Sei sulla pagina 1di 17

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Programa de Psicología
Curso de Diseño de Proyectos Sociales

Fase 5 - Evaluación Final – Entrega de Proyecto Social

Por
Laura Marcela Álvarez Correa Cód. 1.082.933.577
María Mónica Martínez Rojas Cód.1.083.894.240
Magda Jackeline Ballen Sánchez Cód. 52.324.364
Wendy Johana Domínguez Cañizares Cód. 1.065.888.913

Grupo: 400002_8
Curso de Diseño de Proyectos Sociales - 400002A_616

Tutor
Laura Manuela Paternina

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – Unad

Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades

Programa Psicología

17 De Marzo De 2020
1. Título del Proyecto

Intervención psicológica que permita ayudar estratégicamente a manejar los

mecanismos de prevención y acción frente al Suicidio, porque vale la pena Vivir,

dentro del instituto educativo distrital Jesús Espeleta Fajardo de la ciudad de santa

marta.

2. Descripción del Problema

El suicidio se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública a

nivel mundial, al encontrarse dentro de las Diez Primeras Causas de Mortalidad a

nivel mundial; el suicidio en los adolescentes se ha convertido en la tercera causa

de muerte entre los adolescentes a nivel mundial. Sin embargo, la prevención del

suicidio es posible, comprende una serie de actividades que van desde el suministro

de educación de jóvenes y niños; con el tratamiento eficaz de trastornos mentales,

hasta el control medio ambiental de los factores de riesgo

Las ideas suicidas en adolescentes es una problemática que va en aumento en

nuestra sociedad. Antecedentes que demuestran lo fundamental de poder evaluar y

detectar estas ideas a tiempo, y poder intervenir adecuadamente en el caso de ser

necesario, antes que el joven lleve a cabo las ideas suicidas, lo que finalizaría en el

acto consumado
3. Planteamiento del Problema

¿Cómo intervenir psicológicamente para ayudar estratégicamente a manejar los

mecanismos de prevención y acción frente al Suicidio, porque vale la pena Vivir,

dentro del instituto educativo distrital Jesús Espeleta Fajardo de la ciudad de Santa

Marta?

4. Marco o soporte teórico

Según un artículo original de la revista colombiana de psiquiatría especifica los

factores asociados a la conducta suicida. En el cual existe un espectro de conductas

asociadas con el suicido que van desde la idea suicida, el plan y el intento a,

finalmente, el suicidio consumado. El suicidio se ubica como una causa muy

importante de mortalidad en el mundo, por lo que su reducción se ha convertido en

una prioridad de las políticas de salud pública. El suicidio se define, de acuerdo con

la décima edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), como

«la muerte ocasionada por lesión auto infligida informada como intencional».

Según el CIE-10, el suicidio es un acto de violencia que genera graves

consecuencias para los individuos, las familias, las comunidades y los países, tanto

a corto como a largo plazo, pues tiene efectos perjudiciales en los servicios de
atención de salud, debido a la cantidad de personas que presentan ideación suicida,

aproximadamente 20 personas que lo intentan por cada suicidio consumado.

Asociadas con el suicidio, se encuentran la ideación suicida, que es el paso anterior

a la actuación y puede que no se manifieste o que se haga a través de amenazas,

verbales o escritas, y la conducta suicida no letal (o intento suicida), en la que la

persona ha realizado una acción concreta que le ha generado un daño o lesión, pero

que no finaliza con su muerte.

Se han identificado como factores de riesgo de conducta suicida ser mayor de 45

años, la impulsividad, los eventos vitales adversos, el sexo masculino (excepto en

algunos países como China), ser viudo, separado o divorciado, vivir solo, estar

desempleado o jubilado, tener antecedentes familiares de suicidio o intentos

previos, tener mala salud física, tener armas de fuego en casa o padecer una

enfermedad mental. Del total de todos los suicidios, se ha visto que

aproximadamente el 80% se atribuyen a enfermedad mental o consumo de

sustancias psicoactivas y alcohol. Los factores protectores contra la conducta suicida

que se han encontrado son: tener hijos, pertenecer a religiones diferentes de la

católica, tener una red de apoyo que cuente con amigos y una familia funcional.

