Sei sulla pagina 1di 18

“Entre la abstención, la ampliación y la proscripción”

El fin de esta monografía es hacer una repaso histórico político de los dos
partidos de masas más relevantes del país en lo periodo que compete el final del
SXIX y mediados del SXX. El objetivo va a ser analizar cómo es la construcción
de la Unión Cívica Radical y el Partido Laborista luego llamado Peronismos.
Viendo los factores históricos que favorecieron a sus nacimientos, como llegaron
cada uno a considerarse el partido que representa a la “nación y sus ideales” y su
conformación como democracia de masas.
Utilizando las nociones historiográficas planteadas en el Libro Historia de la
Argentina 1916-1955-Alejandro Cattaruzza. Tomamos temas que consideremos
más significativos para desarrollar este trabajo.
Para un análisis mejor desarrollado acudiremos a la división propuesta por
Calvocoressi para fragmentar estos periodos en cuatro etapas. Visualizando
mejor manera los momentos políticos democráticos en Argentina.

1. LA REPÚBLICA CONSERVADORA: 1880 – 1916.


2. EL RADICALISMO: 1916 – 1930.
3. LA DÉCADA INFAME: 1930 – 1943.
4. EL PERONISMO: 1943 – 1955.

La primera etapa.

Da su inicio con un cambio en el paradigma económico, el paso definitivo del


Ciclo Lanar al Sistema Agroexportador, cambio que implico la aparición del primer
el factor que vamos a tomar para esta monografía, que es el factor migratorio.
Entre 1869-1914 Argentina vivió tres grandes oleadas migratorias que produjeron
un crecimiento exponencial en el número de habitantes. Si bien estos inmigrantes
llegaron en busca de trabajo, en su principio como mano de obra para la
construcción de las vías ferroviarias, produjeron una seria de cambios implícitos

1
como ser el crecimiento demográfico, la urbanización improvisada y trajeron con
ellos ideologías que ayudarían a la conformación de los sindicatos. Los
inmigrantes conformarían la clase obrera argentina que recrea la experiencia vital
de personas que sufrieron una pérdida de estatus y libertad, fueron degradadas y
aun así crearon una cultura y una conciencia política de gran vitalidad.
¿Cómo nacionalizar a estos inmigrantes? Sería la pregunta del momento, la
mayor porción de estos nuevos habitantes se negaba a nacionalizarse. Por cual
estado entre los años 1880-1890 comenzó a tomar riendas en el asunto con un
objetivo “civilizatorio y modernizador” de los habitantes de la república. Un ejemplo
es través de la educación con la Ley 1420 traducida en una escolaridad primaria
obligatoria, gratuita y laica. Como un modo de disciplinar, aculturar y expropiar a
estos nuevos habitantes. Otro factor de culturalización fue la creación o ampliación
de los servicios hospitalarios.
Con los años transcurridos en estos periodos se fue gestando una nueva
generación, hijos de los primeros inmigrantes que vieron mejoras en su nivel de
vida producto del crecimiento del trabajo asalariado.
Aquí aparece una cuestión a tener en cuenta, es la de los derecho reconocidos
en los habitantes del territorio y aquellos que solo eran patrimonio exclusivo de los
“ciudadanos” que podían ejercer el voto. A través de un voto censitario con una
democracia restringida estos grupos inmigrantes quedaban relegados de la
participación en los comicios.

El orden conservador.

Entendido como el sistema de republica oligárquica que perduraría hasta la


llegada a la presidencia de Hipólito Yrigoyen, siendo el mismo, el primer
presidente electo luego de la sanción de la Ley Sáenz Peña 1912. El orden
vigente hasta ese momento reconocía amplios derechos civiles como a la libertad
de expresión y a la propiedad, mientras que los derechos más específicamente
políticos estaban acotados a unos cuantos. El control del escenario político estaba
en manos del colegio de electores, que definía las candidaturas en palabras de

