRAVES DAÑOS (400 KM. DE COSTA).
4 Más de GRAVES DAÑOS (500 KM. DE COSTA).
30

Sistema Internacional de Alerta de Tsunamis en el Pacífico

Conocido por sus siglas S.N.A.T. – Perú, es el Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis
en el Perú, su creación se remonta a 1970, año en que el país se integra al Sistema
Internacional de Alerta de los Tsunamis en el Pacífico y designa como su representante
oficial a la Dirección de Hidrografía y Navegación (D.H.N.) de la Marina de Guerra del
Perú.

Para los fines de coordinación del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis en el Perú,
se mantiene una estrecha relación con varios organismos públicos, tales como:
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)

453
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Instituto Geofísico del Perú (IGP)


Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC)
Empresa Nacional de Puertos (ENAPU)

El Perú, como parte integrante del Sistema Internacional de Alerta de Tsunamis en el


Pacífico, a través de su Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis ha desarrollado
importantes actividades con el fin de optimizar este Sistema de Alerta, difundiendo
información relacionada con la ocurrencia de tsunamis en sus costas y la forma de
mitigar sus efectos.

El Sistema Internacional de Alerta de Tsunamis en el Pacífico tiene como objetivos,


orientar divulgar entre la población peruana y mundial de habla hispana el tema de los
Tsunamis, cuyos efectos costeros han causado graves daños y pérdidas de vidas
humanas en el pasado.

La experiencia de muchos países que han sufrido los efectos de Tsunamis en las últimas
décadas, han permitido salvar muchas vidas, estableciendo recomendaciones las
cuales deben ser tomadas en cuenta y divulgadas por las autoridades locales a la
población en general.

El objetivo operacional del Sistema Internacional de Alerta de Tsunami del Pacífico es


detectar y ubicar los terremotos ocurridos en la Región del Pacífico, determinar si ellos
han generado Tsunami y difundir mensajes de alerta proporcionando información en
forma oportuna y efectiva.

El Sistema Internacional de Alerta de Tsunami del Pacífico es un programa internacional


que requiere de la participación de los observatorios sismológicos y mareográficos;
entidades responsables de comunicaciones y de difusión (Municipios, Defensa Civil,
Ministerios, etc.) operadas en su mayor parte por las naciones localizadas alrededor del
Océano Pacífico. Estas naciones participantes están organizadas bajo la Comisión
Oceanográfica Intergubernamental (COI) dentro del Grupo Intergubernamental de
Coordinación para el Sistema de Alarma de Tsunami del Pacífico (GIC/ITSU).
Actualmente integran este grupo los siguientes países: Australia, Canadá, Chile, China,
Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos de América, Federación Rusa, Fiji,
Filipinas, Francia, Guatemala, Reino Unido, Indonesia, Islas Cook, Japón, México,
Nicaragua, Nueva Zelanda, Perú, República Democrática Popular de Corea, Samoa
Occidental, Singapur y Tailandia.

El Sistema Internacional de Alerta de Tsunami del Pacífico, cuenta con un centro


operativo, denominado Centro de Alarma de Tsunami del Pacífico (PTWC), localizado
en el Observatorio Magnético y Sismológico de Honolulu (Hawaii), el cual recolecta y
evalúa los datos proporcionados por los países participantes y distribuye boletines de
alarma, que informan respecto a la ocurrencia de un sismo importante y la generación
posible o confirmada de un Tsunami.

Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis

Cada país de la cuenca del Pacífico, tiene un Centro Nacional de Alerta de Tsunamis,
que coordina con el sistema internacional la emisión de las alertas. En el Perú, el
Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis, se encuentra en la Dirección de Hidrografía y
Navegación de la Marina de Guerra localizada en Chucuito - Callao.

El mensaje de Alerta de Tsunami proviene del Centro Internacional localizado en


Honolulu, Hawaii, se recibe a través del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

454
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

(CORPAC) vía Sistema AFTN (Aeronautical Fixed Telecomunications Network). La


DHN, al recibir esta alerta, se entabla una comunicación constante con el Sistema
Internacional para evaluar el posible riesgo de ocurrencia del Tsunami en nuestro litoral.
Si existe el riesgo de un Tsunami, la alerta se retransmite al INDECI, para ser
diseminada a la población y activar los planes de evacuación. La DHN mantiene un
sistema de comunicación por teléfonos punto a punto (Sistema de Red digital de
Sistemas Integrados de fibra óptica - RDSI) con INDECI, IGP, CORPAC y ENAPU,
asegurando así el flujo de información durante una emergencia.