En población con depresión en Colombia, se han identificado como factores de

riesgo de ideación suicida el desempleo, el consumo de cigarrillos y alcohol en los

últimos 30 días, la percepción de la salud mental como regular o mala, el


diagnóstico de depresión doble, el tratamiento intrahospitalario, los bajos ingresos y

haber sufrido una gran crisis financiera en los últimos 2 años.

Siendo el suicidio el prototipo de condiciones que no se pueden tratar, sino prevenir,

existen diversos modelos conceptuales y programas de prevención del

comportamiento suicida a nivel mundial; en el caso de este estudio se retoman dos:

el estudio SUPRE-MISS que la Organización Mundial de la Salud (OMS) inició en

1999 como una iniciativa a escala mundial dirigida a reducir la mortalidad asociada

al suicidio, a través de la cual se realizó una evaluación detallada, en 18 lugares

diferentes, de los factores asociados a la conducta suicida y se aplicó una breve

intervención psicoeducativa para los pacientes que hubieran tenido un intento de

suicidio, lo cual permitió la realización y difusión de una serie de documentos que

ofrecen información, recomendaciones, pautas y guías de acción para la detección,

prevención y tratamiento de la conducta suicida y se dirigen a grupos sociales y

profesionales específicos, particularmente relevantes en la prevención del suicidio

entre ellos los docentes. En segundo lugar, el modelo de prevención primaria y

secundaria de la salud, centrado en la promoción de factores protectores en la

población general y la detección temprana de factores de riesgo en grupos

vulnerables, para el caso del comportamiento suicida abarca intervenciones

educativas a la población general o grupos específicos, como son: entrenamiento en

habilidades de afrontamiento para resolver problemas, restricción de acceso a

medios letales, tamizajes comunitarios y grupos de apoyo para personas en riesgo.

Otro aspecto importante a tener en cuenta en la prevención del suicidio es entender


que la comunicación y el diálogo abierto sobre el tema, no incrementan el acto,

como erróneamente se considera; y, por el contrario, hablar abiertamente del tema,

constituye una valiosa oportunidad para iniciar su prevención.

5. Justificación

Es fundamental evaluar la prevalencia de ideación suicida en adolescentes, ya que

se considera al suicidio como un continuo, que inicia con una idea, luego pasa por

una etapa de intento suicida, y finalmente concluye en el acto suicida propiamente

dicho, lo fundamental de poder identificar oportunamente la ideación para evitar el

acto suicida, la idea es ayudar a la persona que se encuentre en riesgo por medio

de un tratamiento adecuado.

Teniendo en cuenta que, en la etapa adolescente, se viven diferentes cambios, los

cuales pueden ocasionar ansiedad y depresión, pueden conllevar a una ideación

suicida; sin embargo, es un tema del cual se debe tener conocimiento de las causas

que lo pueden generar y así tener herramientas preventivas, ya que el suicidio ha

llegado a ocupar índices muy altos dando lugar a ser un problema de salud pública.

El cual implica entonces un proceso, en el que existen varios factores intervinientes

que llevan al sujeto a la decisión de quitarse la vida. Por lo que se considera

fundamental tener conocimiento sobre los procesos que ocurren con anterioridad a

que la persona llegue a esta decisión fatal, dichos procesos son la ideación y los

intentos suicidas. (Sánchez, Villareal y Musitu, 2012).


6. Objetivo General

Prevenir conductas suicidas dentro del instituto educativo distrital Jesús Espeleta

Fajardo de la ciudad de Santa Marta.

7. Objetivos Específicos

 Identificar los factores psico sociales que inciden en las conductas suicidas en

los adolescentes del instituto educativo distrital Jesús Espeleta Fajardo.

