Sei sulla pagina 1di 7

5.1. El carácter estructurante de la afectividad en Vigotsky. Situación social del desarrollo y vivencia.

(Del Cueto)

Durante el siglo XX, la corriente principal de la psicología y la psicología del desarrollo cognoscitivo fueron dominadas
por una perspectiva escisionista, que las llevó a asumir posiciones dualistas o reduccionistas en el tratamiento e
investigación del psiquismo.
Al priorizar los aspectos cognoscitivos e intelectivos del psiquismo humano, la psicología descuidó el estudio de la
afectividad o le asignó un papel secundario, subordinándola a los procesos intelectuales. De esta manera, el
comportamiento humano quedó desligado de las emociones, los impulsos y los deseos que participan en la acción
humana. También se ha considerado a la mente humana como aislada y aislable del contexto social y cultural.
Al asumir compromisos con puntos de vista dicotómicos y excluyentes, presentan dificultades para explicar la
emergencia de novedades y la dinámica de las transformaciones en el desarrollo cognoscitivo, y terminan
simplificando los fenómenos que pretenden estudiar.

Vigotsky se situó frente a la Filosofía de la Escisión a partir del postulado de una posición relacional que le permitiera
integrar dialécticamente individuo y sociedad, procesos psíquicos y cultura, conciencia y vida orgánica. Inaugura una
perspectiva que busca superar los reduccionismos de la psicología tradicional al reconocer la unidad de los procesos
intelectuales y afectivos en la totalidad de la conciencia, el origen social y cultural de los procesos psicológicos
superiores y el carácter mediado de la mente y la actividad humana.
Vigotsky destaca la complejidad de los nexos entre el desarrollo emocional y afectivo y el desarrollo cognitivo. A
partir de la noción de situación social del desarrollo intentó llevar a cabo un enfoque psicológico unificado y propone
la noción de vivencia como una posible unidad de análisis para el estudio de la conciencia y de la personalidad.

¿Cómo pensaba el vínculo de las emociones con el intelecto y la conciencia como un todo?

Tenía la hipótesis de que una emoción es la aprehensión propioceptiva de las modificaciones corporales que provoca
una situación u objeto. A partir de esta hipótesis, admite la raíz biológica de las emociones elementales, que
originariamente tuvieron utilidad adaptativa.
Pero se aparta de concepciones biologicistas ya que considera que las emociones y los sentimientos le aportan
complejidad al comportamiento, le otorgan un sentido nuevo que puede dirigir la conducta ulterior. Para Vigotsky la
emoción tiene una función activa de organización de la conducta.
A pesar de la raíz biológica de las emociones considera que pueden ser educadas.
Vigotsky considera que la emoción, en tanto organizadora de la conducta, es tan importante como el intelecto y es al
mismo tiempo, el fundamento de todo proceso educativo.

Vigotsky plantea que el drama de la psicología moderna puede encontrarse en el tratamiento que ha hecho de las
emociones. Dicho tratamiento se realizó desde dos perspectivas generales:

Una perspectiva resalta el aspecto corporal y biológico de las emociones, y así quedan separadas de lo psíquico.

La otra incorpora las emociones a lo psíquico pero a condición de separarlas y aislarlas de la cognición.

Estas dos perspectivas condujeron a que la psicología no pueda encontrar ningún camino para entender el vínculo
sensible y real que existe entre los pensamientos y los sentimientos por un lado y entre la actividad del cuerpo por el
otro.

Para Vigotsky el dualismo mente-cuerpo que se apreciaba en las teorías sobre las emociones era un caso más de la
escisión que abarcaba toda la psicología.