Para evaluar adecuadamente el riesgo de ocurrencia de un Tsunami producido por un


sismo de origen local, el IGP a través de su red sísmica nacional, informa al Sistema
Nacional de Alerta de Tsunamis sobre la ubicación del epicentro e intensidad de los
sismos ocurridos; en caso se produjese el riesgo de un Tsunami, la DHN está conectada
a través del Sistema de Comunicaciones Navales con todas las Capitanías de Puerto
del litoral, con el fin de diseminar adecuadamente las alertas a toda la costa del Perú.

Gráfico Sistema de Alerta de Tsunamis en el Océano Pacifico.

455
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Recomendaciones:

 Estar alerta cuando se produzca un sismo de gran intensidad.


 Cuando haya ocurrido un sismo, no permanezca en zonas costeras bajas por que la
disminución o incremento del nivel del mar anuncia la alerta natural de la ocurrencia
de un Tsunami
 Un Tsunami no es sólo una ola sino una serie de olas (entre 2 a 6) que se pueden
repetir cada 15 a 30 minutos; aléjese de las zonas costeras hasta que las autoridades
hayan declarado el término de la alerta.
 El Sistema de Alerta de Tsunamis del Pacífico no emite alertas falsas. Cuando se
emite una alerta es porque existe un Tsunami.
 Nunca se acerque a la playa a observar un Tsunami.
 Durante una emergencia de Tsunamis, coopere con las autoridades.
 En caso de emergencia tener siempre listo un botiquín de primeros auxilios. Este debe
contener medicinas para golpes y cortaduras, así como algodón, gasa, desinfectantes,
etc.

Almacenar los siguientes artículos de emergencia: radio a pilas, linternas, toallas, velas,
fósforos, alimentos envasados, depósitos con agua potable, etc.

456
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Los Tsunamis son considerados, en general, como una catástrofe de baja probabilidad
y alto impacto. La gran mayoría de desastres por tsunami ocurren por terremotos
cercanos a la costa; ocasionalmente tsunami causados por terremotos muy grandes
pueden producir desastres a distancias transoceánicas, como ocurrió cinco veces en el
siglo XX en el Pacífico (ETDB/PAC, 2002).

El peligro por tsunami es la probabilidad de que una o varias olas lleguen a la costa con
una altura definida y con determinado periodo de ocurrencia, de tal manera que puedan
causar destrozos por impacto, inundación y erosión. Debido a que la principal causa de
tsunami en el país son los terremotos, en principio sólo los mayores y menos frecuentes
(normalmente con magnitudes superiores a 7,5) causan tsunami, producto de las
anteriores experiencias podríamos indicar que al altura promedio de ola está entre los 6
y 10 metros, claro está que existieron eventos extremos con olas que llegaron a los 16
incluso 24 metros, producto del sismo de 1586.

457
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Puertos expuestos a peligros por Tsunamis


Fuente: PREDECAN

458
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Toda la costa del Pacífico de Perú está en peligro por olas de tsunami, el nivel de peligro
en toda la costa es muy alto, ya que el riesgo y las probabilidades de pérdidas son muy
altos, ya que es en la costa donde se concentra la mayor cantidad de población e
infraestructura del país.

Potencial de generación de un tsunami


Fuente: PREDECAN, a partir de UNEP (2009) y Global Tsunami Database (Tsunami
Laboratory, Novosibirsk, Russia).

459
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Anexo 4: El fenómeno “El Niño”

El Niño, también llamado ENSO ("El Niño Southern Oscillation"), es un cambio en el


sistema océano - atmósfera que ocurre en el Océano Pacífico ecuatorial, que contribuye
a cambios significativos del clima, y que concluye abarcando a la totalidad del planeta.
Se conoce con el nombre de "El Niño", no solamente a la aparición de corrientes
oceánicas cálidas en las costa de América, sino a la alteración del sistema global
océano-atmósfera que se origina en el Océano Pacífico Ecuatorial (es decir, en una
franja oceánica cercana al Ecuador), generalmente durante un período comprendido
entre diciembre y marzo.

Los vientos alisios (del sureste en el hemisferio Sur y del noreste en el hemisferio Norte),
que soplan sobre el Pacífico tropical, convergen en el oeste del mismo (norte de
Australia y sureste de Asia) cargados de humedad en una zona donde la superficie del
mar está relativamente caliente (temperaturas por encima de 28°C), lo que provoca que
se dé en esa zona una intensa convección (zona de lluvias).