2
Paula Alonso, en “Los jardines secretos”. Entendiendo que los comicios eran una
fachada fraudulenta que buscaba mantener en el poder a una oligarquía
dominante y aun antes de realizarse ya se definía quien iba a ser el sucesor del
presidente.
Hacia 1890, empezaron a sumarse los descontentos, fruto de ello hubo
momentos de gran tensión como la Revolución del Parque, un movimiento cívico-
militar que exigía la libertad de sufragio como uno de sus reclamos centrales, junto
al de la restauración de la vigencia de la Constitución Nacional argumentando que
sus principios estaban siendo violados.
Esta oposición muy amplia y heterogénea se agrupo en la Unión Cívica de la
Juventud, en 1889, un año más tarde paso a llamarse la Unión Cívica Radical, que
a través del levantamiento de 1890, mencionado arriba, presionarían la renuncia
de Juárez Celman. Dicho partido en sus inicios fue similar a la política Argentina
del momento, los dirigentes que la conformaban provenían de las elites políticas y
sociales (universitarios-profesionales) y lo dominaba un amplio sentido de
republicanismo. Esta revolución seria el mítico acontecimiento inaugural de la
UCR que acaudillados por Leandro N. Alem, iniciaron el reclamo por la libertad de
comicios.
Este hecho marcó la aparición de un partido político moderno en la Argentina,
Con recursos independientes del estado, un planteo programático y con reglas
internas que regulaban sus acciones. Otra característica esencial fue que resulto
ser mucho más estable comparados a los partidos que solo se reunían en ocasión
a las elecciones, como ser la Liga de Gobernadores y el Partido Autonomista
Nacional.
. Luego de llamada Revolución del Parque, hubo dos levantamientos más en
1893 y 1905, (en estos dos colonos extranjeros participaron de las acciones
armadas). Tras el suicidio de Leandro N. Alem, Hipólito Yrigoyen tomo el rol de
líder de partido.
Llegando a 1905 las consignas centrales de los radicales sublevados aludían a
la libertad del sufragio y a la honradez en la administración. La UCR hizo propia la

3
Constitución Nacional como su programa de acción y la expresión política del
interés de la nación misma.

Volviendo a 1890, podemos destacar otro acontecimiento no menor, se


conmemoro el primer 1° de mayo, hubo una reunión de los gremios, sindicatos
obreros y socialistas, que exigían medidas que protegieran al trabajador, como
jornada de ocho horas para adultos y de seis para los menores, descanso
dominical y prohibición del trabajo a menores de catorce años. Utilizando una
práctica inusual hasta el momento: la movilización callejera. Estos sindicatos
hasta entonces tenían una mayor afinidad por el partido socialista, que por la
UCR, cuestión que luego cambiaria.

La abstención
Fue la respuesta utilizada por la UCR, ya conformada como partido, contra el
fraude electoral del momento, posición que ante el discurso de falta de legitimidad
del proceso era bastante adecuada. Esta situación se mantuvo hasta 1905, que se
largó de nuevo a la lucha armada y a la protesta, junto al partido socialista y a las
líneas del movimiento obrero alejadas del anarquismo.
En los años 1910, ante los tumultos, presiones sociales y la exigencia de
participación por parte de diferentes sectores, se consideró impulsar una reforma
electoral. En una amplia franja de los conservadores se vio a esta reforma con
buenos ojos, Roque Sáenz Peña, sería el impulsor como una jugada política. En
1912 se aprobó la reforma que disponía en su centralidad, que los hombres
nativos o naturalizados mayores de 18 años podían votar-en este sentido ya no
era restringido por razones económicas, sociales o culturales-, secreto y
obligatorio. Los analfabetos que votaban no iban a ser penados. Lo secreto
ayudaría a que el sufragio sea realizado sin presiones externas, la obligatoriedad
era una cuestión importante ya que así se conseguiría la legitimidad que el orden
conservador estaba perdiendo; se puede decir que también sirvió como otro
mecanismo de nacionalización -aunque este hecho estaba alejado de la idea
original- para los grupos que no tenían interés alguno con la política.

4
No podemos dejar ciertas cuestiones de lado, por ejemplo: ¿Por qué el orden
conservador impulso una reforma que los alejaría del poder?, Natalio Botana nos
responde esta pregunta diciéndonos, que el intento de reforma tenía un
antecedente en 1902, pero que ahora el panorama había cambiado. Una UCR
más sólida y la presión de los movimientos obreros serian el factor que llevarían a
ejecución de la reforma electoral. La realidad es que los conservadores
reformistas no pensaron esto para ser derrotados, sino para abrir alguna
participación acotada y subalterna a las fuerzas de oposición, que desactivara la
presión y el reclamo, dotando al régimen de legitimidad. En el discurso
conservador se diría que la democracia ampliada, pondría en manos de multitudes
consideradas incultas y extremistas el manejo de los asuntos de gobierno. Existió
un cálculo de ampliación, donde se consideraba que el factor inmigrante no
nacionalizado aún tenía un alto porcentaje por lo cual su incidencia en los
comicios sería muy baja, lo que no cambiaría drásticamente la balanza para los
conservadores reformista. Pero entre la promulgación de la ley en 1912 y los
comicios de 1916, se efectivizo una campaña de los partidos para nacionalizar a
los inmigrantes, por lo cual hubo un gran ascenso en el número de
nacionalizaciones, permitiendo el tránsito de “habitantes a ciudadanos”. Que
difinitivamente movieron la balanza a favor de los opositores al régimen.