 Detectar cuales son los/las adolescentes en riesgo, que necesiten ayuda

psicológica del instituto educativo distrital Jesús Espeleta Fajardo.

 Determinar si los factores familiares inciden sobre la decisión de conductas

suicidas en los adolescentes del Instituto educativo distrital Jesús Espeleta

Fajardo.

 Elaborar un plan de intervención.

8. Metodología
9. Población Beneficiaria

La Institución educativa elegida para el desarrollo de la Actividad es el IED JESÚS

ESPELETA FAJARDO, ubicado en la Ciudad de Santa Marta, en el Barrio LA PAZ.

La intervención se desarrollará a los estudiantes de 10 (Décimo) y 11 (Once)

grado, según las características que reporta el estudio de SISPRO (SGD),

evaluando la Tasa de intento de Suicidio en Colombia de 2009 a 2016, Se reportó

que los jóvenes entre la edad de 15 – 19 años de edad, son los participantes más

vulnerables con respecto a la conducta suicida, por lo tanto, esta es la población

que destinaremos el desarrollo del Proyecto social a realizar.

Los participantes son jóvenes de Ambos sexos, clase social Media Baja, edad

entre los 15 -19 años de edad, con formación secundaria de 10 a 11 Grado.

10. Análisis de Factibilidad

El desarrollo de la actividad es factible completamente. Y se puede desarrollar en

el tiempo previsto, además de que se desarrollará en diferentes sesiones, por lo

tanto, hay tiempo por cada semana de reunir los recursos pertinentes para la

actividad. Los costos estimados son dentro de lo esperado, en donde todas las

actividades que se desarrollarán serán propiamente con recursos propios de

papelería, pinturas, arte, o actividades corporales, como la danza o el teatro. De


la misma manera la realidad social y económica de los participantes son propios

de personas de Estrato Social 1, por lo tanto, trataremos de llevar todos los

instrumentos a utilizar. La tecnología utilizada no produce ningún impacto

negativo en el ambiente, trataremos de utilizar materiales reciclables.

11. Análisis de Viabilidad

 ¿El planteamiento del proyecto está de acuerdo con principios éticos?


Si, está de acuerdo con los principios éticos de la institución educativa y
normalmente regidos por la Sociedad.

• ¿Se respetan los valores, los principios y los patrones culturales del grupo
(población, miembros de la institución)?
Si se respetan los valores del Instituto educativo.

• ¿El proyecto obedece a los planteamientos legales vigentes?


Si obedece los planteamientos legales vigentes.

• ¿Concuerda con las políticas de desarrollo vigentes para el sector y la región?


Si totalmente.

• ¿Existe apoyo político para que el proyecto se ejecute?


No, es un proyecto particular.

• ¿Existe apoyo social para el desarrollo del proyecto?


Apoyo de parte de los profesores de la Institución a evaluar y a desarrollar la
actividad.
• ¿El proyecto está de acuerdo con los intereses mayoritarios?
Sí, es una manera de fortalecer las actitudes y aptitudes de los estudiantes de
decimo y Once grado, los cuales están más expuestos a tomar estas iniciativas de
suicidios, al ser más conscientes de las problemáticas que pueden vivir en el
colegio, o en sus hogares.

12. Cronograma de las actividades

Actividad a Explicación de la actividad


Desarrollar
Primera semana Sección 1:
Se realizará el consentimiento informado con los
Sesión 1:
Consentimiento estudiantes que participarán en la investigación,
Informado
para esto se les explicará la metodología de la
investigación, se dejará en claro todo tipo de
Sesión 2: Aplicación
implicación ética o de otra índole y se aclararán
de escalas y
cuestionario dudas con respecto a la investigación,
posteriormente se les entregarán un formato que
diligenciarán con la aprobación de cada acudiente.

Sección 2:
Se comenzará con la aplicación de una serie de
cuestionarios que cada alumno responderá de
forma individual, estos corresponderán a la escala
de riesgo suicida de Plutchik, escala de autoestima
de Rosenberg, escala dimensional de sentido de la
vida y cuestionario sobre comunicación asertiva;
los cuales se evalúan de acuerdo a la calificación
de cada escala. La duración es de 60-120
minutos.