Los vientos alisios empujan a las corrientes oceánicas superficiales que fluyen hacia el
oeste y provocan un afloramiento de aguas profundas cerca de la costa este del
Pacífico. Como resultado, el nivel del mar está como promedio unos 40 cm más alto en
el oeste y la termoclina (superficie por debajo de la cual el agua del mar se considera a
una temperatura constante) está en esa zona a unos 200 m de profundidad, mientras
que en el este está a unos 50 m.
Gráfico – Condiciones del Fenómeno de “El Niño”

Cuando comienza una situación de El Niño los alisios se debilitan, cesa el afloramiento
de aguas profundas, las temperaturas del agua del mar empiezan a subir en el este del
Pacífico tropical y aparecen las primeras anomalías positivas (temperaturas por encima
de la media climatológica). Por otra parte, se da una advección de aguas cálidas desde
el oeste hacia el este.

Como consecuencia, la zona convectiva del oeste del Pacífico empieza a trasladarse
hacia el este y los vientos del oeste a extenderse hacia el Pacífico tropical central.

Esta es la fase cálida del fenómeno conocido entre los científicos como ENSO,
denominación que corresponde a las iníciales de El Niño y Southern Oscillation
(Oscilación Sur).
El Niño es la parte oceánica del fenómeno, y la palabra se ha tomado prestada de la
que usaban los pescadores de Perú, ya en el siglo XIX, para referirse a un calentamiento
que ocurre todos los años alrededor de la Navidad en las aguas costeras de Ecuador y
norte de Perú. Para los pescadores es un fenómeno importante porque en él cesa el
ascenso de las aguas profundas ricas en nutrientes y disminuye temporalmente la pesca
en esa zona.

460
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

La Oscilación Sur es la parte atmosférica del fenómeno. Conceptualmente representa


el cambio de altas a bajas presiones que se da en los polos de la célula de Walker
durante los episodios ENSO. Una forma de medirlo es mediante el índice SOI (Índice
de la Oscilación Sur): anomalía de la diferencia de presión media mensual entre Tahití
(Polinesia Francesa) y Darwin (norte de Australia).

Todos los episodios de El Niño empiezan y terminan aproximadamente en la


misma época del año. Suelen empezar en invierno y alcanzan su máximo en el
invierno siguiente, momento a partir del cual las anomalías comienzan a descender,
para acabar desapareciendo unos seis meses después. La duración aproximada del
fenómeno es de unos 18 meses.

Durante los últimos 40 años se han producido varios episodios de El Niño y de La Niña.
En los casos de episodios débiles las temperaturas del agua del mar en la superficie
varían entre 0.5°C y 1°C respecto a la media, y las repercusiones son pequeñas y
difíciles de detectar. En los casos de episodios fuertes las anomalías sobrepasan 1°C y
los efectos se manifiestan en toda la Tierra.

El Niño Oscilación del Sur (ENOS)

La zona de Estudio es particularmente sensible a los efectos de la Oscilación Austral, el


mismo que tiene en “El Niño” su fase cálida, y a “La Niña” su fase fría.

El Niño-Oscilación Austral se define como la más grande variabilidad climática


interanual que afecta gran parte de los trópicos y latitudes medias. Constituye una
alteración de los patrones atmosféricos y oceánicos cuyo mecanismo causante de “El
Niño” es el calentamiento de la superficie oceánica sobre el Pacifico Ecuatorial y Central
en varios grados Celsius cubriendo grandes áreas.

El Fenómeno de “El Niño” es un fenómeno natural extraordinario cuya característica


principal es la aparición de aguas marinas cálidas, de baja salinidad en una importante
extensión del Pacífico Ecuatorial (En el Perú corresponde a la costa norte), produce una
alta evaporación desde la superficie del mar, lo que origina fuerte e inusitadas lluvias de
alta intensidad y larga duración que a su vez generan un notable aumento de los
caudales de los ríos de la costa peruana. Este fenómeno suele ser muy variable,
aparece en cualquier momento, es decir que no es periódico. Su ocurrencia es
estocástica, o sea que corresponde al azar. Los estudios y registros que existen de la
presencia de este fenómeno natural concluyen que se siente con mayor magnitud e
intensidad en la costa de menor altitud y próxima al mar.

Generalmente en el típico evento “El Niño”, el calentamiento anormal de la temperatura


superficial del mar (TSM) comienza en las costas del Perú y Ecuador (áreas de aguas
frías) y se extiende hacia el oeste, como por ejemplo, 1957, 1965, 1968, 1972, 1976,
1976 y 1997-1998.

