Sei sulla pagina 1di 19

PASO 3: ELABORAR PROPUESTA DE ACCION

Andres Ricardo Beltrán

Blanca Dora Camelo

Nathaly Rojas

Juan Carlos Barrera

Yudi Alejandra Zipa

Grupo: 403027_25

Tutora: Erika J. Rodríguez A.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela: Ciencias sociales, artes y humanidades

Programa: Psicología

Curso: Acción psicosocial y en familia

Bogotá, Colombia

2019
Introducción

El presente trabajo evidencia la comprensión sobre el factor de alto riesgo que se encontró

luego de estandarizar todos los resultados obtenidos en la fase anterior; cada estudiante

aplico la herramienta a 3 familias previamente seleccionadas, luego se unifico esta

información para obtener la categoría con el factor de alto riesgo, en total fueron 15

familias y el análisis arrojo que dos categorías se ubicaban dentro de dicho factor, el grupo

de trabajo realizo un análisis y se llegó a la conclusión que la categoría que en este caso se

debía trabajar era la de autorregulación, debido a que en cualquier entorno del individuo se

esta en constante flujo de emociones derivadas de las situaciones que se presentan en el día

a día, sobre todo en el contexto familiar se evidencia que el majeo de emociones es un

factor bastante relevante y que infiere en muchas conductas tanto de los padres como de

ellos hijos. Nos permite estudiar el núcleo familiar conflictos que en nuestro rol como

psicólogos podemos implementar para dichas familias la siguiente propuesta nos permite

como estudiantes y futuros psicólogos la cual nos permitirá interactuar con cada miembro

de la familia.
Objetivo general

- Realizar propuesta de acción psicosocial frente a la categoría de autorregulación,

donde la teoría se basa en el manejo de las emociones, relacionándolo desde la

Psicologia social, Psicologia comunitaria y enfoque sistémico.

Objetivos específicos

- Analizar y comprender desde la Psicologia social, Psicologia comunitaria y desde el

enfoque sistémico el manejo de las emociones.

- Plantear tres propuestas de acción, una para los padres, otra para los hijos y se

finaliza con aquella que abarca a toda la familia.

- Integrar para cada acción la metodología, los materiales que se utilizaran y el

método de evaluación al finalizar la aplicación del ejercicio.

- Plantear cronograma de las actividades que se realizaran en cada familia.


Presentación del informe

Introducción

Para la presente propuesta de acción psicosocial en la familia, previamente se aplicó un

instrumento de la inteligencia emocional en el contexto familiar y una vez sistematizadas

las respuestas de todas familias se evidencia que el factor de mayor riesgo es la categoría de

autorregulación, donde se trabajara el manejo de las emociones.

De otra parte, se requiere de justificación a través del cual se puedan presentar tres

propuestas de acciones psicosociales en la familia así: la primera para los padres de familia,

la segunda para os hijos (teniendo presente las edades de estos) y la última para todo el

sistema familiar. Así mismo realizar un objetivo general y dos específicos con un marco

teórico haciendo énfasis en la psicología social o comunitaria y la teoría base de la

propuesta, y el marco conceptual del trabajo a presentar.

Se presenta el título de la propuesta, metodología a implementar, el material a utilizar,

formato de evaluacion y se finaliza con la estructuración del cronograma de actividades que

se llevara a cabo para la aplicación de las actividades.


Justificación

Desde el respectivo análisis estadístico que se realizó a partir del instrumento de

inteligencia  emocional aplicado a quince familias los resultados que se obtuvieron desde

las diferentes categorías como confiabilidad, competencia social entre otros se encontró

que el factor  de  alto riesgo  que más predomina es estas familias está  relacionado  con la

categoría  de autorregulación  que es un factor predominante y muy importante a nivel

interno y externo del sistema familiar ya que  la autorregulación se  da a partir del control

de las emociones, sentimientos y  como se enfrentan  los diferentes conflictos. Por lo que es

importante planear, diseñar y ejecutar un proceso de acciones psicosociales desde el