La segunda etapa.

Entre 1916-1930 se sucedieron tres presidencias radicales hasta el golpe de


estado en 1930, estos años serian la experiencia democrática más larga en el país
hasta 1983.
El radicalismo antes de las elecciones donde gana con Hipólito Yrigoyen al
frente se dieron cuenta que en las provincias estaba la puja por el poder viendo
que ahí era el escenario electoral, las reuniones, comités de la UCR, fueron muy
efectivas en provincias como Tucumán. Los grupos conservadores fracasaron en

5
el intento de crear un movimiento de escala nacional que le haga frente a la UCR.
El único partido con el cual había una verdadera competencia era el Partido
Socialista, pero su consolidación si vio frenada por la fragmentación como
fenómeno colateral a la Revolución Rusa. Muchos de estos empezaron a unirse a
las filas de la UCR.
La diferencia entre los partidos anteriores a la unión cívica era que esos se
constituían como agrupaciones efímeras que solo perseguían intereses
sectoriales, parciales y por eso mismo, mezquinos. En cambio el radicalismo logro
concebirse como la expresión de la mismísima nación, los límites que los radicales
atribuían a tal entidad tendían a aproximarla imaginariamente a otra, cuya
evocación tenían también enorme fuerza: El pueblo. Tomando elementos del
nacionalismo eslogan de campañas como “ser radical es ser dos veces argentino”
y la “causa” de la nación frente al “régimen”, creaba una identidad radical, más allá
de la coyuntura electoral. Como lo evocamos antes debemos tener en cuenta que
el proceso de transformación social, tuvo ciertos rasgos como la urbanización, la
aparición de nuevas formas de conflictos sociales, la presencia de grandes masas
inmigrantes. No fueron tomados por el régimen conservador como factores para
crear una coyuntura política mayor sino elementos que debían ser controlados, es
aquí donde al UCR se apropió de estos elementos convirtiéndose en una partido
de masas que estaba dirigido, al menos parcialmente, por miembros que
procedían socialmente de los mismo grupos que el régimen. Pero también estaba
integrado por hombres que exhibían otros orígenes, algunos altos funcionarios y
diputados por la UCR eran hijos de inmigrantes. La estructura cívica tenía un tono
popular en su composición social, difícil de definir estrictamente y con precisión.
En este marco ponemos de ejemplo al Marcelo T. de Alvear, que era miembro
de las familias más connotadas y ricas de la Argentina, pero conformo parte desde
su juventud del partido, participando en la Revolución del Parque y en otros
levantamientos como el de 1893. En su gobierno podemos destacar algunas
acciones de características nacionales y populares, en primer lugar la gestión y el
plan de general Mosconi frente a YPF, la creación de la Fábrica de aviones de
Córdoba. Cuestiones industriales asociadas a la defensa de la soberanía nacional.

