Sei sulla pagina 1di 34

Anatomia Aplicada a la Danza

Licenciatura en Composicion Coreografica

UNIDAD I
Concepto de anatomía

Rama de la Biología que estudia las estructuras que conforman los distintos aparatos y
sistemas del cuerpo.
Se cree que fue Aristóteles es el primero en usar el término Anatomía que significa corte o
disección y del cual proviene la palabra que usamos actualmente
La Anatomía exige una terminología que se acepta internacionalmente para nombrar las
diferentes estructuras anatómicas y describir sus relaciones espaciales.
Muchas de éstas estructuras tienen nombres derivados del Griego, debido al estudio de
notables médicos de la Grecia antigua como Aristóteles, Hipócrates y Herófilo; éste último es
considerado el Padre fundador de la Anatomía, por haber sido el 1° en disecar y estudiar el cuerpo
humano.

Nomenclatura anatómica

Posición Anatómica. Por convención, está estipulada la posición anatómica . . . “Cuerpo


humano, vivo, de pie con los miembros superiores a lo largo del cuerpo, la palma de la mano hacia
delante, la mirada recta y horizontal”., tal cual lo muestra la siguiente figura.

Planos y Ejes

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica
El hombre ocupa un lugar en el espacio, siendo necesario ubicarlo en forma precisa y eficiente.
Para ello describiremos los planos y ejes de orientación espacial, que facilitan esta ubicación.

Planos. Hemos de considerar tres planos de orientación espacial, Sagital, Frontal y Transversal.
No obstante es posible situar tantos planos paralelos a los antes mencionados, como sea necesario
para obtener una correcta situación de determinada parte del cuerpo.

 Plano Sagital: Plano de orientación espacial que divide al cuerpo en dos mitades simétricas,
derecha e izquierda. Le corresponde el eje transversal. En este plano se realizan los movimientos de
flexión y extensión. Define lo interno o medial y lo externo o lateral.

 Plano frontal: Plano de orientación espacial que dispuesto de forma paralela a la anchura
corporal divide al cuerpo en anterior o ventral y posterior o dorsal . Le corresponde el eje sagital o
anteroposterior. Sus fases de movimiento son de aducción o aproximación y abducción o
separación.

 Plano transversal: Plano de orientación espacial que divide al cuerpo en superior o craneal
e inferior o caudal. Le corresponde el eje longitudinal o vertical y sus fases de movimiento son de
rotación.

“Todo movimiento de un segmento o del sujeto, se desarrollará sobre uno o varios de los
planos espaciales descriptos. Todo movimiento de un segmento o del sujeto en conjunto tiene que
producirse a expensas de un eje determinado. No es posible que un movimiento se desarrolle sobre
un plano y se produzca sobre el eje homónimo ” (Roberto Hernández Corvo)

Ejes. Tres ejes serán motivo de nuestro estudio, Sagital, Transversal y Longitudinal.

 Eje medial o Anteroposterior permite el desplazamiento de una estructura sobre el plano


frontal. Sus fases de movimiento son la aducción y la abducción.

 Eje Transversal o Lateral permite el desplazamiento de una estructura sobre el plano


sagital. Sus fases de movimiento son flexión y extensión.

 Eje Longitudinal o vertical permite el desplazamiento de una estructura sobre el plano


transversal. Le corresponden los movimientos de rotación y prono-supinación.

Cada plano contiene su propio eje perpendicular y a su vez, cada plano es perpendicular a los
otros dos.
Todos los planos y sus respectivos ejes corresponden a tres dimensiones en el espacio y ‘no
varían nunca’ cualquiera sea la posición del cuerpo en el espacio.
La intersección de los planos centrales, sagital y frontal, o lo que es lo mismo, el eje
longitudinal central, constituyen la llamada línea de gravedad.
En líneas generales se podría clasificar a los movimientos realizados desde una posición
anatómica según su plano y eje, de la siguiente forma:

MOVIMIENTO PLANO EJE


Flexión – extensión Sagital Transversal
Abducción – aducción Frontal Medial
Rotación ext. E int. Transversal Longitudinal

En el cuerpo humano encontramos:


Docente Titular de Cátedra
Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica
1 CENTRO DE GRAVEDAD: En el cuerpo de un normolíneo, en posición anatómica, se
encuentra sobre el borde anterior del cuerpo de S2 (segunda vértebra sacra).
2 LINEA DE GRAVEDAD: En el cuerpo humano de un normolíneo, en bipedestación lo
atraviesa, casi en su totalidad, por delante de la columna vertebral.

. Extraído y modificado de: Análisis del Movimiento. J. Otañez.

MOVIMIENTOS ANATOMICOS

La descripción de las distintas posibilidades de movimientos es imprescindible para iniciarnos


en el estudio de la anatomía humana aplicada al movimiento. Es poco probable encontrar gestos
deportivos o dancísticos donde se observen movimientos aislados, la actividad física en general en
particular presenta combinaciones de movimientos que involucran más de una articulación. A
continuación se describirán las distintas posibilidades de movimientos.

 Aducción: Aproximación de una parte del cuerpo hacia la línea media del mismo. Este
movimiento se desarrolla en el plano frontal.

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica
 Abducción: Movimiento de separación de una parte del cuerpo respecto de la línea media
del mismo. El movimiento se desarrolla en el plano frontal.

 Flexión: Movimiento en el cual el ángulo de la articulación que interviene disminuye. En


este movimiento los extremos distal y proximal tienden a acercarse. Es posible observarlo en el
plano sagital.