“El Niño”, expresa una alteración sustantiva de la circulación general de la atmósfera.


Su génesis y desarrolla implican simultáneamente variaciones meteorológicas en
diferentes y remotos lugares del globo: lluvias torrenciales en la costa peruana y sequías
en la zona andina del centro y sur del Perú.

A continuación se describe cada una de las fases de la oscilación del sur:

461
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

El Niño

El Niño representa el calentamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano


Pacífico Tropical. Por lo general, cuando El Niño alcanza una intensidad fuerte o muy
fuerte influye considerablemente en las condiciones meteorológicas de la siguiente
forma:

Las precipitaciones aumentan drásticamente y se desplazan hacia la costa sur.


El viento es débil o circula del oeste hacia el este, cuando lo normal es que circule del
este al oeste.
Las temperaturas superficiales del mar son anómalamente altas (más cálidas que lo
normal) sobre una extensa zona del océano.
La termoclina se profundiza.

Una de las consideraciones para medir la intensidad del Niño es el mostrado en el


siguiente cuadro:

Cuadro
Intensidad de El Niño de acuerdo al rango de anomalía de la temperatura (*).

Intensidad Criterio

Débil a moderada 0.3°C < anomalía de temperatura < 0.8 °C


Fuerte 0.8 < anomalía de temperatura < 1.2°C
Muy fuerte Anomalía de temperatura > 1.2°C
(*) Fuente: El Niño Oscilación del Sur, ENOS. Werner Stolz. 2006.

Es necesario destacar que El Niño se presenta en la zona de Estudio con cada vez
mayor frecuencia, teniéndose registros de eventos de gran intensidad ocurridos en los
años 1925-1926, 1982-83 y 1998-99 y eventos de menor intensidad ocurridos en los
años 1953, 1957-58, 1963-64, 1965-66, 1972-1973, 1976-1977, 1977-1978, 1986-1988,
1993, 1994-1995 (ver El Niño Oscilación del Sur, ENOS. Werner Stolz).

Consecuencias

En condiciones No-Niño, las lluvias se localizan en el sureste de Asia, pues la formación


de nubes y consecuente la precipitación está asociada al aire ascendente que proviene
del calentamiento del agua en esa zona del Pacífico. En cambio, el Pacifico Oriental
(cerca de América) es relativamente seco.

Durante "El Niño", por diferencia en la presión atmosférica, los vientos Alisios se
debilitan o dejan de soplar. El máximo de temperatura superficial del mar que había en
la zona occidental gradualmente se desplaza hacia el este y, alrededor de seis meses
después, alcanza la costa de América del Sur, en el extremo este del Pacífico. El
desplazamiento del máximo de temperatura superficial del mar va acompañado de un
enfriamiento relativo en el Pacífico Occidental, es decir, cerca de Asia.

Además, durante "El Niño", la formación de nubes y precipitación también emigra hacia
América pues, como ya se mencionó, en la atmósfera se produce una alteración del
patrón de la presión atmosférica, que baja en el lado este del Pacífico y sube en el oeste.
A la aparición y desplazamiento del máximo de temperatura se le ha nombrado más
recientemente "episodio cálido" y al sube -y- baja de la presión, Oscilación del Sur.

462
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Modernamente se nombra al fenómeno ENOS (ENSO en inglés), acrónimo de El Niño,


Oscilación del Sur, denotando con ello el conjunto de alteraciones en los patrones
normales de circulación del océano y la atmósfera.

Los cambios en la temperatura influyen en la salinidad de las aguas, cambiándose, por


lo tanto, las condiciones ambientales para los ecosistemas marinos. Estos cambios
afectan las poblaciones de peces, especialmente en las áreas del Pacífico americano y,
por ende, la actividad pesquera en ellas. Los cambios en la circulación atmosférica
alteran el clima global, con lo que se afectan la agricultura, los recursos hídricos y otras
actividades económicas importantes en extensas áreas del planeta.

En términos prácticos, la ocurrencia de El Niño significa que muchas regiones


normalmente húmedas, como Indonesia, llegan a ser secas, mientras que las áreas
normalmente secas, como las de la costa oeste de América, se humedecen con
precipitaciones intensas.