enfoque sistémico basado en el mejoramiento de la resolución de conflictos y control de las

emociones entre padres, niños teniendo en cuenta las diferentes edades y a nivel familiar

para minimizar los riesgos en las mismas y mejorar su desarrollo (individual, grupal y

familiar) y su calidad de vida


Objetivo general

- Diseñar tres acciones psicosociales a nivel de padres, hijos y el sistema familiar

como: cine foro, cartas y dibujos, para posteriormente ejecutar y así minimizar el

factor de alto riesgo identificado, el cual corresponde a la autorregulación, para el

mejoramiento de las emociones y el actuar dentro del núcleo familiar.

Objetivos específicos

- Identificar, y establecer las diferentes propuestas con claridad, coherencia porque es

importante que estas acciones se puedan aplicar a la vida cotidiana desde el enfoque

sistémico a las quince familias que realizaron el instrumento de inteligencia

emocional en el contexto familiar.  

- Trabajar la autorregulación sensorial, emotiva y cognitiva que juega un papel muy

importante en el desarrollo a nivel individual, social y familiar para disminuir

factores de alto riesgo referente a esta categoría para lograr y fomentar el control de

las emociones y sentimientos en el núcleo familiar y fuera del mismo.


Marco teórico

  El manejo de las emociones es un tema bastante relevante en cualquier entorno donde

los individuos se muevan, todo lo que sucede en el ambiente se refleja en la conducta de los

individuos por medio de sus emociones, desde la Psicologia social Morales, Moya y

Gaviria. (2007) realizan un análisis interesante exponiendo que “Las emociones no sólo

influyen en qué tipo de información es más probable que procesemos, sino también en

cómo procesamos la información.”, respecto al cómo se procesa la información cabe

mencionar que todo depende de la información que recibimos y el estado de ánimo en el

que la persona se encuentre, no es lo mismo recibir una noticia cuando se está con un

estado de ánimo positivo en comparación si la persona está molesta o su estado de ánimo

no es el mejor, por ende se pueden presentar situaciones y eventos negativos que conllevan

a tomar las noticias de una manera poco adecuada, pero lo más importante en el tema del

manejo de las emociones está representado en el estado de ánimo como hace un momento

se mencionó, es el que juega un papel primordial en el desarrollo y manejo de las

emociones.

     Por otro lado, tenemos desde la Psicologia comunitaria un punto que resalta Cantera y

Cantera (2017) con respecto a las emociones, pero a partir de las normas

emocionales “como la parte de la ideología encargada de orientar las emociones de


manera que éstas delinean la zona en la que la persona tiene permiso para sentirse

preocupada, culpable o avergonzada”, por ejemplo, en el hogar se manejan todo tipo de

emociones, impulsos y estados se ánimos sujetos a las situaciones que se presenta en el día

a día, un padre o madre que están expuestos a largas jornadas de trabajo y tuvo un mal día

seguramente llega a su casa  malhumorado, indispuesto y si un hijo le pregunta sobre

alguna tarea o algún problema que tuvo en el colegio es muy factible que tome conductas

agresivas, que sienta rabia y no maneje adecuadamente sus emociones llegando incluso a

ejercer violencia, contrario sucede cuando se reciben noticias positivas, las emociones serán

totalmente distintas el padre quizás a pesar de un día agitado o problémico se sentirá

orgulloso, alegre, por lo cual, cada espacio, noticia, situaciones refleja normas emocionales,

definidas por la información que se relacione.