6
Por otra parte, el Ejecutivo impulso la sanción de varias leyes laborales; algunas
reglamentaron el trabajo de mujeres y menores, también se estableció el
descanso dominical. En el mismo plano vale destacar el laudo Alvear que frenaría
un fuerte conflicto destacado entre los cañeros y obreros de los ingenios
tucumanos, la intervención de Alvear devino en la creación de una entidad
provincial encargada de tratar tales conflictos en el futuro. En 1924, se estableció
al 1°de mayo como feriado.
Los conflictos sociales en la etapa de Alvear tendieron a disminuir a
comparación del periodo entre 1917-1921, haciéndose visible en la disminución
del número de huelgas y huelguistas involucrados, y en ciertos estancamientos del
reclutamiento sindical. Ganando así simpatizantes a la causa nacional del partido.
La vuelta de Yrigoyen confirmo el presupuesto de que era el líder de las
mayorías populares. Aunque fue una disputa entre miembros del mismo partido
podemos decir que el verdadero triunfo lo llevo el partido, hecho cuestionable ante
el personalismo del que se lo acuso a Yrigoyen.
Comenzaba el segundo mandato amparado por un gran éxito electoral, pero
factores económicos como la caída del Wall Street en 1929 sacudieron a la
Argentina. Lo que hizo tambalear la maquinaria oficial, con la disminución del
gasto del estado, produciendo una baja de sueldos y comenzando un proceso
inflacionario. Aunque este hecho no es lo único que produciría el golpe de estado
del 1930, se tomaron de muchos de estas acciones para conseguir parte del
apoyo civil para realizarlos, exaltar el malestar a través de la prensa utilizando la
opinión pública como una herramienta de desestabilización. Aun así los golpistas
no contaban con guarniciones importantes y muchos mandos estaban cerca del
oficialismo radical, lo que es un dato a destacar fue que no hubo una resistencia
significativa. Este gobierno surgido del golpe militar fue encabezado por el Gral.
Uriburu como presidente provisional. La UCR derrocada, abrió un nuevo
panorama político en el país y la pregunta ¿Cómo controlar esta democracia de
masas sin el partido que los identificaba de cierta manera?
La experiencia surgida de la ampliación de los derechos electorales en la
Argentina se condiciono a como se concibió el conflicto político del momento. Se

7
asumieron las posiciones radicales en torno a lo que se heredó como la causa en
combate con el régimen, lo que llevo a muchos de posiciones adversarias fueran
funcionales a este esquema, que propiciaba el apoyo popular de los grupos antes
descartados por el régimen conservador.
Pueden realizarse algunas consideraciones acerca de aspectos culturales e
ideológicos relacionados con estos asuntos, la nueva ley había tornado la puja
política más competitiva y abierta, deviniendo en un esfuerzo de los partidos por
lograr cooptar más partidarios no solo en las elecciones, sino también en otras
actividades desde eventos locales hasta manifestaciones callejeras. El valor
simbólico que había asumido el ritual del voto, sostenía la expansión de la idea
que indicaba que la política no se reducía a sus aspectos más formales y que a su
vez, la ciudadanía tenía una clara dimensión política.
El impacto de la Reforma universitaria, la aparición de una nueva generación de
intelectuales y artístico intervino en los asuntos colectivos, no fueron exentos de
los fenómenos públicos. El público potencial de revistas y libros se amplió ante las
altas tasas de alfabetización y la entrada de sectores sociales a los circuitos
culturales.
La reforma universitaria de 1918, iniciada en Córdoba exigió el cese del manejo
de la universidad por parte de miembros de familias notables, que perpetuaban los
cargos docentes y directivos, también se exigía alejarla de la cultura católica.
Estos nuevos intelectuales crearon revistas como ser la Revista de Filosofía,
una de las más relevantes del momentos a cargo José ingenieros, miembro del
socialismo en su juventud.
Con el índice de alfabetismo en incremento, daría un nuevo campo de lucha
ideológica que sería la construcción de la opinión pública a través de los diarios
que en la etapa de la primera guerra mundial crecieron sus tiradas.
Marcamos aquí un proceso de construcción de la cultura de masas, donde se
afirmaba el futbol como el espectáculo de masas. La radio comenzaba a trazar
una red cuyo alcance limitado todavía, terminaría por ser nacional. Presencia de
los medios masivos de comunicación en nuevas formatos. Junto al crecimiento de
estos públicos se multiplicaban los productos culturales destinados a ellos.

8
Dejaron de ser dominantes las figuras del hombre elite como único consumidor de
la cultura. Ahora esta antigua cultura de elite paso a ser también parte de la
cultura popular tradicional.

Movimiento obrero.

Es importante tener en claro que las agrupaciones sindicales existían en


Argentina desde fines del SXIX. Cuando el radicalismo llega al gobierno las
activas eran varias.

El sindicalismo revolucionario, entendía que el sindicato era la organización


decisiva a la hora de emprender la trasformación social que habría de llegar a
través de la huelga general. Durante la primera década del SXX, el anarquismo
había sido particularmente fuerte en el movimiento obrero. Ya por el año 1920
estos numero fueron cambiando, el dialogo entre el movimiento obrero y el estado,
hizo cambiar la visión sindical del momento. Para esto el radicalismo intervino en
algunos conflictos para apoyar reclamos de los trabajadores, evitar la represión y
establecer contactos sistemáticos con los sectores sindicalistas, en particular con
los ferroviarios y el marítimo, dos de los sindicatos más fuertes de la época. Esta
relación entre radicalismo en el gobierno y los dirigente sindicales, permitieron al
primero expandir sus bases electorales de origen obrero y al segundo, obtener
respuestas a los reclamos de los trabajadores.