Otros cambios se llevan a cabo; por ejemplo, la disponibilidad y abundancia de las


poblaciones de peces cambia en áreas costeras. Esto tiene repercusiones no deseadas,
con impactos adversos en la producción y exportación pesquera y de otros productos
alimenticios. Otros impactos adversos incluyen un aumento en la frecuencia de
incendios forestales, inundaciones, erosión costera, alteraciones en el anidamiento de
aves marinas y en los arrecifes coralinos, así como la presencia de tormentas tropicales.

Otra de las consecuencias perceptibles del cambio climático en nuestro país lo


constituye el deshielo de gran parte de nuestros glaciares de montaña; habiendo
retrocedido el límite de las nieves perpetuas. El aporte de las aguas de fusión en ríos,
lagos y mares determina desequilibrios en el balance hídrico con la consiguiente
afectación a los ecosistemas lacustres, fluviales y marinos.

Una de las consecuencias del cambio climático de mayor importancia en nuestro país
son los fenómenos naturales asociados de la oscilación austral y los consecuentes
episodios “El Niño” en su fase cálida y “La Niña” en su fase fría.

Los eventos “El Niño” originan lluvias intensas en el norte del Perú y sequías en el sur;
en cambio “La Niña” se caracteriza por la invasión de aguas frías con valores de la
temperatura superficial del mar por debajo de la media normal.

En este sentido, las precipitaciones intensas y los huaycos que ocurren durante los
eventos “El Niño” generan graves daños socio-económicos y materiales en perjuicio de
la sostenibilidad del desarrollo de la población y espacio geográfico del ámbito de
estudio.

Características del Fenómeno del Niño 1997-1998

Es importante definir que el fenómeno “EL NIÑO” , es una anomalía derivada de la


interacción Océano-Atmósfera , con alteraciones del sistema climático a escala
regional y mundial , caracterizado por el calentamiento anormal del pacifico Ecuatorial
, como consecuencia de la transferencia de calor y masa proveniente del sector oeste
del pacifico ecuatorial , con lluvias inusuales en la región nor-oeste del país .

El evento “EL NIÑO” está asociado a la Oscilación del Sur, lo que se conoce hoy en
día como “EL NIÑO”.

463
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

“El NIÑO” tiene su origen durante el cambio brusco de diferentes estados de


circulación, es decir , cuando los vientos del este y sudeste luego de haber sido
anómalamente intensos, repentinamente se debilitan o se reducen a cero. Este
cambio brusco que se manifiesta en el Pacifico Central Ecuatorial , genera una
perturbación en el Océano en forma de una onda , conocida con el nombre de Onda
Ecuatorial de Kelvin , que se demora aproximadamente dos meses en llegar a la costa
Oriental.

Cuando esta onda llega a la costa de Sudamérica, la termoclina esta a mayor


profundidad y produce afloramiento de agua cálida , lo cual genera en el sistema un
proceso de retroalimentación positiva.

El resultado es el calentamiento de las aguas superficiales y luego de la temperatura


superficial del mar en el Océano Pacifico Oriental para luego desplazarse hacia el
pacifico central, donde se intensifica una lengua cálida que produce anomalías positivas
en la temperatura superficial del mar, característico de este episodio cálido. La
evolución del episodio cálido 1997-1998 ha demostrado ser de gran intensidad y
ha sido considerado como el más fuerte calentamiento ocurrido en el Pacifico
Central y Oriental de los últimos 150 años.

Sus efectos en el cambio del clima en el país se manifestaron a partir de mediados de


1997.

El fenómeno de “El Niño” 1997 -1998, se inicio sobre el mar peruano en enero del año
1998 con un desplazamiento de aguas Oceánicas Sub-tropicales a 40 millas náuticas
del litoral peruano.

Estas aguas incrementaron la temperatura superficial del mar Peruano en 2 ° C.

Frente a la costa central hacia el sur el incremento fue entre 3 y 4 ° C.

En eventos intensos como “El NIÑO” años 1997-98 y 1982-83 , la ocurrencia de


lluvias intensas fueron mayores no solo porque dependen del flujo del vapor de agua
del mar , sino también del acercamiento de la zona de convergencia intertropical , así
como de una probable incursión de masas de agua tropicales del norte y aguas cálidas
del Oeste como consecuencia del debilitamiento de la contra corriente Peruana.