 Extensión: movimiento en el que el valor del ángulo articular aumenta, hasta su total
apertura. El movimiento se observa desde el plano sagital. Juntamente con la flexión son los
movimientos que más articulaciones involucran en la locomoción humana.

 Rotación: Movimiento de torsión o giro que se desarrolla en el eje longitudinal y le


corresponde un plano transversal. Si la rotación es de los miembros, esta puede ser interna o
externa. Es interna cuando el miembro rota de atrás hacia adelante y externa cuando rota de
adelante hacia atrás con respecto al cuerpo.

 Pronación: Movimiento exclusivo del antebrazo; es una forma de rotación interna. Si el


miembro superior se encuentra en forma longitudinal al eje del cuerpo, la pronación lleva la palma
de la mano hacia atrás.

 Supinación: Movimiento exclusivo del antebrazo que determina la rotación externa del
mismo respecto al brazo. Si el miembro superior se encuentra en forma longitudinal al eje del
cuerpo, la supinación lleva la palma de la mano hacia adelante. Tanto a la pronación como la
supinación, por ser movimientos de rotación, les corresponde un eje longitudinal y un plano
transversal.

 Inversión: Movimiento del pie, el cual dirige la planta hacia adentro, y que generalmente se
acompaña de una flexión plantar.

 Eversión: Movimiento del pie que tiende a llevar la planta hacia afuera y generalmente se
acompaña de una flexión dorsal.

 Retropulsión: Movimiento de la cadera u hombro que consiste en un desplazamiento de


dicha articulación con una dirección de adelante hacia atrás.

 Antepulsión: Movimiento de la cadera u hombro que consiste en un desplazamiento de


dicha articulación con una dirección de atrás hacia delante.

 Circunducción: Representa la integración de los cinco movimientos principales, flexión,


extensión, aducción, abducción y rotación. La realización de este movimiento se desarrolla en los
tres planos.

 Elevación: Movimiento que se observa solo en la escápula y que consiste en aproximar el


borde superior de la misma al cuello.

 Depresión: Movimiento solo observable en la escápula y que consiste en aproximar ángulo


inferior de la misma a la cresta ilíaca.

 Nutación. Movimiento bascular del sacro en el cual la base del mismo se desplaza hacia
delante y abajo.

 Contranutación. Movimiento bascular del sacro, contrario al anterior, en el cual la base del
sacro se proyecta hacia atrás y arriba. Estos dos últimos movimientos provocan cambios en las
dimensiones del anillo pelviano durante el mecanismo del parto.

Existen otros vocablos en la terminología anatómica mediante los cuales se pueden definir y
Docente Titular de Cátedra
Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica
situar estructuras anatómicas.

 Distal. Parte de un segmento corporal más distante de la línea media. Ej. La parte distal de
fémur presenta los cóndilos femorales.

 Proximal. Parte de un segmento corporal más cercano a la línea media. Ej. La parte
proximal del húmero la constituye la cabeza humeral.

 Medial. Comúnmente se utiliza como sinónimo de interno. Es la región o parte del cuerpo
que se sitúa próximo al plano sagital Ej. El sartorio se inserta en la cara medial (interna) de la tibia.

 Lateral. Se utiliza como sinónimo de externo. Ej. El músculo tensor de la fascia lata ocupa
la cara lateral (externa) del fémur.

 Ventral. Se utiliza como sinónimo de anterior. Ej. La región ventral del tórax está ocupada
entre otros músculos por los pectorales.

 Dorsal. Se utiliza como sinónimo de posterior. Ej. Los músculos extensores de la mano
ocupan la región dorsal de la misma.

 Cefálico. Se utiliza como sinónimo de proximal. Ej. El extremo cefálico del fémur presenta
el trocánter mayor, menor y la cabeza del fémur.

 Caudal. Se utiliza como sinónimo de distal. Ej. La mano se localiza en el extremo caudal
del miembro superior.

 Axial. Este término hace referencia a las estructuras situadas en el eje del cuerpo.

 Interno. Parte del cuerpo que mira hacia el interior de una cavidad o víscera.

 Externo. Parte del cuerpo que mira hacia el exterior de una cavidad o víscera.

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica

INVERSION EVERSION

PLANO SAGITAL EN MOVIMIENTOS DE LA DANZA.

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica

PLANO HORIZONTAL. ( GIROS)

PLANO FRONTAL

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica

UNIDAD I

Actividades de Evaluación de Contenidos Teóricos


1. Reubique las palabras de manera ordenada buscando la relación entre planos del espacio,
ejes , movimientos y movimientos específico de la técnica clásica. Realizar un nuevo cuadro
comparativo.
2. Investigue un movimiento especifico para cada plano y eje del cuerpo humano de la técnica
clásica u otra danza relacionados con los planos del cuerpo humano . Describirlo y utilizar imágenes
en lo posible.
3. Elija un movimiento de la danza que unifique los tres ejesny planos y describalo paso a paso.

MOVIMIENTO/ Movimiento Específico Medial Transversal


Vertical Frontal Pirouttes
flexión extensión Abeducción aduccion Horizontal

Grand battment a la seconde Plano


Souplesse adelante
rotación Eje
Movimiento y movimiento especifico

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica

UNIDAD 2

APARATO LOCOMOTOR

El APARATO LOCOMOTOR es el conjunto de órganos que tienen la función de realizar los movimientos
voluntarios, así como el mantenimiento de la postura.