     Con respecto al manejo de las emociones dentro del núcleo familiar desde el enfoque

sistémico Espinal, Gimeno y González (2006) revelan que “la existencia de todo tipo de

emociones negativas, son las relaciones que alejan progresivamente a los miembros de la

familia”, por tal razón el presentar emociones negativas tiene un gran peso dentro de la

familia, en los casos de conflictos cuando los padres no tiene la capacidad de estabilizar su

carga emocional generan daños en las personas cercanas y sobre todo cuando hay menores;

considerando todo lo mencionado en los apartados anteriores la regulación de las

emociones son una parte vital de todo individuo y así mismo determina otras situaciones;

las emociones representan la comunicación de sucesos que ocurren a diario con las

personas; algunas la saben manejar, otras no, dejándose llevar por lo que sucede en el

momento.
     Otro punto a mencionar con respecto a este tema es que en la actualidad el devenir de la

época de la modernidad ha propiciado espacios donde las emociones que más resaltan son

la ira, la tristeza, el miedo, todas estas consecuencias del actuar de las personas y  eventos

adversos en los contextos socioculturales determinantes, donde en gran parte los niños y

adolescentes exponen sus emociones por medio de un aparato electrónico a terceros y no a

sus padres precisamente por no saber manejar sus emociones.

Marco Conceptual

El sistema familiar está conformado por una serie de relaciones y accedida por unos

subsistemas en el que cada miembro evoluciona y se desarrolla por medio de diversas

etapas, sobrellevando cambios de adaptación en los que son imprescindibles las normas,

reglas, límites y jerarquías que funcionan en el ambiente familiar, concurriendo justamente

diferentes características y disposiciones, justificando la funcionalidad o disfuncionalidad.

Es por ello que en ciertas ocasiones los juegos de cartas y ver películas podría ser un medio

importante para que se desarrolle un ambiente familiar, agradable y conveniente, ya que

todos poseemos la necesidad de compartir lo que sabemos, pensamos y sentimos tratando

de esta forma el logro de la solución de los problemas que puedan generarse. La familia en

su organización efectúa un papel propio en la vida de escolaridad en los niños, jóvenes y

adolescentes como alumnos, en la que haya una satisfacción psicológica y emocional, de

bienestar de manera que los conocimientos adquiridos se incorporen a su conducta y de

forma que esté preparado para enfrentar y solucionar los problemas del diario vivir.
Plan de acción

Título de la propuesta: Cartas reveladoras en el rol de padres para potenciar el control de

las emociones y la resolución de conflictos.

Objetivo Actividad

- Analizar a partir de la propuesta de acción planteada para los padres de familia por

medio de cartas escritas y con base al enfoque sistémico como psicólogos en

formación poder identificar qué factores o aspectos genera alto riesgo en la

categoría de autorregulación y mejorar, potenciar el control de las emociones, a

partir de este ejercicio.

Metodología desarrollar la acción

Esta metodología tiene como propósito analizar y minimizar los factores de alto riesgo

que se presentan en la categoría de autorregulación (sentimientos y emociones) que se

presenta en las quince familias.


1. Encontrar un lugar cómodo en la casa como la sala o comedor para realizar la actividad y

así los psicólogos en formación explicar a los padres con el fin que se van hacer las cartas y

que son de manera individual y no se pueden ayudar.

2. Darle a cada padre de familia dos hojas de edad media y un esfero.

3. Pegar en primera medida la foto de su familia.

4.Antes de que los padres realicen las cartas se hacen unas preguntas reflexivas y con base

a ellas realizar las cartas:

*¿Cómo desempeña su rol de padre y como controla sus emociones, sentimientos estados

de ánimo e impulsos con su familia?

*¿Cómo reacciona cuando hay conflictos en su familia?

*¿Ambos se sienten apoyados en la toma de decisiones y resolución de conflictos en el

contexto familiar?

5. El psicólogo en formación deben permiten en un trascurso de 10 a 15 minutos que los

padres reflexionen respecto a las preguntas realizadas.

6. Que los papas empiecen hacer las cartas después de haber reflexionado a partir de las

preguntas planteadas anteriormente y después de haber pegado la foto.

7. Los psicólogos en formación deben realizar un análisis cualitativo identificando los

factores que obstruyen el desarrollo de autocontrol o autorregulación en las familias y

compartir este resultado con los padres en la segunda sesión generando alternativas de

solución para potenciar y mejorar en esta categoría.