Es así que las características de estos movimientos cambiaron de un


anarcosindicalismo, a una mejora para sus trabajadores a través de la negociación
entre la patronal y el estado.

Vemos los inicios de una modificación en la identidad de estos grupos, centrado


en la condición de trabajadores, contestatarios y con fuertes rasgos inmigratorio, a
una identidad popular, mayor a la inicial con diversos sectores sociales,
políticamente reformista, como resultado de un crecimiento de los sectores
medios. Este fenómeno muestro los efectos de la movilidad social ascendente, lo
que llevo a la creación de la identidad del pueblo.

9
La legislación electoral de 1912 había ampliado el número de quienes gozaban
de derechos políticos, pero entre los años de gobierno radical, se extendieron los
derechos que se relacionaban con la vida social a través de distintas vías, un caso
particular fue el de la salud, que se empezó a ver como de interés nacional, tener
a los ciudadanos que gozaron de una buena salud.

El nacimiento de esta cultura de masas fue entendida por la UCR y supo utilizar
mecanismo de construcción del poder en función a esta para apropiarse de la
lucha y reclamos diversos sectores como políticas publicas cooptando el apoyo de
los mismos.

La tercera etapa.

Luego del golpe de estado de 1930, entraron en dispuesto dos bloques, los
autoritaritas frente a los democráticos. Con el gobierno de Uriburu la institución
militar, se había transformado en un elemento relevante para la definición de la
ecuación política, era la pieza central del proyecto, que buscaba unas masas
disciplinadamente movilizadas en torno al partido único, al estilo del fascismo
italiano. Para legitimar su poder planearon una serie de elecciones escalonadas
para ir analizando las tendencias, pero se encontraron con un radicalismo aún
muy fuerte al inicio de este plan, por lo que no era un factor que debían dejar al
azar.

En los años siguientes años, el fraude electoral volvió al juego con una fuerte
presencia en los comicios, es así que la UCR volvió a tomar la postura de sus
inicios, que era la de no legitimar esas elecciones mediante el abstencionismo.
Aunque la vida del partido seguía en sus conferencias, reuniones y actividades
fuera de las electorales. Para la UCR, esta década fue muy dura, con la muerte de
su líder nato Hipólito Yrigoyen en 1933, aunque se mostró un fuerte apoyo social

10
al partido con una masiva presencia en el funeral. El partido se quedó con un
vacío de poder y una crisis de representación.

Quedando demostrado con los intentos de levantamientos armados,


fuertemente criticados ya que establecían un contra discurso, del que se tomaron
los medios para atacar al partido. FORJA un grupo de intelectuales tomaría las
riendas del partidos, uno de sus mayores referentes Arturo Jauretche, fue una
pieza clave del grupo. Este movimiento se trataba de un antiimperialismo que
denunciaba la dependencia económica y política con Inglaterra, desde la segunda
mitad de los años treinta hasta la aparición del peronismo, los forjista desplegaron
una intensa tarea de propaganda, organizando reuniones, conferencias, y
publicación de folletos. Lo que mantuvo a la UCR activa en las provincias, pero
con una dificultad para asociar a nivel nacional.

La conocida década infame se movía a través de propagandas de competencia


libres que nunca se efectivizaban ante el peligro de una victoria de la Unión Cívica
Radical. A través de estos mecanismos se mantuvo en el poder violando la Ley
Sáenz Peña, sucediéndose en el poder. Lo que llevo a una crisis en el andamiaje
institucional en parte por el resultado de factores como derrocamientos de
gobernadores radicales, anulación de elecciones, fraudes, votos cantados, etc.
Otras motivos como el asesinato en pleno recinto del Senado de Enzo
Bordabehere en medio de la discusión por el tratado Roca-Runciman, en realidad
el disparo era para Lisando de la Torre, también senador demoprogresista, pero
fallo el objetivo. Estos hechos dejaban en claro una crisis en la gobernabilidad.
Hasta llegar a la primera mitad de 1943, con un radicalismo debilitado con la
muerte de Alvear y la pérdida de poder en varias provincias. Una segunda guerra
mundial a la cual Argentina quería mostrarse neutral, llevo a un grupo de oficiales
a reunirse y tomar una decisión frente a la candidatura de Patrón Costas.