Desde una perspectiva genética del desarrollo, Vigotsky integró en la conciencia los procesos cognitivos y las
experiencias emocionales y afectivas. Para él, el pensamiento y el afecto representan partes de un todo único: la
conciencia humana. Defiende la idea de que a complejidad de la actividad psicológica humana es tal que no es
posible dar una explicación de ella a partir de funciones psicológicas consideradas en forma aislada. Dichas funciones
deben ser incluidas en un todo complejo.
Para Vigotsky las emociones no son diferentes de cualquier otra manifestación de la vida psíquica del ser humano. Al
igual que otros procesos psíquicos, las emociones no conservan siempre las mismas conexiones que derivan de la
organización biológica de la mente. Por el contrario, en el proceso de la vida social, las emociones se desarrollan y
establecen nuevas relaciones con otros elementos de la vida mental al mismo tiempo que desaparecen conexiones
anteriores.
Para Vigotsky ni las funciones intelectuales y afectivas, ni la relación entre afecto e intelecto, son fijas e inmutables.
Por el contrario, las funciones y las relaciones que se establecen entre ellas sufren transformaciones y se
perfeccionan durante el desarrollo. Ambos, intelecto y afecto, son funciones de la conciencia humana; por
consiguiente las relaciones ínter-funcionales entre ellas necesariamente se modifican en estrecha dependencia de
los cambios que se producen en la conciencia como un todo.
Los cambios que sufren el intelecto y el afecto dependen de forma directa de las variaciones de las relaciones ínter-
funcionales y del papel que cumple cada función en la conciencia en diferentes etapas del desarrollo. Al modificarse
durante el desarrollo, emergen agrupamientos nuevos que no existían en el nivel de desarrollo previo. La presencia
de estas relaciones nuevas y cambiantes entre las funciones es lo que Vigotsky denomina “sistema psicológico”.
Considera que nuestras emociones y afectos complejos son históricos, surgen a partir de la amalgama de relaciones
que emerge como resultado de nuestra vida histórica.

Vigotsky recurre a la noción de situación social del desarrollo para dar cuenta del proceso de desarrollo ontogenético
de los sistemas psicológicos.
Vigotsky toma la concepción de desarrollo psicológico que lo considera un proceso constante de auto-movimiento
cuya característica fundamental es que continuamente se producen nuevas formaciones que no están contenidas en
los estadios previos. Según Vigotsky, esta perspectiva junto con una teoría materialista es la que sabe captar en el
desarrollo algo esencial para la comprensión dialéctica del proceso. El desarrollo es concebido como un proceso que
no escinde lo psíquico de lo material, ni lo individual de lo social.
Para Vigotsky cada período del desarrollo implica una modificación de la estructura de la personalidad del niño. Lo
que se modifica en el cambio de una edad a otra es la estructura general de la conciencia. En cada etapa, el vínculo
entre el niño y el entorno (principalmente el medio social) es único, específico e irrepetible. Esta relación la
denomina situación social del desarrollo, con esta noción se refiere a la combinación particular de procesos internos
y condiciones externas y a las nuevas formaciones psicológicas que emergen al finalizar cada etapa.
Toda la existencia social del niño se encuentra regulada, determinada por la situación social del desarrollo, que
modifica la propia personalidad consciente del niño. A su vez, dialécticamente, los cambios que ocurren en la
conciencia del niño influyen en su modo de vida, en su existencia social, puesto que al modificarse su personalidad
consciente se transforma también su relación con el entorno social.
Uno de los factores que acompaña todo el proceso del desarrollo es el afecto. Los afectos dan inicio al proceso del
desarrollo psíquico del bebé, proceso que culmina en el momento en que termina de conformarse la personalidad.
La relación entre el entorno social y el niño no es una relación externa, el medio social está en relación con el niño, el
medio es lo que significa para el niño en cada etapa, de modo que cuando el niño pasa a un nuevo período del
desarrollo el entorno social cambia radicalmente.

Para estudiar la compleja relación entre el entorno social y el desarrollo psíquico elige una unidad de análisis
adecuada. Propone la noción de vivencia como unidad de análisis para el estudio de la situación social del desarrollo.
Con esta noción incluye, por un lado, las relaciones dinámicas entre la emoción y la cognición, y, por otro lado,
atiende al papel que juega el desarrollo, al hacer hincapié en el carácter cambiante de las vivencias.
Para Vigotsky la vivencia de una situación es lo que determina el tipo de influencia que esta situación tendrá en el
niño. La vivencia es la unidad indivisible en la que está representada, una situación específica y concreta del entorno
(lo que está siendo vivenciado por un sujeto) y también representa lo que introduce al niño en esta experiencia
como “yo mismo”. Todas las características personales y situacionales relacionadas con el evento en cuestión están
representados en una vivencia.
Al ser la vivencia la unidad que contiene las propiedades esenciales de la conciencia, esta noción refiere a la
integración de elementos afectivos y cognitivos, los cuales suponen siempre la presencia de emociones.
La vivencia no surge del individuo (de adentro hacia afuera), no está determinada innatamente, no es
exclusivamente interior, no es exclusivamente cognitiva ni afectiva.

