Sei sulla pagina 1di 7

La llegada a la madurez

La madurez de la Nueva España continuó hasta finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII y se terminó cuando
España enfrentó serios problemas políticos y económicos resultado de las malas administraciones de sus
gobernantes además de los constantes conflictos que estallaban con otros Imperios como Inglaterra, Francia y
Holanda. Por otro lado, sus colonias vivían conflictos internos orientados a su independencia que ponían en peligro
su control.

En este periodo de madurez la sociedad estaba formada por

♦La población indígena, que se vio seriamente afectada por las enfermedades traídas por los españoles

◊Los africanos traídos como esclavos para suplir la mano de obra indígena

♦Los mestizos que eran hijos de indígenas y españoles o tenían padres de diferentes etnias

◊Los criollos que eran los hijos de españoles y gozaban de buena posición económica

♦Los peninsulares nacidos en España y que vivían en América, estos ocupaban los puestos más altos del gobierno.

La Nueva España fue el primer virreinato y en él se puso en práctica el modelo español de gobernación dando una
imagen de soberanía, aunque en realidad las decisiones las tomaba el rey de España. A pesar de las limitaciones
impuestas por España y de la ineficaz burocracia, la Nueva España pudo disfrutar de un largo periodo de
consolidación institucional y reorganización social que le permitió gran desarrollo.

El carácter corporativo de la sociedad

Las sociedades corporativas son aquellas en las que un grupo de personas se organizan en torno a intereses
comunes. En el siglo XVIII florecieron las corporaciones y reunían a todos los trabajadores, comerciantes,
artesanos, mineros, clero secular y regular, funcionarios, etc.

Las sociedades corporativas gozaban de ciertos privilegios y fueros pues recibían un trato especial ante la ley. Los
individuos organizados en corporaciones facilitan que el Estado ejerza sobre ellos un mejor control político,
económico y social.

Tanto la organización de los pueblos indígenas como la sociedad española del siglo XVI tenían un carácter
corporativo. En los pueblos prehispánicos el indígena adquiría identidad y sentido de pertenencia en las
actividades colectivas de la familia, el barrio o la clase social a la que pertenecía.

En la sociedad española también existían diversos tipos de corporaciones, tanto civiles como religiosos, que
reunían a sus miembros con un objetivo en común, por ejemplo, los artesanos se organizaban en gremios de
acuerdo con su actividad.

Este carácter corporativo de la sociedad novohispana dio lugar a la división en grupos o estratos, dio fortaleza a la
organización política, económica y social de la Colonia. Para los habitantes de la Nueva España era importante
pertenecer a una corporación pues esto significaba estar integrados a una comunidad que les ofrecía cierta
protección.

Con la conquista se destruyó la forma de vida de la civilización prehispánica, los conquistadores no querían que se
mezclaran las clases sociales ni las etnias, pero fue imposible detener el proceso de mestizaje que dio origen a
nuevos grupos raciales. Como las ambiciones y aspiraciones personales estaban marcadas por la pertenencia a un
grupo social se creó un ambiente racista y de tensión social en donde no existía la equidad.

La propiedad de la tierra fue la base del sistema colonial y esto legitimó la discriminación hacia otros grupos
sociales. Las clases privilegiadas tenían diversos derechos mientras que las clases desfavorecidas carecían de todo.
El grupo privilegiado estaba integrado por comerciantes, clérigos de alto rango, gobernantes de alto rango,
hacendados. Una de las corporaciones más relevantes fue la Iglesia encargada de propiciar el orden moral y
espiritual, tenía autonomía de poder y de acción y no respetaba fronteras. La Iglesia misma se encargaba de
administrar sus bienes.

El orden estaba regulado por la Real Hacienda que era el organismo que dictaba las normas y leyes del gobierno
español y del virreinato americano y establecía una jerarquización de las diversas funciones destinadas a ejercer un
orden social, político y económico.