Está compuesto por:

 Parte pasiva: formada por los huesos y articulaciones y que constituyen el sistema óseo.
 Parte activa: formada por el conjunto de músculos.
 Partes accesorias: los nervios (el sistema nervioso coordina la contracción muscular, siendo los
nervios los conductores de estímulos) y vasos circulatorios (la sangre y linfa que circulan por el interior de
los vasos nutren al aparato locomotor).

SISTEMA ÓSEO

HUESOS

1. Función de los huesos

 Como órganos de sostén de las partes más blandas de que se compone el cuerpo
humano (tanto de los músculos como de otros órganos).

 Sirven de protección a órganos vitales como el cerebro, el corazón, los pulmones o la


médula espinal.
 Intervienen en el metabolismo del calcio y del fósforo, jugando un papel esencial en
determinados estados metabólicos como la gestación o el crecimiento.
 Función eritropoyética. No es en sí el propio hueso quien cumple esta función, sino la
médula ósea alojada en la intimidad del hueso esponjoso de la mayoría de los huesos del esqueleto. La
médula ósea está encargada de producir y liberar a la circulación las células sanguíneas.

Desde el punto de vista de la locomoción, la primera función es la más importante.

- Estructura de los huesos. Los huesos son órganos formados en gran parte por tejido óseo, aunque
en su constitución participan también tejido conectivo, vasos y médula ósea.

2. Composición de los huesos. Desde el punto de vista histológico se encuentra:

 Dos tipos de tejido óseo:

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica
tejido óseo compacto: masa dura y conglomerada, atravesada por conductos muy finos llamados
conductos de Havers, ocupados casi en su totalidad por vasos sanguíneos y nervios.

Tejido óseo esponjoso: delgadas columnas y placas, formando trabéculas que dejan espacios vacíos
por donde circulan los vasos sanguíneos.

 Las células. Las que rigen la formación del hueso durante el crecimiento son los osteoblastos,
que se transforman, al mineralizar el hueso, en células óseas de mantenimiento u osteocitos. Hay también
células encargadas de la destrucción del material óseo; los osteoclastos.
 Los huesos se encuentran recubiertos por una lámina de tejido conectivo llamada periostio.
En él se distinguen dos estratos o capas: la capa externa, fibrosa, mucho más vascularizada e inervada
que la capa interna y que también posee vasos linfáticos. La capa interna es una zona rica en células
osteogénicas (osteoblastos) que son las encargadas de formar hueso. Todo el hueso esta cubierto de
periostio, con la sola excepción de las carillas articulares que se hallan recubiertas de cartílago articular
o hialino. La estructura del periostio determina su función; es en parte el encargado de proveerle al
hueso su circulación sanguínea y participar en la generación de nuevo tejido óseo. En el centro de la
diáfisis de los huesos largos y en la parte esponjosa de los huesos planos y cortos se localiza la
médula ósea, órgano eritropoyético (forma los elementos celulares de la sangre). Con la edad, gran
parte de la médula ósea funcionante es reemplazada por médula amarilla o grasa (sin capacidad para
generar células sanguíneas). Hasta la adolescencia todos los huesos poseen médula ósea funcionante
pero a partir de ese momento la médula ósea presente en las diáfisis de los huesos largos es
reemplazada por médula amarilla.

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica

- Composición química

El hueso químicamente está compuesto por células inmersas en la llamada matriz ósea. La
matriz ósea está formada por una sustancia fundamental amorfa constituida por fibras colágenas y
elásticas. La parte inorgánica está representada por sales de fosfato de calcio. Las fibras colágenas
le confieren al hueso la propiedad de la elasticidad, en tanto las sales minerales son las
responsables de la rigidez que caracteriza al hueso y por ende su capacidad para resistir la
compresión.

- Clasificación de los huesos


 Huesos largos, son aquellos donde la longitud predomina sobre las otras dimensiones.
Ejemplos: fémur, tibia, peroné, húmero, radio, cúbito, metacarpianos, metatarsianos, clavícula.
 Huesos cortos, son aquellos huesos donde no hay predominio manifiesto de ninguna de
las dimensiones, son huesos más o menos poliédricos. Ejemplos: vértebras, huesos de carpo y
tarso.
 Huesos planos, son aquellos que constituyen el cráneo, la pelvis, las costillas, el
esternón.

Los huesos largos constan de dos extremidades o epífisis, una proximal, la más cercana al
tronco y una distal la más alejada a él. Las epífisis están conformadas por tejido óseo esponjoso,
recubiertas por una delgada capa de tejido óseo compacto. La parte media o cuerpo del hueso
recibe el nombre de diáfisis y está preponderantemente formada por tejido cortical. El sitio de unión
de la epífisis con la diáfisis se denomina metáfisis.

- Desarrollo del esqueleto. La mayoría de los huesos pasan por tres estadios de desarrollo:
membranoso, cartilaginoso y óseo.
 Estadio membranoso. El esqueleto primario del embrión se desarrolla a mediados del primer
mes de vida intrauterina, y constituye el estadio membranoso.
 Estadio cartilaginoso. A mediados del segundo mes de vida el esqueleto primario se
trasforma en un esqueleto de cartílago hialino, dando nombre a este estadio.
 Estadio óseo. A fines del segundo mes y a principio del tercero el esqueleto cartilaginoso
comienza a osificarse. Debemos resaltar que no hay transformación del cartílago en hueso, el cartílago
muere, se destruye y su lugar es ocupado progresivamente por el desarrollo del hueso. En cada hueso
aparecen una o varias zonas de tejido óseo a partir de las cuales se producirá la osificación completa
del mismo; estas zonas se denominan puntos de osificación. Se estima que entre los 20 y los 25 años
de edad la osificación del esqueleto se ha completado.
Los huesos del cráneo y casi todos los de la cara, en su desarrollo, solo pasan por los estadios
membranoso y óseo.