La Niña

“La Niña” es el término popular con el cual se conoce la fase fría del ENOS y representa
el enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical. Este
fenómeno influencia considerablemente las condiciones climáticas de la zona de
Estudio, aunque de manera distinta y en algunas ocasiones opuesta a como lo hace “El
Niño”, induciendo las siguientes condiciones:

 No se registran grandes precipitaciones en la zona (éstas se presentan sobre


Indonesia y en general sobre Centroamérica).
 El viento es moderado y circula del este hacia el oeste.
 Las temperaturas superficiales del mar son anómalamente bajas (más frías que lo
normal) sobre una extensa zona del océano.
 La termoclina se acerca a la superficie.

464
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

De acuerdo al Centro de Predicción Climática de Estados Unidos, “La Niña” ha estado


activa en los siguientes años: enero 1950 - marzo 1951, julio 1954 - diciembre 1957,
julio 1964 - marzo 1965, octubre 1970 - diciembre 1971, julio 1973 - marzo 1976, octubre
1983 - junio 1985, julio 1988 - junio 1989, octubre 1995 - marzo 1996, junio 1998 - ? del
año 2000.

Referencias Históricas de Episodios “La Niña”


“La Niña”, así también los términos “El Viejo” y “El Anti-Niño” también se utilizan para
denominar esta fase fría del fenómeno ENOS.

La Niña es definida como temperaturas de la superficie del mar más frías de lo normal
en el Pacífico central y oriental que tiene impacto sobre los patrones meteorológicos
globales.

Las condiciones de la Niña recurren cada cierto año y puede persistir tanto como 2 años.

Típicamente, La Niña es precedida por una generación de aguas sub-superficiales más


frías de lo normal en el Pacífico tropical. Las ondas atmosféricas y oceánicas
moviéndose hacia el éste ayudan a traer el agua fría a la superficie a través de una serie
compleja de eventos todavía bajo estudio.

Al mismo tiempo, los vientos alisios del oriente se fortalecen, las corrientes frías de Perú
y Ecuador se intensifican, y la temperatura de la superficie del mar cae por debajo de
lo normal.

Cuadro
Eventos “Niña”
Fecha de Fecha de Duración (en Clasificación
comienzo finalización meses) (intensidad)
04/54 01/56 22 2
04/64 01/65 10 2
08/67 05/68 10 1
06/70 04/71 11 2+
05/73 03/74 11 2+
05/75 02/76 10 2+
10/84 09/86 16 1
04/88 04/89 13 2+
09/85 12/95 4 1-
Fuente: Estadísticas Meteorológicas de Sáenz Peña; AUPEC

Durante 1988-89 La Niña, la temperatura de la superficie del mar cayó 4 grados


centígrados por debajo de lo normal. La Niña y el Niño tienden a alcanzar su máximo
durante el invierno del hemisferio Norte.

El fenómeno La Niña se desarrolla cuando la fase positiva de la Oscilación del Sur


alcanza niveles significativos y se prolonga por varios meses, como por ejemplo en
1973, 1988, 1998, y se caracteriza por condiciones anómalas, esencialmente opuestas
a las de los episodios El Niño, entre otras:

(A) Disminución de la presión a nivel del mar en la región de Oceanía y aumento de la


misma en el Pacífico tropical y subtropical junto a las costas de América del Sur y
América Central. Esto contribuye a aumentar la diferencia de presión que existe entre
ambos extremos del Pacífico ecuatorial.

465
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

(B) El aumento de la diferencia de presión entre la costa de América del Sur y Oceanía
hace que los vientos alisios se intensifiquen, lo cual a su vez aumenta la eficiencia del
proceso de surgencia de aguas profundas relativamente más frías a lo largo del Pacífico
ecuatorial.

(C) Los vientos alisios anormalmente intensos ejercen un mayor efecto de arrastre sobre
la superficie del océano aumentando la diferencia de nivel del mar entre ambos
extremos del Pacífico ecuatorial. De este modo el nivel del mar disminuye en las costas
de Colombia, Ecuador, Perú y norte de Chile y aumenta en Oceanía.

(D) Como resultado de la intensificación de la surgencia de aguas relativamente frías a


lo largo del Ecuador, la temperatura superficial del mar disminuye por debajo del valor
medio climatológico. La presencia de aguas relativamente más frías en este sector
constituye la evidencia más directa de la presencia del fenómeno La Niña. En general
las máximas anomalías térmicas negativas son de una magnitud inferior a las que se
registran durante los episodios El Niño.

(E) Durante los eventos La Niña las aguas calientes en el Pacífico ecuatorial se
concentran en la región junto a Oceanía y es sobre esta región donde se desarrolla la
nubosidad y la precipitación más intensa.