Cabildos, indígenas y Ayuntamientos

Después de la conquista había que restablecer el orden político para eso se nombraron Cabildos que fungían como
autoridades locales en villas y ciudades indígenas, se organizaron corporaciones encargadas de regular las
actividades educativas y económicas. España gobernó a sus colonias estableciendo leyes e instituciones muy
semejantes a las peninsulares, pero también elaboró leyes especiales llamadas “leyes de Indias” que respondían a
situaciones particulares de los indígenas, así los pueblos de indios formaban la República de Indios. Para gobernar
a esta república se aprovechó la estructura tributaria de los pueblos prehispánicos con ello los conquistadores
españoles buscaron la complicidad de los nobles indígenas. Este hecho permitió que se conservaran algunos
elementos de la cultura prehispánica como el uso de las tierras comunales que dieron origen a los ejidos. Los
pueblos indígenas estaban gobernados por los cabildos indígenas dirigidos por la nobleza indígena. Era un
organismo especial con la función de representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las
actividades que la ley les permitía.

Cabildos

Entre 1519 y 1550 se fundaron más de 25 villas para españoles creando así la República Española que tenían leyes
diferentes a los indígenas. El Cabildo estaba formado por 12 Regidores que gobernaban a la ciudad y nombraban a
los alcaldes encargados de impartir justicia. En los Cabildos o Ayuntamientos se resolvían los problemas judiciales,
administrativos, económicos y militares.

La organización política del virreinato de la Nueva España se dividió en el de la Nueva España y el de la Nueva
Galicia, había una Capitanía General la de Yucatán, cuatro provincias (Nueva Vizcaya, Nuevo México, Nuevo León y
Nueva Extremadura) y se formaron alrededor de 150 alcaldías.

♦La autoridad máxima era el Rey, su autoridad se extendía en todas las órdenes del Gobierno, en lo Civil y
Eclesiástico.

◊El Consejo de Indias era un organismo que auxiliaba al Rey en la administración de los reinos y provincias.

♦El Virrey era el representante directo del Rey, jefe supremo de la administración colonial, capitán general y
gobernador de la Nueva España.

◊El Cabildo indígena estaba formado por un gobernador que recolectaba tributos, administraba bienes comunales
y representaba a su pueblo ante el gobierno central; un alcalde que administraba justicia y el regidor que vigilaba
el mercado de bienes y servicios. Los Cabildos asumieron amplias atribuciones de gobierno y justicia llegando
incluso a nombrar a los gobernadores.

La Iglesia y la Inquisición

La Iglesia tenía un gran poder económico en Nueva España, además su papel educativo y social era trascendente
por lo que ejercía una gran influencia en la población. El crecimiento de la población obligó a la Iglesia Católica a
apoyarse en instituciones que formaban parte de esta doctrina para cumplir con su tarea evangelizadora y
mantener la pureza de la fe católica, estas instituciones fueron el clero regular y la Inquisición o Santo Oficio.
Clero secular y regular

El clero secular está formado por párrocos, diáconos, sacerdotes, obispos y cardenales que viven entre los fieles y
se denominan seculares porque viven entre los fieles. El primer arzobispo en la Colonia del clero secular fue Don
Pedro Moya de Contreras. Los puestos más importantes del clero secular lo ocuparon los españoles nacidos en
Europa y los puestos más bajos eran para los criollos quienes, por lo mismo, se encontraban más cerca del pueblo
indígena y de sus problemas.

El clero regular es el que se liga con los votos religiosos de pobreza, obediencia y castidad. Eso incluye a monjes,
monjas y frailes de todas las órdenes. Estas órdenes religiosas apoyaron al clero secular en la labor de evangelizar y
educar a los pueblos indios. Los religiosos más importantes en la tarea evangelizadora fueron los Franciscanos,
Dominicanos, Agustinos y Jesuitas que atendían a los fieles de todo el territorio de Nueva España, catequizaban y
evangelizaban a los infieles de las zonas más alejadas e inhóspitas y educaban a la niñez y juventud a través de
planteles educativos fundados y atendidos por ellos.