La vivencia, tal como la define Vigotsky, refleja nuestra relación afectiva y cognitiva con la realidad y orienta nuestra
acción en el mundo. La vivencia se construye a partir de las relaciones que mantenemos con el mundo físico, social y
simbólico en el que vivimos; en este sentido, su origen no es solo individual, sino también social.
5.1. Afecto, memoria y cognición social. Efectos del estado anímico sobre las cogniciones y las conductas sociales.
1) Teoría de la evocación cognitiva derivada de los afectos. 2) El modelo del afecto como información (AAI). 3) El
modelo de infusión del afecto (MIA), como modelo multiproceso. (Bower y Forgas)

La clarificación de la relación entre la cognición y el afecto sigue siendo un objetivo de la psicología, pero la mayor
parte de las investigaciones se produjeron bajo el supuesto implícito de que el afecto y la cognición podían ser
estudiados separadamente, como características independientes de la mente humana. Ni el conductismo ni el
cognitivismo han prestado atención al estudio del afecto.

En este capítulo comentan la influencia del afecto sobre los procesos cognitivos, especialmente los implicados en la
memoria y en el juicio.

Trata tres teorías: Teoría de la evocación cognitiva derivada del afecto (Fenómeno de la congruencia anímica) de
Bower; Teoría del Afecto como Información (AAI) de Schwarz y Clore; Modelo de la Infusión del Afecto (MIA) de
Bower y Forgas.

Una idea importante e influyente para explicar los efectos anímicos sobre la memoria y los juicios es la teoría de la
evocación cognitiva derivada de los afectos. Según este punto de vista cuando se activa un estado anímico o una
emoción, esa activación se extiende a una red de asociaciones, en consecuencia el material que esté vinculado con el
estado anímico presente tiende a ser más recordado y usado, conduciendo a una congruencia del estado anímico en
juicios y evaluaciones.

En este capítulo se hace referencia al concepto de estado de ánimo. Un estado de ánimo tiende a no ser específico,
las personas pueden no ser conscientes de su estado de ánimo y puede ser causado por factores sutiles. El concepto
de afecto es general y se utiliza para hacer referencia a un estado ánimo o a una emoción. Del mismo modo que
puede usarse la cognición para activar una emoción, también puede aminorar emociones o estados de ánimo.

En las investigaciones sobre el afecto y la memoria se observan cuatro categorías pero se centra en las variaciones
en la memoria para sujetos en diferentes estados emocionales:

Inducción de estados de ánimo como contexto para el aprendizaje: los experimentos consisten en dos o más fases.
En la primera fase se induce a los sujetos a sentir cierto estado de ánimo (de tristeza y alegría) y se les informa que el
experimento ha concluido; en una segunda fase, otro experimentador diferente al primero dirige la prueba de
memoria, pensamiento o evaluación. Así los investigadores evalúan las influencias del estado de ánimo sobre la
cognición.

Los resultados obtenidos en esos estudios: si las personas aprenden algo en un estado anímico determinado, luego
lo pueden recordar mejor si vuelven al mismo estado de ánimo o a uno similar. Las demostraciones en laboratorio
relativas a la dependencia del estado de ánimo se ejecutaron con estudiantes universitarios que aprendían dos
listados independientes de palabras en un estado anímico alegre o triste y más adelante recordaban libremente cada
listado con el mismo o con distinto estado anímico. Los resultados mostraban un mejor recuerdo libre cuando el
estado anímico de los sujetos era el mismo en ambas fases. Este efecto no solo se produce en el laboratorio con
listados de palabras inconexas, también se demostró en el recuerdo de memorias autobiográficas.