El esqueleto

El esqueleto humano está compuesto esencialmente por una larga columna vertical, la columna
vertebral, en cuyo extremo proximal se localiza el cráneo. En su extremidad distal se encuentra la pelvis,
desde donde nacen las extremidades inferiores o pelvianas. De la región media de la columna vertebral
nacen arcos óseos denominados costillas que van a unirse en la parte anterior al esternón para
conformar el tórax, lugar de nacimiento de los miembros superiores o torácicos.

El esqueleto humano consta de aproximadamente 206 huesos, incluyendo los seis huesecillos del
oído. Además se encuentran huesos inconstantes: los huesos suturales (cráneo) y los sesamoideos
(localizados en miembros). Convencionalmente al esqueleto se lo divide para su estudio en cabeza,

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica
tronco y extremidades. La cabeza se subdivide en cráneo y cara. El tronco en tórax y pelvis unidos por
la columna vertebral. Las extremidades se dividen en superiores e inferiores.

Situación de los huesos en el cuerpo humano

El conjunto de huesos de un individuo forman el esqueleto. En el esqueleto humano se consideran


tres regiones:

·        Cabeza: huesos del cráneo y huesos de la cara

·        Tronco: esternón, costillas, columna vertebral y cinturas escapular y pelviana.

·        Extremidades:

Superiores: húmero, cúbito, radio, carpo, metacarpo y falanges

Inferiores: fémur, rótula, tibia, peroné, tarso, metatarso y falanges

AUTOEVALUACION.

UNIDAD 2
Actividades de Evaluación de Contenidos Teóricos
1. Clasifique a los huesos según su forma
2. Características de los Huesos Largos: Nombre el tipo de tejido óseo que
encontramos en cada una de sus partes.
3. Coloque el nombre a la imagen de los huesos que faltan.

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica
 

UNIDAD 3
SISTEMA ARTICULAR

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica
Las articulaciones se definen como el conjunto de partes blandas y duras por medio de las cuales
se unen dos o más huesos próximos.

- Clasificación de las articulaciones:

CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES

Tipo de Movimiento Medio de Unión

Sin movimiento Sinartrosis Fibrosas

Medianamente móviles Anfiartrosis Cartilaginosas

Muy móviles Diartrosis Sinoviales

ARTICULACIONES FIBROSAS

Los huesos involucrados en estas articulaciones se encuentran unidos por tejido fibroso y se
incluyen dos variedades que son “suturas y sindesmosis”

Suturas. Los huesos se mantienen juntos por medio de una capa de tejido fibroso. Su osificación
llega en la etapa tardía de la vida. Las suturas solo se observan en el cráneo. Los bordes de los huesos
pueden superponerse (tipo escamoso) o entrelazarse en forma de sierra (tipo dentado, serrato y
limboso). En el recién nacido, los huesos del cráneo no se encuentran en contacto total unos con
otros.

Suturas de cabeza ósea

Sindesmosis. En este tipo de articulación fibrosa, los dos huesos están unidos por una membrana
interósea; por ejemplo, la unión de la diáfisis del radio con la diáfisis del cúbito. En las articulaciones
de sindesmosis puede lograrse algún tipo de movimiento, el grado de este movimiento depende de la
distancia entre los huesos y del grado de flexibilidad del tejido fibroso que los une.

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica

Los dos huesos se encuentran unidos por una lámina de tejido fibroso

Membrana interósea que une la diáfisis del peroné con diáfisis tibial.

ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS

En estas articulaciones los huesos están unidos por cartílago; estas articulaciones pueden ser
primarias o secundarias.

SUBDIVISIONES DE LAS ANFIARTROSIS O CARTILAGINOSAS

Cartilaginosas puras Fibrocartilaginosas

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica

Sincondrosis Sínfisis

PRIMARIAS SECUNDARIAS

Articulaciones cartilaginosas puras. PRIMARIAS. Son articulaciones transitorias, suelen estar


osificadas a los 25 años de vida. Cuando se ha logrado el crecimiento total, el cartílago se convierte en
hueso y la epífisis se fusiona con la diáfisis, esto es que la sincondrosis se convierte en sinostosis.

Articulaciones esternocostales

Articulaciones fibrocartilaginosas .SECUNDARIAS La superficies articulares de los huesos están


cubiertas por cartílago duro y unidas por un disco de fibrocartílago más blando, permiten movimiento
limitado. Ejemplos: Las articulaciones de los cuerpos vertebrales, las del mango y cuerpo del esternón y
la sínfisis púbica.