Durante toda la etapa virreinal hubo grandes diferencias entre estos dos grupos, tanto en el plan administrativo
como en el religioso. Las órdenes mendicantes recibieron del Papa una serie de privilegios que les daban el poder
de organizar la naciente iglesia americana mientras realizaban la evangelización de los indios, esto motivó un
alejamiento entre el clero secular y regular. A pesar de las diferencias el clero regular se subordinó al clero secular
pues las leyes eclesiásticas establecían que, una vez terminada la labor evangelizadora, era responsabilidad del
clero secular atender las necesidades de los fieles y administrar los asuntos políticos y económicos de la Iglesia.

La Inquisición o Santo Oficio

Durante la Edad Media apareció en Europa un tribunal destinado a investigar las posibles herejías y actuar contra
ellas. En la segunda mitad del siglo XVI llegó el Santo Oficio a la Nueva España con la misión de impedir la
expansión de ideas protestantes.

En el año de 1571 se implantó en la Nueva España el Tribunal de la Santa Inquisición que se dio a la tarea de
perseguir a españoles, criollos, mestizos, negros y mulatos por sus creencias. La mayor parte de los procesos
inquisitorios implicaron delitos de blasfemia, bigamia, herejías, conductas judaizantes, la conversión al
protestantismo y los delitos vinculados con la lectura de libros que la Iglesia prohibía.

Las confesiones se obtenían a través de la tortura y los castigos iban desde los azotes, la confiscación de bienes
hasta la tortura y la muerte en la hoguera.

Peonaje y Haciendas

Tras la conquista de la gran Tenochtitlán y el reparto de las tierras conquistadas se trató de salvaguardar a las
tierras indígenas prohibiendo la posesión de estas a los españoles, pero los reyes y virreyes premiaban a los
peninsulares con grandes extensiones de terreno por los servicios prestados a la Corona, así nacieron las Haciendas
que tenían las siguientes características

♦Dominio total sobre los recursos naturales de una zona

◊Dominio sobre la fuerza de trabajo de mestizos, indios, africanos y castas

♦Dominio sobre los mercados locales, regionales y de toda la Nueva España

Había haciendas agropecuarias, ganaderas, azucareras, henequeneras, etc.

Arquitectura en las Haciendas

Existían haciendas cuyos edificios conformaron una sola unidad en donde se integraba, en torno a un patio, la casa
de los hacendados, oficinas administrativas, talleres de herrería, de carpintería, trojes y hasta una capilla.
Otro tipo de Hacienda estaba conformada por edificios dispersos en un área perimetral denominada “Casco de la
Hacienda” que consistía en una gran extensión de terreno amurallado con un gran portón como acceso de entrada
y salida.

Y por último había haciendas mixtas que tenían las construcciones importantes agrupadas y las menos importantes
separadas.

Encomiendas

Las haciendas se derivaron del sistema de encomiendas establecido a principios de la Colonia. Éstas resultaron de
gran eficacia en la producción agropecuaria debido a su buena organización de trabajo, contaban con un grupo de
peones o peonaje, era un tipo de servidumbre impuesta en el virreinato de la Nueva España y lo componían en su
mayoría la raza mestiza, indígena, negros y castas que estaban dirigidos por un capataz y que supervisaba el
trabajo de los peones que vivían ahí mismo.

Las haciendas contaban con una tienda de raya en donde se les proporcionaba a sus trabajadores: vestidos,
alimentos, muebles, etc. Todas las mercancías se obtenían mediante un pago ya sea en efectivo o a crédito.

Las Haciendas y el crecimiento económico

Las Haciendas tuvieron un gran desarrollo agropecuario gracias a su buena organización y a las innovaciones de
carácter productivo como la construcción de norias, acueductos y represas que utilizaban como aguajes para el
consumo ganadero. También había molinos de tracción animal, mejoraron el arado, los medios de transporte y se
fortaleció el surgimiento del sistema capitalista y su desarrollo, apareció el régimen de propiedad privada, el
crecimiento de los mercados de bienes y servicios y la circulación de la moneda. La demanda de trabajo por parte
de las haciendas atrajo a la población indígena que llegaban a trabajar a ellas a cambio de un salario, poco a poco
estos trabajadores establecieron sus residencias en las mismas haciendas y se les conocía como peones acasillados.