Sesión 3: Primer taller: ¿Quién soy y como me gustaría


ser?
3 talleres a
Desarrollar
En este taller se tratará el tema del conocimiento
de sí mismo a través de la búsqueda de aspectos
positivos y negativos referentes a la imagen física,
a la forma de ser, de comportarse e identificar
aquello que los hace únicos y diferentes al resto.
Ser consciente de lo que se hace, de lo que se
está aprendiendo, de lo que queda por aprender,
es decir, lo que es cada uno (yo real) y lo que les
gustaría ser (yo ideal).

Actividad: Cada joven construye en un papel su


silueta, colocando dentro de ella cómo se define,
"yo real", y fuera de la misma aquello que ha de
cambiar o le gustaría tener, objetivos por los que
se está esforzando, situando más próximo a su
cuerpo lo más fácil de conseguir y a mayor
distancia lo que le puede resultar más difícil o más
lejano en el tiempo, lo que representaría el "yo
ideal".

Segundo Taller: Otros Significativos

Tiene como objetivo identificar a las personas


significativas para cada participante, tomando
conciencia acerca de por qué y para quién es
importante, qué valoran los demás de él (ella),
qué valora él de los demás y qué le piden los
demás para mejorar sus relaciones con ellos.

Actividad: cada joven construye varios círculos


alrededor del suyo, colocando en los círculos más
próximos a las personas más importantes para él
(ella) dentro del grupo. Al finalizar se les pedirá
que reflexionen y digan la causa por la cual ellos
consideran importantes a estas personas.

Tercer Taller: ¿Qué hago yo para merecer


esto? 

Este taller hace referencia a las atribuciones


causales de los éxitos, fracasos y de los sucesos
positivos y negativos que ocurren en su vida.
Busca identificar los logros y los aspectos que
valoran ellos y los otros en positivo y en negativo
-aspectos trabajados en los dos primeros
módulos- se les pide identificar las razones y los
responsables de los mismos, de sus conductas y
de por qué consiguen o no un objetivo.

Actividad:  al joven se le presentará una


cartulina con dos columnas denominadas "Yo soy
responsable de... " y "Son los otros responsables
de...". En ellas colocarán las características físicas,
psicológicas, conductuales y objetivos positivos y
negativos que tienen. Luego reflexionarán en
grupo acerca de las mismas, pretendiendo tomar
conciencia que las cualidades positivas dependen
de uno mismo.

Sesión 4: El arte refleja las tendencias internas de la


sociedad y es el ámbito idóneo para el desarrollo
Terapia a través del
Arte de la expresión personal y de la comunicación,
consigo mismo y con los demás. La terapia a
través del arte es una forma de psicoterapia que
trata los padecimientos emocionales ayudando al
participante a comunicar sus pensamientos y
sentimientos de manera gráfica, a través del
dibujo, la pintura, el modelado u otras artes
plásticas. Este taller se llevó acabo por medio del
test del árbol (Rodríguez & Castaño, 2002), es
uno de los instrumentos proyectivos más simples
de efectuar por parte de niños, jóvenes y también
adultos.
Detrás de lo simple del árbol van apareciendo
plasmados en el papel los diferentes elementos
básicos que configuran la estructura del propio
"yo". El árbol toma la personalidad del autor y
deja contemplar la riqueza de su paisaje personal
y sus matices. Es un lienzo único que refleja la
verdadera esencia de quien lo ha dibujado.
Sesión 5:
En esta sesión se realizará el post Test, en el cual
Post Test cada integrante desarrolló nuevamente las escalas
y cuestionarios indicados en la investigación.

13. Posibles Resultados o productos esperados

Uno de los objetivos principales de esta investigación es “cómo prevenir el acto

suicida”, El hecho de que los factores de riesgo no incidan en todas las personas por

igual, hace necesaria la presencia de los factores protectores, los cuales pueden

modular o prevenir el riesgo de la conducta suicida.