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica

Sínfisis púbica

Articulación intervertebral

Articulación de los cuerpos vertebrales

ARTICULACIONES SINOVIALES

Estas articulaciones son las más comunes y más importantes funcionalmente, permite que los
huesos se muevan fácilmente unos con otros. Las características distintivas de una articulación
sinovial son:
1) Cavidad articular
2) Cartílago articular
Docente Titular de Cátedra
Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica
3) Membrana sinovial
4) Capsula articular (cápsula fibrosa revestida por una membrana sinovial.
La fricción entre los huesos de una articulación sinovial queda reducida debido a que las
superficies articulares están cubiertas con una capa de cartílago hialino y esta lubricada por liquido
sinovial, que es producido por la membrana sinovial.
Los cartílagos articulares no tienen nervios ni vasos sanguíneos, pero se nutren de liquido
sinovial. La parte de la cavidad articular que no esta cubierta por cartílago articular está revestida
por la membrana sinovial
Las capsulas articulares están reforzadas por ligamentos accesorios (bandas de tejido
conectivo), que son parte de sus cápsulas fibrosas (ligamentos intrínsecos) o están separados de
ellas (ligamentos extrínsecos). Los ligamentos son fibras densas y muy sólidas cuya misión es la
fijación elástica de las diferentes partes de la articulación. Permiten el movimiento articular y
mantienen en contacto las superficies óseas, limitan los movimientos de las articulaciones en las
direcciones no deseadas.
La cavidad articular está revestida por una membrana sinovial, que recubre el interior de la
capsula fibrosa. Existen otros aspectos adicionales que son relativamente comunes:
Los discos articulares o cartílagos articulares (menisco), un ejemplo es el disco de la
articulación de la muñeca; que son almohadillas fibrocartilaginosas que ayudan a mantener unido
los huesos. En otros casos solo se encuentran unidos a un solo hueso, por ejemplo, en la rodilla.
Los discos articulares no poseen nervios solo en sus márgenes de unión.
Un labrum (rodete), es un anillo fibrocartilaginoso flexible que permite mayor profundidad a la
superficie articular de los huesos, por ejemplo, el labrum de la cavidad glenoidea de la escápula.

TIPOS DE ARTICULACIONES SINOVIALES

Existen diversos tipos de articulaciones sinoviales por todo el cuerpo, se clasifican según con el
tipo de movimiento que permiten y son:
Articulaciones planas o artrodias
Articulaciones glinglimoides o trocleartrosis
Articulaciones trocoides
Articulaciones condíleas o condilartrosis
Articulaciones en encaje reciproco
Articulaciones enartrosis.

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica
Articulaciones planas o artrodias. Son numerosas y casi siempre pequeñas, sólo permiten
movimientos de desplazamiento, como las articulaciones entre dos huesos del carpo y las
articulaciones acromioclaviculares. Las superficies opuestas de los huesos en estas articulaciones
son planas o casi planas.

Articulaciones ginglimoides o trocleartrosis. solo permiten la flexión y la extensión. Ejemplo de


estas son la articulación del codo (humero y cubito) y las articulaciones interfalángicas.

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica

Articulaciones trocoides. Son articulaciones que permiten la rotación alrededor del eje
longitudinal, por ejemplo, la articulación radiocubital proximal (codo) , y el anillo formado por el
arco anterior del atlas y su ligamento transverso, que gira alrededor de un pivote constituido por la
apófisis odontoides del axis (1° y 2° vertebra de la columna cervical).

Articulación atlonto aixodea Art. Radio y cubito superior

Articulaciones condíleas. Logra la flexión y extensión, la abducción y aducción . Por ejemplo, las
articulaciones metacarpofalangicas entre las cabezas de los metacarpianos y las bases de las
falanges proximales correspondientes.

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica

Metacarpo

Falange

Articulaciones por encaje reciproco. Se llaman así debido a que las superficies opuestas de los
huesos son cóncava una y otra convexa. La articulación carpometacarpiana del pulgar es un
ejemplo de este tipo de articulaciones.

CARPO

METACARPO

Articulaciones enartrosis. Permite TODOS los movimientos, como la flexión y extensión,


abducción y aducción, rotación medial y lateral y circunducción. Los ejemplos de estas
articulaciones son el hombro (art. Escapulo humeral) y la cadera (art. coxofemoral).

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica

ARTICULACION COXOFEMORAL FEMUR CADERA

Principales Articulaciones

Articulación esternocostoclavicular: Formada por la superficie articular del esternón, clavícula y


primera costilla. Tipo de articulación. Diartrosis, doble encaje reciproco..

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica

Articulación Acromioclavicular . Articulación que relaciona la extremidad distal de la clavícula con la


escápula y a través de ella con la cintura escapular. Consideraciones estructurales. Esta articulación
está compuesta por una carilla articular en la extremidad distal de la clavícula y otra carilla articular en el
acromion Tipo de articulación. Diartrosis, ARTRODIA.

Articulación escapulohumeral. Articulación que relaciona el miembro superior con la cintura


escapular. Es la articulación que permite mayor gama de movimientos. Consideraciones estructurales.
Está constituida por la cavidad glenoidea del omóplato y la cabeza del húmero Tipo de articulación.
Diartrosis variedad enartrosis.

Articulación del codo Ella relaciona el brazo con el


antebrazo; el codo en realidad está conformado por tres
articulaciones: radio-humeral, húmero-cubital y radio-cubital
proximal. Presentan una cápsula articular y sinovial común a las
tres.

Articulación húmero-cubital Articulación que relaciona la


extremidad distal del húmero (tróclea) con la extremidad
proximal del cúbito. Tipo de articulación. Diartrosis variedad
trocleartrosis.

Articulación radio-humeral Articulación que relaciona la


extremidad distal del húmero (cóndilo) con la extremidad
proximal del radio. Tipo de articulación. Diartrosis variedad
condiloatrosis.
Articulación radio-cubital proximal. Articulación que relaciona
las extremidades proximales de cúbito y radio. Tipo de
articulación. Diartrosis variedad trocoide.

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica
Los dos huesos del antebrazo están relacionados entre sí por la presencia de la fuerte membrana
interósea antebraquial que se extiende desde el borde radial o lateral de la diáfisis del cúbito al borde
medial o cubital de la diáfisis del radio. Esta membrana acompaña en los movimientos de prono-
supinación del antebrazo.