En el transcurso entre los años 1930 y 1943, Cattaruzza nos dirá que se la
tomaría como una época improductiva y opaca para la cultura, llevándose de los
suicidios de Leopoldo Lugones y Alfonsina Storni. Pero nos marca que al esbozar
esta idea no se tuvo en cuenta ciertas particularidades como los numerosos

11
intelectuales que conformaron parte de funciones públicas desde la presidencia de
Uriburu hasta Castillo.

También debemos tener en cuenta que los años treinta en vez de ser un
momento de silencio y apatía, fueron años de fortísima discusión política con una
movilización de escritores y ensayistas, que producían a favor o en contra de la
segundo guerra mundial. A diferencias de los años veinte, ahora se veía un
compromiso partidario, probablemente por momento político que se estaban
viviendo como el golpe de estado y los tratados comerciales con Inglaterra, donde
estos grupos serian la caja de resonancia en oposición.

Aunque estos intelectuales no eran un mecanismo de obtención de votos, le


daban reconocimiento, prestigio al partido y ayudarían implícitamente a la
construcción de la identidad nacional.

La mayor parte del mundo cultural argentino del momento tenía posiciones
nacionalistas y se agrupaban en sus versiones de derecha. Las agrupaciones
culturales y políticas nacionalistas se multiplicaron y conquistaron muchos
adeptos. Algunos grupos de derecha hicieron suya la consigna de justicia social,
clásica del repertorio de la izquierda. El encuentro entre la idea del catolicismo
social y la justicia social contribuyo a la idea de que la herencia cultural española
como la religión católica eran elementos específicamente nacionales. Se empezó
a denunciar a los políticos de antiargentinos o antinacionalistas. En décadas
anteriores, la lucha contra la apelación nacional lanzada por el estado hacia vastos
sectores sociales había sido una actitud clásica del activismo obrero y de los
partidos que aspiraban a representar y encuadrar al proletariado.

El nacimiento de otra corriente historiográfica en el país vino a sumar


argumentos a las discusiones, el revisionismo histórico reivindicaba a Juan Manuel
de Rosas como el primer defensor de la soberanía nacional. Este revisionismo era
crítico a lo que conocemos como la historia mitrista o la historia oficial.

12
Desde 1914, habían frenado las inmigraciones de masas, lo que traía aparejado
una sociedad más estable que empezaba a homogeneizarse en una identidad
social de carácter nacional.

La cuarta y última etapa de este análisis.

Un nuevo golpe de estado derroca a Castillo e impulsa al Gral. Arturo Rawson


como su sucesor. Este es reemplazo por el Gral. Pedro Ramírez que a la
brevedad delego su poder al Gral. Edelmiro Farrel. En estas circunstancias en un
segundo plano se empezó a desempeñar Juan Domingo Perón, por entonces,
coronel.

La particularidad de este golpe es que fue impulsado por un grupo de oficiales


(GOU), a los rangos medios y bajos. Uno de estos Perón que cumplió diversas
tareas como profesor de la escuela Superior de Guerra, agregado militar en Chile
y cursos de perfeccionamiento en la Italia Fascista. Dejo clara su posición en un
discurso en la Universidad de la Plata, centro sus palabras en la preocupación por
la llamada defensa nacional, diciendo que no solo era tarea militar sino que
competía a toda la nación. En ámbitos militares se difundió la opinión de que la
autonomía industrial era necesaria para garantizar aquella defensa.

Trajeron a colación argumentos que ya habían planteado años atrás, pero


ahora se trataba de un nacionalismo más propio de la política de masas que el
había animado a los grupos radicales en los años veinte.