Para explicar este efecto de dependencia del estado de ánimo, Isen y Bower propusieron la teoría de la red
asociativa donde se representa un nódulo de emoción dentro de una estructura de memoria asociativa. Se
presupuso que alrededor de seis (más o menos dos) nódulos de emoción básica estaban conectados biológicamente
en el cerebro, cada uno tiene varios detectores situacionales. Cuando se activa una emoción, la excitación se
extiende.

Hay ciertos factores que influyen sobre la memoria dependiente del estado de ánimo para que su efecto sea mas
robusto que aparece mejor: cuando los estados de ánimo inducidos son fuertes; cuando la medida de memoria es el
recuerdo libre (y no el reconocimiento); cuando las memorias están generadas por el sujeto y no impuestas por el
investigador; cuando se trata de recordar en contextos sociales realistas y complejos y no el recuerdo de listas de
palabras en un laboratorio.

Es un hecho que la dependencia del estado de ánimo se demuestra mejor en el recuerdo autobiográfico o cuando los
sujetos generan sus propios ítems; una explicación posible de esto es la propuesta por la hipótesis de pertenencia
causal. Esta hipótesis supone que los sujetos asocian una emoción con un estímulo o situación sólo si relacionan
causalmente su reacción emocional al estímulo o situación.

El segundo tema importante del capítulo es el efecto del estado anímico sobre los juicios sociales y las conductas
sociales.
El impacto de la información social depende, en parte, de si coincide con el estado de ánimo que uno tiene en ese
momento.

Hay ciertas limitaciones en la teoría de la evocación cognitiva derivada de los afectos. Teoría alternativa: Modelo del
afecto como información (AAI) Teoría integradora: Modelo de Infusión del Afecto (MIA)

20 Limitaciones de la teoría de la evocación cognitiva derivada de los afectos.


Incapacidad para especificar las condiciones límite en las que se producen o no se producen los efectos congruentes
con el estado de ánimo.[La congruencia anímica ocurre cuando las personas emplean estrategias de procesamiento
constructivas y sustantivas que permiten el procesamiento cognitivo de información vinculada a la infusión de
afecto.]

21 Teoría alternativa: Modelo del afecto como información (AAI) (Schwarz y Clore 1983)
Explica la congruencia afectivaUsando nuestros sentimientos del momento como información sobre nuestras
actitudes.“¿Cómo me siento con respecto a esto?”El afecto funciona como un principio heurístico simplificador del
juicio.

22 Teoría alternativa: Modelo del afecto como información (AAI) (Schwarz y Clore 1983)
Las personas consultan sus estados afectivos para producir un juicio rápido,sin tratar de integrar en el juicio las
características externas del elemento, ni sus recuerdos y asociaciones internas.Eje.: Encuesta telefónica, rápido juicio
evaluativo sobre su felicidad y satisfacción vital

23 Teoría alternativa: Modelo del afecto como información (AAI) (Schwarz y Clore 1983)
Cuando los S se les hace conscientes la fuente de su estado de ánimo, ya no construyen un juicio basado solo en
él.La congruencia afectiva solo surge cuando los S inconscientes atribuyen erróneamente sus sentimientos.

24 Evaluación crítica del Modelo del afecto como información (AAI)


Predice que solo los estados de ánimo sin una causa sobresaliente serán usados como información para los juicios y
la cognición.Una vez que el S. conoce una causa para su estado de ánimo, diferente del objetivo del juicio, la
eliminará como información no relevante.

25 Evaluación crítica del Modelo del afecto como información (AAI)


Las personas son más propensas a recurrir al afecto como información cuando se requiere un procesamiento rápido
y simple en respuesta a solicitudes contextuales. (ver ej. de encuesta telefónica)La evocación cognitiva derivada de
los afectos: explica una gama más amplia de procesos cognitivos.

26 Cuando se produce congruencia anímica:


(1) La evocación cognitiva derivada de los afectos es el mecanismo dominante cuando los S usan → estrategias de
procesamiento de información abiertas, constructivas y sustantivas (2) El afecto como información → estrategias de
procesamiento heurísticas y simples.