Articulación que relaciona las extremidades distales de cúbito y radio. Tipo de articulación.
Diartrosis variedad trocoide.

Articulación radiocarpiana Constituye la articulación de la muñeca. Relaciona la extremidad distal


del antebrazo con la parte proximal de la mano. Consideraciones estructurales. Las superficies
articulares son la cara articular del radio y la cara distal y huesos de la primera fila del carpo. Tipo de
articulación. Diartrosis variedad condílea.

Articulaciones de los huesos de la pelvis. La cavidad pélvica está constituida por la unión de los
huesos coxales al hueso sacro (articulación sacroilíaca) y de los mismos coxales entre sí formando la
sínfisis púbica.

Articulación sacroilíaca .Articulación que relaciona el sacro con los huesos coxales. Tipo de
articulación. Diartroanfiartrosis. Movimientos. Nutación y contranutación.

Articulación de la sínfisis del pubis. Articulación que relaciona ambos huesos coxales, en su
región anterior. Tipo de articulación. Diartroanfiartrosis

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica

Articulación coxofemoral. Articulación que relaciona la cintura pélvica con la extremidad inferior.
Consideraciones estructurales. Las superficies articulares de esta articulación están representadas
por la cabeza del fémur y la cavidad cotiloidea del hueso coxal Tipo de articulación. Diartrosis
variedad enartrosis. Movimientos. Posee todos los movimientos.

Articulación de la rodilla La rodilla es el sitio en el cual se relaciona el fémur con la tibia


(articulación fémorotibial) y el fémur con la patela (articulación fémoropatelar). Es en realidad una
articulación formada por dos articulaciones

Articulación fémorotibial Relaciona la extremidad distal del fémur con la extremidad proximal de la
tibia. Tipo. Diartrosis. Condiloartrosis.

Articulación fémoropatelar Es la articulación que relaciona la tróclea femoral con las carillas
articulares de la rótula. Tipo de articulación. Diartrosis variedad troclear.

Articulación tibioperonea proximal Articulación que relaciona las extremidades proximales de la


tibia y peroné. Tipo de articulación. Diartrosis , artrodia.

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica

Articulación tibio – peroneo - astragalina (tobillo) Articulación que relaciona la pierna con el pie.
Cuando consideramos los huesos que participan en ella diremos que relaciona tibia y peroné con el
astrágalo. Tipo de articulación. Diartrosis variedad troclear

Articulaciones intervertebrales Las vértebras se unen entre sí para formar la columna vertebral; esta
unión entre dos vértebras contiguas se establece mediante: los discos intervertebrales (anfiartrosis
verdadera).los ligamentos que unen los arcos, los cuerpos y los procesos de cada vértebra.

UNIDAD 3. GUIA DE AUTOEVALUACION.

1. ¿Qué entiende usted por Articulación?

2. Diseñe un cuadro integrador de la Clasificación general según los movimientos que realiza y de
las formas geométricas que determinan, de lo mas simple a lo mas complejo.

3. Nombre los elementos comunes de una Diartrosis

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica

UNIDAD 4
SISTEMA MUSCULAR

Miología es la parte de la anatomía que se dedica al estudio de los músculos. Esta parte de la
anatomía reviste notable interés práctico para los futuros profesionales de la Educación Física ya
que ha de permitirles comprender las características funcionales del movimiento.
La musculatura que forma parte del aparato locomotor del hombre está constituida por músculo
estriado - esquelético. No obstante el ser humano presenta otros tipos de músculos como el liso,
que es característico de las vísceras huecas y el músculo estriado - cardiaco que conforma la parte
contráctil del corazón.

Liso (músculos de las vísceras)

Tejido muscular

Cardiaco (miocardio)

Estriado

Esquelético (músculos de la vida de relación)

El tejido muscular se caracteriza por tener la capacidad de transformar la energía química


generada en los procesos metabólicos bioenergéticos, en energía mecánica manifestada por
movimiento, sea de segmentos corporales (músculos esqueléticos) o de órganos (peristaltismo).
Los músculos pueden ser voluntarios e involuntarios : la actividad del músculo esquelético esta
bajo el control del Sistema Nervioso Somático y los movimientos que produce se relacionan
principalmente con interacciones entre el organismo y el medio externo, pudiendo decir entonces,
que este tipo de músculo es voluntario y de la vida de relación.
Los músculos involuntarios son el miocardio y el músculo liso visceral que se hallan bajo el
comando funcional del Sistema Nervioso Autónomo (Simpático y Parasimpático).

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica
Músculo esquelético

El músculo esquelético también recibe el nombre de estriado, debido a las características


ópticas que el mismo presenta a la microscopía. Este tipo de músculo posee estrías transversales
causadas por las diferencias en los índices de refracción en las distintas partes de la fibra muscular.
El músculo esquelético constituye el tejido más abundante del organismo y representa del 40%
al 50% del peso corporal total, mientras que el músculo cardíaco y visceral comprenden juntos,
alrededor del 5% del peso total del organismo.
El músculo esquelético se encuentra en su mayor parte unido a los huesos del cuerpo y su
contracción origina los movimientos de las distintas partes del esqueleto, aunque también participa
en otras actividades del organismo, tales como la eliminación de heces y orina. El próximo cuadro
muestra la distribución de la musculatura estriada.