Las tiendas de raya les vendían todo lo necesario para su subsistencia, les daban crédito y las deudas pasaban de
padres a hijos. Era todo un sistema de explotación con una economía cerrada tipo medieval que convertía al
trabajador en un esclavo. La mayoría de ellos eran analfabetas y esto los hacía más frágiles a este tipo de
explotación.

Las haciendas en México provocaron crecimiento económico, división de clases sociales, represión a los grupos
marginados, explotación y malos tratos a los indígenas.

Revitalización del comercio interno

El desarrollo comercial interno se configuró de acuerdo con las oportunidades que cada área brindó. El desarrollo
agropecuario de las haciendas provocó una producción a gran escala que cubrió el abasto cotidiano de cada región
y los grandes comerciantes adquirían por mayoreo los productos para venderlos a comerciantes menores quienes
distribuían las mercancías en las tiendas y mercados de la ciudad. Además, se llevaron a cabo ferias o tianguis en
las grandes ciudades por la llegada del gran Galeón de Manila a la Nueva España generando oportunidades de
compra y venta de algunos productos.

Así se desarrolló el comercio interno en la colonia, este empezó a tomar forma durante los últimos años del siglo
XVI consolidándose en el siglo XVII impulsado por la actividad minera.

La necesidad de transportar las mercancías que se producían en la Nueva España y las mercancías traídas de otros
continentes como Asia y Europa obligó a construir caminos que conectaran todas las ciudades, pueblos y puertos.
En el siglo XVI se construyó el Camino Real de la Plata, que comunicaba la ciudad de México con Zacatecas y
después con Santa Fe, capital de la provincia de Nuevo México.
La Nueva España contaba con dos tipos de caminos: uno real que comunicaba ciudades y regiones, por él
transitaban carruajes y carros, y caminos vecinales o de herradura que eran senderos angostos.

Además de las rutas terrestres el comercio interno se llevó a cabo por rutas marítimas utilizando los ríos y puertos.
Así, por ejemplo, la región de Yucatán se comunicaba con el puerto de Veracruz haciendo escala en Coatzacoalcos.
Los Tuxtlas utilizaban el río Coatzacoalcos que permitía el cambio de mercancías entre el sur de Veracruz y el Istmo
de Tehuantepec, también utilizaban los ríos Grijalva y Usumacinta en el sureste de la Colonia. La ciudad de México
era el centro receptor y el principal centro de abastecimiento, a ella llegaban productos de todas las regiones: de
occidente llegaban productos agrícolas como el maíz, frijol y frutas tropicales; del sur llegaba el cacao, grana,
cochinilla y el henequén; de Acapulco llegaba la mercancía de China y del puerto de Veracruz los productos de
Europa. Del Norte venían minerales y ganado.

El comercio exterior fue importante en el desarrollo de la colonia de la Nueva España debido a su flota marítima
que contaba con un gran número de naves en buenas condiciones y bien equipadas para defenderse de corsarios y
piratas que asolaban los mares del Atlántico y el Pacífico. De esta manera el mercado interno (el que opera dentro
del país) se vio apoyado por el mercado externo, bajo esta situación España logró posicionarse como potencia
mundial.

Ahora te toca a ti

1.- ¿Qué son los pueblos de indios y que características tenían?

2.- ¿Qué importancia tuvo la Iglesia y la Inquisición en la colonia?

3.- ¿Qué opinas sobre el poder de la Iglesia?

4.- ¿Cómo se formaron las Haciendas?

5.- ¿Qué características tenían las Haciendas?

6.- ¿Qué impacto tuvieron las haciendas en el comercio interno?