Entre la comunidad científica mundial todavía no se sabe la manera exacta de predecir


estos fenómenos del Pacífico. Una de las principales tareas es entender mejor dónde
comienza y dónde termina cada evento. Los factores que indican el final de Fenómeno
de El Niño todavía no son claros, como se evidenció con la reciente falla de las
predicciones que se hicieron del final del evento que ocurrió en 1990.

De acuerdo con el Modelo Lamont-Doherty este fenómeno terminaría en 1992, pero


ocurrió que en 1993 se dio un aumento progresivo de la intensidad, hasta llevar a
catalogarlo como el más fuerte de mitad de siglo.

A diferencia del Niño, la Niña se manifiesta con bajas temperaturas sobre la superficie
del mar, en la costa suramericana, como consecuencia de la reactivación de la
Corriente Fría de Humboldt, la cual durante el Fenómeno de El Niño estaba represada.

Fuente: ww2010 University of Illinois


En esta gráfica se aprecia el comportamiento de la
Corriente de Humboldt, que bordea la costa
suramericana, cuando está presente el Fenómeno
de El Niño. Se aprecia que durante el Niño esta
corriente se debilita pero cuando se manifiesta La
Niña ocurre lo contrario, pues la corriente se
reactiva.

466
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Además de las temperaturas frías en el mar, La Niña trae consigo una gran
productividad de la fauna marina y períodos de abundantes lluvias en el continente
americano.

¿Cuáles son los impactos de La niña en el mundo?

Durante El Niño o La Niña se pone en evidencia más que en cualquier otra situación la
interacción entre la superficie del océano y la atmósfera baja en la zona del Pacífico
Tropical: cambios en la temperatura de la superficie del mar impactan en la atmósfera y
modifican los patrones de circulación global, y por otro lado, alteraciones en la
circulación normal de la atmósfera modifican las corrientes marinas y por ende la
temperatura de la superficie del mar.

Esta interacción entre el mar y la atmósfera (los meteorólogos la denominan "sistema


acoplado") produce alteraciones en los regímenes normales de temperatura y
precipitación, afectando así en mayor o menor medida las actividades humanas.

 En Estados Unidos, por ejemplo, el invierno suele ser más cálido que lo normal en la
región sudeste y más frío que lo normal en la región noroeste. Para el otoño (hemisferio
norte), se pronostican temperaturas por encima de lo normal en todo el sudeste,
incluyendo Texas, New México, Arizona y una porción del Colorado. Estas condiciones
permanecerán durante el invierno en el sudeste. Para el invierno se esperan
temperaturas por debajo de las normales en la región noroeste, que se

 En Brasil se esperan precipitaciones por debajo de lo normal en la primavera y el


verano, principalmente en la zona sur (Rio Grande do Sul). Los frentes frío que se
acercan desde el sur avanzarían más allá de lo normal, alcanzando el litoral de Bahía,
Sergipe y Alagoas. Las lluvias serían abundantes sobre el Amazonas y la región
semiárida del nordesteextenderá a los grandes lagos y el noreste del país hacia
principios de la primavera.

 La intensificación del monzón asiático provocaría lluvias más abundantes durante el


verano del hemisferio norte sobre la India, especialmente al noroeste de este país

 Para el norte de Australia e Indonesia se esperan condiciones más húmedad que las
normales durante el verano del hemisferio sur. También se esperan mayores lluvias en
el sur de África para la misma época

Análisis de las implicancias del Fenómeno de “El Niño” en el Departamento de


Tacna

Cabe precisar que en el área de estudio existen cursos de agua corriente


correspondientes al sistema hidrológico del rio Caplina por lo cual con fines
conceptuales se describe a continuación un análisis de las consecuencias del
Fenómeno de “El Niño”, en relación a las lluvias y su incidencia sobre los volúmenes de
los cuerpos de agua que se encuentran ubicados en el área de influencia directa e
indirecta del proyecto.

En el departamento de Tacna se han reportado daños de consideración en la


infraestructura vial por la caída de huaycos debido a las altas precipitaciones que se han
presentado en Mega Niños como el de los años 1982-1983 y 1997-1998 y que según la
información presentada por el Dr. Ing. Arturo Rocha Felices, Consultor de Proyectos
hidráulicos en el Primer Congreso Internacional de Hidráulica, Saneamiento y Medio

467
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

Ambiente I Hidro 2006 – Tema: “Impacto del Fenómeno de El Niño en diversos aspectos
de la vida nacional”. Estos Mega Niños desde sus registros en el período 1532 – 2003
tienen un intervalo promedio de ocurrencia de 46.7 años y el último se presentó en el
año 1997-1998.