Músculos estriados
Músculo cardiaco Músculos esqueléticos Músculos de vísceras

Miocardio Músculos de la cabeza Músculos de la lengua


Músculos del tronco Músculos de la laringe
Músculos de los miembros Músculos de otros órganos

La mayoría de los músculos esqueléticos comienzan y terminan en tendones (estos son los que
transmiten la fuerza de la contracción a los segmentos óseos donde se insertan). Estando las fibras
musculares dispuestas en paralelo entre los extremos tendinosos, las fuerzas de las contracciones
de cada unidad son aditivas.
Una fibra muscular es una estructura alargada, cilíndrica, de longitud variable entre milímetros y
algunos centímetros según el músculo considerado. Está constituida por una membrana celular
llamada sarcolema, que delimita una porción de citoplasma denominado sarcoplasma. En su interior
se encuentran organoides e inclusiones ya descriptas en el Capítulo I; entre los que presentan
particular importancia cuali-cuantitativa están las mitocondrias que constituyen el soporte estructural
en la generación de energía oxidativa.
Cada fibra muscular está recubierta por una fina capa de tejido conectivo denominada
endomisio; numerosas fibras musculares se mantienen agrupadas en haces, por una vaina también
de tejido conectivo llamada perimisio. Finalmente el músculo íntegro está cubierto por una fascia de
tejido conectivo fibroso conocido como epimisio. La función de estas tres capas de tejido conectivo
es la de mantener unido al músculo, darle cohesión, permitiendo la contracción independiente o
conjunta de las fibras musculares.
En el músculo adulto existe una población de células precursoras musculares (células satélites)
que en caso de lesión tisular pueden dividirse para formar nuevas células musculares

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica

Estructura del músculo – Modificado de Morfología funcional deportiva- Hernández Corvo, R.

La fibra muscular está formada por ciento de otras unidades más pequeñas llamadas,
miofibrillas que se disponen longitudinalmente y en paralelo. Una miofibrilla es una delgada
estructura cilíndrica compuesta por filamentos finos de actina y gruesos de miosina, que son las
proteínas contráctiles gracias a las cuales se produce la contracción muscular. Rodeando a las
miofibrillas encontramos el retículo sarcoplásmico (retículo endoplasmático), mitocondrias y
sarcosplasma.
Existen otras proteínas musculares que regulan el mecanismo contráctil, ellas son troponina y
tropomiosina.
Se han identificado otras proteínas llamadas accesorias como Titina, Filamina, Amorfina,
Proteína Z, Actinina, Miomesina, Desmina, Proteína C, etc. cuyas funciones genéricamente hablando
serían mantener la arquitectura de la miofibrilla y también la organización de las miofibrillas entre sí.
Estas proteínas son las encargadas de mantener el correcto alineamiento de actina y miosina, hecho
indispensable para un correcto funcionamiento del mecanismo contráctil.

Sarcómero
El sarcómero es la unidad anatómica y funcional del músculo. Es el espacio comprendido entre
dos discos o líneas Z. En el sarcómero la organización de las proteínas muestra que cada filamento
grueso de miosina se halla rodeado por seis filamentos finos de actina.
El sarcómero presenta zonas o bandas claras y oscuras que han sido identificadas con letras y
que a continuación se mencionan.
Zona H (clara) se encuentra en el centro de la banda A y es el sitio donde no hay superposición
de filamentos gruesos y finos.
Sarcómero
Banda A (oscura) es el sitio de los filamentos gruesos de miosina y donde también se solapan
estos últimos con los filamentos finos disco
de actina.
Z disco Z
Banda I (clara) zona donde los filamentos finos no se solapan con los filamentos gruesos de
miosina.
Línea Z, banda oscura en el centro de la banda I.
Línea M, se halla en el centro de la banda H.

Docente Titular de Cátedra


Banda I (clara) Banda A (oscura) Banda I (clara) Ortiz López Soledad

Filamento fino (principalmente actina)


Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica

Irrigación muscular

Los músculos reciben los elementos necesarios para el proceso de combustión (oxígeno y
nutrientes) a través de los vasos sanguíneos. Una o varias arterias ingresan en cada músculo y se
dividen en numerosas arteriolas y en miles de capilares que transcurren dentro del fascículo, entre
las fibras musculares; estos capilares tienen paredes muy finas, permitiendo el paso de sustancias y
oxígeno a las células o desde ellas, a los productos intermediarios metabólicos (CO 2, lactato, etc.).
En las arteriolas y capilares musculares el flujo sanguíneo aumenta y disminuye por
vasodilatación y vasoconstricción, lo cual responde a las necesidades metabólicas locales.

En reposo las necesidades metabólicas son escasas, razón por la cual hay vasoconstricción
con escaso aporte sanguíneo. Con la actividad física, por efectos de los metabolitos ácidos y de la
temperatura corporal se produce vasodilatación y por ende aumento del flujo sanguíneo, hacia los
territorios en actividad (redistribución del flujo sanguíneo).

Inervación del músculo


Todos los músculos reciben su inervación a través de uno o más nervios que contienen fibras
nerviosas motoras provenientes del Sistema Nervioso Central. Estos nervios contienen una cantidad
variable de axones que van a inervar cada fascículo muscular. Si el sarcómero es la unidad
anatómica y funcional del músculo estriado, la unidad motora constituye la unidad anatómica y
funcional del sistema neuromuscular.
La unidad motora (U.M) está conformada por una motoneurona, su axón y todas las fibras
musculares que ella inerva. Cuando una motoneurona es estimulada, todas las fibras pertenecientes
a esa unidad motora se contraen. Un axón puede inervar un número variable de fibras musculares;
la proporción de fibras musculares inervadas por un solo nervio motor no está determinada por el
tamaño del músculo sino por la complejidad, precisión, exactitud y coordinación de la función a
desarrollar por ese músculo.
Los músculos de la mano, en particular los que movilizan el dedo pulgar tienen mayor cantidad
de unidades motoras que el músculo cuádriceps, por ejemplo, ya que aquellos necesitan realizar
movimientos delicados y precisos como escribir, ejecutar un instrumento de cuerda, etc., en tanto
no son atribuciones del cuádriceps realizar acciones motoras que lleven implícito tamaño grado de
complejidad motora.