Glosario

América

segundo continente más grande de la tierra después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental. Se
extiende desde el océano glacial ártico por el norte hasta la isla Diego Ramírez en el sur, en las confluencias del
océano Atlántico y Pacífico los cuales delimitan el continente por el Este y Oeste respectivamente.

Clero

conjunto de clérigos y clase sacerdotal en la iglesia católica. El clérigo es el hombre que ha recibido las órdenes
sacerdotales.

Autarquía

término para señalar a las personas que son autosuficientes en lo económico

Ayuntamiento o Alcaldía

organización que se encarga de administrar un pueblo o ciudad compuesta por un alcalde y varios concejales

Caciques
Así nombraban los conquistadores a los indígenas que provenían de la nobleza y que ocupaban puestos dentro del
Cabildo.

Clase alta en la Colonia

la formaban los peninsulares que eran dueños de la riqueza de la colonia

Colonia

territorio sujeto a la administración y gobierno de un país remoto llamado metrópoli. En una situación colonial los
nativos del territorio colonizado carecen de autonomía.

Consejo de Indias

Órgano más importante de la administración indiana, asesoraba al Rey en su función ejecutiva, legislativa y judicial.
Los miembros del consejo de Indias eran nombrados por el Rey, eran personas ilustradas y competentes con
facultades legislativas sobre América, nombraban a los Virreyes, Gobernadores, Jueces, etc.

Criollo

es un americanismo que se empleó desde la época de la colonización de América aplicándolo a los nacidos en el
Continente Americano, pero con un origen europeo, el criollo era un habitante nacido en América de padres
españoles.

Encomienda

sistema en el cual el rey de España, como dueño de los terrenos conquistados, les asignaba a los servidores de la
colonia un área de terreno y un grupo de indígenas para su protección económica y física. El súbdito español se
hacía responsable de los nativos a su cargo, esto dio origen a las haciendas.

Gremios

asociación de personas que tenían el mismo oficio en la colonia, los gremios tuvieron gran importancia pues se
apoyaba a estas organizaciones con el fin de tener el control.

Leyes de Indias

es la legislación promulgada por los monarcas españoles con el fin de regular la vida social, política y económica
entre los pobladores de la parte americana.

Llegada a la madurez

etapa en que el Virreinato de la Nueva España alcanza su máximo nivel como sometedor de tierras americanas
logrando así que España se convirtiera en primera potencia mundial.

La conquista de América

proceso de exploración, conquista y asentamiento en el Nuevo Mundo por España y Portugal en el siglo XVI y otras
potencias europeas.

Mendicantes

Ordenes religiosas que se mantienen de limosnas y del trabajo como la orden de los Franciscanos.

Novohispano
cuando terminó la conquista de la Nueva España se le llamó Novohispano a la mezcla de las culturas indígena y
española que generó nuevos estilos en el arte, literatura, teatro, comportamiento religioso y convivencia social.

Omnímodo

adjetivo que abarca todo

Paternalismo

tendencia a aplicar las formas de autoridad y protección propias del padre de familia. Forma de gobierno que
busca mantener el control y manipular a un pueblo débil en pos de intereses políticos.

Real Hacienda

institución que tenía la finalidad de recaudar recursos financieros para poder atender los gastos ocasionados en la
administración indiana y hacer frente a los compromisos derivados de la política europea.

Vasallaje

Relación que existía entre un vasallo y su señor feudal. El vasallo juraba fidelidad al señor feudal y se comprometía
a cumplir determinadas tareas en especial de apoyo militar y político recibiendo como respuesta apoyo a su
seguridad.

Virreinato

Entidad territorial integrante del imperio español creada a finales del siglo XV tras la conquista de América

Virrey

representante del Rey de España en las colonias y por lo tanto la máxima autoridad en el Virreinato. Sus funciones
eran tan variadas como las que cumplía el “Consejo de Indias” solo que el Virrey era instrumento ejecutor de esa
política en su jurisdicción.

Potrebbero piacerti anche