En este caso este ejercicio escrito va dirigido a los padres de familia y pareja

encaminados en la convivencia que va asociada a la relación de pareja. Cualquier sistema

complejo y autorregulado lleva consigo una jerarquización y unas normas que regulan sus

relaciones, tanto las que se dan dentro de la familia nuclear, como las que se establecen con

la familia extensa o con otras personas o sistemas. El reconocimiento de estas relaciones o

interacciones es objetivo prioritario en la intervención familiar. Bateson (1971).

Por ende, la reciprocidad es la armonía entre los miembros de una pareja, facilita que

haya un intercambio equitativo de comportamientos, normalmente se recibe en proporción

a lo que da. Las parejas con un nivel de reciprocidad alto emplean tiempo en satisfacerse

mutuamente; también dedican espacios a la comunicación, garantizan ese intercambio

mutuo, aunque procurando enriquecerse y ampliando las posibilidades de transmitir

experiencias agradables Feliu y Güel (1992).

Las dimensiones relacionales casa-pareja, es la institución, el tercer yo, percibida como

una unidad y diferenciada del exterior, y al tiempo reconocida y valorada desde fuera en

función de lo que la sociedad La casa-pareja da identidad a sus miembros, da

reconocimiento social y contribuye a configurar las identidades individuales. Neuburger

(1998). Hay que cultivar la relación, cuidarla y mantenerla para alcanzar la estabilidad. El

amor se considera una condición necesaria para constituir la pareja, y también para

mantenerla unida, entendiendo el amor, como una mezcla de pasión, intimidad y

compromiso. Sternberg (1999).

La intervención del modelo sistémico se puede dar desde el:


Reencuadre: Búsqueda de competencia para activar y generar los recursos en los

componentes de la familia en el incremento de los recursos personales y tener una

proyección intrafamiliar para mejorar la calidad de vida global del sistema, el asesor

familiar debe hacer visibles y poner en acción de los recursos existentes y cuando hay

carencias de recursos estimular la adquisición.

La paradoja: Esta técnica pide el incremento de comportamientos no deseables como

objetivo para hacer evidente la posibilidad de control de ellos(familia).

Material para realizar la actividad

-Papel edad media 4 octavos (2 padre y 2 Madre)

-Esferos 2

-2 fotos de la familia.

Formato Evaluación Actividad

Marque con una O el nivel de satisfacción de la actividad(cartas) de 1 a 5


Donde 1,2 son el valor más bajo.
Donde 3 es el valor medio.
Donde 4, 5 son el valor más alto.
1 2 3 4 5
1.El psicólogo en          
formación brindo de
manera adecuada y
respetuosa la
información para la
realización del ejercicio
2. Se sintió cómodo          
realizando la actividad.
3. Piensa que la          
actividad es innovadora
o es acorde para
aplicarla al contexto
familiar en este caso
para los padres de
familia.
4. En el espacio donde          
se realizó la actividad le
pareció óptimo para el
desarrollo de la
misma.  
5. La actividad que se          
realizó piensa usted que
puede mejorar la
relación como pareja-
padres-hijos familia y
así disminuir y
solucionar los conflictos
de una manera adecuada
y potenciar o mejorar el
control de las
emociones
(autorregulación).
 
Cronograma

2 sesiones una en el mes de abril y otra en mayo.

Actividad 1 Abril

 Se realizan las cartas, con las instrucciones  

adecuadas brindadas por el psicólogo en

formación, con el tiempo que requiera la

actividad.
Actividad 2 Mayo

Se comparten con los padres de familia el  

análisis cualitativo realizado a partir del

ejercicio.

Título de la propuesta: El dibujo como técnica de identificación de emociones y estados

de ánimo en niños y adolescentes.

Objetivo de la actividad

- Identificación de emociones y estados de ánimo en el niño y adolescente, como

resultado del contexto familiar en el que se encuentra inmerso.

Metodología para desarrollar la acción.

El hilo conductor para el desarrollo de la presente metodología se encuentra orientado a

explorar en los participantes el manejo de las emociones, impulsos y estados de ánimo

familiar, así como las reacciones ante los conflictos.