Por lo tanto, teniendo en cuenta que el Fenómeno de “El Niño” es muy variable en
presencia e intensidad, es necesario estar preparados, para de esta manera ser menos
vulnerables ante su presencia.

Sobre las implicancias del Fenómeno de “El Niño”, especialmente en relación a las
lluvias y su incidencia sobre los volúmenes de agua de los cuerpos de agua, que se
encuentran ubicados en el área de influencia del proyecto, cabe indicar que de
producirse un evento de ésta naturaleza con o sin proyecto, los volúmenes de los
cuerpos de agua más significativos que se encuentran en el departamento de Tacna
como las áreas definidas de riesgo hidrometeorológico se verían afectados por la
variación en los volúmenes de precipitaciones pluviales y las consecuentes escorrentías
superficiales y fenómenos de remoción de masas asociados. Por lo tanto; los sectores
críticos del área de estudio serían afectados debido a su ubicación y características
arriba descritas para lo cual se plantean en el capítulo correspondiente las medidas de
prevención, mitigación, manejo y control.

Al respecto resulta significativa la probabilidad de ocurrencia de precipitaciones


extraordinarias que activen riadas o caudales de puesta en la cuenca media y baja de
cada uno de los sistemas hidrológicos del departamento de Tacna como consecuencia
de lluvias intensas asociadas al Fenómeno de El Niño.

Por lo tanto; en caso de ocurrencia de un episodio “El Niño”; la vulnerabilidad del espacio
geográfico y estructuras ubicadas en el área del departamento de Tacna ante la
presencia de fenómenos hidrometeorológicos y de geodinámica externa asociados a
episodios “El Niño” es calificada de media a alta; lo cual se interpreta como una debilidad
frente a la activación de lluvias, crecientes y movimientos rápidos de masas.

Respecto al área de estudio, la probabilidad de ocurrencia de fenómenos


hidrometeorológicos como escorrentías significativas y fenómenos conexos; es alta,
principalmente durante eventos extremos El Niño; debido a la existencia de sistemas
de drenaje actualmente secos los cuales se activarían durante la ocurrencia de los
fenómenos recurrentes anteriormente descritos.

En situaciones anhidras; la ocurrencia de remoción de masas es probable en caso de


sismos de regular intensidad con movimiento rotacional y traslacional cuesta abajo
debido a los volúmenes e inestabilidad física del material dispuesto en quebradas y
corredores rocosos calificado con un nivel de medio a alto considerando los volúmenes
aproximados de material depositado por los diversos agentes geomórficos.

Precipitaciones Intensas

Las precipitaciones pluviales constituyen una incidencia fenomenológica de especial


interés en el área de estudio. La lluvia se transforma en elemento nocivo cuando excede
los límites de intensidad, duración o intermitencia. Las situaciones peligrosas se
producen cuando los valores precipitados alcanzan el orden del 10% de las
precipitaciones promedio anual en un solo día.

A consecuencia de las precipitaciones pluviales ocurren básicamente la escorrentía y la


infiltración de las aguas, donde obviamente hay varios factores a considerar como la

468
Estudio para la Identificación de Condiciones de Riesgo de
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región
Tacna

condición del suelo, tipo, pendiente, humedad etc. a fin de apreciar los posibles efectos
primarios.

Entre los efectos primarios se debe tener en consideración el impacto de la gota que
cae sobre la superficie con determinada energía cinética que causa daños y/o
alteraciones en función de su diámetro y altura desde la cual proviene en acción
combinada con la naturaleza del terreno sobre el cual cae.

Para el presente estudio y en base a la información pluviométrica analizada y descrita


en el capítulo correspondiente a hidrología; se estima un nivel de peligrosidad muy alto
relativo al área del departamento de Tacna, básicamente, dada su ubicación donde las
precipitaciones pluviales durante los eventos hidrometeorológicos extremos asociados
al Fenómeno de El Niño son de gran intensidad, magnitud y duración. No obstante se
considera el la probabilidad de ocurrencia de lluvias extraordinarias asociadas a eventos
extremos como el “Fenómeno de El Niño” cuya fuerza erosiva de la precipitación y su
transformación en escorrentías superficiales pudiesen arrastrar el material
inconsolidado generando remociones de masas de flujo rápido principalmente con
afectaciones sobre el área del departamento de Tacna y en las inmediaciones.

469

Potrebbero piacerti anche