27 Modelo de la Infusión de Afecto 

28 4) El modelo de la infusión del afecto(MIA)


Trata de integrar las dos teorías previasdentro de un marco de procesamiento múltipley especificar las situaciones
en las que (1) o (2) contribuyen más en los juicios.
29 MIA Infusión de afecto:
Es el proceso mediante el cual la información afectiva influye y se incorpora al proceso constructivo de las personas,
influyendo selectivamente sobre su aprendizaje, memoria, atención y eventualmente inclina sus deliberaciones en
una dirección congruente con el afecto.

30 MIAExplica los casos en los que se produce la infusión de afecto y los casos en que no.Es un enfoque
multiproceso(  teorías de «proceso único»  mecanismos universales e insensibles al contexto)La congruencia
anímica dependerá de la estrategia de procesamiento que el sujeto utilice para realizar una tarea.

31 MIASupuesto: las personas son procesadores de información que minimizan sus esfuerzos.La selección de
estrategias depende de:Características de la informaciónDe la personaDe la situación (demanda, expectativas)

32 Estrategias de procesamiento:
1) Acceso directo(cristalizado)Búsqueda completaBúsqueda dirigidaInfusión baja2) Motivacional(dirigido a
objetivos)Búsqueda parcialBúsqueda dirigidaInfusión baja

33 Estrategias de procesamiento:
3) Heurística(simplificada)Búsqueda parcialBúsqueda abiertaInfusión alta[AAI]4) Sustantiva(extensiva)Búsqueda
completaBúsqueda abiertaInfusión alta[Teoría de la evocación cognitiva derivada…]

34 Estrategia de acceso directo:


Recurrimos a opiniones cristalizadas y predeterminadas, que tenemos almacenadasAcudimos a ellas cuando no se
justifica un procesamiento más elaborado.Cuando:- La tarea es familiar- La implicación personal es baja- No existen
otras fuerzas motivacionales / cognitivas que exijan un proc. más elaboradoBaja Infusión de Afecto

35 Estrategia de procesamiento motivado:


El procesamiento de información está guiado por un objetivo predeterminado e importante. Se requiere poco
procesamiento constructivo o abierto.Baja Infusión de Afecto

36 Procesamiento heurístico
Se adopta para una tarea relativamente simple y típicaCon baja relevancia personalSin objetivos motivacionales
específicosConfiando en información limitadaUsando cualquier recurso disponibleSin demandas de precisión o
procesamiento sustantivo.Alta Infusión de AfectoOpera el mecanismo del Afecto como Información

37 Procesamiento sustantivo
Es la estrategia más constructiva y extendida.Las personas deben seleccionar, aprender, interpretar y procesar
información sobre una tarea y vincular esa información con las estructuras de conocimiento preexistentes (usando
procesos de memoria)Es una opción defectivaTareas complejas, atípicas y personalmente relevantesCuando las
personas disponen de adecuada capacidad de procesamientoAlta Infusión de Afecto

38 Factores que influyen en la selección de procesamiento


Tarea + Familiar  no IA - Familiar  sí IA Complejas, atípicas o problemáticas  sí IA Alta relevancia personal junto
con: + Motivación específica  proc motivado  baja IA – Motivación específica  proc sustantivo  alta IA
Motivación personal: objetivo predeterminado  baja IA

39 Estados anímicos positivos Estados anímicos negativos


Conducen en general a estrategias de procesamiento más rápidas,simples,flexibles,creativas,inclusivas.Estados
anímicos negativosConducen en general a estrategias de procesamiento más lentas,sistemáticas,analíticas,vigilantes.

40 Personas felices  procesan más heurísticamente


Personas tristes  procesan más sustantivamentePero las características de la tarea  es una variable más
determinante que el estado de ánimoS. felices y S. tristes  procesan lenta y sustantivamente las tareas complejas y
atípicas.