Perón comenzó una construcción de una relación que perduraría muchos años.
Las primeras medidas del gobierno militar frente al movimiento obrero habían sido
represivas, se llevó preso a dirigentes considerados comunistas. Pero jugando su
propia partida Perón, designado frente del Departamento Nacional del Trabajo,
logro la transformación del organismo en una Secretaria de Trabajo y Previsión-

13
dándole una mayor importancia en los ámbitos de gobierno- y asumió como su
secretariado. Los sindicatos tenían un implante más sólido en los sectores de
transportes y en servicios. Los movimientos estratégicos de Perón eran resultado
de una serie de contactos con dirigentes sindicales de varias tendencias, podemos
observar cuestiones como la creación de la FOTIA en Tucumán, que lograría
juntar en su ortiva a todos los sindicatos cañeros de la provincia, dándole una
gran aceptación del mismo entre los obreros de la provincia, como estos casos
también podemos observar su relación con la Unión Ferroviaria unos de los
sindicatos más fuertes del momentos, al igual que con la OUM la Unión
metalúrgica que por el impulso industrial de los militares pasaron a ser un
sindicato como mucho poder. Es en esta etapa donde lograría gran parte de su
base electoral.

Con Farrel en el poder, Perón pasaría ser Ministro de Guerra, que medio de un
clima de guerra mundial era una posición sumamente importante. Aquí la relación
entre Perón y los dirigentes sindicales se afirmaría notoriamente. La vinculación
entre la dirigencia obrera y sectores de los militares jóvenes, llevarían ampliar esa
base electoral. Halperin dirá que estas experiencias le proporcionaron tener una
mirada más sobria -y de sus posibilidades políticas- y matizadas que la del común
de sus camaradas.

Algunos de sus logros fueron que los activistas sindicales fueron reconocidos
oficialmente y se los otorgaron credenciales que habilitaban su entrada a los
establecimientos. En el mismo periodos se controló el cumplimientos de las
jordanas laborales, se extendió el régimen jubilatorio, se sanciono el Estatuto del
Peón, que establecía derechos para los trabajadores rurales e intervenía en las
relaciones laborales, se fijaron las vacaciones pagas, el aguinaldo y nuevas
condiciones de estabilidad para los trabajadores.

Los entramados políticos de Perón crearon recelos en el seno de los militares,


que no aceptaba la relación del mismo con la actriz Eva Duarte, Evita. Sin hacer
tanta historia Perón es llevado preso mientras tenia los cargos de vicepresidente
de la nación, secretario de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión. En los

14
primeros días de Octubre da el discurso de su renuncio, uno de los primeros
sindicatos en llamarse a huelga fue FOTIA, luego se le sumarian sindicatos en
Rosarios, Córdoba. El 16 de Octubre en medio de una votación la CGT, decidió
impulsar el paro general. El 17 de Octubre se largaron a la movilización obrera.
Con la consigna de la liberación de Perón, y sin ningún tipo de negociación con el
estado. De modo que así es el mito de los orígenes del peronismo, con su acto
más simbólico el mismo Perón hablando a sus fieles en la Plaza de mayo. A través
del partido Laborista llego el peronismo al gobierno con la formula Perón/Quijano
este último un reconocido radicalista. Una estrategia política para fomentar el voto
a los sectores del radicalismo aun no convencidos con la formula radicalista y el
frente que habían conformado con el partido comunista.

Debemos ver a Perón como un hábil estratega político que supo ganarse la
adhesión a la causa nacional y popular aun antes de estar conformado el mismo
en un partido.

La etapa peronista en palabras de Juan Carlos Torre, se trató de un proceso de


“democratización del bienestar” donde se amplió el número de personas con
posibilidades de acceso a bienes antes reservados a sectores sociales
restringidos, la mejora de los salarios reales y a la legislación laboral como el Art.
14 Bis de carácter constitucional que dejaba asentado los derechos del trabajador
y respondía a las demandas del momento. Creció el tiempo libre del que disponían
los trabajadores, y a la vez las posibilidades de utilizarlo en entretenimiento. Se
modificó el uso del salario en aparatos hogareños, bebidas, carne y espectáculos.
Se aceleró el crecimiento de la escolarización primaria y también secundaria, una
ampliación de estudiantes al nivel universitario estableciendo la gratuidad de la
enseñanza universitaria. La creación de la Academia Nacional de Historia y el
Instituto nación de la Tradición, dedicada al estudio y la difusión del folclore, que
establecía al folclore del interior como repertorio nacional, un estudio aparte puede
ser el análisis de las canciones del momentos con un alto grado de nacionalismo
en sus letras. También se creó la Secretaria de Cultura.

15
En el segundo plan quinquenal incluía un capítulo dedicado a la Cultura
Histórica que se proponía la divulgación y difusión de las obras de carácter
histórico que concurran a consolidar la unidad espiritual del pueblo argentino.