Tipos de Unidades Motoras (U.M)

Existen dos variedades de U.M: las unidades motoras tónicas y las fásicas.

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica

 Unidades Motoras Tónicas. Constituidas por motoneuronas con bajo umbral de


excitabilidad y lenta velocidad de conducción. Las fibras musculares inervadas por las mencionadas
motoneuronas se denominan fibras de contracciones lentas (Show Twich).
 Unidades Motoras Fásicas. Conformadas por motoneuronas con alto nivel de excitabilidad
y una alta velocidad de conducción. Las fibras musculares que forman parte de esta Unidad Motora
son las llamadas fibras de contracción rápida o Fast Twich (FT) las que a su vez se subclasifican en
FTa y FTb según sus características bioenergéticas y funcionalidad.

Reclutamiento de Unidades Motoras

Un músculo forma parte de varias U.M; cuando ese músculo es estimulado, el reclutamiento o
activación de las U.M. sigue el llamado principio del tamaño, o también conocido como ley de la
talla. Ello significa que primero se reclutan las U.M. con menor umbral y velocidad de conducción
nerviosa más lenta (U.M. tónicas.) Cuando el estímulo aumenta y se hace más intenso, se reclutan
U.M. con mayor umbral y velocidad de conducción nerviosa. Consecuentemente la tensión muscular
baja se origina por la contracción de fibras o U.M. lentas, en tanto la tensión alta de un músculo
depende de la participación de U.M. fásicas.

Tipos de fibras musculares

Desde un punto de vista funcional, las células musculares no constituyen un tejido homogéneo.
En su mayor parte, los músculos están compuestos por fibras musculares de distintas propiedades
mecánicas, bioenergéticas y por ende funcionales.
Se reconoce, en general, que la capacidad de las fibras musculares para producir tensión, la
rapidez con que la produce, y el tiempo que puede mantenerla, es muy variable; en su mayor parte
esta variabilidad de fuerza, velocidad y resistencia de la contracción, se explica por la presencia
antes mencionada de distintos tipos de fibras musculares.

Estudios histológicos mediante biopsias musculares evidencian dos tipos de fibras musculares
estriadas:
a. Fibras de contracción rápida ó Fast Twich (FT)
b. Fibras de contracción lenta ó Slow Twich (ST)

Las fibras de contracción rápida poco oxidativas (FTa) también denominadas fibras intermedias,
son aquellas cuya capacitación funcional es para trabajos de duración intermedia. El sistema
energético predominante en este tipo de fibras es la glucólisis o sistema del ácido láctico.
Las fibras de contracción rápida no oxidativas (FTb) también denominadas fibras rápidas
propiamente dichas, son aquellas cuya capacitación funcional es para trabajos de corta duración y
alta intensidad. El sistema de la fosfocreatina predomina en este tipo de fibras.

Contracción Muscular
Durante la contracción muscular los filamentos finos de las miofibrillas se deslizan sobre los
filamentos gruesos.
Esta acción se invierte durante la relajación muscular.

TIPO DE CONTRACCIÓN MUSCULAR

Principalmente hay dos tipos de contracciones musculares atendiendo a la variación de la


longitud del músculo. Por un lado tenemos las Isotónicas, que se dividen en concéntricas y
excéntricas y por otro las Isométricas.
Las contracciones isométricas son aquellas en las que la longitud del músculo no varía, pero
sí que se genera tensión.

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica
Las contracciones isotónicas son aquellas en las que se produce movimiento, se modifica la
longitud muscular. Quedan divididas en:

La contracción isotónica concéntrica genera un acortamiento del músculo, el origen y la


inserción muscular se acercan. Un ejemplo sería una flexión del codo, con lo que el bíceps de
acorta y se acerca la mano al hombro

La contracción isotónica excéntrica, al contrario de la concéntrica, produce un alargamiento


del vientre muscular. Ejemplo, por seguir la línea anterior, una extensión del codo, que implica que
el bíceps se alargue

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad
Anatomia Aplicada a la Danza
Licenciatura en Composicion Coreografica

Funciones de los músculos en movimiento:


Función agonista.
La realizan los músculos que se contraen para producir un movimiento.
Como ejemplo, el músculo bíceps es el agonista en la flexión del antebrazo sobre el brazo
puesto que es el que realiza la acción.
Función antagonista.
La realiza el músculo que actúa en dirección contraria a la marcada por el músculo agonista. El
tríceps frente al movimiento de contracción del bíceps realizara la función de antagonista.
Función sinergista.
Es el papel que realiza un músculo o un grupo de ellos a la hora de realizar una acción en
común. Un ejemplo claro es cuando el braquial y coracobraquial apoyan el movimiento del bíceps
para realizar la flexión de codo.
Función de fijación o estabilización.
Realizada por los grupos musculares que permiten fijar o sostener una articulación con el fin de
permitir que otro músculo realice la acción

Docente Titular de Cátedra


Ortiz López Soledad

Potrebbero piacerti anche