41 MIASugiere una relación jerárquica entre las influencias sobre las alternativas de procesamiento.Hay factores
fuertes:- Familiaridad- Complejidad- Carácter típico- Motivación específicaPero hay muchas combinaciones posibles
42 Variables predictoras:
Ausencia de motivación específicaRelevancia personal altaPensamiento sustantivo  Alta IA(Evocación cognitiva
derivada de los afectos)Relevancia personal bajaProcesamiento heurístico  Alta IA(Afecto como Información)

43 REVISIÓN 

44 1) La teoría de la evocación cognitiva derivada de los afectos:


1) Explica cómo la cognición afecta la emoción. 2) Sostiene que los estados de ánimo facilitan el acceso a cogniciones
relacionadas con esos estados de ánimo. 3) Es una teoría multiproceso. 4) Explica consistentemente la congruencia
anímica como fenómeno universal.

45 1) La teoría de la evocación cognitiva derivada de los afectos:


1) Explica cómo la cognición afecta la emoción. 2) Sostiene que los estados de ánimo facilitan el acceso a cogniciones
relacionadas con esos estados de ánimo. 3) Es una teoría multiproceso. 4) Explica consistentemente la congruencia
anímica como fenómeno universal.

46 2) El modelo de infusión de afecto (MIA):


1) Es una extensión de la teoría de la evocación cognitiva derivada de los afectos. 2) Es una extensión del modelo del
afecto como información. 3) Se diferencia de esas dos teorías en que este modelo es una teoría multiproceso. 4) No
puede explicar los casos en que la infusión de afecto no se produce.

47 2) El modelo de infusión de afecto (MIA):


1) Es una extensión de la teoría de la evocación cognitiva derivada de los afectos. 2) Es una extensión del modelo del
afecto como información. 3) Se diferencia de esas dos teorías en que este modelo es una teoría multiproceso. 4) No
puede explicar los casos en que la infusión de afecto no se produce.

48 3) La infusión de afecto se produce más probablemente cuando:


1) Se accede directamente a soluciones previas cristalizadas. 2) Se busca resolver una tarea con un objetivo
específico, predeterminado. 3) Se utilizan estrategias de procesamiento constructivo. 4) La tarea a resolver tiene
gran relevancia personal.

49 3) La infusión de afecto se produce más probablemente cuando:


1) Se accede directamente a soluciones previas cristalizadas. 2) Se busca resolver una tarea con un objetivo
específico, predeterminado. 3) Se utilizan estrategias de procesamiento constructivo. 4) La tarea a resolver tiene
gran relevancia personal.

50 4) Según el MIA, la infusión de afecto se produce cuando se usa una estrategia:
1) De acceso directo. 2) De procesamiento motivado. 3) De procesamiento sustantivo. 4) Ninguna de las anteriores
es correcta.

51 4) Según el MIA, la infusión de afecto se produce cuando se usa una estrategia:
1) De acceso directo. 2) De procesamiento motivado. 3) De procesamiento sustantivo. 4) Ninguna de las anteriores
es correcta.

52 5) Según el MIA, la estrategia de procesamiento heurístico:


1) Consiste en buscar la respuesta usando un atajo o procedimiento guía disponible. 2) Consiste en un
procesamiento constructivo de la información disponible. 3) Consiste en recordar una opinión ya existente,
cristalizada. 4) Está limitada y guiada por una motivación específica.

53 5) Según el MIA, la estrategia de procesamiento heurístico:


1) Consiste en buscar la respuesta usando un atajo o procedimiento guía disponible. 2) Consiste en un
procesamiento constructivo de la información disponible. 3) Consiste en recordar una opinión ya existente,
cristalizada. 4) Está limitada y guiada por una motivación específica.

54 6) La congruencia anímica se da especialmente:


1) Cuando el procesamiento es más extensivo y constructivo. 2) Cuando la tarea cognitiva se enfoca desde una
perspectiva motivada. 3) Cuando las personas detectan la causa de su estado de ánimo. 4) Cuando se responde
mecánicamente a tareas simples, que no requieren esfuerzo cognitivo.
55 6) La congruencia anímica se da especialmente:
1) Cuando el procesamiento es más extensivo y constructivo. 2) Cuando la tarea cognitiva se enfoca desde una
perspectiva motivada. 3) Cuando las personas detectan la causa de su estado de ánimo. 4) Cuando se responde
mecánicamente a tareas simples, que no requieren esfuerzo cognitivo.

Potrebbero piacerti anche