Entre ellos destaca la configuración de un sentido de la vida y de propósitos

elevados, por tanto, para la prevención del suicidio será necesaria la potenciación

de estos factores protectores, como, por ejemplo, unas relaciones personales

sólidas y estrategias de afrontamiento positivas. Hay que destacar que los factores

protectores de la conducta suicida se pueden clasificar en tres tipos de factores; los

factores protectores personales o asociados al sujeto, factores

sociales/medioambientales y los factores protectores asociados a la resiliencia. Para

Almaraz (2011) los factores protectores según los tres modelos mencionados

anteriormente son:

1. Factores personales o asociados al sujeto: Habilidad en la solución de

problemas, Tener confianza en uno mismo, habilidad para las relaciones sociales,
Flexibilidad cognitiva, Actitud y valores positivos, Nivel educativo medio-alto,

Hábitos de vida saludables, Locus de control interno, Percepción de autoeficacia.

2. Factores sociales o medioambientales: Apoyo familiar y social (fuerza y calidad),

Integración social, creencias y prácticas religiosas, espiritualidad y valores positivos.

Recibir tratamiento integral y a largo plazo (pacientes con trastornos mentales,

enfermedad física o abuso de alcohol), Disponer de sistema de ayuda y recursos.

(Red de apoyo)

3. Factores protectores relacionados con la resiliencia:

Capacidades y procesos cognitivos: El estilo atribuciones podría tener un papel

central en la conducta suicida, de forma que si es positivo podría moderar el riesgo

de suicidio. La confianza en la capacidad de solución de problemas también juega

un papel importante.

Creencias y actitudes: De todas las variables estudiadas, el alto nivel de autonomía

es la que cuenta con mayor evidencia y podría ejercer una función preventiva.

Otras variables que podrían estar implicadas y moderar el riesgo de suicidio son el

apoyo social percibido, el apego y las creencias relacionadas con el suicidio.

A pesar de que fomentar la resiliencia es una de las bases de salud mental sobre

todo en la infancia y adolescencia y en los mayores la mayoría de estudios se han

centrado en los factores de riesgo como (depresión, aislamiento social, trastornos

mentales, etc.).
Además, como soluciones para prevenir el suicidio la OMS (2013) propone tres tipos

de estrategias:

La primera, la prevención “universal” diseñadas para llegar a toda una población,

pueden procurar aumentar el acceso a la atención de salud, promover la salud

mental, reducir el consumo nocivo de alcohol, limitar el acceso a los medios

utilizables para suicidarse o promover información responsable por parte de los

medios de difusión.

La segunda, son las estrategias de prevención “selectivas” dirigidas a los grupos

vulnerables, como los de quienes han padecido traumas o abusos, los afectados por

conflictos o desastres, a los refugiados y migrantes y los familiares de suicidas.

Y, por último, las estrategias de prevención “indicadas” dirigidas a personas

vulnerables específicas mediante el apoyo de la comunidad, el seguimiento a

quienes salen de los establecimientos de salud, la capacitación del personal de salud

y una mejor identificación y manejo de los trastornos mentales y por uso de

sustancias.

14. Recursos

15. Presupue

16. sto

17. Posible impacto del proyecto


18. Referencias Bibliográficas en APA

Factores asociados a la conducta suicida en Colombia. Resultados de la Encuesta

Nacional de Salud Mental 2015. Álvaro Arenas a, Carlos Gómez-Restrepo, y

Martin Rondóna. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v45s1/v45s1a10.pdf

Estrategia de intervención para la prevención del suicidio en adolescentes: la

escuela como contexto. Recuperado de

http://vip.ucaldas.edu.co/promocionsalud/downloads/Revista17(2)_10.pdf

http://suicidiosescolares.blogspot.com/2013/05/marco-teorico.html

Potrebbero piacerti anche