En el área de salud debemos destacar el cambio de la Dirección nacional de


Salud Pública que fue transformada en Secretaria y luego en Ministerio. Ramón
Carrillo impulso campañas exitosas para prevención de enfermedades como el
paludismo y la tuberculosis. Así también el crecimiento de la infraestructura
hospitalaria, para lograr una sociedad más sana.

Postperonismo poco después del golpe septiembre de 1955, comenzaron a


participar en la puja los intelectuales de uno y otro bando, ofreciendo
interpretaciones del periodo vivido. A partir de las opiniones de su jefe, el
peronismo logro unificar y simplificar las versiones revisionistas disponibles,
acuñando su propia interpretación histórica de lo que significó el gobierno
peronista, como el gobierno del pueblo. Al poco tiempo el nuevo gobierno se dio
cuenta que era imposible hacerlo desaparecer de escena aunque este estuviera
privado del manejo de los recursos del estado. El planteo fue un gobierno sin el
germen peronista, que se lo trato como un cáncer que se debía extirpar de la
sociedad, la proscripción entendida como la identificación pública y oficial de
personas u organizaciones catalogadas como enemigo público, enemigo del
pueblo o enemigo del Estado, fue llevada cabo en estos años en contra del partido
peronismo y todo lo que este representaba. El carácter de expresión política de las
clases trabajadoras, que el peronismo había demostrado, se vio ratificada luego
del golpe de 1955 a partir de una resistencia que perduro muchos años. Que a
pesar la proscripción logro sobrevivir en el colectivo social.

A modo de cierra, pudimos ver en este breve desarrollo de parte de la historia


Argentina tomándonos de puntos considerados claves para la conformación de los
partidos de masas en el país. La idea de un pueblo argentino, fue el vértice para
que los dos partidos que tomamos como la UCR y el Peronismo, pudieran
entramar su hilado político, la UCR se expropio de los reclamos de los sectores
medios-bajos para crear así la noción de una lucha nacional contra un régimen

16
que cuartaba sus derechos. En un segundo momento vemos al Peronismo como
el impulsor de la idea del nacionalismo argentino, promocionó en sus periodos de
gobierno las características que definen al pueblo argentino como tal, ya la lucha
no era la lucha de la nación contra un régimen conservador sino con la
constitución del pueblo como un grupo más homogéneo con una identidad que
traspase toda cuestión social. Aunque ambas trabajaron de maneras efectivas con
el sector que conformaba la clase media obrera. Lo que propició etapas de
reorientación de las bases sindicales. El movimiento obrero argentino y su
trayectoria le correspondería un estudio aparte, y podemos quedarnos con la
pregunta de ¿Por qué este moviendo no llego a unirse en su totalidad a los
partidos socialistas del país? Vamos a dejar un resumen del cuadro que
observamos en esta monografía, vemos que en la competencia de los sindicatos
en la lucha de los gremios y con los radicales en los comicios, los partidos
socialistas no lograron encuadrar sus ideales bajo la ortiva de la mayor parte de la
esfera de los trabajadores. Historiadores como Juan Carlos Torre dirán que el
dogmatismo ideológico, el sectarismo político, la arrogante negligencia de las
cuestiones sindicales en beneficio del trabajo parlamentario. Serian rasgos que
conspirarían ante el éxito político del partido. Las modalidades que planteaba y los
efectos que produjo la democratización del sistema político. Devino en un proceso
que le puso límites de acción a la teoría y la práctica del socialismo en el país.

Los principios de identificación, discurso y organización en el ámbito de trabajo


y fuera de él, tuvieron una articulación distinta. Las conductas de clase visible en
el terreno económico mostraron una débil contrapartida en el plano político,
llevando así a los trabajadores urbanos, a movilizarse dentro de sindicatos obreros
y adherirse a un movimiento político democrático popular. La matriz del
movimiento obrero argentino, tiene características propias de la historia del país,
de modo que no encontramos las luchas antagónicas propuestas por E.P
Thompson, en el libro “La formación de la clase obrera en Inglaterra”, los dos
componentes característicos “la dimensión de oposición de clase y la dimensión
de integración política” coexistieron sin llegar a fusionarse. Esa matriz original

17
primero llevaría a la creación de un ciudadano político y en los años cuarenta a la
creación de la ciudadanía social de los trabajadores.

18

Potrebbero piacerti anche