Para el desarrollo de esta acción, se pretenden llevar a cabo los siguientes pasos:

1. En primer paso consiste en solicitar autorización a los padres de familia, para el

desarrollo del ejercicio con sus hijos.

2. A los menores de edad se les indicará que deberán realizar dos dibujos, cada uno en un

pliego de papel periódico, con las siguientes temáticas.

El primer pliego, se les pedirá a los menores que realizan un dibujo que representen sus

emociones y estados de ánimo en el contexto familiar. En este apartado, se podrá identificar


oportunidades para fortalecer las emociones de los menores y estados de ánimo que pueden

representar riesgo o aspectos por mejorar en familia.  

En el segundo pliego, se les pedirá a los menores realizar otro dibujo que represente la

manera que reaccionan sus padres ante conflictos o problemas familiares. En este apartado,

se podrá identificar factores que deben ser cambiados por los padres en cuanto a su manera

de reaccionar ante los conflictos típicos de una familia.

3. Para el desarrollo de los dos dibujos, se les hará énfasis a los menores que pueden

realizar el dibujo que ellos deseen y que no habrá influencia ni de los padres ni del

psicólogo social.

4. Para los niños menores de 5 años, el psicólogo hará un especial acompañamiento que

permita orientar efectivamente a los niños, con el propósito de cumplir el fin y objetivo de

la presente actividad.

5. Para los adolescentes, se pretende que desarrollen el ejercicio en un escenario con mayor

privacidad, teniendo en cuenta que en esta etapa algunos adolescentes se previenen de

manifestar sus emociones y tienden a ser un poco más reservados con sus padres. De igual

manera, darles la opción de acompañar el dibujo con frases que puedan manifestar de una

mejor manera las emociones, impulsos y estados de ánimo.

6. Si bien es cierto en todo momento del ejercicio habrá presencia de los padres, la idea es

que los padres se encuentren a un extremo del escenario (sala, garaje, etc), con el fin de que

los menores y adolescentes tengan la confianza para dibujar lo que ellos deseen y no se

vayan a ver influenciados por la presencia de los padres.


8. Los resultados serán presentados a los padres, con el fin de que los hallazgos sean parte

del proceso de mejoramiento en su vida cotidiana familiar.

Material a utilizar para la implementación de la actividad.

Para el desarrollo del anterior ejercicio, se requieren los siguientes materiales:

-          4 pliegos de papel periódico por cada familia (2 de sobra por si los participantes

comenten errores y desean iniciar un nuevo dibujo).

-          Colores y lápices.

-          Regla.

-          Revistas para recortes.

-          Pegante.

Evaluación de la actividad.

Una vez finalizado el ejercicio, se pretenden evaluar los siguientes ítems:

Marque con una X el nivel de satisfacción que usted desee con respecto al ejercicio
desarrollado.
Muy Muy
Ítem Satisfecho Insatisfecho
satisfecho insatisfecho
1. El psicólogo en formación en todo        
momento fue respetuoso durante el
desarrollo de la actividad.
2. La actividad desarrollada fue de        
su gusto, además fue dinámica.
3. El psicólogo en formación le        
proporcionó todos los elementos
para el desarrollo de la actividad.
4. El escenario escogido le dio        
suficiente confianza para el
desarrollo efectivo de la actividad.
5. Considera que este tipo de        
ejercicios coadyuva al mejoramiento
del ambiente familiar.
 

Referencias bibliográficas

Cantera, L. M., & Cantera, F. M. (2014). El auto-cuidado activo y su importancia para la


Psicología Comunitaria. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/psicop/v13n2/art09.pdf

Morales, J., Moya, M., Gaviria, E. (2007). Psicología social. Madrid, ES: McGrawhill
España. ProQuest ebrary. Web. 9 December 2016. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=10491396&tm=1481302136930
Espinal, I., Gimeno, A., y González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre
la familia. Revista internacional de sistemas, 14, 21-34. Recuperado
de  http://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf

Potrebbero piacerti anche